El pasado mediodía del 17 de octubre, LA SALVE celebró en su fábrica la cosecha del lúpulo, cuyo origen radica en una antigua reunión popular que se realizaba cada año para celebrar la cosecha. Una buena ocasión para transmitir las tradiciones y valorar el esfuerzo de los agricultores.
El lúpulo es el ingrediente más característico de la cerveza que en el caso de LA SALVE, además es cercano.
Este año, LA SALVE ha querido realizar un reconocimiento especial a Pedro Cañas, por su compromiso y trabajo de más de 30 años en el cultivo del lúpulo en su plantación de Cirueña de la cual se abastece la fábrica de Bilbao con las variedades de lúpulo Nugget, Eureka y Apollo.
LA SALVE basa su crecimiento en los productos de cercanía elaborando todas las cervezas con cebada 100 % alavesa y utilizando en su fábrica de Bilbao lúpulo cultivado a menos de 100 km, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental y generar riqueza local.
El Plan de Crecimiento de LA SALVE contempla el compromiso estratégico mediante un producto 100 % cercano en colaboración con los productores locales y con total respeto al medio ambiente. Se trata de un compromiso que prioriza la apuesta de LA SALVE por lo cercano y por la sostenibilidad.
LA SALVE cervezas comprometidas con lo cercano provienen del trato directo con el proveedor reduciendo al mínimo imprescindible el número de intermediarios.
CEBADA, hace ahora 5 años firmaron acuerdo con INTERMALA por el que el 100 % de la cebada que utiliza LA SALVE para todas sus cervezas, desde entonces solo procede de Álava.
LÚPULO hace 5 años firmaron con HOPSTEINER para trabajar en la fábrica de Bilbao lúpulo cercano a menos de 100 km.
Respecto a envases trabajan con VIDRALA de Llodio y la vajilla en VICRILA de Leioa.
La campaña de recolecta de este año, en palabras del agricultor Pedro Cañas “Ha estado marcada por un año climatológico con menos lluvia y, por tanto, más seco que ha dado una producción de menos cantidad que otros años, aún así́ el lúpulo que se está́ recogiendo es lúpulo sano y de calidad”.
Eduardo Saiz Lekue, director de cervezas LA SALVE ha querido subrayar que: “LA SALVE no solo es una empresa que en 130 años de historia ha desarrollado su actividad afincada en Bilbao, sino que, además, siempre ha visto la importancia clave de evolucionar siendo fieles al entorno de donde somos. Estamos convencidos en crecer traccionando de lo cercano. En este sentido, que toda nuestra cebada sea de Álava y que nuestro lúpulo para la fábrica de Bilbao se cultive a menos de 100 km son ejemplos de esta forma de ver nuestro desarrollo”.
El lúpulo
El lúpulo es junto a la cebada malteada, la levadura y el agua, uno de los elementos principales en la elaboración de cerveza, cuyas propiedades organolépticas variará en función de la cantidad, el tipo y las características de lúpulo que se utilice.
El lúpulo es la flor femenina de la planta trepadora Humulus lupulus. Es una planta que tiene glándulas de resina y aceite en la base de sus hojas florales y gracias a ello es el saborizante fundamental de las cervezas. El lúpulo aporta dos elementos a la cerveza: amargor y aroma en función de la variedad utilizada y del momento de adición a la cerveza.
El fármaco de Roche Alecensa (alectinib) reduce el riesgo de recaída de la enfermedad o de muerte en un 76%, una cifra sin precedentes, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico ALK+ en estadios iniciales, tal y como han explicado desde el laboratorio en una rueda de prensa dirigida a medios especializado. Estos datos tan prometedores se darán a conocer en una comunicación oral en el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés), que se celebra del 20 al 24 de octubre en Madrid.
ROCHE Y CÁNCER DE PULMÓN
Los datos del estudio fase III son los primeros y únicos que demuestran una mejora de la supervivencia libre de enfermedad en cáncer de pulmónno microcítico (CPNM) ALK+ en estadio temprano tras la resección del tumor. Dado que aproximadamente una de cada dos personas con CPNM en estadios iniciales experimenta una recaída de la enfermedad tras la cirugía, a pesar de la quimioterapia adyuvante, se necesitan urgentemente opciones de tratamiento más eficaces para ofrecer las mejores posibilidades de curación.
«Estamos trabajando con las autoridades sanitarias para que Alecensa esté disponible para los pacientes lo antes posible».
El director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche, el doctor Levi Garraway asegura que «al reducir el riesgo de recaída o muerte del CPNM ALK-positivo en estadios iniciales en un 76%, esta terapia puede modificar potencialmente el curso de esta enfermedad. Se necesita con urgencia proporcionar más ayuda a los pacientes con cáncer de pulmón, ya que aproximadamente la mitad de los pacientes con CPNM en estadios iniciales experimentan una recaída de la enfermedad. Estamos trabajando con las autoridades sanitarias para que Alecensa esté disponible para los pacientes lo antes posible».
Por su parte, el oncólogo médico del Peter MacCallum Cancer Centre de Australia, el profesor Benjamin Solomon, ha señalado que «estos datos, que podrían cambiar la práctica clínica, refuerzan el potencial de Alecensa como nuevo tratamiento de referencia en el cáncer de pulmón ALK-positivo en estadios iniciales, en el que las opciones terapéuticas son actualmente muy limitadas. La magnitud del beneficio de la supervivencia libre de enfermedad observada en todos los estadios iniciales en este estudio podría representar un cambio de paradigma en la forma de tratar el cáncer de pulmón ALK- positivo en estadio temprano».
ESTUDIO ALINA
El estudio ALINA es el primero que ha comparado directamente head to head una terapia dirigida frente al tratamiento estándar, que en este caso es la quimioterapia. En este sentido, el oncólogo médico del Hospital La Paz de Madrid, el doctor Javier de Castro, ha indicado por qué es relevante este ensayo: «Se trata del primero que compara una terapia dirigida, cuando hay en este caso una alteración molecular como es la ALK, frente a la quimioterapia convencional adyuvante (después de la cirugía), que es el tratamiento estándar en pacientes con CPNM en estadios iniciales con riesgo de recaída.
Una nueva opción que ofrece «la posibilidad de tratar a un subgrupo de pacientes perfectamente definidos con un biomarcador como es ALK que no se van a beneficiar de un tratamiento que además tiene un nivel de efectos secundarios alto como es la quimioterapia y que, por el contrario, si lo harán de una terapia dirigida, controlando mucho mejor la posible recaída de la enfermedad».
Para este experto, es importante tener en cuenta que cuando estos pacientes recaen, normalmente lo hacen con metástasis con especial relevancia en el sistema nervioso central. «Es decir, que es complicado que puedan ser de nuevo controlados y potencialmente curados, porque el paciente pasa a un estado de enfermedad diseminada. Pasamos de una posibilidad de curación a prácticamente no tener esa opción y, por supuesto, de que empeore significativamente su calidad de vida», añade.
Respecto a la aportación de esta terapia dirigida frente a la terapia estándar, la doctora Amelia Insa, oncóloga del Hospital Clínico de Valencia, añade que «ALINA es el primer estudio en esta población con cáncer de pulmón en estadios iniciales después de cirugía. Un ensayo que intenta trasladar la terapia dirigida para ALK a estadios iniciales operados y lo compara con el tratamiento estándar de quimioterapia. Alectinib se administra durante dos años y se ha visto que en estos pacientes se disminuye en un 76% la tasa de recaída o muerte, un dato muy relevante, ya que tiene el potencial de condicionar un cambio en nuestra práctica clínica.
En cáncer de pulmón se estima que solo un 30% de los pacientes van a ser subsidiarios de recibir cirugía, es decir, que se diagnostican en estadios iniciales en los que aún es factible operar. «Hasta ahora, el pilar de tratamiento de todos estos pacientes ha sido la cirugía y la quimioterapia complementaria. A pesar de ello, la tasa de recaída después de la cirugía oscila entre un 30 y un 70%. Por lo que si en estos pacientes, aunque hablemos de un subgrupo ALK+, conseguimos reducir esas recaídas, es muy importante, ya que estaremos más cerca de conseguir la curación», comenta la doctora Insa.
MEDICINA DE PRECISIÓN
Retrasar la progresión de la enfermedad es de especial importancia para las personas con CPNM ALK+, que suelen ser más jóvenes (en torno a los 55 años) y corren un mayor riesgo de desarrollar metástasis cerebrales que las personas con otros tipos de CPNM. Una vez que la enfermedad reaparece, a menudo se extiende a otras partes del cuerpo, momento en el que suele considerarse incurable.Las pruebas exhaustivas de biomarcadores son esenciales para ayudar a los médicos a asegurar un diagnóstico completo y personalizado y a identificar el tratamiento adecuado para cada paciente.
En este contexto, el doctor de Castro subraya la importancia de hacer un estudio molecular en los pacientes que ya han sido intervenidos por cirugía. «Esto es un ejemplo claro de la aportación de la medicina de precisión. Hasta ahora, lo aplicábamos para enfermedad metastásica, cuando lo que conseguimos es aumentar la supervivencia, pero desafortunadamente no hemos logrado la curación. En este caso, hablamos de estadios más iniciales de la enfermedad, de cómo incorporando un biomarcador molecular el paciente puede recibir una terapia personalizada de la que se va a beneficiar cuando aún es posible la curación»,matiza el experto.
El doctor Levi Garraway director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche.
La doctora Insa asegura que es clave incorporar el análisis molecular en los estadios iniciales porque estas personas van a poder recibir un tratamiento dirigido y además habrá otros tratamientos que probablemente no sean convenientes en estas poblaciones. Por este motivo «es imprescindible que nos concienciemos de trasladar la secuenciación y el análisis molecular a los estadios iniciales”.
Los resultados del análisis primario del estudio ALINA mostraron que la mediana de la SLE aún no se había alcanzado para Alecensa en comparación con los 41,3 meses de la quimioterapia (IC del 95%: 28,5, no evaluable [NE]) en pacientes con enfermedad en estadio IB (tumor ≥4cm) a IIIA.Se produjeron eventos adversos de grado 3 ó 4 en el 30% de los pacientes que recibieron Alecensa, frente al 31% de los que recibieron quimioterapia. No se observaron eventos de grado 5 en ninguno de los dos grupos de tratamiento. En el caso de los pacientes que recibieron Alecensa, el 5,5% de los pacientes interrumpieron el tratamiento debido a los eventos adversos, frente al 12,5% en el grupo de quimioterapia.
La doctora Insa destaca también el buen perfil de seguridad mostrado por esta terapia, de hecho destaca que «a pesar de ser un tratamiento a largo plazo, la tasa de interrupciones del tratamiento por efectos secundarios ha sido muy baja en el estudio».
ÁREA TERAPÉUTICA DE INTERÉS
El cáncer de pulmón es una de las principales áreas de interés e inversión de Roche. Desde la compañía, aseguran estar comprometidos con el desarrollo de nuevos enfoques, medicamentos y pruebas diagnósticas que puedan ayudar a las personas que padecen esta enfermedad mortal.
«Nuestro objetivo es proporcionar una opción terapéutica eficaz a cada persona diagnosticada de cáncer de pulmón. En la actualidad, tenemos seis medicamentos aprobados para tratar determinados tipos de cáncer de pulmón y más de diez medicamentos en fase de desarrollo dirigidos a las alteraciones genéticas más frecuentes del cáncer de pulmón o a reforzar el sistema inmunitario para combatir la enfermedad».
Roche se ha comprometido a mejorar el tratamiento de los cánceres de pulmón en estadios iniciales para ayudar a aumentar las posibilidades de curación de más personas.
En los últimos años, la joyería masculina ha vuelto a ser tendencia, brindando a los hombres la posibilidad de complementar sus looks a través de diferentes accesorios como pulseras y collares, con diseños elegantes, originales y audaces.
En este escenario, una de las marcas más destacadas del sector en España es MaDa MILANO, una firma italiana que se encuentra cerca de cumplir el primer aniversario de su salida al mercado, ofreciendo al público una gran variedad de colecciones de pulseras y collares fabricados con materiales de alta calidad, los cuales son ideales para quienes desean destacar con un toque sofisticado.
El primer aniversario de MaDa MILANO
Creada después de años de experiencia en la producción y venta de accesorios en el centro de Milán, MaDa MILANO cumplirá su primer año en el mercado el próximo mes de noviembre, con el firme objetivo de convertirse en una referencia para los hombres que buscan darle a su apariencia un estilo distintivo. En este sentido, esta marca de pulseras y collares combina el estilo de los accesorios cotidianos italianos con las tendencias españolas, satisfaciendo tanto a aquellas personas que gustan de un estilo sofisticado como a quienes optan por un look menos arriesgado.
De esta manera, es posible encontrar pulseras y collares elaborados de manera artesanal, reflejando la pasión y el cuidado puestos para crear piezas únicas. A su vez, las joyas de MaDa MILANO están fabricadas con materiales que garantizan resistencia y una larga vida útil, como la plata 925, el acero inoxidable, la cerámica, el vidrio de Murano y las piedras preciosas.
Una gran variedad de colecciones de pulseras y collares, en la tienda online de MaDa MILANO
Las personas que accedan a la tienda online de MaDa MILANO podrán encontrar una amplia gama de accesorios, entre los cuales destaca la colección de pulseras «Snake«, una de las más populares de la marca gracias a sus diseños en forma de serpiente. Las joyas pertenecientes a esta línea cuentan con un aspecto que va desde la elegancia y la sofisticación hasta un estilo informal y juvenil, por lo que pueden ser utilizadas en distintas ocasiones.
Por otro lado, la firma dispone de la colección «Elegante«, con piezas que reflejan este concepto a la perfección. La elegancia se define como la cualidad de ser refinado, distinguido y bello en la forma de vestir, actuar o expresarse. MaDa MILANO se inspira en la época del Renacimiento italiano para diseñar las joyas de esta colección, donde la elegancia era un símbolo notorio.
A punto de celebrar su primer año en el mercado, la marca italiana de pulseras y collares MaDa MILANO ha logrado posicionarse entre las más renombradas firmas de joyas en España.
Existen expresiones que sobrepasan el ámbito estético y que se orientan a tocar las fibras más profundas del espíritu humano en el extenso mundo del arte.
Muestra de ello, son las distintas obras de arte dedicadas a las vírgenes como significado de devoción y espiritualidad.
En este contexto, Hilos de Marte, la galería de Lorena Martín, se ha convertido en una de las principales referencias en cuanto a obras de arte de vírgenes. Este espacio se distingue principalmente por la intención de expresar la belleza divina, así como la intención de su directora de crear obras de arte auténticas.
Para esto último, la artista mexicana implementa una técnica novedosa en la que hace uso de hilos como elementos que le permiten expresar su creatividad y proyectar la originalidad y autenticidad de cada una de sus obras. Todo esto, con la finalidad de proporcionar a sus clientes la posibilidad de conectar con el arte de forma cercana.
Obras de arte de vírgenes en Hilos de Marte
Un aspecto distintivo del trabajo artístico en Hilos de Marte, es la creación de obras de arte de vírgenes, mediante el uso de hilos. La inspiración de la artista y directora de esta galería, es utilizar este tipo de recursos para representar la conexión literal y abstracta que existe entre todo. En sus obras se destaca la presencia de movimiento, luz, sombra y profundidad, los cuales son comparables con distintas etapas de la vida.
Cada una de las obras que desarrolla Lorena Martín, supone una relación diversa con sus propias pautas y estilos. Asimismo, la artista se ha centrado en crear en sus cuadros historias inspiradas en la vida personal y las preferencias de sus clientes. Todo esto, promueve la creación de un nexo entre emocionalidad, creatividad y pasión, lo que ha posicionado a Hilos de Marte, como una referencia en el sector artístico.
En el caso específico de las obras de arte de vírgenes, la artista mantiene su foco en conjugar el amor, la protección y la belleza en cualquier espacio y momento. Dentro del catálogo de este tipo de cuadros, es posible encontrar múltiples opciones, como es el caso de la Virgen de la Amistad, en las cuales predominan las tonalidades rosas, que representan la amabilidad, positividad, sensibilidad, entre otros elementos fundamentales para una amistad duradera y auténtica.
La virgen de la Madre Tierra es otra de las obras de arte disponibles en Hilos de Marte. Este cuadro se encuentra inspirado en la tierra como una fuerza superior que sorprende al individuo con sus múltiples maravillas. Es por ello que la representación abstracta de esta creación permite la percepción de la virgen en el globo terráqueo, lo cual fomenta una conexión entre las raíces terrenales y la confianza divina. Adicionalmente, se puede apreciar la virgen Mi Dulce Compañía, un cuadro inspirado en la devoción y fidelidad familiar hacia esta figura, a quien atribuyen una protección espiritual permanente.
Realización de obras bajo pedido
Además de contar con un stock permanente de obras existentes, los apasionados por el arte auténtico pueden solicitar en esta galería trabajos a pedido. En este proceso, Lorena Martín se enfoca en establecer un vínculo de confianza y comunicación con sus clientes a través del contacto continuo, lo cual les permite obtener información sobre diferentes aspectos importantes para la elaboración de la pieza.
El trabajo de esta Lorena Martín se ha popularizado en el mundo artístico, por orientarse a la expresión de asuntos complejos que, a juicio de la propia artista, solo pueden ser intuidos por los ojos del alma. En ese sentido, la pretensión de sus creaciones se centra en aportar luz a la vida de los individuos. Asimismo, sus obras son desarrolladas partiendo de revelaciones de nuevas perspectivas o ideas que generan mayor sensibilidad en aspectos que en algunos casos son difíciles de reconocer o aceptar.
Además de los materiales de calidad y los diferentes métodos creativos, la técnica de Lorena Martín está direccionada a promover una conexión auténtica entre sus cuadros y las personas. Este aspecto le ha permitido progresar no solo en el ámbito profesional como una artista reconocida y talentosa, sino también en el ámbito personal, brindándole la posibilidad de disfrutar de los momentos presentes y expresar sus ideas, sentimientos y su visión a través de sus obras de arte.
En la página web de Hilos de Marte es posible visualizar en detalle cada una de las obras de Lorena Martín y adquirir cualquiera de los cuadros disponibles de manera inmediata. En caso de buscar un trabajo personalizado, los clientes pueden contactar a la artista mediante el número de teléfono disponible en el portal o completando el formulario de contacto.
La empresa de tarjetas de crédito y soluciones de pago American Express cerró el tercer trimestre de 2023 con un beneficio neto atribuido de 2.418 millones de dólares (2.284 millones de euros), lo que equivale a un avance del 30,6% respecto del registro del mismo periodo del año anterior, ha informado este viernes la firma financiera.
Entre julio y septiembre, American Express destacó el crecimiento del 6,5% en el volumen de gasto procesado en su red, que llegó a los 420.200 millones de dólares (396.973 millones de euros), e impulsó los ingresos netos a un nuevo récord trimestral de 15.381 millones de dólares (14.531 millones de euros), un 13,5% más que un año antes.
Los ingresos por intereses netos de la compañía sumaron 3.442 millones de dólares (3.252 millones de euros), un 33,5% más, mientras que los ingresos por comisiones y otros conceptos al margen de intereses alcanzaron los 11.939 millones de dólares (11.279 millones de euros), un 8,8% más.
De su lado, el coste de actividad experimentó un alza del 7,1%, hasta los 11.408 millones de dólares (10.777 millones de euros). Asimismo, American Express elevó las provisiones por riesgo de impago de crédito a 1.233 millones de dólares (1.165 millones de euros), un 58,5% más.
American Express
«Logramos otro trimestre de ingresos y beneficios por acción récord», ha afirmado el presidente y consejero delegado de American Express, Stephen Squeri, que ha destacado la fortaleza del gasto con tarjetas y el comportamiento positivo del crédito.
A la luz de los resultados, Squeri se ha mostrado «confiado» en que la compañía se anote una mejora de los ingresos de entre el 15% y el 17%, así como unos beneficios por acción de entre 11 y 11,40 dólares (10,39-10,77 euros). Estas cifras, por tanto, serían compatibles con las previsiones anuales anunciadas en enero.
AMERICAN EXPRESS: UN 8,4% MÁS HASTA SEPTIEMBRE
Durante los nueve primeros meses de 2023, la compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.348 millones de dólares (5.997 millones de euros), un 8,4% por encima del resultado contabilizado doce meses atrás.
La cifra de negocio alcanzó los 35.186 millones de dólares (33.241 millones de euros), un 11,2% más, mientras que las provisiones por riesgo de crédito se dispararon a 3.486 millones de dólares (3.293 millones de euros) desde los 1.155 millones de dólares (1.091 millones de euros) anteriores.
La neuroestimulación es un tratamiento médico al que también se le conoce como estimulación medular eléctrica. Mediante el uso de dispositivos especialmente diseñados se generan estímulos para bloquear señales de dolor en zonas afectadas. En otras palabras, es la modulación del impulso que genera el cuerpo a través de señales eléctricas.
Debido a la efectividad de estos procedimientos para el tratamiento del dolor, ha habido un auge en la demanda de equipos de neuroestimulación. Una alternativa actualmente disponible en el mercado es la línea que ofrece BioWave Corporation. La firma lo define como “tecnología inteligente de bloqueo del dolor”.
Equipos garantizados con estudios clínicos
Los equipos que vende BioWave Corporation han sido meticulosamente testados en sus propios laboratorios y probados con diversos estudios clínicos independientes. De hecho, se han realizado 17 trabajos de investigación que certifican la efectividad de estos aparatos para contrarrestar el dolor crónico o agudo. En su sitio web, la firma también comparte numerosos testimonios de atletas, médicos y personas comunes que los recomiendan.
BioWave Go es un dispositivo portátil y práctico que emite corrientes eléctricas de alta frecuencia. Durante la sesión el paciente siente como si se estuviera sometiendo a un tratamiento de masaje profundo. Al tiempo que bloquea las señales de dolor, genera una sensación de relajación y bienestar. El alivio que produce se prolonga hasta por 8 horas, dependiendo de la naturaleza del dolor.
La línea BioWave tiene 3 modelos de aparatos. El primero de ellos es BioWave Go, un modelo portátil y práctico que alivia el dolor con solo una sesión de 30 minutos. El Biowave Home es el más poderoso de la línea y sus electrodos para PENS cuentan con 1014 micro agujas. Estas penetran en la superficie de la epidermis propiciando un alivio inmediato. Finalmente, está el BioWave Pro,que es el modelo preferido por médicos y deportistas.
Para quienes está recomendado
La línea de productos BioWave está recomendada para personas que sufren dolores básicos, diarios y dolores agudos. Son aquellos que se presentan de manera repentina e intensa debido a la ocurrencia de una lesión o trauma por un accidente. La corriente alterna de alta frecuencia del dispositivo bloquea el dolor desde su origen y lo alivia rápidamente.
En los casos de dolorescrónicos, los productos BioWave también resultan altamente efectivos. Los parches que vienen con cada equipo se pueden colocar directamente en las zonas afectadas para obtener una mejoría inmediata. Por eso, resulta muy conveniente en pacientes que sufren de patologías como artritis, endometriosis o dolor lumbar, o en definitiva cualquier dolor que se sufra.
Un sector donde el uso de BioWave ha tenido un crecimiento explosivo ha sido en el deportivo. Ya más de 500 atletas de alto rendimiento utilizan esta tecnología para acelerar la recuperación del dolor. Se ha comprobado que una sesión con estos dispositivos reduce la rigidez muscular, permitiendo una mayor libertad de movimiento. Ya no hay necesidad de usar cremas o pastillas para buscar un alivio.
La amplitud de campos que abarca el mundo laboral lo convierten en una trama compleja donde, a menudo, puede ser difícil saber con precisión a qué sector profesional se pertenece. No obstante, es importante comprender cómo identificar los sectores profesionales, teniendo en cuenta que esto puede influir tanto en la carrera profesional, como en la posibilidad de captar nuevas oportunidades de formación y desarrollo.
De la mano de Link Formación y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se puede acceder a formación profesional gratuita, especializada en el área tecnológica, para fortalecer las competencias de los trabajadores de determinados sectores profesionales.
¿Cómo saber a qué sector profesional se pertenece?
En el ámbito de la formación profesional para el empleo, hoy en día se han desarrollado programas de formación especializada, diseñados exclusivamente para trabajadores específicos de distintos sectores profesionales particulares. Al saber si se pertenece a un sector u otro, es posible inscribirse a determinados programas formativos de manera gratuita, orientados a obtener o profundizar las habilidades dentro de dicho campo laboral.
Para las personas empleadas por cuenta ajena, una forma de descubrir a qué sector pertenece su empleador es consultarlo directamente a la organización o revisar su contrato de trabajo. Este documento suele proporcionar información sobre la actividad registrada de la empresa, lo que permite identificar fácilmente el sector al que pertenece. Además, se puede indagar en directorios online de empresas para obtener detalles sobre el sector en el que opera el empleador, o también en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
El CNAE proporciona una guía precisa y estandarizada que clasifica a las empresas según su actividad principal, con un código numérico de cuatro dígitos que la relaciona con una actividad económica específica. Identificar el código CNAE del empleador o empresa permite conocer de manera precisa el sector profesional al que se pertenece.
Formación al saber a qué sector profesional se pertenece
Es importante destacar que, a veces, la actividad específica en la que se trabaja y el sector económico de la empresa no coinciden exactamente. Este es el caso de un sector amplio y diverso como el de la Gran Distribución, que abarca una variedad de campos y actividades interconectadas que garantizan un suministro eficiente de productos y servicios. Para determinar si se pertenece a este sector, el CNAE brinda la información necesaria.
Quienes prestan sus servicios a la Gran Distribución, este año pueden acceder a las acciones formativas específicas para este campo, otorgadas por Link Formación. Se trata de cursos gratuitos, respaldados por el SEPE, que están diseñados para ayudar a los profesionales a adquirir y mejorar sus capacidades en áreas relacionadas con la transformación digital y los avances tecnológicos.
Estos cursos en teleformación cubren una amplia gama de temas, como marketing en el comercio electrónico, e-commerce, tecnologías aplicadas a la venta y la atención al cliente online. También se aborda la creación de contenido en internet, desarrollo web para el comercio electrónico, la ofimática en la nube y hasta una introducción a la inteligencia artificial, entre otros aspectos. Dichas áreas formativas y las herramientas que Link Formación otorga son fundamentales en el entorno digital actual, en el que potenciar las capacidades profesionales de los trabajadores en esta área es crucial.
Los conflictos entre compañeros son situaciones que pueden llegar a generar un gran malestar en el ambiente laboral.
Aunque resulta imposible reducir a cero estas situaciones, es fundamental que las empresas dispongan de estrategias para evitar los enfrentamientos entre dos colegas de un mismo sector.
Si no existe un respaldo jurídico, el acoso laboral compañeros puede generar un grave perjuicio que afecta no solamente a las víctimas, sino también a sus entornos laborales y familiares. En Tierno Centella, el despacho de abogados que tiene como máximo responsable a Jesús Tierno Centella, cuentan con un equipo especializado para el abordaje de casos de mobbing o acoso horizontal.
Las estadísticas alarmantes del acoso laboral y las formas en las que se manifiesta el acoso horizontal
De acuerdo a diversos estudios, el mobbing afecta al 15 % de los trabajadores españoles que se encuentran en activo. Esta estadística se traduce en más de 2 millones de personas que sufren de acoso laboral y que, por no encontrar un acompañamiento legal adecuado, padecen consecuencias psicológicas y laborales irreversibles.
Al concepto del acoso laboral se ha sumado en los últimos años una nueva variante de este problema, la cual se conoce como acoso horizontal. Esta situación involucra a dos compañeros que pertenecen a la misma empresa y rango o departamento. Este tipo de acoso laboral entre compañeros puede manifestarse de diversas maneras: marginación consciente de la persona, asignación constante de tareas más pesadas y complejas, agresiones psicológicas y hasta amenazas de ataques físicos.
Teniendo en cuenta que los casos de acoso laboral entre compañeros han aumentado de manera exponencial, a día de hoy, la mayoría de las compañías disponen de protocolos específicos para actuar ante esta problemática. Pero si la empresa no da respuestas, una buena alternativa es recurrir al ámbito judicial.
El equipo de profesionales de Tierno Centella se encarga de brindar herramientas y estrategias que permiten afrontar los casos de acoso horizontal, pudiendo presentar pruebas contundentes tanto contra el compañero acosador como contra la firma que no apoyó a la víctima de acoso.
La importancia del asesoramiento legal para probar el acoso horizontal
Demostrar el acoso horizontal no es una tarea sencilla, pero con un adecuado acompañamiento legal es posible. La ayuda del personal letrado permite recopilar datos documentales, por ejemplo, con grabaciones de un teléfono móvil. Lo más recomendable es contar con varias pruebas para asegurarse la confianza del juzgado.
Un buen abogado también colabora en la búsqueda de testigos, los cuales resultan claves para certificar el acoso laboral entre compañeros. En estos casos, se suele recurrir a otros colegas que declaran que la víctima sufría situaciones de hostigamiento.
La revisión psicológica, la presentación de una denuncia formal y el asesoramiento con profesionales experimentados también son factores esenciales para probar un acoso horizontal. El asesoramiento en todos estos pasos se puede encontrar en Tierno Centella, un bufete de abogados que destaca por su atención personalizada, su honestidad y su velocidad de respuesta.
Emerita Resources España S.L.U. ejerce su derecho a rectificación en relación con la información aparecida en Merca2 procedente de Servimedia titulada en“La Justicia española allana el camino para que Grupo México, la tercera mayor mina de cobre del mundo, explote la mina de Aznalcóllar. 1º no es cierto que la Justicia allane el camino para que Grupo México, la explote la mina de Aznalcóllar. Concretamente el auto al que hace referencia la noticia, tan solo resuelve una solicitud de Ecologistas en Acción en la que pedían como medida cautelar “la suspensión y paralización de ciertos trabajos y la revocación de ciertas licencias administrativas”.
El auto referido no hace ninguna mención sobre el fondo del asunto. Concretamente, está señalada la vista principal para marzo de 2025 y, en este momento, es cuando se practicaran las pruebas propuestas y admitidas y se dictará una sentencia
.Recordemos que además del procedimiento señalado, existen dos procedimientos contencioso administrativos. Procedimientos 528/2015 (y acumulados) y 195/2017 seguidos ante el Tribunak Superior de Justicia Andalucía –sede Sevilla-, que también resolverán sobre nuestra impugnación del concurso minero.
Por lo tanto, será en estos tres procedimientos judiciales donde se resolverán cuestiones sobre a quién le corresponden los derechos mineros de de Aznalcóllar y no mediante un mero auto de trámite que resuelve la solicitud una medida cautelar.
2º No es cierto que Emerita haya solicitado la medida cautelar antes referida en este procedimiento, esta medida la solicito de modo unilateral Ecologistas en Acción mediante escrito fecha 17/02/2023 ante la sección Tercera de la Audiencia Provincial de Sevilla
Lo cierto es que, tras 8 años, la mina continúa paralizada y aún no han solicitado el permiso/concesión de explotación, ya que no tiene la Autorización Ambiental Unificada ni el visto bueno a su proyecto sobre vertidos de agua que tiene que emitir la Conferación Hidrográfica del Guadalquivir.
3º El autor referido en la noticia no dice nada de que Emerita no podrá explotar la mina por la vía de los recursos judiciales. Obviamente esto es absurdo, ya que los dos contenciosos administrativos resolverán sobre la adjudicación del concurs y a quién corresponden los derechos mineros. El procedimiento penal determinará si hay o no comisión de delitos y en su caso, se anulará la adjudicación
4º Emérita no se ha visto relacionado con ningún escándalo en ninguna comunidad autónoma de España. Lo único cierto es que, en Cantabria, obtuvo un permiso de investigación a través de una compañía participada al 50% por Emerita y tras realizar dicha investigación, gastándose cerca de 2,1 millones de euros, concluyó que el proyecto no es viable, ya que el mineral estaba a demasiada profundidad y discontinuo, por lo que no era rentable el proyecto minero.
5º Si bien es cierto que el Ministerio Fiscal de Sevilla no ha calificado los hechos como delictivos, no es menos cierto que la Sala Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla, por unanimidad de todos los magistrados, en tres ocasiones ha dictado autos en los que califica que hay indicios sólidos de delitos. Si no hubiera sido por estas resoluciones judiciales, no estaríamos con un procedimiento penal que tiene fecha señalada para juicio en marzo de 2025.
Los niños forman parte importante del público que recibe información a través de diversas plataformas, lo que se ha convertido en una oportunidad para educarlos a través del buen uso de la tecnología.
En Santa Cruz de Tenerife, España, la compañía Bolina Títeres desarrolla una labor escénica en constante evolución desde 1991, que incluye presentaciones en teatros y producciones audiovisuales dedicadas a la infancia. Este año, la empresa creó un canal de contenidos vía streaming, llamado bambloo.tv, con el objetivo de formar, entretener y transmitir valores a los más pequeños de la casa. A poco más de un mes del lanzamiento de esta iniciativa, el equipo se muestra orgulloso de la repercusión de los vídeos del canal Bambloo.TV en YouTube.
Programación con contenidos de calidad
Ante una avalancha de información a la que podrían tener acceso los niños, bambloo.tv es una propuesta revolucionaria al ofrecer contenidos de calidad, que contribuyen al desarrollo intelectual, social y emocional de los consentidos del hogar. Un ejemplo de la repercusión de los vídeos es la gran aceptación de la sección Mundo Verde, realizada recientemente en el parque Natural El Montillo, que ha sido recomendada por YouTube.
Acceder a los contenidos de Bambloo.TV es tan sencillo como ingresar a YouTube y mostrar a los niños una forma dinámica, alegre y divertida de adquirir nuevos conocimientos.
Diversas secciones
La exitosa combinación de títeres, nuevas tecnologías y contenidos de calidad sigue creciendo en audiencia, con secciones que muestran recetas de cocina adaptadas a los peques, vídeos dedicados a la lectura de cuentos, segmentos dedicados a aprender inglés, las curiosidades científicas o artísticas, saludos personalizados a los niños y mucho más. Personajes como Dani, Mamá Elfo, Foxy, Tin, el Señor Blu, Colorete, Arcoiris, Cito y Cita, Malosso, entre otros, introducen a los niños en un mundo lleno de saberes que les resultará agradable y divertido, con lenguaje sencillo, adaptado a sus etapas de desarrollo en todos los ámbitos.
El canal streaming difunde una programación muy variada y actualizada, que también incluye datos de interés sobre la vida cotidiana en sociedad. Para ello, utiliza elementos interactivos que aprecian a los niños como personas que participan activamente con sus pensamientos y reflexiones.
Otro objetivo de la productora es promover el respeto a la diversidad y pluralidad. En cada vídeo del canal, se evidencia el esfuerzo por mostrar culturas, tradiciones y puntos de vista diferentes, como una manera de preparar a los niños para ser “ciudadanos del mundo”, tal como explican los representantes de Bolina Títeres en la página web de Bambloo.TV.
Los creadores del canal invitan a redescubrir el mundo a través de la visión de los niños, mediante aventuras llenas de risas y aprendizaje.
Las historias de los dioses y poderosos héroes griegos se han contado una y otra vez durante siglos y, hoy en día, continúan siendo motivo de emoción por cientos de lectores en todo el mundo. La mitología griega ha tenido una amplia influencia sobre la cultura, el arte y, especialmente, en la literatura.
Entre tantos relatos fascinantes que se han escrito de este género, escoger una sola obra puede ser una labor compleja para los apasionados por el mundo literario. En este sentido, Raúl Nogales, el reconocido escritor del libro A Orillas del Aqueronte, comparte un top de libros de mitología griega que no pueden dejarse de leer.
Top libros de mitología griega por Raúl Nogales
Para la selección de los mejores textos de mitología griega, el escritor hace un viaje al pasado destacando las novelas más brillantes del género y, a su vez, aterriza en el presente para mencionar las propuestas más actuales que enaltece este tipo de arte literario occidental.
La primera novela que encabeza la lista es Américan Gods, escrita por Neil Gaiman. El texto se desarrolla como una mezcla entre la mitología griega con la cultura moderna estadounidense, en la que su protagonista se encuentra entre los dioses antiguos y los dioses modernos, representados como la tecnología y las redes sociales.
En cuanto a los libros de mitología griega para niños, recomienda Percy Jackson de Rick Diordan. De acuerdo a la percepción de Nogales, el mensaje que dejan los personajes de este relato tiene un impacto muy útil en la sociedad. Percy, hijo de Poseidón padecía de dislexia. Al igual que Hermes tenía TOC. No obstante, mientras se desarrolla la historia ellos demuestran que sus padecimientos no son impedimentos para lograr ningún propósito en la vida.
Otro de los libros recomendados por el autor es el reconocido poema: La Divina Comedia de Dante Alighieri, recomendada por quienes desean comprender a fondo las conversaciones internas de su protagonista con el bien y el mal. Por otra parte, dando un salto al presente, el autor incluye en el top a Elektra, la más emblemática obra de mitología griega de la autora Jennifer Saint.
Finalmente, dentro de la lista no deja de recomendar su más reciente obra A Orillas del Aqueronte. Inspirada en una historia real, el relato se pasea por un exquisito manejo de fantasía, intriga, historia y ficción contando la historia de un personaje que se pasea entre el bien y el mal y debe decidir qué camino tomar bajo un contexto épico, que ha logrado considerarse como la Ilíada del Siglo XXI.
Sobre el autor
Raúl Nogales es oriundo del barrio de Moratalaz, en Madrid. Su pasión innata por la literatura lo llevó a escribir su primer libro en el año 1996 llamado Lotus Notes 4x Guía de Instalación y Administración, convirtiéndose en un best-seller en España y diversos países de Latinoamérica. Entre el 2002 y el 2007 publicó sus primeras obras no técnicas, XY Mi Lado Femenino»y Cuando el tiempo se hace Arena.
Quince años después con más de 500.000 libros vendidos, retoma la escritura con A Orillas del Aqueronte, primer volumen de la trilogía Némesis que ha logrado considerarse como un éxito en el mercado literario.
La marca argentina de ropa deportiva y urbana Vitnik está en pleno lanzamiento de su campaña primavera-verano 2024.
Con una trayectoria destacada en el sector, su creador Ramin Tovfigh Rafii es una de las personalidades más influyentes en cuanto a la industria textil para el deporte en Argentina.
La marca, reconocida por su calidad y estilo, lleva más de 20 años en el mercado. Esto les ha servido para ejercitar al máximo su creatividad y adaptabilidad, dos grandes pilares del éxito de Vitnik en el mercado argentino. Con vistas a expandir la marca y diversificar productos, la empresa aporta interesantes insights de su trabajo.
¿Qué tendencias observas en el mundo de la ropa deportiva y urbana y cómo ha evolucionado la filosofía de Vitnik para adaptarse a estas?
En el mundo de la ropa deportiva y urbana, hemos observado un crecimiento en la fusión entre comodidad y estilo. La gente quiere sentirse bien y lucir bien al mismo tiempo. Bajo la dirección creativa de Ramin Tovfigh Rafii, Vitnik ha evolucionado para incorporar estas tendencias bajo el claim «Inspirando Movimiento», creando piezas versátiles que se adapten tanto al gym como a un encuentro casual.
¿Qué novedades se pueden esperar de cara a las próximas colecciones de Vitnik?
Sin revelar demasiado, puedo decir que Ramin Tovfigh Rafii está trabajando estrechamente con nuestro equipo de diseño para traer estampados y materiales innovadores que reflejen la energía y esencia de Vitnik. Además, la tienda online de Vitnik cada vez incorporará más novedades en términos de colecciones cápsula y colaboraciones, enfocadas en sorprender al cliente final y llegar a nuevos públicos.
¿Qué papel juega la innovación y creatividad en la estrategia de Vitnik, tanto en términos de diseño de productos como de procesos de fabricación?
La innovación y creatividad son el núcleo de Vitnik. Desde la visión de Ramin, siempre hemos creído que, para destacar en el mercado, debemos ser pioneros y no seguidores. Esto se aplica tanto a nuestros diseños como a nuestros procesos de fabricación, buscando constantemente formas de ser más eficientes y sostenibles.
¿Cuál ha sido el factor clave para el éxito sostenido de Vitnik en el contexto económico argentino?
En un contexto económico tan dinámico como el argentino, Ramin Tovfigh Rafii ha destacado la importancia de la adaptabilidad. La habilidad de Vitnik para escuchar a nuestros clientes y adaptarnos rápidamente a sus necesidades ha sido crucial para sostener la marca 20 años en el mercado.
¿Cómo se ha enfrentado Vitnik a los desafíos de la competencia en la industria textil y cuál considera que es su ventaja competitiva distintiva?
La competencia en términos de ropa deportiva es cada vez mayor, pero bajo la dirección de Ramin, Vitnik ha optado por verla como una motivación para ser mejores. Nuestra ventaja distintiva radica en la relación que tenemos con la red comercial, nuestra fuerza de venta, y el entendimiento profundo de sus deseos y necesidades es lo que nos permite ofrecer productos de calidad a precios accesibles.
¿Qué planes hay para continuar expandiendo Vitnik en términos geográficos? ¿Y en materia de diversificación de productos?
Ramin Tovfigh Rafii tiene una visión global para Vitnik. En el horizonte, estamos explorando oportunidades en mercados internacionales, buscando siempre respetar y entender las culturas locales. En cuanto a diversificación, estamos reforzando los accesorios y proyectando posibles colaboraciones con otras marcas y/o influencers que complementen nuestra oferta principal.
La mirada global de Vitnik plantea interesantes avances en el mercado internacional. Su afán por conocer y promover las culturas de cada país en que la marca se instale es un enfoque bien recibido en el sector. El trabajo de Ramin Tovfigh Rafii con influencers ha llevado a la marca a destacar una vez más por su originalidad y creatividad para afrontar desafíos en la diversificación de productos. Vitnik es una marca de la cual estar pendiente, pues con cada campaña su trabajo irradia innovación y calidad, superándose a sí misma con cada catálogo.
Los representantes del fondo australiano muestran su disposición a invertir en sectores como el hidrógeno verde o los semiconductores
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha mantenido este viernes una reunión «positiva» con altos ejecutivos del fondo australiano IFM Investors, en la que los representantes del accionista de empresas españolas como Naturgy o Aqualia, han trasladado su interés en seguir invirtiendo en el país en diferentes sectores, entre los que podrían estar el hidrógeno y los semiconductores.
El encuentro, celebrado en Moncloa este viernes, ha sido calificado como «positivo» por el presidente del Gobierno en funciones, que ha recibido al director global de Infraestructuras de IFM Investors, Kyle Mangini, y al responsable del fondo australiano en España, Jaime Siles.
En este sentido, Sánchez ha destacado en un tuit publicado posteriormente en X (Twitter) que las fortalezas y el crecimiento de la economía del país «aportan confianza a los principales inversores internacionales en España».
«Somos un destino fiable, seguro y atractivo para la inversión«, ha apostillado.
De su lado, fuentes cercanas al fondo australiano indicaron a Europa Press el carácter «cordial y positivo» de la reunión, en la que IFM ha trasladado su interés en seguir invirtiendo en España, «un mercado interesante y de oportunidades».
En este sentido, existe interés en invertir en diferentes sectores, entre los que cabrían el hidrógeno verde o los semiconductores, e IFM habría mostrado su disposición.
El gestor de fondos de pensiones australiano, presente en el capital de empresas españolas como Naturgy, Aqualia o Aleática, ha celebrado esta semana en Madrid la junta general anual de su fondo de infraestructuras, algo que refleja «la creciente importancia estratégica de España» para IFM Investors, que ha invertido alrededor de 8.000 millones de euros en el país en los últimos cinco años.
En este sentido, en un encuentro con medios españoles el pasado lunes, los representantes del fondo australiano aseguraron sentirse «muy cómodos» con las inversiones en el país, donde la firma permanece atenta a las oportunidades que puedan aparecer.
«Pensamos en término de décadas, no de años», apuntaba entonces el responsable global de Infraestructuras de IFM, Kyle Mangini, quien subrayó, en el caso particular de Naturgy, donde ostentan un 14,5%, la entidad espera «permanecer mucho tiempo».
En cualquier caso, el directivo del fondo australiano defendió que, asumiendo que siempre se producen cambios en cuanto al entorno regulatorio, como inversor a largo plazo IFM gusta de la «consistencia y de la predictabilidad».
De su lado, la directora de Infraestructuras de IFM para Europa, Deepa Bharadwaj, apuntaba que la entidad evalúa los distintos sectores «con un enfoque abierto» de cara a la posibilidad de nuevas inversiones en el país.
El excomisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha alertado de los «riesgos» que conlleva «el abuso de las grandes plataformas tecnológicas» con la utilización de los datos que aportan los usuarios de internet.
Así lo ha señalado a los medios antes de participar en el debate ‘¿Cómo construir mercados más justos?’, que ha organizado en Salamanca la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, en cooperación con la Universidad de Salamanca, Europe Direct Salamanca y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Ha sido en el encuentro previo con los medios donde Almunia ha señalado que «las grandes plataformas tecnológicas tienen un poder de mercado tremendo» y que «se está produciendo una tendencia hacia el cuasi monopolio en los mercados digitales en muchas áreas».
«Nosotros los utilizamos todos los días, los servicios digitales conectamos con el motor de búsqueda o buscamos información, nos conectamos en una red social y eso es una gran ventaja para todos los usuarios y a los ciudadanos en general, pero eso tiene sus riesgos», ha reconocido.
Ante ello, ha explicado: «Uno de los riesgos es el abuso de las grandes plataformas tecnológicas con la utilización de nuestros datos, los que les prestamos todos los días gratis, pero que ellos hacen un gran negocio procesando esos datos, construyendo grandes bases de datos y creando muchos servicios para que sus carteras y su cuenta de resultados engorde mucho».
«Hace falta también aplicar las reglas de competencia y las regulaciones en temas anejos a un buen funcionamiento de los mercados, para evitar que este gran avance que supone la digitalización no vaya al final a encontrar otros intereses», ha concluido.
Digitalizar las carreteras transfronterizas entre España y Francia permitiría un ahorro de más de 2.000 millones de euros al año, según las conclusiones del proyecto EUMOB, que ha sido coordinado por Autopistas –filial de Abertis– y Tradia y Cellnex Francia –filiales de Cellnex--, y que ha contado con el apoyo de la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Este ahorro se deriva de la «reducción de accidentes, contaminación y tiempo de viaje», y la inversión necesaria sería de 423,6 millones de euros si se digitalizan los procesos de orquestación del tráfico, incluida la detección y notificación de peligros y anomalías en la carretera.
En el caso de España, que implicaría el despliegue de EUMOB en 5.627 kilómetros, se debería realizar una inversión inicial de 240 millones de euros.
Los participantes del estudio han evaluado los requisitos de personalización y adaptación para la digitalización de las carreteras, analizando sus costes, midiendo el impacto socioeconómico y ambiental esperado e involucrando a las partes interesadas a nivel local para obtener su apoyo.
El director general de Autopistas, Daniel Vilanova, ha explicado que el estudio marca «el camino para poder avanzar en la transformación» de las carreteras para afrontar los desafíos de la movilidad eléctrica y los vehículos conectados.
Los festivales gastronómicos son una oportunidad perfecta para los amantes de la cocina para degustar lo mejor de la gastronomía española, en eventos que suelen estar acompañados de una interesante programación de actividades especiales para el público asistente.
Uno de los festivales gastronómicos más esperados de cada año en España es el Festival de la Vega Baja «GASTROVEGABAJA», organizado por la Asociación de Hostelería de Torrevieja y que ya va por su octava edición.
Impuls Guide, como guía gastronómica de referencia en Alicante y Costa Blanca, la Región de Murcia, Valencia y Madrid, recomienda a todos sus lectores la asistencia a este evento, que se celebrará el fin de semana del 20 al 22 de octubre en el Parque Antonio Soria.
Festival «GASTROVEGABAJA», un vistazo diferente a la gastronomía española
Un año más, Turisme Comunitat Valenciana, en colaboración con la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca (AEHTC), ha organizado una serie de actividades cuyo propósito es la promoción y marketing de la oferta de hostelería y restauración de Torrevieja para este año 2023.
En esta oportunidad, Turisme Comunitat Valenciana y L’Exquisit Mediterrani han vuelto a dar su confianza a la AEHTC para la organización del VIII Festival Gastrocultural de la Vega Baja «GASTROVEGABAJA» 2023. Este se ha convertido en un espacio donde los sectores de hostelería, pastelería, gastronomía, bodegas, fotografía, arte, cine y muchos más, se reúnen para celebrar y honrar la cultura gastronómica.
El encuentro se llevará a cabo en una carpa de mil metros cuadrados de superficie, además de contar con espacios adyacentes donde se estarán desarrollando diversas actividades programadas durante la celebración del festival. Entre ellas, showcooking, catas, talleres, degustaciones y áreas específicas en las que se presentarán algunos productos y tendencias del momento.
Más que una experiencia gastronómica
El Festival Gastrocultural de la Vega Baja es una oportunidad única donde los restaurantes más destacados de la Vega Baja unen sus esfuerzos para resaltar la rica gastronomía de la comarca, mostrar sus aspectos más emblemáticos y las tendencias más innovadoras del mercado.
«GASTROVEGABAJA» es un espacio dedicado al consumidor exigente que disfruta de la buena gastronomía más allá de los gustos y olores, involucrando la vista, el cerebro y el oído. Sin embargo, también es un encuentro pensado para todo aquel que simplemente quiera disfrutar de un buen rato y de planes entretenidos y diferentes, ya que, además de la gastronomía, el festival cuenta con talleres y animación infantil, arte, cine, fotografía, música y otro conjunto de experiencias aptas para toda la familia. De esta manera, los asistentes pueden disfrutar de tres días llenos de gastronomía comarcal, cultura y música.
Del 20 al 22 de octubre, el Parque Antonio Soria se transformará en un auténtico paraíso gastronómico y en una experiencia inolvidable para todos los que decidan acudir. Todos los detalles sobre la programación de los tres días de evento se pueden encontrar en la página web de la guía gastronómica Impuls Guide.
Jazz Pharmaceuticals, Angelini Pharma y UCB Pharma se han unido a la Alianza por la Epilepsia, la primera de este tipo que se crea en España. La iniciativa parte de la Federación Española de Epilepsia (FEDE) y de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), con la participación y apoyo de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP). El objetivo principal de esta alianza es mejorar la calidad de vida de las más de 400.000 personas que viven con esta patología en nuestro país.
ALIANZA EPILEPSIA
Esta idea se fundamenta en el Plan de Acción Intersectorial sobre Epilepsia y Otros Trastornos Neurológicos (2022-2031), propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que se aprobó por unanimidad en la 75º Asamblea Mundial de la Salud.
Esta plataforma de trabajo reúne en una misma estructura a sociedades científicas, asociaciones de pacientes, compañías focalizadas en epilepsia, gestores e instituciones.
La Alianza por la Epilepsia se fundamentará en el Plan de Acción Global Intersectorial sobre Epilepsia y Otros Trastornos Neurológicos (2022-2031) (IGAP), que se ha aprobado recientemente. La idea es crear una estructura común y única que investigue los principales desafíos en España para abordar eficazmente la implementación del IGAP en nuestras fronteras, convirtiéndose en la primera iniciativa a nivel mundial en esta dirección.
La presidenta de la Federación Española de Epilepsia, Elvira Vacas, destaca que a la hora de desarrollar esta iniciativa se han encontrado con «un único desafío común: transformar y mejorar la vida de las personas que padecen esta enfermedad y sus familias en España».
La presidenta de la SEEP, la doctora Mar Carreño, y su vicepresidente, el doctor José María Serratosa, aseguran que «esta alianza es clave para contar con la colaboración de instituciones públicas, empresas privadas y de la industria farmacéutica y agentes sociales. Queremos destacar el compromiso de nuestro gobierno con su voto favorable al IGAP en la Asamblea Mundial de la Salud».
En cuanto al Plan de la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadir que proclama una década de acción mundial para la salud cerebral centrada en la persona, y supone el punto de entrada estratégico hacia una infraestructura neurológica global. Este lo firmaron los 194 Estados Miembro de la Asamblea Mundial de la Salud, y España se adhirió al mismo el pasado mayo de 2022.
La iniciativa, que se presentó públicamente en el IX Congreso de la Sociedad Española de Epilepsia que se está celebrando estos días en Santiago de Compostela, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de todas las personas que conviven con esta enfermedad. También detectar los principales desafíos a los que se enfrentan pacientes y profesionales en España y desarrollar un Plan Nacional de Epilepsia nacido del consenso y la participación de toda la comunidad.
DATOS DE INTERÉS
En la actualidad más de 400.000 personas viven con esta enfermdad en España, lo que la convierte en la tercera enfermedad neurológica más prevalente en nuestro país y la más prevalente en menores de edad. Sin embargo, ni es tan conocida ni ha experimentado los mismos avances que han protagonizado otras patologías neurológicas en los últimos años.
Según apunta la Sociedad Española de Neurología (SEN) en Europa, el coste total de la epilepsia se estima en 20 billones de euros por año, cuando el tratamiento farmacológico sólo representa un 3%. Mientras que en España, el coste medio anual de los recursos utilizados por un paciente farmacorresistente ronda los 7.000 euros.
El coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN, Juan José Poza, asegura que el desarrollo de técnicas quirúrgicas y de neuroestimulación, así como de nuevos fármacos dirigidos específicamente a esta población, abre una puerta a la esperanza para estos pacientes con epilepsia farmacorresistente. No obstante, recuerda que «los casos graves, en los que habitualmente se combina epilepsia con discapacidad intelectual, representan una de las principales causas de discapacidad neurológica», comenta.
Un aspecto fundamental para el tratamiento de la epilepsia es el diagnóstico preciso de la enfermedad y que se realice lo antes posible. Desde la SEN se considera imprescindible que el diagnóstico de la patología se asiente en un test diagnóstico positivo, principalmente tras realizar una monitorización video-EEG prolongada, de uno o varios días. No obstante, el acceso a esta técnica diagnóstica es limitado en algunas regiones.
«Aún hoy, en demasiados casos, el diagnóstico se basa en el relato de testigos de las crisis y cuando, tras el fracaso de varios ensayos terapéuticos, se realiza una adecuada monitorización en una unidad de epilepsia, en torno a un 20 por ciento de los pacientes derivados para valoración de cirugía por sufrir epilepsia farmacorresistente, no tienen realmente epilepsia o sufren un síndrome epiléptico diferente al que se sospechaba y están tratados de forma inadecuada», concluye el experto.
Un factor imprescindible para alcanzar cualquier meta en los negocios es desarrollar una mentalidad enfocada al crecimiento y a los resultados. Sin embargo, para muchos emprendedores puede ser complicado lograr este enfoque y superar los obstáculos que van surgiendo al emprender.
Partiendo de esta necesidad, existen especialistas en el área empresarial que ayudan a los emprendedores a superar cualquier barrera personal y empresarial para potenciar el crecimiento de su negocio. Una de las profesionales destacadas es Carmen Moruno. La directora de KANRI ha desarrollado programas formativos, basados en su experiencia y conocimientos, que fortalecen la mentalidad de los directivos y dueños de empresa.
Carmen, sabemos que desde muy joven fundaste tu primera empresa, cuéntanos más detalles.
Mi primera empresa fue una comercial de productos químicos. También fui freelance, llevando contabilidades a pequeños negocios mientras estudiaba. Luego, con 21 años, monté un negocio de interiorismo, después de acabar mis estudios en esa área.
¿Qué te motivó a emprender tan joven?
Mi carácter independiente, mi parte creativa, me encanta crear. El proceso de creación siempre me ha estimulado. Supongo que también influyó, en gran medida, que mi padre fue emprendedor desde muy joven y es lo que viví en casa.
A lo largo de tu carrera, has transitado por un camino emprendedor de aciertos y desaciertos. ¿Podrías comentarnos cómo transformaste el fracaso de un negocio en una nueva oportunidad?
No me gusta llamarlos fracasos, porque no creo que lo sean. Me gusta repetir la frase célebre: «unas veces se tiene éxito y otras se aprende». En ocasiones, lo que funciona puede dejar de funcionar; por diversas razones, el mercado también cambia.
Uno de esos «fracasos» se podría decir que fue la empresa de interiorismo que me había funcionado durante 20 años. Tras la crisis del 2008, el mercado cambió, el teléfono dejó de sonar. Cuando estaba acostumbrada a que en años anteriores tenía que desestimar trabajos, podía elegir lo que hacía y lo que no. Clientes que se esperaban meses porque deseaban que yo les hiciera el proyecto. Había tenido éxito en mi negocio, pero en un punto dejé de tenerlo.
Durante muchos años, trabajé mucho, así que decidí tomarme un tiempo en mi negocio y centrarme en aquellas cosas que siempre me habían interesado y, por falta de tiempo, no había podido hacer. Dejé inoperativa la sociedad, pude indemnizar de forma saneada al personal que todavía me quedaba; porque no fue de un día para otro, sino algo progresivo. Tardé unos 2 años, sobre el 2010 o 2011 es cuando dejé inoperativa la sociedad.
Emprendí un máster y diversas formaciones en recursos humanos y me enamoré de nuevo de esa otra parte.
Otro de los «fracasos», que como he dicho yo no lo vivo así, o por lo menos no hasta el día de hoy. Creé una empresa con un método propio para ayudar a las personas y empresas «In-out planner«. Con esta metodología trabajábamos la parte interior, es decir, la parte emocional, el capital humano de las empresas, y la parte exterior, a través de la imagen que proyectamos, así como crear entornos que nos potencian y nos hacen sentir feliz.
Salí en TV, en las noticias, como un método novedoso y eficiente. Este negocio, a diferencia de otros que había creado, estaba basado principalmente en servicios online. Un espacio que, por aquel entonces, no controlaba mucho y que, sin duda, no funciona igual que los negocios físicos. Así que no obtuve los resultados esperados. También había una parte que no me gustaba del todo y otra que descubrí que me encantaba, que era dar formación. Así que aprendí bastante y me quedé con la que me encantaba. Ayudar a emprendedores y empresas. De esta manera, nace KANRI.
¿Qué te motivó a formarte como coach y mentora de productividad?
Siempre me encantó saber sobre los comportamientos humanos. Qué cosas nos motivan, qué cosas nos limitan, cómo poder cambiar aquellas cosas que nos impiden ser fieles a nosotros mismos, a nuestros valores.
Desde muy joven, me ha gustado ser concreta, no he sido muy dispersa, lo que me ha hecho ser productiva.
Automatizar procesos de aquello que hago de forma recurrente y sobre todo intentar tener los objetivos claros. Así que, durante muchos años, me he ido formando a través de formaciones, libros que he leído, gurús que he seguido y que, después, he tenido el privilegio de poder colaborar junto a ellos en un proyecto muy interesante que está a punto de ver la luz y del que no puedo decir mucho todavía, aunque ya ha salido publicación en el BOE.
Es una iniciativa enfocada a proponer una serie de normas, nacionales UNE primero e internacionales ISO/IEC después. Normas enfocadas a la reducción del estrés, mientras que se aumenta la efectividad de los profesionales.
Háblanos de tu más reciente proyecto: KANRI. ¿Bajo qué principios se sustenta este nombre?
Como admiradora de los sistemas de organización japoneses y basándome en los principios del sistema “Hoshin Kanri”, he elegido el nombre de KANRI para mi empresa por sus fundamentos.
Comunicación y motivación. Fomentar una comunicación efectiva y una motivación constante tanto en mí como en mis clientes, para impulsar el éxito en sus proyectos.
Estrategias y objetivos definidos. Trabajo en el desarrollo de estrategias claras, tácticas efectivas y objetivos bien definidos, utilizando planes de acción concretos.
Enfoque y mejora continua. Me inspira la filosofía Kaizen, “los recursos son limitados pero el desarrollo de las personas no”.
Descentralización y delegación.
Aprendizaje. Valoro el aprendizaje constante y me esfuerzo por adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
KANRI se alinea con la misión, visión y valores de mi proyecto empresarial. Es por eso que tomo prestada la palabra “Kanri”, que significa en japonés “administración, control y gestión”. La “brújula” (Hoshin) representa la importancia de tener una dirección clara para alcanzar los objetivos.
¿De qué manera los empresarios y emprendedores pueden multiplicar los resultados con estos servicios?
En este momento, estoy muy centrada en los servicios 1 a 1. Con mentorías personalizadas, porque cada historia y negocio es diferente. Todos tenemos nuestra propia individualidad. Me gusta tratar al cliente de forma directa. Aunque la mayoría son sesiones online, el interactuar de forma directa me encanta.
Cuéntanos más del Programa la Brújula. ¿Cómo los emprendedores pueden acceder a estos programas?
Dentro del mismo programa, tengo 2 planes. Uno es IMPULSA, diseñado para desbloquear situaciones, tomar decisiones y resolver problemas específicos en 3 sesiones. Mi objetivo es brindar una guía personalizada. Motivación para que tomen decisiones acertadas y avancen hacia sus metas, con seguridad y confianza.
Después está el PLAN LA BRÚJULA. Es un plan más completo de 9 sesiones para fortalecer la mentalidad emprendedora, potenciar estrategias de productividad y rentabilidad de los productos y servicios para impulsar el crecimiento de sus negocios y el éxito.
Un problema común entre los emprendedores es mantener la motivación y gestionar el estrés, coméntanos cómo el curso «No me da la vida» puede ayudar a las personas a enfrentar estos problemas.
Esta es una formación que realicé online en directo, se grabó y ahora ofrezco en mi academia a un precio reducido para hacer una introducción al autoconocimiento y productividad. Donde toco distintos puntos importantes y que se puede realizar de forma flexible.
Además de las sesiones personalizadas, ¿qué tipo de servicios ofreces para mejorar la productividad y la gestión de tiempo en las empresas?
Para empresas, lo más habitual que realizo son formaciones para equipos de trabajo. Las formaciones suelen ser entre 10 y 20 personas. Aunque de 20 no suelo hacer, no me gusta porque perdemos la interacción con cada uno de ellos. Mi recomendación son grupos como máximo de 14 persona.
Suelen ser muy eficientes y, a pesar de que en ocasiones algunos van porque las empresas les obligan, acaban saliendo motivados y satisfechos. Además de los beneficios que aportan estas formaciones, tienen una gran ventaja y es que a las empresas les sale gratis, porque son bonificadas por FUNDAE.
Emprender con éxito requiere del fortalecimiento de las habilidades personales de cada emprendedor para desbloquear las situaciones y los problemas que se presentan en el camino. Debido a esto, se hace necesario contar con programas formativos como los que ofrece KANRI, que basados en la experiencia de su fundadora, aportan las herramientas necesarias para tener un negocio rentable y una vida más feliz.
Unicaja Banco, a través de Unicorp Vida, participada por Santalucía y Unicaja Banco, ofrece el seguro de vida Univida Anual Renovable, con la protección «más completa dentro de su gama de productos de protección» y cuenta, además, con la cobertura complementaria opcional de diagnóstico de cáncer de mama, que garantiza un capital adicional para hacer frente a los gastos que puedan surgir.
Además, las nuevas contrataciones del seguro que incluyan esta cobertura tendrán un descuento del diez por ciento sobre la prima neta del primer año, según apunta Unicaja Banco en un comunicado.
Así, el seguro Univida Anual Renovable cuenta con la cobertura opcional de diagnóstico de cáncer de mama, que abona a la asegurada un capital adicional con un mínimo de 35.000 euros y un máximo de 60.000 euros para ayudar a adaptarse a la nueva situación personal y laboral, manteniendo el resto de coberturas de póliza en vigor.
De hecho, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, como recordatorio del compromiso de la sociedad en la lucha contra esta enfermedad, que constituye uno de los tumores más frecuentes.
Esta nueva campaña, vigente hasta el próximo 31 de octubre, puede contratarse en las oficinas de Unicaja Banco y contempla, por tanto, ese diez por ciento de descuento sobre la prima neta del primer año.
El seguro incluye, asimismo, el servicio de farmacogenética que permite que, ante enfermedades graves, se realice un estudio genético que posibilitará recibir el tratamiento médico más adecuado y personalizado.
Con el seguro Univida Anual Renovable, los clientes pueden garantizar su protección y la de su familia y los planes de futuro ante cualquier eventualidad que pueda surgir.
Los seguros de vida, en caso de que ocurran determinados sucesos imprevistos, permiten disponer de un capital inmediato que, con la capacidad de ahorro de la unidad familiar, sería «difícil de conseguir». De esta manera, apunta que es «un producto que garantiza contar con un capital disponible cuando ocurre el siniestro asegurado».
Ya sea porque la pintura anterior se ha deteriorado o simplemente por dar una nueva imagen a la estancia, es común que, cada cierto tiempo, las personas decidan pintar el interior de su piso con el fin de renovarlo o mejorarlo.
En cualquier caso, es fundamental que, para este tipo de trabajos, se recurra a profesionales. Solo así se puede garantizar un trabajo bien hecho, con el mejor acabado y la mayor calidad. Para contratar pintores de pisos profesionales, una de las mejores opciones en la zona del Maresme y Barcelona, la ofrece Pintors Molins y Reformas. Esta compañía es especialista en servicios de pintura y reformas.
Pintores en Barcelona
Cuando se quiere hacer un cambio en la pintura del interior de una vivienda o piso, siempre es recomendable llamar a los profesionales. Y es que ellos no solamente aseguran un trabajo de pintura de calidad, sino que además pueden llevar a cabo la reparación de cualquier otro desperfecto que tengan las paredes. Así, se logran mejores resultados y, sobre todo, mejores acabados. Pintors Molins y Reformas es una empresa que ofrece un servicio especializado de pintura de interiores a cargo de pintores con mucha experiencia en el área. Pero no solo eso, sino que además ofrecen una amplia gama de opciones diferentes a la hora de hacer una renovación interior. Cuando se trata de pintura de interiores, ellos se hacen cargo del alisado de las paredes, retirado de gotelé, aplicación de yeso, pintura de las paredes y aplicación de papel pintado.
Un trabajo adaptado siempre a las necesidades del cliente
Los pintores de pisos de Pintors Molins y Reformas se aseguran de trabajar siempre en función de las necesidades de sus clientes, proporcionándoles las mejores soluciones según su caso y presupuesto. Una vez acordado el trabajo que se debe realizar, ellos proceden a hacer todo lo necesario para conseguir dar una nueva imagen a las habitaciones y al piso entero. Como profesionales, no solo garantizan acabados de excelente calidad, sino también total limpieza y orden durante el trabajo y al finalizarlo. Este es, de hecho, una de las características que aporta un valor añadido a sus servicios. Actualmente, los pintores de pisos de esta empresa trabajan en las zonas de Vilassar, Masnou, Mataró y la zona del Maresme en general. A través de su página web se puede solicitar presupuesto sin compromiso y acordar con ellos cualquier servicio que se necesite de pintura y reformas.
Pintar por sí mismo un piso siempre es una opción, pero hay que tener en cuenta que se trata de un trabajo que demanda tiempo, esfuerzo, habilidad y las herramientas necesarias. Por ese motivo, confiar en profesionales como los de Pintors Molins y Reformas, es una manera rápida, eficiente, económica y segura de pintar un piso sin tener que preocuparse por nada más y con una garantía de calidad asegurada.
Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, autores del libro ‘Dios. La ciencia. Las pruebas. El albor de una revolución’, llegan a España para presentar su obra en versión en español de la mano de la Editorial Funambulista.
La presentación oficial ha tenido lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid ante un gran número de invitados del mundo literario, cultural, científico y religioso. Previamente a este evento, en la jornada anterior, los autores se reunieron también con científicos españoles en un debate que tuvo lugar en la Fundación Carlos Amberes.
Se trata de un libro para responder a una pregunta fundamental: ¿Existe un Dios creador?, que se ha convertido en la obra más polémica y vendida en Francia en los últimos años, con 250.000 ejemplares vendidos. Sus coautores, Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, apasionados de la ciencia, han pasado tres años recopilando información de investigadores de más alto nivel.
El libro recorre los descubrimientos científicos que han marcado el conocimiento del Universo a lo largo de la historia, apoyándose en teorías de intelectuales como Copérnico, Galileo o Darwin, como explica Bonnassies: “Nosotros nos alzamos sobre las espaldas de los grandes científicos de los últimos años, que nos permiten concluir y llegar mucho más lejos que nuestros predecesores. Ahora más que nunca, hay pruebas claras de la existencia de dios”.
Según Michel-Yves Bolloré, la pregunta de ‘si existe un Dios creador’, “es una de las cuestiones más importantes que existen y alguna vez todo ser humano debe plantearse en su vida. Es fundamental porque trata una cuestión que nos afecta a todos; ‘habrá una vida después de esta vida’. Además, es una cuestión que se plantea mucha más gente hoy en día, dado que hay menos creyentes”.
A través de los capítulos y 600 páginas, los autores ofrecen los conocimientos más actualizados, que en conjunto forman un cuerpo de argumentos para responder a la pregunta que el ser humano se ha hecho desde hace siglos.
En términos legales, un divorcio puede llevarse a cabo de dos formas: contenciosa y de mutuo acuerdo.
Aunque la primera opción tiende a ser la más habitual, optar por la segunda opción es cada vez más recomendado. En cualquiera de los casos, contar con el asesoramiento de un abogado divorcios es lo más apropiado para esta difícil etapa.
Desde NewLex Abogados, una firma con larga trayectoria en Derecho de Familia y Matrimonial, se destacan las ventajas del divorcio de mutuo acuerdo, en especial si en el matrimonio existen hijos menores de edad o un patrimonio en común. Este equipo de abogados de divorcios en Mataró se ha distinguido por contribuir a que las partes lleven un proceso de separación rápido, eficaz y lo menos traumático posible.
¿En qué consiste el divorcio de mutuo acuerdo?
En líneas generales, un divorcio de mutuo acuerdo procede cuando los dos cónyuges coinciden en realizar la disolución del matrimonio de forma amistosa, o bien, petición es presentada por uno de ellos pero con el consentimiento del otro. De esta forma, se lleva a cabo la redacción de un convenio regulador en el que se establecen los acuerdos a los que han llegado las partes luego de su ruptura, con relación a los hijos o bienes en común.
Para llevar a cabo este tipo de trámite es necesario presentar en el juzgado competente la demanda de divorcio de mutuo acuerdo, la cual debe ir firmada por un abogado de divorcios y un procurador. Además, se debe anexar el certificado de matrimonio, certificados de nacimiento de los hijos en común si aplican, así como también volante de empadronamiento y la propuesta de convenio regulador.
Una vez admitida la demanda, se cita a los cónyuges para ratificar el convenio. En caso de que una de las partes no asista, se archiva el procedimiento de divorcio. Finalmente, el juez homologa el convenio dictando la sentencia judicial.
¿Cuáles son las ventajas del divorcio de mutuo acuerdo?
Desde NewLex Abogados destacan que son múltiples las ventajas de esta modalidad también conocida como divorcio exprés. Una de las más destacadas es que se trata de un procedimiento más económico. A diferencia del divorcio contencioso, en el que se requiere que cada una de las partes cuente con un abogado divorcios y un procurador, en el de mutuo acuerdo, es posible la presencia de uno solo para ambos casos, lo que reduce considerablemente los costes del trámite.
Otra ventaja importante es la celeridad de este proceso, ya que permite poner fin a la relación matrimonial de forma definitiva en un periodo de tiempo menor. Generalmente, el divorcio de mutuo acuerdo suele llevar entre 1 y 3 meses, mientras que por la vía contenciosa puede tardar hasta 18 meses. Finalmente, en los casos donde existan hijos, el divorcio de mutuo acuerdo permite una separación más llevadera, sin conflictos o disputas legales que podrían afectar el bienestar emocional y físico de estos.
La regularización de falsos autónomos ha permitido recaudar a la Seguridad Social más de 300 millones de euros desde 2020 por las cotizaciones adeudadas, según ha señalado este viernes UGT, que ha denunciado que «muchas plataformas digitales aún tratan de burlar el Derecho Laboral».
Hasta septiembre de este año, se han regularizado 30.000 falsos autónomos, es decir, trabajadores que figuran en alta en la Seguridad Social como autónomos pero que realmente cumplen todos los requisitos de un trabajador asalariado.
El sindicato ha denunciado en un comunicado que las plataformas digitales «esconden una realidad laboral brutal de explotación de sus trabajadores», que ha recibido ya muchas condenas judiciales.
«Ya hay más de 60 sentencias donde se condenan estas prácticas laborales ilegales. En casos individuales; en macrojuicios, a instancia de la Inspección de Trabajo; en los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas e incluso en el Tribunal Supremo», alega UGT.
El sindicato pone como ejemplo una sentencia del Supremo contra Glovo del año 2020 y o el acuerdo judicial en la Audiencia Nacional por el que los sindicatos consiguieron que se indemnizara a más de 4.000 trabajadores de Uber que habían estado operando como falsos autónomos.
«Hay que permanecer alerta, pues varias plataformas digitales insisten en este tipo de explotación y fraude, a través de algoritmos de última generación. Así, se han abierto nuevos frentes judiciales, en un conflicto que parece no tener fin y que mantiene colapsadas las instituciones públicas«, lamenta UGT.
De este modo, la organización que dirige Pepe Álvarez ha apuntado que siguen pendientes «numerosos macrojuicios que afectan a miles de trabajadores», como el de 3.200 repartidores contra Glovo en Madrid el próximo 16 de noviembre o el de Amazon el día 24 de enero 2024.
Más allá de las empresas de reparto, UGT denuncia que se abren nuevos frentes judiciales, como el de las plataformas digitales de personas dedicadas al cuidado o la limpieza o el de redes sociales como YouTube (Google).
«UGT seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores digitales y de App, así como la sana competencia leal entre empresas en igualdad de condiciones. Y lo hará ante los tribunales, la acción sindical y el diálogo social con patronal y legisladores», ha subrayado en su comunicado.
El sistema universitario español no deja de crecer, incorporando cada año nuevas instituciones a su estructura. Solo en el último curso, han iniciado su actividad tres nuevas universidades sumando un total de 89. De ellas, el 44% son de carácter privado, un ámbito que, según el análisis histórico de Instituto Atarazanas, ha vivido un crecimiento exponencial a finales del siglo XX, cuando nacen casi la mitad de los centros privados y aparece, con la Universidad Alfonso X el Sabio, UAX, la primera universidad privada aconfesional.
Indica que en la formación de la actual red de universidades privadas de España han tenido importancia diferentes órdenes religiosas y las primeras instituciones privadas que se fundaron en nuestro país estaban vinculadas a diferentes congregaciones. Es el caso de la Universidad Pontificia de Salamanca, que nace en 1941 vinculada a la Conferencia Episcopal Española, o de la Universidad de Navarra (1960) o la Universidad de Deusto (1963), ambas también vinculadas a órdenes religiosas.
Según el análisis realizado por Instituto Atarazanas, la década de los 90 supuso un punto de inflexión en el florecimiento de centros privados de educación superior en nuestro país tras el impulso que supuso la Ley de Reforma Universitaria (LRU) de 1983, normativa que sentó las bases del moderno sistema universitario español.
Así, entre 1990 y 1999 se fundaron casi el 40% de las universidades privadas que actualmente dan formación en nuestro país. Instituto Atarazanas señala entre las creadas en esta década la fundación de la Universidad Alfonso X el Sabio en 1993, como la primera universidad privada independiente y aconfesional de España. Hasta entonces, todos los centros privados de enseñanza superior habían estado vinculados a órdenes religiosas.
Las regiones con más presencia de universidades privadas en la actualidad son Madrid, con 11 centros, Cataluña y Castilla y León, con 5 cada una. “La red de universidades privadas de España juega un papel fundamental en la formación de profesionales y en la evolución de los sistemas de enseñanza superior. El análisis que hemos realizado muestra cómo, tras unos inicios muy ligados a la iglesia católica, los centros privados se han diversificado integrando importantes instituciones aconfesionales”, afirma el historiador Antonio Fernández Luzón, autor del informe del Instituto Atarazanas.
LAS 10 CON MÁS HISTORIA
Las 10 universidades privadas con más historia de España, según el análisis de Instituto Atarazanas son:
La Universidad Pontificia de Salamanca (1941). Nace vinculada a la Conferencia Episcopal Española, para restituir las facultades de Teología y Cánones que habían dejado de tener presencia en las universidades españolas en 1852. Actualmente imparte más de 100 titulaciones con enseñanza práctica. La institución que tiene una clara vocación de servicio a la sociedad ha asumido el espíritu y el mensaje del Concilio Vaticano II, y promueve la colaboración con otras Universidades Católicas de España y de la Federación Internacional de las Universidades Católicas, en la que está integrada.
La Universidad de Navarra (1960). Con sede en Pamplona, la Universidad de Navarra nace vinculada al Opus Dei promovida por el fundador de la orden Josemaría Escrivá. Con 7 campus repartidos por toda España, actualmente la universidad imparte 37 titulaciones de grado y 40 de máster, en los que promueve modelos de enseñanza prácticos. En los últimos años ha incrementado su actividad investigadora con la puesta en marcha de nuevos centros de investigación.
La Universidad de Deusto (1963). Regida por la Compañía de Jesús, la universidad tiene dos campus en Bilbao y San Sebastián; así como dos sedes en Vitoria y Madrid. La institución tiene como objetivo servir a la sociedad con su actividad universitaria y a partir de una visión cristiana de la realidad. La universidad busca la excelencia en la investigación y en la docencia; así como la formación de personas libres, ciudadanos responsables y profesionales competentes, con los conocimientos, valores y destrezas que les permitan comprometerse en la promoción del saber y en la transformación de la sociedad.
La Universidad Pontificia Comillas (1979). La actual Universidad Pontificia Comillas tiene su origen en el Seminario y Universidad Pontificia Comillas (Santander) y en el Instituto Católico de Artes e Industrias, ICAI, de Madrid. Gestionada por la Compañía de Jesús fue reconocida como universidad por el Estado español por Real Decreto 1610/1979. Actualmente cuenta con 5 facultades, 2 escuelas y 5 institutos, repartidos en sus tres campus.
La Universitat Ramon Llull (1991). Universidad privada de inspiración cristiana que toma el nombre el beato Ramon Llull. La universidad nace como resultado de la unión del Instituto Químico de Sarriá (IQS), la Facultad Eclesiástica de Filosofía de Cataluña, la Fundación Blanquerna y el instituto de Ingeniería y Arquitectura La Salle. Actualmente está integrada por ocho instituciones de enseñanza superior e investigación y un centro adscrito. Su objetivo principal es proporcionar una formación de calidad, centrada en la persona y que dé respuesta a las necesidades de la sociedad.
La Universidad Alfonso X el Sabio (1993). La primera universidad privada aconfesional e independiente de España fue reconocida por las Cortes el día 20 de abril de 1993. Pionera desde sus inicios, ha sabido anticiparse a las necesidades de la sociedad y del mundo empresarial durante sus 30 años de existencia. UAX es actualmente reconocida en el ámbito nacional e internacional como una de las mejores universidades privadas por su modelo formativo, vinculado desde sus orígenes a la empresa, habiendo sabido evolucionar a lo largo de tres décadas para mantenerse a la vanguardia educativa. UAX cuenta actualmente con dos campus uno en Villanueva de la Cañada (Madrid), de estilo americano, y otro en el madrileño barrio de Chamartín. La universidad ofrece más de 100 titulaciones de grado y posgrado entre las que destacan las del ámbito sanitario como farmacia, veterinaria, odontología o medicina, gracias a las avanzadas instalaciones, como el Hospital Virtual de Simulación, donde sus estudiantes completan su formación.
La Universidad CEU San Pablo (1993). Institución de enseñanza superior privada y católica, dependiente de la Asociación Católica de Propagandistas que promueve un modelo académico orientado a la excelencia y a la formación integral de los alumnos. La universidad tiene dos campus en Madrid que ofrecen un entorno vanguardista e internacional a los estudiantes, y cuentan con instalaciones avanzadas como laboratorios, centros de investigación, aulas de informática, etc.
La Universidad Francisco de Vitoria (1993). Universidad católica, administrada por Regnum Christi, cuyo nombre proviene del teólogo Francisco de Vitoria, reconocido como el padre del Derecho Internacional. En la actualidad la institución ofrece más de 50 titulaciones de grado y doble grado, además de ciclos formativos de grado superior, escuela de postgrado, doctorados, y diversos centros de investigación.
La Universidad Antonio de Nebrija (1995). Esta universidad toma el nombre del padre de la primera gramática castellana, Elio Antonio de Nebrija. Actualmente ofrece titulaciones de grado y posgrado, y cuenta con una escuela de doctorado, estudios internacionales e idiomas. Desde su fundación, su compromiso ha sido impulsar la docencia de calidad, la investigación, y la formación integral de sus alumnos.
La Universidad Europea de Madrid (1995). Se trata de una universidad privada que tiene dos campus en la Comunidad de Madrid, en Villaviciosa de Odón y Alcobendas. Con titulaciones de grado y posgrado, el modelo formativo promueve una educación integral para sus alumnos, así como la generación y transferencia de conocimiento a través de la investigación aplicada. De hecho, la universidad destaca en cuatro áreas de investigación: CC. Sociales y de la Comunicación; Arquitectura, Ingeniería y Diseño; CC. Actividad Física y el Deporte; CC. Biomédicas y de la Salud, además de 84 grupos de investigación.
Bank of Climate,la plataforma de inversión en créditos de carbono certificados en España e internacionalmente, lanza una nueva línea de negocio dedicada al asesoramiento de empresas para su descarbonización.
Centra su estrategia Bank of Climate en ayudar y acompañar a las empresas en la transición a ser carbonos neutros, en aplicar las nuevas leyes de CSRD (memoria de sostenibilidad) con su nueva taxonomía, los nuevos aranceles CBAM (mecanismo de ajuste en frontera por carbono) y otras disposiciones normativas para luchar contra el cambio climático.
Según el informe ‘Rentabilidad económica y Agenda 2030’ de la Red Española del Pacto Mundial, el 40% de las empresas españolas, que cuentan con consejos de administración, disponen de una comisión donde se abordan temas de sostenibilidad. Sin embargo, tras un análisis realizado por Bank of Climate, confirma que efectivamente hay intención y propósito, pero un alto grado de desconocimiento a la hora de marcar una hoja de ruta para implementar políticas de descarbonización efectivas, más allá de las fuentes de energía renovable y eficiencia energética.
“La inversión en activos medioambientales, entendida a priori fuera de la cadena de valor de las empresas, es importante porque no solo genera impacto ambiental y social. También ayuda a gestionar riesgos financieros, a cumplir con regulaciones, mejorar la reputación, atraer inversores y promover la rentabilidad a largo plazo a través de un mayor valor añadido a los clientes”, manifestó Antonio Sánchez de León, Managing director de Bank Of Climate’. “La sostenibilidad no solo es ética, sino que también es estratégica y rentable para las empresas. Y sabemos que sostenibilidad sin rentabilidad no es viable, por eso pensamos que es mejor ser proactivos”, añadió.
Bank of Climate tiene su origen en la reforestación y ha evolucionado para convertirse en una plataforma original y pionera de inversión en soluciones basadas en la naturaleza, a través de la gestión de créditos de carbono. Lanzada este año y con la incorporación de Miraltabank en su accionariado, cuenta con un Hub de expertos, alianzas, conocimiento y tecnología para ayudar a las empresas en su descarbonización.
En los últimos años, las estrategias y reportes en ESG han ganado importancia en la agenda de prioridades de las compañías españolas. Las empresas que suman más de 250 trabajadores y una facturación superior a 40 millones de euros deben presentar una memoria anual de sostenibilidad o Estado de Información No Financiera.
Y si bien no están obligadas la pequeñas y medianas empresas, cada vez más también lo tienen en cuenta, en un contexto en el que, según la encuesta de Nielsen sobre responsabilidad social corporativa, el 66% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios de empresas que tienen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.