miércoles, 6 agosto 2025

General Motors redujo casi un 19% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta 2.172 millones

0

El grupo automovilístico estadounidense General Motors registró un beneficio neto atribuido de 2.395 millones de dólares (unos 2.172 millones de euros al cambio actual), un 18,5% menos que los 2.939 millones de dólares (2.665 millones de euros) contabilizados en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

La presidenta y consejera delegada de la multinacional, Mary Barra, ha valorado en una carta remitida a los accionistas que las «sólidas ganancias» obtenidas en el primer trimestre del ejercicio se deben a la demanda de sus vehículos y al enfoque de la compañía «en la excelencia operativa».

Asimismo, ha destacado el desempeño de las ventas de la multinacional en Estados Unidos, donde la empresa ha «liderado» las matriculaciones debido a su «disciplina de producción» y a su política de precios, según Barra.

General Motors facturó 39.985 millones de dólares (36.268 millones de euros) durante los tres primeros meses de 2023, lo que se traduce en un incremento del 11,13% en comparación con los 35.979 (32.634 millones de euros) del primer trimestre de 2022.

Entre enero y marzo, la multinacional automovilística obtuvo un beneficio neto de explotación (Ebit) ajustado de 3.803 millones de dólares (3.449 millones de euros), es decir, un 5,95% menos que los 4.044 millones de dólares (3.668 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.

En cuanto a las previsiones para este año, la empresa ha incrementado sus estimaciones sobre el beneficio neto y calcula que se situará en una horquilla de entre 11.000 y 13.000 millones de dólares (entre 9.977 y 11.791 millones de euros).

El pool eléctrico vive un descenso «revolucionario» con precios como los de pandemia, según Tempos Energía

0

El mercado eléctrico de España ha registrado un descenso «revolucionario, comparable a la situación vivida en la época de la pandemia», que ha encontrado sus motivos en la pasada «perforación» del Mibgas de la cota de los 50 euros el megavatio/hora -que dejó sin efectos a la excepción ibérica- y en la «creciente expansión» del autoconsumo solar, según han apuntado desde la consultora energética Tempos Energía.

Para el CEO y director de Tempos Energía, Antonio Aceituno, se está produciendo «un choque» entre renovables y fósiles, en el cual, «las primeras están ganando la partida con superioridad». Por ello, «la punta del iceberg a todo lo que está ocurriendo ha quedado reflejada en la curva de demanda», que ha dibujado una «espectacular caída» del consumo de abril con respecto a marzo de 76 gigavatios hora al día, o lo que es lo mismo, un 12%.

Un contexto en el que el autoconsumo solar ha sido uno de «los principales protagonistas», con un total de 2.500 megavatios instalados en 2022, lo que supuso un crecimiento del 108% con respecto al 2021. Según Aceituno, la generación fotovoltaica se encuentra en un estado de «gracia increíble», ya que desde el año 2019 «ha aumentado cada año su inyección alrededor de un 50%». Un datos que han culminado este mes de abril con un récord histórico de cobertura de 121 gigavatios hora al día -un 22% de la demanda total-, lo cual ha supuesto una subida intermensual del 45% y un aumento del 218% con respecto a diciembre de 2022.

Así, desde Tempos Energía han destacado que la situación actual del gas en Europa está marcada por una estabilidad de precios con tendencias «levemente bajistas», que muestra unas cotizaciones diarias para el TTF que oscilan entre 52 y los 39 euros y, en el caso del Mibgas, «algo más estable», de entre 44 y 35 euros. Una estabilización que se justifica en las bajas temperaturas actuales en Europa -que han creado una resistencia para los precios en torno a los 40 euros el megavatio hora- y, principalmente, en los elevados inventarios de gas europeos, que, junto a las importaciones estables de gas natural licuado, «han derivado en una fuerte presión bajista del mercado».

Según han indicado desde la consultora energética, en Europa se ha abierto ante un escenario en el que el Mibgas podría cotizar «cerca o incluso por debajo» de los 30 euros el megavatio hora -niveles de mediados de 2021-, «haciendo posible que los precios de la energía eléctrica fuera de las horas solares se sitúen en el nivel de los 98 euros el megavatio hora, profundizando en el pico de pato». «Hablamos por tanto, de un precio de media de 69 euros el megavatio hora, dato que se acercaría a los niveles del mes de mayo de 2021», han añadido.

No obstante, Aceituno ha aclarado que lo anterior supone «reducir el riesgo de escasez de suministro». «Contar con unos inventarios llenos al 100% para el mes de septiembre implica contar con estabilidad de precios, tanto eléctricos como gasísticos, hasta por lo menos la segunda mitad del invierno, es decir, hasta enero del próximo año», ha señalado el experto.

En cuanto a la situación que maneja el brent, la consultora energética ha recordado que, tras el pasado desplome su precio, que llegó a situar en 71 dólares a causa del shock bancario, se volvió a recuperar tan sólo tres meses después, «alejando así los temores de una crisis financiera mundial» y llegando a tocar los 88 dólares por barril del raíl superior. En la actualidad, el precio ha vuelto a estabilizarse, marcando un precio escasamente superior a los 80 dólares.

En este sentido, Aceituno ha explicado que «esta corrección del precio del brent se ha debido en su mayoría a que los suministros mundiales están mostrando signos de crecimiento», con las exportaciones de crudo de Rusia «recuperándose por encima de los 3 millares de barriles diarios» y con la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos «mostrando un estancamiento de la economía en marzo, en medio de una contratación más lenta y un crédito más estricto, «ahondando así en la idea de que el endurecimiento monetario podría estar debilitando la demanda de petróleo.

Desde Tempos Energía han considerado que el crudo tiene «muy pocas posibilidades» de acercarse al nivel de los 100 dólares por barril «aunque aparezca la sesión estival, caracterizada por sus grandes desplazamientos». Además, han expuesto que «aún no está totalmente claro cuánto de los recortes planificados por la OPEP se transformarán en reducciones reales de bombeo, ya que, tras prácticamente transcurrido un mes desde el anuncio, el mercado ha eliminado casi todas las ganancias».

Finalmente, la consultora ha concluido que la presión bajista para los precios del Brent está «directamente correlacionada con la incertidumbre económica y la perspectiva de un aumento de las tasas de interés que puedan afectar de manera negativa al crecimiento de la demanda».

En palabras de Aceituno, «si el mercado laboral de Estados Unidos se mantiene resistente y la inflación persiste, el crudo se encontrará con una economía débil -posiblemente en recesión-, cotizando cerca, pero por debajo de los 80 dólares por barril». «Sin embargo, si los bancos centrales consiguen domar a la inflación, sin causar excesivos daños a la economía, entonces podríamos ver por pantallas precios entre 90 y 95 dólares por barril, siempre por debajo de los 100 dólares por barril», ha comentado.

El Gobierno distribuye 30,5 millones entre las CCAA para apoyar al Posei, al sector apícola y al ganadero

0

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha acordado autorizar la distribución territorial entre las comunidades autónomas de 30,5 millones de euros destinados a diversas líneas de ayuda de distintos programas.

En concreto, la partida más cuantiosa, con 21 millones de euros, irá destinada al apoyo a la producción agrícola en el marco del Programa de Opciones Específicas por la lejanía e insularidad (Posei) de Canarias.

Agricultura ha indicado que el incremento de la dotación en esta línea permitirá paliar los efectos de la actual coyuntura económica derivada de la invasión rusa de Ucrania y el incremento sostenido de los costes de producción, que se une a los condicionantes propios de la insularidad que afectan a los agricultores y ganaderos canarios.

Además, se ha acordado repartir 4,8 millones de euros correspondiente a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).

Durante el periodo 2023-2027, y de acuerdo con la asignación prevista, España va a disponer de casi 9,6 millones de euros anuales del presupuesto comunitario para esta intervención. Este incremento, de un 70% aproximadamente con respecto al periodo anterior, sitúa el presupuesto total en España por encima de los 19 millones de euros anuales (19,2 millones de euros).

La Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) financia el 50% de los mismos, mientras que el otro 50% corresponde a los Estados miembros. En el caso de España, la financiación se reparte a partes iguales, 25% cada uno, entre Agricultura y las comunidades autónomas, excepto País Vasco y Navarra, que cofinancian al 50% con su presupuesto.

Los fondos se vehiculan a través de siete tipos de intervención como son servicios de asesoramiento y asistencia técnica; inversiones en activos materiales e inmateriales (incluyendo acciones para luchar contra agresores de la colmena, racionalización de la trashumancia, repoblación de la cabaña apícola y prevenir daños por fenómenos climatológicos adversos); análisis de la miel y los productos apícola; preservar o aumentar el número de colmenas existentes; investigación sobre la apicultura; apoyo a la promoción y comercialización y calidad de los productos.

Los principales objetivos de estas intervenciones consisten en consolidar la profesionalización del sector y alcanzar una mayor modernización incorporando las últimas técnicas y avances científicos. Además, se pretende mejorar los sistemas de producción y comercialización, así como abrir nuevos mercados, todo ello con un producto de calidad.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros la «voluntad» del Gobierno de apoyar al sector apícola nacional, que se está viendo afectada por las temperaturas, pero también con la competencia internacional.

Por otro lado, para el programa de ordenación y fomento de la mejora ganadera y la conservación de la biodiversidad, el Consejo de Ministros ha aprobado la territorialización de 2,9 millones de euros, de los cuales, la mitad (1,4 millones de euros) se destinan a financiar la ejecución del control oficial del rendimiento lechero para la evaluación genética de las especies bovina, ovina y caprina, contribuyendo a la mejora de la competitividad de las explotaciones de estas especies.

Dentro de este mismo programa, los otros 1,45 millones de euros corresponden al reparto de las ayudas a las asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las comunidades autónomas para la gestión de los libros genealógicos y el desarrollo de actividades relacionadas con los programas de mejora y los bancos de germoplasma.

El paquete de fondos a territorializar aprobado se completa con 1,75 millones de euros destinados a la línea de calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción.

Agricultura ha precisado que la distribución de estas ayudas tendrá todavía que ser sometida a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.

El Gobierno autoriza la distribución de 158,21 millones para los programas de desarrollo rural

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la distribución territorial entre las comunidades autónomas de un crédito para la financiación de los programas de desarrollo rural y las intervenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) por un importe de 158,21 millones de euros.

En concreto, una vez autorizado por el Gobierno, la distribución de los fondos se someterá a consideración de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.

Agricultura ha precisado que la distribución se ha realizado en consonancia con los acuerdos de la Administración General del Estado y las comunidades autónomas para la financiación de los programas de desarrollo rural del periodo 2014-2022, así como para las intervenciones que se incluyen en la nueva PAC que entró en vigor el pasado 1 de enero.

En ambos casos, los programas contemplan medidas de apoyo de diferente naturaleza, orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima y a alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales.

Estas medidas se financian con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y las contribuciones de la Administración General del Estado y de las propias comunidades autónomas.

‘Spotify Pie Chart’, así funciona y para esto sirve

0

La revolución total ha llegado de la mano de ‘Spotify Pie Chart’. La música no puede faltar en nuestro día a día, para poder disfrutar de ella y gracias a una aplicación que se ha convertido en histórica, nada mejor que una función especial. Un estudiante de la Universidad de California ha sido el encargado de crear este sistema que permite analizar perfectamente la música que todos escuchamos con este sistema de música online tan especial.

Se trata de una plataforma externa, es decir, no forma parte del propio sistema, es un anexo. Podemos visualizar qué escuchamos y hacernos una idea de los gustos musicales que tenemos nosotros o cualquier persona que use Spotify. Con este sistema podrás determinar qué música y artistas son tus favoritos o cómo está tu estado de ánimo, escuchando canciones más o menos animadas. Este detalle te puede ayudar a conocer a alguien o conocerte un poco mejor.

YouTube video

La importancia de reducir el nivel de impagados en B2B, por B2BEXPERTS

0

Con mucha frecuencia, vender productos y servicios a otras empresas, es decir, vender en mercados B2B implica proporcionar al cliente una forma de pago aplazada o, lo que es lo mismo, que el cliente pague al cabo de 15, 30, o hasta 60 días desde la entrega del producto o servicio.

Pero, por desgracia, es también habitual que una parte de los clientes no paguen en el momento y forma acordados.

Frecuentemente, se tratará de una demora en el pago, que puede ser desde unos pocos días hasta muchos meses, provocando un problema de gestión, nervios y hasta falta de liquidez. Sin embargo, en un porcentaje de esos casos, el cliente, finalmente, no pagará. Es lo que se llama un impagado real, que puede acabar en tribunales y generar pérdidas considerables.

Existen empresas especializadas en el cobro de deuda demorada e impagados. Sus métodos, agresivos y, en ocasiones, amenazantes, pueden dar resultado en algunos casos, pero destruirán la relación futura con ese cliente. Son una buena solución para los casos que, claramente, van a derivar hacia un impago real y en los que ya no se quiere seguir teniendo relación con el cliente que ha actuado de esa manera.

En el resto de casos, cuando el cliente se demora, por el motivo que sea, pero está dispuesto a negociar una solución, hay herramientas igual de efectivas, o incluso más, como las ofrecidas por B2BEXPERTS, que prevendrán y, en su caso, solucionarán, esa incómoda y preocupante situación.

Cómo ha sido la evolución de los impagos en España

Los impagos son un problema que afecta a la economía general de toda España, es por ello que se creó la Ley 15/2010, de 5 de julio, que modificaba la Ley 3/2004, de 29 de diciembre. La finalidad de esta norma es poner freno a las deudas en aumento en todo el país.

Un ejemplo de ello fueron las cifras publicadas en el diario Expansión. Según el Observatorio de la Morosidad de CEPYME, en el segundo trimestre de 2021 la deuda comercial con retraso de pago se disparó hasta un 15,8%. Esas cifran superaban los 264.567 millones de euros, y seguían aumentando en el tercer trimestre del mismo año.

Si bien, esta cifra sigue en niveles muy altos, las empresas B2B pueden implementar nuevas herramientas y formas de trabajar para disminuirlas rápidamente.

Reducir el nivel de impagados en B2B de la mano de B2BEXPERTS

Hay quienes piensan que reducir el nivel de impagados y demoras es no un proceso fácil, pero la realidad es que si se establecen correctamente las prioridades y se trabaja de manera sistemática, los resultados no tardan en mejorar.

Para las empresas B2B que necesitan una estrategia personalizada con resultados rápidos y sostenibles a largo plazo, B2BEXPERTS pone a disposición un método de trabajo basado en tres pilares:

En primer lugar, proporcionar herramientas que permitan mejorar inmediatamente la negociación de formas de pago.

En segundo lugar, crear los procedimientos de trabajo interno y de establecimiento de prioridades que asegurarán una mejora rápida de la situación.

Finalmente, convertir a los equipos comerciales y de atención al cliente en expertos negociadores de soluciones de pago para resolver las demoras y evitar los impagados, salvaguardando, si así se quiere, la relación futura con el cliente.

Con el método de B2BEXPERTS, además de implementar fácilmente y paso a paso un método funcional, se establece una planificación para que no vuelvan a ocurrir los mismos problemas.

No hay que olvidar que, a fin de cuentas, el proceso de venta solamente concluye cuando el cliente cancela su deuda, y si la empresa no cobra el producto o servicio entregado, en realidad no ha vendido, sino que ha regalado…

Las compañías interesadas en reducir el nivel de impagados en B2B, pueden acceder al sitio web B2BEXPERTS y conocer toda su oferta disponible.

PortAventura World se convierte en empresa B Corp por su impacto social y cuidado mediambiental

0

Acoge un encuentro con otras empresas B Corp: ‘Ser B para cambiar el mundo’


PortAventura World se ha convertido en empresa B Corp por su impacto en la sociedad y el cuidado del medioambiente, tras superar los requisitos de medición de impacto y cumplir altos estándares de cumplimiento en desempeño medioambiental, social y de buen gobierno.

El presidente de PortAventura World, Arturo Mas-Sardá, ha dicho que supone un antes y un después en su forma de actuar, gestionar y gobernar y es «la constatación de una compañía, referente en el sector turístico y de resorts temáticos de todo el mundo, que siempre ha procurado tener una visión a largo plazo», informa este viernes en un comunicado.

PortAventura World es ahora una de las más 6.000 B Corps en más de 84 países y de 150 industrias, y, según datos recientes, «más de 200.000 empresas siguen el ejemplo y liderazgo de las B Corps a través del uso de la Evaluación de Impacto B», la herramienta de medición y gestión de impacto que permite a las compañías convertirse en B Corp.

MESA REDONDA

PortAventura World ha organizado por este motivo el encuentro ‘Ser B para cambiar el mundo’, con la presencia de otras compañías del tejido empresarial internacional con certificación B Corp, para poner en común ideas y proyectos con que las empresas mejoran su contribución al medioambiente y a la sociedad.


La mesa, moderada por el periodista Roberto Brasero, ha tenido a Choni Fernández, directora de sostenibilidad de PortAventura World; Teresa Ventura, Investor Relations & ESG de MásMóvil; Ferran Miquel, responsable de ESG de Isdin; Jens Muñoz, Public Affairs Manager y Shared Value & Sustainability Business Partner de Chiesi España; Robert del Barrio, director de nuevos canales comerciales de Danone Iberia, y Daniel Truran, embajador de B Corp en España y miembro del patronato de B Lab Spain.

Han constatado la importancia de las empresas para contribuir a mejoras en el mundo, así como iniciativas y medidas reales que generan un impacto positivo en el planeta y en la sociedad en su conjunto, pautando las claves para ajustar las acciones de sostenibilidad, acción social y buen gobierno sin perder alcance ni rentabilidad.



BMW, Calvin Klein, ISDIN, Nike o Rolex, las grandes marcas que acompañan a Carlos Alcaraz en sus éxitos

0

El tenista murciano se alzó ayer como ganador del Trofeo Godó por segundo año consecutivo.

Carlos Alcaraz revalidó ayer su título de campeón del Barcelona Open Banc Sabadell–Trofeo Conde de Godó con una victoria ante Stefanos Tsitsipas. Son muchas las compañías que quieren ver su nombre asociado al joven bicampeón y a los valores que transmite: juventud, esfuerzo, humildad, éxito… Y marcas como ISDIN, Calvin Klein, Nike o Rolex lo han conseguido.

Alcaraz reúne todos los ingredientes que las marcas buscan a la hora de llegar a la sociedad y, en este caso, a los más jóvenes. Estos ingredientes son los que han convertido al tenista murciano en uno de los reclamos publicitarios más buscados por las marcas, que invierten grandes cantidades en patrocinar deportistas de primer nivel como Alexia Putellas, Rafa Nadal o el mismo Carlos Alcaraz.

Alcaraz viste Nike en sus partidos y entrenos, y utiliza las raquetas de Babolat. Además, como murciano ilustre, colabora con Turismo de Murcia para promocionar su tierra por todo el mundo. También han apostado por el joven tenista Rolex, patrocinador clásico en el mundo del tenis, la marca de alimentación ElPozo, Calvin Klein y BMW. En el caso de ISDIN, Alcaraz juega un papel importante como embajador de marca en la campaña de concienciación sobre la importancia de la fotoprotección en la práctica del deporte al aire libre que cada año lleva a cabo este laboratorio dermatológico español. La compañía especializada en fotoprotección y que apoya a Alcaraz desde el inicio de su carrera, cuenta también entre sus tenistas patrocinados con Pablo Carreño, Camila Osorio, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.

En los últimos dos años, el efecto Alcaraz se ha materializado con una explosión de patrocinios que ha pasado de los dos que tenía en 2021, Nike y Babolat, a una lista de marcas que quieren inscribir su nombre en letras de oro junto al del tenista. El ahora número 2 de la ATP, con solo 19 años, augura un futuro brillante para su palmarés.

Ensaladas que puedes hacer con una lata de atún

Ahora que llega el buen tiempo a nadie le apetece en la cocina a pasar calor, y tampoco nos apetecen platos copiosos. Por eso, las ensaladas van a ser nuestras mejores aliadas de cara a los próximos meses.

Además de sanas y fáciles de hacer, son platos muy económicos y muy versátiles. Por ejemplo, ¿tienes una lata de atún en casa? Pues prepárate a ver todo lo que puedes hacer con ella. Tienes recetas para todo el verano.

Ensalada de atún con judías blancas

ensalada

Una ensalada puede ser todo lo nutritiva y consistente que tú quieras, la clave está en elegir bien los ingredientes. Para esta necesitas contar con unas judías blancas que puedes cocer en casa, aunque también puedes comprarlas de boto.

En un bol pon las judías junto con el atún de lata (al natural o en aceite). Añade después los ingredientes que prefieras: tomate, cebolla, aceitunas… Aliña a tu gusto y disfruta de un sabro espectacular.

Ensalada de pasta con atún

ensalada

Uno de los platos favoritos de los peques de la casa. Puedes hacer esta ensalada con macarrones, con espirales, con lacitos… Cuece la pasta y enfríala después debajo del agua fría.

En un bol mezcla la pasta junto con el contenido de una lata de atún, unas espinacas frescas y lavadas, y aliña con un poco de salsa pesto  (mejor si es casera).

Salsa de pesto para tus ensaladas de pasta

ensalada

Te contamos como hacerla. Necesitas tres tazas de hojas de albahaca pequeñas, dos dientes de ajo, un cuarto de taza de piñones, la misma cantidad de queso rallado Parmigiano Reggiano y lo mismo de Pecorino Romano. Aceite de oliva y sal.

Machaca en el mortero los dientes de año y añade los piñones y la albahaca. Agrega el queso y el aceite de oliva, así como dos o tres cucharadas de agua caliente (puede ser la que uses para cocer la pasta). Machaca hasta tener una pasta homogénea.

Ensaladas con tomate y atún para niños

ensalada

Con un poco de imaginación, podemos conseguir que los peques de la casa no se resistan a una ensalada. Porque vamos a conseguir que la estética se parezca mucho al popular Mickey Mouse, uno de sus personajes favoritas.

Para elaborar la receta necesitamos 50 gramos de atún en lata (escurridos), un cuarto de taza de mayonesa, dos cebolletas cortadas en rodajas finas, un tallo de apio cortado en daditos pequeños, unos tomates (no muy grandes), eneldo y aceitunas negras en rodajas sin hueso.

Preparación de la ensalada Mickey Mouse

ensalada

En un bol mezcla el atún con la mayonesa, las cebolletas, el apio y el eneldo. Reserva para usar la mezcla más tarde. Corta la parte superior del tomate y vacíalo con una cuchara. Ahora rellena el interior con la mezcla de atún.

Procura que los ingredientes sobresalgan por la parte de arriba del tomate. Haz un corte en cada rodaja de aceituna y coloca una a cada lado del tomate, quedarán como si fueran las orejas del famoso ratón.

Ensaladas light con latas de atún

ensalada

Si lo que quieres es hacer un plato ligero y bajo en calorías, toma nota de estos ingredientes. Te hacen falta dos latas de atún, media cebolla blanca picada, dos tallos de apio picados, un tomate en cubitos (o varios tomates cherry).

También necesitas medio pimiento verde y otro tanto de pimiento rojo, ambos cortados en daditos. En un bol mezcla todos los ingredientes, añade sal, pimienta, un chorrito de aceite de oliva y el zumo de un limón.

Ensalada clásica

ensalada

Hay muchas versiones de ensaladas. Esta no llega a ser la mixta de toda la vida, pero resulta muy similar. Es perfecta como primer plato, o si quieres tomar una cena ligera y muy sana. Puedes utilizar el tipo de lechuga que más te guste.

Coloca las hojas de lechuga formando una base en el plato. Añade unas rodajas de pepino, un tomate cortado en dados, aceitunas negras y verdes fileteadas, una lata de atún y añade zumo de limón.

Ensalada de atún, pasta y surimi

ensalada

En esta ocasión vamos a hacer la ensalada con pasta fusilli (la que tiene forma de hélice). Cuécela y mézclala en un bol con un par de latas de atún, dos huevos duros cortados en rodajas y surimi también troceado.

Puedes condimentar con aceite de oliva, sal y pimiento. No obstante, también puedes añadir mayonesa o salsa rosa, si no te preocupan las calorías.

Ensalada de atún con aguacate

ensalada

Esta es una de las ensaladas más sencillas y, a la vez, más deliciosas de elaborar. LA tienes lista en unos minutos. Lo que necesitas es una o varias latas de atún en conversa (según el número de comensales).

También unos pepinillos cortados en rodajas y un aguacate cortado en gajos. Ponlo todo en un bol y adereza con zumo de limón, soja, y aceite de oliva. Remuévelo todo y disfruta de un plato delicioso.

Ensaladas de atún con arroz

ensalada

La ensalada de arroz blanco y atún admite cientos de variedades. Prácticamente puedes sumar a los ingredientes principales cualquier cosa que te guste: tomates, pepinillos, pepino, maíz, etc.

El aliño también puedes elaborarlo a tu gusto: aceite y vinagre, mayonesa, salsa rosa, salsa de mostaza…

¿Cómo puede ayudar la comunicación online y el copywriting en las ventas de una gran empresa?, por Cristina Fuertes

0

Algunas empresas tradicionales están siendo desplazadas del mercado por compañías que adaptan sus estrategias de venta a métodos modernos y que, de esta manera, captan mejor la atención de sus potenciales clientes.

La comunicación online ha impulsado grandes cambios en el sector del marketing, pero la implementación de herramientas como el e-mail marketing y la comunicación por redes sociales no implica abandonar la imagen de las empresas tradicionales, que buscan dar un aire de seriedad, sino adaptarla. Por ello, Cristina Fuertes ofrece servicios de copywriting adaptados al perfil y necesidades de cada cliente.

Formar profesionales e impulsar negocios con la agencia de Cristina Fuertes

Cristina Fuertes lidera una empresa dedicada al copywriting y especializada en e-mail marketing. La misma ofrece dos tipos de servicios, el primero de ellos orientado a formar a empresas en el ámbito del copywriting, así como a otros profesionales para que puedan forjarse un futuro en la profesión del copywriting, y la segunda, ideando la estrategia de e-mail marketing para diferentes empresas para disparar sus ventas en el ámbito online.

La carrera de Cristina Fuertes comenzó con su colaboración con diferentes emprendedores para ayudarles a diseñar sus estrategias de e-mail marketing en el momento de iniciar sus negocios, o a impulsar las ventas de emprendedores consolidados. Su camino la llevó a descubrir que las grandes empresas también pueden valerse del copywriting como herramienta de comunicación online, obteniendo resultados efectivos.

Las ventajas del copywriting para las grandes empresas

Las grandes empresas tradicionales pueden mantener sus características e identidad y destacar en el mercado mediante las herramientas que proporciona la comunicación online. Para ello, el copywriting es un gran aliado, ya que permite adaptar el estilo de escritura a los objetivos de cada empresa, para no solo aumentar las ventas, sino también vender diferente. Esta solución es de gran utilidad para aquellas empresas tradicionales que encuentren dificultades a la hora de conectar con nuevos públicos, lo cual repercute en sus ventas negativamente.

En este sentido, el copywriting es una gran herramienta para impulsar las ventas de manera natural, mediante sitios web persuasivos y embudos de ventas capaces de generar una mayor cantidad de contactos. El objetivo de esta herramienta es conseguir que las empresas sean más accesibles al público mediante la comunicación, aportando audacia, valentía y atrevimiento para crear conexiones con los clientes.

Gracias a su efectividad a la hora de conectar a las empresas con sus públicos, la comunicación online a través del copywriting es una gran estrategia para cambiar la imagen corporativa de las empresas tradicionales para reinsertarlas en el mercado, con la ayuda de Cristina Fuertes.

El director de operaciones de PortAventura World ha sido galardonado con la medalla de bronce al mérito policial con distintivo azul

0

Cada año el Cuerpo de los Mossos de Esquadra reconoce las actuaciones meritorias de los miembro del Cuerpo, de otros cuerpos policiales, y del ámbito de la judicatura y de la sociedad civil.

El director de operaciones y miembro del Comité Ejecutivo de PortAventura World, Giovanni Modena, recibió la medalla de bronce al mérito policial con distintivo azul que reconoce su colaboración con el Cuerpo de los Mossos de Esquadra.

Esta distinción otorgada a título individual es un reconocimiento a su profesionalidad y compromiso con sus funciones, y a su colaboración con el Cuerpo de los Mossos de Esquadra.

Esta distinción es un reconocimiento a su “destacada” profesionalidad y especialmente al compromiso adquirido en el desempeño de sus funciones en la colaboración con los Mossos de Esquadra.

La condecoración se llevó a cabo en el Acto Nacional de les Esquadres celebrado en el Auditori del Fórum CCIB de Barcelona. Durante las celebraciones de las Esquadres, se quiso reconocer la contribución de miembros de otros cuerpos policiales, la judicatura y la sociedad civil en la mejora de la seguridad pública con la concesión de 102 medallas de bronce con distintivo azul.

La sostenibilidad y la inversión en la Economía Azul de Barcelona, en el centro del acuerdo entre World Sailing y la America’s Cup

0

La 37ª America’s Cup ha sido oficialmente reconocida como ‘Evento Especial de la World Sailing’, con la sostenibilidad en el centro del acuerdo.

Como parte del acuerdo entre AC37 Event Ltd y World Sailing se ha establecido un compromiso conjunto con la sostenibilidad que se centrará en la inversión en proyectos comunitarios locales como parte de la Economía Azul de Barcelona, así como en el trabajo que sustenta la Agenda 2030, la estrategia de sostenibilidad de World Sailing para el deporte.

AC37 Event Ltd ha promovido la inversión en la Economía Azul de Barcelona, que utiliza un modelo de desarrollo sostenible en el sector marino con el fin de generar resultados económicos y sociales positivos, al mismo tiempo que protege los valiosos ecosistemas marinos de la región.

World Sailing y AC37 Event también desarrollarán la ‘Carta de Sostenibilidad AC37’ que definirá los compromisos del evento en esta materia, en línea con la Agenda 2030.

El director general de AC 37 Event Ltd, Grant Dalton, se enorgullece de seguir impulsando la inversión tangible en la economía azul de Barcelona, así como en otros proyectos de sostenibilidad más amplios basados en el requisito, ahora obligatorio, de que todos los equipos utilicen barcos de apoyo Cero Emisiones con motor de hidrógeno y dotados de ‘foils’ (hidroalas).

“Uno de los atractivos de Barcelona como sede de la 37ª America’s Cup fue su importante impulso al desarrollo de una economía azul circular que promueve el desarrollo económico y social sostenible, y hemos querido añadir valor real a esta coyuntura y no sólo participar en ella”, afirmó Dalton.

“Cuando iniciamos las conversaciones para la declaración de la America’s Cup como Evento Especial de World Sailing, quedó claro que ambas organizaciones estaban estrechamente alineadas a la hora de priorizar la inversión como una contribución positiva a proyectos específicos de Economía Azul en Barcelona”.

Por su parte, el CEO del organismo rector de la vela, David Graham, ha afirmado: “La colaboración entre World Sailing y la 37ª America’s Cup beneficiará directamente a proyectos específicos de sostenibilidad en Barcelona.

La Agenda 2030 de World Sailing –publicada en 2018– ha puesto a nuestro deporte a la vanguardia del impulso de todo el sector hacia una mayor sostenibilidad y nuestra asociación con una de las competiciones deportivas más importantes l contribuirá significativamente a alcanzar los objetivos que nos hemos fijado como organización y para la vela en general”.

El estatus de Evento Especial de World Sailing para la 37ª America’s Cup incorpora todas sus regatas asociadas, incluyendo el America’s Cup Match, la America’s Cup Challenger Selection Series, las Regatas Preliminares de la America’s Cup y las Regatas de la Youth y la Women’s America’s Cup.

El acuerdo también establecerá el Reglamento de Regatas (edición America’s Cup), que establecerá las bases de la competición en todas las regatas de la 37ª America’s Cup. World Sailing también nombrará al Jurado Internacional compuesto por árbitros internacionales designados para la America’s Cup.

También incluye los nombramientos confirmados del Panel de Arbitraje de la America’s Cup que estará formado por David Tillett, Graham McKenzie y Bryan Willis; del Jefe de Árbitros, Richard Slater; y de la Dirección de Regatas, que volverá a estar comandada por Iain Murray como máximo responsable; así como el programa antidopaje, en consonancia con el Código Mundial Antidopaje.

La Fageda celebra la XX Jornada sobre el ‘Modelo Fageda’, “un referente para emprendedores sociales”

0

 Una veintena de emprendedores “han disfrutado” de la vigésima Jornada ‘Modelo Fageda’

La Fageda celebró la vigésima edición de las jornadas ‘Modelo Fageda’, “un punto de referencia para emprendedores sociales que permite mostrar las claves del éxito de un proyecto nacido para resolver una problemática social a través de una empresa viable”, según informó la entidad.

Este año, con motivo de la vigésima edición, La Fageda celebró una edición especial en la cual participaron emprendedores que se inspiraron en el modelo de la Fageda para crear iniciativas sociales propias.

En esta edición especial, La Fageda contó con la participación del secretari d’Empresa i Competitivitat de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos, que presidió el acto de bienvenida a los participantes. En su intervención, Castellanos afirmó que las jornadas de La Fageda “han acontecido una formación imprescindible en el campo del emprendimiento social, tomando carta de naturaleza”.

La jornada inició con un almuerzo de bienvenida y una visita guiada por las instalaciones de La Fageda. A continuación, la directora general adjunta, Sílvia Domènech, y la directora del Área Socio laboral, Maria Colón, explicaron a los participantes el modelo empresarial y el modelo de acompañamiento a las personas. Posteriormente, los asistentes pudieron conversar con Cristóbal Colón, fundador de la Fageda, que destacó la importancia del “para que” en la hora de emprender un proyecto social. Una vez más, Cristóbal ha citado los principios universales de la justicia, la bondad y la belleza, de los cuales afloran los valores que después sirven para salir adelante iniciativas para ayudar a otras personas.

EMPRENDEDORES SOCIALES

La jornada sobre el modelo de La Fageda nació en 2012 para atender las demandas de varios emprendedores. En ediciones anteriores, asistieron Elisabetta Quarta y Tijan Konteh, dos emprendedores que han vuelto a la vigésima edición de las jornadas de emprendimiento de La Fageda para explicar sus proyectos.

Elisabetta Quarta, afincada en Barcelona, es una arquitecta italiana creadora del estudio de arquitectura sostenible ‘Fil Verd’: “Vine hace once años a la primera jornada de formación de la Fageda porque por mí siempre ha sido un modelo de inspiración muy grande por el impacto social que genera. En mi caso, genero impacto social trabajando con colectivos en riesgo de exclusión social y colectivos con discapacidad intelectual, que nos ayudan en el ámbito de la jardinería y la arquitectura vegetal”.

Tijan Konteh es originario de Gambia, pero vive en Olot, donde conoció La Fageda para inspirarse en su modelo social: “Llevo unos años persiguiendo un proyecto inspirado en la Fageda, intentando transportar su modelo a África para ayudar a las personas. Queremos llevar adelante una fábrica de leche en polvo en Senegal y conectarla con Gambia, ofreciendo oportunidades laborales a la juventud. De la Fageda he aprendido a como crear una empresa pensada en resolver los problemas de las personas”.

Veinte ediciones más tarde, desde La Fageda celebran “el éxito y la acogida que reciben estas jornadas”. Tras veinte ediciones, La Fageda ha anunciado que la próxima edición de las jornadas de emprendimiento será el próximo mes de octubre.

La función mágica de la app de Zara

0

La App de Zara ha añadido una nueva función mágica a su aplicación móvil. De modo que, si te gusta esta marca, podrás comprar todas las prendas de ropa que más te gusten y que veas por la calle. Dado que, esta función permite conocer el código y la disponibilidad de todas las prendas que has visto, sin necesidad de tener esta cifra o saber si pertenecen o no a Zara. Solo debes hacer una foto de la prenda que te interesa y automáticamente esta nueva herramienta te dirá el código y la localización de la prenda. Para buscarla deberás darle clic a la lupa y subir la foto previamente tomada.

YouTube video

Bravo Advocats indica por qué es necesario un abogado experto en un concurso de acreedores

0

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial mediante el cual se procura que una persona física o jurídica en situación de insolvencia pueda hacer frente a sus deudas.

A pesar de que la normativa indica que en la etapa del acuerdo preconcursal no es obligatorio contar con un abogado, los expertos del sector jurídico recomiendan contar con la asesoría de un especialista desde el inicio de proceso.

Además, puede haber responsabilidad penal en caso de acuerdos abusivos, o lesivos, falsedad documental o vulneración de los derechos de los socios, para la propia sociedad y/o para los administradores de la misma, por lo que será importante contar con el asesoramiento de un abogado penalista experto.

En ese sentido, el equipo de abogados expertos de Bravo Advocats cuenta con un equipo multidisciplinar para brindar asesoría legal en materia concursal.

Por qué es importante contar con un abogado para iniciar el concurso de acreedores

El principal motivo por el que es importante contar con un abogado para el concurso de acreedores es que son expertos en la materia, por lo que podrán ofrecer un asesoramiento completo así como su intervención en todos los trámites del proceso. Por ello, los clientes reciben asesoría para evaluar su situación financiera y determinar si existen otras posibilidades para tomar una decisión acorde a sus intereses.

Por otra parte, el abogado especialista en concurso de acreedores tiene el conocimiento para solicitar la declaración ante el Juzgado, situación que se da cuando el acuerdo extrajudicial de pagos no se consigue. De igual manera, la habilidad para solucionar los incidentes ocurridos durante el concurso de acreedores puede determinar el éxito o fracaso del proceso.

Para obtener los mejores resultados, las dos partes involucradas en un concurso de acreedores tienen derecho a solicitar los servicios de un abogado con el propósito de defender sus intereses. En el caso de las empresas deudoras, el especialista se encarga de negociar con los proveedores y entidades financieras para garantizar su derecho al cobro. 

Bravo Advocats cuenta con especialistas en concursos de acreedores para plantear la estrategia adecuada 

En vista de que el procedimiento concursal puede resultar complejo, el despacho de abogados Bravo Advocats dispone de un equipo de profesionales con una dilatada experiencia para intervenir en este tipo de procesos. El primer paso es el planteamiento de la estrategia donde se identifican los posibles riesgos y las alternativas reales que existen al concurso de acreedores.

El siguiente paso es la preparación de la documentación para la solicitud del concurso, momento en el que los abogados de Bravo Advocats incluyen la información económica y contable acerca del cliente. Una vez decretada la liquidación de los haberes, el profesional vigila que dicho procedimiento se realice bajo el estricto cumplimiento de la ley y con los mejores resultados posibles.

Debido a la experiencia del equipo de abogados de Bravo Advocats en materia concursal es recomendable contactar con este despacho de abogados.

El ácido fórmico ¿qué es?

0

Los humanos tenemos contacto con muchos tipos de ácido, algunos de ellos presentes en la naturaleza. Como es el caso, del ácido fórmico, una sustancia orgánica de un solo átomo de carbono. Este átomo se une a dos moléculas de oxígeno y otras dos de hidrógeno y su fórmula química se halla en plantas, insectos y animales, como por ejemplo en las hormigas. Este ácido fue aislado por primera vez en el año 1671 por el naturalista inglés John Ray y actualmente no se obtiene de estos insectos sino que se produce a partir de derivaciones del monóxido de carbono, empleandose en distintos sectores de la gran industria. Además, es un agente mutágeno químico, pues tiene la capacidad de crear cambios importantes en las estructuras de ADN.

YouTube video

El Gobierno rebaja el 25% en el IRPF para ayudar a 800.000 agricultores y ganaderos por la sequía

0

Supone una reducción de la base imponible estimada en 1.807 millones, la de mayor alcance de la última década, según el Ejecutivo

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado este martes una orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se establece una reducción general del rendimiento neto del 25% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que beneficiará a 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos.

En concreto, esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas durante 2022, como la guerra en Ucrania, que causó un encarecimiento de los costes de producción.

Además de la rebaja del 25% en general a todos los agricultores y ganaderos, determinados sectores que se encuentran en una situación más vulnerable se beneficiarán de reducciones específicas. Así, en el caso del olivar, el almendro y la apicultura la reducción asciende al 50%, mientras que será del 30% para cereales, oleaginosas y leguminosas, castaño, melocotón, nectarina, albaricoque y los demás sectores ganaderos.

El Gobierno ha estimado que el conjunto de las reducciones contempladas en esta orden supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.807 millones de euros, convirtiéndose en la de mayor alcance de la última década.

MINORACIÓN DEL 35% POR LA COMPRA DE GASÓLEO AGRÍCOLA

De esta forma, esta orden permite también que los declarantes en estimación objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo un 35% por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15% por compra de fertilizantes, según lo establecido en la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, que desarrolla el método de estimación objetiva del IRPF para 2023.

Además, se mantienen las reducciones de los índices correctores que se establecieron el año pasado por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica.

En concreto, se establece en un 0,5 el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50% del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos como a extensivos. El índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75.

Además se han efectuado un elevado número de reducciones a nivel autonómico, provincial o municipal en otras producciones, entre las que destacan las aprobadas para los frutales no cítricos en importantes áreas productoras.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya había avanzado en los últimos días que el Gobierno de España estaba trabajando en el diseño de medidas para luchar contra la sequía, «una situación excepcional».

Así, el titular del ramo presentó la semana pasada en el Consejo de Ministros un informe sobre la lucha contra la sequía, que recogía actuaciones por 2.130 millones de euros, una iniciativa que calificó de «absolutamente necesarias desde el punto de vista de una mejor utilización del agua y disminución de la factura energética».

Así fue el fallido intento por recuperar una exitosa serie de los 2000

0

Son muchas las antiguas series que están volviendo a la vida en los últimos años. Sin embargo, estos proyectos no siempre salen adelante, ya que en ocasiones se trata de planes inviables. Es lo que ha ocurrido con una de las producciones españolas más famosas de la década de los 2000.

Si hablamos de series míticas en la historia de la televisión española no podemos olvidar, ni por asomo, la famosa 7 vidas. Uno de sus actores protagonistas, Gonzalo de Castro, ha desvelado recientemente que se ha llegado a plantear recuperar la ficción, aunque hasta el momento estos planes no han prosperado.

Todo vuelve… o no

gonzalodecastro serie

Podría decirse que durante los últimos años hemos experimentado una especie de revolución nostálgica que abarca desde las producciones de ficción hasta la literatura, pasando por las redes sociales e incluso sumergiéndose en el mundo de la moda.

De ahí que numerosas producciones hayan decidido volver a nuestras pantallas, ya sea con sus mismos protagonistas, como en el caso de Madres forzosas (el reboot de Padres forzosos) o en forma de nuevas historias, como la más reciente Cómo conocí a vuestro padre (reboot de Cómo conocí a vuestra madre).

En el plano nacional, la nueva versión de El internado, la continuación de Los Protegidos o la vuelta de Los hombres de Paco, son tres buenos ejemplos. Es lo que podría haber ocurrido con la icónica serie 7 vidas, según ha relatado el actor Gonzalo de Castro en una reciente entrevista concedida a Cadena Ser.

Siete años de éxito

eva santolaria en 7 vidas Merca2.es

Desde luego, siete es el número de la suerte para el equipo de esta ficción. 7 vidas se emitió durante precisamente siete años, en los que a pesar del desgaste lógico de sus historias, logró mantenerse gracias a la calidad de sus guiones y al cariño que había cosechado entre el público.

Tanto es así que la historia experimentó varios giros radicales a lo largo de sus capítulos, llegando a despedir un buen número de actores y a dar a bienvenida a otros tantos, siempre con la aprobación de su público.

La serie comienza con la recuperación de David (Toni Cantó), que despierta milagrosamente tras pasar 18 años en coma. La adaptación a los cambios sociales que no ha conocido es, como es comprensible, difícil para él, dando lugar a situaciones de lo más variopintas.

Afortunadamente cuenta con un grupo de amigos y familiares que le ayudan a amoldarse a la nueva situación: Sole (Amparo Baró), Paco (Javier Cámara), Laura (Paz Vega) y Carlota (Blanca Portillo). Todo ello siguiendo el formato de clásica sitcom norteamericana, algo hasta entonces desconocido en la producción española.

La larga duración de 7 vidas generó la despedida de muchos de estos protagonistas, pero eso no provocó el rechazo del público ni mucho menos. La serie supo amoldarse a los cambios adoptando un estilo coral, muy ligado al teatro (de hecho, se grababa con público) y dividiendo el protagonismo por igual entre todos los personajes. De esta manera, llegó a ser incluso considerada por muchos “la Friends española”.

No fueron pocos los artistas que desfilaron a lo largo de sus 204 capítulos. Entre ellos, Anabel Alonso, Santi Rodríguez, Eva Santolaria, Florentino Fernández, María Pujalte, Willy Toledo, Santi Millán, Yolanda Ramos y un largo etcétera, pueden presumir de haber interpretado roles de peso en esta mítica comedia.

¿Por qué no vuelve 7 vidas?

amparobaro Merca2.es

Como comentábamos anteriormente, las cadenas de televisión (y especialmente las plataformas de streaming) están reviviendo muchas ficciones clásicas. Podrían considerarse “experimentos” que no siempre obtienen buenos resultados (recordemos, por ejemplo, la reciente cancelación de la serie Willow en Disney Plus). Sin embargo, últimamente estas posibilidades de “resurrección” siempre están presentes en las mentes de las productoras.

No es de extrañar, por tanto, que los periodistas planteen este tipo de cuestiones en cuanto tienen oportunidad. Es lo que ocurrió en una entrevista que concedió recientemente Gonzalo de Castro a Cadena Ser. El actor, que estuvo presente en todos y cada uno de los episodios de la serie, respondió a esta pregunta afirmando que la vuelta de la ficción a la pequeña pantalla llegó a plantearse seriamente.

“Debo decirte que esto se intentó, pero era muy difícil. Cada uno de los actores había tomado ya sus carreras y sus vidas y era muy difícil. Se intentó, pero en fin, esto ya no tiene sentido”, reconoció Gonzalo, quien también se mostró muy agradecido con su experiencia en la serie.

7 vidas fue una cosa extraordinaria, fue un antes y un después en la ficción española», afirmó el artista ante los micrófonos. «Está muy bien reconocerlo, yo tuve la fortuna y el inmenso placer de estar allí y sería muy cretino no reconocer que si vengo de algún lado vengo de allí”.

Un amplio legado

Aída Supervivientes

A Gonzalo de Castro, quien tras finalizar la serie ha continuado enlazando unos proyectos con otros, no le falta razón. 7 vidas marcó la historia de la televisión, dando lugar incluso a una comedia hermana llamada Aída.

Este spin off estaba protagonizado por uno de los personajes más carismáticos de la ficción, Aída (Carmen Machi), camarera del bar CasiKeNo donde se reunían los protagonistas. Esta continuación prolongó el legado de su antecesora nueve años más, coronándose como la sitcom española más longeva de la televisión.

Pero ¿volverá algún día 7 vidas? ¿Sería posible? No tenemos respuesta. Son muchos los obstáculos que puede suponer el regreso de la serie, pues no sólo sería difícil reunir a su principal elenco, tal y como ha admitido Gonzalo de Castro. También hay que tener en cuenta que han pasado muchos años desde su última emisión en 2006 y la forma de hacer comedia es muy diferente hoy en día.

Por no hablar de la inevitable ausencia del personaje de Sole tras fallecer la actriz que lo interpretaba, Amparo Baró, en 2015. Durante su entrevista en Cadena Ser, Gonzalo de Castro también quiso recordar a la que fue su compañera por tantos años, afirmando que “Amparo Baró me enseñó muchas cosas, a valorar el talento, a no perdonar a la gente que no estudia o que no se toma esto en serio”.

En todo caso, sólo el tiempo dirá si el mundo de 7 vidas regresa de una manera u otra a la televisión o tendremos que “conformarnos” con su amplio legado. Lo que no puede negarse en absoluto es que la producción de Globomedia siempre será inolvidable.

El Gobierno da luz verde a la subida salarial del 3,5% para el personal laboral en el exterior de la AGE

0

El Gobierno ha aprobado definitivamente la subida salarial de un 3,5% para el personal laboral en el exterior (PLEX) de la Administración General del Estado (AGE). Así se lo ha notificado este martes al Ministerio de Asuntos Exteriores, el que más personal laboral tiene contratado fuera de España, la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR), responsable última de avalar la subida, la primera en 14 años, según han resaltado las fuentes.

El Ministerio de Hacienda ya había anunciado el pasado mes de diciembre un acuerdo con los sindicatos para una subida retributiva del 3,5% para el PLEX para el año 2022, que beneficiaría a las más de 4.600 personas que trabajan para la Administración General del Estado en otros países.

Según explicó entonces el departamento de María Jesús Montero, el incremento sería el mismo que el de los funcionarios públicos que trabajan en territorio nacional. En concreto, a la subida del 2% aprobada en enero de 2022 se añadió un incremento del 1,5% en octubre, con efectos retroactivos desde el inicio del año y carácter consolidable.

La subida, según han precisado las fuentes consultadas, se incluirá ya en las nóminas de mayo, al tiempo que han confirmado que se mantiene lo acordado en diciembre y por tanto está previsto que el personal laboral en el exterior perciba todos los atrasos. Los sindicatos habían venido quejándose en los últimos tiempos por el retraso a la hora de hacer efectiva la subida pactada. Con esta subida, el Gobierno demuestra que no está «en la gran geoestrategia sino que gestiona y se preocupa de la vida de quienes trabajan» para la Administración del Estado, han rematado las fuentes.

TOTEEMI, la app que apoya a las mujeres deportistas

0

Tanto el ciclismo como el running, en España, son actividades que están en aumento.

Según un informe de la plataforma STRAVA, hay un 30 % más de ciclistas y un 40 % más de personas que salen a correr con respecto a años como 2019 y 2020. A su vez, cada vez son más las mujeres que practican estas actividades. Además, las deportistas están mejorando su rendimiento, ya que, año tras año, recorren distancias más largas.

En este contexto, TOTEEMI es una app deportiva desarrollada en España que gamifica la práctica de actividad física al aire libre. De este modo, es posible mezclar actividades deportivas con el agregado de diversión y entretenimiento que aportan los videojuegos. Esta aplicación está disponible de manera gratuita para IOS y Android.

TOTEEMI y su nueva actualización para mujeres

Entre otras funciones, esta plataforma permite conquistar territorios, participar en batallas multijugador y ganar premios reales de manera integrada con la plataforma STRAVA. Ahora bien, después del último Día de la Mujer (8M), esta empresa ha lanzado una nueva actualización para que las mujeres puedan enfrentarse solamente entre sí. Se trata de una apuesta de TOTEEMI por el deporte femenino, que a nivel internacional presenta logros cada vez más relevantes.

Gracias a esta nueva versión de la app, las deportistas tendrán acceso a premios exclusivos en batallas ONLY WOMEN. El objetivo es apoyar, promover y motivar la pasión por el running y el ciclismo femenino a nivel internacional.

A pesar de los excelentes resultados deportivos de las mujeres en TOTEEMI, donde por ejemplo el ranking mixto de running 2022 se cerró liderado por una mujer, Eva García Morales, desde esta empresa han indicado que muchas usuarias llevaban tiempo solicitando territorios y batallas exclusivas para mujeres, con el fin de competir entre perfiles más equilibrados.

TOTEEMI, nuevas batallas y premios para mujeres

Este nuevo espacio exclusivo en TOTEEMI, que cuenta con recompensas y premios solo para mujeres, ha sido definido como el principio de un largo camino que la app tiene previsto recorrer apoyando a todas las usuarias que buscan superarse para conseguir nuevas metas deportivas.

Además, para celebrar el lanzamiento de esta nueva actualización pensada para las mujeres deportistas, TOTEEMI ha creado dos batallas ONLY WOMEN junto a Rocío Dinamita y Natalia Fischer. Ambas son campeonas nacionales del equipo ciclista BH Coloma Team, que a su vez es patrocinado por esta app.

Por último, esta app deportiva ha lanzado un sorteo solo para mujeres en el que las participantes pueden ganar una estancia para dos personas en el Hotel Cap Negret de Altea si logran tener bajo su dominio un territorio TOTEEMI de ciclismo o running antes del 28 de marzo de 2023.

Banco Santander gana 2.571 millones en el primer trimestre, un 1,1% más

Gana 466 millones en España, con un incremento del 46% del margen de intereses

Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.571 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que supone un incremento del 1,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado la entidad al publicar su cuenta de resultados trimestral.

Si no se tiene en cuenta el impacto del impuesto temporal sobre los ingresos de la banca, que implicó un desembolso de 224 millones de euros, el resultado neto de la entidad financiera hubiera sido de 2.795 millones de euros, lo que supondría un avance del 10%.

En comparación con el trimestre anterior, Banco Santander experimentó una salida de depósitos de 10.773 millones de euros en el periodo que fue de enero a marzo, por lo que se situaron en 998.949 millones de euros. No obstante, la entidad ha subrayado que los problemas de los bancos medianos de EEUU y Credit Suisse vividos en el mes de marzo «no aplican» a Santander.

«El 85% de los depósitos del banco son de clientes particulares y empresas, y aproximadamente el 80% de los depósitos de particulares están asegurados con sistemas de garantía de depósitos», ha subrayado la entidad financiera. También ha destacado la diversificación de sus fuentes de financiación y activos entre países y negocios, así como que dispone de 300.000 millones en reservas de liquidez entre caja y bancos centrales.

La cartera de préstamos y anticipos experimentó un alza del 3% frente al año pasado, hasta 1,041 billones de euros gracias al empuje de todas las áreas salvo Europa, donde debido a España y Polonia los saldos descendieron por la caída del crédito a empresas y las amortizaciones anticipadas de hipotecas.

La morosidad descendió en 21 puntos básicos en comparación con el año anterior, hasta el 3,05%, gracias a los descensos en Europa (hasta situarse en el 2,35%) y en Digital Consumer Bank (2,05%), aunque aumentó en Norteamérica (2,95%) y en Sudamérica (5,99%).

La ratio de capital CET1 ‘fully loaded’, la de mayor calidad, alcanzó el 12,2% en el trimestre, lo que supone una mejora de una décima respecto a un año antes y de dos décimas en el trimestre. Santander ha destacado que la generación de capital orgánico (24 puntos básicos) compensó el impacto de 25 puntos básicos de pago de dividendo en efectivo y de las recompras de acciones. El resto del alza se debe a impactos positivos a nivel regulatorio y de mercados.

Respecto a la rentabilidad, el retorno sobre capital tangible (RoTE) fue del 14,38% al cierre del primer trimestre. Esto es una mejora de 17 puntos básicos frente a un año antes y de 162 puntos básicos en referencia al último trimestre de 2022.

«Si el impacto del gravamen se distribuyera a lo largo del año (56 millones por trimestre), el retorno sobre el capital tangible del primer trimestre sería del 15,3%, camino de alcanzar el objetivo del año», ha apostillado la compañía.

INGRESOS DEL BANCO.

Los ingresos totales (margen bruto) del banco dirigido por Ana Botín fueron de 13.935 millones de euros entre enero y marzo, lo que equivale a in incremento del 13% en comparación con el mismo periodo de 2022.

De esa cifra, los ingresos por intereses (margen de intereses) fueron de 10.396 millones de euros, un 17,4% más que en el primer trimestre de 2022. Santander ha destacado el «incremento especialmente alto» de Portugal (+54%), Polonia (47%) y España (46%). También ha avisado de que aunque en Sudamérica los volúmenes crecieron a doble dígito y subieron los tipos de interés, esto no se aprecia en los resultados «debido a la sensibilidad negativa de algunos países», como es el caso de Brasil o Chile.

En paralelo, los ingresos por comisiones netas avanzaron en el año un 8,2%, hasta los 3.043 millones de euros, que Santander ha atribuido a la escala del banco y de sus negocios globales.

Asimismo, la compañía ha explicado que el «fuerte repunte de la inflación» provocó un aumento general de los costes de explotación, que alcanzaron los 6.145 millones de euros, un 11% más. De esta cifra, los gastos de personal fueron de 3.245 millones, un 13,3% más, mientras que el resto de gastos de administración fue de 2.111 millones de euros, un 7,3% más.

Si se descuenta el efecto de los precios, en términos reales los costes cayeron un 1%, algo que el banco ha atribuido a la mejora de la productividad y de la gestión activa. De esta forma, la ratio de eficiencia del grupo mejoró en 90 puntos básicos, hasta el 44,1%.

RESULTADOS DE ESPAÑA.

En lo que se refiere a los resultados del banco únicamente en España, el beneficio neto atribuido de Banco Santander fue de 466 millones de euros, un 27,7% más que en el primer trimestre de 2022. Los ingresos totales (margen bruto) en España fueron de 2.547 millones de euros, un 26% más. Esto se debe al aumento del 46,4% de los ingresos por comisiones (margen de intereses), hasta 1.460 millones de euros, que fueron compensados a la baja por el avance de tan solo el 0,8% de los ingresos por comisiones, hasta 752 millones de euros.

De su lado, los gastos de administración y amortizaciones experimentaron un incremento interanual del 4,3%, hasta alcanzar los 1.014 millones de euros. En lo que se refiere al balance, Banco Santander cerró el trimestre con una cartera de préstamos y anticipos en España de 248.586 millones de euros, un 3,2% menos que hace un año, al tiempo que los depósitos de la clientela avanzaron un 7,9%, hasta totalizar 310.954 millones de euros.

Asimismo, la rentabilidad en España experimentó un avance interanual de 371 puntos básicos, hasta el 11,09%, mientras que la ratio de morosidad se contrajo en 128 puntos básicos, hasta alcanzar el 3,19%.

A cierre del trimestre, Santander contabilizaba 14,49 millones de clientes totales en España (+5,4%), de los cuales 7,97 millones eran clientes activos (+4,7%). El número de empleados fue de 27.047 (+3,6%), aunque las oficinas cayeron a 1.909 (-2,1%)

«A pesar de que el entorno macroeconómico continúa incierto, seguimos aumentando la base de clientes, con lo que captación neta de clientes alcanzó el decimonoveno mes consecutivo de crecimiento», ha explicado la entidad financiera con respecto a España.

El congreso medicina estética Masterhub

0

Los congresos de medicina son una oportunidad de oro, un encuentro en el que todos los profesionales de diversas áreas de la salud comparten conocimientos y experiencias para ilustrar a aquellos que desean aprender de su trayectoria.

Y, en el área de la medicina estética, dichos expertos comparten las últimas tendencias y tecnologías empleadas para reducir los signos del envejecimiento, mejorar la piel y tener un aspecto saludable.

Este año, el congreso medicina estética Masterhub se trata de una convención, con cupos limitados, enfocada en la capacitación médica de la mano de expertos en este campo de la salud.

Uno de los congresos de medicina estética más reconocidos de Latinoamérica

Masterhub es un encuentro único, cuyo contenido se basa en su gran mayoría en la experiencia compartida por los principales referentes en la medicina estética a nivel mundial. Son más de 450 profesionales los que tendrán la oportunidad de asistir a este encuentro de forma presencial.

Este es el único evento de Latinoamérica en el que los asistentes observarán en vivo la realización de una disección cadavérica de la mano de Live Demos con pacientes, para así comprender la técnica y la anatomía en su totalidad.

Además, dicho congreso tendrá la participación activa del doctor Fernando Felice, director científico del congreso Masterhub de este año 2023, cirujano plástico de nacionalidad argentina y, además, referente en Latinoamérica, Asia y Europa por sus aclamadas conferencias y cursos de capacitación. Dicho encuentro se llevará a cabo en el Hotel Hilton, ubicado en Buenos Aires (Argentina), durante los días 7 y 8 de septiembre de 2023.

Masterhub, un encuentro de profesionales para profesionales

El congreso Masterhub contará con representantes conocidos a nivel nacional e internacional, de diversas partes del mundo y especializados en medicina estética, cirugía plástica, dermatología, imágenes e, incluso, en derecho; profesionales confirmados de Inglaterra, Croacia, Argentina, Malasia, Francia, Holanda, Alemania, Brasil, Uruguay y Panamá.

Esta convención servirá de oportunidad a los profesionales en el área de la medicina estética para capacitarse en diversas técnicas disruptivas e innovadoras, así como también sobre las herramientas y tecnologías empleadas en la actualidad en dicho campo de la salud, basadas en fundamentos científicos y publicadas en revistas indexadas.

Aunado a ello, en el congreso se realizarán sesiones de oratoria, marketing y liderazgo para complementar la experiencia y la capacitación de los profesionales asistentes, para darse a conocer y expandirse. Se trata, en conclusión, de una oportunidad no solo para aprender, sino también hacer relaciones públicas.

5 cosas que debes saber sobre ChatGPT

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El desarrollo de la tecnología ha dado paso a un nuevo punto de inflexión: La implementación de herramientas de Inteligencia Artificial capaces de automatizar procesos completos y que, hasta el momento, parecían formar parte de la ficción. Los softwares de Procesamiento de Lenguaje Natural constituyen un avance sin precedentes situándose ChatGPT como el proyecto más ambicioso y popular. Basta con escribir cualquier orden para que el sistema comprenda sobre qué debe escribir, por ejemplo, “qué es handicap asiático”. Automáticamente, la herramienta desarrollará contenido original y de alta calidad en cuestión de segundos acerca de esta modalidad de apuestas. 

Pero, ¿qué conoces exactamente de ChatGPT? A continuación, compartimos contigo una selección de cinco curiosos datos que la mayoría de usuarios desconocen. ¡Toma nota!

ChatGPT no posee unas capacidades exclusivas

Una de las principales razones por las que ChatGPT ha adquirido una excepcional popularidad es que se trata de un proyecto público. En realidad, dentro del segmento de la Inteligencia Artificial existen otros proyectos con las mismas prestaciones o, incluso, con prestaciones superiores pero que, sin embargo, no han sido publicados.

Algunos de los proveedores que llevan años trabajando en este tipo de soluciones son los gigantes tecnológicos como Meta (recordemos, por ejemplo, el chatbot Blenderbot) o Google (que ha planificado el lanzamiento de unas 20 nuevas herramientas de Inteligencia Aritificial para este año). Por supuesto, también, una infinidad de empresas y departamentos universitarios han hecho grandes inversiones en esta nueva tecnología. Sin embargo, podemos encontrar que, en algunos de estos casos, los proyectos fueron comercializados a través de versiones limitadas mientras que otros ni siquiera decidieron compartirse públicamente.

Microsoft está detrás de OpenAI

OpenAI LP, la empresa que produce ChatGPT es una filial de Open AI Incorporated, si bien no es su propietaria.

En realidad, el inversor mayoritario que se encuentra detrás de la compañía es Microsoft que, además, ha invertido otros 10.000 millones de dólares en OpenAI LP lo que proporcionaría a Microsoft una participación del 49%.

De hecho, tan sólo un 2% del total de la compañía quedará bajo la propiedad de la empresa matriz mientras que el 49% se distribuirá entre los otros inversores.

En la actualidad, la empresa está invirtiendo grandes esfuerzos para desarrollar herramientas inspiradas en ChatGPT dentro de proyectos como PowerPoint, Outlook, Azure o Bing.

ChatGPT está basado en personas

En contra de lo que a priori pudiera parecer, la Inteligencia Artificial basada en el procesamiento y creación de textos, no pone a nuestro alcance un modelo de interacción con los pensamiento de un ordenador sino, en realidad, con los de un ser humano. Los proyectos como ChatGPT están basados en la programación humana para llevar a cabo una recopilación de contenidos creados previamente por humanos y que, además, corregidos y priorizados por humanos. Ello implica que, inevitablemente, existan errores humanos dentro de los contenidos elaborados por este tipo de IA.

Requiere de un usuario especializado para proporcionar el máximo rendimiento

Todo software de Inteligencia Artificial requiere de aportaciones para proporcionar el máximo rendimiento. Se espera que, de hecho, surja una “ingeniería de instrucciones”, es decir, la especialización en el arte y la ciencia de saber cómo establecer una comunicación efectiva con las herramientas de IA. Todo parece apuntar que esta disciplina adquirirá un papel muy similar al del SEO en donde aparecerá una industria como tal integrada de instrumentos complementarios así como de consultores.

Algunas industrias ya trabajan asiduamente con ChatGPT

Aunque su grado de implementación es relativo, existe una amplia variedad de industrias y sectores de actividad que dependen literalmente de la tecnología de ChatGPT. Y es que, algunas especializaciones de redacción profesional se caracterizan precisamente por ser altamente formulistas, frías y automatizadas. 

Un ejemplo de ello es el sector inmobiliario. Crear anuncios de venta de inmuebles implica la intervención de una cantidad de parámetros limitada para poder describir con precisión una vivienda (por ejemplo, términos números como el precio o la cantidad de habitaciones o términos factuales y vinculados a los aspectos más descriptivos.

En este tipo de contextos, las empresas no tienen más que introducir los datos correspondientes en ChatGPT y, de forma automática y efectiva, el software escribirá un resumen adaptado a las necesidades de cada inmueble.

Telefónica cerrará 24 centrales de cobre este martes y dejará de aceptar altas en otras 260

Telefónica marcará este martes otro hito en su camino para el apagado de su red de cobre con el cierre de 24 centrales y el fin de garantía, que da comienzo al periodo en el que no acepta altas, en otras 260. La compañía efectuará así el primer gran cierre de centrales de cobre de 2023 apenas unos días después de anunciar que apagará esta red el próximo 19 de abril de 2024, día de su centenario.

De acuerdo al listado remitido al regulador, Ávila y Ourense, con cuatro centrales por provincia, serán las que concentren un mayor número de clausuras en esta ocasión. En el caso de las 262 centrales en la que se dejarán de aceptar altas, destaca Cáceres, donde se interrumpirá el servicio para ofrecer líneas mayoristas de cobre en 19 centrales.

El cambio de la red de cobre por la fibra óptica ha motivado el cierre de las antiguas centrales, ya que la nueva red requiere muchas menos instalaciones de este tipo para su despliegue. Además de aportar una mayor velocidad y fiabilidad, la migración a la fibra óptica supone también un considerable ahorro energético y de emisiones para los operadores de telecomunicaciones. En el caso de Telefónica, la compañía señala que consume 18 veces menos.

APAGADO RED DE COBRE

Este paso es uno de los que dará el operador para cumplir su objetivo de ser una de las primeras empresas del sector en apagar su red de cobre. La compañía culminó la notificación del cierre ordenado de las últimas 3.329 centrales que le quedaban por incluir en el proceso a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado martes y culminará el proceso el próximo año.

Hasta la fecha, Telefónica ha cerrado 2.236 centrales de cobre, la mitad de ellas el pasado año, y aspira a cerrar otras 730 durante 2023, según la última lista publicada por la CNMC. La red completa asciende a 8.532 centrales.

El precio de la luz baja un 1,2% este martes, hasta los 90,95 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este martes un 1,22% con respecto a ayer, hasta los 90,95 euros por megavatio hora (MWh). Por franjas horarias, el precio mínimo, de 20 euros/MWh, se dará entre las 16.00 y las 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 21.00 y 22.00 horas, cuando será de 141,54 euros/MWh.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero para este martes se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero. El precio medio de la luz en lo que va de abril se sitúa ligeramente por encima de los 69 euros/MWh, frente a los 191,52 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado.

La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MWh. Para este mes de abril, el límite está fijado en 56,1 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Publicidad