martes, 13 mayo 2025

Ni Ávila ni Mérida: la muralla romana mejor conservada del mundo está en Lugo

Descubre la muralla romana de Lugo: la mejor conservada del mundo, lo que la convierte en una joya histórica en el corazón de Galicia. Cuando se habla de murallas romanas, es común pensar en ciudades como Ávila o Mérida. Sin embargo, hay un lugar que se destaca por encima de todos: Lugo, en Galicia, España. Esta ciudad no solo alberga una impresionante muralla que data de la época del Imperio Romano, sino que también es considerada la mejor conservada del mundo.

La grandeza de la muralla de Lugo: un patrimonio de la humanidad

La grandeza de la muralla de Lugo: un patrimonio de la humanidad

La muralla de Lugo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se extiende a lo largo de más de dos kilómetros. Su estructura monumental no solo es un símbolo de la ciudad, sino también un reflejo de la ingeniería romana. A medida que caminas por sus muros, puedes imaginar cómo era la vida en aquel entonces, con soldados y ciudadanos transitando por las mismas piedras que hoy en día permanecen en pie.

Lo que realmente distingue a la muralla de Lugo en Galicia es su estado de conservación. A diferencia de otras murallas romanas que han sufrido deterioro a lo largo de los siglos, la muralla de Lugo se mantiene casi intacta. Esto permite a los visitantes tener una experiencia auténtica, casi como si retrocedieran en el tiempo y pudieran ver el mundo a través de los ojos de aquellos que vivieron en el Imperio Romano.

Un viaje al pasado

Un viaje al pasado

Visitar la muralla de Lugo es más que una simple excursión; es una inmersión en la historia. Cada sección de la muralla cuenta una historia, desde su construcción hasta su uso en la defensa de la ciudad. Los visitantes pueden explorar torres, puertas y pasajes que han sido testigos de siglos de historia.

Además de admirar la muralla, Lugo ofrece diversas actividades para los amantes de la historia y la cultura. Desde recorridos guiados hasta eventos culturales, hay algo para todos. Esta ciudad gallega no solo es un destino turístico, sino un lugar donde la historia cobra vida.

La muralla romana de Lugo es un tesoro que no debe pasarse por alto. Su conservación excepcional y su rica historia la convierten en un destino imperdible para quienes buscan conectar con el pasado. Así que, la próxima vez que pienses en murallas romanas, recuerda que Lugo tiene una historia que contar, y te espera con los brazos abiertos.

La Muralla de Lugo: un tesoro histórico de más de 2.000 años

La Muralla de Lugo: un tesoro histórico de más de 2.000 años

Al caminar por las calles de Lugo, es imposible no sentirse abrumado por la majestuosidad de su muralla, que ha resistido el paso del tiempo durante más de 2.000 años. Este impresionante conjunto arquitectónico no solo abraza el casco histórico de la ciudad, sino que también cuenta una historia de resistencia, adaptación y convivencia. A medida que te acercas, la muralla parece hablarte, recordándote que ha sido el corazón palpitante de Lugo a lo largo de los siglos.

La muralla: un icono urbano y un rasgo definitorio

La muralla: un icono urbano y un rasgo definitorio

La muralla de Lugo no es solo una estructura defensiva; es el principal rasgo urbanístico que define la ciudad. Durante milenios, ha sido un símbolo de la identidad lucense, uniendo a generaciones de habitantes que han vivido bajo su sombra. Además, su influencia se extiende incluso al arte contemporáneo, ya que la ciudad alberga grafitis premiados internacionalmente que reflejan la creatividad y la cultura local. Esta fusión de lo antiguo y lo moderno convierte a Lugo en un lugar fascinante para explorar.

Uno de los aspectos que hace a la muralla de Lugo verdaderamente especial es su conservación. De las 85 torres originales, 71 aún permanecen en pie, un testimonio del ingenio romano. Además, muchas de las puertas que permiten el acceso a la ciudad son las mismas que vieron cruzar a soldados y ciudadanos de antaño. De las diez puertas restantes, cinco fueron añadidas en el siglo XIX para modernizar la ciudad, un cambio que, irónicamente, ha contribuido a la preservación de la muralla.

Historia y leyendas

Historia y leyendas

Fundada en el año 13 a.C., Lugo jugó un papel crucial en la conquista del noroeste de la península ibérica. La muralla se erigió como un baluarte defensivo, con una impresionante circunferencia de 2.117 metros y un grosor de 4,2 metros. En su parte más alta, alcanza los 12 metros, ofreciendo una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores.

La leyenda cuenta que estos muros fueron construidos para proteger un bosque sagrado que, a pesar de ser buscado desde el adarve, nunca ha sido encontrado. Esta mezcla de historia y mitología añade un aura de misterio a la muralla, haciendo que cada visita sea una experiencia única.

Patrimonio de la humanidad

Patrimonio de la humanidad

En el año 2000, la muralla de Lugo fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un honor que subraya su importancia no solo en España, sino en el contexto global. Este reconocimiento no solo protege la muralla, sino que también promueve el interés turístico y cultural en la región, atrayendo a visitantes de todo el mundo que desean experimentar su belleza y rica historia.

Arte urbano y patrimonio en Lugo: un diálogo entre épocas y la fusión de lo antiguo y lo moderno

Arte urbano y patrimonio en Lugo: un diálogo entre épocas y la fusión de lo antiguo y lo moderno

En el corazón de Lugo, la muralla romana se erige como un testigo silencioso de la historia, mientras que dos impresionantes murales contemporáneos la observan con admiración. Por un lado, el mural de una guerrera castrexa, creado por el talentoso Manuel Pallín de Concepto Circo, y por otro, el majestuoso retrato de Julio César, obra de Diego As, que fue galardonado como el mejor grafiti del mundo en 2022. Esta combinación de arte antiguo y moderno crea un diálogo visual fascinante que invita a los visitantes a reflexionar sobre la rica herencia cultural de Lugo.

La guerrera castrexa

La guerrera castrexa

El mural de la guerrera castrexa no es solo una representación artística; es un homenaje a las raíces celtas de la región. Este mural captura la esencia de una época en la que las guerreras desempeñaban un papel crucial en las batallas y la defensa de sus territorios. A través de colores vibrantes y detalles meticulosos, Pallín logra transmitir la fuerza y el espíritu indomable de estas figuras históricas, creando una conexión emocional con los espectadores.

Julio César: un ícono del pasado

Julio César: un ícono del pasado

Por otro lado, el impresionante grafiti de Julio César, realizado por Diego As, no solo destaca por su calidad técnica, sino también por su capacidad de evocar la grandeza del Imperio Romano. Al ser reconocido como el mejor grafiti del mundo en 2022, esta obra se ha convertido en un símbolo de la creatividad contemporánea que rinde homenaje a la historia. La representación de César mirando hacia la muralla añade una capa adicional de significado, simbolizando la conexión entre el pasado y el presente.

La armonía entre el arte y la historia

La armonía entre el arte y la historia

Lo que hace que estas obras sean verdaderamente especiales es la simbiosis que se ha logrado entre el arte urbano y el patrimonio histórico. La colaboración entre los artistas y los responsables del Museo Provincial de Lugo ha permitido una cuidadosa elección de colores y elementos que complementan la majestuosidad de la muralla. Este enfoque no solo embellece el entorno urbano, sino que también fomenta una mayor apreciación de la historia local.

Ambas obras han ganado popularidad en las redes sociales, convirtiéndose en virales gracias a su espectacularidad y al mensaje profundo que transmiten. Este fenómeno no solo resalta la importancia del arte contemporáneo en la revitalización de espacios históricos, sino que también atrae a turistas y amantes del arte que desean explorar Lugo desde una nueva perspectiva.

Un éxito cultural y una suerte para la humanidad que haya sido tan bien conservada

Un éxito cultural y una suerte para la humanidad que haya sido tan bien conservada

La combinación del mural de la guerrera castrexa y el retrato de Julio César con la imponente muralla romana es un ejemplo brillante de cómo el arte puede dialogar con la historia. Esta fusión no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también fortalece la identidad cultural de Lugo. Al explorar esta ciudad, uno no solo se sumerge en su pasado, sino que también se conecta con una narrativa contemporánea que sigue evolucionando. ¡Ven y descubre cómo el arte y la historia se entrelazan en Lugo!

Charlène de Mónaco y el misterio de la maternidad de Jacques y Gabriella: ¿qué hay detrás de los rumores?

La Controversia está servida: ¿Charlène de Mónaco Es Realmente la Madre de Jacques y Gabriella? En el fascinante mundo de la realeza, los rumores y las especulaciones a menudo generan tanto interés como los propios acontecimientos oficiales. Recientemente, un artículo de EnBlau en ElNacional.cat ha sacudido los cimientos de la familia real monegasca al sugerir que Charlène de Mónaco no sería la verdadera madre de los hijos de Alberto II, los gemelos Jacques y Gabriella. Este tipo de afirmaciones no solo despiertan la curiosidad del público, sino que también plantean preguntas sobre la naturaleza de la maternidad y el papel de Charlène en la vida de sus hijos.

Charlène de Mónaco: una madre en el ojo del huracán

Charlène de Mónaco: una madre en el ojo del huracán

A lo largo de su vida como princesa, Charlène ha sido objeto de críticas y rumores. La reciente acusación de ser una madre ausente ha añadido leña al fuego de las especulaciones. ¿Qué hay detrás de estas afirmaciones? ¿Es realmente una madre distante o las circunstancias han influido en su papel familiar? Este post se adentrará en la complejidad de su situación, explorando no solo su relación con sus hijos, sino también el contexto que rodea a la familia real.

La realidad detrás de los rumores sobre Charlène de Mónaco

La realidad detrás de los rumores sobre Charlène de Mónaco

La maternidad es un tema delicado y multifacético. Las expectativas sociales y las presiones del deber real pueden complicar la dinámica familiar. En este sentido, es crucial analizar cómo las circunstancias personales y profesionales de Charlène de Mónaco han podido afectar su relación con Jacques y Gabriella. A medida que profundizamos en esta controversia, se hace evidente que la verdad puede ser más compleja de lo que parece.

La historia de Charlène de Mónaco es un recordatorio de que, detrás de las fachadas reales, hay vidas humanas llenas de desafíos y emociones. A medida que se desarrolla esta narrativa, es fundamental mantenerse informado y crítico ante las afirmaciones que circulan en los medios como EnBlau de ElNacional.cat. La verdad sobre la maternidad de Charlène y su papel en la vida de sus hijos podría ser un camino lleno de matices y realidades inesperadas.

La turbulenta historia de Charlène de Mónaco: salud, desaparición y su impacto familiar

La turbulenta historia de Charlène de Mónaco: salud, desaparición y su impacto familiar

La vida en la realeza no siempre es un cuento de hadas. Charlène de Mónaco, esposa del príncipe Alberto II, ha enfrentado numerosos desafíos de salud que han capturado la atención del público y los medios. Desde problemas físicos hasta emocionales, su historia es un reflejo de las luchas detrás de la imagen de glamour que a menudo se asocia con la nobleza. Lo cierto es que muchas son las noticias sobre los problemas de salud de Charlène de Mónaco, su retiro de la vida pública y cómo esto ha afectado a su familia, especialmente a sus hijos, los mellizos Jacques y Gabriella.

A lo largo de los últimos años, Charlène de Mónaco ha estado en el centro de diversas controversias relacionadas con su salud. Su desaparición del ojo público fue abrupta y alarmante. Durante varios meses, se mantuvo alejada de los eventos reales, lo que llevó a especulaciones sobre su bienestar. Inicialmente, se informó que su ausencia se debía a una infección complicada. Sin embargo, esta versión oficial no logró calmar los rumores.

Adicción y tratamiento y el impacto en la familia: Jacques y Gabriella

Adicción y tratamiento y el impacto en la familia: Jacques y Gabriella

Con el tiempo, surgieron informes más preocupantes que sugerían que la situación era más grave de lo que se había admitido. Algunas fuentes afirmaron que Charlène de Mónaco luchaba contra una adicción a los somníferos y antidepresivos, lo que casi le costó la vida. Esta revelación fue un golpe devastador para la familia real, obligando al príncipe Alberto a intervenir y buscar ayuda profesional para su esposa. El tratamiento al que fue sometida fue estricto y prolongado, marcando un capítulo difícil en su vida.

Los efectos de los problemas de salud de Charlène de Mónaco no se limitaron a su bienestar personal; también tuvieron un impacto significativo en sus hijos. Jacques y Gabriella, que apenas tienen 10 años, han crecido en un entorno donde la figura materna ha estado ausente en momentos cruciales de su desarrollo. Este escenario ha llevado a la percepción de que Charlène no ha ejercido el papel de cuidadora principal, delegando en empleados y, sorprendentemente, en su cuñada Carolina de Mónaco.

Crianza delegada

Crianza delegada

La crianza de los mellizos ha recaído en gran medida en otras personas, lo que ha generado preocupación sobre la relación entre Charlène de Mónaco y sus hijos. La falta de tiempo de calidad juntos ha afectado su vínculo familiar, y muchos medios han señalado que esta ausencia ha creado un espacio emocional difícil de llenar. La infancia de Jacques y Gabriella, que debería estar llena de momentos compartidos con su madre, ha sido marcada por la distancia.

La historia de Charlène de Mónaco es un recordatorio de que incluso las figuras más glamorosas pueden enfrentar luchas internas profundas. Su batalla con la salud y la adicción ha tenido repercusiones no solo en su vida, sino también en la de sus hijos. A medida que la familia real navega por estos desafíos, el futuro de Charlène y su papel como madre seguirá siendo un tema de interés y especulación. La esperanza es que, con el tiempo, logre encontrar la paz y la conexión que tanto necesita para reconstruir su relación con Jacques y Gabriella, permitiendo que su familia florezca en medio de la adversidad.

La influencia de Carolina de Mónaco en la crianza de Jacques y Gabriella

La influencia de Carolina de Mónaco en la crianza de Jacques y Gabriella

La vida en la realeza a menudo está marcada por responsabilidades y expectativas que pueden resultar abrumadoras. En el caso de Alberto II y su esposa Charlène de Mónaco, esta realidad se ha visto acentuada por los problemas personales de la princesa, lo que ha llevado a que su cuñada, Carolina de Mónaco, asuma un papel fundamental en la crianza de los mellizos, Jacques y Gabriella. En este artículo, exploraremos cómo Carolina ha influido en la vida de los niños y las implicaciones de esta situación en la familia real.

A medida que los desafíos personales de Charlène de Mónaco se intensificaron, Carolina se convirtió en una figura clave en la vida de Jacques y Gabriella. Con Alberto lidiando con sus propias responsabilidades como príncipe y padre, la hermana mayor se hizo cargo de cuidar a los niños, casi como si fueran sus propios hijos. Este cambio de roles ha suscitado opiniones divididas entre los seguidores de la familia real, algunos de los cuales sostienen que Carolina es, en esencia, la verdadera madre de los mellizos.

La crítica a Charlène de Mónaco

La crítica a Charlène de Mónaco

Esta situación ha llevado a críticas hacia Charlène de Mónaco, quien ha sido acusada de no cumplir con las expectativas de ser una madre ejemplar. Las voces críticas han señalado que su ausencia en la vida de sus hijos ha creado un vacío emocional que Carolina ha llenado. Esto ha generado un debate sobre la maternidad en la realeza: ¿puede una madre, debido a circunstancias personales, delegar su rol en otra persona sin que esto afecte la percepción pública?

A pesar de las dificultades, Alberto ha hecho esfuerzos por cubrir las carencias afectivas de Jacques y Gabriella. Sin embargo, la realidad es que, sin la intervención de Carolina, los niños habrían pasado más tiempo con el personal de la casa real que con su propia familia. Esta situación plantea preguntas sobre la estructura familiar en la realeza y cómo las responsabilidades pueden influir en las relaciones interpersonales.

La importancia de la estabilidad emocional

La importancia de la estabilidad emocional

La crianza de Jacques y Gabriella no solo se trata de satisfacer necesidades físicas, sino también de brindar un entorno emocional estable. La presencia constante de Carolina ha proporcionado un sentido de seguridad y amor que, de otro modo, podría haber estado ausente. Esto resalta la importancia de contar con figuras de apoyo en la vida de los niños, especialmente en situaciones complicadas.

La historia de la familia real de Mónaco es un recordatorio de que, detrás de las coronas y los títulos, existen realidades complejas y desafíos humanos. La influencia de Carolina en la vida de Jacques y Gabriella es un ejemplo de cómo el amor y la dedicación pueden surgir en las circunstancias más inesperadas. A medida que la familia navega por sus dificultades, la esperanza es que Charlène de Mónaco pueda encontrar su camino de regreso al corazón de su familia, permitiendo que todos los miembros se unan en un vínculo más fuerte y significativo.

Un profesor desvela el truco con el que pilla a los alumnos que hacen deberes y trabajos con IA

En un mundo donde la inteligencia artificial se ha infiltrado en casi todos los aspectos de nuestra vida, la educación no es la excepción. Con la proliferación de herramientas que permiten a los estudiantes generar tareas y resolver problemas matemáticos en cuestión de segundos, surge una pregunta crucial: ¿cómo pueden los docentes asegurarse de que sus alumnos realmente están aprendiendo y no simplemente utilizando la IA para hacer el trabajo por ellos?

Un profesor innovador en TikTok

Un profesor innovador en TikTok

Un profesor de matemáticas ha decidido abordar este desafío de manera creativa y efectiva. A través de su popular cuenta de TikTok, comparte un truco infalible para detectar deberes realizados con inteligencia artificial. Este educador no solo busca ayudar a sus colegas, sino también a los estudiantes, proporcionando estrategias que fomenten el aprendizaje auténtico. Su enfoque es claro: los alumnos a menudo carecen de la picardía necesaria para engañar a sus profesores.

Este profesor sostiene que, aunque la tecnología puede ser una herramienta poderosa, los estudiantes deben desarrollar habilidades críticas y creativas para resolver problemas. Al compartir su método, no solo busca identificar el uso indebido de la IA, sino también motivar a los jóvenes a profundizar en su comprensión de las matemáticas. Con un estilo entretenido y accesible, invita a todos a reflexionar sobre el verdadero propósito de la educación en la era digital.

Aprendizaje auténtico en la era digital y lo complejo de hacer los deberes en un entorno que te invita al fraude utilizando la IA

Aprendizaje auténtico en la era digital y lo complejo de hacer los deberes en un entorno que te invita al fraude utilizando la IA

La iniciativa de este profesor de matemáticas es un recordatorio de que, a pesar de los avances tecnológicos, el objetivo final de la educación sigue siendo el mismo: fomentar el pensamiento crítico y la creatividad. A medida que la IA continúa evolucionando, es fundamental que tanto educadores como estudiantes encuentren un equilibrio entre el uso de la tecnología y el desarrollo de habilidades fundamentales. ¡Descubre cómo este profesor está cambiando las reglas del juego y promoviendo un aprendizaje auténtico en el aula!

En la actualidad, el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo ha generado tanto oportunidades como desafíos. Un profesor de matemáticas en Francia ha decidido enfrentar este reto de manera proactiva, desarrollando una técnica infalible para detectar las trampas de sus alumnos que utilizan herramientas de IA, como ChatGPT. Este educador no solo busca proteger la integridad académica, sino también inspirar a otros docentes a implementar estrategias similares en sus aulas.

La revolución de ChatGPT y su impacto en la educación

La revolución de ChatGPT y su impacto en la educación

Desde su lanzamiento hace más de dos años, ChatGPT ha revolucionado la forma en que los estudiantes abordan sus tareas. Con la capacidad de generar textos coherentes y resolver problemas complejos, muchos alumnos han encontrado en esta herramienta una forma fácil de completar sus deberes. Esto ha llevado a una creciente preocupación entre los docentes, quienes se enfrentan a trabajos que, aunque de alta calidad, no reflejan el verdadero esfuerzo y comprensión de sus estudiantes.

A medida que la popularidad de la inteligencia artificial crece, también lo hace la necesidad de herramientas que permitan a los educadores identificar el uso indebido de estas tecnologías. Existen diversas aplicaciones y métodos que ayudan a detectar textos generados por IA, pero no todos son igualmente efectivos. Es aquí donde la técnica del profesor francés se convierte en un recurso valioso para otros docentes en el mundo.

El profesor ha desarrollado un enfoque que le permite identificar fácilmente los deberes realizados con inteligencia artificial. Aunque no ha revelado todos los detalles de su técnica, ha compartido algunos principios clave que pueden ser aplicados en cualquier aula. Su método se basa en la observación de patrones, el análisis de la coherencia y el estilo de escritura, así como en la evaluación de la comprensión conceptual de los estudiantes.

Fomentando el aprendizaje auténtico

Fomentando el aprendizaje auténtico

Lo más interesante de este enfoque es que, más allá de detectar trampas, también promueve un aprendizaje auténtico. Al desafiar a los estudiantes a pensar críticamente y a desarrollar sus habilidades matemáticas sin depender de la IA, el profesor está ayudando a preparar a sus alumnos para un futuro donde la creatividad y el pensamiento analítico serán esenciales.

El panorama educativo actual presenta múltiples facetas. Algunos docentes optan por integrar la IA en sus clases, enseñando a los estudiantes cómo utilizar estas herramientas de manera efectiva y ética. Otros, como el profesor francés, prefieren adoptar una postura más cautelosa, enfocándose en la detección de trampas y fomentando un aprendizaje genuino. Ambas perspectivas son válidas y reflejan la complejidad de la era digital en la que vivimos.

¿Cómo identificar si un estudiante usó ChatGPT para hacer sus deberes?

¿Cómo identificar si un estudiante usó ChatGPT para hacer sus deberes?

La llegada de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, ha transformado la forma en que los estudiantes abordan sus tareas escolares. Aunque estas tecnologías pueden facilitar el aprendizaje, también plantean un desafío significativo para los educadores: ¿cómo pueden determinar si un estudiante realmente ha realizado su trabajo o si ha recurrido a la IA para obtener respuestas? En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para descubrir si un estudiante ha utilizado ChatGPT para completar sus deberes, centrándonos en el enfoque innovador de un profesor de matemáticas en Francia.

Lucas Markarian es un profesor de matemáticas en una escuela secundaria y de bachillerato en Marsella, Francia. Además de su labor docente, es un creador de contenido en TikTok, donde comparte su pasión por las matemáticas y aborda los problemas asociados con el uso de la inteligencia artificial en el aprendizaje. En su perfil, @lucasmaths4, publica vídeos que no solo explican conceptos matemáticos, sino que también analizan cómo las herramientas de IA afectan el proceso educativo.

El problema de los deberes hechos con IA

El problema de los deberes hechos con IA

Markarian ha observado que muchos de sus alumnos utilizan ChatGPT para resolver problemas matemáticos. A menudo, los resultados generados por la IA pueden ser demasiado genéricos y carecen de profundidad, lo que dificulta la evaluación del verdadero entendimiento del estudiante. Sin embargo, el desafío principal radica en identificar quién realmente ha realizado sus deberes y quién ha tomado el camino fácil al recurrir a la IA.

En lugar de simplemente tratar de discernir si un texto fue generado por IA, Markarian ha implementado una técnica efectiva en el aula. Cuando los estudiantes llegan a clase, les pide que saquen una hoja y respondan a las mismas preguntas que les asignó como deberes. Esta estrategia permite comparar los resultados obtenidos en casa con los realizados en el aula, brindando una visión clara de quién ha trabajado realmente en los ejercicios.

¿Por qué funciona esta estrategia?

¿Por qué funciona esta estrategia?
  • Consistencia en las respuestas: al hacer las mismas preguntas en un entorno controlado, el profesor puede ver si los estudiantes tienen una comprensión sólida del material. Si un alumno presenta respuestas muy diferentes en clase en comparación con sus deberes, es un indicativo de que pudo haber utilizado una herramienta de IA.
  • Desarrollo de habilidades: esta técnica no solo ayuda a detectar el uso indebido de la IA, sino que también fomenta el aprendizaje activo. Los estudiantes se ven obligados a pensar críticamente y a resolver problemas sin depender de soluciones predefinidas.
  • Promoción de la honestidad académica: al establecer un ambiente donde se valoran el esfuerzo y la dedicación, Markarian está creando una cultura de honestidad académica. Esto anima a los estudiantes a asumir la responsabilidad de su aprendizaje.

La postura del profesor: uso responsable de la IA

La postura del profesor: uso responsable de la IA

A pesar de su enfoque riguroso, Lucas Markarian no está en contra del uso de la inteligencia artificial. Reconoce que estas herramientas pueden ser útiles si se utilizan de manera responsable. Su objetivo es ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas y a utilizar la IA como un recurso complementario, en lugar de un sustituto del aprendizaje.

El desafío que enfrenta Markarian es un reflejo de una tendencia más amplia en la educación moderna. A medida que las herramientas de IA continúan evolucionando, es crucial que los educadores encuentren formas de integrarlas en el aula sin comprometer la calidad del aprendizaje. La estrategia de Markarian es un ejemplo de cómo se puede lograr un equilibrio entre la innovación tecnológica y la educación efectiva.

El impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje de matemáticas

El impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje de matemáticas

En la era digital actual, el acceso a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT ha revolucionado la forma en que los estudiantes abordan sus tareas escolares. Si bien estas tecnologías permiten que los alumnos completen sus deberes en un tiempo récord, surge una preocupación fundamental: ¿están realmente aprendiendo los conceptos subyacentes? En el ámbito de las matemáticas, esto se traduce en un dilema crítico: si un estudiante presenta un resultado correcto, pero no comprende cómo llegó a él, ¿realmente ha aprendido?

El uso de IA en la educación puede parecer una solución conveniente para muchos estudiantes. Sin embargo, la rapidez con la que pueden obtener respuestas puede llevar a una comprensión superficial de los temas. En el caso de las matemáticas, donde el proceso es tan importante como el resultado, esta tendencia puede ser perjudicial. Los estudiantes que dependen de la IA para resolver problemas pueden pasar por alto la oportunidad de desarrollar habilidades críticas y una comprensión profunda del material.

Detectando el uso de IA en diferentes materias

Detectando el uso de IA en diferentes materias

En materias que requieren un análisis profundo, como literatura o filosofía, es más fácil identificar cuando un discurso no refleja el estilo personal de un estudiante. Sin embargo, en matemáticas, detectar el uso de herramientas como ChatGPT puede ser más complicado. Esta dificultad llevó a un profesor innovador, Lucas Markarian, a implementar un enfoque tradicional pero efectivo: realizar un control en el aula utilizando una simple hoja de papel.

Markarian no realiza este control cada vez que los estudiantes entregan sus deberes. Esto es intencional, ya que, si lo hiciera, los alumnos podrían memorizar las respuestas y no aprender realmente. La verdadera sorpresa llega cuando el profesor les pide que saquen una hoja y les presenta ejercicios que asignó días atrás. Este método permite evaluar no solo el resultado, sino también el proceso de pensamiento detrás de cada respuesta.

La perspectiva del profesor sobre el uso de IA y la trampa del ahorro de tiempo

La perspectiva del profesor sobre el uso de IA y la trampa del ahorro de tiempo

Markarian ha observado que muchos de sus alumnos ven el uso de ChatGPT como una forma de ahorrar tiempo en lugar de aprovechar las capacidades de la IA para mejorar su aprendizaje. Esta mentalidad plantea un desafío educativo significativo. El profesor sostiene que sus estudiantes “no saben hacer trampa” de manera efectiva, lo que pone de manifiesto una falta de comprensión sobre cómo utilizar estas herramientas a su favor.

Lejos de considerar a sus alumnos como “malos estudiantes” por recurrir a la IA, Markarian argumenta que esto indica que aún no han desarrollado la astucia necesaria para utilizar estas herramientas de manera inteligente. Un claro ejemplo de esto es que muchos estudiantes tienden a copiar textualmente las respuestas que genera la IA, incluyendo formulaciones que no están a su nivel de comprensión. Esto no solo refleja una falta de originalidad, sino también un vacío en su educación matemática.

Fomentando un aprendizaje activo: la necesidad de estrategias educativas efectivas

Fomentando un aprendizaje activo: la necesidad de estrategias educativas efectivas

El desafío que enfrenta Markarian es un reflejo de una tendencia más amplia en la educación contemporánea. Es fundamental que los educadores desarrollen estrategias que fomenten un aprendizaje activo y significativo. En lugar de ver la IA como una amenaza, los profesores pueden utilizarla como una herramienta complementaria que, si se maneja adecuadamente, puede enriquecer el proceso de aprendizaje.

Para lograr esto, es esencial crear una cultura en la que se valore el esfuerzo y la dedicación. Los estudiantes deben ser alentados a explorar y comprender los conceptos, en lugar de simplemente buscar respuestas rápidas. Al hacerlo, no solo se les enseña a resolver problemas matemáticos, sino también a desarrollar habilidades de pensamiento crítico que les serán útiles en su vida académica y profesional futura.

Ana Obregón rompe su silencio tras confirmarse su relación con Alessandro Lequio

0

Ana Obregón ha roto finalmente su silencio tras confirmarse los rumores sobre su relación con Alessandro Lequio, en un gesto que ha sorprendido tanto a los medios como a sus seguidores. La reconocida actriz y presentadora, conocida por ser una figura pública de gran relevancia en España, ha abordado los comentarios en torno a su vínculo con el conde italiano durante un evento reciente. Su declaración ha dejado claro que, a pesar de los altibajos, el lazo entre ambos sigue siendo sólido, especialmente en lo que respecta a su compromiso con la memoria de su hijo, Aless Lequio.

La verdad sobre Alessandro Lequio

alessandro lequio 7 Merca2.es

Durante la rueda de prensa para presentar un partido solidario de fútbol cuya recaudación irá destinada a la fundación Aless Lequio, Obregón estuvo acompañada por personalidades como el relaciones públicas Richi Castellanos y el famoso bailaor Joaquín Cortés. Sin embargo, Alessandro Lequio no pudo estar presente físicamente debido a compromisos laborales en el programa «Vamos a ver». En un gesto inesperado, Ana lo llamó por teléfono durante el evento, propiciando un emotivo reencuentro en directo. Este momento fue interpretado por muchos como una muestra de la unión que ambos mantienen a pesar de las especulaciones.

En su intervención, Ana Obregón enfatizó que la relación con Lequio siempre ha estado guiada por el amor y el respeto mutuo, especialmente después de la pérdida de su hijo. «Somos un buen equipo, Alessandro y yo, y todo lo que sea por nuestro hijo lo haremos siempre. Todo, absolutamente todo», declaró la actriz con una serenidad que reflejaba la madurez con la que ambos han enfrentado los momentos más difíciles. También destacó que son «una familia» y que siempre lo serán, independientemente de las circunstancias personales de cada uno. Estas palabras han disipado las dudas de quienes pensaban que existía algún tipo de distanciamiento entre ellos.

La presentadora también quiso desmentir categóricamente ciertos rumores que han circulado en los últimos años sobre supuestas diferencias entre ambos. «Se han escrito y dicho cosas que no son ciertas, como que no queríamos hablarnos. Eso es absolutamente falso», afirmó con contundencia. Además, hizo hincapié en el profundo amor que ambos sienten por su hijo fallecido y cómo ese amor los ha mantenido unidos en los momentos más oscuros. «El amor que tenía Alessandro a su hijo, como el que tengo yo, y el amor que tenía Aless a sus padres, eso queda para siempre», sentenció con emoción visible.

Este acto solidario, que tendrá lugar el próximo 28 de diciembre en el estadio Fernando Torres de Fuenlabrada, es solo una de las muchas iniciativas impulsadas por Ana Obregón para honrar la memoria de Aless y recaudar fondos para la investigación del Sarcoma de Ewing, una enfermedad que le arrebató la vida a su hijo. En esta ocasión, el evento reunirá a artistas y famosos en un partido de fútbol con un fin benéfico, algo que refleja el compromiso inquebrantable de la actriz con esta causa.

La nueva relación de Ana Obregón

ana obregon 1 e1725461956450 Merca2.es

La relación entre Ana Obregón y Alessandro Lequio siempre ha sido objeto de gran interés mediático, desde sus inicios hasta la tragedia que los unió de forma irrevocable. Aunque sus caminos personales han tomado direcciones diferentes, ambos han demostrado que su prioridad es y siempre será la memoria de su hijo. Este evento solidario no solo refuerza esa idea, sino que también sirve como ejemplo de cómo dos personas pueden unirse por un bien común incluso en medio del dolor.

La rueda de prensa también estuvo marcada por momentos de emoción y agradecimiento. Ana expresó su gratitud hacia todas las personas que han apoyado la causa de la fundación y que han estado a su lado durante estos años tan complicados. «Cada gesto, cada palabra, cada acción que se hace en nombre de mi hijo es un rayo de luz en medio de la oscuridad», dijo. Asimismo, destacó la importancia de seguir trabajando para financiar investigaciones que puedan salvar vidas en el futuro.

Aunque Alessandro Lequio no estuvo presente de manera física, su participación telefónica fue un recordatorio de que, pese a las diferencias que puedan existir en su vida diaria, ambos siguen compartiendo un objetivo común. «Aless siempre quiso que trabajáramos juntos, que estuviéramos unidos, y eso es lo que seguimos haciendo», comentó Obregón. Estas palabras refuerzan la idea de que, a pesar de las pruebas que han enfrentado, su relación está basada en un respeto profundo y en el amor por su hijo.

En redes sociales, las palabras de Ana Obregón han sido ampliamente comentadas. Muchos seguidores han destacado la fortaleza de la actriz y su capacidad para convertir el dolor en acción, mientras que otros han elogiado el gesto de incluir a Alessandro Lequio en el evento de forma tan visible. En cualquier caso, queda claro que este tipo de iniciativas no solo tienen un impacto benéfico, sino que también ayudan a mantener vivo el legado de Aless de una manera significativa.

El partido solidario promete ser un éxito rotundo, no solo por las personalidades que se darán cita, sino también por el simbolismo que encierra. Para Ana Obregón, cada acción realizada en nombre de su hijo es una forma de mantener su memoria viva y de continuar luchando contra la enfermedad que lo apartó de su lado. En cuanto a su relación con Alessandro Lequio, este evento ha servido para reforzar la imagen de unidad que ambos proyectan y para recordar que, a pesar de todo, siguen siendo un «buen equipo».

Iberdrola y Benbros Energy, los grandes triunfadores de las ayudas del MITECO al almacenamiento

Con ocho proyectos por cabeza, Iberdrola y Benbros Energy -compañía de renovables de los hermanos Benjumea- ha resultado los máximos adjudicatarios de la partida de ayudas del Gobierno a los proyectos innovadores de almacenamiento energético. El podio lo completa RIC Energy, que obtendrá financiación para seis operaciones. Entre los tres rozarán los 1.300 megavatios (MW) de capacidad de almacenamiento.

La semana pasada, Sara Aagesensucesora de Teresa Ribera al frente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) adelantó frente a los micrófonos de Cadena Ser el programa de concesión de ayudas, que se ha materializado en una resolución oficial emitida por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), institución a través de la cual se canalizará la financiación.

ESPALDARAZO A LA INDUSTRIA DE ALMACENAMIENTO

El plan dispone la asignación de 156,4 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia relativo a las Energías Renovables (PERTE ERHA) a 35 proyectos innovadores de almacenamiento energético independiente (stand-alone) y a otros 10 de almacenamiento térmico con distintas tecnologías.

Este nuevo paquete de ayudas -integradas en el programa INTALMAC– se une a la línea de incentivos a proyectos de almacenamiento por bombeo hidroeléctrico reversible que el IDAE resolvió en el mes de julio, con la adjudicación de los 100 millones de euros habilitados. El desarrollo de todas estas propuestas, financiadas con fondos NextGenEU en el marco del PERTE ERHA, tiene como objetivo consolidar el almacenaje energético como pilar esencial en la transición hacia un sistema energético renovable y descarbonizado.

LOS 35 PROYECTOS DE LA CATEGORÍA ‘STAND ALONE’ APORTARÁN 2.820 MEGAVATIOS HORA DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y MÁS DE 690 MEGAVATIOS DE POTENCIA AL SISTEMA ESPAÑOL

Los 35 proyectos de la línea 1 -almacenamiento stand-alone– constituyen desarrollos de baterías con tecnología electroquímica. Una vez en marcha, aportarán en conjunto 2.820 megavatios hora (MW/h) de capacidad de almacenamiento y 690,2 MW adicionales de potencia al sistema.

Asturias, con 15 proyectos, es la comunidad con mayor número de expedientes seleccionados y mayor monto de ayudas, 60,8 millones de euros. Le siguen Canarias, con cinco proyectos y 14,9 millones de euros, País Vasco (4 y 9,6 millones) y Cataluña y Cantabria, ambos con tres propuestas cada uno e incentivos por valor de 39,9 millones y 11 millones, respectivamente. El resto se desplegarán en la Comunidad Valenciana (2) e Islas Baleares, Andalucía y Galicia, con uno cada una.

La suma de los incentivos a los 35 expedientes seleccionados por concurrencia competitiva entre los mejores presentados agota los 150 millones asignados específicamente a la línea 1 en la convocatoria INTALMAC y, en conjunto, representan inversiones subvencionables por valor de 706,9 millones.

LAS 10 INICIATIVAS DE ALMACENAMIENTO TÉRMICO SUBVENCIONADAS SUMARÁN CASI 600 MEGAVATIOS HORA DE CAPACIDAD Y MÁS DE 88 MEGAVATIOS DE POTENCIA

Dentro de la línea 2, dedicada al almacenamiento térmico, reciben subvención los 10 proyectos con mejor valoración técnica, que se reparten otros 6,48 millones. De manera agregada, estos proyectos incrementarán en 88,35 MW la potencia de almacenamiento y sumarán 591,27 MW/h a la capacidad de almacenamiento energético. Entre ellos destacan los 23,5 MW/h de capacidad y 2,9 MW de potencia que aportarán al sistema las tecnologías de sales fundidas y material sólido de varios expedientes seleccionados.

Cuatro de las propuestas subvencionadas se desarrollarán en Castilla y León, otras tres en Castilla-La Mancha y el resto se ubican en País Vasco, Madrid y Galicia.

LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN

Según han hecho público el MITECO y el IDAE en un comunicado conjunto, en el proceso de selección de la convocatoria, además de la viabilidad económica de los proyectos presentados, se han valorado las características técnicas habilitadoras para la integración de renovables. Las infraestructuras de almacenamiento financiadas contribuirán al objetivo general de incrementar la capacidad de almacenamiento y dotar de estabilidad a la red, garantizando el suministro y la operación segura del sistema.

También se han ponderado factores como la creación de empleo, la contribución al reto demográfico y a la transición justa, el impacto del proyecto en la zona en la que se ubica y en la cadena de valor industrial, así como aspectos medioambientales, de equidad de género, la participación de pymes y el nivel de innovación de los proyectos, entre otras externalidades.

El rompecabezas bancario europeo de 2025: riesgos, beneficios y regulación

Regímenes reguladores conflictivos o en competencia a ambos lados del Atlántico, un entorno de tipos cambiante con los bancos centrales en modo de relajación, y la consolidación son las nuevas tendencias a vigilar en el sector bancario europeo de cara a 2025.

Christian Solé, director Adjunto de Renta Variable Fundamental Europea, Thomas Madesclaire, gestor de fondos/analista senior y Lucia Meloni, analista principal de ESG, ESG Investments & Research de Candriam explican en MERCA2 los tres retos en 2025: Basilea IV, tipos y riesgos de descarbonización en curso.

Hay muchas piezas cambiantes en el caleidoscopio del panorama bancario. La regulación está en entredicho, los beneficios pueden estar bajo presión, pero una modesta buena noticia es que los bancos están tomando conciencia del riesgo de la exposición al carbono. Como los fundamentos de los bancos son sólidos hasta ahora y las acciones bancarias han funcionado, pueden encontrarse algunas oportunidades en la parte inferior de la estructura de capital de la deuda.

Los bancos europeos lideran en eficiencia y los de EEUU en ingresos y confianza del mercado

¿Basilea IV, o no?

Comenzando por la reciente elección de Donald Trump, puede crear cierta esperanza de desregulación, particularmente en los Estados Unidos. («Esperanza», por supuesto, depende de la visión que uno tenga del beneficio a corto plazo frente al riesgo a medio plazo). Esto puede empujar a otros reguladores europeos a reconsiderar sus estructuras, en un esfuerzo por mantener la competitividad en sus propias regiones. En el Reino Unido ya se ha hablado de reducir la información exigida en los folletos de las OPV.

El elefante en la habitación, la aplicación de Basilea IV, debe comenzar en 2025 y estar plenamente en vigor en 2033. Si EE.UU. decidiera no adoptar este conjunto de normas en su totalidad, los bancos estadounidenses de importancia sistémica mundial evitarían la carga adicional del 9% sobre sus activos ponderados por riesgo y tendrían libertad para distribuir más capital a los accionistas. Otro posible debilitamiento de la regulación, la posible suavización de la Revisión Fundamental de la Cartera de Negociación, podría aumentar la ventaja competitiva de los bancos corporativos y de inversión europeos.

Queda por ver hasta qué punto los reguladores están dispuestos a aligerar la regulación menos de dos años después de la crisis de los bancos regionales estadounidenses que desencadenó la caída de Credit Suisse. Esperamos que el BCE mantenga una postura estricta, creando un terreno de juego desigual para los CIB europeos.

Bancos estadounidenses frente a bancos de la UE

Candriam bancos 1 Merca2.es

¿Bajadas de tipos?

La principal amenaza para la inversión bancaria para 2025 es el ciclo de tipos, con el BCE embarcado en recortes de tipos para acercar los tipos de interés al 2% a finales de 2025, especialmente tras las cifras de los PMI de noviembre. Estimamos que cada recorte de tipos de 50 puntos básicos podría reducir los ingresos netos por intereses en un 3% para el sector bancario europeo, y reducir los beneficios netos en un 5%. Aunque las expectativas del mercado en cuanto a los tipos están bajando, algunos objetivos de gestión son cada vez menos realistas, como ha señalado recientemente el consejero delegado de Unicredit, Andrea Orcel[1].

ESG – ¿Objetivos de descarbonización de los bancos?

Uno de los riesgos más acuciantes y materiales, tanto a corto como a largo plazo, son los objetivos de descarbonización de los bancos. Un análisis detallado de la Alianza Bancaria Net Zero (NZBA), convocada por la ONU, determinó que entre los 30 bancos más grandes, la mayoría de los objetivos de descarbonización existentes son irrelevantes: es poco probable que logren las rápidas reducciones de emisiones que la economía necesita y deben ser rediseñados.

En concreto, los objetivos actuales basados en las emisiones financiadas (procedentes de los préstamos) y las emisiones facilitadas (procedentes de las actividades de los mercados de capitales) se basan en ratios, en lugar de en límites máximos. Consideremos un objetivo de combinación de intensidad energética de un banco estadounidense que abarque el petróleo, el gas y las energías limpias. Este cálculo puede alcanzarse aumentando la financiación de las energías limpias, sin reducir la financiación del petróleo y el gas.

SECTOR BANCARIO EUROPEO

Aunque los bancos no están donde tienen que estar en materia de descarbonización, están abordando poco a poco esta cuestión de riesgo material. Desde su creación en abril de 2021, los miembros de la Net Zero Banking Alliance se han más que triplicado, pasando de 43 a 144 bancos. Cuando un banco se une a la NZBA, se compromete de forma independiente y voluntaria (no es una obligación reglamentaria) a realizar una transición en sus actividades de financiación para alinearse con las vías hacia el cero neto a más tardar en 2050, y a establecer objetivos sectoriales intermedios para 2030 o antes para situarse en la senda hacia este objetivo[2].

Perspectivas de fusiones y adquisiciones para la banca europea en 2025

Esto demuestra un interés creciente por unirse a la Alianza, lo que indica que los bancos consideran que la transición para dejar de financiar combustibles fósiles es un objetivo material.

Además, los bancos están situando las inversiones más sostenibles en el centro de su estrategia, estableciendo objetivos de financiación verde para 2030 y publicando planes de transición. Sin embargo, esperamos que los bancos reduzcan su exposición a las industrias de altas emisiones y aumenten aún más su participación en la financiación verde.

Los pocos bancos que podrían abandonar la Alianza en 2025 lo harán probablemente por no haber alcanzado los hitos fijados por el grupo, no por presiones políticas. Aunque puede que sigamos viendo «greenhushing» en EE.UU., los bancos conscientes del riesgo no cambiarán su estrategia sólo por la nueva administración.

Encontrar la parte adecuada de la estructura de capital bancario para 2025

Aunque el ángulo regulador, el entorno macroeconómico y los objetivos de descarbonización pueden suscitar dudas, los fundamentos de la banca son sólidos, con niveles de rentabilidad históricamente altos, ratios de solvencia en mejora, legados de calidad crediticia bien controlados y una fuerte liquidez. Además, los bancos están incorporando por fin inversiones más sostenibles en el centro de su estrategia. La reciente temporada de resultados ha arrojado resultados sólidos, pero la atención se está desplazando hacia el crecimiento, los ingresos por comisiones y la consolidación.

Acciones de bancos: ¿están caras?

Los precios de las acciones ya han subido con fuerza, ya que la renta variable de los bancos europeos registró otro sólido rendimiento en 2024 (como se desprende de los ratios precio/valor contable del gráfico). Es probable que el ciclo de tipos dificulte el impulso de los beneficios y, aunque la calidad crediticia sigue siendo sólida, podría deteriorarse rápidamente a medida que la economía se ralentice. Téngase en cuenta el carácter cíclico y el apalancamiento de la banca.

Como nota positiva, la consolidación está aumentando. En los últimos meses, BBVA lanzó una oferta sobre Banco Sabadell en España, Unicredit adquirió una participación del 20% en Commerzbank, y BPM se hizo con una participación del 9% en Banca dei Monte Paschi di Sienna. Unicredit (de nuevo) lanzó finalmente una oferta sobre BPM, mientras que Eurobank está comprando las minorías de Hellenic Bank of Cyprus. Todo ello debería beneficiar a los inversores al obligar a los directivos a una mayor disciplina en la fijación de precios, la eficiencia y la asignación de capital. Sin embargo, Europa sigue siendo un mercado fragmentado y la consolidación transfronteriza se ve frenada por la ausencia de un mercado bancario común y por la resistencia política en los mercados nacionales.

Las condiciones empresariales respaldan la mejora del entorno operativo de los bancos españoles

Además, el sector no sería totalmente inmune durante los episodios de volatilidad. Las turbulencias políticas y económicas en algunas jurisdicciones podrían desencadenar el retorno de un nexo banco-soberano, con países periféricos como España o Italia potencialmente mejor situados que países europeos históricamente centrales (Francia o Alemania).

Deuda bancaria: ¿Superior o subordinada?

Las valoraciones comprimidas de la deuda bancaria sugieren que es más probable que el rendimiento provenga del carry que del ajuste de los diferenciales, en toda la estructura de capital. Sin embargo, la deuda subordinada bancaria (Additional Tier 1 y, en menor medida, Tier 2) puede ofrecer selectivamente rendimientos atractivos, no sólo frente a la deuda preferente, sino también en comparación con otros activos de mayor riesgo, como la deuda BB de alto rendimiento y las empresas híbridas.

Rendimientos de la deuda en euros por antigüedad, comparados con los rendimientos de la deuda BB

Candriam bancos 2 Merca2.es

Elegir la emisión adecuada

Apoyados por unos ratios de capital sólidos y una calidad de los activos razonablemente fuerte, creemos que pueden encontrarse algunas oportunidades selectivas en la parte baja de la estructura de capital de la deuda. Los instrumentos de deuda AT1 y Tier 2 ofrecen un rendimiento cercano al High yield BB, pero proceden de bancos con calificación media A.

Teniendo en cuenta los ratios de solvencia actuales, los bancos están efectivamente lejos del punto de no viabilidad que desencadenaría el riesgo de absorción y el potencial cambio de cupón. El sólido historial de emisiones de AT1 y el ejercicio de gestión del pasivo nos reconfortan en el sentido de que los bancos seguirán emitiendo, pero la selección del emisor sigue siendo fundamental. Mantenemos nuestra preferencia por los campeones nacionales y, en general, por los nombres de mayor calidad.

[1] Comentario realizado durante la conferencia telefónica «Adquisición de BPM» del 25 de noviembre de 2024.

[2] Estos objetivos intermedios deberían cubrir la totalidad o una mayoría sustancial de los nueve sectores intensivos en carbono.

El legado de Isak Andic: un pilar en la moda mundial

El fundador de Mango, Isak Andic, fallecidoayer sábado deja un gran vacío en la moda mundial, y muchos los recordarán gracias a una gran vida dedicada a su pasión y a engrandecer el mundo de la moda y el ‘retailer’ español.

Isak Andic nació en Estambul en 1953, pero con 16 años se trasladó a la Ciudad Condal. No fue hasta 1972 cuando Andic empezó si trayectoria en la moda bordando a mano, y realizando su primera venta a una tienda llamada Ibiza, en la Vía Augusta de Barcelona.

Andic fue el cofundador y principal accionista del grupo español de moda Mango, que estaba presente en el 2012 en un total de 109 países con más de 2.500 establecimientos, y en ese momento contaba con una facturación como cadena que superaba los 2.000 M euros. De acuerdo a un informe en noviembre de 2015, el que era presidente de Mango poseía la quinta fortuna más extensa de España, siendo el hombre más rico de Cataluña.

Isak Andic Merca2.es
El Rey entrega el Premio Reino de España a Isak Andic, «modelo» de emprendimiento para los jóvenes.

LA TRAYECTORIA DE ISAK ANDIC EN EL MUNDO DE LA MODA

El que fue fundador de Mango, Isak Andic, empezó en la moda vendiendo blusas bordadas a mano en diferentes tiendas tanto de Madrid como de Barcelona, e incluso a otras ciudades de España. Después de esos negocios se lanzó a abrir su propia tienda en el mercadillo de Balmes, en Barcelona. Una aventura que le llevó a seguir realizando aperturas de tiendas multimarca bajo el nombre de Izak.

Pero, no fue hasta 1984, es decir, cuando Andic tenía 28 años, cuando conoció al empresario Enric Casi que le ayudó a cambiar su visión de negocio a un único concepto, marca y cadena de distribución a nivel mundial con la creación de Mango. Fue en ese precio momento y año cuando Isak junto a su hermano Nahman y el empresario Enric cuando fundaron la cadena textil tan reconocida a día de hoy, Mango.

LA PRIMERA TIENDA DE MANGO SE ABRIÓ EN LA CALLE PASEO DE GRACIA, BARCELONA

Actualmente, sus dos hijos mayores trabajan en la compañía. Jonathan Andic desde 2014 que ocupó el cargo de vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de la firma, Mango. Y previamente Jonathan en 2007 fue el impulsor de la creación de la submarca de ropa masculina de Mango. Su otra hija, Judith Andic, colabora en el área de diseño.

A lo largo de su trayectoria, Isak Andic ha ocupado cargos en diversas instituciones, como vicepresidente de Banco Sabadell (cargo que dejo en 2013), ha sido miembro del Consejo Asesor Internacional del IESE, del International Advisory Board de la Generalitat de Cataluña, y del Investment Advisory Council for Turkey. Además, durante el período de 2010 a 2012 presidió el Instituto de Empresa Familiar.

Además a su carrera hay que añadir numerosos galardones y reconocimientos como el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial 2024, el Chevalier de L’Ordre de la Legion D´Honneur de Francia 2018 o Embajador de la Marca España entre otros.

Mango pantalones

En diciembre de 2023, Isak Andic, se deshacía en elogios hacia Toni Ruiz. “Toni Ruiz es un directivo admirado tanto interna como externamente. Es un excelente profesional y una gran persona, una cualidad fundamental en la dirección de una empresa. Su entrada en el accionariado de la empresa es un reconocimiento a su destacada gestión al frente de la compañía en los últimos años, que se ha traducido en unos excelentes resultados, pero, sobre todo, representa mi convencimiento de que su visión contribuirá a la continuidad, solidez y crecimiento de Mango en el futuro”.

LA FORTUNA DE ISAK ANDIC

Sin ir más lejos, Isak Andic fue el cofundador y principal accionista del grupo español, Mango. En 2010 Andic llegó a ser la segunda mayor fortuna española, siendo superado en los años posterior por empresarios de categoría como el presidente de Mercadona, Juan Roig Alfonso. En 2011 llegó a ocupar el puesto 221 en la clasificación de personajes más ricos del mundo en una clasificación que elabora la revista Forbes, con un patrimonio estimado de 3.534 millones de euros.

En el último año, la fortuna de Andic creció un 40%, gracias al buen hacer de Mango y a una serie de inversiones diversificadas. Bien es cierto, que una parte de la riqueza de Andic es gestionada a través de la sociedad Punta Na Holding SA.

14552761917352 Merca2.es
Jonathan Andic, uno de los hijos de Isak, y heredero de Mango.

La familia Andic heredará la fortuna de Isak, el legado empresarial de Mango que cada vez innova y esta más en la senda del crecimiento, y de manera material también heredarán los familiares un yate y el jet privado de Isak, que está valorado cerca de los 50 millones de euros. No obstante, el que era fundador de Mango deja el futuro de Mango en muy buenas manos ya que sus hijos llevan años dentro de la empresa y creciendo e innovando en ella.



Uber apunta por expandir su modelo de flotas español al resto de países donde operan

Uber se siente cada vez más cómodo con la estrategia que ha usado para contratar sus conductores en España. La empresa, que en el país trabaja contratando las flotas de conductores de empresas como Moove Cars o Auro, se siente cada vez más cómoda con esta estrategia de contratación que en España, a pesar de las dudas al respecto, ha generado una relación y un control más directo sobre los conductores que la que tienen en los países donde siguen operando con un modelo de autónomos o freelance. 

«En términos de flotas hemos estado trabajando y haciendo alianzas con empresas para mejorar nuestra operación un poco más cada año. Típicamente, el 15% de las operaciones globales se realizan con flotas. Estos trabajadores trabajan solo con nosotros, tradicionalmente trabajan más horas con Uber y hacen más turnos para la plataforma en la semana», explicó en la más reciente conferencia de inversores de Uber en la que se revisaron los resultados del segundo trimestre del año el consejero delegado de la plataforma de transporte, Dara Khosrowshahi. 

Es un análisis positivo que apunta al deseo de la empresa de extender este modelo a más territorios donde funcionan. Como es evidente no es un cambio fácil, Glovo lo está descubriendo en el sector del delivery, y hay territorios donde es posible que no sea lo más útil, pero ya la plataforma cita ejemplos como el de San Francisco, donde operan de la mano de Waymo y donde el tiempo que operan estos trabajadores sirve para compensar incluso los viajes que pierden por el precio más alto de este modelo.

Pero Khosrowshahi no adelanta en donde empezaran estas nuevas pruebas. Lo cierto es que buena parte del resto de la conferencia sirvió para que la plataforma presumiera de los buenos números que han vuelto a conseguir en el tercer semestre del año. En cualquier caso, es una buena noticia para la empresa tras años en los que ellos, y las demás plataformas globales de la nueva movilidad, se veían en números rojos en cada una de las presentaciones de resultados. 

UBER Y SU MODELO DE CONTRATACIÓN HAN FUNCIONADO EN ESPAÑA

Lo cierto es que si en algo tienen razón desde la plataforma de transporte es que en España su modelo de contratación ha funcionado. Es cierto que el no ser la empresa que maneja directamente los contratos genera problemas, sobre todo cuando llega el momento de las negociaciones de convenios como el de Madrid en la primera mitad de este año y estas semanas el de Bizkaia, pues no tienen influencia directa en las negociaciones. 

Pero al menos pueden controlar horarios, tiempo y zonas de trabajo sin depender de que los autónomos tomen decisiones. Irónicamente, el mismo modelo no ha funcionado en todos los sectores donde opera la empresa, pues, ha sido imposible aplicar la misma estrategia en el mundo del delivery, después de todo a pesar de su intento hasta 2022 han vuelto a trabajar con riders autónomos en España, incluso con la amenaza permanente de la ley rider que ya ha sido costosa para Glovo que ahora contratará a los repartidores de su plataforma. 

EuropaPress 6350406 conductor auro utilizando punto recarga coches electricos Merca2.es

Esta estrategia también les ha servido para acelerar el proceso de electrificación de estas flotas. Esto ha permitido que en España Uber, así como la española Cabify y Bolt, hayan sumado un mayor porcentaje de vehículos eléctricos a su flota que en la mayoría de los países. 

UBER CONSIGUE UNA VICTORIA EN TRIBUNALES GRACIAS AL CASO DE AURO

En el caso madrileño, además, Uber acaba de conseguir una pequeña victoria con la decisión de la Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC) que ha permitido que Auro rompa con la exclusividad con Cabify, algo que ya había ocurrido mientras se mantenía el recurso en el tribunal, con la propia empresa española confirmando que la empresa dueña de las licencias tiene ya un año sin trabajar con ellos. 

Según ha informado el tribunal, los magistrados han adoptado esta decisión al considerar que la sentencia del TSJM –-que anuló parcialmente el laudo emitido por un colegio arbitral sobre controversias entre Auro y Cabify por incumplimiento de contrato y prácticas de competencia desleal— vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. En concreto, el Constitucional entiende que el TSJ madrileño se excedió al sustituir a los árbitros en la labor que sólo a éstos corresponde de seleccionar en un arbitraje de Derecho las normas aplicables para resolver el asunto planteado.

Mercadona pone a la venta el nuevo producto gourmet para triunfar en Navidades

Cada vez queda más claro que cuando nos disponemos a buscar opciones gastronómicas prácticas, rápidas de preparar y con un sabor exquisito, Mercadona emerge como una de las cadenas más destacadas en este apartado. Además, en las estanterías de este supermercado también es posible toparse con precios sumamente competitivos y con una variedad cada vez más grande de productos, pensados para satisfacer nuestro paladar sin complicaciones y sin que sea necesario dejarse un dineral a cambio.

Mercadona gourmet

En esta oportunidad, hablaremos sobre una nueva propuesta con la que Mercadona pretende cautivar a todos los amantes de la carne: los pinchos de cordero. Destacados por su sabor y su calidad, estos pinchos representan una de las mejores alternativas cuando lo que se busca es elevar una receta tradicional a un nivel gourmet, conservando la practicidad y sabrosura características de los productos ofrecidos por esta cadena.

Mercadona conquista a los amantes de la carne con sus nuevos pinchos de cordero

Pinchos Mercadona

Los nuevos pinchos de cordero de Mercadona son un deleite para el paladar. Están hechos con carne de la más alta calidad y adobados con una mezcla de especias, las cuales proporcionan un sabor intenso y equilibrado al mismo tiempo. Gracias a que la textura del cordero es tierna y jugosa, podemos afirmar que estamos ante una alternativa ideal para quienes desean disfrutar de un plato que combine a la perfección tradición y modernidad.

Mercadona presenta este producto en bandejas que incluyen cuatro pinchos morunos de 170 gramos (g); una cantidad perfecta para disfrutar de un capricho en soledad o para compartir con más personas. Al mismo tiempo, esta presentación facilita su preparación ya que vienen listos para cocinar, ya sea a la parrilla, en una sartén o incluso al horno. Además, estos pinchos son una opción de lo más versátil, pues no solo vienen bien para las barbacoas al aire libre, sino también para incorporarlos a recetas más complejas.

Disfrútalos por menos de 5 euros

Mercadona pinchos

La calidad de los nuevos pinchos de cordero de Mercadona radica en la selección de cada ingrediente, pues el cordero empleado en su preparación es de alta calidad y el adobo se destaca por su diseño cuidadoso, pensado para resaltar su sabor sin caer en excesos. Como lo hemos dicho antes, este producto también viene bien para acompañarlo con ensaladas o cuscús, e incluso para servirlos en brochetas con verduras, por ejemplo.

Como muestra de su compromiso por preservar la excelente relación calidad-precio que la caracteriza, Mercadona ha puesto a la venta estos pinchos de cordero a un módico precio de 4€ por bandeja; un auténtico chollazo teniendo en cuenta la sabrosura y versatilidad que es capaz de ofrecer este producto.

Meyer (Desigual) constata una admiración mutua con Andic por «empezar desde cero» sus proyectos

0

El fundador de Desigual, Thomas Meyer, ha lamentado la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, y ha constatado su «admiración mutua por haber compartido el reto de empezar desde cero» sus proyectos.

«Hemos tenido la visión compartida de impulsar la moda, la innovación y la creatividad desde Barcelona a escala global», ha añadido este sábado en un comunicado.

«Pierdo a un extraordinario apreciado compañero. Creamos nuestras empresas a la par, hace ahora cuarenta años, y su trayectoria y labor al frente de Mango son ejemplares», ha insistido.

VISIÓN Y CALIDAD HUMANA

Meyer ha dicho se va un referente en la industria de la moda «y un referente también por su extraordinaria visión, calidad humana y ejemplaridad al frente de Mango», y ha asegurado que se le recordará por su talento, liderazgo y compromiso con el sector.

También ha afirmado que Andic fue el artífice de «un proyecto único y profundamente transformador en el sector de la moda española».

En nombre de todos los integrantes de Desigual, ha enviado sus condolencias a la familia, amigos y a «todos aquellos que tuvieron la inmensa suerte de conocerle y trabajar a su lado».

Fallece Isak Andric, el fundador de Mango en un accidente en la montaña

0

El dueño y fundador de la retailer española Mango, Isak Andic Ermay, ha muerto a sus 71 años este mismo sábado, según ha informado ‘La Vanguardia’.

En este sentido, el empresario, se encontraba en Barcelona, concretamente realizando una excursión junto a su mujer y su hijo en las cuevas de salitre de Collbató. Una excursión que la familia y el empresario habían realizado ya más veces.

Isak Andic Ermay ha fallecido tras caer al vacío en una altura de 150 metros en el recorrido de la excursión de las cuevas de salitre de Collbató junto a sus familiares. Según avanzó La Vanguardia, fue el propio hijo del empresario el que dio el aviso al número de emergencia, 112. Se han movilizado patrullas de seguridad ciudadana, Bombers de la Generalitat, SEM y unidades de montaña, que finalmente han extraído el cuerpo sin vida de la víctima.

LAS PRIMERAS REACCIONES

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha lamentado este sábado la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, y ha expresado que, «deja una huella imborrable en el sector de la moda catalana y mundial»; «consternado por la pérdida de Isak Andic, empresario comprometido que, con su liderazgo, ha contribuido a hacer grande Catalunya y proyectarla al mundo», ha destacado el presidente en su propia cuenta de X.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado su reconocimiento a la «gran labor y visión empresarial» del fundador de Mango, Isak Andic, que ha fallecido este sábado a sus 71 años tras caer por un barranco en las Cuevas del Salnitre en Collbató (Barcelona).

«Mi pésame a la familia de Isak Andic, fundador de Mango, ante su trágica muerte en un accidente en las cuevas de Salnitre de Collbató. Todo mi cariño y reconocimiento a su gran labor y visión empresarial, que ha convertido a esta firma española en un referente mundial en la moda», ha escrito Sánchez en su cuenta de la red social X.

Por otro lado, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fundador de Mango, Isak Andic, que ha muerto este sábado. Lamento la muerte de Isak Andic, fundador de Mango, grupo empresarial español referente en el sector textil y de la moda a nivel internacional. Mis sinceras condolencias a sus familiares, amigos y a todos los trabajadores de la compañía», escribe el líder del PP en su cuenta X de red social.

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha lamentado la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, «un auténtico emprendedor, visionario… y además amigo generoso y gran persona». «Tuve el privilegio de conocer bien a Isak Andic», ha añadido y ha deseado que descanse en paz.

Por su parte, El presidente de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha lamentado la muerte del fundador de Mango, Isak Andik, que «supo anticiparse y liderar para crear una marca internacional que ha mantenido la personalidad que él le quiso imprimir». «Es una pérdida que se notará, porque las personas como él no son frecuentes», ha dicho.

El Círculo de Empresarios, también ha quedado consternado y ha lamentado la muerte de Isak Andic, al que han alabado como «un empresario ejemplar», quién recibió el pasado mes de marzo el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial de manos del Rey Felipe VI. La organización empresarial ha querido mostrar su «más sentido pésame» tanto a la familia y amigos de Andic como a los empleados de Mango, la empresa fundada por el empresario.

MARTA ORTEGA MANDA LAS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA

La presidenta de Inditex, Marta Ortega, ha lamentado la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, destacando de él que «ha marcado una época con su ejemplo», y trasladado su «admiración por la gran empresa» que fundó.

«Una triste noticia para todos los que tuvieron la suerte de conocerle y una gran pérdida para el mundo empresarial español y para el sector de la moda mundial; en ambos, Isak Andic ha marcado una época con su ejemplo. Mis más profundas condolencias a su familia, amigos y todos los que forman parte de la gran empresa que creó y a la que desde Inditex admiramos tanto», ha declarado.

Por último, la comunidad judía española ha trasladado su «profunda consternación» por el inesperado fallecimiento de uno de sus baluartes. La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha defendido en un comunicado que Andic ha sido un «activo puntal» de la comunidad judía de Barcelona y española.

«Hombre con la mejor calidad humana, generoso y siempre dispuesto a ayudar a los más necesitados. Sus numerosas ayudas han propiciado grandes avances para el judaísmo español. El vacío que deja es insustituible. Nuestras condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad judía española que hoy está de luto. Que su memoria sea bendecida», señala la FCJE.

El lanzamiento de una nueva colección premium consolida a Bodegas Delgado Zuleta en el sector de vinos de Jerez

0

Bodegas Delgado Zuleta de Sanlúcar de Barrameda ha lanzado una selección premium de vinos de Jerez llamada ‘The Original Sherry Company’, consolidándose en el sector por la combinación de innovación y tradición. Esta novedad de edición limitada la posiciona entre las más destacadas del sector de vinos de Jerez, reforzado por los reconocimientos y premios que la bodega ha recibido en las últimas semanas.

La colección ‘The Original Sherry Company’ está compuesta por tres vinos de edición limitada (un amontillado, un oloroso y un palo cortado), que refleja el carácter exclusivo y la riqueza de las botas más antiguas de la bodega. La elaboración de estos vinos, liderada por el enólogo José Antonio Sánchez Pazo, ha requerido años de selección y crianza meticulosa

Bodegas Delgado Zuleta se han hecho un hueco de prestigio gracias a sus logros en el ámbito enológico y empresarial, y al reconocimiento de su equipo humano por su destacada labor en el sector. Recientemente, el presidente del Consejo de Administración de la compañía, Jorge Pascual recibió el máximo galardón del Consejo Regulador de Jerez. Este premio, pone en valor su labor individual y el esfuerzo colectivo de la bodega por elevar el nombre de los vinos de Jerez en el ámbito nacional e internacional. En palabras de Pascual, “este galardón refleja el trabajo y la pasión de un equipo que lleva siglos defendiendo la calidad y singularidad de nuestros vinos”.

La empresa también pone el foco en el medio ambiente, con la implementación de prácticas sostenibles en sus procesos de elaboración y en la gestión de sus viñedos. Este enfoque no solo busca reducir su impacto ambiental, sino también preservar los recursos naturales con los que elaboran sus vinos.

TRAYECTORIA

Fundada en 1744, Delgado Zuleta es la bodega más antigua del Marco de Jerez. Sus orígenes se remontan al espíritu emprendedor de su fundador, Francisco Gil de Ledesma. Desde entonces, ha mantenido una trayectoria ininterrumpida, superando adversidades históricas como guerras y crisis económicas, consolidándose como uno de los grandes nombres de la enología española.

En el siglo XIX, Delgado Zuleta alcanzó su primer gran reconocimiento internacional al convertirse en proveedor oficial de la Casa Real Española, durante el reinado de Alfonso XII. Esta distinción marcó el inicio de una etapa de expansión y prestigio que llega hasta la actualidad.

El acondicionador Leave-In de Farline, marca de Cofares, elegido ‘Producto del Año 2025’

0

Farline, marca propia de Cofares, ha recibido el reconocimiento de ‘Producto del Año 2025’ por su acondicionador Leave-In. De venta exclusiva en farmacias, este innovador tratamiento ha obtenido una excelente valoración por parte de los consumidores, destacando sus beneficios para mantener el cabello saludable, hidratado y protegido.

El certamen ‘Producto del Año’, que en 2025 celebra su 25º aniversario en España, premia cada año a los productos más innovadores, basándose en la votación directa de miles de consumidores. Este distintivo refuerza el compromiso de Cofares –y de su marca Farline– por ofrecer soluciones novedosas a los farmacéuticos comunitarios. Todo ello, además, dentro de una familia de productos de gran calidad y con una amplia acogida en la farmacia, como es la categoría capilar.

«Con un 58,9% de cuota en el mercado de marcas propias de distribución en farmacia, el liderazgo de Farline en cuanto a innovación y calidad farmacéutica es indiscutible y, junto a su excelente calidad/precio, sitúan a la marca como un valor seguro para la farmacia y los consumidores», explicaron desde la marca.

Farline supera los 111 millones de euros de facturación, con un crecimiento de un 13% respecto al año anterior. Entre sus objetivos, destaca el lanzamiento de nuevos productos o categorías acorde a las tendencias del mercado posicionando a la farmacia como centro especializado en salud y bienestar.

LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH corona al equipo de leyendas frente al de streamers

0

LALIGA y EA SPORTS han celebrado el torneo LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH, en el que se ha coronado un equipo de leyendas de LALIGA, formado por Figo, Puyol, Diego López, Morientes, Vero Boquete, ante otro de conocidos gamers de EA SPORTS FC, formado por DjMaRiiO, Spursito, xBuyer, Paul Ferrer y Mercedes Roa.

Según informó la LALIGA, esta es una competición única en la historia con un formato revolucionario: un partido en el videojuego EA Sports FC 25 y en la realidad. Es un “impactante evento” que hizo las delicias de miles de personas, como uno de los hitos principales de Gamergy, el evento más grande de España de eSports, videojuegos y entretenimiento inmersivo.

La primera parte del partido, que se disputó en Rush, la nueva y emocionante experiencia social del EA SPORTS FC 25, cayó del lado del equipo de Streamers FC. Mientras que la segunda, en un campo de fútbol con las medidas y las reglas del Rush, trasladadas al mundo real, fue la que hizo que el Leyendas FC fuese el equipo campeón de LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH.

El “canalizador perfecto” para este trepidante evento fue el Rush, incluido en EA SPORTS FC 25, que plasmó a la perfección la experiencia social del fútbol urbano cinco contra cinco, con un campo reducido, pero porterías de dimensiones idénticas al fútbol 11, y reglas propias que dibujó un asombroso espectáculo.

«ESPECTÁCULO ÚNICO»

LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH forma parte de ‘Transforming The Game’, la iniciativa que une a LALIGA y EA SPORTS en su compromiso por construir el fútbol del futuro, un deporte más inclusivo, innovador y conectado, según explicó LALIGA.

El director general de Negocio de LALIGA, Jorge de la Vega, dijo que vivieron un “espectáculo único”. Ha sido el reflejo “ideal” del deseo de LALIGA y EA SPORTS de “romper las barreras entre lo real y lo digital, con las gradas repletas de jóvenes aficionados al fútbol y a los videojuegos, tanto físicamente en el evento como desde sus casas”.

En palabras de la directora global de Ventas de GGTech Entertainment, Cristina Carranza, fue “un orgullo acoger este gran evento de LALIGA y EA SPORTS en Gamergy by Cecotec”. La experiencia fue un “éxito y, sin duda, refuerza nuestra estrategia de ‘sportainment’, con la fusión entre deportes tradicionales y la cultura digital”.

Además de LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH, el pasado viernes se celebró también la final de la FC Pro SuperCup en el escenario principal de Gamergy. El Sevilla FC (nicolas99fc) se proclamó campeón tras vencer por 5-2 al Real Oviedo (Nacho Abella), según concluyó LALIGA.

Los funcionarios se manifiestan en Madrid para exigir la continuidad de Muface: «No descartamos la huelga»

0


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha congregado este sábado a unos 35.000 funcionarios de toda España frente a la Dirección General de Muface en Madrid para defender el actual modelo de mutualismo tras el enfrentamiento abierto entre el Gobierno y las aseguradoras médicas para renovar el actual concierto, que vence a finales de año.

«No descartamos ninguna medida depresión, incluida una huelga en las administraciones públicas», ha advertido el presidente de CSIF, Miguel Borra, al tiempo que ha criticado que partidos de Gobierno como Sumar no apoyen la continuidad del sistema.

En la convocatoria han participado 35.000 funcionarios de toda España, según los datos de CSIF, que han denunciado que este colectivo no puede asumir la presión a la que les están sometiendo tanto el Gobierno como las aseguradoras con retrasos en las citas de las pruebas médicas. «No se merecen los funcionarios que con el servicio que dan al ciudadano, se desatienda su situación sanitaria», ha afirmado Borra.

«Hasta el 31 de enero de 2025 viene recogida la prolongación del convenio actual», ha puntualizado el representante de los funcionarios para añadir que existen «centenares de correos electrónicos» que recogen las denuncian y reclamaciones de los afectados por esta crisis en el sistema sanitario.

Por su parte, la vicesecretaria de sanidad y educación del PP, Ester Muñoz, presente en la manifestación, ha cargado contra el Gobierno al que ha acusado de «generar un problema donde no lo había» y crear una «situación insostenible» por esta crisis de Muface alegando que es un «modelo que ha sido positivo» durante los últimos años.

«Hay muchos funcionarios, mayores y jubilados incluso, que sienten incertidumbre, que no saben si van a tener que cambiar de médico», ha asegurado.

CSIF LLEVA LAS QUEJAS DE LOS MUTUALISTAS A BRUSELAS

El sindicato de trabajadores públicos ha llevado a Bruselas las «cientos» de quejas que han recibido en las últimas semanas por parte de los mutualistas en las denuncian que las clínicas están anulando, retrasando y suspendiendo citas médicas e intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre el concierto sanitario.

Estas quejas fueron denunciadas por el sindicato ante el Defensor del Pueblo el pasado lunes y registradas en el Congreso de los Diputados con el objetivo de que los grupos parlamentarios propongan iniciativas en defensa de la asistencia sanitaria que reciben los 1,5 millones de mutualistas de Muface.

Con la presentación de estas quejas en Bruselas, desde el sindicato buscan que tanto el Parlamento Europeo como la Comisión sepan de la situación en la que se encuentran los trabajadores públicos y sus familiares asistidos por Muface para que «emprenda las acciones que considere necesarias».

LA SITUACIÓN DE MUFACE TRAS QUEDAR DESIERTA LA PRIMERA LICITACIÓN

Las tres aseguradoras que ahora prestan atención en Muface (Adeslas, Asisa y DKV) no se presentaron a la nueva licitación para los años 2025 y 2026 convocada por la dirección de Muface porque el Gobierno planteó una subida en las primas del 17,12%, por debajo de la petición de las aseguradoras, que estaba en torno al 40%.

Al quedar desierta la licitación, el Gobierno abrió un plazo de diez días hábiles, desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras notificaran a Muface a qué precio prestarían el servicio sanitario, especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027).

La primera licitación para el concierto abarcaba el periodo 2025-2026, pero la consulta preliminar establece un periodo de vigencia estimado del nuevo concierto de tres años, de 2025 a 2027.

Tras finalizar el plazo de la consulta, Muface ha recopilado las contestaciones presentadas en un informe final en el que indica que las aseguradoras DKV y Asisa no han aportado a Muface «evidencia de costes» sobre el total de la prima que han sugerido a la mutualidad para el nuevo concierto de asistencia sanitaria, mientras que Adeslas no ha participado en dicha consulta preliminar.

Con la información recabada en esta consulta, y con este informe, el Gobierno tiene previsto lanzar una nueva licitación para el concierto de asistencia sanitaria privada de los funcionarios de Muface antes de final de año, según ha indicado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

Podemos dice que sin impuesto energético no negociará los Presupuestos: «Necesitamos un socio fiable»

0


La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha dicho que hasta que no se apruebe por ley un impuesto a las empresas energéticas, tal como pactó con el PSOE, no se sentará a negociar con el Gobierno los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Para ganarse el apoyo de los ‘morados’ a la reforma fiscal, la vicepresidenta María Jesús Montero convocó el miércoles a los grupos parlamentarios del bloque de investidura para trabajar en una proposición de ley que haga permanente el impuesto a las energéticas. Pero ni acudieron PNV y Junts, cuyos votos son imprescindibles para aprobar cualquier norma, ni se acordó ninguna ley para crear un nuevo impuesto, sino que Hacienda prometió sólo un decreto ley para prorrogar la actual tasa, que no es un impuesto.

Para Belarra, la ausencia de estos dos grupos y la promesa de un decreto de prórroga es un incumplimiento del acuerdo sellado con el PSOE, formación que cree que «no se está esforzando lo suficiente» para alcanzar los consensos necesarios para aprobar el tributo.

NO LE VALE EL DECRETO LEY QUE HA PROMETIDO HACIENDA

Nosotros dimos nuestro apoyo, cumplimos nuestra parte del acuerdo y ahora falta que el PSOE cumpla su parte, que es que tiene que haber un impuesto a las energéticas (…) Necesitamos un socio fiable al otro lado», ha aseverado Belarra en declaraciones a ‘Parlamento’ de RNE, recogidas por Europa Press.

En este contexto, la diputada se ha preguntado qué sentido tiene cerrar un acuerdo de Presupuestos con el PSOE «si ni siquiera han cumplido algo tan pequeño, que puede parecer menor, como el impuesto a las energéticas».

«Si no han cumplido ese pequeño acuerdo, ¿cómo van a cumplir rebajar los alquileres o acordar de verdad un embargo de armas con Israel, que está cometiendo el peor genocidio en un siglo?», ha dicho Belarra recordando que esos son los otros dos condicionantes de su formación a apoyar los Presupuestos.

Morant asegura que el Gobierno «va a garantizar el futuro» de Ford Almussafes tras la dana

0

Avanza que «en los próximos días van a pasar cosas muy importantes» y recalca el «compromiso inequívoco» del Ejecutivo

La secretaria general del PSPV-PSOE y también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que el Gobierno «va a garantizar el futuro» de Ford Almussafes (Valencia), después de que el sector del automóvil se haya visto afectado por la dana.

Así se ha pronunciado este sábado, durante su intervención ante los militantes socialistas en el Comité Nacional del PSPV-PSOE, que ha presidido.

Morant ha avanzado que «en los próximos días van a pasar cosas muy importantes» y ha lanzado un mensaje de «compromiso inequívoco» del Gobierno de España con la Comunitat Valenciana, que ha asegurado que es «consciente de las dificultades de un sector estratégico para España, que es vital para la provincia de Valencia y muy especialmente para los municipios golpeados por la dana, con cientos de trabajadores afectados», como es el sector del automóvil.

En este sentido, ha sostenido que «el Gobierno va a garantizar el futuro de la Ford de Almussafes». «Nos contarán lo que quieran, pero que todos sepan que eso lo ha hecho el Gobierno de España», ha aseverado Morant, quien ha acusado al ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, de haberse «borrado».

«Cuando la Ford necesitaba de la política, siempre llamaba a la Generalitat Valenciana porque al otro lado de la puerta había un presidente socialista. Ahora ha tenido que acudir al Gobierno de España. Los socialistas siempre estaremos protegiendo a los trabajadores y a las trabajadoras», ha enfatizado.

PowerCo, filial de Volkswagen, inicia la instalación de las primeras estructuras de gigafactoría en Sagunto (Valencia)

0


PowerCo Spain (Grupo Volkswagen) avanza en la construcción de la gigafactoría de producción de celdas de baterías para vehículos eléctricos ubicada en Sagunt (Valencia) con la instalación de más de 300 estructuras de hormigón prefabricado.

Los más de 300 pilares prefabricados en Buñol (Valencia) y Zaragoza, y 12 millones de toneladas de acero formarán la columna vertebral de este proyecto, lo que permitirá levantar las futuras naves, que alcanzarán una altura máxima de entre 24 y 36 metros, según ha informado la entidad en un comunicado.

En concreto, los trabajos que se desarrollarán durante los próximos seis meses se centrarán en la instalación y levantamiento de las vigas y pilares del primer bloque de producción de celdas de baterías, así como del centro de sistemas energéticos y refrigeración que darán servicio al mismo.

Estas edificaciones contarán con hasta 300 pilares prefabricados de hormigón, con alturas que oscilan entre los 18 y los 24 metros. Cada uno de ellos es capaz de soportar más de 70 toneladas, lo que equivale al peso de más de 60 automóviles.

El CEO de PowerCo, Javier Rivera, ha destacado que la apuesta de la entidad es «impulsar la economía de la Comunitat Valenciana. «Contamos con socios de la región para la producción de los elementos prefabricados, que desempeñan un papel clave en el progreso de las obras», ha señalado, al tiempo que ha agregado que este enfoque «refuerza la cooperación con proveedores locales, lo que fomenta el crecimiento y el empleo en la comunidad».

Igualmente, PowerCo ha indicado que, al optar por estructuras prefabricadas, el equipo de construcción «garantiza estándares de calidad de primer nivel, la reducción de los tiempos de construcción y condiciones más seguras para los trabajadores durante la instalación de estas».

Más de 180 personas trabajan ya en el levantamiento de las primeras estructuras, aunque está previsto que el volumen de empleo supere los 1.000 empleados a mediados de 2025, una vez que se avance en los trabajos y comience a levantarse de forma simultánea el segundo bloque de fabricación, los edificios logísticos y las cubiertas y fachadas de todos ellos.

TRABAJOS REALIZADOS

En los últimos meses, PowerCo ha concluido los trabajos de canalización y drenaje de aguas, así como las últimas actuaciones en materia de infraestructuras para centrar sus esfuerzos en las cimentaciones profundas de los edificios principales de las líneas de producción.

La construcción de la gigafactoría está planificada de manera secuencial, lo que permite solapar distintas fases de obra a la vez. Por ello, mientras se avanza con las cimentaciones profundas, los equipos de construcción introducen también los pilares de hormigón.

El proyecto de PowerCo Spain cuenta con financiación del Ministerio de Industria y Comercio a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europa.

Ni Shein ni Cortefiel: Carrefour tiene el look más sofisticado de la temporada

Los eventos más especiales de Navidad están a la vuelta de la esquina, y por ello las mujeres más estilosas desde ya están empezando a buscar el vestido ideal para llevar bajo estas circunstancias. Por suerte, Carrefour ha puesto a la venta uno que le vendrá de lujo a aquellas que ven en el vestido la prenda perfecta para las ocasiones elegantes y que no están dispuestas a dejarse un dineral en aquel diseño que las acompañará en las celebraciones más importantes de este mes.

Carrefour look

Estamos hablando del nuevo vestido de fiesta que ha lanzado Carrefour, el cual se destaca por la elegancia y comodidad que otorga, así como por la asequibilidad de su precio, digna de aquellas cadenas que suelen ofrecer las prendas de vestir más económicas. Para esta Navidad, este supermercado francés tiene el vestido que promete convertirse en el favorito de las mujeres más sofisticadas para deslumbrar en reuniones formales y cenas navideñas.

Brilla como nunca durante estas fiestas con el nuevo vestido de Carrefour

Carrefour vestido

El vestido de fiesta que ves en la imagen de arriba representa una de las apuestas más fuertes de Carrefour en términos de moda para estas navidades. Caracterizado por su diseño atemporal y sofisticado, estamos ante un modelo corto, lleno de lentejuelas y con manga corta que se encarga de irradiar brillo de una forma espectacular. Además, trae consigo un forro interior que asegura comodidad durante largos períodos de tiempo.

Carrefour ofrece este vestido en dos colores aptos para cualquier evento y momento del año: oro y negro, el primero ideal para quienes buscan algo llamativo, y el segundo perfecto para las mujeres que prefieren una alternativa más clásica y discreta. Ambos modelos están pensados para ser el centro de atención y apoderarse de todas las miradas durante las reuniones más formales.

Fácil de combinar y muy económico

Vestido Carrefour

Teniendo en cuenta que este vestido está pensado para otorgar versatilidad por montones, resulta bastante sencillo de combinar. Puedes optar por accesorios llamativos para dar lugar a un look súper festivo, o por complementos minimalistas para crear un estilismo más elegante y discreto; las posibilidades son infinitas, así que el límite siempre será tu imaginación.

En este momento puedes conseguir este vestido de fiesta en las instalaciones o en la página web oficial de Carrefour por solo 17,99€; un precio sumamente bajo para una prenda que parece sacada de las pasarelas de moda más reconocidas a nivel mundial. Además, está disponible en una gran variedad de tallas, que van desde la XS hasta la XXL.

La inteligencia artificial sustituirá a los humanos muy pronto en este trabajo

Hoy en día nadie puede negar que la inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse, nos guste o no. Su constante inclusión en productos, servicios y plataformas relacionadas con el factor tecnológico así lo demuestra, pues se trata de una herramienta que ya no solo acumula varios años estando entre nosotros, sino que apunta a establecerse de tal forma que su desaparición no llegue a ser una posibilidad en el futuro.

Trabajo IA

Incluso nos animamos a decir que todo lo que hemos conocido sobre la inteligencia artificial hasta el día de hoy es tan solo la punta del iceberg de todo lo que esta tecnología tiene para ofrecer; si bien es cierto que las capacidades que ha demostrado tener esta herramienta son dignas de asombro, lo que nos depara el futuro a corto, mediano y largo plazo ni siquiera podemos llegar a imaginarlo. Aunque esto tiene una gran cantidad de ventajas, la realidad es que todos los avances en esta materia también traen consigo algunas consecuencias negativas.

La inteligencia artificial pondrá en jaque la labor de los traductores

IA traductores

Sin lugar a dudas, uno de los mayores temores relacionados con la inteligencia artificial tiene que ver con la posibilidad de que esta tecnología nos reemplace en el trabajo. Incluso hoy en día podemos afirmar que esto ya está sucediendo en diferentes áreas, sobre todo en aquellas que tienen que ver con tareas pesadas, peligrosas y/o repetitivas, sin embargo, los expertos sugieren que poco a poco las habilidades de la IA seguirán colándose en el mundo laboral, hasta el punto en el que dejará a cada vez más personas sin trabajo.

Por ejemplo, según Vasco Pedro, director de Herramientas de Traducción Impulsadas por la IA, hay una ocupación que dentro de máximo tres años quedará obsoleta para los seres humanos: la de los traductores. Este experto afirma que esta profesión tiene los días contados por culpa de la inteligencia artificial, ya que en cosa de tres años esta clase de herramientas serán capaces de replicar el trabajo humano a la perfección en esta área.

La IA llevará la traducción de idiomas al siguiente nivel

Traductores IA

«Creo que los humanos todavía tenemos una ligera ventaja en casos de uso muy difíciles. Pero esta ventaja ahora es tan escasa que, excepto en los casos más difíciles, creemos que la inteligencia artificial realmente está consiguiendo ese objetivo, y me resulta difícil imaginar cómo dentro de tres años se necesitarán humanos para traducir algo«, explica Vasco Pedro.

Sin embargo, con el objetivo de proyectar una señal de tranquilidad y esperanza, Pedro también asegura que «siempre habrá humanos» para garantizar que las máquinas impulsadas por la IA hagan su trabajo de forma correcta y se lo hagan llegar a las personas que lo requieren de manera precisa y rápida.

El único electrodoméstico que debes desenchufar sí o sí durante una tormenta

El invierno está a la vuelta de la esquina y con él llegarán las temperaturas más bajas del año, la nieve y, cómo no, las tormentas eléctricas más poderosas. Aunque siempre se ha dicho que los electrodomésticos corren cierto peligro bajo estas circunstancias, casi nunca se ha hecho énfasis ni en las razones ni en aquellos aparatos que son más propensos a sufrir daños considerables en estos casos. Por esta razón, teniendo en cuenta la temporada que se aproxima, hemos decidido abordar este tema por tu bien y el de tus dispositivos.

Electrodoméstico tormenta

Los pronósticos afirman que en los próximos días España estará cubierta por tormentas eléctricas, las cuales harán de las suyas sobre todo en el área mediterránea. Bajo este panorama, la mayoría de personas opta por quedarse en casa cuando llega el momento de afrontar estas calamidades climáticas y aprovechar el tiempo para terminarse una serie o para hacer una maratón de películas; sin embargo, hacer uso de electrodomésticos en este tipo de casos podría ser una mala idea.

Nunca dejes conectado este electrodoméstico durante una tormenta

Televisor tormenta

Si bien es cierto que lo más recomendable es quedarse en casa durante estos temporales, la realidad es que entre estas cuatro paredes también existen riesgos considerables a los que nos exponemos cuando llegan las potentes descargas eléctricas. Básicamente, todos los peligros tienen que ver con el hecho de que los electrodomésticos suelen estar conectados a la energía todo el tiempo, razón por la que podrían sufrir daños serios o incluso generar un corto circuito que acabe desembocando en algo mucho peor.

Bajo esta lógica, los expertos recomiendan desenchufar todos los electrodomésticos durante las tormentas, pero sobre todo hacen énfasis en uno en particular: el televisor. Y es que además de ser uno de los dispositivos más delicados, este suele representar la fuente de entretenimiento principal de la mayoría de personas durante estas condiciones climatológicas, razón por la cual mantener presente la necesidad de desconectarlo en estos casos es realmente esencial.

No basta con apagar el interruptor o quitar el cable del enchufe

Tormenta televisor

Contrario a lo que muchos piensan, los expertos en el tema afirman que para evitar un posible daño del televisor por los picos de energía que se producen en las tormentas, no basta con quitar el cable del enchufe ni con apagar el interruptor, también es necesario retirar los demás cables, incluido el de antena. Aunque los edificios cuentan con pararrayos que absorben la energía en estos casos, al estar en puntos altos, la antena se convierte en todo un imán para las descargas, lo cual podría generar que se fundan los componentes del electrodoméstico por medio de este cable.

Con base en todo lo anterior, ahora que ya sabes cuál es el electrodoméstico más propenso a sufrir daños considerables durante estos temporales, te recomendamos mantener todos sus cables desconectados bajo estas circunstancias; mas vale estar aburrido sin nada qué hacer en casa, que exponerse a que el televisor se estropee o provoque consecuencias más graves para todo el hogar.

Mercadona pone a la venta el clásico navideño que no podrá faltar en ninguna mesa

Con la llegada del mes de la Navidad, cadenas como Mercadona dan un paso al frente y empiezan a ofrecer aquellas recetas y productos tradicionales que cada vez son más difíciles de encontrar en otros sitios. Por ello, si estás buscando dulces tradicionales no hay mejor lugar para encontrarlos que este supermercado, en el cual puedes dar con una gran variedad de opciones que se encargarán que añadirle un toque extra de dulzura a tu mesa durante estas fiestas.

Clásico Mercadona

En esta ocasión hablaremos sobre dos de las opciones más destacadas que tiene Mercadona en su catálogo cuando se trata de dulces tradicionales para esta Navidad: los mantecados y los polvorones, ambos elaborados con recetas que acumulan más de 100 años cautivando incluso a los paladares más exigentes, y que, además, vienen en la típica presentación de envoltura «a doble moño», que trae a colación recuerdos sobre las generaciones pasadas.

Mercadona presenta el polvorón de almendra como una de sus apuestas para la Navidad

Polvorón Mercadona

Por un lado nos encontramos con el polvorón de almendra de Mercadona, el cual representa una alternativa que nunca ha pasado ni pasará de moda. Este dulce combina almendra tostada, clavo, canela molida y un toque de aceite esencial de limón, todo esto cubierto por una fina capa de azúcar glass que otorga un toque extra de suavidad.

Cada polvorón pesa 48 gramos (g), lo que lo convierte en un acompañante perfecto para el café o el té en las sobremesas navideñas. Además, su textura tierna en el interior y compacta en el exterior hace de este dulce una experiencia gustativa única que se presenta como una de las mejores alternativas cuando se trata de dulces tradicionales para esta Navidad. Mercadona ofrece cada polvorón por unidad con un precio de 0,22€; un valor que demuestra la excelente relación calidad-precio que suele manejar esta cadena.

El mantecado casero como otra alternativa exquisita

Mercadona mantecado

Por otra parte, tenemos el mantecado casero de Mercadona, el cual, con su forma redonda y una textura que se deshace en la boca, se ha convertido en otro compañero ideal para estas fiestas. Está compuesto por canela molida y un toque de sésamo o ajonjolí, que le otorga una textura única y un aroma de lo más cálido. Hecho a partir de los mismos ingredientes que el polvorón, este dulce se destaca por su consistencia suave y su sabor melancólico.

Cada unidad pesa 50 g y Mercadona vende cada una de ellas a un precio de 0,28€; una alternativa casi igual de económica que el polvorón, ideal para quienes desean complementar sus mesas navideñas con un producto que se encargue de endulzar cada una de sus jornadas durante este mes.

Una quincena de organizaciones piden personarse en la OPA de BBVA a Banco Sabadell

0

La CNMC evalúa si tienen «interés legítimo» y no publica las personaciones durante la tramitación

Una quincena de organizaciones ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) personarse en la operación pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, un plazo que ya ha acabado.

Se trata de entidades que han anunciado su intención de personarse, ya que la CNMC no publica el listado de las organizaciones que han entrado formalmente en el procedimiento, si bien puede hacerlo público –aunque no es obligatorio– en el informe final.

Para que una entidad logre personarse, la CNMC debe valorar si tienen o no un interés legítimo para formar parte de la operación y «no basta con tener un interés general», según han informado fuentes del organismo a Europa Press.

«Dado lo sensible que son los procedimientos de control de concentraciones para las empresas involucradas, la CNMC es siempre muy estricta al conceder la condición de interesado», han señalado.

ORGANIZACIONES

En cuanto a las peticiones, el mismo Banco Sabadell, así como la Asociación de Accionistas Minoritarios del Sabadell, han pedido personarse en la causa, además de las patronales catalanas Foment del Treball, Pimec y Cecot.

También lo han hecho los sindicatos UGT y CC.OO., el Consejo General de las Cámaras de Catalunya, la Cámara de Sabadell (Barcelona) y la Cámara de Alicante.

Por parte de la Generalitat, lo ha pedido la Autoritat Catalana de la Competència (Acco), que también hará un informe sobre el posible impacto de la OPA a petición de la CNMC.

En cuanto a entidades locales catalanas, lo han pedido el Gremi de Fabricants de Sabadell y la asociación Sant Cugat Empresarial (Barcelona).

Otras organizaciones que han pedido formar parte del proceso son la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP), el Club Financiero de Santiago (CFS) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).

¿A QUÉ TIENEN ACCESO?

Los derechos que tienen las organizaciones que se personan y que cuentan con la condición de interesado están regulados en la Ley de Defensa de la Competencia y el Reglamento de Defensa de la Competencia.

Como recoge la normativa, la CNMC notificará a los interesados del pliego de concreción de hechos y las entidades podrán intervenir en los distintos trámites, si bien el ejercicio de sus derechos «en ningún caso podrá alterar el normal desarrollo del procedimiento, ni suponer dilación en los plazos, ni retroacción de los trámites ya vencidos».

Tras la notificación del pliego de concreción de hechos, estos podrán solicitar tomar vista del expediente, una vez no sea confidencial, y formular alegaciones en un plazo de diez días.

En el caso de que de las alegaciones salgan adelante, la Dirección de Investigación podrá conceder a los interesados un nuevo plazo para que remitan sus observaciones al respecto, y también se les mantendrá al corriente sobre la vista oral, a la que pueden solicitar asistir.

En cuanto al estado de la operación, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, avanzó que el organismo aprobaría el folleto de la OPA cuando Competencia completase su análisis sobre la operación.

Lidl no tiene nada qué envidiarle a Amazon con esta brutal freidora de aire para la cocina

A todos nos gustan aquellos productos que se encargan de facilitarnos las labores en la cocina y de elevar nuestras recetas culinarias al siguiente nivel, ¿verdad? Lidl lo sabe, y por ello lanza constantemente diferentes electrodomésticos que nos vienen de lujo para cumplir estos deseos. La oferta de esta cadena es tan variada y suele incluir precios tan asequibles, que incluso muchos compradores de Amazon han decidido apostar por las propuestas incluidas en el catálogo de este supermercado.

Lidl freír

En esta oportunidad traemos a colación la espectacular freidora de aire 9 en 1 de Lidl, la cual ha logrado desbancar hasta a las alternativas más populares de Amazon en este apartado, gracias a su multifuncionalidad y a lo asequible que resulta su precio a la hora de compararlo con sus prestaciones. En poco tiempo, este electrodoméstico ha logrado convertirse en el aliado perfecto para quienes buscan cocinar de una manera más práctica y saludable.

La freidora de aire más completa del mercado la encuentras en Lidl

Freidora Lidl

La popular freidora de aire 9 en 1 de Lidl es más que un simple aparato, pues se trata de un electrodoméstico capaz de freír, asar, hornear, gratinar, entre otras funciones. Además, brinda la posibilidad de cocinar sin añadir aceite ni grasa, lo cual es ideal para quienes desean cuidar su alimentación. Gracias a que con ella es posible tostar pan, asar en parrilla giratoria y deshidratar frutas, por ejemplo, muchos clientes han optado por hacerse con esta freidora para reemplazar varios dispositivos de la cocina.

Cuenta con una ventana transparente XL que facilita el control del proceso de cocción sin necesidad de abrirla, y brinda la opción de regular la temperatura entre 40°C y 200°C; característica que permite ajustar las condiciones y los tiempos según el tipo de alimentos. Además, trae incluidos accesorios como una parrilla giratoria, un set de kebab, tres bandejas de rejilla y un mango; ideales para sacar el máximo provecho posible de todas sus funciones.

Demasiadas funciones para un precio tan bajo

Lidl freidora

Todos los accesorios mencionados cuentan con la ventaja de ser aptos para lavavajillas, lo cual facilita su limpieza y convierte a esta freidora de aire de Lidl en una de las opciones más prácticas del mercado. Además, cuenta con una potencia de 1.700 vatios (W) y una capacidad lo suficientemente amplia como para preparar grandes cantidades de alimentos al mismo tiempo.

En este momento la puedes conseguir en el sitio web oficial de Lidl por solo 99,99€; un precio totalmente justificado si tomamos bajo consideración la increíble cantidad de prestaciones que ofrece y la calidad con la que ejecuta cada una de ellas.

Te explicamos todo sobre la demanda contra Meta impuesta por más de 80 medios españoles

Durante los últimos meses Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, no ha dejado de estar en el ojo del huracán debido a sus políticas relacionadas con la protección de los datos de los usuarios de sus redes sociales. Luego de haber recibido la multa más grande su historia en lo que respecta al continente europeo (casi 800 millones de euros) por prácticas de abuso de posición dominante, ahora esta empresa tecnológica se enfrenta a un nuevo litigio que podría afectar más sus finanzas y su imagen frente al público general.

Meta demanda

Para ser exactos, más de 80 medios españoles han elevado una demanda contra Meta, en la que reclaman que la compañía de Mark Zuckerberg ha hecho un uso indebido de los datos personales en publicidad digital, violando así la legislación europea de protección de datos entre mayo del 2018 y julio del 2023. La audiencia previa celebrada en el juzgado mercantil número 15 de Madrid ha marcado el inicio de este histórico proceso.

La demanda reclama más de 550 millones de euros por parte de Meta debido a prácticas irregulares

Meta medios

La demanda en cuestión ha sido presentada por la Asociación de Medios de Información (AMI), la cual representa a más de 80 medios españoles que acusan a Meta de competencia desleal. Como hemos dicho anteriormente, esta no es la primera vez que Meta se mete en problemas en Europa, pues en casos pasados ya ha sido duramente sancionada por líos similares.

Básicamente, este litigio gira en torno al consentimiento de los usuarios por medio de las cookies. Por un lado, Meta sostiene que aceptar el rastreo no implica directamente consentir la publicidad personalizada, mientras que, por otro lado, los medios argumentan que la compañía ha obtenido una ventaja competitiva injusta en el mercado publicitario a partir de esta situación.

¿Cuándo se llevará a cabo el juicio?

Medios Meta

Esta disputa legal podría tener importantes repercusiones en el sector, pues las televisiones y radios asociadas a AERC Radio Value y UTECA han presentado una demanda similar contra Meta, pero por 160 millones de euros. Por su parte, el juez encargado, Teodoro Ladrón Roda, ha hecho énfasis en la importancia que debe tener la rigurosidad a la hora de gestionar la enorme cantidad de información personal que manejan las redes sociales, esto con el fin de proteger la privacidad de los usuarios.

El juicio ha quedado programado para el 1 y 2 de octubre del 2025, e incluirá interrogatorios a empleados de la filial española de Facebook y la participación de peritos. No obstante, también es posible que las partes lleguen a un acuerdo antes de estas fechas, y más teniendo en cuenta que ambas han mostrado su interés en negociar en paralelo a este proceso que, de una u otra forma, acabará siendo histórico para nuestro país.

Publicidad