sábado, 5 julio 2025

El poeta Pablo Suárez González y su ‘Triple encrucijada’

0

El terreno natural del poeta es la palabra que, mezclada (no agitada) con la propia vivencia, marca las obras literarias para lograr la personalidad o la individualidad sobre el mundo. Bien sabe todo esto el poeta Pablo Suárez González, que revierte el pensamiento en propiedad y circunscribe su territorio a las particularidades de su día a día: las clases en la facultad de Geología en la cual es profesor, los paseos por la naturaleza, el interés sobre la espiritualidad o la trascendencia, etc., para ofrecer su segundo poemario Triple encrucijada (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2023) donde el tiempo abstracto y universal se materializa, haciéndose individual para cada persona. Triple encrucijada es donde Occidente mira alrededor y descubre, aprendiendo a través del dolor, su tronco anclado en tres raíces inmemorialmente bañadas por la misma savia, en continua migración e intercambio: la antigua sabiduría de la sangre semítica de oriente medio, la razón madurada en diálogo del mundo grecolatino y la juventud apasionadamente arrolladora de lo norteamericano.

Triple encrucijada, es la representación de ese simbólico cruce de caminos en el que Sófocles imaginó a Edipo enfrentándose a su destino y que hoy Pablo Suárez González ofrece con gran erudición. Literatura con todas las letras para profundizar en la civilización y en el ser íntimo. Un libro recomendable para todos aquellos que valoran la belleza y el pensamiento.

Triple encrucijada, su segundo poemario, acaba de llegar a las librerías de toda España. ¿Qué va a encontrar el lector bajo este título, qué significa este trenzado literario?

—El libro está compuesto de tres partes muy diferentes, pero que, efectivamente, están entrelazadas, con temas y estructuras comunes. Creo que esas partes representan tres aspectos complementarios de cada persona: la primera parte se centra en el medio natural que nos rodea, la segunda en el contexto histórico en el que vivimos y la tercera se acerca los aspectos más emocionales. Y, aunque cada una de ellas trata temas diferentes y con formas poéticas muy distintas, todas tienen la misma estructura, siguiendo un ciclo anual, por lo que se pueden leer de forma circular: empezar por donde se quiera y, al acabar, seguir leyendo por el comienzo.

Por ahí va un poco el sentido del título, pues cada una de las partes puede entenderse como un camino y nuestras vidas serían el punto en el que confluyen. Aunque, en realidad, el título en sí viene de Edipo rey, la tragedia griega, pues Sófocles insiste varias veces en que el momento clave de la historia de Edipo, donde se fraguó todo su destino, aunque él no lo supiera, tuvo lugar en una «triple encrucijada». Ese enfrentarse a tres caminos y tener que elegir uno, que va a definir todo tu futuro, me resultó muy sugerente: cada pequeña decisión, cada paso, tiene una enorme importancia, aunque no nos demos cuenta, pues nos está condicionando y llevando en una dirección.

—Cada una de las partes del libro está encabezada por una cita en idiomas diferentes, inglés, hebreo y griego, y llama la atención que estén escritas además en el idioma original.

—Sí, para este libro he buscado inspiración en las que se pueden considerar las tres influencias principales de la literatura occidental contemporánea: la semítica, la greco-latina y la anglosajona. Otra tríada que encaja con el título. Esos tres mundos están relacionados entre sí, pero tienen tradiciones, puntos de vista y poesías muy distintas, que se complementan. El poner las citas en su idioma y alfabeto original creo que viene porque a mí me interesan mucho los idiomas, sobre todo sus aspectos más tangibles: lo sonoro y lo visual. Y creo que esos aspectos son fundamentales en poesía.

Aunque la poesía empezó siendo oral, donde lo importante era el sonido, hoy en día la leemos escrita y su disposición gráfica es fundamental. Por eso, aunque yo no sepa leer hebreo, árabe o chino, cuando leo poesía de esos idiomas, traducida, intento buscar la versión original, porque me causa mucha curiosidad cómo se ven escritos esos versos. Y, si puedo, intento también buscar versiones recitadas, para poder disfrutar del sonido y del ritmo original de esos versos.

—Es llamativa la escasez de personas en la primera parte del libro, donde la naturaleza es la reina. ¿Qué importancia tiene la naturaleza (árboles, minerales…) en tu inspiración?

—Soy geólogo y me dedico a la investigación y la enseñanza de la naturaleza, así que es inevitable que sea una gran fuente de inspiración. Efectivamente, en la primera parte, Odas de la Dehesa, hice un esfuerzo por eliminar lo personal, el yo poético. No hay primeras ni segundas personas, lo que lo hace más descriptivo, o incluso narrativo. Creo que a veces los poetas hablamos demasiado de nosotros mismos. Mi primer libro sí fue un poco más personal, más íntimo, y quizás por eso en este he intentado alejarme algo del yo. La primera parte está basada en mis paseos por la Dehesa de la Villa, un parque grande de Madrid, del que viví muy cerca varios años y en esos poemas los protagonistas no son las personas, sino los granos de arena y la hierba que pisan, la lluvia o el sol que caen sobre ellos, los árboles que les dan sombra o el resto de animales con los que conviven. Y las rutinas, los ciclos casi rituales que los envuelven a todos. Me parece un buen ejercicio intentar ponernos a las personas al mismo nivel que el resto de elementos de la naturaleza, pues somos parte de ella, aunque se nos suela olvidar. Una cura de humildad poética, quizás. 

—Otro gran tema que se puede entrever en tu obra es la espiritualidad y las religiones. Un tema que en el pasado era clave para el mundo del arte y que hoy parece algo escondido, aunque el ser humano siempre busca la trascendencia y preguntarse por estos temas fundamentales. En tu libro, no solo se hacen esas preguntas, sino que además se usan formas poéticas de la Biblia. ¿Qué puedes decirnos de todo esto?

—La poesía es una de las mejores herramientas para esas preguntas trascendentes que mencionas. Por eso las religiones siempre usan lenguaje poético. Eso es lo que me ha interesado de las religiones para este libro: no sus dioses o su fe, sino la poesía que utilizan como vehículo para intentar acercarse a lo que no se puede expresar con el lenguaje común. Los mitos y los rituales de cualquier cultura están llenos de poesía y la Biblia está llena de poesía. Como bien dices, en la segunda parte del libro, Lamentaciones, utilizo el ritmo y la estructura de las Lamentaciones bíblicas, que son poemas acrósticos, en los que cada verso empieza con una de las letras del alfabeto. Además, las Lamentaciones bíblicas son poemas sobre la destrucción de una ciudad, un género heredado de tradiciones mesopotámicas anteriores. Y esa temática me ha servido para traer esos antiguos poemas semíticos al presente y hablar sobre destrucciones actuales: guerras, migración, pobreza… En esta parte, también he huido del yo poético y he intentado ponerme en otras voces, escribiendo en plural o en femenino y desde la perspectiva de los que en este capitalismo feroz actual no pueden contar su punto de vista.  

—Pessoa decía que «la vida no basta, y por eso existe la literatura». ¿Cuáles son los motivos por los que sientes tú esa necesidad de escribir?

—La vida está llena de literatura y la literatura llena de vida. Están tan entremezcladas que hasta las confundimos muy a menudo. Uno de los motivos fundamentales para escribir, siempre es la necesidad de reflexionar sobre nuestra propia vida o sobre la vida en general. La necesidad de pensarla y decirla con otras palabras y con otro ritmo. Precisamente la tercera parte del libro, Hojas de agenda, es una especie de diario poético: poemas breves, de cuatro versos, que fui escribiendo cada semana en una agenda a lo largo de un año, como herramienta para la reflexión. Pero, en mi caso, la motivación para la escritura no es siempre mi vida. La literatura sobre uno mismo, lo que siente y lo que le pasa creo que puede llegar a ser un poco aburrida, para el que lee y para el que escribe. Algo que a mí suele animarme a escribir es una cierta intención innovadora: intentar hacer algo que no se haya hecho antes, o que no esté muy manido. En este libro, por ejemplo, me motivó mucho a escribir las Lamentaciones el no encontrar ninguna recreación actualizada de las lamentaciones bíblicas que imitara el ritmo y la estructura de los poemas originales.

—¿Qué ingredientes debe tener un buen poema?

—Qué difícil pregunta. Creo que tendemos a pensar que el secreto de un buen poema está en el contenido, en que trate un tema universal y lo enfoque desde una perspectiva que nos llegue, que nos «toque la fibra», como se suele decir. O que use determinados recursos retóricos. Pero yo estoy convencido de que los ingredientes clave están en la forma, no en el contenido. Yo diría que son el ritmo y la sonoridad de las palabras usadas. Puede que lo que más nos «toque la fibra», en realidad, sea el sonido, la musicalidad. El secreto estaría en encontrar las palabras que juntas generasen la combinación perfecta de sonido y sentido que hiciera que su significado conjunto fuera más allá que el de las propias palabras. 

—¿Cómo valora la rima y la métrica un poeta del siglo XXI? 

—Son solo unas herramientas más para alcanzar ese objetivo de sonido y sentido que acabo de comentar. Ya no tienen el papel central que tuvieron a lo largo de la historia de la poesía en español. En este libro, por ejemplo, sí que he usado esporádicamente la rima, en algunos poemas de Hojas de agenda y de forma más sutil en las Odas de la Dehesa. Lo que, para mí, sigue siendo indispensable para la poesía es el ritmo. Porque otras tradiciones poéticas no se centran tanto en la rima ni han tenido ritmos métricos, basados en que los versos tengan un número determinado de sílabas. Pero todas las tradiciones tienen alguna forma de buscar un ritmo determinado, diferente del ritmo del lenguaje común o de la prosa. El ritmo de las Lamentaciones bíblicas, por ejemplo, es un ritmo acentual, en el que cada verso tiene un número determinado de sílabas acentuadas. En concreto, cinco: tres en la primera parte del verso y dos en la segunda. Ese tipo de ritmo acentual, que no es tan común en la tradición española, es el que he intentado buscar en mis Lamentaciones.

—Es normal hablar sobre la documentación que hay detrás de una novela, pero no suele pensarse en la que hay tras un poemario ¿Cómo fue en tu caso para crear Triple encrucijada?

—Es verdad. Quizás sea por eso de que la poesía solemos asociarla a un yo creador, a una voz poética muy marcada y nos olvidamos de que nuestras voces nunca son estrictamente nuestras, sino la suma de muchas influencias. En Triple encrucijada sí que hay bastante trabajo de documentación e investigación detrás. Leí mucho, sobre todo, de la historia y la estructura de las lamentaciones bíblicas y mesopotámicas, para acercarme lo más posible a las formas poéticas originales. Pero también busqué inspiraciones diferentes para encontrar el ritmo que quería imprimirles a las Odas de la Dehesa, un ritmo fluido e incluso algo acelerado, que se prestara a la recitación. Intenté empaparme de Whitman y del propio Rosales, pero también de ejemplos contemporáneos como la mezcla perfecta de poesía, rap y teatro de Kae Tempest.

—¿Qué libro estás leyendo y qué poemario nos recomendarías?

—Justo acabo de terminar un libro que me ha impactado mucho: El cuadro del dolor, de Ana Castro. Poesía que consigue ponerle las palabras precisas a algo tan difícil de explicar y de hablar como el dolor. Eso es lo maravilloso de la poesía y lo que la hace única: transmitir al lector, mediante la palabra, algo para lo que precisamente no tenemos palabras. Y un poemario que siempre recomiendo y que creo que no debemos olvidar es La casa encendida, de Luis Rosales. Estamos hablando de un Premio Cervantes, no es nada raro o desconocido, pero me parece que ya no se lee. Y, aunque sea un libro de hace más de 70 años, tiene un ritmo y una estructura tremendamente actuales. Ha sido una gran influencia para mis Odas de la Dehesa.

Y amanece la niebla,

engendrada en la entraña del suelo,

no creada en el aire,

de la misma naturaleza que la humedad de los árboles.

Niebla que atenúa y esconde el espacio que acaricia.

Niebla que llena a las criaturas de vacío y anhelo de luz.

Proyecto de paisaje o espectro de presencia,

todos los instantes de la noche convergieron hacia esta calma,

solo alterada por algunos gorriones,

habitantes de otras horas,

inquietos buscadores de cobijo.

No dura mucho aquí la niebla, apenas una mañana:

el sol derrite rápido el espejismo, transformándolo en sorpresa,

aliento repentino en los rincones.

Moléculas excitadas chocan unas contra otras,

en el nombre del ritmo,

y vibran en una improvisada sinfonía superficial:

por debajo, el telón no ha subido,

las raíces siguen esperando su momento,

atrapadas en el abrazo frío de la tierra.

4 1

Deliberadamente inútil, como un fogón encendido sin olla,

es una persona cuando no sueña, cuando no recuerda.

Aviva el alma, despierta, y pon tus sesos al viento:

que no se desperdicie, que no arda en vano tu corazón.

4 8

Como la isla que no aparece en el mapa,

como la escalera de un edificio en ruinas.

Para terminar así, libre, solo y lejos,

como el viajero que perdió el último tren.

Siro López desvela los motivos de su distanciamiento con Florentino y Pedrerol en ‘Un tipo con suerte’

Siro López vuelca casi medio siglo de anécdotas periodísticas en ‘Un tipo con suerte’, autobiografía editada por Penguin Random House en la que este periodista gallego repasa sus inicios en la prensa barcelonesa, el salto a la fama bajo el brazo de José María García, su vuelta a Galicia como jefe de prensa del ‘SuperDepor’, la jefatura de Deportes de Telemadrid, su vuelta a la primera plana mediática con Josep Pedrerol o al reciclaje que se ha sometido como streamer y youtuber.

Los pasajes de la nutritiva vida de Siro López conjugan a las mil maravillas con el repaso de etapas periodísticas clave en las últimas décadas, de la Antena 3 Radio ochentera al ecosistema digital en el que brilla Ibai Llanos, pasando por el tertulianismo que monopoliza los espacios deportivos de televisiones y radios desde hace más de una década.

No se detiene en demasía López en sus mediáticos enfrentamientos con Pedrerol, al que acusó de «prácticas sicilianas». Peor opinión sobre el director de ‘El Chiringuito de Jugones’ tiene el padrino del libro, José María García.

«Me han pasado muchas cosas con Siro, pero lo único que no me ha gustado, aunque es verdad que hay que comer, es que en la época de ‘Punto pelota’ cayese en manos de un depredador y censor de periodistas. No me gustó nada. Eso era (y es) un circo vergonzante. Ahí no se hace periodismo, trabajan solo con el rumor. Por su categoría, Siro estaba muy por encima de aquel penoso, lamentable y horripilante programa», señala el mítico radiofonista.

SIRO LÓPEZ, ENTRE PERIÓDICOS

Cuenta Siro López sus inicios en la radio con García: «Fue suerte. En el momento adecuado estuve en el lugar correcto. La flor en el culo que me hizo caer de pie en el mundo de la radio. Era un terreno virgen, por explorar, ya que el baloncesto no solía narrarse por la radio».

Sobre García no se corta con los elogios: «Siempre he dicho que es el mejor jefe que he tenido y del que más he aprendido. Es un tío muy motivador que cambió la historia de la radio y del periodismo deportivo. Para los prebostes de la información, hasta su llegada, el deporte era un poco un subgénero al que iban a parar los que no servían para lo que ellos consideraban un periodismo serio y de rigor.

Peor etapa fue la que sucedió a García en Antena 3 de Radio, que pasó a manos de Prisa con Siro López manteniéndose como uno de los prebostes de la redacción deportiva: «La impresión que nos quedó es que hicieron aquello de «divide y vencerás»: nos convencieron para que nos quedáramos y restáramos fuerza a José María en su nueva cadena y lograron su objetivo. García perdió el liderazgo de la noche (tras marcharse a COPE) y a nosotros nos dieron una patada en el culo menos de dos años después. García tenía razón. Nos engañaron».

García también le ha granjeado disgustos, ya que Florentino Pérez le retiró la palabra hace dos años porque en una entrevista al locutor éste señaló que el presidente del Real Madrid «es el tipo que más daño le ha hecho al deporte español».

UN TIPO CON SUERTE

El colaborador de ‘El Partidazo de COPE’ también mira a su infancia y recuerda que hasta los once años no quiso ser periodista. «Influyó en mi vocación que, al llegar a Barcelona, uno de nuestros vecinos del barrio obrero de La Verneda, que trabajaba como guardia urbano en el Ayuntamiento de Barcelona, trajera siempre muchos periódicos que cedían gratuitamente las empresas periodísticas a los trabajadores de la sede consistorial. El Dicen (que más adelante se convirtió en el primer medio donde trabajé), La Vanguardia, el Mundo Deportivo y alguno más», señala.

López explica que sus inicios en el periódico Dicen «coinciden con mi entrada en el mundo del periodismo. Llegué allí, como casi siempre, fruto de la casualidad. Mi vida se resume en una mezcla de coincidencias, azares y saber estar en el lugar oportuno en el momento adecuado. En definitiva, soy un tipo con suerte».

Almirall acelera con lebrikizumab, su tratamiento contra la piel atópica

0

Almirall logra avances con lebrikizumab. Así lo señalan los resultados a 16 semanas y 52 semanas de ADvocate1 y ADvocate2 en las revistas científicas New England Journal of Medicine (NEJM) y British Journal of Dermatology (BJD), respectivamente. Lebrikizumab también mejoró las medidas de picor e interferencia del picor en el sueño

ADvocate1 y ADvocate2 son dos estudios idénticos de fase 3, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo y de grupos paralelos, con una duración de 52 semanas, que evalúan el medicamento como monoterapia en pacientes adultos y adolescentes con dermatitis atópica de moderada a grave.

«Las personas con dermatitis atópica de moderada a grave necesitan más opciones de tratamiento que se adapten a sus necesidades y preferencias», según ha afirmado el doctor Jonathan Silverberg, catedrático de Dermatología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington y coinvestigador de los estudios.

Las personas con dermatitis atópica de moderada a grave necesitan más opciones de tratamiento que se adapten a sus necesidades y preferencias

«En los ensayos clínicos, los pacientes experimentaron un aclaramiento significativo de la piel y menos interferencias en el sueño debido al picor cuando estaban tratados con lebrikizumab en comparación con placebo. Estos resultados son muy prometedores para las personas con dermatitis atópica», ha destacado.

«La dermatitis atópica es una enfermedad crónica debilitante para cuyo tratamiento se requieren opciones terapéuticas que, además de lograr el aclaramiento de la piel y el control de los síntomas, puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes», ha destacado el director del Centro Centro Integral de Medicina de la Inflamación de la Universidad de Lübeck (Alemania) e investigador principal del ensayo ADvocate 2, Diamant Thaçi.

A su juicio, los datos son «alentadores» y permiten dar su confianza en que lebrikizumab, que actúa directamente sobre la citocina IL-13, puede convertirse, una vez aprobado, en una «nueva opción de tratamiento para la dermatitis atópica de moderada a grave».

ALMIRALL, SATISFECHO CON EL RESULTADO

Almirall ha mostrado su satisfacción con los resultados de fase tres de este medicamento en las dos publicaciones. «Los datos publicados reconocen el potencial de lebrikizumab en el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave, que ya se ha ido comunicando anteriormente, y destacan nuestro compromiso con las personas que viven con esta enfermedad», según ha señalado Karl Ziegelbauer, Chief Scientific Officer de Almirall.

«!– /wp:paragraph –>

Técnico de Almirall
Técnico de Almirall

En este estudio de fase tres han participado 851 pacientes, evaluaron la eficacia y seguridad de lebrikizumab de 250 mg en monoterapia, administrado de forma subcutánea (al inicio del tratamiento y en la semana 2 se les administró una dosis de 500 mg) en pacientes adultos y adolescentes con DA de moderada a grave. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 2:1 para ser tratados con lebrikizumab 250 mg o con placebo cada 2 semanas durante el período de inducción de 16 semanas.

MÁS DE 831 PACIENTES TRATADOS CON MEDICAMENTO Y PLACEBO

Ambos estudios de fase 3 cumplieron los criterios de valoración primarios, que fueron conseguir en la semana 16 un aclaramiento total o casi total de la piel (IGA 0 o 1), con una reducción de al menos 2 puntos con respecto al valor inicial, y la proporción de pacientes que alcanzaron una valoración EASI-75 o superior. Tras un año de tratamiento, en aquellos pacientes que habían logrado una respuesta clínica en la semana 16, lebrikizumab mantuvo una eficacia sólida y duradera en el aclaramiento de la piel y el prurito. Los resultados obtenidos fueron similares cuando se administró una dosis cada cuatro semanas o una dosis cada dos semanas.

Las publicaciones en el NEJM y el BJD se suman al resto de valoraciones positivas que ha obtenido lebrikizumab por parte de la comunidad científica. Recientemente, la revista médica JAMA Dermatology publicó los resultados del ensayo clínico de fase 3 ADhere (ClinicalTrials.gov: NCT04250337) que evaluaron la eficacia y seguridad de lebrikizumab en combinación con el tratamiento con corticosteroides tópicos (CT) en adolescentes y adultos con DA de moderada a grave. En este ensayo clínico aleatorizado de fase 3, lebrikizumab en combinación con CT se asoció con mejores resultados en comparación con CT administrado solo, y la seguridad fue consistente con los ensayos previos en DA.

Almirall tiene los derechos para desarrollar y comercializar lebrikizumab en Europa para el tratamiento de indicaciones dermatológicas, incluida la DA. Eli Lilly and Company tiene derechos exclusivos para el desarrollo y la comercialización de lebrikizumab en Estados Unidos y el resto del mundo, excepto Europa.

RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE ALMIRALL

En ADvocate1, las proporciones de pacientes que alcanzaron un aclaramiento total o casi total de la piel (IGA 0 o 1) en la semana 16 fueron del 43,1% de los tratados con lebrikizumab frente al 12,7% de los tratados con placebo. Las respuestas EASI-75 fueron del 58,8% frente al 16,2%, respectivamente. En ADvocate2, las proporciones de IGA 0/1 fueron del 33,2% en los pacientes tratados con lebrikizumab frente al 10,8% tratados con placebo; las respuestas EASI-75 fueron del 52,1% frente al 18,1%, respectivamente. Los resultados fueron altamente significativos desde el punto de vista estadístico (p<0,0001). Lebrikizumab también mejoró las medidas de picor e interferencia del picor en el sueño.

Se notificaron efectos adversos en el 51,8% y el 66,2% de los pacientes tratados con placebo, en comparación con el 45,7% y el 53,4% de los pacientes que recibieron lebrikizumab en ADvocate1 y ADvocate2, respectivamente. La mayoría de los efectos adversos fueron de gravedad leve a moderada y dieron lugar a una baja frecuencia de interrupción del tratamiento. El efecto adverso más frecuente fue la conjuntivitis en el 7,4% y el 7,5% de los pacientes tratados con lebrikizumab, en comparación con el 2,8% y el 2,1% de los pacientes tratados con placebo en ADvocate1 y ADvocate2 respectivamente. Estos efectos no fueron graves y en su mayoría fueron de gravedad leve o moderada. No hubo diferencias clínicamente significativas entre los pacientes tratados con placebo y con lebrikizumab en cuanto a las constantes vitales y los análisis de laboratorio.

RESULTADOS TRAS UN AÑO DE TRATAMIENTO

En cuanto a los resultados tras un año de tratamiento mostrados por los pacientes tratados con lebrikizumab que alcanzaron respuesta clínica en la semana 16, en ADvocate 1, el 74% de los pacientes tratados cada cuatro semanas y el 76% de los tratados cada dos semanas mantuvieron un aclaramiento total o casi total de la piel (IGA 0 o 1) al año de tratamiento y el 79% de los pacientes tratados cada cuatro semanas y cada dos semanas mantuvieron una mejoría de la piel del 75% o superior (EASI-75) al año de tratamiento.

En ADvocate 2, el 81% de los pacientes tratados cada cuatro semanas y el 65% de los tratados cada dos semanas mantuvieron un aclaramiento total o casi total de la piel (IGA 0 o 1) al año de tratamiento, y el 85% de los pacientes tratados cada cuatro semanas y el 77% de los tratados cada dos semanas mantuvieron la respuesta EASI-75 al año de tratamiento.

Cómo ahorrar hasta 20 céntimos por litro de combustible en tus desplazamientos de Semana Santa

0
Repsol41018 20211007 ES LaAtalaya AT 73 lpr 1 Merca2.es

Esta Semana Santa, las proyecciones apuntan a un récord turístico con millones de desplazamientos previstos en nuestras carreteras. Con las ayudas estatales al combustible del año pasado casi olvidadas, las políticas de descuento de las estaciones de servicio cobran una especial relevancia en uno de los momentos del año con mayor consumo de gasolina y diésel.

Pese a la carestía de la vida, los españoles necesitan vacaciones. En las redes proliferan consejos para una conducción eficiente que permita optimizar el consumo medio de los vehículos mientras algunos vuelven a plantearse la idoneidad de comprar coches híbridos, eléctricos o propulsados por gas ante la constatación del coste de los desplazamientos.

PLANES ENERGÍAS

Repsol ha anunciado un nuevo esquema de descuentos que permitirá aliviar uno de los principales puntos de fricción de los presupuestos familiares, la factura de la energía que nos mueve, nos calienta y alimenta las arterias de nuestros hogares.

Aprovechando su perfil multienergía, Repsol ha presentado la primera oferta a clientes en España que integra en una sola empresa todos los servicios energéticos, con descuentos crecientes en función de los servicios contratados.

“En Repsol hemos conectado la energía que mueve tu coche con todas las energías de tu hogar (luz, calefacción, solar) para ahorrar y hacer tu vida más fácil”, explica Valero Marín, director general de Cliente sobre los Planes Energías.

La nueva oferta sigue primando el uso de las estaciones de servicio de Repsol para aquellos clientes que lo sean exclusivamente del repostaje o recarga de sus vehículos eléctricos, con un ahorro mínimo de 5 céntimos de euro por litro de carburante y un 3% en recargas eléctricas. Se basa en una regla sencilla: cuanto mayor sea la relación con Repsol, mayores serán las ventajas.

Gasolinera Repsol Merca2.es

AHORROS ANUALES DE ENTRE 130 Y 1.300 EUROS

Bajo el lema Energías Conectadas, la iniciativa vincula los descuentos al uso de las estaciones de servicio (Plan Coche) y que va incrementándose con la contratación de otros servicios como productos energéticos, la luz (Plan coche-luz), el gas (Plan coche-luz-calefacción), o la energía solar (Plan energía solar).

Se trata de cuatro planes cuyos ahorros escalan en función de los productos contratados, desde los cinco céntimos de euro de descuento por litro de combustible y tres por ciento de las recargas eléctricas para usuarios exclusivamente de estaciones de servicio a los 20 céntimos de euro por litro y recargas gratuitas para vehículos eléctricos para quienes, además de repostar o recargar las baterías, tengan contratados servicios de electricidad y gas con la compañía y hayan instalado o se hayan sumado a las iniciativas fotovoltaicas de autoconsumo.

Para establecer un orden de magnitud, con el Plan coche y bajo un supuesto de consumo anual de 2.000 litros de carburante y 2.000 kWh en recargas para automóvil pagando con Waylet, el ahorro estimado es de hasta 100 euros en repostajes y 33 euros en recargas eléctricas. Bajo el esquema del Plan coche-luz, con contratación de luz y el mismo consumo de carburante y recargas, el ahorro estimado llega hasta 200 €/año en repostajes y hasta 545 €/año en recargas eléctricas. Si a este supuesto se suma la orden de suministro de la calefacción del hogar, el beneficio económico asciende a 300 €/año en repostajes y hasta 817 €/año en recargas eléctricas. En el caso de que el cliente tenga, además, contratado alguno de los planes solares que ofrece Repsol, la estimación se dispara hasta los 400 €/año en repostajes y hasta 1.089 €/año en recargas eléctricas.

Desde que en marzo de 2022 se dispararon los precios de los combustibles como consecuencia de la tensión del mercado tras la invasión de Ucrania, Repsol ha mantenido una política de descuentos a sus clientes que, según Marín, han generado ahorros estimados en unos 500 millones de euros con cargo a sus márgenes.

“Somos muy conscientes de nuestro rol en la sociedad. Queremos hacer compatible la rentabilidad y los compromisos con los accionistas con una contribución a un futuro mejor y más sostenible”, explica.

ESTRECHANDO EL LAZO DIGITAL

La empresa quiere aprovechar el auge de su popular aplicación de pago Waylet – mediante la que interactúa con una comunidad de seis millones de usuarios-, para estrechar la relación digital con los clientes. La campaña incluye la creación de un área de cliente específica en su web para simplificar y personalizar más la gestión. En este espacio, Repsol aglutinará todos los servicios de consultoría, calculadora de descuentos y asesoramiento energético a través de un blog dedicado.

Los ahorros obtenidos a través de los planes pueden ser utilizados en pagos futuros tanto en estaciones de servicio y puntos de recarga eléctrica como en las facturas de luz y gas, bombonas de butano, pedidos de gasóleo, tarjetas de regalo o cualquiera de los más de los 4.400 establecimientos adheridos a Waylet. Así que ya podemos aprovechar este inicio de primavera para viajar conectados y seguir ahorrando.

Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo: «formamos a los estudiantes desde el ámbito académico, profesional y personal»

0

Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo, nos cuenta cómo desde esta universidad se prepara a los estudiantes para afrontar el mercado laboral e incorporarse más adelante a las mejores empresas. Asimismo, desde esta institución también se potencian las competencias personales de los estudiantes para que desarrollen al máximo todo su potencial.

YouTube video

«Nosotros concebimos la enseñanza universitaria como un todo. En el sentido de que intentamos formar a la persona desde el punto de vista global. Lo que procuramos es ayudar a nuestros estudiantes a construir su proyecto vital. Y esto tiene distintas vertientes, el punto de académico, profesional y el personal. Estas tres facetas constituyen la aproximación que hacemos al estudiante desde esta concepción integral de la enseñanza universitaria», ha expuesto, la rectora de la Universidad CEU San Pablo, Rosa Visiedo.

«Ponemos en el centro de toda nuestra actividad al alumno y siempre con la vocación de formarle en todos los aspectos, para ayudar a los jóvenes a formar su proyecto vital», ha indicado Visiedo.

La incorporación al mundo laboral de los estudiantes es uno de los mayores retos, pero desde la Universidad CEU San Pablo existe un gran compromiso en esta materia.

«El aspecto profesional forma parte del proyecto vital de una persona. Por lo que ayudamos a los estudiantes a elegir mejor la profesión a la que van a dedicar su tiempo y su futuro. Además, se fomenta su empleabilidad. Así, nuestra universidad tiene distintas estrategias, por una parte, las prácticas profesionales y ayudarles a conocer la empresa a través de la experiencia de personas que han ocupado puestos en esta compañía», ha asegurado Visiedo.

«Se trata de los programas de mentorización. Tenemos variso programas dedicados a estudiantes de los últimos cursos en lo que profesionales con experiencia, muchos de ellos antiguos alumnos, ayudan a los jóvenes a reflexionar sobre su futuro profesional», ha expuesto Visiedo.

«También realizamos una formación en el curso para la preparación profesional, cómo hacer un currículum y cómo afrontar una entrevista, así como distintos foros de empleo en los que los estudiantes pueden contactar con las empresas y hacer networking», ha defendido.

Desde la Universidad CEU San Pablo también se trata de potenciar las competencias personales de los estudiantes.

«Los motivos por los que las empresas eligen a un candidato frente a otro tiene que ver mucho con los valores y con la actitud del candidato. Nosotros preparamos también a los estudiantes en esas competencias, como trabajo en equipo, habilidades de comunicación, creatividad e innovación», ha explicado Visiedo.

«Hemos inaugurado el programa ‘Aulas CEU Empresa’ que fomentan la colaboración entre empresa y universidad en términos de innovación e investigación. Pensamos que las empresas tienen que estar también en la universidad y con este programa se le da un espacio a estas compañías para que trabajen con los estudiantes y los conozcan», ha aclarado Visiedo.

Alemania, bloqueada por la inflación, recesión y desplome inmobiliario

La economía de Alemania se bloquea. La subida de los precios no se detiene y asciende por encima de las previsiones, un 7,4% en el índice general y un 22,3% más en los alimentos, superior al 21,8% del mes anterior. De esta forma, la inflación aminora su ritmo de crecimiento por efectos estadísticos en tasa interanual, un punto inferior a la registrada en febrero, pero continúa siendo preocupante. Y es que, los precios no detienen su escalada pese a los esfuerzos del Banco Central Europeo (BCE), que ha disparado las tasas oficiales del euro al 3,5% en los últimos nueve meses.

La situación es extremadamente preocupante

La preocupación se centra en los alimentos, con un encarecimiento de 50 puntos básicos, hasta alcanzar el 22,3%. Todo ello, con unos precios energéticos que frenan su ascenso al 3,5% frente al 19,1%. «La situación es extremadamente preocupante», afirman analistas consultados por MERCA2 en relación a estos datos. Son cifras aún «muy elevadas» y se demuestra que las subidas de las tasas de interés por parte del BCE están teniendo un «lento» efecto en los precios.

En este sentido, han destacado los temidos efectos de segunda ronda, aquellos derivados de un aumento de los salarios. El mayor sindicato alemán exigió aumentos del 8,5% para este 2023, una tasa que percibirán los sueldos más elevados, como los referentes a la industria automotriz, energía y al resto del sector, principal locomotora del país. Asimismo, en este convenio se firmó un bonus extra de 3.000 euros.

ALEMANIA INICIÓ LA RECESIÓN EN 2022

Estos incrementos indicen directamente en los precios. A mayor liquidez en el sistema, mayor es la inflación. Y redunda en todos los ámbitos de la economía, desde las exportaciones hasta en todos los participantes de la cadena alimentaria al aumentar los costes de producción. Es una pescadilla que se muerde la cola y uno de los más peligrosos efectos ya que es imposible revertirlos a no ser que disminuyan las nóminas después, un hecho muy poco probable.

El Gobierno se ha sumado a estos incrementos con medidas de alivio fiscal, pero aún así las empresas están vendiendo productos elaborados durante los meses más duros de la inflación galopante del pasado año y no pueden desprenderse de ellos a pérdidas.

Los precios inmobiliarios caen en Alemania
Los precios inmobiliarios caen en Alemania

A esta situación se suma una economía que ha dejado de absorber la oferta a los precios actuales. Cae el consumo, como también las importaciones. El PIB refleja una recesión en el primer trimestre, pero en los últimos cuatro meses del pasado 2022 la economía germana frenó en seco, con un exiguo crecimiento del 0,2% debido, según las voces consultadas, a los efectos de la inflación, tal y como ha ocurrido en España. De hecho, el Bundesbank también ha afirmado la entrada en esta grave situación económica en el primer trimestre de este año.

LOS COSTES FINANCIEROS HUNDEN EL MERCADO INMOBILIARIO

Estos no son los únicos frentes abiertos en la economía alemana. El endurecimiento de los costes de financiación y la inflación afectan directamente al mercado inmobiliario. A la escasa oferta se ha sumado una caída brusca de la demanda desde julio del pasado año. Desde ese mes, la caída de los precios alcanza el 7,7%, con una previsión del 25% para este 2023. Todo ello, tras la subida del 9% en el cómputo del pasado ejercicio.

El aumento de los precios de los materiales de la construcción han retrasado la expansión de viviendas de obra nueva, mientras las de segunda mano se han disparado; como ha ocurrido también el sector automotriz, con un precio más elevado en los coches de segunda mano y fuertes retrasos en las entregas de los nuevos. Esta situación ha derivado en una huida de la demanda, obligando así a las inmobiliarias a reducir los precios para poder captar clientes y mantener a flote el negocio.

PÉRDIDAS MILLONARIAS EN BOLSA PARA LAS INMOBILIARIAS

Las consecuencias de estas bajadas se notan en la Bolsa desde hace meses. LEG, una de las principales actoras del mercado residencial, se ha desplomado un 63% desde los recientes máximos históricos tras protagonizar una exitosa OPV en 2014. Esta inmobiliaria ha suprimido el dividendo y advertido de la grave situación a la que se enfrenta el sector.

Los indicadores que vigila el Bundesbank muestran que el auge del sector inmobiliario ha tocado a su fin. El incremento en las principales 127 ciudades de Alemania, el incremento en 2022 fue menor respecto al conjunto, con una subida del 6%, pero en los últimos tres meses las caídas se han intensificado.

Esta caída de precios en el residencial se traslada también a oficinas, así como a otros países, como Holanda. En Suecia, las caídas son más abruptas, con un mercado inmobiliario en declive, como también se detecta en Dinamarca y Noruega.

GPTW 2023: Lilly, Cisco, Theramex, Salesforce y Delsol son las mejores empresas para trabajar en España

0

Las farmacéuticas Lilly y Theramex y las desarrolladoras de software Cisco, Salesforce y Delsol son las mejores empresas para trabajar en España en 2023, según el ranking elaborado por Great Place to Work (GPTW) en el país ibérico.

«Entre las compañías de más de 1.000 trabajadores, el primer lugar lo ha ocupado la farmacéutica Lilly, seguida de DHL Express España y Reale Seguros, que cierra el podio. También figuran Pelayo, Banca March, JYSK y MediaMarkt», reportó GPTW España.

Salesforce es la tecnológica que reina en la categoría de 501 a 1000 empleados/as. Y en el segmento de empresas de más de 500 trabajadores, Cisco ocupa el primer lugar, la aseguradora Admiral la segunda posición y les siguen DKV y Pernod Ricard.

Las mejores entidades de hasta 100 empleados han sido Theramex Healthcare España, que ocupa el primer lugar, seguida de Incentro y Novaluz Energía, que cierran el podio

«!– /wp:paragraph –>

image 7 Merca2.es

EDICIÓN 21 DE GPTW ESPAÑA

Los premios de la edición española 21 del prestigioso ranking internacional fueron entregados en el Museo del Traje de Madrid al cierre de marzo.

Este ranking permite condecorar anualmente a las empresas que son considerados como lugares de trabajo ejemplares, basándose en la percepción de sus propios empleados/as y en las buenas prácticas y políticas de cultura organizacional.

Para la edición de 2023, Great Place To Work analizó 389 compañías de diferentes tamaños y sectores EN ESPAÑA, lo que implicó contar con la opinión de 374.214 trabajadores y trabajadoras

La consultora también entregó en este evento tres distinciones especiales que premian la excelencia de las empresas que generan un impacto en el negocio, las personas y la sociedad. Así como el reconocimiento al «Mejor Directivo/a de los Mejores Lugares para Trabajar 2023», que este año fue otorgado a Joaquín Rodrigo, Director General de Sandoz Iberia.

Para ser reconocida como Better for Business, las empresas premiadas tienen que haber inspirado a sus empleados y empleadas a vivir la visión, la misión y los valores de la compañía, además de ser excelentes a la hora de gestionar el negocio y las personas. Este año, este premio lo ha recibido la consultora tecnológica Cívica Software.

En esta nueva edición de las mejores empresas para trabajar, se ha puesto un mayor énfasis en la importancia del bienestar psicológico general de la plantilla.

EuropaPress 3672220 web theramex Merca2.es

GPTW OTORGA EL BETTER FOR PEOPLE A ADMIRAL

El premio Better for People fue concedido a Admiral Seguros y el premio Better for the World, que reciben las compañías preocupadas por la sociedad, por su entorno y por ser un referente en este mundo, fue entregado a Grupo DKV.

«Los Best Workplaces 2023 se sitúan como referentes a la hora de alcanzar el equilibrio entre la gestión y el cuidado de las personas y el éxito del negocio», afirma Nicolás Ramilo, Director General de Great Place to Work en España

Las organizaciones que «hoy reconocemos están trabajando para contribuir a crear sociedades más inclusivas, innovadoras y diversas, sin perder el foco en la protección de nuestro entorno y en los resultados económicos», acotó el director de GPTW.

MERCADO LABORAL GIRA 180 GRADOS

Lilly Best Places to Work Spain 2023 Merca2.es
Equipo de la farmacéutica Lilly durante el evento de premiación del ranking GPTW España 2023.

«Que el mercado laboral está sufriendo una transformación de 180 grados no es ninguna novedad. Las posibilidades de promoción interna en las compañías, la flexibilidad y buenas condiciones ofrecidas, la oportunidad de nuevos estímulos en la vida profesional o la cercanía en la comunicación son algunos de los aspectos que empujan a los trabajadores, especialmente a los más jóvenes, a buscar nuevos horizontes y retos», destacó la farmacéutica Lilly, una de las empresas premiadas este año.

De hecho, según el último Informe de InfoJobs sobre la Intención de Cambio de Empleo, el 37% de los profesionales de entre 16 y 24 años y el 31% de los de 25 a 34 años pretenden cambiar de empleo a corto plazo.

CULTURA COLABORATIVA

«La apuesta por la cultura colaborativa se torna como un imprescindible no solo para atraer talento, sino también para retenerlo. Esta filosofía se basa en un modelo de organización empresarial que persigue fomentar que los empleados aporten y compartan ideas y conocimientos para lograr un objetivo común», añade Lilly.

Este es un desafío que se contempla en el ranking Gptw, que premia a todas aquellas compañías que responden a las necesidades del siglo XXI

«Esta máxima distinción en el Ranking Best Workplaces España 2023, que ya alcanzó en la anterior edición, certifica que Lilly es una organización con una cultura de alta confianza, en la que su plantilla está motivada para dar lo mejor de sí misma y en la que todos los miembros del equipo cobran la misma importancia. Nos sentimos muy felices con este reconocimiento. Nos esforzamos por atraer, desarrollar y retener el talento, por lo que nos llena de satisfacción que sean nuestros empleados los que evalúen así a la organización, como una empresa en la que se sienten cómodos y motivados», ha señalado Nabil Daoud, presidente de Lilly España.

La trampa de 10.000 euros de Cabify para captar programadores

Los programadores son de las posiciones más buscadas por las empresas y es algo que saben en Cabify. La VTC española ha presentado una nueva oferta de lo más curiosa: Pagar a los usuarios que le recomienden un empleado en estas áreas y que finalmente sea contrato. El mínimo que se paga por la contratación son unos 500 euros, que suben a 1000 si la recomendación es mujer o mayor de 45 años y que puede acumular unos 10.000 euros. Dicho eso estos premios no son en metálico o por Bizzum, sino para usar en la propia aplicación. 

Dado que el precio de un viaje en la plataforma suele rondar entre los 10 y los 20 euros un usuario que recomiende para ocupar los 10 puestos de programación que se busca podría bien pasar un par de años sin usar otro tipo de transporte. Tampoco es que debería ser una gran sorpresa, después de todo para la VTC debe ser un mejor negocio mantener a los amigos de sus nuevos programadores en sus vehículos que teniendo que pagarles.

Vale decir que, a pesar de lo llamativa que pueda parecer la estrategia, no es única. Empresas como Openbank han ofrecido tratos similares para quienes los ayuden a cubrir algunas de las vacantes más complicadas. Dado lo complicado que es ocupar espacios en el área de programación, y al mismo tiempo la variedad de puestos de trabajo necesarios para una empresa como Cabify, que en ocasiones uno asume únicamente funcionan con base en sus conductores. 

De todos modos no deja de ser un punto bastante criticable, y casi escondido, que se reduzca este pago en la VTC. Es que los montos son quizás demasiado grandes para ser justificables para un usuario. Es que estamos hablando de, en el caso más pequeño, de unos 100 viajes para utilizar todo el fondo Cabify que puedes conseguir cuando tu amigo empieza a trabajar en la empresa. 

CUANTO PAGA DE SUELDO CABIFY

Vale señalar que los sueldos de los programadores de Cabify suelen flotar alrededor de los 44.000 euros al año, por lo que no debería ser tan complicado conseguir un amigo interesado. A pesar de eso vale señalar que es un área de trabajo en la que, por lo especializada que es, la mayoría de los profesionales cobran bien, y no suelen tener demasiados problemas para conseguir trabajo. 

Por tanto, quizás sea más complicado de lo que parece conseguir un amigo que este interesado en el puesto. Aun con la cantidad importante de despidos en el sector tecnológico sigue siendo un área de trabajo bien remunerada y demandada, que es el motivo por el que las empresas tienen que recurrir a este tipo de conceptos, no es casual que el caso de Openbank también haya sido a cambio de empleados en las áreas de programación, tecnología y análisis de datos. Es que son plazas difíciles de llenar aún en tiempos de la crisis.

El otro punto es que no tiene que necesariamente estar residenciado en España, como lo explica Olga Sánchez, Global Talent Development Manager de Cabify: «Para nuestro equipo de tecnología, el sol sale en Uzbekistán y se pone en Santiago de Chile, lugares donde tenemos compañeros trabajando. Aunque nuestro centro tecnológico se sitúe en España, somos un equipo global. A lo largo de 2022, el equipo ha crecido un 40%, con la incorporación de más de 100 profesionales expertos en tecnología, y las previsiones son seguir creciendo en 2023».

UN EMPLEADO ES MÁS CARO QUE UN SUBSCRIPTOR

También vale señalar que es la misma estrategia la aplicada por Cabify para conseguir a sus profesionales del área tecnológica y para conseguir nuevos subscriptores de la aplicación. Es evidente que los montos son distintos, 60 euros por el amigo que se registre en la aplicación, mucho menos que los 500 o los 1000 que se dan por conseguir a un informático, aunque para ser justos es mucho más fácil para la empresa ubicar gente que necesite transporte antes que profesionales que puedan funcionar dentro de la empresa.

Asi insiste Olga Sánchez, «la idea de que nuestros usuarios compartan las oportunidades profesionales del equipo de tecnología de Cabify tiene por objetivo generar interés en perfiles diferentes a los que ya nos conocen. Además, sabemos que el boca a boca funciona. Hace más de 7 años que tenemos un programa interno de referidos, que se ha convertido en un excelente canal de contratación. Al ampliar el alcance a nuestros miles de usuarios, esperamos recibir una mayor diversidad de perfiles».

De BBVA a ING: los ‘peores’ depósitos a un año del mercado español

La guerra de los depósitos no siempre se basa en pagar al alza, también hay una disputa por ver quién se queda los clientes,remunerando a la baja o directamente sin hacerlo, como pasa en un producto como los depósitos, que muchas entidades grandes ni siquiera tienen en su catálogo. De las grandes, solo hay una sola que tiene un depósito, pero es combinado con un fondo de inversión. Lo ofrece BBVA, que abona el 0,65% TAE a trece meses. El depósito a un año que menos se remunera en el mercado español lo tiene ING que paga el 1,05% TAE.

LAS GRANDES Y SELF BANK BY SINGULAR BANK

Caixabank, Banco Santander, Unicaja Banco y Banco Sabadell no tienen depósitos en el catálogo, aunque, como señalan fuentes financieras, eso no quiere decir que no se los puedan ofrecer a algún cliente de modo individual. De las grandes, Bankinter cuenta con un depósito en dólares al 4%, que es una buena remuneración para lo que hay en el mercado, pero que tiene el riesgo del cambio de moneda. Este es uno de los más destacados del mercado para bien. Hay depósitos muy a la baja y entre ellos destaca el que ofrece ING a 12 meses que se sitúa en el 1,05% TAE.

Mientras, el que tiene Self Bank, que no esté al alcance de cualquier bolsillo, se encuentra en el 2% anual. No tiene comisiones, el importe mínimo parte de 50.000 euros y el máximo, 500.000. El abono de intereses lo hacen al vencimiento y el depósito se puede cancelar anticipadamente con un preaviso de dos días hábiles. En el supuesto de cancelación anticipada únicamente se abonará el importe principal del depósito.

SELF BANK BY SINGULAR BANK OFRECE EL 2% TAE A UN AÑO PARA UN MÍNIMO DE 50.000 EUROS

Self Bank utiliza como ejemplo representativo un depósito mínimo de 50.000€ a un plazo de 1 año (365 días) y con un TAE del 2% y liquidación de intereses a vencimiento. Los intereses abonados al vencimiento asumiendo el mantenimiento del saldo durante toda la vigencia del depósito, ascenderán a 1.000 euros  brutos.

Para un depósito máximo de 500.000€ a un plazo de 1 año (365 días) y con un TIN/TAE del 2% y liquidación de intereses a vencimiento. Los intereses abonados al vencimiento asumiendo el mantenimiento del saldo durante toda la vigencia del depósito, ascenderán a 10.000 € brutos.

LA APUESTA DE BANCA MARCH QUE SUPERA EL 2% TAE

Por su parte, Banca March ha lanzado un depósito flexible a 12 meses que ofrece un tipo de interés nominal (TIN) a vencimiento del 2,30%, según ha informado este jueves a través de un comunicado.

La aportación mínima por cliente de este Depósito Flexible Avantio 12 meses es de 10.000 euros y la máxima se sitúa en 500.000 euros, pudiendo contratarse hasta el 31 de mayo.

Banca March

Este producto permite la cancelación anticipada en cualquier momento. En tal caso, en lugar de reembolsar el importe del depósito más la retribución pactada, al cliente se le reembolsará el importe del depósito más la retribución correspondiente a aplicar un 1% TIN. El depósito puede contratarse a través de Avantio, la plataforma de inversión de Banca March.

El depósito puede contratarse a través de Avantio, la plataforma de inversión de Banca MarcH

LO QUE OFRECE ING

Con este nuevo lanzamiento, ING amplía su propuesta de ahorro que incluye dos depósitos a plazo, uno a 12 meses con una rentabilidad del 1,05% y otro a 18 meses por el que da el 1,25%.

Por su parte, Pibank ofrece el 2,52%TAE a un año. Lo hace sin fijar importe mínimo ni máximo, con abono trimestral de intereses y, además, permite cancelaciones parciales y totales. Para contratar este producto, primer hay que contratar la «Cuenta Remunerada Pibank», que abona el 1,51% TAE.

Pibank ofrece el 2,52% TAE a un año y no fija importe mínimo ni máximo

Puedes cancelar tu Depósito Pibank anticipadamente cuando lo necesites. Al permitir reembolsos parciales, la penalización solo aplica al importe reintegrado. El importe reembolsado tiene penalización, te abonaremos el importe inicial del depósito restando todos los intereses que hayas recibido y la correspondiente retención que ingresamos en tu nombre en la agencia tributaria.

LA OPCIÓN DE BBVA

“La tranquilidad de un depósito y la rentabilidad de un fondo. Combina un depósito a plazo fijo con un fondo de inversión y elige la opción que mejor se adapte a tus ahorros”. Así ‘vende’ BBVA las bondades de este producto, que tiene cierto riesgo. El interés fijo es como máximo del 0,65 % TAE.

BBVA
Sede de BBVA.

“Este producto combina un depósito a plazo fijo con un fondo de inversión. Con el Depósito Combinado obtienes una mayor rentabilidad al combinarlo con la contratación de un fondo de inversión y, en función de cómo distribuyas tus ahorros, obtendrás un porcentaje diferente de rentabilidad en el depósito hasta un interés fijo del 0,65% TAE (0,65 % TIN). El mínimo es de 600 € y el máximo 500.000 €, con un plazo de 13 meses. La inversión mínima en el fondo de inversión será de un 30 % del total invertido, mientras que en el depósito no se podrá invertir más de 70% del total”, explica BBVA.

la rentabilidad del depósito puede alcanzar como máximo el 0,65% TAE

Estas rentabilidades corresponden solo al depósito, ya que la rentabilidad del fondo dependerá de la evolución de los mercados. El pago de estos tipos se realizará siempre que a vencimiento del depósito mantengas en el fondo las participaciones mínimas exigidas para cada modalidad. De no ser así, se liquidarán los intereses al 0,01 % TIN (0,01 % TAE).

bbva 1 Merca2.es
Depósito combinado. Fuente: BBVA.com

‘Caí En Desgracia’, el nuevo adelanto de Gabriel Parpusa

0

«Caí En Desgracia» es el segundo adelanto del nuevo EP de Gabriel Parpusa, que se publicará el próximo mes de abril. Compuesta y producida por Gabriel Parpusa, «Caí En Desgracia» es una declaración de intenciones con letras y melodías pegadizas que se apoyan en el folclore y la copla, con sonidos introspectivos pero potentes y, sobre todo, muy representativos del estilo propio del madrileño. 

Con influencias que van desde la Salsa hasta el R&B, pasando por el flamenco-fusión, Gabriel crea en esta canción un amplio panorama sonoro en el que casan a la perfección los instrumentos y ritmos tradicionales con las melodías y armonías contemporáneas. Todo ello unido a través de una producción cuidada y detallista. 

Con este sencillo, Gabriel continúa el imaginario de su primer adelanto, ‘Te Equivocaste‘, y habla de la pérdida anticipada de lo querido, de la incertidumbre del futuro y de cómo la distancia y el tiempo pueden ser la única solución, en contra de lo esperado.

Residente en Madrid, Gabriel Parpusa es un artista, compositor y productor que experimenta desde un estilo propio, reenfocando la mezcla de géneros tradicionales y contemporáneos y estableciéndose como una de las claras promesas en esta nueva escena emergente. Una propuesta creativa, fresca y transversal, donde los instrumentos y ritmos propios de la tradición española y latina, contrastan a la perfección con melodías y sonidos innovadores. Con su proyecto, Gabriel Parpusa ha sido el último beneficiario de la Residencia Artística para bandas emergentes otorgada por Matadero Madrid en colaboración con Radio 3, La Castanya y Los Invernaderos, durante la que ha compuesto un EP y ha actuado en el festival del día europeo de la música de Mondosonoro, compartiendo cartel con La Casa Azul, Sexy Zebras y Anni B Sweet entre otros. En estos momentos, Gabriel se encuentra inmerso en el lanzamiento de su primer EP y en la grabación de su segundo EP, producido durante su Residencia Artística.

La empresa de promoción musical Promosapiens, trabaja en la comunicación del nuevo single de Gabriel Parpusa.

Promosapiens promociona música, desarrolla festivales y proyectos culturales analizando las condiciones artísticas y humanas, optimizando los recursos y el tiempo para dar el mejor servicio y rentabilizar al máximo los presupuestos de cada cliente desde el año 2002. 

Preguntas reiteradas sobre la prueba acTIC, por acTIC Online

0

La alta competitividad en el mercado laboral de la Tecnología de la Información y la Comunicación ha provocado que los profesionales de esta área busquen opciones para acreditar sus competencias, con el fin de poder aplicar a empleos en el sector público o privado o entrar en procesos de oposiciones. Una de ellas, es la certificación acTIC, concedida por la Generalitat de Cataluña, la cual avala las habilidades y competencias de un candidato con respecto al área de las TIC.

No obstante, es común que antes de aplicar a esta prueba las personas tengan preguntas frecuentes sobre la prueba acTIC. En este sentido, la academia acTIC Online proporciona toda la información sobre lo que se necesita saber para apuntarse a la certificación.

¿En qué consiste la prueba acTIC?

El acTIC, tal como lo indica sus siglas «Acreditación de Competencias en Tecnologías de la Información y la Comunicación», avala las competencias de una persona en el ámbito de las TIC. Para eso, el candidato debe realizar una prueba, la cual se lleva a cabo en centros colaboradores autorizados por la Generalitat y distribuidos por diversas localidades de Cataluña, con el fin de facilitar el acceso a las personas a recibir esta certificación. Para reservar la fecha y hora de la prueba, los interesados deben entrar al portal de acTIC y hacer la solicitud de manera online.

En cuanto a la dinámica de la prueba telemática, el equipo de acTIC Online destaca que consiste en resolver, en un tiempo específico, un conjunto de actividades sobre diversos temas de informática que el sistema determine aleatoriamente. El objetivo de la evaluación es valorar las competencias digitales de una persona y no los conocimientos basados en productos concretos, por lo cual las preguntas no están vinculadas a un software específico. Además, cada una de las preguntas tiene un valor diferente que dependerá de su nivel de complejidad.

Otra de las preguntas frecuentes sobre la prueba acTIC tiene que ver con la posibilidad de repetir la prueba si no ha sido aprobada en el primer intento. En este caso, el participante no puede volver a presentar la evaluación hasta que no haya transcurrido un plazo mínimo de un mes desde la fecha en la que lo hizo.

Curso de formación para la prueba acTIC

Quienes están interesados en reforzar sus conocimientos antes de realizar la prueba de acTIC tienen la opción de optar por formaciones como la que ofrece acTIC Online. La academia dispone de un curso de preparación que incluye todos los contenidos actualizados que se encuentran en la prueba oficial, pero explicados de una forma más sencilla de comprender.

Asimismo, el entrenamiento cuenta con videotutoriales de ejercicios simulados del examen, lo cual ayuda a los participantes a ganar más confianza a la hora de presentar la prueba oficial.

Finalmente, cabe destacar que el centro de formación ofrece cursos en modalidad online o presencial en su sede en Cataluña. De este modo, posibilita que los interesados en certificar sus habilidades puedan acceder a una preparación de calidad.

Peluches Cel ofrece peluches con diseños originales, de gran calidad y máxima seguridad

0

Hay un juguete que nunca pasará de moda y son los peluches. Su suavidad y compañía se combinan con su adaptabilidad a distintos tamaños y personajes.

Sin embargo, hay una clara diferencia de calidad en las diferentes marcas y empresas que los fabrican. Existen los modelos que se destiñen, se rompen fácilmente o se desprenden partes como los ojos y generan un riesgo para los niños. No obstante, hay marcas, como Peluches Cel, que se preocupan por fabricar peluches de calidad.

Una amplia experiencia fabricando peluches

Peluches Cel es una fábrica de juguetes que cuenta con más de 55 años de experiencia. Desde 1967, se dedica a la creación y desarrollo de peluches de manera artesanal. En tanto, año a año, renuevan su muestrario con diseños originales, de gran calidad y seguridad. Además, no solo elabora productos para niños, sino también para merchandising.

En este sentido, la empresa ha sido la encargada de la elaboración de peluches de las mascotas de eventos deportivos y exposiciones, como de los Juegos Olímpicos Barcelona 1992, de la Expo – Sevilla 1992, del Campeonato del Mundo de Sierra Nevada 1995, de la Expo – Lisboa 1998, de los equipos de fútbol Valencia, Celta y Villareal, entre otros. También, Peluches Cel realizó productos promocionales para parques y museos, como para el Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia, la Terra Mítica, el Parque Temático de Madrid o el Warner Bros Park.

Seguridad, calidad y aporte al medioambiente

Con una larga y completa experiencia, Peluches Cel se ha posicionado como una de las empresas referentes del sector gracias a que sus productos cuentan con la máxima calidad y seguridad. Cada peluche pasa por un proceso de testeo para asegurarse de que no haya fallos y que los padres o quienes reciban uno de regalo no se lleven ninguna sorpresa.

Por otro lado, la empresa está comprometida por disminuir el impacto sobre el medioambiente. En esta misma línea, todos los artículos están rellenos de floca, elaborada con fibras recicladas de botellas de plásticos retiradas de los mares y océanos. De esta manera, los peluches continúan con su suavidad y ternura que los caracteriza y se realiza un gran aporte al ecosistema marino, ya que un kilo de relleno equivale a 50 botellas de plástico retiradas del agua.

Para que los productos de Peluches Cel lleguen a toda España, la empresa lanzó su sitio web, donde los clientes pueden comprar las 24 horas de día, los 365 días del año y esperar que el artículo llegue a la puerta de su casa. Cabe destacar que los plazos de entrega son entre 24 y 72 horas y el envío en las compras mayores a 30 euros es totalmente gratuito.

Comprar calidad de vida en La Cerdanya

0

La Cerdanya es conocida por su estilo de vida saludable, su altura sobre el mar y el aire puro. Considerada un lugar extraordinario, la comarca ceretana cuenta con razones de peso por las cuales vivir y visitar sus lugares de interés. La Cerdanya ofrece los pilares básicos de una buena calidad de vida, los cuales van desde naturaleza, ocio, deporte, hasta cultura.

A continuación, se exponen los lugares de interés más destacados, así como todas las oportunidades que puede brindar esta maravillosa comarca.

Estudios que aseguran la calidad de vida de la Cerdanya

Según estudios de las universidades de Perpignan y Girona, el Hospital de Puigcerdà y el clúster Sol dels Pirineus, la Cerdanya está considerada la comarca que genera más bienestar en Catalunya. Así lo indica también el Plan de Salud de la Región Sanitaria del Alt Pirineu y Aran 2016-2020. En este se muestra que un 93,8 % de los residentes tienen una percepción positiva de la salud por encima de la media catalana, la cual está en un 82 %.

En otro estudio, la Encuesta de Salud de Catalunya, indica que en Alt Pirineu y Aran, el 36 % de la población cree que su salud es “muy buena”. Este rango es el más alto del país. 

Todas estas son razones de peso para comprar casa en la Cerdanya. Algunos de los motivos se deben a la excelente alimentación, a las rutas de senderismo, al aire puro y al paisaje que ofrece relajación y tranquilidad

Sitios de interés 

La comarca de la Cerdanya ofrece infinidad de posibilidades para mejorar la calidad de vida, sobre todo a través de la naturaleza que tanto la caracteriza. En la comarca ceretana se pueden encontrar baños termales con aguas sulfurosas en las poblaciones de Llo, Dorres y Llívia. Este tipo de agua tan característica nace del interior de la tierra y tiene diversas propiedades curativas para la piel, musculares, para tratar reumatismos, etc. También hay una multitud de senderos marcados para realizar caminatas y excursiones, la gran mayoría aptas para todos los niveles. Estas rutas, aparte de salud, brindan unos paisajes increíbles con los que poder conectar aún más con este maravilloso valle. Algunos ejemplos de rutas serían la subida al Puigmal o al Puigpedrós, la Tosa Plana de Lles, la ruta de los lagos del Malniu, los lagos de la Pera de Lles, o la subida al Carlit. Para los amantes de los paseos, la Cerdanya ofrece la posibilidad de perderse por sus hermosos pueblos, así como también por su capital: Puigcerdà. En esta hermosa vila se encuentra el famoso lago de Puigcerdà, un sitio perfecto para pasear, ir en barca o jugar con los más pequeños.

A nivel más de ocio, se encuentra uno de los deportes que más caracterizan la Cerdanya: el esquí. En la comarca ceretana hay diversas estaciones de esquí para practicar todo tipo de deporte con nieve: esquí alpino, snowboard, esquí nórdico y rutas con raquetas. Las más insignia son Masella y La Molina, pero también hay varias estaciones en la parte francesa de la comarca como Font Romeu, Porté-Puymorens o Les Angles. Asimismo, las actividades no se frenan con la llegada del buen tiempo, ya que hay muchas estaciones que en época de verano ofrecen actividades como rutas de senderismo o tirolinas para los más pequeños de la casa.

La cultura es uno de los pilares del bienestar y en la Cerdanya también se encuentra. De por sí, históricamente la comarca ha sido importante a raíz de su presencia en el Tratado de los Pirineos de 1659. En varios pueblos de la Cerdanya hay ofertas culturales muy interesantes, como por ejemplo en Llívia. En este enclave catalán dentro de Francia está el museo municipal de Llívia, dónde se encuentra gran parte del patrimonio inmueble de la farmacia Esteva. Esta farmacia es considerada una de las más antiguas de Europa, y en este conjunto museístico se muestra cómo de fundamental era el uso de las plantas medicinales de Cerdanya para tratar enfermedades. En Llívia también se encuentra el yacimiento de un castillo datado de aproximadamente el año 672.

Encontrar casa, con Vincle Cerdanya

Invertir en comprar una casa es invertir en uno mismo y en la familia, y más si se habla de parajes tan saludables como los Pirineos y la zona de la Cerdanya. Pero es crucial conocer bien la zona, así como el valor real de la propiedad.

En Vincle Cerdanya, trabajan desde hace más de 20 años acompañando y asesorando a los clientes en el proceso de compra y venta de sus propiedades. En Vincle cuidan todos los detalles, para que los propietarios/as (o futuros), obtengan las herramientas que afloren el valor real, tanto si quieren comprar o vender y siempre con los procesos de transparencia de Vincle Cerdanya.

Disponen de una amplia gama de inmuebles y espacios de ensueño. Están a disposición de los clientes para que elijan la que mejor se adapte a sus necesidades: apartamentos, adosadas, casas auténticas ceretanas, con historia, fincas en plena naturaleza o modernos chalets.

Nomascode ofrece herramientas no-code que se ajustan a las necesidades de un proyecto

0

Las plataformas no code representan una verdadera revolución en el mundo del software, ya que resultan accesibles a todo tipo de usuarios.

Se trata una tecnología orientada a quienes no poseen conocimientos sobre códigos y requieren de desarrollos digitales para impulsar sus negocios de forma rápida, efectiva y sin ningún tipo de inconveniente.

En esa línea trabaja Nomascode, una agencia no code que está enfocada en colaborar con empresas y startups en el desarrollo de aplicaciones móviles y web, mediante el uso de herramientas que se ajustan a las necesidades de cada proyecto en particular. El objetivo principal es potenciar el crecimiento de compañías de una manera distinta al formato tradicional, que se enfoca en proyectos desarrollados con códigos.

Herramientas no code adaptadas a las necesidades de cada proyecto

El avance del mundo digital genera una gran presión para muchas empresas, debido a que deben adaptarse al nuevo contexto social y a las nuevas demandas de un público cada vez más exigente.

Se trata de un proceso que supone tiempo y dinero para poder llevarse a cabo de forma efectiva, con lo cual el retorno de la inversión se extiende en el tiempo. A eso se suma la capacitación en nuevas tecnologías para administrar con éxito cada plataforma, lo que agrega un gasto adicional a la situación.

Ante eso, Nomascode ofrece el servicio de creación de tienda online sin ningún tipo de código, garantizando un proceso de venta de productos. Esta plataforma ofrece herramientas y botones para una promoción efectiva, al tiempo que los usuarios pueden acceder a las herramientas de estadísticas y notificaciones para conocer a cada cliente y poder enviar promociones e informaciones de valor.

Una tecnología innovadora y con amplios beneficios

Desde hace tiempo que se viene gestando la idea de un mundo con plataformas no code, es decir, accesible a todas las personas, que sin necesidad de conocimientos profundos de programación puedan desarrollar sus propios sitios web para potenciar sus negocios.

Dicha metodología se encuentra en auge en distintas partes del mundo, en especial por el ahorro que supone evitar la programación manual convencional. Muchos consideran que la misma se aplicará en gran medida a futuro, abarcando a proyectos de distintos ámbitos.

Entre los puntos más destacados como beneficios, se pueden mencionar el ahorro de costes, ya que se evitan grandes inversiones de desarrollo y mantenimiento. Además, el sistema supone un ahorro de tiempo, con una gestación rápida, modificaciones y actualizaciones en tiempo récord; y un lanzamiento a corto plazo.

Con un gran enfoque puesto en la satisfacción de los clientes y herramientas no code que incrementan la productividad y velocidad de desarrollo de un proyecto, Nomascode está posicionada como una agencia de referente en el desarrollo de aplicaciones móviles y web para potenciar negocios.

Trainingym crece y busca agentes comerciales con experiencia en fitness

0

Después de 11 años en la industria del fitness, la reconocida compañía Trainingym ha anunciado su expansión con una potente campaña de reclutamiento de profesionales en este sector. Esto último, con el objetivo de desempeñar funciones en su departamento comercial.

Con más de una década de funcionamiento, la empresa almeriense de software para negocios fitness sigue creciendo en Europa y Latinoamérica, para lo que necesita ampliar su plantilla y garantizar así, ofrecer uno de los mejores servicios dentro de su sector. 

El proceso de reclutamiento de Trainingym se centra en diversos perfiles como entrenadores personales, gestores, coordinadores o dueños de pequeños negocios fitness, con alguna experiencia en la industria y con aspiraciones de formar parte de esta compañía.

El perfil ideal para integrarse a Trainingym

Según señalan los expertos de la compañía, el perfil ideal son personas que tengan experiencia en el sector, ya sea como entrenadores, coordinadores, gerentes o emprendedores en la industria del fitness. Uno de los aspectos claves de la jornada de reclutamiento es que no es necesario que los aspirantes hayan desempeñado roles comerciales con anterioridad.

Sin embargo, se considera fundamental que tengan capacidad de escucha activa, empatía y persuasión. Además, la empresa se ha centrado en la búsqueda de personas que se sientan cómodas con las nuevas tecnologías, ya que se trata de una startup basada en la innovación constante.

¿Por qué unirse a Trainingym?

Trainingym ofrece la incorporación inmediata a un equipo joven dinámico e innovador, rodeado de un ambiente de trabajo estimulante. Los valores de la compañía son los que marcan el día a día: trabajo en equipo, comunicación, empatía, compromiso, resiliencia y ética. Por ello, los perfiles que sean contratados deberán compartirlos y promover su cumplimiento de manera permanente.   

Respecto a la conciliación, Trainingym ofrece flexibilidad horaria, hasta 28 días libres al año y gimnasio gratuito, además de otros incentivos como formaciones o cheques de Amazon. La empresa ofrece teletrabajo desde cualquier punto, tanto en Europa como en México. 

Los interesados en la oferta de trabajo que ofrece esta compañía, pueden inscribirse a través de la página web oficial de Trainingym, desde donde también es posible conocer en mayores detalles los servicios que brinda esta innovadora compañía.

La fiebre con las mallas de Decathlon que marcan las curvas y sirven para todo

En los últimos tiempos, Dectahlon se ha especializado en las mallas deportivas, porque se han convertido en una prenda imprescindible en el armario de cualquier persona amante del deporte y la actividad física. En especial, las mallas de Decathlon han generado una auténtica fiebre entre los aficionados al ejercicio, gracias a su diseño innovador y funcional.

Lo práctico de usar mallas de Decathlon

Lo práctico de usar mallas de Decathlon

Estas mallas de Decathlon destacan por su capacidad para marcar las curvas del cuerpo y adaptarse perfectamente a la figura de cada persona, lo que las convierte en una prenda cómoda y elegante. Además, su tejido transpirable y de secado rápido las hace ideales para cualquier actividad deportiva, desde el running hasta el yoga o el fitness.

En definitiva, las mallas de Decathlon se han convertido en una opción versátil y práctica para cualquier persona que busque una prenda deportiva de calidad, que le permita sentirse cómodo y seguro mientras realiza su actividad física favorita y las puedes combinar con una chaqueta de Decathlon que puedes usar a diario, al mejor precio del mercado.

Mallas térmicas running Warm Mujer negro de Decathlon

Mallas térmicas running Warm Mujer negro de Decathlon

Las mallas térmicas running Warm Mujer negro de Decathlon son una excelente opción para las corredoras que buscan mantenerse abrigadas y cómodas mientras entrenan en climas fríos. Estas mallas están fabricadas con un tejido transpirable de alta calidad que ayuda a mantener el calor corporal y a evacuar la humedad, evitando así la sensación de frío.

Además, las mallas térmicas running Warm Mujer negro cuentan con un diseño ergonómico que se adapta perfectamente al cuerpo, proporcionando una gran libertad de movimiento. La cintura elástica ajustable con cordón garantiza un ajuste seguro y personalizado, mientras que los detalles reflectantes en la parte posterior mejoran la visibilidad en condiciones de poca luz.

¿Cómo lucen estas mallas de Decathlon?

¿Cómo lucen estas mallas de Decathlon?

En cuanto a su aspecto, las mallas térmicas running Warm Mujer negro de Decathlon presentan un diseño sencillo y elegante en color negro que se adapta perfectamente a cualquier conjunto de entrenamiento. De modo que, si buscas unas mallas térmicas cómodas y funcionales para tus entrenamientos de running en climas fríos, las mallas térmicas running Warm Mujer negro son una excelente opción, por eso todas las famosas las utilizan.

Necesitas las prendas correctas

Necesitas las prendas correctas

Si eres una amante del running, seguro que sabes lo importante que es contar con la equipación adecuada para cada época del año. Cuando llegan los meses más fríos, no basta con llevar una simple malla o pantalón de deporte, sino que es necesario contar con prendas térmicas que te protejan del frío y te mantengan caliente sin renunciar a la comodidad.

En este sentido, las mallas térmicas para mujer son una opción muy recomendable, ya que están diseñadas específicamente para protegerte del frío y ofrecerte un óptimo confort térmico incluso en las condiciones más adversas. Con su tejido afelpado interior, estas mallas son ideales para mantener tus piernas calientes y confortables durante todo el entrenamiento, incluso cuando las temperaturas son extremadamente bajas.

Se adaptan a ti

Se adaptan a ti

Además, las mallas térmicas de mujer están diseñadas para adaptarse perfectamente a tu cuerpo, ofreciéndote una excelente libertad de movimiento y evitando rozaduras o irritaciones en la piel. Su tejido transpirable te permite mantener la piel seca y evitar la acumulación de sudor, lo que contribuye a que te sientas cómoda y fresca durante todo el entrenamiento.

Las mallas térmicas de mujer de Decathlon han sido probadas para un óptimo confort térmico en temperaturas entre -5 y 0 grados, por lo que son ideales para los días más fríos del invierno. Además, su diseño elegante y funcional las convierte en una prenda muy versátil que puedes utilizar no solo para correr, sino también para practicar otros deportes al aire libre o para salir a caminar en días de frío.

En definitiva, si quieres protegerte del frío y disfrutar al máximo del running incluso en los días más fríos del invierno, las mallas térmicas de mujer son una opción que no deberías pasar por alto. Con su excelente confort térmico, su tejido afelpado interior y su diseño ergonómico, estas mallas te ofrecen la mejor protección contra el frío y te permiten correr con total comodidad y libertad de movimiento.

¿Vas a hacer actividades físicas en lugares fríos?

¿Vas a hacer actividades físicas en lugares fríos?

¿Estás buscando unas mallas cómodas y cálidas para correr en el frío? ¡Decathlon tiene la solución perfecta! Las mallas térmicas de running de Decathlon son ideales para mantener tus piernas calientes y protegidas mientras te ejercitas.

Estas mallas térmicas están diseñadas con un bolsillo trasero para llevar tus objetos personales y un cordón ajustable a la cintura para que puedas encontrar el ajuste perfecto. Además, son muy cómodas gracias a su tejido suave y elástico que se adapta a tu cuerpo.

No tienes que preocuparte por el precio, ya que estas mallas térmicas de running están disponibles al mejor precio. ¡Es una opción asequible para mantenerte cómodo y protegido mientras haces ejercicio!

Características principales de las mallas térmicas para mujer de Decathlon

Características principales de las mallas térmicas para mujer de Decathlon

Decathlon es una empresa líder en la venta de equipamiento deportivo y cuenta con una amplia variedad de opciones en mallas para hombres, mujeres y niños. Estas son algunas de las características principales que se pueden encontrar en las mallas de Decathlon:

  • Calor: la prenda está diseñada con felpa raspada en el interior, proporcionando una sensación de calidez que te mantendrá cómodo mientras corres.
  • Bolsillos: dispone de un bolsillo trasero con cremallera para llevar tus efectos personales mientras corres, permitiéndote tener las manos libres.
  • Limitación de las irritaciones: la entrepierna de la prenda no tiene costuras, lo que evita que se produzcan rozaduras o irritaciones durante la práctica del deporte.
  • Evacuación del sudor: el tejido utilizado en la confección de la prenda favorece la evacuación de la sudoración, manteniendo tu cuerpo seco y cómodo durante todo el ejercicio.
  • Sujeción del producto: la cintura ancha con cordón de ajuste asegura una sujeción óptima de la prenda, evitando que se mueva durante la actividad física y proporcionando mayor comodidad al deportista.

Todos estos son motivos más que suficientes para que adquieras las mallas térmicas de Decathlon a un precio de oferta, aunque no realices actividades físicas, y sólo sea para tener una prenda que te proteja del frío durante los meses más crudos.

Servicio de asesoría legal con GLM Services, una opción frente a las cláusulas abusivas

0

En vista de que las reclamaciones bancarias, hipotecarias y laborales pueden resultar complejas, las personas requieren el acompañamiento de una empresa gestora con experiencia en este tipo de procedimientos. 

La empresa GLM Services se dedica a brindar asesoría legal para aquellas personas que enfrentan situaciones injustas y abusivas, como resultado de disputas legales ocurridas en el campo profesional. De esa manera, los clientes pueden disponer de las herramientas necesarias para llevar a cabo la protección de sus derechos y garantizar su bienestar

La asesoría legal que brinda GLM Services prioriza la defensa de los derechos de empleados que atraviesan situaciones injustas

Entre los casos que demuestran la profesionalidad de la empresa se encuentra la creación de la plataforma para defender la voz de los afectados de un hotel de Estepona. Este negocio está ubicado en la provincia de Málaga y atraviesa una crisis por la que 50 empleados ven cómo sus puestos de trabajo corren peligro.

En ese sentido, GLM Services brinda un acompañamiento profesional a quienes integran la plataforma de HIG Capital, con el objetivo de evitar las acciones que promueve la empresa frente a esta crisis. Al decidir el cierre de sus operaciones mediante la utilización de cláusulas abusivas, la empresa está violentando los derechos laborales de sus empleados. 

GLM Services contribuye en la posibilidad de que sus clientes salgan de los ficheros de morosidad

Los ficheros de morosidad son registros de impagos que aportan información acerca de las deudas que mantiene una persona física o jurídica, a través de mecanismos claros para elaborar la lista. En el caso particular de España, varios ficheros contienen bases de datos que son financiadas por empresas asociadas, por lo que son herramientas útiles para conocer el nivel de endeudamiento de quienes solicitan un crédito.

Entre los ficheros de morosidad más importantes se encuentran el ASNEF (para particulares), el ASNEF Empresas (que registra personas jurídicas) y el Experian (también conocida como Badexcug). De igual manera, se incluyen los ficheros Cirbe (que es un registro central de riesgos) y el RAI (que incluye sociedades que contraen deudas con entidades bancarias o mercantiles).

Un aspecto positivo para que los clientes inicien el trámite y abandonen los ficheros de morosidad es que el TJUE corrigió al Supremo en favor de los hipotecados y declaró nula la Cláusula Suelo. Como resultado, las personas perjudicadas por casos de morosidad pueden acudir al Derecho Nacional y reclamar los gastos que conlleva la formalización de una hipoteca.

Para solucionar los casos relacionados con registros de morosidad, cláusulas abusivas, tarjetas revolving y restitución de cantidades abonadas, los clientes pueden solicitar la asesoría legal de GLM Services. Desde su creación, la empresa registra un porcentaje de éxito del 99 %, con más de 1.500 casos y solicitudes tramitadas para lograr que las personas recuperen su dinero. 

Masterchef: el increíble cambio físico de Jordi Cruz, en fotos

El look del chef famoso chef Jordi Cruz, miembro de los jueces del programa español, Masterchef, ha dado un gran cambio desde los inicios del programa. Por ello te invitamos a leer el siguiente artículo, donde sabrás del cambio muy beneficioso para este guapo Barcelonés, que para muchas es un hombre bastante atractivo, que ha continuado, a pesar de los rumores del año pasado, de los motivos por los que podría dejar el programa.

Al principio de su trayectoria, no se le conocía mucho a Jordi Cruz, pero luego…Masterchef

Al principio de su trayectoria, no se le conocía mucho a Jordi Cruz, pero luego…Masterchef

Desde su primera aparición en Masterchef, el chef español Jordi Cruz dio a conocer cómo fue su inicio en las fogosas cocinas, declarando que desde muy joven se dio cuenta de la pasión que sentía al realizar o al observar cómo se hacía cualquier platillo, llevándolo a conocer diferente lugares de España y probar diversas comidas.

Además, cabe de destacar que gracias a su madre, fue que él se inclinó mucho a estudiar la profesión culinaria, algo que le agradece mucho. Esto se debe que cuando decidió servirle y llevarle una sopa a su madre, mientras esta estaba en cama, ella al verlo llegar y observar una toalla blanca en su brazo, le dijo lo que sería en su futuro.

Muchos años después de la predicción de su madre, Jordi Cruz logró trabajar en las cocinas de un muy famoso hotel. Además, luego se convirtió en el chef español más joven en poder ganar 3 estrellas Michelin, caracterizándose por la precisión, perfección y creatividad, dentro y fuera de la cocina.

¿Cómo era el chef Jordi Cruz al principio del programa culinario Masterchef?

¿Cómo era el chef Jordi Cruz al principio del programa culinario Masterchef?

Con la llegada del chef Jordi Cruz al programa culinario Masterchef, su entrada llamaba mucho la atención de todos. Además, era su primer programa en donde participaba como miembro de un jurado, su apariencia original era un poco robusta, siendo señalado por parecer un osito de peluche…

¿Cuál era la razón por el aspecto físico del chef Jordi Cruz?

¿Cuál era la razón por el aspecto físico del chef Jordi Cruz?

Debido a la apariencia del chef Jordi Cruz en Materchef, se le preguntaba mucho sobre por qué tenía ese aspecto como una pelotita. Algo que no pudo evadir más el tímido chef, que aunque para muchos era algo sorprendente, Jordi no estaba acostumbrado a aparecer frente a las cámaras.

Masterchef fue el primer programa en donde debía superar su pena y timidez, además de comenzar a cuidar su apariencia desde esos principios momentos, pero debido a que permanecía muchas horas dentro de la cocina, apenas tenía tiempo para comer bien, teniendo así que hacerlo rápido, además no podía hacer ejercicio.

Los estilistas de Jordi Cruz en Masterchef saben cómo lucirlo

Los estilistas de Jordi Cruz en Masterchef saben cómo lucirlo

Tras su cambio, después de adelgazar, el chef Jordi Cruz, miembro del jurado en Masterchef, desde hace varios años, ha tenido mucha experiencia en la televisión. Siempre ha mostrado un look algo informal, pero actualmente, su equipo de estilista han sabido cómo hacerlo lucir mucho mejor, dejándole su característica melena castaña.

El chef Jordi Cruz no pinta sus 45 años

El chef Jordi Cruz no pinta sus 45 años

Algo que para muchos es signo de atención hacia el chef Jordi Cruz, es su fascinante cara, pues hoy en día el español tiene ya 45 años y no lo parece. Esto obviamente se debe a su buen aspecto físico, pues el chef de Masterchef, Jordi Cruz presenta una bella y suave cara de niño, eso le ha valido para tener tanto éxito que hasta tiene una web en la que se pueden comprar pequeños electrodomésticos.

Esto un muy buen punto para su beneficio, pues además el chef opta por vestir ciertos look juveniles, con en que se les ve muy atractivo a diario. Por ello el juez de Masterchef se ha ganado a miles de mujeres y no solo por sus deliciosos platillos, sino también por su buen porte físico.

Su pérdida de peso, tras completar un reto de televisión

Su pérdida de peso, tras completar un reto de televisión

El chef Jordi Cruz, tras su entrada en Masterchef llamó mucho la atención de la audiencia, además de dejarle un poco de tiempo libre, por ello decidió realizar un reto que le ofreció Men’s Health, este consistía en completarlo en tan solo 90 días, algo que después pudimos descubrir sus resultados.

Llegó a sorprender a miles de personas por su gran cambio físico, pues el chef había bajado 12 kilos, siguiendo las instrucciones establecidas. Logrando ser la portada de dicha publicación, demostrándole a todos el cambio radical de su apariencia de 180 grados, luciendo un cuerpo mucho más cuidado y fornido.

El proyecto fuera de las cocinas de Masterchef y del ABac de Jordi Cruz

El proyecto fuera de las cocinas de Masterchef y del ABac de Jordi Cruz

Después de que finalizara el reto y aparecieran sus resultados finales en la portada de la revista, Men’s Health, quiso realizar un nuevo proyecto. Algo que obviamente era muy personal, pues tras haber dado el primer paso, logro bajar de 90 kilo a 72; realizando su primer centro fitness y nutrición.

No se ha cortado en mostrar cuales fueron los pasos que realizó para poder obtener un mejor aspecto físico, confirmando que todo le dio muy buenos resultados. Comentando, además, que el realizar los cambios necesarios en su estilo de vida actual no se le dificulta para nada, pues debía tener responsabilidad con sí mismo.

Después de sus resultados obtenidos, Jordi Cruz comparte su experiencia como consejo para otras personas

Después de sus resultados obtenidos, Jordi Cruz comparte su experiencia como consejo para otras personas

El chef famoso de Masterchef, Jordi Cruz, a través de una entrevista, por a la revista 10 Minutos, como se sentía mientras realizaba el reto, declarando que el comienzo era algo duro, pues tuvo que cambiar muchos hábitos en su día a día, pero que al final valió la pena, pues su experiencia le servirá a muchos otros, que la necesitaran.

Jordi Cruz comenta lo importante para un equilibro físico y mental

Jordi Cruz comenta lo importante para un equilibro físico y mental

Para el chef característico del programa español, Masterchef, no le resultó fácil el reto porMen’s Health, pero a pesar de eso, mantuvo su buena voluntad,dando unos muy buenos consejos para quienes necesitaran un buen apoyo, destacando que no todo es el ejercicio físico, tanto el cuerpo como la mente deben tener equilibrio.

Al realizar el ejercicio es muy importante darse auto apoyos positivos, esto ayudará mucho a que la mente este en paz y puedas estar libre de angustias. Además, comenta que al manifestar muchos comentarios positivos durante su tiempo laboral, esto le permite estar muy activo, caracterizando también los ejercicios aeróbicos.

Cuidar la salud femenina en Salud & Fitness, un centro de entrenamiento especializado en acondicionamiento físico

0

Las rutinas de ejercicios para ganar fuerza muscular son aconsejables para mejorar la condición física de las mujeres. Estas actividades permiten prevenir lesiones y enfermedades, mejorar la salud mental, favorecer el comportamiento hormonal e incrementar la calidad de vida.

En pocas palabras, el entrenamiento regular construye mujeres fuertes, ya que contribuye al bienestar general. En ese sentido, los expertos en entrenamiento personal de Salud & Fitness permiten integrar nuevas rutinas que no solo se concentren en la pérdida de peso, sino en trabajo de resistencia y fuerza. 

Beneficios del deporte en mujeres 

El ejercicio incrementa el proceso de fortalecimiento de los tendones y tejido conectivo. De esta manera, aporta mayor estabilidad a las articulaciones previniendo lesiones. Este es un beneficio que influye significativamente a mujeres con problemas en la rodilla y mujeres mayores. 

También, es una excelente ayuda para mejorar los síntomas de depresión y ansiedad gracias a la liberación de endorfinas. Además, aumenta el rendimiento de la memoria y la función cognitiva. Por otro lado, tanto el ejercicio aeróbico como el de resistencia combaten el envejecimiento y los desgastes producidos por la edad como la osteoporosis. 

Finalmente, las rutinas de fuerza incrementan la masa muscular. Cuando el cuerpo posee mayor masa muscular, el gasto calórico será mayor debido a que el músculo es un tejido más activo y requiere más energía que la grasa. Por tanto, incrementa la pérdida de grasa de forma saludable

Salud & Fitness, el mayor centro de entrenamiento en Madrid 

Uno de los mejores sitios para iniciar el hábito deportivo o continuarlo es el centro de Salud & Fitness gracias al profesionalismo y dedicación de sus entrenadores. Además, es una compañía deportiva con la experiencia para acompañar a sus alumnos durante su proceso debido a que están en continua formación para personalizar su servicio a las necesidades y objetivos de los alumnos. Sus estudiantes actuales recomiendan su servicio porque los entrenadores adaptan las rutinas a sus capacidades y brindan clases dirigidas. 

Salud & Fitness ha diseñado programas enfocados en necesidades específicas como metodologías aplicadas para personas de 40 años, pérdida de peso, nutrición, entrenamiento con lesiones, embarazo y posparto. Asimismo, instruye conocimientos de defensa personal para mujeres a través de talleres; por tanto, invitan a las interesadas a visitar sus redes sociales y página web para conocer las fechas de los próximos cursos. Por último, las personas que deseen inscribirse al centro de entrenamiento de Salud & Fitness podrán comunicarse a través de la plataforma virtual o WhatsApp. También, es posible visitar sus instalaciones ubicadas en C. de Julio Palacios, 10 en Leganés. 

El cliente de Carrefour que descubre el chollo que no promocionan: “conseguido por 20 euros” 

0

Carrefour es uno de los supermercados más populares en España. Los consumidores suelen escoger Carrefour por encima de otros supermercados, como Mercadona o Lidl, a la hora de lenar sus cestas de la compra por la variedad de productos que ofrecen, incluyendo una amplia selección de marcas y productos internacionales. Además, este supermercado permite la posibilidad de hacer comprar online y de recoger los productos en tienda o la opción de realizar la compra en línea y recibir los productos en casa, lo cual siempre es de a Otra de las ventajas de Carrefour es que ofrece promociones y descuentos con frecuencia, lo que resulta atractivo para los consumidores en busca de ofertas y precios competitivos. Y eso es justo lo que le ha pasado a un cliente, que ha encontrado un chollo por solo 20 euros.

A pesar del encarecimiento de los productos de alimentación, es posible encontrar chollos en supermercados como Carrefour

Se crea una cuenta en la app de Carrefour y lo que le pasa no tiene ningún sentido

A pesar del encarecimiento de los productos de alimentación, es posible encontrar chollos en supermercados como Carrefour. La cadena de supermercados ofrece diferentes promociones y descuentos, tanto en sus tiendas físicas como en su plataforma de compras en línea. Estos descuentos se aplican a diferentes categorías de productos, desde alimentos hasta productos de limpieza y cuidado personal. Además, este comercio suele ofrecer descuentos adicionales en productos frescos a punto de caducar, lo que permite ahorrar dinero y evitar el desperdicio de alimentos. Otra opción aprovechar sus promociones de temporada, como el «Black Friday» o el «Cyber Monday», donde se ofrecen grandes descuentos en diferentes categorías de productos. Y otra, encontrar chollos que no promocionan.

En este centro, venden más cosas además de productos de alimentación

productos de Carrefour 3 Merca2.es

Carrefour es conocido por ser una cadena de supermercados. Pero en sus tiendas también se pueden encontrar otros productos y servicios, como electrodomésticos, ropa, productos de belleza, tecnología y más. Los clientes pueden hacer compras en múltiples categorías y aprovechar las ofertas en diversos departamentos.

En el bazar de Carrefour se puede conseguir casi cualquier tipo de producto

Carrefour

Dentro de las tiendas Carrefour se pueden encontrar diferentes secciones que ofrecen una amplia variedad de productos a precios asequibles. Desde artículos para el hogar, herramientas, productos de jardinería, juguetes, accesorios de decoración y más. Los clientes pueden encontrar prácticamente cualquier cosa que necesiten en ellas.

Incluso se pueden conseguir videojuegos

Entrada de establecimiento Carrefour Merca2.es

Además de los productos tradicionales, los clientes de Carrefour también pueden encontrar una amplia variedad de videojuegos a precios asequibles. Desde los más populares hasta títulos menos conocidos. Y además, también se puede encontrar algún que otro chollo…

Además, muchos de estos videojuegos tienen precios que son de risa si se compara con el precio de otros comercios

Carrefour vende la mejor ropa Merca2.es

Los precios de los videojuegos en Carrefour son muy parecidos a los de otros comercios. Sin embargo, hay veces en la que los clientes pueden encontrar títulos populares y recientes a precios muy atractivos. Y eso es justo lo que le ha pasado a uno de sus clientes habituales…

Un usuario de Twitter ha encontrado un videojuego a precio de chollo en Carrefour

Carrefour 2 Merca2.es

Recientemente, un usuario de Twitter compartió su sorpresa al encontrar un videojuego muy popular a un precio muy asequible en una tienda Carrefour. Su publicación se hizo viral rápidamente y puso de manifiesto la capacidad de Carrefour para ofrecer buenos precios en videojuegos y otros productos.

Se trata del GTA V para la Play Station 5

gta v el corte ingles

El videojuego que el cliente de Carrefour encontró a un precio tan asequible resultó ser el popular título GTA V para la consola PlayStation 5. A pesar de ser un juego muy popular y relativamente nuevo, el cliente logró encontrarlo a un precio muy atractivo, lo que demuestra que siempre es posible encontrar buenas ofertas en este centro.

Los motivos por los que muchos consideran al GTA V como uno de los mejores juegos de la historia

videojuegos

GTA V es considerado por muchos como uno de los mejores juegos de la historia. Ello se debe a que su enorme mundo abierto que ofrece una experiencia de juego inmersiva y diversa. También cuenta con una trama emocionante, personajes interesantes y una amplia variedad de misiones y actividades para realizar. Además, la posibilidad de jugar en línea con otros jugadores agrega aún más valor a este popular título.

El precio al que este usuario de Twitter compró el GTA V en Carrefour

twitter verificado sin pagar 8 Merca2.es

El usuario de Twitter que encontró el GTA V a un precio asequible en Carrefour demostró que siempre es posible encontrar buenas ofertas en esta cadena de supermercados. El precio que pagó por el juego, 20 euros, es considerablemente más bajo que el precio regular de venta.

¿Habrá más chollos ocultos en los estantes de las tiendas de Carrefour?

Western Union

La historia del usuario de Twitter que encontró el GTA V a un precio muy asequible en Carrefour nos hace preguntarnos si habrá más chollos ocultos en las estanterías de sus tiendas. Es posible que haya más ofertas y promociones que no estén siendo anunciadas y que solo sean descubiertas por clientes astutos que estén atentos a las etiquetas de precios y las señales de descuento.

La agencia inmobiliaria que brinda una gran variedad de casas en Menorca es Home Menorca

0

Menorca es una isla situada en el Mediterráneo y se ha convertido en un destino popular para aquellos que buscan visitar una comunidad tranquila y acogedora.

En este increíble lugar opera Home Menorca, una de las agencias inmobiliarias líderes en la isla, que ofrece una amplia variedad de opciones de viviendas para aquellos interesados ​​en comprar propiedades en la zona. Desde casas de campo hasta inmuebles de veraneo con licencia turística, Home Menorca dispone de una amplia selección que se ajusta a todos los gustos y necesidades de los compradores. Por eso, su equipo de expertos está siempre dispuesto a brindar un servicio personalizado para garantizar que cada cliente encuentre la propiedad que se adapte perfectamente a sus preferencias y presupuesto.

Un hogar ideal con Home Menorca

Menorca, una verdadera joya del Mediterráneo, ofrece una gran variedad de opciones de viviendas para aquellos que desean establecerse en ella. Desde pequeños apartamentos hasta grandes fincas rurales, la agencia inmobiliaria Home Menorca pone a disposición una vivienda idónea para satisfacer los gustos de cada cliente. Los interesados ​​en conocer las opciones disponibles para comprar casas en Menorca pueden visitar el catálogo en línea de Home Menorca o ponerse en contacto con su equipo especializado. Su compromiso con el servicio excepcional y la satisfacción del cliente los convierte en la elección ideal para aquellos que desean establecerse en esta impresionante isla del Mediterráneo y encontrar su hogar ideal.

Más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario internacional

Home Menorca, la innovadora agencia inmobiliaria establecida en 2003, anuncia su amplia variedad de propiedades disponibles para la compra en Menorca. Con un equipo especializado y más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario internacional, Home Menorca ofrece un servicio personalizado para ayudar a los clientes a encontrar la propiedad que mejor se adapte a sus necesidades y expectativas en esta hermosa isla. Además, le acompañará en su proceso de adaptación a su nuevo hogar. Home Menorca se enorgullece de su compromiso con la transparencia y la honestidad en todas las transacciones inmobiliarias. Los interesados ​​en invertir en una propiedad en Menorca pueden confiar en la inmobiliaria para encontrar una verdadera opción de futuro que le garantizará un activo cuyo valor crecerá en el tiempo. Comprar en la isla más conservada y con mejor plan de sostenibilidad de futuro representa un valor seguro.

Pueblos baratos de España para pasar una Semana Santa inolvidable

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina, por ello no son pocos los que buscan alejarse de la gran ciudad para descansar en alguno de los maravillosos pueblos baratos que mantiene la geografía española, donde además de ahorrarte un buen pellizco respeto a las grandes ciudades te otorgarán placeres únicos con una calidez inigualable.

Pueblos baratos para visitar en Semana Santa

Así, no son pocos los pueblos en los que parar dentro de España, con independencia de los gustos de cada viajero, y es que desde la sureña Granada hasta las playas vascas de Euskadi hay un sinfín de momentos para disfrutar de la mejor manera, con la ventaja de poder disfrutar de ellas al completo en un tiempo reducido de vacaciones que otorgan estas fechas.

1. Montefrío (Granada)

Montefrío es uno de los pueblos baratos de España

La nobleza y cultura que respira Granada en cada uno de sus costados se ve reflejado en Montefrío, situado en la comarca de Loja y reconocido por National Geographic como uno de los diez pueblos con mejores vistas del mundo, ya que se asienta en un peñón que alberga una fortaleza árabe y la iglesia de la Villa, que data sobre el siglo XVI construida sobre la que fuera la mezquita del pueblo.

Además, si somos unos apasionados de la historia y el arte podremos disfrutar el doble, ya que este castillo hacía las funciones de defensa de la frontera del Reino Nazarí de Granada, y posee un estilo gótico renacentista que podrás disfrutar desde dentro y superar sus 111 escalones para observar las increíbles vistas del pueblo.

2. Alcalá del Júcar (Castilla la Mancha)

alcala del jucar 1 Merca2.es

Si lo que de verdad necesitamos en nuestras vacaciones de Semana Santa es conectar con la naturaleza, ver un poco de agua si vivimos muy en el interior, y disfrutar de un increíble paisaje, Alcalá del Júcar es nuestro lugar.

Y es que el municipio situado en la provincia de Albacete cuenta con grandes rutas de senderismo para poder disfrutar de la naturaleza en su totalidad, declarado Conjunto Histórico-Artístico por Real Decreto en 1982, el pueblo posee multitud de pasajes naturales, monumentos, casas cueva y pedanías por conocer, con especial hincapié en la Ermita de San Lorenzo y el puente romano situado en la parte central del pueblo.

3. Cabo de Palos (Murcia)

Cabo de Palos Carthagena Spain Merca2.es

Si lo que queremos es disfrutar de la tranquilidad del mar, Cabo de Palos es nuestro sitio. Situado en el municipio de Cartagena es una reserva natural con arrecifes y calas ideal para los amantes del agua y submarinismo.

Allí, podrás encontrar la inmensidad de su faro, construido con siles de piedra levantado sobre una antigua torre de vigilancia del siglo XVI, y que vio encendidas sus luces por primera vez el 31 de enero de 1865, manteniendo su poder la tradición y posteridad del mismo.

4. Ocaña (Toledo)

Ocana Merca2.es

Alejado de la costa y abrazando un ambiente mucho más medieval, Ocaña se presenta en la localidad de Toledo con su plaza mayor como corazón del pueblo donde se sitúan las Casas del Ayuntamiento junto a las armas de la villa, unas obras ordenadas por Carlos IV que se terminaron por el año 1791.

Además, también podremos visitar el Convento de Santa Clara, la Plaza de los Maestres o la Torre de la antigua Iglesia de San Martín Obispo, todo ello sin salir de una localidad de apenas 150 km², que además acoge parte de la historia de España por el paso de la Guerra de la Independencia en 1809.

Así, se presenta como una joya arquitectónica para los amantes de la arquitectura religiosa, y un descanso de paz de las multitudes para esta Semana Santa.

5. Mazarrón (Murcia)

playa de la pava puerto Merca2.es

De vuelta al agua, Mazarrón, situado en la Región de Murcia, cuenta con 15 playas urbanas y otras 16 vírgenes que disfrutar con grandes rutas de senderismo y turismo para disfrutar tanto individualmente como en familia, sumado a una espectacular oferta a la hora de disfrutar la gastronomía del lugar.

Por otra parte, Mazarrón posee una oferta de museos, senderos y miradores, tantos que ha obtenido la distinción ‘sendero azul’ en las calas de Bolnuevo, un sendero que consta de 7,1 km recorriendo la Playa de Bolnuevo uniéndose a la inmensidad de las calas naturales

6. Pedraza (Castilla y León)

calle de pedraza Merca2.es

Pedraza se encuentra en la provincia de Segovia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y se presenta como una villa medieval amurallada declarada como conjunto histórico. Allí, podrás disfrutar de tradición, historia, arquitectura y gastronomía sin salir de la localidad.

Y es que entre sus muros se encuentran en Arco de la Villa, único acceso de vehículos del pueblo, construido en el siglo VIII y rehabilitado, como gran parte de la localidad, en el siglo XVI. Además podrás vivir de cerca el ambiente de una vieja mazmorra con muchos de los instrumentos de la época.

Sus calles son otros de sus símbolos, y es que desde su Calle Real hasta la Plaza Mayor pasando por muchas de las iglesias que mantiene la localidad te hará transportarte a otra época y disfrutar de la Semana Santa de la mejor manera posible.

Por último y para no irte con mal sabor de boca, los hornos de leña te estarán esperando con puntualidad, que preparan lechazos y cochinillos a la brasa sitiándote realmente como en casa.

7. Zahara de la Sierra (Cádiz)

zahara de la sierra pueblo baratos Merca2.es

Por último, de nuevo a Andalucía. Zahara de la Sierra es un rincón que mezcla montaña y mar, verde y azul, con el embalse de Zahara-El Gastor vislumbrándose bajo la imponente torre del Homenaje, herencia de una antigua fortaleza nazarí.

Además, el legado musulmán se puede vislumbrar en cada una de sus calles mezclado con el entramado urbano andalusí, donde también podremos observar la iglesia de Santa María de la Mesa, la capilla de San Juan de Letrán, la torre del Reloj y el puente de los Palominos.

Todo ello acompañado de la gastronomía local con platos como los quemones de cebolla o las sopas hervías harán que quieras volver cada vez que la ocasión lo permita.

Las pulseras de Pandora por menos de 50 euros que son perfectas para regalar a tus amigas

Cuando necesitas comprar una joya, Pandora está siempre a tu disposición para ofrecerte lo que necesitas. Esta firma de origen danés se ha convertido en la tienda de referencia en nuestro país, en dura competencia con Tous y cada vez más destacada en multitud de ciudades. Ahora que ya es primavera y queremos celebrar la vida, la firma joyera nos propone hacerlo con su mejor oferta: unas pulseras perfectas para regalar a tus amigas, hermanas o pareja, y que cuestan menos de 50 euros. ¡Son una ganga que está volando de las tiendas!

Gracias a Pandora puedes conseguir las mejores joyas a precios asequibles, un anillo de auténtico lujo por menos de 50 euros o los pendientes favoritos de influencers y famosas, entre otras muchas propuestas. Hoy escogemos una gama de pulseras que no sólo tienen un diseño moderno y desenfadado, sino que pueden ser el regalo ideal para alguien muy querido. ¡Compruébalo a continuación!

PANDORA ESTÁ A LA ÚLTIMA EN JOYAS Y PULSERAS

Las pulseras de Pandora

Pandora está a la cabeza de las tendencias en joyas, y ahora sus especialistas han sabido crear la colección perfecta de pulseras, diseñadas para adaptarse a tu personalidad. Las hay rígidas, flexibles, abiertas y con cadena de serpiente, y todas ellas permiten combinar los charms como prefieras para darles un toque distintivo. La cadena de joyas no se olvida de tu bolsillo ya que ha lanzado la colección Moments, más económicas pero sin renunciar al lujo y la elegancia de esta firma.

ASÍ ES LA COLECCIÓN MOMENTS DE PANDORA

Colección Moments de Pandora

¿Qué tipo de pulsera es tu favorita? Ya sean abiertas, de corazón, con circonitas o de cierre en pavé, en Pandora dispones de una selección a tu medida. Se trata de la colección Moments, una gama más asequible que cubre todas las joyas de pulsera que puedas necesitar. Hemos elegido las pulseras de cuero por ser las más vanguardistas, ya que además combinan con cualquier outfit para ser el complemento indispensable de tu vestuario.

PULSERA MOMENTS EN CUERO TRENZADO NEGRO

Pulsera Moments en cuero trenzado negro

La pulsera más icónica de Pandora está de vuelta, con una apuesta por el cuero de trenzado doble y en color negro. Su cierre es de plata de primera ley, con una esfera que lleva el nombre de la tienda, y permite añadir los charms que prefieras. Esta pulsera tiene ese algo especial que la hace perfecta para cualquier edad, y su elegancia insuperable permite que la puedas combinar con cualquier prenda. Lo mejor es su precio: tan sólo 49,00 euros.

PULSERA DE PANDORA CON CIERRE DE CONCHA

Pulsera de Pandora con cierre de concha Merca2.es

Por apenas 49,00 euros te puedes llevar a casa esta pulsera en cuero trenzado turquesa, un color que destaca y aporta un toque único a todos tus looks. Su cierre de concha es de plata de ley y está inspirado en los tesoros de las profundidades, rematado con unas sogas similares a las de los barcos de vela. ¡Y eso no es todo! Como el resto de pulseras de Pandora, puedes añadirle charms para personalizarla.

PULSERA DE CUERO CON CIERRE DE T

Pulsera de cuero con cierre de T

La pulsera de cuero trenzado se encuentra en los productos más populares de Pandora, que ha querido darle un aire retro a la par que actual con este nuevo modelo. Tiene un cierre muy original, ya que debes pasar la barra en T por el círculo más pequeño para que se mantenga bien cerrada. El resultado es un broche con aires ochenteros, pero que al estar hecho de plata de ley ofrece un aspecto moderno y formal. Su precio es de 49,00 euros, y si quieres personalizarla puedes añadirle hasta 9 charms.

PULSERA MOMENTS DESLIZANTE EN CUERO NEGRO

Pulsera Moments deslizante en cuero negro

Llega la hora de mostrarte nuestra pulsera favorita de Pandora, ¡te va a encantar! Su cordón negro tiene una finura muy sobria y atractiva, dejando el protagonismo al cierre de plata de primera ley. Una esfera con la marca de la tienda hace las veces de broche deslizante, ya que cada extremo de la pulsera se remata con sendos cordones plateados, adornados con circonitas cúbicas transparentes. Como el resto de modelos, esta maravilla cuesta sólo 49,00 euros.

DECORA TU PULSERA CON LOS CHARMS DE PANDORA

Charms de Pandora

¿Sabes qué le falta a estas pulseras para que sean incluso más bonitas? Exacto, ¡unos charms! En Pandora tienes una enorme selección de diseños con motivos como mascotas, amor, naturaleza, familia y hasta de tus hobbies favoritos. Por si fuera poco, la tienda quiere hacerte una oferta especial: puedes llevarte una pulsera y dos charms por tan sólo 99 euros, y para disfrutarla basta con apuntarte al Club Pandora.

ASÍ PUEDES COMPRAR EN PANDORA

Así puedes comprar en Pandora

Además de disponer de las tiendas físicas para elegir cualquiera de estas pulseras, desde la web de Pandora puedes acceder a todos sus productos y hacer un pedido para que te lo envíen a casa. El envío estándar de 3 a 5 días es de 2,95 euros, y de 10,50 € si prefieres que sea urgente y llegue en 1-2 días. Sin embargo por compras superiores a 75 € tienes el mejor precio de todos: ¡gratis!

No acaban ahí las ventajas, ya que dispones de la opción de pagar en tres plazos sin intereses si usas PayPal (para compras superiores a 30 euros) o Klarna si el pedido supera los 35 €. Dos métodos muy cómodos que además permiten que tus compras de joyas sean más asequibles.

La UE confirma a Francia que no se prohibirá la pesca de arrastre en las zonas marinas protegidas

0

El Gobierno francés ha anunciado este domingo que la UE no prohibirán finalmente la pesca de arrastre en las zonas marinas protegidas para 2030, como estaba inicialmente previsto.

El secretario de Estado del Mar del Gobierno francés, Hervé Berville, ha explicado que ha mantenido un encuentro con el Comisario europeo de Medio Ambiente y Pesca, Virginijus Sinkevicius, quien le ha asegurado que no se impondrá esta prohibición.

Sinkevicius «confirmó que no impondría una prohibición de artes de fondo en las Áreas Marinas Protegidas, ni en 2024 ni en 2030 y, por lo tanto, que el plan presentado por la Comisión no sería jurídicamente vinculante», ha explicado Berville en un comunicado oficial.

«Esta confirmación era fundamental porque las directrices de la Comisión, si se aplicaran en Francia, conducirían al cese total de gran parte de la pesca costera artesanal», ha indicado el responsable francés, que ha puesto como ejemplo la pesca de vieira en la bahía de Saint-Brieuc, ostra plana en la bahía de Quiberon, langostino o algas marinas en el parque natural del mar de Iroise.

Esta pesca utiliza herramientas que están en contacto con el fondo y que «han demostrado que es posible conciliar la preservación de los hábitats marinos y las actividades pesqueras».

Berville ha acompañado a varios pescadores a un encuentro con Sinkevicius celebrado en Bruselas. En la cita, el comisario europeo ha explicado que «el Plan de Acción para la Pesca Sostenible presentado por la Comisión Europea solo ofrece orientaciones a los Estados miembros», por lo que el diálogo «sigue abierto».

«Esta reunión ha sido útil porque el Comisario ha eliminado los temores y nos ha tranquilizado (…). Prohibir sin distinción todas las técnicas de pesca de arrastre sin tener en cuenta las especificidades locales hubiera sido un despropósito que hubiera condenado nuestra pesca artesanal, el alma de nuestras costas», ha argumentado.

España y Francia han sido algunos de los países más abiertamente contrarios al plan de Bruselas para garantizar la protección jurídica de sus mares con la ampliación de las zonas marinas protegidas del 12% actual al 30%, ya que ambos han advertido del riesgo de desaparición de la pesca de arrastre si reduce a los niveles del Plan de Acción.

MobuArteX sobre la mezcla del mobiliario urbano con la artesanía tradicional

0

MobuArteX, con el objetivo de embellecer el paisaje de los centros poblados, es una empresa de mobiliario urbano dedicada a la elaboración de piezas personalizadas.

Según sus representantes, su misión es convertir cada rincón de las comunidades en bonitos parajes llenos de arte y color, gracias a sus productos únicos.

Cada una de las piezas cuenta con un proceso de elaboración en el que participan artesanos experimentados con la exclusiva técnica wave ceramics. Con esta metodología pueden adaptar la cerámica a cualquier superficie, ya sea curva, plana o irregular. Uno sus proyectos más relevantes es mezclar el mobiliario urbano con la artesanía tradicional.

La artesanía tradicional de cada localidad mezclada con mobiliario urbano

Una de las cosas que ha aprendido el personal de MobuArteX es que parte de los elementos fundamentales del mobiliario urbano es la identidad. Las piezas que lo forman no solo tienen un carácter funcional para proporcionar espacios cómodos a los usuarios. También deben servir para mostrar la cultura y los valores de cada pueblo.

Sobre este particular, los representantes de la firma dicen que han diseñado el proyecto de mezclar el mobiliario urbano con la artesanía tradicional. Explicaron que el proyecto surge de la necesidad de darle salida y proyectar las expresiones artísticas locales en cada sitio donde trabajan. De esta manera, mezclan arte, diseño, tradición y artesanía para producir piezas originales.

El mobiliario urbano artesanal de MobuArteX ha conquistado espacios en varios centros poblados en España. Según los directivos de la firma, sus piezas originales no tienen competidores, no solo por el diseño, sino por la forma en que se producen. Todo esto es resultado de un cuidadoso proceso de producción en el que se prioriza la calidad final.

Una tradición artesanal de muchos años

El que el equipo de MobuArteX haya logrado sus actuales niveles de excelencia no es producto de la casualidad. La firma es consecuencia de la extensa trayectoria que ya traían los hermanos Amores en el mundo de la artesanía. Como tradición familiar, ya estaban acostumbrados a transformar el barro en piezas únicas, brillantes, con valor artístico y como expresión artesanal.

Para proyectar mejor sus inquietudes encontraron en los espacios públicos la oportunidad de dejar su sello y al mismo tiempo proyectar las expresiones locales. Es así como comenzaron a elaborar y decorar bancos, papeleras, jardineras, farolas, fuentes, esculturas, nombres de ciudades, carteles, revestimientos, murales y proyectos en 3D.

Han logrado combinar la creatividad con su exclusiva técnica de producción en la que elaboran la pieza, la enumeran, cuecen, esmaltan y vuelven a cocer. Por último, la colocan en el mismo sitio de donde la han sacado, en un proceso que es totalmente manual. Este procedimiento hace que cada proyecto terminado sea irrepetible, original y que refleje la idiosincrasia del lugar donde se levanta el mobiliario.

Publicidad