domingo, 24 agosto 2025

Así es la nueva «ingeniería de menús» con la que los restaurantes consiguen que consumas el plato mas caro

0

La próxima vez que entres en uno de tus restaurantes favoritos, fíjate bien en la carta que te entregan. Ese trozo de papel o cartulina, que a simple vista parece una simple lista de platos con sus precios, es en realidad un campo de batalla psicológico diseñado con una precisión milimétrica. No es una exageración. Cada elemento, desde el tipo de letra hasta el lugar donde se coloca un plato, está pensado para influir en tu decisión. Lo que experimentas al comer fuera de casa, ya que la carta es una sofisticada herramienta de marketing diseñada para guiar tu elección sin que te des cuenta, está condicionado desde el primer segundo. ¿Crees que eliges libremente lo que vas a cenar? Piénsalo otra vez.

Esta disciplina tiene un nombre, «ingeniería de menús», y combina la psicología, el diseño gráfico y el análisis de costes para maximizar los beneficios de los establecimientos gastronómicos. No se trata de engañar, sino de persuadir. De convertir una simple consulta en una experiencia que te lleve directamente a los platos más rentables para el negocio. Es un juego sutil de percepciones y estímulos. En el competitivo mundo de la hostelería, ya que **los *restaurantes* utilizan estas técnicas para destacar sus platos estrella y aumentar el tique medio por cliente**, cada detalle cuenta. La pregunta es, una vez que conoces las reglas de este juego, ¿puedes seguir jugando sin que te ganen la partida?

EL MAPA DEL TESORO (QUE NO SIEMPRE LLEVA A LO MEJOR)

EL MAPA DEL TESORO (QUE NO SIEMPRE LLEVA A LO MEJOR)
Fuente Freepik

Cuando abres un menú, tus ojos no se mueven al azar. Existe un patrón de lectura estudiado hasta la saciedad por el sector de la restauración, y los diseñadores de cartas lo saben. De forma instintiva, nuestra mirada tiende a dirigirse primero a la esquina superior derecha, luego a la superior izquierda y finalmente al centro. Es el llamado «triángulo de oro». ¿Adivinas qué platos suelen colocar en esas posiciones privilegiadas? Exacto, los más rentables. No necesariamente los más caros, sino aquellos que tienen un mayor margen de beneficio. Los restaurantes saben que los platos ubicados en estos puntos de máximo impacto visual tienen muchas más probabilidades de ser elegidos, aprovechando nuestros hábitos de lectura inconscientes para dirigir nuestra atención.

Pero el mapa no acaba ahí. Dentro de esa geografía visual, hay otros trucos para guiar tu dedo hacia donde ellos quieren. Un recuadro sutil, un pequeño icono de «especialidad de la casa» o simplemente poner el nombre de un plato en negrita son señales visuales que actúan como faros en la noche. Un local de hostelería inteligente no abruma con estímulos, elige uno o dos platos por sección para darles ese empujón visual. Nuestro cerebro, buscando atajos para decidir, ya que estos elementos gráficos rompen la monotonía del texto y atraen la mirada, haciendo que esos platos parezcan más importantes o recomendables, interpreta esas señales como una recomendación directa del chef, aunque solo sea una estrategia de venta perfectamente calculada.

PALABRAS QUE SABEN A GLORIA (Y ENGORDAN LA CUENTA)

PALABRAS QUE SABEN A GLORIA (Y ENGORDAN LA CUENTA)
Fuente Freepik

Ahora fíjate en las descripciones. No es lo mismo leer «Pescado al horno con patatas» que «Suprema de lubina salvaje horneada a baja temperatura sobre un lecho de patata panadera confitada al aroma de romero». La segunda opción no solo suena mejor, sino que sabe mejor incluso antes de probarla. Los restaurantes son maestros en el arte del «copywriting gastronómico», utilizando un lenguaje evocador que despierta los sentidos y justifica un precio más elevado. Una buena descripción puede transformar un plato sencillo en una experiencia culinaria irresistible, porque las palabras que apelan a la calidad, la frescura y la elaboración artesanal aumentan drásticamente el valor percibido del plato, haciendo que estemos dispuestos a pagar más por él.

Esta técnica va más allá de usar adjetivos bonitos. Se apela directamente a la emoción y a la nostalgia. Términos como «receta de la abuela», «secreto del chef» o «de nuestra huerta» crean una conexión personal y una sensación de autenticidad y confianza. Un negocio de restauración que consigue vincular su oferta a una historia vende mucho más que comida: vende una experiencia. Al leer estas descripciones, ya que los adjetivos sensoriales y las referencias a un origen concreto nos transportan a un lugar de confort y calidad, no solo imaginamos el sabor, sino que sentimos que estamos eligiendo algo especial, único y cuidado, aunque los ingredientes sean exactamente los mismos que los del plato con el nombre simple.

¿DÓNDE ESTÁ EL EURO? EL ARTE DE HACER INVISIBLE EL PRECIO

¿DÓNDE ESTÁ EL EURO? EL ARTE DE HACER INVISIBLE EL PRECIO
Fuente Freepik

Uno de los trucos más efectivos y extendidos en los restaurantes de cierto nivel es la manipulación sutil de los precios. ¿Te has fijado en que muchas cartas modernas omiten el símbolo del euro (€) y simplemente ponen un número, como «24» en lugar de «24,00 €»? No es una cuestión de estética minimalista. Es pura psicología. Los estudios demuestran que el símbolo de la moneda activa en nuestro cerebro la zona relacionada con el «dolor de pagar», haciéndonos más conscientes del gasto. Al eliminarlo, el precio se convierte en un número abstracto, suavizando el impacto. Al salir a cenar, ya que esta simple omisión desvincula el plato del acto de gastar dinero, fomentando que los clientes elijan opciones más caras con menos reparos, la decisión se vuelve más emocional y menos racional.

Otro clásico de la ingeniería de precios es el «plato señuelo» o «ancla». Consiste en colocar un artículo con un precio desorbitado en un lugar destacado del menú, por ejemplo, un «Bogavante del Cantábrico a la plancha» a 85 euros. Nadie espera que lo pidas. Su verdadera función es otra. Al lado, un «Solomillo de ternera con foie» a 32 euros de repente parece una opción razonable, casi una ganga. Este comedor no quiere vender el bogavante, ya que el plato ancla sirve para reajustar nuestra percepción del valor y hacer que otros platos caros parezcan mucho más asequibles en comparación, convirtiendo el segundo plato más caro en el verdadero objetivo de ventas. Es una jugada maestra de contraste.

EL ORDEN DE LOS FACTORES SÍ ALTERA EL PRODUCTO (QUE PIDES)

EL ORDEN DE LOS FACTORES SÍ ALTERA EL PRODUCTO (QUE PIDES)
Fuente Freepik

La estructura de una carta es tan importante como su contenido. Los entrantes y los platos para compartir no suelen estar al principio por casualidad. Son, por lo general, platos con un margen de beneficio altísimo, rápidos de preparar y que invitan a empezar a consumir cuanto antes. Ponerlos en primer lugar, con descripciones atractivas y en un formato pensado para compartir, es una estrategia infalible para aumentar el gasto inicial. En la carta del bar o del restaurante, ya que colocar los entrantes más rentables al principio de todo aprovecha el hambre inicial del cliente para incrementar el tique final de la mesa, se consigue que la gente pida más de lo que tenía pensado casi sin darse cuenta.

Por otro lado, la parálisis por análisis es un enemigo mortal para los restaurantes. Un menú con doscientas opciones puede parecer una muestra de variedad, pero en realidad genera ansiedad y hace que el cliente acabe pidiendo lo de siempre o lo más barato. Por eso, la tendencia actual es ofrecer cartas más cortas y especializadas. Un número limitado de opciones (idealmente, unas siete por categoría) da una sensación de exclusividad y de que cada plato está muy trabajado. El chef del establecimiento sabe que un menú bien curado y con menos opciones no solo evita la indecisión del cliente, sino que también facilita dirigirlo sutilmente hacia las elecciones más rentables, transmitiendo una imagen de mayor calidad y control sobre la oferta.

LA BATALLA FINAL: ¿ESTAMOS INDEFENSOS ANTE LA CARTA?

LA BATALLA FINAL: ¿ESTAMOS INDEFENSOS ANTE LA CARTA?
Fuente Freepik

Llegados a este punto, podrías pensar que salir a comer es como entrar en un campo de minas diseñado para vaciar tu cartera. Pero no hay que verlo así. La ingeniería de menús es, al fin y al cabo, una herramienta de marketing legítima que la mayoría de los restaurantes utilizan para sobrevivir en un sector tremendamente competitivo. No es una conspiración maligna, sino la aplicación de la ciencia del comportamiento al mundo de la hostelería. Saber que existe no debería arruinarte la cena, sino todo lo contrario: debería empoderarte. Al fin y al cabo, entender que la carta es una guía de ventas te convierte en un consumidor más consciente y menos sugestionable, dándote el control real sobre tu decisión final.

Ahora que conoces el secreto que esconden las cartas, la próxima vez que te sientes a la mesa la experiencia será diferente. Podrás admirar la astucia de una buena descripción, sonreír al identificar el plato señuelo y elegir con la certeza de que lo haces porque realmente te apetece, y no porque un diseño inteligente te haya llevado de la mano. Los restaurantes seguirán usando sus técnicas, pero tú tendrás el conocimiento para navegar por ellas. Disfrutar de una gran experiencia gastronómica también pasa por esto, ya que saber cómo funciona la psicología del menú te permite tomar decisiones más informadas, disfrutar más de la elección y, en definitiva, ser el verdadero dueño de tu cena, convirtiendo el juego en algo mucho más interesante y, por qué no, divertido.

¿Buscando una última escapada en agosto? Este rincón verde con casa de piedra en Castilla y León te va a enamorar

0

Cuando el mes de agosto entra en su recta final y la sombra de septiembre empieza a alargarse, surge una necesidad casi primal de apurar hasta la última gota de verano. Es el momento de la última escapada, esa que tiene sabor a despedida y a la vez a promesa. Pero, ¿y si te dijera que el mejor refugio no está en una playa abarrotada, sino en un tesoro de piedra y pizarra escondido en el corazón de España? Lo que necesitas para recargar pilas antes de la vuelta a la rutina, ya que este rincón de la Sierra de Francia ofrece un antídoto contra la nostalgia de fin de verano, es un lugar que parece detenido en el tiempo, un bálsamo de aire puro, silencio y belleza abrumadora. ¿Te atreves a descubrirlo?

Olvídate del cloro de las piscinas, de la arena pegada al cuerpo y de las multitudes peleando por un metro cuadrado de toalla. Imagina, en cambio, despertar con el sonido de los pájaros, pasear por callejuelas empedradas que susurran historias de hace cinco siglos y respirar un aire fresco con aroma a jara y a leña. Esta no es una postal de un destino exótico, es una realidad a tu alcance. En este rincón de Castilla y León, ya que La Alberca es una joya arquitectónica de granito y madera que parece sacada de un cuento de hadas, el tiempo se rige por otro calendario, uno que te invita a desconectar de verdad en esta recta final del verano. Sigue leyendo y entenderás por qué este lugar te va a robar el corazón.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA SIERRA DE FRANCIA

YouTube video

Mucha gente asocia Castilla y León en agosto con la imagen de una llanura dorada y seca, un paisaje austero bañado por un sol implacable. Y en parte es cierto, pero como en las mejores historias, siempre hay una excepción que confirma la regla y que rompe todos los esquemas. La Sierra de Francia, en el sur de la provincia de Salamanca, es esa gloriosa excepción. Un oasis de verdor inesperado, un pulmón natural que te hace dudar de si sigues en la misma comunidad autónoma. Aquí el paisaje se transforma, pues la Sierra de Francia es un microclima de bosques frondosos de robles, castaños y madroños que rompe todos los tópicos de la meseta, ofreciendo un refugio fresco y vibrante en el corazón del verano.

La llegada es un espectáculo en sí misma. La carretera empieza a serpentear, ascendiendo entre valles y montañas cubiertas por una vegetación exuberante. El aire que entra por la ventanilla cambia, se vuelve más limpio, más puro. El contraste con el calor de la llanura es inmediato y profundamente gratificante. Estás entrando en otro mundo, un santuario de la naturaleza donde el ritmo lo marca el entorno, no el reloj. Para este viaje estival, ya que la entrada a la comarca te sumerge de inmediato en una atmósfera de paz y desconexión total, el simple acto de conducir se convierte en parte de la terapia, un preludio perfecto de la maravilla que te espera al final del camino.

¿UN PUEBLO ANCLADO EN EL SIGLO XV? SÍ, Y ESTÁ AQUÍ MISMO

Y entonces, aparece La Alberca. El primer impacto es brutal. No hay transición. Pasas de un bosque denso a un laberinto de calles estrechas y casas que parecen esculturas. Declarado primer Conjunto Histórico-Artístico rural de España allá por 1940, este pueblo no ha hecho más que cuidar y preservar su esencia. Pasear por La Alberca es una lección de historia a cielo abierto, un lugar donde el agosto se siente diferente. Cada rincón es una fotografía, cada fachada una obra de arte popular, pues las casas mantienen la arquitectura tradicional serrana con sus entramados de madera, sus balcones corridos y sus dinteles de granito grabados con símbolos, transportándote a una época en la que la vida transcurría a otro ritmo.

El corazón del pueblo es su Plaza Mayor, irregular y porticada, el epicentro de la vida social donde los vecinos charlan al fresco mientras los visitantes miran fascinados a su alrededor. Pero el verdadero placer es perderse sin mapa por sus callejuelas, descubriendo pasadizos, fuentes y plazuelas escondidas. Aquí el silencio solo se rompe por el murmullo del agua que corre por las acequias a ras de suelo. Es una experiencia inmersiva, casi mágica, que se acentúa en las tardes de agosto. La sensación es la de caminar por un decorado, ya que la uniformidad y el perfecto estado de conservación del caserío te hacen sentir como un extra en una película de época, un lugar donde cada piedra tiene una historia que contar si te paras a escuchar.

AQUÍ LA COMIDA SABE A VERDAD (Y EL JAMÓN ES RELIGIÓN)

YouTube video

Una escapada a La Alberca no está completa sin rendir pleitesía a su gastronomía. Aquí se come como antes: sin prisas, con producto de primera y con recetas que han pasado de generación en generación. Olvídate de la cocina deconstruida y de los menús con nombres rimbombantes. Aquí lo que manda es la materia prima, el sabor auténtico y contundente de la sierra. El rey indiscutible de la mesa es el cerdo ibérico, criado en las dehesas cercanas. Probar el jamón de Guijuelo aquí, en su entorno, es casi una experiencia mística, un planazo para un día de agosto. Los mesones y restaurantes del pueblo, ya que la cultura del embutido es una seña de identidad y probar su hornazo, sus patatas meneás o su cabrito cochifrito es obligatorio, te ofrecen un festín de sabores que te reconcilian con la vida.

No se trata solo de comer, sino del ritual que lo rodea. Es sentarse en una terraza de piedra, pedir un vino de la Sierra de Francia, D.O.P. Sierra de Salamanca, y dejar que te aconsejen. Es el placer de compartir un plato de embutidos mientras charlas sin mirar el reloj, disfrutando del ambiente relajado de este mes estival. La calidad se siente en cada bocado, en la textura del lomo, en el sabor intenso del chorizo y en la delicadeza de un buen jamón cortado a cuchillo. La gastronomía local es un pilar fundamental de la experiencia, ya que cada plato cuenta la historia de la tierra, de sus tradiciones y del saber hacer de sus gentes, convirtiendo cada comida en un homenaje a una forma de vida que se resiste a desaparecer en pleno agosto.

LA NATURALEZA QUE TE ABRAZA CUANDO SALES DEL PUEBLO

Aunque La Alberca podría ser un destino en sí mismo, su entorno es un regalo adicional que sería un pecado no explorar. El pueblo es la puerta de entrada al Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, una reserva de la biosfera de una belleza espectacular. A pocos minutos en coche, las opciones para los amantes de la naturaleza son infinitas. Desde rutas de senderismo sencillas que serpentean junto a ríos de aguas cristalinas hasta ascensiones que te regalan vistas de infarto. Este paraje natural es la excusa perfecta para estirar las piernas este agosto. La combinación de patrimonio y naturaleza es imbatible, pues el parque ofrece paisajes que van desde valles recónditos con pinturas rupestres hasta miradores como la Peña de Francia, un balcón a más de 1.700 metros de altura desde donde se divisa toda la llanura salmantina.

Uno de los espectáculos más impresionantes de la zona es el Meandro del Melero, una curva casi perfecta que dibuja el río Alagón, creando una península de una belleza hipnótica. Hay varios miradores para contemplarlo, y la imagen es de las que se quedan grabadas para siempre. La sensación de inmensidad y de estar ante una obra de arte de la naturaleza es sobrecogedora. No todo van a ser playas este agosto. Esta es la prueba de que el turismo de interior puede ser tan o más impactante que el de costa, ya que la diversidad paisajística de la Sierra de Francia te permite combinar la visita cultural con baños en pozas naturales y caminatas por bosques centenarios, ofreciendo un plan completo para cuerpo y mente.

EL RITUAL QUE TE RECONECTA ANTES DE VOLVER A LA RUTINA

YouTube video

Visitar La Alberca en agosto tiene un aliciente único y singular que resume a la perfección el espíritu del pueblo: el Marrano de San Antón. Desde el 13 de junio, un cerdo campa a sus anchas por las calles del pueblo, siendo alimentado y cuidado por todos los vecinos y visitantes. Es un miembro más de la comunidad, un símbolo viviente de una tradición ancestral que se remonta a la Edad Media. Es una estampa surrealista y encantadora, una de esas cosas que tienes que ver para creer. Este curioso ritual es el alma de la fiesta, ya que el cerdo, que será sorteado el 17 de enero, representa la caridad y la implicación de toda una comunidad en mantener vivas sus costumbres, creando una conexión especial entre el lugar y quienes lo visitan.

Este no es solo un viaje, es una inmersión en un modo de vida que creías desaparecido. Es la cura perfecta para el síndrome postvacacional antes incluso de que empiece. Volverás a casa con la sensación de haber descubierto un secreto, un lugar al que querrás regresar. El recuerdo de sus calles, el sabor de su comida y la paz de sus paisajes te acompañarán durante mucho tiempo. La Alberca, en la recta final de agosto, es más que una simple escapada. En el fondo, ya que esta experiencia te reconecta con lo esencial y te proporciona la calma necesaria para afrontar la vuelta a la realidad con otra energía, es un pequeño reseteo para el alma, la prueba de que la belleza más auténtica a menudo se encuentra donde menos te la esperas.

Kiko Jiménez rompe su silencio y responde a las duras acusaciones de Cristian Suescun

0

Kiko Jiménez rompe su silencio para responder a las duras acusaciones que Cristian Suescun lanzó en los últimos días, unas palabras que han agitado de nuevo la ya complicada relación entre los miembros de la familia Suescun. El verano de 2024 marcó un punto de inflexión en el vínculo entre Sofía Suescun y su madre, Maite Galdeano, pero este 2025 la tensión ha vuelto a dispararse, ahora con Cristian como protagonista. El hermano de Sofía no dudó en hacer pública la distancia que mantiene con ella, generando un auténtico revuelo en redes sociales y en el mundo televisivo. “¿Vender? ¿Creéis que decir que estamos distanciados es vender a mi hermana? Porque yo creo que es más bien protegerla”, escribió en sus redes, asegurando que había sufrido en silencio durante un año y que ya no estaba dispuesto a callar.

Cristian Suescun ha sido muy duro

cristian suescun

Aunque al principio evitó dar detalles sobre el motivo exacto de esta ruptura fraternal, Cristian no tardó en señalar directamente a Kiko Jiménez como el responsable de todo. Sus palabras fueron contundentes: “Mi hermana tiene cero personalidad, el otro tiene demasiada y es un caradura, un jeta, un tío muy perverso”, declaró, dejando claro que, a su juicio, el de Linares ejercía una influencia total sobre Sofía. Este ataque directo encendió la polémica y situó a Kiko en el centro de las críticas, en un momento especialmente delicado para la pareja. Las acusaciones no se limitaron a señalar una supuesta manipulación, sino que apuntaron a un patrón de comportamiento que Cristian aseguró haber visto antes en otras relaciones de Kiko.

Lejos de ignorar el tema, Cristian fue más allá y, en declaraciones para el programa Tarde AR, definió a Kiko como “un montajista” y “el guionista de todo”, recordando sus mediáticas relaciones con Gloria Camila y ahora con Sofía. Incluso lo acusó de aprovecharse de las mujeres con las que está, asegurando que “tiene que ir en el Porsche de mi hermana y conduciéndolo él como si fuera alguien en la vida, y no es nada”. Estas frases, tan directas como polémicas, no pasaron desapercibidas y llevaron a Kiko a replantearse su respuesta. Aunque en un primer momento optó por la prudencia, finalmente ha decidido defender su imagen y su relación.

Kiko Jiménez ha roto su silencio

kiko jimenez e1710942643990 1 Merca2.es

En conversación con Omar Suárez para el programa Vamos a ver, Kiko Jiménez admitió que la situación le afecta y que está “mal” por todo lo que se ha dicho, pero ha preferido actuar con “cautela” y “prudencia”. El colaborador explicó además que Kiko ha negado con rotundidad los rumores sobre una supuesta infidelidad a Sofía con dos mujeres, considerando que son “cosas ridículas” sin ninguna prueba. El andaluz se muestra tranquilo con su conciencia y seguro de que no ha hecho nada que pueda manchar su relación. Sin embargo, su paciencia parece haber llegado al límite y ha decidido recurrir a su equipo legal para enviar una advertencia formal a Cristian Suescun.

Según reveló Omar Suárez, Kiko pidió a sus abogados que contactaran con Cristian para advertirle de que sus declaraciones estaban “yéndose de las manos” y que algunas alusiones eran “demasiado delicadas”. El objetivo era poner freno a una escalada mediática que podría tener consecuencias legales. No obstante, la reacción de Cristian no fue la esperada: lejos de recular, aseguró que “va a ir a por más” y que tocará “temas muy delicados” que podrían ponerle en aprietos. Esta respuesta solo ha incrementado la tensión, dejando claro que el conflicto está lejos de resolverse y que ambos parecen dispuestos a defender su postura hasta las últimas consecuencias.

La familia Suescun está rota

sofia suescun maite galdeano y kiko jimenez e1621440712382 3 Merca2.es

Mientras tanto, Sofía Suescun ha preferido mantenerse al margen y no pronunciarse públicamente sobre la guerra abierta entre su pareja y su hermano. Sin embargo, sus gestos en redes sociales hablan por sí solos. A través de sus stories, la ganadora de Supervivientes 2018 compartió una imagen en la que aparece disfrutando de un chapuzón junto a Kiko en la piscina de su lujosa vivienda, una señal clara de que su relación sigue intacta pese a las críticas y que, al menos por ahora, ha decidido priorizar su vida en pareja frente a los problemas familiares. Este guiño público se interpreta como una toma de posición que podría alejarla aún más de Cristian y de su madre, con quienes la relación ya venía marcada por desencuentros anteriores.

La situación actual refleja un escenario complejo en el que los vínculos familiares se ven profundamente afectados por las polémicas televisivas y las declaraciones cruzadas. La exposición mediática, lejos de aliviar tensiones, las intensifica, convirtiendo cada palabra en un arma y cada silencio en una declaración implícita. En este contexto, Kiko Jiménez intenta proteger su reputación y su relación con Sofía, mientras Cristian insiste en denunciar lo que él considera un comportamiento perjudicial para su hermana. Por su parte, Sofía parece decidida a continuar su vida con normalidad junto a Kiko, aunque eso suponga asumir un distanciamiento cada vez mayor de su entorno más cercano.

En medio de todo este clima de tensión, la figura de Kiko Jiménez ha pasado de ser un rostro habitual de la crónica social a convertirse en el protagonista de uno de los enfrentamientos familiares más mediáticos del año. La controversia no solo ha puesto a prueba su paciencia, sino que también ha evidenciado las profundas fracturas en el entorno de Sofía Suescun, donde las posturas parecen cada vez más irreconciliables. Mientras algunos seguidores defienden con firmeza la versión del de Linares, otros respaldan las palabras de Cristian, generando un debate continuo en redes sociales y programas de televisión. Lo que está claro es que esta historia, lejos de apagarse, continúa sumando episodios que mantienen a la pareja y a la familia Suescun en el centro de la actualidad.

Isa Pantoja desvela la última decisión que ha tomado con su hijo Cairo: «Esto es…»

0

Isa Pantoja ha compartido con sus seguidores una de las decisiones más importantes que ha tomado como madre desde el nacimiento de su hijo Cairo, fruto de su relación con Asraf Beno. La llegada de su segundo hijo ha supuesto para ella un cambio profundo, no solo en su vida personal, sino también en la forma en la que entiende y vive la maternidad. Aunque ya había pasado por la experiencia de ser madre con su primogénito, Alberto, en esta ocasión se ha encontrado con emociones y pensamientos distintos, motivados tanto por la madurez que ha adquirido en estos años como por la experiencia previa. Este proceso la ha llevado a reflexionar más sobre las decisiones que pueden influir en el bienestar futuro de su hijo, y a actuar de forma más consciente y previsora. Tras un embarazo que ella misma calificó de idílico, pero un posparto complicado que ha descrito como una “montaña rusa emocional”, Isa ha encontrado en esta elección una manera de sentirse más tranquila y protegida respecto a lo que pueda venir.

La decisión de Isa Pantoja

isa pantoja asraf beno Merca2.es

La colaboradora ha decidido conservar las células madre del cordón umbilical de Cairo, un gesto que no llevó a cabo en el nacimiento de Alberto y que ahora considera esencial. A través de un vídeo en Instagram, Isa explicó que conoció la importancia de este proceso gracias a la información que le facilitó una empresa especializada, Sevive, con la que finalmente decidió realizarlo. Su relato fue claro y detallado: tan solo fue necesario ponerse en contacto, recibir la información, firmar el contrato y recibir en casa el kit que debía llevar al hospital el día del parto. A partir de ese momento, fueron los médicos quienes se encargaron de todo. Esta sencillez, sumada al potencial médico que ofrecen las células madre, hizo que para Isa la decisión resultara evidente. Según explicó, su motivación principal fue la prevención: aunque espera no tener que utilizarlas nunca, considera que contar con esa reserva biológica es un acto de responsabilidad y amor hacia su hijo. «Esto es lo más valioso que descubrí en esta nueva maternidad. Como mamá, hay decisiones que tomas desde el amor y hay otras que tomas por miedo a que pueda pasar algo», ha declarado Chabelita.

La importancia de conservar las células madre del cordón umbilical radica en sus múltiples aplicaciones médicas presentes y futuras. Estas células poseen la capacidad de transformarse en diferentes tipos de células del organismo, lo que las convierte en una herramienta valiosa para tratar enfermedades como leucemias, linfomas, anemias o trastornos del sistema inmunológico. Además, su uso en terapias regenerativas avanza a un ritmo constante, abriendo posibilidades para tratar lesiones o enfermedades degenerativas que hoy en día carecen de cura definitiva. Guardar este material genético desde el nacimiento del bebé garantiza una compatibilidad del 100% en caso de necesitarlo, aumentando las probabilidades de éxito en un tratamiento y reduciendo riesgos. Este aspecto, unido a la tranquilidad emocional que proporciona saber que se ha tomado una medida de previsión, hace que cada vez más padres, como Isa Pantoja, se decanten por esta opción.

El mensaje de Isa Pantoja

Isa Pantoja

En su mensaje, Isa mostró un equilibrio entre el instinto maternal y la responsabilidad que siente hacia Cairo. Reconoció que, como madre, siempre piensa “un paso más allá” y que esta fue una de esas decisiones que se toman para proteger, aunque ojalá nunca sea necesario utilizarlas. En medio de un posparto que ha descrito como especialmente duro, marcado por cambios hormonales y altibajos emocionales, la hija de Isabel Pantoja ha querido compartir con total naturalidad este paso tan importante. Lo ha hecho no solo como una recomendación, sino también como una reflexión para otras madres que puedan estar valorando opciones similares. Su mensaje no se centró en lo técnico, sino en lo emocional: en ese “por si acaso” que puede llegar a marcar la diferencia en el futuro.

El nacimiento de Cairo ha inaugurado para Isa una etapa en la que la experiencia, la madurez y el amor por sus hijos guían cada una de sus decisiones. La conservación de las células madre es, para ella, una forma tangible de cuidar del futuro, una inversión en salud que refleja el compromiso y la protección que quiere ofrecer a su familia. Aunque su vida como madre no es ajena a las dificultades y los momentos de vulnerabilidad, Isa ha demostrado que es capaz de afrontarlos con decisión y serenidad, tomando medidas que trascienden el presente. En sus propias palabras, se trata de elegir lo mejor para sus hijos, incluso cuando se trata de un paso que, quizás, nunca llegue a ser necesario, pero que le aporta la certeza de haber hecho todo lo posible por su bienestar.

La experiencia de Isa Pantoja

Isa Pantoja Merca2.es

Isa Pantoja ha querido destacar que esta elección no responde únicamente a una recomendación médica, sino también a una convicción personal que ha ido creciendo con la experiencia de la maternidad. Para ella, este tipo de medidas representan una manera de adelantarse a cualquier imprevisto, incluso cuando las probabilidades de necesitarlo sean mínimas. Reconoce que, como madre, es inevitable pensar en la protección y el futuro de los hijos, y que decisiones como esta forman parte de un instinto que no se puede ignorar. La tranquilidad de saber que existe esa opción médica disponible, en caso de que fuera necesario, le otorga una sensación de seguridad que considera invaluable.

Además, Isa ha querido animar a otras madres a informarse y valorar esta posibilidad, subrayando que muchas veces este tipo de procesos no se contemplan por desconocimiento. Según ella, la información y la prevención son herramientas esenciales para cualquier familia, y no hay que subestimar el impacto que una decisión a tiempo puede tener en la vida de un hijo. Con esta reflexión, Isa Pantoja reafirma que su maternidad se vive no solo desde el amor y la dedicación diaria, sino también desde una perspectiva de previsión y cuidado a largo plazo, una filosofía que quiere mantener presente en cada paso de la crianza de Cairo.

La Sexta apuesta por las series turcas con ‘Imperio’, el fenómeno épico que ha arrasado en su país

0

La televisión pública en el Estado español da un giro inesperado este verano. LaSexta, un canal que ha optado de manera tradicional por dar más enfoque a la información, al análisis político y al entretenimiento satírico, ha decidido dar un giro hacia territorios no explorados en su programación como es el de la ficción histórica internacional. Con el estreno de Imperio (una superproducción turca de buena factura), la cadena pública se adentra viento en popa en un territorio inesperado que puede llegar incluso a redefinir su propia identidad a largo plazo.

UN FENÓMENO GLOBAL CON SELLO OTOMANO

UN FENÓMENO GLOBAL CON SELLO OTOMANO
Fuente: Atresplayer

La selección de la ficción turca de Imperio no ha sido casual ni improvisada; tal como el texto anterior defiende, se trata de una serie turca con unas credenciales muy fuertes, tanto en el ámbito de la audiencia como en el del reconocimiento internacional, ya que protagonizada por Burak Özçivit, uno de los actores más relevantes en el país turco, narra el ascenso de Osmán I, fundador del Imperio Otomano, y se comporta como la secuela de la exitosa Resurrection: Ertugrul, un fenómeno que ya preparó el terreno en las industrias internacionales.


La serie, que se emitió en Turquía bajo la denominación de Kuruluş: Osman, alcanza los 25 millones de espectadores semanales en su país y ya ha sido emitida en 65 países alrededor del mundo. Su resonancia internacional es completamente diferente a los melodramas románticos que modulan ahora el imaginario de la ficción turca exportada y que ha dado paso a una épica, casi cinematográfica; la escala visual de sus batallas, el tratamiento histórico a la minuciosa investigación histórica que hay detrás y una trama llena de giros políticos la llevan hasta puntos de encuentro con series como la de Vikingos, Roma o Spartacus.

El caso es que Imperio ha sido elogiada en mercados exigentes como el europeo. La serie se presentó hace poco en la MIPCOM de Cannes, previa cita de la televisión internacional, y ha sido premiada, entre otros, en Venice TV Awards y los galardones europeos, con lo que se ha convertido en un producto prestigioso, más allá de su éxito comercial. Atresmedia no solo ubica en esta serie una oportunidad de reforzar su oferta, sino que se atreve a elevar el estándar de su programación.

LA SECTA REDEFINE SU IDENTIDAD DE CANAL

LA SECTA REDEFINE SU IDENTIDAD DE CANAL
Fuente: Atresplayer

LaSexta ha creado, en términos históricos, una imagen muy definida que se traduce en actualidad política, sátira informativa, documentales de investigación o programas de debate. Su target lo ha sido, en gran medida, urbanita y adulto, que ha visitado la cadena buscando análisis, entretenimiento inteligente y un punto de vista crítico de la realidad. Pero esa identidad tan fuertemente asentada ha supuesto, también, un tipo de estructura de contenidos que ha limitado trabajar en mayor profundidad otros géneros, como el de la ficción de calidad.


Con Imperio, laSexta introduce, por primera vez, una serie turca en su programación y lo hace en un formato que puede cambiar las relaciones que la cadena establecía hasta entonces con su target y la industria. Las expectativas de audiencia en esa cadena son muy bajas en comparación con las de su hermana mayor, Antena 3, lo que permite experimentar con propuestas arriesgadas sin la presión del ‘share’ inmediato. Esta decisión seguramente puede entenderse como un ‘sandboxing’ de ficciones ambiciosas que, si funcionaran, podrían ser redirigidas a otras plataformas del grupo o abrir la puerta nuevas adquisiciones.

El hecho de apoyarse en una serie de largo recorrido es determinante. Y es que, hay que recordar que la serie ya lleva seis temporadas y existe también una séptima confirmada para los años 2025-2026, lo que le da al espectáculo una continuidad perfectamente alineada con la mecánica de fidelización de las cadenas secundarias, pues no se trata sólo de una simple apuesta, sino de uno de estos proyectos que parece tener una cierta lógica en el medio y largo plazo, incluso hasta el punto de fomentar una nueva rutina de consumo en el público de laSexta.

Dejando de lado el contenido en sí, lo relevante está en la señal que emite Atresmedia con su integración; una señal que apunta al interés de dar cabida al perfil del canal y por apuntalar el ecosistema de audiencias. LaSexta ya no sólo aspira a convertirse en sinónimo de actualidad y denuncia, sino de entretenimiento de calidad y ambicioso.

EL NUEVO TABLERO DE JUEGO PARA LA FICCIÓN TURCA EN ESPAÑA

La Sexta apuesta por las series turcas con ‘Imperio’, el fenómeno épico que ha arrasado en su país
Fuente: Atresplayer

España no es ajena a lo que supone el fenómeno de las series turcas. A partir de la llegada a nuestras pantallas de títulos como Fatmagül, Kara Sevda o Mujer, difundidos por cadenas como Nova, Divinity o Antena 3, el público español ha desarrollado un aprecio especial por este tipo de narración. Pero esas ficciones marcaban las pautas del melodrama romántico, de los conflictos familiares y de las pasiones imposibles. Imperio supone romper con esa tendencia y nos expone a una nueva cara de la ficción turca: la de la épica histórica.

La llegada de esta serie coincide también con el momento en el que se encuentra el consumidor español de ficción internacional, fuertemente influido por la globalización del streaming, que ha acostumbrado al televidente a consumir productos de países como Corea, Noruega, Alemania o Israel. En este nuevo ecosistema más abierto, la televisión lineal tiene que competir con aquellos productos que ya no conocen de horarios ni de fronteras.

Por ello iniciativas como la de que laSexta se suba al tren de la ficción global desde una propuesta más curada y exigente significan un pequeño gran paso adelante.
La gran pregunta es si Imperio va a ser un caso aislado o el inicio de una nueva etapa de la cadena. Si una buena base de audiencia logra generar un público fiel, si sobrevive al verano y logra buenos datos en las franjas, seguramente Atresmedia se atreverá a seguir un camino en el que la fórmula de las grandes series turcas podría seguir generando un productivo contenido de calidad para una televisión que busca ser reconocible mientras se reinventa.

El movimiento de Atresmedia, este nuevo movimiento de Atresmedia, es abrir un nuevo capítulo en la manera de percibir y de consumir la televisión turca en nuestro país. No sólo se ofrece una serie con una calidad técnica sobresaliente, sino que se ofrece en un canal que hasta ahora no había formado parte del circuito usual de estos contenidos. Es un guiño que, por otra parte, puede ser entendido como una declaración de intenciones: no sólo se trata de importar éxitos, sino que se les proporciona un marco que los refuerce y los separe del encasillamiento de la “telenovela turca de sobremesa”.

Receta de ñoquis caseros fáciles y esponjosos: así se preparan paso a paso como en Italia

Los ñoquis caseros son un verdadero tesoro en la cocina popular que, más que un plato, representan un ritual familiar lleno de calidez y tradición. Pocos platos acostumbran a reunir en torno a la mesa a varias generaciones para disfrutar de una receta tan sencilla como llena de alma. Elaborar estos bocados a base de patata, harina y un toque de cariño se convierte en un placer que despierta recuerdos y crea momentos únicos. Atrévete a descubrir el encanto de preparar ñoquis en casa, una experiencia que va mucho más allá del sabor y abraza la cultura en cada mordisco.

Aunque muchos los asocian con la gastronomía italiana, los ñoquis caseros tienen raíces que trascienden fronteras, llevando siempre consigo ese carácter familiar y artesanal. El arte de amasar y cocinar ñoquis es una invitación a experimentar con texturas y combinaciones, haciendo de cada plato un viaje personal. Más allá de su sencillez aparente, preparar tus propios ñoquis sin prisas transforma cualquier comida en un momento especial que invita a saborear, compartir y sorprender a quienes te rodean.

HISTORIA DE LOS ÑOQUIS: DE LA TRADICIÓN A TU MESA

gnocchi crudo y sabroso aislado sobre un fondo blanco 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

Los ñoquis, esos pequeños bocados suaves y perfectos, tienen una historia tan antigua como las mesas familiares europeas. Su nombre proviene del italiano “gnocco”, que significa “bulto” o “masa”, reflejando su forma y consistencia tan particular. Aunque ligados apasionadamente a Italia, la tradición de los ñoquis ha evolucionado incorporando ingredientes locales y diversas técnicas en el continente americano, convirtiéndose en un plato emblemático de varias culturas.

En Argentina, por ejemplo, los ñoquis caseros alcanzaron una dimensión casi mística, siendo un clásico de cada 29 de mes acompañado de la superstición de colocar dinero bajo el plato para atraer prosperidad. Este gesto simboliza cómo los ñoquis son mucho más que una receta, son parte de costumbres que unen y fortalecen la familia. Su historia es un viaje que combina herencia, costumbre y la magia de cocinar con amor para quien se sienta a la mesa.

INGREDIENTES ESENCIALES PARA UNOS ÑOQUIS CASEROS PERFECTOS

concepto de cocina con vista superior de noquis de patata cruda Merca2.es
Fuente: Freepik

El éxito de unos buenos ñoquis caseros reside en la elección precisa de sus ingredientes, que deben ser frescos y de calidad para lograr esa textura suave y esponjosa tan característica. La base fundamental es la patata, preferiblemente de tipo harinoso, que aportará cuerpo y ligereza a la masa. Además, es importante seleccionar una harina fina y tamizada para evitar grumos y obtener una mezcla homogénea, justo el equilibrio que evitará ñoquis duros o apelmazados.

No podemos olvidar el toque más sencillo pero esencial: el huevo, que actúa como aglutinante natural imprimiendo consistencia sin perder la frescura del plato. Una pizca de sal y un poco de paciencia completan la lista de ingredientes para crear un plato que será tan nutritivo como reconfortante. Con esta base, los ñoquis caseros se convierten en la tela en blanco perfecta para combinar con salsas y guarniciones, multiplicando sus posibilidades en la cocina.

ELABORACIÓN PASO A PASO: EL ARTE DE HACER ÑOQUIS

noquis caseros crudos sobre tabla de cortar negra Merca2.es
Fuente: Freepik

Comenzar con la cocción de las patatas es clave; se deben cocer enteras y con piel para que no absorban exceso de agua, manteniendo la textura ideal para la masa. Una vez frías, pelarlas y pasarlas por un pasapurés asegura una base fina y sin grumos. La incorporación gradual de la harina junto con el huevo es un proceso delicado que exige tacto y control para conseguir esa masa homogénea que se puede manipular sin que se pegue.

Formar los cilindros con la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y cortarlos en trozos pequeños define la típica forma de los ñoquis. Practicar el pasado con un tenedor o una tabla especial crea esas rayitas que facilitan que las salsas se adhieran mejor al bocado. Finalmente, la cocción debe ser breve, vigilando cuando flotan en el agua hirviendo para retirarlos al instante y preservar esa textura ligera y suave que los convierte en irresistibles.

TIEMPOS Y TRUCOS PARA COCER ÑOQUIS COMO UN EXPERTO

primer plano de pasta de noquis de papa casera sin cocer en bandeja de hornear y escritorio Merca2.es
Fuente: Freepik

Saber el momento exacto para sacar los ñoquis del agua puede marcar la diferencia entre un plato perfecto y uno pasado de cocción. La señal clásica es cuando los ñoquis flotan y permanecen en la superficie durante unos segundos, señal de que están listos para comer. Este detalle, aunque simple, exige atención para evitar que se pasen y pierdan su delicadeza.

Un truco infalible es cocer en tandas pequeñas para que el agua no baje demasiado la temperatura, manteniendo así una cocción uniforme y evitando que se peguen entre sí. La incorporación de un poco de sal y aceite en el agua ayuda a preservar sabor y textura, potenciando el resultado final. Estos detalles que parecen mínimos son, en realidad, los que transforman la experiencia de cocinar ñoquis caseros en un ejercicio de precisión y cariño.

VARIEDADES DE ÑOQUIS Y ACOMPAÑAMIENTOS QUE TRIUNFAN

noquis caseros crudos con salsa de crema de champinones y perejil en un recipiente sobre un fondo oscuro Merca2.es
Fuente: Freepik

Aunque los ñoquis caseros clásicos con salsa de tomate y albahaca nunca fallan, su versatilidad permite experimentar con preparaciones más atrevidas y sorprendentes. Por ejemplo, ñoquis de calabaza o de espinacas, que aportan color y un sabor diferente, reinventan el plato sin perder su esencia. Estas alternativas son ideales para quienes buscan ampliar horizontes manteniendo la textura cremosa y el aroma casero.

Los acompañamientos también pueden marcar la diferencia; salsas como la mantequilla con salvia, ragús intensos, o cremas de quesos aportan distintos matices y sensaciones. Cada elección de salsa o guarnición transforma a los ñoquis caseros en una experiencia personalizada y llena de matices que invita a repetir. La magia está en combinar ingredientes con alma que potencien sin tapar, dejando que cada ñoqui conserve su protagonismo en el plato.

¡Adiós a lo ceñido! 9 vestidos holgados de Zara perfectos para sobrevivir al calor del verano

0

Con la llegada del calor, muchas mujeres comienzan a replantearse su fondo de armario. Las prendas ajustadas, que tan bien realzan la figura durante el resto del año, pueden convertirse en una auténtica tortura bajo el sol. Y es ahí donde los vestidos holgados de Zara se presentan como los grandes aliados del verano: frescos, cómodos y, sobre todo, elegantes.

En esta selección, hemos reunido 9 vestidos holgados que están marcando tendencia en la colección actual de Zara. Desde modelos con bordados hasta diseños satinados, pasando por opciones con crochet, estampados florales o detalles en lino, hay una alternativa para cada estilo y ocasión. ¿Te los vas a perder?

El poder del negro en verano: vestido holgado corto con bordados

El poder del negro en verano: vestido holgado corto con bordados
Fuente: Zara

El negro no es solo para el invierno, y Zara lo demuestra con este vestido holgado corto con bordados (39,95 euros) que se ha convertido en uno de los más buscados de la temporada. Perfecto para las tardes calurosas de verano, su diseño ligero y su color sobrio hacen que pueda utilizarse tanto en una comida informal como en una cena elegante.

La clave está en sus bordados frontales, que aportan un toque artesanal y refinado. Tal y como destacan los especialistas de la moda, el little black dress nunca deja de ser tendencia y logra adaptarse a múltiples escenarios, incluso en su versión más fresca y holgada.

Romanticismo y tendencia: vestido midi de Zara con detalles de crochet

Romanticismo y tendencia: vestido midi de Zara con detalles de crochet
Fuente: Zara

Uno de los modelos más delicados y femeninos que ha lanzado Zara esta temporada es el vestido midi con detalles de crochet (69,95 euros). Su color blanco crudo y su confección en algodón lo convierten en una de las piezas más frescas del catálogo.

El escote recto, los tirantes finos y la textura crochet en el cuerpo aportan ese aire bohemio que tanto se lleva en verano. Además, es un vestido sumamente versátil: puede lucirse con sandalias planas durante el día o con cuñas para un evento nocturno. Zara ha sabido conjugar comodidad y estilo en una misma prenda.

Estampados con personalidad: vestido largo de lunares con fular

Estampados con personalidad: vestido largo de lunares con fular
Fuente: Zara

Si te gustan los vestidos con carácter, este diseño de Zara te enamorará. Hablamos del vestido holgado largo con estampado de lunares (49,95 euros), que destaca por su fondo marrón y sus lunares negros, una combinación que grita “verano con elegancia”.

El escote drapeado le da un aire relajado, mientras que el fular incorporado ofrece un plus de sofisticación que lo hace apto para eventos más formales. Es, sin duda, una de esas prendas que te sacarán de más de un apuro en las vacaciones.

Frescura total: minivestido holgado floral con detalle tipo chaleco

Zara también ha apostado por los estampados florales, y este minivestido holgado (35,95 euros) es una prueba de ello. Sobre fondo blanco, las flores negras contrastan de forma sutil pero efectiva. Este diseño, con escote en pico y manga corta, incluye un detalle tipo chaleco con bordados y falsos botones que lo hace único. Una prenda ideal para ir cómoda, fresca y con un punto chic que no pasa desapercibido.

Por otro lado, los vestidos con cuello halter se han convertido en un imprescindible del verano, y Zara lo sabe. Este vestido holgado midi (29,95 euros) cuenta con una lazada ajustable al cuello y detalles fruncidos que ayudan a dar forma sin ceñir. Está disponible en azul claro —una de las tonalidades estrella de la temporada— y también en negro, para quienes prefieren apostar por la sobriedad. Es un modelo sencillo pero muy favorecedor, ideal para quienes buscan una prenda funcional que no renuncie al estilo.

Lino, el tejido del verano: vestido largo blanco con hombros descubiertos

Pocas cosas resultan tan cómodas en los días de calor como el lino, y Zara lo ha incorporado a este vestido largo (59,95 euros) con hombros descubiertos que es puro verano. El escote recto con elástico, las mangas amplias y las aberturas laterales hacen de esta prenda una combinación ganadora de comodidad y sofisticación. Muchos asesores de imagen afirman que el lino es insustituible para mantener la frescura incluso en los días más calurosos. Y, claramente, Zara ha dado en el clavo.

En versión mini, el vestido de gasa de Zara (rebajado de 29,95 a 19,99 euros) es una opción muy acertada para quienes buscan una prenda romántica, ligera y funcional. El negro, los detalles de encaje y los tirantes ajustables permiten adaptarlo a distintos tipos de cuerpo y estilos. Además, el forro interior garantiza mayor comodidad sin comprometer la frescura. Es ideal para una cita veraniega o una salida nocturna informal.

Efecto fluido y color chocolate: vestido holgado midi ideal para el día a día

Efecto fluido y color chocolate: vestido holgado midi ideal para el día a día
Fuente: Zara

No todos los días son de fiesta, pero eso no significa que debamos renunciar al estilo. Para los días más casuales, Zara propone este vestido holgado midi (35,95 euros) con diseño fluido y manga sisa. El cuello redondo y el corte relajado lo convierten en una prenda ideal para el día a día. Disponible en marrón chocolate y negro, es un fondo de armario veraniego que puedes combinar fácilmente con sandalias, deportivas o incluso con un cinturón para marcar un poco más la figura si lo deseas.

Por último, cerramos esta selección con un auténtico comodín. El vestido holgado largo de Zara (45,95 euros), confeccionado en tejido satinado con efecto arrugado, es de esos que puedes usar en múltiples situaciones sin esfuerzo. Su escote redondo, tirantes finos y bajo asimétrico crean una silueta fluida, elegante y estilizada. En color visón, es una prenda que no pasa desapercibida. Algunos asesores de moda y expertos del sector señalan que si apuestas por un vestido satinado, estarás apostando por una versión top del estilo veraniego.

‘Sueños de Libertad’: regresos confirmados y salida sorpresa que agitan la serie de Antena 3               

0

Desde el comienzo de su andadura, la serie en la cadena Antena 3, ‘Sueños de libertad’ ha sabido aplicar una fórmula que mezcla el carácter íntimo, el drama humano con secretos, sorprendentes giros argumentales, y los entrañables personajes que los protagonizan. Sin embargo, cuando guardábamos la esperanza de que algunas heridas empezaban a curar, la historia vuelve a retemblar con una nueva noticia que ha puesto sobre aviso a sus seguidores más fehacientes: el retorno de Santiago Ojeda, al que da vida Gabriel de Mulder, ahora para volver a abrir una de las etapas más oscuras de la historia de Fina y, por si no fuera suficiente, marcar el rumbo emocional de los capítulos por venir.

EL REGRESO DEL MIEDO DE SANTIAGO EN «SUEÑOS DE LIBERTAD»

EL REGRESO DEL MIEDO DE SANTIAGO EN "SUEÑOS DE LIBERTAD"
Fuente: Antena 3

Cuando un personaje tan “desestabilizador” como Santiago regresa a escena, lo hace con una intención clara de tipo narrativo: traer del pasado y/o alterar el presente. Santiago no es un simple antiguo vendedor de Perfumerías de la Reina; Santiago es la representación de un trauma que supuso un antes y un después para la vida de Fina. Su obsesión, sus amenazas, la violencia ejercida sobre Fina y la complicidad del entorno social, etc. dejan su marca en el imaginario colectivo de la audiencia.

Desde que lo había dejado atrás en Toledo -marchándose por culpa de Damián mediante un bocado y amenazas- la serie había eludido el nombrarlo directamente, aunque su sombra no haya llegado a desaparecer jamás. En cada momento de vulnerabilidad de Fina, en cada iniciativa de Marta a favor de su protección, hay un momento de Santiago como un fantasma latente. Su regreso pone de manifiesto miedos que las protagonistas pensaban no tener.

El personaje de Santiago se erigirá en su momento en «Sueños de Libertad», al igual que contaba la denuncia con relación a Fina por su relación con otra mujer en una sociedad tan condenada a la desolación, en una figura opresiva, en el plano personal e igualmente como símbolo de la opresión vigente y de una represión social. La denuncia por parte de Santiago con consecuencias de prisión y de agresión y el proceso de su denuncia contra la violencia, en cuanto a la ruptura de la esperanza y de la violencia cotidiana en forma de intriga social, sería finalmente una herida que se vuelve a abrir.

Pero lo más inquietante del personaje de Santiago al respecto es saber el misterio de por qué llega a salir, regresa y vuelve a presentarse. ¿Lo hace por venganza?, ¿lo hace por chantaje?, ¿lo hace por redención o por una relación de fuerza?, ¿o se trata de poca cosa con una pieza más de una partida de poder?, ¿de algo que se mueve en la sombra? Las respuestas llegan en relación con los siguientes capítulos, como lo de la tensión o la servida.

UNA LÍNEA FINA ENTRE LA LUZ Y LA SOMBRA DE SU PASADO

UNA LÍNEA FINA ENTRE LA LUZ Y LA SOMBRA DE SU PASADO
Fuente: Antena 3

Hasta ese momento, la evolución de Fina en la serie representaba un verdadero ejemplo de fortaleza de carácter. Tras haber pasado por lo indecible, su narración parecía encontrar un equilibrio: lejos del entorno tóxico que había dejado atrás, centrada en su pasión por la fotografía y acompañada del amor incondicional de Marta, empezaba a construir su futuro desde la luz. La entrada de Santiago, en cambio, puede hacer que se desplome de una manera repentina ese frágil equilibrio conseguido.

La fotografía se había transformado no solo en su salida en «Sueños de Libertad», sino en una vía posible de profesionalización; es una verdadera metáfora de la reconstrucción. Para Fina, captar la realidad con su cámara era la manera de reinterpretar el mundo desde su propia mirada, una mirada libre de violencia, sin que sintiera miedo. Pero esa libertad, frágil y reciente, puede florecer, romperse de nuevo cuando regresa, el que la hizo expropiarse totalmente en el pasado.

La marcha temporal de Fina, que será justificada en el guion por esa nueva amenaza, es una muy buena salida que al mismo tiempo representa algo más, símbolo de que las heridas necesitan más tiempo para curar, que incluso aquellos personajes bastante fuertes necesitan separarse para poder vivir.

EL AMOR REFLEJADO A UNA NUEVA EMBESTIDA

‘Sueños de Libertad’: regresos confirmados y salida sorpresa que agitan la serie de Antena 3               
Fuente: Antena 3

Marta y Fina han sido, quizás, las más valiosas de las historias que constituyen la narración de Sueños de libertad. Un amor que se forja en las tinieblas, se afianza en la adversidad y se protege a sí mismo bajo el disfraz de un matrimonio de conveniencia con Pelayo. Esta historia, por supuesto, ha subvertido las convenciones de las costumbres y de la época. Pero todo amor, por fuerte que sea, puede tambalearse y ser puesto a prueba cuando el pasado alcanza repentinamente la fuerza de un huracán.

La llegada de Santiago, que en su momento desencadenó la detención y maltrato a Fina, no solo amenaza con activar los traumas pasados de la pareja, sino que puede hacer tambalear la fortaleza emocional de Marta, que la ha sostenido hasta entonces. ¿Podrá mantenerse en pie una vez más cuando el miedo asalte la puerta con los metales desgastados de un bombardeo? ¿Qué sucederá con la relación? ¿Qué devenir tendrá después de esta crisis, de esta prueba? ¿Qué sucederá con su compromiso? ¿Con su deseo de futuro?

Las escenas que vendrán —obviamente tensas y emocionalmente tensionadas— no dejarán de ser una prueba para la madurez de todas ellas. Tantas y tantas cosas vividas… Las espectadoras se preguntan: ¿están listas las dos para enfrentarse de nuevo a su mayor adversidad? No solo como pareja, sino como personas que han aprendido a sobrevivir a costa de renuncias muy importantes.

Spotify en el punto de mira: los boicots podrían poner en riesgo su patrocinio al FC Barcelona

0

En los últimos meses, Spotify se ha convertido en el centro de una polémica que trasciende lo musical y alcanza terrenos tan sensibles como la ética empresarial, la inversión militar y el deporte de élite. Mientras la plataforma de streaming afronta una tormenta mediática por decisiones de su CEO, Daniel Ek, sus vínculos con el FC Barcelona comienzan a estar bajo un nuevo foco de atención.

La compleja relación entre arte, tecnología y capital acaba de entrar en una etapa especialmente crítica para Spotify. El boicot de artistas, las pérdidas financieras y un contrato millonario con uno de los clubes más importantes del mundo se entrelazan en una trama que podría cambiarlo todo. En este artículo te contaremos por qué los boicots podrían poner en riesgo su patrocinio al FC Barcelona.

“No queremos que nuestra música mate”: el boicot artístico que sacude los cimientos de Spotify

“No queremos que nuestra música mate”: el boicot artístico que sacude los cimientos de Spotify
Fuente: agencias

La polémica se desató tras una revelación del Financial Times, que sacó a la luz la millonaria inversión que Daniel Ek, CEO de Spotify, realizó a través de su empresa Prima Materia en Helsing, una compañía alemana especializada en inteligencia artificial aplicada al ámbito militar. La operación, valuada en 600 millones de euros, disparó una ola de indignación entre músicos y colectivos artísticos que no tardaron en hacer oír su voz.

Bandas como Xiu Xiu, King Gizzard & the Lizard Wizard y Deerhoof decidieron retirar su música de la plataforma como acto de protesta. En sus comunicados, los artistas han sido claros: no quieren que su arte financie tecnología bélica. «No queremos que nuestra música mate a la gente« se convirtió en el lema de una campaña que, más allá del simbolismo, apunta directamente al corazón del modelo de negocio de Spotify.

El gesto no es menor. Aunque muchas de estas bandas obtienen sus principales ingresos a través de giras, renunciar a la visibilidad y a la audiencia global que ofrece Spotify no es una decisión fácil. Aun así, han decidido mantener la coherencia con sus valores. Incluso sellos discográficos como Joyful Noise Recordings han apoyado la iniciativa, marcando una posición firme frente a lo que consideran una «traición ética» de parte de la plataforma.

Este movimiento de boicot no solo denuncia las inversiones del CEO, sino también el modelo de negocio en sí. Algunos músicos lo describen como una “estafa de minería de datos”, donde los artistas independientes quedan relegados mientras las grandes discográficas, los algoritmos y ahora también las empresas de defensa se llevan la mayor tajada.

Una crisis de imagen sin precedentes para Spotify

Una crisis de imagen sin precedentes para Spotify
Fuente: agencias

Más allá del ruido generado por los artistas, la situación amenaza con provocar un daño mayor: el deterioro de la imagen pública de Spotify. Personalidades como Morris Mills han instado al sector musical a organizarse, al igual que lo han hecho recientemente guionistas y actores en sus protestas contra la explotación de la inteligencia artificial.

Por su parte, James Kennedy, productor con décadas en la industria, no ha tenido reparos en calificar a Spotify como una “vergüenza”, una compañía que, según él, ha dejado de invertir en cultura y ha preferido alinearse con los grandes sellos, las superestrellas y ahora también con la industria armamentística.

Las críticas no son nuevas, pero sí han alcanzado una intensidad inusitada. La historia recuerda a movimientos anteriores como el de Godspeed You! Black Emperor, que ya en 2002 denunciaba los vínculos entre la industria musical y la defensa. Su último álbum, No Title as of 13 February 2024 28,340 Dead, es un homenaje a las víctimas en Gaza, una muestra más del papel del arte como conciencia crítica de nuestro tiempo.

Resultados financieros: el otro talón de Aquiles de Spotify

Resultados financieros: el otro talón de Aquiles de Spotify
Fuente: agencias

A este complejo escenario ético se suma una realidad financiera que tampoco acompaña. Durante el segundo trimestre de 2025, Spotify reportó pérdidas netas de 86 millones de euros, una cifra muy lejana a los 274 millones de beneficios registrados en el mismo periodo del año anterior. Aunque los ingresos crecieron un 10% hasta los 4.193 millones, quedaron por debajo de las expectativas del mercado, que esperaba al menos 4.270 millones.

El beneficio operativo también se vio resentido: 406 millones de euros frente a los 490,3 millones proyectados. Todo esto pese a que Spotify logró retener a cerca de 700 millones de usuarios y aumentó sus suscriptores premium un 12%, alcanzando los 276 millones.

El aumento de los costes operativos —que se dispararon hasta los 914 millones de euros, un 8% más que el año anterior— fue uno de los factores que más golpeó a la rentabilidad. Entre los motivos se mencionan el efecto cambiario negativo por la depreciación del dólar y una estructura de gastos cada vez más difícil de sostener.

Spotify y el FC Barcelona: una alianza bajo escrutinio

Spotify y el FC Barcelona: una alianza bajo escrutinio
Fuente: agencias

Todo este entramado económico y reputacional afecta directamente uno de los acuerdos más emblemáticos de Spotify: su patrocinio con el FC Barcelona. El contrato, firmado en 2022 y vigente hasta junio de 2026, convierte a la plataforma en patrocinador principal de la camiseta y en titular de los naming rights del estadio —actualmente Spotify Camp Nou—.

El acuerdo contempla un pago de 65 millones de euros anuales, que puede llegar a 70 millones con bonus por rendimiento. A eso se le suman otros 5 millones por temporada hasta 2026 por el nombre del estadio. A partir de 2026, esa cifra se elevaría a 20 millones anuales, según los términos del contrato.

Spotify tiene el derecho de renovar unilateralmente el patrocinio de la camiseta hasta 2030, lo que implicaría un aumento a 70 millones por año. Además, ha propuesto extenderlo hasta 2034 con un nuevo aumento, alcanzando los 80 millones anuales. Pero aquí es donde comienzan las tensiones.

Según estudios internos del propio club, la camiseta del Barça podría estar valorada actualmente en 120 millones de euros por temporada, gracias a factores como el impacto global de su equipo masculino y, sobre todo, el éxito arrollador del equipo femenino, multicampeón de Europa y hogar de varias Balones de Oro.

Telefónica, MásOrange y las telecos europeas apuestan su crecimiento a la reinversión en defensa

Para nadie es un secreto que los cambios recientes en cuanto a las políticas de defensa europeas son también cambios para las empresas de tecnología. Es que para plataformas de telecomunicación como las de Telefónica o MásOrange las nuevas inversiones derivadas del proceso de rearme español y  europeo pueden ser claves en los próximos años a la hora de definir su estrategia empresarial.

Así lo señala un reciente informe de la firma de consultoría e inversión Alphavalue. En el texto señalan que el principal motivo es que estas empresas están llamadas a ser clave en el desarrollo de los procesos de ciberseguridad de los países donde operan, y de reforzar sus propios sistemas. No solo se trata de una oportunidad para las empresas en territorio español, sino que es una oportunidad generalizada en una Europa que además busca depender menos de las empresas de tecnología de Estados Unidos, país que consideran menos confiable tras la llegada de Donald Trump al poder, dos veces. 

En cualquier caso, la consultoría también señala que es una apuesta riesgosa en términos económicos. El problema de las inversiones en defensa, destaca el informe, es que está en el interés de los estados que no se filtre demasiada información, por lo que es complicado para las empresas prepararse y en ocasiones hace incluso complicado informar a los inversionistas mientras que los acuerdos todavía se manejan en los despachos. Aun así, la situación global parece dibujar un escenario donde no hay demasiadas opciones, sino apostar por este tipo de opciones. 

Oficina MásOrange. Fuente: Agencias
Oficina MásOrange. Fuente: Agencias

De todos modos, la situación sigue siendo más que compleja. Ya no es solo que el informe señala lo riesgosas que pueden ser estas inversiones, y lo difícil que puede ser sacar un rédito de las mismas en el corto plazo. Se suman, por supuesto, lo complejo que es cerrar un contrato estatal en un momento en el que la competencia de las empresas de telecomunicaciones es especialmente compleja en Europa debido a la cantidad de empresas internacionales que hay y la aparición de low costs como Digi que mantienen el pulso incluso con gigantes como Telefónica. 

TELEFÓNICA Y MÁSORANGE ENTRE LAS OPCIONES CLAVE PARA ESPAÑA

En cualquier caso, su tamaño, y en el caso de Telefónica, su espacio como empresa estratégica en el contexto español, las hace las opciones más evidentes para este tipo de inversiones. Tanto en caso de que el gobierno busque una empresa de telecomunicaciones para apoyar los nuevos proyectos de Indra, como en caso de que se trate simplemente de inversiones en desarrollo de nuevas opciones de ciberseguridad. La realidad, difícil de ignorar, es que el resto de las opciones en territorio nacional no tienen aún la capacidad necesaria para ser claves en este aspecto.

Se suma además que, incluso si aún hay zonas donde el 5G funciona a medias, estas empresas también están adaptándose a la tecnología 6G que ya empieza a ser probada en algunos territorios. Son retos que se suman al complejo mapa geopolítico, especialmente delicado para las empresas de tecnología, y a las transformaciones en los intereses también de sus usuarios. 

Aun así, el análisis de la firma de consultoría no deja espacio a la duda sobre estas nuevas inversiones. La situación es especialmente delicada en un contexto con dos guerras activas de efecto global, y en el que la relación con Estados Unidos, el aliado clásico de Europa en temas de tecnología y defensa, se ha vuelto un país con el que es cada día más complicado negociar. 

UNA OPCIÓN DE INVERSIÓN A CORTO PLAZO

Otro punto que repite, varias veces, el informe de Alphavalue es que este tipo de inversiones dependen muchos de coyunturas que no están bajo el control de las empresas. Una solución a la guerra de Ucrania, por ejemplo, podría disminuir tensiones y hacer que los gobiernos redujeron el gasto en defensa en su lista de prioridades, es un punto clave a tomar en cuenta también para las empresas que decidan sumarse a este proyecto.

Se suma que aunque hay oportunidades relacionadas con los procesos de reinversión en defensa, en el caso de las empresas como Telefónica y MásOrange, éstos estarían relacionadas con ciberseguridad, mientras son otras las que se dedican al desarrollo de nuevas tecnologías armamentísticas. 

Las consecuencias de la venta de TSB que BBVA debe sortear

Tras la Junta Extraordinaria de Accionistas de Banco Sabadell celebrada el seis de agosto, donde por unanimidad los accionistas aprobaron la venta de su filial británica TSB a Banco Santander, el siete de agosto BBVA también quiso tener la última palabra sobre como afecta esta operación en el interés de la OPA.

En este contexto, la entidad financiera BBVA revisó los riesgos de la oferta pública de adquisición lanzada sobre Banco Sabadell. No obstante, dentro de esta revisión, el propio presidente, Carlos Torres, ha querido remarcas que la venta de TSB de la entidad catalana ahora se va a incluir en los riesgos, ya que es un hecho a tener en cuenta.

Asimismo, tras estos dos últimos movimientos, tanto de Banco Sabadell como de BBVA, los expertos de RBC Capital Markets han querido actualiza las estimaciones realizadas a la entidad financiera vasca. «Aumentamos nuestro PT a 17,50 euros, cuando anteriormente hablábamos de 13 euros; y reiteramos nuestra calificación de desempeño superior»

Banco sabadell
Fuente: Banco Sabadell.

EL DAÑO DE LA VENTA DE TSB SOBRE BBVA

En este sentido, la junta general extraordinaria de accionistas de Banco Sabadell ha aprobado este miércoles la venta de TSB a Banco Santander por unanimidad entre los accionistas presentes en la junta, aunque el porcentaje depende de los votos emitidos telemáticamente. Ha estado presente en la junta general el 74,8% del capital social del Banco Sabadell, y fuentes de la entidad han explicado que es el quórum más alto desde 2004.

El tres de julio de este mismo año en MERCA2 señalábamos que, quien salía perdiendo con la venta de TSB era BBVA. La entidad financiera con sede en Bilbao, con la aprobación de la venta de TSB, en ese momento, ya veía cómo se complicaba aún más la adquisición de Banco Sabadell. Asimismo, la adquisición de la filial británica por parte de Banco Santander se observaba como el último gran esfuerzo de Sabadell para convencer a sus accionistas de que no aceptarán la oferta de BBVA durante el periodo de adquisición.

BBVA NO PUEDE ASEGURAR QUE SE ALCANCEN ALGUNOS O TODOS LOS BENEFICIOS ESPERADOS CON LA OPERACIÓN

Asimismo, con la aprobación por parte de los accionistas de la venta de la filial británica a Banco Santander; conforme a lo previsto en el artículo 33.1.d) del Real Decreto 1066/2007, BBVA, con la conformidad de la CNMV, podrá desistir de la Oferta o mantenerla.

Siguiendo esta línea, la entidad el jueves siete de agosto remitió un documento a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde apuntaban que, «BBVA está revisando las sinergias de costes operativos y de financiación que se podrían materializar durante los primeros tres años, con posibilidad de aumentar dos años más». Un escrito que se publicó un día después de qué los accionistas de Sabadell aprobaran la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.

La venta de TSB reduce los ingresos brutos de Banco Sabadell en 27 millones de euros
Fuente: Agencias.

Tal y como recoge el suplemento modificado por BBVA, la entidad financiera vasca tiene intención de promover la fusión cuando la Condición del Consejo de Ministros deje de estar en vigor, es decir, transcurridos tres años desde su aprobación más dos años adicionales. No obstante, con el último movimiento de Sabadell a BBVA le dificultaría poder alcanzar ahorros de costes y otras eficiencias operativas.

INFORMACIÓN RELEVANTE DE BBVA SOBRE EL ‘STRESS TEST’

En cuanto a la dicha ‘información relevante’, BBVA ha sido objeto del ejercicio de ‘stress test 2025 europeo’ realizado por la Autoridad Bancaria Europea (ABE), en cooperación con el Banco Central Europeo (BCE), y la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS). No obstante, dicho ‘stress test’ no establece un umbral de aprobado/suspenso, siendo un ejercicio que está diseño para ser utilizado como pieza de información clave para el proceso de revisión y evaluación supervisora (SERP) en 2025.

Si entramos en el documento señalan que, «los resultados del ejercicio permiten a las autoridades competentes evaluar la capacidad de BBVA para alcanzar los requerimientos de capital regulatorio bajo un escenario de estrés y basándose en supuestos metodológicos comunes. El escenario de estrés adverso fue establecido conjuntamente por el BCE y por la JERS cubriendo un horizonte temporal de tres años, hasta 2027».

BBVA, Santander y Abanca afrontan la inestabilidad financiera y los aranceles
Fuente: BBVA.

Los resultados del ejercicio de estrés de BBVA se resumen en dos temas concretos. En primer lugar, el ratio CET1 fully loaded de la entidad financiera vasca aumentaría en 3,55 puntos porcentuales desde el 31 de diciembre de 2024, alcanzando un nivel máximo del 16,43% a 31 de diciembre de 2027.

Y, en segundo lugar, en el escenario adverso, el ratio CET1 fully loaded del banco vasco se reducirá el primer año en 2,18 puntos porcentuales desde el 31 de diciembre de 2024, alcanzando un nivel mínimo del 10,70% el primer año del ejercicio, a 31 de diciembre de 2025. Asimismo, el nivel de CET1 fully loaded de BBVA recupera en los dos últimos años del escenario adverso hasta alcanzar un nivel de 11,02% el 31 de diciembre de 2027.

Netflix coquetea con lanzar un competidor de Spotify

A principios de año, tras el éxito de la pelea entre Luke Paul y Mike Tyson el consejero delegado de Netflix, Ted Sarandos, empezó a suavizar su postura oficial sobre presentaciones en vivo. Es algo que ha mantenido en su segunda presentación de resultados de este año, donde mostró los números del segundo trimestre del año, pero esta vez ha dejado por fuera la posible colaboración con Spotify, la empresa sueca de streaming musical con la que esperaban colaborar para transmitir presentaciones de premios de la industria musical, podcast y conciertos.

Ahora el portal especializado Beatselector, habla de que la empresa de streaming que hasta ahora se ha dedicado al streaming de series y películas puede plantearse el lanzamiento de una plataforma secundaria dedicada a la música y los podcast que además funcione de forma complementaria a su opción de video. Sería un cambio radical en la estrategia de la plataforma, no solo por diversificar el contenido que ofrece, ya ha sumado videojuegos a su catálogo, por lo que la música no sería una sorpresa, sino porque se trata de un mercado profundamente complejo. 

Es bueno recordar que hasta hace muy poco la propia Spotify se encontraba en números rojos. La empresa sueca tardó más de 10 años en tener resultados positivos, y en el camino tuvo que lidiar con la molestia de los músicos, por lo poco que paga a los autores de las canciones por cada stream, un problema que no ha hecho más que empeorar con la llegada de los podcasts. Además, los experimentos de competidores a la empresa sueca como Tidal o Amazon con lanzamientos exclusivos, la principal oferta de Netflix para diferenciarse de sus competidores, han demostrado que no tienen la misma receptividad en el mundo de la música. 

Esto no quiere decir que la empresa no tenga algunas ventajas. Además de su gran base de usuarios, más de 300 millones al final de 2024, tienen una conexión cercana con Hollywood, y una mayor experiencia con el video que una Spotify que no ha sabido transformar su plataforma para recibir el formato de video de forma realmente óptima. Es un reto complicado, pero no imposible para los de Sarandos. 

NETFLIX Y SUS ACERCAMIENTOS A LA MÚSICA

Lo cierto es que la plataforma ya ha tenido algunas experiencias con contenido centrado en la música. No solo son los musicales que ha lanzado, como ‘Tick, Tick, Boom’ de Lin Manuel Miranda, el remake de ‘Matilda’ o el reciente éxito sorpresa de ‘Kpop Demon Hunters’, sino también los documentales de Martin Scorsese sobre Bob Dylan, ‘Miss Americana’ de Taylor Swift u ‘Homecoming’ de Beyoncé o los especiales recientes de Sabrina Carpenter, Bruce Springsteen o Karol G. La empresa siempre ha considerado el contenido audiovisual relacionado con la música como una pieza importante de su catálogo. 

YouTube video

Por supuesto, el trabajar directamente con el formato musical es muy distinto. La realidad es que es mientras que en el cine y la televisión lo común es hacer un encargo y pagar por adelantado por una temporada o una película, en la música los artistas tienen sus propios ritmos, y son ellos, o sus discográficas, los encargados de subir su contenido en plataforma. De hecho, casos recientes, como el de la banda australiana King Gizzard & the Lizard Wizard, recuerdan que en cualquier momento un músico puede retirar una canción de una plataforma como Spotify.

Son puntos a tener en cuenta a la hora de desarrollar este espacio. También es cierto que hay una lista interesante de ventajas, desde poder reconocer y sumar a una playlist una canción de una serie o película hasta recuperar proyectos que no terminaron de calar en Netflix por su cercanía al podcast, como el caso de la serie documental ‘Song Exploder’. 

¿UN RIVAL DIGNO PARA SPOTIFY?

Lo cierto es que si la apuesta de Netflix se concreta, Spotify podría lidiar con su primer rival real. La empresa ha visto cómo los intentos de Amazon, Apple y Tidal de competir de igual a igual con los suecos se ha quedado en un sueño, estrellándose con la base de usuarios y el tamaño del catálogo de la que es, con diferencia, la plataforma de streaming más popular del mundo. 

Daniel Ek, consejero delegado de Spotify. Agencias
Daniel Ek, consejero delegado de Spotify. Agencias

El tamaño de Netflix y la comodidad de tener el principal servicio de streaming audiovisual y musical en una sola plataforma podría alcanzar para atraer nuevos usuarios. Pero de momento no es más que una idea interesante, aunque riesgosa, para uno de los jugadores clave del mundo del streaming.  

Dia apunta a la compra de Carrefour Express en Argentina

Carrefour no pasa por un buen momento, y ahora la cadena de distribución española Dia quiere aprovecharse para intentar adquirir el negocio ‘Express’ del supermercado francés en Argentina. Con dicho negocio, Dia ganaría más presencia en Argentina, y a su vez conseguiría aumentar cuota de mercado en un país donde ya cuentan con la mayoría de cuota en Buenos Aires.

En este sentido, actualmente, Carrefour cuenta con un total de 1.500 establecimientos, y de estos un total de 200 son hipermercados, y casi 1.100 son tiendas de la cadena francesa con su modelo ‘Express’. No hay que olvidar que el modelo de negocio ‘Express’ tiende a tener precios mucho más altos que el resto de locales de Carrefour.

MERCA2 ha contactado con la cadena de distribución española para saber en qué punto se encuentran las negociaciones para adquirir Carrefour Express, pero desde Dia señalan no tener noticias. También hemos contactado con la cadena de distribución francesa, Carrefour, pero nos han comentado que desde España no llevan esos temas.

Carrefour
Fuente: Carrefour

DIA PODRÍA ADQUIRIR LOS LOCALES DE CARREFOUR EXPRESS EN ARGENTINA

En este sentido, Carrefour señala que su modelo de negocio ‘Express’ es un supermercado de proximidad que se presenta como la mayor empresa europea de distribución en el sector de la alimentación. Los locales de este negocio mantienen los criterios y la esencia de la cadena francesa.

Hablamos de locales adaptados a superficies a partir de 100 metros cuadrados, que están diseñados para facilitar la compra a los clientes, ofreciendo el mejor surtido de marcas líderes, pero también de marcas propias. Un modelo de negocio donde los productos suelen ser más caros como ha podido observar MERCA2.

DIA ESTÁ INTERESADO EN ADQUIRIR 122 TIENDAS DEL NEGOCIO EXPRESS DE CARREFOUR EN ARGENTINA

No obstante, el posible interés de Dia ante el negocio de Express no es una opción disparatada, ya que la cadena de distribución española quiere seguir creciendo en Argentina, donde este último trimestre ha sido más complicado. El objetivo de Dia es recuperarse, y optarán por un relanzamiento de la dinámica comercial con acciones como promociones estratégicas, impulso publicitario y la optimización del surtido en Argentina.

Asimismo, la cadena de distribución española está interesada en Carrefour Express, ya que si adquiere esas tiendas podría recuperar su capacidad de expansión en el interior de Argentina, tras varios cierres de tiendas en los últimos años que le han hecho perder un poco de presencia en el país del Río de la Plata.

Tan solo en 2024, Dia en Argentina consiguió unas ventas netas de 1.615 millones de euros, con un total de 1.041 tiendas repartidas por el territorio. En el cierre del ejercicio fiscal de 2024, Agustín Íbero, CEO de Dia Argentina, señalaba que, «estamos preparados para capitalizar las oportunidades del mercado gracias a un negocio independiente, en fase de crecimiento, y con una marca líder y consolidada».

Dia
Fuente: Dia

La posición de liderazgo de Dia en el mercado de Buenos Aires proporciona una base sólida para reconstruir el crecimiento y la rentabilidad. Asimismo, la satisfacción del cliente como expresan desde la propia cadena de distribución, se refleja en una puntuación NPS de 75 puntos, es decir, seis puntos por encima en comparación con el primer semestre del año anterior.

Por otro lado, el único pretendiente no es Dia. «La posibilidad de adquirir algo más de 120 supermercados Express es evaluada en el seno de CEDEAPSA, la cámara que integra a la mayoría de los autoservicios orientales en Argentina. En cuanto al interés por adquirirlos, los supermercados chinos han dejado a la vista que estarían interesados en quedarse con los puntos de venta Express», explica el profesor Ricardo Petrissans.

LA ODISEA DE CARREFOUR CON ARGENTINA

En este contexto, tiempo atrás, Carrefour mantenía su fortaleza en Argentina, que ha estado lidiando con la hiperinflación durante muchos años. Un sólido historial de crecimiento del volumen y aumento de la participación de mercado también augura una buena confianza de los inversores, pero la situación se ha revertido.

No obstante, ya en septiembre de 2020 se hablaba de una posible salida de Carrefour en Argentina, pero desde la propia compañía sí salieron a desmentir esos rumores. Si bien, en esa época salió el rumor, ya que muchas otras empresas de distintas áreas ante la crisis económica de Argentina dejaron el país.

Carrefour y Argentina: hacen falta dos para bailar un tango
Fuente: MERCA2

Concretamente, si miramos a 2024, la debilidad de beneficios del supermercado francés se debió en parte por ingresos y gastos financieros peores de los esperados, de -138 millones de euros, relacionados principalmente con los gastos por hiperinflación en Argentina de -26 millones de euros en 2024 frente a +104 millones de euros en 2023.

El gran problema para el supermercado francés es que tras 43 años en Argentina enfrentan un mercado difícil y por eso lanzaron en su momento una estrategia que mantenía los precios de los productos fijos hasta agosto. Además, hay que hacer hincapié en qué Carrefour ya ha ido disminuyendo sus inversiones en torno a 23.000 euros en el país.

Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)

0

Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)

Y gana el premio Best of Show en FMS 2025. La galardonada solución RAID basada en GPU ofrece una resiliencia y eficiencia sin igual para las cargas de trabajo modernas de HPC e IA


Graid Technology, inventor del primer RAID basado en GPU del mundo, ha anunciado hoy la disponibilidad global de SupremeRAID™ HE (HPC Edition), una solución RAID de última generación diseñada para ofrecer alta disponibilidad y rendimiento NVMe resistente para entornos de IA, HPC y empresas a gran escala.

El anuncio se produce tras el reconocimiento del producto en FMS (Future of Memory & Storage) 2025, donde SupremeRAID™ HE recibió el premio Best of Show Award a la aplicación empresarial más innovadora, en la categoría HPC. El premio pone de relieve la creciente demanda del sector de un RAID moderno y acelerado por GPU que pueda hacer frente a los retos únicos de rendimiento y resiliencia de las infraestructuras distribuidas a gran escala.

SupremeRAID™ HE descarga las operaciones RAID de la CPU a la GPU, liberando todo el potencial de rendimiento de las unidades SSD NVMe y permitiendo un acceso ininterrumpido a los datos críticos. La solución admite alta disponibilidad entre nodos sin replicación, lo que ayuda a las empresas a simplificar las estrategias de conmutación por error, reducir el coste total de propiedad y maximizar la eficiencia del almacenamiento. Se integra a la perfección con los principales sistemas de archivos paralelos, como Ceph, Lustre, MinIO e IBM SpectrumScale, y admite la implementación en una amplia gama de infraestructuras, incluida la plataforma Petascale High Availability Dual Node All-Flash de Supermicro.

«SupremeRAID™ HE se creó para cubrir una laguna en los entornos de datos de alto rendimiento: cómo proteger las cargas de trabajo críticas sin comprometer la velocidad ni la eficiencia», afirma Leander Yu, presidente y director ejecutivo de Graid Technology. «Al trasladar las operaciones RAID a la GPU, ofrecemos a los clientes la posibilidad de escalar el rendimiento NVMe al tiempo que se mantiene una alta disponibilidad real en todos los nodos, sin la complejidad de la replicación ni las concesiones en cuanto al rendimiento».

Graid Technology sigue liderando con innovaciones que desafían el statu quo del almacenamiento Empresarial», afirmó Jay Kramer, presidente del programa de premios FMS. «SupremeRAID™ HE ofrece una solución elegante y de alto rendimiento al reto crítico de proporcionar protección de datos RAID en entornos de alta disponibilidad, especialmente en combinación con plataformas como Storage Bridge Bay (SBB) de Supermicro».

SupremeRAID™ HE ya está disponible a través de la red global de socios de Graid Technology.

Se puede explorar el resumen completo de la solución con la plataforma All-Flash de doble nodo y alta disponibilidad a escala peta de Supermicro:

https://www.graidtech.com/supremeraid-he-hpc-edition

Documentos relacionados:

notificaLectura Merca2.es

MCC Banking revoluciona los pagos escolares con su nueva plataforma digital

0

MCC Banking revoluciona los pagos escolares con su nueva plataforma digital

La nueva herramienta de MCC Banking permite a instituciones y familias gestionar pagos de forma segura, rápida y sin efectivo


Según el informe Education Finance Watch, elaborado por el Banco Mundial y la UNESCO, la digitalización de pagos escolares es clave para aumentar la eficiencia administrativa y reducir la deserción escolar asociada a barreras financieras.

En respuesta a esta necesidad, MCC Banking pone a disposición una solución inteligente que centraliza la gestión financiera del sector educativo.

«Con esta plataforma, buscamos simplificar el acceso a la educación, permitiendo a padres y escuelas enfocarse en lo importante: el aprendizaje. La automatización de pagos elimina errores, ahorra tiempo y garantiza seguridad total», afirma Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

Entre las principales funcionalidades de la herramienta se destacan:

  • Integración con sistemas académicos y contables.
  • Recordatorios automáticos de pagos y vencimientos.
  • Métodos de pago flexibles: tarjeta, transferencia o billetera digital.
  • Reportes financieros en tiempo real para instituciones.

Además, la solución está optimizada para funcionar en distintos dispositivos, con una experiencia 100% digital, desde la inscripción hasta la emisión de recibos. Esto permite reducir el uso de papel y el manejo de efectivo, reforzando la trazabilidad de cada operación.

Durante su fase inicial, la plataforma fue implementada en más de 200 centros educativos en Colombia, Perú y Kenia, con una reducción del 40% en impagos y una satisfacción del usuario del 94%. Estos resultados impulsan su expansión hacia nuevos mercados educativos durante el segundo semestre del año.

«MCC Banking está al lado de las comunidades que apuestan por el futuro. La educación es una prioridad, y facilitar su financiación es parte de nuestra misión global», concluye Peter Van Louse.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es una institución financiera global que lidera la transformación digital en servicios bancarios y promueve el acceso a soluciones de financiamiento inteligentes. A través de su compromiso con la innovación, MCC apuesta por empoderar a emprendedores, familias e instituciones con herramientas diseñadas para el desarrollo económico sostenible.

notificaLectura Merca2.es

Black Star Group consolida su expansión energética con alianzas globales

0

Merca2.es

La compañía Black Star Group refuerza su presencia internacional mediante acuerdos estratégicos con socios clave en América, Europa y Medio Oriente


Black Star Group continúa consolidando su posición como referente global en la comercialización multienergética, impulsando su crecimiento a través de nuevas alianzas estratégicas. 

Con más de dos décadas de experiencia y una red operativa en constante expansión, la empresa apuesta por colaboraciones internacionales que garanticen un suministro energético confiable, innovador y sostenible.

Durante el primer semestre del año, la compañía ha formalizado acuerdos clave con proveedores y operadores de infraestructura energética en México, Emiratos Árabes Unidos, España y Países Bajos, lo que le permitirá fortalecer su capacidad logística y diversificar sus fuentes de abastecimiento.

«Estas alianzas no solo amplían nuestra presencia geográfica, sino que reafirman nuestro compromiso con una energía más limpia, segura y accesible para todos», destacó Ignacio Purcell Mena, CEO de Black Star Group.

Uno de los principales objetivos de la compañía es avanzar en un modelo de expansión sostenible, basado en tres pilares fundamentales:

Black Star Group: Innovación, sostenibilidad y ética empresarial

  • Innovación: Black Star Group impulsa el desarrollo de tecnologías aplicadas a la cadena de suministro energético, como sistemas de trazabilidad digital y soluciones de almacenamiento más eficientes.
  • Sostenibilidad: La empresa refuerza su apuesta por biocombustibles y energía a base de hidrógeno, con inversiones crecientes en proyectos de bajas emisiones.
  • Ética empresarial: Todas las operaciones se rigen por estándares internacionales de cumplimiento y transparencia, fortaleciendo la confianza entre inversores, socios y comunidades.

Gracias a estas estrategias, Black Star Group no solo mantiene su liderazgo en los mercados donde opera, sino que también contribuye activamente a la transición energética global. La compañía ha sido reconocida por su enfoque responsable y por promover una economía energética más justa y eficiente.

En este proceso de expansión, también se destacan las sinergias creadas con firmas internacionales de asesoramiento financiero, como TransMatch Financial Advisors BV, que aportan respaldo estructural y garantizan operaciones seguras y transparentes.

notificaLectura Merca2.es

Juan Pablo Sánchez Gasque lanza un nuevo sistema de trazabilidad ética para operaciones energéticas

0

Juan Pablo Snchez Gasque lanza un nuevo sistema Merca2.es

El CEO de Black Star Petroleum presenta un mecanismo interno pionero para auditar en tiempo real el impacto social y ambiental de cada proceso operativo


Con el objetivo de reforzar los estándares de transparencia en el sector energético, Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado hoy la implementación oficial de un nuevo sistema de trazabilidad ética y operativa que permitirá auditar en tiempo real el impacto de cada unidad energética, desde su origen hasta su entrega.

Este sistema, desarrollado internamente durante más de 12 meses, integra tecnología de blockchain, análisis de datos ambientales y verificadores independientes para garantizar que cada fase del proceso energético sea técnicamente eficiente, legalmente sólida y éticamente coherente.

«Nuestro compromiso no puede ser solo con la rentabilidad. Tiene que ser con cada paso que damos, con cada comunidad donde operamos y con cada tonelada que movemos» – Juan Pablo Sánchez Gasque

Tecnología al servicio de la integridad
El sistema no solo registrará información técnica, sino que añadirá datos sociales y ambientales vinculados a cada operación: consumo de agua, emisiones, trazabilidad del proveedor, relación con entornos locales, y cumplimiento normativo.

Cada dato será almacenado de forma inalterable, y estará disponible para auditorías externas y certificaciones internacionales. También se creará una versión simplificada accesible para stakeholders clave, con el fin de reducir la asimetría de información en el ecosistema energético.

«La trazabilidad ética ya no es un lujo reputacional. Es una necesidad estructural para cualquier empresa seria en este sector.» – Juan Pablo Sánchez Gasque

Impacto inmediato: piloto en tres países
El sistema ya ha sido probado con éxito en tres unidades logísticas de alto impacto en España, Brasil y Marruecos, donde permitió identificar oportunidades de mejora en procesos de refinación, almacenamiento y transporte. En los tres casos, los equipos locales aplicaron las correcciones sin necesidad de intervención externa.

Según datos internos, esta herramienta ha reducido los tiempos de respuesta ante anomalías operativas en un 38% y ha mejorado la documentación ambiental de proyectos estratégicos en un 62%.

Juan Pablo Sánchez Gasque: un paso más hacia la energía con rostro humano
Para Juan Pablo Sánchez Gasque, la implementación de esta tecnología marca el inicio de una etapa distinta en la forma de gestionar empresas energéticas: más transparente, más técnica, pero también más humana.

«No basta con cumplir la ley. Tenemos que saber explicar lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos así. Y debemos poder demostrarlo».

La compañía prevé que el sistema esté implementado en el 100% de sus operaciones antes del segundo trimestre de 2026.

notificaLectura Merca2.es

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino presenta un plan integral para potenciar el crecimiento de PYMES

0

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D?Agostino presenta un plan integral para potenciar el crecimiento de PYMES

Grupo Capital, bajo el liderazgo de Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino, lanza un plan estratégico diseñado para impulsar la competitividad y la expansión internacional de pequeñas y medianas empresas en entornos de alto potencial


Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son motores esenciales de la economía global, pero a menudo se enfrentan a barreras estructurales que limitan su crecimiento. Para abordar este reto, Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino y su equipo en Grupo Capital han desarrollado un plan integral que combina financiación estratégica, formación ejecutiva y acceso a mercados internacionales.

«Las PYMES tienen talento, innovación y resiliencia. Nuestro objetivo es darles las herramientas para que su potencial se traduzca en crecimiento sostenible», explica Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

Un modelo de crecimiento adaptado a mercados emergentes
El plan de Grupo Capital se apoya en tres pilares clave para fortalecer a las PYMES y facilitar su desarrollo en entornos competitivos:

  • Financiación inteligente: acceso a líneas de crédito especializadas y capital privado, adaptado al ciclo de cada empresa.
  • Expansión internacional: identificación de socios estratégicos y oportunidades comerciales en mercados emergentes con alta demanda de innovación.
  • Formación ejecutiva: programas de capacitación para directivos en áreas críticas como gestión financiera, digitalización y liderazgo corporativo.

Este enfoque integral permite a las PYMES no solo escalar su actividad, sino también adaptarse con agilidad a las particularidades de cada mercado.

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino y la visión estratégica para PYMES
La propuesta de Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino parte de un análisis profundo de las barreras más comunes que enfrentan las empresas en expansión: falta de liquidez, desconocimiento de mercados internacionales y ausencia de estructuras de gestión modernas.

«El crecimiento no se improvisa. Requiere estrategia, planificación y una red de apoyo sólida para evitar errores costosos», subraya Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

Grupo Capital: socio estratégico para la transformación empresarial
Con presencia en mercados clave de América Latina, Europa y Asia, Grupo Capital ofrece a las PYMES un acompañamiento constante en cada etapa de su expansión. Desde la elaboración del plan de negocio hasta la ejecución de operaciones internacionales, la firma se posiciona como un aliado comprometido con resultados tangibles.

Este plan integral ya está siendo aplicado en diversos sectores, incluyendo tecnología, manufactura, agroindustria y servicios profesionales, con resultados iniciales que demuestran incrementos significativos en productividad y acceso a nuevos clientes.

«Cuando una PYME crece, se multiplica el impacto en empleo, innovación y desarrollo local. Esa es la esencia de este proyecto», concluye Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

notificaLectura Merca2.es

BLINK eSIM ayuda a elegir la mejor eSIM para viajar conectado este verano de 2025

0

BLINK eSIM ayuda a elegir la mejor eSIM para viajar conectado este verano de 2025

En este verano de 2025, la conectividad mientras se viaja se ha vuelto más esencial que nunca. Desde hacer reservas hasta mantenerse en contacto con familiares o compartir las experiencias de viaje, el acceso a internet se ha convertido en una necesidad fundamental. Las eSIM, tarjetas digitales que permiten acceder a redes móviles sin necesidad de una SIM física, se presentan como la solución ideal, eliminando las limitaciones del roaming tradicional


A medida que el uso de las eSIM sigue ganando popularidad, los viajeros tienen varias opciones para mantenerse conectados en cualquier parte del mundo. Plataformas como Airalo, Holafly y BLINK eSIM ofrecen alternativas flexibles, económicas y prácticas para aquellos que buscan una conectividad global sin complicaciones.

Airalo: Datos ajustados para viajes cortos
Airalo fue pionero en la adopción de las eSIM, ofreciendo paquetes de datos de 1, 3, 5 o 10 GB con validez de entre 7, 15 o 30 días. Este modelo resulta especialmente adecuado para quienes necesitan una cantidad limitada de datos durante estancias cortas en un solo país. No obstante, los viajeros deben estar atentos, ya que los datos pueden agotarse rápidamente, dejando al usuario sin conexión, y no hay opción de pausar el servicio entre destinos, lo que puede generar gastos innecesarios si no se calcula adecuadamente el consumo.

Holafly: Conexión ilimitada para viajes largos
Para aquellos que prefieren no preocuparse por el consumo de datos, Holafly ofrece una opción interesante con su servicio de datos ilimitados por días consecutivos. Esta alternativa es especialmente útil para quienes tienen fechas fijas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los días comienzan a contarse desde la activación y no pueden pausarse. Si el viaje se acorta o se alarga, los días pagados pueden perderse. A pesar de estos inconvenientes, su facilidad de uso y la capacidad de navegar sin limitaciones lo convierte en una opción popular entre los viajeros de verano.

BLINK eSIM: La opción flexible y global
BLINK eSIM es la opción más flexible y global del mercado. Ofrece conexión en más de 193 países, con una tarifa fija diaria de aproximadamente 3,50 USD, permitiendo a los viajeros pagar solo por los días en los que realmente necesiten utilizar internet. Esta modalidad es ideal para quienes no desean estar atados a fechas consecutivas. Además, ofrece un saldo válido durante 24 meses, lo que la convierte en una solución perfecta para quienes viajan con frecuencia. BLINK eSIM también permite gestionar los días de forma independiente y, lo más importante, ofrece la posibilidad de enviar mensajes de emergencia incluso con saldo cero, brindando una capa adicional de seguridad.

Flexibilidad y conexión global a un precio accesible
Las eSIM han transformado la forma de viajar, brindando soluciones accesibles para mantenerse conectado en todo el mundo. Cada opción ofrece ventajas únicas, pero BLINK eSIM resalta por su flexibilidad total y tarifas competitivas, convirtiéndola en una de las mejores alternativas para quienes buscan no solo ahorrar, sino también tener libertad en sus viajes internacionales.

notificaLectura Merca2.es

Zunder apuesta por una solución tecnológica para diseñar rutas en su red de carga ultrarrápida en Europa

0

Zunder Daimiel 075s 1 7 Merca2.es

Zunder, operador líder de infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en el sur de Europa, da un paso más en su compromiso por ofrecer la mejor experiencia de carga a todos sus usuarios


La compañía ha incorporado una nueva funcionalidad en su aplicación móvil que permite a los usuarios diseñar rutas personalizadas, tanto de media como de larga distancia, incluyendo paradas exclusivas en estaciones de su propia red de carga. Esta herramienta responde a la necesidad creciente entre los usuarios de VE: poder planear sus trayectos sabiendo que podrán parar a cargar en puntos fiables dentro de un mismo ecosistema. Esta nueva herramienta es compatible con la navegación a través de Google Maps, lo que facilita la navegación desde el propio móvil de forma visual, intuitiva y accesible en todo momento.

A partir de ahora, los usuarios de vehículo eléctrico pueden buscar cualquier destino desde la app —una playa, un restaurante o su hotel favorito— y Zunder les ayuda a construir su ruta ideal: selecciona las estaciones óptimas en el trayecto, permite añadir tantas paradas como se necesiten y muestra al instante toda la información relevante de cada ubicación. De un vistazo, se puede consultar el estado de la estación, tipos de conectores, precios, servicios cercanos y más.

«Queríamos que diseñar un viaje en vehículo eléctrico fuera tan natural como buscar una dirección en el móvil. Esta herramienta nace de una necesidad real: tener el control del trayecto con la certeza de que podrás cargar donde lo necesitas. Con esta funcionalidad, reforzamos el compromiso con una experiencia 100 % Zunder: estaciones propias, sin salir del ecosistema, con la calidad de servicio que caracteriza a la compañía» — Rubén Cebrián, CTO de Zunder

Además, con un solo toque, el usuario puede enviar la ruta directamente a Google Maps para iniciar la navegación con todas las paradas integradas. La experiencia es completamente visual, rápida e intuitiva, pensada para facilitar el día a día de los conductores de vehículo eléctrico.

Una respuesta real a las nuevas formas de viajar
La adopción del vehículo eléctrico avanza a ritmo récord en España: solo entre enero y julio de 2025 se han matriculado un 87,1 % más de vehículos eléctricos que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de AEDIVE y GANVAM. Julio ha sido especialmente significativo, con 23.850 turismos electrificados vendidos, representando ya más del 21 % del total de matriculaciones.

En este contexto de transformación y crecimiento, esta nueva funcionalidad de Zunder es una respuesta tecnológica alineada con las necesidades reales de la comunidad: una herramienta que demuestra que viajar en vehículo eléctrico dentro del ecosistema de carga de la compañía es posible, fácil y cómodo.

Tecnología y red propias: una experiencia Zunder de principio a fin
Este desarrollo forma parte de la estrategia 360 de Zunder, que combina una red de carga ultrarrápida en constante expansión con soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia del usuario. La compañía cuenta con más de 1.200 puntos de carga, más de 200 estaciones activas y acceso a cientos de miles de puntos adicionales vía roaming. Presente en tres países, su red ofrece una cobertura de más del 96 % de las principales carreteras españolas, con estaciones cada 200 km. La propuesta combina infraestructura y tecnología: estaciones accesibles, atención al cliente 24/7 en varios idiomas, múltiples opciones de pago y cargas del 20 % al 80 % en menos de 20 minutos.

notificaLectura Merca2.es

El diseño de jardines: inspiración, técnica y estilo, por VIVEROS FLORAMA

0

DISENO DE JARDINES Merca2.es

Diseñar un jardín no es solo una cuestión estética. Es una forma de transformar un espacio exterior en un lugar de bienestar, encuentro y conexión con la naturaleza. Este proceso, aunque inspirador, implica una serie de decisiones que van mucho más allá de elegir plantas bonitas o colocar un par de muebles de exterior


Desde la selección de especies vegetales hasta la distribución de zonas funcionales, el diseño de jardines exige conocimientos técnicos y sensibilidad estética.

Por eso, contar con un profesional del paisajismo marca una gran diferencia. Además, hoy en día ese acompañamiento está al alcance de todos, gracias a iniciativas como VIVEROS FLORAMA, expertos en diseño de Jardines en Madrid, que ofrece un servicio gratuito y personalizado para quienes desean dar vida a su espacio exterior.

Un buen diseño comienza por entender el espacio
Para diseñar un jardín con éxito, antes de tomar cualquier decisión decorativa, hay que detenerse a observar. Cada jardín, terraza o patio tiene características propias: orientación solar, tipo de suelo, nivel de humedad, presencia de viento y sombras naturales.

Muchos errores comunes surgen al pasar por alto estos aspectos. Una planta mal colocada, un suelo no preparado o una mala circulación entre zonas puede arruinar incluso el jardín más bonito. Aquí es donde el trabajo de un profesional se vuelve esencial: no se trata solo de embellecer, sino de construir un ecosistema funcional y duradero.

La armonía entre estética y funcionalidad
Jardín francés, jardín italiano, jardín mediterráneo, jardín tropical… Existen numerosos estilos que inspiran el diseño paisajístico, cada uno con su propia personalidad, simbología y enfoque estético. Sin embargo, más allá de la inspiración estilística, todo jardín bien logrado debe alcanzar la armonía entre estética y funcionalidad.

Uno de los principales desafíos en el diseño de jardines es lograr un equilibrio entre lo visual y lo práctico.

¿Cómo combinar zonas de descanso, espacio para niños, una barbacoa o incluso un huerto, sin que el conjunto pierda coherencia?

Un diseñador de jardines sabrá cómo estructurar el espacio, guiando la circulación, generando separaciones sutiles entre usos y creando transiciones agradables entre zonas. También podrá sugerir materiales y estilos que se adapten al clima, a tus necesidades y a la identidad del lugar.

Ejemplo: en un jardín de tamaño medio se pueden organizar las zonas mediante:

  1. Pavimentos diferentes para marcar funciones (por ejemplo, piedra natural en la zona de comedor y madera en la de descanso).
  2. Vegetación estratégica para generar sombra o privacidad.
  3. Mobiliario modular que se adapte a distintos momentos del día.

Elegir plantas: mucho más que decoración
Las plantas son el alma del jardín, pero no todas funcionan en cualquier entorno. Una elección adecuada puede garantizar bajo mantenimiento, floraciones estacionales y resistencia a plagas. Una mala elección puede implicar gastos innecesarios, trabajo extra o incluso la pérdida de especies.

Un profesional del diseño vegetal:

  • Analiza la orientación solar y el tipo de suelo.
  • Propone especies autóctonas o de bajo consumo hídrico.
  • Diseña combinaciones que aportan volumen, color y textura durante todo el año.
  • Coordina la poda, floración y necesidades hídricas para que el jardín se mantenga con poco esfuerzo.

¿El resultado? Un jardín lleno de vida, con plantas que prosperan y embellecen sin exigir demasiado.

Menos, es más: el valor del orden visual
Uno de los principios más importantes en paisajismo moderno es la simplicidad. No es necesario llenar el jardín de elementos para hacerlo acogedor o impactante. Al contrario, demasiadas macetas, muebles o colores pueden generar saturación visual.

Los diseñadores saben cuándo y dónde incorporar un punto focal, una escultura, una fuente, una especie exótica, y cómo lograr que destaque sin romper la armonía.

En este tipo de proyectos, la composición lo es todo: simetrías, proporciones, ritmos visuales y paletas de color trabajadas con intención.

La iluminación: el toque mágico que transforma el jardín
Muchas personas diseñan su jardín solo pensando en el día. Sin embargo, la iluminación es un recurso poderoso para disfrutar del espacio al anochecer, crear atmósferas cálidas y realzar elementos vegetales o arquitectónicos. Un diseñador profesional contempla este aspecto desde el principio del proyecto. Puede ayudar a incorporar:

  • Luz ambiental (suave y cálida).
  • Luz funcional (para senderos o zonas de comedor).
  • Luz decorativa (que resalte árboles, paredes o fuentes).

Con la iluminación adecuada, el jardín se convierte en un escenario acogedor también por la noche.

Soluciones creativas para jardines pequeños
En ambientes urbanos, donde el espacio escasea, el desafío está en aprovechar cada rincón sin perder frescura ni funcionalidad. Aquí, el conocimiento técnico es fundamental para lograr resultados sorprendentes.

Un diseñador especializado puede:

  • Aprovechar paredes y muros con jardines verticales.
  • Diseñar maceteros en altura o bancos con espacio de almacenamiento.
  • Jugar con espejos o niveles para crear sensación de amplitud.

Lo importante no es el tamaño, sino la inteligencia con la que se planifica el espacio.

Jardines sostenibles: belleza que cuida el planeta
Hoy más que nunca, el diseño de jardines se vincula con la sostenibilidad. Esto no significa renunciar a la estética, sino incorporar prácticas responsables que beneficien al medio ambiente y faciliten el mantenimiento.

Un jardín bien diseñado puede incluir:

  • Sistemas de riego eficiente, como el goteo programado.
  • Compostaje doméstico para enriquecer el suelo.
  • Plantas nativas y resistentes, que consumen menos recursos.
  • Materiales reciclados o naturales, como piedra local o madera certificada.

Al contar con un profesional, no solo se embellece el jardín, sino que también se garantiza su viabilidad a largo plazo.

Florama: diseño profesional para todos
Diseñar un jardín con ayuda profesional ya no es un privilegio de unos pocos. Florama lo hace posible para cualquier persona, ofreciendo un servicio gratuito, personalizado y de alta calidad. Uno de los mayores activos de Florama es su equipo multidisciplinar de profesionales, cuya experiencia y especialización garantizan un servicio integral en cada proyecto de jardinería.

El equipo está conformado por jardineros expertos, con amplio dominio en el mantenimiento y cuidado de especies vegetales, así como por técnicos especializados en poda, responsables de realizar intervenciones precisas y seguras para la renovación y conservación de jardines.

Además, ingenieros agrónomos asesoran en la planificación de sistemas de riego y en la elección de especies según criterios ecológicos y de sostenibilidad. Esta combinación de perfiles convierte a Florama en un referente en diseño y gestión de espacios verdes.

notificaLectura Merca2.es

Con Bosch, la segunda residencia en la costa garantiza el mismo confort excepcional que el hogar principal

0

Con Bosch, la segunda residencia en la costa garantiza el mismo confort excepcional que el hogar principal

Las casas de playa evolucionan para ser habitables todo el año, no solo en verano. La tecnología moderna y sostenible mejora su confort, eficiencia energética y adaptación a temperaturas extremas. Modelos como los aires acondicionados Climate 3000i y 7000i, junto con la bomba de calor Bosch Compress 5000 DW, son ideales para hacer la casa playera más confortable y eficiente


Hace algunas décadas, muchas zonas costeras vivieron un auténtico boom inmobiliario. Se construyeron miles de segundas residencias con precios competitivos, destinadas principalmente al uso vacacional y con equipamientos funcionales pero básicos. Hoy, muchas de esas viviendas —ya algo envejecidas— se enfrentan al reto y la oportunidad de renovar sus instalaciones con soluciones más modernas, sostenibles y eficientes.

Al mismo tiempo, se está experimentando un nuevo auge en la demanda de casas en la costa. Esta vez, impulsado por familias que buscan una segunda residencia con las mismas prestaciones de confort que su vivienda principal. Ya no se trata solo de un lugar para pasar las vacaciones de verano, sino de un espacio habitable durante todo el año: para teletrabajar, desconectar o disfrutar de escapadas fuera de temporada. Esta evolución en el uso de las viviendas playeras ha traído consigo una nueva exigencia: que estén preparadas para ofrecer confort completo y eficiencia energética, en línea con los estándares de habitabilidad contemporáneos.

Por todo ello, las casas de playa han dejado de tener un uso puramente estival. Pero ¿están realmente preparadas para ofrecer el mismo nivel de confort que una vivienda habitual? Con el modelo actual de teletrabajo implantado en las empresas y las escapadas fuera de temporada para incrementar el bienestar, las segundas residencias han dejado de ser simples destinos veraniegos. Hoy, más que nunca, se busca que estos espacios ofrezcan la misma calidez —o frescura— que el hogar principal. Y ahí es donde entra en juego la búsqueda de la solución más eficiente.

La idea de una casa de playa evoca imágenes de relax, brisas suaves y atardeceres interminables. Pero ¿qué sucede cuando el entorno paradisiaco se ve opacado por el calor sofocante o el agua de la ducha imposible derivado de un funcionamiento deficiente? Cierto es que el cambio climático ha alterado los patrones de temperatura en muchas regiones costeras, haciendo que los inviernos sean más suaves pero impredecibles, y los veranos más intensos con temperaturas sofocantes. Por eso, la climatización versátil y eficiente se ha convertido en un pilar del confort moderno y redefinir el confort en estas escapadas resulta esencial para disfrutar al máximo de cada estancia.

Las características que hacen de una casa de playa un lugar verdaderamente confortable no dependen únicamente de su ubicación idílica o su diseño arquitectónico. En el corazón de este confort está la elección de sistemas eficientes para el aire acondicionado y el agua caliente sanitaria, dos elementos que transforman una simple casa en un verdadero hogar. La tecnología moderna ha permitido que estas segundas residencias no solo sean confortables, sino también sostenibles.

Conscientes de esta transformación en el uso de las casas de playa, Bosch Home Comfort ha querido compartir, con su tercer capítulo sobre segundas residencias, las claves para aclimatar correctamente estas viviendas y disfrutar de ellas sin renunciar al confort ni a la eficiencia energética.

  • Aire acondicionado frío/calor: más que un lujo, una solución integral: En las casas de playa, donde las temperaturas pueden variar significativamente, disponer de un sistema de aire acondicionado versátil para frío o calor es crucial. Es ahí cuando entran en juego productos como los de la gama Climate de Bosch, tanto por su funcionalidad como por su estética – para los más coquetos en decoración. Ahora bien, ¿buscas algo más funcional? El Climate 3000i es el compañero perfecto para segundas residencias en la playa, combinando estética y funcionalidad en un diseño suave y moderno. Con potencias desde 2.6 hasta 7.0 kW, ofrece climatización eficiente y silenciosa, ideal para espacios variados. Gracias a su conectividad vía accesorio WiFi y una app intuitiva Bosch HomeCom Easy, controlar la temperatura desde cualquier lugar se vuelve sencillo, haciendo de este modelo una opción accesible, perfecta para disfrutar del confort en cualquier rincón de la playa. Por otro lado, si lo que buscas es un plus en climatización que combine tecnología de vanguardia, diseño sofisticado y máxima conectividad, el Climate 7000i representa la integración perfecta para el hogar. Disponible en potencias de 2,6 kW a 7,0 kW, un diseño de líneas modernas, con tres opciones de color para facilitar la estética en el hogar, ofrece además una eficiencia energética destacada de A++ en modo frío y A+++ en calefacción y eleva de esta forma a un nivel superior las prestaciones. Incorpora un moderno sistema de filtrado mediante iones que mejora la calidad del aire interior, y su manejo resulta sencillo e intuitivo gracias a la app Bosch HomeCom Easy, permitiendo controlar la climatización desde cualquier lugar al tener WiFi integrado. Como reconocimiento a su excelencia, la unidad interior del modelo Climate 7000i ha sido galardonado con el prestigioso iF Design Award 2025 en la categoría Building Technology, consolidando su posición como una referencia de innovación, diseño y sostenibilidad en climatización para el hogar. Otorgado por un jurado internacional compuesto por más de 130 expertos en diseño y sostenibilidad, este galardón distingue a productos sobresalientes entre miles de candidaturas de todo el mundo. Una opción inteligente para quienes no solo buscan confort, sino también estilo, eficiencia y control total en su espacio junto al mar. Además, ambos modelos son compatibles con asistentes de voz inteligentes, lo que permite controlar la climatización de forma sencilla y cómoda mediante comandos de voz.
  • Agua caliente eficiente: del termo tradicional a la aerotermia: En el ámbito del agua caliente, evolucionar hacia sistemas más eficientes está de moda. Aunque el termo eléctrico sigue siendo una opción popular por su funcionalidad y bajo coste inicial, la aerotermia está cobrando cada vez más relevancia. La transición a bombas de calor para agua caliente, como el modelo Bosch Compress 5000 DW, representa un avance significativo en la búsqueda de eficiencia. Estas bombas no solo reducen el consumo energético, sino que también ofrecen un alto nivel de confort al proporcionar amplias coberturas de agua caliente, satisfaciendo así las demandas incluso de las familias más numerosas.

«Imagina despertar con el aroma del mar, sentir una brisa fresca controlada por sistemas inteligentes que ajustan automáticamente la temperatura, y disfrutar de agua caliente perfecta justo cuando la necesitas». La tecnología de vanguardia de Bosch Home Comfort convierte esa visión en realidad, transformando la segunda residencia en un ejemplo de eficiencia y confort permanente. Y porque la innovación no tiene por qué ser exclusiva, estas soluciones están diseñadas para integrarse fácilmente en cualquier tipo de vivienda, adaptándose a las necesidades y estilo de vida en la playa. Además, su bajo impacto energético ayuda a reducir costes y a cuidar la belleza natural de la costa que tanto se aprecia.

notificaLectura Merca2.es

Máster en Ciencias Políticas y Gestión Pública del Instituto Séneca: doble titulación y formato online

0

STOCK SENECA 60 scaled Merca2.es

En un contexto global que exige renovar la gestión pública y reforzar el vínculo entre ciudadanía e instituciones, el Instituto Séneca lanza su nuevo Máster en Ciencias Políticas y Asuntos Públicos. Este programa 100% online, con doble titulación junto a la Universidad Católica de Murcia (UCAM), está orientado a formar a los futuros protagonistas de la vida pública, la comunicación institucional y la representación de intereses, con una visión internacional y vocación de impacto social


El Instituto Séneca, centro internacional de posgrado con sede en Madrid, presenta el nuevo Máster en Ciencias Políticas y Asuntos Públicos, un programa académico diseñado para formar a los futuros líderes de la gestión pública, la comunicación institucional y la representación de intereses.

El máster se impartirá en modalidad 100% online, con el respaldo académico de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), que junto al Instituto Séneca otorgará una doble titulación universitaria. Esta alianza ofrece una propuesta formativa de alta calidad, accesible desde cualquier país, especialmente dirigida a estudiantes y profesionales de Europa y América Latina y África.

«Este máster nace en un momento crucial, en el que la política requiere nuevos perfiles: técnicos con visión global, capacidad de influencia legítima y compromiso con la transparencia. Nuestro objetivo es formar actores públicos capaces de conectar la sociedad civil con las instituciones», explica Carlos Marcuello, director académico del Instituto Séneca.

El programa abarca áreas clave como análisis político, políticas públicas, liderazgo institucional, relaciones internacionales, opinión pública, comunicación estratégica y lobbying. A través de un enfoque práctico, los alumnos desarrollan competencias esenciales para trabajar en gobiernos, ONGs, empresas, organismos internacionales y partidos políticos.

El máster está diseñado para facilitar la conciliación profesional, con un calendario flexible, recursos digitales de última generación y acceso a sesiones magistrales en vivo. Además, contempla posibilidad de prácticas opcionales en entidades colaboradoras del ámbito político y social.

Una oportunidad para ampliar horizontes profesionales
Gracias a su estructura online y su reconocimiento universitario, el máster representa una oportunidad para quienes desean acceder a una formación política rigurosa sin necesidad de desplazarse. El Instituto Séneca continúa así su apuesta por una educación internacional, profesionalizadora y al servicio de los nuevos retos globales.

Más información e inscripciones:
www.instituto-seneca.edu

notificaLectura Merca2.es

El presidente ejecutivo de Cox comunica a la CNMV la compra de acciones de la compañía junto a otros directivos y consejeros

0

El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, y varios integrantes del Consejo de Administración, así como personas estrechamente vinculadas a la compañía e integrantes de su equipo directivo, han adquirido recientemente acciones de la compañía por un importe conjunto superior a los 300.000 euros.

En total, han comprado 29.949 títulos a precios que oscilan entre los 10,20 y los 10,77 euros por acción, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estas adquisiciones, que representan una «muestra clara de la confianza y compromiso» de los máximos responsables de Cox con la estrategia, perspectivas de crecimiento y creación de valor a largo plazo para todos los accionistas, se han producido tras la presentación de los resultados financieros correspondientes al primer semestre del ejercicio, que arrojaron ingresos récord, y tras el reciente anuncio de la operación de compra de Iberdrola México por 4.200 millones de dólares.

Esta adquisición que, además de ser una operación transformacional para la compañía, posibilita que Cox adelante tres años el cumplimiento de su plan estratégico. La compra de Iberdrola México consolida igualmente su compromiso institucional con los inversores y con la hoja de ruta definida, basada en una combinación de crecimiento orgánico e inorgánico y creación de valor sostenible en las regiones en las que opera.

Entre las compras de acciones, destaca la realizada por el presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, quien ha invertido 140.003 euros para adquirir 13.541 acciones a un precio de 10,34 euros por título.

Todas las operaciones se han comunicado debidamente a la CNMV y se han llevado a cabo conforme a la normativa vigente y a las políticas internas de Cox en materia de operaciones con acciones, según dio a conocer esta compañía líder en gestión de agua y energía.

De este modo, los principales accionistas de la compañía son Enrique Riquelme, con el 65,02% del capital; Alberto Zardoya, con el 14,117%; Corporación Cunext, que posee el 5,149%; y, finalmente, AMEA Power, con un 3,773%.

La IA generativa revoluciona la atención al cliente en grandes empresas de banca, retail y moda

0

La inteligencia artificial generativa (IAG) se ha posicionado como uno de los pilares tecnológicos más transformadores de la última década. Su aplicación en la atención al cliente está marcando el inicio de una nueva etapa en la relación entre empresas y consumidores, caracterizada por interacciones más ágiles, cercanas y personalizadas. Más allá de los beneficios operativos y la reducción de costes, la IA generativa está elevando el estándar de experiencia en sectores como la banca, el retail, el ecommerce y los viajes.

El sector financiero es uno de los que ha liderado la integración de IA generativa, con resultados tangibles en la atención al cliente. Según el informe ‘Intelligent Banking: The Future Ahead’, el 90% de las entidades financieras a nivel global ya utiliza esta tecnología para optimizar tanto sus procesos internos como la experiencia del usuario.

En el caso de CaixaBank, por ejemplo, el tiempo medio de resolución de incidencias con tarjetas se ha reducido en un 80% y la capacidad de respuesta a consultas ha aumentado un 20%, mejorando la experiencia de sus usuarios digitales. En paralelo, la entidad ha sido pionera en el lanzamiento de un agente conversacional basado en IA generativa para asistir a los usuarios de su app de banca móvil. Este agente permite a los clientes informarse sobre las características de los productos, inicialmente centrado en tarjetas, así como compararlos, resolver dudas y recibir recomendaciones personalizadas adaptadas a sus necesidades.

La IA también ha transformado la operativa interna de la entidad bancaria. Todos los empleados disponen de herramientas que les permiten ofrecer respuestas más rápidas, centrarse en tareas de valor añadido y mejorar la atención tanto presencial como remota.

Pero la tendencia no se limita al ámbito financiero, pues gigantes del retail como IKEA, H&M o Amazon, así como operadores turísticos y hoteleros, están incorporando estas soluciones para mejorar cada punto de contacto con sus clientes. En el sector minorista y el comercio electrónico, la IA generativa va más allá de la automatización: se orienta hacia experiencias inmersivas y herramientas de cocreación.

IKEA ha desplegado un ecosistema basado en IA con varias aplicaciones destacadas. Su chatbot Billie resuelve el 47% de las consultas más comunes, liberando recursos humanos para gestiones de mayor complejidad, y ha logrado reducir en un 25% las consultas repetidas. Además, su asistente de diseño virtual, impulsado por ChatGPT, permite a los usuarios crear proyectos de decoración personalizados según estilo, colores o presupuesto, reforzando el llamado “efecto IKEA”.

Este avance se complementa con la app IKEA Kreativ, que utiliza realidad aumentada para visualizar muebles en casa, y con un plan de formación interna en herramientas de IA para sus empleados.

Por su parte, H&M explora la creatividad aumentada con herramientas como Creator Studio, que permite a los usuarios diseñar prendas personalizadas desde cero, y la creación de gemelos digitales de modelos para campañas publicitarias, abriendo nuevas formas de expresión visual y conexión con el consumidor.

Amazon ha llevado la IA generativa a casi todos sus procesos de ecommerce. Desde la automatización de catálogos, con generación automática de títulos, descripciones e imágenes a partir de fotos, hasta recomendaciones hiperpersonalizadas basadas en el comportamiento de compra. Más de 30.000 vendedores en Europa utilizan ya estas herramientas, que también generan resúmenes de reseñas y optimizan precios y presentaciones de producto en tiempo real.

En la industria de los viajes, la IA generativa está comenzando a transformar por completo la experiencia del cliente. Los asistentes conversacionales ayudan en la planificación, la reserva y la atención durante el viaje, adaptando cada etapa a las preferencias del usuario. Hoteles y plataformas turísticas emplean sistemas de IA para ofrecer recomendaciones individualizadas, anticipar necesidades y resolver incidencias sin intervención humana.

Esta automatización mejora la experiencia del huésped además de optimizar la operativa interna, segmentar mejor las campañas de marketing y ajustar servicios en tiempo real: desde el tipo de habitación hasta los amenities ofrecidos.

Publicidad