jueves, 16 octubre 2025

Arranca la temporada de la copa del rey MAPFRE con iniciativas para acercar el torneo a la afición

0

Diseo sin ttulo 9 Merca2.es

Un empleado de la compañía será el encargado de ejercer como «mano inocente» en el sorteo que da comienzo a la primera ronda. El autobús oficial de la Copa del Rey MAPFRE recorrerá diferentes ciudades españolas y ofrecerá sorteos, experiencias interactivas, juegos y merchandising oficial, convirtiéndose en un punto de encuentro para los aficionados


MAPFRE y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) refuerzan un año más su alianza, por la que la aseguradora continúa como socio-patrocinador oficial de la Copa de S.M. El Rey y de la final de la Copa de S.M. La Reina. Gracias a este acuerdo, la competición masculina seguirá llevando el nombre de «Copa del Rey MAPFRE», reafirmando la vinculación de la compañía con el deporte más seguido en España.

La nueva temporada arranca hoy con el primer sorteo en el que 112 equipos de todo el país se emparejaran para dar comienzo a la primera ronda de la competición y, un año más, MAPFRE estará presente en todos los estadios y momentos clave del torneo, impulsando iniciativas que van más allá de la visibilidad de marca.

En este primer sorteo MAPFRE acompañará de primera mano al emparejamiento de los equipos: un empleado de la compañía será el encargado de extraer las bolas de la urna y ejercer como «mano inocente». De esta manera, la aseguradora estará presente desde el inicio del torneo, participando en un momento tan simbólico como el del sorteo inicial.

La otra gran novedad de esta temporada es la iniciativa del autobús oficial de la Copa del Rey MAPFRE, que recorrerá diferentes ciudades españolas dentro de la campaña ‘Aquí, aquí y aquí’.

Este espacio itinerante ofrecerá sorteos, experiencias interactivas, juegos y merchandising oficial, convirtiéndose en un punto de encuentro para los aficionados. El autobús estará presente en los partidos de los días 28, 29 y 30 de octubre, acompañando a distintos equipos en localidades de toda España. Con esta iniciativa, MAPFRE refuerza su cercanía con la afición y su voluntad de estar presente en cada lugar donde late la pasión por el fútbol.

Además, de su apoyo a la Copa de S.M. La Reina, que contribuye a dar mayor visibilidad al futbol femenino. MAPFRE desde este año es también patrocinador de la Selección Española de Futbol, lo que consolida su apuesta global por el desarrollo y la proyección de este deporte tanto a nivel nacional como internacional. Con estas iniciativas, la aseguradora reafirma su compromiso de estar al lado del deporte español y de la RFEF, acompañando a las principales competiciones y selecciones que representan la pasión y los valores del futbol español.

«Arrancamos el año con mucha ilusión y con el objetivo de acercar un año más la Copa del Rey MAPFRE a todos los rincones de España, muestra de ello es la iniciativa del autobús oficial que recorrerá el país durante las próximas competiciones. Con la campaña ‘Aquí, aquí y aquí’ queremos invitar a la afición a vivir el torneo de una manera más cercana y participativa, reforzando nuestra presencia allí donde el fútbol es pasión y comunidad», ha señalado Fernando Garrido, director de Marketing y Comunicación de MAPFRE España.

Por su parte, Ramón Plaza, director Comercial y de Desarrollo de Negocio de la RFEF, ha destacado: «Comienza una nueva temporada de la Copa del Rey y de la Reina y es un orgullo contar con el apoyo de MAPFRE, que nos acompaña y acerca estos torneos a todos los rincones de España. Con esta iniciativa reforzamos nuestra cercanía con la afición y nuestro compromiso de estar presentes en cada lugar donde late la pasión por el fútbol».

Con esta renovación, MAPFRE reafirma su vocación de apoyo al deporte, una trayectoria que incluye su histórica colaboración con la Copa del Rey de Vela, el tenis y, desde el pasado año, con la Copa del Rey de fútbol, que por primera vez en sus 121 ediciones asocia su nombre con una marca comercial.

notificaLectura Merca2.es

Huawei lanza la solución SMART de logística y almacenamiento para aprovechar todo el potencial de la IA

0

huawei Merca2.es

Huawei presentó su solución SMART de logística y almacenamiento en la cumbre de transporte de HUAWEI CONNECT 2025 bajo el lema «Creando una base digital e inteligente para un transporte y una logística integrales»


Ma Yue, vicepresidente de Huawei y CEO de la unidad de negocio de Transporte Inteligente de Huawei, indicó que la empresa mantiene su compromiso con la innovación tecnológica y profundizará en la innovación conjunta en redes de comunicaciones, capacidad de cómputo, inteligencia artificial y formación de talento para impulsar el desarrollo sostenible del transporte.

Kumpol Boonchom, subdirector del Ferrocarril Estatal de Tailandia, manifestó su intención de crear una red integrada para ayudar a Tailandia a convertirse en el centro neurálgico del Sudeste Asiático. La construcción del ferrocarril Tailandia-China es una oportunidad para que el Ferrocarril Estatal de Tailandia (SRT) desarrolle un centro logístico ferroviario estratégico en la región.

Guo Shuangqing, subdirector de marketing de SF Technology, señaló que SF Technology y Huawei maximizarán sus respectivas fortalezas para ampliar las capacidades en la coordinación de múltiples aeropuertos, lo que se traducirá en un aumento sustancial de la eficiencia en todo el sector de la logística aérea.

Jiang Xingxiang, asistente del director general de Yunnan Construction and Investment Holding Group (Grupo de Inversión y Construcción de Yunnan), compartió su visión acerca de las operaciones de cadena de suministro integrada. De cara al futuro, YCIH Logistics seguirá priorizando la cadena de suministro digital e inteligente para impulsar un desarrollo colaborativo.

Yang Bin, presidente del Shandong Port Technology Group (Grupo Tecnológico del Puerto de Shandong), indicó que han desarrollado con éxito una base digital formada por una red, una nube y un sistema de seguridad basados en el sólido soporte técnico de Huawei. El grupo trabaja con socios para desarrollar soluciones integradas de puerto inteligente que abarcan tanto la infraestructura física como los servicios digitales.

«Gracias a su completa base inteligente de TIC y tecnologías innovadoras, Huawei está convirtiendo en realidad conceptos como ‘Movilidad como Servicio’ y ‘Logística como Servicio’, aprovechando todo el potencial de la inteligencia digital», afirmó Rachad Nassar, director global de negocios y socios estratégicos de Huawei.

Qiu Shikui, vicepresidente de la unidad de negocio de Logística y Almacenamiento Inteligente de Huawei, anunció el lanzamiento de la innovadora solución SMART de logística y almacenamiento. La solución se centra en cinco capacidades principales: servicios basados en plataforma, gestión digitalizada de operaciones, asignación inteligente, reubicación automatizada y transporte autónomo.

Huawei ha prestado servicio a más de 100 puertos y más de 200 empresas de logística y almacenamiento; más de 300 líneas ferroviarias urbanas en más de 70 ciudades y más de 180 000 km de ferrocarriles; una red de carreteras de más de 200 000 km; más de 300 ciudades atendidas con servicios de transporte urbano; y más de 210 aerolíneas y organismos de gestión del tráfico aéreo en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

El 63% de los españoles admite tener una formación financiera básica o deficiente

El Observatorio Cetelem presenta los resultados de su último estudio sobre el “Estado de la educación financiera en España”, que analiza tantos los conocimientos como las fuentes de información y el nivel de confianza de los españoles al gestionar su economía doméstica. El estudio coincide con la celebración del Día de la educación financiera.

La educación financiera continúa siendo un desafío para buena parte de la población española. El 34% de los ciudadanos admite haber recibido una formación deficiente en gestión de economía doméstica, cifra que se eleva hasta el 60% entre los mayores de 65 años evidenciando una clara brecha generacional en la que se confirma que, a mayor edad, menos es la formación financiera. Por otra parte, el 28,8% de los españoles, afirma haber recibido una formación básica. En contraste, apenas un 11% de los españoles afirma haber recibido formación avanzada, siendo los jóvenes de 18 a 24 años quienes destacan con un 15%.

Solo el 11% de los españoles ha recibido formación avanzada en finanzas domésticas, siendo los jóvenes de 18 a 24 años los mejores preparados

En cuanto a la formación, el 63% afirma tener conocimientos básicos o deficientes, especialmente los españoles de 55 a 59 años, mientras que los jóvenes de 25 a 29 años alcanzan el nivel medio de formación. Aunque el conocimiento mejora en la adultez temprana, gran parte de la población sigue sin alcanzar niveles avanzados. La mitad de los ciudadanos se limita a las gestiones básicas de su cuenta corriente, porcentaje que sube al 70% entre los mayores de 65 años, frente al 55% de la media general.  Respecto al año 2024, este porcentaje ha descendido 3,7 puntos, lo que indica un ligero progreso, aunque todavía insuficiente.

formacion en gestion economica Merca2.es

Conocimientos avanzados y experiencia financiera

Finanzas complejas en auge

Este estudio revela que el 25% de los españoles declara tener conocimientos altos sobre productos financieros y gestiones complejas, frente al 28,7% del año 2024. Una vez más, son los jóvenes adultos entre los 30 y 34 años, en concreto un 32%, los que comienzan a dominar herramientas más sofisticadas en la gestión de su economía doméstica.

Por otra parte, los que se consideran expertos en inversiones y bolsa han aumentado al 9,4% vs. el 4,8% del año 2024. Este crecimiento evidencia un interés creciente por la inversión y productos financieros avanzados entre los adultos jóvenes, aunque sigue siendo un grupo reducido.

Fuentes de información financiera: de familiares a expertos

Para el 39,5% de los españoles la principal fuente de información son los familiares y amigos. Mientras tanto, el 32,7% de los españoles utiliza medios especializados en economía y finanzas como fuente de información sobre temas financieros. Dentro de este grupo, los mayores de 65 años son los que más recurren a estos medios, alcanzando un 37%, lo que indica que las generaciones mayores, debido a su menor formación financiera, recurren a fuentes confiables y técnicas.

El 39,5% de los españoles recurre a familiares o amigos para informase sobre finanzas

Internet también tiene un papel relevante, el 29% consulta blogs y foros, especialmente los adultos de 35 a 39 años, mientras que un 23,1% recurre a redes sociales e influencers, principalmente los jóvenes. Solo el 21,5% de los españoles recurre a bancos u organismos oficiales, aunque entre las personas de 60 a 64 este porcentaje sube al 35%.

El 23% de los españoles acude a las redes sociales e influencers para informarse sobre educación financiera, siendo el 35% de estos jóvenes de 18 a 24 años

fuente de informacion Merca2.es

La percepción sobre el nivel de información bancaria

El 42,5% se siente totalmente informado en sus gestiones bancarias, frente al 45,6% que se siente poco informado, y un 12% que no se siente nada informado. En comparación con 2024, el porcentaje de españoles que se sienten bien informados ha descendido 8 puntos, lo que refleja que los españoles perciben cierta dificultad para mantenerse al día en temas financieros. Sin embargo, son los mayores quienes se sienten más seguros: el 71% declara estar totalmente informado, lo que sugiere que la experiencia práctica compensa la menor formación teórica.

Productos financieros: conocimientos y áreas de interés

Los españoles muestran menor conocimiento en criptomonedas (45,4%) e inversiones (43,6%), especialmente los mayores de 60 años. Esto refleja que los productos más recientes o complejos todavía generan desconfianza o desconocimiento.

El interés de los españoles por recibir información financiera se centra en las inversiones, que lideran la lista con un 41,2%, con especial interés para los jóvenes de 30 a 24 años. Le siguen los planes de pensiones, con un 30,8%, y las criptomonedas, con un 25,8%, despertando mayor interés entre los españoles de 35 a 39 años.

Las criptomonedas y los productos de inversión son los que generan más desconocimiento entre los españoles

informacion entidades bancarias Merca2.es

Contratos de financiación: lectura atenta según edad e ingresos

El 62,4% de los españoles lee con detalle los contratos de préstamo antes de firmarlos, especialmente los mayores de 60 a 64 años, entre los que alcanza el 71,4%. El 31,6% revisa únicamente la información básica, principalmente los adultos de 50 a 59 años (35,8%), mientras que solo el 6% firma sin leer, porcentaje ligeramente superior al del año anterior (1,3 puntos), destacando los jóvenes de 18-24 años (11,8%).

El 62,4% de los españoles revisa los contratos antes de firmarlos, frente al 6% que firma sin revisar, principalmente jóvenes

El nivel de renta también influye en los hábitos de lectura: quienes ganan más de 80.00 euros dedican más tiempo a leer contratos (73%), mientras que los ingresos de 30.000-40.000 euros predominan entre quienes solo revisan la información básica, con un 32%. Entre los que firman prácticamente sin leer, predominan ingresos inferiores a 15.000 euros, con un 11%. Por lo tanto, el nivel de renta y edad influyen directamente en la atención que los españoles prestan a leer los contratos financieros. Quienes son mayores o tienen ingresos más altos muestran mayor cuidado y formación al firmar, mientras los jóvenes y con menos ingresos tienden a revisar menos.

El 73% de los que gana nmás de 80.000 euros lee los contratos en detalle, frente a un 11% de los que no superan los 15.000 euros, que los firma sin leer

Metodología

Los datos analizados y las reflexiones mostradas en este estudio de actualidad del El Observatorio Cetelem, se han obtenido a partir de la realización de una encuesta online realizada por la empresa Investmarket mediante una metodología CAWI dirigida a población mayor de 18 años en el ámbito nacional con un tamaño de muestra de 1.000 encuestas y un error muestral de ±3,16% para datos globales.  

Novartis presentará datos de gran impacto en cáncer de próstata avanzado y cáncer de mama localizado en el Congreso ESMO de 2025

Novartis presentará nuevos datos de 34 abstracts de su portafolio oncológico en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés) de 2025, que se celebrará en Berlín del 17 al 21 de octubre de 2025. 

“Esperamos poder compartir nuevos datos clínicos que destaquen cómo estamos reimaginando el tratamiento del cáncer de mama y de próstata, avanzando en terapias altamente eficaces diseñadas para mejorar la calidad de vida, facilitar una atención más personalizada y, en última instancia, prolongar la vida de los pacientes con cáncer”, ha señalado Dushen Chetty, PhD, director global de Desarrollo en Oncología de Novartis, en funciones. “Nuestra ambición es establecer nuevos estándares de tratamiento en algunos de los cánceres más prevalentes, liderando con tecnologías innovadoras como la terapia con radioligandos.” 

Aspectos destacados clave de los datos aceptados por la ESMO:

 

MedicamentoTítulo del abstractNúmero del abstract / Detalles de la presentación   
Lutecio(177Lu) vipivotide tetraxetanEstudio de fase III de [177Lu]Lu-PSMA-617 en combinación con TPA + ARPI en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a la castración con expresión positiva de PSMA (PSMAddition)Abstract n.º LBA6
Simposio presidencial 2 (sesión de comunicaciones orales seleccionadas)
19 de octubre de 2025
16:30 h – 18:15 h CEST
Lutecio (177Lu) vipivotide tetraxetanAsociación entre parámetros cuantitativos basales de PET con 68Ga-PSMA-11 y la eficacia de [177Lu]Lu-PSMA-617 en el estudio PSMAforeAbstract n.º 2390P
Presentación en póster
18 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
Lutecio (177Lu) vipivotide tetraxetanAnálisis final de pacientes tratados con [177Lu]Lu-PSMA-617 en un programa de acceso temprano en cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) en FranciaAbstract n.º 2389P
Presentación en póster
18 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
[225Ac]-PSMA-617Estudio PSMAcTION en curso: estudio aleatorizado de fase II/III de [225Ac]Ac-PSMA-617 frente a tratamiento estándar en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con expresión positiva de PSMA, que progresaron durante o tras el tratamiento con [177Lu]Lu-PSMAAbstract n.º 2516TiP
Presentación en póster
18 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
RibociclibTratamiento adyuvante con ribociclib en combinación con un inhibidor de la aromatasa no esteroideo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+/HER2−: resultados a cinco años del estudio NATALEEAbstract n.º LBA14
Sesión de comunicaciones orales seleccionadas
17 de octubre de 2025
14:00 h – 15:30 h CEST
RibociclibImpacto de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en los resultados clínicos con ribociclib en cáncer de mama localizado HR+/HER2−: un análisis de subgrupos del estudio NATALEE de fase IIIAbstract n.º 366P
Presentación en póster
20 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
RibociclibModelo de aprendizaje automático basado en datos del estudio NATALEE para predecir la recaída a distancia y el efecto del tratamiento en pacientes con cáncer de mama localizado HR+/HER2− en la práctica clínica habitual sin inhibidores de CDK4/6Abstract n.º 372P
Presentación en póster
20 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
RibociclibCaracterísticas, tratamientos y resultados en la práctica clínica habitual en pacientes con cáncer de mama localizado HR+/HER2− elegibles para los estudios NATALEE y monarchE en el distrito hospitalario de Helsinki y Uusimaa (HUS), FinlandiaAbstract n.º 360P
Presentación en póster
20 de octubre de 2025
09:00 h – 17:00 h CEST
RibociclibRiesgo de recaída tras el tratamiento neoadyuvante con ribociclib en combinación con terapia endocrina en pacientes con cáncer de mama ER+/HER2− de alto riesgo clínico:  análisis preliminar del estudio SOLTI-RIBOLARIS Abstract n.º 296O
Sesión de comunicaciones orales seleccionadas
17 de octubre de 2025
14:00 h – 15:30 h CEST

Novartis en oncología

La estrategia de oncología de Novartis se centra en las personas que viven con cáncer y en quienes las acompañan, desde sus seres queridos hasta los equipos de atención clínica y sus profesionales. Desde hace más de 30 años, el objetivo de la compañía es prolongar y mejorar la vida de los pacientes mediante el descubrimiento de medicamentos diferenciados, innovadores y capaces de transformar la práctica clínica. 

En su empeño por reimaginar la medicina, Novartis colabora con una amplia red de grupos de defensa de pacientes y respalda iniciativas de formación, cribado precoz y diagnóstico del cáncer. Con aproximadamente 35 proyectos de investigación y desarrollo en tumores sólidos, hematología y terapia con radioligandos (TRL), Novartis reafirma su compromiso de aplicar la tecnología, la ciencia de vanguardia y la investigación centrada en el paciente para ofrecer una atención oncológica innovadora a todas las personas que lo necesitan.

 

Dick Van Dyke, leyenda de Hollywood: “A los 99 años, todavía me da energía estar ante el público”

0

La vitalidad ciñendo la imagen de Dick Van Dyke conduciendo los encabezados casi un siglo después de su nacimiento. A sus 99 años, el actor que hizo suyo al deshollinador Bert de Mary Poppins ha tenido, en cambio, una mi aventura dicho de una manera. La imagen que circula por internet corresponde a una charla íntima con sus seguidores, que se expone como una narración llena de recuerdos, proyectos no concretados… y una brújula para navegar el tiempo natal. En un mundo que se escurre, Van Dyke sería lo contrario: lo que subyace en la apariencia que desafía el transcurso del tiempo.

ENCUENTRO, MEMORIA: DICK VAN DYKE

ENCUENTRO, MEMORIA: DICK VAN DYKE
Fuente: Antena 3

Recientemente, en el entorno de un evento realizado en Malibú bajo la denominación de Vandy Camp, Van Dyke y su esposa Arlene (de 53 años) firmaron autógrafos, compartieron anécdotas y describieron vivencias con una conmovedora naturalidad. En ese marco, el actor no eludió la nostalgia: hizo remembranza de un plan fallido, el de junto a su amigo Ed Asner actualizar La extraña pareja, una oportunidad que nunca llegó a realizarse. «Hubiera sido muy divertido, y lo perdimos», comentó, con esa mezcla de tristeza y ternura que el tiempo logra forjar.

Además, hizo una reflexión muy dura—pero verosímil—sobre lo que guarda de añoranza la longevidad: preguntado por sus amigos que ya no los están, contestó «he perdido a muchos amigos; es la maldición de vivir casi cien años». Su esposa, con una paz propia del amor duradero, agregó «esa es la maldición de vivir casi cien años». En ese cruce de palabras surge una verdad: vejez y pérdida suelen ir juntas, pero la actitud que nos armamos al momento de tenerlas es el eco que dejamos.

Aunque no todo en ese encuentro fuera tristeza; también hubo chispa y carisma. Van Dyke, que por cierto jamás renunció al espectáculo, incluso cantó con su mujer ante el público, llegando a decir —en tono de broma—: «Me encanta. Estar ante el público me da una carga de energía». Esa frase —dicha con una sonrisa en la voz— resume mucho de lo que lo sigue moviendo: la pasión, el vínculo directo con otros, el escalofrío de compartir algo vivo con alguien más.

A lo largo de la velada igualmente se refirió a la que él mismo llama «la ventaja y la maldición de una vida larga». Sin lugar a dudas, ha visto partir a colegas, amigos y compañeros de camino; pero se mantiene firme, animado, consciente del privilegio que es poder contar los años con sorpresa y no solamente cansancio. Esa tensión entre lo ido y lo mantenido —entre la memoria y la presencia— atraviesa el conjunto de sus relatos.

EL ENIGMA DE LA VITALIDAD

Dick Van Dyke, leyenda de Hollywood: “A los 99 años, todavía me da energía estar ante el público”
Fuente: EFE

Es difícil no preguntarse: ¿qué es lo que mueve con esa energía a alguien que ya lleva casi un siglo de vida? Van Dyke no propone una mezcla mágica —y precisamente eso le da más credibilidad— pero sí comparte algunas pistas sinceras. Comienza por aceptar que ha tenido una vida buena, que no podría quejarse (tal como reveló cuando se le preguntó cómo conseguir llegar a los 99 años con todavía esa chispa). Esa humildad parece indicar que el reconocimiento de los dones —y también de las pérdidas— es uno de los caminos.

Pero esa aceptación va acompañada de pautas. En entrevistas posteriores ha dejado entrever que todavía se mantiene activo: hace ejercicios regulares de estiramiento y yoga, cuida su cuerpo de forma regular. No se trata de un ritual obsesivo, ni mucho menos de una rutina impuesta, sino más bien de una disciplina cariñosa: un modo de honrar lo que aún le queda. Moverse, estirarse, cuidarse, es uno de sus mantras no declarados.
Un ingrediente que no se puede disociar de su aliento vital es la vocación artística.

Para Van Dyke actuar, cantar, compartir con el público no se trata de un oficio del pasado, sino de uno incluso presente. En la ceremonia su voz se hizo notar incluso en su asiento: interpretó la famosa “Supercalifragilisticexpialidocious” con maestría.

Santi, joven emprendedor: “Ser fontanero no es solo arreglar tuberías; es garantizar que una familia tenga agua caliente”

0

Desde pequeño, Santi se sintió atraído por el sonido del agua y el chisporroteo de las tuberías. Lo que para muchos sería solo un oficio, para él se convirtió en una pasión que lo acompañaría durante toda su vida. Hoy, con más de 20 años de experiencia, este fontanero madrileño representa un ejemplo de vocación, constancia y amor por un trabajo muchas veces infravalorado, pero esencial para el día a día de todos.

Su historia no es solo la de un trabajador, sino la de un joven que decidió seguir su propio camino. Abandonó los estudios temprano, motivado por la curiosidad y las enseñanzas de su primo, también fontanero, y con apenas 14 años comenzó a aprender el oficio de la manera más práctica posible: con las manos en la obra y el corazón puesto en cada tarea.

De aprendiz a maestro del oficio

YouTube video

Santi recuerda cómo sus primeros días en la obra nueva lo sorprendieron: un paquete de varillas que parecía suficiente para un mes resultaba agotarse en un solo día. Cada jornada le enseñaba algo nuevo: soldaduras de cobre, montaje de bajadas y conexiones de agua que requerían precisión y paciencia. “Un fontanero aprende a medir cada detalle, desde el grosor de un tubo hasta la presión justa del agua”, explica. Esa meticulosidad, unida a la pasión por ayudar a los demás, convirtió a Santi en un fontanero solicitado y confiable, capaz de instalar desde una sencilla ducha hasta complejas redes de agua en edificios enteros.

Con el tiempo, Santi se atrevió a dar un paso más: se convirtió en autónomo. Gracias al respaldo familiar y a la experiencia acumulada, montó su propio equipo y empezó a formar a jóvenes que, como él, buscaban una salida laboral con sentido. Hoy, más de 10 años después, lidera un equipo de fontaneros en Madrid, compaginando la obra nueva con la formación de futuros profesionales del oficio.

El valor de la experiencia y la transmisión del oficio de fontanero

El valor de la experiencia y la transmisión del oficio de fontanero
Fuente: agencias

Para Santi, el verdadero aprendizaje de un fontanero no está solo en la teoría, sino en enfrentarse a la realidad de la obra: cada pared, cada tubería y cada imprevisto es una lección en sí misma. Prefiere la obra nueva a las reformas porque le permite ver el proceso completo, desde la estructura hasta la instalación final, y asegura que esta visión integral forma a un fontanero completo.

Entre las herramientas indispensables en su día a día, menciona la picoloro, el soplete, la radial y el taladro, pero más allá de la técnica, valora la creatividad, la paciencia y la capacidad de resolver problemas con ingenio. “Ser fontanero no es solo arreglar tuberías; es garantizar que una familia tenga agua caliente, es darle confianza a alguien que necesita ayuda”, dice.

Santi también reconoce que el oficio ha cambiado. Antes se valoraba la experiencia en plomo y cobre; hoy, el multicapa y los sistemas modernos son la norma, pero el espíritu sigue siendo el mismo: precisión, dedicación y amor por un trabajo que, aunque muchas veces invisible, es fundamental.

José Flores (31), de la Guardia Civil de Tráfico, lo confiesa: «La pastilla para la alergia que te recetó el médico es la nueva ruina. Da positivo y son 1.000€ y 6 puntos. Sin discusión»

He entendido perfectamente las instrucciones. Estoy listo para redactar el artículo periodístico con la palabra clave y el título que me has proporcionado, cumpliendo con todos los requisitos de estructura, tono, SEO y formato. Procedo a la fase de documentación y redacción.La llegada de la primavera trae consigo una explosión de vida y color, pero para millones de personas también significa el comienzo de una pesadilla llamada alergia. Lo que muchos no imaginan es que el remedio para sus estornudos podría convertirse en su peor enemigo en la carretera. José Flores, un agente de la Guardia Civil de Tráfico con 31 años de servicio, lanza una advertencia que hiela la sangre: la pastilla para la alergia que te recetó el médico es la nueva ruina. Y es que ese pequeño gesto puede acarrear consecuencias devastadoras.

Piénsalo un momento, ¿cuántas veces has tomado un antihistamínico y has cogido el coche sin más? Pues según confiesa José Flores, ese acto tan cotidiano es una bomba de relojería. El problema con tu tratamiento para la alergia es que muchos fármacos, completamente legales y recetados, reaccionan en los test de la DGT. Y la sentencia es clara: da positivo y son 1.000€ y 6 puntos, sin discusión. Una realidad brutal que deja a miles de conductores en una situación de total indefensión. ¿Estamos realmente informados de lo que llevamos en el botiquín?

¿POR QUÉ UN SIMPLE ANTIHISTAMÍNICO TE BUSCA LA RUINA?

YouTube video

Mucha gente se pregunta cómo es posible que un fármaco para una simple reacción alérgica pueda desencadenar tal caos. La respuesta está en la química. Los test de drogas en carretera no buscan la sustancia exacta, sino ciertos marcadores moleculares. Lo que José Flores advierte es que algunos medicamentos de uso común tienen una estructura similar a las drogas ilegales, provocando lo que se conoce como un falso positivo en los controles.

Este laberinto químico convierte a ciudadanos ejemplares en presuntos infractores de un plumazo. El drama de esta situación con la alergia es que el dispositivo no distingue entre un conductor bajo los efectos de estupefacientes y alguien que simplemente combate su congestión primaveral. Como recalca el agente, una vez que la prueba da positivo en el control, la sanción administrativa se tramita de forma casi automática, y la multa de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet es una realidad.

LA LISTA NEGRA: MEDICAMENTOS QUE NUNCA IMAGINASTE

Descubre qué otros fármacos, además del tratamiento para tu alergia, pueden darte un disgusto. Fuente: Freepik
Descubre qué otros fármacos, además del tratamiento para tu alergia, pueden darte un disgusto. Fuente: Freepik

El aviso de José Flores sobre los antihistamínicos es solo la punta del iceberg de un problema mucho mayor que afecta a miles de conductores. Más allá del típico tratamiento para la rinitis estacional, existe una extensa lista de medicamentos de uso diario que pueden ponerte en el punto de mira de la DGT. Fármacos tan comunes como el ibuprofeno, ciertos relajantes musculares y antidepresivos pueden dar positivo en un test de drogas, lo que convierte el botiquín de casa en un campo de minas.

La sorpresa es mayúscula cuando descubres que en esa lista negra hay nombres muy familiares. Ansiolíticos como el Lorazepam o el Diazepam (Valium) son detectados como benzodiacepinas, y algunos analgésicos potentes que contienen codeína u otros opiáceos pueden arrojar un positivo en opiáceos. La advertencia de la Guardia Civil es muy seria: la presencia de estas sustancias en tu organismo durante un control es sancionable, sin importar si tienes una receta que justifique su consumo para una dolencia.

«SIN DISCUSIÓN»: EL LABERINTO LEGAL DE CONDUCIR MEDICADO

YouTube video

La frase de José Flores, «sin discusión», resume la cruda realidad administrativa a la que se enfrenta un conductor que da positivo. Aunque parezca increíble, la ley de Tráfico española es muy estricta: sanciona la mera presencia de drogas en el organismo, no necesariamente la influencia de estas en la conducción. Esta «tolerancia cero» implica que la justificación de una prescripción médica no siempre exime de la sanción económica y la pérdida de puntos, ya que la norma busca eliminar cualquier riesgo potencial en la carretera.

Entonces, ¿de qué sirve tener una receta si la multa por tu tratamiento para la alergia llega igual? Aquí la cosa se complica. La receta es fundamental para evitar consecuencias penales si los agentes consideran que conduces bajo los efectos evidentes del fármaco, lo que podría acarrear hasta penas de cárcel. Sin embargo, en el ámbito administrativo, la advertencia de José Flores cobra todo su sentido: el proceso sancionador se inicia y la defensa del conductor se convierte en una batalla legal muy compleja, donde deberá demostrar que el consumo era terapéutico y no afectaba a sus capacidades.

¿CÓMO PROTEGERTE ANTE UN CONTROL RUTINARIO?

Te damos las claves para evitar una multa por el tratamiento de tu alergia. Fuente: Freepik
Te damos las claves para evitar una multa por el tratamiento de tu alergia. Fuente: Freepik

Sabiendo que un simple estornudo te puede costar 1.000 euros, la prevención es tu mejor aliada. La clave fundamental es la información. Antes de ponerte al volante, es imprescindible que leas el prospecto de cualquier medicamento que estés tomando, especialmente si es para una afección como la alergia. En muchos envases encontrarás un pictograma de un coche dentro de un triángulo rojo que advierte del riesgo para la conducción, una señal que nunca debes ignorar.

Si el tratamiento es inevitable, la recomendación es clara: lleva siempre contigo la prescripción o un informe médico que justifique el consumo de ese fármaco. Aunque José Flores insiste en que la multa inicial es casi segura, este documento es vital para poder recurrir la sanción posteriormente. Poder acreditar el propósito terapéutico del medicamento es tu principal baza en un posible recurso, demostrando que no existía una intención de infringir la ley y que tus capacidades no estaban mermadas.

EL RIESGO INVISIBLE EN TU GUANTERA

YouTube video

La advertencia de José Flores sobre «la pastilla para la alergia» destapa una realidad incómoda y muy extendida que nos obliga a ser mucho más conscientes de lo que tomamos antes de arrancar el coche. No se trata de generar alarma, sino de fomentar una cultura de la responsabilidad al volante que vaya más allá del alcohol y las drogas ilegales. Al final, la seguridad vial es un puzle donde cada pieza, por pequeña que sea, cuenta.

Quizás, el problema más grave es la falta de información clara por parte de las autoridades y los propios sanitarios sobre las implicaciones directas en los controles de tráfico. El mensaje de este guardia civil es un toque de atención necesario. Porque la próxima vez que la alergia ataque, la decisión que tomes no solo afectará a tus síntomas, sino que podría tener consecuencias devastadoras para tu bolsillo y tu carnet de conducir, convirtiendo un simple tratamiento en una auténtica pesadilla legal.

Aunque las Bolsas están caras, merece la pena mantener las posiciones

Alexis Bienvenu, gestor de fondos en La Financière de l’Échiquier, ha analizado para Merca2, la situación del éxito de las grandes empresas del mercado  americano.

Los récords que registran cada día las bolsas mundiales y, sobre todo, las trayectorias de algunos valores emblemáticos como NVIDIA (+ 1411 % en tres años en dólares, es decir, un 147 % cada año), da pie a pensar si hay una situación de burbuja en el mercado estadounidense. Ante esto Alexis Bienvenu, gestor de fondos en La Financière de l’Échiquier, lo tiene claro.

“Sí”, porque atendiendo a la relación entre las cotizaciones y los beneficios previstos el próximo año, el nivel actual del índice S&P 500 se sitúa por encima de la media a largo plazo (en torno a 16). Es cierto que una gran parte de esta prima proviene de los valores estadounidenses que más brillan. El índice que los agrupa, denominado “Magnificent 7”, cotiza a 37 veces los beneficios y NVIDIA llega incluso a 48. Sin embargo, el crecimiento de los beneficios de este grupo es excepcional y sus perspectivas son excelentes, lo que puede justificar una prima considerable.

Los inversores internacionales controlan el 48,7% de la Bolsa española

Otra forma de calibrar la conveniencia de invertir en renta variable es «la prima de riesgo de las acciones», que representa el plus de rentabilidad previsto de las acciones con respecto a la renta fija pública. Actualmente, se sitúa ¡cerca del 0! Eso es así, porque no solo los índices de bolsa están caros, también los bonos estadounidenses ofrecen un rendimiento nominal apreciable: 3,60 % a un año.

El índice de confianza de las pymes es elevado
El índice de confianza de las pymes es elevado. Fuente: Agencias

En Europa, la respuesta es muy diferente. Es cierto que las acciones se pagan un poco más caras que su media a largo plazo (alrededor de 15 veces el beneficio por acción previsto en el Euro Stoxx 50, frente a una media cercana a 13), pero la situación dista de ser extrema.

Según el consenso de Bloomberg, el crecimiento del PIB previsto en 2025 y 2026 no deja de revisarse al alza desde el verano. Ahora se sitúa en torno al 1,8 %, gracias en gran parte al sector tecnológico. Los índices clásicos de sentimiento de la industria se encuentran también en fase de expansión, con la salvedad del ISM manufacturero.

Las Bolsas europeas fluctúan con la tendencia americana

El índice de confianza de las pymes es elevado, con una lectura de más de 100. A ello se añade un precio del petróleo muy asequible que promedia 65 dólares desde hace un año y un dólar que se deprecia, lo que favorece a las empresas exportadoras. Por último, a pesar de las alzas de precios originadas por los aranceles, el consumo está resistiendo, salvo en el segmento de población de renta baja.

Sin embargo, sobre en este escenario se ciernen dos nubarrones. El primero es el empleo, cuyo dinamismo se ha debilitado claramente, incluso se ha revertido. Y el segundo es el sector inmobiliario, que mantiene su atonía, debido sobre todo a unos tipos de interés hipotecarios muy elevados. No obstante, aunque la creación de empleo es ciertamente baja, incluso negativa, la demanda de trabajo lo es también.

El resultado es una tasa de paro que aumenta ligeramente, hasta un nivel muy moderado: un 4,3 %. En cuanto a los inmuebles, la Reserva Federal ha recortado recientemente los tipos, por lo que cabe esperar que recobren el brío.

Así pues, la cuestión de la burbuja en las valoraciones no tiene una respuesta sencilla ni rápida. Sin embargo, un breve vistazo a los indicadores habituales invita a pensar que, si bien el mercado está ciertamente caro, lo está por un buen motivo. Desde este punto de vista, su valoración no parece especialmente inquietante, al menos mientras las tendencias económicas actuales se mantengan.

Dos de cada tres españoles sufren ansiedad al pedir un crédito; la educación financiera, la asignatura pendiente

0

En el Día Mundial de la Educación Financiera, la situación en España refleja hasta qué punto la falta de conocimientos básicos en esta materia tiene un impacto directo en la vida cotidiana y en el bienestar emocional de la población. Según el informe “El Peso de la Deuda”, elaborado por BRAVO, compañía experta en gestión de deudas, dos de cada tres ciudadanos reconoce sufrir ansiedad, preocupación o incluso insomnio al solicitar un crédito, y casi la mitad nunca ha elaborado un presupuesto personal o familiar.

El recurso a la deuda es una práctica extendida: el 74% los españoles ha recurrido en algún momento a financiación personal. Sin embargo, la falta de información y planificación convierte esa herramienta en un riesgo. La mitad de quienes contratan un crédito no revisa las condiciones previamente, y uno de cada cuatro afirma haber tenido dificultades para devolverlo. Además, el 36% identifica la ausencia de un presupuesto como una de las causas de su endeudamiento.

El informe también evidencia la estrecha relación entre salud financiera y salud mental. Un 33% teme caer en impagos o sobreendeudamiento, mientras que el 80?mite que gastar por encima de sus posibilidades le genera preocupación constante. Para un 82%, el estado de sus finanzas influye incluso en su motivación diaria para realizar actividades, aunque no impliquen un gasto económico.

La educación financiera, sin embargo, sigue siendo una asignatura pendiente. Uno de cada cinco españoles considera que la falta de información es el principal obstáculo para mejorar la gestión de su dinero. “La educación financiera debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un derecho básico. No se trata solo de aprender a gestionar el dinero, sino de garantizar estabilidad, salud emocional y calidad de vida a las personas”, señala Cristina Cervantes, Country Manager de BRAVO en España y Portugal.

En este Día Mundial, BRAVO insiste en la necesidad de incluir la enseñanza de conceptos financieros básicos tanto en el sistema educativo como en la formación de adultos. Una medida que, subraya el informe, no solo ayudaría a prevenir problemas económicos, sino que también contribuiría a mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de los ciudadanos.

68e0340597e3e Merca2.es

Lorena, empresaria española: “Una vez cobré 700 euros por un tatuaje de cuatro palabras”

0

En España, el sector del tatuaje mueve cerca de 200 millones de euros al año, una cifra que demuestra el auge de un arte que ya ha dejado de ser marginal para convertirse en un fenómeno social y económico. Sin embargo, detrás del brillo de las tintas y las pieles ilustradas, se esconde una realidad mucho más compleja de lo que muchos imaginan.

El tatuaje es pasión, pero también es negocio. Y como todo negocio, tiene sus luces y sombras: la competencia feroz, la inversión inicial, los gastos fijos, y un sinfín de detalles que determinan si un artista puede vivir bien de su oficio o apenas sobrevivir entre agujas.

El arte del tatuaje también paga facturas

YouTube video

Convertirse en tatuador en España puede ser rentable, pero no es sencillo. Un estudio de tatuaje puede facturar entre 4.000 y 18.000 euros mensuales, dependiendo de la temporada, la clientela y la reputación de quien sostiene la máquina. Pero a esa cifra hay que restarle el alquiler, los seguros, los impuestos y la recogida de material sanitario, que elevan los gastos a más de 6.000 euros al mes.

Lorena, tatuadora desde 2008 y dueña de un estudio en Mallorca, lo explica con claridad: “Aquí se puede vivir muy bien, pero hay que dedicarle cuerpo y alma. No es solo dibujar sobre piel; es mantener un negocio, pagar seguros, cumplir normas sanitarias y, sobre todo, respetar la profesión”.

Un tatuaje pequeño puede costar unos 60 euros, de los cuales solo quedan 20 limpios tras cubrir materiales e impuestos. En cambio, una sesión completa puede superar los 500 euros, especialmente si se trata de un diseño grande que requiere varias jornadas de trabajo. La rentabilidad, sin embargo, varía tanto como la destreza del artista. “Una vez cobré 700 euros por cuatro palabras, pero fue una excepción. Lo normal es ganar lo justo por las horas que pasas aquí dentro”, comenta Lorena.

La clave del éxito, según ella, está en equilibrar la creatividad con la gestión: “Alquilar espacios dentro del estudio a otros tatuadores o incorporar servicios como piercings y eliminación de tatuajes ayuda a diversificar los ingresos y mantener el negocio estable durante todo el año”.

Intrusismo, formación y la verdad detrás del arte del tatuaje

Intrusismo, formación y la verdad detrás del arte del tatuaje
Fuente: agencias

El mundo del tatuaje no solo se enfrenta a los retos económicos. Uno de los mayores problemas del sector es el intrusismo, es decir, personas que tatúan sin formación ni medidas higiénicas básicas. “Hay quien trabaja desde casa, sin seguros ni control sanitario. Es una irresponsabilidad, no solo con la profesión, sino con la salud del cliente”, denuncia Lorena.

En España, para ejercer legalmente como tatuador se exige el título higiénico-sanitario, un curso breve que enseña los fundamentos de la desinfección y el manejo de materiales. Sin embargo, no existe aún una regulación unificada que garantice la calidad artística o técnica. Algunas comunidades, como Andalucía, ya trabajan para exigir experiencia previa, mientras que en otras basta con tener el dinero necesario para abrir un local.

El auge del tatuaje también ha traído consigo un fenómeno paralelo: la eliminación. Cada vez más personas deciden borrar lo que en su momento parecía eterno. En el estudio de Lorena, el 30% de los servicios mensuales corresponden a borrar tatuajes, un proceso que requiere entre 8 y 12 sesiones y puede costar más de 300 euros.

M•AI; la innovación de Magnus Commodities que impulsa la energía del futuro

0

En un entorno energético cada vez más complejo y volátil, la innovación no es una opción, sino una necesidad imperiosa. Bajo esta premisa, Magnus Commodities, la consultora de Compra Estratégica de energía y Descarbonización perteneciente al grupo Veolia, ha marcado un hito en el sector con la celebración de un evento exclusivo en Madrid. La jornada, que tuvo lugar el pasado 1 de octubre en el Hotel Meliá Madrid Princesa, se saldó con un rotundo éxito de asistencia, congregando a un nutrido grupo de clientes estratégicos y amigos de la firma, todos ellos expectantes por ser testigos de la próxima gran innovación en la gestión energética.

Profesionales de primer nivel, responsables de la gestión energética en algunas de las compañías más importantes del país, acudieron a la llamada de Magnus Commodities para descubrir en primicia una herramienta que promete cambiar las reglas del juego: M•AI, el primer Agente de Inteligencia Artificial diseñado específicamente para el sector energético. El evento no solo cumplió con las altas expectativas, sino que las superó, generando un diálogo vibrante y demostrando el inmenso interés que suscita la aplicación de tecnologías de vanguardia en un área tan crítica para la industria.

Un Nuevo Paradigma Energético Impulsado por la IA

El sector energético se encuentra en una encrucijada histórica. La transición hacia fuentes de energía más limpias, la fluctuación constante de los precios en los mercados mayoristas y la creciente presión regulatoria para la descarbonización han creado un escenario de una complejidad sin precedentes. En este contexto, la capacidad de analizar ingentes cantidades de datos, anticipar tendencias y tomar decisiones ágiles y fundamentadas se ha convertido en el principal factor de competitividad para las empresas.

Magnus Commodities, con más de una década de experiencia asesorando a grandes consumidores de energía, ha entendido perfectamente este desafío. Su integración en el gigante Veolia no ha hecho más que reforzar su capacidad de innovación y su visión a largo plazo. La presentación de M•AI no es un paso más en su evolución, sino un salto cuántico que posiciona a la compañía y a sus clientes en la vanguardia de la transformación digital del sector. Como se destacó durante el evento, ya no se trata solo de reaccionar al mercado, sino de anticiparse a él, y la inteligencia artificial generativa es la clave para lograrlo.

Una Agenda Clara: Visión de Futuro y Revolución Tecnológica

Tras la apertura de la sesión por parte del anfitrión, el evento arrancó con una ponencia muy interesante a cargo de Arcadi Mayor, reconocido consultor en IA y marketing digital, quien ofreció una charla titulada «IA en la Encrucijada: Evolución, Retos Actuales y Escenarios Futuros«. Mayor dibujó un panorama fascinante de la rápida evolución de esta tecnología, destacando cómo los modelos de lenguaje generativo están rompiendo barreras en todos los sectores y el potencial que aún está por descubrir.

La ponencia de Mayor fue el complemento perfecto para contextualizar la presentación posterior de M•AI, proporcionando el marco teórico y la visión de futuro que enmarcan esta innovadora herramienta. Su intervención subrayó la importancia de la fiabilidad y la interpretabilidad de los modelos de IA, un aspecto crucial en un sector como el energético, donde las decisiones pueden tener un impacto económico millonario.

Tras una pausa para el networking y café, llegó el momento más esperado de la jornada.

M•AI: El Aliado Estratégico para la Gestión Energética

El plato fuerte del evento fue, sin duda, la presentación de M•AI a cargo de Felipe Gracia, CEO de Magnus Commodities, y Alejandro de Roca, Socio Director de Mercados. Lejos de ser una mera plataforma de visualización de datos, M•AI se presentó como un auténtico «copiloto» o aliado estratégico para los gestores energéticos. Basado en los últimos avances en Inteligencia Artificial Generativa, este agente es capaz de comprender el lenguaje natural, procesar información de múltiples fuentes en tiempo real y ofrecer insights de un gran valor.

Durante la demostración en vivo, los asistentes pudieron comprobar cómo M•AI puede transformar radicalmente la operativa diaria. El agente permite a los usuarios «conversar» con sus datos energéticos, formulando preguntas complejas y obteniendo respuestas precisas y contextualizadas al instante. Entre sus capacidades más destacadas se encuentran:

Comprensión profunda del mercado: M•AI analiza variables macroeconómicas, geopolíticas, meteorológicas y de mercado para ofrecer una visión 360 grados que permite entender las causas detrás de los movimientos de precios.

• Optimización de la compra: El sistema no solo identifica los momentos más oportunos para cerrar contratos de suministro, sino que también simula diferentes escenarios para fortalecer la estrategia de compra y mitigar riesgos.

• Sostenibilidad y rentabilidad: la nueva IA proporciona nuevas vías para mejorar la eficiencia energética y avanzar en los objetivos de descarbonización, alineando la sostenibilidad con la rentabilidad del negocio.

Felipe Gracia lo resumió durante su presentación: «M•AI no es una herramienta para sustituir al experto, sino para potenciarlo. Queremos liberar a los gestores energéticos de las tareas más tediosas y repetitivas para que puedan centrarse en lo que de verdad importa: la estrategia y la toma de decisiones de alto valor«.

Un Diálogo Enriquecedor y Expectativas Superadas

Los asistentes mostraron especial interés en conocer los casos de uso prácticos, los tiempos de implementación y las métricas de retorno de inversión. Las respuestas de Gracia y de Roca, evidenciando la madurez de la solución y la sólida experiencia del equipo de Magnus Commodities en el desarrollo de herramientas tecnológicas para el sector.

El Networking: Conexiones Estratégicas y Nuevas Oportunidades

Uno de los aspectos más valorados del evento fue la oportunidad de networking que se generó de forma natural entre los asistentes. Directores de compras de energía, responsables de sostenibilidad, consultores especializados y otros profesionales del sector aprovecharon los espacios de pausa y el tiempo posterior al evento para intercambiar experiencias, establecer contactos y explorar posibles colaboraciones.

El ambiente distendido y profesional facilitó conversaciones de alto valor, donde se compartieron desafíos comunes del sector y se exploraron soluciones innovadoras. Muchos de los asistentes expresaron su satisfacción no solo por la calidad de la presentación técnica, sino también por la oportunidad de conectar con otros líderes del sector en un entorno exclusivo y especializado.

Una Revolución en Marcha

El evento de Madrid no fue una simple presentación de producto. Fue la constatación de que una nueva era ha comenzado en la gestión de la energía. Los asistentes no solo descubrieron una tecnología pionera, sino que compartieron una visión de futuro en la que la inteligencia artificial se convierte en el motor de la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad. El éxito de convocatoria y el feedback recibido confirman que Magnus Commodities ha sabido dar respuesta a una necesidad latente en el mercado.

La revolución del primer Agente IA para Energía ya no es una promesa de futuro; es una realidad tangible que se materializó ante los ojos de los profesionales más exigentes del sector. Con M•AI, Magnus Commodities no solo se adelanta al cambio, sino que lo lidera, equipando a sus clientes con las herramientas necesarias para navegar con éxito la complejidad del presente y conquistar las oportunidades del mañana.

68e0340586e05 Merca2.es

Sofía Torres (33), diabetóloga, alerta «Si tu aliento huele a ESTO por la mañana, no es un problema de boca. Es el primer síntoma de diabetes»

Ese primer aliento de la mañana es una preocupación universal, casi un ritual antes del primer café del día. Sin embargo, y aquí viene lo importante, a veces ese olor matutino no tiene nada que ver con la higiene bucal, sino que es una señal de alarma que tu cuerpo te está enviando. La diabetóloga Sofía Torres lo deja muy claro con su advertencia sobre un aroma muy concreto que no debemos pasar por alto bajo ningún concepto.

¿Te imaginas que tu propio cuerpo te estuviera avisando de algo importante a través de un simple olor? Pues es exactamente lo que ocurre. Si tu aliento huele a «ESTO», como alerta la especialista, no estás ante un problema de boca que se solucione con un enjuague, sino frente al que podría ser el primer síntoma de diabetes. Descubrir de qué se trata y, sobre todo, por qué se produce, es el primer paso para cuidar de verdad tu salud.

¿POR QUÉ TU BOCA TE ESTÁ ENVIANDO SEÑALES DE ALARMA?

YouTube video

Todos hemos sentido alguna vez inseguridad por nuestro olor en la boca, buscando la causa en el café o en la cena de la noche anterior. Es una reacción lógica y habitual. Pero la advertencia de la diabetóloga Sofía Torres nos obliga a ir un paso más allá, ya que hay olores que no proceden de los restos de comida ni de las bacterias bucales, sino que se originan directamente en nuestro metabolismo, en la química interna de nuestro organismo.

Lo que diferencia a esta señal de una halitosis común es su persistencia y su naturaleza. No desaparece con un buen cepillado ni con el hilo dental, porque su origen no está ahí. Tal y como insiste la experta, este aroma tan particular es un mensajero químico que viaja por tu torrente sanguíneo y se libera a través de tus pulmones. Es una comunicación directa desde tus células que merece toda tu atención por sus implicaciones.

EL OLOR A MANZANAS QUE NO DEBERÍAS IGNORAR JAMÁS

Cuando hablamos de este aliento tan particular, no nos referimos a un aroma agradable, sino a una señal de advertencia muy específica. Fuente: Freepik
Cuando hablamos de este aliento tan particular, no nos referimos a un aroma agradable, sino a una señal de advertencia muy específica. Fuente: Freepik

El olor al que se refiere Sofía Torres es frecuentemente descrito como afrutado, similar al de las manzanas cuando están pasadas o incluso al quitaesmalte. Este aliento cetónico, como se le conoce técnicamente, es un aroma dulce pero extrañamente penetrante que resulta inconfundible una vez que lo percibes. Es precisamente esta peculiaridad lo que debería hacer saltar todas las alarmas, ya que no se parece a ningún otro problema bucal que conozcamos.

Este aroma tan singular tiene un origen muy claro: la presencia de cuerpos cetónicos en la sangre. La advertencia sobre este aliento como posible primer síntoma de diabetes se fundamenta en un proceso biológico muy concreto, pues las cetonas se producen cuando el cuerpo, ante la falta de glucosa, empieza a quemar grasa de forma masiva para obtener la energía que necesita para seguir funcionando. Es un plan B desesperado del organismo.

CUANDO EL CUERPO PIDE AUXILIO A GRITOS SILENCIOSOS

la insulina, la hormona que actúa como una llave. Fuente: Freepik
La insulina, la hormona que actúa como una llave. Fuente: Freepik

El cuerpo entra en ese estado de quema de grasas por una razón fundamental: la glucosa, su combustible principal, no puede entrar en las células. Esto ocurre porque la insulina, la hormona que actúa como una llave, no está presente o no funciona correctamente. Por eso, la glucosa se acumula peligrosamente en la sangre mientras las células están, literalmente, hambrientas de energía. Este es el drama silencioso que vive el cuerpo en una diabetes no diagnosticada.

Esta situación, conocida como cetoacidosis diabética, es una emergencia médica que no debe ser subestimada en ningún caso. Por ello, el mensaje de Sofía Torres es tan crucial, ya que ese olor en el aliento es uno de los primeros síntomas visibles de un caos metabólico interno que requiere atención médica inmediata. Ignorarlo no es una opción cuando la salud está en juego, y podría marcar una enorme diferencia en el pronóstico.

MÁS ALLÁ DEL CEPILLO DE DIENTES: ¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS?

Es fundamental aprender a diferenciar este signo de alerta de otros problemas bucales para poder actuar a tiempo y con conocimiento de causa. Fuente: Freepik
Es fundamental aprender a diferenciar este signo de alerta de otros problemas bucales para poder actuar a tiempo y con conocimiento de causa. Fuente: Freepik

Una halitosis persistente común suele estar relacionada con la higiene, con problemas en las encías o con la alimentación. Un buen cepillado, el uso de seda dental y un colutorio suelen mitigarla o hacerla desaparecer por completo. Sin embargo, el aliento cetónico emana directamente de los pulmones y no se ve afectado por la higiene bucal, una distinción clave que nos ayuda a entender la gravedad del asunto que nos ocupa.

Aquí es donde la afirmación de la diabetóloga Sofía Torres, «no es un problema de boca», cobra todo su sentido. La frustración de no poder eliminar ese olor a pesar de una higiene impecable es una pista fundamental. Es la prueba definitiva de que la solución no se encuentra en el cuarto de baño, sino en la consulta de un médico que pueda analizar qué está ocurriendo realmente en el interior de tu organismo.

LA ADVERTENCIA DE SOFÍA TORRES QUE PODRÍA CAMBIARTE LA VIDA

YouTube video

Si notas este aroma afrutado o dulzón en tu aliento de forma continuada, o si alguien de tu entorno cercano te lo comenta, no lo dejes pasar. La advertencia de la especialista es una llamada a la acción, un recordatorio de que la detección temprana es la herramienta más poderosa que tenemos para gestionar la diabetes y evitar complicaciones graves a largo plazo. Tu salud futura podría depender de la decisión que tomes hoy.

Este peculiar aliento no suele venir solo, sino que a menudo se acompaña de otros síntomas como una sed insaciable, la necesidad de orinar con mucha frecuencia, una pérdida de peso inexplicable o un cansancio extremo. Como bien señala la diabetóloga Sofía Torres, escuchar estas señales en conjunto es vital, porque tu cuerpo te está hablando en un lenguaje que, una vez que aprendes a descifrar, puede salvarte.

Roger, futuro enfermero: “Mi generación tiene mucho que aprender de quienes ya han vivido”

0

En una sociedad que persigue lo instantáneo, perderse un rato para escuchar a otra generación, a quienes han hecho más camino, parece un acto casi de revolución. El tercer episodio del pódcast La buena vibra de Som Salut Mental 360, presentado por el actor Octavi Pujades, nos propone reflexionar sobre lo que nos pueden aportar las personas mayores y la consideración que tenemos de su conocimiento. En el diálogo que mantienen Enri (67 años) y Roger (21 años) se integran dos generaciones que, sin encontrarse, lo hacen.

LA EXPERIENCIA QUE ENSEÑA

Roger, futuro enfermero: “Mi generación tiene mucho que aprender de quienes ya han vivido”
Fuente: Freepik

Cuando Enri evoca cómo, con los años, sus hijos aprendieron a valorar los consejos que ella les daba, se representa una realidad universal. A medida que crecemos, comprendemos que la experiencia no se relaciona con la edad, sino con haber tenido vivencias físicas. Ella misma reconoce que los jóvenes suelen contemplar a los mayores con un punto de distancia, tal vez porque en el paso de la adolescencia se atraviesa esa fase de rebelión durante la cual una cree saberlo todo; no obstante, el tiempo acaba mostrando que, en la vida, correctos y errores hacen evidente que los mayores no hablan desde la teoría, sino desde la práctica.

Roger coincide -incluso desde su juventud, como parte de otra generación- cuando dice que, muchas veces, se da cuenta de que ciertas advertencias que le hacían su madre o su abuela eran ciertas. Desde luego escuchar a los mayores no es fácil, pero ignorarlos puede tener un precio elevado: repetir los mismos errores. Esta sentencia suena con mucho peso cuando Roger reclama al recuerdo a su profesor de historia que siempre decía que quien no sabe los pasados está condenado a repetirlos. Esa es, tal vez, la gran enseñanza de la experiencia: el poder evitar pasajes ya cruzados y aprender de lo vivido por los demás.

Ambos también dicen coincidir en el hecho de que la sociedad presente no siempre hace justicia a la sabiduría de los ancianos. En las localidades, donde las relaciones se perciben de mejor manera, todavía hay un espacio para el respeto a la figura del abuelo o de la vecina mayor, caso en que las grandes urbes han deshumanizado con ello los lazos, poniendo la vida cotidiana como algo más impersonal. Enri lo explica con facilidad incluso: en un pueblo, si no ves a tu vecino durante días, llamas a su puerta para averiguar si se encuentra bien; en Barcelona o en Madrid, ni tan siquiera se atreve a saludar al vecino del lado.

LA JUBILACIÓN, UNA NUEVA GENERACIÓN

LA JUBILACIÓN, UNA NUEVA GENERACIÓN
Fuente: Freepik

Enri explica que decidió dejar su puesto en una entidad financiera cuando cumplió los 55 años, no porque no le gustara el trabajo, sino porque era la opción más coherente. Me pedían que despediese a compañeros que habían sido mis compañeros, y decidí no hacerlo. «Fue un duelo, como si fuera a un funeral», explica. La jubilación, en su caso, es la oportunidad de sintetizar el descanso con la misma búsqueda de la misma vida personal. Enri lo vivió así -después de un año de incertidumbre-: descubrió en el voluntariado una forma de continuarse. Empezó haciendo tareas de inserción laboral, y luego dio clases a personas mayores; «Era en ese momento cuando necesitaba sentir que valía para algo», admite.

Roger escucha con atención y reconoce que su generación tiene una percepción de la jubilación como algo que queda muy lejos, de forma casi ajena. Para la gente de una generación más joven, jubilarse es sinónimo de morir, y el nuevo capítulo puede comenzar. Habla de su abuelo, un entusiasta de las sardanas que ocupa su tiempo libre en un programa de radio y la promoción de la tradición de las sardanas. La jubilación no ha sido un cierre; ha sido el espacio para la dedicación plena a la satisfacción de lo que le gusta hacer. «Eso es lo que hace que él se levante cada mañana», dice Roger, por supuesto, con una profunda admiración.

El diálogo recupera, además, la figura del aprendiz, que han desaparecido en muchos oficios. Anteriormente, el joven había aprendido con el maestro y este podía hacerse útil a través del legado de su saber. En la actualidad, en cambio, se da más valor al título que a la experiencia, lo que empobrece la trama de lo humano del trabajo. Enri recuerda que él aprendió de las personas más antiguas que lo acompañaron desde dentro de la empresa, y que esa servilleta fue el principal medio para él. Roger, para su parte, lo ve en el hospital donde él estudia: las veteranas auxiliares, dice, “saben más por viejas que por diablas”.

Jose Carlos, extrabajador de MC Donalds: «De repente veo por la ventanilla un pedazo cabeza de caballo enorme que se había colado en el Mc Auto»

0

Quien observa desde fuera el ritmo de un MC Donalds apenas puede imaginar lo que ocurre tras la ventanilla del conocido “McAuto”. Allí, entre pedidos acelerados y clientes impacientes, se esconden relatos que combinan lo insólito con lo cotidiano. La experiencia de José Carlos, extrabajador de MC Donalds en Jaén, revela anécdotas sorprendentes que van desde escenas absurdas hasta momentos dignos de una película.

Su paso por MC Donalds, donde comenzó en 2016 y llegó a ser entrenador de personal, le permitió ver de todo: carros de caballos atravesando el McAuto, clientes que se quedaban dormidos en plena ventanilla y hasta disputas que terminaron con la intervención de la policía.

MC Donalds: Un caballo en el McAuto y otras sorpresas inesperadas

YouTube video

De todas las historias que recuerda, hay una que aún lo hace sonreír. “De repente veo por la ventanilla un pedazo cabeza de caballo enorme que se había colado en el Mc Auto”, relata. No era un sueño ni una broma: un vecino de Jaén decidió atravesar el carril de autos con su carro tirado por un animal. Entre risas, José Carlos asegura que aquella escena resume el espíritu de lo inesperado que caracteriza al día a día en MC Donalds.

Pero no todo fueron anécdotas pintorescas. También recuerda accidentes en la cola del McAuto, desde choques leves hasta vehículos que necesitaron la ayuda de una grúa. En una ocasión, incluso la propia grúa se averió y debió ser retirada por otra. La situación provocó un caos en un espacio reducido, con largas filas de coches y clientes desesperados por llegar a su pedido.

Clientes peculiares y noches interminables

Clientes peculiares y noches interminables

Trabajar en MC Donalds no solo significaba despachar hamburguesas. En el turno de noche, los empleados eran testigos de situaciones insólitas: clientes que pedían comida a pie o en patinete eléctrico, discusiones de pareja a todo volumen a través del interfono e incluso jóvenes que intentaban colarse tras salir de la discoteca.

José Carlos reconoce que las madrugadas eran las más intensas. Había quienes llegaban tan cansados o ebrios que se quedaban dormidos en el coche mientras hacían su pedido. En otras ocasiones, las tensiones entre clientes derivaban en peleas que obligaban a llamar a la policía. Y aunque la mayoría de los incidentes eran breves, algunos terminaban con escenas dignas de un espectáculo improvisado.

Más allá de lo anecdótico, el extrabajador insiste en destacar la profesionalidad y el control que exige MC Donalds a sus empleados. Auditorías externas, protocolos de limpieza estrictos y revisiones constantes eran parte de la rutina. “He trabajado en muchos lugares de hostelería, pero MC Donalds es uno de los sitios más serios y organizados que he visto”, asegura.

Happy Bear Day: TOUS celebra el 40 aniversario de su icónico Oso

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, celebra el 40 aniversario de su icónico Oso, lanzado en 1985 y convertido hoy en un icono del diseño y parte del imaginario colectivo en mercados de todo el mundo.

Con motivo del aniversario, y bajo el claim Happy Bear Day, TOUS ha lanzado un logotipo conmemorativo como tributo a la esencia original del emblema de la firma. Un icono que ha trascendido generaciones y que ha acompañado a clientes y clientas a lo largo de cuatro décadas. Por eso, hoy la firma fusiona 40 años de juventud con un tributo a la silueta del primer OSO de TOUS.

Su personalidad, su simbolismo y su capacidad de renovación constante son motivo de celebración.

Este lanzamiento da el pistoletazo de salida a cuatro meses de celebraciones en todo el mundo que se extenderán hasta final de año. Desde su nacimiento, el Oso ha sido reinterpretado en innumerables versiones, materiales y tamaños, adaptándose a las tendencias y colaborando con distintos creadores y artistas de todo el mundo. 

En 2017, uno de los primeros prototipos del Oso se incorporó a la colección del Museu del Disseny de Barcelona, honrando su legado como expresión artística y su gran popularidad a lo largo de los años. Para celebrar este viaje creativo, TOUS lanzará hasta cuarenta Osos, realizados con diferentes técnicas joyeras, así como distintos materiales y acabados, entre los que se incluyen ediciones especiales y limitadas. 

Estas piezas, concebidas como un tributo a la creatividad, estarán disponibles a partir de octubre. Durante cuatro décadas, el Oso ha representado la forma de TOUS de entender la joyería, como vehículo para la autoexpresión.

Los mejores pendientes de Tous
Fuente: Agencias.

La del Oso es también la historia de cómo TOUS se convirtió un retailer global. Nació el mismo año en que la empresa abrió su primera tienda fuera de Manresa, en Lleida, que confirmó el éxito del diseño, y en 1989, la primera apertura en Barcelona, a las puertas de los Juegos Olímpicos, le abrió las puertas al mundo y confirmó su estatus de icono.

Scalpers, Tous y Versace: la transformación de la perfumería de lujo

Hoy, TOUS está presente en cuarenta mercados con más de 600 tiendas y en todo el mundo a través de su canal online, y el Oso ha viajado por los cinco continentes, con versiones que han homenajeado diversas culturas.

Son los clientes y clientas, quienes lo elevaron a condición de icono y lo hicieron suyo, los que lo dotan de significado, escribiendo con él sus propias historias.

EL ORIGEN DEL OSO DE TOUS

Era 1985 y Rosa Oriol preparaba una colección de charms cuando, en el escaparate de una juguetería en Milán, vio un oso de peluche, y decidió convertirlo en joya. A su regreso al taller, trabajó con un joyero hasta que pudo reproducir su idea: un diseño sencillo, fácilmente replicable en planchas de oro y que representara el afecto de una forma universal e inusual en joyería.

Se lanzó al mercado como parte de una colección que incluía también un elefante, y más tarde un niño, una niña, un corazón, una casa, un coche y un búho, pero fue el Oso el que causó fervor entre los clientes. La decisión de Rosa Oriol de traer un clásico osito de peluche al mundo de la joyería nació de una visión creativa, audaz y con sentido del humor, que hoy todavía construyen la filosofía de TOUS.

tous 5 Merca2.es
Fuentes: Agencias.

En 2021, se sumó un nuevo Oso a la familia, el Bold Bear, una versión más audaz y en tres dimensiones del Oso clásico, una evolución que permite un juego creativo con materiales y tamaños y que tendrá también protagonismo en este aniversario.

El 64% de los jóvenes españoles gasta más de lo que puede permitirse, según Intrum

Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores 2024 (ECPR), elaborado por Intrum a partir de encuestas a más de 20.000 consumidores europeos, la Generación Z es el grupo más vulnerable financieramente, ya que el 64% de los jóvenes españoles reconoce gastar más dinero del que puede permitirse debido a la influencia de las redes sociales y la facilidad de las compras online, un porcentaje que en el caso de los Millennials se sitúa en el 51%, mientras que solo un 17% de Boomers y de la Generación Silenciosa muestra este comportamiento.

Esta presión del entorno digital está transformando los hábitos de consumo y plantea nuevos riesgos para la salud financiera de las generaciones más jóvenes.

Con motivo del Día de la Educación Financiera, Intrum recuerda la importancia de reforzar desde edades tempranas la cultura financiera entre la población. Con este propósito, la compañía lleva años trabajando en este ámbito y ha realizado talleres en numerosos centros educativos en los que han participado más de 1.800 jóvenes para concienciar a los estudiantes sobre la importancia de gestionar de forma responsable el dinero. 

La formación aborda consejos prácticos sobre cómo administrar adecuadamente sus finanzas personales, así como hacer frente a situaciones a las que están expuestos en su día a día, como son el juego online, las compras compulsivas, las apuestas deportivas o las estafas a través de redes sociales. Todo ello, además condensado en una guía de educación financiera con consejos prácticos para los más jóvenes que está a disposición de todos los centros.

primer plano de mujer de compras de viernes negro Merca2.es
Fuente: Agencias.

QUE TIENE LA CULPA DE ESTE GASTO DE LOS JÓVENES

Según reflejan los datos, el impacto de las redes sociales en las decisiones de consumo va más allá del gasto excesivo, ya que casi la mitad de los jóvenes de la Generación Z (47%) admite haber realizado compras impulsivas tras ver publicidad en redes sociales, frente al 17% de la Generación X y apenas un 5% de los Boomers.

El 66% de las empresas españolas enfrenta problemas para saldar sus deudas a tiempo con los proveedores, según Intrum

El informe también refleja la carga emocional asociada a estas conductas: el 54% de los españoles afirma sentirse culpable tras gastar más de lo que puede, nueve puntos por encima de la media europea (45%). Esta culpabilidad se suma a la tensión económica que ya sufren muchos hogares, especialmente cuando se combina con la falta de conocimientos financieros adecuados.

Gráfico de compras impulsivas de jóvenes dividido en generaciones.
Gráfico de compras impulsivas dividido en generaciones. Fuente: Intrum.

El estudio también refleja cómo los nuevos modelos de consumo requieren una mayor preparación financiera. Un 34% de los españoles afirma que es más probable que compre a proveedores que ofrecen la opción de “compra ahora, paga después”, una práctica cada vez más extendida entre los jóvenes y que, sin la formación adecuada, puede incrementar el riesgo de endeudamiento. Esta tendencia evidencia la necesidad de dotar a los consumidores de herramientas para entender las implicaciones de este tipo de productos y tomar decisiones responsables.

Por otro lado, la digitalización está empezando a abrir nuevas vías de aprendizaje en materia financiera. Un 19% de los consumidores españoles asegura utilizar con frecuencia herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, para comprender mejor las condiciones financieras. 

Aunque todavía es una minoría, este dato muestra un creciente interés por adquirir conocimientos que permitan gestionar con mayor autonomía los recursos disponibles, subrayando de nuevo la importancia de reforzar la educación financiera desde edades tempranas.

A la luz de estas cifras, Intrum insiste en que la educación financiera resulta esencial para ayudar a los jóvenes y a las familias a gestionar con responsabilidad sus recursos, especialmente en un entorno donde las redes sociales y el consumo digital elevan la presión sobre los hogares.

Descubrir el hogar ideal con LaFinca Real Estate

0

Hay decisiones en la vida que van más allá de lo racional. Elegir dónde vivir no es solo una cuestión de ubicación o metros cuadrados; es decidir qué paisaje verás al despertar, qué sonidos te acompañarán en el día a día, y qué espacio será testigo de los momentos que realmente importan.

Un estilo de vida pensado para quienes lo eligen

Abrir las ventanas y que la luz natural inunde cada rincón del hogar. Que los niños jueguen en jardines seguros mientras disfrutas de un café con vistas al campo de golf más grande de Madrid. Que la tecnología te facilite la vida sin complicarla, regulando la temperatura perfecta o la iluminación ideal con un simple gesto.

LaFinca Real Estate ha dedicado más de 20 años a crear estos espacios donde la arquitectura y el diseño se ponen al servicio de convertir cada rincón en un paraíso. No se trata solo de construir viviendas, sino de diseñar experiencias de vida.

El equilibrio perfecto

En un mundo que va cada vez más rápido, se necesitan espacios que transmitan calma. Urbanizaciones con vigilancia 24 horas donde la seguridad y la tranquilidad son la norma, no la excepción. Lugares donde puedes salir a caminar por jardines cuidados, chapotear en la piscina comunitaria o simplemente desconectar sabiendo que todo está bajo control.

Desde apartamentos íntimos hasta villas espaciosas, cada promoción de LaFinca ofrece opciones para diferentes momentos de la vida. Porque todos cambiamos, evolucionamos, y nuestro hogar debería ser el acompañante perfecto en ese viaje.

Conectado con lo que importa

A pocos minutos del centro de Madrid por la M-40, M-50 o A6, LaFinca ofrece ese equilibrio difícil de encontrar: la serenidad de vivir rodeado de zonas verdes con la comodidad de tener todo cerca. Colegios internacionales de prestigio, hospitales de referencia, espacios de ocio y cultura. Todo al alcance sin renunciar a la paz.

Vivir con consciencia

La sostenibilidad ya no es una opción, es una responsabilidad. LaFinca integra sistemas de geotermia y domótica en sus viviendas, no solo por eficiencia energética, sino porque el futuro se construye con decisiones presentes. Vivir bien también significa vivir mejor con el entorno.

El próximo capítulo

Cada etapa de la vida merece su propio escenario. Quizás se esté buscando ese primer hogar donde construir un proyecto familiar. O tal vez sea el momento de redescubrir la libertad de un espacio más acogedor. Puede que se busque una inversión inteligente o simplemente un lugar donde sentirse en paz.

Sea cual sea el momento, hay un espacio esperando.

LaFinca Real Estate – Donde la vida encuentra su mejor versión.

68e0340577fc9 Merca2.es

¿Se está rindiendo Xbox en la guerra de las consolas?

Todo apuntaba a que no iba a haber una nueva consola Xbox. Después de las ventas de Call of Dutty que le costó a Microsoft más de 300 millones de dólares y el aumento del precio del Game Pass en un 50%, sumado a los despidos recientes dentro de Microsoft (aproximadamente a 9.000 empleados, el 4% de la plantilla de Microsoft).

Además se rumoreaba que iba a haber más despidos y que estos serían en el primer trimestre del 2026, aunque después de esta última tanda todo se asentaría. 

Con todos estos rumores Microsoft no ha tardado en salir a desmentir las afirmaciones que se hacían en las redes estos últimos días y reafirma su compromiso con las consolas.

MICROSOFT SIGUE APOSTANDO POR LAS CONSOLAS

“Estamos invirtiendo activamente en el futuro de nuestras consolas y dispositivos first-party diseñados, desarrollados y fabricados por Xbox declaró Microsoft en un comunicado oficial. Además ha publicado que los planes de hardware de la próxima generación de consolas no están cancelados y siguen en marcha con total normalidad. 

A pesar de los recientes rumores de que se iban a retirar del negocio de las consolas y después de que una de las tiendas más importantes de electrónica de los EEUU retirara de su escaparate productos de Xbox, mencionan que continúan con la producción de Xbox Series X|S.

Microsoft también recuerda el acuerdo con AMD que firmaron este verano para co‑diseñar chips que impulsarán dispositivos, incluyendo consolas y futuras portátiles al estilo ROG Xbox Ally.

Voz Xbox
Fuente: Agencias.

ACUERDO DE MICROSOFT CON AMD

Este verano el equipo de Microsoft tomó una de las decisiones más importantes dentro de su negocio de gaming. Anunciaronm un acuerdo plurianual con AMD para  «codiseñar silicio en una cartera de dispositivos, incluyendo nuestras consolas Xbox de próxima generación».

Todo este anuncio fue después de la presentación de su nueva ROG Xbox Ally, esto no solo reafirma su compromiso con las consolas, sino que además pretende hacerlo con una gran apuesta por los gráficos.

Como ha explicado la presidenta de Xbox, la siguiente generación de consolas Xbox, así como todos los complementos que lleven , se podrán beneficiar de este nuevo acuerdo con AMD. Se garantiza que este acuerdo dará lugar a unos mejores gráficos, una jugabilidad más inmersiva e incluirá experiencias que serán impulsadas por la IA. Todo esto sin olvidar la estrategia actual de los de Redmond en lo que respecta al disfrute de los videojuegos.

Xbox One
Fuente: Agencias.

La Xbox portátil, el último cartucho de Microsoft en consolas que incluirá lo mejor de Windows

Microsoft ha centrado sus esfuerzos en transmitir la idea de que Xbox no solo está presente en consolas sino también en móviles, ordenadores e incluso en los televisores. Así esta colaboración no se verá reflejada solamente en la nueva generación de consolas, sino que se trata de crear una plataforma de videojuegos a la que siempre puedas acceder, así podrás jugar a videojuegos que quieras desde cualquier dispositivo y donde tú quieras, de esta forma viviras una experiencia que no está ligada a una tienda o a un dispositivo.

No ha compartido más información sobre sus planes con AMD en lo que respecta al diseño de componentes para sus sistemas. Aun así, este acuerdo deja claro que Xbox no solo se está centrando sus esfuerzos en conseguir una experiencia gráfica única y sin precedentes, sino que también está desarrollando una estrategia «Esa es la razón por la que estamos trabajando con el equipo de Windows, para asegurarnos de que Windows es la plataforma número uno para jugar. La siguiente generación de Xbox está naciendo y esto es sólo el principio».

El acompañamiento psicológico es clave para superar adicciones y reconstruir la vida.

0

En un tema tan delicado como las adicciones, dar el paso hacia la ayuda profesional suele ser, al mismo tiempo, el más difícil y el más importante. El psicólogo Arturo Andalón explica que su motivación para trabajar en este campo surge de la empatía, de haber vivido experiencias dolorosas o hábitos autodestructivos que le permitieron entender de manera profunda el sufrimiento de quienes atraviesan estas situaciones. “Cuando has tocado fondo tú mismo, comprendes mejor lo que siente otra persona”, comenta con sinceridad.

Andalón insiste en que los adictos no deben ser juzgados ni marginados, sino entendidos dentro de su contexto. La adicción rara vez es una elección consciente; nadie decide un día: “Mañana voy a drogarme”. Más bien, son el entorno —familia, amigos, escuela, círculo social— los que crean vulnerabilidad y pueden empujar a la persona hacia el consumo. Muchas veces, esta conducta está ligada a la necesidad de pertenencia y afecto: si alguien se siente aislado o carece de apoyo, es natural buscar grupos que le ofrezcan protección y reconocimiento. Así, consumir se convierte en una manera de sobrevivir socialmente, un modo de sentirse valorado aunque se sepa que no es lo correcto.

Mitos, autoengaño y la barrera de la terapia

Recuperacion diaria constante Merca2.es
Dar el primer paso es lo más difícil. Fuente:Canva

Uno de los obstáculos más comunes es la creencia de que la adicción se puede superar “solo”. Este autoengaño permite aplazar la acción: “Si quiero, mañana lo dejo” o “lo empezaré el lunes o Año Nuevo”. Estas frases funcionan como excusas que postergan el cambio durante meses, incluso años, y a menudo son la barrera que impide buscar ayuda.

Empezar terapia implica enfrentarse a la propia historia, mirar de frente el dolor personal, algo que muchos evitan. Aunque los grupos de autoayuda ofrecen un espacio cómodo y un lenguaje compartido, la terapia individual permite un trabajo más profundo y adaptado a cada persona. El éxito depende, en gran medida, de que el individuo permita que esa ayuda entre en su vida y se atreva a mirar su propia historia sin escapatorias.

La recuperación como hábito

Terapia individual segura Merca2.es
La terapia permite un trabajo profundo y personalizado. Fuente:Canva

La recuperación requiere que la sanación se convierta en un hábito, como lo fue el consumo. La energía y motivación que antes se destinaban a consumir deben canalizarse hacia acciones saludables: asistir a terapia, participar en grupos o cumplir objetivos diarios. “Solo dejar de consumir no es suficiente; es la punta del iceberg”, aclara Andalón. La verdadera transformación comienza cuando la persona se adentra en su historia, entiende el contexto y reconoce los desórdenes que la llevaron a la adicción.

El progreso se nota en los cambios de pensamiento y actitud. La terapia ofrece un espacio seguro para expresar todo, incluso los deseos de consumir, sin miedo ni vergüenza. Negar esos pensamientos es perder la batalla interna; es mejor aceptarlos, gestionarlos y aprender a integrarlos como parte de uno mismo.

Familia, errores comunes y seguimiento

YouTube video

La familia puede ser un apoyo esencial, pero la responsabilidad final siempre recae en el individuo. La recuperación es un camino personal: aunque el entorno no cambie, la persona debe aprender a cuidarse y sostener su proceso. Entre los errores frecuentes destacan comparar la propia evolución con la de otros y minimizar o exagerar el problema, lo que dificulta avanzar.

El seguimiento es vitalicio. No basta con meses o años de abstinencia: siempre habrá detonantes que requieren vigilancia constante. Andalón recomienda honestidad y autocrítica; muchas veces la ayuda se busca por presión externa y no por verdadera disposición. La recuperación real llega cuando la persona reconoce que necesita ayuda y acepta rendirse ante su situación.

Finalmente, Andalón aconseja no esperar a consecuencias graves para buscar apoyo. Un primer paso puede ser hablar con alguien de confianza, que escuche sin juzgar. Es esencial comprometerse con el proceso terapéutico, más allá de una o dos sesiones, para valorar realmente su efectividad.

El mensaje final es claro: la recuperación exige voluntad, constancia y un equipo de apoyo, y su objetivo no es volver a ser quien se era, sino descubrir quién se puede llegar a ser.

El testamento que hiciste ante notario es papel mojado. La trampa legal que hará que tus hijos se maten por la herencia

El testamento que firmaste con tanta tranquilidad ante notario, creyendo dejarlo todo atado y bien atado, podría ser papel mojado. Lo que no imaginas es que, sin saberlo, ese documento puede ser la causa de una guerra familiar devastadora, convirtiendo tu legado en una pesadilla. ¿Crees que exagero? Sigue leyendo y descubre la trampa legal en la que caen miles de españoles, una grieta que alimenta conflictos irresolubles entre hijos.

Ese papel guardado en la notaría parece una fortaleza que protege tus últimas voluntades, pero a menudo es un castillo de naipes a punto de derrumbarse. La realidad es que con frecuencia la ambigüedad en su redacción es la puerta de entrada para los abogados, que se frotan las manos ante el conflicto que se avecina. La clave no está en lo que dice, sino en todo lo que omite y que hará que tus herederos se maten por lo que es suyo.

¿POR QUÉ TU VOLUNTAD PUEDE CONVERTIRSE EN UNA BOMBA DE RELOJERÍA?

YouTube video

La vida cambia a una velocidad de vértigo, pero tu testamento se queda congelado en el tiempo, como una foto antigua que ya no representa la realidad. Te divorciaste, tuviste otro hijo o, simplemente, tus nietos se han convertido en el centro de tu vida. Si no actualizaste el documento, tu ex cónyuge podría seguir apareciendo con derechos que no le corresponden legalmente, una situación legalmente compleja y muy dolorosa que abre la caja de los truenos.

Y qué me dices de ese nieto que nació el año pasado, la alegría de la casa, a quien quieres dejarle un recuerdo especial. Pues bien, si tu voluntad no lo nombra expresamente en esa disposición de bienes, la ley no lo reconocerá automáticamente en tu sucesión si no lo incluyes, dejando fuera a quien más quieres y generando un agravio comparativo. Ese olvido es la chispa que puede hacer que tus hijos se enfrenten por la herencia.

EL PROINDIVISO: LA PALABRA MALDITA QUE DESTRUYE FAMILIAS

El concepto de "proindiviso" es el núcleo del problema en un testamento mal planteado, una figura legal que obliga a los herederos a ponerse de acuerdo en todo. Fuente: Freepik
El concepto de «proindiviso» es el núcleo del problema en un testamento mal planteado, una figura legal que obliga a los herederos a ponerse de acuerdo en todo. Fuente: Freepik

Seguramente nunca has oído hablar del proindiviso, pero es el mayor enemigo de la paz familiar y el mejor amigo de los bufetes de abogados. Al dejar un bien a varios herederos sin especificar qué parte le toca a cada uno, los conviertes a todos en dueños de todo y de nada a la vez, obligándolos a negociar hasta para cambiar una bombilla. Esta situación es el caldo de cultivo perfecto para que los hermanos acaben en los tribunales.

Imagina la casa del pueblo, llena de recuerdos de veranos felices, legada a tus tres hijos por igual. Uno quiere venderla, otro alquilarla y el tercero conservarla. ¿El resultado? Un bloqueo absoluto donde nadie puede disfrutarla y el valor del inmueble se desploma mientras los costes judiciales se disparan. Este es el escenario real al que conduce un mal reparto de la herencia que solo enriquece a los letrados.

«A MIS HIJOS, POR PARTES IGUALES»: LA FRASE QUE ENCIENDE LA MECHA

YouTube video

Esa frase tan común, «lego mis bienes a mis hijos por partes iguales», suena justa y equitativa, pero es una invitación directa al desastre. La cruda realidad es que los bienes no son líquidos y asignar porcentajes abstractos sobre propiedades concretas genera una disputa inevitable. No es lo mismo un 33 % de un piso en el centro que un 33 % de un terreno rústico sin valor inmediato, lo que provocará una guerra por la herencia.

¿Y qué pasa con los objetos de valor sentimental, como las joyas de la abuela o la colección de arte que tanto te costó reunir? Si tu testamento no los asigna de forma específica a través de un legado, se convierten en una fuente de reproches y peleas que romperán la familia para siempre. Lo que para ti era un gesto de amor se transforma en un motivo para que tus hijos no vuelvan a dirigirse la palabra.

NO ES DESCONFIANZA, ES INTELIGENCIA: EL COSTE DE NO ACTUALIZAR

Revisar tu testamento periódicamente no es pensar en lo peor, sino el mayor acto de generosidad para garantizar la paz de tus hijos. Fuente: Freepik
Revisar tu testamento periódicamente no es pensar en lo peor, sino el mayor acto de generosidad para garantizar la paz de tus hijos. Fuente: Freepik

Actualizar tus últimas voluntades puede parecer un trámite incómodo o incluso una muestra de desconfianza hacia los tuyos, pero es todo lo contrario. Es un ejercicio de responsabilidad y cariño que demuestra que has pensado en ellos hasta el final. De hecho, un testamento bien definido es la herramienta más poderosa para evitar que tus hijos se maten por la herencia, ahorrándoles un sufrimiento innecesario.

Piénsalo fríamente: el coste de actualizar un testamento ante notario es ínfimo comparado con la fortuna que tus herederos gastarán en abogados. Lo que hoy te parece un gasto superfluo, mañana se convertirá en la mejor inversión que hiciste para proteger la unidad familiar. Ignorar esta realidad es dejarles una herencia envenenada, donde los únicos que ganan son los despachos de abogados que se forran a su costa.

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN TUS MANOS, ¿LA IGNORARÁS?

YouTube video

La solución es más sencilla de lo que parece y no requiere complejas estrategias legales, sino simplemente sentido común y anticipación. Se trata de romper con la idea de que un testamento es un documento estático y entenderlo como algo vivo. Asigna bienes concretos a herederos concretos mediante legados, evitando así el temido proindiviso que obliga a venderlo todo a las bravas y malbaratar tu patrimonio.

No dejes que una redacción vaga o un documento desactualizado tire por la borda toda una vida de esfuerzo y, lo que es peor, dinamite la relación entre tus hijos. Dedicar unas horas a revisar tu planificación hereditaria con un profesional te dará una tranquilidad incalculable. Al final, el mejor legado que puedes dejar no son tus bienes, sino la certeza de que tu marcha no será el comienzo de su enfrentamiento.

Te enseñamos a hacerte la prueba en tu propia casa para saber si sufres apnea del sueño 

0

Dormir bien es casi un superpoder. Cuando descansamos de verdad, todo funciona mejor: pensamos con más claridad, tenemos más energía y hasta el humor cambia. Pero hay un enemigo silencioso que roba ese descanso: la apnea del sueño. Lo más inquietante es que millones la padecen sin saberlo.

Antes, si querías confirmar si la tenías, la única opción era pasar una noche en un laboratorio de sueño. Imagínatelo: cables en la cabeza, el pecho, los dedos, y alguien vigilándote mientras intentas dormir con naturalidad. ¿Cómodo? Para nada. Hoy, en cambio, existe una alternativa mucho más amable: las pruebas de sueño en casa.

¿De verdad funciona en casa?

dormir bien Merca2.es
Una alternativa más cómoda y práctica. Fuente: Canva

Sí. Los estudios de laboratorio siguen siendo el “estándar de oro”, sobre todo porque ahí se registran las ondas cerebrales. Ese detalle es clave para ciertos diagnósticos, como la apnea central. Pero para quienes probablemente padecen apnea obstructiva, en la mayoría de los casos basta con una prueba en casa.

Además, muchos seguros incluso exigen primero la versión casera antes de autorizar una de laboratorio. Es lógico: es más simple, menos costosa y, en muchos casos, suficiente para dar con el problema.

Cómo es la experiencia

El proceso es sencillo. El médico receta el estudio, recoges el kit o lo recibes en casa, y antes de dormir te colocas el equipo. Tú solo tienes que dormir como siempre, el aparato hace el resto.

Aquí está la diferencia: en lugar de estar enredado en cables, el kit doméstico se limita a lo esencial. Por ejemplo, el Watchpat One solo requiere un reloj en la muñeca, una sonda en el dedo y un parche en el pecho. Nada más. Esa simplicidad permite que el sueño sea mucho más natural.

Qué pasa después

apnea sueno Merca2.es
El equipo mínimo para dormir tranquilo. Fuente: Canva

Durante la noche, el dispositivo recopila datos y los envía a una app en tu celular. Al día siguiente, esos datos llegan a un técnico de sueño, que los transforma en un informe detallado. Luego tu médico interpreta los resultados y te explica lo que está ocurriendo.

En resumen: tú duermes, la tecnología trabaja. Y por la mañana, ya tienes un mapa bastante claro de lo que pasó en tu descanso.

Qué se mide exactamente

No todos los kits son iguales. Los más básicos (tipo cuatro) registran apenas un par de variables, como oxígeno y flujo de aire. Los más completos (tipo tres) van mucho más allá: ronquidos, frecuencia cardíaca, posición corporal, esfuerzo respiratorio y hasta el volumen arterial periférico (PAT).

Ese último, el PAT, es una innovación curiosa: detecta cambios en la arteria del dedo para inferir problemas respiratorios. Lo mejor es que lo hace sin tubos ni mascarillas incómodas.

¿Y qué tan confiable es?

Vale la pena aclarar: las pruebas en casa no alcanzan la precisión absoluta de un laboratorio. Como no miden ondas cerebrales, a veces subestiman cuántas veces te despiertas.

Sin embargo, para casos de apnea obstructiva moderada o severa, los resultados son lo suficientemente confiables como para empezar tratamiento. En la práctica, eso significa menos tiempo perdido y menos dinero gastado.

Más cerca de todos

YouTube video

Lo más valioso de estas pruebas es su accesibilidad. Ya no es necesario gastar miles de pesos ni pasar una noche incómoda en un hospital. Con un kit, cualquiera puede dar el primer paso hacia noches más tranquilas.

Y si no tienes receta, no pasa nada. Servicios como RespShop te ayudan a conseguirla y te guían con tutoriales en video para que no te pierdas en el proceso.

En el fondo, estas pruebas representan algo más grande: la posibilidad de recuperar un sueño reparador y, con él, calidad de vida. Porque, seamos honestos, pocas cosas son tan humanas como respirar profundo, dormir bien y despertar con ganas de vivir el día.

La Universidad Europea de Andalucía abre sus puertas en Málaga con más de 550 estudiantes 

La Universidad Europea de Andalucía ha abierto este lunes sus puertas para más de 550 estudiantes de grado y de posgrado, que ya han comenzado sus  clases. Con casi un 40% de internacionalidad y estudiantes de más de 50  nacionalidades, el campus de Málaga, el segundo más grande de la  Institución educativa, refuerza su vocación internacional. Para Daniel Hormigo, rector de la Universidad Europea de Andalucía, “nuestra previsión es  llegar a los 5.000 estudiantes en los próximos cinco años y aumentar nuestra  oferta académica de forma sostenible”.  

La Universidad Europea de Andalucía cuenta en Málaga con un gran campus de 27.000 metros cuadrados que combina la tecnología y la sostenibilidad con  instalaciones de vanguardia y laboratorios de última generación con entornos de  simulación avanzados, donde los estudiantes experimentarán de manera  inmersiva los desafíos y dinámicas de su profesión. 

Para Daniel Hormigo, “era importante desarrollar nuestro proyecto en una ciudad con gran impacto tecnológico y empresarial, y Málaga tiene todos los requisitos:  cultura, innovación y una internacionalidad que encajaba con el espíritu de la  Institución”. 

El rector, en sus palabras de bienvenida a los primeros estudiantes que han  atravesado este lunes las puertas del campus, ha puesto en valor la conexión de la Universidad con el tejido empresarial de Málaga y la importancia de contar con un  proyecto como el de la Universidad Europea en la ciudad, en el que uno de los grandes objetivos es retener el talento local, además de atraer talento internacional.

YouTube video

“Venimos con la vocación de crecer de forma sostenible en los próximos años, en oferta académica, y en número de estudiantes. Tenemos una previsión de llegar a  unos 5.000 en los próximos cinco años”, ha añadido.

Oferta académica en las áreas de Salud, Ingeniería y Ciencias Sociales 

La Universidad Europea de Andalucía inicia su actividad académica con un total de diez grados (odontología, biomedicina, psicología, fisioterapia, ciencias de la  actividad física y del deporte, administración y dirección de empresas, marketing,  ingeniería informática, maestro en educación primaria y maestro en educación  infantil), dos dobles grados (ciencias de la actividad física y del deporte más  fisioterapia, y educación primaria más educación infantil) y ocho posgrados  (terapia manual ortopédica en el tratamiento del dolor, entrenamiento y  alimentación deportiva, trastornos del comportamiento alimentario y obesidad, fisioterapia neurológica: neurociencia y rehabilitación, marketing, analítica de  negocios, negocios internacionales y análisis en big data).

Alianzas locales y compromiso con la accesibilidad 

Para todos ellos, y para fortalecer la experiencia formativa del alumnado, la Universidad ha cerrado acuerdos con entidades clave en el tejido económico y  cultural de la ciudad, como el Museo Carmen Thyssen Málaga y la Confederación de Empresarios de Málaga. 

Además, la Institución ha lanzado un ambicioso plan de becas y ayudas al estudio dotado con más de dos millones de euros, destinado a fomentar el acceso a la  Educación Superior entre estudiantes con talento, independientemente de su  situación económica. Estas ayudas incluyen un proyecto especialmente dedicado  a alumnado malagueño.  

“Creemos en una universidad accesible, inclusiva y de calidad. Este proyecto  nace con la vocación de contribuir al desarrollo educativo y social de Málaga”,  concluía Daniel Hormigo, rector de la Universidad Europea de Andalucía.

Así operan las mafias que se hacen pasar por tu banco: la estafa que vacía cuentas en minutos

0

Cada día miles de personas reciben una llamada que parece provenir de su propio banco. El número coincide, la voz inspira confianza y los datos encajan. Sin embargo, detrás de esa voz amable puede esconderse una estafa capaz de borrar tus ahorros en cuestión de minutos.

La estafa, que ya ha arruinado a cientos de familias en España, reproduce con precisión cada detalle de una llamada oficial. En este artículo descubrirás cómo funciona el método, qué ocurre en los call centers clandestinos y cómo protegerte antes de que sea demasiado tarde.

La llamada que no es: cuando la confianza se convierte en trampa

YouTube video

El primer paso de esta estafa comienza con un teléfono que marca el 900 de tu entidad. Al contestar, un supuesto agente del banco comprueba tu nombre, tu DNI y hasta tu último movimiento. Todo parece legítimo. Luego, llega la alarma: un cargo extraño de 850 euros desde el extranjero.

La estrategia es clara: generar urgencia. El falso operador asegura que, si no actúas de inmediato, el cargo será aprobado. Para tranquilizarte, envía un SMS idéntico al de tu banco y te pide el código de cancelación. Lo que no sabes es que ese número en realidad autoriza una transferencia que moverá tu dinero a cuentas de terceros.

Este engaño, conocido como spoofing, manipula la pantalla de tu móvil para que aparezca el número verdadero del banco, aunque la llamada provenga de un centro clandestino a miles de kilómetros. El resultado siempre es el mismo: una estafa que transforma a la víctima en cómplice involuntario de su propio robo.

De los call centers ilegales al dinero perdido: así funciona la maquinaria

De los call centers ilegales al dinero perdido: así funciona la maquinaria
Fuente: Freepik

La estafa no es obra de un timador solitario. Se trata de una industria organizada con manuales de guion, supervisores y hasta rankings de operadores que compiten entre sí. En diciembre de 2024, la Policía Nacional desmanteló tres call centers en Lima, donde se encontraron pizarras con los mejores “vendedores del mes” y libretas con discursos diseñados para cada banco.

El método es siempre el mismo. Primero, consiguen tus datos en filtraciones masivas. Después, lanzan la llamada y te someten a un guion que alterna confianza y miedo. Tú mismo introduces los códigos en tu aplicación bancaria, creyendo que bloqueas un fraude, cuando en realidad autorizas el movimiento. El dinero se dispersa en cuestión de minutos: mulas locales lo extraen, lo convierten en criptomonedas y lo envían a destinos como Perú, India o Israel. Rastrearlo es casi imposible.

Los 300 mayores fondos de pensiones del mundo superan los 24 billones en activos

Los 300 principales fondos de pensiones del mundo han alcanzado un volumen récord de 24,4 billones de dólares en activos bajo gestión al cierre de 2024, según el informe Top 300 Pension Funds elaborado por el Thinking Ahead Institute de WTW, en colaboración con Pensions & Investments.

Este dato supone un nuevo hito para el sector, al superar el máximo registrado en 2021 (23,6 billones) y consolidar tres años consecutivos de recuperación tras la corrección de mercado de 2022. Aun así, el ritmo de crecimiento se moderó: los activos aumentaron un 7,8% en 2024, frente al 10% de incremento registrado en 2023.

Concentración de activos y nuevas prioridades

El informe también destaca un aumento de la concentración: por primera vez, los 20 mayores fondos gestionan de forma conjunta más de 10,3 billones de dólares, lo que representa un 42,4% del total del Top 300. Este subgrupo creció un 8,5% interanual, superando el ritmo de crecimiento del conjunto del ranking.

Entre las prioridades estratégicas emergentes, el informe señala un mayor enfoque en inteligencia artificial: 10 fondos están reforzando sus capacidades en IA, y 9 ya la consideran un eje prioritario de su gestión de carteras. Asimismo, la volatilidad, la incertidumbre macroeconómica y la inflación se consolidan como los grandes factores de preocupación para estos inversores institucionales.

El ahorro medio de los españoles en Planes de Pensiones alcanza los 12.600 euros por partícipe

Cambio en el liderazgo global

El fondo soberano de Noruega, el Government Pension Fund, se convierte en el mayor fondo del mundo con 1,77 billones de dólares, desbancando por primera vez en más de 20 años al fondo japonés Government Pension Investment Fund (GPIF).

Por regiones, Norteamérica consolida su liderazgo, concentrando el 47,2% de los activos totales en 2024. Aunque Europa reduce ligeramente su peso hasta el 23,7%, sigue desempeñando un papel estratégico en la configuración de modelos de pensiones más sostenibles y en la adopción de criterios ESG en la inversión institucional. En países como los Países Bajos o el Reino Unido, se observan prácticas avanzadas en gobernanza y diversificación de carteras. Asia-Pacífico, por su parte, representa un 25,5%, también con un leve descenso.

En el caso de España, aunque no cuenta con fondos dentro del Top 300, estas tendencias internacionales marcan una hoja de ruta clara para el desarrollo futuro del sistema de pensiones y la inversión a largo plazo.

Los grandes fondos de pensiones se enfrentan a un panorama cada vez más complejo.
Los grandes fondos de pensiones se enfrentan a un panorama cada vez más complejo. Fuente: Agencias

“Los grandes fondos de pensiones se enfrentan a un panorama cada vez más complejo. En un entorno de creciente volatilidad macroeconómica y aumento de la tensión geopolítica, la alta concentración en los mercados ha catalizado este efecto llegando incluso a afectar a carteras bien diversificadas.

Por otro lado, las conclusiones del informe Top 300 son claras. La importancia de estos vehículos de inversión para los organismos públicos, las empresas privadas y los particulares está en máximos históricos, como demuestra el volumen récord de patrimonio bajo gestión.

Ante la creciente complejidad e importancia de su rol los fondos responden. Cada vez más buscan aumentar el nivel de gobernanza, orientar los resultados en el largo plazo y mejorar su toma de decisiones explorando enfoques más novedosos como el Total Portfolio Approach”, concluye Juan Díez, Investments Associate, WTW España.

Top 20 fondos de pensiones (en millones de dólares)

 FondoMercadoActivos totales
1Fondo de Pensiones del GobiernoNoruega$1,767,951
2Fondo de Inversión en Pensiones del GobiernoJapón$1,645,550
3Fondo Federal de Ahorro para la JubilaciónEE. UU.$954,255
4Fondo Nacional de PensionesCorea del Sur$820,799
5ABPPaíses Bajos$560,056
6Fondo de Pensiones de los Empleados Públicos de CaliforniaEE. UU.$541,965
7Fondo de Pensiones de CanadáCanadá$496,935
8Fondo Central de PrevisiónSingapur$446,248
9Fondo Nacional de la Seguridad SocialChina$366,747
10Fondo de Pensiones de los Profesores del Estado de CaliforniaEE. UU.$354,170
11Sistema de Jubilación de la Ciudad de Nueva YorkEE. UU.$285,522
12Fondo de Previsión para EmpleadosMalasia$279,435
13Fondo Común de Jubilación del Estado de Nueva YorkEE. UU.$274,682
14PFZWPaíses Bajos$267,714
15Fondo de Pensiones de Funcionarios de Gobiernos LocalesJapón$232,587
16Junta Estatal de Administración de Pensiones de FloridaEE. UU.$223,480
17AustralianSuperAustralia$212,376
18Fondo de Pensiones de los Profesores de TexasEE. UU.$211,611
19Fondo de Previsión de los EmpleadosIndia$199,447
20Fondo de Pensiones LaboralesTaiwán$197,205

A 7 horas de Madrid: el destino que mezcla lujo, cultura y aventura, y que noviembre convierte en un viaje perfecto

A poco más de siete horas de vuelo desde Madrid, cuando el cielo de la ciudad empieza a teñirse de un gris persistente, existe un lugar que desafía toda lógica. Un espejismo de neón y cristal levantado sobre la arena que promete una escapada radicalmente diferente. Imagina cambiar el abrigo por la manga corta en pleno noviembre, una idea que seduce a cualquiera que busque huir de la rutina y el frío, y es que este destino en los Emiratos Árabes Unidos se convierte en la alternativa perfecta al otoño de la capital. ¿Te atreves a descubrirlo?

La promesa de este viaje va mucho más allá del sol garantizado. Hablamos de una dualidad que muy pocos lugares en el mundo pueden ofrecer con tanta naturalidad, donde el lujo más deslumbrante convive con tradiciones milenarias a la vuelta de la esquina. Un lugar que te reta a vivir una aventura en el desierto por la mañana y a cenar en el restaurante más alto del mundo por la noche, porque la experiencia completa de este rincón de Arabia es precisamente ese cóctel de contrastes tan fascinante. Sigue leyendo y entenderás por qué esta escapada desde el corazón de España es el plan perfecto.

¿UN OASIS DE CRISTAL EN MEDIO DEL DESIERTO?

YouTube video

Pasear por Dubai es como caminar por el plató de una superproducción de Hollywood sobre el mañana. Edificios que se retuercen como esculturas imposibles y proyectos que parecen sacados de la mente de un genio un poco loco te rodean a cada paso. La sensación al contemplar el Burj Khalifa, el gigante que domina el horizonte, es una mezcla de vértigo y admiración, una prueba de que aquí los límites solo existen para ser pulverizados, ya que la ciudad presume de una colección de récords Guinness arquitectónicos que redefine constantemente el concepto de modernidad. Una visión que impacta a cualquier viajero acostumbrado al paisaje urbano de Madrid.

Pero el espectáculo no termina cuando se pone el sol, sino que se transforma. Las fuentes del Dubai Mall danzan en una coreografía de agua y luz que hipnotiza, mientras los centros comerciales se convierten en verdaderas ciudades interiores con pistas de esquí y acuarios gigantes. Es un derroche de creatividad y opulencia pensado para el asombro constante del visitante, porque el lujo en Dubai no es solo un capricho, sino parte fundamental de una identidad que busca deslumbrar al mundo entero. Un contraste brutal si lo comparamos con la vida más tradicional de la capital de España.

EL ALMA DE DUBAI QUE NO SALE EN LAS POSTALES

Más allá de los rascacielos y el brillo, se esconde un corazón que late al ritmo de la historia y las tradiciones. Basta con cruzar la ría en una «abra», una pequeña barca de madera, para sentir que has viajado en el tiempo. Allí, en los zocos de Deira, el aire huele a especias exóticas, a incienso y a cuero, un laberinto de callejuelas donde el regateo es un arte y cada tienda es un tesoro. Para el visitante que llega desde Madrid, es un choque cultural delicioso, un recordatorio de que estamos en Arabia, pues los mercados tradicionales de oro y especias revelan el pasado comerciante de un emirato que nació como un humilde puerto de pescadores.

Esa dualidad es, sin duda, lo más adictivo de la experiencia. Puedes pasar de la serenidad de una mezquita a la vibrante energía de una galería de arte contemporáneo en cuestión de minutos. El barrio histórico de Al Fahidi, con sus casas de tufo y sus torres de viento, te susurra historias de beduinos y buscadores de perlas, ofreciendo un contrapunto necesario al futurismo del Downtown. Y es que, para entender este lugar, es imprescindible sumergirse en su faceta más auténtica y menos conocida, aquella que conecta directamente con sus raíces beduinas. Un alma que muchos viajeros procedentes de la capital española desconocen por completo.

MÁS ALLÁ DEL CEMENTO: LA LLAMADA DE LAS DUNAS

YouTube video

El desierto que rodea Dubai no es un mero paisaje, es el alma de la región y el escenario de una aventura inolvidable. Subirse a un 4×4 para surfear dunas al atardecer es una descarga de adrenalina que te conecta de inmediato con la inmensidad y el silencio del mar de arena. El sol tiñe el horizonte de naranjas y violetas, y entiendes por qué este ecosistema ha inspirado leyendas durante siglos, ya que la experiencia de un safari por el desierto, culminando con una cena bajo las estrellas en un campamento beduino, es uno de los recuerdos imborrables que se lleva todo viajero. Algo que la rutina de Madrid no puede ofrecer.

La aventura no se detiene ahí. Desde sobrevolar las dunas en globo al amanecer hasta practicar «sandboarding» por laderas de arena fina, las opciones son tan vastas como el propio desierto. Es la oportunidad perfecta para desconectar del bullicio urbano y reconectar con una naturaleza sobrecogedora y poderosa. Un plan que rompe con la imagen preconcebida del emirato y demuestra que su oferta va mucho más allá de las compras y el lujo, porque este paisaje árido y mágico ofrece un sinfín de actividades para los espíritus más inquietos que buscan emociones fuertes. Una escapada de aventura a un vuelo de distancia desde Madrid.

NOVIEMBRE, ¿EL MES SECRETO PARA CONQUISTAR EL EMIRATO?

Mientras Europa se abriga, aquí se vive una eterna primavera que invita a disfrutar de cada rincón sin agobios. Olvídate del calor extremo del verano dubaití, ese que hace casi imposible caminar por la calle durante el día. Noviembre llega como un bálsamo, con temperaturas que rondan los 25 o 30 grados y una brisa suave que lo convierte en el momento perfecto para explorar. Es la temporada ideal para disfrutar de sus playas, terrazas y actividades al aire libre, y es que el clima de finales de otoño en Dubai es, sencillamente, perfecto, permitiendo aprovechar el viaje al máximo sin sufrir el calor sofocante. Un privilegio para quienes vuelan desde el frío de Madrid.

Esta ventaja climática lo cambia todo. Permite que un viaje que en agosto podría ser asfixiante se transforme en una experiencia placentera y llena de posibilidades. Podrás pasear por la Marina al atardecer, perderte por los zocos sin prisas o disfrutar de un día de playa en JBR con el agua a una temperatura ideal. Planificar este viaje desde Madrid en noviembre no es una casualidad, es una estrategia inteligente, pues visitar la ciudad en esta época garantiza poder combinar la exploración urbana con el relax de la costa en condiciones óptimas. La diferencia entre un buen viaje y un viaje sencillamente perfecto.

EL VIAJE QUE TE CAMBIA A SOLO UN VUELO DE DISTANCIA

YouTube video

Al final, lo que queda de una escapada como esta no son solo las fotos espectaculares frente a edificios icónicos. Lo que de verdad te llevas es la sensación de haber estado en un lugar único en el mundo, un cruce de caminos donde más de 200 nacionalidades conviven en una armonía sorprendente. Es un destino que te obliga a dejar los prejuicios en el avión y a abrir los ojos a una cultura compleja y fascinante, ya que la verdadera riqueza de Dubai reside en su increíble mezcla de culturas, un laboratorio social que funciona a pesar de sus aparentes contradicciones. Un aprendizaje que comienza a solo siete horas de Madrid.

Regresar a casa después de unos días allí es como volver de un futuro posible. Te das cuenta de que has visitado un lugar que no deja indiferente, que amas u odias, pero que sin duda te hace pensar. La facilidad de conexión aérea con Madrid convierte este rincón del mundo en una opción mucho más accesible de lo que parece para romper con la monotonía. Y mientras el avión desciende de nuevo sobre la Península, entiendes que este no ha sido solo un viaje para huir del frío, sino una inmersión en un universo paralelo que te acompañará mucho tiempo después de haber deshecho la maleta.

Publicidad