jueves, 1 mayo 2025

Oportunidades de inversión ocultas en la tormenta tecnológica: los hiperescaladores ganan peso frente a los chips

0

Hay oportunidades de inversión ocultas en la tormenta tecnológica: los hyperscalers (hiperescaladores) ganan peso frente a los chips, según Marius Wennersten, portfolio manager en DNB AM.

La revolución de la inteligencia artificial generativa sigue sacudiendo los cimientos del sector tecnológico. Pero no todas las apuestas son iguales ni todos los protagonistas llevan el mismo ritmo. Mientras la volatilidad marca el paso en 2025, los gestores de DNB Asset Management afilan su enfoque de valoración para encontrar valor donde otros solo ven incertidumbre. Su conclusión: los verdaderos ganadores de la IA no están en los chips, sino en las nubes.

“Creemos que la mejor relación riesgo/recompensa en la IA generativa está en los hyperscalers, los principales proveedores de la nube, más que en los fabricantes de semiconductores”, afirma Marius Wennersten, portfolio manager en DNB AM y gestor del DNB Fund Technology. Frente a nombres como Nvidia, cuyas valoraciones ya descuentan un futuro dorado, plataformas de nube consolidadas ofrecen una propuesta más equilibrada: ingresos diversificados, capacidad de reasignar recursos y crecimiento de doble dígito incluso si la inversión en IA se modera.

La visión de DNB se apoya en reuniones recientes con gigantes como Microsoft, Meta, Broadcom o la propia Nvidia. El mensaje que obtuvieron es claro: el compromiso con la infraestructura de IA sigue firme, pero el terreno más sólido está en quienes ofrecen la capacidad de cómputo como servicio, no necesariamente en quienes fabrican los chips.

Cinco preguntas clave de los inversores sobre los aranceles de Estados Unidos

chips-semiconductores
chips-semiconductores. Agencias

Samsung: oportunidad entre las sombras

Lejos del brillo de las tecnológicas más mediáticas, DNB defiende su posición en Samsung, castigada por el mercado hasta alcanzar mínimos históricos. Las dudas sobre su tecnología de memoria HBM, el frenazo post-COVID en PC y móviles, y la presión de la competencia china han lastrado su cotización. Pero para Wennersten, el mercado está pasando por alto una realidad clave: “el negocio de memorias de Samsung ha crecido a doble dígito durante 15 años y representa la mitad de sus beneficios”.

La firma noruega confía en que el tirón de la IA revalorice su posición tecnológica, y anticipa una recuperación progresiva de los mercados de consumo. En su análisis, la competencia china sigue centrada en gamas bajas, mientras Samsung se consolida en segmentos clave del futuro digital.

Telecos: Nokia y Ericsson, valoraciones en tierra de nadie

Algo similar ocurre con Nokia y Ericsson. DNB observa cómo el mercado penaliza la caída de ingresos tras el exceso de demanda durante la pandemia, sin tener en cuenta que los niveles actuales responden a una normalización de inventarios. A pesar de esta corrección, la necesidad de invertir en redes sigue vigente, y la salida de proveedores chinos de ciertos mercados les otorga una ventaja competitiva que no se refleja en sus precios actuales.

La IA generativa aumenta una media del 20% la productividad de las empresas de servicios financieros

Microsoft y el bastidor de su chip para IA Maia 100
Hiperescaladores y chips. Fuente: Agencias

Amazon, más allá del ‘marketplace’

En el radar de DNB también figura Amazon, no solo como pieza clave de la nube a través de AWS, sino como una máquina de ingresos en transformación. La compañía está acelerando su transición hacia negocios de mayor margen como la publicidad y las suscripciones, sin perder eficiencia en logística y cumplimiento, lo que refuerza su perfil de crecimiento sostenible a largo plazo.

Un enfoque de inversión que resiste la volatilidad

En lo que va de 2025, la volatilidad ha sido la tónica dominante en los mercados tecnológicos. El índice de referencia utilizado por DNB AM —compuesto por los índices MSCI World Information Technology y MSCI World Communication Services— acumula una caída cercana al 13%. En ese mismo periodo, la estrategia gestionada por el equipo de Marius Wennersten ha logrado una rentabilidad relativa un 10% superior.

Esta pauta no es nueva. Según los datos históricos del fondo DNB Technology, su comportamiento ha sido especialmente resiliente en años en los que el índice ha registrado rentabilidades negativas. La estrategia, lanzada en Noruega en 2001 y con recorrido europeo desde 2007, se caracteriza por una gestión activa basada en la valoración y por alejarse de los grandes consensos de mercado, con un tracking error medio del 7%.

“El mercado seguirá fluctuando, pero confiamos en la capacidad de generación de beneficios de las compañías que tenemos en cartera frente a sus valoraciones actuales”, concluye Marius Wennersten.

Francisco Vallés, nuevo miembro del Consejo Asesor de Catenon Levante

0

Catenon anuncia la incorporación de Francisco Vallés como miembro del Consejo Asesor de Catenon Levante, aportando su visión estratégica y conocimiento del entorno empresarial de la Comunidad Valenciana y Murcia.

Vallés, fundador del despacho Vallés Abogados, integrado en 2016 en la firma multinacional BDO Abogados, ha asesorado a las principales compañías de la región en sus planes de crecimiento, internacionalización y operaciones corporativas.

Actualmente, es Secretario General del Foro de Marcas Renombradas Españolas y de la Asociación de Defensa de la Marca, además de miembro del Consejo de Administración de diversas compañías. En 2023, fue reconocido con el Global Anti-Counterfeiting Awards.

Su incorporación refuerza la apuesta de Catenon por combinar su liderazgo en la búsqueda global de talento basada en tecnología con un enfoque estratégico adaptado a la evolución empresarial de la región.

La expansión madrileña de Sqrups presiona el negocio de Primaprix y Aldi

0

Los cambios en los hábitos de consumo generados por el aumento de precios en las materias primas son los principales responsables de este giro de 180 grados que han querido dar los consumidores hacia las tiendas ‘outlet’ de alimentación como Sqrups. Los precios que tiene, muy a la baja, son el punto sobre el que pivota su aspiración de liderazgo.

Sin ir más lejos, a principios de abril de este mismo año, Sqrups, inauguró su 49ª tienda en la Comunidad de Madrid, que se convierte en la 113 a nivel nacional. Una expansión por el territorio madrileño que pone en alerta a sus rivales directos como Primaprix, pero también a cadenas como Aldi que siguen buscando locales estratégicos para seguir creciendo tanto en Madrid como en España.

En este sentido, si nos fijamos en la facturación de Sqrups, la cadena de distribución cerró 2024 con una facturación de 21,7 millones de euros. Esta cifra representa un aumento del 45% respecto a los 15 millones de euros registrados en 2023. Este logro se debe en gran medida a la expansión en el número de tiendas, que pasó de 73 en 2023 a 92 establecimientos a finales de 2024.

Descubre el superoutlet en el que conseguirás cientos de productos por 1 euro
Fuente: Sqrups

EL CAMINO DE SQRUPS EN MADRID

Para entender la fama de dicha cadena de distribución, hay que entender cómo funciona. Sqrups utiliza una fórmula pionera en España al ofrecer miles de productos básicos excedentes a costes más que accesibles. Se trata de un outlet urbano con más de 50 establecimientos basados en el mercado de oportunidad, dedicado a “la compra, almacenamiento, distribución y venta al consumidor de primeras marcas, a descuentos significativos de entre el 30 – 80%”.

En este sentido, la nueva tienda se ubica en la calle José del Hierro, 48, en el barrio de Ciudad Lineal y cuenta con 140 metros cuadrados de superficie de venta. Al igual que en el resto de establecimientos, la compañía ofrecerá más de 1.000 productos de primeras marcas que, por diversas razones, no pueden ser vendidos en canales tradicionales: alimentos con fecha de caducidad cercana, excedentes de fabricación o restos de series.

SQRUPS SIGUE FIEL A SU AMBICIOSO OBJETIVO DE ALCANZAR LAS 150 TIENDAS PARA FINALES DE 2027

No obstante, la apertura de este nuevo establecimiento coincide con otro movimiento estratégico clave, la reciente adquisición de la cadena alicantina Domti. Una adquisición con la que la compañía consigue sumar 19 tiendas a la red de Sqrups. Con esta operación, la compañía consolida su expansión en regiones estratégicas como Madrid, Comunidad Valenciana, las dos Castillas y Andalucía, entre otras.

Solo en 2024, la compañía inauguró 32 nuevas tiendas, rozando los 100 establecimientos a nivel nacional. La compañía comenzó este ejercicio adquiriendo la compañía alicantina Domti, gracias a la que ha sumado 19 locales a la red. Si bien, la mayor parte de los locales adquiridos de Domti aún están en proceso de transformación en una tienda Sqrups. Con estas últimas aperturas, la cadena reafirma su ambicioso objetivo de alcanzar las 150 tiendas para finales de 2027.

image00001 copia Merca2.es
Fuente: Sqrups

«Esta apertura de nuevos establecimientos -todos ellos abordados con fondos propios- ha sido posible gracias al respaldo financiero de Global Social Impact Investments SGIIC (GSI). Esta gestora especializada en fondos de inversión de impacto se unió al accionariado de Sqrups en 2022 proporcionando el apoyo necesario para desarrollar un modelo de negocio innovador, que combina la sostenibilidad con la eficiencia en la gestión de productos descatalogados», señalan desde la compañía de distribución.

El objetivo es conseguir tener en cada punto del territorio un establecimiento Sqrups para que los consumidores se vayan haciendo con el modelo de negocio, y tengan a la compañía como marca referente en el momento de realizar la cesta de la compra. Un modelo que ayuda a los bolsillos de los españoles a ahorrar y encontrar siempre ese producto a un precio más bajo sin necesidad de ir tienda por tienda de otros supermercados buscando que marca blanca es la más económica.

LA PRESENCIA DE PRIMAPRIX Y ALDI EN MADRID

El principal y directo competidor de Sqrups es Primaprix. En España, Primaprix suma más de 150 establecimientos, y cada vez va preparando nuevas aperturas para poder cubrir todos los rincones y satisfacer así las necesidades de los clientes. En este caso, el modelo de negocio que define a dicho supermercado es su política basada en ofrecer grandes ofertas y descuentos de artículos sobrantes o a punto de cumplir su fecha de consumo preferente.

Concretamente, Primaprix abrió su primer establecimiento en Madrid hace ya diez años, es decir, en 2015. Después de 10 años, la cadena de distribución ya cuenta con un total de 260 tiendas, y 2.000 empleados. Si bien, como señalan en su propia página web, «No paramos de abrir tiendas. Seguro que encuentras una (o varias) muy cerca».

Primaprix
Fuente: Primaprix

Por otro lado, si nos fijamos en el negocio de la alemana Aldi, entre abril y junio, la compañía reforzará su presencia en la Comunidad de Madrid y acelerará su expansión en el norte con nuevas tiendas en Galicia y Cantabria. La cadena de distribución alemana sumará más de 240 nuevos empleados en la primera mitad de 2025, alcanzando una plantilla de más de 7.700 trabajadores y trabajadoras en España a cierre de junio.

Concretamente, las próximas aperturas tendrán lugar el 2 de abril y continuarán impulsando el crecimiento de la compañía en la Comunidad de Madrid, con sus primeros establecimientos en Leganés y Las Rozas. Estas inauguraciones permiten a la compañía alemana acercar su opción de compra a cada vez más familias españolas y ofrecerles oportunidades de ahorro en su compra habitual. 

El bombeo de TotalEnergies gana impulso durante el primer trimestre del año

Según informó la empresa mediante una actualización comercial comunicada este martes, TotalEnergies espera que este trimestre su producción de hidrocarburos se sitúe en la parte alta de su rango predictivo, afianzándose en la horquilla de los 2,5-2,55 millones de barriles de petróleo equivalentes por día (bp/d).

El comunicado, del que se ha hecho eco Reuters, destaca que este nivel de bombeo representa un 4% de aumento interanual en el segmento de producción. «Los resultados del segmento de Exploración y Producción deberían reflejar este crecimiento en la producción, así como un entorno de precios ligeramente más favorable que el del cuarto trimestre de 2024», añadió Total.

El marcador de margen de refino europeo de Total se situó en 29,4 dólares por tonelada, un leve aumento respecto a los 25,9 dólares por tonelada del trimestre anterior.

La semana pasada, su competidora británica BP (la antigua British Petroleum) señaló que esperaba que los márgenes de refino más sólidos contribuyeran entre 100 y 300 millones de dólares a sus ganancias del primer trimestre, en línea con comentarios anteriores de las estadounidenses Occidental y ExxonMobil.

TOTALENERGIES ESPERA QUE LOS RESULTADOS DEL GAS NATURAL LICUADO (GNL) REFLEJEN PRECIOS MÁS ALTOS EN COMPARACIÓN INTERANUAL, CON UNA LEVE CAÍDA RESPECTO AL ANTERIOR TRIMESTRE

En cuanto al negocio de gas natural licuado (GNL), la compañía señaló este martes que los resultados de GNL integrado deberían reflejar precios más altos en comparación interanual, aunque con una ligera disminución frente al trimestre anterior.

En febrero, el director general, Patrick Pouyanne, comentó en una conferencia de prensa que la empresa prevé continuar invirtiendo en energía renovable en Estados Unidos y añadió que las exportaciones de GNL estadounidense prácticamente se duplicarán en los próximos años.

La empresa francesa es el mayor exportador de GNL de Estados Unidos, con más de 10 millones de toneladas bajo contrato. TotalEnergies tiene previsto publicar sus resultados del primer trimestre el 30 de abril.

TOTAL CERRÓ 2024 CON (RELATIVA) ALEGRÍA

El beneficio neto ajustado de la petrolera francesa en los últimos tres meses de 2024 fue de aproximadamente 4.200 millones de euros, un 15% menos que los 5.000 millones del año anterior, pero ligeramente superior a los algo más de 3.900 millones del tercer trimestre. Los resultados superaron las previsiones de 4.000 millones, según un consenso de analistas compilado por London Stock Exchange Group (LSEG).

La división integrada de GNL fue el principal factor tras la mejora trimestral de los resultados, ya que los traders aprovecharon la volatilidad del mercado para obtener mayores beneficios, aumentando las ganancias en un 35% en este área, hasta alcanzar 1.350 millones de euros.

TOTAL FUE CAPAZ DE MEJORAR SUS CIFRAS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2024, GRACIAS A LA DIVISIÓN INTEGRADA DE GNL Y A PESAR DE LA DEBILIDAD DEL SEGMENTO DEL REFINO, UN QUEBRADERO DE CABEZA PARA LAS EMPRESAS DE COMBUSTIBLES FÓSILES

La compañía señaló que ya entonces esperaba precios más altos del gas, mayor producción upstream (extracción) y un aumento de las ventas de energía a principios de 2025. 

TotalEnergies anunció un aumento del 7% en el dividendo de 2024, hasta 3,22 euros por acción, y confirmó recompras de acciones de 2.000 millones de dólares por trimestre para 2025.

El margen de refinado europeo de TotalEnergies para el cuarto trimestre fue de 25,90 dólares por tonelada métrica, la mitad de los 50,10 dólares alcanzados a finales de 2023, mientras que los precios del crudo fueron casi 10 dólares por barril más bajos que el año anterior. La debilidad del segmento del refino ha sido un quebradero de cabeza para las compañías de combustibles fósiles en los últimos tiempos, con Repsol siendo el ejemplo más notable en España.

Mercados emergentes más allá de la pausa arancelaria de 90 días de Donald Trump

0

Alessia Berardi, head of Emerging Macro Strategy en Amundi Investment Institute, habla para Merca2 sobre la situación de los emergentes más allá de la moratoria arancelaria de Trump.

El presidente Trump ha anunciado una pausa de 90 días en los aranceles superiores al 10%. Sin embargo, mientras tanto, ha aumentado aún más los aranceles a China hasta el 125%. En represalia, China anunció un arancel del 84% sobre todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril. Aunque la situación sigue siendo bastante fluida, abordaremos algunas preocupaciones desde el punto de vista económico en relación con el crecimiento y la inflación.

A pesar de esta pausa, es poco probable que el arancel efectivo final para EE.UU. cambie drásticamente con respecto a los niveles previstos anteriormente, debido en gran medida a las provocaciones de China. En consecuencia, las perspectivas económicas mundiales siguen tendiendo a la baja, y es probable que las presiones inflacionistas mundiales se vean aún más exacerbadas por la reciente escalada de la guerra comercial entre EE. UU. y China.

Emergentes Indonesia Merca2.es
Emergentes. Agencias

Los aranceles anunciados deberían afectar en mayor medida a Asia, un resultado previsible dado el alto nivel de integración de la región en la producción y exportación de bienes a EE.UU., que se ha traducido en un importante superávit exterior. Los tipos más altos se aplicaron inicialmente a países pequeños como Vietnam, Camboya, Laos y Sri Lanka, pero pronto se extendieron a China tras sus represalias.

Para Europa Central y Oriental (ECE), el impacto es más indirecto y está vinculado a la perspectiva de los aranceles para Europa y Alemania, así como a cualquier deterioro macroeconómico que se produzca allí. Los países más vulnerables son Hungría y la República Checa, ya que están muy integrados en la cadena de suministro automovilístico de la UE liderada por Alemania. En cambio, Rumanía y Polonia parecen más protegidas, teniendo en cuenta sus vínculos comerciales menos directos.

El impacto de la guerra comercial será profundo para los países asiáticos, mientras que algunos países de Europa Central y Oriental y de América Latina parecen más aislados.

Amundi emergentes 1 Merca2.es

Lo más sorprendente es que el arancel de Sudáfrica se fijó inicialmente en el 30%, a pesar de su acuerdo comercial vigente con Estados Unidos en virtud de la Ley de Crecimiento y Oportunidad para África (AGOA). Esto arroja dudas sobre el futuro de la AGOA y genera incertidumbre sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y África en general.

América Latina fue la región menos afectada por los aranceles anunciados, y se concedió una pausa temporal a socios comerciales clave como México.

Además, el cobre (uno de los principales productos de exportación de países como Chile y Perú) quedó por el momento exento del calendario arancelario.

Las perspectivas de inflación en los mercados emergentes son ahora aún más inciertas y dependen en gran medida de varios factores interrelacionados:

  • Una devaluación sana de la moneda ayudaría a absorber el choque exterior, manteniendo cierta competitividad frente a unos aranceles más altos. El resultado sería una mayor inflación importada.
  • Las represalias y las interrupciones temporales de la cadena de suministro podrían provocar repuntes temporales de la inflación.
  • En el lado opuesto: los precios mundiales del petróleo se están moderando, lo que ofrece un contrapeso a las presiones inflacionistas impulsadas por los aranceles; además, los productos chinos baratos necesitan encontrar otros destinos además de EE.UU., por lo que se amplifica la tendencia des inflacionista.
Emergentes Taiwan Merca2.es
Emergentes. Agencias

¿Cuál es el impacto en los mercados emergentes?

El reajuste de las valoraciones de las acciones en los mercados emergentes permite un mayor potencial alcista. Sin embargo, nuestras previsiones de beneficios por acción a 12 meses, que ya se habían situado por debajo del consenso, corren ahora el riesgo de sufrir una nueva reducción a la baja debido a unas perspectivas de exportación más tibias.

Asia sin China es la que más se beneficia de las valoraciones actuales: India y Filipinas podrían salir relativamente ganando gracias a su menor vulnerabilidad a los aranceles y a las tendencias favorables de la demanda interna. Mientras tanto, las perspectivas siguen siendo neutrales/constructivas para Latinoamérica y la CEEMEA a escala regional; México sigue siendo favorecido, apoyado por su pausa arancelaria.

En renta fija, nuestra continua previsión de un USD más débil respalda una asignación selectiva y táctica en todo el universo de divisas de los mercados emergentes. Nos hemos vuelto ligeramente más constructivos con respecto a la rupia india, que ofrece un elevado carry y una dinámica menos volátil.

La rentabilidad de la deuda local sigue dependiendo de la trayectoria de la Reserva Federal y de la reacción de los bancos centrales de los mercados emergentes. Las primas por plazo de los rendimientos estadounidenses introducen un elemento de riesgo. En la deuda en divisas fuertes, los diferenciales se ampliaron de forma generalizada tras los anuncios de aranceles, afectando tanto a los segmentos con grado de inversión como a los de alto rendimiento. Sin embargo, seguimos siendo constructivos y, en particular, por primera vez en mucho tiempo, prevemos cierto valor en la deuda IG de los mercados emergentes, ya que se espera que los diferenciales se estrechen.

amundi emergentes 2 Merca2.es

Sueños de Libertad se despide temporalmente

0

La televisión también guarda silencio, en Viernes Santo. El 18 de abril, en efecto, Antena 3 ha preferido prescindir de los trabajos realizados en su archiconocida, y exitosa, serie diaria de sobremesa, Sueños de Libertad, siguiendo la rigurosidad con que se celebran las tradiciones en este día del Viernes Santo.

Aun así, la compañía telemática sigue conservando su estilo de trabajo y de programación para estas jornadas, ya que los días previos a Semana Santa mantiene su ritmo habitual, a diferencia de otros como TVE que perturban su programación desde mil días antes.

TRADICIÓN Y AUDIENCIA POR SEMANA SANTA

TRADICIÓN Y AUDIENCIA POR SEMANA SANTA
Fuente: Atresmedia

Las cadenas de televisión se adaptan a los latidos del calendario de la liturgia. Mientras TVE da el paso de un supuesto apagón desde Jueves Santo, Antena 3 mantiene su programación inalterada a partir de ese mismo día a cuenta de la decisión de dejar en suspenso Sueños de libertad el Viernes Santo, acto que parece no ser fortuito, pues es un movimiento camuflado para dejar intacta la narración.

La serie, programada de lunes a viernes de 15:45 a 17:00h, se ha convertido en la serie de sobremesa. Su éxito se basa en mezclar drama familiar, tradiciones empresariales y giros sorpresivos, seduciendo así al público fiel y masivo. La interrupción por tanto apenas hace que elevar la ansiedad por el capítulo próximo que, por todo lo que ha ido destilando, promete escalar.

Este movimiento demuestra una tendencia en la televisión tradicional, que es la de ceder sin extinguirse. Las plataformas digitales van sin pausa, pero las cadenas lineales tratan de negociar qué parcelas podrían perder durante el día festivo, para que la relación no se resienta. Antena 3, en este caso, muestra que hacer un hiato breve puede ser tan estratégico como hacer una emisión continua, pues ha logrado transformar el día de hiato en un recurso narrativo más que mantiene incólume el interés.

Por otro lado, tomar la decisión de no modificar la programación hasta el Viernes Santo evidencian un profundo conocimiento de la audiencia. La de los espectadores de Sueños de Libertad es una audiencia fiel a las rutinas y esa es la razón de la decisión. El mensaje es evidente la serie es tan importante que solo hace una concesión ante una de las fechas más relevantes del año.

DAMIÁN AL BORDE DEL ABISMO

DAMIÁN AL BORDE DEL ABISMO
Fuente: Atresmedia

El patriarca de los De la Reina se halla al borde de desvelar una verdad explosiva en Sueños de Libertad. Después de haberse enfrentado a Pedro, Damián se sumergirá en una investigación que podría cambiar el futuro de la familia: las pruebas parecen indicar que Jesús no se quitó la vida, sino que fue asesinado. Esta actuación escondida en el archivo de un detective está destinada a hacer tambalear los cimientos de la empresa de las Perfumerías De la Reina y a complicar en el mismo movimiento la ya espesa red de lealtades y traiciones.

Digna será quien se enfrente a las primeras preguntas, pero no será la única en verse absorbida por la vorágine, pues en la medida en que Marta y Andrés se resisten a actuar con la misma brutalidad que su hermano muerto. Damián seccionará la cuerda de sus aliados en una batalla en la que la verdad puede ser tan peligrosa como la mentira. La sombra de Jesús se expande sobre la trama, convirtiendo con cada diálogo en un campo de minas.

El desarrollo de la investigación acerca de la muerte de Jesús no solamente perjudicará a la familia, sino que también puede reabrir viejas heridas de toda la empresa. Si Damián llega a demostrar que fue un asesinato, las consecuencias legales y emocionales serán devastadoras. Cada uno de los personajes deberá tomar partido, y las uniones que parecían indestructibles empezarán a desmoronarse. La serie tiene el buen uso de este cambio para poder incurrir en asuntos como la culpabilidad, la venganza o incluso el precio de la ambición.

Por otra parte, el hallazgo de Damián también pone en peligro la figura de Pedro, el nuevo director. Si se llega a confirmar su implicación en la muerte de Jesús, no solamente dejará de tener el control de la fábrica, sino que podría llegar a enfrentarse a la justicia misma. La rivalidad entre ambos personajes se atisba que llegará a ser insólita; de este modo, los siguientes capítulos se tornarán en un duelo psicológico y emocional de alto voltaje.

EL REGRESO DE SUEÑOS DE LIBERTAD

EL REGRESO DE SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

El lunes 21, regresará Sueños de Libertad con un sinfín de preguntas y escasas respuestas. La serie ha perfeccionado el arte del cliffhanger y esta pausa obligada incrementa aún más, si cabe, la expectativa. La audiencia querrá saber si Damián finalmente logra probar sus sospechas sobre el asesinato de Jesús, si, por el contrario, Pedro es capaz de enterrar la verdad de por vida, o si Comerciantes por Un millón dará un giro inesperado.

La trama secundaria de los Merino, aunque arranca con un ritmo un poco más flojo, promete también tensión emocional, si Luis logra la recuperación, o va a ser el deterioro la nueva estocada en la familia. Y en el plano empresarial, el error de Pedro abrirá la posibilidad de una crisis financiera, lo que amplifica más el sentido de urgencia.

El regreso de la serie también podría suponer el pistoletazo de salida para una nueva lucha, una nueva Guerra Fría entre Damián y Pedro. Si el patriarca decide pegarse un tiro en el pie, es decir, actuar solo, solo, sin el apoyo de sus hijos, podría caer en sus propios errores lejanos de su objetivo. La pregunta flotante aún no resuelta es: ¿hasta dónde es capaz de llegar para conseguir su particular justicia? Los televidentes tienen que estar atentos a cada gesto, cada mirada, cada silencio, porque en Sueños de Libertad lo que se ve no es lo que parece.

Por último, el canal de WhatsApp de la serie siempre será un termómetro del interés del público. Las reacciones de los fans, teorías y spoilers no oficiales alimentarán el hype de la serie hasta el lunes. Antena 3 ha convertido este pequeño descanso en otra herramienta más de marketing, que pone de manifiesto que la televisión, aún hoy, en la era digital, sabe cómo mantener la llama ardiendo.


Letizia y Felipe VI, al borde del abismo en Semana Santa

La conexión entre Felipe VI y Letizia ha sido continuamente el foco de conjetura durante esta Semana Santa, parece que las diferencias entre ellos se han intensificado a un nivel crítico. En los últimos tiempos, han surgido discusiones con respecto a un nuevo tema que puede influir significativamente en su matrimonio.

En esta escena, Felipe VI y Letizia se pusieron cara a cara de vez más hace un tiempo, y ahora, es como si la tensión pareciera ser interminable en una reunión dramática, Felipe VI y Letizia se enfrentaron una vez más, y esta vez, la tensión parecía estar ilimitada. La historia se desarrolla en el entorno grandioso y majestuoso de la boda real del palacio, un espectáculo de tradición

El matrimonio de Felipe VI y Letizia: una fachada pública

El matrimonio de Felipe VI y Letizia: una fachada pública
Fuente: Agencias

Aunque las observaciones recientes lo han hecho, han manifestado una imagen de unidad, la realidad parece ser bastante distinta. Según varias fuentes, no se espera que la unión entre Felipe VI y Letizia sea su mejor momento. Los medios afirman que la coexistencia real está más fragmentada que nunca, con acciones institucionales que simplemente parecen superficiales, pero que no lo son, según reporta elnacional.cat.

Con respecto a sus asuntos privados, numerosos sugerir que la asociación de Felipe VI con Letizia es una farsa, obligada por la dedicación al trono y los deberes oficiales. Todo sugiere que su vínculo ha alcanzado una coyuntura fundamental y que cualquier esfuerzo para mantener un frente unificado está comenzando a vacilar.

Felipe VI y Letizia: El desacuerdo para el futuro de sus hijas

Felipe VI y Letizia: El desacuerdo para el futuro de sus hijas
Fuente: Agencias

Una de las principales discusiones entre Felipe VI y Letizia recientemente se ha centrado en el futuro de sus hijas. Aunque ambos comparten la aspiración de que Leonor y Sofía tienen un futuro brillante, sus divergencias sobre cómo dirigir a sus hijas están impactando el vínculo.

El futuro de Leonor: ¿sigue la tradición o renuncia al entrenamiento militar?

El futuro de Leonor: ¿sigue la tradición o renuncia al entrenamiento militar?
Fuente: Agencias

Leonor, la heredera del trono, está experimentando un riguroso régimen de entrenamiento a bordo del buque Juan Sebastián Elcano. Este futuro no se ve afectado por el entrenamiento, pero su madre, Letizia, está preocupada por su impacto potencial en su hija.

Algunos informes sugieren que la reina Letizia abogó por que Leonor renuncie a su riguroso régimen militar, afirmando que no se justifica que soporte tres años en una preparación militar tan extenuante. La exposición ha provocado una controversia significativa con Felipe VI, quien aboga firmemente por el establecimiento de Leonor en el recipiente educativo.

Según la plataforma en línea de El Nacional, el rey Felipe VI considera que es esencial que su hija termine su educación, no solo debido a las costumbres, sino también por la madurez que puede fomentar en su papel futuro como reina. Esta disputa sobre el destino de Leonor refleja la discordia creciente entre los dos soberanos, que no pueden estar de acuerdo con la educación de su descendencia en este desafiante medio.

La Infanta Sofía: ¿entrenamiento universitario o militar?

La Infanta Sofía: ¿entrenamiento universitario o militar?
Fuente: Agencias

La afirmación entre Felipe VI y Letizia también involucra a Sofía, la joven descendencia. Cuando Sofía alcanza los 18 años, es costumbre que sus padres sean responsables de elegir su camino académico. Como lo hicieron con Leonor, sus padres celebrarán con ella su mayoría de edad, pero Leonor no podrá asistir, ya que, como se dijo, la princesa está experimentando instrucciones militares y no volverá a mediados de julio.

Uno de los puntos de contención más significativos es la forma en que se debe abordar la educación superior de Sofía. Letizia apoya la continuación de la Universidad de Sofía, mientras que Felipe VI está de acuerdo con el entrenamiento militar de tres años de Leonor y Sofía. Este conflicto ha forzado la unión, reflejando la discordia con respecto al destino de su descendencia.

El argumento entre Letizia y el rey Felipe VI sobre las elecciones

El argumento entre Letizia y el rey Felipe VI sobre las elecciones
Fuente: Agencias

Uno de los asuntos acalorados que afectan el vínculo entre el rey Felipe VI y la reina Letizia implica la influencia dominante de Letizia en las elecciones familiares y la vida de sus hijas. Las fuentes reales cercanas indican que Letizia ha manejado rigurosamente las actividades de Leonor y Sofía, particularmente en su aprendizaje y capacitación. Las acciones de Felipe VI han llevado a la tensión en el matrimonio porque parece que no está consultando con Letizia sobre las decisiones que se están tomando.

El acto de Letizia que intenta influir en las elecciones sobre el destino de su descendencia ha llevado a Felipe VI a sentirse cada vez más marginado en estos asuntos La ausencia de diálogo competente sobre la educación de sus niñas ha empeorado significativamente la discordia de su asociación

La influencia de los medios: ¿cómo afecta la presión de los medios el matrimonio?

La influencia de los medios: ¿cómo afecta la presión de los medios el matrimonio?
Fuente: Agencias

Es inevitable ignorar la parte que los medios han asumido en este escenario Felipe VI y Letizia enfrentan un implacable examen de medios, probablemente intensificando su discordia personal Las advertencias constantes y la conjetura sobre su vida privada son un origen adicional de matrimonio

Los datos de elnacional.cat indican que las conversaciones con respecto al futuro de su descendencia no son los únicos problemas en el vínculo entre Felipe VI y Letizia. Los susurros de discordia entre los soberanos se han intensificado últimamente, con una especulación creciente de la inminente disolución de su unión.

El futuro del matrimonio real: ¿a dónde van Felipe VI y Letizia?

El futuro del matrimonio real: ¿a dónde van Felipe VI y Letizia?
Fuente: Agencias

A pesar de que las disputas alcanzan su punto máximo durante esta semana sagrada, el rey Felipe VI y la reina Letizia persistirán en apariciones conjuntas en eventos oficiales. Sin embargo, la situación interna parece insostenible. La verdad de que la pareja no puede establecerse en asuntos cruciales como el futuro de sus hijas indica un futuro preocupante para el matrimonio.

En cuanto al futuro de sus hijas, será interesante ver cómo se resuelven estas diferencias. Felipe VI y Letizia aún no se ponen de acuerdo sobre la educación de Leonor y Sofía, lo que deja en el aire el rumbo que tomará la familia real en los próximos años. Lo que es seguro es que, al menos en lo que respecta a la corona, se verán obligados a mantener una fachada de unidad.

Esta no ha sido la mejor Semana Santa para los monarcas

Esta no ha sido la mejor Semana Santa para los monarcas
Fuente: Agencias

La Semana Santa de este año no parece haber sido una festividad de paz y reconciliación para Felipe VI y Letizia, sino más bien un reflejo de las profundísimas diferencias que separan a la pareja. Con un futuro incierto tanto para su relación como para el de sus hijas, el próximo capítulo de la familia real española promete ser todo un desafío.

Vestidos con cintura caída de Zara, Mango y Massimo Dutti que estilizan sin esfuerzo

Vestidos con una cintura caída. Estos patrones también reconocidos como faldas de otoño, se han recuperado vigorosamente, asegurando su estado como una opción principal para las temporadas más calientes. Son cómodos, frescos y, sobre todo, estilizan naturalmente sin complicar. Si no has experimentado esta tendencia de moda, hoy presentamos una variedad de modelos Top Zara, Mango y Massimo Dutti, lo que te permite adquirir el tuyo.

Los vestidos de cintura de otoño cuentan con un corte situado en la cadera o ligeramente debajo del vértice de la cintura. Este corte es perfecto para las personas que desean comodidad y una apariencia de moda. Por lo general, los vestidos cuentan con un tren fluido que se amplía con gracia, ofreciendo una impresión de liberación y movimiento, al tiempo que es excepcionalmente atractivo para diversos tipos de cuerpo.

¿Qué es los vestidos con una cintura caída?

¿Qué es los vestidos con una cintura caída?
Fuente: Zara

El estilo de la cintura de caída no se trata únicamente del descenso de la falda, sino que también presenta elementos como el nido de abejas, plisado o fluido. Estos detalles, junto con textiles iluminados y nítidos, hacen que este atuendo sea una selección principal para los intervalos de primavera y verano.

A continuación, exhibimos modelos impresionantes y fáciles de usar Zara, Mango y Massimo Dutti, ¡perfecto para esta primavera ¡Anota!

Zara: elegancia casual a un buen precio

Zara: elegancia casual a un buen precio
Fuente: Zara

Zara lidera constantemente en las modas estacionales, y este año no es la excepción. Un diseño destacado es el atuendo MIDI con un collar nivelado, líneas de hombro y características de muesca en un tono rosado vibrante. Este diseño es ideal para los días más calurosos, ya que no solo agrega un toque elegante, sino que también garantiza la comodidad y una sensación refrescante. El precio es de 35.95 euros, un excelente trato para las personas que buscan vestimenta de moda

Massimo Dutti: la sofisticación se encubrió

Massimo Dutti: la sofisticación se encubrió
Fuente: Massimo Dutti

Si buscas una prenda de sofisticación elevada, el atuendo Massimo Dutti Midi corta divinamente se erige como una selección ejemplar. Con un escote alto y un corte sin mangas, este vestido con un rico tono de chocolate es perfecto para eventos formales o para agregar un toque de sofisticación a su atuendo diario El precio del vestido de 7995 euros es bastante razonable, considerando su calidad y diseño

Mango: para lo más atrevido

Mango: para lo más atrevido
Fuente: Mango

El Golden Mango Spread es la opción ideal para aquellos en busca de una opción más audaz. El modelo de teclado de punto con una mezcla de algodón ofrece una sensación liviana y revitalizada, que mejora el vuelo y la facilidad de movimiento. La falda evase y el cuello Halter agregan un toque contemporáneo y juvenil. Su costo es de 99.99 euros, y no se lamentará de incorporarlo a su guardarropa si está buscando un artículo que acentúe.

Además de los modelos especificados, las marcas alternativas como Bimba, Lola, Coosy o H&M contribuyen a la tendencia en las próximas líneas. Estas prendas poseen patrones distintos, desde los más básicos hasta los más refinados, constantemente defendiendo la naturaleza suave y cómoda que define este estilo

Coosy: elegancia para las invitadas

Coosy: elegancia para las invitadas
Fuente: Coosy

Si estás anticipándote a un próximo evento, como una salida nocturna o una boda, el vestido de bicolor lleno es una excelente opción. Su forma sofisticada sin bandas oscuras con un vestido rosa ancho se adapta a un visitante que apunta a la moda y la facilidad. Este vestido tiene un precio de 165 euros y presenta un diseño discreto pero sofisticado, perfecto para ocasiones especiales

H&M: modernidad y frescura a un buen precio

H&M: modernidad y frescura a un buen precio
Fuente: H&M

Si buscas un modelo más accesible, el conjunto H&M Bandaau es una selección ejemplar. Esta prenda de punto texturizada presenta hasta el tobillo, un torso a medida que acentúa los contornos y una falda acampanada que agrega movimiento. Su precio es de 39.99 euros, lo que lo convierte en una opción bastante asequible.

Redondo Brand: para aquellos que aman los diseños únicos

Redondo Brand: para aquellos que aman los diseños únicos
Fuente: Redondo Brand

El conjunto de la etiqueta Redondo, elaborada en Red Tafetán, es una prenda que realmente se distingue con su escote de reverencia y el círculo natural en el escote. Este vestido es ideal para eventos de gala o celebraciones elegantes. El artículo cuesta 279 euros, sin embargo, la inversión en diseño y calidad justifica el gasto.

¿Por qué elegir un vestido con una cintura caída?

¿Por qué elegir un vestido con una cintura caída?
Fuente: Zara

Muchas faldas de verano tienen varios beneficios que les convierten en la selección ideal para la primavera y el verano. A continuación, aclararemos por qué debe pensar en adquirir al menos una para tu armario:

  • No se ajusta en la cintura, estos vestidos ofrecen más facilidad, permitiéndole moverse libremente Son ideales para aquellos que buscan frescura durante los días más calurosos
  • Los vestidos de caída están sueltos y hechos para adaptarse fácilmente al cuerpo. La fluidez del corte y los detalles como la inclusión de un ceño fruncido o un nido de abejas contribuyen a mejorar la silueta sin agregar ninguna constricción.
  • Los atuendos con cintura caída se pueden usar tanto en ocasiones casuales como formales Puede usarlas con chanclas y tapas para un estilo relajado o con bombas y adornos para un evento sofisticado
  • Estos vestidos tienen un diseño que promueve una mejor circulación de aire, ideal para el clima cálido. Además, la iluminación los hace cómodos para Don durante todo el día sin sobrecargar
  • Aunque este corte se ha vuelto popular recientemente, es una tendencia atemporal. La oración de atuendo de la cintura de otoño sigue siendo una alternativa de moda que perdura durante una duración prolongada.

Ya es hora de que estrenes uno

Ya es hora de que estrenes uno
Fuente: Zara

Si aún no te has lanzado a probar la tendencia de los vestidos con cintura caída, este es el momento perfecto para hacerlo. Con opciones tan variadas y a precios accesibles de marcas como Zara, Mango y Massimo Dutti, no hay excusa para no disfrutar de una prenda cómoda, fresca y que estiliza sin esfuerzo. ¡Anímate a llevar esta tendencia y redefine tu estilo esta primavera!

El sofá más infravalorado de El Corte Inglés revoluciona los salones por menos de lo que imaginas

¿Vas a renovar el sofá? Cuando pensamos en amueblar un salón, uno de los primeros muebles en los que nos centramos es el sofá. ¿Y quién puede culparnos? Es el lugar donde pasamos largas horas descansando, viendo televisión o simplemente relajándonos con familia y amigos.

Sin embargo, siempre nos encontramos con una paradoja: la comodidad y el buen precio raramente van de la mano. Pero lo que pocos saben es que El Corte Inglés ha encontrado la forma de romper esta regla, ofreciendo un sofá que tiene todo lo que buscamos: comodidad, estilo y, lo mejor de todo, un precio increíble y lo puedes verificar en su página oficial.

La revolución en muebles: el modelo Shelby

La revolución en muebles: el modelo Shelby
Fuente: El Corte Inglés

Imagina poder conseguir un mueble de calidad por menos de la mitad de su precio original. Eso es precisamente lo que sucede con el modelo Shelby de El Corte Inglés, que actualmente está a la venta por solo 599 euros (en lugar de los 1.199 euros habituales). Una ganga para quienes buscan renovar su salón sin tener que romper el banco.

¿Por qué el sofá Shelby está causando furor?

¿Por qué el sofá Shelby está causando furor?
Fuente: El Corte Inglés

Este sofá triplaza se ha ganado la preferencia de muchas personas gracias a su diseño práctico y cómodo, lo que lo hace ideal tanto para parejas como para familias. Tiene suficiente espacio como para que una persona se pueda tumbar tranquilamente y disfrutar de un buen descanso. Su tapizado de poliéster y poliamida lo hace extremadamente resistente, lo que significa que no solo es cómodo, sino también duradero.

La estructura interna de madera le da una firmeza y robustez adicionales, haciendo que sea ideal para resistir el peso sin perder estabilidad, incluso cuando lo movemos durante la limpieza. Además, el sofá incluye dos grandes almohadones y dos cojines a juego, que son tan mullidos que se adaptan a tu cuerpo para que puedas disfrutar de horas de confort. Los cojines tienen cremalleras para poder lavarlos fácilmente, pero si quieres ahorrar tiempo en el mantenimiento, una funda puede ser una excelente opción.

Diseño sencillo y elegante

Diseño sencillo y elegante
Fuente: El Corte Inglés

El diseño de este sofá sigue una estética recta que aporta modernidad y frescura al salón, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan un estilo minimalista pero sofisticado. Los reposabrazos cuadrados complementan su estructura, y su color beige se adapta perfectamente a cualquier decoración, haciendo que combine con casi cualquier tono en tu hogar.

Con 205 x 88 x 87 cm de medidas, es lo suficientemente grande para ofrecerte comodidad sin ocupar demasiado espacio, lo que es perfecto para salas de tamaño medio. Además, El Corte Inglés incluye una oferta adicional: la retirada gratuita de tu antiguo mueble, lo que hace que este producto sea aún más atractivo.

Otros modelos en oferta

Otros modelos en oferta
Fuente: El Corte Inglés

Si el modelo Shelby no es exactamente lo que estás buscando, no te preocupes. El Corte Inglés tiene otras opciones igual de interesantes que también están en descuento. Uno de esos modelos es el sofá Aries, que originalmente costaba 1.399 euros y ahora se ofrece por solo 699 euros.

Sofá Aries: Comodidad redondeada

Sofá Aries: Comodidad redondeada
Fuente: El Corte Inglés

El sofá Aries es ideal si prefieres un diseño más suave y redondeado. Con cojines más curvos y reposabrazos tipo almohada, el Aries ofrece un confort adicional, sin perder la elegancia que se busca en un salón moderno. Su tejido de poliéster es de alta resistencia, lo que evita el molesto peeling (el desgaste del material que hace que el sofá pierda su apariencia). Además, cuenta con una medida de 203 x 93 x 97 cm, lo que lo convierte en una opción perfecta para tres personas.

Al igual que el modelo Shelby, el Aries está pensado para ofrecer comodidad y resistencia, pero con un diseño más suave y adaptado a quienes prefieren líneas menos rectas. El color neutro de ambos modelos permite que se adapten fácilmente a cualquier tipo de decoración, desde los estilos más clásicos hasta los más contemporáneos.

La importancia de elegir un buen sofá

La importancia de elegir un buen sofá
Fuente: El Corte Inglés

Elegir un buen sofá no solo se trata de encontrar el más barato. Se trata de encontrar una pieza que se ajuste a tus necesidades, que se adapte a tu espacio y, sobre todo, que te ofrezca un lugar cómodo para descansar. Un sofá es una inversión para el hogar, y elegir uno de buena calidad te ahorrará dinero a largo plazo, ya que no necesitarás reemplazarlo cada pocos años.

Además, si eres de los que pasa mucho tiempo en casa, ya sea viendo televisión, leyendo o simplemente descansando, un sofá como el modelo Shelby o Aries de El Corte Inglés es la mejor opción para disfrutar de comodidad y estilo sin tener que gastar una fortuna.

¿Por qué comprar en El Corte Inglés?

¿Por qué comprar en El Corte Inglés?
Fuente: El Corte Inglés

El Corte Inglés es conocido por ofrecer productos de alta calidad, y este descuento en esta clase de muebles es una excelente oportunidad para renovar tu salón sin tener que comprometer el estilo o la comodidad. Además, con su política de devolución y la retirada gratuita del sofá antiguo, El Corte Inglés ofrece una experiencia de compra sin complicaciones.

La tienda también ofrece envío rápido y seguro, lo que te permite recibir tu sofá directamente en casa sin tener que preocuparte por el transporte. Con las opciones de pago y financiación, puedes adaptar la compra a tu presupuesto, haciendo que el sofá de tus sueños sea más accesible de lo que imaginabas.

Consejos para cuidar tu nuevo protagonista de sala

Consejos para cuidar tu nuevo protagonista de sala
Fuente: El Corte Inglés

Una vez que hayas comprado el mueble perfecto, es importante saber cómo mantenerlo en buen estado para que dure mucho tiempo. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para cuidar de tu nuevo mueble:

  1. Usa fundas protectoras: Si tienes niños o mascotas, es recomendable usar fundas o cubresofás para proteger el tapizado. Esto evitará manchas y daños en el material.
  2. Limpieza regular: Para mantenerlo limpio, aspíralo regularmente para eliminar el polvo y la suciedad. Si el material lo permite, puedes limpiarlo con un trapo húmedo.
  3. Rotación de cojines: Si tiene cojines, es recomendable rotarlos de vez en cuando para que el desgaste sea uniforme.
  4. Evita la exposición directa al sol: Para evitar que el color del sofá se desvanezca, trata de mantenerlo fuera de la exposición directa al sol.

El Corte Inglés los tiene en una oferta que no debes desaprovechar

El Corte Inglés los tiene en una oferta que no debes desaprovechar
Fuente: El Corte Inglés

Encontrar un sofá cómodo y de calidad no tiene que ser sinónimo de gastar una fortuna. Con las rebajas de El Corte Inglés, puedes conseguir modelos como el Shelby o el Aries por precios increíblemente bajos, sin sacrificar ni la comodidad ni el estilo. Estos sofás, además de ser elegantes y funcionales, te ayudarán a ahorrar dinero al evitar que tengas que reemplazarlos con frecuencia.

Si estás buscando el sofá perfecto para tu salón, no dudes en aprovechar esta oferta única y hacerte con uno de estos modelos antes de que se agoten. ¡Tú descanso y tu bolsillo te lo agradecerán!

El giro de Acciona Energía hacia metas más modestas empieza a rendir frutos

Acciona Energía se vio obligada a cambiar sus grandilocuentes objetivos de capacidad instalada en favor de un camino más discreto y supeditado a la realidad. Esta decisión ya ha empezado a «cristalizar valor», según el análisis de Renta 4, que coloca a la filial de renovables de Acciona un sugerente Sobre ponderar, junto con un precio objetivo de 27,6 euros por acción y un potencial del 62,8%.

La nueva ‘hoja de ruta’ parte de la renuncia al objetivo de alcanzar los 20 gigavatios (GW) de capacidad instalada en 2025 y los 30 GW en 2030, adoptando una estrategia más flexible que prescinde de cifras concretas y se enfoca en la rentabilidad de los proyectos, mediante una rigurosa selección de oportunidades y la rotación de activos.

Tales prioridades permiten «cristalizar valor y mantener el apalancamiento bajo control», en opinión del firmante del informe, el equity research analyst Eduardo Imedio.

ACCIONA ENERGÍA ENDEREZA EL RUMBO

Los frutos del cambio, anticipa Imedio, empezarán a ser visibles en los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025. El gran catalizador será el cierre de la operación de venta de la mayoría de sus activos hidroeléctricos a Endesa, una transacción que generará unas plusvalías de 620 millones de euros para Acciona Energía, lo que impulsará de forma extraordinaria el resultado neto de la compañía.

«Consideramos que los objetivos financieros proporcionados por Acciona Energía para el ejercicio 2025 son alcanzables y están en línea con nuestras estimaciones», estima el experto de Renta 4. En concreto, la financiera prevé un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.646 millones de euros para el primer trimestre, frente a la horquilla de 1.500–1.750 millones de euros presente en la guía estratégica de la empresa.

«Con la valoración actual, consideramos que las acciones de Acciona energía están claramente infravaloradas, tras haber sido penalizadas en los últimos meses por el ruido sectorial»

Eduardo Imedio, equity research analyst en Renta 4

«Gracias a estas operaciones corporativas y a una mayor generación de caja, esperamos que la deuda financiera neta se reduzca un 8%, a pesar de que estimamos que las inversiones se mantendrán en el rango de los 1.400–1.500 millones de euros», vaticina el análisis.

Imedio no descarta que la dirección de Acciona Energía adopte otras medidas de cirugía financiera en el futuro cercano, en forma de nuevas operaciones de venta de activos. Por otro lado, «una relajación de las condiciones financieras por parte de los Bancos Centrales también podría beneficiar a la compañía (y al sector en general)», desliza.

«Con la valoración actual, consideramos que las acciones de Acciona Energía están claramente infravaloradas, tras haber sido penalizadas en los últimos meses por el ruido sectorial (especialmente en lo relativo a EE UU)», concluye el informe.

LOS RESULTADOS ANUALES

Acciona Energía obtuvo en 2024 un beneficio neto atribuible de 357 millones de euros, lo que implica una caída del 31,9% respecto al año precedente. Su cifra de negocios ascendió a 3.048 millones de euros (-14,1%). Del total de sus ingresos, 1.637 millones corresponden al negocio mayorista de generación y 1.412 millones a la actividad de comercialización.

El Ebitda registrado por Acciona Energía para el ejercicio fue de 1.123 millones (-12,6%), cumpliendo así con holgura su objetivo de Ebitda anunciado al mercado, de 1.000 ‘kilos’, gracias a la mejoría de los precios de la electricidad en España durante el segundo semestre del año.

El precio medio de generación obtenido en 2024 por Acciona Energía en todos los países en los que opera fue de 68,7 euros por megavatios hora (-20,4%). En cuanto a los objetivos para el presente ejercicio, la compañía se ha propuesto alcanzar un Ebitda de entre 1.500 y 1.750 millones de euros, además de 1.500 millones en inversiones y una deuda financiera neta de 3.500 ‘kilos’.

Los malos aromas de Puig: aranceles, desaceleración de la belleza y falta de nuevos productos

Puig Brands presentará su avance de ventas correspondiente al primer trimestre de 2025, el próximo día 28 de abril, tras el cierre del mercado. Si bien, los analistas del mercado esperan un primer trimestre sólido con un 7,1% de ventas comparables, eso sí, con un buen desempeño y un continuo crecimiento de la división de fragancias, destacando la categoría de belleza.

No obstante, uno de los problemas que puede afectar directamente a las cuentas del primer trimestre de este año de Puig son las fragancias. El ruido en torno a la desaceleración de la fragancia sigue creciendo, pero los analistas creen que el efecto cartera de Puig (incluyendo la de hombres y la de nicho) está demostrando ser protector.

La compañía dirigida por Marc Puig, publicó unos resultados del 2024 por encima de las expectativas, con un aumento del EBITDA ajustado del 12% hasta los 969 millones de euros, lo cual el 20,2% de los ingresos (+20 pb). Esto se vio respaldado por un margen bruto alto (74,9%, +20 pb) y un control de costes eficaz.

Puig perfuma el Ibex 35 gracias al inicio de cobertura por parte de Berenberg
Logo compañía
Fuente: Puig

LAS CARGAS QUE ENTORPECEN EL NEGOCIO DE PUIG

En este sentido, el nerviosismo alrededor de la salud de la categoría de fragancias ha aumentado aún más en los últimos dos meses, con muchos propietarios de marcas (Puig no incluido) reportando un sólido segundo semestre en fragancias, pero un segundo semestre ponderado como inventarios minoristas ya se dirigía a la temporada clave del cuarto trimestre clave.

Una de las categorías que más afecta negativamente a la compañía es el maquillaje. Concretamente, la retirada voluntaria de determinados lotes de ‘Airbush Flawless Setting Spray’ de Charlotte Tilbury en diciembre deberían continuar impactando ligeramente, a la vez que la falsificación de productos que continúa penalizado las ventas. Los expertos de Renta 4 esperan una caída de ingresos del 2% en ventas comparables.

LA RETIRADA DE PRODUCTOS DE CHARLOTTE TILBURY SIGUE PERJUDICANDO LAS CUENTAS DE PUIG

486372568 18492354646047966 5786058229458646409 n Merca2.es
Fuente: Redes Sociales Puig

«Pese a la fortaleza de los crecimientos esperados de cara al primer trimestre de este año, creemos que el riesgo a corto plazo es al alza debido a la acumulación de inventarios antes de la entrada en vigor de los aranceles de EE. UU.», añaden los analistas de Renta 4 sobre los posibles inconvenientes que se encontrará Puig en sus cuentas.

No obstante, a medio plazo, en caso de persistir las disputas comerciales, es posible que el impacto macroeconómico del proteccionismo comercial y los efectos renta y sustitución derivada de los aranceles podría impactar a la baja en la guía de la Puig, tanto en crecimiento de ventas como en expansión de márgenes.

Por otro lado, los expertos tienen dudas sobre la solidez del sector de lujo ante la posibilidad de una desaceleración del crecimiento puede seguir siendo motivo de preocupación. Pero, la caída del 33% desde la salida a bolsa, ha dejado unos multiplicadores que ya nos parece que descuentan ese riesgo, y son un 40% inferiores a la media de un sector amplio de consumo.

LA SOSTENIBILIDAD IMPORTA PARA PUIG

En este contexto, generalmente los problemas relacionados con la sostenibilidad vienen de la mano de los materiales. Es decir, el embalaje y los residuos, ya que los plásticos siguen siendo una parte importante de los materiales de embalaje; el abastecimiento sostenible como en ingredientes como el aceite de palma y el papel puede estar asociado con la deforestación.

Centrándonos en Puig, la agenda ESG para 2030 (en comparación con 2022) incluye diversos objetivos, entre ellos la reducción del 42 % en las emisiones; impulsar la adopción de materiales sostenibles en los envases (100% con un criterio); mejorar la trazabilidad y aumentar la cantidad de materias primas certificadas; y por último reducir en un 40% el consumo de agua en las fábricas. Tanto la remuneración variable anual como la a largo plazo están parcialmente vinculadas a objetivos no financieros, incluidos los compromisos ESG.

20230312 Eco Vadis Gold Medal External ecard 872d945899 Merca2.es
Fuente: Puig

Sin ir más lejos, Puig recibió la Medalla de Oro otorgada por EcoVadis, el principal evaluador independiente del desempeño de sostenibilidad corporativa, en reconocimiento a su desempeño en la Agenda ESG 2030. La compañía de belleza y perfumes lanzó su Agenda ESG 2030 para contribuir al esfuerzo global de limitar el calentamiento global a 1,5ºC para 2030, en línea con el Acuerdo de París, y lograr emisiones netas cero para 2050.

El BPA del S&P 500 podría crecer por encima del 10% en el primer trimestre

El Beneficio Por Acción (BPA) de las empresas que forman el índice S&P 500 podría crecer por encima del 10% en el primer trimestre de este año, según un análisis realizado por Factset

Actualmente se espera que el S&P 500 registre un crecimiento de los beneficios del 7,3% en el primer trimestre, lo que supondría el séptimo trimestre consecutivo de crecimiento (interanual) de los beneficios del índice. Dado que la mayoría de las empresas del S&P 500 registran beneficios reales superiores a las estimaciones ¿Cuál es la probabilidad de que el índice registre un crecimiento de los beneficios del 7,3% en el trimestre?

Según la nota de Factset que firma  John Butters, teniendo en cuenta la mejora media de la tasa de crecimiento de los beneficios durante la temporada de resultados, es probable que el índice registre un crecimiento interanual de los beneficios superior al 10% en el primer trimestre.

Cuando las empresas del S&P 500 presentan beneficios reales por encima de las estimaciones durante una temporada de beneficios, la tasa de crecimiento global de los beneficios del índice aumenta porque las cifras de BPA reales más elevadas sustituyen a las cifras de BPA estimadas más bajas en el cálculo de la tasa de crecimiento.

Por ejemplo, si se prevé que una empresa obtenga un BPA de 1,05 dólares, frente a un BPA de 1,00 dólares hace un año, se prevé que la empresa obtenga un crecimiento de los beneficios del 5%. Si la empresa presenta un BPA real de 1,10 dólares (una sorpresa al alza de 0,05 dólares en comparación con la estimación), la tasa de crecimiento real de los beneficios de la empresa para el trimestre es ahora del 10%, cinco puntos porcentuales por encima de la tasa de crecimiento estimada (10% – 5% = 5%).

SP 500 istockphoto 2 Merca2.es
S&P 500. Agencias

De hecho, la tasa de crecimiento real de los beneficios ha superado la tasa de crecimiento de los beneficios estimada al final del trimestre en 37 de los últimos 40 trimestres para el S&P 500. Las únicas excepciones fueron el primer trimestre de 2020, el tercer trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2022.

Los analistas ya recortaron más de lo normal el beneficio previsto para el S&P 500 en el primer trimestre

Un poco de Historia del S&P 500

En los últimos diez años, los beneficios reales comunicados por las empresas del S&P 500 han superado los beneficios estimados en un 6,9% de media. Durante este mismo periodo, el 75% de las empresas del S&P 500 han declarado un BPA real superior a la estimación media del BPA de media. En consecuencia, desde el final del trimestre hasta el final de la temporada de resultados, la tasa de crecimiento de los beneficios ha aumentado una media de 5,6 puntos porcentuales (en los últimos diez años) debido al número y la magnitud de las sorpresas positivas en los beneficios.

Si se aplica este incremento medio a la tasa de crecimiento de los beneficios estimada al final del primer trimestre (31 de marzo) del 7,2%, la tasa de crecimiento real de los beneficios para el trimestre sería del 12,8% (7,2% + 5,6% = 12,8%).

En los últimos cinco años, los beneficios reales comunicados por las empresas del S&P 500 han superado los beneficios estimados en un 8,8% de media. Durante este mismo periodo, el 77% de las empresas del S&P 500 han comunicado un BPA real superior a la estimación media del BPA de media.

SP 500 istockphoto 3 Merca2.es
S&P 500. Agencias

En consecuencia, desde el final del trimestre hasta el final de la temporada de resultados, la tasa de crecimiento de los beneficios ha aumentado 7,4 puntos porcentuales de media (en los últimos cinco años) debido al número y la magnitud de las sorpresas positivas en los beneficios. Si se aplica este incremento medio a la tasa de crecimiento de los beneficios estimada al final del 1er trimestre (31 de marzo) del 7,2%, la tasa real de crecimiento de los beneficios del trimestre sería del 14,6% (7,2% + 7,4% = 14,6%).

En los últimos cuatro trimestres (del primero de 2024 al cuarto de 2024), los beneficios reales comunicados por las empresas del S&P 500 han superado los beneficios estimados en un 6,1% de media. Durante estos cuatro trimestres, el 77% de las empresas del S&P 500 declararon un BPA real superior a la estimación media del BPA de media.

Como resultado, desde el final del trimestre hasta el final de la temporada de resultados, la tasa de crecimiento de los beneficios ha aumentado 3,7 puntos porcentuales de media (durante los últimos cuatro trimestres) debido al número y la magnitud de las sorpresas positivas en los beneficios. Si se aplica este incremento medio a la tasa estimada de crecimiento de los beneficios al final del primer trimestre (31 de marzo) del 7,2%, la tasa real de crecimiento de los beneficios del trimestre sería del 10,9% (7,2% + 3,7% = 10,9%).

Así pues, utilizando la mejora media más conservadora de estos tres periodos, el índice registrará probablemente un crecimiento interanual de los beneficios del 10,9% en el primer trimestre.

Los precios de Ouigo, Renfe e Iryo han aumentado casi un 10% en 2024

Aunque la llegada Ouigo e Iryo como competencia de Renfe a la alta velocidad española ha reducido de forma radical el precio de usar la alta velocidad. Sin embargo, los efectos de esta caída en los precios empiezan a diluirse, es cierto que no han alcanzado todavía los precios que tenía el AVE cuando Renfe era un monopolio, pero el promedio de los precios de las 4 opciones de alta velocidad del país, el AVE, el AVLO, además de los trenes del operador francés y del italiano. 

El aumento de principios de 2024 hasta el final del año ha sido de un 9,27%, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Es un aumento que va avisando los efectos de la inflación en sector, además de ir avisando que a medida que han ido aumentando. De todas ellas la que más ha aumentado es precisamente la que tiene los menores precios, Ouigo, que en promedio ha aumentado el precio un 3,46%. No es un detalle menor, después de todo es un recordatorio de lo complicado que es mantener los precios de la empresa francesa en el tiempo, incluso cuando sus estrategias para captar viajeros siguen siendo bastante agresivas con rutas como la de Valladolid cayendo hasta 1 euros en momentos puntuales. 

Al mismo tiempo, es bueno tener en cuenta que este aumento de precios no para nada lineal. Aunque la tendencia es, de momento, que sigan subiendo, realmente el cierre del año no es cuando es más caro comprar un billete de alta velocidad, realmente el segundo trimestre del año es cuando más aumentan los precios. Por otro lado es importante señalar que aunque el porcentaje en el que aumentan los precios del AVLO, Ouigo o Iryo es mayor al aumento del AVE es también una realidad evidente que el servicio historico de Renfe sigue siendo mucho más caro. 

Evolucion promedio de precios de la alta velocidad en 2024 1 Merca2.es

Puntualmente, el precio más alto para usar la alta velocidad en 2024 fue el de tomar un AVE en el segundo trimestre en la conexión entre Madrid y Barcelona. El precio llegó a superar los 62, euros, una diferencia del 6,9% del segundo precio más alto en el mismo periodo en esta ruta, la de Iryo. Son diferencias importantes, que recuerdan lo difícil que es competir en un mercado nuevo, sobre todo en uno tan importante como la alta velocidad local. 

A esto se suma el efecto que pueden tener las nuevas rutas de Ouigo que no se incluyen aún en los datos que ha publicado la CNMC. Llegar a las rutas del sur es un paso importante para la empresa de origen francés, y se suma la evidencia de que cada vez que han sumado un destino los precios bajan y aumenta la cantidad de usuarios dispuestos a usar la alta velocidad en lugar del avión o su vehículo particular. Es una pequeña demostración de la facilidad con la que los usuarios se han sumado a esta opción de transporte de cara al futuro inmediato. 

AVE: LA OPCIÓN MÁS COSTOSA, CON DIFERENCIA

Uno de los datos más evidentes al revisar los precios en la alta velocidad es que la empresa estatal es, con diferencia, la opción más costosa para viajar. No solo se trata de que mes a mes, y trimestre a trimestre, ha seguido subiendo el precio, sino que además ninguna de sus ofertas ha llegado a tener un precio competitivo con Ouigo o con Iryo. 

De momento la única opción de Renfe en este aspecto ha sido el AVLO, que sigue siendo la opción más barata en la mayoría de las rutas donde opera. Este último dato no solo hace que la opción low-cost muchas veces sea más atractiva para los viajeros, a pesar de no tener vagón de café y otras dificultades que van de la mano con el viaje, en esta opción. Aun así, la diferencia de precio con el AVE, que ronda los 18 euros, en algunos casos hace que sea una opción de la propia empresa estatal la que le quite un mayor porcentaje de sus viajeros. 

EL AUMENTO DE PRECIOS DE OUIGO, IRYO O RENFE NO HA ESPANTADO A LOS VIAJEROS

Pero, al menos de momento, este aumento de precio generalizado en la alta velocidad no ha espantado a los viajeros y los datos de pasajeros siguen siendo positivos para todas los operadores, aun si la guerra de precios y los procesos de inversión aún dejan perdidas en algunas de estas plataformas. 

De todos modos, será interesante seguir de cerca la apuesta de cada una de las operadoras, sobre todo de cara al verano que está por empezar. Rutas como la de Valencia y Barcelona se hacen especialmente atractivas, y para los viajeros sigue pareciendo una opción más accesible y cómoda que viajar en avión. 

Se descubre cómo y dónde se encuentra Isabel Preysler tras la muerte de Mario Vargas Llosa

0

Isabel Preysler guarda silencio. Un silencio medido, deliberado y profundamente significativo tras la muerte de Mario Vargas Llosa, el hombre que durante ocho años ocupó un lugar privilegiado en su vida y que, pese a una ruptura amarga, nunca dejó de ser una figura clave en su historia sentimental. El pasado domingo 13 de abril se conocía la noticia del fallecimiento del Nobel de Literatura a los 89 años en Lima, víctima de una neumonía, y desde entonces muchas miradas se han dirigido hacia la figura de la socialité filipina, esperando una reacción pública, una declaración o al menos una imagen que confirmara su paradero. Pero Isabel ha optado por desaparecer de la escena pública en uno de los momentos más delicados de su vida reciente, refugiándose en la intimidad absoluta de su residencia, ajena a homenajes, titulares y gestos mediáticos.

La familia de Isabel Preysler, señalada

Isabel Preysler y Tamara Falco Merca2.es

En los últimos días han circulado rumores de todo tipo acerca de su ubicación. Algunas fuentes aseguraban que había aprovechado la Semana Santa para viajar al extranjero, tal como suele hacer en estas fechas, probablemente para alejarse del revuelo y evitar cualquier protagonismo mediático tras el fallecimiento de su expareja. Sin embargo, según información contrastada por medios como Informalia, Isabel Preysler no se ha movido de su casa. La madre de Tamara Falcó se encuentra desde hace varios días recluida en su mansión de Puerta de Hierro, un hogar que se ha convertido en su refugio emocional desde que en diciembre de 2022 decidiera poner fin a su relación con el escritor peruano. Allí permanece, sin salir ni ser vista, acompañada por dos de sus hijos: Ana Boyer y Julio José Iglesias Jr., quienes han querido arroparla en este trance con el máximo respeto y discreción.

Este reencuentro familiar ha sido revelador, especialmente tras la publicación de una entrañable fotografía en la que aparecen Ana, Julio José y Tamara, sonrientes y unidos. La instantánea, difundida apenas unas horas antes del anuncio oficial del fallecimiento de Vargas Llosa, ha adquirido ahora un matiz emocional aún más fuerte. Lejos de ser una simple reunión familiar, refleja el momento de recogimiento y apoyo mutuo que vive la familia, conscientes de que, más allá de la ruptura, Isabel mantuvo una relación intensa con Mario, y su muerte no es indiferente para ella. Aunque la separación se produjo en términos poco amables, con declaraciones públicas sobre escenas de celos y desencuentros personales, lo cierto es que la figura del literato dejó una huella emocional que no se borra fácilmente.

La relación entre Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa comenzó en 2015, apenas unos días después de que el escritor celebrara sus bodas de oro con Patricia Llosa, la madre de sus tres hijos y prima hermana suya. Aquella decisión causó un gran revuelo mediático y fue motivo de una ruptura familiar que duró casi una década. Sin embargo, tras su ruptura con Isabel, Vargas Llosa se reconcilió con su exmujer, con quien había compartido toda una vida antes del escándalo sentimental. En los últimos meses de su vida, Patricia fue su principal compañía y cuidadora, la figura que le sostuvo emocional y físicamente cuando su salud comenzó a deteriorarse. Ella también estuvo presente en el momento final y durante el funeral que se celebró este martes en Lima, un adiós íntimo y austero, como era su voluntad. Sus cenizas fueron recogidas por sus hijos tras una ceremonia en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, después de haber sido velado en la intimidad de su domicilio limeño.

El silencio de Isabel Preysler

ISABEL PREYSLER 2 Merca2.es

Frente a ese adiós sobrio en Perú, en Madrid se impone el hermetismo de la reina de corazones. Isabel no ha querido pronunciarse. No ha emitido ningún comunicado. No ha publicado una imagen ni ha ofrecido un gesto hacia la prensa. Su silencio no es improvisado. Al contrario, está cuidadosamente planeado y obedece a una voluntad clara de mantenerse al margen de todo aquello que pudiera convertirla, de nuevo, en el foco de atención. En diciembre de 2022, eligió la fecha del Día de los Santos Inocentes para anunciar la ruptura con Vargas Llosa, un gesto simbólico que generó cierto desconcierto y comentarios maliciosos. Pero entonces, como ahora, Preysler demostró que sabe controlar los tiempos mediáticos con una precisión quirúrgica. No da un paso en falso. No improvisa. Y en estos días, sabe que su lugar no está frente a las cámaras ni en los titulares.

Lo que sí se ha sabido por su entorno es que la muerte del escritor no la ha tomado por sorpresa. La evolución de su estado de salud ya era conocida por algunos de sus allegados, incluida la propia Isabel, que se mantenía informada de manera discreta. No había rencor en ese seguimiento silencioso, sino la conciencia de haber compartido una etapa fundamental de sus vidas. Aunque su historia no terminó bien, como ella misma dijo al hablar de “escenas de celos infundados”, ambos mantuvieron una conexión emocional intensa durante muchos años. Por eso, el fallecimiento de Vargas Llosa ha tocado una fibra sensible en Isabel, que ha optado por vivir el duelo a su manera: en casa, en familia y en silencio.

Las próximas semanas serán clave para ver si Isabel decide emitir algún tipo de declaración, pero todo indica que no lo hará. Consciente de que cualquier gesto suyo sería interpretado y analizado al detalle, la socialité prefiere ahora permanecer en segundo plano, una posición que no le es ajena. Ha sido, durante décadas, protagonista indiscutible de la crónica social española, pero también ha sabido cuándo desaparecer, cuándo protegerse y cómo administrar su imagen pública con la elegancia que la caracteriza. En este caso, su silencio es mucho más elocuente que cualquier homenaje o mensaje público. Porque lo que calla, lo que no dice, también habla de ella y de la historia que compartió con el escritor.

La mansión de Puerta de Hierro, testigo de tantos capítulos de su vida, se convierte una vez más en su refugio. En sus jardines, en sus salones cargados de recuerdos, Isabel pasa estos días rodeada de sus hijos, sabiendo que la exposición mediática volverá, tarde o temprano, pero que ahora no es el momento. Por ahora, se impone el respeto, la memoria íntima y la compañía de los suyos. Isabel Preysler ha decidido hacer su duelo lejos de los focos, en silencio, y desde el lugar donde siempre ha tenido más control de su historia: su propia casa.

Última hora sobre el embarazo de Cristina Pedroche: la presentadora ha tomado una decisión

0

Cristina Pedroche ha roto su silencio en uno de los momentos más sensibles de su vida personal y profesional. La presentadora, que se encuentra ya en la recta final de su segundo embarazo, ha querido compartir con sus seguidores una importante decisión que ha tomado en medio del torbellino emocional que atraviesa. Con su característico tono honesto y espontáneo, la madrileña de 36 años ha abierto su corazón para hablar sobre la intensidad con la que está viviendo esta segunda maternidad, marcada por el cansancio físico, la falta de sueño y la ansiedad propia de los grandes cambios. A diferencia de su primera experiencia con Laia, su hija de dos años, este nuevo embarazo ha llegado en un contexto radicalmente distinto, mucho más agotador, como ella misma ha confesado con una mezcla de ternura, agotamiento y sinceridad brutal.

Las palabras de Cristina Pedroche

cristina pedroche dabiz munoz Merca2.es

“Cansada pero muy feliz”. Así resumía Pedroche su estado actual, haciendo una confesión que ha resonado con muchas madres que atraviesan situaciones similares. En un mensaje cargado de autenticidad, la presentadora imploraba a sus seguidores que le confirmaran que en algún momento los niños duermen del tirón, sin pedir teta, sin moverse tanto, sin patadas a medianoche. Su tono, aunque divertido, delataba el agotamiento acumulado. “Ojalá lo hiciera antes de que viniera el otro porque si no no sé cómo me voy a apañar durmiendo con los dos”, escribía a la desesperada. Este tipo de reflexiones, lejos de ser simples anécdotas, dejan entrever la verdadera dimensión emocional que está teniendo esta etapa para ella: una mezcla entre ilusión desbordante y agotamiento extremo, entre felicidad profunda y una logística diaria que se complica con cada semana de gestación.

Cristina está a solo tres meses de dar a luz a su segundo hijo, un niño muy deseado que nacerá en julio y cuya llegada ha estado rodeada de rumores, especulaciones y cierto misterio. Las informaciones sobre una posible crisis en su matrimonio con el chef David Muñoz no han dejado de multiplicarse, alimentadas en parte por la escasa presencia de ambos en las redes sociales del otro. Los seguidores más atentos han notado que desde hace meses no se intercambian likes, comentarios ni aparecen en fotos juntos, algo que ha disparado todas las alarmas. Sin embargo, lejos de confirmar ninguna ruptura, Pedroche ha optado por mantener un perfil bajo, sin desmentidos explícitos pero con gestos que, para muchos, son suficientes para entender que las cosas podrían no estar tan bien como parecen.

Una de las señales más claras que alimentó las sospechas de crisis fue la reciente mudanza de Cristina a la casa de sus padres en Vallecas, donde lleva ya dos semanas viviendo junto a su hija. La noticia fue interpretada como una posible separación, pero el entorno de la pareja se apresuró a aclarar que se trata de una situación temporal. Según confirmaron a la revista ¡Hola!, el motivo del traslado es una transición logística entre la antigua vivienda y la nueva casa familiar, a la que se mudarán próximamente con su segundo hijo. En este contexto, los médicos habrían recomendado a la presentadora que pasara estos meses lo más tranquila posible, y ella encontró en su barrio de toda la vida el lugar perfecto para ello. “Ahora hay un baño para todos. Es guay porque he vuelto al barrio y cuando bajo a pasear con mi hija siento que nunca he salido. Tú puedes irte del barrio, pero el barrio no sale de ti. Soy una más”, declaraba con orgullo.

El nombre del bebé

Cristina Pedroche marca tendencia a diario y este conjunto de Mango te lo pone fácil

Mientras tanto, David Muñoz permanece en un hotel cercano a su restaurante DiverXO, en el centro de Madrid. Aunque no se ha pronunciado públicamente sobre su situación con Cristina, el chef sigue volcado en su faceta profesional, que no ha dejado de crecer, con nuevas aperturas como el restaurante en Dubái, al que ambos viajaron recientemente coincidiendo con la Semana Santa. Una escapada estratégica que parecía tener un doble objetivo: comprobar el funcionamiento de su nueva apuesta gastronómica y tomarse un respiro antes de la llegada del bebé. Pedroche compartió algunos momentos del viaje, como una imagen disfrutando de un brunch en StreetXO Dubái, pero nuevamente sin rastro de su marido, alimentando aún más las dudas sobre su relación.

En medio de todo este revuelo, Cristina ha confesado un detalle que ha sorprendido a muchos: a estas alturas del embarazo aún no han elegido el nombre del bebé. Una revelación que ha generado desconcierto, pero que ella se ha tomado con humor. “Quiero un nombre cortito, vasco, pero no hay ninguno que me termine de enamorar”, explicaba en su intervención en el programa ‘Zapeando’. La falta de un nombre definido no ha impedido que los más cercanos ya lo llamen de formas cariñosas, aunque algo peculiares. “Mi madre me dice: ‘Este niño tiene que tener un nombre’. Cuando voy a las revisiones le llamo ‘el huevis’. A la otra la llamaba ‘chochona’”, contaba entre risas, haciendo gala de su particular sentido del humor. Incluso su compañero Quique Peinado le propuso el nombre de “Oscartrejo”, a lo que ella respondió con una sonrisa y una pista enigmática: “Por ahí van los tiros…”.

Esta falta de decisión sobre el nombre no parece preocupar en exceso a Pedroche, quien ha preferido dejarse llevar por su intuición en lugar de forzar una elección. A pesar de haber recibido decenas de sugerencias, ninguna ha logrado convencerla del todo. La lista de posibles nombres vascos cortos que podrían estar en consideración incluye propuestas como Unai, Gael, Ekai, Odei, Aitor o Eneko. Sin embargo, ella mantiene el misterio y no ha confirmado ni descartado ninguno. La elección definitiva, al parecer, llegará cuando tenga que llegar, en un momento de inspiración o quizá cuando tenga a su hijo en brazos.

En este contexto emocional tan complejo, marcado por la maternidad, la nostalgia, las dudas y los cambios, Pedroche ha tomado una decisión que parece tener más que ver con su bienestar emocional que con cualquier otra cosa: desacelerar. En su embarazo anterior, todo fue más planificado, más medido, más controlado. Ahora, con una hija pequeña, una mudanza en curso, una carrera profesional vibrante y un mundo mediático que no le da tregua, Cristina ha optado por aceptar que no puede con todo y priorizar lo esencial. Su presencia en redes es más selectiva, sus declaraciones más medidas, y su manera de vivir este embarazo mucho más íntima. Lejos de construir una imagen de madre perfecta, ha preferido mostrarse humana, agotada, con dudas, pero también muy ilusionada. Una mujer que ha aprendido, a base de experiencia y exposición, a proteger su núcleo familiar por encima del ruido exterior.

Así, mientras los focos siguen pendientes de su pareja, de su bebé sin nombre, de sus movimientos y silencios, Cristina Pedroche se centra en lo que realmente importa: su hija, su embarazo y el nuevo hogar que poco a poco empieza a tomar forma. Y aunque no lo grite a los cuatro vientos, su decisión más importante ya está tomada: vivir este momento a su manera, sin presiones, sin expectativas impuestas y, sobre todo, con la convicción de que, aunque no duerma del tirón ni tenga el nombre perfecto, lo está haciendo lo mejor que puede.

El truco definitivo para que tus contraseñas sean indescifrables, y fáciles de recordar

0

Vivimos en una era digital donde nuestra identidad, nuestro dinero y hasta nuestras relaciones penden de un hilo muy fino: las claves de acceso. La seguridad de nuestras contraseñas se ha convertido, casi sin darnos cuenta, en uno de los pilares fundamentales de nuestra vida cotidiana, y sin embargo, seguimos tratándolas con una dejadez alarmante, como si fueran la llave de un trastero olvidado en lugar de la puerta blindada de nuestra existencia virtual. La comodidad a menudo le gana la partida a la prudencia, y ese es un lujo que, en el salvaje oeste que es internet hoy en día, simplemente no nos podemos permitir si queremos dormir tranquilos por las noches y evitar sorpresas desagradables.

La búsqueda de la fórmula mágica para crear esa clave perfecta, esa combinación impenetrable pero a la vez sencilla de recordar, parece una quimera inalcanzable para muchos. Nos debatimos entre combinaciones absurdas que olvidamos a los cinco minutos y patrones tan predecibles que un ciberdelincuente medianamente espabilado podría descifrar antes del primer café. Pero que no cunda el pánico, porque aunque no existen varitas mágicas, sí hay métodos tremendamente eficaces y al alcance de cualquiera para ponerle las cosas realmente difíciles a los amigos de lo ajeno, métodos que combinan fortaleza y facilidad de manejo de una manera sorprendentemente lógica y que exploraremos a fondo.

EL FORT KNOX DIGITAL: POR QUÉ UNAS CONTRASEÑAS ROBUSTAS NO SON NEGOCIABLES

EL FORT KNOX DIGITAL: POR QUÉ UNAS CONTRASEÑAS ROBUSTAS NO SON NEGOCIABLES
Fuente Freepik

La fragilidad de una clave de acceso débil es una invitación abierta a un mundo de problemas que van mucho más allá de un simple susto. Hablamos de robo de identidad, con consecuencias que pueden ir desde la suplantación en redes sociales hasta la comisión de delitos en nuestro nombre, de accesos no autorizados a cuentas bancarias con el consiguiente quebranto económico, o de la filtración de información personal o profesional que puede causarnos un daño reputacional irreparable. Ignorar la importancia de unas buenas contraseñas es, sencillamente, jugar a la ruleta rusa con nuestra seguridad y privacidad en un entorno digital cada vez más hostil y complejo.

Los métodos que utilizan los ciberatacantes para reventar nuestras defensas son variados y cada vez más sofisticados, desde ataques de fuerza bruta que prueban millones de combinaciones por segundo hasta el uso de diccionarios con las palabras y patrones más comunes. Precisamente por eso, las típicas claves como «123456», «password» o el nombre de nuestra mascota seguido del año de nacimiento son un auténtico regalo para ellos, ya que son las primeras opciones que prueban sus algoritmos automatizados. Unas contraseñas robustas, largas y complejas actúan como un muro de contención mucho más sólido frente a estas amenazas digitales.

EL GESTOR DE CONTRASEÑAS: TU LLAVERO DIGITAL CON ESTEROIDES

EL GESTOR DE CONTRASEÑAS: TU LLAVERO DIGITAL CON ESTEROIDES
Fuente Freepik

Una de las soluciones más prácticas y eficientes para manejar la creciente cantidad de credenciales que acumulamos es, sin duda, el gestor de contraseñas. Estas herramientas funcionan como una caja fuerte digital donde podemos almacenar de forma segura todas nuestras claves, permitiéndonos generar combinaciones extremadamente complejas y únicas para cada servicio sin necesidad de memorizarlas todas. Suelen contar con funciones de autocompletado que agilizan el inicio de sesión y nos protegen de ataques de phishing al verificar la URL del sitio web antes de introducir los datos, facilitando enormemente la gestión segura de nuestras contraseñas.

Es natural que surjan dudas sobre la seguridad de confiar todas nuestras llaves digitales a una única aplicación, ¿qué pasa si alguien accede al gestor? La realidad es que los gestores de renombre utilizan cifrados muy potentes y requieren una contraseña maestra robusta, la única que realmente tendremos que memorizar, para acceder al resto. Además, muchos ofrecen autenticación de dos factores para añadir una capa extra de seguridad, haciendo que el beneficio en términos de protección y comodidad supere con creces el riesgo potencial, siempre y cuando elijamos una herramienta fiable y protejamos adecuadamente esa clave maestra fundamental para nuestras contraseñas.

CREANDO LA FRASE INQUEBRANTABLE: MÁS ALLÁ DEL ‘CONTRASEÑA123’

CREANDO LA FRASE INQUEBRANTABLE: MÁS ALLÁ DEL 'CONTRASEÑA123'
Fuente Freepik

Si la idea de depender de un software no te convence o simplemente prefieres un método más «analógico», existe una alternativa igual de potente: la creación de frases de contraseña largas y únicas. El principio es sencillo: la longitud es un factor de seguridad mucho más determinante que la simple complejidad, ya que cada carácter adicional aumenta exponencialmente el tiempo necesario para descifrarla mediante fuerza bruta. En lugar de intentar recordar algo como «P4$$w0rd!», que aunque parece complejo no es tan seguro como creemos, podemos optar por una frase memorable y convertirla en una clave robusta, asegurando la protección de nuestras contraseñas.

La técnica consiste en elegir varias palabras al azar, idealmente inconexas, y unirlas formando una frase que tenga algún sentido para nosotros pero que sea imposible de adivinar para otros. Por ejemplo, «CincoPerrosVerdesSaltabanSobreNubesRosas99!». Podemos potenciar su fortaleza añadiendo números, símbolos o alternando mayúsculas y minúsculas, pero siempre manteniendo la base de una frase larga y fácil de evocar mentalmente. Este método aprovecha nuestra capacidad para recordar historias o imágenes vívidas, transformando la tediosa tarea de crear y recordar contraseñas en un ejercicio casi creativo y personal.

EL ARTE DE RECORDAR SIN MEMORIZAR (DEMASIADO)

EL ARTE DE RECORDAR SIN MEMORIZAR (DEMASIADO)
Fuente Freepik

La gran ventaja del método de la frase de contraseña reside precisamente en su facilidad de recuerdo una vez que hemos interiorizado la lógica. No se trata de memorizar una secuencia aleatoria de caracteres sin sentido, sino de evocar una imagen mental, una pequeña historia o una combinación de palabras que, aunque aleatoria en su origen, hemos conseguido dotar de un significado personal que facilita su recuperación en nuestra memoria a largo plazo. Es como recordar la letra de una canción pegadiza frente a intentar aprenderse de memoria un número de teléfono larguísimo; el cerebro humano funciona mejor con patrones y narrativas aplicadas a nuestras contraseñas.

Sin embargo, es crucial no caer en la tentación de reutilizar la misma frase de contraseña, por muy robusta que sea, en múltiples servicios. Si un ciberdelincuente consigue hacerse con esa clave en una filtración de datos de una plataforma poco segura, tendrá acceso automáticamente a todas las demás cuentas donde la hayamos empleado, una práctica conocida como «credential stuffing» que causa estragos. Tanto si usamos un gestor como si creamos frases únicas, la regla de oro es: una cuenta, una contraseña diferente; la diversificación es clave para minimizar el impacto de una posible brecha de seguridad en alguna de nuestras contraseñas.

MÁS ALLÁ DE LA CLAVE: CAPAS EXTRA DE BLINDAJE DIGITAL

MÁS ALLÁ DE LA CLAVE: CAPAS EXTRA DE BLINDAJE DIGITAL
Fuente Freepik

Aunque tener contraseñas fuertes y únicas es el pilar fundamental de nuestra seguridad online, no deberíamos detenernos ahí. La autenticación de múltiples factores (MFA), también conocida como verificación en dos pasos (2FA), añade una capa de protección adicional tremendamente efectiva. Este sistema requiere, además de la contraseña, un segundo método de verificación como un código enviado al móvil, una aplicación de autenticación o una llave física, haciendo que sea prácticamente imposible para un atacante acceder a nuestra cuenta aunque haya conseguido averiguar nuestra clave principal. Activarla en todos los servicios que lo permitan es una de las mejores decisiones que podemos tomar.

Finalmente, la seguridad digital es un ecosistema donde todo está interconectado. Mantener nuestro software actualizado, tanto el sistema operativo como las aplicaciones y el navegador, es vital para corregir vulnerabilidades que podrían ser explotadas por malware. Estar alerta ante intentos de phishing, esos correos o mensajes fraudulentos que intentan engañarnos para que revelemos nuestras credenciales, y utilizar conexiones a internet seguras, especialmente al manejar información sensible, son hábitos complementarios que refuerzan la barrera que hemos construido con nuestras robustas contraseñas. La vigilancia constante y la adopción de buenas prácticas son, en definitiva, la mejor estrategia a largo plazo.

Sueños de libertad trae un nuevo capítulo cargado de entramados amorosos

0

La existencia en Sueños de libertad no es sencilla. Cada uno de sus actores lleva a cuestas una mochila de emociones que llegará, en alguno de los casos, a abrirse. En este nuevo capítulo, las confesiones, las batallas por el poder o por las penurias cotidianas tejen una red de tensiones que parece dejar huella.

Digna, saturada con la salud de su hijo y con las emociones contradicciones, se confiesa a Don Agustín; mientras que Damián organiza sus ideas para hacer frente a Don Pedro. Carmen, por otro lado, en la cantina lucha con las problemáticas logísticas que podría acabar con su negocio. En la vida de esta novela, la libertad parece un sueño terriblemente esquivo y siempre sometido a condiciones.

DIGNA, LUIS Y EL PESO DE LA CULPA

DIGNA, LUIS Y EL PESO DE LA CULPA
Fuente: Atresmedia

Digna, desconfiada por su hijo en Sueños de Libertad, no solo necesita cargarlo, sino que también se ve acechada por el fantasma de las decisiones ya pasadas. Cada vez que pasea su mirada por los ojos de Don Agustín, siente que está ahondando la traición de la confianza que ha vertido él en ella misma, más el corazón no entiende de razones.

El amor hacia Luis es una herida aún no cicatrizada, un dolor que la acompaña hasta en la noche durante sus sueños. Y más, con la vida de su hijo haciéndose más escasa, esa angustia se multiplica, de tal forma que cada segundo se convierte en una agonía silenciosa. La pesadilla que una noche la despierta en mitad del sueño no es un simple mal sueño; es un eco de su mayor remordimiento por lo que ha perdido.

La imagen de Jesús, su hijo perdido, se mezcla con el presente de la vida, como si el destino le advirtiese que no puede escapar de su desastre. Por entonces, el doctor Herrera mantenía un rostro impasible, pero los ojos sí mostraban algo de preocupación. En la vorágine del suceso, Don Agustín asume el rol de ser la roca, pero inclusive él mismo, reconoce que la lejanía de Digna no es broma.

Hay secretos que, al ser descubiertos, lo cambian todo, y empieza a interrogarse acerca de lo que puede haber oculto tras sus silencios. Mientras Luis permanece en coma, la incomunicación es tensa en la sala de espera. Cada mirada y cada exhalación de tranquilidad se convierten en las palabras no explicitadas. Y allí, en ese limbo de la duda, Digna se ve cuestionando si en el futuro podrá volver a perdonarse a ella misma.

DAMIÁN, DON PEDRO Y TODO LO OCULTO

DAMIÁN, DON PEDRO Y TODO LO OCULTO
Fuente: Atresmedia

Damián es consciente en Sueños de Libertad de que, si quiere derrotar a Don Pedro, debe recurrir a las malas artes y está decidido a hacerlo, su contacto con una figura del pasado del empresario no es una casualidad; es una estrategia para sacar a la luz secreta que podrían acabar con él. En esta partida de ajedrez, se mueven las piezas en la penumbra y el que sonríe hoy, mañana puede ser el que caiga, pero Don Pedro no es un adversario del cual fiarse.

Su habilidad le ha llevado a mantenerse arriba de la tabla durante años y, al poner a Tasio al frente del proyecto, comunica la realidad de un hombre que se siente seguro de sí mismo: «No hay nadie que se pueda escapar de mí». Pero Tasio, pese a encontrarse entusiasmado con dicha encomienda, no es consciente de que no es más que un peón que ha de ceder ante un juego más grande.

La ingenuidad en los negocios es un defecto capital y eso bien lo sabe Don Pedro, mientras tanto Andrés, agotado por la revisión del plan de seguridad, empieza a temer que sea una víctima de un sabotaje encubierto, el cansancio empaña su juicio, pero su instinto le sugiere que las cosas no son lo que parecen. Don Pedro sonríe desde su oficina, al tener la certeza de que cada forma de presionar a su rival reduce el margen de sus enemigos hasta el vacío.

Pero Damián no es el único que lleva sorpresas en la manga. Don Pedro, seguro de sí mismo, no da demasiado valor al rencor que puede haber acumulado la gente a la que ha ido pisando. Y en los pasillos de la fábrica, hasta la rumorología va aumentando. Alguien puede estar maquinando en contra suya, alguien que él nunca se ha atrevido a considerar un enemigo. En esta vida, el poder es frágil; la caída de un titán puede comenzar por medio de un solo hilo que se ha dejado caer.

CRISIS Y SECRETOS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

CRISIS Y SECRETOS EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

Carmen no tiene tiempo para dramas personales; la cantina es su razón de vivir, y ahora se la juegan. La falta de una vendedora puede ser un problema, no grande, sino especialmente delicado. En un negocio donde la buena fama lo es todo, el retraso en la distribución es una carta de presentación muy difícil de borrar. Ni que decir tiene que la respuesta debe ser rápida y eficaz, pero a cada candidata que entrevista no puede evitar pensar que podría haber algo oculto.

Carmen, siempre pragmática, se plantea si debería confiar o no en un recién llegado, o arriesgarse a llevar a cabo el trabajo ella misma. El problema es el desgaste que supone, algo que no puede afrontar por el momento. Mientras tanto, Joaquín vive su propia tormenta en silencio. La confesión a Luis no fue únicamente un desahogo, sino un grito de socorro cuyo eco jamás imaginó que podría aparecer.

Pero Gema lo ha escuchado todo y ahora lo tiene que tratar con un hallazgo que hace tambalear los cimientos de su matrimonio. ¿Por qué Joaquín no le había hablado antes de su dolor? Las paredes de su hogar, antes protectoras, ahora parecen un laberinto de mentiras y medias verdades. En todo este lío, Julia es el escenario de otra guerra: María y Begoña vuelven a discutir por la educación de la pequeña y, por esta vez, no existe lugar para una tregua.

Cada una está convencida de tener la razón pero, en ese enfrentamiento, la única afectada es la pequeña. Gema, con un nudo en el estómago, deberá decidir si entra en la pelea con Joaquín o si se queda callada, porque hay palabras que una vez lanzadas no permiten ser retiradas y, desde luego, el precio de la sinceridad suele ser mayor de lo esperado.

La DGT no quiere que te enteres: te contamos dónde están los radares que te pueden cazar en la vuelta de Semana Santa

0

Semana Santa… esa época en la que las carreteras se llenan de coches y el caos está asegurado. La DGT, como cada año, ha activado sus radares para garantizar que los conductores respeten los límites de velocidad. Y lo cierto es que no es un tema menor. Con el aumento del volumen de tráfico, los radares fijos, móviles y de tramo están a la espera de capturar a más de uno que se olvide de reducir la velocidad.

No es un secreto: la DGT está muy atenta a los desplazamientos en estas fechas. La cuestión es, ¿sabías dónde están esos radares que te pueden cazar en pleno viaje? Si no, aquí te contamos todo lo que debes saber para evitar una multa sorpresa.

¿Por qué la DGT ha aumentado la vigilancia en estas fechas?

La Semana Santa no es solo vacaciones, sino también uno de los momentos del año con más desplazamientos. Durante estos días, las carreteras se congestionan, y la Dirección se asegura de que los conductores no hagan de las suyas con la velocidd. El exceso de velocidad sigue siendo uno de los principales factores de los accidentes de tráfico. Y con esta realidad, los radares de la DGT están siempre activos para controlar que no se sobrepasen los límites…

A lo largo del año, los radares ya están bien posicionados, pero en estas fechas, las carreteras están más vigiladas que nunca. La DGT sabe que con tantas personas al volante, las probabilidades de que alguien pase por alto un límite de velocidad son más altas.

Los radares fijos, móviles y de tramo: no se escapa ni uno

Los radares fijos, móviles y de tramo: no se escapa ni uno
Fuente: Merca2

Cuando se piensa en los radares de la DGT, es fácil imaginarse los fijos, esos que se ven a lo lejos y que muchos conductores intentan evitar. Pero la verdad es que, además de los fijos, están los radares móviles y de tramo, que son mucho más complicados de detectar. Estos radares móviles pueden estar en cualquier momento y lugar, sin previo aviso. Y es precisamente esa falta de señalización lo que hace que muchos conductores no se den cuenta hasta que es demasiado tarde.

Y no es solo el número de radares lo que sorprende, sino su estrategia. Los radares de tramo son especialmente efectivos, porque calculan la velocidad media de los vehículos a lo largo de un trayecto completo. Sin una señal de radar visible, los conductres no se dan cuenta de que están siendo controlados.

Los radares móviles: esos que no avisan

Los radares móviles: esos que no avisan
Fuente: Merca2

Lo que más temen los conductores son los radares móviles de la DGT. A diferencia de los fijos, que están claramente señalizados, estos radares pueden ubicarse en cualquier tramo de la red de carreteras. Sin previo aviso, un radar móvil puede estar perfectamente oculto, esperando a que se cometa un exceso de velocidad.

El poder de los radares móviles radica en su flexibilidad. La DGT los coloca estratégicamente en puntos conflictivos, en aquellos tramos donde los conductores tienden a exceder los límites. Aunque los fijos son fáciles de identificar, los radares móviles pueden estar en laderas, curvas o simplemente ocultos tras un vehículo o un árbol. Y lo peor, la multa puede llegar de inmediato.

Los radares más frecuentes en la Semana Santa

Los radares más frecuentes en la Semana Santa
Fuente: Merca2

Ahora bien, ¿dónde se encuentran esos radares de los que tanto se habla? Cada año, la DGT activa radares móviles y fijos en los tramos donde más infracciones se producen. Y aunque los radares móviles están distribuidos de manera impredecible, hay algunas ubicaciones más frecuentes que se repiten año tras año.

Los tramos de carretera más multados incluyen lugares como la A-15 en Navarra o la C-31 en Girona. Estas son solo algunas de las ubicaciones donde los conductores son más propensos a encontrarse con radares. La clave está en la precaución, y tener en cuenta estas zonas de riesgo puede ser útil para evitar sorpresas desagradables..

¿Cómo actúan los radares de la DGT?

¿Cómo actúan los radares de la DGT?
Fuente: Merca2

El método de los radares de la DGT es cada vez más sofisticado. Los radares fijos, en principio, están señalizados con advertencias previas. Sin embargo, los radares de tramo no tienen señales visibles, lo que genera confusión en muchos conductors. Lo cierto es que, cuando se atraviesa un tramo controlado, los vehículos están siendo vigilados desde el inicio hasta el final del trayecto.

Además de los radares fijos y de tramo, la DGT también utiliza radares móviles, que pueden colocarse en cualquier lugar y momento. Este tipo de vigilancia permite a la DGT estar más alerta en tramos donde históricamente se registran más infracciones. Los conductores que piensan que no hay radar, pueden encontrarse con una multa sin saber cómo ha sucedido.

Nuevos radares en 2025: más control para las carreteras

Nuevos radares en 2025: más control para las carreteras
Fuente: Merca2

La DGT no se detiene. En 2025, se instalarán 122 nuevos radares para seguir controlando el exceso de velocidad en las carreteras interurbanas. Estos nuevos dispositivos estarán distribuidos por toda España, en zonas de alto tránsito o con mayor siniestralidad. La DGT sigue adelante con su estrategia de reducir los accidentes a través del uso de radares de control de velocidad

El plan de expansión de la DGT incluirá radares fijos y de tramo, que se complementarán con radares móviles que se activarán en los tramos con más infracciones. Es evidente que la DGT quiere tener un control más completo y evitar que los conductores incumplan los límites de velocidad.

Los radares de la DGT: ¿una invasión tecnológica?

Los radares de la DGT: ¿una invasión tecnológica?
Fuente: Merca2

Muchos se preguntan si la DGT está exagerando al instalar tantos radares. Pero la respuesta es clara: la tecnología está aquí para quedarse y, si se quiere una vigilancia eficiente, no hay mejor herramienta que los radares. Y es que la DGT está haciendo uso de las últimas tecnologías, incluyendo drones y helicópteros Pegasus para vigilar desde el aire.

La expansión de los radares en 2025 no se limita a los dispositivos fijos, sino que también se incorporan más radares de tramo, que han demostrado ser especialmente eficaces para controlar la velocidad durante trayectos largos.

Consejos para evitar las multas de la DGT

Madrid esconde el radar más implacable de España
Fuente Freepik

Lo mejor que un conductor puede hacer para evitar una multa de la DGT es seguir los límites de velocidad. Parece obvio, pero el estrés de los viajes largos y las prisas por llegar al destino hacen que muchos olviden lo más importante: la seguridad. Planificar el viaje con antelación, hacer descansos frecuentes y respetar las señales de tráfico es la mejor manera de evitar ser multado.

El exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes durante la Semana Santa, y la DGT tiene todo preparado para actuar si no se cumplen las normas. La mejor forma de evitar problemas es seguir siempre los límites de velocidad y conducir con responsabildad.

Los consejos de la OCU para no pillar atascos a la vuelta de Semana Santa

0

La vuelta de Semana Santa suele ser uno de los momentos más complicados del año para los conductores. Las carreteras se saturan rápidamente y las horas de viaje se convierten en una pesadilla llena de atascos. Sin embargo, la OCU tiene algunos consejos que, si se siguen, pueden hacer la diferencia y evitar que el regreso se convierta en una tortura. La clave está en cómo se planifica el trayecto y en estar bien informado sobre el estado del tráfico.

El objetivo de los consejos de la OCU es simple: evitar sorpresas y conseguir un viaje más tranquilo. Aunque no se puede controlar todo, sí hay formas de reducir las posibilidades de quedar atrapado en el tráfico…

Salir en horas menos concurridas

Uno de los mejores consejos que la OCU siempre repite es el de salir en horas no tan concurridas. La mayoría de los conductores se lanzan a las carreteras justo en las primeras horas de la tarde o durante el fin de semana, lo que genera una congestión masiva. La solución es simple: salir temprano por la mañana o muy tarde por la noche. Las horas de menor tráfico no solo permiten avanzar más rápido, sino que también dan una sensación de viaje mucho más relajado

Durante las primeras horas del día, cuando aún la mayoría está en casa o descansando, se puede encontrar una carretera más despejada. Además, la DGT está menos activa en esos horarios, lo que reduce la probabilidad de encontrar radares o controles. Si el viaje comienza demasiado tarde, al menos se tendrá tiempo para avanzar una parte importante antes de que el tráfico se incremente.

Usar apps para verificar el tráfico en tiempo real

Usar apps para verificar el tráfico en tiempo real
Fuente: Merca2

Afortunadamente, las tecnologías actuales permiten a los conductores obtener información sobre las condiciones del tráfico al instante. Aplicaciones como Google Maps o Waze, la OCU las recomienda siempre, son herramientas esenciales para evitar atascos. Estos servicios muestran en tiempo real los puntos con mayor congestión, accidents y cualquier otro contratiempo en la carretera…

Consultarlas antes de salir y mientras se está en ruta puede ser la diferencia entre quedarse atrapado por horas o tomar una ruta alternativa. La OCU subraya que esta información actualizada puede ahorrar mucho tiempo. Si ya se está en una ruta con mucho tráfico, la app podría sugerir un desvío, evitando así quedar atrapado en un atasco interminable.

Planificar la ruta con anticipación

APlanificar la ruta con anticipación
Fuente: Merca2

La mejor forma de no encontrarse con un atasco inesperado es planificar la ruta con anticipación. Muchos conductores suelen tomar decisiones de última hora, lo que puede resultar en problemas de tráfico innecesarios. Antes de salir, la OCU recomienda estudiar los mapas de carreteras, conocer posibles desvíos y consultar las rutas alternativas.

Si se planea el viaje con antelación, es más fácil identificar las carreteras más rápidas y las que probablemente tengan menos congestin. Además, la OCU insiste en que la planificación no solo abarca las rutas, sino también el tiempo estimado de viaje, para evitar sorpresas de última hora…

Evitar los puntos críticos de tráfico

Evitar los puntos críticos de tráfico
Fuente: Merca2

Cada año, hay ciertos tramos de carretera que se saturan especialmente, y es importante conocer cuáles son para evitar estos puntos. La OCU ha señalado algunas de las rutas más problemáticas, especialmente en zonas cercanas a las principales ciudades, como las autovías que conectan Madrid, Barcelona o Valencia. Si bien estas rutas pueden ser muy rápidas, también son las más propensas a los atascos durante los picos de tráfico..

Identificar estos tramos con antelación y elegr caminos alternativos o carreteras secundarias puede ayudar a evitar la pesadilla del atasco. Como siempre, la planificación es clave. Conociendo las rutas más congestionadas, se puede optar por carreteras menos transitadas.

No ser tan dependiente del GPS…

No ser tan dependiente del GPS...
Fuente: Merca2

A veces, depender demasiado del GPS puede hacer que se siga una ruta más lenta o más congestionada sin saberlo. La Organización advierte que aunque los GPS son útiles, a veces se recomienda desconfiar un poco de ellos y optar por el sentido común. Si se ve que el tráfico se está acumulando en una zona, puede ser útil buscar una ruta alterna sin esperar a que el GPS lo indique. De hecho, algunos navegadores ofrecen información general sobre el tráfico, pero no siempre cuentan con detalles al minuto. Así que, si es posible, complementar las indicaciones del GPS con la información de las aplicaciones de tráfico puede ser muy útil.

Aunque el GPS ofrece una ayuda indiscutible, no siempre es infalible. Por eso, tener flexibilidad para elegir rutas alternativas puede ser una excelente forma de evitar contratiempos.

Mantener una actitud relajada y paciente

Mantener una actitud relajada y paciente
Fuente: Merca2

Es inevitable que algunos atascos se presenten, sin importar cuán bien planificado esté el viaje. En este tipo de situaciones, la OCU recalca la importancia de mantener una actitud relajada y paciente. Los nervios y la irritación solo empeoran la situación, y lo más sabio es tomar las cosas con calma.

Las largas horas de conducción son agotdoras, pero también son una oportunidad para poner en práctica la paciencia. No hay nada peor que llegar a un destino alterado por el estrés de la carretera. Al tomarse el tiempo con calma, se mejora la seguridad y se hace el viaje mucho más llevadero.

Controlar la velocidad y no ceder a las prisas

Controlar la velocidad y no ceder a las prisas
Fuente: Merca2

En medio de un atasco, la prisa por llegar rápido puede llevar a algunos a intentar adelantarse de forma agresiva o a cometr infracciones. La OCU destaca que respetar los límites de velocidad y la distancia de seguridad es fundamental para evitar accidentes y otras penalizaciones. A pesar de la tentación de avanzar rápido en un atasco, la mejor opción es no entrar en una carrera contra el reloj.

Conducir de forma tranquila y segura reducirá el riesgo de accidentes. Las prisas pueden llevar a decisiones equivocadas, así que mejor mantenerse dentro de los límites y esperar pacientemente a que el tráfico se disuelva.

Tener siempre algo de comida y bebida

Tener siempre algo de comida y bebida
Fuente: Merca2

Un consejo simple pero muy útil es llevar siempre algo de comida y bebida en el coche. Las largas horas en la carretera, especialmente si se está atrapado en un atasco, pueden hacer que se pierda energía rápidamente. La Organización sugiere llevar snacs saludables y agua, ya que esto no solo mejorará el ánimo, sino que también evitará el tener que hacer paradas innecesarias.

De esta forma, se puede evitar la frustración de parar en una gasolinera y hacer que el trayecto se alargue aún más. Mantenerse hidratado y con algo de energía ayuda a que el viaje sea mucho más cómodo.

Mantener el coche en buen estado

Ser flexible y estar preparado para cualquier eventualidad
Fuente: Merca2

Un coche en buen estado es esencial para evitar contratiempos en la carretera. La OCU recuerda que, antes de salir, es importante revisar niveles de aceite, neumáticos, y frenos. Los problemas mecánicos en medio de un atasco no solo provocan estrés, sino que también pueden poner en peligro la seguridad.

Una pequeña revisión puede ahorrar mucho tiempo y molestas durante el viaje, permitiendo que el trayecto sea mucho más tranquilo.

Ser flexible y estar preparado para cualquier eventualidad

free flow
Fuente: Free flow

Los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento, y la flexibilidad es clave cuando se viaja en épocas de mucho tráfico. La OCU destaca que los viajes durante la Semana Santa pueden traer consigo cambios inesperados en el tráfico o incluso condiciones meteorológicas adversas.

La capacidad de adaptarse y estar preparado para modificar los planes puede marcar la diferencia entre un viaje complicado y un regreso sin contratiempos.

Los aranceles de Trump castigan los datos de Porsche

0

Entre unos resultados no tan positivos como lo esperado para el primer trimestre de 2025 y la nueva guerra comercial iniciada por Donald Trump en Porsche tienen mucho que preocuparse. El fabricante de vehículos de lujo está en medio de una tormenta perfecta y aunque seguramente pueda sobrevivir por su historia desde Alphavalue la recomendación en este momento es que se estacione de momento la inversión en la empresa, asumiendo que se reducirá su valor antes del fin de esta nueva crisis. 

Lo cierto es que los aranceles aplicados sobre Europa son uno de los principales motivos, no solo es el arancel del 20% que el presidente de Estados Unidos ha presentado para todo Europa, sino que específicamente ha dejado claro que la construcción de vehículos particulares es clave para el futuro que busca en el país norteamericano, lo que es un castigo particular para las marcas europeas, incluso una tan dedicada al mercado del lujo como lo es la propia Porsche.

A esto se suma que la empresa ha empezado a tener problemas en otro mercado clave, como lo es China. El gigante asiático se ha vuelto un mercado cada vez más difícil para las empresas de fabricación de vehículos de occidente, primero por la competencia local, con empresas como BYD, Changan, Chery, Geely, MG, SAIC creciendo en su país y expandiéndose para competir en el mercado de Europa y Estados Unidos. Es un cambio importante tanto para Porsche como para el resto de los competidores, sobre todo con una guerra comercial a la puerta de la esquina. 

HAY PREOCUPACIONES REALES SOBRE LA RENTABILIDAD DE PORSCHE

Lo cierto es que la empresa tiene motivos para encender las alarmas, según el informe de Alphavalue. No es solo el problema de la caída de sus acciones,  la mayor competencia en mercados clave o los retos para competir en Estados Unidos frente a las medidas arancelarias de la administración de Donald Trump. Directamente, dan por hecho que en el corto plazo la empresa puede perder su rentabilidad y tardar años en recuperar los niveles actuales. 

Es que, según el informe, no esperan que la empresa sea capaz de atajar la reducción esperada en el volumen de ventas en los próximos meses. Se suma a que si no hay un cambio real en los planes del gobierno de Trump, que por ahora solo ha retrasado los aranceles no lo ha retirado, la situación puede seguir empeorando en el corto plazo, lo que hará que las cosas todavía empeoren por un tiempo para el fabricante alemán antes de empezar a mejorar. 

Además, el informe cuenta con que Alemania se mantenga en el mismo bando de la guerra comercial en el que está hasta ahora. Después de todo la decisión del gigante asiatico de recomendar a sus aerolíneas dejar de comprar aviones a Boeing y otras empresas occidentales dejan claro que no descartan ser todavía más radicales, y la forma en la que está organizado el Gobierno del Partido Comunista permite que sea más fácil que tomen decisiones sobre boicots a nivel nacional. 

LOS PROBLEMAS DE UN SECTOR EN PLENA TRANSFORMACIÓN 

Lo cierto es que para los fabricantes de vehículos, tanto para los del mundo del lujo como para los vehículos que están pensando para familias, la realidad es que esta guerra arancelaria ocurre justo mientras que están en pleno proceso de electrificación. Cada vez son más los usuarios que al plantearse la compra de un coche apuestan por un eléctrico, aunque todavía siguen teniendo problemas, sobre todo en cuanto a los puntos de recarga y las distancias máximas que pueden recorrer. 

Los vehículos eléctricos aún aumentan su cuota de mercado. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

De igual modo, ciudades como Madrid y otras grandes capitales de Europa están expandiendo las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), lo que hace más engorroso moverse con vehículos tradicionales. Esto genera un reto doble para estas empresas, que deben adaptarse a una nueva realidad inescapable al mismo tiempo que sobreviven a la crisis generada por Donald Trump.  

Lo que Apple, Samsung, Google y otras marcas de móviles pueden hacer para saltarse los aranceles

0

Apple, Samsung, Motorola, Google y el resto de fabricantes de móviles a nivel mundial contienen la respiración ante la caprichosa y volátil deriva arancelaria desatada por el presidente de EE.UU Donald Trump, que para al mercado de los dispositivos sería una verdadera tragedia, porque cada móvil se produce en su conjunto con la suma de componentes, materias primas y manufacturas de distintos países del mundo, y casi para nada son ninguno territorio estadounidense.

A pesar de que el último anuncio sobre los móviles, realizado el pasado sábado 12 de abril, fue el de una exención arancelaria, por la que estos productos tecnológicos no se enfrentarían la tasa del 145% sobre los bienes llegados desde China, y a su vez, y arancel generalizado del 10% que Trump impuso a toso sus socios.

Estas exenciones han supuesto un gran alivio para todas las marcas de smartphones, y la primera Apple, cuyos móviles podrían haber llegado a doblar su precio (hasta los 2.500 euros), con los brutales aranceles anunciados inicialmente. Pero el domingo el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, rebajó la alegría de las marcas de móviles al matizar que la exención arancelaria para teléfonos móviles, diversos componentes de ordenador y semiconductores solo iba a ser temporal. En cuanto hagan cálculos, o a golpe de capricho, tendrán un gravamen propio para este tipo de productos.

Aranceles y teléfonos móviles

El pasado 9 de abril, cuando desde Estados Unidos se anunció aranceles recíprocos que oscilaban entre el 10% y el 104% para 57 países, la consultora especializada en el mercado de los smartphones, Counterpoint Research elaboró un informe con el que aseguraba que «los fabricantes de teléfonos inteligentes pueden afrontar los aranceles de Trump con un cambio de base», porque según confirman, «todas las grandes marcas corren el riesgo de verse afectadas por este aumento arancelario y están buscando soluciones para minimizar el impacto negativo».

Lo que Apple, Samsung, Google y otras marcas de móviles pueden hacer para saltarse los aranceles
Operaria china trabajando en una fábrica de móviles. Fuente: Agencias

APPLE PODRÍA PRODUCIR EN INDIA

Según explican en el informe, China, representa aproximadamente el 80% de la producción de iPhone para EE. UU., y si se enfrenta a los elevados aranceles que Trump pretende implementar, afecta directamente a marcas clave como Apple, Motorola y Google. Vietnam se enfrentará a un arancel del 46% sobre sus exportaciones a EE.UU., lo que afectará a Samsung, ya que la marca produce más del 60% de sus smartphones en el país e India, con el 26%, son los países más afectados entre los que exportan a Estados Unidos, afectando a marcas clave como Samsung y Google.

Los aranceles que finalmente se impongan afectarán directamente la estructura de costos de los smartphones vendidos en EE. UU., lo que podría resultar en precios minoristas más altos y una menor demanda de los consumidores. Así, los analistas indican que deberán hacer las marcas según sus circunstancias productoras.

Apple, por ejemplo, «ha mantenido márgenes más altos que otras marcas, lo que le ha dado flexibilidad para absorber parte de los costes arancelarios». Sin embargo, es probable que la compañía sea la menos afectada a corto plazo, ya que «puede evitar repercutir los aranceles a los usuarios finales si así lo decide». Pero, claro, el aumento de la inflación y el deterioro de la confianza del consumidor pueden provocar un debilitamiento de la demanda.

Apple puede evitar repercutir los aranceles a los usuarios finales si así lo decide», Pero, claro, el aumento de la inflación y el deterioro de la confianza del consumidor pueden provocar un debilitamiento de la demanda

Señalan que, como parece que India enfrenta un arancel del 26%, inferior al de China y Vietnam, y como representó el 20% del suministro de iPhone destinado a EE. UU. en 2024 «podría beneficiarse enormemente de cualquier medida para trasladar la producción de iPhone destinada a EE. UU. a un destino relativamente más económico».

No obstante, el aumento de la capacidad de producción en India depende de la intención y el apetito de Apple de diversificarse rápidamente, la preparación tecnológica de los socios indios, las inversiones de capital, y el apoyo de los programas gubernamentales que están activos, además de la destreza de India en la mesa de negociaciones de Estados Unidos para convertirse en un destino de producción «favorable», asusto muy importante, dadas las circunstancias.

Para el vicepresidente de investigación de Counterpoint, Neil Shah, India es la opción más lógica por ahora, seguida de Brasil, aunque aumentar la capacidad en ambos países llevará tiempo. Sin embargo, Apple y todos los demás han entrado en una zona de incertidumbre donde es imposible anticipar aranceles dentro de un mes o un año», especialmente ahora que el arancel a China es de hasta 145%.

EL CASO DE SAMSUNG, MOTOROLA Y GOOGLE

Samsung depende menos de China en términos de producción, que se destina principalmente a sus teléfonos de gama media con socios chinos, está en una posición sólida para abordar las preocupaciones relacionadas con los nuevos aranceles con bastante más rapidez que otros.

Con una capacidad significativa en India, Samsung puede trasladar la producción de Vietnam con mayor rapidez que otros fabricantes, lo que le ayuda a compensar el impacto del nuevo arancel del 46 % sobre los teléfonos fabricados en Vietnam. «Samsung tiene dos fábricas en India y una de ellas tiene un exceso de capacidad que puede ampliarse. Además, si el gobierno surcoreano negocia con éxito con Estados Unidos, algunas exportaciones de modelos premium de las fábricas surcoreanas de Samsung también experimentarán un aumento», explica el investigador de la consultora, Tarun Pathak.

soluciones fundamentales, como la reubicación de las plantas de producción «requieren una inversión y un tiempo considerables

Motorola, que también depende en gran medida de los fabricantes de de modelos originales en china y de otros socios internacionales, está en «en una posición relativamente mejor, ya que podría beneficiarse al trasladar más producción a Brasil (que ha atraído el arancel más bajo, el 10%, y también es uno de sus mercados más grandes), así como a la India, aprovechando a los socios fabricantes indios, que probablemente sean los principales beneficiarios.

Otro investigador de Counterpoint, Jeff Fieldhack, entiende que si bien la imposición de estos elevados aranceles es repentina, «es probable que los fabricantes de equipos originales (OEM) la hayan anticipado». Sin embargo, soluciones fundamentales, como la reubicación de las plantas de producción «requieren una inversión y un tiempo considerables, y es poco probable que ofrezcan un alivio a corto plazo, mientras que las posibles soluciones a largo plazo también podrían verse afectadas por aranceles».

Y luego está el caso de Google, que es ese fabricante que todo este lío arancelario le pilla cuando está «experimentando un crecimiento sólido con sus teléfonos Pixel, y que probablemente planearán trasladar la fabricación a destinos alternativos como la India, dependiendo de las capacidades de sus socios actuales».

Según estos expertos, las marcas que han estado fabricando para operadores estadounidenses y mercados de prepago serán las más afectadas debido a su fuerte dependencia del ecosistema chino, lo que abre nuevas oportunidades para la expansión de las marcas existentes y la entrada de nuevas marcas.

Anne-Sophie Girault, nueva responsable de desarrollo internacional en LFDE

0

La Financière de l’Échiquier (LFDE) anuncia el nombramiento de Anne-Sophie Girault como responsable de desarrollo internacional, con el cargo de Head of International Development. Gracias a sus más de 25 años de experiencia en gestión de activos, su misión será acelerar la expansión internacional de LFDE y estructurar su estrategia de desarrollo en Europa y otras regiones. Anne-Sophie Girault asumió sus nuevas funciones el 7 de abril, fecha en la que también ha pasado a formar parte del Comité Ejecutivo de LFDE.

Este nombramiento marca una nueva etapa en la consecución de la ambiciosa hoja de ruta que se ha marcado LFDE desde su integración dentro de LBP AM y la absorción de Tocqueville Finance. Con más de 26 000 millones de euros en activos gestionados e implantación en varios mercados clave, LFDE pretende reforzar su presencia en Europa y seguir desarrollándose en nuevos territorios.

Beneficiándose del acceso a los conocimientos especializados de LBP AM, LFDE propone una gama ampliada que combina gestión de convicción y soluciones específicas en activos cotizados (acciones, multiactivos, deuda corporativa y bonos convertibles) y no cotizados, como la deuda de infraestructuras, corporativa e inmobiliaria, y el capital riesgo. Esta dinámica va a posibilitar una respuesta eficaz a las expectativas de una clientela internacional.

«Al crear este puesto de Head of International Development y encomendárselo a Anne-Sophie, LFDE entra en una etapa decisiva en su meta, claramente expresada, de acelerar su potencial en los mercados internacionales. Los profundos conocimientos de los mercados internacionales que atesora Sophie y su reconocido liderazgo serán bazas clave para reforzar nuestra posición y nuestro atractivo entre los inversores en Europa»,declaró Olivier de Berranger, consejero delegado de LFDE.

Para Vincent Cornet, consejero delegado adjunto de LFDE y responsable del área de desarrollo: «LFDE tiene vocación de convertirse en un referente en la gestión de activos en Europa, donde ya estamos bien implantados, y dar una mayor proyección a sus áreas de especialización y las del grupo LBP AM. La llegada de Anne-Sophie es un paso clave para acelerar esta trayectoria».

Antes de incorporarse a LFDE, Anne-Sophie Girault ocupaba el puesto de Managing Director, Head of Continental Europe en RBC BlueBay Asset Management, donde supervisaba la estrategia comercial para Europa continental, región que suponía más de 30 000 millones de dólares de activos gestionados, y dirigía un equipo de 30 personas. También ha ocupado funciones estratégicas en Aviva Investors, Fidelity International y ABN AMRO AM.

 

«La nueva dinámica de LFDE, que conjuga la trayectoria histórica y las nuevas metas internacionales, ofrece un amplísimo terreno para la innovación y la expansión. Estoy encantada de unirme al equipo y poner mi experiencia al servicio de este crecimiento», añadió Anne-Sophie Girault

La gestión de los pedidos online pone en aprietos a Decathlon

0

La marca deportiva mundial multiespecialista Decathlon había conseguido ganarse el favor de sus clientes con varias iniciativas, y sobre todo con el cambio de imagen. No obstante, actualmente la cadena francesa se enfrenta a unos consumidores cansados de los problemas cuando realizan las compras en la tienda online.

El comercio electrónico sigue creciendo, y las marcas tradicionales se van adaptando. No obstante, no es fácil adaptarse a una moda si el trabajo interno de la compañía no acompaña. Los consumidores cuentan que tienen un malestar general porque se sienten ‘abandonados’ por la marca deportiva al comprar en su tienda online.

Los últimos datos del ejercicio fiscal de Decathlon son del 2023, a la espera de la publicación de los del año pasado. La compañía francesa cerró el año en España con una facturación de 2.127 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 10% respecto a los datos de 2019. Además, Decathlon consiguió 123 millones de euros de beneficio neto, aportando el 12% de la facturación global.

Decathlon se prepara para el otoño con su nuevo chubasquero perfecto para la aventura urbana
Establecimiento de Decathlon. Fuente: Agencias

LA PROBLEMÁTICA A LA QUE SE ENFRENTA DECATHLON

«Tuve muchos problemas con la mensajería, ya que DHL no me puso la dirección a la que tenía que ir a buscarlo al no encontrarme en casa»; «Últimamente estoy teniendo algún problema con Decathlon en las compras online. A veces me pone que el artículo está disponible para envío, pero, sin embargo, no me dan la opción de enviármelo a casa ni de entregarlo en la tienda que deseo»; son algunos de los comentarios de los clientes ante sus intentos de compras online en Decathlon.

La opción de compra online es uno de los servicios más pedidos en la actualidad por los clientes. Es por ello que las compañías deberían de prestar mayor atención en sus páginas webs, puesto que es uno de los medios cuyo uso va a incrementar con el paso de tiempo, y que tendrá más relevancia en la facturación anual de Decathlon.

LOS CLIENTES SE QUEJAN DEL BOT EN WHATSAPP DE DECATHLON

Ante esta situación de continuas quejas de los clientes hacia la cadena francesa, Decathlon solo resuelve diciéndole a dichos consumidores que, «estaremos encantados de ayudarte». Una respuesta que no termina de solucionar los problemas de unos clientes que llevan desde principios de febrero de 2025 esperando un pedido que no parece llegar.

No obstante, la respuesta de Decathlon parece no llegar nunca al cliente enfadado. Un cliente que prueba a ponerse en contacto con el chatbot de la cadena francesa, pero que no logra solucionar los problemas con los pedidos. Este hecho está llevando a que muchos clientes ya no realicen compras en el canal online de la compañía francesa y todo sea vía canal físico.

Los españoles recoger sus paquetes
Paquetes
Fuente: Agencias

Cuando hablamos del servicio de atención al cliente de empresas y marcas, muchas veces los comentarios no suelen ser los mejores y hay muchos clientes que exigen que haya un cambio y que es importante el servicio postventa, algo que muchas empresas no tienen en cuenta. Decathlon no está arreglando los problemas con los envíos de sus pedidos porque especifican que es de empresas terceras, pero sí pregunta por el número de envío y se disculpa con los clientes.

DECATHLON SIGUE APOSTANDO POR COLABORACIONES EXTERNAS

Decathlon y Wallapop se unen para ofrecer material deportivo a través de la plataforma. En este sentido, la cadena francesa cuenta con más de 100 tiendas que han puesto en su catálogo de artículos deportivos de segunda vida a disposición de los usuarios de Wallapop. Dichos usuarios de Wallapop podrán acceder a una oferta de más de 20.000 referencias.

«Desde Decathlon llevamos años apostando por incorporar la circularidad dentro de nuestro modelo de negocio con el objetivo de promover la accesibilidad, la sostenibilidad y brindar iniciativas adicionales a todos los deportistas. Con este acuerdo, damos un paso más en nuestro compromiso por alargar la vida útil de nuestros productos de la mano de uno de los mejores aliados del mercado como es Wallapop» señalaba Adrián HervellaChief Sustainability Officer de Decathlon España

De Física o Química a Cuéntame cómo pasó, Wallapop hace negocio con las series
Fuente: Wallapop

Si bien, hay que recordar, que Decathlon empezó a dar una segunda vida a sus productos a través de Wallapop a comienzos de 2024. Actualmente, y gracias a la tecnología de geolocalización de la plataforma, los usuarios pueden encontrar en su buscador los productos disponibles en las tiendas de la marca deportiva más cercanas.

Además, en la recogida en tienda podrán disfrutar de otros servicios circulares de la compañía, como el alquiler mediante suscripción o talleres donde reparar y mantener sus productos deportivos a punto, con el fin de alargar su vida útil.

Qué esperar del oro, la plata y las acciones mineras tras los aranceles de Trump

0

Ned Naylor-Leyland, gestor de inversiones, oro y plata y del fondo Jupiter Gold & Silver Fund de Jupiter AM, analiza el mercado alcista del oro, su papel como activo refugio y por qué muchos inversores aún no tienen exposición a los metales monetarios y las acciones de empresas mineras.

El precio del oro ha marcado recientemente una sucesión de récords: en 2024 se registraron 40 nuevos máximos y el precio en dólares subió un 19% en el primer trimestre de este año, el mayor incremento trimestral desde 1986.

Estas ganancias obedecen al papel que desempeña el metal dorado como refugio en tiempos de incertidumbre y como activo diversificador de las carteras. La debilidad del dólar y las perspectivas de inflación también han contribuido a elevar la demanda.

Sin embargo, en nuestra opinión, los inversores no están participando ampliamente en el mercado del metal precioso. Las subidas de precios del último año reflejan sobre todo las compras de un reducido grupo de operadores de derivados, incluidos los hedge funds, y de los bancos centrales, que llevan tres años aumentando sus reservas.

¿Tiene Donald Trump un plan dorado? Análisis del comportamiento del oro

Oro pexels Merca2.es
Oro. Fuente: Pexels

Minoristas al margen del oro, la plata y las mineras

En el momento de escribir este comentario, los inversores a largo plazo no han participado en este repunte de la misma manera que lo hicieron en un periodo alcista anterior en los metales monetarios, entre 2009 y 2012, cuando los bancos centrales estaban pisando el acelerador de la relajación cuantitativa. Por ahora, los inversores generalistas se mantienen en su mayor parte al margen y, en nuestra opinión, infra ponderan el oro, la plata y los valores de empresas extractoras de oro y plata.

Creemos que la situación va a cambiar y he visto los primeros indicios de ello. En los volátiles días posteriores a que EE. UU. diera a conocer sus planes arancelarios el 3 de abril (el presidente Trump lo llamó Día de la Liberación), un puñado de acciones mineras subieron. Algunos inversores generalistas empezaron a tomar posiciones en el sector, pese a que los propios precios de los metales caían. En ese momento, el mercado parecía decir que, al quedar el oro, la plata y otros metales exentos de los aranceles recíprocos, se había operado un repentino cambio de dirección hacia EE. UU. en los arbitrajes de metales monetarios que se habían estado produciendo durante el primer trimestre.

El precio de la plata subió un 18% en el primer trimestre, la mayor subida desde el cuarto trimestre de 2022, aunque ha retrocedido algo hasta su horquilla de cotización de 2023. Si nos fijamos en la relación entre el precio del oro y el de la plata, creo que es hora de que la plata repunte. La plata, que es un componente importante utilizado en la industria, también sufre una considerable escasez.

Por qué es mejor invertir en empresas auríferas que en oro físico o en ETF de oro

Plata Merca2.es
Plata. Agencias

Qué puede funcionar ahora con Trump

Creo que en los próximos días y semanas los responsables de asignación de activos tendrán que dejar de estar de brazos cruzados y pensar en qué inversiones pueden dar alguna alegría durante el resto del año. En mi opinión, las empresas mineras están funcionando de forma excelente a nivel operativo como para seguir ignorándolas, especialmente en este contexto de mercado tan acusado en el que muchas otras acciones son un lastre.

Las empresas mineras suelen cobrar impulso en periodos alcistas para los metales monetarios. Al tener costes fijos, la subida de los precios del oro y la plata tiende a repercutir directamente en la rentabilidad y la generación de efectivo de las empresas mineras. En este momento, están gastando mucho efectivo, están pagando dividendos y están infravaloradas frente a la historia atendiendo a indicadores como el precio-flujo de efectivo.

¿Estanflación?

Creemos que el actual entorno macroeconómico es atractivo para los inversores en metales monetarios. ¿Se avecina en EE. UU. un periodo de estanflación? En mi opinión, parece más probable que hace un año. Desde el Día de la Liberación, los economistas han ido reduciendo las estimaciones de crecimiento y aumentando las previsiones de inflación. En el pasado, la estanflación ha demostrado ser un telón de fondo ideal para los metales monetarios.

Nuestra opinión es que los mandatos de pensiones e institucionales y los inversores a largo plazo deberían considerar el oro y la plata y las empresas extractoras de oro y plata como una inversión ordinaria. Se ha demostrado que una pequeña asignación al oro reduce la volatilidad de una cartera de acciones y bonos.

El oro es uno de los principales activos de reserva de los bancos centrales, que lo utilizan para protegerse contra la inflación y el riesgo de mercado, y estas instituciones han ido aumentando sus posiciones, según el Consejo Mundial del Oro.  Creemos que el oro, la plata y las acciones de empresas extractoras de oro y plata tienen un importante papel que desempeñar en una cartera de inversión bien diversificada, especialmente en el actual entorno macroeconómico y de mercado.

Estás conservando mal los alimentos y Lidl tiene la solución

Lanzar alimentos a la basura es algo que todos hemos hecho. Restantes de cena no consumidos, fruta prematuramente guardada o queso descuidado en la base del refrigerador. El aspecto más perjudicial de nuestro consumo de alimentos no es únicamente el desperdicio. También es el costo financiero asociado con cada artículo que no puede maximizar su valor. Sin embargo, Lidl parece haber descubierto el método ideal para evitar el descarte alimentos y economizar simultáneamente nuestros gastos mensuales Y lo mejor de todo, está disponible por menos de 20 euros

En este post, discutiremos sobre un artículo que puede ahorrarnos mucho dinero en comida, el sellador de vacío Lidl, un elemento que ha transformado numerosas cocinas. Este aparato, a un costo razonable, permite la preservación de las disposiciones de manera más eficiente y duradera, evitando el deterioro y la retención de frescura como inicialmente la tenían los alimentos.

Adiós al desperdicio de alimentos

Adiós al desperdicio de alimentos
Fuente: Lidl

En períodos de restricción económica, es esencial buscar estrategias prácticas para prevenir los desechos, Lidl ha introducido una máquina de envasado de vacío de 125 vatios disponible por solo 19.99 euros, proporcionando una funcionalidad impresionante A pesar de su tamaño compacto, este aparato produce resultados notables al sellar herméticamente los alimentos llenos de vacío, extendiendo su frescura sin productos químicos o conservantes

¿Por qué es importante mantener bien la comida? Ahorras efectivo y dejas de perder dinero en compras innecesarias. El aparato en cuestión es fundamental para preservar alimentos perecederos como carnes, pescado, frutas y verduras.

¿Cómo funciona el empaque de vacío?

¿Cómo funciona el empaque de vacío?
Fuente: Lidl

El embalaje de vacío Lidl es extremadamente fácil de usar. Coloca la comida en el recipiente, séllalo y utiliza el aparato para extraer el aire. Al hacerlo, los alimentos estás sellados y salvaguardados del aire, la humedad y los aromas desagradables. De esta manera, se extiende, lo que nos permite saborear nuestros productos frescos durante una duración más larga.

Además, este aparato proporciona dos operaciones distintivas para tipos particulares de sustento. Lo mejor para artículos húmedos como frutas frescas o cocinar con salsa. Esta función permite que los alimentos pierdan su frescura. Está hecho para artículos tiernos como pan o ensaladas, para mantener su sensación original

¿Cuáles son las ventajas de usarlo?

¿Cuáles son las ventajas de usarlo?
Fuente: Lidl

El aspecto más ventajoso de este tipo de empaque no es solo su costo asequible, sino también su adaptabilidad. Con ella, puedes:

  • Mantener las carnes, el pescado y las verduras de manera efectiva sin estropear rápidamente.
  • Preservar los comestibles en un congelador sin soportar escala de frío, generalmente como resultado del enfriamiento subóptimo.
  • Planificar tus platos por adelantado para la semana.
  • El dispositivo tiene compatibilidad con bolsas estándar de hasta 30 cm de ancho, aumentando su versatilidad y utilidad. Además, comprende un ajuste portador desmontable para la lavadora, lo que permite el proceso de limpieza

Un pequeño aparato que te ayudará a ahorrar

Un pequeño aparato que te ayudará a ahorrar
Fuente: Lidl

Es sencillo creer que un sellador de vacío es superfluo, pero los experimentados afirman que es un ayudante de cocina superior. Aunque su precio inicial es bajo, los ahorros en los alimentos que no se desperdician compensan en unas pocas semanas

¿Puede imaginar preservar unas aves para mantener los filetes frescos una semana más sin oler raro? La clave para empacar al vacío con éxito de Lidl radica en seguir estos simples pasos, que requieren una inversión mínima.

La importancia de organizar su compra

La importancia de organizar su compra
Fuente: Lidl

La utilización del aparato no se limita únicamente a la preservación del sustento perecedero. Gracias a este dispositivo, ahora puedes comprar en cantidades a granel sin la preocupación del deterioro. Si comprendes que no comerás todo de inmediato, puedes almacenar las sobras y organizarlas para comidas mensuales.

Esto no solo disminuye el desperdicio de alimentos, sino que también le permite economizar capitalizando las promociones y la compra de manera más frugalmente

Consejos para obtener el mayor

Consejos para obtener el mayor
Fuente: Lidl

Los contenedores sellados al vacío son excelentes para preservar la frescura y extender la vida útil

  • Usa bolsas y rollos adecuados: aunque el dispositivo viene con una tira de película y múltiples contenedores para comenzar, se recomienda emplear bolsas especializadas selladas al vacío para mejorar los resultados. Lidl ofrece una gama de accesorios compatibles disponibles para la compra individualmente, ayudando a mantener la calidad de los alimentos.
  • Organiza su comida para porciones: al aprovisionar el sustento, es un hábito encomiable ejecutarlo por acciones De esta manera, puede adquirir únicamente lo que es esencial y evitar la descongelación de cantidades excesivas Este método resulta beneficioso para las personas con horarios intrincados que favorecen la preparación de sus comidas por adelantado
  • Trabaja en el Sous-Vide: para aquellos que prefieren la cocción a baja temperatura, el embalaje de vacío de Lidl es ideal para cocinar por sous-vide Con solo una cocina y un termómetro de paciencia, puede lograr resultados de calidad de restaurante, que requiere equipos mínimos

¿Dónde comprarlo?

¿Dónde comprarlo?
Fuente: Lidl

Este dispositivo se puede obtener en las tiendas físicas de Lidl y, además, en su plataforma de comercio electrónico. Este artículo se vuelve rápidamente popular una vez que se reconocen sus ventajas. Si está interesado, ¡no pierda el tiempo y tome el suyo antes de que se agoten!

El empaque de vacío de Lidl es un artículo innovador que alterará tu método de preservación de los alimentos y, en consecuencia, economizará tu rutina diaria. Su asequibilidad, simplicidad y características distintivas lo convierten en una inversión doméstica excepcional. Si aún no la has probado, es momento de aprovechar la oportunidad y decirle adiós al desperdicio de comida.

Ahorra y asegúrate de que tus alimentos están en el mejor estado para consumir

Ahorra y asegúrate de que tus alimentos están en el mejor estado para consumir
Fuente: Lidl

Gracias a ella, podrás disfrutar de tus alimentos frescos durante mucho más tiempo, ahorrar dinero, organizar mejor tu compra y hasta sorprender a tus amigos con platos cocinados a baja temperatura. ¡No esperes más para ponerla a prueba!

Publicidad