#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
Hoy en día, cuando hablamos de fútbol de élite, hablamos de las grandes ligas europeas. Coloquialmente, existe el término de “Las cinco grandes ligas”, que hace referencia a la inglesa, española, alemana, italiana y francesa. Si algunas otras como la portuguesa o la neerlandesa deben ser incluidas en estas conversaciones es debate para otro día. Lo que sí es mayoritariamente aceptado es que la competición más atractiva del momento es la Premier League inglesa. Pues tiene el mejor marketing, sus equipos tienen una gran capacidad económica, sus partidos son más imprevisibles y hay mucho baile de puestos en la parte alta de la tabla cada temporada.
¿Pero es esto suficiente para sacar la conclusión de que es la mejor competición? Pues es La Liga española la única que puede rebatir esta consideración. Las casas de apuestas lo saben y siempre le dan un lugar privilegiado al fútbol español, porque son millones los que apuestan a sus partidos diariamente. Las competiciones que ofrecen estas plataformas pueden hacer que un usuario se decida a unirse o se eche para atrás, como ejemplo en el artículo William Hill opiniones y análisis completo se puede encontrar información de cómo este operador trata este tema. Se trata de un sitio que es ideal para apostar a la Primera División, ya que sus mercados son muy amplios y variados, dando gran libertad a los jugadores; sus cuotas son muy competitivas; y sus promociones son de lo más atractivas y útiles que se puedan encontrar.
Pero no nos desviemos y veamos por qué La Liga española es tan popular entre los apostadores. A pesar de que muchos ponen la Premier League por delante, un dato demoledor que contradice este argumento son los títulos logrados a nivel europeo por equipos de estas ligas. En cuanto a Champions League, desde el año 2000, los equipos españoles han ganado la barbaridad de 12 títulos (8 del Real Madrid y 4 del Barsa), frente a los 6 de los ingleses. En la Europa League/Copa de la UEFA, el dato es aún más demoledor, otros 12 títulos de los españoles, frente a tan solo 4 de los ingleses. Esto parece un motivo más que suficiente para explicar la popularidad del fútbol español.
Este alto nivel de competitividad que muestran sus equipos hace que los apostadores se decidan a apostar a la Primera División jornada a jornada. Aunque parezca que la época dorada de Cristiano y Messi haya pasado, el Real Madrid y el Barcelona están forjando de nuevo dos equipos tremendamente competitivos. La llegada de Flick al Barsa por fin puso al conjunto azulgrana a la altura de un Madrid que llevaba dos ligas y dos Champions en los últimos tres años. Sin embargo, los blancos también han decidido rearmarse esta temporada con el entrenador de moda, Xabi Alonso, que tiene el reto de ganarle la batalla táctica de su rival. Y por si fuera poco, el tercero en discordia, el que cada cierto tiempo les levanta una liga a los dos favoritos, el Atlético de Madrid, también está construyendo una plantilla de lo más competitiva al servicio del Cholo Simeone. Teniendo en cuenta todos estos elementos, ¿cómo no ilusionarse con esta nueva temporada? Para alguien que apuesta a fútbol, éstos son los partidos que más acaparan actividad, pudiendo apostar a los más diversos mercados con las mejores cuotas posibles.
Pero más allá de los tres grandes candidatos, hay otros clásicos que llaman la atención a los apostantes y espectadores. Sin ir más lejos, el derbi entre el Sevilla y el Real Betis. Una rivalidad que enfrenta dos filosofías y dos aficiones de la misma ciudad, ofreciendo siempre mucha pasión. Tanta, que a veces surge la discordia en las relaciones entre ambos clubes y se lleva a un terreno extradeportivo. Esto, sin embargo, no ocurre con el derbi vasco entre el Athletic Club de Bilbao y la Real Sociedad, cuya relación es bastante ejemplar, lo cuál no anula en absoluto la emoción, sino todo lo contrario. Apostar a este tipo de encuentros es casi obligatorio para los amantes de las apuestas. Siempre inciertos, pero siempre apasionantes.
Otra gran atracción son las superestrellas de La Liga. A pesar de que la Premier tiene la fama de llevarse los grandes nombres, jugadores como los ya mencionados Messi y Cristiano han preferido España para pasar la mayor parte de su carrera, al igual que lo hicieron Ronaldo, Zidane, Figo, Neymar, Ronaldinho, Falcao, etc. Y hoy en día, tenemos los ejemplos de Kylian Mbappé, Robert Lewandowski, Antoine Griezman o Julián Álvarez. Incluso estrellas inglesas como Jude Bellingham han preferido una carrera lejos de su tierra natal. Además de Trent Alexander-Arnold, que se desvinculó del Liverpool, donde había estado toda su vida para recalar también en el Real Madrid. Y el más reciente ejemplo es Marcus Rashford, que esta temporada jugará como cedido en el Barcelona. Por su parte, el Atlético también cuenta en sus filas con otro inglés, Connor Gallagher, demostrando que hay vida más allá de Inglaterra incluso para sus propios jugadores.
Las visualizaciones que tienen los partidos de La Liga española son inmensas, tanto a nivel nacional como internacional. Por lo tanto no es de extrañar que atraiga tantos apostadores. La emoción siempre está servida. Más allá de la lucha por el título y los derbis, los puestos europeos siempre ofrecen una disputa despiadada entre un gran conjunto de clubes, cada uno luchando por sus prioridades. Y lo mismo ocurre con el descenso. Pero lo que podemos sacar en claro es que La Liga es siempre apasionante.