El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha advertido de que la decisión de la Unión Europea de reducir los días de pesca de 133 a 27 provocará «el desmantelamiento del sector pesquero, con una pérdida económica anual de 85 millones de euros y la eliminación de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la Comunitat Valenciana».
El jefe del Consell ha manifestado en un comunicado su «profundo rechazo» a la decisión del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europa de «reducir drásticamente» los días de pesca y ha alertado de las «devastadoras consecuencias económicas y sociales que esta medida tendrá sobre el sector pesquero».
En este sentido, ha señalado que esta medida afecta «de forma directa» a la flota de arrastre, que comprende más de 201 embarcaciones y da empleo a más de 700 tripulantes. Y en cuanto a la afección a la flota de artes menores, son 250 buques y unos 600 tripulantes que «no serán viables sin el arrastre».
Además, según el ‘president’, las consecuencias económicas «no se limitan al sector pesquero sino también a las cofradías, las lonjas, los mayoristas de pescado, las pescaderías y un extenso tejido empresarial que depende de esta actividad. Esto se traduce en un impacto devastador para nuestra economía«, ha puntualizado.
«EFECTO DOMINÓ»
Carlos Mazón ha avisado que la medida tendrá un «efecto dominó» en sectores vinculados a la pesca: «Colapso de las cofradías y lonjas, afectación a empleos indirectos como mecánicos navales, rederos, calafates y astilleros, y el impacto en la hostelería y el turismo al perder un pescado fresco de calidad, un atractivo diferenciador para la gastronomía y el turismo costero».
«Estamos hablando de una cadena económica que sostiene no solo empleos, sino también una forma de vida y una tradición profundamente arraigada en nuestros municipios costeros», ha apuntado. Además, el ‘president’ ha subrayado que la reducción de los días de pesca puede tener «efectos irreversibles» para el sector «porque si se desmantela este tejido productivo, será muy difícil recuperarlo».
Por último, ha exigido al Gobierno de España «determinación en la defensa del sector pesquero y firmeza en la negociación en Bruselas para que revierta esta decisión. Confiamos en que el gobierno de España haya cumplido con su obligación de reunir los países necesarios para bloquear esta propuesta radical».
«No podemos permitir que la Unión Europea condene a nuestras comunidades costeras a la desaparición económica, social y cultural. Defenderemos la pesca valenciana con todos los recursos a nuestro alcance», ha concluido.
La promotora Santa Ana debutará este martes, 10 de diciembre, en el BME Growth, valorada en unos 88,03 millones de euros, convirtiéndose en la quinta compañía en lo que va de año en entrar a este mercado, según ha informado el segmento bursátil de las pequeñas y medianas empresas de la Bolsa española.
De este modo, las acciones de la compañía del exconsejero delegado de OHLA, José Antonio Fernández Gallar, comenzarán a cotizar en BME Growth bajo el ticker ‘SNTA’, tras aprobar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto de salida a Bolsa.
El gestor bursátil ha informado a través de una nota de prensa que el consejo de administración de la compañía, que encargó una valoración independiente de sus acciones, ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de 13,5 euros por acción, lo que supone un valor total de la compañía de 88,03 millones de euros.
El asesor registrado de la empresa es Orbyn Capital Markets, mientras que Singular Bank actuará como proveedor de liquidez.
Santa Ana es una empresa que se dedica a la planificación, gestión y desarrollo de proyectos urbanísticos e inmobiliarios integrales en Latinoamérica, sobre el concepto de ‘microciudades’ sostenibles.
En este contexto, Santa Ana obtuvo a mediados de septiembre un compromiso de capital de hasta 20 millones de euros por parte de LDA Capital, grupo de inversión alternativa global, para fortalecer su posición financiera.
SALIDA A BOLSA
La firma indicó que esta inversión le permitiría reforzar sus planes de crecimiento y fortalecer el desarrollo de sus proyectos a medio y largo plazo, «en su condición futura de compañía cotizada», según defendió en un comunicado.
Con la salida a Bolsa, el objetivo de la compañía es captar el interés de nuevos inversores, diversificando su base accionarial, así como mejorar su acceso a los mercados públicos de capitales de cara a su crecimiento futuro.
Asimismo, el ‘listing’ permitirá a la compañía formar parte de un mercado regulado, auditado y profesionalizado, fortaleciendo su gobernanza corporativa, como muestra de su protección al inversor.
De igual modo, como consecuencia de su salida a Bolsa, Santa Ana pretende potenciar su reconocimiento de marca, fortaleciendo la credibilidad de la compañía ante sus inversores, clientes y socios estratégicos.
El presidente de Santa Ana, Jose Antonio Fernandez Gallar, ha afirmado que la aprobación del folleto marca un «nuevo gran hito» para la compañía, tan solo seis meses después de anunciar su andadura en el mercado, para apoyar su crecimiento y generar valor de la mano de sus accionistas.
«La salida a Bolsa nos permitirá escalar nuestras operaciones, atraer nuevas inversiones y consolidarnos como actores clave en un mercado que presenta oportunidades extraordinarias como es Latinoamérica», ha añadido.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE SANTA ANA
El consejo de administración de Santa Ana está formado por el consejero delegado, Jaime Garbisu Miñón; el presidente, José Antonio Fernández Gallar; el vicepresidente, Gregorio Esteban Martínez; y cuatro consejeros. De estos, dos son independientes, Rafael Guardans Cambó y Emilio de la Guardia Gascuñana; y dos dominicales, David José Devesa Rodríguez y Guillermo García Ruiz.
Los miembros del órgano de administración cuentan con una experiencia y trayectoria en el sector inmobiliario que avala la viabilidad del proyecto, así como su compromiso por el cumplimiento de los requerimientos establecidos para los gobiernos corporativos.
Los sindicatos representantes de los trabajadores públicos mutualistas han convocado dos movilizaciones para la próxima semana en defensa de Muface, después de que la primera licitación del concierto sanitario quedara desierta porque las aseguradoras no se presentaron a la renovación del convenio al no considerar suficiente la subida de la prima propuestas por el Gobierno.
De esta manera, la próxima semana están convocadas dos movilizaciones para pedir un nuevo acuerdo para Muface: por un lado, el miércoles 11 de diciembre los sindicatos CCOO, UGT, ANPE, Adide, USIE, UFP, SUP, Acaip y SIAT se concentrarán por la mañana y por la tarde tanto en Madrid como en todas las capitales de provincias españolas.
Dichos sindicatos han convocado una manifestación por la mañana a las 10.30 horas en Madrid en la sede de Unespa (patronal de las aseguradoras), mientras que por la tarde, entre las 17.00 y 18.00 horas –en función de cada provincia–, se concentrarán en la sede de Muface en Madrid y en sus respectivas delegaciones provinciales.
Los sindicatos convocantes han indicado que en esta manifestación los trabajadores públicos asistidos por Muface estarán acompañados también por los funcionarios de la Justicia de Mugeju, que de igual manera están presentado complicaciones en su prestación sanitaria.
Los representantes de los trabajadores han asegurado que saldrán a la calle para exigir al Gobierno una nueva licitación de Muface y a las aseguradoras, responsabilidad para que se suscriba «lo antes posible» a un nuevo convenio que garantice la continuidad del concierto sanitario.
Por su parte, desde el sindicato CSIF también han convocado para el próximo sábado 14 de diciembre una «gran movilización» delante de la Dirección General de Muface en Madrid para la defensa del concierto sanitario.
Desde CSIF han indicado que la movilización, en la que participarán mutualistas de todas las partes de España, se realizará con el objetivo de pedir al Gobierno que saque una licitación lo «suficientemente atractiva» para asegurar la continuidad del sistema.
Además, el próximo lunes 9 de diciembre CSIF denunciará ante el Defensor del Pueblo que las clínicas están retrasando y suspendiendo citas médicas de Muface, e incluso pidiendo a los funcionarios que se sufraguen ellos mismo los tratamientos si quieren ser atendidos, mientras que el 11 de diciembre CSIF registrará en el Congreso de los Diputados «las centenares» de quejas que están recibiendo por parte de los mutualistas sobre la situación.
EL GOBIERNO ABRIÓ UNA CONSULTA A LAS ASEGURADORAS
Las tres aseguradoras que hasta ahora prestaban atención en Muface (Adeslas, Asisa y DKV) no se presentaron a la nueva licitación para los años 2025 y 2026 convocada por la dirección de Muface porque el Gobierno planteó una subida en las primas del 17,12%, por debajo de la petición de las aseguradoras, que estaba en torno al 40%.
Al quedar desierta la licitación, el Gobierno abrió un plazo de diez días hábiles, desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras notificaran a Muface a qué precio prestarían el servicio sanitario, especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027).
La primera licitación para el concierto abarcaba el periodo 2025-2026, pero la consulta preliminar establece un periodo de vigencia estimado del nuevo concierto de tres años, de 2025 a 2027.
Según ha podido saber Europa Press, tras cerrarse el plazo de consulta el pasado miércoles, DKV ha trasladado a Muface que la subida de la prima por cada asegurado dentro de la licitación de asistencia sanitaria a funcionarios debería subir un 40,6% y ha pedido a la mutualidad que los fármacos o coberturas que se incluyan en el sistema público de salud no se incorporen al convenio en vigor, sino al siguiente que se firme.
Asisa también ha participado en el proceso de consulta preliminar de Muface pero, preguntado por Europa Press, ha declinado hacer ningún comentario al respecto sobre el contenido de la documentación que ha remitido a la mutualidad.
Por su lado, Adeslas, que ha estado informando a lo largo de noviembre a sus mutualistas por carta de que no se presentaría al nuevo concierto y que les facilitaría atención sanitaria hasta el 31 de enero de 2025, ha acudido a la consulta y ha trasladado «varios anexos» donde reitera la posición de la empresa, analiza las «nuevas circunstancias» y ofrece datos que «sustentan» su posición.
MUFACE ELABORARÁ UN INFORME TRAS LAS CONSULTAS
Tras finalizar el plazo de la consulta, Muface recopilará las contestaciones presentadas y si, lo considera oportuno, podrá solicitar aclaraciones a las entidades participantes.
Una vez finalizadas estas actuaciones se elaborará un informe final en el que se incluirá la información recabada durante la consulta, que formará parte del expediente y será publicado en el perfil del contratante de la Plataforma de Contratación del Estado.
Pese a quedar desierta la primera licitación, Muface ha garantizado que los 1,5 millones de mutualistas, muchos de ellos funcionarios del sector de la enseñanza, recibirán las mismas prestaciones sanitarias y sociales que en la actualidad, pues la Ley de Contratos del Sector Público permite prorrogar el servicio hasta nueve meses, atendiendo a circunstancias de interés público.
Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso para obligar por ley a la banca a conceder a la clientela minorista una cuenta corriente básica regulada sin comisiones, a tenor de los «enormes beneficios» obtenidos por las entidades financieras y el «empeormiento del servicio prestado».
En concreto, el grupo plurinacional quiere introducir, vía enmienda, una disposición adicional nueva al proyecto de ley por el que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para este propósito.
Según consta en la enmienda, a la que ha accedido Europa Press, los de Yolanda Díaz quieren que en un plazo de tres meses el Gobierno apruebe las medidas normativas necesarias para que todas las entidades de crédito que operan en España estén obligadas a ofrecer a la clientela minorista una cuenta corriente básica regulada.
Dicha cuenta no sería remunerada, estaría denominada en euros, contaría con todos los servicios de pago vinculados (visualización digital y física y pagos en todas las modalidades) y sin comisiones. Asimismo, la enmienda estipula que la persona que tenga una cuenta corriente en el mercado libre tendrá el derecho –y el banco la obligación– de pasarse a la cuenta corriente básica regulada dentro de la misma entidad.
«Ante los enormes beneficios obtenidos por las entidades financieras y el ininterrumpido incremento de las comisiones bancarias pese al empeoramiento del servicio prestado, existe margen para la creación de una cuenta corriente regulada para toda la clientela minorista en España», explica Sumar en su propuesta.
HIPOTECA REGULADA Y CUENTA DE PAGO BÁSICAS
Sumar ha aprovechado el trámite de esta ley para registrar su conocida propuesta para diseñar una hipoteca regulada con un tipo fijo ligado a la deuda española a diez años, con un mínimo del 1% TAE y un plazo máximo de 30 años.
Otras características de esta hipoteca es que su sistema de amortización sería el francés o el alemán y contaría con un máximo de servicios vinculados al préstamo hipotecario. En concreto, la domiciliación de la nómina en la cuenta donde se giren las cuotas hipotecarias. Tampoco tendría comisiones de apertura o cancelación anticipada y el límite máximo de crédito respecto al valor de la vivienda sería del 80%.
Por otro lado, Sumar ha registrado enmiendas para establecer en el Banco de España un formulario de solicitud de apertura de una cuenta de pago básica, así como una declaración responsable.
QUE A LAS CRIPTOMONEDAS SE LES LLAME «CRIPTOAPUESTAS»
Otra de las enmiendas registradas por Sumar al proyecto de ley es una medida para que las administraciones públicas se refieran a los criptoactivos y criptomonedas que carezcan de colateral en un valor subyacente, y cuyo valor dependa exclusivamente de la especulación, como «criptoapuestas».
El grupo explica que la proliferación de criptoactivos y criptomonedas sin ese apoyo colateral ha generado un «mercado especulativo que se asemeja más a las apuestas en el juego que a la inversión en instrumentos financieros solventes.
En este sentido, los plurinacionales indican que a diferencia de los activos con respaldo, el valor de estas «criptoapuestas» no está vinculado a ningún bien tangible o activo subyacente, lo que los hace «extremadamente volátiles y susceptibles a la manipulación». «Su valor depende exclusivamente de la especulación, con una dinámica similar a la de los juegos de azar», apostilla en la justificación de la enmienda.
La banca comenzará a ofrecer transferencias de dinero instantáneas al mismo precio que las normales a partir del próximo mes, de acuerdo con el calendario que ha marcado el Gobierno para implementar esta iniciativa procedente de la Unión Europea.
En concreto, las entidades de crédito tendrán que ofrecer el mismo coste para las transferencias instantáneas dentro de la zona SEPA al mismo precio que las estándares a partir del 9 de enero de 2025.
El reglamento como tal se aprobó el pasado mes de febrero por el Parlamento Europeo por 599 votos a favor, 7 en contra y 35 abstenciones. El objetivo evitar esperas a los clientes minoristas y las empresas y mejorar la seguridad de las transferencias. Los bancos y otros proveedores de servicios de pago (PSP, en inglés) tendrán que garantizar transferencias asequibles y procesadas al momento.
Los países de la UE cuya moneda no sea el euro también tendrán que aplicar las normas, cuando las cuentas ya ofrezcan transacciones regulares en euros, después de un período transitorio más largo. Habrá una excepción especial a la obligación de efectuar el pago en un plazo de diez segundos para dichas cuentas fuera del horario laboral, por el riesgo de falta de liquidez en la divisa europea.
Para garantizar la seguridad, los proveedores de servicios de pago deben aplicar medidas sólidas y actualizadas de detección y prevención del fraude, a fin de evitar que el dinero transferido acabe por error o fraude en la cuenta equivocada y tendrán que ofrecer, sin coste adicional, un servicio de verificación de la identidad del destinatario.
No obstante, las transferencias que no son SEPA (en divisa diferente al euro, hacía países no SEPA o TARGET) quedan fuera de esta regulación, por lo que su precio no se equiparará al de las transferencias normales. Su precio dependerá de la política de cada banco.
Según ha explicado un portavoz de Banco Santander a Europa Press, en la mayoría de casos sus clientes no pagan por las transferencias ordinarias y esa política de precios «no va a cambiar. Por tanto, para esos clientes a partir del 9 de enero las transferencias inmediatas también serán gratuitas.
De su lado, según fuentes de BBVA, para sus clientes particulares «las transferencias inmediatas en banca a distancia (web y app) van a ser gratuitas a partir del 9 de enero y en oficinas se iguala la tarifa de inmediatas y transferencias SEPA estándar».
Esta es una línea de actuación similar a la que está teniendo Banco Sabadell. Según fuentes de la entidad catalana, en este mes que queda hasta el 9 de enero se está realizando la implementación tecnológica para facilitárselo a los clientes. Previsiblemente se les comunicará en los extractos de diciembre y mediante alertas a través de la aplicación móvil.
Preguntado por Europa Press, CaixaBank ha precisado que todos aquellos clientes vinculados al programa ‘Día a Día’, los clientes con cuenta ‘online’ y los clientes de Imagin (alrededor de 17 millones en total), tienen las transferencias ordinarias bonificadas y, por lo tanto, «a partir de enero también podrán efectuar transferencias inmediatas gratuitas».
«Como en todas las entidades, los clientes que no cuentan con transferencias bonificadas seguirán pagando las transferencias ordinarias y, a partir de enero, se igualará el precio de las transferencias inmediatas», ha precisado CaixaBank.
El PP defenderá esta semana en la Comisión de Trabajo del Congreso una proposición no de ley para promover entre las empresas el currículum vitae anónimo o ciego, que es un modelo sin referencias personales ni fotografías para evitar posibles discriminaciones y que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también defiende.
La formación explica que la forma habitual de preparar los currículums, con foto y datos personales, puede resultar en ocasiones «discriminatoria» para las personas que opten a un puesto de trabajo y ser eliminadas del proceso en una primera fase.
«La edad, el sexo, la raza, el estado civil o incluso el aspecto físico pueden ser un factor determinante para que el empleador, influenciado por las características y circunstancias personales del candidato, contrate a uno u otro aspirante», explica el PP en la explicación de motivos de la iniciativa, recogida por Europa Press.
Por ello, los de Alberto Núñez Feijóo instan al Gobierno a adoptar las medidas oportunas para promover entre las empresas los procesos de selección de personal en los que, en su primera fase, se valore el currículum vitae anónimo o ciego de los aspirantes a un puesto de trabajo.
Este tipo de formato no supone eliminar la entrevista personal para que la empresa valore el candidato al puesto, sino que se ceñiría a una «primera criba» que atendería únicamente a la valía y aptitudes de los aspirantes, dejando al margen sus circunstancias personales.
Además de evitar posibles discriminaciones, el PP quiere con esta medida garantizar un acceso al empleo inclusivo, en igualdad de posibilidades y «más justo para todos», a la vez que beneficiar a las empresas con la contratación de los trabajadores más cualificados.
EN REINO UNIDO O FRANCIA SE UTILIZA
Esta idea no es nueva, pues desde 2006 en Francia se instauró como requisito obligatorio y su uso es también habitual en otros países como Reino Unido, Alemania, Suecia o Finlandia.
Cabe recordar que en 2017 el PP impulsó desde el Ministerio de Sanidad una iniciativa para un proyecto para el diseño, implantación y valoración de un proyecto de currículum vitae anónimo para la selección de personal, para fomentar su utilización, iniciativa a la que se adhirieron más de 78 empresas, entre las que figuraban Banco Santander, Gamesa, Endesa o Ikea.
Para nadie es un secreto que estamos en pleno auge de la ciberdelincuencia. Gracias a que ahora es posible hacer y encontrar prácticamente cualquier cosa en Internet, ni la mismísima Spotify se ha salvado de ser utilizada por los amigos de lo ajeno para captar víctimas. Y es que sí, aunque no lo creas, esta plataforma de streaming de música tampoco está libre de la presencia de hackers, al contrario, últimamente abundan en este sitio con el objetivo de distribuir virus y promover la piratería.
Básicamente, en este momento la popularidad y credibilidad que acumulan años acompañando a Spotify le están jugando una mala pasada, pues los ciberdelincuentes han visto en estos atributos una oportunidad perfecta para hacer de las suyas, ya que todavía son muy pocas las personas que tienen conocimiento acerca de que, incluso en sitios como este, deben permanecer alertas ante posibles amenazas cibernéticas.
Así puedes saber si una lista de reproducción de Spotify está hackeada
Por medio de su cuenta de X (antes Twitter), el reconocido analista y youtuber, Karol Paciorek, ha revelado el método que están empleando los ciberdelincuentes para hacerle daño a los usuarios de Spotify. Por lo visto, los hackers están sacando provecho del alcance global de esta plataforma y de la indexación automática de sus páginas en buscadores como Google, para insertar en la descripción de sus listas de reproducción maliciosas enlaces de descarga fraudulentos o directamente de virus informáticos.
Los ciberdelincuentes se están aprovechando de la visibilidad ofrecida por Spotify para colar enlaces maliciosos disfrazados de listas de reproducción o episodios de podcasts. Por lo general, estas listas suelen tener nombres como «Generadores de monedas virtuales» o «Descarga gratuita de software», haciendo referencia principalmente a servicios reconocidos como Fortnite o a programas de edición de vídeo.
¿Qué ha dicho Spotify al respecto?
Por su parte, Spotify ha procedido a eliminar algunas de las listas y podcasts infectados tras la alerta de los investigadores. No obstante, el problema sigue estando lejos de resolverse por completo, pues esta eliminación reactiva de contenido no hace más que brindar una solución tibia, no de raíz, ya que la posibilidad de crear nuevos perfiles y publicaciones para seguir cometiendo actos fraudulentos continúa estando al alcance de las personas mal intencionadas.
Aunque desde Spotify afirman que sus reglas prohíben contenidos maliciosos y que se encuentran tomando medidas al respecto, siguen sin explicar cómo pretenden eliminar de una vez por todas y prevenir este tipo de inconvenientes en el futuro. A plataformas similares, como YouTube e Instagram, también les ha sucedido lo mismo en el pasado y, al igual que en este caso, las políticas de moderación reactiva nunca fueron lo suficientemente efectivas… Ya veremos cómo termina todo esto.
Lidl ha sorprendido a todos sus clientes con el lanzamiento de un surtido ibérico que aparece en un momento perfecto, justo cuando estamos en el mes de las celebraciones navideñas. Con el propósito de ofrecer los mejores sabores sin comprometer el presupuesto durante una época con tantos gastos, la cadena alemana ha puesto a la venta un conjunto de productos que desde ya están cautivando a los consumidores con el paladar más exquisito.
Por medio de este surtido ibérico, Lidl está ofreciendo una selección de productos de alta calidad, entre los que se encuentran una paleta reserva Duroc y embutidos ibéricos, y lo mejor, a un precio sumamente asequible. Así que si estás buscando productos característicos de las navidades para deleitar tu paladar sin que sea necesario dejarte un dineral, presta atención a lo que te vamos a decir.
El surtido ibérico de Lidl apunta a ser todo un éxito en ventas
El surtido ibérico de Lidl está hecho para satisfacer incluso a los paladares más exigentes. Y es que a través de una paleta reserva Duroc, por ejemplo, logra impregnar un sabor intenso y una textura tierna gracias a que se trata de un producto curado durante mínimo siete meses. Por medio de esta paleta, este pack gourmet se encarga de garantizar una experiencia gastronómica del más alto nivel.
Además, este conjunto de productos también trae consigo dos embutidos ibéricos extra: un salchichón y un chorizo, ambos con un mínimo de 45 días de curación. Este par de alimentos se destaca por su sabor y aroma, lo cual es posible gracias a un proceso artesanal que resalta las propiedades de cada uno de sus ingredientes. Son ideales para ser los protagonistas en una tabla de embutidos o para acompañar cualquier tipo de aperitivo.
Una elección perfecta para esta Navidad
Asimismo, este surtido incluye un cuchillo jamonero y un afilador para cortar las lonchas de la paleta con precisión y poder disfrutar al máximo de la experiencia ofrecida por esta serie de productos. En total, el surtido ibérico disponible en Lidl pesa aproximadamente 4 kilogramos (kg), por lo cual viene de lujo para reuniones familiares o para regalar a los amantes de la buena comida durante estas fiestas.
En este momento puedes comprar tu propio surtido ibérico en las instalaciones de Lidl por solo 46,99€; un precio sumamente asequible si tomamos bajo consideración lo que costaría comprar cada uno de los productos de este pack por separado.
El fútbol es, sin lugar a dudas, el deporte rey, el más popular de todos a nivel mundial y el que más cantidad de gente es capaz de mover. Al mismo tiempo, el Mundial de Fútbol es el evento más importante de esta disciplina, el cual cada vez suma más países interesados en presentarse como organizadores de sus ediciones. En el caso de la Copa del Mundo del 2026, los países sede serán Estados Unidos, México y Canadá, mientras que la edición del 2034 la albergará nada menos que Arabia Saudí.
Al gran éxodo de estrellas del mundo del fútbol rumbo a Arabia Saudí ahora debemos agregarle entonces el hecho de que esta nación acogerá el evento deportivo más grande de todos. Teniendo en cuenta que se trata de un país repleto de lujos y excentricidades, solo podemos esperar sorpresas de cara a su rol como organizador del Mundial de Fútbol 2034; aspecto que está dando de qué hablar desde este momento, casi diez años antes de la fecha en la que tendrá lugar el torneo.
El megaestadio que Arabia Saudí está preparando para el Mundial 2034
El proyecto que ves reflejado en la imagen de arriba pertenece a la gran apuesta de Arabia Saudí de cara al Mundial 2034: un nuevo estadio de fútbol que promete ser impresionante y demostrar el poderío económico y tecnológico de un país que cada vez apuesta más por el fútbol. La constructora que se encuentra detrás de este diseño es nada menos que Populous, la misma empresa encargada de The Sphere, el recinto más caro de la historia de Las Vegas.
El estadio en cuestión se llamará Rey Salmán y, además de estar destinado a ser la sede principal de la Selección Nacional de Fútbol de Arabia Saudí, también será empleado para albergar eventos de distintos deportes y de entretenimiento. En términos estéticos, este proyecto promete fusionar elementos naturalistas con otros más humanos para dar lugar a una combinación única que refleje la modernidad y la cultura de Arabia Saudí.
¿Cuándo se inaugurará?
El Estadio Rey Salmán está proyectado para ser inaugurado a finales del 2029. Contará con una capacidad para 92.000 personas, incluyendo un palco real, 300 asientos VVIP y 2.200 VIP. Además, también tendrá pantallas internas y áreas sostenibles, así como tecnologías de última generación para ofrecer la mejor experiencia en términos de funcionalidad y entretenimiento. De esta forma, estamos ante una propuesta que cumple todos los requisitos para convertirse en uno de los estadios de fútbol más impresionantes del mundo una vez se culmine su construcción.
Aunque lo dicho anteriormente pinta muy bien, lo cierto es que no todo es color de rosa, pues tal y como se dio a conocer con Catar y el Mundial del 2022, en Arabia Saudí las condiciones laborales de quienes trabajan en las obras de infraestructura son paupérrimas. Hasta el momento, según el documental Kingdom Uncovered: Inside Saudi Arabia, más de 21.000 inmigrantes han muerto en las labores de construcción de The Line, la ciudad futurista de Arabia, y más de 100.000 personas han muerto en todos los proyectos de NEOM, compañía del príncipe heredero Mohammed Bin Salman. ¿Qué podemos esperar entonces que suceda con la obra del Estadio Rey Salmán?
A diferencia de lo que muchas personas piensan, la oferta de Lidl va mucho más allá de soluciones para el hogar, productos para la cocina y juguetería. En su extenso catálogo, la cadena alemana también incluye prendas de vestir de lo más interesantes que, al igual que sus demás artículos, suelen destacarse por su precio competitivo y por la gran calidad que ofrecen.
En este sentido, entre las opciones más destacadas que ofrece Lidl para vestir durante esta época del año, se encuentra una chaqueta acolchada para mujer que se caracteriza por combinar funcionalidad, estilo y sostenibilidad; atributos ideales para quienes buscan una prenda de buena calidad a un precio competitivo. Además, el llamativo descuento con el que cuenta actualmente ha hecho de esta pieza un imprescindible para la temporada.
La chaqueta más versátil y económica está en Lidl
Esta chaqueta acolchada de Lidl se destaca por su diseño elegante y funcional, el cual, combinado con su corte ancho y cuello alzado, no solo garantiza comodidad, sino también una protección ideal contra el frío y un toque chic que se adapta a cualquier estilo. Además, cuenta con una cremallera completa y bolsillos laterales, los cuales le aportan un toque más funcional todavía a esta prenda pensada para el día a día.
Está fabricada con un acolchado 100 % reciclado y certificada con el Global Recycled Standard, por lo que no solo estamos ante una chaqueta sumamente útil, estilosa y económica, sino también ante una alternativa que refleja su compromiso con la sostenibilidad. Asimismo, está preteñida con la técnica Dope Dyed, un proceso que garantiza un color brillante y duradero, y reduce considerablemente el consumo de agua.
¿Cuánto cuesta?
Por otra parte, el exterior de esta chaqueta de Lidl cuenta con un tratamiento Bionic-Finish Eco, el cual la hace repelente al agua y, por ende, ideal para hacerle frente a días ventosos y lluviosos. Actualmente está disponible en tallas S, M y L, y en colores marrón y negro, por lo que es perfecta para toda clase de gustos y siluetas.
Definitivamente estamos ante una de las prendas más demandadas de Lidlen lo que respecta a las últimas semanas, pues se trata de una chaqueta que, además de todas las características que hemos mencionado, también se destaca por su precio sumamente competitivo, el cual ahora ha quedado más rebajado que nunca a cuenta de un descuento añadido por la cadena. En este momento, la puedes conseguir en las instalaciones o en el sitio web de este supermercado por solo 12€ (antes 17€).
Sabemos que es algo que involucra a toda la familia, porque tanto padres como niños se unen a celebrar las Navidades con un suéter que puede ser a juego para ir todos iguales. Por eso, Amazon ya dispone de una nueva colección para hacernos con un montón de jerséis navideños con los que disfrutar en estas próximas fechas.
Hablamos de hacerlo a través de esas fotos que inundan las redes sociales en la que todos los miembros llevan el mismo outfit. Por este motivo, desde nuestro portal de MERCA2 te proponemos una serie de ideas muy originales a modo de jerséis navideños.
➥Material de poliéster: siéntete cómodo con este suéter...
➥Tema festivo único: difunde alegría navideña con nuestro...
➥Toque festivo: este suéter navideño de Papá Noel presenta...
➥Favorito festivo: la combinación perfecta de comodidad y...
➥Cuello redondo festivo de Papá Noel: añade un toque festivo...
Así, y si buscamos ideas como jerséis para esta Navidad, damos uno de los más originales desde la tienda de Amazon.
Hablamos de uno que está visto para los amantes de Papá Noel, este jersey es para vosotros. Tanto para hombre como para mujer y de tacto ultrasuave, se encuentra disponible en color verde, rojo y negro. ¿Cuál será el elegido? Sea cual sea, seguro conquistará todas las miradas durante estas fiestas. Se puede comprar aquí.
Material cálido: Nuestro jersey navidad mujer está hecho de 70%...
Características: Jersey Navideño Mujer. Diseño de cuello...
Ocasiones Aplicables: El suéter navideño para mujer es adecuado...
Talla y Color: S-XXL. jerseis mujer navideños están disponibles...
Cuidado de la Ropa: El suéter mujer Navidad de invierno 2022 se...
El jersey de manga larga es uno de los must have de esta temporada. Este modelo tiene unas dimensiones generosas y el cuello redondo. Está confeccionado en polvo acrílico 30% y viscosa 70%, por lo que es cálido, suave y ligero. Y además, tiene decoración navideña con muñecos de nieve.
Está disponible en seis colores, todos ellos perfectos para combinar con pantalones vaqueros azul marino o gris: verde claro, rojo, rosa, azul marino y caqui. Se puede comprar aquí.
[Material] 50% fibra de viscosa, 28% nailon, 22% PBT. Nuestros...
[Diseño clásico] El suéter navideño para mujer está...
【Patrón】El suéter navideño para mujer presenta un...
【Ocasiones aplicables】El suéter navideño es adecuado para...
[Cuidado de la ropa] Se recomienda lavar a mano los suéteres...
Si eres amante de la Navidad y de los gatos, entonces has encontrado tu jersey navideño ideal. Con cuello redondo clásico, mangas largas y colores navideños clásicos: en otras palabras, el suéter de invierno cálido perfecto y hermoso. Se puede comprar aquí.
🎅 Materiales del Suéter Navideño Familiar: Hecho tela...
🎁 Diseño: Jersey navideño para mujer con cuello, puños y...
🎅 Fácil Combinar: Use este lindo jersey navideño con jeans,...
🎁 Ocasión: Perfecto para cualquier ocasión, citas, fiestas...
🎅 Notas: Lavar a mano o máquina en agua fría, no usar lejía...
Hay diseños muy navideños con motivos como un Papá Noel o un reno y que pueden llegar a ser, todo dependiendo de la visión de cada uno, algo infantiles.
Pero existen muchísimos tipos de estos jerséis y en Amazon hemos encontrado los que triunfan entre las influencers.
Tanto para mujer como para hombre, es un jersey navideño pcon cuello, puños y dobladillo acanalados. Manga larga, cuello redondo, clásico jersey navideño con estampado renos y copos nieve, corte estándar, colores vivos. Un jersey navideño de punto te traerá felicidad y calidez. Podemos comprarlo desde aquí.
JERSEY DE NAVIDAD CON ESTAMPADO 3D, EN AMAZON
Otra buena opción para los amantes de los gatos es este diseño en color rosa que combina dibujos de árboles de Navidad con gatos.
Un diseño transpirable y muy cómodo a la vez que divertido (en el mal sentido). Seguro te conviertes en el centro de las miradas allá donde vayas. Lo podemos comprar en la tienda online de Amazon para esta Navidad en Amazon aquí.
Si no has encontrado todavía un regalo para tu padre o tu marido, te proponemos este jersey de navidad para hombre y mujer.
Fabricado en viscosa y nylon, tiene un patrón clásico con estampados de renos y copos de nieve. Se presenta en tres colores: rojo, azul oscuro y blanco. Se puede comprar desde la tienda online de Amazon aquí.
Jersey para bebé, jersey de punto navideño, ideal para tu hijo,...
Trendy, jersey verde adornado con un osito de peluche y motivos...
Cómodo y práctico, este jersey chicco permite un ajuste suave y...
Varios tamaños disponibles, este producto chicco está...
Chicco, siempre al lado de las familias, escuchando sus historias...
El reno es el símbolo de la navidad. Este jersey de Chicco para niños tiene una capucha para proteger del frío y está adornado con motivos navideños como renos, copas y campanas.
Está disponible en tallas desde el 12 meses al 8 años, es lavable en máquina, 100% algodón y garantiza una mayor protección contra el frío. Lo podemos comprar aquí.
Paquete de gran valor. Nuestro divertido suéter feo de Papá...
Único y festivo. Ten un sentido de humor esta temporada de...
Utilízalo en cualquier momento y en cualquier lugar. Este...
Calidad superior. Seguro para niños: no tóxico. 100% acrílico....
Talla: S (pequeño), M (mediano), L (grande), XL (XL)
Este suéter para hombre tiene seis modos de luz diferentes para hacer que tu fiesta de Navidad sea más divertida. Es una opción perfecta si eres de los que no puede evitar la provocación y quieres dar vueltas a la cabeza de tus colegas esta Navidad.
Lo puedes usar en cualquier momento y en cualquier lugar y con este suéter Papá Noel añadirás más singularidad a tu fiesta. Se puede comprar aquí.
Pagar menos impuestos es un anhelo compartido por personas y empresas en todo el mundo. La carga fiscal puede sentirse como un obstáculo para alcanzar metas financieras, ahorrar o invertir en proyectos personales. Este deseo impulsa a muchos a buscar estrategias legales para optimizar su tributación, como aprovechar deducciones, exenciones o beneficios fiscales. Sin embargo, el debate entre la responsabilidad de contribuir al bien común y el derecho a maximizar los ingresos propios sigue vigente. Encontrar un equilibrio entre ambos aspectos es fundamental para mantener sistemas sostenibles que favorezcan el desarrollo colectivo y el bienestar individual. Por eso, en este artículo te contamos cómo hacer para pagar menos impuestos y no perder dinero.
La importancia de pagar impuestos
Pagar impuestos es esencial para el funcionamiento de una sociedad justa y equitativa. Estos recursos permiten financiar servicios básicos como educación, salud, seguridad y transporte público, garantizando acceso para todos, especialmente para los más vulnerables. Además, los impuestos sostienen infraestructuras clave y fomentan el desarrollo económico mediante inversiones en proyectos públicos. Aunque pueden parecer una carga, son una herramienta para redistribuir la riqueza y reducir desigualdades sociales. Cumplir con esta obligación no solo refuerza el bienestar colectivo, sino que también fortalece la confianza en las instituciones al promover la transparencia y la corresponsabilidad ciudadana en la construcción del futuro.
Esta es una de las cosas que has de hacer para pagar menos impuestos
Deducciones autonómicas: Una estrategia clave para pagar menos impuestos es aprovechar las deducciones específicas de cada comunidad autónoma. Estas incluyen gastos en guarderías, educación, transporte público, servicios de ayuda doméstica o inversiones en dispositivos de ahorro energético y de agua. Es fundamental informarse sobre las deducciones aplicables en tu región y asegurarte de cumplir con los requisitos establecidos. Además, guarda todos los justificantes necesarios que acrediten tu derecho a estas ventajas fiscales. Esta práctica no solo reduce la carga tributaria, sino que optimiza el uso de tus recursos dentro del marco legal.
Si no quieres perder dinero con tus impuestos, haz esto
Cambios en la situación familiar: Para evitar perder dinero con tus impuestos, es crucial informar a tu empleador sobre cualquier cambio relevante en tu situación familiar. Nacimientos, adopciones, divorcios o discapacidades pueden afectar directamente las retenciones que se aplican en tu nómina. Actualizar esta información garantiza que las retenciones se ajusten a tu nueva realidad, reflejando con mayor precisión tus obligaciones fiscales. De este modo, evitas pagar de más o tener sorpresas al final del año fiscal, optimizando tus finanzas de manera legal y eficiente.
Para no pagar tanto, haz esto
Salario en especie: Una forma inteligente de reducir la carga fiscal es optar por recibir parte de tu salario en especie, como seguros de salud, vales de comida o cheques de guardería. Estos beneficios están exentos de IRPF dentro de ciertos límites, lo que significa que no se consideran ingresos gravables. Al incluir estas opciones en tu retribución, reduces tu base imponible y, en consecuencia, pagas menos impuestos. Consulta con tu empleador las posibilidades disponibles y asegura que se adapten a tus necesidades personales para maximizar tus ahorros fiscales.
Este es otro consejo que has de seguir para no pagar tanto
Donaciones: Contribuir a ONG y entidades sin ánimo de lucro no solo genera impacto social, sino que también puede reducir significativamente tu carga fiscal. Las primeras donaciones de hasta 250 euros permiten una deducción del 80%, mientras que el excedente se beneficia de un 40%. Además, si mantienes donaciones continuas a la misma organización, puedes alcanzar una deducción del 45%. Para aprovechar este beneficio, conserva los certificados de las donaciones realizadas y asegúrate de que las entidades estén registradas como beneficiarias de incentivos fiscales.
Esta es una de las cosas que has de hacer para pagar menos impuestos
Deducciones de vivienda y eficiencia energética: Aprovechar las deducciones por compra de vivienda habitual puede ser clave para pagar menos impuestos. Si te aplican, amortizar la hipoteca antes de fin de año te permitirá deducir el 15% de lo pagado, hasta 9.040 euros (18.080 euros en declaración conjunta). Además, realizar obras de eficiencia energética también puede reducir tu factura fiscal, siempre que cuentes con los certificados necesarios que acrediten las mejoras realizadas antes y después de la intervención. Consulta las condiciones para maximizar estos beneficios fiscales.
Si no quieres perder dinero con tus impuestos, haz esto
Deducciones por vehículo eléctrico y puntos de recarga: Comprar un vehículo eléctrico y matricularlo antes de fin de año te permite deducir el 15% de su coste, con un límite de 20.000 euros. Además, si instalas puntos de recarga, puedes deducir otro 15% del coste, siempre que la operación no se realice en efectivo y se finalice dentro del 2024. Estas medidas no solo reducen tu carga fiscal, sino que también fomentan la sostenibilidad y el compromiso ambiental. Asegúrate de cumplir con los requisitos y conservar la documentación necesaria.
Para no pagar tanto, haz esto
Espera a cumplir 65 años para vender tu vivienda habitual: Si planeas vender tu vivienda habitual, hacerlo después de cumplir 65 años puede ahorrarte impuestos. A partir de esta edad, las ganancias obtenidas por la venta están exentas del pago del IRPF, siempre que la propiedad haya sido tu residencia habitual. Este beneficio fiscal puede representar un ahorro significativo, especialmente en operaciones de alto valor. Antes de tomar una decisión, verifica que cumples con todos los requisitos legales para aprovechar esta ventaja y optimizar tus finanzas.
Este es otro consejo que has de seguir para no pagar tanto
Gastos deducibles para arrendadores: Si alquilas una propiedad, aprovechar los gastos deducibles puede reducir tu carga fiscal. Entre ellos, puedes incluir los intereses de la hipoteca, seguros, reparaciones, mantenimiento, suministros que pagues como propietario y los impuestos asociados al inmueble, como el IBI. También puedes deducir los gastos de gestión y los honorarios de agentes inmobiliarios. Asegúrate de conservar facturas y justificantes para respaldar estas deducciones. Optimizar estos gastos no solo te permitirá pagar menos impuestos, sino también mejorar la rentabilidad de tu inversión.
Si sigues los consejos que te hemos dado, pagarás muchos menos impuestos
Si sigues los consejos que te hemos dado, podrás reducir significativamente tu carga fiscal de manera legal y efectiva. Aprovechar deducciones autonómicas, beneficios por donaciones, retribuciones en especie, y gastos deducibles, entre otros, optimizará tus declaraciones. Además, estrategias como amortizar tu hipoteca, invertir en eficiencia energética o esperar a cumplir 65 años para vender tu vivienda habitual marcan la diferencia. Con planificación y conocimiento, pagarás menos impuestos mientras cumples con tus obligaciones fiscales, maximizando tus ingresos y contribuyendo de manera justa.
Si buscas una prenda que combine elegancia y versatilidad, este vestido de Zara es la elección perfecta para añadir un toque chic a tu armario. Con su diseño cómodo, este vestido se adapta a diferentes estilos, permitiéndote crear looks tanto para el día como para la noche. Con un precio accesible, es la pieza ideal para quienes buscan una opción que resalte en cualquier ocasión sin perder comodidad.
El corte moderno y los cuidadosos detalles de este vestido lo convierten en un básico imprescindible. Ya sea para una cena especial o una salida casual, este vestido de Zara te garantiza un look impecable. Además, su color y textura permiten combinarlo con distintos accesorios, lo que te da la libertad de personalizarlo según tu estilo y el evento al que asistentes.
No es solo una prenda de vestir, sino una inversión en tu estilo personal. Este vestido de Zara es el aliado perfecto para quienes buscan resaltar su sofisticación sin esfuerzo. Añadirlo a tu colección será un acierto, ya que te permitirá mantener un look chic y actualizado en todo momento.
VESTIDO LENTEJUELAS ENCAJE ZW COLLECTION
Este vestido de lentejuelas y encaje de ZW Collection es la prenda perfecta para quienes buscan un look único y cómodo. Con un precio de 99,95 EUR , este vestido de la Zara Woman Collection se destaca por su escote en pico y tirantes finos, que ofrecen un aire elegante y femenino. La espalda con tirantes cruzados añade un toque sensual, mientras que el tejido combinado en encaje con la aplicación de lentejuelas en contraste crea una pieza que es tanto chic como deslumbrante.
El diseño de este vestido no solo resalta por sus detalles, sino también por su bajo asimétrico en el delantero , que le da un acabado moderno y vanguardista. Las lentejuelas aportan el brillo necesario para brillar en cualquier evento, mientras que el encaje le da un toque de sofisticación y delicadeza, haciendo de este vestido una opción ideal para ocasiones especiales.
Este vestido de la Zara Woman Collection es la elección perfecta para quienes desean resaltar con estilo y elegancia, sin perder un toque de modernidad. Perfecto para una fiesta, una cena elegante o una gala, es la prenda que transformará tu look y te hará destacar con confianza.
VESTIDO MINI FLECOS LENTEJUELAS
Si buscas un vestido que combine glamour y movimiento, este vestido mini de flecos y lentejuelas es justo lo que necesitas para tu próxima salida. Con un precio de 39,95 EUR , este diseño de Zara es perfecto para quienes quieren destacar en cualquier evento. Su cuello redondo y mangas largas le dan un toque clásico, mientras que los fleco y las lentejuelas aportan ese brillo especial que te hará robar todas las miradas.
El detalle de los flecos y lentejuelas no solo agrega textura, sino también un aire festivo y cómodo, ideal para fiestas o celebraciones especiales. Además, su forro interior y el cierre en la espalda con abertura y botón garantizan una comodidad y ajuste perfectos, permitiéndote moverte con libertad mientras luces impecables.
Este vestido es una opción versátil que puedes complementar con accesorios metálicos o colores vibrantes para realzar aún más tu look. Sin duda, un acierto para quienes buscan destacar con estilo y atrevimiento, sin perder la elegancia.
VESTIDO MINI LENTEJUELAS
Si estás buscando un vestido que combine elegancia con un toque atrevido, este vestido mini de lentejuelas es la opción ideal para destacar en cualquier ocasión especial. Con un precio de 39,95 EUR , su diseño de cuello redondo y manga larga aporta un aire clásico, mientras que el detalle de abertura lateral en la cintura y la espalda descubierta le dan un toque moderno y sensual.
El forro interior y el cierre con cremallera oculta en la espalda , acompañado de un botón, aseguran un ajuste perfecto y cómodo. Las lentejuelas que adornan la prenda brindan un brillo espectacular que te hará destacar en cualquier evento nocturno o celebración, agregando ese toque festivo y cómodo.
Este vestido mini es una opción versátil y llamativa, ideal para quienes buscan un look que combine la elegancia con el estilo más audaz. Complementa tu outfit con accesorios minimalistas para mantener el enfoque en la prenda y brillar con confianza.
VESTIDO LENTEJUELAS HOMBRERAS ZW COLLECTION
Este vestido de lentejuelas con hombreras de ZW Collection es la opción perfecta para quienes buscan un look espectacular y lleno de elegancia. Con un precio de 89,95 EUR , este vestido largo de Zara Woman Collection destaca por su diseño cómodo que combina perfectamente con la temporada de fiestas. El cuello redondo y las mangas largas ofrecen un toque clásico, mientras que las hombreras definen la silueta y añaden carácter a la prenda.
El detalle de las lentejuelas en todo el vestido aporta un brillo deslumbrante, ideal para destacar en cualquier evento especial. Además, su espalda descubierta le da un aire atrevido y sexy, mientras que el cierre en cuello con lazadas aporta un toque de distinción y sofisticación. Este vestido no solo resalta por su diseño, sino también por su capacidad de captar todas las miradas con su estilo único.
Perfecto para una gala o una celebración elegante, este vestido de Zara Woman Collection es una opción que combina glamour y vanguardia. Si buscas un outfit que combine lujo y originalidad, este vestido largo con lentejuelas es sin duda la prenda que transformará tu look.
VESTIDO MIDI BRILLOS
Este vestido midi de brillos es la elección perfecta para quienes desean un look cómodo y deslumbrante. Con un precio de 49,95 EUR , el diseño destaca por su cuello subido y mangas largas, creando una silueta elegante y moderna. La aplicación de brillos a lo largo de la prenda añade un toque de glamour, convirtiéndolo en una opción ideal para eventos nocturnos o celebraciones especiales.
El forro interior combinado y el bajo con abertura en la espalda ofrecen comodidad y libertad de movimiento, mientras que el cierre con cremallera oculta en la costura asegura un ajuste impecable y discreto. Este vestido no solo es llamativo por su brillo, sino también por su corte y detalles, que lo hacen un básico esencial en cualquier armario de temporada festiva.
Con este vestido midi, puedes crear un look versátil que se adapta tanto a una noche elegante como a una salida más casual con los accesorios adecuados. Es el equilibrio perfecto entre modernidad y elegancia, lo que te permitirá destacar con estilo en cualquier ocasión.
Destacar un pueblo español por encima de otro es complicado debido a la inmensa diversidad cultural, histórica y geográfica que caracteriza a España. Cada localidad posee su propio encanto, reflejado en tradiciones, arquitectura, gastronomía y paisajes únicos. Desde las playas del norte hasta los pueblos blancos del sur, pasando por los castillos medievales de Castilla o las aldeas gallegas, todos los rincones tienen algo especial. La riqueza de cada comunidad autónoma, con su identidad particular, hace que resulte injusto intentar jerarquizar uno por encima de otro, pues todos ofrecen una experiencia singular e irrepetible. Eso sí, hay uno que recuerda a ‘La Bella y la Bestia’ de Disney. Te hablamos de él a lo largo de este artículo.
La Bella y la Bestia
«La Bella y la Bestia» es una de las películas más emblemáticas de Disney, considerada un clásico atemporal desde su estreno en 1991. Su historia, basada en el cuento de hadas francés, cautivó al público por su mezcla de romance, magia y lecciones sobre la importancia de la belleza interior. La animación innovadora y las memorables canciones, como «Bella y Bestia» y «Algo más», consolidaron su lugar en la historia del cine. Además, fue la primera película animada en ser nominada al Oscar a Mejor Película, lo que reafirma su trascendencia y la conexión emocional que sigue generando.
Es una de las películas favoritas de diferentes generaciones
«La Bella y la Bestia» es una de las películas favoritas de diversas generaciones, gracias a su narrativa cautivadora y su mensaje universal sobre el amor, la aceptación y la belleza interior. Desde su estreno en 1991, ha logrado conectar con niños y adultos por igual, quienes se sienten identificados con sus personajes y canciones inolvidables. La combinación de una animación impresionante, una historia profunda y temas atemporales ha hecho que esta película siga siendo querida por muchos, trascendiendo el paso del tiempo y manteniendo su relevancia a lo largo de los años.
Este es el pueblo francés que inspiró el castillo de esta película
Riquewihr, un encantador pueblo francés situado en la región de Alsacia, inspiró el castillo de la Bestia en «La Bella y la Bestia». Este pintoresco lugar, con sus calles empedradas, casas de colores y paisajes de viñedos, parece sacado de un cuento de hadas. Su atmósfera mágica y su arquitectura medieval nos recuerdan que la belleza y la fantasía pueden encontrarse en los rincones más inesperados del mundo. Riquewihr sigue siendo un destino fascinante que evoca la esencia de la película, transportando a los visitantes a un mundo de ensueño.
Pero cerca de Madrid hay un pueblo que recuerda a la película de Disney
Cerca de Madrid, hay un pintoresco pueblo cuya arquitectura y ambiente evocan la magia de los cuentos de hadas. Con sus calles adoquinadas, fachadas coloridas y detalles medievales, parece sacado de un universo encantado. Sus rincones ofrecen una atmósfera de cuento, donde los visitantes pueden sentirse transportados a un mundo lleno de misterio y belleza. Este lugar, rodeado de naturaleza y con una historia rica, es el ejemplo perfecto de cómo un pequeño pueblo puede despertar la fantasía y recordarnos las historias que marcaron nuestra infancia.
Se trata de un pueblo que está a un suspiro de Madrid
A un suspiro de Madrid se encuentra un encantador pueblo que parece detenido en el tiempo. Sus calles empedradas, casitas de colores y su aire tranquilo lo convierten en un lugar ideal para escapar del bullicio de la ciudad. La arquitectura tradicional y sus paisajes pintorescos ofrecen una sensación de magia y serenidad. Es un destino perfecto para quienes buscan un respiro en la naturaleza, disfrutando de la belleza de un rincón que parece sacado de un cuento, lleno de historia y carácter, sin alejarse demasiado de la capital.
Este es el pueblo español que tanto recuerda a la Bella y la bestia
La Alberca, enclavada en la Sierra de Francia, Salamanca, es un pueblo que parece sacado de un cuento, evocando la magia de «La Bella y la Bestia». Sus calles empedradas, casas de piedra y balcones adornados con flores crean un ambiente encantado, como si el tiempo se hubiera detenido. Con su arquitectura tradicional y su entorno natural impresionante, La Alberca transporta a los visitantes a un mundo de fantasía, recordando la atmósfera de la famosa película de Disney. Es un lugar que, sin duda, cautiva con su belleza y serenidad.
Estos son los motivos por lo que recuerda a la película de Disney
La Alberca recuerda a «La Bella y la Bestia» por su arquitectura medieval, sus calles empedradas y sus casas de piedra que parecen salidas de un cuento de hadas. Los balcones decorados con flores y las plazas tranquilas añaden un aire encantado que evoca la magia de la película. Además, su entorno natural, rodeado de montañas y bosques, transmite una sensación de aislamiento y misterio, similar al castillo de la Bestia. Todo ello crea un ambiente de fantasía, donde la belleza y el encanto se encuentran en cada rincón.
Además este pueblo español destaca por esto
Además, La Alberca destaca por la belleza de sus casas, auténticas obras de arte construidas en granito, con entramados de madera y balcones llenos de flores. Estas viviendas reflejan una arquitectura popular llena de encanto, que se fusiona perfectamente con el paisaje. Los pórticos de granito, otro de los elementos más característicos, no solo protegen del sol y la lluvia, sino que también crean una atmósfera acogedora y pintoresca en las calles. Este conjunto arquitectónico y su ambiente cálido hacen de La Alberca un lugar único y fascinante.
Y también por esto
El corazón de La Alberca es su plaza mayor, un espacio abierto rodeado de soportales que la hacen aún más pintoresca. Este lugar se convierte en el epicentro de la vida del pueblo, donde se celebran fiestas tradicionales y mercados locales. Durante todo el año, la plaza cobra vida con eventos que reflejan la cultura y las costumbres de la región. Los soportales brindan un refugio del sol y la lluvia, creando un ambiente acogedor y único, que invita tanto a residentes como a visitantes a disfrutar de la atmósfera del lugar.
Y también por esto otro
La Alberca también destaca por sus curiosas tradiciones, como el cerdo de San Antón, que durante varios meses deambula libremente por las calles, alimentado por los vecinos. Al final, es subastado en una fiesta popular que reúne a la comunidad. Otra tradición fascinante es la «moza de ánimas», que se celebra en la noche de Todos los Santos. En esta costumbre, una joven recorre las calles anunciando las muertes recientes de los vecinos, una tradición que mantiene viva la conexión del pueblo con sus raíces culturales y espirituales.
Durante el segundo día de la Conferencia Europea de Berenberg celebrado el martes 3 de diciembre, Befesa (Comprar con precio objetivo de 31,00 euros) reiteró las previsiones presentadas con los resultados trimestrales.
En el segundo día de la Conferencia Europea de Berenberg en Pennyhill Park en Surrey, el consejero delegado de Befesa, Asier Zarraonandia, ofreció una visión general de la dinámica del mercado a la que la compañía se ha enfrentado hasta ahora en 2024, con Befesa beneficiándose de las favorables tasas de tratamiento de zinc (TCs), mayores precios de cobertura y menores costes de los insumos – específicamente en el carbón de coque.
Zarraonandia reafirmó que la previsión de la compañía para el Ebitda ajustado del ejercicio 2024 es de 210-215 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 15% en el extremo inferior, y que espera un «fuerte» crecimiento del EBITDA ajustado de dos dígitos para 2025.
La dirección espera que esto se deba al aumento de los precios de cobertura del zinc, al ahorro de costes en el activo de refino de zinc y al crecimiento del volumen en Norteamérica. Esta previsión está en línea con la comunicada por la empresa en sus resultados del tercer trimestre en noviembre.
Befesa: las previsiones 2024 apuntan a un final de año sólido
La dirección confirmó sus previsiones para el Ebitda ajustado del ejercicio 2024, que implican unos 60 millones de euros en el cuarto trimestre, lo que lo convierte en el trimestre más fuerte del año, como es habitual estacionalmente. Se espera que esto se vea impulsado por los fuertes volúmenes en el reciclaje de polvo de acería, especialmente en Europa, así como por la continua fortaleza de los precios del zinc, que se mantienen en un nivel de 3.000 USD/t. Si Befesa cumple sus previsiones, el Ebitda ajustado crecerá un 35% en el cuarto trimestre.
De sus proyectos de crecimiento, la empresa española se está centrando actualmente en la renovación y ampliación de la planta de reciclaje de polvo de acería de Palmerton, en Estados Unidos. Como recordatorio, Befesa está renovando a su vez sus dos hornos in situ, lo que añadirá unas 60.000 t de capacidad incremental de reciclaje una vez finalizada.
La dirección ha confirmado que la compañía está en vías de completar la renovación del primer horno a finales de 2024 y espera que el segundo horno esté terminado a finales del tercer trimestre de 2025. También espera captar unos 50 quintales de volúmenes adicionales de polvo de acero en el mercado norteamericano hasta 2025, lo que contribuirá a aumentar la utilización, con un potencial de crecimiento adicional del volumen en 2026-27.
En cuanto a nuevas inversiones en capacidad adicional de reciclaje de polvo de acería en Europa, Befesa sigue dependiendo de que sus clientes productores de acero añadan capacidad adicional de producción de acero en hornos de arco eléctrico, algo que, según la dirección, está avanzando más lentamente de lo previsto.
Aunque la tendencia a la descarbonización es ininterrumpida, el calendario de ejecución sigue siendo incierto. En general, Befesa tiene previsto limitar su gasto en capex a 100 millones de euros en los próximos años, de los cuales 55 millones corresponden a capex de crecimiento, con el objetivo de reducir la ratio de apalancamiento a 2,5 veces para finales de 2025, desde el nivel de 3 veces previsto para finales de 2024.
Por último, la dirección confirmó que no invertirá en China en los próximos 2-3 años, tal y como declaró en los resultados del tercer trimestre. Befesa sigue siendo optimista sobre la oportunidad china en el mercado del polvo de acería a medio plazo, impulsada por la descarbonización, a pesar de la atonía del entorno macroeconómico.
La empresa española ha experimentado cierto éxito en el transporte de polvo de acería desde diferentes provincias del país, alcanzando una utilización del 60% en su planta de Jiangsu en los nueve primeros meses del año, pero ha tenido problemas con la utilización en Henan, que sigue siendo baja, del 30%, dada la menor producción de acero.
Sin embargo, la dirección no prevé nuevas inversiones en China hasta que se produzca una recuperación de la producción de acero y del entorno económico general.
El pasado lunes pudimos disfrutar de la gran final de la novena edición de ‘MasterChef Celebrity’. Después de tres intensos meses de concurso, nos ha dicho adiós con una ganadora que muchos preveían, Inés Hernand, y unos difíciles retos culinarios que, un año más, han convertido a este reality en uno de los más complicados de la televisión. En concreto, esta edición ha tenido momentos de lo más curiosos, muchos de ellos protagonizados por la triunfadora. Repasamos algunos de ellos.
La polémica de Rubén Ochandiano
En esta edición el actor Rubén Ochandiano se sumó a la larga lista de concursantes que han criticado la organización de ‘MasterChef Celebrity’. En el día de su eliminación, nominado junto a Pocholo Martínez-Bordiú, Itziar Miranda y Rubén Ochandiano, inesperadamente decidió marcharse por voluntad propia: “Me voy a ir yo, porque he dejado de pasármelo bien y quiero quedarme con lo más rico, prefiero marcharme”.
Pepe Rodríguez admitió que era la primera vez que pasaba algo así, pero también aseguró que “respetamos tu decisión”. Así, Ochandiano abandonó el programa sincerándose ente las cámaras. En su explicación final, afirmó que “Me lo he pasado muy bien, pero siento que no he acabado de entrar en el programa. Prefiero quedarme con la sensación de cariño y de gratitud, prefiero quedarme con un buen recuerdo. Soy superfan del programa”.
El problema vino cuando al día siguiente Ochandiano denunció a través de sus redes sociales que RTVE no había emitido algunas de sus palabras: “Al editar el programa de anoche a Macarena Rey se le olvidó incluir una frase que repetí hasta en dos ocasiones», escribió el actor en referencia a la CEO de Shine Iberia, productora del formato. Según el exconcursante, esta frase era “Me voy porque ha llegado un punto en que me resulta imposible respetarme a mí mismo y respetar la dinámica del programa«. Además, concluyó que “Me parece justo incorporarla al relato”.
Jugando con fuego: una prueba peligrosa
Las pruebas de ‘MasterChef’ siempre han estado marcadas por la controversia. En esta edición la más controvertida ha sido la inspirada en el famoso evento culinario ‘Chefs on Fire’, el programa se trasladó a la ciudad portuguesa de Cascai y propuso la prueba del día a los concursantes: cocinar a fuego vivo. El mayor problema fue que ese día hacía mucho viento en la zona.
En esas condiciones comenzaron el reto los dos equipos, uno liderado por Francis Lorenzo y el otro por Luitingo. En pocos minutos, el humo que inundaba la zona comenzó a dificultarles demasiado el trabajo. “Es imposible cocinar”, comentó Francis Lorenzo. Ente esto, el jurado se reunió y tomó la decisión de cambiar los equipos de sitio, de forma que uno finalizara las recetas comenzadas por el otro.
Mientras tanto, podíamos escuchar frases como “casi me mareo, no puedo más”, de boca de Hiba Abouk. “No sabemos por dónde nos sopla el viento, pero sí el humo, en toda la cara», decía Marina Rivers. Entre toses, ambos equipos lograron culminar la prueba ante un público que observaba atónito la escena a través de sus pantallas. Al día siguiente las redes sociales de ‘MasterChef Celebrity’ se llenaron de críticas a la organización, acusándola de priorizar el show antes que el bienestar de sus concursantes.
La guerra abierta entre Marina Rivers y Pelayo Díaz
Uno de los detalles que más han marcado esta edición de ‘MasterChef Celebrity’ ha sido el sonadísimo conflicto entre Marina Rivers y Pelayo Díaz. Durante su estancia en el concurso, ambos tuvieron varios encontronazos casi siempre provocados por el estilista. Todo comenzó durante una prueba en la que Marina Rivers se quemó accidentalmente.
En lugar de apiadarse de ella, el diseñador tuvo un comentario desafortunado para muchos. “Pues cari, en tu casa no te quemas. Ahí en esa casa que te acabas de comprar, vas a comer pizza todos los días”. Ante las críticas de la audiencia, Pelayo se defendió asegurando que todo lo que se había visto estaba “fuera de contexto”. Explicó que “es un concurso donde uno debe eliminar a otro. Si se observa un fragmento aislado, puede parecer chocante, pero no refleja la realidad completa”.
Marina Rivers no se quedó atrás y, en una prueba posterior, plasmó un mensaje en una tarta sobre el influencer. “Pelayo es un poco villano, intenso, rencoroso y se pasa de sincero. Hay que medir la sinceridad, porque si no es crueldad”. Poco después, la joven evitó coincidir con su excompañero en un photocall y a día de hoy, aunque apenas se mencionan el uno al otro, no parecen haber hecho las paces.
La emotiva despedida de Hiba Abouk
Una de las despedidas más emotivas que hemos vivido en esta edición de ‘MasterChef Celebrity’ fue la de Hiba Abouk. La actriz se mantuvo varias semanas en el concurso, pero no pudo superar uno de estos difíciles retos culinarios y fue expulsada frente a Cristina Cifuentes. Lo que ocurrió fue que, con las prisas que exige cada programa, su flan de huevo con helado no cuajó debidamente y acabó perdiendo la prueba de duelos que la organización les preparó inesperadamente.
La actriz mostró una enorme tristeza al colgar su delantal. Y es que además de estar disfrutando del programa (a pesar del estrés que genera cocinar a toda prisa), Hiba había hecho amigos entre sus compañeros y le dolió separarse de ellos. “Lo mejor que me llevo es la gente, los compañeros”, declaró. Tras abrazar a Cifuentes, Hiba Abouk abrazó a Pocholo, quien bajó de la galería para sumarse a la despedida. “Pensaba que iba a ser la ganadora, porque estudia mucho y ha ido a muchos restaurantes, pero mira, con un flan…», dijo su nuevo amigo.
En cuanto a la actriz, aseguró llorando que «Me llevo a la gente, a los compañeros. Al final eso es lo que te llevas de las experiencias, me llevo amigos. Me cuesta mucho abrirme a la gente, voy muy despacio. Yo ya tengo mis amigos y me cuesta». Además, afirmó que la cocina había llegado a su vida para quedarse. «Amo la gastronomía, jamás hubiera hecho un programa de tele así, pero lo que tiene que ver con la cocina sí”. También declaró que quería que Inés Hernand fuera la gran ganadora, y así fue.
La reacción de Inés Hernand al ser la ganadora
Como decíamos, este año la ganadora de ‘MasterChef Celebrity’ no ha sido ninguna sorpresa, ya que su trabajo en cada programa ha obtenido una buenísima valoración por parte del jurado. En esta última ocasión la presentadora se enfrentó a Marina Rivers, siendo las dos las mejores valoradas, dejando a las puertas de la gran final a Francis Lorenzo y Pitingo.
El invitado estrella fue el chef Daviz Muñoz, quien también pudo valorar el esfuerzo de Inés y Marina. Ambas diseñaron dos menús completos, compuestos por un entrante, un plato principal y un postre. Ambas recibieron múltiples halagos por parte de Pepe, Samantha y Jordi, pero fue finalmente Inés quien se llevó el gran premio con su menú inspirado en su abuela. “Está dedicado a la cocina de resistencia, de la hambruna, que vivió mi abuela”, dijo.
Cuando el jurado pronunció su nombre, su reacción no pudo ser más espontánea, abrazando a sus compañeros y gritando de la alegría. Así es como la comunicadora se llevó los 75.000 euros de premio que donó a la fundación Ared, dedicada a ayudar a personas en riesgo de exclusión social. El propio David Muñoz definió el trabajo de Inés en el concurso como “lo puto más”.
A pocas semanas del final de ‘Gran Hermano’, Telecinco ya ha anunciado una nueva edición del formato, pero esta vez en una modalidad diferente. Vuelve ‘GH Dúo’, recuperando a los concursantes famosos tras esta última versión con anónimos y con importantes novedades. La primera de ellas es que Jorge Javier, a diferencia de la aún presente edición, no será el presentador. Te contamos todo lo que sabemos hasta el momento.
‘GH Dúo’, el reality que fue más allá
Abril del año 2000 supuso un antes y un después en la historia de nuestra televisión. En aquel momento nació ‘Gran Hermano’ (conocido más tarde como ‘GH’), el reality de los realities, el que abrió paso al que sería el formato estrella de Telecinco. Aunque se esperaba un destacado éxito, lo que ocurrió con esta primera edición fue desbordante, ofreciéndonos lo nunca visto y convirtiéndose en un auténtico fenómeno más allá de lo televisivo, también social.
Lo que nos presentaba ‘GH’ era algo impactante y completamente novedoso. Dieciséis personas anónimas entraban a una gran casa en Guadalix de la Sierra, donde tendrían que convivir, realizar determinadas pruebas y, lo más curioso, serían grabados por cámaras de seguridad durante las 24 horas. Por supuesto, todo esto conformaba un auténtico cóctel explosivo y dio lugar a míticas peleas, amores, desamores y todo tipo de situaciones que encandilaron al público.
En pocos días, el programa ya se había convertido en lo más visto y comentado de nuestro país. Millones de personas se pegaban a la pantalla durante cada gala para saber quién iba a ser nominado o expulsado de la casa, seguía con atención los debates y no se perdía ni una tertulia del resto de programas de Telecinco, que solían hablar precisamente de ‘Gran Hermano’. Ismael Beiro resultó ganador de esta primera edición que dio lugar a muchas más.
El nacimiento de ‘GH VIP’
Las primeras ediciones de ‘Gran Hermano’ fueron un gran éxito. Podríamos decir que hasta la sexta edición el reality triunfó enormemente, aunque con el paso del tiempo, la audiencia fue decayendo. Es lógico. El factor sorpresa ya no era el mismo, los participantes ya no presentaban la misma inocencia, y comenzaron a surgir otras opciones entre la competencia. El creciente auge de Internet tampoco ayudó.
Telecinco decidió afrontar este problema lanzando una nueva modalidad del reality, cómo no, con concursantes famosos. Bajo el nombre de ‘GH VIP’, presentaba un formato muy similar, pero con rostros conocidos que, por primera vez, se atrevían a meterse en la casa más vigilada del mundo. Así, en 2004 pasaron a ser concursantes Marta López, Carlos Orellana, Fabio Testi, Juan Camus, Rody Aragón y la ganadora, Marlèn Mourreau, entre otros.
Durante largos años, este formato ha triunfado por encima de su versión original, dando lugar a ocho ediciones mientras que el ‘GH’ de toda la vida quedó suspendido por un largo tiempo. Ha tardado siete años en regresar con concursantes anónimos, algo que hizo el pasado mes de septiembre. Queda poco para su gran final, pero Telecinco ya tiene repuesto: una nueva edición de ‘GH Dúo’.
‘GH Dúo’: un híbrido entre ‘Gran Hermano’ y ‘GH VIP’
De nuevo, con el paso del tiempo la popularidad de ‘GH VIP’ fue decayendo edición tras edición. Por ello, en 2019 la cadena decidió dar un paso más y crear un nuevo formato llamado ‘GH Dúo’, un experimentó que funcionó. Y mucho. Mies de personas se engancharon a esta primera edición en la que concursaron Kiko Rivera, Alejandro Albalá, Irene Rosales, Ylenia Padilla, Antonio Tejado y Sofía Cuescun, entre otros muchos.
El formato era muy parecido a ‘GH VIP’, solo que los famosos concursaban por parejas o tríos, en lugar de individualmente. Pueden ser amigos, parejas sentimentales, exparejas, compañeros de trabajo… Como en las demás versiones, son grabados por cámaras y micrófonos durante las 24 horas, aunque incluye la diferencia de que los habitantes de la casa cuentan con estancias para disfrutar de momentos en pareja. De igual forma, el programa dispone de una estancia especial en la casa para que los concursantes que hayan tenido algún conflicto se reúnan y lo solucionen.
A lo largo de tres meses, estos famosos conviven y realizan determinadas pruebas y tareas para mantener la casa limpia y ganarse la comida, para lo cual se les otorga un presupuesto semanal. Al igual que en el ‘GH’ original, cada semana hay nominaciones y expulsiones, que deben salir de la casa de forma individual. Si por ejemplo se trata de una pareja, esta que se queda sola deberá formar un nuevo dúo con alguien de la casa.
El regreso de ‘GH Dúo’ a Telecinco
En realidad, hasta ahora solo hemos podido disfrutar de dos ediciones de ‘GH Dúo’. La próxima, ya anunciada por Telecinco, será la tercera, y regresará muy pronto con importantes novedades. La propia cadena ha confirmado que “no habrá que esperar mucho para que Guadalix de la Sierra tenga nuevos habitantes”. Se especula con que esta nueva edición pueda estrenarse en el primer trimestre de 2025, y que tras su final, arranque una nueva temporada de ‘Supervivientes’.
Lo que sí sabemos seguro, ya que Telecinco así lo ha anunciado, es que no será Jorge Javier Vázquez quien presente la tercera edición de ‘GH Dúo’, sino Ion Aramendi y Carlos Sobera, dos habituales en los realities de la cadena. Entre los dos conducirán los debates y las galas, respectivamente. La última vez Marta Flich fue la encargada de las galas, mientras que Ion Aramendi conducía los programas de los martes y los debates.
Los medios ya han anunciado que Zeppelin TV ya está trabajando en este proyecto que se prepara para recibir a parejas y tríos de famosos especialmente conocidos en nuestro país. Novios, amigos, exparejas, enemigos… Nos podemos esperar cualquier cosa de este reality. Por el momento no existen rumores respecto a los concursantes, pero seguramente vayan surgiendo los primeros nombres en las próximas semanas.
¿Quiénes son los ganadores de ‘GH Dúo’?
No podemos terminar sin recordar a los ganadores de las dos anteriores ediciones. La primera, en 2019, tuvo como gran triunfadora a María Jesús Ruiz, quien se impuso a Kiko Rivera en la final. Saltó a la fama al convertirse en Miss España 2004, aunque más adelante su trabajo como modelo quedó en segundo lugar, pasando a ser una habitual de los realities y la prensa del corazón. ‘Supervivientes’ y ‘La granja de los famosos’ forman parte de su curriculum.
Pero es ‘GH Dúo’ el único que ha ganado hasta el momento.Entró a concursar junto a su exmarido, el empresario Julio Ruz, y la modelo Carolina Sobe. Los tres nos regalaron momentos para la historia, discutiendo, hablando de infidelidades y protagonizando una incómoda conversación en “la sala de la verdad” que dio mucho que hablar.
La segunda edición tuvo como ganadora a Lucía Sánchez, conocida por ‘La isla de las tentaciones’. La joven se alzó con el gran premio en una ajustada final junto a Asragf Beno, con un 51,3% de votos a su favor. Primero concursó en el citado programa junto a su novio Manuel, con quien llevaba tres años de relación y quien le fue infiel en la isla. Rompieron, pero más tarde se reconciliaron y participaron en ‘GH Dúo’, siendo él expulsado mucho antes de llegar a la final. En esta ocasión pudimos ver cómo Lucía, a pesar de haber perdonado a su pareja, seguía desconfiando. Actualmente Lucía tiene otra pareja.
El consejo de administración de Aenor ha nombrado a David de Pastors director general de Evaluación de la Conformidad, a propuesta del consejero delegado, Rafael García Meiro, según ha anunciado la firma en un comunicado este viernes.
De Pastors será responsable de todas las actividades encuadradas en la evaluación de la conformidad (certificación, verificación, inspección y ensayos) en el conjunto de las sociedades del grupo Aenor, reportando directamente al CEO. El negocio de evaluación de la conformidad supone el 80% de la facturación de Aenor.
El CEO ha declarado que con este nombramiento la compañía expresa la confianza del consejo en la capacidad de De Pastors para proyectar el negocio de evaluación de la conformidad, «en la línea del ambicioso crecimiento que viene desarrollando la empresa desde que se inició la transformación de Aenor».
Por su parte, David de Pastors ha indicado que Aenor tiene el equipo y las capacidades para jugar un «papel protagonista» en una economía donde la confianza es un «factor cada vez más decisivo» para las decisiones de empresas y consumidores.
De Pastors se incorporó a Aenor en 2018, participando activamente en el proceso de transformación de la compañía, tanto en la definición de la estrategia y la identificación de los objetivos en cada ejercicio, como liderando el proyecto de transformación desde diferentes posiciones.
Así, se ha desempeñado como director de Finanzas y Control de Gestión, de Estrategia y Desarrollo Corporativo y de la Unidad de Negocio de Evaluación de la Conformidad; gestionando también Cámara Certifica.
Previamente, trabajó como consultor en IBM y PwC, fundó su propia compañía de servicios profesionales y fue director de Organización, Finanzas y Sistemas en Grupo Cuñado.
La cadena estadounidense de comercio minorista Walmartestá bien posicionada para una fuerte campaña navideña con un impulso en su negocio a medida que los consumidores continúan buscando valor. Las pérdidas del comercio electrónico se están moderando, pero la rentabilidad sigue siendo esquiva.
La compañía está aumentando las ganancias de manera más rápida que las ventas. En cuanto al cuarto trimestre, la mejora de las previsiones de Walmart para todo el año implica que las ventas netas del cuarto trimestre fiscal pueden aumentar entre un 3% y un 4%; y los ingresos operativos ajustados entre un 5% y un 7,5%.
«!– /wp:paragraph –>
Walmart establecimiento.
WALMART CAPTA EL GASTO DE LOS CONSUMIDORES
En este contexto, el crecimiento del tráfico y de las entradas está contribuyendo a las ganancias de cuota de mercado, en gran medida de los hogares de altos ingresos, y a las ventas de mercancías generales que están fortaleciéndose. La mejora de las previsiones de Walmart para las ventas netas, los ingresos operativos ajustados y las ganancias por acción para todo el año reflejan la capacidad de Walmart para captar el gasto de los compradores que buscan valor.
Bien es cierto, que el comportamiento del consumidor se mantiene consistente y gana participación en todos los grupos. Walmart señaló que el comportamiento del consumidor se mantiene prácticamente sin cambios con respecto a trimestres anteriores, y que los clientes siguen buscando valor y eligiendo opciones convenientes.
WALMART SIGUE GANANDO PARTICIPACIÓN CON NUEVOS GRUPOS DE CLIENTES CON UN 75% DE GANANCIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL TERCER TRIMESTRE
La cadena estadounidense sigue trabajando para ayudar a reducir los precios e invertir en sus asociados. «Es importante destacar que los impulsores de nuestro desempeño superior son similares a los de los últimos trimestres, ya que los clientes y miembros siguen respondiendo a nuestra propuesta de valor a medida que ofrecemos precios más bajos y mayores niveles de servicio de conveniencia», indica el director financiero de Walmart, John David Rainey.
En este sentido, para la cadena estadounidense, ofrecer precios bajos todos los días para sus consumidores y miembros sigue siendo una prioridad, y continuar reduciendo precios en sus variedades de marcas nacionales y marcas privadas. Durante el tercer trimestre, tuvieron reducciones de precios en aproximadamente 6.000 artículos de todo el surtido de la cadena, incluidos alrededor de 3.000 artículos de comestibles, y han convertido casi 2.000 reducciones de precios durante 2023 en reducciones de precios a largo plazo.
Descuentos Walmart.
«Estamos satisfechos con la forma en que los clientes y los miembros están respondiendo a nuestra sólida propuesta de valor. A medida que nuestro modelo de negocios evoluciona, es alentador ver que nuestros márgenes mejoran a partir de un conjunto de diversas ofertas», certifica el director financiero de Walmart.
WALMART AUMENTA SUS INGRESOS POR MEMBRESÍA
En este contexto, en los resultados del tercer trimestre fiscal, Walmart consiguió aumentar los ingresos por membresía en un 22%. Fijándonos en los resultados de la cadena estadounidense, han aumentado las ganancias de forma constante más rápido que las ventas cada trimestre de este 2024.
Sin ir más lejos, el progreso en el comercio electrónico genera más opciones para los consumidores e impulsa el crecimiento de los nuevos negocios. A nivel mundial, los ingresos por membresía crecieron un 23%. Y concretamente, las membresías de Walmart Plus aumentaron dos dígitos, y Sam’s Club US alcanzó un récord en la cantidad de miembros.
La membresía para Walmart es como una forma de impulsar la lealtad de los consumidores para crear la capacidad de personalizar, tener una relación más cercana, ‘rica’ y duradera con los miembros que optan por la membresía; y además de combinar la capacidad de hacer entregas, que es un hecho muy importante para los clientes de la cadena estadounidense.
Los precios del gas en Europa podrían promediar entre 44 y 50 euros por megavatio hora (€ MW/h) en 2025, frente a los 34 euros que ha promediado este año, según las previsiones de Bloomberg Intelligence (BI). Este escenario, de consumarse, apuntalaría todavía más las ganancias comerciales de empresas como Naturgy, Engie y RWE, reforzando su posición en los mercados energéticos.
Según apunta el análisis, firmado por Patricio Álvarez y Joao Martins, «la inminente interrupción de los flujos de gas ruso a través de Ucrania y las bajas temperaturas están agotando rápidamente las reservas, lo que podría ampliar la brecha de reposición para el verano próximo y aumentar la competencia por el gas natural licuado (GNL)».
EL AUMENTO EN LAS EXTRACCIONES Y LA SUPRESIÓN DE LOS FLUJOS DE SUMINISTRO RUSOS PODRÍAN PONER EL GAS A 50 EUROS EL MEGAVATIO HORA
En la coyuntura perfilada por BI para el año próximo, los precios del Dutch Title Transfer Facility (TTF) en Europa podrían superar los 50 € MW/h en el primer trimestre, impulsados por significativas extracciones de almacenamiento y el cese de los flujos rusos residuales. Posteriormente, se estabilizarían entre 44 y 50 € MW/h en 2025 debido a un mayor suministro de GNL.
Se espera que un invierno más frío deje los inventarios al 39% de su capacidad para finales de marzo (comparado con el 58% de la temporada pasada), ampliando el déficit de reinyección en 20.000 millones de metros cúbicos para el verano, bajo la premisa de que los flujos rusos se detendrán al expirar el acuerdo de tránsito a finales de año.
En lo que va de año, los precios promedio del TTF han sido de 34 € MW/h, un 13% menos que en 2023, pero aún por encima del promedio de 21 € entre 2016 y 2021.
LOS FONDOS SE POSICIONAN EN EL GAS
Los fondos de inversión han alcanzado posiciones netas largas récord en los futuros del TTF, reflejando mayores extracciones de almacenamiento debido al clima frío, la limitada flexibilidad de importación y los riesgos persistentes de suministro. Entre estos riesgos destacan la posible interrupción de los flujos de gas ruso vía Ucrania, sanciones al GNL ruso y perturbaciones comerciales en Oriente Medio, aunque ninguno se ha materializado hasta ahora.
A pesar de la fuerte caída de precios desde los máximos de 2022, Europa sigue siendo vulnerable a choques de suministro debido a su dependencia del 40% en los mercados globales de GNL. Las posiciones especulativas podrían ampliar las oportunidades de optimización de almacenamiento para empresas como Engie, Centrica y Naturgy, suavizando las proyecciones de caída de beneficios comerciales para 2025 entre el 15% y 30% frente a 2024.
EL FRÍO INTENSIFICA LA DEMANDA
Un inicio frío de la temporada de calefacción en Europa, combinado con extracciones récord de inventarios en noviembre, ha elevado la curva de futuros de gas europeo para 2024-2025 en 4 €-8 € frente a hace tres meses. La menor diferencia entre los precios spot y los de verano podría seguir impulsando las extracciones, mientras los riesgos de suministro dificultan prever el nivel de almacenamiento para finales de marzo.
Los precios se encuentran en backwardation (futuros más bajos que el spot), y la curva más reciente del TTF sugiere un precio promedio de entre 43 y 48 € MW/h para los próximos 12 meses, frente a los 34 € hasta la fecha.
En Europa, la supresión de flujos de gas ruso ha incrementado la dependencia del mercado global de GNL en un 40%, generando una mayor volatilidad en los precios
Aunque se prevé que la demanda de gas para generación eléctrica en Europa disminuya interanualmente debido a un aumento en la producción hidroeléctrica y nuclear, las temperaturas más frías y un viento menos impetuoso podrían aumentar el consumo este invierno. Las ganancias en márgenes de generación con gas y carbón se recuperaron notablemente en noviembre tras un inicio frío de la temporada.
En Europa, la supresión de flujos de gas ruso ha incrementado la dependencia del mercado global de GNL en un 40%, generando una mayor volatilidad en los precios en comparación con el periodo previo a la guerra en Ucrania. Una baja proporción de contratos a largo plazo de GNL expone a la UE a las fluctuaciones de la demanda en Asia, como se evidenció en 2022 con diferenciales récord entre el TTF y el Japan Korea Marker (JKM).
«Con la probable interrupción de flujos rusos vía Ucrania a finales de año, un invierno más frío en Europa y un aumento del 6% en la demanda asiática de GNL, existe un riesgo alcista para los precios» -concluye BI- «Empresas como Engie y Naturgy dependen de la evolución de los precios de las materias primas».
La sorprendente marcha de Rob Dixon, el escudero del príncipe Guillermo, se despide de Buckingham. La realeza británica siempre ha estado rodeada de un aura de misterio y fascinación, atrayendo la atención de medios y admiradores por igual. En este contexto, la figura de Rob Dixon, el apuesto escudero y mano derecha del príncipe Guillermo, ha capturado la imaginación del público. Con su carisma y dedicación, Dixon se ha convertido en un rostro familiar en los eventos de la familia real, desempeñando un papel crucial en el círculo cercano al príncipe.
El príncipe Guillermo se despide de un aliado
Sin embargo, recientemente, se ha desatado una ola de especulaciones y rumores en torno a su sorprendente decisión de abandonar Buckingham. ¿Qué ha llevado a este destacado asistente a dar un paso tan significativo? La noticia ha causado revuelo, no solo por la popularidad de Dixon, sino también por las implicaciones que su partida podría tener en el funcionamiento interno de la casa real.
En este post, veremos los detalles detrás de esta inesperada salida, analizando el impacto que Rob Dixon ha tenido en la vida del príncipe Guillermo y en la percepción pública de la realeza británica. Desde su trayectoria profesional hasta su relación con los miembros de la familia real, descubriremos por qué su marcha es un acontecimiento digno de atención. Además, abordaremos las posibles razones detrás de esta decisión y lo que podría significar para el futuro de Buckingham. Acompáñanos en este recorrido para desentrañar el misterio que rodea a Rob Dixon y su despedida del palacio real.
Crisis de salud en Buckingham: la inquietante situación de la Familia Real
En los últimos meses, el palacio de Buckingham ha sido escenario de una serie de preocupantes noticias que han mantenido a los medios y al público en un estado de alerta constante. La salud de varios miembros de la familia real británica ha sido motivo de preocupación, especialmente en lo que respecta al rey Carlos III y a la princesa de Gales, Kate Middleton. Ambos han enfrentado desafíos significativos en su bienestar, lo que ha llevado a tratamientos médicos y a una atención especial por parte de sus equipos de salud.
El rey Carlos III ha estado lidiando con problemas de salud que han suscitado inquietud entre los ciudadanos. Desde su ascenso al trono, su estado físico ha sido objeto de escrutinio, especialmente después de que se conociera que había estado recibiendo tratamiento médico. Por otro lado, Kate Middleton también ha enfrentado sus propios desafíos de salud, lo que ha añadido más presión a la familia real en un momento ya de por sí delicado.
Un doble golpe para la Familia Real
La combinación de estos problemas de salud ha generado una atmósfera de incertidumbre en Buckingham. Los seguidores de la realeza han expresado su preocupación y apoyo, esperando que tanto el rey como la princesa encuentren la fortaleza necesaria para superar estos momentos difíciles. Sin embargo, las malas noticias no se detienen ahí.
Recientemente, se ha revelado que la reina consorte, Camilla Parker-Bowles, se encuentra en un estado de salud «significativamente disminuido». Desde hace varias semanas, ha estado lidiando con una infección en el pecho que ha requerido atención médica continua. Este nuevo desarrollo ha añadido más tensión a la ya complicada situación en el palacio, dejando a muchos preguntándose cómo afectará esto a su rol dentro de la familia real.
La resiliencia de la Familia Real y los retos que tendrá que afrontar el príncipe Guillermo
A pesar de estos desafíos, la familia real ha demostrado una notable resiliencia. La capacidad de adaptarse a situaciones adversas es una característica que ha definido a la monarquía británica a lo largo de los años. Sin embargo, la acumulación de problemas de salud en un corto período de tiempo plantea dudas sobre el futuro y la estabilidad de la institución.
Para complicar aún más la situación, el príncipe Guillermo ha recibido recientemente un nuevo revés en su vida diaria y en su círculo de confianza. Aunque no se trata de un problema de salud grave, este cambio ha generado preocupación sobre cómo afectará su capacidad para cumplir con sus deberes reales y mantener su enfoque en las causas que le apasionan.
Impacto en la dinámica familiar
La serie de contratiempos que enfrenta la familia real británica no solo afecta a los involucrados directamente, sino que también tiene repercusiones en la percepción pública de la monarquía. A medida que los desafíos se acumulan, la pregunta sobre la capacidad de la familia real para mantenerse unida y funcional se vuelve más pertinente.
La situación en Buckingham es un recordatorio de que, a pesar de su estatus y privilegios, la familia real británica también enfrenta dificultades y desafíos. La salud de sus miembros es un asunto delicado que requiere atención y cuidado. Mientras el público observa con interés y preocupación, solo el tiempo dirá cómo se desarrollarán estos eventos y qué significarán para el futuro de la monarquía británica. La resiliencia y la unidad de la familia real serán cruciales en los días venideros, mientras navegan por estas aguas turbulentas.
Un año desafiante para los Windsor: la sorprendente salida de Rob Dixon
El 2024 ha sido un annus horribilis para la familia Windsor, lleno de adversidades y desafíos inesperados. En medio de esta tormenta, el príncipe de Gales enfrenta una nueva dificultad: la partida de su escudero y mano derecha, el carismático Rob Dixon. Esta decisión, inesperada y repentina, ha dejado una huella en el futuro rey de Inglaterra, planteando interrogantes sobre cómo afectará su círculo cercano y su vida diaria.
Rob Dixon no solo ha sido un asistente; su papel como escudero del príncipe Guillermo ha sido fundamental en la gestión de sus actividades y compromisos. A lo largo de los últimos años, Dixon ha demostrado ser un apoyo incondicional, contribuyendo significativamente al bienestar del príncipe y a su imagen pública. Sin embargo, en un giro sorprendente, Dixon ha decidido dejar su puesto, lo que ha generado una oleada de especulaciones sobre las razones detrás de su marcha.
Las palabras de Rob Dixon
En un comunicado, Dixon expresó:
«Es hora de seguir adelante. He tenido la increíble oportunidad de ejercer un papel que no solo me desafió, sino que me permitió crecer, aprender y hacer contribuciones significativas junto con un equipo talentoso y apasionado. Estoy inmensamente agradecido por el apoyo, la colaboración y las amistades que forjé durante estos últimos cuatro años».
Estas palabras reflejan no solo su gratitud, sino también su deseo de explorar nuevas oportunidades y desafíos en su carrera profesional. La decisión de Dixon, aunque comprensible desde un punto de vista personal, plantea preguntas sobre el impacto que tendrá en el príncipe Guillermo y su entorno.
Un impacto en el Príncipe de Gales
La salida de Rob Dixon se produce en un momento crítico para el príncipe Guillermo. Con una serie de retos recientes que han afectado a la familia real, la pérdida de un aliado cercano podría complicar aún más su capacidad para navegar por las aguas turbulentas de la vida pública y los compromisos reales. La relación entre el príncipe y su escudero no solo se basaba en el trabajo, sino también en una amistad que se había forjado a lo largo de los años.
La familia Windsor ha enfrentado numerosos obstáculos en los últimos tiempos, desde problemas de salud hasta tensiones internas. La marcha de Dixon añade otra capa de complejidad a una situación ya frágil. A medida que el príncipe Guillermo se prepara para asumir más responsabilidades, la necesidad de un equipo sólido y confiable se vuelve más crucial que nunca.
Oportunidades para el crecimiento personal
Con la partida de Rob Dixon, el príncipe Guillermo se encuentra en un cruce de caminos. La búsqueda de un nuevo escudero no solo será un desafío logístico, sino también emocional. La transición puede significar la necesidad de adaptarse a un nuevo estilo de trabajo y a una nueva dinámica en su equipo.
Aunque la situación es incierta, también puede ser vista como una oportunidad para el príncipe Guillermo de fortalecer su liderazgo y desarrollar nuevas relaciones. La capacidad de adaptarse a los cambios y encontrar nuevos aliados será esencial para su éxito futuro.
Mirando hacia adelante
El año 2024 ha traído consigo una serie de desafíos para los Windsor, y la salida de Rob Dixon es solo el último de una larga lista de adversidades. Sin embargo, cada cambio también trae consigo la posibilidad de crecimiento y renovación.
Mientras el príncipe Guillermo navega por estos tiempos difíciles, el apoyo de su familia y su capacidad para enfrentar lo desconocido serán fundamentales en su camino hacia la realeza moderna. La historia de la familia Windsor continúa, y con ella, la esperanza de un futuro más brillante.
La nostálgica despedida de Rob Dixon: reflexiones y nuevos horizontes
En un emotivo comunicado, Rob Dixon, quien ha desempeñado el papel de equerry o caballero del príncipe Guillermo y Kate Middleton, ha compartido sus sentimientos sobre su partida. Su mensaje no solo refleja tristeza, sino también una profunda nostalgia por los momentos compartidos y los logros alcanzados durante su tiempo en la familia real.
Dixon ha descrito su experiencia como un viaje extraordinario, en el que ha tenido la oportunidad de participar en eventos significativos que marcaron la historia reciente de la monarquía británica. En sus propias palabras:
«Espero poder traer las habilidades y los conocimientos que he adquirido a mis próximos nombramientos. Pude ejercer un pequeño papel en el funeral del príncipe Felipe, el Jubileo de Platino, el funeral de nuestra maravillosa difunta Reina, la Coronación de un nuevo monarca y todas las cosas que sucedieron de por medio«.
Momentos clave en la historia real
Estos eventos no solo son hitos en la vida de la familia real, sino que también han sido momentos de gran significado personal para Dixon. Su participación en ceremonias tan importantes subraya el papel crucial que ha jugado en la vida pública del príncipe Guillermo y, por extensión, en la historia contemporánea de la monarquía británica.
Con su partida, surge la pregunta: ¿cuál será el futuro profesional de Rob Dixon? En su comunicado, ofreció algunas pistas sobre sus próximos pasos. Reflexionando sobre su trayectoria, mencionó:
«Hubo compromisos en que participó toda nuestra Casa, cada persona, y hubo momentos en que me quedé solo, con razón, tomando las decisiones y apoyando las que había tomado. Ahora es el momento de cambiar el sombrero de copa y el frac por el equipo de trabajo diario una vez más, y es lo que toca».
Un regreso a la Marina Real
Según informes del Daily Mail, Dixon tiene planes de regresar a la Marina Real, donde ha servido durante 24 años. Este cambio de rumbo representa una vuelta a sus raíces y un retorno a un entorno que le es familiar, donde podrá aplicar su experiencia y habilidades adquiridas en la corte.
La despedida de Rob Dixon marca el final de una etapa significativa en su vida y en la historia reciente de la familia real británica. A medida que se prepara para enfrentar nuevos desafíos, su legado perdurará en los recuerdos de aquellos momentos históricos en los que tuvo un papel destacado.
Un nuevo comienzo para Dixon
Aunque su partida deja un vacío en el equipo del príncipe Guillermo, también abre la puerta a nuevas oportunidades y experiencias. La capacidad de Dixon para adaptarse y crecer en su carrera será fundamental en esta nueva fase de su vida. La historia continúa, y con ella, la promesa de un futuro lleno de posibilidades.
La salsa de Pedro Ximénez se ha convertido en un referente culinario en el mundo de la gastronomía, especialmente cuando se trata de realzar el sabor de carnes a la plancha. Esta deliciosa salsa, elaborada a base del famoso vino dulce que lleva su nombre, es originaria del sur de España, concretamente de la región de Jerez. Su versatilidad y sabor distintivo la hacen ideal para acompañar una variedad de platos, desde un jugoso solomillo hasta suculentas piezas de pollo.
La magia del vino Pedro Ximénez
El vino Pedro Ximénez es conocido por su dulzura y riqueza, características que se transfieren a la salsa, creando una combinación irresistible. Este vino se obtiene de uvas Pedro Ximénez, que son secadas al sol para concentrar su sabor y azúcares naturales. El resultado es un vino con un perfil de sabor profundo y complejo, que aporta una dimensión única a cualquier plato.
Cuando se trata de carnes a la plancha, la salsa de Pedro Ximénez se destaca como el acompañamiento perfecto. Su ligereza y dulzura equilibran la intensidad de las carnes, creando una sinfonía de sabores que deleita el paladar. Ya sea que estés preparando un solomillo bien sellado o una pechuga de pollo jugosa, esta salsa elevará tu platillo a un nuevo nivel de exquisitez.
La sencillez de la Salsa de Pedro Ximénez
La preparación de esta salsa es sencilla, permitiendo que incluso los cocineros novatos se atrevan a experimentar en la cocina. Con ingredientes básicos y un poco de tiempo, puedes crear una salsa que impresionará a tus invitados y hará que tus comidas sean memorables.
Incorporar la Salsa de Pedro Ximénez en tus recetas no solo es una forma de disfrutar de un sabor excepcional, sino que también añade un toque gourmet a tus platillos caseros. Con su rica historia y su conexión con la tradición culinaria española, esta salsa es un must para cualquier amante de la cocina que busque explorar nuevos sabores y técnicas.
Dale un toque gourmet a tus carnes favoritas
Si deseas llevar tus habilidades culinarias al siguiente nivel y sorprender a tus seres queridos con un plato delicioso, la Salsa de Pedro Ximénez es la elección ideal. Su capacidad para complementar carnes y su facilidad de preparación la convierten en un recurso invaluable en la cocina. No esperes más para experimentar la magia de esta salsa y transformar tus comidas en auténticas celebraciones del sabor.
Salsa de Pedro Ximénez: un acompañamiento irresistible para carnes
La Salsa de Pedro Ximénez es un verdadero tesoro culinario que transforma cualquier plato de carne en una experiencia gastronómica memorable. Esta deliciosa salsa, que se elabora a partir de una reducción del famoso vino dulce Pedro Ximénez, se combina con ingredientes básicos como cebolla y ajo, creando un acompañamiento que resalta los sabores y aromas de las carnes a la plancha. En este artículo, te mostraremos cómo preparar esta exquisita salsa de manera sencilla y rápida, ideal para sorprender a tu familia y amigos en cualquier ocasión.
Ingredientes clave para una salsa exquisita
La preparación de la Salsa de Pedro Ximénez es un proceso que combina simplicidad y sofisticación. A continuación, desglosamos los ingredientes esenciales:
Vino Pedro Ximénez: este vino dulce es el alma de la salsa. Su sabor intenso y afrutado se potencia al cocinarlo, aportando una riqueza única.
Cebolla y ajo: estos aromáticos son fundamentales para dar profundidad y sabor. La cebolla aporta dulzura, mientras que el ajo añade un toque picante.
Caldo de carne: utilizar un buen caldo de carne realza el sabor de la salsa, creando un perfil más robusto y satisfactorio.
Maicena o harina de trigo: para conseguir la textura adecuada, se añade una pequeña cantidad de maicena o harina de trigo, lo que ayuda a espesar la salsa y a darle una consistencia suave y cremosa.
Un acompañamiento perfecto
La Salsa de Pedro Ximénez es especialmente recomendada para acompañar platos de carne como el solomillo, pechugas de pollo o incluso carnes asadas. Su dulzura equilibrada y su profundidad de sabor complementan perfectamente la jugosidad de estas carnes, elevando cualquier comida a un nivel gourmet.
Tiempo de preparación: ¡Listo en media hora!
Una de las grandes ventajas de esta salsa es su rapidez. En apenas media hora, puedes tener un acompañamiento delicioso y sofisticado que impresionará a tus invitados. Ya sea para una cena especial o una comida familiar, la Salsa de Pedro Ximénez es la elección perfecta.
Si deseas añadir un toque de elegancia a tus comidas, la Salsa de Pedro Ximénez es una opción inmejorable. Su elaboración sencilla y su capacidad para realzar el sabor de las carnes la convierten en un must en tu repertorio culinario. No dudes en probar esta receta y disfrutar de una experiencia gastronómica que dejará a todos con ganas de más. ¡Atrévete a sorprender a tus seres queridos con esta deliciosa salsa que seguramente se convertirá en un favorito en tu hogar!
Ingredientes de la salsa de Pedro Ximénez
80 g de cebolla
1 diente de ajo
30 g de mantequilla
Sal
10 g de maicena
250 ml de vino Pedro Ximénez
200 ml de caldo de carne
¿Cómo preparar una deliciosa Salsa de Pedro Ximénez?
La Salsa de Pedro Ximénez es un acompañamiento exquisito que puede elevar cualquier plato de carne a nuevas alturas. Su sabor dulce y profundo, combinado con la riqueza del vino Pedro Ximénez, la convierte en una opción ideal para realzar la jugosidad de las carnes, especialmente el solomillo de cerdo. A continuación, te mostramos una guía detallada sobre cómo hacer esta deliciosa salsa en casa.
Paso a paso: elaboración de la salsa
1. Preparación de los ingredientes: comienza por pelar y picar finamente la cebolla y el diente de ajo. Asegúrate de que estén bien cortados para que se cocinen de manera uniforme.
2. Sofreír la cebolla y el ajo: en un cazo, calienta 30 g de mantequilla a fuego medio. Una vez que la mantequilla esté derretida, añade la cebolla y el ajo picados. Sofríe los ingredientes durante aproximadamente 6 minutos, o hasta que la cebolla esté transparente y fragante. Agrega una pizca de sal para potenciar los sabores.
3. Incorporar la maicena: agrega 10 g de maicena a la mezcla de cebolla y ajo. Revuelve bien para asegurarte de que la maicena se distribuya de manera uniforme, lo que ayudará a espesar la salsa más adelante.
Este es el momento de añadir al protagonista
4. Añadir el vino Pedro Ximénez: vierte 250 ml de vino Pedro Ximénez en el cazo. Aumenta el fuego a alto y permite que el vino se reduzca durante 3 a 4 minutos. Este paso es crucial, ya que concentra los sabores y le da a la salsa su carácter distintivo.
5. Incorporar el caldo de carne: después de que el vino se haya reducido, añade 200 ml de caldo de carne. Mezcla bien y deja que la salsa se cocine a fuego medio-bajo durante 15 minutos. Esto permitirá que todos los sabores se integren y la salsa adquiera una textura sedosa.
6. Triturar la salsa: una vez que la salsa ha cocido y reducido, usa una batidora de mano para triturar la mezcla hasta obtener una consistencia suave. Si prefieres una salsa con más textura, puedes omitir este paso y dejarla con los tropezones de cebolla y ajo.
Servir y disfrutar
La Salsa de Pedro Ximénez está lista para ser servida. Es un acompañamiento perfecto para una variedad de carnes, pero brilla especialmente cuando se sirve con solomillo de cerdo. Su dulzura y complejidad complementan a la perfección la riqueza de la carne, creando una experiencia culinaria inolvidable.
Tiempo total de preparación
La preparación de esta salsa es rápida y sencilla. En total, necesitarás aproximadamente 25 minutos de cocción, más unos minutos para la preparación inicial, lo que hace que esta receta sea ideal para una cena elegante o una comida familiar.
La Salsa de Pedro Ximénez es una adición maravillosa a tu repertorio culinario. Su sabor distintivo y su facilidad de preparación la convierten en un acompañamiento que seguramente impresionará a tus invitados. No dudes en experimentar con esta receta y disfrutar de una deliciosa salsa que realzará tus platos de carne. ¡Buen provecho!
Hoy, nos hacemos eco de un llamado de una Consumidora: la revelación sobre la leche de Mercadona y Carrefour que ha captado la atención de miles. En el mundo del consumo diario, a menudo pasamos por alto detalles que pueden tener un impacto significativo en nuestras decisiones de compra.
La confusión causada por el empaque de la leche
Recientemente, una cliente ha puesto el foco en un aspecto curioso y revelador sobre la leche de dos de las cadenas de supermercados más grandes de España: Mercadona y Carrefour. Este descubrimiento ha resonado con miles de consumidores que, hasta ahora, no habían notado este detalle importante.
La historia comenzó cuando esta consumidora, al hacer sus compras rutinarias, se percató de una diferencia que podría cambiar la forma en que muchos ven estos productos lácteos. Su observación no solo ha generado conversación entre los clientes, sino que también ha motivado un llamado a la acción que ha sido respaldado por una comunidad creciente de personas que comparten su inquietud. Este fenómeno ha llevado a un debate más amplio sobre la calidad, el origen y la transparencia de los productos que consumimos diariamente.
Un detalle que puede ser la diferencia a la hora de comprar
La importancia de este tipo de revelaciones no se limita a un simple comentario en redes sociales; refleja una tendencia creciente entre los consumidores que buscan ser más conscientes de lo que compran y cómo esas elecciones afectan no solo su salud, sino también el mercado en general. A medida que más personas se suman a este llamado, se abre un espacio para la reflexión y el cambio en las prácticas de compra.
En este post, exploraremos el contexto de este descubrimiento, las reacciones de los consumidores y lo que esto podría significar para el futuro de la industria alimentaria en España. ¡Acompáñanos en este recorrido y descubre por qué la leche de Mercadona y Carrefour ha captado la atención de tantos!
La revolución de la leche: la petición de una usuaria que ha conmovido a miles
En la era de la información y las redes sociales, las voces de los consumidores están adquiriendo un poder sin precedentes. Recientemente, una usuaria de la plataforma X ha lanzado una petición que ha resonado con miles de personas, generando un debate significativo sobre un aspecto que muchos habían pasado por alto: la presentación de la leche en los supermercados. Su llamado ha capturado la atención de una amplia audiencia, destacando la importancia de la coherencia en el etiquetado de productos.
La usuaria, conocida en la red como @_IntentoDeMama, ha expresado su preocupación de manera clara y concisa. En su publicación, solicita a los fabricantes de leche que unifiquen el color de los envases según el tipo de leche que contienen. «Hago un llamamiento a los fabricantes de leches para que unifiquen el color de la caja al tipo de leche. Por favor y gracias», escribió, acompañando su mensaje con una imagen que muestra dos envases de leche que, aunque comparten el mismo color, representan diferentes variedades.
La coherencia necesaria en el etiquetado y el ejemplo de Mercadona y Carrefour
En la imagen que compartió, se pueden observar dos litros de leche que ilustran perfectamente su punto. Uno de ellos es de la marca Hacendado, perteneciente a Mercadona, y está en un envase azul, lo que indica que se trata de leche entera. El otro, de la marca blanca de Carrefour, presenta el mismo color azul, pero en realidad es leche semidesnatada. Esta confusión en el etiquetado puede llevar a errores al momento de elegir el producto, algo que la usuaria considera inaceptable.
La petición de @_IntentoDeMama no ha caído en saco roto. Decenas de miles de usuarios han respaldado su llamado, compartiendo sus propias experiencias y opiniones sobre la importancia de un etiquetado claro y coherente. Este fenómeno ha generado un diálogo activo en la red social, donde muchos consumidores han comenzado a reflexionar sobre su propia experiencia de compra y la necesidad de un cambio en la industria.
La importancia del etiquetado claro
La discusión que ha surgido en torno a esta petición resalta un tema crucial: la transparencia en el etiquetado de productos. Los consumidores actuales son más conscientes y exigentes, buscando no solo calidad en lo que compran, sino también claridad en la información que se les proporciona. La confusión entre diferentes tipos de leche puede parecer un detalle menor, pero refleja una necesidad más amplia de estándares de etiquetado que sean fáciles de entender.
Un cambio necesario
La solicitud de @_IntentoDeMama es un recordatorio de que cada voz cuenta y que los consumidores tienen el poder de influir en las prácticas de las empresas. A medida que más personas se suman a este llamado, se abre la puerta a un futuro donde la claridad y la coherencia en el etiquetado sean la norma, no la excepción.
Esta situación pone de manifiesto la importancia de escuchar a los consumidores y adaptar las prácticas comerciales a sus necesidades y expectativas. Sin duda, la leche de Mercadona y Carrefour ha sido el catalizador de un cambio que podría beneficiar a todos.
La confusión del color en los envases de leche: un llamado a la claridad
La elección de colores para los envases de productos lácteos es un aspecto que, aunque parece trivial, ha captado la atención de los consumidores. Muchos se han dado cuenta, gracias a una reciente iniciativa en redes sociales, de que esta práctica puede generar confusión al momento de elegir el producto adecuado. La discusión sobre la estandarización de los colores de los envases de leche ha cobrado fuerza, revelando un deseo colectivo por mayor claridad en el etiquetado.
Un número creciente de usuarios ha comenzado a reflexionar sobre cómo los colores de los envases influyen en su percepción de los productos. Un comentario destacado en esta conversación señala: «Ostras, no me sabía yo esta. Siempre había pensado que azul era entera, verde semi y rosa desnatada». Este tipo de confusión es común y refleja la falta de un sistema de etiquetado uniforme que facilite la identificación de los diferentes tipos de leche.
La necesidad de simplificación
Otra usuaria aportó su experiencia personal, mencionando: «Hay que hacer un máster. Yo ya sé que entera es azul en Mercadona, Ahorramás y Lidl. Y roja en el Día y Carrefour, y la Central Lechera Asturiana.» Este comentario pone de manifiesto que, para muchos, recordar qué color corresponde a cada tipo de leche se ha convertido en una tarea complicada. La falta de un estándar claro no solo confunde a los consumidores, sino que también puede llevar a errores en la compra, afectando su experiencia de compra.
Sin embargo, no todos son optimistas sobre la posibilidad de un cambio. Un usuario expresó su desánimo al decir: «Si no se logra ni con los medicamentos, asumo que no lo veremos nunca en los supermercados.» Esta afirmación refleja una frustración generalizada ante la dificultad de implementar cambios en las prácticas de etiquetado, incluso cuando hay un claro deseo de los consumidores por mejorar la situación.
Un apoyo masivo a la iniciativa
A pesar de las dudas, la iniciativa ha ganado un notable apoyo en muy poco tiempo. En cuestión de horas, ha acumulado más de 11,000 ‘me gusta’, lo que evidencia que la comunidad está dispuesta a respaldar un cambio que promueva la claridad y la coherencia en el etiquetado de productos lácteos. Esta respuesta masiva sugiere que los consumidores están listos para exigir a las marcas un etiquetado más intuitivo y accesible.
La llamada a la acción
La confusión generada por los colores de los envases de leche no es solo un inconveniente menor; es un síntoma de una necesidad más amplia de estandarización en el etiquetado de productos. A medida que más consumidores se pronuncian al respecto, se abre una oportunidad para que las marcas reconsideren sus estrategias de marketing y etiquetado. Un cambio hacia un sistema más claro no solo beneficiaría a los consumidores, sino que también podría fortalecer la confianza en las marcas. La voz colectiva está clara: ¡es hora de que las empresas escuchen y actúen!
Fabiola Martínez, conocida por su destacada carrera como modelo y por su matrimonio con Bertín Osborne, ha decidido abrirse al mundo como nunca antes y compartir uno de los episodios más traumáticos de su vida. En su libro Cuando el silencio no es una opción, que saldrá a la venta el próximo 5 de febrero, Fabiola narra los abusos sexuales que sufrió cuando tenía tan solo cinco años, una experiencia que marcó profundamente su infancia y ha seguido siendo una sombra en su vida adulta. La venezolana no solo relata su doloroso pasado, sino que también describe cómo está enfrentándolo actualmente, tras casi un año de terapia con la psicóloga Marián Rojas, una reconocida especialista en el manejo de traumas.
Las declaraciones de Fabiola Martínez
«Llevo ya varios meses, casi un año, trabajando con terapia, con Marián Rojas, que es maravillosa. Ella tiene mucha experiencia con este tipo de problemas y me está ayudando mucho«, confesó recientemente Fabiola. Estas sesiones de terapia han sido un paso crucial en su camino hacia la sanación, un proceso que, según explica, le ha permitido empezar a reconciliarse con su pasado. Sin embargo, esta apertura no ha sido sencilla. «Fui una niña a quien le robaron su infancia, que tuvo que aprender a ser fuerte demasiado pronto. Guardé en secreto un drama que me llenó de dolor y me marcó para siempre«, señala en uno de los pasajes más impactantes de su libro. Sus palabras no solo reflejan el dolor que ha soportado durante años, sino también su determinación de transformarlo en un mensaje de esperanza y solidaridad para otras personas que han pasado por experiencias similares.
El testimonio de Fabiola es especialmente relevante en un contexto donde los abusos sexuales en la infancia siguen siendo un tema tabú. Según datos que ella misma menciona en su obra, una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños sufre abuso sexual en algún momento de su vida. «Y a esos niños no los abusa la misma persona. Son muchos abusadores. Puede ser tu vecino, el que te sirve el pan», subraya, dejando claro que este problema está mucho más extendido de lo que la sociedad está dispuesta a admitir. Al compartir su experiencia, Fabiola no solo busca romper el silencio en torno a este tema, sino también generar conciencia y brindar apoyo a quienes, como ella, han sufrido en silencio durante años.
El libro no se limita a narrar el trauma de Fabiola; también es un retrato de superación y resiliencia. La sinopsis describe cómo, nacida en Maracaibo, Venezuela, en una familia de recursos limitados, Fabiola enfrentó esta dolorosa experiencia desde temprana edad. Décadas más tarde, el nacimiento de sus hijos, Kike y Carlos, le dio una nueva perspectiva sobre el amor y la fuerza necesaria para afrontar su pasado. «Este libro es el testimonio valiente de una mujer que, pese a las adversidades, ha encontrado la confianza en sí misma para ser altavoz de su propio relato», reza la sinopsis de la obra. Con este proyecto, Fabiola no solo busca sanar sus propias heridas, sino también inspirar a otros a enfrentar las suyas.
Desde su separación de Bertín Osborne en 2021, Fabiola ha optado por mantenerse alejada de los focos mediáticos, rechazando múltiples ofertas para participar en programas de televisión. «He rechazado ofertas de bastantes programas, pero es que no me apetece. Tengo cosas que contar que pueden ayudar, y estoy trabajando en mi libro que verá la luz a principios de 2025», explicó en una entrevista reciente. Esta decisión refleja su compromiso con un proyecto que considera profundamente personal y significativo.
El anuncio de la publicación de Cuando el silencio no es una opción ha generado una gran expectación, no solo por la relevancia del tema que aborda, sino también por la valentía de Fabiola al compartir su historia. Su testimonio ha sido recibido con admiración por parte de sus seguidores y del público en general, quienes han destacado la importancia de su mensaje en un mundo donde las víctimas de abuso a menudo se sienten silenciadas o incomprendidas. Al compartir su experiencia, Fabiola no solo está dando un paso hacia su propia recuperación, sino también abriendo la puerta para que otros se sientan más seguros de contar sus historias.
Un problema muy serio
El proceso de escribir el libro ha sido una experiencia transformadora para Fabiola, quien reconoce que poner sus vivencias en palabras le ha permitido entender mejor lo que vivió y cómo ese pasado moldeó la persona que es hoy. Aunque admite que todavía queda mucho camino por recorrer, su decisión de hablar abiertamente sobre su trauma es un testimonio de su fortaleza y de su compromiso con la verdad. «Este libro no es solo para mí, es para todas las personas que han pasado por algo parecido y que necesitan saber que no están solas», afirmó en una reciente entrevista.
A medida que se acerca la fecha de lanzamiento del libro, Fabiola continúa compartiendo reflexiones y detalles sobre su experiencia, utilizando su plataforma para alentar a otros a buscar ayuda y a romper el ciclo de silencio que a menudo acompaña a los abusos sexuales. Su historia, cargada de dolor pero también de esperanza, promete ser un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay espacio para la sanación y la reconstrucción. Este libro, que combina la vulnerabilidad con la determinación, será sin duda una herramienta valiosa para quienes buscan entender y superar los traumas del pasado.
Los aumentos de los precios en las firmas de lujo para 2025, tanto en Hermès como en Brunello Cucinelli y Prada, tendrán la capacidad para ampliar la brecha de los precios del mercado medio del lujo. No obstante, un objetivo que en algunas marcas, como es el caso de Burberry, deberán de abandonar, ya que se encuentra en medio en un plan de renovación de la firma.
En este contexto, las marcas de bienes de lujo, afrontan un mayor desafío para aumentar los precios de cara a 2025; después de que los aumentos de precios de más del 25% que impulsaron la mayor parte del crecimiento de las ventas en los mercados durante los últimos tres años, con una demanda más contrastada este año.
Sin ir más lejos, las marcas de mayor calidad y producción limitada como son tanto Hermès y Brunello Cucinelli, además de categoría de precios exclusivos como son la joyería fina, los relojes de alta gama y diseños líderes como ‘Moncler y Prada‘, están mejor posicionadas para impulsar el crecimiento y proteger el margen en 2025.
LOS ALTOS PRECIOS DE HERMÈS, PRADA Y BRUNELLO CUCINELLI
Las marcas de lujo de alta gama como Hermès y Brunello Cucinelli utilizarán la fórmula para superar el crecimiento del sector de un solo dígito en 2024, y cubrir la inflación de costes de un solo dígito. Sin ir más lejos, las restricciones al aumento de precios sugieren un crecimiento de los ingresos del sector del 3-5% en 2025, con una estructura de precio-volumen 50-50, y un crecimiento ponderado en el segundo semestre.
No obstante, estas cifras se están produciendo en medio de un conflicto con los aranceles y la geopolítica, que impulsan la incertidumbre económica y financiera, enfrentada a salarios que son más altos, y a una serie de otros costes que van arrastrando, lo que mantiene la confianza del consumidor ‘en una nube’.
EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE BIENES DE LUJO PODRÍA CAER ENTRE UN 1 Y UN 2% EN 2024
En cuanto a las perspectivas para las marcas de nivel medio siguen siendo difíciles, pero una mejor confianza del consumidor estadounidense podría favorecer las reparaciones nacionales. Sin ir más lejos, hablamos deBurberry, Gucci y Ferragamo, que han operado en un espacio difícil este año en medio de renovaciones estratégicas de marcas, pero una mayor innovación, nuevos diseños, campañas publicitarias y un enfoque en las redes sociales podían eventualmente ayudar.
Además, otra de las firmas que se aleja del buen hacer de Hermès y Prada es Michael Kors, que está en la parte de atrás del grupo, y como bien señalan los analistas del mercado, necesita una reparación urgente después de que la matriz, es decir, Capri decidiera cancelar la fusión que llevaba entre manos con Tapestry.
Michael Kors local.
El aumento del coste de la vida y la incertidumbre en torno al contexto económico y político dificultarán el aumento de los precios en 2025 en la mayoría de las regiones. Este hecho añade presión a la rentabilidad, ya que las marcas necesitan aumentar la visibilidad para preservar sus identidades a través de nuevas colecciones y diseños repetidos en tiendas minoristas actualizadas, mejor posicionadas y comercializadas para mantener el atractivo de la firma y ampliar los formatos de medios digitales para seguir siendo relevantes.
Bien es cierto, que aquellas firmas de lujo que cuentan en sus ‘espaldas’ con la fórmula adecuada, es decir, Prada, Miu Miu, Loewe y Alaia; consiguen estar ‘bien recompensadas’ con el impulso de la demanda.
CHINA Y LOS ARANCELES DE TRUMP EN EL LUJO
Siguiendo esta línea, la amenaza de aranceles a las importaciones a Estados Unidos, incluso de Europa, podría desplazar parte del gasto en dólares hacia Europa para encontrar artículos de lujo más baratos, en particular teniendo en cuenta los reembolsos de impuestos al turismo, la posible fortaleza del dólar, y el mayor sentimiento de los consumidores tras las elecciones. El sector de bienes de lujo de Europa podría recuperarse en 2025 en medio de una demanda local resiliente y compras de turistas entrantes, con más llegadas de larga distancia en el segundo semestre.
EL PLAN DE TRUMP ES AUMENTAR LOS ARANCELES DEL 20% AL 60%
Bien es cierto que, según los expertos de Bloomberg, «es probable que los mayores fabricantes de artículos de lujo reiteren sus previsiones de un crecimiento del mercado de un dígito bajo en 2025, reflejando las perspectivas de crecimiento normalizadas en toda la industria desde mayo». No obstante, el primer semestre podría ser otro período difícil, lo que trasladaría las expectativas de cierta recuperación al segundo semestre, dada la reactivación más lenta de China, el débil comercio minorista de viajes y la demanda limitada.
Es probable que el estímulo de China y la recuperación de la confianza del consumidor estadounidense ayuden a restablecer la actividad de compra, que ha sido más débil en los precios de lujo de nivel de entrada y de gama media. Una recuperación del volumen podría impulsar el crecimiento de las ganancias a un ritmo similar al de las ventas en 2025, a medida que el coste del negocio, la captura de clientes y la transición del interés a una venta se vuelven más ‘intrincados y personalizados’.
Establecimiento de Moncler.
Además, hay que añadir la incertidumbre sobre el riesgo y puede distinguir aún más la sólida demanda lograda por los productos de calidad de los principales fabricantes de artículos de lujo de primer nivel, como son Hermès, Richemont y Brunello Cucinelli. En el otro extremo de la escala, la elevación de la marca en firmas de lujo como Capri, Burberry y Kering, que parecen necesitar más cuidado y también más tiempo.