jueves, 10 julio 2025

Carla Vidal, nueva responsable de flotas en Lever Touch España

0

Lever Touch, compañía experta en reparación de vehículos dañados por eventos climáticos y medioambientales, anuncia la incorporación de Carla Vidal como responsable de flotas.

Vidal cuenta con formación especializada y con una «sólida» trayectoria profesional dentro del sector de las flotas de automóviles en España, expone la marca en un comunicado.

Sus inicios estuvieron marcados por las labores desarrolladas como comercial en el concesionario oficial Kefren Automoción. Posteriormente, ha trabajado en Athlon Car Lease Spain formando parte de los servicios de renting para empresas, autónomos y particulares.

«Me entusiasma formar parte de una empresa que combina innovación con la artesanía de la técnica y el compromiso con el medioambiente, algo cada vez más demandado en el sector de las flotas. Estoy muy ilusionada con los proyectos que enfrentaremos en esta nueva etapa profesional», ha afirmado Carla Vidal.

Asimismo, la experiencia de Vidal en la gestión de flotas viene avalada por sus años en la Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad (AEGFA), así como en la firma AMAC Fleet Solutions.

A partir de ahora, entre otros, «se encargará de la gestión estratégica del canal de flotas de Lever Touch y la supervisión de las operaciones puestas en marcha dentro de él. Del mismo modo, jugará un papel clave en lo que respecta al liderazgo y la gestión de equipos», cierra Lever Touch en su comunicado.

Donald Trump sigue agitando el avispero del petróleo con presiones a la OPEP

Donald Trump no deja títere con cabeza: ultimátums a Canadá, México, Colombia, Groenlandia… y sí, también se atreve con los dueños del crudo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ya atribulada en los últimos tiempos por un sinfín de turbulencias externas y disensiones internas, ha encontrado otro clavo en el zapato en el mandatario estadounidense, empeñado en que el cártel reduzca el precio del ‘oro negro’.

EL CONTEXTO DEL PETRÓLEO

La última gran decisión de Joe Biden antes de dejar paso a Trump en el Despacho Oval fue la imposición de nuevas sanciones a Rusia, medida que ha revolucionado el precio del petróleo y sus perspectivas de futuro. Eso y la llegada del frío en el hemisferio norte han terminado de darle la vuelta a la tortilla del crudo, hasta hace poco envuelto en una interminable tendencia bajista.

El petróleo Brent se salió de carril hace dos semanas, rebasando la barrera de los 80 dólares por barril y poniéndose en máximos de cuatro meses. Desde entonces, el mercado se ha calmado, estabilizándose en el entorno de los 78 dólares, pero el cambio de paradigma ha sido evidente, hasta el punto que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha visto obligada a revisar su vaticinio de un mercado de crudo inundado para el año que acabamos de iniciar.

En su boletín de enero, la Agencia indica que la demanda mundial de petróleo en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó 1,5 millones de barriles diarios (mb/d), el nivel más alto desde finales de 2023 y 260.000 barriles diarios por encima del pronóstico anterior.  La AIE estima ahora que el crecimiento anual de la demanda mundial de petróleo en 2024 fue de 940.000 barriles al día, por encima de los 840.000 de la anterior previsión. En cuanto a la oferta, la agencia calcula que el suministro mundial de petróleo aumentará en 1,8 mb/d en 2025 hasta un promedio de 104,7 mb/d, en comparación con un aumento de 660.000 barriles diarios en 2024.

TRUMP: «DEJEN DE GANAR TANTO DINERO»

Este panorama se presentaba prometedor para la OPEP; hasta que Trump entró en escena, claro. El magnate ha hecho pública su intención de apretar al cártel lo que haga falta para que el petróleo vuelva a las rebajas.

«Una forma de detenerlo rápidamente es que la OPEP deje de ganar tanto dinero y baje el precio del petróleo… Esa guerra [entre Rusia y Ucrania] terminará de inmediato», dijo Trump en declaraciones recogidas por Reuters.

La tesis de Trump es que un crudo más barato perjudicaría las finanzas de Rusia, rica en petróleo, y ayudaría a poner fin a la guerra en Ucrania. Según la información facilitada por Reuters, la OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su ‘círculo exterior’, liderado por Rusia, no ha reaccionado aún a las palabras del presidente de EEUU, más allá de remitirse al ya establecido plan para comenzar a aumentar la producción de petróleo a partir de abril.

EL CONFLICTO CON COLOMBIA

El ‘recadito’ a la OPEP no ha sido el único temblor que el seísmo Trump ha propinado al mercado del petróleo. Este lunes, los precios del crudo volvieron a subir, aún agitados a pesar de que Estados Unidos retiró su amenaza inicial de imponer sanciones a Colombia, reduciendo la preocupación inmediata sobre interrupciones en el suministro de petróleo.

Los futuros del crudo Brent subieron 38 centavos, o un 0,5%, hasta los 78,88 dólares por barril. Por su parte, el estadounidense West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en 75,01 dólares, con un alza de 35 centavos, o un 0,5%.

Washington revirtió rápidamente sus planes de imponer sanciones y aranceles a Colombia después de que el país sudamericano acordara aceptar migrantes deportados desde EEUU, según informó la Casa Blanca el domingo por la noche.

«Trump hará presión a quien sea necesario para conseguir lo que quiere»

Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas en SEB

Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas en el grupo bancario sueco SEB, ha comentado en declaraciones a Reuters que «incluso si las sanciones no se llevaron a cabo, esto todavía genera nerviosismo porque Trump hará presión a quien sea necesario para conseguir lo que quiere».

Trump también ha amenazado con imponer impuestos, aranceles y sanciones a Rusia «y a otros países participantes» si no se llega pronto a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el viernes que él y Trump deberían reunirse para hablar sobre la guerra en Ucrania y los precios de la energía.

«Se están posicionando para negociaciones», ha dicho a Reuters John Driscoll, de la consultora JTD Energy, con sede en Singapur, agregando que esto genera «volatilidad» en los mercados petroleros. Driscoll añadió que los mercados petroleros probablemente están algo inclinados a la baja, con Trump buscando aumentar la producción estadounidense y asegurar mercados extranjeros para el crudo de EEUU.

EL IMPACTO DE LAS SANCIONES

El gran vuelco al mercado de petróleo llegó a mediados de enero, cuando el Departamento del Tesoro de EEUU impuso sanciones más amplias sobre el crudo ruso.

Las nuevas sanciones incluyeron a los productores Gazprom y Surgutneftegas, así como a 183 embarcaciones que han transportado petróleo extraído en Rusia. El objetivo de estas medidas es cortar las vías de financiación con las que cuenta Moscú para sufragar el esfuerzo de guerra en Ucrania.

petróleo

Analistas de Goldman Sachs señalaron que no esperan un impacto significativo en la producción rusa, ya que el aumento en las tarifas de transporte ha incentivado a buques no sancionados a mover petróleo ruso, mientras que el creciente descuento del crudo ruso ESPO atrae a compradores sensibles a los precios.

Aun así, analistas de JP Morgan dijeron que algún nivel de prima de riesgo está justificado, dado que casi el 20% de la flota global de buques Aframax enfrenta actualmente sanciones. «La aplicación de sanciones al sector energético ruso como herramienta de negociación futura podría ir en cualquier dirección, lo que indica que no es apropiado asumir una prima de riesgo cero», añadieron en una nota.

Por otra parte, los datos de manufactura de China publicados el lunes fueron más débiles de lo esperado, lo que añadió nuevas preocupaciones sobre la demanda de energía.

El que faltaba: Wyoming se pronuncia en la guerra entre La Revuelta y El Hormiguero

0

La rivalidad entre La Revuelta y El Hormiguero sigue generando titulares y opiniones dentro del panorama televisivo español. La batalla por el prime time se ha convertido en un duelo de audiencias sin precedentes, donde cada noche ambos programas intentan imponerse como el espacio más visto de la franja horaria más codiciada de la televisión. En medio de este enfrentamiento, una voz veterana en el mundo del entretenimiento ha decidido pronunciarse. El Gran Wyoming, quien lleva años al frente de El Intermedio, ha compartido su visión sobre esta lucha mediática que ha transformado la televisión nocturna.

Wyoming entra en la batalla televisiva

A pesar de que el enfrentamiento entre La Revuelta y El Hormiguero parece centrarse únicamente en la pugna de audiencias entre David Broncano y Pablo Motos, la realidad es que este choque ha afectado a otros programas de la misma franja horaria. Uno de los espacios más perjudicados ha sido El Intermedio, el formato de análisis e ironía política presentado por Wyoming en La Sexta.

El presentador ha aprovechado una entrevista reciente para dar su opinión sobre la feroz competencia en el prime time y cómo esta está afectando al resto de los espacios televisivos. Wyoming no ha dudado en lanzar algunos dardos a la situación actual, dejando en claro que la lucha por la audiencia es ahora más intensa que nunca.

“Estamos aplastados por el reality show de las audiencias”

Rafa Nadal

Wyoming ha sido tajante al describir el impacto de la guerra de audiencias en su programa. El veterano presentador ha señalado que su espacio ha sido “aplastado por el reality show de las audiencias”, admitiendo que los efectos de esta intensa rivalidad han sido negativos para otros programas que no cuentan con los mismos recursos ni la misma cobertura mediática.

A pesar de ello, Wyoming no se muestra completamente derrotado. Afirma que El Intermedio está logrando recuperarse y que su audiencia sigue fiel, aunque reconoce que la dinámica del prime time ha cambiado de forma drástica en los últimos años.

La lucha por el prime time: un fenómeno sin precedentes

DavidBroncano 1 Merca2.es

Desde el estreno de La Revuelta, la competencia en la televisión nocturna ha alcanzado niveles que no se veían en años. El duelo entre Broncano y Motos no solo ha marcado récords de audiencia, sino que también ha generado momentos polémicos y estrategias agresivas para captar espectadores.

Por un lado, El Hormiguero sigue apostando por invitados internacionales, juegos espectaculares y una fórmula que ha demostrado ser imbatible durante más de una década. Por otro lado, La Revuelta ha llegado con un formato fresco y entrevistas que buscan diferenciarse, captando a un público más joven y alternativo.

En este contexto, Wyoming se muestra crítico con el enfoque que están tomando ambos programas, señalando que el prime time se ha convertido en una batalla constante donde lo único que importa es quién lidera las audiencias cada noche.

Wyoming defiende la importancia de su programa

Christian Gálvez

A pesar de la presión del prime time, Wyoming no deja de resaltar la importancia de su programa. Defiende que El Intermedio ofrece un contenido que no se encuentra en otros espacios nocturnos, enfocándose en la actualidad política con un tono de humor e ironía que lo ha convertido en un referente para muchos espectadores.

El presentador subraya que, aunque su formato no compite directamente con los espectáculos de Broncano y Motos, la lucha por las audiencias ha cambiado la forma en la que la gente consume televisión. La fragmentación de la audiencia y la inmediatez de las plataformas digitales hacen que la televisión tradicional tenga que reinventarse constantemente.

Wyoming y su visión de la televisión actual

Wyoming

En su intervención, Wyoming también reflexionó sobre cómo ha cambiado la televisión en los últimos años. Asegura que el público ya no solo busca entretenimiento ligero, sino que también quiere estar informado y tener espacios donde se aborden temas de actualidad.

En este sentido, destaca que El Intermedio ha logrado mantenerse en prime time durante 18 años, algo que considera un logro en un contexto donde muchos programas han desaparecido debido a la feroz competencia. Según Wyoming, esto demuestra que todavía hay una audiencia que valora los contenidos con un enfoque más informativo y crítico.

La comparación con otros formatos

Pablo Motos

Wyoming también ha señalado que, a pesar de la rivalidad entre La Revuelta y El Hormiguero, cada programa tiene su propio público y su manera de atraer espectadores. Si bien reconoce que los dos formatos están dominando la franja horaria, insiste en que hay una parte del público que sigue buscando otro tipo de contenido más allá de las entrevistas y los juegos.

El presentador también ha hablado sobre cómo las cadenas han apostado cada vez más por formatos de entretenimiento ligero, dejando en segundo plano otros espacios que abordan temas más serios. En este sentido, destaca que la televisión actual está más enfocada en el espectáculo y menos en la reflexión, algo que ha afectado la manera en la que se produce contenido en prime time.

¿Se decanta Wyoming por La Revuelta o por El Hormiguero?

Gran wyoming Merca2.es

Uno de los momentos más interesantes de la entrevista fue cuando Wyoming fue cuestionado sobre cuál de los dos programas prefiere. Su respuesta fue diplomática, pero también dejó en claro que tiene una visión crítica de la televisión actual.

En lugar de posicionarse a favor de uno u otro, Wyoming aprovechó para remarcar que cada programa tiene su función y que no deberían ser percibidos como rivales directos. Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad de criticar cómo la obsesión por las audiencias ha condicionado la forma en la que se desarrolla el contenido televisivo en horario estelar.

El impacto de la guerra televisiva en otras cadenas

Pablo Motos arremete contra Pedro Sánchez: "una democracia sin opinión…:

Más allá del enfrentamiento entre La Revuelta y El Hormiguero, Wyoming dejó en claro que esta batalla por la audiencia está afectando a muchos otros programas. Los espacios que no tienen los mismos recursos ni el mismo impacto mediático se ven obligados a competir en un terreno cada vez más difícil, lo que puede provocar la desaparición de formatos que no encajan en esta dinámica.

El futuro del prime time

Broncano

Con la guerra entre La Revuelta y El Hormiguero en su punto más alto, queda por ver cómo evolucionará el prime time en los próximos meses. Mientras tanto, Wyoming sigue defendiendo su espacio y reivindicando la importancia de ofrecer contenidos diferentes a los de sus competidores.

Lo que está claro es que la televisión nocturna española está viviendo una de sus épocas más intensas, con dos programas luchando cada noche por dominar la audiencia. En medio de esta batalla, Wyoming se posiciona como una voz crítica que no teme decir lo que piensa sobre la televisión actual y el impacto de la lucha por la audiencia en el contenido que se ofrece a los espectadores.

La importancia de la postura al dormir que puede hacerte vivir más o menos

Dormir resulta esencial para la salud, de hecho, dormir lo es todo, porque representa la forma en que nuestro organismo descansa, pero ¿te has dado cuenta de que la manera en la que te acuestas a dormir puede tener un impacto relevante en tu comodidad y en tu día a día? En ocasiones nos adaptamos a la postura de dormir que nos resulta agradable, pero no tomamos en cuenta que esta postura puede tener efectos insospechados para nuestro bienestar.

Sammy Margo, quien es un fisioterapeuta profesional con especialidad en el sueño, nos cuenta la manera en que distintas posiciones que adoptamos al dormir podrían producir o agravar una condición preexistente. Es bastante sorprendente darnos cuenta de que la forma en la que nos acostamos a dormir puede tener efectos de los que no nos damos cuenta cuando ya es demasiado tarde.

De qué manera te acuestas a dormir y te diré de lo que padeces o vas a padecer

De qué manera te acuestas a dormir y te diré de lo que padeces o vas a padecer

Dentro de este texto, procedamos a examinar, con la ayuda del fisioterapeuta experto, la manera en que nuestra postura al dormir puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar, las dificultades que puede acarrear y la forma en que debemos cambiar nuestra postura al dormir para incrementar la calidad de nuestro sueño, lo que, al mismo tiempo supone cuidar de nuestro organismo en el largo plazo. ¿Estás preparado para hacer más descubrimientos? ¡Vamos a ello!

La posición para dormir y su influencia en nuestra salud

La posición para dormir y su influencia en nuestra salud

Al ponerse a dormir, a menudo la gente decide adoptar una posición que les resulte cómoda y que les ayude a relajarse, pero a veces no consideran cómo esto puede afectarles en el futuro. A pesar de esto, la experta en fisioterapia Sammy Margo, en una charla con The Telegraph, señala que cada postura tiene sus ventajas y desventajas, entenderlas podría permitirte hacer pequeños cambios que te favorecerían en gran medida.

Aunque no mencionamos concretamente qué posición al dormir podría reducir la vida, sí detallamos cómo ciertas posturas podrían agravar o desencadenar complicaciones de salud.

¿Cuál es el mejor lado para dormir de lado?

¿Cuál es el mejor lado para dormir de lado?

Dormir de lado es una posición muy popular al dormir, sin embargo, resulta crucial considerar ¿en qué lado deberías descansar? De acuerdo con la fisioterapeuta, es crucial considerar este aspecto, ya que puede causar impactos diversos según la salud de cada individuo.

  • Sujetos aquejados de dolencias cardíacas: Margo aconseja que intenten descansar sobre su costado derecho. Esto sucede debido a que dicha postura disminuye la carga sobre el corazón, lo que promueve una circulación sanguínea más fluida.
  • Damas embarazadas y los que sufren normalmente de acidez estomacal: para las mujeres gestantes y personas con afecciones como la acidez estomacal o el reflujo gastroesofágico, se aconseja descansar sobre el lado izquierdo. ¿Por qué sucede esto? Se debe a que el estómago se encuentra en una posición más baja en comparación con el esófago. Descansar en esta postura puede disminuir la fuerza sobre el vientre y evitar que el ácido suba.

Beneficios y posibles problemas de dormir boca arriba

Beneficios y posibles problemas de dormir boca arriba

Descansar boca arriba es un modo común de reposar, aunque con su conjunto de pros y contras. A pesar de ser una posición popular para muchos, puede que no sea la más adecuada para todos.

  • Ventajas para aliviar dolores de espalda y cuello: dormir de espaldas puede ser beneficioso para quienes padecen molestias en la espalda y cuello, ofreciendo alivio. Cuando te acuestas en una postura neutra, tus huesos de la espalda y el cuello tienen un soporte adecuado, lo que podría disminuir molestias y malestares.
  • Dificultades respiratorias: no obstante, descansar boca arriba también puede relacionarse con la apnea del sueño, un problema en el cual los tejidos blandos en la parte trasera de la garganta se relajan y obstruyen las vías respiratorias, causando pausas en la respiración mientras duermes.

¿Pueden las personas con apnea del sueño tener problemas para dormir, roncar y sentirse cansadas durante el día? ¿Es malo dormir boca abajo?

¿Pueden las personas con apnea del sueño tener problemas para dormir, roncar y sentirse cansadas durante el día? ¿Es malo dormir boca abajo?

Descansar tumbado hacia abajo puede parecer acogedor para muchos, pero en verdad puede afectar la salud con el paso del tiempo. Aunque menos popular, quienes eligen esta posición deben estar al tanto de sus posibles consecuencias.

  • Un gran estrés en el cuello y la espalda: si prefieres dormir boca abajo, es probable que sientas más tensión en el cuello y la espalda, ya que tendrás que torcer la cabeza para poder respirar. Esto, con el tiempo, podría generar molestias constantes en esas zonas, lo que eventualmente podría desencadenar lesiones o dificultades de postura.
  • Crecimiento de la fuerza en los órganos internos: aparte de los malestares musculares, la posición de dormir belly-down puede aumentar la fuerza sobre ciertos órganos internos, lo cual podría resultar en consecuencias desfavorables para la salud en un futuro lejano.

¿Cuál sería la postura óptima para ti?

¿Cuál sería la postura óptima para ti?

La solución a este interrogante está determinada por tu bienestar individual y por las circunstancias concretas que puedas enfrentar. La experta en fisioterapia Sammy Margo nos anima a analizar detenidamente los aspectos positivos y negativos de cada posición y a elegir con sabiduría para potenciar el descanso y nuestro bienestar en general.

Aspectos a tener en cuenta al seleccionar la postura adecuada

Aspectos a tener en cuenta al seleccionar la postura adecuada
  • Afecciones cardiacas: si existen historia de problemas de corazón, es preferible descansar recostado sobre el lado derecho.
  • Dolor de espalda o cuello: si tienes molestias constantes en tu espalda o cuello, intentar descansar boca arriba podría ser de ayuda, no obstante, es vital asegurarse de tener una almohada correcta que mantenga tu cabeza alineada con la columna vertebral.
  • Embarazo o sufrir de acidez en el estómago: si sufres de acidez estomacal o estás embarazada, lo que se recomienda es dormir hacia el lado izquierdo del cuerpo para evitar estos inconvenientes.
  • Problemas respiratorios mientras duermes: en caso de que sufras de dificultades de tipo respiratorio mientras duermes, lo que se aconseja es asumir una posición que te haga dormir boca arriba, aunque también es posible intentarlo con distintos métodos, como dormir hacia un lado o hacer uso de dispositivos especiales que hacen más fácil poder respirar mientras duermes.

A veces, es mejor obtener los consejos de los expertos

A veces, es mejor obtener los consejos de los expertos

En caso de que sientas confusión sobre la postura correcta para dormir que se adapte a tus necesidades, lo mejor es que consultes con un experto en la materia, como puede ser un médico que se especialice en trastornos del sueño o un fisioterapeuta. Estos profesionales están en capacidad de arte los mejores consejos, que se adapten a tus necesidades, por los requerimientos personales que puedas tener o por la condición física en la que te encuentres.

Otros consejos que te ayudarán a dormir mejor

Otros consejos que te ayudarán a dormir mejor

Hay casos en los que tener cuidado respecto a la selección de la postura para dormir no basta, por ello, hay actividades que puede realizar para mejorar la cantidad de tu sueño, y por extensión, tu descanso físico:

  • Establece una rutina para dormir: procurar acostarte y levantarte a la misma hora diariamente contribuye a controlar tu ritmo circadiano, lo cual beneficia la calidad de tu descanso.
  • Garantiza que el dormitorio esté en penumbra, silencioso y a una temperatura agradable: Un entorno propicio puede favorecer un descanso más completo y revitalizante. Evita las pantallas antes de ir a la cama
  • Apaga por completo los aparatos electrónicos, o, en todo caso, aléjalos de tu cama: la luz azul de los aparatos electrónicos puede interferir con la creación de melatonina en tu cuerpo, lo que te hace tener problemas para conciliar el sueño. Es mejor no usar pantallas al menos media hora antes de acostarte.
  • Comprométete a realizar actividades físicas: permanecer activo puede incrementar la calidad de tu sueño. Por otro lado, es preferible evitar realizar actividad física extenuante antes de ir a la cama.

Selecciona muy bien la postura en la que vas a dormir

La importancia de la postura al dormir que puede hacerte vivir mas o menos 11 Merca2.es

La postura con la que vayas a descansar va a influenciar notablemente tu salud, no solo ahora, sino en el futuro. Elegir la postura correcta para tus necesidades personales te va a permitir descansar mejor, sentirte más reconfortado y te ayudará con esos dolores que persisten en tu organismo, ayudándote a respirar mejor y disminuyendo la posibilidad de que aparezca una seria dolencia.

No vayas a echar en un saco roto estos consejos y escucha a tu cuerpo, tomando en consideración tus necesidades personales, e, incluso, solicitando consejos a los especialistas en la materia, lo que va a mejorar el modo en que descansas y tus condiciones físicas. Dormir mejor es vivir mejor, así que trata de hacerlo de una forma que te ofrezca un provecho personal.

Coca-Cola utiliza Fanta para ayudar a los valencianos tras la DANA

0

La embotelladora estadounidense Coca-Cola quiere tender la mano a los valencianos después de lo que sufrieron con la DANA a principios de noviembre de 2024. Una nueva estrategia que pasa por utilizar Fanta como producto estrella principal de una nueva promoción que tiene en el centro devolver a la vida cotidiana a los valencianos.

Han pasado ya meses, pero la necesidad de los ciudadanos y de los pequeños empresarios valencianos es que lo más pronto posible se puedan abrir los centros en todos los pueblos afectados, siendo fundamental una recuperación real, en la que, según explican algunos de los afectados, «todavía falta».

La embotelladora Coca-Cola está haciendo hincapié en estrategias que consigan aumentar las ventas de Fanta, ya no solo en los sabores más tradicionales, sino que también en aquellos sabores con los que han querido innovar y los clientes todavía no han querido dar el paso a comprar.

La nueva promoción de Coca-Cola para los clientes fieles a Fanta.
La nueva promoción de Coca-Cola para los clientes fieles a Fanta.

COCA-COLA JUEGA CON FANTA PARA AYUDAR A LOS VALENCIANOS

En este contexto, Coca-Cola cuenta con una promoción que estará vigente en las fechas comprendidas entre el día 15 de enero de 2025 hasta el 31 de enero de 2025, ambos inclusive. Una promoción de carácter nacional que contará con un total de 170 premios, es decir, 170 cajas de 8 kilos de naranjas al día.

«Dentro del Período de Vigencia, el consumidor que acuda a cualquier establecimiento, deberá realizar en dicho supermercado una compra mínima de cinco euros en productos promocionados para participar en la presente oferta, dentro de un mismo ticket de compra», explican desde Coca-Cola. Los productos de la embotelladora que entran en la promoción son los diversos formatos de Fanta y sus seis sabores.

COCA-COLA UTILIZA ESTÁ PROMOCIÓN PARA CONSEGUIR EL TELÉFONO DE LOS CLIENTES

Siguiendo esta línea, un mismo consumidor podrá participar únicamente una vez al día durante todo el periodo de la promoción, a través del mismo o de distintos supermercados, siempre que realice el correspondiente ‘Esfuerzo de compra’ necesario y acceda al »sistema» introduciendo otro ticket de compra. No obstante, un ticket de compra solo podrá generar una participación como máximo.

El premio de 170 cajas de 8 kilos de naranjas de Valencia, es un gesto por parte de Coca-Cola para ayudar a todos los agricultores y comercios de Valencia que fueron devastados tras la DANA que sufrieron en octubre de 2024. Además, la propia embotelladora cuenta con su planta en Valencia que en 2024 celebró su 65º aniversario.

Valencia 1210x1080 1 FocusFillWyIwLjAwIiwiMC4wMCIsMTM3Niw1MzJd Merca2.es

En cuanto a la obtención de alguno de estos premios que se regalan a lo largo del periodo de vigencia de esta promoción, se realizará mediante un programa informático, y de forma totalmente aleatoria y confidencial. Para el reparto de estos premios desde Coca-Cola se han elegido 170 »momentos ganadores» consistentes en un día, hora, minuto y segundo concretos de todos los posibles.

Sin ir más lejos, a esta promoción Coca-Cola la ha llamado, ‘cada esfuerzo de compra’: el consumidor deberá conservar el ticket de compra para poder participar en la presente promoción a través del chat de WhatsApp habilitado. El cliente deberá conservar el ticket original de compra una vez finalizada la promoción por si resultara ganador, dado que CCEP Iberia podrá requerirle el ticket original de compra para la entrega del premio.

Por otro lado, tras la validación del ticket del cliente que ha entrado en la participación de la promoción, cuentan con un plazo máximo de 72 horas, si es correcto, la embotelladora le comunicará al cliente vía WhatsApp y además, se le enviará un correo electrónico para solicitar los datos para el envío del premio, es decir, el envío de una caja de naranjas de Valencia.

LOS MOVIMIENTOS DE COCA-COLA PARA IMPULSAR FANTA

En este sentido, esta promoción es la más actual que ha hecho Coca-Cola para tender la mano a Fanta. No obstante, en agosto de 2024 la embotelladora realizó otro movimiento donde Fanta y Warner Bros anunciaban una asociación global con la película ‘Bitelchús Bitelchús’. Los fans de dicha película en su momento consiguieron una colección exclusiva de productos de edición limitada.

«Fanta está invocando a ‘Bitelchús’ con su propio sabor Fanta Naranja y Fanta Naranja Zero Azúcar de edición limitada, con un diseño especial que muestra al personaje protagonista interpretado por Michael Keaton. El nuevo producto muestra el icónico diseño de rayas blancas y negras asociado con Bitelchús, disponible por tiempo limitado», señalaban desde la embotelladora en agosto de 2024.

vasos Merca2.es

Una serie de promociones y novedades sobre Fanta que no solo se quedaran en 2024, ya que hemos visto que ahora en pleno enero han decidido realizar un sorteo con las naranjas valencianas. Coca-Cola quiere crecer, pero no solo con su marca principal, también quiere fortalecer el negocio y la marca de Fanta como oportunidad de negocio rentable para la embotelladora.

La película de terror que provocó mareos en los cines ya aterriza en Movistar Plus 

0

Además de lograr arrancarle gritos a sus espectadores, el género de terror, gracias a diferentes producciones como Terrifier o Saw, puede generar náuseas y mareos, todo gracias a un elemento que suele esconderse dentro de este género: el gore; dentro de pocas horas, una de las películas del año que logró que sus espectadores se retiren de las salas con ganas de vomitar, llegará a Movistar Plus, siendo este servicio, su primer hogar dentro del terreno del streaming español.

A lo largo de la trama de esta nueva apuesta de Movistar Plus, la cual posee sutiles elementos del humor negro, los clientes de este servicio de streaming, serán testigos de una brutal critica a los estereotipos de bellezas que lograron apoderarse de la actual agenda de Hollywood; por otro lado, esta cinta marcó el comienzo del regreso de una icónica estrella de cine de los 90’s que, al igual que su personaje, consideraba la idea de que debido a su edad, su tiempo de gloria había finalizado.

Elisabeth y Sue están a pocas horas de llegar a Movistar Plus

YouTube video

Durante el día de mañana (viernes 31 de enero) la cinta de terror y humor negro, La sustancia, llegará a Movistar Plus y promete convertirse en uno de los grandes éxitos de este servicio de streaming en esta primera etapa del año; esta película transcurre durante el mes del cumpleaños número 50 de Elisabeth Sparkel, que luego de ser una de las estrellas de Hollywood del pasado, en la actualidad ocupa el rol de presentadora de un show televisivo de gimnasia, siendo este el único proyecto que Elisabeth utiliza para mantener su vida profesional activa.

En el día de su cumpleaños, Elisabeth recibe la noticia de que ha sido despedida de su show, ya que su imagen, no logra atraer a los espectadores más jóvenes; luego de un accidente, desesperada por mantenerse dentro de la industria del entretenimiento norteamericano, esta mujer decide inyectarse una sustancia experimental, la cual genera una versión aún más joven que ella. A los pocos minutos de inyectarse esta sustancia y luego de atravesar una dolorosa metamorfosis, de su cuerpo emerge Sue, su versión perfecta, la cual comenzará a ocupar su lugar en los medios.

Elisabeth: la mujer que pondrá en juego su vida para no perder su lugar dentro de Hollywood

Elisabeth: la mujer que pondrá en juego su vida para no perder su lugar dentro de Hollywood
Imagen: Variety

La protagonista de este nuevo estreno de Movistar Plus, Elisabeth, luego de recibir la noticia de que ha sido despedida por su edad, sufre un accidente vehicular, el cual ocasionó luego de distraerse al observar que su rostro, a los pocos minutos de confirmarse su despido, era arrancado del póster principal de su show; debido a este accidente, la mujer es trasladada a un hospital cercano donde un enfermero, le entrega un misterioso pendrive, afirmando que dentro de este, se encuentra toda la información que necesita saber para superar su drama.

A la hora de inspeccionar el contenido de este dispositivo, Elisabeth descubre la existencia de la sustancia milagrosa, pero esta no es difícil de conseguir, pues solo se comercializa dentro del mercado negro; luego de un pequeño proceso de deliberación, Elisabeth se contacta con la empresa detrás de este sustancia y recibe los datos donde se encuentra el callejón que esconde el siniestro lugar donde se esconden las muestras de este experimento. Claro que esta sustancia, traerá con ella sus reglas y con el paso de los días, mientras su “otro yo” vive su vida, Elisabeth comenzará a construir un camino con un posible final trágico para ella.

Sue: “el otro yo” de Elisabeth, la cual queda cegada por los flashes de la fama

Sue: “el otro yo” de Elisabeth, la cual queda cegada por los flashes de la fama
Imagen: Beatportal

El segundo pilar de la trama de esta película de terror, que está a punto de llegar a Movistar Plus, es Sue (Margaret Qualley) la versión más joven y perfecta de Elisabeth; luego de su nacimiento, Sue consigue un provocativo traje de baño y se dirige al casting en el que el productor del show de gimnasia, busca el reemplazo de su contra parte, la cual quedó en estado vegetativo en su baño. Gracias a su belleza y el carisma que heredó de su “otro yo”, Sue logra quedarse con el puesto y así comenzará a experimentar los beneficios que la fama otorga.

A pesar de que Sue tendrá una solo responsabilidad por cumplir, la cual está vinculada con el funcionamiento de la sustancia, esta se olvida de esto, pues queda cegada por los flashes de los medios y la lujosa/lujuriosa vida que logró conseguir con su belleza; sin embargo, debido a esta falta de responsabilidad, esta nueva estrella televisiva generará un gran caos dentro de su ámbito personal, generará que Elisabeth experimente celos y ambas se enfrentarán por lograr mantenerse con vida, a pesar de que esto tenga una terrible consecuencia para cualquiera de las dos.

Las reglas que debe cumplir el dueño de una muestra de la sustancia y las consecuencias que puede traer su incumplimiento

Las reglas que debe cumplir el dueño de una muestra de la sustancia y las consecuencias que puede traer su incumplimiento
Imagen: GeekTyrant

Las protagonistas de este estreno de Movistar Plus, deberán cumplir ciertas reglas si desean que la sustancia, logre generar los resultados positivos que buscan; este oscuro experimento, genera una reacción simbiótica, es decir, Elisabeth, luego de inyectarse la muestra, debe si o si transferir su conciencia, al cuerpo inactivo de Sue cada 7 días, si no todo el proceso químico quedará arruinado y traerá graves consecuencias. Por su parte, Sue debe cumplir la regla de inyectarse un líquido estabilizador, el cual debe extraer todos los días de la punción lumbar de Elisabeth (mientras esta este inconsciente); además, se debe encargar de que el cuerpo del ser original, reciba los nutrientes necesarios para sobrevivir durante su estado de inconsciencia.

Si Sue no cumple sus responsabilidades, el cuerpo de Elisabeth empezará a envejecer aún más rápido, hasta llegar al borde de la muerte; todo se saldrá de control luego de que la nueva y bella estrella de televisión, con el fin de mantener relaciones sexuales o extender su periodo de vida, extrae diminutas, pero peligrosas, muestras extras para el líquido estabilizador, lo que provoca que el envejecimiento de Elisabeth, acelere cada vez más.

Claro que Elisabeth comenzará a comportarse irresponsablemente, pues cada vez que vea la belleza de Sue en la televisión, sus celos comenzarán a expandirse, lo que generará que sienta un gran desprecio por ella (sentimiento que su “otro yo” también experimenta); los celos y los desprecios, ocasionarán que un día, ambos seres se enfrenten en una pelea final, donde solo una de ellas podrá salir de su hogar con vida.

El regreso triunfal de Demi Moore

El regreso triunfal de Demi Moore
Imagen: People.com

La actriz que se encargó de darle vida a Elisabeth, pues esta experimenta un drama muy parecido al que ella vivió hace pocos años, fue Demi Moore, la cual estuvo a punto de dejar de lado su profesión, pues llegó a considerar la idea de que su tiempo en Hollywood, debido a su edad, había llegado a su final; gracias a su mensaje oculto, el cual critica severamente los estereotipos de belleza de la actualidad del mundo (el cual fue elogiado por los críticos) la cinta se convirtió en uno de los diez exitazos taquilleros de terror del año pasado, cosechando más de 80 millones de dólares.

Por otro lado, durante la entrega de los premios Golden Globes (ceremonia que da comienzo a la temporada de premios del cine) Moore logró conseguir, gracias a su participación en esta cinta, el premio a mejor actriz del 2024; esto habilitó a que los fanáticos de la actriz, comiencen a soñar en que Demi, en el mes de marzo, consiga triunfar en la misma categoría, dentro de los Óscar y a finales de la semana pasada, estos fanáticos descubrieron que su sueño está a nada de materializarse, pues se informó que finalmente, por primera vez en si carrera, la actriz competirá por conseguir este premio.

El uso de la violencia extrema para criticar la realidad de Hollywood

El uso de la violencia extrema para criticar la realidad de Hollywood
Imagen: Soap Central

Unos meses después de su estreno oficial, la directora de esta exclusiva de Movistar Plus, Coralie Fargeat, dio sus explicaciones de porque tomó la decisión de integrar a su cinta el elemento del gore y la utilización de planos que exageran lo repulsivo; en una entrevista para Vogue, Coralie aclaró que utilizó la violencia gráfica, con el fin de retratar la crueldad que existe dentro de Hollywood, donde la belleza y la juventud, se ha convertido en la gran obsesión de los empresarios y actores/actrices de la industria.

En esa misma entrevista, la directora confesó que el guion de la cinta, nació luego de que logró superar la crisis de los años 40, donde no podía tolerar la idea de que su cuerpo comenzaría a deteriorarse y así perdería la atención de los empresarios hollywoodense; por otro lado, reveló que gracias La sustancia, fue capaz de convertir sus miedos y violencia en arte: “Hay algo muy malo en el hecho de tener esos pensamientos tan violentos sobre cómo mi vida había terminado, porque ya no tenía 20 o 30. Decidí que quería confrontar eso y expresar la violencia de todos esos pensamientos y esos procesos que pueden ponerte en una especie de jaula de una forma muy poderosa

¿Qué IA es más fiable, DeepSeek o ChatGPT? Te lo contamos

0

El avance de la inteligencia artificial ha dado lugar a una competencia feroz entre distintos modelos. En los últimos años, ChatGPT, desarrollado por OpenAI, ha sido el referente indiscutible en el ámbito de los modelos de lenguaje de inteligencia artificial. Pero no por mucho tiempo… La aparición de DeepSeek ha desafiado su dominio, llamando la atención del sector tecnológico y generando una intensa incógnita sobre cuál de estas inteligencias artificiales es más eficiente, accesible y fiable. Mientras ChatGPT sigue perfeccionándose con grandes inversiones y el respaldo de gigantes como Microsoft, DeepSeek apuesta por un modelo más ligero, transparente y de código abierto.

DIFERENCIAS ENTRE DEEPSEEK Y CHATGPT

data search concept using artificial intelligence chatbot chatgpt young businessman chatting with smart chatbot find business economic information artificial intelligence developed by openai Merca2.es

Lo que más llama la atención de Deepseek es su apuesta por el código abierto. A diferencia de los modelos desarrollados en Estados Unidos, que funcionan en entornos cerrados donde solo un grupo reducido de expertos puede acceder a sus detalles técnicos, esta inteligencia artificial permite a cualquier investigador explorar su funcionamiento y realizar mejoras. Se trata de un enfoque que ha despertado el interés de la comunidad científica y ha impulsado su adopción en distintos sectores, desde la investigación académica hasta el desarrollo empresarial.

Ulises Cortés, catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Cataluña, ha señalado que la gran diferencia entre DeepSeek y ChatGPT es la transparencia. Según el experto, muchas de las IA occidentales funcionan como “cajas negras”, lo que significa que los usuarios desconocen los procesos internos que determinan sus respuestas. En contraste, DeepSeek permite un acceso total a su código, facilitando su comprensión y adaptación a distintos contextos.

Pero la accesibilidad de DeepSeek no se limita a su código. También destaca por su bajo costo operativo. Mientras que OpenAI ha requerido una enorme cantidad de recursos computacionales y una infraestructura compleja para entrenar y mantener ChatGPT, DeepSeek ha conseguido un rendimiento comparable utilizando una fracción de todos estos recursos. Su eficiencia ha generado un impacto importante en la industria, al demostrar que no es imprescindible contar con gigantescas inversiones para desarrollar modelos de IA competitivos.

Además, el hecho de que DeepSeek sea de código abierto implica que investigadores de todo el mundo pueden contribuir a su mejora. Esto ha permitido que el modelo evolucione rápidamente, con aportaciones de expertos que optimizan su rendimiento en diferentes aplicaciones. Mientras tanto, ChatGPT sigue siendo una plataforma cerrada, lo que limita las posibilidades de personalización y adaptación a necesidades específicas. Este factor puede hacer que DeepSeek se convierta en la opción preferida por muchas empresas e instituciones que buscan un modelo más flexible.

MÁS EFICAZ Y SOSTENIBLE

ai tech business person show virtual graphic global internet connect chatgpt chat with ai artificial intelligence using command prompt generates something futuristic technology transformation Merca2.es

En cuanto a los desafíos en el desarrollo de inteligencia artificial, nos encontramos con un alto consumo de energía y la necesidad de contar con chips avanzados para entrenar a los modelos de lenguaje. DeepSeek ha logrado superar esta barrera al optimizar su capacidad de procesamiento, lo que le permite operar con hardware menos potente sin sacrificar la calidad de sus respuestas. Este aspecto ha sido destacado por Carmen Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas, quien ha señalado que DeepSeek ha conseguido un rendimiento similar al de ChatGPT-4 utilizando mucha menos capacidad de cómputo y reduciendo significativamente el consumo de energía y agua.

Mientras que OpenAI y otras empresas del sector han invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de infraestructuras masivas, DeepSeek ha demostrado que es posible alcanzar resultados de alta calidad con un enfoque más optimizado. Su eficiencia supone un avance en términos de sostenibilidad, además de la reducción de la barrera de entrada para investigadores y pequeñas empresas que desean implementar IA sin incurrir en grandes costos.

Otro aspecto relevante es la forma en que DeepSeek gestiona la información. Sus desarrolladores han puesto especial énfasis en garantizar que las fuentes de datos utilizadas para su entrenamiento sean verificadas y de alta calidad. Este enfoque busca evitar la propagación de información errónea o sesgada, un problema recurrente en modelos de IA entrenados con grandes volúmenes de contenido extraído de Internet sin una validación adecuada. ChatGPT, en cambio, basa su aprendizaje en datos masivos que incluyen información de diversa calidad, lo que en ocasiones puede generar respuestas inexactas o poco confiables.

Además, la reducción en el uso de recursos computacionales no solo tiene beneficios económicos, sino también ambientales. A medida que el consumo energético de la inteligencia artificial se convierte en una preocupación global, modelos como DeepSeek, que optimizan sus procesos y reducen su impacto ecológico, podrían marcar el camino hacia un futuro más sostenible. Empresas y gobiernos que buscan equilibrar el desarrollo tecnológico con la responsabilidad ambiental podrían encontrar en DeepSeek una solución más viable a largo plazo.

EL FUTURO DE LA IA

person using ai tool job Merca2.es

La irrupción de DeepSeek no ha pasado desapercibida en los mercados tecnológicos. Su aparición ha generado un impacto considerable en empresas como Nvidia, la compañía líder en la producción de chips avanzados para IA. La eficiencia de DeepSeek ha llevado a muchos a cuestionar la necesidad de depender de hardware costoso, lo que ha contribuido a una caída del 17% en el valor bursátil de Nvidia. Este fenómeno refleja cómo la optimización del uso de recursos en inteligencia artificial puede alterar el equilibrio de poder en el sector tecnológico.

En cuanto al futuro de la inteligencia artificial, la competencia entre DeepSeek y ChatGPT plantea una serie de interrogantes. ¿Será el modelo de código abierto una alternativa viable frente a las soluciones propietarias de empresas como OpenAI? ¿Lograrán las grandes corporaciones adaptarse a esta nueva dinámica? Lo que es evidente es que la IA seguirá evolucionando a gran velocidad, y el debate sobre cuál es el modelo más eficiente, seguro y accesible continuará marcando la agenda del sector.

Mientras ChatGPT mantiene su posición como líder del mercado gracias a su respaldo financiero y su amplia integración en aplicaciones comerciales, DeepSeek ha logrado posicionarse como una alternativa innovadora y accesible. Su enfoque en la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad lo convierten en un actor clave en la transformación del ecosistema de la inteligencia artificial. La competencia entre estos dos modelos no solo determinará el futuro de la IA, sino que también podría redefinir las reglas del juego en la industria tecnológica.

A medida que el desarrollo de IA avanza, las empresas y los usuarios deberán evaluar qué características priorizan en una inteligencia artificial: transparencia y accesibilidad o rendimiento y soporte empresarial. En cualquier caso, la aparición de DeepSeek es una señal de que el panorama de la inteligencia artificial está lejos de ser estático. En los próximos años, el sector seguirá evolucionando y la competencia entre estos modelos será clave para definir el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad.

El futuro de la inteligencia artificial se encuentra en un punto de inflexión. La competencia entre modelos cerrados y abiertos continuará definiendo el rumbo de esta tecnología, y la elección entre DeepSeek y ChatGPT dependerá de las prioridades de cada usuario. Aunque que OpenAI apuesta por modelos potentes respaldados por infraestructura avanzada, DeepSeek propone una alternativa diferente, priorizando la accesibilidad. En los próximos años, la evolución de estas plataformas determinará no solo qué modelo prevalecerá, sino también cómo se desarrollará la IA en el ámbito global.

El truco definitivo para que el café no te manche los dientes

Tomar café ya es una acción que se encuentra muy extendida en todo el planeta. Incluso se considera esencial para comenzar el día con vitalidad, pero también se ha convertido en una regla de etiqueta social disfrutar de un buena taza en compañía. El café se saborea en muchos momentos de la vida todos los días.

A pesar de la importancia que el consumo de esta bebida ha adquirido, hay una inquietud creciente que tiene preocupados a los apasionados del café: las manchas que puede dejar en los dientes. Si este es tu caso, no te inquietes, ya que ahora te vamos a contar sobre una solución definitiva que evitará que beberla deje su huella en tus dientes, y lo más genial de todo: ¡una dentista respalda este truco!

¿Cuál es la razón por la que nuestros dientes se manchan cuando bebemos café?

¿Cuál es la razón por la que nuestros dientes se manchan cuando bebemos café?

Previamente a explicarte nuestro truco para impedir que aparezcan manchas de esta bebida en tus dientes, comencemos por entender la causa de esta anomalía que aparece en nuestra dentadura. El café contiene compuestos que se conocen con el nombre de taninos, los cuales son capaces de adherirse a tus dientes y ocasionar que se tiñan del mismo color muy fácilmente. De esta forma, consumirlo hace que nuestra dentadura pierda el color original blanco que suele tener.

De otra parte, el café a veces tiene el efecto bastante ácido, lo que, con el transcurso del tiempo hace que el esmalte de tus dientes se dañe, volviéndose propensos a la aparición de manchas. Esta es la causa de que los dientes de lo que toman regularmente se manchen, aunque ello, en sí mismo, no representa riesgo alguno para la salud bucal de los consumidores, pero afecta la apariencia de su dentadura.

La solución definitiva para prevenir las manchas de café

La solución definitiva para prevenir las manchas de café

Bien, empecemos por descubrir el secreto. ¿De qué forma podemos disfrutar de nuestra bebida caliente favorita sin tener que pensar en las manchas en nuestros dientes? La solución se encuentra en un ingenioso consejo que la dentista Shaadi Manouchehri expuso en sus plataformas digitales. La especialista en odontología transmitió su sabiduría por medio de un video en TikTok, y este consejo ha captado gran interés debido a su eficacia.

Paso 1: disfruta tu café velozmente

Paso 1: disfruta tu café velozmente

La clave inicial para prevenir que el café cause manchas en tus dientes es tomarlo de forma ágil. Si acostumbras saborealo lentamente a lo largo de la mañana, es momento de cambiar tu enfoque. Tomarlo de prisa puede impedir que los taninos y ácidos cafeteros dañen los dientes al estar en contacto por mucho tiempo. Si tardas, las manchas pueden aparecer más fácilmente.

¿Qué sucede si bebes el café despacio? Al retenerlo en la boca por períodos prolongados, los elementos perjudiciales tienen mayor oportunidad para unirse al esmalte dental, lo que incrementa las probabilidades de que tus dientes se tiñan. La respuesta es sencilla: no prolongues el disfrute del café.

Siguiente paso: limpia tu boca con agua

Siguiente paso: limpia tu boca con agua

Después de terminar tu café, el siguiente paso crucial es limpiar tu boca con agua de inmediato. Este proceso es fundamental para evitar que el café se pegue a los dientes y provoque decoloración. Al enjuagarte, eliminas las partículas que podrían quedar atrapadas en el esmalte, garantizando que no se queden en tus dientes.

Si no logras acceder a agua o estás imposibilitado de lavarte, una buena alternativa es consumir un vaso de agua. Esto contribuirá a dispersar los restos de café y a minimizar su interacción con los dientes, disminuyendo así la probabilidad de que las manchas se adhieran.

 ¿Qué hace valioso este truco?

¿Qué hace valioso este truco?

La razón principal es prevenir que el café permanezca en conexión con tus dientes por períodos extensos. Beber agua después de tomar café es una excelente forma de prevenir manchas. Además, esta práctica ayuda a proteger el esmalte de los dientes, evitando el desgaste si lo haces rápidamente.

¿Puedo probar esto con distintas bebidas?

¿Puedo probar esto con distintas bebidas?

Este tip se puede experimentar con una variedad de bebidas, no solo con café. Otras bebidas, como el té o el zumo de naranja, que podrían manchar tus dientes, también pueden ser mejoradas con esta técnica. Para evitar manchas, es recomendable consumir estas bebidas de forma ágil y, si es factible, enjuagar la boca o tomar agua después.

  • Infusión: una infusión, como el té negro, puede manchar tus dientes debido a los taninos que contiene. Si disfrutas de las infusiones a lo largo del día, intenta beberlas de forma rápida y luego enjuaga tu boca o bebe agua para reducir el efecto de manchas en tus dientes.
  • Jugo de limón: a pesar de no ser tan habitual como el café o el té, el jugo de limón también puede dejar marcas en los dientes por su alto nivel de acidez. La misma solución se puede aplicar aquí. Si decides tomar un zumo de naranja, lo más indicado sería consumirlo de inmediato y después enjuagarte con agua para prevenir que el ácido y los restos del jugo permanezcan en tus dientes.

¿Qué hacer si los dientes ya presentan manchas?

¿Qué hacer si los dientes ya presentan manchas?

Si tus dientes se han manchado por tomar café u otras bebidas, no hay por qué alarmarse. Hay diferentes opciones en la clínica dental que pueden restaurar el blanco de tus dientes. No obstante, estas terapias pueden resultar caras y en ocasiones ser molestas, especialmente si tienes dientes sensibles.

Lo mejor es adoptar precauciones, como el consejo que te hemos ofrecido, para impedir que las manchas se agraven. Adicionalmente, ten presente que no es obligatorio eliminar el café por entero. Con la debida atención, puedes continuar deleitándote con tu bebida preferida sin tener que inquietarte por las manchas.

¿Hay otras acciones que se pueden poner en práctica para evitar que los dientes se manchen?

¿Hay otras acciones que se pueden poner en práctica para evitar que los dientes se manchen?

No solo se trata de que te tomes el café rápido y procedas de inmediato a enjuagarte, hay otras acciones que puedes poner en práctica para que tus dientes permanezcan con su color original. Es importante cepillar los dientes luego de comer en cada ocasión. Mantener una rutina constante de cepillado es una excelente forma de garantizar que tus dientes permanezcan limpios y libres de manchas no deseadas.

Aprovecha la oportunidad siempre que sea posible para cepillar tus dientes después de comer o beber. Otro aspecto tiene que ver con la elección de tu pasta dental, porque debe ser una que el esmalte de los dientes y logre eliminar de manera efectiva esas manchas.

No vayas a olvidarte de usar hilo dental, porque resulta esencial en la limpieza de residuos de la comida que hayan podido quedarse atrapados entre los dientes. Nunca te olvides que al tomar bebidas ácidas o café puedes estar haciéndole daño a los dientes, así que siempre utiliza hilo dental para deshacerte de cualquier partícula que haya podido adherirse y causar una mancha.

¿Qué hay de los tratamientos blanqueadores?

¿Qué hay de los tratamientos blanqueadores?

Serían una buena idea, en el caso de que los dientes necesitaran de una ayuda extra para blanquearse. Son terapias que se pueden realizar en cualquier clínica de odontología especializada, además, en las farmacias ya se venden productos específicos para esta clase de tratamientos que puedes hacerte en casa. No obstante, es fundamental buscar asesoramiento de un especialista para garantizar que el método sea apropiado para tus necesidades.

Tomar café no debería ser el fin de la blancura de tus dientes. Aplica este consejo fácil, consistente en beber el café de prisa y enjuagar con agua después, para disfrutar de tu bebida sin temer las manchas. Otra cosa que deber tomar en consideración es la protección del esmalte de los dientes, y tomar acciones para prevenir estos inconvenientes, manteniendo unos dientes blancos y sanos, así que no tienes por qué renunciar a ti bebida favorita, solo tienes que ser cuidadoso.

¿Se restablecerá el equilibrio en el mercado de bonos en este 2025?

0

Jeffrey Cleveland, jefe economista de Payden & Rygel, responde en MERCA2 a la pregunta de si se restablecerá el equilibrio en el mercado de bonos en 205

La dinámica cambiante de la inflación, las estrategias para equilibrar las condiciones fiscales y monetarias que diseñe el nuevo Departamento del Tesoro de EEUU así como las políticas de la segunda Administración Trump desempeñarán un papel fundamental en la configuración de la trayectoria de los mercados financieros y determinarán si se puede restablecer el equilibrio en el mercado de bonos.

Jeffrey Cleveland Payden Rygel lr Merca2.es

Los precios de los activos han alcanzado máximos históricos, el crecimiento ha sido sólido tanto en términos nominales como reales, y el mercado laboral sigue gozando de buena salud a pesar de cierta normalización. Sin embargo, la inflación sigue proyectando una sombra que amenaza con desestabilizar el equilibrio. La misión de la Fed es preservar la fortaleza de la economía y evitar al mismo tiempo que las fuerzas inflacionarias causen estragos en el mercado de bonos. La forma de abordar ese desafío dependerá de algunos factores clave.

El marco temporal informa la perspectiva

En el tercer trimestre de 2024 se declaró la muerte de la inflación, pero resurgió en el cuarto. Diversas medidas de inflación anualizada en un periodo de 3 meses sugieren que está ganando fuerza, mientras que las medidas anualizadas en un periodo de 6 meses indicarían que aún se puede mantener el control. Desde la reunión del FOMC de diciembre de 2024, Jerome Powell y la Fed han dado señales de inquietud por el reciente aumento de las medidas de inflación, cambiando sutilmente su enfoque del mercado laboral y el crecimiento a la contención de la inflación.

Cambios en las fuerzas del mercado

A principios de 2025, la Fed se enfrenta a una combinación de fuerzas estructurales (desglobalización, aumento de las tensiones geopolíticas y mayores déficits fiscales, que suelen ser inflacionistas) y cíclicas (normalización de las cadenas de suministro, brotes verdes de la productividad y contención de los precios de las materias primas, que suelen respaldar unos precios más estables) que ponen en entredicho las previsiones y restan eficacia a la política monetaria convencional. Hay que considerar, además, los aranceles, la política de inmigración y las medidas favorables a las empresas de la nueva Administración Trump. Los resultados asociados a la combinación de estas fuerzas pueden ser bastante amplios y requerirán que la Fed evalúe cuidadosamente qué factores priorizar a medida que se determinan las previsiones y se implementa la política.

El activo mercado primario muestra la solidez técnica de la renta fija

Aunque la inflación ha disminuido sustancialmente a medio plazo, una perspectiva a más corto plazo sugiere que podría no estar muerta todavía. Mientras tanto, es probable que las cambiantes fuerzas del mercado dificulten aún más las previsiones a medida que aumente la volatilidad de la inflación. En consecuencia, es posible que la Fed tenga que mantener la política monetaria más restrictiva de lo previsto para mantener el orden en el mercado de bonos.

bonos

Bonos: el papel del Tesoro

Hasta ahora, los mercados financieros han recibido el nombramiento de Scott Bessent como Secretario del Tesoro con optimismo, dada la expectativa de que sus políticas incluyan medidas favorables al crecimiento y fiscalmente pragmáticas. Esta combinación desempeñará un papel importante durante su mandato en el Tesoro, pero otras piezas del rompecabezas político de Bessent podrían resultar cruciales para las perspectivas de los bonos. En los últimos trimestres, Bessent ha sugerido que es necesario un cambio significativo en la política para guiar a la economía estadounidense hacia una trayectoria más sostenible. Coincide con Powell en su objetivo de contener la inflación, pero las estrategias para lograrlo podrían divergir significativamente y tener un impacto material en los mercados financieros.

Condiciones financieras

Para Bessent, las condiciones financieras son demasiado fáciles y, en consecuencia, hay que subir los tipos. Su perspectiva de Bessent se basa en la noción de que la economía estadounidense es hoy menos sensible a la política de la Fed y al nivel de los tipos de interés iniciales en comparación con ciclos anteriores, debido a que el ciclo actual se ha visto impulsado por el crecimiento de los ingresos y los salarios más que por el endeudamiento, complementado por los balances saneados de los hogares y las empresas estadounidenses.

Mercados privados: la nueva coyuntura debería brindar nuevas oportunidades en renta fija privada y capital riesgo

La economía estadounidense mostró signos de ralentización de la actividad y de descenso de las expectativas de crecimiento en el tercer trimestre de 2023 y en el tercer trimestre de 2024. En ambos periodos, las expectativas del mercado cambiaron bruscamente hacia un ciclo de recortes de la Fed, y Powell reforzó este cambio al señalar que las medidas de flexibilización eran inminentes. Como resultado, los tipos de interés bajaron, los precios de los activos subieron y las condiciones financieras se relajaron. Esto generó un impulso al crecimiento, mientras que las medidas de inflación aumentaron posteriormente hasta niveles incompatibles con el objetivo de la Fed. Este bucle de retroalimentación obligó posteriormente a la Fed a ajustar su postura moderada a medida que subían los tipos de interés. Bessent podría tratar de romper este bucle de retroalimentación endureciendo las condiciones financieras con las herramientas a su disposición.

Enfoque de la emisión de deuda

La principal herramienta de Bessent como secretario del Tesoro es el enfoque del departamento sobre la emisión de deuda (bonos del Tesoro estadounidense). Ha expresado su firme oposición a la decisión de Janet Yellen de recurrir a la emisión de deuda a corto plazo durante un periodo no recesivo, argumentando que ha contribuido a facilitar las condiciones financieras y ha socavado la sostenibilidad de la economía estadounidense. Como resultado, es plausible un enfoque más equilibrado de la emisión de deuda, con una mayor dependencia de la deuda a largo plazo. Este cambio endurecería las condiciones financieras, ya que los precios de los activos, en particular los de la renta variable y el sector inmobiliario, son más sensibles a los tipos de interés a largo plazo.

Los efectos probables incluirían una menor demanda, un crecimiento más lento y una inflación más baja. Si estas condiciones se materializan, la Fed tendría justificación para reducir los tipos de interés, aliviando simultáneamente la carga del gasto federal estadounidense en intereses.

El retorno de la ola

Durante la primera presidencia de Trump, los precios de los activos fueron impulsados hasta nuevos máximos por la combinación de factores: las apuestas económicas (bajada de los impuestos de sociedades, reducción de la regulación y uso estratégico de los aranceles como herramienta de negociación), la disciplina fiscal pasó a un segundo plano, los gastos de capital y las fusiones y adquisiciones se dispararon, la contratación se aceleró, el consumo aumentó y las perspectivas de crecimiento mejoraron. ¿Será similar en esta segunda presidencia, con ola roja? Las pistas pueden estar en el punto de partida económico actual y en la estructura de incentivos para el presidente Trump en relación con 2016.

La paradoja económica: inflación frente a crecimiento

El crecimiento en EEUU ha estado por encima del 5% en términos nominales y del 2,5% en términos reales durante siete de los ocho trimestres. Los precios de los activos, incluida la renta variable estadounidense y el precio de la vivienda, están en máximos históricos o cerca de ellos, mientras que los diferenciales de crédito se acercan a mínimos de 20 años. En resumen, la economía estadounidense va bien y no necesita más crecimiento, y algunos sostienen que incluso podría beneficiarse de un menor crecimiento. La victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024 se debió en gran medida a que los votantes priorizaron la economía, en particular la inflación, sobre la revalorización de los activos o el crecimiento económico. Aunque las cifras de crecimiento y la buena salud del mercado laboral sugieren que la economía no atraviesa dificultades, los niveles de inflación imperantes, muy superiores a los experimentados en 2016, probablemente pesaron más en la mente de los votantes.

El equilibrio estratégico de la Administración

El resultado ideal para la nueva Administración Trump implicaría un enfoque equilibrado, combinando medidas orientadas al crecimiento, como la bajada de impuestos y la desregulación, con políticas dirigidas a endurecer las condiciones financieras y contener la inflación. Aumentar estas medidas equilibradas con victorias en temas candentes para los votantes como la inmigración y la política exterior podría ayudar a amortiguar la falta de entusiasmo asociada a un entorno benigno para los precios de los activos durante el primer año de la nueva administración. La cuestión sigue siendo si se podrá rebajar con éxito la inflación a expensas del crecimiento, cumpliendo una promesa clave de campaña a la clase media y restableciendo el orden en los mercados.

Bonos 4 istockphoto

Conclusión

El mercado de bonos se encuentra en un punto de inflexión. En los dos últimos años, se ha beneficiado de un crecimiento sólido, empleo estable y precios de los activos en máximos históricos. Sin embargo, la inflación sigue siendo elevada y la volatilidad del mercado de bonos es demasiado alta.

El equipo de Bonos sin Restricciones de Payden prevé un posible giro de la trata en el que los rendimientos de los bonos deben subir antes de que puedan bajar. Un aumento de los rendimientos, sobre todo en los vencimientos a más largo plazo, endurecería las condiciones financieras y moderaría las expectativas de crecimiento. En consecuencia, estos expertos prefieren una menor exposición al tramo largo de la curva de rendimientos. Por el contrario, consideran atractiva la parte delantera de la curva de rendimientos, con tipos de interés a 2 años justo por encima del tipo de los fondos federales y alineados con la función de reacción de la Fed ante cualquier deterioro del mercado laboral o del crecimiento.

En cuanto al crédito, el equipo cree que el retorno de Trump a la Casa Blanca puede favorecer la estabilidad de los diferenciales de crédito y la benignidad de las tasas de impago y, por tanto, mantiene una postura constructiva sobre el crédito corporativo de mayor calidad y determinadas partes de la deuda de los mercados emergentes. Y ello a pesar de unas valoraciones históricamente ajustadas. Por otra parte, se muestran más cautos en ámbitos sensibles al aumento de los rendimientos a largo plazo, como el sector inmobiliario comercial y otros segmentos orientados al consumidor.

Telefónica y las telecos europeas llaman a la acción y celebran la ‘Brújula de Competitividad’ de la CE

0

A través de Connect Europe y la GSMA, Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom y el resto de telecos europeas se apuntan a la propuesta europea de crear una «Brújula de Competitividad» de la Comisión Europea y pide una «acción más rápida en materia de redes digitales» para contribuir a la construcción de «una Europa más fuerte y competitiva» que plante cara a EE.UU y China, como bloques geopolíticos cuyas economías avanzan más deprisa impulsadas por la innovación y el desarrollo tecnológico.

Así lo apuntan tanto la Asociación de los principales proveedores de redes y servicios de conectividad en Europa Connect Europe, antes conocida como Etno, como la GSMA, la asociación de telecos a nivel mundial, organizadora de la Mobile World Congress (MWC), a las cuales pertenecen las principales telecos españolas y europeas.

Desde Connect Europe se han apresurado a indicar con claridad que «si queremos mejorar los resultados socioeconómicos de nuestros ciudadanos, es urgente aplicar los informes de Mario Draghi y Enrico Letta, también en el sector de las telecomunicaciones».

Por esta razón, y en consonancia con estos informes demoledores sobre lo atrás que nos estábamos quedando los europeos como bloque geopolítico, la asociación de telecos europea se muestra conforme con el hecho de que la nueva Brújula de la Competitividad, porque «reconoce correctamente que cerrar la brecha de innovación y competitividad de Europa requiere una infraestructura digital de última generación. Por primera vez, también prioriza la Ley de Redes Digitales como un hito clave en el Programa de Trabajo 2025 de la Comisión.

Telefónica y las telecos europeas buscan la acción y celebran la 'Brújula de Competitividad' de la CE

TELEFÓNICA, SUS COMPAÑERAS TELECOS Y LA BRÚJULA EUROPEA

Según las telecos europeas, la «brújula» planteada por el gobierno de la región de los 27 enfatiza acertadamente el enfoque estratégico en redes de fibra sólidas, soluciones inalámbricas, inversiones en 6G y capacidades avanzadas de computación en la nube.

Sin embargo, señalan que la infraestructura digital de Europa está por detrás de sus objetivos de la Década Digital 2030, como lo confirma su análisis reciente publicado en el Informe sobre el estado de las comunicaciones digitales 2025, en el que se estima por primera vez el valor del ecosistema de conectividad de Europa y destaca el potencial transformador de tecnologías como 5G, FTTH, 6G y redes impulsadas por IA. No obstante, el informe enfatiza cómo las cifras revelan una disminución del 2% en la inversión en telecomunicaciones en 2023, la primera caída en 7 años, lo que indica una coyuntura crítica.

También, basándose en los informes clave de Enrico Letta y Mario Draghi, indican que su sector tiene una «importancia estratégica» y que está «excesivamente fragmentado y sobrerregulado». Según indican, mientras Europa se enfrenta a un momento decisivo, el camino a seguir exige una acción rápida para asegurar el futuro de su cadena de valor de conectividad y capitalizar las oportunidades emergentes, asegurando su liderazgo tecnológico y su futuro digital.

las cifras revelan una disminución del 2% en la inversión en telecomunicaciones en 2023, la primera caída en 7 años, lo que indica una coyuntura crítica

Según su informe, el ecosistema de conectividad, que comprende los servicios de telecomunicaciones, los equipos de red y los contenidos y aplicaciones en Europa, alcanzó un valor aproximado de un billón de euros en 2023, lo que supone un 4,7 % del PIB del continente y supera a sectores tradicionales como la agricultura, la pesca y la silvicultura en conjunto.

Las telecos forman un ecosistema vital que emplea directa e indirectamente a más de un millón de personas, y «los miembros de Connect Europe prestan servicios esenciales a 276 millones de europeos solamente».

Entre sus argumentos están los que apuntan a que, además del impacto económico, el sector de la conectividad es crucial para el crecimiento social, la sostenibilidad, la seguridad y la resiliencia de Europa.

Así, entienden que si bien Europa ha avanzado en áreas críticas, todavía está rezagada respecto de sus pares globales. Por ejemplo, «la tecnología 5G Standalone (5G SA), la forma más avanzada de 5G, diseñada para satisfacer las complejas necesidades de los clientes industriales, alcanzó solo el 40% de la cobertura de la población en Europa a fines de 2024, en comparación con el 91% en América del Norte y el 45% en Asia-Pacífico.

También recuerda como las telecos europeas se han unido y han avanzado mucho en los relativo a la Open RAN, «con 16 ensayos e implementaciones comerciales en 2024, superando a América del Norte (10), pero todavía por detrás de Asia (24). Este progreso refleja un impulso creciente entre los operadores europeos, el 52% de los cuales ya han implementado, o están probando, funcionalidades de IA para la automatización y optimización de la red».

Sin embargo denuncian que «se necesitan más inversiones para cerrar la brecha del gigabit» porque aunque la cobertura de FTTH de la población europea alcanzó el 70,5%, superando a la de Estados Unidos (54,8%). A pesar de este progreso, «las estimaciones indican que aproximadamente 45,4 millones de europeos seguirán sin acceso a una conexión fija de un gigabit en 2030».

se necesitan más inversiones para cerrar la brecha del gigabit. aunque la cobertura de FTTH de los europeos alcanzó el 70,5%, las estimaciones indican que unos 45,4 millones de europeos seguirán sin acceso a una conexión fija de un gigabit en 2030

Igualmente ven alarmante que la inversión total de los operadores de telecomunicaciones en Europa disminuyó un 2% en 2023, pasando de 59.100 millones de euros en 2022 a 57.900 millones de euros, y que la inversión per cápita también está muy por detrás, con 117,9 euros en Europa en comparación con los 187,6 euros de Japón y los 226,4 euros de Estados Unidos.

Por eso reclaman cambiar el panorama regulatorio para evitar la constante caída de ingresos, que para las telecos solo en 2023, «disminuyeron un 4,4 % en términos reales, ya que los operadores tuvieron que hacer frente a la creciente inflación», con un ingreso promedio por usuario (ARPU) de telefonía móvil en Europa que «sigue siendo el más bajo del mundo, con 14,8 €, en marcado contraste con los 41,7 € de Estados Unidos, los 26,0 € de Corea del Sur y los 22,6 € de Japón».

El mercado fragmentado es otro de los handicaps para las telecos de la vieja Europa, que en 2024 tenía 41 grandes operadores móviles (más de 500 000 suscriptores), en comparación con solo 5 en los EE. UU., 4 en China y Japón, y solo 3 en Corea del Sur. Esta falta de consolidación del mercado, «obstaculiza el crecimiento, limita las economías de escala y sofoca la competitividad, creando obstáculos adicionales para el sector«.

GSMA, por su parte, coincide al valorar la «brújula» planteada por la Comisión Europea en los retos de las telecos que apunta la organización de las operadoras a nivel europeo, cuando señala que «Europa no recuperará la competitividad» sin la infraestructura digital para apoyar la innovación y la demanda. Así, afirman que «nuestras redes son un facilitador fundamental para el crecimiento en todo el continente, pero permanecen infravaloradas y bajo presión«.

Así, añaden que la brújula de Competitividad planteada ahora «es alentadora», ya que reconoce la necesidad de simplificar la regulación y priorizar la velocidad y agilidad al tiempo que allana el camino para una ley de redes digitales para finales de año.

Mercadona lo vuelve a hacer: vende barato lo que en barberías vale un pastizal

0

Mercadona ha logrado captar la atención de todos los fanáticos de las rebajas, por un producto muy especial, que ofrece más densidad y volumen al cabello corto. Esta joya de la peluquería profesional, se perfila como el secreto mejor guardado de los hombres al visitar su barbería de confianza, donde tienen conocimiento sobre potenciadores estéticos, y no se limitan solamente a cortar o podar la barba.

Se trata del Polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4. Con una práctica presentación, que fomenta un uso fácil y rápido, ofrece una fijación sin sobrecargar el estilo, ni provocar reacciones por su aplicación. Lo más bondadoso de este producto, es que no solo se limita a la población masculina, don su aplicación era casi de forma clandestina.

UN PRODUCTO QUE CUESTA EL DOBLE EN CUALQUIER BARBERÍA

mercadona vende barato barberias cuesta e1738170261310 Merca2.es
Imagen: Freepik

El polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4, disponible en Mercadona por tan solo 3,95 uros, ha logrado superar las expectativas de los usuarios que adquieren el mismo producto en cualquier barbería por más de 10 euros. Esta comparación de precios, refleja que Mercadona lo ha vuelto a hacer después de vender barato, lo que cuesta toda una fortuna en cualquier centro estético que brinden en sus servicios, este tipo de artículo pensado para hombres modernos.

Este polvo para el cabello de Mercadona, contiene fijadores y voluminizadores, que sirven para dar más densidad y reducir el friz de los cabellos más rebeldes. Estos componentes transforman el cabello más débil, en todo un espectáculo visual, ya que mejora significativamente la apariencia de la persona que lo usa. Si padeces de algún trastorno en la salud del cuero cabelludo, te recomiendo que consultes con un profesional de la salud, antes de aplicarte cualquier cosa.

MERCADONA REVOLUCIONA EL CUIDADO DE CABELLO EN HOMBRES

Mercadona revoluciona el cuidado del cabello en hombres
Imagen: Freepik

Con esta oferta irresistible, tanto hombres como mujeres, podrán mejorar la apariencia de su cabello en cuestión de segundos. Con solo separar la melena por la mitad y aplicar una pequeña cantidad del polvo en las raíces, para luego preceder al peinado, es la forma más sencilla de despedirte de ese terrible frizz que le resta vitalidad al cabello. Las decisiones inteligentes ofrecen la oportunidad de comprar productos de lujo, a precios que no representan un riesgo para el bolsillo.

El enfoque de Mercadona, de cuidar el impacto de sus precios en sus consumidores, lo coronan como el rey de las rebajas. Gracias a las innumerables reseñas positivas sobre esta joya de artículo, ya son más la personas que se atreven a disfrutar de sus maravillosos beneficios, que fijan el cabello perfectamente sin residuos.

Consultar con tu médico de cabecera antes de aplicar cualquier producto, te garantizará la aparición de efectos no deseados en el cuero cabelludo. Para retirar estos polvos, solo te hará falta, un buen lavado de cabeza, según tu rutina de cuidado para la melena. De esta forma, y siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de los magníficos efectos del polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4.

La Promesa: los Luján ya tienen por fin alguien que les preste dinero

0

El capítulo de hoy de La Promesa, la serie de RTVE, viene cargado de tensión, decisiones difíciles y revelaciones que podrían cambiarlo todo. La familia Luján, sumida en una crisis financiera que amenaza con afectar su estabilidad, finalmente tiene una opción para salir adelante. Lorenzo insiste en ser él quien les preste el dinero, pero esta oferta genera dudas y conflictos entre los miembros de la familia. Mientras tanto, Ángela debe enviar una carta confidencial, María Fernández enfrenta un dilema sentimental y Ricardo sigue intentando acercarse a su hijo con resultados desastrosos. Además, la marquesa está decidida a descubrir quién ha estado moviendo los hilos en la sombra.

La oferta de Lorenzo: ¿salvación o trampa?

En un momento en el que los Luján necesitan desesperadamente recursos económicos, Lorenzo aparece con una oferta que podría cambiar su destino. Su insistencia en ser él quien les preste el dinero despierta desconfianza entre algunos miembros de la familia, que no están seguros de si aceptar su ayuda es la mejor decisión. El dilema es claro: aceptar el dinero puede significar una solución inmediata, pero también una atadura peligrosa para el futuro. La decisión no será fácil, y cada uno deberá valorar hasta qué punto están dispuestos a arriesgarse.

La división dentro de la familia

La Promesa Cruz y el conde de Ayala Merca2.es

La posibilidad de aceptar el dinero de Lorenzo provoca un fuerte debate entre los Luján. Mientras algunos consideran que no hay otra salida, otros sospechan de las verdaderas intenciones de Lorenzo y temen que su «ayuda» tenga un precio demasiado alto. La familia se enfrenta a una encrucijada en la que cualquier decisión puede tener consecuencias irreversibles. La tensión crece a medida que deben tomar una decisión definitiva.

Ángela y la carta confidencial

la promesa serie Merca2.es

Mientras la familia Luján debate su futuro financiero, Ángela se encuentra en una situación delicada. Se ve en la necesidad de enviar una carta confidencial, cuyo contenido podría tener un gran impacto. Para asegurarse de que llegue a su destino sin problemas, confía en María Fernández para que cumpla la misión. El misterio en torno a la carta añade un nuevo nivel de intriga al capítulo, y las consecuencias de este mensaje podrían alterar el rumbo de los acontecimientos.

María Fernández y su conflicto interno

la promesa 1 Merca2.es

Aunque María Fernández acepta ayudar a Ángela con la carta, no puede evitar sentirse incómoda con otro asunto personal. Su relación con Samuel sigue siendo un tema pendiente que la atormenta. A pesar de la insistencia de algunos para que hablen y aclaren las cosas, María Fernández no está segura de querer enfrentarse a esa conversación. El peso de lo ocurrido entre ellos sigue marcando su comportamiento, y su lucha interna la lleva a evitar el tema todo lo posible en el capítulo de La Promesa.

Ricardo y su desastroso intento de reconciliación

La Promesa Jana y Curro 1 Merca2.es

Otro gran conflicto del episodio de hoy es el que protagoniza Ricardo. Su deseo de acercarse a su hijo choca con la dura realidad de su relación. A pesar de que intenta con esfuerzo reconstruir los lazos que los unen, todo termina en una fuerte bronca que deja claro que la distancia entre ellos es más grande de lo que imaginaba. Ricardo, una vez más, se enfrenta al rechazo, lo que lo lleva a replantearse si realmente tiene alguna posibilidad de reparar el daño.

La marquesa enfrenta al fotógrafo

La Promesa Jana Merca2.es

En medio de estos conflictos familiares y emocionales en La Promesa, la marquesa sigue con su propio plan. Convencida de que alguien ha estado actuando en las sombras, decide enfrentar al fotógrafo para obtener respuestas. Su objetivo es descubrir quién lo contrató y qué intenciones tenía al hacerlo. Este interrogatorio puede revelar información crucial que cambie el curso de los acontecimientos y exponga secretos que muchos preferirían mantener ocultos.

El dilema de los Luján: la decisión final en el capítulo de hoy de La Promesa

La Promesa Conde de Ayala Merca2.es

A medida que avanza el episodio de La Promesa, la familia Luján se ve obligada a tomar una decisión respecto a la oferta de Lorenzo. El tiempo corre en su contra, y rechazar la ayuda puede significar el fin de su estabilidad. Sin embargo, aceptar el dinero también conlleva riesgos, y nadie sabe realmente cuáles son las intenciones de Lorenzo. La tensión crece mientras cada miembro de la familia expone su punto de vista, y finalmente se llega a una resolución que podría marcar el destino de todos.

El futuro de María Fernández y Samuel en el capítulo de hoy de La Promesa

la promesa maria castro Merca2.es

La situación entre María Fernández y Samuel sigue sin resolverse, y la incertidumbre sobre su futuro aumenta. El miedo a enfrentarse a lo que sienten los mantiene en un estado de incertidumbre, y aunque el tema sigue presente, ninguno parece dispuesto a dar el primer paso. A pesar de los intentos de quienes los rodean por mediar en la situación, parece que el conflicto interno de María Fernández no se resolverá fácilmente.

La marquesa, cada vez más cerca de la verdad

Linda Blair la joven promesa de Hollywood que fue destruida por una maldición

El enfrentamiento en el capítulo de hoy de La Promesa con el fotógrafo deja a la marquesa con nuevas piezas del rompecabezas. Aunque no obtiene todas las respuestas que busca, la información que consigue la acerca aún más a descubrir la verdad. Su determinación por llegar hasta el fondo de la cuestión se refuerza, y es solo cuestión de tiempo antes de que los secretos ocultos salgan a la luz.

Los próximos capítulos de La Promesa

La Promesa Petra Merca2.es

Con tantas tramas abiertas y conflictos sin resolver, La Promesa sigue manteniendo a su audiencia en vilo. La decisión de los Luján respecto a la oferta de Lorenzo, el misterio de la carta de Ángela, la tensión entre María Fernández y Samuel, y la investigación de la marquesa prometen generar más giros inesperados en los próximos episodios. La intriga está servida, y los espectadores estarán atentos para descubrir qué sucederá a continuación en La Promesa.

Pilar Eyre no se corta un pelo y pone a Felipe VI a caer de un burro por estos motivos

Felipe VI llegó nuevamente a boca Pilar Eyre. La periodista conocida por su enfoque en los asuntos reales, causó polémica en la web Lecturas.com al revelar aspectos hasta ahora desconocidos de la vida del rey Felipe VI. En declaraciones recientes, ha cuestionado muchos aspectos de la educación y formación del rey, retratándolo como complicado, corrupto e incluso autocrático en su juventud.

Sorprendentes revelaciones compartidas por la periodista Pilar Eyre en su canal de YouTube y en Lecturas.com nos muestran el lado más realista, menos idealista, del actual Rey de España y de lo que ha vivido al seguir sus instrucciones hasta su ascenso al trono.

La educación poco convencional de Felipe VI

La educación poco convencional de Felipe VI

Aunque conocido por su personalidad tranquila y seria, parece que la educación que recibió Felipe VI cuando era joven contrastaba marcadamente con la imagen que retrata hoy. Según Pilar Eyre y tal y como recoge Lecturas.com, desde pequeño notó algunos problemas que le convertían en una persona difícil. 

Se han destacado la pereza, el quedarse dormido en clase, el no querer decir malas palabras y la tendencia a reaccionar mal a los comentarios. Los periodistas lo describen como una persona de carácter irascible y con una personalidad incontrolable

“No fue fácil”, dijo la reportera, señalando que esto se hizo evidente no solo en su propio comportamiento sino también en el de sus amigos, quienes no fueron bien recibidos por quienes los rodeaban. Se rumoreaba que sus compañeros tenían dudosa reputación y, según el periodista Peñafiel, algunos incluso eran considerados vagos y poco confiables.

Hubo constantes rumores sobre la vida social de Felipe VI

Hubo constantes rumores sobre la vida social de Felipe VI

Eyre dijo a Lecturas.com que con el tiempo se notó que Felipe prefería relacionarse con personas de mala reputación, como celebridades de la prensa sensacionalista, antes que, con gente respetable, como jóvenes, desempleados o sindicalistas, o incluso un reportero.

Según se informa, el príncipe Felipe ha evitado el contacto público durante sus apariciones públicas, lo que ha generado críticas de los partidarios de la monarquía. En cambio, la reina Letizia, actual esposa de Felipe VI, nunca ha mostrado comprensión hacia las amistades de su marido.

Felipe VI realmente ama el arte y la cultura

Felipe VI realmente ama el arte y la cultura

Según Lecturas.com, aunque se centra más en las artes y la cultura, también disfruta desarrollando otros intereses y participando en diversos eventos. Letizia se negó a menudo a acompañar a Felipe VI cuando este se reunía con amigos, lo que ponía de relieve las diferencias en sus círculos sociales y estilos de vida.

También ha sido criticado el entrenamiento militar que recibió el rey Felipe cuando era joven

También ha sido criticado el entrenamiento militar que recibió el rey Felipe cuando era joven

Aunque completó rápidamente su entrenamiento militar, algunos creyeron que el príncipe había descuidado sus deberes como próximo rey. Tras graduarse en la Academia Militar de Zaragoza, su aproximación a los asuntos militares fue considerada superficial e irresponsable, especialmente cuando se negó a participar en una regata de barcos en apoyo del ejército involucrado en el conflicto del Golfo, según informa Lecturas.com.

La educación y formación de Felipe VI sorprendió a algunos porque fue rápida y poco interesante, y no cumplió con las expectativas del futuro gobernante de España. Pilar Eyre añadió que su estancia en el buque escuela estadounidense Elcano fue un momento crucial en su vida, ya que muchos sentían que Felipe no había demostrado el compromiso necesario con los principios militares. Hoy, su hija, la princesa Leonor, se enfrenta al mismo problema.

Felipe VI y sus romances

Felipe VI y sus romances

Los amores de Felipe VI han atraído mucha atención desde sus primeros avances. Según Pilar Eyre y Lecturas.com, desde muy joven sus relaciones sentimentales fueron objeto de fuertes críticas mediáticas, lo que derivó en su relación con Vicky Carvajal, quien decidió ponerle fin para perseguir su sueño de estudiar periodismo. Esta situación fue vista como una intrusión en la familia real, causando discordia dentro del entorno de Felipe.

Su relación más comentada fue con Isabelle Sartorius, con quien mantuvo una controvertida relación que duró cuatro años. Pilar Eyre y las circunscripciones. Se dice que el padre de Sartorius acogió a Felipe como pariente, a pesar de las críticas de los Borbones. Por otra parte, los problemas familiares de Isabel Sartorius fueron la razón de la pérdida de confianza de Zarzuela.

Eva Sannum y finalmente, Letizia Ortiz

Eva Sannum y finalmente, Letizia Ortiz

Uno de los amores de juventud de Felipe fue con la modelo Eva Sannum, pese a las críticas de la familia real. Incluso se dice que se reunió con expresidentes para discutir su relación y trataron de convencerlo de que esa no era la mejor opción para el futuro de la corona.

Al final, según Lecturas.com, la relación entre Felipe y Letizia Ortiz ha demostrado ser la más fuerte. Letizia, ex periodista, se ha convertido en un miembro importante de la familia real. A pesar de los problemas emocionales del pasado de Felipe, ahora tienen una familia feliz y dos hijas, Leonor y Sofía.

El contraste en la educación de las princesas Leonor y Sofía

El contraste en la educación de las princesas Leonor y Sofía

Llegado el momento de elegir la mejor educación para sus hijas, se ve que las mismas comenzaron por una vía totalmente a la suya. Las princesas decidieron alejarse de los inconvenientes familiares, dejando de llamar la atención mediática, para centrarse en adquirir nuevos conocimientos u comenzar su desarrollo como jóvenes adultas.

Las dos decidieron acudir a una bastante prestigiosa escuela situada en Gales, que es ampliamente conocida por impartir una bastante rigurosa educación universitaria. En su estancia allí, ambas, tanto Leonor primero, como Sofía después, recibieron la inspiración necesaria para avanzar en un camino lleno de obstáculos en el futuro de la familia real española.

Según se comenta por los pasillos, fueron muy elogiadas

Según se comenta por los pasillos, fueron muy elogiadas

Las dos jóvenes recibieron elogios por hacer resultado ser jóvenes sumamente positivas, y por participar activamente en los debates de clase, particularmente en las discusiones de los puntos importantes del día de hoy. Lecturas.com afirma que ha sido le reina Letizia la que ha tenido la voz cantante en la formación y desarrollo de las princesas, inspirándolas a que sigan el camino educativo que las lleve a la excelencia.

Lo cierto es que muchos de los logros personales que obtuvieron las princesas y sus récords académicos aún son un secreto, pero es indudable que han recibido una educación envidiable y que se han aplicado en ello, lo cual fue muy distinto a lo que tuvo que pasar Felipe VI en su juventud

Felipe VI fue un joven que daba mucho valor a la familia, en palabras de Pilar Eyre

Felipe VI fue un joven que daba mucho valor a la familia, en palabras de Pilar Eyre

Lo que Pilar Eyre ha revelado al portal Lecturas.com y en su propio canal de YouTube respecto a Felipe VI no ha hecho más que dará conocer una faceta diferente de la que se conocía hasta hoy de Felipe VI, con hechos que se relacionan con su educación y su personalidad que no tienen nada que ver con lo que denota tu personalidad actual, ni con lo que la gente pensaba al respecto.

Lo que se ha demostrado que ha sido un proceso de constante aprendizaje y adaptación por el que ha tenido que pasar a través de los años. Hemos aprendido que, desde que comportamiento como adolescente, hasta las relaciones sentimentales que tuvo en el pasado, Felipe VI ha sabido hacerse a sí mismo, a pesar de haber sido un joven que sufrió desengaños, ha llegado a convertirse en una figura extraordinaria para la monarquía española.

Nunca han faltado las críticas

Nunca han faltado las críticas

No cabe duda que, durante la vida de Felipe VI, el rey ha sido duramente criticado, tanto por su vida personal como por su comportamiento, pero una vez que se convirtió en rey, ha sabido llevar adelante los deberes correspondientes, demostrando que es fiel y serio en su empeño, tal como tuvo que hacerlo su padre Juan Carlos I en su momento.

No obstante, como en toda situación de la vida real, por mucho bien que hagas a día de hoy, eso no va a borrar lo que te haya sido criticado y achacado en el pasado, por eso estas revelaciones han tenido tanto eco en la sociedad, pero lo que en realidad nos demuestran es que los miembros de la realeza en realidad son personas, que tienen unas responsabilidades excepcionales y que muchos de ello, en realidad, no habrían querido tenerlas.

Netflix le roba a Prime Video esta joya y la guerra del streaming se calienta

0

Durante las primeras semanas de este mes, la guerra del streaming se reactivaba, con la noticia de que Prime Video, había logrado un acuerdo con SkyShowtime, para sumar a su catálogo una de las series western moderno más exitosas de los últimos años; la tensión de esta guerra se extendió aún más en los últimos días, luego de que Netflix confirmara que este mismo western, llegaría a su lista de apuestas audiovisuales internacionales, arrancándoselo, sin piedad, de su catálogo a Prime Video.

Este futuro estreno de Netflix, significó el renacer de la carrera de un reconocido actor de Hollywood, el cual se encontraba dentro de una racha donde protagonizaba proyectos que no lograban conseguir la atención de los amantes del cine y la televisión; por otro lado, esta serie explora los dramas y conflictos que se esconden dentro de las fronteras de los Estados Unidos, como así también intenta dejar un mensaje sobre la superación de la muerte de un ser querido.

La historia familiar de los Dutton llegó a Netflix

La historia familiar de los Dutton llegó a Netflix
Imagen: HobbyConsolas

Hoy, el western moderno de drama, Yellowstone, aterrizará dentro del catálogo de Netflix, dejando de lado a Prime Video y a SkyShowtime; los episodios de esta serie, transcurren dentro de los límites fronterizos de Montana (Estados Unidos) donde la familia Dutton, con el paso de los años, logró construir uno de los ranchos más grandes de este territorio. El protagonista de esta trama, es John Dutton, el patriarca de la sexta generación de este linaje familiar, el cual debe afrontar a los enemigos que intentan apoderarse de su rancho, como así también superar el dolor de la perdida de uno de sus hijos.

Con el paso de la historia, una bomba de tiempo se activará dentro de su familia, pues luego de una revisión médica, descubre que se ha convertido en una víctima más del cáncer; para lograr esquivar los peligros que pondrán en su camino diferente político y empresas poderosas, John recibirá la ayuda de sus hijos: Beth, Kayce y Jamie, quienes tendrán sus propias intenciones a cumplir en el futuro, relacionadas con la propiedad familiar.

Kevin Costner: la cabeza de este exitoso western moderno

Kevin Costner: la cabeza de este exitoso western moderno
Imagen: La Vanguardia

El pilar fundamental de este nuevo estreno de Netflix, es el actor ganador del Óscar, Kevin Costner, el cual, antes de aceptar el trabajo de convertirse en el actor principal de esta historia, se encontraba en las sombras de Hollywood; a pesar de que a lo largo de la serie el personaje de Costner se enfrenta a diferentes empresas, agentes inmobiliarios o políticos, tendrá un gran enemigo recurrente: Thomas Rainwater, el jefe de una reserva india cercana, el cual siente un gran respeto por él, pero deberá luchar contra este para intentar recuperar las tierras de sus antepasados, las cuales fueron arrebatadas por los Dutton del pasado.

Los compañeros de escena de Costner, son los tres actores que interpretan a los hijos de John, quienes ayudarán o dificultarán el proceso de lucha de su padre; uno de estos actores, es Luke Grimes, quien interpreta a Kayce, el Dutton que deberá tomar la decisión de ayudar a su padre o Rainwater, pues ha logrado formar una familia con una de las habitantes de la reserva india.

Por otro lado, se encuentra la actriz Kelly Reilly como Beth, la hija de John que logró ocupar un lugar prestigioso dentro de una popular financiera de Montana, pero debido a su frágil personalidad, será derrotada por la tentación del uso y abuso de sustancias; por último, pero no menos importante, esta Wes Bentley, quien interpreta a Jamie, el abogado de la familia de John, el cual busca convertirse en un poderoso político, es muy leal a su padre y posee una conflictiva relación con su hermana.

Algunos de los mejores lugares para disfrutar de Ávila, ciudad Patrimonio de la Humanidad

Ávila es una de las quince poblaciones españolas que han sido reconocidas por tener un valor cultural a nivel mundial, lo que la ha convertido en un rico sitio turístico, bañado en tradiciones, pasado, historia, arquitectura y, por supuesto, buena cocina, elementos todos que enamoran a quienes la visitan.

Si deseas descubrir los encantos de esta ciudad sorprendente, a continuación, te presentamos una lista de los lugares más icónicos y hermosos que definitivamente debes explorar, para que te empapes de la historia, te asombres con la arquitectura y descubras su gastronomía.

Fortaleza de Mombeltrán, la aventura hacia la antigüedad medieval

Fortaleza de Mombeltrán, la aventura hacia la antigüedad medieval

Si estás interesado en descubrir un sitio colmado de acontecimientos del pasado, te recomendamos que visites la Fortaleza de Mombeltrán, ubicada en la Sierra de Gredos. Erigido en el siglo XV, este castillo brinda panoramas asombrosos del Barranco de las Cinco Villas y preserva rastros de su gloria medieval, como pilares y techos abovedados.

Las majestuosas murallas de Ávila, con el ícono de una era

Las majestuosas murallas de Ávila, con el ícono de una era

Las murallas de Ávila definitivamente son la mayor atracción turística de la ciudad y un símbolo excelso de su herencia medieval. Estas fuertes murallas superan los dos metros de alto y poseen una extensión de 500 metros, 87 torres y 9 entradas, esta muralla es famosa por su excelente estado de conservación. Es posible explorar una buena parte de su recorrido, ingresando desde distintos puntos como la Puerta de Alcázar o la Puerta del Puente, y admirar hermosas vistas de la ciudad. Si logras ir al anochecer, la muralla se ilumina de forma impresionante, generando una atmósfera encantadora.

Candeleda: una joya en el Valle del Tiétar

Candeleda: una joya en el Valle del Tiétar

El pintoresco pueblo de Candeleda, ubicado en el Valle del Tiétar, es un destino encantador en Ávila. Con inviernos suaves y veranos cálidos, este lugar brinda una atmósfera apacible y diversas actividades turísticas para disfrutar. No olvides explorar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Museo Etnográfico. Si te interesa la historia, anímate a recorrer El Castro del Raso, un antiguo poblado romano que se remonta al tercer siglo antes de Cristo.

Sierra de Gredos: explorando la belleza natural

Sierra de Gredos: explorando la belleza natural

A cerca de Ávila está la Sierra de Gredos, un lugar perfecto para los aficionados a caminar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Con montañas como el Almanzor, con una altitud de 592 metros y una variada diversidad de animales, como la cabra montesa, el Parque Nacional de Gredos sobresale como un destino impresionante para apreciar la naturaleza y contemplar paisajes asombrosos. Si disfrutas de las aventuras al aire libre, este lugar es ideal para ti y una visita obligatoria.

La Plaza del Mercado Chico: el latido vibrante de la urbe

La Plaza del Mercado Chico: el latido vibrante de la urbe

Cuando te adentras en el núcleo urbano, la Plaza del Mercado Chico se erige como el espacio perfecto para saborear la autenticidad de la vida cotidiana. Este sitio, que ha sido el epicentro de la vida en la ciudad desde tiempos antiguos, ha presenciado los eventos significativos de Ávila.

En la actualidad, es un área muy bulliciosa con numerosos cafés, restaurantes y comercios donde disfrutar de la deliciosa comida regional. Asimismo, este lugar es crucial para quienes disfrutan de recorridos turísticos guiados, por lo que, si tienes interés en explorar a fondo el pasado de la ciudad, aquí es donde debes empezar tu viaje.

Torre fortificada de los Guzmanes: estilo renacimiento

Torre fortificada de los Guzmanes: estilo renacimiento

El Torreón de los Guzmanes es un fascinante ejemplo de la arquitectura renacentista en Ávila. Destaca por su diseño compacto con un patio central rodeado de elegantes arcadas. El edificio ostenta escudos nobiliarios e imponentes columnas de estilo toscano. Hoy en día, la fortaleza es la residencia de la Diputación Provincial de Ávila, pero aún conserva su diseño arquitectónico que cautiva por su valor histórico.

Mirador y esplendor natural en Los Cuatro Postes

A poca distancia del centro urbano, se halla el punto de vista de Los Cuatro Postes, una ermita modesta en las afueras que se ha transformado en el punto panorámico más famoso de Ávila. Desde esta ubicación elevada, se puede contemplar una vista impresionante de la ciudad y la fortificación, sobre todo al caer la tarde, momento en el que las luces de la ciudad empiezan a resplandecer y la muralla se torna luminosa. Es un sitio apacible que incita a meditar mientras se goza del entorno natural.

Catedral de Ávila: una maravilla artística

Catedral de Ávila: una maravilla artística

La majestuosa Catedral de Ávila, reconocida como una de las primeras construcciones góticas en España, sobresale por su imponente diseño y su significado histórico excepcional. Fue designada como Monumento Nacional en el año 1949 y exhibe una disposición en forma de cruz latina. En su parte central, es imperativo que no dejes de admirar el coro, la girola y el Altar Mayor, así como sus magníficos retablos. La catedral es una experiencia que te sumerge en la fascinante historia y la expresión artística medieval como ninguna otra.

Convento de Santa Teresa y la Basílica de San Vicente: una herencia espiritual

Convento de Santa Teresa y la Basílica de San Vicente: una herencia espiritual

Otro lugar clave en la ciudad es el Convento de Santa Teresa, que abrió sus puertas en el año 1636. Aquí, en este sitio especial en la Plaza de la Santa, nació Santa Teresa de Jesús, una figura esencial en la historia religiosa. El convento contiene una impresionante cripta abovedada donde están enterrados la santa y otros individuos relevantes. Es un lugar ideal para aquellos que disfrutan de la historia religiosa y la arquitectura barroca.

La Basílica de San Vicente, erigida en el siglo XII, resalta como un destacado exponente del estilo románico en Ávila. Su interior impresiona con un magnífico retablo y elegantes galerías porticadas del siglo XV. Asimismo, está situado en el sitio vinculado por costumbre al sacrificio de los santos Vicente, Sabina y Cristeta, lo que le confiere un significado histórico y religioso único.

El Real Monasterio de Santo Tomás: un respiro de quietud

El Real Monasterio de Santo Tomás: un respiro de quietud

El Real Monasterio de Santo Tomás es la representación de una edificación dominica, en la que están incluidos tres patios, todos ellos interiores. Se diferencia por sus zonas de instrucción para los novicios, las áreas para la meditación silenciosa y el conectado propiamente dicho, junto con el palacio real. La estructura llena de impresión, en particular por su techo abovedado, así como una nave central de muy amplias y altas proporciones. Este monasterio, además del encanto que encierra, está rodeado por un entorno de calmo y bastante tranquilo perfecto para meditar a profundidad.

Arévalo: un sitio mágico

Arévalo: un sitio mágico

En caso de que desees escaparte de la rigurosidad que impone la vida citadina, Arévalo, que es una zona muy pequeña de la región de Ávila, podría ser un sitio encantador para cumplir tus propósitos. Su casco histórico ha sido declarado Patrimonio Cultural y contiene varias edificaciones antiguas, como la Plaza Real o la Iglesia de San Nicolás. Perfecto para dar una caminata por sus empedradas calles y disfrutar de la quietud, la hermosura y la paz de su entorno.

La comida de Ávila: una experiencia culinaria tradicional

La comida de Ávila: una experiencia culinaria tradicional

Es imposible explorar Ávila sin saborear su exquisita comida, la cual se destaca en la región de Castilla y León. El sabroso chuletón de Ávila, elaborado con carne de la famosa raza Avileña-Negra Ibérica, es un manjar tradicional y muy popular, perfecto para compartir con amigos o saborear si te gusta la buena comida.

Igualmente, puedes degustar otros platillos deliciosos como el conocido caldo castellano, o las patatas preparadas en salsa y los famosos postres conocidos como las yemas de Santa Teresa, que son tan dolo un ejemplo de la gran variedad gastronómica de la región.

Ávila no deja indiferente a nadie que la visite

Ávila no deja indiferente a nadie que la visite

Ávila constituye un sitio que nos llena de asombro, no solo es hermoso, sino que sus edificaciones, sus vastos recursos culinarios y la naturaleza que lo envuelve nos dejará fascinados. Desde la muralla impresionante, hasta las poblaciones cercanas que son absolutamente encantadoras, Ávila representa una experiencia integran para sus visitantes.

Ana Rosa Quintana ficha por un nuevo programa de Telecinco: nadie esperaba algo así

0

Telecinco, la principal cadena de Mediaset España, es conocida por su tendencia a modificar su programación constantemente, buscando adaptarse a las necesidades del público y mejorar sus índices de audiencia. Este dinamismo ha sido una característica distintiva de la cadena, que no duda en hacer ajustes para probar nuevas fórmulas que puedan resultar más efectivas. Este comportamiento de “hacer y deshacer” no es una sorpresa para los espectadores, que están acostumbrados a los constantes cambios en la parrilla.

Ana Rosa Quintana cambia su hoja de ruta

Ana Rosa Quintana presentadora de TardeAR

En su última movida, Telecinco ha decidido dar un giro significativo al futuro inmediato de Ana Rosa Quintana, una de las figuras más reconocidas de la televisión española. Después de haber liderado las mañanas con su programa ‘El programa de Ana Rosa’, Quintana pasó a las tardes con el formato ‘TardeAR’, intentando hacer frente a la competencia de Antena 3 y el popular espacio presentado por Sonsoles Ónega. Sin embargo, ahora que la etapa de ‘TardeAR’ está a punto de llegar a su fin, la cadena ha optado por otro movimiento sorpresa: Ana Rosa regresa a la parrilla, pero en una nueva franja horaria.

A partir del lunes 3 de febrero, Ana Rosa Quintana regresará a la conducción de ‘El programa de Ana Rosa’, aunque no de la misma manera en la que los espectadores la conocían. La presentadora se incorporará de nuevo a las mañanas, pero con un cambio importante: el programa ocupará un horario reducido, de 9:00 a 12:15 horas. De 8:00 a 9:00, la franja matutina será ocupada por ‘La Mirada Crítica’, el nuevo espacio con Ana Terradillos, mientras que de 12:15 a 15:00 será el turno de Joaquín Prat con ‘Vamos a Ver’. Además, la tarde de Telecinco será dirigida por Verónica Dulanto y Frank Blanco. Este reajuste en la programación matutina de Telecinco es solo el último en una serie de movimientos de la cadena, que sigue buscando la fórmula perfecta para mantener su liderazgo en audiencia.

El regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas es un acontecimiento significativo para sus seguidores, que la han visto desempeñar un papel clave durante años. La periodista se convierte nuevamente en la «reina de las mañanas», un rol que ha sido suyo durante mucho tiempo, pero que ahora llega en un formato modificado. En este contexto, es relevante señalar que Ana Rosa también hará su debut como invitada en otro programa de la cadena antes de su regreso definitivo. Este viernes, 2 de febrero, será la primera gran invitada del nuevo espacio ‘¡De Viernes!’, conducido por Santi Acosta y Beatriz Archidona. Esta será una de las pocas ocasiones en las que Ana Rosa dejará su puesto habitual de entrevistadora y se sentará como invitada en un plató.

El nuevo programa de Ana Rosa Quintana

ana rosa quintana Merca2.es

Durante su intervención en ‘¡De Viernes!’, Ana Rosa compartirá reflexiones sobre su reciente etapa en las tardes de Telecinco y su vuelta a las mañanas. Además, hablará sobre algunos de los temas de actualidad y se expresará sobre titulares que han involucrado a varios de sus colaboradores. Será, sin duda, un momento especial para los televidentes que siempre la han visto en su faceta de presentadora, pero ahora tendrán la oportunidad de conocerla desde otra perspectiva.

El giro en la programación de Ana Rosa Quintana no ha pasado desapercibido para sus compañeros de profesión. Uno de los más emotivos gestos hacia ella ha sido el de Jorge Javier Vázquez, quien, a través de su blog en la revista Lecturas, dedicó unas sentidas palabras a la presentadora. Vázquez, que compartió durante un tiempo su trabajo con Ana Rosa, rememoró los primeros años de su relación profesional. A lo largo de su carrera, Jorge Javier ha destacado la importancia de Ana Rosa en su vida profesional, especialmente cuando trabajaron juntos en el programa ‘Sabor a ti’, hace 27 años. En su blog, Jorge Javier recordó cómo Ana Rosa le dio la oportunidad de trabajar junto a ella en un momento crucial de su carrera, algo que para él fue muy significativo.

Jorge Javier no solo destacó la admiración que sentía por Ana Rosa, sino que también rememoró con cariño los momentos vividos durante el tiempo que pasaron trabajando juntos. Según relata, aquella etapa fue divertida y llena de momentos especiales. Ana Rosa, siempre atenta con su equipo, solía organizar fiestas con regularidad, ya que siempre había algo que celebrar. En sus palabras, describió ese período como una época en la que «nuestra vida era una fiesta», una descripción que refleja el ambiente cercano y jovial que existía entre ellos.

Este regreso de Ana Rosa a las mañanas, con su transición a un nuevo formato y la oportunidad de revivir aquellos momentos especiales de su carrera, no solo demuestra el peso que la presentadora tiene en la televisión española, sino también la capacidad de Telecinco para adaptarse a los cambios y responder a las demandas de su audiencia. Los espectadores, especialmente los seguidores de la presentadora, podrán seguir disfrutando de su presencia en pantalla, esta vez en un formato renovado que promete seguir siendo relevante en la oferta televisiva del país.

La Moderna: en el capítulo de hoy Fermín se va a enterar de lo que todos le estaban ocultando

0

El capítulo de hoy de La Moderna promete ser uno de los más impactantes hasta la fecha, con revelaciones que cambiarán el curso de la historia. Fermín, una de las figuras más influyentes del salón, descubrirá lo que todos le estaban ocultando, desvelando un secreto que ha estado rondando en la sombra durante demasiado tiempo. Mientras tanto, Rodrigo inicia su primer día como administrativo, enfrentándose a Emiliano en un tenso encuentro, mientras que Iván sigue generando conflictos en su entorno. Además, el misterioso Encapuchado de la Puerta del Sol vuelve a actuar, dejando conmocionados a los trabajadores de La Moderna.

Rodrigo comienza su primer día en La Moderna

Tras conseguir un puesto como administrativo en La Moderna, Rodrigo inicia su jornada laboral con entusiasmo y gratitud hacia Fermín, quien le ha brindado esta oportunidad. Sin embargo, su llegada no está exenta de tensiones, ya que Emiliano no tarda en cruzarse en su camino. Su primer encontronazo deja claro que su presencia en el salón no será del agrado de todos y que su estancia en La Moderna estará marcada por conflictos y rivalidades.

El enfrentamiento entre Emiliano y Rodrigo

La Moderna don Fermin y Lazara Merca2.es

El primer gran choque de la jornada se produce cuando Emiliano y Rodrigo se enfrentan en una conversación tensa. Emiliano no disimula su desprecio hacia el nuevo administrativo, dejando entrever que no le pondrá las cosas fáciles. Rodrigo, por su parte, intenta mantenerse firme y demostrar que merece la oportunidad que le ha dado Fermín. Este primer enfrentamiento marca el inicio de una rivalidad que, sin duda, traerá más problemas en el futuro.

Iván y el conflicto con su madre

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Mientras Rodrigo se enfrenta a Emiliano, Iván vive su propio drama familiar. Su madre comienza a sospechar que su hijo se ha convertido en el brazo derecho de su padre, lo que provoca un fuerte desencuentro entre ambos. A lo largo del capítulo, veremos cómo Iván intenta defender su posición, pero las dudas sobre sus verdaderas intenciones no hacen más que crecer. La relación entre madre e hijo se tensa aún más, aumentando la incertidumbre sobre el futuro de Iván en la historia.

El éxito de la fiesta en el Madrid Cabaret

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es

En medio de las tensiones en La Moderna, Mercedes celebra una fiesta en el Madrid Cabaret que resulta ser todo un éxito. Gracias a la labor de Iván y a la ayuda de las hermanas Valbuena, el evento se convierte en una de las noches más memorables del local. Esta celebración, sin embargo, no está exenta de giros inesperados, ya que el éxito del cabaret puede traer consigo nuevas oportunidades, pero también rivalidades ocultas que amenazan con desestabilizar a algunos de sus protagonistas.

El Encapuchado de la Puerta del Sol vuelve a atacar

La Moderna Emiliano y senor Cuadrado Merca2.es

Mientras en el Madrid Cabaret se celebra la fiesta, en las calles ocurre un suceso que deja a todos en La Moderna conmocionados. Fuensanta Toledo, una clienta habitual del salón, es atacada por el misterioso Encapuchado de la Puerta del Sol, un personaje que ha sembrado el pánico en la ciudad. La noticia se propaga rápidamente y los trabajadores de La Moderna no tardan en hablar sobre el incidente, tratando de entender quién está detrás de estos ataques y qué motivaciones esconde.

La reacción de los trabajadores ante la noticia

La Moderna Antonia y Esperanza Merca2.es

La noticia del ataque a Fuensanta Toledo sacude a todos los empleados de La Moderna. El miedo y la incertidumbre se apoderan del ambiente, y cada uno reacciona de manera diferente ante el suceso. Algunos intentan restarle importancia, mientras que otros empiezan a sospechar que el Encapuchado podría estar más cerca de lo que imaginan. La presencia de este personaje misterioso añade un elemento de intriga a la historia, manteniendo a la audiencia en vilo.

La llamada anónima que cambiará todo para Fermín

La Moderna Ivan Merca2.es

El momento más impactante del capítulo llega cuando don Fermín recibe una llamada anónima que le revela información crucial sobre su esposa. Durante mucho tiempo, Fermín ha vivido con dudas y sospechas, pero por fin obtiene respuestas que podrían cambiar su vida para siempre. Lo que descubre en esa llamada lo deja completamente descolocado, marcando un antes y un después en su historia dentro de La Moderna.

Fermín, ante la verdad que todos le ocultaban

La Moderna Picasso Merca2.es

La revelación que recibe Fermín confirma sus peores temores y desmonta todas las mentiras que le han contado hasta ahora. Durante meses, ha vivido sin conocer la verdad sobre su esposa, pero ahora, con esta información en sus manos, tendrá que decidir qué hacer con ella. Este descubrimiento no solo afecta a su vida personal, sino que también podría alterar las dinámicas dentro de La Moderna.

Las incógnitas que deja este capítulo

La Moderna Laurita Merca2.es

El episodio de hoy no solo resuelve algunas dudas, sino que también abre nuevas incógnitas que seguirán desarrollándose en los próximos capítulos. ¿Cómo reaccionará Fermín ante la verdad que le han ocultado? ¿Qué implicaciones tendrá el ataque del Encapuchado de la Puerta del Sol? ¿Hasta dónde llegará el conflicto entre Emiliano y Rodrigo? Las respuestas a estas preguntas podrían cambiar el destino de los personajes de La Moderna.

Los próximos episodios

La Moderna Helena Cortesina Merca2.es

Con una combinación de revelaciones impactantes, enfrentamientos y nuevas amenazas en el horizonte, La Moderna, la serie de RTVE, sigue atrapando a la audiencia con cada capítulo. El descubrimiento de Fermín podría ser solo el principio de una serie de consecuencias que afectarán a todos en el salón. El enfrentamiento entre Emiliano y Rodrigo, el misterio del Encapuchado y la tensión en el Madrid Cabaret prometen mantener el ritmo de la historia al máximo, asegurando que el drama y la intriga sigan siendo los protagonistas en los próximos episodios.

Christian Gálvez sorprende a muchos con lo último que ha contado sobre su relación con Patricia Pardo

0

Christian Gálvez ha sorprendido a muchos con sus recientes declaraciones sobre su relación con Patricia Pardo. Esta semana, el presentador ha sido noticia no por su faceta profesional, que no atraviesa su mejor momento, sino por cuestiones personales. En una entrevista, Gálvez ha hablado de su mediático divorcio con Almudena Cid, una separación que generó un gran revuelo debido a la rapidez con la que inició una nueva relación con la periodista Patricia Pardo. En este encuentro, el comunicador reconoció que en el momento de la ruptura pensó en él y en nadie más, dejando claro que su decisión fue tomada de manera honesta y personal. Sin embargo, no se limitó a hablar de su pasado, sino que también salió en defensa de su actual esposa, Patricia Pardo, quien ha sido objeto de numerosas críticas desde el inicio de su relación.

Las palabras de Christian Gálvez

Christian Galvez Pasapalabra 02 e1690807407770 Merca2.es

El anuncio de su noviazgo con Patricia Pardo llegó pocos meses después de su divorcio, lo que provocó especulaciones y juicios públicos. Gálvez ha querido zanjar estos comentarios en su entrevista en el podcast ‘Vaya Vaina’, donde se mostró contundente. Yo me enamoré, y la gente que empieza a poner matemáticas al amor es porque nunca se ha desenamorado ni se ha vuelto a enamorar en su vida. Mi mujer no tuvo la culpa de absolutamente nada», afirmó con seriedad y un tono visiblemente molesto. También añadió: «El problema es que en los últimos años se me ha criticado por hablar de mi mujer y de mi hijo. No voy a dejar de hablar de lo que me gusta. No lo hago por ofender a terceros, sino porque estoy enamorado».

El presentador también reconoció haber recibido críticas feroces en redes sociales y, ante ellas, tomó la decisión de bloquear a quienes lo atacaban en lugar de entrar en discusiones. «He tenido que escuchar de mi mujer cada cosa… porque se acaba el amor y empieza otro, he tenido que escuchar cada barbaridad… Llegaron a llamarla ‘incubadora humana’. Pero, ¿qué clase de persona eres para pensar así? Dos personas se separaron, se conocieron por el destino y han formado una familia. ¿Cómo puede ser eso algo malo? ¿Qué problema tienes?«, dijo con evidente indignación. Cansado de los ataques que ha recibido su relación, Gálvez pidió que algunas personas «paren ya» con este tipo de comentarios.

La verdad sobre el matrimonio

patricia pardo y christian galvez Merca2.es

También habló sobre su matrimonio y divorcio de Almudena Cid, una relación que duró 11 años y cuya ruptura resultó sorprendente para muchos, ya que ambos parecían una pareja muy consolidada. En el podcast, abordó el tema sin rodeos: «Llega un momento en el que se acaba el amor y decides terminarlo. Sabía todo lo que ello conlleva desde el punto de vista público, pero decidí empezar una nueva vida». Se mostró tajante y seguro de su decisión, sin mostrar arrepentimiento. «Yo hice lo que tenía que hacer y era pensar en mí. Al final, es muy honrado decir: esto ha llegado hasta aquí y ya está. Y perdonadme, porque yo soy muy creyente: si he hecho las cosas bien, Dios me ha premiado con la mujer que tengo. Y si he hecho las cosas mal, Dios me ha perdonado y me ha premiado con la mujer que tengo», manifestó, evidenciando que su fe se ha fortalecido desde que está con Patricia.

Por su parte, Almudena Cid también ha hablado en varias ocasiones sobre cómo vivió el divorcio. En una entrevista concedida al programa de Joaquín Sánchez en Antena 3, la exgimnasta compartió sus sentimientos tras la separación. «Cuando eres gimnasta, te das cuenta de que, cuando te pasa una lesión, puedes hacer algo para recuperarte. Cuando mi vida de pareja terminó, me destrozó, pero vi que había mecanismos que me permitieron actuar. Ha sido un año en el que no esperaba sentirme como me he sentido. Pensaba que ya había pasado por todo, pero no«, confesó.

Estas declaraciones han vuelto a traer a la actualidad la historia de Gálvez y Cid, aunque el presentador insiste en que prefiere centrarse en su presente y en la familia que ha formado con Patricia Pardo. Su postura es clara: seguirá defendiendo su amor y no dejará que los comentarios negativos empañen su felicidad. A pesar de las críticas, Christian Gálvez se muestra firme en su decisión y asegura estar viviendo una de las mejores etapas de su vida junto a Patricia y su hijo.

Cómo abrir y limpiar la arena de almejas, berberechos o coquinas

Abrir y limpiar almejas, navajas, berberechos, coquinas, ostras o cualquier molusco requiere de un truco o una técnica para no dejarnos un dedo o la mano en ello. Los moluscos, percebes, navajuelas y muchas otras criaturas marinas más son exquisitas y se han enraizado ampliamente en nuestra comida.

No importa si las cocinas a la parrilla, al horno, en mantequilla, al limón, a la provenzal, en crema o al curry, son una auténtica delicia que muchos saborean en su forma más sencilla o como acompañamiento de otras preparaciones.

¿Cuántas veces te has cortado al abrir y limpiar un mejillón o una almeja?

¿Cuántas veces te has cortado al abrir y limpiar un mejillón o una almeja?

Por supuesto que todos hemos pasado por un inconveniente que nos podría arruinar una experiencia placentera: la arena. Esa fastidiosa arena que puede transformar tu comida en un desorden total. ¡Pero no temas! Vamos a contarte de un método para abrir y limpiar almejas, berberechos o coquinas, para que puedas disfrutarlas sin dificultades.

¿Qué motivo provoca que la almeja, el berberecho, el mejillón o la coquina acumule arena?

¿Qué motivo provoca que la almeja, el berberecho, el mejillón o la coquina acumule arena?

Los moluscos, mejillones, berberechos, navajas o coquinas, como otros tipos de moluscos con concha de dos partes, normalmente pasan largos períodos de tiempo bajo la arena. Esta es su hogar principal, donde, además, purifican el agua que necesitan para su sustento.

Pero, aunque se supone que cuando compramos almejas, mejillones, navajas. Berberechos, coquinas o el molusco de que se trate, ya deben haber pasado por un proceso previo de limpieza, para sacarles la fastidiosa arena, todos sabemos que en muchas oportunidades los vendedores no logran alcanzar este objetivo y llegamos a casa con unos moluscos llenos de arena que nos puede arruinar el plato que queremos cocinar.

Por eso, muchas personas prefieren comprar los moluscos empacados al vacío, libres de su caparazón, pero eso no solo no garantiza que estarán libres de arena, sino que tampoco garantizarán su frescura. No obstante. No te inquietes, esto es totalmente común, pero es vital limpiar adecuadamente los moluscos para disfrutarlas sin problemas.

Limpiar almejas frescas ¿qué pasos seguir?

Limpiar almejas frescas ¿qué pasos seguir?

Al adquirir almejas frescas, es esencial comprender que, en la mayoría de los casos, estas han sido sometidas a una limpieza exhaustiva para eliminar cualquier residuo. Sin embargo, es probable que sea necesario llevar a cabo un nuevo proceso de limpieza para garantizar la ausencia total de partículas de arena u otros elementos no deseados en su interior.

La técnica convencional es enjuagarlas con agua y sal

La técnica convencional es enjuagarlas con agua y sal

La manera habitual de limpiar los moluscos consiste en emplear una solución de agua y sal. Este procedimiento posibilita que los moluscos eliminen la arena que contienen en su interior. A continuación, te detallamos la forma de hacerlo paso a paso:

  • Limpia los moluscos: el primer paso es limpiar los moluscos con agua fría. Es aconsejable emplear agua embotellada para prevenir la contaminación de los moluscos por cloro o cal.
  • Examina bien los moluscos: elimina los moluscos que estén abiertos o que floten, debido a que no están aptos para ser ingeridos.
  • Haz la mezcla de agua y sal: añade 35 gramos de sal en cada litro de agua potable. La sal común se disolverá más fácilmente, aunque puedes optar por la sal más gruesa si así lo deseas.
  • Sumerge los moluscos: pon los moluscos en un recipiente con agua y sal, luego déjalas en remojo durante 1 hora en la nevera. Este paso resulta esencial para que los moluscos suelten la arena por sí mismos, la cual se asentará en el fondo del recipiente.
  • Enjuaga una vez más: luego de dejarlas en remojo, vuelve a lavar los moluscos con agua fría. ¡Ya están listas para la preparación!

Extra consejo: si te das cuenta de que los moluscos tienen demasiado arena, reemplaza el agua y realiza todo el proceso nuevamente.

Usa agua con gas para enjuagar los moluscos

Usa agua con gas para enjuagar los moluscos

Para un resultado que te sorprenderá, puedes usar agua con gas o soda para abrir y limpiar los moluscos de conchas de tu preferencia. Usar soda o agua con gas es un procedimiento perfecto si buscas optimizar el ritmo de higienización.

Aquí tienes las indicaciones para llevarlo a cabo:

  • Lava los moluscos con agua fría: primero, asegúrate de lavar bien los moluscos con agua fría, de preferencia mineral.
  • Coloca los moluscos en un recipiente grande: asegúrate de que estén completamente sumergidos en agua con burbujas.
  • Sumerge los moluscos: coloca los moluscos en el agua con burbujas por 45 minutos hasta 1 hora. Durante este lapso, los moluscos abrirán y eliminarán la arena.
  • Lava y ya está: tras remojarlos, enjuaga los moluscos con agua fría para eliminar posibles restos restantes. ¡Y ahora están preparados!

Desincrustar moluscos con vinagre

Desincrustar moluscos con vinagre

Para una limpieza extra potente, agrega un poco de vinagre al líquido de remojo. El vinagre puede aumentar la rapidez con la que los moluscos se abren. Aquí está la forma de hacerlo:

  • Combina agua y limón: prepara una mezcla de agua con un toque de limón. Puedes utilizarla con agua pura o en conjunto con sal o agua carbonatada.
  • Sumerge los moluscos en agua: pon los moluscos en el líquido y déjalas descansar por al menos 30 minutos hasta una hora.
  • Enjuague al final: como en las técnicas previas, es crucial asegurarse de enjuagar completamente los moluscos para evitar que el vinagre impacte el sabor de manera negativa.

Consejo para abrir moluscos y eliminar la suciedad de manera veloz

Consejo para abrir moluscos y eliminar la suciedad de manera veloz

¿Te agarró desprevenido el apuro y no pudiste dejar en agua mucho rato? Calma, aquí tienes una sugerencia. Si tienes prisa por limpiar los moluscos, puedes probar esto:

  • Enjuágalos con agua fría: pon los moluscos en un colador y lávalos con cuidado bajo un chorro continuo de agua fría. Este método no erradicará completamente toda la arena, sin embargo, contribuirá a eliminar una buena cantidad de ella.
  • Cocer los moluscos: si estás apurado, puedes cocer los mejillones tras un lavado inicial. Al cocerlos, se abrirán enseguida, y al colarlos, podrás desechar la arena.

¿Puedes usar este procedimiento para cocinar tus comidas preferidas con almejas congeladas? ¿Qué pasos seguir?

¿Puedes usar este procedimiento para cocinar tus comidas preferidas con almejas congeladas? ¿Qué pasos seguir?

Los moluscos congelados podrían ser una genial alternativa si no consigues almejas frescas. Como con las frescas, tendrás que limpiarlas antes de cocinar, aunque el método varía un poco. Si dispones de tiempo para descongelar. Si eres previsor/a y tienes el tiempo adecuado para descongelarlas correctamente, sigue estos sencillos pasos:

  • Descongela los moluscos: coloca los moluscos congelados en el frigorífico el día anterior para permitir que se descongelen de forma gradual y segura.
  • Limpieza: una vez que estén completamente descongelados, haz la limpieza de la forma que elijas (agua simple, agua salada, agua con vinagre, agua gaseosa…).
  • Cocina: estarán preparadas y listas para ser cocinadas pronto. Si estás apurado

Si tu tiempo es escaso y necesitas descongelarlas velozmente, puedes probar con estos pasos:

  • Baño de agua salada: pon los moluscos congelados en un recipiente con agua salada. Una vez que se derrita el hielo, la arena se liberará.
  • Apertura de los moluscos: una vez estén descongelados, si es necesario, puedes abrirlos ligeramente con cuidado usando una cuchara o la punta de un cuchillo.

¿Qué estás esperando para poner estos trucos en práctica?

¿Qué estás esperando para poner estos trucos en práctica?

Se puede apreciar que la tarea de limpiar mejillones, almejas o almejas blancas no es complicada, lo que te permitirá disfrutar de estos exquisitos mariscos sin preocuparte por la presencia de arena. Ya sea con agua y sal, agua con gas, vinagre o incluso con algún método sencillo en caso de apuro, tendrás tus mariscos preparados para cualquier receta en un abrir y cerrar de ojos. Ahora que conoces la técnica adecuada de limpieza, ¡siéntete inspirado a cocinar ese delicioso plato de almejas al ajillo o en salsa verde que tanto disfrutas!

Destapan cuánto dinero tiene Ágatha Ruiz de la Prada y todo el mundo se queda alucinando

0

El patrimonio de Ágatha Ruiz de la Prada ha salido a la luz y ha dejado a todos sorprendidos. Una conocida revista ha publicado en su portada un reportaje que podría causarle más de un dolor de cabeza. Sus recientes polémicas podrían poner en peligro su imperio económico.

Problemas para Ágatha Ruiz de la Prada

agatha ruiz de la prada Merca2.es

Mucho se ha hablado de su fracaso como diseñadora y lo cierto es que solo una de sus empresas, la dedicada al «comercio menor de prendas para vestido y tocado», según el Registro Mercantil, presenta pérdidas. En 2023 dio un saldo negativo de más de 95.000 euros, aun así mejoró el resultado del 2022 que cerró con menos 240.789 euros. Entre las propiedades de Ágatha también se encuentra el local de la calle Villanueva en el que está la tienda de su marca, y que fue adquirido por 3,2 millones de euros. El local se encuentra a nombre de la empresa Hot Beach Golf SL, que también tiene inscrita la oficina de la empresa, situada en una de las mejores zonas del centro de Madrid, y adquirida por 2,1 millones.

La diseñadora es heredera de una familia aristocrática y posee participaciones en trece propiedades, algunas de gran valor histórico. A lo largo de los años, ha construido un emporio basado en su marca personal. Sin embargo, Ágatha ha protagonizado recientes controversias. Su comentario sobre los gitanos en televisión desató una ola de críticas. Al verse sin cocina ni lavabo, dijo que estaba «viviendo como las gitanas». Acusada de racismo, tuvo que disculparse públicamente. «Me afecta en mi trabajo», reconoció en una entrevista.

Por si fuera poco, exempleadas han denunciado malas experiencias con ella. Estas declaraciones han dañado aún más su imagen pública. Ahora, algunos temen que las empresas que licencian su marca puedan dar un paso atrás. Su modelo de negocio se basa en acuerdos de licencia. Diferentes compañías pagan por usar su nombre y logotipo. Productos como mantelería, ropa infantil y papelería llevan su sello distintivo. Luis Pliego, director de Lecturas, ha revelado detalles sobre su fortuna. Explicó que su sociedad principal, Enjoy & Laught SL, controla sus inversiones. Este conglomerado maneja activos por más de 22,4 millones de euros. Ágatha es la socia mayoritaria con un 66,67% de participación. Su hija Cósima tiene un 18,89%, mientras que su hijo Tristán ostenta el 14,4%.

Las propiedades de la diseñadora en EEUU

agatha ruiz de la prada e1675347514302 Merca2.es

Además de sus empresas en España, posee una startup en Nueva York. También ha heredado la mitad de dos terrenos rústicos. Sin embargo, no todo son buenas noticias para la diseñadora. En 2023, una de sus compañías cerró el año con pérdidas. Su estabilidad financiera podría verse afectada si su imagen sigue deteriorándose. Las polémicas recientes han generado inquietud entre sus socios comerciales. Muchas marcas evitan asociarse con figuras envueltas en controversia. La fuga de licenciatarios sería un golpe duro para su modelo de negocio.

Luis Pliego detalló este asunto en el programa ‘TardeAR’. Explicó que Ágatha fue pionera en España con su estrategia de licencias. Su marca ha llegado a múltiples sectores, incluyendo moda y decoración. Sin embargo, el escándalo puede hacer que sus aliados empresariales reconsideren su relación con ella. Su reciente aparición en ‘¡De Viernes!’ también ha despertado críticas. Algunos consideran que su presencia en televisión responde a una crisis económica. No obstante, los documentos financieros demuestran que su fortuna sigue siendo considerable.

Toda la polémica de Ágatha vino por sus declaraciones sobre “vivir como las gitanas”. Se refería a que está en proceso de mudanza, desmantelando la vieja casa antes de instalarse definitivamente en la nueva. Esa casa vieja, en la que aún vive, es un dúplex de 579 m2 que antaño compartía con Pedro J. Ramirez, su exmarido, y que tiene a la venta por alrededor de 7,8 millones de euros. Según sus propias palabras, la diseñadora quiere alejarse del padre de sus hijos, que acaba de mudarse muy cerca con su actual pareja.

El futuro de su imperio dependerá de cómo maneje esta situación. Las disculpas públicas pueden ayudar a calmar la tormenta mediática. Sin embargo, recuperar la confianza de sus socios y del público no será tarea fácil.

Las nuevas reglas de la DGT cambian Madrid de arriba abajo

0

Las nuevas reglas de la Dirección General de Tráfico (DGT), han logrado encaminar a la ciudad de Madrid hacia un futuro ecoamigable. Bajo el enfoque de respetar el medio ambiente, y reducir excesiva emisión de gases tóxicos, la DGT emitió una nueva serie de restricciones que prohíbe la circulación vehicular de aquellos coches que no porten con el distintivo ambiental. Esta etiqueta, es el certificado de que los conductores van al volante sin contaminar la calidad del aire.

Con estas nuevas restricciones de tráfico temporal en esta amplia metrópolis, la DGT busca una mejor coexistencia entre la forma en que nos transportamos, y cómo nuestro planeta se puede ver impactado por la huella que el hombre ha dejado a lo largo de los años. Las medidas que son aplicadas en Madrid, fueron diseñadas para ser equilibradas y evitar afectar el desplazamiento libre de aquellas personas que necesitan de su coche para movilizarse durante su rutina diaria.

LA NORMA EN ESPAÑA SOBRE EMISIONES TÓXICAS

La norma en España sobre emisiones tóxicas
Imagen elaborada con IA

Tras el llamado de la Unión Europea, España ha logrado fabricar un conjunto de normas que respalden el enfoque de proteger el medio ambiente. De esta forma, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y encaminado hacia un mejor futuro, ha establecido otras medidas que apoyan, significativamente, al avance energético en todo el país hasta el 20230. Este tipo de iniciativas, reflejan el compromiso por otorgar un mejor futuro a las generaciones venideras.

Con el poderoso papel que juega el PNIEC en la sociedad española desde el año 2021, han logrado mejorar la experiencia del transporte público mediante la promoción del uso de coches con bajas emisiones tóxicas. Con estos esfuerzos puestos en concientizar a los ciudadanos, cada medida que proteja al medio ambiente, es un paso importante hacia un mejor planeta sin tantos agentes contaminantes en su aire.

ASÍ FUNCIONAN LAS RESTRICCIONES EN LAS ZONAS DE BAJAS EMISIONES

nuevas reglas dgt cambian madrid restricciones Merca2.es
Imagen: Freepik

Imagen: Freepik

La DGT ha sabido aplicar una estrategia eficaz para hacer limitaciones menos imponentes, y que den tiempo para que los conductores tomen decisiones sobre el destino de su coche. La estrategia se ha basado en declarar algunas ciudades como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Las ZBE son localidades que restringen el acceso y la circulación libre de coches sin la etiqueta ambiental, ya que, de esta forma, serían considerados un agente contaminante para el aire.

Entre las ciudades que más contaminación ambiental reportan, se encuentran Barcelona y Madrid, quienes ya se encuentran bajo la señalización de ser ZBE. Así mismo, el control estricto en las vías forman parte de este proceso de imposición de norma, donde en Madrid, ha elevado el estándar de la etiqueta y solo podrán tener acceso los vehículos que porten las de impacto ambiental más bajas, tales como: la etiqueta, ECO, Cero, B o C de la DGT.

ESTAS SON LAS ETIQUETAS AMBIENTALES DE LA DGT

Esta son las etiquetas ambientales de a DGT
Imagen generada con IA

Dentro del sistema de etiquetado de coches, la DGT ha calificado por diferentes factores los tipos de etiquetas que reciben ciertos coches según el nivel de emisiones tóxicas. Este tipo de control permitirá una identificación más eficaz en los diferentes puntos de control de tráfico que persiguen el respeto de esta medida en las ZBE. Esta forma de clasificar los autos permitidos en estas áreas, ayuda a establecer un mejor control para DGT sin afectar tanto las condiciones del tráfico.

En total, existen solo cuatro tipos de etiquetas que emite la DGT para clasificar los coches, según su emisión de gases. La etiqueta Cero está destinada para aquellos vehículos eléctricos que no representan ningún tipo de riesgo. Luego se encuentra la ECO, para vehículos híbridos que solo utilizan gas natural como combustible. Por su parte, la etiqueta C, corresponde para aquellos autos que usan diésel y gasolina, por último la B es para aquellos autos más antiguos que cumplen con los requisitos más básicos.

LOS ESTÁNDARES EURO RESPALDAN LA MEDIDA DE LA DGT

Los estándares EURO respaldan la medida
Imagen: Freepik

Los coches nuevos vendidos en la Unión Europea, deben cumplir con un límite máximo de emisión de gases que sean compatibles y aprobada por los estándares Euro, que regulan estos factores con mucho recelo. Por más de 24 años, estos estándares han evolucionado significativamente, haciéndose cada vez más estrictos con la sostenibilidad y las normativas que protegen el medio ambiente. En la actualidad, todas estas normas han ayudado a forjar una sociedad más consciente en cuanto a la educación vial.

En 2004 fue cuando la DGT tomó las riendas en aspectos como los límites de velocidad, las exenciones de la ITV, restricciones para vehículos contaminantes, sanciones más severas por no utilizar el cinturón de seguridad o el móvil al conducir, métodos actualizados para la recuperación de puntos, regulaciones específicas para patinetes eléctricos, y cambios relacionados con los triángulos de emergencia.

LOS DESAFÍO DE APLICAR ESTAS NORMAS

El desafío de aplicar estas normas
Imagen: Freepik

Uno de los desafíos que enfrenta la DGT en las ZBE en España, para implementar y hacer cumplir estas medidas, es el poco respeto que puede enfrentar el personal de los puntos de control de tráfico. Algunos conductores han entrado en pánico al verse negados a circular por estas áreas, por no cumplir con los estándares que respeten el medio ambiente. Es clave, que la población se mantenga informada sobre las nuevas medidas, y tomen conciencia sobre sus acciones y el impacto que puedan generar en el bienestar de todos.

Es importante generar conciencia entre los conductores, y que sepan que cada acción, por más pequeña que sea, puede afectar o beneficiar el planeta tierra. Mientras tanto, la UE sigue modificando y adaptando nuevas leyes que logren una mayor presión, reducir la contaminación del medio ambiente y mejorar, en lo posible, la calidad del aire que todos merecemos respirar. Así mismo, es fundamental que cuidemos desde hoy nuestro planeta, para que las generaciones venideras cuenten con un lugar libre de agentes contaminantes.

Con estas medidas, se espera que la neutralidad del carbono en el aire sea una realidad para el 2050. Mediante el esfuerzo conjunto de las autoridades españolas y la conciencia colectiva, se podrá asegurar una mejor calidad en la salud pública, al reducirse los factores que promueven enfermedades respiratorias en la población en general.

1NCE con Acciona y OHL implantan ya el IoT en los contenedores de residuos inteligentes de Madrid

La operadora especializada en IoT 1NCE, junto con Acciona y OHL, han dotado de conectividad IoT a más de la mitad de los 11.100 contenedores de basura de la ciudad de Madrid, a los que se están convirtiendo en dispositivos de gestión de recursos inteligentes capaces de medir y decidir cuándo deben ser recogidos y qué vecinos, en función de sus hábitos, podrían ser objetos de descuentos impositivos. Se trata de la mayor instalación de residuos inteligentes de Europa, financiada por la UE, que convertirá a Madrid en líder en tecnología avanzada para el cuidado del medio ambiente y el servicio a los ciudadanos.

La operadora alemana especializada en tecnología IoT 1NCE, presente en España desde hace ya dos años, y con un español, Nicolás Martínez-Fresno, como Chief Sales and Marketing Officer, apoyada en la solución inteligente de residuos desarrollada por la empresa eslovaca Sensoneo y la catalana Candam, están desarrollando el extraordinario sistema de recogida de basuras en un iniciativa que será un componente clave del acuerdo de servicio de recogida de residuos para Madrid, en el que participan Valoriza (de Morgan Stanley), Acciona y OHL Ingesan.

La solución de monitorización inteligente de residuos se está instalando en Madrid desde el mes de agosto de 2023, y aunque ni el sistema ni las importancia del mismo se ha dado a conocer en la ciudad y el conjunto de España, se trata de un hito importante al tratarse de la mayor instalación de residuos inteligentes de Europa, similar a la instalada, por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires que abarcó 4.500 sensores.

Hay que tener en cuenta que en España, en el año 2019, se produjeron más de 130 millones de toneladas de residuos, de los cuales menos del 15% llegaron a reciclarse. Por ello se ha comenzado a popularizar el uso de tecnologías la tecnología IoT (Internet of Things), «creando el concepto Internet of Waste», indican las empresas implicadas en el concepto, con el que el proceso de la gestión de residuos y su posterior reciclaje, «se hace de manera mucho más eficiente.

1NCE con Acciona y OHL implantan ya el IoT en los contenedores de residuos inteligentes de Madrid

1NCE Y EL IoT DE LOS RESIDUOS MADRILEÑOS

Desde hace año y medio se están integrando más de 11.100 sensores en distintos contenedores de residuos, como envases ligeros, textiles, vidrio, residuos orgánicos y residuos generales. Estos sensores, a través de la plataforma de gestión IoT de la OMV 1NCE, transmiten datos vitales al Sistema de Software de Gestión Inteligente de Residuos, no solo para mantener una visión general de los niveles de residuos y agilizar la gestión de los mismos, sino también para contribuir a una mejor planificación de las rutas para lograr la máxima eficiencia.

La instalación de sensores comenzó en el primer trimestre de 2023 y la primera fase de ejecución se consiguió ya a finales de noviembre de 2023, y el sistema continúa su desarrollo de integración de residuos inteligentes para alinearse totalmente con la estrategia general de Madrid, que aprovechará la oportunidad para convertirse en una ciudad inteligente líder.

El objetivo principal de la incorporación de sensores inteligentes es mejorar la eficiencia de los servicios de recogida de residuos, al tiempo que se mitigan las emisiones, el tráfico y la contaminación acústica. Además, la utilización de la monitorización inteligente de residuos conlleva ventajas como el ahorro de combustible y costes, así como una reducción del tiempo necesario para la recogida de residuos.

la incorporación de sensores inteligentes es mejorar la eficiencia de los servicios de recogida de residuos, al tiempo que se mitigan las emisiones, el tráfico y la contaminación acústica

Con datos exhaustivos, según las empresas involucradas, la solución basada en sensores y la comunicación a través del IoT proporcionará a Madrid el poder de redimensionarse. La ciudad reflejará fácilmente los cambios, replanificará las frecuencias de recogida, ajustará las capacidades o reubicará la infraestructura de contenedores en función de información real basada en datos.

Otros proyectos europeos de monitoreo de residuos mediante la instalación de sensores inteligentes y comunicados suelen contar con cientos o miles de unidades, y suelen monitorear tanto contenedores de basura en la superficie, como semisubterráneos y subterráneos. La instalación de Madrid combina productos tanto de hardware como de software, es decir, sensores ultrasónicos para contenedores, un sistema de software de gestión inteligente de residuos y planificación de rutas.

La optimización dinámica de rutas es una parte importante de la solución, que ha adaptado los sistemas de navegación de última milla más utilizados a la recolección de residuos, para que la navegación tenga en cuenta los puntos ciegos, las pasarelas peatonales, las actualizaciones en tiempo real y otros factores que son exclusivos de la recolección de residuos que, además, se pueden personalizar de manera manual para casos como, por ejemplo, la recolección según la época del año, o lugares especiales, como los hospitales.

El compromiso de la ciudad de Madrid y de los organismos (la UE) y empresas que participan con la adopción de tecnología avanzada para cambiar parámetros negativos en materia de medio ambiente y optimizar el servicio de recogida de basura de los ciudadanos va a suponer un hito y un ejemplo internacional en cuanto el sistema funcione en toda su dimensión de manera cotidiana.

Holaluz desconvoca la junta destinada a firmar la paz con los fondos ‘rebeldes’

Holaluz ha dado otro tumbo en su carrera para esquivar el concurso de acreedores. La comercializadora catalana ha desconvocado la junta extraordinaria de accionistas destinada a fumar la pipa de la paz con los fondos Axon y Geroa, archienemigos de la directiva y cuyos representantes fueron expulsados del consejo de administración en junio.

En un comunicado enviado este martes al BME Growth, índice bursátil donde cotiza, Holaluz dio parte de su decisión de dejar sin efecto la convocatoria de la junta, prevista para el próximo 4 de febrero.

EL COMUNICADO

«La desconvocatoria de la junta general extraordinaria de accionistas se ha adoptado buscando el mayor interés social y de sus accionistas, y con la intención de convocarla nuevamente para su celebración en nueva fecha próxima que se informará debidamente a los sres. accionistas», reza el comunicado.

La misiva remitida al BME Growth informa que en esta nueva convocatoria de junta general extraordinaria de accionistas se incluirán puntos del orden del día adicionales, «incluyendo previsiblemente, entre otros, la propuesta de nombramiento de nuevos consejeros y demás medidas en relación el acuerdo de inversión suscrito con Icosium Investment SL».

HOLALUZ HA ACLARADO QUE «INFORMARÁ OPORTUNAMENTE» DE LA NUEVA CONVOCATORIA DE LA JUNTA, EN CUYO ORDEN DEL DÍA SE INCLUIRÁ EL ACUERDO DE INVERSIÓN SUSCRITO CON ICOSIUM

La entrada de Icosium Investment en el accionariado fue anunciada por Holaluz a principios de noviembre. Con la llegada de este nuevo inversor, la compañía recibía una inyección de 22 millones de euros, vitales para superar el bache económico en el que está inmersa.

«A este respecto, el consejo de administración considera que la solución más eficiente y adecuada desde la perspectiva del interés social y de sus accionistas es desconvocar la referida junta general extraordinaria y proceder a convocarla nuevamente para una fecha distinta, con el fin de evitar la convocatoria y celebración en tan corto plazo de tiempo de otra junta general de carácter extraordinario», añade el comunicado de Holaluz, que concluye anunciando que «informará oportunamente» de la nueva convocatoria.

HOLALUZ APLAZA INDEFINIDAMENTE EL ‘ALTO EL FUEGO’

El propósito de la junta cancelada, según la letra de la convocatoria publicada el 31 de diciembre, era «la renuncia al ejercicio de la acción social de responsabilidad aprobada por la junta general ordinaria de accionistas de 28 de junio de 2024 contra Axon Partners Group Investment, S.G.E.I.C, S.A.U., representada por D. Alfonso Juan de León Castillejo, y Geroa Pentsioak E.P.S.V. de Empleo, representada por D. Jordan Óscar Sáenz Leal».

Axon y Geroa, que llegaron a ser mayoritarios en el capital de Holaluz, se las han hecho pasar canutas al equipo directivo desde el comienzo de la crisis contable que tiene a la compañía contra las cuerdas. Casi desde el principio conspiraron para destituir a Pi y a su equipo, culpándoles del agujero en las cuentas que les ha puesto al borde del concurso de acreedores.

Pi, junto con los otros dos fundadores, inició su contraofensiva el pasado 28 de junio, con la presentación de una acción social de responsabilidad contra Axon y Geroa. Con esta medida, apartó del consejo de administración a los representantes de los fondos, Alfonso Juan de León Castillejo y Jordan Sáenz.

EN JULIO, LOS SOCIOS FUNDADORES DE HOLALUZ rompieron unilateralmente el contrato entre accionistas que les vinculaba a Axon y Geroa

Los fundadores de Holaluz justificaron la acción de responsabilidad social contra los fondos en «diversas actuaciones contrarias a su deber de diligencia y lealtad con la empresa». Concretamente, «el consejero Alfonso Juan de León Castillejo (en representación de Axon Capital) y el consejero Jordan Sáenz (en representación de Geroa Pentsioak E.P.S.V de Empleo) decidieron, sin fundamento alguno, no votar a favor de la formulación de cuentas sin salvedades, hecho que provocó la suspensión de la cotización de la acción».

El ‘jaque mate’ de Pi y su bando llegó el pasado miércoles 3 de julio, cuando los socios fundadores rompieron unilateralmente el contrato entre accionistas que les vinculaba a Axon y Geroa.

Y DE FONDO, UNA GUERRA TOTAL CON LA PLANTILLA

El anuncio de la desconvocatoria llegó, como se ha dicho, el pasado martes 28 de enero, el mismo día en que daba comienzo una huelga indefinida en el seno de la empresa, causada por el incumplimiento de los acuerdos suscritos con los trabajadores.

Como pistoletazo de salida de los paros, la CGT convocó una concentración de los empleados en la Plaça de Sant Jaume de Barcelona, que este martes se manifestaron para exigir a Holaluz la restitución de las condiciones de trabajo pactadas; entre ellas, la posibilidad de trabajo en remoto.

La fecha elegida para la protesta, 28 de enero, coincide con la supresión total del trabajo en remoto por parte de la jefatura de Holaluz. Fuentes sindicales han adelantado a MERCA2 que muchos trabajadores de fuera de la Ciudad Condal están dispuestos a secundar la huelga.

Admitida la demanda contra la OCU por sus estudios engañosos para los consumidores

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que preside Miguel Ángel Feito, ex secretario de Estado con Felipe González, y dirige Esther Rodríguez Uceda, se enfrenta a una demanda por acciones de competencia desleal, por uno de sus últimos estudios sobre protectores solares, publicado en marzo de 2024.

La demanda, admitida a trámite por los Juzgados de lo Mercantil de Madrid, según ha podido conocer MERCA2, también se refiere a estudios anteriores y denuncia una ‘persecución’ de la organización de consumidores contra la compañía ISDIN desde 2019 y la publicación de «informaciones engañosas» para los consumidores.

La multinacional dermocosmética argumenta y aporta numerosas evidencias en el escrito presentado en el Juzgado de prácticas «desleales de engaño y denigración». Como consecuencia de esas prácticas, ISDIN solicita en la demanda la declaración de «deslealtad de las conductas de la OCU» y que se la condene a cesar y abonar los daños y perjuicios causados, entre otras.

LA OCU HIZO CASO OMISO A LOS INFORMES DE ISDIN

ISDIN desgrana en su demanda como la OCU, pese a las reiteradas comunicaciones cruzadas, hizo caso omiso a los ensayos e informes que la demandante ponía a su disposición e incluso desoyó a la Agencia del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, que en varias ocasiones desautorizó los estudios de la OCU y avaló los datos aportados por la empresa.

La campaña de la OCU ha generado un impacto muy negativo en el mercado para ISDIN y para el producto

La campaña de la OCU «ha generado un impacto muy negativo en el mercado para ISDIN y para el producto, máxime porque la OCU premeditadamente la publicó en unas fechas comercialmente cruciales para ISDIN, apenas días antes del inicio de Semana Santa, el primer periodo de ventas relevantes en el sector de la fotoprotección», según se desprende de la demanda admitida a trámite.

Miguel Ángel Feito, ex secretario de Estado con Felipe González y presidente de la OCU
Miguel Ángel Feito, ex secretario de Estado con Felipe González y presidente de la OCU

En el relato de la demanda, ISDIN señala que el estudio de la organización de consumidores presentaba «errores metodológicos graves». En su escrito, «las consideraciones realizadas por la OCU en la Campaña de Solares sobre el factor UVA-PF del Producto son falsas y denigratorias».

Según destaca la demanda, ello es especialmente grave para los consumidores, que se han visto expuestos a estudios publicados por la OCU con metodologías incorrectas y con criterios opacos, lo que debería ser contrario a la actuación de una organización supuestamente en defensa de los consumidores como la OCU.

LA OCU Y SU RAMA SOCIETARIA INTERNACIONAL

La insistencia de la OCU contra los productos de ISDIN también ha tenido una importante repercusión en el prestigio y reputación de la compañía a nivel europeo, en países como Bélgica, Portugal, Francia o Austria.

La OCU, según la demanda, «es una entidad de carácter privado que forma parte de un entramado societario internacional» con claro ánimo de lucro y con presencia en «paraísos» fiscales como Luxemburgo, Países Bajos o Hong Kong.

Fuentes jurídicas aseguran que esta demanda «promete» porque lo que hace la OCU con marcas, categorías y mercados es un secreto a voces, que la mayoría de las compañías no se atreven a demandar. En este sentido, «llevan años de impunidad», y transmitiendo información engañosa a los consumidores. Otras fuentes patronales, consideran un «hito» esta demanda contra la OCU, porque juegan la credibilidad de las marcas a su antojo, y este paso al frente y rotundo de ISDIN puede demostrar el camino a muchas otras compañías afectadas.

LA CREDIBILIDAD DE LA OCU, ANTE LA JUSTICIA

En los últimos años se han publicado diversas investigaciones periodísticas que han puesto al descubierto el negocio millonario y el entramado de intereses de la OCU en España, y su dependencia mercantil de un holding internacional con fuertes vínculos en paraísos fiscales.

Miguel Ángel Feito, presidente de la OCU
Miguel Ángel Feito, presidente de la OCU

Un caso concreto es el del periodista David Placer fue demandado por la OCU y demostró la veracidad de sus acusaciones ante el juez. Y en España, la organización sin ánimo de lucro, FACUA, lleva años calificando a la OCU como una organización de consumidores fake, que persigue fines económicos; y el Ministerio de Consumo, en la época del ministro Garzón, supuestamente manejaba un informe para expulsarla del Consejo de Consumidores y Usuarios.

Actualización 7 febrero 2025:

A continuación, y en virtud de los artículos 1 y 2 de La Ley Orgánica 2/1984 del 26 de marzo procedemos a publicar declaración remitida por burofax por la OCU con fecha 7 de febrero 2025 sin que en ningún caso la publicación de la misma implique que MERCA2 esté o no de acuerdo con lo que a continuación se reproduce:

“Todos los análisis de OCU se llevan a cabo en laboratorios acreditados e independientes, siguiendo estándares internacionales de ensayo y sin ninguna influencia comercial. En el caso concreto de los protectores solares, las pruebas han seguido metodologías científicas reconocidas para evaluar la eficacia real de los productos en términos de protección frente a los rayos UVB y UVA y su correcto etiquetado, se realizan a través del ICRT (Internacional Consumers Research Testing) un organismo que agrupa a las principales organizaciones de consumidores a nivel global y que de forma periódica realiza análisis comparativos de protectores solares en todos los países.

La AEMPS no ha desautorizado los análisis presentados por OCU. Análisis que OCU realiza junto a otras organizaciones de consumidores europeas en el marco de la ICRT siguiendo una metodología consolidada, con el valor añadido de analizar en las mismas condiciones y en «doble ciego» diferentes productos.

OCU es una organización independiente sin ánimo de lucro cuya labor se basa en la defensa de los derechos de los consumidores y en proporcionar información rigurosa y contrastada sobre productos y servicios. Nuestros estudios se realizan con transparencia y siguiendo criterios científicos ampliamente reconocidos. OCU no tiene vínculos con paraísos fiscales. Esta circunstancia quedó acreditada en sede judicial en la sentencia dictada por el JUZGADO DE 12 INSTANCIA N 59 DE MADRID en fecha 13 de marzo de 2018 que conoció de la demanda presentada por el señor David Placer por un artículo en el que entre otras cosas sostenía estas afirmaciones y en la que se establecía:

Por su parte, y con relación a la información emitida con relación a la estructura de la entidad y entidades vinculadas, la misma resulta de los Registros mercantiles correspondientes y del informe de auditoría que ha sido aportado con la contestación, del que resulta que la OCU es titular del 49% de su capital, siendo titular del 51% restante la ASSOTIATION BELGE DES CONSOMMATEURS TEST ACHARS ASBL; y que efectivamente, hay miembros del consejo de administración con cargos en empresas de análogo o complementaria actividad al que constituye el objeto social de OCU EDICIONES S.A., realizándose entre las distintas entidades operaciones de crédito y débito que no pueden considerarse ilegales. No contrario a los fines de información y defensa de consumidores y los 0 que impliquen que la OCU o la entidad OCU EDICIONES S.A. esté teniendo un lucro contrario a sus estatutos y finalidad.

El Ministerio de Consumo no ha abierto ningún expediente de expulsión de OCU del Consejo de Consumidores, OCU pertenece al Consejo de Consumidores y Usuarios por cumplir los criterios de representatividad del Real Decreto 894/2005, de 22 de julio, por el que se regula el Consejo de Consumidores y Usuarios.

Todos los análisis de OCU se llevan a cabo en laboratorios acreditados e independientes, siguiendo estándares internacionales de ensayo y sin ninguna influencia comercial. En el caso concreto de los protectores solares, las pruebas han seguido metodologías científicas reconocidas para evaluar la eficacia real de los productos en términos de protección frente a los rayos UVB y UVA y su correcto etiquetado, se realizan a través del ICRT (Internacional Consumers Research Testing) un organismo que agrupa a las principales organizaciones de consumidores a nivel global y que de forma periódica realiza análisis comparativos de protectores solares en todos los países.

La AEMPS no ha desautorizado los análisis presentados por OCU. Análisis que OCU realiza junto a otras organizaciones de consumidores europeas en el marco de la ICRT siguiendo una metodología consolidada, con el valor añadido de analizar en las mismas condiciones y en «doble ciego» diferentes productos.

OCU es una organización independiente cuya labor se basa en la defensa de los derechos de los consumidores y en proporcionar información rigurosa y contrastada sobre productos y servicios. Nuestros estudios se realizan con transparencia y siguiendo criterios científicos ampliamente reconocidos.

OCU no recibe comisión de ninguna empresa, todas las aportaciones económicas que recibe de operadores de mercado están sujetas a la normativa vigente, y se llevan a cabo mediante convenios depositados ante la dirección general de consumo y tienen como finalidad exclusiva la información, formación y mejora de la posición de los consumidores en el mercado

El Ministerio de Derecho Sociales, Consumo y Agenda 2030 no ha abierto ningún expediente a OCU, por ningún tipo de incumplimiento de las obligaciones que establece la normativa para las asociaciones de consumidores. Todos los convenios firmados por OCU se ajustan a los requisitos establecidos por el artículo 30 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

OCU es una organización independiente cuya labor se basa en la defensa de los derechos de los consumidores y en proporcionar información rigurosa y contrastada sobre productos y servicios.

Nuestros estudios se realizan con transparencia y siguiendo criterios científicos ampliamente reconocidos.”

El mercado da por segura la bajada de tipos del BCE y que las orientaciones se mantengan sin cambios

Hay pocas dudas entre los expertos sobre la bajada de tipos de 25 puntos básicos por parte del BCE en su reunión de hoy. Y tampoco parece haberlas en los motivos: deterioro de los datos, perspectivas de crecimiento y retórica de la propia entidad.

En Merca2 hemos recogido las opiniones de varios analistas para confirmar estas impresiones. Esto es lo que nos han contado:

Peter Goves, responsable de Análisis de Deuda Soberana de Mercados Desarrollados de MFS Investment Management, afirma: “estamos muy convencidos de que el BCE recortará los tipos de interés en 25 puntos básicos por mayor deterioro de los datos y las perspectivas de crecimiento de la zona euro, así como en la retórica del BCE”.

“No esperamos cambios en la orientación, pero es probable que se sigan reconociendo aún más los riesgos a la baja para las perspectivas de crecimiento (como ya se hizo en las actas de diciembre). Los riesgos arancelarios añaden ahora una capa adicional de incertidumbre a las perspectivas de la zona euro. Por lo tanto, seguimos contemplando nuevos recortes este año, situando el tipo de interés oficial en torno al 1,75% como nuestro escenario central”, añade.

bce buena Merca2.es

Hugo Le Damany y François Cabau, economista y economista senior de la zona euro de AXA Investment Managers, van en la misma línea: “anticipamos un cuarto recorte consecutivo de los tipos de interés en 25 puntos básicos. Es probable que el BCE ignore el reciente repunte en los precios de la energía, ya que no consideramos que este sea suficiente para alterar la dirección actual de su política monetaria”.

Le Damany y Cabau señalan también que “incluso con el tipo de depósito reducido al 2,75%, este permanecería ligeramente por encima del rango neutral de tipos de interés estimado por Lagarde en diciembre, de entre el 2,50% y el 1,75%”. Y mantienen su escenario base de recortes de tasas consecutivos en 2% para junio, y su objetivo de fin de año en 1,5%”.

El mercado da por hecho que la Fed mantendrá tipos, pero escuchará con atención el mensaje

Una tercera opinión de consenso es la de Daniel Loughney, director, responsable de Renta Fija para MIFL (Mediolaum International Funds), quien espera que el BCE recorte su tipo de interés objetivo en un 0,25% y apunte hacia nuevos recortes de tipos este año.

“Dado que la presidenta del BCE, Lagarde, ha comentado recientemente que el proceso desinflacionista continúa y que la inflación se situará en el objetivo en 2025, es probable que el BCE corrobore, como mínimo, las expectativas del mercado de un nuevo recorte de 75 puntos este año, situando el tipo objetivo en el 2 %. Vemos los riesgos sesgados hacia una orientación más agresiva, dados los recientes débiles datos del núcleo de Europa, en particular de Alemania”, añade.

Por su parte, Konstantin Veit, gestor de cartera de PIMCO reitera que “a pesar de que la elevada inflación interna sigue siendo elevada, el débil crecimiento y la inflación prevista para este año abogan por un tipo de interés oficial más próximo al neutral. Con un nivel del 2,75%, cualquier impacto alcista de la inflación puede abordarse con un ritmo más lento de reducción de tipos, mientras que la bajada de tipos ofrece una protección adicional frente a los riesgos a la baja.”

BCE Banco Central Europeo

BCE: ¿Y ahora qué?

Germán García Mellado, managing director en A&G Global Investors, destaca que “respecto a próximos pasos a dar, será interesante ver si Lagarde aporta más detalles sobre el nivel de tipos de interés neutrales, para determinar el nivel de llegada en este ciclo de bajadas siempre que la economía no se deteriore. Un escenario central podría ser llevarse los tipos de intervención en torno al 2% en los meses de verano, para luego mantenerlos o reducirlos adicionalemente en función de los datos de crecimiento que se publiquen, en un momento en el que tendrán más visibilidad sobre el impacto de las medidas tomadas por el gobierno de Trump.

Por lo tanto, no esperamos grandes anuncios en esta reunión, a la espera de que en marzo se presenten nuevas proyecciones macroeconómicas para los próximos años y se tenga más información sobre las políticas arancelarias aplicadas por Trump. Esto hará que el BCE tenga más visibilidad sobre próximos pasos a dar y por ello poder ofrecer un forward guidance más claro de lo que pueda aportar en la reunión de enero.

¿Es MAGA (Make America Great Again) el precursor de MEGA y MUGA?

Tomasz Wieladek, economista jefe europeo de T. Rowe Price, apunta que después de la reunión de marzo, los mercados financieros están menos seguros sobre la trayectoria de recorte del BCE. “Existe la preocupación de que el BCE se muestre menos decidido a recortar los tipos de interés a medida que el tipo de depósito se acerque al 2%, el tipo neutral, en el que la política monetaria no restringe ni estimula la economía.

Nuestra opinión es que los datos económicos seguirán presionando al BCE para que recorte los tipos en cada reunión hasta que el tipo de depósito alcance el 1,5%. La incertidumbre en materia de política comercial sigue siendo muy alta, especialmente con el enfoque firme de la nueva administración estadounidense en materia de aranceles.

Existen riesgos de que la inflación no alcance el objetivo del BCE en el segundo semestre del año. Estos dos factores juntos, la debilidad de la actividad y la desinflación, probablemente sorprenderán al BCE. Como resultado, el BCE probablemente continuará recortando las tasas de interés en cada reunión de este año, hasta que la tasa de depósito alcance el 1,5%.”

Cuatro riesgos que podrían descarrilar el crédito mundial en 2025, según Moody’s

Felix Feather, economista de abrdn afirma: “en última instancia, esperamos que el tipo de depósito se sitúe en el 2%. Sin embargo, el BCE podría responder a una debilidad económica inesperada situando los tipos por debajo de este nivel a finales de año» 

François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management cree que “el BCE estará en «piloto automático» en enero, a la espera de la publicación de nuevas previsiones macroeconómicas durante el Comité Monetario del 6 de marzo. Esta bajada de tipos, ampliamente anticipada por los inversores y muy aludida por los miembros del banco central, no debería desencadenar una fuerte reacción de los mercados.”

Por último, Martin Wolburg, economista senior en Generali AM, parte de Generali Investments, espera que el BCE mantenga su enfoque gradual, reunión por reunión, y busque recortes continuos y constantes de 25 puntos básicos. “Ahora consideramos ligeramente más probable que el tipo terminal se sitúe en el 1,75%, algo por debajo de la banda de tipos neutrales del 2,0% al 2,5%, y que probablemente se alcance en julio.”

Publicidad