martes, 13 mayo 2025

¿IA para la guerra? La polémica alianza de OpenAI genera preocupación

Hasta ahora, siempre hemos conocido a OpenAI como la compañía encargada de desarrollar a ChatGPT, el chatbot impulsado por la inteligencia artificial (IA) más famoso del mundo. Desde su lanzamiento oficial, esta herramienta se ha caracterizado por su capacidad para generar imágenes, crear texto, traducir contenido, buscar información en tiempo real al puro estilo de Google, hacer resúmenes, entre otras funciones.

OpenAI guerra

Sin embargo, todo parece indicar que OpenAI está cambiando frente a nuestros ojos sin que la mayoría de personas se percate. ¿Por qué lo decimos? Básicamente, debido a que la empresa fundada por Sam Altman acaba de firmar una asociación con Anduril, una compañía dedicada al sector de la defensa y que se encarga de fabricar drones, misiles y software para el ejército de Estados Unidos. ¿Es este el inicio oficial del uso de la IA para la guerra? Sobre esto hablaremos el día de hoy.

¿Cuál será el papel de OpenAI en las labores de Anduril?

Anduril OpenAI

Entre las funciones con las que cumplirá OpenAI en medio de su asociación con Anduril, se encuentra la integración de un software en los sistemas antidrones de esta compañía, los cuales se encargan de detectar y derribar objetos aéreos no tripulados de ejércitos enemigos. Más específicamente, el propio Sam Altman ha lanzado un comunicado en el que afirma que «la asociación con Anduril garantizará que la tecnología de OpenAI proteja al personal militar estadounidense».

Además, la tecnología de OpenAI también será empleada para mejorar los sistemas utilizados en defensa aérea, evaluando las amenazas con más rapidez, desarrollando soluciones responsables y permitiéndole a los operadores militares y de inteligencia la toma de decisiones más rápida y precisa en situaciones de alta presión. Asimismo, se optará por optimizar el conocimiento de la situación, sintetizar datos sensibles y reducir la carga de los operadores humanos por medio de la colaboración entre ambas empresas.

OpenAI y su apuesta por el uso de la IA en el ámbito militar

Guerra OpenAI

Luego de haber afirmado que su misión era garantizar que la inteligencia artificial general beneficiara a toda la humanidad, haciendo énfasis en que trabajar con los ejércitos iría en contravía de este objetivo, OpenAI ha cambiado sus propias políticas y ahora se ha abierto a la posibilidad de operar en el entorno militar, con el propósito de poner sus avances en materia de IA al alcance de toda la sociedad.

Después de dicha modificación, ahora OpenAI permite la colaboración con el ejército en contextos limitados, como la prevención del suicidio, la ayuda en caso de catástrofes y la ciberseguridad, estando convencida de que esta posibilidad no contradice su misión de garantizar que los beneficios de la IA se compartan ampliamente. No obstante, lo importante es que esta clase de tecnologías no empiecen a ser usadas como un arma, pues bajo ese contexto estaríamos ante una catástrofe global inminente.

Los expertos del Hospital público Universitario Rey Juan Carlos destacan la creciente importancia de los tratamientos anticoagulantes

0
  • Los aspectos esenciales de la coagulación y el manejo práctico de los diferentes tipos de anticoagulantes, con especial atención a los casos clínicos complejos, centraron las intervenciones y debates de la primera mesa redonda de la jornada; mientras que en la segunda se destacó la importancia de la continuidad asistencial y el uso de nuevas tecnologías para optimizar el tratamiento.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, hospital público de la Comunidad de Madrid, organizó recientemente una nueva edición de la jornada «Optimizando el manejo del paciente anticoagulado» con el objetivo de poner en común y actualizar los conocimientos sobre este tema entre distintos grupos de profesionales asistenciales y reforzar la colaboración entre médicos de Atención Primaria y especialistas en Hematología.

El encuentro, inaugurado por Marta García Camí, gerente del hospital mostoleño y la Dra. Carmen Plaza, directora de Continuidad Asistencial, coordinado por las doctoras Pilar Llamas y Carolina Miranda, jefa del Departamento y jefa asociada del Servicio de Hematología y Hemoterapia, respectivamente, y participado por especialistas del Rey Juan Carlos y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, destacó la creciente importancia de los tratamientos anticoagulantes, especialmente en pacientes mayores de 60 años, cuya edad incrementa el riesgo de arritmias y trombosis.

«Los anticoagulantes son fundamentales para prevenir complicaciones graves como embolias pulmonares o accidentes cerebrovasculares pero su manejo requiere precisión para evitar efectos secundarios e interacciones que pueden poner en riesgo al paciente», señala la Dra. Miranda.

Concretamente, los aspectos esenciales de la coagulación y el manejo práctico de los diferentes tipos de anticoagulantes, con especial atención a los casos clínicos complejos, centraron las intervenciones y debates de la primera mesa redonda de la jornada; mientras que en la segunda se destacó la importancia de la continuidad asistencial y el uso de nuevas tecnologías para optimizar el tratamiento.

En este sentido, se hizo especial hincapié en la importancia de las e-consultas, o consultas online, un sistema que permite a los médicos de Atención Primaria comunicarse de manera directa y ágil con los especialistas en Hematología del hospital mostoleño. Y es que, como explicaron los profesionales del Rey Juan Carlos, esta herramienta facilita el seguimiento de los pacientes anticoagulados, permite ajustar tratamientos en tiempo real y reduce la necesidad de derivaciones presenciales, mejorando así la eficiencia del sistema sanitario.

El éxito de la jornada, que contó con un sistema de preguntas interactivas a través de los dispositivos móviles, lo que promovió la participación activa y el debate entre los asistentes, reforzando la comprensión de conceptos clave, asegura su continuidad anual, con el compromiso de adaptar sus contenidos a las necesidades emergentes de la práctica clínica y al avance de las tecnologías aplicadas a la salud, concluyen sus organizadoras.

¿Aún sin regalo? Este lote gourmet premium llega a tu puerta en 24 horas

0

La Navidad es el momento de los detalles especiales, de sorprender con regalos que emocionen y marquen la diferencia. Si aún estás buscando algo único, delicioso y lleno de significado, el Lote Gourmet 3 de La Nevera Española es la elección perfecta.

Este exclusivo conjunto de productos seleccionados cuidadosamente no solo garantiza una experiencia gastronómica inolvidable, sino que también llega a tu puerta en tan solo 24 horas, facilitando tu vida en estas fechas tan ajetreadas.

El arte de regalar una experiencia única

Regalar productos gourmet es ofrecer momentos especiales que se comparten en familia o con amigos. Este lote ha sido diseñado para satisfacer los paladares más exigentes, combinando la tradición de la gastronomía española con la elegancia y calidad que caracteriza a La Nevera Española.

Con el Lote Gourmet 3, estás regalando más que alimentos, estás ofreciendo un viaje sensorial a través de sabores auténticos y texturas incomparables. Cada uno de los productos que incluye este lote ha sido cuidadosamente seleccionado para garantizar una experiencia completa, desde el primer bocado hasta el último.

Todo lo que incluye el Lote Gourmet 3

Este lote destaca por su variedad y calidad. Cada producto aporta algo especial, haciendo que cada regalo sea tan versátil como inolvidable.

Entre los productos estrella encontramos un sobre de paleta de cebo 50% raza ibérica (70 g), cuyo sabor y aroma conquistan a cualquiera desde el primer momento. A esto se suma una exquisita lata de paté de pato (130 g), ideal para untar y acompañar con los picos de pan (30 g) incluidos en el lote.

La crema de queso de oveja con albahaca y la cuña de queso de oveja de leche cruda (200 g) son perfectas para los amantes del queso, ofreciendo un contraste de sabores entre lo suave y lo intenso. Para completar la experiencia, una botella de aceite de oliva virgen extra (500 ml) agrega un toque de lujo, ideal para realzar cualquier plato.

El lote también incluye dos piezas de embutidos premium: un chorizo ibérico (400 g) y un salchichón ibérico (400 g), ambos con sabores profundos que evocan la tradición de la cocina española. Estos productos combinan a la perfección con el resto del lote, permitiendo crear tapas o platos irresistibles.

laneveraespanola 1201 Merca2.esEnvío exprés: la solución perfecta para estas fiestas

Sabemos que la Navidad puede ser un momento agitado, donde encontrar el regalo perfecto a menudo se convierte en una tarea de última hora. Es por eso que en La Nevera Española ofrecemos un servicio de envío exprés en 24 horas, asegurando que este lote llegue a su destino a tiempo, incluso si decides comprarlo en el último minuto.

Este beneficio no solo garantiza comodidad, sino que también permite que tu regalo conserve toda su frescura y calidad. Imagina la tranquilidad de saber que en menos de un día puedes sorprender a alguien especial con un detalle único, listo para disfrutar.

Por qué elegir el Lote Gourmet 3

Si lo que buscas es destacar con tu laneveraespanola 12 Merca2.esregalo, el Lote Gourmet 3 tiene todos los ingredientes para impresionar. Es una combinación de tradición y sofisticación, que refleja buen gusto y atención a los detalles. Es perfecto para familiares, amigos, colegas o incluso como un gesto profesional para clientes o socios.

Este lote no solo es un regalo elegante, sino también versátil. Sus productos pueden disfrutarse tanto en celebraciones familiares como en cenas íntimas, creando recuerdos imborrables en cada ocasión. Además, la presentación del lote transmite la sensación de estar ofreciendo algo realmente especial y exclusivo.

No dejes que el tiempo se te eche encima. Haz tu pedido hoy y garantiza que este lote único esté en manos de tus seres queridos en tan solo 24 horas. En estas fiestas, destaca con un regalo que combina tradición, calidad y buen gusto. Con La Nevera Española, regalar momentos inolvidables nunca fue tan fácil.

Prepara tu hogar para el invierno con estas colchas, mantas y edredones de Amazon a muy buen precio

Llegamos a casa, nos ponemos el pijama y nos metemos en la cama bajo las sábanas y el edredón. Pocas sensaciones más agradables y reconfortantes, y ahora los podemos hallar en Amazon. Se tratan de piezas ligeras y agradables al tacto, las cuales brindan una gran comodidad y libertad.

De esta manera, y como vamos a conocer en este listado que conocemos desde nuestro portal de MERCA2, vamos a elegir algunas de las mejores prendas del momento para tener en tu hogar este invierno durante los días de frío. Serán juegos de cama, colchas, edredones, mantas y otros. Algunos, incluso, pueden ser usados todo el año.

JUEGO DE CAMA DE MICROFIBRA, EN AMAZON

D&D Quality BONCASA Juego de sábanas Invierno de CORALINA Extra Suave (Viena Rosa, Cama 90)
  • Juegos sabanas estampados de CORALINA para cama de 90 cm, calidad...
  • Tacto terciopelo SOFT PLUS. Muy agradable al taco. Sorprendente...
  • El mayor grosor y calidad que se puede encontrar en el mercado...
  • Secado rápido, no necesita plancha, lavable en lavadora, permite...
  • Set de cama de 90 (incluye las 3 Pizas): Sabana Encimera 160x275,...

El primero de los juegos para el hogar que te presentamos incluye una un juego de cama de microfibra con cierre de cremallera y tirante de esquina y dos fundas para las almohadas.

La cremallera de la funda grande es lo suficientemente grande para cerrar o descomprimir con facilidad y los amarres de cada esquina evitarán que el edredón se resbale.

cuentan con un tacto extra suave y esponjoso, por lo que son ideales para el invierno gracias a sus características térmicas. Se diferencia del resto de las sábanas por su tacto esponjoso tipo peluche, perfecto para los días más fríos. Lo puedes comprar en Amazon aquí.

FUNDA NÓRDICA SUAVE, EN AMAZON

Juego de Funda Nordica Cama 80/90 Patrón de Hojas de Eucalipto Verde Funda Edredon 135x200 cm y 1 x Funda de Almohada de 50x75 cm Fundas Nórdicas Floral Suave 100% Microfibra, Blanco Verde
  • Diseño Fácil de Usar - La funda nórdica tiene una cremallera...
  • Ropa de Cama Confortable - 100% microfibra tratada mediante un...
  • Exquisito Estampado - Hojas de eucalipto de color verde azulado...
  • El paquete incluye - 1 x Funda Edredón 135 x 200 cm con 1 x...
  • Fácil de Cuidar - El material de la funda nórdica es muy fácil...

Las sábanas, junto con las mantas y los edredones, se han quedado atrás, gracias al ‘boom’ de los últimos años con los rellenos nórdicos y sus fundas. Es lo que vemos en Amazon, donde hacer la cama nunca antes había sido tan fácil.

Así que ahora, las camas son más cómodas solo con un accesorio y, además, pasamos menos frío. Hablamos de un modelo que está disponible en todas las medidas diferentes que existen de cama.

Además, su tela de microfibra cepillada la convierte en una funda suave, transpirable y resistente. Y, es muy complicado que se arrugue por mucho que te muevas. Por otro lado, que sea duradera es gracias a su alta resistencia a la tracción con menos probabilidades de rasgarse. Puedes lavarla en la lavadora sin problema y su cierre es de cremallera. La puedes comprar aquí.

SÁBANAS ENCIMERAS DE ALGODÓN AJUSTABLES, EN AMAZON

Miracle Home Sábana encimera 270X180, Algodón 50% Poliéster, Naranja, Cama 90
  • Se ajusta perfectamente gracias a su banda elástica reforzada,...

Uno de los equipamientos más completos que podemos tener para nuestra cama en conjunto con los colchones, almohadas o, por ejemplo, mantas que hemos visto, es importante contar también con unas buenas sábanas encimeras.

Disponibles en una gran variedad de colores, estas sábanas con diseño liso será el adecuado para tu comodidad, del que te será muy fácil de vestir con tu cama.

Además, su material de algodón está confeccionado para ofrecer una suavidad óptima y aportar así una sensación agradable al tacto con la piel. Perfecta para ajustarla junto a las sábanas bajeras y unirlas al colchón, puedes comprarlas aquí.

EDREDÓN NÓRDICO SUAVE, EN AMAZON

Todocama - Edredón/Relleno nórdico de Fibra antiácaros, otoño-Invierno, 300gr/m², Color Blanco (Todas Las Medidas Disponibles). (Cama 105/120-180x220cm)
  • Fabricado con fibra hueca que reacciona con el calor que...
  • Máxima transpirabilidad evitado la sudoración durante el...
  • Hipoalergénico: está fabricado con materias primas que evitan...
  • Diseñado para descansar en una habitación con una temperatura...
  • Fácil lavado hasta 40 grados. El secado debe realizarse a baja...

Bajo el sello de Todocama encuentras en Amazon este edredón acolchado, suave y cálido que se adapta a diferentes medidas de cama y que ya es un éxito seguro, y que sabemos que se hará muy bien junto al resto de textiles para tu cama.

Se trata de un edredón de Amazon que ha sido diseñado con relleno nórdico para ofrecerte calidad y al mismo tiempo un buen nivel de higiene, pues cuenta con propiedades antiácaros.

Es ideal para usar tanto en otoño como en invierno y lo mejor es que se adapta a diferentes temperaturas. Su confección parte de una tecnología innovadora, que tiene la capacidad de aprovechar el calor del cuerpo para ser aprovechado por la fibra hueca y calentar uniformemente el cuerpo. Lo puedes comprar aquí.

JUEGO DE SÁBANAS DE INVIERNO, EN AMAZON

MERCURY TEXTIL- Juego de sábanas Coralina de 3 Piezas, Sábana Polar Térmica, Invierno, Extra Suave, Microfibra (Rombo Gris, Cama 90)
  • JUEGO COMPLETO: Nuestro juego de sábanas incluye una bajera...
  • COMPOSICIÓN: Tejido de alta calidad Premium de 240 gr/m2, 100%...
  • CALIDAD Y CONFORT: Tejido de doble cara térmica. Tiene una gran...
  • VARIEDAD Y COLORES: Disponemos de 4 tamaños diferentes (Cama 90,...
  • MANTENIMIENTO Se puede lavar a máquina a 40º y secar a baja...

En lo visto de la mano de Amazon, y vistas como una de las más buscadas de la tienda online, contamos con este primer juego de sábanas suaves y hechas en material de coralina para una sensación calentita en toda su expresión.

Hablamos de un juego de sábanas incluye una bajera ajustable, una sábana encimera y una funda de almohada. La misma está tejida en alta calidad Premium de 240 gr/m2 con microfibra.

Es este material de microfibra repele los ácaros del polvo, y se caracteriza por ser resistente e indeformable. Con cuatro tamaños disponibles, tienen una gran capacidad térmica por lo que conserva el calor corporal. No se arruga y no hace bolitas. Es ideal para las frías noches de otoño y las podemos comprar en la tienda aquí.

MANTA DE TERCIOPELO AGRADABLE

Amazon Basics Manta arrullo no calefactable, Hecha de Felpa de Terciopelo Suave, 168 x 229 cm, Color marrón Chocolate
  • Manta elegante con acabado de terciopelo para una agradable...
  • Fabricada con tejido microplush ultrasuave.
  • Se puede lavar en lavadora para un fácil cuidado.
  • Mide 167,64 x 228,6 cm
  • Realizadas en una fábrica que cuenta con Oeko-Tex Standard 100,...

Quizá no cuentes con las suficientes mantas de entretiempo en casa para hacer frente al invierno que se acerca. O tal vez hayas visto las de la temporada pasada y hayas descubierto que necesitan una puesta a punto.

Sea como sea, contamos con esta otra que tanto nos está gustando desde la tienda online, y que sabemos que será genial para mantenerte a gustito y realmente confortable, como puedes apreciar.

Esta manta elegante tiene un acabado de terciopelo para una agradable calidez. Fabricada con tejido microplush ultrasuave, puede lavarse en lavadora para asegurar un cuidado fácil. Está tejida en una fábrica que cuenta con Oeko-Tex Standard 100, un sistema de certificación independiente que asegura que los tejidos cumplen con altos estándares de seguridad y medioambientales. Cómprala aquí.

MANTA PEQUEÑA PARA SOFÁ DE FRANELA

Bedsure Manta de Peluche, Manta mullida, Manta de Forro Polar, Manta Suave y cálida, Manta para sofá pequeña, Manta para sofá, Manta de salón y de Peluche, 130 x 150 cm, Gris
  • Más gruesa y más suave: hemos mejorado nuestra clásica manta...
  • Ligera y transpirable: los materiales mejorados de esta manta de...
  • Versátil: la manta liviana es perfecta para usar en interiores y...
  • Regalable: Disponible en una variedad de tamaños y colores, esta...
  • Mayor durabilidad: esta manta es de una calidad inigualable y...

Con Amazon nos hemos fijado esta manta para sofá que arrasa en la tienda, donde acumula más de 38.000 valoraciones de los usuarios de esta plataforma online.

Cálida y suave, esta manta de sofá es la mejor aliada para combatir el frío mientras se disfruta de la televisión y de la lectura o de una buena siesta durante el otoño y el invierno, ya sea en el sillón o la cama.

Fabricada en poliéster (100%), el tejido es de franela y ofrece una sensación transpirable y liviana que mantiene el cuerpo caliente. De secado rápido, la manta tiene unas dimensiones de 130 x 150 cm, aunque está disponible en otros tres tamaños distintos, por lo que resulta una buena alternativa para cubrir camas y sofás (y evitar, además, que estos se manchen) de todo tipo. Cómprala aquí.

SÁBANA ENCIMERA DE ALGODÓN

ADP Home - Sábana encimera (para Cama de 135 cm), Crema
  • INCLUYE: 1 Sábana Encimera de 210x270 cm
  • Calidad: 144 Hilos/pulgada (57 Hilos/cm2) 50% Algodón/50%...
  • Medidas super completas.
  • Variedad de colores y tamaños. - Se puede combinar con otros...
  • También a su disposición: Catálogo ADP Home completo en...

De la misma forma que las mantas, edredones, colchas y más que vemos en Amazon de la mano de ADP, tenemos también una gran solución con esta sábana encimera que damos ahora a un buen precio.

Compuesta íntegramente en algodón, son unas sábanas que las tenemos disponibles en varios colores, ideales para conjuntarlas con el resto de piezas de cama que estamos viendo.

La  simpleza de ellas radica en que son una buena opción para todas las estaciones, desde el frío invierno hasta primavera o verano. La marca las comenta como unas sábanas perfectas para dormir cada noche como en un hotel. Con varios tamaños a elegir, podemos comprarlas aquí.

Ni Mercadona ni Carrefour: La OCU desvela la peor marca de latas de atún de supermercado

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado a conocer su último informe sobre latas de atún en conserva, un alimento que se encuentra en la mayoría de los hogares españoles por su versatilidad y conveniencia. Sin embargo, no todas las marcas ofrecen la misma calidad, y algunas incluso podrían no cumplir con las expectativas de los consumidores. En este análisis, la OCU ha evaluado aspectos como el contenido real de atún, la cantidad de líquido de cobertura y, por supuesto, el sabor. Sorprendentemente, ni Mercadona ni Carrefour se llevan el título de peor marca. A continuación, te contamos todos los detalles de este estudio y lo que debes tener en cuenta la próxima vez que compres latas de atún.

¿Cómo realiza la OCU sus análisis?

La Organización es conocida por sus rigurosos estudios que ayudan a los consumidores a tomar decisiones informadas. En este caso, analizaron más de 20 marcas de latas de atún en aceite de oliva y girasol. Los criterios principales incluyeron la cantidad de atún por lata, la proporción de líquido de cobertura, la calidad de los ingredientes y el sabor.

El objetivo principal de este análisis es garantizar que los productos cumplan con lo que prometen en su etiquetado. Además, se revisaron aspectos relacionados con la sostenibilidad, como el origen del atún y el tipo de pesca utilizado. Esto es especialmente importante en un contexto donde los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus compras.

La sorpresa: ni Mercadona ni Carrefour en el peor puesto

Skincare low cost por menos de 5 euros en Mercadona

Aunque Mercadona y Carrefour son dos de las cadenas de supermercados más populares en España, ninguna de sus marcas de atún ocupa el último lugar en este ranking. Esto puede sorprender a muchos, ya que ambas cadenas han estado bajo escrutinio por otros productos en el pasado. En este caso, sus latas de atún lograron obtener una puntuación media en la mayoría de los criterios evaluados.

Esto no significa que sus productos sean los mejores del mercado, pero sí que cumplen con los estándares mínimos esperados. Si sueles comprar atún en estas cadenas, puedes estar relativamente tranquilo en términos de calidad.

¿Qué marcas lideran el ranking?

El labial que lo cambia todo está en Mercadona por un increíble precio de 3 euros

En el otro extremo de la lista, algunas marcas han destacado por ofrecer productos de alta calidad. Según la Organización , estas marcas no solo cumplen con los estándares de contenido y sabor, sino que también se preocupan por el impacto ambiental de sus prácticas de pesca. Entre las mejor valoradas se encuentran algunas marcas premium y otras menos conocidas que sorprenden por su buena relación calidad-precio.

El informe subraya que las mejores marcas suelen tener una mayor proporción de atún y menos líquido de cobertura, lo que se traduce en un producto más consistente y sabroso. Además, muchas de ellas utilizan aceite de oliva virgen extra, lo que eleva el perfil nutricional del producto.

La peor marca de latas de atún según la Organización

Solo dos marcas de atún en lata cumplen con la OCU: Estas son y donde comprarlas 

El título de peor marca en este análisis lo lleva una marca que, aunque popular, no cumple con las expectativas en varios aspectos clave. Según la Organización , esta marca tiene un contenido de atún significativamente menor al indicado en su etiqueta y una cantidad excesiva de líquido de cobertura, lo que deja al consumidor con menos producto real del que espera.

Además, el sabor y la textura de este atún fueron descritos como poco agradables en las pruebas de degustación realizadas por expertos. Esta combinación de factores ha llevado a que esta marca reciba la puntuación más baja en el ranking.

¿Por qué importa la cantidad de líquido de cobertura?

lata de atun 3 Merca2.es

Uno de los aspectos más relevantes que evalúa la Organización es la proporción entre el atún y el líquido de cobertura. Muchas marcas intentan reducir costos llenando sus latas con más líquido, ya sea aceite o agua, en lugar de atún. Esto no solo es una práctica deshonesta, sino que también afecta la experiencia del consumidor, que espera recibir una mayor cantidad de producto sólido.

La normativa establece que las latas de atún deben contener un porcentaje mínimo de producto sólido, pero algunas marcas apenas alcanzan este umbral. Por ello, es importante leer las etiquetas con atención y optar por marcas que ofrezcan una proporción justa.

¿Qué opinan los consumidores?

lata de atun 9 Merca2.es

La reacción de los consumidores ante este informe ha sido variada. Muchos se han mostrado sorprendidos por las marcas que obtuvieron bajas puntuaciones, especialmente aquellas que suelen tener precios elevados. Por otro lado, algunos consumidores han destacado la utilidad de este tipo de análisis para tomar decisiones más informadas en sus compras diarias.

La Organización anima a los consumidores a compartir sus experiencias con diferentes marcas de atún, ya que esto ayuda a generar una mayor transparencia en el mercado y fomenta la mejora continua por parte de los fabricantes.

Sostenibilidad: un factor cada vez más importante

lata de atun 10 Merca2.es

El informe de la Organización también pone énfasis en la sostenibilidad, un aspecto que no siempre es prioritario para los consumidores. Algunas marcas obtuvieron bajas puntuaciones debido a la falta de información sobre el origen del atún o el uso de métodos de pesca poco sostenibles.

Optar por marcas que utilizan prácticas responsables no solo beneficia al medio ambiente, sino que también asegura un producto de mayor calidad. Los consumidores tienen el poder de influir en las decisiones de las empresas al priorizar productos que respeten el ecosistema marino.

Consejos para elegir las mejores latas de atún

lata de atun 4 Merca2.es

Si quieres asegurarte de comprar un producto de calidad, aquí tienes algunos consejos basados en el informe de la Organización :

  1. Revisa el porcentaje de producto sólido: Busca marcas que ofrezcan un contenido de atún cercano al 70% o más.
  2. Prefiere el aceite de oliva virgen extra: Este tipo de aceite no solo mejora el sabor, sino que también aporta beneficios nutricionales.
  3. Verifica la información de sostenibilidad: Elige marcas que indiquen el origen del atún y los métodos de pesca empleados.
  4. Prueba diferentes marcas: No te limites a las opciones más económicas; a veces, invertir un poco más garantiza una mejor experiencia.

¿Qué significa esto para Mercadona y Carrefour?

lata de atun 12 Merca2.es

Aunque estas cadenas no encabezan ni el mejor ni el peor puesto, sus productos están bajo la lupa de los consumidores. Tanto Mercadona como Carrefour tienen la oportunidad de mejorar sus marcas propias de atún ajustándose a las expectativas de calidad y sostenibilidad. Los supermercados desempeñan un papel crucial en ofrecer opciones seguras y de calidad para sus clientes.

Las latas de atún y los consumidores

atun de lata

El análisis de la OCU deja claro que no todas las latas de atún son iguales. Mientras algunas marcas destacan por su calidad y compromiso con la sostenibilidad, otras decepcionan por prácticas cuestionables. Como consumidores, tenemos el poder de exigir más transparencia y mejores productos.

La próxima vez que compres latas de atún, recuerda los resultados de este informe y toma una decisión informada. Tu elección no solo impactará tu experiencia gastronómica, sino también el medio ambiente y el mercado en general.

Bershka reinventa el estilo urbano con sus nuevos pantalones cargo

0

Bershka ha dado un paso adelante en la moda urbana al reinventar uno de los estilos más populares de la temporada: los pantalones cargo. Con un enfoque renovado, la marca ha logrado combinar comodidad y estilo sin perder la esencia de este icónico modelo. Con detalles únicos y cortes modernos, estos pantalones cargo se presentan como la prenda esencial para quienes buscan marcar la diferencia en sus looks urbanos.

Los nuevos pantalones cargo de Bershka están diseñados pensando en la practicidad sin sacrificar el estilo. Con varios bolsillos estratégicamente ubicados, ofrecen una mezcla perfecta entre funcionalidad y tendencia. Ya sea para un look casual de día o para darle un toque diferente a tus outfits nocturnos, estos pantalones son una opción versátil que se adapta a cualquier momento.

Con una amplia gama de colores y cortes, Bershka asegura que estos pantalones cargo sean la opción ideal para quienes desean diferenciarse. Son perfectos para combinar con camisetas oversized, chaquetas deportivas o incluso con blusas más formales para un estilo urbano más pulido. Si buscas destacar y renovar tu vestuario, los nuevos pantalones cargo de Bershka son la pieza clave para lograrlo.

Pantalón skater fit cargo sarga

Pantalón skater fit cargo sarga

Bershka ha renovado el estilo urbano con sus nuevos pantalones skater fit cargo, una prenda que combina la esencia de los pantalones cargo con un toque moderno y fresco. Confeccionados en 100% algodón, estos pantalones son la opción ideal para quienes buscan comodidad y estilo en su día a día. Disponibles en tonos kaki y beige, ofrecen una paleta de colores versátil que se adapta fácilmente a diferentes looks.

El corte skater fit, caracterizado por su ajuste relajado y favorecedor, le da a estos pantalones un aire contemporáneo y urbano. Los bolsillos laterales, típicos de los pantalones cargo, añaden funcionalidad y un toque de autenticidad, mientras que la confección en sarga asegura una textura resistente y de alta calidad. Perfectos para quienes buscan un pantalón que combine la comodidad de la moda streetwear con un diseño versátil.

Estos pantalones cargo de Bershka se pueden combinar con diversas prendas para crear outfits dinámicos. Desde una camiseta básica hasta una sudadera oversized, son una pieza clave para aquellos que desean reinventar su estilo urbano. Si buscas un pantalón cómodo, práctico y a la moda, no hay duda de que los pantalones skater fit cargo de Bershka son la opción perfecta para ti.

Jeans cargo multipocket

Jeans cargo multipocket

Bershka ha dado un paso más en la evolución del estilo urbano con sus nuevos jeans cargo multipocket, una propuesta que combina lo mejor de los jeans clásicos con la funcionalidad de los pantalones cargo. Confeccionados en 100% algodón, estos jeans están disponibles en tres tonos esenciales: azul, negro y azul lavado, lo que los convierte en una prenda versátil para cualquier guardarropa. Su diseño multipocket, con varios bolsillos distribuidos de manera estratégica, no solo ofrece un toque de estilo adicional, sino que también aporta gran funcionalidad.

El corte de estos jeans cargo es moderno y cómodo, adaptándose a las tendencias actuales sin perder su esencia práctica. La mezcla de su tejido de algodón y el diseño de múltiples bolsillos proporciona una sensación de confort durante todo el día, lo que los convierte en una opción perfecta tanto para el día a día como para looks más desenfadados. Los bolsillos, característicos de este estilo, aportan ese toque distintivo que marca la diferencia en un outfit urbano.

Ya sea con una camiseta básica o una chaqueta de estilo streetwear, los jeans cargo multipocket de Bershka son ideales para quienes buscan añadir versatilidad y carácter a su estilo. No importa si prefieres el clásico azul o el moderno negro, estos jeans se adaptan a cualquier ocasión, ofreciendo una combinación perfecta entre moda, comodidad y funcionalidad. Sin duda, una prenda clave para aquellos que quieren reinventar su estilo urbano con un toque práctico y actual.

Jeans baggy cargo flecos

Jeans baggy cargo flecos

Bershka continúa redefiniendo el estilo urbano con sus nuevos jeans baggy cargo con flecos, una prenda que combina lo mejor del diseño relajado y la funcionalidad del estilo cargo. Confeccionados en 100% algodón, estos jeans ofrecen una textura suave y cómoda que se adapta a tu cuerpo mientras mantienes un look moderno y casual. El corte baggy, caracterizado por su estilo holgado, te permite moverte con libertad, mientras que los flecos en el bajo añaden un toque de originalidad que los convierte en una pieza única.

El diseño cargo de estos jeans incluye varios bolsillos estratégicamente ubicados, ofreciendo no solo un aspecto vanguardista, sino también una gran practicidad. Ya sea que necesites un espacio extra para tus pertenencias o simplemente quieras un look más desenfadado, estos bolsillos cumplen con ambas funciones. El detalle de los flecos, además, aporta un aire más informal y audaz, perfecto para quienes buscan destacarse con prendas que rompan con lo tradicional.

Disponible en una variedad de colores, los jeans baggy cargo con flecos de Bershka son ideales para crear un sinfín de outfits urbanos y cómodos. Combínalos con una camiseta básica o una chaqueta oversize para lograr un estilo auténtico y lleno de actitud. Sin duda, una prenda imprescindible para quienes buscan destacar y experimentar con la moda sin perder la comodidad.

Pantalón cargo rayas cintura goma

Pantalón cargo rayas cintura goma

Bershka ha dado un giro al estilo urbano con su nuevo pantalón cargo de rayas con cintura elástica, una prenda que combina comodidad y estilo a la perfección. Confeccionado en una mezcla de 82% viscosa y 18% poliamida, este pantalón ofrece una textura suave y fluida que se ajusta al cuerpo sin perder la esencia del estilo cargo. Su diseño con rayas verticales no solo aporta un toque moderno, sino que también ayuda a estilizar la figura, creando una silueta alargada y elegante.

El detalle de la cintura elástica hace que este pantalón sea increíblemente cómodo y fácil de llevar, adaptándose a diferentes tipos de cuerpo sin sacrificar la estética. Además, los bolsillos característicos del estilo cargo añaden un aire desenfadado y práctico, perfecto para quienes buscan funcionalidad y estilo en una misma prenda. Este pantalón es ideal para quienes desean darle un toque fresco y moderno a su guardarropa sin renunciar al confort.

Disponible en tonos neutros, el pantalón cargo con rayas y cintura elástica de Bershka es fácil de combinar con diferentes looks, desde una camiseta básica hasta una chaqueta de cuero para un estilo más atrevido. Versátil y chic, esta prenda se convierte en un must-have para quienes buscan un equilibrio entre el estilo urbano y la comodidad diaria.

La DGT estrena nuevas normas de conducción para 2025 que te afectan

0

En 2025 entrará en vigor una reforma del Reglamento General de Circulación promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas normas de conducción no solo buscan mejorar la seguridad en las carreteras, sino también fomentar una convivencia más armoniosa entre conductores y ciclistas. Las medidas son ambiciosas y abarcan desde cambios en los límites de velocidad hasta nuevas obligaciones para los usuarios más vulnerables. Conocer estas modificaciones es esencial, ya que afectan tanto a los trayectos urbanos como a las vías interurbanas. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para adaptarte a estas normativas.

Reducción de velocidad al adelantar a ciclistas

Uno de los cambios más significativos introducidos por la DGT es la obligación de reducir la velocidad en al menos 20 km/h por debajo del límite permitido al adelantar a ciclistas. Esta medida tiene como objetivo disminuir el riesgo de accidentes, ya que la diferencia de velocidad entre vehículos y bicicletas puede ser peligrosa. Por ejemplo, si conduces en una carretera con un límite de 90 km/h, deberás reducir tu velocidad a 70 km/h al realizar esta maniobra.

Esta norma también aplica en zonas urbanas donde los ciclistas comparten el espacio con vehículos motorizados. Al reducir la velocidad, no solo se protege al usuario más vulnerable, sino que también se mejora la capacidad de reacción en caso de imprevistos.

Distancia mínima obligatoria al adelantar

La distancia lateral mínima de 1,5 metros al adelantar a un ciclista es ahora una exigencia aún más estricta. En carreteras con varios carriles por sentido, la normativa obliga a cambiar completamente de carril al realizar esta maniobra. Este cambio busca garantizar la seguridad del ciclista y dar al conductor espacio suficiente para maniobrar sin poner en riesgo a otros usuarios de la vía.

Esta medida no solo se limita a carreteras interurbanas; en entornos urbanos también es crucial respetar la distancia lateral. La DGT ha subrayado la importancia de esta norma, ya que ayuda a evitar situaciones peligrosas como el efecto de succión que generan los vehículos al pasar cerca de un ciclista.

Uso obligatorio del casco para ciclistas

DGT ciclista Merca2.es

La reforma de 2025 elimina las excepciones que permitían a los mayores de 16 años prescindir del casco en determinadas circunstancias. A partir de ahora, todos los ciclistas deberán usar casco en carretera sin importar su edad o la situación climática. Esta medida refuerza la seguridad de los usuarios y reduce el impacto de lesiones en caso de accidentes.

En zonas urbanas, aunque el casco no será obligatorio para adultos en todas las situaciones, se recomienda su uso, especialmente en vías con alta densidad de tráfico. La DGT insiste en que esta medida puede salvar vidas y reducir la gravedad de los accidentes.

Obligación de elementos reflectantes

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 9 Merca2.es

Para mejorar la visibilidad, especialmente en condiciones de baja iluminación, los ciclistas deberán usar elementos reflectantes y luces que permitan ser vistos a una distancia mínima de 150 metros. Esta norma es particularmente importante en invierno, cuando las horas de luz son más cortas y las condiciones meteorológicas pueden dificultar la visibilidad.

Los elementos reflectantes no solo se limitan a la bicicleta; el ciclista también deberá incorporar chalecos o brazaletes reflectantes. Estas medidas buscan reducir los accidentes nocturnos y aumentar la seguridad en zonas rurales y urbanas mal iluminadas.

Nuevas normas para el uso de carriles bici

c495c1bf93ef un ciclista hace una ruta por barrancas de buruj n toledo espa a Merca2.es

En las ciudades, los ciclistas deberán circular por los carriles bici cuando estén disponibles. Si no existen, tendrán que usar la calzada y posicionarse preferentemente en el centro del carril. Esta regla busca evitar situaciones en las que los ciclistas sean arrinconados por los vehículos, reduciendo el riesgo de accidentes.

Además, en calles de un solo carril con límite de velocidad de 30 km/h, los ciclistas podrán circular en sentido contrario, siempre que esté debidamente señalizado. Esto facilita su desplazamiento en entornos urbanos congestionados y fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte.

Permiso para adelantar por ambos lados

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 6 Merca2.es

Otra novedad de esta reforma es que los ciclistas podrán adelantar a vehículos detenidos o en movimiento por ambos lados en zonas urbanas. Esta norma busca agilizar el tráfico en las ciudades y dar mayor flexibilidad a los usuarios de bicicleta. Sin embargo, deberán hacerlo con precaución y asegurarse de que los conductores sean conscientes de su presencia.

Esta medida también promueve una mayor fluidez en el tráfico urbano, especialmente en horas punta, cuando las retenciones son habituales.

Prohibiciones específicas para ciclistas

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 7 Merca2.es

La DGT ha reforzado las normativas dirigidas a los ciclistas para garantizar una conducción segura y responsable. Está prohibido el uso de teléfonos móviles o auriculares mientras se circula, ya que distraen y aumentan el riesgo de accidentes. Además, los ciclistas solo podrán llevar a niños menores de siete años en un asiento homologado y deberán circular en fila india en zonas de baja visibilidad.

Estas reglas no solo mejoran la seguridad individual del ciclista, sino también la convivencia con otros usuarios de la vía.

Educación vial como prioridad

carretera Merca2.es

Con la entrada en vigor de estas normas, la DGT también ha anunciado campañas de concienciación y educación vial dirigidas tanto a conductores como a ciclistas. El objetivo es fomentar una convivencia respetuosa y reducir el número de accidentes. Estas campañas incluirán talleres prácticos, guías informativas y colaboraciones con escuelas y empresas.

La educación vial no solo se centra en el cumplimiento de las normas, sino también en promover valores como la empatía y la responsabilidad compartida en las carreteras.

Beneficios para el medio ambiente

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 5 Merca2.es

Además de mejorar la seguridad, las nuevas normas de conducción también buscan fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Reducir el número de vehículos en circulación disminuye las emisiones de gases contaminantes y contribuye a un entorno más limpio y saludable.

La reforma de la DGT refuerza el compromiso de España con los objetivos de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea. Promover la movilidad activa es un paso clave hacia ciudades más habitables y respetuosas con el medio ambiente.

Adaptarse a los cambios

Cual es el curioso origen de los nombres y numeracion de las carreteras espanolas 4 Merca2.es

Estas nuevas normas de conducción representan un cambio significativo para conductores y ciclistas. Aunque pueden parecer exigentes, su objetivo es claro: salvar vidas y mejorar la convivencia en las vías. Adaptarse a estas reglas requiere tiempo y esfuerzo, pero los beneficios en términos de seguridad y calidad de vida son incuestionables.

En resumen, la reforma de la DGT para 2025 introduce cambios necesarios para garantizar una circulación más segura y eficiente. Tanto conductores como ciclistas deben asumir su responsabilidad y cumplir con estas normas para contribuir a un entorno vial más armónico. La preparación y el respeto mutuo serán las claves para una transición exitosa hacia estas nuevas disposiciones.

Las camisas de cuadros de Zara son la opción para diferenciarse este invierno

0

Este invierno, las camisas de cuadros de Zara se presentan como la opción perfecta para destacar entre la multitud. Con una variedad de colores y patrones, estas camisas no solo brindan confort y estilo, sino que también te permiten jugar con diferentes combinaciones para crear looks únicos. Ya sea que prefieras un estilo más clásico o algo más atrevido, Zara ofrece diseños versátiles que se adaptan a todas las personalidades.

La camisa de cuadros se ha consolidado como una prenda atemporal, y en esta temporada, Zara ha logrado darle un giro moderno. Con tejidos cálidos y suaves, ideales para los meses fríos, estas camisas se pueden usar tanto por dentro como por fuera de los pantalones, ajustándose a tu estilo. Puedes optar por un corte recto para un look más relajado o por un fit más ajustado para un toque más elegante.

Las camisas de cuadros de Zara no solo son cómodas, sino que también te ofrecen infinitas posibilidades para crear diferentes outfits. Combinadas con tus pantalones favoritos, chaquetas de abrigo o incluso sobre una camiseta básica, se convierten en el centro de atención de cualquier conjunto. Este invierno, no dudes en invertir en una de estas camisas y dale un toque distintivo y moderno a tu armario.

CAMISA CUADROS HILO METALIZADO

CAMISA CUADROS HILO METALIZADO

Este invierno, la camisa de cuadros hilo metalizado de Zara se convierte en una opción ideal para quienes buscan marcar la diferencia. Con un diseño elegante y moderno, su tejido con hilo metalizado le da un toque sofisticado que eleva cualquier look. Además, su cuello redondo y los volantes en las mangas aportan un detalle único que destaca frente a las típicas camisas de cuadros.

El cierre frontal con botones le da un aire clásico, mientras que el toque de brillo en el tejido crea un equilibrio perfecto entre lo casual y lo chic. Esta camisa de cuadros es perfecta para combinar con jeans, pantalones de cuero o incluso con una falda midi, dependiendo del estilo que quieras lograr. Su versatilidad hace que sea una prenda fácil de integrar en cualquier guardarropa.

Si buscas una prenda que te permita diferenciarte este invierno, no hay duda de que esta camisa de cuadros con hilo metalizado de Zara es la elección perfecta. Con una silueta favorecedora y un diseño lleno de detalles, esta camisa se convertirá en un imprescindible para añadir estilo y brillo a tus looks más cotidianos.

CAMISA CUADROS BOLSILLO ZW COLLECTION

CAMISA CUADROS BOLSILLO ZW COLLECTION

La camisa cuadros bolsillo de la ZW Collection de Zara es la opción ideal para quienes buscan una prenda sofisticada con un toque de modernidad. Confeccionada en una mezcla de algodón y un 27% de seda, esta camisa ofrece una textura suave y un acabado elegante que se adapta perfectamente a cualquier ocasión. El cuello solapa y las mangas largas con puño destacan por su detalle refinado, mientras que el bolsillo de plastrón en el pecho añade un toque funcional y estilizado.

El diseño de la camisa incluye un bajo redondeado asimétrico que le da un aire contemporáneo, perfecto para quienes aprecian la moda con un giro único. El cierre frontal con botones completa la estructura, añadiendo un toque de contraste al diseño clásico de cuadros. Esta camisa no solo es cómoda, sino también un básico de estilo que te permitirá crear múltiples looks con facilidad.

Con la camisa cuadros bolsillo, te aseguras de tener una prenda de alta calidad y sofisticación, que no solo resalta por su composición de materiales, sino también por su diseño moderno y funcional. Ideal para el día a día o para ocasiones especiales, esta camisa de la Zara Woman Collection es una inversión que no puede faltar en tu armario esta temporada.

CAMISA CUADROS MEZCLA LINO ZW COLLECTION

CAMISA CUADROS MEZCLA LINO ZW COLLECTION

La camisa de cuadros mezcla lino de la ZW Collection de Zara es la prenda perfecta para quienes buscan una opción elegante y cómoda para este invierno. Confeccionada con una mezcla de lino, esta camisa ofrece una textura suave y ligera, ideal para las temperaturas frescas. El cuello con acabado en vuelta y la manga larga con línea evasé y aberturas le dan un toque distintivo que la hace única.

El diseño de esta camisa destaca por su sofisticación sutil. El cierre del cuello con botones a tono mantiene la uniformidad del estilo, mientras que el patrón de cuadros aporta un toque clásico que nunca pasa de moda. Esta pieza de la Zara Woman Collection se puede combinar fácilmente tanto con looks de día como de noche, adaptándose a diferentes estilos y ocasiones.

Con su mezcla de lino, esta camisa es ideal para quienes buscan confort sin renunciar al estilo. La camisa de cuadros de la ZW Collection se presenta como una opción versátil y atemporal para quienes desean diferenciarse este invierno, manteniendo un look fresco y elegante.

BLUSA FRUNCE CUADROS ZW COLLECTION

BLUSA FRUNCE CUADROS ZW COLLECTION

La blusa frunce cuadros de la ZW Collection de Zara es una prenda esencial para añadir un toque de sofisticación a tu armario este invierno. Confeccionada al 100% en algodón, esta blusa ofrece una textura suave y cómoda, perfecta para la temporada. Su cuello perkins y las mangas largas aportan elegancia, mientras que el detalle de drapeado lateral añade un elemento de diseño único y contemporáneo.

El bajo asimétrico y el cierre en la espalda con botones completan este diseño que equilibra lo clásico con lo moderno. El patrón de cuadros le otorga un aire atemporal, ideal para quienes buscan diferenciarse con una prenda versátil que se adapta a cualquier ocasión. Esta blusa es perfecta tanto para un look casual como para un estilo más formal.

Con la blusa frunce cuadros, puedes disfrutar de la comodidad del algodón sin perder el estilo. La prenda se convierte en una opción imprescindible de la Zara Woman Collection, ideal para quienes desean un toque de distinción con un diseño original que se mantenga en tendencia durante toda la temporada.

CAMISA CUELLO BOBO CUADROS

CAMISA CUELLO BOBO CUADROS

La camisa cuello bobo cuadros de Zara es una prenda perfecta para quienes buscan un toque distintivo y elegante en su vestuario. Con un diseño encantador, destaca por su cuello bobo, que aporta un aire vintage y sofisticado, mientras que sus mangas largas abullonadas, acabadas en elástico, ofrecen un contraste de volumen y comodidad. El cierre frontal con botones añade un detalle clásico, ideal para combinar con distintas opciones de ropa.

Esta camisa es ideal para crear un look romántico y moderno a la vez. El estampado de cuadros se mantiene como una tendencia atemporal, que combina con diferentes estilos, desde los más casuales hasta los más formales. Su ajuste en las muñecas gracias al elástico en las mangas asegura que la prenda se mantenga en su lugar durante todo el día, sin perder la fluidez característica de su diseño.

Perfecta para un día en la oficina, una salida casual o una cita especial, la camisa cuello bobo cuadros de Zara es una opción que se adapta a distintas ocasiones. Esta pieza elegante y femenina se convertirá en un básico clave en tu armario de invierno, añadiendo un toque moderno con un giro clásico.

Los secretos mejor guardados de los hermanos Scott, las estrellas de ‘La casa de tus sueños’

0

Hace años que los programas de reformas se convirtieron en todo un fenómeno en nuestro país, especialmente gracias a canales como Divinity, Dkiss y Nova. Ser testigos de cómo una casa toma forma a base de pintura, martillazos y nuevo mobiliario es algo hipnótico para la audiencia, y así ha quedado demostrado con el paso del tiempo. Especialmente dos hermanos llamados Jonathan y Drew Scott triunfan entre el público. Te contamos todo lo que sabemos de los gemelos más famosos de la televisión.

Jonathan y Drew Scott, una infancia feliz en Canadá

Los gemelos Scott nacieron hace 46 años en Vancouver, en Canadá, en el seno de una familia de clase media. Nunca han sido ajenos al mundo del espectáculo, pues su padre era actor de reparto en programas de televisión locales, mientras que su madre era ama de casa. En alguna ocasión han comentado que su padre también era un “manitas” aunque no en el terreno profesional como lo es Jonathan a día de hoy.

Lo cierto es que, cuando eran muy jóvenes, nada parecía indicar que los hermanos Scott iban a dedicarse al mercado inmobiliario y a las reformas. El sueño de Drew era ser actor como su padre, pero tras varios intentos frustrados el destino quiso que terminara siendo agente inmobiliario. Eso sí, hasta llegar a ello exploró varias posibilidades, llegando a ejercer como payaso profesional. Por su parte, Jonathan pensó en dedicarse al baloncesto, e incluso cursó estudios para ser mago, pero la vida le llevó a convertirse en contratista.

En realidad son hombres de negocios, y lo han sido siempre. Cuando apenas tenían 7 años los Scott crearon su propio pequeño negocio; vemos como siendo niños ya eran unos revolucionarios. Se dedicaron a forrar perchas de alambre con nailon, que vendían puerta a puerta a sus vecinos por un precio de 25 centavos. Quién les iba a decir que un mayorista japonés le echó el ojo a esta idea y comenzó a comprar las perchas. Así fue como los hermanos Scott, siendo niños, ganaron 15.000 dólares.

La primera casa de los hermanos Scott

Jonathan y Drew Scott 1 2 Merca2.es

Dado este éxito tan prematuro, no es de extrañar que también compraran su primera casa siendo muy jóvenes; en concreto, esta primera transacción se produjo cuando tenían 18 años. Fue cuando comenzaron a estudiar sus carreras, pues no querían compartir habitación en el campus de la Universidad de Calgary, por lo que decidieron comprar un inmueble cercano.

Es entonces cuando descubrieron este modelo de negocio. Viendo la alta demanda de alojamiento por parte de los estudiantes, decidieron comprar una segunda casa por 200.000 dólares, que más tarde vendieron por 250.000. Así es como Jonathan se convirtió en contratista y Drew en promotor inmobiliario, comenzando una carrera que ni ellos mismos auguraban tan rotundamente exitosa.
Poco a poco su negocio inmobiliario fue creciendo, y es que los Scott aprovecharon la devastadora crisis inmobiliaria que asoló Canadá y Estados Unidos en 2007, por lo que pudieron comprar inmuebles a muy bajo precio y convertirlos en una buena inversión tiempo después. Gracias a su visión para los negocios, supieron crear un imperio.

‘La casa de mis sueños’, un antes y un después

La vida de Jonathan y Drew Scott cambió radicalmente en 2011 con la llegada de ‘Property Brothers’ (conocido en España como ‘La casa de tus sueños’). Este programa, emitido en los canales W Network en Canadá y HGTV en Estados Unidos, gozó de muy buena acogida desde el primer momento, llegando a venderse a decenas de países y a convertir a los Scott en auténticas estrellas. En España este programa ha triunfado especialmente siendo emitido en varios canales al mismo tiempo: Divinity, DKISS, Ten y Decasa.

Los Scott cuentan con diferentes programas similares, pero ‘La casa de tus sueños’ es el más famoso y el más emitido en nuestro país. Su dinámica es sencilla pero muy eficiente, enamorando al público desde el primer episodio. Básicamente, los hermanos Scott ayudan a comprar y renovar casas, ejerciendo Drew de agente inmobiliario y Jonathan de contratista y diseñador. Abarcan todo tipo de propiedades y reformas, convirtiendo las casas en auténticos hogares según las necesidades de cada propietario.

Todo depende también del presupuesto que los futuros propietarios puedan invertir en sus futuras casas. Normalmente Drew se dedica a buscar espacios que básicamente está en ruinas, y más tarde Jonathan hace su magia transformando estas horribles casas en espectaculares hogares, siempre buscando la comodidad a la par que la estética. En este proceso vemos de todo: problemas de humedades, presencia de amianto, sistemas eléctricos mal montados, y un sinfín de inconvenientes que Jonathan siempre sabe resolver.

Varios programas y una gran fortuna

Jonathan y Drew Scott 2 Merca2.es

Ser los maestros de las reformas tiene su recompensa. Con el paso de los años, Jonathan y Drew Scott han sabido labrarse una auténtica fortuna, pues cuentan con varios programas diferentes como ‘Los gemelos golpean dos veces’ o ‘Vaya par de gemelos’, además de ediciones especiales con famosos o en lugares como Las Vegas.

Pero no solo eso. Los Scott son auténticos empresarios de éxito, y lo decimos con mayúsculas, ya que Jonathan y Drew triunfan en diferentes ámbitos. Por ejemplo, tienen su propia marca de piezas de mobiliario llamada Scott Living desde 2014, que tan solo en su primer año de vida generó 100 millones de dólares. También tienen una aplicación propia llamada Casaza, que permite visitar casas de ensueño donde todo está en venta y atrae a más de 513 millones de usuarios mensuales.

El universo de los hermanos Scott se expande mucho más allá. También han lanzado varios libros sobre reformas y mercado inmobiliario con un gran éxito de ventas. Y cómo no, tienen su propia productora de televisión llamada Scott Brothers Entertainment, con la que gestionan sus propios programas. Todo ello suma una inmensa fortuna, pues el sueldo de cada uno es de 100.000 euros por programa, además de todos los ingresos que obtienen con sus otros negocios.

Vida personal, parejas y otras curiosidades de los Scott

Dado el éxito de los gemelos Scott, no es de extrañar que muchos se pregunten por su vida personal. No es difícil averiguarlo, pues ellos mismos nos muestran facetas de su intimidad y hablan abiertamente de su familia y parejas. Por ejemplo, su tercer hermano, J.D. Scott, dos años mayor que ellos, aparece frecuentemente en los programas de los gemelos. Es más, en ‘Brother vs Brother’, formato en el que Jonathan y Drew compiten, J.D. ejerce de árbitro.

En cuanto a sus parejas, no es ningún secreto que Jonathan es pareja de la actriz y cantante Zooey Deschanel, conocida especialmente por la serie ‘New girl’. Se conocieron en 2019 mientras grababan un capítulo de ‘Carpool karaoke’ y desde entonces son inseparables. Viven juntos en Los Ángeles junto a los hijos de ella.

Respecto a Drew, está casado con la productora Linda Phan desde 2018, y en 2022 tuvieron su primer hijo. De hecho, Linda ha salido en varios programas junto a su marido y su cuñado, llegando a intervenir activamente en las reformas. Ambos viven en familia en una lujosa casa de Los Ángeles, en California, muy cerca de su hermano y su cuñada, pues los hermanos Scott son inseparables tanto en el terreno laboral como en el personal.

Las cestas de Inditex, Mango y Carrefour, un regalo navideño para Hacienda

0

«Todo lo que quiero por Navidad es no tener que pagar de mi bolsillo», señala una empleada de Mango tras recibir su cesta navideña. En este sentido, las cestas de Navidad son el reclamo principal en estas fechas para los empleados como Inditex, Mango, Carrefour o Leroy Merlin, entre otras compañías.

Sin ir más lejos, las tradicionales cestas de Navidad siguen siendo una opción popular entre las empresas que quieren tener un detalle con sus empleados. No obstante, a día de hoy, son muchas las empresas que están cambiando las cestas por tarjetas, regalo o incluso llegan a acuerdos con sus empleados para sustituir la cesta por un plus en la nómina o días de vacaciones extra en Navidad.

En cuanto a la fiscalidad de las cestas, hay que tener en cuenta que cuentan como retribución en especie para el empleado. Este hecho quiere decir que la empresa podrá deducirlo en el Impuesto de Sociedades si este regalo es tradición. Para los empleados de Inditex, Mango y Carrefour, entre otras empresas, el importe de las cestas debe aparecer en la nómina y contaría en la base de cotización.

IMG 5256 Merca2.es
Algunos de los productos que contiene la cesta de Navidad de Inditex.

CÓMO TRIBUTAN LAS CESTAS DE NAVIDAD DE INDITEX, MANGO Y CARREFOUR, ENTRE OTRAS

En este contexto, las cestas y los regalos de Navidad a los trabajadores, como es en el caso de empresas como Inditex o Mango, entre otras, se consideran retribuciones en especie, no exentas, y deben por este motivo incluirse en las nóminas de los empleados que las reciban. Es decir, deben incluirse en la base imponible del IRPF del trabajador.

Además, desde 2014, este tipo de retribuciones y regalos deben sumarse a la base de cotización de la Seguridad Social. Este hecho obliga a que las empresas como Inditex o Carrefour deban practicar una retención en concepto de ingreso a cuenta. Dicha retención puede ser asumida por la empresa o también puede repercutirle directamente al empleado, ya que le afectaría al importe final que perciba de su nómina.

EL BENEFICIO DE LA CESTA DE NAVIDAD NO SE PUEDE SUPRIMIR DE MANERA UNILATERAL POR EL EMPRESARIO

«El Tribunal Supremo ha dictado, en varias ocasiones, que la entrega de una cesta de Navidad a los trabajadores de una empresa se trata de una ‘concesión más beneficiosa’. Es decir, se trata de un derecho que los empleados adquieren y, al tratarse de un derecho colectivo, los empresarios no pueden eliminarlo unilateralmente», explican desde la asesoría ASEC.

Respecto a lo que señala Hacienda de estos regalos navideños por parte de empresas como Inditex o Mango es que en la medida en que estas cestas formen parte de las costumbres de la empresa; es decir, que no se hagan de manera aislada y sea un regalo que se repite año tras año, tendrán la consideración de gasto deducible a efectos del Impuesto sobre Sociedades, entendiéndose como un derecho adquirido del trabajador.

Cesta Navidad Mango Merca2.es
Cesta Navidad Mango.

No obstante, el mayor problema se les presenta a Mango, Inditex y Carrefour, entre otras, a la hora de deducir estos gastos es el primer año que deciden regalar a sus empleados cestas de Navidad. Al no existir una costumbre anterior que justifique su entrega, los expertos aconsejan no ejercer el derecho a deducción hasta pasado un ejercicio fiscal para evitar posibles problemas con Hacienda. Siguiendo esta línea, las empresas que no hayan regalado cestas de Navidad con anterioridad no podrán deducir el gasto.

En cuanto a la deducción del IVA asociado a las cestas navideñas, está restringida, ya que, según la Ley del IVA, no es deducible el impuesto soportado en bienes o servicios destinados a los empleados, salvo en excepciones como objetos publicitarios de escaso valor, es decir aquellos cuyo importe es inferior a 200 euros anuales por destinatario, y que lleven la marca de la empresa.

El IVA de los lotes acabará siendo un mayor coste para la empresa. Es decir, el 10% o el 21%, (dependiendo también de los productos que se incluyan en los lotes) del total de la factura, será un mayor coste para la empresa, y Hacienda podrá reclamárselo si lo deduce indebidamente.

LA IMPORTANCIA DE LAS CESTAS NAVIDEÑAS

Las celebraciones navideñas son el momento por excelencia de los regalos entre amigos y familiares, pero también una ocasión para recompensar el trabajo realizado en el ámbito profesional. En este sentido, Mango, Inditex, Carrefour y Leroy Merlin, entre otras empresas, siguen optando año tras año en recompensar al trabajador y tener un detalle con ellos.

Mango, Inditex, y Carrefour, entre otras, cuando preparan las cestas de Navidad, se dan cuenta de que cada vez más se encuentran con lotes a medida de cada presupuesto y bolsillo. Unas cestas que se caracterizan por contar con todo tipo de productos en los que destaca el jamón, el vino, los quesos y los turrones, es decir, incluyen productos típicos de esta época del año.

Foto de Cesta de Navidad

No obstante, hay que recordar que tras la crisis de 2008, y posteriormente el COVID-19, fueron muchas las empresas que empezaron a recortar gastos, y uno de esos recortes eran los detalles navideños, en forma de cestas tradicionales o tarjetas regalo, entre otras opciones. Bien es cierto que desde 2023 la tradición parece que ha vuelto otra vez a ‘la carga’ y han regresado como un detalle simbólico por parte de muchas empresas, entre ellas Inditex y Mango, para reconfortar la relación de la empresa con el trabajador.

Un 78% de los profesionales de la energía cambió de empleador en 2024, según Hays

0

El dinamismo laboral del sector energético español ha demostrado ser un torbellino: según la Guía del Mercado Laboral de Hays, el 33% de los trabajadores, uno de cada tres, ha cambiado de posición o empleo en 2024, con un 78% de ellos poniendo rumbo a nuevas empresas.

El sector energético en España ha demostrado ser un pilar fundamental de la economía, aportando un 19,6% al PIB y empleando a cerca de 98 mil personas en 2024. Se trata de un sector que ha alcanzado su máxima actividad en los últimos cinco años, con un crecimiento del 13% respecto al año anterior.

La fuerte movilidad laboral dentro de un sector tan importante se debe, en gran parte, a la creciente demanda en sectores específicos dentro de la industria energética. «Principalmente, hemos observado que la mayoría de los procesos que llevamos a cabo son para proyectos de energía solar y eólica. Estos segmentos presentan una fuerte demanda de talento, especialmente de ingenieros especializados en operación y mantenimiento de instalaciones, así como de perfiles tecnológicos y de consultoría enfocados en la eficiencia energética y la sostenibilidad», explica Beatriz Pons, National Energy Business Manager en Hays España.

La experta destaca que esta demanda refleja la consolidación del sector energético en España, con grandes proyectos ya en marcha. Así, «las áreas de originación, búsqueda de terrenos, desarrollo y diseño de nuevos proyectos son las que menos están contratando. Actualmente, los expertos en gestión del talento estamos enfocados en alimentar los proyectos existentes con nuevo talento para asegurar su continuidad», añade.

UNA PROPUESTA DE VALOR MÁS ALLÁ DE LA RETRIBUCIÓN LABORAL

El estudio también revela que el 71% de los profesionales del sector están en búsqueda activa de trabajo. Los principales motivos señalados son la falta de oportunidades a largo plazo (46%), la desorganización interna (32%) y la falta de seguridad laboral (27%). Estos corresponden a los tres factores clave a tratar, según los expertos de Hays, para atraer y retener talento en un sector donde los perfiles cualificados pueden ser muy volátiles.

A diferencia de otros sectores, destaca que menos del 20% de los profesionales mencionan que el salario es demasiado bajo como motivo para dejar su empleo actual. Lo que pone en relieve que contar con el mejor capital humano no es únicamente una cuestión ligada al aspecto retributivo. «Como es lógico, el salario es importante, especialmente para evitar que el talento se vaya a otros países con mejores sueldos. No obstante, para atraer y fidelizar talento en este sector es importante ir más allá de los aspectos estrictamente salariales», comenta Pons.

Así, el principal factor para retener talento radica en ofrecer oportunidades de desarrollo profesional con planes de carrera claros y posibilidades reales de ascenso. Del mismo modo, fomentar un entorno de trabajo flexible y un buen ambiente laboral será esencial, ya que uno de cada cuatro profesionales del sector afirma no estar satisfecho con la conciliación entre su vida laboral y personal. «Estos aspectos a menudo marcan la diferencia a la hora de que un candidato elija una organización u otra, o que un trabajador decida permanecer en su empresa o cambiarse», añade la experta.

FORMACIÓN COMO CLAVE DEL FUTURO ENERGÉTICO EN ESPAÑA

Los expertos de Hays consideran que en España se brinda una buena oferta formativa a nivel técnico, capaz de dar respuesta a las necesidades actuales del sector energético. Sin embargo, Pons advierte que aún hay asignaturas pendientes, como la formación en sostenibilidad para la reducción de la huella de carbono, de acuerdo con las metas de neutralidad en carbono que plantea el marco normativo.

Para seguir siendo competitivos, los expertos de Hays consideran que es crucial que los programas educativos se mantengan muy actualizados con las tendencias y novedades del sector. Para lograr esto, será importante fomentar la colaboración entre empresas y universidades, alineando la oferta formativa con las necesidades reales del mercado.

«Estamos en un momento apasionante de transformación del sector, lo que crea un sinfín de posibilidades. Está en manos de todos, actores públicos y privados, favorecer el crecimiento de este sector, no sólo por cuestiones ligadas a la economía, sino porque nuestro medioambiente, nuestro planeta está en juego. Tenemos el imperativo ético de desarrollar una industria energética limpia y de futuro, y nos enorgullece formar parte de este gran proceso gestionando el mejor talento», concluye Pons.

Daniel Tatay, de bailarín a estrella de ‘Sueños de libertad’

0

Todos tenemos un pasado, e investigar sobre el de nuestras estrellas favoritas es algo que nos apasiona. En esta ocasión nos centramos en Daniel Tatay, quien interpreta a Andrés en ‘Sueños de libertad’, un personaje que nos ha enamorado con sus tramas, el triángulo amoroso que forma junto a Begoña y Jesús, y la bondad de su carácter. Conocemos al actor que se esconde detrás de este héroe enamorado.

Daniel Tatay, de Valencia al cielo

Hace 42 años que Daniel Tatay nació en la ciudad de Valencia, donde estudió y pasó sus primeros años de vida. Desde muy joven se ha sentido atraído por el deporte, dedicándose 12 años por completo a la natación, llegando incluso a competir a nivel profesional. El deporte es algo que sigue en la rutina del actor a día de hoy, pues según dice, es uno de sus hobbies favoritos.

Sin embargo, Daniel siempre ha demostrado tener un fuerte lado artístico. Desde pequeño, en el colegio de los Salesianos de Valencia donde estudió, ya mostró un fuerte interés por la interpretación, participando en todas las obras infantiles que le era posible y divirtiéndose con ello, convirtiéndolo poco a poco en su temprana vocación. De ahí que años después diera un cambio de rumbo a su vida y arriesgara todo por ello.

Una cosa llevó a otra y Daniel acabó involucrándose más y más en el mundo artístico, lo que le llevó a la danza profesional. De esta forma, dejó su trabajo como azafato en RENFE y sus estudios de Trabajo Social para lanzarse a la aventura, matriculándose en la escuela de baile Show Dance Studio de Valencia. Allí se formó como profesional y, gracias a ello, hizo una importante carrera en los escenarios.

Bailarín de David Civera y Carlos Baute

Suenos de libertad Andres Merca2.es

Si antes de aterrizar en ‘Sueños de libertad’ te sonaba la cara de Daniel Tatay, puede que fuera por su carrera como bailarín, pues llegó a acompañar en sus giras a artistas tan famosos como David Civera, con quien trabajó en 2005 y 2006, y con Carlos Baute, con quien estuvo tres años. En total, dedicó 15 años de su vida a esta profesión que tantas alegrías le ha dado.

“Desde pequeño me gustaba bailar, tenía algo dentro, pero nunca lo supe y lo que empezó como un hobby se convirtió en una oportunidad al descubrir que podía sacar algo del baile”, ha explicado Daniel a medios como Europa FM o Vanitatis. Buscando nuevas oportunidades, se trasladó a Madrid y ahí comenzó a trabajar en producciones muy conocidas.

Entre estas producciones, podemos nombrar el famoso musical ‘Más de cien mentiras’, inspirado en la música de Joaquín Sabina. De igual forma, participó en el mítico ‘Hoy no me puedo levantar’, con la música de Mecano, y la producción ‘Mi princesa roja’, combinando teatro y danza. Así, poco a poco, llegó a ser fichado por Álex de la Iglesia en la película ‘Mi gran noche’, donde mostró su versatilidad como bailarín.

De la danza a la interpretación

Uno de los trabajos claves en la vida de Daniel Tatay fue el musical ‘El guardaespaldas’, sustituyendo a Maxi Iglesias. Aquella participación supuso un antes y un después, uniendo las dos grandes facetas profesionales del actor. Interpretación y baile se fusionaban en este espectáculo que resultó ser un exitazo al estilo Broadway.

La televisión llamó a su puerta en el año 2018 con la serie ‘Acacias 38’, gracias a la cual se hizo conocido para el gran público con su interpretación del cura Telmo Martínez. Más tarde pasó a formar parte del reparto de ‘El Cid’, una serie inspirada en la vida de esta figura histórica con la que Daniel siguió creciendo como actor. Poco después vino la serie ‘Mentiras pasajeras’, de Pedro Almodóvar, para SkyShowtime.

Daniel Tatay ha mostrado a lo largo de su carrera una gran perseverancia y versatilidad. Además de series, ha participado en cortometrajes, anuncios y videoclips (trabajando por ejemplo con Edurne). También hemos podido verlo en cine de la mano de Santiago Segura con ‘Torrente 4: Lethal Crisis’, ‘el juego de las llaves’ y ‘HollyBlood’. Todo este esfuerzo y capacidad le llevó en 2022 a ser reconocido con una nominación a los Premios Berlanga.

‘Sueños de libertad’, un antes y un después

Suenos de libertad Daniel Tatay Natalia Sanchez y Alain Hernandez Merca2.es

La vida de Daniel Tatay volvió a dar un giro en febrero de este mismo año con el estreno de ‘Sueños de libertad’. Esta serie aterrizó en Antena 3 con un difícil reto, el de ocupar el hueco que dejó vacío ‘Amar es para siempre’, una de las series más longevas de la historia de la televisión. No iba a ser fácil ni mucho menos, pero al parecer, ha pasado la prueba, y con nota.

Tras una destacada promoción y un estreno en prime time, ‘Sueños de libertad’ se ha convertido en uno de los títulos más llamativos de la cadena. Cada tarde, miles de personas se sientan delante del televisor para disfrutar de esta ficción que cautiva gracias a sus enrevesadas tramas, llenas de sorpresas y giros de guion. Además de contar con un amplio reparto de lujo, encabezado por Natalia Sánchez, Alain Hernández y Daniel Tatay.

‘Sueños de libertad’ nos traslada al Toledo de finales de los años 50, una época en la que las mujeres todavía ocupaban un segundo lugar frente a los hombres y en la que la intolerancia reinaba en muchos sentidos. Nos presentaba a una protagonista, Begoña Montes (Natalia Sánchez), casada con un marido maltratador y tóxico, Jesús de la Reina (Alain Hernández). Begoña se somete a su marido continuamente, pero todo cambia cuando conoce a Andrés (Daniel Tatay), el hermano pequeño de su esposo, y ambos se enamoran.

Otros personajes como Fina, Marta, Mateo, Claudia, Tasio, Carmen, Damián, Digna, Joaquín, Luis y Luz completan esta historia llena de luces y sombras en las que el amor, la traición, el misterio y la amistad están a la orden del día.

Andrés, el personaje más querido de Daniel Tatay

Como ocurre con todos los actores, en la carrera de Daniel Tatay destacan algunos personajes más que otros, y en este caso Andrés es quien ha cambiado su vida profesional para siempre. Con él no solo ha llegado a miles de personas a través de la pequeña pantalla, sino que se ha convertido en uno de los rostros más queridos de la televisión actual.

Andrés no solo es el verdadero amor de Begoña. También es un hombre de gran corazón que lucha por ayudar a los demás; valiente, trata de mantener a su malvado hermano a raya, intentando recabar pruebas para meterlo en la cárcel si hace falta. Gracias a él, Mateo y Claudia tienen una casa que no podían pagarse, y también han logrado contactar con un excelente abogado que ha sacado a Fina de la cárcel.

Sin embargo, últimamente vemos como las cosas con Begoña no le van bien tras haber sido descubierto su refugio de amor por Jesús, quien no dudó en presentarse allí con la pequeña Julia para que pudiera presenciar la traición de Begoña y Andrés a su “padre”. Tras esto Begoña decidió cortar la relación por el bien de la niña, y Andrés, borracho y despechado, se acostó con su todavía mujer María (o eso es lo que él cree haber hecho). Todo se ha puesto muy difícil para la pareja protagonista de ‘Sueños de libertad’. Seguiremos atentos para saber cómo evoluciona la historia.

Carmen-Maja Rex, nueva directora de Recursos Humanos en Airbus

0

Airbus ha nombrado a Carmen-Maja Rex como nueva directora de Recursos Humanos a partir del 1 de abril de 2025, en sustitución de Thierry Baril, que abandonará la compañía a finales de 2025 tras haber asegurado «una transición fluida» con su sucesora.

Según ha señalado Airbus en una nota de prensa, Rex ocupa en la actualidad el cargo de directora de Recursos Humanos en Heidelberg Materials, una compañía de materiales de construcción. En su nuevo cargo, será miembro del comité ejecutivo y reportará directamente al consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury.

Faury ha señalado que la transformación que tiene que acometer Airbus para adaptarse a los retos actuales y futuros requiere «una plantilla global cualificada, diversa y motivada». Por eso, considera que Rex tendrá un papel importante para comprometer «aún más» a los equipos en la consecución de su propósito.

Sobre Baril, que ha trabajado casi 22 años en Airbus, de los que 12 ha sido director de Recursos Humanos, Faury ha señalado que su papel ha sido «fundamental» en la transformación de Airbus a lo largo de los años y le ha deseado «lo mejor» en la nueva fase de su carrera.

Carmen-Maja Rex comenzó su carrera como consultora en Accenture en 1999, antes de incorporarse a las Naciones Unidas en 2003. En 2010, empezó a trabajar en Siemens, donde desempeñó varias funciones de liderazgo en Recursos Humanos. En 2020, pasó a ser directora del Grupo de RRHH de Heidelberg Materials, que cuenta con una plantilla global de 51.000 empleados repartidos en más de 50 países.

Masorange supera a Telefónica en telefonía móvil y ya prepara la llegada del 6G

0

Masorange, y su marca Orange, como principal operador de telefonía móvil en España, le ha arrebatado a Telefónica el primer puesto en telefonía móvil, según los datos publicados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que explica que este ‘sorpasso’ se debe la fusión de la compañía gala con MásMóvil.

El regulador también incluye por primera vez a la teleco rumana Digi en sus cálculos, desagregándola del bloque de «otros» operadores, porque ha alcanzado el cuarto puesto como teleco, detrás de Telefónica, Orange y Vodafone.

Según la CNMC, «tras la aprobación de la concentración entre Orange y MásMóvil, Orange pasa a ser el primer operador en el mercado de telefonía móvil en términos de líneas», tal y como indica su nueva relación de operadores que se consideran principales en los mercados de telefonía fija y móvil.

El organismo señala la fusión de Orange y MásMóvil como clave para el ascenso de Digi de un puesto, hasta la cuarta posición, en la lista de los principales operadores de telefonía fija y móvil, un lugar que el año pasado ocupaba precisamente MásMóvil.

la incorporación en el quinto puesto de Aire Networks, dejando atrás a Avatel, la compañía centrada en la España más rural, que hasta ahora era señalada como la «quinta» operadora del país

En el ranking hay otra sorpresa, la incorporación en el quinto puesto de Aire Networks, dejando atrás a Avatel, la compañía centrada en la España más rural, que hasta ahora era señalada como la «quinta» operadora del país. De esta manera, el listado de los cinco principales operadores de telefonía móvil en España son, por orden: Orange, Telefónica, Vodafone, Digi y Aire Networks.

CNMC-Masorange supera a Telefónica el liderato en telefonía móvil y ya prepara la llegada del 6G
Sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

MASORANGE, DETRAS DE TELEFÓNICA EN TELÉFONO FIJO

En telefonía fija, Telefónica mantiene el primer puesto, mientras que Orange se sitúa en segunda posición, seguida de Vodafone, Digi y Colt, empresa que también ha logrado meterse en el grupo de las cinco principales operadoras en este segmento.

La CNMC publica anualmente la lista de operadores principales de estos mercados de telecomunicaciones, es decir, los que ostentan las cinco mayores cuotas de los mercados de referencia, una alegría por un lado, pero que conlleva cumplir determinadas obligaciones y limitaciones legales.

Entre ellas están que «las personas físicas o jurídicas que participen, directa o indirectamente, en el capital o en los derechos de voto de dos o más operadores principales de un mismo mercado, con más del 3% del total, deben comunicar a la CNMC en el plazo de un mes el operador respecto del que se pretenda ejercer los derechos de voto o designar miembros del órgano de administración sin restricción alguna«.

la CNMC ha tenido en cuenta los datos correspondientes al ejercicio global de 2023, y ha utilizado el criterio del número de líneas de los abonados correspondientes a los servicios telefónicos fijo y móvil

Tal y como indica la institución regulatoria, tampoco «podrán ejercer los derechos de voto correspondientes al exceso sobre dicho porcentaje en los restantes operadores en los que participe«, ni designar, directa o indirectamente, «miembros en los órganos de administración de más de un operador principal dentro del mismo mercado, salvo que lo solicite a la CNMC y obtenga su autorización expresa. Estas medidas buscan evitar decisiones que puedan generar efectos anticompetitivos en el mercado«, según especifica la Comisión.

Para hacer el cálculo la cuota de mercado de las operadoras en materia de telefonía fija y móvil, la CNMC ha tenido en cuenta los datos correspondientes al ejercicio global de 2023, y ha utilizado el criterio del número de líneas de los abonados correspondientes a los servicios telefónicos fijo y móvil, por ser el parámetro que más fielmente refleja «la participación real de un operador en los mercados nacionales de telefonía fija y móvil a efectos establecer los operadores principales».

El ranking de las cinco líderes va acompañado de medidas que buscan evitar decisiones que puedan generar efectos anticompetitivos en el mercado

Ante los cambios empresariales ocurridos en el sector de las telecos, la institución aclara que, además, «se han agregado las cuotas de los diferentes operadores del mismo grupo empresarial, una vez analizada la situación de distintos operadores (teniendo en cuenta las distintas operaciones de adquisición, concentración, fusión, etc.) y se han tomado como referencia los mercados nacionales de ambos servicios».

El cálculo así realizado es una consecuencia lógica tras la aprobación por la Comisión Europea de la fusión entre Orange y MásMóvil el 20 de febrero de 2024, que comenzó a operar como una sola compañía a finales de marzo, por lo que se ha designado a «Orange» de manera desagregada como operador principal en los mercados nacionales de telefonía móvil y fija dentro de su grupo empresarial MasOrange, al ser el operador con mayor cuota dentro del sector, por lo que la cuota de Orange se han agregado las de MásMóvil y su grupo de empresas.

Masorange supera a Telefónica el liderato en telefonía móvil y ya prepara la llegada del 6G
Imagen reflejo de transmisión de datos veloz.

MASORANGE, HUAWEI Y EL CAMINO AL 6G

Ser la líder en telefonía móvil no es la única buena noticia en la sede de Masorange esta semana. Según anunciaba la compañía este viernes, la operadora ha completado con éxito la primera transferencia de datos a 1.2Tbps a mayor distancia sobre una red comercial de transmisión óptica, utilizando una única longitud de onda o canal sobre cable terrestre.

Esta red de transmisión es la infraestructura fundamental que permite la comunicación de datos entre diferentes puntos de una red de telecomunicaciones. Tal y como explican «son las autopistas digitales que conectan los nodos de la red entre diferentes ciudades, permitiendo el flujo de información de manera rápida y eficiente«, y aclaran que se trata del «pilar sobre el cual se construyen y operan todas las demás capas de la red».

Masorange ha completado con éxito la primera transferencia de datos a 1.2Tbps a mayor distancia sobre una red comercial de transmisión óptica

El hecho, catalogado como «hito» o «récord mundial» se ha desarrollado entre Granada y Córdoba, y ha demostrado que es posible, gracias a una solución desarrollada por Huawei, alcanzar más de 310 km con una transmisión a 1,2 Tbps sobre una única longitud de onda, sin necesidad de regenerar la señal.

Como ejemplo, indican que en transmisión de vídeo, la capacidad de transmisión de la nueva tecnología soportará hasta 400.000 canales en alta definición (HD) simultáneos, u 80,000 canales de video de ultra alta definición (UHD) en 4K simultáneos, triplicando así las capacidades comerciales actuales.

da respuesta a la creciente demanda de datos y conectividad en la era del 5G y se prepara para las futuras generaciones de tecnologías de acceso móvil como 5G Advance y el 6G

La operadora señala que, aunque ya existen pruebas de 1,2 Tbps, éstas utilizan dos longitudes de onda y no llegan a distancias superiores a los 200 km. «Con esta demostración, Masorange se posiciona una vez más como líder en innovación tecnológica, tal como ya hizo con lanzamientos y experiencias pioneras en 5G SA, XGSPON, RAN y Open Gateway», indican con satisfacción.

Se trata, por lo tanto, de un importante avance en la evolución de la infraestructura de telecomunicaciones, que da «respuesta a la creciente demanda de datos y conectividad en la era del 5G y se prepara para las futuras generaciones de tecnologías de acceso móvil como 5G Advance y el 6G«.

Los nuevos contratos de Glovo tienen un impacto económico de 100 millones de euros

Delivery Hero ha anunciado la decisión de Glovo de pasar hacia un modelo basado en el empleo para sus repartidores en España, y espera recibir decisiones de reclasificación por supuestas violaciones de las leyes laborales en España. No obstante, la matriz de la plataforma de reparto ha reiterado su rango de orientación de ebitda para este año fiscal de 725 millones de euros a 775 millones de euros.

En este sentido, la matriz de Glovo espera recibir pronto una decisión con respecto a la disputa legal en curso con el gobierno español. Si bien, estos aspectos negativos, argumentarían que cualquier decisión del gobierno español en línea con las expectativas de la empresa eliminaría un exceso a largo plazo. Bien es cierto que Delivery Hero espera que el cambio operativo tenga un impacto de 100 millones de euros.

«Mientras se persigue la decisión judicial final, Glovo tendrá que pagar provisionalmente o proporcionar garantías bancarias por los montes que vencerán progresivamente durante los próximos años, y el primero se espera que sea en el segundo trimestre del nuevo año fiscal, es decir, 2025, como pronto»

glovo

DELIVERY HERO RECORTA BENEFICIOS POR LOS CONTRATOS DE SUS ‘RIDERS’

En este contexto, el cambio de Delivery Hero a un modelo basado en el empleo para los repartidores en España reducirá el ebitda ajustado de 2025 en 100 millones de euros, lo que implica una rebaja de consenso de alrededor del 9% desde los 1.077 millones de euros, con posibles aumentos de tarifas que ponen en riesgo tanto la demanda de Glovo como la rentabilidad.

«La medida, destinada a mitigar los riesgos legales en medio de contingencias aumentadas de 440 a 770 millones de euros, podría presionar a otros mercados a seguir su ejemplo, mientras que el modelo de larga duración de su gran rival, Just Eat, lo protege», explican los expertos analistas de Bloomberg.

DELIVERY HERO PREVÉ UN RECORTE DE BENEFICIOS DEL 9% A MEDIDA QUE AUMENTAN LOS COSTES DE LOS REPARTIDORES

Con este nuevo cambio, la gerencia de Delivery Hero modifica sus perspectivas y su orientación para el final del año fiscal. Sin ir más lejos, la matriz de Glovo confirma un rango de crecimiento en moneda constante de los ingresos totales del 18 al 21%; un crecimiento del GMV del grupo entre un 7 y 9%; y un flujo de caja libre de 50 a 100 millones de euros.

«Seguimos viendo varias palancas que Delivery Hero puede utilizar para impulsar una mejora rápida en la rentabilidad (por ejemplo, un aumento en las tasas de aceptación y efectos de escala de una red de pasajeros más grande), algo que creemos que el mercado aún no comprende», explican los analistas de JP Morgan.

Glovo

Por otro lado, los contratos de los ‘riders’ le llevarán tiempo a Delivery Hero. Los procesos de contratación en España puedan tomar un tiempo y actualmente se trata de alrededor de 12.000 riders operando en todo el país, aunque estos aseguran que hay más debido a los riders que operan sin cuenta a través de alquileres hechos sin tener el alta de autónomo, repartidores que la propia Glovo ha hecho esfuerzos para retirar de la plataforma y evitar los problemas legales que pueden enfrentar por esta situación.

DELIVERY HERO BUSCA EFICIENCIAS E INGRESOS POR PUBLICIDAD PARA DUPLICAR EL EBITDA

En este caso, la matriz de Glovo pretende seguir generando un ebitda ajustado sostenible a expensas de los avances del valor bruto de la mercancía, es decir, de GMV, para sostener la generación de flujo de caja a medio plazo. Las mayores necesidades de inversión derivadas de la intensa competencia en Corea y posiblemente en Arabia Saudí suponen un lastre.

«Las estimaciones del GMV por los analistas del mercado sugieren un crecimiento de un dígito medio a alto hasta 2027, tras una fuerte desaceleración de la demanda tras la COVID-19. La empresa apuesta por los ingresos publicitarios y por las subidas de tarifas para impulsar el crecimiento de las ventas», indican los expertos de Bloomberg.

Glovo y Uber

La optimización de la presencia de Dmart y las salidas al mercado, incluida la venta de las unidades del sudeste asiático, recordamos que se acordó la venta en Taiwán, son clave para duplicar el ebitda ajustado, como espera el consenso de Bloomberg de cara a 2026. En este sentido, la próxima oferta pública inicial de una participación minoritaria en ‘Talabat’, está destinada a inyectar importantes ingresos en efectivo y aumentar la flexibilidad financiera.

El castigo a Merck & Co por el Gardasil representa una oportunidad de compra

0

La presión sostenida sobre el precio de las acciones por la debilidad de Gardasil es exagerada. Esta es la opinión de los analistas de la firma alemana Berenberg quienes recuerdan que Merck & Co ha perdido más de 55.000 millones de dólares de valor de mercado desde que informó por primera vez de la debilidad de las ventas de Gardasil en China en sus resultados del segundo trimestre de 2024.

La empresa sigue registrando un fuerte crecimiento en el resto del negocio, con un excelente lanzamiento de Winrevair y avances positivos en la cartera de productos en desarrollo.

“En nuestra opinión, la debilidad sostenida de la cotización de Merck representa una oportunidad de compra. La reducción de la capitalización bursátil supera con creces la correspondiente reducción de 10.000 millones de dólares en nuestro VAN de Gardasil”, aclaran.

Merck ofrece un fuerte crecimiento de los ingresos, una expansión de los márgenes, un rendimiento de la inversión en I+D superior al coste del capital y dispone de 55.000 millones de dólares de liquidez no asignada hasta 2028 para el desarrollo de negocios que creen valor y refuercen las perspectivas a largo plazo.

Por todo ello, en Berenberg reducen su precio objetivo a 125 dólares desde los 135 dólares, ofreciendo un 20% de revalorización, lo que refleja una reducción del VAN de Gardasil.

Merck tiene en el ‘clesromimab’ para RSV una oportunidad para impulsar sus ventas

Merck alemania

Merck: el mercado obvia avances positivos en la cartera de productos

Varias actualizaciones importantes de la cartera de productos se han pasado por alto debido al exceso de Gardasil. Los datos positivos de fase 3 (P3) de Keytruda subcutáneo son un acontecimiento crítico de reducción de riesgos que debería permitir a la empresa empezar a convertir a más de un tercio de los pacientes intravenosos a partir de 2026 para proteger las ventas frente a la erosión de los biosimilares.

Además, los datos positivos de Winrevair ZENITH en pacientes de alto riesgo se basan en el perfil ya excepcional de este fármaco y clesrovimab demostró un perfil impresionante en la protección de la enfermedad respiratoria infantil. Merck y Moderna han iniciado el P3 para la vacuna individualizada contra el cáncer de pulmón en fase inicial.

El director financiero confía en las perspectivas para 2025

En Berenberg recuerdan también que recientemente recibieron a la directora Financiera de Merck, Caroline Litchfield, como parte de su Pharma CFO Series. La dirección está muy centrada en impulsar el crecimiento de Gardasil en China y sigue confiando en el objetivo de la empresa de alcanzar unas ventas mundiales de 11.000 millones de dólares en 2030.

El crecimiento de Gardasil fuera de China es extremadamente fuerte y la expansión continuada de Keytruda en líneas anteriores de tratamiento del cáncer impulsará el crecimiento de los ingresos. El éxito de los lanzamientos de Winrevair, Capvaxive y clesrovimab es un objetivo clave.

AstraZeneca y Merck ofrecen la exposición más profunda y amplia contra el cáncer

merck

2025 catalizadores en cartera a tener en cuenta

Por último, los analistas de la firma alemana señalan que la aprobación estadounidense del HER3 ADC en cáncer de pulmón EGFRm, la presentación de Keytruda subcutáneo y los primeros datos P3 para el PCSK9 oral son catalizadores importantes que pueden impulsar el precio de la acción.

Para Berenberg, Merck & Co cotiza con un PER para 2025 de 11,5 veces, en línea con la media del sector estadounidense, y un EV/NPV de 0,79 veces, por debajo de la media estadounidense de 1,07 veces.

Tesis de inversión de Berenberg en Merck & Co

Merck & Co se está beneficiando de un importante motor de crecimiento en inmuno oncología (IO) con Keytruda. Este fármaco ha tenido un éxito extraordinario y esperamos que continúe, con un uso cada vez mayor en el contexto del cáncer adyuvante y con nuevas terapias combinadas. A medio plazo, esperamos que Keytruda amplíe las ventas y el margen y también que domine la valoración (en cerca del 40% del VAN).

A medio plazo, Merck & Co tiene una clara perspectiva de crecimiento de las ventas y expansión de los márgenes por encima de la media. Esto se debe en gran medida a Keytruda y Gardasil, sin una carga significativa de expiración de patentes que sortear. La reducción de los cánones de Keytruda y Gardasil a partir de 2024 tendrá un impacto positivo en el margen. A largo plazo, la erosión biosimilar de Keytruda pone un énfasis significativo en la innovación y la cartera de productos en desarrollo, pero nuestro análisis muestra un sólido retorno de la inversión en I+D (RORI) en Merck & Co.

Merck & Co está en modo adquisición. La reciente adquisición de Acceleron Pharma parece haber sido un acierto. Nos gusta la adquisición de Prometheus en inmunología y la inversión en conjugados de anticuerpos y fármacos. Esperamos más operaciones financiadas por la cada vez más sólida posición de tesorería de Merck & Co.

Olvida el panettone y prepara un buen Pandoro, el clásico postre italiano que brilla en Navidad

El pandoro es mucho más que un simple postre; es una tradición que ha conquistado paladares y corazones en todo el mundo, especialmente durante la temporada navideña. Este exquisito dulce italiano, con su distintiva forma de estrella de ocho puntas, se ha convertido en un símbolo de celebración y alegría. Su miga tierna y su suave sabor a mantequilla y vainilla lo hacen irresistible, convirtiéndolo en un favorito en las mesas festivas.

Historia y origen del pandoro

Historia y origen del pandoro

El pandoro tiene una rica historia que se remonta a su nacimiento en Verona, Italia, el 14 de octubre de 1884. En este día, el talentoso pastelero Domenico Melegatti registró su patente, dando inicio a la popularidad de este delicioso manjar. Aunque existen diversas versiones sobre sus orígenes, lo cierto es que el pandoro ha logrado establecerse como un ícono de la repostería italiana, rivalizando con el famoso panettone en las celebraciones navideñas.

Un dulce para compartir

Un dulce para compartir

Durante la época navideña, el pandoro no solo se disfruta en las casas italianas, sino que también ha encontrado su lugar en mercados y mesas de todo el mundo. Su presentación, a menudo adornada con azúcar glas, invita a compartir momentos especiales con familiares y amigos. Cada bocado de pandoro es una experiencia que evoca la calidez y la felicidad de las fiestas, haciendo de este dulce un elemento esencial en la celebración de la Navidad.

El pandoro es más que un postre; es una tradición que une a las personas en torno a la mesa, creando recuerdos imborrables. Su historia, su sabor y su belleza lo convierten en un dulce que, sin duda, merece un lugar destacado en nuestras celebraciones. Descubre la magia del pandoro y déjate llevar por la dulzura de la Navidad italiana.

La distinción visual: pandoro vs panettone

La distinción visual: pandoro vs panettone

Una de las características más notables que separan al pandoro del panettone es su forma. Mientras que el pandoro presenta una estructura cónica con ocho puntas, el panettone se caracteriza por su forma cilíndrica y su cúpula superior. Esta diferencia no solo es estética; también influye en la textura y la experiencia de degustar cada uno de estos dulces.

En lo que respecta a la miga, el pandoro ofrece una textura más ligera y aireada, lo que contrasta con la densidad del panettone. La miga del pandoro se deshace en la boca, proporcionando una sensación de suavidad que lo hace perfecto para acompañar con una taza de café o chocolate caliente.

Sabor: un viaje de sensaciones, dulzura y aromas

Sabor: un viaje de sensaciones, dulzura y aromas

El sabor del pandoro es predominantemente dulce, con notas de mantequilla y vainilla que se entrelazan en cada bocado. En cambio, el panettone presenta un perfil de sabor más complejo, donde el gusto de la fruta confitada resalta, creando una combinación única que puede incluir pasas, naranja y limón. Esta diferencia en los sabores es clave para entender por qué ambos dulces son tan populares, cada uno ofreciendo una experiencia diferente.

Para lograr un pandoro excepcional, es crucial seleccionar ingredientes de alta calidad. Utiliza mantequilla de primera y vainilla natural en lugar de esencias artificiales. Esta elección no solo mejora el sabor, sino que también garantiza que el hojaldrado de la masa sea perfecto y que la mantequilla se distribuya uniformemente, resultando en un pandoro más auténtico y delicioso.

Proceso de elaboración

Proceso de elaboración

La receta que utilizamos se basa en las enseñanzas de las Hermanas Simili, incorporando levadura comercial y un proceso de hojaldrado que, aunque puede ser laborioso, promete un resultado final espectacular.

  • Esquema de tiempos: para facilitar la elaboración, es recomendable tener un esquema de tiempos que se adapte a tu rutina. Puedes utilizar la nevera para retardar los levados en frío en cualquier etapa del proceso.
  • Fermentaciones: realiza las tres primeras masas siguiendo la receta. Luego, puedes optar por retardar la última masa o el levado final del pandoro, que se realiza en el molde. Es esencial que esta última fermentación se haga a temperaturas cálidas para obtener los mejores resultados.

Tiempo de preparación

Tiempo de preparación

La elaboración del pandoro requiere aproximadamente una hora de preparación y unos 35 minutos de cocción, suficiente para obtener ocho porciones generosas. Con un poco de paciencia y dedicación, podrás disfrutar de este dulce italiano en la comodidad de tu hogar.

El pandoro es un dulce que no solo deleita el paladar, sino que también evoca la calidez y la alegría de la temporada navideña. Su forma, textura y sabor lo convierten en una opción perfecta para compartir en familia y amigos. Atrévete a preparar este delicioso postre y deja que su magia ilumine tus celebraciones. ¡Buen provecho!

Ingredientes del pandoro

Ingredientes del pandoro

Para el fermento:

  • 50 g de harina de gran fuerza (W400)
  • 20 g de agua
  • 20 g de azúcar invertido
  • 5 g de levadura seca de panadero

Para la primera masa:

Para la primera masa:
  • El fermento anterior
  • 200 g de harina de gran fuerza (W400)
  • 1 yema de huevo
  • 1 huevo entero
  • 30 g de mantequilla
  • 20 g de azúcar

Para la masa final:

Para la masa final:
  • 1 vaina de vainilla
  • 200 g de harina de gran fuerza (W400)
  • 60 g de azúcar
  • 40 g de azúcar invertido
  • 3 yemas de huevo
  • 7 g de sal
  • La primera masa
  • 150 g de mantequilla

Para decorar:

Para decorar:
  • Azúcar glas

¿Cómo hacer pandoro casero: una delicia navideña?

¿Cómo hacer pandoro casero: una delicia navideña?

El pandoro es un postre tradicional italiano que se ha ganado un lugar especial en las mesas durante las festividades. Su textura suave y su sabor a mantequilla y vainilla lo convierten en un manjar irresistible. En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo hacer pandoro casero, asegurando que cada bocado sea una experiencia deliciosa.

Paso 1: preparación del fermento

Paso 1: preparación del fermento

Comenzamos nuestra aventura culinaria preparando el fermento. En un bol, mezcla los siguientes ingredientes:

  • 50 g de harina de gran fuerza
  • 20 g de agua
  • 20 g de azúcar invertido
  • 5 g de levadura seca

Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén integrados. Luego, cubre el bol con un paño y deja que fermente a temperatura ambiente. Este proceso tomará entre 1 y 1.5 horas, dependiendo de la temperatura.

Paso 2: elaboración de la primera masa

Paso 2: elaboración de la primera masa

Una vez que el fermento ha duplicado su volumen, es hora de hacer la primera masa. Agrega al fermento:

  • 200 g de harina de gran fuerza
  • 1 yema de huevo
  • 1 huevo entero
  • 30 g de mantequilla desmenuzada
  • 20 g de azúcar

Amasa la mezcla hasta obtener una masa elástica y uniforme. Cúbrela nuevamente y deja que fermente a temperatura ambiente durante aproximadamente 2 horas, hasta que haya crecido.

Paso 3: preparación de la masa final

Paso 3: preparación de la masa final

Mientras la masa fermenta, abre una vaina de vainilla y retira las semillas con un cuchillo. En un bol, combina:

  • 200 g de harina de gran fuerza
  • 60 g de azúcar
  • 40 g de azúcar invertido
  • 3 yemas de huevo
  • 7 g de sal
  • Las semillas de vainilla
  • La masa de la primera fermentación

Amasa esta mezcla, ya sea a mano o con una amasadora, durante unos 10 minutos. La masa debe ser elástica y suave. Forma una bola y colócala en un recipiente engrasado. Cúbrela y deja que fermente durante 3 horas. Si deseas, puedes retardar la fermentación colocando la masa en la nevera después de 30 minutos.

Paso 4: hojaldrado de la masa

Paso 4: hojaldrado de la masa

Si optaste por la fermentación en frío, saca la masa de la nevera una hora antes de comenzar el hojaldrado. Estira la masa en forma de cuadrado de aproximadamente 35 cm de lado y coloca 150 g de mantequilla troceada en el centro.

Cierra los bordes de la masa hacia el centro como si fuera un sobre, asegurando que la mantequilla quede bien envuelta. Luego, estira la masa en un rectángulo. Hazlo con rapidez para evitar que la mantequilla se derrita.

Pliega la masa en tres partes, dejando la abertura a tu derecha. Cúbrela y déjala reposar en la nevera durante 30 minutos. Repite este proceso dos veces más, asegurándote de que los pliegues siempre queden a la derecha y que la mantequilla no sobresalga.

Paso 5: moldeado y fermentación final

Paso 5: moldeado y fermentación final

Forma una bola con la masa y colócala en un molde de pandoro previamente engrasado, con los extremos hacia arriba. Cubre el molde con film engrasado para evitar que la superficie se seque. Deja que la masa leve en el molde hasta que duplique su volumen, lo que puede tardar hasta 10 horas a 21 ºC.

Paso 6: horneado del pandoro, enfriado y presentación

Paso 6: horneado del pandoro, enfriado y presentación

Cuando la masa esté lista, precalienta el horno a 180 ºC. Hornea el pandoro durante 10 minutos y luego reduce la temperatura a 160 ºC, horneándolo otros 25 minutos. Recuerda que estos tiempos son aproximados y pueden variar según el horno. Para asegurarte de que esté cocido, pínchalo con una brocheta; debe salir limpia.

Una vez que el pandoro esté cocido, retíralo del horno y déjalo reposar en el molde durante 30 minutos antes de desmoldarlo. Luego, colócalo sobre una rejilla para que se enfríe completamente. Antes de servir, espolvorea generosamente con azúcar glas.

¿Cómo cortar el pandoro?

¿Cómo cortar el pandoro?

Para disfrutar al máximo de tu pandoro, puedes cortarlo de dos maneras: transversalmente para mostrar su forma estrellada o longitudinalmente, lo que ayuda a que se seque menos y facilita el corte.

Hacer pandoro en casa puede parecer un desafío, pero con paciencia y dedicación, podrás disfrutar de este delicioso postre italiano en tu propia mesa. Perfecto para compartir en celebraciones, el pandoro es una verdadera joya de la repostería que encantará a todos. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus seres queridos con un toque de Italia en tu hogar!

WhatsApp pone fin a dejar en visto a tus contactos con esta nueva actualización

0

WhatsApp ha presentado una serie de actualizaciones que dejaron a algunos usuarios contentos y otros no tanto. Algunas de las nuevas funciones de WhatsApp también enojaron a los fanáticos de la privacidad y otros se alegraron por contar con herramientas que facilitan la comunicación y hacen más claras las señales dentro de una red social que usan la mayor parte de las personas en el mundo.

Dentro del abanico de nuevas actualizaciones de la plataforma existen una en especial que fue muy solicitada en el último tiempo. Esta cambió el clásico «escribiendo» por animación de tres puntos suspensivos que también se incluye dentro de los grupos. Si varios usuarios están escribiendo a la vez en la red social, esto aparece representado con los puntos suspensivos y las imágenes de cada uno en pequeños círculos. Pero además de esta transformación, la aplicación implementará otra que aún no salió a la luz pero que pronto generará fuerte repercusión.

La función de WhatsApp con la que no podrás dejar en visto

La función de WhatsApp con la que no podrás dejar en visto

Aunque estas nuevas funciones sólo aparecen en las versiones Beta de Android, WhatsApp dejará disponible para todos los dispositivos un sistema de recordatorios de mensajes no leídos para que los usuarios no olviden contestarlos, sobre todo con cuentas con las que más se interactúa. Según informó el sitio WABetaInfo, con esta actualización se destacarían aquellos mensajes importantes con el fin de fomentar una comunicación más activa.

Esta nueva función aún no está disponible en algunas versiones, pero promete alcanzar a todos los sistemas operativos en los próximos días. A pesar de que WhatsApp intenta mejorar la comunicación entre sus consumidores, algunos consideran que este tipo de acción podría ser contraproducente para aquellos que quieren evitar el contacto con algunas personas o dilatar una respuesta para más adelante. Sin embargo, para mantener el «contacto» cero con alguien sigue existiendo el conocido bloqueo y así se puede evitar cualquier tipo de disgusto.

Las nuevas actualizaciones de WhatsApp que sorprendieron a todos

Las nuevas actualizaciones de WhatsApp que sorprendieron a todos

WhatsApp decidió terminar el 2024 con nuevas actualizaciones que pretenden hacer más fácil, cómoda y eficiente la comunicación entre los usuarios. Además de los puntos suspensivos para indicar que alguien está escribiendo un mensaje, ahora también apareció un ícono de micrófono que indica que alguien está grabando un audio. También, se pueden realizar conversaciones de dos o más personas dentro de un grupo mediante audio.

Esta serie de nuevas funciones están planeadas para comenzar el 2025 generando una mejor experiencia entre los consumidores de la plataforma. Entre las nuevas funciones también se destacan el uso de iconos de colores en los grupos y contactos sin foto y también se podrán editar Gifs desde el selector, añadiendo texto o recortando partes para personalizarlos según sea necesario. Los amantes de los stickers también tendrán sus facilidades porque se permitirá compartir paquetes completos de los mismos y así enviar más de los seleccionados.

Guardar contactos es más fácil en WhatsApp

Guardar contactos es más fácil en WhatsApp

Las nuevas funciones dentro de WhatsApp son bien innovadoras y hacen más fácil la experiencia en el usuario. Dentro de las actualizaciones recientes, existe una que facilita el guardado de contactos en la lista de WhatsApp. Ahora, se puede agregar un nuevo número en la aplicación sin necesidad de guardar en la lista de contactos del móvil. “Simplificamos la forma de añadir y administrar en privado tus contactos en WhatsApp, desde cualquier dispositivo que estés usando”, revelaron desde la empresa sobre esta nueva variante.

A esta útil función también se suma la de guardar contactos en la versión web y en WhatsApp para Windows aunque, por el momento, esta versión está en fase de prueba. “Estos contactos de WhatsApp son ideales cuando compartes el teléfono con otras personas o si quieres separar contactos personales y empresariales al administrar más de una cuenta de WhatsApp en tu teléfono”, dijeron desde la App.

El mundo de los estados: las nuevas funciones de WhatsApp

El mundo de los estados: las nuevas funciones de WhatsApp

Los «Estados» son una función que permite mantener otro tipo de interacción entre los usuarios, compartiendo fotos y momentos con todos los contactos. Para mejorar esta experiencia, desde WhatsApp también instalaron la posibilidad de dar like o Me gusta a las publicaciones en ellos, tal como sucede con las historias de Instagram. Desde hace algunos meses también se pueden realizar menciones privadas en los Estados. Estas no son visibles a todos los contactos y se puede realizar con hasta cinco amigos por publicación, quienes pueden compartir este post.

Meta AI también sufrió modificaciones en el último tiempo. El chatbot de Inteligencia Artificial de la aplicación permite que se le envíen mensajes de voz, por lo que cualquier consulta se puede realizar con este estilo. Antes, el intercambio con la AI sólo era mediante texto siendo esta una buena opción para mejorar las consultas y el estilo de comunicación.

WhatsApp dejará de existir en estos móviles

WhatsApp dejará de existir en estos móviles

Algunos modelos quedarán obsoletos y WhatsApp no podrá funcionar en ellos. Se trata de smartphone de Android 5.0 o iOS 12.0, lanzados en 2015 y 2018, cuyos sistemas no son compatibles con las nuevas actualizaciones de la plataforma. Los avances de la empresa, que aplican inteligencia artificial y métodos de seguridad, exigen hardware y software renovados que muchos dispositivos no pueden aplicar por lo que estas funciones no serán útiles para ellos.

Dentro de la lista de móviles no aptos para estas nuevas funcionalidades se encuentran aparatos de Android como el HTC Desire 500, Huawei Ascend P6, LG Optimus G, Motorola Moto G de primera generación, Samsung Galaxy Ace 3 y Sony Xperia Z. En el caso de iOS, los modelos iPhone 5 y 5c quedarán afuera de estos sistemas modernos. Esta determinación de WhatsApp es la que obligará a las personas a dejar de lado sus viejos aparatos y adquirir nuevos modelos que se adapten a los nuevos tiempos y funciones.

Llevas toda la vida comprando el pollo mal en la carnicería: un carnicero da la clave

Adiós a las pechugas de pollo de la carnicería: este consejo cambiará tu forma de comprar. En el mundo culinario, las decisiones sobre qué comprar pueden transformar no solo nuestras recetas, sino también nuestra economía familiar. Si eres de los que siempre opta por las pechugas de la carnicería, es hora de replantearte esa elección. Comprar pollo entero no solo es una opción más económica, sino que también ofrece una versatilidad y frescura que las pechugas preenvasadas no pueden igualar.

La sabiduría del carnicero

La sabiduría del carnicero

Los expertos en carnes, como los carniceros, han recomendado durante mucho tiempo la compra de pollo entero. Esta práctica no solo maximiza el valor de tu dinero, sino que también te permite aprovechar cada parte del ave, desde las alitas hasta los muslos, brindando una variedad de opciones para tus comidas. Además, el pollo entero suele ser más fresco y de mejor calidad, lo que se traduce en un sabor superior en tus platillos.

Decidir dejar atrás las pechugas de la carnicería y optar por el pollo entero puede ser un cambio pequeño pero significativo en tu manera de comprar y cocinar. Acompáñanos a descubrir cómo esta sencilla decisión puede transformar tus hábitos alimenticios y llevar tus habilidades culinarias al siguiente nivel. ¡Es hora de hacer un cambio que no solo beneficiará tu paladar, sino también tu bolsillo!

Descubre los beneficios del pollo: más que solo pechugas

Descubre los beneficios del pollo: más que solo pechugas

El pollo se ha consolidado como uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo, y no es difícil entender por qué. Su versatilidad en la cocina y su amplia gama de beneficios nutricionales lo convierten en un ingrediente estrella en innumerables recetas. Desde platos tradicionales hasta innovaciones culinarias, esta ave se adapta a cualquier estilo de cocina, lo que lo hace indispensable en la dieta diaria de millones de personas.

Un tesoro nutricional: fuente de proteínas magras

Un tesoro nutricional: fuente de proteínas magras

Una de las principales razones por las que el pollo es tan popular es su calidad como fuente de proteínas magras. Estas proteínas son esenciales para la construcción y reparación de tejidos musculares, lo que lo convierte en un alimento ideal para deportistas y personas activas. Incluir pollo en tu dieta ayuda a mantener un equilibrio nutricional adecuado, favoreciendo el crecimiento muscular y la recuperación después del ejercicio.

Bajo en grasas y calorías

Bajo en grasas y calorías

Sin la piel, el pollo se convierte en una opción baja en grasas, lo que es perfecto para quienes buscan controlar su peso o mejorar su dieta. Al ser una carne magra, se puede disfrutar sin el temor a consumir calorías innecesarias, lo que lo hace ideal para una alimentación saludable.

Vitaminas y minerales esenciales

Vitaminas y minerales esenciales

El pollo no solo es rico en proteínas, sino que también aporta vitaminas del grupo B, como la B6 y la B12, que son fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Además, contiene minerales esenciales como el fósforo y el selenio, que benefician tanto el sistema inmunológico como la salud ósea. Estos nutrientes son cruciales para mantener un organismo sano y enérgico.

El consejo de Rubén, el carnicero TikToker

El consejo de Rubén, el carnicero TikToker

Rubén, conocido como «el carnicero TikToker», ha revolucionado la forma en que sus seguidores piensan sobre la compra de pollo. Su afirmación de que «comprar pechuga es un error fatal» ha resonado entre sus miles de seguidores, quienes están empezando a replantearse sus hábitos de compra. La recomendación de Rubén es clara: compra un pollo entero. Aunque esta idea puede parecer inusual, las ventajas son numerosas.

Uno de los principales problemas de adquirir únicamente pechugas de pollo es el costo. Comprar pechugas de manera individual suele ser más caro que adquirir un pollo entero. Al optar por un pollo completo, no solo obtienes pechugas, sino también otras partes que puedes utilizar en diferentes recetas, lo que se traduce en un ahorro considerable a largo plazo.

Pérdida de oportunidades culinarias

Pérdida de oportunidades culinarias

Al enfocarte solo en las pechugas, te pierdes la oportunidad de explorar las múltiples posibilidades que ofrecen otras partes del pollo. Las alitas, los cuartos traseros e incluso el esqueleto son ingredientes que pueden enriquecer tus comidas. Por ejemplo, las alitas son perfectas para hacer un aperitivo delicioso, mientras que el esqueleto puede ser utilizado para preparar un caldo nutritivo y sabroso.

Otro inconveniente de comprar pechugas envasadas es que a menudo vienen en porciones que pueden ser excesivas o no adecuarse a tus necesidades inmediatas. En cambio, un pollo entero te permite dividirlo y congelarlo según te convenga, asegurando que siempre tengas ingredientes frescos y listos para usar en tus recetas.

Ventajas de comprar un pollo entero: una opción inteligente para tu cocina

Ventajas de comprar un pollo entero: una opción inteligente para tu cocina

Comprar un pollo entero es una práctica que está ganando popularidad entre los amantes de la cocina y aquellos que buscan optimizar su presupuesto. Según Rubén, conocido como «el carnicero TikToker», esta elección no solo es más económica, sino que también permite aprovechar al máximo cada parte del ave. A continuación, exploraremos las múltiples ventajas de optar por un pollo entero y cómo puede transformar tu experiencia culinaria.

Ahorro económico: precio por kilo

Ahorro económico: precio por kilo

Una de las razones más convincentes para elegir un pollo entero es el ahorro significativo que se puede lograr. El costo por kilo de un pollo entero suele ser considerablemente menor que el de las pechugas, que a menudo tienen un precio elevado debido al procesamiento adicional. Esto se traduce en un impacto positivo en tu presupuesto familiar.

Además, al comprar en mercados locales, muchos carniceros ofrecen el despiece de manera gratuita. Esto significa que puedes llevar a casa un pollo entero y pedir que lo corten según tus preferencias sin costo adicional, lo que maximiza aún más tu inversión.

Versatilidad en la cocina: diversidad de cortes

Versatilidad en la cocina: diversidad de cortes

Un pollo entero proporciona una variedad de cortes que pueden adaptarse a diferentes recetas. Desde las jugosas pechugas, que son perfectas para filetes o tiras para fajitas, hasta los cuartos traseros ideales para guisos y asados, cada parte del pollo tiene su propio uso en la cocina. Las alitas son perfectas para aperitivos, mientras que el esqueleto puede ser utilizado para hacer un caldo delicioso y nutritivo.

Esta diversidad no solo favorece el ahorro, sino que también estimula la creatividad en la cocina. Con un solo pollo, puedes experimentar con diferentes métodos de cocción y recetas, lo que hace que cada comida sea una nueva aventura culinaria.

Comprar un pollo entero te da la flexibilidad de dividirlo en porciones específicas según tus necesidades. Esto es especialmente útil para personas que viven solas o en pareja. Al poder congelar cada parte por separado, puedes evitar el desperdicio de alimentos y asegurarte de tener siempre carne lista para cocinar.

Claves para maximizar tu compra de pollo: consejos prácticos y efectivos

Claves para maximizar tu compra de pollo: consejos prácticos y efectivos

Comprar un pollo entero puede ser una excelente manera de ahorrar dinero y diversificar tus comidas, pero para aprovechar al máximo esta compra, es esencial seguir algunas claves estratégicas. A continuación, te presentamos una guía completa que te ayudará a optimizar cada aspecto de tu compra de pollo, desde la planificación de las comidas hasta el almacenamiento adecuado.

1. Planificación de comidas: el primer paso

1. Planificación de comidas: el primer paso

Antes de dirigirte al mercado, es fundamental planificar tus comidas. Este paso inicial no solo te ayudará a decidir qué recetas preparar, sino que también te permitirá determinar cómo solicitar el despiece del pollo. Al tener un plan claro, puedes optimizar cada corte según tus necesidades específicas.

¿Cómo hacerlo?

  • Elige recetas: haz una lista de las recetas que deseas preparar durante la semana. Considera platos que utilicen diferentes partes del pollo para maximizar su uso.
  • Haz una lista de compras: basada en tus recetas, crea una lista de los ingredientes necesarios. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y evitar compras innecesarias.

2. Despiece eficiente: aprovecha cada corte

2. Despiece eficiente: aprovecha cada corte

Cuando llegues al mercado, asegúrate de comunicar claramente al carnicero cómo deseas que se corte el pollo. Esto no solo te permitirá obtener las partes que necesitas, sino que también evitará que termines con cortes que no planeabas usar.

Ejemplo de cortes

  • Pechugas: perfectas para asar o hacer filetes.
  • Muslos y contramuslos: ideales para guisos y recetas al horno.
  • Alitas: Geniales para aperitivos.
  • Esqueleto: no lo olvides; puede ser la base de un delicioso caldo.

3. Almacenamiento adecuado: congela como un experto

3. Almacenamiento adecuado: congela como un experto

Una vez que hayas despiece el pollo, el siguiente paso es congelar las partes adecuadamente. Esto garantizará que mantengan su frescura y sabor.

  • Divide en porciones: separa cada corte en porciones individuales o en tamaños apropiados para tus recetas.
  • Usa bolsas herméticas: coloca las porciones en bolsas herméticas para evitar quemaduras por congelación.
  • Etiqueta las bolsas: no olvides etiquetar cada bolsa con la fecha de congelación. Esto te ayudará a mantener un control sobre la frescura de los ingredientes.

4. Aprovecha todo: no desperdicies

4. Aprovecha todo: no desperdicies

Uno de los mayores errores al comprar pollo es desechar el esqueleto. Esta parte, a menudo ignorada, puede convertirse en un caldo casero lleno de sabor y nutrientes.

Cómo preparar caldo: hierve el esqueleto con agua, verduras y especias durante varias horas. El resultado será un caldo rico que puedes usar como base para sopas, salsas o guisos.

5. Compra en mercados locales: calidad y sostenibilidad

5. Compra en mercados locales: calidad y sostenibilidad

Optar por mercados locales no solo te asegura obtener carne más fresca y de mejor calidad, sino que también apoyas a pequeños comerciantes. Este tipo de compras fomenta una economía más sostenible y cercana.

Frescura garantizada: en los mercados locales, puedes ver y tocar el pollo antes de comprarlo, lo que te da la confianza de que estás adquiriendo un producto de calidad.

Conexión con comerciantes: al establecer una relación con los comerciantes, puedes recibir recomendaciones y consejos sobre cómo preparar y aprovechar al máximo cada parte del pollo.

Ahorra en calidad y en dinero al mismo tiempo

Ahorra en calidad y en dinero al mismo tiempo

Maximizar tu compra de pollo no es solo una cuestión de ahorro económico, sino también de creatividad y sostenibilidad. Con una buena planificación, un despiece eficiente, un almacenamiento adecuado y el aprovechamiento de cada parte del pollo, podrás disfrutar de deliciosas comidas mientras apoyas a tu comunidad. Así que la próxima vez que compres pollo, recuerda estas claves y transforma tu experiencia culinaria. ¡Tú paladar y tu bolsillo te lo agradecerán!

Gabriela Guillén toca fondo: lo último que ha contado en ‘¡De Viernes!’ es realmente grave

0

Gabriela Guillén ha conmocionado a la opinión pública con sus últimas declaraciones en el programa ‘De Viernes’. La joven paraguaya, que se convirtió en una figura mediática tras su relación con Bertín Osborne, ha compartido detalles desgarradores sobre su infancia que han impactado a la audiencia. En un adelanto de su próxima entrevista, Gabriela reveló que fue una niña maltratada, infeliz y víctima de abusos, algo que nunca había contado antes de forma pública. “La niñez no la conozco. Fui una niña maltratada, infeliz, abusada”, confesó con contundencia.

«Tenía sueños sangrientos»

Gabriela Guillén

En el adelanto emitido por el programa, Gabriela relató cómo alguien de su familia le hizo creer que todo formaba parte de un juego cuando solo tenía ocho años. “Me dijeron que era un juego, que no dijera nada a mi madre. Era alguien de la familia”, explicó, visiblemente afectada. Este oscuro episodio tuvo consecuencias devastadoras en su vida emocional y psicológica. “Tenía sueños sangrientos. Puedo entender las veces que no quise vivir y que quería atentar contra mi vida”, reveló, dejando entrever la profundidad del trauma que llevó consigo durante años.

Aunque el programa solo ha mostrado un fragmento de la entrevista, se espera que Gabriela amplíe sus declaraciones y comparta más detalles de cómo logró superar estos momentos tan difíciles. Según sus propias palabras, el nacimiento de su hijo ha sido su mayor salvación y la razón por la que ha encontrado la fuerza para enfrentar su pasado. “Mi hijo me ha salvado la vida porque quizá no había superado este trauma”, afirmó con determinación.

Gabriela Guillén saltó a la fama hace poco más de un año cuando su embarazo con Bertín Osborne se convirtió en noticia. Desde entonces, su vida ha estado en el ojo público, especialmente tras la polémica inicial en la que el cantante negó la paternidad del niño hasta que se confirmó tras su nacimiento. Esta situación desencadenó una guerra mediática que afectó profundamente a Gabriela, quien tuvo que enfrentar no solo las acusaciones, sino también el escrutinio constante de la prensa y las redes sociales. Sin embargo, Bertín Osborne terminó por reconocer al pequeño como su hijo y desde entonces han tratado de mantener una relación más cordial.

En el mismo avance de la entrevista, Gabriela también habló sobre su relación actual con el cantante. Aunque no dio demasiados detalles sobre su situación actual, hizo una reflexión significativa sobre cómo Osborne conoce todo su pasado. “Bertín sabe todo, sabe toda mi historia. Me hizo sentir como una basura que se echa a un lado”, confesó. Estas palabras reflejan el dolor que aún persiste en su relación con el padre de su hijo y cómo su historia personal ha influido en la dinámica entre ambos.

Gabriela Guillén tiene problemas

gabriela guillen Merca2.es

A pesar de los altibajos, Gabriela ha dejado claro que su prioridad es su hijo, quien está a punto de cumplir su primer año de vida. La joven ha compartido su alegría y agradecimiento por la llegada de su pequeño, a quien considera su mayor fuente de esperanza. Hace unos días, publicó en sus redes sociales un emotivo mensaje celebrando los once meses de su hijo. “Me encantaría gritar a los cuatro vientos lo maravilloso que eres. Sin duda eres lo mejor que me ha pasado. Te amo, hijo”, escribió junto a una fotografía del pequeño, aunque protegiendo su rostro para mantener su privacidad.

El relato de Gabriela Guillén ha generado una ola de reacciones en redes sociales, donde los usuarios han mostrado su apoyo y solidaridad con la joven. Muchos han elogiado su valentía por hablar públicamente de un tema tan delicado y por enfrentar sus traumas con la finalidad de superarlos y proteger a su hijo. Además, su testimonio ha abierto un debate sobre la importancia de visibilizar el maltrato infantil y los abusos, así como la necesidad de brindar apoyo a quienes han sufrido este tipo de experiencias.

Mientras tanto, se espera que la entrevista completa en ‘De Viernes’ aporte más claridad sobre la historia de Gabriela y su lucha por superar el pasado. Su testimonio no solo es un recordatorio de la fortaleza que puede surgir en medio de la adversidad, sino también una llamada de atención sobre la importancia de abordar temas como el abuso y el maltrato desde una perspectiva de apoyo y comprensión. Para Gabriela Guillén, esta entrevista representa un paso más en su camino hacia la sanación, mientras construye un futuro lleno de amor y esperanza junto a su hijo.

«Arruinada»: De amante de Juan Carlos I a mendigar por las calles de Madrid

De la pasión a la ruina, así es la trágica historia de la amante de Juan Carlos I que reporta EnBlau de ElNacional.cat. La vida de las figuras públicas a menudo está marcada por el glamour y la opulencia, pero detrás de las luces brillantes se esconden historias de desamor, traición y, en ocasiones, ruina. Este es el caso de la amante de Juan Carlos I, un relato que comienza en los lujosos salones de la realeza y termina en las frías calles de Madrid, donde la desdicha se convierte en su única compañera.

Un romance prohibido con el rey Juan Carlos I

Un romance prohibido con el rey Juan Carlos I

La relación entre Juan Carlos I y su amante estuvo marcada por el secretismo y la pasión. Mientras el rey navegaba por las aguas turbulentas de la política y la realeza, esta mujer, de acuerdo a lo reportado por EnBlau de ElNacional.cat, vivía en la sombra, disfrutando de momentos de intimidad que la mayoría solo podría soñar. Sin embargo, la historia de amor estaba destinada a ser efímera, y las consecuencias de su romance se manifestarían de maneras inesperadas.

A medida que el tiempo avanzaba, la amante de Juan Carlos I se encontró atrapada en un torbellino de dificultades económicas y emocionales. La transición de una vida de lujo a la pobreza extrema es un recordatorio brutal de cómo la fortuna puede cambiar en un instante. Sin el apoyo que una vez tuvo, su vida dio un giro drástico, llevándola a mendigar por las calles de Madrid, un destino que pocos podrían imaginar para alguien que una vez estuvo en el centro del poder.

La historia de Nadiuska es un testimonio de las complejidades de las relaciones humanas y las duras realidades que pueden surgir de ellas. En un mundo donde el estatus y la riqueza son efímeros, su relato resuena como una advertencia sobre los peligros de vivir en la sombra de los poderosos. A través de su experiencia, se nos invita a reflexionar sobre el verdadero costo de la fama y el amor, y cómo, a veces, el precio a pagar puede ser la propia dignidad.

La vida amorosa de Juan Carlos I: un torbellino de pasiones y escándalos

La vida amorosa de Juan Carlos I: un torbellino de pasiones y escándalos

La vida amorosa de Juan Carlos I, el rey emérito de España, ha sido un tema de conversación constante y un foco de atención mediática a lo largo de los años. Desde sus inicios en el trono hasta su abdicación, el rey ha estado rodeado de rumores y escándalos relacionados con sus múltiples infidelidades. Este artículo se adentra en el complejo mundo de sus relaciones extramatrimoniales, explorando no solo los nombres más conocidos, sino también aquellas historias menos publicitadas que han quedado en la sombra.

Desde el principio de su reinado, de acuerdo con lo reportado por EnBlau de ElNacional.cat, Juan Carlos I ha sido objeto de especulaciones sobre su vida amorosa. Las infidelidades del monarca no solo han sido un secreto a voces, sino que también han tenido repercusiones significativas en su matrimonio con la reina Sofía. A lo largo de los años, han surgido numerosos nombres de mujeres que han afirmado haber tenido relaciones con el rey, creando un mosaico de historias que alimentan la curiosidad pública.

Mujeres que marcaron la vida de Juan Carlos I

Mujeres que marcaron la vida de Juan Carlos I

Entre las mujeres más destacadas que han pasado por la vida de Juan Carlos I se encuentran:

  • Olghina de Robilant: una periodista y escritora que, según informes, tuvo un romance con el rey en la década de 1970. Su relación fue una mezcla de amor y escándalo, capturando la atención de los medios de comunicación de la época.
  • Corinna Larsen: quizás la amante más famosa de Juan Carlos, su relación se hizo pública en 2012 y desató una serie de controversias que llevaron a la realeza española a la cuerda floja. Corinna no solo fue una figura clave en la vida del rey, sino que también se convirtió en un símbolo de las tensiones que rodeaban su reinado.
  • Bárbara Rey: actriz y vedette, su relación con Juan Carlos fue un tema candente en la prensa del corazón. Su vida estuvo marcada por la cercanía al rey, lo que le otorgó notoriedad, pero también la convirtió en un blanco de críticas.
  • Marta Gayá: otra mujer que se sumó a la lista de amantes del rey, cuya historia también resonó en los medios, aunque con menos impacto que las anteriores.

Nadiuska: una historia olvidada de Juan Carlos I

Nadiuska: una historia olvidada de Juan Carlos I

Aunque menos conocida que las mujeres mencionadas, Roswicha Bertisha Smid Honzcar, conocida como Nadiuska, merece una mención especial. Durante años, Nadiuska fue considerada una de las mujeres más deseadas y eróticas de su tiempo. Su belleza y carisma la hicieron destacar en el mundo del espectáculo, y su vínculo con Juan Carlos I fue una parte intrigante de su historia.

Desafortunadamente, la vida de Nadiuska dio un giro trágico cuando fue diagnosticada con una enfermedad neurológica que afectó gravemente su calidad de vida. Alejada del foco mediático y olvidada por muchos, su nombre se desvaneció de la memoria colectiva. Hoy en día, Nadiuska no solo ha perdido su estatus como figura pública, sino que también lucha con la incapacidad de recordar sus propias aventuras con el rey emérito.

La triste historia de Nadiuska: de estrella a desaparecer en la nada

La triste historia de Nadiuska: de estrella a desaparecer en la nada

La vida de Nadiuska, una vez considerada una de las mujeres más deseadas y cotizadas de España, ha recorrido un camino lleno de altibajos. Su historia es un recordatorio de cómo la fama puede ser efímera y cómo las enfermedades mentales pueden transformar vidas de manera drástica. En este post, te contaremos sobre su vida, los desafíos que ha enfrentado y su búsqueda de paz en medio de la adversidad.

Nadiuska fue diagnosticada con esquizofrenia, según cuenta EnBlau de ElNacional.cat una enfermedad mental que afecta profundamente la percepción de la realidad y la memoria. Este diagnóstico no solo alteró su vida personal, sino que también la alejó de su carrera y del reconocimiento que había alcanzado. La esquizofrenia puede causar síntomas como alucinaciones, delirios y dificultades para mantener relaciones, lo que llevó a Nadiuska a perder prácticamente todos los recuerdos de su pasado.

La vida en El Viso: un refugio de lujo

La vida en El Viso: un refugio de lujo

En sus días de gloria, Nadiuska residía en El Viso, una de las zonas más exclusivas y prestigiosas de Madrid. Este barrio es conocido por sus lujosas villas y su ambiente tranquilo, lo que la convirtió en un lugar ideal para una estrella en ascenso. Sin embargo, con el tiempo y el deterioro de su salud mental, Nadiuska se vio obligada a abandonar esta vida de lujo.

A medida que su salud se deterioraba, Nadiuska enfrentó una serie de dificultades que la llevaron a perderlo todo. Su vida dio un giro drástico, y lo que una vez fue un hogar lleno de comodidades se convirtió en un pequeño apartamento de tan solo 30 metros cuadrados. Sin recursos económicos, se vio forzada a vivir en condiciones precarias.

La realidad de la calle

La realidad de la calle

La situación de Nadiuska se volvió aún más desoladora. Sin dinero para alimentarse, comenzó a mendigar por las calles de Madrid, buscando comida en los contenedores y pidiendo ayuda a extraños. Esta etapa de su vida fue un verdadero infierno, donde la dignidad y la autoestima se vieron gravemente afectadas. La falta de apoyo y la estigmatización de su enfermedad la llevaron a un aislamiento profundo.

Afortunadamente, la vida de Nadiuska dio un giro positivo cuando fue trasladada a un centro de cuidados cercano a Ciempozuelos. Allí, encontró refugio y apoyo, gracias al trabajo desinteresado de las monjas que la acogieron. Este nuevo entorno le proporcionó la estabilidad que tanto necesitaba, permitiéndole empezar a reconstruir su vida.

Tiempo en un centro psiquiátrico

Tiempo en un centro psiquiátrico

Antes de encontrar su nuevo hogar, Nadiuska pasó un tiempo indefinido en un centro psiquiátrico. Este período fue crucial para su tratamiento, ya que le permitió recibir la atención médica necesaria y comenzar a trabajar en su recuperación. Aunque la experiencia fue difícil, le brindó las herramientas para enfrentar sus desafíos.

Hoy, a sus 72 años, Nadiuska ha encontrado una semblanza de paz después de haber vivido una vida llena de altibajos. Su historia es un testimonio de la resiliencia humana y de la capacidad de encontrar esperanza incluso en los momentos más oscuros. A pesar de los estragos causados por la esquizofrenia, Nadiuska sigue siendo un símbolo de lucha y superación.

Es lamentable que no haya recibido la ayuda adecuada antes

Es lamentable que no haya recibido la ayuda adecuada antes

La vida de Nadiuska, en las palabras del portal EnBlau de ElNacional.cat, nos recuerda la importancia de la empatía y la comprensión hacia aquellos que enfrentan enfermedades mentales. Su viaje desde la fama hasta la lucha por la supervivencia es un relato conmovedor que invita a la reflexión sobre el valor de la dignidad humana y el apoyo en tiempos de crisis.

Anabel Pantoja rompe a llorar: esto es lo que le ha pasado tras dar a luz a su hija Alma

0

Anabel Pantoja no ha podido contener la emoción en uno de los momentos más especiales de su vida. Desde que el pasado 23 de noviembre diera a luz a su primera hija, Alma, fruto de su relación con David Rodríguez, su vida ha dado un giro completo. La colaboradora de televisión e influencer está descubriendo las alegrías y retos de la maternidad primeriza, y no ha dudado en compartir detalles de esta nueva etapa con sus seguidores a través de sus redes sociales. Sin mostrar el rostro de su pequeña, Anabel ha querido proteger la intimidad de su hija, aunque esto no le ha impedido expresar lo feliz y agradecida que se siente.

Los sentimientos de Anabel Pantoja

Anabel Pantoja e1678260317215 Merca2.es

En una de sus publicaciones más recientes, Anabel escribió: «No puedo expresar con palabras lo vivido en el parto, conocerla y mirarle a la cara. Gracias infinitas y de corazón a todas las personas que habéis tenido un minuto para escribirme y desearnos lo mejor, sé que lo hacéis de verdad». Estas palabras reflejan la profunda conexión que ha establecido con su hija y el agradecimiento hacia quienes la han acompañado virtualmente en este proceso. Además, confesó sentirse «en una nube» y «en shock» por la intensidad emocional de este nuevo capítulo en su vida.

Sin embargo, lo que más la sorprendió recientemente fue un regalo inesperado que le hizo su cantante favorito, Manuel Carrasco. La colaboradora de televisión es una admiradora declarada del artista onubense, y a lo largo de los años ha demostrado en repetidas ocasiones su afecto por él. En esta ocasión, el cantante le envió un mensaje personal junto con un regalo muy especial: un DVD con la grabación de su concierto en el Estadio Santiago Bernabéu. Este detalle emocionó profundamente a Anabel, quien compartió el momento con sus seguidores a través de sus historias de Instagram.

Con la voz entrecortada y los ojos llenos de lágrimas, Anabel exclamó: «¡No me lo creo! Se ha acordado de mí». Para ella, este gesto no solo representa el aprecio de un artista hacia una de sus seguidoras más fieles, sino también un regalo que simboliza apoyo y afecto en un momento tan trascendental de su vida. Durante los últimos años, Anabel ha asistido a numerosos conciertos de Manuel Carrasco, siempre que su agenda laboral se lo ha permitido. Ahora, podrá revivir esos momentos especiales desde la comodidad de su hogar, mientras cuida de su pequeña Alma.

La maternidad no ha sido el único cambio en la vida de Anabel. Desde el nacimiento de su hija, la influencer ha mostrado una nueva faceta más reflexiva y centrada en su familia. Aunque sigue activa en redes sociales y en contacto con sus seguidores, su prioridad es cuidar de Alma y adaptarse a esta nueva etapa junto a su pareja, David Rodríguez. La colaboradora también ha recibido el apoyo incondicional de sus seres queridos, incluyendo a su famosa tía Isabel Pantoja, quien también está emocionada con la llegada de la pequeña.

Ha aflorado la emoción

Tormenta de Anabel Pantoja: explota contra su ex y compañeros de "Salvame"

Anabel ha compartido algunos detalles de cómo están siendo los primeros días como madre. Aunque reconoce que la adaptación no ha sido sencilla, también afirma que cada día es una nueva aventura que la llena de alegría. En sus publicaciones, ha agradecido a David por ser un apoyo fundamental en este proceso y por compartir con ella las responsabilidades y los momentos felices de la crianza. «No podría haber pedido un mejor compañero para este viaje,» escribió en una de sus historias.

El regalo de Manuel Carrasco ha sido un recordatorio de que incluso en los momentos de mayor cambio, siempre hay espacio para la emoción y la gratitud. Para Anabel, recibir este gesto de parte de uno de sus mayores ídolos es una prueba de que la vida puede sorprender de las maneras más inesperadas. Además, el DVD del concierto también tiene un significado especial para ella, ya que la música de Carrasco la ha acompañado en algunos de los momentos más importantes de su vida.

A medida que pasa el tiempo, Anabel Pantoja está demostrando ser una madre dedicada y una mujer resiliente. Aunque la maternidad ha traído consigo nuevos desafíos, también le ha permitido descubrir una fortaleza y un amor que no sabía que existían. Para sus seguidores, sus publicaciones son una ventana a su vida cotidiana, pero también una fuente de inspiración y cercanía. Sin duda, el nacimiento de Alma ha marcado un antes y un después en la vida de Anabel, y esta nueva etapa promete estar llena de momentos inolvidables.

Manel Pujol (Samara Energy): «La penetración del autoconsumo solar en España es bajísima respecto a su potencial»

Mucho se ha hablado del descalabro comercial del autoconsumo solar en los últimos dos años, pero no se trata de un fenómeno universal: sin ir más lejos, Samara Energy asegura que ha multiplicado por ocho su cifra de negocio en ese tiempo. MERCA2 ha entablado conversación con su cofundador, Manel Pujol, a fin de conocer qué distingue a esta startup del resto dentro de un sector que se ha desinflado de forma dramática.

Samara crece como la espuma: después de captar 10,5 millones de euros en financiación, se han fijado el objetivo de extender su presencia a toda Iberia antes de fin de año. ¿Cuáles son, a su juicio, los fundamentos para emprender en el sector energético español?

Una de las cosas más importantes que hay que entender es que se trata de un sector enorme y muy competitivo; por tanto, es esencial centrarse en el cliente, ofrecerle un producto eficiente. Por eso invertimos tanto en tecnología, de forma que las tareas más repetitivas y simples sean resueltas rápidamente y poder concentrarnos en el asesoramiento. La transición energética en los hogares tiene un componente de asesoramiento, de educación, que tiene un enorme peso: cuánto me va a costar, qué ayudas existen, cuánto tiempo va a llevar, qué permisos necesito…

«LA DESCARBONIZACIÓN VA A CREAR 300.000 EMPLEOS EN ESPAÑA Y EN SAMARA APOSTAMOS POR UN MODELO LABORAL DIFERENTE: LOS INSTALADORES TIENEN ACCIONES EN LA EMPRESA»

En su bagaje profesional encontramos compañías como Bank of America Merril Lynch, Uber y la experiencia emprendedora de Travelcoin ¿Qué le motivó a iniciar la aventura de montar una empresa de energía renovable?

Estuve trabajando con Iván Cabezuela, que había montado una comercializadora, y los dos vimos que España presentaba una oportunidad única en transición solar residencial. Nos fijamos en países como Alemania, que con muchas menos horas de sol tiene un sector solar mucho más desarrollado, lo que nos motivó a irrumpir en una industria que nos fascinaba y que veíamos como una ocasión. Por otro lado, sabemos que España va a crear 300.000 empleos derivados de la descarbonización y nos comprometimos con un modelo laboral diferente: por ejemplo, todos los instaladores tienen acciones en la empresa.

¿Fue la crisis energética causada por la guerra de Ucrania el pistoletazo de salida para Samara?

No, pero es verdad que coincidió. Ya teníamos la idea en mente, pero el estallido de la guerra fue un shock. En cualquier caso, como subieron tanto los precios de la energía, se concentró en pocos meses la demanda de autoconsumo de varios años, eso es innegable; aunque también es cierto que era difícil servir toda esa demanda. Faltaban instaladores, materiales, de todo. Eso desembocó en una disrupción en el mercado y causó que muchos usuarios quedaran insatisfechos, algo nocivo para el negocio.

SAMARA SE DISTANCIA DE CASOS COMO EL DE HOLALUZ

¿Qué le diría a una familia que no acaba de decidirse a dar el paso de instalar paneles solares en su tejado?

Que nos llame para que le hagamos un estudio personalizado. En el proceso de asesoramiento calculamos la amortización que va a conseguir. De media, en seis o siete años ya se recupera la inversión y aún quedan otros veinte por delante para salir ganando. Súmale a eso la cantidad de incentivos que hay en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y las posibilidades de desgravación, y tienes el cuadro.

¿La instalación de paneles solares tiene potencial de negocio para los usuarios?

No, en absoluto. La idea no es generar ingresos, sino maximizar el ahorro energético.

El autoconsumo solar cayó un 32% en 2023 y en los nueve primeros meses de 2024 registra un descenso del 15%. La tendencia es, pues, claramente decreciente. ¿Volverá el sector a pisar tan fuerte como antes?

Somos muy optimistas a medio y largo plazo, porque los fundamentos del mercado son muy robustos. La penetración del mercado es cuatro ó cinco veces más pequeña que la de Alemania: un 5% frente al 20-30%. Tenemos muchísimo camino por recorrer en un país lleno de edificios de apartamentos, donde la penetración es todavía más baja. Además, la directiva de eficiencia energética en edificios incluye la ‘norma solar’, que potencia todavía más el sector.

«Los crecimientos bruscos de la demanda también pueden ser muy dañinos para muchas empresas: generan problemas para atenderla que derivan en una insatisfacción del consumidor»

Holaluz, que fue una de las referencias del mercado, lleva mucho tiempo en la cuerda floja, igual que muchas de las compañías que prosperaron con la fiebre solar no hace mucho. ¿Le preocupa una deriva similar en Samara?

Todas las empresas tienen que anticipar cómo va a funcionar el mercado. Los crecimientos bruscos de la demanda también pueden ser muy dañinos para muchas empresas. Nosotros seguimos pensando que el sector es muy robusto y que lo sustancial es ofrecer una buena experiencia y un buen producto al cliente. Lo demás viene solo.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 fija un objetivo de 19 gigavatios (GW) de autoconsumo a 2030 ¿Considera satisfactoria esta meta?

Me parece un buen objetivo; de hecho, los 19 GW constituyen una actualización, un aumento respecto a lo que se había previsto previamente. En todo caso, aunque es un objetivo ambicioso, pensamos que es realista, porque el nivel de penetración es bajísimo y la nueva normativa va a ayudar mucho a la adopción de la tecnología de autoconsumo.

LA AEROTERMIA, EN EL HORIZONTE

¿Qué otras medidas pide Samara al legislador?

Vemos de forma positiva los avances en la regulación, así como el trabajo con las distribuidoras en cuanto al autoconsumo colectivo. Ahora hemos desarrollado un buen coeficiente de reparto con ellas que hace que las cosas fluyan mejor. Se está avanzando además en la introducción de figuras como la del agregador independiente, que facilita la expansión del almacenamiento energético con baterías, lo que aporta mucha más flexibilidad al autoconsumo solar. Aún hay mucho camino por delante pero es motivo de celebración que estemos en esa fase del desarrollo regulatorio.

¿Cuáles son los siguientes pasos en el camino de la compañía?

La siguiente etapa es seguir alimentando el negocio core y, por supuesto, impulsar la aerotermia. Nuestros clientes nos piden, de motu proprio, ayuda para cambiar su caldera a este modelo, que te permite ahorrar dinero, eliminar emisiones y descarbonizar el consumo energético en el hogar. La calefacción y el agua caliente representan dos terceras partes del gasto energético de un hogar, lo que da buena cuenta de su potencial de negocio. Además, la aerotermia es una tecnología que avanza a pasos agigantados y que cuenta con sustanciales ayudas públicas.

Bank of America apuesta por Lilly, Gilead y Merck en el sector farmacéutico

Los analistas de Bank of America apuestan por Eli Lilly, Gilead y Merck dentro de su universo de cobertura del sector farmacéutico (grandes farmacéuticas) estadounidense y establecen una recomendación de Comprar en los tres valores.

En concreto, los analistas del banco estadounidense explican sobre Eli Lilly que es probable que experimente episodios de volatilidad debido al flujo de noticias relacionadas con la obesidad, pero debería ser un valor básico a largo plazo por su enorme y duradero crecimiento a largo plazo y porque tanto Lilly como el otro incumbente (Novo Nordisk) tienen muchos «fosos» protectores a su alrededor.

Sobre Gilead la tesis de inversión es sencilla: un valor relativamente «tranquilo» (bueno en este entorno) con un crecimiento a largo plazo superior a la media, a un múltiplo PER inferior a la media.

Mientras, sobre Merck apuntan que es posiblemente el mejor nombre «GARP» de la categoría. Las expectativas de Gardasil se han restablecido y Keytruda sigue funcionando muy bien. Aunque la compañía ofrece un múltiplo PER demasiado bajo para el crecimiento a largo plazo que ofrece.

Bristol-Myers: atentos al posible despegue de Cobenfy para la esquizofrenia

Farmacéuticos salario coronavirus

Los analistas de Bank of America recuerdan que el sector biofarmacéutico es importante, ya que estas empresas fabrican productos que afectan a la vida de casi todo el mundo en algún momento, y se siguen realizando importantes avances científicos. “Sin embargo, desde una perspectiva puramente inversora, los fundamentos generales del sector siguen siendo desiguales”, en nuestra opinión.

Esto ha sido así durante varios años y es probable que persista en un futuro previsible, basándonos en lo que vemos hoy. La mayoría de los retos están a la vista y, por lo tanto, ya suelen estar descontados en el pensamiento de consenso.

Pero hay un nuevo giro, por supuesto, cuyas consecuencias no son calculables por el momento: Donald Trump y los republicanos se han hecho con el control de la Presidencia y de ambas cámaras del Congreso. Solía ocurrir que los republicanos se inclinaban más favorablemente hacia la industria que los demócratas y eran más «amistosos» con estas empresas – pero esta vez, bajo la mirada de Trump (y sus designados), bien podría ser todo lo contrario.

Los mercados están (y deberían estar) convenientemente nerviosos, y creemos que eso explica el débil/volátil comportamiento del sector en las últimas semanas. También significa que es probable que continúe la volatilidad a corto plazo, tanto a finales de 2024 como hasta 2025.

Sectores farmacéutico y automotriz

Aún hay margen para la innovación en el sector farmacéutico

La capacidad de la industria para reponer su cartera es importante porque casi todos los medicamentos tienen una vida comercial finita y, cuando se acaba la protección de las patentes, entran los genéricos y las ventas de marca suelen caer en picado rápidamente. En la mayoría de las enfermedades, casi siempre queda margen para que los nuevos fármacos mejoren a los antiguos, al menos en principio.

En los últimos años se han abierto importantes y grandes categorías. Las dos más destacadas son la obesidad (con Wegovy/Ozempic, de NovoNordisk) y la enfermedad de Alzheimer (con Leqembi, de Biogen/Eisai). El primero se está desarrollando a un ritmo extraordinariamente rápido, y es probable que el tamaño del mercado sea uno de los mayores de la historia (más de 100.000 millones de dólares, según nuestras estimaciones). El segundo está avanzando lentamente, pero ello se debe a problemas logísticos que deberían mejorar con el tiempo, y a que el tamaño del TAM sigue siendo considerable y las necesidades insatisfechas elevadas.

Roche está preparada para un crecimiento de los ingresos de un dígito intermedio

Si ampliamos más el horizonte, en la última década se han producido otras presentaciones importantes que incluyen inmunoterapias contra el cáncer (por ejemplo, Keytruda de MRK), terapias génicas (por ejemplo, Zolgensma de Novartis) y nuevas terapias para diversas enfermedades relacionadas con la autoinmunidad (por ejemplo, Dupixent de Sanofi/Regeneron). Es la prueba de que la industria sigue avanzando.

Por supuesto, hay que tener en cuenta algunas advertencias. El éxito normativo y el comercial no siempre coinciden. El listón del éxito comercial sigue subiendo en muchas categorías de enfermedades a medida que aumenta la oferta de genéricos, y la productividad de la I+D no es uniforme; puede variar mucho de una empresa a otra.

Para aquellos cuyos esfuerzos internos por innovar se quedan cortos, las adquisiciones externas (tanto grandes como pequeñas) pueden ayudar a colmar las lagunas. En general, el sector biofarmacéutico de gran capitalización sigue siendo rico en liquidez, y parece que siempre hay muchas oportunidades de adquisición.

Fármacos IA

Los mayores negativos: las 3 Ps

  • Patentes: Entre las empresas que cubrimos, es rara la que no tiene uno o más productos superventas que dejan de estar patentados de aquí a finales de la década. Esto es perjudicial para las pérdidas y ganancias de las empresas farmacéuticas, sobre todo porque las tasas de erosión de los genéricos se han acelerado en la mayoría de las zonas geográficas en los últimos 20 años. Los «biosimilares» (medicamentos biológicos genéricos) son la última novedad; no existían hace 20 años.
  • Precios: El poder de fijación de precios es negativo en todos los mercados importantes y se ha acelerado, dependiendo del mercado. Hace una década, Estados Unidos (el mayor mercado individual) solía tener un poder de fijación de precios positivo, pero esto también ha cambiado a medida que las empresas de atención sanitaria gestionada se han hecho más fuertes, en parte gracias a una mayor oferta de genéricos en más grandes categorías.

La aplicación de las disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) en EE.UU. (que son específicas para la industria farmacéutica y la fijación de precios de los medicamentos) debería crear una presión añadida a partir de 2025, que se intensificaría en 2026 y más allá, al menos tal y como está redactada/interpretada actualmente la ley.

  • Política: Aunque la industria fabrica productos valiosos para la sociedad, sigue siendo un objetivo político, sobre todo en Estados Unidos, donde la queja habitual es que los precios de los medicamentos son demasiado altos. Y ello a pesar de que Estados Unidos es el centro mundial de la innovación biofarmacéutica.

La razón por la que se trata de un fenómeno principalmente estadounidense es que en todos los grandes mercados fuera de EE.UU., los gobiernos ya suelen desempeñar un papel importante en la determinación de los precios de los medicamentos. En EE.UU. siempre parecen estar en juego diversas propuestas de cambio futuro que podrían reducir los precios de los medicamentos, pero históricamente pocas llegan a buen puerto. La IRA fue una excepción notable: formalmente sólo se aplica al programa Medicare, pero podría tener algún efecto indirecto en la parte comercial del negocio.

Google y Samsung se apuntan al tren de las gafas inteligentes de Apple y Meta

Google y Samsung ya triunfan en la carrera de la IA, pero no quieren perder las otras líneas de negocio de la tecnología disruptiva, como las de Apple y Meta al ponernos en la cabeza dispositivos con los que ver, oír, grabar e interactuar. El relativo éxito de las Vision Pro de Apple, por pesadas y caras, no les quita el mérito como novedad y avance tecnológico. Y las Ray-Ban de Meta han triunfado en el mercado. Google y Sansumg han corrido y ya presentan una iniciativa conjunta de realidad mixta con un nuevo sistema operativo y un casco en un intento de desafiar a los otros dos gigantes tecnológicos.

Se avecina la guerra de las gafas inteligentes, inmersivas, con IA, que hacen casi tanto como un smartphone o un PC. Google y Samsung han denominado su acuerdo una colaboración como «un equipo». Ambas empresas han anunciado una versión del software Android de Google para XR (abreviatura de realidad extendida, que se refiere a una gama de tecnologías de realidad virtual y aumentada). También mostraron un casco fabricado por Samsung cuyo nombre en código es Project Moohan, tomado de la palabra coreana para «infinito».

Google y Samsung han anunciado una versión del software Android de Google para XR y un casco fabricado por Samsung cuyo nombre en código es Project Moohan

Lo que buscan con estas novedades ambas super empresas tecnológicas es «impulsar un mercado que ha tardado en despegar», según el analista internacional del sector tecnológico Mark Gurman, de Bloomberg. El casco Vision Pro de Apple de 3.499 dólares, lanzado este año, sigue siendo un producto de nicho, frenado por su elevado peso y su elevado precio. Y Meta ha tenido más éxito con gafas inteligentes y cascos de realidad virtual más económicos que con dispositivos de realidad mixta de gama alta«.

Lo novedoso es que el futuro éxito de los presentado por Google y Samsung está en la versatilidad del nuevo Android presentado, porque va a permitir a una serie de empresas diseñar sus propios dispositivos XR (tanto cascos como gafas más ligeras) y, al mismo tiempo, aprovechar los últimos avances en IA, replicando lo que en su momento ocurrió con el Android polivalente que millones de personas utilizan en sus variopintos smartphones.

el nuevo Android va a permitir a las empresas diseñar sus propios dispositivos XR (tanto cascos como gafas más ligeras) y aprovechar los avances en IA, replicando lo que en su momento ocurrió con el Android polivalente que se utilizan en millones de smartphones

Google ya cuenta con el beneplácito y el compromiso de Sony, Xreal y Lynx Mixed Reality de fabricar dispositivos que ejecuten el nuevo sistema operativo. El ejecutivo de Google, Sameer Samat, lo ha dejado claro: «El momento de XR es ahora. No somos ajenos a este espacio», en referencia a las Google Glass, las precursoras de los dispositivos actuales que fracasaron hace una década. La tecnología no estaba del todo lista en ese momento, pero nunca dejamos de creer en la visión de lo que XR podría ser», ha confirmado.

Google y Samsung se apuntan al tren de las gafas inteligentes de Apple y Meta
Android XR será un sistema operativo abierto a dispositivos de terceros.

GOOGLE, SAMSUNG Y LA CARRERA DE LAS GAFAS DEL FUTURO

Los dispositivos de realidad mixta combinan entradas del mundo real con realidad virtual, una experiencia inmersiva que desde hace mucho tiempo se asocia con los juegos. La realidad aumentada se refiere a la superposición de datos y gráficos sobre las cosas que los usuarios ven a su alrededor. Este concepto no ha abandonado los laboratorios de Google nunca. La compañía ha estado desarrollando Android XR durante varios años, pero «hizo una pausa» para reconstruir el software en torno a la IA, cuyas funciones son ahora fundamentales para nuevo sistema operativo.

Las gafas con Android XR pueden usar cámaras externas para analizar un mueble recién comprado y luego proporcionar instrucciones para ensamblarlo. En un auricular, puede controlar acciones como trazar un mapa de unas vacaciones en Google Maps, por ejemplo.

Meta se une a la estrategia de Google y ha anunciado que desarrolla una versión de su sistema operativo Horizon para auriculares de terceros

El pasado jueves Google y Samsung mostraron sus novedades con Android XR a socios potenciales en un evento en Nueva York, donde se confirmó que lo primero que saldrá al mercado en 2025 serán los auriculares Samsung.

También se confirmó que se va a repetir la historia, y que el enfoque de Google con el nuevo Android va a ser el mismo que para los móviles y el contrario al de Apple con su sistema operativo, que va a repetir con el software de Vision Pro (visionOS) y no lo van a tener operadores externos.

Meta, por su parte, se une a la estrategia de Google, y ya ha anunciado que desarrolla una versión de su sistema operativo Horizon para auriculares de terceros, incluidos los de Asustek Computer y Lenovo. La compañía de Mark Zuckerberg ha presentado un par de gafas de realidad aumentada de próxima generación llamadas Orion, un tipo de dispositivo en cuya pelea no se ha metido todavía Apple.

La línea de negocio de la competencia de Apple está clara. Su Vision Pro son solo un dispositivo «asombroso», según el experto de Google, pero el mercado necesita y tendrá «auriculares especializados para juegos, ver videos, realizar cirugías o incluso ciclismo profesional. Esperamos que Android XR cubra todo esto«, según Samat.

GAFAS SAMSUNG VS VISION PRO

Ya se han podido ver las capacidades de los auriculares de Samsung, así como varios prototipos de gafas desarrollados por Google. Las «gafas» de Samsung se parece al Vision Pro, incluido su frente curvo, sensores incorporados y pantallas de alta resolución, tiene una capacidad similar para alternar entre los modos VR y AR, y una batería externa que se conecta a través de un cable.

El hardware en sí está revestido de plástico gris con almohadillas, y se puede usar con o sin un sello de luz, un componente que evita que la luz exterior obstaculice la experiencia. La batería es intercambiable, se conecta a través de USB-C, y se prevé que cuente con distintos niveles de duración de la batería.

Los nuevos cascos de Samsung ya cuentan con una ventaja respecto a las Vision Pro; que son más livianos y más cómodos de usar durante períodos prolongados de tiempo. También cuenta con una gran almohadilla para la parte posterior de la cabeza del usuario, además de una pieza de plástico ajustable que rodea la cabeza. Y el campo de visión en el dispositivo Samsung parece más grande que en el Vision Pro, lo que permite al usuario ver más contenido a la vez. Han tratado de distribuir mejor el peso porque su idea es «que la comodidad debe ser una de sus principales prioridades al construir un dispositivo portátil».

El dispositivo que va a hacer la competencia a las Vision Pro de Apple permitirá que sus usuarios cambien de modo AR y VR con solo tocar dos veces el costado, y cambiar cambiar entre ver el mundo exterior y entornos más inmersivos. Vision Pro permite a los usuarios elegir su nivel de inmersión girando una corona similar a un reloj.

Los nuevos cascos de Samsung ya cuentan con una ventaja respecto a las Vision Pro; que son más livianos y más cómodos de usar durante períodos prolongados de tiempo.

En cuanto al sistema operativo, Android XR en sí mismo recuerda mucho a visionOS, lo que permite a los usuarios llenar su espacio con múltiples ventanas que se pueden mover y cambiar de tamaño. También incluye muchas de las principales aplicaciones de Android y servicios de Google, incluidos Maps, YouTube, Google TV, Photos, Docs y Chrome, y se puede usa como un PC estándar y controlarse con un ratón y un teclado.

Los cascos de Samsung se pueden manejar con control manual y visual, y su prototipo difiere de las Visio Pro, donde las manos no son necesarias, en que el usuario necesita levantar las manos para controlar ciertos elementos mientras los mira. Permite también convertir fotos en 3D, y utilizar el contenido de vídeos inmersivos de YouTube, además de que ofrecerá un kit de desarrollo de software para aplicaciones de terceros, y se podrán utilizar muchas de las apps existentes en la Google Play Store de Android.

Samsung no ha avanzado el posible precio de su dispositivo pero sí ha asegurado que será más económico que los 3.499 dólares (3.999 euros mínimo en España) que cuestan las Vision Pro, pero sí ha confirmado que que planea trabajar con Android XR a largo plazo. Por su parte, Google no ha aclarado cuándo estarán listas las primeras gafas con ese sistema operativo, pero sí aseguró que tendrá algún prototipo propio en el mercado «cuando tenga sentido».

Publicidad