Los canelones de carne son un símbolo de la cocina casera y reconfortante, evocando recuerdos nostálgicos de comidas familiares y celebraciones. Este plato, que consiste en tubos de pasta rellenos de carne, bechamel y queso, es una opción sabrosa y sustanciosa que ha hecho su camino en las cocinas de muchas abuelas alrededor del mundo. A lo largo de este artículo, exploraremos la historia de los canelones, los ingredientes necesarios para prepararlos, una receta detallada, variantes del plato y algunas sugerencias de acompañamiento.
Los canelones tienen su origen en Italia, específicamente en la región de Emilia-Romaña, como parte de una tradición de pasta muy rica y variada. Aunque la historia exacta no está clara, se sabe que el concepto de la pasta rellena ha existido desde hace siglos, y platos similares se han encontrado en diversas culturas, incluidos los tortellini y lasagna italianas.
El término «canelón» se popularizó más en el siglo XX, siendo adaptado en diferentes países, especialmente en España, donde se ha integrado en la gastronomía casera. Se considera un plato de celebración, frecuentemente preparado para reuniones familiares y fiestas. Las abuelas españolas han sido las grandes guardianas de las recetas tradicionales de canelones, utilizando ingredientes locales y adaptando el relleno a lo que tenían disponible, ya sea carne, verduras o incluso pescado.
El encanto de los canelones reside en su versatilidad y en la capacidad de personalizarlos según los gustos y preferencias de cada hogar, así como en la forma en que cada familia añade su propio toque especial a la receta.
Ingredientes para canelones de carne

– Para el relleno:
– 500 g de carne picada (puede ser una mezcla de ternera y cerdo)
– 1 cebolla grande, picada
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 pimiento rojo, cortado en dados
– 100 g de champiñones, picados (opcional)
– 1 lata de tomate triturado (400 g)
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– 1 cucharada de pimentón dulce
– Sal y pimienta al gusto
– 100 g de queso rallado (opcional, para el relleno)
– Para la salsa bechamel:
– 50 g de mantequilla
– 50 g de harina
– 500 ml de leche
– Sal, pimienta y nuez moscada al gusto
– Para montar los canelones:
– 12-16 láminas de canelones (en función del tamaño)
– Queso rallado (para gratinar)
Opcionales
– Hierbas Aromáticas: Puedes añadir perejil o albahaca fresca al relleno para más sabor.
– Variedades de Carne: La carne puede ser sustituida por carne de pollo o pavo, o incluso ser hecha solo con verduras para una opción vegetariana.
Receta paso a paso

Preparación del relleno
1. Sofreír la cebolla y el ajo:
– En una sartén grande, calienta las 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada y los dientes de ajo. Sofríe durante unos 5 minutos o hasta que la cebolla esté translúcida.
2. Añadir la carne:
– Incorpora la carne picada a la sartén. Cocina, rompiendo la carne con una cuchara de madera, hasta que esté dorada y completamente cocida.
3. Agregar verduras:
– Añade el pimiento rojo y los champiñones picados (si decides usarlos). Cocina durante unos 5-7 minutos más hasta que las verduras se ablanden.
4. Incorporar el tomate:
– Vierte la lata de tomate triturado en la mezcla y añade el pimentón dulce, sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego lento durante 10-15 minutos para que los sabores se integren y la mezcla se espese un poco.
5. Dejar enfriar:
– Una vez listo el relleno, retira del fuego y deja enfriar un poco. Si lo prefieres, puedes añadir 100 g de queso rallado en este momento para realzar el sabor.
Preparación de la salsa bechamel
6. Hacer la bechamel:
– En una cacerola a fuego medio, derrite la mantequilla. Una vez derretida, añade la harina y cocina durante 1-2 minutos, removiendo constantemente para evitar que se queme.
7. Agregar la leche:
– Vierte lentamente la leche, batiendo constantemente para evitar grumos. Cocina la mezcla a fuego medio, removiendo hasta que espese. Esto puede tardar unos 5-10 minutos.
8. Sazonar la bechamel:
– Cuando la salsa alcance la consistencia deseada, agrega sal, pimienta y una pizca de nuez moscada al gusto. Retira del fuego y resérvala.
Cocer las láminas de canelones
9. Cocinar la pasta:
– Hierve agua en una olla grande con sal. Cuando el agua esté hirviendo, añade las láminas de canelones. Cocínalas durante unos 3-4 minutos (sigue las instrucciones del paquete; algunas pueden no necesitar cocción). Esto ayudará a que se ablanden y sean más fáciles de rellenar.
10. Enjuagar y secar:
– Una vez cocidos, escurre los canelones y enjuágalos con agua fría para detener la cocción. Extiéndelos sobre un paño limpio para que se sequen un poco.
Montar los canelones
11. Rellenar los canelones:
– Toma una lámina de canelón y con una cuchara, coloca una porción generosa de la mezcla de carne en el centro. Enrolla la pasta sobre sí misma para formar un cilindro. Repite este proceso hasta que todos los canelones estén rellenos.
12. Colocar en la fuente:
– En una fuente para horno, coloca un poco de salsa bechamel en la base para evitar que se peguen los canelones. Luego, disponlos en la fuente, uno al lado del otro.
Cubrir con bechamel y hornear
13. Agregar salsa bechamel:
– Una vez que todos los canelones están en la fuente, vierte el resto de la salsa bechamel por encima, asegurándote de cubrirlos bien.
14. Gratinar el plato:
– Espolvorea el queso rallado por encima de la salsa. Esto le dará un acabado dorado y crujiente al hornearse.
15. Hornear:
– Precalienta el horno a 200°C (390°F) y hornea los canelones durante 25-30 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y burbujeante.
Servir y disfrutar
16. Emplatar:
– Una vez cocidos, retira los canelones del horno y deja reposar durante unos minutos antes de servir. Esto ayudará a que se asienten y sea más fácil cortarlos.
17. Decorar:
– Puedes decorar el plato con un poco de perejil fresco picado para dar un toque de color.
Acompañamientos

Aunque los canelones son un plato completo por sí solos, hay varias opciones de acompañamiento que pueden complementar tu comida:
1. Ensalada verde
Una ensalada fresca de lechuga, espinaca y rúcula con un aliño de aceite de oliva y vinagre balsámico aporta frescura al plato y contrasta con la cremosidad de los canelones.
2. Pan fresco
Un buen pan crujiente es perfecto para acompañar los canelones. Puedes optar por una baguette, una hogaza de pan o incluso pan de ajo.
3. Vino
Un vino tinto ligero, como un Tempranillo o un Crianza, va de maravilla con los canelones. Si prefieres vino blanco, un buen Albariño también complementará bien los sabores.
4. Verduras asadas
Un plato de verduras asadas, como calabacines, pimientos y berenjenas, puede ser un acompañante perfecto, añadiendo más textura y sabor a la comida.
Variantes de canelones, otras opciones

Las migas son increíblemente versátiles; puedes experimentar con diferentes rellenos y sabores. Aquí hay algunas variantes que podrías considerar:
– Canelones de espinacas y queso ricotta: Sustituye el relleno de carne por una mezcla de espinacas y queso ricotta, ideal para una opción vegetariana.
– Canelones de berenjena: Utiliza berenjenas asadas como base del relleno, Integradas con salsa de tomate y queso.
– Canelones de marisco: Prueba un relleno de gambas, mejillones o cualquier otro marisco que prefieras, combinando con bechamel y queso.
– Canelones de pollo al pesto: Utiliza pollo desmenuzado mezclado con pesto para aportar un sabor diferente al plato.
Los canelones de carne son un platillo clásico que combina tradición y sabores reconfortantes, perfecto para cualquier ocasión. Desde su rica historia en la gastronomía hasta su adaptación en diferentes variantes, este plato se ha mantenido en el corazón de muchos. La posibilidad de personalizar el relleno y los acompañamientos permite que cada cocinero haga su propia versión única de esta deliciosa receta.
Te animo a probar esta receta y disfrutar del proceso de cocinar. Comparte tus canelones con amigos y familiares, y crea momentos memorables alrededor de la mesa. ¡Buen provecho!