jueves, 16 octubre 2025

Lighthouse Institute celebra su primer aniversario

0

Lighthouse Institute celebra su primer aniversario

Fundada por el guatemalteco-canadiense Eduardo García, un profesional con más de 30 años de experiencia de primera mano en el mundo financiero internacional y whistleblower


La firma de consultoría Lighthouse Institute está registrada en Ontario, Canadá y celebra un año agregando valor para sus clientes y asociados.

Con un enfoque especial en el continente americano, Lighthouse Institute está comprometida a ofrecer productos y servicios del más alto valor y calidad en las áreas de investigación, debida diligencia y consultoría financiera.

Los clientes de la firma usan los productos o servicios de la firma de manera independiente o integrados entre sí de la siguiente forma:

  • La investigación establece la base para la debida diligencia, proporcionando el contexto inicial
  • La debida diligencia profundiza en la información obtenida en la investigación, validando datos y descubriendo detalles cruciales para la toma de decisiones
  • La consultoría financiera utiliza los hallazgos de la investigación y la debida diligencia para ofrecer un análisis experto, validar oportunidades de inversión y asesorar sobre el valor justo y los riesgos asociados antes de ejecutar cualquier transacción.

La sinergia generada por la colaboración de Eduardo García con profesionales especialistas en cada área, garantiza la entrega al cliente de soluciones de la más alta calidad.

La dedicación de la firma a la excelencia garantiza que sus clientes reciban las mejores soluciones posibles.

La trayectoria de Eduardo García demuestra su inquebrantable compromiso con la integridad y la justicia. Su lucha de más de 15 años contra un gigante energético Paraguayo, a pesar de sus considerables recursos e influencia, es una historia de valentía y determinación que continúa inspirando a todos en Lighthouse Institute y a otros.

Para mayor información sobre ese caso se puede leer el libro del jurista paraguayo Julio Benítez, Canadá, Un Paraíso Legal, disponible en Amazon.

https://www.amazon.in/Canada-Legal-Corrupt-Foreign-Entities-ebook/dp/B0FL8FD26G

Para mayor información sobre Eduardo García, se puede visitar:

https://www.linkedin.com/in/eduardogarciaobregon/

https://x.com/eg9609

notificaLectura Merca2.es

Ana Milán, elegida por los consumidores como la Mejor Embajadora en los Premios Farmacia 2025

0

Ana Miln Premio Embajadora de Marca 2025 1 scaled Merca2.es

La gala ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles y ha contado con la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, para el acto de apertura. Entre los asistentes se encontraban personalidades muy reconocidas como la modelo Nieves Álvarez o Naty Abascal, además de representantes del mundo de la farmacia, la belleza y la comunicación


Los Premios Farmacia son la distinción anual que reconoce los proyectos, marcas, productos y profesionales que han tenido mayor relevancia en el sector farmacéutico y dermocosmético durante 2025. Los ganadores se han dado a conocer en una ceremonia celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, tras una votación pública abierta durante todo el mes de septiembre a nivel nacional. El acto ha sido inaugurado por la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y han asistido personalidades destacadas y altos directivos del sector de la farmacia y laboratorios, además de conocidos rostros como la actriz Ana Milán, la modelo Nieves Álvarez, Naty Abascal o la artista Anita Suárez de Lezo.

La organización de los premios, para velar por el prestigio de los mismos, no permite el patrocinio a empresas que puedan estar nominadas en algunas de las categorías. Los patrocinadores de este año han sido la empresa líder mundial en distribución farmacéutica, Cencora Alliance Healthcare, la firma de servicios legales y fiscales Andersen y la farmacia online número uno en España, Farmaciasdirect.

En esta edición, La Roche Posay ha sido reconocida como Mejor Marca de Dermocosmética, mientras que Forté Pharma ha resultado vencedora en la categoría de Mejor Marca de Nutricosmética. El título de Marca Revelación fue para Superlativa, y en el ámbito de la higiene bucal la más votada fue Oral-B Braun. El galardón a Mejor Marca de Suplementación se otorgó a Cumlaude Lab, y el premio a Mejor Producto de Innovación fue para el Hyaluron-Filler Epigenetic Sérum de Eucerin.

Por su parte, Tena Discreet recibió el reconocimiento a la Mejor Campaña de Sensibilización, mientras que Cerave fue distinguida como la mejor en Campaña de Redes Sociales. En el ámbito solar, la ganadora fue Heliocare, y en la categoría capilar, Ducray. El premio a Mejor Embajadora de Marca recayó en la actriz Ana Milán por su labor con L’Oréal París.

Por su parte, en el apartado de comunicación, el galardón a Mejor Creador de Contenido Farmacéutico fue para Boticario (Álvaro) Fernández, mientras que la periodista Blanca González Rufino se llevó el premio a Mejor Periodista Divulgadora. Asimismo, la revista Vogue fue elegida como Mejor Medio de Comunicación, consolidando su papel como referente en la industria de la belleza y la salud.

Reconocimiento a su trayectoria
El momento más emotivo de la noche fue la entrega del Premio a la Trayectoria Profesional, que en esta edición de 2025 se concedió a Carlota Olaizola, farmacéutica de Bilbao y una de las pioneras en especializarse en medicina natural y suplementación antiaging. A lo largo de su carrera se ha centrado en buscar alternativas que no solo combatan la enfermedad de los pacientes, sino que también ayuden a mantener su organismo en buen estado. Referente en investigación e innovación del sector farmacéutico, Olaizola fue ovacionada con «un largo aplauso por parte de todos los asistentes, en un reconocimiento cargado de emoción».

Un sector hacia el modelo digital
Durante la gala, organizada por los Premios Farmacia, se celebró una mesa redonda en la que expertos del sector analizaron temas como los nuevos canales de comunicación que dirigen clientes a las farmacias, los requisitos que deberán cumplir los grupos farmacéuticos del futuro y la importancia de la gestión del dato en la farmacia. Entre los ponentes participaron José Llorente, de Pharmacies Partnership – Alphega Farmacia (Cencora Alliance Healthcare); Pepe Alba, farmacéutico y director General de Pharmanagement Business School; Joaquín Campos, CEO de Farmacias I+; y Teresa Pueyo, CEO y fundadora de Superlativa.

Sobre el sistema de votación 
Los finalistas de cada categoría han sido elegidos por un jurado formado íntegramente por reconocidos farmacéuticos del sector, tras una primera fase en la que cualquier marca, creador de contenido, periodista o laboratorio, ha podido presentar su candidatura. Los ganadores de cada categoría han sido elegidos por los consumidores entre el 22 de agosto y el 28 de septiembre (fechas de la última fase), resultando vencedor en cada una de ellas las opciones más votadas en la web de los premios. De esta manera se pone en valor el poder de la comunidad para influir en el reconocimiento de las marcas y los proyectos más influyentes.

«La gala de los Premios Farmacia 2025 no solo se centra en reconocer a los mejores en cada uno de sus segmentos, sino que también está catalogado como lugar de encuentro para los principales actores del sector. A su vez, este evento está considerado como una cita ineludible dentro del calendario de la industria farmacéutica en España, donde poder crear sinergias entre los diferentes protagonistas del ecosistema farmacéutico», enfatizan desde los Premios Farmacia.

notificaLectura Merca2.es

Premios Farmacia, la gran cita anual que reconoce a los mejores del sector en 2025

0

Premios Farmacia, la gran cita anual que reconoce a los mejores del sector en 2025

El evento más reconocido por la industria farmacéutica, y organizado por Premios farmacia, ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles de Madrid y ha contado con la presencia vicealcaldesa de la capital, Inmaculada Sanz, para el acto de apertura. Entre los asistentes se encontraban personalidades muy reconocidas como la actriz Ana Milán, la modelo Nieves Álvarez, Naty Abascal, la artista Anita Suárez de Lezo, además de representantes del mundo de la farmacia, la belleza y la comunicación


Los Premios Farmacia son la distinción anual que reconoce los proyectos, marcas, productos y profesionales que han tenido mayor relevancia en el sector farmacéutico y dermocosmético durante 2025. Los ganadores se han dado a conocer en una ceremonia celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, tras una votación pública abierta durante todo el mes de septiembre a nivel nacional. El acto ha sido inaugurado por la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y han asistido más de un centenar de farmacéuticos,  altos directivos de los  principales laboratorios del sector, personalidades de la industria, creadores de contenido, además de conocidos rostros como la actriz Ana Milán, la modelo Nieves Álvarez o Naty Abascal. Todos expectantes por conocer quiénes eran los mejores del año.

La organización de los premios, para velar por el prestigio de los mismos, no permite el patrocinio a empresas que puedan estar nominadas en algunas de las categorías. Así, los patrocinadores de este año han sido la empresa líder mundial en distribución farmacéutica, Cencora Alliance Healthcare, la firma de servicios legales y fiscales Andersen y la farmacia online número uno en España, Farmaciasdirect.

En esta edición, La Roche Posay ha sido reconocida como Mejor Marca de Dermocosmética, mientras que Forté Pharma ha resultado vencedora en la categoría de Mejor Marca de Nutricosmética. El título de Marca Revelación fue para Superlativa, y en el ámbito de la higiene bucal la más votada fue Oral-B Braun. El galardón a Mejor Marca de Suplementación se otorgó a Cumlaude Lab, y el premio a Mejor Producto de Innovación fue para el Hyaluron-Filler Epigenetic Sérum de Eucerin.

Por su parte, Tena Discreet recibió el reconocimiento a la Mejor Campaña de Sensibilización, mientras que Cerave fue distinguida como la mejor en Campaña de Redes Sociales. En el ámbito solar, la ganadora fue Heliocare, y en la categoría capilar, Ducray. El premio a Mejor Embajadora de Marca recayó en la actriz Ana Milán por su labor con L’Oréal París.

Por su parte, en el apartado de comunicación, el galardón a Mejor Creador de Contenido Farmacéutico fue para Boticario (Álvaro) Fernández, mientras que la periodista Blanca González Rufino ha sido la más votada por el público como premio a Mejor Periodista 2025. Asimismo, la revista Vogue fue elegida como Mejor Medio de Comunicación, consolidando su papel como referente en la industria de la belleza y la salud.

Reconocimiento a su trayectoria
El momento más emotivo de la noche fue la entrega del Premio a la Trayectoria Profesional, que en esta edición de 2025 se concedió a Carlota Olaizola, farmacéutica de Bilbao y una de las pioneras en especializarse en medicina natural y suplementación antiaging. A lo largo de su carrera se ha centrado en buscar alternativas que no solo combatan la enfermedad de los pacientes, sino que también ayuden a mantener su organismo en buen estado. Referente en investigación e innovación del sector farmacéutico, Olaizola fue ovacionada con «un largo aplauso por parte de todos los asistentes, en un reconocimiento cargado de emoción».

Un sector hacia el modelo digital
Durante la gala se celebró una mesa redonda moderada por la farmacéutica María Cudeiro, en la que expertos del sector analizaron temas como los nuevos canales de comunicación que dirigen clientes a las farmacias, los requisitos que deberán cumplir los grupos farmacéuticos del futuro y la importancia de la gestión del dato en la farmacia. Entre los ponentes participaron José Llorente, de Pharmacies Partnership – Alphega Farmacia (Cencora Alliance Healthcare); Pepe Alba, farmacéutico y director General de Pharmanagement Business School; Joaquín Campos, CEO de Farmacias I+; y Teresa Pueyo, CEO y fundadora de Superlativa.

Sobre el sistema de votación 
Los finalistas de cada categoría han sido elegidos por un jurado formado íntegramente por reconocidos farmacéuticos del sector, tras una primera fase en la que cualquier marca, creador de contenido, periodista o laboratorio, ha podido presentar su candidatura. Los ganadores de cada categoría han sido elegidos por los consumidores entre el 22 de agosto y el 28 de septiembre (fechas de la última fase), resultando vencedor en cada una de ellas las opciones más votadas en la web de los premios. De esta manera se pone en valor el poder de la comunidad para influir en el reconocimiento de las marcas y los proyectos más influyentes.

«La gala de los Premios Farmacia 2025 no solo se centra en reconocer a los mejores en cada uno de sus segmentos, sino que también está catalogado como lugar de encuentro para los principales actores del sector. A su vez, este evento está considerado como una cita ineludible dentro del calendario de la industria farmacéutica en España, donde poder crear sinergias entre los diferentes protagonistas del ecosistema farmacéutico», enfatizan desde los Premios Farmacia.

notificaLectura Merca2.es

EQS Group: 4 de cada 10 empresas enfrentaron conductas indebidas internas o en su cadena de suministro

0

EQS Group: 4 de cada 10 empresas enfrentaron conductas indebidas internas o en su cadena de suministro

El Whistleblowing Report 2025 revela que las empresas con sistemas de denuncia establecidos tienen más éxito en limitar los daños financieros, tanto dentro de su organización como en sus cadenas de suministro


En 2024, cuatro de cada diez empresas (39 %) experimentaron casos de conducta ilegal o poco ética dentro de sus operaciones, y un tercio (34 %) reportó irregularidades en sus cadenas de suministro. Sin embargo, casi la mitad de las compañías afectadas logró descubrir gran parte de las pérdidas financieras gracias a sus sistemas de denuncias internas. Estas son algunas de las conclusiones del nuevo Whistleblowing Report 2025, publicado por EQS Group en cooperación con la Universidad de Ciencias Aplicadas de los Grisones. El informe, en su cuarta edición, encuestó a 2.200 empresas en Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Suiza, España y Estados Unidos.

El profesor Dr. Christian Hauser, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de los Grisones y líder del proyecto, comentó: «Los resultados muestran que los canales de denuncia juegan un papel clave en descubrir conductas indebidas en las organizaciones y sus cadenas de suministro. Las compañías con sistemas establecidos son significativamente más exitosas en limitar los daños financieros, lo que demuestra el efecto preventivo de estas herramientas».

Canales de denuncia internos y mecanismos externos de queja
A diferencia de ediciones anteriores, el informe de este año distingue entre canales internos de denuncia para empleados y mecanismos externos de queja para terceros como clientes o proveedores. Los primeros están diseñados para reportar conductas indebidas dentro de la organización, mientras que los segundos se enfocan en la cadena de suministro. El 63 % de las empresas encuestadas ha implementado un canal interno y el 64 % cuenta con un mecanismo externo.

Achim Weick, fundador y CEO de EQS Group, afirmó: «En todos los mercados observamos una tendencia clara: los sistemas de denuncia y mecanismos de queja están ganando importancia, no solo por el cumplimiento regulatorio, sino también porque fomentan una cultura de transparencia e integridad que fortalece la confianza entre empleados, socios y clientes.

Canales tradicionales aún dominan, pero crecen las plataformas digitales
Las empresas ofrecen en promedio cuatro canales internos para denuncias, siendo los más comunes el correo electrónico (70 %), reuniones presenciales (66 %) y líneas telefónicas (58 %). Sin embargo, los sistemas digitales basados en la web ya alcanzan el 48 %. Para los mecanismos externos, se ofrecen en promedio tres canales, con métodos tradicionales todavía predominantes.

Pérdidas financieras significativas
El 16 % de las empresas encuestadas reportó pérdidas de al menos 100.000 euros derivadas de conductas indebidas. No obstante, el 49 % pudo detectar más de dos tercios de esas pérdidas gracias a sus sistemas de denuncia o queja.

Weick enfatizó: «Los sistemas de whistleblowing pueden servir como herramientas estratégicas para identificar riesgos de forma temprana y minimizar pérdidas. Las empresas que invierten en soluciones confiables fortalecen su resiliencia y refuerzan su integridad en el mercado».

Relevancia de los reportes
Las compañías consideraron sustanciales 6 de cada 10 informes recibidos (61 %), tanto internos como externos. Los reportes internos se centraron en diversidad, derechos humanos, salud y seguridad laboral y protección de datos. Los externos, en integridad empresarial, auditoría, contabilidad e informes financieros.

Denuncias anónimas y uso de IA
El 62 % de los canales internos permite el anonimato, frente al 42 % de los externos. Los reportes abusivos representaron solo el 10 % del total, confirmando que el anonimato no incrementa las denuncias falsas. Además, casi la mitad de las empresas (45 %) ya utiliza herramientas de inteligencia artificial para prevenir e investigar conductas indebidas, con mayor adopción en EE. UU. (56 %) y Reino Unido (53 %).

El informe completo puede descargarse en: https://www.eqs.com/compliance-wpapers/whistleblowing-report-2025

notificaLectura Merca2.es

Clúster Audiovisual de Madrid cumple un año con programa de actividades en Iberseries & Platino Industria

0

Clster Audiovisual Madrid Iberseries Platino Industria 2025 scaled Merca2.es

El Clúster Audiovisual de Madrid ha organizado un taller sobre casos de uso de inteligencia artificial y reuniones para sus asociados en la mayor cita internacional del audiovisual iberoamericano, entre otras actividades desarrolladas como uno de los partners destacados del evento


Un año después de su presentación, el Clúster Audiovisual de Madrid ha llevado a cabo una completa agenda de actividades durante la 5ª Edición de Iberseries & Platino Industria, celebrada en Matadero Madrid entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 con gran éxito, congregando a más de 2.500 profesionales del sector audiovisual de 50 países.

Se trata de un evento promovido por EGEDA y Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además del patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region.

En la inauguración, Raúl Berdonés, presidente del Clúster Audiovisual de Madrid en representación de Secuoya Content Group, reivindicó el foro como «plataforma global que hoy conecta Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia, y como espacio de diálogo entre talento y empresas para impulsar colaboraciones internacionales y nuevos modelos de negocio.

El Clúster ha contado este año con un espacio en la plaza central donde se han organizado reuniones para sus entidades asociadas con destacados invitados como Disney+, Gaumont, Warner Bros Discovery, RAI Fiction, Tiktok y Youtube, a los que Iberseries & Platino Industria han convocado en esta edición.

Asociados del Clúster en toda la cadena de valor del audiovisual, desde la producción a la distribución, y al marketing y los servicios especializados han tenido la oportunidad de participar en estos encuentros en grupos reducidos.

Inteligencia artificial en la práctica: Taller de casos de uso de IA en el audiovisual
En la mañana del pasado 1 de octubre, la asociación organizó un taller que mostró casos de uso de la inteligencia artificial en el sector audiovisual con ejemplos desde la promoción de contenidos hasta la producción y postproducción en distintos formatos (ficción, entretenimiento, publicidad y deportes).

El Clúster Audiovisual de Madrid trabaja para dinamizar el ecosistema de la industria audiovisual y entre sus prioridades está acompañar a sus asociados en su estrategia de innovación, dando a conocer sus avances. La realización de este taller ha tenido como objetivo contribuir a tal fin.

Ocho ponentes, de entidades innovadoras en sus respectivos ámbitos y miembros del Clúster en su mayoría, compartieron con los asistentes sus experiencias en la aplicación de inteligencia artificial de forma muy práctica, mostrando cómo están transformando el sector.

El encuentro fue presentado por Raúl Izquierdo, director general de TBS (Telefónica) y vocal de la Junta Directiva del Clúster, y conducido por Henar León, tecnóloga especializada en el ámbito cultural.

Intervino en primer lugar Beatriz Acinas, cofundadora de la empresa Adhokers, junto con Alec Hernández, creador de contenidos con millones de seguidores. Aportaron su experiencia en la producción y estrategia digital de contenidos innovadores desde la lógica de los creadores, y el uso de las herramientas de IA de forma experimental.

A continuación, fue el turno de Sarah Calderón, CEO de The Film Agency, agencia internacional de marketing y comunicación especializada en cine y audiovisual, con foco en branding, audiencias y distribución. Presentó algunos casos de uso de IA en las etapas tempranas del marketing de contenidos audiovisuales, como herramienta cada vez más central en su estrategia orientada a las audiencias.

Víctor Guerra, CEO de Brandominus, compartió recomendaciones para lograr el posicionamiento de marcas y contenidos en el nuevo entorno de resultados de búsqueda en internet dominado por la IA.

Por su parte, Ramón Arteman, director de Metropolitana y con más de 25 años de experiencia en postproducción, VFX y diseño digital para cine y publicidad, destacó en su intervención la importancia de la transparencia y el respeto al marco legal respecto al uso de herramientas de IA en la relación con sus clientes. Mostró ejemplos prácticos de la aplicación de estas herramientas como complemento al trabajo de los creativos.

En el ámbito de los VFX de grandes producciones como Juego de Tronos o la Sociedad de la Nieve, Manuel Ramirez, presidente de El Ranchito, explicó cómo la empresa ha desarrollado su propia herramienta de inteligencia artificial para sus trabajos. Además, alertó sobre el riesgo de dependencia de herramientas gratuitas que pueden incrementar su coste en el futuro.

También han desarrollado su propia tecnología la empresa Moments Lab, representada por Sofía Schenone y la madrileña Pendular, que estuvo presente con dos de sus socios Carlos Ballesteros y Juan José Cano-Cortés.

La herramienta de IA desarrollada por Moments Lab permite transformar contenidos e información en resúmenes claros y accionables, como fue el caso de la cobertura del pasado festival de Cannes a cargo del medio de comunicación Brut.

Por su parte, Pendular mostró un ejemplo del uso de su tecnología en la cobertura en tiempo real del Open de Tenis de Australia.

Cerró el encuentro la presentación de Óscar del Castillo, jefe de actualidad deportiva y Abel Muela Guerrero, jefe de social media deportes de TBS – Tech Brand Stories, compañía del grupo Telefónica especializada en entretenimiento y deporte, dedicada a la creación, producción, distribución y comunicación de contenidos audiovisuales. Compartieron un ejemplo de cómo generan resúmenes de acontecimientos deportivos tanto para la plataforma como para los canales en redes sociales de Movistar Plus+.

Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?.
Otra de las actividades que el Clúster ha desarrollado ha sido la mesa redonda sobre la economía de la atención, que contó con la participación de representantes de destacadas plataformas digitales como TikTok, Twitch y YouTube, quienes compartieron sus estrategias de éxito y su trabajo con creadores de contenido. La moderación estuvo a cargo de María Valenzuela, CEO de Brisa Media.

Se debatió sobre el impacto de estas plataformas en la narrativa, la publicidad y la monetización de audiencias, así como sobre las oportunidades que abren para los creadores y las marcas en un ecosistema en constante transformación.

Sobre el Clúster Audiovisual de Madrid
El Clúster Audiovisual de Madrid es una alianza estratégica que reúne a más de 100 entidades asociadas de toda la cadena de valor de la industria del audiovisual y el entretenimiento con actividad en la región de Madrid para estimular el desarrollo del sector en todas sus vertientes. Cuenta con el apoyo de Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid. 

El Clúster Audiovisual de Madrid se ha concebido como una plataforma para la cooperación y el desarrollo del sector audiovisual, actuando como un punto de encuentro entre empresas, asociaciones y entidades académicas.

Su creación se debe a un objetivo común: fomentar la innovación y la competitividad del sector audiovisual. A través de la cohesión entre las compañías existentes, la promoción de nuevas iniciativas y el impulso de la proyección internacional, el Clúster busca convertir a Madrid en un referente de calidad en el ámbito audiovisual.

notificaLectura Merca2.es

Hudisa refuerza su proyección participando en ANUGA 2025, la feria de alimentación más importante del mundo

0

Anuga 2025 Joaqun Malagn y Miguel Gonzlez Merca2.es

La empresa andaluza, líder en transformación de frutos rojos, acude al evento global de referencia para el sector agroalimentario, que se celebra entre el 4 y el 8 de octubre en Colonia, Alemania


La empresa onubense Hudisa participa un año más en ANUGA 2025, la feria internacional de alimentación y bebidas más relevante del mundo, que se celebra entre el 4 y el 8 de octubre en la ciudad alemana de Colonia. Esta presencia consolida el compromiso de Hudisa con la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad en la industria agroalimentaria.

Fundada en el corazón de una de las principales zonas productoras de frutos rojos de Europa, Hudisa se ha afianzado como una empresa de referencia en la transformación y comercialización de purés y concentrados de berries, especialmente fresas, frambuesas, moras y arándanos. Gracias a su estrecha relación con el sector agrícola onubense y a una apuesta decidida por la calidad y la trazabilidad, Hudisa exporta sus productos a más de 30 países, siendo un socio estratégico para la industria alimentaria.

ANUGA: punto de encuentro global
La feria ANUGA, que se celebra cada dos años en Colonia, es considerada el evento líder del sector agroalimentario a nivel mundial. En su edición de 2023 reunió a más de 7.900 expositores de más de 100 países y recibió la visita de más de 140.000 profesionales de todo el mundo. Para este 2025, se espera una edición aún más ambiciosa, centrada en la sostenibilidad, la digitalización y la innovación alimentaria.

La estructura de ANUGA se basa en diez ferias especializadas bajo un mismo techo, lo que permite un enfoque más segmentado y eficiente. Hudisa participará dentro del área temática de «Frozen Food», presentando su gama de productos naturales, ingredientes funcionales y soluciones a medida para la industria alimentaria.

Una oportunidad estratégica
La participación de Hudisa en ANUGA 2025 representa una oportunidad estratégica clave para reforzar la presencia internacional de la compañía, establecer nuevos contactos comerciales, detectar tendencias de consumo y mostrar su apuesta por la innovación sostenible.

Joaquín Malagón, CEO de Hudisa, ha destacado la importancia de acudir a una feria como ANUGA en el contexto actual del mercado internacional:

«Estar presentes en ANUGA es mucho más que una acción comercial: es una declaración de principios. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, hay que estar donde se toman las decisiones, donde nacen las tendencias y donde se encuentran los principales actores del sector. ANUGA es, sin duda, ese lugar».

Malagón también ha subrayado que la asistencia a esta feria permite a Hudisa consolidar su papel como proveedor de confianza de purés y concentrados de alta calidad, que cumplen con los más altos estándares de seguridad alimentaria, sostenibilidad y trazabilidad.

Innovación, sostenibilidad y cercanía al agricultor
Hudisa se diferencia en el mercado por su modelo de negocio integrado, basado en la colaboración directa con cooperativas agrícolas y un compromiso firme con la economía circular y la sostenibilidad. A través de una tecnología puntera de procesado y la implementación de sistemas de eficiencia energética, la empresa logra minimizar el impacto ambiental de su actividad sin renunciar a la calidad de sus productos.

Según Malagón, su CEO, «queremos posicionarnos no solo como transformadores de materia prima, sino como socios de innovación para los clientes. La tendencia del mercado es clara: los consumidores buscan cada vez más productos saludables, funcionales y con un origen transparente. En Hudisa ofrecemos exactamente eso y garantizar el suministro con los mayores estándares de calidad y seguridad alimentaria».

En Lepe y desde 2002, Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. Es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/ año. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.

www.hudisa.es

notificaLectura Merca2.es

Fujitsu amplía su colaboración estratégica con NVIDIA para ofrecer una infraestructura de IA completa

0

ai stock Merca2.es

La colaboración es para ofrecer agentes de IA integrados e infraestructura de alto rendimiento con el fin de acelerar la adopción de la IA e impulsar la transformación industrial


Resumen de la nota de prensa enviada por Fujitsu Limited el 3 de octubre de 2025: https://global.fujitsu/en-global/pr/news/2025/10/03-01

Fujitsu ha anunciado una ampliación de su colaboración estratégica con NVIDIA para crear una infraestructura de IA completa que integre agentes de IA. La iniciativa tiene como objetivo reforzar la ventaja competitiva de las empresas a través de la IA, al tiempo que se preserva su autonomía en la utilización de la IA.

La colaboración se centrará en el desarrollo conjunto y la entrega de una plataforma de agentes de IA adaptada a los agentes de IA específicos de sectores como la sanidad, la fabricación y la robótica, junto con una infraestructura informática de IA que integra a la perfección la serie de CPU FUJITSU-MONAKA y las GPU de NVIDIA a través de NVIDIA NVLink Fusion. La combinación de la plataforma de agentes de IA y la infraestructura informática acelerará la revolución industrial de la IA con agentes de IA que aprenden y mejoran continuamente. Esto permitirá una infraestructura de IA completa, autoevolutiva y transversal a todos los sectores, superando las limitaciones de los sistemas informáticos de uso general.

A través de esta iniciativa, Fujitsu pretende transformar las industrias, empezando por Japón, fomentando la adopción generalizada de la IA que se expanda a nivel mundial, mejorando así la competitividad en todos los sectores y contribuyendo a una sociedad sostenible.

Takahito Tokita, director representante y consejero delegado de Fujitsu, comenta: «La colaboración estratégica de Fujitsu con NVIDIA acelerará la transformación empresarial impulsada por la IA en los sectores empresarial y gubernamental. Combinando las tecnologías de vanguardia de ambas empresas, desarrollaremos y proporcionaremos una infraestructura de IA completa, comenzando por sectores como el manufacturero, en el que Japón es líder mundial. Para seguir respaldando las crecientes necesidades de infraestructura de IA, Fujitsu y NVIDIA ampliarán esta colaboración en las áreas de computación de alto rendimiento y cuántica».

Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA, comenta: «La revolución industrial de la IA ha comenzado y debemos construir la infraestructura necesaria para impulsarla, tanto en Japón como en el resto del mundo. Fujitsu es una auténtica pionera en informática y líder de confianza en Japón en supercomputación, investigación cuántica y sistemas empresariales. Juntas, NVIDIA y Fujitsu están conectando y ampliando nuestros ecosistemas para forjar una poderosa alianza para la era de la IA».

Antecedentes
Aunque la IA generativa ya está ayudando a las personas a comunicarse y crear más rápidamente, los altos costes y los obstáculos técnicos pueden dificultar su implementación, lo que limita sus beneficios principalmente a las grandes empresas. Para acelerar la adopción de la IA e impulsar la transformación industrial, Fujitsu está colaborando con NVIDIA para reforzar la competitividad empresarial a través de la IA, al tiempo que se mantiene la autonomía corporativa en la utilización de la IA.

Visión de una infraestructura de IA completa
En colaboración con NVIDIA, Fujitsu pretende hacer realidad un ciclo de cocreación entre humanos e IA y una evolución continua del sistema mediante la integración de la computación de IA de alta velocidad con el juicio y la creatividad humanos. En concreto, acelerará la fabricación mediante gemelos digitales, aprovechará la IA física [1], incluida la robótica para la automatización operativa con el fin de hacer frente a la escasez de mano de obra, y estimulará la innovación humana. La infraestructura de IA completa e intersectorial resultante desplegará IA avanzada para lograr una automatización y una inteligencia transformadoras que antes eran inalcanzables.

Fujitsu se centra en tres iniciativas clave con NVIDIA como parte de la colaboración ampliada:

1.- Desarrollo conjunto de una plataforma de agentes de IA autoevolutiva para la industria

● Desarrollo de una plataforma de agentes de IA que equilibra la alta velocidad y la seguridad mediante el soporte multitenencia, basada en Fujitsu Kozuchi e integrando la tecnología de orquestación de cargas de trabajo de IA de Fujitsu (desarrollada con la tecnología de intermediación de computación de IA de Fujitsu) con la plataforma NVIDIA Dynamo.

● Creación de un mecanismo que permite a los agentes de IA y a los modelos de IA evolucionar de forma autónoma y personalizarse para sectores específicos, como la sanidad y la fabricación, y para las necesidades de los clientes, lo que se consigue aprovechando NVIDIA NeMo y mejorando las tecnologías de agentes multi-IA de Fujitsu, incluida la optimización del modelo de IA Takane de Fujitsu.

● Suministro de estos agentes de IA desarrollados como microservicios NVIDIA NIM que aceleran y agilizan la adopción de la IA para los clientes con inferencias optimizadas.

2- Desarrollo conjunto y promoción de una infraestructura informática de última generación

● Desarrollo conjunto de una infraestructura informática de última generación, sofisticada y de alta velocidad, que integra la serie de CPU FUJITSU-MONAKA de Fujitsu con las GPU de alto rendimiento de NVIDIA, junto con NVIDIA NVLink-Fusion.

● Creación conjunta de una plataforma informática de IA optimizada desde el nivel del silicio, diseñada para un rendimiento a escala zeta, que permite su adopción industrial generalizada.

● Suministro de un ecosistema HPC-IA completo a través de software integrado, que combina la tecnología de software de alta velocidad de Fujitsu para ARM con NVIDIA CUDA, ofreciendo soporte integral para la transformación de la IA.

3- Impulso de la participación de los clientes

● Establecimiento de un sólido ecosistema de socios para ampliar la utilización de agentes y modelos de IA, con la capacidad de desarrollar programas conjuntos con socios para acelerar el crecimiento del ecosistema.

● Desarrollo de casos de uso transformadores, comenzando en sectores industriales específicos, aprovechando la infraestructura de IA para apoyar a la sociedad.

● Promoción de la transformación social impulsada por la IA en sectores como la robótica mediante la implementación social de tecnologías avanzadas como la IA física, contribuyendo así al crecimiento de los clientes.

Planes de futuro
A través de esta colaboración con NVIDIA, Fujitsu pretende abrir nuevos mercados de IA en ámbitos que antes resultaban difíciles. Al establecer esta infraestructura de IA como una base social indispensable para la sociedad digital de Japón en 2030, la iniciativa acelerará el crecimiento del mercado de la IA empresarial, fomentando el desarrollo corporativo y creando un importante valor social.

Nota
[1] IA física: IA que percibe y juzga situaciones del mundo real a través de sensores y ejecuta tareas de forma autónoma mediante el funcionamiento de actuadores, es decir, en robots.

Materiales de la rueda de prensa
Celebrada el 3 de octubre de 2025
Materiales de la rueda de prensa sobre la colaboración estratégica

notificaLectura Merca2.es

ID Digital School y Selecta Digital impulsan nueva convocatoria de becas en formación tecnológica

0

becas trans oct25 1 Merca2.es

Las Becas Transfórmate están orientadas al Máster en Programación y Desarrollo Web Full Stack y al Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning


ID Digital School, junto a su división tecnológica ID Bootcamps, y la consultora de talento Selecta Digital, anuncian la apertura de una nueva edición del programa de Becas Transfórmate, una iniciativa destinada a acercar la formación tecnológica y digital a más personas que quieran dar un giro a su carrera profesional. 

En esta ocasión, las becas se dirigen a las siguientes formaciones: Máster en Programación y Desarrollo Web Full Stack, impartido en colaboración con la Universidad Camilo José Cela, en modalidad online y al Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning en su modalidad a tiempo completo, dos de los programas más actuales que incluyen competencias específicas de Inteligencia Artificial dentro de sus programas lo que las hace altamente competitivas dentro del mercado laboral actual. 

El plazo para inscribirse estará abierto del 6 al 27 de octubre de 2025. Los solicitantes solo necesitarán inscribirse desde la página web de la escuela ID Digital School para entrar dentro del proceso de selección. 

Sobre el Máster en Programación y Desarrollo Web Full Stack y el Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning 
ID Digital School, en colaboración con la Universidad Camilo José Cela (UCJC), imparten el nuevo Máster en Programación y Desarrollo Web, que  apuesta por una metodología práctica basada en el enfoque «Learning by Doing», donde los proyectos reales son el motor del aprendizaje.  

A lo largo de un curso académico, los estudiantes se especializarán en tecnologías clave como JavaScript, Python, FastAPI, Git, HTML, CSS, MySQL y MongoDB, adquiriendo habilidades tanto en frontend como en backend. El programa incluye además un módulo específico de Inteligencia Artificial aplicada al desarrollo web. 

Por otro lado, el Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning se basa en Python, el lenguaje número uno a nivel mundial para el procesamiento de datos, así como el uso de bases de datos, Data Mining, Machine Learning, Deep Learning, redes neuronales así como herramientas de visualización y análisis de datos, lo que supone un perfil completo para cualquier proyecto. 

Ambos programas incluyen acompañamiento y asesoramiento de la mano de Selecta Digital, expertos en talento tecnológico, quienes a través de tutorías individuales y masterclases ayudan a los alumnos en su inserción en el mercado laboral. 

La importancia de las competencias tecnológicas en la actualidad 
En el contexto actual, las competencias tecnológicas, y en particular los conocimientos en inteligencia artificial (IA), se han vuelto cada vez más imprescindibles. En la Unión Europea solo un 8 % de las empresas con al menos 10 empleados usaban tecnología de IA en 2023, cifra que ha crecido este año a 13,5 %. Además, en 2025 alrededor del 78 % de las organizaciones en todo el mundo están utilizando la IA en al menos una función de su negocio, frente a un 55 % hace apenas un año. Esta adopción no solo es amplia, sino que se está profundizando: tecnologías como la IA generativa ya se están aplicando para automatizar tareas, optimizar operaciones o mejorar la comunicación con clientes. 

Tanto el Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning como el Máster en Programación y Desarrollo Web Full Stack están orientados a formar a los estudiantes en estas nuevas habilidades cuya demanda está en auge. Esta proyección está pensada para mejorar y aumentar su empleabilidad ayudando en su inserción laboral dentro de estos nuevos roles que requieren innovación, análisis avanzado y capacidad de adaptación a herramientas tecnológicas emergentes. 

Formación y empleabilidad, los ejes del programa 
Las Becas Transfórmate nacen con un doble objetivo: favorecer el acceso a formación de calidad en un sector en auge y mejorar la empleabilidad de los estudiantes que se animen a participar. 

«Queremos que más personas puedan iniciar o reorientar su carrera hacia la tecnología y el entorno digital, donde las oportunidades laborales no dejan de crecer», explican desde ID Digital School. 

Por su parte, desde Selecta Digital subrayan la relevancia de esta colaboración: «El mercado tecnológico necesita profesionales preparados. Con estas becas buscamos dar un impulso a quienes desean incorporarse a un sector dinámico y con gran proyección de futuro». 

Becas disponibles en esta edición 
Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning (Full-Time): 

  • 2 becas del 40% 

  • 2 becas del 30% 

  • 1 beca del 20% 

Máster en Programación y Desarrollo Web Full Stack (Online): 

  • 2 becas del 30% 

  • 2 becas del 20% 

  • 1 beca del 10% 

Además, y gracias a la colaboración con Selecta Digital, los beneficiarios contarán con el acompañamiento de un equipo de asesoría profesional especializado en tecnología y digitalización, que les apoyará en la búsqueda de empleo mediante mentorías y clases magistrales. 

Proceso de inscripción 
Los candidatos deben completar el formulario de inscripción disponible en la web de ID Digital School y acompañarlo de una carta de motivación, en la que expliquen su interés por la formación elegida y sus objetivos profesionales. 

Selección y comunicación de resultados 
Una vez cerrado el plazo de candidaturas, el comité de admisiones evaluará las solicitudes y dará a conocer a los ganadores de las becas, que serán informados de forma individual por correo electrónico y teléfono. 

Otras titulaciones ofrecidas por ID Digital School 
ID Digital School y la UCJC ofrecen actualmente másteres oficiales en distintas áreas reconocidos y aprobados por las autoridades educativas competentes en España. Esto significa que estos programas cumplen con los estándares académicos más rigurosos. Estos títulos son: Máster en Comunicación Política y Empresarial; Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales; Máster Oficial en People Analytics y Gestión del Talento Digital. Ambas instituciones también están preparando el lanzamiento de un nuevo Máster en Financial Analytics e Inteligencia Artificial aplicada a las finanzas, para aquellos interesados en aprender cómo aplicar la IA y la ciencia de datos a la gestión financiera. 

notificaLectura Merca2.es

Arranca la temporada de la copa del rey MAPFRE con iniciativas para acercar el torneo a la afición

0

Diseo sin ttulo 9 Merca2.es

Un empleado de la compañía será el encargado de ejercer como «mano inocente» en el sorteo que da comienzo a la primera ronda. El autobús oficial de la Copa del Rey MAPFRE recorrerá diferentes ciudades españolas y ofrecerá sorteos, experiencias interactivas, juegos y merchandising oficial, convirtiéndose en un punto de encuentro para los aficionados


MAPFRE y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) refuerzan un año más su alianza, por la que la aseguradora continúa como socio-patrocinador oficial de la Copa de S.M. El Rey y de la final de la Copa de S.M. La Reina. Gracias a este acuerdo, la competición masculina seguirá llevando el nombre de «Copa del Rey MAPFRE», reafirmando la vinculación de la compañía con el deporte más seguido en España.

La nueva temporada arranca hoy con el primer sorteo en el que 112 equipos de todo el país se emparejaran para dar comienzo a la primera ronda de la competición y, un año más, MAPFRE estará presente en todos los estadios y momentos clave del torneo, impulsando iniciativas que van más allá de la visibilidad de marca.

En este primer sorteo MAPFRE acompañará de primera mano al emparejamiento de los equipos: un empleado de la compañía será el encargado de extraer las bolas de la urna y ejercer como «mano inocente». De esta manera, la aseguradora estará presente desde el inicio del torneo, participando en un momento tan simbólico como el del sorteo inicial.

La otra gran novedad de esta temporada es la iniciativa del autobús oficial de la Copa del Rey MAPFRE, que recorrerá diferentes ciudades españolas dentro de la campaña ‘Aquí, aquí y aquí’.

Este espacio itinerante ofrecerá sorteos, experiencias interactivas, juegos y merchandising oficial, convirtiéndose en un punto de encuentro para los aficionados. El autobús estará presente en los partidos de los días 28, 29 y 30 de octubre, acompañando a distintos equipos en localidades de toda España. Con esta iniciativa, MAPFRE refuerza su cercanía con la afición y su voluntad de estar presente en cada lugar donde late la pasión por el fútbol.

Además, de su apoyo a la Copa de S.M. La Reina, que contribuye a dar mayor visibilidad al futbol femenino. MAPFRE desde este año es también patrocinador de la Selección Española de Futbol, lo que consolida su apuesta global por el desarrollo y la proyección de este deporte tanto a nivel nacional como internacional. Con estas iniciativas, la aseguradora reafirma su compromiso de estar al lado del deporte español y de la RFEF, acompañando a las principales competiciones y selecciones que representan la pasión y los valores del futbol español.

«Arrancamos el año con mucha ilusión y con el objetivo de acercar un año más la Copa del Rey MAPFRE a todos los rincones de España, muestra de ello es la iniciativa del autobús oficial que recorrerá el país durante las próximas competiciones. Con la campaña ‘Aquí, aquí y aquí’ queremos invitar a la afición a vivir el torneo de una manera más cercana y participativa, reforzando nuestra presencia allí donde el fútbol es pasión y comunidad», ha señalado Fernando Garrido, director de Marketing y Comunicación de MAPFRE España.

Por su parte, Ramón Plaza, director Comercial y de Desarrollo de Negocio de la RFEF, ha destacado: «Comienza una nueva temporada de la Copa del Rey y de la Reina y es un orgullo contar con el apoyo de MAPFRE, que nos acompaña y acerca estos torneos a todos los rincones de España. Con esta iniciativa reforzamos nuestra cercanía con la afición y nuestro compromiso de estar presentes en cada lugar donde late la pasión por el fútbol».

Con esta renovación, MAPFRE reafirma su vocación de apoyo al deporte, una trayectoria que incluye su histórica colaboración con la Copa del Rey de Vela, el tenis y, desde el pasado año, con la Copa del Rey de fútbol, que por primera vez en sus 121 ediciones asocia su nombre con una marca comercial.

notificaLectura Merca2.es

Huawei lanza la solución SMART de logística y almacenamiento para aprovechar todo el potencial de la IA

0

huawei Merca2.es

Huawei presentó su solución SMART de logística y almacenamiento en la cumbre de transporte de HUAWEI CONNECT 2025 bajo el lema «Creando una base digital e inteligente para un transporte y una logística integrales»


Ma Yue, vicepresidente de Huawei y CEO de la unidad de negocio de Transporte Inteligente de Huawei, indicó que la empresa mantiene su compromiso con la innovación tecnológica y profundizará en la innovación conjunta en redes de comunicaciones, capacidad de cómputo, inteligencia artificial y formación de talento para impulsar el desarrollo sostenible del transporte.

Kumpol Boonchom, subdirector del Ferrocarril Estatal de Tailandia, manifestó su intención de crear una red integrada para ayudar a Tailandia a convertirse en el centro neurálgico del Sudeste Asiático. La construcción del ferrocarril Tailandia-China es una oportunidad para que el Ferrocarril Estatal de Tailandia (SRT) desarrolle un centro logístico ferroviario estratégico en la región.

Guo Shuangqing, subdirector de marketing de SF Technology, señaló que SF Technology y Huawei maximizarán sus respectivas fortalezas para ampliar las capacidades en la coordinación de múltiples aeropuertos, lo que se traducirá en un aumento sustancial de la eficiencia en todo el sector de la logística aérea.

Jiang Xingxiang, asistente del director general de Yunnan Construction and Investment Holding Group (Grupo de Inversión y Construcción de Yunnan), compartió su visión acerca de las operaciones de cadena de suministro integrada. De cara al futuro, YCIH Logistics seguirá priorizando la cadena de suministro digital e inteligente para impulsar un desarrollo colaborativo.

Yang Bin, presidente del Shandong Port Technology Group (Grupo Tecnológico del Puerto de Shandong), indicó que han desarrollado con éxito una base digital formada por una red, una nube y un sistema de seguridad basados en el sólido soporte técnico de Huawei. El grupo trabaja con socios para desarrollar soluciones integradas de puerto inteligente que abarcan tanto la infraestructura física como los servicios digitales.

«Gracias a su completa base inteligente de TIC y tecnologías innovadoras, Huawei está convirtiendo en realidad conceptos como ‘Movilidad como Servicio’ y ‘Logística como Servicio’, aprovechando todo el potencial de la inteligencia digital», afirmó Rachad Nassar, director global de negocios y socios estratégicos de Huawei.

Qiu Shikui, vicepresidente de la unidad de negocio de Logística y Almacenamiento Inteligente de Huawei, anunció el lanzamiento de la innovadora solución SMART de logística y almacenamiento. La solución se centra en cinco capacidades principales: servicios basados en plataforma, gestión digitalizada de operaciones, asignación inteligente, reubicación automatizada y transporte autónomo.

Huawei ha prestado servicio a más de 100 puertos y más de 200 empresas de logística y almacenamiento; más de 300 líneas ferroviarias urbanas en más de 70 ciudades y más de 180 000 km de ferrocarriles; una red de carreteras de más de 200 000 km; más de 300 ciudades atendidas con servicios de transporte urbano; y más de 210 aerolíneas y organismos de gestión del tráfico aéreo en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

El 63% de los españoles admite tener una formación financiera básica o deficiente

El Observatorio Cetelem presenta los resultados de su último estudio sobre el “Estado de la educación financiera en España”, que analiza tantos los conocimientos como las fuentes de información y el nivel de confianza de los españoles al gestionar su economía doméstica. El estudio coincide con la celebración del Día de la educación financiera.

La educación financiera continúa siendo un desafío para buena parte de la población española. El 34% de los ciudadanos admite haber recibido una formación deficiente en gestión de economía doméstica, cifra que se eleva hasta el 60% entre los mayores de 65 años evidenciando una clara brecha generacional en la que se confirma que, a mayor edad, menos es la formación financiera. Por otra parte, el 28,8% de los españoles, afirma haber recibido una formación básica. En contraste, apenas un 11% de los españoles afirma haber recibido formación avanzada, siendo los jóvenes de 18 a 24 años quienes destacan con un 15%.

Solo el 11% de los españoles ha recibido formación avanzada en finanzas domésticas, siendo los jóvenes de 18 a 24 años los mejores preparados

En cuanto a la formación, el 63% afirma tener conocimientos básicos o deficientes, especialmente los españoles de 55 a 59 años, mientras que los jóvenes de 25 a 29 años alcanzan el nivel medio de formación. Aunque el conocimiento mejora en la adultez temprana, gran parte de la población sigue sin alcanzar niveles avanzados. La mitad de los ciudadanos se limita a las gestiones básicas de su cuenta corriente, porcentaje que sube al 70% entre los mayores de 65 años, frente al 55% de la media general.  Respecto al año 2024, este porcentaje ha descendido 3,7 puntos, lo que indica un ligero progreso, aunque todavía insuficiente.

formacion en gestion economica Merca2.es

Conocimientos avanzados y experiencia financiera

Finanzas complejas en auge

Este estudio revela que el 25% de los españoles declara tener conocimientos altos sobre productos financieros y gestiones complejas, frente al 28,7% del año 2024. Una vez más, son los jóvenes adultos entre los 30 y 34 años, en concreto un 32%, los que comienzan a dominar herramientas más sofisticadas en la gestión de su economía doméstica.

Por otra parte, los que se consideran expertos en inversiones y bolsa han aumentado al 9,4% vs. el 4,8% del año 2024. Este crecimiento evidencia un interés creciente por la inversión y productos financieros avanzados entre los adultos jóvenes, aunque sigue siendo un grupo reducido.

Fuentes de información financiera: de familiares a expertos

Para el 39,5% de los españoles la principal fuente de información son los familiares y amigos. Mientras tanto, el 32,7% de los españoles utiliza medios especializados en economía y finanzas como fuente de información sobre temas financieros. Dentro de este grupo, los mayores de 65 años son los que más recurren a estos medios, alcanzando un 37%, lo que indica que las generaciones mayores, debido a su menor formación financiera, recurren a fuentes confiables y técnicas.

El 39,5% de los españoles recurre a familiares o amigos para informase sobre finanzas

Internet también tiene un papel relevante, el 29% consulta blogs y foros, especialmente los adultos de 35 a 39 años, mientras que un 23,1% recurre a redes sociales e influencers, principalmente los jóvenes. Solo el 21,5% de los españoles recurre a bancos u organismos oficiales, aunque entre las personas de 60 a 64 este porcentaje sube al 35%.

El 23% de los españoles acude a las redes sociales e influencers para informarse sobre educación financiera, siendo el 35% de estos jóvenes de 18 a 24 años

fuente de informacion Merca2.es

La percepción sobre el nivel de información bancaria

El 42,5% se siente totalmente informado en sus gestiones bancarias, frente al 45,6% que se siente poco informado, y un 12% que no se siente nada informado. En comparación con 2024, el porcentaje de españoles que se sienten bien informados ha descendido 8 puntos, lo que refleja que los españoles perciben cierta dificultad para mantenerse al día en temas financieros. Sin embargo, son los mayores quienes se sienten más seguros: el 71% declara estar totalmente informado, lo que sugiere que la experiencia práctica compensa la menor formación teórica.

Productos financieros: conocimientos y áreas de interés

Los españoles muestran menor conocimiento en criptomonedas (45,4%) e inversiones (43,6%), especialmente los mayores de 60 años. Esto refleja que los productos más recientes o complejos todavía generan desconfianza o desconocimiento.

El interés de los españoles por recibir información financiera se centra en las inversiones, que lideran la lista con un 41,2%, con especial interés para los jóvenes de 30 a 24 años. Le siguen los planes de pensiones, con un 30,8%, y las criptomonedas, con un 25,8%, despertando mayor interés entre los españoles de 35 a 39 años.

Las criptomonedas y los productos de inversión son los que generan más desconocimiento entre los españoles

informacion entidades bancarias Merca2.es

Contratos de financiación: lectura atenta según edad e ingresos

El 62,4% de los españoles lee con detalle los contratos de préstamo antes de firmarlos, especialmente los mayores de 60 a 64 años, entre los que alcanza el 71,4%. El 31,6% revisa únicamente la información básica, principalmente los adultos de 50 a 59 años (35,8%), mientras que solo el 6% firma sin leer, porcentaje ligeramente superior al del año anterior (1,3 puntos), destacando los jóvenes de 18-24 años (11,8%).

El 62,4% de los españoles revisa los contratos antes de firmarlos, frente al 6% que firma sin revisar, principalmente jóvenes

El nivel de renta también influye en los hábitos de lectura: quienes ganan más de 80.00 euros dedican más tiempo a leer contratos (73%), mientras que los ingresos de 30.000-40.000 euros predominan entre quienes solo revisan la información básica, con un 32%. Entre los que firman prácticamente sin leer, predominan ingresos inferiores a 15.000 euros, con un 11%. Por lo tanto, el nivel de renta y edad influyen directamente en la atención que los españoles prestan a leer los contratos financieros. Quienes son mayores o tienen ingresos más altos muestran mayor cuidado y formación al firmar, mientras los jóvenes y con menos ingresos tienden a revisar menos.

El 73% de los que gana nmás de 80.000 euros lee los contratos en detalle, frente a un 11% de los que no superan los 15.000 euros, que los firma sin leer

Metodología

Los datos analizados y las reflexiones mostradas en este estudio de actualidad del El Observatorio Cetelem, se han obtenido a partir de la realización de una encuesta online realizada por la empresa Investmarket mediante una metodología CAWI dirigida a población mayor de 18 años en el ámbito nacional con un tamaño de muestra de 1.000 encuestas y un error muestral de ±3,16% para datos globales.  

Novartis presentará datos de gran impacto en cáncer de próstata avanzado y cáncer de mama localizado en el Congreso ESMO de 2025

Novartis presentará nuevos datos de 34 abstracts de su portafolio oncológico en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés) de 2025, que se celebrará en Berlín del 17 al 21 de octubre de 2025. 

“Esperamos poder compartir nuevos datos clínicos que destaquen cómo estamos reimaginando el tratamiento del cáncer de mama y de próstata, avanzando en terapias altamente eficaces diseñadas para mejorar la calidad de vida, facilitar una atención más personalizada y, en última instancia, prolongar la vida de los pacientes con cáncer”, ha señalado Dushen Chetty, PhD, director global de Desarrollo en Oncología de Novartis, en funciones. “Nuestra ambición es establecer nuevos estándares de tratamiento en algunos de los cánceres más prevalentes, liderando con tecnologías innovadoras como la terapia con radioligandos.” 

Aspectos destacados clave de los datos aceptados por la ESMO:

 

MedicamentoTítulo del abstractNúmero del abstract / Detalles de la presentación   
Lutecio(177Lu) vipivotide tetraxetanEstudio de fase III de [177Lu]Lu-PSMA-617 en combinación con TPA + ARPI en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a la castración con expresión positiva de PSMA (PSMAddition)Abstract n.º LBA6
Simposio presidencial 2 (sesión de comunicaciones orales seleccionadas)
19 de octubre de 2025
16:30 h – 18:15 h CEST
Lutecio (177Lu) vipivotide tetraxetanAsociación entre parámetros cuantitativos basales de PET con 68Ga-PSMA-11 y la eficacia de [177Lu]Lu-PSMA-617 en el estudio PSMAforeAbstract n.º 2390P
Presentación en póster
18 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
Lutecio (177Lu) vipivotide tetraxetanAnálisis final de pacientes tratados con [177Lu]Lu-PSMA-617 en un programa de acceso temprano en cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) en FranciaAbstract n.º 2389P
Presentación en póster
18 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
[225Ac]-PSMA-617Estudio PSMAcTION en curso: estudio aleatorizado de fase II/III de [225Ac]Ac-PSMA-617 frente a tratamiento estándar en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con expresión positiva de PSMA, que progresaron durante o tras el tratamiento con [177Lu]Lu-PSMAAbstract n.º 2516TiP
Presentación en póster
18 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
RibociclibTratamiento adyuvante con ribociclib en combinación con un inhibidor de la aromatasa no esteroideo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+/HER2−: resultados a cinco años del estudio NATALEEAbstract n.º LBA14
Sesión de comunicaciones orales seleccionadas
17 de octubre de 2025
14:00 h – 15:30 h CEST
RibociclibImpacto de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en los resultados clínicos con ribociclib en cáncer de mama localizado HR+/HER2−: un análisis de subgrupos del estudio NATALEE de fase IIIAbstract n.º 366P
Presentación en póster
20 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
RibociclibModelo de aprendizaje automático basado en datos del estudio NATALEE para predecir la recaída a distancia y el efecto del tratamiento en pacientes con cáncer de mama localizado HR+/HER2− en la práctica clínica habitual sin inhibidores de CDK4/6Abstract n.º 372P
Presentación en póster
20 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
RibociclibCaracterísticas, tratamientos y resultados en la práctica clínica habitual en pacientes con cáncer de mama localizado HR+/HER2− elegibles para los estudios NATALEE y monarchE en el distrito hospitalario de Helsinki y Uusimaa (HUS), FinlandiaAbstract n.º 360P
Presentación en póster
20 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
RibociclibRiesgo de recaída tras el tratamiento neoadyuvante con ribociclib en combinación con terapia endocrina en pacientes con cáncer de mama ER+/HER2− de alto riesgo clínico:  análisis preliminar del estudio SOLTI-RIBOLARIS Abstract n.º 296O
Sesión de comunicaciones orales seleccionadas
17 de octubre de 2025
14:00 h – 15:30 h CEST

Novartis en oncología

La estrategia de oncología de Novartis se centra en las personas que viven con cáncer y en quienes las acompañan, desde sus seres queridos hasta los equipos de atención clínica y sus profesionales. Desde hace más de 30 años, el objetivo de la compañía es prolongar y mejorar la vida de los pacientes mediante el descubrimiento de medicamentos diferenciados, innovadores y capaces de transformar la práctica clínica. 

En su empeño por reimaginar la medicina, Novartis colabora con una amplia red de grupos de defensa de pacientes y respalda iniciativas de formación, cribado precoz y diagnóstico del cáncer. Con aproximadamente 35 proyectos de investigación y desarrollo en tumores sólidos, hematología y terapia con radioligandos (TRL), Novartis reafirma su compromiso de aplicar la tecnología, la ciencia de vanguardia y la investigación centrada en el paciente para ofrecer una atención oncológica innovadora a todas las personas que lo necesitan.

 

Dick Van Dyke, leyenda de Hollywood: “A los 99 años, todavía me da energía estar ante el público”

0

La vitalidad ciñendo la imagen de Dick Van Dyke conduciendo los encabezados casi un siglo después de su nacimiento. A sus 99 años, el actor que hizo suyo al deshollinador Bert de Mary Poppins ha tenido, en cambio, una mi aventura dicho de una manera. La imagen que circula por internet corresponde a una charla íntima con sus seguidores, que se expone como una narración llena de recuerdos, proyectos no concretados… y una brújula para navegar el tiempo natal. En un mundo que se escurre, Van Dyke sería lo contrario: lo que subyace en la apariencia que desafía el transcurso del tiempo.

ENCUENTRO, MEMORIA: DICK VAN DYKE

ENCUENTRO, MEMORIA: DICK VAN DYKE
Fuente: Antena 3

Recientemente, en el entorno de un evento realizado en Malibú bajo la denominación de Vandy Camp, Van Dyke y su esposa Arlene (de 53 años) firmaron autógrafos, compartieron anécdotas y describieron vivencias con una conmovedora naturalidad. En ese marco, el actor no eludió la nostalgia: hizo remembranza de un plan fallido, el de junto a su amigo Ed Asner actualizar La extraña pareja, una oportunidad que nunca llegó a realizarse. «Hubiera sido muy divertido, y lo perdimos», comentó, con esa mezcla de tristeza y ternura que el tiempo logra forjar.

Además, hizo una reflexión muy dura—pero verosímil—sobre lo que guarda de añoranza la longevidad: preguntado por sus amigos que ya no los están, contestó «he perdido a muchos amigos; es la maldición de vivir casi cien años». Su esposa, con una paz propia del amor duradero, agregó «esa es la maldición de vivir casi cien años». En ese cruce de palabras surge una verdad: vejez y pérdida suelen ir juntas, pero la actitud que nos armamos al momento de tenerlas es el eco que dejamos.

Aunque no todo en ese encuentro fuera tristeza; también hubo chispa y carisma. Van Dyke, que por cierto jamás renunció al espectáculo, incluso cantó con su mujer ante el público, llegando a decir —en tono de broma—: «Me encanta. Estar ante el público me da una carga de energía». Esa frase —dicha con una sonrisa en la voz— resume mucho de lo que lo sigue moviendo: la pasión, el vínculo directo con otros, el escalofrío de compartir algo vivo con alguien más.

A lo largo de la velada igualmente se refirió a la que él mismo llama «la ventaja y la maldición de una vida larga». Sin lugar a dudas, ha visto partir a colegas, amigos y compañeros de camino; pero se mantiene firme, animado, consciente del privilegio que es poder contar los años con sorpresa y no solamente cansancio. Esa tensión entre lo ido y lo mantenido —entre la memoria y la presencia— atraviesa el conjunto de sus relatos.

EL ENIGMA DE LA VITALIDAD

Dick Van Dyke, leyenda de Hollywood: “A los 99 años, todavía me da energía estar ante el público”
Fuente: EFE

Es difícil no preguntarse: ¿qué es lo que mueve con esa energía a alguien que ya lleva casi un siglo de vida? Van Dyke no propone una mezcla mágica —y precisamente eso le da más credibilidad— pero sí comparte algunas pistas sinceras. Comienza por aceptar que ha tenido una vida buena, que no podría quejarse (tal como reveló cuando se le preguntó cómo conseguir llegar a los 99 años con todavía esa chispa). Esa humildad parece indicar que el reconocimiento de los dones —y también de las pérdidas— es uno de los caminos.

Pero esa aceptación va acompañada de pautas. En entrevistas posteriores ha dejado entrever que todavía se mantiene activo: hace ejercicios regulares de estiramiento y yoga, cuida su cuerpo de forma regular. No se trata de un ritual obsesivo, ni mucho menos de una rutina impuesta, sino más bien de una disciplina cariñosa: un modo de honrar lo que aún le queda. Moverse, estirarse, cuidarse, es uno de sus mantras no declarados.
Un ingrediente que no se puede disociar de su aliento vital es la vocación artística.

Para Van Dyke actuar, cantar, compartir con el público no se trata de un oficio del pasado, sino de uno incluso presente. En la ceremonia su voz se hizo notar incluso en su asiento: interpretó la famosa “Supercalifragilisticexpialidocious” con maestría.

Santi, joven emprendedor: “Ser fontanero no es solo arreglar tuberías; es garantizar que una familia tenga agua caliente”

0

Desde pequeño, Santi se sintió atraído por el sonido del agua y el chisporroteo de las tuberías. Lo que para muchos sería solo un oficio, para él se convirtió en una pasión que lo acompañaría durante toda su vida. Hoy, con más de 20 años de experiencia, este fontanero madrileño representa un ejemplo de vocación, constancia y amor por un trabajo muchas veces infravalorado, pero esencial para el día a día de todos.

Su historia no es solo la de un trabajador, sino la de un joven que decidió seguir su propio camino. Abandonó los estudios temprano, motivado por la curiosidad y las enseñanzas de su primo, también fontanero, y con apenas 14 años comenzó a aprender el oficio de la manera más práctica posible: con las manos en la obra y el corazón puesto en cada tarea.

De aprendiz a maestro del oficio

YouTube video

Santi recuerda cómo sus primeros días en la obra nueva lo sorprendieron: un paquete de varillas que parecía suficiente para un mes resultaba agotarse en un solo día. Cada jornada le enseñaba algo nuevo: soldaduras de cobre, montaje de bajadas y conexiones de agua que requerían precisión y paciencia. “Un fontanero aprende a medir cada detalle, desde el grosor de un tubo hasta la presión justa del agua”, explica. Esa meticulosidad, unida a la pasión por ayudar a los demás, convirtió a Santi en un fontanero solicitado y confiable, capaz de instalar desde una sencilla ducha hasta complejas redes de agua en edificios enteros.

Con el tiempo, Santi se atrevió a dar un paso más: se convirtió en autónomo. Gracias al respaldo familiar y a la experiencia acumulada, montó su propio equipo y empezó a formar a jóvenes que, como él, buscaban una salida laboral con sentido. Hoy, más de 10 años después, lidera un equipo de fontaneros en Madrid, compaginando la obra nueva con la formación de futuros profesionales del oficio.

El valor de la experiencia y la transmisión del oficio de fontanero

El valor de la experiencia y la transmisión del oficio de fontanero
Fuente: agencias

Para Santi, el verdadero aprendizaje de un fontanero no está solo en la teoría, sino en enfrentarse a la realidad de la obra: cada pared, cada tubería y cada imprevisto es una lección en sí misma. Prefiere la obra nueva a las reformas porque le permite ver el proceso completo, desde la estructura hasta la instalación final, y asegura que esta visión integral forma a un fontanero completo.

Entre las herramientas indispensables en su día a día, menciona la picoloro, el soplete, la radial y el taladro, pero más allá de la técnica, valora la creatividad, la paciencia y la capacidad de resolver problemas con ingenio. “Ser fontanero no es solo arreglar tuberías; es garantizar que una familia tenga agua caliente, es darle confianza a alguien que necesita ayuda”, dice.

Santi también reconoce que el oficio ha cambiado. Antes se valoraba la experiencia en plomo y cobre; hoy, el multicapa y los sistemas modernos son la norma, pero el espíritu sigue siendo el mismo: precisión, dedicación y amor por un trabajo que, aunque muchas veces invisible, es fundamental.

José Flores (31), de la Guardia Civil de Tráfico, lo confiesa: «La pastilla para la alergia que te recetó el médico es la nueva ruina. Da positivo y son 1.000€ y 6 puntos. Sin discusión»

He entendido perfectamente las instrucciones. Estoy listo para redactar el artículo periodístico con la palabra clave y el título que me has proporcionado, cumpliendo con todos los requisitos de estructura, tono, SEO y formato. Procedo a la fase de documentación y redacción.La llegada de la primavera trae consigo una explosión de vida y color, pero para millones de personas también significa el comienzo de una pesadilla llamada alergia. Lo que muchos no imaginan es que el remedio para sus estornudos podría convertirse en su peor enemigo en la carretera. José Flores, un agente de la Guardia Civil de Tráfico con 31 años de servicio, lanza una advertencia que hiela la sangre: la pastilla para la alergia que te recetó el médico es la nueva ruina. Y es que ese pequeño gesto puede acarrear consecuencias devastadoras.

Piénsalo un momento, ¿cuántas veces has tomado un antihistamínico y has cogido el coche sin más? Pues según confiesa José Flores, ese acto tan cotidiano es una bomba de relojería. El problema con tu tratamiento para la alergia es que muchos fármacos, completamente legales y recetados, reaccionan en los test de la DGT. Y la sentencia es clara: da positivo y son 1.000€ y 6 puntos, sin discusión. Una realidad brutal que deja a miles de conductores en una situación de total indefensión. ¿Estamos realmente informados de lo que llevamos en el botiquín?

¿POR QUÉ UN SIMPLE ANTIHISTAMÍNICO TE BUSCA LA RUINA?

YouTube video

Mucha gente se pregunta cómo es posible que un fármaco para una simple reacción alérgica pueda desencadenar tal caos. La respuesta está en la química. Los test de drogas en carretera no buscan la sustancia exacta, sino ciertos marcadores moleculares. Lo que José Flores advierte es que algunos medicamentos de uso común tienen una estructura similar a las drogas ilegales, provocando lo que se conoce como un falso positivo en los controles.

Este laberinto químico convierte a ciudadanos ejemplares en presuntos infractores de un plumazo. El drama de esta situación con la alergia es que el dispositivo no distingue entre un conductor bajo los efectos de estupefacientes y alguien que simplemente combate su congestión primaveral. Como recalca el agente, una vez que la prueba da positivo en el control, la sanción administrativa se tramita de forma casi automática, y la multa de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet es una realidad.

LA LISTA NEGRA: MEDICAMENTOS QUE NUNCA IMAGINASTE

Descubre qué otros fármacos, además del tratamiento para tu alergia, pueden darte un disgusto. Fuente: Freepik
Descubre qué otros fármacos, además del tratamiento para tu alergia, pueden darte un disgusto. Fuente: Freepik

El aviso de José Flores sobre los antihistamínicos es solo la punta del iceberg de un problema mucho mayor que afecta a miles de conductores. Más allá del típico tratamiento para la rinitis estacional, existe una extensa lista de medicamentos de uso diario que pueden ponerte en el punto de mira de la DGT. Fármacos tan comunes como el ibuprofeno, ciertos relajantes musculares y antidepresivos pueden dar positivo en un test de drogas, lo que convierte el botiquín de casa en un campo de minas.

La sorpresa es mayúscula cuando descubres que en esa lista negra hay nombres muy familiares. Ansiolíticos como el Lorazepam o el Diazepam (Valium) son detectados como benzodiacepinas, y algunos analgésicos potentes que contienen codeína u otros opiáceos pueden arrojar un positivo en opiáceos. La advertencia de la Guardia Civil es muy seria: la presencia de estas sustancias en tu organismo durante un control es sancionable, sin importar si tienes una receta que justifique su consumo para una dolencia.

«SIN DISCUSIÓN»: EL LABERINTO LEGAL DE CONDUCIR MEDICADO

YouTube video

La frase de José Flores, «sin discusión», resume la cruda realidad administrativa a la que se enfrenta un conductor que da positivo. Aunque parezca increíble, la ley de Tráfico española es muy estricta: sanciona la mera presencia de drogas en el organismo, no necesariamente la influencia de estas en la conducción. Esta «tolerancia cero» implica que la justificación de una prescripción médica no siempre exime de la sanción económica y la pérdida de puntos, ya que la norma busca eliminar cualquier riesgo potencial en la carretera.

Entonces, ¿de qué sirve tener una receta si la multa por tu tratamiento para la alergia llega igual? Aquí la cosa se complica. La receta es fundamental para evitar consecuencias penales si los agentes consideran que conduces bajo los efectos evidentes del fármaco, lo que podría acarrear hasta penas de cárcel. Sin embargo, en el ámbito administrativo, la advertencia de José Flores cobra todo su sentido: el proceso sancionador se inicia y la defensa del conductor se convierte en una batalla legal muy compleja, donde deberá demostrar que el consumo era terapéutico y no afectaba a sus capacidades.

¿CÓMO PROTEGERTE ANTE UN CONTROL RUTINARIO?

Te damos las claves para evitar una multa por el tratamiento de tu alergia. Fuente: Freepik
Te damos las claves para evitar una multa por el tratamiento de tu alergia. Fuente: Freepik

Sabiendo que un simple estornudo te puede costar 1.000 euros, la prevención es tu mejor aliada. La clave fundamental es la información. Antes de ponerte al volante, es imprescindible que leas el prospecto de cualquier medicamento que estés tomando, especialmente si es para una afección como la alergia. En muchos envases encontrarás un pictograma de un coche dentro de un triángulo rojo que advierte del riesgo para la conducción, una señal que nunca debes ignorar.

Si el tratamiento es inevitable, la recomendación es clara: lleva siempre contigo la prescripción o un informe médico que justifique el consumo de ese fármaco. Aunque José Flores insiste en que la multa inicial es casi segura, este documento es vital para poder recurrir la sanción posteriormente. Poder acreditar el propósito terapéutico del medicamento es tu principal baza en un posible recurso, demostrando que no existía una intención de infringir la ley y que tus capacidades no estaban mermadas.

EL RIESGO INVISIBLE EN TU GUANTERA

YouTube video

La advertencia de José Flores sobre «la pastilla para la alergia» destapa una realidad incómoda y muy extendida que nos obliga a ser mucho más conscientes de lo que tomamos antes de arrancar el coche. No se trata de generar alarma, sino de fomentar una cultura de la responsabilidad al volante que vaya más allá del alcohol y las drogas ilegales. Al final, la seguridad vial es un puzle donde cada pieza, por pequeña que sea, cuenta.

Quizás, el problema más grave es la falta de información clara por parte de las autoridades y los propios sanitarios sobre las implicaciones directas en los controles de tráfico. El mensaje de este guardia civil es un toque de atención necesario. Porque la próxima vez que la alergia ataque, la decisión que tomes no solo afectará a tus síntomas, sino que podría tener consecuencias devastadoras para tu bolsillo y tu carnet de conducir, convirtiendo un simple tratamiento en una auténtica pesadilla legal.

Aunque las Bolsas están caras, merece la pena mantener las posiciones

Alexis Bienvenu, gestor de fondos en La Financière de l’Échiquier, ha analizado para Merca2, la situación del éxito de las grandes empresas del mercado  americano.

Los récords que registran cada día las bolsas mundiales y, sobre todo, las trayectorias de algunos valores emblemáticos como NVIDIA (+ 1411 % en tres años en dólares, es decir, un 147 % cada año), da pie a pensar si hay una situación de burbuja en el mercado estadounidense. Ante esto Alexis Bienvenu, gestor de fondos en La Financière de l’Échiquier, lo tiene claro.

“Sí”, porque atendiendo a la relación entre las cotizaciones y los beneficios previstos el próximo año, el nivel actual del índice S&P 500 se sitúa por encima de la media a largo plazo (en torno a 16). Es cierto que una gran parte de esta prima proviene de los valores estadounidenses que más brillan. El índice que los agrupa, denominado “Magnificent 7”, cotiza a 37 veces los beneficios y NVIDIA llega incluso a 48. Sin embargo, el crecimiento de los beneficios de este grupo es excepcional y sus perspectivas son excelentes, lo que puede justificar una prima considerable.

Los inversores internacionales controlan el 48,7% de la Bolsa española

Otra forma de calibrar la conveniencia de invertir en renta variable es «la prima de riesgo de las acciones», que representa el plus de rentabilidad previsto de las acciones con respecto a la renta fija pública. Actualmente, se sitúa ¡cerca del 0! Eso es así, porque no solo los índices de bolsa están caros, también los bonos estadounidenses ofrecen un rendimiento nominal apreciable: 3,60 % a un año.

El índice de confianza de las pymes es elevado
El índice de confianza de las pymes es elevado. Fuente: Agencias

En Europa, la respuesta es muy diferente. Es cierto que las acciones se pagan un poco más caras que su media a largo plazo (alrededor de 15 veces el beneficio por acción previsto en el Euro Stoxx 50, frente a una media cercana a 13), pero la situación dista de ser extrema.

Según el consenso de Bloomberg, el crecimiento del PIB previsto en 2025 y 2026 no deja de revisarse al alza desde el verano. Ahora se sitúa en torno al 1,8 %, gracias en gran parte al sector tecnológico. Los índices clásicos de sentimiento de la industria se encuentran también en fase de expansión, con la salvedad del ISM manufacturero.

Las Bolsas europeas fluctúan con la tendencia americana

El índice de confianza de las pymes es elevado, con una lectura de más de 100. A ello se añade un precio del petróleo muy asequible que promedia 65 dólares desde hace un año y un dólar que se deprecia, lo que favorece a las empresas exportadoras. Por último, a pesar de las alzas de precios originadas por los aranceles, el consumo está resistiendo, salvo en el segmento de población de renta baja.

Sin embargo, sobre en este escenario se ciernen dos nubarrones. El primero es el empleo, cuyo dinamismo se ha debilitado claramente, incluso se ha revertido. Y el segundo es el sector inmobiliario, que mantiene su atonía, debido sobre todo a unos tipos de interés hipotecarios muy elevados. No obstante, aunque la creación de empleo es ciertamente baja, incluso negativa, la demanda de trabajo lo es también.

El resultado es una tasa de paro que aumenta ligeramente, hasta un nivel muy moderado: un 4,3 %. En cuanto a los inmuebles, la Reserva Federal ha recortado recientemente los tipos, por lo que cabe esperar que recobren el brío.

Así pues, la cuestión de la burbuja en las valoraciones no tiene una respuesta sencilla ni rápida. Sin embargo, un breve vistazo a los indicadores habituales invita a pensar que, si bien el mercado está ciertamente caro, lo está por un buen motivo. Desde este punto de vista, su valoración no parece especialmente inquietante, al menos mientras las tendencias económicas actuales se mantengan.

Dos de cada tres españoles sufren ansiedad al pedir un crédito; la educación financiera, la asignatura pendiente

0

En el Día Mundial de la Educación Financiera, la situación en España refleja hasta qué punto la falta de conocimientos básicos en esta materia tiene un impacto directo en la vida cotidiana y en el bienestar emocional de la población. Según el informe “El Peso de la Deuda”, elaborado por BRAVO, compañía experta en gestión de deudas, dos de cada tres ciudadanos reconoce sufrir ansiedad, preocupación o incluso insomnio al solicitar un crédito, y casi la mitad nunca ha elaborado un presupuesto personal o familiar.

El recurso a la deuda es una práctica extendida: el 74% los españoles ha recurrido en algún momento a financiación personal. Sin embargo, la falta de información y planificación convierte esa herramienta en un riesgo. La mitad de quienes contratan un crédito no revisa las condiciones previamente, y uno de cada cuatro afirma haber tenido dificultades para devolverlo. Además, el 36% identifica la ausencia de un presupuesto como una de las causas de su endeudamiento.

El informe también evidencia la estrecha relación entre salud financiera y salud mental. Un 33% teme caer en impagos o sobreendeudamiento, mientras que el 80?mite que gastar por encima de sus posibilidades le genera preocupación constante. Para un 82%, el estado de sus finanzas influye incluso en su motivación diaria para realizar actividades, aunque no impliquen un gasto económico.

La educación financiera, sin embargo, sigue siendo una asignatura pendiente. Uno de cada cinco españoles considera que la falta de información es el principal obstáculo para mejorar la gestión de su dinero. “La educación financiera debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un derecho básico. No se trata solo de aprender a gestionar el dinero, sino de garantizar estabilidad, salud emocional y calidad de vida a las personas”, señala Cristina Cervantes, Country Manager de BRAVO en España y Portugal.

En este Día Mundial, BRAVO insiste en la necesidad de incluir la enseñanza de conceptos financieros básicos tanto en el sistema educativo como en la formación de adultos. Una medida que, subraya el informe, no solo ayudaría a prevenir problemas económicos, sino que también contribuiría a mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de los ciudadanos.

68e0340597e3e Merca2.es

Lorena, empresaria española: “Una vez cobré 700 euros por un tatuaje de cuatro palabras”

0

En España, el sector del tatuaje mueve cerca de 200 millones de euros al año, una cifra que demuestra el auge de un arte que ya ha dejado de ser marginal para convertirse en un fenómeno social y económico. Sin embargo, detrás del brillo de las tintas y las pieles ilustradas, se esconde una realidad mucho más compleja de lo que muchos imaginan.

El tatuaje es pasión, pero también es negocio. Y como todo negocio, tiene sus luces y sombras: la competencia feroz, la inversión inicial, los gastos fijos, y un sinfín de detalles que determinan si un artista puede vivir bien de su oficio o apenas sobrevivir entre agujas.

El arte del tatuaje también paga facturas

YouTube video

Convertirse en tatuador en España puede ser rentable, pero no es sencillo. Un estudio de tatuaje puede facturar entre 4.000 y 18.000 euros mensuales, dependiendo de la temporada, la clientela y la reputación de quien sostiene la máquina. Pero a esa cifra hay que restarle el alquiler, los seguros, los impuestos y la recogida de material sanitario, que elevan los gastos a más de 6.000 euros al mes.

Lorena, tatuadora desde 2008 y dueña de un estudio en Mallorca, lo explica con claridad: “Aquí se puede vivir muy bien, pero hay que dedicarle cuerpo y alma. No es solo dibujar sobre piel; es mantener un negocio, pagar seguros, cumplir normas sanitarias y, sobre todo, respetar la profesión”.

Un tatuaje pequeño puede costar unos 60 euros, de los cuales solo quedan 20 limpios tras cubrir materiales e impuestos. En cambio, una sesión completa puede superar los 500 euros, especialmente si se trata de un diseño grande que requiere varias jornadas de trabajo. La rentabilidad, sin embargo, varía tanto como la destreza del artista. “Una vez cobré 700 euros por cuatro palabras, pero fue una excepción. Lo normal es ganar lo justo por las horas que pasas aquí dentro”, comenta Lorena.

La clave del éxito, según ella, está en equilibrar la creatividad con la gestión: “Alquilar espacios dentro del estudio a otros tatuadores o incorporar servicios como piercings y eliminación de tatuajes ayuda a diversificar los ingresos y mantener el negocio estable durante todo el año”.

Intrusismo, formación y la verdad detrás del arte del tatuaje

Intrusismo, formación y la verdad detrás del arte del tatuaje
Fuente: agencias

El mundo del tatuaje no solo se enfrenta a los retos económicos. Uno de los mayores problemas del sector es el intrusismo, es decir, personas que tatúan sin formación ni medidas higiénicas básicas. “Hay quien trabaja desde casa, sin seguros ni control sanitario. Es una irresponsabilidad, no solo con la profesión, sino con la salud del cliente”, denuncia Lorena.

En España, para ejercer legalmente como tatuador se exige el título higiénico-sanitario, un curso breve que enseña los fundamentos de la desinfección y el manejo de materiales. Sin embargo, no existe aún una regulación unificada que garantice la calidad artística o técnica. Algunas comunidades, como Andalucía, ya trabajan para exigir experiencia previa, mientras que en otras basta con tener el dinero necesario para abrir un local.

El auge del tatuaje también ha traído consigo un fenómeno paralelo: la eliminación. Cada vez más personas deciden borrar lo que en su momento parecía eterno. En el estudio de Lorena, el 30% de los servicios mensuales corresponden a borrar tatuajes, un proceso que requiere entre 8 y 12 sesiones y puede costar más de 300 euros.

M•AI; la innovación de Magnus Commodities que impulsa la energía del futuro

0

En un entorno energético cada vez más complejo y volátil, la innovación no es una opción, sino una necesidad imperiosa. Bajo esta premisa, Magnus Commodities, la consultora de Compra Estratégica de energía y Descarbonización perteneciente al grupo Veolia, ha marcado un hito en el sector con la celebración de un evento exclusivo en Madrid. La jornada, que tuvo lugar el pasado 1 de octubre en el Hotel Meliá Madrid Princesa, se saldó con un rotundo éxito de asistencia, congregando a un nutrido grupo de clientes estratégicos y amigos de la firma, todos ellos expectantes por ser testigos de la próxima gran innovación en la gestión energética.

Profesionales de primer nivel, responsables de la gestión energética en algunas de las compañías más importantes del país, acudieron a la llamada de Magnus Commodities para descubrir en primicia una herramienta que promete cambiar las reglas del juego: M•AI, el primer Agente de Inteligencia Artificial diseñado específicamente para el sector energético. El evento no solo cumplió con las altas expectativas, sino que las superó, generando un diálogo vibrante y demostrando el inmenso interés que suscita la aplicación de tecnologías de vanguardia en un área tan crítica para la industria.

Un Nuevo Paradigma Energético Impulsado por la IA

El sector energético se encuentra en una encrucijada histórica. La transición hacia fuentes de energía más limpias, la fluctuación constante de los precios en los mercados mayoristas y la creciente presión regulatoria para la descarbonización han creado un escenario de una complejidad sin precedentes. En este contexto, la capacidad de analizar ingentes cantidades de datos, anticipar tendencias y tomar decisiones ágiles y fundamentadas se ha convertido en el principal factor de competitividad para las empresas.

Magnus Commodities, con más de una década de experiencia asesorando a grandes consumidores de energía, ha entendido perfectamente este desafío. Su integración en el gigante Veolia no ha hecho más que reforzar su capacidad de innovación y su visión a largo plazo. La presentación de M•AI no es un paso más en su evolución, sino un salto cuántico que posiciona a la compañía y a sus clientes en la vanguardia de la transformación digital del sector. Como se destacó durante el evento, ya no se trata solo de reaccionar al mercado, sino de anticiparse a él, y la inteligencia artificial generativa es la clave para lograrlo.

Una Agenda Clara: Visión de Futuro y Revolución Tecnológica

Tras la apertura de la sesión por parte del anfitrión, el evento arrancó con una ponencia muy interesante a cargo de Arcadi Mayor, reconocido consultor en IA y marketing digital, quien ofreció una charla titulada «IA en la Encrucijada: Evolución, Retos Actuales y Escenarios Futuros«. Mayor dibujó un panorama fascinante de la rápida evolución de esta tecnología, destacando cómo los modelos de lenguaje generativo están rompiendo barreras en todos los sectores y el potencial que aún está por descubrir.

La ponencia de Mayor fue el complemento perfecto para contextualizar la presentación posterior de M•AI, proporcionando el marco teórico y la visión de futuro que enmarcan esta innovadora herramienta. Su intervención subrayó la importancia de la fiabilidad y la interpretabilidad de los modelos de IA, un aspecto crucial en un sector como el energético, donde las decisiones pueden tener un impacto económico millonario.

Tras una pausa para el networking y café, llegó el momento más esperado de la jornada.

M•AI: El Aliado Estratégico para la Gestión Energética

El plato fuerte del evento fue, sin duda, la presentación de M•AI a cargo de Felipe Gracia, CEO de Magnus Commodities, y Alejandro de Roca, Socio Director de Mercados. Lejos de ser una mera plataforma de visualización de datos, M•AI se presentó como un auténtico «copiloto» o aliado estratégico para los gestores energéticos. Basado en los últimos avances en Inteligencia Artificial Generativa, este agente es capaz de comprender el lenguaje natural, procesar información de múltiples fuentes en tiempo real y ofrecer insights de un gran valor.

Durante la demostración en vivo, los asistentes pudieron comprobar cómo M•AI puede transformar radicalmente la operativa diaria. El agente permite a los usuarios «conversar» con sus datos energéticos, formulando preguntas complejas y obteniendo respuestas precisas y contextualizadas al instante. Entre sus capacidades más destacadas se encuentran:

Comprensión profunda del mercado: M•AI analiza variables macroeconómicas, geopolíticas, meteorológicas y de mercado para ofrecer una visión 360 grados que permite entender las causas detrás de los movimientos de precios.

• Optimización de la compra: El sistema no solo identifica los momentos más oportunos para cerrar contratos de suministro, sino que también simula diferentes escenarios para fortalecer la estrategia de compra y mitigar riesgos.

• Sostenibilidad y rentabilidad: la nueva IA proporciona nuevas vías para mejorar la eficiencia energética y avanzar en los objetivos de descarbonización, alineando la sostenibilidad con la rentabilidad del negocio.

Felipe Gracia lo resumió durante su presentación: «M•AI no es una herramienta para sustituir al experto, sino para potenciarlo. Queremos liberar a los gestores energéticos de las tareas más tediosas y repetitivas para que puedan centrarse en lo que de verdad importa: la estrategia y la toma de decisiones de alto valor«.

Un Diálogo Enriquecedor y Expectativas Superadas

Los asistentes mostraron especial interés en conocer los casos de uso prácticos, los tiempos de implementación y las métricas de retorno de inversión. Las respuestas de Gracia y de Roca, evidenciando la madurez de la solución y la sólida experiencia del equipo de Magnus Commodities en el desarrollo de herramientas tecnológicas para el sector.

El Networking: Conexiones Estratégicas y Nuevas Oportunidades

Uno de los aspectos más valorados del evento fue la oportunidad de networking que se generó de forma natural entre los asistentes. Directores de compras de energía, responsables de sostenibilidad, consultores especializados y otros profesionales del sector aprovecharon los espacios de pausa y el tiempo posterior al evento para intercambiar experiencias, establecer contactos y explorar posibles colaboraciones.

El ambiente distendido y profesional facilitó conversaciones de alto valor, donde se compartieron desafíos comunes del sector y se exploraron soluciones innovadoras. Muchos de los asistentes expresaron su satisfacción no solo por la calidad de la presentación técnica, sino también por la oportunidad de conectar con otros líderes del sector en un entorno exclusivo y especializado.

Una Revolución en Marcha

El evento de Madrid no fue una simple presentación de producto. Fue la constatación de que una nueva era ha comenzado en la gestión de la energía. Los asistentes no solo descubrieron una tecnología pionera, sino que compartieron una visión de futuro en la que la inteligencia artificial se convierte en el motor de la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad. El éxito de convocatoria y el feedback recibido confirman que Magnus Commodities ha sabido dar respuesta a una necesidad latente en el mercado.

La revolución del primer Agente IA para Energía ya no es una promesa de futuro; es una realidad tangible que se materializó ante los ojos de los profesionales más exigentes del sector. Con M•AI, Magnus Commodities no solo se adelanta al cambio, sino que lo lidera, equipando a sus clientes con las herramientas necesarias para navegar con éxito la complejidad del presente y conquistar las oportunidades del mañana.

68e0340586e05 Merca2.es

Sofía Torres (33), diabetóloga, alerta «Si tu aliento huele a ESTO por la mañana, no es un problema de boca. Es el primer síntoma de diabetes»

Ese primer aliento de la mañana es una preocupación universal, casi un ritual antes del primer café del día. Sin embargo, y aquí viene lo importante, a veces ese olor matutino no tiene nada que ver con la higiene bucal, sino que es una señal de alarma que tu cuerpo te está enviando. La diabetóloga Sofía Torres lo deja muy claro con su advertencia sobre un aroma muy concreto que no debemos pasar por alto bajo ningún concepto.

¿Te imaginas que tu propio cuerpo te estuviera avisando de algo importante a través de un simple olor? Pues es exactamente lo que ocurre. Si tu aliento huele a «ESTO», como alerta la especialista, no estás ante un problema de boca que se solucione con un enjuague, sino frente al que podría ser el primer síntoma de diabetes. Descubrir de qué se trata y, sobre todo, por qué se produce, es el primer paso para cuidar de verdad tu salud.

¿POR QUÉ TU BOCA TE ESTÁ ENVIANDO SEÑALES DE ALARMA?

YouTube video

Todos hemos sentido alguna vez inseguridad por nuestro olor en la boca, buscando la causa en el café o en la cena de la noche anterior. Es una reacción lógica y habitual. Pero la advertencia de la diabetóloga Sofía Torres nos obliga a ir un paso más allá, ya que hay olores que no proceden de los restos de comida ni de las bacterias bucales, sino que se originan directamente en nuestro metabolismo, en la química interna de nuestro organismo.

Lo que diferencia a esta señal de una halitosis común es su persistencia y su naturaleza. No desaparece con un buen cepillado ni con el hilo dental, porque su origen no está ahí. Tal y como insiste la experta, este aroma tan particular es un mensajero químico que viaja por tu torrente sanguíneo y se libera a través de tus pulmones. Es una comunicación directa desde tus células que merece toda tu atención por sus implicaciones.

EL OLOR A MANZANAS QUE NO DEBERÍAS IGNORAR JAMÁS

Cuando hablamos de este aliento tan particular, no nos referimos a un aroma agradable, sino a una señal de advertencia muy específica. Fuente: Freepik
Cuando hablamos de este aliento tan particular, no nos referimos a un aroma agradable, sino a una señal de advertencia muy específica. Fuente: Freepik

El olor al que se refiere Sofía Torres es frecuentemente descrito como afrutado, similar al de las manzanas cuando están pasadas o incluso al quitaesmalte. Este aliento cetónico, como se le conoce técnicamente, es un aroma dulce pero extrañamente penetrante que resulta inconfundible una vez que lo percibes. Es precisamente esta peculiaridad lo que debería hacer saltar todas las alarmas, ya que no se parece a ningún otro problema bucal que conozcamos.

Este aroma tan singular tiene un origen muy claro: la presencia de cuerpos cetónicos en la sangre. La advertencia sobre este aliento como posible primer síntoma de diabetes se fundamenta en un proceso biológico muy concreto, pues las cetonas se producen cuando el cuerpo, ante la falta de glucosa, empieza a quemar grasa de forma masiva para obtener la energía que necesita para seguir funcionando. Es un plan B desesperado del organismo.

CUANDO EL CUERPO PIDE AUXILIO A GRITOS SILENCIOSOS

la insulina, la hormona que actúa como una llave. Fuente: Freepik
La insulina, la hormona que actúa como una llave. Fuente: Freepik

El cuerpo entra en ese estado de quema de grasas por una razón fundamental: la glucosa, su combustible principal, no puede entrar en las células. Esto ocurre porque la insulina, la hormona que actúa como una llave, no está presente o no funciona correctamente. Por eso, la glucosa se acumula peligrosamente en la sangre mientras las células están, literalmente, hambrientas de energía. Este es el drama silencioso que vive el cuerpo en una diabetes no diagnosticada.

Esta situación, conocida como cetoacidosis diabética, es una emergencia médica que no debe ser subestimada en ningún caso. Por ello, el mensaje de Sofía Torres es tan crucial, ya que ese olor en el aliento es uno de los primeros síntomas visibles de un caos metabólico interno que requiere atención médica inmediata. Ignorarlo no es una opción cuando la salud está en juego, y podría marcar una enorme diferencia en el pronóstico.

MÁS ALLÁ DEL CEPILLO DE DIENTES: ¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS?

Es fundamental aprender a diferenciar este signo de alerta de otros problemas bucales para poder actuar a tiempo y con conocimiento de causa. Fuente: Freepik
Es fundamental aprender a diferenciar este signo de alerta de otros problemas bucales para poder actuar a tiempo y con conocimiento de causa. Fuente: Freepik

Una halitosis persistente común suele estar relacionada con la higiene, con problemas en las encías o con la alimentación. Un buen cepillado, el uso de seda dental y un colutorio suelen mitigarla o hacerla desaparecer por completo. Sin embargo, el aliento cetónico emana directamente de los pulmones y no se ve afectado por la higiene bucal, una distinción clave que nos ayuda a entender la gravedad del asunto que nos ocupa.

Aquí es donde la afirmación de la diabetóloga Sofía Torres, «no es un problema de boca», cobra todo su sentido. La frustración de no poder eliminar ese olor a pesar de una higiene impecable es una pista fundamental. Es la prueba definitiva de que la solución no se encuentra en el cuarto de baño, sino en la consulta de un médico que pueda analizar qué está ocurriendo realmente en el interior de tu organismo.

LA ADVERTENCIA DE SOFÍA TORRES QUE PODRÍA CAMBIARTE LA VIDA

YouTube video

Si notas este aroma afrutado o dulzón en tu aliento de forma continuada, o si alguien de tu entorno cercano te lo comenta, no lo dejes pasar. La advertencia de la especialista es una llamada a la acción, un recordatorio de que la detección temprana es la herramienta más poderosa que tenemos para gestionar la diabetes y evitar complicaciones graves a largo plazo. Tu salud futura podría depender de la decisión que tomes hoy.

Este peculiar aliento no suele venir solo, sino que a menudo se acompaña de otros síntomas como una sed insaciable, la necesidad de orinar con mucha frecuencia, una pérdida de peso inexplicable o un cansancio extremo. Como bien señala la diabetóloga Sofía Torres, escuchar estas señales en conjunto es vital, porque tu cuerpo te está hablando en un lenguaje que, una vez que aprendes a descifrar, puede salvarte.

Roger, futuro enfermero: “Mi generación tiene mucho que aprender de quienes ya han vivido”

0

En una sociedad que persigue lo instantáneo, perderse un rato para escuchar a otra generación, a quienes han hecho más camino, parece un acto casi de revolución. El tercer episodio del pódcast La buena vibra de Som Salut Mental 360, presentado por el actor Octavi Pujades, nos propone reflexionar sobre lo que nos pueden aportar las personas mayores y la consideración que tenemos de su conocimiento. En el diálogo que mantienen Enri (67 años) y Roger (21 años) se integran dos generaciones que, sin encontrarse, lo hacen.

LA EXPERIENCIA QUE ENSEÑA

Roger, futuro enfermero: “Mi generación tiene mucho que aprender de quienes ya han vivido”
Fuente: Freepik

Cuando Enri evoca cómo, con los años, sus hijos aprendieron a valorar los consejos que ella les daba, se representa una realidad universal. A medida que crecemos, comprendemos que la experiencia no se relaciona con la edad, sino con haber tenido vivencias físicas. Ella misma reconoce que los jóvenes suelen contemplar a los mayores con un punto de distancia, tal vez porque en el paso de la adolescencia se atraviesa esa fase de rebelión durante la cual una cree saberlo todo; no obstante, el tiempo acaba mostrando que, en la vida, correctos y errores hacen evidente que los mayores no hablan desde la teoría, sino desde la práctica.

Roger coincide -incluso desde su juventud, como parte de otra generación- cuando dice que, muchas veces, se da cuenta de que ciertas advertencias que le hacían su madre o su abuela eran ciertas. Desde luego escuchar a los mayores no es fácil, pero ignorarlos puede tener un precio elevado: repetir los mismos errores. Esta sentencia suena con mucho peso cuando Roger reclama al recuerdo a su profesor de historia que siempre decía que quien no sabe los pasados está condenado a repetirlos. Esa es, tal vez, la gran enseñanza de la experiencia: el poder evitar pasajes ya cruzados y aprender de lo vivido por los demás.

Ambos también dicen coincidir en el hecho de que la sociedad presente no siempre hace justicia a la sabiduría de los ancianos. En las localidades, donde las relaciones se perciben de mejor manera, todavía hay un espacio para el respeto a la figura del abuelo o de la vecina mayor, caso en que las grandes urbes han deshumanizado con ello los lazos, poniendo la vida cotidiana como algo más impersonal. Enri lo explica con facilidad incluso: en un pueblo, si no ves a tu vecino durante días, llamas a su puerta para averiguar si se encuentra bien; en Barcelona o en Madrid, ni tan siquiera se atreve a saludar al vecino del lado.

LA JUBILACIÓN, UNA NUEVA GENERACIÓN

LA JUBILACIÓN, UNA NUEVA GENERACIÓN
Fuente: Freepik

Enri explica que decidió dejar su puesto en una entidad financiera cuando cumplió los 55 años, no porque no le gustara el trabajo, sino porque era la opción más coherente. Me pedían que despediese a compañeros que habían sido mis compañeros, y decidí no hacerlo. «Fue un duelo, como si fuera a un funeral», explica. La jubilación, en su caso, es la oportunidad de sintetizar el descanso con la misma búsqueda de la misma vida personal. Enri lo vivió así -después de un año de incertidumbre-: descubrió en el voluntariado una forma de continuarse. Empezó haciendo tareas de inserción laboral, y luego dio clases a personas mayores; «Era en ese momento cuando necesitaba sentir que valía para algo», admite.

Roger escucha con atención y reconoce que su generación tiene una percepción de la jubilación como algo que queda muy lejos, de forma casi ajena. Para la gente de una generación más joven, jubilarse es sinónimo de morir, y el nuevo capítulo puede comenzar. Habla de su abuelo, un entusiasta de las sardanas que ocupa su tiempo libre en un programa de radio y la promoción de la tradición de las sardanas. La jubilación no ha sido un cierre; ha sido el espacio para la dedicación plena a la satisfacción de lo que le gusta hacer. «Eso es lo que hace que él se levante cada mañana», dice Roger, por supuesto, con una profunda admiración.

El diálogo recupera, además, la figura del aprendiz, que han desaparecido en muchos oficios. Anteriormente, el joven había aprendido con el maestro y este podía hacerse útil a través del legado de su saber. En la actualidad, en cambio, se da más valor al título que a la experiencia, lo que empobrece la trama de lo humano del trabajo. Enri recuerda que él aprendió de las personas más antiguas que lo acompañaron desde dentro de la empresa, y que esa servilleta fue el principal medio para él. Roger, para su parte, lo ve en el hospital donde él estudia: las veteranas auxiliares, dice, “saben más por viejas que por diablas”.

Jose Carlos, extrabajador de MC Donalds: «De repente veo por la ventanilla un pedazo cabeza de caballo enorme que se había colado en el Mc Auto»

0

Quien observa desde fuera el ritmo de un MC Donalds apenas puede imaginar lo que ocurre tras la ventanilla del conocido “McAuto”. Allí, entre pedidos acelerados y clientes impacientes, se esconden relatos que combinan lo insólito con lo cotidiano. La experiencia de José Carlos, extrabajador de MC Donalds en Jaén, revela anécdotas sorprendentes que van desde escenas absurdas hasta momentos dignos de una película.

Su paso por MC Donalds, donde comenzó en 2016 y llegó a ser entrenador de personal, le permitió ver de todo: carros de caballos atravesando el McAuto, clientes que se quedaban dormidos en plena ventanilla y hasta disputas que terminaron con la intervención de la policía.

MC Donalds: Un caballo en el McAuto y otras sorpresas inesperadas

YouTube video

De todas las historias que recuerda, hay una que aún lo hace sonreír. “De repente veo por la ventanilla un pedazo cabeza de caballo enorme que se había colado en el Mc Auto”, relata. No era un sueño ni una broma: un vecino de Jaén decidió atravesar el carril de autos con su carro tirado por un animal. Entre risas, José Carlos asegura que aquella escena resume el espíritu de lo inesperado que caracteriza al día a día en MC Donalds.

Pero no todo fueron anécdotas pintorescas. También recuerda accidentes en la cola del McAuto, desde choques leves hasta vehículos que necesitaron la ayuda de una grúa. En una ocasión, incluso la propia grúa se averió y debió ser retirada por otra. La situación provocó un caos en un espacio reducido, con largas filas de coches y clientes desesperados por llegar a su pedido.

Clientes peculiares y noches interminables

Clientes peculiares y noches interminables

Trabajar en MC Donalds no solo significaba despachar hamburguesas. En el turno de noche, los empleados eran testigos de situaciones insólitas: clientes que pedían comida a pie o en patinete eléctrico, discusiones de pareja a todo volumen a través del interfono e incluso jóvenes que intentaban colarse tras salir de la discoteca.

José Carlos reconoce que las madrugadas eran las más intensas. Había quienes llegaban tan cansados o ebrios que se quedaban dormidos en el coche mientras hacían su pedido. En otras ocasiones, las tensiones entre clientes derivaban en peleas que obligaban a llamar a la policía. Y aunque la mayoría de los incidentes eran breves, algunos terminaban con escenas dignas de un espectáculo improvisado.

Más allá de lo anecdótico, el extrabajador insiste en destacar la profesionalidad y el control que exige MC Donalds a sus empleados. Auditorías externas, protocolos de limpieza estrictos y revisiones constantes eran parte de la rutina. “He trabajado en muchos lugares de hostelería, pero MC Donalds es uno de los sitios más serios y organizados que he visto”, asegura.

Happy Bear Day: TOUS celebra el 40 aniversario de su icónico Oso

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, celebra el 40 aniversario de su icónico Oso, lanzado en 1985 y convertido hoy en un icono del diseño y parte del imaginario colectivo en mercados de todo el mundo.

Con motivo del aniversario, y bajo el claim Happy Bear Day, TOUS ha lanzado un logotipo conmemorativo como tributo a la esencia original del emblema de la firma. Un icono que ha trascendido generaciones y que ha acompañado a clientes y clientas a lo largo de cuatro décadas. Por eso, hoy la firma fusiona 40 años de juventud con un tributo a la silueta del primer OSO de TOUS.

Su personalidad, su simbolismo y su capacidad de renovación constante son motivo de celebración.

Este lanzamiento da el pistoletazo de salida a cuatro meses de celebraciones en todo el mundo que se extenderán hasta final de año. Desde su nacimiento, el Oso ha sido reinterpretado en innumerables versiones, materiales y tamaños, adaptándose a las tendencias y colaborando con distintos creadores y artistas de todo el mundo. 

En 2017, uno de los primeros prototipos del Oso se incorporó a la colección del Museu del Disseny de Barcelona, honrando su legado como expresión artística y su gran popularidad a lo largo de los años. Para celebrar este viaje creativo, TOUS lanzará hasta cuarenta Osos, realizados con diferentes técnicas joyeras, así como distintos materiales y acabados, entre los que se incluyen ediciones especiales y limitadas. 

Estas piezas, concebidas como un tributo a la creatividad, estarán disponibles a partir de octubre. Durante cuatro décadas, el Oso ha representado la forma de TOUS de entender la joyería, como vehículo para la autoexpresión.

Los mejores pendientes de Tous
Fuente: Agencias.

La del Oso es también la historia de cómo TOUS se convirtió un retailer global. Nació el mismo año en que la empresa abrió su primera tienda fuera de Manresa, en Lleida, que confirmó el éxito del diseño, y en 1989, la primera apertura en Barcelona, a las puertas de los Juegos Olímpicos, le abrió las puertas al mundo y confirmó su estatus de icono.

Scalpers, Tous y Versace: la transformación de la perfumería de lujo

Hoy, TOUS está presente en cuarenta mercados con más de 600 tiendas y en todo el mundo a través de su canal online, y el Oso ha viajado por los cinco continentes, con versiones que han homenajeado diversas culturas.

Son los clientes y clientas, quienes lo elevaron a condición de icono y lo hicieron suyo, los que lo dotan de significado, escribiendo con él sus propias historias.

EL ORIGEN DEL OSO DE TOUS

Era 1985 y Rosa Oriol preparaba una colección de charms cuando, en el escaparate de una juguetería en Milán, vio un oso de peluche, y decidió convertirlo en joya. A su regreso al taller, trabajó con un joyero hasta que pudo reproducir su idea: un diseño sencillo, fácilmente replicable en planchas de oro y que representara el afecto de una forma universal e inusual en joyería.

Se lanzó al mercado como parte de una colección que incluía también un elefante, y más tarde un niño, una niña, un corazón, una casa, un coche y un búho, pero fue el Oso el que causó fervor entre los clientes. La decisión de Rosa Oriol de traer un clásico osito de peluche al mundo de la joyería nació de una visión creativa, audaz y con sentido del humor, que hoy todavía construyen la filosofía de TOUS.

tous 5 Merca2.es
Fuentes: Agencias.

En 2021, se sumó un nuevo Oso a la familia, el Bold Bear, una versión más audaz y en tres dimensiones del Oso clásico, una evolución que permite un juego creativo con materiales y tamaños y que tendrá también protagonismo en este aniversario.

El 64% de los jóvenes españoles gasta más de lo que puede permitirse, según Intrum

Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores 2024 (ECPR), elaborado por Intrum a partir de encuestas a más de 20.000 consumidores europeos, la Generación Z es el grupo más vulnerable financieramente, ya que el 64% de los jóvenes españoles reconoce gastar más dinero del que puede permitirse debido a la influencia de las redes sociales y la facilidad de las compras online, un porcentaje que en el caso de los Millennials se sitúa en el 51%, mientras que solo un 17% de Boomers y de la Generación Silenciosa muestra este comportamiento.

Esta presión del entorno digital está transformando los hábitos de consumo y plantea nuevos riesgos para la salud financiera de las generaciones más jóvenes.

Con motivo del Día de la Educación Financiera, Intrum recuerda la importancia de reforzar desde edades tempranas la cultura financiera entre la población. Con este propósito, la compañía lleva años trabajando en este ámbito y ha realizado talleres en numerosos centros educativos en los que han participado más de 1.800 jóvenes para concienciar a los estudiantes sobre la importancia de gestionar de forma responsable el dinero. 

La formación aborda consejos prácticos sobre cómo administrar adecuadamente sus finanzas personales, así como hacer frente a situaciones a las que están expuestos en su día a día, como son el juego online, las compras compulsivas, las apuestas deportivas o las estafas a través de redes sociales. Todo ello, además condensado en una guía de educación financiera con consejos prácticos para los más jóvenes que está a disposición de todos los centros.

primer plano de mujer de compras de viernes negro Merca2.es
Fuente: Agencias.

QUE TIENE LA CULPA DE ESTE GASTO DE LOS JÓVENES

Según reflejan los datos, el impacto de las redes sociales en las decisiones de consumo va más allá del gasto excesivo, ya que casi la mitad de los jóvenes de la Generación Z (47%) admite haber realizado compras impulsivas tras ver publicidad en redes sociales, frente al 17% de la Generación X y apenas un 5% de los Boomers.

El 66% de las empresas españolas enfrenta problemas para saldar sus deudas a tiempo con los proveedores, según Intrum

El informe también refleja la carga emocional asociada a estas conductas: el 54% de los españoles afirma sentirse culpable tras gastar más de lo que puede, nueve puntos por encima de la media europea (45%). Esta culpabilidad se suma a la tensión económica que ya sufren muchos hogares, especialmente cuando se combina con la falta de conocimientos financieros adecuados.

Gráfico de compras impulsivas de jóvenes dividido en generaciones.
Gráfico de compras impulsivas dividido en generaciones. Fuente: Intrum.

El estudio también refleja cómo los nuevos modelos de consumo requieren una mayor preparación financiera. Un 34% de los españoles afirma que es más probable que compre a proveedores que ofrecen la opción de “compra ahora, paga después”, una práctica cada vez más extendida entre los jóvenes y que, sin la formación adecuada, puede incrementar el riesgo de endeudamiento. Esta tendencia evidencia la necesidad de dotar a los consumidores de herramientas para entender las implicaciones de este tipo de productos y tomar decisiones responsables.

Por otro lado, la digitalización está empezando a abrir nuevas vías de aprendizaje en materia financiera. Un 19% de los consumidores españoles asegura utilizar con frecuencia herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, para comprender mejor las condiciones financieras. 

Aunque todavía es una minoría, este dato muestra un creciente interés por adquirir conocimientos que permitan gestionar con mayor autonomía los recursos disponibles, subrayando de nuevo la importancia de reforzar la educación financiera desde edades tempranas.

A la luz de estas cifras, Intrum insiste en que la educación financiera resulta esencial para ayudar a los jóvenes y a las familias a gestionar con responsabilidad sus recursos, especialmente en un entorno donde las redes sociales y el consumo digital elevan la presión sobre los hogares.

Descubrir el hogar ideal con LaFinca Real Estate

0

Hay decisiones en la vida que van más allá de lo racional. Elegir dónde vivir no es solo una cuestión de ubicación o metros cuadrados; es decidir qué paisaje verás al despertar, qué sonidos te acompañarán en el día a día, y qué espacio será testigo de los momentos que realmente importan.

Un estilo de vida pensado para quienes lo eligen

Abrir las ventanas y que la luz natural inunde cada rincón del hogar. Que los niños jueguen en jardines seguros mientras disfrutas de un café con vistas al campo de golf más grande de Madrid. Que la tecnología te facilite la vida sin complicarla, regulando la temperatura perfecta o la iluminación ideal con un simple gesto.

LaFinca Real Estate ha dedicado más de 20 años a crear estos espacios donde la arquitectura y el diseño se ponen al servicio de convertir cada rincón en un paraíso. No se trata solo de construir viviendas, sino de diseñar experiencias de vida.

El equilibrio perfecto

En un mundo que va cada vez más rápido, se necesitan espacios que transmitan calma. Urbanizaciones con vigilancia 24 horas donde la seguridad y la tranquilidad son la norma, no la excepción. Lugares donde puedes salir a caminar por jardines cuidados, chapotear en la piscina comunitaria o simplemente desconectar sabiendo que todo está bajo control.

Desde apartamentos íntimos hasta villas espaciosas, cada promoción de LaFinca ofrece opciones para diferentes momentos de la vida. Porque todos cambiamos, evolucionamos, y nuestro hogar debería ser el acompañante perfecto en ese viaje.

Conectado con lo que importa

A pocos minutos del centro de Madrid por la M-40, M-50 o A6, LaFinca ofrece ese equilibrio difícil de encontrar: la serenidad de vivir rodeado de zonas verdes con la comodidad de tener todo cerca. Colegios internacionales de prestigio, hospitales de referencia, espacios de ocio y cultura. Todo al alcance sin renunciar a la paz.

Vivir con consciencia

La sostenibilidad ya no es una opción, es una responsabilidad. LaFinca integra sistemas de geotermia y domótica en sus viviendas, no solo por eficiencia energética, sino porque el futuro se construye con decisiones presentes. Vivir bien también significa vivir mejor con el entorno.

El próximo capítulo

Cada etapa de la vida merece su propio escenario. Quizás se esté buscando ese primer hogar donde construir un proyecto familiar. O tal vez sea el momento de redescubrir la libertad de un espacio más acogedor. Puede que se busque una inversión inteligente o simplemente un lugar donde sentirse en paz.

Sea cual sea el momento, hay un espacio esperando.

LaFinca Real Estate – Donde la vida encuentra su mejor versión.

68e0340577fc9 Merca2.es

Publicidad