lunes, 6 octubre 2025

Los beneficios del aceite de CBD para la piel: ¿una tendencia de belleza en auge?

0

El cuidado de la piel es una de esas vertientes del sector de la belleza que mayor ritmo de innovaciones ha sufrido durante los últimos años. A medida que la tecnología y la cosmética han cruzado sus caminos, cada vez son más las opciones que tenemos a nuestro alcance para poder cubrir todas nuestras necesidades.

Comprar CBD ha sido clave para muchas personas para cuidar de su piel tanto como se merece. Confiando en algunos de los mejores distribuidores que podemos encontrar en nuestro país, proporcionar a nuestra piel todo lo que necesita nunca había sido tan sencillo. En este artículo te contamos cuáles son los beneficios del CBD para la piel y el por qué de su popularidad.

Los beneficios del CBD para la piel

El compuesto que se encuentra en el interior de las cremas y el resto de productos cosméticos de CBD han demostrado una gran cantidad de propiedades antiinflamatorias antipruríticas, acción contra la ansiedad y anti tumorales. Para ello, se sirve de una gran cantidad de mecanismos que en su interacción con nuestro cuerpo nos pueden ofrecer una gran cantidad de beneficios.

Por medio de todos los elementos que hemos mencionado previamente, el CBD se ha consolidado como una alternativa cada vez más popular frente a los tratamientos tradicionales que podemos encontrar para las aflicciones de la piel. Convirtiéndose en una opción cada vez más atractiva para todas aquellas personas que buscan cómo mejorar el estado de su piel con un producto completamente natural y libre de cualquier posible contraindicación.

Una gran cantidad de las sustancias que se utilizan para el tratamiento de cualquier afección de nuestra piel están compuestas por diferentes problemas tópicos que incluyen químicos dañinos o cualquier otro ingrediente que puede llegar a afectar el correcto estado de nuestra piel de manera significativa. De manera progresiva, su posicionamiento en el mercado ha ido creciendo hasta alcanzar el papel con el que cuenta en la actualidad.

El por qué de su popularidad en el ámbito cosmético

Además de todas las ventajas que hemos mencionado previamente, no podemos olvidar que el impacto del CBD en nuestra piel ha quedado demostrado en diferentes direcciones que bien merece la pena destacar. Entre ellas, las siguientes:

  • Reducción del acné: El CBD nos auda a poder disminuir y regular la producción de sebo. Así como desbloquear los pros obstruidos. Gracias a su efecto antiinflamatorio, reduce la inflamación y el número de granos que irrumpe en nuestro rostro.
  • Reducción de las imperfecciones: El CBD nos permite contribuir a reducir tanto el hinchazón como las ojeras. Además de prevenir aspectos tales como el hinchazón o las ojeras.
  • Efecto rejuvenecedor: El CBD cuenta con interesantes signos que nos ayudan a poder disminuir los signos de la edad por medio de su interacción con el sistema endocannabinoide. Estimulando la reproducción de las células en la piel.

Harrison Street y ColivINN compran el centro de La Liga/NBA en Madrid

0

El fondo de inversión Harrison Street ha anunciado una inversión de 300 millones de euros para crear el mayor grupo de colivings deportivos de Europa, tras el acuerdo alcanzado con ColivINN, la operadora líder del mercado nacional.

El fondo americano Harrison Street entra así por la puerta grande en el segmento de los coliving deportivos. Va a poner en liza una inversión de 300 millones para desarrollo de proyectos como el ESC LaLiga/NBA que, con 450 plazas, ColivINN inauguró el pasado mes de julio en Madrid. A partir de ahora, desarrollaran nuevas aperturas por todo el territorio nacional e internacional en los próximos años.

LA OPERACIÓN CON T3N SPORT AND INVESTMENTS

Esta operación, se desarrollará a través de T3N Sport and Investments, la operadora de coliving deportivos del grupo ColivINN, que se encargará de la gestión operativa de los mismos así como mantendrá un porcentaje de la propiedad del nuevo gigante de los colivings.

Actualmente T3N Sport and Investments mantiene acuerdos en exclusiva de desarrollo conjunto con organizaciones como LaLiga y la NBA, además de otras federaciones y organizaciones del deporte.

T3N Sport and Investments mantiene acuerdos en exclusiva de desarrollo conjunto con organizaciones como LaLiga y la NBA , además de otras federaciones y organizaciones del deporte

» Es un enorme orgullo fomentar los valores del deporte, y especialmente del liderazgo del deporte español que es una referencia mundial, entre todos nuestros futuros colivers que llegarán de todas partes del mundo. El músculo que supone la entrada de un socio como Harrison asegurará a ESC un espectacular crecimiento que consolidará nuestro crecimiento » ha declarado el presidente de T3N y de ColivINN, Alejandro Fernandez Luengo.

EL CENTRO

ESC LaLiga & NBA se convertirá en uno de los complejos deportivos de referencia gracias a su modelo educativo y deportivo. Han diseñado un espacio de vanguardia con más de 42.000 metros cuadrados pensados exclusivamente en el desarrollo educativo y profesional del deportista y con todos los servicios que un club, organización, compañía, federación y deportista necesitan para conseguir sus objetivos.

Es un colegio internacional equipado con auditorio, biblioteca y laboratorio, una clínica y varias salas de juegos, descanso y estudio. Asimismo, el complejo cuenta con dos campos de fútbol de última generación y diferentes espacios de entrenamiento, gimnasio y piscina, y se está finalizando el pabellón de entrenamiento de NBA, lo que hará del mismo el lugar ideal para conseguir la unión entre formación deportiva y académica que persiguen los proyectos de LaLiga Grassroots.

Estas instalaciones estarán además a disposición de todos los clubes de LaLiga para la realización de programas formativos exclusivos

Estas instalaciones estarán además a disposición de todos los clubes de LaLiga para la realización de programas formativos exclusivos, proyectos de internacionalización de marca u otras necesidades, además de contar con el software LaLiga Academy Manager, desarrollado por LaLiga para optimizar la gestión y el funcionamiento diario de canteras y academias.

Según contó el medio ‘Gigantes del Basket’, “en lo que ahora son 2.800 metros cuadrados de explanada se espera un pabellón de élite con tres pistas reglamentarias FIBA (1 central de juego más otras dos alrededor). También podrá contar con pistas 3×3 en el exterior, dándole al complejo una experiencia baloncestística completa. Pero no solo eso, la cancha estará equipada en su totalidad. Además, la pista tendrá gradas incorporadas a lo largo de la cancha”.

AZOTEA PISABLE

“Se le sacará el máximo partido a la edificación, se dispondrá de una azotea pisable, dando la opción de crear otra pista más sobre la solana. Se podrá acceder a ella a través de los ascensores externos de los que dotará el pabellón, convirtiéndose así en el primer pabellón de Europa con ascensores exteriores. Y es que se preparará en vistas a la organización de eventos y competiciones”, indicó la publicación.

El objetivo es buscar el crecimiento de deportistas para el futuro, con entrenadores de máximo nivel que aportará NBA y con preparadores internos de la residencia, tratando de dar siempre el modelo americano de formación deportiva y educativa con el que se forma a jugadores desde NBA.

El objetivo es buscar el crecimiento de deportistas para el futuro, con entrenadores de máximo nivel que aportará NBA

“El proyecto en conjunto ha requerido de una inversión de 35 millones y tiene un valor conjunto de 80 millones. Es una apuesta por el desarrollo de proyectos formativos de futuro, con equipos adaptados a los nuevos tiempos y con un proyecto baloncestístico inigualable”, según la revista.

HARRISON STREET EN DETALLE

Harrison Street es uno de los fondos de inversión inmobiliarios especializados en activos alternativos más importantes del mundo. Desde su Fundacion ha invertido más de 65 billones en operaciones a lo largo de Norteamérica y Europa.

COLIVINN DESDE EL INTERIOR

Desde hace 15 años ColivINN es el primer operador mundial de colivings  especializados por comunidades temáticas. (Deportistas, Emprendedores, Artistas , Gamers, Nómadas digitales, Universitarios internacionales, Rural…).

DGT: la sanción por dejar mal el carrito de la compra y otras multas que reales que parecen de broma

La DGT tiene un código de circulación bastante claro y la mayoría de la gente sabe lo que puede o no puede hacer. Sabemos los límites de velocidad, que no se puede usar el móvil conduciendo o que hay que respetar las señales, llevándonos una multa si no cumplimos con la ley.

Eso sí, hay otras leyes menos conocidas y que parecen absurdas. De hecho, probablemente hayas cometido esta infracción de forma habitual sin darte cuenta y no lo sepas. Vamos a ver las 7 multas más extrañas y que son reales. Para ello, nos hemos basado en multas impuestas a personas en la vida real y también en lo que dice el Código de Circulación.

[nextpage title= «1»]

La DGT te pondrá hasta 100 euros de multa si dejas el carrito de la compra mal colocado

DGT

Cuando vamos al supermercado en coche, es normal llevar el carrito de la compra al parking e ir dejando poco a poco la compra. A menudo, dejamos el carrito en la carretera para ir más cómodos y no lo arrimamos lo suficiente al coche, sin saber que nos podría caer una sanción leve por hacer esto.

Lo que ocurre es que se considera un objeto que entorpece la libre circulación, así que nos podrían sancionar hasta con 80 euros. Lo mismo pasa si lo dejamos mal colocado o lo “abandonamos” en el aparcamiento, ya que van a considerar que la circulación está entorpeciéndose.

[nextpage title= «2»]

80 euros por morderse las uñas

DGT morderse las unas Merca2.es

Morderse las uñas es una costumbre fea, pero que mucha gente hace por los nervios. De hecho, algunos se las muerden conduciendo, ya que están tensos o simplemente no pueden dejar esa costumbre ni en el coche. Si eres uno de ellos, que sepas que la DGT podría sancionarte con una pequeña multa al hacerlo.

La razón es que lo consideran como comer al volante, ya que supone una distracción. Te estás llevando las manos a la boca y no están ambas en el volante, además de que no prestas la suficiente atención. De hecho, hacer cosas extrañas con las manos acarrea también sanciones, como por ejemplo hacer una peineta.

[nextpage title= «3»]

La DGT te quita 2 puntos y hasta 200 euros por maquillarte al volante

DGT

Seguro que te ha ocurrido lo de salir con el tiempo justo y llegar tarde y tener que darte los últimos retoques de maquillaje en el coche. A menudo, se aprovechan los semáforos para este tipo de prácticas, pero es algo que está prohibido y que poca gente sabe, llevándose así una sorpresa desagradable.

Si estás conduciendo y te maquillas, te llevarás una multa de hasta 200 euros, con retirada de 2 puntos del carnet. La razón es que estás ocupando las manos con un objeto, además de estar mirando a otro lado (al espejo) y no tienes los cinco sentidos en la calzada. Esto aplica tanto si estás en marcha como si estás en un semáforo, así que ten cuidado.

[nextpage title= «4»]

80 euros por discutir o besar a tu copiloto

DGT

En la pareja, a veces se dan situaciones tanto de amor como de odio.  Si ocurre el primer caso y das un beso al copiloto, podrías ser sancionado por la DGT. La sanción es de 80 euros, ya que eso impide la libertad del movimiento, el campo de visión y la correcta concentración al volante del vehículo. Eso sí, tiene pronto pago y no conlleva sustracción de puntos.

¿Y qué pasa si discutís? Pues la multa es exactamente la misma. Del mismo modo que con el beso, la Dirección General de Tráfico considera que estás distrayéndote y no estás concentrado al 100% en la carretera. Por este motivo, ya sea para algo cariñoso o para enfadarse, es mejor esperar a llegar a casa.

[nextpage title= «5»]

La DGT te puede multar con 80 euros por tocar el claxon para saludar

DGT saludar Merca2.es

En España, es costumbre saludar a otra persona pitando con el claxon. Esta costumbre es habitual y se suele pasar por alto, pero en realidad está prohibida por la Dirección General de Tráfico. Además de la contaminación acústica generada, estarás confundiendo a otros conductores, que se pensarán que ocurre algo.

Lo mismo ocurrirá con la música a un volumen demasiado elevado, considerándose también contaminación acústica. En ambos casos, la sanción es de 80 euros, aunque podría ser más elevada si se hace de noche.

[nextpage title= «6»]

200 euros por conducir con chanclas o tacones

DGT conducir con tacones Merca2.es

Para ir a la playa o de fiesta, mucha gente conduce directamente con tacones o chanclas. El problema es que eso está prohibido porque no sientes bien los pedales, así que te llevarás 200 euros de multa. Además, la sanción incluye conducir descalzo, así que no podrás quitártelas sin más. Por ello, asegúrate siempre de llevar unas zapatillas de recambio si vas a conducir.

Ocurre algo parecido si decides conducir sin la camiseta puesta, con otros 200 euros de sanción. Si hace frío, llevar abrigo conllevará el mismo castigo. En ambos casos, tiene que ver con el cinturón de seguridad, ya que no se ajustará bien si no llevas ropa o si llevas demasiada.

[nextpage title= «7»]

La DGT y la multa de 200 euros por bailar en el coche

DGT bailar coche Merca2.es

Una de las sanciones más surrealistas fue un caso donde se multó a un hombre por conducir bailando en el coche. El hombre iba feliz, bailando y tocando el tambor del coche de la emoción, algo que mucha gente hace cuando ponen su canción favorita. Si eres de esos, debes resistir la tentación para evitar los 200 euros de sanción (100 por pronto pago).

Esto ocurrió en el año 2014 en el mes de diciembre. Los agentes lo consideraron conducción negligente, creando una situación de peligro para él mismo y para los demás, ya que iba tocando el volante como si fuera un tambor y bailando en su interior. Asimismo, llevaba un menor de 2 años en el asiento de atrás. De hecho, el agente aseguró que lo hizo durante un tramo de kilómetro y medio.

Las diferencias entre el fancoil y el split, con Clima y Aerotermia

0

La climatización es un factor muy importante para que una persona pueda sentirse a gusto sea en la casa o en la oficina. Por esta razón, la elección de un sistema de climatización no es una decisión que deba tomarse a la ligera, lo más recomendable es conocer las características de cada equipo y elegir el más indicado de acuerdo a cada necesidad.

En el mercado, existe variedad de sistemas de aerotermia, que cumplen el objetivo de proporcionar aire frío para las estancias, como es el caso del fancoil y el split, por lo que es necesario saber las diferencias de cada uno de ellos. Clima y Aerotermia, una empresa especializada en la venta y distribución de equipos de aerotermia, brinda mayor información al respecto.

¿Cuáles son las diferencias entre el fancoil y el split?

A menudo, muchas personas confunden un fancoil con un split de pared, debido a que sus diseños son muy similares. Sin embargo, a pesar de su estética, la principal diferencia de cada uno de ellos está en su composición técnica. El fancoil utiliza un sistema de climatización de agua-aire que circula por una tubería que le permite emitir frío o calor, a diferencia del split que es de tipo aire-aire y trabaja con gas refrigerante para producir únicamente aire frío.

En cuanto a su utilidad, los splits son recomendables para su instalación en espacios pequeños como habitaciones, salas, cocina, entre otras estancias de carácter residencial. Mientras que, los fancoils, por su mayor tamaño, están diseñados para espacios más amplios como locales comerciales, empresas, entre otros espacios donde sea necesario proporcionar un ambiente más confortable.

Con relación a los costes de mantenimiento, el fancoil es inferior, ya que no necesita recargar gas refrigerante, a diferencia del split que requiere un servicio técnico recurrente. Por otro lado, en materia de ahorro energético, el fancoil al poder trabajar con agua, es posible conectarlo a un sistema de aerotermia. De este modo, el ahorro mensual de la factura de luz podría ser menor.

Variedad de equipos climatizadores de la mano de Clima y Aerotermia

Clima y Aerotermia se ha consolidado como una de las empresas líderes en la comercialización de equipos de climatización para el hogar y empresa, esto se debe a la variedad de productos que disponen en su sitio web. Ingresando a su tienda online, los usuarios podrán encontrar una amplia gama de aires acondicionados split de reconocidas marcas del mercado como LG, Daikin, Mitsubishi, etc. También, cuentan con un surtido catálogo de fancoils nuevos de la marca Panasonic, así como una surtida línea de repuestos de calidad garantizada.

La empresa no solo se dedica a comercializar equipos de alta gama, también cuenta con un equipo de técnicos altamente cualificados que brinda servicios de instalación en el menor tiempo posible. De este modo, garantizan la calidad y buen funcionamiento de los equipos que comercializan y distribuyen, creando espacios más amigables y confortables.

El boicot a McDonald’s en Bolivia

0

Ocho años duró el idilio de McDonald ‘s con Bolivia, el único país de Latinoamérica donde la gran cadena de comida rápida no ha tenido éxito. En 2002, McDonald ‘s quebraba en Bolivia tras experimentar grandes pérdidas, en un evidente fracaso de su intento de penetración en el país.

El gran símbolo de la globalización y del capitalismo se hundía en Bolivia pero, ¿por qué? Comer en Bolivia es un acto cultural, un ritual que conecta el ser humano con sus raíces. La sociedad boliviana no considera la comida como algo que pueda realizarse “fast” o rápido, por tanto el fast food, a nivel social y cultural, no tenía muchas posibilidades en el país.

Bolivia se siente orgulloso del nulo éxito de McDonald ‘s entre su población y se atribuye haber «expulsado» a la gran cadena que triunfa en todo el mundo por razones sociales.

YouTube video

Los ahorradores se refugian en fondos monetarios y oro tras vaciar los depósitos

La salida de depósitos en EE UU está disparada. Más de 500.000 millones de dólares han salido de la banca estadounidense, especialmente de los bancos pequeños y medianos, tras la agresiva política de la Reserva Federal. En Europa, por su parte, se han dado casos, como el de Credit Suisse, pero la banca española resiste la crisis de confianza enfocando su actividad a una mayor vinculación con los clientes.

El motivo de esta estas salidas se debe principalmente a dos cuestiones clave. Una, por la baja remuneración de los depósitos, muy inferior al interés ofrecido por las letras del Tesoro a seis, nueve y doce meses, entre el 4,7% y el 4,9%, como también ocurre con los bonos a más largo plazo, con un rendimiento del 3,5% en los de 10 años. Sin embargo, la segunda tiene una cara menos amable. La crisis de confianza en la banca, especialmente en la territorial de EE UU, ha provocado un éxodo masivo tras las quiebras de Silicon Valley Bank, Silvergate y Signature Bank, una situación que se ha extendido a otras firmas y que podría afectar a casi dos centenares, según un estudio publicado por The Wall Street Journal.

LA RESERVA FEDERAL VOLVERÁ A SUBIR LOS TIPOS

Con todo, la Reserva Federal de EE UU prosigue con la presión para tratar de combatir a la inflación, una lucha desigual y que, por ahora, ganan las subidas de precios. Y es que, al mismo tiempo que se planta la guerra a los incrementos del IPC también se está inyectando liquidez al sistema para sostener a esta banca en apuros, una incongruencia que aviva aún más el debate sobre las decisiones de este banco central. Los tipos oficiales en EE UU han escalado al 5%, pero la banca retiene su fuerte posición de liquidez para hacer frente a las pérdidas latentes de los bonos. Por este motivo tan sólo ofrece un bajo rendimiento, de entre el 1% y el 2%.

Los fondos monetarios escalan con fuerza ante el terremoto en los bancos
Los fondos monetarios escalan con fuerza ante el terremoto en los bancos

La salida de los depósitos había comenzado especialmente en el último trimestre del año, pero se ha agudizado con la quiebra de este trío de bancos. Y es que, tanto familias como empresas buscan resguardarse de los altos tipos de interés y al mismo tiempo hacer frente a la subida de la inflación, un hecho que se ha comido prácticamente el ahorro de los últimos tres años. Los datos muestran que en las dos semanas de la quiebra de Silicon Valley Bank han volado 150.000 millones de dólares de los depósitos bancarios. Pero el dinero no se destruye ni se quema.

LA SALIDA DE LOS DEPÓSITOS PONE A PRUEBA A LA BANCA

Estas salidas han obligado a los bancos afectados a vender parte de su deuda con fuertes pérdidas, un efecto provocado a su vez por las subidas de las tasas oficiales del dólar. El por qué de las pérdidas se debe a la correlación inversa entre el precio del billete verde y el valor de los bonos de deuda, a mayores tipos, menor es el precio de las obligaciones; y viceversa. Para poder mantener los niveles mínimos de capital, Silicon Valley Bank tuvo que desprenderse de deuda con una pérdida de unos 2.000 millones de dólares, una cantidad que provocó una mayor desconfianza. El banco tuvo que quebrar, ser intervenido y vendido al mejor postor.

Este riesgo ocurre también en bancos grandes, pequeños y medianos. Ninguno de ellos tendría liquidez suficiente para hacer frente a una salida masiva de clientes. Pese a esta situación, el Gobierno y el Tesoro de EE UU aseguran que tienen un sólido sistema bancario, aunque admiten que la situación en las firmas más pequeñas es preocupante.

«La situación de Credit Suisse era conocida y su fin era la mejor opción para el sistema financiero europeo, mientras que lo vivido con Silicon Valley Bank y otros bancos regionales es su fuerte exposición a bonos a largo plazo, por lo que es posible que la Fed levante el pie en subidas de tipos si no quieren provocar un verdadero caos», ha sostenido Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de MERCA2.

EL ORO PODRÍA DUPLICAR SU PRECIO SI HAY COLAPSO

«Podríamos hablar de miedo de los depositantes, con rotación hacia activos que puedan dar mayores garantías como oro, plata o bonos», ha sostenido Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de MERCA2. En este sentido, cree que el oro y la plata podrían duplicar su precio si se produce un colapso financiero. Cabe destacar que el oro ha superado los 2.000 dólares por onza, un récord histórico y por encima de los niveles vistos en los años más duros de la crisis de 2009 y 2010.

Las razones para un colapso podrían venir de Deutsche Bank, al que califica como otro banco «malo» debido a su «alta exposición al sector inmobiliario minorista, unos 30.000 millones de euros, y el 50% de esto con frente abiertos en Estados Unidos, «de ahí el disparo de sus CDS hace unos días, con unos bancos centrales garantizando liquidez». Todo ello, sin olvidar los escándalos de Deutsche Bank, que ha sido multada con sanciones millonarias en Estados Unidos.

Estas turbulencias podrían darse aún en el Ibex 35. «Seguramente veremos tambaleos de estos, aunque como comenté anteriormente, los bancos centrales inyectaran liquidez para no crear más caos en el sistema y evitar las retiradas masivas de depósitos», ha señalado Morín. «Lo mismo ocurre en el Ibex 35, siendo casos aislados, pero si se producen mayores quiebras, no se puede descartar que los bancos españoles sufran», ha sostenido.

La sexta edición de REBUILD reúne a 22.854 visitantes y marca un antes y un después en el impulso de la industrialización

0

REBUILD 2023, la cumbre tecnológica para los profesionales del sector de la edificación, ha clausurado su sexta edición superando todas las expectativas previstas. Un total de 22.854 congresistas, en su mayoría arquitectos, promotores y constructores, así como actores de toda la cadena de valor de la industria, se dieron cita esta semana en REBUILD, a fin de trazar conjuntamente el camino hacia el nuevo modelo de construcción de edificios industrializada.

La celebración de REBUILD ha supuesto un impacto económico de 66 millones de euros para Madrid, convirtiendo la ciudad en la capital mundial de la innovación tecnológica en la edificación. Así, el evento se erige como el más importante de la nueva edificación, con una presencia muy significativa de asistentes internacionales procedentes de más de 24 países entre los que destacan Austria, Turquía, Guatemala, Chile, Bélgica o Finlandia.

“En REBUILD 2023 hemos constatando que la edificación necesita seguir un futuro industrializado para luchar por la descarbonización completa, superar el reto de la falta de talento, incorporar nuevos perfiles profesionales, reducir los costes de producción o garantizar el acceso universal a la vivienda. A ello, se le suma la incorporación de la tecnología, que es una parte fundamental para la automatización y la transformación de la construcción”, ha destacado David Martínez, presidente de REBUILD.

ARQUITECTOS

El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento de la industria, ha reunido a 617 expertos internacionales que han puesto sobre la mesa el urgente cambio en el Código Técnico de la Edificación para estimular la industrialización; el valor de la economía circular y de los materiales que impulsan este modelo; el uso de tecnologías, como BIM o la IA, que son facilitadores del trabajo colaborativo; además de centrar el foco en el estado de los Next Gen para la rehabilitación, las políticas de vivienda más innovadoras o el reto de la falta de talento.

En este sentido, el Congreso ha traído a arquitectos que están siendo referentes por sus planes transformadores. Stepan Martinovsky, Senior Associate and Project Leader de Heatherwick Studio, uno de los mejores estudios de arquitectura en madera a nivel europeo, ha compartido la nueva realidad de los centros de trabajo tras el impacto de la pandemia haciendo hincapié en la “necesidad de crear oficinas donde querer juntarse”. “Para ello, la selección de materiales es fundamental para crear un entorno relacionado con la naturaleza”, ha explicado Martinovsky. Como ejemplo de este concepto el arquitecto ha mencionado el proyecto que tienen en marcha en Madrid en el que la madera será el material principal, igual que lo será en la sede que diseñarán para Google en Londres.

Madrid también ha sido la ciudad elegida por el estudio de Foster + Partners para su Proyecto Ombú. Taba Rasti y Pablo Urgano, Co-directores de la oficina de Madrid, y Senior Partners, han compartido en REBUILD el proyecto, que tiene el objetivo de rehabilitar y reformar una antigua gasificadora usando la madera. “Barajamos los diferentes materiales, pero finalmente terminamos decidiéndonos por el castaño local de Asturias, por la cantidad de CO2 que podía reabsorber”, ha indicado Rasti. “El Proyecto Ombú reduce un 25% de las emisiones y con el nuevo jardín diseñado se plantan 350 nuevos árboles y 12.000 m2 de zonas verdes”, ha agregado.

SOSTENIBILIDAD

En cuanto a sostenibilidad, Martinovsky ha apuntado que “nosotros lo vemos como la búsqueda de equilibrio entre la sostenibilidad plana (cálculos de la huella de carbono o energía usada en operaciones), y la sostenibilidad social, la relativa a construir edificios que aporten valor a la comunidad y a la ciudad. Esperamos que este tipo de edificios que ame la gente duren más y sean menos demolidos”.

Una corriente que también comparten en Peris + Toral Arquitectes, como ha reconocido su socio José Manuel Toral. “Nosotros entendemos tres tipos de sostenibilidad: ambiental, económica y social, y lo que hacemos es ir combinándolas entre ellas. Por ejemplo, la ambiental y social nos hace entender los parámetros más allá de los sistemas, como la humedad, aire, calor… y convertimos esos datos en criterios arquitectónicos”, ha señalado Toral.

Por otro lado, el arquitecto ha apuntado que “en nuestro sistema proyectual, la sostenibilidad económica i ambiental son clave” poniendo de ejemplo el premiado edificio industrializado para vivienda social en Cornellá que han diseñado. En este proyecto “los parkings tienen luz natural y ventilaciones, que permitirán convertirlos en talleres cuando los coches evolucionen y no se requieran aparcamientos”. “También nos interesa la combinación entre sostenibilidad social y económica. La problemática creciente de la soledad nos ha llevado a pensar en juntar a gente mayor y joven en beneficio mutuo, de modo que ofrecemos viviendas intergeneracionales con zonas comunes y otras privadas dentro del mismo espacio”, ha añadido.

Por su parte, Rafael de La-Hoz, arquitecto de prestigio internacional que ha sido reconocido en múltiples ocasiones, preguntado por el binomio salud-arquitectura ha hecho énfasis en los hospitales vaticinando que “este siglo van a sufrir una revolución formal y funcional extraordinaria” y ha recordado que “un hospital no puede ser la habitación de un hotel” porque “tienen unos fines muy distintos”. De La-Hoz también ha reflexionado sobre la industrialización refiriéndose a “tecnificación de la construcción” o sobre la rehabilitación apuntando que “la legislación vigente no puede ser una solución universal”, teniendo en cuenta que patrimonio como la Mezquita de Córdoba o el Palau de la Música de Cataluña, no cumplen con la norma actual.

PRÓXIMA EDICIÓN

En los dos pabellones de IFEMA Madrid que ha ocupado la sexta edición de REBUILD se han congregado un total de 544 firmas expositoras como ABB, ACR, Aedas Homes, Aldes, Aliaxis, Alpac, Arquima, Arboretum Haus, Baublock, BAXI, BMI Group, Danosa, Egoin, Eurecat, Evowall, ExSitu, Faveker, FINSA, Grupo Cetosa, Grupo Lobe, Holcim, Hormipresa, Jung, Leviat, Lignum Tech, Mitsubishi, Peronda, Ramón Soler, Schneider, Siber, Sika, Sodeca, Soler&Palau, Soprema, Tabihaus, Thermochip, Viuda de Sainz, Zehnder, o Zennio.

Todas ellas han presentado tecnologías y soluciones en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D. REBUILD volverá a IFEMA los próximos 19 al 21 de marzo de 2024.

‘El Legado de Bodegas Faustino’, el proyecto que desarrolla con Foster+Partners, se consolida como destino enoturístico

0

Bodegas Faustino, gracias al proyecto que desarrolla con Foster+Partners, ofrece en la actualidad a sus visitantes disfrutar de una “avanzada experiencia enoturistica” y se consolida como un destino prioritario en La Rioja, según los expertos.

‘El Legado de Bodegas Faustino’, proyecto Faustino-Foster+Partners 2024, convertirá a Bodegas Faustino en unos de los complejos arquitectónicos más innovadores y sostenibles a nivel mundial alrededor del vino, donde se podrá disfrutar de experiencias “únicas e inmersivas”.

La fase I del proyecto ya puede ser visitada y ofrece a los visitantes de Bodegas Faustino la oportunidad de acercarse al mundo del vino de una forma vanguardista en sus instalaciones integradas en un nuevo entorno, contemplando las intervenciones que se han llevado a cabo tanto en los espacios interiores y exteriores de la bodega.

Bodegas Faustino, con un nuevo itinerario para visitantes, inaugura como novedad dentro de la bodega un »videomapping’. Además de paseos por el nuevo entorno de la bodega y de recorrer los nuevos botelleros, los visitantes podrán participar en una cata privilegiada de añadas míticas de Faustino I, el Gran Reserva de Rioja más vendido del mundo, visitas teatralizadas, cata ‘Duelo de Narices’, cata de los cinco sentidos, catas maridadas, o actividades en los viñedos propiedad de la bodega.

Se trata de una bodega histórica que cuenta con más de 160 años, más de 60.000 barricas en las que envejecen sus vinos de Rioja que han recibido reconocimientos internacionales y más de nueve millones de botellas de Reserva y Gran Reserva de Rioja. Bodegas Faustino es una de las bodegas españolas que dispone de un mayor número de añadas históricas de Rioja en sus botelleros, teniendo disponibles para la venta de añadas desde 1955.

Entre las mejoras que ya pueden ser apreciadas a primera vista en el proyecto Bodegas Faustino-Foster +Partners 2024 destaca la cobertura con vegetación de las fachadas, lo que da como resultado una nueva apariencia evolutiva que hace más sostenible el proyecto ya que, junto al tono del color elegido para la parte exterior de los edificios y el pavimento, ayuda a mantener la temperatura de forma más eficiente, lo que contribuye a un mejor rendimiento energético.

Adicionalmente, ‘El Legado de Bodegas Faustino’ cuenta con una nueva bodega de elaboración, con herramientas diferenciadoras para la elaboración de vinos blancos de alta calidad, como por ejemplo tolvas inclinadas, sistema boreal (refrigeración de toda la pasta de uva para mejoras de fermentación), trabajo con gases inertes y otras técnicas innovadoras en los procesos fermentativos.

Faustino está reconocida como una de las marcas más admiradas a nivel mundial, apareciendo este año 2023 en el listado de las TOP 50 por sexto año, ‘The World’s Most Admired Wine Brands’, según Drinks International. Además, Bodegas Faustino ha sido elegida como una de las cinco mejores bodegas europeas del mundo de 2022 en los Wine Star Awards de Wine Enthusiat.

Numerosos galardones y premios relevantes a nivel nacional e internacional reconocen sus vinos, como que Gran Faustino I Gran Reserva 2004 haya sido premiado como uno de los mejores vinos del año 2022 por Wine Enthusiat.

La falta de VPO hace tambalear el mercado

Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, el 94% de las viviendas de protección oficial actuales fueron concedidas antes del año 2012. Y es más, durante el 2021 el 50% de las provincias españolas no entregó ninguna VPO.

Desde hace décadas, la construcción de VPO es, entre otras cosas, un reclamo electoral que nunca se cumple, una problemática que afecta de manera directa a la situación del mercado inmobiliario y que dificulta el acceso a la vivienda de jóvenes y familias con recursos económicos limitados.

Con todo, la Comunidad de Madrid es la autonomía que mayor parque de VPO alberga en España: el 18%. Pero también es la zona con uno de los precios de la vivienda más altos de España. Aunque, en realidad, no debería de ser una preocupación, puesto que es sabido el funcionamiento de este tipo de inmuebles, que se ofrecen a un precio mucho menor que el valor de mercado.

Martínez-Almeida ha liberado el suelo de 8.000 viviendas construidas en los años 80

Sin embargo, y después de que ya hayan pasado 30 años de las primeras concesiones VPO en la capital española, el precio de la vivienda protegida se ha elevado como la espuma. Aunque más que la vivienda, el terreno.

Así, el Ayuntamiento de Madrid, con su alcalde José Luis Martínez-Almeida a la cabeza, ha liberado el suelo de 8.000 viviendas construidas en los años 80 y con una concesión de propiedad de 75 años. No obstante, la propiedad hace referencia única y exclusivamente a la vivienda y no al suelo. Terrenos que, a día de hoy, alcanzan altas cifras totalmente inalcanzables para las familias que viven en VPO.

LA LEY DE VIVIENDA AUMENTARÁ EL PARQUE DE  VTO

La próxima Ley de Vivienda, pendiente de resolución y aprobación, contempla, entre otros puntos, la construcción de un nuevo parque de viviendas de protección oficial; promociones destinadas a la venta y al alquiler social. Aunque, la medida al respecto más comentada, es la confirmación de que la cesión de propiedad de la vivienda y del suelo continúa sin fecha de caducidad, aunque sin carácter retroactivo.

La Ley de Vivienda crea una figura única referida a la vivienda asequible incentivada

Según informaciones del sector, la nueva norma de la Ley de la Vivienda “establece la calificación indefinida de la vivienda protegida”. En la línea, también “se fijan a nivel estatal unas condiciones básicas, definiendo un régimen de protección pública permanente de las viviendas protegidas que se promuevan sobre suelo calificado de reserva. En el resto de los supuestos, se fija un plazo mínimo de descalificación de 30 años.”

De otro lado, la Ley crea una figura única y hasta este momento inexistente, la de la vivienda asequible incentivada. Esto significa un inmueble de titularidad privada pero con facilidades urbanísticas y fiscales para el promotor a cambio de ser destinadas al alquiler a precios asequibles.

Aún así, la normativa de vivienda pretende también legislar el porcentaje destinado a las VPO, siendo de esta manera un 30% máximo de suelo urbanizable. Y de ese 30% se divide mitad y mitad para venta y alquiler asequible.

DESACELERACIÓN GENERALIZADA

Con todo, el desarrollo de los precios de la vivienda en España continúa en tendencia alcista aunque con un ligero enfriamiento, no así la demanda. De hecho, según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales “el año ha comenzado con una desaceleración generalizada en el crecimiento de los precios de la vivienda terminada (nueva y usada). El valor medio en España registró un aumento interanual del 6,3 % en el primer trimestre de 2023, tras incrementarse un 0,9 % desde el cuarto trimestre de 2022 de tasa trimestral.”

“Continúa la normalización del volumen de compraventas de viviendas, que están retornando hacia su media histórica, inferior a la fuerte aceleración de la actividad que se experimentó entre la segunda mitad de 2021 y la primera mitad de 2022, pero aún en niveles robustos”, afirma Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.

La deuda de los hogares y las empresas está en niveles equilibrados respecto al PIB

Además, las previsiones para estos próximos meses de 2023, según la propia sociedad de tasación se mantienen como hasta ahora, una desaceleración de los precios y una demanda moderada. Entre los indicadores que permiten mantener la confianza en el mercado residencial en España, Cristina Arias destaca que “la deuda de los hogares y las empresas está en niveles equilibrados respecto al PIB, que las tasas de empleo general se mantienen, sosteniendo la solvencia de las familias, y que la dudosidad asociada a créditos para la adquisición de vivienda está en niveles bajos y aún continuaba reduciéndose en el último trimestre de 2022.”

La Casa Real le corta el grifo a la reina Letizia: en esto se ha gastado miles de euros

Doña Letizia no está atravesando un buen momento. La reina de España ve cómo los problemas se multiplican a su alrededor, empezando por su hija Leonor que pronto dejará de estar a su cargo, sus manías en Zarzuela o la lluvia de críticas que suele recibir por su actitud altiva y gélida. La asturiana también se ha buscado enemistades en el seno de la Casa Real, empezando por la que es su suegra, la reina Sofía, a la que acaba de ‘castigar’ para que no pueda asistir a la confirmación de Leonor.

La venganza es un plato que se sirve frío, y la reina Sofía se está encargando de devolverle a Letizia las afrentas que le ha hecho en el pasado. Se trata de una represalia en dos frentes, el mediático y el económico, los puntos débiles de la esposa de Felipe VI. Las maniobras de Doña Sofía han logrado que la Casa Real le cierre el grifo a Letizia, sobre todo después de que haya trascendido los miles de euros que se gasta en algo que te sorprenderá cuando lo conozcas.

DOÑA LETIZIA Y LA REINA SOFÍA NO SE PUEDEN NI VER

Doña Letizia y la reina Sofía fingen cordialidad

Puede que delante de las cámaras finjan cordialidad, pero lo cierto es que la reina Letizia y Doña Sofía no se soportan. La esposa del rey emérito juzga con dureza a Letizia por su origen humilde, sobre todo por proceder de clase media y estar divorciada. Por su parte la asturiana siempre ha sentido que Sofía le mira por encima del hombro, y la ha respondido con el peor de los castigos: no deja que entre en su casa y le impide ver a sus nietas, Leonor y Sofía.

ASÍ FUE LA RUPTURA DEFINITIVA ENTRE DOÑA LETIZIA Y SOFÍA

La discusión de 2018 en Mallorca

Hubo un punto de inflexión en la relación entre la reina Letizia y Doña Sofía. Ocurrió en abril de 2018, durante la misa del Domingo de Resurrección en la Catedral de Mallorca. Sofía quiso hacerse una foto con sus dos nietas, sin embargo Letizia se opuso con dureza, hasta el punto de que apartó a su suegra de un manotazo. No le importó que las cámaras captasen ese momento, que daría la vuelta al mundo. Desde entonces Letizia y Sofía no tienen apenas relación, por más que hagan teatro en las escasas ocasiones en que se ven obligadas a aparecer juntas.

DOÑA SOFÍA ES MÁS QUERIDA QUE LA REINA LETIZIA

Doña Sofía es más querida que la reina Letizia

La emérita Doña Sofía siempre fue una reina muy querida por todos los españoles. Su carácter afable y tranquilo, junto con esa dulzura tan particular, hicieron de ella la monarca favorita del pueblo. Eso forma parte del pasado, después de que los escándalos de Juan Carlos I la hayan relegado a un segundo plano. La madre de Felipe VI se siente sola e incomprendida, motivo por el cual ha decidido desvelar el punto flaco de Letizia para vengarse.

LOS GASTOS DE MILES DE EUROS DE DOÑA LETIZIA

Doña Letizia gasta miles de euros en retoques estéticos

De vez en cuando la prensa recibe informaciones muy jugosas sobre los caprichos estéticos de Doña Letizia. A pesar de que la reina siempre ha negado haberse hecho retoques, las imágenes no engañan, y además su suegra Doña Sofía se encarga de que la Casa Real tome nota de esos despilfarros, desembocando en una decisión que va a ser muy sonada.

LA CASA REAL LE CIERRA EL GRIFO A LETIZIA

Doña Letizia y Felipe VI en un acto protocolario

En la Casa Real son conscientes de la mala imagen que da una reina caprichosa, antipática y que se gasta el dinero de los españoles en su propia belleza. Letizia no se priva de nada: un día es un tratamiento de bótox, al siguiente unas joyas de lujo y más tarde un vestido de alta costura. Esto ha provocado que el presupuesto se mire con lupa, y va a obligar a la reina a mejorar su imagen, algo que tiene muy difícil.

LA MALA IMAGEN DE LA REINA LETIZIA

La mala imagen de Doña Letizia

Doña Letizia peca de perfeccionista y controladora, hasta el punto de que se salta el protocolo para que las cosas se hagan a su manera. Quiere demostrar que ella es ‘más reina que nadie’, y es capaz de soltar una reprimenda a sus hijas frente a las cámaras, o de corregir en público a su propio marido, el rey Felipe VI. Todo esto afecta de forma directa a su imagen, y se suma a una grave carencia de la asturiana, a quien le falta algo muy concreto para conectar con la ciudadanía. ¿A qué nos referimos?

A DOÑA LETIZIA LE FALTA ALGO ESPECIAL PARA SER POPULAR

Doña Letizia se esfuerza en los actos protocolarios

Está fuera de toda discusión que Doña Letizia es una magnífica profesional. Siempre viste impecable, se prepara al dedillo todos los actos protocolarios, está bien informada y se desenvuelve bien en otros idiomas. Pero por más que se esfuerce, hay algo que todavía no domina, y es la empatía. Su falta de esta cualidad le impide ‘conectar’ con el pueblo, que la ve como una persona fría y malhumorada, sin cercanía.

LETIZIA INTENTA MOSTRARSE MÁS CERCANA

Doña Letizia intenta mostrarse más cercana

Puede que no sea empática, pero Doña Letizia sí que es extremadamente inteligente. Es consciente de que cae mal al pueblo y también a otros muchos miembros de la nobleza, incluyendo los de otros países. La reina lo asume, pues según sus propias palabras, “yo no he nacido sabiendo agradar, como Felipe”, y es algo que está tratando de corregir. Sabe que no puede gustar a todo el mundo, pero tal vez deba conseguirlo si no quiere ver en entredicho su futuro en la Casa Real.

El ocio nocturno y la gastronomía de Marbella la consolidan como uno de los destinos preferidos por los turistas para las vacaciones

0

La ciudad de Marbella cuenta con actividad ininterrumpida desde la mañana hasta la madrugada, posicionando a la ciudad como uno de los mejores destinos turísticos, junto a Mikonos, Ibiza o Saint-Tropez. Los operadores turísticos aseguran que en 2023 en Marbella se superaran los niveles de turismo registrados el año antes de la pandemia, según la delegación de turismo de la ciudad que asistió a la Feria del Turismo Internacional, ITB 2023, celebrada en Berlín.

A todo ello se suma el anuncio que hoteles, recintos de ocio y restaurantes tienen previsto reforzar sus plantillas de cara a la nueva temporada que se inicia en Semana Santa y se alargara hasta finales de septiembre.

Prevén ofertar 2.000 puestos de trabajo nuevos entre cocineros, camareros o auxiliares de aparcamiento, según los empresarios que acudieron a la V Feria de Empleo de Marbella celebrada a principios de marzo.

Marbella es escogida como el segundo mejor destino europeo de 2022, según el ‘European Best Destinations’, organización turística creada por la Comisión Europea. El reconocimiento es gracias a los “exclusivos” hoteles, la alta calidad de oferta de ocio y la amplia variedad gastronómica que ofrece la ciudad malagueña, destacando el festival Starlite, uno de los eventos culturales más importante de España.

Algunos de los clubs más importantes del país se encuentran en la ciudad de Marbella. Entre ellos destacan Opium Beach Club, Olivia Valère o Puente Romano, todos ellos nominados a los ‘Golden Moon Awards’, ranking de los mejores locales de ocio nocturno a nivel internacional organizado por la International Nightlife Association. Galardonados por su amplia programación de DJ‘s y conciertos y las mejores propuestas gastronómicas y lujosas experiencias VIP, que aportan el valor diferencial a la capital occidental de la Costa del Sol.

Serán muchos los artistas nacionales e internacionales que pisarán las salas de Opium Beach Club, Olivia Valère o el festival Starlite en esta nueva temporada de verano. Entre ellos destacan los conciertos de David Bisbal, Tom Jones, Ricky Martin, Ozuna o Arcángel, además de sesiones de reconocidos DJ’s como DJ Nano o Juan Magan.

La temporada pasada Opium fue uno de los clubs que más entradas vendió en verano, agotando las entradas para la mayoría de las fiestas organizadas, con actuaciones en directo de artistas de primer nivel como Omar Montes, Justin Quiles o Ana Mena. El festival Starlite también colgó el cartel de completo en la mayoría de las actuaciones musicales, como en el concierto de Mónica Naranjo, Estopa o Dani Martín. Se espera que en 2023 se superen las cifras de asistentes del año anterior y Marbella se afiance como uno de los destinos con mejor ocio de España.

La ciudad posee algunas de las mejores playas de la Costa del Sol, el paseo marítimo y uno de los puertos deportivos “más lujosos” de la Costa del Sol, Puerto Banús, con grandes yates y barcos, además de una gran cantidad de deportes acuáticos. Marbella es también uno de los destinos ‘imán’ para los golfistas, ya que cuenta con la mayor densidad de campos de golf de España.

Por último, la ciudad ofrece una amplia oferta gastronómica con tres restaurantes con estrellas Michelin: Messina, Nintai y Skina. Además de cientos de restaurantes más que sirven todo tipo de comida, desde cocina mediterránea y japonesas hasta paella y suculentas tapas locales, la premiada gastronomía de Marbella es una parte esencial del encanto de la ciudad malagueña.

José Ignacio Goirigolzarri (Caixabank): “Hay que completar la Unión Bancaria”

0

El presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, ha expresado en la Junta General de Accionistas su deseo de que se complete la Unión Bancaria Europea y de que haya un fondo de garantía de depósitos europeo. ”Todas las turbulencias financieras a las que estamos asistiendo, vuelven a poner de manifiesto la necesidad de completar la unión bancaria europea”, señaló Goirigolzarri, para quien “sería muy importante acelerar la creación del fondo de garantía de depósitos  uropeo como medio para evitar una eventual retroalimentación entre riesgo bancario y riesgo soberano, que, en definitiva, era el objetivo de la Unión.

AÑO DE TRANSFORMACIÓN

Según el número uno de Caixabank, “lo cierto es que 2022 ha sido un año en el que la realidad del mundo occidental ha tenido una transformación muy profunda, tanto desde el punto de vista geoestratégico, como desde el punto de vista económico. Desde esta última perspectiva, los países occidentales estamos en un entorno Con bajos niveles de crecimiento, aunque es cierto que las expectativas han mejorado algo en los últimos meses. Con unos niveles de inflación que no veíamos desde hace 40 años.

Según dijo, lo sucedido con el Silicon Valley Bank, “vuelve a demostrar las grandes diferencias en términos de regulación y supervisión entre Estados Unidos y la zona euro”.

También se refirió al caso de Credit Suisse, ”una entidad que llevaba tiempo mostrando signos de debilidad, y que finalmente será integrado en UBS, ha sorprendido al mercado el tratamiento favorable que se ha dado a los accionistas, frente a los inversores con deuda denominada AT1. Esto dio lugar a fuertes turbulencias en los mercados de deuda”. “En ese sentido, creo que fue enormemente oportuno el comunicado conjunto de los supervisores europeos, clarificando que esas decisiones no tenían cabida en el marco legal y regulatorio de la zona euro”, apuntó.

Credit Suisse es ”una entidad que llevaba tiempo mostrando signos de debilidad», según el presidente de Caixabank

Para el presidente de Caixabank, “esta inestabilidad, por razones distintas y con actores diferentes, se repitió la semana pasada”. Aunque los episodios de volatilidad pueden continuar, y siempre debemos ser prudentes, creo honestamente que la banca española, por contraposición a lo que vivimos en la anterior crisis, está muy bien preparada y tiene una enorme fortaleza para enfrentarse a este tipo de  situaciones. “Dicho lo anterior, en mi opinión todas las turbulencias financieras a las que estamos asistiendo, vuelven a poner de manifiesto la necesidad de completar la unión bancaria europea. Creo que sería muy importante acelerar la creación del fondo de garantía de depósitos  uropeo como medio para evitar una eventual retroalimentación entre riesgo bancario y riesgo soberano, que, en definitiva, era el objetivo de la Unión”, manifestó ante los accionistas.

EJERCICIO IMPORTANTE

En este difícil entorno, el año 2022 fue un ejercicio muy importante para CaixaBank. Según Goirigozlarri, “en primer lugar, porque completamos de forma muy satisfactoria el proceso de integración más grande que se ha realizado en el sector bancario en España. Y este esfuerzo de transformación interna ha sido compatible con el mantenimiento del foco en el negocio”.

El número uno de Caixabank manifestó que han “mantenido un fuerte músculo comercial y hemos gestionado la calidad del activo y la solidez del balance de forma notable, tanto en España como en BPI en Portugal”. “Gracias a este gran trabajo de todo el equipo en un año tan complejo, alcanzamos un beneficio atribuido de 3.145 millones de euros, lo que supone en términos comparables, una mejora del 29,7% con respecto al año pasado. Si bien, y como consecuencia de los impactos extraordinarios asociados a la fusión con Bankia que se recogieron en el ejercicio anterior, el resultado contable muestra un descenso del 39,8%”.

El banquero destacó que “como consecuencia de este resultado, alcanzamos una rentabilidad sobre recursos propios del 9,8%. El valor más alto de la última década, aunque todavía por debajo del coste de capital”.  “Nuestra posición en capital y en liquidez muestra una gran fortaleza, con un ratio de solvencia CET1 del 12,8% y de liquidez (LCR) de 194% lo que sin duda supone una excelente posición de partida para afrontar el incierto escenario actual.

Nuestra posición en capital y en liquidez muestra una gran fortaleza, apuntó Goirigolzarri

“Sí me gustaría indicar que estos resultados, unidos a nuestra sólida posición de capital, han llevado al Consejo de Administración a proponer para la aprobación de esta Junta la distribución de un dividendo bruto por acción de 0,23 euros, un 58% superior al ejercicio anterior”, dijo.  Agregó que “este dividendo, si así lo aprueban ustedes, señoras y señores accionistas, se abonará en el mes de abril. Con el pago de este dividendo, el importe de la remuneración al accionista correspondiente al ejercicio 2022 será de 1.730 millones de euros, equivalente al 55% del resultado atribuido, en línea con la política de dividendos acordada por el propio Consejo para el ejercicio 2022. Política consistente en una distribución en efectivo entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado. Política que sigue vigente para el ejercicio 2023”.  “Adicionalmente, a lo largo de los 7 últimos meses del año pasado, de mayo a diciembre, nuestra entidad llevó a cabo el programa de recompras de acciones por valor de 1.800 millones, siguiendo el acuerdo al que llegó el Consejo de Administración el pasado mes de mayo, al amparo de los acuerdos adoptados por la Junta General.

DIVIDENDO DE LOS ACCIONISTAS

Según el presidente de Caixabank, “todas estas propuestas, señoras y señores accionistas, están encaminadas a mejorar la retribución por acción que todos ustedes van a percibir. Una retribución a lo que hay que añadir la buena evolución del precio de nuestra acción”.

En este sentido, explicó que “ee hecho, desde el comienzo del año 2022, hasta el cierre de ayer, nuestra acción se ha revalorizado en un 51% que compara muy favorablemente con el Ibex que subió un 6% o con el índice de bancos europeos que en este período lo hizo en un 2%. Si ampliamos el horizonte temporal, desde que el mercado conoció la fusión el precio de nuestra acción se ha duplicado”.

Ayuso y Renfe van a la guerra por el costo de retrasos en el cercanías

Los retrasos de Renfe son un problema repetitivo en la comunidad de Madrid, de hecho las quejas son constantes entre los usuarios frecuentes. Sin embargo, algunas de esas críticas pueden tener más peso que otra y cuando salen de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es normal que hagan algo más de ruido. Por eso sus comentarios, señalando que las fallas del servicio de cercanías tienen un costo acumulado de unos 5 millones de euros.

La respuesta de transporte no se ha hecho esperar con el secretario de Estado de Transportes, David Lucas, cargando directamente contra la presidenta: «La presidenta de la Comunidad de Madrid suele ser muy creativa. Creo que la presidenta lo que tendría que hacer es ser más rigurosa y si ella dice que tiene esos datos, que los justifique». Lo cierto es que este comentario no es el primero de la Presidenta de la comunidad sobre el tema, ni es la primera vez que desde una de las comunidades critican a la estatal ferroviaria por los problemas de cercanías.

Sin embargo, como podía esperarse, este choque ha generado más controversia que otras discusiones y señalamientos en contra de la empresa. Incluso la reciente aprobación de 3.610 millones de euros para mejorar situación del servicio no ha sido considerada suficiente para la comunidad. Lo cierto es que no es un monto pequeño, en especial para un servicio que la mayoría de los usuarios usa de forma gratuita debido a las medidas paliativas para afrontar la crisis inflacionaria. 

En cualquier caso se trata de una situación complicada para la empresa en cuanto a su ya golpeada imagen. A pesar de los intentos, primero de Taboas y ahora de Raúl Blanco, la situación con los servicios de cercanías sigue siendo, cuando menos, delicada. En la práctica la realidad es que al preguntarle a cualquier residente de la periferia de Madrid, o Barcelona o Sevilla, cuyo empleo esté en el centro podrá asegurar que no puede contar con la puntualidad de Renfe.

LA «PUNTUALIDAD» DE 96%

Lo cierto es que la gran diferencia entre ambas partes es el criterio sobre la puntualidad. Es que mientras Renfe asegura que solo se retrasa el 4% de sus trenes, de hecho el 3,5%, mientras que desde la comunidad se habla de que es un problema diario. Si bien es posible que la realidad esté en algún punto intermedio lo cierto es que una pequeña ojeada al día a día en las redes para notar que al menos la reputación de cercanías sobre su puntualidad es bastante ‘mixta’, por ser amables. 

En esta misma cifra ha insistido el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, quien, además, ha puesto en duda el dato aportado por el Ministerio de que la puntualidad de Cercanías en la región sea del 97%. «Creemos que eso es imposible. Ese dato no nos lo creemos. No es que cuestionemos. No sé de qué manera han llegado a ese dato. No se contrasta con la realidad», ha lanzado Pérez tras la reunión. Ha apuntado que los «cientos de miles de usuarios que llegan tarde a su trabajo» pueden atestiguar que el dato es falso.

Al mismo tiempo desde la empresa y desde el ministerio de transporte aseguran que los retrasos recientes son por una situación excepcional de mejoras en el sistema. Estas «molestias puntuales», bastante repetitivas según la gran mayoría de los usuarios, no tienen señales de acabar pronto al menos en Madrid. Después de todo, como la ciudad, el servicio de cercanías parece estar permanentemente en obras. 

PROBLEMAS DE RENFE EN OTRAS CIUDADES

Lo cierto es que en otras ciudades españolas como Barcelona y Sevilla se repiten estos problemas con los servicios de cercanías o sus equivalentes. Al mismo tiempo cuando se compara la situación de los servicios de Renfe con el transporte público local es complicado que la estatal ferroviaria no quede mal parada. Es que, como es el caso en Madrid, el metro y los buses de esas ciudades cumplen mucho más con sus rutas y horarios que el cercanías. 

Al mismo tiempo en la práctica la empresa ha podido ir resolviendo algunos problemas similares en servicios como el AVE o el AVLO. Quizás el problema es lo complicado que es que hay competencia en un servicio como este, pero no deja de ser preocupante que se mantengan las quejas de las comunidades y los usuarios y que no parezca que vaya a verse una solución real en el corto plazo. 

¿Blanquean realmente dinero las casas de apuestas?

William Hill pagará una multa récord de 21,7 millones de euros a la Comisión del Juego del Reino Unido (UKGC) por fallos «generalizados y alarmantes» en materia de responsabilidad social y lucha contra el blanqueo de capitales. Esta multa, no es en puridad una acusación de blanqueo de capitales, pero abre de nuevo la gran interrogante sobre las casas de apuestas: ¿blanquean capitales? Este debate lleva años instalado y mientras se discute sobre él, las casas de apuestas gastan millonadas en suavizar su imagen mediante publicidad.

EMPRESAS DE WILLIAM HILL Y APUESTAS

Tres empresas de juego que son propiedad del gigante de las apuestas William Hill Group pagarán una multa récord de 19,2 millones de libras (USD 23,7 millones) por incumplimientos «generalizados y alarmantes» en materia de responsabilidad social y lucha contra el blanqueo de capitales, anunció la Comisión del Juego del Reino Unido (UKGC)

La marca de apuestas, de 88 años de antigüedad y propiedad de 888 Group, fue responsable de una serie de transgresiones, entre ellas permitir que los clientes perdieran miles de libras a los pocos minutos de abrir una cuenta, según publicó Yogonet.com

WILLIAM HILL permitió que los clientes perdieran miles de libras a los pocos minutos de abrir una cuenta

La filial WHG (International) del gigante del juego, que gestiona williamhill.com, pagará 14,23 millones de euros. Su marca Mr. Green, que gestiona mrgreen.com, pagará 4,21 millones de euros; y William Hill Organization, que gestiona 1.344 locales de juego en toda Gran Bretaña, pagará 3, 42 millones de euros.

Ahora se añadirán condiciones adicionales a la licencia para garantizar que un miembro del consejo de administración de la empresa supervise un plan de mejora, y que se someta a una auditoría de terceros para evaluar si se están aplicando eficazmente sus políticas, procedimientos y controles de lucha contra el blanqueo de capitales y de juego más seguro, declaró la UKGC.

«Cuando iniciamos esta investigación, los fallos que descubrimos eran tan generalizados y alarmantes que se planteó seriamente la suspensión de la licencia», declaró el director ejecutivo de la Comisión del Juego, Andrew Rhodes sobre la actuación de la casa de apuestas William Hill. «Sin embargo, dado que el operador reconoció inmediatamente sus fallos y colaboró con nosotros para aplicar rápidamente mejoras, optamos en su lugar por el mayor pago coercitivo de nuestra historia», detalló.

DOS OPERADORES DE APUESTAS MULTADOS

La medida se produce menos de dos semanas después de que la Comisión multara a dos operadores propiedad de Kindred Group por un importe combinado de 9,6 millones de euros y es el mayor caso de aplicación de la ley asumido por el regulador. El anterior mayor fue una acción de 19,36 millones de euros contra Entain en agosto del año pasado.

Desde principios de 2022, la Comisión ha concluido 26 casos de ejecución, en los que los operadores han pagado más de 86,33 millones de euros por incumplimientos de la normativa, señaló el regulador.

la Comisión ha concluido 26 casos de ejecución, casos por los que los operadores han pagado más de 86,33 millones de euros por incumplimientos de la normativa

Esto lo que viene a ser es que si reconoces el fallo, lo resuelves y pagas, el tema queda zanjado. Falta que las autoridades apunten al tema con claridad, porque o hay o no hay blanqueo.

Al respecto, Rhodes añadió que “en los últimos 15 meses hemos tomado medidas sin precedentes contra los operadores de juego, pero ahora estamos empezando a ver signos de mejora. Hay indicios de que el sector está haciendo más para que el juego sea más seguro y para reducir la posibilidad de que entren en sus negocios fondos procedentes de actividades delictivas».

«Los operadores están utilizando algoritmos para detectar más rápidamente los daños del juego o el riesgo delictivo, interactuando antes con los consumidores y, en general, aplicando políticas y procedimientos más eficaces», señaló.

RESPONSABILIDAD DE UNA CASA DE APUESTAS

Entre los fallos de responsabilidad social de las empresas de William Hill se incluye la falta de controles suficientes para proteger a los nuevos clientes y para considerar eficazmente el gasto a alta velocidad y la duración del juego hasta que el cliente pueda haber estado expuesto al riesgo de pérdidas sustanciales en un corto periodo de tiempo. Por ejemplo, a un cliente se le permitió abrir una cuenta nueva y gastar 23.000 libras en 20 minutos sin ningún control.

Las marcas de la empresa tampoco identificaron a determinados clientes en riesgo de sufrir daños relacionados con el juego y no llevaron a cabo comprobaciones en una fase temprana del recorrido del cliente. Los usuarios también podían apostar con otras marcas de la cartera de William Hill a pesar de que no se les permitía hacerlo en sus otros sitios: los controles ineficaces permitían a 331 clientes apostar con WHG a pesar de haberse autoexcluido de Mr Green.

Las marcas de la empresa tampoco identificaron a determinados clientes en riesgo de sufrir daños relacionados con el jueg

En cuanto a los fallos en la lucha contra el blanqueo de capitales de esta casa de apuestas, entre ellos figuraba permitir a los clientes depositar grandes cantidades sin realizar las comprobaciones oportunas. Los clientes podían apostar grandes cantidades de dinero sin que se les supervisara o escrutara lo suficiente; por ejemplo, el operador no solicitó pruebas de la fuente de los fondos (SoF) cuando un cliente apostó 19.000 libras en una sola apuesta.

LA COMPRA DE UNA CASA DE APUESTAS POR 888

William Hill fue comprada en 2021 por la empresa de casinos en línea 888 Holdings al gigante Caesars, con sede en Las Vegas, en una operación de 2.200 millones de libras (USD 2.700 millones). Un portavoz de 888 dijo: «El acuerdo se refiere al período en que William Hill estaba bajo la propiedad y gestión anteriores. Tras la adquisición de William Hill, la empresa abordó rápidamente los problemas identificados con la aplicación de un riguroso plan de acción».

Los fallos de esta casa de apuestas se han revelado pocos días antes de que se ultimen las tan esperadas reformas de la legislación británica sobre el juego. Según The Guardian, el proceso de «ronda de redacción», en el que los departamentos gubernamentales aprueban las reformas, comenzará esta semana, y está previsto que se publique un libro blanco en abril.

Ahora bien, qué fechorías tiene que hacer una casa de apuestas para que le suspendan la licencia. En The Guardian se explayan sobre esta cuestión. “La Comisión de Juego tiene el poder de ir más allá, en teoría. Puede suspender la licencia de una casa de apuestas o casino para operar en Gran Bretaña. (Su jurisdicción no cubre Irlanda del Norte).

“El regulador dijo que había considerado hacerlo esta vez, pero decidió no hacerlo porque William Hill había tomado medidas para mejorar”, pero dadas “las circunstancias extraordinarias (los bloqueos, las advertencias explícitas, las infracciones reincidentes, la revisión del gobierno), ¿por qué no se suspendió la licencia?”.

el gobierno británico publicará un libro blanco con propuestas para revisar las leyes de juego obsoletas que fueron redactadas por el ejecutivo de Tony Blair en 2005

Según el regulador, un operador tendría que haber “no cooperado con una revisión o [ser considerado] inadecuado para tener una licencia emitida por la comisión”.

En cuestión de semanas, el gobierno británico publicará un libro blanco con propuestas para revisar las leyes de juego obsoletas que fueron redactadas por el gobierno de Tony Blair en 2005, antes de que la invención del teléfono inteligente pusiera un casino en cada bolsillo.

La plataforma que permite saber el coste de recarga de un vehículo eléctrico, Smart Pricing

0

El Programa MOVES (Movilidad Eficiente y Sostenible) Singulares II forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

El objetivo de esta iniciativa es apoyar proyectos desarrollados en España que sean experimentales y resulten innovadores para fomentar el uso de vehículos eléctricos.

En la primera convocatoria, este programa gestionado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) se dotó con 100 millones de euros que, a su vez, se han destinado a incentivar un total de 89 iniciativas. Una de ellas es el proyecto Smart Pricing, presentado por la empresa Etecnic.

En qué consiste el proyecto Smart Pricing

Smart Pricing es una solución que ayuda al propietario del punto de recarga a aumentar la oferta de vehículos eléctricos y al usuario a encontrar los menores precios de recarga de manera dinámica y en tiempo real. A su vez, la tarifa puede regularse en función de distintos factores o datos, como la cantidad de clientes potenciales, la meteorología, la producción de energía y la demanda, entre otros.

Este proyecto se ha desarrollado en LABastida I+D, dónde la empresa Etecnic está invirtiendo en innovación y tecnología para poner en marcha nuevos modelos de negocio.

En este sentido, el proyecto Smart Pricing, permite acelerar el modelo de negocio de los puntos de recarga para vehículos eléctricos estableciendo precios más competitivos y atractivos para los usuarios. Además, fomenta el uso de energías disruptivas mediante la aplicación de inteligencia artificial y big data.

Etecnic también ofrece soluciones de ahorro energético en el programa DUS 5000 de IDAE

Otra de las iniciativas de esta empresa que ha recibido apoyo de fondos europeos es el proyecto para fomentar el ahorro energético en el ayuntamiento de Corbins. Este plan ha obtenido ayuda de los fondos DUS 5000 de la Unión Europea para subvencionar proyectos de ahorro energético en municipios de menos de 5.000 habitantes.

En este caso, Etecnic ha elaborado un planteamiento basado en 5 ejes. Uno de ellos consiste en mejorar los cerramientos y el aislamiento de cubierta de los edificios del ayuntamiento y de la escuela de Corbins. Además, se prevé la instalación de una planta solar fotovoltaica de 30 kW.

Por otra parte, el plan incluye la compra de una furgoneta eléctrica para el ayuntamiento y la instalación de una estación de recarga semirrápida para vehículos eléctricos en el almacén municipal. La misma será de uso exclusivo del ayuntamiento.

Etecnic energy & mobility es una de las empresas que está a la vanguardia del proceso de transformación energética en España. Bajo el objetivo principal de alentar una movilidad sostenible y de ahorro energético, impulsan proyectos como el Smart Pricing y la solución de ahorro energético en el programa DUS 5000.

Planet Club, punto de encuentro para disfrutar de la noche en Madrid

0

El ocio nocturno Madrid es reconocido en Europa y en todo el mundo.

Ciudadanos y turistas no pierden la oportunidad para disfrutar con los amigos cualquier día de la semana. Son muchos los locales que ofrecen buena música, comida y bebidas. Cuál visitar depende de las preferencias individuales. Sin embargo, uno de los establecimientos más concurridos es Planet Club, ubicado en la calle Príncipe 20. Este lugar destaca por dos razones. Primero, porque abre al público los 365 días del año y, segundo, porque leva a cabo eventos especiales cada uno de los días de la semana.

Planet Club, uno de los lugares de ocio nocturno Madrid 

Entre la infinidad de locales de ocio nocturno Madrid se encuentra, con una trayectoria de diez años, Planet Club. En este lugar, realizan celebraciones especiales de lunes a domingo bajo un excelente ambiente, servicio VIP, pista de baile y mucho más.

Para acceder a cualquiera de los eventos de este local se puede hacer una reserva a través de una taquilla online. Los que prefieren salir entre semana pueden elegir entre la fiesta Le Club de los lunes, caracterizada por el ritmo urbano; el evento Fashion Nova de los martes, donde predomina el afro-pop y la arabian music; la Supreme Party de los miércoles, bajo la música R&B, hip hopafrobeat y dancehall; el Glow de los jueves; y el viernes de Ladies Night.

Los que dejan la rumba para el fin de semana pueden anotarse en el Solo Planet de los sábados o en el White Party de los domingos, una fiesta icónica para despedir una semana y darle la bienvenida a otra. Es preciso destacar que todas las actividades cuentan con la presencia de los más destacados Dj´s, como Chirs Rose, DJDrew, entre otros.

Algunos datos sobre este local nocturno

Las personas que desean visitar Planet Club deben saber que el local abre sus puertas desde las ocho de la noche hasta las tres de la mañana. Además de gozar de la buena música y un ambiente excepcional, los individuos pueden pedir la bebida que más les guste. Ya sea un ron o un cóctel como una piña colada, un mojito, una caipirinha o una caipiroska.

Este club nocturno también sirve de escenario para la realización de eventos privados como cumpleaños, despedida de solteros y más. A su vez, acogen y organizan fiestas corporativas y eventos en vivo para presentar nuevos cantantes o shows en general. Para conocer mayor información acerca de este establecimiento se puede acceder en su página web, donde además están a disposición todos sus canales de contacto.

Gulas al ajillo: así se hace esta receta tradicional a la Thermomix

Las gulas al ajillo es una exquisita receta tradicional española que se prepara con gulas, ajo, guindilla y aceite de oliva. Este plato se ha popularizado en toda España y es conocido por su sabor intenso y su textura suave y delicada. Con la ayuda de la Thermomix, podemos preparar esta receta en pocos minutos y obtener un resultado delicioso y perfecto. En este artículo, mostraremos paso a paso cómo hacer gulas al ajillo a la Thermomix y así disfrutar de este plato en casa.

Ingredientes para hacer las gulas al ajillo

Ingredientes para hacer las gulas al ajillo
  • 400 gr. de gulas
  • 50 gr. de aceite de oliva
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cayena

Accesorios que necesitarás para las gulas al ajillo

Accesorios que necesitarás para las gulas al ajillo
  • Mariposa     
  • Espátula      
  • Vaso completo Thermomix ® TM6     

La preparación de la receta de gulas al ajillo para 4 raciones

La preparación de la receta de gulas al ajillo para 4 raciones

Para hacer las gulas al ajillo, colocamos los ajos enteros en el vaso de la picadora y los picamos durante unos segundos a una velocidad de 4. A continuación se debe agregar el aceite y la cayena al vaso. Después, se deben bajar los restos de ajo que queden en las paredes del vaso y por último, programar el aparato durante 6 minutos a una temperatura de 100 grados Celsius y una velocidad de 2. Colocamos la mariposa en las cuchillas de la Thermomix y añadimos las gulas, programando la Thermomix a 3 min/100º C/Giro inverso/vel 1

Consejo para que te queden mejor las gulas al ajillo

Consejo para que te queden mejor las gulas al ajillo

En el paso 1 de una receta de gulas al ajillo, es importante que los ajos queden bien picados para que se integren correctamente en el resto de la preparación. Para lograr esto, lo recomendado es añadir los ajos de las gulas al ajillo por el bocal de la procesadora mientras las cuchillas están en marcha.

De esta manera, se logra que los ajos se corten de forma uniforme y se mezclen adecuadamente con los demás ingredientes. Además, es importante que los ajos estén pelados y limpios antes de ser añadidos al procesador. Si se sigue este consejo, se obtendrán unas gulas al ajillo con un sabor y aroma deliciosos, que dejará a todos con ganas de más. ¡Inténtalo!

Beneficios de comer aceite de oliva

Beneficios de comer aceite de oliva

El aceite de oliva con el que se preparan las gulas al ajillo es un alimento rico en ácidos grasos monoinsaturados, polifenoles y vitaminas, lo que le confiere múltiples beneficios para la salud, entre los que se destacan:

Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

El consumo regular de aceite de oliva ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (el llamado «colesterol malo») y a aumentar los niveles de colesterol HDL (el llamado «colesterol bueno»), lo que protege el corazón y previene enfermedades cardiovasculares.

Protege contra el cáncer

Protege contra el cáncer

El aceite de oliva cuenta con polifenoles que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que puede ayudar a prevenir el cáncer. Estos polifenoles son especialmente efectivos en la prevención del cáncer de mama, colon y próstata.

Se sabe que los antioxidantes ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, que son compuestos inestables producidos por el cuerpo y que pueden provocar daño celular y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer. Además, la inflamación crónica también se ha asociado con el desarrollo de cáncer, y los efectos antiinflamatorios del aceite de oliva pueden ayudar a prevenirlo.

Por tanto, consumir aceite de oliva en la dieta regularmente, puede ser una forma efectiva de protegerte contra el cáncer y, de paso, el aceite de oliva es un laxante natural, por lo que te ayudará a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento.

Protege el sistema nervioso

Protege el sistema nervioso

El aceite de oliva es un alimento muy conocido por sus beneficios para la salud. Entre sus principales componentes se encuentra el ácido oleico, un ácido graso esencial que tiene un papel fundamental en la protección del sistema nervioso.

El ácido oleico es un tipo de ácido graso monoinsaturado que se encuentra en grandes cantidades en el aceite de oliva. Este ácido graso esencial es importante para el cuerpo humano, ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre (LDL) y aumentar los niveles de colesterol bueno (HDL).

Además, estudios recientes sugieren que el ácido oleico también puede proteger la salud del sistema nervioso y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Esto se debe a que el ácido oleico tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el cerebro.

Reduce la inflamación

Reduce la inflamación

Los polifenoles del aceite de oliva tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y prevenir enfermedades crónicas como la artritis.

Mejora la salud de la piel y del cabello

Mejora la salud de la piel y del cabello

El aceite de oliva es conocido por sus numerosos beneficios para la salud, pero ¿sabías que también es una excelente opción para cuidar tu piel y cabello? Esto se debe en parte a su contenido de vitamina E, un antioxidante que ayuda a proteger la piel y el cabello de los efectos dañinos del sol y de los agentes externos.

La vitamina E es esencial para la salud de la piel y el cabello. Actúa como un escudo protector contra los radicales libres, que son moléculas inestables que dañan las células y pueden acelerar el envejecimiento. También estimula la producción de colágeno, una proteína que ayuda a mantener la piel firme y flexible.

Cuando se aplica aceite de oliva en la piel, la vitamina E penetra en las capas más profundas, hidratando y nutriendo la piel desde adentro. Esto hace que la piel luzca más suave, radiante y saludable. La vitamina E también puede ayudar a mejorar la apariencia de manchas oscuras y cicatrices.

En cuanto al cabello, el aceite de oliva puede ayudar a fortalecerlo y suavizarlo. La vitamina E en el aceite de oliva puede ayudar a hidratar el cuero cabelludo y combatir la caspa. También puede ayudar a proteger el cabello de los efectos dañinos del secador de pelo, plancha y otros cambios térmicos. Si aún no lo has probado, ¡prueba agregarlo a tu rutina de cuidado personal hoy mismo!

Ayuda a controlar la diabetes

Ayuda a controlar la diabetes

El aceite de oliva ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre y a prevenir complicaciones asociadas con la diabetes, de modo que el aceite de oliva es un alimento muy saludable que puede aportar múltiples beneficios para la salud si se consume con moderación.

La Xunta anuncia un plan público-privado para que las pymes en Galicia colaboren con Airbus, Boeing o Avincis

0

La Xunta de Galicia ha anunciado este viernes la convocatoria de una iniciativa de colaboración público-privada dotado de más de 20 millones de euros para que pymes gallegas ofrezcan soluciones tecnológicas a las necesidades que tengan grandes empresas del sector aeronaútico, como Airbus, Boeing, Avincis o Telespazio.

Así lo ha informado en la Casa de Galicia de Madrid el vicepresidente primero y consejero de Economía del Gobierno gallego, Francisco Conde López, quien ha detallado que la iniciativa, denominada ‘Programa Retech’, se enmarca en la Civil UAVs Initiative, un plan estratégico iniciado en 2015 e impulsado por la Xunta para mejorar los servicios públicos a través del uso de vehículos no tripulados y desarrollar así el ecosistema industrial de la comunidad.

La iniciativa consiste en que grandes compañías identifiquen los desarrollos tecnológicos que precisan para que pequeñas y medianas empresas, además de las universidades, puedan dar una respuesta tecnológica que estará cofinanciada por la Xunta de Galicia y el ámbito privado (11,7 millones de euros cada parte).

A través del ‘Programa Retech’, las empresas que necesiten dar respuesta a un problema en su línea de producción y que precisan de un determinado desarrollo tecnológico podrán trasladar a la Xunta sus necesidades que, con dos convocatorias -las actualmente anunciadas-, recogerá las propuestas de las pymes interesadas en ofrecer sus soluciones.

Será una inversión público-privada, donde la Xunta de Galicia va a aportar 11,7 millones de euros en el sector privado, que tendrá que cofinanciar el desarrollo de esta tecnología», ha detallado el vicepresidente primero del Gobierno de Galicia.

A diferencia de la compra pública de innovación, donde la Administración Pública solicita soluciones al ámbito privado para mejorar sus servicios públicos, en este programa son las empresas privadas quienes solicitan soluciones, mientras que la Xunta es quien media.

Ven a Mi Cocina pone a disposición excelentes recetas que se pueden cocinar en minutos

0

Cocinar es una tarea diaria que puede resultar aburrida y cansada, sobre todo para aquellos que se limitan a cocinar siempre los mismos platos.

Sin embargo, esto se puede transformar en algo emocionante y creativo si se realizan recetas sanas, divertidas e innovadoras que no solo resulten en comidas deliciosas, sino que también representen un reto interesante para el paladar. En la web de Ven a Mi Cocina, los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de recetas que les permitirán expandir su repertorio culinario y descubrir nuevas formas de disfrutar la cocina.

Encontrar muchas recetas de rápida y fácil preparación en Ven a Mi Cocina

Ven a Mi Cocina es una plataforma online que ofrece una amplia variedad de recetas para los que buscan inspiración en la cocina. Desde opciones clásicas como la quinoa, el arroz chino y el solomillo de cerdo, hasta opciones más distintivas como el ceviche ecuatoriano, el pan italiano y la cochinita pibil, todas las recetas tienen un toque diferenciador que las hace únicas.

Lo mejor de todo es que estas recetas mantienen un aspecto saludable, son fáciles de hacer y se pueden realizar con poco presupuesto. Una de las principales características de Ven a Mi Cocina es la promoción de la comida casera y la desaceleración del ritmo de vida moderno, al ofrecer recetas que se pueden cocinar en minutos y que no requieren una preparación extensa. Además, la plataforma también ofrece opciones de ensaladas y otros platos saludables que permiten explorar diferentes sabores y experimentar con nuevos ingredientes, especialmente para aquellos que buscan opciones ligeras y nutritivas.

Una página web con varias recetas prácticas, saludables y deliciosas

Ven a Mi Cocina fue creado por Joliver y Jennifer, dos emprendedores apasionados por la gastronomía y la cocina. Joliver estudió hostelería e incluyó cocina en España, lo que le proporcionó una base sólida en técnicas culinarias y conocimientos sobre ingredientes y platos típicos de la cocina española. El interés personal de ambos por la cocina les llevó a crear esta plataforma online donde comparten sus conocimientos, experiencias y múltiples recetas. El propósito de Ven a Mi Cocina es inspirar a otros amantes de la gastronomía a disfrutar de la cocina y de la comida de una forma rápida y práctica. La plataforma ofrece una amplia variedad de recetas para todo tipo de paladares y presupuestos, con un enfoque en la comida casera. La ventaja de utilizar las recetas de Ven a Mi Cocina es que son fáciles de hacer, saludables y deliciosas. Las recetas están diseñadas para ser accesibles a todo tipo de cocineros, desde principiantes hasta expertos.

Su enfoque en la comida casera y saludable, junto con los conocimientos y experiencias en la cocina de sus creadores, hacen de Ven a Mi Cocina una plataforma valiosa para quienes buscan recetas de comida únicas, sanas y divertidas para preparar en casa.

El Banco de España crea una guía informativa para deudores hipotecarios en dificultades de pago

0

El Banco de España ha publicado una guía de herramientas informativas para facilitar la comprensión a ciudadanos con dificultades de pago de su hipoteca sobre las medidas diseñadas para ayudarles y las condiciones que deben cumplir para acceder a ellas, según ha comunicado la entidad este viernes.

En este sentido, las medidas para ayudar a deudores en situación de vulnerabilidad, recogidas en el Real Decreto-Ley 19/2022, van desde ampliar el plazo de amortización (un máximo de siete años) y congelar la cuota hipotecaria durante un año a la cuota existente el 1 de junio de 2022 hasta pasar el tipo de interés variable en un tipo fijo, convirtiendo la fórmula de cálculo del interés del préstamo inicial. Esta conversión depende de lo que cada entidad, libremente, decida ofertar.

Además, el Banco de España ha desarrollado un simulador con el que los ciudadanos pueden comprobar si cumplen los requisitos para beneficiarse de las medidas, así como el impacto en su deuda hipotecaria en términos de cuota, plazo, tipo aplicable o periodo de carencia. Esta misma semana el Banco de España aseguró que vigilaría de cerca que las entidades financieras españolas cumplen el acuerdo con el Gobierno para aliviar las cargas hipotecarias de clientes vulnerables.

Así lo hizo la entidad en su Memoria de Supervisión publicada este martes, y mediante el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que indicó que este año la supervisión de conducta prestaría «especial atención» a la actuación de las entidades en este marco para aliviar el impacto de la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarias sobre vivienda habitual.

Los ruidos nocturnos aumentan la presión arterial

0

Las molestias que causan los ruidos mientras uno duerme son uno de los aspectos más perjudiciales para nuestra salud. Diversos estudios realizados en laboratorios del sueño han demostrado que los ruidos pueden afectar tanto a la tensión arterial como a la frecuencia cardíaca. Según un estudio, la presión arterial aumenta significativamente con el ruido ambiental superior a los 35 decibelios cuando se producen por la noche durante el periodo de descanso. Esto equivale al sonido de los coches y motos que circulan junto a la vivienda. Los efectos negativos incrementan para quienes viven en los alrededores de grandes aeropuertos y escuchan cada noche el tráfico aéreo.

YouTube video

La CNMC denuncia que los descuentos que ofrece Correos a grandes clientes están por debajo de costes

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha concluido que los descuentos que ofrece Correos a grandes clientes en sus envíos de correspondencia están por debajo de los costes reales de prestación del servicio.

Así, la CNMC ha denunciado que, en los envíos con descuentos para empresas y administraciones públicas, el operador postal incumple la obligación de orientar sus precios a los costes reales que derivan de la prestación del servicio.

Por el contrario, en la revisión de precios de los productos del Servicio Postal Universal de 2023, la CNMC ha confirmado que las tarifas que ofrece Correos a los clientes particulares sí se sitúan por encima de los costes.

La CNMC ha propuesto que se incluya en la normativa sectorial un nuevo modelo de costes que tenga en cuenta la evolución de la demanda y ha celebrado que Correos vaya a presentar un nuevo contrato tipo para los operadores que quieran acceder a la red postal.

Sin embargo, el organismo ha recordado que el operador postal recibe una compensación por la carga financiera injusta que debe asumir para cumplir con las obligaciones del servicio público.

Bruselas entrega a España el tercer pago de 6.000 millones del fondo anticrisis

0

La Comisión Europea ha entregado este viernes a España el tercer tramo del fondo de Recuperación y Resiliencia, dotado con 6.000 millones de euros, tras dar por cumplidos los hitos y reformas requeridos y recibir el visto bueno de los Veintisiete.

Estos 6.000 millones se suman así a los 31.036 millones de euros ya recibidos, incluidos el adelanto de 9.036 millones y los 22.000 millones de los dos primeros tramos de este mecanismo creado para ayudar a los Estados miembro a recuperarse de la pandemia de Covid-19 y que prevé para España un montante total de más de 77.000 millones de euros.

Con el pago de este viernes, Bruselas ha desembolsado ya más de 150.000 millones de euros a los Estados miembro en el marco del mecanismo de Recuperación y Resiliencia, mientras que España se convierte en el primer Estado miembro en recibir el tercer desembolso de los fondos ‘Next Generation EU’, tras solicitarlo el pasado mes de noviembre y al haber cumplido los 29 hitos y reformas que llevaba aparejados.

Este tercer desembolso estaba sujeto a la reforma de la ley de insolvencia, la modernización del sistema de formación profesional, la prevención de la evasión y el fraude fiscal e incluía medidas de promoción de renovables, inversiones en transporte sostenible o de refuerzo del sistema sanitario, así como la conexión de las políticas de inclusión con el régimen de ingresos mínimos.

A ello ha contribuido la entrada en vigor de la reforma de la Ley Concursal, que establece un procedimiento de segunda oportunidad e introduce un procedimiento especial dirigido a micropymes que reduce la duración y coste del mismo y que se tramitará íntegramente por medios electrónicos.

En el ámbito educativo, uno de los hitos consiste en la entrada en vigor de la Ley relativa al Sistema Integral de Formación Profesional, cuya finalidad es regular un régimen de formación y acompañamiento profesionales capaz de responder con flexibilidad a los intereses y aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su vida y a las competencias demandadas por las nuevas necesidades productivas y sectoriales.

Por otro lado, con respecto a las pensiones, se ha llevado a cabo la reforma del sistema de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos para implantar gradualmente un nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales.

El tercer pago incluía también la reforma del régimen de cotización a la seguridad social y pensiones de los trabajadores autónomos, el hito 411, que cambiará de forma gradual hasta 2032 para que la base de cotización de los autónomos sea acorde a sus ingresos reales.

España deberá encarar ahora el cumplimiento de los 58 hitos a los que está sujeto el próximo cuarto tramo de los fondos, dotado con 10.000 millones de euros, entre ellos cuatro directamente ligados a la reforma del sistema de pensiones.

MAPA INTERACTIVO

La Comisión ha aprovechado el anuncio del pago a España para presentar un nuevo mapa interactivo que muestra los proyectos apoyados por el plan de Recuperación y Resiliencia y ejecutados sobre el terreno por los Estados miembro a fin de aumentar la transparencia sobre su impacto tangible para los ciudadanos.

El mapa permitirá a los usuarios a explorar más de 100 reformas que los países de la UE han aplicado como parte de sus planes, como la introducción por España de un nuevo impuesto sobre los envases de plástico de un solo uso, y las más de 250 inversiones realizadas. A medida que avance la aplicación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia, el mapa se actualizará también periódicamente.

La mejor clínica dental en Córdoba según sus valoraciones

0

Elegir un dentista es una decisión muy importante. Por eso, cada vez son más los pacientes que buscan opiniones y valoraciones online sobre las distintas clínicas de su ciudad y de los profesionales que en ellas trabajan.

Las valoraciones que otras personas hacen de los distintos tipos de servicios se han convertido en un factor clave en la elección de un especialista dental por parte de los pacientes, por eso el propio éxito de las clínicas dentales se puede medir con ellas.

Si estás buscando un dentista en Córdoba en el que poder confiar y que esté avalado por multitud de reseñas positivas, que además ofrezca todo tipo de tratamientos dentales, desde los más comunes hasta especialidades odontológicas, entonces necesitas los servicios del Dr. Juan Ballesteros, director médico de Clínica La Victoria.

A continuación, vamos a contarte todo lo necesario sobre la mejor clínica dental de Córdoba y sus especialidades.

La mejor clínica dental en Córdoba según sus valoraciones

Las opiniones positivas tienen un fuerte impacto en la captación de nuevos pacientes, ya que la mayoría de las personas están dispuestas a visitar la clínica dental de la que mejor hablen sus usuarios. Por este motivo, Clínica La Victoria se sitúa a la cabeza de la lista de las mejores clínicas dentales en Córdoba.

Todos los pacientes que han pasado por esta clínica destacan el trato personal y cercano de los profesionales en todas sus visitas, así como el rigor científico y médico en los tratamientos recibidos.

Por otro lado, Clínica La Victoria dispone de los equipamientos tecnológicos de última generación para ofrecer siempre tratamientos odontológicos eficaces y de calidad, como el diagnóstico radiológico en 3D, aparatología innovadora, scanner intraoral, sedación consciente, Cinema Glasses, etc.

Gracias a su equipo multidisciplinar, esta clínica se enorgullece de prestar un servicio odontológico integral, por lo que sea cuál sea el tratamiento que necesites, seguro que pueden ayudarte. Además, destacan la importancia de los tratamientos preventivos y el diagnóstico precoz como forma de mantener una boca sana.

Las mejores opiniones de los pacientes hacen referencia a las especialidades disponibles en la clínica. En Clínica La Victoria tendrás acceso a los mejores tratamientos en:

Especialidades

  • Implantología dental: accede al mejor servicio de implantes dentales, realizados a través de la innovadora tecnología de la Implantología Digital. En este tipo de intervenciones se utilizan implantes de la mayor calidad para asegurar el éxito.
  • Ortodoncia: los tratamientos de ortodoncia más vanguardistas están a tu disposición en la clínica. No escatiman en recursos y esfuerzo para proporcionar una experiencia cómoda y agradable a sus pacientes, que siempre quedan satisfechos.
  • Periodoncia: mantén tu boca sana con los tratamientos preventivos que ofrecen en la clínica, de forma que puedas evitar enfermedades tan comunes como la periodontitis o la gingivitis. Aunque si ya es tarde, estas enfermedades se pueden corregir por un profesional.
  • Endodoncia: los expertos de Clínica La Victoria acabarán con el dolor de raíz, literalmente. A través de las endodoncias se puede mantener la pieza dental, matando los nervios de la misma culpables de los dolores.
  • Odontopediatría: muchos padres y madres buscan un dentista que sepa tratar con los más pequeños y su miedo a ir a la clínica. En Clínica La Victoria un profesional odontopediatra se hará cargo del desarrollo bucodental de los más pequeños.

Estética dental

  • Blanqueamiento dental: consigue una sonrisa más blanca y atractiva a través de este sencillo tratamiento estético, que además cuida de las piezas dentales sin dañarlas.
  • Carillas estéticas: mediante pequeñas láminas colocadas sobre los dientes, se puede formar una sonrisa perfecta, ya que ocultan todo tipo de imperfecciones.
  • Diseño de sonrisa: gracias a la tecnología de diseño de sonrisa digital estos expertos podrán crear informáticamente cómo debe ser tu sonrisa (color, forma, tamaño, etc.)

Como puedes ver, puedes disfrutar de todo tipo de tratamientos con excelentes resultados, de manos de un equipo cualificado avalado por las valoraciones positivas de sus cientos de pacientes.

El mejor dentista en Córdoba con más de 300 reseñas positivas

Si te has detenido a leer algunas de las valoraciones positivas de los pacientes de clínicas dentales en Córdoba, habrás podido comprobar que el Dr. Juan Ballesteros goza de una reputación intachable y se puede calificar como el mejor dentista de la zona. Más de 300 reseñas positivas avalan la labor de este profesional, especialista en Periodoncia, en Implantología y en Estética Dental.

Entre las cualidades que más aprecian sus pacientes en sus valoraciones, encontramos:

  • Ser simpático y agradable. Acudir al dentista puede ser causa de estrés y miedo para muchas personas, por lo que aprecian ser recibidos con una actitud amistosa, reconfortante y agradable. Las buenas dotes de conversación y un interés genuino por el bienestar de los pacientes son atributos clave del mejor dentista de Córdoba.
  • Paciencia y comprensión. Cada persona es un mundo, por lo que un buen dentista sabe interactuar con niños, pacientes ancianos, personas con discapacidad, personas con actitudes negativas y con los que se ponen nerviosos o tienen miedo a que les traten los dientes. La paciencia y la calma del Doctor bajo presión dan lugar a una mejor atención general.
  • Multidisciplinar. De la mano del Dr. Juan Ballesteros recibes la atención bucodental más completa, que incluye el diagnóstico de enfermedades de las encías y la determinación de la necesidad de todo tipo de tratamientos, como endodoncias y extracciones dentales, junto con la ortodoncia y la periodoncia.
  • Preciso y ágil. Como el mejor dentista, sus manos ágiles y destreza con movimientos precisos hacen que los pacientes se sientan a gusto y confiados a la hora de recibir sus tratamientos. Al fin y al cabo, tanto para diagnosticar como para tratar afecciones, los dentistas dependen de la coordinación mano-ojo para atender a los pacientes.

No dudes que estarás en buenas manos concertando una cita con el Dr. Juan Ballesteros o con cualquiera de sus compañeros de Clínica La Victoria, no por nada se les considera los mejores de todo Córdoba.

Todacitán, el nuevo medicamento para dejar de fumar

0

El Todacitán, es el único medicamento disponible en la actualidad para dejar de fumar, y que, según los expertos, es más efectivo que los parches de nicotina o los otros medicamentos que ahora mismo no se pueden vender porque no hay suministro.

Las farmacias confirman que la demanda de este tratamiento es cada vez mayor, aunque aclaran que no es milagroso: también hay que tener voluntad de dejar de fumar. El Todacitán consta de 100 pastillas que se toman en 25 días y solo se puede adquirir bajo prescripción médica.

El tratamiento cuesta 117 euros que, con la financiación, se puede rebajar a la mitad o hasta el cien por cien, dependiendo del paciente. El nuevo medicamento ejerce como sustitutivo de la nicotina y anula los receptores para evitar el síndrome de abstinencia.

YouTube video
Publicidad