sábado, 3 mayo 2025

El crochet, una tendencia cada vez más popular, con Lidia Crochet Tricot

0

El crochet está presente en la temporada Primavera-Verano 2023. En esta afirmación han coincidido las más importantes marcas ligadas a la moda en los principales mercados internacionales. Según la firma de hilos textiles Lidia Crochet Tricot, España también ha sucumbido a esta tendencia que llegó para quedarse… Otra vez.

Un ejemplo de lo que está ocurriendo en el mercado nacional e internacional es el vestido de la tienda Bershka confeccionado en punto de crochet. Con hombros y parte de la espalda descubiertos, la propuesta es, según los críticos del fashion, una reminiscencia de lo visto a principios de siglo.

La gran plataforma de los influencers

Algunas publicaciones especializadas afirman que el retorno del crochet a las principales vitrinas de la moda vino de la mano de los influencers. Para la revista Mujer Hoy, las nuevas estrellas del firmamento de las redes sociales descubrieron las ventajas de los tejidos y los han adoptado. Según este sitio web, el crochet será uno de los protagonistas esta Primavera-Verano.

Por su parte, la publicación de The Objetive incluye al crochet como uno de los 4 tejidos más populares de este año. En su lista también figuran el siempre infalible dénim, el satén y las transparencias. La revista destaca que una nueva generación de jóvenes ha descubierto la ligereza, evasión y sabor a verano de las texturas tejidas.

Para los representantes de la marca Lidia Crochet Tricot, la prevalencia del crochet en 2023 es una consolidación de una tendencia que comenzó en 2022. Revistas como Elle y Harper’s Bazaar destacaron en sus reportajes de entonces que el crochet gravitaba como una constante en las pasarelas de distintos diseñadores.

Más demanda y más variedad de materiales

Lidia Crochet Tricot es una conocida marca de hilos textiles especiales para la elaboración de crochet, ganchillo y 2 agujas. Ofrecen estos materiales en lana natural o acrílica, algodón, rafia y trapillos entre otras. Además, en su tienda online los clientes pueden conseguir todos los accesorios de mercería necesarios para elaborar distintas piezas.

Señalan que ante la demanda que está teniendo el crochet para esta temporada Primavera-Verano, han potenciado su stock. Actualmente, la tienda ofrece 39 tipos de hilos, pero han anunciado que muy pronto contarán con más variedades. Con los nuevos productos, la firma aspira satisfacer la demanda de sus clientes B2C y B2B.

Actualmente, el portafolio de productos incluye hilos naturales y de algodón en las prestigiosas marcas Raffy, Victoria, Namaste y Rafaelo. También tienen disponibles lanas en las marcas Elisabeth, Big Mama, The Queen, Furry, Charlotte, Venus, Victoria, Dolce Vita, Pashmina, X-Más y Maya. Entre los accesorios que venden figuran las tijeras, los fondos para bolsos y etiquetas de cuero, las agujas, ganchillos y los atrapa sueños. Es decir, todo lo necesario para la mercería.

Alejandro Tejero-Garcés es el nuevo director general de Grupo Visalia

0

El Grupo Visalia ha reforzado su equipo directivo con los nombramientos de Alejandro Tejero-Garcés como nuevo director general, y de Benjamín Abejas como director general adjunto, ha informado la empresa energética.

Además, Sergio Alonso asumirá la función responsable de operación, trading y pricing de gas

Con estos tres nuevos nombramientos, el rol de su consejero delegado, Pablo Abejas, se centrará en la estrategia de la expansión del grupo, las relaciones con nuevos inversores y en la ejecución del plan internacional de la firma.

«Los nombramientos responden al objetivo del grupo de fortalecer su estrategia directiva debido a la integración vivida desde marzo de este mismo año; estos tres cambios en la estructura directiva refuerzan la gestión empresarial con un mandato claro de cumplimiento de los objetivos del plan estratégico para 2026», ha declarado el CEO.

PERFIL DEL NUEVO DIRECTOR GENERAL DE VISALIA

Tejero-Garcés empezó su carrera profesional en 2004 en PwC como consultor, posición que posteriormente ocupó en SmartPoint. En mayo de 2006 comenzó como gerente en GasHogar, donde hasta la fecha ha ocupado el cargo de director.

asumirá la responsabilidad de liderar estratégicamente la empresa, estableciendo metas y objetivos para el crecimiento sostenible

Como director general de Grupo Visalia asumirá la responsabilidad de liderar estratégicamente la empresa, estableciendo metas y objetivos para el crecimiento sostenible y rentable del grupo en el sector de energía renovable.

El ejecutivo «se encargará de identificar nuevas oportunidades de negocio, expandir la presencia del grupo y establecer relaciones sólidas con organismos reguladores y otras partes interesadas relevantes. Además, supervisará la gestión financiera, el desarrollo del talento y del liderazgo, así como de la innovación del grupo», ha precisado la compañía.

EL NUEVO LÍDER DEL GAS EN VISALIA

Con el nombramiento de Alejandro Tejero-Garcés como director general del Grupo Visalia, Sergio Alonso asume la función responsable de operación, comercialización y fijación de precios del gas, después de más cinco años de trayectoria profesional en GasHogar.

Gashogar fue adquirida
por Grupo Visalia en 2022

Ese año, la empresa aragonesa Servigás S XXI especializada en el suministro de electricidad y gas a comunidades de vecinos en España, mejor conocida como Gashogar, selló un acuerdo con Shell Energy Europe para ganar acceso a su suministro mayorista de electricidad y gas natural.

«Shell brindará a la empresa el acceso a su suministro de gas natural y electricidad mayorista, en corto y en largo plazo. Al mismo tiempo, brindará acceso a productos medioambientales como son las garantías de origen y los certificados verdes», detalló Visalia en aquella ocasión.

image 2 11 Merca2.es

EL ROL DE BENJAMÍN ABEJAS

Benjamín Abejas, nuevo director general adjunto del grupo, por su parte, comenzó su andadura laboral en Gateway como Coaching Network Lead; en 2007, y hasta 2011, trabajó en Deloitte como consultor senior y estrategia.

Diez años más tarde pasó a ISDI donde fue product owner (MDA-Master en Data Analytics). En marzo de 2011 comenzó en KPMG, primero como manager de la estrategia digital, y más tarde como senior, hasta que en 2018 fue director del área de transformación digital y experiencia de consumidor durante tres años.

ABEJAS ocupaba el cargo de director de Transformación en Grupo Visalia DESDE FEBRERO DE 2021

ADQUISICIONES DE VISALIA

En los últimos tres años, Visalia ha adquirido también a otras compañías, como Watium y Syder, que que se destacan especialmente en el sector de suministro de electricidad y gas. Debido a este tipo de transacciones, se ha logrado alcanzar la cifra de más de 400 millones de euros de facturación y más de 100.000 clientes en el país.

Además, mantienen como socia a la familia Galve y su sede sigue estando en Zaragoza

«Buscamos dar acceso a los ciudadanos a las energías renovables, especialmente a aquellas personas que viven en edificios ubicados en las zonas urbanas de España, a través de la instalación de paneles fotovoltaicos que cambien la forma en que se consume y se produce electricidad», destaca el holding corporativo.

Con este acuerdo con Shell, la empresa pretendía convertir a Gashogar en la mayor opción para vecinos y pequeñas y medianas empresas respecto a las energéticas tradicionales en España. Ese objetivo no se ha logrado aún.

En una entrevista con Heraldo, el presidente de esta distribuidora de gas sostuvo que «esta relación de suministro con Shell, junto con el gran poder comercial que adquiere nuestra empresa con su integración en el grupo Visalia en un entorno tan complejo como el actual, hace que Gashogar pueda convertirse en la principal alternativa a las energéticas tradicionales, especialmente para comunidades de vecinos y pymes».

image 2 10 Merca2.es

PAGARÉS POR 33,9 MILLONES

El Mercado de Renta Fija de Bolsas y Mercados Españoles (BME), MARF, admitió en febrero a negociación el nuevo Programa de Pagarés de Empresa Verdes de Visalia Energía por 33,9 millones de euros, según ha informado el operador en un comunicado.

La compañía energética comENZÓ así sus emisiones en los mercados de renta fija con el objetivo de diversificar sus fuentes de financiación y acceder a nuevos inversores

Los pagarés de este programa tienen un nominal unitario de 100.000 euros y un plazo máximo de dos años. Además, tendrán la consideración de «instrumentos verdes», de acuerdo con el Marco de Financiación Verde 2023 de Visalia Energía y los Green Bond Principles (GBP) de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA).

Visalia destinará los fondos obtenidos con estas emisiones a financiar proyectos verdes que estén alineados con los GBP, siguiendo su estrategia de desarrollo de energías renovables. Miralta Finance Bank ha participado como Entidad Directora y Colaboradora del programa, mientras que GVC Gaesco Valores será el Asesor Registrado en MARF y CaixaBank el Agente de Pagos de las emisiones. Además, el despacho Cuatrecasas ha asesorado al emisor en el registro del programa.

Ignacio Gallego (Nokia España): «Los teléfonos móviles no están en nuestros planes»

0

Nokia pasará a la historia como marca de teléfonos, pero su actividad se reconvirtió hacia las telecomunicaciones. De la evolución de Nokia y el panorama actual habló con MERCA2 el presidente de Nokia España, Ignacio Gallego.

NOKIA EN EL MAPA

-Pregunta (P). ¿Dónde colocamos a Nokia en España?

-Respuesta (R). Tenemos más de 150 años de historia. Comenzamos en 1865 como fábrica de papel, hemos estado encontrando éxitos y la innovación a lo largo de los años en diversos sectores industriales, cable, productos papeleros, originalmente botas de goma, neumáticos, televisores, teléfonos móviles, que es por lo que la marca es más conocida.

Hoy tenemos un lema que define nuestra actividad y nuestro objetivo: “Creamos tecnología que ayuda al mundo a actuar conjuntamente”. Esto lo hacemos mediante innovación y el liderazgo tecnológico, sobre todo enfocado a redes móviles fijas y la nube.

Esto es en el ámbito de las telecomunicaciones. La transición de Nokia a las telecomunicaciones comenzó en los 90 del siglo pasado. De hecho, la primera llamada GSM en el mundo se realizó en 1991 con equipos Nokia. El éxito tan rápido de esta tecnología en aquel momento permitió a Nokia ser la marca de móviles más vendida del mundo.

En los últimos años, desde que se creó Nokia Networks, lo cual sucedió a partir de la compra de la división tecnológica de Siemens en 2013, se sentaron las bases de la transformación de Nokia, sobre todo, orientada a que Nokia fuera un proveedor software y hardware para las redes. De este modo, en aquel momento, dejamos de un lado la actividad de móviles o dispositivos. En 2015, Nokia compró Alcarel Lucent, otra compañía muy relevante en el ámbito de soluciones y equipos de  redes de telecomunicaciones, lo que nos ha llevado a ser un líder mundial en tecnologías de redes de comunicaciones.

Con Nokia Networks se sentaron las bases de la transformación de la empresa

-P. ¿Qué tal funciona el 5G en España?

-R. Lleva ya tiempo y estamos a pleno rendimiento. Normalmente, los estándares en nuestra industria tienen unos plazos de maduración y desarrollo de unos de 10 años y llevamos desde hace 3 años desplegando redes de 5G en todo el mundo. El año pasado fuimos el fabricante que más cuota de mercado capturó en 5G, según varios informes. Por tanto, vemos el futuro con mucho optimismo. Estamos trabajando en la irrupción de una nueva versión de 5G que denominamos ‘Stand alone’, que dotará a la red de más capacidades, sobre todo, de baja latencia, lo que habilitará nuevos casos de usos y negocio que hasta ahora no han podido desarrollarse.

En dos años tendremos, probablemente, estándares y tecnología para desplegar el 5G avanzado, que traerá grandes mejoras y funcionalidades sino que será un medio para que los operadores transformen las redes de una manera profunda, ya que mejorará las capacidades de la red en experiencia de usuario, en expansión y ampliación de la red y en excelencia operativa, toda la automatización.

En dos años tendremos, probablemente, estándares y tecnología para desplegar el 5G avanzado

Todo esto mientras ya empezamos a trabajar en el 6G, ya que los plazos de maduración y definición en los estándares son largos y hay que asegurar que las nuevas tecnologías son compatibles con las tecnologías existentes. Nokia está participando y sentando las bass en varios proyectos paneuropeos de investigación paneuropeos sobre el 6G, como, por ejemplo, el Hexa X el “Sandbox 6G” de la Comisión Europea.

Ahora bien, tampoco hay que sobreexicitarse con el 6G, ya que al 5G tiene mucho recorrido y aún darça mucho valor e innovación.

-P. ¿Cómo dinamiza el 5G a España?

-R. El despliegue del 5G empezó tarde en España y todavía vamos por detrás de Estados Unidos, Corea del Sur y algunos países europeos, pero estamos cogiendo tracción. Esta tracción se basa en varias cosas: fondos de recuperación de la Unión Europea y los Programas Único, que ha lanzado el Gobierno están ayudando a realizar proyectos e inversiones en situaciones donde los operadores tenían más difícil invertir. Además, hay programas orientados a la aplicación de estas ayudas en entornos industriales, como por ejemplo el 5G sectorial.

Las empresas serán más eficientes y competitivas gracias al 5G

Hay que apuntar que el mapa de frecuencias, que tardamos un poco al principio en ordenarlo, ya está claro en las bandas bajas y medias y los operadores tienen ruta clara desplegar los equipos y no tener qie hacer cambios posteriores. Hay un tema fundamental en cualquier tecnología nueva: la disponibilidad de terminales y dispositivos. Ya empiezan a llegar en 5G dispositivos en gamas medias y, por tanto, los usuarios no tiene esa barrera de entrada de gastar mucho dinero para disfrutar de esta tecnología. Quiero resaltar que dónde nosotros vemos que el valor del 5G es más relevante, y en el lugar en el que estamos poniendo el acento, es en lo que tiene que ver con la aplicación a la industria. La industria 4.0 será la que más se beneficie de estas nueva tecnología, lo que permitirá a las empresas ser más eficientes y competitivas.

-P. ¿Qué le falta a España en esta materia?

-R. Nuestras redes ya tienen capilaridad, los operadores están recuperando el tiempo perdido y falta que la industria empiece a adoptar esta tecnología.

nokia 1 Merca2.es

La nube es uno de los habilitadores clave, elemento fundamental que determina la evolucíón de las redes de comunicación. Nokia es pionera en llevar a un entorno de hardware distribuido, y las  nubes privadas y públicas juegan un papel fundamental, para que nuestras soluciones puedan tener la elasticidad, en cuanto adaptarse a adaptarse a la demanda que nuestros clientes, operadores y empresas, piden.

Las incertidumbres dificultad prededir la demanada de las redes que desplegamos y la nube es fundamental para garantizar las economías de escala sin tener que hacer inversiones multimillonarias en previsión de lo que pueda venir y adaptar la oferta de servicios a la demanda.

-P. ¿Cuál es la posición de Nokia con el Metaverso?

Metaversos, en plural. Hay muchos tipos de metaversos, cada uno destinado a usos, clientes y comunidades diferentes. Distinguimos tres categorías: Industrial, orientado a seguridad, productividad y resistencia de las industrias sobre todo físicas; Metaverso empresarial, en el que la tecnología transformará forma de trabajar en maneras nuevos e híbridas con la colaboración inmersiva en equipo y un aprendizaje potenciado por la disponibilidad por la realidad extendida. También está el Metaverso del consumidor, que traerá experiencia inmersiva para juegos, entretenimiento e interacciones sociales.

No habrá Metaverso si no hay redes adaptadas, según ignacio gallego

No habrá Metaverso si no hay redes adaptadas. En este punto, el 5G y su evolución, el 6G, la nube y la inteligencia artificial (IA), todos los temas asociados a seguridad y privacidad, serán clave.

-P. ¿Nokia va a volver a los teléfonos móviles algún día?

Nunca se puede decir que no porque en esta economía variable e incierta que todo puede ser, pero el mundo de los dispositivos no está en nuestros planes estratégicos, pero sí seguimos trabajando innovación y patentes para que otros puedan desarrollar dispositivos.

El hotel favorito de muchos grupos para visitar Madrid, JC Rooms

0

Madrid, la deslumbrante capital de España, cautiva a los visitantes con su rica historia, su enérgica vida cultural y su ambiente cosmopolita, siendo reconocida en todo el mundo como un destino turístico fascinante. Debido a su gran afluencia turística durante todo el año, esta ciudad ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento para satisfacer las necesidades de todos los viajeros.

Para hospedarse en Madrid, la membresía Club JC ofrece descuentos y promociones especiales para reservar habitaciones en la cadena de hoteles JC Rooms, la cual destaca como una de las opciones con mejor relación calidad-precio en la zona.

Esta cadena de hoteles ofrece una combinación única de comodidad, calidad y originalidad a buenos precios. Con una ubicación estratégica en diferentes partes de la ciudad, los hoteles de JC Rooms proporcionan un buen acceso a las principales atracciones turísticas, restaurantes y zonas comerciales de Madrid.

Habitaciones temáticas y hospedaje grupal en una zona céntrica de Madrid

Los servicios de alojamiento de JC Madrid ofrecen una experiencia única de hospedaje, con habitaciones temáticas que transportan a los huéspedes a diferentes partes del mundo mediante espacios diseñados e inspirados en países asiáticos, paisajes de Centroamérica y escenas típicas de diversas regiones españolas. Además, las habitaciones de JC Rooms están equipadas con comodidades que incluyen wifi gratuito, aire acondicionado y minibar restockeado continuamente.

Otro aspecto destacado de JC Rooms es la variedad de habitaciones con múltiples camas, lo que las convierte en una opción altamente rentable para grupos de viajeros.

Un servicio adicional que hace de JC Rooms una de las opciones más interesantes para los turistas en Madrid es que la empresa hotelera ofrece un servicio web integral que permite a los viajeros adquirir entradas, realizar reservas y consultar eventos y atractivos turísticos en Madrid desde la comodidad de su página web.

Club JC, cómo conseguir una estancia económica y de calidad en la capital española

La membresía Club JC de la cadena hotelera JC Rooms es una opción rentable y exclusiva para hospedarse en zonas céntricas y turísticas de Madrid. Esta membresía, que es gratuita, da acceso a descuentos exclusivos, como un ahorro del 7 % al reservar habitaciones en cualquiera de los 4 establecimientos madrileños de JC Rooms. Este descuento se aplica automáticamente al realizar la reserva, lo que permite a los viajeros ahorrar mientras disfrutan de la calidad y comodidad que caracteriza a los hoteles de la cadena.

La cadena hotelera JC Rooms cuenta con una de las mejores relaciones calidad-precio en Madrid, y al contar con la posibilidad de adquirir una membresía Club JC, los interesados en visitar la capital española pueden asegurarse de disfrutar de un alojamiento cómodo sin descuidar su presupuesto.

PVAI cuenta con servicios de consultoría en la puesta en marcha de campos de agricultura vertical

0

La población a nivel mundial ha crecido tanto en los últimos años que se ha vuelto necesario desarrollar alternativas para el cultivo de alimentos. Esto se debe al incremento en la demanda de recursos alimentarios, hídricos y energéticos, que se encuentran en tensión con el cuidado del medioambiente. Por ello es necesario desarrollar alternativas sustentables, como la agricultura vertical que propone PVAI.

Una asociación sin fines de lucro que reivindica los espacios industriales rurales

PVAI, o Puesta en Valor de las áreas Industriales, es una organización sin fines de lucro que surge de la necesidad de poner en valor todas las áreas industriales, particularmente aquellas que se encuentran semivacías o vacías, representadas principalmente por aquellas que se ubican en el mundo rural. Con sus pilares en la energía renovable, la agricultura vertical, la utilización de herramientas digitales y la base de datos LOKINN de localización de empresas, esta organización es capaz de ubicar en el mundo rural a los emprendedores y asistirlos.

El proyecto de PVAI es necesario, de futuro y ecológico, que permite reivindicar la importancia de los barrios industriales en los pueblos u ciudades de España para lograr detener la despoblación, con el objetivo de atraer a la inversión pública y privada de manera sostenible. Por este motivo, PVAI promueve la implementación de invernaderos hidropónicos presurizados y de alto rendimiento que crean un empleo estable en el mundo rural con las tecnologías sostenibles, sin generación de residuos. Asimismo, utilizan la energía solar para impulsar estas áreas.

PVAI ofrece consultorías para la puesta en marcha de la agricultura vertical

La agricultura vertical consiste en una práctica donde las plantas son producidas en capas verticales, por lo que es posible maximizar el espacio de producción al cultivar más vegetación en la misma superficie. Debido a la complejidad de este método, a la hora de realizar las instalaciones necesarias para llevarlo a cabo, es necesario contar con asistencia de expertos en la materia. Esto se debe a que deben desarrollarse la estructura del sistema, la estructura eléctrica y la estructura de plomería para lograr un proyecto exitoso. Con este fin, PVAI ofrece ayuda orientada a realizar la correcta instalación de espacios de agricultura vertical.

El método más popular de agricultura vertical es el de hidroponía, que permite cultivar las plantas mediante una solución acuosa compuesta con la cantidad adecuada de elementos esenciales necesarios para su crecimiento óptimo. Algunos métodos para realizar este tipo de cultivos son la estructura piramidal, la torre vertical, el cultivo en agua profunda y la aeroponía.

Acciona Inmobiliaria irrumpe en Madrid Nuevo Norte

0

Desde que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid diera luz verde al plan urbanístico de Madrid Nuevo Norte el pasado mes de febrero son muchas las promotoras que están en negociaciones para adquirir terrenos. Una seguridad jurídica muy atractiva para formar parte del mayor proyecto de desarrollo urbanísticos de España y Europa. La última compañía en unirse ha sido Acciona Inmobiliaria, se suma así al resto de grandes promotoras que ya tienen presencia en este proyecto que va a suponer una inyección de 10.500 viviendasa la capital.

La inmobiliaria ha cerrado la compra de suelo en la zona Malmea-San Roque-Tres Olivos, donde se emplazará el mega proyecto urbanístico y donde otras grandes firmas como Aedas Homes o Pryconsa son también propietarias de suelo. Con esta adquisición por parte de Acciona la consecución de Madrid Nuevo Norte parece mucho más cercana después de haber salvado todos los escollos y dudas legales.

El ámbito Malmea-San Roque-Tres Olivos, con una superficie de 1.029.647 m2, es la zona del desarrollo que cuenta con una mayor dotación de suelo residencial. Concretamente, de la edificabilidad total de 965.321 m2, la vivienda acapara 714.338 m2, lo que dará lugar a unas 7.000 unidades.

Propiedad muy diversa

La propiedad de los suelos es muy dispersa en esta zona, donde se alcanzan los 800 propietarios, con volúmenes muy variados, pero de los cuales, en su mayoría, son particulares. Así, el propietario mayoritario sería Adif, con un 25,3% del ámbito, participación que pasará previsiblemente antes de que acabe el año a manos de CreaMNN, promotor del proyecto que está participado por BBVA, Merlin Properties y Sanjose.

El Ayuntamiento de Madrid concentra el 12% de los suelos, seguido del Canal de Isabel II, con el 8,9%, la Comunidad de Madrid, que tiene el 3%, y el Ministerio de Fomento, que cuenta con un 0,8% del ámbito. De este modo, el 50% restante estaría en manos de pequeños propietarios con los que se espera alcanzar acuerdos en los próximos meses ya que la inversión prevista para el desarrollo de la zona no es asumible para la mayoría de los propietarios o no tienen el interés de acometerla.

Por lo tanto, desde la Comisión Gestora del APE 08.20 Malmea-San Roque-Tres Olivos prevén que las iniciativas se presenten para el primer trimestre de 2024 y poder iniciar las obras de urbanización en el cuarto trimestre de 2025. Así, para finales de 2027 comenzaría la construcción de las primeras viviendas en el ámbito.

madrid nuevo norte 2 Merca2.es
Ayuntamiento de Madrid

Sigue la estela de otras promotoras

La compra de suelos por parte de Acciona se suma a la apuesta de la compañía por la zona norte de Madrid, y su regeneración urbana. Así, Acciona en su división inmobiliaria cuenta con proyectos en ubicaciones como Torrelodones, Pozuelo, Nueva Puerta de Hierro o la Solana de Valdebebas.

Este movimiento de la inmobiliaria se produce en línea al de otras grandes del sector como Aedas Homes, presente en el ámbito desde 2021, cuando se hizo con una cartera de suelos para levantar unas 200 viviendas. La promotora ha impulsado la constitución de la Comisión Gestora del APE 08.20 Malmea-San Roque-Tres Olivos, un ámbito con más de un millón de metros cuadrados del que Aedas es propietaria de una parte del suelo.

Otra de las pioneras fue Pryconsa, la promotora entró en el desarrollo en 2021 con la compra de dos solares en el ámbito Isla Chamartín, cuya subasta se instó a finales del mes de julio. Suelos que ya se encuentran en propiedad de Pryconsa y en los que planea construir cerca de 200 viviendas repartidas en las promociones Residencial Punto Norte, pisos de 1, 2 y 3 dormitorios y Residencial Fuente de la Mora con viviendas de 3 y 4 dormitorios.

Gran proyección nacional e internacional

Un desarrollo que eleva la imagen de la capital a nivel europeo y permitirá además, una mejora en la fluidez de sus comunicaciones de trasporte público, el desarrollo de servicios de todo tipo, y la revitalización de una zona estratégica muy cerca del centro y de Plaza Castilla.

La apuesta por esta zona del desarrollo es clara por parte de las grandes promotoras, ya que se trata del ámbito con mayor carga residencial. Concretamente, la zona cuenta con una edificabilidad de 564.859 metros cuadrados para vivienda libre y 149.479 metros cuadrados que se destinarán a vivienda protegida (algo más del 20% de la edificabilidad total residencial). Además, el ámbito contará con 214.864 m2 de oficinas y 36.119 m2 para comercios.

Madrid Nuevo Norte Merca2.es

El objetivo de este desarrollo proyecta mejorar los terrenos degradados y en deusos dentro del casco histórico de Fuencarral, así como los barrios de Begoña y Tres Olivos. Se han planificado dotaciones públicas que suplirán las carencias históricas de estos barrios, se ubicarán junto a las zonas consolidadas y se dimensionarán para cubrir las necesidades tanto de los futuros vecinos de Madrid Nuevo Norte como de las personas que ya residen en los barrios limítrofes. Además, servirá para reconectar los barrios la zona norte de Madrid, historicamente aislada.

El nuevo desarrollo estará recorrido de norte a sur por el llamado «eje verde» de Madrid Nuevo Norte una red lineal de parques interconectados que desembocarán hacia el norte en las estribaciones del monte de El Pardo, lo que servirá para dar continuidad hacia el interior de la ciudad tanto al futuro Bosque Metropolitano de la ciudad de Madrid como al Arco Verde regional.

Madrid Nuevo Norte se ha convertido en el primer proyecto de Europa en conseguir dos de los precertificados de sostenibilidad más prestigiosos del mundo. En concreto, ha obtenido el sello LEED for Communities Plan and Design con nivel «Oro» y el certificado BREEAM ES Urbanismo 2020.

Las nuevas vacunas maternas para evitar las enfermedades del siglo 21

La nueva vacunación materna es eficaz para proteger al bebé desde el nacimiento, pues reduce el riesgo de infecciones graves en el recién nacido. Y no solo combate a las enfermedades tradicionales, sino a las nuevas del siglo 21, como el Covid18, la tosferina y próximamente también el estreptococo B, el citomegalovirus, el zika y el virus respiratorio sincitial (VRS).

«Las mujeres embarazadas pueden vacunarse frente a la gripe (con vacuna inactivada), tosferina y COVID 19, pero ya se encuentran también en fase de investigación otras vacunas maternas frente al estreptococo B, el citomegalovirus, la malaria, el zika y el virus respiratorio sincitial (VRS)», ha informado la farmacéutica multinacional Pfizer.

La enfermedad por neumococo,
por ejemplo, supone un importante reto para la salud pública

Y a pesar de que la vacunación ha reducido la incidencia de esta enfermedad, en los últimos años se ha registrado un aumento de casos por serotipos no incluidos en las vacunas actualmente disponibles. Lo mismo ha pasado con las mutaciones de otros virus y padecimientos.

EuropaPress 5022793 profesional sanitario prepara dosis vacuna contra covid 19 pfizer biontech Merca2.es

LAS VACUNAS ELEVAN ANTICUERPOS IGG

En todo caso, la vacunación materna disponible en la actualidad es una estrategia eficaz para proteger a recién nacidos y lactantes desde el nacimiento y en los primeros meses de vida. esta fue una de las principales conclusiones de la IX edición del área formativa Campus Vacunas, en el marco del 69º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP) celebrado recientemente en Granada.

La vacunación de la embarazada, de hecho, consigue aumentar la concentración de anticuerpos IgG frente a un patógeno específico y permite la transferencia de dichos anticuerpos a través de la placenta para proteger a los recién nacidos y lactantes en los primeros meses de vida.

«Los lactantes en los primeros 6 meses de vida tienen una respuesta inmune inhibida, por lo que en esta época son más vulnerables a infecciones graves. Si vacunamos a los recién nacidos, tardarán hasta 5 semanas en obtener respuestas de anticuerpos en concentraciones adecuadas para protegerse. Sin embargo, la vacunación materna permite al recién nacido tener concentraciones elevadas de IgG desde el momento del nacimiento, por lo que ese periodo vulnerable se minimiza», ha declarado la doctora Rosa Rodríguez, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

En España, las mujeres embarazadas se pueden vacunar frente a gripe inactivada, pertussis (tosferina) y COVID 19

pfizer vacunas maternas 1 Merca2.es

4 MILLONES DE LACTANTES HOSPITALIZADOS POR VRC

En ellas, «están recomendadas las vacunas muertas o inactivadas y están contraindicadas las vacunas vivas como la Triple vírica, varicela, BCG y gripe viva», comenta Rodríguez, añadiendo que en circunstancias especiales se puede plantear inmunizar a las madres frente a neumococo, meningococo, fiebre amarilla, cólera o rabia.

El VRS es una infección que causa
cada año entre 3 y 4 millones
de hospitalizaciones de lactantes
en todo el mundo

Respecto a la vacuna materna frente al virus respiratorio sincitial (VRS), la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Gregorio Marañón informa que, cuando esté disponible, permitirá a los profesionales contar con una nueva estrategia para toda la cohorte de nacimiento para la prevención del VRS, una infección que causa cada año entre 3 y 4 millones de hospitalizaciones de lactantes en todo el mundo, según los científicos autores del estudio Global burden of acute lower respiratory infections due to respiratory syncytial virus in young children: A systematic review and meta-analysis, publicado en Lancet por Nair, Nokes, Gessner, Dherani, Madhi y Singleton.

Esto supone una importante carga de enfermedad para pediatría, tanto en atención primaria como a nivel hospitalario y en urgencias pediátricas, dado que afecta a niños muy pequeños que en muchas ocasiones necesitan soporte respiratorio, oxigenoterapia e incluso ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).

image 2 16 Merca2.es

LUCHA CONTRA NEUMONIA Y MENINGITIS

La bacteria Streptococcus pneumoniae o neumococo es la principal causa de neumonía adquirida en la comunidad de origen bacteriano y supone un importante reto para la salud pública debido a las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad en población de riesgo, como son los menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años de edad.

«El impacto de la vacunación frente a la enfermedad neumocócica con las vacunas conjugadas 7-valente y 13-valente, desde su introducción en los calendarios hace más de 15 años, ha sido muy significativo en la reducción de la incidencia de esta enfermedad. Sin embargo, durante los últimos años se ha registrado un aumento de casos por serotipos no incluidos en estas vacunas», explica la doctora María Garcés, pediatra en el Centro de Salud Nazaret de Valencia y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP).

Ya existen vacunas en investigación que ofrecen cobertura frente a un mayor número de serotipos circulantes no incluidos en las vacunas actuales y que se espera que contribuyan a reducir la incidencia de la enfermedad neumocócica en los niños próximamente. Pero aún se desconocen sus fechas de lleda al mercado.

Y en cuanto a la enfermedad meningocócica, Garcés ha recordado que sigue siendo una enfermedad devastadora, aunque su incidencia sea baja y las vacunas existentes hayan mostrado su eficacia

Por esta razón, es necesario proteger de forma directa tanto a los lactantes como a los adolescentes frente a todos los serogrupos causantes de esta enfermedad que circulan habitualmente en España.

El precio del alquiler sube un 5,6% interanual y pega un ‘frenazo’

La disminución de la vivienda en oferta y la relajación de la demanda han provocado la estabilización del precio de la vivienda en alquiler que ha sufrido una caída del 0,3% con respecto al mes de abril. Pese a estos datos, la variación interanual sigue creciendo un 5,6%, situando el precio en 11,65 €/m2 al mes en mayo, el incremento más bajo en los últimos siete meses, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

«Se detecta una ligera tregua en el encarecimiento abultado del precio del alquiler. Sigue siendo una cifra elevada, que se dispara en las comunidades autónomas más tensionadas, pero que comienza a mostrar una ligera tendencia hacia el distanciamiento de las subidas de dos dígitos a nivel nacional», comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Y es que, si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que 16 comunidades incrementan el precio interanual en mayo. En siete comunidades se superan los dos dígitos y en concreto en Baleares sube un 34,2%, en Cantabria del 22,0%, en Canarias crece un 20,3%, en Comunidad Valenciana donde sube un 15,0%, en Navarra crece hasta el 13,3%, en Andalucía crece un 11,8% y en Madrid el 11,1%.

La única comunidad que presenta descenso en el mes de mayo respecto al año anterior es Castilla-La Mancha con -5,5%

«El precio lleva un largo periodo tocando techo y llegando a máximos, por lo que se percibe como habitual que haya fluctuaciones a la baja y hacia el alza puntualizadas, en la medida que se mantenga en estos precios récord. Otro de los aspectos que impacta en la moderación del incremento del precio es el leve descenso de la demanda de alquiler, que se produce al toparse con precios tan elevados. Un importante volumen de inquilinos o futuros inquilinos desechan la idea de alquilar, al no poder afrontar dichos costes», añade María.

Once comunidades superan los precios máximos

Los datos analizados en mayo de 2023 desvelan como once comunidades aún superan los precios máximos de alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son: Baleares (16,60 €/m2 al mes), Cataluña (15,72 €/m2 al mes), País Vasco (14,20 €/m2 al mes), Canarias (12,67 €/m2 al mes), Cantabria (12,19 €/m2 al mes), Comunidad Valenciana (11,17 €/m2 al mes), Navarra (11,13 €/m2 al mes), Andalucía (9,83 €/m2 al mes), Galicia (8,37 €/m2 al mes), Castilla y León (8,26 €/m2 al mes) y Extremadura (6,26 €/m2 al mes).

En cuanto al ranking de comunidades autónomas con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, en los primeros lugares se encuentran Madrid y Baleares, con los precios de 16,30 €/m2 al mes y los 16,37 €/m2 al mes, respectivamente. Le siguen, seis comunidades más con precios superiores a los 10,00 €/m2 al mes y son: Cataluña (15,72 €/m2 al mes), País Vasco (14,20 €/m2 al mes), Canarias (12,67 €/m2 al mes), Cantabria (12,19 €/m2 al mes) y Comunidad Valenciana (11,17 €/m2 al mes) y Navarra (11,13 €/m2 al mes).

precio 2 1 Merca2.es

En quince comunidades suben por encima del 10%

A nivel provincial, casi todas incrementan el precio interanual de la vivienda en alquiler en mayo de 2023, exceptuando Huelva, Segovia y Cuenca. Los incrementos superiores al 10% se dan en 15 provincias, Baleares (34,2%), Santa Cruz de Tenerife (28,6%), Málaga (25,3%), Cantabria (22,0%), Alicante (21,9%), Valencia (16,8%), Las Palmas (15,5%), Navarra (13,3%), Almería (13,0%) y Granada (12,8%).

En cuanto a los precios, 16 provincias superan los 10,00 euros el metro cuadrado al mes. Las tres provincias más caras son Barcelona con 16,90 €/m2 al mes, seguida de Baleares con 16,60 €/m2 al mes y Madrid con 15,37 €/m2 al mes.

Treinta y siete comunidades incrementan precios

Si vemos con detalle las capitales con variación interanual analizadas, se contabilizan 14 capitales con subidas interanuales de dos dígitos, mientras que en solo nueve capitales los incrementos interanuales son inferiores al 5%. En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, vemos que 18 ciudades sobrepasan los 10,00 €/m2 al mes y tan solo Ciudad Real tiene el precio de 5,00 €/m2 al mes, en concreto es 5,62 €/m2 al mes.

Así, las capitales que han tocado techo este mes de mayo en son: Barcelona (20,39 €/m2 al mes), Donostia – San Sebastián (18,74 €/m2 al mes), Madrid (17,95 €/m2 al mes), Málaga (14,16 €/m2 al mes), Las Palmas de Gran Canaria (13,47 €/m2 al mes), Valencia (13,23 €/m2 al mes), Cádiz (12,48 €/m2 al mes), Alicante / Alacant (12,02 €/m2 al mes), Pamplona / Iruña (11,70 €/m2 al mes), Santander (10,40 €/m2 al mes), Tarragona (10,12 €/m2 al mes), A Coruña (9,79 €/m2 al mes), Granada (9,36 €/m2 al mes), Oviedo (8,96 €/m2 al mes), Almería (8,62 €/m2 al mes), Guadalajara (8,14 €/m2 al mes) y Ourense (6,55 €/m2 al mes).

Casi todos los municipios sufren crecimiento en los precios

En la mayoría de los municipios analizados el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. La ciudad de Benidorm es la que más incrementos acumula en mayo con un 60,9%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 20% en un año y son: Palma de Mallorca (31,1%), Málaga (28,4%), L’Hospitalet de Llobregat (23,9%), Valencia (22,7%) y Alicante / Alacant (21,8%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, vemos que el 52% de los municipios sobrepasan los 10,00 €/m2 al mes y los diez con mayor precio son: Calvià (21,46 €/m2 al mes), Barcelona (20,39 €/m2 al mes), Laredo (19,84 €/m2 al mes), Donostia – San Sebastián (18,74 €/m2 al mes), Sitges (18,60 €/m2 al mes), Madrid (17,95 €/m2 al mes), Sanxenxo (17,30 €/m2 al mes), Esplugues de Llobregat (17,17 €/m2 al mes), Benidorm (16,93 €/m2 al mes) y Marbella (16,84 €/m2 al mes). Por otro lado, el municipio el municipio con el precio del alquiler es más económico es Baeza (Jaén) con 4,30 euros por metro cuadrado.

Madrid y Barcelona, sin tregua

Si observamos los datos por distritos, en las principales ciudades, el precio del alquiler sube en mayo en los 18 distritos de Madrid con respecto al año anterior. En 16 de estos, el precio del alquiler tiene un incremento interanual superior a los 10%. Los tres distritos con mayor incremento son Usera (19,3%), Carabanchel (18,3%) y Tetuán (16,9%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, diez distritos analizados tienen un precio por encima de los 15,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Barrio de Salamanca con 21,45 €/m2 al mes, seguido de Centro con 21,38 €/m2 al mes y Chamberí con 20,62 €/m2 al mes.

precio 3 1 Merca2.es

En el caso de Barcelona, el precio del alquiler sube en mayo en casi todos los distritos respecto al año anterior. En seis de los distritos analizados el precio del alquiler tiene un incremento interanual superior a los 10%. Los tres distritos con mayor subida son Nou Barris (16,9%), Horta – Guinardó (15,6%) y Sant Andreu (14%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, en cinco de los distritos se han superado los 20,00 euros el metro cuadrado al mes: Ciutat Vella con 21,92 €/m2 al mes, Eixample con 20,17 €/m2 al mes, Sant Martí con 20,61 €/m2 al mes, Gràcia con 20,53 €/m2 al mes y Sarrià – Sant Gervasi con 20,38 €/m2 al mes.

Lefties tiene el vestido vaquero fluido con manga sisa que hace tipazo

Lefties conoce la forma en que la moda y las tendencias cambian constantemente, pero hay algunas prendas que nunca pasan de moda y se mantienen como clásicos atemporales en el guardarropa de cualquier persona.

Un clásico reinventado por Lefeties

Un clásico reinventado por Lefeties

Uno de estos clásicos es el vestido vaquero, una prenda versátil que se adapta a cualquier ocasión y estilo. Lefties, una reconocida marca de moda, ha lanzado recientemente un vestido vaquero fluido con manga sisa que ha llamado la atención de muchas mujeres por su diseño favorecedor y cómodo.

En este artículo, hablaremos sobre este vestido y por qué se ha convertido en una prenda imprescindible para el verano.

La comodidad de un vestido vaquero que Lefties conoce como nadie

La comodidad de un vestido vaquero que Lefties conoce como nadie

El tejido vaquero es uno de los más populares y versátiles de la moda, y esta temporada está viviendo uno de sus momentos más dulces. Las faldas, camisas y vestidos vaqueros están en auge y se combinan en diferentes tonos y estilos para crear looks únicos y modernos.

La primavera-verano 2023 ha traído consigo una ola de nostalgia por los años 90, época en la que el vaquero era la prenda más IN y se combinaba con todo tipo de prendas y accesorios. Ahora, el vestido vaquero es la prenda imprescindible en el armario de entretiempo y verano.

Una recreación de Lefties que todas valoramos

Una recreación de Lefties que todas valoramos

Lefties, la reconocida marca de moda, ha creado un vestido vaquero fluido y fresco que además de estar a la moda, hace tipazo. Si eres una amante de la moda y quieres estar a la última, no puedes perderte esta propuesta de Lefties para esta temporada. ¿Te apetece probarla?

La viralidad de las faldas y las blusas vaqueras

La viralidad de las faldas y las blusas vaqueras

Las faldas vaqueras se han vuelto virales en la moda y se han convertido en una de las prendas imprescindibles de la primavera 2023. Pero no solo las faldas están en auge, el pantalón vaquero también está en constante evolución y ahora se llevan las versiones más holgadas y cómodas en lugar de los pitillos o pantalones ajustados.

Además, las camisas vaqueras son una prenda clásica que nunca pasa de moda y siempre se puede combinar con cualquier look. Sin embargo, lo que quizás no hayas considerado es la necesidad de tener un vestido vaquero en tu armario. Y para ello, Lefties tiene la opción low cost perfecta: un vestido vaquero súper versátil que se adapta a cualquier ocasión.

El vestido vaquero de Lefties es el fichaje perfecto para esta temporada, una prenda que no puede faltar en tu armario si quieres estar a la moda y tener un look casual pero elegante al mismo tiempo. No esperes más y descubre esta prenda que se ha convertido en la favorita de muchas mujeres.

Vestido camisero denim fluido de Lefties

Vestido camisero denim fluido de Lefties

El vestido camisero denim fluido de Lefties se ha convertido en una de las prendas imprescindibles de la temporada primavera/verano 2023. Este vestido midi de tejido denim fluido es una opción cómoda y elegante para cualquier ocasión.

El diseño de este vestido es sencillo pero muy favorecedor. Tiene un escote de pico, cierre frontal abotonado a tono y una cinta tipo lazada en la parte trasera para ajustarlo a la figura.

Además, cuenta con costuras que hacen el efecto de un fajín para lograr una cintura de avispa. Todo esto convierte este vestido en una prenda muy versátil y favorecedora.

La comodidad del denim

La comodidad del denim

El tejido denim ligero y fluido hace que este vestido sea muy cómodo y agradable de llevar, lo que lo convierte en una opción perfecta para los días más calurosos de la temporada.

Lo mejor de todo es que este vestido camisero denim fluido tiene un precio muy asequible, solo 17,99€, y está disponible desde la talla S a la XL, por lo que es accesible para todas las mujeres.

Este vestido es una prenda ideal para cualquier ocasión, ya sea para un día casual o para una ocasión más formal. Su diseño y tejido lo convierten en una opción cómoda y elegante a un precio muy asequible. ¿Te animas a probarlo?

El vestido que estabas buscando para destacar

El vestido que estabas buscando para destacar

El vestido fluido vaquero de Lefties es una prenda muy versátil que se puede combinar de muchas maneras diferentes. A continuación, te mostramos algunas ideas para que puedas sacarle el máximo partido a este vestido en cualquier ocasión.

Su gran versatilidad

Su gran versatilidad

Para un look juvenil y casual, puedes combinar el vestido con una gorra y unas zapatillas deportivas con calcetines altos. Este look es perfecto para salir con amigos o para una tarde de compras.

Para un look más elegante, puedes combinar el vestido con unas bailarinas destalonadas y con detalles como lazos o hebillas. Este look es ideal para ir al trabajo o para una reunión formal.

Si quieres ir un poco más estilizada pero cómoda, puedes combinar el vestido con unas alpargatas de cuña. También puedes optar por los zuecos de piel y suela de madera con tachuelas, que son una de las tendencias más IN de la temporada.

Para un look más fresco y veraniego, puedes combinar el vestido con sandalias planas de tipo pala, de tiras estilo romana, las de aire deportivo, las cangrejeras más modernas o las de dedo minimalistas confeccionadas en piel.

¿Y si hace frío?

¿Y si hace frío?

Si refresca, puedes llevar una cazadora vaquera para conseguir un total look denim. Pero también puedes combinar el vestido con caftanes abiertos holgados o con un cárdigan de punto fino para un look más acogedor.

En definitiva, el vestido fluido vaquero de Lefties es una prenda muy versátil que se puede combinar de muchas maneras diferentes. Con un poco de creatividad y los complementos adecuados, puedes crear looks para cualquier ocasión, desde un día casual hasta una reunión formal.

Primark ofrece sueldos a partir de 1.260 euros y sin experiencia previa

La cadena irlandesa, Primark es una marca de ropa y accesorios que se ha establecido en el mercado como una opción económica y accesible para el público en general.  Se considera la reina del ‘low cost’ en el sector de la moda. Siempre ha destacado por tener los precios más bajos que todos sus competidores directos. Antes podrías encontrar artículos de 1 euros hasta 6 euros si nos fijamos en el rango más bajo de la marca, ahora parece que han dado un giro de 360 grados y están cambiando su estrategia.

En 2022 la cadena irlandesa se convirtió en el rey de la gran distribución en Europa Occidental por cuota de mercado en tiendas físicas, superando a H&M y también a Zara, según datos de Euromonitor. La cadena irlandesa, Primark, es una de las más valoradas por los clientes en ropa a ‘low cost’. Siempre ha destacado por tener los precios más bajos que todos sus competidores, podrías encontrar artículos de 1 euro hasta 6 euros si nos fijamos en los de rango más bajo.  Ahora parece que en 2023 la compañía ha querido dar un giro de 360 grados y está dejando mucho que desear.

La compañía irlandesa creció en el primer trimestre en España, Francia y Alemania. Primark la marca de moda ‘low cost’ ha aumentado sus ventas a nivel global hasta un 19%, alcanzando los 4.774 millones de euros. En España han registrado un incremento en las ventas del 14%. El objetivo de la empresa es aumentar en unos 90.000 metros cuadrados su superficie comercial para la siguiente mitad del ejercicio de 2023.

LAS OFERTAS LABORALES DE PRIMARK

La cadena irlandesa antes de que empiecen las rebajas de verano han publicado 70 nuevas ofertas de empleo, para poder cubrir todas las necesidades de sus establecimientos y poder facilitar las vacaciones a sus empleados que llevan más tiempo de la mano de la cadena.

Los estudiantes o esas personas que actualmente estén buscando trabajo tienen la oportunidad de conseguir una jornada laboral de 12 horas, 25 horas, 30 horas o 40 horas. Los contratos pueden ser de duración determinada como contratos fijos (indefinidos y fijos discontinuos), incluso vacantes solo de fines de semana.

CUENTAN CON UN CONVENIO COLECTIVO PARA CONCRETAR GRUPOS Y SUELDOS DE SUS TRABAJADORES

Lo que busca la cadena irlandesa es un perfil de gente con ganas de ofrecer magnífica atención al cliente, con actitud positiva y mucha flexibilidad horaria, con ganas de aprender y mucho gusto para la moda, y una gran capacidad de trabajar en equipo. En cuanto a estudios necesitan mínimo el título de la ESO para ser dependiente, para un puesto de mayor rango será necesario tener estudios superiores.

LO QUE GANA UN TRABAJADOR DE PRIMARK

La cadena irlandesa cuenta con un convenio colectivo que tiene los siguientes grupos y sueldos. Hay dos grupos más básicos como Grupo 0 y Grupo 1. El grupo 0 es donde se colocarán los nuevos empleados, su salario base es de 14.682,12 euros al año, pero como es inferior al salario mínimo interprofesional, se iguala a este, por tanto, se cobrarán unos 15.120 euros al año.

El grupo 2 son los mismos trabajadores, pero ya con cierta autonomía. El salario base será alrededor de unos 17.170,44 euros al año, mensualmente serán 1.430 euros. Muchos de los dependientes cuando demuestran que pueden trabajar de manera autónoma y sin vigilancia es cuando suben al grupo 2, también cuando cuentan con algo más de antigüedad en la empresa.

Primark: todas estas botan cuestan 10 euros y son una monada
Uno de los establecimientos más emblemáticos de Primark

Un empleado con un contrato de 12 horas cobrará en el grupo 0 un total de 378 euros y en el grupo 1 unos 429,26 euros. Una jornada laboral de 25 horas será un sueldo de grupo 0 por 781,2 euro y en el grupo superior un sueldo mensual de 887 euros. Con una media jornada el sueldo del grupo base es de 945 euros y el del grupo superior de 1.072,15 euros. Un contrato de jornada completa en el grupo 0 es de 1.260 euros y en el grupo 1 el sueldo es de 1.430,87 euros.

En total hay 70 vacantes de empleo, algún ejemplo de estas ofertas son las siguientes: Retail Asistant/ Dependiente Madrid con contrato indefinido y contrato temporal a tiempo parcial, Store Manager Madrid en CC Canadú las vacantes son de contrato indefinido a tiempo completo. Otra de las vacantes es en Jerez de la Frontera como dependiente con contrato fijo y temporal, también solo de fines de semana.

ENVIAR CURRÍCULUM

Los interesados en consultar las ofertas laborales para trabajar en la compañía irlandesa y enviar su currículum debe acceder a su portal de empleo. Entrar en la web de Primark y acceder al apartado que se encuentra en la parte inferior de su web ‘Trabajar en Primark’.

Una vez dentro de la web y el apartado de empleo se puede buscar para encontrar los mejores puestos laborales, pudiendo filtrar por categoría, ciudad etc. Cuando encuentres el puesto que quieres optar, pulsa encima de la oferta de trabajo, comprueba las condiciones y pulsa ‘aplicar’ para rellenar el formulario de inscripción.

Multienergía Verde ofrece una plataforma para conectar a sus clientes con sus placas solares y puntos de carga de vehículo eléctrico

0

En los últimos años, la movilidad está experimentando una profunda transformación bajo el propósito de implementar fuentes de energía renovables que respeten el medio ambiente. En este contexto, la energía más utilizada para estos fines es la energía solar, debido a su gran potencia y facilidad de implementación.

Para incentivar el consumo de este tipo de energía y facilitar la utilización de la misma en vehículos, Multienergía Verde ha diseñado una aplicación que conecta a los conductores con los diferentes puntos de carga, además de ofrecer otras funciones que permiten enriquecer la experiencia del usuario que opta por el uso de la energía renovable en la conducción.

Una empresa especializada en energías renovables

Multienergía Verde es una empresa especializada en la comercialización de luz que comenzó su actividad en 2014, año desde el cual han abastecido miles de hogares, comunidades de propietarios, negocios, pymes, industrias y espacios dependientes del sector público.

Su valioso trabajo les ha hecho merecedores del reconocimiento como empresa CEPYME 500, distinción que destaca a las empresas que lideran el crecimiento empresarial de España, de acuerdo a sus resultados obtenidos y a su capacidad para generar actividad y empleo, sumado a su potencial de innovación y proyección internacional.

Este reconocimiento es el resultado de que misión, visión y valores de Multienergía Verde se encuentren alineados con un propósito, el de conseguir el máximo ahorro para sus clientes, facilitándoles al máximo la gestión.

Una plataforma para conectar placas solares y puntos de carga de vehículos con los usuarios

La plataforma creada por Multienergía Verde permite a sus clientes tener acceso a toda la información necesaria sobre sus placas solares en tiempo real, pudiendo así controlar el estado, potencia y funcionamiento de las mismas de forma remota. La aplicación es modular y escalable y funciona extrayendo y registrando los datos de producción, consumo, excedente y ahorro de la instalación.

Esta aplicación ofrece, entre otros, los beneficios de controlar desde el móvil la recarga de vehículos eléctricos en todo momento, comenzando o deteniendo la carga y accediendo a los detalles de la misma. Asimismo, ofrece la posibilidad de localizar los puntos de recarga más cercanos, corroborando si los mismos se encuentran libres u ocupados para así asegurar la plaza de parking. De esta manera, el usuario puede no solo controlar los puntos de carga privados sino también los públicos.

Gracias a su experiencia generando energías renovables para usuarios particulares y empresas, Multienergía Verde se erige como una excelente opción para controlar el suministro de energía solar para automóviles de manera remota y eficiente.

El Tribunal Administrativo de la Junta de Andalucía aprecia “mala fe” en el recurso presentado por Ambulancias Alhambra y multa a la compañía con 10.000 euros

0
  • Esta sanción pone fin al conflicto legal que ha tenido paralizado la nueva contratación del servicio del transporte sanitario en Granada a la empresa adjudicataria

    La Junta de Andalucía, a través del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC), ha sancionado con 10.000 euros a la empresa granadina Ambulancias Alhambra por haber presentado un recurso contra la decisión del Servicio Andaluz de Salud que adjudicaba definitivamente el servicio de transporte sanitario de la provincia de Granada a la UTE formada por Servicios Sociosanitarios Generales SL y Ambulancias M. Pascuau SL, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

    Según se recoge en la resolución, el TARC aprecia «temeridad y mala fe» en el recurso presentado por Ambulancias Alhambra dado que con su proceder estaba privando a la administración contratante de la posibilidad de ejecutar el fallo del TSJA, que ponía en marcha la nueva contratación del transporte sanitario en Granada y que, con la impugnación, se paralizó.

    Además, el órgano administrativo rechaza por los mismos motivos y por falta de legitimidad otro recurso presentado en los mismos términos por la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANAE).

    El Tribunal Administrativo autonómico establece que la empresa recurrente podría haber utilizado otras vías legales, como la presentación de un incidente de ejecución de sentencia o la de un recurso de casación contra sentencia dictada si no se hubiera dejado firme.

    recurso presentado por Ambulancias Alhambra

    El organismo asegura que la empresa era plenamente consciente que el recurso presentado por la vía administrativa bajo ningún concepto habría sido estimado en tanto en cuanto el hecho recurrido ya había sido juzgado.

    La resolución del TARC señala que se trata de “un uso abusivo y torticero promoviendo un recurso especial carente de sustento que lo justifique”. Por este motivo, el tribunal ha inadmitido el recurso y fija que debe sancionarse la actuación de la empresa al haber utilizado la vía administrativa como cauce para impugnar la decisión del TSJA, que solamente podría haberse dilucidado en los tribunales de justicia.

    LICITACIÓN DE 2018

    El servicio de ambulancias de la provincia de Granada fue licitado por la Junta de Andalucía en 2018, resultando ser la adjudicataria, en un primer momento, Ambulancias Alhambra, pero tras la interposición de un recurso judicial de la empresa rival, formada por la UTE Servicios Sociosanitarios Generales SL y Ambulancias M. Pascuau SL, el alto tribunal andaluz, en diciembre de 2022, falló a favor de la empresa recurrente.

    Este movimiento por parte de la unión de empresas dejó fuera a la empresa granadina, que también recurrió, aunque por la vía administrativa, con un recurso especial ante el tribunal que ahora se ha pronunciado, sancionando a Ambulancias Alhambra, finalizando, así, el conflicto legal entre ambas empresas.

    El Servicio Andaluz de Salud fijó en 2018 que el contrato del servicio de ambulancias en la provincia de Granada, que comprende el transporte sanitario terrestre integral, tuviera una duración de cuatro años, pudiéndose prorrogar por un segundo periodo de cuatro años más, algo que sí ha sucedido. En total, el valor de la adjudicación alcanza los 123 millones de euros, a razón de más de 64 millones de euros por periodo.

Zeemcoin es considerado el tripadvisor de la movilidad eléctrica

0

Para fortalecer y estimular la transición de la movilidad tradicional a la movilidad eléctrica, no solamente se necesita incentivar la compra de coches eléctricos, sino que también se deben instalar puntos de recarga de energía en lugares estratégicos y de fácil acceso, de tal manera que los conductores tengan la posibilidad de movilizarse sin contratiempos. Aunque son cada vez más las personas que se deciden por adquirir un vehículo eléctrico, todavía se desconoce el estado de un punto de recarga antes de usarlo. Por esta razón, compañías como Zeemcoin han diseñado soluciones de información de calidad, utilizando tecnologías innovadoras que involucran la interfaz abierta de puntos de recarga (OCPI), la cual facilita identificar la localización de los puntos de recarga en tiempo real, como también información sobre su estado.

Usos y recompensas

Una característica que diferencia a Zeemcoin entre competidores similares en el mercado de aplicaciones de puntos de recarga es su sistema de recompensas, Esta solución funciona a través de una app, la cual ha sido catalogada como el Tripadvisor de la movilidad eléctrica.

El conductor, al encontrar el punto de recarga de energía más cercano, podrá evaluar el estado del punto, el servicio que ofrece y que hay alrededor. La aplicación cuenta con un completo esquema de evaluación que permite al usuario calificar los puntos de recarga a base de preguntas estratégicas, lo que le ayuda a otros conductores a detectar varias de las mejores estaciones de su área.

La calificación, además, forma parte de un sistema de recompensas diseñado por Zeemcoin el cual le proporciona puntos a los usuarios que realicen evaluaciones periódicas en la aplicación. Estos puntos pueden redimirse por descuentos interesantes, los cuales se canjean en la tienda virtual de la app. Este sistema de puntos se conoce como ZEEM y funciona gracias a la tecnología blockchain que permiten darle valor a los puntos.

Beneficios de la movilidad eléctrica

Con estas prestaciones y beneficios, Zeemcoin espera que cada vez más personas se inclinen por una alternativa de movilidad sostenible que ayude a mitigar las consecuencias del cambio climático. El uso masificado de vehículos eléctricos también ayuda a disminuir los índices de contaminación, por lo que se constituye como una esperanza para mejorar la calidad del aire y reducir el número de pacientes ingresados por enfermedades respiratorias derivadas de la exposición permanente a la polución.

Para contribuir al cuidado del medioambiente y apostar por un sistema de información para conductores de coches eléctricos más eficiente, se invita a descargar la app de Zeemcoin y utilizarla para mejorar la experiencia de todos los conductores de vehículos eléctricos.

La agencia de castings de modelos que capta talentos para anuncios televisivos, Telecasting

0

Para ser reconocido en la industria del modelaje, además de talento y cuidados básicos en piel y cabellos, se requiere el acompañamiento de una agencia de modelos especializada en representar al artista. Esta se encarga de conseguir el casting de modelos acorde a la proyección y experiencia que desee la publicidad. Actualmente, el mundo de la publicidad y la alta costura está volcando la mirada a los rasgos naturales y apariencias cotidianas con las que el público en general se pueda sentir representado. Por ello, agencias de casting de modelos como Telecasting, cuentan con una amplia experiencia en la búsqueda de nuevos talentos que deseen incursionar tanto en modelaje como en televisión y cine.

Nuevos talentos escogen Telecasting

Telecasting es una agencia de modelos especializada en casting de modelos para publicidad y anuncios televisivos con sede en Barcelona. Esta se diferencia del resto de agencias al buscar ese toque diferenciador en sus modelos, destacando el atractivo cautivador tanto para las grandes empresas publicitarias como para las personas. Telecasting impulsa el talento de todos sus representados y apoya la diversidad en cuanto a límite de edad, etnia o cultura.

Conseguir un casting de modelos no es tan sencillo como parece; se debe contar con el apoyo de una agencia especializada con renombre y bien posicionada en el mercado. El mundo del modelaje es exigente, por lo que no basta con tener un atractivo cautivador, se debe contar con talento, carisma y perfeccionar técnicas a lo largo de la carrera. Teniendo en cuenta esto, Telecasting, ofrece un servicio integral de representación en el que el artista debe enfocarse en mejorar cada día en su profesión, mientras la agencia se encarga de conseguirle el casting ideal. 

Telecasting capta talentos para anuncios televisivos

En la publicidad, los anuncios televisivos son una de las metas a la que muchos de los artistas apuntan, ya que permite familiarizar su rostro entre el público. La industria española capta con mayor rapidez el público extranjero dado a la diversidad cultural. Teniendo en cuenta esta ventaja en el mercado y que en el país cada vez se evidencia más la incursión de rostros frescos, agencias de modelos como Telecasting, promueven la naturalidad y diversidad tanto cultural como física en sus modelos. Esto hace que Telecasting destaque en el mercado publicitario y en la representación artística.

Uno de los objetivos de la agencia es captar talentos que sean familiares para el público; es decir, la agencia potencia a todos aquellos talentos que puedan ofrecer armonía y familiaridad a un anuncio televisivo, sobre todo teniendo en cuenta que los cánones de belleza son cosa del pasado. ¡El casting ya está abierto! Los usuarios pueden apuntarse en este enlace.

Intermudanzas, un referente en mudanzas desde Cataluña o Barcelona a toda España

0

Barcelona, España -Intermudanzas, una empresa referente y ampliamente reconocida en el sector de mudanzas profesionales, ha establecido su reputación como la elección preferida para aquellos que buscan un servicio excepcional de mudanzas desde Cataluña o Barcelona hacia diversos destinos en toda España.

Con un enfoque centrado en la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, Intermudanzas ofrece soluciones integrales y sin complicaciones para hacer que la experiencia de mudarse sea más cómoda y eficiente.

La empresa comprende los desafíos y las preocupaciones que surgen en el momento de planificar una mudanza, y se enorgullece de brindar un servicio confiable y profesional.

Su equipo altamente capacitado y su moderna flota de vehículos aseguran que los clientes puedan confiar en Intermudanzas para el transporte seguro y cuidadoso de sus pertenencias.

¿Qué les distingue de la competencia?

Hay que resaltar algunas de las características positivas:

Profesionalidad y experiencia: Intermudanzas cuenta con un equipo altamente calificado y experimentado en el campo de las mudanzas. Sus expertos están debidamente capacitados para manejar todo tipo de maquinarias, objetos y garantizar un embalaje seguro, protegiendo las pertenencias más preciadas de sus clientes durante todo el proceso de traslado.

Servicio integral: Intermudanzas se encarga de cada detalle de la mudanza, desde la planificación inicial hasta la entrega final en el nuevo destino.

La empresa organiza el embalaje de las pertenencias, proporciona materiales de embalaje de alta calidad y utiliza técnicas eficientes de carga y descarga. Además, se asegura de que el mobiliario sea montado y colocado en el nuevo hogar según las indicaciones precisas de los clientes.

Flexibilidad y puntualidad: la empresa comprende que cada mudanza es única y que las necesidades pueden variar. Por ello, Intermudanzas adapta sus servicios para satisfacer los requisitos específicos de sus clientes y se compromete a cumplir con los plazos acordados. El objetivo principal es brindar una experiencia de mudanza sin contratiempos, minimizando los tiempos de espera y asegurando que las pertenencias lleguen a su destino en el momento acordado.

Seguro de mudanzas: la tranquilidad de los clientes es una prioridad para Intermudanzas. Con el fin de garantizar la protección de los bienes durante el traslado, la empresa ofrece un seguro de mudanzas integral que cubre cualquier eventualidad. Los clientes pueden confiar plenamente en Intermudanzas, sabiendo que sus pertenencias están protegidas como si fueran propias.

Atención al cliente excepcional: Intermudanzas tiene un compromiso inquebrantable con la satisfacción del cliente. Su equipo de atención al cliente está siempre disponible para responder a todas las preguntas y brindar una asistencia personalizada en cada etapa del proceso de mudanza.

La empresa se esfuerza por superar las expectativas de sus clientes y hacer que su experiencia de mudanza sea lo más agradable posible.

De acuerdo con datos estadísticos, las mudanzas en España han experimentado un crecimiento constante en los últimos años.

Según el Instituto Nacional de Estadística, se estima que se realizaron más de 1,5 millones de mudanzas en todo el país durante el último año. Este incremento refleja la movilidad y el dinamismo de la sociedad española, así como la importancia de contar con servicios especializados y confiables como los ofrecidos por Intermudanzas que ofrece servicios de mudanza a toda España.

«En Intermudanzas, la satisfacción de nuestros clientes es la nuestra.», afirmó Eduard Gómez, director ejecutivo de Intermudanzas. «Nuestro objetivo es ofrecer un servicio excepcional que se adapte a las necesidades individuales de cada cliente y brindarles mudanzas profesionales, efectivas, rápidas y seguras.». Intermudanzas se ha posicionado como un referente en el sector de las mudanzas, destacando por su atención al detalle, profesionalismo y enfoque en la satisfacción del cliente.

Aquellos que estén planificando una mudanza desde Cataluña o Barcelona a cualquier parte de España, no deben dudar en contactar a Intermudanzas para recibir asesoramiento experto y un servicio de calidad. Para obtener más información, se recomienda visitar la web.

Vodafone llevará a la Audiencia Nacional el contrato que Defensa adjudicó a Telefónica por casi 34 millones

0

La oferta del operador británico fue excluida por, según el TARC, facilitar información confidencial a Indra

Vodafone presentará un recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional para pedir la revisión del procedimiento de contratación en el que el Ministerio de Defensa adjudicó a Telefónica por casi 34 millones de euros la creación e implementación del ‘Centro de desarrollo, adiestramiento y pruebas para operaciones militares en ciberdefensa con tecnología 5G‘ debido a la exclusión de la oferta que presentó a esta licitación.

Si bien el contrato fue adjudicado a Telefónica el pasado 6 de junio, a mediados de mayo el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARC) emitió una resolución en la que se recoge que Vodafone dio acceso a Indra a información clasificada, motivo por el que fue excluida de la adjudicación debido al carácter reservado del contrato.

«La licitadora (Vodafone) aportó declaración responsable del fabricante de cumplimiento de los requisitos técnicos por los cuales se ha solicitado aclaración, cuestión que llama especialmente la atención a este órgano de contratación, pues en este caso el fabricante (Indra) es un tercero ajeno a la presente contratación, el cual no debiera tener acceso a información clasificada en ningún caso, por lo que bien se entiende que han accedido a la misma sin autorización», señala la resolución.

En este contexto, Vodafone ha explicado que solicitó la colaboración de Indra para que le proporcionase una solución técnica con determinados requisitos y especificaciones como proveedor para su participación en el concurso.

«Respetando el carácter de información reservada, Vodafone España no dio acceso, ni compartió los pliegos de contratación del Ministerio de Defensa con Indra«, ha asegurado el operador británico.

«Indra ya disponía con anterioridad de los pliegos del concurso de contratación directamente facilitados por el órgano de contratación y contando todas las homologaciones necesarias para la obtención de los pliegos y el tratamiento de la información clasificada de Defensa», ha agregado la compañía.

Asimismo, Vodafone ha señalado que solicitó al TARC la posibilidad de hacer alegaciones complementarias, una vez que el Ministerio de Defensa autorizara al TARC a acceder a la información, si bien el TARC no ha dado esa oportunidad a la empresa, algo que, a su juicio, le causa «indefensión» en el proceso.

Por su parte, Indra ha señalado que en el acceso al expediente relativo a la creación e implementación de este centro «cumplió rigurosamente todos los requisitos administrativos y los protocolos de seguridad aplicables a este procedimiento, que, además, tenía carácter de abierto», han indicado fuentes de la firma tecnológica y de defensa.

Según figura en el portal de contratación pública del Estado, Telefónica se hizo con la licitación a través de una unión temporal de empresas (UTE) conformada por Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España y Telefónica Móviles España.

El contrato recibirá financiación por parte de la Unión Europea con fondos asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el plazo de ejecución del mismo será de 36 meses.

En ese sentido, el pliego de prescripciones técnicas del contrato, en el que se suelen recoger las características del mismo y las condiciones que tiene que cumplir el adjudicatario, entre otros aspectos, ha sido clasificado como «reservado» debido a la sensibilidad de los datos que contiene.

Todo preparado para despedir a ‘Sálvame’ que termina esta semana con una entrega “inimaginable”

El programa televisivo ‘Sálvame’, uno de los más emblemáticos de Telecinco, llega a su fin esta semana después de 13 años en antena. La emisión final del programa, que se espera que sea una entrega «inimaginable», pondrá fin a una era en la televisión española y marcará el cierre de un ciclo en la historia del entretenimiento.

‘Sálvame’ un programa que dio mucho de qué hablar

‘Sálvame’ un programa que dio mucho de qué hablar

Desde su estreno en 2009, ‘Sálvame‘ se ha convertido en un fenómeno de la televisión, generando controversia, polémica y, sobre todo, audiencia. A lo largo de sus más de 3.000 programas, ha contado con un elenco de colaboradores y presentadores que se han convertido en iconos de la cultura popular española. Ahora, después de más de una década en antena, ‘Sálvame‘ se despide para siempre, dejando un legado que será difícil de olvidar.

El programa de Telecinco ‘Sálvame‘ se despedirá definitivamente el próximo viernes con una entrega que promete ser «mágica», según han anunciado sus presentadoras, María Patiño y Adela González.

Como despedida, el magacín duplicará su actual duración, ofreciendo a los espectadores un programa especial lleno de emociones, sorpresas y recuerdos. Durante sus 13 años en antena, ‘Sálvame’ se ha consolidado como un programa de referencia en la televisión española, generando todo tipo de opiniones, polémicas y debates.

Ha sido un referente televisivo

Ha sido un referente televisivo

Sus colaboradores, presentadores y personajes han sido iconos de la cultura popular, y su estilo irreverente e innovador ha sido imitado por otros programas de la misma cadena y de la competencia. Ahora, con su última entrega, ‘Sálvame‘ se despide para siempre, poniendo fin a una era en la historia de la televisión española.

La despedida del programa de Telecinco ‘Sálvame‘ será aún más emotiva de lo que se esperaba. Según han anunciado las presentadoras María Patiño y Adela González, la última entrega del programa será una emisión especial e «inimaginable» que durará cuatro horas, en lugar de las dos habituales.

¿A qué hora se transmitirá?

¿A qué hora se transmitirá?

La emisión comenzará el viernes 23 de junio a las 16:45 y se extenderá hasta las 21:00h, prescindiendo de los concursos ’25 palabras’ y ‘Reacción en Cadena’ para darle dos horas extra al programa.

Esta última entrega del programa será muy significativa, ya que pondrá fin a una etapa de 14 años en las tardes de Telecinco. El programa ha sido un referente en la televisión española, generando polémica, opinión y audiencia.

Ya forma parte de la cultura popular

Ya forma parte de la cultura popular

Sus colaboradores, presentadores y personajes se han convertido en iconos de la cultura popular, y su estilo innovador e irreverente ha sido imitado por otros programas de la misma cadena y de la competencia.

La emisión final de ‘Sálvame’ será un momento muy emotivo para los fans del programa, que han seguido sus historias, debates y polémicas durante todos estos años. Con esta última entrega, el programa se despide para siempre, cerrando una etapa en la historia de la televisión española.

Un final que promete muchas emociones

Un final que promete muchas emociones

El final del programa de Telecinco ‘Sálvame’ promete ser un momento mágico e inimaginable, según han prometido las presentadoras María Patiño y Adela González en nombre de la dirección del programa. Ambas han destacado que todos los integrantes del equipo se han puesto a trabajar para ofrecer lo mejor a los espectadores en esta última entrega.

Además, las presentadoras señalaron que resumir 14 años de programas en cuatro horas se les queda corto, lo que sugiere que la emisión final contará con momentos emotivos, sorpresas y recuerdos que harán que los espectadores se sientan parte de la historia del programa.

Con una audiencia que ha sido fiel

Con una audiencia que ha sido fiel

La audiencia del programa ha sido fiel durante todos estos años, y la despedida de ‘Sálvameserá un momento muy especial para todos ellos.

Con estas palabras, las presentadoras y la dirección del programa han generado expectación entre los seguidores de ‘Sálvame‘, quienes esperan ansiosos para ver qué sorpresas les deparará la emisión final del programa. Sin duda, será un momento único e irrepetible en la historia de la televisión española.

Los seguidores del programa ‘Sálvame’ tienen la oportunidad de vivir en directo la emisión final del programa gracias a un sorteo de 25 entradas dobles para asistir al plató en el que se grabará la última entrega. Para participar en el sorteo, basta con rellenar un sencillo formulario en un enlace proporcionado por el programa.

El sorteo ha causado gran expectación

El sorteo ha causado gran expectación

Esta iniciativa ha generado una gran expectación entre los espectadores, muchos de los cuales desean estar presentes en el momento en que se cierre una etapa histórica en la televisión española. La oportunidad de ver a sus colaboradores y presentadores favoritos en persona y de formar parte de la última emisión de ‘Sálvame’ es un sueño hecho realidad para muchos fans del programa.

En definitiva, el sorteo de entradas dobles para asistir al plató de ‘Sálvame‘ en su última emisión es una muestra más del impacto que el programa ha tenido en la cultura popular española, y de la fidelidad de su audiencia durante todos estos años.

Pero no es la única despedida que veremos

Pero no es la única despedida que veremos

La despedida de ‘Sálvame‘ la próxima semana no será la única que experimentará el equipo del programa. El viernes pasado, María Patiño y varios de sus compañeros echaron el cierre a ‘Sálvame Limón’, que dejó su lugar a ‘Mía es la Venganza’ a partir del lunes siguiente. Además, el próximo viernes 14 de julio, el programa ‘Sábado Deluxe’ dirá adiós después de que Mediaset haya retrasado su desenlace en dos ocasiones.

Será un día triste para el universo ‘Sálvame’, ya que el programa ha sido uno de los más emblemáticos de la televisión española durante más de una década. Su cierre definitivo marcará el fin de una era y dejará un vacío en la programación de la cadena.

Se merece una gran despedida

Se merece una gran despedida

En definitiva, la despedida de ‘Sálvame’ y de otros programas relacionados con el universo del magacín de Telecinco, como ‘Sálvame Limón’ y ‘Sábado Deluxe’, marcará el fin de una etapa histórica en la televisión española. El legado del programa será recordado por su estilo innovador, su capacidad para generar polémica y su enorme impacto en la cultura popular española.

Celebración del éxito de la primera temporada bajo la dirección de Hugo Barros, El Dojo en A Coruña

0

Desde su inauguración, El Dojo en A Coruña ha experimentado un rotundo éxito en su primera temporada bajo la dirección de Hugo Barros, subcampeón del mundo de Kenpo Kai en 2016 y 2019. El Dojo ha logrado llenar sus clases y se ha convertido en un referente en el ámbito de las artes marciales en la región.

Con una oferta variada de disciplinas, que incluyen yoga y Aikido, El Dojo se ha ganado una excelente reputación entre los practicantes de artes marciales en A Coruña. A partir de septiembre, también se introducirá el Muay Thai, asi como las primeras ediciones de Arrebatadas: defensa personal femenina, ampliando aún más las opciones para los entusiastas de las artes marciales en la zona.

Tanto Hugo Barros Bermúdez como Luis López, profesores de El Dojo, han sido seleccionados para representar a España en el próximo Campeonato Mundial de Kenpo Kai que se celebrará en Túnez en septiembre de 2023. Este logro demuestra la calidad y el nivel de los instructores en El Dojo, así como su compromiso con el desarrollo y la excelencia en las artes marciales.

Además, cabe destacar el éxito reciente de una alumna gallega, Sofia Platas Pita de El Dojo, quien se proclamó campeona del mundo de Kenpo en Portugal hace tan solo un mes. Este logro es un testimonio del talento y la dedicación de los estudiantes de El Dojo, así como de la calidad de la formación que se imparte en el centro.

Hugo Barros, director de El Dojo en A Coruña, expresó su satisfacción por el éxito de la primera temporada y la destacada participación de los estudiantes y profesores en competiciones internacionales: «Estamos encantados de ver el progreso y los logros de nuestros estudiantes. El compromiso, la disciplina y el trabajo duro son los pilares de nuestro enfoque en El Dojo, y estamos orgullosos de los resultados que hemos alcanzado juntos».

El Dojo en A Coruña espera seguir creciendo y fortaleciendo su comunidad de practicantes de artes marciales en la próxima temporada. Con el enfoque en el desarrollo personal, la excelencia técnica y la formación integral de los estudiantes, El Dojo se ha convertido en un destino preferido para aquellos que buscan aprender y mejorar en el ámbito de las artes marciales, y abre las puertas a todos aquellos que quieran ir a probar en Rúa de Río de Monelos, 36 por la zona de Cuatro Caminos.

Enrique Obrero; ‘El sufrimiento no es un precio que tengamos que pagar como consecuencia de nuestra condición humana’

0

Esta es la premisa de la que parte, Enrique Obrero, en su libro, Gánate una vida sin sufrimiento

CÍRCULO ROJO.- Para muchos, la vida a veces se convierte un pozo de dolor creado por la resistencia interior. De una forma sencilla y práctica, Enrique Obrero invita a sus lectores a “fluir con la vida”, a través de su libro: Gánate una vida sin sufrimiento

Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las propias palabras del autor, “la posibilidad de trascender su propio dolor y sufrimiento, ya sea pasado, actual o futuro. Podrá comprender fácilmente las raíces mismas del sufrimiento que se encuentra en la manera en cómo nos relacionamos con nuestra propia mente. El libro es como un guía que te acompaña en un proceso que va desde la mente racional hasta la conciencia”.

La mayor inspiración de Enrique para crear este libro, ha sido su propia historia. “Yo mismo. La situación personal que venía atravesando desde hace un tiempo me hicieron ver que la situación en sí no era el problema, sino mis respuestas o mi reacción era lo determinante. Sabía que eso podía ayudar a otras personas”. 

Sinopsis

El sufrimiento no es un precio que las personas tengan que pagar como consecuencia de su condición humana. Solo se tienen dos alternativas ante la vida: fluir con ella o ponerle resistencia. Cuando se fluye de manera natural y sin esfuerzo, el sufrimiento se desvanece, en cambio, la resistencia siempre origina algún tipo de drama que se manifiesta en ansiedad, dolor emocional, tristeza, depresión, etc. A las personas les enseñan a ganarse la vida, pero no es suficiente con ganarse el pan si no se sabe vivir. Ganarse una vida sin sufrimiento implica un trabajo interior que lleve más allá de la mente analítica, porque es el modo que tenemos de relacionarse con ella lo que causa cualquier sufrimiento.

Autor

Enrique Obrero nació en Huévar de Aljarafe (Sevilla) y estudió Teología en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla. Es investigador del pensamiento budista y otras corrientes espirituales. Además, se dedica a impartir conferencias, charlas y talleres.

A la edad de diecisiete años, una aguda depresión transformó su manera de ver el mundo, aunque apenas tomó una profunda conciencia de ello hasta pasados los treinta años. Entonces, inició una búsqueda interior a través de la meditación y el acercamiento a distintos maestros espirituales.

Actualmente, trabaja como guía espiritual. Tiene un método propio (Supraterapia) con el que ayuda a las personas a desbloquear su mente para encontrar la paz interior y fluir con la vida. Autor de El hermoso mono blanco, la evolución de la conciencia.

Los beneficios del aceite CBD para la salud

0

El aceite de cannabidiol, o aceite CBD, es un extracto de la planta de cannabis que se ha vuelto cada vez más popular por sus potenciales beneficios para la salud. A pesar de que el CBD se deriva de la misma planta que el THC, el principal componente psicoactivo de la marihuana, el aceite CBD no produce efectos psicoactivos. En este artículo, exploraremos algunos de los beneficios potenciales del aceite CBD para la salud y cómo se puede utilizar para mejorar el bienestar general.

Beneficios del aceite CBD

Cada vez más aceptado, el aceite de CBD puede proporcionar una serie de beneficios para la salud, siendo los principales:

Alivio del dolor

Uno de los beneficios potenciales más conocidos del aceite de CBD es su capacidad para ayudar en el alivio del dolor. Se cree que el CBD interactúa con los receptores del dolor en el cerebro y el sistema nervioso periférico, lo que puede reducir la inflamación y disminuir la sensación de dolor. Los estudios han demostrado que el aceite de CBD puede ayudar en el tratamiento del dolor crónico, la artritis, la neuropatía y otros tipos de dolor.

Reducción de la ansiedad y el estrés

Otro beneficio potencial del aceite CBD es su capacidad para reducir la ansiedad y el estrés. Se cree que el CBD puede afectar los niveles de serotonina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Los estudios también han demostrado que el CBD puede ayudar a reducir la ansiedad en personas que padecen trastornos de ansiedad social y trastornos de estrés postraumático.

Mejora de la calidad del sueño

El aceite CBD también puede mejorar la calidad del sueño en personas que sufren de insomnio y otros trastornos del sueño. Se cree que el CBD puede afectar los patrones de sueño al mejorar la calidad del sueño y reducir la cantidad de veces que una persona se despierta durante la noche.

Uso cosmético

Además de sus beneficios para la salud, el aceite CBD también se está utilizando cada vez más en la industria cosmética. Se cree que el CBD puede mejorar la apariencia de la piel al reducir la inflamación y la producción de sebo, lo que puede ayudar a tratar el acné y otros problemas de la piel. También se ha demostrado que el CBD tiene propiedades antioxidantes y anti-envejecimiento, lo que lo convierte en un ingrediente popular en productos para el cuidado de la piel y el cabello.

Complemento en el tratamiento de enfermedades

El aceite CBD también se está utilizando como un complemento en el tratamiento de diversas enfermedades. También se está investigando cómo el CBD podría ayudar en el tratamiento de enfermedades como la esclerosis múltiple, el Parkinson y Alzheimer.

Los mejores aceites CBD en España

Si está interesado en probar el aceite CBD, hay muchos productos disponibles en el mercado. Algunos de los mejores aceites CBD disponibles en España incluyen aceites CBD Full Spectrum (espectro completo), Broad Spectrum (espectro amplio) y Puros.

Es importante investigar los diferentes productos disponibles y elegir uno que sea de alta calidad y que esté hecho con ingredientes naturales y orgánicos. También es importante hablar con un médico o profesional de la salud antes de usar el aceite CBD para tratar cualquier condición médica.

Aceite de CBD: un mundo de beneficios para explorar

El aceite de CBD puede ser un importante aliado para mejorar la salud y el bienestar general. Sus beneficios potenciales incluyen la reducción del dolor, la ansiedad y el estrés, la mejora de la calidad del sueño, siendo también utilizado en la industria cosmética. Si estás interesado en probar el aceite de CBD, asegúrate de investigar los diferentes productos disponibles y habla con un médico o profesional sanitario antes de usarlo para tratar cualquier afección médica.

Bodega Numanthia presenta Numanthia 2018, la nueva añada de su vino insignia, en su 25 aniversario

0

La bodega, dirigida por Lucas Löwi y perteneciente al grupo francés de lujo LVMH, tiene su sede en el corazón de la DO de Toro. Este año celebra su 25 aniversario y presenta su nueva joya: Numanthia 2018.

Sus viñas viejas, algunas de hasta 200 años, muestran formas singulares y están situadas a lo largo de toda la DO de Toro. Esta diversidad de “terroirs” constituye un patrimonio único y es la base de sus excepcionales vinos, complejos y muy elegantes.

La prioridad de Bodega Numanthia es preservar el legado de los viñedos centenarios para las próximas generaciones. Por esa razón, la bodega cuenta con múltiples iniciativas para preservar la biodiversidad del ecosistema.

Madrid, 8 junio de 2023. 2023 es un año de celebración para Bodega Numanthia. Dirigida por Lucas Löwi y perteneciente al grupo de lujo francés LVMH, la bodega cumple 25 años desde su fundación en Toro y desvela su cosecha 2018 de Numanthia, probablemente una de sus mejores añadas hasta ahora.  

Bodega Numanthia nació para ser un referente en la DO Toro y en el mundo, con el único objetivo de ser la guardiana de uno de los viñedos más viejos del planeta. La bodega cuenta con un patrimonio vitícola único, viñas de más de cien años, auténticas supervivientes que resistieron a la filoxera y al paso de los años.

Este último año, Bodega Numanthia ha recibido excelentes puntuaciones por parte de la crítica internacional, posicionando sus vinos entre los mejores vinos del mundo. Este reconocimiento viene fortalecido por un cambio de estilo emprendido desde su llegada por Lucas Löwi y su equipo, marcado por la búsqueda de una mayor frescura y elegancia en estos vinos que evolucionan tan bien en el tiempo.

Si hay algo que no ha cambiado en este cuarto de siglo, es la diversidad de terruño que ofrece la DO Toro y que es precisamente uno de los pilares de este proyecto, ya que Numanthia es la única bodega de la región que cuenta con parcelas repartidas por toda la DO. “Las más de cien parcelas que conforman Numanthia 2018 proceden de más de 30 elaboraciones diferentes, que captan la singularidad de nuestras viñas viejas”, destaca Jesús Jiménez, director técnico, quien añade: “Gracias a esa diversidad de parcelas, Numanthia representa la expresión más completa de la DO Toro”.

Fiel a su espíritu de resistencia, Bodega Numanthia ha emprendido una lucha contra el cambio climático a través de multitud de incitativas, tanto en el campo como en el proceso de elaboración de sus vinos. Un buen ejemplo es el proyecto de reforestación iniciado el año pasado con la plantación de 2.500 árboles. “El objetivo principal de esta reforestación es crear un ecosistema enriquecido alrededor de nuestros viñedos: incrementar la vida en los suelos, la presencia de insectos, aves, animales… También es una forma de mitigar nuestro impacto ambiental porque esas plantaciones van a absorber carbono”, explica Marine Rouselle, enóloga y responsable de sostenibilidad de la bodega.

NUMANTHIA 2018

Informe de añada 

El año 2018 se caracteriza por una primavera lluviosa, seguida por un verano seco y caluroso, especialmente en el mes de agosto. La vendimia comenzó a mediados de septiembre con perfectas condiciones sanitarias, pero con algo de pasificación, lo que implicó hacer un trabajo de selección mayor. 

Nota de Cata 

Color: Color picota madura con reflejos rubí.

Aroma: En nariz el vino se muestra elegante, amable, serio y profundo, con recuerdos a frutillos rojos, cacao, monte bajo, especias dulces y fondo floral. 

Boca: La entrada es amable, amplia y golosa. Muestra una gran expresión y balance, con tanino pulido y bien cubierto mostrando una gran sensación de volumen. Frutillos maduros como arándanos y grosellas, notas de canela, nuez moscada y un final con recuerdos de romero y grafito lo hace largo y complejo. La buena acidez lo alarga y permite que este vino pueda ser disfrutado en los próximos 10 años.

Food Pairing 

Entrada: Tiradito de lomo bajo de buey y tartar de atún rojo 

Segundo: Judía de campos con lomos de pichón.

Postre: Tarta de queso ahumada y crujiente de arándanos. 

Sobre Bodega Numanthia

Fundada en 1998, Bodega Numanthia, ubicada en Valdefinjas, en el noroeste de España, en Castilla y León, es una bodega emblemática en la región de Toro. Bodega Numanthia es un homenaje a los valientes guerreros de la antigua ciudad de Numancia, cuyos habitantes resistieron durante 20 años al invasor romano hacia el 134 A.C, y que al final, prefirieron la muerte antes que la rendición. Se encuentra esta misma resistencia en los vinos de Toro, una región con larga tradición en viticultura y en la elaboración del vino. De hecho, estos viñedos han sido plantados por familias pioneras siglos atrás, en la época Romana. Desde entonces, han demostrado un espíritu resistente, sobreviviendo a la plaga de filoxera durante el siglo XIX y las condiciones climatológicas extremas año tras año. Durante la Edad media, los vinos de Toro también fueron los primeros en el mundo en viajar a América, transportados por los barcos de Cristóbal Colón en 1492.

Con Eva Gómez Coloma es posible encontrar el camino profesional y personal a través del coaching

0

Encontrar el camino adecuado tanto a nivel personal como profesional puede resultar complejo para cualquier persona, debido a diferentes situaciones de la vida cotidiana.

Por ese motivo, el acceso a servicios de profesionales de la psicología y otras áreas de la salud resulta de gran utilidad para alcanzar los objetivos planificados en tiempos óptimos, sin necesidad de esperar el final del camino.

Una especialista en ello es Eva Gómez Coloma, una psicóloga, coach y creativa, que ofrece servicios de coaching para empresas y particulares.

El éxito de su metodología de trabajo se basa en tres ejes, que contemplan estudios de personalidad, coaching ontológico y design y visual thinking.

Sesiones de coaching para el desarrollo personal y profesional

Una de las industrias que mayor crecimiento ha tenido a nivel mundial en los últimos años es la que se basa en el coaching y mentoring para el desarrollo personal y profesional de las personas.

Ambos procesos se encuentran en auge en la actualidad y, según las estimaciones por parte de especialistas, continuarán de la misma manera a lo largo de los próximos 10 años.

En ambos casos, se trata de herramientas que se ponen a disposición de las personas para que estas logren cumplir con las metas previstas en sus vidas.

Como licenciada en psicología social y especialista en coaching ontológico, Eva Gómez ofrece sus servicios para ayudar a las personas a consolidar sus caminos en diversos ámbitos en los que se mueven.

Para ello, la especialista ofrece sesiones de coaching, que consisten en una conversación destinada a que la persona pueda reflexionar en voz alta y compartir propósitos, ganas y objetivos, al tiempo que el coach ofrece, por una parte, una escucha atenta y profunda y por otra, las preguntas que conducen a observar el mundo des de nuevas perspectivas. Con las preguntas adecuadas se logra captar la atención y el interés del coachee, se generar el contexto de confianza y sintonía, se invita a la reflexión y la creatividad más constructiva.

El coach tiene la misión de aportar el soporte necesario para que la persona pueda alcanzar los resultados que espera de manera óptima.

Una metodología sencilla y muy amena

El trabajo de Eva Gómez Coloma está plenamente centrado en colaborar con las personas para que puedan empezar, reemprender, desbloquear y encontrar la coherencia en un proyecto personal.

Para ello, no solo es importante tener el compromiso de acompañamiento, sino aplicar ciertas estrategias que son de utilidad para quienes buscar encontrar los caminos adecuados para cumplir con sus metas.

Un punto sobre el que hace bastante hincapié Eva Gómez Coloma es el conocimiento de la personalidad. A esto, se puede llegar mediante la psicología craniofacial, que permite reconocer patrones de hacer, estar, sentir y pensar, los cuales definen la personalidad.

También se le suma la conversación de coaching y el pensamiento visual, a través del cual se buscará observar todo aquello que molesta para descubrir, generar y aprender que todo se trata de un proceso que se puede alcanzar.

Cuando se habla de técnicas de pensamiento visual, se pretende a que el cliente pueda ordenar y organizar las ideas, creencias y juicios a través de la representación de dibujos simples y textos cortos. Esta técnica combinada con la conversación de coaching resulta muy eficaz para revelar insights, esas sensaciones que pueden estar presentes en nosotros y a los que no tenemos acceso directo pero que nos brindan soluciones a problemas bloqueados.

Por otra parte, los clientes pueden solicitar estudios de tendencias personales para conocer los problemas actuales de la vida de una forma rápida y directa, así como el enfoque de las herramientas necesarias para poder superarlos.

Con un amplio conocimiento sobre el tema, un enfoque pleno en el desarrollo de las personas y un compromiso para ofrecer herramientas válidas y efectivas, Eva Gómez Coloma se consolida como una referente en el ámbito del coaching para empresas y particulares.

La peculiar historia de porqué los británicos conducen por la izquierda

El hecho de que los británicos conducen por la izquierda es una curiosidad histórica que ha generado todo tipo de teorías y leyendas a lo largo de los años. Aunque hoy en día parece algo natural y asumido, su origen se remonta a siglos atrás y está relacionado con una serie de factores políticos, militares y culturales que influyeron en la forma en que se desarrolló la circulación en las islas británicas.

¿Por qué los británicos conducen por la izquierda?

¿Por qué los británicos conducen por la izquierda?

La peculiar historia detrás de por qué los británicos conducen por la izquierda es una muestra más de cómo los eventos históricos pueden tener un impacto duradero en nuestro día a día, incluso en cuestiones tan cotidianas como la forma en que conducimos nuestros vehículos.

La regla de que los británicos conducen por la izquierda tiene una fascinante historia detrás de ella. Se remonta a la Edad Media, cuando la mayoría de las personas eran diestras y se mantenían a la izquierda en las carreteras para mantener la mano derecha libre en caso de tener que usar su espada. Así que los británicos conducen por la izquierda como medida defensiva.

Esta regla fue sancionada oficialmente en el siglo XIII por el Papa Bonifacio VIII, para los peregrinos que viajaban a Roma, y se sabe que los romanos también conducían por la izquierda.

Una traición romana que se modificó por el comercio

Una traición romana que se modificó por el comercio

Sin embargo, a finales del siglo XVIII, los grandes vagones para el transporte de mercancías se hicieron populares y los conductores se sentaban en el caballo en la parte trasera izquierda para mantener libre la mano del látigo.

Esto hizo que fuera difícil juzgar el tráfico que venía en sentido contrario, por lo que se adoptó la regla de mantenerse a la derecha en algunos estados de Canadá y EE. UU. Pero en Gran Bretaña, los británicos conducen por la izquierda. En España no se puede hacer, por la multa que te podría caer por circular por el carril izquierdo.

Los británicos conducen por la izquierda por razones históricas

Los británicos conducen por la izquierda por razones históricas

La historia detrás de la regla de que los británicos conducen por la izquierda es un ejemplo de cómo los eventos históricos pueden tener un impacto duradero en las prácticas cotidianas. Aunque puede parecer extraño para los visitantes de otros países que conducen por la derecha, para los británicos es algo natural que tiene profundas raíces históricas, así que, por causas históricas los británicos conducen por la izquierda.

En Francia la regla no cuajó

En Francia la regla no cuajó

En contraste con Gran Bretaña, en Francia se adoptó la regla de mantenerse a la derecha después de que un decreto de 1792 ordenara que el tráfico se mantuviera en el derecho «común», y Napoleón hizo cumplir la regla en todos los territorios franceses, al contrario de los británicos conducen por la izquierda.

En Gran Bretaña, los vehículos eran más pequeños y tenían asientos para que el conductor se sentara detrás de los caballos, por lo que la mayoría de las personas diestras condujo por la izquierda para mantener su mano de látigo libre.

Una costumbre que se incluyó en la Ley de Carreteras

Una costumbre que se incluyó en la Ley de Carreteras

En 1835, la regla de que los británicos conducen por la izquierda se incorporó a la Ley de Carreteras de Gran Bretaña para reducir las colisiones en el Puente de Londres. Esta regla se adoptó en todo el Imperio Británico y se mantuvo hasta el siglo XX, cuando comenzó un movimiento hacia la armonización de las leyes de tráfico en Europa.

Los suecos fueron los últimos europeos en cambiar de izquierda a derecha en la noche del Dagen H (Día H) en 1967. Así que ahora sólo los británicos conducen por la izquierda, así como algunos países de la mancomunidad británica.

¿Cuál es el porcentaje de países en los que se conduce por la izquierda?

¿Cuál es el porcentaje de países en los que se conduce por la izquierda?

Hoy en día, solo el 35% de los países conducen por la izquierda, y la mayoría de ellos son islas. Donde las fronteras terrestres requieren un cambio de izquierda a derecha, se utilizan semáforos, puentes cruzados, sistemas de un solo sentido o similares para facilitar el cambio.

La principal diferencia entre un automóvil con volante a la izquierda y uno con volante a la derecha es la posición del conductor en el vehículo. En un automóvil con volante a la izquierda, el conductor se sienta en el asiento del lado izquierdo del vehículo y maneja con la mano izquierda, mientras que en un automóvil con volante a la derecha, el conductor se sienta en el asiento del lado derecho del vehículo y maneja con la mano derecha.

Los coches deben ser ajustados por la regla de que los británicos conducen por la izquierda

Los coches deben ser ajustados por la regla de que los británicos conducen por la izquierda

Para producir un automóvil con volante a la derecha, los fabricantes deben hacer varios ajustes en el diseño y la disposición de los componentes del vehículo. Esto incluye modificar la caja de cambios de dirección, el servofreno y los pedales de embrague, freno y acelerador para adaptarse a la nueva ubicación del conductor.

También se deben ajustar las partes de la carrocería y las conexiones de cables y mangueras para adaptarse a la nueva disposición.

A pesar de estas diferencias, las instalaciones modernas están diseñadas para utilizar la misma tecnología de montaje para ambas versiones de automóviles tanto como sea posible. Sin embargo, algunos dispositivos de montaje son específicos para los volantes a la derecha debido a ciertas diferencias geométricas.

Una cuestión que ha sido muy debatida, incluso desde los romanos

Una cuestión que ha sido muy debatida, incluso desde los romanos

La historia del transporte y las reglas de tráfico han sido objeto de debate durante mucho tiempo. Los científicos han discutido sobre si los romanos conducían y caminaban por la derecha o por la izquierda. Sin embargo, un descubrimiento curioso ha resuelto la cuestión.

Arqueólogos descubrieron surcos excavados en un camino de piedra cerca de una importante cantera romana en Inglaterra, cerca de Swindon. Los surcos más profundos, hechos por vehículos muy cargados mientras se alejaban de la cantera, estaban en el lado izquierdo de la carretera. Esto sugiere que los romanos conducían por la izquierda.

Una costumbre que se continuó

Una costumbre que se continuó

En la Edad Media, la gente seguía caminando y conduciendo por la izquierda. Este fue un momento en que aquellos que tenían la oportunidad y la razón de viajar, principalmente los ricos y poderosos, llevaban una espada en la cadera izquierda.

Si las partes izquierdas de sus cuerpos se hubieran cruzado, ya sea a pie o a caballo, habría existido el riesgo de cruzar espadas sin darse cuenta.

Por esta razón, las escaleras en las torres giran hacia la derecha, para que los defensores puedan repeler mejor los ataques de los asaltantes que suben, que habrían estado sosteniendo sus espadas en su mano derecha. La historia detrás de las reglas de tráfico y transporte es fascinante y muestra cómo los eventos históricos pueden influir en las prácticas cotidianas.

Francia y Rusia hicieron lo contrario

Francia y Rusia hicieron lo contrario

La conducción por la izquierda o la derecha ha sido objeto de debate y cambio a lo largo de la historia. En el siglo XVIII, la conducción por la derecha comenzó a ser más común en Francia y Rusia debido a la introducción de carruajes de cuatro caballos.

El cochero montaría en el caballo trasero izquierdo para poder espolear al equipo de caballos usando su látigo en el derecho, lo que hizo que fuera más ventajoso que los carruajes pasaran por el lado izquierdo del otro, dando lugar a la conducción por la derecha.

Napoleón, llevándole la contraria a todos

Napoleón, llevándole la contraria a todos

Durante las guerras napoleónicas, la parte «napoleónica» del mundo se desplazaba por la derecha, mientras que el resto del mundo se mantenía por la izquierda. El desarrollo del automovilismo en los Estados Unidos contribuyó más a la unificación de la conducción por la derecha.

A principios del siglo XX, el volante comenzó a aparecer cada vez más a la izquierda, lo que permitió a los conductores medir mejor cómo adelantar de manera segura a un automóvil que se aproxima.

Ahora sólo los británicos conducen por la izquierda

Ahora sólo los británicos conducen por la izquierda

Con el tiempo, todos los países de Europa continental tomaron la decisión de conducir por la derecha, incluyendo a Suecia, que hizo el cambio en 1967, mientras los británicos conducen por la izquierda, pero igualmente tienen señales de tráfico que la mayoría no entiende.

Este cambio tomó varios años de cuidadosa planificación, pero los suecos manejaron todo inesperadamente rápido, literalmente de la noche a la mañana, cambiando de la izquierda a la derecha.

La historia de la razón por la que los británicos conducen por la izquierda y nunca por la derecha muestra cómo los desarrollos tecnológicos y económicos pueden influir en las prácticas cotidianas y cómo los cambios pueden ocurrir a lo largo del tiempo.

Madrid a la cabeza de la inversión hotelera en España con 33 proyectos hoteleros en marcha

0

Los segmentos lujo y upper-scale son los preferidos por las marcas

Madrid sigue impulsando su atractivo turístico y supera a Barcelona tanto en número de turistas como en proyectos hoteleros en marcha, sobre todo de alta gama, según el informe ‘5 Claves Madrid Vs Barcelona’ elaborado por la división de Hoteles de consultora inmobiliaria Colliers.

La capital española registró el pasado año un total de 8,6 millones de viajeros frente a los 7,3 millones de Barcelona. Este incremento en el número de viajeros ha atraído de forma decidida a inversores y cadenas que han apostado por la capital con un total de 33 proyectos hoteleros en marcha frente a los 13 en desarrollo en la ciudad catalana, afectada por la moratoria.

Las pernoctaciones en Madrid crecieron un +85,6% respecto a 2021, situándose únicamente un 13,4% por debajo de los niveles récord registrados en 2019, debido en gran medida al fuerte impacto a nivel europeo de la variante Ómicron durante el primer trimestre del año.

El incremento se debe fundamentalmente a la recuperación de la demanda internacional (+149% frente 2021), que ha vuelto recobrar su preponderancia respecto a la nacional (58,1% frente 41,9%).

Barcelona se sitúa en un segundo puesto en cuanto al número de viajeros, con un registro de 7,3 millones, posicionándose por detrás de Madrid.

Sin embargo, la Ciudad Condal supera a Madrid en términos de pernoctaciones, alcanzando un total de 19,7 millones, debido a una mayor estancia media por visitante (2,7 días) y sigue destacando ampliamente en el mix de pernoctaciones internacionales (84% en 2022)

INCREMENTO DE PLAZAS HOTELERAS

La oferta hotelera en Madrid aumentó un 3,3% en 2022 en términos de plazas hoteleras disponibles, incrementándose hasta las 90.293, según Colliers.

En 2022 la mayoría de las plazas hoteleras de Madrid se correspondían con hoteles 4 estrellas (57,9%) mientras que las de los hoteles de 3 estrellas representaban el 15,6% del total y los establecimientos 5 estrellas y 5 estrellas GL un 13,2%.

La oferta de establecimientos en Madrid ha experimentado un crecimiento significativo a partir de 2017, impulsado en gran medida por la entrada de cadenas internacionales que no tenían presencia en la ciudad.

Colliers asegura que este interés por Madrid se mantendrá en 2023 y 2024, con un total de 33 establecimientos actualmente proyectados a inicio del año.

Entre las aperturas relevantes del segmento Lujo durante los primeros meses de 2023 destacan la inauguración del Thompson Madrid, de la cadena internacional Hyatt, y el JW Marriot Hotel Madrid, situados en pleno centro de la capital.

Por su parte, la ciudad Condal cuenta actualmente con 13 proyectos hoteleros que añadirán más de 1.800 habitaciones al mercado en los próximos años, la mayoría de ellos abanderados por marcas internacionales de primer nivel como Marriot, Hilton, Limehome o easyHotel, destacando el proyecto anunciado bajo la enseña de SLS supondrá la entrada de una nueva marca de lujo en primera línea de playa.

LA RENTABILIDAD CRECE

La notable recuperación experimentada por Madrid en términos de demanda, unida a la creciente oferta de lujo, se ha traducido en una positiva evolución de los indicadores de rentabilidad hotelera.

En 2022, la tarifa media diaria (ADR) ha alcanzado los 118,6 euros (+35,9% frente 2021) con una ocupación media del 66,9% (+19,9 puntos por encima de 2021) resultando en unos ingresos por habitación disponible (RevPAR) de 79,3 euros (+93,4% frente 2021) y situándose solo un 1,8% por debajo del máximo registrado en 2019.

Si bien a nivel de ingresos Madrid se encuentra por encima de la media de destinos urbanos españoles (74,5 euros), aún está por debajo de las principales capitales europeas, como París y Londres y ocupa el quinto puesto en el ranking nacional por detrás de Barcelona (109 euros), San Sebastián (103,9 euros), Palma de Mallorca (100 euros) y Málaga (87,8 euros).

Al igual que Madrid, Barcelona experimentó un año muy favorable para sus principales indicadores operativos hoteleros. En 2022, la tarifa media diaria se situó en 142,3 euros (un 49,2% por encima de 2021) con una ocupación media del 76,7% (+26,1 puntos más que en 2021) mientras que el ingreso medio alcanzó los 109,1 euros (un 126,1% por encima de 2021). El ingreso medio por habitación disponible de Barcelona lideró el ranking en destinos urbanos nacionales.

SÓLIDO RITMO DE REACTIVACIÓN

Tras el positivo transcurso de 2022, se observa una notable recuperación en Madrid y Barcelona debido al sólido ritmo de reactivación del turismo internacional. «A medida que avanza el año 2023, el sector hotelero en ambas ciudades muestra alentadores signos de revitalización», según la consultora inmobiliaria.

El restablecimiento de la normalidad ha generado un impacto positivo en los principales indicadores durante los primeros meses del año, apuntando hacia un año de logros que previsiblemente superarán los niveles previos a la pandemia.

Así, en términos de inversión, a pesar de que la incertidumbre parece instalada en 2023, se anticipa un año positivo y con una actividad inversora en niveles normalizados. Estas expectativas se respaldan por una favorable dinámica de las operaciones en curso, con transacciones por valor de más de 800 millones de euros en progreso en ambas ciudades, según Colliers.

La vivienda vacacional se encarece un 6,3% en el último año, hasta los 2.550 euros por metro cuadrado

0

La vivienda vacacional se ha encarecido un 6,3% en el último año, hasta los 2.550 euros por metro cuadrado, un nivel que está un 35% por encima del valor promedio de la vivienda de primera residencia en las zonas de costa, según el informe ‘Vivienda en Costa 2023′ de Tinsa.

El estudio combina referencias de valor en euros por metro cuadrado de vivienda en 250 municipios de la costa española procedente de la actividad de tasación de Tinsa con los resultados de una encuesta a los técnicos que trabajan habitualmente esas zonas y que proporciona información exhaustiva y actual sobre precios, demanda, oferta, niveles de actividad y stock residencial.

Así, el valor medio, considerando tanto primera como segunda residencia, registró una variación interanual del 4,1% en el primer trimestre de 2023 en el conjunto de municipios de costa, hasta los 1.591 euros por metro cuadrado, frente al incremento del 3,5% observado durante el mismo periodo de 2022.

Los precios residenciales reflejaron aumentos interanuales entre el 4% y el 5% en todas las cuatro grandes costas o vertientes analizadas. El crecimiento medio (CAGR) en los últimos cinco años en el conjunto de municipios costeros ha sido del 2,8% (frente al 4,3% nacional), liderado por islas (+3,9%), en donde la competencia por el espacio es mayor y más suave en la Costa Norte (+1,8%).

El 91% de los 250 municipios del litoral español analizados en el informe aumentó el precio medio de la vivienda (1ª y 2ª residencia) en el último año, según las tasaciones de Tinsa. Los mayores incrementos, por encima del 10%, se localizan en Baleares (Manacor, Ses Salines, Llucmajor, Es Mercadal y Campos), Comunidad Valenciana (Canet d’En Berenguer, Sagunto, Meliana y L’ Alfàs del Pi) y Andalucía (Motril, Algeciras, Málaga y Manilva).

Tan solo cuatro municipios reflejan en la estadística del primer trimestre descensos interanuales de valor superiores al 4%: Orihuela (5,6%), Deltebre (4,7%), Calviá (4,7%) y Gandía (4,5%).

Por provincias, el estudio revela que las mayores variaciones interanuales del precio de la vivienda en el último año se localizan en el litoral de la provincia de Málaga (7%), Granada (6,8%), Guipúzkoa (6,2%) e Islas Baleares (5,8%).

En términos de valor absoluto, el precio más elevado de vivienda primera y segunda vivienda, por encima de 3.000 euros por metro cuadrado, se localiza en la isla de Ibiza (Sant José de sa Talaia, Santa Eulària des Riu, Ibiza y Sant Antoni de Portmany) y en Calviá (Mallorca).

También las capitales de San Sebastián y Barcelona están entre los enclaves con el precio más elevado de la costa, aunque en su caso el mercado de primera residencia ejerce una gran influencia.

La estadística de compraventa de viviendas del Ministerio de Transportes (Mitma) refleja que en 2022 se registraron 287.313 transacciones en zonas de costa (primera y segunda residencia), lo que supone un 10,2% más que en 2021.

La demanda estuvo impulsada por las islas (+19,6% anual) y Costa Mediterránea (+11,4%), mientras que el tramo Atlántico andaluz y la Costa Norte se registraron tasas de variación cercanas a cero. Concretamente, en 2022 las compraventas aumentaron en 15 de las 22 provincias con costa y se contrajeron en 7.

Los incrementos son intensos en Canarias y Alicante, por encima del 26%, seguidas de Girona, Granada y Málaga. El mayor ajuste se produce en Lugo (-18%) y se registran contracciones más contenidas en los municipios costeros de las provincias de Huelva, Guipúzcoa, Cantabria y Cádiz.

La actividad promotora en los municipios del litoral español aumentó en 2022 hasta superar ligeramente los niveles de 2019. Los visados de obra nueva aprobados el año pasado en mercados de costa suponen el 32% del total nacional y en el último año se incrementaron un 9,8%, hasta alcanzar 34.745 licencias.

El aumento en la construcción de obra nueva fue más moderado que el avance de la demanda, limitada por la incertidumbre económica y los costes de construcción al alza en un entorno de elevada inflación e incremento de tipos de interés.

La Costa Atlántica experimentó una fuerte contracción de la actividad promotora (-28% en 2022 frente a 2021), al igual que la Costa Norte, que también redujo su número de visados (-5%).

Por su parte, Islas y Costa Mediterránea incrementaron su actividad un 20% y un 15% respectivamente, muy en línea con los incrementos de compraventa registrados en estas zonas.

Publicidad