jueves, 15 mayo 2025

Barcelona da la bienvenida al barco ganador de la America’s Cup

0

El monocasco AC75 de Emirates Team New Zealand ‘Te Rehutai’ ya se encuentra en tierras catalanas. Después de una travesía de tres semanas y media a bordo del buque ‘Ice Glacier’ y de su posterior desembarco en la madrugada del lunes en el Port de Tarragona, el barco ganador de la 36ª edición de la America’s Cup fue transportado horas después por carretera hacia la base barcelonesa del equipo defensor del trofeo más antiguo del planeta.

Después de los últimos trabajos de acondicionamiento de su cuartel general, situado en la terminal F1 Drassanes del Moll de Barcelona, el equipo responsable de la celebración de la 37ª edición de la America’s Cup en la capital catalana estará en disposición de surcar próximamente las aguas del Front Marítim a bordo de su AC75. De esta forma, y a la espera del desembarco definitivo del Challenger of Record, INEOS Britannia, y del desafío francés Orient Express Racing Team en las próximas fechas, el Defensor de la America’s Cup pasará a compartir el campo de regatas y el ‘skyline’ barcelonés con tres de sus challengers: Alinghi Red Bull Racing, NYYC American Magic y Luna Rossa Prada Pirelli.

En paralelo a la descarga del AC 75 ‘Te Rehutai’ en una base en la que los efectivos del equipo de tierra continúan poniendo a punto, el primer grupo de tripulantes del equipo neozelandés ya ha comenzado a instalarse en Barcelona. Los ‘kiwis’ tienen previsto desplazar a Barcelona entre 60 y 70 efectivos con sus respectivas familias en esta primera expedición, a la que próximamente se incorporará la tripulación de su AC40 ‘Te Kakahi’ con el que competirán tanto en las dos primeras regatas preliminares previstas para los próximos meses de septiembre y noviembre en Vilanova i la Geltrú y Jeddah, como en la Youth y la PUIG Women’s America’s Cup.

Cuando diseñamos el AC40, tuvimos en cuenta cómo íbamos a enviar el barco alrededor del mundo”, afirma el ingeniero mecánico del Emirates Team New Zealand, Martin McElwee. A partir de una disposición de estantería plana, esta plataforma de transporte a medida permite mantener al barco “dentro del gálibo de un contenedor de 40 pies (12,19 metros)”, para que cuando éste se coloque en un remolque de carga baja no supere los 4,8 metros, “que es más o menos la altura máxima que se puede transportar en camión por todo el mundo sin demasiados problemas con los permisos».

Según añade ‘Toon’ McElwee, cada barco “viene con su plataforma de transporte” incorporada desde que sale del astillero: “Cada AC40 llega en un solo paquete, todo está junto y no es necesario disponer de otros contenedores”. Mantener el yate en un solo paquete “reduce el coste del envío alrededor del mundo” y facilita la búsqueda de espacio libre en buques de carga como el Ice Glacier.

Más allá de cuestiones estrictamente logísticas, el envío del AC40 ‘Te Kakahi’ se encuentra en su “etapa final”, según admite Spencer Loxton. “Lo tendremos en un barco a principios de la próxima semana para encontrarnos con el AC75 en Barcelona”, continúa el capitán del AC40 nada más terminar de supervisar la última fase del montaje en la plataforma que transportará el casco al completo, así como el mástil, los brazos y alas de los foils (hidroalas), que han sido diseñadas expresamente para que este proceso resulte lo más rentable y eficiente posible.

¿Cómo encontrar una hostería moderna en Cerdanyola del Vallés? El Cacereño

0

La gastronomía española destaca por contar con múltiples opciones y sabores, que son valorados de manera notable tanto por locales como extranjeros que visitan el país. Uno de los productos más codiciados por las personas es el jamón ibérico, que refleja la identidad y cultura nacional, a partir de sabores intensos y auténticos.

En la actualidad, existen muchas empresas especializadas en la producción de dichos alimentos, una de ellas es El Cacereño. La misma trabaja bajo la idea de generar una explosión de sabor tradicional y destaca por el gran auge que ha tenido con la venta jamones online.

Jamones de alta calidad en España

Desde su nacimiento y hasta el momento, la firma El Cacereño se ha consolidado en la producción y comercialización de embutidos y jamones de alta calidad en España. En principio, el objetivo era alcanzar a los profesionales como potenciales clientes, lo cual se expandió en los últimos años para llegar a particulares, que desean consumir productos frescos y tradicionales. En esa línea, uno de los principales desafíos que asumió la empresa es lograr llevar el jamón a todas partes, convirtiendo a dicho alimento en una experiencia verdaderamente gourmet para cualquier persona.

A través de la tienda online, los clientes pueden encontrar los tipos de jamones brida negra, verde y roja. El primero es un jamón de bellota cien por ciento raza ibérica y se puede adquirir en distintos formatos, como media pieza loncheada y pieza loncheada al vacío, entre otras. Por su parte, las otras dos versiones son jamón cebo de campo y jamón de bellota setenta y cinco por ciento raza ibérica.

El Cacereño, la revolución en la industria de los jamones ibéricos

Además de la garantía de calidad que asegura la empresa, la misma también se destaca en el mercado frente a sus competidores por ofrecer productos para todos, brindar atención personalizada y ofrecer envíos gratuitos para compras que sean superiores a los 40 euros. Cabe destacar que además de la tienda online, la firma cuenta con una física en la que ofrece degustación directa de sus productos, entre ellos jamones, quesos y colmados. De esa forma, los clientes tienen la posibilidad de comprobar la calidad por sí mismos.

Además de la comercialización de jamones, el público también puede comprar loncheados ibéricos, como panceta salada, vela ibérica y paleta de bellota. En todos los casos, se ofrece la posibilidad de acceder a distintos formatos.

Calidad y satisfacción a los clientes es lo que busca garantizar El Cacereño, una firma destacada en la producción y venta de embutidos y jamones ibéricos.

El auge de los licores de origen monástico

0

Los productos de bebida y alimentación con origen en monasterios, y más concretamente los licores, han emergido como una tendencia al alza, ofreciendo una combinación de “calidad excepcional, tradición ancestral y valores espirituales”, destacan desde el sector.

Marcas emblemáticas como Chartreuse, Benedictine y Eyguebelle son ejemplos de esta tendencia. En España están los Aromas de Montserrat que, desde 2011, se elaboran en la fábrica de Anís del Mono, el Licor Tizona del Cid, elaborado en Burgos, o el milenario Licor de Valvanera, de origen riojano.

La historia de los licores y bebidas espirituosas monásticas se remonta siglos atrás. Los monjes y monjas, conocidos por su dedicación a la vida contemplativa y a la oración, han desarrollado a lo largo del tiempo técnicas de elaboración únicas y secretos transmitidos de generación en generación. Estos licores se caracterizan por “su sabor refinado y complejo, resultado de la sección meticulosa de ingredientes y un proceso de producción cuidadosamente controlado”.

La influencia monástica en la industria de licores actual es innegable. Muchos de los licores más reconocidos y apreciados a nivel mundial tienen su origen en los monasterios. Chartreuse, una marca icónica reconocida en todo el mundo, es un claro ejemplo de éxito en este sector. Los monjes cartujos de la Grande Chartreuse en Francia elaboran esta emblemática bebida espirituosa desde el siglo XVIII, utilizando una receta secreta que incluye una combinación de hierbas y plantas cuidadosamente seleccionadas. Chartreuse ha logrado mantener su autenticidad y calidad a lo largo de los años, convirtiéndose en un referente de los licores de origen monástico. Este licor tiene un fuerte vínculo con España puesto que, a principios del siglo XX, los monjes se vieron obligados a abandonar Francia y empezaron a producir el licor en una destilería de Tarragona, hasta que esta fue bombardeada durante la Guerra Civil.

Otra marca es Benedictine, cuya receta se remonta a 1510 y se basa en plantas medicinales locales realzadas con especias orientales. Benedictine ha ganado reconocimiento mundial por su sabor distintivo y su historia centenaria, atrayendo a consumidores que buscan productos únicos y con tradición.

Eyguebelle, por su parte, es una marca francesa fundada por los monjes cistercienses que ha sido un referente en la producción de licores y siropes desde sus inicios. Sus productos, elaborados con ingredientes naturales y siguiendo recetas tradicionales, capturan el espíritu de la vida monástica y el amor por la calidad y la autenticidad.

En España están los Aromas de Montserrat, un licor de 31 grados que se elabora con plantas autóctonas y que se hizo muy popular en sus inicios “por sus propiedades digestivas”. Actualmente, este licor que inventaron los monjes benedictinos de la Abadía de Montserrat se elabora en la fábrica de Anís del Mono, en Badalona.

En La Rioja está el milenario Licor de Valvanera, elaborado en el monasterio del mismo nombre primero por los monjes benedictinos y ahora por los del IVE. A este licor se le atribuyen propiedades “digestivas” por el enebro y la manzanilla, y se utiliza a menudo en la elaboración de repostería tradicional riojana.

El Licor de Tizona del Cid toma el nombre de la espada del héroe castellano por la vinculación con el monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos), puesto que allí vivieron la mujer y las hijas de Rodrigo Díaz de Vivar. Amarillo, dulce y con una graduación de 38º, el Licor de Tizona sigue elaborándose con semillas y hierbas según la ancestral fórmula secreta.

Además de su historia y tradición, los productos de origen monástico también se benefician de su asociación con valores como “la calidad, la sostenibilidad y la producción artesanal”. Los monasterios han sabido aprovechar la oportunidad para difundir sus productos.

Marcas como Chartreuse o Aromas de Montserrat destacan que ofrecen productos únicos y ligados a la historia, pero también al territorio, “lo que les permite destacar en un mercado cada vez más competitivo”.

“A medida que los consumidores buscan experiencias gastronómicas y espirituosas únicas, las marcas de origen monástico continúan cautivando los paladares y los corazones de quienes valoran la autenticidad, la historia y la elaboración artesanal”, indican desde el sector.

Las ventajas de usar el portal de empleo TDRJOBS, destinado a encontrar ofertas de empleo para conductores de camión y trabajadores del sector

0

En España, el sector de transporte, logística y almacenamiento representa el 6,9% del PIB, con una cifra de negocio anual que supera los 100.000 millones de euros. Además, las empresas que integran este sector sostienen alrededor de un millón de puestos de trabajo.

Hoy en día, los interesados en acceder a oportunidades de trabajo en alguna de ellas pueden emplear la herramienta tecnológica que ofrece TDRJOBS. Este portal especializado permite encontrar ofertas de empleo a conductores de camión y a trabajadores del sector de logística y transporte. Además, el acceso a una oferta de empleo logística que ofrece esta plataforma es gratis.

¿Cómo usar TDRJOBS para acceder a una oferta de empleo logística?

En primer lugar, es necesario crear una cuenta completando un registro de candidatos. Para ello, hay que completar un perfil con datos profesionales y de contacto. Una vez cumplido este paso, es posible explorar las ofertas disponibles y realizar búsquedas específicas según las características de cada perfil utilizando filtros.

Cuando el usuario encuentra una oferta que le resulta atractiva puede inscribirse en ella haciendo clic en el botón correspondiente. A su vez, en la cuenta de cada usuario aparecen todas las ofertas en las que se ha realizado la inscripción, incluyendo el estado en el que se encuentran las candidaturas. Finalmente, el usuario solo debe esperar a ser elegido y recibir respuesta de la empresa para la que ha aplicado.

TDRJOBS comenzó hace dos años a facilitar el acceso a puestos de conductor de camión.

Ventajas de usar TDRJOBS

Los usuarios de esta plataforma pueden acceder a ofertas de empleo específicas para perfiles de logística y transporte usando una herramienta que ha sido diseñada de forma exclusiva para atender las necesidades de este sector. Además, las ofertas que se presentan son actuales y muestran requerimientos específicos.

Por otra parte, TDRJOBS permite gestionar rápidamente las candidaturas a través de funciones de filtrado y seguimiento. Con respecto al filtrado, las ofertas se pueden limitar por provincia de residencia, formación, experiencia previa en el sector y carnet, entre otros campos. De esta manera, un trabajador puede difundir su candidatura a múltiples empresas que están buscando a alguien con su perfil.

Gracias a TDRJOBS un trabajador puede acceder a una oferta de empleo en logística o transporte. Esta herramienta permite difundir un perfil entre múltiples empresas para poder encontrar rápidamente un trabajo en este sector.

Formación, vocación e igualdad de oportunidades, claves para el liderazgo de la mujer en la gestión deportiva

0

Formación, vocación e igualdad de oportunidades son las claves para impulsar el liderazgo de la mujer en la gestión deportiva, según se desprende del informe ‘El liderazgo de la mujer en la gestión de entidades deportivas’, realizado por la UAX Rafa Nadal School of Sport, presentado este jueves en el Consejo Superior de Deportes (CSD).

El informe apunta que actualmente existe una clara percepción de que cada vez se visibiliza más a la mujer en los ámbitos directivos de la industria del deporte, gracias a los esfuerzos públicos y de determinados actores del deporte y del sector privado, así como a los éxitos deportivos femeninos.

El estudio analiza la opinión de mujeres directamente relacionadas con la gestión deportiva de organizaciones, federaciones y clubes deportivos sobre diferentes aspectos de su carrera profesional, para conocer los retos, oportunidades y principales herramientas para promover la presencia de mujeres en puestos de dirección de la industria deportiva. Las directivas entrevistadas sitúan la formación específica, el impulso de las vocaciones entre las jóvenes y la igualdad de oportunidades, entre las principales herramientas para aumentar la presencia de mujeres en puestos de gestión de la industria del deporte.

Durante la presentación, Maribel Nadal, directora de Marketing de la Rafa Nadal Academy; Bárbara Fuertes, subdirectora de Mujer y Deporte del CSD; Marisol Casado, presidenta de la Federación Internacional de Triatlón y miembro del COI; y Mariam Otamendi, directora de World Football Summit, debatieron sobre las conclusiones del informe.

Creo que este tipo de estudios y eventos son muy importantes para dar visibilidad y transmitir a la sociedad que las actuales y futuras generaciones de mujeres tienen también su sitio en la gestión de la industria deportiva. En Rafa Nadal Academy tenemos muy claro lo importante que es la formación académica antes y durante para estar siempre actualizado. Y aprender mucho de los expertos que te rodean. Es algo en lo que creemos y por eso es también tan importante para nosotros el proyecto de UAX Rafa Nadal School of Sport. Porque sin una formación universitaria siempre es más difícil el camino hacia la meta”, comentó Maribel Nadal.

Actualmente, el 35% de los puestos en juntas directivas de las federaciones nacionales son ocupados por mujeres, aunque sólo dos mujeres presiden alguna de las 65 federaciones. A esto, se suma que solo tres mujeres han presidido algún club de fútbol de LaLiga y solo uno de los dieciocho clubes de LaLiga ACB está presidido por una mujer.

“Los datos de nuestro estudio de Aemed demuestran que la empleabilidad en el deporte es similar entre hombres y mujeres, y en consonancia con el estudio realizado por UAX, veo que sin embargo se requiere trabajar en los siguientes aspectos como promover diferentes iniciativas junto a universidades para que más mujeres se formen en el sector; facilitar el acceso de la mujer a puestos directivos; y mentorizar a dichas mujeres para que se sientan cómodas en los procesos de toma de decisiones en sus organizaciones. En World Football Summit tenemos la suerte de conectar con mujeres líderes dentro del ámbito del deporte global, que son referentes, y visibilizarlas es esencial para la industria», comentó Marian Otamendi.

A pesar de que aumenta la visibilidad de la mujer, las encuestadas coinciden en que aún queda mucho trabajo por hacer para alcanzar la igualdad en la gestión de la industria deportiva. Medidas como el sistema de cuotas del ámbito federativo o la puesta en marcha de programas como el AEIP Universo Mujer fueron aplaudidas por las directivas, que también apuntaron otras herramientas para seguir trabajando.

Una de ellas es la promoción de formaciones específicas en la industria del deporte, porque “aporta confianza y da ideas de cómo mejorar, con una visión más completa a la hora de tomar decisiones y organizar el trabajo”, señalan las directivas en el informe. Sin embargo, en el curso 22/23 solo el 24,4% de los estudiantes de másteres de gestión y dirección deportiva han sido mujeres, una cifra que vuelve a dejar claro que aún queda mucho trabajo por delante.

«En una sociedad sin techos de cristal no sería necesaria la intervención pública. El objetivo principal es que la igualdad sea interiorizada como algo natural, de manera que no fuese necesaria esta intervención pública. El sistema de cuotas, por ejemplo, de mujeres en juntas directivas de Federaciones, permite la interiorización progresiva de la igualdad entre mujeres y hombres, y la ulterior eliminación de las barreras que existen en puestos directivos y de gestión«, señala Bárbara Fuertes.

Entre las políticas públicas de igualdad en materia de liderazgo de la mujer en el deporte, destacaría dos de ellas: la formación que permite incrementar el potencial de futuras líderes, y la de sensibilización, que permite la incorporación en la sociedad y en la cultura de las organizaciones de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres», añade.

En línea con la formación, inculcar el deporte desde edades tempranas, concienciar a las familias y desarrollar programas potentes de educación y deporte para todas las edades ha sido otra de las vías de acción apuntadas por las directivas. Asimismo, promover la igualdad de oportunidades y ofrecer los puestos a los más preparados es fundamental para vender uno de los principales retos que han encontrado las entrevistadas hasta llegar a su situación actual, la dificultad de destacar en un mundo tradicionalmente de hombres.

Nos propusieron un proyecto para liderar la Federación de Triatlón y di un paso adelante hace más de 30 años. Entretanto tuve que formarme para afrontarlo. Hice 500 horas en un Master de Gestión y Dirección Deportiva. Esto fue el espaldarazo definitivo. Hoy, por fortuna, hay más herramientas y más facilidades”, comentó Marisol Casado.

LALIGA EA SPORTS promueve un acuerdo entre 15 de sus clubes para regular las condiciones de la grada visitante

0

Un total de 15 clubes de LALIGA EA SPORTS han firmado un acuerdo para regular las condiciones de la grada visitante. Este acuerdo, iniciado por LALIGA y que se rige sobre el principio de reciprocidad, establece la venta de un mínimo de 300 localidades cada partido a socios o simpatizantes del club visitante a un precio máximo de 30 euros.

La idea, ya implementada en la actual LALIGA HYPERMOTION por LALIGA y Aficiones Unidas, contó con un grupo de trabajo formado por cinco clubes: Athletic Club, Real Betis, Sevilla FC, Valencia CF y Real Valladolid CF sentaron las bases del convenio que hoy se oficializa.

Según informó este jueves LALIGA, trabaja de forma conjunta con Aficiones Unidas desde hace 13 temporadas. Iniciativas como Turismo Deportivo, el proyecto que busca fomentar los desplazamientos entre aficionados para generar una experiencia 360º que incluya turismo, gastronomía y cultura en torno a un partido de fútbol, tienen como misión poner al aficionado en el centro de todas sus acciones.

Óscar Mayo, director general ejecutivo de LALIGA, mostró su entusiasmo sobre la iniciativa: “Es un orgullo que podamos inaugurar esta nueva marca con un acuerdo así. Facilitar y promover el turismo deportivo es una de las principales motivaciones que tiene LALIGA, y poder llevar este acuerdo a la máxima categoría es todo un lujo e ilusión. Hoy son 15 clubes, esperemos que en un futuro sean 20”.

Jon Uriarte, presidente del Athletic Club, señaló que “esta medida al Athletic le va a aportar muchísimo. Creo que somos uno de los equipos de LALIGA que más apoyo suele tener de su afición en los desplazamientos en los partidos que jugamos fuera, entonces toda medida que ayude a que este apoyo sea todavía mayor es muy positiva”.

Por su parte, Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, indicó que “para el Barça es una vía muy interesante para atender las muchas peticiones que tenemos en cada desplazamiento tanto de aficionados culés que quieren acompañar al equipo fuera de Barcelona como especialmente para los miles de barcelonistas que cada temporada esperan la visita de sus ídolos en los estadios de LALIGA EA Sports. El acuerdo beneficia el turismo local, no sólo en lo económico, que también, sino en fortalecer lazos de amistad entre ciudades”.

Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, expuso que “cuando el Atlético de Madrid viaja fuera de Madrid a jugar cualquier partido con cualquier equipo que esté asociado a este convenio es muy ventajoso porque se arrastran muchísimos aficionados del equipo, que eso viene muy bien para el turismo y otras cosas importante que tiene una ciudad para poder atender a sus visitantes”.

José Castro, presidente del Sevilla FC, apuntó que “en el Sevilla FC lo sabemos bien. Llevamos más de 20 años recibiendo aficionados de toda Europa, y a lo largo de estos 20 años sabemos, conocemos y es extraordinario que vengan aficionados rivales. Esos aficionados crean un impacto positivo en la ciudad a todos los niveles. El impacto recibe la ciudad de esos aficionados es muy importante y es algo para tener en cuenta”.

También Ramón Alarcón, CEO del Real Betis, mostró su apoyo a la iniciativa: “Creo que más que al club aporta a LALIGA. Es importante que, como pasa en Inglaterra, fomentemos la cultura del viaje deportivo, del viaje de equipos de fútbol, que lo fomentemos un ambiente sano y que nos acostumbremos, porque yo creo que eso es bueno y bonito para el espectáculo. Que en todos los campos haya lo que llaman los ingleses away fans, que pasa mucho cuando vas por Europa, los partidos de UEFA, que siempre haya la parte de colorido de la afición rival es muy bueno para la competición”.

Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz CF, manifestó que “para el club es una medida de refuerzo de esa presencia que acompaña al equipo en todos los estadios de España. El Cádiz CF nunca se siente solo, siempre está acompañado, y ahora de una manera mucho más potente y mejor para nuestros aficionados. Por lo tanto, estamos muy contentos de esta medida”.

Alfonso Díaz, CEO del RCD Mallorca, explicó que su club tiene “una dificultad añadida, que es la insularidad, y cada desplazamiento es una gran dificultad y coste para nuestros aficionados. Por lo tanto, tener un precio razonable como he dicho antes va a ayudar a que los desplazamientos se hagan en mayor número, que tengamos más aficiones tanto en un sentido como en otro llenando los estadios y mejorando la experiencia en el día de partido y en nuestros estadios, que al final es lo que queremos tener estadios con más aficionados y dando mayor facilidad para que puedan viajar”.

Javier Solís, director corporativo del Valencia CF, declaró que “hoy en día entendemos el fútbol como un espectáculo global y que va más allá de lo que es el partido en sí. Todo lo que sea favorecer que aficionados de otros equipos vengan a la ciudad de Valencia y viceversa es bueno para el comercio local a nivel de hostelería, ocio o restauración. Entendemos que es una buena medida para los clubes y las ciudades”.

Alfonso Fernández de Trocóniz, presidente del Deportivo Alavés, incidió en que “el fútbol, cuando alguien va a ver un partido, no solo va a ver el encuentro. Va a la ciudad, está el día, disfruta… se integra en la ciudad. Creemos que es un buen acuerdo para todas las ciudades porque va a mejorar la llegada de aficiones que van a pasar, en nuestro caso, el día en Vitoria”.

Delfi Geli, presidente del Girona FC, añadió que “es un beneficio mutuo de todos los clubes. Nosotros podremos recibir a las aficiones rivales, la nuestra se podrá desplazar con ventajas a los estadios visitantes, y al final nos debemos a nuestra “afición y tenemos que ayudarles en lo posible, en que puedan realizar sus desplazamientos”.

Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad, dijo que hay que congratularse «del acuerdo alcanzado entre 15 clubes de LaLiga EA Sports y creemos firmemente en continuar trabajando por y para nuestros aficionados. Desde el año 2019 todos los clubes vascos veníamos haciéndolo y consideramos una gran noticia que aquel histórico acuerdo se haya extendido por la competición”.

Alfredo García, director general del Granada CF, sostiene que “fomentar las relaciones de todos los equipos que forman LALIGA y facilitar a todos los aficionados, tanto los granadistas que viajen fuera a seguir a nuestro equipo como el del resto de equipos que visiten nuestra maravillosa ciudad, fomentando sobre todo el turismo deportivo y apoyando el proyecto iniciado y fomentado por LALIGA”.

Patricio Viñayo, director general de la UD Las Palmas, destacó que “al club firmante lo que le aporta este acuerdo es esa sensación que tendrá el aficionado que no se desentiende de lo que le ocurra cuando no está en su estadio. Y como siempre, esa labor de acompañamiento, que no sé el resto de los clubes, pero desde luego a nosotros nos parece por la excepcionalidad de nuestro origen, esa fusión de los cinco clubes fundadores, que somos esa casa común, ese punto de encuentro. que no queremos que eso se piense, se sienta únicamente en Gran Canaria, sino allí donde esté el equipo”.

Ángel Torres, presidente del Getafe CF, relató que “se abre una ventana conjunta en la que los equipos vamos de la mano y de esta manera facilitamos los desplazamientos de nuestros aficionados. Les ofrecemos las facilidades para poder estar arropando a su equipo, poder disfrutar de una experiencia en otras localidades y comprobar la pasión que este deporte genera. Es un paso más en el crecimiento de LALIGA”.

Mohamed El Assy, director general de la UD Almería, resaltó que “valoramos de manera muy positiva esta iniciativa de LALIGA a la que nos sumamos puesto que es muy ventajosa para los aficionados en general y para los de la UD Almería en particular. Nuestro club siempre va a estar abierto a colaborar con LALIGA y Aficiones Unidas para quienes ocupan un lugar de máxima relevancia en el fútbol como son los aficionados”.

LALIGA concluyó señalando que continúa “brindando facilidades al aficionado, esta vez con el acuerdo de grada visitante. Un acuerdo que inicia su andadura con 15 clubes, que podrán facilitar los desplazamientos entre la afición visitante siempre y cuando se dispute un partido contra un club enmarcado en este mismo convenio y que, como ya se disfruta en LALIGA HYPERMOTION, pondrá al aficionado en el centro del acuerdo”.

La importancia de recibir servicios de asesoría jurídica, con ETL Maresme

0

Cuando las empresas descuidan los aspectos jurídicos concernientes a su actividad se exponen a demandas y reclamaciones por parte de clientes, trabajadores o inversores. En este sentido, para prevenir problemas legales, es conveniente contar con el apoyo de un asesor jurídico. Estos profesionales ofrecen información útil y, cuando es necesario, efectúan la representación.

Una de las firmas especializadas en Cataluña en este tipo de servicios es ETL Maresme, que cuenta con sedes en Barcelona y Mataró. El equipo de abogados de esta empresa puede ofrecer orientación en cuestiones de derecho laboral, representación en operaciones mercantiles, practicar la defensa ante reclamaciones y llevar a cabo distintos trámites fiscales.

Ventajas de contar con un asesor jurídico especialista en cuestiones laborales

Con el apoyo de un profesional de este tipo es posible optimizar la gestión del personal y abordar situaciones como, por ejemplo, reducciones de jornadas, solicitud de ERTEs o modificaciones en convenios de trabajo. Todas estas tareas requieren de la supervisión de un experto para minimizar riesgos.

Además, una empresa que cuenta con un apoyo jurídico profesional puede dar cada paso de su negocio con más seguridad, controlando los mecanismos legales de defensa y demanda. Por otra parte, en una empresa en expansión, estos servicios sirven para disminuir costes y conseguir un rápido retorno de la inversión. Al respecto, una manera de bajar los gastos de una empresa es recortando los costes derivados de indemnizaciones.

Por lo tanto, un equipo de abogados puede convertirse en un pilar esencial de una empresa. Para ello, es necesario que haya un seguimiento constante, directo y transparente. De esta manera, el crecimiento de una compañía puede ser más estable y seguro. Al mismo tiempo, se evitan problemas judiciales que pueden ocasionar una pérdida de prestigio frente a inversores y clientes.

Situaciones más comunes en las que es necesario contar con asesoría jurídica

Según comentan los profesionales de ETL Maresme, una de las tareas principales de los abogados que realizan trabajos de asesoría es resolver cuestiones laborales, especialmente despidos. En estos casos, una mala representación puede derivar en una sentencia desfavorable ante un tribunal. Por este motivo, es conveniente contar con una defensa especializada.

Otro servicio de alta demanda es la gestión de patrimonio y sucesiones. La planificación patrimonial resulta esencial para evitar el pago excesivo de impuestos y las reclamaciones legales. En este sentido, resulta conveniente preparar sucesiones, herencias y donaciones con tiempo suficiente para evitar situaciones complejas. Por último, los letrados de ETL Maresme también ofrecen sus servicios para realizar operaciones inmobiliarias y trámites interempresariales.

Con el apoyo de ETL Maresme es posible contar con un asesor jurídico especializado para planificar y resolver distintas situaciones legales que forman parte del día a día de una empresa.

Sfera rebaja a 15 euros estas elegantes alpargatas con print boho

Escoger un calzado adecuado es indispensable para la salud de nuestros pies. Si tuviésemos que elegir un solo tipo de zapatos para llevar en los meses de verano, las reinas indiscutibles serían sin duda las alpargatas. Este tipo de calzado, además de sencillo y versátil, es extremadamente favorecedor y cómodo.

Ya metidas de lleno en la locura de las rebajas veraniegas, no somos pocas las que repasamos de arriba abajo las páginas web de las tiendas de moda buscando las prendas y complementos que más nos gustan a los mejores precios. Uno de los descuentos que más nos ha llamado la atención es el que nos ofrece Sfera, donde podemos comprar unas preciosas alpargatas altas con un elegante print boho por sólo 15 euros.

Alpargatas: las reinas del verano

Alpargatas verdes Sfera 1 Merca2.es

Cómodas, estilosas y muy fácilmente combinables. Las alpargatas son ese tipo de zapato que elegirías una y mil veces para toda la temporada veraniega. En las principales tiendas de moda podemos encontrar siempre una gran variedad de ellas, tanto de cuña como planas. Y es que un verano más, las alpargatas han venido para quedarse y adornar las redes sociales de las influencers más populares, siendo parte de sus outfits más favorecedores.

La reina Letizia es posiblemente el mejor ejemplo de ello. Muy fiel a estos zapatos en sus planes de verano, sabe adaptar como pocas su estilo a cada estación. Seguramente pronto la veamos lucir muchos tipos de alpargatas, pues cuenta con una amplia colección, siendo las de las firmas españolas sus favoritas. Inspirarnos en sus looks será siempre una apuesta segura, puesto que la reina siempre se encuentra entre los grandes iconos de referencia en cuanto a moda.

Una de las últimas veces que hemos visto a la familia real fue en la confirmación de la infanta Sofía. Tanto Leonor como su hermana pequeña han demostrado tener gustos similares a los de su madre a la hora de vestir, contando ya con numerosas alpargatas entre sus calzados favoritos, tanto de tacón como planas. Para este evento familiar tan importante, Leonor eligió unas alpargatas de cuña que tomó prestadas de su madre, la cual parece contar con más de 15 pares diferentes en su vestidor, de numerosos precios y colores. Este par en concreto fue estrenado por la reina durante 2020 en un viaje oficial y pertenecen a una empresa murciana. Están hechas a mano con rafia, son de color azul marino y tienen cintas para anudar en el tobillo.

Los beneficios a la hora de elegirlas para nuestros outfits son infinitos. Quizá los más destacables sean la comodidad y la transpirabilidad que aportan, convirtiéndolas en el complemento ideal tanto para la primavera como para verano, e incluso el otoño. Otras de sus ventajas son:

  1. Su suela es muy resistente a roturas.
  2. Al estar confeccionadas con un material altamente transpirable, nos protegen del calor y del sudor en los pies.
  3. Aportan estabilidad a la pisada, lo que las convierte en uno de los calzados más recomendables si estás recuperándote de una lesión.
  4. Favorece una mejor circulación sanguínea tanto en piernas como en pies.

Por si esto fuera poco, puedes seguir utilizando tus alpargatas todo el tiempo que quieras, ya que además de ser de un material resistente y duradero, son un tipo de calzado que nunca pasa de moda. Además, hay una gran variedad de estilos donde elegir, casi tantos como fabricantes. Generalmente sus diseños se dividen en dos grupos principales: las que contienen cintas y las que no. Pero partiendo de ese detalle sus combinaciones son casi infinitas.

Las preciosas alpargatas verdes de Sfera

Alpargatas verdes Sfera Merca2.es

Las alpargatas altas que nos propone Sfera para esta temporada están fabricadas con materiales de alta calidad. Su diseño es clásico, de esparto, destacando aún más su original tela verde, color muy en tendencia últimamente.

La cuña alta hace que sean muy cómodas a la vez que estilizan y su cierre de lazada consigue un agarre perfecto al pie. Todas estas cualidades hacen de ellas una opción más que destacable para conseguir lucir looks frescos a la vez que elegantes. ¿Te vas a quedar sin ellas?

Otras características a tener en cuenta antes de hacernos con ellas son los siguientes:

  1. Color de la tela: verde lima claro.
  2. Existencias: disponibles en la web de Sfera en los números de mujer entre el 36 y el 41.
  3. Confección: 100% textil.
  4. Conservación: a la hora de lavarlas se recomienda no superar una temperatura máxima de 30 grados y evitar el uso de lejía.

Sugerencias para combinar tus alpargatas de Sfera en verano de 2023

Alpargatas verdes Sfera 3 Merca2.es

Las alpargatas de cuña con tejido verde lima y cierre de lazada de Sfera prometen convertirse en tu zapato esencial durante la temporada estival de 2023. Y es que sin duda querrás llevarlas tanto a los eventos más especiales como a tus vacaciones en la costa. Cómodas y con un punto sofisticado, son múltiples las opciones que te proporcionan a la hora de combinarlas.

  • Con vestidos midi. Ya sea con modelos más clásicos o más modernos, la altura de su cuña alargará ópticamente tus piernas.
  • Quedarán perfectas con un mono denim para tus paseos por la ciudad.
  • Prueba a combinar una camisa de estilo boho con un chaleco de un color que vaya a juego con las alpargatas. Para la parte de abajo unos vaqueros siempre serán un acierto seguro.
  • Con vestidos largos abullonados o vestidos cortos de satén.
  • Las expertas en moda apuestan esta temporada por los monos. Combina tus alpargatas favoritas con un mono estampado (para las más atrevidas) o con uno vaquero (apuesta infalible).

Si hablamos de eventos de noche en verano, la mayoría de las veces se nos vienen a la mente unas elegantes sandalias de tacón alto o unos stilettos como garantía para ganar unos cuantos centímetros de altura. Pero pensar en la incomodidad que sentiremos después de llevarlos durante gran parte de la noche nos hace replanteárnoslos como el complemento ideal. Las alpargatas de cuña nos enseñan que no deberíamos sacrificar nuestra comodidad por querer dar una imagen más elegante.

Atrévete a lucirlas con tus looks de noche combinándolas con una camisa blanca y una falda satinada, con un vestido con estampado floral de estilo boho en tonos oscuros o con vestidos cortos que hagan parecer infinitas tus piernas.

Apuesta por TCL para un mayor disfrute de los videojuegos

0

La posibilidad de disfrutar contenidos digitales en televisión ha permitido que los usuarios diversifiquen sus formas de ocio y amplíen el uso de sus dispositivos de reproducción de contenidos audiovisuales, utilizando televisores de última tecnología para jugar en línea o conectar sus consolas. La multinacional tecnológica TCL ha decidido generar una apuesta por aumentar el disfrute de los apasionados por los videojuegos, diseñando modelos de gaming TV, con los cuales jugadores noveles y expertos puedan mejorar sus experiencias y sacar el máximo potencial a sus títulos favoritos y a sus consolas.

Televisores para todos los usos

TCL ha integrado en su nueva familia de televisores las tecnologías necesarias para que los usuarios logren una experiencia multimedia completa en cualquier tipo de uso. Con un mismo dispositivo, los usuarios pueden disfrutar de una serie, dejarse llevar por los efectos especiales de una película y sumergirse en los escenarios y modos de juego de los últimos títulos desarrollados por grandes casas de videojuegos como Tenzent, Riot Games o Epic Games.

Los nuevos modelos de gaming TV desarrollados por TCL tienen los tamaños tradicionales en cuanto a envergadura y dimensiones, pero cuentan con funciones extra como el controlador Game Bar que incluye accesos directos a funciones específicas en las consolas. Además, los televisores también cuentan con activadores de frames en pantalla y un asistente para apuntar, especialmente diseñado para juegos de rol con temática bélica en la que se necesita una mayor precisión para acabar con el enemigo.

Un nuevo modelo con mejores servicios

A la familia de televisores gaming TV se unió recientemente el modelo QLED 55″ TCL 55C745 4k Ultra HD Google TV HDR10+ con Game Master Pro 2.0, el cual se ha convertido en el compañero ideal para disfrutar de videojuegos HDR pro, utilizando tecnologías compatibles con Dolby Vision y HDR10+. Además, este nuevo televisor maneja una tecnología Game Master de última generación, la cual permite ajustar una amplia cantidad de parámetros de imagen como el brillo, la nitidez y el contraste de forma personalizada para algunos juegos o películas. Este modelo también cuenta con un mejor rendimiento de visualización y alcanza una saturación de imagen que supera los mil millones de tonos y matices.

Los interesados en cualquiera de las referencias de gaming TV de TCL, solo deben acceder a la página web de esta compañía y elegir el modelo que mejor se adapte a su presupuesto y necesidades. TCL cuenta con un servicio de logística y varias tiendas certificadas en todo el país, lo cual le permite a los usuarios realizar sus compras en el lugar y momento que lo deseen. Con estos productos, TCL espera que las personas puedan acceder a un servicio multimedia mucho más sofisticado y puedan formar parte de una experiencia de juego inmersiva.

A subasta una plataforma online de salud con recetas, dietas, ejercicios y coaching nutricional

0

La app hace uso de la inteligencia artificial y divulga contenidos científicos para fomentar un estilo de vida saludable, todo ello apoyado en un equipo de nutricionistas que supervisan el cambio de hábitos de los usuarios.

La valoración de la aplicación asciende a 300.000 euros.

Tras la pandemia, la mayor parte de la población llevó a cabo un cambio de hábitos vigilando más la salud y los factores de riesgo que pudieran influir en ella. De hecho, entre finales de 2021 y principios de 2022, la preocupación por la salud se situó como la principal preocupación de los españoles, por encima incluso de factores como la economía o el empleo, según mostró el barómetro del CIS en ese momento. Es por eso por lo que plataformas como myHEALTH WATCHER se constituyeron como una herramienta para lograr mejorar el estilo de vida de sus usuarios.

Para ello, »ponían la tecnología y la personalización al servicio de la salud’’, según se puede leer en su web, todavía activa, pese a que esta plataforma, valorada en 300.000 euros, se subasta actualmente en la web de eactivos.com hasta el próximo 17 de julio.

Esta plataforma incluye distintos servicios (algunos de ellos premium), puesto que contaba con distintas líneas de negocio para alcanzar usuarios de todo tipo. Su objetivo se basaba en promocionar el conocimiento basado en la evidencia científica y fomentar el espíritu crítico para tomar decisiones alimentarias y evitar ‘’modas’’ que pudieran ser perjudiciales para la salud. Para ello, hace uso de la inteligencia artificial. El conglomerado de servicios de esta plataforma lo forma Wizzyu, una app gratuita que permite escanear los alimentos para saber cuáles son más sanos. También Myfreshfood, un recopilatorio de recetas creadas por nutricionistas y con una preparación paso a paso.

La parte premium cuenta con Healthy Teams, un servicio enfocado a las empresas para generar rutinas de hábitos saludables, tratando de mejorar el ambiente de trabajo y la calidad de vida de los empleados, aumentando su productividad y disminuyendo así el absentismo laboral, así como con un servicio individualizado: my Health Coach de la mano de un equipo de nutricionistas que supervisan la dieta y la actividad física de sus usuarios periódicamente. Asimismo, esta plataforma está vinculada con los dispositivos de Amazon con la asistente de voz, Alexa, para poder recibir consejos y recetas saludables en cualquier momento del día.

¿Cómo se puede pujar por este activo?

En primer lugar, cualquier persona puede participar en una subasta activa de eactivos.com. Al acceder a la web, se debe llevar a cabo el registro en la base de datos a través del botón ubicado en la esquina superior derecha e introducir los datos personales que se necesitan: nombre, apellidos, género, etc.

Es importante contar con un número de teléfono válido, ya que se recibirá automáticamente un SMS de confirmación de su perfil y se deberá introducir para validarlo. Una vez hecho esto, se podrá participar en cualquier subasta introduciendo una cantidad mayor a la última oferta del precio de salida. Asimismo, en el caso de querer participar por otra persona o por una empresa, se debe crear otro perfil de representado con los datos que correspondan. En esta subasta no se requiere constitución de depósito.

Toda la información se puede encontrar en este enlace.

Sincla proporciona cajas de madera personalizadas para regalos corporativos

0

La entrega de regalos corporativos personalizados es una práctica muy común en el mundo empresarial. A diferencia de los obsequios genéricos, los regalos personalizados transmiten una sensación de cuidado y atención por parte de la empresa, lo que mejora la relación entre ambas partes. Además, un regalo personalizado tiene más probabilidades de ser recordado y apreciado a largo plazo. En este contexto, la empresa Sincla destaca por ofrecer cajas personalizada de madera, ideales para hacer regalos corporativos que impresionan y satisfacen a clientes y empleados por igual.

Utilidad de la caja personalizada de Sincla

Las cajas de madera personalizadas son una excelente opción para regalos corporativos debido a su versatilidad y capacidad de personalización. Una de las ventajas más notables es que se pueden hacer a medida, lo que garantiza que la caja tenga el tamaño y las medidas exactas para acomodar los regalos que se desean entregar. De esta manera, no habrá desperdicio de espacio y se asegurará que todos los elementos se ajusten perfectamente en la misma. Otra ventaja importante es que las cajas pueden ser personalizadas con nombres, logotipos o mensajes específicos, convirtiéndolas en una excelente herramienta de marketing. La personalización puede ayudar a mejorar la imagen de marca de la empresa y a aumentar la percepción de los destinatarios sobre el valor del regalo. Por último, una caja personalizada es muy fácil de montar, ya que se entrega en forma de kit, resultando en una opción muy cómoda en el envío y fácil de montar por los destinatarios. Las cajas de madera personalizables ofrecen una durabilidad excepcional en comparación con otros materiales de empaque. La madera es resistente, lo que garantiza que los regalos lleguen en perfectas condiciones, incluso durante el transporte. Al elegir una caja de madera de alta calidad, las empresas pueden estar seguras de que su inversión en el regalo corporativo se presenta de la mejor manera posible.

Además de su resistencia, las cajas de madera añaden un toque de elegancia y calidez al regalo corporativo. La madera es un material atemporal que evoca sensaciones de sofisticación y clase. Al recibir un regalo en una caja de madera personalizable, el destinatario percibirá el cuidado y la atención al detalle que la empresa ha puesto en su presentación.

La madera es un recurso renovable y biodegradable, lo que la convierte en una alternativa más respetuosa con el medioambiente en comparación con materiales sintéticos o plásticos. Al optar por cajas de madera, las empresas pueden demostrar su compromiso con la sostenibilidad y transmitir valores positivos a sus destinatarios.

Además, las cajas de madera personalizables también tienen la ventaja de ser reutilizables. Después de recibir el regalo, los destinatarios pueden utilizar la caja de madera para almacenar otros objetos o como decoración, lo que prolonga su ciclo de vida útil y reduce el desperdicio. En definitiva, estas cajas combinan la practicidad y la personalización en un solo paquete, y con empresas como Sincla se puede encontrar una gran variedad de opciones para satisfacer las necesidades de cualquier entidad.

Amplio catálogo de opciones de caja personalizada de madera para regalos corporativos

Sincla es una empresa que ofrece una amplia variedad de cajas de madera personalizadas, cada una diseñada para satisfacer necesidades específicas. Entre las opciones se encuentran cajas con tapa y sin tapa, cajas con bisagras, cestas de madera, cajas para cerveza, bandejas de madera, cajas para botellas horizontales y estuches de madera para botellas, entre otras. Además, el equipo creativo de Sincla está dispuesto a trabajar con las empresas para crear cajas a medida que incluyan detalles específicos para la ocasión, por ejemplo cajas personalizadas para temporadas específicas como vacaciones o Navidad, así como cajas para decorar y exhibir productos.

Para los interesados en explorar todas las opciones que ofrece Sincla, la empresa ofrece la opción de comprar un paquete de muestras de cajas de madera. Este paquete contiene todos los modelos diferentes de cajas que ofrece Sincla, lo que permite a las empresas visualizar cada opción y decidir cuál es la mejor para su propósito.

José Salto, el fotógrafo que transmite la emoción de los hoteles y restaurantes

0

El arte de capturar la esencia y la belleza de los espacios interiores es una disciplina única en el mundo de la fotografía. Cuando se trata del interiorismo de restaurantes y hoteles, la capacidad de transmitir la atmósfera y el estilo de un lugar se vuelve aún más crucial. En este sentido, uno de los nombres que resuena con fuerza en la industria es el fotógrafo José Salto.

Ha dedicado su carrera a capturar la esencia de los restaurantes más exclusivos y elegantes del panorama nacional. Su habilidad para plasmar la arquitectura, el diseño de interiores y la iluminación en una sola imagen es simplemente extraordinaria. Cada fotografía de Salto cuenta una historia, transportando al espectador a un universo de sabores y sensaciones.

Lo que hace que José Salto se destaque entre otros fotógrafos de interiorismo es su enfoque auténtico y su pasión por el detalle. Su proceso de trabajo es meticuloso y cuidadoso, siempre buscando la mejor perspectiva y la iluminación perfecta para cada toma. Sus fotografías destacan por su autenticidad y color.

Uno de los aspectos más impresionantes del trabajo de José Salto es su habilidad para capturar la esencia de la experiencia gastronómica en una sola imagen. Sus fotografías transmiten la atmósfera y el ambiente único de cada restaurante, despertando el apetito y generando emociones en aquellos que las observan. Cada imagen es una invitación a vivir una experiencia culinaria inolvidable.

A lo largo de su carrera, José Salto ha trabajado con una impresionante lista de clientes de renombre en la industria de la hospitalidad. Entre sus clientes se encuentran restaurantes de alta cocina, hoteles de lujo y reconocidas marcas gastronómicas. Algunos de sus proyectos más destacados incluyen colaboraciones con restaurantes emblemáticos como Saddle, Four Seasons, Hotaru, Amazónico. Cada uno de estos lugares ha confiado en la visión artística de Salto para capturar la esencia de su propuesta culinaria y transmitirla a través de imágenes cautivadoras.

El valor diferencial de José Salto radica en su capacidad para ir más allá de la mera representación visual de un espacio. Sus fotografías capturan la esencia y la emoción de cada ambiente, transmitiendo la pasión y el amor que los chefs y los diseñadores han depositado en cada rincón. Con su enfoque creativo y su estilo distintivo, Salto logra crear imágenes que no solo son hermosas, sino también evocadoras y memorables.

Siempre sorprendente y cautivador.

Este sábado será la gran final de ‘La Voz Kids 8’ y estos son los 8 finalistas

La Voz Kids es indudablemente uno de los programas de búsqueda de talento más destacados de la televisión en nuestro país. Ello se debe, entre otros muchos motivos, a que este programa brinda a los niños la oportunidad de mostrar sus habilidades vocales únicas y ser descubiertos por expertos en la industria musical. Además, este formato familiar convierte a este espacio en una experiencia única y muy entretenida para los espectadores. ¿Sabías que este sábado se va a celebrar la final de la octava edición? A continuación te contamos quiénes van a ser los 8 finalistas, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

El sábado es la final de La Voz Kids 8

La voz kids 2022 final Merca2.es

El sábado llega a la pantalla de Telecinco el emocionante final de la octava edición de La Voz Kids. Después de semanas de competencia feroz, los finalistas se preparan para ofrecer actuaciones asombrosas para tratar de sorprender al público y al jurado con su talento innato. Esta edición ha sido testigo de momentos únicos memorables a lo largo de la temporada, y ahora es el momento culminante en el que uno de estos jóvenes cantantes será coronado como el ganador. Así, la final promete ser una experiencia llena de emociones, sorpresas. A lo largo de este artículo te vamos a contar quiénes son los 8 finalistas, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Adrián Campos es uno de los finalistas de La Voz Kids 8

maxresdefault 1 Merca2.es

Adrián Campos, talentoso finalista en La Voz Kids 8, cautiva con su arte. Este jovencito de 11 años, oriundo de Jaén, destaca como bailaor flamenco. Tras interpretar «Como las alas al viento» de Rocío Jurado, el público lo eligió para avanzar en el programa. Admirable destreza y pasión definen a este prodigioso joven artista.

Lucía Baizán es otro de los finalistas de La Voz Kids 8

maxresdefaultsdf Merca2.es

Lucía Baizán, brillante finalista en La Voz Kids 8, cautivó a David Bisbal. Esta joven gaditana de 14 años es una apasionada de la música y la moda. En la semifinal, deslumbró con su interpretación de «Corazón delgado» de Pablo Alborán. Su talento y estilo han marcado al público y al jurado.

Álvaro Tadeo

maxresdefaultsdgg Merca2.es

Álvaro Tadeo, procedente de Tenerife, tiene 13 años y ha participado en el casting de La Voz Kids en cuatro oportunidades. El público, impresionado por su talento al interpretar «If I can dream» de Elvis Presley, votó para llevarlo a la ansiada final. Su perseverancia y carisma son inigualables.

Manuela de la Fuente

maxresdefaultwerw Merca2.es

Aitana Ocaña, en la semifinal, decidió rescatar a Manuela de la Fuente, talentosa sevillana de 14 años que se aventura en el aprendizaje del piano. En un magnífico despliegue, interpretó el clásico «My heart will go on» de Céline Dion. Su entrega y emoción maravillaron al público de principio a fin de la actuación.

Rubén Franco es otro de los finalistas de La Voz Kids 8

maxresdefaultxv Merca2.es

Rubén Franco, destacado finalista en La Voz Kids 8, es un niño de 11 años procedente de Huelva y ferviente admirador de la Semana Santa. En la semifinal, su emotiva interpretación de «Y sin embargo te quiero» en la voz de Miguel Poveda entusiasmó al público en su totalidad.

Béty Dumitru

1280x720 Merca2.es

Béty Dumitru, una valiente joven de 13 años que solía cantar en las calles de Valencia para vencer el miedo, fue elegida por Sebastián Yatra. Su imponente voz brilló al interpretar «Je vais t’aimer» de Louane, dejando boquiabierto al público. Un talento puro y prometedor que no pasa desapercibido.

Zhanel Ali

Merca2.es

Zhanel Ali, talentosa niña de 12 años que reside en Alicante, deslumbró al cantar en kazajo, español, inglés y ruso, y también muestra su habilidad en el piano. El público la proclamó como la primera finalista del equipo de Rosario, cautivados por su versión de «Beautiful» de Christina Aguilera. Un prodigio polifacético que destaca sobre el resto de concursantes de La Voz Kids.

Amanda Sánchez

maxresdefaultno Merca2.es

El talento de Amanda Sánchez, una talentosa adolescente de 15 años oriunda de Córdoba, conquistó el corazón de Rosario Flores. Con su interpretación de «Al alba» de Pepe de Lucía, luchó incansablemente por avanzar en La Voz Kids. Un derroche de arte y pasión que no pasa desapercibido.

No te pierdas este sábado la final de La Voz Kids 8

Los presentadores de La Voz Kids Merca2.es

No puedes perderte la emocionante final de La Voz Kids 8 este próximo sábado. Será un espectáculo lleno de talento y sorpresas. Los finalistas, Adrián Campos, Lucía Baizán, Álvaro Tadeo, Manuela de la Fuente, Rubén Franco, Béty Dumitru, Zhanel Ali y Amanda Sánchez, darán lo mejor de sí en el escenario. Los coaches, David Bisbal, Aitana Ocaña, Sebastián Yatra y Rosario Flores, estarán presentes para apoyar y disfrutar de las magníficas actuaciones. No te lo pierdas, será una noche inolvidable, llena de música y emociones.

Prevenir y controlar ciberataques en empresas con un máster en ciberseguridad

0

La tecnología avanza a pasos agigantados. A medida que eso pasa, también aumentan los actos inescrupulosos ejecutados de forma cibernética, los cuales pueden causar estragos. Este tema de interés global es abordado por Hermel Balcázar, presidente ejecutivo y CEO de AICAD Business School, quien asevera que una de las modalidades que está siendo muy utilizada por los ciberdelincuentes actualmente es el envío de currículums con malware, una acción que puede traer graves consecuencias para las empresas. En ese sentido, afirma que una de las medidas que se puede tomar es nutrirse de conocimientos, por lo que pone a disposición un máster en ciberseguridad.

Hermel Balcázar: la importancia de un máster en ciberseguridad ante las amenazas de CV con malware

Hermel Balcázar afirma que muchas empresas desconocen que hoy en día los ciberdelincuentes han optado por realizar ciberataques a través del envío de currículos con malware, por lo que las mismas deberían darle prioridad a brindarles a sus empleados formación en este campo a través de opciones como el máster en ciberseguridad de AICAD Business School.

Balcázar explica que la forma de operar por parte de los delincuentes en línea es básica. Indica que estos envían falsos CV con archivos adjuntos que contienen malware. Remarca que las compañías deben leer detalladamente todos los mails que reciban, ya que hay indicios que pueden llevar a detectar un correo malicioso como por ejemplo, la inclusión de errores ortográficos.

El presidente ejecutivo de AICAD Business School expresa que las organizaciones que caen en la trampa y descargan archivos con malware pueden ser víctimas de una diversidad de acciones como el robo de contraseñas, hurto de información y datos confidenciales, instalación de software, bloqueo de sistemas, entre otras cosas que pueden causar pérdidas sustanciales o paralización de las actividades.

Hermel Balcázar alerta que si en las empresas no tienen conocimientos en ciberseguridad, cabe la posibilidad de que se vean afectadas por actos inescrupulosos, ya que cada día es más difícil detectar correos con malware debido a la existencia de herramientas de inteligencia artificial, las cuales facilitan la escritura.

Prepararse en materia de ciberseguridad es un arma infalible para frenar a los ciberdelitos 

Hermel Balcázar insiste en que prepararse en ciberseguridad es la mejor alternativa que pueden utilizar las compañías para ponerle freno a los delincuentes que se esconden tras un dispositivo. En ese contexto, aprovecha la oportunidad para ofrecer el máster en ciberseguridad de la institución educativa que lidera.

Balcázar explica que el máster en cuestión aporta conocimientos amplios y actuales del mundo IT. Específica que durante el programa de estudio se abordan temas como las redes de seguridad, protocolos de comunicación, detección de ataques e implementación de políticas de control de riesgos en infraestructuras de datos.

Para finalizar, acota que el máster tiene una duración de 1.500 horas, que su modalidad es online y con horario flexible. Asimismo, precisa que los alumnos reciben soporte y tutorías 24/7 y que tienen la oportunidad de realizar prácticas en empresas, lo que les permitirá elevar sus conocimientos.

En medio del invierno cripto el blockchain gaming continúa creciendo

0

A pesar de las grandes caídas del valor de las criptomonedas y los NFT que desde 2021 se han presentado, así como la incertidumbre en varias plataformas de intercambio o exchanges, el blockchain gaming se mantiene como una de las propuestas más sólidas dentro del mercado, con una importante y creciente cifra de usuarios activos que le sostienen.

¿Qué es el blockchain gaming?

También conocidos entre el público como videojuegos Web3, juegos play-to-earn y cripto gaming, los videojuegos de blockchain son juegos basados en tecnología criptográfica como los tokens no fungibles (NFT) y las criptomonedas. Por su descentralización y escasez, han ganado rápidamente la condición de vehículo de inversión cobrando mayor presencia en las señales de Metatrader 4 donde han sido objeto de análisis técnico, a través de gráficos indicadores, marcos temporales y objetos analíticos, para determinar rendimiento de estas inversiones, aun en el decaído mercado NFT.

Para los entusiastas de las tecnologías blockchain, el eje central de su atractivo es que los usuarios son propietarios de los activos adquiridos dentro del juego bajo la forma de los NFT  De esta manera las armas, mejoras, personajes entre otros artículos pueden ser intercambiados, e incluso vendidos por dinero real u otras criptomonedas en mercados secundarios como Open Sea, Magic Eden e Inmutable.

Así mismo, su valor de mercado no se ata únicamente al precio de los NFT en las plataformas de venta, sino también, al crecimiento de las redes blockchain y empresas desarrolladoras, calzando perfectamente, con el apelativo play-to-earn o jugar para ganar.

Factores que fortalecen al segmento

De hecho, aun cuando las transacciones del blockchain gaming solo ocuparon un 36 % del mercado (cifras muy inferiores a los valores de julio de 2021), en mayo del presente año este mismo segmento experimentó una subida del 6 % con 711.913 cuentas únicas activas (UAW) operando diariamente.

De este margen, 336.000 UAW corresponden a la cadena WAX quien lidera como el blockchain de gaming más popular, seguido muy de cerca por la BNB Chain, Polygon y Ronin. Este último destaca por el reciente incremento del 500 % de su valor tras anunciar cambios a un mecanismo de consenso más descentralizado como es el proof-of-stake delegado, y la inclusión de 4 nuevos estudios de juegos incorporados a la Ronin Network.

Otra de las razones por la que este sector ha conseguido capear la tormenta, es a través de fusiones entre compañías. Al combinar tanto sus portafolios de juegos, talentos y tecnologías, consiguen desarrollar ecosistemas más sólidos, competitivos y confiables, tanto para usuarios como inversionistas.

Una de estas fusiones se dio en España, cuando Nexxyo Labs adquirió Warlands Corps, en una operación de 6 cifras, que convirtió a Nexxyo Labs en la principal compañía desarrolladora de blockchain gaming de Europa. Ahora la empresa cuenta con 300 empleados y un amplio catálogo de juegos como lo son Warlands, el primer eSport Battle Royale, el MMO Outer Ring y el juego de cartas coleccionables Underground Waifus. Así mismo, el token de gobernanza $GQ se implementó a todos estos títulos, haciéndolo, más accesible y fácil de usar por los usuarios.

El mercado del blockchain gaming es quizás uno de los más recientes desarrollo dentro del ecosistema cripto, pero apunta a tener la mayor solidez al centrar esfuerzos en mejorar la experiencia y seguridad de sus usuarios por encima de su valor de mercado.

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.000€ en Santiago (A Coruña) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI 3 Merca2.es

La situación de insolvencia de la exonerada se produjo por no poder hacer frente a los pagos

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 34.000 euros en Santiago de Compostela (A Coruña, Galicia) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «la situación de insolvencia de la concursada se ha producido por un sobreendeudamiento que le ha impedido poder hacer frente a los pagos corrientes». Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Santiago de Compostela (A Coruña) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad en septiembre de 2015, año en el que entró en vigor la ley en España. En la actualidad ha superado la cifra de 150 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados trata de analizar con anterioridad y gratuitamente las características de los casos que llegan a sus oficinas. De este modo, ofrece confianza a sus clientes para que, cuando vayan a comenzar el proceso, tengan una cierta certeza de que el resultado va a ser satisfactorio para sus intereses. 

Los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país y representan en los juzgados a más de 20.000 personas. La previsión es que esta cifra aumente en próximas fechas debido al elevado número de consultas que se reciben a diario y el mayor grado de conocimiento de esta legislación.

Repara tu Deuda ofrece diferentes modalidades de pago para que las personas en situación de sobreendeudamiento puedan acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, con vistas a adaptarse a la capacidad económica del cliente. «Muchas tienen miedo de iniciar los trámites por pensar que el proceso es más complicado de lo que verdaderamente resulta. Hay otras que, directamente, no pueden asumir los honorarios que les solicitan algunos abogados», afirman. «Nosotros -añaden- procuramos ser comprensivos con su situación económica. Por esta misma razón, nos adaptamos ya que son personas arruinadas y no queremos ni debemos dejar a nadie sin una segunda oportunidad para reactivarse en la vida económica».

El perfil de particulares y autónomos que acuden para empezar desde cero es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron inversiones pero no obtuvieron los resultados deseados, personas que han sufrido un periodo breve o prolongado de desempleo, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc. A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho también les ofrece estudiar posibles cláusulas abusivas en la firma de contratos y solicitar la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Inspecciones cierran establecimientos que ofrecen acupuntura sin tener la autorización U101 pertinente

0

/COMUNICAE/

defensordelpacientespecial Merca2.es

La SAME recuerda que la acupuntura tiene que ser realizada por un médico en centros con la autorización U101 según el RD1277/2003

La acupuntura sufre un nivel elevado de intrusismo por personal no facultativo, supone un incumplimiento de la legislación vigente, un riesgo grave para la salud de los pacientes y un desprestigio para la acupuntura y los médicos que incluyen esta herramienta terapéutica entre sus opciones de tratamiento. El RD 1277/2003 establece las bases generales sobre la autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, su objetivo es garantizar la seguridad y calidad de la atención sanitaria. Su objetivo es la protección del usuario de distintos servicios sanitarios. El RD 1277/2003 acoge la unidad asistencial U101 Terapias no convencionales: «la unidad asistencial en la que un médico es responsable de realizar tratamientos de las enfermedades (…) mediante técnicas de estimulación periférica con agujas». El legislador deja claro dos aspectos: limita a un médico el que puede realizar el tratamiento con estimulación periférica con agujas, y con el término de «estimulación periférica con agujas» incluye la acupuntura y sus técnicas relacionadas (punción seca). Dicha norma ha sido ratificada por distintas sentencias de tribunales superiores de justicia (p.e. sentencia Tribunal Supremo de Madrid STS 3993/2021).

La Inspección de las Consejerías de Salud de las CC.AA. son exigentes a la hora de conceder y mantener la autorización U101, y de garantizar que no se esté practicando acupuntura en centros sin acreditación ni personal facultativo, pero la realidad es muy diferente. Es importante recordar que la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) de España, en 2004, aprobó una declaración, aún vigente, de la Comisión Central de Deontología, sobre la ética de la práctica de la acupuntura. Dictamina que la acupuntura es un método terapéutico que tiene por bases los principios diagnósticos, terapéuticos y preventivos, por ello la acupuntura es una práctica exclusivamente médica.

En España se observa una proliferación de establecimientos que no cumplen la normativa, que obliga a poseer la acreditación U101 para ofrecer la acupuntura, y que este tratamiento debe ser realizado por personal facultativo. Con un grave riesgo para la seguridad de los pacientes. Existen establecimientos sin personal sanitario ofreciendo acupuntura a personas con problemas de salud; y por otro lado personal no facultativo de forma autónoma sin diagnóstico, prescripción, control ni supervisión facultativa ofrecen tratamientos de acupuntura.

La Sociedad de Acupuntura Médica de España (SAME) y la Asociación del Defensor del Paciente notificaron la existencia de establecimientos que ofrecen ilegalmente acupuntura a la Inspección de las Consejerías de Sanidad de todas las CC.AA. así como al Ministerio de Sanidad y CGCOM y a su Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, INTRUSISMO y Sectas Santiarias(2). «La respuesta de dichas autoridades fue lamentablemente irregular y escasa. Ni el Ministerio ni el CGCOM han iniciado acción alguna de protección de la salud de los ciudadanos que acuden a dichos centros irregulares desconocedores de su falta de cumplimiento de la norma. Algunas Direcciones Generales de Inspección mostraron interés, en concreto Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y el País Vasco si pidieron información detallada de los establecimientos que podrían estar incumpliendo la norma», explican. Se sabe que en algunas de estas CC.AA. se están realizando inspecciones a los establecimientos incumplidores y se están cerrando dichos establecimientos. Otras CC.AA. tras la apertura de procedimientos informativos han procedido a notificar a la fiscalía para la apertura de investigación de posibles delitos de intrusismo y contra la salud pública. En otros territorios las autoridades no han mostrado interés, e incluso negando la existencia de dicho problema en su territorio.

En la SAME y en la Asociación del Defensor del Paciente se está empezando a recibir notificaciones por parte de ciudadanos de centros potencialmente irregulares. Debido al claro incumplimiento de la norma por esa gran cantidad de establecimientos, y que solo en algunas comunidades se está tomando lentamente acciones de control. Desde la SAME y la Asociación del Defensor del Paciente «instamos a las autoridades a realizar una campaña de información sobre sus actuaciones sobre el cumplimiento de la norma vigente RD1277/2003 en su apartado U101 y del riesgo para la salud que supone acudir a centros sin la autorización U101 correspondiente para el ejercicio de la acupuntura».

La SAME y la Asociación del Defensor del Paciente creen que «las autoridades sanitarias, el MSCBS y el CGCOM, tienen un deber in vigilando, y se deben a la tutela activa del cumplimento de la norma para la seguridad de los pacientes». Piden a las autoridades que promuevan acciones que garanticen la seguridad del paciente y que todas las actividades sanitarias intervencionistas sean realizadas por profesionales médicos cualificados. Se ha presentado escrito al MSCBS para que impulse y coordine la función de la Inspección ante los establecimientos que ofrecen servicios de acupuntura, y que se legisle sobre la necesidad ante una intervención terapéutica invasiva, como es la punción con aguja de acupuntura, sea exclusivamente un médico, con la capacidad formativa para atender adecuadamente y con seguridad a los pacientes. El CGCOM debe instar a sus colegios provinciales a mostrar interés en la seguridad de los pacientes, velar por el cumplimento de la legalidad al respecto de la acupuntura en sus áreas de competencia y actuar en los casos de intrusismo de los cuales reciban notificación.

 https://www.cgcom.es/sites/main/files/minisite/static/f1756860-0090-4cb8-a4cd-e88c7d2ccc84/Informes-de-la-CCD/2/index.html 

(2) https://www.cgcom.es/observatorios/oppiss

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nace en Galicia un laboratorio pionero de ensayo de barandillas

0

/COMUNICAE/

Nace en Galicia un laboratorio pionero de ensayo de barandillas

La empresa Comenza es la responsable de poner en marcha este espacio pionero en el sector de la edificación ubicado en Lugo. La compañía, que viene detectando una falta de rigurosidad a la hora de cumplir la normativa en materia de seguridad, acentúa la relevancia de su laboratorio como garantía de cumplimiento

Ya está en marcha un laboratorio de ensayos climatizado para barandillas, pionero en España. Lo ha inaugurado la empresa gallega Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, con sede en Lugo. Se trata de un espacio de 250m2 y singular por sus características, con el que la compañía ha apostado por una mejora relevante en sus instalaciones.

En este laboratorio innovador, el equipo de Comenza realiza las pruebas de carga, tanto estáticas como dinámicas, que les permiten lanzar al mercado soluciones de barandillas ensayadas bajo las condiciones más exigentes. Los ensayos se realizan acorde a la normativa específica que marca el Código Técnico de la Edificación (CTE) para garantizar la seguridad a los usuarios finales y ofrecer una mayor certidumbre a los profesionales.

Este espacio innovador cuenta con las siguientes características singulares que lo diferencian de otros que pueda haber dentro de la industria específico para barandillas:

  • Climatización. Uno de los principales aspectos reseñables de este laboratorio es que está climatizado, esto permite realizar ensayos a una temperatura controlada durante todo el año. La climatización es especialmente importante para ciertos vidrios laminados que varían sus propiedades en función de la temperatura.
  • Ensayos para normativas nacionales e internacionales. El laboratorio está equipado y preparado con todo lo necesario para la realización de ensayos de barandillas bajo normativas nacionales e internacionales (España, Francia, Italia, Noruega, Suecia…) y, para diferentes categorías de uso (privado, público y aglomeraciones) con ensayos de carga estática y ensayos de impacto dinámico de cuerpo duro, cuerpo semi-rígido y cuerpo blando.
  • Colaboración con certificadoras externas. Comenza colabora estrechamente con las empresas internacionales de certificación más prestigiosas (CSTB, Applus, SINTEF, TÜV, etc.) en la realización de ensayos y certificación de los sistemas. Recientemente, la certificadora alemana TÜV Rheinland, reconocida a nivel mundial, ha visitado este nuevo laboratorio y certificado los sistemas de perfiles y pinzas de Comenza para las normativas de Italia y Suecia. De esta forma, la empresa garantiza que sus sistemas de barandillas se adaptan y cumplen con las especificaciones de las legislaciones de edificación de cada país en el que se comercializan.

Todos los sistemas de barandillas de Comenza se ensayan según los requisitos del CTE para definir las características de su composición. Esto es, la base o soporte, el vidrio, el anclaje y el pasamanos. Y todo ello verificando que superan los ensayos de carga aplicando el coeficiente parcial de seguridad de 1,5 que marca la normativa.

«A pesar del desconocimiento del público general y de una parte importante del sector», explica Marta Rois, Directora de Ingeniería y Calidad de Comenza, «el CTE exige la verificación de resistencia de las barandillas mediante la comprobación del estado límite último (ELU), es decir, aplicando el coeficiente parcial de seguridad establecido para las acciones de tipo variable, como son las acciones sobre las barandillas. Todos nuestros sistemas son ensayados cumpliendo este requisito y es muy importante subrayar que sin él no es posible garantizar el cumplimiento normativo de una barandilla». Según se especifica en el CTE, la fuerza horizontal característica que se establece según la categoría de uso en la que se instale la barandilla ha de multiplicarse por el coeficiente parcial de seguridad indicado en el CTE de 1,5.

«La apertura de nuestro laboratorio climatizado», continúa Rois, «es un hito para Comenza en pro de nuestros objetivos y el firme compromiso que hemos adquirido con la seguridad de nuestros usuarios finales. Estamos muy satisfechos de su puesta en marcha y creemos que supondrá un antes y un después dentro de nuestro sector en general».

Asimismo, Comenza cuenta con una oficina técnica compuesta por un equipo de arquitectos e ingenieros especialistas en estos sistemas, que colabora y asesora a profesionales de la edificación en todas las etapas de sus proyectos. Sus especialistas ofrecen apoyo sobre cálculo estructural por elementos finitos, estudio de anclaje de la barandilla, revisión de la presión estática del viento, detalles constructivos o justificación documental de cumplimiento normativo, entre otros aspectos.

Para más información: www.comenza.com/seguridad-barandillas

Video sobre seguridad: https://youtu.be/PYuOEmIL2Rg

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La AEPC presenta en Madrid el Salón de Prendas Confeccionadas de la India 2023

0

/COMUNICAE/

IMAGEN BSM 2023 Merca2.es

Evento profesional desarrollado específicamente para las Empresas del Sector Textil Español. Principales fabricantes de la India presentaran las últimas colecciones para señora, caballero y niño, así como complementos

El Salón de Prendas Confeccionadas de la India es el evento profesional desarrollado específicamente para las empresas del Sector Textil español y que se celebra periódicamente para presentar las últimas colecciones para señora, caballero y niño, así como complementos de los principales fabricantes de la India.

El objetivo del evento es obtener toda la información de la oferta comercial especializada de la India para el mercado español en dos días de trabajo, así como iniciar, continuar o cerrar procesos de compra y pedidos con los diferentes canales de distribución presentes en España.

Estas jornadas profesionales se desarrollarán en el MeeU de Madrid (Estación de Chamartín. Primera Planta) durante el 18 y 19 de octubre de 2023.

La asistencia a la misma será totalmente gratuita para los profesionales del sector textil que se registren en sevensm.com/bsm2023

Organizado por Apparel Export Promotion Counci (AEPC). 
Constituida en 1978, AEPC es el organismo oficial de exportadores de prendas de vestir en la India que brinda una asistencia inestimable a los exportadores indios, así como a los importadores/compradores internacionales que eligen a India como su destino preferido para la compra de prendas de vestir. La AEPC tiene su sede en Gurgaon con oficina registrada en Okhla y 9 oficinas en la India. AEPC es hoy un organismo muy fuerte para la promoción y facilitación de la fabricación de prendas de vestir y sus exportaciones.

Sexto exportador mundial
La India es el sexto mayor exportador de productos textiles del mundo. Las exportaciones indias de productos textiles tienen un valor cercano a los 15 000 millones de euros. España es el sexto mayor comprador internacional de textil de la India, solo superado por Estados UnidosEmiratos ÁrabesReino UnidoAlemania y Francia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ADT impulsa el hogar seguro y ultraconectado con su nueva plataforma y nuevos servicios como ADT Help

0

/COMUNICAE/

ADT impulsa el hogar seguro y ultraconectado con su nueva plataforma y nuevos servicios como ADT Help

A las mejoras en su plataforma y a su novedoso panel de alarma inteligente, se incorporan servicios de valor añadido a la asistencia general fuera del hogar o negocio

ADT, líder en seguridad electrónica, apuesta por un Hogar Digital más seguro y ultraconectado, presentando su nueva solución basada en una renovada plataforma ADT Smart Security que integra la tecnología más avanzada con la comunicación permanente a su Central Receptora de Alarmas (CRA) para proteger hogares y negocios. Con sistema escalable, se adapta a las necesidades del hogar digital, ofreciendo  una tecnología amigable y multiplataforma que permite conocer el estado del hogar a través del dispositivo móvil. Descargando la aplicación, disponible para todos los sistemas operativos, el usuario tiene acceso remoto y control completo de su hogar.

La solución incorpora notificaciones en tiempo real, vídeo integrado, interactividad desde el móvil, automatización y control de muchos dispositivos. Además, se adapta al usuario, ofreciendo 3 niveles de protección: seguridad con tranquilidad y protección 24/7, video-inteligencia que permite la visualización de todo lo que ocurre en el hogar y conectividad para hacer el día a día mucho más fácil.

Mayor seguridad al alcance de la mano
Dotada de un mejor sistema operativo, la nueva plataforma con sistema de alarma inteligente integra un panel de control de nueva generación. Además, el nuevo servicio de asistencia remota 24/7 ADT Help, ofrece al usuario la posibilidad de, en caso de emergencia, enviar una señal de aviso a la CRA. Su incorporación en la APP permite poder pulsarlo allá donde se esté y la CRA contacta con el usuario para verificar la alarma asistencial.

Este nuevo servicio complementa funcionalidades como la de Protección 24/7 con aviso a la Policía, la Video-Inteligencia y el Geo-Servicio, que permite crear reglas programadas para que el sistema de seguridad inteligente las active y desactive basándose en la ubicación. Se suman también las notificaciones «push» para que la alarma se comunique con el usuario y le notifique de cualquier evento y la automatización inteligente, que simplifica la rutina diaria con reglas, horarios, escenas y geo-servicios.

Protección total del hogar con gestión remota
ADT cuenta con un amplio equipo de expertos profesionales que asisten al usuario durante las 24 hs del día. La Central Receptora de Alarmas (CRA), se encarga de la recepción, verificación y el tratamiento de las señales de alarma. Todo salto de alarma susceptible de intervención por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS) deberá ser verificado por ADT según los protocolos que marca la legislación vigente. ADT, tras realizar todo el proceso de verificación del salto de alarma ocurrido, informará a las FCS solamente si queda acreditada la realidad del hecho generador del salto de alarma y conforme a la normativa vigente en cada momento.

«Nuestra novedosa solución de seguridad que, junto al disruptivo panel inteligente, ofrece a nuestros clientes múltiples funcionalidades, servicios y comodidades, promete revolucionar al mercado del Hogar Digital», comentó José González Osma.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Asseco Spain Group apuesta por la especialización y presenta un nuevo holding empresarial al mercado

0

/COMUNICAE/

Asseco Spain Group Imagen Merca2.es

Asseco Spain Group presenta un nuevo holding empresarial compuesto por Sora Anzen Company, AID Solutions, Raxon y Valorista

Asseco Spain Group, reconocida multinacional tecnológica con más de tres décadas de experiencia en el mercado y una sólida presencia en España ha dado a conocer la creación de su nuevo holding. Este movimiento estratégico apuesta por la especialización de sus servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes y del mercado. El objetivo a largo plazo de la compañía es seguir impulsando la transformación digital y la innovación para liderar la vanguardia tecnológica y la producción de software en Europa.

Asseco Spain Group se consolida como una entidad integral de servicios de tecnología de la información que ofrece una amplia gama de soluciones 360º. Gracias a este nuevo holding, la empresa adopta un enfoque más estratégico y crea tres nuevas marcas especializadas, donde cada una de ellas busca la personalización tecnológica de alto valor.

El nuevo holding corporativo Asseco Spain Group estará compuesto por: Sora Anzen Company (especializada en ciberseguridad), AID Solutions (especializada e IA, Data analytics e IoT), Raxon (especializada en Infraestructuras y soluciones de IT) y Valorista (especializada en soluciones globales de IT y servicios de alto valor). A través de esta decisión, la compañía busca marcar la diferencia, generar un impacto significativo en el mercado y seguir liderando la transformación tecnológica.

«Es un hito corporativo para la empresa» señala José Antonio Pinilla Pérez, Presidente y CEO de Asseco Spain Group. «Desde los inicios de las operaciones de la organización en España hemos trabajado por ofrecer al mercado español nuestro expertise en IT y satisfacer sus necesidades y demandas. Ahora, ante el contexto actual, entendemos que la especialización es clave para impulsar las soluciones y servicios que ofrecemos a nuestros clientes y por ello hemos decidido crear tres marcas corporativas especializadas en ámbitos en donde somos referencia dentro del sector como lo son la ciberseguridad, IA y las soluciones hardware y servicios».

Asseco Spain Group queda conformado de la siguiente manera:

1. Sora Anzen Company
Esta división se enfocará en servicios de ciberseguridad avanzada, ofreciendo soluciones para infraestructuras de IT, auditorías de seguridad, simulacros de ataques y un Centro de Seguridad Gestionado. Con su tecnología punta, Sora Anzen Company permite anticiparse a cualquier tipo de ciberataque y salvaguardar los activos digitales de las empresas. Además, ofrecerá servicios de Microsoft, incluyendo Microsoft 365 Basic, Microsoft 365 Advanced y Microsoft 365 + Seguridad.

2. AID Solutions
Con un enfoque en la analítica de datos, la inteligencia artificial y el IoT, AID Solutions proporcionará servicios basados en IA, como la Analítica Predictiva y Prescriptiva, el procesamiento de lenguaje natural y la tecnología de Internet de las cosas (IoT). Con AID Solutions la compañía busca fusionar la tecnología con el potencial humano de cara a transformar el mundo de alrededor.

3. Raxon
Raxon ofrecerá soluciones digitales de vanguardia a las empresas, abarcando una amplia gama de servicios 360º, como personalización, servicios complementarios, financiación, licencias de Microsoft 365, soporte y mantenimiento, entre otros. Raxon busca ayudar y acompañar a las empresas en sus procesos de digitalización.

4. Valorista
Esta empresa se especializa en soluciones globales de hardware, software y servicios profesionales de alto valor. Sus años de experiencia en el mercado y el talento de su equipo de profesionales la han posicionado como una empresa referente dentro del sector a nivel nacional.

Asseco Spain Group se enorgullece de dar este importante paso en su trayectoria empresarial, consolidando su posición en el mercado español y ampliando su oferta de servicios de IT. A través de la creación de nuevas divisiones, la compañía española se compromete a ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades cambiantes del mercado y de sus clientes.

Sobre Asseco Spain Group
Asseco es una multinacional de soluciones empresariales IT. Con 30 años de experiencia en el sector, la compañía se posiciona como especialista en ofrecer servicios de transformación tecnológica 360º, soluciones completas y personalizadas según las necesidades de sus clientes en 60 países diferentes.

En Asseco Spain Group trabajan diariamente con compañías principales del IBEX 35 de diferentes sectores; banca, seguros, farmacia, educación, etc. lo que les ha permitido posicionarse como un referente de soluciones en distintos ámbitos, ayudando a clientes en el proceso de digitalización.

Actualmente y en España, el grupo está conformado por cuatro compañías: Sora Anzen Company, AID Solutions, Raxon y Valorista con el objetivo de ofrecer una mayor especialización de servicios y satisfacer las necesidades de sus clientes y del mercado. A través de estos servicios tecnológicos 360, el holding busca posicionarse en los sectores de la ciberseguridad, IA, Data analytics, IoT, infraestructuras y soluciones globales de IT de alto valor.

A largo plazo, la compañía busca seguir impulsando la transformación digital y la innovación para liderar la vanguardia tecnológica en España. Más información: https://assecospaingroup.es/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Eter Earth Climate Explorer, startup del sector de Cambio Climático nace con ayuda de ICP Iberica Capital

0

/COMUNICAE/

beach g2e6811aa3 1920 Merca2.es

Iberica Capital Partners ICP, anuncia una inversión estratégica en una startup disruptiva vinculada a la gestión del riesgo climático

Desde Madrid, Iberica Capital Partners ICP, una empresa de inversiones líder a la vanguardia de la innovación, anuncia una prometedora inversión en ETER Earth Climate Explorer, una disruptiva climatech, que usa la inteligencia artificial para ayudar a sus clientes a entender y prepararse a los retos que plantea el cambio climático, así como cumplir con la creciente normativa en este campo.

Teniendo en cuenta el papel central que juega el cambio climático, ICP es consciente de la necesidad de desarrollar herramientas innovadoras para entender y mitigar su impacto. Con esta inversión, ICP se propone apoyar la expansión internacional de ETER Earth Climate Explorer y su revolucionaria tecnología.

Esta inversión estratégica se ajusta al espíritu disruptivo de ICP y a sus objetivos de sostenibilidad a largo plazo. A través de asociaciones y colaboraciones con startups pioneras como ETER, ICP pretende catalizar un cambio positivo y contribuir a un planeta más limpio y resiliente.

La startup ETER Earth Climate Explorer ha desarrollado una tecnología pionera que revoluciona la forma de abordar y utilizar la información sobre el cambio climático. Su innovadora solución permite predecir con exactitud una multitud de variables climáticas en un lugar concreto a una fecha determinada (por los próximos 100 años) sin apenas  error estadístico.

ETER es una solución basada en inteligencia artificial capaz de organizar grandes cantidades de datos y transformarlo en informes de alto valor agregado para sus clientes.

La startup será además la única en su campo cuya metodología y capacidad de predicción estarán respaldados por un órgano de certificación líder a nivel mundial.

«Estamos encantados de anunciar esta inversión en ETER y su tecnología disruptiva», ha declarado Pablo Anderson, cofundador del ICP. «El cambio climático es un reto global que exige una acción audaz y transformadora. El cambio climático plantea retos reales a diversos sectores, como la energía, la agricultura, la banca, las aseguradoras, el inmobiliario… por lo que ser capaces de anticipar catástrofes climáticas y cambios significativos en el tiempo es una prioridad».

«Australia por ejemplo, se ha sumado a otros países y regiones, como la Unión Europea, introduciendo una normativa de «reporting» en materia de cambio climático, aplicable a las grandes empresas a partir de 2024. Es una cuestión de tiempo, para que el resto del mundo siga sus pasos» subraya Yves Horoit co-fundador de ICP.

«Estamos lanzando ETER, la herramienta adecuada, en el momento adecuado, brindando a las empresas, administraciones e inversores, la mejor herramienta para enfrentar los retos que plantea el cambio climático, así como cumplir con los requisitos y obligaciones normativos» concluye Yves Horoit.

El papel de ICP en ETER ha contribuido sin duda en la revalorización de la empresa por encima de los 100 MM de EUR, potenciando la rápida adopción de su herramienta, ETER Earth Climate Explorer en numerosos sectores a nivel mundial.

La capacidad predictiva de ETER es sin duda, la clave del éxito entre sus clientes.

Eter además de aportar una respuesta a la creciente regulación en torno al cambio climático, brinda una solución de alto valor económico a sus clientes de cara a la toma de decisiones estratégicas y de negocio.

Con el fin de concretar su ambicioso proyecto de expansión, ICP planea organizar una nueva ronda de inversión entre inversores institucionales, inversores privados de alto patrimonio, y Single Family offices.

ICP reafirma su compromiso con la sociedad y el medio ambiente a través del poder de la tecnología. La inversión en ETER supone un importante paso adelante en el compromiso de lucha contra el cambio climático a través de la innovación y la colaboración.

_______________________

www.ibericacapitalpartners.com

Acerca de Iberica Capital Partners
ICP es una empresa líder en inversiones centrada en la experiencia empresarial e inmobiliaria. Comprometida a superar los límites de la innovación, ICP se esfuerza por crear soluciones que tengan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Con su pasión por la sostenibilidad y su compromiso con la excelencia, ICP se dedica a forjar un futuro mejor para todos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Moises Elmann Arazi: el lanzamiento de Threads y el futuro del turismo en 2024

0

/COMUNICAE/

Moises Elmann Arazi: el lanzamiento de Threads y el futuro del turismo en 2024

El empresario Moises Elmann Arazi comparte su visión sobre el significado de la nueva red social Threads y sus impactos en el desarrollo del turismo

La nueva aplicación Threads de Meta, que se lanzó el 5 de julio de 2023, está siendo vista como un posible cambio de juego para la industria del turismo. La aplicación, diseñada para amigos cercanos y familiares, permite a los usuarios compartir fotos, videos y texto de una manera más íntima y personal que otras plataformas de redes sociales.

«Las redes sociales han cambiado por completo la forma de promover destinos turísticos. Las grandes campañas de mercadotecnia turística han sido desplazadas por el influencer marketing. Por eso este lanzamiento (Threads) podría tener varios beneficios para los destinos turísticos. Por un lado, podría ayudar a crear un sentido de comunidad entre los visitantes, lo que podría llevar a un aumento en el gasto y visitas repetidas. Además, el enfoque de la aplicación en las conexiones personales podría convertirla en una herramienta valiosa para agentes de viajes y operadores turísticos, quienes podrían utilizarla para establecer relaciones con posibles clientes», compartió el empresario Moises Elmann Arazi.

Adicionalmente Moises El mann Arazi comentó, «por supuesto, aún está por verse si Threads será un éxito. Sin embargo, el impacto potencial de la aplicación en la industria del turismo es significativo. Si logra ganar popularidad, podría ayudar a transformar la forma en que las personas viajan y experimentan nuevos destinos».

Aquí hay algunas formas en que Threads podría afectar al turismo: mayor participación con los destinos turísticos por que Threads podría ayudar a aumentar la participación con los destinos turísticos al facilitar que las personas compartan sus experiencias con amigos y familiares. Esto podría generar un mayor interés en visitar estos destinos, así como un aumento en el gasto por parte de los visitantes. Mejora del servicio al cliente por que Threads también podría utilizarse para mejorar el servicio al cliente de los destinos turísticos. Por ejemplo, los destinos podrían utilizar la aplicación para proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones de viaje, responder preguntas de los visitantes y resolver quejas de los clientes y finalmente nuevas oportunidades de marketing y promoción debido a que Threads también podría crear nuevas oportunidades de marketing y promoción para los destinos turísticos.

«Al parecer Threads podría ayudar a promover destinos menos conocidos, al facilitar que las personas compartan sus experiencias con amigos y familiares. Esto podría resultar en un aumento en la visita a estos destinos. Threads podría ayudar a crear una experiencia de viaje más auténtica. Al centrarse en las conexiones personales, Threads podría ayudar a las personas a conectarse con los lugares que visitan de una manera más significativa. Esto podría resultar en una experiencia de viaje más memorable y placentera», enfatizó el empresario.

En general, el lanzamiento de Threads es un desarrollo positivo para la industria del turismo. La aplicación tiene el potencial de ayudar a los destinos a conectarse con los visitantes de una manera más personal y significativa, lo que podría llevar a un aumento en los ingresos turísticos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Abrir una empresa en España con la ayuda de ETL ILIA

0

Para abrir una empresa en España es necesario cumplir con una serie de requisitos y pasos necesarios. En primer lugar, se debe escoger una forma jurídica y un nombre que no esté siendo utilizado. Después, hay que redactar los estatutos sociales, abrir una cuenta bancaria a nombre de la nueva empresa y realizar distintos trámites en varias dependencias de la administración pública.

Una opción para simplificar este proceso es recurrir a los servicios de la asesoría ETL ILIA, cuyo equipo jurídico ha creado más de 1.500 sociedades, sucursales y filiales. Esta firma cuenta con un departamento específico para constitución de empresas que se encarga de todo el proceso de manera integral.

Abrir una empresa en España con ETL ILIA

Esta empresa es un punto autorizado para la creación de sociedades de manera telemática, Punto de Atención al Emprendedor (PAE), punto oficial de ayuda al emprendedor y también Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). Estas credenciales permiten que ETL ILIA constituya sociedades de forma telemática en 48 horas.

En particular, el equipo de esta empresa se especializa en sociedades limitadas. Para crear este tipo de empresas, estos profesionales se encargan de todo el proceso, comenzando con el asesoramiento y finalizando con la entrega de todos los documentos. A propósito de esto último, los especialistas de ETL ILIA realizan la redacción de todos los documentos necesarios, entre los que se incluyen los estatutos sociales, pactos de socios y escritura de constitución.

Este servicio incluye la inscripción en el Registro Mercantil y las altas correspondientes en Hacienda y Seguridad Social. Una vez finalizados todos los trámites, ETL ILIA entrega la sociedad lista para empezar a facturar, con CIF definitivo y certificado digital incluidos. Además, los profesionales de esta firma también se especializan en la creación de filiales de empresas extranjeras en España.

¿Qué es una sociedad limitada?

En una sociedad limitada la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado, sin afectar el patrimonio personal. Esta forma legal es el tipo de sociedad más utilizado por pequeños empresarios. Existen distintas variantes para constituir empresas de esta manera. Por ejemplo, en una sociedad limitada de formación sucesiva no existe un capital mínimo, pero sí distintas limitaciones en cuanto al reparto de dividendos para proteger a terceros.

Por otra parte, una sociedad limitada nueva empresa tiene características especiales y su objeto social es amplio, por lo que puede desarrollar distintas actividades. En estos casos es posible obtener ventajas fiscales durante los primeros años de la sociedad.

Con el apoyo de ETL ILIA es posible escoger la manera más conveniente de abrir una empresa en España a través de un proceso rápido y eficiente.

Patinetes eléctricos Madrid con HTO Urban Mobility

0

El uso de los patinetes eléctricos como medio de transporte cuenta con múltiples beneficios. Por un lado, es más ágil y rápido que otros medios. Gracias a este aparato, se acortan los tiempos de desplazamiento, se llega antes a los lugares y se ahorra mucho tiempo. Además, no hay que perder tiempo buscando lugar donde aparcarlo, ya que se puede acceder a los lugares con él y evitar encadenarlo. Por otro parte, su uso significa un ahorro de dinero, ya que su adquisición no es cara, su gasto en energía es mínimo, no requiere gastos adicionales como estacionamiento y su mantenimiento es mucho más sencillo que el de las motos y coches. Cabe destacar también que es fácil y divertido de utilizar, no requiere esfuerzo y puede ser muy operativo para algunos tipos de discapacidad o limitaciones. Asimismo, para su compra uno de los mejores sitios de patinetes eléctricos en Madrid es HTO Urban Mobility.

Sobre HTO Urban Mobility

HTO Urban Mobility es una empresa que se dedica a la venta de vehículos de movilidad personal. Su sede se encuentra en Madrid, pero sus servicios se extienden a toda la Península. En este camino, su amplia gama de productos incluye patinetes eléctricos, monociclos eléctricos, bicicletas eléctricas, hoverboards, scooters eléctricas y accesorios como cascos, y repuestos. A su vez, además de la venta, también se especializan en la compraventa, en la reparación, en el mantenimiento y en el alquiler.

Distribuidor de patinetes eléctricos

Desde sus comienzos, HTO Urban Mobility se ha lanzado como tienda de patinetes eléctricos. Después, la empresa ha decidido ir agregando otros productos y servicios a su catálogo. Esto la ha llevado a ser uno de los negocios más especializados en todo lo relacionado con este medio de transporte personal.

Otros de los servicios que prestan es la distribución de patinetes eléctricos a otros establecimientos del sector. Son Distribuidores oficiales de Dualtron y Teverún en España. Ofrecen soluciones de movilidad sostenible de alta calidad, con una gran variedad de opciones para elegir para el profesional.

A su vez, HTO Urban Mobility cuenta con un taller propio para cualquier tipo de reparación y mantenimiento de patinetes eléctricos.

HTO Urban Mobility ha nacido con la misión de apostar por un futuro limpio y sostenible donde la movilidad urbana eléctrica se instale cada vez más en la sociedad. Para ello, la empresa cuenta con el compromiso de ofrecer no solo los mejores productos del mercado y una atención personalizada, sino también un servicio satisfactorio y de calidad en cuanto a reparaciones y mantenimientos.

Publicidad