domingo, 13 julio 2025

Sánchez solicita el respeto a los derechos digitales de los ciudadanos ante la «desregulación de la tecnotasa»

0

Presenta el Observatorio de Derechos Digitales: «No podemos permitir que el espacio digital se convierta en el Salvaje Oeste»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que Europa «debe consolidar un modelo de desarrollo tecnológico que contribuya al crecimiento económico desde el pleno respeto a los derechos digitales de la ciudadanía», frente a los que promueven «la desregulación absoluta para la tecnocasta».

Según ha puntualizado, durante su participación en el Foro de Davos trasladó tres medidas «con implicaciones europeas» destinadas a proteger a la ciudadanía y retomar el control de las plataformas: acabar con el anonimato en redes sociales; profundizar en la transparencia de los algoritmos y marcar la moderación en las redes sociales como un requisito; y conseguir que los CEOs de estas grandes plataformas ‘online’ se hagan responsables de los daños que estas causan.

Así se ha expresado en la clausura de la presentación del Observatorio de Derechos Digitales, un proyecto público-privado gestionado por Red.es, en colaboración con la Fundación Hermes, destinado a impulsar el conocimiento, el debate y la difusión de estos derechos entre la ciudadanía y entidades públicas y privadas.

La CNMC COORDINARÁ LA SUPERVISIÓN DE PLATAFORMAS DIGITALES

En este acto, ha avanzado que «en las próximas semanas» va a aprobar la designación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como coordinador de servicios digitales y que va a dotar de los recursos materiales y humanos para ejercer la supervisión de la actividad de las plataformas digitales.

Además, ha explicado que a nivel europeo España va a defender ante la Comisión la elaboración de un plan de inversiones para el fomento de infraestructuras público-privadas para incrementar la soberanía tecnológica del club comunitario. «No podemos permitir que nuestros datos, que nuestras infraestructuras, que nuestras comunicaciones queden en manos de potencias extranjeras», ha advertido.

En su intervención, Sánchez ha avisado de que la sociedad no puede permitir que el espacio digital «se convierta en el Salvaje Oeste». Así, ha puesto el foco sobre la importancia que tiene el mundo digital en la actualidad y se ha preguntado por qué la sociedad acepta como «normal» en el mundo digital lo que «jamás aceptaría» en el físico. Creo que la fe en la tecnología y sus promesas nos ha cegado ante sus peores consecuencias», ha lamentado.

Al respecto, ha recalcado que el algoritmo «no reparte oportunidades», ha acusado a las grandes plataformas tecnológicas de no ser neutrales y ha señalado que la mentira viaja a través de ellas «mucho más rápido» que la verdad. Entre otros, ha puesto como ejemplo la DANA que afectó a Valencia el pasado octubre, donde «miles de bots trataron de multiplicar el daño propagando bulos, muchos de ellos estafas».

Aunque el presidente del Gobierno ha destacado movimientos ‘online’ que, a su juicio han sido positivos, como el ‘Me Too o el ‘Fridays for Future’, ha criticado que las plataformas hayan hecho que «el campo de juego» sea «mucho más injusto» en un «plan diseñado» por «potencias extranjeras como Rusia», «fuerzas antisistema» y una «élite de billonarios» que quieren el poder político ya que no les «basta con tener más dinero que 150 países juntos.

Por todo ello, ha insistido en que el Observatorio ha nacido con la vocación de que los derechos que la sociedad tiene en su vida diaria lleguen al mundo digital y que sean protegidos «con la misma vehemencia».

NUEVE MILLONES DE EUROS, 177 ENTIDADES Y 280 ESPECIALISTAS

El Observatorio involucra a un total de 177 entidades y a 280 especialistas y cuenta con una inversión de nueve millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno. Estos especialistas han trabajado en seis ámbitos del mundo digital inspirados en las categorías recogidas en la Carta de Derechos Digitales, publicada en julio de 2021: los derechos de libertad, protección y seguridad; los de igualdad; los de participación; los del entorno laboral y empresarial; los de entornos científicos; y los de los nuevos entornos digitales.

«Frente al negacionismo, la ciencia; frente al bulo, la verdad; y frente al caos tecnocrático, derechos digitales», ha insistido en la presentación el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

Por su parte, la secretaria general de la Fundación Hermes, Luisa Alli, que ha destacado que los derechos de la ciudadanía están siendo vulnerados en el entorno digital «casi todos los días». A lo largo de su intervención, ha recalcado que este Observatorio es «pionero» y que se necesita una herramienta así ya que los ciudadanos no son conscientes de que están viviendo «en la jungla».

En el acto también han participado tres personas que han visto sus derechos vulnerados: Alicia González, que sufre acoso en redes sociales por sufrir el síndrome de tourette; Natividad Cruces, que fue víctima de una estafa donde perdió 45.000 euros y que comenzó en una red social con audios, con vídeos falsos de otros conocidos; y Juan Carlos Castellón, que trabaja en la Fundación de Secretariado Gitano y tuvo que privatizar su Instagram ante los ataques racistas.

Millenium, Vitruvio, Gop Properties y Atom, las socimis del BME Growth con más volumen de negociación

0

Millenium, Vitruvio y Gop Properties son las socimis del BME Growth que mayor volumen de efectivo negociaron en 2024, excluyendo compañías en proceso de opa como Inbest Prime VIII, JSS, Advero o Vbare.

Millenium, especializada en la reconversión de edificios en hoteles de ultralujo, ha sido la socimi que ha registrado la cifra de negociación más elevada el pasado ejercicio, con 13, 4 millones de euros.

Tras ella, Vitruvio, focalizada en oficinas, comercial y residencial, ha alcanzado en 2024 los 8,6 millones de euros de negociación. GOP Properties, especializada en el negocio patrimonialista, ocupa el tercer lugar con 7,7 millones, seguida de la gestora de hoteles Atom, con 7 millones e Inversa, dedicada al residencial para la tercera edad, con 6,5 millones de euros.

Respecto a las socimis no opadas que han aumentado más el volumen de negociación con respecto a 2023, All Iron, AP67 y Millenium son las que más crecen, según los datos de BME Growth. AP67, dedicada a la compraventa de suelo para su posterior desarrollo de proyectos inmobiliarios, creció un 146%, tras registrar 4,2 millones a cierre de 2024, frente a los 1,7 millones de 2023.

Por su parte, la socimi de apartamentos y hostels All Iron duplica el volumen de efectivo negociado, hasta los 4,2 millones de 2024. Por su parte, MHRE, además de ser la socimi con mayor efectivo de 2024, también registró uno de los mayores incrementos, del 56%, hasta alcanzar los 13,4 millones de euros.

El resto de socimis que registraron un mayor volumen de negociación en efectivo en 2024 decrecieron o se mantuvieron muy similares con respecto a 2023. Inversa, que pierde un 28% al registrar 6,9 millones en 2024, Ores, que también ha visto caer su volumen un 21% (a 2,4 millones) GOP Properties (cae un 11%), Atom, que pierde un 8% y finalmente Vitruvio, que mantiene estable el volumen negociado.

El 78% de los españoles considera el baño como el espacio de la casa en el que encontrar «paz y tranquilidad»

0

El 78% de los españoles considera el baño como el espacio de la casa en el que encontrar «paz y tranquilidad», según señala una encuesta de Roca.

El estudio impulsado por Roca ha analizado tanto los hábitos como la percepción del baño que tienen los españoles en la actualidad. Este análisis, en el que han participado personas de 18 a 65 años, repartidas por todo el territorio nacional, muestra que la mitad de los españoles asocia este espacio con la intimidad, el cuidado personal y la relajación. «Esta tendencia refleja un cambio en la forma en que entendemos y usamos el baño, destacando su papel como un lugar práctico, pero también como un refugio para desconectar y recargar energías», señala la compañía.

Estima que de media cada ciudadano pasa unos mil días de su vida en el baño. El estudio confirma que, para los españoles, «es mucho más que un área del hogar para la higiene básica: un 78% lo considera como el espacio de su hogar en el que encuentra paz y tranquilidad».

Indica que esta sensación está relacionada, en gran medida, con el cuidado personal: 4 de cada 10 personas utilizan el baño a diario para crear momentos de autocuidado, que a menudo tienen que ver con rituales como tratamientos capilares, uso de jabones aromáticos y aceites esenciales o exfoliaciones corporales.

Roca explica que la dedicación de tiempo de autocuidado en el baño influye de manera significativa en el estado anímico de las personas. El 74% de los encuestados asegura que ducharse o bañarse les ayuda a reducir el estrés. En cuanto a horarios, casi la mitad prefiere la noche para disfrutar de este momento. «A otros, en cambio, les gusta más iniciar su día con una ducha matutina o encontrar un momento durante la tarde. Asimismo, la distribución de este espacio también tiene un gran impacto en la sensación de bienestar; según los resultados, el 61% de la población afirma que el orden y la organización son aspectos fundamentales que contribuyen a su relajación».

Por otro lado, apunta que la la bañera ha pasado a ser una pieza central «para quienes buscan calma e intimidad, un lugar donde el tiempo se detiene», ya que indica que su uso más frecuente son los baños relajantes; «de hecho, un tercio de los usuarios la reserva para momentos especiales, como los fines de semana, en los que disponemos de más tiempo para nosotros, o pequeñas escapadas lejos de casa. Este elemento tan sencillo y, a su vez, elegante, es capaz de transformar un espacio cotidiano en un spa personal».

Según la compañía, los resultados demuestran «una clara evolución del concepto que la población tiene del baño, una estancia en la que cada vez pasamos más tiempo, y de mayor calidad. En este contexto, las últimas innovaciones en productos para este espacio desempeñan un papel fundamental, permitiendo una mayor personalización que da como resultado una experiencia más placentera. Ejemplo de ello es la Smart Shower de Roca, que permite regular la temperatura y el caudal del agua de manera personalizada para cada miembro del hogar, consiguiendo que la ducha sea perfecta desde el primer instante. Estas soluciones dan respuesta a las necesidades actuales, ya que más de la mitad de los encuestados asegura que optaría por un inodoro inteligente en lugar de uno tradicional, y un 35% tiene previsto incorporar tecnología en este espacio para mejorar su experiencia de autocuidado.

El estudio realizado por Roca también muestra un creciente interés de los españoles por apostar por materiales y productos sostenibles a la hora de reformar este espacio. Según los resultados, el 85% de la población considera importante este aspecto a la hora de renovar su baño, dato que indica un compromiso social cada vez mayor con el cuidado del medio ambiente. «Con la misma premisa, la marca ha desarrollado soluciones que contribuyen a reducir el uso de agua y energía, como el sistema Cold Start de apertura frontal en frío y el uso de aireadores en su grifería, evitando así el desperdicio de recursos y disminuyendo las emisiones de CO2 en el hogar», añade la compañía.

Anna Maresch, directora de Marketing, Comunicación y Producto del Grupo Roca en España y Portugal, destaca que «el baño se ha convertido en un verdadero templo del bienestar como fruto de una serie de cambios sociales y culturales que nos afectan a todos. Desde sus orígenes, Roca ha liderado esta transformación, y sigue acompañando a las personas a través de soluciones que combinan tecnología, diseño y sostenibilidad para crear un ambiente que las inspire a cuidar de sí mismas, física y emocionalmente».

España, México y Brasil ayudan a Banco Santander a seguir alcanzando récords en sus cuentas

La entidad bancaria, Banco Santander, sigue mostrando con sus beneficios que es la entidad más importante de España, y sus resultados suelen condicionar el comportamiento del sector bancario. En concreto, el beneficio del Banco Santander ha experimentado un crecimiento del 11% en el cuarto trimestre, mientras que el margen de intereses se disparó un 7,9%.

En este contexto, los resultados del cuarto trimestre del año pasado superaron las estimaciones de los expertos tanto de Renta4 como de Jefferies, y también las del consenso en las principales líneas de la cuenta de resultados, gracias eso sí a la fortaleza de los ingresos y a una menor carga impositiva que ha compensado mayores provisiones.

«Como ya hemos demostrado, en los momentos complicados superamos a nuestros competidores y en 2025 esperamos aumentar los beneficios y la rentabilidad con ingresos estables y menores costes. Y esto es solo el principio de nuestro potencial como grupo», señala la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

Banco Santander Merca2.es

LAS ÁREAS GEOGRÁFICAS QUE MÁS APORTAN A LAS CUENTAS DE SANTANDER

Para entender los tres años consecutivos de Banco Santander consiguiendo récords en sus beneficios tenemos que entender los mercados claves de la entidad bancaria. En este sentido, los beneficios atribuibles en España se situaron en un 17%, es decir, con 133 millones de euros, con un margen interno resistente, plano intertrimestral.

Centrándonos en Reino Unido, la entidad bancaria consiguió un beneficio atribuible de un 41% con un total de 96 millones de euros, probablemente como bien señalan desde Jefferies, «el consenso estaba modelando la provisión anunciada de financiación de automóviles de 350 millones de euros en el Reino Unido aquí, pero se ha registrado en la banca digital de Santander».

LA BANCA DIGITAL DE SANTANDER DECEPCIONO LAS EXPECTATIVAS DE LOS ANALISTAS CON 267 MILLONES DE EUROS POR DEBAJO

Siguiendo con aquellos países que no han decepcionado ni a los analistas ni a Banco Santander observamos que Brasil consiguió superar con un 12% los beneficios, es decir, con 72 millones de euros, gracias a fuertes comisiones y ganancias en transacciones financieras, más baja una tasa impositiva efectiva en el cuarto trimestre.

Por otro lado, Portugal se queda con un beneficio del 6%, eso sí, incumpliendo las previsiones de los expertos. Ese porcentaje hace referencia a 14 millones de euros, con un margen interno que bajó en un 11% intertrimestral por el entorno de tipos más bajos y la estacionalidad de los costes. Otro de los países que también decepcionó a los expertos es Polonia, con un 17%, es decir, 32 millones de euros que se vieron afectados por un mayor aprovisionamiento.

Banco Santander, BBVA, Deutsche Bank y Abanca se lanzan a por las nóminas de 2025

Siguiendo por los diferentes impulsos que ayudan al crecimiento de Santander, «La compañía ha conseguido paliar las bajadas de tipos de interés con un aumento del número de clientes en el cuarto trimestre y con su consiguiente aumento de recursos de la clientela. Además, ha conseguido mantener el margen neto de intereses sobre activos medios por encima de los niveles del año anterior», señalan el analista de XTB, Javier Cabrera.

BANCO SANTANDER YA PONE EN EL OJO LAS PREVISIONES DE 2025

De cara a 2025, los expertos esperan que los ingresos de este año sean de 62.000 millones de euros, con comisiones que crecen entre un dígito medio y alto. Además, esperan desde Jefferies que los costes se reduzcan interanualmente y esperan que el coeficiente de recompra en 2025 sea de 115 puntos básicos.

«Se espera que el RoTE (después del AT1) en 2025 sea del 16,5 %, y que el ratio CET1 sea del 13% (el 12,7 % en el caso de los consumidores). Se espera devolver 10.000 millones de euros a los accionistas mediante recompras de acciones (esto incluye las recompras realizadas como parte de la remuneración ordinaria, es decir, el 25 % de los beneficios y cualquier recompra extraordinaria)», explican desde Jefferies ante las previsiones de Banco Santander.

20240702122437 Merca2.es

En cuanto a la política de dividendos, la entidad ha anunciado un nuevo programa de recompra
de acciones en línea con la política de dividendos establecida. Asimismo, han establecido una
referencia del nivel de capital del 13% de CET 1 a partir del cual repartirán el exceso generado.
Estaríamos hablando un potencial dividendo extraordinario de c. 3.000 mln de eur adicionales al 50% sobre el beneficio neto que reparten (25% en efectivo y 25% en recompra de acciones).

Repara tu Deuda Abogados y la Ley de Segunda Oportunidad; un camino hacia la estabilidad financiera

0

El sobreendeudamiento es una de las mayores fuentes de estrés financiero en la sociedad actual. Cuando las deudas superan la capacidad de pago, la incertidumbre y la angustia se convierten en una constante, afectando tanto a la estabilidad económica como al bienestar personal.

En este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad emerge como una herramienta clave para aliviar la carga de quienes se encuentran atrapados en esta situación. Repara tu Deuda Abogados, pionero en la aplicación de esta legislación en España, ha gestionado con éxito numerosos casos que han permitido a sus clientes liberarse de sus obligaciones financieras.

Con más de 110.000 clientes, la firma ha logrado la cancelación de más de 310 millones de euros en deuda, otorgando una solución legal a quienes buscan recuperar su estabilidad. Las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados reflejan la experiencia de quienes han visto transformada su realidad económica tras acogerse a este mecanismo legal.

Superar el sobreendeudamiento con la ayuda de Repara tu Deuda Abogados

Los testimonios de quienes han confiado en Repara tu Deuda Abogados destacan la profesionalidad y eficacia del equipo en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Muchos clientes han experimentado un alivio significativo al ver cómo sus deudas eran canceladas, logrando salir de los registros de morosidad y recuperando el acceso a productos financieros básicos. La transparencia en la gestión y el compromiso del despacho con la resolución de cada caso son aspectos que los usuarios han señalado de manera positiva.

Además, el modelo de trabajo basado en un sistema de suscripción mensual ha sido bien recibido ya que permite a los clientes acceder a un servicio legal sin desembolsos iniciales elevados. La facilidad de seguimiento del proceso, con herramientas digitales como la aplicación MyRepara, ha permitido a los usuarios mantenerse informados en cada etapa del procedimiento.

La eliminación de embargos, la paralización de llamadas de entidades financieras y la posibilidad de reestructurar su futuro financiero son algunos de los beneficios que han resaltado quienes han atravesado con éxito este proceso.

De la deuda a la tranquilidad: historias de éxito con Repara tu Deuda Abogados

La eficacia de Repara tu Deuda Abogados se ha evidenciado en casos reales donde la cancelación de deudas ha supuesto un cambio radical en la vida de las personas.

Los clientes han valorado especialmente la cercanía del equipo, destacando la comprensión y el apoyo recibido durante el proceso. La posibilidad de excluir la vivienda habitual bajo ciertas condiciones y la gestión eficiente de casos con avalistas han sido algunos aspectos claves en la percepción positiva del despacho.

Asimismo, la diferencia con otros servicios jurídicos ha sido reconocida por su compromiso de acompañamiento hasta la resolución del procedimiento, sin adelantar cobros significativos antes de alcanzar la fase judicial.

La confianza depositada en Repara tu Deuda Abogados sigue en aumento, consolidando su papel en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Con un enfoque basado en la accesibilidad y la efectividad, su labor ha permitido que cientos de personas recuperen el control de su vida financiera y afronten el futuro con tranquilidad.

Qualitas Energy consigue 200 millones para impulsar su estrategia de inversión en proyectos renovables en Europa

0

Qualitas Energy ha obtenido más de 200 millones de euros para su nueva estrategia de Crédito, sobre un objetivo total inicial de 500 millones de euros, cuyas inversiones se centrarán en proyectos de energía renovable en desarrollo y en operación en toda Europa, informó la plataforma global de inversión y gestión especializada en energía renovable e infraestructuras sostenibles.

En concreto, este apoyo incluye la participación de un inversor ancla significativo – un destacado fondo de pensiones público canadiense – así como una asignación considerable a través de una Cuenta Gestionada Separadamente (SMA).

El enfoque principal del equipo de crédito de Qualitas Energy, liderado por los veteranos de la industria José María Arzac y Severin Hiller, está en Europa y los países de la OCDE, operando dentro de entornos políticos y regulatorios estables para ofrecer retornos atractivos y de bajo riesgo, al tiempo que apoya a desarrolladores externos o productores de energía independientes (IPPs) en su proceso de creación de valor.

Dentro de esta estrategia, ya ha cerrado con éxito sus primeras transacciones por un total de 126 millones de euros, que incluyen la financiación puente para la construcción de tres proyectos en Europa: un proyecto solar fotovoltaico a escala de red de 28 megavatios (MWp) en Polonia, un proyecto solar fotovoltaico en suelo de 83 MWp en Alemania y un proyecto solar fotovoltaico de 192 MWp en España.

La firma indicó que el respaldo de los inversores incluye una amplia gama de inversores individuales (‘high-net-worth individuals’) y ‘family offices’, tanto nacionales como internacionales. La contribución de la gestora supera el 10%, lo que excede los estándares del mercado y demuestra la fuerte alineación del equipo con sus inversores.

José María Arzac, socio y ‘co-head’ de Crédito, destacó que, con un mercado de transición energética que requiere billones de dólares en financiación en toda la estructura de capital, «hay una creciente necesidad de financiar tecnologías emergentes y nuevos modelos de ingresos».

«El ritmo acelerado de esta evolución supera la capacidad de los proveedores de deuda tradicionales, creando una brecha de financiación que buscamos abordar con esta estrategia de Crédito», dijo.

La CNMC multa a Endesa y Naturgy por omitir información relevante a consumidores en facturas

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a Endesa Energía y Naturgy Iberia con un importe total de 1,2 millones de euros -cantidad que se ha visto minorada hasta los 840.000 euros por haber realizado ambas el pago en el periodo voluntario- por omitir en sus facturas información relevante para los consumidores, informó el organismo.

En concreto, el regulador presidido por Cani Fernández impuso 600.000 euros a cada comercializadora, la máxima multa para las infracciones leves, teniendo en cuenta la repercusión sobre los consumidores durante un periodo temporal dilatado.

No obstante, en el caso de Endesa se minora la sanción en un 20%, a la cuantía de 480.000 euros, y en el caso de Naturgy en un 40%, a 360.000 euros, por haber realizado ambas el pago en periodo voluntario.

Las compañías eléctricas están obligadas a incluir en sus facturas un contenido mínimo, como un código QR/vínculo al comparador de ofertas de gas y electricidad de la CNMC.

La investigación por el regulador se produjo después de que dos particulares denunciaran haber recibido facturas sin el contenido mínimo exigido. La instrucción de los expedientes acredita que Endesa Energía incluyó códigos QR/vínculos incorrectamente parametrizados y que Naturgy Iberia omitió el código QR/vínculo al comparador en algunas de sus facturas.

Escanear el QR de la factura permite al cliente ver sus propios datos de consumo y comparar si existen ofertas más o menos económicas en el mercado. Además, le permite acceder al ‘Entiende tu factura’, otra herramienta de la CNMC que le explica su contrato y cada importe del recibo.

Incumplir los requisitos de información exigibles en las facturas eléctricas constituye una infracción leve del artículo 66.5 de la Ley del Sector Eléctrico.

Contra estas resoluciones puede interponerse recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

La tendencia de automatización en el sector de la construcción

0

El sector de la construcción ha comenzado a transformarse de manera significativa gracias a la adopción de tecnologías avanzadas que automatizan procesos y mejoran la eficiencia en cada etapa de los proyectos. La automatización no solo reduce costos y tiempos de ejecución, sino que también incrementa la seguridad y precisión en las obras. 

Empresas especializadas, como Evocons, lideran esta revolución al proporcionar material para automatización de tareas de la construcción diseñados específicamente para optimizar tareas dentro del sector.

Automatización: un cambio necesario en la construcción

Tradicionalmente, la construcción ha sido una industria caracterizada por su dependencia de la mano de obra manual. Sin embargo, con el aumento de la demanda de proyectos más rápidos, sostenibles y seguros, la automatización se presenta como una necesidad más que una opción.

La automatización permite integrar tecnologías como robots, drones y software avanzado en procesos clave de diseño, planificación y ejecución. Estas herramientas están diseñadas para realizar tareas repetitivas, peligrosas o altamente técnicas, liberando a los trabajadores para que se concentren en actividades de mayor valor añadido.

«La automatización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también redefine los estándares de calidad y seguridad en la construcción», señalan desde Evocons.

Materiales y tecnologías clave para la automatización

El desarrollo de herramientas y materiales específicos ha sido fundamental para impulsar la automatización en la construcción. Algunos de los avances más destacados incluyen:

Robots para tareas específicas: Robots diseñados para la colocación de ladrillos, soldadura o pintura, que realizan estas tareas con mayor velocidad y precisión que los métodos tradicionales.

Impresión 3D: Una tecnología que permite fabricar componentes estructurales directamente en la obra, reduciendo residuos y tiempos de fabricación.

Drones para supervisión y análisis: Utilizados para capturar imágenes y recopilar datos en tiempo real, los drones son esenciales para inspecciones de obra y monitoreo del progreso.

Software de gestión y planificación: Herramientas como BIM (Building Information Modeling) permiten diseñar, planificar y gestionar proyectos de construcción con un alto nivel de detalle y coordinación entre equipos.

Sistemas de monitoreo automatizado: Sensores y dispositivos IoT (Internet de las cosas) que miden parámetros como la calidad del aire, la estabilidad estructural y el consumo energético en tiempo real.

Ventajas de la automatización en la construcción

La incorporación de tecnologías automatizadas ofrece una serie de beneficios que están revolucionando la manera de trabajar en el sector:

Mayor eficiencia: Los procesos automatizados permiten completar tareas en menos tiempo y con menor desperdicio de recursos.

Reducción de costos: Al optimizar la ejecución de las tareas, se disminuyen los gastos asociados con errores, mano de obra y materiales.

Mejor calidad: La precisión de las máquinas automatizadas garantiza resultados consistentes y de alta calidad en cada proyecto.

Incremento en la seguridad: Al delegar tareas peligrosas a robots y sistemas automatizados, se reduce el riesgo de accidentes laborales.

Sostenibilidad: Las tecnologías automatizadas ayudan a minimizar el impacto ambiental al optimizar el uso de recursos y reducir residuos.

Desafíos en la implementación de la automatización

A pesar de sus numerosos beneficios, la automatización también plantea ciertos desafíos que deben ser abordados para garantizar su adopción exitosa:

Costo inicial: La inversión en tecnologías y materiales automatizados puede ser elevada, lo que representa una barrera para las empresas pequeñas y medianas.

Capacitación: La implementación de estas tecnologías requiere que los trabajadores adquieran nuevas habilidades y conocimientos.

Integración tecnológica: Es necesario garantizar que las nuevas herramientas se integren de manera eficiente con los sistemas y procesos existentes.

Empresas como Evocons ofrecen soluciones personalizadas para ayudar a las empresas a superar estos desafíos y maximizar los beneficios de la automatización.

El futuro de la construcción automatizada

La tendencia hacia la automatización en la construcción seguirá creciendo en los próximos años. Con avances constantes en robótica, inteligencia artificial y sistemas conectados, el sector continuará evolucionando hacia un modelo más eficiente, seguro y sostenible.

Se espera que tecnologías como la inteligencia artificial desempeñen un papel clave en la optimización de procesos, desde el diseño hasta la gestión de proyectos. Además, la colaboración entre diferentes actores del sector permitirá desarrollar soluciones cada vez más innovadoras y accesibles.

La automatización está transformando el sector de la construcción al mejorar la eficiencia, reducir costos y elevar los estándares de calidad y seguridad. Aunque su implementación puede presentar ciertos retos, las ventajas a largo plazo son innegables.

El mercado global de M&A se recuperará en 2025 a medida que disminuyan los vientos en contra

0

Tras tres decepcionantes años de actividad en materia de fusiones y adquisiciones (M&A) a nivel global, 2025 puede ser el ejercicio en el que el mercado de M&A despegue.

Según arroja el informe Global M&A Report 2025 publicado hoy por la consultora Bain & Company, los dos mayores inhibidores de las operaciones -tipos de interés y retos regulatorios- disminuirán en 2025, preparando al mercado M&A para un ascenso generalizado.

Como explica Les Baird, socio de Bain & Company y responsable de la práctica global de fusiones y adquisiciones de la consultora, “Aunque el año pasado se produjo una modesta recuperación, el valor de las operaciones sigue siendo históricamente bajo como porcentaje del PIB mundial, ya que los vientos en contra han frenado la realización de operaciones desde 2021. Incluso durante este periodo de ralentización, las mejores empresas han persistido, aprendiendo a sortear las realidades desfavorables del mercado para generar crecimiento inorgánico. Ahora, con vientos en contra menos agudos, más empresas se unirán a las que han aprendido a adaptarse”.

Cuatro tendencias que anticipan un rebote en las fusiones y adquisiciones, según Morgan Stanley

Según Bain, aunque la actividad actual sea moderada, la demanda intrínseca de operaciones sigue siendo elevada. Para la consultora, las fusiones y adquisiciones son fundamentales para la estrategia empresarial, ya que las empresas buscan vías para crecer y equilibrar riesgos y beneficios en un periodo marcado por perspectivas económicas desiguales, interrupciones de la cadena de suministro y tensiones geopolíticas.

Por otra parte, la oferta se ha ido acumulando. Tanto las empresas que están reorientando sus estrategias como las sociedades de capital riesgo y de capital inversión, presionadas para proporcionar liquidez, parecen tener al menos algunos activos que desean vender una vez que el mercado se recupere y las valoraciones suban.

MA fusiones y adquisiciones istockphoto Merca2.es

El mercado M&A español crece en volumen y en valor

El análisis de Bain arroja que el valor de las operaciones M&A en el mercado estratégico español ascendió a 43.000 millones de dólares en 2024, un 59% más que en el año anterior, mientras que el volumen de operaciones superiores a 30 millones de dólares aumentó un 60% hasta alcanzar las 104 operaciones.

Como señala Cira Cuberes, socia de Bain & Company en España “Las tendencias en los tipos de interés marcadas por la Fed y el BCE podrían traducirse en mejores condiciones de financiación también en España. Además, estamos observando un incremento en la actividad de private equity impulsado por los altos índices de reservas en efectivo y un claro reequilibrio de carteras y reestructuración de cadenas de valor y estrategias por parte de las compañías para adaptarse a las nuevas tendencias comerciales y geopolíticas. Energía, Tecnología, Salud y Farmacia, y Transporte y Movilidad pueden ser sectores con movimientos M&A interesantes en 2025 en nuestro país.”

El mercado medio impulsará el liderazgo en fusiones y adquisiciones (M&A) en 2025

El sector de Servicios financieros se haya situado como el de mayor crecimiento en operaciones M&A estratégicas en nuestro país frente al año anterior (cerca del 400%). Le sigue el sector de Fabricación y Servicios Avanzados (100% de crecimiento).

Por otra parte, el valor de las operaciones estratégicas salientes se mantuvo en España estable en 2024 (15.000 millones de dólares), mientras que el volumen aumentó un 24%, alcanzando las 31 operaciones. Es interesante destacar también que el sector Energía y Recursos Naturales ha sido el mejor posicionado por valor de las operaciones estratégicas salientes (empresas extranjeras que compran activos nacionales), ya que aumentó un 140% en 2024 frente al año anterior.

MAs istockphoto Merca2.es

La IA generativa gana peso también en M&A

Una encuesta realizada por Bain a más de 300 profesionales del mercado M&A  ha revelado que el 21% utiliza actualmente IA generativa en el desempeño de su actividad, frente al 16% de hace un año; y que uno de cada tres consultados afirma que espera utilizarla antes de finales de año. El estudio de Bain muestra tasas de adopción aún mayores entre las empresas más adquisitivas y las firmas de private equity. Si bien los casos de uso más comunes actualmente giran en torno a la búsqueda y validación de operaciones, la consultora prevé que en los próximos cinco años será posible emplear la IA generativa en cada uno de los pasos que componen un proceso M&A.

“La IA generativa tendrá un profundo impacto en la forma en que se realizan las operaciones en el mercado M&A”, afirma Cira Cuberes “Los primeros en adoptarla están ganando ventaja, ya que obtienen mejores conocimientos con mayor rapidez. Los seguidores tardíos se verán superados en la puja por las buenas operaciones. La buena noticia es que aún no es demasiado tarde para entrar en el juego”.

Además de confiar en las herramientas generativas basadas en IA para acelerar el abastecimiento, la selección y la diligencia en los procesos M&A, los primeros en adoptarlas han empezado a experimentar con la tecnología para la planificación de la integración y la desinversión, así como para la gestión de programas.

En los próximos 12 meses, Bain espera que los primeros en adoptarlas utilicen herramientas de IA generativa para redactar planes de trabajo de integración y acuerdos de servicios de transición (TSA) invirtiendo menos del 20% del tiempo que antes dedicaban a estas actividades. La siguiente fase consistirá en utilizar herramientas de IA generativa para acceder a datos específicos de la empresa que ayuden a calcular sinergias realistas de costes e ingresos y a elaborar planes de creación de valor basados en los resultados anteriores de sus adquisiciones.

Crédit Agricole: Beneficios superiores a 7.000 millones en 2024

0

El banco francés Crédit Agricole se anotó un beneficio neto atribuido de 7.087 millones de euros en 2024, lo que equivale a un avance del 11,6% en comparación con el resultado contabilizado el año anterior, según ha informado la entidad.

Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un récord de 27.181 millones de euros, mientras que el coste del riesgo de crédito restó 1.850 millones, un 4,1% más que el año anterior.

Entre octubre y diciembre, la entidad francesa obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.689 millones de euros, un 26,6% más que un año antes, con un aumento del 17,4% de la cifra de negocio, hasta 7.092 millones, mientras que el riesgo de crédito creció un 35%, hasta 594 millones.

«Crédit Agricole ha superado una vez más todos los objetivos financieros de su plan estratégico, un año antes de lo previsto», ha destacado Philippe Brassac, consejero delegado de la entidad.

El pasado mes de diciembre, el consejo de administración de Crédit Agricole designó a Olivier Gavalda como máximo ejecutivo de la entidad a partir de mayo de 2025, relevando así en el cargo a Philippe Brassac.

Gavalda, de 61 años, ha desarrollado toda su carrera en Crédit Agricole, tras incorporarse en 1988 a Crédit Agricole du Midi. En la actualidad, Olivier Gavalda es consejero delegado adjunto de Crédit Agricole S.A. y desde noviembre de 2022 está a cargo de Universal Bank.

Repara tu Deuda Abogados cancela 87.586 € en Quart de Poblet (Valencia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

No pudo asumir las deudas por gastos ordinarios y extraordinarios derivados de problemas bucodentales y la liquidación del préstamo del vehículo  

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Quart de Poblet (Valencia). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Valencia ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 87.586 euros a la que no podía hacer frente. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó por la necesidad de cubrir gastos corrientes para los que no tenía suficiente liquidez con su salario, así como para otros gastos extraordinarios derivados de problemas bucodentales y la liquidación del préstamo del vehículo anterior. Todo esto provocó que tuviera que pedir créditos, que le llevaron a una situación insostenible a la que no pudo hacer frente”.

Como en su caso, numerosas personas hacen frente a contratiempos que les impiden asumir sus deudas a pesar de los esfuerzos realizados. Cuando se dan cuenta de su situación, ven que han caído en un estado de sobreendeudamiento del que no pueden salir si no es a través del mecanismo de segunda oportunidad. 

Las personas que acuden a  la Ley de Segunda Oportunidad comprueban cuáles son los beneficios de quedar exoneradas de sus deudas. Y es que salen de los listados de morosidad que tanto les perjudica. Además, dejan de recibir las llamadas de las empresas contratadas por los bancos y entidades financieras para reclamar las deudas. Por último, si así lo desean, pueden solicitar nueva financiación y registrar bienes a su nombre.

Conforme pasa el tiempo, cada vez son más las personas que conocen la existencia de esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. La labor de difusión de los casos por parte de Repara tu Deuda Abogados desde sus inicios hasta estos momentos ha ayudado al objetivo de que no quede ninguna persona con deudas sin saber que hay una salida legal a todos los problemas financieros.

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. La previsión es que esta cantidad siga creciendo debido al alto número de expedientes que se están tramitando y cuyo proceso se presume favorable a los intereses de los concursados. 

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos básicos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos y aportando toda la documentación requerida.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. Ésta permite la realización de consultas personalizadas acerca del estado de su procedimiento, compartir experiencias sobre la experiencia del cliente o mantener reuniones con los abogados mediante el sistema de videollamadas.

El despacho también está especializado en derecho bancario. Por esta razón, ofrece analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. Hay que señalar que el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Inetum factura 980 millones en España en 2024, un crecimiento del 17% y una previsión del 8,5% para este año

0

Este año prevé superar la inversión de 15 millones de euros en operaciones inorgánicas realizada en España en 2024

La consultora tecnológica Inetum facturó alrededor de 980 millones de euros en España en 2024, lo que supone un incremento de alrededor del 17% y superar las previsiones para el ejercicio (de entre el 8,5% y el 9%), mientras que para este año el objetivo es crecer a un ritmo de en torno al 8,5% interanual, según ha explicado el consejero delegado de Inetum para Iberia y América Latina, Manuel García del Valle, en una entrevista.

Entre otros factores, el directivo ha achacado el crecimiento de 2024 a la ampliación de la oferta de servicios de la empresa con la incorporación de ingeniería y soluciones de terceros, algo que, a su juicio, ha provocado que la compañía haya «acelerado mucho» en España, un mercado en el que el 40% de su facturación procede de contratos con la Administración pública.

«En España el crecimiento viene apalancado en nuestros servicios tradicionales, que han crecido un 8%. Pero, como queremos darle soluciones integradas a los clientes, ya no vale con ser un buen proveedor de servicios y adaptarte a las tendencias, sino tienes que armar soluciones complejas, que van desde las infraestructuras ‘cloud’ hasta elementos de ingeniería. Somos muy activos en guerra electrónica, por ejemplo», ha ahondado el directivo.

En cambio, las previsiones de la compañía en Portugal no se han cumplido y el volumen de ingresos de Inetum en el país se situó en unos 150 millones de euros, unas cifras similares a las del ejercicio anterior.

«En Portugal éramos muy ambiciosos y veíamos una tracción de mercado muy buena y una estructura de organización preparada para el salto. Pero llegaron las elecciones, la dimisión de António Costa (el ex primer ministro luso y actual presidente del Consejo Europeo) y un periodo de transición con el consecuente freno en la contratación pública», ha explicado García del Valle.

En este contexto, la consultora aprovechó la situación para reestructurar el negocio, invertir en oferta de valor y en estrategia de ventas cruzadas entre las distintas unidades con la mira puesta en «dar el salto» en 2025.

En cuanto a América Latina, la compañía ingresó alrededor de 130 millones de euros, un 3,5% interanual más, con México como principal mercado en la región, donde la empresa también tiene actividad en Brasil, Perú y Colombia.

«En Latinoamérica la estrategia está más orientada al sector privado y a los clientes ‘Tier1’, con servicios de valor y saliendo de contratos oportunistas en el sector público, que en Latinoamérica son un poco más complejos. Esa hoja de ruta va de maravilla y hemos cumplido con las expectativas», ha destacado.

Con estas cifras, el crecimiento de los ingresos de Inetum para el área de Iberia y América Latina en 2024 se ha situado en el 13%, frente a las previsiones de entre el 9,5% y el 10% establecidas.

PREVISIONES PARA 2025

En cuanto a las estimaciones para 2025, Inetum confía en elevar sus ingresos en la región de Iberia y América Latina entre un 9,5% y un 10%, es decir, facturar en torno a 1.390 millones de euros.

En el desglose por territorios, en América Latina las previsiones para este ejercicio son más moderadas (entre un 3,5% y 5% de crecimiento interanual) debido a las medidas comerciales que pueda adoptar el Gobierno de Estados Unidos en relación con México, el mercado más potente de Inetum en la región.

«México tiene siempre esa dualidad. Unas expectativas del Gobierno muy ambiciosas, muy elevadas, y organismos internacionales que intentan rebajarla. Lo cierto es que siempre cumple. Ahora, con la situación de Estados Unidos y la posible guerra comercial… eso afecta a bienes y a servicios. Nosotros ofrecemos servicios de ‘nearshore’ para clientes estadounidenses. ¿Se verá afectado? Eso es lo que nos hace ser un poquito más cautos para el 2025», ha matizado García del Valle.

En cuanto al resto de los países en los que Inetum opera en América Latina, el directivo ha indicado que Perú tiene «una problemática», que Colombia «tiene inestabilidad política» y que Brasil siempre es «la gran apuesta», si bien es «un mercado muy complicado» e Inetum todavía es «pequeño» allí.

En cambio, las previsiones de Inetum para su actividad en España apuntan a un crecimiento de alrededor del 8,5%, mientras que las expectativas en Portugal pasan por que el país logre «traccionar» y «dar el salto» que no dio en 2024 por las circunstancias mencionadas anteriormente.

POSIBLES OPERACIONES

Por otro lado, en 2025 Inetum prevé realizar operaciones de fusión y adquisición en España «de mayor tamaño» que las realizadas el año pasado, ejercicio en el que invirtió alrededor de 15 millones de euros en transacciones de este tipo.

«El crecimiento inorgánico siempre está sobre la mesa. Nuestro objetivo, ya lo comenté en 2023, es duplicar la compañía en cinco años. Vamos por el buen camino, pero a base de pequeñas operaciones quirúrgicas o tácticas no vamos a llegar», ha revelado García del Valle.

«¿Qué hemos hecho? En 2024 comprobamos la solidez de nuestra plataforma de integración. Es decir, si hacemos una compra mediana o grande y estamos preparados para integrar, ¿va a ser eficiente? ¿Va a generar sinergias y más valor para nuestros clientes y para nosotros? La respuesta es sí. Con las operaciones que hemos hecho en 2024, afrontamos 2025 con una clara estrategia de seguir apostando por el crecimiento orgánico pero con alguna operación de más tamaño», ha ahondado.

El Servicio Postal de EE.UU. suspende temporalmente la recepción de paquetes de China

0

El Servicio Postal de Estados Unidos ha anunciado este martes que ha suspendido temporalmente la llegada de paquetes internacionales que procedan de China y Hong Kong «hasta nuevo aviso», en el marco de la guerra comercial entre Washington y Pekín.

«A partir del 4 de febrero, el Servicio Postal suspenderá temporalmente sólo la aceptación de paquetes internacionales de China y Hong Kong hasta nuevo aviso. El flujo de cartas y sobres no se verá afectado», reza un breve aviso informativo publicado en su página web.

Esta medida llega apenas unos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que ponía fin a la exención ‘de mínimis’, una norma que permitía a cualquier persona enviar paquetes con valor inferior a 800 dólares a Estados Unidos sin pagar aranceles ni pasar por inspecciones, como parte de la imposición de aranceles del 10% impuesta a los productos chinos.

Este tipo de envíos son utilizados por empresas de comercio electrónico vinculadas a China, como Shein y Temu, que han aprovechado estas exenciones de impuestos para construir sus modelos de negocio de productos a precios bajos, informa la cadena de televisión estadounidense CNN.

Banco Santander registra un récord histórico de 12.574 millones en 2024, aumentando un 13,5% respecto al año anterior

0

En España, dispara sus beneficios casi un 60%, hasta rozar los 3.800 millones

Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 12.574 millones de euros en el conjunto de 2024, lo que supone un alza del 13,5% respecto al año anterior, además de una nueva cifra récord para la entidad por tercer año consecutivo.

«Hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista», ha destacado la presidenta del banco, Ana Botín.

Según se desprende de las cuentas que ha publicado este miércoles la entidad financiera, los ingresos totales (margen bruto) en el conjunto del año fueron de 61.876 millones de euros, un 7,8% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) subieron un 7,9%, hasta 46.668 millones de euros.

De su lado, las comisiones alcanzaron los 13.010 millones de euros, un 7,9% más, mientras que el impacto de las operaciones financieras y el tipo de cambio tuvo un impacto positivo en los ingresos de 2.273 millones de euros, un 13,7% menos.

En el conjunto del año, los gastos de personal subieron un 4,4%, hasta 14.328 millones de euros, mientras que el resto de costes de administración descendió un 1,2%, hasta los 8.412 millones de euros. La amortización de activos impactó negativamente las cuentas en 3.294 millones de euros, un 3,5% más, mientras que las provisiones se elevaron un 45%, hasta 3.883 millones de euros.

El banco también ha incluido en sus cuentas un impacto de 12.644 millones de euros por deterioro de valor de activos financieros, lo que implica un descenso del 2,4% respecto a las cifras del año anterior.

Por segmentos de negocio, los mayores ingresos vinieron de la rama de banca minorista, con 32.461 millones, un 9,1% más, mientras que Digital Consumer Bank se situó en 12.916 millones, un 5% más; y el negocio de banca de inversión alcanzó los 8.343 millones, un 10,8% más.

Los ingresos obtenidos en el segmento de gestión patrimonial y seguros fueron de 3.661 millones, un 14% más, al tiempo que el área de pagos avanzó un 3,9%, hasta 5.505 millones de euros.

Por áreas geográficas, los ingresos de Europa fueron de 23.510 millones de euros (+9,7%); los de Norteamérica, 13.915 millones (+5,6%); y los de Sudamérica, 19.783 millones (+10,1%).

Respecto al negocio en España, Banco Santander tuvo en el país unos beneficios de 3.762 millones de euros en 2024, un 58,7% más. Los ingresos totales subieron un 18,2%, hasta los 11.974 millones de euros, con unos ingresos por intereses netos de 7.256 millones, un 9,3% más.

Además, el banco contabilizaba al cierre de 2024 un total de 8,84 millones de clientes activos en España, un 5,7% más, así como 23.980 empleados (-3%) y 1.827 oficinas (-2,5%).

Respecto a otras geografías importantes para Banco Santander, los beneficios en Estados Unidos subieron un 19%, hasta 1.109 millones; en México alcanzaron los 1.671 millones, un 7,2% más; y en Brasil se elevaron un 26,1%, hasta 2.422 millones de euros. En Reino Unido, el beneficio neto fue de 1.306 millones de euros, un 15,4% menos.

BALANCE Y SOLVENCIA

El beneficio neto por acción experimentó una mayor subida que el dato absoluto de ganancias, al situarse en 0,77 euros, un 18,5% más. El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) tuvo una mejora de 120 puntos básicos, hasta el 16,3%.

A cierre de diciembre de 2024, el banco registraba una ratio de capital CET1 del 12,8%, 50 puntos básicos más que un año antes. La ratio de capital total alcanzó el 17,2%, 90 puntos básicos más.

A 31 de diciembre de 2024, el banco contaba con 172,5 millones de clientes totales, un 4,9% más. La plantilla descendió en unos 6.000 empleados, hasta 206.752 personas, y se cerraron casi 500 oficinas, hasta los 8.011 locales.

El balance de Banco Santander al finalizar el año contabilizaba un total de activos valorado en 1,837 billones de euros, un 2,2% más. De esa cifra, los préstamos a la clientela eran 1,011 billones de euros, un 0,1% más.

El crédito de dudoso recobro se situaba al cierre del año en 35.265 millones de euros, prácticamente sin cambios respecto a un año antes. La tasa de morosidad se redujo en 9 puntos básicos, hasta el 3,05%.

De su lado, los pasivos de Santander en el conjunto del ejercicio fueron de 1,729 billones de euros, de los cuales 1,011 billones de euros eran depósitos de los clientes, un 1,6% más.

Fuera de balance, Banco Santander cerró el año con 233.722 millones de euros de recursos de clientes en fondos de inversión, un 12,1% más. Los clientes también tenían depositados 15.646 millones en fondos de pensiones, un 5,5% más, y la entidad gestionaba patrimonios por 43.118 millones, un 18,4% más.

OBJETIVOS Y DIVIDENDOS

Para 2025, el banco se ha marcado como objetivo superar los 62.000 millones de euros en ingresos, reducir sus costes en euros respecto a este año y que el RoTE supere el 17%.

El banco tiene previsto destinar a sus accionistas 10.000 millones de euros mediante la recompra de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y con el exceso de capital previsto, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo

Para este año, se ha decidido mantener el ‘pay out’ del 50% para el dividendo final en efectivo con cargo a los resultados de 2024, por lo que la distribución a accionistas para el conjunto del año alcanzará aproximadamente los 6.300 millones de euros. A finales de mes, el banco aprobará el dividendo complementario para alcanzar esta cifra.

En aplicación de esta política de reparto, el banco también ha anunciado este miércoles un programa de recompra de acciones de 1.587 millones de euros, lo que supone cerca del 25% del beneficio del segundo semestre del año.

El programa se iniciará el 6 de febrero y durará como mucho hasta el 27 de junio. Las adquisiciones de acciones se realizarán en el Mercado Continuo español, en Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.

¿Sabes qué significan los números de las neveras? No indican lo que te crees

0

La nevera es un electrodoméstico que no puede faltar en ningún hogar. Pero a pesar de su importancia, muchos usuarios desconocen cómo aprovechar al máximo las funciones de su frigorífico, especialmente cuando se trata de ajustar el termostato. Este pequeño dial, que parece tan simple, es en realidad una herramienta que actúa como pilar para garantizar la seguridad alimentaria y optimizar el rendimiento del aparato

CONOCE TU NEVERA

profile portrait attractive dark haired woman wearing white shirt looking smiling inside fridge with positive emotions holding plate hands posing with kitchen set background Merca2.es

Al abrir la puerta de un frigorífico moderno, es común encontrarse con un dial o panel de control que presenta una escala numérica, generalmente del 1 al 5 o del 1 al 7. A primera vista, estos números pueden parecer intuitivos, pero lo que muchos no saben es que no representan grados Celsius, sino niveles de potencia de enfriamiento. Es decir, un número más alto no indica una temperatura más alta, sino todo lo contrario: mayor frío. Por ejemplo, si tu frigorífico tiene una escala del 1 al 5, seleccionar el número 5 activará el nivel máximo de enfriamiento, mientras que el 1 corresponderá al mínimo.

Este sistema puede generar confusión, especialmente para aquellos que esperan que los números reflejen directamente la temperatura interna. La clave está en entender que el termostato actúa como un regulador de la energía que el compresor utiliza para enfriar el interior del aparato. Cuanto más alto sea el número seleccionado, más trabajará el compresor para mantener bajas temperaturas. Sin embargo, esto no significa que debamos mantener siempre el dial en el nivel máximo. De hecho, hacerlo podría resultar en un consumo excesivo de energía y un desgaste prematuro del equipo.

Para garantizar la seguridad alimentaria, los expertos recomiendan mantener la nevera a una temperatura entre 3 °C y 5 °C, mientras que el congelador debe estar por debajo de -18 °C. Estos valores preservan la frescura de los alimentos y previenen el crecimiento de bacterias y otros microorganismos perjudiciales para la salud. Si tu frigorífico no muestra la temperatura interna, considera utilizar un termómetro independiente para monitorearla y ajustar el termostato en consecuencia.

Además, es importante destacar que la eficiencia del frigorífico no solo depende de la configuración del termostato, sino también de la distribución de los alimentos en su interior. Una buena circulación del aire frío es esencial para mantener una temperatura uniforme en todos los compartimentos. Por ello, es recomendable evitar obstruir las rejillas de ventilación y distribuir los alimentos de manera que permitan un flujo de aire adecuado.

Los modelos más modernos suelen incluir sistemas de enfriamiento multiflujo o ventilación forzada, que distribuyen el aire frío de manera más eficiente y permiten un control más preciso de la temperatura. Estos sistemas pueden compensar las fluctuaciones de temperatura causadas por la apertura frecuente de la puerta o los cambios en la carga de alimentos.

TEMPERATURA INTERNA

full shot woman checking fridge night Merca2.es

Son varios los factores que pueden afectar la temperatura interna del frigorífico y, por lo tanto, la configuración óptima del dial. Uno de los más importantes es la cantidad de alimentos almacenados. Un frigorífico lleno tiende a retener mejor el frío que uno vacío, ya que los alimentos actúan como aislantes térmicos. Sin embargo, es crucial evitar sobrecargarlo, ya que esto puede obstruir la circulación del aire frío y reducir la eficiencia del enfriamiento. Un frigorífico bien organizado mantiene mejor la temperatura, mientras facilita el acceso a los alimentos y reduce el tiempo que la puerta permanece abierta.

Otro factor a considerar es la temperatura ambiente. En climas cálidos o durante los meses de verano, es posible que necesites aumentar la potencia de enfriamiento para compensar el calor exterior. Por el contrario, en invierno, el frío ambiental puede permitirte reducir la configuración del termostato sin comprometer la temperatura interna. Además, la frecuencia con la que abres la puerta del frigorífico también juega un papel crucial. Cada vez que lo haces, entra aire caliente, lo que puede elevar la temperatura interna y obligar al compresor a trabajar más para recuperar el frío perdido. Para minimizar este efecto, intenta abrir la puerta solo cuando sea necesario y cierra rápidamente después de cada uso.

La ubicación del frigorífico dentro de la cocina también es un aspecto que no debe pasarse por alto. Si el aparato está cerca de fuentes de calor, como hornos o radiadores, es probable que necesite ajustes más frecuentes en el termostato para mantener la temperatura deseada. Además, la exposición directa a la luz solar puede aumentar la temperatura exterior del frigorífico, lo que a su vez afecta su rendimiento. Idealmente, el frigorífico debería estar ubicado en un lugar fresco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor y con suficiente espacio alrededor para permitir una adecuada circulación de aire.

El estado general del frigorífico, incluyendo el sellado de las puertas y la limpieza de las bobinas del condensador, puede influir en su capacidad para mantener una temperatura constante. Un sellado deficiente permite la entrada de aire caliente, lo que obliga al compresor a trabajar más y consume más energía. Para verificar el sellado, coloca una hoja de papel entre la puerta y el marco del frigorífico. Si el papel se desliza fácilmente, es posible que necesites reemplazar la goma de la puerta. 

CONSEJOS PARA EL AJUSTE DEL TERMOSTATO

kitchen facilities picture fridge with food inside Merca2.es

Con unos simples consejos, puedes asegurarte de que tu aparato funcione de manera eficiente y mantenga tus alimentos en perfecto estado. El primer paso es utilizar un termómetro interno si tu frigorífico no muestra la temperatura. Colócalo en el estante central de la nevera y verifica la lectura después de unas horas. Si la temperatura está por encima de 5 °C, aumenta ligeramente la configuración del termostato y vuelve a comprobarla más tarde. Este método te permite tener un control preciso de la temperatura interna y asegurarte de que se mantiene dentro del rango recomendado.

Es importante realizar ajustes graduales y evitar cambios bruscos en la configuración del dial. Si subes o bajas el termostato de manera drástica, podrías provocar fluctuaciones de temperatura que afecten la calidad de los alimentos. En su lugar, realiza cambios pequeños y espera unas horas para que la temperatura se estabilice antes de hacer más ajustes. Este enfoque no solo es más efectivo, sino que también ayuda a prolongar la vida útil del compresor. Recuerda que la paciencia es clave: un ajuste gradual permite que el frigorífico se adapte sin forzar el sistema.

Las estaciones del año también deben influir en tu decisión sobre cómo ajustar el termostato. Durante el invierno, es posible que necesites reducir la potencia de enfriamiento debido a las bajas temperaturas ambientales. Por el contrario, en verano, es probable que debas aumentarla para contrarrestar el calor. Además, durante los cambios de estación, es recomendable monitorear la temperatura interna con más frecuencia para asegurarte de que el frigorífico está funcionando de manera óptima.

Evita colocar alimentos calientes o a temperatura ambiente directamente en el frigorífico, ya que esto puede elevar la temperatura interna y forzar al compresor a trabajar más. Deja que los alimentos se enfríen antes de guardarlos y utiliza los cajones específicos para frutas y verduras, que suelen tener controles de humedad para mantener su frescura.

El mantenimiento regular del frigorífico es esencial para garantizar su eficiencia y prolongar su vida útil. Limpiar las bobinas del condensador, verificar el sellado de las puertas y descongelar el congelador cuando sea necesario son prácticas que mejoran el rendimiento del aparato y reducen el consumo de energía. Las bobinas del condensador sucias pueden impedir la disipación adecuada del calor, lo que obliga al compresor a trabajar más y consume más energía. Utiliza un cepillo o aspiradora para limpiar estas bobinas al menos dos veces al año.

¿Quieres mejorar tu salud mental? Con estos trucos lo conseguirás en poco tiempo y notendrás que volver al psicólogo

0

La salud mental es un pilar fundamental para el bienestar general de cualquier persona. En un mundo cada vez más acelerado, el estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales se han vuelto más comunes. Sin embargo, existen trucos respaldados por la ciencia que pueden ayudarte a mejorar tu salud mental sin necesidad de recurrir constantemente a un psicólogo. Implementar estos cambios en tu día a día puede marcar una gran diferencia en tu bienestar emocional, permitiéndote afrontar los desafíos con una mayor claridad y estabilidad. La clave está en adoptar pequeños hábitos que, de manera progresiva, transformarán tu estado de ánimo y tu calidad de vida. A continuación, te presentamos las estrategias más eficaces para cuidar tu salud mental de forma sencilla y efectiva.

La importancia del contacto con la naturaleza

Benasque

Numerosos estudios han demostrado que pasar tiempo en la naturaleza tiene efectos positivos en la salud mental. Caminar entre árboles, respirar aire puro o simplemente observar paisajes naturales ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Técnicas como el «baño de bosque» han ganado popularidad por sus efectos relajantes y revitalizantes. La exposición a ambientes naturales no solo mejora la concentración y la memoria, sino que también contribuye a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. 

Los beneficios de escuchar sonidos naturales

Naturgy avifauna

El canto de los pájaros o el sonido del agua corriendo tienen un impacto positivo en la salud mental. Investigaciones han señalado que estas melodías naturales pueden mejorar la concentración y reducir los niveles de ansiedad. Si no puedes salir al aire libre, escuchar grabaciones de sonidos naturales también puede ser una excelente alternativa. Un estudio de la Universidad de Sussex reveló que estos sonidos activan regiones del cerebro asociadas con la relajación, disminuyendo la actividad en áreas relacionadas con el estrés. 

El impacto del orden en el bienestar emocional

La revolución de la limpieza ya está en Amazon

Un entorno organizado puede influir en tu salud mental. Deshacerse del desorden ayuda a reducir el agotamiento mental y mejora la productividad. Se recomienda realizar limpiezas periódicas y establecer un sistema de organización que facilite la rutina diaria. Estudios han demostrado que vivir en un espacio desordenado puede incrementar la sensación de estrés y ansiedad, afectando la capacidad de concentración y toma de decisiones. Además, mantener un ambiente limpio y ordenado fomenta una mayor sensación de control sobre la vida diaria, lo que puede generar una sensación de calma y bienestar. Iniciar con pequeños cambios, como organizar una habitación o un escritorio, puede marcar la diferencia en la percepción del espacio y el estado de ánimo, contribuyendo a una mejor salud mental.

Alimentación saludable para una mente sana

9 formas de incorporar frutas y verduras en tu rutina diaria para una salud optima Merca2.es

El consumo de alimentos ultraprocesados no solo afecta la salud física, sino también la salud mental. Estudios han encontrado una relación directa entre una dieta rica en estos productos y un mayor riesgo de ansiedad y depresión. Reducir su ingesta y optar por una alimentación equilibrada con alimentos frescos y naturales es clave para mantener un buen estado de ánimo. Investigaciones recientes han demostrado que una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y grasas saludables, como el omega-3 presente en pescados y frutos secos, puede reducir significativamente los síntomas de depresión. Los expertos recomiendan reducir el consumo de azúcares refinados y bebidas procesadas, ya que afectan negativamente a la salud mental.

La conexión entre los alimentos y las emociones

fruta

Existen ciertos alimentos que contribuyen a mejorar la salud mental. El chocolate negro, los plátanos, los frutos secos y el salmón son ricos en nutrientes que favorecen la producción de serotonina y dopamina, las hormonas de la felicidad. Incluirlos en tu dieta diaria puede generar un impacto positivo en tu bienestar emocional. Un estudio del British Journal of Psychiatry indicó que las personas con una alimentación equilibrada basada en productos naturales tienen un menor riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo. Además, mantenerse bien hidratado y consumir suficientes proteínas ayuda a mantener un nivel estable de energía, evitando cambios bruscos en el humor, lo que contribuye a una mejor salud mental.

Actividades que estimulan las hormonas del bienestar

IA música

Realizar actividades placenteras como escuchar música, practicar ejercicio o compartir tiempo con seres queridos ayuda a activar hormonas como la dopamina, serotonina y oxitocina. Pequeños hábitos como completar una tarea pendiente o abrazar a una mascota pueden marcar una gran diferencia en la percepción del bienestar. La dopamina, conocida como la hormona de la recompensa, se libera cuando alcanzamos objetivos, mientras que la serotonina regula el estado de ánimo y la ansiedad. Implementar prácticas diarias como la meditación, la gratitud y el contacto físico puede contribuir a mejorar la regulación emocional y la satisfacción personal, generando una mejor salud mental.

La planificación de viajes como método de alivio mental

Airbus entrega menos aviones de los previstos para 2024, pero bate al consenso

Incluso si no puedes viajar en el momento, planificar unas vacaciones o una escapada puede generar ilusión y felicidad. La anticipación de una experiencia placentera activa mecanismos cerebrales que generan emociones positivas y reducen la ansiedad. Según un estudio publicado en el Journal of Travel Research, el simple hecho de visualizar y organizar un viaje incrementa la producción de endorfinas, promoviendo una sensación de bienestar. Reservar tiempo para planificar futuras escapadas, incluso si son cortas, puede proporcionar un alivio psicológico considerable y mejorar la motivación en el día a día, lo que a su vez beneficia la salud mental.

El poder del ejercicio físico en la salud mental

ejercicios hipopresivos tecnicas beneficios Merca2.es

Montar en bicicleta, correr o realizar cualquier tipo de actividad física de forma regular tiene efectos muy positivos en la mente. Además de liberar endorfinas, el ejercicio ayuda a canalizar el estrés y a mejorar la autoestima. Estudios han demostrado que las personas que practican deporte con frecuencia presentan menores niveles de ansiedad y depresión. La actividad física no solo mejora la condición cardiovascular, sino que también incrementa la neuroplasticidad cerebral, favoreciendo el aprendizaje y la memoria. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario para obtener los beneficios psicológicos que aporta y fortalecer la salud mental.

El impacto de la luz en el estado de ánimo

Entrenamiento ejercicio en casa 7 Merca2.es

La exposición a la luz natural es esencial para regular el ritmo circadiano y mejorar el estado de ánimo. En los meses de invierno, cuando hay menos luz solar, la fototerapia puede ser una excelente alternativa para evitar los efectos negativos de la depresión estacional. Sentarse cerca de una ventana o utilizar una lámpara de luz blanca intensa pueden ser soluciones efectivas. Según la Clínica Mayo, la terapia de luz puede mejorar la producción de serotonina y reducir los síntomas de depresión invernal. Incorporar esta práctica en la rutina diaria puede contribuir a mantener una energía estable y mejorar la sensación de bienestar general.

¿Cómo el software para servicios de campo aumenta la eficiencia corporativa?

0

En un entorno empresarial en constante evolución, las empresas que gestionan servicios en campo enfrentan retos cada vez más complejos. Desde la coordinación de equipos distribuidos en diferentes ubicaciones hasta la optimización de recursos para reducir costos, las organizaciones necesitan soluciones avanzadas que puedan dar respuesta a estas demandas. Aquí es donde el software for field service se convierte en un aliado estratégico, transformando la manera en que se gestionan las operaciones en sectores clave como la energía, las telecomunicaciones y el transporte.

¿Qué es el software for field service?

El software para la gestión de servicios de campo, conocido como FSM (Field Service Management), es una herramienta tecnológica diseñada para centralizar y automatizar las actividades relacionadas con los servicios en terreno. Esto incluye la planificación, ejecución y supervisión de tareas, con el objetivo de garantizar una mayor eficiencia operativa y una mejor experiencia para el cliente final.

Al integrar funciones como la programación automática de tareas, la monitorización en tiempo real y la recopilación de datos clave, este tipo de software permite a las empresas gestionar sus recursos de manera más eficaz, anticiparse a posibles problemas y mejorar su capacidad de respuesta. La adopción de estas herramientas tecnológicas, como la que brinda Over IT, no solo impulsa la productividad, sino que también prepara a las organizaciones para competir en un mercado cada vez más digitalizado y exigente.

Beneficios que debes conocer

El impacto del software FSM no se limita a la mejora operativa; también ofrece ventajas estratégicas que posicionan a las empresas en un nivel superior frente a la competencia. Entre los principales beneficios, destacan:

  1. Optimización de recursos y tiempos
    La capacidad de asignar tareas de manera automática según criterios como la ubicación, disponibilidad y habilidades de los técnicos permite maximizar el uso de los recursos disponibles. Esto no solo mejora la productividad, sino que también minimiza los tiempos de espera y los desplazamientos innecesarios, favoreciendo una ejecución más eficiente de las tareas.
  2. Comunicación fluida y actualizaciones en tiempo real
    La integración de canales de comunicación directa entre los equipos de campo y la oficina central es esencial para evitar malentendidos y garantizar una ejecución precisa de las tareas. Las actualizaciones en tiempo real permiten una supervisión constante de las operaciones, facilitando la toma de decisiones rápidas y efectivas ante cualquier eventualidad.
  3. Reducción de costos operativos
    Al automatizar procesos, el software FSM elimina la necesidad de realizar tareas manuales repetitivas y reduce los errores humanos, lo que se traduce en un ahorro significativo de tiempo y dinero. Además, la optimización de rutas y recursos contribuye a una gestión más sostenible de las operaciones.
  4. Mejora en la experiencia del cliente
    El software for field service ayuda a las empresas a ofrecer servicios más rápidos, personalizados y eficientes, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente. Un servicio bien gestionado no solo resuelve problemas de manera efectiva, sino que también fortalece la relación entre la empresa y sus usuarios, aumentando la lealtad y la confianza a largo plazo.
  5. Sostenibilidad como ventaja competitiva
    La optimización de rutas y la planificación eficiente de los recursos tienen un impacto directo en la reducción de emisiones contaminantes. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también posiciona a las empresas como líderes responsables en sostenibilidad, una característica cada vez más valorada en el mercado actual.

Transformación digital

La transformación digital ha cambiado las reglas del juego en todos los sectores, y la gestión de servicios de campo no es una excepción. Hoy en día, las tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y el Internet de las cosas (IoT) están integrándose de manera natural en las soluciones de FSM.

Por ejemplo, las herramientas basadas en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y prever posibles problemas, permitiendo a las empresas anticiparse a fallos antes de que ocurran. Asimismo, los dispositivos IoT recopilan información en tiempo real sobre el estado de los equipos en campo, lo que facilita la toma de decisiones informadas y mejora la planificación de mantenimientos preventivos.

Sectores que lideran la implementación del software FSM

La capacidad del software for field service para adaptarse a diferentes industrias ha permitido su rápida adopción en sectores clave:

  • Energía: Las empresas energéticas necesitan mantener sus infraestructuras en óptimas condiciones para garantizar un suministro constante. El FSM ayuda a programar mantenimientos y supervisar la operatividad en tiempo real, asegurando la continuidad del servicio.
  • Telecomunicaciones: Este sector requiere soluciones rápidas para resolver problemas técnicos y expandir sus redes. El software FSM facilita la coordinación de equipos y la ejecución eficiente de proyectos, incluso en ubicaciones remotas.
  • Transporte: En un sector donde los plazos son esenciales, el FSM optimiza la gestión de flotas, la planificación de rutas y el mantenimiento de infraestructuras, asegurando que las operaciones se realicen sin interrupciones.

Hacia un futuro más conectado

La evolución constante de las tecnologías sugiere un futuro aún más prometedor para el software for field service. Con la incorporación de herramientas como la realidad aumentada, los técnicos en campo podrán acceder a instrucciones detalladas y asistencia remota en tiempo real, mejorando su capacidad de resolución.

Además, la recopilación y análisis de datos se convertirá en un factor clave para la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a las empresas identificar oportunidades de mejora y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Conclusión

El software for field service es mucho más que una herramienta tecnológica; es una solución integral que permite a las empresas enfrentar los desafíos operativos con confianza y eficiencia. Desde la optimización de recursos hasta la mejora en la experiencia del cliente, las ventajas de implementar estas soluciones son innegables.

Invertir en FSM no solo es una decisión estratégica para resolver problemas actuales, sino también una apuesta por un futuro más digitalizado, conectado y sostenible. Adoptar estas tecnologías es dar un paso firme hacia la transformación necesaria para liderar en un mercado en constante cambio.

Parfois sorprende con el bolso tote más chic y práctico para elevar cualquier look en 2025

Si eres una fanática de los bolsos, de esas que piensa que los bolsos nunca sobran en el armario, de las que siempre necesitan un bolso nuevo, ¡si tú!, esta noticia es para ti. Así es, cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo en el mundo de los bolsos, va Parfois y nos deja boquiabiertas con su nueva joyita: el bolso tote que promete ser el rey de este 2025. Sí, ese mismo que es tan chic que parece sacado de las pasarelas de París, pero tan práctico que podrías llevar desde el portátil hasta el tupper sin perder ni un poquito de estilo. Porque, seamos sinceras, ¿quién dijo que funcionalidad y moda no podían ir de la mano?

Este bolso no solo eleva cualquier look, sino que lo hace con una actitud que grita: “¡mírame, soy una mezcla perfecta, tengo estilo y también soy útil!”. Perfecto para esas jornadas maratónicas donde necesitas un bolso que aguante tu ritmo de vida sin sacrificar el glamour (¡porque primero muertas de cansancio que sencillas!). ¿Reunión por la mañana, café con amigas al mediodía y cena improvisada por la noche? Este maravilla de bolso estilo tote de Parfois lo aguanta todo, y lo hace con la elegancia de quien no se despeina ni con el viento en contra.

Además, Parfois se ha asegurado de que este bolso estilo tote no solo sea bonito y resistente, sino también versátil, y es que, qué más podemos pedirle a Parfois. ¿Colores neutros para combinar con todo? Por supuesto. ¿Detalles que le dan ese toque especial sin pasarse de la raya? También. En definitiva, es ese bolso que, una vez que lo tienes, te preguntas cómo has sobrevivido sin él hasta ahora. Y lo mejor de todo: no necesitas hipotecar tu sueldo para hacerte con él. ¡Gracias, Parfois, por pensar en nuestros looks y en nuestros bolsillos!

Bolso Tote de Nylon Bordado Corazones de Parfois

Bolso Tote de Nylon Bordado Corazones
Bolso Tote de Nylon Bordado Corazones de Parfois

Este bolso apenas lo ves grita “soy adorable y práctico al mismo tiempo”, este Bolso Tote de Nylon Bordado con Corazones es tu match perfecto. Viene con un diseño bicolor de corazones bordados (más romántico no puede ser), que no solo añade un toque cute a cualquier look, sino que también es lo suficientemente espacioso para llevar desde el portátil hasta ese snack que nunca falta. ¿Y lo mejor? Viene con un colgante de corazón que le da ese extra de personalidad que todos amamos. Sus asas de mano fijas te permiten llevarlo con elegancia, pero si prefieres un look más relajado, la asa bandolera ajustable y removible está lista para entrar en acción.

Por dentro, el bolso no decepciona: forro suave y un bolsillo interior para mantener tus must-haves organizados (para aquellas que necesitan mantener el orden en su vida). Y si eres de las que necesita tener el móvil o las llaves a mano, el bolsillo exterior es un salvavidas. Hecho con una mezcla resistente de poliéster y poliuretano, este bolso está listo para acompañarte en cualquier aventura, ya sea una jornada de trabajo o una salida casual. Por solo 27,99€, este tote no solo eleva tu estilo, ¡sino también tu día a día!

Bolso Tote con Colgante

Bolso Tote con Colgante
Bolso Tote con Colgante

Este Bolso Tote con Colgante es la definición de versatilidad chic y por tan solo 17,99€, resulta dificil de creer, pero si, te lo puedes llevar a casa por menos de veinte euros. Es perfecto para esos días en los que necesitas llevar de todo, pero sin perder el estilo. Su compartimento central con cremallera guarda tus esenciales a salvo, mientras que los bolsillos interiores y laterales (con cierres magnéticos, por supuesto) te ayudan a tener todo en su sitio. ¿Eres de las que cambia de estilo según el día? No hay problema: llévalo por sus asas fijas o cuélgatelo al hombro con la correa ajustable y desmontable.

Y aquí viene el toque especial: el colgante personalizable que transforma este bolso en tu bolso. Porque sí, el detalle cuenta, y este tote sabe cómo destacar. Fabricado en poliuretano resistente y con un forro suave, es tan práctico como elegante. Sus medidas lo hacen perfecto para el día a día, y su cierre de cremallera asegura que todo lo que guardes se quede donde debe estar. ¿Necesitas un bolso que lo tenga todo? ¡Aquí lo tienes!

Bolso Tote de Piel con Bolso Removible

Bolso Tote de Piel con Bolso Removible
Bolso Tote de Piel con Bolso Removible

Este Bolso Tote de Piel con Bolso Removible es el todoterreno elegante que tu armario estaba esperando. Hecho 100% de piel vacuno (sí, auténtica y suave como te gusta), su tamaño medio es perfecto para llevar lo imprescindible… y un poquito más. Viene con una bolsa interior removible con cierre de cremallera, ideal para esos días en los que necesitas organización extra o, simplemente, quieres aligerar el peso. El cierre magnético lo hace súper práctico, y puedes llevarlo por sus asas de mano fijas o colgarlo al hombro con la correa ajustable y desmontable. ¡Versatilidad total!

Con unas medidas de 38x25x15 cm, este bolso tiene espacio de sobra sin ser abrumador. Su forro combina piel de vacuno y poliuretano, garantizando resistencia y estilo al mismo tiempo. Y ese detalle del bolsillo interior removible es un auténtico plus: úsalo como neceser, organizador o incluso como clutch improvisado. Perfecto para quienes aman los accesorios con más de una función. ¿Buscas un bolso que eleve cualquier look sin perder funcionalidad? Aquí tienes la respuesta.

Bolso Tote Estampado Floral

Bolso Tote Estampado Floral
Bolso Tote Estampado Floral

El Bolso Tote Estampado Floral tiene ese toque de frescura que tu look estaba pidiendo a gritos, es un bolso ideal para usar en cualquier ocasión, pero ahora que estamos en víspera de la primavera, es el momento ideal para hacerte con él. Con un diseño floral lleno de vida y perforaciones que le dan un aire moderno y ligero, este bolso no pasa desapercibido.

Su cierre de cremallera asegura que todo lo que lleves esté bien protegido, mientras que el cierre magnético te facilita la vida para esos días en los que vas con prisa. Las asas de mano fijas te permiten llevarlo con estilo, pero si eres más de comodidad, su asa bandolera ajustable y removible se adapta a ti como un guante.

Este bolso estilo tote de Parfois es espacioso pero sin ser exagerado (y justo en esto es donde radica el éxito de este bolso), ideal para el día a día o para una escapada improvisada. El forro 100% poliéster y el exterior de poliuretano garantizan resistencia y durabilidad, sin renunciar a ese toque chic que todas buscamos. Además, su bolsillo interior es perfecto para mantener todo en orden, desde las llaves hasta ese pintalabios que nunca puede faltar. Un bolso versátil, práctico y con un diseño que eleva cualquier outfit en segundos.

Ni Mercadona ni Carrefour: este es, según la OCU, el supermercado preferido de los españoles

0

La OCU ha llevado a cabo un estudio para determinar cuáles son los supermercados favoritos de los españoles en 2025. En un contexto donde la inflación y la subida de precios han afectado la economía de los hogares, la elección de un supermercado es clave para los consumidores.

El ranking elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios ha puesto en evidencia que los grandes nombres del sector no siempre son los preferidos. Muchas cadenas regionales han logrado posicionarse por encima de gigantes como Mercadona o Lidl. Pero, ¿qué factores influyen realmente en esta elección? Antes de revelar los resultados, es importante analizar qué buscan los consumidores al momento de hacer su compra.

¿Cuáles son los criterios más importantes para los consumidores?

supermercados 4 Merca2.es

A la hora de elegir un supermercado, los españoles tienen en cuenta varios factores que van más allá del precio. Aunque muchas personas creen que el aspecto económico es el principal criterio, la OCU ha determinado que otros aspectos tienen mayor peso en la decisión final de los compradores.

El 56% de los encuestados afirmó que prefiere hacer varias compras pequeñas a la semana en lugar de una grande, por lo que la cercanía y accesibilidad del supermercado es clave. Además, la calidad de los productos también juega un papel fundamental. Los consumidores buscan productos frescos, de origen local y con menor procesamiento industrial.

La variedad de productos: un aspecto clave

supermercados 5 Merca2.es

Además del precio y la ubicación, la OCU apunta a que los consumidores valoran enormemente la variedad de productos que ofrecen los supermercados. La posibilidad de encontrar tanto marcas reconocidas como productos de marca blanca de buena calidad es un factor que influye en la decisión final de los compradores.

Muchos supermercados han ampliado su oferta de productos internacionales, ecológicos y sin alérgenos, lo que les ha permitido captar a un público más diverso y exigente.

El supermercado favorito de los españoles según la OCU

Este es el mejor supermercado para comprar carne en España, según la OCU

El dato que más ha llamado la atención del estudio de la OCU es el supermercado que lidera el ranking. Contra todo pronóstico, Esclat ha sido elegido como el supermercado favorito de los españoles, con una puntuación de 84 sobre 100. Esta cadena, con fuerte presencia en Cataluña, ha superado a los gigantes nacionales gracias a su combinación de calidad, atención al cliente y variedad de productos frescos.

El segundo lugar lo ocupa BonPreu, con 79 puntos, seguido de Hipercor y El Corte Inglés, que han obtenido valoraciones positivas en términos de servicio y variedad de productos.

El auge de los supermercados regionales

Supermercado de El Corte Ingles en MasterChef Junior Merca2.es

El estudio de la OCU también habla de el ascenso de los supermercados regionales en la lista de favoritos de los españoles tiene varias explicaciones. En primer lugar, han sabido adaptarse mejor a las necesidades del consumidor actual, ofreciendo productos frescos y locales. Además, muchas de estas cadenas cuentan con una atención al cliente más personalizada que las grandes superficies.

Otro factor clave es la experiencia de compra. Mientras que las grandes cadenas suelen apostar por la automatización y la eficiencia, los supermercados regionales priorizan la comodidad y un trato más cercano. Para muchos clientes, esto hace que la compra sea más agradable y que se genere una mayor fidelidad hacia la marca.

Los supermercados peor valorados

Pescadería de supermercado Dia
Pescadería de supermercado Dia

En el lado opuesto de la clasificación, encontramos a Carrefour Express, Eroski City y Condis, que han recibido las peores puntuaciones. La falta de variedad en los productos, la subida de precios y la menor calidad han sido algunos de los factores que han llevado a estos establecimientos a ocupar las últimas posiciones en el ranking.

En particular, Carrefour Express ha sido criticado por la falta de disponibilidad de productos esenciales y por sus precios elevados en comparación con otras opciones del mercado. Por su parte, Eroski City y Condis han recibido comentarios negativos sobre la frescura de sus productos y la experiencia de compra en sus establecimientos.

La importancia del precio en la elección de supermercado

atractiva hermosa mujer joven asiatica comprando productos lacteos supermercado compras supermercado tienda comestibles pie pasillo comprador tienda eligiendo producto Merca2.es

A pesar de que la cercanía y la calidad de los productos son los factores más valorados por los consumidores, el precio sigue siendo un aspecto fundamental para muchas familias. Supermercados como DIA y Alcampo han logrado mantener una base sólida de clientes gracias a sus precios bajos y ofertas frecuentes.

Sin embargo, el estudio de la OCU refleja que los consumidores están dispuestos a pagar un poco más si esto garantiza un mejor servicio y una mayor calidad en los productos. Este cambio en las prioridades de los compradores ha sido determinante para la evolución del sector en los últimos años.

El auge del comercio online en la alimentación

Ni Lidl, ni Mercadona, si quieres la mejor carne de venta en supermercados tienes que comprarla en este

Otro dato interesante revelado por la OCU es la tendencia en la compra online. A pesar del auge del comercio digital en otros sectores, la mayoría de los españoles sigue prefiriendo hacer la compra de forma presencial. Solo un 15% de los encuestados afirmaron que realizan sus compras de supermercado a través de internet de manera habitual.

Entre las razones que explican esta preferencia por la compra presencial, destacan la posibilidad de elegir los productos frescos personalmente, evitar los costes de envío y recibir atención directa en caso de necesitar asesoramiento.

La experiencia de compra como factor determinante

EuropaPress 5834742 supermercado sirena Merca2.es
Interior establecimiento La Sirena.

Más allá del precio y la cercanía, el estudio de la OCU ha demostrado que la experiencia de compra es un factor clave para los consumidores. Un supermercado que ofrece un ambiente agradable, empleados atentos y una organización eficiente de sus productos logra fidelizar a sus clientes con mayor facilidad.

Además, la variedad de productos también juega un papel fundamental. Los supermercados que cuentan con una oferta amplia y adaptada a diferentes necesidades consiguen una mejor puntuación en términos de satisfacción del cliente.

Lo que refleja la opinión de los consumidores

SUPERMERCADOS Merca2.es

El informe de la OCU sobre los supermercados favoritos de los españoles ha puesto de manifiesto una tendencia clara: los consumidores valoran más la cercanía, la calidad y el servicio que el precio en sí mismo. Las cadenas regionales han sabido responder a estas exigencias y han logrado posicionarse por encima de gigantes del sector.

Con un mercado cada vez más competitivo, los supermercados tendrán que seguir innovando y adaptándose a las nuevas necesidades de los compradores. La batalla por el primer puesto en la preferencia de los españoles continúa, y todo indica que la calidad y el servicio seguirán siendo factores clave en esta decisión.

Te enseñamos a ocultar en WhatsApp chats para que nadie los descubra

0

La privacidad ya es una de las mayores cuestiones que afecta y preocupa a los usuarios que utilizan su móvil activamente. WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, es una de las plataformas más utilizadas, pero también una de las más expuestas a riesgos de seguridad. ¿Los motivos? Muy variados, como el robo de tu dispositivo, el acceso no autorizado por parte de terceros o el aumento de ciberataques. Es por esto que resulta prioritario proteger nuestras conversaciones. Por suerte, WhatsApp ofrece una herramienta poco conocida pero extremadamente útil: los chats restringidos. Esta función permite ocultar tus conversaciones más sensibles en una carpeta segura, accesible solo mediante un código o autenticación biométrica. 

PROTEGE TUS CONVERSACIONES DE WHATSAPP

woman chatting her smartphone 1 Merca2.es
Freepik Premium

WhatsApp permite a sus usuarios enviar mensajes, funcionar a modo de repositorio de fotos, vídeos, datos bancarios o conversaciones privadas que podrían caer en las manos equivocadas. En caso de que pierdas tu teléfono, si no cuentas con las barreras suficientes para proteger tu móvil, la persona que se haga con él tendrá acceso directo a tus mensajes, a tus fotos e incluso a información confidencial mucho más susceptible.

Los ciberdelincuentes son cada vez más astutos y utilizan técnicas avanzadas para suplantar identidades, robar datos o extorsionar a sus víctimas. Un simple descuido, como dejar tu teléfono desbloqueado, podría tener consecuencias devastadoras. Por eso, herramientas como los chats restringidos son fundamentales. Esta función no solo oculta tus conversaciones, sino que las protege con una capa adicional de seguridad, asegurando que solo tú puedas acceder a ellas.

Además, es importante recordar que la privacidad no solo se ve amenazada por robos físicos. Los ataques cibernéticos, como el phishing o la suplantación de identidad, están a la orden del día. Los hackers pueden intentar acceder a tu cuenta de WhatsApp para espiar tus conversaciones o incluso para extorsionar a tus contactos. Por ello, proteger tu cuenta con herramientas como la verificación en dos pasos y los chats restringidos no es una opción, sino una necesidad.

CHATS RESTRINGIDOS

beautiful woman dressed formally office with phone Merca2.es
Freepik Premium

Los chats restringidos son una de las funciones más efectivas que WhatsApp ha implementado para proteger la privacidad de sus usuarios. Esta herramienta permite mover conversaciones individuales o grupales a una carpeta segura, separada del resto de tus chats habituales. Lo más interesante es que, para acceder a esta carpeta, es necesario introducir un código secreto o utilizar la autenticación biométrica, como la huella dactilar o el reconocimiento facial. Esto añade una barrera adicional de seguridad que dificulta el acceso no autorizado.

La seguridad de esta función radica en su doble capa de protección. Incluso si alguien tiene acceso físico a tu teléfono, no podrá ver tus conversaciones restringidas a menos que conozca el código o tenga tu huella dactilar. Esto es especialmente útil en situaciones en las que prestas tu teléfono a un amigo o familiar, o si alguien intenta husmear en tus mensajes sin tu consentimiento. Además, los chats restringidos no aparecen en las notificaciones, lo que evita que alguien pueda ver fragmentos de tus conversaciones privadas en la pantalla de bloqueo.

Otra ventaja de los chats restringidos es su facilidad de uso. No necesitas ser un experto en tecnología para activar esta función; WhatsApp ha diseñado el proceso para que sea intuitivo y accesible para todos. Además, puedes seleccionar qué chats deseas ocultar, lo que te permite mantener un control total sobre tu privacidad. Ya sea una conversación con tu pareja, un grupo de trabajo confidencial o un chat con información bancaria, puedes estar seguro de que estará protegido.

Al vincular los chats restringidos con tu huella dactilar o reconocimiento facial, WhatsApp asegura que solo tú puedas acceder a ellos. Incluso si alguien consigue desbloquear tu teléfono, no podrá abrir la carpeta secreta sin tu autorización biométrica. Esto es especialmente útil en casos de robo o pérdida del dispositivo, ya que los ciberdelincuentes no tendrán forma de acceder a tus conversaciones más privadas.

Una curiosidad que es importante resaltar es que los chats restringidos no generan notificaciones visibles. Cuando recibes un mensaje en un chat restringido, este no aparece en la pantalla de bloqueo ni en la barra de notificaciones. Esto evita que alguien pueda leer fragmentos de tus conversaciones privadas sin tu consentimiento. Además, los mensajes restringidos tampoco aparecen en las copias de seguridad automáticas de WhatsApp, lo que añade una capa adicional de protección en caso de que alguien intente acceder a tus datos a través de una copia de seguridad en la nube.

La flexibilidad de esta función es otro de sus puntos fuertes. Puedes seleccionar qué chats deseas ocultar, ya sean conversaciones individuales o grupales, y moverlos a la carpeta segura en cuestión de segundos. Esto te permite adaptar la función a tus necesidades específicas, protegiendo solo aquello que consideras verdaderamente confidencial. Por ejemplo, puedes ocultar un chat con tu pareja, un grupo familiar donde se comparten fotos privadas, o incluso conversaciones laborales que contengan información sensible.

ACTIVA TUS CHATS OCULTOS

close up portrait dark haired female with white skin sending messages her friends internet social communications through our gadgets can be really funny joyful positive concept Merca2.es
Freepik Premium

Activar los chats restringidos en WhatsApp es un proceso sencillo que no te llevará más de unos minutos.

  1. Crea un código secreto: Abre WhatsApp y ve a Ajustes. Luego, selecciona Privacidad y desplázate hasta la opción Restringir chat. Aquí podrás configurar tu código secreto, que será necesario para acceder a tus conversaciones ocultas. Asegúrate de elegir un código que sea fácil de recordar para ti, pero difícil de adivinar para los demás.
  2. Selecciona el chat que deseas ocultar: Una vez que hayas creado tu código, abre la conversación que quieres proteger. Pulsa sobre el nombre del contacto o grupo en la parte superior de la pantalla. Esto te llevará a la configuración específica de ese chat.
  3. Activa la restricción: Selecciona la opción Restringir chat y confirma tu elección pulsando Continuar. A partir de ese momento, el chat quedará oculto en la carpeta segura. No te preocupes, el contacto o grupo no recibirá ninguna notificación de que has restringido el chat.
  4. Accede a tus chats restringidos: Para ver tus conversaciones ocultas, desliza hacia abajo en la pantalla principal de WhatsApp e introduce tu código secreto o utiliza la autenticación biométrica. Este paso adicional garantiza que solo tú puedas acceder a tus mensajes más privados.

Este proceso es rápido y reversible. Aunque, si bien los chats restringidos son una herramienta poderosa, es importante complementar su uso con otras medidas de seguridad para blindar tu cuenta de WhatsApp por completo. 

  • Activa la verificación en dos pasos: Esta función añade una capa extra de seguridad, ya que te pedirá un código adicional cada vez que intentes acceder a tu cuenta desde un dispositivo nuevo. Para activarla, ve a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos y sigue las instrucciones.
  • Mantén tu aplicación actualizada: Las actualizaciones de WhatsApp no solo incluyen nuevas funciones, sino también parches de seguridad que protegen tu cuenta contra vulnerabilidades. Asegúrate de tener siempre la última versión de la app instalada.
  • Evita compartir tu código de verificación: Los ciberdelincuentes suelen utilizar técnicas de ingeniería social para obtener tu código de verificación de WhatsApp. Nunca compartas este código con nadie, ni siquiera con contactos de confianza.
  • Configura la autenticación biométrica: Si tu teléfono lo permite, activa el desbloqueo mediante huella dactilar o reconocimiento facial. Esto no solo protege tu dispositivo, sino también tus chats restringidos.

Encuesta de empleo privado de la ADP y resultados de Banco Santander

0

Las citas más relevantes del miércoles serán la Encuesta de Empleo Privado de la ADP estadounidense de enero y los resultados de Banco Santander, Qualcomm, Vestas, Novo Nordisk, TotalEnergies o Uber.

El inicio de la ofensiva arancelaria de Estados Unidos acapara los focos. Pero en el mercado tampoco se pierden de vista otras decisiones y referencias que se están acumulando en las mesas de operaciones. Así, tras la reunión del pasado jueves del BCE en la que sus miembros decidieron por unanimidad bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard, sigue esperando más recortes en la zona euro en 2025 de los que anticipan los mercados.

Éstos sugieren actualmente que el tipo de interés a un día terminará el año ligeramente por debajo del 2%, mientras que Temple cree que el BCE podría bajarlos hasta el 1,5% si EEUU impone aranceles a las exportaciones europeas. También pronostica un debilitamiento adicional del euro hasta niveles inferiores a la paridad con el dólar estadounidense. Hay que tener en cuenta, además, que el PIB de la zona euro decepcionó las expectativas “ya extremadamente bajas” para el cuarto trimestre de 2024, sin crecimiento frente a las previsiones de consenso de un aumento del 0,1 % anualizado en el trimestre. 

Empleo ADP EEUU Merca2.es

Inversiones alternativas en 2025: los cinco temas más importantes para JP Morgan

Empleo de la ADP y resultados de Santander

Las dos grandes citas son los datos de empleo de la ADP y los resultados de Banco Santander, pero la agenda trae otra serie de datos como son los ingresos medios de los trabajadores, el pago de horas extraordinarias o el total de ingresos salariares de diciembre o el PMI de servicios de enero en Japón.

También llegan de madrugada el índice ANZ de precios de materias primas de Nueva Zelanda, la comparecencia del gobernador Jefferson de la Reserva Federal, el indicador de inflación del MI australiano de enero, el PMI de servicios de Caixin (chino) de enero, el PMI manufacturero de enero en Hong Kong, el PIB de Indonesia, el PMI de servicios de Nikkei de enero en India y las ventas minoristas de diciembre en Singapur.

Desde Europa llegan la producción industrial francesa de diciembre, el PMI de servicios español de enero, el PMI compuesto y de servicios italiano, alemán y francés de enero, los PMI compuesto de S&P Global y de servicios en la zona euro y en Gran Bretaña y las ventas minoristas de Italia en diciembre.

La evolución de las bolsas en enero no permite anticipar como se comportarán durante el año, según Invesco

La agenda continúa con el IPP en la zona euro de diciembre, el boletín trimestral de Banco de Inglaterra, confianza del consumidor en España (diciembre) o la tasa de desempleo de Portugal

A partir de las 13.00 horas tendremos datos semanales de hipotecas en Estados Unidos, la inversión fija bruta mexicana en noviembre, la producción industrial de diciembre en Brasil, declaraciones de Barkin, miembro del FOMC y de Balz, del Bundesbank, y el PMI compuesto y de servicios de S&P Global de Brasil en enero.

A las 14.15 horas llegará el cambio del empleo no agrícola ADP, el total de activos de reserva estadounidenses de enero, la balanza comercial de diciembre en Canadá y EEUU, declaraciones de Lane, del Banco Central Europeo (BCE), el PMI compuesto de S&P Global y el PMI de servicios de enero, el ISM de actividad, de empleo y de nuevos pedidos del sector no manufacturero.

Los datos continúan con las ventas totales de vehículos, los datos semanales sobre inventarios de petróleo, gasolina y refinados de la AIE, el GDPNow de la Fed de Atlanta, declaraciones de Golsbee de la Fed, y de Bowman, del FOMC, para terminar con el índice AIG del sector construcción y manufacturero de enero en Australia.

La lista de empresas que publican resultados hoy es muy amplia e incluye firmas como banco Santander, Toyota Motor, Assa Abloy, DnB, Walt Disney, Qualcomm, Boston Scientific, Uber Tech, TotalEnergies SE, pandora, MetLife, GSK plc, MicroStrategy, Itau Unibanco, Credit Agricole, For Motor, T Rowe o Harley-Davidson. Y es la fecha ex dividendo en Banco Bradesco o Schlumberger.

La DGT saca a la luz los mayores excesos de velocidad que ha captado: las sanciones han sido históricas

0

La DGT ha sacado a la luz los casos más alarmantes de exceso de velocidad captados en 2024, evidenciando una situación preocupante en las carreteras españolas. Las cifras reflejan un incremento en las infracciones graves, con sanciones que han hecho historia debido a su magnitud y peligrosidad. Más de 1.100 conductores fueron detectados superando los límites permitidos en 80 km/h en vías interurbanas y 60 km/h en urbanas, lo que llevó a varias detenciones y procesos judiciales.

Este problema ha puesto en alerta a las autoridades, quienes han reforzado sus medidas para evitar que estas situaciones sigan ocurriendo. Además, la concienciación sobre la importancia de respetar los límites de velocidad se ha convertido en un pilar fundamental dentro de las estrategias de la DGT.

Una creciente preocupación en las carreteras

DGT 7 2 Merca2.es

Los datos recogidos en los últimos años indican que el número de conductores que circulan a velocidades extremas ha aumentado de manera alarmante. La DGT ha señalado que estos excesos no solo ponen en riesgo la vida de quienes los cometen, sino también la de otros conductores y peatones.

Las sanciones aplicadas en 2024 han sido más severas que nunca, con el objetivo de frenar este tipo de comportamientos. La vigilancia en las carreteras se ha reforzado, con más radares móviles, fijos y helicópteros Pegasus monitoreando la velocidad de los vehículos en todo el país.

La DGT pone en el punto de mira a los motoristas

Motoristas en Madrid Merca2.es

Además de los automóviles, las motocicletas han sido protagonistas de varios excesos de velocidad. En la A-7, un motorista circulaba a 185 km/h, mientras que en la N-611, otro conductor alcanzó 192 km/h. En ambos casos, los implicados fueron detectados por el Pegasus y puestos a disposición judicial. La DGT recuerda que estos comportamientos no solo ponen en riesgo a quienes los cometen, sino también a otros conductores y peatones.

Un conductor a 238 km/h en la A-7: la infracción más grave

ciberdelitos

Uno de los casos más impactantes tuvo lugar en la A-7, donde un conductor fue captado circulando a 238 km/h, desafiando la señalización y realizando adelantamientos temerarios. La infracción fue grabada por el helicóptero Pegasus, lo que permitió coordinar su detención con la Guardia Civil de Valencia. Este acto irresponsable derivó en la puesta a disposición judicial del conductor por un delito de conducción temeraria, con penas de hasta dos años de prisión y la retirada del carné por seis años.

Velocidades extremas en carreteras convencionales

No solo en autovías se registraron infracciones alarmantes. En la N-610, un conductor fue sorprendido a 206 km/h en una vía donde el límite es 90 km/h. Tras intentar evadir un control en Valladolid, fue interceptado en Zamora y acusado de un delito contra la seguridad vial. Su caso es uno de los muchos en los que la DGT ha actuado con firmeza para frenar el peligro en las carreteras convencionales.

¿Cuándo una infracción se convierte en delito penal?

sancion infraccion tributaria

La DGT ha sido tajante al recordar que cuando se superan los 80 km/h por encima del límite en carreteras interurbanas o los 60 km/h en vías urbanas, la infracción deja de ser administrativa y se convierte en delito penal. Los responsables pueden enfrentarse a penas de prisión y la retirada del carné de conducir por un periodo de hasta cuatro años.

La velocidad como factor clave en la siniestralidad

Foto de Pagatelia

Durante 2024, la velocidad inadecuada estuvo presente en el 21% de los accidentes mortales en España. La Dirección insiste en que respetar los límites de velocidad podría prevenir una de cada cuatro muertes en carretera y reducir significativamente la gravedad de los siniestros.

¿Por qué es tan peligroso el exceso de velocidad?

OHLA autopista I-405

El impacto de la velocidad en la seguridad vial es innegable. Según estudios, a 80 km/h un atropello es prácticamente mortal, mientras que a 30 km/h el riesgo de fallecimiento del peatón se reduce al 5%. Por ello, la DGT mantiene su compromiso con la seguridad y seguirá reforzando los controles de velocidad para evitar tragedias innecesarias.

Mayor control y sanciones más severas

DGT

Ante el aumento de casos graves, la DGT ha anunciado que incrementará los radares móviles, fijos y Pegasus en las carreteras españolas. Además, se endurecerán las sanciones para quienes pongan en riesgo la seguridad de todos. La finalidad es clara: reducir la siniestralidad y garantizar un tránsito más seguro. Se estima que los nuevos controles permitirán reducir en un 30% las infracciones graves en los próximos años.

Los agentes de tráfico, además, estarán equipados con nuevos dispositivos de detección instantánea, lo que agilizará la imposición de sanciones y permitirá evitar que los conductores reincidentes continúen poniendo en peligro a otros usuarios de la vía. La DGT ha establecido que aquellos conductores con más de tres sanciones por exceso de velocidad en un año deberán someterse a cursos de concienciación obligatorios.

La importancia de la responsabilidad individual

Una conducta indebida dentro de la cárcel y su relación con su hijastra

A pesar de los controles y sanciones, la seguridad vial sigue dependiendo en gran parte de la actitud de los conductores. La DGT recuerda que cada persona al volante tiene la responsabilidad de respetar los límites y garantizar un entorno seguro para todos los usuarios de la vía. La combinación de tecnología, controles estrictos y concienciación es clave para reducir la siniestralidad en las carreteras españolas.

La velocidad, un enemigo silencioso

DGT timo

Los datos revelados por la DGT ponen de manifiesto que el exceso de velocidad sigue siendo uno de los principales problemas en las carreteras españolas. Las sanciones han alcanzado cifras históricas y las autoridades han dejado claro que no habrá tolerancia para quienes pongan en peligro la vida de los demás. La seguridad vial es una responsabilidad compartida y cada conductor tiene el deber de respetar las normas para evitar tragedias evitables.Las medidas adoptadas por la DGT en 2024 buscan sentar las bases para un cambio significativo en la seguridad vial. La implementación de más controles, la educación vial en colegios y la mayor aplicación de sanciones ejemplares pretenden reducir las cifras alarmantes de accidentes y fallecidos en carretera. En última instancia, la responsabilidad recae en cada conductor, cuyo comportamiento al volante puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Cristiano Ronaldo copia los pasos de Rafael Nadal con una línea de productos de recuperación

0

Cristiano Ronaldo, uno de los futbolistas más populares de la historia, en una entrevista junto a su amigo Edu Aguirre anunció que a corto plazo lanzará una nueva marca de productos alimenticios para la recuperación de atletas de alto nivel. Una nueva vía de negocio que imita y resulta familiar al negocio que lanzó el tenista mallorquín, Rafael Nadal.

En este sentido, Ronaldo, además de ser uno de los mejores futbolistas de la historia rompiendo récords y destacando a nivel de clubes y selección, también es un empresario exitoso. Inmobiliarias, hoteles y gimnasios son algunos de los negocios en donde ha entrado el futbolista portugués, que forman parte de la multinacional ‘CR7’.

Sin ir más lejos, el último negocio que vio la luz por parte del futbolista portugués fue a finales de diciembre de 2024 con una línea de productos avanzados para la recuperación física avanzada bajo su nueva marca ‘AVA Athletes’, donde el producto más caro de su línea le costará al cliente casi 7.000 euros.

Productos Ava de Cristiano Ronaldo Merca2.es
Productos Ava de Cristiano Ronaldo.

CRISTIANO RONALDO SE ACERCA AL NEGOCIO DE NADAL PRO HEALTH

En este contexto, NDL Pro Health, saltó al mercado como un proyecto del tenista español Rafael Nadal, de la mano de Cantabria Labs. Una asociación para ayudar a los clientes a que con los productos de la firma consigan llegar a tener un mayor bienestar físico y mental. Los productos que venden son una gama de complementos alimenticios que se acerca a todos los que quieren construir una rutina de hábitos saludables en su vida.

Si bien, Cristiano Ronaldo, que sabe que su final como jugador profesional está cerca, quiere seguir apostando de manera intensa por sus negocios y abrir nuevas vías que ayuden a diversificar su marca más emprendedora. El nuevo lanzamiento, que todavía no tiene fecha, reforzaría la posición de Ronaldo como referente en el mundo deportivo.

«EL AMPLIO CONOCIMIENTO DE CRISTIANO RONALDO EN RECUPERACIÓN DEPORTIVA AHORA ESTÁ A TU ALCANCE»

Señala Cristiano Ronaldo en su propia página web.

No obstante, el nuevo negocio de Cristiano Ronaldo, que, como bien él dijo en su entrevista junto a Edu Aguirre, «sacaré próximamente una línea de productos alimenticios para la recuperación de los deportistas». Unas declaraciones que llevan a pensar en el negocio de Rafael Nadal.

Siguiendo esta línea, el negocio de Nadal, se divide en tres gamas. La primera es ‘Every Day’, perfecta para ayudar en el día a día. La segunda vertical es ‘Performance’, unos productos ideales para los entrenamientos. Y por último, ‘Recovery’, un lineal de artículos para recuperarse de los entrenamientos y del ajetreo del día a día.

Rafa Nadal y Juan Matji, durante la presentación de NDL Pro-Health.
Rafa Nadal y Juan Matji, durante la presentación de NDL Pro-Health.

Aunque Ronaldo quiera competir con el negocio de Nadal, el emprendimiento del tenista mallorquín ya está en una fase más avanzada. Es decir, por el momento cuentan con unos objetivos internos a corto, medio y largo plazo que les están guiando en este arranque, pero revisando continuamente su plan. La idea desde el inicio siempre fue expandir la marca fuera de España; el motivo es que Rafa tiene un engagement muy fuerte con las personas de una larga lista de países (más allá de España), por lo que su ambición es poner a su disposición los productos de NDL PRO HEALTH lo antes posible.

LA EXPLOSIÓN DE LOS NEGOCIOS DE CRISTIANO RONALDO

A la espera de qué salga el nuevo negocio de Cristiano Ronaldo, hay que ir observando sus últimos movimientos como empresario. En este contexto, el último lanzamiento emprendedor del futbolista tiene una gran misión, «Queremos ofrecer tecnología de vanguardia en recuperación física, capacitando a los profesionales de la salud y el deporte con las herramientas inteligentes que necesitan para su trabajo diario, para que puedan convertirse en más grandes y mejores profesionales», señalan en la propia página web.

Lo que busca el futbolista portugués es ser el socio perfecto en el camino hacia la excelencia para los deportistas profesionales, ayudándoles a alcanzar sus niveles tanto de éxito como de impacto. Además, cuentan con una incubadora de tecnologías inteligentes en el campo de la recuperación deportiva, impulsando innovaciones que transformen la vida de dichos atletas.

Cristiano Ronaldo asegura que quiere volver a Madrid
Cristiano Ronaldo en la presentación de su negocio de agua, URSU.

Si nos adentramos en conocer los productos del último negocio del futbolista, podemos observar unas botas AVA 5.0 por un precio de 997 euros. Concretamente, este producto ayuda a la recuperación muscular rápida y completa después del ejercicio, juegos y viajes. Otro ejemplo es el kit Cryo Sport, que tiene un precio de 5.497 euros, un producto que promueve la circulación, el alivio del dolor, y aumenta la movilidad, permitiendo un entrenamiento intenso y seguro.
  

Joaquín Hidalgo, nuevo responsable de Ahorro y Pensiones en Nationale-Nederlanden

0

La aseguradora Nationale-Nederlanden ha nombrado a Joaquín Hidalgo responsable del área de Ahorro y Pensiones, una unidad de nueva creación dentro de la estructura de la empresa, según ha informado en un comunicado.

Hasta ahora, Hidalgo dirigía el equipo especialista en ahorro como responsable de productos de ahorro e inversión, posición a la que ahora suma la cartera de pensiones.

«Estoy plenamente comprometido con el desarrollo de soluciones que sigan aportando valor a nuestros clientes, ayudándoles a proteger su futuro con la calidad y excelencia que nos caracteriza», ha afirmado el directivo.

Esta nueva área se integrará dentro de la división de Producto, liderada por Dorothee Van Gemert. Con más de 11 años al frente de esta área, Dorothee ha desempeñado un «papel clave» en la consolidación del equipo responsable del desarrollo de productos de protección, ahorro e inversión, según explica Nationale-Nederlanden.

El Corte Inglés tiene el vestido camisero más versátil que necesitas en tu armario esta temporada

¿Cansada de mirar el armario y pensar “no tengo nada que ponerme”? Tranquila, porque El Corte Inglés acaba de traernos el vestido camisero que va a resolver ese drama en un segundo. Y no, no es uno de esos vestidos que usas una vez y luego queda olvidado en el fondo del armario. Este vestido es 100 % versátil, cómodo y tan estiloso que te vas a preguntar cómo has sobrevivido sin él hasta ahora.

Lo mejor de este modelo de vestido es que se adapta a casi todas las ocasiones y a todo tipo de cuerpo. ¿Reunión importante por la mañana? Añade unos tacones y un cinturón elegante. ¿Cena improvisada con amigas? Cambia los zapatos por unas deportivas y listo. Es ese tipo de prenda mágica que te hace ver bien sin esfuerzo, y lo mejor: ¡no necesitas planear tu día en función del outfit!

Además, el diseño de esta maravilla de vestido no se queda corto porque viene en colores que combinan con absolutamente todo ¿Lo mejor? La tela es ligera, ideal para esos días en los que el clima decide sorprendernos. En resumen: este vestido camisero de El Corte Inglés no es solo una prenda más, es la inversión fashion que tu armario estaba pidiendo a gritos esta temporada.

Vestido de manga larga camisero que puedes encontrar en El Corte Inglés

Vestido de manga larga camisero que puedes encontrar en El Corte Inglés
Vestido de manga larga camisero

Este vestido camisero de manga larga de El Corte Inglés es pura magia hecha prenda. Tiene un corte largo y un diseño estampado que grita ¡estilo sin esfuerzo!, está hecho de 100% viscosa, lo que significa que es ligero, fluido y comodísimo. Disponible en negro (para las que aman el clásico infalible) y en rosa (para las que quieren darle un toque de color a su día), este vestido es perfecto para casi cualquier ocasión, desde un café casual hasta una salida nocturna improvisada en la que requieres un poco más de formalidad, solo tienes que jugar un poco con los accesorios para añadirle estilo.

¿Y lo mejor? ¡El descuentazo! De 89,99 € baja a 39,99 €, así que no solo es un flechazo de moda, sino también un ganga total con un 55% de descuento. ¿Qué más se puede pedir? Cómodo, versátil y con un precio que te hace sonreír. ¡Este vestido va directo al carrito sin pensarlo dos veces!

Vestido de manga larga camisero

Vestido de manga larga camisero
Vestido de manga larga camisero

Este vestido camisero de manga larga es pura fantasía hecha realidad, así podrían describirlo las más románticas seguro. Tiene un corte midi que estiliza como ningún otro y un detalle de flor que le da ese toque chic sin pasarse (todo en su justa medida), es la prenda que necesitas para pasar del “no sé qué ponerme” al “¡mira qué estilazo llevo hoy!”.

Disponible en azul (perfecto para un look fresco y vibrante) y en negro (el clásico que nunca falla), está hecho de 100% poliéster, lo que significa que no solo luce genial, sino que también es fácil de cuidar y lo mejor de todo, es una prenda duradera por el material y por el diseño, que como bien saben las fashionistas, nunca pasa de moda.

Y, atención, porque viene con descuentazo incluido. De 79,99 € baja a 39,99 €, o sea, un 50% menos para que tu armario esté feliz y tu bolsillo aún más. Este vestido lo tiene todo: comodidad, estilo y un precio que es casi un regalo. ¿Vas a dejar que se te escape? ¡Directo al carrito antes de que desaparezca!

Vestido camisero a rayas

Vestido camisero a rayas
Vestido camisero a rayas

Este vestido camisero a rayas es el comodín que todas necesitamos en el armario. Con su corte clásico y esas rayas en azul oscuro que nunca pasan de moda, es perfecto para esos días en los que quieres ir arreglada pero sin esfuerzo. La manga larga le da ese toque sofisticado, ideal para una reunión de trabajo, una comida con amigas o incluso para un plan de fin de semana. Solo necesitas añadirle unos accesorios y ¡listo! Pasas de un look casual a uno más elegante en segundos.

Por 79,99 €, te llevas una prenda que no solo es versátil, sino que también estiliza como pocas.¿Lo mejor? Es de esas piezas que funcionan todo el año: con sandalias en verano, con botines en otoño y hasta con un jersey encima cuando hace frío. Vamos, que este vestido no es solo una compra, ¡es una inversión en estilo!

Vestido camisero en lightdenim

Vestido camisero en lightdenim
Vestido camisero en lightdenim

Este vestido camisero de lightdenim de Salsa Jeans es ese hallazgo que te hace pensar: “¿Cómo he vivido sin él hasta ahora?”. Por 39,98 € (sí, has leído bien, ¡antes costaba casi 100 €!), te llevas una prenda que lo tiene todo: bolsillos laterales para guardar desde el móvil hasta ese pintalabios salvavidas, un cinturón desmontable que marca la cintura justo donde debe, y un tejido fluido que se mueve contigo como si estuvieras en un anuncio de moda. Su corte ajustado en la parte superior y más suelto en el bajo te da ese look casual chic que funciona igual de bien en la oficina que en una cena improvisada con amigas.

El detalle del cuello de camisa y los puños abotonados le da ese aire pulido sin dejar de ser relajado, y los botones frontales permiten que juegues con el escote según la ocasión (o el estado de ánimo). Además, su 100 % algodón hace que sea tan cómodo como versátil. ¿Te apetece un día más formal? Añade unos tacones. ¿Prefieres algo más relajado? Unas zapatillas y lista para conquistar el mundo. Este vestido no es solo una prenda, ¡es una propuesta de estilo sin esfuerzo!

Vestido midi camisero viscosa estampado

Vestido midi camisero viscosa estampado
Vestido midi camisero viscosa estampado

Este vestido midi camisero de Esprit Collection es el fichaje estrella que tu armario estaba pidiendo a gritos. Por 38,99 € (¡un 70 % menos de su precio original!), te llevas una prenda con tanto estilo que parecerá que te has pasado horas eligiendo look, cuando en realidad solo te lo has puesto y ¡voilà! El tejido estampado de viscosa con un toque satinado le da ese brillo sutil que atrapa miradas sin ser exagerado. Además, el cinturón con hebilla de anillas marca la cintura justo donde más favorece, y los bolsillos grandes en el pecho suman puntos tanto en estilo como en funcionalidad. ¿Quién dijo que no se puede tener todo?

La tira de botones ocultos hasta la cintura le da ese aire pulido y minimalista, mientras que las mangas largas con puños abotonados permiten que juegues con el estilo: arremangado para un toque casual o bien cerrado para un look más formal. Perfecto para una reunión importante o una tarde de brunch con amigas, este vestido sabe adaptarse a cualquier plan que surja. Y lo mejor es que, con su corte midi, queda igual de bien con botines, tacones o zapatillas. Básicamente, es el vestido que hace todo el trabajo por ti, ¡solo necesitas ponértelo y salir a conquistar el día!

Publicidad