jueves, 8 mayo 2025

NEORIS obtiene la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en España

0

PR seguridad Merca2.es

Mediante esta certificación, el acelerador digital global avala su compromiso de calidad y seguridad en sus servicios


NEORIS, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, ha obtenido la prestigiosa certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) nivel medio por parte de SGS International Certification Services Ibérica.

La certificación ENS es otorgada por el Gobierno de España a organizaciones que cumplen con rigurosos estándares de seguridad en la gestión de la información y los servicios digitales, garantizando la confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad de los datos. La compañía, que ya contaba con la certificación ISO 27001 en la misma materia, suma esta nueva certificación regulada por el Real Decreto 311/2022, la cual es esencial para garantizar la seguridad de sus servicios en todos los sectores, pero especialmente en la administración pública.

Este logro refuerza la posición de NEORIS como un socio confiable en el ámbito de la transformación digital y consolida su compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes en España. Al obtener esta certificación, la compañía asegura a sus clientes que sus operaciones cumplen con las más altas normas de seguridad exigidas por las instituciones gubernamentales y el sector privado en España.

«En NEORIS la seguridad y la confianza de nuestros clientes son nuestra prioridad absoluta. La obtención de la certificación ENS es un testimonio del compromiso continuo de nuestra compañía con la excelencia en la gestión de la seguridad de la información y la innovación tecnológica», afirma Luis Álvarez, presidente de EMEA en NEORIS.

Con este hito, NEORIS reafirma su misión de ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y seguras que permitan a las organizaciones enfrentar los retos de un mundo cada vez más digitalizado, al tiempo que se cumplen con las normativas nacionales e internacionales.

notificaLectura Merca2.es

REMAX España nombra a Jaime Suárez como nuevo Chief Operating Officer (COO)

0

JAIME SUAREZ Merca2.es

Con este nuevo nombramiento la compañía busca consolidar su liderazgo en el mercado y fortalecer su crecimiento en el competitivo sector de la intermediación inmobiliaria en España con importantes retos como alcanzar los 3.000 agentes asociados de REMAX en España, así como la adaptación definitiva de la compañía a las nuevas demandas tecnológicas, manteniendo siempre como eje principal el compromiso con el cliente


REMAX España, red internacional líder en venta de franquicias inmobiliarias a nivel mundial, www.franquiciaremax.es, ha anunciado el nombramiento de Jaime Suárez como su nuevo Chief Operating Officer (COO). Con este nombramiento, la compañía busca consolidar su liderazgo en el mercado y fortalecer su crecimiento en el competitivo sector de la intermediación inmobiliaria en España.

Jaime Suárez cuenta con una destacada trayectoria profesional. Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE E-3), Suárez ha desarrollado su carrera en consultoría de riesgos, especializándose en el área de fusiones y adquisiciones (M&A), tanto en Madrid como en Londres. En septiembre de 2021, se incorporó a REMAX España, aportando su experiencia en el sector corporativo y su visión estratégica.

Objetivos ambiciosos para el futuro de REMAX España
Con su nuevo rol, Suárez tiene como objetivo mantener y fortalecer el liderazgo de REMAX en el sector inmobiliario español. Además, se ha marcado como meta situar a la empresa entre las tres mayores regiones de REMAX Europa en número de agentes y oficinas. En este sentido, uno de sus principales retos es alcanzar los 3.000 agentes asociados antes de 2028, un ambicioso hito que contribuirá a afianzar la posición de la marca en el mercado. «Queremos ser valientes y apuntar alto. Estoy convencido de que, con esfuerzo y un enfoque claro en lo que nos hace únicos, lograremos posicionarnos entre las tres primeras regiones de REMAX Europa», afirma Suárez.

Retos y desafíos del sector inmobiliario
El nuevo COO de REMAX España también ha señalado los principales desafíos a los que se enfrenta la compañía en un contexto de constantes innovaciones tecnológicas. «Uno de los mayores retos será mantener el ADN de REMAX, que siempre ha apostado por el desarrollo profesional de los agentes, a la vez que nos adaptamos a un sector en constante cambio tecnológico. Además, lograr una transición generacional exitosa es clave para garantizar que REMAX siga siendo un referente en el sector inmobiliario español durante los próximos 30 años», ha explicado Suárez.

Oportunidades de crecimiento en un mercado fragmentado
A pesar de los retos, Jaime Suárez ve grandes oportunidades de crecimiento para REMAX en un mercado inmobiliario español altamente fragmentado, con más de 53.000 agencias actualmente operando. Según Suárez, la fragmentación del sector y la baja satisfacción del consumidor con el servicio inmobiliario medio ofrecen un amplio margen para que REMAX siga destacándose. «Nuestro compromiso con el cliente siempre ha sido y seguirá siendo nuestro principal valor diferencial. Somos la única empresa que, desde el primer momento, ha puesto los intereses del cliente por delante de la transacción. Esta filosofía nos ha permitido ser reconocidos durante ocho años consecutivos como la ‘Elección del Consumidor’ en el sector inmobiliario», concluye Suárez.

Con este nombramiento, REMAX España refuerza su apuesta por la innovación, el desarrollo profesional de sus agentes y la excelencia en el servicio al cliente, consolidándose como una de las principales compañías inmobiliarias del país.

notificaLectura Merca2.es

VPS España lidera la lucha contra el auge de robos en obras con su sistema de seguridad inteligente

0

DSC3890 Edit scaled Merca2.es

Los hurtos en sitios de construcción alcanzan cifras récord año tras año, mientras los sistemas de seguridad multicapa y la tecnología avanzada se consolidan como la única solución capaz de plantar cara a este tipo de delitos y mitigar así pérdidas millonarias. Las soluciones VPS están diseñadas para mitigar riesgos, proteger materiales y puntos de acceso, combinando tecnología de vanguardia con un sistema autónomo adaptable a cualquier entorno


Las obras de construcciones no están libres de robos. De hecho, se trata de uno de los sectores más castigados. En los últimos años, este tipo de delitos ha experimentado un aumento alarmante en toda España, con un incremento del 67% desde la pandemia. Según datos del Ministerio del Interior, entre 2021 y 2022, los hurtos en obras aumentaron más de un 51%, cifras que reflejan una tendencia creciente en estos delitos. Este repunte ha superado los niveles previos al confinamiento, y muchas incidencias no se denuncian, lo que sugiere que las cifras reales podrían ser aún mayores.

Este tipo de delitos tiene un impacto devastador en la industria, causando no solo pérdidas económicas, sino también retrasos en los proyectos, daños materiales y un entorno laboral inseguro. Las soluciones tradicionales, como la vigilancia física, han demostrado ser insuficientes, costosas y, en algunos casos, inviables desde un punto de vista legal. La situación exige un cambio radical: la adopción de tecnologías avanzadas que garanticen una seguridad eficaz y accesible.

Estableciendo un nuevo estándar de seguridad en el sector de la construcción
Con más de 30 años de experiencia, el Grupo VPS ha liderado esta transformación al ofrecer soluciones tecnológicas diseñadas específicamente para la protección de activos temporales. Sus soluciones combinan innovación, flexibilidad y un enfoque integral que responde a las complejas demandas de proyectos de construcción y energías renovables.

Entre sus propuestas más destacadas se encuentra el Safer Pod S1, un sistema de seguridad autónomo y modular que ha sido diseñado para adaptarse a cualquier entorno y necesidad. Este dispositivo supone la culminación de años de ingeniería y conocimiento en el sector. Basado en la tecnología AJAX, uno de los principales fabricantes de hardware y software de detección de intrusión, cuenta con dos modelos lanzados hasta la actualidad, el Safer Pod S1 y el Safer Pod S4, cuyas características abarcan cualquier eventual necesidad en cualquier entorno.

El modelo S1, modular y autónomo gracias a su panel solar, destaca por su fácil transporte e instalación, y su flexibilidad para adaptarse a diferentes necesidades. Además, puede conectarse con hasta 200 dispositivos y ofrece una detección avanzada mediante fotodetectores de última generación, gestionados por un hub central y complementados con una sirena lumínica-acústica de 120 dB.

La versión S4, aun en expansión, incorpora capacidades tanto térmicas como de CCTV, con hasta cuatro cámaras de videovigilancia de doble espectro, ópticas de 4 MP y un alcance de 150 metros. Esto permite el reconocimiento y filtrado de personas y vehículos, lo que la hace ideal para la supervisión de grandes infraestructuras.

Clientes de renombre, como ID Energy Group, uno de los principales actores en el desarrollo de proyectos en energías renovables y responsable de una gran cantidad de instalaciones fotovoltaicas tanto en el ámbito nacional como europeo, avalan esta tecnología. José, jefe de obra de una planta de autoconsumo de ID Energy Group en la provincia de Toledo, comenta: «El Safer Pod S1 ha resuelto una gran preocupación por el robo de material durante la construcción de plantas solares. Desde bobinas de cobre hasta materiales diversos y contenedores, todo necesita protección desde el primer día. El sistema también vigila las zonas de acceso, todo conectado a la Central Receptora de Alarmas y gestionado desde la app por el encargado de obra. Es una maravilla». En cuanto a la comparación con métodos de vigilancia más tradicionales, como la vigilancia humana, añade: «Es mucho más económico y, para mí, más fiable».

La seguridad como concepto integral: el único enfoque capaz de abordar una amenaza creciente
La comprensión de la protección para VPS implica la monitorización constante de los activos a lo largo de su ciclo de vida. En el proyecto realizado en Toledo con ID Energy Group, VPS España no solo asumió la seguridad de la instalación durante su fase constructiva, sino que también desarrolló una solución integral para el propietario del terreno mediante un sistema de CCTV cableado y gestionado por la propia seguridad del cliente. De esta forma, VPS no solo protegió los bienes sensibles durante la instalación, sino que también diseñó y proyectó la solución, ofreciendo un presupuesto ajustado y ejecutando la puesta en marcha y configuración del sistema.

«Contar con un solo proveedor de seguridad tiene un gran valor. En primer lugar, la solución resulta completamente integrada, asegurando la protección de la obra en todo momento. Y en segundo lugar, ha supuesto un ahorro considerable al evitar la necesidad de recurrir a dos contratistas distintos«, destacan desde ID Energy Group sobre el liderazgo de VPS en el ámbito de seguridad en un proyecto de la magnitud de una planta solar. «Las necesidades son diversas, y VPS proporciona la tranquilidad necesaria».

Carlos Arimón, director general de VPS España, subraya: «En VPS España,  la misión es proporcionar soluciones integrales que ofrezcan seguridad y tranquilidad al cliente. Los robos en la construcción siguen siendo un desafío significativo, con repercusiones económicas y operativas considerables. Frente a esta realidad, VPS España está transformando la seguridad temporal con sistemas innovadores y eficaces que no solo previenen pérdidas, sino que también optimizan los costes. Las soluciones convencionales han quedado obsoletas, y es por eso que las empresas deben recurrir a expertos con una trayectoria sólida para asegurar la protección y el éxito de sus proyectos».

notificaLectura Merca2.es

La beautiful people marbellí se apunta a la moda de vivir sanos 120 años del doctor Manuel de la Peña

0

El duque de Sevilla Francisco de Borbn con el doctor Manuel de la Pea Merca2.es

Mientras los megamillonarios Elon Musk, Jeff Bezos y Larry Ellison buscan la fórmula mágica para revertir el envejecimiento, en España más de 20.000 personas pasan ya de los cien años


En este sentido, destaca el coraje del reputado cardiólogo, Manuel de la Peña, un emblemático líder español en el campo de la longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, quien ha presentado su más reciente obra, Guía para vivir sanos 120 años, en los Trocaderos de Marbella, Málaga y Estepona, en unas concurridas ceremonias celebradas en el seno de Encuentros con la Cultura. En estos foros, organizados por la admirable periodista Amparo de la Gama, han participado numerosas celebrities como Agatha Ruiz de la Prada, Rappel y Almudena de Arteaga, duquesa del infantado, entre otros.

La velada contó con la presencia de reconocidos invitados de la alta sociedad marbellí como el Duque de Sevilla, Francisco de Borbón, que mantiene desde hace años una estrecha amistad con el doctor Manuel de la Peña Alonso-Araújo, quien es sobrino-nieto del histórico gobernador civil de Málaga José Antonio Fernández-Vega, ilustre médico y cirujano casado con María Alonso-Araújo.

El propietario del Grupo Trocadero, Dioni Hernández-Gil, se ha propuesto promover la longevidad, hasta tal punto que lleva varios libros del doctor en la guantera de su coche para que sus invitados se entretengan leyendo en sus desplazamientos habituales que realiza de Marbella a sus Trocaderos de Sotogrande, Benalmádena o Tarifa, entre otros.

De la Peña, autoridad de renombre mundial en estudios sobre longevidad, compartió con el público los secretos de esta obra para alargar la vida libre de enfermedades y propuso un viaje revelador hacia una vida más larga y saludable sobre las personas más longevas del planeta.

España en el pódium de la longevidad
Durante la presentación, el doctor destacó que España es una de las zonas más longevas del mundo. De hecho, la catalana María Branyas vivió en Girona hasta los 117 años, ocupando el pódium de la longevidad hasta este verano que falleció. Estas historias reales y llenas de ternura las relata con gran pasión en su  Guía para vivir sanos 120 años, que se ha convertido en un verdadero manual de instrucciones para quienes desean transformar su estilo de vida. «Esta guía hay que aplicarla, estudiarla y vivirla, porque refleja el conocimiento y el legado de los supercentenarios, que han llegado a vivir hasta 122 años», comentó el doctor, refiriéndose a casos como el de Jeanne Calment, la persona más longeva de la historia de la humanidad.

La Guía para vivir sanos 120 años
Guía para vivir sanos 120 años, con su cuarta edición, va camino de convertirse en un best seller y de hecho se ha convertido en una referencia imprescindible para todos aquellos interesados en la longevidad y el bienestar. En definitiva, todo un legado de sabiduría que permitirá alargar la vida libre de enfermedades.

El libro, De la Peña lo dedica a amigos suyos fallecidos como Nito Fontcuberta, marqués de Vilanova i la Geltrú, a Marco Hohenlohe, duque de Medinacelli y al marqués de Griñón, entre otros.

En estos actos celebrados en un ambiente cool típico del Trocadero, destacó cómo los hábitos de vida y el entorno juegan un papel crucial en la longevidad, ya que el 75% de la longevidad depende de los hábitos que se cultivan a lo largo de la vida. Insistió en algunos de los puntos más importantes, como mantener una dieta mediterránea, rica en vegetales, aceite de oliva, legumbres, cereales integrales y pescado, así como realizar al menos veinte minutos de actividad física moderada a diario, y escuchar música treinta minutos todos los días. El doctor también puso de manifiesto que Andalucía tiene un sistema de salud robusto y unos productos alimenticios producidos en el campo de altísima calidad e invitó a la audiencia a consumir productos frescos de su huerta y animó a Dioni Hernández-Gil a implantar en sus Trocaderos el «menú de la longevidad. El libro también explora técnicas como el ayuno intermitente y la restricción calórica como formas de prevenir la inflamación y, por tanto, las enfermedades crónicas.

Actitud positiva y tratamientos innovadores
Otro aspecto fundamental que describió el autor es la importancia de una actitud positiva y una vida social activa, elementos que han demostrado ser determinantes para alcanzar edades avanzadas con una calidad de vida óptima. De la Peña también expuso los avances científicos más recientes, como los tratamientos experimentales con células madre y la terapia génica con telomerasa, klotho y folistatina, así como los postbióticos. Por último, afirmó que la inteligencia artificial, tipo AlphaFold3 logrará descubrir, más pronto que tarde, alguna molécula senolítica con capacidad de eliminar las células senescentes (zombis) del organismo, descubrimiento que será decisivo para frenar el envejecimiento.

El sabio español de la longevidad
El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha identificado y promovido varias «Zonas» como áreas geográficas líderes en longevidad. Además de su rol como profesor de cardiología, escritor y académico, de la Peña es un reconocido gurú de la longevidad, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Bajo la dirección de De la Peña, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social se ha convertido en un epicentro de investigaciones con el fin de mejorar la vida humana por medio de la ciencia y la tecnología.

notificaLectura Merca2.es

Cloudworks invierte un millón de euros en su nuevo espacio en Barcelona

0

Oficina Born Merca2.es

Ubicado en el barrio del Born, este centro de trabajo tendrá una superficie de casi 1.000 m². Contará con tres plantas distribuidas en oficinas privadas, espacio de coworking y una zona destinada a eventos


Cloudworks, la empresa de coworking fundada en 2015 en Barcelona, sigue con su expansión y abrirá, en el primer trimestre de este año, un nuevo y moderno espacio de trabajo flexible en el icónico barrio del Born, en pleno corazón de la ciudad. Este será el centro número 13 de la compañía en Barcelona, reafirmando su compromiso con el crecimiento y la innovación en el sector del coworking.

Con una inversión de un millón de euros, este espacio de trabajo de última generación cumple con los estándares de sostenibilidad e impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, un enfoque que Cloudworks, como empresa B Corp, tiene presente en todos sus espacios. Además, este centro está diseñado para ofrecer un entorno innovador donde la comodidad y la eficiencia se fusionan. Equipado con tecnología de vanguardia y servicios de alta calidad, está orientado a maximizar la productividad y el bienestar de sus usuarios, brindando un espacio adaptable y colaborativo que fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.

Con una superficie total de 948 m² distribuidos en tres plantas, el nuevo centro ofrecerá soluciones flexibles tanto para freelancers y pequeñas startups, como para empresas consolidadas que buscan dinamismo y flexibilidad en su entorno laboral. El nuevo espacio contará con 122 puestos de trabajo (desks), permitiendo a profesionales de diferentes sectores compartir un entorno productivo y enriquecedor.

Asimismo, el nuevo centro contará con una zona destinada a eventos con capacidad para hasta 120 personas. Este espacio estará disponible para reuniones, presentaciones y eventos, tanto de día como de noche, en un ambiente moderno y funcional que se adapta a las necesidades de los usuarios.

Marta Gràcia, CEO de Cloudworks ha asegurado que este nuevo espacio supone «un paso más en nuestra misión de ofrecer soluciones de trabajo flexibles y sostenibles, adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Nos enorgullece expandirnos en un barrio tan emblemático como el Born, que refleja a la perfección los valores de innovación y creatividad que queremos fomentar en nuestros espacios. Este nuevo centro será, sin duda, un punto de referencia para los profesionales que buscan un entorno de trabajo dinámico y colaborativo».

Un entorno diseñado para la productividad y la creatividad
Este nuevo espacio refuerza el posicionamiento de Cloudworks como líder en el sector de coworking en Barcelona, y subraya su compromiso con la creación de entornos de trabajo que promueven la colaboración, la sostenibilidad y el bienestar.

El barrio del Born ha sido elegido estratégicamente por su entorno, que fusiona la tradición de Barcelona con la innovación y el dinamismo que caracteriza al distrito. Los usuarios del nuevo centro podrán disfrutar de una excelente ubicación, cerca de la principal zona comercial y cultural de la ciudad, con fácil acceso a transporte público y una gran variedad de restaurantes, tiendas y servicios.

notificaLectura Merca2.es

The Now Corporation contrata a OTC PR Group Inc. para dirigir las relaciones con los inversores

0

The Now Corporation contrata a OTC PR Group Inc. para dirigir las relaciones con los inversores

Este hecho también servirá para ampliar la presencia de la empresa en el mercado


The Now Corporation (OTC PINK:NWPN), pionera en la innovación de la energía solar urbana, se complace en anunciar la contratación de OTC PR Group, Inc. como socio oficial de comunicaciones. Esta colaboración representa un momento crucial para The Now Corporation en su intento de elevar su marca, atraer un mayor interés de los inversores y fortalecer su reputación como líder en sostenibilidad y transformación energética.

La asociación de The Now Corporation con OTC PR Group subraya su compromiso con la transparencia, la participación de los accionistas y la narración estratégica. Con la experiencia sin igual de OTC PR Group, The Now Corporation pretende transmitir su visión a una audiencia global, asegurando que los inversores, socios y partes interesadas estén plenamente alineados con la misión de la compañía de revolucionar la producción de energía solar urbana.

Un paso estratégico hacia un crecimiento sin precedentes
A medida que el mundo gira hacia soluciones de energía renovable, The Now Corporation se encuentra en una posición única para aprovechar el impulso. Con su filial Green Rain Solar Inc. a la vanguardia de la energía solar urbana y la integración en la red, la empresa ha ido construyendo una base de innovación y sostenibilidad. Para comunicar eficazmente estos avances, The Now Corporation ha recurrido al talento de OTC PR Group, cuya probada experiencia en elevar a las empresas públicas a nuevas cotas es perfecta para este ambicioso viaje.

Alfredo Papadakis, Consejero Delegado de The Now Corporation, comentó la asociación:

«Nuestra colaboración con OTC PR Group marca el comienzo de un nuevo capítulo para The Now Corporation. Mientras seguimos ampliando nuestras iniciativas de energía solar, esta asociación garantiza que nuestra historia llegue a todos los rincones de la comunidad inversora. Con su experiencia, estamos preparados para establecer relaciones más sólidas, atraer nuevas oportunidades e inspirar confianza en nuestra misión de transformar los paisajes energéticos urbanos».

Servicios integrales para maximizar el impacto
En el marco de esta asociación, OTC PR Group prestará una serie de servicios adaptados a las necesidades de The Now Corporation, entre los que se incluyen:

  • Relaciones con los inversores: Atraer a la comunidad inversora mediante mensajes claros y convincentes y una comunicación coherente.
  • Relaciones públicas: Aumentar la visibilidad y credibilidad de la marca mediante campañas estratégicas y una narrativa impactante.
  • Medios sociales y gestión de contenidos: Creación de una presencia digital dinámica y atractiva para ampliar el alcance y la participación.
  • Posicionamiento en el mercado: Elaboración de una narrativa que destaque el liderazgo de The Now Corporation en sostenibilidad e innovación solar urbana.

Douglas Baker, Presidente de OTC PR Group, expresó su entusiasmo por la colaboración:
«Es un honor asociarnos con The Now Corporation, una empresa que ejemplifica la innovación y las soluciones con visión de futuro en el sector de las energías renovables. Nuestro objetivo es ayudar a amplificar su mensaje, conectarlos con las principales partes interesadas y posicionarlos como líderes en energía solar urbana. Juntos, lograremos hitos notables».

Un futuro brillante para la energía solar urbana
Este anuncio llega en un momento en que The Now Corporation está redoblando sus esfuerzos para transformar los tejados urbanos en centrales eléctricas solares, suministrando energía limpia y eficiente a las ciudades de todo el país. Con el aumento de los costes de la energía en las ciudades, el interés de la empresa por la integración en la red y la innovación sostenible es más importante que nunca.

A medida que The Now Corporation amplía sus iniciativas, la asociación con OTC PR Group servirá de pilar fundamental para impulsar su estrategia de crecimiento. La empresa confía en que esta colaboración no sólo mejore su presencia en el mercado, sino que también refuerce la confianza de los inversores en su potencial a largo plazo.

Aviso legal sobre las declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene información de carácter prospectivo en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934 y está sujeto al puerto seguro creado por dichas secciones. Este material contiene declaraciones sobre acontecimientos futuros esperados y/o resultados financieros que son de naturaleza prospectiva y están sujetos a riesgos e incertidumbres. Esto incluye la posibilidad de que el negocio descrito en este comunicado de prensa no pueda concluirse debido a problemas técnicos, de instalación, de permisos u otros imprevistos. Tales declaraciones de futuro implican riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de The Now Corporation difieran materialmente de los aquí expresados. A excepción de lo requerido por las leyes federales de valores de EE.UU., The Now Corporation no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información, eventos futuros, o de otra manera.

Acerca de OTC PR Group, Inc.
OTC PR Group es una empresa líder en relaciones con inversores y relaciones públicas dedicada a ayudar a las empresas que cotizan en bolsa a mejorar su visibilidad, credibilidad y participación de los accionistas. Con décadas de experiencia, la empresa ofrece estrategias personalizadas para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos y prosperar en mercados competitivos.

Sobre The Now Corporation
The Now Corporation, a través de su filial Green Rain Solar Inc, está redefiniendo el panorama energético con soluciones solares urbanas innovadoras. Centrada en la sostenibilidad y la eficiencia, la empresa transforma los tejados en potentes fuentes de energía limpia, suministrando electricidad conectada a la red a zonas urbanas de alto coste. Comprometida con la innovación, The Now Corporation está allanando el camino hacia un futuro sostenible y más brillante.

notificaLectura Merca2.es

SEO en un Click apuesta por un diseño web "más que bonito, estratégico"

0

diseo we con seo Merca2.es

SEO en un Click ha decidido replantear el concepto de diseño web combinando una estructura visual atractiva con una estrategia centrada en el posicionamiento SEO desde el núcleo


En un entorno digital competitivo, un buen diseño no puede ser solo una cuestión de estética. Según SEO en un Click, las páginas web deben ser herramientas de crecimiento que trabajen como una extensión estratégica del negocio.

Bajo el lema ‘Más que bonito, estratégico’, la empresa experta en diseño web plantea una metodología que fusiona creatividad visual con una sólida base SEO para crear sitios web que no solo destacan por su apariencia, sino también por su impacto en el rendimiento digital.

Su principal objetivo es demostrar que la belleza y la funcionalidad pueden convivir en armonía, beneficiando tanto a los usuarios como al rendimiento en buscadores.»El diseño de páginas web no debe ser solo algo que se vea bien, sino algo que realmente funcione», comenta Marta Ciruelos, fundadora de SEO en un Click. «Este enfoque elimina el típico conflicto entre diseñadores y consultores SEO, priorizando ambos aspectos de manera equilibrada y efectiva», puntualiza Ciruelos.

Cada elemento de las webs diseñadas por SEO en un Click responde a un objetivo: mejorar la experiencia del usuario (UX) y facilitar el posicionamiento SEO en buscadores.

Desde el inicio del proceso creativo, cada decisión está pensada para favorecer el posicionamiento en buscadores, teniendo clara la estructura, apostando por una navegación intuitiva y tiempos de carga optimizados. Gracias a ello, se conseguirá una mejor experiencia de usuario, lo que reduce la tasa de rebote y mejora las conversiones. También obtendremos una reducción de costes en posibles futuros cambios o integraciones de funcionalidades extra gracias a una base sólida desde el diseño inicial.

Lejos de los diseños funcionales, pero poco atractivos, esta filosofía demuestra que es posible ser conseguir una página web visualmente impactante y estratégicamente efectiva.

notificaLectura Merca2.es

La creatividad gastronómica a través del storytelling y el copywriting

0

La gastronomía es mucho más que el arte de preparar y servir comida. Es una expresión cultural, una forma de narrar historias y, en muchos casos, un vehículo para transmitir emociones. En los últimos años, la creatividad gastronómica ha encontrado un poderoso aliado en el storytelling y el copywriting, herramientas que transforman simples descripciones en relatos cautivadores que conectan emocionalmente con los comensales. Ejemplo de esta combinación exitosa es el enfoque innovador de creatividad gastronómica aplicado por Pepa Cartini, quien explora la relación entre la narrativa y la cocina para potenciar experiencias gastronómicas únicas.

La importancia del storytelling en la gastronomía

El storytelling, o el arte de contar historias, ha ganado un papel crucial en el ámbito gastronómico. No se trata solo de describir un plato o enumerar sus ingredientes; se trata de compartir el origen de los productos, las emociones detrás de una receta o la inspiración de un chef.

“Cada plato tiene una historia que contar. Puede ser un homenaje a las tradiciones familiares, una reinterpretación de sabores de la infancia o la influencia de un viaje inolvidable”, explica Pepa Cartini, experta en creatividad gastronómica. “Cuando logramos transmitir esta historia, el plato adquiere un significado más profundo y conecta con el comensal de una manera única”.

La narrativa gastronómica no solo realza la experiencia del cliente, sino que también otorga a los restaurantes y marcas un factor diferenciador en un mercado competitivo.

Copywriting: el puente entre la creatividad y la palabra

El copywriting, como redacción persuasiva, complementa al storytelling al traducir las emociones y los valores de la cocina en textos atractivos y memorables. Su aplicación va desde menús hasta publicaciones en redes sociales, sitios web y campañas de marketing.

Por ejemplo, un menú que describa un plato como “Lubina a la plancha con hierbas aromáticas” puede parecer correcto, pero carece de impacto emocional. En cambio, con un enfoque narrativo y persuasivo, se podría transformar en: “Lubina fresca, cocinada a la perfección, acompañada de un delicado bouquet de hierbas que evocan los aromas del Mediterráneo”.

Este tipo de descripción no solo informa, sino que despierta emociones y activa los sentidos del lector, invitándolo a vivir la experiencia gastronómica antes de probar el plato.

Cómo el storytelling potencia la creatividad gastronómica

La creatividad gastronómica está directamente vinculada a la capacidad de contar historias únicas a través de los alimentos. Un chef creativo no solo combina ingredientes de forma innovadora; también reimagina cómo se presenta el plato y cómo se comunica su esencia.

El storytelling permite:

Humanizar la experiencia culinaria: Compartir la historia personal de un chef o el origen de los ingredientes añade un toque humano y auténtico a la oferta gastronómica.

Crear un vínculo emocional: Las historias generan empatía y permiten que los comensales se sientan parte de algo especial.

Destacar la autenticidad: En un mundo donde la sostenibilidad y el consumo consciente son prioridades, narrar la procedencia local y ética de los ingredientes se convierte en una poderosa herramienta de comunicación.

Aumentar el valor percibido: Los platos que están respaldados por una narrativa convincente suelen percibirse como más valiosos y exclusivos.

“Cuando un comensal conoce la historia detrás de un plato, no solo lo consume; lo vive. Esa es la magia de unir la creatividad gastronómica con el storytelling”, comenta Cartini.

Estrategias prácticas para integrar storytelling y copywriting

Integrar estas herramientas en el sector gastronómico no tiene por qué ser complicado. Aquí hay algunas estrategias prácticas:

Revisar los menús: Convertir las simples descripciones de platos en narrativas breves que reflejen su origen, técnica o propósito.

Crear contenido digital: Publicar en blogs o redes sociales historias detrás de recetas, anécdotas del chef o curiosidades sobre los ingredientes.

Establecer una voz de marca: Desarrollar un tono y estilo coherente que refleje la personalidad del restaurante o la propuesta culinaria.

Incorporar el storytelling en eventos: Diseñar experiencias gastronómicas temáticas en las que cada plato forme parte de un relato más amplio.

Casos de éxito: más allá del plato

Los grandes referentes de la gastronomía internacional han abrazado el storytelling como una parte integral de su propuesta. Desde los chefs que narran sus influencias culturales hasta restaurantes que cuentan historias de sus comunidades, la creatividad gastronómica se ha convertido en una herramienta de comunicación tan importante como la técnica culinaria.

En el caso de Pepa Cartini, su enfoque innovador destaca por fusionar la narrativa y el marketing con una visión de creatividad gastronómica que prioriza tanto la experiencia del comensal como la expresión artística del chef. “No se trata solo de servir un buen plato, sino de crear un recuerdo que el cliente lleve consigo mucho después de la última cucharada”, afirma.

El futuro del storytelling en la gastronomía

La tecnología y la digitalización están ampliando las posibilidades del storytelling en la gastronomía. Con videos en redes sociales, blogs interactivos y experiencias inmersivas, los restaurantes y chefs tienen herramientas para conectar con su audiencia de formas más profundas y visuales.

Además, los consumidores están más interesados que nunca en conocer las historias detrás de los alimentos que consumen. Ya no se trata solo de qué comemos, sino de por qué y cómo llegó ese plato a nuestra mesa.

En este contexto, la creatividad gastronómica, respaldada por el storytelling y el copywriting, se posiciona como un motor de innovación y diferenciación en el sector. Las historias no solo complementan la experiencia culinaria; la enriquecen y la convierten en un recuerdo inolvidable.

En definitiva, la unión entre la creatividad gastronómica y la narrativa no solo enriquece la oferta culinaria, sino que también construye conexiones emocionales duraderas entre los creadores y sus comensales. Como dice Pepa Cartini: “Un plato puede sorprender al paladar, pero una buena historia lo graba en la memoria”.

El auge de las nuevas peluquerías masculinas y su impacto en el estilo

0

En los últimos años, las peluquerías para hombres han experimentado una transformación significativa, convirtiéndose en espacios modernos y sofisticados que ofrecen mucho más que un simple corte de cabello. 

Este fenómeno responde a un cambio en las prioridades, quienes ahora valoran más su apariencia y buscan servicios especializados que se adapten a sus necesidades. Atrás quedaron los días en que las barberías eran lugares básicos; hoy en día, estos establecimientos combinan tradición, innovación y estilo para brindar una experiencia completa.  

Una peluquería masculina moderna no solo se enfoca en cortes de cabello actuales, sino también en una amplia gama de servicios personalizados, como arreglo de barba, tratamientos capilares y cuidados de la piel. Estos establecimientos suelen tener un enfoque integral, donde la imagen y el bienestar se convierten en protagonistas. Además, la ambientación de muchas está diseñada para ofrecer un entorno exclusivo, con detalles que van desde sillones vintage hasta música cuidadosamente seleccionada. Esto crea un espacio donde ellos no solo van a cortarse el pelo, sino a relajarse y disfrutar de una experiencia única.  

El boom de estos negocios responde a un público que ha evolucionado en términos de expectativas y necesidades. En la actualidad, los hombres están más interesados en cuidar su imagen personal y mantenerse al día con las tendencias. Este interés creciente ha impulsado el desarrollo de servicios más especializados, como cortes degradados, diseños personalizados y barbería de precisión, que requieren un nivel de técnica y formación más elevado por parte de los profesionales. Además, muchos de estos establecimientos ofrecen asesoramiento personalizado para que cada cliente pueda encontrar el estilo que mejor se adapte a su personalidad.  

Otro factor que ha contribuido al éxito es su capacidad para combinar tradición y modernidad. Por un lado, rescatan elementos clásicos de las barberías tradicionales, como el uso de navajas y paños calientes en el afeitado, que aportan un toque nostálgico y auténtico. Por otro lado, incorporan técnicas y productos innovadores que garantizan resultados de alta calidad, como ceras, aceites para barba y tratamientos de queratina. “Esta combinación atrae tanto a clientes jóvenes que buscan tendencias actuales como a aquellos que prefieren un estilo más atemporal”, señalan en TMHC Peluquería Masculina.  

Asimismo, muchas han ampliado su oferta para incluir servicios como manicura, depilación y tratamientos faciales, atendiendo así a las necesidades integrales de cuidado personal. Estos servicios adicionales permiten disfrutar de una experiencia más completa, donde pueden cuidar tanto de su imagen como de su bienestar en un solo lugar. Este enfoque integral demuestra cómo han evolucionado para adaptarse a las demandas de un público cada vez más consciente de la importancia del autocuidado y la estética.

El diseño de estos espacios también juega un papel importante en su popularidad. Muchos salones han adoptado un estilo que mezcla lo industrial y lo elegante, con detalles como paredes de ladrillo, mobiliario de cuero y luces cálidas. Este enfoque en la estética no solo refuerza la idea de exclusividad, sino que también convierte a estos lugares en sitios ideales para socializar. En algunas, incluso se ofrecen bebidas, como café o whisky, lo que eleva aún más la experiencia del cliente.  

Además del diseño y los servicios, la profesionalización del sector ha sido clave para el éxito. Los estilistas y barberos que trabajan en estos lugares suelen recibir formación especializada en tendencias de moda, técnicas avanzadas y el uso de productos de alta calidad. Esto garantiza que los clientes reciban un servicio acorde a las últimas tendencias y estándares del mercado.  

El auge de las peluquerías masculinas refleja una tendencia más amplia hacia el autocuidado y la atención a los detalles. Estos espacios no solo se han convertido en puntos clave para mantener una buena imagen, sino también en lugares donde los hombres pueden sentirse cómodos y valorados. La combinación de tradición, modernidad y enfoque personalizado ha revolucionado el sector, creando una nueva forma de entender el cuidado personal. 

Qué es la lipo Vaser y cómo se diferencia de la liposucción tradicional

0

La lipo Vaser es una técnica de liposucción avanzada que utiliza ultrasonido para eliminar de manera eficiente la grasa localizada en diversas áreas del cuerpo. A diferencia de la liposucción tradicional, que emplea cánulas manuales para succionar la grasa, esta emplea ondas de ultrasonido para romper las células de grasa antes de extraerlas, lo que permite una mayor precisión y menos trauma en los tejidos circundantes. Este procedimiento ha ganado popularidad debido a su capacidad para esculpir el cuerpo de forma más precisa y con tiempos de recuperación más rápidos.  

El tratamiento de la lipo Vaser en Sevilla, se ha convertido en una opción muy demandada por quienes buscan resultados visibles en áreas como el abdomen, los muslos, los brazos o la espalda. El procedimiento, que se realiza bajo anestesia local o general dependiendo del caso, comienza con la aplicación de una solución salina que ayuda a minimizar el sangrado. Luego, se utiliza una cánula especializada que emite ultrasonido para disolver la grasa. A continuación, la grasa emulsificada es aspirada de manera suave, lo que reduce el riesgo de irregularidades en la piel. Este enfoque menos invasivo y más preciso contribuye a una recuperación más rápida y menos dolorosa en comparación con la liposucción convencional.  

Una de las principales diferencias radica en la tecnología utilizada. Mientras que en la lipo convencional depende de la aspiración directa de la grasa mediante cánulas, la Vaser utiliza ultrasonido para descomponer las células de grasa antes de extraerlas. Esta diferencia técnica permite una mayor precisión y menos daño a los tejidos circundantes, lo que a su vez reduce el riesgo de hematomas y otras complicaciones. Además, es especialmente eficaz en áreas más difíciles de tratar, como la zona de la papada o el área de los flancos, donde la grasa es más densa.  

Otra diferencia significativa es la calidad de los resultados estéticos. La lipo Vaser tiene la ventaja de ofrecer una mayor definición y contorno corporal, ya que la disolución de la grasa con ultrasonido permite una escultura más precisa de las áreas tratadas. En comparación con la tradicional, que puede dejar irregularidades en la superficie de la piel, proporciona una apariencia más suave y uniforme. Esto es especialmente valioso para quienes desean una remodelación corporal en lugar de simplemente eliminar grasa. En este sentido, en Clínica Mallén, comentan: “Con el Vaser se consigue profundizar más y superficializar más la eliminación de grasa, adaptándolo a los contornos musculares.

El proceso de recuperación también varía entre ambos procedimientos. La Vaser, al ser menos invasiva, tiende a tener un tiempo de recuperación más corto. Los pacientes pueden experimentar algunas molestias, como hinchazón o moretones, pero generalmente estos síntomas desaparecen en pocos días. En comparación, la liposucción tradicional puede requerir un tiempo de recuperación más largo, con mayor riesgo de complicaciones como infecciones o cambios en la textura de la piel. Esto hace que sea una opción atractiva para aquellos que desean resultados rápidos con menor tiempo de inactividad.  

Es importante señalar que, aunque ofrece ventajas, no está exenta de riesgos. Como cualquier intervención quirúrgica, puede presentar efectos secundarios como infecciones, alteraciones en la piel o reacciones adversas a la anestesia. Por ello, es fundamental que los pacientes elijan a un profesional experimentado y certificado para realizar el procedimiento, y que sigan cuidadosamente las instrucciones postoperatorias para maximizar los resultados y minimizar las complicaciones.  

La lipo Vaser es una opción innovadora para quienes buscan mejorar su figura sin los inconvenientes de la liposucción tradicional. Al ofrecer resultados más precisos y una recuperación más rápida, este tratamiento ha revolucionado la cirugía estética. Sin embargo, como en cualquier decisión relacionada con procedimientos quirúrgicos, es crucial tomar decisiones informadas y consultar a profesionales especializados para garantizar que se elija el tratamiento más adecuado a las necesidades de cada persona.

El impacto del desarrollo de la videoconferencia en las empresas

0

En un mundo laboral que avanza hacia la digitalización, la videoconferencia en las empresas se ha convertido en una herramienta clave.

La necesidad de conectarse de manera eficiente, tanto interna como externamente, ha llevado al desarrollo de tecnologías innovadoras, como salas autónomas, barras de videoconferencia avanzadas y pantallas táctiles interactivas.

Estas soluciones están transformando la forma en que las organizaciones colaboran, maximizando la productividad y reduciendo barreras geográficas.

Videoconferencia en las empresas: Salas autónomas y la evolución del espacio laboral

Las salas de videoconferencia en las empresas han revolucionado los espacios de reunión. Estas salas están diseñadas para funcionar de manera independiente, sin necesidad de intervención técnica constante.  

Integran equipos de última generación como cámaras inteligentes, pantallas táctiles, proyectores, micrófonos y barras de sonido, auriculares, todo gestionado mediante sistemas automatizados.  

Una de las ventajas más destacadas de estas salas es su simplicidad. Los empleados pueden entrar, conectar sus dispositivos y comenzar una reunión en cuestión de segundos. Esto elimina el tiempo perdido configurando equipos o resolviendo problemas técnicos, lo que impacta directamente en la eficiencia del trabajo diario.

Barras de videoconferencia: Calidad y simplicidad en un solo dispositivo

Las barras de videoconferencia han ganado popularidad gracias a su diseño compacto y versatilidad. Estos dispositivos integran cámara, micrófonos y altavoces en una única unidad, ofreciendo una calidad de imagen y sonido excepcional.

Empresas como OfficeEasy están liderando el mercado con soluciones que no solo simplifican las reuniones, sino que también ofrecen funciones avanzadas como seguimiento facial, reducción de ruido de fondo y ajustes automáticos de luz.

Estas características garantizan que cada participante se sienta como si estuviera en la misma sala, incluso si está a kilómetros de distancia. Además, las barras de videoconferencia son fáciles de instalar y compatibles con la mayoría de las plataformas de videollamadas, lo que las convierte en una opción ideal para empresas de todos los tamaños.

Pantallas táctiles: Interactividad y colaboración en tiempo real

Las pantallas táctiles interactivas son otro avance significativo en el ámbito de la videoconferencia en las empresas. Estos dispositivos no solo permiten visualizar a los participantes, sino que también facilitan la colaboración en tiempo real mediante herramientas de dibujo, anotación y compartición de documentos.

Este nivel de interactividad es especialmente útil para sesiones de brainstorming, capacitaciones y presentaciones. Equipar las salas de reuniones con pantallas táctiles mejora la dinámica del equipo y fomenta la creatividad al permitir que todos los participantes contribuyan de manera activa.

Beneficios estratégicos para las empresas

Enlace de la imagen: (https://www.pexels.com/es-es/foto/macbook-pro-en-mesa-blanca-6321231/)

El desarrollo de estas tecnologías no solo mejora la experiencia de las reuniones, sino que también trae consigo beneficios estratégicos para las empresas:

  • Ahorro en costos de viaje: Las videoconferencias reducen la necesidad de desplazamientos, ahorrando tiempo y recursos económicos.
  • Flexibilidad: Permiten la participación desde cualquier lugar, lo que es fundamental en el modelo de trabajo híbrido.
  • Mayor productividad: Las reuniones son más ágiles y estructuradas, lo que se traduce en decisiones rápidas y efectivas.
  • Mejora de la comunicación: La calidad de video y audio crea una experiencia más cercana y natural, fomentando una comunicación fluida.

La importancia de elegir el proveedor correcto

Invertir en equipos de videoconferencia de calidad es esencial para aprovechar al máximo estas tecnologías. Aquí es donde proveedores como OfficeEasy marcan la diferencia. Su catálogo incluye soluciones diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones.

Además, contar con un proveedor confiable asegura no solo la adquisición de equipos de alta calidad, sino también soporte técnico y asesoramiento personalizado, aspectos clave para garantizar el éxito de cualquier implementación tecnológica.

En resumen, el desarrollo de la videoconferencia en las empresas ha cambiado para siempre la forma en que estas operan. Las salas autónomas, las barras de videoconferencia y las pantallas táctiles representan una nueva era de conectividad y colaboración.

Adaptarse a estas tecnologías no solo es una necesidad, sino una oportunidad para ganar competitividad en un mercado cada vez más globalizado. Implementar estas soluciones es más sencillo y accesible que nunca. 

A medida que el mundo sigue avanzando hacia la digitalización, la videoconferencia se consolida como una herramienta indispensable para el éxito empresarial.

Tiempo, dinero y esfuerzo: trío ganador del ahorro en el e-commerce

0

Coger el móvil, tumbarnos en el sofá y hacer ‘scroll’ en la pantalla del smartphone se ha convertido en un gesto casi automático al llegar a casa. Entre las actividades más destacadas se encuentra la compra online, que en una sociedad dominada por la digitalización y donde el tiempo es un activo cada vez más preciado, se ha posicionado como el aliado perfecto para el consumidor moderno que siente que no llega a todo.

Sin necesidad de desplazamientos ni de cargar pesadas bolsas, los clientes reciben toda su compra directamente en la puerta de casa en apenas algunos clics. Esta revolución en sus hábitos emerge como la nueva gran experiencia de compra, consolidándose como una tendencia en el consumo.

En industrias como el entretenimiento o la moda, el e-commerce lleva años pisando fuerte, mientras que, en sectores como la distribución, las compañías se han ganado el corazón de los clientes online a paso lento, pero seguro. Retener a un consumidor cada vez más consciente de sus hábitos de consumo y alimentación se torna un desafío y, aunque las nuevas tendencias marcan el ritmo de la transformación de la industria, a pesar de los esfuerzos, estudios recientes desvelan que las grandes cadenas tan solo sacan partido de la información, motivaciones y hábitos de compra del 14,7% de los clientes online.

Esta cifra pone sobre la palestra que el e-commerce tiene aún mucho potencial de desarrollo, ofreciendo a los distribuidores de alimentación una oportunidad única de conocer mejor a sus clientes y proponerles así experiencias más personalizadas.

INFOGRAFIA DIA ENCUESTA ECOMMERCE Merca2.es

Ante este reto, Dia centra sus esfuerzos en estar cada día más cerca de sus clientes, comprendiendo sus hábitos de consumo con el propósito de hacer frente a sus nuevas necesidades y demandas. Así, del último estudio ‘Tu Bolsillo al día’ elaborado por la compañía, se desprende que un tercio de los clientes de Dia declara haber aumentado su frecuencia de compra online en supermercados en el último año. De hecho, nueve de cada diez encuestados afirman comprar alimentos online, de los cuales un 33% lo hacen al menos una vez al mes, un 21% de forma quincenal y un 17% semanalmente.

Esta nueva edición de la encuesta de Dia, que analiza la evolución del comportamiento del cliente ante la transformación del sector y los desafíos económicos, pone el foco en las tendencias y comportamientos de consumo en los canales digitales. Preguntados por las razones que los llevan a decantarse por la compra a través del e-commerce, el ahorro adquiere especial protagonismo. En un contexto marcado por la preocupación de los hogares por reducir su gasto en la cesta de la compra, seis de cada diez consumidores aseguran que eligen los canales online por las ofertas y descuentos exclusivos y cinco de cada diez valoran los buenos precios a la hora de ser leal a un supermercado específico.

La posibilidad de contar con más promociones (fundamental para el 66% de los clientes), así como de evitar compras impulsivas o de planificar con antelación su cesta (40%), destacan entre los elementos que más les ayudan a ahorrar. En tercera posición, se encuentra la oportunidad de encontrar mejores precios online (32%), seguido del valor otorgado a los programas de fidelización (30%) y, cerrando el ranking, la facilidad para comparar precios y productos (29%).

Comodidad, ahorro de tiempo, y eficiencia, claves del auge de los canales digitales

La conveniencia de recibir los productos en casa es otro de los motivos principales por los que el 82% de los consumidores afirma preferir la compra online. Pero no solo es valorado el hecho de poder realizar el pedido desde el sofá, sino que también resulta esencial para la lealtad de los clientes la comodidad y eficiencia durante el proceso de compra. Así, cerca de un 40% aprecia la facilidad y rapidez de las plataformas, y un 33% la importancia de contar con buen servicio y atención personalizada en los canales digitales.

Entre el resto de los factores, la mitad de los encuestados recalcan el ahorro de tiempo que les supone y un 75% considera muy importante que los horarios y plazos de entrega sean precisos, consolidando la puntualidad en los envíos como un factor determinante en las compras online.

En general, los españoles reconocen que les cuesta ser leales al canal digital de un único supermercado. Para el 60%, el coste del envío a domicilio se sitúa como un factor decisivo a la hora de elegir, de nuevo en línea con la apuesta por el ahorro, mientras que cerca de un 30% no lo considera decisivo, pero sí lo tiene en cuenta tomándose el tiempo de comparar tarifas entre varios antes de decidir. El resto de los factores que inclinan la balanza son la posibilidad de encontrar mejores precios (75%), más ofertas y promociones (56%) o una mejor calidad de los productos (41%).

El cliente e-commerce: cestas medianas de gran valor y marcadas por los productos perecederos

En contraste con las tendencias de consumo en tienda física, donde predominan las compras frecuentes y de menor volumen, la nueva edición de ‘Tu Bolsillo al Dia’ desvela que la cesta online suele incluir entre 25 y 50 artículos para el 50% de la población rondando un ticket medio elevado. Así, siete de cada diez clientes e-commerce ya destinan más de 100 euros por compra en internet, mientras que un tercio invierte entre 50 y 100 euros.

Entre las categorías más populares de compra destacan los productos enlatados y no perecederos seguidos de los artículos de limpieza y droguería (80%), las bebidas (73%) y los productos refrigerados y congelados (68%). En concreto, la leche semidesnatada de la marca Dia Láctea es la favorita de las cestas de los clientes online, estando presente en la lista de la compra digital de cuatro de cada diez familias. Le sigue de cerca el papel higiénico La Llama premium de tres capas (34,3%).

Los alimentos frescos, como frutas, verduras, carnes y pescados (52%), completan la clasificación de categorías más populares, demostrando la importancia que este tipo de productos ha adquirido para la dieta de los hogares. De hecho, en un contexto en el que los consumidores están cada vez más preocupados por la calidad nutricional de los productos, tres de cada diez consideran que comprar online le facilita la posibilidad de llevar una dieta equilibrada al ayudarle a organizar mejor las comidas.

Si nos centramos en el momento escogido para realizar los pedidos, el cliente e-commerce opta por realizar la compra los lunes, seguido de los jueves y viernes, que comparten el segundo puesto. Las franjas más populares, por su parte, son entre las 18:00 y las 24:00, con un 41% de preferencia, seguida de las primeras horas de la tarde, entre las 15:00 y las 18:00, el mejor momento del día para un 24% de la población. Además, la mayoría de los compradores (80%) se inclina por la entrega programada en 24 horas, seguido de los que optan por la rapidez de la entrega en el mismo día, con opción para programar los pedidos por franjas horarias.

El perfil del comprador e-commerce

Las conclusiones de la encuesta también revelan diferencias entre hombres y mujeres en la preferencia de selección de productos. Mientras que casi la mitad de los hombres sigue fielmente sus listas de compras habituales, las mujeres tienden a innovar más, combinando las últimas novedades con los productos que suelen adquirir frecuentemente.

Por otro lado, en cuanto al uso de plataformas para realizar compras online, los datos muestran una preferencia distinta según el género. Mientras los hombres encuestados se decantan por la página web como principal canal de compra (50% lo utiliza, frente al 40% que compra a través de Apps), en las mujeres esta tendencia se revierte, con mayor predilección por el teléfono móvil (el 50% realiza sus compras a través de Apps y el 40% usa la página web).

Crece el uso de aplicaciones móviles

El asentamiento de la digitalización queda reflejado también en la frecuencia de uso de las plataformas digitales por parte de los consumidores. El estudio de Dia concluye que un tercio de los consumidores completa entre el 70 y el 80% de su cesta a través de internet, mientras que casi un 10% ya realiza toda su compra online.

No menos importante es el dispositivo escogido, siendo el smartphone el más habitual, con un 64% de los consumidores digitales que realizan sus compras desde las aplicaciones móviles de los supermercados. Esto les permite realizar la compra estén donde estén, incluso sin necesidad de conexión a internet, revisar sus tickets o consultar las promociones disponibles también fuera de casa. En segundo y tercer lugar, se posicionan las páginas webs y las apps de delivery, elegidas por un 53 y un 16% de los encuestados, respectivamente.

La predilección por realizar la compra a través del teléfono en los últimos años ha provocado que las tiendas de distribución impulsen la renovación de sus aplicaciones para atender las nuevas demandas de los consumidores. Para Pedro Devesa, director de Growth de Dia España, “este nuevo informe ratifica una vez más los cambios que han sufrido las tendencias de consumo de nuestros clientes en los últimos años, cada vez más seducidos por las ventajas de la compra online. En línea con ellas y bajo el propósito de estar cada día más cerca de nuestros clientes y convertirnos en el aliado del ahorro de las familias, desde Dia lanzamos en 2023 nuestra nueva App, una plataforma omnicanal que permite realizar una compra completa, rápida, sencilla y económica aunando todas las ventajas personalizadas que ofrece ser socio del ClubDia, nuestro club de fidelización. En solo un año, hemos alcanzado las cinco millones de descargas avalando el éxito de este tipo de plataformas”.

A través de una navegación sencilla, moderna e intuitiva que cuenta con motor de búsqueda mejorado apoyado en el ‘Machine Learning’, la aplicación de Dia mejora la experiencia de compra, permitiendo acceder a un surtido de más de 7.000 referencias, tanto de marca Dia como de marcas de fabricante. Asimismo, ha implementado nuevas funcionalidades como la opción de ‘Ticket papel 0’, apoyando a los clientes en su misión de tener hábitos de consumo más sostenibles con la incorporación de los tickets digitales, el QR para identificar a los socios del ClubDia o iniciativas gamificadas como la ‘Ruleta de la Suerte’ que ayudan a ahorrar en la compra, acumulando descuentos en el monedero ‘Wallet’.

Por otro lado, Dia lanzó hace 25 años el ClubDia, un club de fidelización pionero en el marco del cual ofrece promociones y ventajas exclusivas a través de la app para ayudar a ahorrar a los clientes. Durante 2024, la compañía ha invertido 150 millones de euros en promociones, descuentos y ofertas personalizadas para los clientes Dia, que pueden acumular muchos de ellos en el monedero ‘Wallet’ (monedero electrónico) para canjear en tienda física y online. Además, gracias a su programa de alianzas con empresas líderes, contratando los servicios de partners como Endesa, Mapfre, Galp, Securitas Direct, Avis, Legálitas o Parques Reunidos, los clientes del ClubDia pueden ahorrar hasta 500 euros en sus compras anuales.

*El estudio se ha realizado mediante un procedimiento de investigación cualitativa y encuesta cuantitativa online lanzada a 320.000 clientes de Club Dia entre 18 y 70 años, durante el mes de septiembre de 2024, con un volumen obtenido de más de 1.300 respuestas.

Jefferies mantiene a Santander, BBVA y CaixaBank entre sus apuestas para 2025

0

Los analistas de Jefferies continúan recomendando comprar acciones de Santander, BBVA y CaixaBank, mientras que aconsejan mantener posiciones en Bankinter y Unicaja, si bien son más favorables a esta última entidad, según el análisis que han publicado este jueves, una semana antes de que comience la presentación de resultados del cuarto trimestre de la banca española.

Estas recomendaciones se basan en la previsión de que la rentabilidad de las tres grandes entidades españolas mantengan una rentabilidad doméstica «resistente» entre 2025 y 2026 en un entorno macroeconómico «favorable» y de resiliencia del margen neto de interés.

En este sentido, Jefferies valora de forma positiva el entorno ‘macro’ de España que se prevé para 2025. Afirma que la economía española está «bien preparada» para impulsar el PIB frente a sus competidores europeos, mientras que tiene menos exposición a riesgos como los aranceles estadounidenses. Le gustaría, no obstante, observar una mayor acumulación de capital por parte de las empresas y que se reduzca el gasto público.

Sobre el margen neto de interés, un tema que preocupa a los mercados por el impacto sobre la rentabilidad, Jefferies cree que si bien la banca española fue una de los más sensibles a las subidas de tipos iniciada en 2022, ahora que ha comenzado el ciclo de bajadas ha conseguido reducir esa sensibilidad.

Prevé que el margen de interés caiga en el periodo entre 2025 y 2026 un 5% acumulado en todo el sistema bancario español, para después comenzar de nuevo a crecer a partir de 2027. Sin embargo, cree que el consenso de mercado ha sido «demasiado duro» en sus previsiones a este respecto.

«Vemos un aumento medio del 2% del margen de intereses en 2026 en los bancos que cubrimos, con un tipo de depósito oficial del BCE en el 1,75% a cierre de diciembre de 2026», explica.

Sobre la evolución del negocio crediticio, los analistas creen que se producirá un aumento a corto plazo, aunque a medio este incremento se vería «limitado», puesto que únicamente ven los préstamos a empresas como motor de crecimiento general. En cuanto al mercado hipotecario, ven un crecimiento de un solo dígito bajo.

«Aunque el desapalancamiento de los hogares ha sido intenso durante los últimos 15 años, la muy necesaria mayor producción neta de hipotecas se ve frenada por la falta de nueva oferta de viviendas», explica. Señala que el Gobierno «está comenzando a darse cuenta» del problema de oferta que hay en España, pero incluso si toma «todas las medidas adecuadas», habrá un retraso hasta que empiecen a funcionar.

Por último, en cuanto a Latinoamérica, observa que el entorno de Brasil será «desafiante» en el corto plazo mientras se produzcan subidas de tipo, lo que limita el crecimiento de Santander. Sin embargo, lo peor del impacto de las valoraciones y del cambio de divisas podría haber pasado.

En México, Jefferies observa que 2025 será un año de transición tras las elecciones presidenciales de 2024, con un crecimiento lento del PIB y la incertidumbre sobre posibles aranceles por parte de EEUU. Sin embargo, cree que las rentabilidades deberían ser resilientes y que se podrá aprovechar el impulso positivo de la buena marcha de la economía estadounidense. De esta forma, sigue con visión positiva para BBVA en México.

Esta es la clave que la mayoría de las dietas para perder grasa y bajar de peso no tienen en cuenta

0

Con la llegada del nuevo año, miles de personas se plantean el objetivo de perder peso, quemar grasa y ganar salud.

Para la mayoría, lograr este objetivo pasa por hacer dietas hipocalóricas con un enfoque simplista que no tiene en cuenta un factor fundamental: la inflamación

Durante demasiado tiempo, al encontrarse ante el objetivo de perder peso y quemar grasa, se ha llevado a cabo un enfoque equivocado del metabolismo y de la salud.

Este enfoque ha resultado ser demasiado simplista y centrado únicamente en dietas hipocalóricas que generan adaptaciones peligrosas en el organismo y que implican que la persona pase hambre, sufra y no consiga sus objetivos.

Este paradigma, que durante décadas se ha limitado a decir que “hay que comer menos y moverse más”, no solo resulta insuficiente a día de hoy, sino que no ha tenido en cuenta uno de los factores más importantes a la hora de lograr el objetivo de perder grasa: la inflamación.

“Cuando hay un exceso de grasa, tenemos que entender que se comporta como un órgano endocrino y también como un órgano inmunológico”, dice David Vargas, Fundador y CEO de Regenera.

“Por eso cuando nos planteamos perder peso no sirve tener en cuenta solo las calorías, sino que hay que prestar atención a la inflamación”, continúa David. “De hecho, la revista Time ya calificó en su portada a la inflamación como “The secret killer” (el asesino secreto) hablando de esta como causa de infartos, cáncer y alzheimer. Pero por supuesto que un estado de inflamación, es decir, de alerta inmunitaria constante y sostenida en el tiempo, también va a dificultar el objetivo de quemar grasa”.

Cómo influye el entorno en la capacidad para quemar grasa

Durante la mayor parte de la evolución como seres humanos, se ha ejercitado a diario para sobrevivir. Se salía a cazar y a recolectar para poder comer en un entorno de escasez, lo que ayudaba a utilizar la grasa como sustrato energético. También, durante miles de años, el ser humano se ha alimentado con proteínas de calidad, aminoácidos esenciales y carbohidratos naturales y de baja densidad. Y por supuesto, el sistema inmunitario estaba diseñado para responder a infecciones o lesiones.

El entorno en el que se vive ahora es radicalmente distinto: la alimentación se compone de productos procesados, harinas refinadas, azúcares añadidos, aceites vegetales industriales y una larga lista de aditivos que no existían en la dieta ancestral.

Estos alimentos son inflamatorios porque alteran nuestro equilibrio hormonal, generan picos de glucosa en sangre y sobrecargan nuestro sistema inmunitario, contribuyendo a un estado conocido como inflamación crónica de bajo grado. Un estado que solo empeora cuando le sumamos factores como la desregulación de los biorritmos, el estrés, la falta de sueño de calidad o los problemas emocionales.

“Básicamente, nuestra biología no ha tenido tiempo de adaptarse a este entorno en el que vivimos. Seguimos siendo, en esencia, los mismos cazadores recolectores que hace miles de años, pero vivimos en un mundo que nos ofrece alimentos que no nos nutren, en el que no tenemos la necesidad de movernos para sobrevivir y donde la comida es muy abundante y altamente procesada. En este contexto, el sistema inmune está en alerta constante, que es justo lo contrario a lo que debería ser”, resume David Vargas, profesor del nuevo curso de Regenera Prime, Quema grasa y desinflámate.

Cómo generar el contexto para conseguir los objetivos

Ahora que se sabe que la inflamación es un factor clave en la quema de grasas y que se vive en un entorno proinflamatorio que nada tiene que ver con lo que el cuerpo espera de él, la pregunta es cómo generar el contexto adecuado para lograr este objetivo.

Según David Vargas, esto “es todo un reto y, si se lleva a cabo de forma simplista, contando solo las calorías sin tener en cuenta el resto de factores que están afectando a la persona, acabará en sufrimiento y fracaso. El “efecto yo-yo” o “el efecto rebote” y todas esas expresiones con las que muchas veces hace referencia a las dietas fallidas, tienen un porqué y es este: el abordaje no es el correcto”.

Por eso, Regenera ha creado el curso Quema grasa y desinflámate, que ya está disponible en la plataforma Regenera Prime para todas aquellas personas que quieran entender cómo funciona en realidad su cuerpo.

A día de hoy, se tiene el conocimiento suficiente en las manos para entender que los enfoques arcaicos de los objetivos de perder peso y quemar grasa se han quedado obsoletos. Por eso, este curso hace un abordaje transversal y completo, a través de seis bloques: alimentación e inflamación, ayuno, movimiento, hackear la mente, aceleradores del metabolismo y coaching.

29 vídeos y más de 5 horas de contenido para entender cómo funciona el cuerpo y tener la hoja de ruta para lograr este objetivo que se marcan miles de personas cada año, pero que solo unas pocas consiguen.

SOBRE REGENERA:

Regenera es la empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y medicina integrativa, líder en el sector de la salud en español. Con más de 20 años de experiencia, su enfoque está dirigido tanto a la formación de profesionales de la salud como al tratamiento de pacientes. La misión de Regenera es proporcionar el conocimiento necesario para transformar la vida de las personas que no se conforman. Regenera es, además, un movimiento que llega a una audiencia de más de 1 millón de estudiantes, pacientes y seguidores alrededor de todo el mundo.

Tipos de Depósitos y Cuál Elegir Según tus Objetivos Financieros

0

Ahorrar es una de las principales prioridades y preocupaciones de toda persona y, elegir un producto que te permita maximizar los beneficios y minimizar los riesgos es fundamental para conseguir tu objetivo de ahorro.

Entre las diferentes opciones disponibles, los depósitos son una de las herramientas más demandadas para aquellas personas buscan la máxima seguridad y estabilidad en sus ahorros.

Pero, lejos de ser algo único, dentro de los depósitos existen diferentes alternativas que se ajustan a distintos perfiles y objetivos financieros.

Conscientes de ello, en este post, analizamos los diferentes tipos de depósitos disponibles y te ayudamos a elegir el más adecuado según tus objetivos, ya sea que busques seguridad, rendimiento o liquidez.

Así mismo, vamos a ver cómo las plataformas de inversión online y los PIA pueden complementar estas soluciones de ahorro, proporcionándote una serie de beneficios que no hay que pasar por alto.

Tipos de depósitos: depósitos a plazo fijo, estructurados y cuentas de ahorro

A continuación, analizamos los tres principales tipos de depósitos que se ofrecen en la mayoría de entidades bancarias como Banca March:

1 – Depósitos en plazo fijo

Los depósitos a plazo fijo son una de las herramientas de ahorro más tradicionales y seguras, que consiste en depositar una cantidad de dinero en una cuenta bancaria durante un período de tiempo determinado, que puede ir desde tan solo unos meses, hasta varios años.

Durante este tiempo, el dinero no siempre estará disponible para retirarlo (dependerá de condiciones contractuales para reembolso anticipado), pero a cambio, se obtiene una tasa de interés fija que se paga al final del plazo y que puede aumentar el capital depositado de manera significativa.

La principal ventaja de los depósitos a plazo fijo es que proporcionan una elevada seguridad, ya que el dinero está garantizado y no está sujeto a fluctuaciones del mercado. Así mismo, sabrás cuánto dinero recibirás al final del plazo desde el primer momento, lo que favorece la planificación financiera.

2 – Depósitos estructurados

Una opción más compleja, los depósitos estructurados suelen tener un rendimiento que está vinculado a la evolución de un activo subyacente, como puede ser un índice bursátil, una divisa o una cesta de acciones.

Los depósitos estructurados combinan características de los depósitos tradicionales con los mercados financieros, y su principal ventaja es que tienen un mayor potencial de rentabilidad, ya que al depender del rendimiento de los activos subyacentes, pueden ofrecer rendimientos superiores a los depósitos a plazo fijo.

En cambio, los depósitos estructurados no están garantizados por completo, lo que se traduce en un mayor riesgo que los depósitos a plazo fijo, ya que el rendimiento depende de la evolución de los activos subyacentes.

3 – Cuentas de ahorro

Una cuenta ahorro es una de las opciones más eficaces si lo que buscas es un producto que sea sencillo y flexible, ya que este tipo de cuentas permiten obtener una pequeña rentabilidad a cambio del dinero que hayas depositado.

Además, las cuentas de ahorro ofrecen la posibilidad de retirar el dinero en cualquier momento sin perder el interés generado, lo que las convierte en una opción muy líquida. Así mismo, son cuentas muy fáciles de abrir y gestionar.

Como inconveniente, decir que normalmente, las cuentas de ahorro suelen ofrecer tasas de interés muy bajas, lo que se traduce en una baja rentabilidad.

Cómo elegir un depósito según tus objetivos: seguridad, rendimiento o liquidez

Cuando tienes que contratar un tipo de depósito, una de las claves para tomar una decisión es tener en cuenta tus objetivos financieros. Conscientes de las dudas que puedes tener, a continuación, te damos una serie de consejos que te ayudarán a escoger el tipo de depósito más adecuado en función de tus necesidades y preferencias:

Si buscas seguridad:

Los depósitos a plazo fijo son la opción más segura y con menos riesgos, que garantiza una rentabilidad estable y segura, sin que el dinero esté expuesto a los cambios del mercado. Es la opción ideal si tu objetivo es preservar el capital sin asumir grandes riesgos.

Si buscas rendimiento:

Los depósitos estructurados son la mejor opción si tu objetivo es obtener un rendimiento superior al de los depósitos tradicionales. Eso sí, debes tener en cuenta que la rentabilidad no está garantizada y dependerá de cómo evolucionen los activos subyacentes.

Según los expertos, este tipo de depósito es recomendable si tienes un perfil de riesgo moderado y buscas maximizar los beneficios a través de la exposición a los mercados financieros.

Si buscas liquidez:

Y, si lo que quieres es tener acceso a tu dinero en cualquier momento, una cuenta de ahorro será la opción más conveniente, con la que podrás tener tus fondos líquidos y, además, generar algo de rentabilidad sin la imposibilidad de acceder a tus ahorros.

Plataformas de inversión online: diversifica y combina con depósitos

La combinación de depósitos con inversiones en plataformas de inversión online es una excelente forma de diversificar tus ahorros, ya que este tipo de plataformas permiten acceder a una amplia variedad de productos de inversión, como acciones, fondos de inversión u otros instrumentos financieros, todo desde una misma plataforma.

Al utilizar plataformas como Avantio, podrás llevar la gestión de tus ahorros y maximizar el rendimiento de tu dinero, pudiendo aprovechar lo mejor de los depósitos y de las inversiones online.

Relación entre depósitos y fondos PIA como alternativas de ahorro

Los PIA (Plan Individual de Ahorro) también son una alternativa muy interesante a los depósitos tradicionales, ya que son productos diseñados específicamente para fomentar el ahorro a largo plazo, que permiten disfrutar de beneficios fiscales.

Aunque la rentabilidad que ofrecen es más variable que la de los depósitos a plazo fijo, los PIA permiten diversificar la inversión y acceder a una gran variedad de activos, lo que puede ser altamente beneficioso si lo que quieres es mejorar el rendimiento de tus ahorros a largo plazo.

Una vez conocemos las diferentes opciones disponibles, es fundamental contar con asesoramiento especializado para tomar una decisión informada que se alinee con tus objetivos, ya que, como podrás comprobar, elegir el depósito adecuado y, sobre todo, combinarlo con otras alternativas de inversión no es una tarea sencilla.

Un experto en planificación financiera podrá ayudarte a elegir entre los diferentes productos de ahorro e inversión, y te orientará sobre las mejores opciones según tu perfil de riesgo y horizonte temporal.

Cuáles son las mejores webs para comprar seguidores de Instagram y de TikTok

0

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más importantes para alcanzar los objetivos que nos proponemos con nuestras empresas. Una de las estrategias por las que se decantan un mayor número de ellas es por comprar seguidores TikTok y en Instagram para mejorar su posicionamiento y así diferenciarse de sus competidores, acortando al máximo los plazos de crecimiento.

SOS Followers

De entre todas las opciones que existen en el mercado, SOS Followers es una de las más populares para comprar seguidores Instagram. Como podemos ver en su página web, se trata de una compañía que nos ofrece unos precios muy competitivos para todas las redes sociales y, además, cuenta con la particularidad de que todos los seguidores que nos ofrece son auténticos y reales, por lo que no vamos a ser penalizados por ninguna red social, al contrario de lo que ocurre con otras muchas empresas.

Si quieres comprar likes TikTok, también cuenta con varios paquetes que podemos escoger en función de nuestras necesidades y de nuestros gustos. Podemos empezar por un paquete de 100 likes y, a medida que vamos alcanzando a un público mayor, decantarnos por alguno de los paquetes más agresivos que tiene, puesto que cuenta con hasta paquetes de 10.000 pensados para las cuentas más grandes.

Get Followers

Get Followers es otra de las opciones más interesantes. Aunque no son tan populares como SOS Followers, también cuentan con una gran cantidad de paquetes y diferentes redes sociales a las que podemos acudir para mejorar nuestra visibilidad.

En este caso, abarca desde Instagram hasta Facebook, pasando por TikTok o cualquier otra herramienta que utilicemos en nuestro día a día y a la que necesitemos darle un empujón en materia de visibilidad.

Dame seguidores

Dame Seguidores guarda una gran cantidad de similitudes con las otras dos páginas que hemos mencionado hasta ahora. Si bien es cierto que el precio puede ser algo superior al de las dos opciones anteriores, las características que nos ofrece y el número de opciones se mantiene bastante parecido.

En este caso, sí que hace uso de la Inteligencia Artificial para ofrecernos seguidores que son reales y que se van a mantener en el tiempo, contando con sus propios algoritmos para llevar a cabo lo propio. No obstante, no es una opción que esté tan contrastada como las anteriores, especialmente en el caso de SOS Followers.

Como hemos podido comprobar, son varios los sitios web a los que podemos acudir para obtener seguidores para nuestras redes sociales. Dada la gran cantidad de opciones que existen en el mercado, no siempre es sencillo encontrar la mejor página web para contratar los followers y los likes que necesitamos. Sin embargo, opciones como SOS Followers están más que contrastadas y cuentan con una gran cantidad de opiniones positivas, por lo que no vamos a tener problemas en términos de reputación. No dejes pasar la oportunidad y descubre todas las opciones que pueden ofrecerte.

Oriente Medio y Norte de África impulsarán el mercado de desalación mundial con más de 80.000 millones de inversión hasta 2030

0

El avance en tecnologías de desalación se ha convertido en una prioridad estratégica para los países que enfrentan la necesidad urgente de garantizar el suministro de agua potable en un escenario de escasez hídrica. Según un informe de Fortune Business Insights, el tamaño del mercado mundial de tecnologías de desalación se situó en unos 25.000 millones de dólares en 2024 y se prevé que duplique su tamaño hasta los 49.800 millones para 2032.

En este sentido, los países de Oriente Medio y Norte de África (los conocidos como región MENA) se encuentran entre las principales naciones que impulsan la inversión en soluciones de desalación. Acorde a los datos compartidos en el ‘5º MENA Desalination Projects Forum’ celebrado hace unos meses, Emiratos Árabes Unidos ocupa el segundo lugar en el mercado mundial de desalación, contribuyendo al aproximadamente 14% de la producción global de agua desalada, y Arabia Saudí, que obtiene el 70% de su agua potable de plantas desaladoras, tiene previsto destinar 80.000 millones de dólares.

Asimismo, Egipto contempla un incremento de su capacidad de producción hasta alcanzar los 8,8 millones de metros cúbicos diarios para 2050 mediante una inversión total de 8.000 millones de dólares, acorde a los datos que ha ido compartiendo el Gobierno egipcio. Marruecos, por su parte, es el país del norte de África con una mayor apuesta por el desarrollo de tecnologías avanzadas en desalación, con unos con 2.400 millones de dólares comprometidos para ello, según las cifras que maneja el Ministerio de Infraestructura y Agua del país.

En un contexto en el que varias multinacionales están ya desempeñando un papel fundamental, la española Cox, que gestiona el 10% de la capacidad mundial instalada, ha consolidado su presencia en la región MENA con varios proyectos en Arabia Saudí, donde cuenta con las desaladoras Rabigh 3 y Shuaibah 2, galardonadas recientemente con los premios ‘Reliability Excellence Award’ y ‘Private Sector Operational Excellence Award’, así como Jubail 3A, que fue nombrada como Desaladora del Año en 2023. Mientras, en Abu Dhabi, ha puesto en marcha Taweelah, la mayor planta de ósmosis inversa del mundo con una capacidad de 909.218 m³/día, lo que garantiza el suministro a cuatro millones y medio de personas aproximadamente durante todo el año.

Asimismo, en Arabia Saudí también está presente Acciona a través de proyectos como la planta desaladora por ósmosis inversa Al Khobar 2, con una capacidad para dar servicio a 3 millones de personas, lo que la convierte en una de las más grandes de Arabia Saudí y de la cartera mundial de la compañía. Igualmente, cuenta con las desaladoras de Jubail 3B y Shuqaiq 4 (ambas equipadas con tecnología de ósmosis inversa), que alcanzan una capacidad de 575.000 m³ de agua potable al día y 400.000 m3/día respectivamente, cubriendo así las necesidades de más de 5,5 millones de personas.

En Egipto, Aqualia, compañía especializada en la gestión del agua propiedad de FCC y el fondo australiano IFM, ha puesto en marcha la desaladora de El Alamein. La planta, ubicada en la costa mediterránea del país, desala agua de mar mediante tecnología de ósmosis inversa y produce actualmente 150.000 m3/día de agua potable para más de un millón de habitantes. Además, la empresa ha desarrollado otros proyectos de gestión de agua en el país, como el diseño y construcción de la planta depuradora de Abu Rawash situada en El Cairo, una de las mayores del mundo, que trata 1,6 millones m3/día dando servicio a más de 5,5 millones de personas.

Chelo Domínguez, nueva CMO de Grupo Gallo

0

Chelo Domínguez se ha incorporado como Chief Marketing Officer (CMO) al Grupo Gallo con el objetivo de contribuir a la estrategia de crecimiento del grupo, continuar con el proceso de transformación hacia un modelo de empresa de alimentación más transversal y reforzar su expansión en mercados internacionales.

Con este nombramiento, Grupo Gallo indicó que refuerza su hoja de ruta hacia el desarrollo de líneas estratégicas que consoliden su posicionamiento en el mercado y el compromiso con sus consumidores, «a través de la calidad y sostenibilidad de todos sus productos». Para Chelo Domínguez, la nueva posición supone “unprivilegio y una responsabilidad hacerme cargo de una marca que ha estado en la memoria sentimental de los españoles durante más de 75 años. Mi objetivo principal es adaptar nuestra estrategia de marketing a los desafíos de un entorno competitivo en constante evolución, sin perder de vista los valores que nos hacen la marca favorita de los consumidores: calidad, innovación y origen local”.

Tras su paso por multinacionales como Google, Samsung o Just Eat, ha asumido diferentes funciones a lo largo de más de 20 años a nivel nacional e internacional en el ámbito del marketing, dirección de marca, comunicación y asuntos públicos. En su última posición, previa a su incorporación a Gallo, Chelo dirigió la estrategia global de marketing para cadenas en Just Eat desde la sede central en Ámsterdam.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca, Máster en Periodismo y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y un MBA por IE Business School, ha trabajado en sectores clave como la electrónica de consumo, publicidad o tecnología. Su carrera internacional le ha permitido desarrollarse profesionalmente en diferentes países como España, Bélgica, Estados Unidos y los Países Bajos, «lo que aportará una visión global y multicultural a la estrategia de Grupo Gallo», destacó la compañía.

Renta fija: la clave será la flexibilidad para gestionar la incertidumbre

0

Adam Skerry, Head of Inflation Rate Management & Alex Everett, Investment Manager de abrdn, aportan en MERCA2 sus ideas para gestionar la incertidumbre en las carteras de renta fija.

Adam Skerry baja Merca2.es

Donald Trump pondrá en marcha nuevas políticas de gran calado, entre las que podrían figurar reformas regulatorias, un endurecimiento de la inmigración, aranceles comerciales y relajación fiscal. 

Es probable que esto impulse el crecimiento estadounidense, pero a costa de una mayor inflación, grandes déficits y una mayor volatilidad. Actualmente, la economía estadounidense se asienta sobre una base firme, con un crecimiento robusto y una tasa de desempleo baja. Sin embargo, la persistencia de la inflación sigue siendo un reto.

Al otro lado del Atlántico, las perspectivas económicas en Europa son menos favorables, ya que el crecimiento es lento, los mercados laborales están tensos y los déficits son elevados. El impacto de los aranceles estadounidenses y las cuestiones geopolíticas se suman a la incertidumbre. 

«Trump no puede ser demasiado agresivo porque tiene un nuevo examen en 2026»

La posibilidad de una mayor fragmentación del entorno económico mundial, impulsada por el proteccionismo comercial, la deslocalización de las cadenas de suministro y los cambios demográficos puede dar lugar a divergencias en la evolución económica.

De cara a 2025, es posible que los inversores deban considerar estrategias de renta fija más flexibles para sortear estas incertidumbres económicas.

En resumen

Los gobiernos están dispuestos a incurrir en mayores déficits presupuestarios y a desregular sus economías, lo que podría considerarse un estímulo positivo para el crecimiento y una oportunidad para que los bonos corporativos obtengan buenos resultados.

Sin embargo, este enfoque fiscal puede introducir el riesgo de una mayor inflación, lo que provocaría una reacción monetaria de tipos de interés más altos. Esto favorecería la deuda a más corto plazo, como los bonos corporativos a corto plazo.

Aunque la diferencia de rendimiento de este activo con respecto a la deuda pública es históricamente estrecha, siguen ofreciendo una ventaja significativa con respecto a los activos líquidos sin riesgo, como los fondos del mercado monetario, y proporcionan un importante diferencial de tipos de interés mientras se mantienen. 

Renta fija 2 Merca2.es

Para quienes teman que las políticas de una región o país concretos puedan afectar al crecimiento económico sin reducir significativamente la inflación, el nivel de los rendimientos reales (ajustados a la inflación) sigue siendo atractivo. Los inversores también están protegidos frente a la inflación prolongada por el aumento de los pagos de cupones y reembolsos vinculados a la inflación. Pueden resultar especialmente atractivos en mercados como el del Reino Unido, donde los planes fiscales y de gasto del Gobierno -junto con un entorno comercial mundial más restrictivo- podrían generar inflación a pesar de un crecimiento económico decepcionante.

¿Y los bonos del Estado?

Los mayores déficits presupuestarios están ligados a un mayor endeudamiento y a una mayor oferta de deuda pública. Esto aumenta la presión sobre las primas por plazo -la compensación adicional que los inversores necesitan para mantener el riesgo de tipos de interés- y los rendimientos de los bonos a largo plazo (rendimientos de la deuda con plazos más largos). 

Nosotros preferimos los «segmentos que podrían favorecen que la curva se empine» en los mercados con grado de inversión, especialmente en Europa, donde la curva de tipos alemana puede empinarse. Esta estrategia se beneficia del aumento del diferencial entre los tipos de interés a corto y largo plazo.

El endurecimiento cuantitativo – una inversión de los programas de compra de bonos de la era de los estímulos – amplificará los efectos negativos sobre los rendimientos a largo plazo de una mayor emisión de bonos. Mientras, los riesgos para el crecimiento deberían apoyar los rendimientos de la deuda con plazos más cortos.

La divergencia económica entre EE.UU. y Europa se traducirá en unas disparidades regionales en los rendimientos. Una economía estadounidense más fuerte implicaría que los bonos del Tesoro tendrían un rendimiento inferior al de la deuda pública europea debido a las diferentes políticas de los bancos centrales. 

Renta fija 1 Merca2.es

Esto se debe a que la Reserva Federal estadounidense podría anunciar menos recortes de los tipos de interés, mientras que el Banco Central Europeo relajaría su política monetaria para impulsar el crecimiento en la zona euro.

En el Reino Unido, vemos potencial para el posicionamiento a largo plazo, ya que el mercado aún no ha descontado la previsible desaceleración económica derivada del debilitamiento de las perspectivas de empleo.

Ser flexible puede ser rentable

¿Quizás ha llegado el momento de plantearse una estrategia de renta fija «sin restricciones», diseñada para ofrecer un mayor grado de flexibilidad para hacer frente a la incertidumbre?

Una característica clave de estas estrategias es que no están vinculadas a ningún índice de referencia. Esto permite una gama más amplia de inversiones. 

Por ejemplo, un enfoque sin restricciones suele tener una duración más baja, lo que hace que estas carteras sean menos sensibles al aumento de la inflación y los tipos de interés en comparación con un índice de crédito típico de alta duración. 

Además, estas estrategias pueden ajustar la duración según sea necesario y explorar diferentes mercados que abarcan una amplia gama de calidad crediticia.

Conclusiones: flexibilidad para la renta fija en 2025

Si las perspectivas económicas nos dicen algo, es que la flexibilidad puede ser un componente importante del éxito de la inversión en los próximos meses.

Un mayor crecimiento en EE.UU. podría dar lugar a un mayor apetito por el riesgo y a un rendimiento superior de los bonos corporativos, especialmente de los títulos a más corto plazo.

También hay oportunidades en el mundo de la deuda pública, que podría servir de refugio a los inversores en caso de que las perspectivas de crecimiento mundial se deterioren en 2025. 

Las carteras flexibles que pueden ajustar ágilmente la asignación de activos y el posicionamiento de la duración tienen más posibilidades de sortear estos tiempos de incertidumbre.

Alta demanda de la psicología forense en los juzgados

0

La importancia de la psicología forense en el sistema judicial español es cada vez más reconocida, especialmente en áreas como la evaluación de la capacidad mental de los acusados, la valoración del daño psicológico en víctimas y la determinación de la idoneidad parental en casos de custodia.

Es importante destacar que la falta de profesionales en este ámbito puede generar retrasos en los procedimientos judiciales, lo que aún es más acusado cuando se trata de las islas, ya que hay menos profesionales ejerciendo esta especialidad.

Actualmente, es una figura imprescindible debido al aumento de casos judiciales que requieren evaluación psicológica, la importancia del peritaje experto, y la complejidad de los procesos legales. 

Pero, ¿qué se puede esperar de ellos?

“La evaluación psicológica en los procesos legales, el determinar la capacidad mental de acusados, víctimas o su estado emocional permite abordar los procesos de diferentes formas tanto para las defensas como para los jueces. Es poner sobreaviso también del perfil psicológico de los participantes en el juicio” explican desde Danae Forense, psicólogo forense en Canarias de referencia.

Entre sus obligaciones está la de preparar evaluaciones psicológicas que luego, durante el juicio, podrán ser presentadas, pero también aportar luz a la hora de aclarar cuestiones psicológicas si los abogados o personal de juzgado así lo requiere.

A la hora de procesos de custodia, por ejemplo, o de disputas familiares, su papel de mediador es muy apreciado para poder desbloquear negociaciones.

¿Para qué sirve la terapia forense?

La terapia forense está diseñada para abordar problemas psicológicos relacionados con el comportamiento criminal o el impacto de experiencias traumáticas vinculadas a procesos legales. 

“Más allá del juicio, también hay una labor preventiva para tratar de reducir y minimizar el riesgo de conductas delictivas y hacer un planteamiento de trabajo para su rehabilitación y reinserción social” comentan.

Se ha demostrado que esto puede reducir las tasas de delitos reiterativos, aunque no solo trabajan en este sentido, sino que es clave su atención a víctimas, apoyando emocionalmente a quienes han sufrido casos de violencia, abuso o trauma y necesitan preparar sus declaraciones minimizando el impacto psicológico del proceso.

En realidad, gracias a esta nueva disciplina aplicada al sector legal ofrece una justicia más equitativa, es capaz de garantizar la protección de personas con problemas psicológicos sin que mermen sus derechos y permite una labor de reinserción para aquellos que han cometido errores para poder seguir su vida sin dejar de poner, en primer lugar, la posición de las víctimas.

Cómo cuidar tu piel partiendo de una buena alimentación

0

La piel, esa eterna preocupada por rojeces, granitos y arrugas, no se cuida sola. Aunque las cremas ayudan, lo que realmente manda es la comida. Porque, al final, la piel es un espejo de lo que pasa dentro. Si quieres tener una piel luminosa, sin brillos raros ni sequedades, debes empezar por la alimentación. Esto es todo lo que deberías saber para que la piel deje de pedir auxilio y empiece a brillar como debería.

Piel y comida, el combo ganador

No hay que ser experto para saber que lo que comes te afecta. Si lo único que entra al cuerpo son galletas, fritangas y refrescos, la piel lo nota a los cuatro vientos: granitos, rojeces y un aspecto cansado. Pero, si te animas a darle a tu cuerpo cosas frescas, coloridas y naturales, la historia cambia. La vitamina C, por ejemplo, que está en las naranjas y los frutos rojos, ayuda a que la piel esté más firme porque potencia el colágeno. Y las grasas saludables, como las del aguacate o las nueces, hacen que la piel se mantenga hidratada y con buena cara.

Los aliados de la piel en la cocina

1. Frutas y verduras: Las zanahorias, por ejemplo, no solo son para los conejos, también son buenísimas para la piel porque tienen betacaroteno, que la protege del sol. Y no se diga del brócoli o las espinacas, que son ricos en vitamina E y te ayudan a combatir las arrugas antes de tiempo.

2. Grasas que sí valen la pena: No todas las grasas son el enemigo. Las del aceite de oliva, el pescado o los frutos secos son oro puro para la piel. La mantienen suave, flexible y con ese brillo que no se consigue ni con el mejor iluminador.

3. Hidratación, siempre: Beber agua es básico, pero también se puede sumar con alimentos que hidraten, como el pepino o la sandía.

4. Un toque natural: Si buscas algo diferente, tomando crema de coco natural tu cuerpo recibirá grasas saludables y estará cargado de antioxidantes. Este producto es ideal para quienes quieren añadir un extra de cuidado a la piel mientras disfrutan de algo rico. Además, es versátil: va igual de bien en un smoothie que en una receta salada.

¿Qué comer para que la piel lo agradezca?

No se trata de volverse loco contando calorías ni comprando cosas raras. Con unas pocas ideas, la cosa mejora mucho:

  • Menos procesados: Esos paquetes brillantes del súper son rápidos, sí, pero están llenos de azúcares y sal que solo empeoran la piel. Mejor optar por comida casera y natural.
  • Cereales integrales: Pan integral, arroz integral… lo que sea, pero que no sea refinado. Esto mantiene los niveles de azúcar en sangre estables y, con ello, la piel feliz.
  • Proteínas de verdad: Ya sea pollo, tofu, pescado o legumbres, las proteínas son clave para que la piel se regenere como debe.
  • Un poco de dulce, pero natural: Frutos rojos, un buen chocolate negro (que no sea puro azúcar disfrazado) o un té verde son geniales para mantener la piel joven.

Cuidar la piel más allá del plato

Aunque lo que comemos es el pilar, no hay que olvidarse de lo básico: dormir bien, mover el cuerpo y protegerse del sol. Porque ni toda la crema del mundo arregla el daño de no ponerse protector solar. También ayuda tener una rutina de limpieza facial que, no tiene que ser de mil pasos, pero sí constante.

Los sindicatos y Just Eat firman un acuerdo laboral para los trabajadores de ‘delivery’

0

CCOO, UGT y Fetico han pactado un nuevo acuerdo con la plataforma de reparto a domicilio Just Eat España con el objetivo de avanzar en la regulación de las condiciones de trabajo de los ‘riders’ y sentar unas bases sólidas para el diálogo social.

El nuevo convenio recoge entre otras medidas una revisión salarial de los trabajadores, la implantación de una carrera laboral para los repartidores, que podrán ascender hasta convertirse en capitán de personal de reparto y una ampliación horaria de los contratos.

Su aplicación durará hasta finales de 2025, mientras ambos actores continuarán trabajando por un marco regulatorio sectorial que establezca las condiciones de estos trabajadores, un acuerdo que actúa como continuación del firmado ya por ambas partes en 2021.

EL nuevo convenio aspira a acercar a las demás plataformas de reparto a domicilio apenas un mes más tarde de la regularización de los trabajadores de Glovo justo un día antes del juicio al que se enfrentaba su CEO, Óscar Pierre, por esta situación.

Asimismo, ambos firmantes se adelantan a la futura aplicación de la norma regulatoria del sector aprobada en octubre del 2024 por el Parlamento Europeo que aspira a garantizar las condiciones laborales de los ‘riders’.

«Estoy convencida de que la experiencia de Just Eat y la seriedad de nuestra operativa han ayudado durante las negociaciones con los sindicatos. Somos un actor fiable y responsable», ha asegurado La directora de operaciones de ‘delivery’ del grupo Just Eat en España, Miren Egaña.

Por su parte los sindicatos valoran «positivamente» este acuerdo que va afectar a más de 2.500 empleados de la empresa y destacan la importancia de un convenio «único en el sector» que esperan que sea el principio de un acuerdo más amplio y que incluya a más actores del negocio del delivery.

Ingresos extraordinarios – ¿cómo declararlos en la Declaración de la Renta?

0

Los ingresos extraordinarios pueden provenir de diversas fuentes, como la venta de inmuebles, premios obtenidos en sorteos, apuestas o por la participación en el juego online. 

Si eres un trabajador por cuenta ajena, asalariado, es probable que tu costumbre a la hora de hacer la Declaración de la Renta se limite a darle al botón de aceptar el borrador. Sin embargo, puede que en algún momento logres ingresos extraordinarios que no estén directamente vinculados a tu actividad laboral habitual.

Declarar los ingresos extraordinarios en la Declaración de la Renta es una obligación para todos los contribuyentes, ya que estos ingresos afectan directamente el patrimonio personal y, por lo tanto, están sujetos a tributación. A la hora de declarar esos ingresos, lo mejor es contar con un asesor fiscal que te ayude a poner en orden tus cuentas. Pero, si prefieres hacerlo por tu cuenta (y riesgo), aquí te dejamos unos cuantos consejos y aclaraciones que te ayudarán en el proceso.

¿Qué se consideran ingresos extraordinarios?

Los ingresos extraordinarios son aquellos que no se perciben de manera regular o habitual, como un salario, y que se derivan de situaciones puntuales. La Agencia Tributaria considera estos ingresos como parte del patrimonio del contribuyente, lo que los convierte en sujetos de tributación bajo ciertos supuestos. Algunos ejemplos de estos ingresos son:

Venta de bienes inmuebles

Si has vendido una vivienda o cualquier otro bien inmueble durante el año, las ganancias obtenidas también se consideran ingresos extraordinarios. La venta de inmuebles por particulares tributa por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), con el concepto de transmisiones onerosas. El ITP es un impuesto cedido a las Comunidades autónomas, con lo que los tipos impositivos varían según la comunidad en la que residas​.

Premios en sorteos y loterías

Los premios obtenidos en sorteos o loterías también deben declararse, aunque en este caso existen exenciones. Desde 2020, los primeros 40.000 € ganados en premios de Loterías y Apuestas del Estado, la ONCE o la Cruz Roja están exentos de tributación. Sin embargo, si el premio supera esa cantidad, se debe tributar por la diferencia, con un porcentaje de retención del 20%​.

Subvenciones y ayudas públicas

Las subvenciones y ayudas públicas, como las recibidas para el alquiler de una vivienda, o el famoso “bono cultural joven”, también deben declararse como ingresos extraordinarios. Estas prestaciones tienen la consideración de ganancias patrimoniales, por lo que tributan en la Base General del IRPF.

Ingresos procedentes de apuestas o juegos de azar

Los beneficios obtenidos tanto en casinos físicos como online se declaran como ganancias patrimoniales que no derivan de transmisiones y, como ocurre con las subvenciones y ayudas, tributan en la Base General de tu Declaración de la Renta. Como curiosidad, las propinas que puedas darle a los crupieres de un casino no se consideran parte de la actividad del juego, y están exentas de tributación.

Cómo declarar los ingresos del juego online

La declaración de los ingresos provenientes del juego online siempre ha estado rodeada de cierta polémica y de numerosas dudas. Ya antes de empezar la campaña de la Renta de este año, la Agencia Tributaria había enviado 164.000 avisos a jugadores que obtuvieron premios durante el año 2023, con el objetivo de recordarles que deben declarar sus ganancias en casinos online desde el primer euro de beneficio.

¿Qué hay que declarar?

Los ingresos obtenidos al apostar online, como ya hemos comentado, se consideran ganancias de carácter patrimonial no derivadas de la transmisión de bienes o derechos. Este tipo de ganancias se integran en la base imponible general, pero teniendo en cuenta la diferencia entre lo invertido y lo ganado.

Para calcular el importe a declarar, se deben de calcular las ganancias netas, es decir: el saldo positivo entre las cantidades invertidas y las obtenidas como premios. Y tampoco basta con declarar solo las cantidades retiradas de las plataformas de juego, sino que han de declararse las ganancias reales derivadas de la actividad, independientemente de si se han retirado fondos o no​.

Vamos a ilustrar esto con un ejemplo: imagina que ingresas 1.000 € en el mejor casino online de España a principios de año. A lo largo del año, vuelves a ingresar un total de 1.500 € más, y retiras 4.000 € de la cantidad que tienes acumulada por tus ganancias. Si al terminar el año tienes un saldo de 6.000 €, tu ganancia total será de 7.500 € (6.000 € de saldo final + 4.000 € retirados – 1.000 € iniciales – 1.500 € en nuevos depósitos). Esa es la cantidad que has de declarar​.

¿En qué casillas de la Renta se declara?

Las ganancias del juego online se deben de reflejar en la Declaración de la Renta en las casillas correspondientes a las ganancias patrimoniales derivadas del juego, concretamente en la sección de “Premios obtenidos por la participación en juegos, rifas o combinaciones aleatorias sin fines publicitarios”.

Las casillas que debes de tener en cuenta son:

  • Casilla 282, para los ingresos.
  • Casilla 287, para las pérdidas.
  • Casilla 290, para la diferencia, que tiene que ser positiva.

Lo normal es que los casinos online regulados te faciliten toda la información que necesitas para poder rellenar estas casillas. Pero, si tienes algún problema, siempre puedes incluir la cantidad final (ya sean pérdidas o ganancias) en la casilla 304, correspondiente a “otras ganancias y/o pérdidas patrimoniales”.

En cualquier caso, recuerda que Hacienda no es tonta, y los casinos en línea tienen la obligación de informar a la Agencia Tributaria de los movimientos en tus cuentas, ya sea en cuanto a ingresos, retiradas, pérdidas o ganancias. Si quieres jugártela, mejor que lo hagas en el casino online, y no en tu Declaración de la Renta.

Cofares recibe la certificación Top Employer por quinto año consecutivo

0

Cofares ha recibido, por quinto año consecutivo, la distinción como Top Employers España 2025. Este reconocimiento destaca el compromiso continuo de la cooperativa con la creación y el mantenimiento de un entorno laboral excepcional para sus más de 3.000 empleados, consolidándose como un empleador de referencia en España.

“Nuestra capacidad para innovar y transformar el sector de la salud reside directamente en el talento de nuestro equipo, que es el verdadero motor que nos impulsa. Por eso estamos comprometidos con su crecimiento personal y profesional”, ha señalado Eduardo Pastor, presidente de la cooperativa. “Renovar un año más esta distinción es un reflejo de nuestro esfuerzo por garantizar el bienestar de las personas que componen Cofares, fomentando una cultura basada en la diversidad y la inclusión en la que puedan alcanzar su máximo potencial», ha resaltado.

La certificación, otorgada por Top Employers Institute, evalúa a las organizaciones líderes basándose en un análisis que abarca diferentes aspectos de la gestión de los Recursos Humanos, tales como la digitalización, el entorno de trabajo, el liderazgo, la adquisición de talento, la formación, el bienestar, la sostenibilidad y la diversidad e inclusión, entre otros.

Cofares sustenta sus políticas y estrategias de contratación en base a pilares clave tales como: el impulso de la igualdad de género; la creación de oportunidades profesionales para personas con discapacidad, la gestión de la diversidad. En este sentido, este año se han fortalecido colaboraciones clave con entidades como Cruz Roja y la Fundación Integra, orientadas a facilitar la incorporación laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

Además, la filosofía ‘Smart Healthing’ implementada por la cooperativa, que conecta la experiencia del empleado con la innovación tecnológica, ha sido clave para crear un entorno laboral dinámico y orientado al futuro. Esta visión, combinada con programas de formación continua y bienestar integral, ha sido especialmente valorada por el Top Employers Institute.

Aurelio García, nuevo director de marketing y comunicación en Bruselas para Lexus

0

La compañía automovilística, Lexus, ha ascendido a Aurelio García, que pasar a ser el nuevo director de marketing y comunicación en Bruselas para la empresa. Anteriormente, García desarrollaba el rol de Brand Power & Communications Senior Manager para España, integrando las áreas de prensa y comunicación bajo su supervisión. Este nuevo rol de Aurelio es un salto internacional en su carrera, y manejará el presupuesto de la firma automovilística.

Aurelio García Duque ha desarrollado una carrera notable dentro del Grupo Toyota y Lexus en España, donde ha sido fundamental en la implementación de estrategias de marketing y comunicación que han posicionado a la marca como referente en innovación y estilo de vida. Además, ha sido pionero en iniciativas de marketing cultural, como la vinculación de Lexus con el arte, el deporte o la gastronomía.

Comenzó su carrera en Toyota en 2008, gestionando el área de Producto, lo que le dio una sólida comprensión del mercado automotriz y las necesidades de los consumidores. En 2012, pasó a formar parte de Lexus como Marketing Senior Manager, un rol en el que desempeñó funciones clave para la promoción de la marca en España.

En cuanto a los estudios de García, es ingeniero industrial de formación y posee un Máster en Gestión Comercial y Marketing, lo que le ha permitido liderar con éxito proyectos complejos tanto en el ámbito técnico como en el estratégico. Su enfoque en la innovación y su habilidad para integrar marketing, comunicación y cultura lo han convertido en una figura clave en la evolución de Lexus como una marca que no solo compite en el sector automotor, sino que también establece tendencias en estilo de vida y sostenibilidad.

LA FACTURACIÓN DE LEXUS

En este sentido, Lexus España cerró el ejercicio de 2024 con cifras históricas, logrando vender 9.000 unidades en el mercado español, lo que representa una cuota de mercado histórico del 4,7%. Este éxito reafirma el posicionamiento de la marca en el segmento premium y su compromiso con la innovación y la calidad.

El año 2024 estuvo marcado por el lanzamiento del Lexus LBX, un modelo completamente nuevo para el mercado europeo. Este crossover híbrido autorrecargable, el más compacto de la gama Lexus hasta la fecha, está diseñado para ser accesible y fácil de manejar. Con un diseño contemporáneo que combina alta calidad con una sensación informal, incorpora tecnologías avanzadas sin comprometer los valores fundamentales de Lexus: artesanía, lujo y la hospitalidad Omotenashi.

Lexus
Lexus.

En 2024, Lexus obtiene también los mejores resultados en posventa y en el resto de las áreas que conforman el ecosistema de la marca, donde registra sus mejores resultados en seguros, accesorios, KINTO One, Lexus Care, Lexus Select, Lexus Privilege, o Lexus Relax.

Publicidad