jueves, 1 mayo 2025

FoQ renueva temporada con la nueva generación que ha conquistado corazones

0

Las puertas del instituto Zurbarán vuelven a abrirse, y lo hacen con más fuerza que nunca. FoQ: La Nueva Generación, la secuela de la mítico Física o química, no sólo ha conseguido un nutrido grupo de seguidores, sino que ha también transformado lo que podemos considerar una serie juvenil en la era del streaming. Tras un lanzamiento abrumador en Atresplayer, la propia plataforma ha confirmado la renovación para una segunda temporada.

De hecho lo que comenzaba como un experimento nostálgico se ha convertido en un fenómeno generacional. Estrenada en febrero, la serie ha sabido conectar con fans adolescentes, que o bien crecieron con las travesuras de Gorka, Ouka y Cabano, o bien lo van haciendo ahora mismo gracias a las nuevas tramas.

FoQ Y SU ÉXITO ENTRE EL PÚBLICO

FoQ Y SU ÉXITO ENTRE EL PÚBLICO
Fuente: Atresmedia

Revivir una serie de la envergadura de Física o Química implicaba asumir una cierta dosis de riesgo. Sin embargo, la jugada resultó mejor de lo esperado. Por lo que se refiere al momento de la llegada de FoQ: La Nueva Generación, muchos fans recibieron la noticia con un buen puñado de dudas. ¿Podría ser posible que una secuela pudiera recoger la magia de la original sin rebotar en el refrito? La respuesta fue una realidad en cuanto pudieron ver los primeros episodios: la serie no solo rememora su pasado, sino que lo vuelve a inventar.

El truco está en su capacidad para encontrar la fórmula precisa entre la nostalgia y la modernidad. Ya está bien presente el homenaje a la serie original (desde las localizaciones hasta los cameos inesperados), pero a su vez la historia se centra en una nueva generación de estudiantes, cada uno luchando sus propias batallas. Rocío Velayos, María Bernardeau, Biel Antón y Kiko Bena encabezan un elenco nuevo que ha sabido conquistar a la audiencia con sus interpretaciones repletas de autenticidad.

Otro aspecto positivo ha sido equilibrar la historia de la adolescencia y la historia del profesor. Israel Elejalde, Itziar Miranda y Cuca Escribano interpretan a profesores que también tienen vidas muy complejas, de forma que esta manera de enlazar ambas historias y la complejidad de las mismas nutren la historia. La serie no se dirige en ningún momento a un público que esté subestimando su capacidad de atención, lo cual a su vez es propio de la misma original, ya que no, eludiendo el dramatismo de la moralidad, se aborda la problemática social.

La dirección de arte es digna de mención; si bien el Zurbarán mantiene su esencia rabiosa y alocada a la vez, se ha actualizado su dirección de arte manteniendo el paso del tiempo, las aulas o las clases que se mueven por el mismo caos, pero ahora aparece acompañado de pantallas digitales y carteles que hacen alusión al feminismo, la diversidad o la empatía.

EL STREAMING COMO EMPUJÓN

EL STREAMING COMO EMPUJÓN
Fuente: Atresmedia

La cadena de Atresmedia, Antena 3, ha realizado una serie que, aunque no tuvo la fortuna de conseguir grandes cifras de audiencia cuando se emitía en la tele lineal, ha logrado encontrar su lugar en la forma de ver contenido en streaming de Atresplayer, donde se ha convertido en todo un fenómeno. Ello no es fortuito, ya que cuenta con elementos favorables como, por citar solo un par, la flexibilidad de consumo y la llegada a un público joven.

En el binge-watching también ha encontrado una de sus características que mejor le sientan: sus ocho episodios animalizan el visionado tentador, porque cada epílogo deja el corazón en un puño. Ya en la época del binge-watching y de la maratonas, FoQ se ajusta a la narrativa de historias adolescentes que necesitan ritmo y cliffhangers de una precisión extraordinaria.

Pero su principal éxito radica en haber tejido personajes con los que la Generación Z se siente plenamente identificada. En contraposición a tantas ficciones juveniles, que tienden a trabajar con una idealización de la adolescencia, FoQ: La Nueva Generación representa perfectamente las contradicciones de crecer en la actualidad: la necesidad de ser perfectos/as en Instagram, la ansiedad por ver como el futuro se aproxima a la hora de decidir sus caminos, la exploración por la sexualidad sin tabúes.

La táctica del lanzamiento también ha sido fundamental. En este sentido, Atresplayer decidió por liberar todos los episodios a la vez, permitiendo una total inmersión en la historia. En un mercado muy saturado, FoQ supo posicionarse a través de una experiencia narrativa completa desde el primer instante. Además, durante el proceso de su primer lanzamiento, la plataforma también ha trabajado con algoritmos de recomendación para atraer a los nuevos usuarios.

Otro aspecto positivo es la internacionalización del producto. Aunque la serie está íntimamente vinculada a la cultura española, los temas universales tratados han hecho que plataformas alumnos se hayan fijado en ella. Nada impediría que, en una fase posterior, FoQ siguiera el camino de Élite y traspasara límites. La combinación de drama juvenil y crítica social tiene un muy difícil equilibrio en el atractivo global.

UNA SEGUNDA TEMPORADA PREVISIBLE

UNA SEGUNDA TEMPORADA PREVISIBLE
Fuente: Atresmedia

La confirmación para una segunda temporada llega con muchas expectativas. Los fans requieren respuestas: ¿cómo resolverán los conflictos amorosos con el triángulo amoroso en el cual se presenta Vega, Álex y Nerea? ¿Qué va a pasar con la relación de los profesores? ¿Cómo gestionar la vuelta de viejos amigos de la serie original? Los guionistas se enfrentan al dilema de encontrar la forma de cerrar tramas anteriores pero a la vez abrir otros nuevos misterios.

Uno de los ganchos principales es la posibilidad de hacer una exploración de relaciones más matizadas. En la primera temporada se han dejado muchas cosas en el aire en materia de relaciones románticas, por otro lado, ha dejado bien claro que el amor no les resultará fácil a ninguno de sus protagonistas. El Zurbarán siempre ha sido un hervidero de pasiones complicadas y esta nueva generación no lo va a ser menos.

Además, se espera que la serie aborde cuestiones como el bullying LGTBQ+ o la salud mental manteniendo el peso suficiente sin caer en demasiados dramas sin motivo. El otro gran desafío será encontrar la línea que separa la esencia transgresora que predominó en Física o Química. La serie original no tenía miedo a resultar polémica y su secuela debe ir en este sentido sin caer en las repeticiones.

Con el streaming como su gran aliado tiene la oportunidad de entrar en profundidad en tramas que la televisión tradicional casi nunca explora. Los rumores apuntan a que en la segunda temporada habrá nuevos personajes para dar frescura al elenco. Según fuentes cercanas a la producción, se buscará aumentar la diversificación de las historias con un alumno extranjero y una profesora con una pedagogía bastante particular. La llegada de nuevos personajes podría oxigenar la atmósfera del instituto sin protagonizar con la actual.

También se espera que haya una mayor profundización en los secretos del profesorado. La primera temporada desveló algunos brotes del pasado complicado de algunos profesores y los fans han comenzado a especular con ciertas revelaciones que son bastante jugosas. En el Zurbarán, los adultos no son secuaces de los personajes protagonistas, sus historias son tan fascinantes como las de los alumnos.

Giro inesperado de la AEMET en Semana Santa con la zona privilegiada que esquivará la lluvia

La AEMET sigue alertándonos de que habrá lluvia estos días. La Semana Santa siempre es una época esperada por todos: aquellos que disfrutan de las procesiones, los viajeros que aprovechan los días libres y, por supuesto, los que anhelan un poco de sol y buen clima. Sin embargo, este año las predicciones meteorológicas han dejado a muchos con más dudas que certezas. Afortunadamente, un comunicado de última hora de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha traído algo de alivio, sobre todo para los que desean evitar la lluvia.

Semana Santa en Miércoles Santo: un clima lleno de incertidumbres para la AEMET

Semana Santa en Miércoles Santo: un clima lleno de incertidumbres para la AEMET
Fuente: AEMET

A medida que nos acercamos al Jueves Santo, las predicciones meteorológicas siguen siendo un tema de conversación obligado. Con la Pascua acercándose, el interés sobre el clima se siente, sobre todo para quienes tienen cosas que hacer en esos días santos. Ya estamos en el Miércoles Santo, y si bien las primeras marchas ya andan por ahí, la duda sobre el clima sigue presente.

El parte de la AEMET más reciente señala una «incertidumbre alta» respecto al clima para los próximos días, lo que mantiene en vilo tanto a viajeros como a los fieles que se preparan para vivir las procesiones y los actos religiosos al aire libre. Es normal que, con tantas cosas por hacer afuera, todos miren arriba, rogando que el agua no dañe la fiesta.

Jueves Santo: Un día tranquilo, pero con un pequeño misterio

Jueves Santo: Un día tranquilo, pero con un pequeño misterio
Fuente: AEMET

Según lo que dice la AEMET, el Jueves Santo será un día «tranquilo en general», lo que quiere decir que, al parecer, el clima estará bien para jugar afuera. Además, habrá un ascenso generalizado de temperaturas, que, en algunos casos, puede ser notable, especialmente en el interior del noroeste y sureste de la península.

No obstante, esto no quiere decir que todo será perfecto. Para millones de personas que planean disfrutar de sus vacaciones de Semana Santa, la noticia no es tan optimista como parece. Las lluvias llegarán con fuerza a partir del viernes, según las últimas previsiones. ¿La buena noticia? Que la zona privilegiada de la península parece librarse de las precipitaciones, al menos durante los primeros días de la festividad.

Viernes Santo: Un cambio meteorológico importante

Viernes Santo: Un cambio meteorológico importante
Fuente: AEMET

El viernes se presenta como un día de transición. Aunque las temperaturas seguirán subiendo de manera notable, especialmente en el interior del país, la llegada de frentes atmosféricos por Galicia traerá consigo un nuevo panorama meteorológico.

La AEMET ha advertido en su página oficial que, a partir de este día, comenzarán a formarse precipitaciones persistentes que se extenderán desde Galicia hacia el este y el sur de la península. Para la gente gozando de días de sol, estas lluvias quizá les deshagan los planes sus cosas un poco. Pero lo bueno es que no en todo sitio va a caer mucha lluvia, y habrá zonas que se librarán de este festival de lluvia.

La zona privilegiada: ¿Dónde esquivar la lluvia?

La zona privilegiada: ¿Dónde esquivar la lluvia?
Fuente: AEMET

Si hay algo que muchos desean saber en este momento es ¿dónde escaparse de la lluvia? Según la AEMET, el litoral Mediterráneo parece ser la única zona de la península que podría esquivar las lluvias, al menos durante el viernes y sábado. Los archipiélagos también se beneficiarán de esta «zona privilegiada» que no verá lluvia en los primeros días de Semana Santa. Las Islas Baleares y Canarias serán los destinos perfectos para aquellos que busquen disfrutar del sol y las altas temperaturas.

Este aspecto es particularmente relevante para los viajeros que ya tienen programadas sus vacaciones en el litoral mediterráneo. Es posible que se liberen de la incertidumbre y puedan disfrutar de unas vacaciones soleadas en la costa, donde las procesiones al aire libre también se llevarán a cabo sin mayores contratiempos meteorológicos.

Sábado Santo: Un giro inesperado en las temperaturas

Sábado Santo: Un giro inesperado en las temperaturas
Fuente: AEMET

Después de los cambios que traerá el viernes, el sábado será un día clave para aquellos que se han preocupado por las lluvias y las bajas temperaturas. La AEMET ha señalado que, aunque las precipitaciones continúan afectando a varias regiones, lo que destacará será la bajada de las temperaturas. De hecho, el mercurio descenderá significativamente en muchas áreas de la península, lo que traerá consigo un descenso de la cota de nieve hasta los 900-1.200 metros. Este cambio en la temperatura se extenderá a toda la Península Ibérica, lo que implica que se vivirán condiciones de frío en gran parte del territorio.

Esto puede resultar incómodo para aquellos que pensaban disfrutar de una Semana Santa cálida. Sin embargo, la noticia sobre las lluvias en el norte y el descenso de temperaturas en el resto de la península no será una sorpresa para aquellos que ya han vivido situaciones similares en otros años. El cambio de clima es una constante en estas fechas, lo que hace que las predicciones meteorológicas sean siempre un desafío.

¿Qué hay de los archipiélagos y la zona mediterránea?

¿Qué hay de los archipiélagos y la zona mediterránea?
Fuente: AEMET

Como ya se mencionó, los archipiélagos y la costa mediterránea parecen ser la excepción en este panorama. Durante todo el fin de semana, estas zonas disfrutarán de buen tiempo, con temperaturas agradables y cielos despejados. Esto convierte a estos destinos en los más recomendados para aquellos que busquen unas vacaciones relajadas y sin preocupaciones por la lluvia.

En las Islas Baleares y Canarias, las temperaturas continuarán siendo agradables, lo que hará que el clima sea perfecto para actividades al aire libre, desde excursiones hasta la participación en procesiones religiosas en un ambiente de hermoso sol.

Un pronóstico que no termina de convencer a todos

Un pronóstico que no termina de convencer a todos
Fuente: AEMET

Aunque la AEMET ha aportado una actualización importante sobre las condiciones meteorológicas de la Semana Santa, no cabe duda de que a muchos les sigue quedando un sabor agridulce. A pesar de la mejora en las previsiones, las lluvias en Galicia y el norte peninsular siguen siendo una preocupación para millones de personas que tienen programados eventos y actividades en la calle.

Además, el descenso de temperaturas y el cambio en la cota de nieve podrían generar algunas complicaciones, especialmente en el interior de la península. A pesar de las buenas noticias para el litoral mediterráneo y los archipiélagos, las personas que se encuentren en el resto del territorio tendrán que prepararse para un clima más variable.

Una Semana Santa marcada por las lluvias, pero con escapatorias soleadas

Una Semana Santa marcada por las lluvias, pero con escapatorias soleadas
Fuente: AEMET

La Semana Santa de este año traerá consigo un clima variable y algo impredecible. Las lluvias y los descensos térmicos marcarán la tónica en varias zonas de la península, pero las buenas noticias son que el litoral Mediterráneo y los archipiélagos se librarán de la mayor parte de las precipitaciones, lo que los convierte en los destinos ideales para los que buscan buen tiempo.

A pesar de las incertidumbres meteorológicas, los viajeros pueden estar tranquilos si se encuentran en estas áreas privilegiadas. De todas formas, la previsión de la AEMET servirá como guía para muchos, aunque siempre hay margen para los giros inesperados del clima. Al fin y al cabo, la Semana Santa es un tiempo para disfrutar de la compañía, la religión y, por supuesto, la belleza del entorno, independientemente de lo que diga el pronóstico del tiempo.

Hornazo salmantino: Un plato típico del lunes de aguas

0

El hornazo es un plato tradicional de la gastronomía salmantina que se disfruta especialmente durante la festividad del Lunes de Aguas, una celebración única que tiene lugar en Salamanca, un evento que marca el final de la Cuaresma. Este delicioso pastel de carne, hecho con una masa sabrosa y un relleno generoso de carne de cerdo y embutidos, simboliza una tradición que une a las familias y amigos en un ambiente festivo. En este artículo, exploraremos la historia del hornazo, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso y algunas sugerencias de acompañamiento.

La historia del hornazo en Salamanca se remonta al siglo XVI, cuando se empezó a utilizar como una forma de celebrar la llegada de la primavera y dar la bienvenida a los estudiantes que regresaban a la ciudad tras las vacaciones. La festividad del Lunes de Aguas tiene su origen en una tradición que remonta a la época medieval, donde los habitantes de Salamanca buscaban un momento para celebrar el fin de la Cuaresma y disfrutar colectivamente.

El hornazo, en sus inicios, era un sencillo pastel que se servía en picnics y reuniones familiares. Con el tiempo, este manjar ha evolucionado a medida que las recetas se transmitieron de generación en generación. Los ingredientes del hornazo pueden variar, pero la receta tradicional incluye carne de cerdo, chorizo y otros embutidos. Este plato no solo es un símbolo gastronómico de la ciudad, sino que también es un elemento cultural que fomenta la unidad y la celebración entre las comunidades.

Ingredientes para el hornazo

hornazo recetas típicas Semana Santa y Pascua
Fuente: Agencias

– Masa:
– 500 g de harina de trigo
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– 100 ml de agua
– 1 huevo (para la masa)
– 1/2 cucharadita de sal
– 1 cucharadita de levadura en polvo (opcional)

Para el relleno

– Carnes:
– 200 g de carne de cerdo (puede ser lomo o panceta, cortada en cubos)
– 100 g de chorizo, cortado en rodajas
– 100 g de salchichón o jamón (opcional, al gusto)
– 2 huevos duros, picados (opcional)

Opcionales

– Especias:
– Sal y pimienta al gusto
– Pimentón dulce (opcional)

Receta paso a paso de hornazo

Captura de pantalla 2025 04 11 150013 Merca2.es
Fuente: Agencias

Preparación de la masa

1. Comenzar la masa:
– En un bol grande, tamiza la harina de trigo y añade la sal. Si decides usar levadura, incorpórala a la harina para asegurarte de que se mezcle bien.

2. Agregar líquidos:
– Crea un hueco en el centro de la harina y añade el aceite de oliva, el agua y el huevo. Mezcla bien con una espátula o con las manos hasta que todos los ingredientes estén combinados.

3. Amasar:
– Amasa la mezcla sobre una superficie ligeramente enharinada durante unos 5-10 minutos, hasta que obtengas una masa homogénea y elástica. Si la masa está demasiado pegajosa, puedes añadir un poco más de harina.

4. Reposar la masa:
– Envuelve la masa en film transparente y déjala reposar en el refrigerador durante al menos 30 minutos. Este paso ayudará a que la masa se relaje y sea más fácil de manejar posteriormente.

Preparación del relleno

5. Cocinar las carnes:
– En una sartén grande, calienta un poco de aceite y añade la carne de cerdo en cubos. Cocina a fuego medio hasta que estén doradas y completamente cocidas.

6. Agregar el chorizo y salchichón:
– Añade el chorizo y el salchichón a la sartén. Cocina a fuego medio durante unos 5-7 minutos hasta que los embutidos suelten su grasa y se integren con el sabor de la carne.

7. Incorporar los huevos duros:
– Si decides utilizar huevos duros, pélalos, pícalos y agrégales a la mezcla de carne y embutidos. Mezcla todo bien y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Retira del fuego y deja enfriar.

Montaje del hornazo

8. Precalentar el horno:
– Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).

9. Estirar la masa:
– Divide la masa en dos partes: una un poco más grande que la otra. Extiende la parte más grande sobre una superficie enharinada hasta obtener un grosor de aproximadamente 5 mm.

10. Colocar el relleno:
– Una vez extendida la masa, colócala en una bandeja de horno previamente engrasada. Asegúrate de que el fondo de la bandeja esté cubierto. Vierte el relleno de carne y embutidos en el centro, distribuyéndolo uniformemente, dejando un borde de aproximadamente 2 cm.

11. Cubrir con la segunda capa de masa:
– Estira la otra parte de la masa y colócala sobre el relleno. Haz un pequeño corte en la parte superior para que el vapor pueda escapar durante la cocción. Utiliza un tenedor o los dedos para sellar bien los bordes, asegurando que el relleno no se escape.

Hornear

12. Pintar y hornear:
– Opcionalmente, puedes batir un huevo adicional y pintar la parte superior del hornazo para conseguir un acabado dorado y brillante. Hornea en el horno precalentado durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que la masa esté dorada y cocida.

Servir y disfrutar

13. Reposo:
– Una vez horneado, retira el hornazo del horno y déjalo reposar durante 10-15 minutos antes de cortarlo. Esto permite que los sabores se asienten y facilita el corte.

14. Presentar:
– Corta el hornazo en porciones y sírvelo caliente o a temperatura ambiente. Es un plato que puede disfrutarse tanto caliente como frío, lo que lo convierte en una opción ideal para picnics o celebraciones familiares.

Acompañamientos para el Hornazo

fotonoticia 20150404124435 1200 Merca2.es
Fuente: Agencias

El hornazo se puede disfrutar solo, pero aquí te ofrecemos algunas sugerencias de acompañamiento que complementarán perfectamente tu comida:

1. Ensalada mixta

Una ensalada mixta con lechuga, tomate, cebolla y aceitunas aportará frescura y un contraste agradable de texturas al plato. Un aderezo ligero de aceite de oliva, vinagre y sal realzará aún más los sabores de los ingredientes.

2. Vino tinto

Un vino tinto de la región de Castilla como un Ribera del Duero o un Tempranillo es la bebida ideal para acompañar el hornazo. Su sabor robusto y afrutado complementará la riqueza del plato.

3. Pimientos asados

Los pimientos asados en aceite de oliva son un acompañamiento delicioso que añade color y dulzura al plato. Puedes preparar los pimientos al horno o a la parrilla, aliñándolos con sal y un chorrito de aceite.

4. Patatas

Las patatas al horno o fritas son un excelente acompañamiento, proporcionando una textura crujiente que combina bien con el hornazo. Puedes incluso hacer un puré de patatas sencillo para acompañar.

5. Aceitunas

Un plato de aceitunas variadas puede ser un excelente aperitivo para disfrutar antes de servir el hornazo. Aportan un sabor salado y fresco que combina con la carne.

Variantes del hornazo

Hornazo Salamaca Cerca01 Merca2.es
Fuente: Agencias

El hornazo es un plato que se presta a diversas variantes, dependiendo de las preferencias personales y las tradiciones familiares:

1. Hornazo de queso

Para los amantes del queso, puedes añadir trozos de tu queso favorito al relleno. Esto no solo agrega un sabor diferente, sino que también hace que el hornazo sea más cremoso.

2. Hornazo con verduras

Puedes optar por hacer una versión más saludable del hornazo añadiendo verduras como espinacas, calabacines o incluso champiñones en el relleno junto con la carne. Esto no solo aumentará el valor nutricional del plato, sino que también le dará una textura diferente.

3. Hornazo dulce

En algunas regiones, el hornazo se elabora de manera dulce, utilizando masa de repostería y rellenándolo con frutas, confituras o incluso crema pastelera. Esta variante se disfruta en celebraciones como el Día de la Cruz o el Día de Todos los Santos.

Consejos para hacer el mejor hornazo

– Escoge ingredientes frescos: Utiliza siempre ingredientes frescos y de buena calidad para asegurar que el sabor del hornazo sea el mejor posible.

– Marinados y especias: Si deseas un sabor más intenso, considera marinar la carne el día anterior. Puedes usar ingredientes como ajo, pimentón, orégano y aceite de oliva para potenciar el sabor.

– Controle el horno: Cada horno puede tener un comportamiento diferente, así que es esencial vigilar el horneado a partir de los 30 minutos para evitar que se queme. Si ves que se tuesta demasiado rápido, puedes cubrirlo con papel de aluminio.

– Almacenamiento: Si te sobra hornazo, guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador. Puede durar hasta 3 días. Para recalentar, es mejor hacerlo en el horno para mantener la textura crujiente de la masa.

El silencio incómodo entre Leonor y el comandante de Elcano tras dos noches que lo cambiaron todo

La princesa Leonor se está embarcando en un esfuerzo mucho más arduo de lo que imaginó. Su oportunidad de obtener una experiencia lucrativa y educativa a bordo del buque Juan Sebastián Elcano se ha convertido en un obstáculo genuino. Según se cuenta en fuentes allegadas al barco, los conflictos con el líder del Juan Sebastián Elcano, junto con la mayor ansiedad de Letizia y la supervisión dominante.

Todo esto ha engendrado un ambiente muy tenso en el barco. Lo que se anticipó que era una fase de instrucción está resultando en una circunstancia cargada de disputas individuales y factores de estrés externos que no habían sido previstos

El comienzo del viaje y los primeros desafíos de Leonor

El comienzo del viaje y los primeros desafíos de Leonor
Fuente: Agencias

Desde su llegada al equipo escolar, Leonor no ha experimentado las ventajas que tienen sus compañeros de equipo. A diferencia de ellos, que tienen años de capacitación previa, solo ha tenido unos meses de instrucción. Esta discrepancia en la preparación, combinada con el agitado horario de Elcano, ha hecho que los días de viaje iniciales para la princesa sean más desafiantes de lo previsto, según el portal elnacional.cat.

Durante esos días iniciales, los mareos y las náuseas eran persistentes, ya que Leonor no estaba acostumbrado al movimiento constante del barco. Esto la hizo permanecer aislada en su cabina, perderse algunas clases y requerir atención médica, incluido el tratamiento de deshidratación y el manejo de síntomas. El líder de Elcano notificó a los padres de la princesa Felipe VI y Letizia con respecto a su bienestar, siguiendo el procedimiento estándar. Esto generó una incomodidad inicial que se agravaría con el tiempo.

Control excesivo de Letizia y tensión creciente

Control excesivo de Letizia y tensión creciente
Fuente: Agencias

El conocimiento de Letizia de cada aspecto, desde el bienestar de su hija hasta el progreso de su capacitación en el barco, no fue considerado favorablemente por las principales autoridades escolares de Juan Sebastián Elcano. Según el informe de El Nacional, la reina Letizia ejerció una autoridad excesiva sobre las decisiones de la junta, lo que provocó que la tripulación del barco se sintiera inquieta.

La supervisión dominante de Letizia provocó conflicto, ya que buscó no solo monitorear el bienestar de su hija, sino también para influir en las elecciones sobre su preparación física. Esta conducta fue mal recibida por los supervisores de la creación de Leonor, que se sintió coaccionada y presenciada Esta incomodidad se manifestó en la relación entre la princesa y el soberano de Elcano

Leonor se rebela antes del control materno

Leonor se rebela antes del control materno
Fuente: Agencias

Una de las experiencias más desafiantes de Leonor fue cuando se cansó de la supervisión incesante de su madre. La princesa, inundada, optó por ignorar las llamadas de Letizia, lo que provocó el alejamiento de su madre y los funcionarios del barco.

Este desafío no solo reflejó la inquietud de Leonor debido a las demandas maternas, sino también un esfuerzo por alcanzar la autonomía en un entorno donde las hostilidades estaban aumentando. Leonor transmitió su fatiga de la vigilancia interminable por su figura materna, lo que la llevó a enfrentar a los culpables del recipiente.

Presión de los medios y colegas

Presión de los medios y colegas
Fuente: Agencias

La influencia de la familia y el entorno de los medios de comunicación fueron factores contribuyentes a la situación. Los medios monitorearon meticulosamente cada movimiento de la princesa, lo que intensificó la tensión. En presencia del escrutinio de los medios, los asociados de Leonor, conscientes de la atención, también comenzó el temor de participar en cualquier disputa sobre la princesa llevó a ciertos compañeros de trabajo a optar por una separación cautelosa

La soledad de Leonor intensificó la situación, ya que encontró disputas con compañeros y fuerzas externas, en lugar de apoyar durante su entrenamiento La oportunidad para S ser parte del viaje educativo en el barco escolar ha mejorado enormemente el concepto original

El enfriamiento de la relación con la cumbre de la institución educativa

El enfriamiento de la relación con la cumbre de la institución educativa
Fuente: Agencias

La tensión entre Leonor y los acusados ​​de la embarcación educativa se intensificó. Como se esperaba, el distanciamiento con Letizia no pasó desapercibido a bordo. Los buques más antiguos del barco albergan una relación tensa con la princesa, y varios informes sugieren que los delegados del barco prefieren detener el viaje. La princesa y sus problemas de entrenamiento aumentaron la tensión a bordo, lo que provocó que los encargados de considerar el viaje excesivamente prolongado debido a disputas internas.

El futuro de Leonor a bordo del barco escolar Juan Sebastián Elcano parece incierto. La relación con el líder y con los niveles superiores del barco ha sido contaminada por la discordia personal, y el gobierno de Letizia ha agravado el escenario. A pesar de la resolución de Leonor de persistir en su régimen, es innegable que los obstáculos emocionales y privados que encuentre sean sustanciales.

¿Qué futuro espera a Leonor en el barco escolar?

¿Qué futuro espera a Leonor en el barco escolar?
Fuente: Agencias

Esta circunstancia, inicialmente una oportunidad para la superación personal, se ha convertido en una instancia incómoda tanto para los comandantes como para los que dirigen la embarcación Los problemas de comunicación, las expectativas variadas y la guía materna dominante han cambiado una experiencia positiva en una prueba desafiante para todos

Es probable que, al pasar el tiempo, la princesa Leonor pueda lograr la superación de estos inconvenientes y pueda conseguir tener paz individual frente a la presión que se está ejerciendo sobre ella. No obstante, lo que se ha sabido es que su estancia en el Juan Sebastián Elcano va a ser recordado debido a tantas tensiones y silencios bastante incómodos que fueron la característica de la relación que hubo entre Leonor y aquellos que fueron los responsables de que se formara como guardiamarina, en especial su comandante.

¿Está Inmobiliaria Colonial bien preparada para la caída en el CBD parisino?

Christian Auzanneau, analista de AlphaValue se pregunta si la española Inmobiliaria Colonial está preparada para la caída del CBD (distrito empresarial central) de París. Él cree que no y otorga a la firma una recomendación de Vender con un precio objetivo de 4,18 euros que suponen un potencial bajista del 19%.

Pese a ello, Auzanneau eleva el precio objetivo de Colonial un 3,31%, de los 4,04 a los 4,18 euros.

El analista apunta que ha ajustado ligeramente su precio objetivo debido a cambios en el perímetro, el número de acciones y el FFO. “Mientras que el mercado español sigue funcionando bien, el mercado de oficinas de París sigue siendo inestable. La situación del CBD parisino justifica por sí sola una recomendación negativa para este valor de baja rentabilidad”, señala.

La adquisición por parte de La Caixa de una participación del 17% mediante una ampliación de capital reservada ha reducido significativamente el riesgo de Colonial, rebajando su ratio LTV del 48% al 44%. Sin embargo, tal vez sean necesarias nuevas mejoras, aunque ahora sean menos urgentes, sobre todo en lo que respecta a la ratio ND/NOPAT (en ambos casos utilizando cifras proporcionales).

En 2025, los parámetros definitivos tras la fusión con SFL implicarán un modesto aumento del número de acciones, lo que se traducirá en un cambio insignificante del FFO. “Seguimos centrados en los parámetros fundamentales de los mercados finales”, aclara la nota.

La atonía de la economía francesa implica una calificación negativa sobre Colonial

Inmobiliaria Colonial presidente juan jose bruguera y consejero delegado pere vinolas Merca2.es
Inmobiliaria Colonial presidente juan jose bruguera y consejero delegado pere vinolas. Fuente: Colonial

Colonial: cambio en el BPA para 2025 y 2026

AlphaValue estima un BPA para 2025 de 0,34 frente a los 0.32 euros anteriores (4,84% más) y para 2026, de 0,35 desde los 0,33 euros (5,93%).

Su análisis explica que las medidas de optimización aplicadas en 2024 han vuelto a aplazar eficazmente el impacto de los gastos financieros en la cuenta de resultados. ¿Se introducirán nuevas medidas?

Auzanneau añade que las coberturas de tipos de interés han resultado muy eficaces, manteniendo el coste medio de la deuda en el 1,7% en 2024. La emisión de obligaciones en enero es tranquilizadora; sin embargo, su rendimiento del 3,25%, aunque atractivo para el prestatario, sigue siendo el doble del coste de la deuda que contribuye al FFO consolidado. En 2024, los gastos financieros netos representaron el 30% del NOPAT, lo que pone de relieve la importancia de los tipos de interés a largo plazo para anticipar el FFO por acción y los dividendos a largo plazo.

La orientación para 2025 proyecta un FFO por acción de 0,32-0,35 euros, que parece sólido tras los 0,33 euros de 2024, pero que ya no demuestra un gran dinamismo. Esta orientación, emitida tras la exitosa refinanciación de bonos en enero de 2025, ya incorpora estos factores. Sin embargo, nuestras preocupaciones se extienden más allá de 2027.

CIMD Intermoney considera injustificado el castigo a Inmobiliaria Colonial

Cambio en el NAV de Colonial

AlphaValue eleva un 3,705 el NAV de Colonial, de los 4,40 a los 4,56 euros. En enero de 2025, Colonial emitió un bono de 500 millones de euros con una calificación BBB+, que ofrece un rendimiento del 3,25%. Con un NOPAT proporcional de 300 millones de euros y un EV proporcional de 8.000 millones de euros, la rentabilidad para el accionista es de aproximadamente el 3,5% antes de tener en cuenta el CapEx de mantenimiento.

A nuestro precio objetivo, el rendimiento total para el accionista es de aproximadamente el 4,5%. Mientras el mercado de deuda siga siendo favorable, permitiendo a Colonial refinanciarse a bajo coste, existe potencial para una pequeña creación de valor para el accionista.

En enero, el coste de endeudamiento de Colonial era inferior al de los soberanos franceses. Sin embargo, el mercado de oficinas es inestable, lo que podría afectar al Ebitda a largo plazo. Dado el precio actual de las acciones de Colonial, sus bonos o quizás los bonos soberanos europeos pueden resultar inversiones alternativas eficientes que ofrezcan una atractiva recompensa por el riesgo.

Telefónica se guía por la seguridad jurídica para sus inversiones (o desinversiones) en el extranjero

Telefónica ya ha desinvertido en Argentina, en Perú, pronto lo hará en Colombia, y están en la puerta de salida sus inversiones en Chile, México, Uruguay y Ecuador. Las razones están en la necesidad de desinvertir en mercados que no están siendo rentables, atendiendo a la nueva «disciplina financiera de hierro» que quiere implementar el presidente de la teleco, Marc Murtra. Pero la salida de los distintos mercados de Latinoamérica donde el grupo teleco español tenía intereses tiene también que ver con la necesidad de cuidarse en materia de seguridad jurídica, que desde el operador entienden como un «pilar fundamental para atraer inversión extranjera directa».

En una entrada del blog del grupo de telecomunicaciones titulado «Más, mejores y más seguras inversiones», precisamente la Directora de Políticas Públicas de Telefónica Hispam, Ana Valero Huete, y la Jefe de Políticas Públicas en Telefónica Hispam, Ana Blanco López-Alfaro, disertan sobre cómo la seguridad jurídica es clave a la hora de decidir dónde invertir en el extranjero, «ya que proporciona certidumbre a los inversores sobre la estabilidad de las normas y la protección de sus derechos».

Las autoras dejan muy claro que estos mecanismos arbitrales internacionales «se han consolidado como herramientas clave para resolver disputas vinculadas a inversiones, generar confianza y atraer inversiones a los mercados emergentes, como por ejemplo de América Latina».

la seguridad jurídica es clave a la hora de decidir dónde invertir en el extranjero, «ya que proporciona certidumbre a los inversores sobre la estabilidad de las normas y la protección de sus derechos

Y esta afirmación resulta significativa precisamente cuando la división Hispam de Telefónica está acelerando desinversiones en la región, después de que ya en 2021, y bajo el mandato de José María Álvarez- Pallete, Telefónica anunciara un plan de para ir abandonando el continente americano. El pasado mes de febrero Telefónica vendió su filial en Argentina al grupo Clarín, al que pertenece la operadora de telefonía Telecom, por unos 1.100 millones de euros. La merma de rentabilidad, problemas relacionados con el valor al cambio de divisas, y que en cuanto a seguridad jurídica, el país esté en manos de Javier Milei no ofrece demasiadas garantías, son las razones del abandono en Argentina.

Telefónica también ha anunciado la venta de su filial en Colombia por razones parecidas. La operación está todavía pendiente de aprobación por las autoridades regulatorias, pero todo parece indicar que la operación, de unos 368 millones de euros, dejará la filial en manos del grupo Millicom.

Este pasado domingo la operadora española ha cerrado la venta de Telefónica del Perú, por 900.000 euros. La división andina, también desde febrero, estaba en concurso de acreedores. Su situación financiera se ha visto muy negativamente afectada por las contingencias fiscales y decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva. El grupo mantenía abierto un arbitraje ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones) en el que Telefónica reclama 1.122 millones de euros al Gobierno peruano por impuestos pagados en el país y provisiones fiscales pendientes de abonar.

Telefónica: el mercado se alegra y recobra la esperanza con la venta de Argentina
Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA Y LOS TRATADOS DE INVERSIÓN

Valero y Blanco analizan en su entrada de blog los pasos que la compañía está dando en los distintos foros internacionales para actualizar y modernizar los Tratados de Inversión internacionales y las reformas que precisan para mejorar. Así explican que la compañía ha estado presente en la Conferencia sobre Tratados de Inversión organizada conjuntamente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL), para debatir sobre cómo «Modernizar los Tratados de Inversión para Apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)» en el marco de las reuniones organizadas por el equipo de Inversiones de OCDE.

Según explican las especialistas de Telefónica, el evento contó con la participación de responsables políticos, expertos legales, líderes empresariales, académicos y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre esas «reformas a introducir en los tratados de inversión internacionales».

aunque los gobiernos «puedan legislar para proteger el interés público», esto no significa que pueda derivar en «medidas arbitrarias repentinas que afecten injustamente a los inversionistas

Así, aclaran cómo desde Telefónica, trabajan con otras compañías a través de Business at OCDE (BIAC) para «llevar las principales recomendaciones del sector privado a la reunión y reforzar la necesidad de seguridad jurídica para fomentar y atraer inversiones». Y ahí es donde dan en el clavo de los muchos problemas que le han surgido a Telefónica en alguno de sus mercados latinoamericanos: «La seguridad jurídica minimiza la discrecionalidad estatal y protege contra cambios regulatorios abruptos, un factor crítico en economías con historiales de inestabilidad política. Diversos estudios demuestran que países con regímenes legales estables atraen más Inversión Extranjera Directa (IED)».

Así, Telefónica esta muy al tanto de cómo invertir en otros mercado. El debate modernizador se centró, por ejemplo, en los beneficios «de actualizar los tratados para atraer inversiones sostenibles y movilizar financiamiento privado hacia proyectos climáticos», y en la necesidad de «equilibrar la protección a inversores con el derecho de los Estados a regular».

Se hizo hincapié también en que, aunque los gobiernos «puedan legislar para proteger el interés público», esto no signifique que pueda derivar en «medidas arbitrarias repentinas que afecten injustamente a los inversionistas». Ahí el caso de Telefónica del Perú es un claro exponente. Inciden pues que en países «con déficit de gobernanza, este equilibrio es aún más crítico y la necesidad de contar con acuerdos bilaterales que contemplen protección ante determinado tratamiento discriminatorio o injusto por parte de los Estados, es clave«.

Sin olvidar el caso de Perú, que muestra todos los problemas sobre los que se habló en la conferencia, allí se debatieron, por ejemplo, «problemas como la falta de consistencia y transparencia en las decisiones arbitrales, así como los altos costos asociados a los procedimientos«. Y se concluyó, por tanto, que el «mecanismo arbitral internacional es necesario para proteger las inversiones. Y, como recomienda UNCTAD, establecer también métodos preventivos de gestión de disputas».

«la falta de seguridad jurídica representa un obstáculo crítico para la Inversión Extranjera Directa (IED), por ejemplo, en regiones como América Latina

Determinaron que el arbitraje permite resolver conflictos fuera de los tribunales locales, evitando sesgos percibidos. Un sistema equilibrado del Sistema de Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS) «sigue siendo esencial para garantizar la seguridad jurídica y evitar que las disputas se conviertan en moneda de cambio político entre Estados.

También analizaron cambios recientes en el diseño de los tratados, «para alinearlos con las prioridades actuales, como el desarrollo sostenible y la resiliencia económica global», ya que el futuro exige «sistemas más inclusivos que equilibren los derechos de los inversores con las prioridades de desarrollo sostenible de la región«.

Y las especialistas concluyen que «la falta de seguridad jurídica representa un obstáculo crítico para la Inversión Extranjera Directa (IED), por ejemplo, en regiones como América Latina«. Entienden que se pueden hacer «reformas legales e institucionales que fortalezcan el estado de derecho y reduzcan la incertidumbre» para atraer inversiones extranjeras que impulsen un desarrollo económico sostenible. Y ahondan en la necesidad de crear «condiciones adecuadas para la atracción de inversiones» como claves para el desarrollo económico y social de los países.

Las dos especialistas no hacen mención a cómo las erráticas políticas arancelarias de Donald Trump pueden hacer saltar por los aires todas estas buenas intenciones de orden y concierto en la inversiones internacionales. Tratar el tema dará, en el futuro, para más de una conferencia internacional.

La posibilidad de un socio en su filial saca del purgatorio a Solaria

Renta 4 ha sacado a Solaria del ‘rincón de pensar’, subiendo su valoración de ‘en revisión’ a Sobre ponderar. El motivo es que la nueva unidad de búsqueda y adquisición de terrenos, Generia, tiene la posibilidad de recibir un nuevo socio, lo que supondría «un reconocimiento de valor significativo para esta filial».

El análisis de la financiera, firmado por Pablo Fernández de Mosteyrín, destaca también aspectos como la audaz entrada de Solaria en el pujante negocio de los data centers y los nuevos acuerdos energéticos alcanzados. El precio objetivo que adjudica a las acciones de la fotovoltaica presidida por Enrique Díaz-Tejeiro asciende a 10,8 euros por título.

SOLARIA SE DESPEREZA A TRAVÉS DE PROYECTOS CON VALOR AÑADIDO

Respecto a la irrupción de la compañía en el mundo de los centros de datos, Mosteyrín señala el visto bueno obtenido de Red Eléctrica para la conexión de un gigavatio (GW) de demanda, «abriendo la puerta a nuevos acuerdos estratégicos en un segmento en rápida expansión».

Por otro lado, destaca la firma de diversos acuerdos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) a lo largo de 2025, con el objetivo de cubrir al menos el 65% de la producción de los 1,5 GW que entrarán en operación a finales de año.

«A pesar de la presión en la cotización derivada del nerviosismo del mercado respecto a su exposición merchant, mantenemos una visión positiva a medio plazo, especialmente con la progresiva integración de soluciones de almacenamiento en el sector, que podrían mejorar la estabilidad y rentabilidad de los activos en España», afirma el experto de Renta 4.

RENTA 4 ESTIMA EL EBITDA DE SOLARIA EN 2025 EN 181 MILLONES, FRENTE A LA HORQUILLA DE 245-255 ‘KILOS’ CONTEMPLADA POR LA PROMOTORA EN SU GUÍA ESTRATÉGICA

Solaria, en su guía estratégica para el presente año, contempla un resultado bruto de explotación (Ebitda) situado en la horquilla de los 245-255 millones de euros, incluyendo potenciales ingresos extraordinarios. Las perspectivas de Renta 4 -«más conservadoras y sin contemplar extraordinarios», aclara Mosteyrín- dejan el Ebitda de la promotora en 181 millones de euros para 2025, con ingresos por venta de energía «planos» respecto a 2024 y una menor contribución de la línea de otros ingresos.

«De cara a los próximos trimestres, la compañía deberá afrontar un fuerte aumento en las inversiones para alcanzar el objetivo de tres GW conectados a finales de 2025, lo que podría tensionar temporalmente su nivel de apalancamiento» -concluye- «No obstante, la cifra final dependerá en gran medida de las operaciones de adquisición y fusión [M&A, por sus siglas en inglés] que logre cerrar, lo que podría mitigar el impacto en su balance».

En este contexto, los tres factores que han propiciado la mejora de las previsiones de Solaria- la firma de nuevos PPA, la posible entrada de un socio en Generia y los avances en el negocio de centros de datos- serán «determinantes» para la evolución del valor de la compañía.

UN 2024 DECEPCIONANTE

El pasado marzo, Solaria publicó sus resultados anuales, que reflejan un aumento en los ingresos del 4,1%, hasta los 239,4 millones de euros.

De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se mantuvo estable, subiendo un 0,7%, hasta alcanzar 201,3 millones de euros, a pesar de la caída de precios y la recuperación en España del impuesto del 7% sobre la generación de energía. El beneficio neto disminuyó un 17,6%, hasta los 88,6 millones de euros.

La compañía reiteró su objetivo para 2025 de alcanzar entre 245 y 255 millones de euros en Ebitda. Asimismo, confirmó que finalizará el año con más de 3 gigavatios (GW) conectados y duplicará esta capacidad para finales de 2026. También ha cerrado un acuerdo de ampliación de capital de 125 millones con un fondo especializado de infraestructuras para invertir conjuntamente en los suelos de activos renovables.

Los planes de Carrefour pasan de una revisión estratégica a la compra 100% de Atacado

Los accionistas involucrados en el control y en el Directorio de Carrefour, adquirieron sus posiciones en niveles significativamente superiores al precio actual de la acción, que se encuentra en una horquilla de 13,36 y 13,00 euros. El Consejo de Administración aprobó una política de ajustes y descapitalización. Esta última ha alcanzado el 17% desde 2021.

La gestión del negocio de Carrefour, es un problema; pero también el negocio de la compañía francesa en Brasil. El desafío al que se enfrenta Carrefour en Brasil es por la caída del valor de su filial local, debido a la feroz competencia, con presión sobre las ganancias por acción, es decir, BPA, de consenso, agravada por la caída en picado de la moneda brasileña, el real. 

«Somos muy conscientes de la frustración de los inversores tanto con la larga serie de reducciones del último año como con el fracaso de varias acciones estratégicas para desbloquear valor. Sin embargo, nos mantenemos en Comprar basado en FCY en 2025 re-calificación al 16,6% con respecto al 17,8% actual (todavía muy por debajo de los pares en c.8%) que conduce a un precio objetivo de 13,7 euros», expresan los analistas de Jefferies.

Lujo Carrefour
Fuente: Agencias.

CARREFOUR PERSIGUE LA ADQUISICIÓN RESTANTE EN BRASIL

En Brasil existe una gran preocupación por el comercio minorista brasileño, ya que ha precipitado una caída en la capitalización de mercado de Atacado, reduciendo la participación de Carrefour a menos del 14% de su propio valor patrimonial. Este es el nivel más bajo desde a salida a Bolsa de Atacadao en 2017, y se produce a pesar de que la filial todavía representa más del 40% del ebit total.

«Carrefour ha elevado su oferta para adquirir el 32% restante de su filial brasileña, Carrefour Brasil. Aunque se desconoce el verdadero motivo de esta decisión, es probable que los accionistas minoritarios busquen una mayor participación, ya que el precio de las acciones de la entidad brasileña se ha reducido significativamente», añaden los expertos de Alpha Value.

EL AUMENTO DE PARTICIPACIÓN EN BRASIL SE OBSERVA COMO UN PASO DE CARREFOUR EN LA DIRECCIÓN CORRECTA

El minorista francés afirmó anteriormente que esta operación (la adquisición del 100 % de
participación en Brasil) contribuirá a una gestión operativa más ágil y a una mejor ejecución. Si
bien la dirección de Carrefour proyecta esta decisión como una muestra de su confianza en el potencial a medio y largo plazo de la unidad brasileña, el verdadero motivo de la medida no está claro.

Concretamente, el precio de las acciones de Carrefour en su negocio Brasileño, es decir, Atacadao, ha subido un 34% en lo que va de este 2025, pero sigue bajando un 46% y un 70% en los últimos tres años respectivamente. No obstante, es posible que los accionistas minoritarios no estén dispuestos a arriesgarse, ya que consideran que el precio actual de las acciones está infravalorado

Electrodoméstico Carrefour
Fuente: Carrefour

Sin ir más lejos, la oferta revisada supone una prima de aproximadamente el 46% sobre el precio medio ponderado por volumen de un mes de la filial antes del anuncio inicial realizado el 11 de febrero de 2025. Según la dirección, esta es la mejor y última oferta del grupo.

«El negocio minorista está cobrando fuerza y el grupo está a punto de experimentar nuevas mejoras en los márgenes. En resumen, lo peor parece haber quedado atrás para el negocio brasileño (que también es la mina de oro del minorista francés)», añaden los analistas de Alpha Value, sobre los siguientes compases de la compañía francesa.

UNA POSIBLE REVISIÓN ESTRATÉGICA

Desde el 18 de julio de 2017, Alexandre Bompard es Presidente y Director General de Carrefour. Además, preside la Fundación Carrefour desde el 8 de septiembre de 2017. Por otro lado, Alexandre Bompard también es director de la Fundación de Ciencias Políticas desde 2021 y de la Association française des entreprises privées (AFEP) desde 2022. Es presidente de la Fédération du Commerce et de la Distribution (FCD) desde agosto de 2023.

Alexandre Bompard Merca2.es
Fuente: Carrefour

En este contexto, el mandato de Alexandre Bompard se renovó anticipadamente en 2023 para alinearlo al plan Carrefour. El presidente y director general tendrá entonces 54 años y habrá estado casi 10 años al frente del grupo minorista. No obstante, los accionistas ven la necesidad de ver una buena gestión cuando Bompard ya no esté al mando.

PortAventura suspende la venta de entradas por primera vez en 30 años ante una huelga histórica

0

PortAventura, liderado ahora por Fernando Aldecoa, vive este fin de semana uno de los momentos más significativos de su historia. Por primera vez desde su apertura hace 30 años, el parque temático ha suspendido la venta de entradas y reservas hoteleras para un día completo —este sábado, 19 de abril de 2025— debido a una huelga convocada por los sindicatos UGT y CCOO.

La movilización sindical responde al estancamiento de las negociaciones para la renovación del convenio colectivo, caducado desde diciembre de 2024. Los trabajadores reclaman mejoras salariales, ampliación de plantilla, definición clara de funciones y horarios, y una rebaja de la sobrecarga laboral. Según los sindicatos, el 65% de los empleados cobra el salario mínimo interprofesional y la mayoría trabaja con contratos temporales que limitan su estabilidad a entre cinco y nueve meses por año.

La medida adoptada por la empresa —la suspensión total de la venta para el sábado— marca un hecho sin precedentes, especialmente en una fecha clave como Semana Santa, uno de los periodos de mayor afluencia y rentabilidad del año.

PortAventura ha informado de que mantendrá sus puertas abiertas solo para quienes ya hayan adquirido entradas, aunque ha advertido que no puede garantizar la calidad habitual del servicio, ya que no se han pactado servicios mínimos con la plantilla.

La situación ha trascendido a nivel internacional: en Reino Unido, país de origen de miles de visitantes del parque, algunos medios, como el ‘Mirror’, han alertado a sus ciudadanos del impacto de la huelga en la experiencia turística.

Por su parte, la dirección de PortAventura ha manifestado su respeto por el derecho a huelga y ha reiterado su disposición a seguir negociando con los representantes de los trabajadores. Sin embargo, los sindicatos han confirmado que la protesta se mantendrá al menos hasta el sábado y han convocado una concentración a las puertas del parque a las 8.00 horas.

Las implicaciones para el sector turístico de Tarragona en plena Semana Santa son graves ya que Port Aventura es una de las principales atracciones turísticas.

Alejandra Rubio emite un importante comunicado que aclara su relación con Carlo Costanzia

0

Alejandra Rubio ha dado un paso al frente para aclarar, con voz firme y segura, cómo está su relación con Carlo Costanzia y cómo han vivido uno de los momentos más importantes del calendario emocional de la familia Campos: la Semana Santa en Málaga. Esta festividad, marcada en rojo desde hace décadas en el corazón de María Teresa Campos y sus descendientes, ha adquirido una dimensión aún más íntima desde el fallecimiento de la emblemática periodista. Para Terelu Campos, Carmen Borrego y, por supuesto, Alejandra, viajar a Málaga durante estos días no es solo una tradición: es una peregrinación cargada de recuerdos, emociones y homenaje. Ver pasar a Jesús El Cautivo desde el mítico balcón que tantos años ha servido como escenario de unidad y recogimiento familiar es, más que nunca, una cita sagrada. Este año 2025, sin embargo, ha habido un elemento novedoso que ha despertado especial interés: la presencia de Carlo Costanzia en esta emotiva escapada, lo que ha generado todo tipo de comentarios que Alejandra no ha querido dejar sin respuesta.

Alejandra Rubio ha sido muy sincera

Alejandra Rubio y Carlo Costanzia Merca2.es

Fue a través de sus redes sociales donde la joven empezó a compartir algunos momentos del viaje. Instantáneas en las que se la veía con su madre, visiblemente emocionadas, con la mirada fija en la imagen de El Cautivo mientras una multitud silenciosa acompañaba el paso. Imágenes que contrastaban con otras más íntimas, en las que Carlo se mostraba atento, curioso y muy involucrado. Para muchos, su presencia suponía una consolidación de la relación, una confirmación de que ambos están viviendo un momento muy especial. La propia Alejandra, sin embargo, ha querido ir más allá de las apariencias y este miércoles se ha sentado en el plató de ‘Vamos a ver’ para hablar con total naturalidad de lo vivido y de lo que esta convivencia ha significado para ella y para su pareja.

En sus declaraciones, Alejandra ha compartido el impacto que la Semana Santa malagueña ha tenido sobre Carlo Costanzia. “Le ha encantado, se le ha hecho corto porque hemos estado pocos días, pero le ha encantado”, comenzaba diciendo, con una sonrisa que revelaba más de lo que podía decir con palabras. Reconocía que, aunque Carlo es creyente, nunca antes había vivido una Semana Santa como la andaluza, con esa mezcla de religiosidad, arte, tradición y fervor popular que impresiona incluso a los menos devotos. “La Semana Santa de Málaga hay que vivirla, impresiona mucho”, subrayaba Alejandra, confirmando que no solo para ella, sino también para Carlo, ha sido una experiencia inolvidable.

Más allá del plano romántico, la hija de Terelu Campos ha querido destacar también la felicidad que su madre ha sentido durante estos días. “Mi madre está en la gloria, con sus amigos de siempre, con su familia”, añadía, desmarcándose del foco constante que suele centrarse en su propia figura. Terelu, que guarda una relación emocional muy profunda con la Semana Santa malagueña, ha encontrado en esta edición un bálsamo emocional, acompañada no solo por su hija, sino también por su entorno más cercano, envuelta en recuerdos que la conectan directamente con su madre, María Teresa, y con tantos momentos compartidos durante años. Para ellas, Málaga es más que una ciudad: es un refugio sentimental donde siguen latiendo los ecos del pasado.

Alejandra también ha querido compartir una anécdota especialmente conmovedora que vivieron durante una de las procesiones. “Vivimos un momento viendo el Cristo de los Gitanos, una chica nos hablaba desde abajo y nos cantó. Conocimos a una maravillosa persona”, relataba, dejando claro que, más allá de los grandes titulares, estos días han estado llenos de pequeños gestos que dejan huella. Este tipo de vivencias refuerzan el sentido íntimo de una celebración que para muchos es religiosa, pero que para ella y su familia se ha convertido en una forma de recordar, de conectar y de sanar.

La polémica ya está aclarada

Alejandra Rubio 24 Merca2.es

En medio de la vorágine emocional, también ha habido espacio para aclaraciones. Muchos esperaban que Alejandra y Carlo viajaran con su hijo, fruto de su anterior relación, pero la joven ha explicado con total naturalidad su decisión. “Al niño no le he llevado ahí con todo el mundo, es muy pequeño todavía, hay mucha gente. Me parece fenomenal que Anabel lo haga, pero yo no”, señalaba, en referencia a Anabel Pantoja, quien sí ha compartido con su bebé esta festividad. Alejandra ha optado por la prudencia, demostrando que, pese a su juventud, toma decisiones desde un lugar muy maduro y consciente de lo que necesita su familia.

Como es habitual en ella, Alejandra ha cuidado hasta el último detalle de su presencia en Málaga. En un momento tan señalado y simbólico, la influencer ha querido rendir homenaje también desde la estética. Para ello eligió un vestido largo blanco, con escote bardot y un estilo boho-chic muy acorde con el clima primaveral y la solemnidad del momento. Las fotografías en las que se la ve posando en el emblemático balcón son un reflejo de ese equilibrio que ella suele buscar entre modernidad y tradición, entre su faceta pública y su mundo íntimo. El blanco, más allá de ser un color favorecedor, también ha sido una elección cargada de simbolismo: pureza, luz, y quizá también un guiño a una nueva etapa.

La aparición pública de Carlo Costanzia en un evento tan significativo para la familia Campos no ha pasado desapercibida. Su presencia ha sido interpretada por muchos como una señal inequívoca de que la relación con Alejandra va en serio, pero la joven ha preferido no dejarse llevar por interpretaciones ajenas. Ha explicado lo vivido sin dar pie a especulaciones, mostrando que su vínculo se construye en lo cotidiano, en los pequeños gestos, en el acompañarse mutuamente sin necesidad de etiquetas constantes. El respeto con el que Carlo se ha acercado a una tradición tan importante para la familia ha sido, sin duda, una prueba de cariño y de integración sincera. Alejandra, lejos de alimentar el morbo o el espectáculo, ha optado por narrar los hechos tal como son, con sencillez, naturalidad y sin artificios.

Con esta intervención, Alejandra Rubio demuestra una vez más que su voz tiene peso propio. Ha conseguido convertir lo que podría haber sido una simple escapada en una declaración de intenciones: sobre su forma de vivir, de sentir, y de construir una familia a su manera. La Semana Santa de Málaga, que durante décadas ha sido un ancla emocional para las Campos, sigue siéndolo ahora, pero con nuevos protagonistas y nuevas historias que se entrelazan con las de siempre. Carlo Costanzia ya forma parte de esa narrativa, y aunque el tiempo dirá qué papel ocupará a largo plazo, lo cierto es que este año ha vivido junto a ellas un capítulo que difícilmente olvidará.

Lourdes Montes rompe su silencio y confiesa la auténtican situación que está atravesando

0

Lourdes Montes ha abierto de par en par las puertas de su intimidad en un momento crucial de su vida. La diseñadora ha decidido compartir con sus seguidores cómo está viviendo los primeros días tras el nacimiento de su tercer hijo, Nicolás, que llegó al mundo hace apenas una semana y ha cambiado para siempre el ritmo cotidiano de su familia. A través de una emotiva carta publicada en su cuenta de Instagram, Lourdes no solo ha desvelado cómo está siendo esta experiencia de convertirse en madre de familia numerosa, sino que también ha expresado, con palabras cargadas de emoción y gratitud, lo que ha supuesto este nuevo parto para ella. Con una serenidad serena y sin renunciar a mostrar la complejidad de este momento, la mujer de Francisco Rivera ha querido poner en palabras el torbellino de sensaciones que está atravesando.

Lourdes Montes y Fran Rivera amplían la familia

fran rivera lourdes montes y otros famosos en la semana santa sevillana Merca2.es

“Primera semana siendo uno más…”, comienza diciendo la diseñadora, como si quisiera poner orden al caos emocional de estos días tan intensos. Nicolás ha llegado “casi sin avisar”, en un parto que ella describe como tranquilo, lleno de paz y completamente distinto a todo lo anterior. Lourdes, que ya era madre de Carmen, de diez años, y de Curro, de seis, siente que cada nacimiento ha tenido su propio carácter, pero no duda al afirmar que los tres partos han sido “los más importantes y emocionantes” de su vida. En sus palabras se adivina el asombro de quien, pese a haberlo vivido antes, vuelve a maravillarse por la llegada de una nueva vida. “Esa ilusión de ver cómo será después de tantos meses esperando…” escribe conmovida, dejando entrever que, aunque el cuerpo recuerde, el corazón siempre se vuelve a sorprender.

El pequeño Nicolás ha llegado con la calma de quien tiene un destino escrito entre líneas de cariño. Lourdes relata que nació “sin esfuerzo”, como si el mundo lo estuviera esperando, y se muestra profundamente agradecida por cómo se desarrolló todo el proceso. En especial, ha querido rendir homenaje a la ginecóloga que la ha acompañado durante la última década, una figura clave en los momentos más importantes de su maternidad. “Gracias Esther por ser nuestro ángel de la guarda en todos los sentidos”, escribió, destacando la profesionalidad y la calidez del equipo médico que la asistió. Lourdes no duda en asegurar que, durante los días que pasó ingresada, se sintió como en casa, algo que considera un privilegio. Y esa sensación de refugio y paz ha sido vital para el vínculo que ya está forjando con su hijo.

En la carta, Montes no oculta que estos días también han estado marcados por el cansancio y los desafíos propios de un recién nacido. “Ahora nos estamos acostumbrando el uno al otro, con sus días y sus NOCHES…”, reconoce, añadiendo que hay jornadas más llevaderas que otras, pero siempre llenas de ilusión. La diseñadora muestra una faceta real y sin adornos de la maternidad, donde la alegría va de la mano con la entrega absoluta. Y aunque no ha querido detallar cómo fue el primer encuentro de Carmen y Curro con su nuevo hermanito, es sabido que ella siempre soñó con formar una familia grande, un deseo que hoy se ha hecho realidad. Su marido, Francisco Rivera, también ha sido parte de ese proyecto común, y ambos celebran ahora el nacimiento de Nicolás como un regalo compartido.

La familia atraviesa un buen momento

francisco rivera 2 Merca2.es

Las imágenes que Lourdes ha subido junto al texto dan testimonio de la calma que ha reinado en estos primeros días en casa. Fotografías en las que se ve al bebé descansando bajo un naranjo, mientras el sol acaricia la terraza familiar, construyen un paisaje doméstico sereno, casi poético. No han salido de casa aún, pero eso no ha impedido que reciban numerosas muestras de cariño, ramos de flores y mensajes llenos de ternura para dar la bienvenida al pequeño. La estampa recuerda a aquellas escenas que se guardan en la memoria para siempre, no por lo extraordinario, sino por lo íntimo y auténtico.

El nacimiento de Nicolás ha coincidido con la Semana Santa, una fecha muy significativa para Lourdes y su entorno. No sorprende entonces que se haya podido ver a la familia paseando por las calles de Sevilla, empapados de tradición, devoción y alegría. Entre los visitantes más ilusionados se encuentra Tana Rivera, la hija que Francisco tuvo con Eugenia Martínez de Irujo, quien ya ha conocido a su nuevo hermanito y no podría estar más feliz. La joven mantiene una excelente relación con Lourdes y sus hermanos pequeños, y ha sido una de las primeras en acercarse a la casa familiar para conocer al nuevo miembro del clan.

La llegada del pequeño Nicolás

fran rivera lourdes montes y otros famosos en la semana santa sevillana Merca2.es

Sin embargo, la llegada de Nicolás ha estado marcada también por un episodio preocupante. Apenas dos días antes del parto, Sibi Montes, la hermana de Lourdes, tuvo que ser ingresada de urgencia en el mismo hospital. La situación, que generó cierta alarma en la familia, estuvo relacionada con su propio embarazo, y aunque el susto fue grande, ya se encuentra fuera de peligro y recuperándose. Un momento de tensión que, afortunadamente, ha terminado bien, y que añade aún más emoción a unos días repletos de acontecimientos intensos. La familia Montes vive un momento de expansión, de nuevos comienzos y también de reencuentros marcados por el amor y la preocupación mutua.

Con esta carta abierta, Lourdes Montes no solo ha querido poner en valor la experiencia de dar a luz, sino también compartir el lado más humano de su maternidad. Ha sido un gesto valiente y generoso, alejado de cualquier artificio, con el que ha logrado emocionar a miles de personas que han seguido su evolución en redes sociales. Su sinceridad, lejos de mostrar debilidad, revela la fortaleza de una mujer que abraza su vida tal y como es, con sus luces y sus sombras. La llegada de Nicolás ha traído consigo un nuevo equilibrio, una redefinición del hogar y un recordatorio de que, en ocasiones, las cosas más importantes no son las que se planean, sino las que llegan cuando menos lo esperas, transformándolo todo.

La Favorita 1922 protagoniza un giro radical en su guion

0

Todo en la década de los 20 Madrid está lleno de fiestas, intrigas, y sueños por cumplir. En este fervor popular La Favorita es más que un restaurante, es el escenario donde se juegan cifradas vidas. El siguiente capítulo de la serie no dejará indiferente a nadie: un temblor que agitará las vidas del local de la serie y de sus protagonistas.

Con Elena y Julio enfrentándose a una misión de riesgo, el resto del plantel se enfrenta a sus propios demonios y en la ausencia de los líderes solo se puede esperar el caos en el local de la serie. Telecinco no será lo mismo después de este lunes a las 23:00h.

UN VIAJE LLENO DE BACHES

UN VIAJE LLENO DE BACHES
Fuente: Mediaset

La probabilidad de llegar a cocinar para la marquesa podría ser el salvavidas que la Favorita quiere. Covadonga, con su fuerza y su inteligencia, ya ha tendido un puente hacia la alta sociedad, pero no será una tarea sencilla el cruzarlo. Elena y Julio inician hacia su destino un viaje que no será solo un simple viaje, sino una auténtica aventura llena de sorpresas y obstáculos.

Cada kilómetro que recorren les acerca al éxito o al mayor de los fracasos. Hay fallos en el camino: un coche roto, caminos que se transforman en barro por culpa de la lluvia, desconfianza de una aristócrata que solo espera la perfección. Julio, con sus manos callosas y su orgullo de cocinero, tendrá que mostrar que el talento no entiende de pedigrí a la hora de cocinar, mientras que Elena continúa luchando con sus propios fantasmas preguntándose si este es el viaje de su vida o si es la trampa con disfraz de salvación.

Sus miradas se tornan complicidades en la historia de ellos dos, llenas de silencios y palabras elocuentes que darán un giro a su relación. Mientras tanto, en Madrid la cocina se ha convertido en un barco abandonado: la ausencia de las jefaturas saca a la luz las grietas de un equipo que solo funciona bajo el liderazgo de esos dos jefes. Las voces de los clientes murmuran, se empiezan a retrasar pedidos y el ambiente empieza a enrarecerse.

EL PESO DE UN SECRETO

EL PESO DE UN SECRETO
Fuente: Mediaset

Una vez que Elena y Julio se han marchado de La Favorita, Lourdes se hace cargo con determinación; sin embargo, la tensión la lleva a un extremo. Una vez más, su enfermedad golpea con fuerza y la obliga a hacer lo impensable: confesar su condición frente a todas. En una cultura que considera la vulnerabilidad como debilidad, su confesión es un acto valiente que le puede costar el empleo o ganarse el respeto de sus compañeras. «No soy perfecta, pero sigo aquí», parece decir su mirada retadora.

La reacción no se hiciera esperar. Cecilia, siempre práctica, es la primera en tendérsela, y Rosa la mira con recelo, como temiendo que la enfermedad de Lourdes la afecte negativamente en su trabajo. De pronto, el restaurante se convierte en un microcosmos de la sociedad: unos ven a la humanidad; otros, la incomodidad. Pero es Manuel, con su torpeza habitual, quien, al desvelar que ya lo sabía, hace saltar un entramado de secretos y complicidad.

El tiempo de espera se vuelve interminable y la enfermedad de Lourdes es un espejo en el que cada uno puede ver reflejadas sus frágiles certidumbres. Ana, tan perfeccionista, se da cuenta de que el control absoluto es una mera ilusión; Miguel, tan seguro de sí mismo, duda en su capacidad por primera vez. Entre el caos, surge una solidaridad frágil como una copa de cristal, pero igual de significativa.

JUICIO O REDENCIÓN EN LA FAVORITA 1922

JUICIO O REDENCIÓN EN LA FAVORITA 1922
Fuente: Mediaset

En el mismo instante en que el indicio de caos parece colmar el limite de los límites, emerge un personaje inesperado: un afamado crítico gastronómico. Su presencia resulta un rayo de luz en medio de la tormenta que desvela las fisuras del propio restaurante. En ausencia de Elena y Julio, y con Lourdes a punto del desmayo, ¿quién podrá aplacar una posible crítica devastadora? Puede que ese sea el final de La Favorita… O también la ocasión del mayor triunfo.

Rosa, vagamente dubitativa, toma las riendas del horno. Sus platos, de aciaga tradición, lucen hoy un mensaje de desesperación creativa que lleva en volandas al crítico. Ana, por su lado, redobla esfuerzos en un servicio exquisito, transformando el salón en un ballet brillante bajo el síntoma de la presión. Hasta Miguel, por naturaleza tan conflictivo, vislumbra momentáneamente su lugar, haciéndose cargo de ausencias.

El crítico, un hombre con escasas palabras pero mirada inflexible, que lo sabe todo, observa cuanto ve con curiosidad. No es La Favorita que hubiera deseado encontrar, pero tal vez lo logre: el punto de vista sea más que eso: verdadero, enigmático, humano, vivo.

Cuando finalmente pida la cuenta, dejará caer un comentario ininteligible, pero que todos sabrán interpretar. Sea como fuere el veredicto, esa noche ya ha puesto de manifiesto que el restaurante es algo más que un negocio: es una familia imperfecta que lucha por la sobrevivencia.

El episodio 6 de La Favorita 1922 no es simplemente un episodio más. A través de viajes accidentados, verdades ocultas y críticos sin piedad, cada personaje se encuentra ante su verdad. Esa serie que ya había conquistado al espectador con su paso por la mezcla de drama y nostalgia, da un salto enfático hacia lo improbable. Cuando marque las 23:00h del lunes, el Madrid de 1922 respirará al unísono que el espectador. ¿Preparados para un cambio radical?

Esta es la mejor manera para saber si tu relación sentimental tiene futuro o no

0

Cuando se trata de saber si una relación sentimental tiene un futuro duradero, es fácil caer en la trampa de buscar señales que siempre se han considerado importantes. A menudo, se piensa que la relación ideal es aquella llena de momentos emocionantes, pasión desbordante y una total ausencia de discusiones. Sin embargo, los expertos señalan que la realidad es muy diferente, y lo que realmente determina el éxito de una relación es algo más profundo.

El concepto de una relación sentimental exitosa no se basa solo en la química inicial o en la emoción de los primeros meses. A medida que pasa el tiempo, es necesario reevaluar qué es lo que realmente sostiene una relación a largo plazo. A veces, las señales más obvias no son las que mejor reflejan el futuro de la relación.

Lo que realmente importa en una relación sentimental

Cuando se habla de relaciones duraderas, la idea comúnmente aceptada de una pareja perfecta suele incluir momentos de pasión ardiente, sin discusiones y una conexión casi mágica. Sin embargo, los expertos como los psicoterapeutas Matt Wotton y Graham Johnston destacan que la realidad de una relación tiene futuro es bastante diferente a esa imagen idealizada. Es posible que lo que realmente importa no sea el brillo de la pasión inicial, sino la consistencia y la capacidad de adaptarse a los cambios de la vida juntos.

Según los expertos, una relación sentimental sólida se basa en aspectos que van más allá de los sentimientos intensos y las emociones de principio. En vez de buscar la perfección, es más importante prestar atención a los pequeñs momentos de complicidad y crecimiento compartido que se producen con el paso del tiempo.

¿Por qué las discusiones no son el fin de la relación?

Chiara Violeta amor secreto Merca2.es
Fuente: Merca2

En muchas ocasiones, se piensa que las discusiones son una señal de que algo no va bien en una relación sentimental. Sin embargo, los psicólogos afirman que la presencia de desacuerdos no significa necesariamente que la relación esté en peligro. De hecho, la capacidad de una pareja para manejar y resolver diferencias de forma constructiva es uno de los mayores indicativos de su estabilidad a largo plazo.

Lo importante no es evitar las discusiones, sino cómo se gestionan. Una relación que tiene futuro es aquella en la que ambos miembros pueden expresar sus puntos de vista de manera honesta y respetuosa, sin miedo a ser rechazados. La confianza en la pareja y la capacidad de mostrar vulnerabilidad permiten resolver los conflictos de manera rápida y efectiva, lo cual es un signo de que la relación puede sobrevivir a las dificultades que se presenten.

La clave para una relación duradera: menos pasión, más estabilidad

amarres de amor Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los aspectos que los expertos subrayan es que en una relación sentimental estable y duradera, la pasión inicial no se mantiene de manera constante, y eso no es algo negativo. En lugar de esperar fuegos artificiales, lo que realmente marca la diferencia es la sensación de calidez y tranquilidad que se va desarrollando con el tiempo.

Este tipo de estabilidad es más cálida y reconfortante que los altibajos de la emoción y la adrenalina de los primeros días. No es tan deslumbrante como al principio, pero es mucho más duradero y puede proporcionar una mayor satisfacción emocional a largo plazo. Es un tipo de amor que va más allá de la atracción física inmediata y se cenra en el apoyo mutuo y el crecimiento personal dentro de la relación…

Cómo superar las diferencias sin perder el rumbo

amarres de amor
Fuente: Merca2

En muchas relaciones sentimentales, las diferencias pueden surgir con el tiempo, especialmente a medida que las personas crecen y cambian. Sin embargo, el verdadero signo de una relación con futuro es la capacidad de superar esas diferencias sin que la relación se rompa. Los expertos afirman que la confianza y la honestidad son claves para solucionar los problemas de manera efectiva…

Una pareja que tiene un futuro juntos es capaz de hablar abierta y sinceramente sobre sus problemas sin temor a ser juzgados. La vulnerabilidad no es vista como una debilidad, sino como una forma de fortalecer el vínculo entre ambos. Así, las discusiones no se convierten en peleas destructivas, sino en oportunidades para entenderse mejor y crecer juntos.

Cambios en la relación: ¿una señal de que va mal?

amor con fianza 1656320837 Merca2.es
Fuente: Merca2

Es natural que las relaciones cambien con el tiempo, y en muchos casos, esos cambios pueden parecer un problema. La pasión que una vez fue la protagonista de la relación puede desvanecerse, pero eso no significa necesariamente que la relación esté condenada. Los expertos señalan que el cambio es parte de la evolución de cualquier relación sentimental exitosa.

Lo que importa es cómo se maneja ese cambio. Las parejas que sobreviven a lo largo del tiempo son aquellas que se adaptan a los nuevos desafíos, manteniendo una base sólida de respeto, compromiso y cuidado mutuo. La flexibilidad para aceptar que las personas evolucionan y que la relación también lo hará es una señal de que tiene un futuro.,

¿Qué hace que una relación sentimental sea exitosa?

Regalar un Seguro de Vida es Regalar Amor Merca2.es
Fuente: Merca2

Las relaciones duraderas no se construyen solo sobre la ausencia de problemas o la constante emoción. Los expertos dicen que lo que realmente hace que una relación sentimental funcione es la capacidad de ambos miembros para mantener una conexón profunda, basada en la confianza, el respeto mutuo y el deseo de seguir creciendo juntos. No se trata de tener siempre la razón o evitar los desacuerdos, sino de aprender a navegar por las diferencias y salir más fuertes como pareja.

En este sentido, la estabilidad emocional que se construye con el tiempo es más importante que los momentos de pura emoción. La adaptación y la comprensión de que las relaciones cambian con el tiempo son fundamentales para que una pareja siga unida a largo plazo.

Cómo saber si una relación sentimental tiene futuro

amor a primera vista
Fuente: Merca2

Entonces, ¿cómo saber si una relación sentimental tiene futuro? Los expertos sugieren que si, a pesar de las diferencias, las discusiones se resuelven de forma rápida y las emociones no son tan intensas como al principio, pero la estabilidad y el apoyo mutuo sigen presentes, es una señal clara de que la relación tiene potencial para perdurar.

Lo importante es que ambas partes sientan que, a pesar de los cambios y los desafíos, hay un compromiso continuo de trabajar juntos para superar las dificultades. Cuando ambos se apoyan y crecen de la mano, es probable que la relación sentimental tenga un futuro brillante…

La confianza como pilar de una relación duradera

Una historia de amor que logró volverse todo un fenómeno global
Fuente: Merca2

Finalmente, uno de los aspectos más importantes de cualquier relación sentimental que busca perdurar en el tiempo es la confianza. La confianza no solo se refiere a la fidelidad, sino también a la capacidad de ser abiertos, vulnerables y honestos con la otra persona. Sin confianza, es difícil que una relación pueda prosperar, ya que los malentendidos y la falta de comunicación pueden crear brechas insalvables.

Si en una relación existe un fuerte sentido de seguridad emocional, el futuro es prometedor, sin importar las dificultades que puedan surgir en el camin.

Ni de Carrefour ni de Aldi: este es el vino tinto barato que la OCU recomienda que compres

0

Cuando se trata de encontrar el vino perfecto sin gastar una fortuna, muchas veces la búsqueda puede parecer interminable. Pero, ¿y si te dijeran que hay una opción económica que ha conquistado tanto a expertos como a consumidores? Este vino tinto ha logrado destacar no solo por su sabor excepcional, sino también por su precio imbatible. Y lo mejor: ha sido avalado por la OCU, lo que garantiza que no se trata de un vino cualquiera.

En un mercado saturado de opciones, Mercadona ha logrado sorprender a todos con una opción que, a pesar de su bajo coste, se encuentra entre las más recomendadas. ¿Lo mejor de todo? Está arrasando en ventas y ha sido confirmado por la OCU como uno de los mejores en relación calidad-precio.

Un vino que no pasa desapercibido

desapercibido
Fuente: Merca2

Este vino tinto ha captado la atención de los consumidores por varias razones. La más destacada es su excepcional relación calidad-precio… A tan solo 1,95 euros, se ha convertido en una de las opciones más populares para aquellos que buscan un vino asequible pero con sabor. Pero no solo se trata de un buen precio… su sabor suave, combinado con una acidez equilibrada, lo convierte en un acompañante ideal para una gran variedad de platos.

Además, la botella de 750 ml tiene un diseño que no pasa desapercibido. Inspirado en el clásico cuento de «Caperucita Roja», la etiqueta llama la atención por su estética única, lo que hace que este vino no solo sea una opción deliciosa, sino también visualmente atractiva. Este vino ha conseguido posicionarse como uno de los favoritos de muchos consumidores, especialmente para aquellos que buscan algo accesible sin sacrificar la calidad.

La OCU respalda este vino como una opción ideal

La OCU respalda este vino como una opción ideal
Fuente: Merca2

Lo que realmente ha hecho que este vino tinto se destaque entre otras opciones de supermercado es la recomendación de la OCU. Esta organización, conocida por su rigor a la hora de analizar productos, ha colocado al vino tinto Caperucita Tinta entre los mejores de su gama de precios.

En su análisis de vinos de supermercado, la OCU ha destacado este vino por su excelente relación calidad-precio. En un mercado lleno de opciones de precios elevados, este vino demuestra que no es necesario gastar mucho dinero para disfrutar de un buen vino. Además, la OCU lo considera una de las mejores opciones de supermercado, lo que le da aún más credibilidad…

¿Por qué este vino tinto se ha vuelto un fenómeno viral?

El éxito de este vino tinto no es pura casualidad. Mercadona ha sabido posicionarse como un referente en productos de marca propia que destacan por su caliad y su accesibilidad. Con este vino, la cadena ha logrado combinar lo mejor de ambos mundos: un producto exclusivo y asequible que no compromete la calidad.

El vino Caperucita Tinta ha sido elaborado por Torre Oria, una bodega que se ha ganado la confianza de los consumidores por su compromiso con la producción de vinos excepcionales. Este vino tinto, elaborado con uva tempranillo, tiene una suavidad que lo convierte en una opción perfecta para maridar con una amplia variedad de platos…

La clave de su éxito: el precio

La clave de su éxito: el precio
Fuente: Merca2

Con un precio de 1,95 euros, este vino se presenta como una opción asequible para todos aquellos que buscan disfrutar de un buen vino sin tener que hacer un agujero en su bolsillo. El precio lo coloca en una categoría completamente diferente a otras opciones más caras de Carrefour o Aldi, que muchas veces, aunque también buenas, no pueden competir en términos de relación calidad-precio.

La accesibilidad es uno de los factores que ha impulsado el éxito de este vino tinto. La gente se siente atraída no solo por su sabor, sino por la oprtunidad de disfrutar de un buen vino sin tener que gastar demasiado. Y esto, combinado con la recomendación de la OCU, ha hecho que se convierta en un verdadero fenómeno viral.

Un diseño que destaca en el lineal

La clave de su éxito: el precio
Fuente: Merca2

No se puede negar que la apariencia también juega un papel importante cuando se elige un vino. El diseño de la botella de Caperucita Tinta es simple, pero elegante, con una etiqueta inspirada en el famoso cuento de Caperucita Roja. Este detalle no solo hace que la botella sea visualmente atractiva, sino que también le da un toque especial que la distingue de otras opciones en el lineal de vinos.

El diseño de la botella hace que sea fácil de reconocer, lo que contribuye a su popularidad. Además, la presentación atractiva ha ayudado a que los consumidores se interesen aún más en este vino, dándole ese toque de exclusividad sin un precio elevado…

La OCU asegura que este vino es una compra inteligente

La OCU asegura que este vino es una compra inteligente
Fuente: Merca2

Cuando la OCU se pronuncia sobre un producto, las recomendaciones suelen ser tomadas muy en serio por los consumidores. En el caso de este vino tinto de Mercadona, la OCU ha resaltado su calidad, su sabor y, por supuesto, su precio competitivo. Esta validción de una organización tan confiable solo refuerza la percepción de que este vino es una excelente compra para aquellos que buscan calidad a un precio asequible.

Con la recomendación de la OCU, el vino Caperucita Tinta se ha ganado una reputación entre los consumidores que confían en las evaluaciones imparciales de la organización. Y no es solo un producto más en el lineal; es una verdadera joya para los que buscan algo delicioso sin tener que pagar un precio elevado.

¿Es el vino Caperucita Tinta el mejor en su gama de precios?

¿Es el vino Caperucita Tinta el mejor en su gama de precios?
Fuente: Merca2

Es difícil decir si es el mejor, pero lo que sí es claro es que este vino es una de las opciones más destacadas en el mercado de vinos de supermercado. A pesar de que otros supermercados como Carrefour o Aldi ofrecen buenos vinos a precios competitivos, pocos logran combinar tan bien calidad y precio como este vino de Mercadona

La OCU ha dejado claro que no es necesario gastar grandes cantidades de dinero para disfrutar de un vino de calidad. Con un costo de 1,95 euros, este vino se presenta como una de las mejores opciones disponibles en supermercados, sin tener que sacrificar sabor ni presentación.

La importancia de las recomendaciones de la OCU

La importancia de las recomendaciones de la OCU
Fuente: Merca2

La OCU juega un papel crucial cuando se trata de hacer recomendaciones sobre productos de consumo. Sus análisis rigurosos aseguran que los consumidores reciban información confiable y útil para tomar decisiones informadas. En el caso de este vino tinto de Mercadona, la organizción ha validado su excelente relación calidad-precio, convirtiéndolo en una de las opciones más atractivas del mercado.

No cabe duda de que la OCU ha sido clave en la popularización de este vino, que sigue ganando adeptos entre los consumidores que buscan productos accesibles pero de calidad.

Capri usará los ingresos de Versace para realizar inversiones en Michael Kors

0

Prada considera a Versace como una marca complementaria sólida a la cartera existente, con un potencial de crecimiento significativo sin explotar y muchos motores de creación de valor. Un movimiento que crea el nuevo grupo Prada-Versace, y se refuerza frente a gigantes como Louis Vuitton o Kering, consolidando una alternativa italiana de lujo con identidad propia.

En este contexto, Capri Holdings Limited, grupo global de moda de lujo, anunció el 10 de abril la firma de un acuerdo definitivo para la venta de Versace a Prada SpA por 1.375 millones de dólares en efectivo, sujeto a ciertos ajustes. Se espera que la transacción se cierre en el segundo semestre de 2025, sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias. Además, Capri Holdings financiará ciertos gastos de transacción.

Establecimiento de Prada.
Establecimiento de Prada. Fuente: Agencias.

«Esta transacción refleja nuestro compromiso de aumentar el valor para los accionistas, fortalecer nuestro balance general e impulsar el crecimiento futuro de Michael Kors y Jimmy Choo. Seguiremos implementando las iniciativas estratégicas presentadas en nuestro reciente Día del Inversor y mantenemos nuestra confianza en el potencial de crecimiento a largo plazo de Michael Kors y Jimmy Choo», expresa John D. Idol, presidente y director ejecutivo de la compañía.

LOS ENTRESIJOS DE LA COMPRA DE VERSACE

En este sentido, dicha operación entre Capri Holdings y Prada tiene una justificación de la transacción. Sin ir más lejos, se espera que la venta de Versace genere una serie de beneficios, entre ellos, está fortalecer el balance de Capri Holdings; permitir que Capri Holdings realice inversiones estratégicas aceleradas en Michael Kors; y aumentar el valor para los accionistas.

La propia compañía ya ha ido dando pinceladas sobre para qué se usarán los ingresos de esta transacción. Unas explicaciones donde encontramos que quieren respaldar las prioridades de asignación de capital de Capri Holdings, que incluyen, inversiones empresariales, reducción de la deuda, y futuras recompras de acciones.

PRADA CONSIGUE CON LA COMPRA DE VERSACE AMPLIAR EL ALCANCE DEL GRUPO A NUEVOS SEGMENTOS ENRIQUECIENDO LA ARQUITECTURA GENERAL DE LA MARCA

«La adquisición de Versace marca un paso más en la evolución de nuestro Grupo, añadiendo una nueva dimensión, diferente y complementaria. La infraestructura del Grupo es sólida, hemos verticalizado las organizaciones de nuestras marcas y reforzado nuestras rutinas y procesos. Nos sentimos listos para abrir este nuevo capítulo. La firma tiene un potencial enorme. Es un proceso largo que requiere disciplina y paciencia. La evolución de una marca siempre requiere tiempo y una dedicación constante», explica Andrea Guerra, directora ejecutiva del Grupo Prada.

Si bien, mientras que las primeras etapas, la replicación del éxito de Prada con Miu Miu a Versace podría presentar una oportunidad significativa para un cambio, sinergias y diversificación de carteras. Prada considera a Versace como una marca complementaria sólida a la cartera existente, con un potencial de crecimiento relevante sin explotar y muchos motores de creación de valor.

Las 5 marcas de ropa más caras del mundo
Fuente: Versace

Prada espera que Versace se beneficie de su plataforma consolidada y aproveche las capacidades industriales, la ejecución minorista y la experiencia operativa. No obstante, Prada debe tener cuidado, ya que Versace podría tener una capacidad limitada de elevar el precio para compensar los vientos arancelarios, mientras que el cliente aspiracional reduce el gasto debido a presiones inflacionarias/macro. 

«Versace es una emblemática casa de moda italiana de lujo, fundada hace 46 años por Gianni Versace y desarrollada bajo la visión creativa de Donatella Versace. En los últimos seis años, hemos logrado un progreso considerable en el reposicionamiento de la marca, priorizando su legado de lujo y su excepcional artesanía. Gracias a mejoras en productos, marketing y tiendas, la marca se encuentra ahora en una posición privilegiada para un crecimiento sostenible a largo plazo. Confiamos en que el Grupo Prada es la empresa ideal para guiar a Versace hacia su próxima era de crecimiento y éxito», declaró John D.Idol.

EL LASTRE DE VERSACE EN CAPRI

En este contexto, si nos centramos en los resultados del tercer trimestre fiscal de Versace, los ingresos de la firma fueron de 170 millones de euros, disminuyendo un 15% tanto en términos reportados como a tipo de cambio constante, en comparación con 2024. Las ventas minoristas disminuyeron un 15 % y los ingresos mayoristas disminuyeron dos dígitos.

Además, los ingresos en América disminuyeron un 21%, mientras que en EMEA disminuyeron un 13% y en Asia un 11%. No obstante, lo que llama la atención es cuando hablamos de la base de datos global de Versace, que aumentó en 1,1 millones de nuevos consumidores, lo que representa un crecimiento del 15 % con respecto al año anterior.

Versace
Fuente: Agencias.

Si bien, las pérdidas operativas de Versace fueron de 18 millones de euros y el margen operativo fue del (10,9 %), en comparación con las pérdidas operativas de 12 millones de euros y el margen operativo del (6,2 %) del año anterior. La disminución del margen operativo se debió principalmente a la reducción de gastos derivada de la disminución de los ingresos.

Por otro lado, si nos fijamos en los aranceles de Trump, Versace (y Jimmy Choo) obtienen la gran mayoría de los productos de Europa, que se enfrentará aranceles del 20% sobre la mayoría de las mercancías. En cuanto a China, el abastecimiento es menos del 5% para el total Capri, y, menos del 10% para Michael Kors. En términos de división geográfica, Versace tiene el 33% de sus ingresos de las Américas, el 43% de Europa y el 24% de Asia

La Promesa se suma a los cambios horarios de RTVE

0

Las tardes de La 1 están en plena efervescencia, y en La Promesa no va a ser menos. El estreno de ‘La Familia de la Tele’ llega a la cadena pública para incorporar una nueva iniciativa a su parrilla. El martes 22 de abril será un punto de inflexión en la programación de RTVE, con correcciones en los horarios que afectarán a ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’ en un intento por rentabilizar el tirón de estas producciones ante el telespectador.

Había rumores sobre la modificación de la sobremesa de La 1 desde hacía meses, especialmente tras la cancelación de ‘La Moderna’. Mientras algunos formatos se desvanecían, otros como ‘Valle Salvaje’ sí se que se mantenían, señal de que RTVE sigue creyendo en las ficciones diarias como un imán de audiencia.

LA FAMILIA DE LA TELE REVOLUCIONA LA PARRILLA

LA FAMILIA DE LA TELE REVOLUCIONA LA PARRILLA
Fuente: RTVE

RTVE ha determinado hacer un cambio en su programación de tarde con un formato que tiene cierto eco del éxito de los magazines del corazón: ‘La Familia de la Tele’, que es el nombre del programa que presenta rostros ya conocidos de ‘Sálvame’ con la intención de hacer lo propio, con una opción de actualidad, entrevista y entretenimiento; aunque su verdadera esencia, realmente, está en su ubicación: su triple pase que envuelve a las series estelares de la cadena.

El magazine se pondrá en marcha a las 15:50 horas, justo después del Telediario, y tendrá otros dos pases a lo largo de la tarde; esquema que recuerda más bien a la manera de hacer de Antena 3 con ‘Espejo Público’ y ‘TardeAR’, aunque más familiar que polémico –RTVE intenta negar el tono de la sensacionalidad, aunque sin renunciar al atractivo de los contenidos sociales además–.

El reto será el de conseguir que el espectador no se baje entre un pase y otro; para esto buscaron como recurso su intercalar las ficciones y lograr un flujo de audiencia continuo. Si funciona el experimento de ‘La Familia de la Tele’ se convertirá en un pilar de las tardes de La 1; pero si no, el riesgo será perder a la aglomerada audiencia que sigue ‘Valle Salvaje’ o ‘La Promesa’.

El modelo del programa también será un elemento fundamental para que tenga éxito. Según fuentes de la propia cadena de televisión, ‘La Familia de la Tele’ plantea una combinación de reportajes de actualidad con secciones de lo que podríamos denominar estilo de vida o entrevistas a personajes populares. La intención es ofrecer una temática más benévola que la que proponen sus competidores, pero no se pretende que esto lleve a un contenido monótono.

LA PROMESA Y VALLE SALVAJE AJUSTAN HORARIOS

LA PROMESA Y VALLE SALVAJE AJUSTAN HORARIOS
Fuente: RTVE

Las series diarias de la cadena son las que más acusen los cambios. ‘Valle Salvaje’ se emitirá a partir de las 16:50 horas, con ligero retraso sobre la hora que tenía antes, mientras que ‘La Promesa’ se pasa a las 17:40. Tal y como se ve, el cambio es mínimo, con solo cinco minutos de diferencia, pero las cosas pueden cambiar.

Para ‘Valle Salvaje’ esto supone distanciarse un poco más de la competencia directa, la de ‘Sueños de libertad’ (Antena 3). La ficción de Bambú y Netflix tendrá ahora un espacio para captar a aquellos que buscan un entretenimiento diferente y un poco menos dramático. Adicionalmente, al recuperar la duración que tuvo originalmente (en cuanto a minutos) ‘La Moderna’ no existe, ‘Valle salvaje’ puede dar así un empujón a sus tramas.

En cuanto a ‘La Promesa’, puede ser la que sale ganando. Al retrasar la emisión tiene un margen mayor en cuanto a la telenovela de Telecinco y la de Antena 3. Si el magazine logra al menos mantener un buen arrastre, la serie que también ha sido elaborada por José Antonio Álvarez puede ver como le aumenta el share. Todo un reto para una producción que ya es un clásico de la sobremesa pública.

El nuevo horario al que está sujeta la ficción ‘Valle Salvaje’ puede serle favorable en cuanto a su narrativa. Al emitirse en un espacio menos saturado, la serie tiene la posibilidad de poder marcarse su propia impronta sin la presión que puede llegar a oprimirla frente a otros platos de la competencia que, como podría ser el caso de ‘El secreto de Puente Viejo’, son de gran calado.

Si es a través de este margen para explorar a los personajes, se otorgan mayor nivel de importancia a los mismos, la ficción podría incrementar su calidad. Con respecto a ‘La Promesa’, el paso hacia delante que a tiempo de emisión podría resultar exhibir su contenido en un horario que pudiera ser capaz de atraer a un público más joven.

LA BATALLA POR LA AUDIENCIA DE RTVE

LA BATALLA POR LA AUDIENCIA DE RTVE
Fuente: RTVE

No solo RTVE tiene que lidiar con la competencia de otras cadenas, sino también con las pautas de consumo actuales. Las plataformas de ‘streaming’ y la fragmentación de la audiencia hacen que la televisión convencional tenga que estar en un proceso constante de actualización. Con esta nueva parrilla, La 1 es evidente que RTVE no quiere quedarse atrás.

El éxito de la estrategia va a depender de bastantes condicionantes. La primera es que, ‘La Familia de la Tele’ debe equipararse con el magazine del corazón y no ser mera copia o una apuesta diferenciada, levantada del centro del escenario; si consigue eso puede conectar entretenimiento y contenido de valor y podría captar la atención de un público más amplio.

El segundo elemento es que las series deben ser capaces de continuar con el mismo grado de competencia, vale decir, tanto ‘Valle salvaje’ como ‘La Promesa’ han sido capaces de arrastrar público para aquí, pero ahora lo que tienen que hacer es aprovechar sus nuevos horarios para crecer; si lo logran, RTVE podría crear una sobremesa potente y cohesionada.

El tercer elemento es la sorpresa. ¿Cómo reaccionarán las privadas? Antena 3 y Telecinco no se quedarán de brazos cruzados y todo indica que ellas también tendrán que jugar con su propia parrilla para no perder audiencia; la guerra de las tardes ha comenzado una nueva fase.

Un elemento más a tener en cuenta en este contexto es el fenómeno de las redes sociales. En un escenario donde conviven la audiencia lineal y el consumo no sin filtro, RTVE debe estar segura de que los contenidos que desarrollen sean capaces de generar conversaciones digitales -si ‘La Familia de la Tele’ logra los trending topics del día de forma habitual, media batalla estará ganada.

Cualquier interacción en Twitter o en TikTok puede hacerse una especie de termómetro que señala el éxito o el fracaso de esta nueva fórmula-. La publicidad jugará una carta decisiva en todo esto. Con unos recursos muy por debajo de los que tienen las privadas, RTVE debe sacar el máximo provecho de sus campañas publicitarias.


¡Mucho cuidado! La DGT te puede multar con 12.000 euros cuando vayas a pasar la ITV

0

¿Sabías que la DGT puede aplicar sanciones que van desde miles de euros hasta penas de prisión por no pasar correctamente la ITV? Aunque muchos conductores consideran la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) como un simple trámite, la realidad es que el no cumplir con los plazos o las condiciones puede costar muy caro. ¡No te arriesgues!

Además de las multas habituales, el sistema de control de la DGT es muy riguroso. Este proceso tiene como objetivo asegurarse de que los vehículos cumplan con los requisitos de seguridad vial y medio ambiente. Sin una ITV adecuada, las consecuencias podrían ser graves.

La ITV: un proceso obligatorio, pero ¿realmente importante?

¿Se ha oído hablar de la ITV como una simple revisión anual? Pues bien, la DGT tiene otra visión. Aunque pueda parecer un trámite tedioso, se trata de una herramienta esencial para garantizar que los coches que circulan por las carreteras de España no pongan en peligro la seguridad de los conductores, peatones y demás usuarios.

Las revisiones incluyen controles de los frenos, los neumáticos, las luces, la suspensión y las emisiones. Y si el coche no pasa, los conductores se exponen a una multa. Incluso si se retrasan en el plazo, las sanciones por no pasar la ITV están garantizadas. La DGT se toma muy en serio el cumplimiento de estas normativas…

¿Qué sucede si no se pasa la ITV?

¿Qué sucede si no se pasa la ITV?
Fuente: Merca2

De no pasar la ITV, los conductores deben hacerse cargo de los arreglos necesarios para que el coche cumpla con los requisitos exigidos por la DGT. Si no lo hacen, las multas puedn ser de varios cientos de euros. Pero lo que es aún más serio es que, en algunos casos, pueden enfrentarse a sanciones de hasta 12.000 euros.

Además, si se circula sin la ITV pasada, se podría quedar sin cobertura de seguro. ¿Imagina las consecuencias de un accidente sin que el seguro cubra los gastos? Sin duda, las multas de la DGT no son el único problema al que se enfrentan los conductores que no pasan la ITV.

La pegatina: un detalle que puede costar 80 euros

La pegatina: un detalle que puede costar 80 euros
Fuente: Merca2

Tras superar la ITV, la DGT exige que la nueva pegatina esté colocada de forma visible en el parabrisas del coche. Si no se coloca correctamente, o si se olvida hacerlo, el propietario del vehículo podría recibir una multa de 80 euros. Aunque este detalle parece insignificante, la DGT no perdona.

Incluso si se supera la revisión y el coche está en perfectas condiciones, no colocar la pegatina o hacerlo en el lugar incorrecto puede generar un problema con la DGT. ¡Cuidado con eso!

Las consecuencias de no tener la ITV al día

Las consecuencias de no tener la ITV al día
Fuente: Merca2

Es crucial saber que, si no se pasa la ITV dentro del plazo establecido, se corre el riesgo de recibir sanciones de la DGT. Además de las multas económicas, los vehículos que no pasen la ITV son considerados no aptos para circular. Es más, si el coche está circulando sin pasar la revisión, el seguro pierde validez.

Imagina estar involucrado en un accidente y que el seguro no te cubra porque el coche no tiene la ITV al día. La DGT ya ha advertido que esta stuación puede ser mucho más grave de lo que parece…

Falsificación de la pegatina: el peor error

Falsificación de la pegatina: el peor error
Fuente: Merca2

A veces, algunos conductores intentan falsificar la pegatina de la ITV. Sin embargo, esto es un delito grave que puede conllevar sanciones que van desde los 6.000 hasta los 12.000 euros. En el peor de los casos, las consecuencias pueden incluir entre tres y seis meses de prisión.

La DGT es estricta cuando se trata de fraudes de este tipo. No vale la pena arriesgarse. Al final, lo mejor es asegurarse de pasar la ITV correctamente, sin recurrir a trampas. Además, el coste de una multa por falsificación es muchísimo mayor que el de una ITV o una simple multa por no colocar la pegatina…

Las nuevas pruebas de la ITV: ¿Afectan a tu coche?

Las nuevas pruebas de la ITV: ¿Afectan a tu coche?
Fuente: Merca2

A partir de mayo, la DGT implementará dos nuevas pruebas en la ITV. Estas pruebas buscan evaluar mejor el estado de los vehículos en cuanto a la seguridad y las emisiones. Si el coche no pasa estas nuevas pruebas, el propietario tendrá que hacer reparaciones antes de que el vehículo pueda volver a circular.

Es importante estar al tanto de las fechas de la ITV y no dejarla para el último momento, ya que las nuevas pruebas pueden ser más rigurosas. La DGT ha advertido que aquellos que no superen estas pruebas podrían enfrentarse a sanciones más severas.

La importancia de planificar la cita para la ITV

La importancia de planificar la cita para la ITV
Fuente: Merca2

A veces, la cita para pasar la ITV puede tardar varias semanas en ser asignada, especialmente en épocas de mucho trabajo en los centros de revisión. Por eso, la DGT aconseja que no se deje la revisión para el último momento. Si se planifica con antelción, se evita el riesgo de no cumplir con el plazo y las sanciones asociadas.

Algunos conductores optan por dejar la ITV para los últimos días de su plazo, pero esto es un error. En lugar de arriesgarse a no conseguir cita o a enfrentar sanciones, lo mejor es asegurarse de tener todo en orden desde el principio.

Multas acumulativas: más de una sanción por no pasar la ITV

Multas acumulativas: más de una sanción por no pasar la ITV
Fuente: Merca2

La DGT no se conforma con una sola multa si no se pasan las revisiones. Si un vehículo no pasa la ITV dentro del plazo, puede ser multado varias veces. Además, las sanciones no solo se aplican al propietario del coche, sino también a los conductores que lo manejan sin tener la ITV al día…

Es importante entender que, si bien una multa por no pasar la ITV puede parecer pequeña, acumular sanciones puede resultar en una suma bastante significativa. Así que, lo mejor es evitarlo y asegurarse de que el coche siempre tenga la ITV pasada.

La ITV como medida de seguridad

La ITV como medida de seguridad
Fuente: Merca2

Más allá de las multas, lo cierto es que la ITV está pensada para proteger a todos los usuarios de la carretera. Aunque pueda ser un trámite molesto, es una medida de seguridad que puede salvar vidas. La Dirección toma muy en serio el cumplimiento de esta normativa para garantzar que los vehículos no representen un peligro.

A través de la ITV, se busca reducir el número de accidentes causados por vehículos en mal estado. Por eso, más allá de las multas, lo realmente importante es asegurarse de que el coche esté en perfectas condiciones para circular.

La alemana Rheinmetall tiene mucha munición para disparar en Bolsa

0

La empresa de defensa alemana Rheinmetall ofrece un crecimiento líder en el sector con múltiples fuentes de potencial alcista para nuestras estimaciones de beneficios, según una nota de Berenberg.

El alza se deriva de la capacidad de la empresa para acelerar su expansión de la capacidad y de una cartera de pedidos de defensa en expansión. Según nuestro modelo bottom-up, la CAGR del beneficio por acción a tres años es del 46% y la estimación de ingresos para 2030, del 30%. La valoración sigue siendo atractiva, ya que las acciones cotizan con una ratio PEG de 1,2 veces, frente a 1,5 veces del sector europeo de defensa.

Por todo ello, en Berenberg elevan su precio objetivo a 1.630 euros con recomendación de Comprar.

“Estimamos que el consenso asume una ganancia de cuota de mercado casi nula para Rheinmetall en Europa sin Alemania durante 2025-30. Estimamos que la empresa captó una cuota de cerca del 4% del presupuesto europeo de adquisiciones de defensa en 2020-24. La alemana ha indicado que podría aumentar su cuota europea total hasta el 20-25%. De forma conservadora, estimamos un aumento del 20% en nuestras previsiones de ingresos para 2030 si la cuota de Rheinmetall en el presupuesto europeo de adquisiciones aumenta hasta el 10% durante este periodo”, añaden.

Planes europeos de defensa: las políticas nacionales determinarán el impacto fiscal

Rheinmetall Merca2.es
Rheinmetall. Fuente: Rheinmetall

Berenberg supone que:

  • el gasto europeo en defensa aumenta hasta el 3,0% del PIB en 2030,
  • la cuota de contratación europea aumenta hasta el 40% del gasto total en defensa,
  • Rheinmetall capta una cuota del 25% del presupuesto de contratación alemán y una cuota del 7% del presupuesto europeo restante.

“Nuestro modelo bottom-up compuesto por 271 pedidos individuales de defensa- prevé unos ingresos de 31.000 millones de euros en 2030, a los que nuestro escenario optimista ofrece una subida del 30%. Esto se debe al aumento del 40% de nuestra previsión de ingresos de sistemas de vehículos para 2030, de 12.800 millones, respaldada por una cartera de pedidos de 128.000 millones de euros que abarca 78 oportunidades. Hay tres bloques de construcción de nuestras previsiones:

  • ingresos bajo contrato,
  • nuestro caso base
  • previsiones blue-sky.”

Por otro lado, la nota añade que la visión de la empresa para 2030, con unos ingresos de 30.000 millones de euros, es conservadora, ya que se esbozó a principios de año, antes de las últimas mejoras en las perspectivas del gasto europeo en defensa.

Rheinmetall ha señalado que podría al menos duplicar la capacidad de su negocio de defensa en los próximos años si la entrada de pedidos se acelera a corto plazo. Ello dependerá de que los países fijen sus objetivos de adquisición. Un catalizador a corto plazo será la publicación de nuevos objetivos de capacidad en la cumbre de la OTAN de junio. Se espera que estos objetivos definan unas necesidades militares mucho mayores en el ámbito terrestre.

Rheinmetall uk Merca2.es
Rheinmetall. Fuente: Rheinmetall

Las 7 Magníficas europeas se llaman STARS y suben gracias al plan ReArm Europe

Tesis de inversión en Rheinmetall

La tesis de inversión de Berenberg en la empresa de defensa alemana se basa en dos aspectos fundamentales:

  • El crecimiento en defensa se mantiene: El negocio de defensa de Rheinmetall tiene una excelente visibilidad de ingresos gracias a una cartera de pedidos de 54.000 millones de euros, que incluye contratos de defensa plurianuales. La empresa está bien situada para aprovechar las grandes oportunidades que surgen de los planes de Alemania de invertir significativamente y modernizar su material militar, así como de Europa y otros mercados de defensa.
  • Cambio estratégico en automoción: La venta del negocio de pistones de Rheinmetall reduce su exposición al mercado en declive de los motores de combustión interna, y la empresa ha señalado que el negocio de automoción restante no es esencial. Según nuestras previsiones, la división Power Systems sólo aportará el 5% del EBIT del grupo en 2025.

Jesús Valero, nuevo presidente de EARTO

0

Jesús Valero, director General de TECNALIA, ha sido elegido nuevo presidente de EARTO, la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología, siendo la primera vez en la historia de la organización que designan un presidente español.

Con más de 350 organizaciones y 228.000 personas investigadoras en 32 países, 23.000 millones de euros de facturación anual y 100.000 clientes cada año, se trata de la principal red europea en tecnología, con una consolidada trayectoria de más de 25 años, que ha posicionado a los Centros Tecnológicos como actores clave de la colaboración en materia de investigación, desarrollo e innovación, impulsando la competitividad de la Unión Europea.

 El nombramiento ha tenido lugar en un acto en el marco de la Conferencia Anual de EARTO que se celebra estos días en Valencia. Valero asume la presidencia con el objetivo de “contribuir a unir a las organizaciones que investigan y crean tecnologías para resolver los problemas reales de nuestro entorno con la industria, para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Stanford destaca a España en normativa en IA y formación de graduados TIC

0

España destaca en normativa para la inteligencia artificial (IA), integración de robots, gasto público para la IA y en ofertas de empleo que requieren habilidades en IA, según un informe de la Universidad de Stanford. El Instituto para la IA centrada en el ser humano (HAI, por sus siglas en inglés) de la universidad californiana acaba de hacer público su último informe global sobre la IA que ofrece una visión actual de la situación de la IA a nivel global y analiza investigación y desarrollo, rendimiento técnico, IA responsable, economía, ciencia y medicina, política, educación y opinión pública en 75 áreas geográficas. España sale muy bien parada; educando en IA somos los segundos tras EE.UU.

El informe aporta una buena dosis de orgullo patrio, ya que sitúa a nuestro país en un lugar destacado en cuestiones relacionadas con la economía, la legislación o la educación. Para realizar el estudio se ha fijado en elementos claves como, por ejemplo, que «los sistemas de IA con mayores avances están relacionados con la generación de vídeos de alta calidad, o los agentes de modelos de lenguaje», o que «las empresas siguen apostando por la IA, lo cual impulsa la inversión y un uso récord ya que las investigaciones muestran un fuerte impacto en la productividad.

España es el cuarto país europeo con mayor inversión pública en IA (tras Reino Unido, Alemania y Francia), y para el periodo de 2013 a 2023 es uno de los países, junto con Bélgica y Francia, con un crecimiento más constante

No obstante, en el documento señalan, cómo no, que «Estados Unidos sigue liderando la producción de modelos de IA, pero China está reduciendo la brecha«, que aunque «la formación en IA y ciencias de la computación se está expandiendo, persisten brechas en el acceso y la preparación», a nivel global, y que el razonamiento complejo, «sigue siendo un desafío para los modelos de inteligencia artificial». En positivo, advierten que la IA se está volviendo cada vez «más «eficiente, asequible y accesible», y que la eficiencia energética, por ejemplo, «ha mejorado un 40% anual».

Stanford destaca a España en normativa en IA y formación de graduados TIC
La Universidad de Stanford deja en buen lugar a España, por ejemplo, en robótica. Fuente: Agencias

ESPAÑA: ROBOTS, GASTO PÚBLICO Y OFERTAS DE EMPLEO EN IA

Pese a recoger estos grandes desafíos globales en materia de IA, el estudio publicado por la Universidad de Stanford deja en buen lugar a España. En el contexto global analizado, España ocupa un lugar destacado en determinados ámbitos, tales como la integración de robots en su economía (4º país con mayor crecimiento anual después de India, Reino Unido y Canadá, en 2023 respecto al 2022), el gasto público en contratos relacionados con la IA (entre los 5 primeros países europeos) o el porcentaje de ofertas de empleo que requieren habilidades en IA (cerca de Reino Unido y Países Bajos, y por encima de Alemania y Francia).

Sin embargo, en el ámbito educativo, nos gana Estados Unidos, que sigue siendo líder mundial en la formación de graduados en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los niveles, pero el grato conocer que en segundo lugar le seguimos desde España, y después Brasil y Reino Unido.

Con este trabajo, los expertos de la universidad californiana han incidido también en mostrar la necesidad de hacer un uso responsable y ético de la inteligencia artificial. Según el informe, los incidentes relacionados con la IA están aumentando drásticamente y son necesarias herramientas para evaluar su seguridad y fiabilidad; «cuestiones en las que trabaja muy activamente la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) en estrecha colaboración con otras instituciones europeas», según ha querido especificar el Ministerio para la Transformación Digital español.

desde 2016 y hasta 2024, España es el sexto país con un mayor número de proyectos de ley aprobados en relación con la IA, y ocupa el primer lugar en menciones legislativas para dicho periodo

Desde el departamento dirigido por el ministro Óscar López indican que, en este sentido, en 2024 «se intensificó la cooperación global entre gobiernos en materia de gobernanza de IA y se publicaron marcos centrados en la transparencia, la fiabilidad y otros principios fundamentales de la IA responsable, ocupando la Unión Europea un lugar destacado».

El informe de la prestigiosa organización educativa norteamericana también se detiene en el papel que están jugando los distintos gobiernos dentro del ecosistema de IA, concretamente en relación con la inversión y la regulación.

Así, indica cómo a nivel mundial, las menciones legislativas de la IA aumentaron un 21,3% en 75 países desde 2023. Pero volvemos a sentir que nuestro país tiene un importante papel cuando descubrimos que desde 2016 y hasta 2024, España es el sexto país con un mayor número de proyectos de ley aprobados en relación con la IA, y ocupa el primer lugar en menciones legislativas para dicho periodo.

No obstante, según los resultados del informe, la legislación sobre IA la lidera Estados Unidos: en 2016 tan solo tenía una ley estatal aprobada al respecto, pero en 2023 alcanzó las 49 y solo el año pasado llegó a las 131.

Otro aspecto en el que hace hincapié el informe es la inversión a gran escala que están haciendo los gobiernos en esta tecnología. En dicho ranking, España es el cuarto país europeo con mayor inversión pública en IA (tras Reino Unido, Alemania y Francia), y para el periodo de 2013 a 2023 es uno de los países, junto con Bélgica y Francia, con un crecimiento más constante.

Según ha hecho público el ministerio español, el reto para España, según los datos extraídos del informe, «gira en torno a la reducción de la brecha de género, tanto en lo relativo a la penetración de habilidades en IA como a la concentración de talento alrededor de esta tecnología«. También queda un importante camino por recorrer en cuanto a la percepción de la población sobre la inteligencia artificial, ya que España se mantiene en una posición que tiende más hacia el nerviosismo que hacia el optimismo a la hora de valorar los productos y servicios que utilizan la IA.

Ámbitos todos ellos en los que España en general y la AESIA en particular, siguen trabajando a diario para aprovechar los beneficios de la IA para el conjunto de la sociedad y reducir sus posibles riesgos en aras de proteger a los ciudadanos y sus derechos fundamentales.

Cordero asado: Un plato típico del Domingo de Resurrección en Castilla

0

El cordero asado es uno de los platos más reconocibles de la gastronomía española, especialmente en Castilla, donde se ha convertido en un símbolo de celebraciones, sobre todo durante la Semana Santa. Con su piel dorada y crujiente, y la carne jugosa y tierna, el cordero asado anticipa la llegada del Domingo de Resurrección, un día de alegría y unión familiar. Esta receta ofrece no solo el método para preparar un delicioso cordero asado, sino también un viaje a través de su historia, los ingredientes clave, pasos de preparación y las mejores maneras de acompañarlo.

El cordero asado tiene un legado que se remonta a la antigüedad. Se cree que su consumo se inició en la península ibérica durante las épocas romanas, con el cordero siendo una de las carnes más apreciadas en celebraciones y festividades. En la tradición cristiana, particularmente en la Semana Santa, la carne de cordero simboliza la pureza y la renovación, lo que la convierte en un plato habitual en las celebraciones de la resurrección de Cristo.

En Castilla, las recetas de cordero asado han sido perfeccionadas a lo largo de generaciones, convirtiéndose en un plato que se asocia no solamente con las festividades religiosas, sino también con reuniones familiares y auténticas celebraciones culinarias. El arte de asar el cordero ha pasado de padres a hijos, y hoy en día cada familia tiene su propio toque especial, ya sea en la preparación o en la elección de los acompañamientos.

Ingredientes para el cordero asado

roasted lamb mutton shoulder meat on a plate with 2024 12 09 00 33 29 utc Merca2.es
Fuente: Envato
  • Cordero:
    • 2-3 kg de cordero lechal (puede ser el cordero entero o sólo una pierna)

Para el Aderezo

  • Especias y Sazonadores:
    • 4-6 dientes de ajo, picados o enteros
    • 2-3 ramitas de romero fresco
    • 2-3 ramitas de tomillo fresco
    • Sal al gusto
    • Pimienta negra al gusto
    • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
    • Zumo de 1-2 limones (opcional)

Opcionales

  • Para la Guarnición:
    • 5-6 patatas, peladas y cortadas en cuartos
    • 2-3 zanahorias, cortadas en rodajas
    • Pimientos asados (opcional)

Receta paso a paso de cordero asado

closeup of freshly roasted venison 2025 03 24 07 38 57 utc Merca2.es
Fuente: Envato

Preparación del cordero

  1. Limpiar el Cordero:
    • Asegúrate de que el cordero esté limpio y fresco. Si has decidido usar un cordero entero, revisa que no haya restos de vísceras o sangre y realiza un corte alrededor del pescuezo si es necesario.
  2. Sazonar:
    • En un bol grande, mezcla el ajo picado, las hierbas frescas (romero y tomillo), la sal, la pimienta y el aceite de oliva. Mezcla bien hasta obtener una pasta. Unta esta mezcla en todo el cordero, asegurándote de cubrirlo uniformemente tanto por fuera como por dentro. Si utilizas limón, puedes exprimirlo sobre el cordero al final para agregar un toque de acidez.

Cocción del cordero

  1. Precalentar el Horno:
    • Precalienta el horno a 180 °C (356 °F). Es importante asegurarte de que el horno esté caliente antes de introducir el cordero para obtener un asado perfecto.
  2. Colocar el Cordero en la Bandeja:
    • Coloca el cordero sazonado en una bandeja grande para horno. Si has usado una pierna de cordero, colócala con la parte del hueso hacia abajo para lograr una cocción uniforme.
  3. Agregar Verduras (opcional):
    • Si decides utilizar patatas y zanahorias, colócalas alrededor del cordero en la bandeja. Esto permitirá que las verduras absorban los jugos del cordero mientras se cocina, potenciando su sabor.

Asar el cordero

  1. Hornear:
    • Introduce la bandeja en el horno y cocina el cordero a 180 °C durante aproximadamente 2-3 horas, dependiendo del tamaño del cordero. Si utilizas un cordero entero, la cocción puede ser más larga. Un buen truco es cubrir el cordero con papel de aluminio durante la primera parte de la cocción para evitar que se dore demasiado rápido.
  2. Bañar el cordero:
    • Durante la cocción, cada 30 minutos, riega el cordero con su propio jugo o añade un poco de caldo de carne para que se mantenga jugoso. Esto evitará que la carne se reseque y te ayudará a obtener una piel dorada y crujiente.

Verificación de cocción

  1. Comprobar la cocción:
    • Alrededor de la hora y media, comienza a comprobar la temperatura interna del cordero con un termómetro de cocina. La temperatura ideal debe ser de al menos 75 °C (165 °F) en la parte más gruesa. Si no tienes un termómetro, puedes pinchar el cordero y observar si los jugos que salen son claros.
  2. Cocción final:
    • Cuando el cordero esté casi listo, puedes retirar el papel de aluminio para dorar la parte superior si lo deseas. Aumenta la temperatura del horno a 200 °C (392 °F) y cocina por unos 15-20 minutos adicionales hasta que tenga un hermoso color dorado.

Servir el cordero

  1. Reposar:
    • Una vez cocido, retira el cordero del horno y déjalo reposar durante al menos 15-20 minutos antes de cortarlo. Esto permite que los jugos se redistribuyan, lo que resultará en una carne más jugosa y tierna.
  2. Cortar y servir:
    • Usa un cuchillo afilado para cortar el cordero en porciones, sirviéndolo en una fuente grande. Puedes acompañar con las patatas y zanahorias asadas, y decorar con ramitas de romero fresco.

Acompañamientos para el cordero asado

whole oven roasted goat leg meat with thyme in a s 2024 12 10 02 22 50 utc Merca2.es
Fuente: Envato

El cordero asado puede disfrutarse solo, pero los siguientes acompañamientos complementarán magníficamente el plato:

1. Ensalada fresca

Una ensalada de lechuga mixta con tomate, cebolla y un aliño ligero de aceite de oliva y vinagre complementará la riqueza del cordero. La frescura de la ensalada es ideal para equilibrar los sabores del plato.

2. Pan rústico

Un buen pan rústico de masa madre o pan de campo es perfecto para acompañar el cordero. Puedes usarlo para mojar en los jugos del cordero y en el guiso de las verduras.

3. Arroz

Un delicioso arroz al vapor o arroz con hierbas se puede servir como base para el cordero. El arroz absorbe los sabores y añade una textura diferente a la comida.

4. Combinaciones de verduras

Las verduras asadas como calabacines, pimientos y champiñones son un buen acompañamiento que aporta un toque de color y sabor al plato.

5. Vino tinto

Un vino tinto de la región de Castilla, como un vino de la Tierra de Castilla y León, es ideal para maridar con el cordero. Su cuerpo robusto y sus taninos equilibrarán la riqueza de la carne.

Variantes del cordero asado

roast pork knuckle eisbein meat on a baking pan wi 2024 12 10 00 36 05 utc Merca2.es
Fuente: Envato

El cordero asado es muy versátil y se presta a diversas variaciones. Aquí hay algunas ideas:

1. Cordero al horno con salsa de menta

Una salsa de menta o de yogur puede ser un excelente acompañante para el cordero asado, añadiendo un sabor refrescante que realza el plato.

2. Cordero al estilo marroquí

Si deseas experimentar, puedes transformar tu receta en un cordero al estilo marroquí, añadiendo especias como comino, canela y cúrcuma, junto con frutas secas como albaricoques o dátiles.

3. Cordero con salsa de tomate

Algunas recetas de cordero asado optan por agregar una salsa de tomate casera al final de la cocción, dándole un sabor más profundo al plato.

Consejos para hacer mejor el cordero asado

baked lamb mutton cutting shoulder meat on a woode 2024 12 10 00 36 32 utc Merca2.es
Fuente: Envato
  • Selección del cordero: Elige un cordero lechal de buena calidad para obtener el mejor sabor y textura. Pregunta en tu carnicería por el tipo de cordero que te recomiendan para asar.
  • Marinar con anticipación: Si tienes tiempo, considera marinar el cordero con aceite de oliva y especias (ajo, romero y tomillo) durante algunas horas o incluso toda la noche. Esto mejorará aún más el sabor.
  • Temperatura de cocción: Si usas un horno de convección, ajusta la temperatura de cocción, ya que típicamente cocinan más rápido. Es posible que necesites reducir la temperatura en unos 10-15 grados.
  • Mantenimiento de la carne jugosa: Recuerda rociar el cordero con su propio jugo durante la cocción y garantizar que no se seque.

Mercadona lanza un producto viral que deja en segundo plano a las marcas premium

Mercadona entiende que, en artículos de cuidado personal, descubrir un producto que huele magnífico, es asequible, visualmente atractivo y las funciones de manera efectiva es una delicia significativa y, cuando menos lo esperábamos, Mercadona lo ha vuelto a hacer nuevamente

La cadena de la tienda española presentó un limpiador manual que está en tendencia en línea y que, según numerosas cuentas, podría rivalizar etiquetas de alta gama como rituales o casa de Zara ¿Suena intrigante? Bueno, persistir en examinar este producto de tendencia que necesita en su baño

El fenómeno de los bosques orientales de Deliplus

El fenómeno de los bosques orientales de Deliplus
Fuente: Mercadona

Mercadona ha logrado captar con éxito la atención de miles de personas con su presentación rápida y atractiva. El jabón de los bosques orientales de Deliplus  que puedes encontrar hasta en la página oficial de Mercadona es una mercancía que no solo ha dejado los estantes del mercado, sino que también se convirtió en la mejor flecha viral en plataformas como Tiktok e Instagram. Y no es por menos.

El elemento inicial que captura tu mirada al observar este jabón es su apariencia. La elegante belleza del jabón de los bosques orientales de Deliplus, acentuado por los aspectos destacados dorados, exuda un aire de lujo que uno podría encontrar en una boutique cosmética de alta gama lo hace mucho más que un básico de limpieza corporal. Es un verdadero adorno que contribuye con un toque exclusivo a cualquier baño, independientemente de su diseño.

Un precio inmejorable

Un precio inmejorable
Fuente: Mercadona

Pero lo más sorprendente de todo no es solo su apariencia. Este jabón cuesta solo 2.50 euros para un barco de 300 ml. De hecho, su comprensión del texto proporcionado ha sido reconocida. Para una inversión modesta de menos de tres euros, es posible que sea tan barato.

Este no es el típico jabón disponible en el estante. Desde el instante en que lo adquieres y los usas, te das cuenta de que hay una esencia excepcional dentro de él. Eso no es aparente de inmediato. Aquí aclaramos algunos de los atributos que hacen que las esencias de las maderas orientales hagan que este jabón sea distinto.

Sobre y aroma sofisticado, con una textura cremosa y suave

Sobre y aroma sofisticado, con una textura cremosa y suave
Fuente: Mercadona

Sin lugar a dudas, el aroma es lo que más se destaca. El aroma tiene tonos dorados y exóticos, con una sensación acogedora y abrazada similar a los costosos perfumes que permanecen en la piel todo el día. Un individuo en las redes lo caracterizó como la mezcla ideal de sándalo, ámbar, además de un toque de incienso contemporáneo, y es una representación bastante precisa. Esta fragancia permanece no solo en sus palmas, sino que también se infiltra en la atmósfera y el espacio.

La textura cremosa de jabón es otra de sus grandes atracciones A diferencia de otros jabones de mano, que pueden ser áridos o difíciles de distribuir, el bosque oriental es flexible, sin esfuerzo para aplicar y deja las manos hidratadas y desprovistas de sequedad. Además, debido a su acidez equilibrada, es apropiado para el uso diario y ha sido probado en la piel, lo que no se preocupa por la irritación

Comparaciones con marcas más exclusivas como Rituals o Zara Home

Comparaciones con marcas más exclusivas como Rituals o Zara Home
Fuente: Mercadona

Una característica destacada del jabón del este de Woods es su comparación con marcas exclusivas como Rituals y Zara Home. ¿Porque? Vamos a desglosarlo. Los bosques orientales de Mercadona, con su diseño y atractivo estético, no tienen atributos dignos de envidia en comparación con los productos rituales. Su caja de ébano y oro, con tipografía refinada, refleja el espíritu de diseño que prevalece entre las marcas de belleza de alta gama. Los de Rituals son reconocidos por sus productos aromáticos y de alta calidad, aunque el costo puede ser alto, a menudo superando los 7 euros. En comparación con Mercadona proporciona un tipo similar de experiencia sensorial a un costo más asequible.

La principal distinción entre estos productos opulentos y el bosque oriental radica en el costo. A pesar del mayor costo de un jabón de mano ritual, que puede exceder los 7 euros, comprarlo en Mercadona solo le costará 2.50 euros. Este precio ofrece una experiencia premium sin el costo considerable.

¿Cómo huele exactamente el bosque oriental?

¿Cómo huele exactamente el bosque oriental?
Fuente: Mercadona

Si no lo ha permitido, tendrá curiosidad por su fragancia Eso es lo que sentirás cuando usas jabón oriental de madera. Tiene una fragancia rica y sofisticada que combina:

  • Notas de maderas orientales, que proporcionan calidez y profundidad.
  • Toques florales, que le dan frescura y delicadeza.
  • Un fondo especiado y picante, que le da un toque exótico y misterioso.

Lo mejor de todo es que el aroma no desaparece de inmediato. Tus limpias tus manos, y horas después, la fragancia persiste en tu piel, una característica que rara vez se ve en los artículos presupuestarios.

¿Cómo aprovechar al máximo el jabón oriental del bosque de Mercadona?

¿Cómo aprovechar al máximo el jabón oriental del bosque de Mercadona?
Fuente: Mercadona

Ahora que es consciente de todas las cualidades únicas de este artículo, ofrecemos consejos para maximizar sus beneficios

  • Cuida su contenedor y aroma: para extender la vida útil del jabón y mantener su aroma, protégelo de la luz del sol o el calor. Además, no es prudente combinarlo con otros jabones en el mismo dispensador, ya que esto podría cambiar su naturaleza.
  • Transferirlo a un dispensador elegante: si aprecia el diseño y desea que el jabón parezca más lujoso, algunos optan por un recipiente negro de vidrio o negro. Sin embargo, el contenedor original sigue siendo igualmente impresionante para dejarlo como está

Disponibilidad y precio

Disponibilidad y precio
Fuente: Mercadona

Deliplus ofrece jabón del este de Woods para la compra únicamente en las tiendas Mercadona, con un precio de 2.50 euros por un contenedor de 300 ml. Debido a su alta popularidad e influencia en las plataformas sociales, es habitual que se agote rápidamente, así que, si eres fanático, ¡no te demores en buscarlo con prontitud!

El jabón del bosque oriental de Deluxe se ha convertido en un verdadero producto viral que ha cautivado a miles de personas gracias a su aroma que abarca, un diseño sofisticado y, más sorprendente, su precio económico. Ciertamente, es un producto que ha impulsado a Mercadona al ámbito de los cosméticos de lujo asequibles, superando las etiquetas de élite como los rituales o Zara Home. Si aún no lo ha probado, ¡no espere más! Sin lugar a dudas, es un pequeño lujo que merece un lugar en tu baño.

El atractivo de las acciones de calidad que pagan dividendos va a continuar

0

Neaaz Ahmed, Especialista sénior en inversiones de Fidelity International apunta que la atención reforzada a los dividendos como componente de la rentabilidad total puede brindar apoyo en este mercado caracterizado por una mayor incertidumbre.

Un enfoque de rentabilidad total basado en los dividendos también puede guiar la selección de valores.

Los tres componentes básicos de la rentabilidad total

Los inversores que buscan rentabilidades sostenibles se enfrentan al reto de cómo generar rentabilidades totales atractivas al tiempo que gestionan los riesgos relacionados con la concentración del mercado, la disrupción de la IA y las valoraciones exigentes, entre otros. Creemos que un enfoque riguroso de los tres pilares fundamentales de la rentabilidad de las inversiones a largo plazo (dividendos, resistencia de los beneficios y disciplina de valoración) puede ayudar a los inversores en este entorno. Estos componentes constituyen la piedra angular de un enfoque de rentabilidad total basado en los dividendos.

Los dividendos globales repartidos en 2024 alcanzaron los 1,75 billones de dólares, nuevo récord

Las empresas que históricamente han mantenido y aumentado sus dividendos a lo largo de los ciclos de mercado suelen mostrar una menor volatilidad y menores caídas durante las correcciones bursátiles. Esta resistencia es un reflejo de la solidez financiera que se necesita para aumentar de forma constante los dividendos y de la estabilidad de los modelos de negocio subyacentes.

Por ejemplo, el MSCI AC World Index Dividend Aristocrats, integrado únicamente por empresas que han aumentado sus dividendos cada año durante los últimos 10 años, ha generado mayores rentabilidades con menor volatilidad que el MSCI AC World Index durante la última década.

Las empresas con dividendos constantes pueden comportarse mejor que el mercado

Dividendos Fidelity Merca2.es

Fuente: Citi Research, 31 de diciembre de 2024. En USD.

Beneficios resistentes mediante la selección de valores

Aunque los dividendos proporcionan un componente tangible y directo de la rentabilidad total, la sostenibilidad y el crecimiento de estos dividendos dependen en última instancia de la calidad y resistencia de los beneficios de una empresa. La trayectoria futura de los beneficios de una empresa es también el motor clave de las cotizaciones a largo plazo.

En entornos de mercado difíciles, la resistencia de los beneficios es crucial. Eso no significa simplemente tomar posiciones en sectores defensivos con un enfoque macro, sino identificar empresas con modelos de negocio resistentes en una amplia gama de sectores mediante un análisis fundamental detallado. Tener en cartera empresas resistentes y diversificadas por sectores da lugar a una mayor persistencia de los beneficios en comparación con índices de mercado más amplios.

Dividendos: la disciplina de valoración aporta protección

Es importante combinar el énfasis en negocios de alta calidad con la disciplina de valoración para evitar pagar de más por las empresas y tener más posibilidades de obtener rentabilidades atractivas a largo plazo. El mejor comportamiento relativo que han registrado este año las acciones europeas frente a las estadounidenses es un ejemplo de libro. Estos mercados han demostrado cómo los factores de estilo contrapuestos pueden dar lugar a perspectivas diferentes para los valores cíclicos y defensivos.

En EE.UU., el cambio de dinámica ha determinado el movimiento del mercado. Los valores tecnológicos estadounidenses de gran capitalización marchan rezagados este año, pero habían dominado el mercado en 2023 y 2024 y entraron en 2025 con un elevado riesgo de valoración. Las perspectivas económicas de EE.UU. también se han deteriorado tras el fuerte repunte de los sectores cíclicos del mercado estadounidense después de las elecciones, dado que descontaron una visión optimista sobre los efectos de la nueva administración. Ante el deterioro de las expectativas, las acciones defensivas han superado a las cíclicas.

Por el contrario, en Europa, las acciones cíclicas han batido a las defensivas, ya que el optimismo en torno a las elecciones alemanas, los estímulos presupuestarios y el gasto en defensa ha impulsado las perspectivas.

Las expectativas incorporadas a los precios de las acciones explican estos movimientos. A principios de año, las valoraciones estadounidenses presuponían un panorama casi perfecto, mientras que los niveles europeos implicaban pocas esperanzas de mejora. Eso significaba que incluso un ligero cambio en el sentimiento desde esos extremos tenía muchas posibilidades de generar movimientos sustanciales en el mercado.

La renta variable estadounidense, con múltiplos elevados a principios de año

Dividendos Fidelity 2 Merca2.es

Fuente: LSEG Workspace, 31 de marzo de 2025.

El desplome térmico que convierte la Semana Santa en un reto climático

La Semana Santa de 2025 comenzó con un espectáculo atronador que capturó a todos los que fueron testigos del drástico cambio de clima. Eso ciertamente se nota por todos quien fue testigo del evento, aunque estamos acostumbrados a las anomalías climáticas durante estas ocasiones festivas, este año.

El pronóstico del meteorólogo Mario Picazo de un colapso térmico ha introducido una complejidad adicional en las vacaciones de primavera convencionales detalle sobre el impacto transformador de este fenómeno tiene en la temporada y cómo afecta la celebración. La temporada festiva española, diseccionamos sus multifacéticas actividades que incluye las tradiciones, las costumbres y como se verán afectadas.

Semana Santa en lluvia y frío: un pronóstico inquietante

Semana Santa en lluvia y frío: un pronóstico inquietante
Fuente: Agencias

La Semana Santa comenzó, y todos, tal como lo resaltó eltiempo.es, marcada con todo el colapso térmico incomparable y riesgos climáticos. Desde el inicio de las vacaciones, los cielos han sido envueltos con nubes y precipitación, particularmente en la porción occidental de la península.

El lunes, durante la conmemoración del Lunes Santo, los toldos han sido tan frecuentes como los desfiles, lo que ha requerido muchos de modificar sus horarios para acomodar. Sin embargo, esta no es la totalidad, ya que la precipitación persistirá durante los días iniciales de la Semana Santa, y mantendrá su vigor durante la duración.

La famosa madrugada: el día clave para procesiones

La famosa madrugada: el día clave para procesiones
Fuente: Europa Press

Un evento fundamental de la Semana Santa es, sin duda, las vísperas, que se desarrolla del Jueves Santo al Viernes Santo. Esta costumbre, que une a numerosas personas en las vías para las procesiones nocturnas, ha sido socavada por los pronósticos meteorológicos. Mario Picazo, un experto en clima distinguido, advierte que numerosas regiones encontrarán precipitación, junto con un descenso de temperatura abrupta.

En su crítica de Eltiempo.es, Picazo destaca que esta tendencia de calentamiento es particularmente alarmante, ya que puede alinearse con eventos prematuros, lo que complica las actividades del desfile, pero todo pasa por la adaptación al cambio climático.

Colapso térmico: un fenómeno que sacudirá toda España

Colapso térmico: un fenómeno que sacudirá toda España
Fuente: Agencias

La contracción térmica anticipada será la entidad principal de la Semana Santa. La Semana Santa. Reescribe el siguiente pasaje manteniendo el significado original mientras aplica las restricciones especificadas. Reemplace todas las instancias como consecuencia, las lecturas térmicas se desplomarán significativamente, particularmente en el segmento norte de la península.

Entre el martes y el miércoles, los termómetros pueden mostrar lecturas muy bajas para la temporada, con temperaturas que van de 0 a 5 grados Celsius y picos apenas tocando 10ºC en algunas regiones interiores.

La caída del nivel de nieve

La caída del nivel de nieve
Fuente: Agencias

Un resultado significativo del declive térmico es la caída de la línea de nieve, que se espera que sumerja 900 metros en las regiones del norte de España. Esta modificación afectará las carreteras y el flujo de tráfico, junto con turistas y lugareños en regiones montañosas, lo que requiere medidas de seguridad adicionales debido a las heladas y la nieve.

Esto señala una alerta crucial para las personas que tienen la intención de explorar la región de Sierra o participar en actividades recreativas al aire libre.

Lluvias y vientos: ¿Qué esperar?

Lluvias y vientos: ¿Qué esperar?
Fuente: Agencias

Si las bajas temperaturas no fueran suficientes, el viento también jugaría un papel importante en la predicción del clima para la Semana Santa. Mario Picazo afirma que las ráfagas atadas a la disminución térmica desencadenarán un escalofrío, particularmente dentro de las regiones del núcleo y el norte.

La lluvia persistirá durante los días iniciales de la semana, sin embargo, se prevé que sea más severa en la región occidental, particularmente en Galicia, Castilla y León y áreas adyacentes.

El pequeño paréntesis de invierno

El pequeño paréntesis de invierno
Fuente: Agencias

En medio de abundante aguacero y frío, Picazo implica que la mitad de la semana puede presenciar un intervalo breve, casi invernal El calor extremo persiste, pero puede facilitar la Pascua, proporcionando alivio para las festividades Hacia el fin de semana, se podría experimentar el clima más caliente y más soleado, pero puede desarrollarse gradualmente

¿Cómo afecta este clima las celebraciones de la Semana Santa?

¿Cómo afecta este clima las celebraciones de la Semana Santa?
Fuente: Agencias

El duro clima de este año plantea una dificultad para las procesiones y las observancias religiosas integrales a las tradiciones de la Semana Santa en España. En metrópolis como Sevilla, Málaga y Zaragoza, las confraternidades y las confraternidades deben ajustarse al clima inclinado para llevar a cabo sus obras.

El potencial del colapso térmico podría modificar significativamente las celebraciones tradicionales como las de Madrugá, debido al impacto de la lluvia y las temperaturas más frías. Esto puede crear dudas entre los participantes y también entre los planificadores, que deben tomar decisiones instantáneas sobre cómo proceder o detener las procesiones debido a las inclemencias del clima.

¿Qué hacer si el frío y la lluvia te afectan?

¿Qué hacer si el frío y la lluvia te afectan?
Fuente: Agencias

Si tiene la intención de unirse a los eventos de la Semana Santa o si solo está saboreando las vacaciones, es crucial considerar algunos consejos para protegerse contra el frío y el aguacero Hay algunos consejos prácticos

  • Usa múltiples capas para mantenerte caliente. La capa impermeable es esencial, así como bufandas, guantes y sombreros
  • Las botas impermeables son cruciales para mantener los pies secos y fríos. Los zapatos deportivos no son la mejor opción en los días lluviosos
  • Tomando paraguas: no dejes que la lluvia te sorprenda. Tiene un buen paraguas o un poncho impermeable.
  • Siempre observa el clima, ya que puede cambiar rápido durante las vacaciones. Verifica instancias como Eltiempo.es para conocer el último contenido de detalles.

La Semana Santa de 2025: un año para recordar

La Semana Santa de 2025: un año para recordar
Fuente: Agencias

Sin lugar a dudas, la Semana Sagrada de 2025 se distinguirá por una recesión térmica que afecta a gran parte de España. El escalofrío, la precipitación y el descenso del umbral de nieve desafiarán la resistencia de las festividades y de aquellos que han acordado disfrutar de estos días de ocio. Sin embargo, a pesar de los problemas, la costumbre persiste, y se anticipa que, al final de la semana, el clima más suave permitirá a todos saborear el espíritu genuino de la Semana Santa.

Estos petos largos de Cortefiel son la opción perfecta para un estilo effortless  

Los petos largos se ponen de moda con la primavera, así que llega la oportunidad para comprar y actualizar tu armario con prendas frescas, cómodas y a la moda. Si estás buscando una opción que combine estilo y comodidad sin mucho esfuerzo, los petos largos de Cortefiel se presentan como la prenda ideal para esta temporada.

En este artículo, descubrirás por qué estos petos largos son la clave para conseguir un look chic, sin complicarte demasiado con la elección de tu atuendo diario, facilitando el trabajo de tener que decidir qué ponerte todas las mañanas.

¿Por qué los petos largos son la opción perfecta para un estilo effortless?

¿Por qué los petos largos son la opción perfecta para un estilo effortless?
Fuente: Cortefiel

La moda se mueve rápido, y todos buscamos maneras de vestirse bien sin tener que gastar horas frente al espejo. Aquí es donde entran en juego los petos largos: son la solución para quienes buscan un look effortless, es decir, aquellos outfits que parecen sencillos pero que en realidad tienen mucho estilo. Los petos largos de Cortefiel son una prenda todoterreno que se adapta a cualquier ocasión y se puede combinar fácilmente con distintos tipos de ropa, desde camisas hasta blusas o chaquetas.

Además, los petos largos se han convertido en una de las principales tendencias del street style. Si miramos de cerca lo que las influencers y fashionistas están usando, veremos que los petos largos no solo son cómodos, sino que también pueden ser increíblemente elegantes. Ya no es necesario escoger entre comodidad y estilo; los petos largos ofrecen ambos en una sola prenda y lo puedes comprobar en la tienda web oficial de Cortefiel.

La versatilidad de los petos largos

La versatilidad de los petos largos
Fuente: Cortefiel

Una de las grandes ventajas de los petos largos es su versatilidad. Puedes llevarlos con una camisa básica para un look más informal, o con una blusa de volantes para un estilo más sofisticado. Además, son perfectos para la temporada de primavera, ya que permiten respirar y moverse con facilidad, sin perder ni un poco de estilo. ¿Y lo mejor? Se pueden usar tanto con zapatillas deportivas para un look más relajado, como con sandalias o zuecos para un toque más elegante.

Otro de los puntos a favor de los petos largos de Cortefiel es que son increíblemente favorecedores para casi todas las figuras. Estas prendas tienden a ajustarse al cuerpo de forma natural, realzando la cintura y alargando visualmente las piernas. Es por eso que son la opción favorita para quienes buscan un atuendo que estilice sin necesidad de recurrir a prendas ajustadas. Si te gustan los looks que sientan bien sin ser complicados, los petos largos son una excelente elección.

¿Cómo llevar los petos largos para looks primaverales?

¿Cómo llevar los petos largos para looks primaverales?
Fuente: Cortefiel

A la hora de elegir un peto largo para primavera, es importante tener en cuenta algunos factores. La combinación de colores, el diseño de la prenda y los detalles marcan la diferencia a la hora de armar un look fresco y cómodo. Aquí te dejamos algunas ideas de cómo puedes combinar los petos largos para que luzcas moderna y a la moda durante toda la temporada.

Peto vaquero azul medio con volantes

Peto vaquero azul medio con volantes
Fuente: Cortefiel

Si buscas algo clásico y cómodo, el peto vaquero azul medio de Green Coast es una de las mejores opciones. Este peto es ideal para los días más relajados, ya que tiene un diseño versátil que puedes llevar con una camisa estampada y unas zapatillas deportivas. Los tirantes anchos cruzados en la espalda, decorados con volantes, le añaden un toque único a este diseño clásico. Además, las perneras acampanadas dan un toque de elegancia sin perder la comodidad. Este peto se puede encontrar en El Corte Inglés por 59,99 euros.

Peto largo color lila con detalles románticos

Peto largo color lila con detalles románticos
Fuente: Cortefiel

Si prefieres un look un poco más romántico y delicado, el peto largo color lila de la marca Noon es la elección perfecta. Este modelo tiene un diseño entallado que resalta la cintura, mientras que los tirantes anchos con volantes y el escote recto le aportan un toque femenino y sofisticado. Además, las perneras de tipo flare completan el look con una silueta elegante y moderna. Este peto está disponible en El Corte Inglés por 75 euros.

Peto denim con estampado de flores

Peto denim con estampado de flores
Fuente: Cortefiel

Si lo que buscas es un look primaveral y fresco, el peto denim con estampado de flores en color blanco de High Spirits es una opción ideal. Este peto tiene un toque relajado, perfecto para aquellos días en los que prefieres estar cómoda pero a la moda. Se puede combinar fácilmente con bailarinas y una camisa de rayas o un pañuelo al cuello. Con sus tirantes anchos y el corte wide leg, es un diseño que te hará lucir relajada pero con estilo. Este peto lo puedes encontrar en Cortefiel por 48,99 euros.

Peto con estampado de rayas en color rojo

Peto con estampado de rayas en color rojo
Fuente: Cortefiel

Si buscas algo con más personalidad, el peto de algodón con estampado de rayas rojas de Sézane es perfecto. Este modelo ajustado al cuerpo con trabillas para el cinturón y un escote cuadrado es una opción ideal para quienes quieren dar un toque diferente a su look primaveral. Con tirantes anchos con volantes y las perneras anchas, este peto tiene una silueta que estiliza y rejuvenece. Lo puedes encontrar en Sézane por 150 euros.

Peto largo de lunares en terciopelo negro

Peto largo de lunares en terciopelo negro
Fuente: Cortefiel

Para un look más elegante, el peto largo de lunares en terciopelo negro también de Sézane es una excelente opción. Este diseño tiene un escote cuadrado, perneras rectas de tipo regular fit y un ajuste perfecto en la cintura. Puedes combinarlo con una blusa blanca y unos zapatos de tacón bajo para lograr un look más sofisticado y elegante. Este peto está disponible en Sézane por 75 euros.

Peto estampado de cuadros en tonos marrón

Peto estampado de cuadros en tonos marrón
Fuente: Cortefiel

Si lo tuyo es el estilo boho chic, el peto largo estampado de cuadros en tonos marrón de Sézane será tu mejor amigo. Con tirantes con volantes cruzados en la espalda, este peto entallado al cuerpo y con perneras anchas es perfecto para complementar con una blusa romántica o una blusa boho. Lo puedes combinar con zuecos de madera, que son una de las tendencias más fuertes de la temporada. Este peto lo puedes conseguir en Sézane por 65 euros.

Los petos largos de Cortefiel son una opción fantástica para quienes buscan un look chic y sin esfuerzo. Gracias a su diseño versátil y favorecedor, estos petos son ideales para resolver el qué me pongo diario de una manera cómoda y a la moda. No importa tu estilo personal, siempre hay un peto largo que se ajustará perfectamente a tus necesidades. Atrévete a probarlos esta primavera y verás cómo se convierten en una de tus prendas favoritas.

Publicidad