jueves, 13 noviembre 2025

Médicos de familia y pacientes unen fuerzas para avanzar en la atención integral de la fibromialgia

0

FirmaConvenioCONFESQ semFYC Merca2.es

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Coalición Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad han firmado un convenio que refuerza la alianza entre Atención Primaria y pacientes con enfermedades poco reconocidas


«En la semFYC creemos firmemente que debemos escuchar y creer a las personas cuando nos cuentan lo que les ocurre. Muchas pacientes, porque en su mayoría son mujeres, con las enfermedades que representa CONFESQ se han sentido abandonadas, no escuchadas, y eso es algo que como médicas y médicos de familia no podemos permitir. Nuestra labor empieza con una escucha activa y continua, que nos permita acompañar y entender, hasta llegar a un diagnóstico y a una atención adecuada», ha explicado Remedios Martín durante la firma del convenio entre la semFYC y la CONFESQ.

Además, Martín ha indicado que «este convenio nace con la intención de colaborar, visibilizar y, sobre todo, integrar. Queremos que estos y estas pacientes se sientan acompañadas por sus médicos y médicas de familia, que los recursos se adecúen realmente a sus necesidades y que trabajemos juntos para ofrecer una atención más humana e integral. Se trata de contribuir a que estas personas puedan llevar una vida plena dentro de su entorno familiar, social y laboral».

Por su parte, la presidenta de la CONFESQ, María López, ha destacado que «durante mucho tiempo, las enfermedades que representamos —complejas y con diagnósticos difíciles o muy retrasados— han centrado la atención en la medicina especializada. Sin embargo, ahora reconocemos que quizás nos ha faltado enfocarnos más en la puerta de entrada al sistema sanitario: la Atención Primaria, desde donde se acompaña al paciente durante toda su vida» y ha añadido que «este acuerdo representa una oportunidad para construir puentes, encontrar puntos en común y trabajar juntos en mejorar tanto la atención a los pacientes como la relación entre profesionales y personas afectadas. Sabemos que a veces podemos resultar difíciles, pero precisamente por eso es fundamental establecer este tipo de colaboración. Queremos que este convenio ayude a que la relación sea más cercana, más comprensiva y más efectiva para todos».

Un paso conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas
El acuerdo entre la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la CONFESQ contempla una hoja de ruta para desarrollar iniciativas conjuntas que fomenten el conocimiento mutuo, la formación profesional y la mejora de la atención a personas con estas enfermedades. En este sentido, entre las acciones previstas se incluyen la organización de cursos y conferencias de interés común, así como la participación de profesionales designados por ambas entidades en sus respectivos congresos nacionales y en sesiones conjuntas. Estas actividades estarán orientadas tanto a profesionales sanitarios como a personas afectadas, con el objetivo de reforzar la formación y sensibilización en torno a estas enfermedades complejas y, a menudo, invisibilizadas.

Asimismo, el convenio establece la creación de comisiones de trabajo paritarias para planificar, coordinar y hacer seguimiento de los proyectos conjuntos. Cada acción específica se concretará a través de acuerdos adicionales que detallarán objetivos, calendario, responsabilidades y recursos. También se prevé la posibilidad de incorporar a otras instituciones, sociedades científicas o centros de investigación en futuras iniciativas, lo que abre la puerta a una colaboración más amplia y multidisciplinar. Con este marco, semFYC y CONFESQ dan un paso decidido hacia una cooperación estable y estructurada, convencidas de que la suma de esfuerzos repercutirá directamente en una mejor atención y calidad de vida para las personas afectadas.

COALICIÓN NACIONAL DE FIBRIOMIALGIA, SINDROME DE FATIGA CRÓNICA/ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA, SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE Y ELECTROHIPERSENSIBILIDAD
CONFESQ es la Coalición Nacional Española de Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), Sensibilidad Química Múltiple y Sensibilidad Electromagnética. Esta asociación sin ánimo de lucro fue constituida en 2004, en la que están inscritas diversas entidades nacionales, federaciones autonómicas y asociaciones que forman parte de CONFESQ. Representan a más de 50 organizaciones. Su objetivo es defender los derechos e intereses de los pacientes y sus familiares. Su compromiso va más allá de las fronteras nacionales, siendo su objetivo estar presentes ante la sociedad, las instituciones y cualesquiera administraciones competentes, integrando e impulsando las actuaciones de las entidades a las que representa y de aquellas que persiguen los mismos fines. Más información en www.confesq.org/

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa cerca de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.

notificaLectura Merca2.es

Sándwiches para todos los gustos, la apuesta veraniega de Viena Capellanes

0

Pack 12 sndwiches Merca2.es

La empresa centenaria pone a disposición de sus clientes 18 variedades distintas de sándwiches, elaborados diariamente con ingredientes frescos y de proximidad. Una de las señas de identidad de los sándwiches de Viena Capellanes es su forma: corte rectangular. Este detalle es una muestra más del estilo propio que la empresa traslada su oferta


Con la llegada del verano, los días se alargan, las temperaturas suben y los planes improvisados -picnics, terrazas, viajes o jornadas de teletrabajo desde cualquier lugar- se vuelven habituales. 

En este contexto, el sándwich se consolida como una de las comidas favoritas por su practicidad, valor nutricional y sabor. Ya sea para llevar a la piscina, para una comida rápida en la oficina o para disfrutar de camino al destino vacacional, los sándwiches son la opción perfecta. 

Si se habla de sándwiches, se habla de Viena Capellanes, quienes llevan más de setenta años preparándolos y han hecho de este clásico uno de sus productos estrella. Sus sándwiches no solo están ricos, también son una opción completa y equilibrada: pan, proteínas y, muchas veces, vegetales frescos. 

«En Viena Capellanes creemos que comer bien no debería de estar reñido con tener poco tiempo. Por eso apostamos por ingredientes frescos, recetas originales y productos listos para llevar, disfrutar y compartir», afirma Antonio Lence, director general de la compañía. «Además, con nuestros Córner Viena, estamos muy presentes en el día a día de muchas empresas, lo que nos exige ofrecer soluciones sabrosas, saciantes y equilibradas, que encajen en la rutina laboral sin interrumpirla», añaden desde la cadena de restauración.

Más que jamón y queso: una carta para todos los gustos
Desde hace décadas, Viena Capellanes ha apostado por la calidad, la variedad y la elaboración artesanal en cada uno de sus productos. Actualmente, la compañía madrileña ofrece 18 tipos distintos de sándwiches, elaborados diariamente con ingredientes frescos y de proximidad, panes variados -blanco, integral, multicereal o de tomate- y combinaciones que se adaptan a todos los gustos: desde los más clásicos hasta los más innovadores.

Entre las opciones más destacadas de su carta se encuentran:

  • Clásicos irresistibles como el sándwich mixto, el vegetal con atún, el de ensaladilla rusa o el de atún y huevo.
  • Sabores internacionales como el de ternera con salsa kebab, el de pollo al curry o el de mortadela y pesto.
  • Alternativas veganas y vegetarianas, como el de Heura® con hummus o el de tortilla de patata con alioli.
  • Propuestas gourmet con sus deliciosos «sandwichacos» de pastrami, queso y bacon, de salmón, huevo cocido y mezclum, y el sofisticado «Canal Cocina», con jugoso pavo asado, huevo, espinacas y crema de brie trufado en pan de tomate Viena. 

El sello propio de Viena Capellanes
Una de las señas de identidad de los sándwiches de Viena Capellanes es su forma: corte rectangular
en lugar del habitual triángulo, y envuelto para preservar sus cualidades hasta el momento de ser consumido. Este detalle, aparentemente menor, es en realidad una muestra más del estilo propio que la empresa traslada a todo lo que hace: cuidando la presentación, facilitando el consumo y destacando con una propuesta diferenciada.

Como muestra del compromiso con el cuidado del medio ambiente, los sándwiches de Viena se envasan en PLA, un material de origen vegetal, 100 % compostable y orgánico. Una alternativa ecológica al plástico y una forma más responsable de hacer las cosas.

Todos los sándwiches Viena están disponibles tanto en tiendas físicas como en su web o a través de su App MyViena, lo que permite pedir desde cualquier lugar de la capital y recibirlo listo para consumir.

notificaLectura Merca2.es

AirHelp Score 2025: 14 aeropuertos españoles, en el ranking de los mejores del mundo

0

AirHelp Score 2025 aeropuertos espaoles Merca2.es

El de Bilbao es el primer aeropuerto español que aparece en la clasificación, en la posición 16, y se convierte en el segundo mejor de Europa. Sevilla y Madrid completan el top 3 de aeropuertos nacionales. Las Islas Canarias están de enhorabuena, ya que, en 2025, se incorporan a este listado el de Fuerteventura, Tenerife Norte, Gran Canaria y Lanzarote; de esta forma ya están presentes cinco aeropuertos canarios en el AirHelp Score


AirHelp, la mayor empresa tecnológica del mundo de defensa de los derechos de los pasajeros, presenta su ranking anual AirHelp Score 2025, que califica a los mejores aeropuertos mundiales. 

El ranking AirHelp Score se elabora desde el año 2015 y es el más completo y preciso basado en datos de aeropuertos de todo el mundo. En esta ocasión, el ranking está formado por 250 aeropuertos de 68 países distintos de todo el mundo.

Bilbao, imparable a nivel nacional
El primer aeropuerto español que aparece en el ranking de Airhelp es el de Bilbao
. Ocupa la posición 16 en la clasificación mundial y, además, se convierte en el segundo mejor aeropuerto de Europa. Obtiene una puntuación general de 8,16 puntos, con un 8,3 en puntualidad, 8 en valoración de los clientes y un 7,7 en espacios de ocio como tiendas y restaurantes.

El segundo aeropuerto nacional que aparece en la clasificación es el de Sevilla, que ocupa el puesto 68. En su segundo año en este ranking, mejora 30 posiciones respecto al año pasado y recibe un 7,78 de puntuación, resultado de la media de 7,9 de puntualidad; 8,1 de la opinión de los usuarios, y 7,2 en servicios. 

En la edición de este año, el tercer puesto lo ocupa el aeropuerto de Madrid-Barajas. El aeropuerto de la capital sigue perdiendo puestos respecto a otros aeropuertos nacionales y, tras haber descendido en 26 posiciones, se sitúa en el 76 del ranking mundial. No obstante, su media sigue siendo notable -de 7,75-, lograda tras haber recibido un 7,7 de puntualidad; 7,6 otorgado por los viajeros y un 7,9 correspondiente a la oferta de servicios dentro del aeropuerto. 

Valencia, Fuerteventura, Tenerife Norte, Málaga, Alicante, Barcelona, Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote, Ibiza y Palma de Mallorca también entre los 250 mejores aeropuertos del mundo 

El de Valencia aparece en el puesto 81 del ranking anual AirHelp Score 2025 entre los mejores aeropuertos del mundo y es el cuarto de toda España, con una puntuación media de 7,73. 

Una nueva incorporación al listado de este año es el aeropuerto de Fuerteventura, y llega para posicionarse como el quinto español y el 88 del mundo. La puntuación de este aeropuerto es de un 7,70.

El aeropuerto de Tenerife Norte también se suma a este listado y lo hace en la sexta posición en el ranking español y la posición 105 si se tienen en cuenta los demás aeropuertos internacionales. La calificación del aeropuerto canario es de 7,63. 

En séptimo lugar, teniendo en cuenta los aeropuertos españoles del ranking -ocupa la posición 124 en el listado internacional tras adelantar a 55 aeropuertos-, se encuentra el de Málaga, que alcanza una puntuación media de 7,56.

En el listado también tiene su lugar el aeropuerto de Alicante, que también mejora su posición y sube al puesto 126 del ranking internacional, por lo que se queda como el octavo aeropuerto español. Su puntuación este año es un 7,55. 

El segundo aeropuerto más importante a nivel nacional, el de El Prat en Barcelona, ocupa la novena posición en España y la 127 del mundo. Este año, con una nota de desempeño de 7,55, desciende 38 posiciones respecto al año pasado. 

El décimo aeropuerto español que aparece en el ranking, y que es una novedad este año, es el de Gran Canaria. Este aeropuerto entra al AirHelp Score en la posición 138, con una puntuación media del 7,48. 

Otro aeropuerto canario, aunque este ya se encontraba en el listado el año anterior, es el de Tenerife Sur. El aeródromo tinerfeño sube 35 posiciones para llegar al puesto 154 con una valoración general de 7,43 puntos. 

La última incorporación nueva de este año, el aeropuerto de Lanzarote, aterriza directamente en este listado, consiguiendo un 7,26 de media que le sirve para estar en el puesto 187 de este ranking mundial. 

Los dos aeropuertos baleares del listado, Ibiza y Palma de Mallorca, descienden 125 y 86 posiciones respectivamente en el ranking en comparación con el año pasado. Ibiza se clasifica en el puesto 203 y Palma de Mallorca lo hace en el puesto 208. 

Leve mejoría para los aeropuertos europeos, aunque no logran competir con Oriente Medio, Sudáfrica o América del Norte
Aunque el reglamento europeo CE 261 es una de las normativas más completas en materia de derechos de los pasajeros aéreos, su eficacia se limita principalmente a retrasos superiores a tres horas. Por ello, para elaborar este informe, AirHelp considera los problemas de puntualidad a partir de los 15 minutos de demora.

En este contexto, Europa solo cuenta con un aeropuerto entre los diez mejores del mundo, lo que, si bien representa una mejora respecto a 2024, sigue siendo insuficiente frente a otras regiones. En contraste, los aeropuertos de Oriente Medio, Sudáfrica y América del Norte obtienen valoraciones significativamente más altas en el AirHelp Score 2025.

Metodología del ranking
Para esta clasificación, AirHelp evalúa tres factores: la puntualidad (60%), la opinión de los usuarios (20%) y la calidad de los espacios de restauración y tiendas (20%). Los datos provienen principalmente de la plataforma de análisis de AirHelp, que monitoriza más de 4.000 aeropuertos en todo el mundo, así como de las experiencias recientes de pasajeros recopiladas entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025.

notificaLectura Merca2.es

Verano fresco y eficiente en Madrid: aire acondicionado para productividad y bienestar

0

Verano fresco y eficiente en Madrid: aire acondicionado para productividad y bienestar

Con el verano madrileño ya establecido y temperaturas que amenazan con superar los 40 grados, garantizar un ambiente fresco en casa y en el trabajo es crucial. Más allá de la comodidad, el aire acondicionado se convierte en un aliado indispensable para la salud, productividad y bienestar. En este contexto, Climma ofrece una guía esencial para combatir el calor de forma inteligente y eficiente, permitiendo así optimizar el consumo energético y mejorar la calidad de vida


El verano en Madrid puede ser verdaderamente desafiante. El aire acondicionado, lejos de ser un simple lujo, se ha transformado en una herramienta fundamental para mantener la calidad de vida, salvaguardar la salud y, cada vez más, para asegurar un entorno productivo en hogares y negocios», afirma Enrique Calvo, Gerente de Climma. «La misión es asegurar que cada espacio en Madrid disfrute de un ambiente óptimo, ofreciendo soluciones de climatización de vanguardia que armonicen la eficiencia energética, el máximo confort y un profundo compromiso con la sostenibilidad ambiental».

Climma.es, líderes en soluciones de climatización en Madrid, comparte hoy una guía exhaustiva de consejos prácticos y esenciales no solo para combatir el calor extremo del verano madrileño de forma inteligente, optimizando el consumo energético, sino también para comprender el impacto directo del aire acondicionado en la productividad y la calidad de vida.

El aire acondicionado: un impulsor de productividad y bienestar en Madrid
La investigación ha demostrado consistentemente que las altas temperaturas afectan negativamente la concentración, la toma de decisiones y la resistencia mental. Para estudiantes, teletrabajadores y empleados en oficinas, un ambiente excesivamente cálido se traduce en:

  • Disminución de la concentración: El cerebro trabaja más para regular la temperatura corporal, desviando energía de las tareas cognitivas.
  • Fatiga y somnolencia: El calor excesivo provoca agotamiento físico y mental, reduciendo la capacidad de mantenerse alerta.
  • Irritabilidad y estrés: El disconfort térmico puede aumentar los niveles de estrés y disminuir la paciencia, afectando la interacción y el trabajo en equipo.
  • Errores incrementados: La fatiga y la falta de concentración llevan a un mayor número de errores en las tareas diarias.

Un sistema de aire acondicionado bien mantenido y utilizado correctamente contrarresta estos efectos, creando un entorno propicio para:

  • Mayor concentración y claridad mental: Un ambiente fresco permite que el cerebro funcione de manera óptima.
  • Reducción de la fatiga: El confort térmico mejora la resistencia y la energía para abordar las tareas.
  • Mejor estado de ánimo y colaboración: Un espacio agradable fomenta un ambiente positivo y una mejor interacción entre personas.
  • Sueño reparador: En el hogar, un dormitorio fresco asegura un descanso adecuado, esencial para la energía y la productividad del día siguiente.

Estrategias inteligentes para un confort máximo y un consumo mínimo este verano
La temperatura ideal: un equilibrio entre confort y ahorro.
La regla de oro para la eficiencia energética sugiere mantener el termostato entre 24 y 26 grados Celsius. Cada grado por debajo de este rango puede aumentar el consumo eléctrico entre un 6% y un 8%. Este ajuste no solo es amigable con el bolsillo, sino también con el medio ambiente, y es más que suficiente para garantizar una sensación térmica agradable y un entorno productivo.

Mantenimiento periódico: la clave de la eficiencia y la salud. La limpieza o el reemplazo regular de los filtros del aire acondicionado es un paso innegociable. Unos filtros sucios no solo obstruyen el flujo de aire, forzando al equipo a trabajar más y consumir más energía (hasta un 20% más), sino que también pueden convertirse en un foco de proliferación de bacterias, hongos y alérgenos, comprometiendo gravemente la calidad del aire que se respira y, por ende, la salud y concentración. Un mantenimiento profesional anual garantiza el óptimo rendimiento y prolonga la vida útil del equipo.

Ventilación inteligente: aprovechando las horas frescas. Se recomienda abrir ventanas y puertas durante las primeras horas de la mañana y al caer la noche, cuando las temperaturas son más suaves. Durante el día, especialmente en las horas centrales de sol, es aconsejable mantener persianas, toldos y cortinas cerrados. Esta simple medida crea una barrera contra el calor exterior y reduce drásticamente la carga de trabajo del aire acondicionado.

Uso de programadores y funciones inteligentes: un aliado contra el derroche. La mayoría de los sistemas modernos de aire acondicionado vienen equipados con temporizadores y funciones de programación. Se deben utilizar para que el equipo se encienda o apague automáticamente antes de la llegada o salida, asegurando que el espacio esté fresco solo cuando se necesita y evitando el derroche de energía. Algunos sistemas avanzados incluso se adaptan a los hábitos de uso.

Aislamiento del hogar: el fundamento de la eficiencia. Un buen aislamiento es tan importante como el equipo de aire acondicionado en sí. Se debe revisar el estado de puertas y ventanas; pequeñas rendijas o un sellado deficiente pueden provocar fugas significativas de aire frío, forzando al sistema a trabajar de forma continua y a un mayor esfuerzo. Invertir en un buen aislamiento térmico puede reducir drásticamente las facturas de energía.

Elección del equipo adecuado: una decisión con visión de futuro. Si se está considerando instalar o reemplazar un sistema de aire acondicionado, es importante informarse sobre las distintas opciones: desde los eficientes equipos split y multisplit para espacios individuales, hasta los sistemas de conductos para una climatización centralizada. Se deben priorizar modelos con una alta calificación de eficiencia energética (clase A+++) y tecnologías como la bomba de calor inverter, que permite tanto enfriar como calentar, y el gas refrigerante R-32, más respetuoso con el medio ambiente.

Para asegurar una instalación profesional y un asesoramiento experto que garantice el sistema de climatización más adecuado y eficiente para un hogar o negocio en Madrid, la experiencia y el conocimiento técnico son irremplazables. Climma.es ofrece soluciones a medida, respaldadas por un equipo de profesionales cualificados que acompañan desde la selección hasta el mantenimiento, asegurando el máximo confort y una gestión energética inteligente durante todo el verano y más allá. Es posible descubrir cómo pueden ayudar a transformar un espacio en un oasis de frescura y productividad visitando Aire acondicionado Madrid.

notificaLectura Merca2.es

realme anuncia sus ofertas para el Amazon Prime Day: Ahorros de hasta 354€, y el GT 7T por 399,99 €

0

realme anuncia sus ofertas para el Amazon Prime Day: Ahorros de hasta 354?, y el GT 7T por 399,99??

realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo, anuncia sus ofertas exclusivas para el Amazon Prime Day, que estarán disponibles del 8 al 11 de julio


Los usuarios podrán beneficiarse de increíbles descuentos de hasta 354 € en los dispositivos de realme, incluidos modelos de las series GT 7, GT 6, 14 Pro, y su último lanzamiento, realme P3.

Descuentos destacados
Como reconocimiento al apoyo de los usuarios, realme lanza grandes descuentos y sorpresas durante el Prime Day, con rebajas de hasta el 40 % en algunos de sus modelos más destacados.

Características destacadas de los productos

  • realme GT 7 Pro: Diseñado para establecer un nuevo estándar en la gama alta, este modelo incluye el potente procesador Snapdragon 8 Elite y capacidades avanzadas de IA. Su éxito inmediato en Amazon reafirma su atractivo en el mercado premium.
  • realme GT 7 y GT 7T: Equipados con los potentes chipsets Dimensity 9400e y 8400 Max de MediaTek, ambos modelos incluyen una batería Titan de 7000 mAh con carga rápida de 120 W, lo que permite una carga completa en solo 45 minutos. El GT 7 incluye un sistema de triple cámara con sensor Sony IMX906 de 50MP y zoom óptico 2x, mientras que el GT 7T apuesta por una configuración más práctica de doble cámara. Ambos tienen certificación IP69/68/66, garantizando resistencia al agua y polvo.
  • realme 14 Pro+: El primer smartphone del mundo con cambio de color sensible al frío. Integra una cámara principal Sony IMX896 de 50MP con OIS y una lente teleobjetivo tipo periscopio con SuperZoom de 120X, además de procesador Snapdragon 7s Gen 3, batería de 5260 mAh con carga rápida de 80W, pantalla AMOLED curva de 1.5K y resistencia IP69 para grabaciones bajo el agua.
  • realme GT 6: Marca un nuevo estándar en la gama media, con el procesador Snapdragon 8s Gen 3, ideal para multitarea, gaming y entretenimiento con un rendimiento excepcional.
  • realme P3: Smartphone 5G de gama media con procesador Snapdragon 6 Gen 4, batería de 5260 mAh y carga rápida de 45W. Su perfil de solo 7,97 mm lo hace fácil de llevar, sin renunciar a un avanzado sistema de refrigeración con cámara de vapor de 6050 mm² para un uso intensivo sin sobrecalentamiento.

Aprovechar los descuentos del 8 al 11 de julio en Amazon y renovar el smartphone con la mejor tecnología a precios insuperables. Más información disponible en: https://www.amazon.es/stores/realme/page/9FDC92F8-76C2-4ED0-96EC-96A24C14F918   

notificaLectura Merca2.es

TusClasesParticulares ayuda a los estudiantes españoles a mejorar sus conocimientos de inglés en verano

0

pexels pexels photo 4783976 Merca2.es

Este verano se ha visto un aumento en la demanda de profesores de idiomas a medida que finaliza el periodo escolar, siendo el inglés el idioma más solicitado en España, seguido del francés, mientras los estudiantes buscan adelantarse al próximo año escolar. Provocando que la demanda de clases de idiomas en los meses de verano suba un 50 % respecto a diciembre


TusClasesParticulares, el servicio líder de clases particulares en España de GoStudent, ha detectado un aumento significativo en la demanda de profesores de idiomas durante los meses de verano, mientras los españoles aprovechan las vacaciones para mejorar su inglés, francés y otras lenguas. 

Mientras se acerca el fin del año escolar, padres y alumnos consideran cada vez más una prioridad el aprendizaje de idiomas, según datos internos de TusClasesParticulares. La demanda de clases de idiomas, que en algunos meses de invierno supone solo alrededor del 20 % de todas las consultas, sube más de un 50 % en junio, julio y agosto.

Los datos también muestran que muchos estudiantes usan sus próximas vacaciones como inspiración para aprender un idioma. El francés, el italiano y el alemán son los tres idiomas más populares después del inglés, ya que muchos en España eligen estos destinos para sus viajes al extranjero. 

Los profesores de idiomas más solicitados son los siguientes:

  1. Inglés – 66 % 
  2. Francés – 14 % 
  3. Alemán – 7 % 
  4. Italiano – 4 %
  5. Euskera – 3 % 

Albert Clemente, CEO de TusClasesParticulares, comenta: «Aprender un idioma es una de las cosas más gratificantes que puedes hacer, ya sea por trabajo o por un próximo viaje. No hay nada mejor que poder conectar con alguien en su propio idioma, e incluso unas pocas frases básicas pueden ser muy útiles al visitar un nuevo lugar». 

«Los niños tienen una capacidad increíble para aprender idiomas, pero con el auge de la IA y las herramientas de traducción automática, estas habilidades parecen perder prioridad. Ahora es un buen momento para cambiar esa tendencia, y este verano representa una oportunidad fantástica para aprender un idioma, mejorando no solo las perspectivas profesionales, sino también, sin lugar a duda, la calidad de vida».

«Los datos muestran que, al decidir qué idioma aprender, suele ser más fácil optar por el que probablemente necesites a corto plazo. Dado que la inmersión es una de las mejores formas de aprender de manera pasiva, esta exposición puede convertir las clases en una habilidad para toda la vida. TusClasesParticulares ayuda a miles de alumnos cada mes a descubrir su pasión por las lenguas y a tomar la delantera de cara al regreso a clases en septiembre».

notificaLectura Merca2.es

Jama Connect(R) obtiene la certificación TISAX de nivel 2 de TÜV SÜD

0

image 1 Merca2.es

Jama Connect es la única aplicación de gestión de requisitos con certificación TISAX y SOC 2


Jama Software®, el proveedor de soluciones de gestión de requisitos y trazabilidad líder del sector, ha anunciado hoy que ha obtenido la certificación de nivel 2 Trusted Information Security Assessment Exchange (TISAX) de TÜV SÜD. TISAX es una norma de seguridad creada por la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA).

Jama Connect® es ahora la única aplicación de gestión de requisitos con certificación TISAX y SOC 2.

Este logro subraya el compromiso inquebrantable de Jama Software con la seguridad de la información y la protección de datos. La certificación TISAX es un punto de referencia fundamental para cumplir los estrictos requisitos de seguridad de los fabricantes de equipos originales alemanes y sus cadenas de suministro globales, garantizando que los datos confidenciales de clientes y productos se gestionan con los más altos estándares de confidencialidad, integridad y disponibilidad.

«Para nuestros clientes, esta certificación demuestra inequívocamente que las soluciones y procesos de Jama Software incorporan los más altos estándares de seguridad de la información. Permite a las organizaciones cumplir los estrictos requisitos de conformidad, simplifica y acelera los procesos de adquisición y refuerza la confianza en una era de exigencias normativas y ciberamenazas cada vez más complejas. Con esta certificación, los clientes no sólo adquieren confianza, sino una ventaja decisiva a la hora de abordar sus retos de seguridad más críticos».

«Jama Software se compromete a ofrecer los más altos niveles de seguridad a sus clientes. En apoyo de nuestro rápido crecimiento en el sector de la automoción, hemos añadido la certificación TISAX para complementar nuestra aplicación líder del mercado con certificación SOC 2», declaró Neil Stroud, Director General de Automoción y Semiconductores de Jama Software.

Sobre Jama Software
Jama Software® se centra en maximizar el éxito de la innovación en organizaciones de ingeniería multidisciplinar. Numerosas primicias para la humanidad en campos como las pilas de combustible, la electrificación, el espacio, los vehículos definidos por software, la robótica quirúrgica, etc., se basan en el software de gestión de requisitos Jama Connect® para minimizar el riesgo de defectos, repeticiones, sobrecostes y retiradas de productos. Con Jama Connect, las organizaciones de ingeniería ahora pueden gestionar de forma inteligente el proceso de desarrollo aprovechando Live Traceability™ en las mejores herramientas para mejorar los resultados de forma cuantificable. Nuestra base de clientes, en rápido crecimiento, abarca los sectores de automoción, dispositivos médicos, ciencias de la vida, semiconductores, aeroespacial y defensa, fabricación industrial, electrónica de consumo, servicios financieros y seguros.

Para más información de Jama Connect, se puede visitar https://www.jamasoftware.com/

notificaLectura Merca2.es

Konecta defiende la escucha activa para fortalecer la relación con el cliente

0

Escucha activa Konecta scaled Merca2.es

La escucha activa actúa como una gran aliada para los agentes, ayudándoles a generar empatía y a construir vínculos sólidos con sus clientes. Indagar es imprescindible para poder detectar las necesidades del usuario, así como evitar conflictos y malentendidos. Además, hacer preguntas abiertas ayuda a que la otra persona se exprese ampliamente, dando a conocer más detalles, lo cual hace más fácil saber qué necesita


Escuchar lo es todo. Y, cuando se trata de una conversación con algún cliente, la escucha activa se convierte en una habilidad imprescindible para conseguir una experiencia de éxito. Por eso, esta técnica actúa como una gran aliada para los agentes, ayudándoles a generar empatía y comprender realmente las necesidades de sus clientes.

Se trata de una competencia que tiene mucho que ver con la actitud, por lo que, el primer paso para ponerla en práctica es ser consciente de su importancia, además de estar predispuesto a escuchar abiertamente sin partir de ideas preconcebidas. Siendo conscientes del poder que tiene la escucha activa, Konecta -líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- trabaja con sus colaboradores para aplicarla en cualquier tipo de interacción telefónica, tratando de cuidar y fortalecer la relación con cada cliente.

¿Cómo se puede mejorar la escucha activa?
Lo más importante es observar el tono, la intensidad y el ritmo de la voz de la otra persona. Para ello, es importante tener presentes las múltiples barreras que pueden aparecer, como pensamientos propios o dar por hecho y prejuzgar, en lugar de escuchar de manera abierta.

Asimismo, el cliente puede detectar si el interlocutor le está escuchando atentamente, ya sea por el parafraseo o por hacer referencia a detalles que ya ha comentado previamente, aunque no sean estrictamente sobre el producto o servicio que se esté ofreciendo. Por eso, es esencial prestar atención y escuchar detenidamente.

Decálogo de la buena escucha activa
Para poder hacer una buena escucha activa y que el cliente note el interés y la predisposición por comprender su mensaje de manera correcta, Konecta y sus colaboradores tienen en cuenta los siguientes consejos:

  1. A través del teléfono, no es posible apoyarse en el lenguaje no verbal, por lo que, es importante reflejar empatía a través de las palabras, utilizando expresiones como «Entiendo por lo que estás pasando» o «Parece que esto es muy importante«, de manera que el cliente se sienta comprendido.
  2. Dejar de lado cualquier pensamiento ajeno a la conversación y centrarse en lo que se está diciendo.
  3. No prejuzgar y dejar que el cliente se explique abiertamente.
  4. No interrumpir y, en caso de hacerlo, que sea de manera suave.
  5. Estar atento no sólo a la conversación, sino también al entorno del interlocutor. Por ejemplo, saber si está atendiendo a sus clientes, cuidando de sus hijos pequeños, conduciendo…puede ayudar a saber qué tipo de sondeo realizar, qué tipo de producto ofrecer e incluso, dar pie a que la conversación sea más distendida.
  6. No tomar ningún comentario de los clientes como algo personal.
  7. No escuchar sólo sus palabras, sino también su ritmo, tono y volumen, pues pueden dar pistas muy valiosas sobre sus emociones o posibles dudas.
  8. Reforzar de vez en cuando con palabras positivas lo que la otra persona dice para que continúe hablando.
  9. Reformular frases con sus principales ideas. De esta manera, el usuario percibe que se está entendiendo su mensaje, así como prestando atención a lo que dice.
  10. No temer a los silencios breves. A veces, un pequeño silencio invita al cliente a continuar exponiendo sus necesidades, lo cual ayuda a tener más detalles sobre su situación.

 

El arte de hacer preguntas
Indagar es clave para comprender las necesidades y peticiones del cliente, evitando así malentendidos o conflictos. Así, las preguntas abiertas invitan a una mayor expresión del cliente, proporcionando detalles clave.

Una vez el cliente comienza a hablar, es crucial estar muy presente en la conversación y atender a todo lo que dice. Para ello, han de hacerse preguntas relacionadas con lo que previamente haya mencionado, haciendo referencia a algún punto de la conversación, pero ¡sin preguntar por algo que ya haya aclarado!

Por su parte, María Calatayud, experta de negocio en Konecta, insiste en que «escuchar es imprescindible para empatizar con alguien y hacer que se sienta comprendido, así como construir un vínculo sólido. Por eso, es tan importante prestar atención a cada detalle, de tal manera que todos los clientes sientan el servicio de Konecta como una conversación personalizada y satisfactoria».

Asimismo, Calatayud lleva la importancia de la escucha activa al terreno personal y destaca una anécdota en la que «una compañera celebró en su casa el cumpleaños de su hija pequeña y, mientras charlaba con los invitados y estaba pendiente de que no faltara de nada, su hijo le preguntó si podía usar sus pinturas nuevas en la terraza. Ella, sin prestar mucha atención, cede sin pensárselo, y unos minutos después, ¡descubre la pared de la terraza llena de pintura!». Ante esta situación, María invita a reflexionar: «¿cuántas veces, a lo largo del día, únicamente oímos? Y, ¿cuántas prestamos realmente atención y escuchamos detenidamente al otro? Así, la diferencia entre oír y escuchar puede suponer un cambio radical en la calidad de las relaciones interpersonales e interprofesionales».

notificaLectura Merca2.es

Santiago Ways celebra su Consejo de Administración y consolida su apuesta por el crecimiento

0

WhatsApp Image 2025 07 09 at 134555 scaled Merca2.es

Santiago Ways celebra su Consejo de Administración en Las Palmas de Gran Canaria, consolidando su estrategia de crecimiento internacional y reforzando su compromiso con el talento y el desarrollo económico local. Durante la sesión, celebrada el 7 de julio de 2025, se abordaron asuntos clave como la evolución de los mercados, el impacto de la devaluación del dólar, la expansión de oficinas y la previsión financiera para el cierre del ejercicio


Santiago Ways, touroperador líder especializado en viajes de senderismo, especialmente viajes al Camino de Santiago, celebró el pasado 7 de julio su Consejo de Administración en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La reunión tuvo lugar con el firme objetivo de analizar la evolución del negocio y adoptar medidas estratégicas clave para afrontar el cierre del ejercicio 2025.

En el encuentro participaron Joseba Menoyo y Alexandra López como Consejeros Delegados, Cristóbal Corujo como Consejero, e Ignacio Sainz Terreros, quien asume formalmente las funciones de Secretario no consejero, con la responsabilidad de garantizar el buen funcionamiento institucional del órgano rector. También asistió Alejandra Muñoz, Responsable de Marketing Digital de Santiago Ways SL, como invitada para abordar temas relativos al área de marketing.

Temas tratados
Durante el consejo, se abordaron los siguientes puntos clave:

  • Análisis de la evolución de los principales mercados, identificando oportunidades de expansión y adaptación de la oferta a los diferentes perfiles de clientes internacionales.
  • Impacto de la devaluación del dólar estadounidense, evaluando escenarios y tomando decisiones orientadas a mitigar sus efectos en los márgenes de rentabilidad de los paquetes turísticos.
  • Estrategias de talento, enfocadas en atraer y retener perfiles cualificados ante el fuerte crecimiento de la empresa.
  • Arrendamiento de una nueva oficina en Calle Antonio María Manrique 3, con el propósito de albergar a los nuevos profesionales y dar respuesta al ambicioso plan de expansión previsto para los próximos años.
  • Previsión de cierre financiero del año 2025, que se proyecta sólida y en línea con los objetivos establecidos, consolidando el posicionamiento de Santiago Ways en el sector turístico especializado.

Apuesta firme por Las Palmas de Gran Canaria
Este Consejo de Administración refuerza la decidida apuesta de Santiago Ways por Las Palmas de Gran Canaria como única sede para el desarrollo de su actividad económica. Desde esta ciudad, la compañía ha establecido un negocio de alcance mundial y touropera miles de viajes de senderismo, especialmente al Camino de Santiago. Santiago Ways es una empresa altamente internacionalizada con clientes de todo el mundo, promoviendo un modelo de negocio innovador, digital y con impacto positivo en el empleo.

notificaLectura Merca2.es

iryo refuerza su propuesta multimodal conectando España con Portugal y sumando opciones de alojamiento a su oferta

0

iryo, el primer operador privado ferroviario de alta velocidad por número de frecuencias que opera en el mercado español y está participado por los socios Grupo Ferrovie dello Stato Italiane, que tiene la mayoría, Air Nostrum y Globalvia, continúa consolidando su posición como referente en el mapa ferroviario con un modelo de negocio basado en la calidad, la personalización y la movilidad integrada. Así, este mes de junio da un paso más en su apuesta por la multimodalidad con la incorporación de nuevas conexiones y evoluciona su marca ‘iryo Conecta’ con el lanzamiento de su nueva solución Tren + Hotel, que permitirá reservar billetes combinados con alojamiento y experiencias en destino directamente desde su página web.

Entre estas novedades, que se integran bajo el paraguas de ‘iryo Conecta’, la marca de multimodalidad del operador a través de la que establece alianzas con distintas compañías de transporte – incluyendo tren, autobús, barco y avión -, se incluyen conexiones nacionales e internacionales. Entre ellas, destacan los nuevos enlaces en colaboración con Alsa hacia el Algarve (Albufeira, Lagos, Faro y Portimao), la Costa Oriental de Málaga y la Costa Granadina (Nerja, Motril, Almuñécar, Salobreña). Adicionalmente, iryo facilitará el acceso a la Costa Dorada (Cambrils, L’Ametlla de Mar, Vila-Seca, Torredembarra) gracias a la unión con trenes de media distancia.

iryo refuerza la conectividad transversal norte-sur con nuevas combinaciones entre Girona y Málaga a través de tren + tren, o entre Barcelona y Marbella, Fuengirola o Estepona con tren + autobús

Por su parte, con el objetivo de seguir completando la experiencia de viaje de sus clientes, iryo incorpora a su propuesta la solución Tren + Hotel, con más de 3.000 hoteles disponibles en los 11 destinos iryo. Esta funcionalidad, que ofrece descuentos exclusivos al reservar en conjunto y beneficios adicionales como la reserva de actividades y tours personalizables en destino, ha sido desarrollada junto a Destinia y refuerza el posicionamiento de la compañía como proveedor de una movilidad más integral, cómoda y adaptada a cada viajero.

En palabras de Fabrizio Favara, CEO de iryo, “Desde su nacimiento, iryo ha demostrado que es posible transformar la Alta Velocidad en un servicio accesible, eficiente y centrado en el viajero. Hoy, iryo inicia una nueva etapa marcada por la innovación, en la que los protagonistas son las nuevas conexiones internacionales y una evolución de iryo Conecta que, además de contar con una oferta multimodal, ahora irá más allá del transporte incorporando hoteles y experiencias. Todo ello alineado con nuestra ambición de ofrecer la mejor experiencia de viaje, al tiempo que mantenemos la eficiencia operativa y avanzamos hacia un modelo de movilidad más conectado, sostenible y orientado a las personas”.

Iryo
Iryo

iryo afianza su crecimiento con más de 17 millones de viajeros

Estas incorporaciones se producen en un momento clave para la compañía que, desde el inicio de sus operaciones en noviembre de 2022, ha transportado más de 17 millones de pasajeros, ha realizado más de 51.000 servicios y ha recorrido 29 millones de kilómetros, alcanzando una cuota de mercado del 25% en Alta Velocidad. Estas cifras reflejan la consolidación del operador en un entorno marcado por la apertura del mercado ferroviario y la creciente accesibilidad de este medio de transporte.

Actualmente, iryo opera en 11 destinos nacionales con más de 400 servicios semanales, consolidando una red robusta que cubre los principales ejes de Alta Velocidad en España. Su ruta con mayor volumen y mejor evolución es Madrid-Barcelona, con 182 servicios a la semana. Le siguen Madrid-Valencia (102), Madrid-Sevilla (90), Madrid-Málaga (70), Barcelona-Sevilla (28) y Barcelona-Málaga (14). En el caso de Madrid-Alicante, iryo ofrece 28 servicios semanales durante la temporada estival y mantiene 6 frecuencias semanales el resto del año, reforzando así su conectividad según la demanda estacional.

Paralelamente, la compañía ya ofrece más de 800 rutas combinadas a través de ‘iryo Conecta’, a través de las que continúa ampliando su alcance geográfico y de servicio con nuevas alianzas en el ámbito del turismo y la movilidad, reforzando su propósito de diseñar la mejor experiencia de viaje de principio a fin.

En línea con esto, iryo mantiene su apuesta por una movilidad más responsable y ha obtenido la certificación Carbon Neutral durante el periodo de 2024, tras superar la auditoría de RINA Services S.p.A, que verifica que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la energía de tracción de sus trenes son de 0 tCO2 conforme a los estándares del GHG Protocol.

Asimismo, está trabajando en dos plantaciones en Madrid y Castilla y León en colaboración con Retree para compensar 54 toneladas de CO₂ correspondientes al resto de las emisiones de alcance 1 y 2 de la compañía para 2024.

El reconocimiento por parte del viajero también respalda este modelo. iryo ha logrado una mejora progresiva en su índice de satisfacción, con un Net Promoter Score (NPS) que ha pasado de 62,4 en 2023 a 67,1 en 2025, reflejando una evolución positiva y sostenida en la percepción de los viajeros.

En este contexto, el programa de fidelización Club YO continúa creciendo y se acerca al millón de usuarios registrados. Con una de las tasas de compra logada más altas del sector, el club se ha consolidado como una herramienta estratégica para la retención de clientes. iryo ha llevado a cabo recientemente un rebranding del programa para hacerlo más claro y accesible, incorporando beneficios exclusivos en las categorías superiores, acceso a eventos.

AMA Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares

0

AMA Grupo continúa avanzando en su plan de digitalización con el lanzamiento de una nueva calculadora online para el seguro de hogar, especialmente dirigida a los profesionales sanitarios y sus familias. Esta herramienta permite simular de forma ágil y sencilla el coste de la póliza, adaptándola a las características de la vivienda y las necesidades de cada profesional sanitario o familiar.

La calculadora, ya disponible en la web de AMA, forma parte del plan de digitalización de contratación online 2025, cuyo objetivo es seguir ofreciendo soluciones digitales accesibles, eficaces y centradas en el mutualista. Los usuarios pueden acceder directamente a la herramienta a través del siguiente enlace: www.amaseguros.com/calcular-seguro-hogar.

“Con iniciativas como esta, en AMA seguimos impulsando nuestro compromiso con la transformación digital, fortaleciendo nuestros canales para estar cada vez más cerca de nuestros mutualistas”, destaca la Dra. Ana Pastor, presidenta de AMA Grupo. “El desarrollo de herramientas como la nueva calculadora del seguro de hogar nos permite ofrecer una experiencia más ágil, accesible y ajustada a las necesidades reales de los profesionales sanitarios y sus familias, a quienes situamos en el centro de nuestra actividad”, añade.

COTIZACIÓN RÁPIDA, COBERTURA CLARA Y ACCESO UNIVERSAL

La nueva calculadora permite a los usuarios obtener una tarificación personalizada en pocos pasos, sin necesidad de realizar trámites complejos. Además de calcular el precio del seguro de hogar, la herramienta facilita la comparación entre distintas modalidades y posibles coberturas, ayudando a tomar decisiones informadas según el perfil y presupuesto del asegurado.

El diseño de la plataforma pone el foco en la experiencia de usuario, con una interfaz intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Durante el proceso, el usuario puede consultar información detallada sobre coberturas, ventajas y condiciones de cada opción.

COBERTURAS ADAPTADAS A LAS NECESIDADES REALES DEL MUTUALISTA

Pensado para ofrecer una protección completa y flexible, el seguro de hogar de AMA garantiza la indemnización a valor de nuevo del contenido asegurado, incluye el mobiliario profesional en la vivienda y permite añadir coberturas opcionales como las averías y accidentes en aparatos eléctricos o electrónicos. Además, incluye un práctico servicio de manitas especializado y, si el mutualista lo desea, la cobertura de daños en jardines, adaptándose a todo tipo de hogares y necesidades.

CIRSA se convierte en la tercera compañía que se une a la Bolsa española en 2025

0

BME ha dado hoy la bienvenida a CIRSA en su primer día de cotización. Joaquim Agut, presidente ejecutivo de CIRSA, ha protagonizado el tradicional Toque de Campana en la Bolsa de Barcelona, en el que le ha acompañado Juan Flames, CEO de BME.

La compañía inicia su andadura bursátil con un precio de referencia de 15 euros por acción, lo que supone una capitalización bursátil de 2.520 millones de euros. Se trata de la tercera incorporación a la Bolsa en lo que va de año y la décima incorporación a los mercados operados por BME en 2025.

CIRSA, multinacional líder en el sector del juego y el ocio con sede en Terrassa, cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria. La compañía ofrece entretenimiento de calidad, experiencias únicas y diversión responsable en todos los países donde opera. Desarrolla su actividad exclusivamente en mercados regulados y está presente en 11 países: España, Portugal, Italia, México, Colombia, Panamá, República Dominicana, Perú, Costa Rica, Puerto Rico y Marruecos.

Cirsa Merca2.es
Joaquim Agut, presidente ejecutivo de CIRSA. Agencias

Actualmente, el Grupo está formado por más de 15.000 profesionales comprometidos con un modelo de ocio responsable y sostenible, integrando criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en todas sus decisiones corporativas. Este compromiso se refleja en su Informe de Sostenibilidad 2024, donde la compañía detalla sus avances en materia de Juego Responsable, inclusión social, protección medioambiental y buen gobierno corporativo.

Cirsa anuncia su intención de salir a Bolsa para acelerar su estrategia de crecimiento

Valoración de Cirsa desde BME

«Una nueva empresa ha decidido confiar en BME para obtener la visibilidad, la reputación y el acceso a la financiación que impulsen el crecimiento de su negocio. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a CIRSA a nuestra Bolsa y le deseamos muchos éxitos. Esta incorporación es una muestra más del trabajo y la dedicación diaria de BME por atraer nuevas compañías al mercado y acercar la Bolsa a todas las empresas. Queremos que descubran que este es su espacio natural y que, juntos, contribuyamos al crecimiento del tejido empresarial español”, ha destacado Juan Flames, CEO de BME.

La compañía inicia su cotización con el código “CIRSA”. La salida a Bolsa de CIRSA representa la quinta incorporación a Bolsa en los mercados de SIX en 2025, tras las de HBX e Izertis en España y las de Bioversys y Amrize en Suiza. Además, en lo que va de año se han unido siete nuevas empresas a los mercados de crecimiento de BME.

Repara tu Deuda cancela 582.734 € en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

En estos seis nuevos casos de éxito, se encuentran personas de localidades como Benidorm, Elche o Altea 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado la cancelación de 582.734 euros en Alicante (Comunidad Valenciana). Se trata de seis nuevos casos que han tenido lugar en la provincia con resultados favorables a los concursados. 

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de ellos son las siguientes:

1) Un vecino de Benidorm ha cancelado una deuda de 52.385 euros. Su insolvencia se originó con el inicio de un negocio. En esta época podía compaginarlo con su trabajo por cuenta ajena en la empresa en la que llevaba ya varios años. Después de una grave crisis financiera mundial, la empresa dejó de pagar los salarios durante seis meses y luego aplicó un ERE. Su desempleo se prolongó por un largo tiempo y pasó a cobrar un importe que apenas le alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas diarias. Todo esto dificultó su capacidad para cumplir con las obligaciones financieras existentes. 

2) Otro hombre, en este caso de Elche, se ha despedido de un importe debido de 157.183 euros. Comenzó un negocio de reparación de maquinaria. Generaba poca rentabilidad, con lo que solicitó nuevos créditos para poder seguir adelante. A ello se le añadió la necesidad en varios periodos de pedir nuevos créditos para los gastos familiares y también por una baja de larga duración de uno de sus trabajadores. Finalmente, se vio superado económicamente y se acogió al mecanismo de segunda oportunidad

3) De Altea es un matrimonio que ha quedado exonerado de una cantidad de 53.928 euros. Tuvieron una situación de inestabilidad laboral. Ambos miembros sólo conseguían trabajos temporales que alternaban con épocas de desempleo. Además, de sus dos hijos menores de edad, uno de ellos sufría un delicado estado de salud, por lo que necesitaron de nuevos créditos. Con los ingresos generados, no han podido salir del bucle de deudas en el que se encontraban inmersos. 

Estas personas, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden empezar una nueva vida financiera sin deudas tras lograr la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI).

Como puede verse, quienes acuden a la Ley de la Segunda Oportunidad han caído en un estado de sobreendeudamiento del que no pueden salir por sus propios medios. Es entonces cuando recurren al mecanismo legal de cancelación de deudas de particulares y autónomos. Éste les permite salir de los listados de morosos como Asnef, pedir financiación si quieren emprender de nuevo o dejar de recibir las llamadas de bancos y entidades financieras. En paralelo, sus nóminas no quedan embargadas y pueden respirar aliviados emocionalmente y dormir sin deudas. 

CAF logra dos nuevos contratos en Francia por más de 300 millones de euros

0

CAF ha logrado dos nuevos contratos en Francia por un valor conjunto superior a los 300 millones de euros, consolidando así su presencia en el mercado ferroviario francés.

Por una parte, el Syndicat Mixte des Mobilités de L’Aire Grenobloise -SMMAG- (Sindicato Mixto de Movilidad del Área de Grenoble) ha adjudicado a CAF el suministro de 38 tranvías Urbos, con opción de ampliar el alcance del contrato con hasta 9 tranvías adicionales.

Por otra parte, la Región de Bourgogne-Franche-Comté ha demostrado su confianza en la empresa adjudicando al consorcio CAF-Alstom un nuevo pedido de 14 trenes regionales Coradia Polyvalent, contrato derivado de los acuerdos vigentes entre CAF y Alstom tras la adquisición de la planta de Reichshoffen por parte de CAF en el año 2022, por los que CAF es responsable del diseño y fabricación de las unidades de esta plataforma, mientras Alstom suministra parte de los equipos.

CAF: 38 tranvías para la ciudad de Grenoble

La firma de un contrato con SMMAG para el suministro de 38 tranvías Urbos, con opción de ampliación en 9 tranvías adicionales, representa un nuevo éxito de CAF en Francia. Las unidades sustituirán gradualmente a partir de 2028 a los tranvías actualmente en operación, en respuesta a la estrategia global del operador SMMAG, cuyo objetivo principal es poner a disposición una oferta cada vez más dinámica y adaptada a las necesidades de los usuarios.

Solaris (CAF): BVG confirma un nuevo pedido de 270 autobuses eléctricos articulados

Los futuros tranvías de la ciudad de Grenoble, conocida como la capital de los Alpes franceses, dispondrán de la más avanzada tecnología de la plataforma de tranvías Urbos de CAF, un vehículo que ha dado muestras de su fiabilidad y que ya ha convencido a operadores de transporte de cerca de 50 ciudades del mundo. Este nuevo contrato se suma a los contratos de tranvías que la compañía está desarrollando actualmente para las ciudades de Marsella, Montpellier y Tours.

Las características de las futuras unidades para Grenoble se adaptan a las necesidades específicas de su área metropolitana en términos de accesibilidad, mayor capacidad, comodidad y optimización operativa. Los tranvías, totalmente climatizados y 100% de piso bajo, tendrán capacidad para 281 pasajeros, incluidos 82 sentados, y facilitarán el acceso y la circulación a personas con movilidad reducida y usuarios de sillas de ruedas, disponiendo además de 12 puertas de doble acceso, lo que reducirá los tiempos de intercambio en las estaciones. Señalar que los tranvías se fabricarán en la planta de CAF situada en Bagnères-de-Bigorre.

CAF Tranvia Besancon Merca2.es

14 trenes regionales Coradia Polyvalent para la región de Bourgogne-Franche-Comté

Por otra parte, la plataforma Coradia Polyvalent responde al desarrollo del transporte regional, gracias a la modularidad de dicha plataforma tanto en arquitectura y motorización como en su diseño interior. Hasta la fecha, las distintas regiones francesas han encargado cerca de 450 trenes de este tipo, 400 de los cuales están en servicio comercial con un alto

nivel de fiabilidad y disponibilidad. En concreto, los nuevos trenes regionales para la región de Bourgogne-Franche-Comté complementarán su flota actual de 48 trenes.

Este nuevo pedido consta de 5 trenes Intercités eléctricos de 6 coches cada uno con capacidad para 355 pasajeros sentados, y 9 trenes TER bi-modo de 4 coches con 228 asientos. Estos trenes ofrecen a los pasajeros un alto nivel de confort gracias a sus amplias ventanas, iluminación interior LED indirecta, así como asientos equipados con reposabrazos, luces de lectura y toma de corriente.

Para cumplir con los máximos estándares en materia de PMR, ofrecen una zona de aseos más amplia e instalaciones para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Además, en el caso de los nueve trenes TER, estos estarán equipados con opciones específicas, como un freno de estacionamiento adicional y preparados para ETCS (European Train Control System). En este caso, los trenes Coradia Polyvalent serán diseñados y fabricados en la planta que CAF tiene en Reichshoffen, en Alsacia.

CAF Tranvia St. Etienne Merca2.es

Apuesta de CAF en Francia: dos plantas industriales en crecimiento y transformación

Desde 2019, CAF se ha convertido en un actor clave del panorama ferroviario francés gracias a sus éxitos comerciales y su compromiso industrial. Estos dos nuevos pedidos confirman una estrategia industrial a medida, asignando un propósito específico a cada una de sus dos plantas francesas.

La planta de Bagnères de Bigorre es ahora el centro de especialización de CAF en Francia para la fabricación de tranvías y trenes cortos (de menos de 50 metros). Mientras que la planta de Reichshoffen está dedicada principalmente a trenes largos de más de 50 metros. Destacar que desde el año 2022, CAF ha invertido cerca de 10 millones de euros anuales en la modernización y ampliación de ambas instalaciones con el objetivo de satisfacer las necesidades más exigentes de los clientes.

El Grupo CAF cuenta en la actualidad con una de las gamas de productos más amplias del mercado francés, desde trenes Intercités hasta autobuses de cero emisiones, incluyendo RER, tranvías y metros. Todo ello, refuerza y da continuidad a la presencia de CAF, incrementado su ya elevada cartera de pedidos en el país, y convirtiendo dicho mercado en uno de los principales para la compañía en los próximos años.

De la misma forma, estos pedidos consolidan el plan de cargas industriales para las plantas francesas y refuerzan la posición de CAF como empresa de referencia y socio a largo plazo de las autoridades públicas locales, regionales y nacionales para el desarrollo del transporte público en Francia. Hay que recordar que Francia es uno de los países del mundo que más invierte en renovación de material rodante ferroviario de manera estable y recurrente.

Descubren la nueva forma en que pueden robar tus datos bancarios al acercarse a tu bolso

0

El auge de la tecnología contactless ha transformado nuestra forma de pagar, pero también ha abierto la puerta a nuevas modalidades de fraude. Los datos bancarios pueden ser capturados por delincuentes mediante dispositivos lectores que se acercan discretamente a nuestras pertenencias, sin que siquiera lo notemos. Esta práctica, conocida como skimming de tarjetas contactless, se ha convertido en una preocupación creciente para consumidores y entidades financieras en toda España.

La comodidad del pago sin contacto se ha extendido rápidamente, conquistando millones de transacciones diarias en nuestro país. Sin embargo, esta tecnología que facilita nuestras compras cotidianas, también presenta vulnerabilidades que los ciberdelincuentes han aprendido a explotar. El aumento de denuncias relacionadas con este tipo de fraude ha encendido las alarmas entre los expertos en seguridad, quienes advierten sobre la necesidad de tomar precauciones para proteger nuestra información financiera.

EL SKIMMING CONTACTLESS: EL LADRÓN INVISIBLE QUE ACECHA EN ESPACIOS PÚBLICOS

YouTube video

El skimming de tarjetas contactless es una técnica fraudulenta que permite capturar información bancaria sin necesidad de contacto físico con la tarjeta. Los delincuentes utilizan dispositivos lectores modificados que, al aproximarse a pocos centímetros de una tarjeta o móvil con NFC, pueden obtener datos como el número de tarjeta, fecha de caducidad y, en algunos casos, hasta el historial de transacciones recientes. Esta modalidad de robo resulta especialmente peligrosa por su discreción, ya que puede producirse en cualquier lugar concurrido sin que la víctima perciba absolutamente nada.

Los espacios más habituales para este tipo de fraudes son el transporte público, centros comerciales o eventos masivos donde la proximidad física facilita la operativa delictiva. Las estadísticas policiales muestran que los casos de robo de datos bancarios mediante esta técnica han aumentado un 32% en el último año, convirtiéndose en una de las modalidades de fraude con mayor crecimiento. La particularidad más preocupante es que las víctimas suelen detectar el problema días después, cuando aparecen cargos sospechosos en sus cuentas, dificultando la identificación del momento exacto en que se produjo la sustracción de datos.

CÓMO OPERA UN ESTAFADOR CON TU INFORMACIÓN FINANCIERA ROBADA

YouTube video

Una vez obtenidos los datos bancarios mediante skimming, los delincuentes disponen de múltiples vías para monetizar la información. La creación de tarjetas clonadas es una de las prácticas más frecuentes, permitiendo realizar compras físicas en comercios con sistemas de verificación menos rigurosos. Los estafadores también pueden realizar compras online en plataformas que no exigen código de verificación adicional, aprovechando las debilidades de algunos sistemas de pago por internet que no implementan la autenticación reforzada.

Los datos capturados alimentan igualmente el mercado negro digital, donde la información bancaria se vende al mejor postor en foros especializados de la dark web. Las autoridades han detectado que el precio de un conjunto completo de datos bancarios oscila entre 30 y 120 euros en estos mercados clandestinos, dependiendo de la calidad de la información y del límite disponible en las tarjetas. Este lucrativo negocio ha propiciado la aparición de grupos organizados que se dedican exclusivamente a la recopilación masiva de datos mediante técnicas de skimming, convirtiendo lo que antes eran delitos aislados en operaciones sofisticadas con estructura empresarial.

LAS TECNOLOGÍAS QUE UTILIZAN LOS CIBERDELINCUENTES PARA EL SKIMMING

LAS TECNOLOGÍAS QUE UTILIZAN LOS CIBERDELINCUENTES PARA EL SKIMMING
Fuente: Freepik

El arsenal tecnológico de los estafadores se ha sofisticado notablemente en los últimos años. Los dispositivos de skimming actuales pueden ser tan pequeños como un teléfono móvil o incluso estar integrados en objetos cotidianos como maletines o mochilas. Estos aparatos, que pueden adquirirse en mercados online por precios que rondan los 200 euros, son capaces de leer la información de tarjetas contactless a distancias de hasta 10 centímetros sin dejar rastro de su actividad.

Los modelos más avanzados incorporan tecnología bluetooth que permite la transmisión inmediata de los datos bancarios capturados a un dispositivo receptor, evitando que el estafador tenga que recuperar físicamente el lector. La miniaturización de estos equipos ha alcanzado niveles preocupantes, con modelos que pueden ocultarse completamente en la palma de una mano o integrarse en fundas de smartphone, facilitando su uso discreto en zonas concurridas. Las investigaciones policiales han revelado que muchos de estos dispositivos provienen de países del este de Europa o Asia, donde se fabrican específicamente para actividades fraudulentas, aunque su venta se camufla bajo supuestos usos educativos o de pruebas de seguridad.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EVITAR EL ROBO DE DATOS BANCARIOS

YouTube video

La principal defensa contra el skimming contactless consiste en bloquear las señales electromagnéticas que emiten nuestras tarjetas. Las fundas protectoras o tarjeteros con blindaje RFID constituyen una barrera efectiva que impide la lectura no autorizada. Estos accesorios, fabricados con materiales que contienen capas de aluminio o cobre que bloquean las ondas electromagnéticas, se han convertido en un complemento cada vez más habitual entre los consumidores conscientes de los riesgos.

Otra medida recomendada por los expertos en seguridad bancaria es la activación de notificaciones instantáneas para cada operación realizada con nuestras tarjetas. Este sistema permite detectar inmediatamente cualquier cargo sospechoso y contactar con la entidad bancaria para bloquear la tarjeta, minimizando los daños potenciales. Las entidades financieras españolas también han empezado a implementar límites más restrictivos para las operaciones contactless sin PIN, reduciéndolos en algunos casos a importes inferiores a 20 euros, lo que limita el impacto económico de un posible fraude.

Adicionalmente, la posibilidad de desactivar la funcionalidad contactless en periodos de no utilización representa una opción radical pero efectiva para quienes desean maximizar la seguridad de sus datos bancarios.

EL MARCO LEGAL Y LAS RESPONSABILIDADES EN CASO DE FRAUDE BANCARIO

YouTube video

La legislación española protege a los consumidores frente a operaciones fraudulentas con sus tarjetas bancarias. El Real Decreto-ley 19/2018 establece que las entidades financieras deben reembolsar inmediatamente el importe de las operaciones no autorizadas, salvo en casos de negligencia grave por parte del cliente. Esta normativa, alineada con la directiva europea de servicios de pago conocida como PSD2, refuerza los derechos del consumidor frente a las nuevas modalidades de fraude digital.

El procedimiento para reclamar comienza con la denuncia policial y la notificación inmediata a la entidad bancaria. Los bancos disponen de un plazo máximo de 24 horas para devolver el dinero sustraído mientras investigan el caso. Sin embargo, la carga de la prueba puede resultar compleja en los casos de skimming contactless debido a la dificultad para determinar el momento exacto del robo de datos bancarios.

Los tribunales españoles han dictado ya diversas sentencias favorables a los consumidores, estableciendo jurisprudencia que considera que la simple proximidad física no constituye autorización para el acceso a la información financiera, lo que ha obligado a las entidades a reforzar sus mecanismos de seguridad y a las aseguradoras a desarrollar pólizas específicas contra el ciberfraude.

Así vivieron Lucía y Elena el Método ROPA en Vida Fertility; su testimonio de maternidad compartida

0

Sentadas en una de las salas de espera de Vida Fertility, Lucía y Elena cuentan su experiencia con el Método Ropa. Hace apenas unos meses, estas dos mujeres de 34 y 35 años compartían dudas, nervios y mucha ilusión.

Hoy, tras su beta positiva y el latido de su bebé en la ecografía, resaltan su camino hacia la maternidad con el Método Ropa, el tratamiento estrella para parejas de mujeres homosexuales.

¿Cómo y cuándo surgió el deseo de ser madres? ¿Siempre lo tuvisteis claro?

Desde que nos conocimos siempre tuvimos claro que queríamos ser madres. Cuando leímos por primera vez sobre el Método ROPA, me emocionó saber que ambas podíamos ser parte de nuestro bebé. Sentir que compartíamos cada latido, cada ecografía, nos unía más allá de lo que imaginábamos.

Lucía, Elena, ¿cómo conocisteis a Vida Fertility?

Cuando deseas ser madre por Método ROPA, solo tienes una opción; investigar clínicas de fertilidad en tu zona e ir a visitarlas. Así conocimos a la Dra. Spies y a Vida Fertility Madrid.

Entrar a la consulta fue como reencontrarnos con amigas que también eran expertas. La Dra. Spies nos escuchó sin prisas, repasó nuestros historiales y nos explicó el tratamiento con esquemas y dibujos sencillos. Al salir, nos miramos y dijimos: “Aquí es”.

Visitar varios centros es imprescindible, pero en Vida Fertility supimos desde el principio que estábamos en casa. Tienen unas instalaciones muy bonitas y acogedoras, las asistentes al paciente son puro amor y con la doctora Spies no tenemos palabras para agradecerle todo lo que ha hecho por nosotras.

¿Qué dudas o inquietudes iniciales teníais sobre el Método ROPA antes de comenzar el proceso?

Teníamos dudas de todo tipo; si la punción duele, cómo se elige al donante de semen, que todo saliera bien, etc. Además, Elena tenía miedo de asumir la gestación porque, ¿y si algo falla? ¿Cómo acompaño yo en esos momentos?

¿Qué es y cómo realizasteis el Método Ropa en Vida Fertility?

El método ROPA es una variante de la fecundación in vitro y está pensada para que ambas madres vivamos el 100% del proceso:

Primera visita: en esta primera visita, el equipo de Vida Fertility nos realizó pruebas diagnósticas básicas de reserva ovárica y AMH para evaluar nuestra calidad ovocitaria, así que decidimos quien donaría el óvulo y quien gestaría al bebé.

Sincronización de ciclos: tuvimos que tomar anticonceptivos para controlar nuestros ciclos menstruales.

Estimulación ovárica y preparación endometrial: yo tuve que realizar una estimulación ovárica, a través de medicación subcutánea, con el objetivo de conseguir una cantidad adecuada de ovocitos y, paralelamente, Elena comenzó su preparación endometrial, también con hormonas para facilitar la implantación del embrión y gestar al bebé.

Punción ovárica: bajo sedación, se extrae el líquido folicular donde se encuentran los ovocitos que se han desarrollado durante ese ciclo.

Selección de semen anónimo: en Vida Fertility, la selección de donantes de semen para el método ROPA se lleva a cabo mediante bancos de semen acreditados. Estos cumplen con los más estrictos criterios de rigurosidad, asegurando los más altos estándares de calidad y seguridad.

Fecundación y cultivo embrionario: en Vida Fertility, la fecundación se lleva a cabo utilizando la técnica ICSI. Una vez fecundados, los embriones resultantes permanecen bajo observación en incubadoras de laboratorio hasta que alcanzan la fase de blastocisto.

Transferencia y prueba de embarazo: mediante sistema time-lapse, la clínica monitoriza el desarrollo embrionario y se transfiere el mejor embrión según criterios de calidad.

Y nada, tras 10–12 días de espera, nos llamaron para decirnos que estábamos embarazadas.

¿Es este, el momento de la betaespera, lo que más destacáis del Método Ropa?

Ese momento fue tan intenso que no nos cabía en el pecho. Todo el miedo y la espera desaparecieron en un segundo. Pero, te diría que ahora, durante el embarazo, todo lo que destacamos, el latido en cada ecografía, el movimiento en mi barriga, todo ha merecido la pena y por supuesto, sabíamos que, pasara lo que pasara, no íbamos a estar solas. El equipo celebraba nuestros avances y nos acompañaba en los tropiezos.

¿Qué les diríais a otras parejas de mujeres que están en un proceso similar?

Les diría que, si tienen alguna duda, lo hagan. No estáis solas, somos muchas las que hemos pasado por un tratamiento de fertilidad y no es fácil, pero vale la pena.

Ambas animamos a que se informen, aclaren todas sus dudas, visiten todas las opciones y escojan la clínica donde más confianza encuentren, no por ser más grande tiene que ser mejor. Nosotras elegimos Vida Fertility porque aquí no éramos un número. La transparencia, el soporte emocional y la experiencia de la Dra. Spies y todo el equipo marcan la diferencia.

¿Por qué elegir Vida Fertility?

Elegir Vida Fertility significa confiar en unas instalaciones de vanguardia, con laboratorios de fertilidad y quirófanos propios totalmente equipados para realizar cualquier tratamiento de fertilidad, pruebas como el diagnóstico genético preimplantacional y el mantenimiento de embriones congelados.

Su equipo multidisciplinar acompaña a las pacientes en cada etapa del tratamiento, atendiendo tanto las necesidades médicas como las emocionales. Además, Vida Fertility ofrece un trato completamente personalizado: desde presupuestos cerrados hasta calendarios adaptados al ritmo de vida de cada pareja.

Un paso hacia la maternidad compartida

Si es una pareja de mujeres que anhela vivir juntas todo el proceso, cada latido y cada ecografía, el método ROPA es una inmejorable opción hacia la maternidad. En Vida Fertility les esperan consultas gratuitas y un equipo de especialistas en fertilidad listo para resolver todas las dudas durante todo el verano.

Muchas mujeres anhelan la maternidad como un proyecto de vida compartido, donde el deseo de ser madre se realiza plenamente al lado de su pareja. Para las parejas de mujeres, la reproducción asistida se convierte en la clave para hacer realidad ese sueño conjunto. Los avances en los tratamientos de fertilidad han dado forma a un nuevo modelo de familia, algo que en Vida Fertility ven y apoyan cada día.

Este verano, en Vida Fertility ofrecen una primera consulta gratuita sin compromiso, donde las parejas podrán resolver todas sus dudas y conocer de cerca las opciones disponibles. Para acceder a esta reserva gratuita y obtener más información, las personas interesadas pueden registrarse en la página web de Vida Fertility o visitarles en alguna de sus clínicas en C/Palermo 15, en Madrid o Av. Óscar Esplá 1, en Alicante.

Champions Oncology lanza una plataforma de servicios radiofarmacéuticos

0

image Merca2.es

También amplía su licencia de isótopos y analiza más de 30 modelos PDX. La oferta ampliada ofrece estudios radiofarmacéuticos integrados con isótopos clínicamente relevantes y modelos tumorales PDX altamente caracterizados


Champions Oncology (NASDAQ:CSBR), organización líder en investigación oncológica traslacional, ha anunciado hoy el lanzamiento comercial completo de su plataforma de servicios radiofarmacéuticos. Este hito se produce tras la ampliación de la licencia de materiales radiactivos de la empresa, la finalización de la infraestructura radioquímica y el éxito del cribado de más de treinta modelos PDX en colaboración con socios farmacéuticos y biotecnológicos.

Champions ofrece ahora flujos de trabajo radiofarmacéuticos totalmente integrados que combinan estudios in vitro, de biodistribución ex vivo y de eficacia terapéutica con una amplia gama de isótopos. La plataforma de la empresa se distingue por su amplio banco de modelos tumorales de xenoinjertos derivados de pacientes (PDX), que permite a los desarrolladores de fármacos evaluar agentes radiomarcados en sistemas clínicamente relevantes.

«Los radiofármacos representan una de las fronteras más apasionantes de la oncología de precision», afirmó Mike Ritchie, director comercial de Champions Oncology. «Combinando una infraestructura radioquímica avanzada con el banco PDX más caracterizado del mundo, ayudamos a nuestros clientes a generar datos significativos y traslacionales que impulsan la toma de decisiones con confianza en una fase más temprana del desarrollo de fármacos oncológicos».

La licencia de materiales radiactivos actualizada de Champions incluye ahora soporte para diez isótopos clave: Lu-177, Ac-225, In-111, Cu-67, Y-90, Pb-212, At-211 Tb-161, Cu-64 y Zr-89. Estas incorporaciones permiten una amplia gama de diseños de estudios, como la terapia con radioligandos (RLT), los conjugados de radionucleidos con anticuerpos (ARC) y los enfoques teranósticos.

«Nuestro objetivo es ayudar a los socios biofarmacéuticos a responder preguntas críticas más rápidamente, con datos que reflejen la biología tumoral real», continuó Mike Ritchie, Director Comercial de Champions Oncology. «La integración de los flujos de trabajo de radionúclidos en nuestra plataforma PDX proporciona un conjunto de herramientas preclínicas excepcionalmente potente para evaluar la biodistribución, la orientación tumoral y el efecto terapéutico».

Más información en: https://www.championsoncology.com/radiopharmaceutical

Sobre Champions Oncology
Champions Oncology es un proveedor mundial de servicios de investigación preclínica y clínica que ofrece soluciones integrales de I+D en oncología a organizaciones biofarmacéuticas. Con el mayor y más anotado banco de xenoinjertos derivados de pacientes (PDX) clínicamente relevantes y modelos de neoplasias hematológicas primarias, Champions ofrece datos innovadores de la más alta calidad a través de plataformas in vivo y ex vivo patentadas. A través de su amplia cartera de plataformas bioanalíticas de vanguardia, su innovadora plataforma de datos y análisis, y su excelencia científica, Champions hace posible el avance de los programas preclínicos y clínicos de descubrimiento y desarrollo de fármacos oncológicos en todo el mundo.

Más información en: www.ChampionsOncology.com.

notificaLectura Merca2.es

¿El secreto de la eterna juventud? Este compuesto en el vino tinto está siendo estudiado por sus efectos antienvejecimiento

0

Los avances en la ciencia del vino han llevado a la identificación de compuestos que parecen tener propiedades saludables, lo que ha generado un creciente interés en el mundo del vino tinto. Uno de esos compuestos es el resveratrol, una sustancia que se ha ganado la reputación de ser un potente aliado en la lucha contra el envejecimiento, despertando la curiosidad tanto de los amantes del vino como de la comunidad científica. El viejo adagio de que “un vaso al día no hace daño” cobra más sentido cuando se trata de este elixir que, además de deleitar el paladar, podría estar contribuyendo a mejorar la salud del corazón y prolongar la juventud celular.

El resveratrol, presente en las pieles de las uvas y por ende en el vino tinto, ha suscitado un sinfín de estudios, desde sus efectos sobre la longevidad celular hasta su potencial para prevenir enfermedades crónicas. Con cada nueva investigación, la popularidad de este compuesto parece aumentar, y lo que antes podía considerarse solo un mito de vinoteca se transforma en una realidad apoyada por la ciencia. Hoy, explorar sus propiedades se vuelve imprescindible para entender cómo un simple trago de vino puede ofrecer más que un momento de placer.

LOS SECRETOS DEL RESVERATROL EN EL VINO TINTO

YouTube video

El resveratrol es un polifenol que se encuentra de forma natural en diversas plantas, aunque su mayor concentración se encuentra en las uvas, especialmente en aquellas que se utilizan para hacer vino tinto. Las uvas rojas acumulan este compuesto en su piel, un mecanismo de defensa contra hongos y otros patógenos. Esto no solo resalta la importancia de la calidad de las uvas en la producción de vino, sino que también subraya la relevancia de esta sustancia en el contexto de la salud. La relación entre el resveratrol y el vino tinto ha sido objeto de muchas investigaciones, y los resultados han renovado el interés hacia esta bebida.

Los estudios indican que el resveratrol podría ofrecer beneficios significativos para la salud cardiovascular al mejorar la función de los vasos sanguíneos y reducir la inflamación. Es en este contexto donde el vino tinto brilla como una opción atractiva, ya que su consumo moderado se asocia con una menor incidencia de enfermedades cardíacas. Sin embargo, no hay que perder de vista que el consumo excesivo de alcohol puede ser perjudicial; por lo tanto, la clave está en el equilibrio, disfrutando del vino tinto sin cruzar la línea del exceso.

UN ALIADO CONTRA EL ENVEJECIMIENTO CELULAR

UN ALIADO CONTRA EL ENVEJECIMIENTO CELULAR
Fuente: Freepik

El envejecimiento celular es un proceso natural, pero los avances en la investigación han llevado a descubrir formas de ralentizarlo y, posiblemente, revertir algunos de sus efectos. Los científicos han explorado cómo el resveratrol puede contribuir a la longevidad al activar ciertas proteínas que ayudan a proteger las células del daño. Estas proteínas, conocidas como sirtuinas, desempeñan un papel fundamental en la regulación del metabolismo y la inflamación, lo que nos sitúa en el centro de un debate fascinante sobre los efectos del resveratrol y el vino tinto en nuestra longevidad.

La posibilidad de que el resveratrol actúe como un agente antienvejecimiento ha provocado un verdadero fervor en la comunidad científica. Cada nuevo hallazgo parece respaldar la idea de que incorporar vino tinto en una dieta equilibrada puede tener más beneficios de los que se pensaban. En última instancia, esta investigación no solo está cambiando nuestras percepciones sobre el vino, sino que también abre la puerta a un futuro donde la ciencia y la gastronomía se entrelazan de formas novedosas.

VINO TINTO, METÁFORA DE SALUD Y LIFESTYLE

VINO TINTO, METÁFORA DE SALUD Y LIFESTYLE
Fuente: Freepik

El vino tinto siempre ha sido más que una simple bebida; es un símbolo de cultura y tradición en muchas sociedades. En los últimos años, ha adquirido un nuevo significado al integrarse en los estilos de vida de aquellos que buscan no solo disfrutar de su sabor, sino también de sus potenciales beneficios para la salud. Este cambio en la percepción del vino ha llevado a un aumento en su popularidad, sobre todo entre aquellos que entienden la importancia de la moderación en el consumo de alcohol.

Además, el concepto de maridar vino tinto con gastronomía ha cobrado fuerza. Cada vez más restaurantes y sommeliers recomiendan el vino no solo para complementar una comida, sino también para enriquecer la experiencia gastronómica en su conjunto. Esta tendencia demuestra que el vino tinto se ha convertido en un protagonista integral de la cultura moderna, fusionándose con la idea de salud y bienestar, sin olvidar su esencia de disfrute y celebración.

LA INVESTIGACIÓN CONTINÚA: OTRAS PROPIEDADES DEL RESVERATROL

LA INVESTIGACIÓN CONTINÚA: OTRAS PROPIEDADES DEL RESVERATROL
Fuente: Freepik

El resveratrol no se limita a sus propiedades antienvejecimiento y cardiovasculares. Recientes estudios han comenzado a explorar su potencial para combatir enfermedades como el cáncer y la diabetes. Se ha observado que el resveratrol puede interferir en la propagación de células cancerosas y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que sugiere que este compuesto podría tener un papel en la prevención de estas condiciones. Sin embargo, es crucial señalar que la investigación está en sus etapas iniciales y que se necesita más evidencia para confirmar estos efectos.

Además, el resveratrol también ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias que pueden ser ventajosas en el tratamiento de diversas enfermedades inflamatorias. La ciencia sigue descubriendo cómo este polifenol puede influir en nuestras vidas, desde la mejora del sistema inmunológico hasta la reducción de la inflamación crónica. Aunque el vino tinto aún no puede considerarse una cura milagrosa, las promesas de sus beneficios son, sin duda, un tema de gran interés y potencial a futuro.

CONSUMO MODERADO: ¿CUÁL ES LA CLAVE?

woman tasting wine Merca2.es
Fuente: Freepik

La clave para aprovechar los beneficios del vino tinto y del resveratrol reside en la moderación. Mientras que algunos estudios sugieren que un consumo moderado puede ofrecer beneficios significativos, el exceso de alcohol es bien conocido por sus efectos adversos sobre la salud. Los expertos aconsejan que se limite el consumo a uno o dos copas al día, dependiendo de las recomendaciones de salud personal. Esta actitud balanceada asegura disfrutar de la bebida sin poner en riesgo el bienestar.

Incorporar vino tinto en la dieta no se trata solo de entrar en un nuevo régimen de salud, sino de entender la cultura que lo rodea. La historia del vino tinto, que va ligada a nuestra tradición, podría hacer de su consumo no solo un deleite sensorial, sino también un ritual de bienestar y conexión social. Por ello, elegir seleccionadamente es igualmente importante: optar por vinos de alta calidad, que garanticen un nivel significativo de resveratrol, puede marcar la diferencia en la búsqueda de esos beneficios para la salud.

El resveratrol, presente en el vino tinto, ha capturado la atención del mundo científico, ofreciendo esperanzas en el ámbito de la salud y el bienestar. Desde sus propiedades antienvejecimiento hasta su rol en la prevención de enfermedades, el futuro del resveratrol y del vino tinto promete muchas más sorpresas a medida que se continúe investigando. El arte de disfrutar una buena copa de vino no solo se basa en el placer que provoca, sino también en los secretos que puede revelar sobre nuestra salud y longevidad.

La advertencia ‘silenciosa’ de tu coche que nuca debes ignorar, y la ITV te obligará a volver

0

La experiencia de conducir un coche debería ser una combinación de placer y de responsabilidad. Sin embargo, hay señalizaciones en nuestros vehículos que a menudo pasan desapercibidas o se minimizan. Una de las más críticas es la luz de presión de aceite, un indicador que no solo es un simple aviso, sino un verdadero grito de alerta sobre la salud del motor. Ignorarla puede tener consecuencias desastrosas, que se traducen en un daño severo que puede afectar el rendimiento e incluso la vida útil del coche.

La luz de presión de aceite, aunque a menudo se presenta sin grandes alarmas, es un signo fundamental que apunta a un problema que puede ir desde un nivel bajo de aceite hasta una falla en la bomba de aceite. En este artículo, desglosaremos la importancia de prestar atención a esta advertencia, además de ofrecerte información clave para que puedas mantener tu coche en óptimas condiciones. Si recibes una señal de que la presión de aceite es baja, debes actuar de inmediato; recordar esto puede ahorrarte muchos problemas a largo plazo.

LA LUZ DE PRESIÓN DE ACEITE: UN INDICADOR CRUCIAL

LA LUZ DE PRESIÓN DE ACEITE: UN INDICADOR CRUCIAL
Fuente: Freepik

La luz de presión de aceite se ilumina generalmente en el panel de instrumentos de un coche cuando hay algún problema relacionado con la circulación del aceite. Esto puede ocurrir debido a varias razones, y cada uno de estos problemas puede tener efectos negativos inmediatos en el funcionamiento del motor. En muchas ocasiones, la baja presión de aceite se relaciona con niveles insuficientes de este fluido vital, que sirve para lubricar y enfriar las partes móviles del motor. Si el aceite no circula adecuadamente, el motor puede sobrecalentarse, lo que inevitablemente lleva a un desgaste prematuro.

En situaciones más graves, la luz de presión de aceite también puede encenderse debido a una falla en la bomba de aceite, que es la encargada de mantener el flujo de aceite constante. Cuando la bomba falla, el motor puede comenzar a hacer ruidos extraños, y los daños se pueden volver irreversibles si no se actúa rápido. Es esencial entender que esta luz de advertencia no es solo un pequeño inconveniente, sino que es una señal alarmante que merece toda nuestra atención.

CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA LUZ DE PRESIÓN DE ACEITE

coche luz de presion de aceite freepik 0 Merca2.es
Fuente: Freepik

Existen múltiples causas para que se encienda la luz de presión de aceite. Una de las más comunes es el bajo nivel de aceite, que se puede deber a un consumo excesivo por filtraciones o pequeñas fugas. Revisar el nivel de aceite regularmente es una práctica recomendada que todos los conductores deberían adoptar. Muchas veces, si se detecta un bajo nivel de aceite y se añade más, el problema se puede resolver sin mayores complicaciones.

Otra causa puede ser el uso de un aceite de motor inadecuado que no cumpla con las especificaciones requeridas. Utilizar un aceite de mala calidad puede afectar el rendimiento de la bomba de aceite, provocando que esta no funcione de manera eficaz. Además, los cambios de aceite regulares son necesarios, ya que el aceite se degrada con el tiempo y pierde sus propiedades lubricantes, lo cual puede derivar en problemas de presión que es mejor prevenir que lamentar.

LAS CONSECUENCIAS DE IGNORAR LA LUZ DE PRESIÓN DE ACEITE

YouTube video

Ignorar la luz de presión de aceite puede tener consecuencias devastadoras para tu coche. En primer lugar, correr el riesgo de dañar el motor es una certeza muy real. Si la presión de aceite se mantiene baja, se pueden producir fricciones entre las partes móviles, lo que puede resultar en un desgaste excesivo o incluso en la destrucción total del motor. Esto no solo implica un alto coste de reparación, sino que también puede hacer que el coche se vuelva inutilizable.

Además, la negligencia en este tema puede conllevar riesgos para la seguridad del conductor y de los ocupantes. Un motor que falla puede detenerse repentinamente en medio de la carretera, lo que puede provocar accidentes muy peligrosos. Por todo esto, actuar con rapidez al ver la luz de advertencia encendida puede ser clave para evitar situaciones trágicas.

MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN TU COCHE

MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN TU COCHE
Fuente: Freepik

Un buen mantenimiento es la mejor prevención contra problemas relacionados con la presión de aceite en tu coche. Cambiar el aceite y el filtro de forma regular es una de las prácticas más recomendadas, ya que esto asegura que el motor funcione de manera eficiente. Seguir estrictamente los intervalos de mantenimiento establecidos por el fabricante puede marcar la diferencia en la longevidad del motor. De igual manera, hacer revisiones frecuentes del nivel de aceite es un hábito sencillo pero crucial que puede evitar problemas mayores.

Verificar los niveles de aceite y buscar pequeñas fugas son pasos fundamentales que no deberían pasarse por alto. Si notas alguna fuga bajo tu coche, es recomendable que acudas al taller para que un profesional evalúe la situación. Esto puede prevenir sorpresas desagradables en el futuro y garantizar que tu vehículo esté siempre en óptimas condiciones.

EL PAPEL DE LOS TALLERES Y MECÁNICOS EN EL MANTENIMIENTO

EL PAPEL DE LOS TALLERES Y MECÁNICOS EN EL MANTENIMIENTO
Fuente: Freepik

Los talleres mecánicos juegan un papel fundamental en el mantenimiento y la revisión de la luz de presión de aceite. Contar con un mecánico de confianza te puede ahorrar muchos problemas a largo plazo. Un buen profesional no solo se encargará de cambiar el aceite, sino que también revisará otros elementos que podrían influir en el funcionamiento adecuado de tu coche. Pedir una revisión exhaustiva puede ser la mejor decisión para garantizar que todos los sistemas, incluida la presión de aceite, funcionen correctamente.

Además, al acudir a un taller especializado, puedes estar seguro de recibir consejos acertados sobre el tipo de aceite que mejor se adapta a tu coche. muchas opciones de aceite en el mercado, y saber cuál es el adecuado puede hacer una gran diferencia en la salud a largo plazo de tu motor. Nunca subestimes la importancia de elegir correctamente, ya que esto puede influir en el rendimiento general y en el coste de mantenimiento del vehículo.

La luz de presión de aceite es un aviso serio que no se debe ignorar en ningún momento. Controlar los niveles de aceite, acudir a revisiones periódicas y escuchar las pequeñas señales que el coche nos envía nos ayudará a mantenerlo en el mejor estado posible. Estar atentos a cada detalle asegura que la experiencia de conducir siga siendo no solo placentera, sino también segura. Mantener el cuidado de tu coche es una inversión que vale la pena y que, al final, te permitirá disfrutar de la carretera sin preocupaciones.

‘Top 20 hoteles con alma’ en Lisboa, Sintra, Cascais y Comporta

0

El medio portugués, ‘ECO.pt’ ha hecho pública su lista definitiva de alojamientos “con alma” en el corazón de Portugal, una referencia para el verano de 2025. Portugal tiene muchas opciones y entre ellas destacan las que confluyen en Lisboa, Sintra, Cascais y Comporta. Cuatro destinos que, unidos en un radio de poco más de una hora, ofrecen al viajero una experiencia completa: cultura y vanguardia, palacios y acantilados, vida urbana y refugio natural, pasado imperial y lujo contemporáneo.

‘ECO.pt’ presenta una lista de alojamientos “únicos, históricos e independientes”, pensada para quienes «quieren ser viajeros y no solo turistas». En Lisboa destaca la historia, el diseño y las azoteas con personalidad: Convent Square Hotel (Rossio), Palacio Ludovice Wine Hotel (Bairro Alto), Sublime Lisboa (Amoreiras), Toctoctoc Lisboa (Estrela), Bairro Alto Hotel (Chiado/Bairro Alto) y Pátio do Tijolo (Bairro Alto).

En Sintra las quintas, palacios y chalets románticos: Tivoli Palácio de Seteais, Chalet Saudade, Casa Holstein Quinta de São Sebastião, Sintra Marmòris Palace y Casa da Estefânea. En Cascais el «glamour» junto al mar: The Pergola Boutique Hotel, Artsy Cascais y Charm Nature (Azóia). En Comporta el «lujo natural», retiro y arquitectura: Independente Comporta, Spatia Comporta, Sublime Comporta, Vermelho Hotel Melides, Quinta da Comporta y Pa.te.os

Cada uno de estos lugares fue seleccionado por su capacidad de transformar la estancia en una experiencia sensorial completa. Todos cuentan con evaluaciones muy positivas en Booking.com y Google. El análisis de valoraciones revela hoteles con puntuaciones muy por encima de la media europea. Especialmente en Sintra y Comporta-Melides, se concentran los establecimientos mejor valorados del país. La clave: diseño, experiencia y «alma del lugar». Lisboa roza el 10; Sintra supera el 9,5; Cascais se acerca al 10; y Comporta y Melides rozan el 9,5.

El ‘Top 5’ en valoraciones según ‘Booking.com’ a mediados de junio de 2025 era: Sublime Lisboa 10,0; Pa.te.os (Melides) 9,9; Casa da Estefânea (Sintra) 9,6; Sintra Marmòris Palace (Sintra) 9,5; y Toctoctoc Lisboa 9,5.

Cayetana Rivera rompe con su novio, Manuel Vega: qué ha pasado y cuál es el motivo

0

Cayetana Rivera atraviesa un momento delicado en el terreno personal tras poner punto final a su relación con Manuel Vega, su pareja desde hace casi cuatro años. La joven, hija de Francisco Rivera y Eugenia Martínez de Irujo, ha roto con quien fue su gran apoyo y compañero desde que comenzaran a salir en 2020. Aunque a lo largo de su noviazgo ya habían superado algunas crisis, esta vez la separación parece más firme. Personas de su entorno aseguran que Tana está triste, apagada y sin demasiado ánimo, y que su familia se ha volcado con ella para ofrecerle consuelo y cercanía en estos días tan complicados.

Cayetana Rivera vive un momento complicado

manu vega cayetana rivera 1 Merca2.es

La imagen de madre e hija compartiendo una emotiva puesta de sol en Ibiza, publicada por Eugenia Martínez de Irujo en sus redes sociales hace solo unos días, cobra ahora un nuevo sentido. En la fotografía, la duquesa de Montoro abraza a su hija con ternura, la sostiene por los hombros y le dedica un mensaje cariñoso acompañado de la canción Cómo te quiero, de Rosario. Las dos disfrutaban de unos días de descanso junto a Narcís Rebollo, marido de Eugenia, y un grupo de amigos, desde un barco frente a la costa ibicenca. Más que unas simples vacaciones familiares, el viaje parecía responder a una necesidad emocional: Eugenia quería estar cerca de su hija en un momento especialmente vulnerable.

La ruptura con Manuel Vega se habría producido poco después de la Feria de Abril. Aunque durante esos días la pareja se dejó ver en varias casetas del Real y acudió a la plaza de toros de La Maestranza, el entorno cercano a ambos ya comentaba que no todo marchaba bien. Las tensiones acumuladas, la diferencia de edades —ella tiene 25 años y él 35— y los distintos ritmos de vida han sido factores determinantes en esta separación. En su momento incluso llegaron a convivir, pero la experiencia no funcionó del todo bien, y Tana optó por volver a su propio hogar en Sevilla, donde vive de manera independiente y desarrolla su carrera profesional.

Actualmente, Cayetana trabaja como responsable de eventos en el Grupo Pacífico, lo que le permite mantener un perfil discreto pero estable en el mundo laboral. Este año también ha explorado su faceta más creativa al debutar como diseñadora con una colección cápsula para la firma ERAX, impulsada por su amiga Claudia Romero. Mientras tanto, Manuel Vega ha seguido vinculado al mundo del ocio nocturno sevillano, un entorno muy distinto del que frecuenta Tana. Su familia gestiona algunos de los locales más exclusivos de la ciudad, incluido el célebre Antique Theatro, y él es un rostro conocido en la noche sevillana. Además, su carácter sociable, su atractivo físico y su relación cercana con figuras como Sergio Ramos lo han convertido en una figura popular, algo que puede haber sumado cierta presión a la relación.

Cayetana Rivera se refugia en su madre

cayetana rivera Merca2.es

Manuel, que en su juventud llegó a proclamarse campeón de España con el equipo juvenil del Sevilla, comparte con Ramos la pasión por el fútbol, aunque decidió centrarse en el mundo empresarial. Hijo de Pilar Vergas, una de las pioneras del fútbol femenino en España, ha crecido en un entorno muy dinámico y vinculado al deporte y al ocio. Su éxito social, sin embargo, no ha sido suficiente para superar las diferencias personales que lo separaban de Cayetana. Las prioridades, las formas de entender la vida y las aspiraciones de ambos no han terminado de encajar a largo plazo.

Aunque no se ha confirmado si la ruptura será definitiva o si cabe la posibilidad de una futura reconciliación, lo cierto es que por el momento Tana ha preferido refugiarse en su madre y su círculo íntimo. El tiempo dirá si esta crisis marca el final definitivo de su historia con Manuel Vega o si, como en ocasiones anteriores, la distancia termina dando paso a una nueva oportunidad. Por ahora, Cayetana Rivera se centra en recomponer su vida emocional, en avanzar con sus proyectos profesionales y en recuperar poco a poco la calma que necesita para superar esta etapa.

En estos días complicados, la joven aristócrata ha decidido mantener un perfil discreto, sin hacer declaraciones ni compartir detalles sobre su situación sentimental en redes sociales. La presencia constante de su madre, con quien mantiene una relación especialmente estrecha, ha sido fundamental para afrontar este momento. Eugenia Martínez de Irujo ha demostrado una vez más su papel de apoyo incondicional, no solo como madre, sino también como confidente, procurando que su hija se sienta arropada y comprendida en un proceso tan íntimo como una ruptura sentimental.

Mientras tanto, el entorno de Cayetana trata de preservar su tranquilidad, evitando alimentar especulaciones o generar una presión mediática que no desea. Aunque siempre ha estado vinculada a una familia muy conocida, Tana ha optado por llevar una vida alejada del foco público, centrada en su trabajo, sus amistades y sus nuevos intereses creativos. En este periodo de transición, parece haber encontrado en su familia el mejor refugio para recuperar el equilibrio emocional, mientras define los próximos pasos en su vida personal y profesional.

Isa Pantoja y Asraf Beno hablan del hijo que tienen en común: «Nos da penita»

0

Isa Pantoja y Asraf Beno viven con emoción y cansancio los primeros días con su hijo recién nacido, Cairo, que llegó al mundo el pasado 22 de junio. Desde entonces, su vida ha cambiado por completo, y ambos se enfrentan con ilusión —aunque también con agotamiento— a los desafíos de ser padres primerizos. El pequeño se ha convertido en el centro de su universo, y todo gira en torno a sus necesidades, sus ritmos y los cuidados que requiere a diario. La pareja ha compartido en redes y en medios cómo están viviendo esta nueva etapa marcada por noches en vela, ajustes físicos tras el parto y emociones intensas.

La nueva vida de Asraf Beno

asraf beno 03b5aea1 1200x630 Merca2.es

«Ya no me hace falta ponerme el despertador», comentaba Asraf Beno con orgullo, mostrando una fotografía al despertarse junto a su hijo. Las noches sin dormir se han convertido en parte de su rutina, ya que Cairo, como la mayoría de los recién nacidos, aún está adaptándose al entorno que lo rodea. Isa Pantoja también ha compartido cómo se siente en este inicio de su maternidad por segunda vez. «He intentado ponerme un poco de color porque la noche ha estado más o menos bien. Según Asraf, el bebé ha dormido mejor, pero es que tiene un poquito de gases… me da pena», confesaba, explicando que están atravesando un periodo típico en los primeros días de vida de un bebé, cuando el sistema digestivo todavía es inmaduro.

A pesar del cansancio, en casa reina la felicidad, especialmente gracias a la actitud del hermano mayor, Alberto, hijo de Isa Pantoja con Alberto Isla. Asraf hablaba con orgullo de la buena relación entre los hermanos. «Es tanto el cariño que tiene hacia Cairo que es un ejemplo de hermano mayor», decía. Esta conexión entre los niños ha aportado un aire de tranquilidad a Isa, que atraviesa su posparto con el respaldo y cariño de su familia. El nacimiento se produjo por cesárea, lo que implica una recuperación física más lenta y delicada, aunque Isa parece estar afrontándola con fuerza y energía. «Se está recuperando rápido y la veo feliz», explicaba Asraf, satisfecho con la evolución de su pareja tras el parto.

Isa Pantoja da nuevos detalles

isa pantoja Merca2.es

Isa Pantoja ha revelado algunos detalles personales de su posparto, como la inflamación que está experimentando y la dificultad para mantenerse hidratada, algo esencial para evitar la retención de líquidos. Para aliviar las molestias, ha empezado a preparar infusiones caseras con laurel, canela y flor de Jamaica, que según ella le ayudan a sentirse mejor. «Lo ponemos a hervir durante diez minutos y esperamos… luego se añade un puñadito de flor de Jamaica», compartía, mostrándose fiel a su estilo de vida saludable y amante de los remedios naturales.

El proceso emocional del posparto también ha estado presente en los testimonios de la pareja. Asraf hablaba de lo complejo que puede ser este momento para las madres: «Es duro para ella porque es un momento de alegría, pero muchas mujeres sienten tristeza al desvincularse del bebé…». Esta sinceridad muestra el vínculo profundo que mantienen y el apoyo constante que se ofrecen, incluso en los momentos difíciles. Isa, por su parte, sigue centrada en su recuperación y en el cuidado de su hijo, acompañada ahora por sus padres, ya que esta vez no cuenta con la ayuda de Dulce, la niñera que fue una figura clave durante su primer embarazo.

El entorno más cercano de Isa y Asraf sigue pendiente de conocer al pequeño Cairo, aunque por ahora no todos los familiares han podido hacerlo en persona. Es el caso de Anabel Pantoja, prima de Isa, que aún no ha tenido la oportunidad de visitarles. Mientras tanto, la pareja se centra en adaptarse a su nueva vida, marcada por el cansancio acumulado pero también por la inmensa alegría que les ha traído el nacimiento de su hijo. «Estamos bien, muy contentos. Están siendo días agotadores pero estamos contentos», declaraban recientemente ante las cámaras de Europa Press, reflejando la montaña rusa emocional que atraviesan muchos padres en los primeros días tras el parto.

La llegada del bebé

isa pantoja asraf beno Merca2.es

La llegada de Cairo también ha supuesto un reajuste en las rutinas de la pareja, que intenta recuperar actividades que consideran positivas para su bienestar. En el caso de Asraf, eso incluye volver a practicar deporte, una afición que había dejado de lado durante las últimas semanas. «Después de un tiempo toca retomar el deporte», publicaba junto a una imagen montando en bicicleta por los alrededores de su casa. Aunque reconoce que las noches son duras, su hijo se ha convertido en el mejor despertador que podría tener y en la motivación diaria que necesitaba.

El nacimiento de Cairo marca un nuevo capítulo en la vida de Isa Pantoja y Asraf Beno, una etapa en la que las prioridades han cambiado y donde la ternura, la entrega y la responsabilidad ocupan el centro de sus vidas. A pesar de los retos físicos, emocionales y logísticos que conlleva la crianza, ambos se muestran decididos a disfrutar cada instante. Con el apoyo mutuo y la alegría de ver crecer a sus hijos, afrontan este nuevo camino con ilusión, entrega y una ternura que se refleja en cada gesto y en cada palabra que comparten.

Desvelan cómo se encuentra José Fernando tras la triste muerte de Michu, madre de su hija

0

José Fernando Ortega atraviesa uno de los momentos más duros de su vida tras la repentina y trágica muerte de Michu, madre de su hija Rocío y su expareja durante una década. La joven, cuyo nombre real era María Rodríguez Gamaza, ha fallecido a los 33 años en su domicilio de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, dejando tras de sí una estela de dolor y desconcierto. La noticia ha sido adelantada por la revista Semana y ha sacudido por completo a su entorno más cercano, especialmente al hijo de José Ortega Cano, que se encuentra profundamente afectado. Según fuentes próximas, José Fernando está devastado y ha decidido no hacer declaraciones públicas, optando por guardar silencio mientras asimila esta pérdida irreparable.

La muerte de Michu

michu Merca2.es

La inesperada muerte de Michu ha conmovido a todos quienes conocían su historia de lucha personal, marcada desde su nacimiento por una grave enfermedad congénita de corazón. A lo largo de su vida, la joven gaditana tuvo que ser intervenida en varias ocasiones para intentar mejorar su calidad de vida y retrasar la necesidad de un trasplante. Su situación médica la obligó a afrontar momentos muy duros, pero siempre mantuvo como prioridad el bienestar de su hija Rocío, fruto de su relación con José Fernando. La pequeña, de tan solo ocho años, se convierte ahora en el centro de todas las miradas y preocupaciones, al quedarse huérfana de madre a una edad tan temprana. Vivía con Michu en Sanlúcar, una ciudad en la que había encontrado una cierta estabilidad lejos del foco mediático.

A pesar de su frágil salud, Michu intentó siempre llevar una vida lo más normal posible. Tras alejarse de los medios y de la exposición pública que marcó su relación con el hijo del torero, se centró en criar a su hija y en su trabajo como consultora de una firma de belleza. Su vida dio un giro tras la maternidad, cuando en 2017 nació Rocío, a quien bautizó un año después en una ceremonia muy emotiva celebrada en Arcos de la Frontera. Aquel evento reunió a varias figuras destacadas del clan familiar de Ortega Cano, entre ellas su hermana Gloria Camila y Gloria Mohedano, hermana de la recordada Rocío Jurado. En aquel momento, la unión de la familia parecía firme en torno a la llegada de una nueva generación.

La historia de amor entre José Fernando y Michu estuvo plagada de altibajos desde que comenzó hace más de diez años. Durante todo ese tiempo, ambos vivieron momentos felices y otros muy complicados, pero siempre estuvieron vinculados por el amor a su hija. A pesar de haber puesto fin a su relación en el verano de 2023, su vínculo se mantuvo a través de Rocío, y en diciembre de ese mismo año fueron vistos juntos por última vez en un acto público. Ambos asistieron a un partido benéfico en el estadio Metropolitano, mostrando entonces una relación cordial y afectuosa pese a la separación sentimental y la distancia, ya que José Fernando se encontraba ingresado en un centro de rehabilitación en Ciempozuelos.

Michu y José Fernando, una pareja rota

michu Merca2.es

Tras esa aparición conjunta, Michu sorprendió con el anuncio de un nuevo embarazo, que generó numerosas especulaciones sobre una posible reconciliación. Sin embargo, poco después se supo que la joven había perdido al bebé que esperaba. Esta pérdida sumó otra carga emocional a la ya complicada situación que vivía, con una salud debilitada y una vida personal en constante reconstrucción. Aun así, Michu nunca dejó de expresar su amor incondicional por su hija, como dejó claro en varias publicaciones en redes sociales, donde compartía momentos íntimos con la pequeña Rocío y mensajes llenos de ternura. Uno de los últimos, acompañado de una fotografía madre e hija, decía: «Ella es la roca en la que me apoyo. Es el sol de mis días».

Ahora, el futuro de Rocío queda en el aire tras la muerte de su madre, y será previsiblemente la familia paterna la que se encargue de su custodia, al menos de forma temporal. El dolor de José Fernando es inmenso y, según personas cercanas a su entorno, se encuentra completamente abatido, en estado de shock, sin fuerzas para hablar públicamente del suceso. La noticia ha supuesto un mazazo para alguien que ya ha atravesado numerosas dificultades a lo largo de su vida, incluyendo ingresos en centros terapéuticos, problemas legales y una juventud marcada por la inestabilidad. Esta pérdida, profundamente dolorosa y prematura, supone un nuevo golpe que remueve sus cimientos emocionales.

A la espera de esclarecer las causas del fallecimiento, el entorno más íntimo de Michu ha pedido respeto y discreción. Lo cierto es que la joven vivía una vida tranquila en su localidad natal, centrada únicamente en su hija, en su salud y en su trabajo. A pesar de su historial médico, nadie imaginaba un desenlace tan repentino. Con solo 33 años, deja un vacío difícil de llenar, no solo para su familia biológica y la de su hija, sino también para quienes conocieron su entereza, su cariño hacia Rocío y su voluntad de salir adelante, incluso en las circunstancias más adversas.

En un momento en el que las despedidas se tornan especialmente duras, José Fernando se enfrenta a una realidad devastadora. La niña que ambos trajeron al mundo se convierte en el vínculo más fuerte que le unirá siempre a Michu, una joven que, pese a los altibajos de su vida personal, nunca dejó de luchar por su hija y por mantenerse en pie. Su historia, marcada por la enfermedad, la maternidad temprana y el esfuerzo constante por salir adelante, termina ahora dejando una estela de dolor, recuerdos y la necesidad de recomponer una vida rota por la tragedia.

«Valle Salvaje»: El descubrimiento de Victoria cambia radicalmente las reglas del juego desde ahora

0

La verdad es un arma de doble filo, y en «Valle Salvaje» acaba de caer en manos de los más peligrosos. El reciente descubrimiento que hace Victoria de la relación matrimonial que unía a Mercedes con Bernardo no es un giro en la trama, sino un seísmo que sacude los fundamentos de la Casa Grande. Encarnando a esos testigos de la unión que resulta ser tan siniestra como extraordinaria, Adriana y Rafael convierten la información en un billete para ir al poder con la finalidad de destruirlo, según quién se haga con ella.

EL AJEDREZ EMOCIONAL EN VALLE SALVAJE

EL AJEDREZ EMOCIONAL
Fuente: RTVE

Victoria no juega a las cartas en Valle Salvaje; juega con vidas de las mujeres que son más que suyas: su madre, su hermana; la debacle de otra vida distinta a la que ella ha tenido la suerte de llevar, que es la de vivir en la universidad de la calle, en Valle Salvaje: el descubrimiento por haber logrando que Adriana y Rafael atestigüen el matrimonio de Mercedes y Bernardo representa como su poder y el hecho de poder reivindicar su verdad como como arma a su llegada sería un poder sin límites.

Su jugada está inacabada, es preferible tenerlo bajo la manga que un as, sería capaz de haber hundido a su sobrina hasta los tuétanos del duque o de haber podido ponerlo por su propia parte personal, la verdad nunca es la verdad, eso a la verdad para Victoria era estratégico, no moralismo. Pero, claro, si José Luis se entera de que sabe, se ha podido dar cuenta de que sabe y no lo ejecuta hay un riesgo: Que ella misma pueda tambalearse la propia postura.
Victoria camina por el alambre, y cada paso que da podría ser el último.
Cualquier enemigo en Valle Salvaje es el que hay que temer, pero sería para ella peor que un enemigo a un aliado que tiene más que perder que tú.


Ella tiene otro enemigo en Valle Salvaje al que se convierte en aditivo a lo anterior: Don Hernando no es un merengue de la marea humana que sólo observa, él es un jugador en el que espera la recompensa por haberte puesto a su altura.
Victoria tiene que decidir si ella quiere ser temida, o si prefiere ser respetada.
Pero se le tiene que hacer una pregunta: ¿Es el respeto una cuestión de dinero en Valle Salvaje que se compra con sangre?


REFUGIO QUE SE CONVIERTE EN PRISIÓN

REFUGIO QUE SE CONVIERTE EN PRISIÓN
Fuente: RTVE

Las paredes de la Casa Pequeña ya no son un abrigo y sí una asfixiante prisión. Por un lado, Mercedes y Bernardo se desgañitan para sostener el hogar que están construyendo; por otro, José Luis va estrangulando sus recursos. Falta de suministros, mal servicio y completa inducción al aislamiento son armas tan eficaces como cualquier otro tipo de chantaje. En este rincón, la guerra no se mantiene a base de gritos, sino mediante los silencios calculados.


No obstante, Don Hernando es una variable impredecible. Su larga estancia viene marcada por la necesidad. Él persigue algo y no lo abandonará hasta conseguirlo. No hay en Valle Salvaje un gesto de bondad que no acabe con un valor. De la misma manera que su influencia sobre José Luis y sobre Victoria podría ser el elemento salvador de Mercedes, también podría ser la cruz de ella si dictaminan que ya no es un valor.


La situación en Valle Salvaje, para Bárbara es incluso más desesperada. Pedrito no es solo su hermano, también es un peón en una partida que no le eligió jugar. La consolidación de la relación entre el niño y Don Hernando la atormenta: ¿acaso el marqués es un monstruo o un benefactor inesperado? En un sitio en el que incluso los gestos de bondad tienen motivos escondidos, confiar es una cuestión de la cual poco tiene sentido.

AMOR, CHANTAJE Y LA LÍNEA QUE LOS SEPARA

"Valle Salvaje": El descubrimiento de Victoria cambia radicalmente las reglas del juego desde ahora
Fuente: RTVE

Úrsula no anhela un anillo de compromiso, busca una rendición incondicional. Su coacción a Rafael no es un acto desesperado, sino una muestra de poder que sabe que puede ejercer. Con los secretos que maneja, puede arruinar su relación con la joven Adriana o, peor aún, puede tenerlo en el disparadero del duque. En Valle Salvaje, el amor no se declara, se negocia. La garantía de que nuestro hombre caerá en la trampa está en la trampa misma.


Dicho de otra manera, Rafael se encuentra en un dilema: así acepta las exigencias de Úrsula, así se juega la vida de sumiso; pero sí se niega a todo, arriesga perder la relación o, lo que es peor, perderlo a él por la vida. La determinación de Úrsula no es una pasión, es una obsesión, y eso la vuelve impredecible.


Mientras tanto, Adriana continúa ajena a las intrigas de su porvenir. La ingenuidad de Valle Salvaje no es un valor, es un vicio. Rafael ha de actuar rápido. Su voz tiene más posibilidades de desmoronar el fin de su relación que cualquier chantaje que pueda sufrir.

¿El Gazpacho te vuelve loco? La OCU te recomienda encarecidamente que pruebes este

0

Vaya verano caluroso… y nada mejor que un buen gazpacho para refrescarse. La OCU ha pasado revista a 39 opciones envasadas de supermercado para descubrir cuál merece tu compra sin remordimientos ni sed de más explicaciones. Olvida los gazpachos mediocres: aquí vas a conocer al verdadero campeón.

Y es que el gazpacho no solo apacigua el calor, sino que aporta nutrientes, vitaminas y esa sensación de “casero” que todos buscamos sin tener que pelar, trocear y triturar cada tomate del antiguo huerto familiar. La OCU lo sabe y, con cata profesional incluida, ha coronado a un favorito que, aunque algo caro, se lleva la corona gracias a su sabor, textura y perfil saludable…

El podio que solo uno reina según la OCU

Tras catar y analizar etiquetas, aditivos y grado de procesamiento, la OCU ha dejado claro que solo un gazpacho envasado merece un sobresaliente de 90 sobre 100, y no es precisamente el más barato del estante. Real Fooding se alza como el rey indiscutible gracias a su equilibrio perfecto entre sabor intenso y perfil nutritivo inmejorable.

Es cierto que, de primeras, su precio de 3,49 €/litro duele un poco… pero cada sorbo te recuerda por qué la OCU lo considera la mejor opción del verano 2025: no hay trampa ni cartón, solo verduras de calidad y un punto de frescura que supera con creces a la competencia.

¿Por qué la OCU confía en su cata profesional?

¿Por qué la OCU confía en su cata profesional?
Fuente: Merca2

La evaluación no se quedó en la mera lectura de ingredientes: un equipo de catadores de la OCU valoró aspecto, olor, sabor y textura como en una bodega de vinos, solo que en versión líquida y más refrescante. Ese rigor les permitió distinguir matices que pasan desapercibidos al consumidor desprevenido y asegurar que su recomendación es infalible.

El análisis incluyó desde la proporción de tomate y pepino hasta la suavidad en boca y la ausencia de regusto amargo, todo sin olvidar la etiqueta nutricional y la presencia de aditivos. Así, la OCU garantizó una visión completa, sin dejar que el color rojo engañara a nadie.

¿Es caro siempre sinónimo de mejor? El debate del precio

¿Es caro siempre sinónimo de mejor? El debate del precio
Fuente: Merca2

Puede que pienses que 3,49 €/ litro es demasiado, pero la OCU recuerda que un buen gazpacho envasado exige invertir en materia prima de calidad y procesos que preserven textura y nutrientes. Ahí reside la diferencia entre productos que saben a tomate aguado y este auténtico golpe de frescura.

Aun así, la OCU también destacó algunas opciones de calidad más asequibles, demostrando que el precio no siempre define al ganador: lo que importa es el equilibrio entre sabor, nutrición y precio, una ecuación que pocos fabricantes logran resolver con acierto.

Las compras maestras low cost según la OCU

Las compras maestras low cost según la OCU
Fuente: Merca2

Entre las apuestas más equilibradas, la OCU señaló el gazpacho de marca Consum, con un precio de 1,60 €/litro, y el de Don Simón, al mismo coste, ambos muy bien valorados en la escala saludable. Estos gazpachos demuestran que calidad y economía pueden ir de la mano cuando se elige con criterio y no por impulso.

Ambos productos repiten ingredientes básicos sin artificios, ofrecen buena cremosidad y sacian sin dejar posos extraños en el paladar. La OCU los avala como alternativas inteligentes para quienes buscan buen sabor sin rascarse demasiado el bolsillo.

¿Qué distingue al gazpacho “casero” del envasado?

¿Qué distingue al gazpacho “casero” del envasado?
Fuente: Merca2

Aunque muchas etiquetas presuman de “tradicional” o “casero”, la OCU advierte que nada reemplaza la frescura del hecho en casa: el envasado requiere de procesos de esterilización y conservantes que modifican el perfil original. Eso no impide hallar versiones de gran calidad, pero no te engañes: el casero auténtico sabe diferente.

La diferencia radica en la textura más cremosa al instante y el aroma vibrante del tomate recién cortado, detalles que algunos envasados captan casi a la perfección pero que nunca podrán replicar por completo sin sacrificar comodidad.

El sorprendente error al consumir pescado

El sorprendente error al consumir pescado
Fuente: Merca2

Siguiendo la línea de referencia de Edgar Salsas (Peix a Casa), la OCU recuerda que, así como pedimos gazpacho “sin espinas”, no deberíamos olvidar la esencia del producto. Queremos todo muy limpio, sin complicaciones, pero esa exigencia puede llevarnos a productos sobreprocesados y menos auténticos.

Al igual que el sushi ha influido en la demanda de pescado impecable, el éxito del gazpacho envasado depende de equilibrar limpieza y sabor, sin caer en la tentación de refinarlo tanto que pierda carácter. La OCU aboga por transparencia en las etiquetas y procesos que respeten la materia prima.

Un vistazo al etiquetado nutritivo

Un vistazo al etiquetado nutritivo
Fuente: Merca2

Leer la etiqueta es tan importante como probar el contenido. La OCU analizó calorías, azúcares, grasas y aditivos, asegurando que su campeón no lleva sorpresas ocultas. Un análisis exhaustivo garantiza que el vaso de gazpacho no se convierta en bomba calorica disfrazada de fresco.

Por ejemplo, comprobar la proporción de tomate frente a ingredientes de relleno o estabilizantes te permite elegir productos con perfil saludable real, un aspecto clave que la OCU coloca como prioridad en sus recomendaciones.

Aditivos bajo lupa

Aditivos bajo lupa
Fuente: Merca2

El estudio de la OCU no pasó por alto la presencia de conservantes y estabilizantes: algunos envases lucen etiquetas limpias: pero esconden más químicos que verduras. Un buen gazpacho envasado debe mantener el equilibrio entre preservación y naturalidad, sin saturar de aditivos innecesarios.

La OCU clasifica los productos según la cantidad y el tipo de aditivos, penalizando a aquellos que dependen de excesivos componentes artificiales para mantner color y textura, y premia a quienes logran una formulación más simple y limpia.

Textura, aroma y sabor: claves del éxito

Textura, aroma y sabor: claves del éxito
Fuente: Merca2

Más allá de lo nutricional, la experiencia sensorial define al auténtico campeón. La OCU destaca la intensidad del tomate, la frescura del pepino y ese toque de ajo que no abruma, unidos en una textura suave y viva. Lograr esa alquimia envasada es un arte que Real Fooding domina con maestría.

Los expertos de la OCU valoraron cada sorbo, comparando sensaciones y sabores residuales, para garantizar que su recomendación sea infalible y no se base solo en números.

El veredicto definitivo de la OCU

El veredicto definitivo de la OCU
Fuente: Merca2

Al cerrar su informe, la OCU no solo coronó a Real Fooding como el mejor gazpacho envasado del verano 2025, sino que destacó la importancia de informarse antes de comprar. Una buena elección no solo refresca, sino que cuida de tu salud y respeta tu bolsillo.

Así que, si el gazpacho te vuelve loco, confía en la Organización: su análisis combina rigor y degustación, y te guía hacia la mejor experiencia líquida de esta temporada. ¡A disfrutar sin remordimientos!

Publicidad