miércoles, 16 julio 2025

Argentina: balance del primer año de Javier Milei y perspectivas para el país

0

Mariano Fiorito, director general de Schroders para Argentina, revisa en MERCA2 el primer año de Javier Milei como presidente.

Mariano Fiorito Schroders Merca2.es

El primer año de la presidencia de Javier Milei en Argentina ha marcado un punto de inflexión en la economía del país, después de más de una década de estancamiento estructural. Bajo su liderazgo, Argentina ha emprendido un proceso de normalización macroeconómica enfocado en estabilizar la economía y reducir la inflación, y se encamina a llevar a cabo reformas estructurales largamente postergadas.

Desempeño del peso y control de la inflación

Uno de los desafíos más importantes para el Gobierno de Milei fue la estabilización de la moneda y, consecuentemente, la fuerte reducción de la inflación. En 2024, la inflación alcanzó un pico histórico de casi el 300% en mayo, impulsada por décadas de descontrol fiscal, emisión monetaria y desconfianza en el peso argentino.

Sin embargo, a finales de su primer año de mandato, la inflación se ha reducido al 120%, y el consenso del mercado proyecta una inflación para 2025 de 25,9%, según el relevamiento de las expectativas de mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina. Estos increíbles resultados han sido posibles gracias a un programa de ajuste fiscal sin precedentes y la implementación de medidas monetarias restrictivas.

La apreciación del peso argentino también ha sido destacable. A pesar de un inicio turbulento, la confianza en la economía ha comenzado a restaurarse. La estabilización del tipo de cambio ha sido clave para evitar una espiral inflacionaria y mejorar las perspectivas económicas.

Ajuste fiscal: Milei es el alumno ejemplar

Argentina se ha posicionado como un caso excepcional en el universo de los mercados emergentes al llevar a cabo uno de los ajustes fiscales más agresivos de la historia reciente. El Gobierno de Milei logró reducir el déficit fiscal primario desde un 6% del PIB en 2023 hasta conseguir un superávit del 1% en 2024. Esto se logró mediante una reducción significativa del gasto público, la eliminación de subsidios a la energía y el transporte y una reforma tributaria orientada a simplificar el sistema y fomentar la inversión privada.

¿Por qué se centra Estados Unidos en Groenlandia con la nueva Administración Trump?

El impacto de este ajuste fiscal ha sido notable en la composición de la demanda. Tanto el consumo privado como el gasto público se han contraído, mientras que la inversión y las exportaciones han comenzado a ganar protagonismo. Este ajuste fiscal se ha producido en un contexto donde el Gobierno central no posee ningún gobernador provincial de su partido, solo 40 de 257 diputados y 7 de 72 senadores que forman parte del Congreso nacional. Mientras tanto, el apoyo social se mantiene en niveles elevados. Los índices de confianza del Gobierno medidos por UTDT (Universidad Torcuato Di Tella) muestran niveles de aprobación casi tan elevados como cuando asumió el mandato presidencial.

Dinámica sectorial y el frente externo

La recuperación económica ha sido desigual entre sectores. Industrias como la minería, el petróleo y el gas han mostrado un desempeño sólido gracias a la eliminación de barreras regulatorias y un entorno más favorable para la inversión extranjera. En contraste, sectores industriales como el textil y el alimentario continúan rezagados, afectados por la apertura económica y la falta de competitividad estructural.

¿Es MAGA (Make America Great Again) el precursor de MEGA y MUGA?

En el frente externo, Argentina ha logrado revertir su déficit por cuenta corriente, impulsado por un aumento en las exportaciones de materias primas y productos agroindustriales. Además, la atracción de inversión extranjera directa, particularmente en energía y minería, ha sido un factor clave para mejorar la balanza de pagos. No obstante, persisten desafíos relacionados con la volatilidad de los flujos de capital y la necesidad de diversificar las exportaciones.

Milei Argentina 1 Merca2.es

Proceso de normalización y reformas estructurales

El Gobierno de Milei ha sentado las bases para un proceso de normalización económica que busca recuperar la competitividad perdida y restaurar la confianza de los inversores. Sin embargo, la implementación de reformas estructurales será crucial para consolidar estos avances. Entre las prioridades se encuentran:

  • La reforma laboral, orientada a reducir la rigidez del mercado de trabajo y fomentar la creación de empleo formal.
  • La reforma previsional, destinada a garantizar la sostenibilidad de largo plazo del sistema de jubilaciones.
  • La modernización del sistema tributario para simplificarlo y hacerlo más eficiente.

Estas reformas requieren un amplio consenso político, lo que convierte a las elecciones de medio término de 2025 en el centro de la agenda económica y política.

En 2025, los argentinos acudirán a las urnas para renovar la mitad de los diputados y un tercio de los senadores

Elecciones de medio término: una prueba crucial

En 2025, los argentinos acudirán a las urnas para renovar la mitad de los diputados y un tercio de los senadores. Estas elecciones serán determinantes para el futuro del país, ya que el Gobierno necesitará asegurar una mayoría parlamentaria para avanzar con las reformas estructurales. Sin un respaldo legislativo suficiente, las reformas podrían quedar estancadas, poniendo en riesgo los avances logrados hasta ahora.

El contexto político está marcado por una oposición fragmentada y un oficialismo que busca consolidar su base de apoyo. La capacidad del Gobierno para comunicar los beneficios de las reformas y gestionar las tensiones sociales será clave para garantizar un resultado favorable.

Perspectivas y retos futuros

A pesar de los desafíos, las proyecciones de crecimiento para 2025 son optimistas. Se espera que la economía crezca entre un 3,5% y un 5%, impulsada por la inversión y las exportaciones. Sin embargo, este crecimiento será heterogéneo, con sectores como la minería y la energía liderando la recuperación, mientras que otras industrias podrían continuar enfrentando dificultades.

En el escenario internacional, Argentina ha comenzado a destacar como un caso de éxito entre los mercados emergentes gracias a la magnitud y rapidez de su ajuste fiscal. Sin embargo, la sostenibilidad de este proceso dependerá de la capacidad del país para consolidar las reformas estructurales y mantener un equilibrio entre la estabilización macroeconómica y el crecimiento inclusivo.

El primer año de Javier Milei al frente del Gobierno ha estado marcado por avances significativos en el camino hacia la normalización económica. La reducción de la inflación, la estabilización del tipo de cambio y el ajuste fiscal han sido logros destacados, posicionando a Argentina como un «alumno ejemplar» en el contexto de los mercados emergentes.

Sin embargo, el camino hacia una economía más competitiva y sostenible está lejos de haber terminado. Las elecciones de medio término de 2025 serán un hito clave para definir si el Gobierno podrá avanzar con las reformas estructurales necesarias para consolidar estos avances y garantizar un futuro más próspero para Argentina.

¡Mucho cuidado! Esto es lo que dice la DGT sobre si se puede o no conducir con lentillas

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es clara en cuanto a las normativas sobre la conducción y la visión. Para muchos conductores, el uso de gafas o lentillas es imprescindible, pero existen dudas sobre lo que está permitido y lo que no. Una de las preguntas más recurrentes es si se puede conducir con lentillas sin riesgo de sanción. Dado que la visión es un factor crucial en la seguridad vial, la DGT ha establecido normativas específicas que todo conductor debe conocer. Además, existen sanciones económicas para aquellos que no cumplen con la regulación. Es por eso que es esencial conocer qué dice exactamente la normativa al respecto, en qué casos el uso de lentillas es válido y cómo evitar cualquier posible multa.

La DGT advierte sobre la importancia de una buena visión al volante

La DGT advierte por la infracción

La DGT subraya que una visión adecuada es un requisito fundamental para garantizar la seguridad en la carretera. Según estudios recientes, más del 70% de los conductores necesita corrección visual para poder manejar correctamente. Por este motivo, el reglamento es estricto en cuanto a las condiciones en las que un conductor puede circular si tiene problemas de visión.

Si bien las gafas han sido durante mucho tiempo la opción más común, el uso de lentillas ha aumentado considerablemente en los últimos años. Sin embargo, no basta con utilizarlas sin más; deben estar correctamente especificadas en el permiso de conducción. De lo contrario, el conductor podría enfrentarse a una sanción que, aunque muchos desconocen, puede ser bastante elevada.

¿Se puede conducir con lentillas sin restricciones?

Mayor fluidez en la circulacion Merca2.es

A simple vista, el uso de lentillas puede parecer una alternativa válida y cómoda a las gafas, pero la DGT establece ciertos requisitos que los conductores deben cumplir. No todos los permisos de conducir permiten el uso de lentillas, ya que el reglamento contempla diferentes códigos para identificar el tipo de corrección visual que necesita cada conductor.

Aquellos que tengan el código 01.01 en su carné solo pueden conducir con gafas, mientras que los conductores con el código 01.06 pueden usar tanto gafas como lentillas. Esto significa que, si una persona tiene un código que especifica únicamente gafas y decide utilizar lentillas en su lugar, estaría infringiendo la normativa.

La multa por no llevar la corrección visual adecuada

CIRCULACION COCHES MADRID Merca2.es

Uno de los aspectos que muchos conductores desconocen es que incumplir esta norma puede acarrear una multa de 200 euros. Aunque no se restan puntos del carné, la sanción económica es significativa y puede evitarse con una simple revisión del permiso de conducir.

Es importante recordar que el reglamento de circulación considera una falta grave conducir sin la corrección visual indicada en el carné. En caso de un control de tráfico, si un agente detecta que el conductor no lleva el tipo de corrección visual que su permiso exige, podrá imponer la multa de manera inmediata.

¿Qué pasa si te has operado de la vista?

CIRCULACION MADRID Merca2.es

Cada vez más personas optan por operarse para corregir sus problemas de visión y eliminar la necesidad de gafas o lentillas. Sin embargo, incluso después de una operación, el carné de conducir seguirá reflejando la necesidad de corrección visual, lo que puede generar problemas en un control de tráfico.

Para eliminar esta restricción, los conductores deben renovar su permiso de conducir. Esto implica presentar un informe médico que certifique la operación y realizar nuevamente las pruebas psicotécnicas. Además, la DGT establece que debe transcurrir al menos un mes desde la operación para poder realizar la actualización del carné.

¿Es obligatorio llevar gafas de repuesto en el coche?

La multa que te podría caer por circular por el carril izquierdo según la DGT

Hace años, los conductores estaban obligados a llevar un par de gafas de repuesto en el coche en caso de que las suyas sufrieran algún percance. Sin embargo, esta normativa cambió hace más de 20 años, y actualmente no es obligatorio llevarlas.

A pesar de ello, la DGT recomienda llevar siempre un par adicional de gafas o un estuche con lentillas de repuesto, ya que cualquier imprevisto en la carretera puede generar una situación de riesgo si el conductor no tiene una alternativa inmediata para seguir conduciendo con buena visión.

Diferencias entre gafas y lentillas en la normativa de la DGT

recirculacion aire 1582951738 139944761 1200x675 1 Merca2.es

Aunque tanto las gafas como las lentillas son permitidas por la DGT, la gran diferencia radica en lo que aparece reflejado en el carné de conducir. Si el código del permiso indica exclusivamente gafas, no se podrán usar lentillassin el riesgo de recibir una sanción. En cambio, si el código es el 01.06, el conductor tiene libertad de elección entre ambas opciones.

Por ello, es fundamental que cada conductor revise su permiso de conducir y se asegure de que cumple con la normativa correspondiente a su tipo de corrección visual. No hacerlo puede traer consecuencias inesperadas en caso de un control de tráfico.

La DGT insiste en realizar revisiones oculares periódicas

¿Cómo recuperar los puntos perdidos?

Más allá de la normativa, la Dirección recomienda realizar revisiones oftalmológicas con frecuencia para garantizar que la visión del conductor sigue siendo óptima para la conducción. Muchos conductores no son conscientes de que la visión puede deteriorarse con el tiempo, y no actualizar la graduación de las gafas o lentillas puede ser un peligroen la carretera.

Según los expertos, se recomienda una revisión anual para detectar cualquier problema a tiempo y asegurarse de que se está utilizando la corrección visual adecuada para cada caso.

La seguridad vial comienza con una visión óptima

Accidentes viales

La visión es uno de los sentidos más importantes a la hora de conducir, y la DGT recalca que mantener una buena salud visual es clave para evitar accidentes. No respetar las normas sobre corrección visual no solo puede suponer una multa, sino que pone en peligro la seguridad del conductor y de los demás usuarios de la carretera.

Por ello, es crucial que los conductores cumplan con las indicaciones reflejadas en su carné de conducir y, en caso de duda, consulten con un especialista para garantizar que están en plenas condiciones para ponerse al volante.

¿Cómo asegurarse de que cumples con la normativa?

recirculacion de aire boton 6318556549853 1440x655c 1 Merca2.es

Para evitar sanciones y conducir con total tranquilidad, es recomendable que los conductores verifiquen el código de su permiso de conducir, consulten con su oftalmólogo en caso de cambios en su visión y, si han sido operados, tramiten la actualización de su carné de conducir lo antes posible.

El respeto a la normativa de la DGT no solo evita multas, sino que garantiza una conducción más segura para todos. La visión juega un papel esencial en la carretera, por lo que cada conductor debe ser consciente de sus necesidades visuales y de cómo estas pueden afectar a su conducción.

Valentina Suárez-Zuloaga, nueva directora creativa de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

0

La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa, una figura clave en la promoción de la moda española a nivel nacional e internacional.

Valentina Suárez-Zuloaga es reconocida por su labor en el sector, combinando creatividadestrategia empresarial y un fuerte compromiso con el talento emergente y las marcas consolidadas de nuestro país. Como cofundadora y CEO de Es Fascinante, un proyecto innovador que ha revolucionado la manera de entender y consumir moda española, Valentina ha liderado una plataforma que une diseño, sostenibilidad y cultura, posicionándola como un referente en el mercado.

Con una trayectoria marcada por su conocimiento profundo del sector y su red de contactos con los principales actores de la industria, Valentina ha trabajado codo a codo con diseñadores, marcas y plataformas de gran prestigio. Su experiencia internacional y su capacidad para conectar las tendencias globales con la identidad única de la moda española aportan una visión enriquecedora que impulsará el crecimiento y la relevancia de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid en los próximos años.

Mi compromiso con la moda española siempre ha sido firme, y asumir este papel en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid es una oportunidad para seguir apoyando y dando visibilidad al talento y la creatividad de nuestro país. Creo en la importancia de crear sinergias entre diseñadores, empresas y consumidores y promover una industria que combine innovación, sostenibilidad y tradición”, señala Valentina.

La incorporación de Valentina Suárez-Zuloaga como directora creativa marca un nuevo capítulo para MBFWMadrid, consolidando su posición como el mayor escaparate del diseño español y su papel como referente cultural e industrial en el panorama internacional.

Nestlé y Unilever siguen su ambición por comprar y se fijan ahora en Colombia

0

A finales de 2024, las operaciones corporativas de Nestlé para expandirse a nuevas geografías o categorías, habían decepcionado, como bien adelantaban los expertos y explicábamos en MERCA2, ya que el rendimiento del capital invertido es un 30% menor en promedio que el ROIC (rentabilidad del capital) antes de los intangibles. Si bien, la compañía de alimentos quiere fortalecer las adquisiciones este 2025 y se fija en Colombia.

Tanto Nestlé como Unilever están mirando bien de cerca el grupo alimentario Nutresa, que anteriormente era Grupo Nacional de Chocolates. Nutresa es un conglomerado colombiano de procesamiento de alimentos con sede en Medellín, Colombia. En abril de 2024, los banqueros de la familia Gilinski son los que han tomado el control total del Grupo Nutresa, en alianza con International Holding Co. de Emiratos Árabes Unidos.

La ambición tanto de Nestlé como de Unilever por adquirir parte del Grupo Nutresa pasa por ampliar los negocios de las compañías tanto geográficamente como el portafolio de marcas y productos. Una opción de compra que se abre justamente después de qué Nestlé no fuera la empresa elegida para comprar Hershey.

Algunas de las marcas de Nutresa Merca2.es

NESTLÉ Y UNILEVER BUSCAN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN COLOMBIA

En este contexto, los gigantes globales de la alimentación, es decir, Nestlé y Unilever, muestran un fuerte interés por adquirir parte del conglomerado de la compañía Colombiana. Si bien, el control por parte de multinacionales de una parte de Nutresa podría limitar la competencia, pero otras de las consecuencias que podrían enfrentar los consumidores es un aumento de precios.

Siguiendo esta línea, Nestlé estaría interesado en Nutresa, ya que ve a la compañía colombiana como una oportunidad para expandir así el negocio de su multinacional en el mercado de chocolates y fortalecer su posición frente a los competidores en la zona geográfica de América Latina, donde no sobresalen.

UNILEVER QUIERE NUTRESA PARA AUMENTAR SU PORTAFOLIO DE MARCAS, Y NESTLÉ PARA AUMENTAR SU PRESENCIA GEOGRÁFICA

No obstante, los motivos de Unilever para pujar por la compra de Nutresa son muy diferentes a los de Nestlé. En este sentido, Unilever lo que busca realmente con su gran portafolio de productos de consumo es consolidar su liderazgo regional mediante la adquisición de la compañía colombiana, y seguir expandiendo el negocio.

Tanto Nestlé como Unilever le están ‘poniendo ojitos’ a Nutresa gracias a la fuerte cadena de suministro de cacao que posee la compañía tanto en Colombia como en Ecuador. Por su parte, Nutresa en marzo de 2024 hizo publicó que iba a establecer un vivero en el sur del país para la producción de diez millones de árboles de cacao en los próximos cinco años.

Unilever, Axe, Rexona: mejor empresa consumo para trabajar

Si bien, la escasez del cacao y a consecuencia de este hecho los altos precios que están golpeando a la industria ‘obligan’ a Nestlé y a Unilever a tomar una decisión de comprar una compañía que realmente si les va a garantizar un flujo constante de cacao y no tendrán la obligación de aumentar los precios de manera contundente y continua para unos clientes que buscan ofertas y ahorro.

NUTRESA TIENE LA ÚLTIMA PALABRA

En este contexto, esta posible operación, que todavía no sabemos si se realizará con Nestlé o con Unilever, y que ambas compañías ponen el foco del interés tanto en la red del cacao como en una expansión geográfica, impactará directamente tanto a la competencia como a los precios, este último detalle afectaría directamente al bolsillo del consumidor colombiano.

No obstante, algunos expertos del mercado hablan de que si esta adquisición sigue adelante, «sería el hito empresarial de 2025». Si bien, los actuales dueños de Nutresa, es decir, Gilinski, están evaluando las ofertas y observando bien de cerca las implicaciones que tendría la venta de una parte del negocio de la compañía colombiana tanto para la economía local como para el sector alimentario.

Marcas de Nestlé
Marcas de Nestlé.

Si bien, Gilinski espera y cuenta con unos meses por delante que serán clave para determinar el rumbo de esta posible adquisición de Nutresa por parte o de Nestlé o Unilever. La posible y futura transacción deberá ser evaluada por los organismos reguladores, parra garantizar así el cumplimiento de todas las normativas para poder dar »luz verde» a la compra de Nutresa.

DeepSeek, la oportunidad de Europa para coger el ritmo a la IA, pero plagada de peligros

0

En apenas dos semanas la irrupción de DeepSeek, la IA similar en servicios a Chat GPT pero con factura china, más barata de producir y de código abierto, ha cambiado las perspectivas en la vieja Europa que puede aprovechar para beber en la fuente china y así crecer en una tecnología en la que va más que retrasada. Varias empresas han cambiado de otros servicios de IA a DeepSeek para ahorrar costes, y son muchos los ejecutivos que entiende que su impacto estructural es generalizado.

Cuando acababa de comenzar un año en el que se ha anunciado que se van a mover unos 500.000 millones de inversión a nivel mundial en inteligencia artificial, la pregunta del millón generalizada en el mundo de las empresas tecnológicas era si este enorme esfuerzo inversor se va a rentabilizar realmente. La aparición de la IA generativa china DeepSeek abre un agujero negro sobre la rentabilidad de la inversión en otras IAs que, al contrario que ella, cuestan tiempo y exponencialmente mucho más dinero a la hora de desarrollarlas, y además son muy caras cuando se las precisa para implantarlas como motor digitalizador de futuro en las diferentes empresas que reclaman sus servicios.

La aparición de la IA generativa china DeepSeek abre un agujero negro sobre la rentabilidad de la inversión en otras IAs

DeepSeek es de código abierto, por lo que moldearla según necesidades de cada empresa o sector es casi gratis, comparado con lo que puede suponer pedir el desarrollo de un servicio así a Open AI, o a Microsoft. Y eso significa que las empresas europeas puede tener una oportunidad de utilizar su código abierto para desarrollar la industria de la IA en la región de los 27. Y ya está ocurriendo. La startup alemana Novo AI, dirigida por Hemanth Mandapati, ha sido una de las primera compañías europeas en adoptar los chatbots de DeepSeek cuando cambió al modelo de inteligencia artificial chino desde ChatGPT de OpenAI hace dos semanas.

El directivo alemán dijo en la conferencia en GoWest para capitalistas de riesgo en Gotemburgo, Suecia, que «si has creado tu aplicación usando OpenAI, puedes migrar fácilmente a las otras… a nosotros nos llevó minutos cambiar. Nos llegó una oferta que era cinco veces más baja que sus precios reales. Estoy ahorrando mucho dinero y los usuarios no ven ninguna diferencia», ha reconocido ante la agencia internacional Reuters.

Las empresas tecnológicas emergentes de Europa han tenido dificultades para adoptar la nueva tecnología al mismo ritmo que sus rivales estadounidenses, que tienen un acceso más fácil a la financiación, por eso los ejecutivos creen que la IA china «puede ser un punto de inflexión. Según la directora comercial de la firma británica NetMind.AI, que también se ha pasado a DeepSeek, «esto marca un avance significativo en la democratización de la IA y la nivelación del campo de juego con las grandes tecnológicas«.

DeepSeek, la oportunidad de Europa para coger el ritmo a la IA, pero plagada de peligros

DEEPSEEK ES MUCHO MÁS BARATA, PERO…

Según estimaciones de varios analistas internacionales, el precio de la IA de origen chino es entre 20 y 40 veces más barato que los modelos equivalentes de OpenAI. Sin embargo, hay reticencias por parte de los estados que no pertenecen al ámbito chino para utilizarla.

Según plantea el analista Ricardo Windsor, de la consultora Strand Consult en un reciente informe, los modelos anteriores de DeepSeek se ofrecieron a precios muy económicos en el mercado local, en China, «lo que obligó a Baidu, Alibaba, Tencent y ByteDance a reducir sus precios, lo que seguramente ayudó a la adopción, pero presionó la economía». Así, indica que es muy probable que DeepSeek-R1 siga este precedente y, dado que está disponible fuera de China, donde también «podría ejercer presión sobre todos los demás».

La compañía de IA afirma obtener márgenes pequeños pero positivos con el precio muy bajo de su servicio, pero considerando lo mucho que gastan los demás, al consultor le resulta «difícil» creerlo, por lo que se pregunta si DeepSeek está siendo financiado indirectamente por el estado chino, lo que, si se ejecuta de ciertas maneras, «le va a permitir mostrar un rendimiento positivo a pesar de su liderazgo en precios».

Y es que la cuestión económica es la más importante, porque los verdaderos ganadores y perdedores de la carrera de la IA se determinarán finalmente en el libre mercado, donde los modelos de negocio antieconómicos serán castigados rotundamente. Según Windsor, «los gobiernos del mundo, incluidos China y Estados Unidos, tienen enormes problemas de deuda y gasto y no pueden financiar de forma ilimitada empresas y proyectos de IA que gastan miles de millones de dólares cada trimestre«. Por esa razón cree que en algún momento «la realidad económica va a levantar cabeza y provocar una corrección tanto en las expectativas como en las valoraciones».

DeepSeek puede tener puertas traseras y lagunas legales «que enviarían datos en secreto a China o permitirían a China acceder a sistemas en los que se ejecuta

Así, concluye que DeepSeek depende en gran medida «de los chips estadounidenses para lograr las economías y los ahorros de costos que afirma lograr», aunque por el momento el valor real de DeepSeek para la industria «está en los métodos que utiliza para lograr un rendimiento de vanguardia a una fracción del costo«. En su opinión, si estos métodos son reales y reproducibles, entonces el Chat GPT chino «habrá hecho una contribución sustancial a la IA, incluso si sus modelos terminan siendo utilizados solo en China».

Por lo tanto, la pregunta principal que debe responderse es por qué China permitiría que estas innovaciones beneficiaran a sus rivales geopolíticos y no obtuviera casi nada a cambio. Los países que la han prohibido (Italia, Francia, Bélgica y Alemania) tienen claro que por un lado está el chatbot DeepSeek que funciona con el modelo R1 y reside en un servidor en China, y por otro lado, una copia del modelo R1 es la que se ha puesto a disposición de la comunidad de código abierto, «lo que significa que cualquiera que lo quiera puede usarlo y modificarlo de la forma que quiera«.

las indicaciones y cualquier dato que contengan serán accesibles para el estado chino. Esto contraviene el RGPD de la UE

Y claro, las prohibiciones que se están anunciando afectan al servicio de IA donde se ejecuta la inferencia en China, «por lo que que las indicaciones y cualquier dato que contengan serán accesibles para el estado chino. Esto contraviene el RGPD de la UE y, por lo tanto, no sorprende que el chatbot haya sido prohibido «en todas las agencias de la UE y occidentales involucradas con el gobierno o la seguridad nacional.

Según el consultor, «lo que interesa de DeepSeek son los métodos que ha utilizado para crearla y ejecutarla, que resultan tan baratos», porque plantea riesgos relacionados con las relaciones públicas y la propaganda del Gobierno chino a la hora de haber permitido su exportación, y porque puede tener puertas traseras y lagunas legales «que enviarían datos en secreto a China o permitirían a China acceder a sistemas en los que se ejecuta DeepSeek«.

Las redes y China, los grandes desafíos de la industria renovable europea en 2025

Por enésima vez, una voz autorizada se ha elevado para respaldar el reclamo que Iberdrola y Endesa han repetido ad nauseam: la transición hacia un modelo de energías renovables pasa, sí o sí, por expandir la capacidad de transmisión de las redes eléctricas.

En su informe Energy Outlook 2025: Growth amid challenges, el equipo de análisis de ING concluye que el creciente suministro de energía solar y eólica en EEUU y la Unión Europea (UE) «ha destacado la necesidad de una red eléctrica más eficiente y con mayor capacidad».

La brutal competencia que viene de Oriente, además, intensifica el apremio: «Mientras China sigue dominando la fabricación de energías renovables, el proteccionismo occidental podría generar costos adicionales a corto plazo».

«la UE y EEUU deben aumentar la capacidad de transmisión, mejorar la flexibilidad de la red y reducir los retrasos en los permisos»

ING

El estudio advierte que la demanda de energía renovable está en camino de aumentar, impulsando el desarrollo de más proyectos, especialmente en energía solar.

Para garantizar que la red eléctrica sea compatible con este crecimiento, «la UE y EEUU deben aumentar la capacidad de transmisión, mejorar la flexibilidad de la red y reducir los retrasos en los permisos» -enfatiza- «Las medidas de protección comercial pueden provocar más desvíos en las rutas de suministro y aumentar los costos de la cadena de suministro».

CHINA SE AGARRA CON FUERZA A SU DOMINIO EN RENOVABLES

Una cadena de suministro que, por cierto, está en manos del gigante asiático: «Los bajos costos de producción en China han mantenido los precios accesibles: las turbinas eólicas chinas son un 32% más baratas que las occidentales, y los fabricantes chinos están aumentando su presencia en los mercados occidentales debido a la feroz competencia interna».

En respuesta, EEUU ha impuesto aranceles de más del 300% a los paneles solares chinos, lo que ha llevado, interpretan los autores, a un colapso en sus importaciones. «Sin embargo, China ha trasladado la producción a Vietnam, Tailandia, Camboya y Malasia, lo que ha motivado a EEUU a imponer nuevos aranceles de hasta el 271% sobre estos países», explican.

A este lado del Atlántico, la guerra comercial no ha sido una opción que se haya contemplado. No a los niveles a los que ha llegado Washington, al menos. «En la UE, actualmente no existen aranceles sobre equipos solares o eólicos importados, aunque recientemente se aplicó un arancel de hasta el 48% a los vehículos eléctricos chinos y se investiga la posibilidad de subsidios injustos en turbinas eólicas chinas», indica el análisis.

LAS REDES, ASIGNATURA PENDIENTE

El indiscutible liderazgo chino -en 2024 el gigante asiático batió otro récord aumentando su capacidad instalada de energía solar y eólica en un 45,2% y un 18%, respectivamente- no debe distraer a Occidente de las tareas que sí están bajo su control y que no pueden demorarse más. El crecimiento de la capacidad de transmisión es la primera de ellas.

«Hay una creciente amenaza de que las redes eléctricas de la UE y EEUU no tengan suficiente capacidad o flexibilidad para distribuir toda la electricidad renovable manteniendo la estabilidad» -advierte el análisis de ING- «Se requieren más líneas de transmisión para llevar la electricidad renovable desde las zonas de generación, a menudo remotas, hasta las áreas urbanas donde se necesita».

la modernización de la red no solo es esencial para garantizar la eficaz distribución de la producción energética renovable, sino también para mejorar la eficiencia y la flexibilidad del nuevo modelo que está naciendo

Este mensaje es aplicable tanto a Washington como a Bruselas. En el caso europeo, sobresale la presentación de un Plan de Acción en 2023 para facilitar nuevos proyectos de red y mejorar el acceso a financiamiento. «Además, Alemania ha implementado una regulación de emergencia para acelerar la aprobación de proyectos de transmisión, logrando la autorización de 1.772 km de nuevas líneas de transmisión hasta julio de 2024», destaca el estudio.

«La modernización de la red también es esencial para mejorar la eficiencia y la flexibilidad» -considera- «Italia será el primer país en organizar subastas de almacenamiento de energía a partir de 2025 para fortalecer la red, un modelo que podría replicarse en otros países».

«En la UE, el crecimiento de la capacidad y generación renovable provendrá tanto de la energía eólica como de la solar, mientras que en EEUU el mercado estará impulsado predominantemente por la energía solar», continúa el informe de la entidad financiera.

Precio de la luz

EL AUGE DE LOS PPAS, UN MOTIVO PARA EL OPTIMISMO

«En Europa, el próximo Clean Industrial Deal posicionará las energías renovables como una estrategia para que las empresas sean más ecológicas y sigan siendo competitivas reduciendo costos energéticos» -resaltan los autores- «Esto se logra a través de los PPAs de renovables, que ofrecen costos energéticos más bajos en comparación con los precios del mercado, impulsados por las costosas plantas de energía de gas natural licuado (GNL)».

LOS PPAS permiten a los usuarios satisfacer su demanda de electricidad renovable al tiempo que proporcionan a los operadores de renovables flujos de ingresos estables, a largo plazo y por contrato; UN ‘WIN-WIN’ DE MANUAL

Los acuerdos de compra de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) son acuerdos realizados entre generadores y usuarios finales que permiten a las empresas satisfacer su creciente demanda de electricidad renovable al tiempo que proporcionan a los operadores de renovables flujos de ingresos estables, a largo plazo y por contrato. Un win-win de manual que, como es lógico, ha desatado una auténtica fiebre en el sector.

En un reciente informe, Paul O’Donnell, socio de la gestora de inversiones renovables Schroders Greencoat, señala que el número y el valor de los PPAs de energías renovables en Europa no ha dejado de crecer en los últimos años, hasta alcanzar cerca de 46 gigavatios (GW) de capacidad contratada acumulada desde 2013. El aumento de la demanda de energía renovable, junto con la volatilidad de los precios de la energía en general (que en los últimos tiempos ha afectado especialmente al gas) ofrece a los propietarios de activos la oportunidad de fijar precios atractivos a través de estos PPAs.

Antes de “Stranger Things 5”, Millie Bobby Brown sorprende en Netflix con un viaje a los 90´s

0

A mediados de este año (julio) la quinta y última temporada de Stranger Things llegará a Netflix, pero antes de su estreno, Millie Bobby Brown, el mes que viene, regresará a la plataforma para protagonizar una película que pondrá sobre la mesa una versión alternativa de los 90’s; esta película, la cual recorrerá los caminos de la ciencia ficción, está basada en un reconocido libro de ilustraciones sueco, el cual presenta diferentes escenarios naturales, que las personas pueden reconocer a simple vista, los cuales son invadidos por grandes maquinarias futuristas.

Además de tener la presentación estelar de Millie Booby Brown, esta futura apuesta de la plataforma más utilizada a nivel mundial, se confirmaron las grandes estrellas que acompañaran a la joven actriz, los cuales ya llevan varios años triunfando dentro del territorio hollywoodense; por otro lado, la película está dirigida por los hermanos que han creado a las películas más taquilleras del Universo Cinematográfico de Marvel, lo que garantiza que esta propuesta, tengo un sublime nivel de calidad.

La película de ciencia ficción de Netflix que promete convertirse en uno de los exitazos del año

YouTube video

El 14 de marzo de este año, llegará a Netflix la película de ciencia ficción y aventura, Estado eléctrico, la cual transportará a Millie Bobby Brown a una de cada de los 90’s alternativa, donde los humanos y los robots comparten un mismo lugar en el mundo; esta película se desarrolla un tiempo después de un fallido levantamiento de los robots, lo que ocasionó que los humanos, tomarán la decisión de aislarlos en una zona desértica. La historia de esta película se centra en la vida de Michelle, una joven huérfana que recorre los Estados Unidos, la cual aún sigue sufriendo por la muerte de su hermano.

Sin embargo, en el medio de la aventura, la joven se hace amiga de Cosmo, un simpático robot, el cual parece estar controlado por su supuesto hermano fallecido; llena de nuevas esperanzas, Michelle decide dirigirse al Oeste de los Estados Unidos, con el propósito de encontrar el paradero de su hermano, mientras sigue mejorando su relación con su nuevo amigo mecánico y une fuerzas con un misterioso hombre, quien se encuentran en el medio de una aventura por conseguir su redención.

Millie Bobby Brown: la humana que confía en los robots

Millie Bobby Brown: la humana que confía en los robots
Imagen: Hobbyconsolas.com

En esta nueva propuesta, Millie Bobby Brown deja de lado su lado sobrenatural (Eleven) para convertirse en Michelle, una adolescente huérfana, con una personalidad valiente e ingeniosa; desde su primer minuto en pantalla, esta joven le demostrará a los espectadores que en la actualidad, es una de las pocas personas que confía en los robots, a pesar de que un gran grupo de estos, intentaron generar una revolución. Además de mantener un vínculo con Cosmo, Michelle comenzará a forjar amistades con los robots que se toparán en su camino y gracias a sus habilidades, será ella quien mejore sus fallas o los reconstruya.

Gracias a Cosmo, la protagonista descubre pistas sobre el paradero de su hermano, Christopher, y desea descubrir los motivos que lo llevaron a fingir su muerte, lo que provocó que lleven varios años sin verse; claro que la aventura de Michelle no será nada fácil, pues en más de una ocasión, deberá derrotar a Marshall, un dron robótico muy agresivo, que sigue las órdenes de los dirigentes políticos que controlan el Estado eléctrico (zona en la que fueron abandonados los robots) y que debe cumplir la misión de detener a la protagonista, antes de que esta descubra verdades que podrían poner en riesgo el futuro de sus amos.

Chris Pratt: el contrabandista que desea limpiar su imagen

Chris Pratt: el contrabandista que desea limpiar su imagen
Imagen: Elheraldo.co

Durante su viaje por el Oeste de los Estados Unidos, el personaje de Millie Bobby Brown se topará con Keats, un excéntrico contrabandista, interpretado por Chris Pratt, que al igual que ella, recorre el país junto a su inseparable amigo robótico, Hernán; luego de unirse a la aventura de Michelle, Keats le confiesa que en el pasado, formó parte del equipo especial que encerró a los robots dentro del Estado eléctrico y con el paso de los años, comprendió que eso fue un gran error, es por ese motivo que emprendió un viaje donde busca conseguir redención.

Keats, a pesar de que su futuro lo atormenta cada día, posee un gran sentido del humor y con el paso de los días, se convertirá en el mentor y guardián de su nueva amiga; antes de convertirse en poderosos aliados, este contrabandista había aceptado formar parte de la aventura de Michelle, con el propósito de conseguir valioso recurso e información, pero sus planes toman nuevos rumbos, luego de que la joven le demuestra que a pesar de estar rodeados por un ambiente desolador, la humanidad de las personas (incluso la de los robots) sigue viva.

Stanley Tucci: el siniestro magnate que supervisa el Estado eléctrico

Stanley Tucci: el siniestro magnate que supervisa el Estado eléctrico
Imagen: Revistavelvet.cl

Aunque Marshall será un enemigo difícil de derrotar, Millie Bobby Brown deberá derrotar a un antagonista mucho más siniestro que este, el cual es el hombre que le dicta sus órdenes; este personaje es el inventor y empresa, Ethan Skate, el cual es interpretado por Stanley Tucci, que en el pasado fue el responsable de crear la iniciativa del Estado eléctrico.

Ethan, como la mayoría de los villanos, es un lobo vestido de cordero, pues a pesar de mostrarse como una persona carismática y que desea lo mejor para la humanidad, en realidad es una persona muy manipuladora y posee la ambición de controlar cada aspecto de la tecnología de este universo, como así también convertirse en el líder de los humanos; gracias a sus innovaciones tecnológicas, las cuales ayudaron al hombre a detener a los robots, Skate fue capaz de moldear a su gusto el estado actual de los Estados Unidos y con el paso de la trama, Michelle comenzará a descubrir la verdad que oculta dentro de su empresa.

Una cinta con el sello personal de los directores más exitosos de Marvel

Una cinta con el sello personal de los directores más exitosos de Marvel
Imagen: Filmindependent.org

Este futuro estreno de Netflix, no solo tendrá la participación de reconocidos actores de Marvel como Chris Pratt (Guardianes de la Galaxia) Ke Huy Quan (segunda temporada de Loki) o Anthony Mackie (el responsable de darle vida a Falcon) sino que también fue dirigida por Anthony y Joe Russo, los responsables detrás de los últimos grandes éxitos del Universo Cinematográfico de esta compañía; además de ser los directores de El soldado del invierno, los Russo fueron los responsables de dirigir Infinity War y End Game, y en el futuro, serán los directores de Secret Wars, la cual también marcará el regreso de Robert Downey Jr. a este universo.

Por otro lado, esta película basó su trama en las ilustraciones que se encuentran dentro del libro sueco, El estado eléctrico, publicado en el año 2018 por Simon Stålenhag; en cada hoja de su obra literaria, Simon realizó diferentes modificaciones futuristas, a reconocidos paisajes de la Suecia rural, mientras presenta la historia de su protagonista, con párrafos cortos. En el año de su publicación, la Radio Nacional de Washington D.C, nombró a El estado eléctrico como el mejor libro de ciencia ficción del 2018 y en menos de un año, logró convertirse en un bestseller mundial.

Apple va a sorprender a todos los usuarios de iPhone en los próximos días

0

Desde su inicio, pocas marcas han generado tanta expectación como Apple. Cada lanzamiento de la compañía de Cupertino es un evento en sí mismo, y el próximo 11 de febrero no será una excepción. El iPhone SE 4, el nuevo integrante de la gama más asequible de Apple, promete ser una revolución en términos de diseño, rendimiento y funcionalidades. Este dispositivo llegará a las tiendas a finales de mes, desprendiéndose del clásico diseño del iPhone SE para adoptar una estética más moderna, al tiempo que incorpora tecnologías reservadas hasta ahora para los modelos premium de la marca.

FACE ID EN APPLE

close up portrait man using mobile phone Merca2.es
Freepik Premium

Uno de los cambios más significativos del iPhone SE 4 es la despedida del tradicional Touch ID. La inclusión de Face ID marca un punto de inflexión en la gama SE, modernizando el dispositivo y alineándolo con los estándares de los iPhone más avanzados. Este sistema de reconocimiento facial no solo mejora la seguridad, sino que también abre nuevas posibilidades de uso, como el desbloqueo automático y la autenticación en aplicaciones de forma más intuitiva.

Además, el diseño del iPhone SE 4 dará un salto generacional. Se espera que el teléfono cuente con una pantalla edge-to-edge, similar a la que debutó con el iPhone X en 2017, lo que supone un cambio radical respecto a los anteriores modelos SE, conocidos por su diseño clásico con marcos gruesos. Todo apunta a que este nuevo dispositivo estará basado en el diseño del iPhone 14, pero con una potencia superior gracias al procesador A18 de tres nanómetros, el mismo que impulsará los futuros iPhone 16 y iPhone 16 Plus. Este chip no solo garantiza un rendimiento excepcional, sino que también permite el uso de Apple Intelligence, una tecnología que promete optimizar la experiencia del usuario mediante inteligencia artificial.

Para soportar estas funciones avanzadas, el iPhone SE 4 contará con 8 GB de RAM, el mínimo requerido para ejecutar estas tecnologías de manera eficiente. Este salto en hardware posiciona al SE 4 como un dispositivo capaz de competir con modelos más caros, ofreciendo una experiencia premium a un precio más accesible. Además, se rumorea que Apple podría incluir una pantalla OLED en este modelo, lo que mejoraría significativamente la calidad de visualización en términos de colores y contraste. Este sería un avance notable para la gama SE, que tradicionalmente ha utilizado pantallas LCD.

Otro aspecto destacable es la posible inclusión de una tasa de refresco de 90 Hz, una característica que hasta ahora ha estado reservada para los modelos Pro de Apple. Aunque no se espera que el iPhone SE 4 alcance los 120 Hz de los dispositivos más avanzados, un refresco de 90 Hz sería un gran paso adelante, ofreciendo una experiencia más fluida en el desplazamiento y los juegos. Esto, combinado con el diseño renovado y el Face ID, hace que el SE 4 sea un dispositivo atractivo tanto para nuevos usuarios como para aquellos que buscan actualizar su iPhone antiguo.

CUESTIONES DE DISEÑO

mobile phone with colorful background 1 Merca2.es
Freepik Premium

En cuanto a los debates más recurrentes entre los seguidores de Apple, nos encontramos con la cuestión de si el iPhone SE 4 incluirá el famoso notch (muesca) o si adoptará el más reciente Dynamic Island. Según Ross Young, CEO de Display Supply Chain Consultants (DSCC), el dispositivo conservará el notch, similar al que vimos en el iPhone 14. Young, conocido por su precisión en predicciones relacionadas con pantallas, ha sido una fuente fiable en el pasado, por lo que es probable que esta información sea acertada.

Aunque algunos usuarios podrían decepcionarse por la ausencia del Dynamic Island, es importante recordar que el iPhone SE 4 está diseñado para ser una opción más económica dentro del ecosistema de Apple. Incluir el Dynamic Island habría elevado los costes de producción, algo que va en contra de la filosofía de la gama SE. Sin embargo, el notch no es un impedimento para disfrutar de una experiencia de usuario completa, especialmente cuando se combina con una pantalla edge-to-edge y tecnologías como Face ID.

Otro avance importante en el iPhone SE 4 será la inclusión del modem 5G diseñado por la propia Apple, reemplazando los chips de Qualcomm que la compañía ha utilizado hasta ahora. Este cambio representa un paso hacia la independencia tecnológica de Apple y está claro que podría mejorar la eficiencia y el rendimiento de la conectividad en el dispositivo. Si este modem cumple con las expectativas, es probable que se integre en todos los modelos del iPhone 17, consolidando a Apple como un fabricante capaz de controlar cada aspecto de sus dispositivos.

Además, se espera que el iPhone SE 4 sea compatible con las últimas redes 5G, incluyendo las bandas de frecuencia más altas que ofrecen velocidades de descarga ultrarrápidas. Esto lo convierte en un dispositivo ideal para aquellos que dependen de una conexión rápida y estable, ya sea para trabajar, estudiar o disfrutar de contenido en streaming. La combinación de un modem propio y una conectividad 5G avanzada podría marcar un antes y un después en la experiencia de los usuarios de la gama SE.

CÁMARA TRASERA

girl taking picture landscape Merca2.es
Freepik Premium

En cuanto a las especificaciones técnicas, el iPhone SE 4 no decepciona. Se espera que el dispositivo cuente con una sola cámara trasera de 12 MP, respaldada por un potente sistema de procesamiento de imágenes computacional. Este enfoque, similar al que Apple planea para el ultra delgado iPhone 17 Air, demuestra que la calidad de las fotografías no depende únicamente del número de sensores, sino de cómo se procesa la información capturada.

Google ya demostró que esto es posible con sus primeros modelos de Pixel, que ganaron reputación por su excelente fotografía gracias a la inteligencia artificial. Apple parece estar siguiendo un camino similar, apostando por la potencia de su software para compensar la aparente simplicidad de su hardware. Esto no solo reduce los costes de producción, sino que también simplifica la experiencia del usuario, que no tendrá que preocuparse por elegir entre múltiples lentes.

Además de la cámara, el iPhone SE 4 contará con una construcción de aluminio, una certificación IP68 de resistencia al polvo y al agua, y una batería de 3.279 mAh, la misma capacidad que la del iPhone 14. Estas características lo posicionan como un dispositivo completo y duradero, ideal para usuarios que buscan un teléfono confiable sin gastar una fortuna. La combinación de un diseño robusto, una batería decente y un rendimiento superior hace que el SE 4 sea una opción atractiva tanto para usuarios ocasionales como para aquellos que exigen más de sus dispositivos.

También se rumorea que Apple podría incluir mejoras en la cámara frontal, como un sensor de mayor resolución y capacidades avanzadas de grabación de video. Esto sería una gran noticia para los amantes de los selfies y los creadores de contenido, que podrían disfrutar de una calidad de imagen superior sin necesidad de adquirir un modelo más caro. Además, se espera que el SE 4 soporte formatos de video como 4K a 60 fps, lo que lo convierte en una herramienta versátil para la creación de contenido de alta calidad.

Aunque el iPhone SE 4 será el protagonista indiscutible del evento del 11 de febrero, hay rumores de que Apple podría tener algunas sorpresas bajo la manga. Uno de los productos más esperados son los nuevos PowerBeats Pro 2, unos auriculares que, según los informes, serían los primeros en incluir un monitor de frecuencia cardíaca. 

Pictet AM reduce la renta variable global a neutral, pero sobre pondera acciones de EE.UU.

0

“El sector de servicios de comunicación ofrece exposición a IA con valoraciones razonables y sólidas estimaciones de beneficios”, explica Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM.

A medida que se multiplican los riesgos para la economía mundial hemos rebajado la renta variable a neutral, aunque seguimos esperando que la renta variable estadounidense supere a la mayoría de los otros mercados. Nos mantenemos neutrales en bonos del Tesoro de EE.UU. y dólar y sobre ponderamos deuda empresarial de alta rentabilidad europea y deuda de mercados emergentes sin China. Además, aunque el oro se comportó muy bien en 2024, incluso sobrecomprado, es una buena cobertura contra la volatilidad.

Luca Paolini estratega jefe de Pictet AM Merca2.es

Pictet percibe crecimiento moderado de la economía mundial

Nuestros indicadores de actividad apuntan a crecimiento moderado de la economía mundial.  Los beneficios empresariales han sorprendido al alza, las condiciones de liquidez son positivas y el crecimiento económico estable. De 30 principales bancos centrales 21 está relajando la política monetaria, seis está en suspenso y tres endurecen. Así que las acciones mundiales han prolongado el repunte de fin de año. Pero algunos mercados se muestran más vulnerables a las medidas proteccionistas de EE.UU. y las turbulencias son un recordatorio de que los repuntes no duran siempre. Los aranceles acabarán pasando factura al crecimiento en un momento de valoraciones ajustadas de las acciones. 

Trump puede más agresivo y un menor crecimiento y/o desajuste fiscal desencadenar una corrección. Así que estimamos que la relación precio-beneficio en renta variable global puede disminuir un 6 % hasta final de año para un crecimiento de beneficios 4 % menor que la que espera el consenso.

Los mercados privados crecen porque el inversor ha entendido que a cambio de iliquidez consigue más rentabilidad

Sobre ponderamos acciones de EE.UU.

Si los aranceles de EE.UU. fuesen permanentes afectarían a 44% de sus importaciones con aumento de la tasa promedio de 2% a 10%.  Puede aumentar la inflación en EE.UU. en aproximadamente 1% y reducir su PIB alrededor de 0,8 %, con impacto negativo del 5% en los beneficios empresariales y reducción de 10% en la relación precio/beneficios de sus acciones, sin tener en cuenta represalias de los socios comerciales. Sin embargo, hay muchas posibilidades de que Trump dé marcha atrás tras obtener victorias políticas o los tribunales estadounidenses retrasen su implementación.

En todo caso, la economía estadounidense se encuentra en una posición sólida para digerir el impacto negativo de los aranceles, dada la favorable dinámica de beneficios empresariales en un mercado relativamente defensivo y de alta rentabilidad. Aunque las acciones estadounidenses han alcanzado valoraciones históricamente poco atractivas -máximos en relación con los bonos desde la burbuja puntocom en 1999-, pero sus empresas disfrutan de sólida dinámica de beneficios y flujos de capital en un momento de crecimiento económico por encima del potencial, mucho más rápido que cualquier otro país desarrollado.

Mercados EEUU pexels Merca2.es

La posibilidad de recortes de impuestos y desregulación puede impulsar los resultados, aún con el impacto negativo de aumento de aranceles y políticas antiinmigración. De hecho, hay renovado entusiasmo por la renta variable estadounidense de inversores minoristas, con posiciones alcistas en futuros del S&P 500 relativamente altas, aunque por debajo de máximos históricos de 2024.

Las instituciones son más cautelosas.  EE.UU. es, con diferencia, el mercado más caro, cotizando a 22 veces la previsión de beneficios a doce meses, muy por encima de la media de 16 y nuestra estimación de valor razonable de 19. Sin embargo, puede ganar 15% adicional antes de que lo consideremos en territorio de burbuja.

Pero estamos neutrales en acciones de la zona euro y de Reino Unido. Es probable que ambas economías crezcan por debajo de su potencial este año. Sin embargo, sobre ponderamos la renta variable suiza, que muestra empresas defensivas con ingresos recurrentes de alta calidad. Además, esperamos que las farmacéuticas y empresas de consumo básico, bien representadas en el mercado suizo, se recuperen.

Servicios de comunicación, finanzas y servicios públicos

Por sectores nos gustan los servicios de comunicación, resistentes a la liquidación con DeepSeek, que ha mostrado capacidad comparable a ChatGPT a una fracción de su coste. Plantea preocupaciones sobre sostenibilidad del gasto en IA y refuerza la disminución de los costes de inferencia, que ya eran más de diez veces menores al año desde 2022. Es probable que refuerce los modelos IA más baratos y pequeños, pero más capaces, impulsando su demanda. 

Sin embargo, el sector de servicios de comunicación ofrece exposición a IA con valoraciones razonables y sólidas estimaciones de beneficios.

También nos gusta el sector financiero, que debe beneficiarse de una curva de rentabilidades a vencimiento de la deuda más pronunciada, así como posible desregulación del sector bancario de la administración Trump.  Disfruta de una dinámica de beneficios saludable y buenas valoraciones.  Además, los servicios públicos ofrecen características defensivas y beneficios estables con valoración atractiva.

China 3 Merca2.es

Sobre ponderamos mercados emergentes sin China

Sobre ponderamos acciones de mercados emergentes sin China. Aunque los efectos de los aranceles a importaciones de EE.UU. son preocupantes, estas economías siguen resistentes. Un nuevo recorte de tipos de la Reserva Federal y una política monetaria más laxa en estas economías pueden proporcionar respaldo. Las valoraciones de estas acciones son atractivas –especialmente en América Latina, la región más barata– y es probable una recuperación de los precios de las materias primas con la actividad manufacturera. Además, hay grandes mercados centrados en su economía doméstica, como India e Indonesia, que pueden revertir su reciente peor comportamiento. En conjunto las acciones de Asia parecen atractivas.

También sobre ponderamos deuda de mercados emergentes sin China. En China el crecimiento mejora, pero sigue vulnerable, dada la mediocre demanda de bienes inmuebles y construcción, así como fricciones comerciales con EE.UU.

China: todo sobre el necesario y posible apoyo político en 2025

Respecto a Japón los inversores siguen esperando que su banco central endurezca su política monetaria, pero no está claro qué parte de la inflación se debe a presiones internas, pues la de servicios sigue muy por debajo del objetivo.  Parece atribuible a la debilidad del yen y mientras este no se desplome el Banco de Japón puede abstenerse de subir más sus tipos de interés, lo que reduce la probabilidad de fuerte repunte de esta divisa.

Deuda de la Euro Zona de alta rentabilidad

Desregular la economía en EE.UU. es des inflacionario, pero aranceles, políticas antiinmigración y recortes de impuestos hacen subir los precios. En todo caso el crecimiento de la economía estadounidense por encima de tendencia ata las manos de la Reserva Federal para bajar sus tipos de interés, que vemos terminar en 4,25%, tras un nuevo recorte de 0,25 %. La curva ascendente de rentabilidades a vencimiento de la deuda del Tesoro implica que el mercado espera que el crecimiento del PIB nominal en EE.UU. se mantenga alto mucho tiempo. Si ese no es el caso las rentabilidades a vencimiento a más largo plazo pueden reducirse y el valor de esa deuda aumentar. Pero de momento nos mantenemos neutrales en bonos del Tesoro de EE.UU.

Por otra parte, los diferenciales de rentabilidades a vencimiento en deuda empresarial grado de inversión se han reducido a niveles históricamente bajos, especialmente de EE.UU. cercanos a 0,8 %. Pero hay más margen en deuda europea de alta rentabilidad, dado que los tipos de interés en la zona euro pueden reducirse más que en EE.UU.  En la zona euro esperamos un tipo terminal del BCE en 1,75 %.

La cadena de televisión que ha arrasado al resto en índices de audiencia (y que parece que repetirá en febrero)

0

El panorama televisivo español ha vivido un mes de enero de auténtica revolución en los índices de audiencia. Aunque la competencia entre cadenas sigue siendo feroz, hay una cadena de televisión que ha conseguido imponerse con fuerza al resto, arrasando con cifras récord. Este canal no solo ha consolidado su dominio en todas las franjas horarias, sino que ha aumentado su distancia con sus competidores, estableciendo un liderazgo indiscutible. Con una programación diseñada estratégicamente y éxitos en informativos, entretenimiento y ficción, parece que su hegemonía continuará en febrero, dejando poco margen de maniobra a sus rivales. ¿Quieres saber cuál es la cadena que ha arrasado y por qué su éxito parece imparable? Sigue leyendo, porque los datos no dejan lugar a dudas.

Un inicio de año marcado por la competencia feroz

pasapalabra rosco no gana bote pablo diaz estrategia antena3 engano television indignacion knt U13065381503090C 1248x770@El Correo Merca2.es

El arranque de 2025 ha traído consigo una batalla televisiva intensa. Las grandes cadenas de televisión han ajustado su programación con nuevos formatos y estrategias para captar audiencia. Telecinco, La 1 y Antena 3 han renovado sus parrillas, pero solo una ha conseguido alzarse como la gran vencedora de enero.

Las cifras reflejan que la televisión en abierto sigue siendo la opción favorita del público español, a pesar del auge del streaming. Las cadenas generalistas aún concentran la mayor parte de la audiencia, pero una de ellas ha conseguido liderar con claridad.

La televisión más vista de España en enero

Atresplayer trae de vuelta la serie juvenil que marcó una generación en Antena 3

Los datos no mienten. Antena 3 se ha consolidado como la cadena de televisión líder, cerrando enero con un impresionante 12,6% de cuota de pantalla. Esto la posiciona 3,9 puntos por encima de su competidor más cercano, una diferencia que ha crecido respecto a meses anteriores. Además, ha conseguido liderar el 83% de los días de enero, un dominio absoluto.

El liderazgo de Antena 3 no es algo reciente, sino el resultado de una estrategia que lleva más de tres años situándola como la opción favorita del público. Su dominio en prime time, la franja más codiciada por las cadenas, ha sido clave para marcar la diferencia.

El secreto del éxito: una programación imbatible

TV electrodoméstico

El triunfo de esta cadena de televisión no es casualidad. Su programación bien estructurada ha sido clave para atraer a la audiencia. Desde primera hora de la mañana hasta el prime time, la cadena ha sabido ofrecer contenido variado y de calidad.

Los informativos han sido un pilar fundamental, consolidándose como los más vistos. Además, sus concursos estrella y programas de entretenimiento han garantizado la fidelidad de millones de espectadores. El Hormiguero y Pasapalabra siguen siendo los programas más vistos, logrando datos impresionantes.

Prime Time: la franja que marca la diferencia

¿Qué es Digi TV? La gran apuesta de una de las empresas de televisión por cable más exitosas de España

Uno de los mayores logros de Antena 3 ha sido su dominio absoluto en prime time, alcanzando un 13,2% de cuota de pantalla, superando por casi 5 puntos a su competidor más cercano. Este horario es clave para la publicidad y la rentabilidad de la cadena.

Gracias a programas como El HormigueroPasapalabra y sus exitosas series de ficción, la cadena de televisión ha conseguido fidelizar a la audiencia y consolidar su liderazgo.

Informativos líderes e imparables

Electrodoméstico TV

Si hay un área en la que Antena 3 destaca, es en la informaciónAntena 3 Noticias ha alcanzado un 18,5% de cuota de pantalla, consolidándose como el informativo más visto en España durante 61 meses consecutivos. Su línea editorial objetiva y su formato ágil han sido clave para superar con creces a sus competidores.

Todas sus ediciones lideran, tanto en la sobremesa como en la noche. La confianza del público en este formato ha sido determinante para reforzar el dominio de la cadena en el panorama televisivo.

Series de éxito: un valor seguro

LG TV

Además de la información y el entretenimiento, las series de ficción han sido otro de los puntos fuertes de la cadena. Producciones como Sueños de libertad, Una nueva vida y Renacer han dominado la audiencia, convirtiéndose en referentes de la televisión en España.

La apuesta por historias bien desarrolladas y producciones de calidad ha hecho que Antena 3 sea la cadena de televisión con las ficciones más vistas en el país.

laSexta refuerza el liderazgo del grupo

Fútbol IPTV

El éxito de Antena 3 no ha llegado solo. Su grupo matriz, Atresmedia, ha consolidado su dominio gracias al papel de laSexta. Con un 6,4% de cuota de pantalla, la cadena ha superado a su rival directo durante 43 meses consecutivos. Programas como El Intermedio, Aruser@s y Lo de Évole han sido fundamentales para mantener una audiencia fiel.

Este panorama confirma que Atresmedia no solo ha consolidado a Antena 3 como líder, sino que también ha reforzado su dominio en el mercado televisivo español.

¿Cómo reaccionarán sus competidores?

Mediaset
RTVE.

El éxito de Antena 3 ha puesto a sus competidores en una situación delicada. Telecinco y La 1 han intentado contrarrestar con nuevos formatos y ajustes, pero hasta ahora no han conseguido recortar la distancia. La gran incógnita es si alguna logrará encontrar una fórmula eficaz para desafiar este dominio.

Los próximos meses serán claves para ver si Telecinco consigue remontar con sus realities y programas de entretenimiento, o si La 1 logra captar audiencia con nuevas apuestas. Por ahora, el reinado de Antena 3 parece asegurado.

Febrero marcará el rumbo de la televisión en España

RTVE
RTVE

Con los datos de enero, todo apunta a que Antena 3 repetirá su dominio en febrero. Su combinación de informativos líderes, programas de éxito y ficciones imbatibles la han convertido en la opción preferida de los espectadores. La gran pregunta es si Telecinco o TVE podrán reaccionar, aunque la ventaja parece difícil de reducir.

El reto para sus competidores es enorme: encontrar una estrategia capaz de hacer frente a una cadena de televisión que ha sabido adaptarse al gusto del público y mantenerse en la cima durante más de tres años consecutivos. La televisión es un medio cambiante, pero, por ahora, el liderazgo absoluto de Antena 3 no parece tener rival.

Terror a dos horas de España, conoce la isla más siniestra de Europa

0

Viajar por Europa puede ser uno de los placeres más grandes de los aventureros. Europa cuenta con una amplia variedad de rincones secretos, paisajes que pueden embelesar hasta el más escéptico. Playas, montañas, edificios, monumentos históricos únicos y más. Sin embargo, detrás del amplio continente también existen historias macabras, relatos de lugares que prefieren ser olvidados. Hay algunos espacios donde la entrada está prohibida y lo que sucedió en ellos es mejor no recordar.

Aunque parezca increíble, un territorio tan lleno de historias trascendentales para la humanidad esconde secretos que pocos conocen y que prefieren no sacar a la luz. En Venecia, a un vuelo de dos horas de Madrid, uno de los sitios turísticos más importantes del mundo, se esconde una de los lugares más terribles de Italia y que, aunque quisieron prohibirlo, los más aventureros lograron descubrirlo y explorar allí parte de su temible pasado.

Poveglia, la isla más aterradora de Europa

La laguna de Venecia en Europa esconde detrás de sí una macabra historia. Más allá de su pintoresco centro histórico, con góndolas y balcones de colores, se esconde una isla olvidada. Poveglia tuvo un rol esencial durante la expansión de la «peste negra» en los siglos XVIII y XIX. Allí se escondían los infectados por esta enfermedad y, aunque tenían pocos síntomas, eran trasladados allí para evitar el contagio. En ese sitio murieron miles de personas que fueron enterradas en fosas comunes y los más conspiradores aseguran que el suelo está compuesto de cadáveres.

El gobierno italiano enviaba a los contagiados por esta patología o los que presentaban síntomas a este sitio para evitar la proliferación de esta enfermedad que provocó la muerte de muchas personas en esa época. Allí no sólo se los dejaba morir, sino que los incineraban también para cualquier tipo de rastro. Además de muchas otras historias macabras, este sitio quedó finalmente cerrado al público en 1968. Los que quieren ingresar allí pueden hacerlo sin restricciones, pero deben encontrar las personas que quieran trasladarlos hasta el lugar.

Un hospital psiquiátrico y la historia más triste de la isla más peligrosa de Europa

Un hospital psiquiátrico y la historia más triste de la isla más peligrosa de Europa
Imagen: Google Maps

Una vez disipado el fantasma de la peste negra en Europa, el gobierno de Italia definió que en este lugar se construya un hospital psiquiátrico, lo que aumentó aún más su posición aterradora ante los ojos del mundo. En 1922 comenzó a funcionar esta institución que, según la leyenda, estaba dirigida por un médico que experimentaba con los internos, haciendo estudios escalofriantes e inhumanos. Esta persona terminó suicidándose debido a los tormentos de todo lo que allí realizó. Más allá de este espacio para la salud mental, en Poveglia los mitos y leyendas abundan.

Los aventureros que se animaron a conocerla, o estudiar sus rastros, aseguran que allí se escuchan voces, que las almas de los que murieron siguen dominando la isla. A pesar de los intentos por recuperarla y darle otro significado, este territorio se encuentra maldito y nadie pudo poder resucitarlo para convertirlo en un sitio de interés turístico, a pesar de su triste historia. Ahora, sólo los más valientes se animan a visitarla, aunque las autoridades no permiten la permanencia allí y los vecinos no se atreven a pisarla.

Los valientes: así fue la expedición de dos turistas que fueron a la isla más temida de Europa

Los valientes: así fue la expedición de dos turistas que fueron a la isla más temida de Europa
Imagen: Pexels

Hace algunos años atrás, la historia de Poveglia se hizo popular en redes sociales debido a dos turistas ingleses que eligieron visitarla y compartir su experiencia en su canal de YouTube. Las dos personas encontraron allí restos del hospital abandonado y también algunas casas que fueron descomponiéndose con el tiempo y por los efectos del clima. El paseo por este lugar fue angustiante para los turistas, quienes confirmaron que sucedieron algunos hechos espeluznantes como sonidos extraños.

Tal como revelaron estos exploradores, la triste historia de este lugar se puede percibir allí, donde el abandono es una clara señal de lo que sucedió. La sensación de angustia es constante y hasta se escuchan voces. «Mientras estábamos allí, escuchamos el sonido de una campana. Fue como un presagio o algo así. Todo el lugar era realmente extraño y espeluznante, aunque se podía ver por las baldosas y los arcos que originalmente habría sido un edificio hermoso», dijeron los turistas ingleses en sus redes sociales.

Los sitios prohibidos por fuera de Europa

Los sitios prohibidos por fuera de Europa
Imagen: Pexels

Esta isla de Europa no es la única en la que la entrada está prohibida. Existen también otros sitios por fuera del continente cuyos efectos de la naturaleza, los animales que viven allí o los mismos habitantes hacen que no sea agradable una visita. Una de ellas es la Isla Queimada Grande en Brasil, conocida como la Isla de las Serpientes. En este lugar crece y se desarrolla la conocida como la víbora dorada ( Bothrops insularis y Dipsas mikanii), una de las más peligrosas del mundo por lo que el gobierno de ese país prohibió el ingreso del turismo.

En este territorio la existencia de esta serpiente puede implicar un peligro para los visitantes y también para su propia especie que se encuentra en peligro de extinción. Este lugar no posee playas y se encuentra a 35 kilómetros de la costa sur del estado de São Paulo, entre Itanhaém y Peruíbe. Los únicos que tienen permitido su ingreso son los profesionales ambientales autorizados por la Marina brasileña. Un lugar lleno de misterios y peligros para los curiosos.

Santuario de Ise en Japón, otro de los sitios más misteriosos fuera de Europa

Santuario de Ise en Japón, otro de los sitios más misteriosos fuera de Europa
Imagen: Pexels

Lejos de cualquier historia macabra, el Santuario de Ise en Japón es considerado un lugar sagrado en el que sólo se permite el ingreso de unos pocos. Los sacerdotes y sacerdotisas sintoístas de alto rango, así como los miembros de la familia imperial japonesa, son los únicos que pueden entrar a este mágico lugar. Las personas creyentes pueden acercarse a él pero no conocerlo por dentro, por lo que organizan visitas para los que quieren conocer su historia.

Este santuario tiene una particularidad que pocos poseen y es que se derriba y se reconstruye una vez cada 20 años. Este espacio es tan especial porque hace referencia a los orígenes místicos de Japón y está consagrado a Amaterasu Omikami, la diosa del sol y la deidad de la religión sintoísta. Tal como cuenta la leyenda este sitio cuenta con un espejo sagrado, un objeto valioso para la cultura nipona, uno de los tres tesoros más valiosos de Japón al que nadie tiene acceso.


La ONU activa el Protocolo de Seguridad Planetaria por la colisión de un asteroide

Un asteroide parece amenazar a la Tierra y te lo vamos a contar todo. La capacidad para maravillarnos que tiene el espacio exterior es infinita, pero, parece que lo remoto y misterioso, está por sorprendernos más allá de lo que pensamos. Con el paso del tiempo, nuestro espacio está próximo a sufrir amenazas provenientes del espacioso universo.

Hace poco, la ONU activó por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria justo luego de la detección de un meteorito que por causa del azar podría impactar a la Tierra en los años por venir. Esta activación ha suscitado en muchos la pregunta: ¿qué pasaría si un meteorito chocara con nuestro planeta? Vamos a examinar los detalles de este escenario y cómo las agencias espaciales están reaccionando ante esta posible amenaza.

¿Qué es el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU?

¿Qué es el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU?
Imágen: Merca2.es

El Protocolo de Seguridad Planetaria son un montón de medidas activadas por la ONU para liderar una posible amenaza proveniente del espacio exterior, como los asteroides o cometas. En esta ocasión, el protocolo se ha activado justo con la detección de un meteorito que representa una seria amenaza para la Tierra, porque que existe una probabilidad de que impacte nuestro planeta en 2032.

La primera activación de este protocolo

La primera activación de este protocolo
Imágen: Merca2.es

La ONU nunca había activado este llamado de atención y ahora lo ha hecho por causa del meteorito 2024 YR4, que representa un 1,5 de probabilidades de estrellarse con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de caer es pequeña, el meteorito es apenas un bulto en el espacio, pero tiene más de 50 metros, lo que lo convierte en un riesgo lo suficientemente significativo como para que se tomen medidas preventivas.

¿Por qué el meteorito 2024 YR4 es aleatorio?

¿Por qué el meteorito 2024 YR4 es aleatorio?
Imágen: Merca2.es

El meteorito 2024 YR4 es un meteorito potencialmente azaroso justo a su tamaño y su órbita. Con una superficie que podría conseguir los 90 metros, su caída en la Tierra podría ocasionar daños significativos. Aunque las posibilidades de estrellarse son bajas, es inminente que las agencias espaciales y la ONU tomen las medidas necesarias para librarse sorpresas.

La probabilidad de que se estrelle

La probabilidad de que se estrelle
Imágen: Merca2.es

La probabilidad de que caiga a la Tierra ha aumentado recientemente, pasando del 1% al 1,5%. Aunque estos números pueden representar cifras pequeñas, jamás se puede desestimar. El 22 de diciembre de 2032 es el término en el que el meteorito podría chocar con la Tierra, sin embargo, en la generalidad de los cálculos, existe un 98,5 de probabilidades de que el meteorito nos pase de lado sin impactar el planeta.

Escala de riesgo de impacto

Escala de riesgo de impacto
Imágen: Merca2.es

El meteorito está clasificado en la cota 3 de 10 en la Escala de Riesgo de Impacto, lo que significa que asimismo está en una trayectoria de monitoreo y estudio. Solo cuando un meteorito alcanza la cota 8, 9 o 10, se considera que existe una gran probabilidad de que ocurra un estrellamiento con el planeta.

Posibles zonas de caída del meteorito

Posibles zonas de caída del meteorito
Imágen: Merca2.es

Una de las principales preocupaciones de los expertos es fijar las zonas de caída, para estimar la contingencia de que el meteorito en realidad impacte el planeta. Según las investigaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), se han identificado varias regiones que podrían hallarse afectadas en caso de un choque:

  • El oriente del Océano Pacífico oriental.
  • El guía de América del Sur.
  • El ponto Atlántico.
  • África.
  • El sur de Asia.

La buena noticia es que Europa no se encuentra entre las probables zonas de estrellamiento del asteroide, lo que reduce las zonas que se encuentran bajo posible riesgo.

Consecuencias de un estrellamiento

Consecuencias de un estrellamiento
Imágen: Merca2.es

Si el meteorito 2024 YR4 llegara a caer en la Tierra, su capacidad destructiva sería parecida a la de una bomba atómica. Esto podría generar grandes daños, especialmente si el estrellamiento ocurriera en un espacio habitado. Sin embargo, los expertos aseguran que es más posible que el meteorito caiga en áreas remotas, lo que reduciría significativamente el daño.

La dificultad de monitorear el confín del universo

La dificultad de monitorear el confín del universo
Imágen: Merca2.es

Aunque se han hecho muchos avances en tecnología, todavía existe gran dificultad en el cometido de detectar las posibles amenazas de meteoritos hacia el planeta, y en este caso se está alejando de la Tierra. En abril del pasado año, el meteorito tuvo una órbita externa desde la Tierra, lo que dificultará su monitoreo y los cálculos sobre su tamaño, contenido y trayectoria. Este entorno hace que los astrofísicos tengan a bien hacer predicciones y fijar con detenimiento el espacio que puede ser monitoreado.

La trascendencia de la visibilidad del meteorito

La trascendencia de la visibilidad del meteorito
Imágen: Merca2.es

La visibilidad de los asteroides es decisiva para que los científicos puedan hacer observaciones y obtener datos más precisos sobre sus características. La carencia de visibilidad en los próximos meses hace que la predicción sea más incierta, lo que obliga a las agencias espaciales a desempeñarse con cautela.

¿Qué medidas se están tomando?

¿Qué medidas se están tomando?
Imágen: Merca2.es

Para actuar ante esta observación, la ONU ha activado grupos internacionales:

  • La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA.
  • El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Estos grupos se encargan de monitorear y analizar el entorno, de este modo pueden recomendar las medidas para evitar los riesgos, si resulta necesario. En tal sentido, la protección internacional es básica para contraponer amenazas como esta.

¿Cómo podríamos desviar un meteorito?

¿Cómo podríamos desviar un meteorito?
Imágen: Merca2.es

En la improbable contingencia de que el meteorito 2024 YR4 se dirija cerca de la Tierra, existen tecnologías que podrían permitirnos desviarlo. La NASA y otras agencias espaciales han podido establecer un sistema de protección para el planeta que utiliza un cohete para impactar y desviar un meteorito de su trayectoria.

La estrategia «DART» de la NASA

La estrategia "DART" de la NASA
Imágen: Merca2.es

En 2022, la NASA llevó a cabo la iniciativa «DART» (Prueba de Redirección de Asteroides Doble, que es su nombre en inglés), que consistió en enviar un cohete para desviar un meteorito y medir la capacidad de modificar la trayectoria. Esta iniciativa demostró que es posible trastocar la trayectoria de un meteorito, aunque su desarrollo fue extremadamente intrincado y costoso.

Si el meteorito 2024 YR4 estuviera en un patrón de colisión con el planeta, se podría acudir a esta tecnología para desviarlo. Sin embargo, se trataría de una estrategia que depende también mucho del azar y se tienen pocos márgenes de error.

¿Qué aprendimos de casos anteriores?

¿Qué aprendimos de casos anteriores?
Imágen: Merca2.es

En 2004, algo parecido ocurrió cuando los astrofísicos calcularon que el meteorito Apophis tenía un 2,7 de probabilidades de impactar el planeta en 2029. Sin embargo, observaciones posteriores descartaron esa posibilidad. Esta clase de situaciones demuestra que los cálculos pueden resultar erróneos, y por ello, es prominente suministrar un monitoreo asertivo de los asteroides potencialmente peligrosos.

Hay que estar preparados

Hay que estar preparados
Imágen: Merca2.es

Aunque la probabilidad de que del meteorito 2024 YR4 impacte el planeta es pequeña, la influencia de que la ONU haya activado el Protocolo de Seguridad Planetaria demuestra la gravedad del asunto y la necesidad de hallarse preparados anta cualquier aviso. Gracias a la protección internacional y los avances tecnológicos, tenemos las posibilidades de monitorear y, en el futuro, desviar los asteroides que puedan impactar por azar con el planeta.

Por ahora, podemos estar tranquilos, porque parece que es poco probable que el asteroide nos impacte. Sin embargo, hay que hacerse cargo de cumplir con las funciones de vigilancia y preparados para emitir cualquier aviso futuro, por lo que se pueda presentar.

El creador de “Peaky Blinders” regresa con una historia real de héroes y adrenalina en Max

0

En el año 2013, el escritor británico, Steven Knight, estrenaba, dentro del catálogo de Netflix y la parrilla televisión de BBC Two, la primera temporada de Peaky Blinders, la cual, para muchos expertos, es la mejor serie de drama histórico de la plataforma; en el año 2022, Knight estrenó una serie bélica dentro de MGM Plus, una plataforma de Inglaterra, la cual llegó a España gracias a Max, convirtiéndose en uno de los grandes éxitos de este mes, manteniendo la buena reputación que consiguió gracias a las buenas críticas que recibió.

Esta exitosa serie bélica de Max, que acaba de estrenar su segunda temporada, narra la historia de un grupo de militares rebeldes del ejército británico, los cuales crearon una unidad de fuerzas especiales, los cuales actuaron durante los momentos más oscuros de la Segunda Guerra Mundial; el guion de sus episodios, son una adaptación de las hojas de un reconocido libro de Inglaterra, el cual dejo al descubierto la historia de héroes militares, los cuales fueron injustamente olvidados por los historiadores.

“Los hombres del S.A.S”: la mejor serie bélica de Max según Rotten Tomatoes

“Los hombres del S.A.S”: la mejor serie bélica de Max según Rotten Tomatoes
Imagen: Collider.com

Durante la última etapa del mes de enero, la serie bélica, Los hombres del S.A.S, la cual tiene un 100% de crítica positiva en Rotten Tomatoes, llegó a Max y se convirtió en uno de los estrenos más vistos del mes; esta serie, la cual está dividida en dos temporadas, sigue los pasos de un escuadrón fantasma del ejército de Inglaterra que, durante la Segunda Guerra Mundial (más precisamente en el año 1941) operaba en El Cairo, con el objetivo de derribar los aviones de la fuerza aérea Nazi. Mientras cumplían su objetivo principal, este grupo se dedicaba a matar a los fascistas, italianos y nazis que se topaban en su camino.

Este escuadrón fantasma está integrado por tres amigos: David Stirling, el líder del grupo, Paddy Mayne, el integrante más sanguinario, y Jock Lewes, la voz de la razón; luego de descubrir la noticia de que el ejército de Hitler estaba ganando una batalla importante en África, David decide reorganizar su plan y lleva a sus compañeros a estas tierras, con el fin de ayudar a sus aliados.

Con el paso de la trama, este escuadrón rebelde comprenderá que no todo es diversión dentro de la guerra, se toparán con diferentes espías, los cuales los ayudarán a resolver los conflictos que llegarán a su aventura y David protagonizará un capítulo de amor dentro del caos de la guerra, pues quedará perdidamente enamorado de Eve Mansour, una valiente espía.

¿Qué ocurre en la segunda temporada de la serie?

¿Qué ocurre en la segunda temporada de la serie?
Imagen: Spectator.co.uk

El mismo día que Max estrenó la primera temporada de la serie, los nuevos capítulos de esta aventura llegaron, retomando el final de su predecesora; en esta temporada, la trama transcurre en el año 1943 y debido a las consecuencias que ocurrieron en el pasado, Paddy Mayne, el soldado más kamikaze y sanguinario del grupo, se transforma en el líder de S.A.S (ya que David fue secuestrado) y lleva las operaciones del escuadrón, a la Europa continental.

Sin embargo, este grupo está al borde de la extinción, pues el Cuartel General, analizando los últimos resultados de sus misiones, decide fundar una segunda unidad, lo que llevará a Paddy a demostrar que sus hombres, aún son de vital importancia para la guerra; este grupo rebelde, el cual fue rebautizado como Escuadrón de Incursión Especial, son enviados a una batalla que se está desarrollando en Sicilia, siendo una misión muy peligrosa, pues los altos mandos, esperan que la misión tenga un 50% de mortalidad.

Una serie que nació dentro de las hojas de un bestseller británico

Una serie que nació dentro de las hojas de un bestseller británico
Imagen: Loslunesseriefilos.com

Esta serie de Max, sigue alimentando la pasión por las adaptaciones live-action que existe dentro de los usuarios de los diferentes servicios de streaming, pues su trama, fue arrancada del libro, S.A.S Rogue Heroes, publicado en el año 2017 con la firma de Ben Macintyre, un autor que es reconocido dentro de la industria literaria de Inglaterra, por ser el creador de exitosos libros históricos; Ben tomó la decisión de escribir este libro, el cual es una agenda de misiones militares reales, luego de descubrir la historia del Special Air Service (S.A.S) un escuadrón británico que fue olvidado por los libros de historia.

Unos meses antes del estreno oficial de la serie, Steven Knight, confesó que para fabricación del guion, no solo se basó en el bestseller de Macintyre, sino que también entrevistó a Mark Sadler, el único superviviente de este escuadrón, el cual le reveló los secretos detrás de cada misión que su grupo realizó; por otro lado, los actores principales de esta serie, recibieron un entrenamiento especial por parte de los integrantes de la actual unidad del S.A.S.

¿Quiénes son las superestrellas que le dan vida a los integrantes del S.A.S?

¿Quiénes son las superestrellas que le dan vida a los integrantes del S.A.S?
Imagen: Loslunesseriefilos.com

Elenco principal de esta exitosa serie de Max, está encabezado por un trío de actores británicos, los cuales no solo triunfaron dentro de la industria del entretenimiento de su país, sino que fueron capaces de formar parte de éxitos comerciales de Hollywood; el responsable de darle vida a David Stirling (el cual se encuentra secuestrado por el ejército Nazi) fue Connor Swindells, el cual es reconocido dentro del terreno del streaming por ocupar el rol de Adam Groff en Sex Education, y formó parte de éxitos cinematográficos como Barbie (2023) y La gran exclusiva (2024).

El actor que aceptó el trabajo de interpretar a Paddy Mayne, fue Jack O’Connell, quien formó parte de la cinta Back to Black (2024) donde se desarrolla la vida de Amy Winehouse y este año, regresará a los mejores cines del mundo, todo gracias al estreno de 28 años después, la película de zombies más esperada por los fanáticos del género; por último, antes del trágico final de su personaje, la serie estuvo protagonizada por Alfie Allen, quien interpretó a Jock Lewes, el cual logró conseguir fama mundial, todo gracias a que se puso bajo la piel de Theon Greyjoy en Juegos de Tronos.

Los futuros planes de Steven Knight

Los futuros planes de Steven Knight
Imagen: Hobbyconsolas.com

Durante el año 2024, Knight ha confirmado que, a finales de ese año, comenzaría el rodaje de la película de Peaky Blinders, la cual se planea estrenar a finales del 2025 o principios del 2026; con el paso de los meses, Steven confirmó que esta cinta, llevará como título, The Immortal Man y marcará el regreso de Cillian Murphy a este universo, el cual nuevamente le dará vida a Thomas Shelby. El guion de esta cinta, estuvo listo desde el año 2022, pero sufrió serios atrasos por las consecuencias que dejaron la pandemia del Covid y la última huelga de actores y guionistas.S

egun Steven, a lo largo de la trama de esta futura cinta, la familia Shelby quedará en el medio de la Segunda Guerra y deberán superar nuevos desafíos, los cuales nacerán gracias a este conflicto bélico; aún no se ha confirmado si la película llegará a cines o tendrá un estreno exclusivo en Netflix, pero si se informó que los actores Rebecca Ferguson, Tim Roth, Stephen Graham, entre otras estrellas, serán los compañeros de escena de Murphy.

Vielha, la capital del Valle de Arán, el pueblo perfecto para esquiadores

Vielha es la estampa de invierno con la que todos soñamos. Situado en pleno corazón de los Pirineos Catalanes, y envuelto por un espectáculo natural extraordinario, está Vielha (conocido también como Viella), la capital del Valle de Arán o Vall d’Aran, un sitio cargado de naturaleza, encanto e historia que embelesa tanto a los que aman el esquí como a los que buscan recrearse en la tranquilidad y la belleza de los Pirineos.

Este pintoresco pueblo que se ubica en la provincia de Lérida brinda una mezcla única de paisajes sobrecogedores con modernidad y tradición, magnífico para unas vacaciones con amigos o en familia.

Vielha es una región única en los Pirineos

Vielha es una región única en los Pirineos
Imágen: Merca2.es

Ubicado en la provincia de Lérida, en los Pirineos catalanes, Vielha está cercado por el Valle de Arán, un terreno que parece extraído de un libro de cuentos. Este valle, que es una de las áreas más hermosas de los Pirineos, ha sido el testigo silencioso de muchas invasiones, batallas y conquistas, pero igualmente ha sido testigo de tiempos de esplendor y paz.

Desde el tiempo de los romanos, hasta el paso de Aníbal y de Napoleón, el valle ha sido el escenario de grandes eventos de la historia. Hoy, el Valle de Arán continúa siendo un sitio popular, no solo para los que gustan del esquí, sino también para amantes de la naturaleza y excursionistas.

Particularidades de Vielha

Particularidades de Vielha
Imágen: Merca2.es

Una de las características más llamativas de Vielha es que tiene su lengua propia, que es el Aranés, realmente una variante del occitano, que es lo que se habla en esa región desde el siglo XI. Esta lengua le da una identidad única. Además de su idioma, el pueblo ha sabido mantener sus tradiciones medievales y su edificación típica, pero, sin dejar de modernizarse en casi todos los aspectos que hacen más cómoda la estadía de los turistas.

Historia del Valle de Arán

Historia del Valle de Arán
Imágen: Merca2.es

El Valle de Arán posee una historia fascinadora que llega a los miles de años. En los tiempos antiguos, fue seleccionado como lugar para que los romanos se establecieran y siglos después los templarios. En la Guerra dels Segadors, que ocurrió en el siglo XVII, este valle sufrió significativas alteraciones, y fue uno de los espacios donde ocurrieron batallas que sellaron el destino de toda la región. Durante la Edad Media, por allí pasaron personajes históricos de extraordinaria relevancia.

Las edificaciones de este pueblo demuestran que el tiempo pasado ha dejado su huella, así como en las costumbres de sus moradores, que han sabido conservar vivas las tradiciones que han tenido inicios siglos atrás. No solo en Vielha, sino en las poblaciones cercanas, es posible ver las huellas históricas de distintas épocas, encontrándose ruinas romanas y edificios medievales que continúan siendo testigos vivos del pasado.

Vielha es el paraíso de los esquiadores

Vielha es el paraíso de los esquiadores
Imágen: Merca2.es

El gran atractivo de Vielha para muchos turistas es su proximidad a la estación de Baqueira Beret, una de las mejores estaciones de esquí en España. A solo unos pocos kilómetros de distancia, los amantes del esquí tienen acceso a un sinfín de actividades y rutas tanto para principiantes como para esquiadores experimentados.

Baqueira Beret: el destino de los esquiadores

Baqueira Beret: el destino de los esquiadores
Imágen: Merca2.es

Baqueira Beret es conocida por ser una de las estaciones de esquí más importantes de los Pirineos, y no es para menos. Con más de 150 kilómetros de pistas y un entorno natural espectacular, Baqueira es el lugar perfecto para disfrutar de deportes de invierno.

Si eres un esquiador o un snowboarder, este es el destino ideal para disfrutar de la nieve y las montañas. Vielha, siendo la capital del Valle de Arán, está perfectamente conectada con la estación, lo que facilita a los turistas el acceso a las pistas.

Actividades para todos los niveles

Actividades para todos los niveles
Imágen: Merca2.es

Ya sea que estés buscando un día relajado explorando el paisaje o un día de acción en las montañas, Vielha ofrece una variedad de actividades para todos los gustos y niveles. Desde paseos por el centro histórico de Vielha hasta excursiones en raquetas de nieve por el Valle de Arán, las opciones son infinitas.

Incluso si no eres un fanático del esquí, puedes disfrutar de una jornada en la pista de hielo o en el rocodromo de Vielha, donde podrás probar nuevas actividades y disfrutar de un día diferente.

Qué hacer y qué ver en Vielha

Qué hacer y qué ver en Vielha
Imágen: Merca2.es

Vielha no solo es un destino ideal para los amantes del esquí, sino que también tiene una rica oferta cultural y turística que te hará disfrutar de un viaje único. Si decides visitar este encantador pueblo, aquí tienes algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu estancia:

El Centro Histórico de Vielha

El Centro Histórico de Vielha
Imágen: Merca2.es

Uno de los mayores atractivos de Vielha es su casco antiguo, donde se puede disfrutar de la arquitectura típica de los Pirineos. Es recomendable dar un paseo por sus calles empedradas, y una de las visitas más imprescindibles es la Iglesia de San Miguel, una de las iglesias de estilo gótico aranés más bonitas del valle. Además, el río Nere, que atraviesa el pueblo, le da un toque fresco y pintoresco.

Museo del Valle

Museo del Valle
Imágen: Merca2.es

Si te interesa la historia de la región, el Museo del Valle es una visita obligada. En este museo puedes conocer cómo vivían los habitantes de la Vall d’Arán en tiempos pasados, con objetos tradicionales y fotos antiguas que te transportan a épocas anteriores.

Palai de Gèu: el centro deportivo de Vielha

Palai de Gèu: el centro deportivo de Vielha
Imágen: Merca2.es

Para aquellos que buscan actividades recreativas, el Palai de Gèu es el lugar ideal. Esta instalación deportiva cuenta con una pista de hielo, pistas de pádel, rocódromo, además de ofrecer actividades como yoga, spinning y aeróbic. Después de un día de esquí o excursión, qué mejor que relajarte en el spa o en la piscina del Palai de Gèu.

La Ruta del Románico

La Ruta del Románico
Imágen: Merca2.es

Para los amantes de la arquitectura, un imperdible es la Ruta del Románico. Por toda la extensión del Valle de Arán, encontrarás 15 iglesias que pertenecen a los siglos XII y XIII, unos verdaderos tesoros. Entre ellas, incluimos Santa María de Arties, San Miquèu de Vielha y Santa Eulàlia de Unha. Estos centros de adoración católica contienen retablos y pinturas de la época medieval, que son testimonio de la historia y el arte del valle.

Rutas por el Valle de Arán

Rutas por el Valle de Arán
Imágen: Merca2.es

Si eres un apasionado del senderismo, el Valle de Arán te brinda un sinfín de rutas que puedes explorar. Comenzando por caminatas sencillas hasta las rutas que tienen mayor dificultad, hay rutas para cualquier nivel de senderistas.

  • Santuario de Montgarri: una de las rutas más representativas es la que te lleva al Santuario de Montgarri, un sitio mágico cercado por montañas. Se puede llegar caminando desde Baqueira Beret o con tu coche, y es un sitio imperdible para los que gustan descubrir la belleza y la espiritualidad que existe en el Valle de Arán.
  • Uelhs Deth Joeu: otra ruta que te recomendamos es la de Uelhs Deth Joeu, un trayecto sencillo que te llevará a través de un paisaje hermoso, con prados y cascadas. Esta ruta es perfecta para hacerla acompañado de niños y recrearse con la naturaleza.
  • Ruta de los Siete Lagos de Colomèrs: si lo que realmente buscas es una ruta retadora, no puedes perderte la Ruta de los Siete Lagos de Colomèrs. Esto sí, tienes que prepararte, porque recorrerla te llevará alrededor de cuatro horas y recorrerás un escenario impresionante, con paisajes que te van a dejar boquiabierto y unos lagos de montaña espectaculares.

Vielha, un destino que lo tiene todo

Vielha, un destino que lo tiene todo
Imágen: Merca2.es

Vielha, la capital del Valle de Arán, es el lugar perfecto para aquellos que buscan naturaleza, historia y una amplia oferta de actividades para todos los gustos. Ya sea para disfrutar de un día en las pistas de Baqueira Beret, explorar el centro histórico, o realizar alguna de las muchas rutas de senderismo, Vielha tiene algo para cada tipo de viajero. ¡No te lo puedes perder!

6 apps que te harán la vida más fácil con trámites y facturas

0

Mantener todos tus trámites en orden ya no será un dolor de cabeza, con unas aplicaciones que te harán la vida más fácil. En la actualidad, las apps destinadas a este tipo de tareas, son el aliado perfecto para equilibrar la carga de organizar tus facturas. Con estas herramientas eficaces en tu móvil, podrás acceder a una gran variedad de servicios, sin necesidad de perder un día completo para hacer solicitudes y procesos fiscales.

Desde aplicaciones ministeriales hasta apps que hacen fluir tu rutina, cada una de ellas, mejorará la forma en la que procesas tus trámites. La facilidad de gestionar tus facturas, consultar tus impuestos o renovar documentos, hacen de este grupo de plataformas, la mejor decisión de descarga para organizar todo lo que necesites a nivel de leyes y finanzas.

LA APP QUE NECESITAS PARA ESTAR DE BUENAS CON LA HACIENDA

La app que encesitas para estar de buenas con la Hacienda
Imagen: Freepik Premium

La app que encabeza la lista es «AEAT: Agencia Tributaria». Esta plataforma ofrece una mejor gestión de tus asuntos fiscales de una forma adecuada y sin contratiempos. Al instalarla en tu móvil, podrás acceder tus consultas, pagar deudas, ver tu historial de declaraciones de impuestos, entre otros. De esta manera, esta aplicación representa una alternativa para contar con una mejor organización

Con la «AEAT: Agencia Tributaria» también puedes solicitar citas previas para organizar mejor tu agenda cuando necesites realizar trámites presenciales. Esta herramienta te permite ahorrar el tiempo, que es muy valioso, y que a veces perdemos durante estos procesos. Sin duda, esta app es ideal para abordar todos tus asuntos fiscales con eficacia y sin retrasos. No dudes en agregar esta app a tu móvil para quitarte la carga de hacer tantos trámites. Continúa deslizando por este post, y descubre qué otros programas te convienen para que todos estos procesos sean un paseo.

MI DGT: DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁNSITO

Mi DGT: Dirección General de Tránsito
Imagen: Freepik Premium

Esta segunda app es un recurso vital para cualquier conductor español. Con «Mi DGT» podrás digitalizar tu licencia de conducir, y utilizarla en caso de que la tengas extraviada o se te haya quedado el documento en casa. «Mi DGT» es una alternativa que te salva en estas situaciones, que podrían incurrir en sanciones. Pero, como todo lo bueno tiene una parte mala, solo podrás hacer de uso de este recurso en el país y no fuera de él, debido a que en otros territorios, esta flexibilidad aún no está permitida.

Con «Mi DGT» gestionar tu licencia será superfácil. Además, esta app tiene la bondad de que puedes acceder a información de último minuto sobre tu estatus en esta entidad. Desde la cantidad de vehículos registrados a tu nombre, hasta infracciones y multas pendientes por cancelar. Definitivamente, con esta plataforma dispuesta para ser incluida en cualquier teléfono inteligente, asegurarás de que todos tus documentos estén siempre a la mano cuando los necesites.

MI CARTERA CIUDADANA

Mi cartera ciudadana
Imagen: Freepik Premium

«Mi Cartera Ciudadana» es la tercera app que necesitas para gozar de ciertos servicios gubernamentales. Esta plataforma cumple con el objetivo de facilitar los procesos vitales que requieras tramitar. Desde renovaciones de la tarjeta de conducir hasta el estatus de tu DNI, esta app se convierte en un indispensable para cualquier ciudadano español.

Adicional a todos estos beneficios, «Mi Cartera Ciudadana» tiene una característica que es muy atractiva, que la ha hecho resaltar entre el resto de las apps. Se trata de que esta herramienta te notifica los plazos relacionados sobre procesos administrativos, ideal para evitar complicaciones por olvidar pagar cualquier factura. Del mismo modo, esta app se convierte en la clave para estar al día con tus deberes ante la administración pública.

IMPORTASS: SEGURIDAD SOCIAL

Importass: Seguridad Social
Imagen: Freepik Premium

La cuarta aplicación «Importass: Seguridad Social», es una herramienta para los autónomos. Esta plataforma es vital tenerla en el móvil, ya que agiliza los procesos administrativos que giran en torno a la Seguridad Social. Con «Importass: Seguridad Social» se puede revisas las obligaciones fiscales, modificar tus datos personales y registrar pagos domiciliarios. De esta forma, tendrás la garantía de que tus obligaciones fluyan eficientemente desde la comodidad de tu dispositivo.

La quinta app que necesitas descargar es «Cl@ve». Esta aplicación se ha ganado el respeto de muchos usuarios, especialmente durante las declaraciones de impuestos, ya que te permite acceder de forma rápida y segura a toda la documentación que necesitas para ciertos procesos. Sin dudas, con «Cl@ve» lograrás gestionar todos tus procesos administrativos sin tantos contratiempos.

LA APP QUE FACILITA LA VIDA DE LOS CIUDADANOS

La app que facilita la vida de los ciudadanos
Imagen: Freepik Premium

La sexta app que cierra este conglomerado de herramientas que facilitan varios procesos, tenemos a «Seg-Social». Con esta plataforma los usuarios acceden de forma rápida y eficaz a trámites relacionados con la Seguridad Social. Desde «Seg-Social» los ciudadanos tiene la oportunidad de solicitar beneficios al Gobierno, visualizar su estatus laboral, y pedir citas previas a trámites presenciales. La capacidad de centralizar los procesos en un solo lugar, representa un ahorro significativo de tiempo sin necesidad de perderte entre tantas páginas webs dispuestas para estos fines.

La app «Seg-Social» es una alternativa muy valorada por agilizar ciertos procesos, que en otras circunstancias, podrían tardar más de lo esperado. Además, esta herramienta es muy intuitiva, ya que fue diseñada para que el acceso a la información y su manejo sea completamente rápido y sencillo, ideal para aquellas personas que aún no se familiarizan con el uso de ñas tecnologías. Con el auge de estos programas, que puedes descargar a tu teléfono sin ningún tipo de problema, ni pago extra, se puede garantizar una mejor organización que permitan una fluidez en todos los procesos que cualquier ciudadano desee tramitar.

Con estas seis aplicaciones en tu móvil, cambiarás la forma en la que gestionas tus trámites administrativos y legales. El uso de estas herramientas son el impulso que muchos necesitan para simplificar procesos engorrosos que ameritan soluciones rápidas. No dudes en aprovechar las maravillas que te ofrece el mundo digital, y comienza a disfrutar de todas las bondades que estas apps tienen para ti. Con estas reseñas, ya estarás listo para comenzar un nuevo ciclo, donde podrás tener mayor control sobre tus deberes y derechos con el Gobierno español. Recuerda que el uso de la tecnología para fines como estos, son clave para tener una mejor armonía, mientras cumples como un buen ciudadano.

Retiran un famoso queso francés tras la advertencia de la AESAN

0

Una nueva alerta alimentaria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) pone en ojo del huracán a un famoso queso francés, ya que representa un riesgo para la salud. En este sentido, la AESAN pide la retirada de varios quesos del mercado español, de la reconocida marca Jean Perrin, debido a una posible contaminación por la toxina Shiga (STEC), producida por la bacteria Escherichia coli.

La AESAN recibió la notificación mediante la Red de Alerta Alimentaria (RASGG), y en respuesta a esa alerta, exhorta a los ciudadanos que verifiquen sus despensas y eviten a toda costa consumir cualquiera de los siguientes productos lácteos, que a continuación, te mostraré a lo largo de este post. Mantente alerta y revisa si algunos de estos quesos contaminados con Escherichia coli, asecha tu salud y la de tus seres queridos.

ESTE QUESO FRANCÉS GENERA INCERTIDUMBRE

Este queso francés genera incertidumbre
Imagen: Freepik Premium

La presencia de Escherichia coli en esta marca reconocida de queso francés, ha generado incertidumbre entre las autoridades. Del mismo modo esta bacteria genera un variante de toxina que representa un riesgo significativo para la salud. Al ingresar la toxina Shiga (STEC) al organismo, se pueden experimentar síntomas que pueden llevarte hasta el hospital. Los principales síntomas son diarreas y espasmos abdominales, efectos de una toxiinfección.

Esta situación amerita una atención urgente por parte de los consumidores, ya que niños y ancianos, son la población más vulnerable ante los efectos secundarios que trae el consumir cualquier queso francés afectado por esta bacteria. Las presentaciones involucradas incluyen diferentes versiones de la marca Jean Perrin. Continúa deslizando por este artículo, y descubre los quesos que podrían arriesgar tu bienestar.

LA AESAN PIDE RETIRAR LOS SIGUIENTES PRODUCTOS

La esan pide retirar los siguientes productos
Imagen: Freepik Premium

Es importante identificar los productos afectados por la alerta de la AESAN, para evitar comprarlos o si ya lo tenemos en casa, evitar su consumo. Las versiones del queso francés de Jean Perrin, son los siguientes:

  • Tabla Morbier de queso francés y Comté 12M: Presentaciones de 300 g con fechas de caducidad hasta el 26 de marzo de 2025. Los consumidores deben evitar su consumo y revisar su hornada.
  • Raclette 3 Sabores Morb-LC-Most: Este producto envasado pesa 540 g y también tiene fecha de caducidad que coincide con los demás productos implicados.
  • Morbier 1/4 Rueda: Con un peso de 1,8 kg y fechas de caducidad hasta el 18 de febrero de 2025, es otra de las presentaciones que han sido notificadas.
  • Queso francés Morbier Rueda: Este queso entero pesa 6,5 kg y tiene una fecha de caducidad límite del 14 de marzo de 2025.

Es vital que si algunos de estos productos se encuentran en tu despensa, evites su consumo y lo deseches inmediatamente. Recuerda que la prevención es fundamental para proteger tu salud y evitar una visita inesperada al hospital. Con esta información clara, ya estarías armado y bajo el conocimiento de que cualquier versión de este queso francés Jean Perrin, antes mencionados, son nocivos para la población en general.

LAS RECOMENDACIONES DE LA AESAN QUE DEBES SEGUIR

Las recomendaciones de la AESAN
Imagen: Freepik Premium

la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha extendido su llamado tanto a ciudadanos como a vendedores de charcutería, ya que en conjunto con las autoridades competentes, se puede hacer una retirada más rápida de las versiones del queso francés de la marca Jean Perrin. Si por error, aún no tenías conocimiento de esta noticia, llegaste a consumir algunos de estos productos afectados, y presentas molestias como diarrea y dolor abdominal, es vital que acudas rápidamente a urgencias para que te presten la atención necesaria.

Para mantenerte informado en tiempo real, como este comunicado que alerta sobre un popular queso francés, te recomiendo que visites con frecuencia los canales oficiales de la AESAN. De esta forma, podrás asegurar tener conocimiento de cada llamado que esta entidad emita. En consecuencia, es importante estar al día sobre las posibles situaciones que la AESAN pueda alertarte mediante sus comunicados. Recuerda que la información es poder, y tener un seguimiento de este tipo de advertencias, es vital para resguardar tu salud y la de tus seres queridos.

LOS EFECTOS DE CONSUMIR DE PRODUCTOS CONTAMINADOS

Los efectos de consumir alimentos contaminados
Imagen: Freepik Premium

Las consecuencias de ingerir alimentos contaminados por la bacteria Escherichia coli, son altamente riesgosos para el bienestar general. Los casos con menos impacto, incluyen síntomas como diarrea y leves calambres estomacales que pueden desaparecer sin necesidad de acudir al hospital. Pero, existen casos más severos que pueden traer consecuencias graves sobre la salud renal, altamente mortal en poblaciones vulnerables como niños y ancianos.

La manipulación correcta de los alimentos y una almacenamiento adecuado de los mismos, se hace fundamental para evitar que bacterias patógenas proliferen en el organismo. Contar con excelentes hábitos de higiene en la cocina, como el uso de desinfectantes en superficies, el adecuado lavado de los alimentos y utensilios, son la garantía de asegurar comidas saludables que no representen riesgos para la salud. Del mismo modo, es vital que los consumidores cuenten con una educación alimentaria donde puedan reconocer los riesgos asociados de ingerir productos contaminados.

LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

La importancia de la seguridad alimentaria
Imagen: Freepik Premium

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) junto con otras entidades responsables de hacer cumplir las normas sanitarias de España, son claves para proteger la salud pública de todo el país. Mediante el monitoreo constante y la divulgación de información vital para el consumidor, son las herramientas más poderosas de la AESAN, para prevenir posibles brotes de enfermedades alimentarias por productos contaminados o de dudosa procedencia.

De igual forma, se hace necesario que los ciudadanos tomen la iniciativa en proteger su seguridad alimentaria. A través de la AESAN, se entregan las herramientas necesarias para frenar riesgos en la población, pero si los consumidores hacen caso omiso, el objetivo de las autoridades sanitarias en el país se verían afectadas. Por eso, mantenerte al día al revisar de forma periódica los sitios oficiales, podrás tener una mejor guía sobre las advertencias para el interés colectivo.

Esta reciente alerta emitida por la AESAN, que advierte la presencia de Escherichia coli, debe ser abordad con seriedad y tomar acciones rápidas en caso de su consumo o de tenerlo en tu cocina. El queso francés de Jean Perrin y la posible toxiinfección que puedes contraer, son realidades que reflejan el compromiso de las autoridades españolas por resguardar la integridad de todos sus ciudadanos, en especial por las poblaciones más vulnerables, como lo son niños y ancianos.

Nadie lo esperaba: Broncano va a representar a España en Eurovisión 2025

0

El mundo de la televisión y la música española ha sido sacudido por una noticia que nadie esperaba: David Broncano tendrá un papel en Eurovisión 2025. Aunque el presentador de La Revuelta es conocido por su faceta humorística y por llevar las entrevistas más desenfadadas del panorama televisivo, su conexión con el festival europeo ha dado un giro sorprendente. Todo comenzó cuando Melody, la flamante ganadora del Benidorm Fest 2025, visitó el programa y, entre bromas y complicidades, dejó caer un detalle que ha encendido las redes y ha dejado boquiabiertos a los seguidores del certamen. Lo que parecía una simple entrevista se convirtió en un momento histórico, con Broncano logrando una inesperada presencia en Eurovisión 2025.

El inesperado vínculo entre Broncano y Eurovisión

Broncano

La visita de Melody a La Revuelta tras su victoria en el Benidorm Fest no pasó desapercibida. La artista, que se alzó con el triunfo gracias a Esa Diva, fue recibida con entusiasmo por David Broncano, Ricardo Castella y Grison, quienes no dudaron en aplaudir su talento y en hacer de la entrevista un momento para el recuerdo. Durante la conversación, Melody sorprendió al presentador con un regalo simbólico, entregándole el icónico sombrero que llevó en su actuación y que se ha convertido en una de las imágenes más reconocibles del festival.

El momento clave que desató la locura

La verdad detrás del fichaje de David Broncano: lo que realmente costó el pase

Fue entonces cuando Broncano hizo una propuesta que dejó a todos sin palabras. El presentador sugirió que, ya que Melody aún estaba ultimando detalles de su coreografía para Eurovisión, podría añadir un guiño a La Revuelta en su actuación. Aunque al principio la idea parecía una broma más del cómico, la respuesta de Melody dejó claro que había algo más detrás de esas palabras.

La promesa de Melody a Broncano

Lo que una madre le escribe a su hijo tras ver a Broncano en 'La Revuelta' te hará reír

En un gesto que nadie vio venir, Melody aceptó la propuesta, pero con una condición: debía ser algo que encajara en su espectáculo y que tuviera sentido dentro de su performance. Inicialmente, Broncano propuso incluir un paso de baile inspirado en “el tubo” de La Revuelta, un elemento clave del programa donde los invitados envían objetos desde el palco al escenario. Sin embargo, la cantante lo rechazó porque no encajaba con la puesta en escena. Aun así, tras negociar, ambos llegaron a un acuerdo y Melody prometió incluir un guiño al mítico bombo del programa.

La reacción de los seguidores de Eurovisión

Jordi Molla David Broncano La Resistencia Merca2.es

Desde que se conoció la noticia, las redes sociales han explotado con todo tipo de reacciones. Los seguidores de Broncano celebran su inesperado vínculo con el festival, mientras que los eurofans analizan cómo podría integrarse el guiño al programa dentro de la actuación de Melody. Algunos incluso especulan con la posibilidad de que Broncano acuda a Basilea en mayo para acompañar a la delegación española, lo que supondría una auténtica revolución mediática.

Un fenómeno inesperado en la televisión española

David Broncano en RTVE

La conexión entre Broncano y Eurovisión ha abierto un nuevo capítulo en la historia de La Revuelta. Si bien el presentador nunca ha tenido una vinculación directa con la música o los concursos europeos, su influencia en la televisión es innegable. Su estilo fresco y su manera de conectar con el público joven lo han convertido en una de las figuras más relevantes del panorama televisivo, lo que hace que su participación en el evento, aunque sea de forma indirecta, tenga una gran repercusión.

¿Podría Broncano acudir a Eurovisión?

Broncano

Si bien hasta ahora todo parece limitarse a un gesto en la coreografía de Melody, hay quienes ya fantasean con ver a David Broncano en el escenario de Eurovisión. La posibilidad de que haga una aparición especial durante la actuación o de que forme parte de la delegación española no está descartada, y de hecho, algunos medios ya han empezado a especular sobre su posible presencia en Suiza el próximo 17 de mayo.

El impacto de esta noticia en el programa de Broncano

Broncano

La noticia ha supuesto un revuelo sin precedentes en La Revuelta, con miles de espectadores comentando la entrevista en redes sociales y celebrando el momento como uno de los más icónicos del programa. Además, esta inesperada vinculación con Eurovisión ha generado aún más expectación en torno al festival, algo que RTVE podría aprovechar como estrategia mediática para captar audiencia joven.

El papel de La Revuelta en el festival

David Broncano

Lo que comenzó como una simple entrevista ha acabado convirtiéndose en una curiosa fusión entre televisión y música, demostrando el poder que tienen los programas de entretenimiento para influir en eventos de gran magnitud. Aunque la participación de Broncano en Eurovisión no sea oficial en términos de actuación, su influencia en el espectáculo de Melody ya es un hecho. Por primera vez, un gesto nacido en el plató de La Revuelta tendrá su eco en el mayor evento musical de Europa.

¿Veremos más colaboraciones entre Broncano y artistas de Eurovisión?

Movistar

Después de este inesperado acontecimiento, queda en el aire la posibilidad de que David Broncano siga colaborando con artistas que pasen por su programa. La frescura y espontaneidad de La Revuelta han demostrado ser un espacio perfecto para que los músicos puedan mostrar su lado más desenfadado, y quién sabe si en el futuro otros representantes de España en Eurovisión buscarán dejar su huella en el programa. Lo que está claro es que esta historia ha marcado un antes y un después en la relación entre Broncano y la música.

Las novatadas castrenses que le esperan a la princesa Leonor en Elcano

La princesa Leonor afronta en estos momentos un desafío poco usual, pero que resulta totalmente normal en la tradición naval. Cuando se unió al Juan Sebastián Elcano, el famoso velero de la Armada Española, los entendidos sabían que le esperaba una experiencia que muchos marineros han tenido que vivir, pero que en el caso de Leonor posee una naturaleza especial por causa de su condición real.

Es cierto que, para muchos integrantes de la marina española, esto no es otra cosa que una prueba más de lo que significa la vida al servicio de Elcano, aunque para Leonor, la princesa que se convertirá en la reina de España algún día, podría tener un significado que es particularmente diferente y así lo cuenta el portal de elnacional.cat/enblau.

¿Qué es una novatada castrense?

¿Qué es una novatada castrense?
Imágen: Merca2.es

La novatada castrense es una de las tradiciones que normalmente pasan en el ambiente militar, en especial, en el ámbito de la Marina, donde los novatos, esto es, los que entran como nuevos en el servicio de la tripulación, tienen que cumplir con una variedad de pruebas y rituales para que sean aceptados dentro de la comunidad marítima a bordo. Estas novatadas no solo son físicas, también las hay simbólicas, y tienen el objetivo de fortificar los lazos entre los miembros de una tripulación.

Un ritual que es bastante significativo es el paso del Ecuador en estas tradiciones, un suceso que sella la transición de una tripulación que se encuentra en el sur del ecuador y, con la princesa Leonor, igualmente implica pasar una cantidad de pruebas que, mayormente, quieren fomentar sentimientos de integración y de camaradería dentro del barco.

El paso del Ecuador es considerado como un ritual de iniciación

El paso del Ecuador es considerado como un ritual de iniciación
Imágen: Merca2.es

En la travesía del Juan Sebastián Elcano, el ritual del paso del ecuador es un momento crucial para cualquier guardiamarina, y para Leonor, es el momento en el que se pasará de ser una iniciada a una verdadera marinera. En esta práctica, se hace una fiesta entre marineros en la cual se hace un bautizo simbólico a todos los novatos. Este año, Leonor es una más de los que serán protagonistas y que tendrán que hacer honor a las tradiciones navales consideradas un ritual obligatorio.

Cuando el Juan Sebastián Elcano, cuando se está pasando el ecuador, Neptuno, mitológicamente el rey de los mares, se convierte en protagonista. Uno de los marineros se tiene que disfrazas del dios Neptuno y convertirse en el protagonista de la actividad, y bautizará a todos los novatos con una mezcla que contiene aceite y colorantes, esto simboliza que los novatos son aceptados entre sus compañeros mayores como marineros por derecho propio. Este ritual, aunque parece un tanto infantil visto desde fuera, es una tradición antigua que forma parte de la cultura naval.

La humillación simbólica de cortarse el pelo

La humillación simbólica de cortarse el pelo
Imágen: Merca2.es

Uno de los momentos más simbólicos y posiblemente incómodos para Leonor será el momento en que le corten un mechón de su cabello. Esta es una parte de la ceremonia del paso del ecuador, que, aunque parezca un gesto trivial, tiene un fuerte componente simbólico. Cortarse el cabello es un peaje que los novatos deben pagar como parte de la iniciación en el mundo marino.

En el caso de Leonor, se trata de una actividad tendrá una significación especial, porque su pelo rubio forma parte de su identidad, y en la parte central de esta ceremonia le van a cortar un mechón de pelo, hecho que va a tener eco en los medios. No obstante, esta tradición es muy clara, y Leonor tendrá que pasar por esta humillación simbólica como parte de su formación como marinera.

La fiesta de marineros, ¿una tradición políticamente incorrecta?

La fiesta de marineros, ¿una tradición políticamente incorrecta?
Imágen: Merca2.es

La fiesta de los marineros que se realiza en el Juan Sebastián Elcano para vitorear el paso del ecuador posee algunos elementos que, para una persona ajena al mundo naval, pueden parecerse más a una humillación en lugar de ser una celebración. Durante esta fiesta, los integrantes de la tripulación toman parte en un intercambio de los roles, lo que podría parecer caótico para los ajenos a este mundo castrense.

Los cocineros asumen el papel de oficiales, mientras que los oficiales toman el papel de los marineros del cuarto de máquinas, y así continúa esta novatada, creando un ambiente de caos, pero igualmente de camaradería. Para Leonor, va a ser algo inusual y posiblemente quede un poco desorientadora, pero elnacional.cat/enblau opina que esto va a servirle hacer que Leonor se sienta parte de la tripulación, pero no dejará de ser una experiencia extraña para la princesa.

¿Por qué el rey Felipe planea un recibimiento especial para Leonor?

¿Por qué el rey Felipe planea un recibimiento especial para Leonor?
Imágen: Merca2.es

En medio de todo este torbellino de tradiciones, hay otra noticia que ha captado la atención de los medios. Se ha mencionado que el rey Felipe VI planea que la primera Borbón que reciba a Leonor en su última escala, Nueva York, no sea su madre, Letizia, ni el propio rey, ni siquiera su hermana Sofía, sino su abuela Sofía. Se trata de una medida que, aunque se trate de un gesto de aproximación familiar, se siente como algo incoherente dentro de la historia y el contexto de la princesa.

El que la Reina Sofía sea la encargada de recibir a Leonor en Nueva York y que se realice en un acto conjunto parece una tentativa de rehabilitar la imagen de la reina emérita, quien tiene un tiempo sin ser tomada en cuenta por los medios. Según el portal elnacional.cat/enblau/, realizar este acto conjunto con la nieta pareciera un intento para consolidar la imagen de Sofía y volverla a colocar en la esfera pública, no obstante, no faltan los que piensan que es posible que se cree más confusión sobre lo que representa Leonor institucionalmente.

¿Qué significado tendrá esto para la princesa Leonor según elnacional.cat/enblau?

¿Qué significado tendrá esto para la princesa Leonor según elnacional.cat/enblau?
Imágen: Merca2.es

Las experiencias de Leonor en el Juan Sebastián Elcano serán más que una sencilla travesía por el mar. Elnacional.cat/enblay las califica como ritos de paso, que la iniciarán en el mundo de la marinería, con una cantidad de pruebas que, aunque son parte especial de las tradiciones navales, también forjan el carácter de los guardiamarinas, aunque se trate de un miembro de la Realeza o de la alta sociedad española.

Las novatadas castrenses, no son algo que sea trivial, porque poseen un elemento simbólico y marcan el comienzo de un curso que Leonor tiene que superar para convertirse en una completa adulta, además le permitirá poder asumir su posición dentro de la familia real, como le corresponde.

Enseñanzas necesarias para crecer

Enseñanzas necesarias para crecer
Imágen: Merca2.es

A pesar de las críticas y las opiniones encontradas sobre las tradiciones, parece que estas pruebas en el Elcano son necesarias para que la princesa se sienta parte de una comunidad y no solo de un linaje real. La participación en estas novatadas castrenses le enseñará importantes lecciones de vida y la ayudará a integrarse mejor en su futuro rol como heredera al trono.

En resumen, lo que le espera a Leonor en su travesía es mucho más que un simple viaje. Es una prueba de fuego para la futura reina, y aunque pueda ser vista como una serie de humillaciones simbólicas, son parte del proceso de crecimiento personal y de la formación que recibirá a bordo del Elcano.

Isa Pantoja desvela qué tipo de relación tiene Anabel Pantoja con su madre

0

Isa Pantoja ha hablado abiertamente sobre la relación que mantiene su prima Anabel Pantoja con su madre, Merchi, en medio de la complicada situación que atraviesa la influencer. Desde que se conociera la noticia de la investigación a Anabel y su pareja, David Rodríguez, por un presunto caso de maltrato infantil, su entorno más cercano ha optado por la discreción, sin embargo, Isa ha querido compartir cómo están viviendo estos duros momentos desde dentro.

Mercedes, el apoyo de Anabel Pantoja

mercedes bernal Merca2.es

Recientemente, Anabel fue vista en un restaurante acompañada de su madre, su hija y una amiga, en lo que parecía un intento por recuperar la normalidad en su día a día. Lo que más llamó la atención de los presentes fue el emotivo abrazo que compartieron madre e hija, un gesto que no pasó desapercibido y que ha sido comentado por Isa Pantoja en ‘Vamos a ver’. Según la hija de Isabel Pantoja, la relación entre Anabel y su madre siempre ha sido buena, pero se ha fortalecido aún más desde que la influencer se convirtió en madre. «El abrazo es super bonito. Merchi se ha tenido que quedar y se ha quedado para apoyar a su hija. Tenemos diez años de diferencia. Sé que siempre ha sido una relación buena, pero ahora más desde que es mamá. Se está apoyando mucho en ella. En ella encuentra la fuerza«, expresó Isa en el programa matutino de Telecinco.

Isa ha asegurado que mantiene una comunicación constante con su prima y que su relación se ha estrechado desde que comenzó el calvario mediático para Anabel. «Hablo con ella todo el rato porque estoy muy pendiente, hablamos más que antes. La he notado más cercana, nuestra relación va a mejor«, confesó. Sin embargo, también explicó que, a pesar de la imagen que Anabel pueda mostrar públicamente, la situación sigue siendo complicada para ella. Aunque frente a las cámaras la influencer haya declarado que está intentando sobrellevar la situación «dentro de lo que cabe» y a la espera de que todo se aclare, en el ámbito privado las cosas son diferentes. Isa ha revelado que su prima está recibiendo consejos de su familia para proteger su salud mental y evitar exponerse a los comentarios y especulaciones que circulan en los medios y redes sociales. «Le aconsejamos que no vea la televisión, que por su salud se olvide. En las redes sociales debe estar pendiente porque es su trabajo. Ahí es donde más se le señala, ver eso le afecta. Creo que hacer su vida normal y despejarse es lo mejor que puede hacer», expresó Isa.

Otro aspecto que preocupa a Isa es cómo afectará toda esta situación al futuro profesional de Anabel, sobre todo en lo que respecta a su presencia en redes sociales y colaboraciones con marcas. La prima de Anabel considera que el escándalo podría tener consecuencias tanto positivas como negativas en su carrera como influencer. «No está subiendo publicidad porque no tiene sentido. Esto que ha pasado puede traer algo bueno o malo. Supongo que estará preocupada en ese sentido, todo lo que se dice te repercute», afirmó. Aunque reconoce que aún es pronto para evaluar el impacto real, lo cierto es que la incertidumbre se ha instalado en el entorno de Anabel en lo que respecta a su trabajo en redes.

Anabel Pantoja quiere hacer vida normal

anabel pantoja Merca2.es

Por su parte, Anabel Pantoja ha manifestado su deseo de recuperar la normalidad en su vida. En su última aparición pública, la influencer insistió en que su prioridad es continuar con su rutina y cuidar de su hija, dejando claro que no quiere verse envuelta en polémicas ni conflictos mediáticos. Tengo que hacer vida, llevo una semana o 10 días sin salir. No me perjudiquéis en mi vida, muchas gracias. Voy a hacer mi vida si no os importa… solo quiero daros las gracias, mi vida sigue. Quiero salir con mi hija que se calma paseando, tenéis que entender mi situación. Llevo unos días parada, quiero estar en mi pueblo tranquila (…) Esperando que todo se solucione. Estoy bien, dentro de lo que cabe. Me han pedido que no entre en polémicas. Mi hija está bien gracias a dios. Todo bien», declaró Anabel a los medios que la esperaban a las puertas de su domicilio.

Mientras tanto, su madre, Merchi, sigue a su lado, dándole apoyo incondicional. Aunque su residencia habitual está en Sevilla, ha decidido permanecer en Gran Canaria para acompañar a su hija en estos difíciles momentos. Isa Pantoja ha resaltado la importancia de la figura de Merchi en la vida de Anabel, asegurando que su presencia ha sido clave para que su prima encuentre la fuerza necesaria para enfrentar la adversidad. «Merchi ha sido un pilar fundamental para Anabel, y lo seguirá siendo mientras la necesite», concluyó Isa.

La situación de Anabel Pantoja sigue siendo un tema de gran interés mediático, y aunque su familia ha optado por mantener el silencio en lo que respecta a la investigación en curso, sus gestos y declaraciones dejan entrever que están unidos y apoyándola en todo momento. Por ahora, la influencer intenta recuperar su estabilidad y encontrar un punto de equilibrio en medio de la tormenta mediática, mientras su entorno más cercano trata de brindarle el respaldo y la tranquilidad que necesita para afrontar este complicado momento.

Los resultados de Shell decepcionan, pero su posición sigue siendo robusta

Alphavalue considera que los resultados del cuarto trimestre de Shell no han estado a la altura de lo esperado; sin embargo, la disciplina operativa, la optimización de los recursos y el liderazgo en el sector de los hidrocarburos garantizan una sólida posición para el gigante petrolero en el futuro.

En un análisis firmado por Isabelle Zhang, la firma de análisis señala que las ganancias ajustadas del cuarto trimestre de Shell quedaron un 11% por debajo de las expectativas. Este menoscabo se explica por «las condiciones macroeconómicas más débiles, mayores amortizaciones en exploración y resultados comerciales más bajos».

Sin embargo, el flujo de caja del año completo mantuvo «una sólida conversión», respaldada por una asignación de capital disciplinada y eficiencias de costos sostenidas. En opinión de Zhang, «la ventaja de Shell en gas natural licuado (GNL), la resiliencia en la generación de flujo de caja libre (FCF) y las eficiencias de costos refuerzan su capacidad para ofrecer rendimientos superiores al ciclo».

Petroleo-pexels

«Seguimos considerando la acción de Shell como una de nuestras principales recomendaciones dentro del universo de petroleras integradas de AlphaValue», sentencia.

Las ganancias ajustadas del segmento de GNL integrado cayeron un 25% secuencialmente, perdiendo el consenso por solo un 1%. Esta debilidad se debió principalmente «a menores volúmenes, mayores amortizaciones en exploración y un fuerte deterioro del rendimiento comercial tras el vencimiento de contratos de cobertura».

A pesar de la caída en las ganancias, el flujo de caja del segmento aumentó un 21% en comparación con el trimestre anterior, reflejando 339 millones de dólares en cargos por deterioro absorbidos durante el trimestre.

LAS GANANCIAS DE ‘UPSTREAM’ DE SHELL SE CONTRAJERON UN 31% EN EL TRIMESTRE, AFECTADAS POR LOS PRECIOS MÁS BAJOS DEL PETRÓLEO

«De cara al futuro, el primer trimestre se beneficiará del reinicio de Pearl GTL, con una producción prevista de entre 930.000 y 990.000 barriles equivalentes de petróleo por día (kboe/d), frente a los 905 kboe/d del cuarto trimestre» -anticipa el análisis- «En términos anuales, las ganancias del segmento cayeron un 18% interanual, ya que la caída de los precios del gas y el debilitamiento del comercio compensaron el aumento de volúmenes y la reducción de gastos operativos».

Las ganancias ajustadas del segmento upstream (extracción) se contrajeron un 31% trimestralmente, «afectadas por precios del crudo más bajos, mayores gastos operativos y amortizaciones en exploración, parcialmente compensadas por el crecimiento de volúmenes», interpreta Zhang.

Para el año completo, las ganancias upstream disminuyeron un 14% interanual, aunque la producción aumentó un 2%, con nuevos volúmenes de petróleo que compensaron las caídas en la cartera upstream madura de Shell.

El primer trimestre, no obstante, «debería ver un aumento en la producción».

SHELL MUESTRA RESILIENCIA GRACIAS A SU DISCIPLINA

A pesar de un cuarto trimestre más débil de lo esperado, las ganancias del grupo para todo el año quedaron solo un 2% por debajo del consenso, mientras que el Ebitda superó ligeramente las previsiones en un 1%.

En este sentido, Alphavalue destaca que «la disciplina en costos del CEO, Wael Sawan, volvió a ser evidente, ya que el FCF del grupo creció un 8,4% interanual hasta 39.500 millones de dólares, con un aumento del flujo de caja operativo (CFFO) del 1% hasta 54.700 millones y una reducción del flujo de caja de inversión (CFFI) del 15% hasta 15.200 millones.

La fuerte generación de efectivo permitió un aumento del 4% en el dividendo y un nuevo programa de recompra de acciones de 3.500 millones, lo que elevó la distribución total a los accionistas para 2024 a 23.000 millones de dólares.

La ejecución del marco estratégico, a juicio de la autora del informe, ha sido «robusta». Zhang resalta «el enfoque disciplinado en eficiencia operativa, la asignación de capital y la optimización de cartera y costos» de Shell, factores que han reforzado la conversión de efectivo.

Telefónica, Orange y Vodafone, ganadores en las licitaciones públicas españolas en 2024

Telefónica, Orange y Vodafone son las tres compañías de telecomunicaciones que se han vuelto a llevar el gato al agua en lo que a licitaciones con la administración española se refiere durante el pasado año 2024. A falta de contabilizar el mes de diciembre, en la plataforma de contratación del sector público se puede ver como una parte importante de los clientes de los tres primeros operadores de telecomunicaciones de nuestro país provienen directamente de las licitaciones públicas.

Así lo ha contadas tras analizarlo el consultor especialista de Nae, Corviniano González, quien ha registrado los contratos que dentro del negocio B2B de las grandes empresas de telecomunicaciones provienes de las necesidades en este campo de las administraciones públicas de nuestro país. El especialista ha escudriñado la plataforma de contratación del sector público, dependiente de la vicepresidencia primera del gobierno y del ministerio de Hacienda.

Telefónica es la teleco que más lotes ha terminado ganando, un total de 26, que suman 89,8 millones de euros públicos que van en sus arcas, es decir, el 62% de los contratos, con un importe adjudicado por lote de 3,5 millones de euros

Para el experto ha sido de especial interés analizar la extensa información recogida «desde un punto de vista estratégico». Así, ha analizado datos de las licitaciones para las telecos en las que coincide que cumple algunas condiciones concretas.

Según relata, se ha fijado en especial en aquellos concursos públicos destinados a contratar servicios de telecomunicaciones, que solo los que aparecen bajo el epígrafe «CPV: 64200000-Servicios de telecomunicaciones». También aquellas cuyo presupuesto base de licitación, sin el IVA, era igual o superior a 800.000 euros y que era licitación abierta. El estudio que ha realizado se ha basado en las ofertas aparecidas en noviembre de 2023 y septiembre de 2024, incluidos ambos meses.

El estudio tiene fecha del 5 de diciembre de 2024, y el analista ha estudiado que a esa fecha, las licitaciones estuvieran resueltas o, en todo caso, desestimadas. González ha estudiado en este periodo las licitaciones que recogen Acuerdos Marco, que la mayor parte de los servicios se corresponden a servicios satelitales o de difusión de señales de televisión, y aquellas con información incompleta sobre adjudicación.

Telefónica, Orange y Vodafone, ganadores en las licitaciones públicas españolas en 2024

CRITERIOS DE LICITACIONES PARA LAS TELECOS

En definitiva, el analista ha recogido 38 procesos de licitaciones en 69 lotes, que suman 179, 4 millones de presupuestos base, de los que se han adjudicado 144, 9 millones de euros. En cuanto a promedios, el presupuesto base de las licitaciones está en los 3,04 millones de euros y el importe adjudicado promedio ha sido de 2,46 millones de euros, con una media de duración del desarrollo del proyecto de 3,43 años y un importe anual de 716.960 euros.

Telefónica es la teleco que más lotes ha terminado ganando, un total de 26, que suman 89,8 millones de euros públicos que van en sus arcas, es decir, el 62% de los contratos, con un importe adjudicado por lote de 3,5 millones de euros.

Orange se ha adjudicado 21,4 millones de euros públicos de las licitaciones para los servicios especificados, un 15% del total que suman 16 lotes adjudicados, con un importe de 1,3 millones. Vodafone, por su parte, se adjudicó 8 lotes, con un madia de 2 millones de euros de valor por cada lote, y un total de 16 millones de euros licitados.

los criterios económicos aportan un promedio de 54,71 puntos, los criterios objetivos suponen una media de 19,25 puntos. Luego está el interesante, por opaco, concepto llamado «juicio de valor», que suma nada menos que una media de 26,03 puntos

El experto muestra especial interés en conocer los criterios de valoración a la hora de adjudicar estos fondos públicos. Según su estudio, los criterios económicos aportan un promedio de 54,71 puntos, los criterios objetivos (más relacionados con las cuestiones técnicas) suponen una media de 19,25 puntos. Luego está el interesante, por opaco, concepto llamado «juicio de valor», que suma nada menos que una media de 26,03 puntos. El analista deja abierta la pregunta del millón: «¿cuales son esos juicios de valor que pueden llegar a determinar una adjudicación u otra?.

El también director de Nae, Joaquín Guerrero, sobre este último porcentaje ha señalado que «los procesos que sigue la administración para transformarse a si misma están mucho más cerca de «rituales mistéricos» que de un proceso de compra. Así que si de verdad se quiere entender cómo funciona se necesita un guía. No conocía el dato de que en conjunto, los criterios sujetos a juicios de valor pesan un 26,4%», lo cual, como a todos, nos extraña.

En la página de consulta pública, además de los informes relativos a la supervisión de la contratación pública, y de otros informes como el último trienal, y de otras noticias relativas a las contrataciones de nuestras administraciones con las empresas privadas, se puede discriminar las licitaciones según el tipo de administración (General del Estado, Mutuas de Accidentes de Trabajo que colaboran con la Seguridad Social, y otras entidades dependientes), así como las distintas comunidades autónomas y organismos también dependientes de las mismas, entidades locales, instituciones públicas y Universidades.

En esta plataforma se puede encontrar, tal y como explica González, información pública sobre «las licitaciones que tienen lugar, el presupuesto asignado, los licitadores que han participado, quién ha resultado adjudicatario, así como los criterios utilizados para la adjudicación«.

Todos pensábamos que era buena y saludable, pero la OCU advierte que es mejor no comprar esta miel

0

La miel ha sido considerada durante siglos como uno de los alimentos más naturales y beneficiosos para la salud. Utilizada como edulcorante natural, fuente de energía e incluso remedio casero, siempre ha gozado de una excelente reputación entre los consumidores. Sin embargo, un reciente estudio de la OCU ha sacudido la confianza en este producto al revelar que algunas marcas de miel vendidas en supermercados no cumplen con los estándares de calidad esperados. A pesar de su apariencia dorada y su etiquetado atractivo, muchas mieles comerciales presentan deficiencias en frescura, pureza y calidad nutricional. Lo más preocupante es que algunas de ellas contienen azúcares añadidos y han perdido sus propiedades beneficiosas. Si eres de los que pensaban que todas las mieles eran iguales, este informe de la OCU te hará replantearte tu próxima compra.

El análisis de la OCU que ha destapado la verdad

miel

Para llevar a cabo este estudio, la OCU ha analizado 18 tipos de miel disponibles en supermercados de toda España. Su objetivo era evaluar la calidad del producto en función de varios factores clave: frescura, origen, ausencia de azúcares añadidos y método de recolección. A pesar de que la miel se asocia con propiedades saludables, el análisis ha revelado que muchas marcas no cumplen con los estándares esperados.

La principal preocupación es la falta de frescura en varias de las muestras evaluadas, lo que afecta tanto a su sabor como a sus beneficios nutricionales. La miel más fresca conserva mejor sus enzimas naturales, sus propiedades antibacterianas y sus antioxidantes, mientras que una miel que ha sido tratada de manera industrial pierde gran parte de sus atributos positivos.

¿Es realmente saludable la miel que compramos en el supermercado?

miel 2 Merca2.es

Durante años, la miel ha sido promocionada como una alternativa saludable al azúcar refinado. Sin embargo, la OCU ha detectado que algunas marcas contienen azúcares añadidos, lo que significa que su valor nutricional se ve reducido considerablemente. Esto puede ser un problema para quienes buscan en la miel un producto puro y natural, ya que estos edulcorantes adicionales pueden alterar su composición original y convertirla en un alimento menos recomendable.

Uno de los problemas más comunes detectados en el estudio es la presencia de mieles mezcladas con siropes de glucosa y fructosa, lo que les resta calidad y las aleja de su forma más natural. Este tipo de prácticas han hecho que algunos consumidores empiecen a desconfiar de las mieles de supermercado.

La peor miel de España según la OCU

gripe

El estudio de la OCU ha identificado tres mieles que no cumplen con los estándares de calidad recomendados. Sin embargo, una de ellas ha destacado como la peor miel del mercado. Se trata de la Miel de Flores de Montaña IGP Miel de Galicia, que ha recibido una puntuación de 33 sobre 100, situándose en la parte más baja del ranking.

Además, otras marcas como la Miel de Flores Origen España de La Obrera y la Miel de Hijas del Sol Multiflora, Serie Oro han obtenido calificaciones de 49 y 46 puntos, respectivamente. Esto demuestra que hay grandes diferencias de calidad entre los productos disponibles en el mercado y que no todas las mieles son una opción saludable.

¿Por qué estas mieles han sido tan mal valoradas?

miel 6 Merca2.es

Las principales razones por las que estas mieles han recibido puntuaciones tan bajas en el estudio de la OCU tienen que ver con su frescura, su composición y la presencia de azúcares añadidos. Una miel de calidad debe ser fresca, sin ingredientes artificiales y con un proceso de recolección adecuado para conservar sus propiedades naturales.

En estos casos, se detectaron problemas como falta de frescura, alteraciones en el sabor y una textura menos natural. También se evidenció que algunas mieles contenían una cantidad elevada de hidratos de carbono provenientes de siropes, lo que sugiere que han sido adulteradas.

La mejor miel del mercado según la OCU

miel

Afortunadamente, no todas las mieles de supermercado han obtenido malas puntuaciones. En el mismo estudio, la OCU ha identificado la que considera la mejor miel del mercado: la Miel Multiflor DOP Alcarria Auchan Selección de Alcampo. Este producto ha recibido una excelente puntuación de 88 sobre 100, destacándose por su frescura, pureza y ausencia de aditivos artificiales.

Esta miel, además de ser completamente natural, tiene una relación calidad-precio muy competitiva. Se comercializa en un formato de 500 gramos con un precio de 10,84 euros el kilo, lo que la convierte en una opción recomendable para quienes buscan un producto de alta calidad sin pagar precios excesivos.

La importancia de la frescura en la miel

miel Merca2.es

Uno de los aspectos más críticos evaluados por la OCU en este análisis es la frescura del producto. La miel fresca mantiene mejor sus enzimas naturales y sus propiedades antibacterianas, lo que la hace más beneficiosa para la salud. Sin embargo, muchas mieles de supermercado pasan por procesos de filtrado y pasteurización que eliminan gran parte de estos compuestos.

Este proceso, aunque mejora la apariencia del producto y evita su cristalización prematura, también reduce su calidad nutricional. Por ello, los expertos recomiendan optar por mieles con menor procesamiento y de origen certificado.

¿Cómo elegir una miel de buena calidad?

torrijas a la miel1 Merca2.es

Para evitar comprar una miel de mala calidad, es fundamental fijarse en algunos detalles clave. La OCU recomienda optar por productos que indiquen claramente su origen y que no contengan azúcares añadidos. Además, se aconseja comprar miel que tenga la menor cantidad de procesamiento posible.

Otra recomendación es optar por mieles con Denominación de Origen Protegida (DOP), ya que estas garantizan que el producto ha sido obtenido y tratado bajo estrictos controles de calidad. Evitar las mieles con ingredientes artificiales o mezcladas con siropes es clave para disfrutar de un producto verdaderamente saludable.

La OCU sigue evaluando los productos de supermercado

miel Merca2.es

Este análisis de la OCU forma parte de una serie de estudios que buscan informar a los consumidores sobre qué productos merecen la pena y cuáles es mejor evitar. En los últimos años, la organización ha analizado distintos alimentos como leches, carnes, frutas y verduras, ayudando a los consumidores a tomar decisiones de compra más informadas.

Gracias a estos estudios, cada vez más personas pueden diferenciar los productos de calidad de aquellos que simplemente se venden con etiquetas llamativas pero que no cumplen con las expectativas.

¿Deberíamos dejar de comprar miel en supermercados?

mascarilla de avena miel y leche quemaduras solares Merca2.es

El estudio de la OCU ha demostrado que no todas las mieles de supermercado son recomendables. Aunque existen opciones de alta calidad, también hay productos que han sido adulterados, procesados en exceso o que carecen de frescura. Para los consumidores que buscan una miel verdaderamente pura, la mejor opción es investigar bien antes de comprar y optar por productos certificados.

Este informe deja claro que, aunque la miel sigue siendo un producto natural con múltiples beneficios, no todas las marcas ofrecen la misma calidad. Elegir con cuidado y leer las etiquetas es fundamental para evitar sorpresas desagradables.

Puig espera revertir la situación financiera de Charlotte Tilbury

La firma de perfumes y cosmética de lujo, Puig, publicará sus resultados anuales el próximo 27 de febrero, donde a unas sólidas cifras de ventas se le deberían unir unos márgenes estables, alineados con la guía de la compañía. Las ventas del cuarto trimestre, del 14,1% superan con creces el consenso del 9,2% con un crecimiento tanto de las fragancias como un crecimiento del 21% en la categoría de moda.

No obstante, el problema con algunos lotes de Charlotte Tilbury ha afectado a las ventas del cuarto trimestre de la firma española. En este sentido, Puig Brands anunció la retirada voluntaria global de sus productos de 100 ml y 34 ml de Airbrush Flawless Setting Spray de Charlotte Tilbury. La retirada podría tener un impacto adicional en el crecimiento de maquillaje en las ventas comparables del cuarto trimestre, con unas estimaciones actuales de JP Morgan de -4,3%.

«2024 fue un año histórico para Puig, en el que celebramos nuestro 110 aniversario y nos convertimos en una empresa cotizada. Una vez más, hemos obtenido una cifra récord de ventas, impulsados por los excepcionales resultados de nuestro negocio principal de fragancias y por nuestras principales geografías, EMEA, y Américas», señala el presidente ejecutivo de la compañía de lujo, Marc Puig.

2105039 BEAUTY LIGHT WAND CONTOUR WAND SL BLW GROUP RJ 2405 Merca2.es
Productos de Charlotte Trilbury.

LA ESPERANZA DE PUIG ANTE EL NEGOCIO DE CHARLOTTE TILBURY

En este contexto, Puig espera que el maquillaje y la marca clave, Charlotte Tilbury tengan un mejor 2025 sin algunos de los factores puntuales observados en el año fiscal 2024, con una sólida línea de innovación y en medio de comentarios constantemente elogiosos de minoristas como Douglas y Ulta, entre otros.

Hay que recordar que en diciembre del año pasado, Puig anunció la ampliación de su colaboración con Charlotte Tilbury, previéndose que asuma progresivamente la plena propiedad hasta principios de 2031. «Hemos seguido desarrollando nuestros segmentos de maquillaje y cuidado de la piel, logrando hitos significativos como la adquisición de Dr. Barbara Sturm y la ampliación de nuestro acuerdo estratégico con Charlotte Tilbury.

LA CATEGORÍA DE MAQUILLAJE DE PUIG REGISTRÓ UN DESEMPEÑO NEGATIVO DE UN SOLO DÍGITO PARA 2024

Sin ir más lejos, la división de maquillaje se ha visto afectada en el cuarto trimestre de 2024 por la retirada voluntaria de algunos lotes de un spray de Charlotte Tilbury que tuvo un impacto negativo de un dígito medio y el débil desempeño de otras firmas. «La aceleración de las ventas en el trimestre más importante del año por la campaña de Navidad apunta a una recuperación de márgenes en el segundo semestre de 2024», indican los analistas de Bankinter.

La principal marca del segmento de maquillaje, es decir, Charlotte Tilbury, registró un rendimiento plano frente a 2023 debido a varios factores, entre ellos una difícil base comparativa después de un 2023 extraordinario, así como al exceso de inventarios acumulados durante el año en determinados mercados.

Renta 4 inicia Puig Brands con objetivo en los 25,2 euros y nota de Sobre ponderar

A pesar de ello, la marca mantuvo su puesto número 1 en el Reino Unido, y alcanzó durante todo el año el número tres entre las marcas de maquillaje en Estados Unidos, mejorando en este último dos posiciones con respecto a 2023, y continuó impulsando la innovación en el segmento con exitosos lanzamientos como ‘Unreal Skin Foundation Stick’.

PREVISIONES ANALISTAS 2024 PARA PUIG

En este contexto, Puig publicará sus resultados completos del ejercicio fiscal de 2024 el 27 de febrero. Si bien, el consenso espera para Puig unas ventas de 4.729 millones de euros, es decir, un 9,9% más que el año anterior; un ebitda de 945 millones de euros; un BNA de 498 millones de euros; y un BPA de 0,94 euros, es decir, 1% más que en 2023.

«Consideramos que el sólido final del año genera confianza en que las expectativas de consenso actuales para el año fiscal 2025 están bien respaldadas. Las expectativas de consenso para el año fiscal 2025 son un crecimiento del 8,0% en términos comparables y márgenes de ebitda de 20 puntos básicos», añaden los expertos de Jefferies sobre la situación de Puig para el cierre de 2024.

Puig
Una tienda de Puig de la marca Loto del Sur.

En un año histórico para la compañía, Puig continúa batiendo récords de ventas, creciendo por encima del mercado de belleza premium y superando las estimaciones del consenso y las suyas propias gracias a su liderazgo en el negocio de fragancias y su excelente posicionamiento competitivo tanto en Europa como en Estados Unidos.

El PNV se moviliza para sacar a Polonia del juego de Talgo

Aunque aún es demasiado pronto para cantar victoria, todo apunta a que finalmente la presión del PNV, Sidenor, Fundación Bancaria BBK y la Fundación Bancaria Vital conseguirán que Talgo, el fabricante de trenes español responsable por buena parte de los trenes que operan en las líneas de alta velocidad en el país, incluyendo los Avril de las nuevas rutas de Renfe, se mantenga bajo control español. Esta semana han presentado una oferta conjunta por el 29,9% de la empresa en manos de Trilantic, un monto suficiente para controlar al fabricante, pero no tanto que les obligue a presentar una nueva opa. 

Se suma que no es una mala oferta a nivel económico. Aunque no alcanza los 5 euros por acción ofrecidos por la opa húngara de Magyar Vagon, que finalmente fue vetada por el Gobierno Nacional usando el escudo anti opas, de momento decaído por el rechazo en el congreso de la ley ómnibus, los 4,8 euros presentados por el consorcio siguen siendo una opción potente, y que llega antes de que Pesa y el Fondo Polaco de Desarrollo (PFR) presentarán una verdadera oferta tras haber mostrado interés en los últimos meses. Es, por tanto, una decisión que cumpliría con el deseo del Gobierno Nacional: mantener una empresa que consideran estratégica en manos españolas. 

Es un paso importante para que finalmente se resuelva el drama del fabricante. Lo cierto es que los problemas de Talgo para entregar sus pedidos a tiempo están más que documentados, con las sanciones por retrasos impuestas desde Renfe, sirviendo solo como el ejemplo más evidente de la permanente crisis del constructor para hacer la entrega de los pedidos a tiempo. Es un problema que se agudiza precisamente por la necesidad de seguir buscando nuevos pedidos para ser rentables, incluso cuando tienen trabajo seguro durante los próximos años. 

EuropaPress 6179867 fachada planta talgo 29 agosto 2024 rivabellosa alava pais vasco espana 1 Merca2.es
Fuente: Agencias

No  todos son buenas noticias, aunque la compra ayudaría a acallar los rumores, el análisis de Renta 4 pone en duda que el consorcio que quiere hacerse con el 29,9% de Talgo tenga capacidad de resolver los problemas de capacidad industrial de la empresa. En particular, el analista se preocupa por qué el ‘pipeline’ de entregas de la plataforma siga aumentando, mientras que el acuerdo es revisado por la CNMV y se cierran los detalles de cómo funcionará un fabricante que sigue estando en el centro de los planes de España y, en menor grado, de Bruselas alrededor de la alta velocidad. 

BANKINTER MANTIENE LA RECOMENDACIÓN DE VENDER LAS ACCIONES DE TALGO 

Las dudas de Renta 4 las comparte Bankinter, con el banco recomendando vender las acciones de la empresa a pesar de la oferta. Las dudas son básicamente las mismas, sobre todo de cara a las entregas pendientes de la empresa, y apuntan a que sigue siendo necesario aumentar esta cartera de pedidos en el futuro inmediato a pesar de las entregas retrasadas, además suman a las preocupaciones que se sigan aumentando las sanciones por parte de Renfe por el retraso de los pedidos de Talgo

En cualquier caso, es una muestra de lo delicada que sigue siendo la realidad de la empresa fabricante de trenes. Los problemas de entregas son el motivo principal para buscar un comprador, y aunque los compradores extranjeros han sido vistos con malos ojos desde el Gobierno y específicamente desde el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible que preside Óscar Puente, algunas de las que quedan por fuera con esta opción pueden terminar siendo aliados importantes para Talgo incluso si se mantiene en manos españolas. 

POLONIA Y HUNGRÍA MANTIENEN SU CERCANÍA A TALGO

Lo cierto es que a pesar de que se han rechazado las opciones de otros países, la situación de las entregas de Talgo hace que sea necesario seguir llegando a acuerdos con otros fabricantes. No parece casual que en los últimos meses la empresa haya firmado acuerdos de colaboración industrial con la polaca Pesa y con la húngara Magyar Vagon, dos de las empresas que se han acercado a Talgo con la idea de una compra completa, y aunque las intenciones de su opa desaparezcan, esto no quiere decir que no sigan siendo claves paras las ideas del futuro de la empresa.

En cualquier caso, la estrategia del consorcio deja espacio para otros accionistas. No sería extraño que tras asegurar el control español todavía haya interés en buscar un nuevo socio que se sume a la compra de las otras acciones y que facilite la resolución de los problemas de la propia Talgo.

La gala de los Premios Goya 2025 de este sábado generará más de 84 millones en la ciudad de Granada

0

Los hoteles alcanzan un 90% de ocupación

La gala de los Premios Goya 2025, que se celebra este sábado en Granada, reportará un impacto de más de 84 millones de euros en la ciudad con un lleno técnico de ocupación hotelera, contando actividades diarias relacionadas con este acontecimiento cultural, tal y como destacó el pasado lunes la alcaldesa, Marifrán Carazo.

A preguntas de los periodistas, Carazo resaltó el papel del Teatro Isabel la Católica como «epicentro» de los encuentros que están teniendo lugar con la participación de cineastas de los Goya 2025, con los platos fuertes en la programación conjunta preparada por la Academia de Cine y el Ayuntamiento al final de la semana con Richard Gere y Aitana Sánchez Gijón.

El estudio preliminar de impacto económico ha sido realizado desde la dirección del Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, constatándose la enorme repercusión de la ceremonia en la «activación de la economía granadina» con, además, la generación de 600 empleos.

Se desprende, asimismo, que el impacto de la gala de los Goya en el Producto Interior Bruto cultural sea de un 55,9% y de un 0,42% al PIB general de Granada.

Además, se destaca los efectos positivos en la marca de Granada como ciudad referente de la cultura en tanto que durante los días del evento se prevé un valor inducido mediático de 71 millones de euros, superior al de Valladolid, con 70 millones, una vez que se constata que desde 2019 la gala de los Goya «ha experimentado un incremento considerable en su alcance mediático repercutiendo positivamente en el retorno generado.

En cuanto a la ocupación hotelera, ésta se sitúa en un 90% con 16.402 camas ya reservadas de cara a la celebración de la 39 edición de los Premios Goya. También habrá un 20% de las 21.061 plazas que, según datos de la Junta de Andalucía, tiene Granada en viviendas de uso turístico.

La ceremonia de los Goya 2025 en Granada, la tercera ciudad andaluza en acoger la gran noche del cine español después de Málaga (2020 y 2021) a y Sevilla (2019 y 2023), tendrá un impacto directo de 8.483.183 euros, procedentes de los gastos realizados por la organización del evento, tres millones de euros, a los que se suman 500.000 procedentes de las marcas de patrocinio.

Solo el hospedaje de las 3.100 personalidades del mundo del cine, teatro, música, académicos y personal técnicos supondrá un impacto de 489.459 euros, previsión a la que hay que sumar 4.493.707 euros procedentes del gasto producido por los 28.461 turistas que se darán cita en la ciudad durante ese fin de semana.

Se desprende, asimismo, que el impacto de la gala de los Goya en el Producto Interior Bruto cultural sea de un 55,9% y de un 0,42% al PIB general de Granada.


Publicidad