jueves, 13 noviembre 2025

La química arrastra la «débil» actualización de mercado de Shell

RBC Markets subraya el carácter «débil» del adelanto que ha proporcionado Shell de las cifras de negocio del segundo trimestre del año, señalando al principal lastre: la división de productos químicos. Este segmento se contrapone a la «sólida capacidad de utilización del refino» -en contraste con muchas otras petroleras- y las buenas perspectivas del gas natural licuado (GNL).

«Esperamos que las acciones tengan un rendimiento inferior a medida que se revisen a la baja las estimaciones del consenso» -dice el informe de la entidad financiera- «Desde la óptica del flujo de caja, esperamos que los resultados principales se vean favorecidos por los movimientos de capital de trabajo y derivados, y no anticipamos cambios en el ritmo actual de recompra de acciones por 3.500 millones de dólares en los resultados del segundo trimestre».

SHELL TITUBEA DE CARA AL SEGUNDO TRIMESTRE

Este lunes, Shell ha publicado su actualización comercial previa a los resultados del segundo trimestre de 2025, que se presentarán el 31 de julio.

Se espera que el comercio de gas disminuya significativamente en comparación con el trimestre anterior, reportándose un pronóstico de licuefacción hacia el centro del rango, situándose entre 6,4 y 6,8 millones de toneladas en el segundo trimestre (frente al rango anterior de 6,3 a 6,9 millones de toneladas).

Los elementos específicos en este área incluyen un volumen de gastos operativos de entre 1.000 y 1.200 millones de dólares (frente a una estimación previa de RBC de 1,100 millones); un nivel de depreciación, agotamiento y amortización de entre 1.400 y 1.800 millones de dólares (estimación de RBC: 1.300 millones); y una detracción de impuestos de entre 300 y 600 millones de dólares (estimación de RBC: 665 millones).

se espera que el comercio de petróleo sea más débil que en el trimestre anterior, y que el segmento global (químicos y productos) registre pérdidas

Asimismo, Shell ha ajustado al alza su previsión de producción upstream, con un rango de entre 1.660.000 y 1.760.000 barriles equivalentes de petróleo por día para el segundo trimestre, cerca de la previsión de RBC, situada en 1.700.000. En la actualización anterior de la compañía, el rango de producción se estableció en la horquilla de los 1.560.000 a 1.760.000 barriles.

El margen de refino indicativo de la empresa para el segundo trimestre fue de 8,9 dólares por barril (frente a una estimación de RBC de 6,5 dólares). No obstante, se espera que el comercio de petróleo sea más débil que en el trimestre anterior, y que el segmento global (químicos y productos) registre pérdidas, afectado por paradas no planificadas en la planta de Monaca y por una menor actividad comercial. «Este desempeño está muy por debajo de las expectativas del consenso», puntualiza el informe.

«Consideramos que esta actualización es débil; si bien ya se anticipaba un menor rendimiento comercial, el informe apunta a un desempeño significativamente peor AL ESPERADO en el segmento de downstream»

RBC Capital Markets

Por último, en el área de renovables Shell espera que las ganancias dentro de este segmento se encuentren en un rango de entre una pérdida de 400 millones de dólares y una ganancia de 200 millones, en comparación con la estimación de RBC de una pérdida de 110 millones y las cifras del consenso, que apuntan a una pérdida de 27 millones.

«Consideramos que esta actualización es débil; si bien ya se anticipaba un menor rendimiento comercial, el informe apunta a un desempeño significativamente peor en el segmento de downstream de lo que se esperaba» -sentencia el análisis de RBC- «Shell había emitido actualizaciones comerciales positivas de forma consecutiva en los últimos años, pero parece que esa racha positiva se ha interrumpido».

El actual SEO ahora consiste en convertirse en la fuente favorita de la IA a la hora de que este de su respuesta

Durante años, hacer SEO era posicionarse en la primera página de Google. Con el tiempo, el objetivo fue estar en el primer resultado, la primera respuesta, luego en el featured snippet, y más recientemente, ganar visibilidad en búsquedas por voz. Pero hoy, la nueva batalla del SEO se juega en otro terreno: en el de la inteligencia artificial generativa.

Ya no se trata únicamente de convencer a un algoritmo para escalar posiciones, sino de convertirse en la fuente de información predilecta de una IA que responde sin que el usuario haga clic. En este nuevo escenario, ser citado o tomado como referencia por sistemas como ChatGPT, Gemini, Copilot o Perplexity se ha vuelto el nuevo oro del posicionamiento.

El SEO ha cambiado: ya no se busca solo visibilidad, sino relevancia en respuestas

El SEO ha cambiado: ya no se busca solo visibilidad, sino relevancia en respuestas
Fuente: Freepik Premium

Cuando un usuario lanza una pregunta a una IA conversacional, como “¿cuál es el mejor aceite de oliva del mercado?” o “¿cómo hacer un currículum moderno?”, muchas veces obtiene una respuesta directa, sin necesidad de visitar un sitio web. Esa IA ha recopilado datos, los ha sintetizado y ha entregado la información de manera inmediata.

Aquí es donde se produce una ruptura con el SEO tradicional. Porque ahora ya no basta con estar bien posicionado en el buscador, sino que hay que conseguir que la IA seleccione tu contenido como base para su respuesta.

El auge de las búsquedas sin clic: una amenaza silenciosa

El auge de las búsquedas sin clic: una amenaza silenciosa
Fuente: Freepik Premium

Los expertos lo vienen advirtiendo desde hace tiempo: cada vez más usuarios hacen búsquedas que no terminan en clic. Google ya mostraba respuestas destacadas, definiciones y fragmentos clave en sus páginas. Ahora, los sistemas de IA van un paso más allá y entregan directamente la respuesta, eliminando la necesidad del clic por completo.

Esto genera un escenario en el que las visitas bajan, pero la influencia sigue siendo clave. Porque, aunque los usuarios no lleguen a tu página, si tu contenido alimenta esas respuestas, sigues siendo una fuente confiable y relevante.

Convertirse en «la fuente favorita de la IA»: el nuevo objetivo

Convertirse en "la fuente favorita de la IA": el nuevo objetivo
Fuente: Freepik Premium

La frase puede sonar ambiciosa, pero es el verdadero reto del SEO en este momento. Si antes te preocupabas por aparecer en la primera página de resultados, ahora tienes que preocuparte por aparecer en el entrenamiento o en la indexación de los modelos de lenguaje.

¿Cómo se consigue eso? A través de varias estrategias que ahora tienen más peso que nunca:

  • Autoridad y confiabilidad de tu sitio.
  • Contenido bien estructurado, profundo y actualizado.
  • Referencias cruzadas y backlinks naturales.
  • Lenguaje claro, directo y optimizado para ser «entendido» por IA.

El contenido evergreen gana más relevancia

El contenido evergreen gana más relevancia
Fuente: Freepik Premium

En este nuevo contexto, el contenido evergreen (es decir, el que no caduca rápidamente) cobra aún más valor. Las IA no suelen nutrirse de información de última hora (aunque esto está cambiando con herramientas conectadas a internet), sino que se alimentan de contenido útil, atemporal y de calidad.

Esto significa que artículos como «Cómo hacer una factura correctamente», «Qué es el SEO técnico» o «Diferencias entre una hipoteca fija y variable» siguen siendo extremadamente valiosos, incluso aunque no generen picos de tráfico.

La importancia de la redacción natural, pero estructurada

La importancia de la redacción natural, pero estructurada
Fuente: Freepik Premium

Uno de los errores más comunes que se comete hoy es escribir solo para la IA, olvidando a las personas. Pero si algo han demostrado los últimos cambios en los algoritmos es que los contenidos escritos de forma humanizada, clara y ordenada son mejor interpretados por los modelos de lenguaje.

Esto implica:

  • Usar subtítulos claros que estructuren el texto.
  • Apostar por frases completas y bien construidas.
  • Redactar de forma conversacional pero profesional.
  • Incluir ejemplos, datos y explicaciones detalladas.

En otras palabras, la IA valora los contenidos que realmente aportan valor, no los que solo repiten frases clave sin profundidad.

Menos tráfico, pero más impacto

Menos tráfico, pero más impacto
Fuente: Freepik Premium

Aquí está uno de los dilemas actuales del marketing de contenidos. Es posible que tus visitas bajen, pero tú influencia aumente. ¿Cómo es eso posible? Cuando tu contenido es utilizado por una IA para responder a millones de usuarios, estás generando impacto a gran escala, aunque no lo veas reflejado en tus métricas tradicionales. La visibilidad se convierte en algo más intangible, pero igualmente valioso.

De hecho, muchas marcas están comenzando a medir su éxito en función de cuántas veces son citadas o referenciadas por herramientas de IA, algo que hoy resulta difícil de rastrear, pero que se espera que evolucione con nuevas métricas.

Google SGE: la señal más clara del cambio

Google SGE: la señal más clara del cambio
Fuente: Freepik Premium

Google ha sido claro: el futuro del buscador pasa por la Search Generative Experience (SGE), su sistema de respuestas basadas en IA generativa. Esta nueva funcionalidad entrega una respuesta generada automáticamente a las preguntas de los usuarios, y luego muestra enlaces relevantes debajo.

Esto cambia por completo el flujo de tráfico. Porque el usuario ya no necesita recorrer enlaces para encontrar una respuesta básica. Solo clicará si necesita más profundidad o una fuente adicional. Por tanto, si quieres aparecer en ese pequeño grupo de enlaces destacados bajo la respuesta generada, necesitas contenido de alta calidad, original y confiable. Y sí, ahora hay que optimizar para ese espacio.

¿Qué pasa con los enlaces y el tráfico orgánico?

¿Qué pasa con los enlaces y el tráfico orgánico?
Fuente: Agencias

Aunque las IA generativas tienden a reducir el número de clics, no eliminan por completo la necesidad de fuentes. De hecho, cuando ofrecen respuestas complejas o que requieren precisión, suelen incluir enlaces como respaldo.

Por eso, tu misión no es desaparecer en este nuevo entorno, sino adaptarte para seguir siendo útil y visible. Incluso si eso significa aparecer en segundo plano, como la voz que respalda a la IA.

¿Qué estrategias SEO se deben aplicar ahora?

¿Qué estrategias SEO se deben aplicar ahora?
Fuente: Agencias

El SEO actual ya no puede centrarse solo en keywords, etiquetas y velocidad de carga. Ahora hay que trabajar una estrategia más profunda, que combine técnicas clásicas con adaptaciones al entorno de la IA generativa.

Algunas de las claves más importantes:

1. Desarrollar contenido experto. Los modelos de IA valoran los contenidos creados desde la autoridad temática, escritos por personas o medios con credibilidad.

2. Profundizar en los temas. Los textos genéricos tienden a ser ignorados por la IA. Es preferible cubrir bien un tema específico antes que escribir algo superficial.

3. Cuidar el formato. Usa listados, párrafos cortos, subtítulos, preguntas frecuentes y estructuras claras. A la IA le gusta lo que puede entender fácilmente.

4. Optimizar para la búsqueda semántica. No basta con repetir palabras clave. Es importante trabajar el contexto, los sinónimos y las relaciones entre conceptos, algo que los modelos de lenguaje comprenden mejor que los antiguos algoritmos.

5. Actualizar constantemente. Un contenido puede ser bueno hoy, pero si se queda desactualizado, pierde valor para la IA. Es importante revisar y refrescar los contenidos más importantes de forma periódica.

¿Significa esto el fin del SEO tal como lo conocemos?

¿Significa esto el fin del SEO tal como lo conocemos?
Fuente: Agencias

No exactamente. Más bien, estamos ante una evolución profunda. El SEO no muere, se transforma. Ya no se trata solo de conseguir clics, sino de ganar autoridad, visibilidad indirecta y relevancia en las respuestas automáticas.

Quienes sepan adaptarse a esta nueva realidad podrán seguir siendo actores clave en la comunicación digital. Quienes no lo hagan, verán cómo su tráfico y visibilidad se diluyen con el paso del tiempo.

La IA no crea información, la consume

La IA no crea información, la consume
Fuente: Agencias

Hay un punto fundamental que a veces se olvida: la inteligencia artificial no crea datos, los sintetiza. Es decir, necesita fuentes originales, fiables y bien redactadas para construir sus respuestas.

Esto abre una oportunidad para los creadores de contenido: si haces bien tu trabajo, la IA no solo no te reemplazará, sino que te necesitará como base para construir su conocimiento. Así que más que competir con la IA, se trata de convertirse en el pilar sobre el que se apoyan sus respuestas.

El nuevo SEO va de influencia, no solo de clics

El nuevo SEO va de influencia, no solo de clics
Fuente: Agencias

Estamos ante un cambio de paradigma. El SEO ya no se mide solo en tráfico, sino en capacidad de alimentar las respuestas que dan forma a la nueva internet generativa. En este nuevo terreno, lo más importante no es ser encontrado, sino ser considerado confiable por la inteligencia artificial.

Así que si estás construyendo tu estrategia de contenidos hoy, piensa más allá del buscador. Es hora de escribir para personas, sí, pero también para las máquinas que cada día responden en su nombre.

Vidrala: la incertidumbre comercial podría hacer del tercer trimestre el mejor del año

0

Los analistas de Citigroup explican en una nota a clientes que el segundo trimestre es estacionalmente más fuerte para el consumo de bebidas y los volúmenes de vidrio (Vidrala). Sin embargo, pero este año podría verse contrarrestado por las perturbaciones derivadas de la incertidumbre comercial; el tercer trimestre podría ser más fuerte en 2025.

“La demanda global sigue siendo débil, pero prevemos una recuperación gradual a medida que la inflación se mantenga baja y los precios más bajos sostengan los volúmenes. Vemos más riesgo al alza para los volúmenes, pero más riesgo a la baja para los precios, ya que la deflación en curso de los costes energéticos se traslada a los clientes mediante fórmulas”, añaden.

Vidrala cotiza con una justificada prima con respecto a su sector

“Prevemos poco impacto directo en las tarifas, ya que la exposición de Vidrala se refiere a Iberia, las Islas Británicas y Brasil. Aumentamos las estimaciones en Brasil, ya que esperamos que los precios compensen el reciente deterioro del tipo de cambio. Reducimos las previsiones de precios en Iberia, ya que los costes energéticos siguen siendo bajos”, continúan.

Vidrala CEO Raul Gomez Merca2.es
Vidrala CEO, Raúl Gómez

“En conjunto, modificamos el EBITDA anual de 2025 en un -2%, hasta 433 millones de euros (450 millones en contra). Nuestro precio objetivo se desplaza a 97,0 euros (recomendación de Neutral) desde los 98,0 euros previos, lo que implica un PER/EBITDA para 2025/2026 de 7,9 veces/7,7 veces (promedio a largo plazo: 8,9 veces)”, concluyen.

Con este precio objetivo de 97,0 euros (potencial del 1% desde los precios actuales – 96,0 euros) y una rentabilidad por dividendo esperada del 1,8%, la rentabilidad total prevista es del 2,8%.

Tesis de inversión en Vidrala

Vidrala tiene un historial razonable de crecimiento orgánico e inorgánico, con entrega de efectivo en todo momento. Tiene una presencia diversificada en el mercado europeo de envases de vidrio, pero pocos proyectos claros de crecimiento, necesarios para mantener su posición competitiva y su cuota de mercado.

Los márgenes también están sujetos a la volatilidad de los costes de la energía, y el grupo parece mal posicionado para compensar esto, ya que tiene una ratio de cobertura más bajo, y peor poder de fijación de precios, que sus homólogos. Es probable que la rentabilidad sea más débil en los próximos 12 meses, pero creemos que esto ya está descontado.

Creemos que Vidrala se encuentra en un mercado con buenos fundamentales a largo plazo, pero consideramos que la relación riesgo/rentabilidad está equilibrada en los niveles actuales. Preferimos otras oportunidades.

Vidrala headquarters Real Merca2.es
Vidrala. Fuente: Vidrala

Riesgos sobre la recomendación de Vidrala

Los analistas de Citigroup observan los siguientes riesgos de que la cotización se desvíe del objetivo:

  • Riesgo de concentración de clientes – cerca del 35% de las ventas de Vidrala provienen de sus 10 principales clientes. La obtención o pérdida de clientes de similar magnitud podría alterar los beneficios materialmente respecto a nuestras previsiones.
  • Riesgo de tipo de cambio – cerca del 30% de los ingresos del grupo provienen del Reino Unido e Irlanda combinados. Los beneficios en libras esterlinas están sujetos al riesgo de conversión.
  • Costes energéticos – La fabricación de vidrio es un proceso intensivo en energía, y la mayor parte de las necesidades energéticas de Vidrala proceden del gas natural. Si el precio del gas natural (y de la electricidad) disminuye o aumenta durante un periodo prolongado, los beneficios del grupo podrían aumentar o disminuir.
  • Riesgo político – Escaso impacto directo del Brexit o de los mercados emergentes de mayor riesgo. Sin embargo, posible impacto indirecto de las ventas de importación/exportación de clientes.
  • Riesgo medioambiental – Podría beneficiarse más de lo esperado de la sustitución del plástico. La legislación adicional podría afectar a los volúmenes de vidrio, haciendo que el valor obtenga mejores o peores resultados.

Recupera 15 GB gratis de tu cuenta de Gmail sin tener que borrar ni un email, así de sencillo

Si tienes una cuenta de Gmail, seguramente sabes que Google ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito que se comparte entre Gmail, Google Drive y Google Fotos. Es un espacio generoso, sí, pero con el uso diario, los archivos, los correos con adjuntos y las copias automáticas de seguridad, se llena más rápido de lo que imaginas.

Y cuando llega ese temido aviso de “te estás quedando sin espacio”, muchos usuarios creen que la única salida es pagar una suscripción a Google One o empezar a borrar correos antiguos. Pero lo cierto es que hay una alternativa inteligente y poco conocida: recuperar el espacio sin eliminar ni un solo mensaje.

La solución es crear una nueva cuenta de Gmail

La solución es crear una nueva cuenta de Gmail
Fuente: Google

¿La clave? Mover todos tus correos a una nueva cuenta de Gmail. En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo y qué debes tener en cuenta para recuperar tus 15 GB de almacenamiento original, sin perder ningún dato y sin gastar un solo euro.

¿Por qué se llena tan rápido tu espacio en Gmail?

¿Por qué se llena tan rápido tu espacio en Gmail?
Fuente: Google

Aunque uses tu correo solo para lo básico, con el tiempo, los correos con archivos adjuntos, las notificaciones automáticas, los documentos de Google Drive y las fotos almacenadas comienzan a ocupar una parte significativa del almacenamiento.

Además, muchas personas no saben que el espacio de Gmail se comparte con otros servicios de Google, así que, aunque borres correos, puede que el problema siga si tienes archivos pesados en Drive o una copia de seguridad automática desde tu móvil en Google Fotos.

¿La solución rápida? Pagar. ¿Pero es la única? No.

¿La solución rápida? Pagar. ¿Pero es la única? No.
Fuente: Google

Google te ofrece planes de almacenamiento en Google One desde 1,99 € al mes por 100 GB, pero no todo el mundo quiere asumir ese gasto mensual. Si prefieres una solución gratuita, hay un método que puede ayudarte: crear una nueva cuenta de Gmail, transferir allí todos tus correos electrónicos y dejar la cuenta original limpia, lista para recuperar sus 15 GB de capacidad.

Lo mejor de todo es que este truco no requiere borrar correos ni hacer limpieza agresiva. Solo necesitas seguir algunos pasos técnicos con cuidado, y en poco tiempo podrás empezar desde cero, con tu cuenta original libre y todos tus correos guardados en otra.

Antes de empezar: haz una copia de seguridad

Antes de empezar: haz una copia de seguridad
Fuente: Google

Antes de tocar nada, es muy recomendable hacer una copia de seguridad completa de tus correos electrónicos usando Google Takeout. Esto te permitirá descargar todos tus mensajes y tenerlos almacenados de forma segura en tu ordenador o disco externo, por si algo no sale como esperas durante el proceso.

¿Cómo hacer una copia con Google Takeout?

  1. Ve a https://takeout.google.com.
  2. Selecciona solo la opción de Correo (desactiva las demás si no las necesitas).
  3. Elige el formato de archivo de exportación.
  4. Inicia el proceso de copia y espera a que se genere el archivo.
  5. Descarga el archivo ZIP cuando esté listo.

Con esto ya tendrás un respaldo de todos tus mensajes antes de iniciar la migración.

Paso a paso: cómo transferir todos tus correos a una nueva cuenta de Gmail

Paso a paso: cómo transferir todos tus correos a una nueva cuenta de Gmail
Fuente: Google

Ahora sí, vamos con el proceso para mover todos tus correos desde la cuenta original a una nueva sin perder absolutamente nada. Solo necesitas dos cuentas de Gmail: la original y una nueva (puedes crearla en minutos).

Paso 1: Configura tu cuenta original

Paso 1: Configura tu cuenta original
Fuente: Google

Primero, debes habilitar el acceso POP en la cuenta desde donde quieres sacar los correos.

  1. Inicia sesión en tu cuenta original de Gmail.
  2. Pulsa en el ícono de la tuerca (engranaje) en la esquina superior derecha y selecciona “Ver todos los ajustes”.
  3. Entra en la pestaña de “Reenvío y correo POP/IMAP”.
  4. En el apartado “Descargar correo POP”, selecciona “Habilitar POP para todos los mensajes”.
  5. Justo debajo, en el menú “Cuando se accede a los mensajes a través de POP”, elige la opción “Eliminar la copia de Gmail”.
  6. Baja hasta el final de la página y haz clic en “Guardar cambios”.

Este paso permite que los correos puedan ser exportados y, al mismo tiempo, se eliminen automáticamente de la cuenta original para liberar espacio.

Paso 2: Crea una nueva cuenta de Gmail

Paso 2: Crea una nueva cuenta de Gmail
Fuente: Google

Si todavía no tienes una segunda cuenta, solo necesitas ir a https://accounts.google.com/SignUp y completar los datos. Asegúrate de elegir una dirección que puedas recordar fácilmente.

Una vez creada, inicia sesión en esa nueva cuenta, porque será la que reciba todos los correos.

Paso 3: Configura la nueva cuenta para importar los correos

Paso 3: Configura la nueva cuenta para importar los correos
Fuente: Google

Ahora vamos a hacer que esta nueva cuenta extraiga todos los mensajes de la cuenta antigua.

  1. Abre tu nueva cuenta de Gmail.
  2. Haz clic otra vez en el ícono de engranaje y selecciona “Ver todos los ajustes”.
  3. Ve a la pestaña “Cuentas e importación”.
  4. En la sección “Consultar el correo de otras cuentas”, haz clic en “Añadir una cuenta de correo”.
  5. Se abrirá una ventana emergente: introduce la dirección de tu cuenta original y haz clic en “Siguiente”.
  6. En la siguiente pantalla, selecciona “Importar correos electrónicos de mi otra cuenta (POP3)”.
  7. Ingresa la contraseña de tu cuenta original.
  8. En el campo Puerto, selecciona 995.
  9. Marca las 3 últimas casillas (usar conexión segura SSL, dejar copia, etiquetar mensajes).
  10. Pulsa en “Añadir cuenta”.

Paso 4: Usa una contraseña específica de aplicación

Paso 4: Usa una contraseña específica de aplicación
Fuente: Google

Si tienes activada la verificación en dos pasos en tu cuenta original, no funcionará con tu contraseña habitual. Necesitas generar una contraseña de aplicación:

  1. Ve a https://myaccount.google.com/security.
  2. En la sección “Iniciar sesión en Google”, selecciona “Contraseñas de aplicaciones”.
  3. Elige una categoría (por ejemplo “Correo”) y genera la contraseña.
  4. Copia los 16 dígitos que se te mostrarán y pégalos en lugar de tu contraseña habitual durante el paso anterior.

Paso 5: Espera a que se transfieran todos los correos

Paso 5: Espera a que se transfieran todos los correos
Fuente: Google

Una vez que completes estos pasos, Gmail empezará a importar los correos de la cuenta original a la nueva. Dependiendo de cuántos mensajes tengas, esto puede tardar desde unos minutos hasta varias horas.

Durante este proceso, verás que tu bandeja de entrada en la nueva cuenta comienza a llenarse con tus correos antiguos, perfectamente organizados y etiquetados.

Último paso: libera espacio y recupera los 15 GB

Último paso: libera espacio y recupera los 15 GB
Fuente: Google

Cuando confirmes que todos los correos han sido transferidos correctamente a la nueva cuenta, puedes hacer lo siguiente para liberar espacio en tu cuenta original:

  1. Detén la transferencia desde la cuenta nueva (opcional).
  2. Accede a la cuenta original y vacía la papelera y la bandeja de spam.
  3. Puedes también eliminar archivos grandes en Google Drive o desactivar copias automáticas de Google Fotos si las tienes activas.

Al hacer esto, recuperarás una buena parte —si no toda— de los 15 GB de almacenamiento gratuito de tu cuenta original.

¿Y si necesito recuperar un correo en el futuro?

¿Y si necesito recuperar un correo en el futuro?
Fuente: Google

No te preocupes. Todos los correos están almacenados en tu nueva cuenta y puedes acceder a ellos siempre que lo necesites. Puedes mantener esa cuenta como tu archivo, usarla como respaldo o incluso seguir utilizándola como tu correo principal si prefieres empezar desde cero.

Ventajas de este método

No pierdes ningún correo
No necesitas pagar suscripciones
Recuperas espacio en tu cuenta original
Funciona con cualquier cuenta de Gmail
Fácil de repetir cuando vuelvas a llenar tu cuenta

Tu cuenta de Gmail, como nueva y sin pagar un céntimo

Tu cuenta de Gmail, como nueva y sin pagar un céntimo
Fuente: Google

Gracias a este método, puedes volver a disfrutar de los 15 GB gratuitos que ofrece Google, sin tener que eliminar archivos valiosos, sin comprometer información y sin pagar un plan adicional. Solo necesitas unos minutos, algo de paciencia y seguir los pasos correctamente.

En un momento en que el almacenamiento digital es cada vez más limitado y más costoso, este tipo de soluciones marcan la diferencia entre gastar dinero o simplemente ser ingenioso.

Las sandalias de Parfois que están arrasando entre la instagramers españolas

Cuando llega el verano, esas sandalias son como las estrellas de nuestra colección de zapatos, son súper cómodos, nuevos, nuevos, amigables con la mezcla y combinación, y hay un montón de estilos para elegir. Pero si hay una marca que está siendo totalmente rocial con las chicas, es parfois.

Esta compañía portuguesa, famosa por sus precios amigables con la billetera y sus nuevos looks, ha enganchado un primer lugar en los gabinetes de muchas personas influyentes españolas, particularmente aquellos que buscan el verdadero negocio que también es económico y lleno de que es bastante normal notar que algunos de sus modelos de sandalias están usados ​​y casi nunca se presentan en Instagram o Tiktok.

¿Por qué a muchas personas influyentes parecen realmente les gusta Parfois?

¿Por qué a muchas personas influyentes parecen realmente les gusta Parfois?
Fuente: Parfois

A continuación, estamos revisando las sandalias Parfois más populares del verano que ya son un éxito con los brotes de tendencias y es mejor que las agarres antes de que se van de los estantes. ¿Y la mejor parte? Puedes obtener todo esto por menos de 70 euros en El Corte Inglés Parfois ha logrado combinar dos factores clave para el éxito en la moda actual: accesibilidad y tendencia.

A diferencia de las marcas habituales de alta gama, los diseños de esta compañía se ponen al día con las últimas tendencias de los desfiles de moda o las redes sociales, pero todavía son amigables con la billetera. Además, un montón de gurús de la moda, especialmente en España y Portugal, van a mostrar un aspecto más real y cotidiano con marcas económicas que son accesibles para todos Y a veces, no necesita romper el banco para mantenerse al día con las últimas tendencias y verse bien Echa un vistazo a estas sandalias súper populares de Parfois: son cómodos y elegantes con cada paso.

1. Sandalias de cuero marrón plano con un diseño fresco de tiras de los dedos están a la venta por solo 3,999 euros

1. Sandalias de cuero marrón plano con un diseño fresco de tiras de los dedos están a la venta por solo 3,999 euros
Fuente: Parfois

Uno de los principales diseños que los influyentes aman es este aspecto súper simple y elegante, estas sandalias marrones son súper en tendencia con su ambiente mediterráneo, luciendo esas rayas cruzadas frías en la parte delantera y una posición de los dedos que es perfecta para un ajuste cómodo La forma en que se cierra el brazalete del tobillo es súper gentil y refinado.

Estos son excelentes para mezclar con vestidos fluidos, pantalones de lino cómodos o incluso algunos jeans Sus zapatos de suela plana son lo más cómodo que puedes usar todo el día.

2. Sandalias de cuero romano en color arenoso, con un precio de 69,99 euros

2. Sandalias de cuero romano en color arenoso, con un precio de 69,99 euros
Fuente: Parfois

Si te gustan ese ambiente boho o tribal, estas sandalias de gladiadores serán tus nuevos mejores amigos Estos pantalones de cuero de arena tienen tiras, hebillas y cuerdas que le permiten ajustarlos a la altura de su rodilla. La forma en que se colocan los dedos te da una base sólida, y la forma en que se junta mezcla muy bien con vestidos blancos, faldas largas o ese ambiente boho. Los influyentes de Boho más geniales se mezclan en cinturones anchos, vestidos maxi fluidos y aspecto natural.

3. Sandalias étnicas de chocolate marrón con bordados – € 49,99

3. Sandalias étnicas de chocolate marrón con bordados - € 49,99
Fuente: Parfois

Otro estilo súper popular es el aspecto de inspiración étnica, perfecta para las personas que desean un ambiente más relajado y artesanal. Estas sandalias son súper geniales debido a su cordón trenzado con borlas que bajan por la pierna, y la punta cuadrada que sigue siendo un gran éxito esta temporada.

Las elegantes costuras en la parte delantera y el orificio de los dedos fácil de usar hacen que parezca elegante pero todavía informal. Se ven increíbles en vestidos largos, especialmente con encaje o telas naturales como lino o algodón.

4. Sandalias de metal minimalistas para 39,99 euros

4. Sandalias de metal minimalistas para 39,99 euros
Fuente: Parfois

Si te gusta el calzado elegante y elegante, estas sandalias son perfectas para ti. Estos zapatos minimalistas están en un color suave de cuero de camello y tienen una tira doble ordenada en el instante con espacio para los dedos Lo bueno de ellos son los trozos de oro brillantes, solo hacen que todo se vea elegante y elegante.

Son perfectos para combinar con camisetas simples, jeans estampados o incluso un vestido midi. Son muy útiles y puedes rockearlos en cualquier lugar, en cualquier momento, ya sea tu look diario o simplemente relajándose en un concierto casual.

5. Sandalias de cuero de gamuza con una hebilla de oro brillante, por 35,99 euros

5. Sandalias de cuero de gamuza con una hebilla de oro brillante, por 35,99 euros
Fuente: Parfois

Si quieres algo cómodo, pero todavía elegante, estas sandalias de ante burdeos son correctas Estas pulseras tienen una gran hebilla y son fáciles de desarmar. Además, la suela ancha y plana significa que puedes caminar mucho sin sentir dolor. Son increíbles con sets de lino o pantalones capri, perfectos para grandes compradores o vibraciones relajadas, pero aún obtienen esa fuerte presencia.

6. Sandalias con tachuelas negras para 29,99 euros

6. Sandalias con tachuelas negras para 29,99 euros
Fuente: Parfois

Por último, un diseño súper genial para aquellos que cavan el ambiente vanguardista. Estos efectos de cuero de mulas negras están por todas partes, con puntas cuadradas y tiras anchas que tienen tachuelas de metal y hebillas en ellos.

Es una gran idea para un ambiente de verano frío: combínelos con un vestido acogedor de punto, un atuendo de un solo color o algunos jeans cómodos son súper elegantes y modernos, rockear totalmente el look de Coquette Rebelde.

¿Cómo se combinan las sandalias de Parfois?

¿Cómo se combinan las sandalias de Parfois?
Fuente: Parfois

Boho mira con sandalias romanas. Los influenciadores que cavan el ambiente boho mezclan looks romanos o étnicos con faldas largas, vestidos bordados, blusas voluminosas y cuero o piel trenzada, generalmente buscan grandes collares, pulseras brillantes y cabello fácil como trenzas u ondas naturales.

Minimalismo moderno con sandalias de camello. Para aquellos que prefieren un estilo más sobrio, las sandalias de camello de doble volar son las más utilizadas. Se mezclan con pantalones cortos de bermudas, pantalones de líquido cómodos o camisetas básicas, lo que es fácil para los ojos y elegantes. También son geniales para un ambiente de oficina relajado.

Estilo urbano con mulls negros

Estilo urbano con mulls negros
Fuente: Parfois

Las chicas más modernas mezclan medias negras con tachuelas frías y pantalones anchos, cortes para hombres o una mezcla de ropa negra, blanca y gris. Traen ese ambiente de rock genial que sacude la escena minimalista y encajan totalmente con un look street-smart y elegante.

¿Por qué estas sandalias son un éxito de ventas?

¿Por qué estas sandalias son un éxito de ventas?
Fuente: Parfois

Hay muchas razones por las cuales estas sandalias se han convertido en un gran asunto para las chicas de Instagram:

  • La mayoría de estas cosas son súper baratas, como menos de 70 euros, y un montón aún más barato que 40.
  • Este diseño es súper flexible, se ajusta a todo tipo de looks, ya sea elegante, relajado o sofisticado.
  • A pesar de que están un poco en sintonía con lo que está caliente en este momento, son cosas son súper elegantes y no pasan de moda rápidamente.
  • Puede tomar estos artículos fácilmente en El Corte Inglés, y también están en la tienda y en línea en Parfois.
  • Cuando las ven en las redes sociales, muchas mujeres se inspiran para probarlos, porque se ven cómodas, halagadoras y pegan totalmente con otras cosas.

Si buscas algunas sandalias geniales, Parfois es tu lugar favorito

Si buscas algunas sandalias geniales, Parfois es tu lugar favorito
Fuente: Parfois

A veces no se trata de gastar una tonelada de efectivo para verse bien, solo siga las últimas tendencias y serás cómodo todo el día. Estas sandalias geniales combinan vibraciones mediterráneas, estilo boho, looks modernos y minimalistas, y están totalmente de moda en las principales publicaciones de influencia de España. ¿Y la mejor parte? Todavía estás en el juego para agarrarlos.

Oye, si estás pensando en actualizar tu guardarropa de verano o simplemente quieres tratarte a ti mismo, asegúrate de mirar estas opciones antes de que se hayan agotado. Son hermosas, súper útiles, cómodas y totalmente adaptables.

El Ferrari de los 2.300 millones pone a prueba el mercado de los super deportivos

Se dice que el Ferrari F40 fue el último coche al que el gran Enzo Ferrari dio forma. El modelo vio la luz en 1987 y se fabricó hasta 1989, con el objetivo de conmemorar los 40 años de la marca. Su concepción, desarrollo y ejecución fueron un éxito rotundo. De hecho, ocupa una posición destacada en la exclusiva lista de los automóviles más icónicos creados en Maranello, solo superado —según los expertos— por el 250 GTO, y por delante de estrellas como el Testarossa, el 250 GT California Spyder y el 365 GTB/4, más conocido como Daytona.

Ahora su sucesor, el Ferrari F80 (con motivo del 80º aniversario de la firma en 2027), pretende convertirse en el nuevo referente de esa legendaria lista. Aunque no está claro si logrará superar al F40 en prestigio, sí es muy probable que rompa un récord distinto: el de ser el modelo con mayor recaudación concebido por la marca. Los analistas estiman que la tirada inicial generará ingresos de unos 2.300 millones de euros. Y no por el volumen de ventas —solo se fabricarán 799 unidades—, sino por el precio de cada una: 3,6 millones de euros. Esto supone casi duplicar el valor del último modelo insignia lanzado por Ferrari, el Daytona 3, que costaba dos millones.

Ferrari pone a prueba el mercado

El Ferrari F80, para bien o para mal, se ha convertido en una prueba de fuego para la marca. No solo por su carácter de modelo insignia —un ejercicio de diseño de altísimo margen basado en modelos previos—, sino también por la estrategia que lo rodea. Ferrari ha acostumbrado a sus clientes a que este tipo de modelos lleguen sin previo aviso. Esa imprevisibilidad responde a dos rasgos característicos de la compañía: el primero, mantener a sus clientes en constante alerta y con los «deberes hechos».

En efecto, estos vehículos no se venden a cualquiera. Para acceder a la compra del F80 no basta con tener 3,6 millones en la cuenta bancaria: hay que cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, haber adquirido previamente otros modelos de la marca y participar como embajador en eventos organizados por Ferrari —pagando por ello, claro está—. Incluso así, no había ninguna garantía de obtener uno.

Ferrari F80
Ferrari, F80

La segunda razón por la que estos modelos aparecen con cuentagotas es su naturaleza tecnológica: cada uno incorpora avances procedentes directamente de la experiencia en competición. En el caso del F80, cada componente responde a esa lógica. El motor está configurado con «estator de bobina dentada y rotor con configuración de matriz Halbach, con retención de imanes de fibra de carbono», un diseño tomado prestado de la Fórmula 1. Su propulsor, capaz de entregar hasta 900 CV, deriva directamente del trabajo realizado en las 24 Horas de Le Mans.

¿Hasta dónde puede subir Ferrari los precios?

Las ambiciosas cifras del F80 también servirán para poner a prueba el techo del mercado. No solo por los 2.300 millones que podría recaudar, sino por el significativo incremento de precios que Ferrari ha implementado en los últimos años. Algunos analistas advierten que estos aumentos están siendo «demasiado drásticos», lo que podría suponer un freno para la compañía. Antes, el precio de un nuevo modelo solía ser entre un 3% y un 5% más alto que el del coche al que sustituía. Ahora, el nuevo 12Cilindri cuesta hasta un 30% más que el 812 Superfast al que reemplaza.

En el caso de los modelos insignia, esa diferencia es aún mayor. El F80 es un 80% más caro que el Daytona 3, el anterior icono de la firma. También cuesta un 176% más que el Purosangue, lanzado en 2023. Incluso es casi un 140% más caro que el F40 si se ajusta su precio de lanzamiento: los 400.000 dólares de entonces equivaldrían hoy a 1,5 millones.

Este fenómeno es posible gracias a que Ferrari sigue fiel a su máxima: vender “un coche menos de lo que el mercado demanda”. Esa escasez controlada le otorga un aura de exclusividad que se traduce en un enorme poder de fijación de precios, algo que muy pocas marcas —ni siquiera dentro del lujo— pueden replicar.

Pero el éxito de la firma en los últimos años no se explica solo por el alza de precios, sino también por su capacidad para exprimir al máximo cada venta. Ferrari ha potenciado como nunca antes las opciones de personalización: desde pinturas exclusivas hasta interiores artesanales o acabados en fibra de carbono. Según Barclays, estas personalizaciones pueden aumentar el precio final en un 20%, lo que supondrá un gasto medio superior a 500.000 euros por coche el próximo año.

El último gran desafío: la frontera eléctrica

El F80 también representa un punto de inflexión para la firma: será la primera incursión real de Ferrari en el terreno de los coches eléctricos. Este modelo incorpora el primer motor eléctrico diseñado, probado y fabricado íntegramente por la marca en Maranello. Se trata de un motor MGU-K, un componente que “deriva directamente de la experiencia de Ferrari en competición” y que acerca a la compañía a una frontera aún inexplorada: la de los superdeportivos eléctricos.

No obstante, este nuevo escenario se perfila como el reto más complejo que enfrenta la firma italiana. Eso sí, antes del lanzamiento del F80, Ferrari tanteará el terreno con El Elettrica, que llegará al mercado el próximo año. Para ello, cuenta con dos bazas importantes: por un lado, ha duplicado recientemente el tamaño de su planta en Maranello, lo que le permitirá fabricar modelos eléctricos sin sacrificar la producción actual. Por otro lado, su CEO, Benedetto Vigna, posee una sólida formación tecnológica: físico teórico de carrera, fue ejecutivo en Microelectronics, un destacado fabricante de microchips.

Aun así, el éxito no está garantizado. Otros superdeportivos eléctricos lanzados por competidores han sido recibidos con frialdad. Además, en junio se filtró que Ferrari retrasaría su segundo modelo eléctrico hasta 2028, lo que sugiere que podría estar enfrentando los mismos obstáculos que el resto del sector. El debut del F80 será clave para comprobar si Ferrari está preparada para dominar también esta nueva etapa de la automoción.

Telefónica, Orange o Deutsche Telecom: 34 normativas distintas que ahogan al sector

Las grandes telecos europeas, entre las que se encuentran Telefónica, Orange o Deutsche Telecom, a través de su asociación europea, Connect Europe, exigen a la UE que simplifique su maraña normativa. Acaban de hacer público un informe que les da la razón en sus reivindicaciones sobre cómo el exceso de normativas ahogan al sector y afectan a la experiencia de cliente. Según indican, «los consumidores de la UE navegan actualmente por un panorama de las telecomunicaciones formado por una compleja red de 34 conjuntos de obligaciones reglamentarias«.

Entre todas las normas y regulaciones, la consultora norteamericana Arthur D. Little ha identificado al menos 12 normativas que se superponen entre las leyes sectoriales y generales del consumidor, y otras 16 clasificadas como particularmente estrictas y específicas de las telecos. El informe concluye que mediante la modernización de las políticas heredadas, la eliminación de ineficiencias y el fomento activo de la innovación, y con sus propuestas para simplificar las normativas, se puede cumplir el objetivo de «impulsar la inversión, acelerar la adopción 5G, mejorar la conectividad transfronteriza y garantizar derechos digitales equitativos y uniformes para todos los ciudadanos europeos.

Tras presentar las conclusiones del estudio, las telecos europeas demandan que se deroguen normativas y que se simplifique la maraña de leyes que se les aplica. El informe revela que, en efecto, se enfrentan a una «sobreregulación excesiva, a condiciones de juego desiguales y a la dañina fragmentación del mercado», argumento que expresó en su día ya el ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, con el que coincidían el resto de los líderes de las telecos europeas.

En consecuencia, los clientes «experimentan confusión e incoherencias, lo que disminuye la satisfacción general del servicio«, desde que son captados como usuarios, a los largo de la prestación de los servicios y cuando dejan de ser clientes y se produce la desconexión.

las telecos se enfrentan a una sobreregulación excesiva, a condiciones de juego desiguales y a la dañina fragmentación del mercado

Según las conclusiones, a pesar de estos desafíos, el sector aportó un enorme valor, ya que entre 2014 y 2023 los operadores en Europa multiplicaron por diez veces el uso de datos móviles, al tiempo que redujo los ingresos medios por GB en un 85%, «lo que ha permitido un acceso generalizado a una conectividad asequible y de alta calidad.

El estudio revela también que los clientes de las telecos en la UE se ve «significativamente afectado» por 34 obligaciones reglamentarias distintas derivadas de 9 reglamentos sectoriales y 19 horizontales. Así, el marco legal en el que se mueven las telecos es «demasiado complejo» y complica aún más el «logro del mercado único europeo debido a la fragmentación de la implementación nacional».

Telefónica, Deutsche, Orange, Vodafone y Digi liderarán la 'audacia' teleco europea
Shaun Collins, CCS Insight, moderador; Margherita Della Valle, CEO Vodafone; Christel Heydemann, CEO Orange; Tim Höttges, CEO Deutsche Telekom; y Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica en el MWC25. Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA, ORANGE, DT… HACIA UN MERCADO UNIFICADO

El informe propone una agenda clara destinada a simplificar la regulación de las telecomunicaciones, que garantice un espacio de igualdad y avance hacia «un mercado europeo de telecomunicaciones verdaderamente unificado».

Dentro del ecosistema de conectividad europeo, las empresas se enfrentan a 28 regulaciones, lo que afecta a la sostenibilidad financiera de los operadores. Nueve de ellas están específicamente dirigidas a las telecomunicaciones y 19 son de alcance más amplio. Esta carga reglamentaria afecta significativamente a la claridad de las normas para los consumidores y complica la posibilidad de ofertas transfronterizas debido a divergencias nacionales sustanciales.

La sobreregulación, además, tiene un gran peso en cuanto a la sostenibilidad financiera del sector. Entre 2014 y 2023, los operadores europeos experimentaron un descenso medio anual de la capitalización del mercado del 1,8%. En contraste, los pares menos regulados, incluidas las telecomunicaciones de otras regiones y plataformas tecnológicas globales (Estados Unidos o China, por ejemplo), registraron un crecimiento anual de la capitalización del mercado del 1,1% y el 36%, respectivamente. Es decir que, «mientras la capitalización de mercado de los operadores telecos no europeos creció entre un 1% y un 2% anual, la de los operadores europeos disminuyó casi un 2% anual».

la carga reglamentaria afecta significativamente a la claridad de las normas para los consumidores y complica la posibilidad de ofertas transfronterizas debido a divergencias nacionales sustanciales

El informe detalla una grave «fragmentación en la aplicación de las normas de telecomunicaciones en todos los Estados miembros de la UE», en particular en materia de protección de los consumidores, neutralidad de la red, las medidas de seguridad, la retención de datos y la presentación de informes sobre incidentes de seguridad. Al examinar la neutralidad de la red, el estudio encontró al menos 10 enfoques de implementación diferentes en toda Europa, lo que afecta negativamente el despliegue de servicios innovadores como la red 5G, o la telemedicina en tiempo real. Como conclusión, se trata de un mercado único que no es tal, porque la «fragmentación persistente y sigue perjudicando a clientes y empresas».

Según indica el escrito, «las variaciones nacionales de las directivas de la UE generan incoherencias en los derechos y la experiencia de los consumidores en los distintos Estados miembros, lo que genera diferentes derechos y niveles de servicio para los consumidores según su ubicación, lo que en última instancia socava el mercado único».

Dice también que a pesar de competir directamente en mercados como los servicios de voz, mensajería e Internet, los operadores se enfrentan a la regulación en ocho ámbitos políticos distintos, mientras que las empresas tecnológicas se enfrentan a obligaciones en solo tres, lo que significa que los usuarios finales no se benefician de la misma protección dependiendo del servicio que utilicen.

las plataformas tecnológicas (Meta, por ejemplo) siguen en gran medida desreguladas a pesar de su creciente dominio sobre la prestación de tráfico y la calidad del servicio

El informe señala que las plataformas tecnológicas (Meta, por ejemplo) siguen en gran medida desreguladas a pesar de su creciente dominio sobre la prestación de tráfico y la calidad del servicio. Este desequilibrio afecta a los usuarios y tiene implicaciones más amplias para la competencia y la competitividad general del ecosistema de conectividad, especialmente en áreas como la gestión del tráfico, la diferenciación y la redirección.

Así, el informe concluye con un propuesta de simplificación y señala tres acciones para «mejorar la conectividad europea» y alcanzar los objetivos del «Decenio Digital de Europa», el informe recomienda una estrategia de reforma en tres pasos. El primero sería «simplificar las reglas reemplazando obligaciones obsoletas y superpuestas por protecciones horizontales simplificadas y favorables al consumidor».

En segundo lugar, propone garantizar una competencia leal «aplicando salvaguardias coherentes al consumidor y principios de reglas de neutralidad de la red de manera uniforme» en todos los proveedores de servicios digitales. Una tercera acción sería la de «armonizar la aplicación en toda la UE para reducir la fragmentación, garantizando derechos de los consumidores y experiencias de servicio coherentes«.

VODAFONE, ILIAD Y 1&1, CONTRA DESREGULAR

Mientras se hacía público este informe, por otro lado, una alianza de grandes empresas de de la fibra europeas se ha manifestado en contra de los planes de la UE para una regulación más laxa en el negocio de redes fijas, según una carta abierta publicada este jueves.

Los firmantes, entre los que se encontraba la británica Vodafone, considerada una de las grandes telecos, la italiana Iliad y la alemana 1&1 (junto a Bouygues Telecom, Eurofiber, Open Fiber, Fastweb, CK Hutchison, y Colt Technology Services) han advertido que una flexibilización de las regulaciones para los respectivos líderes del mercado en los países con los que compiten conduciría a una «re-monopolización» del mercado de las telecos.

Según han manifestado, las propuestas de la Comisión Europea suponen un «paso atrás», contradicen los principios de competencia de la UE y frenarían la expansión de la banda ancha de fibra óptica. Por estas razones, piden a las autoridades que se mantengan en el modelo actual, que exige que los líderes del mercado, como Deutsche Telecom en Alemania, concedan a los competidores acceso a su infraestructura bajo condiciones fijas.

La expansión de las redes de fibra óptica ha sido durante mucho tiempo un tema polémico, en el que las empresas de telecomunicaciones más pequeñas se sienten desfavorecidas por los líderes del mercado, en su mayoría antiguos monopolistas. En España, este sería el caso de Telefónica.

Endesa le pide al MITECO lo que Iberdrola reclama en los juzgados: los daños de la tasa a las nucleares

Dos de los referentes energéticos del país y dueños de la mayor parte del parque nuclear nacional, Endesa e Iberdrola, han abierto sendos frentes contra la fiscalidad impuesta por el Gobierno a la energía atómica. La primera ya ha acudido a los tribunales, mientras que la segunda -de momento- ha optado por la vía administrativa, pero en ambos casos el reclamo está claro: casi 800 millones, en conjunto, por los perjuicios sufridos a consecuencia de la ‘tasa Enresa’.

LA ‘TASA ENRESA’, UN TORMENTO PARA LAS NUCLEARES

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) es la compañía de titularidad pública encargada de gestionar la ‘basura nuclear’ producida por las centrales de fisión que aún operan en nuestro país. Esta entidad sufraga su actividad con los ingresos de la llamada ‘Tasa Enresa’, cobrada a los operadores de las plantas atómicas.

En junio del año pasado, y después de un carrusel de negociaciones, reestructuraciones y enfrentamientos con el sector que duró meses, el Ejecutivo tiró de ‘decretazo’ para modificar el gravamen, situándolo en 10,36 euros por megavatio hora (€ MW/h), un 30% más que los 7,98 € MW/h exigidos hasta entonces.

En su momento, Foro Nuclear, la patronal del sector, reaccionó al anuncio del aumento advirtiendo que éste, junto con la «desproporcionada, discriminatoria y asfixiante carga fiscal» que soporta el parque nuclear español, «amenaza seriamente la continuidad de la operación».

CASI 800 MILLONES EN DAÑOS Y PERJUICIOS

Iberdrola, empresa adscrita a Foro, dio la bienvenida a 2025 interponiendo ante la Justicia contencioso-administrativa una demanda por valor de 324 millones de euros. La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez-Galán exige dicha cantidad en concepto de reclamación patrimonial por los perjuicios sufridos por la subida de la tasa a los residuos nucleares.

Este martes, Endesa se unió a la lucha, aunque en una trinchera diferente. Formalizó una reclamación patrimonial, pero ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), del que depende Enresa. En el caso de la compañía dirigida por José Bogas, el montante asciende a 454 millones de euros por daños y perjuicios, por lo que la cantidad total exigida en conjunto por ambas compañías alcanza los 778 ‘kilos’.

LA RECLAMACIÓN DE ENDESA DESEMBOCARÁ EN UN INFORME DEL CONSEJO DE ESTADO. EN CASO DE SER RECHAZADA, A LA ELÉCTRICA SOLO LE QUEDARÍA LA VÍA JUDICIAL, A LA QUE YA HA ACUDIDO IBERDROLA

Según una información publicada el mismo día por El País, la acción de Endesa desembocará en un informe del Consejo de Estado. Si se rechaza, como es habitual, la eléctrica podría seguir el mismo camino que Iberdrola y llevar el pleito a la vía judicial.

A medida que mengua el plazo establecido por el Gobierno para la clausura total del parque nuclear de nuestro país, ambas compañías se han mostrado más activas en la defensa de sus centrales. Hace unas semanas, hicieron frente común con el envío de una carta al Ejecutivo solicitando aplazar el cierre de la actividad nuclear. La iniciativa, sin embargo, obtuvo una rotunda negativa.

EL GOBIERNO DICE QUE NO HA HABIDO CAMBIOS FISCALES

Resulta muy significativo el hecho de que Iberdrola haya acudido directamente a los tribunales para reclamar una reparación por lo que considera un menoscabo injusto en sus balances. Y es que la postura de Gobierno al respecto es monolítica, hasta el punto de negar el carácter impositivo de gravámenes como la ‘Tasa Enresa’.

En marzo, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen dijo que la energía nuclear tiene la misma carga tributaria en la actualidad que hace siete años. «Desde que llegamos al Gobierno no ha habido ningún cambio fiscal. La fiscalidad es la misma que existía en el año 2018», ha manifestado, en claro contraste con los gestores de las centrales, que se quejan de una subida del 70% en los gravámenes.

EL GOBIERNO DICE QUE LA FISCALIDAD QUE SE APLICA ACTUALMENTE A LOS GESTORES DE LAS CENTRALES ES LA MISMA QUE HACE SIETE AÑOS, PERO FORO NUCLEAR CALCULA QUE DURANTE ESE TIEMPO LA CARGA TRIBUTARIA SE HA INCREMENTADO UN 70%

Foro Nuclear lleva años denunciando que las condiciones que se están imponiendo desde Moncloa al proceso de clausura se parecen tanto a lo pactado en 2019 como un huevo a una castaña. Especialmente en el plano fiscal.

La organización estima que la carga tributaria específica soportada por el parque nuclear se ha incrementado en ese periodo un 70%, pasando de 16 euros por megavatio hora (€ MW/h) a 28 € MW/h, discriminando la generación nuclear frente a otras tecnologías y haciendo insostenible su viabilidad económica.

Los préstamos y los depósitos auguran unas ganancias para CaixaBank del 4%

La entidad financiera CaixaBank presentará el próximo 30 de julio sus resultados del segundo trimestre. Un trimestre que ha estado marcado por la posibilidad de una mejora en las guías económicas a medio plazo, dada la posibilidad del inicio de una subida de tipos para 2026-2027.

En este contexto, una de las grandes ventajas para CaixaBank en este segundo trimestre será la dinámica de intereses internos, ya que se observa un repunte en el margen de intereses de consenso para 2025-2027. Principalmente, en CaixaBank se verá un repunte adicional si los tipos se estabilizan.

«Valoramos CaixaBank utilizando un modelo SOTP basado en nuestras estimaciones para 2026, descontadas un año atrás hasta el ejercicio fiscal completo de este 2025, con un coste de capital del 10,5% y una rentabilidad sobre el capital asignado para cada división», especifican los analistas de RBC Capital Markets.

resultados Caixabank
Gonzalo Gortazar consejero delegado de CaixaBank. Foto: Caixabank

LAS PREVISIONES PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE CAIXABANK

En este contexto, en comparación con el objetivo de la administración para el año fiscal 2025 de una disminución de un dígito medio, ahora los analistas del sector financiero modelan una disminución interanual del 5,4% impulsada por un crecimiento de los préstamos vigentes del 3,8%.

«Prevemos que los costes del Grupo crezcan a 6.410 millones de euros (5,0 % interanual), en línea con las previsiones de la dirección. CaixaBank en el último día del inversor hablo sobre la sensibilidad a las tasas, el historial de la dirección en la presentación de pronósticos sobre las normas contables internacionales, y nuestras propias suposiciones sobre el crecimiento de los préstamos y la comprensión de márgenes, no observamos riesgo significativo para el banco», señalan los expertos de RBC Capital Markets.

LOS ANALISTAS ESTIMAN UNA COMISIÓN PROMEDIO DE 70 PUNTOS BÁSICOS PARA CAIXABANK

Si bien, la entidad financiera confía en su propia capacidad para alcanzar sus objetivos de ingresos por comisiones y seguros, gracias al crecimiento continuado de los ingresos por gestión patrimonial durante varios años y, en general, a la continuidad de las tendencias actuales en el sector financiero.

No obstante, los analistas de Jefferies creen que el margen de intereses en dicha entidad financiera comenzará a recuperarse lentamente a partir de 2026, eso sí, a medida que el margen se estabilice en general y los volúmenes repunten. CaixaBank es líder con una cuota del 23,5% en fondos de inversión propios y del 34% en fondos de pensiones.

Caixabank
Fuente: Caixabank.

Por otro lado, en fondos de pensiones, Caixabank ha experimentado un crecimiento muy sólido, pasando del 24% de cuota de mercado en 2013 al 34% actual, mientras que Santander y BBVA han perdido un 6% y un 2% respectivamente. Pero, en Unicaja se ha mantenido estable, mientras que Bankinter tan solo ha ganado un 1%.

«Para CaixaBank modelamos una ligera reducción en la participación de los fondos mutuos, en línea con lo que hemos observado desde 2020, a medida que los mercados internacionales, sus competidores han ido ganando terreno», explican los analistas de Jefferies.

EL PRECIO OBJETIVO Y LA CALIFICACIÓN DE CAIXABANK SUJETA A DIVERSOS RIESGOS

En este contexto, el precio objetivo de la acción, y su calificación, están sujetos a diversos riesgos e incertidumbres. Los principales riesgos, en primer lugar, incluyen los cambios en los depósitos y desviaciones de las hipótesis de migración de depósitos de CaixaBank; las caídas de los tipos de interés más rápidas o más lentas que las curvas ‘forward’.

En segundo lugar, estarían el aumento de la competencia en los mercados bancarios, de gestión patrimonial y de seguros de vida españoles; un deterioro significativo de la calidad de los activos en España o Portugal, causado, entre otros factores, por una desaceleración económica impulsada por la guerra arancelaria.

CaixaBank
Fuente: Agencias

Y, por último, otros riesgos presentes en el precio de CaixaBank son una recuperación crediticia más rápida o más lenta en España o en Portugal. Y, cambios en el marco regulatorio de capital, incluidos otros requisitos de densidad de RWA más altos que lo esperado, lo que lleva a una caída en el ratio CET1 del banco y tiene implicaciones para los retornos de capital.


Women’secret ha rebajado a menos de 25 euros los bañadores que triunfan este verano en todas las tallas

Debes ver los bañadores de Women’secret esta temporada. Las rebajas de verano ya están aquí, y con ellas, una excelente oportunidad para renovar tu ropa de baño sin vaciar la cartera. Este año, Women’secret se ha adelantado al calendario oficial y ha lanzado descuentos irresistibles que tienen a muchas amantes de la moda de playa revisando cada rincón de su catálogo.

¿La mejor parte? Varios de los bañadores más favorecedores de la temporada están por menos de 25 euros, y lo mejor es que hay tallas para todas. No importa si prefieres modelos discretos, diseños atrevidos o cortes clásicos: hay una opción pensada para cada silueta y estilo.

Un verano con bañadores para todas

Un verano con bañadores para todas
Fuente: Women’secret

Uno de los mayores aciertos de esta temporada de rebajas de Women’secret es la variedad de diseños disponibles. No solo hablamos de colores y tendencias en bañadores, sino también de cortes que se adaptan a distintos tipos de cuerpos, desde modelos con efecto moldeador hasta opciones con volantes, escotes pronunciados o tejidos que estilizan, sobre todo si vas a una playa paradisíaca.

Estas piezas, además de ser modernas, son cómodas y están confeccionadas con materiales que aseguran un buen ajuste y libertad de movimiento. Ideales para tomar el sol, nadar, pasear por la playa o incluso combinarlos con faldas o pantalones para looks más urbanos. A continuación, te presentamos una selección de los bañadores más destacados que puedes encontrar rebajados a precios irresistibles.

Bañador asimétrico en rojo: elegancia en estado puro

Bañador asimétrico en rojo: elegancia en estado puro
Fuente: Women’secret

Uno de los favoritos de esta temporada es el bañador asimétrico en color rojo, un tono que nunca pasa desapercibido y que aporta fuerza, sofisticación y un punto de glamour. Este modelo, disponible ahora por solo 14,99 euros, incluye copas extraíbles y un detalle metálico en el hombro, lo que le da un toque de diseño sin recargarlo.

Además, el corte asimétrico ayuda a equilibrar visualmente la figura y es perfecto para quienes buscan algo diferente sin salir de lo clásico. Ideal tanto para tomar el sol como para llevar con una falda envolvente al atardecer.

El clásico en crudo: minimalismo que no falla en bañadores

El clásico en crudo: minimalismo que no falla en bañadores
Fuente: Women’secret

Si hay una prenda que debería estar en todo armario de verano es un bañador en color crudo o marfil. Su estética limpia y neutra lo convierte en una opción fácil de combinar, elegante y atemporal.

El modelo rebajado en Women’secret es sencillo, pero con detalles que marcan la diferencia: tejido rib, tirantes finos y un corte recto que estiliza el torso sin recargar. Por 21,99 euros, es una inversión inteligente para quienes buscan una prenda básica, pero con estilo. Este tipo de bañador puede transformarse fácilmente en body para looks de día si lo combinas con unos jeans, una camisa abierta y unas sandalias de rafia.

Azul con volantes: volumen y estilo en bañadores

Azul con volantes: volumen y estilo en bañadores
Fuente: Women’secret

El bañador asimétrico azul con volantes es otro de los diseños destacados. ¿Por qué? Porque está pensado para realzar la zona superior del cuerpo de una forma natural y estética. Los volantes en el pecho añaden volumen, por lo que es ideal si quieres equilibrar la silueta o destacar el escote de forma sutil.

Además, el color azul en todas sus tonalidades es un acierto cada verano, porque combina con la piel bronceada y transmite frescura. Este modelo, que ahora puedes comprar por 19,99 euros, también está disponible en otros tonos para que puedas elegir el que más te favorezca.

Verde con macramé: un toque artesanal y muy favorecedor

Verde con macramé: un toque artesanal y muy favorecedor
Fuente: Women’secret

El color verde ha ganado terreno esta temporada como uno de los tonos más favorecedores para el verano. Women’secret ha lanzado un bañador moldeador con tirantes de macramé que une diseño y funcionalidad.

Con copas interiores fijas y tejido ultraelástico, este modelo proporciona una sujeción cómoda sin oprimir, adaptándose perfectamente al cuerpo y resaltando las curvas de forma natural. Por 24,99 euros, es una de las piezas más completas en cuanto a comodidad, estilo y ajuste. El detalle del macramé en los tirantes le da ese aire bohemio que se ha puesto tan de moda, ideal para combinar con un pareo blanco o una falda fluida estampada.

Caqui con escote profundo: estilo urbano y sofisticado en bañadores

Caqui con escote profundo: estilo urbano y sofisticado en bañadores
Fuente: Women’secret

No todos los bañadores están pensados solo para la playa. Algunos, como este modelo en color caqui con escote pronunciado y detalle de strass, pueden convertirse en la base de un look urbano si los combinas con una falda midi o unos pantalones palazzo.

Estos bañadores tienen aros pero están completamente forrados, lo que garantiza buen ajuste y discreción. Es perfecto para quienes quieren un diseño sencillo con un toque sofisticado. Por 21,99 euros, es otra opción ideal si buscas versatilidad y elegancia.

Trikini blanco: el modelo cut out que sigue en tendencia en bañadores

Trikini blanco: el modelo cut out que sigue en tendencia en bañadores
Fuente: Women’secret

El diseño cut out sigue reinando un verano más. Y para quienes quieren algo más atrevido, pero igualmente estiloso, el trikini blanco con lazada al cuello y escote cruzado es una opción irresistible.

Este modelo estiliza la figura, define la cintura y resalta el busto gracias al diseño estratégico de sus cortes laterales. ¿Su precio actual? Solo 12 euros, lo que lo convierte en uno de los chollos más buscados de la colección. Si quieres destacar en la piscina o lucir un look diferente en la playa, este trikini es tu aliado ideal.

¿Qué hace que estos bañadores triunfen este verano?

¿Qué hace que estos bañadores triunfen este verano?
Fuente: Women’secret

Además de su diseño y precio, hay otros factores que explican por qué estos bañadores de Women’secret se han convertido en los favoritos de muchas mujeres esta temporada.

  • Tallas accesibles para todas. Una de las claves del éxito de estos bañadores es que hay variedad de tallas. Desde las más pequeñas hasta opciones más amplias, la marca se ha esforzado en ofrecer alternativas en bañadores que se adapten a diferentes cuerpos, sin sacrificar el estilo.
  • Materiales cómodos y de calidad. Los tejidos utilizados en estos diseños están pensados para resistir el uso intensivo de los días de playa y piscina. Muchos cuentan con efecto moldeador, forros internos y copas extraíbles para un mayor confort.
  • Diseños que favorecen sin importar la edad. Ya sea que tengas 20, 40 o más de 60, los cortes, colores y detalles de esta colección han sido creados para realzar la figura sin complicaciones, aportando frescura y elegancia.
  • Versatilidad. Muchos de estos bañadores pueden usarse también como bodies para looks informales o incluso de noche, si los combinas con las prendas adecuadas. Esto multiplica las posibilidades de uso y los hace aún más atractivos.

¿Cuándo es el mejor momento para comprar estos bañadores?

¿Cuándo es el mejor momento para comprar estos bañadores?
Fuente: Women’secret

Aunque las rebajas oficiales de verano suelen empezar en julio, cada vez más marcas, como Women’secret, se adelantan con descuentos que conviene aprovechar antes de que se agoten los tallajes más buscados.

Si encuentras un modelo que te gusta, no lo pienses demasiado. Estos precios bajos y diseños versátiles vuelan, y en poco tiempo es habitual que las tallas más comunes desaparezcan de stock. Además, comprar ahora te permite disfrutar todo el verano de tus nuevos bañadores, ya sea en la playa, en la piscina o en tus escapadas de fin de semana.

Estilo y ahorro van de la mano este verano

Estilo y ahorro van de la mano este verano
Fuente: Women’secret

Women’secret ha vuelto a acertar con su propuesta de verano: bañadores bonitos, cómodos, favorecedores y accesibles. Con precios que no superan los 25 euros, es difícil resistirse a renovar tu ropa de baño con al menos uno —o dos— de estos modelos que están pensados para acompañarte durante toda la temporada.

Si buscas bañadores que se ajusten a tu cuerpo, que estén a la moda y que puedas usar en más de una ocasión, esta colección rebajada es una apuesta segura. Lo importante es encontrar el diseño que mejor se adapte a ti y aprovechar mientras haya tallas disponibles. Así que ya lo sabes: este verano puedes lucir increíble sin gastar de más, y gracias a estas rebajas anticipadas, también podrás hacerlo antes que nadie.

Vivid lanza IBAN español para empresas y autónomos en España

0

Founders 2 Merca2.es

Vivid, una de las plataformas financieras líderes en Europa para Empresas y emprendedores, ha anunciado el lanzamiento de IBAN español para sus usuarios en España. Con esta medida, Vivid refuerza su compromiso de proporcionar una experiencia completa para Empresas y autónomos en España. Además, como campaña de lanzamiento de su nueva oferta, ofrece hasta un 4% de interés anual fijo de remuneración para Empresas y autónomos


Vivid, una de las plataformas financieras líderes en Europa para Empresas y emprendedores, ha anunciado el lanzamiento de IBAN español para sus usuarios en España. Con esta medida, Vivid refuerza su compromiso de proporcionar una experiencia completa para Empresas y autónomos en España.

Este lanzamiento marca un paso importante hacia la integración total de las operaciones financieras en el mercado español. Ahora, las empresas y autónomos podrán disfrutar de todas las ventajas de disponer de un IBAN local, simplificando las transacciones diarias y mejorando significativamente su acceso a servicios financieros.  

Armando Platero, Director de Vivid en España comentó, «estamos emocionados de lanzar el IBAN español, ya que entendemos lo crucial que es para los negocios contar con una solución financiera que sea práctica y totalmente compatible con las regulaciones nacionales. Este lanzamiento es nuestra manera de demostrar nuestro compromiso hacia los emprendedores y empresas de España».

Hasta un 4% de interés anual fijo de remuneración
Para celebrar este importante hito, Vivid anuncia una oferta especial para aquellos nuevos clientes que decidan abrir una cuenta Empresa o Autónomos en la cual podrán percibir una remuneración sobre su liquidez de hasta un 4% anual en la Cuenta de Intereses durante el primer mes y hasta un 3% anual durante el segundo mes. Después, hasta un 2% anual en función del plan elegido. Esta remuneración acumulada es acreditada diariamente dentro de la Cuenta de Intereses.

Compromiso local con una visión europea
Tras superar recientemente la marca de 50.000 clientes Empresa en Europa en tan solo un año, Vivid ahora introduce el IBAN español para ampliar su presencia en uno de sus mercados clave en el futuro crecimiento de la compañía y permite continuar invirtiendo en servicios y necesidades de ámbito local.

Sobre Vivid
Vivid es una plataforma financiera europea líder para empresas que integra a la perfección la gestión de las finanzas personales y empresariales. Centrada en la banca y la tesorería de pymes, Vivid ofrece soluciones financieras rentables y escalables con precios de primera clase, proporcionadas por Vivid Money SA, autorizada como Entidad de Dinero Electrónico por la CSSF de Luxemburgo y Vivid Money SA, Sucursal en España registrada en el Banco de España y con tasas de interés anuales fijas de hasta el 4% en las Cuentas de Intereses —proporcionadas por Vivid Money BV, autorizada como Empresa de Inversión y Proveedor de Servicios de Criptoactivos por la AFM neerlandesa—, además de herramientas empresariales avanzadas. Fundada en 2019 en Berlín por Alexander Emeshev y Artem Iamanov, Vivid se ha convertido rápidamente en una de las principales plataformas financieras de Alemania para pymes y cuentas privadas. Con el respaldo de Greenoaks Capital y DST Global Partners, la compañía se está expandiendo por toda Europa, estableciendo nuevos estándares en la banca empresarial.

notificaLectura Merca2.es

¿Por qué estudiar español en Valencia?

0

¿Con dudas sobre si estudiar español en Valencia? Vivir una experiencia lingüística y cultural en el Mediterráneo es posible de la mano de la escuela de español en Valencia de don Quijote. Ubicada en el corazón de la costa levantina, esta institución ofrece una experiencia educativa completa que combina el aprendizaje del idioma con la inmersión total en una ciudad vibrante, soleada y con un fuerte legado cultural.

Reconocida por su enfoque comunicativo, esta escuela se ha posicionado como una de las opciones preferidas para quienes buscan aprender español mientras disfrutan de un entorno dinámico, moderno y auténticamente mediterráneo. Rodea los cinco sentidos de playa, sol y buena gastronomía de la mano de don Quijote.

Un entorno ideal para aprender el idioma

La escuela de don Quijote Valencia se sitúa en un edificio señorial renovado en el centro histórico de la ciudad, a pocos minutos a pie de los principales atractivos turísticos y rodeado de cafeterías, tiendas, plazas y parques. Las instalaciones combinan el encanto de la arquitectura clásica con las comodidades modernas. Las aulas son amplias, luminosas y están equipadas con tecnología para facilitar una enseñanza dinámica. La atmósfera internacional, con estudiantes de todos los continentes, favorece el intercambio cultural y el uso constante del español, tanto dentro como fuera del aula.

El equipo docente está compuesto por profesores nativos con amplia experiencia en la enseñanza del español como lengua extranjera. La metodología se centra en la comunicación práctica, favoreciendo la interacción desde el primer día. Se ofrecen cursos de español intensivos, en grupo, preparación para exámenes oficiales como el DELE, clases individuales y cursos especiales enfocados en negocios, sanidad o turismo.

Actividades culturales y de integración

Uno de los mayores atractivos de esta escuela de español en Valencia es su extenso programa de actividades extracurriculares, diseñado para complementar el aprendizaje lingüístico con experiencias reales. Se organizan visitas guiadas a lugares emblemáticos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Mercado Central o la Lonja de la Seda. También se incluyen talleres de cocina española, clases de flamenco, excursiones de fin de semana a destinos cercanos e incluso a otras ciudades como Barcelona o Alicante.

Las actividades permiten poner en práctica el vocabulario aprendido en clase mientras se establece amistad con otros estudiantes y con la cultura local. Además, durante las festividades tradicionales como Las Fallas o la Semana Santa, se organizan eventos especiales para vivir de cerca las celebraciones más representativas de la región.

Opciones de alojamiento cómodas y accesibles

Para garantizar una experiencia de inmersión completa, don Quijote ofrece diferentes opciones de alojamiento que se adaptan a los intereses y necesidades de cada estudiante. Las familias anfitrionas representan la opción más popular para quienes desean practicar el idioma a diario y conocer de cerca la vida cotidiana valenciana. Todas las familias han sido cuidadosamente seleccionadas para asegurar una estancia cómoda, segura y enriquecedora.

También dispone de residencias estudiantiles, ideales para quienes prefieren un ambiente más independiente e internacional al mismo tiempo. Estas residencias están bien comunicadas con la escuela y suelen contar con zonas comunes, cocinas equipadas y servicios incluidos. Por último, se ofrecen apartamentos compartidos, una excelente opción para los estudiantes de larga duración o aquellos que desean mayor autonomía.

¿Qué ver en Valencia?

Valencia es un destino perfecto para combinar estudio y ocio. Su clima mediterráneo, con más de 300 días de sol al año, invita a disfrutar tanto del centro urbano como de sus playas. La ciudad ofrece una combinación única de historia, modernidad y naturaleza, siendo la tercera ciudad más grande de España.

Entre los imprescindibles, destaca la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico vanguardista que incluye museos, acuario, planetario y zonas verdes. El Casco Histórico, con su catedral, la Plaza de la Virgen y el Barrio del Carmen, invita a perderse entre callejuelas con siglos de historia. Para los amantes del arte, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y el Museo de Bellas Artes ofrecen colecciones de gran valor.

El Jardín del Turia, un extenso parque urbano construido sobre el antiguo cauce del río, permite recorrer la ciudad en bicicleta o a pie, desde el Bioparc hasta la costa. Las playas de Malvarrosa y Las Arenas son ideales para relajarse o practicar deporte.

¿Dónde comer y disfrutar de la gastronomía?

La gastronomía valenciana es otro de los grandes atractivos para quienes estudian en la ciudad. Además de ser cuna de la paella, Valencia ofrece una rica variedad de platos típicos elaborados con productos locales y de temporada. En el Mercado Central, uno de los más antiguos y grandes de Europa, se pueden degustar frutas frescas, embutidos, mariscos y dulces tradicionales.

Entre los restaurantes recomendados para una experiencia auténtica se encuentran Casa Carmela, famosa por su paella cocinada a leña, y Navarro, ideal para menús del día con cocina mediterránea. Para opciones más informales, las tapas del Bar Rausell o los bocadillos de La Pascuala son muy populares entre estudiantes y locales.

Sin olvidar, la horchata con fartons, bebida típica a base de chufa, que no debe faltar durante la estancia en la ciudad. El lugar más emblemático para probarla es Horchatería Santa Catalina, en pleno centro histórico.

Estudiar español en Valencia no es solo adquirir conocimiento de una nueva lengua, sino también descubrir una ciudad llena de vida, tradiciones y modernidad. Gracias a su ubicación estratégica, la calidad de su enseñanza, su variada oferta cultural y su ambiente acogedor, esta escuela representa una oportunidad única para aprender, conectar y crecer en uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo.

No importa si se busca mejorar las competencias lingüísticas o se desea vivir una experiencia internacional enriquecedora, gracias a Valencia y a don Quijote esta combinación es más que posible.

Así transforma el hogar la aerotermia; ahorrar, cuidar el planeta y ganar confort

0

Los precios energéticos, la eficiencia, el confort o la rentabilidad son factores que se están teniendo muy en cuenta en la búsqueda de alternativas sostenibles para climatizar nuestra vivienda. Si a esto, le sumamos el impulso de ayudas públicas a la rehabilitación energética, cada vez más hogares en España están apostando por soluciones como la aerotermia, una tecnología limpia y altamente eficiente que permite climatizar viviendas y producir agua caliente con un ahorro considerable en la factura energética.

La aerotermia no es una moda, sino una realidad consolidada en países europeos desde hace años, y que ahora gana terreno en España gracias a su capacidad para reducir el consumo energético hasta en un 80% frente a sistemas tradicionales. Esto, unido a las subvenciones actuales que rebajan significativamente el coste de instalación, la convierte en una de las opciones más recomendables para quienes buscan eficiencia, confort y sostenibilidad.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología que extrae la energía térmica contenida en el aire exterior —incluso cuando hace frío— y la utiliza para calentar o enfriar el interior de la vivienda, así como para generar agua caliente sanitaria (ACS). Para ello emplea una bomba de calor aire-agua, que funciona mediante un ciclo termodinámico muy similar al de un frigorífico, pero en sentido inverso.

Uno de los principales atractivos de la aerotermia es que aprovecha una fuente de energía gratuita y renovable: el aire. Este sistema puede funcionar todo el año, adaptándose a las necesidades estacionales del hogar. Además, al tratarse de un equipo eléctrico, resulta ideal para combinar con placas solares o tarifas eléctricas con discriminación horaria. 

Descubrir las ventajas clave de la aerotermia

Ahorro energético: La aerotermia consume entre 1 y 1,5 kWh de electricidad por cada 5 kWh de energía térmica que genera. Es como si dispusieras de 5kWh, pero solo vas a pagar por 1kWh, lo que se traduce en un importante ahorro en la factura mensual, especialmente en viviendas con alto consumo de calefacción o agua caliente. Este rendimiento podrá variar dependiendo de la temperatura exterior y del medio (radiadores, suelo radiante o fancoils) que utilicemos para calentar o enfriar la vivienda.

Energía limpia y sostenible: No emite gases de combustión. Al no depender de combustibles fósiles, reduce la huella de carbono del hogar y contribuye a los objetivos climáticos europeos. Solo consumo electricidad.

Sistema todo en uno: Permite calefacción en invierno y refrigeración en verano con un solo equipo centralizado y la posibilidad de calentar también agua caliente. Se puede integrar con radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils.

Bajo mantenimiento: En comparación con calderas tradicionales, los sistemas de aerotermia requieren muy poco mantenimiento. No hay quemadores ni riesgo de fugas de gas.

Revalorización del inmueble: Instalar un sistema de aerotermia mejora significativamente la calificación energética de una vivienda, lo que influye directamente en su valor de mercado y facilita el acceso a hipotecas verdes o ayudas para la rehabilitación energética.

Subvenciones y ayudas activas

A día de hoy, la instalación de aerotermia se ve incentivada por diversas ayudas autonómicas y estatales, muchas de ellas financiadas con fondos europeos Next Generation. Estas subvenciones pueden cubrir entre un 30% y un 60% coste total, dependiendo del tipo de vivienda, el uso energético y la comunidad autónoma en la que se realice la inversión.

Comunidades como Galicia, Navarra, Baleares, Castilla y León o la Comunidad de Madrid disponen de convocatorias activas que incluyen la aerotermia como actuación subvencionable en programas de rehabilitación energética o mejora de la eficiencia.

Una inversión inteligente para el futuro

Si bien, la instalación inicial de un sistema de aerotermia puede suponer una inversión mayor que una caldera convencional, el retorno económico se produce en poco tiempo, gracias al ahorro mensual y a las ayudas disponibles. Además, su compatibilidad con energías renovables convierte a la aerotermia en una tecnología clave para los hogares del presente y del futuro.

Para quienes buscan una solución fiable y eficiente, la aerotermia Thermira de Elnur Gabarron representa una de las mejores apuestas dentro del mercado de aerotermia. Se trata de equipos monobloc de alta eficiencia, especialmente diseñados para el entorno residencial, que destacan por su compatibilidad con instalaciones existentes, su bajo nivel sonoro y su capacidad de adaptación a distintos climas y demandas energéticas, garantizándonos un confort térmico con el menor consumo posible.

Con el respaldo de una marca con más de 50 años de experiencia en soluciones térmicas, la aerotermia Thermira se posiciona como una opción segura, eficiente y alineada con los valores de sostenibilidad, ahorro y fiabilidad que demandan los hogares actuales. Para más información técnica o solicitud de presupuesto, puede consultar en la sección de aerotermia de Elnur Gabarron.

Víctor, fisioterapeuta de MasterChef, prueba Drakarian y destaca su potencial terapéutico

0

El avance de la tecnología médica ha permitido desarrollar soluciones que combinan eficacia terapéutica y cuidado metabólico en un solo tratamiento. En esta línea, Capenergy ha lanzado al mercado Drakarian, un dispositivo de tecarterapia de alta intensidad diseñado para actuar sobre el tejido graso profundo mediante radiofrecuencia multipunto. El sistema ha sido recientemente probado por Víctor, fisioterapeuta de la última edición del programa MasterChef, quien ha valorado su eficacia en un protocolo intensivo de diez días.

Drakarian aplica energía a través de cuatro canales simultáneos que actúan de forma localizada sobre el abdomen mediante placas capacitivas y resistivas. Este abordaje permite inducir una lisis del tejido adiposo, activando la movilización de la grasa y su posterior eliminación a través del ejercicio físico y la respuesta metabólica del organismo. El protocolo propuesto combina sesiones de 50 minutos de aplicación térmica con ejercicio físico controlado, optimizando así el efecto de la radiofrecuencia sobre el tejido diana.

Reducción de perímetro y beneficios metabólicos

Durante el periodo de prueba, el fisioterapeuta aplicó el tratamiento con una frecuencia intensiva, complementándolo con dieta equilibrada y entrenamiento físico diario. A lo largo del protocolo, se observó una reducción de contorno abdominal de hasta cuatro centímetros, así como una pérdida de peso de aproximadamente dos kilogramos. Aunque los resultados pueden variar en función del perfil de cada paciente, los indicadores apuntan a una mejora en la composición corporal y el perfil inflamatorio general.

Además de los efectos estéticos, el tratamiento con Drakarian ha demostrado tener impacto en parámetros de salud vinculados a la grasa visceral, la glucosa y los triglicéridos. El uso continuado de esta tecnología puede contribuir, según los estudios disponibles, a disminuir la grasa hepática y a mejorar la calidad del sueño, como consecuencia de una mejor regulación metabólica.

Tecnología adaptada y experiencia clínica

El sistema incorpora cabezales diseñados para ajustarse de forma ergonómica a la zona lumbar y abdominal, permitiendo su uso durante el movimiento. Gracias a una válvula de aire integrada, las placas se adaptan al perímetro corporal del paciente, garantizando una aplicación segura y uniforme. La posibilidad de aplicar distintas frecuencias (800, 1000 y 10.000 kHz) permite personalizar la profundidad de actuación según la zona tratada y el objetivo terapéutico.

Drakarian representa una solución innovadora que no solo aborda la reducción de grasa subcutánea, sino que promueve cambios sostenibles en los hábitos de salud. Capenergy afianza así su posición como empresa de referencia en tecnología médica no invasiva con impacto metabólico, funcional y estético.

Caso de éxito; obtener justicia frente a la negligencia y la fuga del conductor responsable

0

Calculatuindemnizacion.es ha conseguido una indemnización inicial de 4.749,43 € para una víctima de accidente de tráfico, pese a la negativa rotunda de la aseguradora y la complejidad probatoria derivada de la fuga del conductor responsable. Este caso demuestra cómo la experiencia y la especialización marcan la diferencia entre el abandono de un derecho y su efectiva reclamación. 

El 2024 será recordado por Fátima R.C. como el año en que su vida cambió en una rotonda cualquiera. Un golpe trasero repentino, un conductor que se negó a asumir responsabilidad y, finalmente, la huida. Lo que parecía un accidente de tráfico menor, sin parte amistoso ni atestado policial, se convirtió en un recorrido jurídico que evidenció el valor del asesoramiento legal especializado. «El momento del accidente fue realmente desconcertante y duro”, relata Fátima. Y añade: “El conductor responsable no quiso colaborar y finalmente se dio a la fuga. Sentí un dolor intenso en el cuello casi de inmediato, y la incertidumbre sobre lo que había sucedido me generó mucha preocupación por las posibles secuelas».

Una reclamación de tráfico en el límite de la viabilidad 

La dificultad inicial fue la negación del siniestro por parte de la aseguradora, quien llegó a aportar un documento firmado por su asegurado, asegurando que nunca estuvo en el lugar de los hechos. Sin parte amistoso ni atestado, la vía de defensa se reducía a dos pilares: la declaración de la víctima y la búsqueda de testigos que acreditasen la realidad del accidente.

“El desafío principal es y ha sido obtener el reconocimiento de la responsabilidad del siniestro por parte de la compañía contraria de la forma más rápida y menos costosa para nuestra cliente» explica el abogado responsable del caso de Calculatuindemnización.es. “Cada día que pasaba suponía un desgaste emocional añadido y un retraso injustificado en su derecho a ser indemnizada», agrega. 

A pesar de que Fátima no precisó baja laboral, su cervicalgia requirió semanas de tratamiento fisioterapéutico y alteró de forma significativa su vida diaria. “Tuve que reorganizar mi rutina para asistir a las sesiones de recuperación y lidiar con el dolor constante del cuello,” recuerda. Y agrega: “Aunque pude mantener mi trabajo, mi calidad de vida se redujo mucho durante todo ese tiempo».

Estrategia y determinación para conseguir la indemnización

El equipo legal de Calculatuindemnizacion.es diseñó un proceso metódico y contundente: 

-Reclamación previa detallada, recogiendo cada concepto indemnizable, desde el daño corporal hasta el perjuicio personal particular. 

-Recabación exhaustiva de pruebas, incluyendo la identificación de un testigo clave cuya declaración fue decisiva. 

-Peritación médica independiente, que documentó con precisión la lesión y su impacto funcional. 

-Negociación directa con ultimátum, que forzó a la aseguradora a reconocer la responsabilidad antes de entrar en vía judicial. 

“En este caso, lo que más me ha llamado la atención es la actitud de la compañía de seguros, porque en todo momento se había mantenido firme en el rehúse hasta que les hemos lanzado el órdago definitivo informando de la vía judicial. Ahí cambiaron de parecer,” comenta el abogado responsable. 

El resultado fue un acuerdo extrajudicial favorable con una indemnización inicial cercana a los 5.000 €, sentando las bases para completar, si fuera necesario, nuevas reclamaciones si apareciesen secuelas. 

Confianza y tranquilidad para la víctima del accidente

Detrás de cada reclamación hay un proyecto de vida truncado. El papel del despacho no se limita a calcular una indemnización o enviar un requerimiento: consiste en acompañar a la persona lesionada y a su familia en un proceso largo, técnico y emocionalmente agotador. La diferencia la marca la implicación con la que se gestionan los detalles que importan: saber cómo obtener informes clave, documentar cada impacto de la lesión, dar tiempo al paciente a estabilizarse, mantener un canal de comunicación claro y no precipitar un cierre cuando la recuperación aún está en curso. 

Fátima admite que, de no haber contado con asesoramiento legal, probablemente habría desistido: “Desde el primer momento, decidí contratar a Calculatuindemnizacion.es porque sabía que necesitaría asesoramiento profesional para enfrentar a la aseguradora, sobre todo por la fuga del conductor. No sabes cuál es la mejor forma de proceder para protegerte.” 

En este acompañamiento, un equipo jurídico completo —abogados especialistas, tramitadores, peritos médicos y expertos en valoración— se activa de manera coordinada para asumir cada fase del proceso: desde la recopilación de evidencias hasta la negociación con la aseguradora y la eventual defensa judicial si resulta necesaria. Esta estructura permite que la víctima no cargue sola con el peso de cada decisión ni se pierda en trámites que pueden condicionar el resultado. 

La víctima del accidente de tráfico añade: “Destacaría su capacidad para gestionar situaciones que en el momento parecen imposibles. Yo tenía mucha frustración por no poder hacer nada y ellos lo resolvieron de forma eficaz. Me mantuvieron informada en todo momento y eso me dio mucha tranquilidad».

Un ejemplo del valor de la especialización en accidentes de tráfico

Desde Calculatuindemnizacion.es siempre se brinda la máxima profesionalidad a los clientes,” destaca el abogado responsable, y agrega: “Sabemos los pasos que hay que seguir, al ser abogados especializados en reclamaciones por responsabilidad civil. Desde buscar el centro médico adecuado hasta ofrecer diferentes opciones de peritaje y negociar con la compañía contraria, todo nuestro trabajo se orienta a un único objetivo: proteger los intereses de la víctima».

Este caso refleja la importancia de contar con profesionales que conocen en profundidad las implicaciones técnicas de cada concepto reclamable y el alcance real del daño. No todas las lesiones tienen una traducción inmediata a una cantidad económica, y no todos los expedientes se cierran con un mismo patrón. El conocimiento jurídico específico y la experiencia en lesiones graves permiten identificar aspectos que a menudo se infravaloran o se omiten, como la pérdida de autonomía personal, la necesidad de asistencia futura o los gastos de adaptación del hogar. 

La responsable del departamento jurídico, Carla Tonín, concluye: “Este caso es una muestra de que ninguna víctima debe renunciar a su derecho por miedo o desconocimiento. La fuga del conductor y la falta de documentación inicial no son un obstáculo insalvable si el equipo legal cuenta con la experiencia, la determinación y la especialización necesarias. Casos como este son la razón de ser de nuestro despacho».

Un mensaje para las víctimas de siniestros

Fátima lanza una reflexión dirigida a otras personas que puedan atravesar un accidente de tráfico: “Les diría que no enfrenten este proceso en solitario. Es fundamental contar con abogados especializados, porque no conocemos ni los procedimientos ni las opciones que tenemos. Gracias al apoyo de Calculatuindemnizacion.es he podido probar la culpabilidad del conductor y recibir una indemnización que me ayudó a reorganizar mi vida mientras me recuperaba».

Este caso reafirma un principio esencial: la justicia no es un resultado automático, sino el fruto de la preparación técnica, la capacidad probatoria y la firme voluntad de defensa de los derechos de las personas que, de un momento a otro, se convierten en víctimas. 

UTAMED celebra la gala de entrega de las becas MEM-Fundación Unicaja en un emotivo homenaje al talento

0

familia 1 1 scaled Merca2.es

UTAMED y Fundación Unicaja celebraron este 9 de julio la entrega de las becas MEM en la Sala Fundación Unicaja María Cristina de Málaga, en un acto que reconoció el talento y la superación de 61 becados cuyas historias simbolizan el espíritu de esta iniciativa educativa transformadora


La Sala Fundación Unicaja María Cristina, joya arquitectónica del corazón de Málaga, acogió la gala de entrega de las becas MEM de la universidad online UTAMED, con el respaldo de Fundación Unicaja, en una noche cargada de emoción, compromiso y reconocimiento al talento.

Conducido por la periodista Toñi Moreno, el evento rindió homenaje a historias de vida que desafían las barreras del sistema universitario convencional. Las becas MEM nacen con el propósito de ofrecer acceso a titulaciones universitarias oficiales a personas con gran potencial que, por motivos económicos, sociales o personales, no habían podido iniciar o continuar su formación.

En esta primera convocatoria se otorgaron 61 becas para grados y másteres oficiales. Cinco de los becados —Vanessa Mercado, Fran Díaz, Pablo Rich, Ismael Román y Alicia Petrashova— representaron sobre el escenario las distintas ramas formativas de UTAMED, compartiendo testimonios cargados de emoción, superación y futuro. Sus historias pusieron rostro a un proyecto que apuesta por las segundas oportunidades y por transformar vidas a través de la educación.

La gala comenzó con la intervención de Sergio Corral, director general de Fundación Unicaja, quien destacó el compromiso de la institución con la educación como motor de cambio social, y reconoció el papel de UTAMED como agente transformador.

A continuación, el rector de UTAMED, Juan de Dios Jiménez, reafirmó el compromiso de la universidad con la igualdad de oportunidades y la renovación del sistema educativo, deseándole a los becados un futuro lleno de propósito.

Tras un interludio musical a cargo del joven pianista malagueño Marcos Castilla, intervino el Secretario General de UTAMED, Manuel Casaus, quien detalló que más de 4.500 personas participaron en la convocatoria, de las cuales solo 61 accedieron a la fase final para obtener su beca.

A continuación, los representantes de los premiados ofrecieron emotivos discursos de agradecimiento a UTAMED y Fundación Unicaja. En palabras de Vanessa Mercado, del área de conocimiento de Empresa Digital: «Esta beca no es solo una oportunidad académica. Es un paso firme hacia adelante. Es la oportunidad de seguir construyendo una vida con propósito».

Después de los becados, el presidente de UTAMED, Paco Ávila, subrayó la importancia de premiar no solo la aptitud sino también la actitud, y agradeció a Fundación Unicaja su firme apuesta por democratizar el acceso a la universidad mediante la creación de oportunidades. Ávila lanzó una pregunta: «¿Saben cuántas personas en España no pueden estudiar por falta de tiempo? Cinco millones de vidas que quieren cambiar su futuro y no tienen los medios. Por eso, en UTAMED vamos a llevar la universidad a la puerta de sus casas». El Presidente concluyó tendiéndole la mano a las universidades públicas para investigar juntos e invertir en el capital humano, contribuyendo al desarrollo social de forma colaborativa.

Esta gala no fue solo una celebración, sino el punto de partida para un programa de becas que, en palabras de sus organizadores, «ha llegado para quedarse». Porque apostar por la formación es apostar por un futuro más justo, más inclusivo y con más oportunidades para todos.

notificaLectura Merca2.es

The Battery Show Europe muestra la aceleración global

0

imagen 3 Merca2.es

El evento insignia de Europa hace avanzar la industria de las baterías y los vehículos eléctricos, desde el diseño de celdas hasta los marcos políticos


The Battery Show Europe y la Electric & Hybrid Vehicle Technology Expo Europe, ubicado junto con Energy Storage Summit Germany (ESG), dieron la bienvenida a más de 17.000 profesionales de la industria y más de 1.100 expositores a Messe Stuttgart. Este evento combinado representa el único lugar donde se puede acceder a toda la tecnología avanzada de baterías, vehículos eléctricos e híbridos y la cadena de suministro de almacenamiento de energía bajo un mismo techo. Desde tecnologías innovadoras y perspectivas de políticas hasta demostraciones prácticas y asociaciones globales, la edición de 2025 capturó el rápido ritmo de la evolución de la industria y la creciente importancia internacional

Las sesiones principales del evento contaron con ponentes de alto perfil de los sectores de las baterías, la automoción y la energía, como BMW Group, Verkor, Mercedes-Benz, CATL y Shanghai Putailai New Energy Technology Co., Ltd. Las presentaciones exploraron la intersección de la innovación, la política y la escalabilidad, ofreciendo perspectivas estratégicas sobre el futuro de la electrificación y el almacenamiento de energía a nivel mundial. El éxito de la recepción de networking de la noche de apertura, que comenzó con una bienvenida oficial por parte del Dr. Patrick Rapp, Secretario de Estado del Ministerio de asuntos económicos, trabajo y turismo del gobierno del Estado de Baden-Württemberg, ofreció a los asistentes una valiosa oportunidad para conectarse e intercambiar ideas. Esto marcó el inicio de una asociación que hará que el Gobierno del Estado se convierta en patrocinador de The Battery Show Europe hasta 2026 y más allá.

«En el cambiante panorama actual, las empresas están redefiniendo el valor y la escala mientras navegan por cadenas de suministro cada vez más complejas e intensifican la competencia», comparte John Lewinski, vicepresidente ejecutivo de Informa Markets Engineering. «El alto calibre de la conversación, el lanzamiento de nuevas iniciativas y la asistencia excepcional iluminan un mercado que no solo se está expandiendo, sino que está remodelando activamente los sistemas globales de energía y movilidad eléctrica».

El programa de la conferencia, que contó con líderes de ACC, Ampere, Daimler, ExxonMobil, Lyten, NIO, Scania, Siemens y más, ofreció más de 32 horas de contenido dirigido por expertos estructurado en tres pistas educativas enfocadas: Tecnologías avanzadas de baterías, que aborda los últimos avances en materiales y química de celdas; Producción de baterías e integración de vehículos, centrándose en el escalado de la producción y la ingeniería a nivel de sistema; y Geopolítica, comercio y resiliencia de la cadena de suministro, abordando las tendencias políticas y la seguridad de las materias primas. Una nueva adición para 2025, The Battery Tech Theater en el pabellón 7, ofreció sesiones educativas gratuitas en el piso de la exposición, ampliando el acceso a los conocimientos técnicos.

Se introdujeron otras características para mejorar la participación e impulsar la conversación de la industria. El almuerzo de mujeres en vehículos eléctricos, patrocinado por Parker Lord, reunió a profesionales para destacar el liderazgo femenino en el espacio de la tecnología limpia. La recién lanzada serie Pitch Breakfast mostró presentaciones de ritmo rápido de empresas emergentes que destacaron la innovación en las primeras etapas y las estrategias de comercialización. Las sesiones permitieron a los actores emergentes interactuar con representantes de Mercedes-Benz, CATL, NIO y Volta Energy Technologies, lo que demuestra el compromiso de la industria con el apoyo y la búsqueda de soluciones de próxima generación.

La construcción de relaciones sigue siendo un componente central de la experiencia del evento. Cada mañana comenzó con un desayuno de networking organizado por Hexagon Manufacturing Intelligence, ReCharge y Bloomberg NEF, que fomentó la discusión informal y el intercambio de conocimientos entre pares. El debut del Customer Experience Lounge agregó una nueva dimensión a la participación de la comunidad al invitar a los asistentes a dar su opinión en tiempo real, lo que subraya el enfoque del evento en la mejora continua y la capacidad de respuesta.

«La industria europea de baterías se enfrenta a una feroz competencia de los mercados emergentes, a desafíos en la cadena de suministro y a una guerra comercial mundial», señaló Michael Anderson, redactor jefe de Battery Technology. «Pero The Battery Show Europe reunió dos cosas que ofrecen esperanza. En primer lugar, reunió a los líderes de la industria en numerosas sesiones de conferencias para discutir y debatir el camino a seguir de la industria. Y en segundo lugar, ofrecía pasillos y pasillos de soluciones técnicas de vanguardia para la producción de baterías. Hay que salir del evento con renovadas esperanzas.

El recinto ferial mostró una fuerte representación global en todos los sectores y mercados, con expositores notables como BECKHOFF, Bosch Rexroth, Dow, Henkel, Schunk, Dürr/GROB y Honeywell, que presentaron soluciones que abarcan toda la cadena de valor de la tecnología. Complementando la presencia de la industria, VDMA organizó visitas guiadas gratuitas a las áreas clave del piso de exhibición centradas en equipos de producción de electrodos, equipos de producción de celdas, equipos de automatización, soluciones digitales y calidad, lo que facilita la participación directa entre los asistentes y los proveedores de soluciones. Con el apoyo de más de 40 socios y asociaciones de medios de comunicación de la industria, el alcance amplificado del evento reforzó el estatus como el punto de encuentro definitivo para el ecosistema global de baterías.

Desde la ampliación de las capacidades de producción y el refuerzo de la resiliencia de la cadena de suministro hasta la navegación por los marcos regulatorios en evolución y el fomento de asociaciones globales estratégicas, el evento de 2025 proporcionó un foro oportuno para abordar temas críticos de la industria. Las conversaciones en todo el recinto de la exposición hicieron hincapié en la urgencia de la colaboración transfronteriza para acelerar el desarrollo de la cadena de suministro de baterías e impulsar la transición hacia una movilidad limpia y sistemas energéticos sostenibles. Con una demanda anual de baterías que superará 1 teravatio-hora (TWh) y unas ventas de coches eléctricos que alcanzarán los 17 millones en 2024 compartidos en The Battery Show Europe reflejan hacia dónde se dirige la industria y por qué sigue siendo el lugar esencial para compartir el diálogo y ayudar al impulso mundial.

The Battery Show Europe volverá a Messe Stuttgart, Alemania, del 9 al 11 de junio de 2026. Mantente al día sobre las actualizaciones del evento aquí: www.thebatteryshow.eu

La conversación continúa del 6 al 9 de octubre en The Battery Show North America en Detroit, Michigan. Para obtener más información, se puede visitar www.thebatteryshow.com

notificaLectura Merca2.es

Octopus Energy, elegida Mejor Proveedor de Energía 2025 por los consumidores españoles

0

Informe del estudio Mejor Proveedor de Energia 2025 glisses scaled Merca2.es

IN Marketing Survey, empresa especializada en estudios de opinión y en la organización de galardones sectoriales en España, presenta los resultados de la edición 2025 de su estudio anual ‘Mejor Proveedor de Energía’


 IN Marketing Survey, empresa especializada en estudios de opinión y en la organización de galardones sectoriales en España, presenta los resultados de la edición 2025 de su estudio anual ‘Mejor Proveedor de Energía’. Realizado entre el 12 y el 25 de mayo de 2025, basado en 4.500 evaluaciones verificadas recogidas, este estudio independiente consagra a Octopus Energy como la ganadora del año, con una nota media excepcional de 8,95/10 y la primera posición en 6 de los 8 criterios evaluados por los propios usuarios.

Clasificación general
El ranking de 2025 sitúa a Octopus Energy como la compañía energética mejor valorada por los consumidores españoles, con una puntuación global de 8,95 sobre 10. Este resultado refleja una experiencia de cliente sobresaliente en casi todos los aspectos evaluados, y sitúa a la compañía a la cabeza del sector en 6 de las 8 variables analizadas.

Los usuarios destacan especialmente el servicio y atención al cliente (9,41/10), la relación calidad-precio (9,33/10) y la amabilidad y competencia del personal (9,19/10), lo que pone en valor la apuesta de Octopus Energy por un modelo cercano, transparente y con precios justos. También obtiene notas altas en innovación técnica y estética (8,91/10), posicionamiento de precios (8,79/10) y ergonomía del sitio web (8,73/10), confirmando su enfoque digital y su esfuerzo por tener una relación cercana con sus clientes.

Le siguen Iberdrola y Endesa, con una puntuación global de 8,48 y 7,99 respectivamente.

Los resultados resaltan la ventaja competitiva de Octopus Energy en un momento clave de transformación del sector, en el que la experiencia del cliente y la innovación son más determinantes que nunca.

Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España, comenta: «Recibir este reconocimiento nos anima a seguir haciendo las cosas de forma distinta, demostrando que otro modelo energético es posible, basado en la cercanía, la transparencia y en poner siempre a las personas en el centro. Que venga directamente de los consumidores refuerza aún más la convicción de que estamos cambiando la forma de comercializar energía».

Por su parte, Iberdrola mantiene una imagen sólida como proveedor sostenible y Endesa sigue siendo una referencia técnica nacional, aunque necesita fortalecer su vínculo emocional con el consumidor.

Metodología del estudio
Los finalistas fueron seleccionados por los consumidores a través del sitio web www.cualeslamejor.es. En la fase final del estudio, se analizaron 4.500 evaluaciones verificadas de consumidores, distribuidas equitativamente entre los tres finalistas y basadas en una parrilla de 8 criterios.

Sobre IN MARKETING S.L. es una empresa especializada en estudios independientes de opinión y en la organización de galardones sectoriales en los sectores de energía, alimentación, servicios y consumo en España, Francia e Italia desde hace más de 15 años.

notificaLectura Merca2.es

John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1

0

imagen 2 Merca2.es

También ha felicitado al equipo por su clasificación para la UEFA Europa League


John Textor, Presidente y Consejero Delegado de Eagle Football Holdings, ha emitido hoy el siguiente comunicado en respuesta a la decisión de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) de estimar el recurso del Olympique Lyonnais (OL), revocando la decisión anterior de la DNCG, y confirmando la participación del OL en la Ligue 1 y en la UEFA Europa League:

John Textor, Presidente y propietario mayoritario de Eagle Football Holdings, ha declarado: «Me gustaría felicitar a todo el equipo del Olympique Lyonnais por demostrar claramente lo que sabíamos desde hace tiempo, que nuestro gran club de Lyon es financieramente fuerte y está preparado para continuar su ascenso en la tabla en Francia y en Europa. Anteriormente superamos una rigurosa revisión de sostenibilidad por parte de la UEFA, y ahora, bajo el notable liderazgo de nuestro Presidente Michele Kang, el OL ha logrado en apelación, en cooperación con la DNCG, confirmar nuestra plaza en la Ligue 1 y en la Europa League.

Y añadió: «La decisión de hoy es un reconocimiento vital no sólo de la actual fortaleza deportiva y financiera del club, sino también del compromiso demostrado por nuestros accionistas y nuestro equipo directivo en Lyon, encabezado por Michele Kang. Quiero dar las gracias a Michele y a los increíbles profesionales jurídicos y financieros que nos han representado con integridad y fortaleza, en circunstancias muy difíciles. Por último, quiero dar las gracias a nuestros seguidores por su amor eterno a este gran club. Han sido días increíblemente dolorosos y me alegro mucho por vosotros de que las nubes oscuras se hayan disipado y la luz vuelva a brillar con fuerza en Lyon».

Sobre Eagle Football Holdings Limited
«Inspirados por el fútbol, impulsados por el fútbol. Mucho más que fútbol».

Eagle Football es una empresa de deportes, entretenimiento y tecnología que se relaciona con una audiencia global a través de su cartera de intereses en clubes de fútbol icónicos y activos relacionados en todo el mundo. Eagle Football es el principal accionista del SAF Botafogo (vigente campeón de Brasil y Sudamérica), el Olympique Lyonnais (campeón histórico plurianual de Francia), el Crystal Palace Football Club (campeón de la FA Cup en 2025) y el RWDM Brussels.

«Impulsados por nuestra cartera de clubes de fútbol icónicos, nuestra apasionada audiencia global y nuestra posición como destino preferido para los jugadores, nuestro objetivo es construir la empresa líder relacionada con el fútbol en la Tierra. Trabajamos con la convicción de que la audiencia de un club es siempre más valiosa que el club, y nuestras estrategias tecnológicas y de entretenimiento escalables están diseñadas para maximizar nuestra oportunidad de mercado total, mucho más allá del alcance de los clubes de fútbol típicos. Nuestra misión es crear valor para nuestros accionistas siendo un campeón para nuestros jugadores, nuestros clubes, nuestros aficionados y nuestras comunidades, y el magnífico juego del fútbol».

www.EagleFootball.com

notificaLectura Merca2.es

Glampings, cabañas aisladas y campings protegidos encuentran en el satélite su conectividad ideal

0

Merca2.es

SERENAE despliega conectividad en alojamientos rurales gracias a tecnologías que garantizan cobertura incluso donde no llega la red terrestre


Dormir entre montañas, despertarse con el sonido del bosque o alojarse en una tienda safari en plena naturaleza es lo que cada vez más personas buscan al viajar. Pero esta experiencia no está reñida con lo digital. En un mundo cada vez más conectado, ni siquiera los entornos más remotos pueden permitirse quedar fuera de la red. Campings y glampings ubicados en zonas sin cobertura terrestre apuestan por la conectividad vía satélite para ofrecer una experiencia completa a sus huéspedes sin alterar el paisaje.

El auge del turismo rural va de la mano de nuevas expectativas. Según el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024, la cobertura fija a velocidad de gigabit llega al 84 % de los hogares en zonas rurales, mientras que el 5G alcanza ya al 80 % de estas áreas, triplicando la cobertura en los últimos tres años. Aun así, todavía existen muchas localizaciones donde ni la fibra ni el móvil permiten garantizar un servicio estable. Y es en esos espacios —glampings en medio del bosque, cabañas en fincas aisladas o campings junto a espacios protegidos— donde la conectividad por satélite ha encontrado su lugar.

«En este tipo de alojamientos, el satélite no es un recurso opcional: es la única vía para garantizar una experiencia digital de calidad sin alterar el entorno», explica Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de Serenae.

Wifi en mitad del bosque (y sin tirar cable)
Reservas online, pagos con tarjeta, atención al cliente, control energético o wifi para quienes quieren teletrabajar entre árboles. Estos servicios ya no son exclusivos del entorno urbano. Serenae despliega conectividad por satélite en alojamientos donde la red terrestre no llega, sin necesidad de obras, con bajo impacto visual y una instalación rápida y limpia.

La tecnología permite activar en pocas horas los servicios digitales que hoy esperan los viajeros y que facilitan además la operativa de los negocios turísticos. Glampings, campings y alojamientos rurales de nueva generación encuentran así una forma de profesionalizar su oferta sin romper su vínculo con el entorno.

«El cliente quiere desconectar, pero no del todo. Espera naturaleza, pero también poder conectarse cuando lo necesita. Y los alojamientos deben estar preparados para ofrecer esa posibilidad, incluso en lugares aislados», señala el CEO de Serenae.

Conexión que no falla, incluso cuando todo está lejos
Uno de los grandes retos de los alojamientos rurales más remotos es garantizar estabilidad. Cuando se está a kilómetros del núcleo más cercano, no vale cualquier solución. La conectividad tiene que ser fiable y continua: para poder cobrar, gestionar reservas, recibir notificaciones o incluso pedir ayuda en caso de emergencia.

Frente a modelos internacionales basados en despliegues aún en evolución, la conectividad por satélite que ofrece Sereane se apoya en tecnologías consolidadas, con cobertura constante y pensada para entornos exigentes. No depende de constelaciones inestables ni de infraestructuras aún por desplegar.

«La fiabilidad es tan importante como la velocidad. En entornos rurales, un corte de red puede dejar al negocio parado durante horas. Por eso es clave contar con una solución robusta, adaptada y con garantías», concluye el Rodrigo Ladrón de Guevara.

La nueva generación de alojamientos rurales ya no elige entre naturaleza y conectividad. Aspira a ofrecer ambas. Y el satélite, silencioso, pero eficaz, se ha convertido en la herramienta que hace posible esa combinación.

notificaLectura Merca2.es

Las PYMEs, ante el reto de actualizar las skills de sus equipos para ganar productividad y competitividad

0

Las PYMEs, ante el reto de actualizar las skills de sus equipos para ganar productividad y competitividad

Según The Valley, la capacitación interna se posiciona como un factor crítico para que las pequeñas y medianas empresas no se queden atrás en la adopción de tecnologías que ya están transformando los mercados. Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), solo el 9,6 % de las empresas españolas de más de 10 empleados utiliza inteligencia artificial, una cifra que cae hasta el 5,8 % en microempresas, reflejando la brecha tecnológica existente


La velocidad con la que cambian los modelos de negocio, las herramientas digitales y las expectativas del cliente está exigiendo a las pequeñas y medianas empresas una capacidad de adaptación sin precedentes. Para muchas, el principal freno no es tecnológico, sino humano: la falta de formación continua en los equipos. En este contexto, el desarrollo de competencias se posiciona como un factor estratégico para asegurar la competitividad, la eficiencia y el crecimiento a largo plazo.

La transformación digital, la automatización de procesos y las nuevas herramientas de inteligencia artificial están transformando de forma continua el modo en que operan las empresas. Las PYMES suponen el 99,81 % del tejido empresarial en España, según el informe Cifras PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, por lo que afrontan ahora un desafío para renovarse. Sin embargo, muchas de ellas siguen sin integrar la formación en su estrategia de negocio, lo que compromete su capacidad para adaptarse a tiempo y con eficacia. De hecho, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, solo el 9,6 % de las empresas españolas de más de 10 empleados utiliza actualmente inteligencia artificial, y en el caso de las microempresas esta cifra cae al 5,8 %. Esta baja adopción evidencia una brecha digital real que solo podrá superarse si las pequeñas y medianas empresas apuestan firmemente por la capacitación de sus equipos como herramienta estratégica para avanzar, competir y crecer en un mercado cada vez más tecnológico.

Las PYMES que entienden la formación como una inversión, y no como un gasto, están construyendo las bases para un crecimiento sólido, sostenible y alineado con los cambios que ya están marcando el presente. En un entorno en el que la tecnología evoluciona más rápido que nunca, solo aquellas organizaciones que impulsen activamente el desarrollo de sus equipos podrán adaptarse con agilidad, incorporar la innovación a su ADN y tomar decisiones estratégicas desde el conocimiento. La diferencia entre avanzar o quedarse atrás no está en el tamaño de la empresa, sino en la visión de sus líderes», asegura Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.

Invertir en el desarrollo continuo de los profesionales no solo es una herramienta para cerrar brechas de conocimiento, sino una palanca clave para transformar la organización desde dentro. Estas son algunas de las ventajas más significativas:

  • Impulsa la productividad para acelerar resultados: Equipara a tus equipos con nuevas habilidades y herramientas no es un gasto, es acelerar resultados. Cuando los profesionales dominan las últimas metodologías, trabajan de forma más ágil y cometen menos errores, lo que reduce tiempos muertos y mejora la eficiencia operativa. Esto se traduce en procesos optimizados que elevan la productividad y permiten que la empresa dedique más recursos a crecer y a innovar, marcando una diferencia competitiva palpable desde el primer momento.
  • Lifelong learning, el imán para las soluciones creativas: El talento bien formado se convierte en un imán para las ideas frescas y las soluciones creativas que hacen la diferencia. La formación continua hace que la innovación deje de ser un concepto abstracto o lejano para convertirse en el motor diario que impulsa cada proyecto, producto o servicio. Así, una empresa puede adaptarse antes que la competencia y responder con propuestas únicas y disruptivas, generando un impacto real en el mercado.
  • Fideliza y atrae a talento top sin esfuerzo: Invertir en la formación es una señal clara de que la empresa valora a su gente y apuesta por su desarrollo profesional. Esto aumenta la motivación, mejora la satisfacción laboral y reduce la rotación de empleados clave. Además, crea una marca empleadora atractiva, que seduce a profesionales con talento y ambición, que buscan organizaciones dinámicas y con visión, dispuestas a acompañar su crecimiento.
  • Toma decisiones con rapidez, visión y confianza: Un equipo que entiende el entorno digital, tecnológico y económico está mejor preparado para anticipar tendencias y detectar oportunidades antes que nadie. Esto se traduce en decisiones estratégicas rápidas, más inteligentes, alineadas con los objetivos del negocio y que garantizan un crecimiento sostenible. En un mundo en constante cambio, esta capacidad de adaptación y previsión es vital para mantener la relevancia y la competitividad a largo plazo.
notificaLectura Merca2.es

MCC Banking lanza una solución integral para el control financiero de pequeñas y medianas empresas

0

MCC Banking lanza una solucin integral Merca2.es

MCC Banking presenta su nuevo sistema de control financiero diseñado especialmente para pequeñas y medianas empresas (pymes)


Las pymes representan más del 90% del tejido empresarial global, pero muchas de ellas enfrentan obstáculos estructurales para llevar un control eficiente de sus finanzas. 

MCC Banking responde a esta necesidad con una herramienta integral, intuitiva y accesible que permite a los emprendedores tomar decisiones informadas y asegurar la sostenibilidad de sus negocios.

Según datos del informe SME Finance Forum 2023, más de 200 millones de pymes en todo el mundo no tienen acceso a servicios financieros adaptados a su escala. 

Esta brecha impide el crecimiento sostenido de empresas clave para la economía global. Con su nueva solución, MCC Banking busca cerrar ese vacío con innovación y acompañamiento especializado.

«Entendemos que muchas pequeñas empresas no tienen acceso a herramientas financieras complejas ni a consultoría continua. Esta solución está pensada para ser su primer paso hacia una gestión profesionalizada y digitalizada», afirma Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

La herramienta incluye funcionalidades clave como:

  • Conexión directa con cuentas bancarias MCC y categorización automática de movimientos.
  • Panel de control inteligente con gráficos dinámicos, alertas de flujo de caja y tendencias de gasto.
  • Generación de reportes fiscales y conciliaciones automatizadas.
  • Módulo de planificación de metas financieras y presupuestos proyectados.

«Queremos que las pymes tengan acceso a un servicio que antes solo estaba disponible para grandes corporaciones. Nuestra solución pone la tecnología al servicio del crecimiento empresarial, con un enfoque claro en la eficiencia y la sostenibilidad financiera», agrega Peter Van Louse.

La plataforma es de fácil implementación, con planes escalables y soporte técnico 24/7. Además, MCC Banking ofrece formación gratuita a los equipos de cada empresa, garantizando una adopción efectiva de la herramienta.

En pruebas realizadas en pymes de Colombia, España y República Dominicana, los usuarios reportaron una reducción del 35% en errores contables y una mejora del 50% en la capacidad de anticipación de gastos e ingresos. Estos resultados respaldan la utilidad real de la solución en el día a día de los negocios.

La herramienta se encuentra disponible desde este mes en toda la red digital de MCC Banking. Para acceder al sistema, las empresas deben contar con una cuenta activa en la entidad.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es una institución financiera global dedicada a impulsar la transformación digital de empresas y organizaciones. Su misión es ofrecer soluciones accesibles, eficaces y seguras que ayuden a pequeños y medianos negocios a crecer con inteligencia financiera y tecnología de vanguardia.

notificaLectura Merca2.es

Black Star Group optimiza el suministro de combustible para vehículos con soluciones eficientes

0

Black Star Group Optimizes Vehicle Fuel Supply with Efficient and Accessible Solutions Merca2.es

Black Star Group amplía su presencia en el mercado de combustibles con una oferta integral y precios competitivos


Black Star Group continúa fortaleciendo su liderazgo en la comercialización de combustibles, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades del sector del transporte y de los usuarios finales a través de su amplia red de distribución. Aprovechando su experiencia en el mercado energético, la compañía garantiza el acceso a combustibles de alta calidad, con rendimiento óptimo y mayor eficiencia para los vehículos.

«Nuestro compromiso es proporcionar combustibles eficientes y accesibles, optimizando la distribución y asegurando la rentabilidad para nuestros clientes. Priorizamos la innovación y la calidad para garantizar una movilidad sostenible y eficiente», afirmó Ignacio Purcell, CEO de Black Star Group.

La empresa ofrece una amplia gama de productos, incluyendo gasóleos A, B y C, así como gasolina sin plomo de 95 y 98 octanos, mejorados con aditivos especiales que mejoran el rendimiento del motor, reducen la corrosión y optimizan la eficiencia energética. Estos combustibles están disponibles para compras a granel y en estaciones de servicio y distribuidores bajo las marcas BS Oil y Black Star Zone.

A través de su red de gasolineras BS Oil y distribuidores de diésel Black Star Zone, la empresa garantiza una cobertura eficiente en España y Portugal, ofreciendo acceso directo a combustibles a precios competitivos y asegurando un suministro fiable tanto para clientes privados como comerciales. Además, su creciente infraestructura logística permite una distribución de combustible bajo demanda, asegurando que los clientes reciban combustible de alta calidad exactamente cuándo y dónde lo necesiten.

En un mercado competitivo, Black Star Group se distingue por su logística eficiente en costes y sus iniciativas de sostenibilidad. La empresa implementa programas de eficiencia energética que ayudan a los clientes a reducir costes sin comprometer el rendimiento. Estas iniciativas se alinean con los esfuerzos globales para minimizar las emisiones de carbono y adoptar soluciones energéticas más limpias. Además, las inversiones en tecnologías avanzadas de almacenamiento y distribución de combustibles permiten una gestión del combustible más segura y ecológica.

Para maximizar la eficiencia y sostenibilidad en sus operaciones, Black Star Group continúa invirtiendo en tecnologías innovadoras y procesos de optimización energética, contribuyendo a un modelo más rentable y respetuoso con el medio ambiente. La empresa también está explorando la integración de biocombustibles para ampliar su portafolio de soluciones energéticas alternativas, respondiendo así a la creciente demanda de combustibles de transporte más ecológicos.

Con su amplia experiencia y capacidad operativa, Black Star Group se posiciona como un referente en la comercialización de combustibles en España y Portugal, ofreciendo soluciones adaptadas a las demandas cambiantes del mercado. La empresa continuará desarrollando estrategias para ampliar su oferta y mejorar la eficiencia en la distribución. Aprovechando sus fuertes alianzas en el sector, Black Star Group refuerza su capacidad para ofrecer soluciones de combustible rentables y de alto rendimiento para diversos sectores, desde empresas de logística hasta minoristas independientes.

notificaLectura Merca2.es

Ignacio Purcell Mena y el Marquesado de Piedra Blanca: tradición y modernidad en la gestión empresarial

0

058 134 2P6A4298 scaled Merca2.es

Un legado histórico que impulsa una visión de liderazgo e innovación en el sector energético


Ignacio Purcell Mena, empresario y CEO de Black Star Petroleum, no solo ha consolidado su liderazgo en la industria del petróleo y el gas, sino que también es el heredero de un linaje histórico que ha influido en su enfoque empresarial. Su conexión con el Marquesado de Piedra Blanca, un título nobiliario con raíces en la nobleza española y latinoamericana, ha sido un pilar fundamental en su visión estratégica y en la evolución de su compañía.

El Marquesado de Piedra Blanca, cuyo origen se remonta a Pedro Cortés de Monroy y Zavala, ha representado durante siglos un símbolo de liderazgo y visión de futuro. En la actualidad, Ignacio Purcell Mena lleva esta herencia al mundo de los negocios, fusionando la tradición con la modernidad para consolidar su legado empresarial.

Legado histórico y visión empresarial
Desde temprana edad, Ignacio Purcell Mena comprendió la importancia de la gestión responsable y la innovación en el ámbito empresarial. Siguiendo la filosofía de sus antepasados, ha aplicado estrategias centradas en la expansión sostenible, la diversificación y la excelencia operativa en Black Star Petroleum.

«El legado del Marquesado de Piedra Blanca es un recordatorio de que el liderazgo debe ir de la mano con la responsabilidad y la innovación. Nuestra misión en Black Star Petroleum es construir un futuro energético más eficiente y sostenible», afirma Ignacio Purcell Mena.

Innovación y adaptabilidad en la industria energética
Bajo la dirección de Ignacio Purcell Mena, Black Star Petroleum ha adoptado tecnologías avanzadas en exploración, refinamiento y distribución de petróleo, incorporando inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real para mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental. La modernización de infraestructuras ha sido clave en su estrategia de crecimiento.

Además, la empresa ha diversificado su portafolio con inversiones en biocombustibles e hidrógeno verde, posicionándose a la vanguardia de la transición energética global.

El equilibrio entre tradición y modernidad
El liderazgo de Ignacio Purcell Mena en el sector energético demuestra cómo el equilibrio entre la tradición y la modernidad puede generar un modelo empresarial sólido y visionario. Su capacidad para honrar su herencia mientras impulsa la innovación ha convertido a Black Star Petroleum en un referente dentro de la industria.

«El futuro de la energía depende de quienes puedan combinar el conocimiento del pasado con la tecnología del presente. En Black Star Petroleum, nos comprometemos a seguir este camino para asegurar un crecimiento sostenible y responsable», concluye Ignacio Purcell Mena.

Con esta visión, Ignacio Purcell Mena continúa liderando el sector energético global, llevando consigo el legado del Marquesado de Piedra Blanca y proyectándolo hacia un futuro de progreso e innovación.

notificaLectura Merca2.es

Juan Pablo Sánchez Gasque refuerza la infraestructura logística para garantizar autonomía energética

0

098 257 2P6A4794 scaled Merca2.es

El CEO de Black Star Petroleum lidera una inversión clave en nodos logísticos para asegurar el abastecimiento energético ante escenarios de tensión geopolítica y climática


En un movimiento estratégico que fortalece la resiliencia energética de sus operaciones, Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha impulsado un plan de expansión de nodos logísticos clave para reducir la dependencia de terceros en el almacenamiento y distribución de hidrocarburos.

La medida responde a un análisis de riesgo operativo elaborado tras los últimos eventos de disrupción global: conflictos bélicos, tensiones comerciales y fenómenos climáticos extremos que han puesto a prueba las cadenas de suministro energéticas en múltiples regiones.

«Hablar de soberanía energética no es solo un discurso institucional. Es garantizar, con infraestructura propia, que el suministro no se detenga cuando más se necesita», señaló Juan Pablo Sánchez Gasque.

Un modelo logístico de tres capas
El plan se basa en una arquitectura logística de tres niveles:

  • Plantas de almacenamiento regionales, para cubrir demanda local con autonomía de hasta 90 días.
     
  • Terminales intermedias flexibles, con sistemas de despacho adaptables a distintos tipos de transporte.
     
  • Centros de inteligencia logística, que monitorizan en tiempo real variables como consumo, clima, rutas críticas y reservas.
     

Estas instalaciones están siendo diseñadas con criterios de eficiencia energética, mínima huella de carbono y modularidad, permitiendo su ampliación o adaptación según los cambios del mercado.

El proyecto se implementará en tres fases y contempla la digitalización total del sistema logístico, integrando IA para prever disrupciones y redirigir cargas en función de modelos predictivos.

Más allá de lo operativo: visión a largo plazo
Esta reconfiguración logística no busca únicamente eficiencia, sino blindar el suministro frente a escenarios de incertidumbre. En palabras de Sánchez Gasque:

«No hay transición energética posible sin seguridad energética. Y esta empieza en la logística: donde se almacena, cómo se distribuye, qué rutas son sostenibles y qué capacidad tenemos de adaptarnos rápido.»

Además, el modelo implementado incorpora criterios ESG desde su diseño. La infraestructura contará con sistemas de recuperación de aguas industriales, uso de energías renovables para procesos auxiliares y programas de empleabilidad local vinculados a la operación de las nuevas terminales.

Implicaciones sectoriales
Este movimiento anticipado coloca a Black Star Petroleum entre las pocas compañías del sector que han decidido invertir en logística propia como ventaja estratégica. Mientras gran parte de la industria mantiene una alta externalización, Sánchez Gasque apuesta por el control directo de la cadena energética.

La decisión refuerza su reputación como gestor de largo plazo, capaz de anticiparse a los desafíos operativos con visión estructural. Su enfoque, que combina resiliencia, eficiencia y sostenibilidad, está marcando una pauta que otros actores del sector comienzan a mirar con atención.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad