La Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido una advertencia a los conductores sobre los defectos graves en los vehículos y su impacto en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). La DGT señala que cualquier defecto que pueda comprometer la seguridad del vehículo o de terceros se considera un defecto grave, lo que implica que el vehículo no pasará la ITV y no podrá circular legalmente.
Lo que se quiere es mejorar la seguridad vial

Esta medida de la DGT busca fomentar la seguridad vial y garantizar que los vehículos que circulen por las carreteras españolas cumplan con los estándares de seguridad necesarios. Por lo tanto, es importante que los conductores presten atención a los posibles defectos en sus vehículos y los reparen antes de la ITV para evitar sanciones y, lo que es más importante, garantizar su seguridad y la de los demás usuarios de la carretera.
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio, cuyo principal propósito es certificar que los vehículos se encuentran en buen estado para circular y cumplen con la normativa de seguridad y de emisiones en vigor. Aunque existen trucos poco conocidos para pasar la ITV a la primera.
En el caso de los coches, hay algunos que no tendrán que pasar la ITV, pero si fueron matriculados hace cuatro años, deben pasar la primera inspección. A partir de este momento, cada dos años y, una vez el vehículo cumple los diez años, la ITV hay que hacerla cada año.
La inspección es una medida para la seguridad

La ITV es una medida de seguridad importante que busca reducir el número de accidentes de tráfico causados por averías mecánicas o fallos en los sistemas de seguridad del vehículo. Además, contribuye a controlar las emisiones de gases contaminantes y a reducir la contaminación ambiental.
Es importante tener en cuenta que el incumplimiento de la obligación de pasar la inspección puede suponer sanciones económicas y la imposibilidad de circular con el vehículo hasta que se realice la inspección correspondiente.
En consecuencia, esta inspección es un trámite que debe ser cumplido por todos los propietarios de vehículos para garantizar la seguridad en las carreteras y la protección del medio ambiente.
La importancia de preparar el coche antes de la ITV

A la hora de acudir a la estación de inspección, muchos conductores lo hacen con dudas acerca de si su turismo la pasará o no. Los técnicos examinan a fondo el coche y todos sus sistemas, y cualquier fallo puede llevar a suspender la prueba.
Desde hace un tiempo, los técnicos de inspección están avisando que los vehículos matriculados desde 2008 que acudan con el testigo MIL encendido suspenderán directamente la prueba. Esto se debe a que el testigo MIL (Malfunction Indicator Light) se enciende cuando hay algún fallo en el sistema de emisiones del vehículo, y esto indica que el coche no cumple con las normas de emisiones.
Hay que evitar la posible suspensión

Para evitar esta suspensión directa, es importante preparar el coche antes de acudir a la inspección. Esto pasa por llevar el coche a revisión a un taller de confianza para asegurarse de que todos los sistemas están en buen estado, y solucionar cualquier fallo antes de acudir a la ITV.
Además, es importante llevar el coche con el depósito lleno, ya que la prueba de emisiones se realiza con el coche en marcha, y si el depósito está bajo, puede haber problemas para medir correctamente las emisiones.
En definitiva, preparar el coche antes de la ITV es fundamental para pasar la prueba sin problemas. Si tienes dudas acerca del estado de tu coche, lo mejor es acudir a un taller de confianza para que revisen tu vehículo antes de acudir a la inspección. De esta manera, podrás estar seguro de que todo está en orden y podrás pasar la prueba sin problemas.
El testigo MIL en vehículos matriculados a partir de 2008 es un defecto grave para la ITV

La Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía ha informado que un vehículo matriculado a partir de 2008 que tenga encendido el testigo MIL se considera un defecto grave y no pasará la inspección.
Según el Manual de Procedimiento de Inspección de Estaciones ITV, la comprobación del indicador MIL se realiza únicamente en vehículos matriculados a partir del 1/1/2008 y no se realiza en vehículos anteriores a esa fecha. La comprobación consiste en que el testigo se apague tras el chequeo del sistema.
Es importante tener en cuenta esta información si se tiene previsto pasar la ITV con un vehículo matriculado a partir de 2008, ya que contar con el testigo MIL encendido puede suponer un defecto grave y por tanto la no superación de la inspección.
Testigo MIL

El testigo MIL (Malfunction Indicator Light) es una luz amarilla en forma de motor que se enciende al girar la llave del vehículo y se apaga cuando el motor está en marcha. Su función es indicar cualquier problema que pueda estar ocurriendo en el motor del vehículo.
Si el testigo MIL permanece encendido después de arrancar el motor, significa que hay algún problema en el motor y el vehículo será rechazado en la ITV por tener un «defecto grave». Las causas pueden ser variadas, desde un mal estado del aceite y los filtros del motor, inyectores sucios, fallos en las bobinas de encendido, hasta problemas en el catalizador o caudalímetro.
Es importante prestar atención al testigo MIL y llevar el vehículo al taller lo antes posible para evitar problemas mayores y costosos. Un buen mantenimiento del vehículo, incluyendo revisiones periódicas, es crucial para prevenir la aparición de posibles fallos en el motor.
El chequeo del testigo MIL en las estaciones ITV

El chequeo del testigo MIL (Malfunction Indicator Lamp) en las estaciones de inspección es muy sencillo. Lo único que se debe hacer es detener el motor del vehículo y accionar el contacto para observar si se enciende el testigo MIL.
Si el testigo MIL se enciende, es motivo de rechazo y el vehículo no pasará la inspección. Por lo tanto, es importante revisar que este testigo no esté encendido antes de acudir a la estación de inspección. En caso de que el testigo MIL no encienda, se debe arrancar el vehículo y comprobar que se apague el testigo. Si el testigo continúa encendido, el vehículo será rechazado en la ITV.
En resumen, el chequeo del testigo MIL es fundamental para que un vehículo pueda pasar la inspección. Cualquier fallo en este aspecto será motivo de rechazo. Por lo tanto, es importante prestar atención a esta señal de alerta y solucionar cualquier problema que pueda presentar el vehículo antes de acudir a la estación ITV.