Rodrigo Ramos D’Agostino y Grupo Capital analizan oportunidades de inversión en sectores tecnológicos y energéticos, destacando estrategias centradas en innovación y sostenibilidad para un crecimiento financiero sostenible
Tecnología y energía: los motores del futuro según Rodrigo Ramos D’Agostino
Según Rodrigo Ramos D’Agostino, asesor financiero senior de Grupo Capital, los sectores tecnológico y energético son los más prometedores para los próximos años debido a su capacidad de innovación y su impacto en la economía global.
Grupo Capital identifica áreas clave como inteligencia artificial, energías renovables y almacenamiento de energía como focos estratégicos para los inversores que buscan crecimiento a largo plazo.
«Estos sectores no solo están redefiniendo los mercados globales, sino que también son fundamentales para resolver algunos de los mayores desafíos actuales, como la sostenibilidad ambiental y la digitalización de las empresas», afirma Rodrigo Ramos D’Agostino.
Inversiones en tecnología: más allá del software
El sector tecnológico ya no se limita a empresas de software tradicionales.
Rodrigo Ramos D’Agostino y Grupo Capital recomiendan explorar áreas emergentes como inteligencia artificial (IA), computación en la nube y ciberseguridad, que están revolucionando múltiples industrias.
«Las empresas que lideran estas tecnologías se están convirtiendo en el nuevo estándar de mercado, ofreciendo oportunidades únicas de crecimiento sostenido», comenta Rodrigo Ramos D’Agostino.
Invertir en estas áreas permite a los inversores posicionarse en mercados de rápido crecimiento y con gran potencial de expansión.
Energías renovables: la nueva frontera de la inversión
Dentro del sector energético, Rodrigo Ramos D’Agostino resalta el auge de las energías renovables, impulsado por la necesidad global de combatir el cambio climático y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
La energía solar, eólica y los sistemas de almacenamiento energético son considerados esenciales para un futuro sostenible.
Según el análisis de Grupo Capital, el apoyo gubernamental y la inversión privada en infraestructuras sostenibles están generando un ecosistema favorable para los inversores interesados en empresas que lideran la transición energética.
«Los proyectos de energía renovable son más que una tendencia: son una necesidad que sigue creciendo exponencialmente», asegura Rodrigo Ramos D’Agostino.
Estrategias de Inversión Inteligente
Para aprovechar estas oportunidades, Grupo Capital recomienda una estrategia diversificada, que combine inversiones en empresas tecnológicas consolidadas con startups emergentes que lideren la innovación.
Del mismo modo, en el sector energético, sugiere invertir tanto en proyectos de infraestructura como en empresas especializadas en almacenamiento y redes inteligentes.
Además, Rodrigo Ramos D’Agostino subraya la importancia de realizar un análisis profundo del mercado y monitorear constantemente las políticas gubernamentales y avances tecnológicos para ajustar las estrategias según las condiciones del mercado.
Conclusión
Los sectores tecnológico y energético son los pilares de la economía del futuro, ofreciendo oportunidades de inversión únicas para quienes deseen adelantarse a las tendencias globales.
Con el respaldo de Grupo Capital, Rodrigo Ramos D’Agostino invita a los inversores a explorar estas áreas clave mediante estrategias personalizadas, sostenibles y basadas en datos.
MGS Seguros ha celebrado su encuentro anual, en el que ha compartido, con la totalidad de su plantilla, el balance de los resultados del primer año de su Plan Estratégico 2024-2027 y sus ejes de actuación 2025
‘Seguimos nuestro proyecto’, lema del encuentro, ha permitido a Juan Ignacio Querol, Vicepresidente Ejecutivo – Director General y conductor del evento, repasar, en diferentes intervenciones, los retos conseguidos y establecer los nuevos objetivos, alineados con los pilares del modelo de negocio de MGS: crecimiento sostenido y equilibrado, evolución de la red de agentes profesionales y aprovechamiento de las oportunidades de mejora de la productividad que ofrece la transformación digital.
Además, los responsables de las diferentes direcciones de área de la entidad también han presentado cómo avanzan las iniciativas y proyectos compartidos, así como los excelentes resultados de los estudios de satisfacción de clientes.
El Encuentro MGS 2025 se ha celebrado en formato híbrido los días 9 y 10 de eneroen Barcelona y ha reunido a equipos comerciales y de servicios centrales de MGS Seguros, quienes han podido reafirmar el buen rumbo de la entidad, fruto del compromiso y el trabajo colectivo, y empezar el nuevo año con fuerza y motivación.
Sobre MGS
El 3 de mayo de 1907 se fundó Mutua General de Seguros; más de 100 años después, y ahora con el nombre MGS Seguros, siguen ofreciendo productos que satisfacen las necesidades de protección de sus más de 400.000 clientes, familias y negocios. MGS Seguros dispone de una plantilla cercana, comprometida y profesional, formada por un extenso equipo presente en los diferentes centros de trabajo: sede central, direcciones territoriales, sucursales y centros de gestión de prestaciones. MGS Seguros distribuye sus productos aseguradores, prácticamente al 100%, a través de mediadores/as. Dentro de la mediación apuestan por los llamados agentes exclusivos, personas físicas o jurídicas que únicamente distribuyen sus productos, pero también por los corredores, profesionales independientes que trabajan para varias aseguradoras.
El internado ha dejado atrás su imagen rígida para convertirse en una opción educativa llena de oportunidades. The Lemon Tree Education invita a las familias a descubrir cómo estos entornos pueden ofrecer experiencias internacionales, enriquecedoras y formativas
El concepto de internado ha cambiado mucho en los últimos años. Ha pasado de ser percibido como un entorno estrictamente disciplinario a una opción educativa enriquecedora y llena de oportunidades. Esta evolución del término es el foco de reflexión que The Lemon Tree Education, un referente en experiencias educativas internacionales, pone sobre la mesa para las familias que consideran esta alternativa para la educación de sus hijos e hijas.
Históricamente, los internados británicos han sido considerados como lugares de castigo, donde imperaban la rigidez y la disciplina. Sin embargo, Oliver Rodríguez, experto en educación internacional y cofundador de The Lemon Tree Education, asegura que «eso es solo una asociación que no se ajusta a la realidad. Los internados modernos del Reino Unido han superado ese estereotipo para convertirse en instituciones que ofrecen una experiencia educativa integral. «Es lo que ellos llaman rounded education. No se trata de imponer normas, sino de crear un entorno donde los estudiantes desarrollen habilidades clave para su futuro, como la independencia, el liderazgo y la empatía».
Pero, además, toda esta experiencia transcurre en un ambiente distendido y donde el profesorado y el resto del equipo educativo tienen formación específica en el desarrollo emocional de niños y adolescentes. Esto hace que sus necesidades afectivas estén cubiertas no solo por sus amigos, sino por todo el personal que les rodea en todo momento.
Oliver Rodríguez asegura que «el internado no es un castigo, es un auténtico regalo». La oportunidad de vivir en un internado permite a los jóvenes salir de su zona de confort, asumir responsabilidades y crecer en un entorno seguro y guiado. Esto no solo los prepara académicamente, sino que también les enseña las herramientas necesarias para afrontar la vida adulta», añade.
El interés por los internados ha crecido, en gran parte, por su presencia en la cultura popular, como las vivencias de «Harry Potter» en Hogwarts. Aunque es una ficción, esta historia refleja aspectos como la camaradería, los retos y el crecimiento personal que caracterizan a estos entornos. Estas novelas y películas han contribuido a cambiar la percepción de los internados, presentándolos como lugares llenos de posibilidades y aprendizaje.
¿Cómo es estudiar en un internado británico?
En los internados se apuesta por el enfoque global de la educación que ofrecen. Más allá de la excelencia académica -Reino Unido es una referencia por contar con las instituciones educativas más preparadas del continente europeo-, los estudiantes tienen la posibilidad de explorar una amplia gama de actividades extracurriculares, desde deportes hasta música y artes, fomentando un desarrollo personal integral. Así, los colegios británicos ofrecen posibilidades de conciliación académica y lúdica desde un enfoque completamente personalizado y adaptado a las peculiaridades de cada alumno, un escenario prácticamente imposible de conseguir en España.
Además, la convivencia con compañeros de diversas nacionalidades y culturas amplía sus horizontes y enriquece su comprensión del mundo. Estos centros educativos de carácter privado son flexibles y destacan por la atención y cuidado al alumnado. Los estudiantes internacionales reciben apoyo continuo por parte del personal británico y cuentan con un seguimiento cercano y personalizado, con mentor propio, ofrecido por The Lemon Tree Education.
A pesar de los mitos que aún persisten, los internados modernos destacan por sus instalaciones de vanguardia, profesorado comprometido y programas personalizados. «Lo importante es desmitificar la idea tradicional del internado y entender que hoy representan una oportunidad para transformar vidas», concluye Rodríguez.
Desde The Lemon Tree Education, se invita a las familias a reflexionar sobre los beneficios a largo plazo de esta experiencia. Cada internado tiene un enfoque particular, por lo que es fundamental encontrar el que mejor se adapte a las necesidades y talentos individuales de cada estudiante. Este proceso de elección, aunque es algo arduo, puede ser determinante en el éxito y bienestar de los estudiantes.
Contacto directo con los internados
Para ayudar a las familias a escoger el mejor colegio británico, The Lemon Tree Education organiza una sesión informativa titulada ‘Estudiar en el extranjero’, que se llevará a cabo el próximo 16 de enero de 2025 a las 19:00 horas. Esta sesión está diseñada para responder preguntas frecuentes y orientar a las familias sobre los primeros pasos para explorar esta experiencia educativa. «Si os queréis apuntar, podéis hacerlo aquí«.
Además, el 25 de enero de 2025, de 11:00 a 20:30 horas, se celebrará de forma presencial en el Hotel Meliá Madrid Serrano, situado en la Calle Claudio Coello 139, en Madrid, la 5ª Feria de Colegios en el Reino Unido, una oportunidad única para conocer de cerca a representantes de algunas de las mejores instituciones educativas británicas. Este evento se perfila como una plataforma esencial para quienes desean informarse y conectar con expertos en el sector. El evento es gratuito. «Si queréis asistir, solo tenéis que registraros aquí«.
Para más información sobre estos eventos o sobre los servicios que ofrece The Lemon Tree Education, se puede visitar la página web o contactar directamente con su equipo de asesores.
Sto Ibérica celebra su 20º aniversario en el mercado español con más de 2 millones de m2 de superficie SATE aplicados
Sto Ibérica, filial de la multinacional alemana especializada en la fabricación y comercialización de sistemas constructivos, celebra su 20º aniversario en el mercado español como uno de los principales referentes en el sector de la construcción sostenible. Durante estas dos décadas, la compañía ha contribuido significativamente a la reducción de la huella de carbono en España, gracias a la instalación de más de 2 millones de m2 en superficie SATE (sistema de aislamiento térmico exterior), cuya aplicación contribuye anualmente a un ahorro de 20.000 toneladas de CO2 en edificios calefactados con gasóleo, y de 13.680 toneladas en construcciones que se calientan con gas. Un logro clave para la lucha contra el cambio climático, teniendo en cuenta que la industria de la construcción representa casi el 40% de las emisiones globales de CO2, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Su posición destacada como fabricante número uno a nivel mundial de sistemas de aislamiento térmico exterior, junto a otros factores diferenciales como la provisión de soluciones durante todo el proceso constructivo, una política de venta directa y su apuesta por el desarrollo tecnológico en el diseño de hábitats sostenibles, han impulsado, año tras año, su presencia en España. En los últimos cinco años, su cifra de ventas ha crecido exponencialmente, siendo España uno de los mercados con mayor proyección de crecimiento para la compañía.
España cuenta con uno de los parques inmobiliarios más envejecidos de Europa. Por ello, es imprescindible que, junto al impulso de nuevas edificaciones sostenibles, sigamos dando pasos hacia adelante para disminuir las emisiones en los edificios ya construidos; tiene los recursos al lcance y se debe aprovecharlos. El ahorro conseguido con los sistemas de aislamiento es un ejemplo de lo que se puede lograr con soluciones innovadoras. El compromiso de Sto de ‘Construir con conciencia’ es firme y quiere seguir marcando las pautas del mercado 20 años más, tanto a través de sus productos como a nivel de empresa, compensando nuestras emisiones de carbono», indica José Almagro, director general de Sto Ibérica.
Más de 1000 proyectos arquitectónicos en España
Desde su llegada a la península en 2004, Sto se ha hecho un hueco en la industria mediante la comercialización de StoTherm, sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE), y StoVentec, soluciones de fachada ventilada. También gracias al resto de su cartera de productos y servicios, compuesta por sistemas de acondicionamiento acústico, liderados por StoSilent, una gran variedad de pinturas libres de disolventes y plastificantes (StoColor), o su gama de revestimientos para exterior e interior, entre otros.
En total, ha participado en más de 1000 proyectos arquitectónicos en España. Entre las más recientes, se encuentran: MXM Aragón, Centro Interpretativo Angra do Heroísmo de las Islas Azores, Ayuntamiento de Trofa, Desde 1911, 55 Viv. de Vallecas, Finca Artabria.
La innovación, principal palanca para seguir creciendo en España
Para conseguir sus objetivos de crecimiento, la compañía continuará apostando por la innovación constante. Para ello, cuenta con un departamento de I+D compuesto por más de 160 empleados ubicados en todo el mundo, que busca mejorar continuamente los productos existentes y crear nuevas soluciones que revolucionen el mercado.
En España, las últimas innovaciones lanzadas han sido el SATE StoTherm AimS, el primer sistema de aislamiento térmico exterior del mercado con revestimientos que incorporan en sus formulaciones materias primas renovables y regenerables en la naturaleza, StoVentec Photovoltaics Inlay, fachada ventilada con generación integrada de electricidad verde gracias a sus módulos fotovoltaicos integrados, o StoSilent Distance C, solución de acondicionamiento acústico suspendido encolado para superficies planas y sin juntas. El año pasado también optimizó su sistema StoColor, gama de pinturas para superficies de exterior e interior que incluye ahora más de 1.000 colores adicionales en su paleta, 225 de ellos diseñados específicamente para interiores.
Este año, la estrategia de innovación de la compañía se enfocará, principalmente, en continuar impulsando su SATE StoTherm en todas sus variables. Por ejemplo, recientemente ha lanzado un prototipo TOP de StoTherm Vario, que incluye como componentes principales cinco soluciones que, integradas en este único sistema, ofrecen las mejores ventajas en cuanto a calidad y ahorro de costes y tiempos: Sto-Turbofix, Sto-Panel Top32 MH, StoLevell Uni o StoLevell Duo Plus y StoSilco.
Hace unas semanas, Sto hizo el lanzamiento de uno de sus revocos estrella, StoSignature, solución única y con una amplia libertad de diseños y combinaciones para crear fachadas únicas.
«En un sector como la construcción, innovar es clave para afrontar los desafíos del futuro. La sostenibilidad, la funcionalidad y la estética deben ir de la mano a la hora de desarrollar nuevas soluciones constructivas, y solo a través de la innovación es posible crear productos que respondan a estas tres necesidades de forma equilibrada. Sto que su capacidad para seguir avanzando en estos aspectos marca la diferencia, tanto para el cliente final como para el medio ambiente. Cuenta con más de 200 patentes y numerosos premios que lo avalan», concluye el director general de Sto Ibérica.
Linacre Investments informa de rendimientos sin precedentes, impulsados por audaces estrategias de gestión de patrimonios privados y apuestas tempranas en sectores innovadores
Linacre Investments ha anunciado rendimientos récord para el año 2024, destacando la exitosa estrategia de la firma en la gestión de patrimonios privados e inversiones en etapas tempranas. El desempeño de la compañía resalta la efectividad de su enfoque personalizado en la gestión de patrimonios, que combina inversiones en capital privado en sectores transformadores con un enfoque en tecnologías emergentes.
El éxito de la firma se atribuye en gran medida a sus inversiones en sectores como la exploración espacial, el internet satelital, la inteligencia artificial (IA) y el fintech, además de sus posiciones estratégicas en empresas privadas que aún no cotizan en los mercados públicos. Estos sectores, que han experimentado un crecimiento significativo en el último año, fueron identificados tempranamente por el equipo de Linacre, posicionando a sus clientes para beneficiarse de oportunidades de alto valor alineadas con las tendencias a largo plazo del mercado.
El enfoque visionario de Linacre hacia el capital privado, centrado en áreas de alto crecimiento a la vanguardia de la innovación tecnológica, fue clave para sus rendimientos récord. En particular, las inversiones tempranas de la firma en activos digitales y tecnología blockchain, iniciadas en 2016, han resultado especialmente exitosas. Con los recientes desarrollos políticos favorables en los Estados Unidos, incluido un entorno regulatorio favorable para los activos digitales, estas inversiones han experimentado una apreciación significativa, contribuyendo al sólido desempeño de Linacre en 2024.
Los fuertes rendimientos de la firma también han resultado en sustanciales flujos de inversión tanto de clientes institucionales como minoristas, particularmente en Europa, Sudáfrica y Medio Oriente. En respuesta a la creciente demanda, Linacre está expandiendo su equipo, contratando analistas y gestores de cuentas adicionales para atender a su base de clientes en aumento.
Alexander Rose, Jefe de Renta Variable Global en Linacre Investments, comentó: «2024 ha sido un año trascendental para nosotros, ya que nuestras inversiones estratégicas en sectores como la exploración espacial, la IA, el fintech y la blockchain nos han posicionado para un éxito continuo a largo plazo. El clima político favorable, especialmente en Estados Unidos, ha acelerado aún más el crecimiento, y a medida que nuestra base de clientes sigue expandiéndose, estamos ampliando nuestro equipo para garantizar que podamos seguir brindando un servicio personalizado y de alta calidad a todos nuestros clientes».
Linacre Investments sigue comprometida con ofrecer soluciones personalizadas de gestión de patrimonios y aprovechar las oportunidades emergentes en el panorama global de inversiones. Con su continuo crecimiento y su mirada puesta en nuevas oportunidades para 2025, la firma está preparada para mantener su posición como líder en la gestión de patrimonios privados.
Acerca de Linacre Investments
Linacre Investments Limited es una firma global de gestión de patrimonios, con oficinas en la Isla de Man, Australia y Londres. Especializada en capital privado, estrategias de patrimonio personalizadas e inversiones en etapas tempranas en tecnologías emergentes. Con un historial probado de rendimientos superiores para clientes institucionales y minoristas, Linacre es reconocida por su enfoque innovador en la gestión de patrimonios. La firma ofrece una amplia gama de servicios de inversión diseñados para navegar las complejidades de los mercados actuales mientras identifica oportunidades para un crecimiento sostenible a largo plazo.
Los nuevos servicios, que atienden a más de 85.000 habitantes, contarán con 237 personas en plantilla y la renovación completa de la flota, con 74 equipos, entre los que se incluyen vehículos eléctricos
El Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga) ha renovado su confianza en FCC Medio Ambiente con la adjudicación del nuevo servicio de recogida de residuos y limpieza viaria de la ciudad que la empresa presta desde 2020. El contrato, que comenzó el pasado 1 de enero, supone un total de 37,1 millones de euros para los próximos 4 años, con una posible prórroga de un año.
Los nuevos servicios, que atienden a más de 85.000 habitantes, contarán con 237 personas en plantilla y la renovación completa de la flota, con 74 equipos, entre los que se incluyen vehículos eléctricos. El nuevo parque central de maquinaria se ha diseñado con un alto grado de sostenibilidad y mejora funcional y dispondrá de placas fotovoltaicas, puntos de recarga de vehículos eléctricos y medidas para reducir el consumo de energía y agua, así como tecnología LED en toda la iluminación del recinto. Todo ello es expresión de la línea de máximo compromiso del Ayuntamiento de Fuengirola y FCC Medio Ambiente con la prestación de servicios respetuosos con el medio ambiente.
La empresa ofrece un servicio tecnológico e innovador apoyado en la aplicación VISION, plataforma digital de gestión integral desarrollada en exclusiva por FCC Medio Ambiente y que hace posible la interacción en tiempo real con las incidencias del servicio, las peticiones de los vecinos y el equipo municipal. Además, contará con sistemas GIS, GPS en los equipos y un Centro de Seguimiento del Servicio para centralizar la coordinación de todas las tareas.
El servicio de recogida de residuos, que gestiona unas 36.000 toneladas al año, introducirá nuevas fracciones de recogida selectiva: residuos vegetales, residuos procedentes de construcción y demolición, residuos o subproductos animales no destinados a consumo humano (sandach) domésticos y residuos procedentes de la limpieza de playas, además de la fracción orgánica, que se extiende a todos los domicilios. Los equipos del servicio contarán además con medidas para la reducción del impacto acústico.
Para la limpieza viaria, que atiende más de 130 kilómetros de calles, destaca la inclusión de nuevas zonas del municipio que anteriormente no se contemplaban en los servicios y el refuerzo de la mayoría de las tareas, especialmente limpieza de manchas y barrido mecánico, y los servicios en temporada alta y eventos de gran interés turístico, como la Feria del Rosario o el festival Marenostrum. Se incorporarán carritos con apoyo eléctrico, máquinas barredoras de gran capacidad y con sistema de baldeo puntual de alta presión incorporado, y vehículos DFSK auxiliares, también eléctricos. Se renovarán 510 unidades de papeleras y se instalarán sensores volumétricos de llenado, sistemas de control de pesaje y señales de elevación de contenedores a través de identificación RFID, así como sistemas QR para la verificación del vaciado de papeleras.
En aras de mejorar la colaboración ciudadana y la calidad de los servicios, se implantará un Plan de Comunicación y Sensibilización que busca hacer partícipe a los vecinos del cuidado de su ciudad y que consistirá en varias campañas de información de ámbito general y acciones de educación ambiental en escuelas, asociaciones y entidades a lo largo del contrato.
Sobre FCC Medio Ambiente
FCC Medio Ambiente es la empresa a través de la que se vertebran las actividades del área de servicios medioambientales del Grupo FCC desde hace más de 120 años. En la actualidad lleva a cabo la prestación de servicios municipales y gestión de residuos para 67 millones de personas en 5.400 municipios en todo el mundo.
La madre del exonerado enfermó y él se tuvo que desplazar y ayudarla económicamente
El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Toledo (Castilla-La Mancha) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre de Illescas (Toledo) que ha quedado liberado de una deuda de 44.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó tras solicitar un primer préstamo para la adquisición de un vehículo para acudir a su puesto de trabajo. Inicialmente podía satisfacer sin problema alguno las cuotas del préstamo con sus ingresos mensuales. No obstante, su madre enfermó en su país de origen y el deudor se hizo cargo de todos los gastos médicos, por lo que solicitó nuevos créditos con la intención de poder satisfacerlos en pequeñas cantidades más adelante. Asimismo, la enfermedad empeoró y el exonerado se tuvo que trasladar durante varios meses para hacerse cargo de su madre.
Todo ello, ocasionó que el hombre terminara cayendo en un estado de sobreendeudamiento”.
La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Al principio había cierto desconocimiento acerca de la existencia de este mecanismo. Sin embargo, la difusión de los diferentes casos de éxito por todo el panorama nacional ha implicado un mayor grado de concienciación sobre la posibilidad de salir legalmente de todos los problemas de deudas.
Una de las claves para conseguir cancelar las deudas es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado con gran experiencia. Hasta el momento, Repara tu Deuda Abogados ha logrado rebasar la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas.
Bertín Osborne es la imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados. Colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Estamos ante una legislación -declaran los abogados– de un alto impacto social. Permite a personas en estado de insolvencia dejar atrás todos tus problemas económicos. Por tanto, es de gran valor contar con figuras conocidas por la mayoría de los ciudadanos para que nadie en estado de sobreendeudamiento se quede sin saber que hay una salida real y efectiva a los problemas financieros”.
El despacho está especializado también en la defensa de los intereses de los consumidores. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. Se trata de comprobar si existen cláusulas abusivas para así procurar la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
El mundo del tenis ha sido testigo de muchos jugadores que han dejado una huella imborrable en la historia del deporte, pero pocos han tenido un impacto tan duradero como John McEnroe. Considerado como uno de los tenistas más talentosos y controvertidos de todos los tiempos, McEnroe no solo es recordado por su excepcional habilidad en la pista, sino también por su enérgica personalidad y sus frecuentes explosiones de ira.
A continuación exploraremos su vida, su carrera, sus polémicas y su legado en el tenis, pero también su conflictiva vida amorosa.
John McEnroe: un talento único en el tenis
John McEnroe nació el 16 de febrero de 1959 en Wiesbaden, Alemania, pero creció en Nueva York. Desde una edad temprana, mostró su talento natural para el tenis. Su primer título como profesional llegó en Hartford en 1978, y rápidamente destacó en el circuito ganando su primer título de Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos solo un año después. Este triunfo lo catapultó a la fama y puso su nombre en el radar de los aficionados al deporte.
McEnroe fue conocido por su estilo de juego agresivo, su potente servicio y su habilidad para jugar en la red. A menudo se le consideraba un genio del tenis, capaz de ejecutar tiros con una precisión impresionante. A lo largo de su carrera, McEnroe ganó un total de siete títulos de Grand Slam en individuales, incluyendo tres en Wimbledon y cuatro en el Abierto de Estados Unidos, consolidándose como uno de los mejores tenistas de su generación.
Una de las características más notables de John McEnroe es su personalidad explosiva y su comportamiento en la pista. A menudo, se le veía discutiendo con los árbitros y protestando decisiones, lo que le valió la reputación de ser uno de los jugadores más polémicos en la historia del deporte. Frases como «¡¿de qué estás hablando, árbitro?!» se volvieron icónicas y resonaron en la mente de los aficionados. También los momentos rompiendo raquetas y montando broncas y cabreos monumentales.
El temperamento de McEnroe no solo se manifestaba en sus berrinches, sino también en su estilo de vida fuera de la pista. Era conocido por su actitud irreverente y su rechazo a las normas establecidas, lo que lo llevó a ser un personaje tan admirado como criticado. A pesar de sus problemas, muchos también veían a McEnroe como un defensor de la autenticidad en el deporte, apreciando su honestidad y su enfoque poco convencional.
Borg y la principal rivalidad deportiva de John McEnroe
John McEnroe no sólo es famoso por su carácter, sino también por las intensas rivalidades que estableció a lo largo de su carrera. Su enfrentamiento más notable fue con el tenista sueco Björn Borg. Los dos protagonizaron algunas de las finales más memorables de la historia del tenis, especialmente su duelo en Wimbledon en 1980, que se considera uno de los mejores partidos de todos los tiempos. Borg, conocido por su estilo calmado y sereno, era el contrapunto perfecto a la personalidad volcánica de McEnroe.
La rivalidad entre ambos jugadores contribuyó significativamente a la popularidad del tenis en ese momento, y sus enfrentamientos estaban llenos de dramatismo y emoción. A medida que las tensiones aumentaban en la pista, los aficionados eran testigos de un espectáculo inolvidable que trascendía el deporte. Este tipo de rivalidades no sólo atrajeron más atención al tenis, sino que también ayudaron a moldear la personalidad de McEnroe como uno de los grandes del deporte.
Aparte de su éxito en individuales, John McEnroe también tuvo una destacada carrera en dobles. Junto a su compañero de equipo, el checo Peter Fleming, ganó un total de 57 títulos en dobles, incluyendo 7 títulos de Grand Slam. La química entre McEnroe y Fleming era palpable, y su estilo de juego complementario les permitió dominar en la pista.
McEnroe era conocido por su gran habilidad en la red, y su capacidad para anticiparse a los movimientos del rival lo convertía en un adversario temible en dobles. Esta etapa de su carrera no solo le permitió consolidar su legado, sino que también le ofreció una visión diferente del tenis. En un momento en que muchos jugadores se centraban exclusivamente en los individuales, McEnroe demostró que el juego en pareja puede ser igual de competitivo y emocionante.
Su vida fuera del deporte: matrimonios conflictivos y carrera como comentarista
Además de ser uno de los tenistas más polémicos y exitosos de la historia, ha tenido una vida personal marcada por relaciones notables y un divorcio conflictivo. Antes de su conocido matrimonio con Patty Smith, John McEnroe estuvo en varias relaciones. Una de las más notables fue con Tatum O’Neal, una actriz que ganó un Premio de la Academia por su actuación en «Paper Moon». McEnroe y O’Neal se conocieron en 1977, mientras McEnroe comenzaba a ascender en el mundo del tenis. La pareja se casó en 1986 y tuvieron tres hijos juntos: Kevin, Sean y Emily.
La relación entre McEnroe y O’Neal fue intensamente mediática, en parte debido a sus respectivas carreras en el espectáculo y el deporte. Sin embargo, a lo largo de los años, la relación se volvió problemática, marcada por la fama, las luchas personales y las adicciones. Finalmente, McEnroe y O’Neal se divorciaron en 1994, después de casi una década de matrimonio.
McEnroe con Tatum O’Neal
Patty Smith, por otro lado, es una de las figuras más icónicas del rock y la poesía en Estados Unidos. Conocida por su estilo único y su poderosa voz, Smith fue una artista influyente en la escena musical de los años 70 y 80. Se conocieron durante un evento en 1986 y, tras un breve noviazgo, se casaron en 1986. La pareja atrajo la atención de los medios no solo por sus carreras, sino también por su intensa personalidad y el contraste entre sus mundos artísticos. McEnroe era conocido por su temperamento en la cancha de tenis, mientras que Smith era una figura artística a menudo ensimismada en su propia filosofía y creatividad.
Asimismo, después de retirarse del tenis profesional en 1992, McEnroe continuó su carrera en el deporte de una manera diferente. Se convirtió en comentarista de tenis, donde pudo compartir su profundo conocimiento del juego con los aficionados. Su estilo directo y a menudo humorístico lo convirtió en una voz popular en las transmisiones de tenis, y su experiencia como jugador le otorgó una perspectiva única sobre los eventos.
Además del tenis, McEnroe se ha mostrado como un defensor de diversas causas sociales. Ha utilizado su plataforma para abogar por la educación y la juventud, involucrándose en programas que fomentan el desarrollo personal y social entre los jóvenes. El legado de John McEnroe va más allá de sus logros en la pista; si bien es indiscutiblemente uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, su impacto en el deporte y su personalidad han dejado una marca muy visible en la cultura popular. Su estilo de juego, su carisma y su autenticidad han inspirado a nuevas generaciones de tenistas y aficionados, para bien y para mal.
AleaSoft Energy Forecasting, 13 de enero de 2025. En la segunda semana de 2025, los precios del gas, la eólica y la demanda volvieron a marcar una evolución heterogénea en los principales mercados eléctricos europeos. El descenso de los precios del gas y el aumento de la producción eólica hicieron bajar los precios en algunos mercados, mientras que, en otros, el aumento de la demanda favoreció el incremento de precios. En el mercado británico N2EX, el precio del 10 de enero, de 272,43 €/MWh, fue el más alto desde mediados de diciembre de 2022. En Francia se alcanzaron los valores más altos de la historia de producción fotovoltaica y eólica para un día de enero.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 6 de enero, la producción solar fotovoltaica aumentó en los mercados de Alemania y Francia, revirtiendo la tendencia de la semana anterior. El mercado alemán registró el mayor incremento, del 33%, mientras que el mercado francés alcanzó un aumento del 16%. Por otro lado, los mercados de la península ibérica e Italia experimentaron descensos en la generación con esta tecnología por segunda semana consecutiva. En esta ocasión, el mercado español registró la menor caída, del 2,8%, mientras que los mercados de Portugal e Italia tuvieron descensos del 22% y 24%, respectivamente.
El domingo 12 de enero, los mercados de Francia y Portugal alcanzaron récords de producción solar fotovoltaica. El mercado francés registró su valor más alto de generación solar fotovoltaica para un mes de enero, con 51 GWh. En el caso del mercado portugués, alcanzó su tercer valor más alto de producción fotovoltaica de un enero de la historia, de 12 GWh, tras los registrados el primer y segundo día del año.
En la semana del 13 de enero, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción solar aumentará en los mercados de Alemania, Italia y España.
En la segunda semana del año 2025, la producción eólica aumentó en todos los principales mercados europeos en comparación con la semana precedente. El mercado italiano registró el mayor incremento, del 153%, mientras que el mercado alemán tuvo el menor crecimiento, del 0,6%. Los mercados franceses y los de la península ibérica experimentaron incrementos del 11% en Francia, 41% en Portugal y 94% en España. La mayoría de los mercados mantuvieron la tendencia al alza en la generación eólica por segunda semana consecutiva, con la excepción de Italia donde la producción eólica había bajado en la primera semana del año.
El lunes 6 de enero, el mercado francés alcanzó su valor más alto de producción eólica para un enero en la historia, generando 416 GWh con esta tecnología.
Para la tercera semana de 2025, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción descenderá en todos los principales mercados europeos analizados.
Demanda eléctrica
En la semana del 6 de enero, la demanda eléctrica aumentó en todos los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. El mercado británico lideró las subidas con un aumento del 22%, y los mercados italiano y alemán lo siguieron con incrementos del 18% y 15%, respectivamente. Los mercados español, neerlandés, portugués y belga también experimentaron subidas, con variaciones entre el 6,1% en España y el 13% en Bélgica. Por su parte, el mercado francés mostró el menor crecimiento, de un 1,7%. La mayoría de los mercados analizados incrementaron su demanda por segunda semana consecutiva, con la excepción del mercado neerlandés.
En la segunda semana de 2025, las temperaturas medias fueron superiores a las registradas en la semana precedente en gran parte de los mercados analizados. Los incrementos oscilaron entre 1,3 °C en Alemania y 3,6 °C en España. En cambio, los mercados de los Países Bajos, Bélgica y Gran Bretaña registraron bajadas en las temperaturas medias de 0,7 °C, 1,4 °C y 3,5 °C, respectivamente.
Para la tercera semana del año, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting,la demanda continuará aumentando en los mercados de los Países Bajos, Francia, Italia, España, Alemania y Bélgica, mientras que se prevé que disminuya en los mercados de Portugal y Gran Bretaña.
Mercados eléctricos europeos
En la segunda semana de enero, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos volvieron a tener un comportamiento heterogéneo. Por un lado, en el mercado EPEX SPOT de Francia, en el mercado MIBEL de España y Portugal y en el mercado IPEX de Italia, los precios bajaron respecto a la semana anterior. Los descensos de precios estuvieron entre el 0,5% mercado francés y el 25% mercado ibérico. Por otro lado, en el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios aumentaron entre el 10% mercado EPEX SPOT de los Países Bajos y el 44?l mercado Nord Pool de los países nórdicos y el mercado N2EX del Reino Unido.
En la semana del 6 de enero, los promedios semanales superaron los 85 €/MWh en casi todos los mercados eléctricos europeos analizados. La excepción fue el mercadonórdico, que registró el promedio más bajo, de 50,50 €/MWh. Los mercados italiano y británico alcanzaron los mayores promedios semanales, de 131,11 €/MWh y 152,37 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 85,19 €/MWh del mercado español y los 99,99 €/MWh del mercado neerlandés.
El precio diario más alto alcanzado en los mercados analizados en la segunda semana de enero fue de 272,43 €/MWh, 228,54 GBP/MWh, en el mercado británico el día 10 de enero. Este precio fue el más elevado de ese mercado desde el 18 de diciembre de 2022.
El descenso del precio promedio semanal del gas y el incremento de la producción eólica permitieron el descenso de los precios en los mercados español, francés, italiano y portugués en la semana del 6 de enero. En cambio, el aumento de la demanda eléctrica contribuyó a los incrementos de precios registrados en el resto de los mercados analizados.
Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la tercera semana de enero, los precios aumentarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por el aumento de la demanda y la caída de la producción eólica.
Brent, combustibles y CO₂
Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron incrementos de precios en la mayoría de las sesiones de la segunda semana de enero. Como consecuencia, el viernes 10 de enero, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 79,76 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 4,2% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 8 de octubre de 2024.
La fortaleza del dólar y las noticias económicas negativas de Alemania y Estados Unidos contribuyeron a que los precios de cierre se mantuvieran por debajo de 77 $/bbl en la mayoría de las sesiones de la segunda semana de enero. Sin embargo, el aumento de la demanda por las bajas temperaturas, así como las perspectivas de nuevas sanciones al petróleo ruso e iraní, propiciaron el incremento de los precios de los futuros de petróleo Brent, que superaron los 79 $/bbl al final de la semana.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, el martes 7 de enero registraron su precio de cierre máximo semanal, de 47,47 €/MWh. Posteriormente, los precios bajaron. Como consecuencia, el jueves 9 de enero, estos futuros alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 44,99 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 21 de diciembre de 2024. El viernes 10 de enero, el precio de cierre registró un ligero incremento respecto al día anterior, situándose en 45,01 €/MWh. Este precio todavía fue un 9,1% menor al del viernes anterior.
En la segunda semana de enero, los precios de los futuros de gas TTF bajaron influenciados por los pronósticos de temperaturas más suaves. Sin embargo, los niveles de las reservas europeas y el conflicto entre Rusia y Ucrania podrían propiciar la recuperación de los precios en la tercera semana de enero.
Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, iniciaron la segunda semana de enero con descensos de precios. El día 8 de enero registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 72,17 €/t. Posteriormente, los precios aumentaron de nuevo. El viernes 10 de enero estos futuros registraron su precio de cierre máximo semanal, de 74,85 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio todavía fue un 1,4% menor al del viernes anterior. Como resultado de las variaciones de los precios de cierre durante la semana, el promedio semanal fue similar al de la semana anterior.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre almacenamiento de energía, hibridación, PPA y renovables
El jueves 16 de enero, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 51 de su serie de webinars mensuales, junto a ponentes de PwC Spain, que participarán en estos webinar por quinta vez. Los principales temas a analizar durante el webinar incluyen la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, las perspectivas del almacenamiento de energía y la hibridación, la electrificación de la industria, el estado actual de la regulación en torno a PPA y renovables, así como los PPA virtuales y los FPA (Flexibility Purchase Agreements).
Esta misma semana, Samsung ha llevado a cabo una nueva actualización de Samsung Health, la aplicación gratuita que viene instalada en los móviles de la marca coreana y que sirve para llevar a cabo un seguimiento medianamente exhaustivo de varios aspectos de la vida diaria, la salud y el bienestar. Entre estos está la actividad física, la dieta o el sueño, y es precisamente sobre este último punto sobre el que ponen énfasis en la nueva versión del software.
Y es que, en busca de ofrecer funciones avanzadas para la monitorización del sueño, se incluyen el ‘Informe del entorno para dormir’, la ‘Guía de hora de dormir’ y el ‘Monitor de conciencia plena’. Estas características buscan, según la propia Samsung, «ayudar a conciliar un sueño reparador, pero yendo más allá del análisis de los patrones de sueño de noches anteriores».
Cómo Samsung «se mete en tu cama» con Samsung Health
De esta manera, cuando estés acostado en la cama, Samsung Health analizará el entorno de sueño, evaluando factores como la temperatura, la humedad, la calidad del aire y la intensidad de la luz en la habitación. Una vez recabados estos datos, los usuarios reciben por la mañana el denominado ‘Informe del entorno para dormir’ en el que se incluyen consejos para adecuarlo. La función del informe estará disponible durante la primera mitad de este año 2025.
Lo recogido en Samsung Health se podrá combinar con diferentes utilidades de Samsung, siendo la más destacada la aplicación SmartThings, que permite ajustar automáticamente la configuración de la sala en la que duermes para tener un entorno de sueño mejor que el que tienes actualmente.
En cuanto a la ‘La Guía de Hora de dormir’, que llegará en el segundo semestre de 2025, se pondrá énfasis en el horario adecuado para acostarse según los hábitos y las condiciones de cada persona; es decir, un seguimiento personalizado de cada usuario, con la recomendación sobre las horas de sueño más adecuadas.
¿La mala noticia de esto? Que para poder llevar a cabo este análisis se necesita el uso de un reloj Galaxy Watch o el anillo Galaxy Ring durante al menos tres noches consecutivas. Si lo tenemos, podremos realizar un seguimiento de los datos de sueño.
Por último, el mencionado ‘Monitor de conciencia plena’ se centra en ayudar a monitorizar los estados de ánimo. La aplicación de Samsung Health disponible en los dispositivos y smartphones Android de Samsung posee numerosos ejercicios de meditación y respiración, los cuales la multinacional surcoreana considera muy útiles para logar un descanso efectivo a partir de una buena salud mental.
Ibiza, conocida mundialmente por sus playas paradisíacas y su vibrante ambiente, también destaca como uno de los destinos más atractivos para los amantes de las actividades náuticas. Desde excursiones en barco hasta deportes acuáticos, la isla ofrece innumerables formas de disfrutar de su entorno natural único, combinando aventura y relajación. Dentro de este escenario, Float Your Boat Ibiza se ha posicionado como una empresa de referencia, ofreciendo experiencias exclusivas para explorar la isla desde el mar.
Excursiones en barco y deportes acuáticos personalizados
Float Your Boat Ibiza proporciona una amplia variedad de servicios que incluyen excursiones en barco para grupos y actividades privadas diseñadas para satisfacer las preferencias de cada cliente. Desde el puerto de San Antonio, los participantes pueden embarcarse en cruceros que recorren algunas de las playas más icónicas de la isla, como Cala Bassa y Cala Conta. Estas experiencias se complementan con actividades populares como el snorkel y el paddle board en Ibiza, ideales para quienes buscan conectar con la naturaleza y descubrir la riqueza marina de las aguas cristalinas de la isla.
“Queremos ofrecer a nuestros clientes mucho más que un simple paseo en barco; buscamos crear experiencias memorables en un entorno incomparable”, explica un portavoz de la empresa. Además, el uso de equipos de última generación y la atención personalizada garantizan que cada actividad sea segura y divertida, adaptándose tanto a principiantes como a expertos.
Fiestas en el mar y atardeceres inolvidables
Además de las actividades diurnas, Float Your Boat Ibiza es conocida por organizar fiestas en el mar, una experiencia única que permite disfrutar del icónico atardecer ibicenco mientras se navega por la costa. Estas celebraciones incluyen música en directo, entretenimiento y opciones gastronómicas que transforman cualquier evento en un recuerdo inolvidable. Ya sea para grupos de amigos, celebraciones especiales o eventos corporativos, la empresa se encarga de todos los detalles para ofrecer un servicio exclusivo.
El compromiso de Float Your Boat Ibiza con la calidad y la innovación ha llevado a la empresa a posicionarse como líder en su sector. Con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto al entorno, sus actividades no solo garantizan diversión, sino que también promueven la preservación del patrimonio natural de la isla.
Ibiza sigue consolidándose como un destino de referencia para quienes buscan disfrutar del mar y de actividades únicas. Float Your Boat Ibiza, con su amplia oferta de servicios náuticos, contribuye a mantener este estatus, ofreciendo opciones para todos los gustos y creando recuerdos que perdurarán en el tiempo.
La inmigración en España se ha convertido en un fenómeno crucial para la integración y desarrollo social. Entre las herramientas legales más relevantes para la regularización de ciudadanos extranjeros destacan el arraigo social y sociolaboral, procedimientos que permiten a miles de personas acceder a una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Estos mecanismos, regulados en el marco del nuevo Reglamento de Extranjería, ofrecen soluciones prácticas para quienes buscan establecerse de manera formal en territorio español.
Servicios legales para la obtención de residencia por arraigo
Banchio Abogado, un despacho especializado en derecho de extranjería con sede en Barcelona, asesora a ciudadanos extranjeros en la tramitación de los permisos de residencia por arraigo social y sociolaboral en todo el territorio español. Estas vías legales están dirigidas a personas que cumplen ciertos requisitos de residencia continuada en España y que desean regularizar su situación migratoria, permitiéndoles trabajar y vivir en el país con plena seguridad jurídica.
“El arraigo social es una opción clave para quienes han residido en España durante al menos dos años de forma ininterrumpida y cuentan con vínculos familiares o un informe de integración social”, explica Luciano Banchio, fundador del despacho. Este tipo de autorización también requiere justificar medios económicos suficientes, propios o de familiares, que alcancen al menos el 100 % IPREM, en su defecto, el desarrollo de una actividad por cuenta propia.
Por su parte, el arraigo sociolaboral se dirige a quienes han permanecido en España durante un período mínimo de dos años y poseen un contrato de trabajo formal que garantice el cumplimiento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Ambos procedimientos requieren la presentación de documentación específica y la adecuada orientación legal para garantizar el éxito de la solicitud.
Asesoramiento integral y personalizado
Además de gestionar los trámites asociados al arraigo social y sociolaboral, Banchio Abogado ofrece una atención personalizada a sus clientes, con el objetivo de adaptar los procesos a las circunstancias únicas de cada caso. El despacho combina experiencia y un enfoque práctico para maximizar las posibilidades de aprobación de las solicitudes.
El despacho no solo se especializa en la regularización por arraigo, sino que también proporciona asesoramiento integral en otras áreas del derecho de extranjería, como la reagrupación familiar, las renovaciones de permisos y la solicitud de nacionalidad española. Este enfoque holístico permite a los clientes contar con un respaldo jurídico completo durante su proceso de inclusión y establecimiento en España.
El arraigo como puerta a una nueva vida
La posibilidad de regularizar la residencia a través del arraigo social y sociolaboral no solo supone un avance en la vida personal y profesional de los solicitantes, sino que también contribuye al fortalecimiento del tejido social y laboral en España. Como experto en derecho de extranjería, Banchio Abogado trabaja para que quienes deseen establecerse en el país puedan hacerlo cumpliendo todos los requisitos legales y de manera efectiva, sentando las bases para una participación integral en la sociedad española.
En 2012, la Fundación Jiménez Díaz (FJD) puso en marcha ‘Código 100’, una iniciativa pionera diseñada para brindar atención inmediata y personalizada a pacientes en riesgo de suicidio. A lo largo de estos 13 años, el programa ha demostrado «su eficacia en la prevención de conductas suicidas y en el tratamiento precoz de posibles enfermedades subyacentes», consolidándose como un referente en el ámbito de la salud mental en España.
‘Código 100’ garantiza una continuidad asistencial que comienza en el servicio de Urgencias tras la detección de un intento de suicidio o ideación autolítica. En los primeros siete días, el paciente es valorado por el Servicio de Psiquiatría y se establece un plan de seguimiento que se extiende durante un año. Este enfoque intensivo y personalizado ha sido clave para reducir significativamente el riesgo de repetición de conductas suicidas.
En el 13º aniversario de la implementación de esta iniciativa, y con el objetivo de recordar a los médicos de Atención Primaria, que se encuentran en primera línea de la atención médica, en qué consiste y cómo funciona este programa para que sepan cómo deben actuar si se encuentran con un caso de riesgo, el hospital madrileño ha celebrado un webinar en el que se destacó cómo ‘Código 100’ asegura la continuidad asistencial desde el servicio de Urgencias hasta la valoración inicial por el Servicio de Psiquiatría durante los primeros siete días, así como en el diseño de un plan de citas de seguimiento durante todo un año.
Estudios recientes han demostrado que el contacto temprano con el paciente, especialmente dentro de las primeras 72 horas, y un seguimiento continuo durante el primer mes, reducen significativamente el riesgo de repetición de conductas suicidas a los seis meses. Este seguimiento permite crear un vínculo terapéutico esencial, donde el paciente percibe la consulta como un lugar seguro y al profesional como un aliado en momentos de crisis.
ADAPTACIÓN
En este sentido, la doctora Ana María de Granda Beltrán, especialista del Servicio de Psiquiatría de la FJD, destacó la importancia de una atención “frecuente y personalizada”, adaptada a las necesidades de cada paciente, y que resulta “fundamental para prevenir nuevas conductas suicidas y tratar precozmente posibles enfermedades subyacentes”.
En un país donde, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2022 se registraron 4.227 suicidios, programas como ‘Código 100’ resultan esenciales para abordar esta problemática de salud pública. Gracias a esta iniciativa, la Fundación Jiménez Díaz, con su enfoque innovador y compromiso sostenido, se ha posicionado como un referente en la lucha contra el suicidio, y ha demostrado durante más de una década de resultados positivos, cómo la prevención y el acompañamiento personalizado pueden resultar fundamentales para transformar la atención en salud mental en España.
Las excursiones en velero conjugan el lujo y la comodidad para ofrecer a los pasajeros una experiencia inolvidable, ya sea en un recorrido corto por la costa o en una travesía más extensa por el océano. La popularidad no solo se debe a su exclusividad, sino también a la oportunidad de disfrutar de la naturaleza de una manera respetuosa y responsable.
Este tipo de tours se han convertido en una de las experiencias más codiciadas por quienes buscan combinar el placer de navegar con la comodidad y el lujo. Estas actividades no solo ofrecen una navegación única, sino que también permite disfrutar de paisajes impresionantes, tranquilidad y un servicio excepcional. Al estar a bordo, los viajeros pueden relajarse mientras exploran las aguas cristalinas, alejándose del bullicio cotidiano y conectando con la naturaleza de una manera especial.
En lugares como las Islas Canarias, la posibilidad de disfrutar de veleros en Fuerteventura ofrece una experiencia incomparable. Esta isla, famosa por su paisaje volcánico y sus aguas turquesas, es un destino ideal para disfrutar de una excursión en barco. Los veleros de lujo que operan en Canarias están equipados con las mejores comodidades, desde espaciosas cabinas hasta servicios de cocina gourmet, lo que convierte cada travesía en una experiencia exclusiva. Estas naves permiten a los viajeros descubrir playas aisladas, calas secretas y pequeños rincones inaccesibles por otros medios, todo mientras disfrutan de la brisa marina y el sol.
La experiencia a bordo es mucho más que una simple navegación. Estas embarcaciones están diseñadas para ofrecer confort y elegancia, con detalles en su construcción que aseguran una travesía placentera. Los tripulantes altamente capacitados brindan un servicio personalizado, desde la preparación de cócteles hasta la organización de actividades acuáticas, como snorkel, buceo o incluso paseos en moto de agua. “Además, algunas rutas incluyen itinerarios que permiten a los pasajeros detenerse en islas cercanas, explorar pueblos pintorescos y disfrutar de comidas preparadas a bordo, todo en un ambiente de lujo y exclusividad”, indican en Flounder.
El auge de estos paseos también responde a la demanda de experiencias más privadas y exclusivas en el turismo de lujo. Los barcos de lujo, a diferencia de los turísticos convencionales, ofrecen una mayor intimidad y una experiencia más personalizada. Esto atrae tanto a familias que desean disfrutar de un día de sol y relax como a grupos de amigos o parejas en busca de un escape romántico. Con capacidad limitada, aseguran una atmósfera tranquila, lejos de las multitudes, permitiendo que cada pasajero disfrute de un servicio excepcional.
Otro de los atractivos es el respeto por el medio ambiente. Muchos operadores del archipiélago adoptan prácticas sostenibles, utilizando tecnologías ecológicas y respetuosas con el entorno marino. Estas iniciativas incluyen el uso de materiales reciclables, el aprovechamiento de la energía solar y la minimización del impacto en los ecosistemas marinos. Esto permite a los viajeros disfrutar de una experiencia de lujo sin dejar una huella negativa en el medio ambiente.
También son una excelente opción para aquellos que buscan celebrar ocasiones especiales de manera única. Desde aniversarios hasta bodas, estos barcos ofrecen el escenario perfecto para momentos memorables. Al estar en el mar, rodeados de belleza natural, los pasajeros pueden disfrutar de momentos de intimidad y celebraciones a bordo, ya sea con una cena elegante bajo las estrellas o un brindis al atardecer. La flexibilidad que ofrece este tipo de excursión permite adaptarse a las preferencias del grupo, asegurando que cada experiencia sea única y personal.
España demanda más de cinco millones de metros cúbicos de agua desalada al día para ser capaz de abastecer la red, el riego y uso industrial.
La tecnología utilizada para ello es la ósmosis inversa industrial en Valencia, una de las Comunidades Autónomas con más avance en este tema, usada para la purificación de agua y que es ampliamente utilizada en industrias como la alimentaria, farmacéutica y energética.
Aunque es una solución eficiente para obtener agua de alta calidad, es necesario seguir avanzando para mejorar sus procesos y hacerlos más eficientes.
¿Cuáles son las pegas de este método?
En primer lugar, el consumo energético elevado es un problema, ya que, en plantas de gran escala, supone un consumo eléctrico desbordado. En regiones donde la mayoría de la energía proviene de fuentes no renovables, aumenta las emisiones de carbono, lo que supone un problema y, en algunos casos, incluso puede llegar a acarrear multas.
Además, las membranas que se utilizan pueden sufrir obstrucciones por culpa de los sedimentos, microorganismos, compuestos y sales minerales, haciendo menos eficientes los sistemas.
La eliminación de los concentrados salinos supone también todo un reto, ya que la salmuera puede afectar a los ecosistemas.
En ese sentido, tal como explican desde Procesos Hidráulicos, hay una serie de avances prometedores entre los que se encuentran las membranas de grafeno y nanotubos de carbono que prometen mayor permeabilidad y rechazo de sales, rebajando de forma considerable el consumo energético.
Además, ya están diseñadas para reducir los efectos del fouling.
Otro de los avances viene de la mano del aprovechamiento de la energía del agua rechazada con sistemas como turbinas isobáricas. La capacidad de integrar las energías renovables para alimentar este tipo de plantas es también importante.
La digitalización y automatización con el uso de la inteligencia artificial, los sensores avanzados con la optimización del rendimiento y predecir el ensuciamiento con el monitoreo que ajuste dinámico puede ser toda una mejora exponencial.
Para comprender la relevancia de este proceso, es necesario comprender que la ósmosis inversa se perfila como una solución clave para enfrentar la escasez de agua global. Con el avance de la ciencia y la ingeniería, es posible que los retos actuales se mitiguen, haciendo del proceso más sostenible, accesible y eficiente. Sin embargo, su implementación deberá complementarse con regulaciones ambientales más estrictas y una gestión adecuada de los recursos hídricos.
Ebury, la ‘fintech’ especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas y controlada en su mayoría por el Banco Santander, lo que permitirá a la entidad expandirse en los países bálticos, ayudar a los clientes existentes a crecer en la región y fortalecer y complementar aún más sus capacidades principales en pagos internacionales.
La transacción, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias y de la que no han trascendido detalles económicos, sigue a la apertura de nuevas oficinas europeas en Dublín y Estocolmo, y una mayor expansión en Sudáfrica, Nueva Zelanda, Chile y México.
Fundada en 2011 y con sede en Vilna, Lituania, ArcaPay ofrece pagos internacionales y servicios de gestión del riesgo cambiario adaptados a las pequeñas y medianas empresas (PYME). En la actualidad, la empresa ha crecido hasta prestar servicio a unos 1500 clientes, abordando la creciente demanda de las PYME en los mercados báltico y finlandés.
«La incorporación de ArcaPay nos permitirá cumplir con nuestras prioridades estratégicas de aprovechar las adquisiciones específicas, atender a nuestros clientes existentes con más éxito y expandirnos a nuevos mercados atractivos», ha declarado Juan Lobato, fundador y consejero delegado de Ebury.
«Ebury nos permitirá brindar un mayor apoyo especializado a las pymes y empresas de todos los tamaños en la región», ha apuntado Marius Bausys, fundador de ArcaPay.
RESULTADOS.
Por otro lado, Ebury ha informado de que en el ejercicio finalizado el 30 de abril de 2024 los ingresos del grupo aumentaron un 8% hasta 220,6 millones de libras esterlinas (262 millones de euros) con una tasa de crecimiento anual compuesta de ingresos del 42% desde el ejercicio 2021/22.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó hasta los 9 millones de libras esterlinas (10,7 millones de euros) y los márgenes aumentaron hasta el 4%, gracias a la eficiencia operativa y de costes.
En el último ejercicio, Ebury experimentó un importante crecimiento de clientes, impulsado tanto por la adquisición de nuevos usuarios como por la retención de los existentes.
Este crecimiento dio como resultado que más de 16.700 clientes realizaran transacciones con Ebury en el año finalizado el 30 de abril de 2024, lo que supone un aumento del 24% en comparación con el año fiscal 2022/23.
En cuanto al ejercicio en curso, Ebury ha mantenido su fuerte impulso en el primer semestre de 2024/25, con un crecimiento de los ingresos superior al 20% y márgenes de Ebitda que aumentaron a más del 10%.
«Los resultados que estamos divulgando hoy, que arrojan sólidos ingresos y un crecimiento rentable con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de ingresos del 42% desde el año fiscal 2021/22, demuestran el impulso de Ebury al comenzar 2025», ha señalado Lobato, para quien la entidad está bien posicionada para beneficiarse de la creciente oportunidad en el mercado de pagos internacionales.
Descrubre los descuentos en los mejores accesorios de El Corte Inglés por tiempo limitado, para que puedas comprar los mejores complementos a precios de escándalo.
El bolso Michael Kors más vendido de El Corte Inglés con una rebaja de escándalo, bufandas, calcetines… Lo mejor de accesorios de primeras marcas a unos precios de derribo hasta final de stock. ¡Corre, que vuelan!
Bolso de hombro Kelli Tote de piel a precio de derribo en la web de El Corte Inglés
El bolso Kelli Tote de Michael Michael Kors en color marrón es un accesorio sofisticado y funcional. Fabricado en piel de alta calidad, cuenta con amplio espacio interior para llevar todo lo necesario. Su diseño clásico lo convierte en el compañero perfecto para cualquier ocasión.
Un regalo elegante para las amantes de la moda. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Bolso de hombro estilo shopper con tachuelas
Este bolso estilo shopper en color negro destaca por sus detalles de tachuelas que le dan un toque moderno. Amplio y práctico, es ideal para el día a día, combinando funcionalidad y estilo a la perfección.
Un accesorio imprescindible en tu colección. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Bufanda gruesa color negro
Esta bufanda en color negro es perfecta para los días más fríos. Confeccionada en un tejido grueso y suave, asegura calidez y comodidad sin renunciar al estilo. Su diseño clásico la convierte en un básico que combina con cualquier look.
Un complemento ideal para el invierno. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.
Cinturón Guess a precio de derribo en la web de El Corte Inglés
El cinturón de Guess es un accesorio sofisticado que aporta un toque elegante a cualquier outfit. Su diseño versátil lo hace perfecto para llevar con jeans, pantalones o vestidos, añadiendo un detalle distintivo y chic.
Un imprescindible para completar tu look. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Poncho ribete cinturón a precio de derribo en la web de El Corte Inglés
Este poncho en color negro con ribete y cinturón es una opción elegante y cómoda para el invierno. Su diseño fluido y cálido lo convierte en una prenda versátil que se adapta a cualquier ocasión, aportando un toque sofisticado a tu outfit.
Un must-have para los días fríos. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Gemelo de hombre Emidio Tucci de color plata con inicial a precio de derribo en la web de El Corte Inglés
Estos gemelos de Emidio Tucci en color plata son el complemento perfecto para ocasiones especiales. Personalizados con iniciales, añaden un toque único y sofisticado a cualquier look formal. Su diseño elegante y acabado impecable los convierten en un regalo ideal.
Un accesorio imprescindible para hombres con estilo. Si te interesan estos gemelos en la web de El Corte Inglés, aquí los encontrarás.
Cartera mediana de hombre en color negro Tommy Hilfiger
Esta cartera de Tommy Hilfiger en color negro combina diseño clásico y funcionalidad. Confeccionada en materiales de alta calidad, cuenta con múltiples compartimentos para tarjetas y billetes, manteniendo todo organizado con estilo.
Un accesorio práctico y elegante para el día a día. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.
Cinturón de hombre en piel a precio de derribo en la web de El Corte Inglés
Este cinturón de piel en color marrón oscuro es un básico atemporal para cualquier armario masculino. Su diseño elegante y hebilla metálica lo hacen perfecto tanto para ocasiones formales como casuales.
Un accesorio que nunca pasa de moda. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés,aquí lo encontrarás.
Caja regalo pack de 4 calcetines clásicos de hombre
Este pack de 4 calcetines clásicos en color azul es un regalo práctico y con estilo. Fabricados con materiales de calidad, ofrecen comodidad y durabilidad, siendo ideales para complementar cualquier look formal o casual.
Un detalle funcional que siempre se agradece. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
La temporada de resfriados y gripe llega con el frío, y con ella, la amenaza de que nuestro sistema inmunitario se vea debilitado, dejándonos vulnerables a estos molestos virus. Si bien es cierto que el descanso y el abrigo son esenciales, la alimentación juega un papel crucial en nuestra recuperación y es importante aprovechar el previo al pico de la gripe que se espera las próximas semanas para cuidar nuestra salud. Ciertos alimentos ayudan a prevenir el contagio, mientras que también pueden acelerar el proceso de curación una vez que los síntomas han aparecido.
ALIMENTOS PARA CUIDAR TU SALUD
No es un secreto que la sopa es un remedio popular cuando estamos enfermos. Según Albala, los caldos son nutritivos, fáciles de digerir y livianos, lo que permite al cuerpo recuperarse sin sobrecargar el sistema. Además, investigaciones científicas han confirmado que la sopa de pollo tiene efectos antiinflamatorios que ayudan a reducir la congestión y mejoran la circulación de los glóbulos blancos, que combaten la infección en los pulmones.
Las bebidas calientes, como el té, no solo son reconfortantes durante un resfriado, sino que también cuentan con propiedades que facilitan la eliminación de la mucosidad y alivian la congestión. El té negro y verde, en particular, contienen polifenoles, un potente antioxidante con propiedades antiinflamatorias que pueden acelerar la recuperación de las vías respiratorias.
Este rizoma es conocido por sus potentes propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un excelente aliado contra los resfriados. Al ser una afección inflamatoria, el jengibre ayuda a reducir la hinchazón y la incomodidad en la garganta, mejorando la sensación general de bienestar. Se puede consumir en infusión o como parte de otros platos.
La miel es otro de los grandes aliados naturales para combatir los resfriados. Esta sustancia proveniente de las abejas no solo es deliciosa, sino que es eficaz para aliviar la tos y calmar la garganta irritada. Su propiedad antiséptica también ayuda a reducir la mucosidad, lo que la convierte en un remedio casero ideal, especialmente para los más pequeños de la casa.
El ajo es conocido por sus poderosas propiedades antivíricas y antibacterianas. Gracias a los fructanos que contiene, este alimento refuerza el sistema inmunológico, ayudando a reducir los síntomas y a acortar la duración de un resfriado. Además, estudios han demostrado que el consumo regular de ajo puede disminuir la frecuencia con la que nos enfermamos.
No puede faltar en ninguna dieta, especialmente cuando estamos resfriados. Las frutas y verduras son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que refuerzan el sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a luchar contra el virus. En particular, cítricos como las naranjas y los limones son famosos por su alto contenido de vitamina C, esencial para fortalecer las defensas.
Aunque no todos son fanáticos de los sabores picantes, la salsa que contiene chile es otro gran aliado en la lucha contra el resfriado. La capsaicina, el componente activo del chile, ayuda a disolver la mucosidad y reduce la congestión nasal, proporcionando un alivio temporal a quienes luchan con la nariz tapada.
El yogur, especialmente el que contiene cultivos probióticos, es otro alimento que debe formar parte de nuestra dieta cuando estamos resfriados. Estas bacterias saludables ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y pueden reducir el tiempo de recuperación de enfermedades respiratorias. Consumir yogur regularmente también contribuye a mejorar la flora intestinal, lo que impacta positivamente en nuestra salud en general.
ALIMENTACIÓN Y DESCANSO
Cuando nos enfrentamos a un resfriado o una gripe, nuestra principal prioridad debe ser la recuperación, y para ello, hay dos factores clave que juegan un papel crucial: la alimentación adecuada y el descanso. Aunque muchos subestiman la importancia de una dieta balanceada durante una enfermedad, lo cierto es que lo que comemos tiene un impacto directo en la rapidez con la que nos sentimos mejor.
El descanso es el primer componente esencial para sanar. El cuerpo, cuando está en reposo, puede concentrar su energía en luchar contra la infección. Durante el sueño, el sistema inmunológico se activa y trabaja para reducir la inflamación y la fiebre, lo que ayuda a que el organismo se recupere de manera más eficiente. La falta de sueño o de descanso adecuado puede ralentizar este proceso, lo que puede prolongar los síntomas y hacer más difícil la recuperación.
Por otro lado, la alimentación adecuada complementa perfectamente este proceso de recuperación. Cuando estamos resfriados o enfermos, es común perder el apetito debido al malestar general. Sin embargo, aunque comer pueda parecer difícil en esos momentos, es esencial proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios para fortalecer el sistema inmunitario y dar la energía suficiente para combatir el virus.
Alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, como las frutas y verduras, actúan como escudos para las células del cuerpo, ayudando a reducir la inflamación y acelerando el proceso de curación. Al mismo tiempo, los alimentos líquidos, como las sopas y caldos, no solo son fáciles de digerir, sino que también mantienen el cuerpo hidratado, lo cual es fundamental cuando se luchan contra infecciones.
MEJORA TUS CUIDADOS
Uno de los aspectos más importantes a la hora de mantenernos saludables, especialmente durante la temporada de resfriados, es la hidratación. El agua es esencial para el funcionamiento óptimo de todos los sistemas del cuerpo, incluyendo el sistema inmunológico. Mantenerse bien hidratado ayuda a diluir la mucosidad, alivia la congestión y facilita la eliminación de toxinas. Además, las infusiones y caldos no solo son reconfortantes, sino que también contribuyen a la hidratación del cuerpo, ayudando a mantener las membranas nasales y las vías respiratorias en buen estado.
El ejercicio no solo es beneficioso para mantenernos en forma, sino que también puede tener un impacto positivo en nuestra salud inmunológica. La actividad física regular, como caminar, hacer yoga o practicar deportes de bajo impacto, ayuda a mejorar la circulación sanguínea, lo que permite que las células del sistema inmunológico lleguen más rápidamente a las zonas donde se necesitan para combatir infecciones. Sin embargo, es importante no excederse en los entrenamientos durante un resfriado o gripe, ya que el ejercicio excesivo puede debilitar temporalmente el sistema inmunológico. La clave está en practicar actividad física moderada para mantener el cuerpo en equilibrio.
El estrés prolongado puede afectar negativamente al sistema inmunológico, haciéndolo más vulnerable a infecciones. El cortisol, la hormona del estrés, puede debilitar las defensas del cuerpo cuando se produce en exceso, lo que aumenta el riesgo de enfermedades. Encontrar formas de reducir el estrés es esencial para mantener la salud. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el mindfulness, puede ser muy útil. También es importante dedicar tiempo a actividades que nos hagan sentir bien, como leer, escuchar música o disfrutar de momentos al aire libre.
Durante la temporada de gripe y resfriados, es vital evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas para reducir el riesgo de contagio. Si es inevitable estar en lugares donde hay personas resfriadas, como en el trabajo o en el transporte público, es recomendable tomar precauciones adicionales, como el uso de mascarillas o el lavado frecuente de manos. Además, mantener una buena higiene respiratoria al toser o estornudar, cubriéndose con el codo o usando un pañuelo desechable, ayuda a prevenir la propagación de virus.
El aire fresco y la luz solar son factores naturales que también favorecen el bienestar. Pasar tiempo al aire libre, incluso si es solo durante unos minutos, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y mejora nuestro estado de ánimo. La exposición al sol permite la producción de vitamina D, un nutriente esencial para la función inmunológica. Aunque durante los meses fríos la luz solar puede ser más limitada, es recomendable aprovechar los días soleados y salir a caminar o simplemente disfrutar del exterior, siempre que las condiciones lo permitan.
Entre los clásicos gastronómicos españoles quién no ha disfrutado de un crujiente San Jacobo, un platillo que ha conquistado corazones y miles de paladares por su jugosa carne de cerdo , eleva el poder del queso y del jamón que emana del centro de esta delicia que si bien es toda una exquisitez, puede que sume calorías extras no deseadas si te encuentras en un régimen dietético con objetivos de pérdida de peso. Afortunadamente, existe una versión que quiero compartirte, ya que fusiona sabor, nutrición y un enfoque super saludable que no te dejará desprotegido ante el placer de comer crujiente y sabroso sin necesidad de ganar kilos extras.
Esta versión dietética del tradicional San Jacobo, emerge tras una intensa búsqueda de integrar platillos a la dieta que sumen sabor y calidad nutricional en cada bocado. Créeme que esta receta lo redefine por completo. Si te encuentras en el dilema de querer algo con textura crujiente sin recurrir a la fritura, sin dudas, esta delicia fit te encantará por su cautivador sabor que no deja nada qué desear de la versión que está sobre saturada de grasas y calorías vacías que podrían incurrir en problemas en la salud a largo plazo.
INGREDIENTES SENCILLOS DEL SAN JACOB SALUDABLE
Preparar esta delicia dietética del San Jacobo, necesitarás solo unos pocos ingredientes que no solo son accesibles, sino que también suman valor nutricional al organismo. Necesitarás calabacín, el jamón de tu preferencia, queso mozzarella, huevo y panko o pan rallado para el rebozado. Para obtener mejores resultados, debes asegurarte de seleccionar un calabacín fresco, de buen tamaño y calidad, ya que es protagonista de esta versión fit. Según tus preferencias personales, puedes añadir queso y jamón, personalmente recomiendo el mozzarella y el jamón de pavo para hacer un mejor equilibrio, o si eres de gustos más atrevidos con una buena porción de queso ricota con espinacas, también representa un sabor exquisito.
Una vez que todos los ingredientes los tengas a la mano, podrás disfrutar el momento de cocinar, esa magia de convertir los alimentos en un platillo saludable y deliciosos . Procede por lavar bien el calabacín, este paso es importante para asegurar que los alimentos sean tratados de la forma correcta para una alimentación más enfocada a los cuidado y preparación de los alimentos, divide el queso y el jamón en porciones, el huevo procede a colocarlo en un bol pequeño para luego batirlo con un toque de sal marina y orégano o las especias de tu preferencia.
PREPARANDO EL CALABACÍN PARA EL PLATO SALUDABLE
Una vez organizados los ingredientes, debes procedes a cortar el calabacín en láminas muy finas. Si quieres que cada loncha sea perfecta, con un cuchillo lo suficientemente afilado bastará, o si es de tu mayor comodidad, con un rallador o pelador, podrás encontrar el grosor ideal para ejecutar esta receta. Es clave que las láminas no sean tan gruesas para que su proceso de cocción no quede a medias durante el rebosado. Luego de esto, coloca las láminas sobre una tabla o plato para armar tus San Jacobo.
Procede a colocar el jamón y el queso en láminas sobre el calabacín. Solo tú puedes decidir la cantidad que desees según tu gusto, particularmente le coloco una locha por cada uno, para no abrumar ni opacar el sabor del calabacín, pero es tu elección. Ahora que tienes estas capas, procede a colocar otra lámina de calabacín encima para lograr la especie de un sandwich, continúa así hasta que logres armar todas las porciones que desees para continuar con el siguiente paso que es donde ocurre toda la magia de este San Jacobo saludable.
EL PASO MÁGICO QUE TRANSFORMA AL SAN JACOB
Ahora que llegaste hasta acá, déjame decirte que es la parte que más me divierte, pues es cuando debemos tomar los sándwiches de calabacín y es cuando los pasamos por el huevo batido y después por el panko. Para hacer este rebosado necesitarás batir dos huevos en un bol con una pizca de sal y las especias de tus preferencias. Este proceso de batir el huevo es claro, ya que este actuará como un pegamento que permitirá que el pan rallado se adhiera a cada San Jacobo sin ningún tipo de problema. Para asegurar un buen empanizado, es crucial que empapes muy , pero muy bien cada lado, para que el resultado final sea una textura crujiente.
Una vez cubiertos los sándwiches con el huevo batido, es momento de pasarlos por el pan rallado. Para esto te recomiendo el panko, ya que es una especie de pan rallado mas aireado que el tradicional, y proporcionará ese crujido tan deseado. Procura presionar de forma ligera cada San Jacobo sobre el panko para que la adhesión sea completa y uniforme. Al terminar todos estos pasos, ya estarás listo para realizar el rebosado fit en la freidora de aire. En caso de no poseer esta valiosa herramienta, podrás hacerlo sin problemas si los llevas al horno a 180°C hasta que logres ver que la superficie de cada San Jacobo esté completamente dorada y crujiente.
LA ALTERNATIVA PARA FREÍR QUE NO SUMA KILOS
El momento clave donde toda la magia de este San Jacob fit tiene para ofrecer, entra en acción y toma protagonismo. Precalienta tu freidora según el tipo de fabricante y una vez caliente coloca cada uno de los sandwiches de calabacín en la cesta, evitando de que no queden unos sobre otros, para que su cocción sea completa y uniforme. Si tu freidora te permite hacer ajustes de tiempo y cocción de forma manual, te recomiendo que lo hagas a 180°C durante unos 10 a 15 minutos. Todo depende del modelo de freidora y de la potencia durante el tiempo de cocción, puedes ir verificando de a ratos para conseguir el dorado que tanto deseas en tus San Jacob.
El aroma que emana durante la cocción de exquisito platillo que versiona de forma saludable al San Jacobo, es indescriptible porque invade tu cocina por completo y anticipa el sabor crujiente y saludable que te espera a pocos minutos de probar esta maravilla, que no suma kilos y que te da un gusto en cada bocado sin poner en riesgo tus objetivos de cambio de hábitos porque es totalmente saludable y proporciona bienestar general a quienes adoptan estos San Jacobo desde un enfoque saludable y nutritivo.
UNA OPCIÓN SALUDABLE Y DELICIOSA DEL SAN JACOBO
La versatilidad que ofrece este San Jacob es amplia y maravillosa, que ofrece benficios sobre la salud, ya que podrás ajustar los ingredientes según tus gustos o lo que tengas a la mano. Así mismo, el calabacín es un ingrediente ligero y lleno de nutrientes que aporta fibra, vitaminas del grupo B y antioxidantes necesarios para cumplir con las necesidades de cada organismo. cambiar la carne pesada por jamón de pavo, te ofrecerá una experiencia de consumo mas consiente sin necesidad de renunciar ni sacrificar els sabor del San Jacobo tradicional.
Una salada fresca o una buena guarnicion de vegetales salteados, este San Jacobo saludable se presenta como una alternativa ideal para un almuerzo o una cena ligera. Su fácil preparación, lo convierten en el platillo ideal para esos días en el que el tiempo es limitado, pero el deseo por comer de manera reconfortante sigue presente. Con cada bocado de esta maravillosa receta, podrás disfrutar de una explosión llena de sabores que hará de este platillo tu preferido para disfrutar cuando quieras porque no suma kilos extra ni afecta el rigor de las dietas.
Esta receta que reinventa por completo el clásico y jugoso San Jacobo, es una alternativa fit que es fácil y rápida de preparar, que además de ser deliciosa e indugente con los rebosados saludables aporta nutrientes vitales al organismo. Gracias a esta fusion de vegetales y proteina saludable, esta versión dietética es ideal para quienes cuidan de su salud sin renuncia a la placentera experiencia de degustar un buen plato cargado de textura. Al optar la freidora de aire como método para conseguir esas texturas crujientes que todos adoramos, sin incurrir en los excesos de grasa, convierten a este San Jacobo en una oportunidad de disfrutar del sabor con un enfoque más dietético y conveniente para la salud.
En un mundo donde el ritmo de vida nos empuja a soluciones rápidas y prácticas, los alimentos ultraprocesados se han convertido en protagonistas de nuestras mesas. Son accesibles, sabrosos y requieren poco esfuerzo. Sin embargo, su consumo habitual puede comprometer nuestra salud y dificultar nuestros objetivos de bajar de peso. La buena noticia es que existen estrategias sencillas y efectivas que pueden ayudarte a adoptar una alimentación más saludable sin renunciar a la practicidad.
Construye tu “fondo de armario alimentario”
El primer paso hacia una alimentación equilibrada y orientada a bajar de peso es tener una despensa bien equipada. Esto significa disponer de alimentos básicos que te permitan preparar comidas saludables y rápidas sin necesidad de recurrir a opciones poco saludables. Llena tu cocina con alimentos ricos en proteínas como huevos, legumbres, conservas de pescado o tofu. Incluye carbohidratos complejos como arroz integral, pasta de calidad, pan integral y patatas, y no olvides las grasas saludables como aguacates, frutos secos y aceite de oliva.
Además, las verduras congeladas o en conserva pueden ser tus mejores aliadas para ahorrar tiempo. Tener estos ingredientes a mano te permitirá improvisar comidas nutritivas incluso en días complicados. Una despensa organizada no solo fomenta hábitos saludables, sino que también reduce la tentación de caer en la comodidad de los ultraprocesados. Bajar de peso sí es posible.
Practica una preparación estratégica
El estrés es uno de los principales factores que nos lleva a elegir alimentos poco saludables. Sin embargo, con una preparación anticipada, es posible minimizar estos momentos de debilidad. Dedica un par de horas a la semana para preparar alimentos básicos como arroz, quinoa, verduras asadas o proteínas cocidas. Divide estas preparaciones en porciones individuales y congélalas para tener opciones listas en cualquier momento.
Cortar fruta fresca y almacenarla en recipientes también es una excelente manera de asegurarte snacks saludables cuando más los necesitas. Al tener todo preparado, podrás responder al estrés con opciones rápidas y nutritivas en lugar de recurrir a los ultraprocesados. Bajar de peso sí es posible.
Identifica tus desencadenantes emocionales
El estrés y las emociones suelen influir en nuestras decisiones alimenticias. Muchas veces recurrimos a alimentos ultraprocesados como una forma de consuelo emocional. Reconocer qué provoca este comportamiento es el primer paso para romper el ciclo. Antes de abrir una bolsa de snacks, pregúntate si tienes hambre física o si estás buscando aliviar una emoción.
Si identificas que es hambre emocional, prueba alternativas como salir a caminar, practicar respiración consciente o realizar una breve pausa. Estas pequeñas acciones pueden ayudarte a gestionar tus emociones sin recurrir a la comida. Y si decides comer, hazlo con plena consciencia, sin culpas, y reflexiona después sobre cómo podrías actuar de manera diferente la próxima vez.
La importancia de la flexibilidad en la alimentación
Adoptar una alimentación saludable no significa eliminar por completo los alimentos ultraprocesados. El equilibrio y la flexibilidad son fundamentales para mantener un estilo de vida sostenible. Reducir su consumo implica aprender a priorizar alimentos reales, como frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos complejos, mientras permites algún capricho ocasional sin sentir remordimientos.
La clave está en encontrar un balance que te permita disfrutar de tus comidas y, al mismo tiempo, cuidar de tu salud y avanzar hacia tus objetivos de bajar de peso.
Pequeños cambios que marcan la diferencia
No necesitas transformar por completo tus hábitos de la noche a la mañana. Introducir pequeños cambios en tu rutina puede tener un gran impacto a largo plazo. Empieza por reemplazar un snack ultraprocesado con fruta o frutos secos, o por incluir más verduras en tus comidas. Cada paso cuenta y te acerca más a un estilo de vida saludable. Bajar de peso sí es posible.
La constancia es la clave del éxito
Más allá de la perfección, lo que realmente importa es la constancia. Adoptar nuevos hábitos requiere tiempo y paciencia, pero cada esfuerzo que hagas contribuirá a mejorar tu salud. Aunque algunos días puedas desviarte, lo importante es volver al camino y seguir adelante con determinación.
Los beneficios de una alimentación consciente
Incorporar una alimentación consciente no solo te ayudará a bajar de peso, sino que también mejorará tu relación con la comida. Aprender a escuchar a tu cuerpo, identificar tus verdaderas necesidades y disfrutar de cada bocado puede transformar por completo tu experiencia alimenticia.
Este enfoque te permitirá disfrutar de una mejor calidad de vida, mayor energía y bienestar emocional, sin las limitaciones de las dietas restrictivas. Bajar de peso sí es posible.
Crea un entorno que favorezca tus objetivos
El entorno juega un papel crucial en nuestros hábitos alimenticios. Si tienes a la vista alimentos saludables y organizas tu cocina para facilitar su acceso, será más fácil tomar decisiones acertadas. Por el contrario, si los ultraprocesados dominan tu despensa, será más probable que recurras a ellos en momentos de debilidad.
Dedica tiempo a planificar tus compras, priorizando alimentos frescos y básicos, y limita la cantidad de productos ultraprocesados en tu hogar. Crear un entorno que respalde tus objetivos te ayudará a mantener el rumbo incluso en días difíciles.
Disfruta del proceso
Adoptar un estilo de vida saludable no tiene por qué ser un sacrificio. Al contrario, puede ser una oportunidad para descubrir nuevos sabores, experimentar en la cocina y aprender más sobre tus necesidades alimenticias. Encuentra maneras de disfrutar del proceso y celebra cada logro, por pequeño que sea.
Cambiar tus hábitos es un regalo que te haces a ti mismo. No solo te permitirá bajar de peso, sino que también te dará las herramientas para vivir una vida más plena y saludable.Con una despensa bien organizada, una preparación estratégica y un enfoque consciente de tus emociones, puedes transformar tus hábitos alimenticios incluso en los días más complicados. La clave no está en la perfección, sino en la constancia y en encontrar un equilibrio que funcione para ti. Adoptar estos cambios no solo te ayudará a bajar de peso, sino que también mejorará tu bienestar general y te permitirá disfrutar de una vida más saludable y equilibrada. Bajar de peso sí es posible.
Las chaquetas de punto se han convertido en una de las piezas clave para esta temporada, y las opciones de Sfera no son la excepción. Con su variedad de estilos y colores, estas chaquetas se adaptan perfectamente a cualquier look, ya sea para un día relajado o para una ocasión más elegante. Con tejidos suaves y cómodos, ofrecen la calidez perfecta para los días más fríos sin sacrificar el estilo.
Entre las opciones más destacadas, encontrarás chaquetas de punto con cortes modernos y detalles únicos que aportan un toque distintivo a tu vestuario. Desde modelos de botones hasta diseños con cuellos altos, Sfera ha creado una colección versátil que cubre todas las necesidades y gustos. Estas chaquetas son ideales para combinar con jeans, vestidos o pantalones de vestir, ofreciendo un sinfín de combinaciones posibles.
Las chaquetas de punto se han convertido en un básico imprescindible en cualquier armario, y la chaqueta pico de Sfera es un excelente ejemplo de cómo combinar estilo y comodidad. Con un diseño elegante de cuello en pico y manga larga, esta prenda es perfecta para cualquier ocasión. Su cierre delantero con botones y los bolsillos laterales no solo aportan funcionalidad, sino que también añaden un toque de sofisticación al conjunto.
Disponible ahora por solo 19,99 € (antes 25,99 €), esta chaqueta es una opción asequible y versátil que puedes llevar tanto a la oficina como en tu tiempo libre. Su corte favorecedor y su diseño sencillo la convierten en una pieza fácil de combinar con otros elementos de tu guardarropa. Ya sea con jeans o con pantalones más formales, esta chaqueta te ayudará a crear looks impecables en cualquier momento.
Si buscas renovar tu armario con una pieza que combine elegancia y confort, la chaqueta pico de Sfera es una excelente elección. No pierdas la oportunidad de añadirla a tu colección y disfrutar de un estilo versátil para este invierno. ¡Aprovecha la oferta y consíguela ahora!
Chaqueta básica cuello
La chaqueta básica cuello de Sfera es una prenda esencial que no puede faltar en tu armario este invierno. Su diseño simple pero elegante cuenta con un cuello en V y un cierre frontal de botones, lo que la convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión. Este tipo de chaqueta es ideal para usar tanto en looks informales como para complementar un conjunto más sofisticado.
Disponible ahora por 15,99 € (antes 17,99 €), esta chaqueta de punto es accesible y versátil, perfecta para combinar con todo tipo de prendas, desde jeans hasta vestidos. Su diseño clásico se adapta a diferentes estilos, ofreciendo una opción de calidad para aquellos que buscan comodidad sin renunciar al estilo.
No dejes pasar la oportunidad de agregar esta chaqueta básica cuello de Sfera a tu colección. A un precio tan atractivo, es el momento perfecto para conseguir una prenda que te acompañará durante toda la temporada y te brindará una gran cantidad de opciones de combinación.
Chaqueta cuello caja
La chaqueta cuello caja de Sfera es la opción ideal para quienes buscan una prenda elegante y funcional. Con un diseño de punto suave, esta chaqueta se caracteriza por su cuello caja, que aporta un toque distintivo y moderno. Su cierre de botones en el frontal y los prácticos bolsillos laterales la hacen aún más versátil, perfecta para cualquier actividad diaria, desde un paseo casual hasta un encuentro más formal.
Disponible por 35,99 €, esta chaqueta es una excelente inversión para tu armario. Su diseño sencillo y atemporal la convierte en una pieza clave que puedes usar durante todo el año, añadiendo un toque de sofisticación a tus looks. Además, su calidad de confección asegura que disfrutarás de una prenda duradera y cómoda.
No pierdas la oportunidad de incorporar la chaqueta cuello caja a tu guardarropa. Con su estilo minimalista y elegante, es una opción que se adapta a cualquier estilo y te mantendrá abrigada durante los días más fríos sin perder el toque chic.
Chaqueta soft botones
La chaqueta soft botones de Sfera es una opción perfecta para quienes buscan una prenda cómoda y versátil. Confeccionada en punto suave, cuenta con un cierre frontal de botones que le aporta un toque clásico y elegante. Su diseño simple y moderno la convierte en una prenda ideal para combinar con cualquier estilo, desde looks más casuales hasta conjuntos más sofisticados.
A un precio de 15,99 € (antes 19,99 €), esta chaqueta es una excelente alternativa para actualizar tu armario sin hacer una gran inversión. La suavidad de su tejido asegura que te sentirás cómoda todo el día, mientras que su diseño atemporal te permitirá usarla en diversas ocasiones y temporadas.
No dejes pasar la oportunidad de añadir la chaqueta soft botones a tu colección. Su versatilidad y estilo hacen que sea una pieza esencial para cualquier fondo de armario, brindando tanto confort como elegancia en una sola prenda.
Chaqueta capucha
La chaqueta capucha de Sfera es la opción perfecta para quienes buscan una prenda cómoda y con estilo. Su diseño bicolor y amplio, combinado con una capucha que aporta un toque moderno, hace que esta chaqueta sea ideal para los días más frescos. Además, sus bolsillos laterales le añaden funcionalidad sin perder un ápice de estilo.
Disponible por 25,99 € (antes 35,99 €), esta chaqueta es una inversión inteligente que no solo ofrece comodidad, sino también un diseño que te permitirá crear looks tanto casuales como sofisticados. Su manga larga y capucha hacen de esta prenda una aliada para los meses de otoño e invierno.
La chaqueta capucha de Sfera es perfecta para quienes buscan versatilidad en su vestuario sin sacrificar el confort. Con su diseño atemporal y detalles prácticos, esta prenda se convertirá rápidamente en un básico de tu armario, ideal para cualquier ocasión.
Hace ya algún tiempo que las televisiones han dejado de ser simples pantallas para convertirse en auténticos centros de entretenimiento y conectividad. Sin embargo, esta evolución también ha traído consigo una pregunta que preocupa a muchos: ¿Hasta qué punto estos dispositivos están escuchando nuestras conversaciones? Aunque los fabricantes aseguran que las Smart TVs solo utilizan sus micrófonos con nuestro permiso, la inquietud sobre el manejo de datos y la privacidad sigue en aumento.
Por suerte, existen formas de tomar el control y proteger tu información personal. Y es importante conocerlas para poder mantener nuestros dispositivos seguros y nuestra privacidad a buen recaudo.
EL AUGE DE LOS DISPOSITIVOS INTELIGENTES
La tecnología conectada se ha ganado un lugar privilegiado en nuestros hogares. Sin embargo, este avance no ha llegado sin generar controversia, especialmente en lo que respecta a la privacidad.
El crecimiento en la adopción de estas tecnologías refleja una tendencia global imparable. Según estadísticas recientes, la mayoría de los hogares ya cuenta con al menos un dispositivo inteligente, siendo los teléfonos móviles modernos y las Smart TVs los más comunes. A medida que el ecosistema de dispositivos conectados se expande, también aumenta la cantidad de datos personales que generamos, desde nuestras preferencias de contenido hasta nuestros patrones de uso y, en algunos casos, nuestras conversaciones.
Aquí es donde surge el dilema: ¿Cómo garantizamos que esta tecnología no comprometa nuestra privacidad? Muchas personas se preguntan si los micrófonos integrados en estos dispositivos podrían estar grabando más de lo necesario o si las empresas detrás de ellos utilizan los datos para fines como la publicidad dirigida. Aunque los fabricantes aseguran que estos aparatos solo operan bajo estrictos permisos del usuario, las dudas persisten debido a casos documentados de prácticas poco transparentes.
Lo que está claro es que la privacidad se ha convertido en un punto crítico de discusión en la era de la conectividad. Por un lado, los beneficios de los dispositivos inteligentes son innegables: comodidad, personalización y un acceso sin precedentes a información y entretenimiento. Por otro, el costo de ceder parte de nuestra información personal genera inquietudes legítimas. Los usuarios, cada vez más conscientes de estos riesgos, están buscando formas de protegerse y limitar el acceso a sus datos.
La clave para equilibrar esta ecuación radica en comprender cómo funcionan estos dispositivos y aprovechar las herramientas que nos ofrecen para reforzar la seguridad. Con pequeños ajustes en la configuración de nuestras Smart TVs y otros aparatos conectados, podemos disfrutar de las ventajas tecnológicas sin sacrificar nuestra privacidad.
CÓMO PROTEGER TU PRIVACIDAD
El primer paso para blindar tu privacidad es asegurarte de que tu Smart TV no tenga acceso innecesario al micrófono. Esto puedes hacerlo fácilmente desde el menú de configuración. En la sección de preferencias o privacidad, encontrarás opciones específicas para desactivar el uso del micrófono en el dispositivo.
Este ajuste garantiza que tu televisor no pueda grabar o escuchar conversaciones a menos que tú lo permitas explícitamente. Además, evita que aplicaciones de terceros utilicen esta función sin tu conocimiento, reduciendo significativamente los riesgos de un uso indebido de tus datos.
Las aplicaciones son esenciales para sacar el máximo provecho a una Smart TV, pero también pueden ser un punto vulnerable. Es importante revisar regularmente las apps instaladas y eliminar aquellas que ya no utilices o que no te inspiren confianza.
Muchas aplicaciones recopilan información sobre tus hábitos de uso o incluso pueden intentar acceder al micrófono sin que lo notes. Mantener solo las aplicaciones esenciales no solo mejora el rendimiento de tu televisor, sino que también minimiza la posibilidad de que programas poco confiables obtengan tus datos.
Cada vez más fabricantes ofrecen configuraciones avanzadas de privacidad que permiten a los usuarios gestionar cómo se recopilan y utilizan sus datos. Estas herramientas suelen incluir opciones para:
1. Limitar el intercambio de información con otros dispositivos conectados, como altavoces inteligentes o asistentes de voz.
2. Desactivar la personalización basada en tu actividad, evitando que se almacenen datos sobre tus preferencias de contenido o navegación.
3. Optar por no participar en la recopilación de datos para fines publicitarios.
Asegurarte de que tu Smart TV esté conectada a una red Wi-Fi segura es otro paso crucial. Configura tu red doméstica con una contraseña robusta y considera usar una VPN (Red Privada Virtual) para cifrar tu conexión. Esto dificulta que terceros accedan a los datos que tu televisor envía o recibe.
Asimismo, mantener el firmware de tu televisor actualizado es esencial. Los fabricantes suelen lanzar actualizaciones para mejorar la seguridad del dispositivo, corregir vulnerabilidades y optimizar su funcionamiento. Activa las actualizaciones automáticas o verifica manualmente si hay nuevas versiones disponibles.
Algunos modelos de Smart TV incluyen asistentes de voz que funcionan con comandos como “Ok Google” o “Alexa”. Si no utilizas esta función de manera regular, lo mejor es desactivarla desde la configuración. De esta forma, evitarás que el dispositivo registre o almacene fragmentos de audio innecesarios. La educación es una de las mejores herramientas para proteger tu privacidad. Infórmate sobre las políticas de privacidad de tu televisor y de las aplicaciones que instalas. Lee detenidamente los permisos que concedas y sé consciente de qué tipo de datos estás compartiendo.
¿SON SEGURAS LAS SMART TV?
Estos dispositivos, diseñados para ofrecernos una experiencia más personalizada y conveniente –con especial atención a las smart tv– incluyen funciones como micrófonos integrados y capacidades de asistencia de voz, lo que ha generado inquietudes sobre el posible monitoreo constante de nuestras conversaciones. Pero cuando analizamos la situación más a fondo, la realidad es algo más compleja y, en muchos casos, menos alarmante de lo que parece.
En primer lugar, es importante destacar que -en la mayoría de los casos- las Smart TVs no están escuchándonos constantemente, por mucho que podamos pensar lo contrario. Para que un televisor registre de forma continua lo que decimos, se necesitaría una infraestructura masiva y costosa que, en términos económicos, no resulta rentable para las empresas. Como señala la firma de ciberseguridad Kaspersky, realizar un análisis constante de los datos de audio de millones de usuarios supondría una inversión muy elevada que no se justificaría con los ingresos por publicidad generados. Esto significa que, aunque existen micrófonos integrados, su uso está generalmente limitado a momentos específicos y activado solo por nuestro consentimiento explícito.
No obstante, el simple hecho de saber que las Smart TVs pueden recoger y almacenar información sobre nuestras interacciones o preferencias de contenido plantea un desafío en términos de privacidad. Aunque la escucha activa constante no sea una amenaza real, los dispositivos aún recopilan datos sobre cómo interactuamos con ellos, lo que abre la puerta a prácticas como la personalización de anuncios y el análisis de hábitos de consumo. Esta recopilación, aunque no implica necesariamente una invasión directa a nuestra privacidad, puede resultar inquietante para aquellos usuarios que desean mantener su información bajo un control más estricto.
Para aquellos preocupados por el manejo de sus datos, existen múltiples medidas para tomar el control y reforzar la privacidad. Desactivar los permisos del micrófono, gestionar las aplicaciones instaladas, ajustar las configuraciones de privacidad y mantener el software actualizado son pasos clave para limitar el acceso no deseado a nuestra información personal. Estas acciones permiten disfrutar de los beneficios de la tecnología inteligente sin comprometer nuestra seguridad ni nuestra tranquilidad.
Renovar un colchón no tiene por qué significar un gasto desorbitado. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado el mercado y ha identificado opciones económicas que ofrecen confort, durabilidad y calidad. Si estás buscando mejorar tu descanso sin comprometer tu presupuesto, estas recomendaciones pueden ayudarte a tomar la decisión adecuada.
La clave está en comparar antes de comprar
El mercado de colchones está lleno de ofertas, especialmente durante las temporadas de rebajas. Sin embargo, no todos los descuentos son una ganga. Según la OCU, es esencial comparar precios, materiales y características antes de realizar una compra. Optar por tiendas físicas o en línea depende de tus preferencias, pero la investigación previa siempre es crucial.
Aunque los colchones de muelles han sido una opción tradicional, los de espuma han ganado popularidad gracias a su versatilidad y precio asequible. Sin embargo, no todos los colchones económicos garantizan un buen descanso. Por ello, la OCU realiza análisis exhaustivos para garantizar que los productos recomendados cumplan con un estándar de calidad.
Los colchones destacados por la OCU
Entre las opciones recomendadas por la OCU, destacan tres modelos que equilibran precio y prestaciones. Por menos de 200 euros, es posible encontrar colchones cómodos y duraderos. Estos modelos incluyen tanto opciones de muelles como de espuma, adaptándose a diferentes necesidades y preferencias.
El modelo IKEA Vesteröy utiliza muelles ensacados y ofrece una firmeza media, ideal para quienes duermen boca arriba o tienen un peso ligero. Su diseño fresco y ligero lo convierte en una gran opción para quienes buscan comodidad a un precio razonable. Por otro lado, el Imperial Confort Helsinki, fabricado con espuma viscoelástica, proporciona una experiencia más blanda y adaptable, perfecta para quienes necesitan soporte personalizado. Finalmente, el LUFE Garo, hecho completamente de espuma sin capa viscoelástica, ofrece un confort cálido y es una opción excelente para quienes buscan un colchón funcional y económico.
Factores a considerar antes de comprar
Aunque los precios atractivos de estos colchones son un punto fuerte, la OCU recomienda evaluar ciertos aspectos antes de tomar una decisión. Por ejemplo, las políticas de devolución varían entre marcas. Mientras IKEA permite devolver el producto hasta 365 días después de la compra, LUFE no admite devoluciones una vez abierto el embalaje. Además, los costes de envío pueden sumar al precio final del colchón, especialmente en modelos vendidos exclusivamente en línea.
Otra cuestión importante es qué hacer con el colchón viejo. Ninguna de las marcas analizadas ofrece servicios de retirada de colchones usados, por lo que los consumidores deben gestionar este aspecto por su cuenta. Muchas localidades cuentan con servicios municipales de recogida que pueden encargarse de este proceso.
La importancia de un colchón adecuado para la salud
El colchón no solo influye en la calidad del sueño, sino también en la salud general. Dormir en un colchón inadecuado puede causar dolores de espalda, rigidez muscular y fatiga crónica. Por eso, aunque el precio es un factor importante, es crucial priorizar modelos que ofrezcan el soporte y confort adecuados.
La OCU señala que los colchones de espuma, como el Imperial Confort Helsinki y el LUFE Garo, son ideales para quienes buscan adaptabilidad y calidez. Por otro lado, los de muelles, como el IKEA Vesteröy, ofrecen mayor frescura y son más indicados para personas que tienden a sentir calor durante la noche.
Comprar colchones en línea: ventajas y desafíos
Cada vez más consumidores optan por comprar colchones en línea debido a la comodidad y las ofertas exclusivas que ofrecen muchas tiendas. Sin embargo, esta modalidad también presenta desafíos. Uno de ellos es la imposibilidad de probar el colchón antes de comprarlo. Por ello, las políticas de devolución juegan un papel crucial.
IKEA e Imperial Confort destacan en este aspecto, ya que ofrecen períodos de prueba prolongados. Esto permite a los compradores asegurarse de que el colchón cumple con sus expectativas antes de comprometerse definitivamente. En contraste, LUFE no permite devoluciones si el producto ha sido desembalado, lo que puede ser un inconveniente para algunos consumidores.
Cómo alargar la vida útil de tu colchón
Una vez adquirido el colchón adecuado, es fundamental mantenerlo en buen estado para maximizar su vida útil. La OCU recomienda rotar el colchón regularmente, evitar saltar sobre él y utilizar protectores para prevenir manchas y acumulación de polvo. Estas prácticas simples pueden prolongar significativamente la durabilidad del producto, garantizando un descanso óptimo durante más tiempo.
Comparar siempre es la mejor estrategia
Con una oferta tan amplia en el mercado, tomarse el tiempo para comparar precios y características es esencial. Las recomendaciones de la OCU son una guía útil, pero cada consumidor tiene necesidades específicas que deben ser consideradas. Evaluar factores como la firmeza, los materiales y las dimensiones puede marcar la diferencia entre una compra satisfactoria y una decepcionante.
Por ejemplo, si prefieres un colchón más blando y adaptable, el Imperial Confort Helsinki podría ser la mejor opción. Sin embargo, si buscas frescura y soporte medio, el IKEA Vesteröy es una excelente elección. Para un colchón funcional y económico, el LUFE Garo cumple con creces las expectativas.
Alternativas sostenibles
Para los consumidores interesados en opciones sostenibles, algunos fabricantes están comenzando a ofrecer colchones fabricados con materiales reciclados o biodegradables. Aunque estas alternativas suelen ser más caras, representan una inversión en el medio ambiente y en la salud a largo plazo. La OCU anima a los consumidores a investigar estas opciones si el presupuesto lo permite.
Dormir bien sin gastar demasiado es posible
El informe de la OCU demuestra que es posible encontrar colchones de calidad a precios asequibles. Las recomendaciones de IKEA, Imperial Confort y LUFE son prueba de ello. Al evaluar cuidadosamente las necesidades personales y las condiciones de compra, los consumidores pueden disfrutar de un descanso reparador sin comprometer su economía.
Aunque elegir un colchón puede parecer una tarea abrumadora, con la información adecuada y un enfoque detallado, es posible tomar una decisión informada que garantice años de confort y bienestar
Lo más destacado de las próximas sesiones en Bolsa serán la inflación de EEUU que se conocerá el miércoles y los resultados trimestrales que empiezan a conocerse a partir de esa misma fecha. Por lo tanto, hoy martes, jornada de transición hasta ese dato de inflación que llegará mañana a media sesión.
Hoy llegarán al mercado los precios industriales de Estados Unidos correspondientes al mes de diciembre y habrá comparecencias desde el BCE, Banco de Inglaterra y la Reserva Federal.
En Renta 4 resumen: de cara a la próxima semana, en el plano empresarial estaremos especialmente atentos al inicio de la temporada de resultados del cuarto trimestre en EE.UU. con la presentación de la banca de inversión americana el miércoles (JP Morgan, Goldman Sachs, Citigroup, Wells Fargo y Bank of NY) y jueves (Bank of America, Morgan Stanley).
En cuanto a datos macro, lo más relevante de la semana serán, sin duda, los datos de inflación de diciembre (miércoles), tanto en EE.UU., donde se espera ligero repunte en tasa general (2,9%e vs 2,7% anterior) y estabilidad en subyacente (3,3%e y anterior), como en Reino Unido, general (2,7%e vs 2,6% anterior), subyacente (3,4%e vs 3,5% anterior) y de servicios (4,9%e vs 5,0% anterior). En Europa, los datos serán menos relevantes por ser finales, y deberían confirmar los preliminares: Francia, general (1,3% preliminar); España, general (2,8% preliminar) y subyacente (2,6% preliminar), Alemania, general (2,6% preliminar) y Eurozona, general (2,4% preliminar) y subyacente (2,7% preliminar).
Además, en EE.UU. tendremos multitud de datos adelantados de enero de manufactureras, con la encuesta de panorama de negocios de la FeddePhiladelphia (-8,0e vs -16,4 anterior) y la encuesta manufacturera de NY (-2.0e vs 0,2 anterior); el dato del optimismo de pequeñas empresas de diciembre (100.5e vs 101.7 anterior) de la NFIB, producciónindustrial (+0,3%e vs -0,1% anterior) y ventas minoristas (+0,5%e vs 0,7% anterior) de diciembre. También serán relevantes las expectativas de inflación a 1 año de la Fed de NY (2,97% anterior).
En Europa también se publicará el dato de la producción industrial de noviembre en la Eurozona (0% anterior) y los datos del PIB en Reino Unido, mensual (-0,1% anterior) y trimestral (+0,1% anterior).
Por último, tendremos multitud de datos en China: IED de diciembre (-27,9% anterior);balanza de comercial que podría ampliar su superávit, con importaciones -1,2%e (vs -3,9% anterior) y exportaciones +7,5%e (vs +6,7% anterior); PIB del 4T24, trimestral (+1,6%e vs +0,9% anterior) interanual (+5,1%e vs +4,6% anterior) recogiendo los últimos estímulos económicos que no obstante resultan aún insuficientes para impulsar el consumo privado, como veremos en las ventas minoristas (+3,5%e vs 3% anterior); producción industrial (+5,4%e y anterior); inversión en propiedades (-10,1%e vs -10,4% anterior) y precio de viviendas nuevas (-0,2% anterior) y usadas (-0,35% anterior), en todos los casos de diciembre.
Precios industriales de EEUU y algunas comparecencias hoy
Hoy se publican los precios industriales de EEUU correspondientes a diciembre y habrá comparecencias desde el BCE y la Reserva Federal.
La agenda incluye la balanza por cuenta corriente japonesa de noviembre, los permisos de construcción australianos de ese mismo mes, subasta de deuda japonesa a cinco años (0,734%), el balance presupuestario de Francia y las comparecencias de Lane del BCE y de Breeden, del Banco de Inglaterra.
Posteriormente, llegarán la producción industrial de Italia de noviembre, subasta de letras españolas a tres meses (2,567%), alemana a cinco años (Bobl al 2,040%) , el índice Zew de confianza inversora en Alemania y la zona euro, así como la producción de automóviles y la venta de vehículos brasileños de diciembre.
A partir de las 14.30 horas españolas llegan el IPP estadounidense de diciembre, el índice Redbook de ventas minoristas, el discurso de Schmid de la Fed, la previsión energética a corto plazo de la EIA, declaraciones de Williams, miembro del FOMC, y las reservas semanales de crudo del API.
Por último, hoy es la fecha ex dividendo en Kering, Quest Diagnostics y Sacyr.
Con el inicio del 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado un conjunto de medidas que buscan reducir la siniestralidad en las carreteras y fomentar hábitos más responsables entre los conductores. Estos cambios forman parte de una estrategia integral que abarca desde ajustes normativos hasta nuevas sanciones y campañas de concienciación. Las reformas se han diseñado para abordar los problemas más críticos del tráfico actual y garantizar un entorno más seguro en las vías españolas.
Tolerancia cero
Uno de los ejes principales de la estrategia de la DGT para este año es la drástica reducción de la tasa de alcoholemia permitida. A partir de ahora, el límite se fija en 0,20 gramos por litro de sangre, una cifra que en la práctica equivale a una tolerancia cero. Esta medida responde tanto a recomendaciones de la Comisión Europea como a la petición de numerosas asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico.
La DGT ha dejado claro que el consumo de alcohol, por mínimo que sea, aumenta el riesgo de accidentes. Con esta nueva regulación, se busca eliminar cualquier margen de ambigüedad respecto a lo que está permitido. Países como Suecia y Noruega ya han implementado límites similares con resultados positivos, convirtiéndose en referentes internacionales en seguridad vial.
Obligaciones adicionales para motoristas
El colectivo de motoristas ha sido históricamente uno de los más vulnerables en las carreteras. Por este motivo, la DGT ha establecido la obligatoriedad de utilizar cascos integrales o modulares para circular por vías interurbanas. Esta normativa también incluye el uso de guantes de protección y calzado cerrado, medidas que buscan minimizar las lesiones en caso de accidente.
Además, los nuevos motoristas que posean el carné B y quieran conducir motocicletas pequeñas deberán realizar un curso obligatorio. Hasta ahora, bastaba con tener tres años de antigüedad en el carné de coche para acceder a este tipo de vehículos. Con esta formación, que incluye aspectos teóricos y prácticos, se pretende reducir el número de accidentes entre los conductores inexpertos.
Regulación de los vehículos de movilidad personal
El auge de los patinetes eléctricos ha llevado a la DGT a implementar regulaciones más estrictas. Desde este año, es obligatorio llevar casco al utilizarlos, y solo las personas mayores de 16 años pueden conducirlos. Además, se prohíbe su circulación por aceras y se exige que estén registrados oficialmente.
Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de los usuarios de patinetes como de los peatones. La regulación también establece que los patinetes podrán circular únicamente por carriles bici y otras vías habilitadas, reforzando así su integración en el tráfico urbano.
Multas más severas por distracciones al volante
El uso del móvil mientras se conduce sigue siendo una de las principales causas de accidentes. La DGT ha endurecido las sanciones para quienes manipulen sus dispositivos al volante, incluso si el vehículo está parado en un semáforo. Esta conducta puede acarrear una multa de 200 euros y la pérdida de 6 puntos del carné.
La normativa también subraya la importancia de configurar los sistemas de navegación antes de iniciar el trayecto. La intención es evitar cualquier distracción que pueda poner en peligro la seguridad vial, reforzando el mensaje de que toda la atención debe estar en la conducción.
Prohibición de difundir controles de tráfico
Otra novedad destacada es la prohibición de difundir información sobre controles de tráfico, como los de alcohol o drogas, a través de redes sociales. Según la DGT, estas prácticas dificultan el trabajo de las autoridades y aumentan el riesgo en las carreteras. La nueva normativa establece sanciones específicas para quienes compartan este tipo de información, con el objetivo de frenar una conducta considerada peligrosa e insolidaria.
Medidas contra el alcoholismo
En colaboración con el Ministerio de Sanidad, la DGT estudia la posibilidad de retirar el carné de conducir a personas diagnosticadas con problemas de alcoholismo. Aunque esta medida ya está contemplada en el reglamento actual, su aplicación ha sido limitada. La intención es reforzar los controles y garantizar que estas personas no representen un peligro en las carreteras.
Impulso a la movilidad sostenible
Además de las medidas sancionadoras, la DGT ha lanzado iniciativas para fomentar la movilidad sostenible. Entre ellas, se incluyen campañas para incentivar el uso de bicicletas y vehículos eléctricos, así como mejoras en las infraestructuras destinadas a estos medios de transporte. Estas acciones están alineadas con los objetivos de la Unión Europea de reducir las emisiones contaminantes y promover un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente.
Educación vial desde edades tempranas
La educación vial sigue siendo una prioridad para la DGT. Este año, se han anunciado nuevos programas destinados a concienciar a los conductores sobre la importancia de cumplir las normativas de tráfico. Estas iniciativas incluyen campañas publicitarias, talleres educativos y la incorporación de módulos de educación vial en las escuelas.
La idea es que las futuras generaciones crezcan con una mayor conciencia sobre la seguridad vial, fomentando valores como el respeto y la responsabilidad desde edades tempranas.
Endurecimiento de las sanciones económicas
La DGT también ha revisado las sanciones económicas para infracciones graves y leves. Por ejemplo, estacionar en carriles bici o usar detectores de radares son conductas que ahora se sancionan con multas de hasta 200 euros. Estas medidas buscan disuadir comportamientos que puedan poner en peligro a otros usuarios de la vía.
Asimismo, las infracciones más leves, como no mantener un control adecuado del vehículo, también están siendo vigiladas de cerca. La DGT insiste en que incluso las pequeñas acciones pueden tener grandes consecuencias, y por ello, todas las normativas deben ser respetadas al máximo.
Perspectivas para el futuro
Las iniciativas de la DGT en 2025 no solo responden a los desafíos actuales, sino que también sientan las bases para un cambio cultural en la forma en que los españoles perciben la seguridad vial. A través de una combinación de educación, sanciones y mejoras en la infraestructura, se busca crear un entorno más seguro y sostenible en las carreteras.
Con estas medidas, la Dirección espera no solo reducir el número de accidentes, sino también fomentar una actitud más responsable entre los conductores. El compromiso de todos los usuarios de la vía será clave para lograr estos objetivos y construir un futuro más seguro para todos.