jueves, 8 mayo 2025

Si la cuesta de enero se te está haciendo dura, es mejor que leas esto

0

Ya está aquí la cuesta de Enero. Puede que este sea el mes con el que empieza tu lista de favoritos de todo el año, o tal vez sea uno de esos meses que esperas que pase rápido. ¿Por qué enero es un mes que no deja dinero a nadie? Según los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios, en 2024, los españoles se gastaron de media 684 euros entre comidas, regalos, cenas y demás celebraciones, todo de una vez. Aunque el importe sea un 8 % inferior al año anterior, la cantidad de dinero sigue siendo mucha para el presupuesto familiar, ya que supera más de un tercio de lo que gana la mayoría de las familias en un mes. Si tienes el mismo problema, desde Merca2 te contamos cómo pasar la cuesta de enero con estos consejos súper efectivos.

¿Por qué enero es el mes más malo de la economía?

Primero, la cuesta de enero no es algo nuevo y, en comparación, puede ser más o menos difícil, pero todo depende del dinero que gastaste durante la Navidad. A veces, un par de cenas y tu saldo de la tarjeta de crédito ya está en números rojos. Además, enero trae consigo importantes gastos ligados al pago de impuestos, tasas, colegiaturas escolares y seguros. Las familias sienten cómo tienen que despedirse de su dinero rápidamente. Pero no te preocupes, porque con una planificación cuidadosa puedes pasar la cuesta de enero sin sacrificios extremos.

Haz un presupuesto detallado para controlar tus finanzas

La DGT nos recomienda los mejores trucos para ahorrar combustible conduciendo 7 Merca2.es

El mejor paso para abordar la cuesta de enero es analizar adecuadamente tu situación financiera. Para ello, lo mejor es saber cuánto gastaste en diciembre y establecer un presupuesto para enero. Revisa tus extractos bancarios y clasifica los gastos en alimentos, transporte y ocio. Esta es la base para un presupuesto mensual. Al reducir los gastos en productos innecesarios, te sentirás más cómodo administrando tu dinero y evitarás sorpresas desagradables.

Recorta los gastos innecesarios

mercadona precio truco ahorrar oferta Merca2.es

El error más común después de la Navidad es seguir gastando al ritmo marcado por diciembre. Pero enero es el mes ideal para recortar los gastos que no son imprescindibles. Por ejemplo, revisa todas tus plataformas de streaming y considera cancelar las que no usas. Cocina en casa en lugar de pedir comida y consume los alimentos que ya tienes en la despensa. Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia a fin de mes. Ya verás como se puede vencer a la temida cuesta de enero.

Evita las compras impulsivas durante las rebajas

como ahorrar 1 Merca2.es

Una de las trampas más comunes de las rebajas de enero es la tentación de comprar cosas que no necesitas solo porque tienen descuento. Planifica con antelación y haz una lista de las cosas esenciales. Cíñete a ella y compara precios entre diferentes tiendas para asegurarte de que realmente estás ahorrando. La OCU recomienda recordar que «el mayor ahorro es no gastar».

Pide fraccionamiento en pagos grandes

La DGT nos recomienda los mejores trucos para ahorrar combustible conduciendo 11 Merca2.es

Enero se caracteriza por facturas importantes como seguros de coche, matrículas escolares o impuestos anuales. Si estos pagos se te hacen cuesta arriba, consulta con las compañías o entidades correspondientes, ya que suelen ofrecer opciones de pago a plazos. Esto te permitirá repartir los gastos a lo largo del mes o el año y aliviar la presión financiera.

Aprovecha oportunidades de ingresos extra

ahorrar

Si tus ingresos actuales no son suficientes para cubrir los gastos de enero, busca formas de obtener dinero extra. Puedes aceptar pequeños trabajos de freelance o vender objetos que ya no uses en plataformas como Wallapop o Vinted. Estas opciones son ideales para convertir cosas innecesarias en ingresos adicionales.

Usa descuentos y promociones con inteligencia

mercadona precio truco ahorrar horario Merca2.es

Aunque enero sea complicado, también es un mes con promociones y descuentos. Los supermercados y tiendas ofrecen ofertas en productos de primera necesidad. Busca apps o páginas web que recopilen los mejores descuentos para que puedas ahorrar de manera inteligente. Ya verás como se puede vencer a la temida cuesta de enero.

Cambia tus actividades de tiempo libre

La caja mágica el secreto viral español para ahorrar 10.000 euros que todos están probando

El ocio es una de las áreas más fáciles de recortar durante la cuesta de enero. En lugar de ir al cine o a bares, organiza actividades más económicas como parrilladas con amigos o reuniones en casa. Estas alternativas no solo son más baratas, sino que también fomentan un ambiente más cercano y relajado. Ya verás como se puede vencer a la temida cuesta de enero.

Consulta las subvenciones sociales

mercadona precio truco ahorrar cada euro Merca2.es

Si estás atravesando dificultades económicas graves, investiga si existen subvenciones locales para alimentos, medicamentos o servicios básicos como electricidad y agua. Contacta con los servicios sociales de tu localidad para obtener más información sobre las ayudas disponibles.

Ahorro automático: una solución simple y efectiva

Sigue estos consejos y conseguiras ahorrar dinero en tus compras navidenas 9 Merca2.es

El ahorro no tiene por qué ser complicado. Configura una transferencia automática de una pequeña cantidad a tu cuenta de ahorros cada mes. Aunque solo sean 10 o 20 euros, este hábito te ayudará a planificar tus finanzas a largo plazo sin esfuerzo, ya que el dinero estará guardado antes de que puedas gastarlo.

Mantén una actitud positiva y planea con anticipación

repostaje ninja clave ahorrar ahorro Merca2.es

La cuesta de enero puede parecer insuperable, pero mantener una actitud positiva y enfocada en objetivos hace la diferencia. En lugar de centrarte en los aspectos negativos, míralos como oportunidades para mejorar tus hábitos financieros. Con una buena planificación y control de gastos, no solo superarás enero, sino que también estarás en una mejor posición para afrontar el resto del año

El conjunto de Bershka que se ha vuelto viral en redes sociales

Sin lugar a dudas, las redes sociales tienen ese increíble poder de transformar una prenda en un auténtico fenómeno en cuestión de horas. Esta vez, el foco está en un conjunto de Bershka que no ha dejado a nadie indiferente. Influencers, amantes de la moda y personas de a pie no paran de hablar de él. ¿El motivo? Su diseño moderno, súper versátil y ese toque casual que lo hace perfecto para cualquier ocasión. Es ese tipo de prenda que, cuando la ves, no puedes resistirte a imaginarla en tu armario.

Lo más fascinante de este conjunto no es solo lo bien que luce, sino cómo ha conquistado plataformas como Instagram y TikTok. Miles de usuarios han compartido fotos y vídeos mostrándolo, creando combinaciones que inspiran y demuestran su enorme potencial. Sus colores fáciles de combinar y su estilo desenfadado lo han convertido en un básico imprescindible para esta temporada. Bershka ha dado en el clavo con esta propuesta que, además de estar en tendencia, es accesible y práctica, ganándose un lugar especial en los corazones y feeds de quienes adoran la moda sin complicaciones.

Jersey cuello perkins y pantalón wide leg rib soft touch

Jersey cuello perkins y pantalón wide leg rib soft touch

Este conjunto de Bershka es todo lo que necesitas para sentirte cómoda y con estilo al mismo tiempo. El jersey de cuello perkins, disponible en tonos gris oscuro, gris y crudo, se siente suave como una caricia en la piel gracias a su tejido rib soft touch. Además, su cuello perkins te envuelve de una manera acogedora, dándole ese toque elegante sin esfuerzo. Es perfecto para esos días en los que quieres verte bien sin complicarte demasiado, y lo mejor es que combina con casi todo en tu armario. Ya sea para una salida casual o un plan relajado en casa, este jersey te hará sentirte como si estuvieras envuelta en un abrazo.

Los pantalones wide leg que acompañan al jersey son ideales para quienes buscan algo cómodo pero con un estilo relajado que no pasa desapercibido. Disponibles en gris oscuro, crudo y camel, estos pantalones se sienten frescos y ligeros, pero sin perder ese toque sofisticado que te hace lucir increíble. Su caída fluida es tan cómoda que olvidarás que los llevas puestos, pero su diseño moderno te asegura que siempre estarás a la moda. Juntos, el jersey y los pantalones crean una combinación perfecta para cualquier ocasión, brindándote comodidad durante todo el día sin dejar de lado el estilo.

Otras opciones de conjuntos que son tendencia que puedes encontrar en Bershka

Blazer y Short efecto piel animal print

Blazer y  Short efecto piel animal print

Este conjunto de blazer y short efecto piel con estampado animal es pura personalidad y estilo. La blazer combina la sofisticación clásica con ese toque salvaje que nunca pasa desapercibido. Su corte estructurado realza la figura y el acabado efecto piel le da ese aire moderno que transforma cualquier look. Además, gracias al increíble descuento, ahora puedes hacerte con una prenda que no solo eleva tu armario, sino que también te llena de confianza para cualquier ocasión especial o incluso para darle un toque único a tus días más casuales.

El short a juego es comodidad y atrevimiento en una sola prenda. Su diseño efecto piel y estampado animal combina a la perfección con la blazer, creando un conjunto lleno de carácter y perfecto para destacar. Su corte favorecedor te permite moverte con libertad, ya sea que decidas combinarlo con unas botas imponentes o unos tacones que alarguen tus piernas. Con un precio tan irresistible, no hay excusas para no darle una oportunidad a este look que habla por sí solo. ¡Atrévete a brillar con este dúo imbatible!

Pantalón felpa barrel y Sudadera capucha

Pantalón felpa barrel y Sudadera capucha

Este conjunto de Bershka es la definición de confort y estilo sin complicaciones. El pantalón de felpa barrel, disponible en tonos gris, arena y negro, es todo lo que necesitas para esos días en los que quieres sentirte cómoda, pero sin perder el toque moderno. Su corte relajado y su tela suave te envuelven en una sensación de calidez, mientras que la forma que se ajusta en la parte superior y se va abriendo hacia los tobillos le da un aire actual y desenfadado. Es el pantalón perfecto para cuando necesitas moverte con libertad pero sin renunciar al estilo.

Y para acompañarlo, la sudadera con capucha en tonos como gris, blanco roto, whisky y negro se convierte en tu nuevo básico favorito. Con su tejido de felpa igual de suave, te ofrece esa sensación de estar envuelta en una manta, pero con mucha más onda. La capucha no solo te protege del frío, sino que también añade un toque de actitud a tu look. Ya sea para relajarte en casa o para salir a dar una vuelta, este conjunto te da todo lo que necesitas: confort, estilo y una dosis extra de comodidad.

Sudadera oversize bolsillos laterales y Pantalón felpa wide leg

Sudadera oversize bolsillos laterales y Pantalón felpa wide leg

Este conjunto de Bershka se ha convertido en el compañero ideal para esos días en los que lo que más te apetece es estar cómoda sin renunciar al estilo. La sudadera oversize con bolsillos laterales es como un abrazo suave y relajado que te envuelve, perfecta para cualquier momento del día. Disponible en tonos como morado, negro, gris, blanco roto, marino y rosa, te ofrece opciones para todos los gustos, asegurando que encuentres el color que mejor refleje tu personalidad. Con su corte amplio, no solo te sentirás cómoda, sino que además tendrás un aire despreocupado y moderno, ideal para llevar desde un café con amigos hasta un paseo al atardecer.

Y para completar este look tan cómodo como estiloso, el pantalón de felpa wide leg es la elección perfecta. Su corte holgado y el material suave hacen que te olvides de que lo llevas puesto, pero con el toque chic de unas piernas amplias que dan un aire relajado y sofisticado a la vez. En colores como negro, morado, crudo o gris, este pantalón se convierte en la base ideal para cualquier día, ya sea en casa o fuera, para que siempre te sientas a gusto y con mucho estilo. Un conjunto que, sin esfuerzo, logra el equilibrio perfecto entre comodidad y tendencia.

¿Comprar palitos de cangrejo en el súper? Se te van a quitar las ganas cuando leas esta advertencia de la OCU

0

Los palitos de cangrejo son un producto que ha ganado popularidad en las últimas décadas. Su textura y sabor los han convertido en un ingrediente habitual de ensaladas, aperitivos e, incluso, platos principales. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido un comunicado en el que alerta de que este producto, tan común en los supermercados, no es de la calidad ni de la seguridad que crees. Si eres de los que no va nunca sin ellos en su carrito de la compra, sigue leyendo, porque esta información te va a recalibrar la percepción de los palitos de cangrejo de supermercado.

¿Qué ingredientes llevan estos palitos que, en teoría, imitan al cangrejo?

A pesar del nombre del artículo, los palitos de cangrejo no llevan cangrejo. Están elaborados con surimi, una especie de paté de pescado blanco ya procesado al que se añaden almidones, azúcares, sal, saborizantes y colorantes para conferirle el sabor y el aspecto que ya conocemos. La OCU señala que esta mezcla, además de no aportar los beneficios nutricionales del pescado fresco, confunde al consumidor, que cree estar comprando algo más natural.

La advertencia de la OCU: ¿qué tan sano es este alimento?

Eroski

Otra advertencia de la OCU se refiere a la calidad nutricional de los palitos de cangrejo. A pesar de que su ingrediente principal, el surimi, contiene bajo contenido de grasa, también falta una cantidad significativa de nutrientes necesarios. Durante el proceso de preparación, muchos nutrientes esenciales, como ácidos grasos omega-3 beneficiosos para el corazón, se eliminan. Además de eso, los palitos de cangrejo a menudo suelen ser salados o dulces, lo que puede causar enfermedades si se consume en grandes cantidades, como hipertensión y obesidad.

¿Qué tan natural es este producto?

EuropaPress 5827901 supermercados eroski Merca2.es

Además de eso, la OCU menciona colorantes y aditivos utilizados en estos palitos de cangrejo. Estos compuestos se usan para hacer que sepan mejor y tengan una apariencia más atractiva, pero no aportan valor nutritivo. Al igual que con los ácidos grasos, ciertos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico, preocupan a la comunidad científica debido a sus efectos negativos en la salud cuando se consumen en exceso. Además, los colorantes naranjas que se usan en este producto cuestionan a las personas que intentan elegir alimentos más naturales.

¿Qué tan caro es este alimento?

palitos cerca Merca2.es

Aparte de preocuparse por la salud, la OCU también comenta preocupaciones sobre el costo ambiental de este producto. La captura de peces para surimi a menudo proviene de pesquerías que no siguen prácticas sostenibles y contribuyen a la sobrepesca y a ecosistemas dañinos del océano. Además de eso, el alto nivel de procesos como este implica que se necesite mucha energía y recursos, lo que no lo convierte en la opción más ecológica.

¿Qué marcas cumplen con los estándares de calidad?

Lidl palitos de mar Merca2.es

Tal y como se menciona en los estudios de la OCU, hay diferencias notables en la calidad y composición de los palitos de cangrejo. Algunas marcas aportan más cantidades de surimi, mientras que otras lo hacen con almidones y aditivos a bajo precio. Aunque estos productos pueden ser atractivos por su precio, no siempre son la opción más barata. En Merca2 queremos recomendarte que siempre leas la etiqueta y que optes por los que tengan menos aditivos y más pescado.

Palitos de cangrejo y su bajo aporte nutricional

palitos de cangrejo

A pesar de ser una fuente de proteínas pobre, los palitos de cangrejo difieren en su valor nutricional debido a la eliminación de muchos nutrientes. Nutrientes como vitaminas y minerales, abundantes en el pescado fresco, son casi inexistentes en los palitos de cangrejo. Esto los convierte en una opción menos recomendada en una dieta saludable.

Opciones más saludables que los palitos de cangrejo

EuropaPress 6051172 supermercado eroski Merca2.es

Si, tras estar informado de la advertencia de la OCU, te planteas disminuir o retirar de tu alimentación los palitos de cangrejo, hay opciones mucho más saludables y seguras para ti. Una de ellas puede ser el pescado fresco o congelado. Esta es una de las mejores maneras de asegurarte de conseguir todos los beneficios del producto en cuestión. Otra opción puede ser la preparación de palitos de cangrejo caseros. En ellos tendrás controlado tanto los ingredientes como la preparación.

Reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados

palitos 2 Merca2.es

La advertencia de la OCU presenta el caso de los palitos de cangrejo, pero de hecho, refleja la problemática general de la cantidad de alimentos ultraprocesados que los consumidores comen. Los productos en cuestión son más baratos y cómodos, pero a largo plazo causan graves problemas de salud. Por lo tanto, desde Merca2 te recomendamos que priorices los productos frescos y siempre leas las etiquetas si quieres mantener una dieta saludable y ser un consumidor responsable.

Posición de la OCU: proteger al consumidor

Mercadona, Lidl, Aldi, Carrefour,... ¿Quién fabrica las pizzas para estos supermercados?

La misión de la OCU es informar y proteger a los consumidores de la mala calidad de los productos comprados. Al hacer esta advertencia, querían sensibilizar al público a la vez que mostrar que es absolutamente crucial entender realmente lo que se come y cómo puede afectar a la salud. No importa lo económicos o simples que parezcan ser los palitos de cangrejo. A primera vista, el marketing esconde no solo la mala calidad, sino también la posibilidad de daños graves.

Reflexión final sobre los palitos de cangrejo

palitos de cangrejo

Los palitos de cangrejo ejemplifican cómo un producto que parece inofensivo puede llevar a preocupaciones de peso si se examina más de cerca. Dado que la OCU ha divulgado información sobre estos alimentos, ahora los consumidores podrán tomar decisiones de alimentación más informadas y responsables. En Merca2 te exhortamos a reflexionar acerca de tus elecciones dietéticas, pues siempre es preferible seleccionar platos que resulten beneficiosos para tu salud y para el ambiente

Elon Musk no se ha olvidado del tren que te llevaría de Madrid a Barcelona en tan solo 30 minutos

0

Hace más de una década, Elon Musk presentó al mundo una idea que parecía desafiar las leyes de la física y la lógica: un tren supersónico capaz de conectar ciudades como Madrid y Barcelona en apenas 30 minutos. Un ambicioso proyecto conocido como Hyperloop que busca revolucionar el transporte terrestre con cápsulas que -levitando- viajarán a más de 1.000 km por hora dentro de túneles al vacío. Se trata de una idea que funciona como un símbolo de innovación futurista. Tanto, que sigue en pie a pesar de los numerosos desafíos técnicos, económicos y de seguridad a los que se ha enfrentado durante el proceso de creación. No obstante, parece que Musk no se ha olvidado del todo de este proyecto y continúa trabajando por ser símbolo de innovación futurista a través de esta iniciativa. De hecho, puede que este proyecto se convierta en una realidad antes de lo imaginado.

ELON MUSK Y SU HYPERLOOP

116361362 tes1 Merca2.es

El proyecto Hyperloop de Elon Musk fue absoluto protagonista a nivel mundial desde el momento en el que se anunció en el año 2013. La visión de Elon Musk buscaba convertirse en realidad con la ayuda de profesionales de diferentes sectores. En Estados Unidos, Europa y Asia, surgieron múltiples iniciativas para desarrollar prototipos y construir instalaciones de prueba. Incluso España fue considerada como un punto estratégico en esta carrera tecnológica, con la propuesta de un centro en Antequera, Málaga. Pero lo que eran unas grandes expectativas en su inicio, pronto se encontraron con algunos obstáculos que influyeron en el curso natural de la iniciativa. Aspectos como la financiación y los desafíos técnicos derivados de una idea de este calibre, fueron principales cuestiones que influyeron en la pausa necesaria.

Una de las primeras compañías en destacar con sus proyectos fue la startup valenciana Zeleros, que nació con la ambición de tener un Hyperloop operativo para 2030. Su propuesta tenía como principal intención reducir los precios a partir de la combinación de levitación magnética y diseño modular. Pero la falta de recursos económicos obligó a la empresa a darle una vuelta a su enfoque inicial, evolucionando hacia nuevas soluciones de movilidad eléctrica más viables a corto plazo.

En el ámbito internacional, Virgin Hyperloop One, respaldada por una inversión multimillonaria de más de 450 millones de dólares, logró construir un prototipo funcional y realizó pruebas con humanos. A pesar de sus avances, la velocidad alcanzada —172 kilómetros por hora— quedó muy lejos de los 1.000 prometidos. Finalmente, la compañía cesó sus operaciones relacionadas con el Hyperloop, dejando en evidencia lo complejo que es transformar esta idea en una solución de transporte viable.

En paralelo, otros proyectos en países como Países Bajos y Suiza han realizado avances modestos pero significativos. Sin embargo, estos esfuerzos reflejan más el potencial técnico de la idea que su viabilidad como sistema de transporte de masas.

NUEVOS RETOS PARA EL HYPERLOOP

Hyperloop de Elon Musk Merca2.es

El Hyperloop de Elon Musk parte de la promesa de transformar el transporte terrestre enfrentando retos colosales. Retos que por el momento han frenado su desarrollo en sus primeros prototipos, a pesar de partir de una buena base. La idea de mover cápsulas a velocidades supersónicas dentro de túneles al vacío es tan ambiciosa como compleja, y cada uno de los elementos necesarios para lograrlo plantea desafíos difíciles de superar.

A priori, lo más complicado de este proyecto es mantener el vacío en túneles que se podrían extender por cientos de kilómetros. Este sistema requiere eliminar prácticamente todo el aire dentro de los tubos para reducir la resistencia aerodinámica, sin dejar de garantizar que este vacío se conserve de manera constante. Y esta cuestión supone un gran reto para todos aquellos interesados en este proyecto.

Otro gran desafío radica en las cápsulas de transporte. Estas deben ser presurizadas para garantizar un ambiente cómodo y seguro para los ocupantes, similar a las condiciones dentro de un avión. Además, deben ser capaces de resistir las exigentes condiciones físicas de la aceleración y desaceleración a velocidades extremas. Condicionantes que elevan los gastos de diseño y fabricación a unos niveles para nada esperables.

La seguridad es otro punto crítico. Cualquier fallo estructural o técnico podría tener consecuencias catastróficas. La naturaleza del Hyperloop, con cápsulas que viajan en un entorno cerrado y hermético, dificulta también las operaciones de rescate o evacuación en caso de emergencia, sumando las dificultades previas que ya presentaba un proyecto de tales dimensiones.

La capacidad limitada de las cápsulas añade otro nivel de complejidad. Diseñadas para transportar entre 20 y 40 pasajeros, su implementación como medio de transporte masivo se enfrenta con muchas limitaciones logísticas. Para que el Hyperloop sea viable, las cápsulas tendrían que salir a intervalos muy cortos, requiriendo una precisión milimétrica en la gestión del tráfico y sistemas avanzados que eviten colisiones en casos concretos de frenazos o interrupciones en el servicio.

UN TRANSPORTE DE FUTURO

Diseno sin titulo 37 1000x562 1 Merca2.es

El sueño que es viajar a más de 1.000 km por hora en cápsulas flotantes todavía no se puede materializar en su totalidad. A pesar de las promesas iniciales de Elon Musk y el entusiasmo que rodeó al Hyperloop en sus primeros años, todavía no hay avances suficientes para que podamos contar con esta tecnología en la realidad del día a día. Los avances logrados hasta ahora, aunque notables en términos de ingeniería, han demostrado que convertir esta visión futurista en una realidad cotidiana es un desafío mucho mayor de lo esperado.

En los últimos años, las pruebas realizadas han dejado claro que la tecnología tiene potencial, pero también enormes limitaciones. Proyectos como el de Limitless, desarrollado en Suiza, lograron probar prototipos a pequeña escala. En estas iniciativas se pudieron alcanzar velocidades equivalentes a 488 kilómetros por hora en condiciones ideales. Sin embargo, esta cifra está aún muy por debajo de las expectativas iniciales. Los experimentos en Países Bajos, donde una cápsula recorrió un túnel de pruebas a solo 30 kilómetros por hora, también subrayan lo lejos que estamos de cumplir el sueño de un transporte supersónico eficiente y seguro.

Además, los tropiezos financieros y técnicos de proyectos emblemáticos como Virgin Hyperloop One han demostrado estamos ante un reto en el que se trata de superar desafíos tecnológicos, mientras se garantiza la viabilidad económica y el retorno de la inversión que se tiene que desembolsar en un primer momento. La combinación de altos costes iniciales, la incertidumbre sobre la aceptación del público y los problemas de escalabilidad han hecho que algunos actores clave en esta carrera tecnológica abandonen o redirijan sus esfuerzos hacia otros sectores.

Pese a todo, el Hyperloop sigue siendo un referente de innovación y un símbolo del transporte del futuro. Su propuesta, basada en eficiencia energética, sostenibilidad y reducción de tiempos de viaje, es extremadamente atractiva en un mundo que busca soluciones para la movilidad urbana e interurbana del siglo XXI. Por ello, las investigaciones y experimentos continúan en diversos lugares del mundo, con la esperanza de superar los retos actuales.

Está claro que el futuro del Hyperloop de Elon Musk depende -en gran parte- de avances significativos en tecnologías clave, como la gestión del vacío en túneles extensos, sistemas de levitación más económicos y eficientes, y la integración de medidas de seguridad que inspiren confianza en los pasajeros. También será crucial el respaldo de gobiernos e inversores privados para construir la infraestructura necesaria y cubrir los enormes costes asociados al proyecto.

Descubre cómo comprar en Mercadona con hasta un 50% de descuento

¿Te imaginas llenar tu carrito de la compra en Mercadona pagando solo la mitad del precio? Ahora esto es posible gracias a un truco revelado por el tiktoker Nano (@jcnanoo), que está causando furor en redes sociales. Con más de 3,4 millones de visualizaciones en su vídeo, este creador de contenido nos revela cómo aprovechar los mejores descuentos en esta cadena de supermercados y ahorrar significativamente en tu factura de la compra.

El secreto está, según el tiktoker en saber cuándo y dónde buscar esas irresistibles etiquetas amarillas que marcan productos al 50% de descuento. Desde carne y pescado hasta frutas y verduras, Nano asegura que la clave es ir a última hora del día, justo antes de que el Mercadona cierre, para encontrar grandes oportunidades de ahorro. Si te encanta cazar ofertas, esta estrategia puede cambiar tu forma de hacer la compra.

¿Cuándo ir al Mercadona para encontrar los mejores descuentos?

@jcnanoo

Mercadona al 50% a última hora del día (yo recomiendo ir el sábado que es cuando más ofertas encuentras) #mercadona #supermercado #descuentos #ofertas #rebajas

♬ sonido original – NANO

Entonces, la clave para encontrar los mejores descuentos en Mercadona es acudir justo antes de que cierre sus puertas. Según el tiktoker Nano, este es el momento en el que los reponedores empiezan a colocar las famosas etiquetas amarillas en productos cercanos a su fecha de caducidad, rebajándolos hasta un 50%. Este sencillo truco ha revolucionado la forma en la que muchos consumidores hacen sus compras, ya que les permite llenar el carrito con alimentos frescos a precios considerablemente más bajos. Además, no se trata solo de pequeños productos; los descuentos abarcan desde frutas y verduras hasta carnes y pescados de primera calidad.

Para quienes buscan maximizar su ahorro, Nano aconseja planificar la visita a última hora de la tarde. Este momento estratégico no solo garantiza que encuentres los descuentos más frescos, sino que también te da la oportunidad de explorar con calma las secciones clave del supermercado. Aunque cada tienda tiene horarios diferentes, lo ideal es llegar entre una y dos horas antes del cierre, especialmente los sábados, cuando la oferta suele ser aún mayor debido al cierre de los domingos.

¿Qué productos suelen tener el 50% de descuento?

¿Qué productos suelen tener el 50% de descuento?

Los productos que suelen tener un 50% de descuento en Mercadona son aquellos que están más cerca de su fecha de caducidad, principalmente en las secciones de carne, pescado, frutas y verduras. Según explica el tiktoker Nano, estas categorías son las que necesitan rotar más rápido para garantizar la frescura de los alimentos. Por ejemplo, puedes encontrar desde bandejas de carne picada y hamburguesas hasta filetes de pescado y preparados para paella a precios que parecen una ganga. Además, esta estrategia no solo beneficia a quienes buscan ahorrar, sino también al supermercado, que evita desperdiciar alimentos.

Recuerda que, los descuentos no se limitan a estos productos básicos. También es común encontrar alimentos listos para cocinar, como tacos de pavo, champiñones y calabazas troceadas, perfectos para quienes buscan soluciones rápidas y económicas para sus comidas. Si planificas tus compras con estos descuentos en mente, puedes llevarte un carrito lleno de opciones variadas sin gastar de más. Lo mejor es que, como muchos compradores, puedes congelar los productos perecederos para disfrutar de ellos más adelante, optimizando cada euro invertido.

Sábados: el día estrella para ahorrar a lo grande

Sábados: el día estrella para ahorrar a lo grande

Si estás buscando el momento perfecto para aprovechar los descuentos del 50% en Mercadona, apunta los sábados en tu calendario. Según el influencer Nano, este día es ideal porque Mercadona cierra los domingos, lo que obliga al supermercado a reducir los precios de muchos productos frescos que necesitan ser vendidos antes de que termine la semana. Es una oportunidad única para llenar tu carrito de alimentos de calidad a precios de risa, desde carnes y pescados hasta frutas y verduras. Además, el ambiente de “caza de ofertas” le da un toque emocionante a la experiencia de compra.

Los sábados no solo destacan por la cantidad de productos en oferta, sino también por la variedad que puedes encontrar. Imagina llevarte un pavo entero, bandejas de langostinos o incluso un preparado para paella a mitad de precio. Es el día en que puedes hacer una compra estratégica, abasteciéndote para toda la semana o incluso para congelar y ahorrar a largo plazo. Si te gusta sacar el máximo partido a tu dinero, los sábados en Mercadona pueden convertirse en tu mejor aliado.

Consejos prácticos para aprovechar las ofertas sin desperdiciar alimentos

Consejos prácticos para aprovechar las ofertas sin desperdiciar alimentos

Aprovechar las ofertas del 50% en Mercadona es un plan inteligente, pero también es importante asegurarte de que todo lo que compres sea útil y no termine en la basura. Antes de llenar tu carrito, haz un repaso rápido de lo que ya tienes en casa y piensa en las comidas que podrías preparar durante la semana. Comprar con un propósito, en lugar de hacerlo por impulso, no solo te ahorrará dinero, sino que también te ayudará a aprovechar cada producto al máximo. Además, prioriza los alimentos frescos que se puedan congelar fácilmente, como carnes, pescados y ciertos vegetales, para mantenerlos en perfecto estado por más tiempo.

Otro truco es planificar tus menús en función de las ofertas que encuentres. Si compras un pavo entero o un preparado para paella, puedes dividir las raciones y almacenarlas en el congelador en porciones listas para usar. Etiquetar los paquetes con la fecha de congelación es clave para evitar olvidos y asegurarte de que nada se quede en el fondo del congelador. Con un poco de organización y creatividad, puedes disfrutar de productos frescos a mitad de precio sin preocuparte por desperdiciar alimentos. ¡Es una forma inteligente de ahorrar y cuidar el planeta al mismo tiempo!

Actas del BCE, ventas minoristas de EEUU y resultados de TSM, BofA y Morgan Stanley

0

Las principales referencias de la sesión bursátil serán las Actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), las ventas minoristas de EEUU del mes de diciembre y los resultados trimestrales de Bank of America, Morgan Stanley, Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM) y UnitedHealth Group (UNH).

Más en concreto, se conocerán las Actas de la reunión del BCE del 11 y 12 de diciembre y unas ventas minoristas de diciembre en Estados Unidos al 0,6%.

En cuanto a los resultados, las cuatro firmas destacadas tienen previsto publicar antes de la apertura de Wall Street.

Sin incluir las empresas que publicaron ayer y dentro de las empresas del S&P 500, con 22 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es del 7,3% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 77,3% de las compañías, decepciona el 22,7%. En el trimestre pasado (tercero de 2024) el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado inicialmente.

Banco Central Europeo Merca2.es

Por otro lado, AXA IM llama al BCE a reaccionar ante el deterioro de las condiciones financieras en Europa, contagiados desde EE UU. “Creemos que el Consejo de Gobierno [del BCE] no puede ignorar el endurecimiento de las condiciones financieras generales en un momento en el que la economía sigue teniendo dificultades”, advierte el economista jefe de AXA IM, Gilles Moëc.

Moëc subraya: “Ahora tenemos los ingredientes adecuados para el comienzo de una verdadera destrucción de empleo en la eurozona”, mientras que recuerda que “España es el único gran país de la eurozona donde la confianza empresarial se mantiene fuerte”.  AXA IM anticipa que los tipos de interés en la eurozona terminarán en el 1,5%, pero ve riesgos de que tengan que bajar aún más.

Singular Bank sitúa el Ibex 35 en los 12.400 puntos pese a un menor crecimiento del beneficio

BCE, ventas minoristas y resultados de BofA y Morgan Stanley

Aunque las claves macro pasan por las Actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) y las ventas minoristas de EEUU del mes de diciembre, la agenda del día arranca antes, con los datos japoneses del índice de precios corporativos de diciembre y los australianos de expectativas de inflación del MI, tasa de desempleo y de participación, cambio de empleo y total de activos de reserva de diciembre.

Se producirá la comparecencia de Gravelle, vicegobernadora del Banco de Canadá, y los datos desde el Reino Unido del PIB de noviembre, producción industrial y manufacturera de noviembre y la balanza comercial de noviembre.

A partir de las 08.00 hora española llegarán la inflación alemana e italiana de diciembre, el informe sobre condiciones de crédito del Banco de Inglaterra, la balanza comercial de Italia y de la zona euro de noviembre, el índice IBC-Br de actividad económica de Brasil en noviembre, las Actas de la reunión de política monetaria del BCE y el PIB mensual del NIESR del Reino Unido en diciembre.

«Trump no puede ser demasiado agresivo porque tiene un nuevo examen en 2026»

Ya desde Norteamérica, llegarán las nuevas construcciones de viviendas de diciembre en Canadá, los datos de empleo semanales en Estados Unidos, las ventas minoristas, el índice de precio de exportación e importación de diciembre, el índice manufacturero, las condiciones de negocio, el informe de empleo, de nuevos pedidos, el de inversión en bienes de capital y el de precios en el sector manufacturero de la Fed de Filadelfia.

A partir de las 16.00 hora española, llegarán los inventarios de negocios de noviembre, el índice del mercado inmobiliario del NAHB de enero, las reservas de gas natural, los inventarios de los minoristas de noviembre y las declaraciones de Williams, miembro del FOMC.

La agenda termina con la subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,245%) de bonos a ocho semanas (4,280%), el GDPNow de la Fed de Atlanta del cuarto trimestre y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Por el lado de los resultados, hoy publican TSM, United Health, Bank of America, Morgan Stanley, PNC Financial, US Bancorp y M&T Bank.

Si tienes más de 65 años, la DGT tiene unas normas especiales para ti cuando cojas el coche

0

Conducir a partir de los 65 años ha provocado un intenso debate en España. Desde hace años, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha estado considerando medidas especiales destinadas a este grupo de edad con el fin de mejorar la seguridad vial. Estas normas, aunque no siempre populares, reflejan la preocupación de las autoridades respecto a ajustar la conducción a las capacidades de los conductores mayores. Hoy en Merca2 te contaremos cómo y por qué te afectan estas reglas.

Renovación del permiso de conducir: ¿medida discriminatoria?

Uno de los aspectos que más atención ha generado en la DGT respecto a los conductores mayores de 65 años es la renovación del permiso de conducir. En España, este trámite se realiza cada diez años, pero al cumplir los 65, el intervalo se reduce a cinco. No obstante, circulan rumores sobre la posibilidad de reducir aún más este periodo, equiparándolo al de algunos países europeos, donde la renovación se lleva a cabo cada dos años. Aunque esta propuesta no se ha convertido en ley, ya ha suscitado un intenso debate, pues algunos consideran que puede representar una forma de discriminación hacia los derechos de los conductores mayores.

Debilidades actuales del sistema: el examen psicotécnico

carnet conducir 285 51917095 20230822121454 Merca2.es

El examen psicotécnico que los mayores deben superar para renovar su permiso de conducir ha sido señalado como una de las mayores debilidades del sistema actual. Esta prueba, a menudo considerada insuficiente, no siempre logra identificar problemas de salud que puedan comprometer la conducción. Médicos y expertos en seguridad vial han reclamado una evaluación más exhaustiva, ya que las pruebas actuales no incluyen el historial médico del paciente y dependen de su declaración personal, lo que puede dejar de lado cuestiones cruciales.

La prueba del “videojuego”: ¿una solución realista?

lluvia conducir coche 1 Merca2.es

Entre las pruebas del examen psicotécnico, la llamada «prueba del videojuego» destaca como una de las más polémicas. Diseñada para evaluar reflejos y coordinación, esta prueba ha sido criticada por no reflejar con precisión las capacidades reales de los conductores mayores. Además, se ha señalado la necesidad de adaptar estas pruebas a los riesgos asociados a la tercera edad, como los problemas visuales o las enfermedades neurodegenerativas. Si bien el objetivo es mejorar la seguridad vial, queda mucho por hacer para lograr un sistema más efectivo y justo.

Limitaciones reales a la conducción: ¿qué establece la DGT?

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 11 Merca2.es

Además de los exámenes y renovaciones, la DGT impone restricciones específicas a ciertos conductores mayores. Actualmente, de los más de nueve millones de conductores mayores de 65 años en España, más de 221.000 tienen limitaciones registradas en su permiso. Estas restricciones pueden incluir la prohibición de conducir de noche, no circular a más de 30 o 50 kilómetros de su domicilio, o incluso la obligación de ir acompañados por otro conductor con carnet.

Una tendencia en aumento: las cifras más recientes

renovar carnet de conducir 2 Merca2.es

En 2023, la Dirección implementó más de 70.000 restricciones a conductores mayores, marcándolas en el reverso del permiso de conducir. Estas medidas buscan garantizar la seguridad vial sin llegar a prohibir por completo la conducción. Los mayores de 65 años enfrentan reglas cada vez más estrictas, lo que les obliga a adaptarse a un sistema que prioriza la seguridad sobre otros aspectos.

¿Es posible prohibir la conducción a partir de cierta edad?

carne de conducir Merca2.es

A pesar del debate, la DGT ha dejado claro que no contempla prohibir la conducción a partir de una edad específica. Según declaraciones recientes del ministro del Interior, Grande-Marlaska, las medidas dirigidas a ajustar las condiciones de conducción son preferibles a una prohibición general, evitando así conflictos legales y respetando el derecho a la movilidad de las personas mayores.

Seguridad vial: una prioridad innegociable

Los examenes de conducir y radares segun la DGT Merca2.es

Para la DGT, las restricciones y medidas condicionales tienen como objetivo principal reducir los accidentes de tráfico. Aunque las estadísticas muestran que la frecuencia de accidentes aumenta con la edad, también revelan que los conductores mayores suelen ser más precavidos. Las medidas actuales pretenden evaluar las capacidades de cada conductor de manera individual, limitándolas solo cuando sea absolutamente necesario.

La opinión de los conductores mayores

carnet de conducir Merca2.es

Las opiniones de los conductores mayores sobre estas normas son diversas. Mientras que algunos consideran estas medidas como discriminatorias, otros las ven como una manera de garantizar la seguridad de todos en la carretera. Desde Merca2, creemos que es crucial encontrar un equilibrio entre la seguridad vial y el respeto a los derechos de los mayores.

El futuro de las normas de conducción en España

lluvia conducir accidente

Todo indica que la DGT seguirá revisando y ajustando las normas para los conductores mayores en los próximos años. Mientras estas medidas se implementen con el objetivo de mejorar la seguridad y la integración, deberán ser justas y respetar los derechos de todos los conductores. Desde Merca2, continuaremos informándote sobre las novedades en este ámbito de la DGT.

La plantilla de Holaluz amenaza con extender la huelga si la compañía no atiende sus reclamaciones

El enfrentamiento de Holaluz con su propia plantilla está adquiriendo visos de guerra total. Tras el inicio el pasado martes de los paros parciales, fuentes sindicales consultadas por MERCA2 se manifiestan en los siguientes términos: «No hemos descartado ninguna opción y sobre la mesa está endurecer la huelga con jornadas completas continuadas».

Los convocantes de la huelga están dispuestos, por tanto, a llegar hasta las últimas consecuencias para obligar a Holaluz a restituir las condiciones laborales que había pactado con los trabajadores. Éstas han sido canceladas en el marco de la crisis financiera que sufre la compañía, que la ha puesto al borde del concurso de acreedores.

En el primer paro, la plantilla se concentró a las puertas de la empresa con pancartas, silbatos y consignas como «No podemos dar luz si nos dejan a oscuras», «La conciliación no es un eslogan, es una necesidad» o «No se crece explotando, se crece cuidando».

LOS MOTIVOS DE LA HUELGA EN HOLALUZ: UN «ERE ENCUBIERTO»

Por el momento, la plantilla ha indicado que prevé seguir con los paros de forma indefinida durante dos horas por la mañana y dos horas por la tarde todos los martes y jueves hasta que se escuchen sus demandas. «No se lo vamos a permitir, haremos todo el ruido que sea necesario hasta que la dirección nos escuche, no podemos permitir que se pisoteen nuestros derechos», han declarado.

En plena carrera para evitar el concurso de acreedores -el plazo para refinanciar su deuda acabó oficialmente el pasado 18 de diciembre- Holaluz se ha encontrado con una huelga convocada por una plantilla cansada de compromisos rotos y cicatería salarial.

Los sindicatos UGT y CGT denuncian que en diciembre la comercializadora presentó una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) que suponía eliminar derechos como los cursos de idiomas o el seguro médico, además de la eliminación total del trabajo en remoto.

El asunto de la congelación de los salarios es especialmente sangrante para los empleados de Holaluz, habida cuenta que en plena crisis, la cúpula directiva se subió el sueldo un 20%

Holaluz, explican los sindicatos, ha asumido una estrategia de ‘lo tomas o ahí está la puerta’ con los empleados, que por otro lado han tenido que soportar una congelación salarial que en algunos casos dura «más de tres años», según las mismas fuentes.

El asunto de la congelación de los salarios es especialmente sangrante para los empleados de Holaluz, habida cuenta que en plena crisis, la cúpula directiva se subió el sueldo un 20%, según la auditoría de las cuentas 2023 de la empresa, realizada por Ernst & Young (EY).

Ya han empezado a comunicarse las primeras bajas y la empresa «ha dado todo el mes de enero para facilitar las salidas», dicen. Los representantes sindicales consideran que la plantilla afronta «un ERE encubierto». A día de hoy, el anuncio del fin de los beneficios pactados ya ha supuesto la baja de más de un 10% de la plantilla.

En una conversación previa con MERCA2, las fuentes sindicales advierten que esta política «no es buena para la propia Holaluz, que en el último año ha perdido muy buenos talentos y, con esto, va a pasar lo mismo».

Pancarta manifa frente a sede de Holaluz

INMOVILISMO TOTAL DE LA DIRECTIVA

El 13 de enero tuvo lugar la primera reunión de conciliación de la empresa con el Comité de Huelga en el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Generalitat (CMAC). La empresa presidida por Carlota Pi, aseguran los sindicatos, no ha mostrado ningún cambio en su posición. Su postura «sigue siendo la del retorno obligatorio a la presencialidad total, sin mostrar ninguna consideración por el impacto que supone en la situación, ya muy deteriorada en los últimos años, de su plantilla».

«El único interés por parte de la empresa para acudir a conciliación parecía ser acordar los servicios mínimos» -continúan los convocantes de la huelga- «Rechazó de forma rotunda retomar las negociaciones sobre una política de teletrabajo favorable para ambas partes».

La posición inamovible de la empresa, relatan, «ha sorprendido incluso al CMAC, que ha mostrado desconcierto de que ningún miembro del equipo directivo de Holaluz se haya presentado [a la conciliación]». En su lugar, ha enviado a parte del equipo de Recursos Humanos y a una abogada externa.

a pesar de que Holaluz se pronunció a los medios diciendo que la huelga «no tendría un gran seguimiento» ni era algo que le preocupase, los convocantes comunican «una gran participación»

«La mediadora tampoco parecía entender los motivos que han llevado a la decisión de la eliminación del teletrabajo en la empresa, al no haber causas económicas», denuncian UGT y CGT, que justifican en esta cerrazón el llamado a los parones.

Tras la primera jornada de paros, y a pesar de que Holaluz se pronunció a los medios diciendo que la huelga «no tendría un gran seguimiento» ni era algo que le preocupase, los convocantes comunican «una gran participación». Asimismo, «una cincuentena de personas se han paseado por la Barceloneta con pancartas para dar visibilidad a sus mensajes, además de las personas que remotamente han secundado los paros».

El manifiesto ha hecho hincapié en el teletrabajo no sólo ya como medida de conciliación para las personas trabajadoras, sino también como herramienta para combatir el cambio climático y repoblar las zonas rurales abandonadas. Han señalado «lo incongruente de esta decisión en una empresa que se ha vendido siempre como sostenible».

LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA: LOS ACREEDORES LLAMAN A LA PUERTA

La convocatoria de huelga llega apenas unas semanas después de la incorporación al accionariado de un nuevo socio estratégico, Icosium Investment, que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros.

Entretanto, la compañía sigue jugando al gato y el ratón con los acreedores. El pasado 18 de diciembre, día en que expiraba el plazo para refinanciar su deuda, Carlota Pi derivó una comunicación al BME Growth en la que anunciaba que las negociaciones con los bancos «están muy avanzadas» y que tan pronto como se llegue a un acuerdo sobre la extensión de la financiación «se comunicará al mercado».

20 años de risas con Aida: Un repaso a la serie que conquistó España

0

Se cumplen dos décadas desde que ‘Aida’, la asistenta más famosa de Esperanza Sur, irrumpió en nuestras pantallas. Nacida como spin-off de la exitosa serie ‘7 vidas’, Aída rápidamente se ganó un lugar en el corazón del público español con su humor costumbrista, sus personajes entrañables y sus historias que, aunque cómicas, a menudo reflejaban la realidad social del país.

De Esperanza Sur a la fama: El origen en 7 vidas

La semilla de ‘Aída’ se plantó en ‘7 vidas’, donde el personaje de Aída García, interpretado magistralmente por Carmen Machi, se desempeñaba como asistenta de Sole. Su arrolladora personalidad, su franqueza y su peculiar visión del mundo la convirtieron en uno de los personajes favoritos del público. Tal fue su popularidad que Telecinco decidió darle su propia serie, trasladándola del céntrico barrio de Malasaña al ficticio barrio obrero de Esperanza Sur.

Una familia peculiar en un barrio entrañable

clipping 5rJEWI e3ce Merca2.es

La serie presentaba la vida de Aída García, una mujer luchadora y madre coraje que se veía obligada a regresar a su barrio natal para cuidar de sus hijos, Lorena y Jonathan. Allí se reencontraba con su madre, Eugenia, y con un colorido elenco de vecinos que se convertirían en su nueva familia. La trama giraba en torno a las peripecias de Aída y su familia para sobrevivir en un entorno humilde, lidiando con problemas cotidianos como el desempleo, las dificultades económicas y las relaciones personales.

Los rostros de Esperanza Sur

Además de Carmen Machi como Aída, la serie contaba con un reparto excepcional: Paco León como Luisma, el hermano de Aída con antiguos problemas de adicción a las drogas; Ana Polvorosa como Lorena, la hija mayor de Aída, obsesionada con la moda y la fama; David Castillo como Jonathan García García, el hijo menor de Aída, un niño conflictivo; Melani Olivares como Paz, la mejor amiga de Aída, una mujer ingenua, soñadora y prostituta; Marisol Ayuso como Eugenia, la madre de Aída, una mujer mayor con un carácter fuerte y un humor ácido; y Pepe Viyuela como Chema, el dueño de una tienda de ultramarinos, un hombre bonachón y algo torpe; Eduardo Casanova como Fidel, el hijo de Chema, un niño peculiar con una inteligencia excepcional y Mariano Peña como Mauricio Colmenero, dueño del bar Reinols centro neurálgico de la serie, un hombre racista, machista y homófobo, que representaba la antítesis de los valores de la serie. A pesar de su carácter despreciable, se convirtió en uno de los personajes más populares

Además de los personajes principales que ya mencionamos, Aída contaba con un amplio abanico de personajes secundarios que enriquecían las tramas y aportaban aún más humor a la serie.

Un legado de diez temporadas

Aída se emitió durante diez temporadas, convirtiéndose en una de las series más longevas de la televisión española. A lo largo de sus más de 200 episodios, la serie abordó temas sociales relevantes, como la violencia de género, el racismo o la inmigración, siempre con un toque de humor que la hacía accesible a todo tipo de público.

Episodios para el recuerdo

EntrevsitaRuthAida2 Merca2.es

Entre los episodios más memorables de Aída se encuentran «El último viaje de Mauricio Colmenero», que marcó la despedida del personaje interpretado por Mariano Peña; «Aída se casa», un capítulo lleno de emociones y situaciones cómicas; y «El regreso de la Macu», que trajo de vuelta a la pantalla a la ex-mujer de Luisma, interpretada por Pepa Rus.

Aída marcó un antes y un después en la comedia española. Su influencia se puede apreciar en varios aspectos:

  • El costumbrismo: Aída se centró en la vida cotidiana de un barrio obrero, mostrando las alegrías y las penas de sus habitantes. Este enfoque costumbrista, que ya había tenido éxito en 7 vidas, se consolidó con Aída y abrió el camino para otras series que exploraron la realidad social española desde una perspectiva cómica.
  • El humor negro y políticamente incorrecto: La serie no rehuía temas controvertidos como la pobreza, el paro o la delincuencia, abordándolos con un humor a veces irreverente y políticamente incorrecto. Este estilo, que rompía con la comedia más tradicional, influyó en posteriores producciones que se atrevieron a traspasar los límites del humor convencional.
  • La creación de personajes icónicos: Los personajes de Aída, con sus frases y sus peculiaridades, se convirtieron en auténticos iconos de la cultura popular española. Su influencia se puede apreciar en la creación de personajes en series posteriores, que a menudo recurren a estereotipos similares.
  • El lenguaje: Aída popularizó expresiones y giros propios del lenguaje coloquial, que se incorporaron al vocabulario popular. Este fenómeno contribuyó a acercar la ficción a la realidad y a conectar con un público más amplio.
  • El éxito del spin-off: El éxito de Aída, nacida como spin-off de 7 vidas, demostró la viabilidad de este formato y animó a otras productoras a apostar por series derivadas de otras ya existentes.

Aída fue una serie pionera que renovó la comedia española y dejó una huella imborrable en la cultura popular. Su influencia se puede apreciar en numerosas series posteriores, que han adoptado su estilo costumbrista, su humor irreverente y su capacidad para crear personajes memorables.

Ciberataque a Telefónica: un ‘phishing’ sofisticado que no consiguió convertirse en ransomware

0

Telefónica ha sufrido un ciberataque que ha afectado a su sistema de ticketing, y a través del cual se estima que se han podido filtrar 2,3 gigas de información, aunque esta no incluye los datos de sus clientes residenciales, según ha confirmado la propia compañía, pero sí a clientes corporativos. Los especialistas consultados indican que el ataque se ha producido a través de un phishing sofisticado con ingeniería social, que ha accedido hasta a 15 empleados y que, tras generar confianza en dos trabajadores de la compañía con varios mails, entraron en su sistema, aunque las defensas de Telefónica consiguieron parar y evitar un ataque de ransomware. Los cibercriminales ha colgado toda la información en los foros hackers, por lo que es pública y puede servir de munición para futuros ataques.

Desde la compañía de telecomunicaciones española han confirmado el ciberataque sufrido y han asegurado que ha tenido «constancia del acceso no autorizado a un sistema de ticketing interno que usamos en Telefónica». La empresa ha reconocido que tras el ciberataque, «en estos momentos seguimos investigando el alcance del incidente, pero podemos confirmar que los clientes residenciales no se han visto afectados. Desde el primer momento se han tomado las medidas necesarias para bloquear cualquier acceso no autorizado al sistema», según las explicaciones de Telefónica.

Los especialistas consultados por MERCA2 indican que tras estudiar los datos que se conocen sobre el ciberataque, este se ha producido mediante un «infostealer de dos etapas en un fichero word, y seguramente ha sido a través de un phishing sofisticado a través del propio sistema de ticketing», tal y como nos explica el experto en ciberseguridad de Erni, David Soto.

El infostealer que consiguieron introducir en Telefónica tiene funciones de cifrado como los ramsom, pero en lugar de pedir rescate cifran para eliminar sus huellas. Posiblemente algo lo paró antes de que pudiera ejecutarse esa parte

Un infostealer (o ladrón de información) es un malware que puede sustraer las contraseñas, cookies, acceso a webs, datos de tarjetas de crédito y todo tipo de información confidencial de los navegadores, aplicaciones y documentos de un dispositivo. «Ese infostealer que consiguieron introducir en Telefónica tiene funciones de cifrado como los ramsom, pero en lugar de pedir rescate cifran para eliminar sus huellas. Posiblemente algo lo paró antes de que pudiera ejecutarse esa parte«, nos indica Soto.

Este experto nos especifica que es más que posible que se haya tratado de «un ataque dirigido» y que el fallo o brecha de ciberseguridad se haya producido, «posiblemente tras haber intercambiado mensajes antes de enviar el fichero, generando una confianza previa». Soto indica que, en efecto, es «raro» que este tipo de amenazas se materialicen en una compañía como Telefónica, una de las que cuenta con mayores medidas de ciberseguridad implantadas, con «buena formación de sus empleados y buena defensa«.

Telefónica ha aclarado que sistema de ticketing de la compañía es el que utiliza la plantilla de la operadora para pedir determinadas cuestiones (como el cambio de una pantalla de ordenador) o para reportar incidencias técnicas. Para este sistema utiliza el conocido software JIRA, popularmente utilizado para la gestión de proyectos y para, precisamente, el seguimiento de errores e incidencias.

Ciberataque a Telefónica: un phishing sofisticado que no consiguió convertirse en ransomware
Anuncio del ciberataque contra Telefónica hecho público por los ciberdelincuentes. Fuente: BleepingComputer

LOS HACKERS PRESUMEN DE ENTRAR EN TELEFÓNICA

Los datos del ciberataque han trascendido a través de varios medios especializados en ciberseguridad, como Bleeping Computer, cuando el pasado viernes publicaban la confirmación por parte de Telefónica de haber sufrido la incursión, una vez que la base de datos Jira de se filtrara en un foro de hackers, y la violación fuera reivindicada por «cuatro personas que utilizan los alias DNA, Grep, Pryx y Rey», según el medio.

Los ciberdelincuentes anunciaron su «hazaña» presumiendo de haber accedido a una brecha de datos de la multinacional española, y haber tenido acceso a «236.493 datos de líneas de clientes», mientras que Telefónica ha insistido en que no ha afectado a sus clientes residenciales. Los cibercriminales también aseguraron que han tenido acceso a los datos de 469.724 líneas de tickets internos de la compañía y a más de 5.000 archivos de diferentes tipos de extensiones informáticas, como documentos del entorno del sistema Office (pptx, xlsx o docx, entre otros). En total, han conseguido extraer 2,3 Gb de información.

han podido hacerse con los datos y los archivos, pero no han pedido rescate alguno porque no han conseguido encriptarlos

Así, los ciberdelincuentes se muestran orgullosos de lo conseguido al anunciar en el foro de hackers que «hoy (por el viernes) hemos subido la base de datos de Telefónica para que tú la descargues. Gracias por leernos y disfrútalo». No obstante, han podido hacerse con los datos y los archivos, pero no han pedido rescate alguno porque no han conseguido encriptarlos y la descarga de los que han robado es de acceso libre.

Otro especialista en ciberataques consultado por MERCA2 que ha accedido a ver la información hackeada nos indica que, en efecto, los atacantes se han mofado de la compañía y de sus fallos de protección al preguntar en público por qué ‘todos sus empleados podían tener acceso a los datos de todos sus clientes’, han confirmado haber accedido a las credenciales de hasta 15 empleados de Telefónica y han publicado en un foro hacker el link completo para descargar los datos obtenidos «que ya son públicos».

Una vez dentro, los delincuentes, «parte del grupo Hellcat, utilizaron estratégicamente la ingeniería social para ampliar su acceso. En particular, atacaron a dos empleados con privilegios administrativos, a los que engañaron para que revelaran el servidor correcto y les permitieran acceder por SSH» (siglas de Secure Shell, un protocolo de red destinado principalmente a la conexión con máquinas de manera segura) mediante ataques de fuerza bruta. Este enfoque multifacético pone de relieve la complejidad en constante evolución de las amenazas cibernéticas.

Así, estos mismos u otros delincuentes pueden utilizar esos datos para realizar «nuevas campañas de phishing sofisticado e ingeniería social a los clientes corporativos de Telefónica cuyos datos han quedado expuestos, y que es de dónde obtendrán rentabilidad», según el especialista consultado, que trabaja para una de estas empresas clientes de la teleco española.

los atacantes se han mofado de la compañía y de sus fallos de protección al preguntar en público por qué ‘todos sus empleados podían tener acceso a los datos de todos sus clientes’ y han confirmado haber accedido a las credenciales de hasta 15 empleados de Telefónica

Según este especialista, los atacantes «lograron extraer y exfiltrar una gran cantidad de datos internos» que incluyen 24.000 correos electrónicos y nombres de empleados de Telefónica, lo que «potencialmente los expone a mayores riesgos de phishing y suplantación de identidad».

También es grave la apropiación de 500.000 «problemas y resúmenes de JIRA«, que pueden revelar detalles operativos confidenciales, planes de proyectos y vulnerabilidades dentro de la infraestructura de Telefónica. «Esto plantea un riesgo significativo, ya que podría usarse para trazar flujos de trabajo internos y explotar debilidades», según la fuente consultada que ha podido confirmar estos datos en otra publicación especializada, Infostealers.

En cuanto a los documentos internos, se trata de comunicaciones por correo electrónico y de documentos que «probablemente contienen información confidencial, planes estratégicos y comunicaciones internas, lo que compromete también la seguridad operativa de Telefónica».

Este ingeniero afirma que «hasta que Telefónica haga un análisis de la red y vean hasta dónde han llegado, no se sabe el alcance real de lo que puede haber significado este ataque», señalando que la corporación la forman muchas empresas que «incluso son competencia entre ellas» y que deben «comunicarse más y atender a su programa de recompensas en materia de ciberseguridad» para evitar estas situaciones.

Según este especialista, los expertos en ciberseguridad de la firma Hudson Rock han publicado que el problema de Telefónica es más amplio y que «la vulneración era prácticamente inminente. Solo en 2024, Hudson Rock identificó que la compañía tenía nada menos que 531 computadoras de empleados infectadas por ladrones de información, lo que significa que 531 empleados diferentes descargaron y ejecutaron malware para robar información». Según aseguran, «cada infección provocó que las credenciales corporativas fueran robadas de sus computadoras y cayeran en manos de piratas informáticos».

Este experto consultado, que prefiere mantenerse en el anonimato, recuerda que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto recientemente una multa a Telefónica de 1,3 millones de euros por inclumpir el Reglamenteo General de Protección de Datos (RGPD) por una exposición de datos en un caso similar al que se enfrenta en esta ocasión. También nos advierte que los atacantes de este viernes presumieron también en los foros de haber hackeado a otra teleco de la que no han revelado el nombre, por lo que cabe la posibilidad de que hagan público esos los datos de la otra operadora, o directamente los vendan en el mercado de la Dark Web.

Al menos tres de los cibercriminales implicados forman parte de una banda de ransomware (malware malicioso que secuestra la información de los sistemas informáticos e impide su recuperación y la utilización de los mismos) lanzada recientemente y conocida como Hellcat Ransomware. Los atacantes han reconocido haber utilizado esos «credenciales de empleados comprometidas» y que «Telefónica bloqueó su acceso» justo después de realizar restablecimientos de contraseñas en las cuentas afectadas.

No hace muchos meses, a finales del pasado mayo, Telefónica también se vio obligada a investigar la supuesta filtración de los datos de 120.000 usuarios y empleados de la compañía, que se habrían llegado a poner a la venta. A pesar de conocerse en mayo, la brecha de seguridad que dio pie al acceso a esos datos tuvo lugar el pasado marzo, tal como desveló a través de la red social X la empresa de ciberseguridad HackManac.

Nadie la esperaba: muere uno de los actores más icónicos de La que se avecina

0

Conmovedor: muere uno de los actores más icónicos de La que se avecina Personaje querido e icono de la serie. Merca2 analiza todos los detalles acerca de este final y lo que significa para la serie y los fans de la productora.

La trayectoria de Vicente Maroto en Montepinar

Nadie se lo esperaba La que se avecina. La que se avecina. El adiós de Patiño, el péndulo de Antena a Tele 5 y su sustituto, programa cancelado. Desde su primera aparición el personaje Maroto ya había ganado el corazón de muchas personas que sintonizaban con rápidos monólogos, ironía y comentarios irónicos de lo que parecía siempre ser una vida llena de desdichas. El actor que se interpretó a Maroto tenía una capacidad especial para conectar con la audiencia y para dar vida a ese papel al cual tuvo que enfrentarse. Aunque el hombre del sofá se haya ido, nadie jamás lo reemplazará.

Una despedida apropiada para su personaje

La salida de Vicente Maroto fue planeada para que honrara la esencia de su personaje. En un giro emotivo pero irónico, su cuerpo se incinera para que su amigo disperse sus cenizas en el campo del estadio Atlético de Madrid, su club favorito. Además de ser una muestra por parte de los guionistas, este homenaje a la identidad del personaje refleja la habilidad de los escritores de acompañar el humor con sentimientos en momentos clave.

Amador Rivas cumple con el último deseo

Screenshot 2025 01 15 at 20 06 02 vicente maroto Buscar con Google Merca2.es

Amador Rivas, otro de los personajes más queridos por los espectadores, es el encargado de llevar a cabo este último deseo. La usual torpeza del personaje es reemplazada por un serio acto solemne, que resalta la importancia de la amistad y la lealtad para los personajes de La que se avecina, incluso en el ambiente caótico de Montepinar.

El Atlético de Madrid como “icono” familiar

Screenshot 2025 01 15 at 20 05 53 vicente maroto Buscar con Google Merca2.es

El amor de Vicente por el Atlético de Madrid fue parte importante de su personalidad. Su amor por el club era un elemento recurrente en la serie, por lo que tener a Vicente en despedida a estos dos iconos familiares no resulta sorprendente. Además de hacer su legado más coherente y valioso para los espectadores, este detalle une emocionalmente a los fans del club con la serie.

Impacto inesperado de la salida de Vicente

Screenshot 2025 01 15 at 20 05 44 vicente maroto Buscar con Google Merca2.es

B. La historia de la salida de Vicente: Impacto inesperado. La salida de Vicente Maroto fue inesperada para los seguidores de La que se avecina, no solo en lo que respecta a cómo ocurre, sino también a partir del hecho de lo que su salida significa para la serie. Ciertamente, su adiós creó un vacío en Montepinar, ya que su presencia era especialmente importante en muchas relaciones clave. En este caso, el adiós de Vicente Maroto significa no solo oportunidades narrativas, como ya se mencionó, sino también varias preguntas sobre cómo la serie abordará su ausencia. En general, esta decisión subraya una vez más el compromiso por parte de los guionistas con el desarrollo de la trama.

Reacción de los fans: tristeza y admiración

Screenshot 2025 01 15 at 20 05 33 vicente maroto Buscar con Google Merca2.es

C. La reacción de los fans: Tristeza y admiración. Desde la trasmisión del episodio, la muerte de Vicente Maroto ha generado una ola de emoсiones entre los fanáticos de La que se avecina. En cuanto al texto de varios mensajes en las redes sociales, muchos de ellos estaban llenos de gratitud y nostalgia, dondejando por cuánto significaba el personaje de Vicente para ellos. No es solo una fuente de comedia; también es un tipo en el que puedes ver fácilmente a una persona cercana. El adiós incluso fue recibido con alabanzas, ya que la mayoría de ellos notaron la sutilidad con que se abordó la escena.

Ricardo Arroyo: el alma de Vicente Maroto

La que se avecina: una sátira de la comunidad actual

Ricardo Arroyo: el alma de Vicente Maroto. Finalmente, no se puede hablar del éxito de Vicente Maroto sin mencionar a Ricardo Arroyo, el actor que ha dado vida al personaje durante todos estos años. Su actuación le ha permitido a Vicente ser uno de los personajes más fuertes en términos de desarrollo y evolución. A pesar de haber finalizado su participación en la serie, Arroyo finaliza un capítulo importante en su carrera, con el cual se le recordará luego de la emisión de La que se avecina.

Despedidas icónicas en la televisión española

la que se avecina 5 Merca2.es

Despedidas icónicas en la televisión España. La muerte de Vicente Maroto se convierte en uno de los momentos memorables en la historia de la televisión de España, pero no el único. Por ejemplo, Cuéntame cómo pasó también incluye la muerte inolvidable de Miguel Alcántara. Otras series abordaron la salida de sus protagonistas con igualmente hábil y la serie se convirtió en hito de la historia. En algunos casos, se trata de más que solo la forma de cerrar la línea de la trama.

El futuro de La que se avecina tras la partida de Vicente

La que se avecina: La escena que dolió, duele y dolerá

¿Qué pasa ahora con La que se avecina? La partida de Vicente significa un desafío para la serie, ya que tendrá que reconfigurar ciertas dinámicas ahora que ya no está. Sin embargo, la serie ha demostrado más de una vez ser capaz de evolucionar y adaptarse mientras sigue siendo esencialmente lo mismo. Este punto de inflexión también puede ser una oportunidad para introducir nuevas historias y personajes que den nueva vida a Montepinar

La AEMET avisa de que España se congela

La AEMET alerta nuevamente sobre los descensos récords de las temperaturas que sufriremos en España, alcanzando cifras como no se han sentido en mucho tiempo, llegando en algunas localidades hasta los -12 ºC, así que debemos estar muy pendientes de los avisos y notificaciones de la AEMET, para no sufrir luego las consecuencias.

Temperaturas bajas récord en distintas localidades

Temperaturas bajas récord en distintas localidades

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido nuevas alertas en muchas provincias por causa de la ola frío que está descendiendo sobre España y que ha llegado a cubrir una gran extensión de nuestro país. A continuación, te vamos a contamos las áreas que han sido las más afectadas, así como las medidas que se han recomendado recomendadas y cómo podría ser que esta situación invernal evolucione.

En el lapso de la madrugada de este martes la AEMET informa que se han sentido las temperaturas más frías de todo el año, con mínimas que nunca se habían registrado hasta estos momentos en una época invernal. Podemos mencionar como las zonas más afectadas a destacar:

  • Cuéllar (Segovia): -12 ºC.
  • Molina de Aragón (Guadalajara): -11 ºC.
  • Teruel: -10 ºC.

Estamos frente a verdaderas heladas, advierte la AEMET

Estamos frente a verdaderas heladas, advierte la AEMET

Se trata de temperaturas extremadamente frías producto de la presencia en nuestro espacio aéreo de un bastante potente anticiclón que hace que los cielos se mantengan despejados, lo que, a su vez, favorece que se pierda más calor de lo habitual durante el período nocturno.

No hay que equivocarse, la AEMET afirma que se trata de heladas generalizadas, que han afectado no solo al interior de nuestra península, sino que, también, tuvieron efectos en la zona de costa del norte del país.

Provincias que se encuentran actualmente en alerta de la AEMET por causa de las bajas temperaturas que se esperan

Provincias que se encuentran actualmente en alerta de la AEMET por causa de las bajas temperaturas que se esperan

Una treintena de provincias se encuentran bajo aviso de alerta de la AEMET por bajas temperaturas, apareciendo como las más afectadas:

Regiones con nivel naranja:

  • Guadalajara, Teruel y Zaragoza:

Heladas moderadas a fuertes en áreas montañosas.

Riesgos adicionales en comunidades rurales por el hielo en carreteras.

Otras regiones en alerta por la AEMET:

Otras regiones en alerta por la AEMET:
  • Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña y Madrid.
  • Partes de Andalucía, Comunidad Valenciana y La Rioja.

Inclusive en las áreas mediterráneas de nuestro litoral, como es el caso de las Islas Baleares, han sido emitidas alertas preventivas porque se esperan bajadas extremas de temperatura y condiciones climatológicas adversas.

Condiciones atmosféricas y su impacto a nivel regional

Condiciones atmosféricas y su impacto a nivel regional

Los fríos extremos que estamos experimentando son causados por la presencia de un fenómeno climatológico conocido como anticiclón que ha dominado la mayor extensión de España, lo que causa un clima muy seco y frío, con los cielos despejados, que son las condiciones ideales para que las heladas en los períodos nocturnos se intensifiquen.

En el norte de África:

En el norte de África:
  • Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) está causando inestabilidad, especialmente en Melilla, donde se esperan:

Chubascos fuertes con tormentas.

Posibles lluvias débiles en el Estrecho, sureste peninsular y Baleares.

También hay que considerar que, es posible que en las áreas montañosas de España se experimenta una inusual acumulación de nieve, lo que sin dudas va a complicar mucho el acceso a ciertas comunidades. Esto resulta en un reto logístico para las necesidades de desplazamiento de las personas que viven en esas zonas.

Temperaturas máximas y mínimas, según la predicción de la AEMET

Temperaturas máximas y mínimas, según la predicción de la AEMET

La AEMET advierte que, mientras que en los períodos nocturnos se esperan temperaturas gélidas, las temperaturas máximas están mostrando un comportamiento bastante desigual durante el día:

  • Suben: en el Cantábrico y montañas del norte.
  • Bajan: en Melilla y el Estrecho.

Capitales con las temperaturas más bajas previstas:

Capitales con las temperaturas más bajas previstas:
  • Teruel: -9 ºC.
  • Segovia: -7 ºC.
  • Ávila, Burgos, Cuenca y Palencia: -6 ºC.

La AEMET advierte que este patrón de temperaturas frías extremas debe poner en alerta a miles de personas, en especial a aquellas que viven en zonas montañosas o rurales, porque allí las heladas van a complicar mucho las actividades usuales y la movilidad.

En lo que se conoce como Meseta Central, la AEMET advierte que las temperaturas permanecerán por debajo de los 0 ºC durante la mayor parte del día, lo que sin duda va a afectar al transporte terrestre y a las actividades agrícolas.

El viento y como afecta nuestra percepción térmica

El viento y como afecta nuestra percepción térmica

El viento se convierte en otro elemento que intensifica de forma exponencial la percepción térmica que tenemos del frío que experimentan muchas áreas a día de hoy, porque:

  • Tiene un componente norte: que predomina en la fachada oriental peninsular y Baleares.
  • Canarias: tendrá vientos alisios moderados a fuertes.
  • Estrecho: habrá intervalos de levante que podrían llegar hasta el litoral sureste.

Oleaje que se espera en las Islas Baleares:

Oleaje que se espera en las Islas Baleares:
  • En Menorca, se espera un oleaje que ha activado alertas por causa de los vientos que se esperan del norte y que van a generar olas de tamaño significativo.

Recomendación: hay que evitar las áreas costeras mientras permanezcan estas condiciones climatológicas, con el fin de evitar accidentes.

Medidas preventivas que ha recomendado la AEMET

Medidas preventivas que ha recomendado la AEMET

La AEMET nos recuerda que resulta de la mayor importancia que se tomen las medidas necesarias para prevenir cualquier eventualidad ante los bajones inesperados de temperaturas que estamos experimentando, por tanto:

  1. Evita los desplazamientos innecesarios: en particular durante las primeras horas en la mañana, porque las vías podrían estar cubiertas por una capa de hielo nocturno, producto de las heladas.
  2. Vestirse ropa adecuada para las temperaturas que se esperan: Lo mejor es ropa de abrigo en varias capas, lo que va a permitir que conserves el calor en tu cuerpo.
  3. Protege a las personas que resultan los más vulnerables: los niños, los ancianos y las personas que padecen de condiciones respiratorias crónicas son las que particularmente van a ser más afectadas por las bajas temperaturas extremas.
  4. Cuida a tu mascota: colócala en un lugar que le pueda servir de refugio o directamente, métela en tu casa, si se trata de una mascota como un perro o un gato.
  5. Evita esfuerzos físicos intensos: las bajas temperaturas pueden incrementar los riesgos de afecciones cardiovasculares.
  6. Hay que estar informado en todo momento: consulta los boletines de la AEMET o de cualquier red meteorológica actualizados.

En la casa:

En la casa:
  • Asegúrate de que el sistema de calefacción funcione correctamente.
  • Tener a la mano linternas y baterías en caso de cortes de energía.
  • Protege las tuberías del agua para evitar que se congelen.

Impacto en la actividad cotidiana

Impacto en la actividad cotidiana

Hay que recordar que el frío extremo va a afectar la movilidad y las actividades cotidianas que realizamos, en particular en los lugares que se mencionan a continuación:

  • Comunidades rurales: donde se esperan heladas severas que van a dificultar el transporte y las actividades agrícolas.
  • Ciudades: hay especial peligro de caídas por causa del hielo que puede acumularse en las aceras y las calles.
  • Servicios públicos: es posible que experimentemos retrasos en la prestación de servicios como el de transporte, por causa de las condiciones climatológicas adversas que estamos experimentando.
  • En las zonas turísticas de montaña, las bajas temperaturas también van a afectar todas las actividades de recreación. Es cierto que muchas personas adoran la nieve, pero recordemos que las condiciones no son las normales, por lo que toda precaución es buena para impedir que ocurra un accidente.

Lo que se espera para los días que siguen

Lo que se espera para los días que siguen

De acuerdo con la predicción de la AEMET, las condiciones de frío van a continuar dominando toda la perspectiva meteorológica en España, debido a que no se espera que ocurran grandes modificaciones por causa del anticiclón que nos afecta, así que la mejor herramienta es la de mantenerse informados en todo momento y extremas precauciones.

El papel que juega cambio climático en estos fenómenos

El papel que juega cambio climático en estos fenómenos

Hay expertos que consideran que estos fenómenos de temperaturas gélidas que estamos experimentando se relacionan con desequilibrios climáticos que están ocurriendo en el mundo entero.

Es cierto que un fenómeno como el calentamiento global se asocia con el incremento desmedido de las temperaturas, pero es posible que también sea la causa de patrones climatológicos extremos, como la ola de frío que estamos sufriendo.

La prioridad es mantenerse seguros

La prioridad es mantenerse seguros

La seguridad es la prioridad que quiere destacar la AEMET para estas condiciones meteorológicas extremas que estamos experimentando, así que lo mejor es que planifiques bien las actividades que vayas a realizar y que tengas mucha precaución al hacerlas, estando pendiente de las alertas y los boletines sobre el clima.

Esa es la información que te mantendrá a salvo, y te preparará para cualquier eventualidad ante esta ola de frío intenso que nos está azotando. No te olvides de abrigarte bien y de cuidar a los tuyos y a tus mascotas. Si es necesario que salgas, debes hacerlo responsablemente, evitando riesgos que no sean necesarios. Tampoco dejes de compartir la información de que dispongas con tus allegados, para que también se protejan.

El tijeretazo de Benetton pasa por cerrar 469 tiendas y dejar de producir ropa infantil

0

El grupo mayorista de ropa italiana, Benetton, sigue en su deseo de reestructurar la compañía, como ya adelantó a finales de 2024 su CEO, Claudio Sforza, que el plan de estos cierres tanto en tiendas como en plantas de producción, no solo en España, también en Italia, son los primeros pasos para conseguir recuperar el negocio y la marca, Benetton.

En este sentido, el CEO de Benetton, Claudio Sforza, fue nombrado por el Consejo de Administración en junio de 2024, después de qué en la Junta General de Accionistas se aprobasen los estados financieros del ejercicio de 2023. Un movimiento que se enmarcaba en la reestructuración organizativa en curso. El objetivo era, y es, afrontar una nueva fase de racionalización y relanzamiento.

Sin ir más lejos, los problemas de la compañía italiana no son algo novedoso. Benetton fue una empresa de grandísimo éxito hace años, pero como bien comentaron en su momento algunos directivos del grupo italiano, dejó de ser competitiva a principios de los 2000. Una caída que se produjo en paralelo con el crecimiento de Inditex y H&M, entre otras firmas de retail.

Local de United Colors of Benetton Merca2.es
Local de Benetton.

LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL ERE DE BENETTON

En este contexto, los últimos resultados financieros presentados por Benetton marcaban un gran agujero en la compañía. Y es que cerraron el ejercicio con un resultado neto negativo de hasta 230 millones de euros; es decir, seguían sumando pérdidas y necesitaban encontrar una solución con un plan que ayudase a relanzar la marca y sobre todo a salir de las pérdidas.

La negociación del despido colectivo en Benetton comenzó a primeros de enero de 2025, solicitando desde el sindicato UGT, explicaciones sobre el cumplimiento de la normativa vigente, y propusieron medidas para proteger a las trabajadoras y trabajadores más vulnerables, en un esfuerzo por alcanzar un acuerdo que minimice el impacto social del expediente.

LOS SINDICATOS Y BENETTON YA VAN POR LA TERCERA REUNIÓN

Bien es cierto, que en la primera reunión, UGT transmitió a la dirección de la empresa italiana, que a fecha de 2 de enero del 2025 no quedaban acreditadas las causas alegadas por la mercantil. Si bien, la parte social no disponía los días siguientes del informe técnico/jurídico de las diferentes centrales sindicales, que están en la mesa de negociación.

El plan de Benetton ya se está empezando a aplicar en España, donde afecta a 31 tiendas, a las que se sumarán 469 locales más repartidos globalmente, que son alrededor de un 14% de los inmuebles con los que cuenta la firma. No obstante, estos cierres, que en España afectaran a un total de 169 empleados, pueden ser el único movimiento para volver a renacer y no verse en la ‘obligación de cerrar el total de sus tiendas, que es de 3.600 establecimientos.

ucb Merca2.es

Una de las reclamaciones que más importancia tiene y que más hincapié han dado desde UGT es la necesidad de que Benetton revise los grupos profesionales de todas las personas afectadas en el expediente de regulación (ERE), ya que muchas de ellas no están encuadradas bien en su grupo profesional. «Para poder llegar al mejor acuerdo posible para las 166 personas afectadas, hemos pedido varios puntos, entre ellos que la inclusión en despido colectivo sea voluntaria», explican desde UGT.

La reestructuración del grupo italiano dejará una gran cantidad de trabajadores en búsqueda activa de empleo. Algunas de las ciudades donde afecta el tijeretazo de Benetton es en Galicia con el cierre de dos tiendas, en Cataluña bajarán la persiana de un total de 4 establecimientos, en Castellón se quedarán con el único local de la firma que quedaba, y dos tiendas menos en Córdoba, entre otras persianas que también bajarán.

EL RELANZAMIENTO DE BENETTON A LARGO PLAZO

En este contexto, la cúpula directiva de Benetton espera que además de bajar la persiana a un total de 500 locales en todos los mercados, el plan contempla otra serie de acciones que se irán tomando dependiendo de cómo resulten los despidos. El objetivo del grupo italiano es volver a respirar oxígeno en 2026, es decir, tienen tan solo un año para recuperarse.

Por otro lado, si el cierre de tiendas no consigue solucionar todas las pérdidas, Benetton contemplaría acortar los tiempos de producción, a la vez que el envío de las colecciones, mejorando la eficiencia operativa. Las fábricas de producción también sufrirán consecuencias, la primera es que el centro de producción de Croacia también cerrará.

Una de las campanas de Toscani para Benetton Merca2.es
Una de las campañas de Toscani para Benetton.

La firma italiana pone el foco en volver a relanzar la marca Benetton y volver a ser una marca retail importante en un mercado muy competitivo como es el de la moda. Por otro lado, la firma el lunes 13 perdió a su fotógrafo, Oliviero Toscani, el fotógrafo que creó los impactantes anuncios de Benetton. Toscani colocó imágenes de un paciente de SIDA moribundo y de la ropa empapada de sangre de un soldado muerto en Bosnia en carteles publicitarios de todo el mundo, alimentando controversias que ayudaron a popularizar el logotipo «United Colors of Benetton».

Prime Video ya tiene la película española que juega con tu mente hasta que te duermas

0

Dentro del extenso catálogo de Prime Video, la plataforma de Amazon, pueden encontrarse la gran mayoría de las películas españolas las cuales, durante su año de estreno, lograron revolucionar los cines nacionales; en las últimas semanas, luego de un largo periodo fuera de la lista de producciones audiovisuales de Prime Video, uno de los thrillers más intensos de la nueva era de la industria nacional, recuperó su lugar dentro de la plataforma y se ha convertido, una vez más, en la favorita de sus usuarios.

Este thriller criminal de Prime Video, que logró convertirse en uno de los taquillazos de su año de estreno, forma parte de la lista de éxitos cinematográficos de uno de los directores que logró cautivar al riguroso jurado de las prestigiosas ceremonias de los premios del cine español; por otro lado, esta cinta está protagonizada por uno de los actores españoles más virales del momento, el cual trabajó junto al director en más de una propuesta audiovisual.

El thriller más intenso de la nueva era del cine español ha regresado al catálogo de Prime Video

El thriller más intenso de la nueva era del cine español ha regresado al catálogo de Prime Video

En el año 2017, los cines europeos quedaron revolucionados con el estreno del thriller criminal, Contratiempo, el cual en la actualidad, luego de un par de años, vuelve a formar parte del extenso catálogo nacional de Prime Video; esta historia comienza inmediatamente después de que Adrián Doria, un respetado empresario español, logra salir de la cárcel, todo gracias a los privilegios de la libertad bajo finanza. Durante los primeros minutos de la trama, los espectadores descubren que este empresario llegó a una fría celda, luego de que la justicia lo califique como principal sospechoso de la muerte de una mujer, la cual resultó ser su amante.

Con el fin de lograr liberar a su cliente de cualquier sospecha, su abogado, Félix Leiva, contrata a una prestigiosa abogada para que este lo ayude a diseñar la defensa; en su primera reunión, esta abogada le informa a Doria que un hombre ha llegado a la oficina del fiscal que lleva adelante su juicio, sosteniendo que posee la información necesaria que demuestra que él fue el asesino. Teniendo el tiempo en su contra, Adrián le deberá revelar todo lo que ocurrió en aquel trágico día, siendo esto un trabajo muy difícil, ya que su cabeza, debido a un supuesto ataque, no logra recordar los detalles de ese sangriento capítulo de su vida.

Mario Casas: el acusado de haber asesinado sin piedad a su amante

Mario Casas: el acusado de haber asesinado sin piedad a su amante

El elenco de actores de este atrapante thriller de Prime Video, está encabezado por el querido actor español, Mario Casas, que en esta ocasión, fue el responsable de darle vida a Adrián Doria, el empresario acusado de asesinato, el cual no logra recordar que pasó durante el día de la tragedia; en su primera reunión con su nueva abogada, Doria le revela a esta que había llegado junto a su amante al hotel donde fue arrestado por la policía, ya que ambos recibieron un llamado telefónico, donde una extraña voz los extorsionaba con contar la verdad, si estos no le entregaban 100 mil euros.

La muerte de su amante no solo logró manchar su prestigio, sino que también lo alejó de sus seres queridos, pues esta reveló las mentiras que dijo en el pasado; resulta que Adrián, está casado con Sonia y ambos son padres de una pequeña. Para lograr pasar más tiempo con su amante, Doria se escondió en una cabaña con ella y para que su esposa no sospeche, este le dijo que se tenía que ahuyentar de su hogar, debido a un viaje de negocios a París, mentira que quedó destruida con el descubrimiento con el arresto del protagonista, lo que llevó a Sonia a tomar a su hija y alejarse de él.

Ana Wagener y Francesc Orella: las personas que intentará alejar a Doria de la cárcel

Ana Wagener y Francesc Orella: las personas que intentará alejar a Doria de la cárcel

Otros pilares de la historia de esta joya de Prime Video, son el actor Francesc Orella y Ana Wagener, los cuales interpretan a Félix Leiva y Virginia Goodman, los abogados del empresario; ya que Leiva considera el caso de su cliente como un trabajo complicado, decide unir fuerzas con Virginia, pues según sus antecedentes, gracias a sus habilidades, logró ganar casos que otros profesionales consideraban como perdidos. Desde un principio, Goodman sospecha que Adrián le está ocultando información y es por este motivo que comenzará a jugar con su mente, con el fin de que este revele los secretos que oculta.

Gracias a su perspicacia, la abogada logra desentrañar la historia oculta detrás del asesinato de la amante de su cliente, ya que Adrián le confiesa que mientras se dirigía a Barcelona con ella, ambos quedaron vinculados en un accidente de tránsito, donde un hombre, Daniel Garrido, resultó muerto y gracias a una red de engaños, la cual fue diseñada por la mujer asesinada, lograron escapar de la mirada de la policía y los conductores de la carretera.

Aunque Virginia y Felix se muestran muy decididos a ayudar a Doria, con el paso de la trama, los espectadores descubrirán los siniestros planes que ambos diseñaron por separado, lo que los llevará a desentrañar una subtrama oculta, marcada por engaños, muertes y sed de venganza.

Bárbara Lennien y San Yélamos: las mujeres que forman parte de la vida de Adrián

Bárbara Lennien y San Yélamos: las mujeres que forman parte de la vida de Adrián

Con el paso de los minutos, los usuarios de Prime Video conocerán a Sonia y Laura, las mujeres que se encuentran dentro de la vida privada de Adrián Doria, las cuales son interpretadas por San Yélamos y Bárbara Lennien; como ya se ha dicho anteriormente, Sonia (Yélamos) es la esposa de Adrián y luego de descubrir la verdad detrás del hombre que supo amar, toma la decisión de alejarse de este y le confiesa que le pedirá el divorcio.

Por otro lado, Laura (Lennien) resulta ser la amante de Adrián y ella fue la responsable de orquestar un plan siniestro, el cual tendrá como resultado la muerte de Daniel y ella misma se encargó de ocultar cualquier elemento que confirmen la culpabilidad de Doria; según Adrián, este tomó la decisión de trasladar a Laura al hotel donde se encontró con la muerte, luego de recibir la noticia de que el extorsionador detrás del teléfono, tiene fotos de ellos juntos y si no cumple sus peticiones, estas llegarían a las manos de Sonia. La muerte de Laura, fue el resultado de un plan orquestado por dos personas, vinculadas con su círculo familiar, quienes buscaban venganza.

Un thriller con el sello personal de Oriol Paulo

Un thriller con el sello personal de Oriol Paulo

Contratiempo forma parte de la lista de éxitos cinematográficos del director y guionista barcelonés, Oriol Paulo, uno de los profesionales más premiados en la nueva era del cine español; Oriol, luego de un recorrido por la televisión, llegó por primera vez a los cines europeos en el año 2012, estrenando la película El cuerpo y desde ese momento, expandió su reinado cinematográfico con las películas Durante la tormenta (2018) y Los renglones torcidos de Dios (2022) film con el que logró conseguir la medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a mejor guion adaptado, durante la ceremonia que se celebró en el 2023.

Este film, durante su vida en los cines españoles, fue capaz de convertirse en uno de los taquillazos del año 2017, cosechando más de 30 millones de euros, teniendo un presupuesto inicial de 4 millones; en el año 2021, Oriol y Casas volvieron a triunfar juntos, pero en esta ocasión dentro del terreno del streaming, todo gracias a la serie de Netflix, El inocente, donde el actor volvió a ser dirigido por Paulo.

Se filtra cómo va a ser el iPhone 17 y será una revolución

0

El iPhone 17 ya es una realidad más allá de la mente de quienes quieren hacerse cuanto antes con el último modelo. Apple revoluciona el mercado constantemente con nuevos modelos que llaman la atención de cientos de compradores que esperan cada año las novedades en sus dispositivos móviles.

En la previa a su lanzamiento, el nuevo iPhone ya está generando altas expectativas entre la gente. Aunque todavía no se conocen los detalles, se han filtrado algunos datos que alimentan más las ideas preconcebidas de los fanáticos de Apple. Una de las mayores sorpresas es -sin duda- el tipo de generación que revolucionará el mercado. El iPhone 7 Air se presenta como un modelo ultrafino que podría marcar el comienzo de una nueva era en los smartphones de la compañía. Las novedades se convierten en protagonistas en un nuevo diseño, un nuevo concepto de conectividad y -por supuesto- un mayor rendimiento.

IPHONE 17 AIR

iPhone fallo

Ante la falta de interés en los modelos iPhone Plus, que no alcanzaron la popularidad que Apple esperaba en su momento a pesar de ofrecer una pantalla más grande sin entrar en la gama Pro; parece que la marca ha decidido redefinir su línea de productos. Y lo va a hacer con el iPhone 17 Air, un dispositivo que pretende revolucionar el mercado dando un completo giro a la estrategia de iOS con un móvil de diseño ultradelgado que pone en el foco la portabilidad y la innovación.

Este dispositivo nace con la intención de satisfacer las necesidades de un segmento de usuarios que prioriza la ligereza y la estética minimalista. Lo hará sin sacrificar ni rendimiento ni funcionalidad. Con avances tecnológicos en cuestiones como el uso de chips más eficientes, el iPhone 17 Air parece que va a superar incluso el icónico iPhone 6.

Esta decisión viene dada también ante la experiencia vivida con los modelos mini de Apple, que a pesar de ser compactos, no consiguieron alcanzar un gran éxito de ventas. Los usuarios siguen prefiriendo las pantallas más grandes. Este dispositivo busca convertirse en un término medio equilibrando tamaño, ligereza y potencia, sin dejar de lado las demandas actuales del mercado.

Además, la inclusión de características exclusivas, como la tecnología ProMotion y el Always-on Display -hasta ahora solo disponibles en modelos Pro- muestran que más allá de funcionar como un reemplazo del Plus, también se trata de una evolución en sí misma de la gama Apple. La idea es llegar a atraer a nuevos usuarios que busquen un smartphone con un diseño atractivo y unas prestaciones más que avanzadas, en la línea de lo que nos tiene acostumbrados Apple.

LAS ENTRAÑAS DEL NUEVO MODELO DE APPLE

elegant smartphone composition Merca2.es

Las innovaciones del iPhone 17 Air impresionan más allá del clásico diseño. Hasta la fecha, es una de las mayores novedades que Apple ha posicionado en el mercado. En su interior se encuentra el nuevo chip A19, una pieza de ingeniería de alto rendimiento que permite optimizar la velocidad de la red, así como mejorar la eficiencia energética. Con un nuevo procesador de diseño, este nuevo modelo puede llevar a cabo tareas avanzadas de inteligencia artificial, de realidad aumentada o de juegos en alta definición.

Con 8 GB de RAM, el iPhone 17 Air aumenta de forma específica la memoria del smartphone, permitiendo que se aprovechen al máximo las capacidades de Apple Intelligence, un conjunto de herramientas de aprendizaje automático y optimización del sistema que busca convertir cada interacción en una experiencia mucho más intuitiva y personalizada. Se trata de una experiencia de primer nivel.

Otro componente clave en el corazón del iPhone 17 Air es el módem 5G interno de Apple, conocido por el nombre en clave «Sinope». Este avance representa un hito para la compañía en su camino hacia la independencia tecnológica, garantizando una conectividad más eficiente y fiable. Al integrar su propio módem, Apple puede optimizar mejor la interacción entre hardware y software mejorando las conexiones de los usuarios y haciéndolas más rápidas y estables. Aunque debutará primero en el próximo iPhone SE, Sinope será una pieza fundamental en el ecosistema de conectividad de los futuros dispositivos de la marca.

Además, Apple ha decidido priorizar notablemente la simplicidad en algunos aspectos del iPhone 17 Air. Aspectos como la cámara, que estará equipada con una única lente trasera de 48 MPX. Se trata de un modelo que se aleja de la tendencia existente de múltiples cámaras, sin perder por ello la calidad fotográfica. ¡Podrás hacer fotografías como si fueras un profesional! Solo haciendo uso de tu dispositivo móvil.

EL FUTURO DE LOS SMARTPHONES

front view woman showing her smartphone Merca2.es

La presentación del iPhone 17 Air pretende marcar un nuevo capítulo en la historia de Apple. Y quiere hacerlo combinando las mejores técnicas y novedades tecnológicas. Los primeros detalles que se han podido filtrar crean unas expectativas prometedoras, que nos hacen pensar que posiblemente este nuevo modelo se convierta en el dispositivo preferido por millones de usuarios por todo el mundo.

Con menos de 6 mm de grosor, el enfoque minimalista de este iPhone ofrece un nuevo diseño que conquistará a quien lo vea. De esta forma se redefine también el significado de un smartphone de alta gama. Pero más allá de un logro estético, nos encontramos también ante una declaración de intenciones por parte de Apple. Este enfoque podría atraer a un público mucho más amplio, con profesionales que busquen un dispositivo práctico y ligero; así como aquellos que priorizan el estilo y la innovación en su día a día.

El iPhone 17 Air es también una máquina de alto rendimiento. Con un procesador A19 y con las 8 GB de RAM, el nivel de fluidez y rapidez de este móvil podría superar a sus competidores más cercanos. La integración del módem 5G interno también es un hito significativo para la marca. Un avance que refuerza la capacidad de la compañía para innovar en áreas críticas y eliminar la dependencia de terceros, asegurando una experiencia optimizada para los usuarios.

Pero está claro que uno de los mayores retos para el iPhone 17 Air será diferenciarse en un mercado saturado de opciones, aunque jugando con la ventaja de quienes prefieren la marca Apple con distancia. Con múltiples cámaras, pantallas plegables y baterías de larga duración, Apple deberá convencer a los usuarios de que la combinación de un diseño elegante, características avanzadas y la calidad de su ecosistema es suficiente para justificar la inversión. A nivel fotográfico -y teniendo en cuenta que es uno de los principales elementos que priorizan los usuarios de Apple- aunque su cámara trasera de 48 MPX puede parecer modesta en comparación con los sistemas de lentes múltiples de otros fabricantes, Apple confía en que su experiencia en procesamiento de imágenes mantendrá la calidad fotográfica al nivel que los usuarios esperan.

Si bien Apple tiene una base de clientes fieles dispuesta a pagar por dispositivos premium, el iPhone 17 Air podría abrirse camino hacia nuevos mercados si logra ofrecer un precio competitivo. Podría estar mucho más cerca de quienes ahora mismo se decantan por Android por cuestiones económicas. La pretensión de convertirse en un éxito de ventas abre la puerta a Apple para popularizar un producto que ya funciona y que ya tiene una alta expectación a su alrededor.

Aunque todavía hará falta una espera -que para algunos será larga- todo apunta a que los iPhone 17 -y especialmente el nuevo iPhone 17 Air- marcarán un antes y un después en la historia de los smartphones.

Tudela (Navarra), un paisaje de invierno encantador en España

Tudela es una ciudad en Navarra donde el invierno es una época muy especial, en el que se combinan gastronomía, tradiciones culturales y paisajes idílicos con los que es posible que se caliente tu corazón, a pesar de la temperatura. Por eso, si estás pensado en una escapada de invierno especial, Tudela es el sitio que debes visitar

Navarra en invierno: un encanto que sorprende

Navarra en invierno: un encanto que sorprende

Tudela, se encuentra ubicado en la Ribera de Navarra, y en invierno se convierte en el sitio perfecto para empaparte de todo lo que esa hermosa región tiene que ofrecer en la época más fría de cada año. Encontrarás chimeneas acogedoras junto a los esplendorosos paisajes de las Bardenas Reales, en esta ciudad siempre encontrarás algo que te va a encantar.

El invierno de Navarra no es tan conocido como el de otros lugares de España. En vez de escapar de las temperaturas gélidas, esta es la poca que invita a que disfrutes de todo lo mejor que esta región puede ofrecerte: cumbres mágicas, bosques nevados y las tradiciones que sus habitantes aún mantienen vivas para deleite de sus visitantes. En Navarra, las bajas temperaturas no son un obstáculo, al contrario, son un incentivo para salir a la naturaleza y explorarla.

Folklore, gastronomía y chimeneas que desafían las más bajas temperaturas

Folklore, gastronomía y chimeneas que desafían las más bajas temperaturas

Entre las mejores formas de hacer frente al frío en el norte del país, se encuentran las tradiciones folklóricas y culturales, así como la gastronomía. Imagina pasar un día haciendo varias actividades al lado de una chimenea calentita en el interior de una casa rural, teniendo en la mano una copita de vino, escuchando los sonidos y probando los sabores de Navarra. Es una experiencia que refleja la calidez y la hospitalidad de sus pobladores.

Luego de haber explorado los mejores sitios de esta región, no hay nada que iguale a la experiencia de entrar en una casa rural, encendiendo una chimenea. Es de esos momentos en los que sentimos que estamos teniendo una experiencia que es pura magia: al calor del fuego, sintiendo como se adentra en los rincones de la casa y creando el ambiente ideal de relajación, paz y tranquilidad.

Si deseas una recomendación, te damos ésta: tienes que encontrar un alojamiento rural en Tudela que te pueda ofrecer esta experiencia. Hay muchos que incluyen en su oferta los productos locales para que los pruebes, como los quesos y el vino, esto hará que la estancia valga mucho la pena.

Destinos naturales y culturales que ganan puntos en invierno

Destinos naturales y culturales que ganan puntos en invierno

Navarra se llena de destinos naturales y culturales que llegan a tener un encanto muy especial en las temporadas más frías del invierno. Podemos mencionar entre los que más destacan a:

  • Pamplona, su rica historia y su casco antiguo.
  • Tudela, una ciudad en la que se combinan a la perfección la modernidad y la tradición.
  • Estella-Lizarra, lleno de más magia natural, si es que eso resulta posible.
  • Los castillos de Olite y Javier, nada más parecido a los castillos que todos hemos imaginado en los cuentos infantiles.
  • Los pueblos medievales espectaculares, entre los que se cuentan Ujué o Gallipienzo, que son perfectos para una escapada.

Tudela, una ciudad que debes conocer en invierno

Tudela, una ciudad que debes conocer en invierno

Tudela se destaca como un centro de visita obligatorio durante el invierno, no sólo por la riqueza cultural y la historia que tiene, sino también por su cercanía a las Bardenas Reales. Esta ciudad ofrece la combinación ideal entre modernidad y patrimonio histórico.

La gastronomía más adecuada para las bajas temperaturas

La gastronomía más adecuada para las bajas temperaturas

La gastronomía de Navarra es un fiel reflejo de la riqueza natural y cultural con la que cuenta. En la época fría, las verduras de la temporada son las máximas protagonistas: los cardos, la alcachofa, la borraja, la acelga y la escarola son las estrellas en todos los menús. Además, se celebra la Semana del Pincho, que es la oportunidad única para degustar lo mejor que Navarra te ofrece gastronómicamente.

Por supuesto que tienen platos fuertes muy destacables, entre los que la reina indiscutible es la carne a las brasas, los platos de caza y las sopas muy calentitas, que suelen acompañarse de vinos tintos y el famoso patxaran. Estas delicias se encuentran a tu disposición en casi todos los restaurantes de la ciudad.

La temporada de sidrería es una tradición que debes experimentar

La temporada de sidrería es una tradición que debes experimentar

Desde enero hasta mayo, las sidrerías navarras pueden ofrecerte una experiencia que resulta única. En ellas es posible que te sirvas tú mismo la sidra, de manera directa desde las kupelas (barricas) y poder comer verdaderos manjares como es el caso del chuletón de vaca a la brasa, las tortillas de bacalao y los chorizos a la sidra. Suena como un perfecto plan que te permitirá compartir con amigos o en familia.

10 sitios para ver en Tudela

10 sitios para ver en Tudela

Tudela, es la capital de la Ribera de Navarra y un destino que te va a sorprender por su belleza y su historia. Aquí te ofrecemos 10 lugares que no puedes dejar de visitar:

1. Puente de Tudela

1. Puente de Tudela

No podrás creer los siglos que tiene de construido este puente y las historias que tiene para contar, siempre sobre el río Ebro, rodeado por paisajes exuberantes.

2. Plaza de los Fueros y la Casa del Reloj

2. Plaza de los Fueros y la Casa del Reloj

Este es el verdadero corazón de Tudela, la plaza que ha atestiguado una gran cantidad de eventos e hitos en la historia y la cultura de Navarra. Además, se trata de un lugar perfecto para probar todo el sabor y la esencia que tiene esta ciudad.

3. Plaza de la Judería

3. Plaza de la Judería

Si hay lugares en Navarra que le rinden un homenaje sentido a la judería y su historia en España es esta plaza judía en Tudela. Allí también se encuentra el monumento que fue dedicado a la figura de Benjamín de Tudela, quien fue un experimentado viajero, así como cronista de los principales acontecimientos durante el siglo XII.

4. Museo Muñoz Sola de Arte Moderno

4. Museo Muñoz Sola de Arte Moderno

Donde los haya, este es un espacio cultural que posee una muy envidiable colección de piezas de arte contemporáneo. Perfecto para los que son admiradores de las expresiones artísticas.

5. Ayuntamiento de Tudela

5. Ayuntamiento de Tudela

Una edificación en la que se ve reflejada la elegancia histórica de esta ciudad. Posee un Salón de Plenos con estilo neorrenacentista que es digno de ser contemplado.

6. Catedral de Santa María de Tudela

6. Catedral de Santa María de Tudela

Un monumento arquitectónico icónico en el que se combinan elementos románicos y góticos. El Retablo Mayor y la Virgen Blanca del siglo XII son las joyas más atesoradas de la Catedral, así que sea que vayas a misa o no, hazle una visita y contempla estas representaciones artísticas.

7. Iglesia de San Nicolás

7. Iglesia de San Nicolás

Una edificación con una rica historia arquitectónica que combina el estilo románico y barroco. Posee una atmósfera de serenidad que es ideal para la reflexión y la contemplación.

8. Palacio Decanal

8. Palacio Decanal

Una edificación que representa a lo mejor de la arquitectura renacentista española transportándote a un pasado ya remoto. Te lo recomendamos como visita obligada si te gusta la historia.

9. Mejana de Tudela

9. Mejana de Tudela

Un lugar en el que la agricultura y la historia se entrelazan. Se trata de una isla antigua, situada en el río Ebro, que es reconocida por la calidad de sus verduras de alta calidad como los espárragos o las alcachofas. Puedes tomarte un paseo por el campo y pensar que estás haciendo un viaje en el tiempo.

10. Bardenas Reales

10. Bardenas Reales

Seguro que no te has encontrando con algo así. Su paisaje semiárido fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y es un sitio único que aparenta ser de otro planeta. Las formaciones de rocas y la diversidad de su flora y su fauna lo hacen un sitio que tienes que conocer.

Ya sabes a dónde puedes ir en esa escapada de invierno que estás planeando

Ya sabes a dónde puedes ir en esa escapada de invierno que estás planeando

Tudela es un destino que combina historia, gastronomía y naturaleza en una experiencia única. Bien sea porque te sientas atraído por sus paisajes, por su rica cultura o por sus tradiciones gastronómicas y enológicas, esta ciudad guarda algo muy especial para ti. ¡Ven a descubrir el encanto de Tudela en invierno!

La Promesa: ¿hasta cuándo tendrán mala suerte Jana y Manuel en su luna de miel?

0

La serie de La Promesa, de RTVE, ha intrigado a miles de espectadores con su trama complicada y personajes intrigantes. No muy lejos de eso, la serie continúa presentando momentos llenos de estrés. Jana y Manuel, la pareja metropolitana amada por todos, continúan enardeciendo a su audiencia con horror. Desde los malentendidos hasta los acertijos, la audiencia está clamando por ver algo de felicidad para estos dos. Veamos los últimos momentos decisivos y analicemos qué le depara el destino a nuestros héroes.

Inicio accidentado del próximo destino

Todo lo que se suponía debía ser el mejor momento en la vida de Jana y Manuel, en todo caso, hizo la lista de problemas imprevistos. Los recién casados la pasan en desgracia, a pesar de todo el optimismo. En comparación con el final de luna de miel, donde algo se interpone entre ellos en el camino hacia el otro, la pareja es reducida por sorpresas hirientes en todas partes. Y no se trata de un párrafo en el camino y un novio que llegó demasiado tarde. La Promesa se apresura a entretener, y ya sabemos que estos son “todos los turnos”.

Un anciano amigable y enorme cambió algunas cosas

La Promesa Pia y Simona Merca2.es

Los últimos episodios de La Promesa presentaron al público un nuevo personaje: un anciano amigable y enorme que encontraron juntos de luna de miel, Jana y Manuel. Aunque su amabilidad puede ser discutida, no lo está la provocación. La aparición de un hombre viejo que desaparece en la oscuridad desconcierta a la audiencia sobre su relación con los eventos de la serie. La amabilidad de su carácter no coincide con el misterioso halo de su figura. Por tanto, su papel en la etapa actual es uno de los más intrigantes.

Subtrama del pasadizo y sus secretos

Una emotiva historia que marca el comienzo de una joven promesa y protagonizada por una célebre actriz británica

Mientras tanto, Vera, Lope, Marcelo y Teresa siguen ocupándose del pasadizo, y los eventos secundarios se entrelazan a la perfección con la trama principal de La Promesa. Desde el pasadizo, siempre existe un cierto grado de peligro. Esto se aún teje en la resolución del drama romántico de la serie en medio del suspense. Aunque finalmente llegan a la solución de lo que esconde el pasadizo, aún queda por ver cómo afectará esta revelación a todos los personajes. Este elemento de la trama agrega un nivel adicional de misterio e interés.

Antonio, el héroe inesperado

La Promesa Vera y Amalia Merca2.es

Antonio aparece como un héroe inesperado que salva a Jana y Manuel. Su valentía y audacia lo muestran como un personaje mucho más complejo relacionado con los demás. Dado su rol hasta ahora limitado, Antonio es el indicador de que nadie es fácil de predecir en La Promesa. La audiencia se pregunta cómo puede influir su relación con los personajes principales en el futuro.

Alonso y Cruz: una relación en tensión

RTVE tiene la serie que acabará con el éxito de “La Promesa” en 9 episodios

Al mismo tiempo, Catalina continúa debatiéndose entre la vida y la muerte. A pesar de los notables signos de recuperación, el médico del parto sigue pidiendo precaución, ya que cualquier indicador de estrés o esfuerzo resulta letal. Ese hecho trastorna a Alonso, quien no puede permitirse recibir una respuesta respecto a lo que sucedió entre él y Cruz mientras protege a su hija. La tensión entre estos dos se complica por La Promesa, que permite mostrar cuán encantadora y mortífera puede ser una familia. Esta lucha con el tiempo acerca el nivel de drama con el que puede relacionarse la audiencia.

Santos y su desarrollo inesperado

La Promesa Cruz y Jana Merca2.es

Otra trama incluye a Santos, quien ya está cansado de seguir siendo una víctima de los planes familiares. Su decisión dependerá, pero es seguro que tendrá un gran impacto principal. El desarrollo de Santos es otro punto fuerte de La Promesa: es natural y sorprendente. Esta serie sabe cómo evolucionar a sus personajes, agregando nuevas capas de profundidad a su narrativa.

Madrid Cabaret y su conexión enigmática

La Promesa Jana y Alonso Merca2.es

Otra mención en la serie es que Madrid Cabaret sigue siendo un escenario importante, aunque no parece haber relación directa entre los eventos actuales. Todavía es un lugar de glamour y peligro, un microcosmos de tensión y secretos. Aquí, hay intrigas románticas y giros inesperados que demuestran que “todo puede suceder aquí”. La conexión de este lugar con el resto de la historia es otro recordatorio de cuán hábilmente se tejen juntos todos los elementos que crean una rica manta de experiencias interconectadas.

¿Hay un futuro para Jana y Manuel?

La Promesa teniente Burrdina Merca2.es

La pregunta que sigue tormentando y preocupando a los espectadores, seguramente, es si Jana y Manuel podrán finalmente arreglar las cosas y ser felices. Sus romances, tanto los más cálidos como los más tensos, siempre han sido el corazón de la serie. Y, por supuesto, no se deja claro: los giros impredecibles, los nuevos personajes y los propulsores plantean preguntas. La Promesa puede sorprender porque no hay nada demasiado arriesgado en el arte dramático.

Reflexión final sobre La Promesa

La Promesa Merca2.es

En Merca2, seguiremos pendientes de todos los giros que esta historia apasionante tenga para ofrecer. Jana y Manuel pueden estar luchando contra su peor versión, pero en La Promesa todo es posible. El amor siempre encuentra la manera de brillar más allá, incluso en la oscuridad más tenebrosa

Laura Rodríguez confirma la relación de Felipe VI con una conocida actriz de Hollywood

Felipe VI tuvo una relación con una bastante conocida actriz de Hollywood, así lo ha desvelado Laura Rodríguez en el portal elnacional.cat/enblau. Este ha sido uno de los hechos que más intriga ha causado en la vida del rey español. La involucrada en este caso es la conocidísima Gwyneth Paltrow, con quien comenzó una conexión inesperada, que terminó de manera intempestiva, dejando confusos al público y a los medios de la prensa rosa.

El inesperado romance entre Gwyneth Paltrow y Felipe VI

El inesperado romance entre Gwyneth Paltrow y Felipe VI

Gwyneth Paltrow fue quien rechazó casarse con Felipe VI tras una reunión con los mandos de Zarzuela, marcando el fin de un romance que sorprendió tanto a los medios como al público según desvela el portal elnacional.cat/enblau. Aunque el ahora rey de España no ha llegado a tener la notoriedad que ha tenido su padre, el emérito Juan Carlos I, por lo que respecta a los vínculos sentimentales, si posee un historial amoroso notable.

Entre los romances conocidos de Felipe VI figuran nombres de la talla de Mencía Roca de Togores Lora, “Didi” Martínez Bordiú Aznar, y Tatiana de Liechtenstein. Sin embargo, el romance con la actriz estadounidense Gwyneth Paltrow ocupa un lugar especial por su intensidad y por la forma en que terminó: abrupta y envuelta en el misterio. El romance, aunque breve, estuvo rodeado de misterio y decisiones que reflejan las complejidades de combinar la vida pública y los sentimientos personales.

Una conexión a todas luces inesperada

Una conexión a todas luces inesperada

Según se firma en el portal elnacional.cat/enblau, corríael verano del año 2002 y fue cuando se inició esta historia tan singular. Gwyneth Paltrow, de quien se sabe que habla español sin inconvenientes porque vivió en Talavera de la Reina, fue invitada a ir a Mallorca por una amiga suya, Rosario Nadal, quien está casada con el príncipe Kyril de Bulgaria. En este contexto la actriz y el que era entonces príncipe Felipe trabaron conocimiento y sintieron cierta atracción inmediata.

Esta relación, aunque fue manejada cuidadosamente por el entorno de la Casa Real, llegó a ser un secreto a soto voce. Medios de prensa extranjeros como el periódico noruego ‘Aftenposten’ o el británico ‘Daily Mirror’ llagaron a publicar los rumores de un romance, pero, como era de esperarse, los periódicos de España guardaron silencio.

Una chispa surgió entre Gwyneth y Felipe VI

Una chispa surgió entre Gwyneth y Felipe VI

Las fuentes próximas a la actriz, Gwyneth Paltrow afirmaron que estaba “loca por Felipe”, encantada por su porte y por su posición real. Mientras estuvo en Mallorca, los dos coincidieron en varios encuentros y cenas de tipo informal. Pero una velada memorable, ocurrida en el restaurant Sa Cranca, situado en Palma de Mallorca, vino a confirmar lo que todos ya comentaban, que había algo especial entre los dos.

Gwyneth Paltrow tomó una decisión que lo torció todo

Gwyneth Paltrow tomó una decisión que lo torció todo

Aunque muchos lo estaban desenado, el romance no se pudo consolidar. Una fuente próxima a Gwyneth reveló que fue ella la que decidió dar por terminada esa relación al darse cuenta de “algo inquietante” sobre el entorno del príncipe Felipe VI. Gwyneth, conocida por tener bastante sentido común y tomar decisiones racionales, decidió cortar por lo sano y alejarse antes de que la situación la apabullara totalmente.

Laura Rodríguez, quien es experta en cuestiones de la vida de celebridades, ha respaldado esta esta versión en sus declaraciones al portal elnacional.cat/enblau. Lo que ha dicho en sus afirmaciones es que la actriz estadounidense de dio cuenta de una cosa que no terminó de cuadrarle y prefirió reconsiderar la situación con Felipe. Nunca se dijo que fue lo que la inquietó, pero esta situación ha dejado una sombra de duda en los círculos que eran cercanos al entonces príncipe de Asturias.

Dos mundos distintos reflejados en un romance de telenovela

Dos mundos distintos reflejados en un romance de telenovela

Es claro que existen diferencias irreconciliables entre el mundo del cine y la vida de las monarquías en Europa. De una parte, Gwyneth Paltrow se trataba ya de un personaje renombrado, con un éxito internacional y una carrera en ascenso, pero Felipe VI estaba sumergido en su preparación para poder ascender al trono de España. Se trata de dos vidas que contrastan enormemente y que podrían crear diferencias abismales para la relación.

Otro aspecto que se dice que Gwyneth tomó en consideración para terminar su relación con el heredero al trono de la corona española fue que tuvo un atisbo de lo que sería la gran presión tanto mediática como política que implicaría una posible relación seria junto a quien hoy es Felipe VI. Paltrow, siempre celosa de su privacidad, pensó que establecer una relación seria con el futuro rey le complicaría la vida de maneras que no podía ni quería enfrentar.

Gwyneth Paltrow y su visión sobre las relaciones

Gwyneth Paltrow y su visión sobre las relaciones

Se debe recordar que no es la primera vez que Paltrow toma una decisión audaz para proteger su vida personal. Con el transcurso de los años, ella ha probado tratarse de una mujer que es independiente y se enfoca en su bienestar personal y emocional y en ser equilibrada con sus relaciones.

Aunque ha dado varias entrevistas con posterioridad, Paltrow jamás ha mencionado de manera directa que tuvo una relación romántica con Felipe VI, aunque si ha afirmado que ella valora mucho estar rodeada de personas y de ambientes que le aporten felicidad y estabilidad.

Paltrow se ha centrado en su propia estabilidad

Paltrow se ha centrado en su propia estabilidad

El enfoque que le ha dado Gwyneth a su salud emocional, así como al cuidado de sí misma es una característica constante de su vida, lo que también se ve reflejado en la empresa sobre bienestar de la que es dueña, Goop. Es posible que haya sido ese mismo modo de ver la vida lo que la hizo dar marcha atrás en su relación con Felipe VI, que, aunque pudiera parecerle emocionante, era algo que no se alineaba con sus prioridades y valores.

La discreción personalificada de Felipe VI

La discreción personalificada de Felipe VI

Desde el otro lado de esa fallida relación, Felipe VI igualmente ha sido discreto con relación a sus vinculaciones amorosas pasadas. Siempre tuvo en mente que sus decisiones tendrían grandes repercusiones políticas y públicas por ser el futuro rey del país.

El romance no confirmado que tuvo con Paltrow, aunque de breve duración, demostró un aspecto más humano y cercano del monarca, que normalmente pasa desapercibido dadas sus responsabilidades oficiales.

No cabe duda que Felipe VI se ha formado y preparado para ser el monarca de España y prueba de ello es la discreción que siempre lo ha caracterizado. Sólo podemos suponer que esta relación que no salió adelante, pudo haber dejado un sentimiento duradero en él y en los que vivieron de cerca esta etapa de su vida.

La información revelada por el portal elnacional.cat/enblau

La información revelada por el portal elnacional.cat/enblau

La relación que pudo haber existido entre Gwyneth Paltrow y Felipe VI deja palpable el hecho de que, cuando se trata de figuras públicas, sus decisiones personales siempre estarán influenciadas por las consecuencias externas que pueden acarrear.

Si bien es cierto que se trata de una relación que se quedó en el pasado, las consecuencias que la misma pudo tener siguen resonando en las historias que se cuentan de las estrellas del cine y la realeza. Algo que no es nada sencillo de manejar, dadas las expectativas diferentes que cada uno de estos tipos de vida conllevan y que no siempre se concilian con lo que se desea personalmente.

¡A quien no le gusta una buena historia de amor!

¡A quien no le gusta una buena historia de amor!

Esta revelación del portal elnacional.cat/enblau, deja en evidencia que relaciones amorosas de la realeza siguen causando fascinación pública en todas partes. Aunque se trató de un corto episodio, nos muestra que hasta en los sectores con mayores privilegios de la sociedad, el amor puede ser superado por las responsabilidades y los retos que se deben afrontar a futuro.

El chef José Andrés nos enseña a hacer el mejor sofrito, la base de la cocina española

José Andrés, uno de los chefs españoles más conocidos nos va a compartir un secreto. Si en algún momento has tratado de hacer cocina española, ya te habrás dado cuenta que uno de los básicos en muchas recetes icónicas es un protagonista que pasa desapercibido, pero que resulta esencial: el sofrito. Claro que no se trata de componente que más se ve en un plato, pero sin el sofrito no es posible hacer sopas, paellas o guisos, por no hablar de las salsas.

En sofrito es de primero de cocina

En sofrito es de primero de cocina

El chef José Andrés, muy reconocido por tener un estilo carismático, así como un amor desmedido por la buena gastronomía española, nos ha invitado a que descubramos lo que importa un buen sofrito.

En su newsletter Longer Tables, el chef José Andrés define al sofrito como “la columna vertebral de la cocina española” y nos comparte la receta básica que él usa, un secreto en el que José Andrés hace una combinación de ingredientes que son simples, pero que requieren paciencia y tiempo.

Si tienes interés en subir tus preparaciones a un nivel mayor, ven con nosotros en este viaje culinario, de la mano de José Andrés para que descubras la manera en que se repara el sofrito ideal y entiendas las razones por las que José Andrés no lo considera una mera mezcla previa de ingredientes puestos al azar.

El sofrito es una parte especial y esencial de toda buena receta

El sofrito es una parte especial y esencial de toda buena receta

El sofrito resulta ser una preparación culinaria previa en la que se combinan ingredientes básicos, al calor del aceite de oliva, como el tomate, el ajo o la cebolla, cocinados de forma lenta para que liberen la totalidad del sabor. No se trata de una simple técnica o paso de una receta, hacer un verdadero sofrito es un arte. Cada cucharada de un buen sofrito es lo que aporta carácter, aroma y profundidad, a cada palto.

Una conexión cultural con el sofrito

Una conexión cultural con el sofrito

¡Por supuesto que el sofrito no es un proceso exclusivo de España! Hay variantes de esta preparación previa que podemos encontrar en todas las preparaciones culinarias especiales de la cuenca mediterránea y ni qué decir que está presente en las cocinas y recetas de Latinoamérica.

Pero es en España, sin lugar a dudas, donde el sofrito se yergue como el pilar indiscutible dentro de su gastronomía. Todo el mundo lo hace, desde las abuelas y madres hasta los establecimientos de restauración más lujosos. Allí donde haya una cocina, el sofrito estará presente.

José Andrés lo explica así: “Es la mano invisible que une platos y tradiciones”. La relevancia de un buen sofrito trasciende a lo culinario; se constituye en un ritual con el que se conectan las generaciones y se perpetúa en la esencia de toda la cocina casera.

Ingredientes de base para cualquier sofrito

Ingredientes de base para cualquier sofrito

Aunque existen muchas versiones del sofrito según la región o la receta, los ingredientes básicos que propone José Andrés son:

  • Cebolla: caramelizada lentamente, aporta dulzura y riqueza al sofrito.
  • Tomate tipo pera: la clave es que estén bien maduros para un sabor más intenso.
  • Aceite de oliva virgen extra: imprescindible en la cocina española.
  • Pimentón dulce: añade un toque ahumado y profundidad.
  • Hojas de laurel: para un aroma sutil y herbáceo.
  • Sal y azúcar: la sal realza los sabores, mientras que el azúcar equilibra la acidez del tomate.

Aquí tenemos el gran truco de José Andrés

Aquí tenemos el gran truco de José Andrés

José Andrés aprendió a preparar el sofrito en sus primeros años como chef, cuando tenía un trabajo entre los fogones de L’Antull y se encontraba aprendiendo del chef Ramón Closes. Fue en esa cocina en donde entendió la esencia que representa el buen sofrito en un platillo y la precisión y paciencia que requiere.

Aquí te revelamos la receta de José Andrés para un sofrito básico esencial, explicada en cada paso:

Para hacer el sofrito del chef José Andrés

Para hacer el sofrito del chef José Andrés
  • 2 cebollas grandes
  • 10 tomates tipo pera maduros
  • Aceite de oliva virgen extra (cantidad generosa)
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 3 hojas de laurel
  • Sal al gusto
  • Una pizca de azúcar (opcional)

Preparación del sofrito de José Andrés

Preparación del sofrito de José Andrés

1. El proceso de caramelización de la cebolla

Esta es la base principal de todo sofrito: la cebolla caramelizada.

  • Pela y corta las cebollas en trozos pequeños o finamente picadas.
  • En una sartén grande, calienta aceite de oliva a fuego medio-bajo.
  • Añade las cebollas con una pizca de sal y, si quieres realzar su dulzura, una pizca de azúcar.
  • Cocina lentamente durante 45 minutos a 2 horas, removiendo de vez en cuando para evitar que se quemen.

Consejo esencial: Este primer paso no debe ser apresurado. La cebolla tiene quedar muy tierna, dulce y con un color semejante al dorado intenso. José Andrés nos dice que, “es como domar un caballo salvaje: paciencia y amor son la clave”.

2. Ahora es el turno del tomate

2. Ahora es el turno del tomate

Aprovecha mientras esperas a que la cebolla se caramelice para rallar los tomates.

  • Lava los tomates, córtalos por la mitad y ralla solo la pulpa, descartando las pieles.
  • Reserva el tomate rallado hasta que las cebollas estén listas.

3. Un paso importante, el mezclado de los ingredientes

3. Un paso importante, el mezclado de los ingredientes
  • Una vez que la cebolla esté caramelizada, añade el tomate rallado a la sartén.
  • Incorpora 1 cucharadita de pimentón dulce y las hojas de laurel.
  • Mezcla bien y cocina todo a fuego lento durante 20-30 minutos, removiendo ocasionalmente.

La señal de que el sofrito ya quedó listo: El sofrito va a estar en su punto en el momento en que el tomate rallado se haya reducido completamente y el aceite de oliva comience a separarse de la cocción.

4. ¿Cómo conservar el sofrito?

4. ¿Cómo conservar el sofrito?
  • Retira las hojas de laurel y deja enfriar el sofrito.
  • Puedes usarlo de inmediato o guardarlo dentro de un recipiente con tapa, que cierre de forma hermética y dentro de tu nevera.
  • También es posible dividir el sofrito en porciones y congelarlo en una cubitera para ir usándolo según tus necesidades.

¿Cómo hacer uso del sofrito en tus preparaciones?

¿Cómo hacer uso del sofrito en tus preparaciones?

El sofrito resulta increíblemente versátil, de modo que eleva el sabor y la profundidad de cada preparación, por eso José Andrés nos da varias ideas:

  • Paellas y arroces: el sofrito es la base que da el sabor a los caldos.
  • Sopas y guisos: agrega gusto y profundidad a tus recetas.
  • Lentejas y otras legumbres: amplia el sabor de estas recetas clásicas de la cocina española que son muy reconfortantes.
  • Platos de pescado: el sofrito combina perfectamente con pescados blancos o azules.

Un secreto clave es que aprendas a adaptar la cantidad que necesites, de acuerdo con la receta de que se trate y con sus gustos personales.

Los consejos de José Andrés para que te salda un sofrito de diez

Los consejos de José Andrés para que te salda un sofrito de diez
  1. Elegir ingredientes frescos: emplea tomates maduros y cebollas que estén frescas, lo que garantiza la mejora del sabor.
  2. No te vayas a apurar: hay que dedicarle tiempo al caramelizado de las cebollas y a la reducción del tomate.
  3. Aprende a jugar con las proporciones de los ingredientes según tus preferencias: si te gusta más el sofrito ácido, debes añadir mayor cantidad de tomate, pero si lo que te gusta es que sea dulce, sólo tienes que ajustar la cantidad de cebolla.
  4. Empieza a personalizar tu receta: se puede añadir ajo, pimiento o hierbas aromáticas, dependiendo de la receta de que se trate.

El sofrito tiene valor emocional y cultural en la gastronomía española

El sofrito tiene valor emocional y cultural en la gastronomía española

El sofrito debe ser considerado algo más que una simple técnica en la cocina, se trata de todo un símbolo que encierra la tradición y el amor por la gastronomía, un ritual con el que las familias se conectan a través del sabor en las cocinas. Además, se trata de una preparación traspasada de una generación a otra.

Para el chef José Andrés, u sofrito no se trata únicamente de ingrediente más en una preparación, sino que es una verdadera expresión del amor que tiene por la gastronomía española y desea compartirla con todo el mundo. Así que, en cada oportunidad que hagas un sofrito, acuérdate que estas participando en un ritual culinario que viene de tradiciones antiquísimas.

¿Te animas a probar esta receta y llevar tus preparaciones culinarias a niveles superiores?

¿Te animas a probar esta receta y llevar tus preparaciones culinarias a niveles superiores?

Al seguir los consejos del chef José Andrés, no solo estarás preparando un espectacular sufrido como base de tus recetas, sino que estarás rindiendo un gran tributo a las bases más amadas que tiene la cocina española. ¡Ponte manos a la obra y comienza a disfrutar de este proceso!

Estabiliza tu bolsillo con estas apps que te pagan mientras trabajas

0

Con el alto costo de la vida, muchas personas se ven en la necesidad de buscar otras opciones para aumentar sus ingresos y por ende, el poder adquisitivo. En este contexto, existen apps móviles que te brindan la oportunidad de ganar dinero a cambio de ciertas tareas fáciles y que no te quitan mucho tiempo, se convierten en una solución efectiva y conveniente para obtener dinero extra jugando o realizando encuestas desde la comodidad de tu hogar.

Gamee Pizes, Cash’em All, Swagbucks, Mistplay, Paidwork, Lucky Dollar y Solitaire Cash, son aplicaciones que van a la marcha de las nuevas tendencias. Estas apps, brindan la posibiliadad de ganar dinero al completar tareas cotidianas, otorgado un respiro financiero para aquellas personas que buscan estabilizar un poco su situación económica sin renunciar al trabajo y lo mejor de todo, disfrutando, ya que son plataformas donde el material audiovisual para distraerse es muy diverso.

APPS QUE GENERAN INGRESOS JUGANDO

Apps que generan ingresos jugando

Para redondear el ingreso de enero, una de las tendencias más atractivas y que ha ganado popularidad, son Gamee, Pizes y Mistplay, donde los usuarios se divierten con minijuegos y compiten para ganar recompensas, que pueden ser canjeadas por dinero en efectivo o una tarjeta de regalo. Este enfoque proporciona diversion y un incentivo directo para participar en las diversas tareas que estas herramientas ofrecen.

Mistplay por su parte se centra en recompensar a los usuarios por dar reseñas de los juegos que prueban en versión beta. Para generar puntos que luego podrás convertir en recompensas, necesitarás probar nuevos juegos y dar tu opinion sobre ellos. Específicamente esta app se destaca por su interfaz amigable y la amplia diversidad de juegos disponibles, convirtiéndose en una solución viable para redondear los ingresos sin necesidad de renunciar al trabajo.

OTRAS APPS QUE TE PAGAN POR REALIZAR TAREAS

Otras apps que te pagan por realizar tareas

A diferencia de las apps de juegos, también surgen alternativas que recompensan a los usuarios por actividades más cotidianas como responder a encuestas o realizar compras. En este contexto, Swagbuks se ofrece como una plataforma que permite que sus usuarios ganen dinero con una amplia gama de actividades flexibles que brindan. Las oportunidades de ganar con esta app son casi infinitas.

Po su parte, la app Paidwork tambien permite a los usurios ganar dinero mediante tareas simple, como realizar encuentas y probar aplicaciones. El enfoque de esta herramienta se enfoca en brindar una experiencia de usuario amigable que facilita la acumulación de ingresos mediante actividades simples. De igual manera, Lucjy Dollar y Solitarie Cash se suman a la lista, ofreciendo recompensas mientras los internautas disfrutan del solitario, un juego clásico que no pasa de moda.

Estas herramientas que pagan mientras te diviertes, son sin duda, una de las mas valiosas opciones para estabilizar el bolsillo en tiempos, donde el futuro económico mundial es incierto. Desde completar encuestas y realizar tareas sencillas ver un video por 1 minuto o instalar nuevos juegos para luego dar reseñas, exiten multiples opciones para quienes buscan ingresos adicionales. Gamee Pizes, Cash’em All, Swagbucks, Mistplay, Paidwork, Lucky Dollar y Solitaire Cash, son apps que pueden abrir una ventana de experiencias que se adapten a tus intereses y estilo de vida.

La Moderna: Emiliano confiesa a su familia el secreto de Maruja y Pepita

0

La Moderna, la serie de RTVE que mantiene a miles de espectadores cautivos, entrará en uno de sus momentos más tensos a medida que se acercan los mayores secretos y revelaciones. En el próximo episodio, Emiliano finalmente se armará de valor para confesar a su familia el secreto que él, Maruja y Pepita guardan. Aún no está seguro de qué puede pasar, y Merca2 te adelanta los sucesos y encuentra las claves de estos momentos.

El peso de un secreto: la masacre del poblado

Lo que Emiliano revelará no serán noticias comunes. La confesión de la masacre del poblado con la que Maruja y Pepita convivieron pone en peligro más que sus propias vidas: cuestiona su fidelidad en ambos, su familia e incluso en los otros habitantes del poblado. Emiliano se enfrenta a las consecuencias, mientras Maruja y Pepita podrían tener que elegir entre lastimarse y asegurarse de que sus hijos puedan seguir protegidos. La serie mantiene la tensión en la trama. Cada movimiento es vital.

Paula Pedraza: una pieza clave en el caos

La Moderna Matilde e Inigo Merca2.es

Mientras tanto, Paula Pedraza se establece como pieza de escucha en este campo de confusión. Su elección será un factor determinante en el destino. Paula protegerá de forma implacable a Maruja y Pepita, o cederá a las acciones de Emiliano, que causarán un caos suplementario. Es cuestión de tiempo. Su trabajo en el undécimo seminario parece que será uno de los más críticos de la temporada, confirmando la afirmación de que, de hecho, en La Moderna, todos los personajes juegan un papel perfecto.

Pietro y la traición que divide a Don Fermín

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Paralelamente, Pietro toma parte adicional en un escenario cargado al intentar contarle a Don Fermín sobre su nueva profesión. Aquí nos damos cuenta de que su decisión de unirse a la competencia no solo se considerará una traición durante Doña Lázara. Su elección producirá una depresión interior en Don Fermín, que, por su parte, debe decidir si respaldar a su esposa o si intentar dosificar las acciones de Pietro. Esto no es simplemente algo para atender, señalando cómo las lealtades rotas y las relaciones frágiles son centrales para la obra.

César y su gesto hacia Maruja

La Moderna Maruja Merca2.es

Por otro lado, quizás con el objetivo de aumentar el nivel de interacción, César mostrará un gesto muy significativo. Este sería el regalo de César a Maruja, que tiene la intención de mostrar su componente frágil. En estos casos, incluso en un espectro sombrío, el afecto demuestra que no posee barrera. Sin embargo, en La Moderna, no se trata de interactuar. Esto motiva que el regalo de César será asumido necesariamente por lo que se avecina.

El Madrid Cabaret: el epicentro de las tensiones

La Moderna Paula Merca2.es

En el centro de la trama estará el Madrid Cabaret. El apartamento del propietario será el lugar donde todos los planes y deseos de los personajes se unirán en algo inesperado. Todavía se desconoce el incidente en sí, pero dado el ritmo de desarrollo de los eventos, será un punto de inflexión para múltiples personajes. La Moderna mantiene al público al borde de sus asientos, y eso es precisamente lo que ocurrirá aquí. Desde la perspectiva de los escritores, el Madrid Cabaret es un lugar de éxito y glamour, pero también de secretos, tensiones y cosas invisibles. ¿Qué pasará en esa sala? Nadie lo sabe.

La fuga fallida de Maruja y Pepita

La Moderna Pietro Merca2.es

Otro clímax potencial será la decisión de Maruja y Pepita de sacar a sus hijos de la ciudad. La fuga fallida los llevará a otro giro de la trama. De todos modos, esto ciertamente dependerá de la recurrente confesión de Emiliano y de la reacción de Paula Pedraza. Esta es esencialmente una lucha de dos madres por sus hijos en un entorno peligroso. Una vez más, La Moderna hace hincapié en que, en el mundo que representa, las cosas más personales son las que tienen las mayores consecuencias.

Alianzas y traiciones: el corazón de La Moderna

La Moderna Carla y Clarita Merca2.es

Como se mencionó anteriormente, las alianzas y traiciones son una parte esencial de La Moderna. Emiliano, Maruja, Pepita, Pietro y César son cinco personajes únicos que ejemplifican este concepto. Cada uno de ellos tiene una serie de lealtades y engaños que se equilibran entre sí, lo que mantiene a la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, lo que realmente distingue a este espectáculo es su capacidad de incomodar al público de la forma más intensa en cada episodio de La Moderna.

Lo que está por venir en La Moderna

La Moderna Ines y Agustin Merca2.es

El episodio de esta semana seguramente no será una excepción y lo mantendrá pegado a la pantalla del televisor. Lo que sucederá en el episodio de la próxima semana cambiará la trama por completo. Entre la confesión de Emiliano, la tensa situación en el Madrid Cabaret y las decisiones de Paula Pedraza, este episodio definitivamente no decepcionará. Desde Merca2, prometemos mantenerlo informado sobre los últimos eventos y los giros más impactantes. Sigue demostrando por qué es uno de los favoritos del público. Con una historia llena de emociones, secretos y confusión, este próximo episodio definitivamente no lo decepcionará y lo querrá más

Desvelan el plan privado de la reina Sofía con sus amigas en el centro de Madrid

0

El año 2025 ha comenzado con celebraciones notables entre los royals europeos, destacando varios cumpleaños de figuras icónicas de la realeza. Entre ellos, el Rey Juan Carlos celebró su aniversario en los primeros días del año, pero otra fecha significativa fue el 6 de enero, cuando Margarita Gómez-Acebo, más conocida como Margarita de Bulgaria, cumplió 90 años. Esta importante ocasión fue motivo de un evento especial que tuvo lugar en Madrid, específicamente en el emblemático barrio de Chamberí, un enclave cargado de historia y elegancia que fue el escenario escogido para este festejo tan señalado.

Esto es lo que ha hecho doña Sofía

reina sofia Merca2.es

Margarita, nacida en 1935 y esposa de Simeón de Bulgaria, el último zar del país, decidió reunir a su círculo más cercano en una velada íntima y cálida. Acompañada por familiares y amigos de gran relevancia, la celebración contó con la presencia de los hijos de la homenajeada, entre ellos los príncipes Kyril, Kubrat y Konstantin. Kyril asistió solo, mientras que Kubrat estuvo acompañado por su esposa, Carla Royo-Villanova, y Konstantin llegó junto a María García de la Rasilla. Sin embargo, no todos los hijos de Margarita pudieron estar presentes: la princesa Kalina, quien se encontraba lejos de Madrid en esa fecha, no logró asistir.

Entre los asistentes también destacaron figuras como Miriam de Ungría, que llegó acompañada de sus hijos, los príncipes Boris y Beltrán. No obstante, quien capturó toda la atención fue la Reina Sofía, cuya estrecha relación con Margarita y Simeón de Bulgaria es bien conocida. La madre del Rey Felipe VI se desplazó hasta Chamberí en coche, haciendo gala de la misma discreción y cercanía que la caracteriza. Este gesto puso de manifiesto no solo la importancia de su amistad con la familia de Bulgaria, sino también su continua disposición a participar en eventos significativos de sus allegados, incluso fuera del ámbito estrictamente oficial.

La relación entre la Reina Sofía y Simeón de Bulgaria trasciende lo protocolario. Ambos comparten una amistad de larga data que se remonta a sus respectivas trayectorias en la realeza europea. Incluso el Rey Juan Carlos, esposo de doña Sofía, otorgó en su momento a Simeón la máxima condecoración de la Corona española: el Toisón de Oro. Curiosamente, esta misma distinción fue recientemente concedida a la Reina Sofía por su hijo, el Rey Felipe VI, en un gesto que subrayó su respeto y admiración por el papel desempeñado por su madre durante décadas al servicio de la monarquía española.

El cumpleaños de Margarita de Bulgaria fue una celebración que también sirvió para reflejar las dinámicas actuales dentro de las familias reales. Por un lado, la ausencia del Rey Juan Carlos, quien permanece en Abu Dabi y cuyas visitas a España son cada vez más restringidas, marcó un contraste con la activa participación de doña Sofía. Por otro, la presencia de múltiples generaciones, como los hijos de Margarita y la Reina Sofía, mostró el valor de los lazos familiares y la tradición en estos círculos.

El acto se desarrolló en un entorno de total privacidad, y apenas han trascendido detalles del evento, lo que ha generado curiosidad entre los seguidores de la realeza. No obstante, fuentes cercanas han señalado que la velada fue una ocasión entrañable en la que se rindió homenaje a la trayectoria de Margarita, tanto como madre y abuela como figura destacada de la historia contemporánea de Bulgaria.

Novedades sobre la reina Sofía

reina sofia 78133a82 008 240229200105 1280x720 Merca2.es

En paralelo a esta celebración, la Reina Sofía ha continuado con su apretada agenda de compromisos, demostrando que, a pesar de su avanzada edad, sigue siendo un pilar fundamental dentro de la familia real española. Solo unos días antes del cumpleaños de Margarita, doña Sofía recibió el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro de manos de su hijo, el Rey Felipe VI. Este reconocimiento no solo destacó su dedicación al servicio de España, sino que también simbolizó el agradecimiento y el orgullo que su hijo siente por su trayectoria.

Durante la ceremonia, Felipe VI pronunció un discurso en el que expresó su aprecio por el legado de su madre. “Queriendo dar testimonio de mi real aprecio a Su Majestad la Reina Doña Sofía y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, oído el Consejo de Ministros, vengo en conceder a mi madre, Su Majestad la Reina Doña Sofía, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro”, declaró el monarca. Este gesto, cargado de simbolismo, recordó otro momento memorable de su reinado: la concesión del mismo honor a su hija mayor, la Princesa Leonor, en 2018.

En conjunto, los primeros días del año 2025 han estado marcados por acontecimientos que reflejan tanto la unión familiar como la relevancia de los valores históricos y simbólicos dentro de las monarquías europeas. La celebración de Margarita de Bulgaria en Madrid y el reconocimiento a la Reina Sofía son ejemplos de cómo las tradiciones y los gestos personales se entrelazan con los deberes institucionales, construyendo una narrativa de continuidad y renovación en el seno de las casas reales. Estos eventos, además, han servido para destacar el papel central que figuras como la Reina Sofía siguen desempeñando, no solo en sus respectivas familias, sino también en el imaginario colectivo de las sociedades que representan.

Este es el lugar donde está durmiendo Isabel Pantoja mientras su sobrina Anabel está en el hospital

0

La situación en torno a la evolución de Alma, hija de Anabel Pantoja, sigue manteniendo en vilo a su familia, amigos y seguidores. Desde que la pequeña ingresó el pasado viernes en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria con pronóstico reservado, la atención mediática y personal se ha centrado en el entorno de la influencer. Anabel, de 38 años, no ha salido del hospital en ningún momento, mientras se encuentra rodeada por el apoyo de sus primos, Kiko Rivera e Isa Pantoja, así como de sus tíos Isabel y Agustín. Sin embargo, la presencia de Isabel Pantoja ha generado especial interés, no solo por su relevancia mediática, sino también por la estrategia que ha adoptado para permanecer cerca de su sobrina sin acaparar la atención pública.

Localizan a Isabel Pantoja

Isabel Pantoja

Según informaciones del programa «Vamos a ver», Isabel ha optado por moverse con discreción por la isla, utilizando diferentes hoteles y contando con el respaldo de amigos locales para evitar ser descubierta. Aunque no se han captado imágenes de la tonadillera en Gran Canaria, los reporteros apuntan que ha visitado el hospital de forma regular y siempre por accesos que le permiten esquivar a los medios de comunicación. Su objetivo, tal como han señalado varios colaboradores televisivos, es claro: brindar apoyo a Anabel mientras mantiene un perfil bajo para no convertirse en protagonista de esta dolorosa situación.

En contraste con otros miembros de la familia Pantoja, quienes han dejado sus diferencias de lado para unirse en torno a Anabel, Isabel ha preferido mantenerse en un segundo plano. Pese a ello, su presencia ha sido constante, visitando a su sobrina en momentos clave y convirtiéndose en un pilar emocional para ella. Tal y como comentaba Antonio Rossi, Isabel ha acudido al hospital en múltiples ocasiones, pero evitando coincidir con otras personas que han ido a visitar a Anabel. Este nivel de discreción ha sido posible gracias a las múltiples entradas del hospital y al uso de vehículos con cristales tintados.

En cuanto a su lugar de descanso, se ha señalado que Isabel podría estar alojándose en el Hotel Santa Catalina, un exclusivo establecimiento de cinco estrellas Gran Lujo situado en el barrio de Ciudad Jardín. Este hotel, conocido por ser uno de los más prestigiosos de la ciudad, ha sido anfitrión de miembros de la realeza y artistas internacionales. Sus precios, que rondan los 500 euros por noche en las habitaciones más exclusivas, lo convierten en un refugio ideal para Isabel en medio de estos días tan difíciles.

Por otro lado, Anabel y David Rodríguez permanecen en el hospital, volcados completamente en el bienestar de su hija. La pareja no ha abandonado el centro desde el ingreso de Alma y se encuentran en una zona compartida con otros padres de niños ingresados. Según Adriana Dorronsoro, el ambiente es de «calma tensa», reflejo de la gravedad de la situación, aunque con un atisbo de esperanza. Las próximas horas son cruciales para determinar la evolución de Alma, pero las últimas informaciones apuntan a una cierta estabilidad en su estado.

A pesar del dolor y la incertidumbre, esta situación ha servido para unir aún más a la familia. La presencia de Kiko e Isa Pantoja, quienes han dejado a un lado sus diferencias para apoyar a Anabel, ha sido un gesto significativo en medio de la adversidad. Este acercamiento contrasta con el aislamiento voluntario de Isabel y Agustín, quienes han preferido mantenerse al margen de la atención mediática, centrándose únicamente en el apoyo a su sobrina.

Los Pantoja se vuelcan con Anabel

Isabel Pantoja y Kiko Rivera Merca2.es

El entorno de Anabel ha evitado compartir demasiados detalles sobre la salud de Alma, respetando la privacidad de la familia en un momento tan delicado. Sin embargo, el mensaje que han transmitido es de esperanza y resiliencia. Antonio Rossi destacaba que, aunque la situación sigue siendo complicada, los avances que se han producido desde el viernes representan un pequeño paso hacia adelante.

La presencia de Isabel Pantoja en la isla y su papel como apoyo discreto para Anabel subrayan su compromiso familiar en estos momentos de dificultad. A pesar de los conflictos que han marcado la dinámica del clan Pantoja en el pasado, el ingreso de Alma ha logrado unir temporalmente a una familia acostumbrada a estar en el centro de la polémica. Para Anabel, este respaldo resulta esencial mientras enfrenta uno de los episodios más duros de su vida.

Así, el hospital se ha convertido en el epicentro de una red de apoyo que incluye tanto a familiares directos como a amigos cercanos. Mientras la pequeña Alma lucha por recuperarse, Anabel y David encuentran consuelo en la presencia de los suyos, confiando en que el tiempo y los cuidados médicos permitan superar este difícil trance.

Los científicos no recomiendan tener la casa muy impoluta por este motivo

Científicos y casa, dos palabras que no deberían estar juntas, pero en caso de que seas un maniático de la limpieza, puede ser que esto que te vamos a contar te estremezca y te cause temblores, pero resulta que los científicos han dicho que utilizar potentes desinfectantes para limpiar tu casa no es necesariamente sinónimo de cuidar tu salud y la de los tuyos.

¡Limpieza y más limpieza!, el lema de las madres y abuelas

¡Limpieza y más limpieza!, el lema de las madres y abuelas

Por supuesto que unas buenas medidas de higiene y limpieza en casa son esenciales para prevenir la aparición de enfermedades, pero exagerar cuando limpiamos, según lo han declarado los expertos podría ser contraproducente y tener efectos adversos en nuestra salud.

Siempre nos han dicho que ser extremadamente limpios en la casa va a garantizar nuestro, no obstante, los resultados de algunos estudios científicos recientes demuestran que tener una limpieza en exceso altera un equilibrio natural que es necesario que exista entre los microorganismos que conviven con nosotros en nuestra casa.

No mantener ese equilibrio podría ocasionar incluso problemas de tipo inmunológicos, así como otras complicaciones que afectan a la salud y tenemos que explicarte las razones.

¿La limpieza en extremo puede ser dañina?

¿La limpieza en extremo puede ser dañina?

De acuerdo con una revisión que ha publicado la Nature Reviews Microbiology, los científicos han demostrado que todos vivimos rodeados por un microbioma humano, que es definido como un conjunto de microorganismos que son los que habitan en nuestro cuerpo, y se encuentra en interacción constante con su entorno.

Allí se incluyen microbios, particularmente los que están presentes en nuestra casa y te sorprenderá saber que varios de ellos resultan beneficiosos para nuestro sistema inmune, contribuyendo a que estemos sanos.

El uso de químicos fuertes

El uso de químicos fuertes

De manera que, al limpiar excesivamente o al usar productos químicos que resultan bastante agresivos, estamos eliminando no solamente los hongos y bacterias que son malos, sino que igualmente eliminamos a esos microorganismos que con los que nos ayudan para fortalecer nuestras defensas naturales. Las consecuencias que ello puede tener son una larga lista, pero las más relevantes conllevan a:

  1. Aumento de las alergias: por causa de la falta de estar expuestos a microbios o microorganismos cotidianos es posible que el sistema inmunológico reaccione exageradamente frente a sustancias que más bien resultan, lo que desencadena los procesos alérgicos.
  2. Aparición de las enfermedades autoinmunes: existen estudios que sugieren que vivir en un ambiente que resulta excesivamente estéril podría relacionarse con la aparición de trastornos del tipo de la diabetes 1 o el asma.
  3. Dificultades respiratorias: muchos productos agresivos de limpieza contienen compuestos que se esparcen en el ambiente y que lo llenan de químicos que pueden irritar al aparato respiratorio, empeorando condiciones preexistentes como el asma o el EPOC.

¿De que forma la limpieza afecta al microbioma en la casa?

¿De que forma la limpieza afecta al microbioma en la casa?

El microbioma en la casa se compone de microbios que provienen de muchas partes, bien sea de uno mismo, como de las secreciones de nuestro cuerpo o del cabello o la piel, así como de las mascotas que conviven con nosotros. Igualmente, debemos incluir elementos que conforman el entorno, como el aire con el que ventilamos la casa o el polvo que se acumula. Este ecosistema microbiano no solo es inevitable, sino que, además, es necesario para tu salud.

Una casa demasiado limpia excluye una gran parte de estos microbios “buenos”, alterando su equilibrio natural, facilitando al mismo tiempo que proliferen los llamados patógenos resistentes, que son los microbios “malos”. En especial, esto pasa si abusamos de desinfectantes fuertes que, a la larga, se tornan inservibles, porque hay microorganismos que evolucionan, se adaptan y pueden llegar a soportarlos, resultando muy difíciles de eliminar.

¿Hay que desinfectarlo todo?

¿Hay que desinfectarlo todo?

Lo primero que debes hacer es entender la diferencia entre desinfectar, higienizar y limpiar. Resulta esencial comprender que no todas las actividades relacionadas con la limpieza resultan iguales. Aquí te dejamos unas definiciones para que entiendas qué es cada una:

  • Limpiar: se trata del primer paso y es eliminar toda la suciedad que resulta visible como el polvo, la grasa o las manchas. Para ello, sólo será necesario que utilices agua, jabón o algún producto suave.
  • Higienizar: es la actividad en la que reducimos el número de microorganismos con los que convivimos a un nivel que resulta seguro para nuestra salud. Es posible lograrlo usando limpiadores específicos, aunque no tienen que ser necesariamente desinfectantes.
  • Desinfectar: se trata de una situación mucho más seria, porque consiste en eliminar la mayor cantidad de microorganismos, lo que incluye a las bacterias y los virus. Es necesario acudir a este procedimiento cuando en nuestra casa existen condiciones especiales, como sería el caso de que alguno de los miembros de la familia tuviera una enfermedad contagiosa.

Una actividad que puede que no necesites realizar

Una actividad que puede que no necesites realizar

Cuando usamos desinfectantes con químicos potentes de forma diaria en toda la casa no solo se trata de una actividad innecesaria, sino que, además, puede resultar perjudicial para nuestro organismo. Lo que se recomienda es que se desinfecte solo en caso de que resulte imprescindible, en particular cuando hablamos del baño o de la cocina porque requieren una limpieza diaria, debido a que son los sitios en los que las bacterias se reproducen con mayor facilidad.

¿Usas productos de limpieza con químicos potentes?

¿Usas productos de limpieza con químicos potentes?

En el mercado existen muchos productos de limpieza que contienen sustancias químicas que podrían resultar perjudiciales para la salud y para el medio ambiente. De hecho, existen riesgos asociados a muchos de estos productos, entre los cuales se encuentran:

  • La irritación en los ojos o en la piel: hay desinfectantes químicos potentes, como es el caso del amoníaco o de la lejía, porque al entrar en contacto directo con el líquido o sus vapores, es posible que causen irritaciones en la piel o en las mucosas del sistema respiratorio.
  • La contaminación que causamos en el agua: al eliminar por el desagüe los restos de estos productos, se afecta de manera negativa el entorno natural, porque estos líquidos pueden contaminar el ecosistema acuático.
  • Producen resistencia antimicrobiana: Al utilizar de manera excesiva desinfectantes fuertes estaremos creando microorganismos “malos” que evolucionan y se vuelven resistentes a estos productos, lo que a día de hoy constituye una dificultad global para el ámbito de la salud.

Consejos para mantener una casa saludable sin exagerar con la limpieza

Consejos para mantener una casa saludable sin exagerar con la limpieza
  1. Priorizar las áreas que son críticas: hay que enfocarse en desinfectar y limpiar aquellas zonas en las que se acumula la humedad o los residuos orgánicos, como el baño o la cocina.
  2. Prefiere los productos naturales: es aconsejable cambiar por productos hechos con químicos por aquellas alternativas que sean más suaves y ecológicas, como es el caso del jabón neutro, el bicarbonato de sodio, el percarbonato de sodio o en vinagre blanco.
  3. Hay que ventilar de manera diaria tu casa: se recomienda abrir todas las ventanas por lo menos 10 minutos al día, porque con ello es posible renovar el aire dentro de la casa y minimizar la acumulación de los contaminantes interiores.
  4. Limpia siempre las superficies con las que se tiene alto contacto: este es el caso de los controles remotos, los interruptores de luz o las manijas o pomos de las puertas, porque resultan sitios puntuales que todos tocamos y que necesitan limpieza constante.
  5. Evita por todos los medios el uso de aerosoles: Siempre que ello sea posible, utiliza productos limpiadores que sean líquidos o cremas, porque son los que menos daños pueden ocasionar al sistema respiratorio.

¿Cuáles son los beneficios de tener una exposición moderada a los microbios?

¿Cuáles son los beneficios de tener una exposición moderada a los microbios?

Es posible que suene a contradicción, pero tener una exposición controlada a los microbios “buenos” puede resultar en beneficios para tu salud. Entre esos beneficios podemos destacar:

  • Fortalece del sistema inmune: lo que permite a nuestro cuerpo aprender a identificar y a combatir virus, bacterias y microbios patógenos de formas más eficiente.
  • Prevenir enfermedades autoinmunes y alergias: el ambiente que resulta menos estéril contribuye a que se reduzcan respuestas inmunológicas que resulten exageradas.
  • Reducir el estrés ambiental: cuando se utilizan productos sin químicos se está cuidando no solo la salud en nuestra casa, sino que también cuidamos el medio ambiente.

¿Cuándo resulta absolutamente necesario hacer una limpieza intensa?

¿Cuándo resulta absolutamente necesario hacer una limpieza intensa?

Por supuesto, existen situaciones en las que resulta necesario realizar una limpieza mayor de la que normalmente realizamos. Dentro de esas situaciones podemos incluir:

  • La presencia en la casa de una enfermedad contagiosa: si algún miembro de la familia que habite la casa ha contraído un virus o la gripe, se hace necesario desinfectar con mayor frecuencia aquellas superficies que son de uso común.
  • Cuando hay habitantes que son más vulnerables: los niños pequeños, los ancianos y los individuos que tiene su sistema inmune debilitado o comprometido necesitan encontrarse en un entorno mucho más controlado desde el punto de vista de la limpieza.
  • En casos de epidemia o pandemia: cuando haya brotes de enfermedades que pueden ser consideradas como tales, resulta de una necesidad básica seguir protocolos de limpieza e higiene muy estrictos.

Tener una casa totalmente estéril no es lo mejor

Tener una casa totalmente estéril no es lo mejor

Es cierto que a todos nos seduce tener una casa totalmente libre de gérmenes, bacterias, microbios y virus, pero en realidad, tener un entorno que se encuentre demasiado limpio podría resultar ser más perjudicial que producir un beneficio. En vez de tener la obsesión de una limpieza extrema, es mejor, y más útil desde el punto de vista sanitario, enfocarte en tener una casa que sea saludable, en la que haya un equilibrio necesario.

Nunca los extremos han sido buenos, así que encontrar el punto medio, en el que la higiene y limpieza convida con la cantidad necesaria de microbios “buenos” que el organismo humano necesita es lo deseable. Tu casa no necesita ser perfecta, solo un lugar donde puedas vivir con comodidad y bienestar.

Última hora sobre Anabel Pantoja: este es su estado desde que se encuentra en el hospital

0

Anabel Pantoja, conocida influencer y colaboradora de televisión, está atravesando uno de los momentos más delicados de su vida. Su hija, Alma, nacida el 23 de noviembre, fue ingresada el pasado jueves, 9 de enero, en la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. El pronóstico de la pequeña se mantiene reservado, lo que ha generado una gran preocupación tanto en la familia como en sus allegados y seguidores. Desde que la noticia se hizo pública, el entorno más cercano de Anabel ha demostrado un apoyo incondicional, dejando claro que la unidad y la fuerza colectiva son fundamentales en situaciones como esta.

Así está Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

El ingreso de Alma activó todas las alarmas en la familia Pantoja, lo que llevó a Isabel Pantoja, Kiko Rivera, Isa Pantoja y otros miembros del clan a desplazarse rápidamente a Gran Canaria para estar junto a Anabel y su pareja, David Rodríguez. Ninguno de ellos ha abandonado el hospital, mostrando así su compromiso y apoyo inquebrantable en este difícil momento. Entre los amigos que también viajaron a la isla destaca Belén Esteban, una de las amigas más cercanas de Anabel. Belén no dudó en dejar todo para estar al lado de su amiga y su familia, destacándose como una figura clave en el círculo de apoyo emocional que rodea a Anabel.

Belén, conocida por su espontaneidad, compartió detalles de cómo vivió este emotivo reencuentro con Anabel. Este martes, en el programa donde colabora, «Ni que fuéramos shh», Belén relató entre lágrimas y sonrisas lo que significó para ambas encontrarse en medio de este complicado trance. Según comentó, el momento fue profundamente emocional, ya que tanto ella como Anabel son muy «dramáticas», lo que inevitablemente llevó a que rompieran a llorar. Sin embargo, también resaltó que, a pesar del dolor, Anabel ha demostrado una fortaleza que la ha dejado impresionada, aunque con momentos inevitables de debilidad.

Durante su intervención, Belén dejó claro que, aunque la situación sigue siendo muy delicada y la evolución de Alma es lenta, hay espacio para la esperanza. Subrayó el excelente trabajo del equipo médico del hospital y agradeció también a los familiares de otros niños ingresados, quienes han mostrado solidaridad y empatía con Anabel y David. En medio de este escenario difícil, las pequeñas muestras de apoyo y las palabras de aliento se han convertido en una fuente de consuelo para la familia.

Belén Esteban, el gran apoyo de Anabel Pantoja

Belen Esteban Merca2.es

Belén también quiso destacar la actitud ejemplar de los abuelos de Alma, tanto los maternos como los paternos. Merchi, madre de Anabel, ha estado desde el primer momento al pie del cañón, acompañada por su pareja Fernando, quien también ha sido un pilar importante. Del lado de David, sus padres Antonio y Marina han estado igualmente presentes, brindando todo el apoyo necesario. Este entorno de cariño y respaldo ha sido clave para que Anabel y David encuentren algo de alivio en medio de esta tormenta.

Por su parte, otros compañeros de Anabel en el mundo del espectáculo han manifestado su preocupación y han enviado mensajes de ánimo desde la distancia. Aunque muchos medios han intentado obtener más información sobre la evolución de Alma, los amigos y familiares han sido claros en que solo Anabel y David hablarán públicamente sobre el estado de su hija cuando lo consideren oportuno. Por ahora, el silencio se ha convertido en su mejor escudo para proteger su intimidad y enfocarse en lo que verdaderamente importa: el bienestar de Alma.

Este episodio ha puesto de manifiesto no solo la vulnerabilidad de una madre en momentos críticos, sino también la importancia de la red de apoyo que se forma en torno a ella. Para Anabel Pantoja, la figura mediática se ha desvanecido, dejando al descubierto a una mujer y madre que lucha con todas sus fuerzas por la recuperación de su hija. Las palabras de Belén Esteban, cargadas de esperanza y emoción, han servido para transmitir un mensaje de calma y optimismo: «Poquito a poco, la cosa va a salir bien. Una frase que, aunque breve, encapsula el sentimiento de todos los que rodean a Anabel en este momento tan delicado.

Mientras los días transcurren, Anabel y David permanecen firmes junto a su hija, apoyados por su familia, amigos y seguidores, que desde la distancia envían energía positiva y buenos deseos. La incertidumbre es grande, pero también lo es el amor y la esperanza que los rodean, convirtiéndose en la base sobre la cual enfrentan este desafío.

Publicidad