El lunes 21 de abril que llega, las tardes de La 1 vivirán un momento histórico, ya que se emitirá un doble episodio de «Valle Salvaje». Esta serie ha sabido hacerse un lugar dentro de la programación diaria del canal RTVE y con esta nueva emisión hará que la fragua de una nueva televisión salga, a partir de hoy, a su horario.
Protagonizada por un elenco de lujo y siempre vigentes como Rocío Suárez de Puga, José Manuel Seda o Sabela Arán, ya ha demostrado que puede mantener en un estado de tensión a sus seguidores, incluso tras la despedida del programa «La Moderna».
UN DOBLE EPISODIO DE VALLE SALVAJE

Los seguidores de «Valle Salvaje» tendrán que preparar sus asientos para el lunes 21 de abril a partir de las 15:50. La serie, que suele emitirse de 16:15 a 17:35, tendrá una edición especial que promete giros inesperados, explosivas revelaciones y un trepidante ritmo narrativo. No es solo un capítulo más, sino una declaración de principios: desde la dirección de RTVE quieren que este día quede para el recuerdo como una inflexión de la trama.
Los detalles del capítulo están guardados bajo siete llaves, aunque desde la producción se confiesa que este capítulo a dos bandas es «un antes y un después» para los personajes principales. La tensión entre las familias protagonistas elevará, como poco, un par de grados la temperatura, algunas alianzas se romperán para siempre y la llegada de nuevos personajes también avivará la llama en un pueblo donde los secretos nunca permanecen ocultos por mucho tiempo.
Pero más allá del capítulo, este evento constituye un puente hacia la nueva etapa que vivirá la serie. A partir del martes 22 «Valle Salvaje» se emitirá en una franja más pequeña —de 16:50 a 17:35— lo que obligará a los guionistas a modificar el ritmo sin perder la esencia.
El marketing de este acontecimiento no ha dejado cabida al azar. RTVE ha difundido un sensacional vídeo de promoción, apoyado en la tensión que desprenden imágenes rápidas de enfrentamientos, miradas cómplices y paisajes que esconden oscuros secretos. El discurso es diáfano: el que se lo pierda este lunes, perderá una parte de su alma «Valle Salvaje«.
Rocío Suárez de Puga, en una reciente entrevista, afirmó que «el lunes habrá escenas que dejarán sin respiración a todo el equipo de rodaje«. Por su parte, José Manuel Seda también ha hablado de un «cambio de paradigmas», entendiendo que nada volverá a ser igual tras este lunes. La cantidad de implicación del elenco invita a pensar que no se trata de un capítulo más, sino de un evento narrativo completo.
FICCIÓN Y ENTRETENIMIENTO EN DIRECTO

El programa que se estrena, que no debemos olvidar, es el de «La Fábrica de la Tele», que se estrena el martes 22 de abril y es la otra gran pieza que falta por encajar en este complejo puzzle televisivo. El nuevo magazine, que ocupará dos franjas horarias, es un claro guiño hacia el público del entretenimiento. RTVE quiere entrelazar la ficción de época con la ficción en riguroso directo, emparentando dos géneros que, en teoría, tienen públicos bien diferentes.
Evidentemente, la jugada tiene sus riesgos. «Valle Salvaje» tendrá que demostrar que puede mantener la audiencia en un horario más reducido, y el programa «La Fábrica de la Tele» antes deberá demostrar que el entretenimiento en La 1 puede ser tan seductor como el de otras cadenas. La sombra de «Sálvame» es alargadísima, por lo que el nuevo programa deberá demostrar que puede recuperar un formato, que, por otra parte, ya ha sido ampliamente utilizado.
La cadena ha construido una programación en la que cada eslabón, desde la ficción hasta el talk show, tiene encaje exacto. El objetivo es claro: ofrecer una alternativa a las tardes de Telecinco y Antena 3, controladas por los realities y los programas del corazón. El contenido del programa resulta ser una garantía de que puedan dar con una adecuada mezcla de los ingredientes que hicieron funcionar a la versión anterior.
Todo lo decisivo será saber hacer un buen equilibrio entre el morbo y el de buen gusto, una línea que siempre ha perseguido RTVE. Los diferentes cambios de horario afectarán también a otras producciones de las tardes. » La Promesa» mantendrá su franja habitual, pero irá acompañada de un » Valle Salvaje» más reducido. Esta nueva estrategia intenta conseguir el camino natural del flujo de la audiencia, pasando de un programa a otro por el camino correcto.
UNA FICCIÓN QUE RESISTE A LOS CAMBIOS

Desde su aparición, » Valle Salvaje» es una serie que ha sabido ajustarse a los cambios que ha sufrido el calendario de su programación. Ha sabido heredar el sitio abandonado por «La Moderna» y, lejos de ir a menos, ha ido creciendo tanto en la complejidad de sus tramas como en la profundidad de sus personajes. Ahora, con el nuevo horario en el que se ha emitido esta semana, » Valle Salvaje » vive un nuevo reto: demostrar que puede brillar con menos minutos en pantalla.
Los actores han hecho crecer a sus personajes hasta llegar a unas cotas de intensidad dramática que han conquistado al público. La serie se da cuenta de que en lugar de caer en los tópicos más manidos de la ficción cotidiana, recurren a unos diálogos afilados y unos conflictos que permiten saborear la historia más allá del simple melodrama. El doble capítulo del lunes no responde solo a una calculada estrategia de audiencias, sino que es una gran meta para reconocer toda la labor del equipo.
RTVE está al tanto de que tiene entre manos una serie que tiene posibilidades de continuar con vida y el capítulo especial del lunes es la forma de celebrarlo. El mensaje es claro: » Valle Salvaje» es una ficción más, pero también es la serie en la cual una cadena se la juega para reinventarse. Los guionistas se han preocupado por confeccionar a una velocidad inusitada los guiones de los próximos episodios de la serie adaptativa a un formato nuevo.
Fuentes cercanas al proceso de producción explican que se ha optado por tramas más dinámicas, que los episodios tienen cliffhangers en el último minuto para mantener la tensión. Se mantendrá la esencia rural y familiar, pero ostentosamente enriquecida por un ritmo cinematográfico que podría atraer a nuevos espectadores. El vestuario y la dirección artística son sus puntos fuertes. Los escenarios naturales y la cuidadosa reconstrucción de la época han conseguido hacer de «Valle salvaje » una serie visualmente caracterizada, y tal atención es otra de las bazas que la hará distinta en su nuevo ciclo, pero cada minuto de metraje tendrá que contar.
El futuro de la serie es prometedor, aunque por su recepción por el público se decidirá. Si suben los índices de audiencia no podemos dejar de pensar que RTVE podría estar incubando una de sus ficciones más largas. En un contexto donde la producción de series diarias se vuelve una cuestión difícil, Valle salvaje demuestra cómo, a partir de una buena escritura, unos personajes registrables, puede dar mucho de sí la ficción convencional.