jueves, 21 agosto 2025

Un estudio revela los pescados con más probabilidad de tener anisakis

0

En concreto, el anisakis es un nematodo (un ‘gusano’) que en su estado larvario puede provocar enfermedades en humanos (anisakiosis) que consumen pescados y cefalópodos marinos infectados , crudos o poco cocinados. La OCU ha revelado un dato algo alarmante, teniendo en cuenta que el anisakis está presente hasta en un 36% del pescado que se consume en nuestro país. El estudio revela que es la merluza el pescado con mayor nivel de anisakis en España, de hecho hasta el 96% de las merluzas tienen este parásito en su interior. Le siguen la caballa con un 87%, el jurel con un 67% y la bacaladilla con un 62%.

YouTube video

Nuvei, Ouigo y Travelfine se incorporan como socios a CEAV

La Asamblea General de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha aprobado la incorporación de Nuvei, OUIGO y Travelfine como partners de CEAV en la categoría bronce, según ha confirmado la organizaciónn en un comunicado.

Los acuerdos firmados con las tres empresas incluyen su posible participación en los ‘workshops’ y eventos organizados por CEAV, formación personalizada, apoyo institucional y asesoramiento sobre cuestiones específicas del ámbito turístico, entre otras colaboraciones.

Para el presidente de CEAV, Carlos Garrido, la incorporación de tres nuevos partners continúa con la tendencia de CEAV de «ampliar el espectro de las empresas con las que colabora la confederación y permite a las agencias de viajes disponer de un valor añadido con una amplia gama de productos».

Nuvei es un proveedor de servicios de pagos a nivel global con gran experiencia en el sector turístico, mientras que Travelfine es una plataforma digital especializada en seguros de viaje a medida, «que nace para satisfacer las exigencias actuales de las agencias de viajes y los hábitos de los viajeros del siglo XXI», según ha destacado CEAV.

Por su parte, Ouigo es un operador de trenes de alta velocidad que nació en Francia en 2013 y opera desde el 10 de mayo de 2021 la línea Madrid, Barcelona, Zaragoza y Tarragona, y desde el pasado octubre la que enlaza Madrid con Valencia.

Las 10 cosas que se deben saber si se ha acabado de pagar la hipoteca y se quiere cancelar registralmente

0

Cuando se formaliza la hipoteca y esta se inscribe en el Registro de la Propiedad, la finca consta de una carga económica sobre ella que no desaparece al terminar de pagar el último recibo y que, si se quiere eliminar, se debe efectuar la Cancelación Registral de Hipoteca.

Se trata de un trámite no obligatorio, pero sí imprescindible realizar en el momento en que se vaya por ejemplo a vender una finca. Para iniciar el trámite basta con solicitar al banco un documento llamado certificado de saldo cero. El banco en ningún caso puede cobrar por emitir dicho certificado.

Seguramente, el banco ofrecerá el servicio de cancelación de la hipoteca a través de alguna de las gestoras con las que trabaja, pero es muy recomendable que antes se valoren otras opciones como la que ofrece Cancela tu Hipoteca y se comparen precios.

Una notaría preparará la escritura de cancelación y solo tendrá que acudir a la firma un apoderado del banco. Además, si el banco actual no es el mismo con el que se firmó la hipoteca, fue absorbido por el actual, por ejemplo, pueden existir unos gastos registrales adicionales que deben ser pagados por el banco, no por la persona. Es importante asesorarse bien y pagar solo lo que corresponda.

Además, se tendrá que hacer frente al pago de 3 facturas. Los gastos de notaría, los del registro de la propiedad y de gestión para la liquidación de impuestos y seguimiento de la tramitación.

Por otro lado, hay que evitar pagar provisiones de fondos adelantando más dinero del que realmente es necesario para la tramitación y buscar la posibilidad de pagar un precio justo, fijo y sin sorpresas ni excesos.

Por otro lado, el trámite suele durar unas pocas semanas. La persona tiene que exigir que le informen del tiempo previsto y de los avances del trámite mientras se está llevando a cabo.

Todos estos trámites se pueden realizar por uno mismo presencialmente acudiendo a una notaría, a la oficina liquidadora y al registro de la propiedad correspondiente o bien cómodamente desde casa contratando un servicio como el de Cancela tu hipoteca. 

Lula explora una posible mayor colaboración entre Brasil y el banco de los BRICS en su visita a China

El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha aprovechado su visita a China para asistir a la toma de posesión de la recién nombrada presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del grupo Brics, Dilma Rousseff, y explorar las oportunidades de una mayor colaboración entre la entidad bancaria y su país.

La expresidenta de Brasil fue confirmada por los miembros del grupo Brics el pasado 24 de marzo, tras contar con el apoyo firme de Lula da Silva para optar a este cargo. En su discurso, Rousseff ha enfatizado el compromiso del banco de apoyar los objetivos de desarrollo sostenible de Brasil y ha destacado la importancia de la visita presidencial para fortalecer la cooperación con su país de origen.

«Convertirse en presidenta del NBD es, sin duda, una gran oportunidad para hacer más por los países del grupo Brics, los mercados emergentes y los países en desarrollo, así como por mi propio país, Brasil», ha afirmado. Por su parte, el mandatario brasileño ha resaltado que el banco cumple un papel importante para crear un mundo con menos pobreza, menos desigualdad y más sostenibilidad.

Durante la visita, el presidente Lula discutió con la alta gerencia del NBD los proyectos en curso y potenciales del banco en Brasil en áreas como energía renovable y limpia, infraestructura de transporte moderna y movilidad urbana, eficiencia en agua o saneamiento.

«De cara al futuro, el banco seguirá apoyando los esfuerzos de Brasil destinados a promover el desarrollo sostenible y el crecimiento económico inclusivo», ha mencionado el organismo multilateral en un comunicado.

Dos proyectos de Repsol para impulsar el hidrógeno renovable en España reciben 25 millones en ayudas del IDAE

0

Dos proyectos de Repsol para impulsar el hidrógeno renovable en España se han adjudicado 25 millones de euros en ayudas, dentro de la concesión definitiva realizada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en la convocatoria de Cadenas de Valor, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Recuperación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

En concreto, el primero de los proyectos consiste en la instalación de un electrolizador con una capacidad de 30 megavatios (MW) en la localidad de Puertollano (Ciudad Real), que se alimentará con energía fotovoltaica de las plantas de RIC Energy, su socio en el proyecto, y recibirá ayudas por 10 millones de euros.

Este proyecto, con una inversión estimada de 50 millones de euros, también incluye la construcción de un hidroducto de 10 kilómetros de longitud que transportará el hidrógeno renovable desde la nueva instalación hasta el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano. Este hidrógeno renovable ayudará a mitigar 41.000 toneladas de CO2 al año en el complejo industrial.

El segundo de los proyectos de la energética es el electrolizador de 30 MW de capacidad que instalará en los terrenos de la antigua central térmica de Meirama, en una zona de Transición Justa, en el municipio de Cerceda (A Coruña), y donde tiene por socios a Naturgy y Reganosa. Este proyecto recibirá unas ayudas de 15 millones de euros.

El hidrógeno renovable generado también se destinará a uso industrial para sustituir el hidrógeno convencional que actualmente utiliza el complejo de Repsol en A Coruña. También se utilizará en otras industrias, en la inyección en la red gasista para ser mezclado con gas natural y en movilidad. Todos estos usos permitirán reducir la huella de carbono de la zona y demostrar la viabilidad de la producción masiva de hidrógeno renovable y de su distribución al consumidor final.

Estas ayudas se enmarcan en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Recuperación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), que destinará más de 1.500 millones de euros al impulso del hidrógeno verde, con los que se prevé la movilización de otros 2.800 millones de euros de capital privado.

El grupo dirigido por Josu Jon Imaz, actualmente el primera consumidor de hidrógeno de España, tiene en el hidrógeno renovable uno de sus principales ejes de transformación para alcanzar su objetivo de ser una compañía con cero emisiones netas en 2050. Con este fin, tiene una meta de 0,55 gigavatios (GW) de capacidad instalada de hidrógeno en 2025 y 1,9 GW en 2030.

Estos dos electrolizadores son así importantes pasos en la hoja de ruta de la multienergética, que ya cuenta con avances significativos, como los electrolizadores de gran tamaño que se instalarán en las inmediaciones de sus centros industriales, entre los que destacan los electrolizadores de 100 MW que se situarán en las refinerías de Petronor y Cartagena -ambos proyectos han recibido la denominación de proyectos de interés común europeo (IPCEI) por parte de la Comisión Europea y recibirán financiación- y de 150 MW en la de Tarragona.

De este modo, Repsol contará con centros de producción de hidrógeno asociados a cada centro que servirán para la descarbonización de su actividad. La compañía presidida por Antonio Brufau también ha resultado adjudicataria con el proyecto Hympulso, junto a Talgo, entre otros, que aborda de forma integral la movilidad ferroviaria a través del hidrógeno.

Por otro lado, el pasado 15 de marzo, la Comisión Europea anunció la concesión de 12 millones de euros a un proyecto para instalar puntos de recarga de hidrógeno para movilidad, con el proyecto ‘HY2MOVE’ con el que instalará seis puntos de recarga en la red Transeuropea de Transporte.

Repsol también construirá un electrolizador de 10 MW junto a Enagás y el Ente Vasco de la Energía (EVE) para abastecer a la planta de combustibles sintéticos que se instalará en el puerto de Bilbao y que resultarán claves en la transición energética, después de que la Unión Europea reconociera hace tan sólo unos días a los combustibles sintéticos como una solución para descarbonizar la movilidad.

La ‘hoja de ruta’ del Gobierno de España para el hidrógeno, un documento estratégico para impulsar el hidrógeno renovable, aspira a alcanzar una potencia de electrólisis de 300 megavatios (MW) a 600 MW en 2024 y de 4 gigavatios (GW) en 2030, un 10% del objetivo comunitario.

Feijóo denuncia el «señalamiento» del Gobierno a Ferrovial y pide dar motivos a las empresas para quedarse

0

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado este jueves el «señalamiento» y el «insulto» a empresas como Ferrovial y ha asegurado que, si gana las elecciones y llega al Palacio de la Moncloa, se centrará en conseguir que cualquier empresa tenga «motivos» para quedarse en España y no trasladar su sede fuera.

Así se ha pronunciado Feijóo el mismo día que Ferrovial celebra su junta general de accionistas, en la que se someterá a votación la operación de fusión con su filial de Países Bajos y que supondrá el traslado de su sede social a este país a lo largo del segundo o tercer trimestre de este año.

En declaraciones a los periodistas, tras asistir al desayuno informativo con el presidente del PPCV, Carlos Mazón, organizado por el diario ‘El Mundo’, Feijóo ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez se dedique a «señalar con nombre y apellidos» a empresarios, «insultar» a los emprendedores y «legislar en contra de la captación y mantenimiento de inversiones» en España. A su entender, esto es «lamentable» y produce efectos.

El jefe de la oposición ha asegurado que es «muy mala noticia que Ferrovial pueda tomar la decisión de salir en parte del territorio de origen, que es España». «Y lo que hemos de conseguir y yo me comprometo a conseguir es que los accionistas de esta empresa o de cualquier otra tengan motivos para quedarse en España cuando se someta a consideración un cambio de domicilio fiscal», ha proclamado. «DESDE EL MENOSPRECIO Y EL SEÑALAMIENTO NO SE SOLUCIONA NADA»

Feijóo ha advertido al Gobierno que «desde el insulto, desde el menosprecio y desde el señalamiento a las empresas no se soluciona nada. «Volvemos otra vez a hacer un llamamiento para un Gobierno que dialogue, que siente con las empresas y con las administraciones públicas para resolver problemas», ha afirmado.

Tras criticar de nuevo que el Ejecutivo «insulta a todo el mundo todo el tiempo y eso tiene efectos secundarios», ha insistido en que si llega a Moncloa su objetivo será tener «la legislación adecuada» para que cada vez que un accionista tenga que pronunciarse sobre el cambio de sede «tenga razones para quedarse en España».

«Esto es lo que interesa a los accionistas, pero sobre todo lo que le interesa a los españoles, que las empresas españolas se queden en España», ha finalizado el presidente de los ‘populares’.

El primer encuentro empresarial México-Madrid reunirá a más de un centenar de empresarios

0

El primer encuentro empresarial México-Madrid reunirá a más de un centenar de empresarios el próximo 18 de abril, un evento de presentación de oportunidades de inversión entre ambos países que tendrá lugar en la Embajada de México en Madrid.

La Asociación Empresarial México España (Aemees), la Embajada de México en España, el organismo Madrid Network, la Milla de Oro del Vino y el Banco Sabadell han sido los cinco organismos que han colaborado para llevar a cabo este primer encuentro empresarial, que estará presidido por el viceconsejero de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas, y el cónsul de la Embajada de México en España, Isaías G. Noguez.

Dicho evento contará con una puesta en común de varios casos de éxito de empresas españolas en México, así como la presentación de las oportunidades que ofrece el país para las inversiones españolas.

Entre los más del centenar de asistentes, están confirmados inversores de ambos países, responsables de entidades e instituciones económicas, empresarios y medios de comunicación.

México es el principal socio comercial de España en América Latina. Cerca de un millón de personas trabajan en empresas españolas en México, entre empleos directos e indirectos. Estas firmas españolas han invertido 72.000 millones en México desde el año 2000, mientras que las empresas de México han invertido casi 30.000 millones en España.

A su vez, es uno de los diez destinos mundiales más atractivos de ‘nearshoring’ para la inversión extranjera directa (IED), con el posterior objetivo de exportar a Estados Unidos o Canadá. Además, España sigue siendo el segundo inversor en México, con cerca de 80.000 millones de euros invertidos desde 1999. Por su parte, México es el sexto inversor en España.

Actualmente, más de 7.000 empresas españolas, con cerca de un millón de empleos, tienen intereses económicos en México, mientras que 500 empresas mexicanas ya operan en España, con más de 50.000 empleos.

Las empresas españolas más buscadas por México son las de los sectores de infraestructuras, construcción, automóvil, hostelería, tecnologías de comunicación y aeroespacial.

Cuidado con la oruga procesionaria en estas fechas… ¿Por qué se llaman así?

0

La procesionaria, Thaumetopoea pityocampa, es una oruga que sin duda conocerás. Se encuentra en parques, zonas rurales y bosques donde hay pinos y cedros. El origen de su nombre es debido a que cuando los lepidópteros rompen su bolsón en el que anidan, bajan o caen al suelo para enterrarse, completar su metamorfosis y convertirse en mariposa, formando un desfile que se desliza como una procesión.

La procesionaria constituye una plaga en los países mediterráneos y se está expandiendo hacia el norte por el calentamiento global. El riesgo se encuentra en que estas orugas poseen unos pelos urticantes muy pequeños que se desprenden con gran facilidad de su cuerpo, lo cual pueden provocar una reacción adversa y los síntomas suelen ser instantáneos y en general remiten en pocos días.

YouTube video

La AEMET alerta: cuidado con el polvo subsahariano si vives en esta zona

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es el mejor aliado posible en estos tiempos de clima volátil. Si no fuera por las alertas de este organismo no podríamos conocer de antemano la fecha de llegada del calor, ni anticipar el próximo fenómeno meteorológico que va a sacudir España. Esta semana la Agencia nos pide tomar medidas ante la llegada del polvo subsahariano, que puede afectar a varias comunidades de nuestro país y tener efectos negativos.

La recién estrenada primavera y el cambio climático suponen una combinación demoledora, en la que la climatología está sometida a constantes vaivenes: podemos pasar de un calor inusitado a sufrir un frente atlántico en toda la península. Por dichos motivos la AEMET quiere que estemos preparados ante estas inclemencias, y su nueva alerta se centra en la inminencia de una masa de polvo del Sáhara. Para conocer si vives en una de las zonas afectadas y cómo has de actuar, no pierdas detalle de lo que te vamos a contar.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL POLVO SUBSAHARIANO?

Tormenta de polvo sahariano Merca2.es

Cuando las partículas de arena del desierto del Sáhara entran en contacto con la atmósfera, quedan suspendidas y son transportadas por el viento hacia otras regiones, entre ellas España. Es lo que se conoce como calima, cuando un cielo tiene un tono turbio y hay baja visibilidad por el polvo en suspensión.

Tal y como explica la AEMET los vientos del este arrastran el polvo subsahariano hasta la Península, debido a la proximidad con el norte de África. La llegada de una nueva masa de aire va a traer consigo una intensa calima, la cual afectará a regiones concretas. ¿Quieres saber si la tuya está entre ellas?

ESTAS SON LAS REGIONES AFECTADAS POR EL POLVO SUBSAHARIANO

Mapa meteorologico del frente de polvo sahariano Merca2.es

La AEMETVI avisa que el polvo sahariano procedente del norte de África tendrá su primera parada en las Islas Canarias, en especial las más orientadas al este. Desde ahí la masa de aire penetra en la piel de toro para afectar a Andalucía, dejándose notar sobre todo en regiones centrales como Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada y Jaén.

EL CENTRO DE LA PENÍNSULA TAMBIÉN SE VERÁ AFECTADO

Tormenta de arena en Madrid

A su paso por la comunidad andaluza, la masa de polvo subsahariano se adentra en la península para cubrir Castilla La Mancha y Madrid, en una situación muy similar a la que estas comunidades vivieron en marzo de 2022. Aunque en un grado menor, Extremadura, Castilla y León y regiones de Valencia como Castellón también se van a ver perjudicadas por la calima procedente de África.

LA AEMET INDICA QUÉ ZONAS NO SE VERÁN AFECTADAS

Cataluña no se verá afectada

Si resides en Cataluña, Galicia, País Vasco, las Islas Baleares, Asturias, Navarra, Aragón y la mitad este de Valencia puedes estar tranquilo: la AEMET informa que la masa de polvo subsahariano se habrá disipado antes de llegar a estas comunidades. En cambio si vives en alguna de las regiones afectadas debes conocer los perjuicios del polvo para tu organismo.

LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL POLVO SUBSAHARIANO

Polvo subsahariano en Madrid

Además de elevar las temperaturas el polvo sahariano degrada la calidad del aire, algo que afecta directamente a la salud. Estas partículas dañan los ojos, la piel e irritan las mucosas. En concentraciones elevadas pueden dificultar mucho la respiración de algunas personas, generando crisis de ansiedad e incluso propiciar la transmisión de enfermedades infecciosas, algo para lo que la AEMET propone una serie de precauciones.

LA AEMET EXPLICA CÓMO PROTEGERSE DEL POLVO EN SUSPENSIÓN

Medidas de protección ante el polvo sahariano

Las personas más vulnerables, como niños, ancianos o aquellos con enfermedades respiratorias, deben evitar exponerse demasiado al polvo a suspensión y permanecer a salvo en sus hogares o residencias. La AEMET también recomienda no llevar a cabo actividad física en el exterior, salir de casa lo menos posible y mantener las ventanas cerradas.

QUÉ HACER SI DEBES SALIR DURANTE LA CALIMA

Un grupo de personas en plena tormenta de arena

Si no tienes más remedio que poner un pie en la calle durante la llegada del polvo subsahariano, desde la AEMET insisten en el uso de mascarilla, que protegerá tus mucosas para que las partículas no penetren en ellas. En cualquier caso has de permanecer el menor tiempo posible en el exterior, ya que el polvo también puede afectar a tu piel si la llevas expuesta por las altas temperaturas. Recuerda ducharte a fondo una vez vuelvas a tu hogar para eliminar todo el polvo.

¿CUÁNDO SE IRÁ LA MASA DE POLVO?

Tormenta de arena en España

Para tu tranquilidad la AEMET explica que la calima sólo estará presente esta semana, pues prevé su desaparición en cuanto se produzca un cambio en las masas de aire, que desplazarán el polvo hacia otras zonas antes de dispersarlo de todo para disiparlo. La contrapartida es que, antes de decir adiós, las partículas pueden acompañar a las precipitaciones y causar lluvias de barro en las regiones afectadas que son menos cálidas.

EL POLVO SUBSAHARIANO TIENE SUS BENEFICIOS

El polvo sahariano puede ser beneficioso Merca2.es

¡No todo iban a ser malas noticias! Desde la AEMET nos explican que la llegada del polvo del norte de África es positiva, incluso en concentraciones altas. Cuando hay demasiadas partículas en el aire éstas llegan a la superficie, y debido a su alto contenido de metales y sales minerales fertilizan la tierra, lo que da lugar a mejores cosechas.

Son unos efectos positivos que se dejan notar sobre todo en regiones de concentración agrícola, y que también resultan propicias para zonas costeras, ya que dichos minerales benefician a la pesca local.

Un espacio dedicado a los amantes de las motos, Motoycasco.com

0

Los amantes de las motos y todo lo que rodea a este mundo que estén buscando un espacio dedicado especialmente al mundo de las motos para enterarse de todo, deben navegar por Motoycasco.com, un blog especializado en motos y motoristas.

Aunque en la actualidad existen muchos espacios de interacción digital dirigidos a los grupos de moteros y a las comunidades de motoristas, muy pocos publican consejos moto, tips o reseñas detalladas y profundas. Es por esto que Motoycasco.com, es un blog de motos liderado por apasionados y conductores de estos vehículos, que llevan años recopilando y publicando información dirigida a este nicho.

En cada una de sus entradas, se analiza temáticas de interés para los motoristas y también se estudia los últimos lanzamientos en productos destinados a esta comunidad, de manera que los moteros puedan entender, desde un punto de vista objetivo, lo que implica conducir una moto y hacer del motociclismo un estilo de vida.

A qué se dedica el espacio de Motoycasco.com

Motoycasco.com es un terreno de motoristas, por lo que hay que saber que, a partir de aquí, se podrá leer y disfrutar de los mejores consejos, trucos y guías elaborados por motoristas para motoristas. Además, se recopilan y prueban gran cantidad de accesorios y equipamiento para moto para pensar si se compran o no. 

Ofrece esta información detallada para que los motoristas puedan entender cuáles son los mejores complementos para adornar y mejorar el rendimiento de su vehículo. Este blog también publica invitaciones a eventos de la comunidad de moteros y rutas de escapada para salir a disfrutar con familiares o amigos.

La cominudad de Motoycasco.com

Los redactores de Motoycasco.com han elaborado innumerables reseñas sobre los últimos lanzamientos en accesorios de motos, las cuales narran las experiencias de los escritores en el momento de probar el producto descrito en su texto. Esto le permite al lector acceder a una opinión mucho más objetiva que le ayude a tomar decisiones mejor informadas a la hora de adquirir cualquier accesorio para complementar su indumentaria de manejo o mejorar las capacidades de su vehículo.

Qué se puede encontrar en el blog de Motoycasco.com

Supone un canal informativo excepcional para expresar criterios e ideas sobre temas relacionados con las motos, así como también compartir con otros aficionados al mundo de las motocicletas en la red. Sin embargo, la satisfacción de poder ayudar a tantas personas a resolver sus dudas e inquietudes es compensatoria a todo lo demás. En este blog de motos se pueden encontrar las siguientes secciones:

Accesorios para motos y motoristas; consejos de todo tipo para los amantes de los vehículos a dos ruedas; equipamiento indispensable para moto; eventos moteros a nivel nacional e internacional; mantenimiento y rendimiento de motos; y rutas moteras por todo el mundo.

Suscripción y comunidad VIP de Motoycasco.com

Los interesados en aprender más sobre su moto e introducirse en el mundo del motociclismo, solo deben suscribirse al blog y formar parte honorífica de la comunidad Motoycasco.com, cuyos miembros, además, planean eventos y rutas de recorrido para suscriptores. Los interesados en formar parte de la comunidad Motoycasco.com solo deben acceder a la página web de este blog y solicitar más información sobre el proceso de suscripción a su contenido. Al suscribirse a la newsletter se podrá estar al día de las últimas noticias del mundo de las dos ruedas.

Conclusión: hay que unirse a la comunidad de Motoycasco.com

Las revistas y las grandes enciclopedias para investigar han quedado atrás. Ahora son los blogs que imponen la pauta en términos informativos. Las impresiones en papel han quedado en un segundo plano y no se puede pedir menos del crecimiento de la digitalización que se padece. Los blogs de motos han nacido como una alternativa de entretenimiento e información y no hay nada mejor que encontrar todo lo que se necesita en un solo lugar y es posible con estos blogs de motos.

En resumen, este blog espera atraer lectores que estén iniciándose en el mundo del motociclismo y personas que ya forman parte de comunidades de motoristas y que cuentan con un amplio conocimiento sobre este mundo.

¿Por qué no deberías cepillarte los dientes en la ducha?

0

Con el fin de ahorrar agua, un bien escaso que debemos preservar, muchas personas aprovechan y hacen varias acciones con la misma agua. Pero, los expertos comentan que es mejor no cepillarte los dientes en la ducha. El principal problema de esta técnica es que la temperatura del agua de la ducha es elevada, y puede provocar daño a las cerdas del cepillo que usamos para lavarnos los dientes.

Una vez deteriorado el cepillo, las probabilidades de sufrir lesiones en las encías aumentan y con ellas el sangrado y las molestias. Si haces esta práctica por el mero ahorro de agua, debes saber que puedes estar provocando todo lo contrario, ya que según los estudios, se estima que lavarte los dientes en un fregadero conlleva dos minutos de agua, mientras que en la ducha ese tiempo se alargaría hasta los cinco minutos.

YouTube video

Programa las citas de tu centro sanitario con AgendaPro

0

En los últimos años el mundo ha cambiado rápidamente y la sanidad también. Gracias a las nuevas tecnologías todo es más sencillo y cómodo, tanto para pacientes como para el personal. Por eso, resulta esencial que médicos, clínicas y demás centros de salud se adapten a los nuevos tiempos y sigan siendo competitivos en el mercado.

Los pacientes modernos y sus familiares esperan la mejor atención de médicos y cuidadores. Digitalizando las tareas rutinarias de las clínicas, sanatorios y demás, es posible proporcionar una mejor atención a los pacientes.

El que uno o varios pacientes no aparezcan a sus citas, puede provocar pérdidas monetarias importantes cada año. La solución a este tipo de problema es un software de programación de citas médicas. Con un software así se alivia la carga de tratar con la reserva de citas y la gestión de la agenda y, a este respecto, AgendaPro.com es el mejor software cita previa en España.

A continuación te contamos cómo un software como AgendaPro puede ayudarte de muchas maneras, independientemente del sector de la salud al que se dedique tu centro o clínica.

¿Quién puede beneficiarse de AgendaPro?

Lo cierto es que cualquier tipo de negocio que funcione con citas previas puede beneficiarse de una plataforma como AgendaPro, ya que simplifica las tareas rutinarias de la recepción, modificación y cancelación de citas, así como la elaboración de la ficha o el historial clínico digital de los pacientes.

Además de para centros, consultas y clínicas médicas, AgendraPro también es el mejor software para psicólogos de España, que pueden centrarse en el cuidado y la atención a sus pacientes, pues no pierden tiempo organizando la agenda, haciendo recordatorios a sus pacientes, perfilando la ficha, etc.

Pero no solo los profesionales de centros de servicios sanitarios habituales, como podólogos, fisioterapeutas y kinesiólogos pueden beneficiarse de AgendaPro. Esta plataforma también sirve de software para centro de medicina alternativa.

Beneficios de utilizar una plataforma como AgendaPro

Dar el salto del viejo sistema basado en llamadas telefónicas al moderno software de programación de citas médicas de AgendaPro no es imposible. De hecho, esta plataforma tiene una interfaz muy intuitiva y fácil de usar, por lo que ha llegado el momento de que los sistemas de programación de citas de los negocios de la sanidad también den un paso adelante.

He aquí los 6 beneficios principales por los que los profesionales sanitarios deberían plantearse cambiar a un software de programación de citas como AgendaPro.

1. Los pacientes ahorran tiempo al reservar sus citas

Antes, era muy común que los pacientes dedicasen horas a conseguir una cita telefónica. Sin embargo, el software de reservas médicas es una herramienta intuitiva que ofrece funciones como la coincidencia paciente-médico sincronizada con el calendario, solicitudes de búsqueda, flexibilidad horaria, etc., lo que les ayuda a ahorrar un tiempo valioso. Por otro lado, las funciones del portal del paciente están disponibles las 24 horas del día, todos los días por lo que pueden pedir cita en cualquier momento.

2. Minimiza el número de casos de pacientes que no se presentan

Las ausencias en las reservas médicas afectan a los profesionales sanitarios haciéndoles perder tiempo y dinero. Sin embargo, ya que AgendaPro proporciona notificaciones y recordatorios por WhatsApp, SMS y por email a los pacientes, les ayuda a recordar sus citas, reduciendo los casos de no presentación. Aparte, también les ofrece la oportunidad de hacer el pago (completo o parcial) previo a la cita, para confirmar su asistencia.

3. Garantiza una mejor experiencia del paciente

Con los sistemas de programación en sanidad, los pacientes se benefician de múltiples formas. Menos tiempo de espera, recordatorios de citas y flexibilidad son las principales ventajas para el paciente del software de programación para la sanidad. Con estas ventajas, es más probable que los pacientes mejoren su experiencia general. Así pues, el software de programación en sanidad beneficia a los proveedores, sobre todo ganando la lealtad y confianza de los clientes.

4. Ficha o historial digital para centralizar la información de los pacientes

AgendaPro centraliza fácilmente la información de cada paciente desde la primera reserva, creando una ficha o un historial informático que guarda la información de manera segura. Puedes configurar el tipo de información que quieres que se recoja, como los datos personales, el historial médico y la información relacionada con el pago de los pacientes. Además, si los pacientes cambian cualquier dato, el software de programación lo actualiza automáticamente.

5. Genera más ingresos y conduce al crecimiento del negocio

Uno de los beneficios más atractivos es que el software de reservas de citas aumenta los ingresos. Esto se debe a que los pacientes pueden reservar su cita cuando les convenga y se les garantiza que recibirán una atención oportuna y empática que mejora su experiencia, lo que se traduce en una mayor generación de clientes potenciales, es decir, más pacientes nuevos. Esto también ayuda a los profesionales a aumentar sus ingresos. 

6. Aumenta la eficiencia de los profesionales

El software de citas previas de AgendaPro ayuda a los proveedores a disponer de más tiempo para centrarse en los pacientes. Hacer el seguimiento de las citas, llamar a los pacientes y otras tareas administrativas ya no requiere la atención de tu personal, ya que el software de programación lo automatiza todo. Y con menos cargas para el personal, éste puede dedicar más tiempo a los pacientes.

La satisfacción y la experiencia del paciente impulsan el éxito de cualquier centro o clínica de servicios sanitarios. Proporcionarles la opción de obtener citas en cualquier momento por Internet, enviarles recordatorios y darles la opción de hacer pagos previos solo mejora la percepción que tendrán de tu negocio. Por eso, confía en AgendaPro para todos los trámites administrativos y céntrate en el cuidado de tus pacientes.

Mercadona te cuida del sol con su nuevo producto

¡Bienvenidos! En esta ocasión les presentamos la nueva innovación de Mercadona en cuanto al cuidado solar. Esto forma parte de las iniciativas de Mercadona para dejar atrás de Carrefour y a Lidl. La empresa ha lanzado un nuevo producto que te protegerá de los rayos del sol este verano. Es importante destacar que la exposición al sol puede ser muy perjudicial para nuestra piel, por lo que debemos estar siempre protegidos.

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el nuevo producto que ofrece Mercadona para cuidarte del sol y disfrutar del verano. ¡Sigue leyendo!

Sus cosméticos con Vitamina C son los más demandados en esta época del año

Sus cosméticos con Vitamina C son los más demandados en esta época del año

La Vitamina C es un ingrediente muy valorado en la industria cosmética debido a sus propiedades antioxidantes y su capacidad para mejorar la apariencia de la piel. En esta época del año, donde el sol y la exposición al aire libre aumentan, la demanda de productos con Vitamina C se dispara. La piel necesita protección extra contra los efectos dañinos del sol y otros agentes externos, y los cosméticos con Vitamina C ofrecen esa protección.

Además, la Vitamina C ayuda a reducir la apariencia de manchas y arrugas, lo que la convierte en un ingrediente muy atractivo para aquellos que buscan una piel radiante y joven. Por estas razones, los productos con Vitamina C son los más demandados en esta época del año y a eso debes añadir la nueva crema de Mercadona, mejor que las de marca y que te deja la piel perfecta.

El cuidado de la piel en el supermercado Mercadona

El cuidado de la piel en el supermercado Mercadona

El departamento de Perfumería y Cosmética del supermercado valenciano, Mercadona, es uno de los grandes aliados durante todo el año gracias a su gran cantidad y variedad de productos para nuestra piel, cabello y aseo personal. Pero es ahora, sobre todo con la llegada del buen tiempo, cuando muchos buscan cuidar un poco más su cuerpo y su rostro, si es que no lo han hecho durante los largos meses de invierno.

Ahora que aprieta el calor y el sol, debes tener en cuenta que los problemas en la piel son frecuentes en esta época del año, ya que el calor, la exposición solar y el sudor pueden perjudicar tu salud cutánea y jugarte malas pasadas. Por eso, es importante prevenir riesgos innecesarios.

Mercadona propone productos imprescindibles para mantener tu piel sana, fresca y luminosa, y la mejor manera de hacerlo es gracias a la vitamina C. Esta vitamina es un poderoso antioxidante que protege la piel de los radicales libres, que son los principales responsables del envejecimiento prematuro.

Busca en el Departamento de Perfumería y Cosmética de Mercadona, seguro que tienen algo para ti

Busca en el Departamento de Perfumería y Cosmética de Mercadona, seguro que tienen algo para ti

En el departamento de Perfumería y Cosmética de Mercadona encontrarás una gran variedad de productos que contienen vitamina C, como cremas hidratantes, serums faciales, geles y limpiadores. También encontrarás protectores solares con vitamina C, que protegen tu piel de los rayos UV y aportan un extra de hidratación y luminosidad.

Además, el supermercado valenciano también cuenta con otros productos para el cuidado de la piel, como exfoliantes, mascarillas y cremas antiarrugas. Y si buscas cuidar tu cabello, también encontrarás una amplia selección de champús, acondicionadores y mascarillas para todo tipo de cabello.

En definitiva, el Mercadona es un gran aliado para el cuidado de la piel y el cabello durante todo el año, pero especialmente ahora en verano, donde el sol y el calor pueden ser más perjudiciales. No dudes en acudir a su departamento de Perfumería y Cosmética para encontrar los productos que mejor se adapten a tus necesidades y mantener tu piel y cabello sanos y radiantes.

Una gran aliada de cara al sol

Una gran aliada de cara al sol

La vitamina C se ha convertido en la gran aliada para nuestro rostro. Es un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres que causan estrés oxidativo en la piel y que lo que hacen es provocar su envejecimiento prematuro. Además, la vitamina C es esencial para la producción de colágeno en las células cutáneas, que ayuda a mantener la estructura de la piel y retrasa los signos de envejecimiento.

Mercadona tiene en sus estantes dos grandes aliados con esta vitamina que serán de lo más útiles ahora que ya está aquí el calor y el buen tiempo:

Crema Vitamina C 50+

Crema Vitamina C 50+

La crema Vitamina C 50+ es una crema tipo gel de uso diario para todo tipo de pieles, con una sensación 0% pegajosa y libre de aceites. Sus principales componentes son por supuesto la vitamina C, té verde, provitamina B5 y activos que protegen frente a la radiación infrarroja.

Puedes aplicar esta crema 1 o 2 veces al día sobre la piel perfectamente limpia del rostro mediante suaves masajes hasta su total absorción. En caso de usarse como fotoprotector se debe aplicar 20-30 minutos antes de la exposición solar. Como en la mayoría de las cremas no se debe aplicar sobre heridas, mucosas ni piel erosionada, y hay que evitar el contacto con los ojos.

Sérum Vitamina C

Sérum Vitamina C

El sérum Vitamina C de Mercadona es otro gran aliado para el cuidado de nuestra piel. Con una alta concentración de vitamina C pura, este sérum ayuda a reducir las arrugas, las manchas y las imperfecciones de la piel, a la vez que proporciona hidratación y luminosidad.

Se recomienda aplicar el sérum sobre la piel limpia y seca del rostro y cuello, antes de la crema hidratante. Puedes usarlo tanto por la mañana como por la noche, y su textura ligera se absorbe rápidamente sin dejar sensación grasa en la piel.

La vitamina C es una gran aliada para cuidar nuestra piel frente a los efectos del sol y el envejecimiento prematuro. La crema y el sérum de vitamina C de Mercadona son dos opciones económicas y efectivas para incluir en tu rutina diaria de cuidado facial.

Este sérum resulta un potenciador regenerativo de la piel

Este sérum resulta un potenciador regenerativo de la piel

Si lo que buscas es un potenciador ultraconcentrado para tu piel y no quieres cambiar la crema diaria que usas, entonces debes probar las ampollas de vitamina C. Este tratamiento intensivo tiene efectos antioxidantes rápidos y visibles, lo que te ayudará a difuminar las manchas, devolver la luminosidad perdida y mejorar la apariencia de los signos de la edad. Además, estas ampollas unificarán el tono muscular y mantendrán tu rostro hidratado.

La línea Deliplus ya ha demostrado su calidad en otros artículos de cosmética y belleza

La línea Deliplus ya ha demostrado su calidad en otros artículos de cosmética y belleza

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las ampollas de vitamina C de Deliplus no están recomendadas para pieles sensibles. Estas ampollas contienen tres derivados estables de vitamina C al 20%, potenciados con ácido ferúlico para acelerar los resultados visibles, y con extracto de regaliz, que ayuda a mejorar la tolerancia cutánea de los potentes activos. Así que, si tienes la piel sensible, es mejor elegir otro producto para evitar irritaciones.

Digi llega a 6,5 millones con su red de fibra propia y supera los cuatro millones de clientes en móvil

0

El operador cerrará el mes con más de un millón de clientes en el segmento fijo.

Digi ha superado los 6,5 millones de unidades inmobiliarias cubiertas por su red propia de fibra óptica, al tiempo que el número de clientes móviles del grupo ha rebasado los cuatro millones. El operador de matriz rumana ha sido una de las empresas que más accesos nuevos de fibra óptica ha desplegado en España en el último año y medio y más de cinco millones de hogares de la red ya cuentan además con fibra óptica con hasta 10 Gbps, según un comunicado.

La empresa ha cerrado recientemente un acuerdo con el fondo Abrdn para invertir 300 millones de euros en los próximos tres años para desplegar en 1,5 millones de unidades inmobiliarias en Andalucía, para un total de 2,5 millones.

En paralelo, la compañía también está creciendo en el segmento de banda ancha fija, donde espera superar el millón de clientes a lo largo de este mes de abril.

En lo que va de año, Digi ha sido el operador que ha captado un mayor número de clientes en España, al sumar más de 40.000 clientes de banda ancha fija y casi 200.000 clientes de móvil.

Las ventajas que ofrece la integración de Odoo con el Suministro Inmediato de Información (SII) de la Agencia Tributaria

0

La gestión de recursos contables y tributarios es muy importante, no solo para llevar a cabo un registro de las operaciones realizadas en las empresas, sino también para mantener las facturas en orden frente a la autoridad correspondiente. Por esta razón, Trey realiza la integración de Odoo, la cual permite centralizar en una única herramienta los recursos contables, manteniendo la transparencia del estado tributario de las organizaciones.

La planificación de recursos empresariales de la mano de profesionales

Trey es una empresa especializada en la creación de sistemas de planificación de recursos empresariales, llevando a cabo la integración de Odoo de las funciones necesarias para el Suministro Inmediato de Información, o SII de la Agencia Tributaria desde 2009. Con este fin, Trey se dedica al desarrollo y adecuación de un software de código abierto a las necesidades de cada uno de sus clientes, gracias a su equipo de consultores e ingenieros informáticos que cuenta con experiencia en proyectos de gran envergadura.

Gracias a su equipo profesional y a la calidad de sus trabajos, Trey se ha posicionado como uno de los implantadores mejor valorados y con más experiencia del país. Esta experiencia incluye diversos sectores, como la distribución, el retail, los servicios, el e-commerce y la integración de apps móviles. Esto es posible, gracias a su metodología de desarrollo, basada en Scrum y Kanban que, gracias a su claridad y definición, les permite planificar las entregas conforme a lo pactado con cada cliente.

Integración de Odoo con el Suministro Inmediato de Información de la Agencia Tributaria

Con Trey, la integración de Odoo permite registrar de forma inmediata y automática en el sistema SII las facturas de todo negocio, sin contratiempos y sin afectar al flujo de trabajo contable. Asimismo, esta es una gran herramienta para aquellas empresas que se encuentran obligadas a presentar a la AEAT información sobre las facturas recibidas y emitidas, que incluyen a aquellas empresas inscritas en el Registro de Devolución Mensual del IVA, las medianas y grandes empresas que facturen más de 6 millones de euros y los grupos de IVA. 

Por otro lado, la solución de Trey es ideal para realizar el registro automático de las facturas validadas, ya que, en el caso de producirse algún error, el sistema lo alertaría para volver a intentar su registro, garantizando que no queden facturas sin registrar. Además, el mayor beneficio de este sistema es que no se necesita ningún software adicional para que funcione, puesto que Odoo se convierte en la herramienta principal de gestión.

En conclusión, gracias a que permite la optimización de los recursos contables empresariales, la integración de Odoo mediante Trey se posiciona como una excelente herramienta de gestión contable y tributaria.

La compraventa de viviendas cae un 13,1% en febrero, según los notarios

0

El precio del metro cuadrado sube un 0,3%.

La compraventa de viviendas decreció en España un 13,1% el pasado mes de febrero en tasa interanual y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda disminuyó un 24,4%, según los últimos datos registrados por el Consejo General del Notariado.

El pasado mes de febrero el número de compraventa de viviendas en España registró una caída del 13,1% interanual, hasta alcanzar las 48.445 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.582 euros, registrándose un ascenso del 0,3% interanual.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 12,4% interanual, alcanzando las 37.317 unidades, mientras que las unifamiliares cayeron un 15,4% interanual, hasta llegar a las 11.128 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.762 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.247 euros, registrando un descenso del 2,4%.

La compraventa de vivienda creció exclusivamente en Asturias (1,5%), y se redujo en las 16 comunidades restantes. Las CC.AA. en donde se registró un mejor desempeño que la media nacional fueron: Galicia (-11,4%), País Vasco (-11,2%), La Rioja (-10,7%), Castilla-La Mancha (-9,4%), Comunidad Valenciana (-5,1%), Castilla y León (-3,8%) y Cantabria (-2,7%).

Los descensos se situaron por debajo de la media nacional en las comunidades autónomas restantes: Navarra (-29%), Baleares (-22,2%), Canarias (-17,7%), Aragón (-17,4%), Andalucía (17,3%), Cataluña (-16,2%), Madrid (-15,1%), Extremadura (-14,7%) y Murcia (-14,4%).

AUMENTA EL PRECIO DEL METRO CUADRADO

En febrero, en España el precio del metro cuadrado subió un 0,3% a nivel interanual. En diez autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las siete restantes disminuyó.

Por orden de magnitud se registraron subidas de doble dígito en La Rioja (29,1%), Castilla-La Mancha (13,7%), Cantabria (12,2%), Canarias (11,8%) y Madrid (11,3%). Mientras tanto, en Castilla y León (7,3%), Comunidad Valenciana (3,2%), País Vasco (2,6%), Extremadura (1,6%) y Cataluña (1,3%) los ascensos fueron más moderados. En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Aragón (-9,2%), Asturias (-6,7%), Galicia (-5,9%), Navarra (-3,1%), Andalucía (-2,0%), Murcia (-1,9%) y Baleares (-1,4%).

DISMINUCIÓN DE LOS PRÉSTAMOS.

En febrero, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un 24,4% interanual, hasta las 20.591 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos descendió un 7,1% interanual, alcanzando los 144.004 euros en promedio, según datos del Consejo General del Notariado.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 42,5%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70,8% del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda no registraron crecimiento en ninguna autonomía y tuvieron un desempeño menor que la media nacional en Navarra (-45,4%), Murcia (-31,9%), Extremadura (-31,5%), Aragón (28,5%), Madrid (- 27,6%), Cataluña (-27,3%), Galicia (-27,1%) y Andalucía (-25,2%).

Se registraron caídas de doble dígito y por encima de la media nacional en: Baleares (-23,8%), Castilla- La Mancha (-22,7%), Castilla y León (-21,6%), Comunidad Valenciana (-18,9%), Canarias (-16,0%), País Vasco (-15,9%) y Cantabria (-12,4%). Mientras tanto, Asturias (-4,9%) y La Rioja (-4,7%) registraron las caídas menos pronunciadas.

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar a nivel autonómico, pues creció en cinco CC.AA. y decreció en las doce restantes. Destacaron los aumentos en La Rioja (32,7%) y Comunidad Valenciana (8,9%), y los retrocesos en Extremadura (-28,5%) y País Vasco (-16,5%).

INCREMENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES

Los datos del Centro de Información Estadística del Notariado también revelan que en febrero de 2023 la constitución de sociedades aumentó un 9,4% interanual, hasta las 10.890 nuevas sociedades. De ellas, las sociedades con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros alcanzaron las 8.010 nuevas sociedades, lo que supone un ascenso del 6,9% con respecto a febrero de 2022. Dentro de estas, el capital medio de constitución fue de 3.019 euros.

A nivel autonómico, la creación de nuevas sociedades aumentó en trece autonomías, destacando las alzas en Navarra (101,5%), Asturias (16,5%), Extremadura (16,3%) y Comunidad Valenciana (16,2%). En cambio, disminuyó en las restantes cuatro comunidades: Canarias (-8%), País Vasco (7,9%), Baleares (-1,6%) y Galicia (-0,6%).

Descubren que Venus tiene 85.000 volcanes

0

Los investigadores han presentado un nuevo mapa de los volcanes de Venus. Y hay tantos que cubren casi toda la superficie del planeta. Con él podemos ver dónde están los volcanes, cómo se agrupan y cómo se comparan sus distribuciones espaciales con las propiedades geofísicas del planeta, como por ejemplo el grosor de la corteza.

La nueva base de datos permitirá a los científicos pensar dónde buscar evidencia de actividad geológica reciente. Del volumen total de datos, se extrae que la mayoría de los volcanes son de tamaño pequeño, aunque solo una pequeña fracción de los volcanes de Venus se encuentran en el rango de diámetro de 20 a 100 kilómetros.

YouTube video

Las exportaciones de China crecen por primera vez en seis meses

0

Las exportaciones china sumaron el pasado mes de marzo un total de 315.590 millones de dólares (288.044 millones de euros), lo que representa un avance interanual del 14,8%, después de la contracción del 6,8% en la cifra combinada de enero y febrero, en lo que supone el primer incremento de las ventas del gigante asiático al exterior desde el pasado mes de septiembre, según la información en dólares de la Administración General de Aduanas de China.

De su lado, las importaciones de China sumaron en marzo un valor total de 227.400 millones de dólares (207.552 millones de euros), cifra que representa una caída del 1,4% en comparación con el mismo mes de 2022. En general, el volumen de los intercambios comerciales de China en el mes de marzo alcanzó un valor de 542.990 millones de dólares (495.596 millones de euros), un 7,4% por encima del registrado en marzo de 2022.

En el mes de marzo, el gigante asiático incrementó un 0,3% sus exportaciones a la Unión Europea, hasta 313.750 millones de dólares (286.365 millones de euros), y un 5,2% las importaciones, hasta 172.660 millones de dólares (157.590 millones de euros).

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas disminuyeron un 10,4%, hasta 297.760 millones de dólares (271.770 millones de euros) y las importaciones subieron un 6,2%, hasta 109.820 millones de dólares (100.234 millones de euros).

Por el contrario, las ventas de China a su vecino ruso aumentaron en marzo un 59,3% anual, hasta 62.260 millones de dólares (56.820 millones de euros), mientras que las importaciones desde Rusia aumentaron un 43,3%, hasta 75.540 millones de dólares (68.947 millones de euros).

«Las exportaciones de China aumentaron inesperadamente el mes pasado. Pero no estamos convencidos de que este repunte se sostenga dadas las perspectivas aún sombrías de la demanda externa«, advierte Julian Evans-Pritchard, economista senior para China de Capital Economics, para quien la escala del aumento registrado sugiere que no solo mejoraron las condiciones de la cadena de suministro, sino que también repuntó la demanda extranjera.

Sin embargo, el experto advierte de que este repunte «pronto puede dar paso a una nueva contracción», ya que el impacto retardado de las subidas de tipos en las economías desarrolladas aún no se ha sentido plenamente y el endurecimiento de las condiciones crediticias tras las recientes turbulencias bancarias se suma a los obstáculos a corto plazo.

«Esperamos que la mayoría de las economías desarrolladas entren en recesión este año y creemos que la caída de las exportaciones chinas aún tiene camino por recorrer antes de tocar fondo a finales de este año», señala, mientras que el final de la política de cero Covid y el repunte de la construcción deberían impulsar un mayor aumento de las importaciones chinas en los próximos meses.

Lo que recomienda la OCU para tu declaración de la renta

La OCU desea ayudarte a que cumplas con tu obligación con Hacienda. La declaración de la renta es una declaración obligatoria que debe realizar todo contribuyente que haya obtenido ingresos durante el año fiscal. Realizar esta declaración puede ser una tarea compleja, por lo que es importante tener en cuenta las recomendaciones de expertos en el tema, como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En este artículo, te presentaremos algunas de las recomendaciones que la OCU hace para realizar una declaración de la renta de forma eficiente y evitar posibles errores o problemas con la Agencia Tributaria, porque ya estamos en plena campaña de la Renta 2022.

La OCU recomienda revisar el borrador de la renta

La OCU recomienda revisar el borrador de la renta

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una recomendación a todos los contribuyentes: revisar el borrador de la renta antes de presentarlo. Según la entidad, el documento que proporciona la Agencia Tributaria puede contener errores y omisiones que den lugar a una declaración paralela por parte de Hacienda.

La OCU señala que esta declaración paralela puede conllevar sanciones y recargos, además de un proceso de comprobación de la renta que puede acabar en una inspección. Por ello, la organización recomienda revisar a fondo el borrador antes de presentarlo, comprobando que todos los ingresos y gastos declarados son correctos y no hay errores en la información personal.

Además, la OCU también aconseja utilizar las herramientas y servicios que ofrecen diferentes organizaciones, como la propia OCU, para calcular la cuota a pagar de manera más precisa y comprobar que la declaración es correcta antes de presentarla.

En resumen, la recomendación de la OCU es clara: revisar a fondo el borrador de la renta antes de presentarlo para evitar posibles errores y omisiones que puedan dar lugar a una declaración paralela y a posibles sanciones y recargos. Además, utilizar herramientas y servicios adicionales para calcular la cuota a pagar de manera más precisa y comprobar que la declaración es correcta antes de presentarla.

La OCU recomienda revisar el borrador de la declaración de la Renta 2022

La OCU recomienda revisar el borrador de la declaración de la Renta 2022

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recomendado a los consumidores revisar detenidamente el borrador de la declaración de la Renta 2022 antes de enviarlo a través de Internet, ya que es posible que algunos datos estén incompletos o sean inexactos.

La OCU ha destacado la importancia de comprobar las posibles deducciones autonómicas a las que se tenga derecho, como las familiares, educativas o sanitarias, para asegurarse de que se están aprovechando todas las ventajas fiscales posibles, para poder ahorrar en la Declaración del IRPF.

Hacer el borrador y volver a revisar

Hacer el borrador y volver a revisar

Es importante tener en cuenta que los borradores se elaboran con los datos que tiene Hacienda de los contribuyentes, por lo que pueden faltar algunos o contener errores. Por esta razón, la OCU ha advertido a través de un comunicado que la presentación del borrador con errores y omisiones puede dar lugar a una declaración paralela por parte de Hacienda.

En definitiva, la OCU aconseja nuevamente a los consumidores verificar cuidadosamente el borrador de la declaración de la Renta 2022, antes de enviarlo, para evitar posibles errores que puedan llevar a sanciones o multas por parte de Hacienda.

Datos personales

Datos personales

La OCU recomienda prestar atención a los datos personales y familiares al hacer la declaración de la renta de 2022. Es importante verificar si se ha cambiado de domicilio o estado civil, si se han tenido hijos o mayores a cargo, y asegurarse de que los rendimientos de los inmuebles declarados se imputan correctamente, especialmente en el caso de bienes gananciales.

En caso de separación legal, se deben comprobar los datos sobre inmuebles y elegir la opción que más interese en el pago de pensiones compensatorias y por alimentos.

Si se ha vendido o donado algún bien durante el año, se debe incluir la ganancia o pérdida de patrimonio obtenida en la transacción. Es importante recordar que Hacienda no permite la compensación de pérdidas de bienes donados.

También es necesario comprobar que se incluyen correctamente las deducciones a las que se tiene derecho por discapacidad, familia numerosa y, en el caso de madres trabajadoras que no solicitaron el pago anticipado, la deducción por maternidad en la declaración de la renta de 2022.

Declaración de ganancia o pérdida de patrimonio en 2022

Declaración de ganancia o pérdida de patrimonio en 2022

Si durante el año 2022 se ha vendido o donado algún bien, es importante incluir en la declaración la ganancia o pérdida de patrimonio obtenida en la transacción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Hacienda no admite la compensación de pérdidas de bienes donados.

Además, es necesario comprobar que se han incluido correctamente las deducciones a las que se tiene derecho, como las de discapacidad, familia numerosa y, en el caso de haber sido madre trabajadora durante 2022 y no haber solicitado el pago anticipado, se debe incluir la deducción por maternidad en la declaración.

Es importante prestar atención a estos detalles para evitar problemas con Hacienda y asegurarse de que se está cumpliendo correctamente con las obligaciones tributarias.

Declaración individual o conjunta

Declaración individual o conjunta

La OCU recomienda comprobar qué opción resulta más favorable, declaración individual o conjunta. Recuerda así que los ciudadanos pueden optar por el tipo de declaración que les resulte más rentable, por ello, antes de enviar el borrador a Hacienda deben contrastar el resultado de una y otra declaración.

La declaración individual se realiza por cada contribuyente de manera independiente, mientras que la declaración conjunta se realiza por los cónyuges o parejas de hecho que cumplan los requisitos establecidos.

Es necesario revisar cual resulta mejor

Es necesario revisar cual resulta mejor

Antes de elegir entre una u otra opción, es importante comprobar cuál resulta más rentable. En algunos casos, la declaración individual puede ser más ventajosa, especialmente si uno de los cónyuges no tiene ingresos o si sus ingresos son muy bajos. Por otro lado, en algunos casos la declaración conjunta puede resultar más beneficiosa, sobre todo si uno de los cónyuges tiene ingresos muy altos y el otro no.

Es importante tener en cuenta también que no siempre es posible elegir el tipo de declaración, ya que en algunos casos la ley establece que se debe realizar de manera conjunta, como por ejemplo cuando se tienen hijos menores de edad.

Una recomendación final

Una recomendación final

Por último, OCU recuerda que, en caso de error al enviar el borrador, es posible antes de que finalice el plazo para presentar la declaración, acceder a Renta Web para modificar su declaración y corregir los datos erróneos. Por lo tanto, es importante revisar detenidamente la declaración nuevamente antes de enviarla para evitar problemas futuros.

Carritos de bebe innovadores con los modelos de Mima Kids

0

Los carritos de bebé son el medio preferido de transporte de los padres, ya que ofrecen comodidad y seguridad tanto a ellos como a sus hijos.

Hoy en día, este tipo de vehículos infantiles se han hecho tan útiles y populares que se pueden encontrar en una gran variedad de modelos, tamaños, materiales, colores y pesos. En Mima Kids las personas pueden encontrar modelos innovadores de carritos de bebé para sus niños que tienen incorporadas funciones especiales y diseños únicos para dar mayor confort.

Coches innovadores para bebés

Los carritos de bebés de Mima Kids son innovadores porque cada uno está pensado para cubrir más de una necesidad. El modelo de silla ligera Zigi, por ejemplo, además de ofrecer comodidad, seguridad y elegancia, está diseñado para plegarse de manera fácil y rápida. Esto es ideal en el momento de viajar, ya que el coche puede ser guardado como equipaje de cabina y no ocupa demasiado espacio en los vehículos. Por otra parte, el Xari tiene un diseño y un estilo único y está fabricado con polipiel para promover una limpieza fácil y rápida. Otro producto para peques de Mima Kids que es conocido por ser exclusivo e innovador es la maleta Ovi, una maleta elegante y ligera donde los bebés y niños pueden transportar sus pertenencias.

Cabe destacar que los productos mencionados y el resto de carritos de bebés de esta empresa cuentan con tecnología de última gama. Ovi, por ejemplo, tiene un mango telescópico y ergonómico. Por otra parte, el cochecito Xari posee un asiento reversible con un sistema patentado de carrycot inside y la silla ligera Zigi tiene suspensiones traseras innovadoras.

Características clave de los carritos de bebé de Mima Kids

Zigi, Xari y Xari Sport son coches infantiles populares en el mercado por sus diseños y funcionalidades modernas. Mima Kids ofrece otros productos que también destacan en el mercado y que cuentan con características innovadoras para cumplir cualquier necesidad e interés.

El iZi Go, por ejemplo, es la combinación de un coche y una silla de paseo que está diseñada especialmente para los bebés hasta que cumplen los 13 kilogramos. Por otra parte, esta empresa cuenta con Zoom, una bicicleta ideal para los paseos en familia. Las llantas de esta bicicleta poseen un cromado único a prueba de pinchazos, lo cual brinda mucha protección, durabilidad y rentabilidad. Además, la altura del asiento y la manilla de Zoom pueden ser regulados, lo que resulta útil para diferentes edades, así como para adaptarse a medida que el bebé va creciendo.

Mima Kids cuenta con una serie de accesorios que potencian la efectividad de sus carritos de bebé. De esta manera, los padres pueden ofrecer a sus hijos una mayor seguridad y comodidad a la vez que se aseguran de tener sus productos en óptimas condiciones para conseguir más durabilidad y rentabilidad a largo plazo.

Reino Unido supera el nivel de PIB previo a la pandemia

0

La economía del Reino Unido, la segunda mayor de Europa, superó el pasado mes de febrero el nivel de actividad previo a la pandemia, a pesar de la desaceleración del crecimiento del PIB en el segundo mes del año, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

En el mes de febrero, el PIB británico se estancó en comparación con el crecimiento del 0,4% observado en enero, dato que ha sido revisado una décima al alza.

En términos interanuales, en febrero el PIB del Reino Unido aumentó un 0,5% respecto del mismo mes de 2022, después de que en enero el incremento anual haya sido revisado al alza, hasta el 0,4%, frente al estancamiento estimado inicialmente.

De este modo, el nivel de actividad de la economía del Reino Unido en febrero se situaba un 0,3% por encima de la lectura de febrero de 2020, el último mes antes del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las restricciones implementadas para contenerla.

En el mes de febrero, la actividad del sector servicios retrocedió un 0,1% y la del sector de producción un 0,2%, mientras que la construcción experimentó un crecimiento del 2,4%.

El bitcoin no tiene techo, ésta es la predicción de los expertos

El precio del bitcoin, la criptomoneda con mayor valor del mercado en la actualidad, ha subido más de un 80% en lo que va de año. Y la tendencia alcista que ha tenido en las últimas semanas ha puesto de nuevo en el debate público un tema que hace rato no teníamos: ¿podrá llegar a 50.000 dólares en 2023?

La verdad es que es una pregunta con respuestas sin consenso. A diferencia de lo ocurrido en 2022, cuando la mayoría de los analistas del mercado proyectaron que su precio iba a dispararse, cosa que al final no ocurrió (de hecho, cayó un 62% respecto a lo registrado en el año previo y casi 1.000 criptomonedas murieron ese año), en 2023 hay pronósticos para todos los gustos.

Los más pesimistas apuestan a que este año cerrará con un precio de 5.000 dólares y los optimistas a ultranza aseguran que podría alcanzar hasta 250.000 en los próximos 8 meses

Uno de esos optimistas a ultranza es el popular inversor de capital riesgo Tim Draper, que apostó a los 250.000 hace apenas unos meses alegando que las mujeres comenzarían a comprar Bitcoin en 2023 de forma masiva.

«Mi hipótesis es que, dado que las mujeres controlan el 80% del gasto minorista, y sólo 1 de cada 7 carteras bitcoin están actualmente en manos de mujeres, la presa está a punto de romperse», aseguró entonces. Hasta el momento, ese pronóstico no se ha cumplido y difícilmente se cumplirá.

¿A quién creer? Pues hoy le daremos espacio a los que anticiparon que pasaría la barrera de los 30.000 dólares este año, porque acertaron en ello, no sin antes recordar que la volatilidad sigue siendo un rasgo característico de este mercado, sobre todo en momentos tan accidentados como los actuales, cuando no solo ha quebrado recientemente FTX y Estados Unidos ha demandado a Binance, sino que el G7, el grupo de países que reúne a las 7 principales potencias económicas del planeta, ha recomendado una mayor regulación del sector.

Además, las amenazas nucleares de Rusia en medio de su guerra contra Ucrania, la inflación global, las crisis de materias primas y suministros, el disparo de los precios de la energía y China, Irán y Corea del Norte con problemas de estabilidad, son otros factores en contra de la bonanza de los mercados en 2023.

TRADERS DEL BITCOIN

El trader SantinoCripto señala que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no puede subir mucho más los tipos de interés en lo que resta del año, ya que «el riesgo de un colapso en el sector bancario es alto» y a pesar de que la inflación en el país está cayendo a un ritmo menor del que le gustaría al organismo. Por eso él es uno de los que cree que esa barrera de los 50.000 dólares es alcanzable en 2023.

El analista de mercado GameofTrades también estima que la tendencia alcista del bitcoin se mantendrá y que, aunque la inflación se ha desacelerado, «no es lo suficientemente baja como para darle a la Fed espacio para intervenir agresivamente durante la crisis en curso».

Algo similar sostuvo el grupo de inversión Goldman Sachs recientemente, al proyectar que la subida del próximo 22 de marzo será de solo 25 puntos básicos, no de 50  

En este escenario, el trader CryptoTony se mantiene invirtiendo en largo (al alza) en contratos futuros y considerando que la subida se prolongará. El trader Michaël van de Poppe, por su parte, cree más bien que después de alcanzar la barrera de los 30.000 dólares habrá una corrección en el precio y que si llega a caer a 23.300, él volverá a comprar en ese nivel.  

BITCOIN EN EL SALVADOR Y ARGENTINA

El bitcoin llegó a alcanzar una cotización récord de alrededor de 65.000 dólares en noviembre de 2021. En ese momento, muchos expertos del sector llegaron a augurar que alcanzaría fácilmente los 100.000 dólares en los primeros meses de 2022, pero todos ellos se equivocaron. Hoy, al cierre de esta edición, el Bitcoin cotizaba a 30.193 dólares.

Otra predicción optimista es la de Carol Alexander, profesora de finanzas de la Universidad de Sussex, quien cree que la principal criptomoneda por volumen de capitalización del mercado alcanzará los 50.000 dólares en 2023 y que las grandes ballenas que poseen enormes cantidades del token siempre acudirán a su rescate cuando las cosas no fluyan bien.

según un patrón histórico de precios destacado por Mags, un popular analista del mercado de criptos en la actualidad, el bitcoin sí llegará a los 50.000 dólares este año

La subida del bitcoin debe haber alegrado mucho al gobierno de El Salvador, el primer país americano en usar el bitcoin como moneda oficial, por decisión del presidente Nayib Bukele. Pero, aunque ya rompió la barrera de los 30.000 dólares esta semana, las tenencias de la moneda digital del país centroamericano siguen un 29% abajo de lo que pagaron los salvadoreños por ella a lo largo de sus distintas compras.

En concreto, el país centroamericano ha comprado 2.546 unidades de bitcoin por un monto total de 108 millones de dólares, según Bloomberg. Al martes, esa cantidad de criptomonedas bajo su propiedad valía apenas 77 millones.

Sin embargo, Bukele sigue confiando en esta moneda digital. De hecho, acaban de aprobar allá la primera emisión de bonos en bitcoins. Y Argentina, por su lado, autorizó la regulación de las operaciones de futuros del bitcoin en el país suramericano.

Archivo - Imagen de Bitcoin

BITCOIN SEGÚN FUNCAS

«Tras las significativas pérdidas de valor que experimentó desde marzo de 2022, parece que el inicio de año está siendo diferente para esta moneda digital. En cualquier caso, parece complicado aventurarse a decir que ha recuperado la tendencia alcista de una forma más o menos sostenida», concluye el think tank Funcas.

Hay varios motivos que explican este mejor comportamiento en el primer cuatrimestre de 2023. En parte, por la política menos agresiva de tipos de interés que viene realizando la Reserva Federal de Estados Unidos en este inicio de año. El hecho de que las subidas sean de sólo 25 puntos básicos parece poner de manifiesto una cierta estabilización en el precio del dinero.

Además, algunos estudios apuntan a que los grandes inversores han aumentado la demanda de este activo

Según los datos del agregador SNT, los grandes inversores tienen entre 1.000 y 10.000 bitcoin en sus billeteras, lo que indica que han estado reponiendo sus wallets con una gran cantidad de Bitcoins.

«Muchos de estos inversores han considerado que Bitcoin llegó a su precio suelo, por lo que ahora han visto la oportunidad de incrementar sus posiciones a la espera de que el valor de este activo se recupere. Otro hecho que explicaría la subida es el anuncio de halving para 2024. Este evento consiste en reducir a la mitad las recompensas de bitcoin que reciben los mineros por su actividad. En 2024, el pago pasará de 6,25 a 3,125 bitcoins», detalla Funcas.

En general, este evento se considera positivo para el precio de la moneda, ya que la reducción a la mitad ayuda a contraer el suministro, disminuyendo la oferta. De hecho, históricamente, la reducción a la mitad en las recompensas se ha visto como una buena señal para impulsar el precio de bitcoin.

«En cualquier caso, no pueden lanzarle las campanas al vuelo. La experiencia reciente muestra que esta moneda es muy volátil. Su precio es muy difícil de predecir. De ahí, que los inversores siempre estén expuestos a pérdidas», añade el think tank.

TRAMPA ALCISTA ANTE ESCASEZ DE LIQUIDEZ

El analista de Bloomberg Mike McGlone advirtió una posible trampa alcista en el mercado de bitcoin debido a la creciente escasez de liquidez

McGlone estima que no es factible que el mercado de valores, el petróleo crudo, el cobre y el Bloomberg Galaxy Crypto Index (BGCI) mantengan los recientes rebotes con medidas interanuales de la oferta monetaria y los depósitos de los bancos comerciales cayendo en torno al 2%.

Solo el tiempo dirá si efectivamente llegará el Bitcoin a 50.000 dólares antes de finalizar el año o volverá a precipitarse en los próximos meses.

Inauguración de uno de los primeros Tanatorios Verdes de Castilla La Mancha

0

En su apuesta por una energía limpia, eficiente y renovable, se ha puesto en funcionamiento el sistema Zerinthia en el Tanatorio Virgen del Rosario, de Alcázar de San Juan, creando uno de los primeros Tanatorios Verdes en Castilla-La Mancha y España, a través de una instalación energética autónoma.

La demanda constante de energía del edificio se cubre con las baterías Z-BATT de Zerinthia Battery, lo que permite un ahorro económico superior al 90 % y una amortización en solo dos años. Además, este sistema ha evitado la emisión de más de 1500 toneladas de CO₂. Zerinthia Battery ofrece servicios de autoconsumo fotovoltaico y asesoramiento energético personalizado para hogares y negocios que buscan independencia en su consumo eléctrico.

Una nueva era de energía sostenible

Zerinthia Battery es un fabricante español especialista en tecnología y energías respetuosas con el medioambiente. La empresa ofrece soluciones energéticas integrales que cumplen con los estándares de calidad europeos, e incluyen suministro, instalación y asesoramiento personalizado. Zerinthia Battery se encuentra entre las compañías españolas pioneras en la fabricación de baterías estacionarias y material fotovoltaico, con una amplia gama de productos y soluciones energéticas, como baterías solares de litio con un ciclo de vida indefinido y sistemas de almacenamiento eléctrico escalables. También ofrece inversores solares híbridos y paneles solares fotovoltaicos de última generación de fabricantes TIER-1.

La empresa realiza instalaciones de energía renovable de autoconsumo o conectadas a la red, con servicio posventa y garantía Zerinthia. Asimismo, la compañía ofrece baterías compatibles con inversores híbridos del mercado, si los voltajes coinciden. Por otro lado, la firma proporciona asesoramiento energético y financiación para instalar placas solares, así como la tramitación de subvenciones de autoconsumo en Castilla-La Mancha y la instalación de sistemas de autoconsumo solar en Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Soluciones integrales sostenibles para la autonomía energética

Zerinthia Battery, empresa de energía solar especializada en soluciones integrales, ofrece a sus clientes la posibilidad de reducir significativamente su recibo de luz y contribuir al cuidado del medioambiente con soluciones sostenibles. Con su enfoque en la creación de soluciones completas, la empresa realiza instalaciones llave en mano de energía renovable, tanto para empresas de ingeniería e instaladores como para usuarios finales. Zerinthia Battery es una buena opción para aquellos que buscan pasarse a la energía renovable, ya que les ofrece la posibilidad de producir, administrar, almacenar y optimizar su propia energía.

En cuanto a los negocios, como los Tanatorios Verdes, pueden beneficiarse de instalaciones personalizadas, diseñadas tras realizar un estudio de las necesidades de consumo del local. En el caso del Tanatorio Virgen del Rosario, por ejemplo, se ha optado por baterías de alta potencia como son las del modelo Z-BATT. La empresa les ha proporcionado con este equipo calidad, innovación y economía circular.

Zerinthia Battery se posiciona como una compañía destacada en la creación de soluciones energéticas integrales para empresas de todo tipo y consumidores finales.

Los accionistas de Ferrovial deciden este jueves sobre su traslado a Países Bajos

0

Reelegirán a su consejero delegado, Ignacio Madridejos, y aprobarán un dividendo de 500 millones de euros.

Ferrovial celebrará este jueves su junta general de accionistas, en la que se someterá a votación la operación de fusión con su filial de Países Bajos y que supondrá el traslado de su sede social a este país a lo largo del segundo o tercer trimestre de este año. La compañía anunció por sorpresa esta transacción el pasado 28 de febrero, aprovechando la publicación de sus resultados de 2022, y desde ese momento generó una gran polémica a nivel político, al tratarse de una de las mayores empresas españolas y con gran proyección internacional.

De hecho, esto último es lo que le ha llevado a la empresa a llevar a cabo este movimiento, argumentando que el 82% de los ingresos lo genera fuera de España, que el 90% de su valor en Bolsa procede del extranjero y que el 93% de los inversores institucionales de la empresa son internacionales.

Su principal objetivo es cotizar en Estados Unidos, país que en 2022 concentró el 32,3% de los 7.551 millones que facturó en todo el mundo. En ese país tiene unos 4.180 empleados, frente a los 5.413 de España. La empresa argumenta que para dar ese salto primero tiene que trasladar su sede social a Países Bajos, donde solo tiene cinco trabajadores, puesto que en España nunca ninguna empresa ha intentando cotizar al mismo tiempo aquí y en Estados Unidos.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido que nunca ninguna empresa lo ha intentado, pero el regulador tampoco ha encontrado ningún impedimento que lo haga inviable, por lo que Ferrovial podría intentarlo sin tener que irse de España.

En cualquier caso, la compañía no quiere esperar o transitar por un camino que nunca se ha probado en España y someterá a votación este traslado en la junta de este jueves. ISS, una firma asesora en gobierno corporativo, ha recomendado a los accionistas votar a favor al considerar que se trata de un movimiento positivo para la cotización de la empresa.

El único impedimento que ahora puede surgir es el llamado ‘derecho de separación’, que es la opción que tienen los accionistas de vender sus acciones a la empresa por no estar de acuerdo con este cambio de sede social.

La compañía fijó en 500 millones de euros la contraprestación que pagaría a esos accionistas que se opongan, por lo que si más del 2,53% de los inversores ejerce ese derecho de separación, el traslado no se ejecutaría. Para ejercerlo, primero hay que votar negativamente en la junta y, dentro un plazo de un mes, presentar la documentación requerida.

Al margen de su intención de cotizar en Estados Unidos, la compañía se ahorrará en torno a 40 millones de euros en impuestos al convertirse en una empresa neerlandesa, ya que los dividendos de sus filiales están libres de impuestos en ese país.

Asimismo, cumplirá automáticamente con las leyes de paridad de Países Bajos, menos ambiciosas que en España, ya que solo se requiere que un tercio de los miembros del consejo de administración sean mujeres, frente al 40% en España. De 12 miembros de su consejo, 4 son mujeres, el 33%.

En 2022, Ferrovial obtuvo un beneficio neto atribuible 186 millones de euros, con un liquidez de 6.118 millones de euros y una deuda neta de 5.781 millones. Ese año, su presidente percibió una retribución total de 5,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 16% respecto a los 4,5 millones que ganó en 2021.

DISCREPANCIA CON EL GOBIERNO

En la última semana, el choque entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la empresa se ha hecho más que evidente, después de que el Gobierno enviase una carta a la compañía, instándole a informar a sus accionistas de que la doble cotización en Estados Unidos desde España es posible sin trasladar su sede social a Países Bajos.

Además, el Gobierno le advirtió de que si la Agencia Tributaria no encuentra razones económicas que favorezcan la evolución de la empresa a ese movimiento corporativo, podría perder ciertas ventajas fiscales derivadas de las fusiones transfronterizas, por lo que la factura que tiene que pagar Ferrovial por mover su sede podría dispararse.

La compañía no tardó en responder y el propio consejero delegado, Ignacio Madridejos, le respondió el martes en una carta al Ejecutivo pidiendo respeto a los accionistas de la empresa e instándole a que no prejuzguen cualquier decisión que pueda tomar la Agencia Tributaria en relación a esas exenciones fiscales.

NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIÓN AL ACCIONISTA

Al margen de este punto del día, la junta también tendrá que aprobar otros acuerdos alcanzados en el seno del consejo de administración como la reelección de su consejero delegado en la categoría de consejero ejecutivo. Madridejos, junto con los consejeros Philip Bowman, Hanne Birgitte, Juan Hoyos Martínez de Irujo y Gonzalo Urquijo, fueron nombrados o reelegidos en abril de 2020 por un periodo de tres años. Tras vencer este plazo, todos ellos volverán a ser nombrados en esta junta para otros tres años.

Ernst & Young también ha sido propuesto para su reelección como auditor de las cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado por un periodo de un año.

Respecto a la remuneración al accionista, Ferrovial ha vuelto a proponer un dividendo flexible por un máximo de 520 millones de euros a repartir en dos tramos y una recompra de acciones por un total máximo de 500 millones de euros.

El primer pago del dividendo se llevará a cabo a través de una ampliación de capital de 207 millones de euros y la segunda por medio de otra de 313 millones, mismos importes que hace un año. En cuanto a la recompra de acciones de 500 millones de euros, el número de acciones a adquirir no podrá exceder de 34 millones de acciones, representativas del 4,674% del capital social de la empresa.

Por último, también se aprobará un plan de entrega de acciones dirigido a los miembros del consejo que desempeñen funciones ejecutivas, con una vigencia de tres años y un máximo de 175.000 acciones anuales, que a precios actuales de mercado equivalen a 4,6 millones de euros.

El precio de la luz sube este jueves un 46,5%, hasta los 57 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista repuntará este jueves un 46,5% con respecto a ayer, hasta los 57 euros por megavatio hora (MWh). Por franjas horarias, desde las 12.00 hasta las 19.00 horas se registrarán precios inferiores a los 5 euros/MWh, con un mínimo para la jornada de 0,10 euros/MWh entre las 15.00 y 17.00 horas. Por su parte, el precio máximo se ha dado entre las 07.00 y 08.00 horas, con 123,54 euros/MWh.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero para este jueves se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero. El precio medio de la luz en lo que va de abril se sitúa en torno a los 63 euros/MWh, tres veces inferior a los 191 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado.

La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MW. Para este mes de abril, el límite está fijado en 56,1 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Publicidad