lunes, 25 agosto 2025

¿Por qué La Liga es un punto de interés para los apostadores deportivos de todo el mundo?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Hoy en día, cuando hablamos de fútbol de élite, hablamos de las grandes ligas europeas. Coloquialmente, existe el término de “Las cinco grandes ligas”, que hace referencia a la inglesa, española, alemana, italiana y francesa. Si algunas otras como la portuguesa o la neerlandesa deben ser incluidas en estas conversaciones es debate para otro día. Lo que sí es mayoritariamente aceptado es que la competición más atractiva del momento es la Premier League inglesa. Pues tiene el mejor marketing, sus equipos tienen una gran capacidad económica, sus partidos son más imprevisibles y hay mucho baile de puestos en la parte alta de la tabla cada temporada.

¿Pero es esto suficiente para sacar la conclusión de que es la mejor competición? Pues es La Liga española la única que puede rebatir esta consideración. Las casas de apuestas lo saben y siempre le dan un lugar privilegiado al fútbol español, porque son millones los que apuestan a sus partidos diariamente. Las competiciones que ofrecen estas plataformas pueden hacer que un usuario se decida a unirse o se eche para atrás, como ejemplo en el artículo William Hill opiniones y análisis completo se puede encontrar información de cómo este operador trata este tema. Se trata de un sitio que es ideal para apostar a la Primera División, ya que sus mercados son muy amplios y variados, dando gran libertad a los jugadores; sus cuotas son muy competitivas; y sus promociones son de lo más atractivas y útiles que se puedan encontrar.

Pero no nos desviemos y veamos por qué La Liga española es tan popular entre los apostadores. A pesar de que muchos ponen la Premier League por delante, un dato demoledor que contradice este argumento son los títulos logrados a nivel europeo por equipos de estas ligas. En cuanto a Champions League, desde el año 2000, los equipos españoles han ganado la barbaridad de 12 títulos (8 del Real Madrid y 4 del Barsa), frente a los 6 de los ingleses. En la Europa League/Copa de la UEFA, el dato es aún más demoledor, otros 12 títulos de los españoles, frente a tan solo 4 de los ingleses. Esto parece un motivo más que suficiente para explicar la popularidad del fútbol español.

Este alto nivel de competitividad que muestran sus equipos hace que los apostadores se decidan a apostar a la Primera División jornada a jornada. Aunque parezca que la época dorada de Cristiano y Messi haya pasado, el Real Madrid y el Barcelona están forjando de nuevo dos equipos tremendamente competitivos. La llegada de Flick al Barsa por fin puso al conjunto azulgrana a la altura de un Madrid que llevaba dos ligas y dos Champions en los últimos tres años. Sin embargo, los blancos también han decidido rearmarse esta temporada con el entrenador de moda, Xabi Alonso, que tiene el reto de ganarle la batalla táctica de su rival. Y por si fuera poco, el tercero en discordia, el que cada cierto tiempo les levanta una liga a los dos favoritos, el Atlético de Madrid, también está construyendo una plantilla de lo más competitiva al servicio del Cholo Simeone. Teniendo en cuenta todos estos elementos, ¿cómo no ilusionarse con esta nueva temporada? Para alguien que apuesta a fútbol, éstos son los partidos que más acaparan actividad, pudiendo apostar a los más diversos mercados con las mejores cuotas posibles.

Pero más allá de los tres grandes candidatos, hay otros clásicos que llaman la atención a los apostantes y espectadores. Sin ir más lejos, el derbi entre el Sevilla y el Real Betis. Una rivalidad que enfrenta dos filosofías y dos aficiones de la misma ciudad, ofreciendo siempre mucha pasión. Tanta, que a veces surge la discordia en las relaciones entre ambos clubes y se lleva a un terreno extradeportivo. Esto, sin embargo, no ocurre con el derbi vasco entre el Athletic Club de Bilbao y la Real Sociedad, cuya relación es bastante ejemplar, lo cuál no anula en absoluto la emoción, sino todo lo contrario. Apostar a este tipo de encuentros es casi obligatorio para los amantes de las apuestas. Siempre inciertos, pero siempre apasionantes.

Otra gran atracción son las superestrellas de La Liga. A pesar de que la Premier tiene la fama de llevarse los grandes nombres, jugadores como los ya mencionados Messi y Cristiano han preferido España para pasar la mayor parte de su carrera, al igual que lo hicieron Ronaldo, Zidane, Figo, Neymar, Ronaldinho, Falcao, etc. Y hoy en día, tenemos los ejemplos de Kylian Mbappé, Robert Lewandowski, Antoine Griezman o Julián Álvarez. Incluso estrellas inglesas como Jude Bellingham han preferido una carrera lejos de su tierra natal. Además de Trent Alexander-Arnold, que se desvinculó del Liverpool, donde había estado toda su vida para recalar también en el Real Madrid. Y el más reciente ejemplo es Marcus Rashford, que esta temporada jugará como cedido en el Barcelona. Por su parte, el Atlético también cuenta en sus filas con otro inglés, Connor Gallagher, demostrando que hay vida más allá de Inglaterra incluso para sus propios jugadores.

Las visualizaciones que tienen los partidos de La Liga española son inmensas, tanto a nivel nacional como internacional. Por lo tanto no es de extrañar que atraiga tantos apostadores. La emoción siempre está servida. Más allá de la lucha por el título y los derbis, los puestos europeos siempre ofrecen una disputa despiadada entre un gran conjunto de clubes, cada uno luchando por sus prioridades. Y lo mismo ocurre con el descenso. Pero lo que podemos sacar en claro es que La Liga es siempre apasionante.

Arabia Saudí impulsa su economía apostando por la diversificación

0

La economía de Arabia Saudí está demostrando un crecimiento robusto y una notable resiliencia, impulsada por el fortalecimiento de sectores no petroleros y el compromiso con una diversificación sostenida, reflejando los resultados de las políticas implementadas bajo el marco de la Visión 2030.

Según los últimos datos, el Producto Interior Bruto (PIB) de Arabia Saudí ha experimentado un incremento del 3,9% durante el segundo trimestre de 2025, mientras las actividades no petroleras registraron una tasa de crecimiento anual del 4,7 %. Este crecimiento positivo refleja el impacto de su enfoque en áreas como el turismo, la tecnología, las infraestructuras y la energía renovable.

Además, el número de licencias para nuevas empresas extranjeras ha aumentado un 118% a mitad de año, lo que refleja el entorno favorable para la inversión extranjera. Esta tendencia se ha visto acompañada por un incremento en las exportaciones no petroleras, que continúan ganando relevancia en la economía saudí.

El FMI ha celebrado el crecimiento de la economía saudí, destacando la capacidad del país para mantener una economía «resistente a las fluctuaciones globales» y reconociendo particularmente la apuesta por la «diversificación económica» saudí como prioridad central en la política del país. El Fondo resaltó a su vez la tasa de desempleo del país, que ha llegado a niveles mínimos, y celebró que la inflación se haya mantenido contenida.

Por otro lado, el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudí, que juega un papel crucial en la implementación de la Visión 2030, ha sido reconocido como el fondo soberano de inversión más valioso del mundo en 2025. Según la clasificación anual de Brand Finance, el PIF ha alcanzado una prominencia global al invertir en una variedad de sectores estratégicos como la Inteligencia Artificial, la biotecnología, y las energías renovables, lo que refleja el enfoque del país en diferentes sectores.

La Visión 2030 sigue siendo el marco central de la estrategia económica saudí, con el objetivo de transformar al país en una economía más abierta y competitiva a nivel internacional. Las reformas han llevado a la creación de nuevas zonas económicas especiales, atracción de inversiones extranjeras y fomento de la innovación tecnológica. La sostenibilidad y la economía verde también son aspectos esenciales de la Visión 2030, con iniciativas que buscan reducir la huella de carbono del país y posicionarlo como un líder en la transición hacia energías limpias.

A través de esta estrategia, Arabia Saudí continúa impulsando su economía y la diversificación de sectores al tiempo que reduce su dependencia del petróleo, con el objetivo de posicionar al país como líder a nivel global.

3 herramientas indispensables para digitalizar tu negocio si eres autónomo

0

Si llevas tiempo gestionando tu negocio como autónomo a base de hojas de cálculo, correos sueltos y el móvil como centro de operaciones, ya sabes lo que es acabar cada jornada con mil frentes abiertos. Digitalizar tu actividad no significa volverse experto en tecnología, sino rodearte de herramientas que te ayuden a facturar, captar clientes, atender bien y organizarte sin duplicar esfuerzos. Aquí te mostramos 3 herramientas de Cegid Contasimple, líder en el mercado de soluciones de gestión en la nube para emprendedores y pequeñas empresas que, si las pruebas, te van a enganchar.

1. Cálculo de impuestos y presentación de modelos a Hacienda

La primera necesidad que muchos autónomos descuidan es la contabilidad. Y cuando llega el trimestre, el caos. Aquí entra Cegid Contasimple, una herramienta que te lo pone fácil para llevar al día tus ingresos, gastos, cobros, pagos y obligaciones fiscales. No necesitas ser contable ni gestor. La plataforma está pensada justo para eso: para personas que tienen que encargarse de todo y quieren automatizar una parte importante de su rutina. Puedes emitir facturas en segundos, registrar automáticamente los tickets y hacer el seguimiento de todo desde el móvil o desde el ordenador, sin depender de terceros para saber en qué punto estás.

Uno de los puntos fuertes de esta plataforma es que te permite presentar el Modelo 130 del IRPF sin complicarte la vida. Todo lo que has facturado y declarado durante el trimestre se carga automáticamente, y el sistema te genera el modelo con los datos correctos. Solo tienes que revisarlo y presentarlo desde ahí mismo. Si te has olvidado de anotar un gasto o de subir una factura, lo puedes corregir fácilmente. Esto te evita errores que después se convierten en multas o inspecciones innecesarias. Y lo mejor: el aviso de presentación te llega con antelación, para que no se te pase ninguna fecha clave.

También te ayuda a cumplimentar el Modelo 347, que es ese resumen anual donde tienes que informar de clientes o proveedores con los que has superado los 3.005 euros de operaciones. Parece un trámite puntual, pero si tienes varios clientes o trabajas con diferentes proveedores, te puedes perder fácilmente. Cegid Contasimple se encarga de ir sumando esas operaciones en segundo plano y te avisa cuando llegas al importe. Así, al final del año, ya tienes todo listo para presentar el modelo sin andar buscando datos en carpetas ni en bandejas de entrada del correo. Una tranquilidad total si no quieres sorpresas de última hora.

2. Facturación automatizada y personalizada

En el día a día de un autónomo, el tiempo dedicado a facturar suele ser tiempo que se resta al trabajo productivo. Cegid Contasimple ofrece un sistema de facturación diseñado para simplificar ese proceso sin perder precisión ni profesionalidad. La plataforma permite generar y enviar facturas de forma inmediata, con posibilidad de personalización del diseño, logotipo, condiciones de pago e impuestos aplicables. Todo se configura fácilmente desde un entorno web muy accesible y también desde su aplicación móvil.

El software incluye funciones avanzadas que van más allá de la simple emisión de documentos. Por ejemplo, se pueden crear presupuestos con estructura detallada que luego pueden convertirse en facturas en un solo clic, evitando duplicar tareas. También es posible programar facturas recurrentes para clientes habituales, automatizando el envío periódico sin necesidad de intervención manual.

Otro aspecto especialmente útil es el seguimiento del estado de cada factura. El sistema muestra en qué fase se encuentra cada documento: emitido, enviado, pagado o vencido. Esto permite tener un control claro de los cobros pendientes, lo que ayuda a evitar retrasos o impagos. Además, se pueden configurar alertas que avisan de vencimientos próximos o de facturas impagadas.

La herramienta permite trabajar con distintos tipos de facturación: nacional, intracomunitaria, con o sin retención de IRPF, e incluso con formatos compatibles con la facturación electrónica exigida en determinadas actividades. Asimismo, incorpora funcionalidades como la firma digital integrada para dotar a los documentos de validez jurídica, y un sistema de digitalización de tickets y facturas mediante reconocimiento OCR, que permite convertir fácilmente documentos físicos en registros digitales.

3. Control horario para cumplir con la normativa si tienes trabajadores a tu cargo

La obligación de registrar la jornada laboral no solo afecta a grandes organizaciones. También los autónomos que cuentan con colaboradores o empleados deben cumplir con la normativa que exige un registro fiable y verificable de las horas trabajadas. En este sentido, Cegid Contasimple ofrece una solución digital totalmente integrada que permite cumplir con esta exigencia legal de forma sencilla y sin recurrir a sistemas externos.

El módulo de control horario permite que cada trabajador registre su jornada diaria con exactitud, incluyendo hora de inicio, finalización, pausas y observaciones. Todo el proceso se realiza desde una interfaz muy intuitiva, accesible tanto desde ordenador como desde dispositivos móviles, lo que facilita su uso en entornos presenciales, híbridos o de teletrabajo. Esto resulta especialmente útil para profesionales que realizan desplazamientos frecuentes, prestan servicios in situ o tienen horarios flexibles.

Una de las principales ventajas es que el sistema genera automáticamente informes detallados de la jornada laboral, que pueden ser filtrados por empleado o periodo de tiempo. Estos informes se almacenan de forma segura durante el tiempo exigido por la normativa y pueden ser descargados en distintos formatos para ser presentados ante una inspección si fuera necesario. Además, permite incorporar anotaciones justificativas en cada fichaje, aportando contexto sobre pausas prolongadas, interrupciones o actividades fuera del centro de trabajo. Para quienes gestionan equipos reducidos y no disponen de un departamento de recursos humanos, contar con una herramienta como esta supone una garantía de cumplimiento normativo, pero también una mejora significativa en la organización y la transparencia de la actividad laboral.

Descubre Tenerife y Gran Canaria a tu ritmo: qué ver y cómo moverte por las islas

0

¿Buscas un destino que combine playas espectaculares, naturaleza única, cultura y buen clima durante todo el año? Las Islas Canarias son la respuesta. En especial, Tenerife y Gran Canaria son dos islas perfectas para disfrutar de una gran variedad de paisajes y oferta turística, sin tener que pasar muchas horas dentro de un avión.

¿Lo mejor? Una vez allí, puedes recorrerlas a tu aire, sin prisas y en los horarios que prefieras alquilando un coche; la opción más cómoda para dejarte llevar y exprimir al máximo cada rincón.

Tanto si viajas solo como en pareja, familia o grupo de amigos, contar con un coche te permite salirte de lo típico y descubrir la verdadera esencia de estos destinos increíbles

Tenerife: una isla con mil paisajes

La isla más grande del archipiélago canario es una caja de sorpresas. Tenerife lo tiene todo: desde playas de arena negra y pueblos con sabor canario hasta picos nevados y bosques de cuento. En pocas horas puedes cambiar de clima, paisaje y ambiente. Por eso, tener la opción de moverte a tu ritmo es clave.

Algunos planes imprescindibles:

Subir al Teide

El Parque Nacional del Teide es el corazón volcánico de la isla y uno de los lugares más espectaculares de España. Puedes subir en teleférico, hacer rutas de senderismo o simplemente disfrutar del paisaje. Subir en coche es de lo más sencillo, puedes ir parando en los miradores que desees y disfrutar del paisaje casi marciano sin prisas.

Anaga: verde y mágico

El Parque Rural de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera te sorprenderá, es un mundo aparte. Se encuentra a escasos minutos en coche de la capital Santa Cruz de Tenerife y sus carreteras serpenteantes entre montañas cubiertas de laurisilva parecen sacadas de una película. Ideal para los amantes del senderismo o los miradores infinitos.

Sur: sol y mar garantizados

En el sur, el clima es más seco y soleado casi todo el año. Las zonas de Los Cristianos, Playa de las Américas o Costa Adeje son perfectas para relajarse, nadar o practicar deportes acuáticos. También encontrarás una gran oferta de ocio, restaurantes y vida nocturna. Un sueño para pasar tus vacaciones de verano.

Norte auténtico

Si quieres conocer el alma de Tenerife, debes visitar La Orotava, Garachico o Icod de los Vinos, pueblos encantadores donde se respira historia y tradición.

Para que no dependas de horarios ni de tours  turísticos fijos, lo mejor es contar con tu propio vehículo. Si te preocupa que el presupuesto de viaje se dispare, no temas, hay opciones de alquiler de coches low cost Tenerife que te permitirán total libertad y seguridad sin pasarte con los gastos.
 

Gran Canaria: un continente en miniatura

A menudo eclipsada por su vecina Tenerife, Gran Canaria no es menos impresionante. Su diversidad de paisajes en tan poco espacio ha hecho que muchos la llamen «continente en miniatura».

Aquí también, moverse en coche es clave para disfrutar de todos los contrastes de la isla.

Sur: dunas, playa y sol

Las Dunas de Maspalomas son uno de los símbolos de la isla. Este paisaje desértico junto al mar te transporta a otro continente. Muy cerca están Playa del Inglés y Meloneras, zonas turísticas con todo tipo de servicios y una animada vida nocturna.

Norte urbano y cultural

La capital, Las Palmas de Gran Canaria, combina historia, arte y playa. Puedes pasear por el barrio de Vegueta, visitar la Casa de Colón o relajarte en Las Canteras, una de las mejores playas urbanas de Europa.

Interior de montañas

Si te gusta la naturaleza, no puedes perderte lugares como Tejeda, Teror o el Roque Nublo. Las carreteras del interior están llenas de curvas, que añade un encanto de aventura especial a tu ruta en coche. Además no olvidarás nunca las vistas increíbles, los bosques de pinos y pueblos auténticos que encontrarás por el camino.

Gastronomía canaria exquisita

Tanto en la costa como en el interior, encontrarás guachinches, tascas y restaurantes donde probar la comida canaria: papas arrugadas, mojo, gofio, queso de flor, pescados frescos y vinos locales.

Para explorar todo esto sin restricciones, lo ideal es alquilar un coche desde tu llegada. Aquí tienes una opción de alquiler de coches en Gran Canaria.

 

¿Por qué alquilar un coche en Canarias?

Aunque existe una red de transporte público en ambas islas, no cubre todos los lugares turísticos, y suele ser limitada en zonas rurales o naturales. Por eso, cada vez más viajeros eligen el alquiler de coche como una opción práctica, económica y flexible.

Ventajas:

  • Libertad de movimiento.

  • Acceso a rincones únicos y poco turísticos.

  • Ritmo de viaje adaptado a tus preferencias.

  • Ahorro de tiempo y posibilidad de improvisar.

Además, el precio del combustible en Canarias es más bajo que en la península, y las distancias son relativamente cortas, por lo que es una opción muy rentable.

Consejos prácticos para conducir por Tenerife y Gran Canaria

  • Las carreteras están en buen estado, pero en las zonas montañosas pueden ser estrechas y con muchas curvas. Conduce con precaución.

  • No olvides llevar siempre el DNI, carnet de conducir y documentación del coche.

  • En temporada alta, se recomienda reservar el coche con antelación, ya que la demanda es alta.


Viaja sin prisas, descubre sin límites

Tanto Tenerife como Gran Canaria ofrecen experiencias únicas que van mucho más allá del típico viaje de sol y playa. Viajando en coche a tu ritmo y con espíritu aventurero, puedes descubrir la verdadera esencia de estas islas: sus paisajes, su gente, su cultura y esa mezcla inconfundible de naturaleza y tradición.

¿Preparado para recorrer Canarias sobre ruedas?

Cristian Suescun destapa la peor cara de Kiko Jiménez: «Es un estafador»

0

Cristian Suescun ha desvelado la cara más desconocida de Kiko Jiménez: “Es un estafador”. Con esta dura frase, el hijo de Maite Galdeano ha encendido la mecha de una nueva guerra familiar que amenaza con dinamitar por completo los frágiles lazos que aún unían a los Suescun. Sus palabras, emitidas en una entrevista para el programa ‘TardeAR’ de Telecinco, han generado un auténtico terremoto mediático. Según Cristian, el actual novio de su hermana Sofía no solo es un oportunista, sino que además habría utilizado a todas sus parejas para escalar mediáticamente y obtener beneficios personales. Y aunque estas declaraciones reflejan únicamente la visión del propio Cristian, lo cierto es que sus acusaciones han provocado una nueva sacudida en uno de los clanes televisivos más controvertidos de los últimos años. En Merca2 tenemos todos los detalles. Recalcamos que no nos hacemos responsables de las declaraciones de Cristian Suescun, únicamente las recogemos.

Las duras declaraciones de Cristian Suescun

cristian suescun

Durante su intervención en el espacio vespertino de Telecinco, Cristian Suescun arremetió sin filtros contra Kiko Jiménez, con quien nunca ha tenido una relación fluida, pero con quien ahora directamente rompe cualquier tipo de vínculo. En palabras textuales del hijo de Maite Galdeano, Kiko no es más que “un jeta y un estafador”, una afirmación que atribuye a sus propias vivencias y a lo que, según él, ha visto a lo largo de los años. “Montajista será él, que va siguiendo el mismo patrón: primero con Gloria Camila, luego con mi hermana”, afirmó con dureza. Cristian no se limitó a hablar de su desagrado personal, sino que fue más allá, asegurando que Kiko habría aprovechado económicamente a sus parejas anteriores y actuales. En el caso de Gloria Camila, su ex, el joven afirmó que ella pagó una obra en una vivienda que Kiko nunca le devolvió, y añadió que ahora “vive por la cara” en la casa de Sofía Suescun.

Uno de los aspectos más duros de sus palabras fue la idea de que Kiko estaría manipulando por completo a Sofía, ejerciendo sobre ella un control absoluto que condicionaría incluso sus intervenciones en televisión. Según Cristian, su hermana actúa y habla en plató bajo la dirección de su pareja, a quien acusa de ser calculador y controlador. “Todo lo que dice mi hermana en televisión está dirigido por Kiko. Ella tiene cero personalidad y él demasiada. Es un perverso”, manifestó, visiblemente molesto por lo que considera una relación desigual y perjudicial para Sofía. Además, dejó caer que, si llegara a contar todo lo que sabe, su hermana rompería inmediatamente con él y se enfrentaría a serias consecuencias profesionales: “Si yo hablo, mi hermana lo deja. Y si me tira de la lengua, se le acaban los contratos con las marcas”.

Maite Galdeano, contra Kiko Jiménez

Maite Galdeano Merca2.es

Este durísimo ataque no se quedó solo en las palabras de Cristian. El programa también recogió la opinión de su madre, Maite Galdeano, que no dudó en sumarse al linchamiento mediático del novio de su hija. “A mí me destrozó la vida. Ha hecho lo mismo con todas las mujeres”, sentenció la navarra, recordando que su enfrentamiento con Kiko fue uno de los factores clave que motivó su distanciamiento con Sofía. La misma Sofía que, según Maite, ha perdido totalmente la capacidad de discernir lo que es mejor para ella en el plano sentimental. “Mi hija es muy inteligente, pero para los hombres es muy tonta. Está abducida”, llegó a decir con resignación. Así, madre e hijo presentan un frente común contra el joven jienense, con quien mantienen una tensa enemistad desde hace años y que ahora parece más agria que nunca.

Por el momento, Kiko Jiménez no ha respondido públicamente con declaraciones extensas, aunque sí ha intentado defenderse desde el plató donde colabora. Sin embargo, el vendaval de críticas no parece amainar y la situación familiar es más convulsa que nunca. Cabe destacar que el verano pasado ya se produjo una fuerte discusión entre Maite y Sofía en la que Kiko fue el tercer vértice del conflicto. Entonces, madre e hija rompieron toda relación, y ahora, tras este nuevo episodio, también el vínculo entre los hermanos parece haber saltado por los aires. Un giro especialmente doloroso, dado que Cristian y Sofía mantenían hasta hace poco una relación bastante cercana.

Sofía Suescun quiere guardar silencio

Sofía Suescun

Sofía Suescun ha optado por el silencio. No ha emitido comunicado ni ha dado réplica directa a las graves palabras de su hermano, pero sí ha anunciado su retirada temporal de las redes sociales, una decisión que muchos interpretan como una manera de evitar el foco mediático y protegerse de una polémica que vuelve a colocarla en el centro de una tormenta personal. Lejos de los platós, la influencer había centrado su vida en disfrutar de su relación con Kiko, con quien incluso compartió recientemente una escapada a un hotel de lujo de más de 1.200 euros la noche. Todo apuntaba a que había decidido alejarse de los conflictos familiares para proteger su intimidad, pero los últimos acontecimientos parecen forzarla, una vez más, a gestionar en público sus desavenencias privadas.

Por otro lado, las causas de este nuevo enfrentamiento no serían únicamente emocionales. Según fuentes cercanas recogidas por programas como ‘TardeAR’, Cristian estaría molesto con Sofía por razones económicas y profesionales. La influencer le habría instado a alejarse de su faceta como creador de contenido para adultos y buscar un “trabajo normal”, algo que él habría rechazado. En cambio, habría preferido seguir los consejos de su madre y relanzar su imagen pública a través de la televisión, aprovechando la visibilidad que le proporcionan los conflictos familiares. Esta supuesta estrategia no ha hecho más que ensanchar la distancia entre ambos, hasta el punto de que hoy ya no mantienen relación.

A medida que pasan los días, el escándalo en torno a esta familia crece y la figura de Kiko Jiménez se convierte en el centro de un huracán mediático del que no parece poder escapar. Las palabras de Cristian, aunque cuestionables para algunos por su dureza, han reabierto heridas familiares que parecían cicatrizadas, y han dejado en el aire interrogantes sobre la relación entre Sofía y Kiko que, hasta ahora, ambos habían conseguido mantener al margen del ruido. Habrá que esperar para saber si esta crisis marca un punto de inflexión definitivo o si la pareja conseguirá, una vez más, capear el temporal mediático sin romper su aparente estabilidad sentimental.

Destapan el testamento que dejó Michu, ex de José Fernando, antes de fallecer

0

La repentina muerte de Michu, ex pareja de José Fernando Ortega, ha abierto un nuevo capítulo en una historia ya marcada por las tensiones familiares y las disputas por la custodia de la hija que tuvieron en común. La gaditana, que falleció con tan solo 33 años en Arcos de la Frontera, dejó tras de sí no solo un vacío personal para los suyos, sino también un conflicto legal de primer nivel en torno al futuro de su pequeña. Sin embargo, en las últimas horas ha salido a la luz un hecho que podría cambiar radicalmente el rumbo de esta batalla judicial: Michu dejó por escrito un testamento, un documento que podría esclarecer sus deseos y poner fin al enfrentamiento entre las dos familias enfrentadas por la tutela de la niña.

La familia de Michu es consciente de todo

madre de michu Merca2.es

Hasta ahora, se desconocía si la joven había llegado a plasmar sus últimas voluntades de manera formal, pero según desveló el programa ‘TardeAR’, la existencia del testamento es ya un hecho comprobado. Tal como informó uno de sus reporteros, el padre de Michu fue quien se puso en contacto con los Ortega Cano para comunicarles la existencia del documento, cuya apertura está prevista en cuestión de días. “La semana pasada, el padre de Michu se pone en contacto con los Ortega y les dice que hay un testamento”, declaró el periodista, añadiendo que su apertura sería inminente. Con ello, la joven demostró haber sido previsora, dejando constancia legal de sus decisiones más importantes, entre ellas, presumiblemente, con quién quería que se quedara su hija en caso de fallecimiento.

El testamento de Michu podría convertirse en el elemento clave para poner fin al conflicto que ha enfrentado en las últimas semanas a la familia paterna, encabezada por Gloria Camila, y la materna, representada sobre todo por Tamara, la hermana de la fallecida. Ambas partes han mostrado posturas irreconciliables y han intensificado sus declaraciones públicas, en un clima de tensión que preocupa tanto a los allegados como a la opinión pública. Pero si, como se espera, el documento notarial recoge claramente las preferencias de Michu respecto a la custodia de su hija, el testamento podría zanjar las dudas y dejar sentada su voluntad de forma inapelable. Así lo expresaba el reportero del espacio vespertino de Telecinco: “Si ella tuvo esa previsión, ahí vendrá plasmado cuál era su voluntad”.

La reacción de Gloria Camila

gloria camila debate Merca2.es

Mientras la familia de Michu guarda silencio y espera a la apertura oficial del testamento, desde el entorno de José Fernando ya se ha confirmado un paso significativo. Gloria Camila Ortega, hermana del joven, ha asegurado públicamente que José Fernando verá a su hija este verano. Pese a que permanece ingresado en un centro psiquiátrico por orden judicial, el hijo de Rocío Jurado conserva la patria potestad, algo que Gloria no duda en recordar con firmeza: “Sí, por supuesto, evidentemente”, respondió tajante ante los medios, dejando claro que su hermano quiere ejercer su papel como padre en la medida de sus posibilidades. “Y el padre, que es el que más derecho tiene”, concluyó, reafirmando la postura de su familia respecto a su implicación en la vida de la pequeña.

En este delicado escenario, la apertura del testamento será determinante para establecer de manera clara los deseos de Michu y definir el futuro legal de su hija. Si bien no se conocen aún los detalles exactos del documento, todo indica que podría incluir disposiciones específicas sobre la custodia, la educación o incluso la convivencia de la menor. Esto no solo ofrecería certezas jurídicas, sino que también podría rebajar la tensión entre las partes implicadas y permitir que la niña, en el centro de este conflicto, tenga un entorno más estable y protegido tras la trágica pérdida de su madre.

José Fernando está muy afectado

jose fernando Merca2.es

La historia de Michu y José Fernando ha estado siempre marcada por las dificultades, los altibajos emocionales y las decisiones judiciales que afectaron a su relación y a la crianza de su hija. Con la muerte de Michu, se abrió un vacío complejo, tanto en lo afectivo como en lo legal. Pero el hecho de que ella hubiera dejado instrucciones por escrito demuestra una voluntad clara de dejar las cosas organizadas para proteger a su hija. Y ahora, toda la atención está puesta en lo que el testamento revele, ya que su contenido podría suponer el punto de inflexión definitivo en esta complicada batalla familiar.

La expectación en torno a la apertura del testamento es máxima, no solo por su impacto legal, sino también por el valor simbólico que representa conocer la voluntad de Michu en un momento tan sensible. Para muchos, este gesto demuestra que, a pesar de las dificultades que atravesó en vida, la joven gaditana fue plenamente consciente del entorno en el que crecía su hija y quiso dejar todo atado para evitar disputas futuras. Ahora, con la cuenta atrás para conocer el contenido exacto del documento, tanto la familia Ortega como los allegados de Michu aguardan con cautela un desenlace que podría marcar el inicio de una nueva etapa más serena para la menor, respetando lo que su madre dejó escrito con plena conciencia y responsabilidad.

El director de Telecinco toma una firme decisión con el futuro de Patricia Pardo

0

El miércoles se cumplió una semana desde que Telecinco sorprendiera con un importante movimiento estratégico en su parrilla. La cadena anunció el cambio de rumbo de Joaquín Prat, quien abandonará las mañanas tras 16 años al frente de distintos formatos para liderar un nuevo magacín vespertino a partir de septiembre. La noticia implicaba de inmediato otro cambio de peso: Patricia Pardo será la nueva presentadora titular de ‘Vamos a ver’, convirtiéndose en la cara principal de las mañanas del canal y tomando el relevo diario de Ana Rosa Quintana. La decisión del director de la cadena no solo confirma la confianza plena en el trabajo de la periodista gallega, sino que también implica una proyección mucho más ambiciosa para su futuro profesional, ya que Mediaset planea ofrecerle nuevos formatos de cara a la próxima temporada.

El futuro de Patricia Pardo

Patricia Pardo y Joaquin Prat Merca2.es

Patricia Pardo dará un salto definitivo dentro de la estructura de Telecinco. Hasta ahora compartía protagonismo con Joaquín Prat en el magacín matinal, pero en apenas unas semanas pasará a liderarlo en solitario, asumiendo así un reto profesional que implica no solo continuidad, sino liderazgo total. Este ascenso no es fruto del azar. El grupo ha valorado su perfil sobrio, su versatilidad y su capacidad para moverse tanto en el terreno de la actualidad como en el entretenimiento. Su papel durante los últimos años ha sido clave en la consolidación del programa matinal, y ahora Mediaset le ofrece la oportunidad de posicionarse como una de las grandes referencias del canal en una franja especialmente competitiva. El ascenso llega además acompañado de planes para integrarla en otros proyectos, algo que todavía no se ha hecho oficial, pero que forma parte de los movimientos internos que maneja la cúpula del grupo para reforzar sus pilares televisivos.

La elección de Patricia Pardo como relevo natural de Joaquín Prat no ha pasado desapercibida. Sin embargo, justo en los días en que su ascenso se hacía público, su ausencia frente a las cámaras también ha sido motivo de comentarios. Y es que, aunque ya disfrutó de unos días de descanso durante la primera quincena de julio, Patricia ha vuelto a tomarse unas vacaciones coincidiendo con su aniversario de boda con Christian Gálvez. Ambos han viajado a Grecia, alejándose del foco mediático en un momento clave en su carrera, pero también necesario para recargar energías de cara a lo que será una etapa exigente y de mayor exposición profesional.

El cambio afecta a Joaquín Prat

joaquin prat Merca2.es

Tan solo un día después de la salida de Joaquín Prat, Patricia se despidió momentáneamente de la audiencia de ‘Vamos a ver’. Lo hizo con la naturalidad que la caracteriza y un mensaje afectuoso a sus compañeros. «Compañeros, mi mesa de actualidad que yo me voy de vacaciones, os amo y os quiero, os veo el día 18 con toda la información», dijo entre risas y cariño. En ese mismo momento, dejó en manos de Alfonso Egea la sección de actualidad y sucesos, deseándole suerte con complicidad y dejando claro que lo estaría «vigilando». La despedida se completó con un mensaje hacia Adriana Dorronsoro, quien se ha hecho cargo de la segunda parte del programa, y con quien mantiene una excelente relación profesional.

«Y a ustedes, me despido también. Vuelvo el día 18, espero venir más morenita y más bronceada», añadió con su habitual simpatía antes de dar paso al bloque social. Mientras tanto, Egea y Dorronsoro han asumido el reto de cubrir ambas mitades del espacio matinal, manteniendo su estructura habitual y preparando el terreno para el regreso de Pardo, que se producirá justo antes del arranque oficial de la nueva temporada televisiva.

Será el próximo 18 de agosto cuando Patricia retome su puesto ya como presentadora principal, coincidiendo con el arranque de una etapa marcada por una mayor visibilidad y también por una creciente responsabilidad. La confianza de la dirección de Telecinco en su figura es total, y el grupo ha decidido apostar por ella no solo para reforzar las mañanas, sino también para expandir su presencia en otros espacios del canal, según ha podido conocerse en los últimos días.

Patricia Pardo, nueva reina de Telecinco

patricia pardo Merca2.es

De esta manera, Patricia Pardo consolida su carrera dentro de Mediaset y se posiciona como uno de los grandes rostros del grupo de cara al futuro inmediato. Con más de una década de experiencia en los informativos y los programas de actualidad, y tras haber demostrado solvencia al frente de formatos de alto ritmo informativo, su ascenso responde a una estrategia clara: construir una nueva generación de comunicadores sólidos, versátiles y con credibilidad que puedan capitanear los grandes espacios de la cadena. La gallega cumple con todos esos requisitos y el director de Telecinco ha decidido no esperar más para dar el paso definitivo. Su ascenso no es solo un reconocimiento al trabajo bien hecho, sino una clara declaración de intenciones sobre el tipo de televisión que la cadena quiere consolidar en los próximos años.

Este ascenso marca un punto de inflexión en la trayectoria de Patricia Pardo, que ha pasado de ser una periodista de informativos a convertirse en uno de los rostros más potentes de la televisión generalista. Su estilo cercano pero riguroso, su capacidad de improvisación y su dominio del directo han sido claves para que Mediaset apueste por ella como figura de largo recorrido. Todo apunta a que su protagonismo irá en aumento, y que este movimiento no será el último paso en una estrategia que busca reforzar los pilares de la parrilla diaria con perfiles sólidos y carismáticos como el suyo.

El síntoma matutino que indica deficiencia de magnesio en el 80% de los españoles

0

Ese molesto síntoma matutino que muchos achacan a una mala postura durante la noche o a un esfuerzo físico del día anterior podría ser, en realidad, la primera señal de alarma de un problema mucho más extendido y silencioso de lo que imaginamos. Hablamos de ese calambre agudo en la pantorrilla, una punzada que nos despierta de madrugada con una intensidad sorprendente y nos deja una sensación de dolor muscular que puede perdurar durante horas. Aunque tendemos a minimizarlo, este evento es un indicador clásico de una carencia nutricional que, según algunas estimaciones, podría afectar a una porción abrumadoramente grande de la población española sin que esta sea consciente de ello.

La vida moderna, con su ritmo acelerado, sus dietas basadas en productos procesados y un nivel de estrés constante, ha creado el caldo de cultivo perfecto para que ciertos desequilibrios nutricionales florezcan. En este contexto, la deficiencia de magnesio se ha convertido en una epidemia silenciosa, una realidad nutricional que pasa desapercibida para la mayoría, pero cuyas consecuencias se manifiestan de formas muy diversas. La conexión entre ese despertar abrupto y doloroso y nuestros hábitos diarios, como el consumo elevado de café, es mucho más directa de lo que se podría pensar, tejiendo una red de causalidades que merece ser desentrañada para recuperar el bienestar perdido.

CUANDO TUS PIERNAS GRITAN AUXILIO AL AMANECER

CUANDO TUS PIERNAS GRITAN AUXILIO AL AMANECER
Fuente: Freepik

Despertarse de forma súbita por un dolor intenso en los gemelos no es una simple anécdota nocturna, sino una comunicación directa del cuerpo. Este síntoma matutino, conocido técnicamente como espasmo muscular idiopático, es la manifestación más visible de un desequilibrio electrolítico a nivel celular, donde el magnesio juega un papel protagonista. Se trata de un espasmo involuntario y doloroso que contrae el músculo con ferocidad, y aunque puede ocurrir en cualquier momento, su prevalencia durante el reposo nocturno se debe a cambios en la circulación y a la relajación del sistema nervioso, que hacen más evidentes las carencias subyacentes que durante el día pasan inadvertidas.

La tendencia general es a no darle la importancia que merece, atribuyéndolo a causas triviales como el cansancio o una posición incómoda en la cama. Sin embargo, ignorar esta señal es un error, ya que el calambre es solo la punta del iceberg de un problema mayor. Es un mensaje que el cuerpo envía para alertar de un desequilibrio interno, una petición de auxilio que nos avisa de que las reservas de un mineral esencial para más de trescientas reacciones bioquímicas están bajo mínimos. Este síntoma matutino es, por tanto, un diagnóstico en sí mismo que deberíamos aprender a escuchar con más atención.

MAGNESIO: EL MINERAL OLVIDADO QUE DIRIGE LA ORQUESTA CORPORAL

YouTube video

El magnesio es uno de los grandes olvidados de la nutrición, a pesar de ser absolutamente fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Actúa como un cofactor en cientos de procesos enzimáticos, siendo indispensable para la producción de energía, la síntesis de proteínas, el control de la glucosa en sangre y la función nerviosa. Su rol más conocido, y el que se relaciona directamente con los calambres, es su interdependencia con el calcio. Mientras el calcio se encarga de iniciar la contracción muscular, el magnesio actúa como su antagonista natural, un electrolito crucial para la relajación muscular después de la contracción, permitiendo que las fibras vuelvan a su estado de reposo.

Nuestra dieta actual, rica en harinas refinadas, azúcares y alimentos ultraprocesados, es alarmantemente pobre en este mineral. Antiguamente, los vegetales y granos integrales nos proveían de cantidades suficientes, pero la agricultura intensiva ha empobrecido los suelos, reduciendo la concentración de magnesio en los cultivos. Esta circunstancia, sumada a que el propio procesamiento de los alimentos elimina gran parte del mineral presente, ha provocado que obtener la cantidad diaria recomendada sea un verdadero desafío, convirtiendo ese doloroso síntoma matutino en una consecuencia casi inevitable de nuestro estilo de vida y sistema alimentario.

¿TU CAFÉ MATUTINO TE ESTÁ ROBANDO EL DESCANSO NOCTURNO?

¿TU CAFÉ MATUTINO TE ESTÁ ROBANDO EL DESCANSO NOCTURNO?
Fuente: Freepik

Para muchos, el día no empieza sin una o varias tazas de café, un ritual social y personal profundamente arraigado en nuestra cultura. Lo que pocos saben es que la cafeína, el compuesto activo del café, tiene un potente efecto diurético que interfiere directamente con el equilibrio mineral del cuerpo. Al estimular los riñones para que expulsen más líquido, no solo perdemos agua, sino también minerales hidrosolubles esenciales, entre los que se encuentra el magnesio. Cada taza de café consumida, por tanto, está aumentando la excreción urinaria de este mineral vital, contribuyendo a agotar unas reservas que ya de por sí suelen ser escasas.

El problema no reside en el consumo ocasional, sino en el hábito cronificado y, a menudo, excesivo. Tres, cuatro o más cafés al día suponen una carga constante para los riñones y una pérdida continua de magnesio que el cuerpo no siempre es capaz de reponer a través de la dieta. Este drenaje silencioso es un factor que agrava la deficiencia preexistente, un hábito que repetido día tras día puede mermar significativamente las reservas corporales, preparando el escenario perfecto para que ese incómodo síntoma matutino se manifieste con virulencia y nos recuerde que nuestra bebida favorita puede tener un coste oculto para nuestra salud muscular y nerviosa.

MÁS ALLÁ DE LOS CALAMBRES: EL MAPA DE SEÑALES DE UN DÉFICIT SILENCIOSO

YouTube video

Aunque el calambre en la pantorrilla es el signo más espectacular, no es, ni de lejos, el único. La deficiencia de magnesio se manifiesta a través de un abanico de síntomas que a menudo se confunden con el estrés o el cansancio crónico. La fatiga persistente, la apatía, una sensación de debilidad generalizada, la irritabilidad o incluso las migrañas frecuentes pueden tener su origen en unos niveles bajos de este mineral. Otro de los indicadores más comunes y curiosos son las mioquimias, pequeños tics nerviosos como el temblor de un párpado, que no son más que pequeñas contracciones musculares involuntarias provocadas por la hiperexcitabilidad neuromuscular que causa la falta de magnesio.

Además de estas señales físicas, el déficit también impacta en nuestra salud mental y en la calidad del sueño. La ansiedad, los estados de ánimo depresivos y, sobre todo, la dificultad para conciliar o mantener un sueño profundo y reparador están íntimamente ligados a su carencia, ya que el magnesio es necesario para la producción de melatonina y para calmar el sistema nervioso. Incluso algo tan aparentemente trivial como una necesidad imperiosa de comer chocolate, puede ser una señal del cuerpo, ya que el cacao puro es una de las fuentes más ricas en magnesio. Este conjunto de pistas conforma un mapa que, junto al ya mencionado síntoma matutino, nos permite identificar el problema.

RECUPERA EL CONTROL: LA DESPENSA Y LOS HÁBITOS COMO FUENTE DE BIENESTAR

RECUPERA EL CONTROL: LA DESPENSA Y LOS HÁBITOS COMO FUENTE DE BIENESTAR
Fuente: Freepik

La buena noticia es que revertir una deficiencia de magnesio y, con ello, eliminar ese molesto síntoma matutino, está al alcance de nuestra mano a través de cambios sencillos en la dieta y el estilo de vida. La estrategia más eficaz pasa por llenar nuestra despensa de alimentos que sean naturalmente ricos en este mineral. Las verduras de hoja verde oscura como las espinacas o las acelgas son una fuente excelente, al igual que los frutos secos, especialmente las almendras y los anacardos. También conviene incorporar legumbres, aguacates, plátanos y, para los más golosos, chocolate negro con un alto porcentaje de cacao. Un gesto tan simple como incorporar un puñado de almendras o nueces a media mañana, puede marcar una gran diferencia.

Paralelamente a la mejora de la alimentación, es crucial moderar el consumo de aquellos elementos que agotan nuestras reservas, como el café en exceso o el alcohol. Asimismo, la gestión del estrés a través de técnicas de relajación o meditación, resulta fundamental, ya que el cortisol, la hormona del estrés, también provoca una mayor eliminación de magnesio a través de la orina. En casos de deficiencia severa y siempre bajo supervisión médica, se puede considerar la suplementación. Adoptar estos hábitos no solo nos ayudará a dormir sin interrupciones dolorosas, sino que mejorará nuestro bienestar general de una forma notable.

Formación para investigar y aplicar lo último en oncología clínica

0

La lucha contra el cáncer es uno de los mayores desafíos de la medicina actual. A medida que la ciencia avanza, surgen nuevas herramientas, terapias y enfoques que mejoran el pronóstico y la calidad de vida de millones de pacientes. Pero estos avances no son fruto del azar: detrás de cada nuevo tratamiento hay años de investigación clínica rigurosa, impulsada por profesionales altamente formados. En este contexto, la formación especializada en investigación clínica aplicada en oncología es clave para preparar a los futuros protagonistas del cambio.

¿Qué es la investigación clínica y por qué es esencial en oncología?

La investigación clínica es el proceso que permite trasladar los descubrimientos científicos del laboratorio a la práctica médica. A través de estudios rigurosamente diseñados —como los ensayos clínicos— se evalúan la seguridad, eficacia y viabilidad de nuevos tratamientos, fármacos o procedimientos. Esta etapa es fundamental para garantizar que cada avance en biología molecular, genética o farmacología se traduzca en un beneficio real para los pacientes oncológicos.

En oncología, la investigación clínica desempeña un papel importante. El cáncer no es una única enfermedad, sino un conjunto complejo de patologías que genera múltiples variantes genéticas y biológicas. Por ello, el desarrollo de nuevas terapias requiere una comprensión profunda de la biología tumoral, la aplicación de métodos científicos avanzados y un enfoque ético centrado en el bienestar del paciente.

Nuevas fronteras en el tratamiento del cáncer

Gracias a la investigación clínica, hoy disponemos de tratamientos que hace una década eran impensables. Entre ellos destacan:

  • Medicina personalizada, que permite adaptar las terapias a las características genéticas de cada paciente y de cada tumor.
  • Inmunoterapia, que utiliza el propio sistema inmunitario para combatir el cáncer con resultados prometedores en tumores antes considerados intratables.
  • Investigación traslacional, que integra el conocimiento del laboratorio con la práctica clínica para acelerar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.

Estos enfoques no sólo ofrecen esperanza, sino que exigen profesionales capaces de moverse con solvencia entre la ciencia, la clínica y la atención al paciente.

El papel clave de la formación especializada

Convertirse en un investigador clínico en oncología requiere más que conocimientos médicos. Supone aprender a diseñar estudios, analizar datos, trabajar en equipos multidisciplinares y comprender los aspectos regulatorios, éticos y metodológicos que rigen la investigación biomédica.

Aquí es donde entra en juego la formación de posgrado, como el Máster en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología de la Universidad CEU San Pablo, un programa que ha sido diseñado precisamente para responder a esta necesidad cada vez más creciente.

Máster en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología

Este máster se distingue por su enfoque práctico, multidisciplinar y orientado al mundo real de la investigación en cáncer. Ofrece a los estudiantes una formación integral en:

  • Diseño y ejecución de ensayos clínicos
  • Bioestadística aplicada e interpretación de resultados
  • Ética de la investigación y normativa internacional
  • Biología molecular y fundamentos de la oncología actual
  • Relación con pacientes, médicos y laboratorios

Además, el máster incluye prácticas en centros de investigación punteros y hospitales oncológicos, lo que permite a los estudiantes enfrentarse a situaciones reales, conocer el trabajo en equipo con clínicos, oncólogos y farmacéuticos, y consolidar sus competencias profesionales.

El programa destaca también por su rigor metodológico, el respaldo de docentes con amplia trayectoria investigadora, y su fuerte orientación hacia la empleabilidad en un sector en plena expansión.

Estudiar Investigación Clínica y Aplicada en Oncología

Optar por Estudiar Investigación Clínica y Aplicada en Oncología, que es una formación especializada en investigación oncológica no sólo abre puertas profesionales: implica formar parte de una comunidad científica que trabaja para mejorar la vida de miles de personas. Estudiar este máster permite a los alumnos:

  • Convertirse en actores activos de los ensayos clínicos que validan nuevas terapias.
  • Dominar herramientas analíticas y tecnológicas de vanguardia.
  • Participar en proyectos de investigación colaborativa entre universidades, hospitales y la industria farmacéutica.
  • Adquirir un perfil muy valorado por centros clínicos, biotecnológicas, CROs (empresas de investigación por contrato) y agencias regulatorias.

En definitiva, se trata de una formación que conecta ciencia y clínica con un fin claro: avanzar en el tratamiento del cáncer y ofrecer una atención más eficaz, personalizada y humana.

Conclusión: avanzar en ciencia, transformar la vida de los pacientes

El futuro de la oncología depende del talento y la preparación de quienes investigan hoy. Formarse en investigación clínica aplicada en cáncer es una apuesta no solo por el desarrollo profesional, sino también por el compromiso con la salud y la vida de los demás. Con programas como el Máster en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología del CEU San Pablo, los profesionales pueden adquirir las competencias necesarias para liderar esta transformación.

Porque cada ensayo clínico, cada análisis de datos y cada nueva terapia validada es un paso más en la lucha contra el cáncer. Y para dar esos pasos, necesitamos investigadores formados, motivados y conectados con la realidad del paciente.

¿Sabías que tus sábanas pueden perjudicar tu salud? Así respiras microplásticos mientras duermes

0

Cada noche, mientras cerramos los ojos y dejamos que el cuerpo se rinda al descanso, algo más sucede sin que lo notemos. Respiramos. Y con cada inhalación, podríamos estar absorbiendo partículas invisibles que no provienen de fábricas o coches: nacen en nuestra propia cama. Las sábanas, fundas de almohadas y mantas fabricadas con tejidos sintéticos liberan microplásticos que flotan en el aire, y los inhalamos sin saber que pueden afectar a nuestra salud.

Lejos de ser una anécdota doméstica sin importancia, se trata de un fenómeno silencioso que, poco a poco, está preocupando a científicos y profesionales de la salud. Porque aunque sean minúsculos, estos fragmentos plásticos no desaparecen: se acumulan en nuestros pulmones. En este artículo te contaremos por qué deberías preocuparte por las cubiertas de cama.

Dormir entre microplásticos: el enemigo que no ves

Dormir entre microplásticos: el enemigo que no ves
Fuente Freepik

Cuando hablamos de contaminación por plásticos, casi siempre imaginamos playas repletas de residuos, mares invadidos de botellas flotantes o peces con estómagos llenos de envoltorios. Pero la realidad, como tantas veces, también se esconde entre las paredes de nuestras casas. Y, más precisamente, en nuestro dormitorio.

La ONU define los microplásticos como partículas sólidas, insolubles en agua, menores a cinco milímetros. Pueden ser primarios, como los usados en cosméticos, o secundarios, resultado del desgaste de materiales más grandes, como la ropa sintética. En este último grupo entran las sábanas, cortinas, mantas o incluso los sofás, todos confeccionados con fibras como poliéster, nylon o acrílico.

Carlos Baeza, neumólogo del Hospital General Universitario de Elche, explica que estos tejidos se desgastan no solo con los lavados, sino también por el simple uso diario. Cada noche, al rozar la tela, se liberan microfibras que flotan en el aire y que, sin darnos cuenta, respiramos profundamente mientras dormimos. Una amenaza invisible, constante y, en apariencia, inofensiva.

“Cuando entra la luz por una ventana y vemos pequeñas partículas flotando en el aire, muchas de ellas son fibras plásticas”, ilustra el experto. Y lo más inquietante: según estudios realizados por el propio hospital, en colaboración con universidades como la Politécnica de Cartagena y la Autónoma de Madrid, una de las fibras más encontradas en los pulmones humanos es la viscosa. ¿La razón? Su uso extendido en textiles para el hogar.

De la lavadora al cuerpo: cómo entran los plásticos a tu organismo

De la lavadora al cuerpo: cómo entran los plásticos a tu organismo
Fuente Freepik

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, cerca del 8 % de los microplásticos que llegan a los océanos en Europa provienen de tejidos sintéticos. A nivel global, se estima que entre 200.000 y 500.000 toneladas de estas partículas terminan en el agua cada año. Pero el recorrido de los microplásticos no siempre pasa por el mar. También se cuelan en el aire que respiramos, en la comida que ingerimos y en los objetos que tocamos a diario.

Estudios recientes han detectado microplásticos en la sal de mesa, en pescados y mariscos, en el agua potable e incluso en tejidos humanos y sangre. Pero más allá de lo que comemos, la vía respiratoria ha ganado protagonismo como uno de los canales de entrada más importantes.

Respirar aire contaminado con microplásticos no es una hipótesis: es una realidad confirmada por análisis científicos. El polvo del hogar, por ejemplo, contiene partículas plásticas. Y de cada 20 kilos de polvo acumulado en una casa, se estima que 6 son microplásticos. Dormir entre estos materiales no es solo una cuestión de comodidad o estilo. Es una elección que puede tener consecuencias directas sobre nuestra salud.

¿Qué le hacen los microplásticos a tu salud?

¿Qué le hacen los microplásticos a tu salud?

La pregunta es inevitable. ¿Qué ocurre cuando estos microplásticos entran en el cuerpo? ¿Son solo residuos inertes o representan una amenaza real?

Ethel Eljarrat, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), advierte que estas partículas actúan como portadoras de sustancias químicas tóxicas. Y aunque sus efectos no sean inmediatos, la exposición diaria y sostenida puede generar lo que se conoce como toxicidad crónica.

“Muchos de los compuestos presentes en los microplásticos son disruptores endocrinos. Esto significa que pueden alterar el equilibrio hormonal del cuerpo, provocando desde obesidad hasta problemas de fertilidad”, señala la experta. Pero no solo eso: algunas de estas sustancias tienen propiedades neurotóxicas y otras están clasificadas como cancerígenas.

Por su parte, Carlos Baeza asegura que los pacientes con mayores concentraciones de microplásticos en sus pulmones presentan inflamación, nódulos, y una función respiratoria deteriorada. También ha observado un crecimiento mayor de gérmenes patógenos en estos individuos, lo que incrementa la posibilidad de infecciones respiratorias.

Cómo proteger tu salud desde la cama

Cómo proteger tu salud desde la cama

La buena noticia es que, aunque no podemos eliminar por completo los microplásticos de nuestras vidas, sí podemos reducir significativamente nuestra exposición. Y el primer paso comienza en casa, más precisamente en la cama.

Elegir ropa de cama confeccionada con materiales naturales como algodón orgánico, lino, cáñamo o bambú no solo es una decisión estética o ecológica: también es una inversión en salud. Estas fibras no desprenden microplásticos, son biodegradables y su vida útil es más sostenible.

Revisar las etiquetas de los productos textiles es fundamental. Certificaciones como GOTS (Global Organic Textile Standard) aseguran que el algodón fue cultivado y procesado bajo criterios ambientales rigurosos. Evitar prendas mezcladas con poliéster u otras fibras sintéticas también es una manera efectiva de disminuir la contaminación doméstica.

Además, mantener la higiene del hogar es clave. Baeza recomienda ventilar bien las habitaciones, usar aspiradoras con filtros HEPA y, si es posible, incorporar purificadores de aire en espacios cerrados. La limpieza regular del polvo también contribuye a reducir la cantidad de microfibras en suspensión.

Pequeños cambios que marcan la diferencia

Pequeños cambios que marcan la diferencia

Cada gesto importa. Y en este caso, más aún. Porque si bien el problema de los microplásticos es global y complejo, hay mucho que podemos hacer desde lo cotidiano para proteger nuestra salud.

Una lavadora que se pone en marcha sin filtro adecuado puede liberar millones de fibras plásticas en cada ciclo. Incorporar un filtro especializado o utilizar bolsas para lavado que retienen estas partículas es una medida concreta y efectiva. Lo mismo sucede con la elección de ropa: optar por prendas duraderas, de tejidos naturales y que no requieran lavados constantes puede marcar la diferencia.

La salud comienza en casa. Y aunque el problema parezca lejano o abstracto, se manifiesta en los lugares más íntimos: en la almohada que usamos cada noche, en la manta que nos abriga y en el colchón que nos sostiene.

La estafa del «precio por llamada» que está costando 50€ mensuales a miles de españoles

0

La última estafa que vacía los bolsillos de los españoles no necesita de complejos virus informáticos ni de engañosas páginas web, sino de un simple gesto que todos hacemos a diario: descolgar el teléfono. Lo que se presenta como la puerta de entrada a un concurso televisivo, un servicio de adivinación o una línea de atención al cliente se convierte en realidad en una sangría económica silenciosa que, frase a frase y minuto a minuto, puede superar los cincuenta euros mensuales por una simple llamada. Miles de personas están siendo víctimas de los números de tarificación especial, como los prefijos 905 y 803, sin ser plenamente conscientes del coste real que se esconde tras ellos.

El engaño reside en una letra pequeña que a menudo ni siquiera existe o se muestra de forma tan fugaz que es imposible de leer. La promesa de un premio suculento o de una solución inmediata a un problema nubla el juicio del consumidor, que marca el número sin dudar. Lo que la mayoría desconoce es que la facturación de estas llamadas no empieza cuando alguien responde al otro lado, sino que el simple hecho de escuchar un tono de espera ya está inflando la factura a un ritmo desorbitado. Esta práctica, que se mueve en los límites de la legalidad, ha encontrado un terreno abonado en la confianza y, en ocasiones, en la desesperación de la gente.

EL MECANISMO INVISIBLE: ASÍ TE CAZAN SIN QUE TE DES CUENTA

YouTube video

El funcionamiento de este timo es de una simpleza abrumadora, y es precisamente ahí donde radica su diabólica eficacia. Todo comienza con un cebo atractivo presentado en un anuncio de televisión, una revista o una página de internet, que puede ser la participación en el televoto de un programa de máxima audiencia, la posibilidad de ganar un coche de alta gama o la consulta con un supuesto experto tarotista. Para el consumidor, el cebo suele ser un premio irresistible o la promesa de un servicio exclusivo que justifica la acción inmediata de llamar, sin darle tiempo a reflexionar sobre las posibles consecuencias económicas que esa decisión impulsiva puede acarrear en su próxima factura telefónica. Esta es una cuidada puesta en escena que oculta la verdadera naturaleza de la estafa.

Una vez que la víctima ha mordido el anzuelo y marca el número de tarificación especial, el contador del gasto se pone en marcha de manera implacable desde el primer segundo. No importa si la llamada está en espera, si se escucha una melodía o si una grabación automática pide paciencia, la tarificación por minuto se activa en el instante en que la llamada se establece, sin que exista un interlocutor humano al otro lado. Los responsables de estas líneas lo saben y diseñan los sistemas para alargar deliberadamente esos tiempos muertos, maximizando sus beneficios a costa del desconocimiento del usuario, que cree estar simplemente aguardando a ser atendido sin sospechar que cada segundo de espera es dinero que se esfuma de su cuenta.

NÚMEROS MALDITOS: LA LETRA PEQUEÑA DE LOS 905 Y 803

NÚMEROS MALDITOS: LA LETRA PEQUEÑA DE LOS 905 Y 803
Fuente: Freepik

Los números que empiezan por 905 y 803 no son ilegales en sí mismos, pero su uso fraudulento los ha convertido en una pesadilla para muchos consumidores españoles. Los prefijos 905 se asocian habitualmente a servicios de televoto y concursos, mientras que la serie 800 (803, 806 y 807) está reservada para servicios prestados por profesionales, como líneas para adultos, tarot o servicios de ocio. El problema principal es que, su coste no está incluido en las tarifas planas de las operadoras telefónicas, facturándose siempre de manera independiente y a un precio muy superior al de una llamada convencional. Esta ambigüedad es el caldo de cultivo perfecto para que una práctica legal se convierta en una estafa encubierta para el ciudadano de a pie.

La normativa vigente exige que se informe al usuario del coste de la llamada de forma clara y previa al establecimiento de la comunicación, pero este es el punto que los defraudadores sistemáticamente incumplen. La información sobre el precio por minuto, si aparece, lo hace en caracteres minúsculos, durante una fracción de segundo en pantalla o mediante una locución tan rápida y confusa que resulta incomprensible para el oído. En muchos casos, ni siquiera se molestan en cumplir este requisito legal, confiando en que el usuario no se percatará del cargo hasta recibir la factura. La omisión deliberada de esta información es el pilar de esta extendida estafa.

LA TRAMPA PSICOLÓGICA: JUGANDO CON LA URGENCIA Y LA ESPERANZA

YouTube video

El éxito de este tipo de fraudes no se basa únicamente en el desconocimiento técnico o legal de las víctimas, sino en una profunda manipulación psicológica. Los anuncios y reclamos están diseñados para generar una sensación de urgencia y oportunidad única que anula el pensamiento crítico del espectador, empujándolo a actuar de forma impulsiva. Frases como «¡Llama ahora!» o «¡Últimos minutos para participar!» crean una presión artificial que lleva a la persona a coger el teléfono sin detenerse a pensar. Es un anzuelo emocional que convierte a la víctima en cómplice involuntaria de su propia estafa, ya que se explota la tendencia humana a sobrevalorar las ganancias potenciales y a ignorar los pequeños costes acumulados que pueden suponer un gran desembolso.

Además de la urgencia, se juega con la esperanza y el deseo de obtener una recompensa fácil o una solución mágica a problemas personales. Ya sea la ilusión de ganar un premio que cambie la vida o la necesidad de encontrar consuelo en una consulta esotérica, los timadores ofrecen una respuesta inmediata a anhelos muy humanos. Al mantener a la persona en espera, se genera una falsa sensación de interactividad y participación, haciendo que el usuario sienta que está invirtiendo su tiempo en algo que merecerá la pena, cuando en realidad solo está invirtiendo su dinero en el bolsillo del estafador. La sensación de participar en algo real enmascara la fría realidad de la estafa.

EL GOLPE AL BOLSILLO Y A LA MORAL: MÁS ALLÁ DE LA FACTURA TELEFÓNICA

EL GOLPE AL BOLSILLO Y A LA MORAL: MÁS ALLÁ DE LA FACTURA TELEFÓNICA
Fuente: Freepik

Cuando la factura del teléfono llega a final de mes, la sorpresa se convierte en indignación y, finalmente, en frustración. Un cargo inesperado de treinta, cuarenta o incluso más de cincuenta euros por «servicios de tarificación adicional» revela la cruda realidad del engaño. Para muchas familias, este gasto imprevisto supone un verdadero roto en su economía doméstica, obligándolas a reajustar sus presupuestos por una simple llamada realizada semanas atrás. El impacto económico es la cara más visible de esta dolorosa estafa, pero, el verdadero daño a menudo reside en la sensación de haber sido engañado y la impotencia de no saber cómo actuar ante un abuso de estas características.

Peor aún que la pérdida económica es el golpe moral que sufren las víctimas. La sensación de haber sido ingenuo o tonto provoca una vergüenza que, en muchos casos, impide que se denuncie la situación. Los afectados sienten que han caído en una trampa evidente y prefieren asumir la pérdida en silencio antes que admitir su error ante familiares o autoridades. Este silencio cómplice es precisamente lo que permite que la estafa se perpetúe con total impunidad, ya que, muchos afectados optan por no denunciar por vergüenza o por considerar que la cantidad perdida es demasiado pequeña como para iniciar un proceso de reclamación, alimentando así un ciclo interminable de fraude.

BLINDAJE ANTITIMOS: CÓMO PROTEGERTE Y QUÉ HACER SI YA HAS CAÍDO

BLINDAJE ANTITIMOS: CÓMO PROTEGERTE Y QUÉ HACER SI YA HAS CAÍDO
Fuente: Freepik

Frente a esta amenaza constante, la mejor defensa es una combinación de escepticismo y conocimiento. La prevención es el arma más eficaz para no caer en esta o en cualquier otra estafa similar que utilice los números de tarificación especial como gancho. Es crucial adoptar una actitud de desconfianza sistemática ante cualquier promoción que parezca demasiado buena para ser verdad y que requiera una llamada para obtenerla. Antes de marcar, es fundamental desconfiar por sistema de cualquier promoción que exija una llamada a un número de tarificación especial para acceder a ella, y siempre hay que buscar la información sobre el coste por minuto, por pequeña que sea la letra. En caso de duda, la regla de oro es simple: no llamar.

Si lamentablemente ya se ha caído en la trampa y la factura refleja un cargo abusivo, no todo está perdido. El primer paso es contactar con la compañía telefónica para solicitar el desglose detallado de esas llamadas y pedir el bloqueo inmediato de las llamadas salientes a todos los números de tarificación adicional. Posteriormente, es imprescindible presentar una reclamación formal ante las Oficinas de Atención al Consumidor y denunciar los hechos ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Denunciar no solo es un derecho, sino una responsabilidad para frenar esta estafa y proteger a futuras víctimas que podrían encontrarse en la misma situación de vulnerabilidad.

Tu intestino podría estar tomando decisiones por ti: así funciona el ‘segundo cerebro’ que la ciencia empieza a descifrar

0

Tu intestino podría estar susurrándote al oído mucho más de lo que imaginas, influyendo en decisiones que creías tomar con total libertad. ¿Ese antojo irrefrenable, esa sensación de ansiedad que aparece sin motivo o incluso esa extraña intuición que te frena o te impulsa? La ciencia más puntera está empezando a descifrar una conexión asombrosa que nos cambia por completo. Lo que considerábamos un simple tubo digestivo es, en realidad, un complejo centro de mando, y los descubrimientos más recientes confirman que dentro de ti opera un ‘segundo cerebro’ con una influencia directa en tu estado de ánimo y comportamiento. Prepárate, porque vas a entender por qué sentir «mariposas en el estómago» es mucho más literal de lo que pensabas.

Esta revelación no es ciencia ficción, sino la vanguardia de la neurogastroenterología, un campo que explora la asombrosa comunicación bidireccional entre tu cabeza y tus tripas. Olvida la idea de que el cerebro es el único jefe al mando. Millones de bacterias que viven en tu interior están librando una batalla constante que afecta a tu humor, tu estrés y tu energía. En esta fascinante red de comunicación, el eje intestino-cerebro funciona como una autopista por la que viajan neurotransmisores y señales químicas que pueden determinar cómo te sientes cada día. Entender este diálogo secreto es la clave para tomar las riendas de tu propio bienestar de una forma que nunca habías imaginado.

¿UN CEREBRO EN LA TRIPA? LA CIENCIA CONFIRMA LA SOSPECHA

¿UN CEREBRO EN LA TRIPA? LA CIENCIA CONFIRMA LA SOSPECHA

La idea de tener un «segundo cerebro» puede sonar a metáfora, pero es anatómicamente real. Repartido por las paredes de nuestro sistema digestivo se encuentra el sistema nervioso entérico, una red neuronal tan inmensa y compleja que ha dejado boquiabiertos a los científicos. No hablamos de unas pocas células nerviosas, sino de un entramado sofisticado y con una autonomía sorprendente. Este segundo cerebro no piensa en filosofía, pero sí gestiona procesos vitales con una eficacia pasmosa, y la investigación sobre el intestino no deja de arrojar luz sobre su poder oculto. Su complejidad es tal que este sistema nervioso entérico contiene más de 100 millones de neuronas, más que toda la médula espinal.

Lo más increíble de este cerebro abdominal es su capacidad para funcionar de manera independiente, sin necesidad de recibir órdenes directas del cerebro principal. Es capaz de «recordar», «aprender» y tomar decisiones sobre la digestión, la absorción de nutrientes y la defensa contra patógenos. Esta independencia es lo que le permite mantener el complejo equilibrio de nuestra salud digestiva, pero también es la base de su influencia sobre nosotros. Cuando tu intestino se siente mal, envía señales de alerta que tu cerebro interpreta como tristeza o ansiedad. Por eso, la ciencia ha demostrado que el segundo cerebro puede operar de forma autónoma para regular la función gastrointestinal, influyendo directamente en nuestro bienestar general.

EL LENGUAJE SECRETO QUE HABLAN TUS BACTERIAS

EL LENGUAJE SECRETO QUE HABLAN TUS BACTERIAS

Adentrémonos ahora en el ecosistema que habita en tu interior: la microbiota intestinal. Durante mucho tiempo, vimos a estas bacterias como simples inquilinas, meras pasajeras en nuestro viaje vital. Qué equivocados estábamos. Estos billones de microorganismos forman una comunidad vibrante y activa que produce sustancias químicas que nuestro cuerpo utiliza para funcionar. Son auténticas fábricas de neurotransmisores, las mismas moléculas que utiliza el cerebro para regular el humor, el sueño o la concentración. La salud de tu intestino es, en gran medida, la salud de este universo bacteriano que dialoga contigo sin que te des cuenta.

El caso más paradigmático es el de la serotonina, popularmente conocida como la «hormona de la felicidad». La mayoría de la gente asume que se produce en el cerebro, pero la realidad es mucho más sorprendente. Cerca del 90 % de toda la serotonina de nuestro cuerpo se fabrica en las células del intestino, y su producción está directamente influenciada por la composición de nuestra flora bacteriana. Por lo tanto, un desequilibrio en tus bacterias puede llevar a una menor producción de este neurotransmisor clave, y es que la microbiota intestinal tiene la capacidad de sintetizar y modular neurotransmisores esenciales para la salud mental, como la serotonina, la dopamina o el GABA.

CUANDO TU INTESTINO TE PIDE ANSIEDAD (O CALMA)

CUANDO TU INTESTINO TE PIDE ANSIEDAD (O CALMA)

La conexión entre lo que sientes en la tripa y lo que sientes en la cabeza no es una casualidad, es una autopista biológica llamada nervio vago. Este nervio actúa como un cable de fibra óptica que transmite un flujo constante de información en ambas direcciones, desde el intestino hasta el cerebro y viceversa. Cuando tu ecosistema intestinal está en calma y equilibrio, el mensaje que llega a tu cerebro es de tranquilidad y seguridad. Pero si tu flora intestinal está alterada por el estrés, una mala dieta o una infección, las señales que viajan hacia arriba son de alarma y peligro.

Esta comunicación explica por qué los problemas digestivos crónicos, como el síndrome del colon irritable, a menudo van de la mano de la ansiedad o la depresión. No es que una cosa cause la otra de forma simplista; es que ambas son manifestaciones de un sistema que está desajustado. La inflamación en el tracto gastrointestinal puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cerebro, afectando a las áreas que regulan las emociones. De este modo, el estado de la barrera intestinal influye directamente en la respuesta del cuerpo al estrés, pudiendo perpetuar ciclos de ansiedad y malestar anímico. Cuidar tu salud intestinal es, literalmente, cuidar tu paz mental.

¿HAMBRE DE PATATAS FRITAS O DE TUS MICROBIOS?

¿HAMBRE DE PATATAS FRITAS O DE TUS MICROBIOS?

Aquí viene una de las ideas más perturbadoras y fascinantes: ¿y si tus antojos no fueran realmente tuyos? La ciencia sugiere que las diferentes especies de bacterias en tu intestino tienen sus propias «preferencias alimentarias». Algunas prosperan con la fibra de las verduras, mientras que otras se deleitan con el azúcar y las grasas. Estas comunidades microbianas no son pasivas; pueden liberar moléculas que influyen en tu apetito y te empujan a comer los alimentos que a ellas les convienen para su propia supervivencia y proliferación. Es una especie de manipulación sutil que ocurre en tu interior.

Este mecanismo explicaría por qué es tan difícil resistirse a ciertos alimentos, especialmente los ultraprocesados. Si tu intestino está dominado por bacterias «amantes del azúcar», estas enviarán señales potentes a tu cerebro para que consumas más dulce, creando un círculo vicioso. Por el contrario, una microbiota diversa y rica en bacterias beneficiosas te pedirá alimentos más saludables. Por increíble que parezca, los microbios intestinales pueden influir en las preferencias alimentarias del huésped para asegurar su propia supervivencia, lo que tiene un impacto directo en nuestras decisiones dietéticas diarias. La batalla por lo que comes se libra, en parte, en tu propio vientre.

ESCUCHA A TU INTESTINO: GUÍA PARA UN DIÁLOGO SALUDABLE

ESCUCHA A TU INTESTINO: GUÍA PARA UN DIÁLOGO SALUDABLE

Entonces, ¿cómo podemos empezar a tener una conversación más amable con nuestro segundo cerebro? El primer paso es aprender a escucharlo. Hinchazón, gases, digestiones pesadas, estreñimiento o diarrea no son simples molestias; son mensajes que tu intestino te envía para decirte que algo no va bien. Ignorar estas señales es como bajar el volumen de una alarma de incendios. Prestar atención a cómo te sientes después de comer ciertos alimentos es el primer acto de autoconciencia para mejorar tu bienestar digestivo y, por extensión, tu estado de ánimo general y tu claridad mental.

Cuidar de este ecosistema no requiere gestas heroicas, sino gestos conscientes y sostenidos en el tiempo. Una dieta rica en fibra, prebióticos (como el ajo, la cebolla o los plátanos) y probióticos (como el yogur, el kéfir o el chucrut) es el mejor regalo que puedes hacerle a tu microbiota. Reducir el estrés, dormir lo suficiente y hacer ejercicio de forma regular también tienen un impacto directo y positivo. Al final, entender la profunda conexión del eje intestino-cerebro nos obliga a ver nuestra salud como un todo integrado, y es que la salud del intestino es fundamental no solo para la digestión, sino para el bienestar emocional y cognitivo global, abriendo una nueva y emocionante frontera en el cuidado personal.

La OCU advierte: Multas de 80 euros por comprar las balizas V16 no homologadas en Amazon o Aliexpress  

0

En un contexto de preocupación creciente por la seguridad vial, la implementación del uso obligatorio de las balizas V16 con geolocalización ha supuesto un antes y un después para las carreteras españolas. Sin embargo, lo que debería haber sido un avance tecnológico orientado a salvar vidas está suponiendo una trampa para consumidores poco informados. Como advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la compra de balizas V16 no homologadas -o de balizas que no cuenten como tal- está en juego si decides hacerte con tu baliza a través de plataformas como Amazon o Aliexpress. La policía, l@s compañer@s de coche y tú mismo, pero que no tiene homologación o que no es una baliza V16 podrían ser tu salida.

BALIZAS TRAMPA EN MODELOS NO HOMOLOGADOS

BALIZAS TRAMPA EN MODELOS NO HOMOLOGADOS
Fuente: FREEPIK

Desde hace varios meses segun la «OCU», las plataformas online de compra han recibido un gran número de anuncios que prometen balizas V16 «de última generación» a precios sorprendentemente irrisorios. Algunos de estos modelos, por debajo de los 20 euros, supuestamente son capaces de cumplir con todos los requisitos legales, lo que ha atraído a compradores desprevenidos. Pero la OCU ha sido firme en su respuesta: «los más económicos suelen no cumplir la normativa».

El Real Decreto 2822/1998, por su parte, establece que todas las balizas V16 que se comercialicen a partir de enero de 2026 deben llevar per se la geolocalización incluida y la conexión automática con la DGT. De este modo, cuando un vehículo sufre una avería o un accidente, la V16 emite una alerta en tiempo real sobre la situación geográfica en la que se encuentra el coche y facilita la asistencia y evita el riesgo de que se produzcan nuevos incidentes. Las balizas no homologadas, muchas de las cuales se comercializan a través de canales internacionales o de vendedores poco transparentes, no llevan este tipo de tecnología e indudablemente no son legales a partir de la entrada en vigor de la norma.

La OCU aconseja aplicar una sencilla, pero fundamental norma: comprobar que el modelo esté en el listado oficial de la DGT previo a su compra. Este listado es público y se actualiza con regularidad, lo que lo convierte en una referencia que evita sustos. No basta con que el embalaje ponga “V16” o que el propio producto disponga de luces intermitentes: si no aparece en el listado, no sirve; ¡y además puede salir caro.

UNA COMPRA BARATA QUE PUEDE SALIR MUY CARA SEGÚN LA OCU

UNA COMPRA BARATA QUE PUEDE SALIR MUY CARA SEGÚN LA OCU
Fuente: FREEPIK

La encuesta realizada por la OCU revela otro dato inquietante, solo un 10% de quienes compraron balizas ha desembolsado más de 40 euros, lo que equivale al mínimo en el que suelen situarse los modelos homologados. Este hecho indica que una buena parte del parque de balizas actual existente en la circulación podría estar formado por aparatos que no cumplen con la normativa.


Así se alcanza una dimensión real y legal para el dicho “lo barato sale caro”; la nueva normativa establece que quien utilice balizas no homologadas se podrá enfrentar a multas de hasta 80 euros a partir del 1 de enero de 2026. Más allá de, la sanción administrativa, utilizar un aparato ineficaz pone en riesgo la integridad de quienes lo utilizan y la de quienes comparten la vía.

Pese a que la cuestión está recayendo en una cuestión nacional no se debe olvidar que la OCU ha hecho un recordatorio en relación con que dichos dispositivos no sirven tampoco para aquellos conductores que condujan con destino a las fronteras con los países vecinos, como puede ser, tomando como ejemplo, los casos de Francia o de Portugal, donde los triángulos reflectantes se encuentran aún en la normativa que protege a los conductores de los incidentes.

Eso de por sí ya aumenta la complejidad para los conductores que cruzan con mayor frecuencia las fronteras de los países cuando se encuentran utilizando balizas V16 que no han sido homologadas, ya que pueden comportar la ausencia de señalización con los riesgos que eso pueda provocar.

FALTA DE CONTROL Y RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

La OCU advierte: Multas de 80 euros por comprar las balizas V16 no homologadas en Amazon o Aliexpress  
Fuente: FREEPIK

Una de las críticas más certeras formuladas por la OCU esté focalizada en las plataformas de comercio electrónico. Aunque Amazon y Aliexpress actúan como meros intermediarios, la comercialización de productos que no están homologados bajo apariencia legal es un resquicio que ninguna de estas empresas parece estar dispuesta a tapar. La organización ha solicitado de hecho la retirada de inmediato de todos aquellos modelos que no se encuentren en la lista oficial de la DGT, e incluso ha instado a las autoridades correspondientes a ejercer una mayor vigilancia.


No es menos significativa la responsabilidad institucional. La OCU plantea que el Gobierno y la propia DGT deben lanzar campañas informativas, más intensas y precisas, para explicar cómo debe ser una baliza válida y cómo verificar que la que se está utilizando lo es realmente. En un país donde uno de cada cuatro conductores ignora que la baliza V16 será obligatoria, el rango de mejora informativa es enorme.

Por su parte, la organización ha instado a los consumidores que hayan adquirido una baliza a que consulten la página web de la DGT para verificar si su modelo se encuentra dentro de la lista. “Si no lo está, puede ser que les multen”, ha indicado la OCU, que ha recordado que llevar una baliza no implica necesariamente ajustarse a la normativa.


Este vacío de información se está aprovechando y vendiendo conducciones, en algunos casos con etiquetas de homologación falsas, logotipos alterados o referencias a normativas anacrónicas. En este ecosistema de mentiras e inexistencias, el consumidor queda expuesto y lo que parecía ser una compra sencilla puede convertirse en todo un pesadillesco círculo vicioso, legal y de seguridad para el mismo.

Alerta alimentaria en España: Se detecta salmonella en múltiples marcas de fuet

0

Las autoridades sanitarias han encendido las alarmas. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta alimentaria de alcance nacional tras confirmarse la presencia de Salmonella en lotes de fuet pertenecientes a tres reconocidas marcas. El hallazgo, que tuvo como punto de partida una investigación en Catalunya, ya ha desencadenado una cadena de actuaciones preventivas en al menos ocho comunidades autónomas.

Las marcas implicadas son Can Duran, Origin du Gout y La Tabla. Las consecuencias no se han hecho esperar: 162 personas han resultado afectadas por salmonelosis durante un festival celebrado en Oza-Cesuras (A Coruña), lo que ha evidenciado la gravedad de este brote y la necesidad urgente de retirar los productos del mercado. A continuación te explicaremos la importancia de esta preocupante alerta alimentaria.

El origen de la alerta alimentaria: de Catalunya a toda España

El origen de la alerta alimentaria: de Catalunya a toda España
Fuente: Freepik

Todo comenzó con una notificación de las autoridades sanitarias de Catalunya al Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), el engranaje nacional que permite actuar con inmediatez ante posibles riesgos para la salud. Fue precisamente la propia empresa fabricante la que dio la voz de alarma tras detectar la contaminación en varios de sus productos. Una decisión que, según ha comunicado la AESAN, se enmarca dentro del cumplimiento de la legislación vigente y busca prevenir la exposición de la ciudadanía a alimentos potencialmente inseguros.

La alerta alimentaria no se ha limitado al territorio catalán. Por el momento, se han identificado productos distribuidos en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid y Catalunya. Sin embargo, la AESAN advierte de que no puede descartarse que los fuets hayan sido redistribuidos a otras regiones o incluso exportados, pues se ha confirmado la presencia de estos lotes también en Francia, Portugal y Andorra.

Los productos afectados y las marcas implicadas

Los productos afectados y las marcas implicadas
Fuente: Freepik

Estos son los productos específicos afectados por esta alerta alimentaria, todos ellos envasados para conservarse a temperatura ambiente:

Marca: CAN DURAN

  • Producto: Fuet Extra “sans colorants”
  • Lote: 252534428
  • Peso: 170 g
  • Fecha de consumo preferente: 5/9/2025

Marca: CAN DURAN

  • Producto: Fuet Extra “Exentis”
  • Lote: 252534428
  • Peso: 170 g
  • Fecha de consumo preferente: 5/9/2025

Marca: ORIGIN DU GOUT

  • Producto: Fuet Qualité Extra
  • Lote: 252534427
  • Peso: 155 g
  • Fecha de consumo preferente: 13/9/2025

Marca: LA TABLA

  • Producto: Fuet Extra
  • Lotes: 252534427 (29/8/2025) y 252534428 (16/8/2025)
  • Peso: 175 g

La alerta alimentaria incluye una recomendación clara: abstenerse de consumir cualquier producto que coincida con los lotes indicados. El objetivo es evitar nuevos casos de intoxicación alimentaria y minimizar el impacto sanitario del brote de salmonelosis detectado.

¿Qué hacer si ya los has consumido?

¿Qué hacer si ya los has consumido?

Ante la duda o el temor de haber consumido uno de los productos afectados, la AESAN recomienda acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas compatibles con salmonelosis. Esta infección bacteriana, aunque común, puede derivar en complicaciones especialmente en personas vulnerables como niños, ancianos o inmunodeprimidos. Entre los síntomas más frecuentes encontramos: diarrea; fiebre; náuseas; vómitos; dolor de cabeza y dolor abdominal.

En la mayoría de los casos, la enfermedad aparece entre 6 y 72 horas después de la ingesta (siendo lo más habitual de 12 a 36 horas) y puede extenderse de 2 a 7 días. Aunque no suele requerir tratamiento médico, sí es esencial mantener una correcta hidratación y descanso. En casos severos, puede ser necesaria la hospitalización.

Esta alerta alimentaria también ha servido como recordatorio de la importancia de extremar precauciones durante el verano, una época propicia para este tipo de brotes por las altas temperaturas y los cambios en las cadenas de conservación de los alimentos.

Salmonelosis: qué es y cómo prevenirla

Salmonelosis: qué es y cómo prevenirla

La salmonelosis es una enfermedad infecciosa provocada por bacterias del género Salmonella, presentes de forma natural en el intestino de animales, especialmente aves de corral y ganado porcino. A pesar de que no todos los portadores desarrollan la enfermedad, sí pueden transmitir la bacteria a través de alimentos contaminados.

En la Unión Europea, la Salmonella enteritidis y la Salmonella typhimurium son las cepas más comunes y responsables de miles de casos anuales. En concreto, se estima que esta zoonosis representa la primera causa de brotes alimentarios tanto en países miembros como en terceros.

Los alimentos más frecuentemente implicados en este tipo de alerta alimentaria son: huevos y productos derivados crudos o poco cocinados; carne cruda, especialmente de ave; leche no pasteurizada y quesos frescos; frutas y verduras crudas sin lavar y agua contaminada.

El impacto social y sanitario: entre la responsabilidad empresarial y la confianza del consumidor

El impacto social y sanitario: entre la responsabilidad empresarial y la confianza del consumidor

Aunque esta alerta alimentaria ha sido gestionada con rapidez, el daño ya está hecho. Las 162 personas afectadas en el festival de A Coruña han reavivado un debate habitual en cada brote: ¿cómo garantizar una trazabilidad real de los alimentos que consumimos?

En este caso, el gesto de la empresa responsable, al notificar voluntariamente la presencia de salmonella en sus productos, ha sido valorado positivamente por las autoridades. Sin embargo, los consumidores se sienten nuevamente expuestos a riesgos que, en teoría, deberían estar neutralizados por los controles sanitarios.

La AESAN insiste en que el sistema de vigilancia alimentaria español es uno de los más eficientes de Europa. No obstante, este tipo de episodios evidencian la necesidad de mantener una cadena de seguridad alimentaria robusta, constante y transparente.

Una de las lecciones que nos deja esta alerta alimentaria es que el control no puede recaer únicamente en los laboratorios o en los supermercados. Es una responsabilidad compartida: de las marcas, de los distribuidores, de las autoridades y también de los consumidores, quienes deben estar informados y actuar con criterio ante cualquier señal de alarma.

Deckers aumenta los precios gracias a las históricas cifras de UGG y Hoka

0

La matriz de Hoka, UGG y Deckers, es decir, Deckers Corporation presentó los resultados del primer trimestre de 2026. Unos resultados que demuestran que la fortaleza de su negocio sigue estando impulsada por el notable crecimiento de los mercados internacionales, donde Hoka y UGG contribuyen al aumento del 50% en los ingresos internacionales de la compañía de retail, a pesar de la inestabilidad del mercado en Estados Unidos.

Gracias a las buenas cifras tanto de UGG como de Hoka, la compañía de retail se ha visto en la ‘obligación’ de implementar aumentos de precios iniciales selectivos, que entraron en vigor el pasado 1 de julio de este 2025. Si bien, todavía no podemos observar si el aumento de precio ha afectado a las ventas y al volumen del grupo.

«Hoka y UGG superaron nuestras expectativas del primer trimestre, con un sólido crecimiento que nos permitió comenzar el año fiscal con resultados sólidos. Aunque la incertidumbre en el entorno comercial global sigue siendo alta, nuestra confianza en nuestras marcas no ha cambiado y las oportunidades a largo plazo que se avecinan son significativas», indica el presidente y director ejecutivo de Deckers Corporation, Stefano Caroti.

YouTube video

HOKA Y UGG IMPULSAN EL CRECIMIENTO DE DECKERS CORPORATION

En este contexto, los ingresos totales de la compañía ascienden a 965 millones de dólares, es decir, un 17% más que en el año anterior. Concretamente, Hoka impulsó la mayor parte del volumen incremental en dólares, sumando 108 dólares en ingresos en comparación con el año anterior, alcanzando un récord de ingresos trimestrales de 653 millones de dólares.

No obstante, no todas las cifras positivas son gracias a Hoka, sino que UGG también tiene la culpa. UGG logró su mejor trimestre de la historia (trimestre que finalizo en junio) donde aportó 42 millones de dólares adicionales para alcanzar la cifra de 265 millones de dólares en ingresos en el primer trimestre de este 2026.

EL GRUPO DE RETAIL SE ENFOCA EN UN MAYOR GASTO EN MARKETING PARA HOKA Y UGG

Tras estos ingresos históricos y ventas que impulsan el crecimiento de la compañía, cabe recordar que los dirigentes de Deckers Corporation planearon ya implementar gradualmente los aumentos de precios a los productos a lo largo del año fiscal 2026, por lo que el beneficio de margen asociado, destinado a compensar parcialmente las dificultades arancelarias, no coincidirá exactamente con el momento de los aumentos en el coste de los bienes vendidos impulsados por los aranceles.

«Hemos sido selectivos y escalonados en nuestro enfoque. Implementamos algunos aumentos de precios en julio, y otros en primavera. Estratégicamente, hay niveles de precio y franquicias donde podemos aumentar precios, especialmente en el segmento infantil, que queremos proteger. Por lo tanto, varía según las marcas y los segmentos del negocio. En términos de porcentaje, es difícil precisar qué porcentaje de aumento hemos realizado», explica Caroti.

ugg botas pelo mini bailey button ii Merca2.es
Fuente: UGG

Los factores adversos como el aumento de los aranceles, mayores niveles de promoción, materiales mejorados en estilos clave y mayores tarifas de flete marítimo, se pueden compensar parcialmente con aumentos de precios selectivos y escalonados en Estados Unidos, y un reparto parcial de costes con las fábricas asociadas a Deckers.

Para la matriz de UGG y Hoka, una de sus herramientas de mitigación son los ajustes de precios. «Somos conscientes de que los consumidores apenas están empezando a sentir el impacto del aumento de precios, y nos mantendremos ágiles para reaccionar a los cambios en el entorno de consumo, pero nos sentimos alentados por la situación actual», expresa el presidente de Deckers Corporation.

EL ÉXITO DE HOKA EN UN SECTOR CON RIVALES DE LA TALLA DE NIKE Y ADIDAS

En este sentido, Hoka registró el trimestre más grande de su historia, impulsando fuertes ventas durante este período de transiciones de modelos clave. La marca deportiva de la compañía está impulsando el crecimiento de los ingresos gracias al aumento de las ventas en tienda, la apertura de nuevas tiendas con socios clave para satisfacer la mayor demanda en los establecimientos y la reposición de pedidos, ya que las ventas directas en el canal siguen superando el crecimiento de los ingresos.

«.

Hoka image logo Merca2.es
Fuente: Deckers

Lo que más sorprende de Hoka es que el producto está teniendo un buen rendimiento, y están alcanzando cifras récord. Desde la matriz creen que el factor diferenciador de la marca Hoka para el consumidor reside en su constante enfoque en la innovación que ofrece experiencias transformadoras en un mercado con una alta competencia con actores como Nike y Adidas.

El acantilado español más alto de Europa donde más de 20 personas al año deciden terminar con su vida

0

El imponente acantilado de Los Gigantes se erige en la costa oeste de Tenerife no solo como un monumento natural de sobrecogedora belleza, sino también como un lugar marcado por una profunda y silenciosa tragedia. Conocido por los antiguos guanches como la «Muralla del Infierno», este gigante de piedra volcánica es un imán para millones de turistas que buscan maravillarse con su grandiosidad, pero, a su vez, ejerce una funesta atracción sobre aquellos que, en la más absoluta desesperación, eligen su cima para poner fin a su existencia. La majestuosidad del paisaje esconde una realidad sombría que se cuenta en susurros y se refleja en unas cifras extraoficiales que estremecen y que las administraciones parecen rehuir.

La paradoja de este lugar es tan vertical como sus paredes de roca. Mientras las embarcaciones de recreo surcan las aguas a sus pies, repletas de visitantes que fotografían la obra de la naturaleza, en lo más alto se consuman dramas íntimos y anónimos. Esta dualidad convierte al paraje en un escenario complejo, donde la vida y la muerte conviven en una proximidad tan estrecha como incómoda. La belleza del lugar, lejos de ser un bálsamo, parece actuar para algunos como el telón de fondo definitivo para una despedida irrevocable, un último acto frente a la inmensidad del océano Atlántico que plantea preguntas incómodas sobre la soledad y la salud mental en nuestra sociedad.

ACANTILADO DE EUROPA: UN GIGANTE DE PIEDRA CON CORAZÓN DE SOMBRA

YouTube video

La muralla basáltica de Los Gigantes es, en esencia, un libro abierto sobre la historia geológica de Canarias. Su formación, producto de erupciones volcánicas ancestrales, ha sido esculpida durante milenios por la erosión del viento y el mar, creando un paisaje de una verticalidad casi perfecta. Para los primeros pobladores de la isla, los guanches, este lugar representaba el fin del mundo conocido, una frontera infranqueable que inspiraba un temor reverencial. Este legado cultural, impregnado de mitos y leyendas, añade una capa de misterio a un acantilado que ya de por sí impone, un testimonio geológico de la violenta génesis del archipiélago canario que sigue fascinando a día de hoy.

Sin embargo, esa misma imponencia que atrae a geólogos y turistas es la que parece alimentar su corazón de sombra. La sensación de estar al borde del abismo, con el único horizonte del océano infinito, genera una mezcla de vértigo y fascinación que puede ser abrumadora. Es lo que algunos expertos denominan el «magnetismo de los lugares límite», espacios geográficos extremos que ejercen una poderosa influencia psicológica. Este formidable acantilado no es solo una formación rocosa, sino un espacio simbólico, un lugar que representa lo absoluto y que, lamentablemente, se ha convertido en un destino final para almas atormentadas que buscan en su caída una solución drástica a su dolor.

EL SILENCIO CÓMPLICE: CUANDO LAS CIFRAS NO HABLAN

Abordar la realidad de Los Gigantes como punto negro de suicidios implica enfrentarse a un muro de silencio administrativo. No existen estadísticas oficiales y públicas que detallen el número de víctimas anuales, una opacidad que a menudo se justifica con el argumento de evitar el temido «efecto llamada». Sin embargo, esta falta de transparencia impide dimensionar la verdadera magnitud del problema y, por extensión, dificulta la implementación de estrategias de prevención efectivas. Los datos que se manejan, que hablan de más de una veintena de casos al año, provienen de fuentes extraoficiales, de los propios cuerpos de seguridad y emergencia que intervienen en los rescates, un velo de discreción que, si bien puede tener buenas intenciones, deja a la comunidad sin herramientas para comprender la situación.

Son precisamente los profesionales que trabajan en la zona, desde la Guardia Civil y los servicios de salvamento marítimo hasta los pescadores locales, quienes mejor conocen la cara oculta de este paraíso turístico. Sus testimonios, siempre anónimos y cargados de pesar, dibujan un patrón recurrente de vehículos abandonados en las inmediaciones y de búsquedas que casi siempre concluyen de la manera más trágica. Ellos son los testigos directos del dolor, los que recuperan los cuerpos y se enfrentan a la crudeza de una realidad que no aparece en los folletos turísticos. Este acantilado es parte de su día a día, convirtiéndolos en los cronistas involuntarios de una verdad que se prefiere obviar en los despachos oficiales.

TURISMO DE MASAS FRENTE A LA TRAGEDIA ÍNTIMA

YouTube video

Cada día, miles de personas se embarcan en catamaranes y pequeñas goletas desde el puerto deportivo cercano para admirar la grandiosidad del acantilado desde el mar. La experiencia es una celebración de la vida y la naturaleza: música, sol, el avistamiento de delfines y ballenas calderones y, como telón de fondo, la imponente pared vertical. Los turistas, ajenos al drama, enfocan sus cámaras y capturan la belleza monumental del lugar, creando una disonancia sobrecogedora entre la celebración colectiva y la posibilidad de una tragedia íntima y silenciosa que puede estar ocurriendo a cientos de metros sobre sus cabezas, en la más absoluta soledad y anonimato.

Esta coexistencia de realidades opuestas es quizás uno de los aspectos más perturbadores del fenómeno. La escala del paisaje juega un papel fundamental, ya que la inmensidad de la pared rocosa empequeñece la figura humana hasta hacerla prácticamente invisible desde el mar o los senderos lejanos. Lo que para la multitud es un espectáculo natural, para una persona en una situación límite es un santuario de intimidad y finalidad. El bullicio turístico ofrece una suerte de camuflaje, una cobertura que garantiza que el acto final no sea interrumpido, una perspectiva que oculta las historias personales de sufrimiento que se desvanecen en la inmensidad de este famoso acantilado.

LA LLAMADA DEL ABISMO: ¿QUÉ HACE ÚNICO A ESTE LUGAR?

No todos los lugares con altura se convierten en puntos negros de esta naturaleza. Algo en la esencia de Los Gigantes parece resonar de una manera particular con la desesperación humana. Los psicólogos y sociólogos que han estudiado fenómenos similares hablan de una combinación de factores: la belleza sublime, la accesibilidad relativa de sus puntos más altos y la sensación de trascendencia que evoca. No es un simple precipicio, es un escenario grandioso, una combinación de belleza sobrecogedora y terrorífica verticalidad que puede actuar como un catalizador para decisiones extremas, un lugar que parece ofrecer una muerte casi poética en su dramatismo.

A este cóctel de factores se le une un poderoso simbolismo. El salto al vacío desde este acantilado no es solo un método, sino un acto cargado de significado para quien lo comete. Representa una ruptura total, una entrega a la fuerza inconmensurable del océano, que en el imaginario colectivo simboliza tanto el origen de la vida como el olvido absoluto. La caída de más de seiscientos metros es una transición instantánea e irreversible, un acto que busca en la inmensidad del Atlántico una disolución final e inapelable, una forma de desaparecer en un entorno de una belleza tan inmensa como indiferente al drama humano.

MÁS ALLÁ DEL PAISAJE: LA NECESARIA CONVERSACIÓN SOBRE SALUD MENTAL

YouTube video

Es crucial entender que el acantilado de Tenerife no es la causa, sino el escenario. Cada tragedia que tiene lugar en Los Gigantes es, en última instancia, un fracaso colectivo como sociedad. Es el síntoma visible de un problema mucho más profundo y extendido: la crisis de la salud mental y la falta de recursos y apoyo para quienes sufren en silencio. Señalar al lugar como «maldito» o «peligroso» desvía la atención del verdadero foco, que no es otro que la prevención y el cuidado. Cada vida perdida en esa pared de roca es un recordatorio de que detrás de cada estadística hay una historia de sufrimiento que no encontró el auxilio necesario a tiempo.

Por tanto, cualquier debate sobre Los Gigantes debe trascender la crónica de sucesos y la fascinación por el paisaje. La conversación urgente debe centrarse en por qué, como sociedad, permitimos que nuestros ciudadanos lleguen a un punto de desesperación tal que un precipicio les parezca la única salida. Es necesario hablar abiertamente del suicidio, destinar más recursos a la salud mental y crear redes de apoyo comunitario más fuertes y accesibles. Solo así se podrá empezar a desactivar la carga simbólica de este lugar, transformando un debate sobre un imponente acantilado en una conversación vital sobre el cuidado de nuestra gente.

«Valle Salvaje»: cansados de traiciones y secretos, Adriana y Rafael huyen en busca de libertad

0

En un recóndito lugar de tierras bañadas por rumores y linajes, donde las tradiciones valen más que la verdad, la libertad es un lujo que muy pocos se atreven a pagar. “Valle Salvaje” no solo es el plató de una boda tambaleante, sino que es el campo de batalla donde se baten pasiones ocultas, venganzas personales y decisiones que rompen una larga estirpe de silencios. En el ojo del huracán están Adriana y Rafael, una pareja que agarra su amor como única brújula que les guía en medio de la tempestad. Su voluntad de escapar representa un deseo que va más allá de una mera huida amorosa, si no una declaración de guerra en toda regla contra todo lo que representa el valle.

CUANDO LA POLÍTICA INVADE LO PERSONAL EN VALLE SALVAJE

CUANDO LA POLÍTICA INVADE LO PERSONAL EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

El gran acontecimiento que debería estrechar lazos y devolver honores comienza a desmoronarse antes de que suenen las campanas. La anunciada ausencia de Mercedes y Bernardo no es solo una falta de respeto, sino una declaración de guerra. Úrsula, que siempre está al acecho, es la primera en darse cuenta del envite, y no tarda en avisar. En la Casa Pequeña, las palabras se convierten en cuchillos muy afilados y ella sabe muy bien donde clavar.

En la Casa Grande en «Valle Salvaje», la respuesta no se hace esperar. Victoria, consciente del valor simbólico que tiene la presencia de los duques de Miramar, exige a José Luis una respuesta. La armonía entre las casas, que siempre ha pendido de un hilo, está a punto de romperse de manera definitiva. El acontecimiento que tenía que sellar una tregua se convierte, de pronto, en un campo de minas del orgullo, del poder o de deseo de venganza. José Luis, aprisionado entre dos frentes, se convierte en el peón de una partida de la que ya no puede hacerse cargo.

Con los nervios destilando por la piel y el tiempo grabado en las horas, se lanza José Luis a la acción: presión, súplicas, y propuestas que pueden inscribirse en acciones que limitan las opciones de Mercedes a la elección del peor de ambos, chantaje justo a la puerta del abismo. Pero lo que no sabe José Luis es que Mercedes, no sabe que ya ha decidido el propio camino y que no va a ceder; dolida, humillada y decidida, se transforma en ser imposible de persuadir, su negativa es un mensaje claro de que la época de poner la cabeza entre los hombros ha concluido.

ADRIANA Y RAFAEL ACTO DE AMOR CON RESISTENCIA EN VALLE SALVAJE

ADRIANA Y RAFAEL ACTO DE AMOR CON RESISTENCIA
Fuente: RTVE

Mientras las casas nobles se matan en dar conflicto y romper alianzas. Pero a esa distancia se cuece otra historia. Adriana y Rafael en «Valle Salvaje», luego de pasar la noche en la que han compartido promesas y susurros sinceros, saben que no hay vuelta atrás. Lo que sienten ha pasado de ser un peligroso deseo a un proyecto de vida real. Y eso en Valle Salvaje es suficiente para levantar sospechas y condenas.

La preocupación de Julio, las miradas de la propia familia, las expectativas que pesaban sobre ellos han llegado a ser determinantes. Pero ha cambiado algo. El miedo ha sido sustituido por la urgencia. Han pasado de querer formar una familia a querer vivir sin esconderse, a querer vivir sin tener que pedir permiso, a querer tomar una decisión de no retorno. Y la decisión tiene un nombre: huir, dejar el valle, dejar los títulos, los pactos, las traiciones. Respirar sin tener que justificar cada aliento.

Por tanto, Valle Salvaje es una cárcel de oro con sus normas clandestinas y su represión encarnada por la tradición. El amor se considera subversivo y la libertad, un crimen. Rafael, siempre más visceral, lo tiene claro. Adriana, más precavida, conoce lo que significa romper con todo. Pero el lazo que los une es más potente que el miedo. Por lo tanto, sí existe una posibilidad de ser felices, no lo será en el seno de las paredes que han dado cabida a sus heridas.

TRAICIONES Y REDENCIÓN EN LOS ÚLTIMOS MOVIMIENTOS

"Valle Salvaje": cansados de traiciones y secretos, Adriana y Rafael huyen en busca de libertad
Fuente: RTVE

Bajo las frías paredes de la Casa Grande en «Valle Salvaje», el tiempo transcurre con una carga intocable. Cada minuto que pasa sin arreglar la crisis matrimonial es una derrota más para Victoria. José Luis, ciego, quiere tomar las riendas de la situación y se enfrenta a Bernardo intentando sacar algo de racionalidad del orgullo. Su propuesta es dolorosamente lógica, pero adecuada, y por ello llega demasiado tarde, cargada como viene de arrogancia. Bernardo, cansado de la pantomima del juego de poder, no se deja seducir. La grieta entre ambas casas ahora es un gran abismo.

La falta de Mercedes no es un capricho de los acontecimientos: es el punto culminante de una historia de traición acumulada, de olvidos obligatorios, de heridas que nunca llegaron a cerrarse. Para ella, esta boda es el último intento de enmascarar lo que se halla expuesto. No hay banquete ni discurso que borre la humillación de años, y su venganza es profunda y firme, aunque no vociferante.

A la vez en «Valle Salvaje», Úrsula sigue tejiendo la propia telaraña de su vida. Ya que todos están entregados a esa fiesta, ella observa, escucha y va preparándose para su siguiente movimiento. En su mundo, la información equivale al poder, los errores de los demás se convierten en oportunidades fácilmente aprovechables. Quizá sea la única persona que advierte lo inevitable: el desplome de un sistema elaborado a partir de las apariencias y de las cartas ocultas. Quizás, al mismo tiempo, sea la única persona que sabe que Adriana y Rafael tienen razón al querer salir huyendo… porque los que deciden quedarse, acaban convirtiéndose, creo yo en ciertas piezas de un juego cruel.

Disfruta de unas tortitas irresistibles con esta receta fácil y rápida

¿Quién puede resistirse a unas buenas tortitas? Este suculento manjar, esponjoso y dorado, puede transformar cualquier desayuno ordinario en una celebración de sabor. Desde que la harina comenzó a mezclarse con leche y huevos, las tortitas han conquistado paladares en todo el mundo. Con cada bocado, viajas a esas mañanas de infancia, donde el aroma de la vainilla despertaba los sentidos y te invitaba a la mesa. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se ha convertido este simple plato en una tradición global?

La historia de las tortitas es tan rica como su sabor. A lo largo de los siglos, las recetas han viajado de generación en generación, adaptándose a distintos paladares. Desde las clásicas versiones americanas hasta las tortitas de avena más saludables, cada cultura tiene su propia variación de este delicioso plato. Sigue leyendo y descubre cómo hacer unas tortitas que dejarán huella, no sólo en tu estómago, sino también en tu corazón.

LA MAGIA DE LOS INGREDIENTES

se apilan muchos panqueques en un plato blanco Merca2.es
Fuente: Freepik

¿Sabías que la clave de unas magníficas tortitas reside en los ingredientes? La harina, la leche, los huevos y un toque de levadura son la base que hará que tu desayuno brille. El equilibrio entre estos elementos crea la textura ideal: suave por dentro y ligeramente crujiente por fuera. Usar harina de trigo es lo más común, pero si prefieres una opción más saludable, la harina integral también dará resultados espectaculares.

No subestimes el poder de la leche; le proporciona cremosidad a la mezcla. Una buena opción es mezclar leche entera con un poco de suero de mantequilla para un extra de sabor. Y no olvides los huevos, el componente que unifica todos los sabores y aporta esa esponjosidad que tanto amamos. Ahora, ¿te sientes listo para sumergirte en la cocina y dar vida a estas deliciosas tortitas?

PREPARANDO LAS TORTITAS PERFECTAS

delicioso postre en el plato Merca2.es
Fuente: Freepik

El arte de hacer tortitas se trata de encontrar el punto adecuado en la cocción. Poco a poco, verás cómo la masa va tomando forma, gracias al calor de la sartén. Comienza mezclando los ingredientes secos en un bol y, en otro, los húmedos. Luego, combina ambas preparaciones de forma suave para evitar que la masa se vuelva densa. Asegúrate de no mezclar demasiado, ¡el secreto está en la ligereza!

Cuando llegues al paso de la cocción, es hora de poner la sartén al fuego. En este momento, una buena mantequilla o aceite es fundamental para dorar esas tortitas hasta alcanzar el tono dorado perfecto. Recuerda, el primer lado toma su tiempo; cuando veas burbujitas en la superficie, ¡es hora de darles la vuelta! Con un poco de paciencia, lograrás un resultado esponjoso y delicioso.

COMBINACIONES QUE ENAMORAN

vista de angulo alto de panqueques en la mesa Merca2.es
Fuente: Freepik

Las tortitas son versátiles y se pueden acompañar con una infinidad de ingredientes. ¿Te imaginas probarlas con frutas frescas? Las fresas, los plátanos y los arándanos son compañeros ideales para añadir color y sabor en cada bocado. Si buscas un toque más indulgente, un poco de chocolate derretido o sirope de arce no hará más que elevar la experiencia al siguiente nivel.

No te olvides de la canela; una pizca de esta especia transformará tus tortitas en un abrazo cálido. Juega con los sabores y encuentra las combinaciones que más te gusten; las opciones son infinitas. Por ejemplo, puedes preparar una versión de tortitas de limón, añadiendo ralladura de limón a la mezcla. De este modo, tendrás un desayuno fresco y revitalizante.

LOS CONSEJOS DE UN MAESTRO

desayuno con tortitas y fresas Merca2.es
Fuente: Freepik

Aunque hacer tortitas parezca sencillo, hay algunos trucos que marcan la diferencia. Siempre es mejor preparar la masa con antelación y dejarla reposar durante unos minutos para que se asienten los sabores. Este pequeño gesto puede transformar una buena tortita en una espectacular. Además, no temas experimentar con la temperatura de la sartén; si está demasiado caliente, las tortitas se pueden quemar por fuera y quedar crudas por dentro.

Otro consejo valioso es no añadir sorpresas a la masa antes de que estén cocidas. Es preferible agregar ingredientes extras como nueces o chips de chocolate una vez que estén en la sartén. Así evitarás que la masa se vuelva demasiado pesada y se arruine el efecto esponjoso. Con estos sencillos consejos, ¡estarás más cerca de convertirte en el maestro de las tortitas!

UN FINAL DULCE Y CERCANO

el proceso de hacer panqueques finos tradicionales panqueques y un bol con una prueba sobre la mesa Merca2.es
Fuente: Freepik

Cuando por fin las tortitas están listas, el momento de servir es crucial. La presentación puede realzar la experiencia tanto como el sabor. Acompáñalas con un toque de nata montada o un chorrito de miel para dar un final memorable a tu obra culinaria. Ya sea que las compartas con amigos o disfrutes de un desayuno en solitario, cada bocado será un pequeño placer.

Recuerda, el pequeño ritual de hacer tortitas se convierte en una experiencia que va más allá de la comida. Este simple plato tiene la capacidad de reunir, de crear recuerdos y de hacernos sentir bien en un mundo ajetreado. Así que la próxima vez que sientas la necesidad de algo reconfortante, recuerda que las tortitas están siempre disponibles para endulzar tus momentos. ¡Anímate a hacerlas y deja volar tu creatividad en cada desayuno!

Golpe a YouTube: Prime Video liderará la publicidad en smart TVs en EE. UU. a partir de 2027

0

A veces, los cambios en el mercado digital no son estruendosos, pero sí determinantes. Y según los últimos análisis de Morgan Stanley, uno de esos giros se avecina en el negocio de la publicidad en televisores conectados en Estados Unidos. YouTube, que hasta ahora reinaba en ese terreno con autoridad, cedería su trono a Prime Video en tan solo dos años.

Las cifras son claras y contundentes: en 2027, la plataforma de Amazon alcanzaría los 8.420 millones de dólares en ingresos publicitarios en smart TVs, superando los 8.180 millones de YouTube. Un vuelco que no es casual, sino el resultado de una estrategia meticulosa, cambios de consumo y un nuevo enfoque sobre cómo las marcas entienden hoy el valor de la publicidad.

Amazon acelera y deja atrás a un líder confiado

Amazon acelera y deja atrás a un líder confiado

Durante más de una década, YouTube ha sido el indiscutido gigante de la publicidad en televisores inteligentes. Su dominio se apoyaba en una presencia transversal, una comunidad inmensa y una lógica de contenidos generados por los propios usuarios. Sin embargo, la tendencia está cambiando, y Prime Video se mueve con una velocidad que podría duplicar el ritmo de crecimiento de su rival.

Morgan Stanley sostiene que la clave de esta aceleración no está solo en el volumen de audiencia, sino en la calidad del entorno donde se emiten los anuncios. Prime Video ha sabido posicionarse como un espacio más seguro para las marcas, donde el riesgo de asociar un spot con contenido problemático es mucho menor. Algo que, aunque parezca menor, puede definir decisiones millonarias en la industria.

Además, Amazon no solo emite contenidos, sino que vende productos. Y ahí reside uno de los pilares más sólidos de su modelo publicitario: la capacidad de conectar directamente campañas con ventas reales. A diferencia de YouTube, donde el clic muchas veces es solo una expresión de interés, en Prime Video cada anuncio puede ser la antesala de una conversión.

El dilema reputacional de YouTube

El dilema reputacional de YouTube

Uno de los principales motivos por los cuales los anunciantes comienzan a mirar con recelo a YouTube tiene que ver con el entorno en el que sus campañas aparecen. Aunque el contenido generado por los usuarios es una fortaleza en términos de cantidad, también representa un desafío cuando se habla de control y reputación.

El historial de YouTube ya ha registrado incidentes con anuncios posicionados junto a vídeos con mensajes de odio, desinformación o contenido sensible. Y aunque Google ha hecho esfuerzos considerables por depurar estos espacios y ofrecer filtros avanzados, no ha logrado disipar del todo las dudas que mantienen muchas marcas globales.

En contraste, Prime Video ha logrado articular una grilla de contenidos donde la presencia de eventos deportivos en directo, series de alto nivel de producción y programas adquiridos estratégicamente refuerzan su credibilidad como medio publicitario. Para las marcas, esto no es un simple detalle técnico: es la diferencia entre arriesgar su imagen o blindarla.

Publicidad que vende: el valor de convertir

Publicidad que vende: el valor de convertir

Mientras YouTube lucha por mantener su liderazgo, Amazon ha potenciado una propuesta casi irresistible para los anunciantes: la posibilidad de convertir la exposición publicitaria en ventas concretas. ¿Cómo lo hace? Aprovechando su ecosistema completo, donde Prime Video actúa como la cara visible de un engranaje que termina en su tienda digital.

Esta sinergia entre entretenimiento y e-commerce ha generado un nuevo estándar en publicidad digital. A los anunciantes ya no les basta con saber cuántas personas vieron un anuncio. Quieren saber cuántas compraron después de verlo. Y es en esa métrica, la más dura de todas, donde Prime Video está sacando ventaja.

Incluso cuando YouTube sigue teniendo una cuota de visualización tres veces mayor en Estados Unidos, esa masividad no se traduce de manera tan directa en resultados comerciales. Amazon ha entendido eso y ha ajustado cada parte de su engranaje publicitario para que el espectador no solo vea, sino que compre.

El gran giro: la activación de anuncios en Prime Video

El gran giro: la activación de anuncios en Prime Video

Un punto de inflexión clave en esta carrera publicitaria fue la decisión de Amazon de activar los anuncios en Prime Video a partir de enero de 2024 para todos los usuarios que no pagasen tres dólares mensuales por evitarlos. Con esta medida, la plataforma logró algo que a muchos les había costado años: escalar masivamente su inventario publicitario de forma inmediata.

Esta acción no solo aumentó su alcance, sino que permitió a Amazon mejorar su oferta frente a los grandes anunciantes. Al tener una base sólida y garantizada de usuarios expuestos a anuncios, Prime Video se volvió una vitrina codiciada, con una segmentación avanzada y un entorno favorable.

Hasta ese momento, gran parte de los ingresos publicitarios de Amazon provenían de anuncios dentro de su tienda. Pero el salto a Prime Video fue mucho más que una expansión: fue un cambio de paradigma. Dejó de ser solo un marketplace con banners para transformarse en un verdadero actor del mercado de medios, disputándole el terreno incluso a YouTube.

Un futuro que se inclina hacia Amazon

Un futuro que se inclina hacia Amazon
Fuente: Freepik

La previsión de Morgan Stanley no es una simple conjetura. Están proyectando que el mercado de publicidad en televisores conectados en Estados Unidos crecerá un 13% hasta alcanzar los 55.000 millones de dólares en 2030. Mientras tanto, los servicios de pago tradicionales como la televisión por cable caen a un ritmo del 2% anual.

Esto implica un rediseño completo del mapa audiovisual. El control del mando a distancia se transforma en control sobre el consumo y, por ende, sobre los ingresos publicitarios. En este contexto, Amazon ha demostrado tener una estrategia bien definida, enfocada en capitalizar cada interacción del usuario, desde la visualización hasta la compra.

En este nuevo escenario, YouTube no desaparecerá. Su comunidad sigue siendo gigantesca, y su capacidad para captar la atención del público joven continúa siendo su principal activo. Sin embargo, deberá reinventarse, especialmente si quiere seguir siendo relevante para las marcas más exigentes.

La playa de Asturias donde puedes encontrar oro de verdad en la arena

0

Hay una playa en Asturias que esconde un secreto que parece sacado de una novela de aventuras, un tesoro literal que aguarda pacientemente entre granos de arena y el murmullo de las olas. No es una leyenda de piratas ni un cuento para niños, sino una fascinante realidad geológica, pues el río Porcía arrastra diminutas pepitas de oro hasta la arena de Penarronda, una de las playas más espectaculares del occidente astur. La idea de convertir un día de playa en una auténtica búsqueda del tesoro es tan poderosa que atrae a soñadores y curiosos por igual, transformando una simple escapada al Paraíso Natural en algo completamente mágico.

Y la pregunta que todos se hacen es, ¿es esto legal? La respuesta es un rotundo sí, y es lo que convierte a este lugar en algo todavía más especial. Lejos de ser una actividad prohibida o reservada a expertos, la Confederación Hidrográfica permite su recogida siempre que sea para uso personal y sin maquinaria, lo que abre la puerta a que cualquiera pueda probar suerte. Este pequeño gran detalle convierte a esta playa en un destino único en toda la costa cantábrica, un lugar donde la fantasía infantil de encontrar oro se encuentra con la belleza salvaje de Asturias y la posibilidad, muy real, de volver a casa con un recuerdo inolvidable y brillante.

EL SECRETO DORADO DE PENARRONDA

YouTube video

Antes de hablar del oro, hay que hablar del escenario. Penarronda no es una playa cualquiera. Situada entre los concejos de Castropol y Tapia de Casariego, es un arenal imponente, una media luna perfecta de casi un kilómetro de longitud custodiada por acantilados. Su nombre, que significa «peña redonda», proviene de la enorme roca horadada que se erige en su centro, un icono inconfundible. Es un lugar de una belleza abrumadora, donde este arenal fue declarado Monumento Natural por su gran valor ecológico y paisajístico, albergando un singular sistema dunar y una biodiversidad que merece ser protegida y admirada con respeto en esta zona de Asturias.

Es precisamente en este entorno privilegiado donde la magia ocurre. El río Porcía, que desemboca en el extremo occidental de la playa, es el responsable de este pequeño milagro. Durante su recorrido desde las montañas del interior, el río erosiona los terrenos y arrastra consigo diminutos sedimentos. Entre ellos, el más codiciado. La historia confirma que no es casualidad, ya que el oro procede de los yacimientos de la cuenca del río que los romanos ya explotaron hace siglos, dejando un legado que la naturaleza se encarga de repartir hoy en día. Por ello, buscar oro en esta playa de Asturias es también conectar con una historia milenaria.

¿ES REALMENTE ORO Y ES LEGAL BUSCARLO?

Que no haya lugar a dudas: sí, es oro de verdad. No esperes encontrar la pepita que jubilará a tu familia, pero las partículas que se pueden hallar son auténtico oro de 24 quilates, puro y brillante. Hablamos de oro aluvial, que se presenta en forma de pequeñas escamas o granos minúsculos, conocidos como «chispitas». Para un ojo no entrenado, pueden pasar desapercibidas, pero para el buscador paciente, son un tesoro. De hecho, se trata de oro aluvial, pequeñas partículas arrancadas de la roca madre por la erosión del agua a lo largo de los siglos. Esta es la forma más común de oro encontrada en los ríos de la geografía del Principado.

La cuestión legal es la que más sorprende y anima a los visitantes. En España, la Ley de Minas regula la explotación de los recursos geológicos, pero contempla una excepción que es clave en este caso. Se trata del «uso común privativo por disposición legal», un concepto que suena complejo pero que en la práctica es muy simple, pues la ley permite la recogida manual de minerales para coleccionismo o fines no comerciales, siempre que no se altere el entorno ni se utilice maquinaria pesada. Esto significa que ir con tu batea a probar suerte es una actividad perfectamente legal en esta playa de Asturias.

LA FIEBRE DEL ORO PARA PRINCIPIANTES: CÓMO EMPEZAR

YouTube video

Entonces, ¿cómo se convierte uno en buscador de oro por un día? El proceso es más sencillo de lo que parece y requiere más paciencia que fuerza. La herramienta fundamental es la batea, ese plato hondo y cónico que hemos visto en tantas películas del Oeste. Se puede comprar por internet o en tiendas especializadas por un precio muy asequible.

Además, necesitarás una pequeña pala y un bote con agua para guardar tus hallazgos. Con este simple equipo, ya estás listo para iniciar tu aventura. La clave es saber dónde buscar, ya que la mejor zona para encontrar oro es cerca de la desembocadura del río Porcía, especialmente después de días de lluvia o tormentas, cuando el caudal ha arrastrado más sedimentos.

La técnica, conocida como «bateo», es un arte que se perfecciona con la práctica. Consiste en llenar la batea con arena y grava de la orilla, sumergirla en el agua y realizar un movimiento circular y de vaivén. La idea es que los materiales más ligeros, como la arena y las piedras pequeñas, se vayan por el borde.

Como el oro es uno de los metales más densos que existen, se irá depositando en el fondo del plato. Al final, con suerte, quedará un fino sedimento negro (magnetita) y, entre él, las ansiadas chispitas doradas. No te frustres si no encuentras nada al principio, ya que la paciencia es la herramienta más importante, ya que el proceso es lento y requiere práctica y atención.

MÁS ALLÁ DEL ORO: LA MAGIA DEL OCCIDENTE ASTUR

Sería una pena viajar hasta Penarronda y limitarse solo a la búsqueda del tesoro. El occidente de Asturias es una de las zonas más auténticas y espectaculares de toda la región, un territorio de pueblos marineros de postal, acantilados de infarto y una gastronomía para quitar el hipo. A pocos kilómetros se encuentra Castropol, una villa señorial colgada sobre la ría del Eo, con sus casas de indianos y unas vistas que cortan la respiración. También merece una visita Tapia de Casariego, con su encantador puerto pesquero y su ambiente surfero, una de las cunas de este deporte en España.

Esta comarca es un destino en sí mismo, un lugar para recorrer sin prisa, deteniéndose en cada mirador y en cada puerto. La cultura local, la amabilidad de sus gentes y, por supuesto, su cocina, son sus otros grandes tesoros. Después de una jornada de búsqueda en la playa, no hay mejor plan que sentarse en una terraza a disfrutar de un pescado fresco del Cantábrico, unos percebes o un buen cachopo, regado con sidra. La experiencia se completa así, porque disfrutar de la gastronomía local es el broche de oro perfecto a una jornada de búsqueda en la naturaleza. Este viaje por el occidente astur es una inmersión total en la esencia del Paraíso Natural.

UN TESORO QUE VA MÁS ALLÁ DEL METAL

YouTube video

Al final del día, puede que tu botín se reduzca a unas pocas motas doradas casi invisibles en el fondo de un frasco. O puede que no encuentres nada. Y, sin embargo, te irás de allí sintiéndote inmensamente rico. Porque el verdadero tesoro de Penarronda no es el metal precioso que esconde su arena. La verdadera riqueza es la experiencia, el momento, la conexión con un entorno salvaje y la emoción de una búsqueda que te transporta a la infancia. En una época de gratificación instantánea, dedicar horas a un proceso lento y meticuloso es, en sí mismo, un lujo. Este rincón del Paraíso Natural es especial, un lugar mágico de Asturias.

Lo que te llevas de esta playa de Asturias no se mide en gramos ni en quilates. Te llevas el recuerdo del sonido de las olas rompiendo contra la «peña redonda», el tacto de la arena fría bajo tus pies y la emoción contenida cada vez que vaciabas la batea. Te llevas una historia que contar, una anécdota única. Porque esa diminuta mota dorada que quizás brille en la palma de tu mano, esa diminuta mota dorada en la palma de tu mano contiene el eco de los ríos y las montañas de una tierra legendaria. Y ese, sin duda, es el mayor tesoro que uno puede encontrar en la mágica costa de Asturias.

«La Promesa»: Samuel regresa con un comportamiento extraño y María Fernández empieza a desconfiar

0

Los muros de La Promesa son mucho más que historia: son el lugar donde se encierran pasiones escondidas, lealtades cuarteadas y decisiones que, en un segundo, modifican el destino de todos los que respiran en los pasillos de mármol y secretos. En los últimos capítulos, los espectadores han asistido a un terremoto emocional que sacude hasta el resquicio más ínfimo del palacio, donde cada mirada esconde una duda, donde cada silencio esconde una traición latente. La vuelta al palacio de Samuel, la llegada inesperada del coronel Fuentes, y el pulso cada vez más creciente entre personajes han encendido la mecha de una historia que no tiene compasión.

EL REGRESO DE UN DESCONOCIDO EN LA PROMESA

EL REGRESO DE UN DESCONOCIDO EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

El corazón de María Fernández ha estado en una cuerda floja demasiado tiempo. Su espera se ve por fin colmada… pero no como siempre había anhelado. Samuel ha vuelto, sí, pero no es ya el que se fue. Su mirada es otra, su voz suena distante, y sus palabras, lejos de tranquilizar a María, emergen repletas de una desconfianza que incluso hace que la joven empiece a desarrollar una extraña incredulidad con él.

Cuando la primera emoción decae en «La Promesa», María se da cuenta de que algo no encaja. Las respuestas vacías, la frialdad poco común, los silencios que adivina interminables… todo empieza a conducir a la única conclusión posible, Samuel esconde algo tras su regreso. «No eres tú», parece pensar cada vez que se ve con él, mientras la desconfianza va posicionándose como una tercera variante entre ellos en vez de quedar escondida entre las respectivas intimidades. A pesar de que lo desea profundamente, la joven se va familiarizando con la idea de que el hombre que ha vuelto no es el que ha partido.

A su vez, el regreso de Samuel no solo desquicia a María. También trastoca el estado de La Promesa, ya que Samuel no es una persona a la que se le pase por alto su proceder inadecuado. Un encuentro que debía ser feliz se convierte en una sombra que cubre los rincones más calientes del palacio. ¿Con qué secretos carga Samuel? ¿Es víctima de algo mayor o ha decidido, como volición propia, otro camino?

UNA CASA CITADA ENTRE ANGELA Y CURRO

UNA CASA CITADA ENTRE ANGELA Y CURRO
Fuente: RTVE

Nadie esperaba que Curro accediera al interior de La Promesa con el coronel Fuentes a sus espaldas. Sin embargo, nadie lo esperaba, y menos aún Ángela. La mujer, tranquila por costumbre, ya no puede controlar su tranquilidad al darse cuenta de que el militar se encuentra en el interior del palacio. Su rabia queda fuera de discusión: no escucha, no entiende y no perdona. Curro, desorientado, no puede justificar el acto ante una Ángela que solo percibe el peligro de esa visita.

La tensión era palpable, incluso no únicamente entre el ala de servicio. Lorenzo también se encontraba intranquilo ante la presencia del coronel. La figura del coronel Fuentes es mucho más que la figura de la autoridad: la figura del coronel Fuentes es la figura del riesgo, es la figura de la amenaza, de la amenaza que nadie esperaba. La simple presencia del coronel Fuentes interfiere la existencia de La Promesa, la existencia de los lazos de los distintos personajes y la existencia misma de la confianza entre los personajes.

Y mientras eso está ocurriendo, Cristóbal, que siempre queda a un lado, pero nunca deja de estar, vuelve a mover sus fichas de forma disimulada. Intenta hacerle saber a Curro que le puede sacar información acerca de otras cuestiones que le da juego, tantea, pregunta, insinúa, pero Curro no cede. Sus evasivas son una muralla, y el mayordomo se encuentra frustrado porque había jugado, pero no había conseguido los resultados esperados. Pero sabemos que en La Promesa no se puede jugar, porque en esa casa todo se sabe antes o después.

EL JUEGO PELIGROSO DE LEOCADIA Y MANUEL

"La Promesa": Samuel regresa con un comportamiento extraño y María Fernández empieza a desconfiar
Fuente: RTVE

Si hay una persona que sabe usar palabras como armas letales, esa es Leocadia. Es hábil, astuta y peligrosa en esos momentos en que se ve atrapada. No obstante, esta vez su juego de la manipulación no le sale, pues Manuel la interrumpe, le corta la confianza, la despoja, el hecho de que la mujer ocultara la llamada de Pedro Farré es el acto último en una relación ya muy desgastada.

Es más que una pequeña venganza, la decisión de Manuel de anular la firma con la que iba a vender su parte de la empresa es una manera de cambiar de rumbo, de modificar las reglas del juego, un cambio inesperado que trastoca todo el tablero. La mujer, desconcertada, intenta cubrir su derrota, pero la tensión que claramente se improvisa en su mirar la delata. Se le escapa de las manos el control al que ella se ha aferrado, y el joven, por fin, deja de ser una marioneta.

Mientras luchan entre ellos, otros conflictos van escalando, a otro ritmo, sin duda, como el que protagonizan Catalina y Pelayo. Una llamada hecha a otra persona será la causa de una nueva discusión. El matrimonio se encuentra ya muy dañado, se rompe un poco más cada vez que esos condes se producen el choque. Verá no es capaz de concentrarse, sus preocupaciones familiares la distraen, Teresa y Lope van dándose cuenta, su rendimiento baja, su humor también.

Así es la impresionante mansión de Cristiano Ronaldo y Georgina en la prestigiosa urbanización de La Finca: Lujo y exclusividad en Madrid

0

Madrid puede presumir de muchas cosas: historia, arte, gastronomía, fútbol y también de mansiones. Pero pocas propiedades tienen la capacidad de mezclar lujo, diseño, seguridad y exposición mediática como la imponente residencia de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez en la exclusiva urbanización de La Finca, en Pozuelo de Alarcón.

Con el estreno de la tercera temporada del docureality “Soy Georgina” de Netflix, este oasis de lujo vuelve a convertirse en uno de los escenarios más comentados del momento. Detrás de cada puerta y cada detalle se esconde no solo la vida íntima de la pareja más mediática del fútbol, sino también una obra arquitectónica de primer nivel que marca tendencia dentro y fuera de España. en este artículo te contaremos cómo es la impresionante mansión de Cristiano Ronaldo.

La Finca: el enclave de las estrellas

La Finca: el enclave de las estrellas
Fuente: Instagram @georginagio

Cuando CR7 aterrizó en Madrid en 2009 para formar parte del Real Madrid, no tardó en buscar un lugar que se correspondiera con su estilo de vida y el nivel de privacidad que necesitaba. Así fue como conoció La Finca, un complejo residencial en el municipio de Pozuelo de Alarcón que, más que una urbanización, funciona como una fortaleza del lujo.

Situada a tan solo 15 minutos del centro de la capital, La Finca ha sido el hogar de grandes nombres del fútbol internacional como Kaká, Mourinho o el Kun Agüero. Pero lo que verdaderamente distingue a esta zona es su sistema de seguridad de altísimo nivel, considerado uno de los más avanzados de Europa, y su diseño arquitectónico homogéneo de vanguardia que prioriza el confort y la intimidad por encima de todo.

En este contexto, Cristiano Ronaldo decidió primero alquilar una de las propiedades más codiciadas del complejo. En 2009 pagó 12.000 euros al mes por residir en esta espectacular vivienda que, al año siguiente, terminó comprando por 4,9 millones de euros.

Cristiano Ronaldo y una mansión que redefine el lujo en Madrid

Cristiano Ronaldo y una mansión que redefine el lujo en Madrid
Fuente: Instagram @georginagio

Con más de 950 metros cuadrados construidos sobre una parcela que supera los 4.000, la casa de Cristiano Ronaldo es mucho más que una vivienda: es un símbolo. Desde la fachada, donde se impone una estructura limpia, minimalista y elegante, hasta los interiores donde conviven mármol, cristal, tecnología domótica y diseño contemporáneo, todo habla de sofisticación y exclusividad.

La propiedad fue diseñada por el reconocido arquitecto Joaquín Torres, apodado «el arquitecto de los famosos». Su sello es visible en la geometría moderna de la vivienda, en los grandes ventanales que inundan cada rincón de luz natural y en el aprovechamiento inteligente del espacio.

En su interior, la casa cuenta con siete habitaciones y nueve baños, pensados para brindar comodidad a todos los miembros de la familia, incluidos los cinco hijos del futbolista. Además, destacan dos piscinas —una interior climatizada y otra exterior con vistas al jardín—, una sala de trofeos donde Cristiano Ronaldo exhibe parte de su glorioso palmarés, un gimnasio completamente equipado y una sala de ocio con billar.

Georgina Rodríguez: la mente detrás del interiorismo

Georgina Rodríguez: la mente detrás del interiorismo
Fuente: agencias

Aunque la estructura arquitectónica fue obra de Torres, el interior lleva el sello de Georgina Rodríguez. La modelo y empresaria se involucró de lleno en cada elección estética, guiada por su buen gusto y por la colaboración de la interiorista María José Sánchez.

El resultado es un ambiente cálido y sofisticado, donde predomina una paleta cromática de tonos neutros. El blanco domina en sofás, alfombras y cojines, mientras que los suelos de mármol y los detalles dorados añaden un toque de opulencia controlada.

Una de las piezas más llamativas es una gran mesa de mármol que ocupa el centro del comedor, pensada para reuniones familiares o eventos íntimos. La armonía en el diseño se extiende a cada rincón, desde las lámparas hasta los textiles, creando un hogar que equilibra funcionalidad, estética y confort.

El garaje de los sueños: la colección de coches de Cristiano Ronaldo

El garaje de los sueños: la colección de coches de Cristiano Ronaldo
Fuente: agencias

Entre los lugares más impresionantes de esta vivienda se encuentra el garaje. Pero no se trata de un simple espacio para guardar vehículos. Aquí es donde Cristiano Ronaldo da rienda suelta a otra de sus grandes pasiones: los coches de lujo.

La colección personal del astro portugués está valorada en millones de euros e incluye auténticas joyas automovilísticas como el Ferrari Monza SP2, el Bugatti Centodieci y el Porsche 911 Turbo S, entre otros. Cada uno de estos coches no solo representa velocidad y diseño, sino también momentos y logros que el futbolista ha querido inmortalizar.

El garaje se muestra en el documental como una especie de santuario del motor, donde cada modelo tiene su espacio y protagonismo. Es un lugar diseñado tanto para el disfrute personal como para ser admirado, otro rincón más donde se fusionan el estilo de vida y la pasión por el detalle.

Un refugio para la familia y los afectos

Un refugio para la familia y los afectos
Fuente: Instagram @georginagio

Más allá del lujo y las cámaras, la mansión de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez es, sobre todo, un hogar. El jardín, perfectamente cuidado, se extiende como un manto verde que rodea la vivienda y que incluye porterías para que los más pequeños —y no tan pequeños— puedan jugar al fútbol en cualquier momento del día.

La combinación de naturaleza, espacio, privacidad y comodidades convierte esta casa en un refugio ideal. A menudo, en entrevistas y a través de las redes sociales, tanto Cristiano Ronaldo como Georgina Rodríguez han destacado la importancia de la familia en sus vidas. Y este hogar, donde se celebra cada cumpleaños, cada logro y cada momento especial, es una muestra de ese valor compartido.

A lo largo de las distintas temporadas del reality, vemos cómo los hijos de la pareja se mueven con naturalidad entre los salones, cómo comparten cenas en familia o juegos en la piscina. También se evidencian los momentos de calma tras la tormenta mediática, las tardes de entrenamiento en casa o las risas entre hermanos que, lejos del ruido, encuentran su espacio de libertad.

La comisión bancaria que el Banco de España considera abusiva y que podrías reclamar ahora mismo

0

El Banco de España ha puesto el foco durante años en una práctica que, silenciosamente, podría estar vaciando tus bolsillos cada vez que tu cuenta bancaria flaquea. Hablamos de ese cargo inesperado que aparece cuando te quedas en números rojos, una situación más común de lo que parece en la economía de miles de familias. Lo que quizá no sepas es que, según su criterio, la entidad podría estar aplicándote un cargo que el supervisor bancario considera improcedente, abriendo la puerta a una posible reclamación que muchos desconocen. ¿Es tu caso? Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir puede cambiar para siempre tu relación con tu banco.

La intriga no termina ahí. No se trata de una guerra abierta contra la banca, sino de una llamada al orden para que las reglas del juego sean justas y transparentes para todos. El problema radica en la aplicación automática de una comisión que a menudo no se corresponde con ningún servicio real. La clave está en entender el matiz que lo cambia todo, y es que el organismo regulador exige que el cobro corresponda a un servicio real y demostrable, no a una simple penalización automática por quedarte en negativo. Esta es la letra pequeña que te da el poder para actuar y reclamar lo que es tuyo.

¿TE SUENA ESO DE ‘NÚMEROS ROJOS’? ASÍ TE AFECTA LA COMISIÓN QUE TU BANCO PODRÍA ESTAR COBRÁNDOTE MAL

¿TE SUENA ESO DE 'NÚMEROS ROJOS'? ASÍ TE AFECTA LA COMISIÓN QUE TU BANCO PODRÍA ESTAR COBRÁNDOTE MAL
Fuente Pexels

Ese escalofrío que recorre la espalda al consultar la aplicación del banco y ver el saldo en negativo es una sensación familiar para muchos. Inmediatamente después, suele aparecer un concepto en el extracto: «comisión por reclamación de posiciones deudoras» o, más comúnmente, «comisión por descubierto». Tendemos a asumirla como una especie de multa inevitable, un peaje por habernos despistado. Sin embargo, y aquí es donde interviene la autoridad monetaria, esta comisión por descubierto no es un cheque en blanco para la entidad, sino un concepto muy específico que debe cumplir unas reglas que la mayoría de clientes ignora por completo.

El quid de la cuestión es que los bancos la presentan como un coste fijo o un porcentaje sobre la deuda más alta, aplicándolo de forma sistemática en cuanto la cuenta entra en negativo. Pero este automatismo es precisamente lo que choca frontalmente con la doctrina del supervisor financiero. Lo que tu banco podría estar haciendo es cobrarte por un «servicio» de reclamación que nunca ha existido. Por ello, la jurisprudencia y los criterios de buenas prácticas bancarias han acotado su aplicación a casos muy concretos, desmontando la idea de que es una penalización que el banco puede imponer a su antojo y sin justificación alguna.

LA LETRA PEQUEÑA QUE EL BANCO DE ESPAÑA PONE SOBRE LA MESA

Aquí es donde la figura del Banco de España se vuelve fundamental para el consumidor. Su criterio, reiterado en múltiples memorias del Servicio de Reclamaciones, es meridiano al respecto: para que un banco pueda cobrarte esta comisión, debe acreditar que ha realizado gestiones efectivas y personalizadas para reclamarte esa deuda. La doctrina que emana de la institución es clara, pues el supervisor de la banca establece que solo se pueden repercutir los costes reales de las gestiones realizadas para reclamar la deuda, como podría ser el envío de un burofax o una llamada certificada, algo que rara vez ocurre por un pequeño descubierto de unos días.

Por tanto, un simple apunte informático que genera el cobro de forma automática no se considera una gestión real. El Banco de España insiste en que el cargo debe ser único, aunque se realicen varias gestiones por un mismo descubierto, y debe responder a un principio de proporcionalidad. El supervisor bancario ha llegado a considerar abusivo cobrar 30 o 40 euros por un descubierto de apenas unos céntimos. Así que, si te han aplicado este cargo, la carga de la prueba recae sobre el banco, que debe demostrarte qué servicio concreto te ha prestado para justificar ese cobro, algo que en la inmensa mayoría de los casos no puede hacer.

¿CASTIGO AUTOMÁTICO O COBRO JUSTIFICADO? LAS DOS CARAS DE LA MONEDA

¿CASTIGO AUTOMÁTICO O COBRO JUSTIFICADO? LAS DOS CARAS DE LA MONEDA
Fuente Pexels

Imagina que dejas el coche mal aparcado un minuto. Una cosa es que la grúa se lo lleve y te cobre por el servicio de retirada y depósito (un coste real y demostrable) y otra muy distinta es que el parquímetro, de forma automática, te cargue 50 euros solo por detectar la infracción. Esta analogía ayuda a entender la diferencia que marca el Banco de España entre un cobro legítimo y uno abusivo. La comisión por descubierto no puede ser un castigo digital instantáneo. Debe ser la factura por un servicio real, tangible y, sobre todo, necesario que la entidad ha tenido que llevar a cabo.

El problema es que la tecnología ha permitido a las entidades financieras automatizar estos cobros, convirtiéndolos en una fuente de ingresos recurrente y fácil. Sin embargo, esta eficiencia juega en su contra a la hora de justificarlos. Un algoritmo no es un gestor que te llama personalmente. Por eso, el criterio del Banco de España protege al cliente de estos automatismos. La próxima vez que veas este cargo en tu cuenta, pregúntate: ¿me ha llamado el banco? ¿He recibido una carta certificada? Si la respuesta es no, es muy probable que esa comisión sea una penalización encubierta que incumple las buenas prácticas bancarias, y por tanto, podrías tener todo el derecho a reclamarla.

EL MAPA PARA RECLAMAR: CÓMO DETECTAR LA COMISIÓN Y RECUPERAR TU DINERO

Ahora que conoces la teoría, pasemos a la práctica. El primer paso es convertirte en un detective de tus propias finanzas. Revisa tus extractos bancarios de los últimos años, prestando especial atención a los meses en los que tu saldo pudo haber estado en negativo. Busca conceptos como «comisión reclamación posiciones deudoras», «gastos de regularización» o «comisión por descubierto». Si encuentras estos cargos, especialmente si son recurrentes y de un importe fijo, tienes un caso sólido. Según la institución financiera central, el cliente tiene derecho a solicitar la anulación del cargo y la devolución de las cantidades si el banco no acredita el servicio prestado, y la mayoría de las veces no puede.

Una vez identificados los cobros, el proceso es más sencillo de lo que parece. Primero, debes dirigirte por escrito al Servicio de Atención al Cliente de tu propia entidad, exponiendo claramente los hechos y solicitando la devolución del dinero basándote en el criterio del Banco de España. Guarda una copia de esta reclamación. Si en el plazo de un mes no recibes respuesta o esta es negativa, tienes la puerta abierta para el segundo paso. Es entonces cuando puedes presentar una reclamación formal ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España, un trámite gratuito que no requiere abogado y que puedes realizar telemáticamente.

MÁS ALLÁ DE LA COMISIÓN: LA BATALLA POR LA TRANSPARENCIA FINANCIERA

MÁS ALLÁ DE LA COMISIÓN: LA BATALLA POR LA TRANSPARENCIA FINANCIERA
Fuente Pexels

Este asunto de la comisión por descubierto es solo la punta del iceberg de un cambio mucho más profundo en la relación entre los ciudadanos y las entidades financieras. La insistencia del Banco de España en este y otros asuntos similares no es casual; responde a una demanda social creciente de mayor transparencia, justicia y equidad en los servicios bancarios. Los clientes ya no son sujetos pasivos, sino agentes informados que conocen sus derechos y están dispuestos a ejercerlos. Las reglas del juego están cambiando, y los organismos reguladores son una pieza clave en este nuevo tablero.

Al final, entender cómo funciona esta comisión y saber que el Banco de España te ampara te otorga una herramienta poderosa. No se trata solo de recuperar 30, 60 o 100 euros; se trata de enviar un mensaje claro a tu entidad: estás vigilante y conoces las normas. La educación financiera es la mejor defensa contra los abusos, y en este caso, el conocimiento te empodera para cuestionar los cargos automáticos y exigir que cada euro que pagas se corresponda con un servicio real. Ser un cliente informado ya no es una opción, es la única manera de navegar con seguridad en el complejo mundo de las finanzas personales y asegurarte de que nadie se aprovecha de la letra pequeña.

El secreto detrás del despegue de IAG

IAG se ha convertido en uno de los valores favoritos del Ibex 35. Las acciones del holding aéreo, que agrupa marcas como British Airways, Iberia o Vueling, se han más que duplicado en el último año. Detrás de ese avance imparable, además de la mejora en los ingresos por transporte de pasajeros, hay un elemento cada vez más esencial para las grandes aerolíneas: los programas de fidelización.

El negocio de la fidelización surgió en 1981, cuando el gigante de las tarjetas de crédito American Express lanzó un programa que recompensaba a los viajeros de clase business frecuentes con vuelos gratuitos y mejoras de categoría. Desde entonces, el modelo no ha dejado de crecer. Para las aerolíneas, supone una fuente estable de ingresos que les permite afrontar mejor los ciclos económicos, las variaciones en la demanda del segmento premium o la volatilidad de los precios del combustible.

Para los bancos también es un negocio muy rentable al ofrecer a sus clientes ventajas como millas, viajes gratuitos y otras recompensas. Por un lado, porque los usuarios las demandan, incluso si eso implica pagar sumas elevadas por las tarjetas o sus planes. Por ejemplo, la Tarjeta Platinum de Metal de American Express disponible en España cuesta 780 euros al año. Por otro lado, al incentivar el consumo con recompensas, fomentan su uso, lo que se traduce en mayores ingresos por comisiones. En este caso, dicha tarjeta devuelve 50 euros por cada 1.000 euros gastados.

IAG Loyalty y el auge de los programas de fidelización

Aunque los programas existen desde hace más de cuatro décadas, las aerolíneas no los habían explotado con tanta intensidad como en los últimos años. En el caso de IAG, cuya gestión recae en su filial IAG Loyalty, el crecimiento ha sido vertiginoso. Solo en el primer semestre de 2025, el beneficio operativo real de esta división fue un 10% superior al mismo periodo de 2024, alcanzando los 210 millones de euros (aunque se deben restar 19 millones por un litigio relacionado con el IVA).

La cifra lograda en el primer semestre de 2025 convierte a IAG Loyalty en la tercera filial que más beneficio aporta al grupo, solo por detrás de British Airways e Iberia. Además, supone un incremento cercano al 31% respecto al primer semestre de 2022 y un espectacular 115% frente al mismo periodo de 2019. Con márgenes superiores al 20%, es un activo especialmente valioso si se considera que el resto de filiales, incluso British, opera con márgenes inferiores al 10%.

IAG
Iberia Fuente: IAG

La compañía ha declarado que quiere seguir impulsando el crecimiento de IAG Loyalty, que considera uno de sus pilares estratégicos a medio plazo. Para ello, ha establecido nuevas alianzas con distintos actores. Por ejemplo, firmó un acuerdo con Le Shuttle que generó más de 26.000 reservas y la emisión de 15 millones de Avios. American Express también lanzó un programa de bonificación por niveles para titulares de su tarjeta Premium Plus. Además, Loganair se integró recientemente en el ecosistema de Avios. En España, entidades como Banco Santander han impulsado los planes de Iberia Plus para atraer nuevos usuarios.

IAG extiende las ventajas de sus programas al sector vacacional

La apuesta de IAG no se limita al transporte aéreo. La compañía también ha empezado a integrar beneficios en el ámbito vacacional dentro de su programa de fidelización. Actualmente, los Avios acumulados en Iberia pueden canjearse no solo por vuelos, sino también por noches de hotel o alquiler de coches.

«British Airways Holidays [la división vacacional de la aerolínea] es una parte cada vez más integrada del negocio de IAG Loyalty», destaca la compañía. El 82% de sus ingresos en el primer semestre de 2025 provinieron de miembros del British Airways Club. Además, el ingreso bruto medio por reserva de estos miembros fue un 30% superior al de los no afiliados, según datos de la firma. El programa sigue ampliando su alcance, con colaboraciones como la firmada con Universal Studios para el lanzamiento de Epic Universe, el nuevo parque de atracciones en Orlando.

El ejemplo estadounidense: ingresos millonarios por fidelización

IAG no es la única aerolínea que apuesta con fuerza por los programas de fidelización. En Estados Unidos, estos ingresos se han vuelto cruciales para la rentabilidad del sector. Muchas compañías han evitado subir tarifas o entrar en pérdidas gracias a las alianzas con bancos emisores de tarjetas.

Delta Airlines, la mayor del país, habría registrado pérdidas operativas si no fuera porque entre abril y junio recibió cerca de 2.100 millones de dólares de American Express. Citigroup pagó a American Airlines aproximadamente 1.400 millones de dólares, mientras que JPMorgan Chase transfirió unos 800 millones a United Airlines por los acuerdos de fidelización.

En definitiva, las aerolíneas han encontrado en estos programas su particular gallina de los huevos de oro. En el caso de las norteamericanas, el modelo es aún más lucrativo, ya que no existen límites regulatorios para las comisiones que cobran los bancos, lo que permite acuerdos más ventajosos. Aun así, IAG ha logrado maximizar la fidelización de sus clientes y convertirla en un negocio autónomo y en expansión, reforzado con nuevas ventajas y alianzas estratégicas.

CGT reclama a AENA por el estado de los servicios sanitarios del aeropuerto Madrid-Barajas

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas sigue acumulando problemas. Mientras que la capital empieza a analizar la construcción de un segundo aeropuerto de uso comercial el que se ha convertido en el principal aeropuerto del país debe lidiar con la presencia de los sin techo que pernoctan en la terminal, problemas de plagas e incluso reclamos sobre mantenimiento y sobre los tiempos de espera de los viajeros. 

Ahora se suma un problema sindical a sus crisis recientes. Es que la Confederación General del Trabajo (CGT), ha denunciado los problemas que enfrentan los trabajadores por los fallos en el servicio de sanidad del aeropuerto. 

«El éxito comercial, gestionado por la empresa pública AENA, contrasta drásticamente con una grave desatención en el Servicio Médico Aeroportuario (SMA). Una denuncia sindical de CGT, revela un patrón alarmante de incumplimientos sistemáticos en la cobertura sanitaria, lo que compromete la respuesta en emergencias y pone en riesgo vidas humanas. Lejos de ser un problema puntual, la falta de personal es crónica y deliberada, afectando la seguridad de los millones de pasajeros y miles de trabajadores que transitan por las instalaciones», sentencia el sindicato en el texto donde informa de la situación.

Es un problema más para un espacio que a pesar de servir como el puerto de entrada a España, y en muchos casos para el resto de Europa, deja mucho que desear en estos términos. No es solo la importancia que tiene el cuidado a los trabajadores, en particular en un espacio que por su objetivo debe mantenerse abierto durante las 24 horas del día, y que es clave para la principal fuente de ingresos del país. 

UN PROBLEMA QUE ESCALA DURANTE EL VERANO

Parte del problema es que la temporada vacacional es, por un lado, la temporada alta del turismo a nivel europeo, y también la época en la que el personal sanitario quiere tomar sus propias vacaciones. Esto hace que los servicios de salud del hospital tengan menos capacidad de lo usual, incluso cuando otros servicios están reforzados por la gran cantidad de turistas extranjeros que llegan a la capital española en verano.

«Se ha documentado por CGT, que durante los meses de julio y agosto de 2025, la cobertura sanitaria ha sido deficiente en múltiples ocasiones. Se han registrado ausencias de personal médico, de enfermería (DUE) y de Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) en las Terminales T2, T4 y la T4 Satélite. Los datos específicos de incumplimiento, como los del 14, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 30 y 31 de julio, y el 1 de agosto, demuestran que no se trata de incidentes aislados», sentencia el texto del sindicato.

El riesgo es, por supuesto, que esta situación se traduzca en una acción de protesta por parte de los trabajadores del aeropuerto. De momento no hay una amenaza real al respecto alrededor de esta situación, sin embargo, no se puede descartar en el futuro próximo debido a la cantidad de problemas que ha tenido el aeropuerto tanto a nivel de salubridad como de mantenimiento. Lo cierto es que desde la CGT no ocultan su molestia

Aena 2 Merca2.es

«AENA tiene el deber de proporcionar una dotación «adecuada y proporcionada» para aeropuertos de esta magnitud, tal como exige su propio Protocolo de prestación del servicio de asistencia sanitaria en los aeropuertos de la red de AENA, en vigor desde el 1 de enero de 2025. Sin embargo, este documento, crucial para la supervisión de un servicio tan crítico, no es de acceso público. De hecho, la representación sindical se ha visto obligada a solicitar formalmente una copia», recuerda el texto.

UN VERANO DE RÉCORD PARA AENA Y BARAJAS EN MEDIO DE LA CONTROVERSIA

Lo cierto es que a pesar de esta acumulación de críticas, AENA tiene motivos para celebrar. La empresa pública ha visto varios años como el país rompe el récord de turistas año tras año desde que acabaron las restricciones pandémicas, y 2025 no apunta por ser la excepción. 

Pero esto solo hace más urgente resolver el cúmulo de problemas de Madrid. Con aerolíneas clave como Iberia señalando la capital española como un hub clave para el viejo continente, es de esperar que se tomen medidas urgentes en el corto y mediano plazo, a la par que inicia la construcción del nuevo aeropuerto. 

Publicidad