Ya está aquí la cuesta de Enero. Puede que este sea el mes con el que empieza tu lista de favoritos de todo el año, o tal vez sea uno de esos meses que esperas que pase rápido. ¿Por qué enero es un mes que no deja dinero a nadie? Según los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios, en 2024, los españoles se gastaron de media 684 euros entre comidas, regalos, cenas y demás celebraciones, todo de una vez. Aunque el importe sea un 8 % inferior al año anterior, la cantidad de dinero sigue siendo mucha para el presupuesto familiar, ya que supera más de un tercio de lo que gana la mayoría de las familias en un mes. Si tienes el mismo problema, desde Merca2 te contamos cómo pasar la cuesta de enero con estos consejos súper efectivos.
¿Por qué enero es el mes más malo de la economía?

Primero, la cuesta de enero no es algo nuevo y, en comparación, puede ser más o menos difícil, pero todo depende del dinero que gastaste durante la Navidad. A veces, un par de cenas y tu saldo de la tarjeta de crédito ya está en números rojos. Además, enero trae consigo importantes gastos ligados al pago de impuestos, tasas, colegiaturas escolares y seguros. Las familias sienten cómo tienen que despedirse de su dinero rápidamente. Pero no te preocupes, porque con una planificación cuidadosa puedes pasar la cuesta de enero sin sacrificios extremos.
Haz un presupuesto detallado para controlar tus finanzas

El mejor paso para abordar la cuesta de enero es analizar adecuadamente tu situación financiera. Para ello, lo mejor es saber cuánto gastaste en diciembre y establecer un presupuesto para enero. Revisa tus extractos bancarios y clasifica los gastos en alimentos, transporte y ocio. Esta es la base para un presupuesto mensual. Al reducir los gastos en productos innecesarios, te sentirás más cómodo administrando tu dinero y evitarás sorpresas desagradables.
Recorta los gastos innecesarios

El error más común después de la Navidad es seguir gastando al ritmo marcado por diciembre. Pero enero es el mes ideal para recortar los gastos que no son imprescindibles. Por ejemplo, revisa todas tus plataformas de streaming y considera cancelar las que no usas. Cocina en casa en lugar de pedir comida y consume los alimentos que ya tienes en la despensa. Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia a fin de mes. Ya verás como se puede vencer a la temida cuesta de enero.
Evita las compras impulsivas durante las rebajas

Una de las trampas más comunes de las rebajas de enero es la tentación de comprar cosas que no necesitas solo porque tienen descuento. Planifica con antelación y haz una lista de las cosas esenciales. Cíñete a ella y compara precios entre diferentes tiendas para asegurarte de que realmente estás ahorrando. La OCU recomienda recordar que «el mayor ahorro es no gastar».
Pide fraccionamiento en pagos grandes

Enero se caracteriza por facturas importantes como seguros de coche, matrículas escolares o impuestos anuales. Si estos pagos se te hacen cuesta arriba, consulta con las compañías o entidades correspondientes, ya que suelen ofrecer opciones de pago a plazos. Esto te permitirá repartir los gastos a lo largo del mes o el año y aliviar la presión financiera.
Aprovecha oportunidades de ingresos extra

Si tus ingresos actuales no son suficientes para cubrir los gastos de enero, busca formas de obtener dinero extra. Puedes aceptar pequeños trabajos de freelance o vender objetos que ya no uses en plataformas como Wallapop o Vinted. Estas opciones son ideales para convertir cosas innecesarias en ingresos adicionales.
Usa descuentos y promociones con inteligencia

Aunque enero sea complicado, también es un mes con promociones y descuentos. Los supermercados y tiendas ofrecen ofertas en productos de primera necesidad. Busca apps o páginas web que recopilen los mejores descuentos para que puedas ahorrar de manera inteligente. Ya verás como se puede vencer a la temida cuesta de enero.
Cambia tus actividades de tiempo libre

El ocio es una de las áreas más fáciles de recortar durante la cuesta de enero. En lugar de ir al cine o a bares, organiza actividades más económicas como parrilladas con amigos o reuniones en casa. Estas alternativas no solo son más baratas, sino que también fomentan un ambiente más cercano y relajado. Ya verás como se puede vencer a la temida cuesta de enero.
Consulta las subvenciones sociales

Si estás atravesando dificultades económicas graves, investiga si existen subvenciones locales para alimentos, medicamentos o servicios básicos como electricidad y agua. Contacta con los servicios sociales de tu localidad para obtener más información sobre las ayudas disponibles.
Ahorro automático: una solución simple y efectiva

El ahorro no tiene por qué ser complicado. Configura una transferencia automática de una pequeña cantidad a tu cuenta de ahorros cada mes. Aunque solo sean 10 o 20 euros, este hábito te ayudará a planificar tus finanzas a largo plazo sin esfuerzo, ya que el dinero estará guardado antes de que puedas gastarlo.
Mantén una actitud positiva y planea con anticipación

La cuesta de enero puede parecer insuperable, pero mantener una actitud positiva y enfocada en objetivos hace la diferencia. En lugar de centrarte en los aspectos negativos, míralos como oportunidades para mejorar tus hábitos financieros. Con una buena planificación y control de gastos, no solo superarás enero, sino que también estarás en una mejor posición para afrontar el resto del año