lunes, 12 mayo 2025

Maruja se planta ante Iván y jura venganza a Emiliano en ‘La Moderna’

0

Una de las series más destacadas de los últimos años, gracias a la calidad de su producción y al cariño que le profesa el público, es ‘La Moderna’. Esta ficción de TVE está repleta de historias marcadas por el amor, el desamor, la traición, los secretos y, en definitiva, las emociones fuertes. Seguimos un día más ofreciendo nuestros resúmenes sobre lo ocurrido en los últimos episodios y nuestro avance sobre el próximo episodio.

‘La Moderna’: la salud de Pietro empeora

Pietro no podría tener peor suerte en ‘La Moderna’. Tras extirparle un tumor cerebral de urgencia, la enfermedad regresó y tuvo que comenzar un tratamiento experimental. Poco después, fue secuestrado misteriosamente secuestrado. Para colmo, Antonia y Giancarlo se vieron obligados a guardarlo en secreto, aunque Antonia acabó contándoselo a Fermín y Teresa, quienes prometieron ayudarla. Esperanza también se ha acabado enterando de todo; ya sabemos que a la limpiadora no se le escapa nada.

Quien también está ayudando es Carrera, un diplomático de la embajada que se presentó en casa de Antonia para ofrecerle su apoyo. La mujer tuvo muchas dudas al principio, pensando que podría ser uno de los secuestradores, pero Giancarlo confirmó su identidad. Mientras tanto, Pietro ha tomado la drástica decisión de ponerse en huelga de hambre.

En un momento dado, los secuestradores le hicieron una oferta a Giancarlo: su libertad a cambio de la de su padre. Es algo que Antonia consultó con Teresa y Fermín, y a este último le pareció la mejor opción. Es una posibilidad que también está barajando Calcaterra. En el último episodio vimos a Pietro desmayarse por el hambre.

Laurita se enfrenta a una terrible presión mediática

La Moderna Laurita Merca2.es

Laurita tampoco lo está pasando bien en ‘La Moderna’ desde que salió a la luz el artículo de Robles informando sobre su embarazo y posterior aborto. A Laurita le afectó tanto que Agustín acabó por aconsejarle que se quedara un tiempo en casa para evitar la presión mediática; por su parte, Ballesteros lo vio como una buena oportunidad para hacer publicidad a la película, siendo frío y poco empático con la muchacha.

Tras un tiempo escondida, Laurita decidió hacer una declaración para desacreditar a Robles. Pero no ha podido librarse de la presión de los periodistas, que aún la siguen día y noche. Ante todo esto, está pensando en huir.

Lázara se vuelve a salir con la suya

Emiliano y Lázara se han ido haciendo amigos y confidentes en ‘La Moderna’. Además, Emiliano le da muy buenos consejos a su nueva amiga. Primero le dijo que, si quería recuperar la confianza de don Fermín, primero debía ganarse a Laurita, y así lo hizo, apoyando a la muchacha con todo el asunto del artículo de Robles. Después, la ayudó con su problema con don Fermín, que desconfiaba de ella desde la ficticia historia del secuestro.

Ante sus sospechas, don Fermín decidió encargar un informe sobre su esposa, y esta enseguida se puso manos a la obra para evitar que el hombre averiguara la verdad. Por ello le pidió ayuda a Emiliano y este falsificó un informe eliminando todos los datos negativos del pasado de Lázara. Como pago, esta le ofreció acostarse con él, pero Emiliano la rechazó y le dijo que le cobraría el favor en el futuro.

Al final le entregó el informe manipulado a don Fermín, traicionando a su amigo, y este ha vuelto a confiar en su esposa, e incluso le ha pedido disculpas por sus sospechas. Ahora Lázara se siente feliz y satisfecha por haber salvado su matrimonio y ha retomado los preparativos para formalizar el testamento de su marido. Es su próxima víctima.

Rodrigo y Paula con… ¡hermanos!

La Moderna Rodrigo y Paula Merca2.es

Hace algunas semanas en ‘La Moderna’, Rodrigo renunció a sus estudios en París para regresar a Madrid con Paula y continuar su venganza contra Emiliano junto a Amaya. Este regreso disgustó mucho a Pepita, empeñada en alejarlo de Paula. Y tenía un motivo poderoso que ha tenido que confesarle finalmente al muchacho: es hijo de Emiliano y, por tanto, hermanastro de Paula.

Sin más remedio, Rodrigo le contó todo a Paula, dejándola completamente hundida. Evidentemente, tuvieron que poner punto y final a su relación. Pepita también tuvo que explicarle todo a Emiliano, quien se enfureció contra ella. Más tarde el propio Emiliano le contó todo a su amigo don Fermín, y tras unos días, tuvo que desvelárselo también a Pepita.

Emiliano también habló con Rodrigo, aconsejándole que regresara a París. Entretanto, Paula decidió indagar por su cuenta y pedirle a Pepita que le cuente su historia con Emiliano. En el último episodio Emiliano preparó una encerrona a Paula y Rodrigo para que rompan todo vínculo de una vez por todas.

Iván chantajea a César Morel

Maruja y César no dejan de tener problemas desde que se enamoraron en ‘La Moderna’. Su relación comenzó siendo una simple atracción y ha terminado convirtiéndose en auténtico amor. César llegó al punto de pedirle a Maruja que huyera con él, pero ella no quiso abandonar a su familia, aunque sí le pidió el divorcio a Emiliano, pero este respondió humillándola y restregándole por la cara su infidelidad con Pepita.

Irremediablemente enamorada, Maruja ha seguido adelante con su relación secreta junto a César, e incluso se atrevieron a hacer una escapada romántica a Toledo. Grave error, pues Iván comenzó a sospechar que algo ocurría y se puso a investigar, descubriendo su aventura. Maruja y César comenzaron a pensar en fugarse muy en serio, pero no han tenido tiempo de huir e Iván ya lo sabe todo.

Mercedes le rogó a Iván que no dijera nada, pues Emiliano sería capaz de hacerle cualquier cosa a su hermano. Al final, Iván le pidió a su madre verse cara a cara con César para proponerle algo misterioso. Y ese algo ha resultado ser un chantaje: o le vende el Madrid Cabaret o le hablará a Emiliano de su relación con Maruja.

Por otro lado, hemos visto a Emiliano reunirse con los estadounidenses, que están muy interesados en invertir en la fábrica; tras el fracaso de su negocio de fibra sintética, esta es su única opción para no caer en la ruina, más aún después de haber vendido sus terrenos en Argentina. En cuanto a Miguel, le propuso a Trini darle un hermanito a León, pero esta le dijo que era demasiado pronto, ya que León aún es muy pequeño.

Este miércoles en ‘La Moderna’…

La Moderna Pietro Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ Maruja le pedirá a Emiliano que despida a Pepita tras saber que Rodrigo es hijo de su esposo, pero el empresario se negará. Ante esto, Maruja cambiará de estrategia y utilizará al ama de llaves para hacer daño a su marido. Maruja también se enfrentará a Iván, asegurándole que no tiene miedo a sus chantajes y amenazas.

Mientras tanto Paula se sentirá muy triste echando de menos los momentos felices junto a Rodrigo. Asimismo, doña Lázara se quedará a cargo de La Moderna mientras don Fermín está de viaje, algo que no hará ni pizca de gracia a Teresa y Cañete.

César descubrirá que su hermana Mercedes ha hablado con Maruja sobre el chantaje de Iván y no le hará nada de gracia. Y Calcaterra tratará de consolar a Antonia, cuyo sufrimiento va en aumento ante la ausencia de Pietro.

Jaime Moreno, nuevo subdirector general de inversiones en Mutualidad

0

Mutualidad, la antigua Mutualidad de la Abogacía, ha anunciado este martes la incorporación de Jaime Moreno Caballero como subdirector general de estrategias de inversiones y liderará las áreas de inversiones financieras e inmobiliarias, así como riesgos y actuarial.

La entidad ha detallado en un comunicado que Moreno, que cuenta con 30 años de experiencia en el sector empresarial, formará parte del comité ejecutivo y del comité de dirección.

Entrando al detalle de su currículo, se observan firmas como Bank of America, Citibank, InverSeguros y Allianz Seguros, si bien previamente a su llegada a la Mutualidad se ha desempeñado desde 2003 como consultor independiente en seguros y finanzas.

Al hilo de su incorporación, el director general de Mutualidad, Rafael Navas, ha comentado que Moreno es un profesional con una «trayectoria admirable» que sumará valor a la entidad.

«Su experiencia nos ayudará a estar más cerca de los objetivos de nuestro Plan Estratégico ADN 23-27 y, sobre todo, de nuestro propósito principal: mejorar la calidad de vida de los mutualistas», ha argumentado Navas.

Las fragancias de lujo de El Corte Inglés que duran todo el día gastando poca cantidad

0

Las fragancias de lujo de El Corte Inglés se han convertido en una opción irresistible para aquellos que buscan un perfume duradero y cómodo. Estas esencias no solo destacan por su calidad, sino también por la intensidad con la que envuelven a quienes las llevan, manteniéndose presentes durante todo el día con solo unas gotas. La combinación perfecta de notas olfativas logra crear una experiencia sensorial única, haciendo que estas fragancias sean ideales tanto para el día como para la noche.

Lo que realmente diferencia a estas fragancias es su capacidad para perdurar sin necesidad de reaplicarlas constantemente. A pesar de usar una cantidad pequeña, el aroma sigue siendo notorio, lo que las convierte en una opción eficiente y económica a largo plazo. Con la selección adecuada, puedes disfrutar de una fragancia que no solo te acompaña durante horas, sino que también deja una estela elegante y fresca en tu entorno.

El Corte Inglés ofrece una gama de perfumes de lujo para todos los gustos, desde los más florales hasta los orientales, adaptándose a cada personalidad y preferencia. Ya sea para un regalo especial o para consentirte, estas fragancias no solo representan calidad, sino también un lujo accesible que te permite disfrutar de una experiencia única con cada aplicación.

Eau de Parfum for her 150 ml Narciso Rodriguez, en El Corte Inglés

Eau de Parfum for her 150 ml Narciso Rodriguez

El Eau de Parfum Narciso Rodriguez for her es una fragancia que irradia elegancia y sofisticación. Con su mezcla única de almizcle en el corazón, esta esencia se enriquece con tres facetas que la hacen aún más cautivadora: floral, ambarina y amaderada. Estas notas se combinan perfectamente para crear una fragancia sensual y misteriosa que permanece durante horas, convirtiéndola en la opción ideal para quienes buscan una esencia que destaque sin esfuerzo.

Este perfume, disponible en un elegante frasco de 150 ml, presenta un diseño en cristal transparente que revela su corazón rosa, ofreciendo un toque visual tan sublime como su aroma. La intensidad del frasco resalta la profundidad de la fragancia, mientras que su estuche negro refuerza su carácter cómodo. Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para reflejar la refinada esencia de esta fragancia.

Aprovecha la oferta de 102 € (anteriormente 174,50 €), una oportunidad para adquirir esta joya de Narciso Rodríguez a un precio excelente. Con 68 € por 100 ml , esta fragancia no solo te envuelve con su atractivo perfume, sino que también se convierte en una opción de lujo accesible para quienes desean disfrutar de una experiencia sensorial única y duradera.

Pero el que te enseñamos a continuación sale mucho más barato y es espectacular.

Eau de Parfum femenino Fame Rabanne

Eau de Parfum femenino Fame Rabanne

Fame Eau de Parfum de Paco Rabanne es una fragancia femenina que captura la esencia de una mujer moderna y audaz. Con un precio desde 46,95 € , este perfume rinde homenaje al espíritu parisino característico de la mujer Rabanne. Su mezcla afrutada, con notas de mango suculento y bergamota fresca en la salida, se complementa con un corazón floral de jazmín excepcionalmente puro y cremoso incienso, creando una fragancia sensual y cautivadora. La base de sándalo y vainilla aporta un toque cálido y confortable, haciendo de Fame una opción perfecta para quien busca un perfume distintivo y de lujo.

El perfume de Paco Rabanne pertenece a la familia olfativa Chipre Floral Afrutado , y está diseñado para resaltar la feminidad en todas sus facetas. Con una nota principal que evoca frescura y sensualidad, Fame invita a las mujeres a expresarse de manera única ya brillar en cada momento. Su frasco elegante y también contemporáneo refleja la visión vanguardista de la marca, convirtiéndolo en un accesorio tan estilizado como su fragancia.

Aprovecha la oferta de 46,95 € (antes 68,50 € ) y experimenta la esencia de Fame con un perfume que no solo es una fragancia, sino una afirmación de carácter y lujo. Esta opción recargable es ideal para quienes desean prolongar su experiencia sensorial, dejando una huella memorable a cada paso.

Eau de Toilette femenino CH Carolina Herrera

Eau de Toilette femenino CH Carolina Herrera

CH Carolina Herrera Eau de Toilette es la fragancia perfecta para las mujeres que desean combinar elegancia y frescura en su día a día. Con un precio desde 48,95 € (antes 63,50 € ), este perfume encapsula la pasión y sofisticación en su emblemático frasco rojo vibrante. Inspirada en la feminidad y el estilo, CH Carolina Herrera es un accesorio invisible que complementa cada atuendo con su equilibrio entre lo sensual y lo optimista.

Perteneciente a la familia olfativa Oriental Floral Gustativa , esta fragancia destaca por su complejidad y frescura. Sus notas de salida combinan la dulzura del praliné con la calidez del cedro, mientras que en el corazón, las flores como la rosa y el jazmín añaden un toque de delicadeza. El fondo de bergamota y limón aporta un final cítrico que renueva los sentidos, haciéndola ideal para mujeres clásicas y seductoras que buscan dejar huella sin esfuerzo.

Aprovecha esta oferta especial y haz de CH Carolina Herrera tu elección diaria. Con su combinación única de frescura, sofisticación y un toque de pasión, este perfume se convierte en el compañero perfecto para reflejar tu estilo y personalidad en cada ocasión.

Eau de Parfum Flora Gorgeous Jasmine Gucci

Eau de Parfum Flora Gorgeous Jasmine Gucci

Gucci Flora Gorgeous Jasmine Eau de Parfum te invita a descubrir una dimensión de libertad y alegría como nunca antes. Con un precio especial desde 49,95 € (antes 91 € ), esta fragancia se convierte en un imprescindible para quienes buscan capturar la esencia de la feminidad moderna. Su corazón floral, dominado por un estallido de sensual jazmín, encapsula la enérgica alegría del universo #FloraFantasy, transmitiendo optimismo y vitalidad en cada gota.

El diseño del frasco, alargado y en un encantador color turquesa, es tan cautivador como la fragancia que contiene. Decorado con el icónico patrón de Gucci, añade un toque mágico a tu colección de perfumes. Este Eau de Parfum es más que una fragancia; es una experiencia sensorial que combina estilo, alegría y un espíritu libre. No es de extrañar que la campaña protagonizada por Miley Cyrus transporte a los espectadores a un mundo surrealista lleno de tonos pastel y vibraciones oníricas.

Perfecta para cualquier ocasión, Gucci Flora Gorgeous Jasmine realza tu personalidad con una nota floral principal que deja una impresión duradera. Aprovecha esta oferta única y haz de esta fragancia tu aliada diaria para reflejar confianza, encanto y frescura en cada paso.

La matriz de Uniqlo olvida sus problemas en Japón con inversiones en Europa

0

Fast Retailing, matriz de la cadena nipona, se ha visto en la obligación de expandir su cadena insignia, es decir, Uniqlo a nivel mundial para conseguir aumentar los ingresos y las ganancias, ya que la disminución de la población de Japón se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento. No obstante, la firma acumula problemas, ya que recientemente Estados Unidos ha restringido el comercio con Xinjiang por cuestiones de derechos humanos.

Sin ir más lejos, la solución de la matriz de Uniqlo a los problemas en Japón y con Estados Unidos, llevan a la ‘retailer’ a impulsar su crecimiento y su rentabilidad en Europa, Sudeste Asiático e India. Bien es cierto que la apertura de tiendas de Uniqlo en un formato más grande posiblemente se retrase durante su temporada alta hasta febrero, después de que su CEO reiterara la posición de la compañía de que no utiliza algodón de Xinjiang.

En este sentido, de cara al ejercicio fiscal de 2025, Fast Retailing cuenta con una serie de iniciativas clave para hacer crecer su negocio. Entre los objetivos están para fortalecer la inversión en recursos humanos, impulsar el negocio minorista digital de consumo, acelerar la globalización, expandir las marcas del grupo, y construir un modelo de negocios que respalde el crecimiento sostenible.

Uniqlo beneficio España
Uno de los establecimientos de Uniqlo en España

LAS INVERSIONES DE FAST RETAILING Y UNIQLO

En este contexto, en el año fiscal 2024 el negocio internacional de Uniqlo llegó a un acuerdo sobre negociaciones de precios anticipados con las autoridades fiscales de ciertos países, lo que a consecuencia provocó un aumento en las tasas de regalías (cantidad de dinero por el uso de la patente o la marca) en algunas empresas. No obstante, la mejora significativa de los márgenes de beneficio operativo en América del Norte y Europa ha llevado los márgenes de beneficio operativo a más del 15% en todas las regiones.

«A medida que el conocimiento de la marca Uniqlo aumentó en todo el mundo, ampliamos nuestra base de clientes locales en varios países y regiones, al tiempo que captamos la demanda de los turistas, lo que generó un desempeño excepcionalmente sólido», explica el director financiero de Fast Retailing, Takeshi Okazaki.

EL OBJETIVO DE FAST RETAILING ES CONSTRUIR UN MODELO DE NEGOCIO DONDE LA EXPANSIÓN DEL NEGOCIO CONTRIBUYA A LA SOSTENIBILIDAD

Por otro lado, la gerencia de la matriz de Uniqlo prevé que el índice de gastos de venta, generales y administrativos aumenten ligeramente, principalmente debido al aumento de los costes laborales y logísticos a medida que continuamos aumentando la remuneración de los empleados e invirtiendo en logística. Unas inversiones que se realizan para conseguir mejorar la productividad y lograr resultados con un equipo reducido y de alto rendimiento, con planes de mejorar el índice de gastos de venta, generales y administrativos a mediano plazo.

Dentro del plan de inversiones de Fast Retailing cuentan con la apertura de tiendas a nivel de franquicia en todo el mundo, también forma parte de esta estrategia. «Creemos que este enfoque ha tenido éxito no solo en Japón, sino también en Europa y las Américas», indica el director financiero de Fast Retailing, Takeshi Okazaki.

Uniqlo avanza España
Uniqlo avanza España.

«Si continuamos aumentando nuestros ingresos en 500 mil millones de yenes cada año, alcanzaremos los 31.623 millones de euros en unos pocos años. El entorno del mercado global y el potencial de la empresa han llegado a una etapa en la que esto es alcanzable. También estamos preparando planes concretos para el futuro, con el objetivo de alcanzar 10 billones de yenes en ventas más allá de esa cifra. El factor más importante para el crecimiento futuro es la inversión en las personas», concreta el director financiero de Fast Retailing.

LOS PROBLEMAS DE JAPÓN PARA FAST RETAILING

En este contexto, la sede central mundial siempre estará conectada con cada país y región, abordando cuestiones, resolviendo problemas y tomando decisiones basadas en la situación real del lugar. Manteniendo una perspectiva global, en lugar de centrarse en Japón, la matriz de Uniqlo impulsará la gestión empresarial enraizada en las realidades del terreno.

Siguiendo esta línea, las expectativas de un mayor gasto de los consumidores en Japón podrían mantenerse mejor que en China continental y Corea del Sur, donde la propensión al gasto de los residentes enfrenta obstáculos como el desplome de los valores inmobiliarios y las incertidumbres comerciales que ensombrecen sus ingresos.

Uniqlo

La caída del gasto de los hogares japoneses en el segundo semestre podría reducirse en comparación con el primer semestre, pero es probable que los residentes sigan siendo selectivos en sus gastos no esenciales ante las expectativas de un aumento del coste de la vida de cara a 2025, según señalan los analistas del mercado.

Destapan por qué Felipe y Letizia frenaron el nacimiento de un tercer hijo

El secreto de la Familia Real: ¿Por qué Felipe VI detuvo el nacimiento de un hermano para Leonor y Sofía? En el fascinante mundo de la monarquía española, cada movimiento y decisión de sus miembros es objeto de escrutinio y especulación. Recientemente, el medioEnBlau de ElNacional.cat ha revelado una intrigante historia que ha capturado la atención del público: Felipe VI, el actual rey de España, habría tomado la decisión de frenar el nacimiento de lo que debería ser el hermano de Leonor y Sofía, las hijas de la reina Letizia.

La complicada situación de Felipe VI

La complicada situación de Felipe VI

La idea de ampliar la familia real ha sido un tema recurrente en los medios, y muchos se han preguntado sobre las razones detrás de esta decisión. ¿Es una cuestión de política familiar, de estabilidad en la corona o simplemente un reflejo de la vida personal del rey y la reina? En un contexto donde la monarquía se enfrenta a desafíos modernos, la decisión de Felipe VI de no tener más hijos podría interpretarse como un intento de adaptarse a las realidades contemporáneas, donde la familia real debe equilibrar tradiciones con las expectativas de una sociedad en constante cambio.

La decisión de Felipe VI no es solo un asunto personal; es una reflexión de cómo la monarquía se está transformando en el siglo XXI. A medida que la sociedad avanza, también lo hace la percepción de lo que significa ser parte de la realeza. La reina Letizia, una figura que ha desafiado muchas normas tradicionales, también juega un papel crucial en esta narrativa. Su influencia y su propia historia personal podrían haber contribuido a esta decisión, lo que añade otra capa de complejidad a la situación.

La historia de amor de Felipe VI y Letizia Ortiz: entre cuentos de hadas y realidades complejas

La historia de amor de Felipe VI y Letizia Ortiz: entre cuentos de hadas y realidades complejas

Además, la presión mediática y la opinión pública son factores que no se pueden ignorar. La familia real ha estado bajo el microscopio durante años, y cualquier decisión que tomen tiene el potencial de ser analizada y criticada. Al optar por no expandir la familia, Felipe VI podría estar buscando proteger a sus hijas de un mayor escrutinio y asegurarse de que su crianza sea lo más normal posible en un entorno que rara vez permite lo ordinario.

La relación entre Felipe VI y Letizia Ortiz ha sido objeto de fascinación y análisis desde sus inicios, con tintes que parecen sacados de un cuento de hadas. Sin embargo, como revela EnBlau de ElNacional.cat, los últimos años han traído consigo una serie de eventos que han dejado huellas profundas en su unión, afectando incluso los planes del rey para expandir su familia. El deseo de dar la bienvenida a un tercer hijo, un nuevo hermano o hermana para Leonor y Sofía, nunca se concretó, y las razones detrás de esta decisión son tanto sorprendentes como controversiales.

Un encuentro destinado

Un encuentro destinado

La historia de amor entre Felipe y Letizia comenzó en un ambiente inesperado. Tras su ruptura con Eva Sannum, Felipe conoció a Letizia en una cena organizada por el periodista Pedro Erquicia. En aquel entonces, Letizia era una reconocida presentadora de noticias en TVE, y su carisma y ambición cautivaron al príncipe. Sin embargo, el inicio de su romance no fue tan sencillo como parecía.

Aunque al principio ambos parecían estar libres de ataduras, pronto se descubrió que Letizia mantenía una relación con Jaime del Burgo y había estado vinculada sentimentalmente con David Tejera. Estas complicaciones iniciales añadieron un nivel de tensión a su relación, convirtiendo lo que podría haber sido un romance de ensueño en un camino lleno de obstáculos.

Desafíos en la vida real

Desafíos en la vida real

A medida que la relación avanzaba, la presión sobre la pareja aumentó. La vida en la realeza no solo implica amor y felicidad; también está plagada de expectativas y responsabilidades. La atención constante de los medios y la opinión pública se convirtió en un factor estresante que afectó su vida personal.

Uno de los temas más debatidos ha sido el deseo de Felipe VI de tener un tercer hijo. A pesar de las expectativas de muchos, este deseo nunca se materializó. Las razones detrás de esta decisión son diversas y complejas, abarcando desde consideraciones personales hasta la necesidad de proteger a sus hijas del escrutinio mediático.

La reina Letizia: entre crisis y nuevos comienzos

La reina Letizia: entre crisis y nuevos comienzos

La historia de la reina Letizia y su matrimonio con Felipe VI ha estado marcada por altibajos que han capturado la atención del público. A pesar de los rumores y las dificultades, Felipe decidió comprometerse con Letizia y finalmente se casaron. Sin embargo, poco después de la boda, la relación comenzó a enfrentar serios problemas, como revela EnBlau de ElNacional.cat.

El inicio de su vida matrimonial estuvo empañado por la reaparición de Jaime del Burgo, un exnovio de Letizia. Durante su embarazo de las infantas Leonor y Sofía, Letizia retomó el contacto con él, lo que generó tensiones en su relación con Felipe. Esta situación se complicó aún más cuando se supo que Letizia había considerado mudarse a Estados Unidos para comenzar una nueva vida junto a Del Burgo, incluso planeando tener un hijo a través de un vientre de alquiler.

Investigación del CNI

Investigación del CNI

La situación se tornó crítica cuando el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) comenzó a investigar este vínculo, lo que desató una crisis interna en la Casa Real. La noticia de esta investigación no solo afectó la imagen pública de la familia real, sino que también erosionó la confianza entre Felipe y Letizia.

A pesar de los problemas en su relación, Felipe VI siempre había expresado su deseo de tener más hijos, buscando emular el modelo familiar que él conoció, que incluía a sus dos hermanas, Cristina y Elena. Sin embargo, la creciente desconfianza y las acciones de Letizia llevaron a un punto de no retorno en su matrimonio. La revelación de su infidelidad y sus intentos de distanciarse de Felipe hicieron que la relación sufriera un golpe irreversible.

Felipe VI y la imposibilidad de ampliar la familia: un relato de crisis y decisiones

Felipe VI y la imposibilidad de ampliar la familia: un relato de crisis y decisiones

Con el tiempo, la desconfianza se convirtió en un obstáculo insuperable. La pareja dejó de compartir la misma cama, lo que selló el destino de su relación y eliminó cualquier posibilidad de aumentar la familia. La intimidad, un componente esencial en cualquier matrimonio, se evaporó, dejando a ambos en un estado de incertidumbre.

La relación entre Felipe VI y la reina Letizia ha estado marcada por altibajos, con momentos de gran tensión que han cambiado el rumbo de su vida familiar. Según fuentes especializadas citadas por EnBlau, la crisis matrimonial comenzó a gestarse en 2012, coincidiendo con la explosión del escándalo del caso Nóos. Este episodio no solo tuvo repercusiones en su vida personal, sino que también impactó el contexto político y social de España.

El comienzo de la crisis: caso Nóos

El comienzo de la crisis: caso Nóos

El caso Nóos, que involucró a la infanta Cristina y su esposo Iñaki Urdangarin, sacudió a la familia real y puso en el punto de mira a Felipe VI y Letizia. Este escándalo reveló tensiones ocultas y comenzó a erosionar la confianza entre la pareja. A medida que la presión mediática aumentaba, Felipe se encontró lidiando no solo con las implicaciones legales del caso, sino también con la creciente desconfianza hacia Letizia.

Uno de los puntos críticos en esta crisis fue el descubrimiento de las infidelidades de Letizia, que se convirtieron en un detonante para el distanciamiento entre ellos. Felipe, al enterarse de estos episodios, enfrentó una profunda decepción que afectó su deseo de ampliar la familia. Aunque ambos habían discutido la posibilidad de tener más hijos, la desconfianza y las tensiones crecientes hicieron que esta idea se volviera inviable.

Cambios en la sucesión real

Cambios en la sucesión real

A raíz de la crisis matrimonial y el deseo de Felipe de asegurar la línea sucesoria, se modificó la Constitución española para permitir que su primogénita, la princesa Leonor, pudiera heredar el trono sin la preferencia del varón. Este cambio histórico fue un paso significativo para la monarquía, pero no logró aliviar la tristeza de Felipe por no haber podido tener más hijos. La presión de la tradición chocaba con la realidad de su situación personal.

Aunque nunca se hizo público, se rumoreó que había habido intentos de divorcio, lo que marcó un antes y un después en su relación. La convivencia entre Felipe y Letizia se transformó en un mero acto protocolario, donde las apariencias se mantenían, pero la intimidad y la conexión emocional se desvanecieron. Cualquier plan para ampliar la familia quedó descartado, y la relación se convirtió en una rutina sin pasión.

La imposibilidad de un futuro familiar

La imposibilidad de un futuro familiar

Con el paso del tiempo, Felipe VI se dio cuenta de que su sueño de tener otro hijo se había vuelto biológicamente imposible. La combinación de la edad y la falta de una relación íntima con Letizia selló el destino de sus aspiraciones familiares. Lo que una vez fue una visión esperanzadora de una familia numerosa se convirtió en un anhelo inalcanzable, dejando a Felipe lidiando con la decepción y la resignación.

La historia de Felipe VI y Letizia es un recordatorio de que incluso en la realeza, las relaciones pueden ser frágiles y complejas. La combinación de escándalos, desconfianza y cambios en la ley ha llevado a una situación en la que el deseo de ampliar la familia se ha desvanecido. A medida que avanzan los años, la pareja enfrenta una nueva realidad, donde el pasado sigue influyendo en su presente y futuro. La vida real, con sus desafíos y decisiones difíciles, sigue siendo un camino lleno de incertidumbres, incluso para quienes ocupan los tronos de España.

Science for Industry (S4i) busca en Madrid inversión para startups basadas en ciencia «disruptiva»

0

Science for Industry (S4i) 2025 es el encuentro internacional de las startups del Deep Science, es decir, de las tecnologías industriales surgidas en ámbitos científicos que buscan inversores para conseguir hasta los 100.000 millones de euros que hacen falta para que las extraordinarias capacidades de la ciencia española salgan de los laboratorios y se convierta en disruptivos negocios. Con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid, el evento inversor está organizado por el fondo español BeAble Capital, experto en conseguir que la ciencia profunda se convierta en exitosas empresas. Ya ha ayudado a florecer 40 entre ellas Dawacco, Safeloc, BattBelt o Glasskin.

La capacidad científica en España es excelente, pero nos falta empuje inversor para convertir nuestras investigaciones en negocios y servicios florecientes y disruptivos. En ese papel está triunfando el fondo BeAble Capital, organizador del evento del próximo enero en la capital española.

Se prevé que esta edición del foro Science for Industry (S4i) 2025 pueda a traer a fondos
europeos e internacionales especializados en science equity, que puedan ser catalizadores para impulsar la competitividad del ecosistema español y europeo de startups altamente disruptivas; es decir, del conocido como deep science o ciencias profundas. Y es que, según los organizadores y los fondos implicados, España, a pesar de ser una potencia en la producción científica, precisa
de más de 100.000 millones de euros para impulsar el ecosistema startup del deep science
, clave para el desarrollo de la industria tecnológica.

España, a pesar de ser una potencia en la producción científica, necesita más de 100.000 millones de euros para impulsar el ecosistema startup del ´deep science´, clave para el desarrollo de la industria tecnológica

Y ahí es donde entran las posibilidades del territotio conocido como España vaciada. Con ese volumen de capital se podrían generar industria disruptiva e innovadora en territorios ahora sin negocios de futuro implantados. Ese dinero proveniente de inversores que ven el futuro a través de la ciencia podría servir para desarrollar negocios estratégicos para el avance de la economía y la competitividad a nivel global para los principales sectores de la energía, salud, economía circular y medioambiente.

Y es que solo el sector manufacturero representa a día de hoy el 13% del PIB de nuestro país y genera el 50% del trabajo cualificado en España.

Los organizadores del Science for Industry insisten en que el science equity es «clave para desarrollar una industria de base tecnológica que produzca productos tangibles listos para su comercialización«, y explican que se trata de crear startups basadas en «tecnologías que transforman la ciencia en industria como la biotecnología industrial, materiales avanzados, nanotecnología, micro y nanoelectrónica fotónica«, entre otras.

Science for Industry (S4i) busca en Madrid inversión para startups basadas en ciencia "disruptiva"
Imagen representativa de la ciencia profunda.

BEABLE CAPITAL, REFERENTE INVERSOR EN STARTUPS DE CIENCIA

Un ejemplo español en este sentido del que podemos estar orgullosos es el fondo español BeAble Capital, porque ya es un referente patrio en la búsqueda de oportunidades tecnológicas surgidas de la ciencia para invertir en ellas y transferirlas a través de la creación de startups altamente competitivas al servicio de la industria.

Se trata de una empresa de inversión que «apuesta estratégicamente por el desarrollo y crecimiento de nuestra industria a través de estas startups», y que desde su creación en 2018, ha fundado más de 40 compañías españolas, con lo que ha contribuido a aumentar en más de un 10% la generación de empresas industriales de base científica en España.

BeAble Capital desde su creación en 2018 ha fundado más de 40 compañías españolas y ha contribuido a aumentar en más de un 10% la generación de empresas industriales de base científica en España

Con la IA, la ciencia de datos, la neurociencia, los gemelos digitales y un sin fin de novedades tecnológicas que nos están ya cambiando la vida, este 2024 y el próximo año, está siendo y será el momento en el que este tipo de startups «atraen el interés de los fondos de venture capital especializados«.

Por esta razón, los organizadores inciden en que Science for Industry (S4i) 2025, será el mayor punto de encuentro internacional del science equity se celebrará en Madrid. El foro está organizado por la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y por BeAble Capital, la única gestora de fondos
española de Science Equity, y a su vez, pionera en Europa
.

Gracias a sus apuestas están en marcha empresas como la creadora de bioimagen con inteligencia artificial portátil, para una atención sanitaria rápida y objetiva como Dawacco, la creadora de sistemas de localización Safeloc, BattBelt, la startup vasca que crea sistemas de gestión mecánica que alargan la vida útil de las baterías, o Glasskin, que ha desarrollado un nuevo método para mejorar las prestaciones mecánicas y térmicas del vidrio común.

Science for Industry (S4i) busca en Madrid inversión para startups basadas en ciencia "disruptiva"
El CEO S4i, Alberto Díaz y el Vicerector de Innovación de la UAM y organizador del S4i, Félix Zamora.

Así, en los últimos 10 años en Europa, se ha logrado profesionalizar la inversión de capital privado en
tecnologías deep science y «se ha abierto un camino clave para el desarrollo de la competitividad española y europea», según los organizadores del S4i.

Esta manera de mirar las posibilidades de negocio de la ciencia profunda ya prevé que a partir del próximo año, cuando hemos cumplido un cuarto del siglo XXI, los próximos avances en la economía llegarán de la mano de sectores, con mucha más actividad inversora, «especialmente a medida que otros sectores se sobrecalientan y se saturan«, según indican los responsables de la organización de la muestra de startups. También ponen el foco en la necesidad geopolítica que tiene Europa de «virar hacia una soberanía industrial y tecnológica que sólo puede surgir de un ecosistema como el que se reúne en S4i en Madrid».

«España puede pasar de estar a la cola a estar a la cabeza y convertirnos en una potencia tecnológica e industrial»

En la ciudad se reunirán los principales fondos de inversión europeos de ´equity science´ junto con instituciones europeas como el Banco Europeo de Inversión, universidades internacionales, líderes de opinión europeos y especialistas de primer nivel del deep science. También se exhibirán los proyectos de investigación más disruptivos en los principales sectores industriales, y se facilitará la conexión entre startups, empresas líderes, el Fondo Europeo de Inversión, universidades, centros de investigación y fondos Science Equity internacionales.

Como ejemplo, señalan que el 90% de las patentes medioambientales europeas pertenecen a tecnologías Deep Science, y según el CEO y socio-fundador de BeAble Capital, Alberto Díaz, «en
España, la industria supone sólo algo más del 11% de la economía nacional, sin embargo, con
una acción coordinada de sus recursos I+D, de transferencia de tecnología, de inversión
especializada (Science Equity) y de análisis estratégico, que seleccionaría aquellas industrias en las
que tenemos una oportunidad para ser verdaderamente competitivos a nivel global, España
puede pasar de estar a la cola a estar a la cabeza y convertirnos en una potencia tecnológica e industrial
«.

Por su parte, el Vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y también organizador de S4i, Félix Zamora, cree que el capital científico «desempeña un papel crucial a la hora de llevar las tecnologías que surgen de los centros de investigación, y las universidades a la sociedad y S4i tiene como misión ayudar a convertir estos descubrimientos científicos en realidades industriales.

Según ambos responsables, se trataría de conseguir que nuestro país siguiera el ejemplo de Corea del Sur y Japón, donde es evidente que se ha producido «este cambio crucial es posible partiendo de economías con un nivel de innovación medio como la española».

Así, desde S4i entienden que debemos aprovechar el hecho de que Europa es líder mundial en deep science, ya que aporta alrededor del 30% de la producción científica mundial, con la contribución decisiva de España, que tiene un sistema científico capaz de estar en el puesto número 11. «Sin embargo, ocupamos una posición más alejada en cuanto a transferencia de
ciencia se refiere, puesto 29 a nivel mundial», nos recuerdan.

En España, no obstante, se ha producido ya un cambio disruptivo sobre todo en el mercado laboral, donde la capacidad de la I+D+i de crear empleo de alta calidad «es ya un hecho», y 1 de cada 5 nuevos empleos derivan de la ciencia y la innovación, «que puede cambiar la industria de nuestro país con empleos cualificados y de alto valor competitivo», sostienen los expertos especializados en inversión en ciencia.

Jordi Sánchez toma las riendas del prime time de Antena 3 tras ‘La Ruleta de la Suerte’

0

En las últimas semanas, Antena 3 ha recibido un duro golpe, pues su gran apuesta de los sábados por la noche, La Ruleta de la Suerte noche, termina su etapa de fin de semana. Antena 3 ha confirmado que volverá a apostar fuertemente por una producción española, pero en esta ocasión no será un estreno, pues la serie elegida para ser el reemplazo del show se encuentra dentro de la plataforma de streaming Atresplayer desde hace un par de años.

Esta nueva apuesta de Antena 3, la cual tiene grandes momentos de comedia fusionados con un mensaje sobre la familia y la tolerancia social, forma parte de la carrera profesional de Jordi Sánchez, el cual una vez más, volverá a interpretar a uno de sus personajes más queridos que, en el año 2017, logró conquistar las salas de los mejores cines de España. Descubre los detalles más importantes de la nueva apuesta nacional de Antena 3, la cual se encuentra triunfando dentro de Atresplayer.

La divertida y dramática vida de Gregorio está a punto de llegar al prime time de Antena 3

La divertida y dramática vida de Gregorio está a punto de llegar al prime time de Antena 3

Hace pocos días, luego de confirmar la cancelación de los especiales de la Rueda de la Suerte que se transmitían los sábados por la noche, Antena 3 ha confirmado que la comedia dramática, Señor, dame paciencia, la cual se encuentra dentro del catálogo de Atresplayer desde el año 2022, fue la seleccionada para ser la nueva apuesta de la cadena para el horario de las 22:30 horas; esta serie, la cual posee un total de 6 episodios, está basada en la trama de la película homónima del año 2017, donde Gregorio Zaldívar, realiza un caótico viaje familiar, para lograr cumplir los últimos deseos de su esposa, la cual perdió la vida por un accidente.

La serie retoma esta idea y presenta el presente de Gregorio, el cual por desgracia para él, se convertirá en un nuevo drama por superar, ya que como consecuencia del juicio por el accidente que sufrió su mujer, el hombre perdió sus ahorros, vivienda y empleo; debido a esta situación, el protagonista se volverá en una persona dependiente de sus hijos, que a pesar de tener diferencias ideológicas o no compartir el estilo de vida de su padre, no dejarán que este duerma en la calle. Además de intentar recuperar su estado económico, Gregorio intentará superar las diferencias que tiene con sus hijos, adentrándose en una divertida aventura de autodescubrimiento.

Jordi Sánchez vuelve a interpretar a Gregorio Zaldívar

Jordi Sánchez vuelve a interpretar a Gregorio Zaldívar

Además de ser la nueva esperanza de Antena 3 para conquistar el horario nocturno de los fines de semana, esta serie marcó el regreso de Jordi Sánchez como Gregorio Zaldívar, personaje que interpretó para la trama de la película Señor, dame paciencia (2017); en esta nueva historia, Gregorio, el cual mantiene sus pensamientos conservadores, demuestra que aún sufre por la perdida de su querida esposa que, en más de una ocasión, se presenta ante él como un espíritu. Una vez convertido en una persona dependiente de sus hijos, Gregorio siente que todo el proceso de comprensión de las ideas de sus hijos, es un nuevo desafío que le ha instalado Dios, llegando a compararse con la imagen de Job.

Jordi Sánchez comenzó su carrera profesional como actor, luego de dejar de lado su primer empleo, enfermero de hospitales, profesión que logró conseguir gracias a sus estudios dentro de la Universidad Autónoma de Barcelona; dentro de su camino por la industria del entretenimiento español, Jordi conserva grandes éxitos televisivos como Aquí no hay quien viva (2004) y Entrevías (2022), sin embargo, entre los amantes de las ficciones nacionales, Sánchez es recordado con gran cariño por su papel como Antonio Matamoros, el querido pescadero de La que se avecina (2007).

Félix Gómez y Adam Jezierski: los hijos de Gregorio

Félix Gómez y Adam Jezierski: los hijos de Gregorio

Luego de la muerte de su esposa, Gregorio no se quedará solo, pues muy cerca de él se encuentran sus cuatro hijos, quienes harán todo lo posible para que su padre vuelva a recuperar su antigua situación económica, mientras intentan que este comprenda sus ideas; Gregorio, junto a su esposa en el pasado, fueron capaces de traer al mundo dos hijas y dos hijos, siendo estos últimos, Carlos, su hijo del medio, y Goyito, su hijo menor, interpretados por Félix Gómez y Adam Jazierski.

Para Gregorio, cada uno de sus hijos es un dolor de cabeza, ya que no poseen sus mismas ideas o convicción para la vida; por su parte, Carlos (Félix Gómez) el cual se desempeña como abogado profesional en casos de divorcios y no es muy afín a su padre, ya que no logra comprender su relación con Pablo, su amado esposo que busca triunfar dentro del terreno de la moda.

Por otro lado, Goyito (Adam Jezierski) es el contrapunto perfecto de su padre, pues es un gran fanático de los videojuegos y la comida chatarra, que vive dentro de un “eterna juventud”, extendiendo sus estudios universitarios, lo que lleva a Gregorio a considerarlo como un caso perdido, el cual no puede salir de su adicción por el internet y sus videojuegos; sin embargo, Goyito considera que su padre no comprende sus tradiciones, las cuales, según él, lo podrán llevar a convertirse en un exitoso gamer de internet.

Silvia Abril, Norma Ruiz y Carol Rovira: las mujeres más importantes de la vida de Gregorio

Silvia Abril, Norma Ruiz y Carol Rovira: las mujeres más importantes de la vida de Gregorio

Además de su elenco de actores, esta nueva apuesta de Antena 3, la cual comenzará a emitirse a partir del próximo sábado 14 de diciembre, también posee un flamante elenco de reconocidas actrices españolas, las cuales interpretan a las mujeres más relevantes para Gregorio; una de estas actrices es Silvia Abril, quien interpreta a María, la difunta esposa de Gregorio la cual, antes de su accidente, fue capaz de ser el gran puente entre su esposo y sus hijos, puente que quedará destruido por su muerte, es por este motivo, que María se materializará como espíritu para aconsejar y dialogar con su esposo.

La primera hija que trajeron al mundo Gregorio y Maria, fue Sandra, interpretada por Norma Ruiz, que estuvo a punto de convertirse en una respetada financiera, como su padre; sin embargo, este futuro quedará en el olvido, luego de que Sandra se tope con Javi, un apasionado por la naturaleza que intenta comprender a todas las personas dentro de su familia, quien la logra convertir en una naturalista muy dramática.

Por último, pero no menos importante, se encuentra Carol Rovira, quien aceptó el trabajo de interpretar a Alicia, la hija menor de Gregorio, la cual es la mujer que más le cuesta comprender, todo gracias a sus fuertes convicciones feministas y durante las noches en las que tiene que convivir con ella, Gregorio compartirá hogar con activistas, politólogos antisistemas, artistas bohemios e intelectuales de baratillo, personajes de la sociedad, con los que no logra empatizar.

¿Quiénes son los responsables detrás de esta serie?

¿Quiénes son los responsables detrás de esta serie?

Recordando que esta serie es un spin-off de la película homónima, uno de los responsables de este universo de humor y ficción, fue Álvaro Díaz Lorenzo, quien no solo fue el director del film, sino que también fue el responsable detrás de su guion, es decir, fue el hombre que fabricó la personalidad de Gregorio y tres de sus cuatro hijos: Carlos, Sandra y Alicia, quienes fueron interpretados por otras estrellas españolas durante toda la trama de la cinta.

Dejando de lado la película, esta última esperanza de Antena 3, fue escrita por Benjamín Herranz (Santa vs. Reyes) y Juan Ramón Ruiz de Somavía (Muertos de amor) quienes fueron capaces de mantener intactas las ideas de Lorenzo, sumándoles su propio sello personal; para llevar adelante la dirección de los episodios de la serie, Atresmedia, junto a las productoras nacionales Buendía Estudios y DLO Producciones, lograron formar un trío de expertos directores nacionales, formado por Jacobo Martos (7 vidas, Aida) Juan Manuel Rodríguez Pachón (Sin tetas no hay paraíso) y Miguel Albaladejo (Nacidas para morir)

Estos juguetes de los años 90 valen una fortuna en el mercado de coleccionistas

¡Juguetes de tu infancia que pueden valer una fortuna! La nostalgia por los años 90 no solo se manifiesta en la música y la moda, sino también en los juguetes que marcaron nuestra infancia. Muchos de esos objetos que alguna vez fueron parte esencial de nuestras vidas ahora son considerados piezas de colección altamente valoradas. Si eres un amante de la nostalgia, aquí te mostramos cuáles de esos juguetes podrían sorprenderte con su alto precio en el mercado actual.

Juguetes que sorprenden por su valor

Juguetes que sorprenden por su valor

Si has guardado alguno de estos juguetes en buen estado, es posible que estés a punto de descubrir que su valor en el mercado de coleccionistas es mucho mayor de lo que imaginabas. A continuación, te presentamos una lista de 40 juguetes de los años 90 que hoy pueden alcanzar precios impresionantes.

Cartas Pokémon

Cartas Pokémon

Las cartas de Pokémon se convirtieron en un fenómeno global durante los años 90. Algunas cartas raras, como la «Pikachu Illustrator», han alcanzado precios de venta superiores a los 50,000 euros. Otras, como la famosa «Charizard» de 1999, pueden llegar a costar hasta 10,000 euros si se encuentran en perfecto estado.

Cartuchos de Pokémon para Game Boy

Cartuchos de Pokémon para Game Boy

El universo de Pokémon no se limita a las cartas. Los juegos originales de Pokémon para la Game Boy, como las ediciones roja, azul y amarilla, han visto un aumento significativo en su valor. Por ejemplo, un ejemplar de «Pokémon Crystal Version» se vendió en una subasta por más de 670 euros.

Muñecas Barbie de Colección

Muñecas Barbie de Colección

Las muñecas Barbie siempre han sido un éxito entre los coleccionistas. Ediciones especiales de los años 90, como la «Barbie ama a Elvis» de 1997, pueden venderse por más de 130 euros. Algunas versiones raras, como la «Barbie Pink Splendor», pueden alcanzar hasta 900 euros.

Accesorios de Barbie

Accesorios de Barbie

No solo las muñecas tienen valor; los accesorios de Barbie también son altamente coleccionables. Artículos como casas de muñecas, sets de habitaciones y vehículos antiguos, como el «Magic Moves Barbecue», pueden llegar a venderse por cerca de 90 euros cada uno si están en buen estado.

Super Mario Bros 3 para Nintendo

Super Mario Bros 3 para Nintendo

Aunque muchos juegos de Super Mario Bros 3 se venden a precios accesibles, una copia rara y bien conservada se vendió por la asombrosa suma de 25,000 euros, convirtiéndose en uno de los títulos más deseados entre los coleccionistas.

Tamagotchis

Tamagotchis

Los Tamagotchis, esos pequeños juguetes virtuales que causaron furor en los 90, también tienen su lugar en el mercado de coleccionistas. Algunas ediciones raras, como el «Tamagotchi Ocean» o «Yasashii Blue», pueden alcanzar precios superiores a los 500 euros.

Juguetes Happy Meal de McDonald’s

Juguetes Happy Meal de McDonald's

Los juguetes que acompañaban las comidas Happy Meal en los años 90 pueden ser sorprendentemente valiosos hoy en día. Por ejemplo, un «Inspector Gadget» de 1995 puede venderse por alrededor de 310 euros, dependiendo de su estado.

Es fascinante cómo los juguetes de nuestra infancia pueden adquirir un valor significativo con el tiempo. Si tienes alguno de estos artículos guardados, ¡podrías estar sentado sobre una pequeña fortuna! La próxima vez que revises tu colección de juguetes, asegúrate de investigar su valor actual; podrías sorprenderte gratamente.

Cromos de Fútbol

Cromos de Fútbol

Los cromos de fútbol son altamente buscados por los coleccionistas. Un cromo de Lionel Messi de la colección Megacracks de la temporada 2004-2005, aunque no pertenezca estrictamente a los 90, puede alcanzar precios que oscilan entre 600 y 1,250 euros, dependiendo de su estado de conservación.

Beanie Babies

Beanie Babies

Los Beanie Babies, esos adorables peluches que fueron un furor en los 90, han visto un aumento notable en su valor. Por ejemplo, un Valentino Beanie Baby raro puede venderse por más de 38,000 euros en plataformas como eBay. Además, el Beanie Baby conmemorativo de la princesa Diana ha alcanzado precios de hasta 9,000 euros.

Furbys

Furbys

Los Furbys se convirtieron en un fenómeno cultural durante los años 90. Aunque algunos los consideran un poco inquietantes, las ediciones limitadas pueden valer una fortuna. Un Special Furby Angel ha sido vendido recientemente por 700 euros.

Muñecas Polly Pocket

Muñecas Polly Pocket

Las muñecas Polly Pocket y sus sets de juego también tienen un mercado robusto entre los coleccionistas. Sets como el Fairylight Wonderland se han vendido por más de 400 euros en subastas en línea.

Coches Hot Wheels

Coches Hot Wheels

Los modelos de Hot Wheels de los años 90 son muy valorados, especialmente los más raros. El Collector Número 271 puede alcanzar precios de hasta 3,000 euros, mientras que otros modelos menos raros aún pueden venderse por decenas de euros.

Muñecas Spice Girls

Muñecas Spice Girls

El merchandising de las Spice Girls, incluidas las muñecas lanzadas en 1997, sigue siendo muy deseado. Un set completo puede venderse por más de 120 euros actualmente.

Sellos de Colección

Sellos de Colección

Ciertos sellos de finales de los años 90, como los que representan a personajes de caricaturas como Laurel & Hardy, pueden alcanzar precios superiores a 90 euros.

Transformers

Transformers

Las figuras de acción de Transformers también pueden tener un valor considerable. Un Omega Supreme en su caja original puede llegar a costar hasta 1,800 euros.

Juegos de Cartas Magic: The Gathering

Juegos de Cartas Magic: The Gathering

El mundo de Magic: The Gathering sigue siendo muy popular entre los coleccionistas. Un conjunto de cartas conocido como el Poder Nueve ha sido vendido por más de 24,000 euros.

Cartas Yu-Gi-Oh!

Cartas Yu-Gi-Oh!

Algunas cartas raras de Yu-Gi-Oh! tienen un valor impresionante. La carta del Dragón Supremo de Ojos Azules ha sido valorada en 350,000 euros, y otras como Minerva, la Exaltada se han vendido por más de 1,700 euros.

Playmobil Victoriano

Playmobil Victoriano

El set de Mansión Victoriana de Playmobil es uno de los más buscados. Un set completo en su caja original puede alcanzar hasta 668 euros.

Juegos de Lego sin abrir

Juegos de Lego sin abrir

Los juegos de Lego de los años 90 que están sin abrir pueden venderse por 110 euros o más, dependiendo del modelo y su estado.

Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes

Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes

Las figuras de acción de las Tortugas Ninja también tienen un alto valor. Los sets completos pueden venderse por hasta 300 euros.

Action Man

Action Man

Las figuras individuales de Action Man no suelen ser muy valiosas, pero los sets completos de los años 90 pueden alcanzar precios entre 15 y 50 euros, siendo muy buscados por los coleccionistas.

Sky Dancers

Sky Dancers

Los Sky Dancers originales japoneses, lanzados a mediados de los 90, se han vendido por aproximadamente 180 euros.

Muñecos de Mi Pequeño Pony

Muñecos de Mi Pequeño Pony

Las ediciones raras de Mi Pequeño Pony de los años 90 pueden costar entre 15 y 35 euros, aunque algunos modelos raros han alcanzado precios de más de 1,200 euros.

La variedad de juguetes y coleccionables de los años 90 que pueden valer una fortuna es sorprendente. Si tienes alguno de estos artículos guardados, podrías estar frente a una valiosa colección. No dudes en investigar y descubrir el verdadero valor de tus tesoros de la infancia.

Muñecos Tickle Me Elmo

Muñecos Tickle Me Elmo

El Tickle Me Elmo se convirtió en un fenómeno de ventas en 1996. Este juguete, que ofrece risas y diversión, puede alcanzar un precio de 50 euros si se encuentra en su caja original, convirtiéndose en un tesoro para los coleccionistas.

Figuras de Power Rangers

Figuras de Power Rangers

Las figuras de acción de Power Rangers son muy buscadas, con precios que varían entre 40 y 280 euros según el modelo. Por ejemplo, el set completo del White Tigerzord de 1994 puede costar alrededor de 90 euros, dependiendo de su estado.

Muñecas American Girl

Muñecas American Girl

Las muñecas American Girl, especialmente las versiones de Pleasant Company, tienen un alto valor en el mercado. Si están en excelente estado y conservan sus trajes originales, pueden alcanzar precios de hasta 250 euros.

Coches RC de los 90

Coches RC de los 90

Los coches de control remoto (RC) han visto un aumento en su valor. Un modelo de Nitro RC Car se vendió por más de 1,670 euros en 2019, destacando la demanda de estos juguetes retro.

Muñeca Baby All Gone

Muñeca Baby All Gone

Lanzada en 1996, la Baby All Gone se ha convertido en un objeto de deseo para los coleccionistas. En plataformas como eBay, este muñeco, junto con sus accesorios originales, puede llegar a venderse por 75 euros si está en buen estado.

Horno Easy-Bake

Horno Easy-Bake

El horno Easy-Bake fue un ícono de la cocina infantil en los años 90. Este juguete, que permitía a los niños cocinar con luz incandescente, se ha convertido en una pieza de colección que puede alcanzar hasta 250 euros en subastas, dependiendo de su versión y estado.

Muñecas Cabbage Patch Kids

Muñecas Cabbage Patch Kids

Aunque las Cabbage Patch Kids fueron más populares en los años 80, continuaron produciéndose en los 90. Las versiones de esta década no son tan valiosas como las originales, pero algunas pueden venderse entre 15 y 20 euros, especialmente si están en buen estado y cuentan con su certificado de adopción.

Pogs

Pogs

Los Pogs, esos pequeños discos de cartón que fueron un éxito en los 90, son considerados artículos raros entre coleccionistas. Aunque su valor individual puede ser bajo, sets completos o ediciones limitadas pueden venderse por cientos de euros, dependiendo de su condición y rareza.

Cromos Garbage Pail Kids

Cromos Garbage Pail Kids

Los cromos Garbage Pail Kids se convirtieron en objetos de culto durante los años 90. Una colección completa puede alcanzar precios de hasta 2,900 euros, dependiendo de la rareza y el estado de los cromos.

Cómics de los X-Men

Cómics de los X-Men

Los cómics de los años 90 también son altamente valorados. Aunque no todos los números alcanzan grandes precios, el #266 de The Uncanny X-Men puede venderse por hasta 440 euros, convirtiéndose en una pieza deseada por los coleccionistas.

Juguetes de Toy Story

Juguetes de Toy Story

El éxito de Toy Story en los años 90 generó una gran demanda de juguetes de sus personajes. Hoy en día, un set completo de muñecos de Woody y Buzz Lightyear puede alcanzar los 280 euros. Figuras menos comunes, como el pingüino Wheezy, han sido vendidas por aproximadamente 245 euros.

Los juguetes de los años 90 no solo evocan nostalgia, sino que también pueden representar una inversión significativa. Si tienes alguno de estos artículos en tu colección, podrías estar sentado sobre un pequeño tesoro. La demanda por estos objetos sigue creciendo, y su valor sentimental y económico se incrementa con el tiempo.

La escisión de FCC aporta foco estratégico, pero limitada subida de valor

0

La escisión de FCC de sus negocios inmobiliario y cementero en Immocemento aporta foco estratégico, pero somos cautos sobre su recorrido al alza en valoración, según Loco Douza, analista del sector en Alpha Value.

La recomendación de Douza es la de Comprar con un precio objetivo a seis meses de 15,3 euros que suponen un potencial de revalorización de cerca del 65% desde los precios actuales.

En su nota a clientes, Douza explica que los servicios de medio ambiente y agua representan ahora el 80% del EBITDA de FCC, ofreciendo estabilidad pero un crecimiento limitado debido a su exposición a los mercados desarrollados. Aunque el negocio cíclico de construcción de FCC tiene potencial, sigue habiendo retos. Además, el bajo free float de la empresa preocupa a los accionistas minoritarios.

El analista de Alpha Value recuerda que FCC ha escindido sus negocios inmobiliario y cementero en una nueva empresa cotizada, Inmocemento, con el objetivo de mejorar la valoración y permitir que cada negocio siga una estrategia más centrada en el crecimiento futuro. La operación se sometió a la aprobación de la Junta General de Accionistas el 27 de junio y se ejecutó el 7 de noviembre de 2024. Mientras que FCC tiene actualmente una capitalización bursátil de 4.000 millones de euros, Inmocemento está valorada en 1.500 millones de euros.

En este sentido, Douza indica que “aunque consideramos que la escisión es un paso positivo, que permite al grupo adoptar estrategias adaptadas a cada negocio, mantenemos la cautela sobre el potencial de mejora de la valoración de FCC tras la separación.”

FCC Merca2.es

Y añade que “tras la escisión, sus servicios de medio ambiente y agua, que proporcionan flujos de caja estables y de menor riesgo, representan ahora aproximadamente el 80% del EBITDA de FCC en el ejercicio fiscal de 24 meses.”

“Aunque estos segmentos ofrecen estabilidad, sus precios siguen estando influidos por la inflación y el crecimiento económico de los países en los que opera FCC. Con más de dos tercios de su negocio concentrado en los mercados desarrollados, las oportunidades de crecimiento de estos servicios pueden ser limitadas”, apunta.

En nuestro último teaser sobre la empresa, destacábamos el potencial de las actividades cíclicas de construcción de FCC. El mercado español, principal motor de ingresos de FCC en el sector de la construcción, se ha enfrentado a una importante falta de inversión desde 2007. Además, aproximadamente el 70% de los ingresos de FCC en el sector de la construcción proceden de Europa, una región que actualmente se enfrenta a elevados tipos de interés que han frenado la actividad constructora. Aunque persisten los retos a corto plazo, incluidas las presiones inflacionistas y las tendencias de descarbonización, un posible repunte a largo plazo de las inversiones destinadas a mejorar la competitividad de España podría proporcionar un importante impulso a FCC.

La idea innovadora ‘Gemelos digitales’ gana roota, el programa de intraemprendimiento del Grupo FCC

A pesar de un aumento de 80 puntos básicos en nuestra estimación del ROCE, no creemos que el mercado aplique una prima al múltiplo de valoración de la empresa. Este aumento no es lo suficientemente atractivo como para compensar las preocupaciones relativas a la emisión de free float, que ahora se sitúa en torno al 6,4%, lo que disminuye el atractivo de la empresa para los accionistas minoritarios.

Comprar en FCC también equivale a comprar en las intenciones de la familia Carlos Slim, incluyendo si considerarán la compra de los minoritarios.

Abordamos esta cuestión con retraso, puesto que la escisión ya se ha ejecutado, lo que explica nuestra revalorización del 65% de la empresa. Sin embargo, excluiremos las contribuciones de los segmentos cementero e inmobiliario en FCC, lo que nos llevará a estimaciones más precisas, como se muestra en la tabla anterior.

La nueva FCC se parecerá cada vez más a una empresa de servicios públicos, con un 80% de su EBITDA procedente de actividades medioambientales y de agua. Aunque los márgenes disminuirán debido a la supresión del negocio del cemento, la rentabilidad mejorará al aumentar el ROCE, dada la exclusión de las operaciones de cemento, intensivas en capital.

Pros y contras de FCC: tesis de inversión

FCC es un grupo líder en España, con un modelo de negocio equilibrado que combina las actividades recurrentes a largo plazo de Servicios Medioambientales y Agua con la exposición cíclica de las divisiones de Construcción y Cemento.

Inmocemento (FCC) se estrena en Bolsa con una caída del 9% y una capitalización de 1.770 millones

Es una empresa de servicios públicos frente a una constructora. Mientras que Cemento y Construcción representaban el 50% del EBITDA del grupo antes de la crisis, ahora sólo representan el 15%.

Posee excesivos derechos de emisión de carbono debido a sus actividades de construcción anteriores a la crisis. Estos derechos (que hemos valorado en más de 1.000 millones de euros) pueden venderse fácilmente en el mercado.

Por el lado de las contras, Alpha Value destaca que FCC tiene un free float inferior al 10%, con un 84% del capital social en manos directa o indirectamente del multimillonario mexicano Carlos Slim. Y que ofrece una de las ratios de pay-out más bajos del sector, lo que reduce aún más el atractivo para los inversores minoritarios.

El mejor postre de diciembre es esta tarta de galletas y natillas fácil de preparar

La deliciosa tarta de galletas y natillas: un postre clásico sin horno. La tarta de galletas y natillas es un verdadero emblema de la repostería casera, un postre que ha conquistado los corazones y paladares de generaciones. Su popularidad no es casualidad; este dulce combina la suavidad de las natillas con la textura crujiente de las galletas, creando una experiencia gustativa que es tanto reconfortante como satisfactoria. Pero lo que realmente la hace destacar es su facilidad de preparación: no necesitas horno, lo que la convierte en la opción ideal para aquellos que buscan un postre rápido, delicioso y visualmente atractivo.

¿Por qué elegir la tarta de galletas y natillas?

¿Por qué elegir la tarta de galletas y natillas?

La tarta de galletas y natillas es perfecta para cualquier ocasión, ya sea una celebración especial, una reunión familiar o simplemente para disfrutar en un día cualquiera. Su versatilidad permite personalizarla con diferentes sabores y decoraciones, lo que la hace aún más atractiva. Además, su preparación rápida y sencilla la convierte en una opción ideal para quienes no tienen mucha experiencia en la cocina o para aquellos que prefieren evitar complicaciones.

Este postre no solo es fácil de hacer, sino que también es un deleite visual. Las capas de galletas y natillas se pueden presentar de manera elegante, convirtiéndola en una opción perfecta para impresionar a tus invitados. Ya sea que la sirvas en porciones individuales o en una gran fuente, su apariencia siempre será un atractivo en la mesa.

Ideal para el verano y otras estaciones

Ideal para el verano y otras estaciones

La tarta de galletas y natillas es especialmente refrescante durante los meses cálidos, pero su sabor reconfortante también la hace perfecta para el otoño y el invierno. Puedes adaptarla a las estaciones añadiendo frutas frescas, chocolate o incluso un toque de licor para darle un giro especial.

Si buscas un postre que combine sabor, facilidad y elegancia, la tarta de galletas y natillas es la respuesta. En este post, te contaremos cómo preparar esta delicia, compartiremos consejos útiles y sugerencias de presentación que te ayudarán a convertirte en el rey o la reina de la repostería casera. ¡Prepárate para deleitar a tus seres queridos con este clásico irresistible!

Tarta de galletas y natillas: un postre clásico y sencillo para celebraciones

Tarta de galletas y natillas: un postre clásico y sencillo para celebraciones

La tarta de galletas y natillas es un postre que ha ganado un lugar especial en el corazón de quienes disfrutan de la repostería casera. Con su combinación de sabores y texturas, este dulce es un favorito en fiestas de cumpleaños y reuniones familiares. Lo mejor de todo es que se elabora con ingredientes simples y accesibles, lo que la convierte en una opción ideal para cualquier ocasión.

Ingredientes sencillos para un resultado excepcional

Ingredientes sencillos para un resultado excepcional

La preparación de esta deliciosa tarta no requiere de ingredientes complicados. Utilizaremos:

  • Galletas: la base crujiente que aporta textura.
  • Preparado de natillas en sobre: un producto que simplifica el proceso y garantiza un resultado cremoso y delicioso.
  • Chocolate: para darle un toque extra de sabor y presentación.

Esta combinación asegura que, a pesar de su simplicidad, el resultado final sea espectacular. La tarta es perfecta para aquellos que desean impresionar a sus invitados sin complicarse en la cocina.

Preparación rápida y sencilla

Preparación rápida y sencilla

Una de las grandes ventajas de esta receta es su facilidad de preparación. Al utilizar el preparado de natillas en sobre, reducimos significativamente el tiempo de cocción y la complejidad del proceso. Para hacerla, solo necesitas:

  • Preparar las natillas: sigue las instrucciones del paquete, lo que te llevará unos minutos.
  • Montar la tarta: alterna capas de galletas y natillas en un molde.
  • Refrigerar: deja que la tarta repose en la nevera para que tome cuerpo y los sabores se integren.

En total, la preparación toma aproximadamente 30 minutos, y si le sumas 15 minutos de cocción para las natillas, tendrás un postre listo en menos de una hora. Además, esta receta es ideal para alimentar a toda la familia, ya que rinde generosamente.

La tarta de galletas y natillas es un postre que encanta tanto a niños como a adultos. Su textura suave y cremosa, junto con el crujido de las galletas, la convierten en un deleite para el paladar. Además, su sabor equilibrado asegura que nunca pase de moda, siendo un clásico que siempre es bien recibido en cualquier mesa.

Perfecta para preparar con anticipación

Perfecta para preparar con anticipación

Otra ventaja de esta tarta es que puede prepararse con antelación. Al dejarla reposar en la nevera, no solo mejora su sabor, sino que también se facilita el servicio. Puedes hacerla el día anterior a la celebración y, al día siguiente, tendrás un postre listo para disfrutar. Esta característica la convierte en una opción conveniente para quienes tienen agendas ocupadas, pero desean ofrecer un dulce delicioso.

La tarta de galletas y natillas es más que un simple postre; es una experiencia que combina tradición familiar, sabor y facilidad. Con ingredientes accesibles y un proceso de preparación simple, este dulce es perfecto para cualquier celebración. Ya sea que estés organizando una fiesta de cumpleaños o simplemente quieras disfrutar de un buen postre en casa, esta tarta es de las más típicas de España la elección ideal. ¡Anímate a prepararla y sorprende a todos con su delicioso sabor!

Ingredientes de la tarta de galletas y natillas

Ingredientes de la tarta de galletas y natillas
  • 1 litro de leche entera
  • 2 sobres de preparado para natillas
  • 120 g de azúcar blanco
  • 15 g de maicena
  • 28 galletas (aproximadamente)
  • 150 ml de nata para montar
  • 150 g de chocolate negro

¿Cómo preparar una deliciosa tarta de galletas y natillas?

¿Cómo preparar una deliciosa tarta de galletas y natillas?

La tarta de galletas y natillas es un postre clásico que combina la suavidad de las natillas con el crujido de las galletas. Ideal para cualquier celebración, su preparación es sencilla y rápida, lo que la convierte en la opción perfecta para quienes desean impresionar sin complicaciones. A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar esta deliciosa tarta.

Pasos para la preparación

Pasos para la preparación
  • Calentar la leche: comienza vertiendo 800 ml de leche entera en un cazo y ponlo a calentar a fuego medio. Debes estar atento para retirarla justo cuando empiece a hervir.
  • Preparar la mezcla de natillas: mientras la leche se calienta, mezcla los 200 ml de leche restantes con los 2 sobres de natillas, 120 gramos de azúcar y 15 gramos de maicena. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien integrados y disueltos.
  • Cocinar las natillas: una vez que la leche del cazo esté hirviendo, retírala del fuego y añade la mezcla de natillas que preparaste. Mezcla bien y vuelve a colocar el cazo a fuego bajo. Cocina las natillas, removiendo constantemente, durante unos 8 a 10 minutos o hasta que espesen. Una vez listas, retira del fuego y reserva.

El montaje definitivo de la tarta de galletas y natillas

El montaje definitivo de la tarta de galletas y natillas
  • Montar la base de galletas: en un molde de aproximadamente 20 x 30 cm, coloca 12 a 14 galletas en la base, asegurándote de rellenar todos los espacios. Si prefieres, puedes forrar el molde con papel vegetal para facilitar el desmoldeo más tarde.
  • Añadir las natillas: vierte la mezcla de natillas sobre la base de galletas de manera uniforme. Luego, cubre la superficie con otras 12 a 14 galletas, completando todos los huecos. Deja reposar a temperatura ambiente mientras preparas la cobertura de chocolate.
  • Preparar la cobertura de chocolate: en un cazo, calienta 150 ml de nata para montar hasta que esté caliente, pero no hirviendo. Retira del fuego y añade 150 gramos de chocolate negro troceado. Mezcla con unas varillas hasta que el chocolate se integre completamente y obtengas una mezcla homogénea.
  • Montar la tarta: con cuidado, vierte la mezcla de chocolate sobre la capa de galletas, alisando la superficie con una espátula si es necesario. Deja enfriar a temperatura ambiente durante unos 30 minutos.
  • Refrigerar: una vez que la tarta haya enfriado, colócala en la nevera y déjala reposar al menos 8 horas, idealmente toda la noche. Esto permitirá que la tarta cuaje y los sabores se intensifiquen.

Servir y decorar a tu gusto

Servir y decorar a tu gusto

Cuando la tarta esté bien cuajada, estará lista para servir. Puedes decorarla al gusto, utilizando virutas de chocolate, frutas frescas o un poco de nata montada. ¡Disfruta de este delicioso postre que encantará a todos tus invitados!

La tarta de galletas y natillas es un postre que combina sencillez y sabor, perfecto para cualquier ocasión. Su fácil preparación y su delicioso resultado la convierten en una opción ideal para quienes quieren disfrutar de un dulce casero sin complicaciones. ¡Anímate a prepararla y sorprende a tus seres queridos con este clásico irresistible!

Este es el electrodoméstico que hace subir tu factura solo por estar enchufado

0

Un electrodoméstico puede consumir energía con sólo estar enchufado y los expertos en tecnologías recomiendan prestar atención a estas posibilidades. Si un electrodoméstico se encuentra apagado sus funciones igual siguen en acción, por eso muchos encuentran sus facturas por las nubes sin encontrar explicación. El ahorro de energía es fundamental en estos tiempos donde el consumo puede ser superior por las bajas temperaturas y la necesidad de quedarse más tiempo en casa. Aunque es inevitable el uso de ciertos artefactos, es crucial tener en cuenta algunos tips para cuidar la energía.

Contrario a lo que muchos consideran, la nevera o el lavarropas no es el único electrodoméstico que puede consumir energía sin uso. Existe otro muy utilizado que requiere un gasto superior y que muy pocos conocen. Por ello, los expertos aseguran que es importante desenchufar cualquier instrumento cuando no se está en la casa o en los momentos en los que no se requiere su uso. Cuidar la energía no sólo es relevante para nuestros bolsillos, sino también para el medio ambiente.

El electrodoméstico que incrementa la factura por sólo estar enchufado

El electrodoméstico que incrementa la factura por sólo estar enchufado

En tiempos donde los artefactos tecnológicos dominan el hogar, conocer estos secretos son fundamentales para el ahorro de energía. Además de la lavadora y la nevera, existe un artefacto que con sólo estar enchufado puede hacer que la factura sea abultada cada mes. Se trata de los televisores inteligentes o Smart TV que tienen un método de «consumo vampiro», por lo que permanecen parcialmente activos gracias a las distintas funciones que poseen. La actualización automática del sistema operativo y la conexión a internet son también algunos de los factores que contribuyen a este consumo.

El gasto de energía dependerá también del modelo elegido pero, de acuerdo a los expertos, una Smart TV consume entre 0,5 y 3 vatios aún estando apagado, lo que implica entre un 2,25% y un 5% de lo que utilizaría estando encendido. Por esta razón, es que los especialistas aconsejan desenchufar los electrodomésticos cuando no están en uso para evitar el aumento del consumo. A pesar de esta recomendación, muchos técnicos aseguran que apagar por completo un electrodoméstico no es lo ideal y que esto varía de acuerdo al modelo y la tecnología que emplea el aparato.

En peligro: qué tipo de electrodoméstico no debe estar apagado

En peligro: qué tipo de electrodoméstico no debe estar apagado

Apagar o desenchufar el Smart TV o televisión es uno de los consejos más frecuentes entre los especialistas, no sólo por el consumo de energía sino también para evitar otros disgustos como las baja de tensión, las tormentas eléctricas o para preservar el aparato del paso del tiempo. Sin embargo, existen algunos modelos específicos que recomiendan no apagar por completo porque pueden ser nocivos para su funcionamiento y tecnología. Los que poseen un modelo de pantalla OLED son aquellos que pueden verse perjudicados por esta acción.

Estos Smart llevan adelante lo que los técnicos llaman como «ciclo de compensación», que es el que mantiene la pantalla cuando no se está utilizando, que se realiza cada cuatro horas de funcionamiento. Esto se hace para reparar posibles píxeles que se estén deteriorando con el uso, por lo que desenchufarlo puede resultar una complicación. Otros televisores también se actualizan cuando están en reposo, instalando nuevas funciones en este periodo que pueden verse interrumpidas si se apaga por completo. De todas maneras, mantener desenchufado los televisores sigue siendo la opción más viable para el ahorro de energía.

«Consumo fantasma» del electrodoméstico: los consejos de los expertos para no gastar energía de más

"Consumo fantasma" del electrodoméstico: los consejos de los expertos para no gastar energía de más

En los tiempos que corren los hogares poseen diversos electrodomésticos que están en funcionamiento la mayor parte del día. Las consecuencias llegan tiempo después cuando la factura es difícil de pagar y muchos sufren verdaderos quebraderos de cabeza al tenerla. Lo cierto es que, para que esto no suceda, se recomienda hacer un uso discrecional de todos los aparatos y los especialistas recomiendan no tener enchufados los que no se usan. Las videoconsolas o los reproductores de video también gastan energía al estar enchufados por lo que es importante dejarlos en off cuando no se necesita.

Estos pueden llevar adelante lo que se conoce como «consumo fantasma», por lo que hay algunas recomendaciones que pueden evitarlo. Una de ellas es hacer uso de las regletas de enchufes inteligentes por WiFi, que permiten encender o apagar desde el móvil un electrodoméstico o varios a la vez. Estos enchufes inteligentes deben ser estudiados antes de la compra, porque tienen que ser compatibles con el sistema eléctrico del hogar para evitar cualquier otro problema.

Otro electrodoméstico de gran consumo en el hogar

Otro electrodoméstico de gran consumo en el hogar

Además de los Smart TV existen otros dispositivos y electrodomésticos que llevan adelante un consumo «fantasma o vampiro» que es necesario conocer para poder evitar pagar un alto precio. Uno de ellos es la lavadora que hace un uso de entre unos 0,5 y 0,9 kWh. Lo cierto es que este amplio consumo tiene un motivo y, según especialistas, esto se da porque un 80% del gasto procede del calentamiento el agua que emplea. Por este motivo, es que los expertos aseguran que se debe usar preferentemente el agua fría en todos los lavados.

Además de este instrumento existen otros que también consumen energía en cantidad. El ordenador de escritorio es otro de los que insumen un gasto innecesario. Este aparatos puede consumir hasta 75 Wh en modo Stand by y hasta 21 Wh en modo Hibernación, al igual que la Laptop que gasta hasta 16 Wh en modo Stand by y hasta 9 Wh cuando está apagada pero enchufada. Las consolas de videojuegos también se incluyen en esta lista que implican un consumo de 23,3 Wh en modo Stand by y alrededor de 1 Wh cuando está apagada pero enchufada.

Antiguos pero con problemas: los electrodomésticos que consumen más energía y nadie sabía

Antiguos pero con problemas: los electrodomésticos que consumen más energía y nadie sabía

El listado de artefactos que consumen energía puede ser infinito pero existen otros que pueden quedar en el olvido por su antigüedad. Algunos electrodomésticos viejos como la nevera pueden consumir mucho más que una moderna por lo que cambiarla por un modelo nuevo es una buena variante. El horno microondas también se incluye en la lista de los «más consumidores» porque mantienen la pantalla del reloj funcionando. A esta lista también se puede sumar el decodificador de cable que, según algunas pruebas, redujo el valor de la factura de manera considerable cuando estaba desenchufado.

En esta lista también se pueden incluir al aire acondicionado o los cargadores de batería de los móviles, que muchos dejan en el enchufe una vez que el aparato terminó su carga. Para evitar cualquier problema y gasto innecesario, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) dio una serie de consejos para esta situación. Entre las recomendaciones se incluye la de desconectar completamente estos electrodomésticos cuando no estén en uso, utilizar regletas con interruptor para apagar varios dispositivos a la vez y optar por modelos de electrodomésticos con bajo consumo energético.

El giro más atrevido de Fernando Guallar está conquistando a todos en Prime Video

0

Gracias a sus papeles dentro de grandes éxitos televisivos como Amar es para siempre (2016) o Luis Miguel: la serie (2021) Fernando Guallar logró convertirse en uno de los actores españoles más queridos y exitosos de la nueva era de la industria nacional, el cual fue capaz de conseguir un gran número de fanáticos al rededor del mundo, los cuales lo apoyan en cada proyecto audiovisual; a mediados de este año, Prime Video sumó dentro de su lista de propuestas de películas españolas, el film más provocativo de la carrera de Guallar, donde su personaje, quedará en el medio de un apasionado juego de parejas.

Además de poseer la participación especial de Fernando Guallar, esta película de Prime Video tiene un flamante elenco de estrellas, donde pueden encontrarse tantos actores y actrices que triunfan en España, como así también, actores internacionales, los cuales dan vida a personajes con jugosas historias por contar y que serán los responsables de marcar la vida del resto de los protagonistas.

Prime Video presenta un fogoso juego sexual entre parejas, que logró subir la temperatura de la plataforma

Prime Video presenta un fogoso juego sexual entre parejas, que logró subir la temperatura de la plataforma

En el año 2022, los cines de España se renovaban con el estreno de la comedia romántica, El juego de las llaves, la cual está inspirada en una reconocida serie mexicana del mismo nombre, protagonizada por Fernando Guallar, la cual a mediados del mes de octubre, logró obtener un lugar dentro del catálogo de Prime Video; esta historia se centra en la vida de Laura, una mujer que se encuentra en el medio de un gran drama personal, pues desde hace ya varios meses, se está cuestionando si su vida junto a su esposo, Antonio (el cual no la trata como antes) realmente es la que quiere vivir por el resto de los años de vida que le quedan.

En el medio de su etapa de cuestionamiento, Laura se topa con Sergio (Gaullar) un excompañero de instituto, con el cual vivió una pequeña historia de amor adolescente; con el pasar de la trama, con el fin de mejorar la situación sentimental de cada una de las parejas que se encuentran a su al rededor, la joven novia de Sergio, convence al resto a jugar un juego sexual, donde los participantes, quienes deben elegir una llave de habitación al azar, deberán pasar una romántica noche con el dueño de este objeto.

¿Quiénes son los compañeros y compañeras de escena de Fernando Guallar?

¿Quiénes son los compañeros y compañeras de escena de Fernando Guallar?

Además de tener a Fernando Guallar como uno de los protagonistas de su historia, el cual interpreta a Sergio, el hombre que logra aumentar las dudas emocionales de Laura, esta película de amor y comedia posee un flamante elenco de estrellas; una de las actrices que comparten arco argumental con el personaje de Fernando Guallar, es Eva Ugarte, quien interpreta a Laura Navarro, la protagonista del film, que por obra del destino, seleccionó la llave de la habitación de Sergio, el hombre que le hace vivir diferentes emociones, entre ellas, un gran amor.

Otra de las actrices que rodean la vida del personaje de Guallar, es la argentina Justina Bustos, que obtuvo el trabajo de darle vida a Siena, la novia millenial de Sergio, la cual es la mujer que propone el juego sexual central de la trama; completan el elenco de actores Richard Farré como Antonio, la pareja de Laura que comenzará a experimentar celos luego de descubrir los resultados del juego, Miren Ibarguren y María Castro, quienes interpretan a Raquel y Cristina, las mejores amigas de Laura que también participarán del juego junto a sus parejas, las cuales son interpretadas por Tamar Novas y Dani Tatay.

Android Auto incorporará 3 increíbles funciones para cambiar la navegación en coche

0

Android Auto es la aplicación desarrollada por Google que permite acceder a diferentes herramientas desde la pantalla del coche de un modo que evita distracciones al volante. Pues bien, por lo visto, la compañía de Mountain View está trabajando en una serie de novedades para este servicio, las cuales, si bien es cierto que se están cocinando a fuego lento, ya han dejado ver más o menos de qué se tratan.

Navegación Android

Así es, gracias al maravilloso mundo del Internet, hoy en día es posible conocer mucha información sobre dispositivos o novedades en general que ni siquiera han sido presentadas por las compañías desarrolladoras. En este caso, volvemos a beneficiarnos una vez más de esta metodología teniendo acceso al concepto básico sobre el que girarán algunas de las mejoras más importantes que están próximas a llegar a Android Auto. ¡Échale un vistazo!

Reproducción de archivos multimedia, llamadas y radio: las mejoras que llegarán a Android Auto

Android Auto

Inicialmente, nos encontramos con que Android Auto está próxima a permitir la reproducción de archivos multimedia locales, es decir que si cuentas con un pendrive repleto de canciones que quieres escuchar en tu coche, por ejemplo, pronto podrás hacerlo sin necesidad de cambiar al sistema del vehículo. Por otro lado, también se espera que este servicio empiece a brindar la posibilidad de realizar llamadas desde aplicaciones de terceros, por lo que, en caso de ser así, será posible hacer llamadas por WhatsApp, por ejemplo, sin que sea necesario entrar a la app del móvil.

Pero eso no es todo, ya que Google también pretende integrar las estaciones de radio tradicionales en Android Auto. Actualmente, si quieres escuchar la radio FM debes salir de este servicio y emplear el sistema nativo del vehículo; ahora, en caso de concretarse esta actualización, será posible sintonizar tu emisora favorita sin salir de la aplicación de la gran G.

Google apuesta fuerte por Android Auto

Auto Android

Aunque todavía no se tiene información acerca de la fecha en la que estas potenciales novedades verían la luz, estas filtraciones aparecen en un momento en el que Google está abriendo las puertas de Android Auto a nuevos desarrolladores, permitiéndoles llevar aplicaciones diseñadas para pantallas grandes directamente a su servicio para coches.

Asimismo, la firma californiana ha estado desbloqueando nuevas categorías de software para Android Auto, las cuales se espera que permitan la llegada de navegadores web, videojuegos y aplicaciones de vídeo a esta herramienta. Sin embargo, para esto y para todo lo anterior habrá que esperar un buen tiempo; así que toma asiento y sé muy paciente, lo más probable es que toda la espera merezca la pena.

La ruta de hielo y fuego parece sacada de un libro de fantasía, pero está en Europa

Descubre la nueva ruta de hielo y fuego por los volcanes de Islandia. Será una aventura excitante en 2025. Islandia, conocida por su impresionante belleza natural y su geografía única, está a punto de desvelar una emocionante aventura para los amantes de la naturaleza y los viajeros intrépidos. En 2025, la isla nórdica lanzará una nueva ruta que se adentra en sus volcanes más desconocidos, ofreciendo una experiencia sin igual a lo largo de 700 kilómetros de paisajes impresionantes.

La ruta de hielo y fuego que Islandia nos promete para 2025

La ruta de hielo y fuego que Islandia nos promete para 2025

Esta ruta no solo promete llevar a los visitantes a través de los volcanes más emblemáticos de Islandia, sino que también les permitirá explorar una variedad de ecosistemas que incluyen majestuosos glaciares y playas de arenas negras.

Los volcanes de Islandia son una parte integral de su identidad, moldeando tanto su paisaje como su cultura. Con esta nueva ruta, los viajeros tendrán la oportunidad de descubrir no solo los gigantes de fuego más conocidos, sino también aquellos que permanecen en la sombra, menos explorados y llenos de misterios. A medida que caminen por senderos serpenteantes y contemplen vistas panorámicas, los aventureros se sumergirán en un mundo donde la tierra parece cobrar vida, recordando la fuerza de la naturaleza en su forma más pura.

Otros atractivos

Otros atractivos

Además de los volcanes, la ruta ofrecerá una experiencia visual sin igual, donde glaciares brillantes y playas de arena negra se entrelazan en un espectáculo de contrastes. Este recorrido no solo es una invitación a la aventura, sino también una oportunidad para conectarse con la historia geológica de Islandia, un país donde la tierra está en constante transformación.

Con cada paso, los visitantes se encontrarán rodeados de paisajes que parecen sacados de un cuento de hadas, donde la majestuosidad de la naturaleza se combina con la emoción de lo desconocido. Así que prepárate para una experiencia inolvidable en 2025, cuando Islandia abra las puertas a una aventura volcánica que promete dejar huellas imborrables en la memoria de todos aquellos que se atrevan a explorarla.

Introducción a la ruta de hielo y fuego

Introducción a la ruta de hielo y fuego

Islandia, un país donde la naturaleza se manifiesta en su forma más salvaje, ofrece un paisaje espectacular que ha sido esculpido por fuerzas volcánicas. Esta isla, situada sobre una de las zonas volcánicas más activas del mundo, combina glaciares imponentes, acantilados escarpados, vastas llanuras y cascadas deslumbrantes. Aunque su terreno puede parecer árido, encierra una belleza única que atrae a viajeros de todo el mundo.

La nueva ruta de hielo y fuego por los volcanes de Islandia

La nueva ruta de hielo y fuego por los volcanes de Islandia

Conscientes de que el turismo es vital para su economía, los islandeses han desarrollado una emocionante Ruta Volcánica. Este recorrido se adentra en una de las áreas menos exploradas de Islandia, permitiendo a los visitantes no solo descubrir paisajes espectaculares, sino también conocer las comunidades rurales y pesqueras que dan vida a esta región.

La ruta de hielo y fuego se extiende a lo largo de 700 kilómetros, comenzando en la península de Reykjanes, cerca de la capital, Reikiavik, y culminando cerca del majestuoso volcán Öræfajökull. La mayoría de las carreteras son asfaltadas y permiten una velocidad máxima de 90 km/h, lo que invita a los viajeros a disfrutar de cada momento del viaje y a contemplar los paisajes exóticos que se despliegan a su alrededor.

Sugerencias para un recorrido ideal

Sugerencias para un recorrido ideal

Para aprovechar al máximo esta experiencia, se recomienda dividir el trayecto en ocho etapas, idealmente una por día. Esto permitirá explorar con calma los campos de lava, las playas de arena negra y los impresionantes volcanes subglaciares. Además, tendrás la oportunidad de observar conos de fuego activos y relajarte en las aguas termales que abundan en la región.

A lo largo del recorrido, los visitantes también pueden disfrutar de una variedad de actividades culturales y educativas. Museos y centros geotérmicos ofrecen una visión profunda sobre la geología de la isla y su historia. Los viajeros tendrán la oportunidad de interactuar con los amables residentes de los pueblos locales, donde el inglés es ampliamente hablado, facilitando así el intercambio cultural y la creación de conexiones significativas.

Una aventura inolvidable

Una aventura inolvidable

La nueva ruta volcánica de Islandia no solo es una invitación a explorar la impresionante geografía de la isla, sino también una oportunidad para sumergirse en la cultura y la vida cotidiana de sus habitantes. Prepárate para una aventura inolvidable que te llevará a través de paisajes sobrecogedores, mientras descubres los secretos que la naturaleza ha guardado celosamente en esta ruta de hielo y fuego.

La península de Reykjanes: un encuentro con la naturaleza

La península de Reykjanes: un encuentro con la naturaleza

La aventura comienza en la impresionante península de Reykjanes, situada a poca distancia de Reikiavik. Este lugar es un paraíso para los amantes de la naturaleza, donde playas solitarias, habitadas únicamente por aves marinas como los encantadores frailecillos, se entrelazan con vastos campos de lava.

Uno de los puntos destacados de esta región es el Puente entre Continentes, un lugar único que permite a los visitantes caminar entre las placas tectónicas que separan América del Norte de Eurasia. Además, la zona geotérmica de Gunnhuver ofrece aguas termales perfectas para relajarse y rejuvenecer.

La actividad volcánica en la región

La actividad volcánica en la región

Recientemente, el sur de la península ha sido testigo de una intensa actividad volcánica debido a una erupción en el sistema de Svartsengi, lo que llevó a la evacuación de Grindavík, una localidad cercana. Esta erupción representa una línea de lava que surge de una fisura de tres kilómetros, recordándonos que la actividad volcánica en Islandia nunca se detiene. La Laguna Azul, uno de los destinos turísticos más populares, también se encuentra bajo vigilancia.

Hengill: vapor y paisajes surrealistas

Hengill: vapor y paisajes surrealistas

Continuando hacia la región de Hengill, se pueden observar columnas de vapor que se elevan entre las colinas. Aunque el paisaje es visualmente atractivo, al salir del vehículo se siente un fuerte olor a huevos podridos, resultado del sulfuro de hidrógeno, que evoca antiguas leyendas sobre el infierno. La experiencia se intensifica al explorar el túnel de lava Raufarhólshellir, donde se pueden observar fascinantes vetas volcánicas.

Relajación en el valle de Reykjadalur

Relajación en el valle de Reykjadalur

En contraste con la intensidad del entorno geotérmico, los visitantes pueden disfrutar de un baño en el río del valle de Reykjadalur, donde las aguas cálidas proporcionan un alivio reconfortante. También es posible visitar la planta de energía geotérmica de Hveragerði, donde se revela cómo los residentes utilizan el calor de la Tierra para calefacción y agua caliente. Las áreas geotérmicas, especialmente aquellas con temperaturas elevadas, crean paisajes surrealistas, perfectos para capturar impresionantes fotografías de la creatividad natural.

Hekla: el rey de los volcanes

Hekla: el rey de los volcanes

La tercera etapa del viaje nos lleva a Hekla, conocido como el rey de los volcanes. Con una altura de 1.491 metros, Hekla ha erupcionado 23 veces en el último milenio, ganándose el apodo de «la puerta del infierno» en la Edad Media. Sin embargo, su actividad ha enriquecido la región, convirtiéndola en un área fértil.

En las cercanías se encuentran las cuevas de Hella, doce cavidades artificiales donde los antiguos habitantes esculpieron cruces, tallas y asientos en las paredes. Esto ha generado un intenso debate sobre si estas obras fueron realizadas por los primeros colonos vikingos del siglo IX o por monjes celtas que, según algunas leyendas, ya habitaban la región antes de la llegada de los nórdicos.

Eyjafjallajökull: el volcán que cambió el cielo de Europa

Eyjafjallajökull: el volcán que cambió el cielo de Europa

Entre los volcanes más conocidos, el Eyjafjallajökull ocupa un lugar destacado en la memoria colectiva, especialmente tras su erupción en 2010. Esta explosión volcánica generó una densa nube de cenizas que interrumpió el tráfico aéreo en gran parte de Europa, estableciendo las restricciones de vuelo más severas desde la Segunda Guerra Mundial.

Su nombre, que se traduce como «Glaciar de la montaña de la isla», hace referencia a la capa de hielo que cubre su cima. Durante la erupción, el deshielo resultante provocó desbordamientos y cataratas, causando una devastación agrícola significativa. En respuesta, las autoridades islandesas impulsaron el turismo como una fuente alternativa de ingresos, una estrategia que continúa en marcha, a pesar de las preocupaciones sobre la masificación turística.

En el centro de lava de Hvolsvöllur, los visitantes pueden explorar una exposición interactiva que ilustra cómo estos volcanes han influido en la formación de Islandia a lo largo de 20 millones de años. Es una oportunidad única para aprender sobre la geología y la historia de esta impresionante nación.

Eldfell: resiliencia y renovación

Eldfell: resiliencia y renovación

Otra erupción memorable en la historia reciente de Islandia es la del volcán Eldfell, ubicado en las Islas Westman, que tuvo lugar en 1973. Este evento devastador destruyó 400 viviendas y obligó a evacuar a sus 5,300 residentes. Sin embargo, la comunidad pesquera se recuperó y regresó a la normalidad.

Para conocer más sobre esta historia de resiliencia, los visitantes pueden tomar un ferry y explorar el museo de Eldheimar. Este lugar no solo narra la erupción de hace medio siglo, sino que también muestra cómo los habitantes utilizaron la lava caliente para calefaccionar sus hogares.

Además de hacer senderismo hasta la cima de Eldfell, los turistas pueden visitar el santuario de ballenas beluga Sea-life Trusts, que alberga dos ejemplares traídos desde China, ofreciendo una experiencia educativa y conmovedora.

Katla: el gigante bajo el hielo

Katla: el gigante bajo el hielo

El volcán Katla, con su caldera de 100 km² cubierta por gruesas capas de hielo, es otro de los gigantes de Islandia. Su imponente presencia es aún más impresionante cuando se observa junto al glaciar Mýrdalsjökull. Katla ha tenido 20 erupciones documentadas entre 930 y 1918, y las huellas de su actividad se reflejan en las playas de arena negra que adornan sus costas, creando paisajes de inusual belleza y soledad.

El centro de visitantes de Katla, ubicado en el pueblo de Vík, ofrece un espectáculo fascinante sobre la lava. A través de tecnología avanzada, los visitantes pueden experimentar cómo fue la última erupción, cuando el magma derritió parte del glaciar y causó inundaciones devastadoras. Aquí, se puede observar cómo la lava fluye y el hielo se quiebra, creando una atmósfera intensa y educativa.

Lakagígar: un paisaje de otro mundo

Lakagígar: un paisaje de otro mundo

Si alguna vez has soñado con visitar un lugar que parece sacado de otro planeta, Lakagígar es el destino perfecto. Esta región de Islandia es famosa por sus paisajes surrealistas, formados por erupciones volcánicas históricas que han dejado una huella imborrable en el entorno.

Las erupciones del Eldgjá en 934 y del Laki entre 1783 y 1784 transformaron esta área en un espectáculo natural impresionante. Estas erupciones no solo moldearon la geografía, sino que también tuvieron un impacto dramático en la población islandesa. La erupción del Laki, en particular, resultó en la muerte del 20% de la población, y sus cenizas crearon una neblina sulfurosa que afectó el clima en el hemisferio norte, provocando inviernos severos y hambrunas. Este evento catastrófico podría haber influido incluso en la Revolución Francesa de 1789.

Colinas de colores cambiantes

Colinas de colores cambiantes

Las colinas de Lakagígar son un espectáculo visual. Tras las lluvias, el verde intenso de la vegetación contrasta con el gris árido de los días secos, creando un paisaje dinámico y cambiante. Entre los puntos destacados de esta región se encuentran:

  • Cañón de Fjaðrárgljúfur: un cañón impresionante que ofrece vistas espectaculares y oportunidades para el senderismo.
  • Columnas de basalto de Dverghamrar: formaciones rocosas únicas que se elevan majestuosamente, ideales para los amantes de la fotografía.
  • Pseudocráteres de Álftaversgígar: estas formaciones geológicas son el resultado de explosiones de vapor y ofrecen un vistazo fascinante a la actividad volcánica de la zona.
  • Sendero de lava de Skaftáreldahraun: un recordatorio de la devastadora erupción del Laki, este sendero permite a los visitantes explorar la lava solidificada y reflexionar sobre la fuerza de la naturaleza.

Öræfajökull: el gigante de Vatnajökull

Öræfajökull: el gigante de Vatnajökull

Al concluir tu aventura en Lakagígar, el siguiente destino es Öræfajökull, el estratovolcán más alto de Islandia, con una elevación de 2.100 metros. Situado en el extremo sur del glaciar Vatnajökull, este volcán es un símbolo de la belleza y la fuerza de la naturaleza islandesa.

La historia de Öræfajökull está marcada por su poderosa erupción en 1362, que llevó a los islandeses a referirse a la región como Öræfi, que significa «tierras baldías». Sin embargo, a pesar de su nombre, este lugar esconde una belleza singular que vale la pena explorar.

Öræfajökull es un paraíso para los amantes de la naturaleza. La región está salpicada de lagunas glaciares que reflejan el cielo, y los bosques que la rodean son el hogar de una variedad de fauna. Con un poco de suerte, los visitantes pueden avistar renos salvajes que deambulan por el área. Estos animales añaden un toque de vida silvestre a un paisaje que, de otro modo, podría parecer desolado.

Un viaje inolvidable por la naturaleza islandesa

Un viaje inolvidable por la naturaleza islandesa

Explorar Lakagígar y Öræfajökull es una experiencia que combina historia, geología y belleza natural. Estos destinos no solo ofrecen vistas impresionantes, sino que también cuentan historias de la fuerza de la naturaleza y la resiliencia de la vida en Islandia. Si buscas un lugar donde la tierra habla y la historia se siente en cada paso, no busques más: Lakagígar y Öræfajökull te esperan.

El lado más íntimo del escándalo: Bárbara Rey habla sobre las fotos con Juan Carlos I

0

El reciente escándalo que rodea a Bárbara Rey y Juan Carlos I ha sacudido los cimientos de la Casa Real española. La vedette, que ha sido objeto de rumores y especulaciones durante años, ha decidido romper su silencio y revelar detalles impactantes sobre su relación con el emérito ex monarca. Tras la venta de fotos íntimas por parte de su hijo, Rey ha hablado en una entrevista exclusiva, desvelando una serie de confesiones que mancha la integridad de la monarquía.

Bárbara Rey ha expuesto una narrativa cargada de dramatismo y revelaciones que, según ella, han sido silenciadas por la Casa Real durante décadas. A lo largo de la entrevista, la vedette narra su primer encuentro con el rey, un momento que, según sus palabras, estuvo marcado por la sorpresa y la incredulidad de aquel momento cuando las fotografias salieron a la luz.

EL CHANTAJE QUE SUFRIÓ BÁRBARA REY

El chanteje que sufrió Bárbara Rey

Las revelaciones más impactantes de Bárbara Rey giran en torno a las cifras millonarias que, según ella, le fueron prometidas por Juan Carlos I a cambio de su silencio. En la entrevista, la vedette menciona que le ofrecieron 100 millones de pesetas, aunque solo recibió 25 millones depositados en un banco suizo. Asegura que su intención no era chantajear, sino buscar apoyo ante la posibilidad de hacer públicas las fotografías que posee.

“Si me quieren llamar chantajista, me da exactamente igual”, afirmó. Esta declaración ha generado un intenso debate sobre la ética y las implicaciones de su relación con el rey, así como sobre el papel del dinero en la dinámica de poder que existía entre ambos. “Si yo hubiera querido quedarme embarazada y hacerle una buena faena, me hubiera podido quedar”, comentó, dejando entrever que su historia no es solo una cuestión de amorío, sino también de decisiones personales y consecuencias potenciales.

MÁS REVELACIONES DE BÁRBARA REY

Más revelaciones de Bárbara Rey

La vedette no se detiene en sus declaraciones. Rey ha insinuado que posee más material comprometedor que podría salir a la luz si no se atienden sus demandas. “Intentaron matarme”, afirma, sugiriendo que su vida ha estado en peligro debido a su relación con el monarca. Esta amenaza de revelar más información mantiene a la opinión pública en vilo, en este escándalo que parece no tener fin.

Las declaraciones de Bárbara Rey no solo han reavivado el interés por su historia personal, sino que también han abierto un debate sobre la transparencia y la integridad de la Casa Real. La revelación de secretos tan íntimos pone de manifiesto las complejidades de las relaciones de poder y el costo del silencio en el ámbito de la monarquía.

Las confesiones de Rey, cargadas de emoción y revelaciones impactantes, invitan a reflexionar sobre el papel de la monarquía en la sociedad contemporánea. A medida que el público espera más detalles, la historia de Rey se convierte en un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia, desafiando las narrativas oficiales y cuestionando la opacidad que a menudo rodea a las figuras de autoridad.

Kiko Hernández tiene un problema con Sofía Cristo que marcará un antes y un después

0

El pasado lunes, Telecinco emitió en horario de prime time un especial titulado «Bárbara Rey: Mi verdad», en el que la vedette compartió detalles íntimos de su vida. Durante la emisión, Bárbara se sinceró sobre las polémicas más recientes que han rodeado su figura y, sobre todo, sobre su relación con el rey emérito. La entrevista, cargada de momentos reveladores, estuvo acompañada de un panel de colaboradores compuesto por nombres conocidos como Alessandro Lequio, Ángela Portero, Kike Calleja, Terelu Campos y José Manuel Parada.

Este especial marcó el regreso de Bárbara Rey a la televisión tras un año de silencio mediático. Su decisión de reaparecer en Mediaset ha sido objeto de múltiples especulaciones, especialmente en lo referente al contrato que habría negociado con el grupo audiovisual. La cuestión económica y las posibles cláusulas vinculadas al acuerdo han despertado el interés de la prensa, lo que no sorprende dado el perfil mediático de Bárbara y la expectación generada por su entrevista.

Las revelaciones de Kiko Hernández sobre el contrato de Bárbara Rey

Barbara Rey 5 Merca2.es

En este contexto, Kiko Hernández lanzó una bomba informativa la semana pasada en el programa «Ni que fuéramos». Según el colaborador, el contrato de Bárbara Rey con Mediaset no solo incluía una importante remuneración económica, sino también un fichaje relacionado: el de su hija, Sofía Cristo. Estas declaraciones generaron un gran revuelo, alimentando los rumores sobre un posible vínculo laboral entre Sofía y Telecinco.

La idea de que la DJ y colaboradora pudiera formar parte del universo de Mediaset encajaba para algunos, dado el reciente protagonismo de Bárbara en la cadena. Sin embargo, esta información no tardó en ser cuestionada por la propia Sofía, quien decidió desmentirlo categóricamente.

Este martes, Sofía Cristo intervino en «Espejo Público», el programa de Antena 3 donde ha colaborado hasta hace unos meses, para aclarar los rumores. La DJ lleva 67 días alejada del espacio televisivo, tras anunciar que necesitaba un parón por motivos de salud mental. Durante su conexión, Sofía explicó que su ausencia se debe exclusivamente a su necesidad de cuidar su bienestar emocional.

«Estoy bien. He salido para atenderos a vosotros, ya sabéis que os tengo mucho cariño«, comenzó diciendo Sofía. Con un tono relajado pero firme, aseguró que nunca ha firmado un contrato con Telecinco, desmintiendo así las declaraciones de Kiko Hernández. «Me cogí unos días y se ha alargado un poco. Lo necesitaba. Creo que lo voy a seguir necesitando«, añadió.

«No he firmado nada con nadie»

Kiko Hernández

La hija de Bárbara Rey no dudó en calificar de falsas las informaciones publicadas al respecto. «Os echo de menos, en serio. Decía: ‘estos se van a pensar que he firmado por Telecinco’. Y es mentira», aseguró Sofía, quien insistió en que su prioridad actual son sus proyectos relacionados con la música y la lucha contra las adicciones.

Por su parte, Susanna Griso, presentadora de Espejo Público, confesó que la noticia sobre el supuesto fichaje de Sofía por Telecinco le resultó molesta. «Me molestó porque tú pediste tranquilidad, reposo, pusiste la salud mental por delante. Que ficharas por otra cadena era algo que no me casaba», comentó Griso durante la conexión.

Sofía Cristo no solo negó haber firmado contrato alguno con Mediaset, sino que también desmintió la existencia de cláusulas en el acuerdo de su madre que la involucraran a ella. «Se han dicho un montón de mentiras. No he firmado nada con nadie. Mi madre no ha firmado ninguna cláusula donde me impongan a mí. Es mentira«, afirmó con rotundidad.

La DJ dejó claro que, aunque sigue vinculada al mundo mediático, su foco principal está en otros proyectos. «Tengo proyectos paralelos al corazón, que son sobre las adicciones y de música. Pero no tienen nada que ver con Telecinco (…). Si no he vuelto a ‘Espejo Público’ ha sido porque realmente no me veía preparada», explicó.

Con estas declaraciones, Sofía Cristo no solo desmonta los rumores que apuntaban a su fichaje por Telecinco, sino que también reafirma su compromiso con su bienestar emocional y sus prioridades personales. A pesar del ruido mediático, parece claro que Sofía está decidida a mantener el control sobre su vida profesional, alejándose de la polémica y centrándose en lo que realmente importa para ella.

Mientras tanto, el programa especial de Bárbara Rey sigue dando que hablar, y el papel de Kiko Hernández en esta polémica parece haber marcado un punto de inflexión en su relación con la familia Cristo-Rey. Habrá que esperar para ver si este conflicto tiene más capítulos o si Sofía logra, como ha expresado, mantener la tranquilidad que tanto necesita en este momento.

Última hora sobre Alejandra Rubio tras dar a luz a su primer hijo: nadie esperaba algo así

0

Alejandra Rubio ha vivido un cambio drástico tras convertirse en madre por primera vez a los 24 años. Desde su nacimiento, ha estado ligada a la vida pública debido a su familia, pero la llegada de su hijo Carlo, fruto de su relación con Carlo Costanzia, ha marcado un antes y un después en su trayectoria personal y mediática. La joven madre, acostumbrada al escrutinio público, ha sorprendido con un giro inesperado en su forma de afrontar esta etapa, mostrando una madurez y serenidad que nadie esperaba.

Así se encuentra Alejandra Rubio

alejandra rubio e1691408893863 Merca2.es

La relación de Alejandra con Carlo Costanzia siempre ha sido objeto de interés, especialmente desde que se hiciera público su romance. Solo tres meses después, anunciaron el embarazo, un evento que desató críticas hacia la pareja por su reticencia a hablar del tema y su negativa a posar juntos ante los medios. Durante el embarazo, ambos mantuvieron un perfil bajo, evitando apariciones públicas y guardando celosamente los detalles de su vida en pareja. Sin embargo, el nacimiento de Carlo ha traído consigo un cambio significativo en su actitud, un giro que parece haber sido influido por los consejos de Terelu Campos, madre de Alejandra y figura mediática destacada.

A las puertas de la Fundación Jiménez Díaz, Alejandra y Carlo sorprendieron a todos al posar juntos por primera vez como padres. La pareja mostró una imagen de unidad y ternura, con Carlo pendiente de cada movimiento de su chica y la recién estrenada madre radiante. Las muestras de cariño entre ambos no pasaron desapercibidas, reflejando que la llegada del bebé ha fortalecido aún más su relación. Durante este encuentro con los medios, Alejandra confesó estar «muy feliz» y describió la experiencia como «increíble», unas palabras que dejaron ver su entusiasmo por esta nueva etapa de su vida.

La joven no solo se mostró receptiva ante los medios en persona, sino que también agradeció los múltiples mensajes de felicitación que recibió de amigos y compañeros de profesión. En una conexión telefónica con el programa Vamos a ver, donde trabaja, Alejandra compartió detalles del parto y la reacción de los abuelos al conocer al pequeño Carlo. Habló también de los primeros días en casa con el bebé, dejando claro que, pese al cansancio típico de estos momentos, se siente plena y respaldada por su familia. Este gesto de apertura parece ser una estrategia consciente para gestionar la expectación mediática, inspirada por su madre, quien también vivió bajo los focos cuando nació Alejandra.

A pesar de este acercamiento inicial a los medios, Alejandra Rubio y Carlo Costanzia han tomado una decisión clara respecto a la exposición pública de su hijo. La pareja ha decidido no realizar exclusivas ni mostrar al bebé en redes sociales, un enfoque que contrasta con la forma en que Terelu Campos vivió su maternidad. En su momento, la presentadora no solo realizó un reportaje fotográfico para una revista, sino que incluso llevó a su hija a programas de televisión siendo esta una niña. Sin embargo, Alejandra y Carlo han optado por un enfoque más reservado, conscientes del impacto que puede tener la exposición mediática en un niño.

¿Cómo se ha portado Terelu Campos?

terelu campos Merca2.es

Esta postura protectora no solo la comparten los padres, sino también las abuelas. Terelu Campos, en particular, ha sido un pilar fundamental durante estos primeros días, defendiendo a su hija de la presión mediática. En una reciente intervención, Terelu se dirigió a los medios para pedir respeto hacia Alejandra en este momento tan delicado. «A mí me da igual que me grabéis con la cara lavada, pero lo que no quiero es que se lo hagáis a ella. Es lo único, que ella vaya a salir de aquí con el bebé y esté todo el mundo corriendo», declaró con firmeza.

Este apoyo incondicional de Terelu ha sido crucial para Alejandra, quien está atravesando una etapa de gran transformación personal. Aunque el foco mediático sigue siendo intenso, la joven madre parece estar encontrando un equilibrio entre su vida pública y su deseo de proteger a su familia. La decisión de mantener al pequeño Carlo al margen de la atención mediática es una muestra de su compromiso con su bienestar y el de su hijo, un enfoque que ha sido recibido con comprensión y respeto por parte de muchos.

En definitiva, el nacimiento de Carlo ha marcado un nuevo capítulo en la vida de Alejandra Rubio. Más allá de los titulares y la expectación, la joven está demostrando que, a pesar de las dificultades, es posible encontrar un camino propio para gestionar la fama y construir una familia bajo sus propios términos. La experiencia y los consejos de su madre han sido clave en este proceso, pero Alejandra también está escribiendo su propia historia, una en la que la privacidad y el amor por su hijo son las prioridades absolutas.

La Inteligencia Artificial revela qué colores visten las personas menos inteligentes

La psicología de los colores: ¿Qué Revela la inteligencia artificial sobre la vestimenta y la inteligencia? En un mundo donde la percepción visual juega un papel crucial en nuestras interacciones diarias, la elección de los colores que vestimos puede tener un impacto más profundo de lo que imaginamos. Recientemente, estudios impulsados por la inteligencia artificial han comenzado a desentrañar los secretos que se esconden detrás de nuestras preferencias cromáticas, sugiriendo que existen patrones entre la vestimenta y los niveles de inteligencia emocional.

La conexión entre colores y percepción

La conexión entre colores y percepción

Los colores que elegimos no solo reflejan nuestro estilo personal, sino que también pueden influir en cómo nos perciben los demás. Investigaciones han demostrado que ciertos colores están asociados con características específicas de personalidad y, sorprendentemente, con la inteligencia. Por ejemplo, el negro, a menudo considerado un color elegante y sofisticado, ha sido vinculado a una menor inteligencia emocional. Esta asociación plantea preguntas intrigantes sobre cómo los matices de nuestro vestuario pueden afectar nuestras relaciones y nuestra imagen pública.

La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que entendemos la moda y la psicología del color. A través de análisis de datos masivos y algoritmos avanzados, se han identificado tendencias que sugieren que las personas que tienden a elegir colores como el negro pueden ser percibidas como menos empáticas o emocionalmente inteligentes. Este hallazgo no solo desafía las nociones convencionales sobre la moda, sino que también invita a reflexionar sobre cómo nuestras elecciones de vestimenta pueden influir en nuestras interacciones sociales y profesionales.

La importancia de la inteligencia emocional

La importancia de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional, que implica la capacidad de reconocer, entender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás, es fundamental en la vida cotidiana. La elección de colores en nuestra vestimenta puede ser un reflejo de esta habilidad. Comprender cómo los colores afectan la percepción de los demás y, por ende, nuestras relaciones, puede ser clave para mejorar nuestra comunicación y conexión social.

A medida que exploramos el vínculo entre la vestimenta y la inteligencia emocional, es esencial considerar cómo nuestras elecciones diarias pueden impactar nuestras vidas. ¿Estamos eligiendo colores que nos representan verdaderamente y que fomentan conexiones positivas? La inteligencia artificial nos ofrece herramientas valiosas para descifrar estos patrones, desafiándonos a ser más conscientes de las decisiones que tomamos en nuestro guardarropa.

La psicología de los colores en la vestimenta: ¿Qué revela nuestra elección de tonalidades?

La psicología de los colores en la vestimenta: ¿Qué revela nuestra elección de tonalidades?

La selección de colores en nuestra vestimenta no es solo una cuestión estética; es una poderosa forma de expresión personal que puede desvelar aspectos profundos de nuestra personalidad y estado emocional. Aunque los significados asociados a los colores no son universales ni inmutables, numerosos estudios en el ámbito de la psicología del color sugieren que nuestras preferencias cromáticas pueden estar íntimamente vinculadas a percepciones específicas que los demás tienen de nosotros. Recientemente, un análisis realizado mediante inteligencia artificial ha puesto de relieve cómo ciertas elecciones de color pueden correlacionarse con niveles de inteligencia percibidos.

Los colores que elegimos para vestir pueden tener un impacto significativo en cómo somos percibidos por los demás. Cada tonalidad evoca emociones y asociaciones que pueden influir en la forma en que los demás interpretan nuestras capacidades cognitivas y emocionales. Por ejemplo, la inteligencia emocional, que se refiere a la habilidad para reconocer y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás, puede verse reflejada en las elecciones de color que hacemos.

Colores y características personales

Colores y características personales

A través de un análisis exhaustivo de datos, la inteligencia artificial ha identificado que ciertos colores están asociados con rasgos menos deseables o con capacidades cognitivas que se consideran inferiores. Entre estos colores se destacan:

  • Negro: a menudo vinculado a la sofisticación, este color también puede ser percibido como un indicativo de menor inteligencia emocional, sugiriendo una falta de conexión con los demás.
  • Marrón: este tono, aunque cálido y terroso, puede ser asociado con la mediocridad y la falta de dinamismo.
  • Gris: un color que puede transmitir neutralidad, pero que a menudo se relaciona con la indecisión y la falta de originalidad.
  • Naranja: aunque vibrante y enérgico, puede ser percibido como poco serio y asociado con una falta de profundidad intelectual.

La relación entre color e inteligencia emocional

La relación entre color e inteligencia emocional

La inteligencia emocional es crucial en nuestras interacciones diarias, y elegir colores que reflejan esta habilidad puede mejorar nuestras relaciones personales y profesionales. La investigación sugiere que las personas que optan por colores más vivos y cálidos, como el azul o el verde, tienden a ser percibidas como más empáticas y emocionalmente inteligentes. Esto contrasta con aquellos que prefieren los colores mencionados anteriormente, que pueden ser vistos como menos accesibles o menos conectados emocionalmente.

Reflexionar sobre la psicología del color en nuestra vestimenta puede llevarnos a tomar decisiones más conscientes. Al elegir colores que no solo nos gustan estéticamente, sino que también comunican nuestras cualidades positivas, podemos influir en cómo los demás nos perciben. Esta conexión entre color y percepción puede ser especialmente relevante en entornos profesionales, donde la primera impresión puede ser determinante.

La relación entre color y percepción de inteligencia: un análisis revelador

La relación entre color y percepción de inteligencia: un análisis revelador

La elección de colores en la vestimenta no es simplemente una cuestión de moda; puede reflejar aspectos más profundos de nuestra personalidad y, sorprendentemente, también influir en cómo los demás nos perciben. Recientes estudios realizados por inteligencia artificial han sugerido que ciertos colores están asociados con características de inteligencia emocional y cognitiva. Este artículo explora cómo el negro, marrón, gris y naranja pueden estar relacionados con percepciones de menor inteligencia y qué matices existen en estas interpretaciones.

Históricamente, el negro ha sido considerado un color de elegancia y sofisticación. Sin embargo, según los análisis de inteligencia artificial, quienes optan por vestir de negro pueden ser percibidos como emocionalmente menos adaptables. Esto sugiere que podrían tener dificultades para establecer conexiones emocionales efectivas con los demás.

Perspectivas alternativas

Perspectivas alternativas

No obstante, es esencial considerar otras opiniones. Sandra Burgos, en su obra Tú dejas huella: Cómo impactar a través de tus habilidades sociales, argumenta que el negro también puede simbolizar un sentido de estilo y sofisticación, especialmente en contextos sociales. Por lo tanto, la interpretación del negro puede variar dependiendo del contexto y la percepción individual.

Marrón: simplicidad vs. sreatividad

Marrón: simplicidad vs. sreatividad

El marrón ha sido asociado con la falta de creatividad y la dificultad en la resolución de problemas, según el estudio. Sin embargo, este color también puede representar simplicidad y conexión con la naturaleza, cualidades que muchas personas valoran en su estilo personal. Aunque quienes eligen el marrón con frecuencia pueden ser vistos como menos inspiradores, es importante reconocer que este color puede transmitir una sensación de estabilidad y autenticidad.

Así, el marrón refleja una dualidad: puede ser visto tanto como un signo de falta de innovación como un símbolo de conexión y autenticidad. Esto subraya la importancia de considerar el contexto en el que se utiliza este color.

El color gris: versatilidad y energía

El color gris: versatilidad y energía

El gris, según el análisis de IA, se relaciona con la apatía y la falta de motivación. Las personas que eligen este color regularmente pueden proyectar una imagen de baja energía o indiferencia. Sin embargo, el gris también es valorado por su versatilidad y su capacidad para transmitir un aire de profesionalismo y discreción.

A pesar de las connotaciones negativas, muchas personas prefieren el gris por su capacidad de combinar con una amplia gama de otros colores y estilos. Esto lo convierte en una elección popular en entornos laborales, donde se busca proyectar una imagen seria y competente.

Naranja: energía e impulsividad

Naranja: energía e impulsividad

El naranja, a menudo asociado con la energía y la vitalidad, ha sido vinculado por la IA con rasgos como la impulsividad. Aquellos que eligen este color podrían ser percibidos como menos enfocados y disciplinados, lo que podría influir en la percepción de su capacidad cognitiva.

Sin embargo, el naranja también puede simbolizar creatividad, optimismo y entusiasmo. En este sentido, el color puede ser visto como una expresión de dinamismo y alegría, lo que contrasta con su asociación negativa en ciertos contextos.

Los colores que elegimos al vestir no solo reflejan nuestro estilo personal, sino que también pueden estar vinculados a características de nuestra personalidad y habilidades cognitivas. Este artículo explora cómo ciertos colores, como el azul y el blanco, se asocian con cualidades positivas y cómo estas elecciones pueden influir en la percepción de inteligencia.

Colores que transmiten cualidades positivas

colores ropa 98 Merca2.es
  • El azul es un color que evoca sensaciones de tranquilidad y seguridad. Asociado con elementos naturales como el cielo y el océano, este color no solo es visualmente atractivo, sino que también está relacionado con la confianza y la profesionalidad. Estudios han demostrado que las personas que eligen el azul tienden a ser reflexivas y emocionalmente equilibradas, características que a menudo se consideran indicadores de una mayor inteligencia.
  • Desde la perspectiva de la psicología del color, el azul simboliza la estabilidad y la paz mental. Las personas que se visten de azul pueden ser percibidas como más confiables y competentes, lo que puede influir positivamente en sus interacciones sociales y profesionales.
  • El blanco, por otro lado, está íntimamente relacionado con la pureza y la perfección. Este color es comúnmente elegido por personas que poseen altos niveles de autoconfianza y control emocional. En términos psicológicos, el blanco representa claridad y precisión, cualidades valoradas especialmente en entornos donde la atención al detalle es crucial.

La influencia del blanco en la percepción

La influencia del blanco en la percepción

Las personas que visten blanco a menudo son vistas como organizadas y meticulosas, lo que puede reforzar su imagen de competencia y capacidad. Este color, al ser tan limpio y brillante, también puede transmitir una sensación de frescura y renovación.

La inteligencia no se mide únicamente a través del coeficiente intelectual; hay una serie de rasgos y habilidades que también juegan un papel crucial. A continuación, se presentan algunas de las características más destacadas de las personas que suelen ser consideradas inteligentes.

Adaptabilidad y resolución creativa de problemas con independencia y pensamiento crítico

Adaptabilidad y resolución creativa de problemas con independencia y pensamiento crítico

Una de las cualidades más notables de las personas inteligentes es su capacidad para adaptarse y resolver problemas de manera creativa. Estas personas muestran una notable flexibilidad ante cambios inesperados y son capaces de enfrentar desafíos con soluciones originales. Este rasgo no solo refleja agilidad mental, sino que también evidencia una actitud proactiva frente a la incertidumbre, permitiéndoles encontrar oportunidades incluso en situaciones difíciles.

Las personas inteligentes tienden a ser independientes en su pensamiento y decisiones. Analizan rigurosamente las circunstancias y no dudan en cuestionar normas o prácticas establecidas que no tengan sentido. Este enfoque les permite explorar alternativas innovadoras y desarrollar ideas fuera de lo convencional, lo que contribuye a su capacidad para tomar decisiones fundamentadas.

Humor ingenioso y creatividad

Humor ingenioso y creatividad

El humor ingenioso es otra característica clave de las personas inteligentes. Su habilidad para responder de manera aguda y perspicaz a diversas situaciones, utilizando el humor como herramienta de conexión, fortalece sus relaciones sociales. Este rasgo no solo refleja su creatividad, sino también su empatía, permitiéndoles ver el mundo desde perspectivas únicas.

Es fundamental recordar que las asociaciones entre colores y características de inteligencia son en gran medida subjetivas. Si bien las elecciones de color en la vestimenta pueden influir en cómo los demás nos perciben, lo más importante es que estas elecciones reflejen nuestra autenticidad y confianza. Al final del día, cada persona es única, y su estilo personal debería ser una expresión de su verdadero yo.

El verdadero motivo por el que Sofía Cristo ha abandonado el programa de Susanna Griso

0

Sofía Cristo, conocida colaboradora de Espejo Público, reapareció inesperadamente en el programa después de más de dos meses de ausencia. La DJ, hija de Bárbara Rey, decidió intervenir en directo para abordar los rumores que han circulado sobre ella y aclarar las razones de su distanciamiento del espacio televisivo. Esta reaparición coincidió con el regreso de su madre a la televisión, protagonizando una serie de especiales en Telecinco que han generado un gran revuelo mediático.

Nueva información sobre Sofía Cristo

sofia cristo 42568512 231123111658 1280x720 Merca2.es

La última aparición de Sofía Cristo en el programa presentado por Susanna Griso fue el 4 de octubre. Desde entonces, su ausencia ha dado pie a múltiples especulaciones, entre las que destacan los rumores sobre un posible fichaje por Mediaset. Incluso se llegó a sugerir que podría participar en GH DÚO junto a su madre, Bárbara Rey, algo que Sofía quiso aclarar tajantemente. “Se han dicho muchas mentiras, no he firmado nada con nadie”, aseguró durante su intervención, desmintiendo cualquier relación con estas informaciones.

Durante la conexión en directo, Sofía explicó que su retirada de Espejo Público está motivada exclusivamente por su salud mental. “Necesitaba unos días, y creo que lo voy a seguir necesitando”, confesó con franqueza. La DJ insistió en que ahora mismo no se siente preparada para regresar al plató, y que su bienestar emocional es su prioridad absoluta. “Ahora mismo no es el momento de volver con todo lo que está pasando”, afirmó, dejando entrever que su decisión podría extenderse en el tiempo.

Susanna Griso, visiblemente emocionada, aprovechó el momento para mostrar su apoyo a Sofía y destacar la importancia de cuidar la salud mental. “Pensé: ‘no puede ser’, porque tú pediste tranquilidad y reposo, y para mí eso es sagrado”, confesó la presentadora, refiriéndose a los rumores que señalaban que Sofía podría haber firmado con otra cadena. Griso enfatizó que la coherencia en las decisiones de la DJ es algo digno de admirar, y aseguró que siempre respetarán su necesidad de tomarse un tiempo fuera de las cámaras.

Sofía Cristo también quiso dejar claro que no tiene planes concretos de regresar a la televisión en el corto plazo. “No me puedo poner fecha”, explicó, subrayando que su principal enfoque en este momento está en la música y en su labor de ayuda a personas que enfrentan problemas de adicciones, una causa que siempre ha sido fundamental para ella. “La tele para mí pasa a un segundo plano. No sé si volveré”, añadió, dejando abierta la posibilidad de un alejamiento prolongado del medio televisivo.

Griso aprovechó para elogiar la valentía y sinceridad de Sofía, destacando que en Espejo Público siempre han priorizado su bienestar. “Es de coherencia que tú, en aras de salvaguardar tu salud mental, te mantengas alejada de los platós. Y para mí es un alivio pensar que no estás en la competencia, no porque te vayas a la competencia, sino porque sería incongruente con lo que has defendido en este plató”, expresó con contundencia.

Adiós a la televisión

susanna griso e1725463635626 Merca2.es

La DJ también abordó el impacto que este tiempo de reflexión ha tenido en su vida personal y profesional. Explicó que la televisión nunca ha sido su prioridad, sino más bien una faceta secundaria de su carrera. “Para mí, la tele es un entremés. Mi trabajo real es la música y ayudar a la gente con el tema de las adicciones”, declaró, reafirmando su compromiso con estas áreas.

En este intercambio, Griso dejó claro que el equipo del programa nunca ha presionado a Sofía para que regrese. “Que conste que no te hemos atosigado nada porque yo era partidaria de dejarte respirar y de que no hubiera presión”, subrayó la presentadora. Sofía agradeció el apoyo recibido y concluyó su intervención con una reflexión: “No me veo sentada en un programa de televisión ahora mismo”, dejando en el aire la posibilidad de un futuro regreso.

Con esta intervención, Sofía Cristo reafirmó su decisión de priorizar su bienestar emocional en un momento complicado de su vida. Mientras tanto, se encuentra enfocada en sus proyectos personales y profesionales, dejando abierta la puerta a lo que el futuro pueda traer, pero siempre desde una posición de cuidado y respeto hacia sí misma.

El Corte Inglés replica la bajada de Carbonell y Coosur con precios por debajo de los 8 euros

Los grandes almacenes El Corte Inglés están regalando una promoción a sus clientes para poder cocinar con aceite tanto Carbonell o Coosur a un precio relativamente bajo y más cercano al precio normal del ‘oro líquido’. Una estrategia que beneficia a los clientes que ya están preparando las Navidades, para contar con todos los productos necesarios para realizar las comidas de estas fiestas.

Durante 2023 y este 2024 muchos son los supermercados que han ido de manera escalada ofreciendo a los consumidores una serie de promociones y ofertas en el aceite. Desde Carrefour, Alcampo, Dia hasta El Corte Inglés, entre otros, iban rebajando el precio tanto de Carbonell y Coosur. No obstante, con las Navidades a la vuelta de la esquina, muchas de las cadenas de distribución han quitado esas promociones en un producto esencial para las cocinas de los hogares españoles en Navidad.

En este contexto, las condiciones actuales apuntan a que la cosecha de este año de aceite de oliva en España superará el promedio de la última década, ayudando a las grandes firmas de aceite como Carbonell y Coosur a poder rebajar el precio medio de una botella de aceite en los lineales de los supermercados.

IMG 5158 Merca2.es

LA NAVIDAD EN EL CORTE INGLÉS OFRECE EL ACEITE A 7 EUROS

El Corte Inglés no ha querido dejar escapar la ‘excusa’ perfecta de que se acerca la Navidad para ofrecer una serie de promociones de ‘te llevas 3 y pagas 2’ en miles de productos tanto en su supermercado online como en los establecimientos físicos hasta el 18 de diciembre de 2024. Una campaña para seguir fidelizando clientes y ser la opción del primer supermercado al que recurrir al realizar la cesta de la compra.

Uno de los productos que más está funcionando en la promoción navideña de El Corte Inglés es en el aceite de marcas como Carbonell y Coosur. Ambas firmas han contado durante estos dos años con precios que llegaban hasta los 16 euros. Actualmente, el precio del aceite en Carbonell se sitúa en los 10 euros, y en el caso de Coosur está a 12 euros.

EL CORTE INGLÉS OFRECE LA UNIDAD DE ACEITE DE COOSUR A 7,99 EUROS, MIENTRAS EL PRECIO ORIGINAL ES DE 11,99 EUROS

Centrándonos en la promoción de El Corte Inglés en los aceites de Carbonell, los consumidores podrán hacerse con una garrafa de 3 litros de aceite de oliva suave 0,4º, que antes costaba 25,96 euros, por 19,99 euros. Si miramos el precio final rebajado observamos que al consumidor el litro le sale por 6,99 euros, es decir, más económico que comprado una botella de 1 litro que sin descuentos cuesta 10,69 euros.

En cuanto a las botellas de 1 litro de aceite Carbonell que sí entran en la promoción de 3×2 observamos que el precio inicial de una botella es de 10,69 euros, pero comprando tres botellas de Carbonell, la unidad sale a 7,13 euros, y el cliente conseguirá ahorrarse un total de 10,68 euros. Una oferta que El Corte Inglés permite que se pueda aplicar en diferentes tipos de aceites Carbonell de la botella de 1 litro.

Lineal de Carbonell en El Corte Inglés.
Lineal de Carbonell en El Corte Inglés.

Por otro lado, Coosur también sale victoriosa de las promociones que está ofreciendo El Corte Inglés a sus consumidores. El aceite de oliva virgen extra de Hojiblanca, el aceite de oliva virgen extra Picual intensa, y el aceite de oliva virgen extra Arbequina; son algunos de los productos de Coosur que entran en la promoción del 3X2 de El Corte Inglés.

El cliente podrá combinar cualquiera de las tres botellas en la oferta del 3×2. Las tres variedades de aceite de Coosur tienen un precio de 11,99 euros el litro. Siendo así, al cliente comprar tres botellas, le saldrá a 7,99 euros por unidad es decir, las tres unidades de aceite de Coosur le costarán 23,98 euros.

EL PRECIO DEL ACEITE BAJARÁ EN 2025

En este sentido, la disponibilidad de aceite de oliva ha estado limitada hasta noviembre, y las expectativas positivas para la próxima cosecha no aliviarán la escasez actual a corto plazo. No hay que olvidar que el 30 de septiembre se cerró oficialmente la campaña 2023/2024 con un stock ‘técnicamente a cero’.

En este sentido, el mercado internacional de la aceituna ha visto como los precios han ido aumentando de modo significativo desde 2022, y alcanzado máximos históricos a principios de 2024. En el informe presentado la organización de la ONU para la Agricultura y Alimentación (FAO) señala que la producción global en 2024/2025 se recuperará a un nivel ligeramente por encima del promedio de cinco años, mientras que hay suministros relativamente limitados a precios altos para limitar el consumo mundial.

lo que no te dicen sobre el aceite de oliva Merca2.es

En este contexto, tanto Carbonell como Coosur han sufrido dos campañas históricamente desfavorables. No obstante, el presidente y consejero delegado de Deoleo (empresa matriz de Carbonell) ha resaltado la buena marcha del negocio durante el primer trimestre de 2024, y las condiciones favorables que se están dando para la próxima cosecha 2024/2025.

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso MERCA2, del 11 al 17 de noviembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 5,211 euros/tonelada, el virgen de 4,845 y el lampante de 4,673. Con respecto a las operaciones, se registraron 85, con la salida de 4.108 toneladas. Unos precios de origen que si comparamos con septiembre se ha reducido casi dos euros.

Repsol y Moeve lideran el clamor por la ampliación vital de la cogeneración

Empresas de sectores clave de la economía española, con Repsol y Moeve (la antigua Cepsa) como representantes más renombrados de las energéticas, se han agrupado para instar al Grupo Socialista del Congreso de los Diputados a que apoye la ampliación del ciclo útil de las instalaciones de cogeneración.

En un comunicado, las empresas afectadas -procedentes de sectores tan dispares como el alimentario, papelero, químico, cerámico, refino, textil, residuos de porcino y un largo etc.- se han manifestado «en vilo» ante la votación que debe celebrarse esta semana en la Cámara Baja, en la que se decidirá si se prolonga la vida de sus cogeneraciones.

La iniciativa, que procede de una propuesta legislativa de Junts y ERC, permitiría mantener las centrales de cogeneración en operación hasta que las industrias propietarias puedan realizar las inversiones previstas en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

Ambas formaciones han presentado sendas enmiendas en el Congreso de los Diputados para mantener en operación las industrias cogeneradoras y de tratamiento de purines. La medida cuenta con el apoyo mayoritario del resto de grupos parlamentarios, que urgen al Grupo Socialista a apoyar a las industrias cogeneradoras en la votación en el pleno del Congreso, prevista para el próximo jueves 12 de diciembre con el proyecto de modificación de la Ley 1/2005. También la CEOE y Foment apoyan favorablemente la iniciativa para prorrogar el funcionamiento de las centrales cogeneradoras.

LA COGENERACIÓN, VITAL PARA EL FUTURO DE MILES DE EMPLEOS

El comunicado, firmado por las asociaciones Acogen, Cogen España y ADAP, señala que el resultado afirmativo de la votación es vital para 150 industrias, en su mayor parte pymes, de las que dependen más de 40.000 empleos directos.

Las expectativas son máximas ante la votación en el parlamento que permitiría prorrogar la operación de sus cogeneraciones para que las industrias pudieran llegar en condiciones operativas y de igualdad a las anunciadas subastas de 1.200 megavatios (MW) de cogeneración, que acumulan más de tres años de retraso.

La producción de la cogeneración ha sufrido en España un retroceso del -38% en los últimos tres años, al ir agotándose la vida regulatoria de las plantas, dejándolas sin retribución hasta que se asigne un nuevo marco de inversión mediante subastas. El Ministerio para la Transición Ecológica, responsable de promulgar las subastas de 1.200 MW de cogeneración ya tramitadas en 2021, ha acumulado tres años de retraso, dejando sin retribución al 25% del sector que será el 50% en los próximos dos años.

Las industrias reclaman poder seguir operando sus cogeneraciones hasta que puedan ver los resultados de las subastas que convoque el Ministerio y planificar sus inversiones

Las industrias reclaman poder seguir operando sus cogeneraciones hasta que puedan ver los resultados de las subastas que convoque el Ministerio –aún sin fecha- y planificar sus inversiones, y advierten de la grave merma de competitividad y deslocalización de producción y empleo de sus industrias frente a sus competidores y plantas europeas, que emplean intensivamente la cogeneración.

La cogeneración se utiliza para fabricar el 20% del PIB industrial en industrias calorintensivas y es imprescindible para la competitividad y el futuro de la economía industrial del país, estando preparada para el uso de gases renovables e hidrógeno (H2) a gran escala, por lo que preservar su demanda industrial será clave para hacer posible su desarrollo en España.

La Unión Europea (UE) promueve la cogeneración, a la que las industrias recurren intensivamente. Países como Italia o Alemania, señalan las asociaciones, «triplican y quintuplican» las cifras españolas de cogeneración. En este 2024, la Comisión ha aprobado 3,200 millones de euros para subastas de cogeneración en el conjunto de la UE, «mientras que en España la fecha para la celebración de unas subastas permanece ignota», denuncian.

Vodafone España rechaza a Adamo y a las frecuencias 5G regaladas, por los costes

Definitivamente, Vodafone España no quiere ya comprar Adamo. La operadora en manos del fondo británico Zegona se había planteado la adquisición del operador especializado en el mundo rural, pero han rechazado la posibilidad por los costes y la complejidad de la operación. El costo es también el motivo por el que rechazan los 10 MHz en la banda de 3,5 GHZ que le sobran a Masorange y se las regalaba. Zegona pagó por Vodafone España 5.000 millones de euros, y quiere rentabilizarla lo antes posible. La inversión en crecimiento inorgánico y costes de tasas por contar con mayor espectro destrozaría sus previsiones de rentabilidad y reducción de deuda.

José Miguel García, CEO de Vodafone España, tiene un camino marcado en busca de la rentabilidad de la empresa, y de ese camino no se puede desviar invirtiendo ni 300 millones, que es el valor con el que el fondo francés Ardian había puesto a la venta el negocio «retail» de la operadora catalana Adamo, ni por los 100 millones que, como mucho, estaba dispuesta a pagar por la operadora. Tampoco está interesado en su negocio mayorista, que supone una huella de fibra de 3,7 unidades inmobiliarias.

La operadora de origen británico ha perdido el interés por Adamo también, tal y como han asegurado a MERCA2 fuentes conocedoras del proceso iniciado por Ardian, uniéndose así a Masorange y a Telefónica, las tres tentadas por Ardian junto a Digi. Masorange, debido a su apalancamiento (de más de 13.000 millones de euros) no va a invertir en un crecimiento inorgánico.

Vodafone ha perdido el interés por Adamo, y se une así a Masorange y a Telefónica, las tres tentadas por Ardian junto a Digi

Por su parte, Telefónica, a quién sí podría interesar por razones de presencia territorial y recuperación del primer puesto en cuanto a clientela, no ha manifestado su intención de compra porque, de decidirse, lo hará por un precio bastante inferior al planteado por Ardian, y una vez solucione otros frentes que tiene abiertos.

Telefónica debe antes librarse y «modernizar» primero los clientes todavía enganchado al cable de cobre, y conseguir «desinstitucionalizarse» completamente, según las fuentes consultadas, «y en un año cabe la posibilidad de que compre Adamo», nos indican. Telefónica no ha querido confirmar que está valorando esta posibilidad sobre la operadora que ha llenado de fibra óptica la «España vaciada».

El fondo Ardian quería recuperar el máximo posible su inversión de 1.000 millones de euros, que fue lo que pagó por Adamo en 2021. Por mucho que haya crecido orgánicamente la operadora en clientes y huella de fibra, no ha dado beneficios netos, porque dotar de infraestructura de fibra óptica en la España rural es caro, pero puede presumir de contar con esos 210.000 clientes, el 80% de los mismos en poblaciones de menos de 5.000 habitantes en 14 comunidades autónomas de nuestro país.

Vodafone España rechaza a Adamo y las frecuencias 5G regaladas, por los costes
Adamo resulta muy cara para Vodafone y el resto delas telecos posibles compradoras.

EL CAMINO MARCADO POR VODAFONE ESPAÑA

Vodafone España ha rechazado comprar Adamo porque no está para gastos e inversiones. Debe abonar el préstamo que Vodafone group realizó a Zegona para comprar la operadora en España (operación valorada en 5.000 millones de euros) y recuperarse de 10 años de pérdidas económicas, que alcanzan los 4.500 millones debido a decisiones empresariales desacertadas e instigadas por la dirección del grupo desde la capital londinense (como fue, en su momento, la de dejar de emitir el fútbol).

La nueva Vodafone en España ha cambiado. Más allá de las campañas publicitarias promocionando sus nuevas cuotas de fibra y móvil, más sencillas y algo mas baratas que las de sus competidores, que apuestan por la recuperación de clientes, va a tratar, por ejemplo, de mantener en alza el negocio de empresas (que suponen un 33% de su facturación en España).

La operadora roja se ha centrando también en formar nuevas FiberCo (con Telefónica primero, y está a punto de anunciar la que formará con Masorange) para contar con la amplísima red de fibra que aportan sus competidores en las nuevas sociedades, a la que podrán acceder sus clientes, rentabilizar su propia huella y quitarse de encima el lastre de las conexiones HFC (fibra coaxial), que no tienen ningún futuro.

La operadora roja se ha centrado también en formar nuevas FiberCo (con Telefónica primero, y está a punto de anunciar la que formará con Masorange) para contar con la amplísima red de fibra

Tampoco quiere entrar en mayores gastos, derivados de la inversión necesaria para poner en marcha las infraestructuras y el pago de las tasas que requerirían aceptar el «regalo» de los 10 MHz en la banda de 3,5 GHZ que le sobran a Masorange, porque supera los 140 MHz que puede llegar a tener cada operadora según marca el Gobierno. Vodafone no alcanza esa marca, pero «tampoco le hacen falta esas frecuencias» para continuar con su también exitoso negocio de redes privadas IoT, de los que supera ya ampliamente en nuestro país los siete millones de líneas activas.

Entre su nueva política comercial destacan cantos de sirena como regalar euros o jamones para atraer a amigos y familiares de los clientes, o la oferta de nuevas tarifas comerciales como la de fibra de 600 Mbps y móvil con 25 GB por 45 euros al mes.

También ha renovado su oferta televisiva, y por 47 euros mensuales tres meses, y 68 euros después, se puede contratar con ellos la fibra, dos móviles con 100 GB y llamadas ilimitadas y TV (con con Max, Disney+, Prime y Netflix). Igualmente, está atrayendo clientes con regalos o compras a plazos de los dispositivos más deseados, como es el caso de la Play Station 5 edición digital por 10 euros al mes durante 36 meses.

Y, por supuesto, para ahorrar costes, planteó un ERE express resuelto en 15 días al principio del verano, en cuanto Zegona recibió la autorización del Gobierno para comprar Vodafone España, que se resolvió con 898 trabajadores menos, 667 salidas voluntarias y 231 forzosas.

El mercado espera un recorte del 0,25% por parte del BCE mañana, en enero y en marzo

Según los Swaps indexados a un día, el mercado apuesta porque el Banco Central Europeo (BCE) recorte los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en la reunión de mañana (por encima del 100% de probabilidad) pero también en las reuniones de enero y marzo.

Las pantallas de Bloomberg indican que el mercado espera que los tipos caigan mañana del 3,165% al 2,903%, lo que descarta un recorte mayor a esos 25 puntos básicos.

Konstantin Veit, gestor de carteras de PIMCO, señala que “aunque el debate girará probablemente en torno a si recortar en 25 o 50 puntos, creemos que el Banco Central Europeo (BCE) recortará el tipo de la facilidad de depósito en 25 puntos básicos, del 3,25% al 3%.”

Por su parte, François Cabau y Hugo Le Damany, economistas de AXA Investment Managers, señalan que “aunque el flujo de datos recientes sobre actividad (índices de gestores de compras de noviembre) e inflación (flash de noviembre) podría haber justificado un movimiento mayor -el mercado ha valorado un recorte de tipos de 50 pb con una probabilidad superior al 30% en la última semana-, esperamos que este tercer recorte consecutivo de tipos de 25 pb reciba al menos una amplia mayoría en el Consejo de Gobierno, lo que refleja un enfoque gradual propuesto tanto por los miembros del Consejo de Gobierno de línea dura como por los de línea moderada.” 

“Los comentarios inequívocos de la presidenta Lagarde en su comparecencia ante el Parlamento Europeo esta semana han reducido definitivamente la probabilidad de un movimiento de 50 pb (por debajo del 10%)”, añaden.

La apuesta del mercado: «El BCE debe acelerar las bajadas y recortar 50 puntos básicos en diciembre»

BCE Merca2.es

Jean-Paul van Oudheusden, analista de mercados de eToro, reconoce que el principal interrogante en este momento es “cuánto bajarán los tipos”, pero que “es poco probable que de esta reunión salga una hoja de ruta clara, ya que se espera que Christine Lagarde, eluda abordar las cuestiones más acuciantes”.

Además, señala que el factor Trump añade “más complejidad” a la cuestión, ya que “Unos aranceles potencialmente más elevados podrían tener un efecto inflacionista, creando retos adicionales para los responsables políticos”.

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, apunta que desde la victoria de Trump, el mercado ha dado por hecho que el BCE va a acelerar su proceso de bajadas en el tipo de intervención para tratar de amortiguar los efectos negativos que las medidas del nuevo presidente puedan tener sobre una economía europea cuyo crecimiento está lejos de ser todo lo fuerte que sería deseable.

De cara a la reunión de mañana, hasta hace prácticamente nada, el consenso de mercado daba por hecho una bajada de 25 pb, pero la debilidad en los datos de PMI que hemos conocido a lo largo de los últimos días han llevado a que surjan voces que abren la puerta a una reducción de 50pb. Nosotros creemos que la coyuntura general no justifica esa bajada, y que el BCE preferirá ser prudente y acometer tan solo una reducción de 0,25% en los tipos, situando la facilidad de depósito en el 3%.

La receta para contrarrestar a Trump: una nueva rebaja de tipos del BCE

Pero “habrá que estar atentos al mensaje posterior que transmita Lagarde en la rueda de prensa, así como a la revisión que presentará el staff económico del BCE en cuanto a las previsiones de crecimiento e inflación de cara a 2025 y que nos deberían dar pistas sobre la trayectoria que debemos esperar para el próximo año.”

En esa línea va también John Plassard, Senior Investment specialist de Mirabaud WM: “el BCE debe tomar una decisión crucial en esta reunión, en la que el debate se centrará en si recortar los tipos 25 o 50 pb. Aunque la bajada de tipos de octubre fue una medida preventiva para gestionar el riesgo, la situación se ha deteriorado desde entonces, con el debilitamiento de los indicadores de confianza, el aumento de la inflación y la escalada de la incertidumbre política y económica en Francia, Alemania y EEUU.”

BCE LAGARDE 4 Merca2.es

¿Y las previsiones del BCE?

Plassard continúa: “a pesar de estos riesgos, es poco probable que las previsiones de los miembros del BCE muestren cambios significativos, dejando prácticamente inalteradas las previsiones de crecimiento e inflación para 2025 y 2026. El BCE se enfrenta a la disyuntiva de reaccionar de forma preventiva ante los crecientes riesgos y evitar la percepción de injerencia política, especialmente en relación con los retos fiscales de Francia.”

David Zahn, Head of European Fixed Income de Franklin Templeton: “Se prevé que el BCE mantenga su enfoque gradual de flexibilización monetaria, aplicando recortes de 25 puntos básicos en cada reunión hasta que los tipos caigan por debajo del 2%.  Aunque las decisiones políticas seguirán dependiendo de los datos, el deterioro de los indicadores económicos, en particular la atonía del crecimiento europeo, apoyan la persistencia de esta política de relajación. A pesar de las actuales turbulencias políticas en Francia y Alemania, es poco probable que el BCE se desvíe de su rumbo.  Se prevé que la inflación se mantenga por debajo del objetivo hasta 2026 y que los tipos se acerquen al 1% a finales de 2025”.

Veit, por su parte, cree que las nuevas proyecciones del personal, incluidas las cifras inaugurales de 2027, mostrarán probablemente una inflación en torno al objetivo a partir de mediados de 2025. Sin embargo, para que la inflación evolucione en línea con las expectativas del BCE y converja de forma duradera hacia el objetivo en 2025, el requisito previo más importante sigue siendo que el crecimiento de los costes laborales unitarios vuelva a niveles compatibles en líneas generales con una inflación del 2%.

Un tipo terminal de alrededor del 1,8% para el segundo semestre del próximo año sigue siendo coherente con nuestras estimaciones de un tipo de interés neutral para la zona euro.

Cabau y Le Damany recuerdan que “al igual que otras instituciones oficiales, el BCE no puede tener en cuenta las futuras medidas de la administración Trump en sus previsiones hasta que sean aprobadas por el Congreso, y solo puede citar una mayor incertidumbre en sus perspectivas, como hizo Lagarde recientemente.”

Y añaden, “creemos que es probable que se revise a la baja la previsión de crecimiento del BCE en 0,1 puntos porcentuales este año, hasta el 0,8%, en línea con la nuestra, y en 0,2 puntos porcentuales (hasta el 1,1%, AXA IM: 1,0%) el próximo año, debido a las perturbaciones a corto plazo (los Juegos Olímpicos franceses y las inundaciones españolas que afectarán al cuarto trimestre y, por tanto, a la prórroga para 2025), pero también a nuevos vientos en contra, como la incertidumbre política, especialmente en Francia y Alemania, así como la incertidumbre política procedente de EE.UU. y China.”

“Esto también afectaría al crecimiento de 2026 (-0,1 puntos porcentuales hasta el 1,4%). En este contexto, será clave vigilar las hipótesis revisadas sobre la tasa de ahorro. Por último, es probable que la nueva cosecha de 2027 se sitúe en el lado fuerte (1,5%-1,6%), intentando reabsorber la brecha de producción negativa creada en años anteriores”, concluyen.

La vivienda en Sevilla se asoma a los precios de la burbuja

0

El precio de la vivienda en venta en Sevilla alcanzó este pasado mes de noviembre 2.371 euros por metro cuadrado, lo cual supone un crecimiento interanual del 6,9%, y con lo cual se acerca a los 2.598 euros que promedió antes de estallar la burbuja, en noviembre de 2007.

En alquiler, la vivienda está batiendo el récord de los últimos años: según Idealista, el precio por metro cuadrado en Sevilla fue de 11,90 euros.

UN MILLAR DE VIVIENDAS PROTEGIDAS EN CONSTRUCCIÓN

El Ayuntamiento de Sevilla regido por el PP asegura que quiere contribuir a destensar el mercado de la vivienda en la ciudad y a finales de octubre colocó la primera piedra de 4 promociones que le granjearán más de medio centenar de viviendas de alquiler social para febrero o marzo de 2026.

Las promociones son Torre Rosario (16 viviendas), Torre Augusta (16), La María (16) y La Salle (5). Estas obras cuentan con una inversión de 9,3 millones de euros, y han sido financiadas por los fondos europeos Next Generation, el Plan 20.000 y el Plan de Fomento del Alquiler.

El alcalde José Luis Sanz aseguró que el Ayuntamiento de Sevilla, de la mano la empresa municipal Emvisesa, ha protagonizado en los últimos meses «una reactivación sin precedentes de la vivienda protegida en la ciudad» gracias a una inversión cercana a los 80 millones de euros.

El primer edil aseguró que en esos momentos Emvisesa tiene 955 viviendas protegidas en construcción, a las que hay que añadir otra promoción de 92 alojamientos en la barriada de Valdezorras, en el distrito Norte.

«Estos proyectos son esenciales para ampliar la oferta de vivienda protegida en Sevilla, especialmente en alquiler, una modalidad que facilita el acceso a un hogar para muchos ciudadanos que no pueden o no desean adquirir una vivienda en propiedad. En una apuesta decidida por el desarrollo de viviendas accesibles y de calidad, hemos licitado dos importantes proyectos a través de Emvisesa», afirmó el alcalde ‘popular’.

sanz Merca2.es
El alcalde José Luis Sanz, con una pala en medio de otros dos dirigentes.

«El compromiso que adquirimos en las Jornadas de Vivienda de Sevilla celebradas en marzo se está cumpliendo y de las 1403 viviendas comprometidas para el periodo 2024-2026, gracias a una inversión cercana a los 200 millones de euros, la práctica totalidad estará en desarrollo de obras al finalizar el primer trimestre de 2025. Estas actuaciones abarcan tanto viviendas en régimen de venta (378) como de alquiler (1.025), cubriendo un espectro amplio de necesidades habitacionales y fomentando la creación de comunidades dinámicas y accesibles», añadió.

Sanz pretende que Sevilla recupere la cifra de 700 000 habitantes, lo cual califica como «crucial» para mejorar la financiación de la ciudad, aumentar los servicios públicos, atraer inversiones y posicionar a Sevilla «como una referencia en el ámbito nacional e internacional».

EL GOBIERNO ESTATAL CUADRUPLICA LOS FONDOS AUTONÓMICOS EN VIVIENDA

El exalcalde y portavoz socialista en Sevilla Antonio Muñoz acusa a Sanz de activar el autobombo en materia de vivienda y ha aplaudido la aportación de 19,4 millones de euros del Gobierno de España a la empresa pública Emvisesa.

Esta cantidad ayudará a la construcción en Sevilla de 368 viviendas colaborativas en régimen de ‘cohousing’ en Palmas Altas Sur y 158 alojamientos temporales en Pino Montano, Juan Carlos I y Valdezorras.

Muñoz afea que la Junta de Andalucía apenas vaya a aportar 5 millones de euros en 2025 para construir vivienda en la capital y ha criticado a Sanz: «Su estrategia es muy clara: decir que todo lo que construye Emvisesa es iniciativa suya y, de paso, obviar las inversiones que realiza el Estado en Sevilla».

El PSOE sevillano también lamenta que el PP de Sevilla haya cambiado un proyecto de 720 viviendas de protección oficial en los suelos de Cross de San Jerónimo por otro de 280 viviendas con precios más caros.

A VUELTAS CON LOS PISOS TURÍSTICOS

El PP sevillano sacó adelante en octubre con Vox una regulación que impide conceder licencias de viviendas turísticas en las zonas en las que superen el 10% del total de viviendas disponibles. De acuerdo con este pacto, no se pueden conceder licencias en Triana y en 11 barrios del centro histórico: Santa Cruz, Arenal, Alfalfa, San Bartolomé, Feria, Encarnación-Regina, Santa Catalina, San Lorenzo, San Gil y San Vicente.

La oposición progresista en Sevilla ha pedido que el Ayuntamiento realice una moratoria que impida conceder licencias en toda la ciudad en 2025, que era una exigencia de Vox hasta el pasado mes de octubre.

Por otra parte, el PSOE andaluz ha presentado una enmienda de 50.000 euros a los presupuestos de la Junta para la regulación y ordenación de las viviendas con fines turísticos en Andalucía.

Liderazgo para la SER, alegría en Onda Cero y revés para Deportes COPE en el EGM

0

El tercer y último EGM de 2024 ha deparado alegrías en las principales cadenas radiofónicas españolas-Especialmente positivo ha resultado el estudio para la Cadena SER (que reafirma su rotundo liderazgo poco después de celebrar su centenario y recupera el puesto número 1 en deportes) y Onda Cero (que es la única generalista que crece en 2024 gracias a Carlos Alsina, que vuelve a batir su récord).

La SER lidera con 4.356.000 oyentes (+72.000 respecto al anterior EGM), COPE es segunda con 3.511.000 (-142.000), Onda Cero mantiene el tercer puesto con 2.131.000 (-33.000), Radio 1 de RNE recupera el cuarto puesto con 886.000 (+39.000), RAC1 lidera a la baja en Cataluña con 865.000 (-135.000) y Es Radio de Federico Jiménez Losantos cae con fuerza hasta los 697.000 (-104.000).

Las generalistas caen, pese a la trepidante actualidad, y las musicales crecen en otoño: Los 40 Principales arrasa de nuevo con 3.057.000 (+6.000), Cadena 100 es segunda con 1.887.000 (+65.000), Cadena Dial es tercera con 1.601.000 (+76.000), Rock FM se dispara hasta los 1.119.000 (+234.000), Kiss FM hasta los 1.045.000 (+169.000), Los 40 Classic crece hasta los 759.000 (+33.000), Europa FM hasta los 709.000 (+17.000) y Radio 3 hasta los 451.000 (+75.000).

LA SER SE DEJA MÁS DE 250.000 OYENTES EN UN AÑO, PERO LIDERA CON AUTORIDAD

La Cadena SER vuelve a liderar con autoridad, reina en las principales franjas del día y se eleva hasta los 4.356.000 oyentes, lo cual supone 72.000 más que en el anterior estudio. Pese a lo cual, la emisora estrella de Prisa Radio se deja 254.000 seguidores en el último año.

La caída interanual se focaliza en la mañana: el ‘Hoy por hoy’ de Àngels Barceló es primera opción con 3.080.000 oyentes (-269.0000 en comparación con el pasado año). Pese a la caída, la locutora catalana aventaja a Carlos Herrera en 472.000 seguidores.

Por las tardes, ‘La Ventana’ con Carles Francino gana con 1.056.000 (que es un dato que casi duplica a sus rivales). ‘Hora 25’, con una hora menos que ‘La Linterna’, vuelve a ganar: Aimar Bretos cae ligeramente por debajo del millón de oyentes (997.000) y Ángel Expósito se deja más de 100.000 parroquianos hasta conformarse con 928.000.

El locutor Javier del Pino, con ‘A vivir que son dos días’, sigue en números estratosféricos con alrededor de 2 millones de oyentes, tanto sábados como domingos, con lo cual más que duplica a las ofertas rivales.

La cara más alegre de la SER es la de Manu Carreño, que recupera el primer puesto de la medianoche deportiva con ‘El Larguero’. El formato, que sigue lejos de sus datos de antaño, gana 73.000 oyentes hasta los 733.000.

‘El Partidazo de COPE’, por contra, protagoniza la gran debacle del estudio tras dejarse 252.000 oyentes y caer hasta los 641.000. El formato presentado por Juanma Castaño pierde 170.000 oyentes en el último año.

El fin de semana, ‘Carrusel deportivo’ vuelve a ser primera opción de su franja, pero ‘Tiempo de juego’ le supera en oyentes gracias a que cuenta con más horas de emisión.

LA COPE EMPEORA SUS MEDIODÍAS Y MEJORA SUS TARDES

El fichaje de Jorge Bustos no supuesto el revulsivo esperado para ‘Mediodía COPE’, que pierde 113.000 oyentes y se conforma con 567.000. El programa, junto a la derrota de Juanma Castaño y la caída de Expósito, son las caras negativas de COPE en el tercer EGM del año.

Por contra, ‘La Tarde de COPE’ logra su mejor dato en las 3 últimas décadas con Pilar García Muñiz. La periodista eleva la franja de la emisora episcopal, que recupera el segundo puesto de la franja vespertina. El programa suma 585.000 seguidores, con lo cual mejora en 162.000 a los de su último resultado de la mano de Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

‘Herrera en COPE’ sigue fuerte 2.608.000 oyentes, pero el programa parece acusar el desgaste de la rebaja de horas de su presentador ante el micrófono. Las mañanas de COPE se dejan 224.000 oyentes en el último año.

ALEGRÍA EN ONDA CERO

Onda Cero es la única generalista se crece en el último año tras alcanzar con 2.131.000 (+125.000). Carlos Alsina encadena su cuarto mejor dato consecutivo con 1.627.000 seguidores. Su programa ‘Más de uno’ sube 160.000 seguidores desde diciembre de 2023.

Alsina Merca2.es
Carlos Alsina.

Las nuevas tardes de la casa, ‘Por fin’ con Jaime Cantizano, aguantan el cambio con nota: suman 458.000 oyentes, con lo cual apenas pierden 29.000 oyentes en comparación con los datos del pasado año.

‘La Brújula’ sale favorecida en tendencia interanual: Rafa Latorre pasa de los 422.000 a los 528.000 oyentes. Y ‘Julia en la Onda’ se estrena con extraordinario resultado en las mañanas del sábado. El programa eleva los datos de la emisora desde los 648.000 hasta los 967.000. Además, Julia Otero mantiene el segundo puesto de la cadena de Atresmedia Radio en la mañana del domingo con 870.000.

RADIO 1 DE RNE Y RADIO MARCA SE ELEVAN

‘Las Mañanas de RNE’ con Josep Cuní y Mamen Ascencio mejoran los datos de la anterior etapa del programa y en la pública también se elevan el informativo ’14 horas’ y el magazine del fin de semana ‘No es un día cualquiera’, que consigue su mejor resultado de los últimos años.

Radio Marca suma su mejor dato hasta los 505.000, que supone su mejor resultado desde 2015. El resultado es positivo pese al tímido estreno de ‘Buenas noches y buenos goles’, que con Felipe del Campo a la cabeza suma apenas 49.000 oyentes. El nuevo programa nocturno solo mejora en 9.000 oyentes a los números que lograba Pedro Pablo Parrado en ‘Goles’ y se queda a años luz de sus competidores.

Publicidad