miércoles, 7 mayo 2025

La tecnología e-SIM e IOT se cuelan en la vida cotidiana a través de la automoción

0

La e-SIM y el IoT están cambiando la movilidad a marchas forzadas. Las balizas de emergencia luminosas que van a sustituir a los triángulos en los vehículos y serán obligatorias a partir de enero de 2026 con conectividad, lo que obligará a los conductores a comprar una que integre una e-SIM. Por su parte, las estaciones de recarga de recarga de los vehículos eléctricos precisan de tarjetas SIM especiales, con tecnología M2M, para conectar las con la centrar y gestionar el proceso de pago de la carga, los datos de facturación y gestionar flotas mediante la conexión del IoT (internet de las cosas). Las nuevas tecnología de conectividad ya se han colado en la vida cotidiana de millones de usuarios.

Las eSIM son tarjetas de conectividad digitales que están llamadas a sustituir a las SIM tradicionales, unas tarjetas con un chip que conecta los dispositivos a internet mediante los datos de las operadoras y la red de telefonía móvil (4G o 5G). Como nueva tecnología existe desde 2012, pero se ha popularizado desde que los modelos 13 de iPhone, en 2021, incorporaran la posibilidad de activarla.

Cada año más marcas y modelos de smartphones incluyen la posibilidad de instalar una eSim, que inicialmente es ideal y muy cómoda para viajeros, porque ofrece la posibilidad de contratar paquetes de datos para disponer de internet en el móvil en cualquier país al que se viaje, sin necesidad de estar pendiente de roaming.

eSIM en las balizas de emergencia obligatorias

Pero la eSIM tiene un futuro más que prometedor en lo que a caso de uso se refiere, y uno de ellos ha sido el que por Ley ha establecido la Dirección General de Tráfico en España (DGT). El primero de enero de 2026 las balizas luminosas de emergencia que serán obligatorias en los vehículos para señalar averías u accidentes en ruta tendrán que contar con conectividad IoT, para reportar a la DGT su activación y poder localizar el accidente.

Estos dispositivos están pensados para enviar cuál es la posición del vehículo que la activa (colocándola en el techo del automóvil al que se adhiere mediante un imán, mientras emite destellos de luz). Su energía proviene de pilas normales, que será obligatorio comprobar periódicamente para mantener la baliza operativa. Mediante la eSIM que van a incorporar, el dispositivo va a enviar su geolocalización mediante GPS y otro conjunto de datos anónimos al servicio de la nube del organismo que gestiona el tráfico en España, lo que se llama ya la DGT 3.0.

Aunque la DGT ha publicado un amplio listado de marcas y modelos de balizas de emergencia, o dispositivos de preseñalización V16, que aprueban los requerimientos técnicos y legales del organismo que considera España, por el momento solo ofrecen con eSIM incorporada tres modelos los tres grandes operadores españoles, Movistar, Masorange y Vodafone, que han llegado a acuerdos con tres fabricantes de V16 distintos.

Movistar, Masorange y Vodafone cuentan con un potencial mercado de casi 38 millones de vehículos en nuestro país para vender las balizas de emergencia conectadas por eSIM V16

Así, inicialmente, las tres operadoras cuentan con un potencial mercado de casi 38 millones de vehículos en nuestro país, según datos del anuario estadístico de Tráfico de 2023, de los que más de 31 están localizados, tienen seguro y necesitarán sí o sí una de las nuevas balizas el año que viene.

Su conectividad se abona una sola vez con su compra. Aunque en el futuro aparecerán más modelos conectados, por el momento Movistar ofrece la baliza Fase Light, con conectividad NB-IoT aun precio de 49,99 euros, Orange las Sos Road Connected, con tecnología LTE-M a 59 euros, y Vodafone la Help Flash IoT, que incorpora NB-IoT + Bluetooth por el precio más asequible; 54,95 euros. Las variaciones, además del precio, están también en las coberturas en carretera que ofrece las operadoras y otras cuestiones como la compatibilidad con apps que avisan a aseguradoras, por ejemplo.

La tecnología e-SIM e IOT se cuela en la vida cotidiana a través de la automoción

El IoT para la gestión del coche eléctrico

Las tarjetas SIM M2M (abreviatura de machine-to-machine o máquina a máquina) garantizan que las máquinas y otros dispositivos tengan acceso a internet o a la red de telefonía móvil para transmitir datos y, por supuesto, hace referencia al intercambio de información entre máquinas por sí solas, que se puede controlar y monitorizas.

En la actualidad, entre otros usos industriales ligados a las plataformas y líneas IoT instaladas en sectores de la industria e industrias de todo tipo, las M2M son claves en el sector de los vehículos eléctricos, puesto que conectan estaciones de recarga con su base de gestión, y otras labores relacionadas con la «e-movilidad».

Se aplican para realizar las conexiones fiables para los datos de facturación y disponibilidad de las infraestructuras de recarga, en su país o en el extranjero, para contar con acceso remoto a la hora de supervisar y controlas las estaciones, como las de la e-bikes (BiciMad en Madrid, por ejemplo) y controlar el funcionamientos de la estructura del servicio, y para vigilar y tener localizados los vehículos del mismo.

entre otros usos industriales ligados a las plataformas y líneas IoT instaladas en sectores de la industria e industrias de todo tipo, las M2M son claves en el sector de los vehículos eléctricos,

También son imprescindibles para realizar una transmisión segura y fiable de los datos de facturación de proveedores de electromovilidad u operadores de parques de recarga, que utilizan la red del lugar para transmitir los datos de facturación y disponibilidad de las distintas estaciones de carga eléctrica para los coches, mediante una estructura de conectividad basada en la tecnología IoT.

En definitiva, se trata de SIM pensadas para el IoT, y aunque hay una amplia cantidad de empresas que las comercializan para sectores concretos en los que se aplica el internet de las cosas, (para el sector de la movilidad eléctrica destaca la empresa Wherever SIM), Orange, Vodafone y Movistar, por ejemplo, ofrecen las SIM M2M para la conectividad de las línea IoT en cualquier sector empresarial que necesite «controlar, conectar y obtener información en tiempo real de su red logística y de distribución con una buena conexión de sus máquinas para mejorar sus procesos operativos y de negocio», según especifica Movistar en uno de sus foros de consulta.

Lo mejor de 2024 aún está oculto: esta serie española de Disney Plus lo cambiará todo

0

El 2024 ha sido un gran año para las producciones audiovisuales españolas, ya que a lo largo de este, lograron apoderarse de los rankings de las distintas plataformas que dominan el mercado del streaming nacional e internacional; Disney Plus, a mediados del año pasado, estrenó un thriller español, el cual dejó al descubierto los detalles detrás de la historia de uno de los atentados terroristas, que logró escribir un doloroso capítulo dentro de la historia de Europa.

Esta propuesta de Disney Plus, además de impresionar a sus clientes con su trama, fue capaz de conquistarlos con el trabajo de interpretación de su elenco de actores y actrices, donde pueden encontrarse estrellas que se encuentran triunfando en la industria nacional hace ya varios años, como así también jóvenes intérpretes que buscan construir un largo y exitoso camino; por otro lado, los profesionales detrás de esta serie, confesaron que el guion de la misma, fue fabricado gracias a un reconocido libro español, el cual se adentró en la mente de uno de los partícipes de este atentado.

“Nos vemos en otra vida”: el thriller español que logró impresionar a los clientes de Disney Plus

YouTube video

Durante el mes de marzo del año pasado, el thriller criminal español, Nos vemos en otra vida, aterrizaba dentro del catálogo de Disney Plus y a comienzos del 2025, fue coronado como uno de los mejores proyectos audiovisuales del 2024; esta historia transcurre en Madrid, durante el año 2004, y sigue la vida de Gabriel Montoya Vidal, un joven que por una oscura jugada del destino, paso de ser un adolescente que pasaba parte de su vida en la calle, compartiendo momentos con su grupo de amigo, a convertirse en uno de los responsables detrás de un atentado terrorista que marcó la historia de España.

Resulta que un día, Gabriel, el cual es conocido en la calle como “Baby”, conoce a Emilio Trashorras, un respetado minero, el cual le dará diferentes lecciones de vida; con el paso de los días, “Baby” convierte a su nuevo amigo en su ejemplo a seguir y quedará en el medio de una enfermiza fascinación.

A cambio de una importante cantidad de dinero, Emilio le pide a Vidal que cumpla una misión muy fácil: transportar una mochila hasta la red de Cercanías de Madrid; lo que el joven Gabriel no sabía es que su “héroe”, llenó esa mochila con explosivos, con el fin de cumplir las órdenes de los líderes de un grupo de terroristas, lo que desencadenará una gran tragedia.

El primer éxito profesional de Roberto Gutiérrez

El primer éxito profesional de Roberto Gutiérrez

Esta serie de Disney Plus, la cual se divide en 6 episodios, fue el disparo de salida de la carrera del joven actor español, Roberto Gutiérrez, el cual recibió el trabajo de interpretar la versión adolescente de Gabriel Montoya Vidal; durante los primeros episodios de la serie, Vidal se muestra ante los espectadores como un joven de 16 años muy impulsivo, fácilmente influenciable y busca conseguir reconocimiento entre los habitantes de su ciudad.

Gracias a los engaños del minero, Gabriel se convirtió en uno de los responsables más jóvenes detrás del atentado terrorista del 11M del 2004; esta serie no solo explora la adolescencia de “Baby”, sino que también presenta la etapa adulta de este, siendo el actor Quim Ávila el responsable de interpretar al criminal en el presente de la trama. Durante este arco argumental, este exitazo se convierte en un potente drama judicial, pues es aquí donde se describe todo lo ocurrido durante los juicios contra Vidal, como así también se da a descubrir su testimonio.

Pol López: el responsable de interpretar al minero que apoyó al Yihadismo

Pol López: el responsable de interpretar al minero que apoyó al Yihadismo

El segundo pilar de esta miniserie de Disney Plus, es el actor barcelonés, Pol López, el cual aceptó el trabajo de interpretar a Emilio Trashorras; con el paso de la trama, Emilio, gracias a sus palabras de apoyo y enseñanzas, se convierte en la figura paterna de “Baby”, a quien le oculta las verdades sobre su vida. Resulta que Trashorras, el cual tiene un pasado como delincuente, sufre de esquizofrenia y perdió su empleo como consecuencia de la crisis minera de Asturias, aunque logró mantener su acercamiento a diferentes explosivos.

Gracias a sus habilidades para manipular la mente del joven, Emilio lo transforma en uno de los responsables detrás del atentado, el cual fue orquestado por un grupo islamista, con ideas marcadas por el yihadismo; sin embargo, este antagonista deja en claro que no apoyó a este grupo por sus ideas, sino por su necesidad por conseguir dinero y poder, el cual perdió luego de formar parte del tráfico de drogas y centrarse en su trabajo como minero.

¿Qué ocurrió el 11 de marzo del 2004? El día que el terrorismo atacó a Madrid

¿Qué ocurrió el 11 de marzo del 2004? El día que el terrorismo atacó a Madrid

La trama de este exitoso thriller español de Disney Plus, desarrolla el antes, durante y después de los hechos ocurridos el 11 de marzo del 2004, donde cuatro trenes de la vía de Cercanías de Madrid, fueron destruidos por un ataque orquestado por un grupo de terroristas yihadistas; este ataque se cobró la vida de 193 españoles, de los cuales 192 fueron el resultado de las explosiones de los trenes y uno fue el agente de policía que se encontraba en la misión por atrapar al grupo terrorista, el cual perdió la vida luego de que estos se inmolaran dentro del piso que utilizaban como refugio.

Luego de una extensa investigación judicial, la justicia española ordenó tanto la captura de “Baby”, como la de Tashorras y la de diferentes individuos que formaron parte del plan de tráfico de explosivos; Vidal se convirtió en el único menor español en ser juzgado por un atentado terrorista, lo que lo ayudó a recibir una sentencia aún menor que su mentor, ya que Tashorras recibió 34.715 años de cárcel, no solo por su participación en el ataque terrorista, sino que también por el tráfico de drogas y explosivos.

Una miniserie basada en un reportaje novelado, que fue capaz de conquistar a la crítica profesional

Una miniserie basada en un reportaje novelado, que fue capaz de conquistar a la crítica profesional

Unos meses antes de su estreno, se confirmó que los responsables detrás de este proyecto, Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, para fabricar la trama de la serie, utilizaron el libro, Nos vemos en esta vida o en la otra (2016) donde su autor, el periodista Manuel Jabois, desgravó (en forma de novela) la entrevista que le realizó a Vidal en la cárcel; dentro de la lista de éxitos literarios de Jabois se pueden encontrar libros como A estación violenta (2008) Grupo salvaje (2012) o Mirafiori (2023).

Durante su mes de estreno, Nos vemos en otra vida logró convertirse en uno de los estrenos españoles más vistos dentro de Disney Plus, apoderándose del corazón de los críticos nacionales, siendo uno de estos, Marta Medina, quien forma parte de la lista de profesionales de El Confidencial, la cual definió a la serie como “Un imponente thriller fincheriano”; el próximo sábado 25 de enero, Nos vemos en otra vida competirá dentro de la ceremonia de los Premios Feroz, con el objetivo de conseguir los premios mejor serie dramática, mejor actriz de reparto de serie de TV (Tamara Casellas), mejor actor de reparto de serie de TV y mejor guion de serie.

¿Es necesario lavar las legumbres que vienen en bote antes de comerlas?

Todos nos preguntamos si deberíamos lavas las legumbres de bote y la respuesta no es sencilla, porque hay que tomar en cuenta aspectos nutricionales y culinarios. Las legumbres en conserva han sido un aliado en nuestras cocinas durante años, facilitando la preparación de platos nutritivos y sabrosos sin la necesidad de cocción prolongada. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es necesario enjuagar las lentejas de bote? Aquí exploraremos esta cuestión desde una perspectiva nutricional y culinaria.

La conveniencia de las legumbres en conserva

La conveniencia de las legumbres en conserva

Las lentejas, garbanzos y alubias son ingredientes esenciales en muchas dietas alrededor del mundo. Su versatilidad y valor nutricional las convierten en opciones populares. Las versiones en conserva ofrecen la ventaja de una preparación rápida, eliminando la necesidad de remojar y cocinar durante horas.

Beneficios de usar garbanzos o lentejas en conserva

Beneficios de usar garbanzos o lentejas en conserva
  • Ahorro de tiempo: no es necesario cocerlas, lo que ahorra tiempo en la cocina.
  • Nutrición accesible: son una fuente rica en proteínas, fibra y minerales.
  • Versatilidad: se pueden utilizar en ensaladas, guisos, sopas y más.

¿Por qué enjuagarlas cuando vienen en conserva?

¿Por qué enjuagarlas cuando vienen en conserva?

Aunque las lenteja so garbanzos en conserva son convenientes, enjuagarlas puede tener beneficios significativos.

1. Reducción de sodio: estos alimentos en conserva a menudo contienen sodio, un conservante que puede afectar la salud cardiovascular si se consume en exceso. Al enjuagar los garbanzos o las lentejas, se puede reducir el contenido de sodio en un 30-40%. Este simple paso puede ser crucial para quienes siguen dietas bajas en sal.

2. Mejora del sabor: enjuagarlas no solo elimina el exceso de sodio, sino que también ayuda a eliminar el líquido de conservación, que puede tener un sabor metálico o desagradable. Un chorrito de agua fresca puede realzar el sabor de estos vegetales, haciendo que se integren mejor en tus recetas.

Consideraciones culinarias: ¿Cuándo debes enjuagarlas?

Consideraciones culinarias: ¿Cuándo debes enjuagarlas?
  • Para ensaladas: si planeas usarlas en ensaladas frías, es recomendable enjuagarlas para obtener un sabor más fresco.
  • En guisos o sopas: si se van a cocinar en un guiso o sopa, el enjuague puede ser opcional, dependiendo de la receta y de tu preferencia por el sabor.

Excepciones a la regla

Excepciones a la regla

Algunas recetas pueden beneficiarse del líquido de conservación, especialmente si se busca un sabor más intenso. Por ejemplo, en ciertas sopas o guisos, el líquido puede aportar un sabor adicional.

En definitiva, enjuagar las lentejas de bote puede ser una práctica beneficiosa desde el punto de vista nutricional y culinario. No solo ayuda a reducir el sodio, sino que también potencia el sabor de tus platos. Así que, la próxima vez que utilices garbanzos en conserva, considera darles un buen enjuague para disfrutar de todos sus beneficios. ¡Tu paladar y tu salud te lo agradecerán!

¿Debemos enjuagar las legumbres en conserva? Todo lo que necesitas saber

¿Debemos enjuagar las legumbres en conserva? Todo lo que necesitas saber

La duda sobre si es necesario enjuagar las legumbres en conserva antes de utilizarlas en nuestras recetas es bastante común. Muchos se preguntan si deben ser utilizadas tal cual vienen del bote o si es recomendable darles un lavado previo. En este artículo, desglosaremos esta cuestión y exploraremos el uso del líquido que las acompaña, conocido como aquafaba, así como las mejores prácticas para preparar legumbres frescas.

No existe una respuesta universal sobre si debemos enjuagar las legumbres en conserva. Dependerá del tipo de receta que estés preparando y de tus preferencias personales. A continuación, te explicamos las razones por las cuales podrías optar por enjuagar o no.

¿Por qué enjuagar las legumbres?

¿Por qué enjuagar las legumbres?
  • Reducción de sodio: las legumbres en conserva suelen contener sal, que se utiliza como conservante. Al enjuagarlas, puedes reducir significativamente el contenido de sodio, lo cual es beneficioso si estás cuidando tu ingesta de sal.
  • Mejora del sabor: el líquido de conservación puede tener un sabor que no siempre es agradable. Enjuagar las legumbres ayuda a eliminar este sabor, permitiendo que los ingredientes frescos de tu receta brillen.
  • Textura ideal para ensaladas: si planeas usar las legumbres en ensaladas o platos fríos, es crucial enjuagarlas. Esto garantiza que queden sueltas y limpias, lo que realza la presentación y la textura del plato.

¿Cuándo es preferible no enjuagar?

¿Cuándo es preferible no enjuagar?
  • Uso en guisos o sopas: en algunas recetas, como guisos o sopas, el líquido de conservación puede aportar un sabor adicional. En estos casos, puede ser beneficioso no enjuagar las legumbres para aprovechar ese sabor.
  • Aquafaba en repostería: el líquido de las legumbres, conocido como aquafaba, es un excelente sustituto de las claras de huevo en recetas de repostería vegana. Si no deseas hacer repostería, no hay problema, pero es bueno saber que esta opción existe.

Legumbres en conserva: ¿es necesario enjuagarlas?

Legumbres en conserva: ¿es necesario enjuagarlas?

Cuando se trata de cocinar con legumbres en conserva, surge una pregunta frecuente: ¿deberíamos enjuagarlas antes de usarlas? Esta decisión puede depender del tipo de receta que estés preparando. En este post, exploraremos las ventajas de utilizar el líquido de conservación, conocido como aquafaba, y las consideraciones nutricionales que podrían influir en tu elección.

El líquido que acompaña a las legumbres en conserva, conocido como aquafaba, puede ser un recurso valioso en diversas preparaciones. Este líquido no solo aporta sabor, sino que también puede mejorar la textura de tus platos. Por ejemplo, al utilizar aquafaba en guisos y estofados, puedes conseguir que el caldo tenga una consistencia más cremosa y rica.

Beneficios de usar aquafaba en guisos

Beneficios de usar aquafaba en guisos
  • Textura mejorada: la aquafaba puede hacer que platos como lentejas estofadas, garbanzos con bacalao o alubias con tomate sean más sustanciosos y sabrosos. Su capacidad para espesar caldos la convierte en un ingrediente ideal para recetas que requieren un poco más de cuerpo.
  • Aprovechamiento de nutrientes: al utilizar el líquido de conservación, no solo aprovechas el sabor, sino también los nutrientes que se han liberado durante el proceso de cocción de las legumbres.

Consideraciones nutricionales: ¿Es mejor enjuagar?

Consideraciones nutricionales: ¿Es mejor enjuagar?

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la aquafaba también contiene sal y, por lo tanto, sodio. Esto puede ser un factor a considerar si estás cuidando tu ingesta de sodio. Aquí te explicamos por qué es recomendable enjuagar las legumbres en ciertas situaciones.

¿Por qué enjuagar las legumbres?

¿Por qué enjuagar las legumbres?
  • Reducción de sodio: la aquafaba puede tener un contenido de sodio más alto que el agua de cocción normal. Si deseas reducir la cantidad de sal en tu dieta, enjuagar las legumbres con agua templada puede ser una buena opción. Simplemente enjuágalas y déjalas escurrir durante unos minutos para eliminar el exceso de sodio.
  • Sabor más limpio: en algunas recetas, especialmente aquellas en las que el sabor de la legumbre debe brillar, como ensaladas o platos fríos, enjuagar las legumbres ayuda a eliminar sabores no deseados que pueden provenir del líquido de conservación.

¿Cómo enjuagar correctamente las legumbres?

¿Cómo enjuagar correctamente las legumbres?

Si decides enjuagar tus legumbres, aquí tienes un método sencillo:

  • Coloca las legumbres en un colador: abre el bote y vierte las legumbres en un colador para drenar el líquido.
  • Enjuaga con agua templada: deja correr un poco de agua templada sobre las legumbres mientras las mueves suavemente. Esto ayudará a limpiar cualquier residuo de aquafaba.
  • Escurre bien: asegúrate de que las legumbres estén bien escurridas antes de incorporarlas a tus recetas, especialmente si las vas a utilizar en platos frescos.

Al final, es tu decisión

Al final, es tu decisión

La decisión de enjuagar o no las legumbres en conserva depende de tus preferencias culinarias y necesidades nutricionales. Si buscas una textura más rica en guisos y estofados, aprovechar la aquafaba puede ser la mejor opción. Sin embargo, si estás controlando tu ingesta de sodio o deseas un sabor más limpio, enjuagar las legumbres es una práctica recomendable. Con estos consejos, podrás disfrutar al máximo de las legumbres en conserva en tus recetas. ¡A cocinar!

No se te ocurra compartir nunca estos datos a través de WhatsApp, los ciberdelincuentes están al acecho 

0

WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo. Y lo es gracias a su facilidad de uso y múltiples funciones, como compartir archivos, fotos y hasta la ubicación en tiempo real. Sin embargo, lo que parece una herramienta útil y conveniente también puede ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. Datos aparentemente inofensivos que compartimos a diario podrían estar poniendo en riesgo nuestra seguridad y privacidad.

Ubicaciones geolocalizadas o información personal. Los expertos en ciberseguridad advierten que esta información puede ser utilizada para rastrear movimientos, cometer fraudes o incluso planear delitos más graves. Es importante conocer cómo puedes protegerte ante estos peligros sin dejar de utilizar tu WhatsApp tranquilamente.

POSIBLES RIESGOS AL COMPARTIR EN WHATSAPP

close up hands holding device Merca2.es

Compartir la ubicación en tiempo real, aunque práctico en ciertos escenarios, puede convertirse en un riesgo significativo para la privacidad y seguridad de los usuarios. La facilidad con la que esta función permite a las aplicaciones mostrar tu posición exacta en un mapa ha generado preocupaciones entre los expertos en ciberseguridad, quienes advierten que su uso sin precauciones puede exponer a las personas a diversos peligros.

Uno de los principales riesgos radica en el rastreo de movimientos y actividades diarias. Al activar esta función, estás compartiendo detalles sobre dónde te encuentras, cuánto tiempo permaneces en ciertos lugares e incluso las rutas que sigues. Si esta información llega a las manos equivocadas, podría ser utilizada para fines delictivos, como el robo, la extorsión o el secuestro. Por ejemplo, los ciberdelincuentes podrían aprovechar estos datos para planear un asalto sabiendo exactamente cuándo no estás en casa o calcular cuándo estarás en un lugar vulnerable.

Además, compartir la ubicación en redes sociales o aplicaciones de mensajería, especialmente con contactos desconocidos o poco confiables, aumenta el riesgo de ciberacoso. Los acosadores podrían usar esta información para monitorear tus movimientos, seguirte o acercarse a ti en lugares públicos sin tu consentimiento. Este tipo de vulnerabilidad es particularmente preocupante para adolescentes y usuarios jóvenes, quienes a menudo no dimensionan las implicaciones de compartir su ubicación con desconocidos.

Otro aspecto alarmante es que las aplicaciones que ofrecen esta funcionalidad suelen almacenar los datos de ubicación en sus servidores. Aunque las empresas aseguran proteger esta información, no están exentas de sufrir brechas de seguridad. Si estos datos son filtrados o vendidos a terceros, podrían usarse para enviar publicidad invasiva, realizar campañas de phishing o, peor aún, ser explotados por delincuentes con intenciones más graves.

Las vacaciones son otro momento crítico. Según los profesionales de la seguridad compartir ubicaciones geolocalizadas o publicar fotografías mientras estás fuera de casa puede ser un aviso para los delincuentes de que tu vivienda está vacía. Este simple acto puede convertirse en una invitación al robo, especialmente si tu contenido en redes sociales es visible para personas que no conoces directamente.

MINIMIZA LOS RIESGOS

woman typing smartphone Merca2.es

Muchas aplicaciones, como WhatsApp y Telegram, permiten establecer un tiempo específico para compartir tu ubicación en tiempo real. Limitar la duración a unos minutos u horas es una forma eficaz de evitar que esta información quede expuesta más tiempo del necesario. Por ejemplo, si estás coordinando un encuentro con amigos, puedes habilitar esta función solo hasta que lleguen al lugar. Así, reduces el riesgo de que otros rastreen tus movimientos.

Las aplicaciones en tu dispositivo suelen solicitar permisos para acceder a tu ubicación. Sin embargo, no todas las solicitudes son necesarias. Dedica tiempo a revisar los permisos en la configuración de tu smartphone y desactiva aquellos que no sean imprescindibles. De este modo, evitas que aplicaciones poco confiables tengan acceso continuo a tus datos de ubicación.

Aceptar solicitudes de amistad de personas que no conoces en redes sociales o aplicaciones de mensajería puede ser un riesgo significativo. Del mismo modo, evita publicar información sobre tu ubicación en fotos, comentarios o estados públicos. Esto incluye etiquetas geográficas en imágenes de vacaciones o eventos, ya que podrías estar proporcionando información sensible a personas malintencionadas.

Casi todas las aplicaciones y redes sociales incluyen opciones para controlar quién puede ver tu actividad y datos. Dedica tiempo a configurar estas herramientas, restringiendo el acceso a tu ubicación a contactos de confianza. Por ejemplo, en WhatsApp, puedes elegir compartir tu ubicación solo con ciertos contactos, mientras que en otras aplicaciones puedes desactivar por completo la visibilidad de tu ubicación.

Mantener el GPS de tu dispositivo encendido de forma permanente puede exponer tu ubicación a aplicaciones o servicios que no lo necesitan. Apagar esta función cuando no estés utilizando servicios de navegación o transporte no solo mejora tu seguridad, sino también la duración de la batería de tu dispositivo.

Considera instalar aplicaciones o programas que protejan tus datos, como VPNs (Redes Privadas Virtuales) o herramientas de encriptación. Estas soluciones pueden dificultar el acceso de terceros no autorizados a tu información personal. Además, asegúrate de mantener actualizado el software de tu dispositivo para evitar vulnerabilidades.

UTILIDAD A LA HORA DE COMPARTIR UBICACIÓN

business people using maps phones Merca2.es

En momentos críticos, como un accidente, una pérdida o una emergencia médica, compartir tu ubicación en tiempo real puede facilitar la llegada de ayuda de manera rápida y precisa. Por ejemplo, si te encuentras en un lugar desconocido y necesitas asistencia urgente, enviar tu ubicación a familiares, amigos o servicios de emergencia puede ahorrar tiempo vital. Del mismo modo, en casos de desastres naturales, esta herramienta permite que tus seres queridos sepan exactamente dónde estás y si necesitas ayuda.

Cuando realizas un viaje largo, ya sea en carretera o transporte público, compartir tu ubicación puede brindar tranquilidad a tus familiares o amigos. Esta práctica les permite monitorear tu trayecto y asegurarse de que llegues a tu destino de manera segura. Además, puede ser útil en situaciones como el uso de servicios de transporte por aplicación, donde compartir tu ubicación con un contacto de confianza añade una capa adicional de seguridad.

Encontrarse con amigos o familiares en lugares concurridos, como conciertos, ferias, mercados o festivales, puede ser complicado. Compartir tu ubicación en tiempo real simplifica esta tarea, permitiendo que los demás sepan exactamente dónde estás y facilitando el reencuentro. Esta funcionalidad también es ideal para coordinar grupos grandes que se encuentran en diferentes puntos de un mismo evento.

Los padres a menudo recurren a la función de ubicación en tiempo real para supervisar a sus hijos mientras están en la escuela, en actividades extracurriculares o de camino a casa. También puede ser útil para cuidar de personas mayores que puedan tener dificultades de orientación o movilidad. En estos casos, compartir la ubicación es una forma de protegerlos y asegurarse de que estén bien sin invadir demasiado su privacidad.

Si te aventuras en actividades al aire libre como senderismo, ciclismo o exploración de áreas remotas, compartir tu ubicación con alguien de confianza es una medida preventiva esencial. En caso de extravío o accidente, las personas a quienes compartiste tu ubicación podrán ayudarte o informar a las autoridades sobre tu posición exacta.

En escenarios como citas organizadas a través de aplicaciones o encuentros con alguien que no conoces bien, compartir tu ubicación con un amigo o familiar puede ser una medida de seguridad prudente. En contextos más cotidianos, como recibir paquetes o servicios a domicilio, compartir tu ubicación con la persona encargada puede acelerar el proceso y evitar confusiones. Esto es particularmente útil cuando te encuentras en un lugar difícil de localizar o donde la dirección no es lo suficientemente precisa. Esto les permite estar al tanto de tu paradero y actuar rápidamente si algo sale mal.

Descubre el jersey de Zara que arrasa en ventas este invierno

Este invierno, Zara ha lanzado una pieza que rápidamente se ha convertido en un must-have para muchas. Se trata de un jersey que ha logrado captar la atención de los amantes de la moda, destacándose por su comodidad, estilo y versatilidad. Con su diseño único y materiales de alta calidad, no es de sorprender que este jersey esté arrasando en ventas, convirtiéndose en uno de los favoritos de la temporada.

El éxito de este jersey radica en su capacidad para combinar con diferentes estilos y ocasiones. Ya sea para un look casual con jeans o para una salida más elegante con falda, este jersey es perfecto para crear una gran variedad de outfits. Además, su amplia gama de colores y texturas permite que se adapte a todos los gustos, lo que lo convierte en una prenda imprescindible en cualquier armario este invierno.

Lo que más ha llamado la atención de los compradores es la comodidad que ofrece sin sacrificar el estilo. Muchos han destacado la suavidad del tejido y lo acogedor que resulta, ideal para las bajas temperaturas. Si aún no lo has probado, no pierdas la oportunidad de descubrir por qué este jersey de Zara está arrasando en ventas este invierno. ¡Seguro que se convertirá en tu prenda favorita de la temporada!

JERSEY PUNTO LISO DE ZARA

JERSEY PUNTO LISO

El Jersey Punto Liso de Zara es una prenda básica pero imprescindible en cualquier armario de invierno. Con un diseño sencillo y elegante, presenta un cuello redondo y manga larga, lo que lo convierte en una opción versátil y cómoda para el día a día. Su tejido de punto liso proporciona suavidad y calidez, ideal para mantenerte abrigado sin perder el estilo.

Este jersey es perfecto para crear looks casuales pero sofisticados, combinándolo con unos jeans para un conjunto relajado o con una falda midi para un toque más chic. Su diseño atemporal te permitirá llevarlo en diversas ocasiones, convirtiéndolo en una pieza esencial para tu vestuario de temporada.

Disponible por 29,95 EUR, el Jersey Punto Liso es una excelente inversión para tu armario de invierno. Con su calidad y simplicidad, podrás lucirlo durante toda la temporada y más allá, asegurando que siempre estés a la moda sin complicaciones.

JERSEY PUNTO SOFT

JERSEY PUNTO SOFT

El Jersey Punto Soft de Zara es la opción ideal para quienes buscan comodidad y estilo en una sola prenda. Con un cuello subido que proporciona un toque de elegancia y protección contra el frío, este jersey es perfecto para los días más frescos. Sus mangas largas y acabados en rib aportan un acabado pulido que eleva cualquier look de invierno.

Este diseño de punto suave asegura una sensación agradable al tacto, permitiéndote disfrutar de una prenda cálida sin sacrificar el confort. Además, su corte sencillo lo convierte en un básico fácil de combinar tanto con jeans como con pantalones de tela o faldas, adaptándose a diferentes estilos y ocasiones.

Disponible por 25,95 EUR, el Jersey Punto Soft es una excelente opción para renovar tu armario con una prenda versátil que se mantendrá vigente temporada tras temporada. Ideal para quienes buscan una pieza esencial que combine calidad, estilo y practicidad.

JERSEY PUNTO CUELLO SUBIDO

JERSEY PUNTO CUELLO SUBIDO

El Jersey Punto Cuello Subido de Zara es una prenda imprescindible para quienes buscan añadir un toque de sofisticación y confort a su armario invernal. Con un cuello subido que proporciona una capa extra de calidez, este jersey está diseñado para ofrecerte tanto estilo como funcionalidad. Los botones delanteros le aportan un detalle único, mientras que los acabados en rib aseguran un ajuste perfecto.

Este jersey de manga larga es ideal para combinar con pantalones de talle alto o faldas midi, creando looks elegantes y modernos para cualquier ocasión. Su diseño sencillo pero llamativo lo convierte en una opción versátil que puedes usar tanto en un día casual como en un evento más formal.

Por 29,95 EUR, el Jersey Punto Cuello Subido es una excelente inversión para quienes buscan una prenda atemporal y de calidad, capaz de adaptarse a diversas combinaciones y estilos. Sin duda, un básico para el invierno que no debe faltar en tu armario.

JERSEY PUNTO OFF SHOULDER CINTURÓN

JERSEY PUNTO OFF SHOULDER CINTURÓN

El Jersey Punto Off Shoulder Cinturón de Zara es la opción perfecta para quienes buscan una prenda que combine estilo y sofisticación este invierno. Con un escote recto acabado en vuelta y los hombros descubiertos, este jersey ofrece un aire moderno y sensual, ideal para resaltar tu figura sin sacrificar comodidad. La manga larga proporciona el abrigo necesario, mientras que el detalle del cinturón con hebilla del mismo tejido aporta un toque de originalidad y elegancia.

Este diseño versátil te permite crear diferentes looks, desde uno más casual con jeans hasta un conjunto más elegante con una falda de corte midi. La prenda es perfecta para esas noches frías, pero también para aquellos días en los que quieras lucir más arreglada sin complicarte con demasiados accesorios.

Con un precio rebajado de 29,95 EUR a solo 19,99 EUR, este jersey no solo es una elección estilosa, sino también una excelente oportunidad para renovar tu armario sin romper el banco. Con su diseño único y detalles cuidadosos, el Jersey Punto Off Shoulder Cinturón se ha convertido en uno de los favoritos de la temporada, marcando tendencia en cada rincón.

JERSEY POLO PUNTO ROMBOS

JERSEY POLO PUNTO ROMBOS

Este invierno, el Jersey Polo Punto Rombos de Zara está conquistando los armarios de quienes buscan una prenda estilosa y cómoda. Con un diseño de cuello solapa y manga larga, este jersey combina elegancia y confort en una sola pieza. Los botones delanteros y el detalle de jacquard con rombos en la parte delantera añaden un toque distintivo que lo hace destacar entre otras opciones del mercado.

Lo mejor de este jersey es su versatilidad. Puedes combinarlo tanto con pantalones casuales para un look relajado como con una falda elegante para un conjunto más sofisticado. Su precio, rebajado de 29,95 EUR a solo 19,99 EUR, hace que sea aún más atractivo para quienes buscan una prenda de calidad sin gastar de más.

La suavidad de su tejido lo convierte en una opción perfecta para los días fríos, mientras que su diseño moderno garantiza que se mantenga a la vanguardia de las tendencias. Este Jersey Polo Punto Rombos de Zara es, sin duda, una de las prendas más codiciadas de la temporada y se está ganando rápidamente su lugar entre los favoritos del invierno.

Oro: un medio de diversificación de la cartera y de cobertura contra la inflación

0

Nitesh Shah, Head of Commodities and Macroeconomic Research de WisdomTree, explica las razones de los inversores profesionales para invertir en oro.

El 36% de los 800 inversores profesionales encuestados por WisdomTree señalaron la «diversificación» como principal razón para mantener su inversión en oro[1]. Nuestro análisis muestra que el oro tiene una baja correlación tanto con la renta variable como con la renta fija y, por tanto, debería contribuir en gran medida a un esfuerzo de diversificación.

Gráfica 1: correlaciones entre activos

CommodityMSCI World All CountryS&P 500Global Aggregate BondGold
Commodity1.00    
MSCI World All Country0.431.00   
S&P 5000.330.941.00  
Global Aggregate Bond0.240.360.271.00 
Gold0.370.120.020.411.00

Fuente: Bloomberg, WisdomTree, datos mensuales de noviembre de 1990 a noviembre de 2024. Materias primas es el Bloomberg Commodity Index, MSCI World All Country es un índice de renta variable, S&P 500 es un índice de renta variable estadounidense, Bono agregado global es el Bloomberg GlobalAgg Index que cubre la renta fija pública, corporativa y titulizada, Oro son los precios del oro al contado.

El oro se comporta de manera muy diferente a otros activos. Por un lado, es un activo defensivo, que a menudo compite con los bonos como refugio seguro frente a la volatilidad general del mercado. Por otro lado, tiene rasgos cíclicos porque sube en épocas de inflación, que suele generarse en periodos de fuerte crecimiento económico. Esta dualidad del oro ayuda a explicar su baja correlación con los activos tradicionales.

Los encuestados señalaron la «cobertura contra la inflación» como la segunda razón más popular para tener oro (35%), seguida de la «cobertura contra la volatilidad de los mercados financieros» (31%) y la «cobertura contra la volatilidad geopolítica» (27%)[2].

Hay nubes negras sobre el chocolate negro y no son por su elevado precio

Participación óptima de oro en una cartera

La inclusión del oro en una cartera de otros activos puede aumentar la ratio de Sharpe de una cartera[3] y reducir los peores rendimientos de 12 meses[4]. Lo ilustramos con un ejemplo que se basa en datos de 1973 a 2024.

  1. Empezamos con una cartera de renta fija (60%) y renta variable (40%) y sin oro: es el punto 0 en el eje horizontal. La ratio de Sharpe de esta cartera es de 0,41 y la peor rentabilidad en 12 meses es del -17%.
  2. A medida que avanzamos por el eje horizontal introducimos algo de oro en la cartera. El resto de la cartera mantiene una proporción de 60/40 entre renta fija y variable.
  3. A medida que aumentamos las participaciones de oro, las ratios de Sharpe aumentan y los peores rendimientos a 12 meses disminuyen, hasta cierto punto (antes de volver a deteriorarse).
  4. La ratio máxima de Sharpe (cartera A) se alcanza con un 13% de oro (mientras que el resto de la cartera está compuesta por un 52% de renta fija y un 35% de renta variable). La ratio de Sharpe es de 0,45 en esta cartera.
  5. El peor rendimiento mínimo en 12 meses (cartera B) se consigue con un 30% de oro (donde el resto de la cartera es un 42% de renta fija y un 28 % de renta variable). La peor rentabilidad en 12 meses es del -13% en esta cartera.

Gráfica 2: participaciones óptimas de oro

Oro 2 Merca2.es

Fuente: WisdomTree y Bloomberg. Periodo de enero de 1973 a septiembre de 2024. Los cálculos se basan en las rentabilidades mensuales en USD. La cartera se rebalancea semestralmente. La renta variable está representada por el MSCI World Gross Total Return Index y la renta fija por el Bloomberg Barclays US Treasury Total Return Index. No se puede invertir directamente en un índice. Las cifras anteriores incluyen datos contrastados. 

Nuestro estudio indica que la participación media de oro es sólo del 5,42%[5], muy por debajo de la óptima para maximizar la ratio de Sharpe. De hecho, menos del 14% de los inversores encuestados[6] tienen suficiente oro para maximizar su ratio de Sharpe (suponiendo que la renta variable y la renta fija sean los pilares de su cartera).

Riesgos de cobertura

Hemos establecido que los inversores tienen oro para cubrir diversos riesgos, pero ¿cuál es la percepción actual del mercado sobre esos riesgos y cómo podrían evolucionar?

Riesgos en los mercados financieros

Varios indicadores miden la ansiedad de los mercados, como el VIX[7] y MOVE[8], junto con encuestas directas a los inversores. Por el momento, ninguna de estas medidas indica una preocupación inmediata. Sin embargo, los riesgos pueden agravarse rápidamente, como se vio en agosto de 2024, cuando una operación de carry trade en yenes desató temores en los mercados financieros mundiales.

Con varios índices bursátiles alcanzando máximos históricos, y la preocupación de que estas ganancias estén muy concentradas, muchos inversores buscan formas de protegerse frente a un posible retroceso del mercado. El oro es una herramienta clave en este contexto.

Oro pexels Merca2.es

Riesgos económicos

La economía mundial ha dado muestras de resiliencia a lo largo del último ciclo, y la probabilidad de una recesión en el próximo año se considera baja[9]. Sin embargo, la incertidumbre política sigue siendo una preocupación importante para muchos inversores.

En Estados Unidos, ha llegado al poder una nueva administración muy centrada en las políticas comerciales. En caso de que el presidente electo Donald Trump imponga nuevos aranceles, en lugar de utilizarlos como herramientas de negociación, podría plantear desafíos al crecimiento económico mundial. En este escenario, el oro puede convertirse en un activo preferente para cubrir estos riesgos.

Riesgos geopolíticos

A lo largo de 2024, los precios del oro se vieron respaldados por el aumento de las tensiones geopolíticas. La guerra entre Rusia y Ucrania y los conflictos entre Israel, Hamás y Hezbolá dominaron las preocupaciones de los inversores. Más recientemente, la caída del régimen de Assad en Siria ha creado incertidumbre, en particular para Rusia, aliado clave de Assad. Las bases militares rusas en Siria se enfrentan ahora a un futuro incierto, lo que hace temer posibles escaladas.

En noviembre de 2024, el uso por parte de Ucrania de misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos y el Reino Unido provocó ataques de represalia por parte de Rusia. Junto con las modificaciones de la doctrina nuclear rusa, persiste el temor a una nueva escalada.

El presidente electo Trump ha prometido una rápida resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, parece improbable lograrlo sin concesiones significativas por parte de Ucrania y la OTAN, lo que sugiere que pueden persistir los riesgos geopolíticos.

Irán, otro partidario clave del régimen de Assad, se enfrenta a una situación igualmente precaria. El debilitamiento de Hamás, Hezbolá y la alianza con Assad socava la influencia regional de Irán. Además, Estados Unidos podría aplicar sanciones más rigurosas contra Irán, lo que podría provocar respuestas impredecibles por parte de Teherán.

A pesar de que el posicionamiento especulativo en futuros del oro ha disminuido ligeramente, desde más de 300.000 contratos largos netos a principios de octubre de 2024 hasta justo por debajo de ese nivel en la actualidad, las actuales tensiones geopolíticas pueden hacer que la posición aumente de nuevo.

Conclusiones

Los inversores profesionales consideran acertadamente el oro como una cobertura contra la inflación, las turbulencias de los mercados financieros, las tensiones económicas y el caos geopolítico. Aunque es posible que algunos de estos riesgos no ocupen hoy el primer plano de las preocupaciones de los inversores, la cobertura frente a la posible escalada de los riesgos de cola sigue siendo muy valiosa.

También coincidimos con la opinión de los inversores encuestados de que el oro es un excelente diversificador de carteras. Nuestro análisis confirma que la incorporación del oro a una cartera mejora los resultados globales, lo cual aumenta la rentabilidad al tiempo que gestiona eficazmente el riesgo.

[1]Encuesta paneuropea de WisdomTree a inversores profesionales, junio-julio de 2024, 800 encuestados, realizada por Censuswide.

[2] Ibid.

[3] La ratio de Sharpe compara la rentabilidad de una inversión con su riesgo. Es una expresión matemática de la idea de que el exceso de rentabilidad durante un periodo de tiempo puede significar más volatilidad y riesgo que habilidad inversora.

[4] Concepto de riesgo similar al de las caídas máximas, pero en lugar de fijarnos en el rendimiento de máximo a mínimo, nos fijamos en las caídas fijas de 12 meses.

[5]Encuesta paneuropea de WisdomTree a inversores profesionales, junio-julio de 2024, 800 encuestados, realizada por Censuswide.

[6] Ibid.

[7] El índice de volatilidad CBOE (VIX) del Chicago Board Options Exchange es una medida implícita de la volatilidad del mercado de renta variable estadounidense.

[8] El índice Merrill Lynch Option Volatility Estimate (MOVE) es una medida implícita en el mercado de la volatilidad del mercado de la renta fija estadounidense.

[9] Las encuestas de noviembre/diciembre de Bloomberg a economistas profesionales muestran las siguientes probabilidades (medias) de recesión: EE. UU. 25%; zona euro 30%; China 10%; Japón 30%; Reino Unido 30%.

La Promesa: ¿remontará María tras las palabras de Samuel?

0

En el último episodio de La Promesa, la serie de RTVE, María Fernández se enfrenta a un momento devastador tras escuchar las palabras de Samuel. Lo que parecía una conversación inocente se convierte en un mazazo emocional que la deja profundamente afectada. Sin embargo, el sacerdote comienza a ver en María a una potencial aliada. Este giro inesperado plantea preguntas importantes: ¿qué busca Samuel realmente? ¿Podrá María superar este desafío y encontrar su propio camino? La dinámica entre ambos promete ser uno de los ejes más intrigantes de la trama.

Las palabras de Samuel no solo hieren a María, sino que también la colocan en una encrucijada emocional. Aunque el sacerdote parece tener motivos ocultos, su interés en María podría transformarse en algo más que un simple vínculo profesional. Samuel ve en la doncella una fuerza que podría ser clave para sus propios objetivos. Esta dualidad en su relación abre la puerta a múltiples posibilidades: ¿serán aliados, o terminarán enfrentados en La Promesa? La evolución de este vínculo será esencial para los próximos capítulos.

Cruz y Alonso: un matrimonio en crisis que amenaza con fracturar el equilibrio en La Promesa

La Promesa Curro y Jana Merca2.es

Mientras María y Samuel protagonizan momentos tensos, Cruz y Alonso atraviesan una de las peores etapas de su matrimonio. El marqués comienza a cuestionar los verdaderos motivos detrás del colapso de su relación con Cruz. Los conflictos entre ambos no solo afectan su dinámica personal, sino que también repercuten en la gestión de La Promesa, complicando aún más el equilibrio en el palacio. Este deterioro matrimonial deja espacio para la intriga y el drama, elementos esenciales en la narrativa de la serie.

Jana y Manuel: una historia de amor que ilumina la oscuridad en La Promesa

La Promesa Margarita y Ayala Merca2.es

En contraste con las tensiones que dominan La Promesa, Jana y Manuel disfrutan de un periodo de relativa calma. Como un matrimonio feliz, han encontrado un equilibrio que parecía inalcanzable en episodios anteriores. Sin embargo, su decisión de alejarse temporalmente del palacio genera incertidumbre. ¿Cómo afectará esta ausencia a los eventos que están por desarrollarse? Aunque su partida promete momentos de paz para ellos, también podría desencadenar nuevas complicaciones en La Promesa.

El pasadizo secreto: una puerta a más misterios que podrían cambiar La Promesa para siempre

La Promesa Burdina y Manuel Merca2.es

Uno de los descubrimientos más impactantes del episodio es la apertura del pasadizo secreto por parte del servicio. Santos, Vera, Teresa y Lope quedan asombrados al descubrir lo que se oculta tras esta misteriosa entrada. Aunque ya no es un secreto para Santos que su madre sigue viva, Pía le advierte que las cosas no son tan simples como parecen. Este hallazgo subraya que el palacio de La Promesa aún guarda secretos que podrían cambiar el destino de sus habitantes.

Santos y su lucha por la verdad sobre su madre y el legado de La Promesa

La Promesa conde de Ayala Merca2.es

La revelación de que su madre sigue viva marca un antes y un después para Santos. Sin embargo, Pía lo insta a reconsiderar sus conclusiones y a buscar la verdad detrás de los acontecimientos. Este conflicto interno no solo pone a prueba la determinación de Santos, sino que también plantea preguntas sobre el papel de su madre en los eventos recientes. En La Promesa, las relaciones familiares están llenas de matices y conflictos, y la historia de Santos no es la excepción.

La influencia del servicio en los secretos y decisiones cruciales de La Promesa

La Promesa Vera y Amalia Merca2.es

El servicio de La Promesa se convierte en una pieza clave para desentrañar los misterios del palacio. La apertura del pasadizo secreto demuestra que los trabajadores no solo son testigos de los eventos, sino también protagonistas activos en el desarrollo de la historia. Su capacidad para descubrir y conectar información los coloca en una posición estratégica, con el potencial de cambiar el rumbo de los acontecimientos. Esto refuerza la idea de que en La Promesa, cada personaje, sin importar su rango, tiene un papel crucial en la narrativa.

El impacto de las decisiones de los marqueses en el futuro de La Promesa

La Promesa Cruz y Jana Merca2.es

La decisión de Manuel de informar a los marqueses sobre su partida temporal genera ondas de choque en La Promesa. Aunque parece un movimiento personal, este anuncio podría tener consecuencias más amplias. Los marqueses, ya tensos por sus propios problemas, se ven obligados a reestructurar sus planes y prioridades. Este cambio introduce nuevas dinámicas en el palacio, mostrando cómo las decisiones individuales pueden influir en el colectivo. En La Promesa, nada ocurre en aislamiento, y cada acción desencadena reacciones inesperadas.

Los secretos de Pía: revelaciones que podrían alterar el rumbo de La Promesa

La Promesa Cruz Jana Maria y Romulo Merca2.es

Pía, siempre un personaje enigmático, desempeña un papel crucial al aconsejar a Santos sobre la situación de su madre. Sus palabras insinúan que conoce más de lo que revela, dejando abierta la posibilidad de nuevos secretos por descubrir. Su interacción con Santos no solo refuerza su papel como guía, sino que también añade una capa de misterio que podría ser explorada en episodios futuros. Pía demuestra que, en La Promesa, el conocimiento es poder, y aquellos que lo poseen pueden influir significativamente en el destino de otros.

La Promesa: un universo de intrigas, emociones y secretos que cautivan a los espectadores

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es

La Promesa continúa destacándose como una serie que combina a la perfección el drama, la intriga y las emociones humanas. Desde los conflictos matrimoniales de Cruz y Alonso hasta los secretos del pasadizo, cada trama está diseñada para mantener a los espectadores al borde de sus asientos. María, Samuel, Santos y Pía son solo algunos de los personajes que hacen de La Promesa un lugar donde cada decisión tiene repercusiones significativas. Este episodio refuerza la idea de que en La Promesa, los secretos del pasado siempre están al acecho, esperando salir a la luz.

Esta tradicional y habitual práctica de los restaurantes en España es ilegal

La legalidad del cobro cubierto en los restaurantes es un debate necesario. En la gastronomía, uno de los temas que genera más controversia y confusión entre los comensales es la práctica de cobrar un «cubierto» en los restaurantes. A menudo, este concepto se presenta como un cargo habitual en la cuenta, pero ¿es realmente legal? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha levantado la voz al respecto, advirtiendo que esta táctica no solo es cuestionable, sino que en muchos casos es completamente ilegal.

¿Qué es el cubierto y por qué se cobra?

¿Qué es el cubierto y por qué se cobra?

El cubierto, en términos generales, se refiere a un cargo que algunos restaurantes aplican por el servicio de mesa, que incluye elementos como pan, cubiertos y otros utensilios. Aunque algunos establecimientos argumentan que este cargo es necesario para cubrir costos operativos, la OCU enfatiza que este concepto debería estar ya incluido en el precio de los alimentos y bebidas que se sirven.

La ley y el servicio

La ley y el servicio

Muchos clientes entran en un dilema al recibir la cuenta y ver cargos que no comprenden del todo. En comparación con otros países, como Estados Unidos, donde las propinas son opcionales y se explicitan claramente, en España la situación es más ambigua. Esto ha llevado a una serie de malentendidos y, en ocasiones, a disputas entre clientes y personal de restaurantes.

Por ley, los restaurantes están obligados a servir agua del grifo de forma gratuita, y aunque ciertos servicios pueden ser cobrados si se informan previamente al cliente, el cubierto no debería ser uno de ellos. La OCU ha declarado que el cargo por cubierto es una práctica que no tiene fundamento legal, y que los consumidores deben estar informados sobre sus derechos al momento de sentarse a la mesa.

¿Qué hacer si te cobran el cubierto?

¿Qué hacer si te cobran el cubierto?

Si te encuentras en una situación donde te cobran por el cubierto o por y hielo u otros abusos, es fundamental que conozcas tus derechos. Puedes preguntar al personal del restaurante sobre la legalidad de este cargo y, si consideras que es injusto, no dudes en expresar tu desacuerdo. La transparencia en la facturación es esencial para una buena experiencia gastronómica.

La polémica en torno al cubierto en los restaurantes no solo refleja una cuestión legal, sino también una falta de claridad que puede afectar la experiencia del cliente. Conocer tus derechos y estar informado sobre las prácticas legales en el sector de la hostelería es crucial para disfrutar de una comida sin sorpresas desagradables. La OCU continúa luchando por la defensa de los derechos del consumidor, y es fundamental que los comensales se mantengan alerta ante estas tácticas que, aunque comunes, no siempre son legales.

La picaresca en la restauración española: un análisis de los cargos ilegales

La picaresca en la restauración española: un análisis de los cargos ilegales

En España, la cultura de la gastronomía está impregnada de tradiciones y costumbres que, en ocasiones, pueden dar lugar a situaciones desconcertantes para los comensales. En un país donde la picaresca parece estar a la orden del día, muchos clientes se encuentran con sorpresas desagradables al recibir la cuenta en bares y restaurantes.

A menudo, se aplican cargos que, aunque comunes, son completamente ilegales. Este fenómeno ha generado una especie de batalla cotidiana entre los consumidores y los establecimientos que insisten en cobrar por conceptos que no deberían estar en la factura.

La realidad de los cargos en las cuentas

La realidad de los cargos en las cuentas

La escena es familiar para muchos: tras disfrutar de una comida, el cliente se enfrenta a una cuenta que incluye cargos que no comprende del todo. A diferencia de otros países, como Estados Unidos, donde las propinas son opcionales y se explicitan claramente, en España la situación es más confusa. La cultura de la propina aquí es diferente; no existe una obligación de dejar un porcentaje adicional, lo que puede llevar a malentendidos sobre lo que se incluye en el precio de los alimentos y servicios.

A pesar de que algunos establecimientos informan a sus clientes sobre ciertos cargos, hay otros que no deberían aparecer en la cuenta bajo ninguna circunstancia. Por ejemplo, el concepto de «cubierto» o «servicio» es uno de los más cuestionados. Aunque algunos restaurantes argumentan que este cargo es necesario para cubrir costos operativos, la realidad es que debería estar incluido en el precio de lo que se consume. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha sido clara al afirmar que no es legal cobrar por este concepto.

La confusión del consumidor

La confusión del consumidor

Esta falta de claridad en la facturación puede llevar a situaciones incómodas. Muchos clientes, al cuestionar estos cargos, se encuentran con respuestas evasivas o incluso hostiles por parte del personal del restaurante. Esto no solo afecta la experiencia gastronómica, sino que también puede generar desconfianza hacia el establecimiento. La educación del consumidor es clave en este contexto; conocer sus derechos puede empoderar a los comensales a exigir transparencia y justicia en el servicio.

Es esencial que los restaurantes sean claros y transparentes sobre los cargos que aplican. Si un establecimiento decide cobrar por ciertos servicios, debe informarlo de manera explícita, ya sea en la carta o verbalmente. Sin embargo, hay cargos que, aunque se avise al cliente, no son legales y no deben ser cobrados en ningún caso. Esto crea una responsabilidad tanto para el consumidor como para el establecimiento en cuanto a la comunicación y la claridad.

¿Cómo actuar ante cargos injustos?

¿Cómo actuar ante cargos injustos?

Si te encuentras en una situación donde te aplican un cargo que consideras injusto, es fundamental que no dudes en preguntar y expresar tu desacuerdo. La comunicación abierta con el personal del restaurante puede ayudar a aclarar malentendidos y, en algunos casos, llevar a la anulación de cargos indebidos. Además, es recomendable que los consumidores se informen sobre sus derechos y busquen apoyo en organizaciones como la OCU, que defienden sus intereses.

La picaresca en la restauración española es un fenómeno que merece atención. Conocer los derechos como consumidor es crucial para evitar sorpresas desagradables en la cuenta. La transparencia en la facturación no solo beneficia a los clientes, sino que también mejora la reputación de los restaurantes que operan de manera ética y legal. Al final del día, disfrutar de una buena comida no debería venir acompañado de la preocupación por cargos ocultos o injustos.

La realidad de los cargos en la hostelería española: lo que debes saber

La realidad de los cargos en la hostelería española: lo que debes saber

En el mundo de la restauración en España, existen prácticas que generan confusión y malentendidos entre los clientes. A medida que los restaurantes buscan diferenciarse y ofrecer un servicio más completo, conceptos como el cobro de pan y aperitivos han comenzado a ser más comunes. Sin embargo, es vital aclarar qué cargos son legales y cuáles no, para que los comensales conozcan sus derechos y disfruten de su experiencia gastronómica sin sorpresas desagradables.

En muchos establecimientos, el pan y los aperitivos se han convertido en elementos estándar que se ofrecen al inicio de la comida. Sin embargo, no se debe asumir que estos productos son gratuitos. Por un lado, algunos restaurantes optan por incluir el coste del pan en el precio de los platos, mientras que otros lo cobran por separado. Esta ambigüedad puede llevar a malentendidos, y es importante que los clientes pregunten sobre los costos antes de aceptar cualquier oferta.

La reivindicación de los panaderos

La reivindicación de los panaderos

La cuestión del cobro del pan también ha sido objeto de debate entre los panaderos y los restaurantes que apuestan por un buen producto. Muchos panaderos han comenzado a reivindicar el valor de su trabajo, insistiendo en que el pan de calidad merece ser reconocido y remunerado adecuadamente. Esto ha llevado a un aumento en la conciencia sobre la importancia del pan en la gastronomía, así como a una mayor transparencia en los precios.

Por ley, todos los establecimientos de hostelería en España están obligados a ofrecer agua del grifo de forma gratuita. Esta normativa busca garantizar que los clientes puedan hidratarse sin tener que incurrir en gastos adicionales. Sin embargo, es esencial que los consumidores sean conscientes de este derecho y lo reclamen si no se les ofrece automáticamente.

Cargos injustos: cubierto y servicio

Cargos injustos: cubierto y servicio

A pesar de las regulaciones, aún existen conceptos que algunos restaurantes intentan cobrar de manera indebida. Uno de los más comunes es el «cubierto» o «servicio». Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no es legal cobrar por estos conceptos, ya que deben estar incluidos en el precio de los platos. Además, el cobro por la reserva de mesa también es considerado ilegal en la mayoría de los casos. Los clientes deben estar atentos y cuestionar cualquier cargo que no entiendan o que les parezca injusto.

Si te encuentras en una situación donde te aplican un cargo que consideras inapropiado, es fundamental que no dudes en plantear tus dudas al personal del establecimiento. La comunicación abierta puede ayudar a resolver malentendidos y, en algunos casos, a eliminar cargos que no deberían estar en la cuenta. Además, informarse sobre los derechos como consumidor es clave para evitar situaciones incómodas.

La importancia de la transparencia en la hostelería

La importancia de la transparencia en la hostelería

La hostelería en España enfrenta el desafío de equilibrar la rentabilidad con la satisfacción del cliente. Conocer los derechos en cuanto a los cargos y la transparencia en la facturación es fundamental para disfrutar de una experiencia gastronómica placentera. Al final, los comensales merecen disfrutar de una buena comida sin preocuparse por sorpresas en la cuenta. La educación y la comunicación son herramientas clave para garantizar que la experiencia en un restaurante sea justa y agradable para todos.

El estreno de Movistar Plus que apunta directo al corazón de los Goya 2025

0

La temporada de premios cinematográficos y televisivos nacionales está a punto de comenzar, es por este motivo que los españoles han comenzado a buscar los proyectos que pueden llegar a triunfar en estos premios, dentro de las diferentes plataformas de streaming; Movistar Plus, en los últimos días, antes que nadie, estrenó el drama biográfico más exitoso del 2024, el cual el próximo 8 de febrero, llegará a los Goya con el fin de apoderarse de alguna de las 14 nominaciones que ha conseguido.

Esta nueva apuesta de Movistar Plus, se ha convertido en el primer taquillazo de la carrera profesional de un reconocido actor y director español, el cual lleva varios años trabajando dentro de la industria Europea; por otro lado, este film se desarrolla dentro de una época del tiempo donde, un gran conflicto social, logró marcar a una de las ciudades más importantes de España y posee un flamante de estrellas españolas, las cuales fueron capaces de conquistar los corazones de los amantes del cine con sus carismáticos personajes.

Movistar Plus presenta “El 47”: el drama biográfico que revolucionó la industria cinematográfica española durante el 2024

YouTube video

A comienzos del mes de septiembre del 2024, el drama biográfico, El 47, aterrizaba en los mejores cines de España y desde el pasado 10 de enero, puede encontrarse dentro de la lista de películas nacionales de Movistar Plus; esta cinta transcurre entre los años 60’s y 70’s, dentro de las tierras de Barcelona, en donde distintos habitantes extremeños y andaluces, lograron levantar sus propios vecindarios. Con el paso de los días, esta nueva sociedad descubrirá que los políticos de la zona, no los consideran como parte de la ciudad, lo que los llevará a tener diferentes dificultades para poder vivir una vida tranquila.

A lo largo de la trama, los espectadores descubrirán que esta nueva comunidad no posee ni agua, ni electricidad y el Ayuntamiento de Barcelona, basándose en la idea de que las calles de este vecindario son muy estrechas y peligrosas, delimitaron el recorrido de los transportes públicos; es desde este instante que la película se orienta por otro camino, para desarrollar la historia de Manolo Vital, un conductor de autobús que forma parte de la lista de profesionales de Transportes Metropolitanos de Barcelona, harto de las medidas que tomaron los líderes políticos, decide recorrer las calles de esta nueva comunidad, para demostrar que las ideas políticas no pueden estar más equivocadas.

Un taquillazo nacional con 15 nominaciones a los premios Goya 2025

Un taquillazo nacional con 15 nominaciones a los premios Goya 2025

Esta nueva propuesta de Movistar Plus, la cual fue dirigida y escrita por el actor español, Marcel Barrena, posee un jugoso elenco de actores, el cual está encabezado por Eduard Fernández, el cual aceptó el trabajo de interpretar a Manolo, el conductor que junto a su autobús, “El 47”, intentará demostrar que los políticos están equivocados; junto a Eduard se encuentran Calara Segura como Carmen, la esposa de Manolo quien además será su apoyo estratégico, Zoe Bonafonte interpreta a la hija de Manolo, Joana, y Salva Reina, quien le da vida a Felipín, el compañero de trabajo del protagonista, quien formará parte de las protestas de los habitantes del nuevo barrio.

Durante su vida dentro de las salas de los cines españoles, esta joya de Movistar Plus fue capaz de cosechar más de 3.220.000 euros y tuvo más de medio millón de espectadores, convirtiéndose en uno de los mejores estrenos españoles del año 2024; el 18 de diciembre del año pasado, se confirmó que El 47 llegaría a la próxima ceremonia de los premios Goya (la cual se realizará el próximo 8 de febrero) con un total de 15 nominaciones, de las cuales se destacan mejor guion, mejor película, mejor actor protagónico y actriz revelación (Zoe Bonafonte).

Aprende a hacer una deliciosa crema de calabaza con la Thermomix en pocos minutos

Crema de calabaza en Thermomix: sabor y facilidad en cada cucharada. La crema de calabaza es un clásico otoñal que no solo calienta el cuerpo, sino que también conquista el paladar. Con la ayuda de la Thermomix, preparar este delicioso plato se convierte en una tarea sencilla y rápida, perfecta para aquellos días en los que el tiempo escasea, pero el deseo de disfrutar de una comida casera persiste. Esta receta no solo es fácil de seguir, sino que también permite personalizarla con especias que realzan aún más su sabor, como el curry o el jengibre.

¿Por qué elegir la crema de calabaza?

¿Por qué elegir la crema de calabaza?

La calabaza es conocida por su versatilidad y propiedades nutritivas. Rica en fibra, vitaminas y antioxidantes, se convierte en un ingrediente ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin sacrificar el sabor. Además, su textura cremosa y su color vibrante hacen que cualquier plato resulte atractivo.

Ventajas de usar Thermomix

Ventajas de usar Thermomix

Los robots de cocina, como la Thermomix, son aliados invaluables en la cocina moderna. Con su capacidad para picar, cocinar y triturar, nos ahorran tiempo y esfuerzo, permitiendo que cada receta, incluida esta crema de calabaza, sea un verdadero placer. En tan solo 44 minutos, podrás disfrutar de un plato reconfortante que puede servir tanto como primer plato en una comida familiar como una cena ligera.

Un plato para todos los gustos

Un plato para todos los gustos

Esta crema no solo es perfecta para los meses más fríos, sino que también se puede disfrutar fría en los días de calor. Su versatilidad la convierte en una opción ideal para cualquier época del año. Puedes acompañarla con una ensalada fresca o con proteínas magras como pescado o pollo, lo que la convierte en un plato completo y equilibrado.

La crema de calabaza en Thermomix es un ejemplo perfecto de cómo la cocina moderna puede simplificar nuestras vidas sin sacrificar el sabor. Con su preparación rápida y fácil, esta receta se convertirá en un favorito en tu hogar, listo para ser disfrutado en cualquier ocasión. ¡Atrévete a probarla y descubre el placer de cocinar con Thermomix!

Crema de calabaza: un clásico otoñal para disfrutar todo el año

Crema de calabaza: un clásico otoñal para disfrutar todo el año

La crema de calabaza es un plato que evoca la calidez y los sabores del otoño, convirtiéndose en un favorito en muchas mesas cuando las temperaturas comienzan a descender. Este delicioso puré no solo es reconfortante, sino que también destaca por su versatilidad, permitiéndonos disfrutar de la calabaza, la reina de las huertas, en su mejor momento.

La calabaza es una hortaliza que se adapta maravillosamente a las cremas calientes. Su textura suave y su sabor ligeramente dulce la hacen perfecta para preparar sopas y purés. Aunque su consumo es especialmente popular durante el otoño, su versatilidad permite que la disfrutemos en diferentes formas a lo largo del año. Ya sea caliente en una crema o fría en ensaladas, la calabaza siempre encuentra su lugar en nuestra dieta.

Beneficios nutricionales

Beneficios nutricionales

Además de ser deliciosa, la calabaza ofrece numerosos beneficios para la salud. Es rica en vitaminas A y C, así como en antioxidantes, lo que la convierte en un aliado para fortalecer el sistema inmunológico. Asimismo, su alto contenido en fibra ayuda a mejorar la digestión, haciendo de la crema de calabaza una opción saludable y nutritiva.

Una de las grandes ventajas de esta receta es su facilidad de preparación. En tan solo 30 minutos, puedes tener lista una crema deliciosa que hará las delicias de toda la familia. No se necesita ser un chef experimentado para lograr un resultado espectacular, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos días en los que el tiempo es limitado.

Un toque de especias

Un toque de especias

Para darle un giro especial a tu crema de calabaza, puedes añadir especias que realcen su sabor. Ingredientes como el curry, la cúrcuma o el jengibre no solo aportan un toque exótico, sino que también complementan los matices naturales de la calabaza. Estos condimentos pueden elevar el perfil de sabor, haciendo que cada cucharada sea una experiencia única.

La crema de calabaza no solo es perfecta como entrada, sino que también puede servir como plato principal ligero. Puedes refrigerarla y disfrutarla fría en los días más cálidos, lo que la convierte en una opción versátil para cualquier época del año. Combínala con una ensalada fresca o acompáñala con proteínas magras como pollo o pescado a la plancha para una comida equilibrada y sabrosa.

Ingredientes de la crema de calabaza con la Thermomix para cuatro comensales

Ingredientes de la crema de calabaza con la Thermomix para cuatro comensales
  • Calabaza 400 g
  • Puerro 100 g
  • Cebolla 100 g
  • Mantequilla 40 g
  • Aceite de oliva suave 40 ml
  • Agua 250 ml
  • Sal
  • Pimienta negra molida

Cómo preparar crema de calabaza en Thermomix: una receta deliciosa y sencilla

Cómo preparar crema de calabaza en Thermomix: una receta deliciosa y sencilla

La crema de calabaza es un plato reconfortante y nutritivo que se ha convertido en un favorito en muchas cocinas, especialmente durante los meses de otoño. Con la ayuda de la Thermomix, preparar esta deliciosa crema es más fácil y rápido que nunca. A continuación, te mostramos cómo hacer una crema de calabaza perfecta, con la opción de personalizarla a tu gusto.

1. Picado de verduras

1. Picado de verduras

Una de las grandes ventajas de la Thermomix es su capacidad para picar ingredientes. Si prefieres, puedes picar la cebolla y el puerro a mano, pero usar la Thermomix hará que el proceso sea más rápido.

  • Opción Thermomix: coloca la cebolla y el puerro en el vaso de la Thermomix. Programa a velocidad 5 durante 5 segundos. Repite si es necesario hasta que estén bien picados.

2. Sofrito de base

2. Sofrito de base
  • Una vez que las verduras estén picadas, es hora de cocinarlas:
  • Añade la mantequilla y el aceite de oliva al vaso de la Thermomix.
  • Programa a temperatura 100 ºC, velocidad 1 durante 15 minutos. Esto permitirá que las verduras se ablanden y suelten sus sabores.

3. Cocción de la calabaza

3. Cocción de la calabaza

Con la base lista, es momento de añadir la calabaza:

  • Incorpora los cubos de calabaza al vaso.
  • Agrega el agua (o caldo de verduras), una pizca de sal y pimienta al gusto.
  • Cocina a temperatura 100 ºC, velocidad 2 durante 15 minutos. Esto asegurará que la calabaza esté tierna y lista para triturar.

4. Triturado final

4. Triturado final

El último paso es transformar todos los ingredientes en una suave y cremosa mezcla:

Tritura la mezcla a velocidad máxima durante 4 minutos. Este proceso convertirá la calabaza y las verduras en una crema homogénea y deliciosa.

5. Presentación y decoración

5. Presentación y decoración

Una vez que la crema esté lista, es momento de servir:

Vierte la crema en platos hondo y decora con un poco de cebollino picado si lo deseas. Esto no solo añade un toque de color, sino que también realza el sabor.

Consejos para personalizar tu crema de calabaza

Consejos para personalizar tu crema de calabaza
  • Especias: agregar especias como curry, cúrcuma o jengibre puede dar un toque exótico a tu crema. Añádelas al gusto durante la cocción de la calabaza.
  • Textura: si prefieres una crema más ligera, puedes añadir más agua o caldo hasta alcanzar la consistencia deseada.
  • Complementos: sirve tu crema con un chorrito de nata o yogur para un extra de cremosidad, o acompáñala con crutones para un toque crujiente.

Hacer crema de calabaza en la Thermomix es un proceso sencillo que no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza un resultado delicioso. Este plato es perfecto para disfrutar en cualquier época del año, aunque es especialmente reconfortante en los meses fríos. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus seres queridos con un plato lleno de sabor y nutrición!

Acompañamientos perfectos para la crema de calabaza en Thermomix

Acompañamientos perfectos para la crema de calabaza en Thermomix

La crema de calabaza es un plato versátil y delicioso que puede disfrutarse en cualquier época del año. Su textura suave y su sabor reconfortante la convierten en una excelente opción como primer plato. Sin embargo, para hacerla aún más completa y satisfactoria, es ideal acompañarla con otros alimentos que complementen su sabor. Aquí te presentamos algunas opciones que puedes considerar.

1. Ensalada verde

1. Ensalada verde

Una de las combinaciones más sencillas y efectivas es acompañar la crema de calabaza con una ensalada verde. Esta opción no solo añade frescura al plato, sino que también equilibra la riqueza de la crema. Puedes optar por:

  • Lechuga: mezcla de lechugas frescas.
  • Espinacas: un toque de sabor y nutrientes.
  • Tomate: frescura y color.
  • Aguacate: cremosidad adicional.
  • Consejo: añade un aliño ligero de aceite de oliva y vinagre para potenciar los sabores.

2. Pescado a la plancha

2. Pescado a la plancha

Si buscas una opción más sustancial, el pescado a la plancha es una elección excelente. Su sabor suave complementa perfectamente la dulzura de la calabaza. Algunas opciones incluyen:

  • Merluza: un pescado blanco que es ligero y sabroso.
  • Salmón: su riqueza y grasas saludables aportan un contraste delicioso.
  • Tip: puedes sazonar el pescado con hierbas frescas como el eneldo o el perejil para realzar su sabor.

3. Pechuga de pollo a la plancha

pngtree grilled chicken breast with vegetables vector picture image 2191842 Merca2.es

Otra opción saludable y deliciosa es la pechuga de pollo a la plancha. Este plato es fácil de preparar y se puede sazonar de diversas maneras:

  • Ajo y limón: marinar el pollo en ajo picado y jugo de limón antes de cocinarlo.
  • Especias: utilizar pimentón o hierbas provenzales para darle un toque diferente.
  • Sugerencia: sirve el pollo en rodajas sobre la crema de calabaza para una presentación atractiva.

4. Pan crustáceo o tostadas

4. Pan crustáceo o tostadas

Para aquellos que disfrutan de un poco de textura crujiente, acompañar la crema con pan crustáceo o tostadas es una excelente idea. Puedes elegir entre:

  • Pan integral: rico en fibra.
  • Tostadas de ajo: añaden un sabor extra.
  • Consejo: puedes untar un poco de mantequilla o aceite de oliva en las tostadas para un extra de sabor.

5. Crutones

5. Crutones

Los crutones son un acompañamiento clásico que añade un toque crujiente a la crema de calabaza. Puedes hacerlos fácilmente en casa:

  • Pan viejo: córtalo en cubos y tuéstalo en el horno con un poco de aceite de oliva y especias.
  • Tip: espolvorea los crutones sobre la crema justo antes de servir para mantener su textura crujiente.

Todo consiste en tener un poco de imaginación

Todo consiste en tener un poco de imaginación

La crema de calabaza es un plato delicioso que se puede disfrutar solo o acompañado de diversas opciones que enriquecen la experiencia culinaria. Ya sea con una ensalada fresca, un pescado ligero, una pechuga de pollo, pan crujiente o crutones, hay muchas formas de realzar este plato. Experimenta con diferentes combinaciones y encuentra la que más te guste. ¡Buen provecho!

Esta es la amenaza silenciosa que está haciendo temblar a España

0

El 2025 arrancó en España con un auge notable de casos de norovirus, lo que genera preocupaciones entre las autoridades de salid. Esta amenaza silenciosa , es un virus que se destaca por ser altamente contagioso. Sus síntomas son debilitantes que incluyen, dolor de cabeza, fiebre y problemas gastrointestinals, que se manifiesta mediante diarrea y vómitos constantes; para tener una mejor evolución, es necesario reconocer estos síntomas para hacer frente y evitar complicaciones mas severas en el organismo.

El norovirus genera alarma entre los profesionales de la salud por ser una infección generada por un tipo de virus que no ofrece inmunidad contra otros tipos. Con esto te quiero explicar, que una vez que te infectas puedes contagiarte varias veces, factor que complica las medidas para evitar una propagación descontrolada. En un contexto donde las medidas post pandemia prácticamente han desaparecido, este norovirus representa un peligro inminente que podría de salirse de control ante una sociedad que no frena por nada sus eventos o reuniones ante este tipo de alarmas.

ASÍ SE PROPAGA ESTA AMENAZA SILENCIOSA

Así se propaga esta amenaza silenciosa

La ingesta de alimentos contaminados son la principal via de contagio de esta amenaza silenciosa. No solo puede estar oculto en mariscos crudos sino también en alimentos que no son manipulados adecuadamente, siendo una amenaza silenciosa que asecha y sobrevive en muchas superficies. Con solo el contacto directo con una persona infectada, es justo y suficiente para contragirarse del virus, convirtiendo la vida social en espacios públicos en entornos potencialmente peligrosos para la salud.

Mantener una higiene es clave para reducir el riesgo de contagio. Lavarse las manos con agua y jabón de forma habitual durante el día, en especial si vas a consumir alimentos, o al llegar de la calle, es necesario para mantener al margen este potente virus. Además, desinfectar los los espacios de forma regular, al igual de quitarnos los zapatos al entrar a casa, son medidas que si bien no representan un escudo real contra el virus, pero funcionó durante el confinamiento del covid-19 y en la actualidad es una de las opciones más seguras para frenar la propagación y se trata del mayo distanciamiento social posible.

SINTOMAS QUE REPRESENTAN RIESGOS PARA LA SALUD

Síntomas que representan riesgos para la salud

Los síntomas de esta amenaza silenciosa pueden ser bastante intensos y, aunque rara vez son mortales, su capacidad para provocar deshidratación es especialmente preocupante. Esto es particularmente importante en niños, ancianos y personas con condiciones preexistentes; el riesgo de pasar a una deshidratación en cuestión de horas, es un factor que derivan de vomitos y diarreas no tratas de forma adecuada ni a tiempo.

Aunque rara vez el norovirus causa complicaciones que ameriten cuidados especiales en el hospital, la interrupción de la calidad de vida mientras te enfrentas a esta infección, es considerable y se ve reflejado en el estado en general de tu cuerpo. Si sospechas que puedes estar infectado, o tienes las dudas si estuviste en contacto con alguien portador del virus, recomendable quedarte en casa y así evitas una propagación masiva. Además debes permitir que tu cuerpo se recupere adecuadamente, beber caldos de extractos de pollo y vegetales con un buen chorro de limón, ayuda que el estomago tome un poco de cuerpo ante los constantes vómitos.

Las cifras que reflejan un aumento significativo de contagios por esta amenaza silenciosa al inicio de este año 2025, es una clara alerta que nos pone a todos a prueba sobre lo aprendido en la pandemia pasada. Prevenir el contagio es posible y solo puede cumplirse mediante hábitos de higiene adecuados, claves para el cuidado del colectivo en las comunidades más densas de población, como es el caso de las grandes ciudades de toda España. Impedir que esta amenaza silenciosa se interponga en el disfrute de una año pleno y cargado de salud, depende de cada uno de nosotros y de las decisiones informadas que podemos tomar si nos llegamos a enfrentar a este poderoso virus.

Caos en Telecinco: Manuel Cortés confirma su historia con Jeimy Báez en ‘Gran Hermano Dúo’

0

La nueva edición de Gran Hermano Dúo está comenzando a convertirse en el centro de atención de Telecinco, y no solo por las tensiones propias de la convivencia. En las últimas horas, el programa ha sido testigo de un posible romance entre dos de sus concursantes más mediáticos: Manuel Cortés, hijo de Raquel Bollo, y Jeimy Báez, conocida por ser exnovia del actor Carlo Costanzia. Esta inesperada conexión ha generado un revuelo tanto dentro como fuera de la casa, marcando un nuevo giro en el reality.

¿Qué ha pasado con Jeimy Báez?

jeimy baez Merca2.es

Durante una conversación en la casa, Manuel Cortés sorprendió a sus compañeros al abrirse sobre sus sentimientos hacia Jeimy. El músico no dudó en ser directo y confesar que la joven le atrae, dejando claro que, aunque es pronto para hablar de algo más serio, existe un interés evidente. «¿Quieres que explique el runrún que hay en la casa de que tengamos algo tú y yo? No tengo ningún problema en decirlo», comenzó diciendo Manuel, desatando las risas y comentarios de los demás habitantes de la casa.

Manuel continuó expresando su admiración por Jeimy de manera abierta. «A mí Jeimy la verdad que es una chica que me gusta bastante. Me parece muy guapa, aunque aún es muy pronto para saber si podemos tener algo o no. Soy una persona que se mueve por instintos naturales», admitió, mostrando cierta cautela respecto a cómo podría percibir el público este posible romance. Me da miedo y respeto que la gente de fuera pueda pensar que aquí yo quiera hacer alguna carpeta porque mi prioridad es avanzar lo máximo posible en el concurso y mostrar mi naturalidad y mi realidad», añadió, dejando claro que su intención principal es ser auténtico en su paso por el programa.

Esta declaración, sin embargo, no se quedó ahí. El músico siguió elogiando a Jeimy frente a sus compañeros, describiéndola como alguien especial. «No puedo negarlo, es muy guapa. Mola mucho, no lo puedo negar. Y no tengo ningún problema en decirlo. A ver quién se ha mojado más de los dos…», bromeó Manuel, provocando la reacción de los otros concursantes, que aplaudieron su sinceridad.

Por su parte, Jeimy Báez tampoco esquivó las preguntas sobre su relación con Manuel. Miguel Frigenti, uno de los compañeros más incisivos de la casa, quiso saber qué opinaba ella sobre el músico. Sin rodeos, Jeimy respondió: «Yo he dicho en varias ocasiones cuando me habéis preguntado que Manuel me parece el más guapo de la casa. Es muy guapo y si me gusta o no…». Aunque dejó la frase en el aire, la sonrisa que la acompañaba no pasó desapercibida, alimentando aún más las especulaciones sobre un posible romance entre ambos.

Una relación que sorprende a Telecinco

manuel cortes gh Merca2.es

El acercamiento entre Manuel y Jeimy ha generado opiniones divididas tanto dentro como fuera de la casa. Mientras algunos de sus compañeros ven con buenos ojos esta conexión y la consideran una distracción positiva en medio de las tensiones del concurso, otros no pueden evitar preguntarse si este posible romance es completamente sincero o si podría formar parte de una estrategia para ganar protagonismo en el programa.

En redes sociales, la química entre ambos ha encendido debates. Los seguidores del reality se han dividido entre quienes apoyan este incipiente romance y quienes critican la posibilidad de que Manuel y Jeimy estén buscando crear una «carpeta», término que se utiliza en este tipo de programas para referirse a las relaciones que parecen fabricadas con el objetivo de generar contenido y ganar audiencia.

Por otro lado, los antecedentes de Jeimy como exnovia de Carlo Costanzia también han añadido un componente extra de interés mediático a esta historia. Su participación en el reality ya había generado expectación, pero su relación con Manuel está acaparando los titulares. Algunos espectadores no han tardado en comparar este posible romance con otras historias que se han gestado en realities anteriores, señalando que los amores surgidos en este tipo de programas suelen tener repercusiones tanto dentro como fuera de la casa.

Mientras tanto, Manuel Cortés sigue demostrando que no teme ser honesto y transparente, una actitud que ha conquistado a muchos de los espectadores. Aunque ha manifestado su interés por Jeimy, también ha dejado claro que no quiere que este posible romance distraiga de su objetivo principal en el programa. «Mi prioridad es avanzar lo máximo posible en el concurso y mostrar mi naturalidad y mi realidad», reiteró, dejando en el aire la posibilidad de que esta historia de amor evolucione en las próximas semanas.

Queda por ver cómo se desarrollará esta conexión entre Manuel y Jeimy en el transcurso del programa. Por ahora, ambos parecen disfrutar de la compañía del otro y están dejando que la relación fluya de manera natural. Mientras tanto, los espectadores siguen atentos a cada movimiento, a la espera de que esta historia continúe brindando momentos memorables en una edición de Gran Hermano Dúo que promete no dejar indiferente a nadie.

Teresa busca la verdad detrás de la caja fuerte de La Moderna

0

En el episodio de hoy de La Moderna, Teresa estará más decidida que nunca a descubrir qué secretos guarda la caja fuerte de este emblemático lugar. Su interés por el dinero almacenado en ella no es casualidad, ya que ha notado comportamientos extraños en Lázara, la mujer de la gerente. Confrontarla será un paso inevitable, y Teresa no dudará en buscar respuestas claras. Este conflicto promete tensar aún más las relaciones entre los personajes y añadir un toque de suspenso al desarrollo de la trama.

El dinero dinamita la trama de la serie

Lázara se verá acorralada por las preguntas de Teresa y tendrá que encontrar una manera de justificar lo que ocurre con el dinero en la caja fuerte. Sus explicaciones podrían abrir más interrogantes que resolverlos, aumentando la desconfianza y generando un ambiente aún más complicado. Este enfrentamiento será clave para mostrar las diferencias entre ambos personajes, sus motivaciones y cómo manejan la presión cuando sus secretos corren el riesgo de salir a la luz en La Moderna.

La visita de Lázara a Maruja: ¿qué busca saber?

La Moderna Rodrigo Merca2.es

Mientras enfrenta las acusaciones de Teresa, Lázara decidirá tomar la iniciativa y visitar a Maruja. Su objetivo es claro: descubrir más detalles sobre Emiliano Pedraza, una figura que parece estar ganando relevancia en los acontecimientos recientes. Esta visita no será casual ni superficial, ya que podría desvelar datos cruciales para entender los verdaderos intereses de Emiliano y cómo están relacionados con La Moderna. La interacción entre Lázara y Maruja traerá a la superficie tensiones ocultas que podrían cambiar el rumbo de sus acciones en La Moderna.

Emiliano y Maruja enfrentan la violencia de Iván

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es

Iván vuelve a demostrar su carácter problemático, esta vez enfrentándose a Maruja y Emiliano por su trato violento hacia Rodrigo. Este conflicto no es nuevo, pero cada vez se intensifica más, poniendo a prueba la paciencia y los límites de los personajes involucrados. El enfrentamiento será decisivo, ya que los espectadores podrán ver si Maruja y Emiliano logran frenar a Iván de una vez por todas o si este seguirá causando estragos en sus vidas. La violencia de Iván actúa como un catalizador que expone las vulnerabilidades de quienes lo rodean.

César regresa y fortalece los lazos familiares

La Moderna Agustin Merca2.es

Tras su viaje, César vuelve con un detalle especial para su hermana, mostrando el afecto que mantiene por su familia. Este gesto será un recordatorio de la importancia de los vínculos familiares en un entorno donde los conflictos son el pan de cada día. Sin embargo, su regreso no será solo un momento de calma, ya que César también buscará contactar con Maruja. Aunque su encuentro no podrá darse inmediatamente, su reaparición promete nuevas dinámicas y posibles giros en las historias cruzadas de los personajes.

Paula regresa con determinación

La Moderna Maruja Merca2.es

Después de reflexionar profundamente, Paula vuelve a casa con una decisión tomada. Aunque aún no se ha revelado el alcance de esta resolución, queda claro que tendrá un impacto significativo en su vida y en la trama general. Su regreso marcará un antes y un después en su desarrollo como personaje, planteando preguntas sobre cómo afectará su decisión a quienes la rodean. Paula representa el cambio y la capacidad de tomar las riendas del destino, un tema recurrente en La Moderna.

La caja fuerte: símbolo de secretos y tensiones

La Moderna Emiliano Merca2.es

La caja fuerte de La Moderna no solo guarda dinero, sino también simboliza los secretos y tensiones que envuelven a los personajes. Su presencia constante en la narrativa la convierte en un eje de conflictos y sospechas. Para Teresa, representa una incógnita que debe resolver; para Lázara, es una fuente de preocupación que debe manejar con cuidado. Este objeto, aparentemente inanimado, juega un papel central en la construcción del suspenso y en la exploración de las dinámicas de poder dentro de la historia.

Maruja, Emiliano e Iván: un triángulo de conflictos

La Moderna Pietro secuestrado Merca2.es

La relación entre Maruja, Emiliano e Iván es una de las más complejas de La Moderna. Mientras Maruja y Emiliano intentan encontrar un equilibrio en su conexión, Iván actúa como una fuerza desestabilizadora con su comportamiento agresivo. Los enfrentamientos constantes entre estos tres personajes no solo reflejan sus diferencias personales, sino también cómo cada uno maneja los desafíos emocionales y las amenazas externas. Este triángulo se convierte en una representación de las luchas de poder y supervivencia en un ambiente hostil.

Las motivaciones ocultas de Emiliano Pedraza

La Moderna Lazara y don Fermin Merca2.es

Emiliano Pedraza es un personaje que, a pesar de no estar siempre en el centro de la acción, tiene una presencia que despierta curiosidad. Su relación con Maruja y el interés de Lázara en descubrir más sobre él sugieren que guarda secretos que podrían cambiar el rumbo de la historia. Emiliano representa el misterio, y su desarrollo promete revelar capas de complejidad que enriquecerán la narrativa. ¿Qué está ocultando y cómo afectará esto a los demás personajes? Esta es una de las preguntas que mantendrán a los espectadores intrigados.

El equilibrio entre drama y emoción en La Moderna

La Moderna Pepita Merca2.es

La Moderna sigue destacándose por su habilidad para equilibrar el drama intenso con momentos de conexión emocional entre sus personajes. Los conflictos, aunque duros, están llenos de humanidad, lo que permite que los espectadores se identifiquen con las luchas de los protagonistas. Desde el enfrentamiento por la caja fuerte hasta los lazos familiares que César intenta mantener, cada historia se teje cuidadosamente para mantener el interés del público. Este episodio, como muchos otros, demuestra por qué La Moderna sigue siendo una de las series más cautivadoras que no para de reventarlo en cuanto audiencia y que ha conseguido una fiel legión de seguidores que no se pierden ni un solo capítulo de todos los que se emiten en la sobremesa de RTVE.

Última hora sobre Isa Pantoja y Kiko Rivera: ha pasado algo muy fuerte

0

Desde el pasado viernes, la familia de Anabel Pantoja atraviesa un momento de enorme incertidumbre y preocupación debido al ingreso hospitalario de su hija Alma, de tan solo 40 días de vida. La pequeña se encuentra en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria, donde su estado, según han informado fuentes cercanas, sigue siendo reservado. Esta situación ha movilizado a todo el entorno de Anabel, que ha viajado hasta la isla para brindarle apoyo en este difícil trance.

Preocupación por Anabel Pantoja

anabel pantoja engana omar sanchez e1680003023342 3 Merca2.es

Isa Pantoja fue una de las primeras en trasladarse a Gran Canaria. Según relató este lunes Alexia Rivas en el Club Social de Vamos a ver, la joven tomó la decisión de viajar el sábado, llegando a última hora de la tarde. Desde su llegada, Isa no se ha separado de su prima en ningún momento, pasando todo el domingo a su lado para ofrecerle su compañía y consuelo. Este gesto ha sido muy valorado por Anabel, quien en estos momentos cuenta con el respaldo incondicional de su familia más cercana y amigos.

A última hora del domingo, Kiko Rivera también decidió acudir al hospital, dejando de lado cualquier tipo de discrepancia con su hermana. Según las declaraciones de Alexia Rivas, los dos hermanos han mostrado una actitud ejemplar en esta difícil situación. “No tienen ningún problema en coincidir. Ante una circunstancia tan grave, les da lo mismo y dejan a un lado las rencillas y tonterías de un plató. Lo único que quieren es apoyar a su prima”, comentó la colaboradora de Telecinco, destacando la madurez con la que ambos han afrontado este reencuentro.

Este acercamiento entre Isa y Kiko ha generado una enorme sorpresa, dado que los hermanos llevaban meses sin dirigirse la palabra debido a diversos conflictos familiares que han sido ampliamente mediatizados. Sin embargo, la gravedad de lo que está sucediendo con la pequeña Alma parece haberlos unido en un gesto de solidaridad que muchos consideran admirable. La prioridad ahora es el bienestar de Anabel y de su hija, dejando atrás las diferencias que los han distanciado.

Por su parte, Kike Calleja también ofreció información relevante sobre la evolución de la situación. Según el periodista, aunque el estado de Alma sigue siendo delicado, hay motivos para mantener la esperanza. “Hay esperanzas, pero todo es de forma muy lenta y tienen que esperar esas 48 horas que son clave”, explicó Calleja, subrayando que la familia permanece expectante y confiada en que la pequeña pueda superar este difícil momento.

Este episodio ha puesto de manifiesto la fortaleza de Anabel Pantoja, quien, a pesar de la angustia, se mantiene firme y rodeada de amor. Su pareja, David Rodríguez, tampoco se ha separado de su lado, siendo un apoyo fundamental en estos momentos de máxima tensión. Junto a ellos, familiares y amigos cercanos, como Merchi, madre de Anabel, y sus íntimas amigas Belén Esteban y Susana Bicho, se han volcado en cuidar de la influencer, tratando de aliviar el peso emocional que supone ver a su hija en una situación tan crítica.

Isabel Pantoja también se está implicando

Isabel pantoja e1690978422290 2 Merca2.es

Mientras tanto, la figura de Isabel Pantoja también ha sido objeto de atención en las últimas horas. La cantante está al tanto de todo lo que ocurre con su sobrina y su bisnieta, aunque ha optado por mantenerse en un segundo plano para no desviar la atención hacia su persona. Según las fuentes consultadas, Isabel está brindando todo el apoyo necesario desde la distancia, demostrando una vez más su papel como un pilar importante en los momentos más duros para su familia.

Las redes sociales también han jugado un papel destacado en este episodio, con cientos de seguidores de la familia Pantoja mostrando su apoyo y enviando mensajes de ánimo tanto a Anabel como a David. Aunque los padres de Alma han preferido mantener discreción y no han compartido detalles sobre el estado de su hija, el cariño recibido por parte del público y de sus seres queridos ha sido un aliciente importante para afrontar esta difícil situación.

Este acercamiento entre Isa y Kiko, además, ha generado un gran revuelo mediático, dado el distanciamiento que ambos han mantenido en los últimos tiempos. Si bien no han trascendido detalles sobre cómo fue el encuentro entre los hermanos, su coincidencia en el hospital ha sido vista como un paso significativo en su relación. Muchos esperan que este gesto pueda marcar el inicio de una reconciliación más profunda en el futuro.

Por ahora, la atención sigue centrada en la evolución de Alma, cuya recuperación sigue siendo incierta. Las próximas horas serán cruciales para determinar si la pequeña muestra mejoras significativas. Mientras tanto, la familia permanece unida, demostrando que, incluso en los momentos más oscuros, el amor y el apoyo pueden ser una luz de esperanza.

Este episodio no solo refleja el profundo lazo que une a los Pantoja, sino también la capacidad de superar conflictos cuando se trata de enfrentar una adversidad mayor. Tanto Isa como Kiko han dejado claro que, pese a las diferencias, la familia sigue siendo lo más importante, especialmente en circunstancias como esta. La situación de Alma sigue siendo delicada, pero la unión y fortaleza de sus seres queridos son un ejemplo de cómo afrontar juntos los momentos más difíciles de la vida.

Bocairent te va a fascinar, uno de los pueblos medievales más bonitos de la Comunidad Valenciana

Bocairent es el encanto medieval de la Comunidad Valenciana para tu escapada veraniega. Este verano, escapa del bullicio de la rutina y déjate seducir por el encanto atemporal de Bocairent, un hermoso pueblo medieval que se erige como uno de los tesoros mejor guardados de la Comunidad Valenciana. Situado en la provincia de Valencia, este destino poco conocido es un auténtico viaje en el tiempo, donde la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única.

Un viaje a través del tiempo

Un viaje a través del tiempo

Al recorrer las empinadas calles de Bocairent, te verás rodeado de una arquitectura medieval que cuenta la historia de civilizaciones pasadas, desde su herencia árabe hasta su desarrollo en la época gótica y barroca. Cada rincón del casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, es un testimonio vivo de la rica cultura que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Situado sobre una imponente roca y rodeado de un paisaje natural impresionante, Bocairent se destaca como uno de los pueblos más cautivadores de la Comunidad Valenciana. Este encantador destino, ubicado en la provincia de Valencia, es un verdadero testimonio de la rica historia y cultura que han perdurado a lo largo de los siglos. Con su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, Bocairent te invita a realizar un fascinante viaje en el tiempo.

Historia y cultura en cada rincón

Historia y cultura en cada rincón

Al pasear por las empinadas y entrelazadas calles de Bocairent, te sumergirás en una atmósfera medieval que refleja la herencia de diversas civilizaciones. Las fuentes, adornadas con coloridas macetas de flores, y las vistas panorámicas desde diferentes miradores, convierten cada paseo en una experiencia inolvidable. Este trazado urbano, profundamente influenciado por la cultura árabe, narra la historia de las distintas civilizaciones que han dejado su huella en este encantador enclave.

Monumentos emblemáticos

Monumentos emblemáticos

Uno de los monumentos más icónicos de Bocairent es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Construida sobre las ruinas de un antiguo castillo árabe, esta iglesia es un ejemplo notable de la evolución arquitectónica de la región. Originalmente concebida como una edificación gótica, más tarde adoptó el estilo barroco, lo que la convierte en un lugar de gran interés histórico. Además, en su interior alberga un museo que muestra importantes piezas históricas, permitiendo a los visitantes adentrarse aún más en la rica herencia cultural de Bocairent.

En el corazón del casco antiguo, los visitantes también pueden explorar el Museo de Oficios y Costumbres y el Museo Arqueológico Municipal Vicent Casanova. Estos espacios ofrecen una oportunidad única para profundizar en la historia local, abarcando desde el Neolítico hasta la era islámica y la industrialización. A través de exposiciones interactivas y colecciones valiosas, los museos permiten a los visitantes comprender la evolución cultural y social de Bocairent.

Es uno de los lugares de España que debes conocer

Es uno de los lugares de España que debes conocer

Bocairent no es solo un lugar para admirar su belleza arquitectónica; es un destino que ofrece una rica experiencia cultural y educativa. Con su impresionante entorno natural, su historia fascinante y su vibrante cultura, este pueblo medieval se convierte en una parada obligatoria para quienes buscan una escapada única en la Comunidad Valenciana. Así que, si deseas explorar un rincón lleno de historia y encanto, Bocairent te espera para deslumbrarte con sus maravillas.

Bocairent no solo ofrece historia, sino también un entorno natural impresionante. Situado a los pies del Parque Natural de la Sierra de Mariola, es el lugar perfecto para los amantes de las actividades al aire libre. Desde senderismo en montañas escénicas hasta exploraciones en las misteriosas Covetes dels Moros, cada aventura te conectará más con la belleza de la región.

Descubre el entorno natural de Bocairent: aventura y belleza en un paraíso natural a los pies de la Sierra de Mariola

Descubre el entorno natural de Bocairent: aventura y belleza en un paraíso natural a los pies de la Sierra de Mariola

Bocairent no solo deslumbra por su historia y arquitectura; su entorno natural es igualmente impresionante. Situado a los pies del Parque Natural de la Sierra de Mariola, este destino se convierte en un verdadero paraíso para los amantes de las actividades al aire libre. Con paisajes que invitan a la exploración, Bocairent ofrece una variedad de opciones para disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Senderismo en un entorno inigualable

Senderismo en un entorno inigualable

Las montañas y senderos que rodean Bocairent son ideales para los entusiastas del senderismo. Con rutas que varían en dificultad y longitud, tanto principiantes como expertos pueden encontrar el camino perfecto para disfrutar de una jornada al aire libre. Los senderos serpenteantes te llevarán a través de bosques frondosos, vistas panorámicas y rincones ocultos que te permitirán conectar con la belleza natural de la región.

Rutas recomendadas;

  • Ruta de las Fuentes: un recorrido que te llevará a descubrir diversas fuentes naturales, perfectas para un descanso.
  • Sendero de la Cueva de los Moros: Ideal para quienes buscan una aventura más desafiante, con vistas espectaculares del paisaje circundante.
  • Las Covetes dels Moros: Uno de los principales atractivos de la zona son las Covetes dels Moros, un fascinante conjunto de cuevas-ventana excavadas en un imponente acantilado rocoso. Este lugar no solo es un espectáculo visual, sino que también ofrece una atmósfera misteriosa y única. Las Covetes, que se cree que fueron utilizadas en épocas pasadas como refugio, son perfectas para los amantes de la fotografía y la exploración.

¿Qué ver en las Covetes dels Moros?

¿Qué ver en las Covetes dels Moros?
  • Formaciones geológicas: las cuevas presentan formaciones rocosas que cuentan la historia geológica de la región.
  • Vistas panorámicas: desde las Covetes, puedes disfrutar de vistas impresionantes del valle y las montañas circundantes, especialmente al amanecer o al atardecer.

Además del senderismo y la exploración de cuevas, Bocairent y sus alrededores ofrecen una amplia gama de actividades al aire libre. Desde paseos en bicicleta por rutas escénicas hasta la observación de aves en el Parque Natural, hay algo para todos los gustos. Las familias pueden disfrutar de picnics en áreas designadas, mientras que los aventureros pueden optar por actividades más intensas como escalada o rutas de montaña.

Un destino natural imperdible

Un destino natural imperdible

La combinación de un entorno natural impresionante y la rica historia cultural de Bocairent hacen de este lugar un destino imperdible para quienes buscan escapar del bullicio de la vida urbana. Ya sea que desees sumergirte en la naturaleza, explorar cuevas misteriosas o simplemente disfrutar de un día al aire libre, Bocairent tiene todo lo que necesitas para una experiencia inolvidable. ¡Prepárate para descubrir la belleza y la aventura que este rincón de la Comunidad Valenciana tiene para ofrecer!

Festividades a las que no debes dejar de asistir

Festividades a las que no debes dejar de asistir

Las tradiciones locales son igualmente fascinantes. Las fiestas de Moros y Cristianos, celebradas en honor a Sant Blai, son una manifestación vibrante de la cultura local que no te querrás perder. Además, la gastronomía de Bocairent es un deleite para los sentidos; no dejes de probar los pimientos rellenos de arroz y el plato típico conocido como ‘la borra’.

Celebraciones tradicionales: moros y cristianos. Bocairent es un pueblo que resplandece no solo por su belleza natural y arquitectónica, sino también por sus vibrantes festividades tradicionales. Entre las celebraciones más destacadas se encuentran las fiestas de Moros y Cristianos, que rinden homenaje a su patrón, Sant Blai. Estas festividades, que se celebran cada febrero, son una explosión de color y alegría que atrae tanto a locales como a visitantes.

La magia de las fiestas

La magia de las fiestas

Durante estas fiestas, las calles de Bocairent se llenan de música, danzas y desfiles espectaculares. Los participantes, vestidos con trajes tradicionales, representan batallas históricas entre moros y cristianos, creando una atmósfera festiva única. Es una oportunidad inmejorable para sumergirse en la cultura local y experimentar la hospitalidad de sus habitantes, quienes se muestran orgullosos de compartir su herencia con quienes los visitan.

Delicias culinarias: un festín para los sentidos

Delicias culinarias: un festín para los sentidos

La gastronomía de Bocairent es otro de sus grandes atractivos. La oferta culinaria es rica y variada, con platos que reflejan la tradición y el sabor de la región. Entre las delicias que no puedes dejar de probar se encuentran los pimientos rellenos de arroz y el plato típico conocido como ‘la borra’.

Platos típicos que debes probar;

  • Pimientos rellenos de arroz: este plato consiste en pimientos dulces rellenos de una mezcla sabrosa de arroz, carne y especias, que se cocina lentamente para potenciar su sabor.
  • La Borra: un guiso tradicional que combina ingredientes locales, ofreciendo un sabor auténtico que te transportará a la cocina de las abuelas.

Cada bocado es una celebración de la cultura gastronómica de Bocairent, y los restaurantes locales están siempre listos para ofrecerte una experiencia culinaria memorable.

Acceso Sencillo desde Valencia

Acceso Sencillo desde Valencia

Llegar a este encantador pueblo es muy fácil. Desde Valencia, un trayecto de aproximadamente una hora y diez minutos en coche por la carretera A-7 te llevará a este destino de ensueño, situado a unos 95 kilómetros de la ciudad. Este acceso rápido convierte a Bocairent en una opción ideal para una escapada de fin de semana o unas vacaciones.

El viaje no solo es rápido, sino que también es pintoresco. A medida que te alejas de la ciudad, podrás disfrutar de vistas panorámicas de la campiña valenciana, lo que hace que el trayecto sea parte de la experiencia.

Con su rica combinación de historia, cultura y naturaleza, Bocairent se presenta como el lugar perfecto para una escapada veraniega. Un paseo por sus calles empedradas, una visita a sus monumentos históricos y una inmersión en su entorno natural son experiencias que quedarán grabadas en la memoria de cualquier visitante.

Actividades para todos

Actividades para todos

Ya sea que busques sumergirte en la historia a través de sus festividades, disfrutar de la deliciosa gastronomía o simplemente relajarte en su belleza natural, Bocairent tiene algo para todos. No te pierdas la oportunidad de explorar este encantador pueblo y descubrir todo lo que tiene para ofrecer. ¡Tu aventura en Bocairent te espera!

Acceder a este encantador pueblo es sencillo, con un trayecto de aproximadamente una hora y diez minutos desde Valencia. Con su combinación de historia, cultura y naturaleza, Bocairent se presenta como el destino ideal para una escapada veraniega que dejará huellas imborrables en tu memoria.

El sitio que estabas buscando para planificar tus próximas vacaciones

El sitio que estabas buscando para planificar tus próximas vacaciones

Así que, si buscas un lugar donde el tiempo parece detenerse y la belleza natural se mezcla con la historia, Bocairent es tu destino perfecto este verano. ¡No esperes más y planifica tu visita a este mágico rincón de la Comunidad Valenciana!

Novedades sobre la situación que está atravesando Anabel Pantoja en el hospital de Canarias

0

La vida de Anabel Pantoja y de toda su familia ha dado un vuelco inesperado tras el ingreso de urgencia de su hija Alma, una bebé de apenas cuarenta días de vida. La pequeña fue llevada al Hospital Materno Infantil de Gran Canaria el pasado viernes debido a una situación crítica de salud que llevó a su internamiento en la Unidad de Medicina Intensiva. Desde entonces, la preocupación y la incertidumbre han marcado el día a día de la colaboradora, quien está arropada por sus seres queridos en este difícil momento.

Los detalles sobre el conflicto

Anabel Pantoja e1674560307625 Merca2.es

Según se ha podido saber, la situación comenzó días antes de que se trasladara a Alma al hospital. El primer contacto con los médicos se produjo el miércoles, cuando Anabel y su pareja, David Rodríguez, decidieron llevar a la pequeña a urgencias. Sin embargo, fue el viernes cuando la situación empeoró significativamente, lo que obligó a tomar medidas más drásticas. Antonio Rossi, colaborador del programa “Vamos a ver”, ha dado detalles sobre cómo se desarrollaron los acontecimientos. Según el periodista, el jueves se notificó la situación al resto de la familia, incluida Isabel Pantoja, quien estuvo al tanto desde el principio, aunque permaneció en Madrid mientras se realizaban pruebas a la niña para determinar la gravedad de su estado.

El sábado, ante la gravedad del cuadro clínico de Alma, toda la familia se desplazó a Canarias. Entre los que viajaron se encuentran figuras clave del entorno de Anabel, como su madre, Merchi, y sus amigas más cercanas, Belén Esteban y Susana Bicho, quienes no han dudado en estar a su lado para mostrarle su apoyo incondicional. La pareja de Anabel, David Rodríguez, ha permanecido junto a ella en todo momento, siendo su principal pilar en este complicado trance. Por su parte, Isabel Pantoja ha optado por mantenerse en un segundo plano. Según informaciones de Rossi, la cantante está brindando apoyo a su sobrina, pero ha decidido no aparecer públicamente ni permitir que el foco mediático recaiga sobre ella.

Antonio Rossi tiene información

antonio rossi presentador 1 Merca2.es

En cuanto al estado de salud de Alma, la última información proporcionada señala que no ha habido cambios significativos desde su ingreso. Según el periodista Antonio Rossi, las circunstancias no han mejorado, pero tampoco han empeorado. Durante la mañana del viernes, los médicos reunieron a los padres de la pequeña para informarles sobre la evolución de su estado y explicarles los pasos a seguir. La incertidumbre sigue siendo el principal sentimiento entre la familia, que se aferra a la esperanza de que Alma pueda salir adelante pronto.

El ingreso de Alma también ha servido para reunir a familiares que hasta ahora se mantenían distantes debido a conflictos previos. Isa Pantoja, prima de Anabel, no dudó en volar a Las Palmas el sábado para estar cerca de ella en este momento tan delicado. Durante su estancia en la isla, Isa se encontró con su hermano Kiko Rivera, dejando a un lado las rencillas que los han distanciado en el pasado. Según comentó la colaboradora Alexia Rivas, ambos han hecho un esfuerzo por priorizar el apoyo a su prima y su pequeña antes que cualquier problema familiar.

Por otro lado, Belén Esteban también se desplazó hasta Canarias para acompañar a Anabel. Su presencia ha sido especialmente comentada, dado que la colaboradora ha demostrado en numerosas ocasiones la estrecha relación que mantiene con la sobrina de Isabel Pantoja. Junto a ellas también ha estado Susana Bicho, otra de las amigas más cercanas de Anabel, completando un círculo de apoyo que busca aliviar la carga emocional que esta situación supone para la influencer.

Aunque no se han dado detalles precisos sobre el diagnóstico de Alma, lo que ha generado una gran inquietud entre los seguidores de Anabel y de su entorno, el apoyo constante de la familia y amigos ha sido un gran aliciente para que la colaboradora afronte este momento con fortaleza. La discreción con la que se está manejando la situación también refleja el deseo de la familia de proteger a la pequeña y de evitar especulaciones innecesarias.

Mientras tanto, la atención de los medios sigue centrada en Gran Canaria, donde se espera que próximamente se conozcan novedades sobre el estado de la pequeña. Los seguidores de Anabel Pantoja han mostrado su apoyo masivo a través de redes sociales, enviando mensajes de ánimo y cariño tanto a la influencer como a su pareja, David Rodríguez. La familia, a pesar del delicado momento que atraviesa, se muestra unida y confiada en que Alma pueda superar esta complicada etapa de su corta vida.

En estos días, la figura de Anabel ha cobrado aún más relevancia, no solo como personaje público, sino como una madre que enfrenta uno de los momentos más difíciles de su vida. Su entereza y el apoyo inquebrantable de su entorno son un claro ejemplo de la importancia de la unión familiar en tiempos de adversidad. El desenlace de esta situación sigue siendo incierto, pero la esperanza y el amor que rodean a Anabel y a su hija Alma son, sin duda, una fuente de fuerza para seguir adelante.

Mercedes: las ventas mundiales interanuales bajaron y ponen en peligro el cumplimiento de CAFE

Las cifras de entregas de Mercedes en el cuarto trimestre fueron alentadoras, mostrando una fuerte recuperación en China. Sin embargo, las ventas mundiales disminuyeron en términos interanuales, con un descenso significativo de las ventas de BEV, lo que suscita preocupación por el cumplimiento de la normativa CAFE.

Según Adrien Brasey, analista de AlphaValue, las entregas del ejercicio 2004 ponen de manifiesto los retos de Mercedes en China, la ralentización de la demanda de BEV y las dificultades para ejecutar su estrategia centrada en el lujo.

“Esperamos que estos retos persistan en el ejercicio 2025, con unas entregas interanuales planas. En China se está produciendo un cambio estructural en el comportamiento de los consumidores. Mantenemos la cautela y reiteramos nuestra recomendación”, señala. Su precio objetivo para Mercedes a seis meses es de 54,0 euros.

BMW, Porsche, Volkswagen y Mercedes, los fabricantes más perjudicados por el Trump trade

Flojos datos de Mercedes en el cuarto trimestre

Mercedes entregó 625.800 vehículos en el cuarto trimestre, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone el mejor trimestre del año para el grupo. De ellos, 520.100 fueron turismos, lo que refleja un aumento del 1% interanual, alentador dada la ralentización mundial de la demanda de vehículos. Sin embargo, sólo se entregaron 49.200 vehículos eléctricos de batería (BEV), lo que supone un descenso del 26% interanual, con una mezcla de BEV del 9,5%.

Esto pone de manifiesto una importante ralentización de la demanda de BEV, posiblemente debida al aplazamiento de las ventas de BEV por parte de Mercedes hasta 2025 para cumplir la normativa CAFE (Corporate Average Fuel Economy) y evitar multas.

Por segmentos, los vehículos básicos aumentaron un 10%, los de gama alta un modesto 1% y los básicos un 15%.

Por regiones, Europa experimentó un descenso del 5% interanual, lo que indica un debilitamiento de la demanda. Por el contrario, las entregas en China aumentaron un 3% interanual, lo que demuestra la resistencia de Mercedes a pesar de la intensa competencia y podría implicar una recuperación en la región. El importante descenso de las entregas totales de BEV sugiere que la mayoría de las ventas en China fueron de vehículos con motor de combustión interna (ICE).

Encuentra tu Mercedes de segunda mano EQA en Automotor10 en perfecto estado

Aunque el aumento de las entregas es positivo, los vehículos de nueva energía (BEV e híbridos) representan más del 50% de las ventas en la región, una tendencia que se espera que continúe, lo que plantea retos para Mercedes a la hora de capitalizar este crecimiento.

Norteamérica registró un aumento interanual del 11%, impulsado por los buenos resultados de la Clase G, tanto en los modelos ICE como BEV. Las entregas de furgonetas cayeron un 15% interanual en el cuarto trimestre. El mercado respondió positivamente a los datos del cuarto trimestre, con una subida de la cotización del 4%, probablemente debido a la fuerte recuperación de China durante el trimestre.

Las entregas de 2024 disminuyen interanualmente

Brasey continúa con: en 2024, Mercedes entregó 2.389.000 vehículos, lo que supone un descenso del 4% interanual. Las entregas de turismos ascendieron a 1.983.400, un 3% menos. Las entregas de BEV disminuyeron un 23% interanual, lo que se tradujo en una mezcla de BEV del 9,3%, una tendencia preocupante ya que el grupo debe aumentar significativamente su mezcla de BEV en el año fiscal 25 para evitar importantes multas CAFE.

Por segmentos, las entregas principales aumentaron un 6% interanual, impulsadas por los buenos resultados del GLC y la Clase E. Sin embargo, los modelos de gama alta y de entrada de gama se redujeron un 10% interanual. Sin embargo, las entregas de vehículos de gama alta y de entrada cayeron un 14% interanual, lo que indica posibles retos en la estrategia de Mercedes centrada en el lujo.

El grupo atribuyó el descenso de las entregas de vehículos de gama alta a la menor demanda de BEV, al cambio de modelo y a las dificultades en China. A nivel regional, a pesar de un buen cuarto trimestre en China, las entregas cayeron un 7% interanual, lo que pone de relieve los cambios estructurales en el comportamiento de los consumidores, con una creciente preferencia por las marcas nacionales debido a los precios más bajos y al software y el entretenimiento más avanzados.

Las entregas en Europa descendieron un 3% interanual. Norteamérica obtuvo los mejores resultados, con un aumento interanual del 8%, lo que subraya la resistencia de los consumidores estadounidenses.

Las ventas de furgonetas disminuyeron un 9% en 24 años, afectadas por la retirada de algunos modelos, el cambio de vehículos y la ralentización de la demanda en EE.UU. y China.

mercedes-hamilton-fórmula 1

Principales conclusiones de las entregas del ejercicio de 2004

Alpha Value recuerda que la importante caída de las entregas de BEV sigue siendo motivo de gran preocupación, ya que el grupo debe aumentar drásticamente su combinación de BEV en el ejercicio fiscal 25 para evitar multas. Como alternativa, Mercedes podría unirse a otros fabricantes y comprar créditos de carbono a fabricantes con menos emisiones. El grupo ya tiene un acuerdo con su marca Smart, ahora totalmente eléctrica, y con Volvo y Polestar para poner en común las emisiones, aunque es probable que esto reduzca la rentabilidad en el ejercicio de 25 años.

Además, el descenso del 7% en China -un mercado en el que las matriculaciones totales están aumentando- respalda nuestra opinión de que Mercedes está pasando apuros debido a los modelos sobrevalorados y a los cambios estructurales que favorecen a las marcas nacionales, lo que ha provocado una caída significativa de la demanda.

Esperamos que esta tendencia continúe en 2025. Por último, la caída del 14% de los vehículos de gama alta confirma la preocupación de que la estrategia del grupo basada en el lujo, centrada en la venta de vehículos más lujosos para aumentar la rentabilidad, pueda resultar contraproducente.

Se espera que las entregas se mantengan estables en el ejercicio 2025

Por último, de cara a 2025, prevemos que las entregas totales de Mercedes se mantengan estables. Se espera que los retos a los que se enfrentó el grupo en el ejercicio de 2004 -a saber, la ralentización de las entregas de BEV, las dificultades en China y una caída significativa de las ventas de gama alta- persistan en el ejercicio de 2005. Creemos que los resultados de Mercedes en China seguirán siendo difíciles a largo plazo, aunque la economía china se estabilice, señalan en Alpha Value.

Estamos asistiendo al inicio de un cambio estructural en el comportamiento de los consumidores, que se inclinan gradualmente por lo que ya es evidente en el mercado de masas: una preferencia cada vez mayor por vehículos de alta calidad y bajo coste de fabricantes nacionales. Las marcas chinas están empezando a atraer a consumidores ricos y conocedores de la tecnología, en detrimento de los fabricantes alemanes de automóviles de gama alta.

Masorange puede desbancar a Movistar en contratos premium por tener ‘ventaja con el espectro’

Masorange tras la fusión tiene una posición de liderazgo en la red móvil España con la que puede desbancar a Movistar en el segmento Premium, que hasta ahora lidera la marca de Telefónica gracias a su foco en la calidad de la red. Sin embargo, Masorange cuenta con «ventaja espectral» que se inclina hacia bandas medias y altas normalmente utilizadas para implementar 5G en áreas urbanas y suburbanas. Másorange cuenta con el 37% de todos los activos de banda media y alta de España (en comparación con el 28% y el 26% de su competidor más cercano, Telefónica), lo que le da una oportunidad única de mejorar el rendimiento de la velocidad 5G y adelantarse a sus competidores.

Esta es la conclusión a la que ha llegado la consultora estadounidense especializada en servicios de diagnóstico de internet Ookla, que se ha fijado en el mercado de las telecos de España en un informe específico para nuestro país. De él se extraen interesantes conclusiones, como que en 2024 España ha seguido liderando Europa en el ámbito de la fibra óptica, que las comunidades autónomas del norte de España lideraron el rendimiento de la velocidad de descarga fija, con lo que es evidente que hay diferencias en calidad de conectividad entre el norte y el sur de nuestro país, también en disponibilidad de 5G según regiones y provincias.

Así, tras anallizar los datos, el estudio señala que España tuvo un buen desempeño en banda ancha fija, pero ocupó el puesto 57 en el Índice Global de Speedtest a final de 2024 en rendimiento móvil, «situándose por detrás de la mayoría de sus homólogos europeos en el conjunto de métricas de desempeño de red, incluidas la velocidad de descarga, la consistencia y la cobertura».

Masorange puede desbancar a Movistar en los contratos premium al tener 'ventaja espectral'

DIGI, LA GANADORA EN VELOCIDAD DE LA FIBRA

El informe de Ookla se felicita por el dinamismo del mercado español de las telecomunicaciones, que el pasado año «destacó frente al de otros mercados europeos por fusiones que modificaron la estructura del sector y una fuerte inversión en redes de próxima generación, respaldadas por iniciativas gubernamentales, que supusieron mejoras para los consumidores españoles.

No obstante, señalan un aspecto negativo al indicar que pese a que la mayor penetración de la fibra óptica y el 5G ha impulsado notables avances en el rendimiento de la red de nuestro país, «la competitividad internacional de España en telecomunicaciones sigue estando muy desequilibrada entre su infraestructura fija y móvil.

Confirman que las credenciales de España como líder europeo en fibra «permanecen intactas», recordando que según la última edición del informe «Estado de la Década Digital’ de la Comisión Europea», España se situó entre los tres primeros países de la UE en cobertura de fibra hasta las instalaciones (FTTP), con un 95,21%, y en porcentaje de suscripciones de banda ancha fija con velocidades de descarga superiores a 100 Mbps (93,54%), lo que ha posicionado a nuestro país por delante de economías más grandes del bloque, en particular Alemania, «todavía rezagada en cobertura FTTP (28,80%)».

La consultora le da el premio a la velocidad a DIGI, que fue el primer operador en «comercializar en España un servicio de 10 Gbps, aprovechando al máximo su infraestructura de fibra XGS-PON, Con precios altamente competitivos»

Según la herramienta que utiliza Ookla para sus mediciones, Speedtest Intelligence, la velocidad mediana de descarga fija en España aumentó de 173,32 Mbps a 210,46 Mbps entre 2023 y 2024. Esta tendencia de mejora se reflejó en otras métricas de rendimiento de la red fija, con velocidades medianas de carga que se incrementaron de 129.62 Mbps a 155.53 Mbps en el mismo período.

La consultora le da el premio a la velocidad a DIGI, quien en el tercer trimestre de 2024, alcanzó una velocidad mediana de descarga fija de 321,21 Mbps, por delante de Jazztel (273,18 Mbps), Orange (262,78 Mbps), Yoigo (255,74 Mbps) y Movistar (180,30 Mbps).

Según indican, el sólido rendimiento de la velocidad de descarga fija de DIGI en España se debe a que fue el primer operador en «comercializar en España un servicio de 10 Gbps, aprovechando al máximo su infraestructura de fibra XGS-PON. Con precios altamente competitivos (desde sólo 20€ al mes por 1 Gbps y 25€ por 10 Gbps y router Wi-Fi 6 incluido), DIGI se ha asegurado rápidamente una cuota importante de conexiones con capacidad multigigabit en el mercado español».

vamos por debajo de otros países por culpa de los operadores, que no despliegan tecnología Wi-Fi 6 y 7 en los router y nos ofrecen mermadas velocidades de la fibra en las tarifas que comercializan

En definitiva, nos felicitan por tener altos niveles de penetración en FTTP (fibra óptica hasta las instalaciones) en áreas urbanas, suburbanas y rurales (donde estamos entre los tres primeros países europeos en cobertura en zonas despobladas), pero señalan que estamos «cambiando el foco hacia la mejora de la calidad de la experiencia (QoE) para casos de uso como los vídeojuegos y el streaming», y que estamos todavía por debajo de países como Francia en el Índice Global de Speedtest de Ookla (en cuestiones de velocidad de subida, bajada, y en latencia).

Esta posición es culpa de los operadores, porque según los investigadores se debe a la escasa penetración en tecnología Wi-Fi 6 y 7 en los router proporcionados por las telecos, y también las mermadas velocidades ofrecidas en la tarifa (con una mayor proporción de clientes de fibra suscritos a planes multi-gigabit en Francia).

Masorange puede desbancar a Movistar en los contratos premium al tener 'ventaja con el espectro'

LA COMPETENCIA MASORANGE Y MOVISTAR

Ookla pone el foco en la consolidación del fragmentado y sobredimensionado  mercado teleco español, y pone de nuevo de ejemplo a Digi, que vendió su infraestructura de fibra, «a un consorcio liderado por Macquarie, que consolidó el estatus de Onivia como la mayor red FTTP ‘neutra’ en España, coincidió con otros acontecimientos como la escisión de BlueVia de Telefónica, la aparición de MásOrange y las alianzas de ‘FibreCo’ de Vodafone con Telefónica y MásOrange.

Reconocen que la consolidación de los mercados de las telecos «es un proceso lento y desafiante», y que los operadores españoles «continúan persiguiéndola para mejorar la rentabilidad de sus inversiones en fibra en áreas urbanas altamente edificadas y ahora también en las rurales, sonde no hay superposición de infraestructuras, que «comienza con la absorción de pequeños operadores locales (de los que hay cientos), por parte de ‘consolidadores locales'», que luego terminan siendo comprados por alguna de las telecos grandes».

Sin embargo, aunque la consolidación también ha afectado al mercado móvil, con la fusión de MásMóvil y Orange, la posición de liderazgo alcanzada por Másorange tanto en suscripción como en cuota de espectro. La supercompañía, además de diversificar su cartera de marcas a través de la fusión (con Orange y Yoigo en el segmento premium, Jazztel y MásMóvil centrándose en la relación calidad-precio y Euskaltel y Telecable atendiendo las necesidades locales), MásOrange «espera que sus activos de espectro le permitan alcanzar el liderazgo en el mercado móvil español».

No obstante, señalan que Másorange está centrado en desbancar a Movistar en el segmento premium, que ha liderado durante mucho tiempo gracias a su foco en la calidad superior de la red. Movistar emergió como el operador móvil más rápido del mercado español en el Informe de Conectividad Speedtest de Ookla para el primer semestre de 2024, al ofrecer la velocidad de descarga media más alta de 82,68 Mbps. Esto sitúa a Movistar muy por delante de Orange (56,42 Mbps) y Yoigo (36,73 Mbps).

para liderar en cobertura de red, MásOrange necesitará ir más allá de su ventaja de espectro y centrarse en incrementar el número de sites físicos en áreas rurales.

La ventaja espectral de Másorange se inclina hacia las bandas medias y altas, normalmente utilizadas para implementaciones 5G en áreas urbanas y suburbanas. De acuerdo con los datos publicados por la compañía, Másorange cuenta con el 37% de todos los activos de banda media y alta de España (en comparación con el 28% y el 26% de su competidor más cercano, Telefónica), lo que le da «una oportunidad única de mejorar el rendimiento de la velocidad 5G y adelantarse a sus competidores».

Según la consultora, «Movistar ha mantenido su sólido rendimiento de velocidad 5G con una asignación de 100 MHz en la banda de 3,5 GHz, pero ahora esto se ve eclipsado por la asignación ampliada de 170 MHz de MasOrange». Agregan que la inversión de capital de la entidad fusionada en la actualización de la RAN 5G para admitir capacidades avanzadas de agregación de portadoras (CA) y la arquitectura independiente (SA) «le permitirá aprovechar al máximo los beneficios de rendimiento de un ancho de banda de canal más amplio a través del despliegue extensivo de su espectro de 3,5 GHz en su red de sitios móviles consolidada».

Sin embargo, para liderar en cobertura de red, Másorange necesitará ir más allá de su ventaja de espectro y centrarse en incrementar el número de sites físicos en áreas rurales. En el tercer trimestre de 2024, Vodafone y Movistar registraron en el mercado español una disponibilidad 4G del 95,1% y 93,4% respectivamente, seguidas de Orange con un 92,7% y Yoigo con un 91,5%.

Paralelamente a la consolidación de la red de Másorange, «Digi está construyendo su propia infraestructura para dejar de depender gradualmente de un acuerdo de roaming y del uso compartido de RAN con Telefónica, comenzando con zonas urbanas y suburbanas«. La Comisión Europea diseñó los remedies de desinversión de espectro para que Digi replique la presión competitiva ejercida anteriormente por MásMóvil. El objetivo es que «Digi transporte una proporción similar de su tráfico total de datos móviles en su propia red en los próximos años, al menos igualando la cuota on-net del 40-60% que MásMóvil lograba antes de la fusión», según señalan los analistas de Ookla. 

La falta de stock en rebajas pone en aprietos a Primark, Mango e Inditex

Las compras Navideñas han ido mejor de lo esperado para todas las firmas de retail encabezadas por Inditex, Primark y Mango. No obstante, este aumento de compras en diciembre deja a las firmas en una posición complicada ante la posible falta de stock para hacer frente a las rebajas que en la mayoría de marcas dio el pistoletazo de salida el seis de enero en el canal online.

En este sentido, la falta de stock es uno de los temores, tanto en compras online como en los establecimientos físicos, algo que podría suponer un problema importante para las empresas de cara a abastecer las solicitudes de los consumidores. Pero bien es cierto que este 2025 todo viene a consecuencia de unas favorables ventas en diciembre de 2024 con las compras navideñas.

Tanto Primark como Mango e Inditex cuentan con grandes almacenes en continuo movimiento para poder abastecer toda la demanda. Pero, las rebajas complican estos quehaceres porque muchos son los clientes que esperan comprar algunos productos iguales que han estado en las tiendas toda la temporada, pero que aprovechan ahora que están rebajados para comprarles, arriesgándose a que el stock sea menor.

El abrigo tipo parca de Primark que te salva del frío sin renunciar al estilo
Establecimiento de Primark.

LA DEMANDA EN PRIMARK, MANGO E INDITEX AUMENTA

En este contexto, los consumidores ya no solo se fijan en los cartelones rojos donde pone en mayúsculas, ‘rebajas’, con los descuentos pertinentes, es decir, el cliente cada vez más se fija en la máxima eficiencia en todos los procesos, y generar una mejor experiencia de cliente proporcionando un plus necesario para ganar clientes frente a los competidores.

Sin ir más lejos, Inditex, Mango y Primark, quieren acudir a la tecnología para que sus rebajas no ‘salten por los aires’ por culpa de la falta de stock. Las tres firmas de retail están confiando en la tecnología para aumentar su competitividad, pero a la vez conseguir satisfacer a un público cada vez más exigente.

INDITEX, MANGO Y PRIMARK AFRONTAN LA FALTA DE STOCK DEBIDO A PICOS INESPERADOS EN LA DEMANDA

No obstante, este problema que están viviendo Primark, Mango e Inditex, entre otras firmas de retail, no es casualidad y podría haberse dado después de que agotaran las existencias de seguridad. Es decir, el stock de seguridad es el stock de reserva que guardan las firmas para fluctuaciones inesperadas de la demanda, como las causadas por tendencias virales.

Pero, en este caso, la falta de stock viene dada por unas ventas positivas en la campaña de Navidad previa a las rebajas. «Una tarde entera realizando mi cesta para tenerla lista cuando arrancasen las rebajas en Zara, y después de dos minutos de empezar las rebajas en la App todo lo que tenía en la cesta estaba agotado», señala un consumidor en su cuenta de Twitter.

Refresca tu estilo este verano con las bermudas de Zara
Inditex recupera el 40% del capital invertido en sus marcas en 2024.

El objetivo, tanto de Primark como de Mango e Inditex para garantizar que los clientes compren en sus establecimientos, es contar siempre con el stock precios para cada circunstancia. Un hecho que las rebajas complican de forma directa, pero que pueden ir solucionando poco a poco gracias a las innovadoras herramientas que proporciona la tecnología.

Herramientas como la inteligencia artificial y las cadenas de suministro inteligentes han cambiado las reglas del juego. Unas tecnologías que permiten a empresas del sector retail como Inditex o Mango a prever picos de demanda y gestionar sus recursos de manera más efectiva y evitar los enfados de los consumidores en épocas de rebajas.

LAS REBAJAS OBLIGAN A LAS RETAILERS A APOYARSE EN LA TECNOLOGÍA

En este contexto, las rebajas dejan a muchos consumidores molestos por la falta de stock en sus tiendas favoritas de retail. Es justo en estos periodos donde el uso de tecnología avanzada se convierte en un requisito indispensable para las empresas que quieren triunfar durante una de las épocas más atractivas para los consumidores, es decir, las rebajas.

«La época de las rebajas representa un reto significativo para el retail ante el aumento de la demanda y la competencia. La automatización en los almacenes y el análisis de Big Data permiten anticipar picos de demanda y optimizar procesos. En este entorno, el uso de tecnologías avanzadas es indispensable para triunfar durante una de las etapas más importantes del año en el sector de las compras», explica business development, strategy & innovation director Softtek, Rafael Conde del Pozo.

almacen Merca2.es

Inditex, Mango y Primark deberán dar una oportunidad a la automatización de los almacenes. Este punto ayudará a que las firmas aceleren el flujo de productos y corran menos riesgos de cometer errores a la hora de procesar los pedidos. En un entorno donde la demanda se dispara, la automatización garantiza que los productos se procesen y envíen a tiempo, y este hecho se traduce en una mejor experiencia para el cliente.

Por otro lado, una de las grandes preocupaciones de los clientes más digitales es saber en todo momento donde está su pedido. Siendo así, la tecnología ofrece la implementación de un ‘blockchain’ que ayuda a rastrear el origen de los productos y verificar su autenticidad. De cara a los clientes ayuda a mejorar su confianza ante la empresa retailer.

La «sólida» trayectoria de Iberdrola solo merece un ‘mantener’ para Berenberg

La «rica en oportunidades, pero turbulenta» transición energética ha sido un buen caldo evolutivo para Iberdrola, lo que le ha valido un precio objetivo elevado a 14 euros por acción; pero, eso sí, sin salir de la gris recomendación bursátil de ‘mantener’ (hold). Así se resume la visión de los expertos de Berenberg sobre la energética, de la que, por otro lado, destacan dos grandes vectores de crecimiento futuro: la expansión de redes y el suministro a los centros de datos.

El informe subraya que el negocio de Iberdrola abarca todo el sector de las utilidades energéticas (redes, renovables, generación y suministro) a escala global (Europa, Estados Unidos y Brasil). Cuenta, asimismo, «con un sólido balance y métricas de deuda saludables». El análisis de Berenberg considera que su combinación de activos «aporta la estabilidad de las redes junto con la estrategia de crecimiento en generación de energía renovable».

BERENBERG MANTIENE A IBERDROLA EN ‘MANTENER’, PERO PRONOSTICA UNA TRAYECTORIA ASCENDENTE PARA EL BENEFICIO POR ACCIÓN EN LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS

Aunque el gigante del Ibex no trasciende la recomendación de ‘mantener’, sí que recibe un buen pronóstico respecto al beneficio por acción (BPA), que sube en un 8% para el conjunto de 2024 y en un 3% para 2025 y 2026.

«Esto refleja principalmente nuestras previsiones mejoradas para las redes, respaldadas por ajustes tarifarios más favorables y el crecimiento de la base de activos regulados (RAB, por sus siglas en inglés), especialmente en Estados Unidos y Reino Unido» -desgrana el estudio- «Nuestra previsión para 2024E también incluye un desempeño más sólido esperado del negocio de renovables (incluida la hidroeléctrica)».

REDES Y ‘DATA CENTERS’, EL PAN Y LA SAL DE IBERDROLA

Berenberg perfila dos nichos de negocio claves para Iberdrola en la recién inaugurada ‘cuarta revolución industrial’: las redes eléctricas y los centros de datos.

«Los resultados de los primeros nueve meses de Iberdrola destacaron un sólido impulso en las redes (+11% interanual) y en la producción de energía (+11% interanual)», evalúa el informe. La entidad alemana ha difundido una previsión de ingreso neto para 2024 de 5.500 millones de euros, en línea con la guía de Iberdrola.

«Además de un buen rendimiento hidroeléctrico en Iberia, esperamos que los resultados de 2024 reflejen un sólido crecimiento de la RAB en redes (particularmente en Reino Unido, Brasil y Estados Unidos) y adiciones de capacidad en renovables de hasta 2,3 gigavatios (GW)».

BERENBERG APLAUDE LA AMBICIÓN DE IBERDROLA DE LLEGAR A UN 20% DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO ESPAÑOL DE CENTROS DE DATOS, RECORDANDO QUE LA PENÍNSULA IBÉRICA ATESORA VENTAJAS ESTRATÉGICAS EN ESE NEGOCIO

Por otro lado, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán aspira a lograr una participación de mercado del 20% en el segmento español de centros de datos para 2030. Berenberg aplaude esta visión, recordando que la Península Ibérica al igual que los mercados nórdicos, «tiene varias características del mercado eléctrico que podrían atraer a desarrolladores de centros de datos, e Iberdrola parece estar liderando el camino con su modelo de asociación para capitalizar esta oportunidad».

El análisis concluye que la estrategia de Iberdrola en este campo «parece colocar al grupo en una posición ventajosa frente a sus pares en el sector de las utilities«.

Por último, la energética presenta una «alta visibilidad en dividendos», con un piso establecido en 0,55 euros por acción para el período 2024-2026. «Esperamos que la empresa mantenga una tasa de reparto de al menos el 70%», concluye Berenberg.

En este aspecto, Iberdrola alargó su dividendo opcional (flexible) a cuenta de 2024 con un importe bruto de 0,2300 euros durante todo el mes de enero, según si se prefiere el cobro del dinero o de acciones. De ahí que la fecha de descuento (ex dividendo) fuera el diez del mes, mientras que la fecha de abono será el 31.

DIVISIÓN DE OPINIONES RESPECTO A LA ELÉCTRICA

El tremendo peso y relevancia de Iberdrola en el mercado energético no es discutido por nadie. No obstante, sí que existe una cierta discrepancia respecto a su comportamiento bursátil: la valoración de Morgan Stanley sobre la eléctrica es prácticamente opuesta a la de Berenberg, estampando a sus títulos un ‘sobreponderar’ y bajando su precio objetivo a 15 euros (desde los 15,50 anteriores).

Barclays, por su parte, mantiene el cepo de su fría recomendación sobre la acción de la compañía, que continúa en Equal Weight (‘mantener’). El análisis de Barclays concede a la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán un precio objetivo de 13,4 euros.

La entidad financiera británica se mantiene firme en esta postura a pesar del éxito cosechado por Iberdrola en Estados Unidos, donde recientemente la Comisión de Nueva York le ha dado luz verde para completar la total integración de Avangrid en su estructura corporativa. La transacción llega así a buen puerto después de que haber sido evaluada también por la Comisión Federal de Regulación de la Energía (FERC) y el regulador de estado de Maine, entre otros.

El Gobierno y la oposición se desperezan en materia de Vivienda con 22 propuestas 

0

Medio de siglo sin políticas públicas de Vivienda en España ha contribuido a engordar la burbuja de precios del sector, asfixiado por unos alquileres que crecen al ritmo que marcan los pisos turísticos y por unos precios de venta inasumibles por la falta de construcción de vivienda social o el crecimiento de la población.

El mercado tardará años en notar las semillas sembradas por las distintas administraciones públicas, que parecen desperezarse en materia de Vivienda tras comprobar que el acceso a la misma se ha convertido en una de las grandes preocupaciones para la ciudadanía.

EL GOBIERNO ANUNCIA MEDIDAS

Pedro Sánchez clausuró ayer ‘Vivienda: quinto pilar del Estado del bienestar’ con la promesa que alumbrar «más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas». El presidente del Gobierno anunció la puesta en marcha de 12 medidas, algunas de ellas novedosas y otras recicladas de anuncios pretéritos.

1- La Administración General del Estado transfiere 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial a la nueva Empresa Pública de Vivienda. La intención es edificar miles de viviendas protegidas destinadas a alquiler asequible.

2- La Empresa Pública de Vivienda va a digerir las 13.000 viviendas que actualmente dispone SAREB de forma inmediata y otras 17.000 a largo plazo.

3- La nueva empresa pública de Vivienda tendrá prioridad para comprar viviendas y suelos. Y garantizará que el Estado español mantenga la titularidad pública de las viviendas sociales, en contra del criterio del PP.

4- La Moncloa pondrá en marcha un PERTE de Viviendas con sede en la provincia de Valencia. La intención es modernizar el sector de la construcción.

5- Ante la críticas por supuesta falta de seguridad jurídica, Sánchez creará un sistema de garantías públicas que protegerán a los propietarios que ofrezcan sus viviendas en bolsas públicas mediante seguros (tal y como hacen los gobiernos de la Comunidad Foral de Navarra y Euskadi).

6- El Gobierno promete aumentar las ayudas a la rehabilitación de viviendas vacías para destinarlas al alquiler a precio asequible.

7- El PSOE llevará al Congreso la aprobación de una exención fiscal del 100% del IRPF para aquellos propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia.

8- El Ministerio de Vivienda que lidera Isabel Rodríguez por fin se atreverá a hacer frente a los pisos turísticos, que tendrán que tributar como negocio.

9- Las socimis de vivienda solo tributarán al 1% si ofrecen vivienda en alquiler asequible.

10- Se limitará la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes.

11- El Gobierno perseguirá el fraude de alquileres de temporada.

12- Y se aumentarán los programas de ayuda que estarán recogidos en un nuevo Plan Estatal de Vivienda y que están por concretarse.

Sánchez recordó que el parque de España tiene solo un 2,5% de vivienda pública, muy por detrás de Estados miembros como Francia (14%) o Países Bajos (34%), «debido a que muchas viviendas protegidas pasaron al mercado libre y dejaron de cumplir su función social», afirmó.

El secretario general de Comisiones Obreras Unai Sordo señala que el paquete de medidas anunciado por Sánchez «es la aproximación más ambiciosa realizada para abordar un problema complejo, del que la política pública ha estado ausente, cuando no ha sido parte del problema».

EL PP MUESTRA SUS CARTAS

El Partido Popular decía en los últimos años que el mercado de la vivienda no debía ser regulado. Pero, una vez constatado que el libre mercado ha devenido en jungla, Alberto Núñez Feijóo dice que la Vivienda se ha convertido en una de sus prioridades.

Feijoo Merca2.es
Alberto Núñez Feijóo rodeado por sus barones.

El líder de la oposición se rodeó este domingo en Oviedo de los 11 presidentes autonómicos de su partido y anunció 10 medidas, principalmente enfocadas a la compra de vivienda y a la bajada de impuestos.

LAS 10 MEDIDAS DEL PP

1- Los ‘populares’ quieren mostrar cierto tono social y piden favorecer el acceso a la primera vivienda de los colectivos diana (jóvenes, familias numerosas y monoparentales, personas con discapacidad, víctimas conta la violencia de género, núcleos en riesgo de despoblación, cascos históricos y núcleos rurales).

2- El partido rechaza aprovechar la crisis para aumentar la recaudación y, dentro de un amplio paquete de ayudas, pretende garantizar para los jóvenes un tipo máximo del 4% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (que grava la venta de inmuebles de segunda mano hasta ahora con un hasta 10% del precio de la escritura).

3- Los de Núñez Feijóo buscan ampliar a los 40 años el límite para acceder a los avales hipotecarios.

4- Otra intención es ofrecer seguros de impago y asistencia jurídica a propietarios que saquen al mercado sus viviendas vacías.

5- El PP exige el desbloqueo de la Ley antiokupas para que puedan desalojarse en 24 horas.

6- Las administraciones regidas por los de Génova 13 pondrán a disposición del sector todo el suelo público posible para viviendas de alquiler un 30 % más barato que la media del mercado.

7- También asumen el compromiso de reducir el tiempo de sus informes en la tramitación urbanística de 9 a 3 meses.

8- Y quieren flexibilizar el marco regulatorio para acceder a viviendas de protección oficial en propiedad con el fin de llegar a un mayor número de beneficiarios.

9- En el PP piden la derogación de la actual Ley de Vivienda «porque lo que no funciona debe cambiarse», aseguran.

10- Y, por último, ven inaplazable la aprobación de una nueva Ley del Suelo. Para lo cual, Alberto Núñez Feijó presentará una propuesta en las próximas semanas.

Recuerdan desde el Gobierno que varias de las medidas propuestas por el PP se encuentran en vigor. Según la socialista Enma López, «el Partido Popular está centrado en los especuladores, en el pelotazo, en bajar de los impuestos a los ricos y en llegar tarde a muchas medidas».

El desembarco del ‘vasilismo’ en RTVE marcará el rumbo televisivo de 2025

0

Las pistas tuiteras que siembran el nuevo presidente de RTVE José Pablo López, la productora Fabricantes Studio (encabezada por los creadores de ‘Sálvame’ Óscar Cornejo y Adrián Madrid) y la cuenta Algo Pasa TV (groupie de la citada productora) deja entrever que el hueco vespertino que dejarán en primavera ‘La Moderna’ y ‘El Cazador’ en La 1 podría estar ocupado por un nuevo magazine realizado por el equipo de ‘Ni que fuéramos Shhh…’.

El desembarco del programa sucesor de la joya de la corona de la Mediaset España que lideró Paolo Vasile remataría la colonización de La 1 de TVE por parte de antiguos rostros de la cadena privada Telecinco.

Alba Carrillo, Terelu Campos, Chelo García Cortés, Lydia Lozano, Víctor Sandoval o Nagore Robles son ejemplos de esta tendencia.

DUDAS

José Pablo López está repitiendo en RTVE los aciertos y errores que cometió en Telemadrid, que bajo su timón fue ‘desaguirrizada’ con una programación menos sectaria y más rosa que en la etapa anterior de la autonómica.

En la nueva cúpula de RTVE había muchas esperanzas por el regreso de ‘Bake Off: famosos al horno’, que estrenó su segunda tanda este domingo en La 1 con un decepcionante 8,9% de share. El reality show gastronómico tuvo anoche una segunda oportunidad tras el formato estrella de la pública, ‘La Revuelta’.

La Corporación pública también planea el estreno inminente de ‘Maestros de la costura Celebrity’, que es el giro hacia el famoseo del reality show del mundo de la moda que en su última tanda marcó un bajo 8,4% de share.

DESEMBARCO

José Pablo López justifica en pro de la diversidad el aterrizaje en La 1 de TVE de innumerables personajes que simplemente son famosos por sus amoríos o por su participación en reality shows de Telecinco.

Que un Gobierno compuesto por 2 formaciones progresistas avale que Radio Televisión Española se convierta en el escaparate de rebotados de Mediaset España evidencia que la izquierda está perdiendo al fin algunos prejuicios excesivos que tenía en relación a la prensa rosa.

jp Merca2.es
José Pablo López. Foto: Europa Press.

Pero denota una excesiva comprensión a que La 1 tenga una parrilla repleta de formatos propios de la televisión comercial (y anémica en prime time de géneros como la ficción, los documentales o los espacios de entrevistas periodísticas).

Sea como fuere, resulta llamativa la apuesta de RTVE por este tipo de televisión comercial después de que 5 de sus grandes fracasos en la pasada temporada estuvieran ligados con la telerrealidad o el corazón: ‘El Conquistador del Caribe’, ‘La Plaza de La 1’, ‘Baila como puedas’, ‘Los Iglesias: hermanos a la obra’ y ‘DCorazón’ (este último todavía en antena tras ver recortada su duración).

¿Y MEDIASET?

Telecinco sigue KO y es superado por partida doble: La 1 lo ha hecho gracias a formatos como ‘La Revuelta’ y ahora quiere robarle sus tradicionales espectadores. Mientras tanto, Antena 3 se distancia de su competidor privado.

Mediaset España podría tomar medidas en las tardes: ‘El diario de Jorge’ hace aguas, ‘TardeAR’ no ha cumplido las expectativas que existían en el sector sobre su funcionamiento y ‘Reacción en cadena’ ha perdido fuerza tras la marcha de los Mozos de Arousa.

CORNEJO SUSPIRA POR LAS TARDES DE LA 1

La franja que va entre las 6 y las 8 de la tarde es la menos competitiva de Telecinco y Antena 3, tal y como reparaba hace unos días Óscar Cornejo. El productor que aspira a desembarcar en La 1 escribió en el Diari de Tarragona que «mantener en la tarde dos programas que a duras penas alcanzan el 10% de audiencia es seguramente el ejemplo más claro de cuando la televisión convencional abdica».

«Las dos principales cadenas intentan atrapar al público adulto con dos productos casi idénticos y celebran alternativamente la victoria cuando uno de ellos adelanta al otro por una décima cuando la realidad es que ninguno de ellos es un éxito. Ni convencen a los jóvenes ni mantienen la audiencia adulta», añadió.

Cree Cornejo que «Ana Rosa, Sonsoles y sus respectivos equipos, son excelentes profesionales, pero sus propuestas actuales no son lo suficientemente competitivas y le restan fuerza a la televisión. No lo digo yo, lo dicen los datos».

Contra ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘TardeAR’ podría competir una nueva oferta de entretenimiento en directo de La 1, que puede confiar en Fabricantes Studio o encargarle sus nuevas tardes a una productora que comparte con José Pablo López la habilidad para agradar en diferentes etapas a partidos políticos de distintas corrientes ideológicas, el Grupo Secuoya.

La ortopedia deportiva previene lesiones y optimiza las recuperaciones

0

La ortopedia deportiva es un aliado esencial para quienes desean disfrutar del deporte de manera segura y prolongada. 

Desde la prevención hasta la recuperación, esta disciplina demuestra que es posible superar los límites físicos y volver a la actividad con fuerza renovada. Apostar por ella es, en última instancia, una apuesta por la salud, la movilidad y la calidad de vida.

Se trata de una rama especializada de la medicina que se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones relacionadas con la actividad física. Con el creciente interés por el deporte, tanto a nivel profesional como amateur, esta disciplina ha ganado relevancia, ayudando a los deportistas a alcanzar un rendimiento óptimo y a recuperarse de afecciones de manera segura y eficaz. Además, ofrece herramientas y soluciones adaptadas a cada individuo, priorizando la movilidad, el bienestar y la continuidad de sus actividades.  

En el caso de la ortopedia en Móstoles, el acceso a especialistas y productos diseñados específicamente para la prevención y recuperación de traumatismos es cada vez más amplio. Este municipio cuenta con clínicas y tiendas especializadas que ofrecen órtesis, prótesis, plantillas personalizadas y otros dispositivos que permiten a los atletas mantener un buen estado físico y reducir el riesgo de padecer lesiones musculares o articulares. Estas soluciones están diseñadas no solo para tratar dolencias existentes, sino también para evitar que estas se conviertan en problemas crónicos.  

Uno de los pilares de la ortopedia deportiva es la prevención. Por medio de evaluaciones biomecánicas, los especialistas pueden identificar desequilibrios musculares, problemas posturales o patrones de movimiento incorrectos que podrían derivar en afecciones. Basándose en estos análisis, se diseñan soluciones personalizadas como plantillas ortopédicas para mejorar la pisada, o rodilleras que brindan soporte adicional en deportes de impacto. Estas medidas preventivas son esenciales para quienes practican disciplinas de alto rendimiento, pero también son beneficiosas para personas que realizan actividad física recreativa.  

La recuperación también juega un papel crucial dentro de esta especialidad. En caso de esguinces, fracturas o tendinopatías, proporciona herramientas avanzadas que facilitan una rehabilitación efectiva. Los inmovilizadores, muletas, tobilleras y otros dispositivos ortopédicos ayudan a reducir el tiempo de recuperación al mismo tiempo que garantizan la protección de la zona afectada. En este sentido, en Ortopedia Neoforma, comentan: “Los avances en materiales y tecnologías han permitido el desarrollo de equipos más cómodos, livianos y funcionales, lo que mejora significativamente la experiencia del paciente durante su proceso de sanación”.  

Otro aspecto destacable es el enfoque integral, que trabaja en conjunto con fisioterapeutas, médicos especialistas y entrenadores. Esta colaboración interdisciplinaria garantiza que los tratamientos sean efectivos y que el atleta pueda volver a sus actividades en el menor tiempo posible, sin poner en riesgo su salud. Este enfoque no solo beneficia a atletas de élite, sino también a quienes desean mantener un estilo de vida activo tras una lesión.  

No solo trata el cuerpo, sino que también contribuye al bienestar emocional y la confianza del deportista. Saber que cuentan con soluciones adaptadas a sus necesidades específicas les permite afrontar los desafíos físicos con mayor seguridad, minimizando el miedo a recaídas o nuevos incidentes. Este factor psicológico es fundamental, especialmente en procesos de recuperación prolongados o después de lesiones graves.  

Cuáles son los principales tratamientos de odontología general

0

La odontología general es una disciplina fundamental para el cuidado y mantenimiento de la salud bucal, que abarca una variedad de tratamientos diseñados para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades dentales comunes. Estos procedimientos no solo buscan mejorar la estética, sino también prevenir problemas graves como las caries, las enfermedades periodontales y otros trastornos que afectan la calidad de vida. 

En una clínica dental en Humanes de Madrid, los profesionales se encargan de ofrecer servicios como la limpieza, que es esencial para prevenir la acumulación de placa bacteriana y la formación de caries. Además, la colocación de empastes es común para reparar dientes dañados por caries, utilizando materiales como resina compuesta o amalgama para restaurar la estructura del diente. Este tipo de atención es crucial para evitar que los problemas se agraven y provoquen complicaciones más serias, como infecciones que puedan requerir procedimientos más invasivos.  

Otro procedimiento frecuente es el de conductos o endodoncia. Se realiza cuando la infección de la raíz de un diente es tan grave que el tejido pulpar se ve afectado. Mediante la eliminación de la pulpa infectada y la posterior limpieza y sellado del conducto, se evita la extracción del diente, permitiendo que este continúe cumpliendo su función en la masticación. Aunque es común, es importante acudir a un especialista para detectar a tiempo los problemas que podrían llevar a la necesidad de una endodoncia.  

La odontología preventiva juega un papel clave en el cuidado bucal, lo que implica procedimientos destinados a evitar enfermedades antes de que ocurran. Los exámenes regulares son una parte esencial de la prevención, permitiendo que el dentista detecte problemas en sus etapas más tempranas. Además, el uso de tratamientos preventivos como los selladores o el flúor ayuda a proteger los dientes contra las caries, especialmente en los niños.  

Asimismo, los procedimientos ortodónticos también forman parte de los tratamientos que muchos pacientes necesitan para corregir la alineación de los dientes y la mordida. La ortodoncia no solo mejora la estética dental, sino que también puede contribuir a la salud general, aliviando problemas como la dificultad para masticar, hablar o mantener una higiene adecuada de los dientes. Los brackets y alineadores transparentes son opciones que se utilizan para mover gradualmente los dientes hacia una posición más correcta.  

La extracción de dientes es otro procedimiento que se lleva a cabo en esta disciplina, ya sea debido a caries extensas, problemas periodontales o como parte de un procedimiento ortodóntico. 

“En algunos casos, los dientes de juicio deben ser extraídos si no hay suficiente espacio en la boca para su erupción adecuada. Esta intervención se realiza bajo anestesia local, asegurando la comodidad del paciente durante el procedimiento”, comentan en la Clínica Dental Dr. Escalante.

En la actualidad, las clínicas especializadas también ofrecen servicios estéticos como el blanqueamiento. Este tratamiento busca mejorar el color de los dientes mediante técnicas que eliminan las manchas y la decoloración, ya sea por el consumo de alimentos, bebidas o el envejecimiento natural. El blanqueamiento es una opción popular entre aquellos que desean mejorar su sonrisa y sentirse más seguros de su aspecto.  

El cuidado de la salud bucal es esencial para el bienestar general. No solo influye en la estética, sino que también tiene un impacto directo en la salud física. Mantener una rutina adecuada, que incluya visitas regulares al dentista, una correcta higiene oral y una alimentación balanceada, contribuye a evitar enfermedades bucales y mejorar la calidad de vida. La odontología general ofrece las herramientas necesarias para garantizar una sonrisa saludable y una vida plena.

IMPT Travel: cómo ganar un Tesla al reservar un hotel de forma sostenible

0

DriveTheChange 1 1 1 Merca2.es

La plataforma de hoteles IMPT Travel aterriza con emocionantes promociones para aquellos usuarios que realicen su reserva: el sorteo de un Tesla, vouchers mensuales de 100€ y un bono de 50€ de descuento en la primera estancia de cada usuario


IMPT Travel, la innovadora plataforma de reservas sostenibles en hoteles, aterriza en España con una propuesta única y pionera que combina beneficios exclusivos, recompensas atractivas y un fuerte compromiso con el cuidado del planeta.

Diseñada para conectar con una nueva generación de viajeros conscientes, la plataforma transforma cada estancia en una oportunidad para contribuir al bienestar del medio ambiente al compensar las emisiones de carbono. Se estima que una noche de hotel genera unos 50 kg de CO₂, y con IMPT Travel, los viajeros pueden compensar este impacto sin esfuerzo.

Con motivo de su lanzamiento, IMPT Travel presenta una campaña repleta de incentivos dirigidos a motivar a los usuarios a dar el primer paso hacia un turismo más responsable. En primer lugar, cada reserva realizada en la plataforma contará automáticamente como una participación en un sorteo mensual que premiará a cuatro ganadores con un voucher de 100€ hasta agosto de 2025. Además, de la misma forma, cada estancia supondrá una participación para ganar el premio más destacado: el Tesla, un vehículo que simboliza el futuro de la movilidad sostenible y que será sorteado en septiembre. Las condiciones de participación de los sorteos están disponibles en la página web.

Además, hasta el 1 de febrero de 2025, tanto los nuevos usuarios como aquellos ya registrados podrán disfrutar de un bono de 50€ de descuento para usar en reservas de hoteles, sin necesidad de realizar un gasto mínimo. Este bono exclusivo es el primer paso para descubrir la amplia oferta de IMPT Travel, que incluye más de 1,7 millones de hoteles en todo el mundo y una red de 20.000 marcas sostenibles asociadas.

Viajar con impacto positivo nunca fue tan fácil
IMPT Travel
no solo busca posicionarse como una alternativa asequible, intuitiva y cómoda, sino también como un referente pionero en sostenibilidad. La plataforma calcula y compensa las emisiones de carbono generadas por cada estancia, contribuyendo a proyectos medioambientales avalados y ayudando a los usuarios a reducir su huella ecológica de manera simple y transparente.

El lanzamiento en España está dirigido a un público diverso que busca opciones de viaje responsables y competitivas, desde familias hasta parejas y jóvenes profesionales interesados en ahorrar mientras apoyan iniciativas que cuidan el planeta. Incluso pequeñas y medianas empresas podrían encontrar en IMPT Travel una opción atractiva para gestionar viajes corporativos sostenibles.

Con un enfoque optimista y motivador, IMPT Travel invita a todos a unirse al cambio. Cada reserva es una oportunidad para disfrutar de experiencias únicas, ahorrar dinero y ser parte de un movimiento global hacia un turismo más responsable. La sostenibilidad, ahora más que nunca, está al alcance de todos.

Sobre IMPT
IMPT es una innovadora plataforma basada en tecnología blockchain que permite a individuos y empresas compensar su huella de carbono de manera fácil y segura. A través de la adquisición de créditos de carbono y la colaboración con más de 10.000 marcas globales, IMPT. transforma las compras diarias en contribuciones reales al cuidado del medio ambiente, promoviendo la sostenibilidad y la responsabilidad ecológica.

Como parte de su compromiso por redefinir la sostenibilidad, IMPT.io ha lanzado IMPT Travel, la primera plataforma de reservas hoteleras que integra la compensación de carbono como un estándar. Esta solución, donde la sostenibilidad no es opcional, permite a los viajeros disfrutar de sus estancias mientras financian proyectos ambientales globales relacionados con la reforestación o las energías renovables, entre muchos otros, marcando un antes y un después en el turismo responsable.

La misión de IMPT.io es hacer que la sostenibilidad sea accesible para todos, garantizando transparencia y trazabilidad en cada transacción. Desde compras cotidianas hasta experiencias de viaje, la plataforma conecta a los usuarios con iniciativas y proyectos de impacto positivo, contribuyendo a un futuro más verde y consciente.

Para comenzar a transformar cada compra en un impacto positivo, existen dos opciones: descargar la app tanto para Android como para iPhone o registrarse en la página web de IMPT.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad