viernes, 9 mayo 2025

El otro gran motivo del alza del petróleo: la relajación de la política monetaria en EEUU

El petróleo se ha salido del carril esta última semana, desbocado por las nuevas sanciones de Washington a Rusia y por la llegada del invierno y su mayor demanda de combustible. Sin embargo, éstos no han sido los únicos catalizadores de la subida del crudo: la mayor laxitud que se espera de las autoridades monetarias de EEUU también ha jugado un papel clave.

Así lo cree el analista Quasar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, autor de un informe que apoya esta tesis. «El mercado del petróleo ha experimentado un notable repunte esta semana, impulsado principalmente por sorpresas positivas en la inflación de Estados Unidos» -apunta- «Este avance ha llevado los precios del crudo a niveles no vistos desde agosto, con la mezcla estadounidense encontrando resistencia en el umbral psicológico de los 80 dólares por barril».

Este contexto macroeconómico, junto con otros factores clave, configura un panorama «interesante y dinámico» para el ‘oro negro’.

TRUMP LLEGA CON GANAS DE PETRÓLEO

Elizundia teoriza que la moderación de la inflación subyacente, que aumentó un 3.2%, por debajo de las expectativas del mercado, ha generado optimismo en torno a una posible postura menos agresiva por parte de la Reserva Federal (Fed), el regulador financiero de EEUU. Esta perspectiva, a su juicio, es «crucial», ya que una política monetaria menos restrictiva podría actuar como un catalizador para la demanda de crudo a corto y mediano plazo.

«Una Fed menos agresiva podría añadir dinamismo a la economía y, por ende, un impulso para el consumo de energía», preconiza.

Sin embargo, «no todo son vientos favorables (sic)». La inminente inauguración presidencial de Donald Trump en EEUU introduce un factor de incertidumbre que podría exacerbar la volatilidad en los mercados energéticos.

«Los inversores estarán atentos a las primeras políticas económicas de la nueva administración y su posible impacto en el sector petrolero» -considera Elizundia- «Un factor crucial político podría ser la incrementación de producción de petróleo en Estados Unidos». Hay que recordar que Trump sintetizó sus promesas electorales en materia energética en el célebre «perfora, cariño, perfora».

CÓMO ESTÁ EL MERCADO

En cuanto a los datos fundamentales del mercado, los inventarios de crudo en EEUU registraron una notable disminución de 1.961 millones de barriles, superando las previsiones de una caída de 1.6 millones y acumulando ocho semanas consecutivas de descensos.

Esta reducción sugiere una demanda robusta, aunque es importante matizarla con la disminución en la actividad de las refinerías, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), «que podría ejercer presión a la baja sobre la demanda en el corto plazo. Las importaciones de petróleo crudo también muestran una tendencia a la baja en comparación con el mismo período del año anterior, «lo que añade otra capa de complejidad».

El crudo WTI (de referencia en EEUU), en particular, ha superado el 2.5% de ganancia, alcanzando los 80 dólares por barril, su nivel más alto desde agosto. «Este repunte se sustenta, además de las sorpresas inflacionarias, en la reciente debilidad del dólar», explica el análisis. La correlación usualmente inversa entre el dólar y el petróleo se hace evidente en este contexto, donde un dólar más débil apoya la demanda de crudo.

«la incertidumbre política y los datos mixtos sobre la oferta y la demanda introducen volatilidad EN EL MERCADO DE PETRÓLEO»

Quasar Elizunda, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone

A pesar de la incertidumbre geopolítica y los factores técnicos que influyen en el mercado, organizaciones como la OPEP mantienen una perspectiva optimista sobre la demanda global de petróleo, proyectando un aumento de 1,43 millones de barriles diarios para 2026, lo que refleja un crecimiento constante desde 2025. «Este pronóstico, sumado a la reciente estabilidad en Medio Oriente tras el alto al fuego entre Israel y Hamas, que disipa temporalmente los temores de interrupciones en el suministro, ofrece cierta estabilidad al mercado».

El precio del petróleo se encuentra, por tanto, «en un punto crucial, influenciado por una compleja interacción de factores macroeconómicos, geopolíticos y técnicos». Elizundia concluye que la moderación de la inflación en EEUU y la posible postura menos agresiva de la Fed «ofrecen un impulso al mercado, pero la incertidumbre política y los datos mixtos sobre la oferta y la demanda introducen volatilidad».

La revelación de Alonso va a dinamitar el capítulo de hoy de La Promesa

0

La tensión en La Promesa, la serie de RTVE, está más alta que nunca tras la trágica muerte de César. El funeral, que se esperaba fuera un momento de reconciliación y despedida, ha resultado ser todo lo contrario. Mercedes ha decidido ignorar por completo a Maruja, generando un ambiente aún más cargado de resentimiento y conflicto. Este desplante no ha pasado desapercibido y ha dejado claro que las heridas del pasado siguen abiertas, sin posibilidad aparente de reconciliación.

Mientras tanto, Emiliano ha tomado una decisión inesperada que podría cambiar el rumbo de los acontecimientos. Su firme postura hacia Paula ha dejado claro que ya no piensa protegerla, lo que la coloca en una situación delicada dentro de la tienda. Los días venideros no serán fáciles para Paula, quien tendrá que lidiar con las crecientes presiones y el distanciamiento de Emiliano.

Mercedes se aleja de Maruja en el peor momento

La relación entre Mercedes y Maruja ha sido compleja desde hace tiempo, pero nadie esperaba que, en un momento tan delicado como el funeral de César, Mercedes tomara una actitud tan tajante. La decisión de ignorarla ha dejado a todos perplejos, preguntándose si hay alguna posibilidad de reconciliación entre ambas.

Desde el entorno de La Promesa, se comenta que Mercedes no ha podido superar ciertos rencores del pasado, y que la muerte de César solo ha exacerbado la situación. El silencio de Mercedes habla más fuerte que las palabras, y su indiferencia hacia Maruja ha dejado claro que la distancia entre ambas es insalvable.

Emiliano le retira su apoyo a Paula

La Promesa Catalina Merca2.es

El comportamiento de Emiliano ha dado un giro inesperado en La Promesa, especialmente en lo que respecta a Paula. Hasta ahora, había sido su principal aliado, pero ahora le ha dejado claro que ya no contará con su protección. Esta decisión supone un duro golpe para Paula, quien enfrenta dificultades en la tienda sin el respaldo que antes tenía garantizado.

Emiliano no solo ha decidido apartarse, sino que también ha insinuado que podría convertirse en un obstáculo para Paula en su día a día. La tensión entre ambos es palpable y amenaza con desestabilizar aún más el ambiente dentro de la tienda. Paula tendrá que buscar nuevas estrategias para salir adelante sin depender de la ayuda de Emiliano.

Rogelio Alfaro y su impactante regreso a La Promesa

La Promesa Manuel y Jana Merca2.es

La aparición de Rogelio Alfaro en La Promesa ha generado una fuerte inquietud entre los presentes. Su visita al salón de té para hablar con don Fermín no ha salido como se esperaba, desembocando en una decisión que podría cambiar el destino del negocio.

Don Fermín, siempre cauteloso y firme en sus convicciones, no está dispuesto a ceder ante las presiones de Rogelio. El enfrentamiento entre ambos ha sido inevitable y ha dejado claro que la relación entre ellos está lejos de mejorar. ¿Podrá don Fermín manejar esta situación sin poner en peligro el futuro de La Promesa?

Maruja enfrenta a Emiliano con la verdad sobre César

La Promesa Catalina Merca2.es

Maruja no está dispuesta a dejar que la muerte de César quede en el olvido sin esclarecer lo ocurrido. Enfrentándose directamente a Emiliano, ha exigido respuestas y justicia, lo que ha generado una fuerte discusión entre ambos.

Las acusaciones de Maruja han puesto a Emiliano en una posición incómoda, pero este no parece estar dispuesto a ceder. La tensión entre ellos ha alcanzado un punto crítico, y el resto de los empleados de La Promesa están expectantes ante lo que pueda suceder.

La Promesa se tambalea ante la crisis interna

La Promesa Pelayo y Catalina Merca2.es

El ambiente en La Promesa se ha vuelto más inestable que nunca. Las tensiones entre los empleados y la incertidumbre sobre el futuro del negocio han generado un clima de preocupación entre todos.

La clientela habitual ha empezado a notar la falta de armonía dentro del salón de té, lo que podría afectar seriamente la reputación del lugar. Si no se toman medidas pronto, La Promesa podría enfrentar una crisis difícil de superar.

Paula intenta recuperar su lugar en La Promesa

La Promesa Cruz y Jana Merca2.es

Paula se encuentra en una encrucijada, intentando recuperar su posición dentro de La Promesa sin contar con el apoyo de Emiliano. Su determinación es evidente, pero las dificultades no dejan de aumentar.

A pesar de los obstáculos, Paula está decidida a demostrar su valía y a mantenerse firme en la tienda. Sin embargo, el distanciamiento con Emiliano ha complicado aún más su situación, y cada día se convierte en un reto para ella.

Don Fermín trata de mantener el orden en La Promesa

RTVE tiene la serie que acabará con el éxito de “La Promesa” en 9 episodios

Como siempre, don Fermín se ha visto obligado a intervenir para mantener el orden dentro de La Promesa. Con su experiencia y autoridad, ha intentado calmar los ánimos y buscar soluciones a los conflictos internos.

Sin embargo, la situación actual es más complicada de lo habitual, y las decisiones que tome en los próximos días serán clave para definir el futuro del negocio. La responsabilidad que recae sobre sus hombros es enorme, pero don Fermín está decidido a no dejarse vencer por las circunstancias.

El impacto de la muerte de César en el negocio

La Promesa conde de Ayala Merca2.es

La muerte de César ha dejado una marca imborrable en La Promesa, afectando tanto a nivel personal como profesional a quienes lo conocían. Su ausencia ha generado un vacío difícil de llenar, y todos los empleados intentan adaptarse a esta nueva realidad.

A pesar de las dificultades, el equipo de La Promesa está decidido a seguir adelante, aunque las heridas aún están abiertas y el camino por recorrer no será fácil. El duelo se vive de manera intensa dentro del salón de té, y cada personaje enfrenta la pérdida de una forma diferente.

¿Qué podemos esperar en los próximos episodios de La Promesa?

La Promesa Margarita y Ayala Merca2.es

El futuro de La Promesa se presenta incierto, pero todo indica que los conflictos seguirán en aumento. La relación entre Mercedes y Maruja parece irremediablemente rota, mientras que Emiliano y Paula están cada vez más distantes.

Desde Merca2 te seguiremos informando sobre todas las novedades de La Promesa, para que no te pierdas ningún detalle de esta apasionante historia.

Sprinter se enfrenta a los clientes por copiar la política de JD Sports en las devoluciones

0

La firma de artículos deportivos Sprinter está revolucionando el mercado con su política de devoluciones que afecta directamente a los consumidores, y que es una copia de las acciones que ya tomó JD Sports. En este sentido, la política de devolución de las firmas de retail en época de rebajas ‘obliga’ a los clientes a estar alerta.

En este sentido, los derechos de los consumidores no cambian en rebajas, son los mismos que el resto de temporada. Si bien, independientemente de que sea Black Friday, Navidad o cualquier otro momento, es que el cliente antes de realizar sus compras se informe acerca de la política del establecimiento en materia de cambios y devoluciones y no se lleve la sorpresa a posterior.

La competitividad en el mercado de las firmas deportivas está en auge. No obstante, Sprinter se enfrenta a una pérdida de clientes por la decisión que han tomado este enero de durante el 7 y 8 de enero no permitir que ningún cliente en ningún establecimiento de la marca pudiera realizar ningún tipo de cambio ni devolución.

Nike, Adidas y New Balance llenan las arcas de JD Sports con nuevos productos

EL PROBLEMA DE SPRINTER

En este contexto, JD Sports y Sprinter quedan cada vez más eclipsados por marcas como Nike, Adidas y Puma, lo que sugiere espacio para la consolidación entre las tiendas. La nueva estrategia de Sprinter para empezar los primeros días de rebajas en tiendas físicas, es decir, 7 y 8 de enero, con una caja positiva, deja mucho que desear por parte de la compañía que se enfrenta directamente a los consumidores.

«Para garantizar un mejor servicio de atención al cliente, no se realizarán cambios ni devoluciones en tienda física los días 7 y 8 de enero de 2025», explicaban desde Sprinter en su propia página web. Además, algunos clientes cuentan qué detrás del ticket de compra ya en diciembre de 2024 la firma deportiva avisaba de este cambio.

SPRINTER CAUSA REVUELO ENTRE SUS CLIENTES

No obstante, como bien señala una dependienta de la firma a MERCA2, «En la tienda, han visto la que se está liando, y al final acabamos haciéndolas, y fue una locura». En este sentido, Sprinter vio el revuelo que se estaba causando entre sus clientes entre el 7 y 8 de enero, se vieron en la obligación en algunos establecimientos de aceptar finalmente las devoluciones de unos clientes que estaban enfadas y decepcionados con la firma.

Una decisión de Sprinter que no solo afecto en su momento a los consumidores, sino que también perjudico de manera indirecta a unos empleados que debían de dar respuesta a unos clientes que no entendían la decisión de la empresa, y que exigían al trabajador su derecho de consumidor, es decir, poder realizar la devolución o el cambio.

sPRINTER Merca2.es
Establecimiento de Sprinter.

Siguiendo esta línea, la acción de Sprinter la lleva haciendo ya varios años JD Sports. Es una metodología para evitar colapsos y que se junte una gran cantidad de gente por las rebajas de enero, y por las devoluciones de Navidad, al mismo tiempo en el establecimiento físico. No obstante, desde Sprinter no contaban que no dejar hacer devoluciones ni cambios les iba a traer tantos problemas.

LA POLÍTICA DE DEVOLUCIONES Y CAMBIOS

En este contexto, tras realizar una compra de un producto o un servicio que no tenga ningún defecto, el consumidor puede arrepentirse de la misma, y tener derecho a solicitar la devolución del producto o servicio adquirido sin justificar causa alguna, y eso sí, cumpliendo una serie de condiciones.

Como bien señala Sprinter en su página web, «se dispone de 30 días naturales desde la compra para realizar devoluciones en cualquiera de nuestras tiendas físicas, Sprinter del país en el que se haya realizado la compra, excepto en Ceuta, Canarias, Ourense y Andorra. Para ello se necesita llevar el ticket de compra. El importe pagado por los artículos se devolverá mediante un voucher o en el mismo método de pago utilizado para su adquisición».

Sprinter local Merca2.es

Por otro lado, como bien señala el BOE en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, «El régimen de comprobación, reclamación, garantía y posibilidad de renuncia o devolución que se establezca en los contratos, deberá permitir que el consumidor y usuario se asegure de la naturaleza, características, condiciones y utilidad o finalidad del bien o servicio; pueda reclamar con eficacia en caso de error, defecto o deterioro; pueda hacer efectivas las garantías de calidad o nivel de prestación ofrecidos».

Revive en 8 episodios de Netflix lo que la escuela no te contó sobre la Primera Guerra Mundial

0

Una de las grandes sensaciones dentro del terreno del streaming y de Hollywood, son las películas o series que desarrollan los secretos o las historias más conocidas de los conflictos bélicos que marcaron al mundo; dentro de Netflix, se puede encontrar una miniserie francesa que, con el fin de renovar el género, narra la vida de icónicas mujeres que participaron de la Primera Guerra Mundial, las cuales se encuentran alejadas de los salones de las escuelas del mundo, ya que nunca se habla sobres sus heroicas acciones.

Esta miniserie francesa, la cual lleva varios años dentro del catálogo de Netflix, logró conseguir una segunda vida gracias al arrollador éxito que obtuvieron las películas Seis Triple Ocho (2024) y Número 24 (2025) producciones audiovisuales exclusivas de esta plataforma, las cuales lograron revivir la pasión por los dramas bélicos, en el medio del furor por las series true-crime. Descubre las historias de la serie francesa bélica que volvió a convertirse en la favorita de los usuarios de Netflix.

Las combatientes”: la miniserie francesa de Netflix que revela un lado oculto de la Primera Guerra Mundial

“Las combatientes”: la miniserie francesa de Netflix que revela un lado oculto de la Primera Guerra Mundial

Hace pocas semanas, la película de drama bélico, Número 24, llegó a Netflix y logró seguir manteniendo con vida la pasión por las historias que se desarrollan en el panorama de un conflicto bélico histórico; gracias a esta cinta, los usuarios de la plataforma encontraron una miniserie francesa del año 2022, la cual para sorpresa de muchos, presenta un capítulo ocurrido en la Primera Guerra Mundial, la cual fue ignorada por los profesionales de la educación. Esta miniserie se titula, Las combatientes, la cual narra la vida de diferentes mujeres, que lograron convertirse en heroínas de la guerra, sin la necesidad de adentrarse al campo de batalla.

La trama de esta joya oculta de Netflix transcurre durante el año 1914 y dentro del territorio francés, donde gracias a la guerra, las mujeres debían ocupar el lugar de los hombres, lo que las llevó a convertirse en trabajadoras rurales y en empleadas de fábricas, las cuales construían las armas que el ejército francés utilizaba; esta historia se fragmenta en cuatro, ya que presenta la vida de cuatro mujeres, las cuales desarrollan diferentes trabajos profesionales, las cuales no solo deberán luchar contra el ejército rival, sino que también intentarán ocupar el lugar que se merecen dentro de una sociedad que las ignora o persigue.

Marguerite: la prostituta parisina que posee la herramienta necesaria para cambiar el rumbo de la guerra

Marguerite: la prostituta parisina que posee la herramienta necesaria para cambiar el rumbo de la guerra

Uno de los cuatro pilares de esta miniserie francesa de Netflix, es la prostituta parisina, Marguerite, interpretada por la actriz Audrey Fleurot, la cual lleva con ella el elemento que el ejército francés necesita para cambiar su posición en la batalla; resulta que con el paso de los minutos, los espectadores descubren que Marquerite posee un mapa militar, el cual busca entregar a las altas autoridades del ejército, los cuales se encuentran dentro de un pequeño pueblo cerca de la frontera con Alemania, con el fin de que la guerra finalice y así mejorar tanto su situación laboral, como la de sus compañeras dentro del burdel.

Desde su primera aparición en pantalla, este personaje se presenta como una mujer muy astuta y con el paso de la trama, sus secretos comenzarán a salir a luz del día, lo que provocará que su vida corra peligro; resulta que los rivales de Francia, ya que esta logró obtener el mapa que puede cambiarlo todo, consideran la idea de que esta mujer es una espía, lo que la convertirá en un objetivo a detener o destruir.

Caroline: una mujer de negocios que debe tomar el control de la fábrica de su esposo

Caroline: una mujer de negocios que debe tomar el control de la fábrica de su esposo

Otra de las vidas que se desarrollan en los 8 episodios de esta joya de Netflix, es la de Caroline (Julie de Bona) una mujer de negocios que deberá tomar un nuevo rumbo en su vida, todo gracias a la guerra; debido a que su esposo tuvo que abandonar su silla como jefe de una importante fabrica, para tomar un arma de fuego y luchar por el futuro de su país dentro del campo de batalla, Caroline se convertirá en la nueva líder de este establecimiento, lo que la llevará a recorrer un camino para mantener un equilibrio entre su vida doméstica y su costado profesional.

Gracias a su nuevo rol profesional, Caroline deberá superar nuevos desafíos económicos y sociales, donde luchará contra las injusticias machistas, las cuales pondrán en peligro la fabrica; por otro lado, esta mujer de negocios deberá utilizar su inteligencia para lograr destruir los planes de su cuñado, el cual, con el paso de los episodios, intentará sabotear sus ideas y decisiones empresariales. Aunque Caroline tendrá un enemigo aún más difícil de derrotar, pues la fábrica de su esposo comenzará a quedar afectada por las consecuencias económicas que trajo la guerra y será su trabajo evitar el cierre definitivo.

Agnés: la Madre Superiora que refugiará a los heridos por combate y a las víctimas de los ataques militares

Agnés: la Madre Superiora que refugiará a los heridos por combate y a las víctimas de los ataques militares

La tercera combatiente de esta propuesta francesa de Netflix, es Agnés (Camille Lou) la Madre Superiora de un convento de un pueblo de Francia, la cual, horrorizada por los resultados de la guerra, decide transformar este lugar sagrado, en un hospital de campaña, lo que desencadenará que tanto ellas como las monjas que vivían allí, deberán transformarse en enfermeras amateurs; Agnés es una mujer muy apegada a su fe religiosa y con el fin de mantener la paz y alejar los miedos de su convento, comenzará a vincularse espiritualmente con cada uno de sus pacientes, manteniendo charlas donde conocerá el costado más humano de los soldados.

Sin embargo, esta Madre Superiora no consideró la idea de que vincularse tan profundamente con los heridos, provocará que comience a cuestionarse su fe; por un lado, ya que es testigo de la agonía de los soldados con heridas casi incurables, su idea sobre la eutanasia comenzará a modificarse y la violencia que ocurre afuera, la llevará a cambiar su visión sobre el mundo.

Por otro lado, Agnés comenzará a sentirse atraída por un joven soldado que llegó a una de las camas del hospital de campaña, lo que generará que dentro de ella comience una guerra entre sus ideas religiosas y sus deseos sexuales, los cuales se encuentran encerrados hace ya varios años, todo gracias al veto que deben realizar las monjas.

Suzanne: una enfermera rebelde que se enfrentará contra la justicia francesa, con el fin de mejorar los derechos de las mujeres

Suzanne: una enfermera rebelde que se enfrentará contra la justicia francesa, con el fin de mejorar los derechos de las mujeres

Por último, pero no menos importante, Suzanne (Sofía Essaidi) es la cuarta mujer que lleva el hilo conductor de la trama de esta miniserie de Netflix y es ella quien será la más activa dentro de las líneas del feminismo de la época; gracias a sus ideas, Suzanne, la cual logró convertirse en una respetada enfermera, se encuentra escondiéndose de la justicia francesa, ya que ha realizado un aborto, un método de intervención médica que estaba prohibido en esos años.

Con el paso de los episodios, Suzanne logra conseguir refugio dentro del hospital de campaña de Agnés, donde además de tener diferentes conflictos con esta, se convertirá en la mentora de las monjas, encenagándoles todo lo que deben saber para curar heridas y cuidar pacientes a la perfección; luego de conocer a Caroline, la cual ayuda económicamente al hospital de campaña, Suzanne la convertirá en su ejemplo a seguir, pues ve en ella su deseo cumplido: ser una mujer aceptada y respetada dentro del ámbito de su profesión.

Prepara en menos de una hora esta deliciosa lasaña de pollo

¿Es posible comerte una lasaña casera, riquísima y que estará preparada en casi una hora? La respuesta es que sí es posible, y no vas a necesitar ser un cocinero experto para que lo puedas lograr. Hoy traemos para ti una receta rápida y fácil de lasaña ¡de pollo!, perfecta para cualquier comida: desde la reunión con los familiares hasta hacer una cena muy especial.

Es cierto que, versiones de la lasaña hay muchísimas, con giros e ingredientes que las distinguen unas de otras, desde la receta clásica de carne, o la lasaña vegetariana y hasta la que se hace con mariscos, pero te garantizamos que la receta de lasaña de pollo que te vamos a contar hoy tiene un sabor que no te creerás, con una textura que le va a encantar a todos. Otro punto a su favor es que se trata de una receta versátil, ya que se puede adaptar según los ingredientes que puedas tener a mano en casa. ¿Lista(o) para descubrir cómo se hace?

¿Qué tiene de especial la lasaña de pollo?

¿Qué tiene de especial la lasaña de pollo?

Una lasaña de pollo posee algunas características que realmente la convierte en una preparación que destaca, porque:

  • Es ligera, aunque repleta de sabor: el pollo se trata de una carne que es magra y que combina a la perfección con una buena salsa bechamel y con la pasta.
  • Perfecta para los que comienzan en la cocina: aunque jamás hayas hecho una lasaña, no hay una receta mejor para comenzar a hacerla con regularidad.
  • Práctica y rápida: con unos ingredientes básicos, realizando un proceso bastante sencillo, podrás tenerla lista en muy poco tiempo.

Además, se trata de una receta ideal para aquellos que desean encontrar opciones de preparaciones caseras no tan complicadas, pero con los que se pueden obtener un resultado que n no dejará indiferente a nadie.

Ingredientes que vas a necesitar para elaborar la lasaña de pollo

Ingredientes que vas a necesitar para elaborar la lasaña de pollo

Lo primero, tienes que asegurarte de contar a mano con los ingredientes necesarios. Varios de ellos son básicos, mientras que otros es posible sustituirlos por alguno que prefieras. Con estas cantidades de ingredientes vas a poder preparar una lasaña de pollo para dos comensales, pero si la quieres hacer para cuatro, sólo tienes que doblar las cantidades:

  • Pechuga de pollo: 1 unidad (igualmente puedes utilizar muslos deshuesados).
  • Cebolla: 1 unidad pequeña.
  • Laurel: 1 hoja.
  • Diente de ajo: 1 unidad.
  • Salsa de tomate: 100 g (elige una de buena calidad o hazla casera).
  • Sal y pimienta negra molida: al gusto.
  • Orégano seco: una pizca.
  • Mantequilla: 15 g.
  • Harina de trigo: 15 g.
  • Leche: 300 ml (puedes usar leche sin lactosa si lo prefieres).
  • Nuez moscada molida y pimienta blanca molida: al gusto.
  • Pasta fresca para lasaña: 6 láminas (también puedes usar pasta seca o casera).
  • Queso rallado: 50 g (puedes combinar mozzarella, parmesano o cualquier queso que se derrita bien).

Trucos para hacer una lasaña de pollo perfecta

Trucos para hacer una lasaña de pollo perfecta

1. El pollo: sabroso y jugoso. Lo que vamos a usar para preparar nuestra lasaña de pollo es la pechuga, pero también puedes usar muslos deshuesados. Lo especial es que debes cocer la carne en agua con cebolla, ajo y laurel. Esta preparación previa no solo te asegura un pollo que quede jugoso, sino que también le va a aportar sabor ideal. Si deseas un toque extra de sabor, puedes cocinarlo en caldo de pollo casero en vez de utilizar agua.

2. La salsa bechamel en su punto. La salsa bechamel es un básico de los elementos clave en cualquier clase de lasaña. Pon mucha atención al seguir estos consejos, de modo que no te equivoques y la lasaña te quede sin grumos y muy cremosa:

  • Utiliza una batidora manual si te das cuenta de que se están formando grumos.
  • Cocina esta mezcla a un fuego medio-bajo y remuévelo constantemente. Con ello vas a evitar que la salsa se pegue en el fondo de la olla.
  • No olvides ajustar los condimentos al finalizar la cocción para lograr un balance ideal de especias y sal.

3. Que la pasta que uses sea la adecuada. Todos los expertos te van a decir que utilizar pasta fresca es la mejor decisión por su textura y rapidez, pero no te preocupes, porque en esta receta también puedes utilizar pasta seca o incluso atreverte a preparar tus propias láminas para la lasaña en casa, en caso de que quieras la experiencia completa. Lo cierto es que el tiempo de la preparación va a cambiar, dependiendo de la clase de pasta que vayas a utilizar, pero si usas pasta de empaque, no te olvides de seguir las instrucciones.

Vamos con los detalles para elaborar la lasaña de pollo más deliciosa

Vamos con los detalles para elaborar la lasaña de pollo más deliciosa

Ponemos manos a la obra y seguimos los pasos que te vamos a detallar a continuación para que preparar esta rica lasaña de pollo casera:

1. Cocinar el pollo

1. Cocinar el pollo
  • En una olla grande, pon la pechuga de pollo, la cebolla pelada, el ajo y la hoja de laurel.
  • Cubre con agua, o con caldo de pollo si es tu preferencia, y lleva a ebullición. Cocínalo a fuego medio por 20 minutos.
  • Cuando esté listo, retira el pollo y procede a desmenuzarlo usando un tenedor. Pica la cebolla y el ajo finamente para que los utilices en el relleno.

2. Preparar el relleno

2. Preparar el relleno
  • Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén.
  • Agrega el pollo desmenuzado, la cebolla y el ajo picados. Rehoga durante unos minutos hasta que estén ligeramente dorados.
  • Incorpora la salsa de tomate y sazona con sal, pimienta y orégano al gusto. Cocina a fuego lento durante 5-10 minutos, asegurándote de que quede jugoso.

3. Para hacer la salsa bechamel sin equivoques

3. Para hacer la salsa bechamel sin equivoques
  • Procede a derretir la mantequilla en una olla a fuego medio.
  • Añade la harina de trigo y remueve hasta que se forme el roux. Cocínalo por un minuto para que elimines el sabor a crudo de la harina.
  • Agrega la leche de golpe y continúa batiendo con unas varillas a mano. Cocina por unos 10 minutos, sin dejar de remover constantemente hasta que se espese.
  • Sazona con sal, pimienta blanca y una pizca de nuez moscada, siempre a tu gusto.

4. Es el momento de montar la lasaña de pollo

4. Es el momento de montar la lasaña de pollo
  • Precalienta el horno a 200 °C.
  • Busca una fuente que sea apta para horno, coloca una capa de salsa bechamel en la base.
  • Coloca en el fondo una capa de láminas de pasta para lasaña y cubre con una porción del relleno de pollo.
  • Debes repetir este proceso hasta que termines con una última capa de pasta. Cubre el resto con bechamel y asegúrate de espolvorearla con mucho rallado.

5. Hornéalo y sirve adornado con hojas verdes frescas

5. Hornéalo y sirve adornado con hojas verdes frescas
  • Hornéalo durante 15-20 minutos o hasta que veas que la superficie de la lasaña de pollo esté dorada y burbujeante.
  • Apaga el horno y déjala reposar por unos minutos antes de sacarla y cortarla. Eso ayuda a que las capas de la lasaña se asienten y sea más fácil de servir.

¿Con qué puedes acompañar tu lasaña de pollo?

¿Con qué puedes acompañar tu lasaña de pollo?

La lasaña de pollo, por sí sola, es un plato completo, que no necesita más, pero, si quieres, puedes acompañarla con varios deliciosos y ligeros platos:

  • Ensalada verde fresca: mezcla lechuga, rúcula y espinaca con un aderezo de limón y aceite de oliva.
  • Pan de ajo casero: perfecto para disfrutar con la salsa bechamel.
  • Una copa de vino rosado o blanco: acompaña la lasaña de pollo con una bebida que realce los sabores.

¿Y para el postre? Una fruta fresca o un helado suave será el complemento perfecto.

Preguntas bastante frecuentes sobre esta receta

Preguntas bastante frecuentes sobre esta receta

¿Puedo usar pollo asado o restos de pollo? ¡Claro! Si tienes pollo asado o sobras de otra preparación, puedes desmenuzarlo y usarlo como relleno. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también añade un toque extra de sabor.

¿Qué puedo hacer si no tengo láminas de lasaña? Puedes sustituirlas por rodajas de calabacín, berenjena o incluso tortillas de maíz si buscas una versión más creativa.

¿Se puede congelar la lasaña? Sí, la lasaña es ideal para congelar. Monta la lasaña sin hornearla, cúbrela bien con papel film y guárdala en el congelador. Cuando desees disfrutarla, simplemente hornéala directamente desde congelada, añadiendo unos minutos extra al tiempo de cocción.

Una receta que con la que siempre tendrás un éxito

Una receta que con la que siempre tendrás un éxito

La lasaña de pollo es una de esas recetas que nunca se pasan de moda. Su sabor inigualable, su fácil preparación y su versatilidad la hacen perfecta para cualquier ocasión. ¿Por qué no te animas a prepararla hoy y disfrutar de una comida casera que encantará a todos? ¡A cocinar y buen provecho!

Andorra tendrá un DNI digital que dará acceso a todos los servicios públicos del Principado

0

La población de Andorra disfrutará de la llamada Cartera Ciudadana de Identidad Digital, que por ahora es solo un proyecto, con el que el Gobierno del Principado transformará la interacción de la ciudadanía con las instituciones públicas y privadas, mediante una solución tecnológica innovadora ideada por la empresa especializada en servicios digitales VAR Group, que permite una gestión más segura y eficiente de la identidad digital.

Se trata de una suerte de DNI digital que se presentó recientemente en Madrid de la mano de la responsable de la OSCEPA (Oficina de Servicios de Confianza Electrónica del Principado de Andorra), Marta Osuna, y de Andreu Tomàs, el Líder de VAR Group en el país pirenaico.

El proyecto supone un avance significativo en la gestión de la identidad digital, centralizando credenciales verificables como el NIA, el carné de la Seguridad Social y otras

La «Cartera Digital» utiliza tecnología autosoberana para garantizar que los ciudadanos controlen sus datos personales. «Este wallet digital permite almacenar y compartir
credenciales verificables con diversas instituciones, optimizando la seguridad y su
facilidad de uso», según explicó Andreu Tomàs.

Las tarjetas digitales serán compatibles con Android e iOS, y estarán alineadas con la normativa europea eIDAS 2, las credenciales en la Cartera Digital pueden incluir carnés, permisos o titulaciones, manteniendo siempre el control del ciudadano sobre la información que comparte. Este enfoque asegura que la información personal sólo se divulga a las entidades cuando es estrictamente necesario.

Andorra tendrá un DNI digital que dará acceso a todos los servicios públicos del Principado
Presentación de la cartera digital de Andorra.

EL DNI DE ANDORRA EN EL MÓVIL PARA TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Con esta solución de Var Group, el Gobierno de Andorra prevé que va a experimentar un incremento en la eficiencia en la gestión de servicios públicos, con la consiguiente y significativa reducción de la burocracia y la optimizando de la seguridad de los procesos administrativos.

Y así lo expresa Marta Osuna al señalar que «la Cartera Digital hace tangible la transformación digital entre la ciudadanía de Andorra, con una aplicación directa, útil, sencilla y práctica en su relación con la Administración Pública y el tejido empresarial». El proyecto supone un avance significativo en la gestión de la identidad digital, centralizando credenciales verificables como el NIA, el carné de la Seguridad Social y otras. Además, permitiría su uso en entidades privadas como banca, facilitando la interacción mediante credenciales verificadas, reduciendo tiempos y mejorando la seguridad.

la Cartera Digital hace tangible la transformación digital entre la ciudadanía de Andorra, con una aplicación directa, útil, sencilla y práctica en su relación con la Administración Pública y el tejido empresarial

Andorra necesitaba implementar esta solución innovadora, porque cuenta con una población de más de 87.000 habitantes y un elevado índice de adopción del certificado digital, por lo que ya cuenta con una infraestructura tecnológica avanzada. No obstante, el creciente uso del certificado digital reveló limitaciones en cuanto a la gestión y actualización de la información personal de los ciudadanos.

En respuesta a este reto, el Gobierno de Andorra, junto con VAR Group, ha desarrollado la Cartera Digital Ciudadana para abordar la fragmentación de la información entre las entidades públicas y privadas, y permite a los ciudadanos gestionar y compartir sus credenciales de manera segura y controlada, «lo que conlleva un aumento de la privacidad de los datos de los ciudadanos», según aclaran los responsables del proyecto.

Ahora los desarrolladores de VAR Group continuarán trabajando con el Gobierno de Andorra para expandir el uso de esta Cartera Digital, y poco a poco introducirán nuevas credenciales como tarjetas de crédito y permisos especiales. También se espera que esta solución se adopte en todos los sectores de la administración pública y en un número creciente de empresas privadas.

VAR Group es una tecnológica que forma parte del Grupo Sesa, un operador de referencia en Italia en innovación tecnológica y soluciones informáticas y digitales para el tejido empresarial. Como operador internacional reconocido en materia de servicios y soluciones digitales, puede presumir de contar con una facturación de 823 millones de euros al 30 de abril de 2024.

Tiene en nómina a 3.850 personas, presencia en en 13 países del mundo (Italia, Francia,
Alemania, España, Austria, Suiza, Albania, Rumanía, Letonia, México, EE.UU., India y
Brasil) y experiencia en todo tipo de procesos empresariales innovadores en sectores como Alimentación y Bebidas, Farmacia, Automoción, Mecánica, Moda y Lujo, Inmobiliario,
GDO & Retail, Financiero y Administración Pública.

Óscar López lidiará en Transformación Digital con desafíos encaminados por Escrivá

CARTERA DIGITAL EN ESPAÑA

España también cuenta con un proyecto para desarrollar una futura cartera digital que desarrolle un nuevo modelo de identidad digital con la intención de «transformar la relación digital con la ciudadanía y las empresas, mejorando la usabilidad, utilidad, calidad, accesibilidad y seguridad de los servicios públicos al tiempo que el ciudadano se sitúa en el centro del control de sus datos personales».

Esta cartera digital se desarrollará en base a la estrategia España Digital 2026 y al Plan de Digitalización de las AAPP 2021-202, en base a lo dispuesto ya en 2014 por el Reglamento (UE) No 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de aquel año.

En ese reglamento se establece cómo los estados miembro deberán desarrollar un modelo digital de identidad ciudadana. El modelo pensado por España permitirá disponer de una identificación digital a nivel nacional en la que almacenar credenciales para acreditar la identidad, así como otros atributos personales asociados a esta, por ejemplo, titulaciones académicas, proporcionando a las personas físicas y jurídicas un medio armonizado de identificación electrónica que permitirá autenticar y compartir datos vinculados de su identidad ante las Administraciones Públicas y el Sector Privado.

La Moderna: se veía venir, Mercedes ignora a Maruja en el funeral de César

0

El ambiente en La Moderna está más tenso que nunca tras los recientes acontecimientos que han sacudido la vida de sus personajes. La muerte de César ha dejado una profunda huella en todos, pero, sin duda, el momento más impactante se ha vivido en su funeral, donde Mercedes ha tomado una decisión que nadie esperaba. Ignorar por completo a Maruja, su vieja amiga, ha generado un aluvión de especulaciones y sentimientos encontrados entre los asistentes, marcando un antes y un después en su relación.

Mientras tanto, los conflictos no cesan en la tienda de té, donde Emiliano está decidido a imponer su voluntad sin importar las consecuencias. Paula, quien siempre había contado con su apoyo, ahora se enfrenta a un panorama completamente diferente, pues Emiliano ha dejado claro que no la protegerá más y que, de hecho, le pondrá obstáculos en su trabajo. Las traiciones y las decisiones inesperadas siguen siendo el eje central de La Moderna, la serie de RTVE en donde cada personaje debe enfrentarse a su destino.

Mercedes ignora a Maruja en un momento crucial

La actitud de Mercedes durante el funeral de César no ha pasado desapercibida. Su decisión de no dirigirle ni una sola palabra a Maruja ha sido interpretada por muchos como una señal clara de que la relación entre ambas está completamente rota. A pesar de los intentos de Maruja por acercarse y presentar sus respetos, Mercedes ha mantenido una postura firme, evidenciando que los resentimientos del pasado aún pesan demasiado en su corazón.

Desde La Moderna, nos preguntamos si esta actitud responde a un dolor incontenible o si Mercedes ha tomado una decisión definitiva respecto a su vínculo con Maruja. La frialdad mostrada en un momento tan delicado deja claro que las heridas aún no han cicatrizado.

Emiliano se distancia de Paula en un momento crítico

La Moderna Marta y Antonia Merca2.es

La situación de Paula se ha vuelto cada vez más complicada en La Moderna. Emiliano, quien anteriormente la había protegido y guiado en la tienda, ahora le ha dejado claro que no tiene ninguna intención de seguir haciéndolo. Este cambio de actitud ha tomado por sorpresa a Paula, quien confiaba en su apoyo para superar las dificultades que enfrenta.

Las razones detrás de esta decisión parecen estar relacionadas con los recientes conflictos en la tienda y las tensiones acumuladas entre ambos. Sin embargo, lo que más preocupa a Paula es que Emiliano ha insinuado que no solo dejará de protegerla, sino que podría convertirse en un obstáculo en su camino. La tienda de té, que antes era un refugio seguro para Paula, ahora se ha convertido en un campo de batalla lleno de incertidumbre.

Rogelio Alfaro reaparece en La Moderna con intenciones ocultas

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

La llegada de Rogelio Alfaro a La Moderna ha generado un gran revuelo entre los empleados y clientes del salón de té. Su presencia no es casualidad, pues viene con la intención de hablar con don Fermín sobre asuntos pendientes. Sin embargo, la conversación no toma el rumbo esperado, y el resultado es una decisión drástica que podría cambiar el destino del salón de té.

Don Fermín, siempre firme en sus convicciones, no está dispuesto a ceder ante las exigencias de Rogelio, lo que provoca un enfrentamiento que deja a todos los presentes en un estado de tensión palpable. ¿Qué decisión tomará don Fermín ante esta situación? ¿Podría su postura poner en riesgo la estabilidad del negocio? Las respuestas a estas preguntas mantienen a todos en vilo.

Maruja enfrenta a Emiliano por la muerte de César

La Moderna don Fermin y Lazara Merca2.es

Uno de los momentos más intensos de los últimos episodios de La Moderna ha sido el enfrentamiento entre Maruja y Emiliano. La muerte de César ha sido un golpe devastador para todos, pero para Maruja ha representado una pérdida irreparable que no está dispuesta a aceptar sin más. En un arrebato de dolor y frustración, decide enfrentarse a Emiliano, exigiéndole respuestas y, sobre todo, justicia.

El intercambio de palabras entre ambos ha sido tan intenso que ha dejado claro que la relación entre ellos nunca volverá a ser la misma. Maruja, impulsada por la ira y el desconsuelo, no teme señalar a Emiliano como uno de los responsables de lo ocurrido, mientras que él se mantiene firme en su posición, sin dar su brazo a torcer.

La reacción de los clientes ante la tensión en La Moderna

La Moderna Helena Cortesina Merca2.es

Los clientes habituales de La Moderna no han podido evitar notar la creciente tensión que se respira en el salón de té. Las miradas de desconfianza y los susurros entre las mesas son cada vez más frecuentes, y muchos se preguntan si el negocio podrá resistir la presión de tantos conflictos internos.

A pesar de los esfuerzos del personal por mantener un ambiente acogedor, resulta evidente que las disputas entre los empleados están afectando la percepción del lugar. ¿Podrá La Moderna recuperar su prestigio o los conflictos terminarán por hundir el negocio?

Don Fermín intenta contener la situación

La Moderna Ivan Merca2.es

Ante el caos creciente, don Fermín se ha visto obligado a tomar medidas para restaurar la armonía en La Moderna. Como líder del establecimiento, comprende que es su responsabilidad mantener el orden y garantizar que el negocio siga siendo un referente en la ciudad.

Sin embargo, los desafíos a los que se enfrenta son mayores de lo que imaginaba, y no está claro si sus decisiones serán suficientes para calmar las aguas.

El papel de Paula en la crisis de La Moderna

La Moderna Carla y Clarita Merca2.es

Paula, una de las figuras más queridas del salón de té, se encuentra en una encrucijada. Su lealtad hacia el negocio y su deseo de mantener la paz la han colocado en una posición difícil, obligándola a tomar decisiones que podrían afectar su relación con Emiliano y Mercedes.

A medida que la crisis avanza, Paula se enfrenta a la dura realidad de que no puede complacer a todos y que, tarde o temprano, tendrá que elegir un bando. Su futuro en La Moderna está lleno de incertidumbre, y sus decisiones serán cruciales para determinar su destino.

El impacto de la muerte de César en el futuro del negocio

La Moderna Pepita Maruja y Emiliano Merca2.es

La muerte de César ha sido un punto de inflexión para La Moderna, y las repercusiones de su pérdida siguen sintiéndose en cada rincón del salón de té. Más allá del dolor personal, su ausencia ha creado un vacío en la estructura del negocio, obligando a los demás personajes a replantearse su papel en el establecimiento.

Las decisiones que se tomen en los próximos días definirán el rumbo de La Moderna, y los personajes deberán enfrentarse a sus propios demonios para salir adelante. ¿Podrá el salón de té sobrevivir a esta nueva crisis?

¿Es bueno andar descalzo por casa?

Andar descalzo por casa es una costumbre que, aunque se trata de algo que es muy común cuando somos niños, son muchos los adultos que pierden esa costumbre. No obstante, andar descalzo nos va a brindar beneficios que no sospechas para tu salud, siempre que lo hagas de la manera adecuada y se tomen determinadas precauciones.

Con el tiempo, los adultos asumen a utilizar calzado de manera constante, para proteger los pies de los impactos que puedan sufrir contra superficies duras y la suciedad. Sin embargo, de forma curiosa, los pediatras están recomendando que los niños continúen caminando descalzos al empezar a andar, para que se estimule su desarrollo cognitivo y muscular. En adultos, esta costumbre también va a ofrecerte ventajas, como minimizar el estrés y optimizar la salud de nuestros pies, aunque también debemos ser cuidadosos, porque existen peligros que debes tener en cuenta.

Hay beneficios al andar descalzo por la casa

Hay beneficios al andar descalzo por la casa

Aunque muchos temen que al andar descalzo podrán adquirir alguna clase de enfermedad, los especialistas en podología dicen que hay más beneficios que peligros, siempre y cuando sean tomadas las necesarias precauciones. Los beneficios que nos explican que podemos adquirir al andar descalzo, son:

1. Estimular los músculos de los pies

1. Estimular los músculos de los pies

Nuestros pies constan de 33 articulaciones, 26 huesos y más de 100 músculos, tendones y ligamentos. Utilizar calzado de manera continuada podría debilitar estos elementos. Andar descalzo en casa permite que esos los músculos trabajen mejor y más, para mantenerse fuertes, esto va a ayudar a la prevención de dolencias como la fascitis plantar o pie plano.

2. Liberar el estrés

2. Liberar el estrés

Las plantas de los pies están llenas de terminaciones nerviosas sensoriales. Al tomar contacto directo con el piso pueden ayudarte a liberar más fácilmente la tensión acumulada, fortaleciendo tu sistema nervioso, esto se va a traducir en tener una sensación mayor de bienestar y de relajación.

3. Beneficia al desarrollo cognitivo de los niños

3. Beneficia al desarrollo cognitivo de los niños

Durante los primeros meses de vida, andar descalzo permite a los bebés captar información del mundo que los rodea por medio de sus pies. Esto va a contribuir a desarrollar la coordinación motriz, así como sus habilidades sensoriales.

4. Ayuda a corregir defectos estéticos

4. Ayuda a corregir defectos estéticos

De acuerdo con un estudio de la New York State Podiatric Medical Association, el 99% de los individuos nace con los pies saludables, pero luego el 80% llega a desarrollar problemas a la edad de 20 años. Andar descalzo va a ayudar a corregir estos defectos funcionales y estéticos, ayudando a los músculos y mejora tu postura.

5. Reducción de la tensión en los músculos

5. Reducción de la tensión en los músculos

En individuos mayores, andar descalzo les sirve para el alivio de la tensión que se acumula luego de estar varias horas sentados. Además, andar descalzo favorece la circulación de la sangre, porque los pies se encuentran en contacto con superficies que tienen diferentes texturas.

6. Mejorar la postura y el equilibrio

6. Mejorar la postura y el equilibrio

Andar descalzo mejora el hecho de que tus pies perciban de mejor manera las irregularidades normales del terreno. Esto obligará al cuerpo a que ajuste su equilibrio y postura de manera constante. Esto no solamente va a beneficiar a los músculos de los pies, sino que también mejorará la fortaleza de los tobillos, de las rodillas y de la columna vertebral.

Previsiones si vas a andar descalzo

Previsiones si vas a andar descalzo

Aunque caminar descalzo tiene muchos beneficios, también conlleva ciertos peligros. Para evitar inconvenientes, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Mantén limpias las superficies de tu casa. La limpieza del hogar es esencial para prevenir el contacto con bacterias, hongos o suciedad. En lugares como piscinas, vestuarios y gimnasios, es fundamental usar chanclas para evitar infecciones.
  • Hidratar siempre los pies. La piel que tienen los pies tiende a resecarse al encontrarse en contacto directo con el piso. Una hidratación adecuada diaria ayudará a prevenir la aparición de fisuras y grietas que podrían ser los lugares de acceso para las infecciones.
  • Evita pisar superficies húmedas. La humedad es perfecta para la proliferación de bacterias y hongos. Es crucial mantener tus pies secos y evitar andar descalzos en áreas mojadas.
  • Protege tus pies de lesiones. Es cierto que andar descalzo hace que los músculos se fortalezcan, pero igualmente incrementa el peligro de accidentes como golpes o golpes. Por eso, lo recomendable es inspeccionar las superficies previo a que vayas a andar descalzo sobre las mismas.

¿Cómo andar descalzo de forma segura?

¿Cómo andar descalzo de forma segura?

Si estás considerando adoptar este hábito en tu rutina diaria, es importante que lo hagas de forma paulatina, para que los pies se vayan adaptando poco a poco. Entonces, necesitas una guía que te va a ayudar a comenzar:

Semana 1-2: la Introducción gradual

  • Camina descalzo en interiores durante 5 a 10 minutos al día.
  • Incluye ejercicios suaves para fortalecer los dedos, las pantorrillas y mejorar el equilibrio.

Semana 3-4: incrementa el tiempo

  • Incrementa el tiempo a 15-20 minutos diarios.
  • Comienza a caminar por superficies exteriores suaves, como césped o arena, evitando terrenos duros como el asfalto.

Semana 5-6: atrévete con distintas superficies

  • Camina durante 20-30 minutos en diversas superficies.
  • Realiza ejercicios de equilibrio en terrenos irregulares, como piedras o madera, para estimular los músculos de los pies.

Hay otras opciones para aquellos que no pueden definitivamente andar descalzos

Hay otras opciones para aquellos que no pueden definitivamente andar descalzos

Si por causas de origen médico o por comodidad, no te es posible andar descalzo, hay opciones que pueden simular los beneficios que se derivan de esta práctica:

  • Usar calcetines antideslizantes: porque ofrecen protección adicional y permiten un contacto más cercano con el suelo.
  • Utilizar calzado minimalista: que está diseñado para replicar esa sensación que da andar descalzo, pero brindando soporte y protección.
  • Date masajes plantares: porque contribuyen a estimular todas las terminaciones nerviosas que están en la planta de los pies y mejorar la circulación.

Hay investigaciones que defienden estos los beneficios

Hay investigaciones que defienden estos los beneficios

Investigaciones de reciente data han probado que andar descalzo puede tener un efecto positivo en la salud general. Un estudio que publicó el «Journal of Foot and Ankle Research» tuvo como conclusión que esta práctica ayuda a estar equilibrados y disminuye el peligro de caídas en el caso de las personas mayores. Otro estudio de la Universidad de Harvard indica que andar descalzo puede reducir los riesgos de lesiones al fomentar una pisada más natural.

Además, si hablamos del ámbito de la salud mental, varios especialistas en neurología resaltan que tener un contacto directo entre los pies y el suelo es capaz de activar unos puntos específicos que se relacionan con reducir el estrés y ayudan a una relajación más rápida y sana.

¡Ponte a andar descalzo por casa ya!

¡Ponte a andar descalzo por casa ya!

Andar descalzo por casa podría ser una costumbre bastante beneficiosa para tu bienestar general y para la salud de tus pies. No solamente fortalecerá tus músculos, sino que te ayudará a liberar el estrés, todo es mejorar.  No obstante, ten en cuenta que debes realizar esta actividad de manera gradual y segura, con higiene y evitando los riesgos que no sean necesarios.

No te preocupes si no lo has hecho aún, puedes comenzar a probar práctica a cualquier edad, ¡qué estas esperando para implementarla en tu vida todos los días! Tu cuerpo y tus pies lo van a agradecer mucho y vas a notar sus efectos en tu organismo.

Ahora puedes conseguir que ChatGPT sea tu mejor asistente y controle tu agenda

0

ChatGPT ha introducido muchas mejoras que son aplicables al día a día, permitiéndote disfrutar más de tu tiempo y agilizar tareas cotidianas que pueden hacerse bastante pesadas. Quién no ha soñado alguna vez con tener un asistente personal que le haga la rutina más sencilla. Pues ahora es más fácil que nunca, ya que herramientas integradas en la inteligencia artificial más popular -ChatGPT- pueden dar solución a todo lo que te propongas. Eso sí, esta función únicamente está disponible para los suscriptores de ChatGPT Plus, Pro y Team. ¿Merece entonces la pena formar parte de este equipo? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

CHATGPT OFRECE UNA NUEVA FUNCIÓN

opened ai chat laptop Merca2.es

La nueva funcionalidad introducida por OpenAI -que se basa en el modelo ChatGPT-4o con tareas programadas- lleva a ChatGPT a dar un paso más en su papel como asistente conversacional al que nos tenía acostumbrados. Ahora, además de responder preguntas, resolver dudas o generar contenido, el chatbot es capaz de gestionar tus tareas diarias y crear recordatorios ajustados a tus necesidades.

Un ejemplo muy útil es que puedes pedirle que te envíe recordatorios recurrentes para acciones específicas, como revisar el pronóstico del tiempo todas las mañanas, felicitar a un amigo en su cumpleaños o incluso recordarte que debes realizar un informe el próximo lunes. Con esta función, ChatGPT se convierte en un asistente personal que funciona como un aliado para ti y te ayuda a no dejar nada al azar.

Uno de los grandes beneficios que acompaña a este modelo de Inteligencia Artificial es su absoluta capacidad para realizar búsquedas en Internet cuando así se lo indiques. Aunque -eso sí- lo hará con ciertas limitaciones que aseguran que todo esté bajo tu control. Podrías pedirle que una vez al mes verifique la disponibilidad de entradas para un concierto que esperas con ansias, pero te vas a encontrar con que el sistema no actuará de manera automática ni tomará decisiones complejas como realizar la compra por ti. Algo muy beneficioso para que no se puedan crear situaciones incómodas a raíz de decisiones que no han sido tuyas al cien por cien.

El proceso para activar esta función es muy sencillo. Los usuarios pueden seleccionar el modelo en la sección correspondiente de su cuenta. Si aún no está disponible, no hay de qué preocuparse: OpenAI ha señalado que la implementación se está realizando de forma progresiva y todos los suscriptores de pago tendrán acceso a lo largo de la semana. Una vez habilitado, solo necesitas enviar un mensaje a ChatGPT indicando la tarea que deseas configurar o el recordatorio que necesitas, y el asistente hará el resto.

A pesar de que ChatGPT en su versión más moderna todavía no puede realizar tareas complejas de forma completamente autónoma, su capacidad para actuar como gestor de tareas ya supone una ventaja y un paso hacia delante en su camino de posicionamiento como un indispensable en nuestras vidas.

PASO A PASO

smartphone with opened ai chat it Merca2.es

Acceder al nuevo modelo ChatGPT-4o con tareas programadas es un proceso más sencillo de lo que piensas, pensado para que cualquier usuario pueda comenzar a disfrutar de esta funcionalidad sin complicaciones. Lo primero que necesitas es ser suscriptor de ChatGPT Plus, Pro o Team, puesto que -por el momento- esta función está diseñada exclusivamente para los usuarios de pago.

Una vez que cumplas con este requisito, solo tienes que dirigirte a la sección de selección de modelos dentro de la interfaz de ChatGPT. Ahí encontrarás el modelo ChatGPT-4o disponible. Sin embargo, si todavía no lo ves, no te preocupes: OpenAI está desplegando esta actualización de forma gradual para garantizar que todos los suscriptores puedan disfrutar de la mejor experiencia posible desde el orden y el control. Por ello, si aún no aparece en tu cuenta, basta con esperar unos días hasta que la funcionalidad esté completamente habilitada.

Cuando tengas acceso al modelo, todo lo que necesitas hacer es escribir tus solicitudes en el chat, tal como lo harías con cualquier otra interacción. Por ejemplo, puedes decirle: “Recuérdame enviar un correo el próximo martes a las 10:00 AM” o “Configura un recordatorio para revisar las ofertas de vuelos todos los viernes”. ChatGPT entenderá tus instrucciones y configurará la tarea o el recordatorio según tus indicaciones. Lo mismo que haría con cualquier otra petición.

Además, puedes combinar esta función con otras capacidades de ChatGPT, como la generación de contenido o la búsqueda de información en tiempo real (siempre de manera manual y bajo tu control). De esta forma también podrás gestionar tareas más complejas, como pedirle que revise información online en una fecha específica o que te avise de eventos importantes.

ASISTENTES INTELIGENTES

representation user experience interface design Merca2.es

La introducción de funciones más modernas e intuitivas como las tareas programadas en esta versión ChatGPT-4o supone un avance más que significativo en el desarrollo de los asistentes inteligentes que están acaparando en los últimos tiempos el foco mediático. Hasta este momento, las herramientas de inteligencia artificial se habían centrado mayoritariamente en responder preguntas, generar contenido y realizar tareas puntuales, pero con esta actualización, OpenAI está evolucionando claramente hacia la creación de agentes que se amoldan a las necesidades de los usuarios y se hacen más prácticos para el día a día.

Lo que diferencia a este avance de propuestas anteriores es la enorme capacidad de personalización y adaptación que va a experimentar quien se anime a usar estos asistentes. Los usuarios pueden configurar recordatorios y tareas de acuerdo con sus necesidades específicas, convirtiendo a ChatGPT en una evolución del chatbot convencional que teníamos hasta ahora: hablamos de un gestor personal que puede integrarse de manera natural en la rutina diaria. Este nivel de funcionalidad lo posiciona como un competidor directo de otras plataformas de asistentes inteligentes, pero con la ventaja de ser altamente flexible. Además, al estar basado en texto, está facilitando su uso en cualquier momento y en cualquier lugar.

Aunque el modelo aún presenta algunas limitaciones —como la imposibilidad de realizar tareas completamente autónomas o actuar en segundo plano—, estas restricciones también garantizan un mayor control y una mayor seguridad para el usuario que lo utiliza. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la confianza y la transparencia en la inteligencia artificial son prioridades para los consumidores.

Más allá de su uso práctico, esta función refleja una tendencia más amplia en el desarrollo de inteligencia artificial: la creación de asistentes personalizados y proactivos que ejecuten tareas y se anticipen necesidades; adaptándose al comportamiento del usuario. Con este movimiento, OpenAI se posiciona a la vanguardia de un mercado que está evolucionando rápidamente y en el que se espera una competencia feroz en los próximos años.

Además, esta actualización parece ser solo el comienzo de un universo mucho más grande. La tecnología de OpenAI ya ha insinuado que está trabajando en funciones aún más avanzadas. Funciones como la posibilidad de personalizar la identidad del bot de ChatGPT para que este actúe según las preferencias específicas de cada usuario. Estamos hablando de un nivel de interacción que obviamente ampliaría las capacidades del propio modelo, al tiempo que abriría nuevas puertas hacia un tipo de asistente que entiende y se alinea con la forma única de trabajar y comunicarse de cada persona. Aunque -eso sí- esta decisión no se encuentra totalmente libre de las críticas de quien todavía no se ha dejado seducir por la inteligencia artificial.

Dazia Capital enfoca su modelo de flex living en el norte de Madrid con la marca Calido

0

Dazia Capital y su aliada británica Aermont Capital han impulsado la marca Calido para agrupar sus activos futuros en el norte de Madrid del sector flex living (que son los apartamentos con servicios que son destinados a alquileres de corta y media estancia).

Calido agrupará cuatro complejos en los municipios de Alcobendas, Las Tablas, Tres Cantos y Valdebebas, que alberga un total de 1.250 apartamentos con un volumen de inversión total de 165 millones de euros.

La primera apertura de Calido, avanzan sus fundadores, será la de Alcobendas en marzo de 2025. El complejo contará con 291 apartamentos, entre estudios y apartamentos de un dormitorio, y amplias zonas comunes, que incluyen un gran jardín, gimnasio, sala de yoga, coworking y un solárium con piscina y vistas panorámicas.

A ellos se les unirán otro millar de apartamentos repartidos en las áreas residenciales madrileñas de Valdebebas y Las Tablas, y en el municipio de Tres Cantos.

«Lanzamos Calido con la intención de convertirnos en un referente en el alquiler flexible en Madrid. Esperamos que la marca se distinga ante todo por su trato al cliente en un entorno de calidad y diseño, siempre a un precio competitivo», afirma Daniel Mazin, CEO de Dazia Capital.

La directora general de Dazia Capital, Leticia Pérez, señaló a MERCA2.es sobre las ventajas del flex living que «a los clientes les permite disponer de una solución habitacional, incluyendo además todos los servicios, suministros, amueblamiento, amenities (servicios extra) y comunidad».

CALIDO EN MÁLAGA O VALENCIA

Calido podría estar nutrida por 5.000 apartamentos. Además de la Comunidad de Madrid, el proyecto está sondeando Málaga y Valencia por su «auge económico y demográfico». Dazia Capital se estrenaría en Valencia tras invertir en la Comunidad de Madrid, Barcelona, Málaga y otros municipios de la Costa del Sol, en ocasiones con alianza inversores como Eurazeo Patrimoine o Chenavari.

Studio Merca2.es
Estudio operado por flex living.

Dazia Capital también es noticia por otros proyectos que comparte junto a la inmobiliaria Aermont. Ambas compañías han reforzando su alianza con la adquisición de un suelo ubicado en el área de influencia del aeropuerto de Madrid-Barajas.

37 millones de euros serán desembolsados por las citadas empresas para edificar un edificio de 12.000 m² de superficie construida y 300 apartamentos con servicios como piscina, gimnasio, coworking y otras áreas comunes. «Ubicado a poca distancia del metro, el edificio estará estratégicamente conectado con la autopista A2, su parque empresarial y con el aeropuerto de Madrid-Barajas», avanzan Dazia Capital y Aermont.

LÓPEZ DE HOYOS

Dazia Capital ha ampliado su cartera de proyectos al hacerse con dos edificios colindantes de oficinas en la madrileña calle López de Hoyos (145-147 y 149) con vuelta a la calle Saturnino Calleja. Ambos edificios cuentan con una superficie total de 4.549 m² y la operación está valorada en 27 millones de euros. 

Leticia Pérez explicó a MERCA2 que López de Hoyos cuenta con el atractivo de ser «una zona bien comunicada, cercana a zonas prime pero con recorrido en precio». Pérez descarta que mantener el edificio como oficinas, que ahora son el vehículo más rentable en el campo del alquiler, porque su especialización es otra. «Estamos especializados en el sector del living, y creemos además que es una zona perfecta para el uso tanto residencial en venta como flex urbano en alquiler». 

Desde Dazia Capital aseguran están considerando dos posibles destinos para los inmuebles: un proyecto de reconversión a viviendas residenciales bajo su marca promotora Darya Homes, o bien transformarlos en unidades de flex living urbano con servicios y gestión a través de su operadora Darya Living (que ya explota 200 unidades de alojamiento en los barrios de Chamberí, La Latina, Salamanca, Tetuán, Malasaña y Las Letras). 

Ambas opciones, aseguran, responden a la estrategia de Dazia Capital de «desarrollar operaciones de valor añadido en el sector del living»

Prime Video revela la cara oculta de las citas a ciegas en una película basada en hechos reales

0

Desde su llegada al terreno del streaming, Prime Video logró convertirse en una gran rival para Netflix, todo gracias a su flamante lista de ofertas audiovisuales que, en su mayoría, logran impresionar hasta a los usuarios de su competencia; a comienzos de este año, la plataforma de Amazon renovó su catálogo de películas internacionales, estrenando un film de suspenso, el cual le revela a sus espectadores, los peligros que esconden las citas a ciegas, las cuales tanto en la televisión internacional y nacional, obtienen el apoyo de exitosos shows.

Este nuevo éxito de Prime Video, el cual sigue estando dentro de los primeros puestos de lo más visto en la plataforma, logró aterrar a sus espectadores luego de que estos descubren que la trama de la película, está basada en una historia real, la cual marcó con sangre la historia de los Estados Unidos; resulta que el principal antagonista de la cinta, es un asesino en serie que durante mediados de los 70’s, decidió mostrarse en televisión y para encontrar a una nueva víctima, utilizó un reconocido show nocturno de la época.

Prime Video presenta el episodio más oscuro de “The Dating Game

Prime Video presenta el episodio más oscuro de “The Dating Game”

A comienzos de enero, la película de suspenso, El asesino del juego de las citas, llegó a Prime Video y provocó que los usuarios de la plataforma, comiencen a sentir un gran terror por las citas a ciega; esta historia transcurre en California, más precisamente en Los Ángeles, en el año 1978, donde una joven actriz, Sheryl, llega a la ciudad con el propósito de lograr obtener fama y dinero.

Gracias a su agente y apoyada por su novio, la actriz logra convertirse en una de “las solteras” del reconocido programa de la ABC, The Dating Game, donde en lugar de conseguir un nuevo amor, intentará conquistar la televisión con su carisma y belleza, comenzando así su recorrido hacia el éxito.

Antes de ingresar al escenario principal de este show, Sheryl se topará con el presentador de este, Ed Burke, el cual le da consejos y le instaura las reglas que su personaje debe cumplir, sin embargo, la actriz hará todo lo contrario; con el paso del programa, Sheryl logra conectar con Rodney, lo que la lleva a tomar la determinación de convertirlo en el ganador de esta emisión y ambos obtendrán un premio por parte de la productora, el cual según el contrato que firmaron, deben aceptar sin ninguna queja.

Sin embargo, Sheryl descubrirá que ha cometido un gran error, pues Rodney es un ser oscuro y violento, el cual comenzará a acosarla, con el fin de convertirla en su nueva víctima, ya que, en realidad, es un reconocido asesino en serie, que la policía de California aún no ha logrado atrapar, lo que la llevará a vivir una pesadilla en la vida real.

¿Quién fue Roadney Alcala? El reconocido “Asesino del juego de las citas”

¿Quién fue Roadney Alcala? El reconocido “Asesino del juego de las citas”

La trama de esta joya de Prime Video, es una adaptación ficcional de la historia criminal de Roadney Alcala, el asesino en serie de mujeres, el cual aterró al pueblo de los Estados Unidos, durante la década de los 70’s; según la historia oficial, el siniestro legado de Alcala comenzó en el año 1969, donde una noche, atacó brutalmente a una niña de ocho años y antes de abandonar la escena, decidió violarla. Roadney lograba escapar de la policía norteamericana, gracias a su habilidad para falsificar sus papeles y convertirse en otra persona, formando parte de las comunidades de los diferentes estados del país.

Sin embargo, en el año 1978, este asesino no demostró ser tan listo, pues es un acto para divertir su retorcida mente, se inscribió en el show The Daiting Game, lo que provocó que las oficinas de la ABC recibiera llamadas de mujeres que sostenían que habían sido atacadas por él y la policía logró atraparlo, todo gracias a la denuncia que realizó la ganadora del programa en el que este participó, la cual se había convertido en el nuevo objetivo de este sanguinario hombre.A

pesar de que Alcala fue arrestado en el año 1979, este recibió su condena a muerte en el año 2010, siendo el responsable de la muerte de seis mujeres y una menor de edad, periodo que finalizó en el año 2021, ya que Roadney murió por causas naturales a los 77 años y dentro de su celda en la prisión de Corcoran.

Pilar Eyre da detalles sobre en qué punto se encuentra la relación de Juan Carlos I con su amante Marta Gayá

Marta Gayá y el rey emérito Juan Carlos I han compartido una relación que, realmente empezó como una especie de romance secreto durante la década de los 80, pero evolucionó insospechadamente hasta que se convirtió en una entrañable y sólida amistad. Pilar Eyre, la periodista que es experta en los temas relacionados con, ha contado, y así lo recoge elnacional.cat/enblau datos que se relacionan con esta unión en sus publicaciones más recientes, subrayando que Marta Gayá continúa siendo una persona esencial para la vida del emérito.

Otra fuente que ha comentado lo que representa Marta Gayá es vanidades.com/realeza, y la describe como una empresaria de origen mallorquín destacada por ser muy discreta, y se ha convertido en un constante apoyo el rey emérito por varias. Su relación ha logrado sortear las barreras del tiempo, la distancia y las adversidades, llegando a consolidarse como una de las vinculaciones sentimentales más significativas y duraderas del rey emérito.

La manera en que empezó la relación

La manera en que empezó la relación

El romance de Marta Gayá con el rey Juan Carlos I se inició durante una de las constantes visitas del rey a Mallorca durante la década de los 80. Pilar Eyre afirma que, el entonces rey quedó enamorado profundamente de Marta Gayá, hasta que incluso llegó a decirle a sus más allegados que: «¡Nunca he sido tan feliz!».

Marta Gayá, quien siempre supo mantener un bajo perfil, muy rápido llegó a ser una persona indispensable para la vida del monarca. Fue una relación muy diferente a la que el emérito tuvo con otras personas con las que tuvo relación durante su vida sentimental, ella se destacó por ser discreta y por tener la capacidad de ofrecer estabilidad emocional en los momentos más críticos.

Los momentos difíciles por los que pasó la relación de Juan Carlos I con Marta Gayá

Los momentos difíciles por los que pasó la relación de Juan Carlos I con Marta Gayá

Esta relación no quedó exonerada de desafíos. De los más difíciles fue el episodio que tuvo lugar cuando Marta Gayá sufrió en un bastante trágico accidente de automóvil a sus amigos más próximos. Este accidente hizo que Marta Gayá cayera en una depresión profunda depresión, y fue en ese momento cuando el rey emérito probó ser un amigo incondicional.

De acuerdo con lo afirmado por Pilar Eyre, Juan Carlos I no dudó un instante en viajar hasta Suiza para permanecer junto a ella en esos oscuros días. «Se sentaba junto a su cama, cogiéndole la mano y susurrándole: ‘Te quiero, siempre voy a cuidar de ti, siempre vamos a estar juntos’». Fue un gesto de dedicación y de amor que no solo ayudó a Marta Gayá a sobreponerse a la tristeza, sino que igualmente hizo más fuerte el vínculo que los unía, y que perdura hasta nuestros días.

¿Cómo se ha desarrollado relación hasta hoy entre Juan Carlos I y Marta Gayá?

¿Cómo se ha desarrollado relación hasta hoy entre Juan Carlos I y Marta Gayá?

A día de hoy, la vinculación entre Juan Carlos I y Marta Gayá es definida por los más cercanos como una amistad profunda, basada en el mutuo respeto, lo que es reconocido hasta por la propia familia del emérito. Esto es muy distinto a lo ocurrido con otras mujeres que se relacionaron con Juan Carlos I, como Bárbara Rey o Corinna Larsen, Marta Gayá siempre se ha mantenido en silencio y lejos de los focos mediáticos.

Pilar Eyre afirma, y así lo recoge los medios rosa, que las infantas Cristina y Elena han aceptado a Marta Gayá como “una más de la familia”, y le han agradecido el apoyo incondicional que siempre le ha prestado al emérito. Es un respeto que se ve reflejado en una comunicación constate mantenida entre ellos: «La pareja se habla varias veces al día por teléfono», explica Eyre. También son harto conocidas las frecuentes visitas que hace Marta Gayá a Abu Dabi, en donde vive en la actualidad en rey emérito, esto ha reforzado su rol como persona de apoyo emocional y confidente.

Marta Gaya fue una persona muy relevante durante la celebración del cumpleaños 87 del rey emérito

Marta Gaya fue una persona muy relevante durante la celebración del cumpleaños 87 del rey emérito

En el último reciente cumpleaños 87 del rey emérito, que fue una íntima celebración llevada a cabo en Abu Dabi, envuelto por los amigos, los familiares y los colaboradores cercanos. Reporta vanidades.com/realeza, que Marta Gayá hizo acto de presencia en la celebración, reafirmando que es muy importancia para la vida del emérito. La celebración, que se llevó a cabo en la isla exclusiva de Nurai, fue muy lujosa y con bastante entretenimiento, pero lo más destacado fue la aparición de Marta Gayá, a quien el emérito sigue llamando de manera cariñosa “Martita”. Es un apodo de cercanía y de afecto por una relación mantenida durante cuatro décadas.

Marta Gayá ha sabio distinguirse de otras mujeres que se han encontrado en el entorno del emérito por su discreción y alejamiento de cualquier escándalo, lo que no ha ocurrido con otras relaciones que han causado escándalo público. Hay figuras como la de Corinna Larsen que han legado a ser el epicentro de polémicas muy mediáticas, mientras que Marta ha preferido ser discreta y leal, ganándose un absoluto respeto por aquellos que llegan a conocerla.

Todos los que rodean al rey emérito, desde su familia hasta su entorno más íntimo han llegado a reconocer que Marta Gayá ha sabido influir de manera positiva en la vida del emérito, en particular en después de la abdicación y alejamiento de España.

Esta relación que es mucho más que un amor romántico

Esta relación que es mucho más que un amor romántico

La vinculación que existe entre Marta Gayá y Juan Carlos I ha logrado evolucionar y adaptarse con los tiempos, que comenzó como un apasionado romance y ha llegado a una sólida amistad, basada en el apoyo mutuo y la confianza. De acuerdo con Pilar Eyre, esta relación es una de las pocas que han tenido constancia en la vida del rey emérito, quien ha tenido que hacer frente a escándalos u alejarse del foco público.

Eyre ha declarado, «Marta es más que una amiga; es un pilar emocional para Juan Carlos en su exilio en Abu Dabi». Una revelación que pone el acento en lo importante que es la presencia de Marta Gayá en la vida de Juan Carlos I, en especial en momentos en los que su imagen pública y su legado se encuentran en constante cuestionamiento.

Hay que reconocer el legado que Marta Gayá deja en la vida de rey emérito

Hay que reconocer el legado que Marta Gayá deja en la vida de rey emérito

A pesar de que Marta Gayá ha mantenido un perfil bajo, su relación con Juan Carlos I resalta cómo el amor y la amistad pueden superar cualquier obstáculo. Su relación ha sido un pilar en la vida del rey, brindándole no solo su compañía, sino también un apoyo emocional en momentos complicados.

Los datos proporcionados por vanidades.com/realeza pone de manifiesto la importancia de Marta en la vida del emérito, evidenciando que, a pesar de los altibajos, su conexión sigue siendo fuerte y significativa.

Una historia que ha sido de lealtad y de amor

Una historia que ha sido de lealtad y de amor

La relación entre Juan Carlos I y Marta Gayá ilustra cómo los lazos emocionales pueden perdurar a lo largo del tiempo y enfrentar adversidades. Con el paso de los años, Marta ha sido una figura fundamental en la vida del emérito, ofreciéndole apoyo, amor y lealtad en un contexto donde muchas otras relaciones han fracasado.

La información de vanidades.com/realeza resalta la importancia de esta relación y su evolución al paso de cuatro décadas. Para el rey emérito, Marta Gayá no se ha quedado en un amor pasado, sino que se ha convertido en una presencia constante en su vida, que sigue influyendo en su diario vivir.

Un tiktoker desata la polémica al hablar de los precios en el supermercado mas famoso de España

0

Durante las ofertas en los diferentes supermercados de España, Mercadona desató una red de polémica, tras la potente critica de un tiktoker, en relación a los precios de esta popular cadena, donde se quejaba por un producto en específico y que en su pais de origen, Ecuador, podría llevarse 4 veces lo mismo por el precio del cual se quejaba. Las reacciones no se dejaron esperar, y en cuestión de minutos, el video se hizo viral por la cantidad de españoles y usuarios al rededor del mundo que comenzaron una disputa en los comentarios del audiovisual del tiktoker.

Esta batalla que desató toda una polémica en Tiktok, surgieron comentarios muy agresivos hacia este usuario que resultó muy sorprendido al ver que en el Mercadona donde se dispuso a realizar algunas comparar su hogar, le llamó la atención que por solo 80 gr de cilantro, limpio y empaquetado debidamente tenía un precio de 1.25 euros en España, mientras que en Ecuador refirió que podría acceder al mismo producto por mas cantidad con tal solo 0.50 céntimos de euro.

COMENTARIOS DIVIDIDOS POR EL CILANTRO EN MERCADONA

COMENTARIOS DIVIDIDOS POR EL CILANTRO EN MERCADONA

A pesar de que el tiktoker solo subió un video personal con su opinión sobre el precio del cilantro, los comentarios y reacciones se dividieron de tal manera que la controversia por la señalización del ecuatoriano surgieron inmediatamente. Mientras que algunos usuarios enfurecidos realizaron comentarios con tonos xenofóbicos debido a que un inmigrante ecuatoriano, mientras que otros tiktokers se dispusieron a remendarle otros sitios donde era mas accesible el producto: «En una carnicería árabe te cuesta 0,70 céntimos y te dan 5 veces más cantidad» este comentario de una española terminó de estallar la polémica.

Pues un grupo de personas que no toleran la presencia de migrantes alrededor de Europa y España fueron directo al ataque contra esta usuaria, que aras de querer apaciguar las aguas dándole un consejo de compra a este tiktoker terminó ganándose un buen lío con más de uno. La tolerancia en las redes sociales ha disminuido significativamente alrededor del mundo. Con comentarios que atentan agresivamente, es necesario tomarse un tiempo para revisar qué subimos a nuestras redes y cómo actuamos como espectadores ante una situación que quizás no encajan con nuestra forma de pensar.

MAS TOLERANCIA EN REDES SOCIALES

Más tolerancia en redes sociales

El video que el tiktoker ecuatoriano subió no tardo en ser viralizado, y no fue precisamente por el aprecio de lo usuarios por el contenido y la replica. Más bien fue una ola aplastante contra un migrante que quizás no logró ver que el producto criticado, pasó por un proceso de selección, lavado y empaquetado especial, algo que no sucede en los mercados locales de ningun pais, mayormente el cilantro viene con raíces y tierra, ya que así es que se acostumbra vender países de hispanohablantes.

Este contraste de precios y cultura de venta entre España y Ecuador, dejó en evidencia la poca tolerancia que algunos usuarios poseen al momento de debatir sobre este tipos de temas que pueden estallar en confrontaciones innecesarias, y dejan mucho qué desear sobre el trato que se pueden dar a los migrantes en el pais tras cualquier critica que quizás podria ser para beneficios para el colectivo, pero también hay que tener en cuenta cómo los supermercados en España se desviven y compiten entre las grandes cadenas por ofrecer productos selectos y de alta calidad.

Este incidente nos deja como moraleja de que la tolerancia en redes sociales debe prevalecer, y quizás si buscamos otras alternativas que no afecten nuestro presupuesto, es mucho mejor que virilizar de forma negativa a una cadena de supermercados tan querida por los españoles. El tiktoker por los momentos no ha replicado ni ha subido ningun material después del toma y dame que desató en esta red social donde hay que ser más precavido y consiente sobre lo que expresamos.

Carlota Corredera rompe su silencio y manda un desgarrador mensaje

0

Carlota Corredera ha roto su silencio en medio de la delicada situación que atraviesa Anabel Pantoja tras el ingreso hospitalario de su hija Alma. El torrente de apoyo hacia la influencer ha sido notable, con familiares, amigos y compañeros del mundo de la televisión volcándose en gestos de cariño para transmitirle fuerza y ánimo. Desde que se conoció la noticia del ingreso de la pequeña, Anabel y su pareja, David Rodríguez, han estado acompañados tanto por el círculo más cercano como por mensajes de aliento que llegan desde todas partes. Entre estos, el de Carlota Corredera ha destacado por su sinceridad y emotividad, marcando un punto de conexión entre ambas tras los años en los que coincidieron en el programa ‘Sálvame’.

La situación de Carlota Corredera

presentadores telecinco

Carlota, quien recientemente ha comenzado una nueva etapa profesional con su fichaje en TVE para el programa ‘59 segundos’, se ha mostrado visiblemente afectada por lo que está sucediendo en la vida de su antigua compañera. En una entrevista concedida a ‘Las tardes de RNE’, junto a Lourdes Maldonado, la periodista expresó su solidaridad con Anabel, dejando claro que no es necesario ser madre o padre para empatizar con el dolor y la incertidumbre que conlleva una situación como esta. “No hace falta ser ni madre ni padre para intentar entender lo que significa estar en una UCI de un hospital, esperando noticias con el corazón en un puño”, comentó Carlota, visiblemente emocionada. Aunque no dio detalles específicos sobre el estado de Alma, subrayó que la información sobre la salud de la bebé pertenece únicamente a sus padres, Anabel y David, y que los medios deberían ser respetuosos con su decisión de mantener en privado los pormenores de lo que está ocurriendo.

Carlota aprovechó la entrevista para lanzar una reflexión sobre el tratamiento mediático que se le da a situaciones tan delicadas como esta. Según ella, el enfoque debe centrarse en el respeto y la empatía, dejando a un lado el sensacionalismo. “Es importante que reflexionemos como periodistas sobre los límites de lo que compartimos. Anabel y David han decidido no dar detalles sobre lo que le sucede a la niña, y es nuestra responsabilidad respetar eso”, señaló. La presentadora también expresó su indignación por algunos comentarios desafortunados realizados por figuras mediáticas como José Manuel Parada y Antonio Montero, quienes, según ella, han tratado la situación de forma insensible. Sin dudarlo, Carlota fue contundente al calificarlos: “Creo que esa gente no se puede calificar ni de seres humanos. Lo dejaría en ‘seres’. No merecen ningún espacio ni atención. ¿Qué tienen en el corazón para hablar así del dolor ajeno?”.

En esta conversación cargada de emociones, Carlota estuvo acompañada por Lourdes Maldonado, quien compartió su opinión y condenó también el comportamiento de aquellos que, según su punto de vista, están intentando aprovechar el dolor de Anabel Pantoja para generar contenido polémico. “Es inaceptable que algunos intenten sacar rédito de una situación tan dolorosa. Lo que está ocurriendo con esa familia debería ser tratado con máxima delicadeza y humanidad”, añadió Lourdes, mostrando su apoyo a las palabras de Carlota.

Mientras tanto, desde el programa ‘Vamos a ver’, Isa Pantoja, prima de Anabel, también ha ofrecido unas palabras sobre cómo está viviendo la familia este difícil momento. Isa agradeció el respeto mostrado por muchas personas que, aunque han enviado mensajes de ánimo y fuerza, han evitado ponerla en la incómoda situación de tener que revelar información sobre la salud de Alma. “Quiero agradecer a toda la gente que nos habéis mandado mensajes, y sobre todo el respeto con el que lo habéis hecho. Nadie me ha preguntado qué le pasa a la niña, y os agradezco que no me hayáis puesto en ese compromiso”, señaló Isa, dejando claro que no dará detalles más allá de lo que la familia decida comunicar.

Isa también reflexionó sobre cómo esta situación ha unido a los miembros de la familia Pantoja, a pesar de las tensiones que han protagonizado en el pasado. Aunque evitó hablar del reencuentro con su hermano Kiko Rivera en el hospital, aseguró que todos han entendido cuál es la prioridad en estos momentos. “Lo más importante es la salud de la bebé. Creo que todos hemos hecho lo que teníamos que hacer: estar apoyando a Anabel, porque ella necesita sentir que no está sola”, explicó Isa, dejando entrever que este difícil momento podría ser un punto de inflexión para el clan Pantoja.

¿Cómo se está portando Anabel Pantoja?

anabel pantoja engana omar sanchez e1680003023342 2 Merca2.es

Por su parte, Anabel Pantoja ha mantenido un perfil discreto durante estos días, apareciendo de forma puntual en redes sociales. Uno de estos gestos fue su reacción a una publicación de su amiga Susana Molina, quien se encuentra de viaje en México con su madre. Anabel dio “me gusta” a una de las fotografías compartidas por Susana, un pequeño pero significativo detalle que demuestra que, a pesar de la tormenta que atraviesa, sigue pendiente de sus amigos y de quienes le demuestran apoyo desde la distancia.

El entorno de Anabel sigue movilizándose para acompañarla en todo momento. Amigos cercanos como José Obando y Pedro Ramírez han vuelto a Gran Canaria este fin de semana para estar a su lado y asegurarse de que tanto ella como David cuenten con el respaldo necesario. Según se ha informado, los amigos de la pareja se están turnando para que nunca les falte compañía, un gesto que Anabel ha agradecido profundamente.

Mientras los días pasan y el estado de la pequeña Alma muestra leves pero significativos avances, el cariño y la solidaridad continúan llegando desde todos los rincones. Gestos como el de Carlota Corredera son un recordatorio de la importancia de estar unidos en los momentos más difíciles, dejando a un lado las diferencias y priorizando el apoyo emocional hacia quienes más lo necesitan.

Esto es lo que ha hecho Alejandra Rubio con Anabel Pantoja en el peor momento de la influencer

0

La situación que atraviesa Anabel Pantoja por el ingreso hospitalario de su hija ha conmovido profundamente tanto a su círculo más cercano como a aquellos que, aunque no sean tan próximos, han decidido manifestarle su apoyo. En estos momentos de incertidumbre y angustia, Anabel está recibiendo constantes muestras de afecto de amigos, familiares y seguidores. Su pareja, David Rodríguez, y ella han expresado su agradecimiento por estos gestos que, aunque no resuelven la situación, sí logran reconfortarlos en este duro trance.

Novedades sobre Alejandra Rubio

alejandra rubio 3 4 Merca2.es

Entre las personas que han querido mostrarle su respaldo, destaca Alejandra Rubio, hija de Terelu Campos. La relación entre Alejandra y Anabel se ha fortalecido recientemente gracias a la maternidad, un lazo que ha hecho que ambas empatizen especialmente la una con la otra. No es un secreto que sus vidas tomaron un rumbo similar casi al mismo tiempo, ya que sus hijas nacieron con tan solo doce días de diferencia. Este hecho las ha unido de una manera que ninguna de las dos habría anticipado, creando una conexión especial basada en sus experiencias compartidas durante el embarazo, el parto y ahora el postparto.

Fue Terelu Campos quien reveló en el programa ‘De Viernes’, emitido en Telecinco, que Alejandra había decidido escribirle un mensaje a Anabel para transmitirle ánimos y apoyo. Según contó la colaboradora, su hija quiso mostrar su solidaridad como madre, comprendiéndola de una forma que solo alguien que también está viviendo esta etapa podría hacerlo. Terelu destacó cómo la maternidad ha sido un puente entre ellas y un factor determinante para que Alejandra sintiera la necesidad de contactar a Anabel en este momento tan difícil.

La respuesta de Anabel Pantoja a este mensaje fue, aunque breve, sumamente significativa. Tal y como detalló Terelu en el programa, la sobrina de Isabel Pantoja optó por responder con emoticonos en lugar de un mensaje escrito. Estos símbolos reflejaban el dolor y la tensión que Anabel y su familia están viviendo, pero también su agradecimiento por el apoyo recibido. Esta elección no sorprende, ya que resulta evidente que Anabel se encuentra agotada tanto física como emocionalmente. Los días interminables en el hospital, la falta de descanso y la preocupación constante por su pequeña Alma han hecho mella en ella, limitando su energía para articular mensajes más elaborados. A pesar de ello, su respuesta, aunque sencilla, es un gesto claro de que valora cada muestra de afecto que llega a su vida en este momento.

Anabel también ha tenido una discreta reaparición en redes sociales. Aunque no ha compartido publicaciones propias ni ha emitido declaraciones, sí ha interactuado de forma puntual con contenido de amigos cercanos. Un ejemplo de esto ha sido su reacción a una fotografía publicada por su amiga Susana Molina, conocida como “Susana Bicho”, quien actualmente se encuentra de viaje en México. Anabel le dio un “me gusta” a una de las imágenes compartidas por Susana, lo que sugiere que, a pesar de estar completamente volcada en el cuidado de su hija, también intenta mantenerse conectada con las personas que forman parte de su vida. Este pequeño gesto ha sido interpretado como una forma de encontrar consuelo en su red de apoyo y de recordar que, incluso en los momentos más oscuros, las relaciones cercanas pueden ser un refugio.

La situación de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Además de Alejandra Rubio, otros amigos de Anabel también han mostrado su compromiso inquebrantable con ella. Durante el fin de semana, algunos de ellos han viajado nuevamente a Gran Canaria para acompañarla en este difícil momento. Entre estos amigos se encuentran José Obando y Pedro Ramírez, quienes han demostrado su lealtad asegurándose de que ni Anabel ni David se sientan solos en ningún momento. Estos gestos solidarios han sido un recordatorio constante de que Anabel cuenta con una red de apoyo sólida y dispuesta a estar presente cuando más lo necesita.

La situación sigue siendo delicada, pero las últimas informaciones parecen apuntar a una evolución favorable en el estado de salud de Alma, lo que ofrece un rayo de esperanza para la familia. Anabel y David están profundamente conmovidos por la cantidad de mensajes, llamadas y visitas que han recibido en los últimos días. La fuerza de este apoyo colectivo ha sido fundamental para que ambos puedan mantenerse firmes en un momento tan complicado.

Aunque Anabel ha optado por no compartir detalles públicos sobre la situación de su hija, su gratitud hacia quienes la acompañan es evidente. Cada gesto, por pequeño que sea, suma en un contexto donde las emociones están a flor de piel. Alejandra Rubio, al igual que otros amigos y familiares, ha demostrado que incluso en las circunstancias más difíciles, el apoyo emocional puede marcar la diferencia. Por ahora, la influencer sigue centrada en su papel de madre, esperando con paciencia y esperanza que los días venideros traigan buenas noticias para su pequeña Alma.

Visita en Cantabria el Parque de Cabárceno, para muchos el mejor zoológico de España

El Parque de Cabárceno, ubicado en Cantabria, es un lugar único que combina la belleza natural con la conservación de la fauna. A menudo considerado uno de los mejores zoológicos de España, se extiende por más de 750 hectáreas y alberga a una variedad impresionante de especies, muchas de ellas en peligro de extinción.

Una de las características más destacadas del parque es su enfoque en la conservación y bienestar de los animales. El recinto no se asemeja a un zoológico tradicional; en su lugar, los animales viven en ambientes que imitan su hábitat natural. Esto permite a los visitantes observar a los animales en un entorno más natural, donde pueden comportarse de manera más libre.

Lo que podemos hacer en el Parque de Cabárceno en Cantabria

Lo que podemos hacer en el Parque de Cabárceno en Cantabria

El parque tiene un sinnúmero de actividades y exhibiciones. Además de la oportunidad de ver animales como osos, lobos, elefantes y rinocerontes, el Parque de Cabárceno ofrece espectáculos de aves rapaces y otras actividades educativas. También es un lugar donde se pueden realizar recorridos a pie o en coche, para explorar el extenso terreno.

Si tienes la oportunidad de visitar Cantabria, el Parque de Cabárceno es una opción magnífica para disfrutar de la naturaleza y aprender sobre la conservación de la vida silvestre. Recuerda llevar cámara para capturar los momentos inolvidables que seguramente vivirás.

El Parque de Cabárceno es un refugio natural para la fauna en Cantabria

El Parque de Cabárceno es un refugio natural para la fauna en Cantabria

Situado en el corazón de Cantabria, el Parque de Cabárceno es mucho más que un simple zoológico; es un vasto espacio natural donde la fauna y la flora conviven en un entorno que busca replicar sus hábitats naturales. Con más de 750 hectáreas de belleza natural, este parque se ha convertido en un referente en la conservación de especies, creando una experiencia única tanto para los visitantes como para los animales que allí habitan.

El Parque de Cabárceno abrió sus puertas en 1990, y desde entonces ha sido un ejemplo de conservación y educación ambiental. Originalmente, este lugar fue una mina de hierro, que, tras su cierre fue transformada en un espacio dedicado a la fauna y la educación. Desde el primer momento, el objetivo ha sido ofrecer un refugio para especies que, por diversas razones, necesitan ser protegidas y conservadas.

Conservación y bienestar animal

Conservación y bienestar animal

Una de las características más destacadas del Parque de Cabárceno es su firme compromiso con la conservación y el bienestar de los animales. A diferencia de los zoológicos tradicionales, donde los animales suelen estar encerrados en jaulas pequeñas y poco representativas de su hábitat natural, en el Parque de Cabárceno se han creado amplias áreas que imitan los entornos naturales de las diferentes especies. Este enfoque no solo beneficia a los animales, sino que también enriquece la experiencia de los visitantes, quienes pueden observar a los animales comportándose de una manera que es más auténtica y natural.

En el parque se encuentran más de 100 especies de animales, muchas de las cuales están en peligro de extinción. Desde los majestuosos leones y tigres hasta los elefantes africanos y los rinocerontes, cada animal juega un papel crucial en el ecosistema del parque y en los esfuerzos de conservación a nivel mundial.

Especies destacadas y hábitats

Especies destacadas y hábitats

Entre las especies que habitan en el Parque de Cabárceno se encuentran los osos pardos, lobos, bisontes, flamencos y una variedad de aves rapaces. Cabárceno ha sido un lugar clave para la cría en cautividad de ciertas especies, contribuyendo a sus poblaciones en la naturaleza.

Los hábitats han sido diseñados para imitar (en la medida de lo posible) lo que los animales encontrarían en la naturaleza. Por ejemplo, los hábitats de los elefantes incluyen zonas de barro y agua donde pueden jugar y refrescarse, mientras que los gorilas gozan de grandes espacios arbolados para trepar y explorar.

Actividades y exhibiciones

Actividades y exhibiciones

El Parque de Cabárceno no solo ofrece una oportunidad para observar fauna, sino que también cuenta con una rica programación de actividades y espectáculos educativos. Entre ellos se encuentran exhibiciones de aves rapaces, donde los visitantes pueden apreciar el vuelo en libertad de estas magníficas aves. Estas presentaciones no solo son entretenidas, sino que también despiertan consciencia sobre la importancia de preservar avifauna en peligro.

Además, el parque ofrece rutas para realizar recorridos a pie o en vehículo. Los senderos permiten a los visitantes explorar el parque a su propio ritmo, disfrutando de la flora y la fauna mientras se sumergen en la belleza del paisaje cántabro. Las rutas están diseñadas de manera que se pueda acceder a las diferentes áreas del parque y satisfacer tanto a los curiosos como a los amantes de la naturaleza.

Un espacio educativo

Un espacio educativo

El Parque de Cabárceno no solo se centra en el entretenimiento. Otro de sus pilares es la educación ambiental. A través de actividades interactivas y talleres, el parque busca involucrar a los visitantes en el tema de la conservación. Se realizan charlas informativas y actividades para escolares, donde los jóvenes pueden aprender sobre la fauna y la importancia de proteger el medio ambiente.

El parque también se ha comprometido a llevar a cabo investigaciones científicas que contribuyan al bienestar de los animales y al entendimiento de las especies en peligro. Por tanto, se ha convertido en un centro de referencia para la investigación en conservación de la fauna.

Consejos para visitantes

Consejos para visitantes

Si planeas visitar el Parque de Cabárceno, hay algunos consejos útiles que puedes tener en cuenta para aprovechar al máximo tu experiencia:

  • Planifica tu visita: dado que el parque es muy extenso, es recomendable consultar el mapa y la programación de actividades antes de llegar. Esto te ayudará a diseñar un recorrido a medida.
  • Horarios de actividades: infórmate de los horarios de las exhibiciones y actividades programadas para no perderte ninguna.
  • Ropa y calzado cómodo: dado que es un parque donde se camina bastante, lleva calzado cómodo y ropa adecuada para el clima.
  • Lleva una cámara: no olvides tu cámara para capturar los momentos inolvidables que vivirás en el parque. La belleza natural del lugar y la espectacularidad de los animales te dejarán recuerdos imborrables.
  • Respeta las normas del parque: asegúrate de seguir las reglas de comportamiento dentro del parque, especialmente en relación al cuidado de los animales y el medio ambiente, en especial no des de comer a los animales.
  • Se permiten las mascotas: lo que se exige es que se encentren debidamente controladas y atadas, y en algunas áreas es posible que no sean admitidas, pero en líneas generales, puede ir contigo, como es el caso del autobús interno o de los restaurantes.
  • No siempre están en uso las telecabinas: ello va a depender de las condiciones climatológicas, que las afectan demasiado.
  • Puedes ir con tu atocaravana: hay espacios para esta clase de autos, pero no todas las áreas del parque son practicables para los mismos, así que una parte del paseo deberás bajarte de ellas.

No se trata solo de un simple parque

No se trata solo de un simple parque

El Parque de Cabárceno es más que un destino turístico; es un lugar comprometido con la conservación y la educación sobre la vida silvestre. Su enfoque en el bienestar animal y su vasta extensión natural lo convierten en uno de los mejores zoológicos de España, atrayendo a miles de visitantes cada año.

Al visitar este parque, no solo estarás disfrutando de la belleza de la naturaleza, sino que también estarás apoyando iniciativas vitales para la preservación de especies en peligro. Así que la próxima vez que te encuentres en Cantabria, no dudes en hacer una parada en el Parque de Cabárceno: un lugar donde la naturaleza, la educación y la conservación se entrelazan de manera asombrosa.

La tajante decisión que ha tomado Isabel Pantoja tras las novedades sobre Anabel Pantoja

0

La noticia del ingreso de Alma, la hija de Anabel Pantoja, en la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria ha mantenido a todos en vilo. Aunque la información proporcionada hasta ahora es limitada, las señales de una mejoría en su estado de salud parecen ser cada vez más alentadoras. Entre las novedades que han salido a la luz, destaca la decisión tomada por Isabel Pantoja, tía de Anabel y una de las figuras más relevantes de la familia, quien había estado al lado de su sobrina desde que se conoció la gravedad de la situación.

Isabel Pantoja se va de Canarias

Isabel pantoja e1690978422290 1 Merca2.es

La tonadillera se desplazó inmediatamente a Gran Canaria tras recibir la noticia, mostrando su apoyo incondicional en un momento tan delicado para Anabel y su pequeña. Isabel permaneció durante ocho días en la isla, acudiendo al hospital para acompañar a su sobrina y ofrecerle consuelo en este difícil trance. Su presencia no pasó desapercibida, y su figura se convirtió en un símbolo de fortaleza y unidad familiar en un momento crítico. Isabel Pantoja se hospedó en el Hotel Santa Catalina, un establecimiento emblemático de la isla, desde donde se trasladaba cada día al centro hospitalario.

Este sábado por la mañana, Isabel tomó un avión de regreso a Madrid, acompañada por su hermano Agustín, según informó la revista Semana. Aunque su salida de Gran Canaria podría interpretarse como un alejamiento definitivo, fuentes cercanas a la familia aseguran que la artista no descarta volver en los próximos días, dependiendo de la evolución de la pequeña Alma. De hecho, según se ha informado en el programa Fiesta, Isabel dejó claro al abandonar el hotel que no se trataba de un adiós definitivo, sino de una breve pausa que podría dar paso a un nuevo retorno si las circunstancias lo requieren.

La situación médica de Alma sigue siendo una preocupación central para su madre, Anabel Pantoja, quien ha contado con el apoyo constante de familiares y amigos durante estos días. Entre ellos, destaca Susana Molina, conocida por su paso por el programa “Gran Hermano”, quien viajó a Gran Canaria el pasado fin de semana para estar al lado de su amiga en este difícil momento. Susana, que ya ha retomado sus compromisos profesionales tras regresar de un viaje a México, habló brevemente con los medios en el aeropuerto, donde confirmó que las noticias sobre Alma son alentadoras. “Van saliendo buenas noticias”, aseguró sin entrar en detalles, respetando la privacidad de la familia.

La influencer también destacó la cantidad de apoyo que Anabel ha recibido durante esta situación. “Anabel es una persona muy querida, tiene muchísimos amigos. En Canarias está muy arropada; la gente allí es muy hospitalaria y ella está muy cómoda”, comentó. Estas palabras reflejan el cariño que la sobrina de Isabel Pantoja genera en su entorno, así como la solidaridad que ha encontrado en la comunidad local.

La decisión de la cantante

isabel pantoja

La decisión de Isabel Pantoja de regresar a Madrid parece estar ligada a las buenas noticias sobre el estado de salud de Alma. Aunque la pequeña sigue ingresada en la unidad de cuidados intensivos, los informes que llegan desde el entorno cercano a la familia apuntan a una mejora progresiva. Esto, sin duda, ha permitido que Isabel se sienta más tranquila para retomar temporalmente sus actividades en la capital, sin dejar de estar pendiente de cualquier novedad que pueda requerir su regreso a la isla.

La implicación de Isabel Pantoja en esta situación también ha puesto de manifiesto el fuerte lazo que une a la familia Pantoja, especialmente en los momentos de mayor adversidad. A lo largo de su carrera, la tonadillera ha sido conocida no solo por su talento musical, sino también por su compromiso con los suyos, algo que ha vuelto a demostrar con este gesto. La figura de Isabel, a pesar de las controversias que a menudo la rodean, ha sido un pilar fundamental para Anabel durante esta etapa, consolidando su papel como matriarca de una de las familias más mediáticas de España.

Mientras tanto, Anabel Pantoja sigue centrada en la recuperación de su hija, rodeada del cariño de sus amigos y la atención del personal médico del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria. La sobrina de Isabel Pantoja ha preferido mantener un perfil bajo en las redes sociales y evitar declaraciones públicas, lo que ha contribuido a proteger la intimidad de su familia en estos momentos delicados.

Por ahora, el pronóstico favorable de Alma permite albergar esperanzas de una pronta recuperación, aunque el proceso será, sin duda, gradual. El apoyo incondicional que Anabel ha recibido tanto de su familia como de sus amigos y seguidores ha sido un factor crucial para sobrellevar este difícil trance. En un panorama donde las buenas noticias comienzan a asomar, la historia de Alma y su madre es un recordatorio de la importancia de la solidaridad y el amor en los momentos más oscuros.

El Tribunal Supremo ya dio un varapalo a WiZink Bank a costa de 20 despidos

WiZink lleva acumulados problemas judiciales desde 2021. El 19 de octubre de 2023 el Tribunal Supremo dictó por fin sentencia 754/2023, desfavorable a las pretensiones de WiZink, y a favor de la Federación de Sindicatos de Banca de la Confederación General del Trabajo (FESIBAC-CGT), por la ejecución de 20 despidos en 2021, calificados de ERE encubierto por CGT. Esta sentencia se suma a otras contra el banco por usura y malas prácticas.

En este contexto, tras largos problemas con la plantilla y las representaciones sindicales desde 2020 hay que pararse en 2022, cuando WiZink Bank realizó un ERE entre el 2 de abril y el 1 de julio de aquel mismo año, y CGT interpuso una demanda. Luego, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en concreto el 28 de abril de 2022, declaró correcto el despido colectivo, dictando sentencia a favor del WiZink, en contra de las pretensiones de CGT, que argumentó no haber podido ejercer el derecho de representación de los trabajadores.

Por otro lado, la Inspección de Trabajo ya había constatado, como explican desde CGT, la restructuración encubierta en esta filial de WiZink Gestión, levantando la correspondiente acta de infracción contra esta empresa.

Wizink

LOS PROBLEMAS DE LA JUSTICIA CON WIZINK BANK

En este sentido, el 28 de abril de 2022, cuando el TSJM dictó sentencia a favor de WiZink, declaró probados una serie de hechos. Entre ellos, probó que el 15 de julio de 2021, WiZink Gestión informo por correo electrónico, a las representaciones de los trabajadores, que «se ha decidido que determinadas funciones pasasen a realizarse desde los servicios centrales de WiZink Bank por motivos de negocio y operativos».

Siguiendo esta línea, 11 días después WiZink Gestión presentó mediante otro correo electrónico un listado de las personas a las que ofreció el cambio de entidad legal, y que iban a pasar WiZink Bank. Un movimiento de segregación de actividades de soporte grupales, que CGT valoró negativamente. El cinco de agosto de 2021, CGT realizó unas consideraciones al respecto al censo de trabajadores entregado por la empresa en distintas fechas y el cambio societario, entendiendo que se podría estar encubriendo un despido colectivo.

A FINALES DE 2021, WIZINK BANK EMPIEZA A OFRECER INDEMNIZACIONES POR LOS DESPIDOS DISCIPLINARIOS Y OBJETIVOS

WiZink Bank llegó a firmar con cinco empleados unos acuerdos de subrogación en la relación que tenían con WiZink Gestión. Sin embargo, en los antecedentes de hecho de la sentencia, el Supremo recoge en su sentencia que a fecha de 7 de mayo de 2021 WiZink tenía 154 empleados, y a fecha de 1 de noviembre de 2021 ya sólo quedaban 107 empleados.

Por tanto, la letrada de Laura de Gregorio González, en nombre de la Federación de Sindicatos de Banca de la Confederación General del Trabajo (Fesibac-CGT), interpuso el recurso de casación ante el Alto Tribunal, que reconoce con hechos relevantes que «para resolver esta casación, por tanto, hemos de tomar en cuenta la crónica judicial, de la que ahora interesa entresacar sus datos más significativos».

WiZink

«Durante 2021 se suceden diversos acontecimientos en el seno del Grupo WiZink: W Gestión decide transferir algunas áreas propias a W Bank. Con la protesta de CGT, tanto el 30 de julio como el 5 de agosto, se producen diversas bajas voluntarias o ceses por causa objetivas, así como conciliaciones en caso de despidos individuales y cambios de empleador desde W Gestión a W Bank, de tal modo que el censo de la plantilla pasa de 154 personas en mayo a 107 personas en noviembre», señala el magistrado ponente de la sentencia, Antonio V. Sempere Navarro, de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.

Con fecha de 2 de diciembre de 2021, la Federación de Sindicatos de Banca, Bolsa, Ahorro, Entidades Financieras, Seguros, Oficinas y Despachos de la confederación General del Trabajo suscribe la demanda contra WiZink Gestión S.L. y WiZink Bank S.A. en materia de impugnación de despido colectivo.

Lo que solicitaba el sindicato demandante al Tribunal de instancia era que «declarase nulidad de las decisiones extintivas llevadas a cabo por la empresa en los 90 días anteriores al 2 de noviembre de 2021, así como las que podían producirse posteriormente; que subsidiariamente se declaren dichas extinciones como no ajustadas a Derecho, con las consecuencias derivadas de tal pronunciamiento; y que hubo vulneración de los derechos de negociación colectiva y libertad sindical porque la empresa ocultó alevosamente la información detalla de las bajas y sus causas; y que se le indemnice con la cuantía simbólica de 1.000 euros, por conducta antisindical», según queda recogido en los fundamentos de Derecho de la citada sentencia.

LA CADUCIDAD DE LA DEMANDA DE CGT

En este sentido, antes de que se pronunciase el Supremo, el TSJM, mediante su sentencia 285/2022 del 28 de abril, desestimó la demanda, sin entrar en el fondo de las pretensiones al apreciar la excepción de caducidad, de acuerdo con ‘nuestra doctrina’, indicaban. Una acción que llevó a CGT a recurrir al Alto Tribunal, quien le dio finalmente la razón al sindicato en octubre de 2023.

«El recurso niega la existencia de caducidad de la acción. Finaliza interesando que casemos la sentencia recurrida, declaremos que la acción no estaba caducada y devolvamos las actuaciones a la Sola de origen a fin de que se pronuncie sobre los temas suscitados», señalan en la sentencia el Tribunal Supremo.

La sentencia recurrida activa el cómputo de la caducidad desde la fecha de los últimos despidos que se realizaron el 21 de octubre de 2021, y, como la demanda se presentó el 2 de diciembre siguiente, concluye que «han transcurrido 28 días que exceden del plazo de caducidad de 20 días hábiles, lo que lleva a estimar la excepción de caducidad alegada».

Tarjeta WiZink Merca2.es
Tarjetas de WiZink Bank.

«A la vista de cuanto antecede», el Alto Tribunal consideró que «el plazo de caducidad ha de contarse desde el momento en que la CGT ha tenido conocimiento evidente de las extinciones contractuales computables». Se refieren a la fecha del 3 de noviembre, día en que la empresa pone en conocimiento de la representación legal de la plantilla los datos sobre evolución del empleo, sin que ese extremo haya sido objeto de controversia y sí aceptado por el razonamiento del Tribunal de instancia.

Por todo esto, finalmente el Tribunal Supremo falló «estimar el recurso de casación interpuesto por la Federación de Sindicatos de Banca de la Confederación General del Trabajo, representada y defendida por la Letrada Sra. de Gregorio González», y «casar y anular la sentencia n.º 285/2022 dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 28 de abril, en autos n.º 829/2021, seguidos a instancia de la FESIBAC-CGT, contra la empresa WiZink Gestión, la empresa WiZink Bank, CCOO en W Gestión y el Sindicato UGT en W Bank, sobre impugnación de despido colectivo».

Y, «retrotraer las actuaciones al momento anterior al del dictado de dicha sentencia para que por parte del Tribunal de instancia se dice una nueva partiendo de que la demanda de referencia está interpuesta dentro de plazo».

Mercadona araña la cuota de mercado de Lidl, Dia, Alcampo y ECI

El líder indiscutible en el gran consumo sigue siendo la cadena de distribución de Juan Roig, Mercadona. No obstante, los cambios de hábitos del cliente han cambiado a consecuencia del aumento de las materias primas que han afectado a los productos, han hecho que el consumidor se desplace a los supermercados ya no solo con marca blanca, sino con mejores precios.

En este sentido, Lidl, Dia, Alcampo y El Corte Inglés, que también cuentan con marca propia, no han conseguido captar a los clientes, y su cuota de mercado a cierre de 2024 se ha visto afectada, con una caída que supondrá también un ‘roto’ en la cuenta del ejercicio fiscal de las cadenas de distribución.

Ante estas subidas y caídas de cuota de mercado, 2024 cerró el año en positivo tanto en volumen como en valor, un reto que parecía complicado y nada claro de conseguir a principios de 2024. Concretamente, la evolución en valor frente a 2023 fue del 4%, y la evolución en volumen ha sido de un 2% frente al año anterior.

Lidl limpieza
Local de Lidl.

LIDL, DIA, ALCAMPO Y ECI NO ENCUENTRAN SU LUGAR

En este contexto, Dia y Alcampo llevan años cayendo en cuota de mercado sin encontrar una estrategia válida para conseguir captar la atención de unos clientes que han ido cambiando sus hábitos de consumo y buscan el ahorro. Además de estas tres cadenas de distribución, en el cierre de 2024 se les suma Lidl, y El Corte Inglés, que han perdido cuota de mercado.

La ‘discounter alemana’, Lidl pese a sus promociones y descuentos que llevan a ofrecer bajos precios a los clientes, no está sabiendo fidelizarlos y se está dejando algún punto en cuanto a cuota de mercado se refiere. Sin ir más lejos, Lidl cerró 2023 con una cuota de mercado de 7,7% y situándose en el tercer puesto del podium. No obstante, el panorama de la distribución a cierre de 2024, muestra que la cadena alemana ha caído dos puntos porcentuales, con una cuota actual del 7,5%.

LIDL Y ECI SORPRENDEN EN EL PANORAMA DE LA DISTRIBUCIÓN PERDIENDO CUOTA DE MERCADO

Por otro lado, El Corte Inglés, que durante los últimos meses de 2024 estuvo haciendo mucho hincapié en sorteos, promociones y regalos para sus clientes, no ha conseguido mantener su pequeña cuota de mercado. Los grandes almacenes que cerraron 2023 con una cuota de mercado de 1,3%, cierran 2024 perdiendo 1 punto porcentual, es decir, un 1,2%.

No obstante, Mercadona también ha hecho de manera indirecta que siga cayendo la cuota de Dia y Alcampo. Ambas cadenas de distribución se marcaron 2024 como en año en el que recuperar la senda de una rentabilidad sólida y mantener la confianza de la gran mayoría de los consumidores. Un hito que no han conseguido, y que les hace perder entre ambas cadenas un total de un 0,4% de cuota de mercado, es decir, un 0,2% respectivamente.

Dia
Establecimiento Dia.

Si nos fijamos en la cuota de mercado de Dia desde el 2001 al 2005 no consiguió ganarse un hueco en el mercado, pero en 2010 dio el salto y sorprendió a sus competidores con una cuota de mercado del 7,4%, y en 2015 consiguió superar a Carrefour, Lidl, Eroski y Alcampo con un 8,6%. En 2020 la cuota ganada fue de 5,8% y cerraron 2023 con una bajada de cuota de mercado hasta el 5%, y 2024 con una cuota del 4,8%.

Los pasos de Alcampo han sido parecidos. La cadena de distribución francesa cerró 2024 con una cuota de mercado del 3,9%, cayendo dos puntos porcentuales respecto a la cuota ganada en 2023. Alcampo se sitúa por detrás de Dia, Eroski y Consum, pero por delante de Ahorramas, Aldi y El Corte Inglés, entre otras cadenas de distribución.

MERCADONA SIGUE REINANDO EN SOLITARIA ANTE LA PASIVIDAD DE CARREFOUR

La cuota de mercado en el sector de la distribución es muy importante para los supermercados y para poder analizar si las prácticas que han estado aplicando durante el año han surtido efecto en los consumidores o han perdido clientes porque la competencia está ofreciendo mejores precios o una gran variedad de productos. Por supuesto, en un contexto complejo y retador, obliga a trabajar con mucho detalle y precisión tanto a los retailers como a fabricantes. Los retailers cuentan con más opciones que seguir la estrategia de surtido corto, una opción sería bajar a nivel geográfico para destacar fugas y oportunidades.

Mercadona sigue liderando la cuota de mercado en valor de 2024, con un 36%, es decir, con un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente a la cuota que consiguió en 2023. Un líder que observa a Carrefour desde las alturas, ya que la pasividad de Carrefour está imposibilitando que el supermercado francés se acerque a la cuota de la cadena valenciana.

Mercadona a mitad de precio aprende, este el truco para ahorrar un 50% este año
Interior establecimiento Mercadona.

En este sentido, Carrefour es de las pocas cadenas de distribución que ha pasado un año pasivo, es decir, que su cuota de mercado no se ha movido ni para aumentar ni para caer. Las ofertas y el bajo precio de la marca propia de Carrefour ha ayudado a mantener fieles a los clientes y a seguir con una cuota de mercado del 12,6%.

El ajuste europeo del carbono, una espada de doble filo para Acerinox e Iberdrola

El Mecanismo Europeo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés) está programado para comenzar en 2026. Si bien esta medida traerá una mayor estabilidad de los precios por emisiones contaminantes para las empresas de sectores como el siderúrgico o el eléctrico, también podría provocar estrecheces en sus márgenes de liquidez, según los expertos.

EL MECANISMO EUROPEO DE AJUSTE DE CARBONO (CBAM)

El CBAM surge como respuesta a la ‘fuga de carbono’. Este fenómeno se produce cuando las empresas con sede en la Unión Europea (UE) trasladan la producción intensiva en carbono a países externos a la Unión donde se aplican políticas climáticas más laxas, o cuando los productos de la UE son sustituidos por importaciones más intensivas en carbono. De este modo, se desvirtúan las normas que vertebran la lucha contra el cambio climático y se entorpece la transición energética.

A través del CBAM, la UE introduce un instrumento de referencia para poner un precio justo al carbono emitido en la producción de los bienes que entran en el territorio comunitario, y para fomentar una producción industrial más limpia en países no pertenecientes al bloque.

El mecanismo obliga a los productores a confirmar que se ha pagado un precio por las emisiones implícitas específicas de las mercancías importadas generadas durante su producción, garantizando que el precio del carbono de las importaciones sea equivalente al precio del carbono de la producción en la Unión Europea, de forma que no se socaven los objetivos climáticos.

UNA AMENAZA PARA LA LIQUIDEZ DE LOS GIGANTES

Los sectores más afectados por la normativa CBAM son los del cemento (con empresas españolas señeras como Portland Valderribas, filial de FCC); siderurgia (Acerinox, AcelorMittal); fertilizantes (Fertiberia); y energía (Iberdrola, Endesa, Repsol).

En su último informe sobre Energía y Medio Ambiente, el banco de inversión alemán Berenberg concede que, a medida que se implementen gradualmente los nuevos aranceles al carbono sobre ciertos bienes importados, los productores europeos «deberían beneficiarse de un campo de juego más nivelado en términos de costos y precios». Sin embargo, estos mismos productores también verán una reducción correspondiente en las asignaciones gratuitas que reciben bajo el límite de emisiones del ETS (Sistema de Comercio de Emisiones) de la UE, que disminuye anualmente.

Aunque aún hay varios aspectos por resolver antes de que el CBAM entre en vigor en 2026, la entidad alemana indica que su implementación podría presentar dos riesgos al alza para el precio del carbono. «En primer lugar, las industrias que enfrenten una reducción en las asignaciones gratuitas necesitarán comprar más permisos a través de subastas y mercados secundarios; en consecuencia, reforzadas por nuestras expectativas de que el precio del carbono aumentará, estas industrias podrían optar por incrementar su cobertura comprando más permisos por adelantado» -explica- «Un mayor nivel de cobertura industrial podría llevar a condiciones de liquidez más restrictivas antes de lo esperado (2027)».

LOS PRODUCTORES EXTERNOS A LA UE PODRÍAN OPTAR POR COMPRAR POR ADELANTADO PERMISOS DE EMISIONES DENTRO DE LA UNIÓN PARA ‘CUBRIRSE LAS ESPALDAS’ Y REDUCIR EL EFECTO DE SU EXPOSICIÓN AL GRAVAMEN

El segundo efecto del CBAM en el mercado, continúa Berenberg, «podría provenir de los exportadores a Europa, que enfrentarán el nuevo impuesto al carbono en las importaciones. Estos exportadores, vaticina la entidad germana, podrían buscar formas de cubrir su exposición al gravamen, que estará vinculado al precio de los permisos del ETS de la UE.

En consecuencia, dichos productores externos podrían decidir comprar permisos del ETS de la UE (EUAs) para protegerse contra futuros aumentos en los precios de los EUAs y los certificados CBAM. «Tal participación de terceros en el ETS de la UE también podría adelantar nuestra proyección de restricciones de liquidez», advierte Berenberg.

De hecho, S&P Global informa que ya se ha observado cierta cobertura externa de exportadores a Europa ubicados en Turquía, China, Sudáfrica e India. Este análisis, realizado por S&P Global Commodity Insights, muestra que Canadá, Brasil, Sudáfrica y Turquía serán los países más expuestos a este mecanismo, siendo el sector del hierro y el acero, con gran diferencia, el más afectado.

Telefónica, Orange, Vantage y Totem crean el primer consorcio transfronterizo alemán para la red de transporte 5G

0

Telefónica Alemania, Vantage Towers, Orange y su empresa de torres Totem, junto a la Universidad de Ciencias Aplicadas del Sarre (htw saar), han creado un consorcio para crear una red 5G transfronteriza entre Francia y Alemania. Se trata del el primer corredor de autopistas 5G transfronterizo entre los dos países europeos que permitirá funciones de conducción innovadoras, como la futura autopista autopista Autoroute.

Vantage Towers, TOTEM, O2 Telefónica, Orange y htw saar despliegan un corredor 5G de alta frecuencia en una autopista de Metz a Saarbrücken. Para ellos formarán un consorcio franco-alemán encargado de implantar un corredor de autopistas 5G para lograr conectividad a velocidad de gigabit en la carretera.

Las empresas de torres (TowerCos) Vantage Towers y TOTEM, los operadores de redes móviles O 2 Telefónica y Orange, así como la Universidad de Ciencias Aplicadas del Sarre (htw saar) han iniciado una colaboración pionera en Europa, y alineada con las nuevas políticas encaminadas a la consolidación de las empresas de telecomunicaciones europeas a nivel transnacional.

Telefónica, Orange, Vantage y Totem crean el primer consorcio transfronterizo alemán para la red de transporte 5G

El objetivo de la colaboración es crear el primer corredor de autopistas 5G transfronterizo a lo largo de una de las rutas más transitadas de Europa. Unirá las ciudades de Metz y Saarbrücken a través de un segmento de autopista de 60 kilómetros listo para permitir servicios innovadores de movilidad conectada y automatizada.

La construcción del corredor, que se llamará «5G Autobahn to Autoroute» (5G A2A), está previsto que comience a principios de este año 2025, y el emblemático proyecto estará terminado a finales de 2027.

Este corredor 5G A2A garantizará una cobertura de datos de alta velocidad y permitirá una amplia gama de casos de uso de movilidad cooperativa, conectada y automatizada. La conectividad en las autopistas del futuro no solo permitirá ver una película en el asiento trasero, sino que también facilitará la innovación conectada para mejorar la seguridad y la experiencia de los conductores y los pasajeros.

La red 5G de alta frecuencia desplegada a través de esta asociación entre Metz y Saarbrücken proporcionará una cobertura 5G ininterrumpida de baja latencia y velocidad de gigabit para respaldar la prueba de funciones de movilidad avanzadas, como el cambio de carril cooperativo y la prevención de colisiones cooperativas anticipadas, las alertas de atascos de tráfico automáticas y autónomas, lo que permitirá probar vehículos (parcialmente) automatizados de próxima generación y promover la innovación tecnológica transfronteriza.

Telefónica, Orange, Vantage y Totem crean el primer consorcio transfronterizo alemán para la red de transporte 5G

TELEFÓNICA Y LAS TELECOS EUROPEAS, HACIA LAS UNIONES TRASNFROTERIZAS

El proyecto incluye un tramo en Alemania a lo largo de la autopista A6 y un tramo en Francia a lo largo de las autopistas A4 y A320. El corredor 5G A2A planificado discurre a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte ATLANTIC. A ambos lados de la frontera, un tándem formado por una TowerCo y un operador de red móvil está impulsando el proyecto.

En Alemania, se trata de Vantage Towers y O2 Telefónica, mientras que Orange y TOTEM contribuyen en el lado francés. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de htw saar con experiencia científica. 5G A2A está financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Digital del Mecanismo Conectar Europa y gestionado por la Agencia Ejecutiva de Salud y Digital.

La financiación se destina al desarrollo de infraestructura digital de alto rendimiento en Europa, como la cobertura de red 5G a lo largo de los corredores transfronterizos. El proyecto cuenta con el apoyo de la Región Gran Este de Francia y del Ministerio de Economía, Innovación, Digitalización y Energía del Sarre de Alemania.

La infraestructura subraya el compromiso a largo plazo de los socios de cooperación con la conectividad digital sostenible a través de las fronteras nacionales. En Alemania, se construirán hasta cinco torres de radio para respaldar el uso de un sistema de antena distribuida (DAS). O 2 Telefónica utiliza su espectro 5G a 3,6 gigahercios para proporcionar una cobertura perfecta del tramo de la autopista con 5G de alto rendimiento.

Los consumidores se beneficiarán de esto, al igual que las pruebas industriales realizadas como parte de la colaboración. Esta configuración también respalda un modelo de host neutral que permite que varios operadores de red utilicen la infraestructura, para una conectividad más amplia y una mayor eficiencia. En Francia, los socios confían en una combinación de ocho nuevas torres de radio y la actualización de hasta ocho torres existentes para garantizar una cobertura 5G dedicada a lo largo del corredor en la frecuencia de 3,5 GHz.

El director de Tecnología y Empresa de O 2 Telefónica, Mallik Rao, ha explicado la importancia del proyecto al decir que «estamos construyendo una autopista 5G para probar cómo proporcionar a los consumidores y a las empresas velocidades de gigabit de la mejor manera posible mientras conducen. Este puede ser un gran paso para hacer realidad la conducción conectada en Alemania» También ha mostrado su esperanza en que el consorcio pueda asociarse con las industrias de la automoción y la logística «para implementar y probar soluciones de redes digitales del futuro, basadas en nuestra red 5G de alto rendimiento. El proyecto es un excelente ejemplo de cómo la digitalización en Europa no debe detenerse en las fronteras».

Por su parte, el CEO de Vantage Towers, Christian Hillabrant, ha señalado como con esta asociación «seguimos impulsando la transformación digital en Europa. Junto con nuestros socios de proyecto O 2 Telefónica, Orange, TOTEM y htw saar, estamos creando una infraestructura que permite una cobertura transfronteriza ininterrumpida y, en el futuro, el uso de aplicaciones de movilidad avanzadas, como las funciones de conducción autónoma, estableciendo nuevos estándares para la conectividad digital».

Así queda el legado de Álvarez-Pallete y así es el comienzo de la etapa Marc Murtra

“Culpable” de un relevo histórico en 2016

La sombra de César Alierta, con tantas luces como sombras, siempre ha sido alargada y, en ocasiones, muy difícil de gestionar. Su herencia desbordante al frente de la telco española no hacía fácil ser su sustituto. El carácter singular de Alierta y su intención de dejar la presidencia ejecutiva de la compañía, pero no necesariamente la posición de poder que está representaba, fue una dificultad añadida para la llegada de Álvarez-Pallete a la presidencia ejecutiva en aquel 2016 en el que César Alierta daba un paso atrás. Aquello descolocó a muchos, incluso a algunas personas del círculo del propio Alierta, que le recibieron con recelo.

Así, su llegada supuso el inicio de una nueva etapa en la multinacional, que por entonces arrastraba una deuda muy elevada e intentaba operar en una gran cantidad de mercados tras la expansión de años anteriores. La época expansiva, impulsada por Alierta, se había pasado de frenada y había que pagar multitud de facturas.

Algunas de esas facturas aún se pagan más de una década después, y estas recaen sobre operaciones audaces y rentables, como la brillante consolidación en Brasil con la adquisición de Telesp, Vivo y GVT. La compra de O2, una de las mayores operaciones de la época, costosísima en términos económicos -26.000 millones de euros, pero que hoy podemos considerar la apuesta que mejor posicionó a Telefónica en el mercado europeo. Y también la fusión de O2 Alemania con E-Plus, con la que el valor de Telefónica Deutschland en la Bolsa alemana ganó solidez y la integración trajo mejores perspectivas de negocio en uno de los entornos más exigentes de Europa.

Si al principio de su mandato, se hubiera podido consolidar la fallida venta de O2 a los chinos de Hutchison por 13.500 millones -operación que finalmente fue vetada por Bruselas-, el panorama hoy podría haber sido muy distinto, y la deuda en esta etapa que hora se cierra con el cambio de presidente, podría no haber sido un problema.

Pero anteriormente, y formando parte de la misma deuda y de la misma herencia, se afrontaron también otras operaciones fallidas, algunas de ellas absolutamente ruinosas, como la compra de Lycos por 10.000 millones de euros en acciones. Fue un intento surrealista de convertirse en referente mundial de internet. El perro de Lycos ¿alguien aún lo recuerda? se convirtió el can mejor pagado sobre el planeta Tierra y años después Telefónica penas logró recuperar el 3,5% de lo que pagó por el portal (y gracias). Si por malas operaciones corporativas se pudiera ir a la cárcel, esta sería un business case que se estudiaría en universidades de renombre americanas. Los que la firmaron deberían haber pasado hasta por el hotelito.

Lycos, 10.000 millones que tal vez podían haber sido mejor invertidos por Telefónica ...

La participación fallida en Telecom Italia, en la que el operador español tomó participación en 2007 y 2013 e invirtió unos 3200 millones de euros, con unas pérdidas tras sus múltiples salidas parciales de entre 600 y 800 millones de euros.

O más en el mercado local, primero la compra de Tuenti por 70 millones de euros para que fuera la cantera de público joven del operador, teniendo que “apagarlo” poco después.

No faltaron operaciones locales componente más político que empresarial, como la inversión en el Grupo PRISA por alrededor de 100 millones de euros invertidos inicialmente -sumando ampliaciones de capital y compras graduales de títulos- de la que años después, y con todos los problemas sociales y de gobernanza que generó esta participación, apenas se recuperó el 50% de la inversión. En el mismo ámbito político instado por el gobierno de turno para salvar por enésima vez al Grupo Prisa, la compra de DTS -Digital + y Canal +- a Mediaset y Prisa para hacerse con cerca del 100% del capital de Digital+, Telefónica invirtió en torno a 1.020 millones de euros (si se suman los 725 millones a PRISA y los 295 millones a Mediaset). No sólo lo que invirtió, sino las sanciones posteriores a la telco por no cumplir los compromisos adquiridos en esta operación.

Ya fueran acertadas o fallidas, el coste enorme de la financiación de esas operaciones parecía ser viable para una Telefónica entonces imperial, era la primera compañía de un país emergente en pleno crecimiento, se convirtió en un actor político de primer nivel, nuestra versión de una empresa-estado de la época, como embrión de lo que hoy vemos en empresas supranacionales como Microsoft, Google etc. Durante unos años vivimos el sueño de que una telco española jugaba, salvando las distancias, en la misma liga que los campeones del mercado. Pero era un espejismo, y el despertar sería duro.

Las telecos, esperanzadas con las valoraciones del informe Draghi
José María Álvarez-Pallete en el discurso inaugural de la MWC 2024.

Y el sueño duró lo que duró el momento boyante y expansivo del desarrollo de los servicios móviles. Y llegó paulatinamente, casi sin hacer ruido, el cambio de ciclo que afectó a los últimos años de Alierta y a todo el mandato de Álvarez-Pallete.

Así, en 2016 el recién nombrado presidente ejecutivo, que ya había desempeñado varias funciones en la cúpula, asumió el reto de pilotar la empresa en un momento de cambios acelerados en el mundo de las telecomunicaciones, donde la competencia con otros gigantes del sector —y con actores emergentes ligados a internet y al entretenimiento— exigía reorientar el rumbo. Era de largo, de todo el equipo directivo que había formado Alierta la persona que mejor entendía e interiorizaba los cambios tecnológicos y la evolución, absolutamente necesaria de un mundo de cable de cobre a la fibra con todo lo que ello representaba. Álvarez-Pallete tenía experiencia en lo que entonces se consideraba el futuro de la compañía, y que al final ha sido una manzana envenenada de desigual valor, Hispanoamérica. Entonces, ¿qué podía salir mal?

José María Álvarez-Pallete, se mostró convencido de la necesidad de modernizar la compañía y adaptar su portafolio de productos y servicios a las nuevas demandas digitales. Al mismo tiempo, heredaba un balance con más de 50.000 millones de euros en pasivos condicionaba de forma determinante la capacidad inversora. El gran desafío consistía en compaginar la reducción de ese endeudamiento con la fuerte apuesta por la modernización de redes, la digitalización y la incorporación de tecnologías de vanguardia.

En el panorama español, Telefónica seguía siendo líder indiscutible en telefonía fija y móvil, pero ya se percibía la necesidad de diversificarse en negocios más rentables. En América Latina, la compañía llevaba décadas presente, con focos importantes en Brasil y otros países de la región, si bien la rentabilidad de esas inversiones fluctuaba según el momento y el mercado, y se abría el debate sobre cuál debía ser el papel de esos mercados a futuro.

En la década del 2000 y hasta 2008 fue de forma indiscutible la compañía más valiosa del país. En los últimos años, Telefónica ha oscilado en los últimos trimestres en un rango aproximado de 20.000 a 25.000 millones de euros de valor de mercado. Este dato la coloca, en términos de capitalización, entre los 12 valores más grandes del IBEX 35 (generalmente por detrás de Inditex, Iberdrola, Banco Santander, BBVA y, en algunos momentos, también detrás de Amadeus o Repsol, según las fluctuaciones de mercado). Hoy, Telefónica tiene un valor de mercado similar al de Cellnex 22.600 millones de euros, siendo tan solo la doceava compañía del Ibex 35 por capitalización bursátil.

2019 año del plan “Nueva Telefónica”: foco en cuatro mercados estratégicos

La primera gran reestructuración impulsada por Álvarez-Pallete llegó a finales de 2019, cuando se anunció el plan conocido como “Nueva Telefónica”. Este giro estratégico implicaba, entre otras medidas, centrar los esfuerzos de la compañía en cuatro mercados clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. La razón era de Perogrullo como casi todo lo que elabora McKinsey (¡cuánto mal hacen algunas consultoras!), en esas geografías se concentraba la mayor parte de los ingresos, la base de clientes más sólida y, por tanto, mayores probabilidades de retorno a medio y largo plazo de la inversión realizada.

Este movimiento implicó repensar el papel de Latinoamérica en el conjunto del negocio. Hasta entonces, la empresa había operado de manera individual en distintos países de la región, pero la estrategia pasaría por agrupar esas operaciones en una sociedad independiente —Telefónica Hispam— con el objetivo de buscar posibles socios o inversores y reducir así la exposición a la volatilidad de esos mercados. El único país latinoamericano exento de ese movimiento global fue Brasil, que quedó fijado como uno de los ejes estratégicos. El motivo, ser un área de importancia capital por el volumen de clientes, las inversiones realizadas en despliegue de redes y las perspectivas de crecimiento.

La desconexión del cable, despliegue de fibra óptica y 5G, Y REDUCCIÓN DE DEUDA son los principales hitos de la presidencia de Álvarez-Pallete

El plan “Nueva Telefónica” también se orientó a la diversificación del negocio, alejándose de la simple comercialización de telefonía e internet para clientes residenciales. En ese contexto, surgieron nuevas divisiones corporativas que han mantenido su vigencia hasta la actualidad:

  • Telefónica Tech: Se concibió como el brazo innovador, especialmente enfocado en servicios de ciberseguridad, computación en la nube (cloud), Big Data e inteligencia artificial. La creciente demanda de soluciones digitales, tanto por parte de pymes como de grandes corporaciones, ofrecía una oportunidad para situar a la empresa en un segmento de mayor valor añadido. Tech se conforma comprando empresas y unificandolas. Al final apenas han sacado producto de valor, y han vendido expectativas que no han aportado valor. ¿Quién recuerda AURA, la quinta plataforma, vendida como el gran producto de Telefónica Tech y presentado como gran novedad dos años seguidos en el MWC? Aquello quedó en poco más que un singular vídeo y power point, que ha envejecido mal y verlo hoy lo hace aún más delirante.
  • Telefónica Infra: Dedicada a la gestión y optimización de las infraestructuras críticas, como la red de fibra óptica y otros activos físicos. Esta filial buscaba poner en valor unas instalaciones que requerían elevadas inversiones de mantenimiento y despliegue, ofreciendo la posibilidad de asociarse con inversores especializados para compartir costes.

Con esta reorganización, Telefónica intentaba simplificar su estructura y concentrar recursos en áreas con más potencial de crecimiento, a la vez que se despejaba el camino para seguir reduciendo la deuda.

Llegan las exigencias del mercado: reducción de deuda, venta de activos y fusiones

Este nivel de pasivo, fruto de una fuerte expansión internacional y de inversiones en infraestructuras, se había vuelto un lastre. A fin de liberar recursos y de mejorar los ratios financieros, la compañía acometió varias operaciones de envergadura que destacaron por su dimensión económica y su impacto en la estructura empresarial.

Uno de los hitos más importantes fue la venta de las torres de Telxius. Por un valor superior a los 7.700 millones de euros, Telefónica se desprendió en 2021 de una parte significativa de sus infraestructuras de telecomunicaciones, que pasaron a manos de un operador especializado en torres. Esta operación ayudó a rebajar sustancialmente el pasivo y a obtener liquidez para reinvertir en redes 5G y proyectos de futuro. Aun así, la compañía retuvo cierto control y capacidad de gestión para garantizar un servicio adecuado en estas infraestructuras.

Otra operación determinante fue la fusión de la filial británica O2 con Virgin Media, también completada en 2021. Esta unión permitió a Telefónica liberarse parcialmente de gastos en el competitivo mercado del Reino Unido y, a su vez, fortaleció la posición conjunta de ambas marcas en el segmento de las telecomunicaciones. Con la finalización del acuerdo, la corporación obtuvo ingresos para reducir deuda y equilibrar las cuentas, consolidándose en un mercado que, de otra forma, había llegado a plantear numerosas incertidumbres por su alta rivalidad y por el contexto regulatorio.

Álvarez-Pallete ha mantenido un complejo equilibrio entre la ambición de transformarse en una gran compañía tecnológica y la presión de mantener la rentabilidad clásica de las telecomunicaciones

En paralelo, se impulsaron desinversiones en gran parte de los países latinoamericanos, muchos de ellos complicados, expuestos a la depreciación de divisas, o simple y llanamente mercados ruinosos, siempre dentro de la estrategia de “Nueva Telefónica” de mantener valor en unos pocos mercados (España, Brasil, UK, Alemania).

Por ese motivo, se agruparon operaciones en Telefónica Hispam para buscar la posibilidad de involucrar socios y de aligerar el peso financiero y operativo de la región, excepto Brasil. A mediados de 2024, el balance consolidado situaba la deuda en 28.748 millones de euros, un nivel muy inferior al de 2016, aunque aún elevado en comparación con los principales competidores europeos.

Telefónica Hispam es un enorme problema para la telco hoy en día. Ojo a sus cuentas que podremos ver el febrero. Es un lastre que hay que cortar y que se puede llevar todo Telefónica por delante. Atención a la reacción hoy de los mercados este cambio inesperado en la presidencia, pero más aún a las cuentas que se presentan a finales de febrero y al desglose de la unidad de negocio de hispanoamérica.

Hoy, el nuevo presidente, Marc Murtra, -que me dicen que ayer domingo pidió un ordenador y ya estaba trabajando en la compañía-, y al que este fin de semana le estarán saliendo amigos por todos lados, deberá seguir luchando contra ese pasivo que aún perdura, para garantizar una posición financiera sólida. Pero su patata más caliente es resolver el enorme problema que es la división hispanoamericana, excluyendo Brasil. No sólo las operaciones americanas son un enorme lastre a las cuentas de la empresa (Colombia, Perú, Chile o Venezuela son un espectáculo…) sino que además se han sucedido los escándalos en esas latitudes. El último un asunto turbio, la multa para resolver una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, de 85 millones por sobornos en Venezuela.

Mucha atención a la presentación de resultados de finales de febrero y las cuentas de Telefónica Hispam

Y esto es fundamental, pese a que la enorme amortización de pasivo de unos 21.250 millones de euros en 9 años de mandato de Álvarez-Pallete nunca fue reconocida ni premiada por el mercado, lo que no sólo resultó frustrante para el accionista, sino que como consecuencia de ello mermó el interés de mantener esa política de amortización e inversiones comedidas los últimos años de mandato de José María Álvarez-Pallete. Haces lo que los mercados reclaman, y los mercados te dan la espalda. Injusto pero previsible en sectores contracíclicos, si bien hay que destacar que esta reducción de deuda se ha hecho en base a reducción de perímetro, reduciendo notablemente el tamaño de la compañía por medio de la venta de activos.

Marc Murtra en una presentación con Indra

Deterioro del valor y peso específico de la empresa en España

Si la disminución de la deuda es uno de los logros más notables del mandato de Álvarez-Pallete, la otra cara de la moneda son las dificultades para revertir la tendencia a la baja de los ingresos y para mejorar la evolución de la cotización en Bolsa. Al inicio de su presidencia, Telefónica superaba los 50.000 millones de euros de ingresos anuales. En 2023, la cifra se mantuvo en torno a 40.652 millones, cerró 2023 con unas pérdidas de 892 millones de euros. Este resultado negativo se debió principalmente extraordinarios, entre ellos los costes asociados a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y el deterioro del fondo de comercio relacionado con su negocio en Reino Unido (Virgin Media O2).

Esta trayectoria también explica por qué las acciones de la empresa han mostrado un desempeño decepcionante durante la última mitad del mandato de Álvarez-Pallete. Al comienzo de su presidencia el valor rondaba los 10 euros por acción, los títulos llegaron a situarse durante años cerca de los 3 o 4 euros, un 60% menos. Pese a los reiterados planes de recompra y a la retribución al accionista mediante dividendos, la cotización no ha podido afianzarse en niveles más altos. La empresa, de cara a los inversores, necesitaba demostrar que las nuevas unidades de negocio, el despliegue de redes avanzadas y el saneamiento financiero se traducirían en un crecimiento tangible de los ingresos y, por ende, en un aumento del valor en Bolsa. La realidad es que en un contexto de mercado negativo para el negocio de las telecomunicaciones, esto no fue posible.

Apuesta por la tecnología: 5G y fibra óptica como motores de futuro

Pese al indudable el lunar de los ingresos y el valor accionarial, podemos decir que el principal legado de Álvarez-Pallete ha sido la continuación y el refuerzo del despliegue tecnológico en redes punteras. En los años en que Álvarez-Pallete ha dirigido la compañía, la implantación del 5G ha cobrado un protagonismo creciente. Telefónica anunció su servicio 5G comercial en España en septiembre de 2020, cubriendo un 75% del territorio nacional en el lanzamiento inicial. Con el paso de los meses, el porcentaje de cobertura ha aumentado de forma progresiva, convirtiendo al operador en uno de los referentes europeos en cuanto a velocidad y alcance de la nueva tecnología inalámbrica.

Del mismo modo, la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) ha sido esencial para la diferenciación de la oferta en España. Aunque el despliegue comenzó en la década anterior bajo la batuta de César Alierta, a partir de 2016 se multiplicó la construcción de redes de alta capacidad. A finales de 2024, la cobertura de fibra superaba el 90% del territorio español, consolidando la posición de la empresa como una de las pioneras mundiales en conexiones domésticas de altísima velocidad. Sin ir más lejos, recordemos la importancia de las redes en la pandemia, redes que en España no se entenderían sin el esfuerzo y despliegue de Telefónica en todos estos años. Ya lo decía un Alierta visionario quince años antes “unos invertimos y construimos las redes, otros las parasitan, saturan con sus servicios, y se llevan el mérito y el dinero”. Amén, por mucho que algunos se escandalizaran.

Con la misma idea global de desarrollo, en Brasil se intensificaron las inversiones para trasladar la infraestructura de FTTH a los principales núcleos urbanos, donde la adopción de internet de banda ancha mostraba altas tasas de crecimiento.

El resultado de todo esto es una mayor calidad de servicio y una mayor demanda de soluciones convergentes que incluyen paquetes de telefonía móvil, fija, televisión en streaming y servicios cloud. Sin embargo, la inversión continúa exigida por la actualización de las redes 5G y por el mantenimiento de la fibra supone un desafío financiero permanente, que Telefónica ha intentado afrontar simultáneamente con la reducción del endeudamiento.

100 años y apagado definitivo de la red de cobre: un hito simbólico

El rápido avance de las tecnologías de banda ancha y el crecimiento del 5G contrastan con la progresiva obsolescencia de las redes de cobre. Estas redes, pilares fundamentales durante décadas, resultaban caras de mantener y ofrecían menores prestaciones que la fibra óptica. Telefónica emprendió un proceso de sustitución a gran escala que culminó el 19 de abril de 2024, coincidiendo con la celebración del centenario de su fundación.

José María Álvarez-Pallete deja un legado, y este es su voluntad de modernizar Telefónica, ordenarla y acomodarla a las exigencias de la cuarta revolución industrial

La desconexión de la red de cobre marcó un punto de inflexión, no solo desde el punto de vista técnico, sino también desde una perspectiva simbólica. Se cerró una etapa en la que la empresa se había erigido como proveedora de servicios telefónicos tradicionales y abría paso a un modelo exclusivamente basado en infraestructuras digitales de alta velocidad. Esta transición, evidentemente necesaria, ha tenido efectos directos en el empleo y en la organización interna.

Bajo el mandato de Álvarez-Pallete en Telefónica se ha llevado a cabo una reducción neta de un 8% de la fuerza laboral, unos 10.000 empleos netos. Y aunque una importante parte de esa reestructuración está hecha, y además se ha hecho de forma ordenada, con bajas incentivadas y prejubilaciones en buenas condiciones, y con la venta de filiales, hoy para que la empresa sea competitiva y dinámica sobran aún otros tantos empleados. Sí, al menos otros 10.000. Pero muy posiblemente con la SEPI en el accionariado la interferencia política haga complicado seguir reduciendo costes laborales de forma significativa, pese a ser fundamental para la competencia de la compañía.

Nuevos tiempos: llega, tras poner en valor Indra, Marc Murtra

y comienza la étapa de Marc Murtra, ingeniero de profesión, algo que no es baladí en este sector y con experiencia en tecnología, llega con consenso total de los principales accionistas y el apoyo fundamental de Caixa y la SEPI.

Tiene una compleja labor por delante, y debe definir un horizonte distinto, que afronta retos significativos:

  1. Consolidación de la estrategia en cuatro mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil seguirán siendo la prioridad, pero todavía queda por ver la evolución de la sociedad Telefónica Hispam, cada vez más ruinosa y si se producirán nuevos acuerdos o ventas en Latinoamérica. Deshacer posiciones de manera honrosa en Telefónica Hispam parece hoy imposible, y viendo las perspectivas de futuro, si viniera un comprador sería razonable “envolverlo para regalo”, darle las gracias, y cerrar la operación lo antes posible, no vaya a ser que se arrepientan.
  2. Seguimiento de las nuevas divisiones: Telefónica Tech e Infra han sido el gran intento de la multinacional para diversificar ingresos y potenciar servicios digitales avanzados, como la ciberseguridad o la computación en la nube. Será labor de la nueva presidencia demostrar su potencial de crecimiento, de forma que puedan compensar la caída de los ingresos tradicionales en telecomunicaciones.
  3. Gestión de la deuda remanente: Pese a la reducción experimentada, el pasivo es aún de 28.748 millones de euros (tercer trimestre de 2024), y los principales competidores manejan una deuda inferior en un 50%. Controlar, o idealmente reducir este endeudamiento en un contexto de tipos de interés aún altos seguirá siendo un desafío. Esta deuda merma la capacidad de inversión de la Telco.
  4. Recuperar la confianza de los inversores: La caída bursátil ha sido un tema crítico. Lograr un repunte sostenido de la cotización, acorde con la modernización y la apuesta tecnológica, es un objetivo compartido por el equipo directivo y por el accionariado. Veremos cómo y cuando logra la SEPI recuperar el valor invertido, que no deja de ser dinero de todos los españoles que tarde o temprano debiera ser repuesto.
  5. Asegurar la rentabilidad de las redes 5G y la fibra: Se ha invertido mucho capital en infraestructuras de última generación. Convertir estos despliegues en retornos sólidos, asegurando un nivel de servicio diferencial frente a competidores, resultará esencial en los próximos años.
  6. Alejar la empresa del ruido político: Este será otro de los retos de Murtra, y no será fácil, ya que llega con el cartel de directivo favorito de la SEPI tras su trayectoria en Indra y su elección para Telefónica. Protegerse del ruido político y la fiscalización a la que van a ser sometidas sus primeras decisiones no va a ser fácil.
  7. Integrar finalmente en la gobernanza a Saudi Telecom Company (STC): El 28 de Noviembre se autorizó la toma del 9,97% de Telefónica por parte de STC. A día de hoy no tienen presencia en el consejo y este cambio de presidente, que parece haber contado con el apoyo de los saudíes puede ser el comienzo de una mayor implicación. Yo lo desconozco, pero algunos analistas como Eduardo Segovia en OKDiario interpretan este cambio en la cúpula como una traición de facto de STC a Álvarez-Pallete.
  8. Generar euro nuevo: El componente tecnológico de Telefónica, así como su músculo financiero, hacen pensar que debería haber dominado el mercado de las startups con iniciativas como Wayra, o Telefónica Ventures. Lamentablemente esto no ha sucedido por una mala ejecución de la idea. Hoy, en España, hay al menos 24 compañías que o son Unicornios o aspiran a serlo, generando así valor para sus accionistas y euro nuevo. Ninguna ha salido de las entrañas de Wayra, y sólo destaca una participada de Telefónica Ventures en la lista pese a los intentos de la telco y eso es una anomalía.

Balance y legado de una presidencia

José María Álvarez-Pallete ha dejado tras de sí, una Telefónica transformada en muchos aspectos pese a asumir un legado personal, político, sectorial y económico complicado. Pero también quedan en el aire algunas asignaturas pendientes que condicionan su futuro inmediato.

Aunque el foco en cuatro mercados marca una hoja de ruta coherente con la realidad de la empresa, podría haber alguna desinversión en uno de estos países que solucionaría una parte importante de los problemas de deuda y dotaría a la empresa de capacidad inversora. Los 4 mercados pueden ser trascendentes, pero dos de ellos son fundamentales: España y Brasil, y dos podrían ser prescindibles: UK y Alemania.

La reducción de la deuda —de más de 50.000 millones a unos 28.748 millones— es un logro que otorga estabilidad financiera y mayor capacidad de maniobra de cara a nuevos proyectos. La deuda sigue siendo inmensa, pero si no se hubiera recortado de forma radical como se ha hecho estos años, las consecuencias habrían sido imprevisibles.

¿Y si no fueran 4 mercados sino dos? ¿Y si Telefónica desinvierte UK y Alemania y se queda sólo con España y Brasil?

En el plano tecnológico, el despliegue del 5G y la consolidación de la fibra óptica han situado a la compañía en la vanguardia de las telecomunicaciones. El apagado de la red de cobre simboliza la despedida definitiva de una era analógica y la inmersión completa en la digitalización. Sin embargo, el descenso de los ingresos en los últimos años, sumado a unas pérdidas ocasionales derivadas de ajustes y extraordinarios, demuestra que la empresa no ha logrado convertir su potencial tecnológico en resultados contables. En relación con ello, la cotización bursátil se ha mantenido en niveles notablemente más bajos que al inicio del mandato. Es difícil pensar que esto pueda repuntar a medio y largo plazo, y tampoco parece que sea el principal driver motivador de los accionistas de referencia, para promover el cambio de presidencia.

La fuerte reducción de la plantilla resulta otro aspecto destacable. La reducción de personal, especialmente en España, es resultado del cambio de modelo productivo y de la venta de activos; y ha contribuido a recortar costes. Pero es necesario seguir incidiendo en ella.

La reducción de la deuda —de más de 50.000 millones a unos 28.748 millones— es un logro indiscutible aunque logrado al vender PERÍMETRO. La PÉRDIDA de valor accionarial, es un debe indudable

José María Álvarez-Pallete deja un legado personal más allá de fríos números, operaciones corporativas, o del despliegue de 5G y fibra y este legado es fundamentalmente su voluntad de modernizar Telefónica y acomodarla a las exigencias de la cuarta revolución industrial, al tiempo que se saneaba la pesada herencia financiera. Queda por ver si su sucesor, Marc Murtra, podrá sentar las bases de un crecimiento estable en ingresos, rentabilidad y valor para el accionista.

Telefónica cierra esta etapa en medio de profundas transformaciones en el sector, con la competencia de gigantes digitales y con la necesidad de adaptarse a un mercado donde las telecomunicaciones se basan en la prestación de servicios añadidos que puedan prestarse en las redes, y eso va mucho más allá de la simple conexión.

José María ha mantenido un complejo equilibrio entre la ambición de transformarse en una gran compañía tecnológica y la presión de mantener la rentabilidad clásica de las telecomunicaciones. Así finaliza una de las presidencias más trascendentales en la historia de la telco, con la expectativa de que los cimientos están ya puestos y una nueva dirección debe aprovechar la travesía del desierto y el trabajo ya hecho por los ejecutivos salientes.

Marc Murtra: Primera patata caliente telefÓnica hispam

En cuanto a la gobernanza con Álvarez-Pallete hemos pasado de una empresa personalista a una empresa moderna, que se adaptó a los nuevos tiempos, algo que, con su antecesor, César Alierta que era una fuerza de la naturaleza en el más amplio sentido de la palabra, resultaba poco más o menos que implanteable.

Ha jugado con las cartas que le tocaron con dignidad y de la mejor manera posible, sabiendo que el contexto sectorial y político era complicado. Merecía una salida más amable, y desde luego que esta no se escenificará en el Palacio de la Moncloa, con actores secundarios presentes, llevandose a cabo con nocturnidad y alevosía de un día para otro.

José María Álvarez-Pallete tiene un contrato garantizado con unas condiciones de salida que ya las quisiéramos el 99% de los mortales, como es lógico en un puesto de esta relevancia. Su finiquito, podría ascender a 23 millones de euros. Sólo espero que aun con la vida resuelta con estos años de servicio como primero de los telefónicos, y con esa suma añadida, no se quede a sus 61 años en casa haciendo ganchillo.

Pallete, este sería un bonito momento, tras pasar el disgusto y el lógico momento del duelo por la situación, después de una reflexión reposada y unas merecidas vacaciones, de pensar emprender. Sobra conocimiento, experiencia, capital y el auctoritas moral necesario. ¿Qué más se podría pedir? En España ni estamos sobrados de directivos válidos, ni sobrados de personas con conocimientos y visión del mundo de las tecnologías de forma amplia.

En este artículo, he obviado el nombre de al menos una decena de personas que han revoloteado durante los últimos meses el Palacio de la Moncloa y el entorno de Manuel de la Rocha, algunas pidiendo y otras mendigando, un puesto en el consejo. Los más atrevidos la mismísima presidencia de la empresa tras la toma de participación de la SEPI. Alguna de ellas por cierto argumentando como primer activo no su mérito directivo, o conocimiento del sector, sino simple y llanamente ser féminas y afines a la causa, así como la necesidad de cuota femenina en el consejo. En fin.

Para contar todo eso ya habrá tiempo, pero será de forma separada. Habrá que explicar muchas cosas las próximas semanas. Van a ser muy movidas.

Atresmedia y Mediaset España apuestan por el poliamor con las plataformas americanas

0

Atresmedia y Mediaset España están estrenando nuevas formas de relacionarse con las plataformas norteamericanas de streaming. Estos grupos ejercen al alimón como productores, operadores y aliados de las OTT multinacionales.

PRIMERAS VECES

La editora de Antena 3 y La Sexta trabaja por primera vez en una serie para una plataforma rival de Atresplayer (‘A muerte’, que se verá en Apple TV+) y también se estrena esta semana como exhibidor de los productos de una plataforma de pago, Disney+.

Mediaset España, por su parte, está ofreciendo durante unos días a través de Mitele Plus las tres primeras temporadas de ‘Pombo’ antes del estreno de su cuarta temporada en Prime Video.

ATRESMEDIA

Atresmedia producirá ‘A muerte’ para Apple TV+. Esta serie cuenta la historia del prudente Raúl (Amargós), que tras su diagnóstico de cáncer de corazón se reencuentra con Marta (Echegui), de espíritu libre y recientemente embarazada. Los dos retoman una amistad que comenzó en la infancia, y esta relación causada por el destino, comienza a poner a prueba sus creencias sobre el amor.

La producción de Atresmedia en colaboración con Sábado Películas, DeAPlaneta y Playtime Movies es la nueva apuesta española de Apple TV+, que cuenta con una limitada oferta de productos en castellano compuesta por ‘Acapulco’, ‘Las azules’, ‘Tierra de mujeres’, ‘Familia de medianoche’ y ‘Tú también lo haría’, protagonizado por Ana Polvorosa, Michelle Jenner, Pablo Molinero y José Manuel Poga.

Atresmedia también ha comenzado una relación con The Walt Disney Company para lanzar una oferta conjunta con Atresplayer y Disney+ por 8,49 euros mensuales. Fruto de esta cercanía, La Sexta sigue la estela de Telecinco y estrenará este miércoles la comedia ‘Custodia repartida’, que aterriza el jueves en Disney+.

custodia Merca2.es
Imagen promocional de ‘Custodia repartida’.

Telecinco ya se prestó a preestrenar productos de Max como la serie ‘Patria’ (2020) o la docuserie ‘Dolores Vázquez: La verdad sobre el Caso Wanninkhof’ (2021). Ambos proyectos tenían la firma de 2 productoras participadas por Mediaset España, Alea Media y Unicorn Content.

‘Custodia repatida’, creada por Juanjo Moscardó y María Mínguez, es la primera serie de televisión de Javier Fesser y muestra la historia de Cris y Diego, acaban de separarse de mutuo acuerdo. Su intención es comportarse como unos adultos maduros y responsables y ser amigos por el bien de su hija de 5 años. Pero, por distintas circunstancias, ninguno de los dos se puede permitir vivir solo y cuidar de ella.

POMBOMANÍA

Desde el pasado viernes y hasta este jueves 23 de enero Mitele Plus ofrece en abierto las tres primeras temporadas de la docuserie ‘Pombo’, que en este caso no está producida por ninguna factoría ligada a Mediaset España.

El proyecto está realizado por Komodo Studio (especializada en telerrealidad con ‘Soy Georgina’ o ‘Tamara Falcó: la marquesa’), pero cuenta con la colaboración con Mediaset España y está desarrollada y distribuida por Mediterráneo Mediaset España Group.

El viernes 24 la cuarta tanda de ‘Pombo’ se estrena en Prime Video y el primer capítulo de esta nueva hornada también se verá ese día en la OTT de Mediaset España, que ha consolidado una gran relación con la plataforma de Amazon gracias a hits conjuntos como ‘La que se avecina’.

Avanza Mediaset que la familia Pombo se verá en nuevos escenarios que suponen importantes saltos: María celebrará sus 30 años en Punta Cana rodeada de amigos; Marta y Zama se convierten en padres de familia numerosa; Lucía y Álvaro avanzan en su deseo de ser padres; y las cuatro hermanas recogerán un premio junto a su familia.

Ángel Escribano, elegido nuevo presidente de Indra

0

El Consejo de Indra ha nombrado al hasta ahora consejero delegado de Escribano Mechanical & Engineering, Ángel Escribano, nuevo presidente de la compañía para sustituir a Marc Murtra, según ha notificado Indra este domingo en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La reunión del Consejo de Indra se ha producido este domingo menos de 24 horas después de la confirmación de que Marc Mutra tomará el relevo de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica, un movimiento auspiciado por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que psoee un 10% de la teleco española.

En la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de Indra, Marc Murtra ha presentado formalmente su dimisión como consejero y Presidente Ejecutivo de la Sociedad y Presidente de la Comisión Delegada Ejecutiva y de la Comisión de Estrategia de Indra, tras haber sido nombrado, el día de ayer, consejero y Presidente Ejecutivo de Telefónica, S.A.

El Consejo de Administración ha agradecido la dedicación y labor de Murtra, «valorando muy positivamente su contribución como Presidente para impulsar y materializar una transformación muy relevante del Grupo Indra y un proyecto empresarial sólido para los próximos años», recoge el comunicado.

Así, se ha aprobado con el informe valorable de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo, el nombramiento por cooptación de Ángel Escribano, como Consejero de la Sociedad.

Además, a efectos de garantizar un adecuado relevo en la presidencia ejecutiva de la Sociedad, se ha aprobado nombrar a Ángel Escribano Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración y conferirle las mismas facultades ejecutivas en el ámbito corporativo e institucional que tenía su antecesor, con carácter adicional a las relativas a su cargo de Presidente del Consejo de Administración, que se ejercerán en coordinación con el liderazgo operativo y de negocio del Consejero Delegado, José Vicente de los Mozos.

Por último, Indra ha acordado aprobar el contrato de prestación de servicios ejecutivos de Ángel Escribano que mantiene las condiciones retributivas del anterior Presidente Ejecutivo y el otorgamiento de poderes suficientes para el ejercicio de las referidas facultades ejecutivas.

Iberdrola estará presente en la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos

0

Ibedrola, a través de su filial estadounidense Avangrid, acudirá a la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos y a la cena del partido republicano, que tendrán lugar este lunes en Washington D.C.

Trump, que fue el presidente número 45 de Estados Unidos y ahora será el número 47, tomará posesión de su cargo este lunes, tras vencer en las elecciones del pasado mes de noviembre.

Jurará su cargo a partir de las 11.45 local (17.45 hora española) en una ceremonia que se celebrará en el edificio del Capitolio de Estados Unidos en Washington D.C. a la que han sido invitados empresarios de referencia de todo el mundo.

Avangrid, con unos 10 millones de clientes en el país, asistirá a la inauguración de la presidencia y a la cena que organiza el partido republicano, informaron en fuentes de la compañía.

La filial estadounidense cuenta con unos activos de 46.000 millones de dólares. La empresa distribuye electricidad en los estados de Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusett, que cuenta con el apoyo asegurado en los estados.

El 80% del negocio de Avangrid son redes y el resto, renovables con apoyos asegurados. La regulación de redes depende de los estados, no de la Administración Federal.

En la última administración republicana, Iberdrola siguió creciendo e invirtiendo. De hecho, ha estado operando bajo lstas administraciones Obama, Trump y Biden.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán cerró a finales de diciembre la compra del 18,4% de Avangrid que no controlaba, con el objetivo de seguir creciendo con fuerza en Estados Unidos después de más de 20 años de presencia en el país. Hace cerca de una década, Iberdrola fusionó su filial norteamericana con la cotizada UIL Holdings para dar lugar a Avangrid.

Publicidad