domingo, 13 julio 2025

Centros especializados en fertilidad apuestan por la información y asesoramiento ante un tratamiento contra el cáncer

0

Centros y especialistas en fertilidad han destacado, ante la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, la importancia del asesoramiento y la información dirigida a pacientes que afrontan un tratamiento contra estas enfermedades.

Recuerdan que los tratamientos oncológicos, como la quimioterapia, la radioterapia u otras intervenciones, pueden tener efectos sobre la fertilidad. En mujeres, pueden dañar los óvulos, afectar la reserva ovárica o alterar el funcionamiento del útero. En hombres, las terapias pueden reducir la producción de esperma o incluso causar infertilidad permanente.

«A la hora de planificar un tratamiento oncológico, debemos pensar en las consecuencias a largo plazo que estos tratamientos pueden producir y que pueden afectar a la calidad de vida de las pacientes, entre ellas la esterilidad y el fallo ovárico que generalmente ocasionan”, afirmó el doctor Javier Domingo, director de IVI Las Palmas y Tenerife. Y ahí radica la importancia, que enfatizan especialistas en oncología y medicina reproductiva, de abordar esta problemática desde el momento mismo del diagnóstico.

Indican que hoy en día existen diversas técnicas para preservar la fertilidad antes de iniciar un tratamiento contra el cáncer. Entre las principales opciones, se encuentran diferentes posibilidades como la extracción y congelación de óvulos y embriones, y utilizarlos en el futuro, y la criopreservación de tejido ovárico, que puede reimplantarse después de superar la enfermedad. “

Hoy en día la vitrificación de ovocitos es una técnica ya perfectamente establecida, y no debiera haber grandes diferencias entre las distintas clínicas de reproducción”, explicó el director de IVI Las Palmas y Tenerife, centros con uno de los programas de preservación de mayor calidad y que permiten, gracias al uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, predecir la calidad y la probabilidad que tienen esos ovocitos de lograr embarazo.

Señalan que en el caso de los hombres la congelación de esperma es una técnica «sencilla y efectiva» que garantiza la posibilidad de tener hijos biológicos en el futuro, o preservación de tejido testicular para niños y adolescentes que aún no producen espermatozoides maduros

Pero consideran que uno de los mayores desafíos en este contexto es la falta de información y asesoramiento en el momento del diagnóstico porque en ocasiones los pacientes no son informados sobre los riesgos que implican para su fertilidad ni sobre las alternativas disponibles. Por ello, entienden que es fundamental que los equipos médicos integren esta discusión en el plan de tratamiento desde el inicio. Según datos de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), solo una fracción de los pacientes oncológicos recibió información sobre la preservación de la fertilidad antes de comenzar el tratamiento.

Los pacientes informados valoran positivamente conocer sus opciones ya que según la doctora Maitane Andión, que dirige la Unidad de Oncología del Adolescente del Hospital Niño Jesús de Madrid, “les da una expectativa de poder llevar a cabo la planificación familiar que ellos desean. Además, es una visión optimista porque estamos pensando, no solamente en cómo va a ser el tratamiento o la expectativa de curación, sino más allá en el futuro”.

En el caso de pacientes jóvenes, poder acceder a la paternidad o maternidad en un futuro es algo muy positivo “son bastante receptivos cuando se les informa y la mayoría de ellos se interesan por esos detalles, repreguntan después nuevamente. Es un tema que surge de forma recurrente en el curso de su tratamiento y, en su mayoría, estas abierto a optar a ellas”, afirma la doctora Andión.

Cerrajero Montecarmelo: cuándo llamarlos

0

Las cerraduras son el primer escudo de nuestro hogar, pero ¿qué ocurre cuando fallan o necesitas un cambio urgente? Contar con un cerrajero profesional en Montecarmelo es la solución perfecta para cualquier imprevisto relacionado con la seguridad de tu vivienda. Sin embargo, saber en qué situaciones es necesario contactar con ellos puede ahorrarte tiempo, dinero y, sobre todo, mucha frustración. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre cuándo llamar a un Cerrajero Montecarmelo.

Emergencias que no pueden esperar

Hay momentos en los que un cerrajero se convierte en tu mejor aliado. Las emergencias con cerraduras no avisan y, cuando ocurren, necesitas una solución inmediata para recuperar tu día a día.

¿Cuándo necesitas un cerrajero 24 horas?

  • Te has quedado fuera de casa. Olvidar las llaves dentro es un clásico. Intentar forzar la cerradura puede terminar en desastre. Un cerrajero profesional podrá abrirla sin dañar la puerta.
  • La cerradura está bloqueada o rota. Si al intentar girar la llave notas que no funciona o la cerradura se ha atascado, no lo fuerces. Llamar a un experto evitará que la situación empeore.
  • Pérdida de llaves. Perder las llaves no solo es incómodo, también puede ser peligroso. Cambiar la cerradura rápidamente garantizará tu seguridad y tranquilidad.
  • Intento de robo. Si notas que la cerradura ha sido forzada, lo mejor es contactar con un cerrajero de inmediato para evaluar los daños y mejorar la seguridad de tu puerta.

En casos como estos, tener a mano el contacto de un Cerrajero Montecarmelo 24 horas puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza.

Mejoras en seguridad para tu hogar

No solo se llama a un cerrajero en situaciones de urgencia. También puedes contar con ellos para reforzar la seguridad de tu vivienda y asegurarte de que tus cerraduras están en perfecto estado.

Servicios más comunes

  • Cambio de cerraduras antiguas. Si tus cerraduras tienen años y no están adaptadas a las técnicas modernas de seguridad, un cerrajero puede instalar modelos más avanzados.
  • Instalación de cerraduras antibumping. Estas cerraduras están diseñadas para resistir una de las técnicas más comunes de robo, el bumping. Es una inversión clave en tranquilidad.
  • Mantenimiento preventivo. Revisar periódicamente las cerraduras evita sorpresas desagradables, como atascos o fallos en los momentos menos oportunos.

Además, los cerrajeros pueden ayudarte con sistemas de seguridad más avanzados, como cerraduras electrónicas o inteligentes, que combinan comodidad y protección.

Cómo elegir al mejor cerrajero en Montecarmelo

Saber que puedes confiar en el cerrajero que contrates es crucial para sentirte seguro en tu hogar. Estos consejos te ayudarán a encontrar al profesional adecuado:

  • Busca opiniones. Consultar reseñas de otros clientes te dará una idea clara de la calidad del servicio.
  • Pregunta por un presupuesto claro. Antes de empezar el trabajo, asegúrate de que te expliquen bien los costes para evitar sorpresas.
  • Prioriza la disponibilidad. Los problemas con cerraduras no siempre ocurren en horario laboral. Opta por un cerrajero que pueda atenderte en cualquier momento.

Un buen cerrajero no solo soluciona problemas, también te ofrece la tranquilidad de saber que tu hogar está protegido. Así que, tanto si necesitas un servicio urgente como si buscas mejorar la seguridad de tu vivienda, no dudes en contactar con un cerrajero profesional en Montecarmelo. Tener su número a mano puede ser la mejor decisión que tomes.

Cerrajeros Madrid Abrehogar 24 Horas
Juan Álvarez Mendizábal, 12, local 2,
28008 Madrid
Tel. 647 19 92 08
https://www.cerrajeros.info/

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario, tras haber superado las diferencias que mantenían los ministerios de Trabajo y de Economía sobre su aplicación.

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, respectivamente, han coincidido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros junto a la ministra portavoz, Pilar Alegría, que ha calificado de «paso histórico» la aprobación de la reducción de la jornada laboral.

En la misma línea, la vicepresidenta Díaz ha afirmado que hoy es un «día histórico» para los 12 millones de trabajadores que se verán beneficiados de la reducción de jornada cuando ésta entre en vigor.

En concreto, según Trabajo, los colectivos más beneficiados por esta medida serán los trabajadores no cubiertos por convenios colectivos, que pueden verse sometidos a una jornada laboral similar a la de los últimos más de cuarenta años y que se presentan con mayor intensidad en algunos territorios y sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura o los servicios.

Hoy es un día en el que merece la pena formar parte del Gobierno de España (…) Han transcurrido más de 41 años en los no se ha modificado la reducción o la jornada laboral en nuestro país. También es un día histórico en Europa. Hace más de dos décadas que ningún Estado miembro reduce la jornada laboral en Europa», ha subrayado Díaz.

El anteproyecto es fruto del acuerdo que firmaron el pasado mes de diciembre el Ministerio que dirige Yolanda Díaz y CCOO y UGT y del que quisieron quedarse fuera las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, al entender que la jornada laboral es una materia que debe fijarse vía negociación colectiva.

La vicepresidenta segunda ha resaltado que «el trabajo es un medio, no una mercancía» y que las personas «no viven para trabajar, sino que trabajan para vivir».

Díaz ha asegurado además que esta medida es una de las grandes transformaciones del mercado laboral propiciada por el Gobierno, junto a la reforma laboral y la subida del salario mínimo, y contribuye a «modernizar España», reducir el absentismo, mejorar la productividad y aumentar la igualdad.

REGISTRO HORARIO Y DERECHO A LA DESCONEXIÓN

Para la vicepresidenta, lo más importante de este anteproyecto es la reformulación del control horario, que ha definido como la medida «estrella» de esta norma y que se deberá tener lista en seis meses de la entrada en vigor de la ley. «El registro horario va a ser modificado, va a ser propio del siglo XXI, va a ser digital, interoperable, con control remoto y en el que la Inspección de Trabajo va a saber en tiempo real cuáles son las jornadas que cualquiera va a hacer», ha explicado la ministra.

El objetivo es que el registro de la jornada sea «objetivo, fiable y accesible», de manera que deberá contar con unos requisitos, entre los que será obligatorio que los trabajadores practiquen los asientos de forma personal y directa, inmediatamente al inicio y finalización de cada jornada, de forma que la empresa no pueda condicionar su contenido.

También deberá identificarse «inequívocamente» a la persona que registra los asientos para garantizar la «autenticidad» de los datos y a través de un formato «tratable, legible y compatible» que permita a los trabajadores, sus representantes legales y la Inspección acceder de forma inmediata al registro de jornada en el centro de trabajo, y en cualquier momento, de manera interoperable y en remoto.

Además, la empresa conservará los registros durante cuatro años, periodo durante el cual permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Al mismo tiempo, Díaz ha resaltado que el anteproyecto para la rebaja de jornada incluye el derecho irrenunciable a a la desconexión digital. «Ningún trabajador ni trabajadora española va a tener que responder a un mail, a una llamada, ni siquiera de un ministro o ministra, cuando estén fuera de su jornada laboral», ha apuntado.

Una vez aprobado, este anteproyecto recibirá los preceptivos informes del Consejo de Estado y del CES antes de volver al Consejo de Ministros como proyecto de ley, lo que Trabajo estima que se producirá en torno a finales de febrero. Después, cerca de principios de marzo, entrará ya en el Congreso, donde los grupos parlamentarios podrán introducir enmiendas antes de su aprobación definitiva.

NEGOCIACIÓN PARLAMENTARIA CON TODOS, MENOS CON VOX

Preguntada por las ‘amenazas’ de Junts de que la negociación sobre la jornada será complicada, Díaz ha afirmado que «las formaciones políticas no amenazan a nadie, lo que hacen es negociar». «Y esto es lo que hace el Gobierno de España. Y lo vamos a hacer», ha defendido Díaz, que ha agregado que se está negociando con todas las formaciones, salvo con Vox.

«La pregunta que me hago es si el Partido Popular va a utilizar y aprovechar este cambio histórico para reconciliarse con los trabajadores de su país, porque sus votantes también quieren ver reducida la jornada laboral, o va a cometer el mismo error que cometió con la reforma laboral», ha indicado.

Tanto Díaz como Cuerpo han apelado a la prudencia en la negociaciones y han precisado que no irán a esa negociación parlamentaria con «líneas rojas» porque eso, ha añadido la vicepresidenta, sólo se hace cuando se quiere fracasar.

Sobre el debate ‘interno’ en el Gobierno acerca de la rebaja de jornada, el ministro de Economía ha apuntado que en realidad es «útil», pues lo que hace es «reforzar los textos y acercar posturas.

El objetivo de Trabajo es que la norma esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del verano para que las empresas puedan tener unos meses de adaptación, pues, según lo acordado, los convenios colectivos que tengan más de 37,5 horas semanales de jornada en promedio anual tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la jornada máxima de 37,5 horas.

«Hoy nuestro país vuelve a hacer historia», ha señalado la ministra, que ha destacado que esta norma es «hija» del diálogo social, aunque no haya contado con el apoyo del mundo empresarial. «A pesar de que el acuerdo es bipartito, tiene el marchamo de algo muy importante, del diálogo social», ha remarcado.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado, por su parte, ha considerado «muy simbólico» que hoy se presente en Consejo de Ministros un avance de derechos sociales como el que supone la rebaja de jornada y a la vez la mejora de las previsiones económicas del Gobierno, pues ello coincide con los ejes de la política económica del Ejecutivo: reforzar el crecimiento y que ese crecimiento sirva para avanzar en el Estado del Bienestar.

ENDURECIMIENTO DE LAS SANCIONES: MULTAS DE HASTA 10.000 EUROS

De acuerdo con el texto del anteproyecto, el Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima de 37,5 horas.

Esto supone un endurecimiento de las sanciones actuales en materia de jornada por dos vías: en primer lugar, porque se multará a las empresas por cada trabajador con el que se incumplan las normas y no de manera global, y en segundo, porque el importe de las multas, tipificadas como infracción grave de los empresarios, serán más cuantiosas, pasando de un máximo de 7.500 euros a 10.000 euros.

Así, la transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extra, horas complementarias, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada y, en general, el tiempo de trabajo se sancionarán, en su grado mínimo, con multas de 1.000 a 2.000 euros; en su grado medio, de 2.001 a 5.000 euros y, en su grado máximo, de 5.001 a 10.000 euros.

CEOE advierte sobre la «fragilidad» del mercado laboral, mientras Cepyme responsabiliza al SMI y a la reducción de jornada

0

La CEOE advierte de «signos de fragilidad» en el mercado laboral español y Cepyme asegura que el aumento de los costes laborales por el SMI y la reducción de jornada han «amplificado» los datos, tras la publicación este martes de las cifras de paro por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Asimismo, ambas patronales aseguran que la reducción de 242.148 cotizantes a la Seguridad Social es la mayor desde el año 2020 y ha afectado a todas las comunidades y a Melilla, y la CEOE incide en que el 80% de los nuevos parados en España son mujeres.

Por su parte, el número de autónomos afiliados al RETA ha disminuido en 17.815 personas en enero, destacando la caída de unos 9.000 autónomos en el sector del comercio, aunque en términos interanuales aumentaron en más de 41.000 personas.

Desde la CEOE analizan que el dinamismo empresarial comienza a dar muestras de «atonía» debido a la incertidumbre provocada por el aumento de los costes laborales, fiscales y financieros, y una inseguridad jurídica cada vez mayor por el aumento de la regulación.

Para acabar con esta tendencia, tanto CEOE como Cepyme piden estabilidad en el marco regulatorio que tenga en cuenta los incrementos de los costes laborales y reclaman que su adaptación se haga a través de la negociación colectiva.

LAS PEQUEÑAS EMPRESAS, LAS MÁS AFECTADAS

La falta de seguridad jurídica y el aumento de los costes laborales afectan más a las empresas de menor tamaño, que son las predominantes en el tejido español.

Para Cepyme, medidas como la reducción de jornada o el aumento del salario mínimo mermarán la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas, lo que implicará «rigidez» en la planificación de la actividad empresarial y el empleo.

En este sentido, el peso de la microempresa ha pasado del 21,6% en 2019 al 19,09% de diciembre de 2024, siendo las grandes corporaciones las que compensan este adelgazamiento con un crecimiento del 5,8% en las plantillas de las empresas de más de 499 trabajadores.

EMPLEOS MÁS ESTABLES QUE EN DICIEMBRE

Los contratos indefinidos han crecido un 16% en enero frente al mes anterior, en total 508.215 contratos indefinidos firmados, lo que, según la CEOE, supone un «avance» en línea con la reducción de actividades vinculadas a contratos temporales.

Además, esta estabilidad beneficia más a las mujeres y a los jóvenes, quienes han reducido su índice de temporalidad del 53% al 20,9% desde la aplicación de la reforma laboral.

«En general, el paro se sitúa en 2.599.443 personas, la cifra más baja para un mes de enero desde 2008, aunque España sigue liderando las tasas de desempleo en los países de la OCDE. Además, hay más de medio millón de personas con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica», concluyen desde CEOE.

Tosyalı desarrollará uno de los proyectos de planta solar de autoconsumo más grandes del mundo

0

Tosyalı ha firmado un acuerdo con GE Vernova e Inogen para desarrollar los primeros 120 MWp de uno de los proyectos de planta solar (SPP) de autoconsumo más grandes de Turquía y del mundo, con una capacidad total de 1,2 GW. Este proyecto empleará paneles N-Type Topcon de 725 Wp, producidos localmente bajo la marca Tosyalı V-Solar.

Como uno de los principales productores mundiales de acero verde, con una capacidad de producción de acero crudo de 15 millones de toneladas al año, Tosyalı continúa ampliando sus esfuerzos para generar su propia energía. 

La compañía lleva tiempo haciendo de su seña de identidad la inversión en tecnología avanzada, inteligencia artificial y fuentes de energía renovables y limpias, siguiendo el principio de ecoeficiencia. Gracias a ello, está dando pasos significativos hacia su objetivo de convertirse en un productor de acero verde totalmente integrado. 

Si ya logró alcanzar los 235 MW de capacidad instalada con su proyecto de plantas solares, cubriendo todas sus instalaciones y convirtiéndose en poseedor de la instalación de energía solar en tejados más grande del mundo en lo que marcó un hito, actualmente está embarcándose en un proyecto aún mayor.

Para ello, ha firmado un acuerdo con GE Vernova y su proveedor regional Inogen para desarrollar los primeros 120 MWp del proyecto SPP de autoconsumo de 1,2 GW. Se espera que el primer proyecto se ponga en marcha en 2025, mientras que la capacidad total de 1,2 GW está prevista para completarse en 2027.

“Al suministrar nuestra avanzada tecnología solar, brindar servicios de diseño e ingeniería y facilitar el financiamiento ECA, buscamos ayudar a Tosyalı a lograr una mayor independencia energética y acelerar la transición hacia un futuro energético más resiliente”, explicó Ed Torres, Líder de Negocios de Conversión y Almacenamiento de Energía de GE Vernova, quien apoyará el proyecto del que Fuat Tosyalı, presidente de Tosyalı Holding,en Davos 2025 comentó que “esperamos generar aproximadamente el 50% de nuestro consumo energético mediante energía solar.

En su entrevista en el Foro Económico Mundial, Tosyalı destacó el papel crítico de las energías renovables y limpias en las instalaciones industriales, declarando que, siguiendo con su compromiso en la inversión de tecnologías avanzadas de energía limpia, con este proyecto nuevo “hemos dado el primer paso hacia uno de los proyectos de SPP de autoconsumo más grandes del mundo, con una capacidad de 1,2 GW, iniciando el primer proyecto en Osmaniye. Produciremos allí mismo nuestros paneles solares y serán desplegados en sitios de SPP en ocho provincias. De esta manera, aspiramos a satisfacer aproximadamente el 50% de nuestras necesidades energéticas con energía solar, fortaleciendo nuestra independencia energética y nuestra posición entre los principales productores mundiales de acero verde».

Aunque se han implementado diversos proyectos de plantas solares en todo el mundo, el proyecto de 1,2 GW ddestaca como uno de los más grandes enfocados en autoconsumo bajo un solo paraguas. La construcción del primer proyecto de 120 MW ya ha comenzado y está previsto que se implemente en tres fases.

“Cuando se completen todos los proyectos de Tosyalı, reforzaremos nuestra posición como líderes de la transformación verde en Turquía trabajando junto a GE Vernova. En estos proyectos, que se llevarán a cabo en 10 provincias con más de 2000 empleados, planeamos realizar un proceso de instalación eficiente y rápido, poniendo en marcha todas las plantas lo antes posible con el apoyo de nuestros socios globales» destacó Ali Murat Soydan, Presidente del Grupo Inogen.

La gestora de Miraltabank lanza un fondo de inversión con exposición directa a las criptomonedas

0

Miralta Asset Management, sociedad gestora de activos de Miraltabank, comenzará a comercializar este mes de febrero Miralta Crypto Fund SCSp SICAV-RAIF, un nuevo fondo de inversión luxemburgués que permitirá a los inversores institucionales y profesionales, entre otros, lograr exposición directa a las criptomonedas más destacadas.

El fondo tendrá una cartera gestionada activamente que incluirá entre doce y veinte de las principales criptomonedas por volumen y liquidez. Además contará con posiciones estratégicas en coberturas de ‘cripto’, mediante el uso de derivados, para reducir la volatilidad y mitigar los posibles riesgos de cola.

Miralta Crypto Fund no invertirá más del 30% de su patrimonio en una única ‘cripto’, una diversificación y estrategia «diferente» frente a otras propuestas existentes en el mercado.

La gestora explica que este fondo debe ser gestionado por entidades autorizadas bajo la Directiva de gestores de fondos de inversión alternativos (AIFMD) y que está inscrito en la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV).

Así, detalla que Miralta Crypto Fund está gestionado por Pallop Angsupun, exgestor de los fondos Black Swan, y con experiencia en los mercados ‘cripto’ como gestor, consultor e investigador. Además, contará con State Street Corporation como depositario, administrador y ‘transfer agent’ del fondo; Ernst&Young como auditor; Copper y Coinbase como custodio y exchange; y Dentons como asesor legal

La gestora asegura que el fondo será uno de los primeros fondos ‘cripto’ en Luxemburgo y el primero gestionado por una gestora española regulada por la CNMV que invierta directamente en estos activos. Tanto Miraltbank como el gestor participarán con capital propio en el fondo.

LALIGA cierra el mercado invernal apostando por la sostenibilidad económica sin perder competitividad

0

La ventana del mercado de fichajes invernal en LALIGA terminó con una actividad moderada por parte de los clubes. La competitividad de las plantillas mostrada en la primera parte de la temporada parece haber sido determinante a la hora de aprovechar esta ventana de mercado para apuntalar con refuerzos.

Entre los clubes más activos de esta ventana se encuentran el RC Celta y el Sevilla CF. En el caso del club vigués incorporando a Iker Losada desde el Real Betis, y al noruego El-Abdellaoui, procedente del Valerenga, mientras que el club del nervión fichó a Rubén Vargas, del Luzern FC, y al delantero nigeriano Akor Adams, que viene desde el Montpellier francés. Por su parte, el Barça consiguió la renovación de Araujo, lo que manifiesta el poder de LALIGA para retener también a los jugadores más relevantes.

A pesar del menor gasto en fichajes de los clubes españoles en comparación con otras ligas europeas, éstos consiguen despuntar más en las competiciones internacionales en las que participan entre ellos. En este contexto, LALIGA es, además, el campeonato nacional con más reconocimientos individuales, ya que en los últimos años la competición española ha sumado 6 premios Golden Boy, los mismos que la Premier; 12 de los últimos 13 Balones de Oro, lo que la sitúa como la competición con mayor número de estos galardones; y 15 Bota de Oro, número que también le hace ostentar el liderato en esta categoría.

Por otra parte, los clubes de LALIGA también son los que poseen un mayor número de títulos internacionales, como en el caso de número de títulos de Champions League (20), o Europa League (14 títulos). Asimismo, de los últimos 69 títulos europeos, LALIGA tiene 36 (logrados por seis clubes diferentes), seguida por la Premier con 16.

Estos logros además tienen valor doble, ya que los clubes de LALIGA los consiguen bajo reglas de control económico estrictas para mantener un balance y equilibrio entre la economía del club y la calidad de las plantillas. Una normativa bajo la que no están los clubes de la Premier, por ejemplo.

Una sostenibilidad financiera que no impide a los clubes contar con los mejores jugadores del mundo en la actualidad, dado que cuatro de los cinco jugadores más valiosos del mercado, de acuerdo tanto a Transfermarkt y CIES, juegan en LALIGA: Bellingham, Mbappé, Yamal y Vinicius Jr. Y si se tiene en cuenta el último campeonato de Europa de selecciones, 19 de los 26 integrantes de la escuadra española jugaban en LALIGA

Así, los clubes de LALIGA se encuentran en una situación muy favorable, ya que, al tener sus plantillas consolidadas, reducen la necesidad de compra y, por ende, también la de venta, de ahí el moderado número de operaciones realizadas en este mercado de invierno.

De hecho, la tendencia de inversión, tanto en el mercado de verano como el de invierno, es a la baja. El volumen de mercado por ventas de jugadores ha disminuido en un 50% desde su máximo en la temporada 2019/20: de 1307 a 655 millones de euros en la temporada 2023/24. LALIGA, en este contexto ha conseguido ser menos dependiente de las ventas de jugadores como vía de ingresos.

Al contrario, competiciones como la Premier League, La Serie A italiana o la Ligue 1 francesa siguen un camino opuesto. En el caso de la Premier, los clubes asumen un modelo a pérdidas, gastando más de lo que ingresan y generando pérdidas año tras año, un hecho que no ha pasado por alto el gobierno británico, que ya ha intervenido presentando un proyecto de ley que mejore la gobernanza y la estabilidad financiera de los clubes mediante un organismo regulador.

En Francia, donde sólo el PSG representa el 56% de las compras de esta ventana de invierno, los clubes acumulan pérdidas en las últimas tres temporadas de más de 650 millones de euros. Y en Italia, el gobierno tuvo que aplazar la deuda con Hacienda de la Serie A, unos 800 millones de euros, por no poder hacer frente a ella.

Con el cierre de mercado, LALIGA y los clubes españoles afrontarán la segunda parte de la temporada con todas las opciones abiertas, tanto en el campeonato de la regularidad como en las competiciones continentales en juego, en las que Barça, Atlético de Madrid y Real Madrid jugarán las fases eliminatorias de la Champions League; y el Athletic Club, y Real Sociedad harán lo mismo en la Europa League.

El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, publica su cuarto libro, ‘Bulos: Manual de Combate’

0

El secretario general de Facua-Consumidores en Acción y director del pódcast ‘En Ocasiones Veo Fraudes’ , Rubén Sánchez, ha publicado su cuarto libro que lleva por título ‘Bulos: Manual de Combate’.

Sánchez, que también es periodista, señala que lleva más de una década desmontando bulos y «peleando» en los juzgados ante amenazas y denuncias falsas y destaca que ha salido ganador en 26 sentencias judiciales contra políticos, empresarios, organizaciones y periodistas.

El autor cuestiona a los lectores con la pregunta: ¿Cómo reaccionarías si una larga lista de gente con influencia y poder te pusiese en su punto de mita para acusarte de ser un corrupto, defraudar dinero público, consumir cocaína, tener sicarios que parten piernas y amenazan de muerte, ser un pederasta y liderar una organización criminal dedicada a la estafa, el acoso y la extorsión? Sobre esta cuestión, Sánchez narra en el libro su experiencia, su aprendizaje y su interés, indica, por ayudar en la lucha contra el negocio de la desinformación. “Una lucha en la que está en juego la democracia”, asegura.

Por las páginas de ‘Bulos: Manual de Combate’ aparecen personajes que el autor denomina “el sindicato del bulo’. Sostiene que varios de ellos han sido condenados por atentar contra el honor del autor, que ha logrado sentencias pioneras como la que obligó a un condenado a publicar el fallo una vez al día durante un mes en la red social X.

Rubén Sánchez expone en el libro 33 lecciones ordenadas en cinco fases en la que cuenta como ha logrado resistir y superar los ataques contra su persona y las estrategias que ha seguido para desmontar todos los bulos vertidos sobre él y sobre Facua.

El epílogo del libro corre a cargo del ministro de Transportes, Oscar Puente, que asegura que “los que a diario enfrentamos el acoso de los pseudomedios solo podemos admirar la valentía de Rubén Sánchez”. Por su parte, el exdiputado de Podemos Pablo Echenique, que acompañó también a Sánchez en la presentación del libro el pasado diciembre, afirma que “nadie mejor que Rubén Sánchez para crear un manual de combate contra los bulos, es un martillo pilón con la ultraderecha”.

Repara tu Deuda Abogados cancela 36.000€ en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La concursada sufrió una reducción de su salario después de ayudar a su hija que se encontraba viviendo fuera de España 

El Juzgado de lo Mercantil nº12 de Barcelona (Catalunya) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer que ha quedado liberada de una deuda de 36.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó entre los años 2017 y 2018, cuando la deudora solicitó varios préstamos para poder ayudar a su hija. Ella se encontraba viviendo fuera de España y no disponía de los ingresos suficientes para cubrir sus gastos básicos. Posteriormente, a la concursada le redujeron su salario, y no tuvo más remedio que solicitar nuevos créditos”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Si bien al principio no era muy conocida, cada vez lo es más gracias a la difusión de los casos de éxito. Ello hace que aumente el número de quienes intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves para triunfar en un proceso de este tipo es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, hay que señalar que Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.

Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación para llegar al mayor número de personas. “Estamos ante una legislación -declaran los abogados– que permite a quienes están arruinados empezar una nueva vida económica. Por este motivo, es de gran importancia contar con figuras públicas conocidas para que no quede nadie sin saber que existe una salida legal a sus problemas”.

El despacho está especializado también en derecho bancario. Por este motivo, ofrece analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

Solaris (CAF) firma dos contratos para el suministro de unos 70 autobuses eléctricos en Polonia

0

Solaris (CAF) ha firmado sendos contratos con los operadores polacos MZA Varsovia y MPK Poznań para el suministro de 50 y 17 autobuses eléctricos respectivamente, por un volumen conjunto superior a los 50 millones de euros. El modelo elegido en ambos casos es el autobús articulado Urbino de 18 metros, vehículo cero emisiones insignia de Solaris y uno de los vehículos con mayor éxito entre los operadores y autoridades de transporte urbano del mercado europeo.

Por una parte, la ciudad de Varsovia, que dispone de una de las mayores flotas de autobuses eléctricos de Europa, la mayoría de ellos suministrados por Solaris, ha decidido ampliar a través del operador de la ciudad, MZA (Miejskie Zakłady Autobusowe), dicha flota de cero emisiones con un nuevo pedido de 50 autobuses eléctricos Solaris. Las unidades contarán con un sistema de propulsión modular, cuyo diseño incluye el montaje de los componentes de propulsión en el techo del vehículo, lo que permite aprovechar al máximo el espacio para los pasajeros y dotarlo de una capacidad total de más de 100 pasajeros.

Las acciones de CAF se mantienen a media mañana de hoy en los 34,85 euros, sin cambios con respecto al cierre del lunes, y que supone una capitalización de mercado de 1.194 millones de euros y una caída del 0,14% en lo que llevamos de año.

La colaboración entre Solaris y MZA Varsovia se remonta a finales de los años 90, desde entonces el fabricante ha entregado cerca de 1.350 autobuses para el servicio de transporte de la ciudad. Fue en 2015 cuando se produjo un hito importante con la entrega de los primeros autobuses eléctricos Solaris para Varsovia, un hecho que marcó el inicio de su transformación hacia un modelo de transporte más sostenible. De hecho, actualmente Solaris está a punto de completar la entrega del anterior pedido de vehículos eléctricos realizado por MZA Varsovia en el año 2023.

Solaris (CAF) firma su primer contrato de autobuses eléctricos en Estados Unidos

Por su parte, la ciudad de Poznań, en la región occidental de Polonia, también apuesta por la inversión en el transporte público sostenible. MPK Poznań y Solaris Bus han firmado un contrato para la compra de 9 autobuses eléctricos Urbino 18, con la opción de ampliar el pedido con 8 vehículos más.

Cada uno de estos 17 autobuses articulados, cuya entrega está prevista para el segundo trimestre de 2026, estará dotado de una gran autonomía y tendrá capacidad para al menos 110 pasajeros. MPK Poznań ya opera más de 300 autobuses Solaris, entre los que se encuentran 58 autobuses propulsados por batería y 25 vehículos de hidrógeno.

Hasta la fecha, Solaris ha suministrado cerca de 3.000 autobuses eléctricos en Europa.

Algunas de las mayores flotas de autobuses eléctricos de las principales capitales europeas están compuestas por vehículos Solaris, entre las que podemos destacar, además de la mencionada de Varsovia, las de ATM Milán (275 Urbino eléctricos), Unibuss Oslo (183 Urbino eléctricos) o BVG Berlín (133 Urbino eléctricos).

Solaris Urbino 18 electric BVG Merca2.es

Solaris (CAF) entrega el primer autobús eléctrico del mundo con pasaporte de baterías

El autobús eléctrico Solaris Urbino 18 incorporado recientemente a la flota de BVG en Berlín se ha convertido en el primer autobús de serie del mundo con pasaporte de baterías. Este pasaporte es un documento digital que proporciona información detallada sobre el origen y la composición de las baterías, el impacto ambiental y los datos necesarios para un adecuado reciclaje, fomentando de esa forma una gestión responsable y sostenible. Con la entrega de este vehículo con pasaporte de baterías, Solaris se adelanta 3 años a la normativa de la UE, que obligará a incluir dicho pasaporte en todos los vehículos eléctricos a partir de 2027.

CAF suministrará dos nuevos contratos de unidades de Metro en Colombia y Chile

Se trata del primero de los 50 autobuses eléctricos articulados que BVG Berlin contrató a Solaris a finales de 2023. Todos ellos, dispondrán del mencionado pasaporte de baterías, completándose su entrega a lo largo del año 2025.

El documento, tiene como objetivo aumentar la transparencia en todo el ciclo de vida de la batería, desde la extracción y el uso de la materia prima hasta el reciclaje. Las baterías de los vehículos eléctricos contienen diversos materiales, y su gestión responsable es crucial para preservar los recursos naturales y minimizar el impacto ambiental. El acceso a datos detallados sobre la composición y el impacto ambiental también respalda el reciclaje eficiente y el uso óptimo de materiales renovables.

No hay que olvidar, que con la actual expansión de la movilidad eléctrica, se está incrementando el número de baterías en uso, lo que hace que la gestión responsable de este componente estratégico del transporte cero emisiones sea esencial.

Recupera 5.000€ por su tarjeta revolving gracias a Kubo Legal

0

Las tarjetas revolving son un producto financiero controvertido debido a sus altos intereses y la falta de transparencia en su comercialización. Este tipo de tarjetas permiten aplazar los pagos mediante cuotas, normalmente bajas, y pueden derivar en una espiral de endeudamiento difícil de controlar.

Su funcionamiento es similar al de un crédito, cuya amortización se efectúa con las cuotas mensuales que el cliente abona a la entidad. La peculiaridad de estas tarjetas es que el saldo pendiente no tiene que ser pagado en su totalidad cada mes. El cliente tiene la opción de pagar un mínimo mensual y el resto se acumula para al mes siguiente con intereses. Este proceso se repite mes a mes, de manera que, mientras se paga un mínimo mensual, la deuda sigue creciendo debido a los intereses.

En este marco, Kubo Legal es un despacho de abogados especializado en reclamaciones por tarjetas revolving que ha conseguido de media 1.350€ para sus clientes, destacando la devolución reciente de 5.000 euros a una afectada. Este caso subraya la importancia de reclamar en situaciones de abuso financiero.

Devolución de 5.000 euros a una clienta

Kubo Legal ha gestionado con éxito el caso de Sandra R.M., que durante casi una década, estuvo abonando cuotas mensuales sin que apenas se redujera su deuda inicial debido al alto coste de los intereses aplicados. Había contratado la tarjeta con un interés del 28% TAE, un nivel notablemente elevado y calificado como usurario. Tras la intervención de Kubo Legal, el contrato fue anulado, por lo que se logró la condonación de 8.000 euros de deuda y la devolución de 5.000 euros que la clienta había pagado de más.

Este logro pone de manifiesto la posibilidad de recuperar cantidades significativas mediante la reclamación, con el asesoramiento legal adecuado. Los abogados de este despacho explican que, en los últimos años, las tarjetas revolving han generado numerosas reclamaciones debido a sus «altos intereses» y a la «falta de transparencia» en las condiciones contractuales. Aunque no es el único caso, este tipo de tarjetas han sido objeto de un creciente número de denuncias por parte de los consumidores que consideran abusivas las condiciones aplicadas.

La anulación de estos contratos supone un paso importante hacia la protección de los derechos de los clientes afectados.

Pasos esenciales para reclamar intereses abusivos en la tarjeta revolving

Desde Kubo Legal explican que la reclamación de una tarjeta revolving es un procedimiento muy sencillo de la mano de profesionales expertos en la materia. Tras la revisión del contrato y la identificación de irregularidades, se presenta una reclamación formal solicitando la nulidad del contrato y la devolución de los intereses pagados.

En muchos casos, las negociaciones entre la entidad emisora y los abogados especializados permiten alcanzar acuerdos favorables sin necesidad de acudir a los tribunales. Cuando no se llega a un acuerdo, es posible iniciar una demanda judicial para que un juez determine la nulidad del contrato y el reembolso de las cantidades cobradas indebidamente.

Una vez obtenida una sentencia favorable, es imprescindible garantizar su cumplimiento mediante un proceso de ejecución. Este enfoque permite a los consumidores afectados recuperar su dinero y poner fin a situaciones de endeudamiento abusivo.

Gracias a la experiencia de Kubo Legal, numerosos afectados por tarjetas revolving han conseguido recuperar su dinero. Contar con especialistas en derecho bancario resulta clave para reclamar y defender los derechos del consumidor frente a condiciones contractuales abusivas.

Mercadona unifica su departamento de Compras y Prescripción

0

Mercadona ha decidido unificar su departamento de Compras que, hasta ahora, contaba con dos direcciones generales: Compras y Prescripción Secos; y Compras Mar, Fruta, Verdura, Horno y Listo para Comer.

Paco Espert, hasta la fecha director general de Compras y Prescripción Secos, liderará la nueva dirección general de Compras y Prescripción, según ha informado la entidad en un comunicado.

Así, Mercadona ha agradecido el esfuerzo y la dedicación de Rafa Berrocal, quien deja de pertenecer a la compañía y al comité de dirección del que ha formado parte durante 18 años.

Barcelona Digital Congress 2025

0

Barcelona se ha convertido una vez más en el epicentro del mercado digital con la celebración del Barcelona Digital Congress 2025, que tuvo lugar los días 31 de enero y 1 de febrero en el Hotel Catalonia Ramblas. Este evento reunió a 250 asistentes presenciales, superando en 100 personas la edición anterior, un hito importante en una industria creciente que valora profundamente los encuentros presenciales.

Bajo la dirección de Geni Ramos, consultora de negocios digitales con una década de experiencia, el congreso se destacó por ofrecer un espacio especializado en formación digital, enfocado en la rentabilidad y el largo plazo, alejándose de estrategias corto plazistas propias de otros modelos.

Tendencias que Marcaron el Congreso

La inteligencia artificial fue sin duda la gran protagonista de esta edición, destacándose como la herramienta clave para agilizar el trabajo en cualquier tipo de rol dentro del mercado digital. También se abordaron temas como el auge de la publicidad digital, la creciente relevancia de la marca personal desde una perspectiva estratégica y las prácticas que garantizan negocios sostenibles y rentables a largo plazo.

“Es emocionante ver cómo el mercado digital sigue evolucionando, y ser parte de un evento que busca aportar desde la excelencia y la innovación lo convierte en una experiencia única”, destacó Geni Ramos.

Impacto Internacional y Networking de Calidad

El BDC 2025 no solo atrajo a profesionales locales, sino también a asistentes de toda España, así como de países como Rumanía, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Argentina y Canadá. Este carácter internacional, sumado a los espacios dedicados al networking, reforzó su posicionamiento como un evento de referencia en la economía digital.

“El networking ha sido una de las mayores fortalezas del evento. Muchos asistentes han valorado la oportunidad de conectar en un entorno especializado y de alto impacto”, añadió Ramos.

Un Formato Dinámico y Altamente Didáctico

Con sesiones de 30 minutos, los asistentes disfrutaron de contenidos didácticos, concisos y prácticos presentados por reconocidos expertos como Magí Pons, Eric Górriz, Angie Sammartino, Sandra y Amanda Magán, Nacho Mühlenberg, Álvaro Fontela, Nayla Norryh, Fran Sabal, Sergio Marcús, Benlly Hidalgo, Tomás Escobar, Ester López, Miquel Pino, Eva Saner y Ana Muñoz.

Las charlas más destacadas giraron en torno a la rentabilidad de los negocios digitales, la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, y tendencias de mercado que están marcando el camino para la transformación digital de empresas y profesionales.

Solidaridad y Colaboración

El evento también incluyó una iniciativa solidaria con la realización de un bingo benéfico, cuyos fondos (2.000€) fueron destinados a la Fundación Josep Carreras, reforzando el compromiso del BDC 2025 con la comunidad.

El éxito del evento no habría sido posible sin la colaboración de sus patrocinadores, Raiola Networks, Prodigi Academy, Wiwink, Grupo Billingham, Wecoo, Metricool y Lawwwing, que hicieron realidad esta experiencia transformadora.

Conclusión

Con una satisfacción general alta entre los asistentes y un impacto significativo en el ecosistema digital, el Barcelona Digital Congress 2025 se posiciona como un evento de referencia en España, consolidando su lugar como un espacio único para la formación, el networking y la transformación de profesionales digitales.

El paro aumenta en 38.725 personas en enero y se acerca a los 2,6 millones de parados

0

Los contratos fijos mantienen su peso en cerca del 41,8% del total de la contratación y los temporales aumentan un 3,9% respecto a enero de 2024

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 38.725 personas en enero en relación al mes anterior (+1,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados se situó en 2.599.443 personas, su cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, ha subrayado el Ministerio.

El incremento del paro en enero de este año es inferior a las subidas registradas en los meses de enero de 2024 (+60.404 desempleados) y de 2023 (+70.744 parados), pero es peor dato que el experimentado en enero de 2022, cuando descendió en 17.173 personas.

En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que este aumento de 38.725 desempleados en enero es inferior a la subida media de 88.442 personas registrada en este mes en el periodo 2001-2024.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido siempre en los meses de enero. El mayor repunte en este mes se produjo en 2009, con casi 199.000 desempleados más, y el menor se registró en 1998, con un aumento de 10.285 parados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el primer mes de 2025 en 33.055 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 168.417 parados, lo que supone casi un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 95.446 mujeres (-5,7%) y una caída del desempleo masculino de 72.971 varones (-6,6%).

SERVICIOS Y MUJERES CONCENTRAN EL REPUNTE DEL PARO

Por sectores, el paro subió especialmente en los servicios, con 44.595 desempleados más (+2,4%), y en la agricultura, que sumó 1.099 parados (+1,3%). Por contra, bajó en la construcción en 4.527 personas (-2,3%) y en la industria, en 241 desempleados (-0,1%). Por su parte, el colectivo sin empleo anterior registró 2.201 parados menos (-0,9%).

El paro aumentó en enero en ambos sexos, aunque fue mayor el repunte entre las mujeres. En concreto, el paro femenino se incrementó en 31.869 desempleadas respecto al mes anterior (+2,08%), frente a una subida del paro masculino de 6.856 desempleados (+0,7%).

Así, al finalizar el primer mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.563.431 mujeres, su nivel más bajo en un mes de enero en 17 años, mientras que el de varones totalizó 1.036.012 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años se incrementó un 1,4% en enero, con 2.563 parados más que en el mes anterior, mientras que el paro de las personas con 25 años y más subió en 36.162 desempleados (+1,5%).

Al término del mes pasado, el número total de parados menores de 25 años se situó en 188.364 desempleados, mínimo histórico para un mes de enero.

EL PARO SÓLO BAJA EN BALEARES

El paro registrado disminuyó en enero sólo en una comunidad autónoma, la de Baleares, que restó 632 desempleados en el mes. Por contra, subió en las otras 16 regiones, principalmente en Andalucía (+11.903 desempleados), Comunidad de Madrid (+3.541) y Comunidad Valenciana (+3.078).

En cuanto a las provincias, el desempleo descendió en enero en cuatro de ellas, lideradas por Baleares (-632 desempleados), Ceuta (-226) y Girona (-68), y aumentó en 48, destacando los incrementos de Madrid (+3.541 desempleados), Sevilla (+3.399) y Málaga (+2.412 parados).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros subió en 8.143 desempleados respecto al mes anterior (+2,3%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 360.503, lo que supone 8.474 parados menos que un año antes (-2,3%).

EL 41,9% DE LOS CONTRATOS, FIJOS

En enero de este año se registraron 1.213.905 contratos, un 2,4% más que en el mismo mes de 2024.

De todos ellos, 508.215 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,3% superior a la de un año antes. En total, el 41,87% de los contratos realizados en enero fueron indefinidos, porcentaje muy similar al de diciembre de 2024, cuando la proporción de contratos fijos fue del 41,8%.

Dentro de los indefinidos, en enero se realizaron 245.911 contratos a tiempo completo, un 1% más que en igual mes del año pasado; 147.306 contratos fijos-discontinuos (+0,6% interanual) y 114.998 contratos indefinidos a tiempo parcial (-1,6%).

De todos los contratos suscritos en enero, 705.690 fueron contratos temporales, un 3,9% más que en igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 58,1% de la contratación efectuada en el primer mes del ejercicio 2025.

LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 74,5%

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en diciembre de 2024 (último dato disponible) la cifra de 2.083,8 millones de euros, un 8,3% más que en igual mes de 2023.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.192,3 euros en el mes de diciembre, un 11,4% más.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 1.019,3 euros el pasado mes de diciembre, lo que supone un aumento de 28,8 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,9%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar 2024 en 1.788.185 personas, cifra un 2,6% inferior a la de diciembre de 2023.

La tasa de cobertura frente al desempleo, que un año antes estaba situada en el 72,18%, se situó en diciembre de 2024 en el 74,51%, la más alta en este mes desde 2010.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este martes las cifras de desempleo de enero de 2025 y la estadística de prestaciones de diciembre de 2024.

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero debido al impacto de la hostelería y el comercio

0

El mes finalizó con menos de 21,1 millones de ocupados, aunque en valores desestacionalizados se rozan por primera vez los 21,4 millones

La Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,1%), su peor dato en este mes desde 2020, debido al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos por el fin de la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.095.814 cotizantes, récord para un mes de enero en la serie histórica.

Es habitual que en el primer mes del año se destruya empleo por la finalización de los contratos ligados a la Navidad. El descenso de afiliados medios de enero de este año es el mayor en este mes desde 2020, cuando se perdieron algo más de 244.000 ocupados. En 2024 y 2023, la afiliación bajó en enero en 231.250 y 215.047 personas, respectivamente, mientras que en 2022 y 2021 se perdieron 197.750 y 218.953 ocupados.

En el último año, de enero de 2024 a enero de 2025, la Seguridad Social ha ganado 491.053 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de casi el 2,4%. En los últimos cuatro años, destaca el Ministerio, se han sumado casi 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 35.758 afiliados (+0,17%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.399.165 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 501.324 empleos en el último año.

LAS MUJERES PIERDEN LA COTA DE 10 MILLONES DE AFILIADAS

El descenso de la afiliación media en enero fue mayor entre las mujeres, que perdieron 133.334 afiliadas en el mes (-1,3%), lo que llevó el total de mujeres cotizantes hasta 9.975.868 afiliadas, bajando de la cota de los 10 millones tras cuatro meses por encima de esta cifra. Pese a este retroceso, las mujeres suponen el 47,3% del total de trabajadores, el mayor nivel de empleo femenino de un mes de enero de toda la serie.

Por su parte, la afiliación masculina disminuyó en enero en 108.815 varones respecto al mes anterior (-0,9%), situándose el total de hombres ocupados en 11.119.946 personas.

El Ministerio resalta que desde el año anterior a la reforma laboral de 2021 el empleo femenino ha crecido un 10,8%, frente al avance del 7,9% entre los varones.

Por su parte, la afiliación media de extranjeros bajó en enero en 37.789 cotizantes, un 1,3% menos respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.843.029 ocupados.

LA HOSTELERÍA Y EL COMERCIO LASTRAN EL EMPLEO EN ENERO

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 222.686 afiliados medios en enero (-1,2%), hasta un total de 17,66 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) restó 17.815 afiliados (-0,5%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.368.950 personas.

Dentro del Régimen General, el comercio protagonizó la mayor caída de la ocupación tras perder 48.363 cotizantes respecto al mes anterior (-1,8%), seguido, de cerca, por la hostelería, con 47.630 cotizantes menos (-3,4%), y por las actividades administrativas, que restaron 45.139 ocupados (-3,07%).

Entre los escasos ascensos mensuales de la ocupación en enero destacó el de transporte y almacenamiento, que ganó 3.618 afiliados medios (+0,4%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 14.160 afiliados en el primer mes del año (-2%), en tanto que el del Hogar registró 3.548 bajas (-1%).

El Ministerio ha subrayado que el crecimiento de la afiliación desde 2021 en sectores de alto valor añadido, como actividades profesionales, científicas y técnicas e información y comunicaciones, donde la ocupación ha aumentado más del 15% (+300.000 cotizantes), frente al promedio nacional del 10,4%.

14,7 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJO

Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora casi 3,7 millones de afiliados más con contrato indefinido que antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, lo que supone un aumento del 33,3%.

De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido ronda los 14,7 millones, de los que más de 9,7 millones son a tiempo completo. No obstante, según el Ministerio, el número de fijos-discontinuos se estabiliza y representa «tan sólo el 5% del total de afiliados».

El Departamento que dirige Elma Saiz también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España desde finales de 2021 ha aumentado un 8,5%, por encima de las tasas de Francia (+2,3%), Italia (+5,4%) y Alemania (+1,6%).

La afiliación media bajó en enero en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, especialmente en Andalucía (-42.868 ocupados), Cataluña (-37.580), Madrid (-34.170) y Comunidad Valenciana, con 32.152 ocupados menos.

Los mayores descensos mensuales del empleo, en términos relativos, se registraron en Extremadura (-1,9%), y en Cantabria, Baleares y Comunidad Valenciana, todas ellas con retrocesos cercanos al 1,5%.

Por otro lado, el Ministerio ha informado de que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a cierre de enero en 16.399, de los que 8.258 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 8.141 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

0

El banco suizo UBS ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto atribuido de 5.085 millones de dólares (4.953 millones de euros), tras lo que la entidad helvética ha anunciado su intención de ejecutar durante 2025 recompras de acciones propias por importe de hasta 3.000 millones de dólares (2.922 millones de euros).

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares (26.657 millones de euros) como resultado principalmente de la absorción de Credit Suisse, tras anotarse un impacto contable positivo de carácter extraordinario en relación con el fondo de comercio negativo vinculado a la absorción.

La cifra de negocio neta de UBS en el conjunto del ejercicio 2024 alcanzó los 48.611 millones de dólares (47.352 millones de euros), un 19% más, mientras que la partida destinada a cubrir pérdidas de crédito alcanzó los 551 millones de dólares (534 millones de euros), un 47% menos.

Entre octubre y diciembre, UBS registró ganancias de 770 millones de dólares (750 millones de euros), en contraste con los ‘números rojos’ de 279 millones de dólares (272 millones de euros) del mismo periodo de 2023.

A su vez, la cifra de negocio del banco suizo en el cuarto trimestre de 2024 ascendió a 11.635 millones de dólares (11.334 millones de euros), un 7,2% por encima de los ingresos anotados por la entidad en el mismo periodo del año precedente.

El banco suizo indicó que la integración de Credit Suisse «avanza según lo previsto» y se han alcanzado todos los hitos clave previstos para 2024, reduciendo significativamente el riesgo de ejecución de la adquisición, además de consolidar entidades operativas clave y migrar con éxito cuentas de clientes de gestión patrimonial en Asia Pacífico y Europa en el cuarto trimestre.

Asimismo, durante el ejercicio 2024 se cumplieron las ambiciones de reducción de costes con un ahorro adicional de 700 millones de dólares (682 millones de euros) en el cuarto trimestre para un total de 3.400 millones de dólares (3.312 millones de euros) en 2024. De este modo, se han ahorrado unos 7.500 millones de dólares (7.306 millones de euros) en comparación con el plan inicial de 2022, antes de la compra de Credit Suisse, y se logró casi el 60% de los ahorros de costes planificados.

UBS Group cerró el año con un ratio de capital CET1 del 14,3% y un ratio de apalancamiento CET1 del 4,7%, lo que proporcionó un sólido colchón de capital durante la integración, al tiempo que autofinanciaba el crecimiento y devolvía capital a los accionistas.

En este sentido, la entidad ha anunciado que planea recomprar 1.000 millones de dólares en acciones en el primer semestre de 2025 y aspira a recomprar hasta 2.000 millones de dólares adicionales en el segundo semestre.

«Logramos todos los hitos de integración clave en 2024 y redujimos significativamente el riesgo de ejecución, mientras que nuestra posición de capital se mantuvo sólida», declaró Sergio P. Ermotti, consejero delegado de UBS, quien expresó su confianza en la capacidad de completar sustancialmente la integración de Credit Suisse «para finales de 2026», alcanzando los objetivos financieros de la entidad.

Javier Tebas: «Es muy poco serio presentar la Superliga sin hablar de gobernanza y con tres formatos en tres años»

0

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, puso de manifiesto su oposición frontal al último proyecto de la Superliga, que recalca que está “liderado por Florentino Pérez”, y que considera que supone una amenaza la supervivencia de las competiciones nacionales y el ecosistema actual del fútbol europeo.

Tebas insistió en que el último proyecto de la Superliga el pasado mes de diciembre “no es serio” porque “están intentando engañar al fútbol europeo, así que tenemos que explicarlo. Si no lo hiciéramos, algunos clubes podrían creérselo. La gente no debería pensar sólo en el formato: el modelo deportivo es elitista y oligárquico”. Así se expresó en sendas entrevistas realizadas para ‘The Guardian’ y El ‘País’.

Además, enfatiza sobre que el objetivo de A22, promotor de la posible competición, es “generar inestabilidad e incertidumbre en el fútbol europeo” y, por ello, el dirigente cree que “hay que prestarles atención porque el día a día en un club te absorbe tanto que no tienes tiempo para analizar en profundidad este tipo de planteamientos. Las ligas deberían hablar claro sobre este problema”.

“No es serio que llevemos tres formatos en tres años y presentar un formato que no hable de gobernanza. No podemos estar hablando de salvar el fútbol, que dijo el presidente Pérez, y hacer esto”, remarcó en la entrevista de El País.

Además, ante el nuevo formato del campeonato de A22 que muestra una competición con acceso desde las ligas nacionales, Javier Tebas lo tildó en ‘El País’ de “elitista” porque 12 de los 16 clubes de la categoría Star – la máxima categoría del proyecto de la Superliga – pertenecen a las cinco grandes ligas y remarcó que “si siempre van los mismos a una competición que suponemos que va a generar muchísimo dinero, todavía se va a hacer más brecha en las competiciones nacionales. Y cuanta más brecha económica, menos competitiva es y más valor va a perder”.

Tebas también afirmó en ‘The Guardian’ que está “seguro de que están intentando presionar a la UEFA para que llegue a algún tipo de acuerdo». Sin embargo, insta al organismo continental a pedir aclaraciones sobre cómo funciona el modelo económico y la gobernanza de la Superliga: “Sé que A22 se ha entrevistado con algunos clubes, ha hablado de ello y lo ha explicado, pero nadie ha dado ese paso adelante. Lo que quieren es chantajear a la UEFA”.

Los derechos audiovisuales del fútbol también se verán afectados por este proyecto. Así lo afirma el dirigente en ‘El País’, que habló de la “inseguridad” que provocan proyectos como el de la Superliga, dado que “ya hay algunos sitios que te hacen poner en los contratos que se revisará el precio”. Asimismo, señaló que el modelo audiovisual que propone A22 “no es viable”. Y añadió: “Un día es gratis todo, otro día es híbrido, otro día no sé cómo es… Esto parece un circo”, en línea con lo que argumentaba también por los numerosos cambios de formato de competición.

La entidad indicó que la puesta en marcha de una competición como la Superliga tendría un impacto en el sistema actual del fútbol europeo y podría afectar a una estructura que, en España, de acuerdo al estudio de ‘Impacto socioeconómico del fútbol profesional en España’ elaborado por KPMG, crea más de 194.000 empleos, genera 8.390 millones de euros en impuestos y representa alrededor de un 1,44% del PIB nacional.

La fintech GoCardless experimenta un crecimiento del 25% anual en España y casi duplica sus transacciones gestionadas

0

La compañía internacional de gestión de pagos bancarios GoCardless acaba de presentar sus resultados del ejercicio fiscal 2024 (FY24), que destacan por el gran crecimiento en todos los mercados en los que opera, entre los que se encuentra España.

Según los datos oficiales de su año fiscal -que abarcan del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024- GoCardless Ltd. y sus filiales generaron unos ingresos totales de 126,8£ millones, lo que supone un aumento interanual del 38 %. En total, se han gestionado transacciones por valor de 39.600£ millones -un 28 % más que el año anterior- para sus más de 94.000 clientes en todo el mundo. 

En nuestro país el crecimiento también ha sido destacable, con un 25% de crecimiento anual y un aumento de más del 91 % en transacciones gestionadas registrado en el año fiscal 2024. GoCardless, que opera en España desde 2019, es una multinacional dedicada a la gestión de pagos bancarios que, mediante una plataforma tecnológica propia, ayuda a emprendedores, autónomos y empresas de todos los sectores y tamaños a cobrar y enviar pagos recurrentes y únicos mediante débito directo. Entre sus principales clientes en nuestro país se encuentran empresas como Sage, Fintonic o Aircall.

“En este último ejercicio ya hemos estado viendo una buena tendencia ascendente en España, especialmente en sectores clave como los seguros y los servicios públicos. El potencial de crecimiento es enorme, y nuestras expectativas para el próximo año son muy positivas en este mercado. Nuestro objetivo más inmediato es seguir trabajando para dar a conocer las capacidades de las herramientas de GoCardless para ofrecer pagos sin retenciones y sin necesidad de abrir líneas de crédito, más seguros y rentables a las empresas de todos los tamaños y sectores”, explica Luis Fernández de la Regata, director de GoCardless para España. 

Crecimiento en todos los mercados

Con presencia en 38 países, la facturación internacional de la compañía ha crecido un 47% hasta los 30,8£ millones en FY24, comparado con los 21£ millones en FY23. Europa y Norteamérica son las regiones que han experimentado el mayor crecimiento, logrando casi el 50% en cada una de ellas.

“Los resultados del año fiscal 2024 muestran un fuerte crecimiento de los ingresos y una base de costes sostenible, lo que indica un camino claro hacia la rentabilidad. Conseguir cifras como estas en un entorno macroeconómico complicado no es fácil y estoy increíblemente orgulloso de los logros de nuestro equipo”, afirma Hiroki Takeuchi, cofundador y director ejecutivo de GoCardless.

Camino a la rentabilidad

El impulso positivo se mantiene y, en septiembre de 2024, GoCardless completó la adquisición de Sentenial Ltd, que opera bajo la marca Nuapay, una operación que ampliará la propuesta de canal indirecto de la fintech y acelerará la implementación de nuevas capacidades que permitirán a los clientes enviar y cobrar dinero a través de GoCardless. También ha firmado un acuerdo con Salesforce para incluir la aplicación de GoCardless en Salesforce AppExchange, lo que ayudará a sus empresas clientes a ahorrar tiempo y dinero al automatizar sus procesos de pago. 

“Soy muy optimista con las oportunidades que tenemos por delante. Nuestros servicios de datos son muy demandados por los clientes, desde ayudarlos a prevenir el fraude y mejorar las tasas de conversión hasta impulsar operaciones comerciales esenciales a través de datos bancarios abiertos. Y con la integración de Nuapay, que proporciona la capacidad de enviar y cobrar pagos, estamos en camino de convertirnos en un proveedor de pagos bancarios de servicio completo”, concluye Takeuchi.

Acerca de GoCardless

GoCardless es una empresa internacional de pagos bancarios. Casi 100.000 compañías de todos los tamaños utilizan su plataforma para cobrar y enviar pagos mediante débito directo, pagos en tiempo real y banca abierta.

GoCardless procesa más de 130.000 millones de dólares en pagos al año en 38 países La compañía utiliza datos e información para mejorar el éxito de los pagos, reducir el fraude y, con conectividad de banca abierta con más de 2500 bancos, ayudar a sus clientes a tomar decisiones más rápidas e informadas.

LLYC aumenta sus ingresos totales un 19% en 2024, alcanzando los 115 millones de euros

0

Prevé registrar unas ventas operacionales de 120 millones en 2025 MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

LLYC registró en 2024 unos ingresos totales (los operacionales más la refacturación de gastos de clientes) de 115,1 millones de euros, un 19% más que en el ejercicio precedente, según ha informado este martes a BME Growth en su avance de resultados, que aún está pendiente del informe final de auditoría.

La compañía obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de 17,3 millones de euros en el conjunto del año, un 2% más, mientras que sus ingresos operacionales alcanzaron los 93,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 19% respecto a las cifras obtenidas en 2023 y un nuevo récord para la firma.

La consultora ha explicado que las cifras de 2023 han sido «normalizadas» para poder ser comparadas con 2024 tras la venta de BAM a Rebecca Bamberger.

De este modo, se han eliminado de los resultados auditados de 2023 a nivel ingresos totales 4,7 millones de euros, a nivel ingresos operacionales 4,7 millones de euros y a nivel Ebitda recurrente 1,5 millones de euros.

El presidente de LLYC, Francisco Sánchez-Rivas, se ha mostrado «satisfecho» con los resultados obtenidos. «LLYC ha afrontado muchos cambios en el año 2024 y ha ido claramente de menos a más, con un segundo semestre que refleja nuestra fortaleza», ha añadido.

De su lado, el socio y consejero delegado (CEO) global de LLYC, Alejandro Romero, ha destacado que «2025 volverá a ser un año de crecimiento» y ha recordado que la firma ha invertido en los últimos tres años 45 millones de euros en la adquisición de seis empresas y repartido cinco millones de euros en dividendos entre sus accionistas. «Seguiremos trabajando para mejorar estas cifras», ha subrayado.

PREVISIONES 2025

Respecto a 2025, la compañía estima cerrar el año con una previsión que impulse su crecimiento sostenido, consolidando su posición en el mercado.

En concreto, LLYC prevé registrar unos ingresos operacionales de 120 millones, un 29% más que en 2024, y un Ebitda recurrente de 25 millones de euros, un 25 millones de euros.

Inversores europeos alertan sobre el impacto del ‘paquete Ómnibus’ de la UE en la sostenibilidad

0

Las organizaciones de inversores europeos Eurosif, IIGCC y PRI junto a 211 entidades del mundo inversor -que gestionan un total de 6,3 billones de euros en activos- han instado a la Comisión Europea a «preservar la integridad y ambición» del marco de finanzas sostenibles de la Unión Europea (UE) ante la preocupación de que el próximo ‘paquete Ómnibus’ de la Comisión Europea pueda dar pie a una revisión general de requisitos clave en materia de sostenibilidad.

Los firmantes, entre los que figuran una decena de inversores españoles con activos por valor de 60.000 millones, han señalado que reabrir estas regulaciones en su totalidad conlleva el riesgo de generar incertidumbre regulatoria y podría, en última instancia, poner en peligro el objetivo de la Comisión de reorientar el capital en apoyo del Pacto Verde Europeo.

Entre los inversores españoles se han revelado los nombres de AltamarCAM Partners, Pensetel (Plan de Pensiones de Empleados de Telefónica España) y Mutual Médica.

En un plano más amplio, se ha circunscrito que el paquete Ómnibus, previsto para el 26 de febrero, busca «mejorar la competitividad de Europa y simplificar regulaciones», incluyendo la revisión de leyes clave de sostenibilidad como la Taxonomía de la UE, la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD) y la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD).

Por ello, los inversores han remarcado que estas normativas son «piedras angulares fundamentales» de la arquitectura de sostenibilidad de la UE y «esenciales» para fomentar la sostenibilidad a largo plazo y el crecimiento económico en Europa.

En esa línea, la declaración ha recogido que son estas reglas las que permiten a los inversores tomar decisiones informadas para «gestionar riesgos, identificar oportunidades y, en última instancia reorientar el capital hacia una economía neta cero más competitiva, equitativa y próspera.

Aunque los firmantes reconocen la necesidad de mejoras específicas, hn enfatizado sobre «la importancia de la estabilidad normativa a largo plazo» y han alertado en cuanto a los riesgos de una revisión generalizada de estas tres leyes: «Podría debilitar significativamente la transparencia en materia de sostenibilidad corporativa, elemento esencial para la toma de decisiones de inversión«, han apostillado.

Como alternativa, han propuesto que un enfoque más efectivo sería centrarse en la optimización de los estándares técnicos y proporcionar una orientación clara para su implementación.

Como elemento de remache, la carta ha recordado que el déficit de inversión anual en la UE está estimado en hasta 800.000 millones de euros y que iniciativas como el próximo ‘Clean Industrial Deal’ -destinado a «garantizar la competitividad a largo plazo de la industria europea neta cero y su resiliencia económica»- podrían verse afectadas si los estándares de información en sostenibilidad se debilitan.

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

0

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que supone más que duplicar (+115%) el resultado neto registrado en el año anterior, según las cuentas que ha publicado este martes el banco.

Los ingresos totales durante el conjunto del año (margen bruto) fueron de 2.041 millones de euros, un 14,9% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se elevaron un 13,7%, hasta los 1.538 millones de euros. Asimismo, el banco contabilizó 512 millones de euros de ingresos por comisiones netas, un 4% menos.

En el conjunto del año, el banco contabilizó unos gastos de personal de 550 millones de euros, un 13,1% más, mientras que le resto de costes de administración descendieron un 4,6%, hasta los 268 millones.

El banco andaluz también ha reflejado en sus cuentas que durante 2024 dedico 193 millones de euros a provisiones para hacer frente a pérdidas crediticias, un 69,2% más, mientras que el deterioro de activos financieros impactó negativamente las cuentas en 111 millones, un 24,3% menos.

Respecto a las cuentas únicamente del cuarto trimestre del año, la entidad financiera contabilizó un beneficio neto atribuido de 122 millones de euros, frente a las pérdidas de 19 millones de euros registradas en el cuarto trimestre de 2023. Los ingresos totales avanzaron un 17,9%, hasta los 521 millones.

BALANCE DEL BANCO

A 31 de diciembre de 2024, el balance del banco estaba compuesto de un total de activos valorados en 97.365 millones de euros, un 0,2% más que un año antes. De esta cifra, la cartera de préstamos a la clientela era de 47.923 millones de euros, por lo que se contrajo un 4,3%.

Si se excluye la cartera de préstamos problemáticos y se suman otros activos financieros, se alcanza una cartera de crédito ‘performing’ de 46.353 millones de euros, un 4,1% menos.

En el conjunto de 2024 se concedió nuevo crédito por valor de 8.499 millones de euros, un 21% más que el año anterior. De esta cifra, la producción de hipotecas fue 2.371 millones de euros, por lo que su cuota asciende al 4,4% del total nacional, según ha explicado la entidad.

Del total de la cartera de crédito ‘performing’, la cartera hipotecaria se contrajo un 3% en el año, hasta 29.224 millones de euros, mientras que el resto de préstamos a particulares avanzó un 6,1%, hasta 3.063 millones de euros. El crédito a empresas descendió un 8,6%, hasta 9.601 millones de euros, mientras que el concedido a Administraciones Públicas se situó en 4.465 millones, un 7% menos.

El banco cerró el ejercicio con un total de 1.292 millones de euros en préstamos de dudoso cobro, lo que supone una reducción del 17,6% respecto al año anterior. De esta forma, la ratio de mora ha mejorado en cuatro décimas, hasta situarse en el 2,7%.

Respecto a la otra parte del balance, Unicaja registraba a cierre del año un total de pasivos valorados en 90.625 millones de euros, un 0,1% más. De esa cifra, los depósitos de la clientela crecieron un 2,8%, hasta 75.529 millones de euros.

Fuera de balance, la entidad andaluz administraba recursos de clientes valorados en 22.587 millones de euros, un 7,1% más. En concreto, contabilizada activos en fondos de inversión por 13.529 millones, un 18,6% más; 4.007 millones en seguros de ahorro, un 18,6% menos; 3.717 millones en fondos de pensiones, un 2,9% más; y 1.333 millones en otros patrimonios gestionados, lo que supone un alza del 16,4%.

La ratio de capital CET1 era del 15,1% al finalizar diciembre, tres décimas menos que tres meses antes, mientras que interanualmente tuvo un incremento de cuatro décimas. La ratio de capital total mejoró en medio punto frente al año anterior, hasta el 19,1%.

El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) prácticamente se duplicó frente al año precedente, desde el 4,1%, hasta el 9,1% registrado en 2024.

MEJORA DEL ‘PAY OUT’

Asimismo, el banco andaluz ha informado de que tiene previsto proponer a la junta de accionistas un ‘pay out’ para el año pasado del 60% del resultado neto, lo que representa 344 millones de euros en dividendos.

Por lo tanto, el dividendo por acción con cargo al 2024 ascendería a 13,4 céntimos (2,7 veces superior al de 2023), del que 6 céntimos ya fueron abonados en diciembre mediante el primer dividendo a cuenta de la entidad

Zara liquida su chaquetita moderna con cuello perkins: de 89,95 € a 29,99 €

0

Muchas de las rebajas de enero no se quedaron atrás, pues continúan durante febrero en el mercado español. En esta ocasión, hay una oferta de la tienda Zara que te dejará con la boca abierta. Se trata de la fabulosa chaqueta que hace unos meses costaba un ojo de la cara, y hoy, sorprende a los amantes de la moda por su espectacular precio, que no solo te permitirá ahorrar, sino que también actualizará tu guardarropa.

Con un precio inicial de 89.95 euros, esta exclusiva chaqueta de Zara, pasó a costar 29,99 euros. Esta fabulosa prenda es el complemento perfecto para darle un toque especial a cada outfit que se te ocurra. Desde pantalones, faldas, shorts, hasta vestidos, podrás elegir esta maravilla para balancear tus estilos para cualquier ocasión. Definitivamente, si decides por aprovechar este chollazo, será la mejor elección para darle un nuevo aire a tu forma de vestir.

LA CHAQUETA DE LENTEJUELAS ZW COLLECTION

La chaqueta de lentejuelas de ZW collention
Imagen: Zara.com

Esta chaqueta manga larga de Zara, consta de una fusión única que te encantará, pues mezcla el brillo de las lentejuelas con el cuello perkins, al mejor estilo de los años 60. Con este enfoque retro que junta el minimalismo y el lujo en una sola prenda, puedes considerarla como la mejor opción de compra que puedas adquirir en este 2025.

Por su parte, el cuello perkins es mucho más alargado que los cuellos clásicos. Este tipo de corte se inspira en los uniformes militares, lo que aporta un estilo que transmite autoridad, y al mismo tiempo, refleja el buen gusto por vestir bien y a la moda. Si deseas renovar el closet con ropa que valga la pena, esta ganga que trae Zara, es, sin duda, la favorita de todas aquellas personas que ya le habían puesto el ojo a esta chaqueta, y que hoy, no perdieron la oportunidad en enganchársela por menos de 30 euros.

UNA PRENDA DE ZARA 100% ADAPTABLE

Una prenda de Zara 100% adaptable
Imagen: Zara.com

Una de las cualidades que hace resaltar a esta chaqueta manga larga de Zara, destaca una poderosa característica que permite adaptarla a cualquier estilo, por lo que brinda un toque especial a cada atuendo que desees. Bordada completamente de lentejuelas redondas de color gris y negro, ofrece un toque elegante para cada ocasión, sin contar de su forro interior, que no transpira y permite portarla durante la temporada de primavera.

Con sus bolsillos de solapa delanteros, lo suficientemente anchos, son el lugar perfecto para resguardar las llaves de tu carro, efectivo, móvil y hasta tu lip gloss favorito. Ya sea que vayas a la discoteca o tengas un evento especial, esta chaqueta manga larga de Zara, será el aliado perfecto, que te permitirá caminar con estilo y a la moda, sin pasar por desapercibida.

CÓMO COMBINAR ESTA JOYA DE ZARA

Cómo combinar esta joya de Zara
Imagen: Freepik Premium

Para combinar de forma correcta la chaqueta de lentejuelas ZW colecttion, no existe una fórmula como tal. Y como la idea es estar a la moda y cómoda al mismo tiempo, puedes elegir ciertos conjuntos para hacer el balance perfecto con esta joya de Zara. Primero, es importante que sepas, que estos tipos de prendas son el atractivo principal, y es necesario, considerar muy bien el tipo de ropa que usarás para no opacar el efecto de la chaqueta.

Una de las combinaciones que no falla, es la tradicional camisa blanca con un pantalón negro. Esta elección te permitirá crear un outfit que fusiona elegancia y minimalismo en una sola puesta. Adicional a esto, tanto el calzado como los accesorios, deben ser elegidos con inteligencia. Un calzado cerrado o abierto puede hacer la diferencia entre un estilo formal, a uno que refleje menos protocolo. Todo dependerá del concepto que quieras transmitir a través de tu atuendo. Recuerda que menos es más, mi recomendación es que elijas tonos neutros que conviene con el resto de tu ropa, y el color negro, nunca pasa de moda.

ACCESORIOS QUE NO PUEDEN FALTAR

Accesorios que no pueden faltar
Imagen: Freepik Premium

Esta prenda, en específico, es confeccionada directamente en el país, en honor a la artesanía de los modistas españoles. Por eso, es necesario seleccionar de forma meticulosa los accesorios que te permitan dar balance a tu outfit, y que no opaque el brillo de esta chaqueta, que se ha convertido en el favorito de muchas personas por su nuevo precio en las tiendas Zara.

Para un look más completo, necesitas un accesorio que es un imprescindible. Puedes elegir entre dos tipos, el bolso alargado con tachas, o una bandolera de la misma colección que las tiendas Zara ofrece por menos de 25 euros. De esta forma, elegir tus accesorios elevarán por completo la experiencia de portar una prenda exclusiva, sin necesidad de opacarla o sobrecargar tu look.

ASÍ DEBES CUIDAR ESTA CHAQUETA ZARA

Así debes cuidar esta chaqueta Zara
Imagen: Freepik Premium

Para mantener esta chaqueta en perfecto estado, solo se recomiendan dos alternativas. Debido a su espectacular bordado con lentejuelas, es necesario lavar a mano, o limpieza en seco. De igual forma, toda la colección de estas tiendas, contiene indicaciones sobre cómo tratar la ropa de Zara. Es importante que al lavarla a mano, solo la sumerjas en agua con jabón sin tallar con mucha fuerza. Si, por el contrario, no te trama la idea, puedes simplemente llevarla a un lugar especializado, como una tintorería, de esta forma podrás garantizar que tu prenda favorita tenga el mantenimiento adecuado.

Aunque es verdad que las lentejuelas nunca pasan de moda, es vital cuidar el método de limpieza a emplear, para evitar que estas aplicaciones se desprendan con el tiempo. Existen diversos productos de limpieza al seco que te pueden ayudar, en caso de no contar con el horario para acudir a una tintorería que haga el trabajo por ti, o esperar horas para que tu chaqueta se seque por completo. Dentro del amplio mercado, la opción de producto que te puedo recomendar es el spray ReWear, disponible en Amazon por menos de 30 euros.

Con la adquisición de este spray, que es una verdadera inversión a futuro, tendrás asegurado una limpieza al seco, que no solo servirá para mantener tu chaqueta favorita, sino que también puedes rociarla sobre cualquier tipo de prenda que desees darle una refrescada rápida. Con esta chaqueta de lentejuelas de cuello perkins ZW collention, a un precio que jamás imaginarías, y con las elecciones inteligentes para combinar esta maravilla que trae Zara, tendrás asegurado mil estilos que podrás versionar durante todo el 2025.

Te presentamos las esculturas más curiosas del mundo

0

El arte escultórico ha sido, desde hace muchos años, una de las formas más poderosas de expresión humana. A través de la piedra, el bronce o el mármol, los artistas han logrado plasmar la belleza y la grandiosidad de la forma, mientras que se han dejado también conquistar por las ideas complejas, las emociones profundas y las críticas sociales que trascienden el tiempo y llegan mucho más allá. Las esculturas, en su silencio, tienen la capacidad de hablar directamente al alma, despertando en nosotros sensaciones que van abarcan desde el asombro hasta la reflexión más profunda. 

EXPANSIÓN

d0eb08067d72331132d00ed2b01e2ad4 Merca2.es
Freepik Premium

En el corazón de Nueva York, una de las ciudades más vibrantes del mundo, se encuentra una escultura que parece desafiar las leyes de la física y la percepción humana. «Expansión», obra de la artista Page Bradley, es una representación de una mujer sentada en posición de loto, cuyo cuerpo parece agrietarse y desmoronarse, revelando un espacio vacío en su interior. Esta pieza, que combina elegancia y fragilidad, cuestiona la teoría taoísta de que la vida está contenida dentro de un molde predeterminado.

Bradley explora la idea de que, aunque nuestro exterior pueda parecer sólido y definido, en nuestro interior hay un vacío que busca expandirse y liberarse. La escultura invita a reflexionar sobre la dualidad entre lo que mostramos al mundo y lo que realmente somos en nuestro interior. Con versiones exhibidas en galerías de Londres y California, «Expansión» ha capturado la atención de críticos y espectadores por igual, convirtiéndose en un símbolo de la búsqueda de la autenticidad en un mundo lleno de apariencias.

EL DEVORADOR DE NIÑOS

Kindlifresserbrunnen Ogre Fountain in Bern Switzerland by Robbie Conceptuel Merca2.es
Freepik Premium

En la pintoresca ciudad de Berna, Suiza, una escultura del siglo XVI ha desconcertado a generaciones de habitantes y visitantes. «El Devorador de Niños» (Kindlifresserbrunnen) es una fuente que representa a un ogro devorando a un niño, una imagen grotesca que ha generado innumerables teorías sobre su significado. Algunos historiadores sugieren que podría ser una advertencia dirigida a la comunidad judía de la época, mientras que otros la vinculan con mitos locales o incluso con el dios griego Cronos, conocido por devorar a sus propios hijos.

Lo que convierte a esta escultura en algo absolutamente fascinante es precisamente su ambigüedad. En lugar de ofrecer respuestas, «El Devorador de Niños» plantea preguntas que siguen sin resolverse, convirtiéndose en un enigma que desafía el paso del tiempo. Su presencia en la plaza Kornhausplatz no solo atrae a turistas curiosos, sino también a académicos que intentan descifrar su verdadero propósito. Es un recordatorio de que el arte, en ocasiones, no busca complacer, sino inquietar y provocar.

LA MANO DEL DESIERTO

f3fbb5fb282470cceb568cd92801b747 Merca2.es
Freepik Premium

En el vasto y árido desierto de Atacama, en Chile, una gigantesca mano emerge de la arena como si intentara escapar de las profundidades de la tierra. «La Mano del Desierto», creada por el artista chileno Mario Irarrázabal, es una obra surrealista que combina la grandiosidad del paisaje con un profundo simbolismo. Aunque su interpretación puede variar, muchos ven en esta escultura un homenaje a las víctimas de la dictadura chilena, representando la desesperación y la lucha contra la opresión.

La soledad del desierto y la monumentalidad de la mano crean un contraste impactante que no deja indiferente a nadie. Esta escultura no solo es una atracción visual, sino también un recordatorio de la fragilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza y la historia. Para quienes la visitan, «La Mano del Desierto» es una experiencia que trasciende lo artístico, convirtiéndose en un momento de conexión con el pasado y con uno mismo.

ZAPATOS EN EL DANUBIO

budapest hungria 4 mayo 2016 escultura historica instalacion arte zapatos danubio memoria judios asesinados segunda guerra mundial 501530 7620 Merca2.es
Freepik Premium

A lo largo de la orilla del río Danubio en Budapest, una instalación conmovedora rinde homenaje a las víctimas judías de la Segunda Guerra Mundial. «Zapatos en el Danubio», creada por Gyula Pauer y Can Togay, consiste en varios pares de zapatos de hierro que representan a aquellos que fueron ejecutados por los nazis y arrojados al río. Los zapatos, que se les obligaba a quitarse antes de ser asesinados, son un recordatorio doloroso de la brutalidad del Holocausto.

Esta escultura no solo es un tributo a las vidas perdidas, sino también una advertencia sobre los peligros del odio y la intolerancia. «Zapatos en el Danubio» nos recuerda que el arte tiene el poder de preservar la memoria y de conmovernos hasta lo más profundo de nuestro ser. Es una obra que, aunque silenciosa, habla con una fuerza abrumadora.

LOS VIAJEROS

catalano1 1285225558 Merca2.es
Freepik Premium

En el puerto de Marsella, Francia, el escultor Bruno Catalano ha creado una serie de obras que capturan la esencia del viaje y la migración. «Los Viajeros» son esculturas de figuras humanas a las que les falta una parte significativa de su cuerpo, como si hubieran dejado fragmentos de sí mismos en cada lugar que han visitado. Estas figuras, que parecen estar en constante movimiento, evocan la idea de que el viaje no solo nos lleva a nuevos destinos, sino que también nos transforma, dejando una parte de nuestra identidad en cada paso.

Catalano, que trabajó como marinero antes de dedicarse al arte, conoce de primera mano la sensación de desarraigo que experimentan quienes dejan su hogar en busca de nuevas oportunidades. «Los Viajeros» no son solo una representación física de la migración, sino también una reflexión sobre la pérdida y la reconstrucción de la identidad en un mundo globalizado. Estas esculturas, ubicadas en un entorno tan dinámico como un puerto, nos recuerdan que todos somos, en cierto modo, viajeros en busca de un lugar al que pertenecer.

MAMAN

escultura arana area roppongi tokio 103577 8716 Merca2.es
Freepik Premium

Frente a la Galería Tate Modern en Londres, una gigantesca araña de bronce se alza como un guardián silencioso. «Maman», obra de la escultora Louise Bourgeois, es una de las piezas más icónicas y controvertidas del arte contemporáneo. Con más de 10 metros de altura, esta araña no solo impresiona por su tamaño, sino también por su simbolismo. Bourgeois la concibió como un homenaje a su madre, a quien veía como una figura protectora y hábil tejedora, al igual que las arañas.

Aunque para muchos la imagen de una araña gigante puede resultar inquietante, «Maman» es una celebración de la feminidad, la maternidad y la fragilidad. La obra nos invita a reconsiderar nuestras percepciones sobre lo que nos asusta y a encontrar belleza en lo que inicialmente nos provoca rechazo. Exhibida en varias ciudades del mundo, esta escultura ha dejado una huella imborrable en el imaginario colectivo, demostrando que el arte puede ser tan poderoso como perturbador.

EL HOMBRE COLGADO

republica checa praga 17 septiembre 2023 estatua hombre colgado paraguas 807513 1507 Merca2.es
Freepik Premium

En el corazón de Praga, una escultura desconcertante desafía las expectativas de quienes la observan. «El Hombre Colgado», obra del artista David Černý, representa a una figura colgada de una barra por una sola mano, flotando sobre las cabezas de los transeúntes. Aunque a primera vista puede parecer que la figura está a punto de caer, en realidad se trata de una representación del psicoanalista Sigmund Freud, simbolizando su lucha con las ideas y el intelecto.

Černý, conocido por su arte provocador, utiliza esta escultura para cuestionar el papel de los intelectuales en la sociedad moderna. «El Hombre Colgado» nos invita a reflexionar sobre la fragilidad del pensamiento y la constante tensión entre la razón y la emoción. Es una obra que, como muchas otras de Černý, no deja indiferente a nadie y genera un diálogo constante entre el arte y el espectador.

Volumen al instante por menos de 4 euros, el secreto mejor guardado de Mercadona

0

Mercadona ha logrado captar la atención de todos los fanáticos de las rebajas, por un producto muy especial, que ofrece más densidad y volumen al cabello corto. Esta joya de la peluquería profesional, se perfila como el secreto mejor guardado de los hombres al visitar su barbería de confianza, donde tienen conocimiento sobre potenciadores estéticos, y no se limitan solamente a cortar o podar la barba.

Se trata del Polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4. Con una práctica presentación, que fomenta un uso fácil y rápido, ofrece una fijación sin sobrecargar el estilo, ni provocar reacciones por su aplicación. Lo más bondadoso de este producto, es que no solo se limita a la población masculina, sino que también las mujeres están adoptando este producto, como el aliado perfecto para darle más vitalidad a su melena.

UN PRODUCTO QUE CUESTA EL DOBLE EN OTRAS TIENDAS

Un producto que cuesta el doble en otras tiendas
Imagen: Freepik Premium

El polvo voluminizador para el cabello Volum Fix de Deliplus mate fijación 4, y disponible en Mercadona por tan solo 3,95 uros, ha logrado superar las expectativas de los usuarios que adquieren el mismo producto en cualquier tienda por más de 10 euros. Esta comparación de precios, refleja que Mercadona lo ha vuelto a hacer, después de vender barato, lo que cuesta toda una fortuna en cualquier centro estético que tenga esta maravilla en stock. Este tipo de artículo fue pensado para hombres modernos, y mujeres que deseen darle una mejor apariencia a su melena.

Este polvo para el cabello de Mercadona, contiene fijadores y voluminizadores, que sirven para dar más densidad y reducir el friz de los cabellos más rebeldes. Estos componentes transforman el cabello más débil, en todo un espectáculo visual, ya que mejora significativamente la apariencia de la persona que lo usa. Si padeces de algún trastorno en la salud del cuero cabelludo, te recomiendo que consultes con un profesional de la salud, antes de aplicarte cualquier cosa.

BENEFICIOS DE USAR EL VOLUM FIX DE MERCADONA

Beneficios de usar el Volum Fix de Mercadona
Imagen: Freepik Premium

Con el paso de edad, el cabello tiende a volverse más débil y menos denso. Afortunadamente, Mercadona ha lanzado en oferta el maravilloso Volum Fix de Deliplus, una joya que ha estado presente por muchas generaciones en España, y que, hoy en día, ha tomado más popularidad, debido a las reseñas positivas en las redes sociales. Los usuarios que disfrutan de los beneficios de este producto, reportan que han ganado más autoconfianza ante el espejo, debido al efecto inmediato del Volum fix. Además, también aseguran que el volumen que aporta, es ideal para minimizar los efectos de la pérdida parcial del cabello.

Tanto hombres como mujeres, han adoptado esta maravilla, como un ritual imprescindible antes de salir de casa. Y por si fuera poco, es un producto de fácil aplicación, que no amerita conocimientos profesionales de peluquería o barbería, perfecto para ser usado por cualquier persona. Sumado a todos estos beneficios, hay otro factor que lo hacen aún más viral, y es que no deja residuos en el cabello como otras alternativas que se venden en la industria de la cosmética. Sin dudas, la calidad y el precio que ofrece Mercadona por el Volum Fix de Deliplus, es una verdadera ganga para quienes buscan lucir impecables de pies a cabeza, sin necesidad de recurrir a procedimientos invasivos o muy costosos.

CÓMO USAR ESTA JOYA PARA MÁS VOLUMEN

Cómo aplicar esta joya para más volumen
Imagen: Freepik Premium

La aplicación del Volum Fix es totalmente sencillo y práctico. Este poderoso polvo, que brinda volumen y vitalidad a las melenas más rebeldes, puede ser usado de forma eficaz, si se emplea de forma adecuada. El primer paso es tener el cabello limpio y seco, aplica un buen champú y acondicionado, luego procede secarlo y peinarlo de forma habitual. Una vez hecho esto, divide tu cabello por la mitad, aplica una pequeña cantidad de polvo en las raíces, y peina hasta las puntas. En este proceso podrás conseguir el volumen que deseas, según la cantidad que te apliques.

Es importante tener en cuenta, que no es necesario colocar tanta cantidad en los cabellos cortos. En el caso de los hombres o mujeres con cortes pixie, y que sufran de cabello fino y sin vida, con solo espolvorear directamente al cepillo, pueden comenzar a peinar todo el pelo para que absorba los beneficios, que solo se pueden conseguir en Mercadona por menos de 4 euros. Para retirar este producto, con solo lavar tu melena de forma usual, ya estarías preparado para otra aplicación.

IDEAL PARA TODO TIPO DE NECESIDADES

Ideal para todo tipo de necesidades
Imagen: Freepik Premium

Desde adolescentes, hasta adultos mayores, este increíble producto de Delliplus, es el aliado perfecto para cubrir deferentes necesidades. En el caso de los adolescentes y hombres, pueden llegar a pagar el doble de su precio en una barbería, mientras que en Mercadona, lo pueden encontrar fácilmente en 3.95 euros. En cambio, este producto en las peluquerías, no es común que sea ofrecido a las damas como tratamiento especial para aportar volumen en el cabello. Es en este año que está cobrando popularidad entre el público femenino, en especial aquellas que tienen el cabello con poca densidad y desean darle más vitalidad.

Ya seas hombre o mujer, joven o con más edad, el volumen que aporta el Volum Fix de Mercadona, es una experiencia que brinda mayor autoconfianza en tu imagen. Sin embargo, es necesario resaltar, que el cabello débil y sin densidad, es habitual en personas de la tercera edad, mientras que en las personas más jóvenes, pueden ser síntomas de que tu cuerpo está pidiendo a gritos una revisión. En situaciones donde una persona sufra de anemia o alguna otra enfermedad crónica, puede verse reflejado en la salud capilar. Por eso, es importante consultar con un dermatólogo o con tu médico de confianza, para buscar el problema a fondo y resolver, a otras escalas, este tipo de afectaciones.

MERCADONA REVOLUCIONA EL CUIDADO DEL CABELLO

Mercadona revoluciona el cuidado del cabello
Imagen: Freepik Premium

Con esta oferta irresistible, tanto hombres como mujeres, podrán mejorar la apariencia de su cabello, y aportar más volumen en cuestión de segundos. Con solo separar la melena por la mitad y aplicar una pequeña cantidad del polvo en las raíces, para luego preceder al peinado, es la forma más sencilla de despedirte de ese terrible frizz que le resta vitalidad al cabello. Las decisiones inteligentes ofrecen la oportunidad de comprar productos de lujo, a precios que no representan un riesgo para el bolsillo.

El enfoque de Mercadona, de cuidar el impacto de sus precios en los consumidores, lo coronan como el rey de las rebajas. Gracias a las innumerables reseñas positivas sobre esta joya de Delliplus, ya son más la personas que se atreven a disfrutar de sus maravillosos beneficios, que fijan el cabello y da un volumen perfecto sin dejar residuos, ni resecar el cuero cabelludo.

Consultar con tu médico de cabecera antes de aplicar cualquier producto, te garantizará la aparición de efectos no deseados en el cuero cabelludo. Para retirar estos polvos, solo te hará falta, un buen lavado de cabeza, según tu rutina de cuidado para la melena. De esta forma, y siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de los magníficos efectos del polvo voluminizador para el cabello Volum Fix Deliplus mate fijación 4.

Adiós a las estafas virtuales: la Policía comparte los mejores trucos para librarte de ellas

0

Las estafas virtuales han crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiéndose en una preocupación constante para los ciudadanos y las autoridades. Los ciberdelincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a sus víctimas, desde correos electrónicos fraudulentos hasta llamadas telefónicas que buscan obtener información personal. Ante este problema, la Policía Nacional ha decidido compartir los mejores trucos para evitar caer en este tipo de fraudes. Conocer estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre ser una víctima más o mantenerse protegido ante estos delitos.

El auge de los ciberdelitos y su difícil persecución

Ciberdelincuentes teléfono

Los ciberdelitos son una de las formas de estafa más difíciles de perseguir debido al anonimato que proporciona Internet y a que muchos de estos delincuentes operan desde el extranjero. Esto dificulta la identificación y captura de los responsables. Además, su alto índice de efectividad ha provocado un incremento significativo en este tipo de fraudes en España, afectando a miles de ciudadanos cada año.

Las autoridades han señalado que la mayoría de los ciberdelincuentes emplean técnicas sofisticadas para ocultar su rastro, utilizando VPNs, redes encriptadas y software de suplantación de identidad. Esto dificulta el rastreo y permite que los estafadores sigan operando incluso después de múltiples denuncias. Para combatir esto, la Policía Nacional ha intensificado su colaboración con organismos internacionales y plataformas digitales en la lucha contra el cibercrimen.

Las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes

Ciberdelincuentes Android

Los estafadores emplean una amplia variedad de técnicas para engañar a sus víctimas. Entre las más comunes se encuentran el phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos que simulan ser de entidades bancarias o empresas reconocidas. También destacan las llamadas fraudulentas, en las que se hacen pasar por operadores de soporte técnico para obtener contraseñas y datos personales. Además, el uso de malware y virus informáticos permite a los ciberdelincuentes acceder a la información de sus víctimas sin que estas lo noten.

Otra técnica utilizada es el smishing, una modalidad de phishing que se realiza a través de mensajes de texto en los teléfonos móviles. Los ciberdelincuentes envían mensajes con enlaces maliciosos que, al ser abiertos, roban información personal o instalan software espía en el dispositivo del usuario.

Cómo identificar un intento de estafa online

Policía Nacional

La Policía Nacional recomienda prestar atención a varios indicios que pueden ayudar a detectar una estafa online. Entre ellos, los correos electrónicos con errores ortográficos o gramaticales, enlaces sospechosos que redirigen a sitios web desconocidos y mensajes que generan una sensación de urgencia para que la víctima actúe rápidamente sin verificar la autenticidad de la comunicación.

También es importante analizar el remitente de los mensajes. Muchas veces, los estafadores utilizan direcciones de correo que imitan a las de empresas reconocidas, pero con ligeras variaciones que pueden pasar desapercibidas. Si se recibe un correo sospechoso, la mejor opción es contactar directamente con la empresa para verificar su autenticidad.

Medidas de seguridad básicas para protegerse de fraudes

Android ciberdelincuentes

Para evitar ser víctima de una estafa virtual, es fundamental seguir una serie de medidas de seguridad. La Policía aconseja nunca compartir información personal o bancaria a través de llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto. Además, es importante contar con contraseñas seguras que incluyan combinaciones de letras, números y símbolos, y cambiarlas periódicamente.

Otra medida crucial es el uso de antivirus actualizados y software de seguridad que protejan contra ataques informáticos. Realizar copias de seguridad frecuentes también puede ayudar a minimizar los daños en caso de ser atacado. Se recomienda, además, activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas importantes para añadir una capa extra de seguridad.

La importancia de la colaboración ciudadana

Policía timo

Uno de los factores clave para frenar el aumento de los ciberdelitos es la colaboración entre ciudadanos. La Policía Nacional destaca la importancia de compartir información sobre intentos de estafa con amigos y familiares para evitar que otras personas caigan en trampas similares. La difusión de estas alertas ayuda a que menos personas sean víctimas de estos fraudes.

Además, se recomienda reportar cualquier intento de estafa a la Policía o a la entidad financiera afectada. Las denuncias permiten a las autoridades rastrear patrones de ataque y tomar medidas preventivas para proteger a más ciudadanos.

La Policía y su lucha contra los ciberdelincuentes

Policía Nacional

Para hacer frente al incremento de los ciberdelitos, la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional trabaja incansablemente para identificar y perseguir a los responsables. Esta unidad especializada forma parte de la Unidad de Investigación Tecnológica, que se dedica a analizar y rastrear actividades fraudulentas en la red, colaborando con organismos internacionales para localizar y capturar a los criminales.

Esta unidad también organiza campañas de concienciación dirigidas a ciudadanos y empresas, con el objetivo de prevenir ataques y minimizar su impacto. En los últimos años, ha conseguido desmantelar varias redes de ciberdelincuentes que operaban en España y el extranjero.

Consejos adicionales de la Policía Nacional

Palo Alto Networks advierte que la guerra contra los ciberdelincuentes estará en la IA
La IA será el terreno de batalla entre los cibercriminales y las empresas.

Además de las medidas básicas, la Policía recomienda verificar siempre la autenticidad de las páginas web antes de introducir datos personales o bancarios. Utilizar herramientas como la autenticación en dos pasos puede añadir una capa extra de seguridad en cuentas sensibles. En caso de duda, es mejor contactar directamente con la entidad oficial en lugar de responder a correos sospechosos.

También es fundamental evitar el uso de redes WiFi públicas para acceder a servicios bancarios o introducir contraseñas, ya que estas conexiones pueden ser interceptadas fácilmente por ciberdelincuentes.

Cómo actuar si has sido víctima de una estafa virtual

Teléfono ciberdelincuentes

Si alguien cae en una estafa, lo más importante es actuar rápidamente. Se debe notificar de inmediato al banco para intentar revertir transacciones fraudulentas y denunciar el caso ante la Policía Nacional. Además, se recomienda cambiar todas las contraseñas de acceso a servicios digitales y alertar a conocidos para evitar que también sean víctimas.

Es importante conservar pruebas del intento de estafa, como capturas de pantalla y correos electrónicos, para facilitar la investigación policial. Cuanto más rápido se actúe, mayores serán las posibilidades de recuperar lo perdido y evitar daños mayores.

La clave para evitar estafas virtuales

simpa

La mejor manera de evitar ser víctima de un ciberdelito es estar informado y ser precavido. La Policía Nacional insiste en la importancia de la prevención y la educación digital como herramientas fundamentales para frenar el auge de estos delitos. Aplicar estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre caer en una estafa o mantener la seguridad en el entorno digital.

En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de los datos personales y financieros se ha convertido en una prioridad. Siguiendo estas pautas y estando alerta ante posibles fraudes, los ciudadanos pueden reducir considerablemente el riesgo de ser víctimas de estafas virtuales.

Publicidad