martes, 8 julio 2025

La Coordinadora Ecologista Almeriense denuncia graves irregularidades en las delegaciones en Almería de Medio Ambiente, Economía y Hacienda

0

La Coordinadora Ecologista Almeriense, ante las graves irregularidades que ha detectado en la actuación en Almería de la Junta de Andalucía, pone de manifiesto a la opinión pública lo siguiente:

1)En defensa de los intereses de los andaluces y del Medio Ambiente en Almería, esta Organización se encuentra personada en el expediente de prórroga de la concesión minera “Los Yesares”, en Sorbas. Esta explotación de yeso, cuyo titular es SAINT GOBAIN, es la mayor del mundo, exportando su mineral a los continentes europeo, americano y africano. En el desarrollo del procedimiento administrativo hemos detectado un conjunto de irregularidades de carácter presuntamente ilícito que pueden constituir delito ambiental, de acuerdo con la normativa vigente. La multinacional SAINT GOBAIN facturó 46.600 millones de euros en 2024 y tiene más de 161.000 trabajadores en el mundo.

2)Esta explotación de yeso pretende prorrogarla la multinacional durante 30 años más. Se otorgó en 1995 y surge como consecuencia de la explotación de una pequeña cantera del mismo nombre, que otra multinacional, la BPB (British Plaster Board) compró a precio de saldo. Dado que estas grandes multinacionales hacen lo que quieren con la Administración española, en el momento del otorgamiento de la concesión de explotación “Los Yesares”, el Servicio de Minas prescindió del procedimiento reglamentario, no se realizó evaluación ambiental de ningún tipo, no fue consultado el órgano ambiental (tampoco se le comunicó el otorgamiento), no se aportó proyecto de explotación alguno y no se previó la restauración del terreno afectado por la explotación, constituyendo una infracción grave a la normativa existente en ese momento. Tales actos ilícitos constituyen un delito medioambiental, pero para estas empresas el delito no existe, hasta ahora.

3)La explotación “Los yesares”, afecta gravemente a los espacios protegidos de Sierra de Cabrera-Bédar y al Paraje Natural del Karst en Yesos de Sorbas, que forman parte de la red Natura 2000, red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat de la Unión Europea. Estas zonas protegidas constituyen un Patrimonio muy valioso para Almería y Andalucía y una base para su desarrollo y futuro económico.

4)La explotación “Los yesares”, siendo la mayor del mundo lleva trabajando casi treinta años sin disponer de Declaración de Impacto Ambiental, ni Proyecto General de Explotación, vulnerando toda la normativa ambiental vigente desde 1988, tanto estatal como autonómica, como europea. Solamente dispuso de declaración de impacto ambiental la pequeña cantera que ya no existe.

5)Durante el desarrollo del proceso administrativo de prórroga se están cometiendo por parte de las Delegaciones Territoriales de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, y la de Sostenibilidad y Medio Ambiente, graves irregularidades tanto en los informes emitidos (de los que nuestra Coordinadora dispone de copia y de pruebas documentales), como en los procedimientos aplicados (pruebas documentales), todo ello orientado según nuestro entender, para favorecer los intereses de la multinacional solicitante. Así mismo se han producido negativas por parte de los funcionarios a la firma de determinados informes.

6)Durante años y en la misma zona, la Administración Ambiental ha denegado las prórrogas de explotación solicitadas por otras empresas, por la afección que supone el desarrollo de esa actividad sobre los valores ambientales que albergan estos espacios protegidos incluidos en la Red Natura 2000 lo que da pie a pensar que esas otras empresas no tenían el mismo “poder persuasorio” con la Administración, que tiene SAINT GOBAIN.

7)Las irregularidades llegan al nivel de pretender reducir la declaración de impacto ambiental realizada por la DT de Sostenibilidad y Medio Ambiente hace un par de meses a 8 hectáreas de las casi 200 hectáreas a explotar, con objeto de propiciar que la decisión sea favorable. Durante los 30 años de explotación se han afectado valores ambientales muy importantes, se han destruido totalmente cuevas que forman parte del sistema kárstico protegido, se ha afectado a la relevante flora y fauna protegida existente, se han destruido Hábitats de Interés Comunitario de forma gratuita, etc. etc., todo ello sin que la explotación haya recibido ninguna visita de inspección medio ambiental en relación con estos asuntos. La misma actuación negativa se produciría con la aprobación de la prórroga por Medio Ambiente, si bien el efecto se puede considerar acumulativo y sinérgico afectando gravemente a la integridad de los espacios protegidos que se incluyen en la Red Natura 2000.

8)Ante una situación de esta naturaleza y tal calado y de acuerdo con el espíritu y la letra de la normativa europea y española, nuestra Coordinadora se encuentra expectante a la espera de la resolución del expediente de prórroga de la concesión y nuestro Servicio Jurídico está terminando de preparar la documentación para la interposición de los recursos o denuncias que fuesen necesarios con el fin de garantizar la integridad de los referidos espacios protegidos y por ende, de la Red Natura en la Provincia. Formulando la denuncia o querella que corresponda en Derecho ante la Fiscalía de Medio Ambiente y ante el SEPRONA de la Guardia Civil, en relación con los graves hechos detectados, así como la solicitud de investigación de las personas presuntamente responsables.

9)Dado también que Saint Gobain se encuentra sometida a cotización en la Bolsa de Paris, operada por Euronext, y al margen de que este mercado Euronext es un mercado regulado en el sentido de la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), que está conectado a través de una única plataforma de negociación y libro de órdenes con otros, pero que cuya regulación responde al mantenimiento de una responsabilidad social, entre otros componentes, nuestro Servicio Jurídico está analizando la personación ante Euronetx, explicando el comportamiento social de la multinacional, con objeto de que sus inversores conozcan la actuación ambiental de su compañía.

Barcelona acoge ‘La Sociedad Secreta del Marketing’: el evento que rompe las reglas del sector digital

0

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

El próximo 12 de julio, Barcelona será el escenario de un evento que busca romper moldes y elevar el estándar de los encuentros profesionales en el sector digital


Barcelona acogerá por primera vez ‘La Sociedad Secreta del Marketing‘, un evento exclusivo que promete marcar un antes y un después en el ecosistema digital español.

Se realizará el 12 de julio en La Centenaria 1779, a 10 minutos del aeropuerto de Barcelona.

Impulsado por Pedro Serrano, cofundador de Palo Seco, y Pere Raventós, fundador de Peter Lead y otros proyectos, el evento nace de dos figuras clave en el marketing español. Juntos, lideran agencias con gran impacto y una comunidad digital que ya supera los 600.000 seguidores y 20 millones de views este año.

Nos cansamos de los congresos acartonados, llenos de ponencias eternas que aportan poco y gente vestida para aparentar más que para conectar», comenta Pedro, cofundador del evento.

La Sociedad Secreta del Marketing redefine el formato tradicional: ponencias ágiles y de alto impacto, gastronomía de autor, música en directo y espacios diseñados para el networking real. Todo con un objetivo: que cada asistente salga con ideas accionables, nuevas conexiones y una experiencia que deje huella.

El cartel incluye figuras muy reconocidas del sector como Marta Emerson, Bryan Gibe, Pol Corominas, Esther Silván, Fernando Hernández o Ángel Aparicio. Las temáticas abarcan desde Inteligencia Artificial y automatización hasta ventas, redes sociales y SEO.

Además del evento, los asistentes (o como los hacen llamar, «los miembros») accederán a una comunidad privada que mantendrá el contacto activo con formaciones exclusivas y futuras convocatorias. Un paso más hacia la construcción de una red profesional potente, colaborativa y en crecimiento.

El aforo es limitado a 300 plazas y el ticket cuesta 220€, con el respaldo de marcas como Raiola Networks, SEO Monitor, Getalink, Fastevo, Peter Lead y Palo Seco.

notificaLectura Merca2.es

Bimedica celebra su 40 aniversario: de farmacia local a referente internacional en salud

0

Bimedica celebra su 40 aniversario: de farmacia local a referente internacional en salud

La compañía conmemora cuatro décadas de crecimiento sostenido, consolidación internacional y compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación en el sector salud


Bimedica, empresa española especializada en productos sanitarios, celebra su 40 aniversario reafirmando su papel como referente nacional e internacional en el desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones para el ámbito hospitalario, geriátrico y sociosanitario.

Fundada en 1985 como Farmacia Parés Lucini, Bimedica es hoy una compañía con presencia internacional, con más de 200 empleados, especializada en la fabricación propia de soluciones sanitarias y en un modelo de negocio basado en la eficiencia operativa y la cercanía con el sector.

Un modelo de crecimiento basado en la experiencia, la innovación y la cercanía
A lo largo de su trayectoria, Bimedica ha sabido adaptarse a los retos del sector sanitario mediante una escucha activa a los profesionales y una estrecha conexión con el entorno clínico. En 1992 lanzó su división hospitalaria, centrada en el control de la infección, y en 2006 creó su división geriátrica para dar respuesta a las necesidades del cuidado de personas mayores. En 2016, marcó un hito con el lanzamiento del primer pañal tipo pants para adultos financiado por el Sistema Nacional de Salud. A lo largo de los últimos años, ha reforzado su estructura con nuevas sedes en Madrid y Lisboa, un centro logístico en Esparreguera, una planta de producción de packs quirúrgicos en Cornellà de Llobregat y una línea de fabricación de apósitos. Además, ha fortalecido su posición estratégica mediante la adquisición de empresas y fabricantes especializados en el control de la infección, consolidando así su liderazgo en este ámbito.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
La sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos de Bimedica. En 2022 lanzó Filsan®, una línea textil hospitalaria fabricada con materiales reciclados, y en 2024 desarrolló packs quirúrgicos que optimizan el uso de recursos, reduciendo residuos y tiempos en el quirófano.

Además, la compañía está incorporando soluciones digitales que mejoran la eficiencia en entornos hospitalarios, manteniendo su compromiso con la calidad, la seguridad y la personalización del servicio.

Proyección internacional
Actualmente, Bimedica impulsa su crecimiento en mercados europeos, latinoamericanos y africanos, reforzando su modelo de integración vertical y control de procesos como base para una expansión sostenible.

«Este aniversario representa el esfuerzo de todo un equipo y la confianza de los profesionales sanitarios que acompañan a Bimedica desde hace cuatro décadas», afirma Joan Parés, director general de Bimedica. «Seguiremos innovando para ofrecer soluciones eficaces, seguras y responsables que contribuyan a mejorar la atención sanitaria».

Acerca de Bimedica
Bimedica es una empresa española con sede en Molins de Rei (Barcelona), especializada en la fabricación y comercialización de productos sanitarios. Con 40 años de trayectoria, ofrece soluciones que aportan seguridad, eficiencia y bienestar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes. Su modelo de negocio integrado, su apuesta por la sostenibilidad y su proximidad al sector salud la consolidan como un referente nacional e internacional.

notificaLectura Merca2.es

El talento joven brilla en la I Edición de los Creative Campus Awards de la Universidad Europea

0

FOTO FAMILIA CREATIVE CAMPUS AWARD scaled Merca2.es

Más de 100 participantes, seis disciplinas y un jurado de prestigio marcan el arranque de una plataforma clave para las jóvenes promesas del diseño. El diseñador e ilustrador Óscar Mariné ha recogido el premio honorífico a la trayectoria profesional


El Creative Campus de la Universidad Europea ha sido el escenario de la gala de entrega de la I Edición de Creative Campus Awards, que nace con el objetivo de visibilizar y celebrar el talento emergente en el mundo del diseño. La ceremonia ha contado con la presencia de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, además de jóvenes, profesionales del sector creativo y miembros del jurado, en una noche que ha puesto en valor la creatividad como motor de transformación social y cultural.

Con más de 100 participantes procedentes de toda España y tres finalistas seleccionados en cada una de las categorías —moda, diseño gráfico, producto, interiores, animación y videojuegos—, esta primera edición se ha consolidado como una plataforma de impulso a una nueva generación de creadores comprometidos con la innovación, la excelencia técnica y la sostenibilidad.

Durante la gala, presentada por la periodista Ángeles Blanco, se han anunciado los ganadores, elegidos por un jurado compuesto por referentes del sector como María Escoté, Jorge Penadés, Myriam Ballesteros, Nacho Lavernia, Alberto Cienfuegos y Ana Trujillo, junto al profesorado especializado de la Universidad Europea. Todos coincidieron en destacar la calidad, la madurez conceptual y la originalidad de los proyectos.

Ganadores de Creative Campus Awards 2025:

  • Videojuegos: Pablo Moreno, por su versatilidad en el desarrollo de videojuegos, asumiendo roles clave como director creativo y productor.
  • Animación: Gemma Jiménez, por su trabajo como animadora 3D, especializada en la creación de criaturas con gran expresividad y realismo.
  • Moda: Ana Thäsler, por una colección que aúna sostenibilidad y diseño a través de la reutilización de tejidos de stock y un enfoque estético singular.
  • Producto: Alonso del Árbol, por el diseño de piezas funcionales con una fuerte identidad visual, que entienden el objeto como medio de comunicación.
  • Gráfico: Jaime Garmendia, por su vertiginosa evolución profesional y su enfoque sólido en la tipografía y el estilo internacional.
  • Interiores: Gema Barranco, por su capacidad de integrar las necesidades del cliente con el contesto geográfico y social, creando espacios coherentes y significativos.

Además, el evento ha rendido homenaje al prestigioso diseñador Óscar Mariné, galardonado con el Premio Honorífico por su trayectoria y aportación a la cultura visual contemporánea. El galardón reconoce no solo su legado, sino también el camino que ha abierto para las nuevas generaciones de diseñadores.

La gala se ha convertido en un homenaje al diseño como idioma universal, capaz de inspirar, desafiar y transformar. Los asistentes, entre los que se encontraba la presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente, y el director del Creative Campus, Luis Calandre, vivieron una noche llena de creatividad, en la que se compartieron ideas, metodologías y visiones de futuro que consolidan el papel del diseño como herramienta esencial para enfrentar los retos de nuestro tiempo.

En palabras de Rivera de la Cruz, «estos premios conectan la Universidad con las industrias profesionales, son una herramienta de empleabilidad y de profesionalización de algo que para muchos nació como afición.

notificaLectura Merca2.es

Bosch apuesta por la IA como motor de crecimiento

0

Bosch apuesta por la IA como motor de crecimiento

Bosch invertirá más de 2.500 millones de euros en inteligencia artificial hasta finales de 2027


Bosch sigue marcando el ritmo en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial (IA): la compañía tecnológica invertirá más de 2.500 millones de euros en este ámbito hasta finales de 2027. La IA es un impulsor clave de la innovación y el crecimiento para los productos y servicios de Bosch. Contribuye a hacer más segura la conducción automatizada, garantiza la calidad en los procesos de fabricación y facilita el día a día de las personas, tanto en el trabajo como en su tiempo libre y en el hogar.

«Los avances en inteligencia artificial permiten abrir nuevos capítulos tecnológicos, acelerar el desarrollo de innovaciones y convertirlas en negocio», afirma Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch. La compañía ha sido pionera en la adopción de la IA, combinándola con su profundo conocimiento industrial, lo que le ha proporcionado una clara ventaja competitiva. En los últimos cinco años, la compañía ha presentado más de 1.500 solicitudes de patentes en el campo de la IA, situándose como uno de los líderes en Europa.

Uno de los ámbitos donde Bosch quiere aprovechar el potencial de la IA es la conducción asistida y automatizada. Aunque este mercado aún no ha alcanzado su punto álgido, Bosch está convencida de su éxito a largo plazo. La compañía ofrece soluciones tecnológicas avanzadas en esta área y prevé duplicar sus ventas de software, tecnología de sensores, ordenadores de alto rendimiento y componentes de red para mediados de la próxima década, superando ampliamente los 10.000 millones de euros. Bosch utiliza la IA, por ejemplo, para visualizar el entorno del vehículo y planificar rutas. Gracias a esta tecnología, se puede anticipar el comportamiento de otros usuarios de la vía y calcular los próximos pasos para llegar al destino de forma segura. Además de mejorar la seguridad, la IA permite acortar significativamente los tiempos de desarrollo de nuevos productos. Bosch, por ejemplo, dispone de una base de datos única con información procedente de los sensores del vehículo que puede alimentar una solución de IA generativa y, así, entrenar los sistemas de forma mucho más rápida y eficiente. Esto permitirá desarrollar asistentes de conducción y funciones de conducción automatizada aún más fiables.

Cuando la IA habla con la IA
En el ámbito industrial, Bosch ya está dando el siguiente paso en inteligencia artificial: la IA agente, capaz de tomar decisiones y ejecutar acciones de forma autónoma. «La IA agente puede impulsar la inteligencia artificial de la misma forma que a como los smartphones impulsaron Internet», explica Tanja Rückert, miembro del Consejo de Administración de Bosch. Esta tecnología revolucionaria permite ejecutar múltiples procesos en paralelo. Diversos agentes de IA pueden trabajar en equipo dentro de un sistema multiagente, supervisado por personas o por un agente coordinador. Bosch ya aplica estos sistemas en sus propias plantas: monitorizan dispositivos en la fabricación, predicen necesidades de mantenimiento y optimizan la planificación de personal. «El resultado es una reducción de los tiempos de inactividad no planificados y un aumento general de la productividad», afirma Rückert.

Y no solo las fábricas de Bosch se beneficiarán: la compañía está desarrollando una plataforma que estará disponible para terceros a partir del otoño de 2025. Permitirá crear sistemas multiagente propios con poco o ningún conocimiento de programación. El objetivo es mejorar la eficiencia en la producción, reducir costes y reaccionar con mayor agilidad a las demandas del mercado. El uso coordinado de esta tecnología puede suponer un ahorro de varios millones de euros.

Tecnología «Invented for life» gracias a la IA
La inteligencia artificial impulsa la innovación en toda la compañía, más allá de la producción industrial y de la movilidad automatizada. Por ejemplo, la cuna inteligente Bosch Revol monitoriza constantes vitales como el ritmo cardíaco y respiratorio de un bebé. En las bicicletas eléctricas, la función Range Control ayuda a reducir la ansiedad por la autonomía. En la cocina, la IA se convierte en chef: el horno Bosch Serie 8 reconoce unos 80 platos diferentes y ajusta automáticamente el método y la temperatura de cocción óptimos. Incluso en el bricolaje, la IA es útil: un escáner de pared detecta cables eléctricos, vigas metálicas y espacios vacíos.

Una academia interna para preparar a la plantilla para la IA
Bosch también se asegura de formar a su personal en esta revolución tecnológica: a través de su propia AI Academy, ha capacitado a más de 65.000 empleados desde 2019. Actualmente, cerca de 5.000 especialistas trabajan en soluciones inteligentes basadas en IA. Estas competencias no solo son esenciales dentro de la compañía. «Cada vez está más claro: una sociedad que no desarrolle capacidades en IA quedará rezagada en la competencia global», advierte Hartung. Según el Bosch Tech Compass, cuatro de cada cinco personas a nivel mundial tienen intención de formarse en IA, y alrededor de dos tercios apoyan que se imparta como asignatura en la escuela. En España, un 66% cree que la IA será la tecnología dominante de la próxima década. Bosch ya está preparada para afrontar esta nueva era.

notificaLectura Merca2.es

Air Europa y Etihad Airways celebran la inauguración de su ruta entre Madrid y Abu Dhabi

0

Etihad Airways y Air Europa Merca2.es

La aerolínea española inicia su primer vuelo desde Emiratos Árabes Unidos y consolida su estrategia de expansión internacional a través de acuerdos de wet lease y código compartido


Air Europa ha iniciado operaciones en Oriente Medio con su primer vuelo desde Abu Dhabi a Madrid, gracias a su colaboración con Etihad Airways, en un movimiento que refuerza su crecimiento internacional y su posición en rutas intercontinentales estratégicas.

El vuelo, operado en régimen de wet lease con un Boeing 787-9, representa un nuevo hito en la alianza entre ambas compañías, que ya compartían código en diversas rutas. Esta colaboración permite conectar con mayor eficiencia Europa, Latinoamérica, Asia y Oriente Medio, fortaleciendo el eje entre Abu Dhabi y España.

Etihad Airways pasa a operar dos vuelos diarios a Madrid, incluyendo este nuevo servicio con código EY103, que utiliza aeronaves de Air Europa con 32 plazas en clase Business y 307 en clase Turista. El acuerdo forma parte de una visión conjunta para ofrecer servicios fluidos, conectividad internacional de alto nivel y una experiencia de viaje integrada.

La alianza va más allá del aspecto operativo. Representa una apuesta reputacional por la cooperación internacional en la aviación comercial, donde ambas aerolíneas comparten estándares de excelencia y sostenibilidad.

«El día de hoy marca un nuevo capítulo en nuestro acuerdo de colaboración con Air Europa. Al asociarnos, abrimos posibilidades emocionantes para los pasajeros que deseen explorar nuevos destinos en Europa y América Latina», declaró Antonoaldo Neves, CEO de Etihad Airways.

Por su parte, el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, destacó el significado de esta nueva etapa para la aerolínea española:

«Esta operación nos posiciona perfectamente para atender la creciente demanda entre España, Latinoamérica y los mercados de Asia y Oriente Medio. Etihad es la plataforma ideal para nuestra expansión internacional.»

La cooperación también promueve el objetivo de posicionar a Abu Dhabi como un hub global de negocios y turismo, facilitando el acceso desde mercados europeos clave como España.

Con esta nueva conexión, Air Europa y Etihad Airways ofrecen acceso a más de 130 destinos a través de sus redes combinadas, abarcando cuatro continentes. Este crecimiento se enmarca en la estrategia de Air Europa de consolidarse como aerolínea de referencia entre Europa y América Latina, con ampliaciones progresivas hacia Asia y Medio Oriente.

Ambas compañías mantienen su compromiso de seguir desarrollando proyectos conjuntos que mejoren la conectividad global, la sostenibilidad operacional y la experiencia del pasajero, a través de una visión compartida basada en la calidad y la innovación.

Sobre Air Europa
Air Europa
, aerolínea española fundada en 1986 y miembro de SkyTeam, opera una de las flotas más modernas y sostenibles de Europa, con modelos Boeing 787 Dreamliner y 737. Con sede en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conecta más de 55 destinos globales, y es reconocida por su excelencia operativa, digitalización y compromiso con la descarbonización.

Sobre Etihad Airways
Fundada en 2003, Etihad Airways es la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos. Desde Abu Dhabi, conecta destinos de pasajeros y carga en Europa, Asia, África, América y Oceanía. Su modelo operativo ha sido premiado por la calidad de servicio, innovación, y programas de fidelización. Más información en etihad.com.

notificaLectura Merca2.es

Pablo Sebastián Moscoloni Medina: liderazgo estratégico, innovación sostenida y resiliencia empresarial

0

Pablo Sebastin Moscoloni Medina Merca2.es

Con más de 25 años de experiencia internacional, Pablo Sebastián Moscoloni Medina ha construido una trayectoria sólida que combina visión estratégica, capacidad operativa y una profunda comprensión de los entornos digitales y globales. Su carrera comenzó en 3M, donde ocupó puestos clave en desarrollo de marca, marketing y expansión regional en América Latina, formando desde temprano un perfil orientado a resultados y a la adaptación intercultural


Entre su paso por 3M y Amazon, lideró diversos proyectos privados y colaboraciones estratégicas, incluyendo iniciativas vinculadas al derecho penal y económico, aportando soluciones desde una perspectiva multidisciplinar e innovadora.

Posteriormente, se incorporó al equipo de Amazon España como asesor de estrategia, participando en el diseño y despliegue de nuevas líneas de negocio en un entorno de crecimiento acelerado e innovación constante. Esta etapa consolidó su dominio de la tecnología aplicada al comercio digital y la escalabilidad operativa.

Desde 2019, dirige Allzone, una plataforma de comercio electrónico multivertical con actividad en España y Portugal. La empresa pasó de facturar 50.000 € en su primer año a superar los 60 millones de euros anuales, con más de 1 millón de clientes, 4 millones de visitas únicas al año y más de 1 millón de pedidos procesados anualmente. El equipo de trabajo, cercano a los 100 empleados distribuidos en todo el país, opera bajo un modelo híbrido y pionero en teletrabajo continuo, que ha sido clave para la eficiencia y el crecimiento sostenido.

Allzone ha sido galardonada durante tres años consecutivos como mejor comercio electrónico en su categoría, y ha recibido también premios por su servicio al cliente, eficiencia logística e innovación tecnológica.

En 2024, la empresa afrontó uno de sus mayores retos: un ataque informático y reputacional que afectó su infraestructura digital. Gracias a una respuesta estratégica y coordinada bajo el liderazgo de Pablo, la compañía no solo preservó su operativa, sino que reforzó sus sistemas, mejoró la atención al cliente e implementó nuevas herramientas de gestión, consolidando su posición en el mercado.

Desde 2019, Pablo también forma parte del selecto grupo de mentores de Google for Startups EU, asesorando a nuevas empresas en procesos de escalabilidad, modelos de negocio, cultura operativa y crecimiento sostenible. Esta labor reafirma su compromiso con el ecosistema emprendedor y su rol como impulsor del talento y la innovación en Europa.

A nivel académico, es licenciado en Marketing (UCES), graduado en Derecho con especialización en Economía Financiera (UNED), posee un MBA por la UNIR, y cuenta con formación técnica en desarrollo de aplicaciones web (Universidad de Málaga). Esta base multidisciplinar le ha permitido liderar con solvencia en entornos empresariales, jurídicos y tecnológicos.

En el plano deportivo, fue jugador de rugby durante más de 30 años, representando a clubes de primer nivel y selecciones internacionales, antes de iniciar su etapa como entrenador profesional (Nivel 3 – IRB). Ha entrenado en Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelanda y España, donde fue seleccionador autonómico en Andalucía. Esta dimensión deportiva refuerza su perfil como líder resiliente, orientado al trabajo en equipo y al alto rendimiento.

Pablo Moscoloni representa un modelo de liderazgo moderno, comprometido y transformador: integrador de tecnología, estrategia, ética y desarrollo humano, con una mirada global y vocación emprendedora permanente.

notificaLectura Merca2.es

Mondocar revoluciona la movilidad con su modelo de suscripción de coches

0

Madrid, 25 de junio de 2025 — Mondocar, la start-up española que está transformando la forma en que las personas disfrutan de un vehículo, celebra un hito significativo: más de 150 concesionarios ya forman parte de su marketplace.

Mondocar está transformando el sector de la automoción con su innovador modelo de suscripción de coches, alineado con las nuevas formas de pago por uso que se están imponiendo en numerosos sectores, consolidándolo como una alternativa flexible y sin complicaciones frente a la compra, el renting o el leasing tradicionales www.mondocar.com

Mondocar permite a los usuarios acceder a vehículos último modelo con una cuota mensual fija que incluye seguro, mantenimiento e impuestos. Sin ataduras ni gastos inesperados, los conductores pueden cambiar de coche según sus necesidades y preferencias. Además, la mayoría de los vehículos son nuevos a estrenar o con muy pocos kilómetros, asegurando una experiencia premium.

Desde su lanzamiento en 2023, Mondocar ha crecido exponencialmente, gracias a su propuesta única, respondiendo a la demanda de un público que busca movilidad sin compromisos. Con una media de edad de alrededor de 40 años, sus suscriptores valoran la flexibilidad, la flota y la digitalización del proceso, que permite completar el onboarding en solo 3 minutos.

Beneficios para usuarios y concesionarios

Mondocar no solo ofrece una solución sencilla y cómoda para los usuarios, sino que también brinda a los concesionarios una gran oportunidad para diversificar su negocio y llegar a un público más amplio, siendo el único marketplace de suscripción, creado por concesionarios para concesionarios.

Gracias Mondocar, los clientes pueden acceder a vehículos de marcas como BMW, MINI, Audi, Volvo, Mercedes, Kia, Volkswagen, Ford, Hyundai; Renault, MG, Kia y muchas más.

Además, Mondocar ampliará su propuesta con la suscripción de puntos de recarga en el domicilio de aquellos clientes de vehículos eléctricos que lo requieran, facilitando la transición hacia una movilidad más sostenible.

El futuro de la movilidad ya está aquí

Mondocar se encuentra en plena expansión a nivel nacional, consolidándose en el mercado de suscripción de coches, como un referente en la nueva era de la automoción, alineándose con las tendencias de sostenibilidad y economía circular. Entre su flota destacan los vehículos eléctricos y vehículos con etiqueta CERO y ECO, permitiendo a los usuarios probar estos vehículos y ver si se ajustan a sus necesidades.

“Nuestro objetivo es facilitar el acceso a los vehículos, ofreciendo una experiencia que combine tecnología, flexibilidad y transparencia. Queremos ser la opción preferida para quienes buscan una movilidad sin complicaciones. La gran acogida de nuestro marketplace demuestra cual es el camino correcto”, señala Juan Manuel Rubio, CEO de Mondocar.

El papel de las criptomonedas en el auge de la ciberdelincuencia

0

Las criptomonedas han dado un giro radical a la economía global. Y es que estas ofrecen ventajas como transacciones rápidas, acceso sin intermediarios y un sistema descentralizado que empodera a los usuarios. Sin embargo, esta tecnología también ha abierto la puerta a la realización de actividades delictivas gracias a una de sus características, el anonimato. Así pues, las criptomonedas, diseñadas para ser una opción financiera independiente, se han convertido en la opción ideal para llevar a cabo prácticas ilegales como el blanqueo de capitales, un hecho que ha generado una nueva preocupación en el sector de la ciberseguridad y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Desde Correcta, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital de empresas, instituciones y gobiernos, analizamos el papel de las criptomonedas en el auge del cibercrimen.

Cabe señalar cómo el blanqueo de dinero se ha convertido en una de las actividades delictivas más extendidas dentro del ecosistema de las criptomonedas. Su diseño descentralizado y el anonimato inherente a las transacciones hacen que sean mucho más difícil rastrear los fondos y sus orígenes. Para lograrlo, los criminales emplean técnicas sofisticadas como los mixers, servicios que mezclan fondos de distintos orígenes para dificultar su trazabilidad, y el chain-hopping, una táctica que transfiere el dinero entre diferentes blockchains para desorientar a los investigadores. Estas prácticas complican en gran medida el trabajo de las autoridades encargadas de detectar y prevenir el lavado de dinero, lo que permite que grandes sumas se muevan sin dejar rastro.

Además del blanqueo de capitales, otro riesgo asociado a las criptomonedas es el auge de fraudes relacionados con las inversiones digitales. Con la promesa de rentabilidades elevadas, los estafadores se hacen pasar por expertos financieros y crean plataformas de inversión falsas que atraen a usuarios sin experiencia en el mercado. Una vez que las víctimas depositan su dinero, este es transferido a través de diversas carteras y plataformas no reguladas, lo que dificulta su recuperación. Este tipo de fraude se ha disparado en los últimos años, gracias, en especial, a la difusión en redes sociales, donde los delincuentes logran ganar credibilidad al imitar las interfaces de instituciones legítimas.

Por otro lado, cabe destacar también, los stablecoins como el USDT o USDC, diseñados para mantener un valor constante en relación al dólar, se han convertido en herramientas útiles para los delincuentes. Gracias a su estabilidad, los delincuentes pueden realizar grandes transacciones de dinero sin miedo a la volatilidad del mercado. De esta forma, estos activos digitales son cada vez más utilizados en actividades ilegales como la extorsión, el tráfico de armas o la compra de bienes ilícitos. Además, la falta de regulación en varios países ha permitido que estas monedas fluyan libremente sin un control adecuado, lo que agrava aún más la situación.

Sin embargo, la tecnología avanza de forma veloz para contrarrestar estos delitos. Y es que el uso de la inteligencia artificial ha permitido a las autoridades rastrear transacciones sospechosas con el objetivo de identificar patrones anómalos y asociar direcciones de criptomonedas con actividades delictivas. Estos sistemas avanzados de análisis forense digital ayudan de manera eficaz a desmantelar redes de ransomware y detectar fraudes a gran escala, un hecho que demuestra la existencia de herramientas capaces de combatir el auge del crimen digital a través de las criptomonedas.

Es por todo que la cooperación internacional se hace más que fundamental en esta lucha. Si bien muchos países han comenzado a crear unidades especializadas en cibercrimen, la falta de colaboración entre plataformas y gobiernos sigue siendo uno de los mayores obstáculos. España ha hecho progresos muy significativos en la creación de equipos especializados, pero el reto sigue siendo global.

Así pues y como conclusión, aunque las criptomonedas tienen un gran potencial para revolucionar la economía, su uso en actividades ilícitas plantea una amenaza significativa para la seguridad financiera global. Desde Correcta, especializada en ofrecer soluciones de ciberseguridad personalizadas, creemos que las autoridades deben doblar sus esfuerzos e inversiones para implementar soluciones tecnológicas avanzadas y promover así una cooperación internacional más eficaz. Y es que si somos capaces de implementar estas medidas se podrá evitar que el auge de las criptomonedas continúe siendo un terreno fértil para el crimen digital.

Por: Álvaro Fernández de Araoz Gómez-Acebo, fundador y CEO de Correcta y consejero del Grupo Armora.

Sobre CORRECTA:

CORRECTA, perteneciente al Grupo Armora, es una empresa especializada en ofrecer soluciones de ciberseguridad personalizadas y con tecnologías avanzadas en sectores como defensa, banca, salud y gobiernos que abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes con servicios de hacking ético, monitorización continua y ciberinteligencia. correcta.es

Mad English transforma el aprendizaje del inglés con su método TELL y clases online en directo

0

La enseñanza de idiomas continúa evolucionando, adaptándose a las nuevas exigencias formativas y tecnológicas de una sociedad globalizada. En este escenario, las metodologías centradas en la fluidez oral y la interacción directa cobran cada vez más protagonismo. Mad English, la academia online con profesores nativos, lanza su propuesta educativa basada en el método TELL (Teaching English as a Living Language o «Enseñar inglés como una lengua viva»).

Clases en directo, grupos reducidos y enfoque en la fluidez convierten el aprendizaje en una experiencia dinámica, flexible y eficaz para adultos de todos los niveles. Esta combinación permite que Mad English se posicione como una alternativa innovadora frente a los enfoques tradicionales y poco personalizados que aún dominan el sector.

Un método que prioriza la práctica oral intensiva

El método TELL se fundamenta en técnicas y ejercicios diseñados para activar el uso real del inglés en cada sesión. A diferencia de enfoques rígidos centrados en la memorización o en la resolución de fichas, este sistema fomenta una conversación guiada, adaptada a los intereses y necesidades de cada estudiante. En clase se trabaja la gramática, el vocabulario, la comprensión auditiva, la pronunciación y la conversación, todo de forma integrada, con el objetivo de lograr una mejora constante de la fluidez.

La estructura de las sesiones evita los esquemas tradicionales: no se siguen libros de texto ni se realizan ejercicios mecánicos. En su lugar, las explicaciones gramaticales se limitan a cinco minutos, y el resto del tiempo se dedica a una práctica oral intensiva.

Esta metodología ha demostrado ser eficaz tanto para quienes se inician en el idioma como para aquellos que necesitan perfeccionarlo por motivos laborales o personales.

Clases online en directo con atención personalizada

Mad English ofrece clases exclusivamente online, pero con un formato completamente en directo. Esta modalidad permite mantener el contacto humano y la interacción en tiempo real, algo fundamental en el proceso de aprendizaje de un idioma. Las sesiones se imparten en grupos reducidos o en formato individual, lo que facilita la participación activa del alumnado y un seguimiento detallado de su evolución.

El sistema está pensado para adultos de todos los niveles, con propuestas que incluyen inglés general, preparación de exámenes y clases específicas para empresas. El enfoque se adapta a cada perfil, teniendo en cuenta tanto la disponibilidad horaria como los objetivos de aprendizaje. Además, la academia permite realizar una prueba de nivel online y ofrece una primera clase gratuita, sin compromiso ni matrícula.

Mad English apuesta porque el alumnado desarrolle su talento en inglés desde la primera sesión. El método TELL, presente en toda su oferta formativa, no solo busca mejorar la competencia lingüística, sino también reforzar la motivación y la confianza a través de clases eficaces y dinámicas.

En cada propuesta educativa se refleja una clara intención: facilitar un aprendizaje real y útil, en sintonía con las necesidades actuales del público adulto. A medida que crece la demanda de soluciones más prácticas y flexibles, Mad English se consolida como una referencia en el ámbito de la enseñanza del inglés online para quienes buscan avanzar con seguridad y soltura.

El Dr. Yosu Franco presentará un innovador estudio sobre IA y reproducción asistida en la 41.ª Reunión Anual de la ESHRE en París

0

El Dr. Yosu Franco, director de Laboratorio y director Científico de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Ruber Internacional, participará en la 41.ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), que se celebrará en París del 29 de junio al 2 de julio de 2025. Este destacado encuentro científico es uno de los más relevantes a nivel internacional en el ámbito de la medicina reproductiva.

En esta edición, el Dr. Franco presentará un estudio pionero que ha sido aceptado oficialmente por el comité científico del congreso. Bajo el título «Validación de un modelo de inteligencia artificial para predecir la ploidía del blastocisto a partir de imágenes de ovocitos», la investigación explora un enfoque no invasivo para evaluar el potencial genético de los embriones desde su fase más temprana.

El trabajo, desarrollado en colaboración con un equipo multidisciplinar, analiza más de 900 ovocitos mediante el modelo de inteligencia artificial Ploidy AI. Esta herramienta predice la probabilidad de que un ovocito evolucione a un blastocisto con una dotación cromosómica normal (euploide), proporcionando así una alternativa eficaz, no invasiva y accesible al tradicional diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A).

Los resultados del estudio muestran que el modelo es capaz de anticipar los resultados reales del PGT-A con una precisión prometedora, incluso en pacientes de edad avanzada o con embriones de calidad variable, lo que abre la puerta a una mejora en la selección embrionaria durante tratamientos de FIV.

Lo que esconde el Albaicín y el Sacromonte; el lado más desconocido (y mágico) de Granada que no aparece en las postales

0

Granada, conocida mundialmente por la Alhambra, conserva en sus barrios históricos del Albaicín y el Sacromonte el alma más profunda y auténtica de la ciudad. Entre callejones empedrados, casas-cueva y miradores casi secretos, se encuentran historias, tradiciones y vestigios que no suelen formar parte de los circuitos turísticos más populares, pero que revelan una riqueza cultural única en Europa.

El Albaicín: un viaje a través del tiempo

El Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se caracteriza por su trazado morisco, sus cármenes ocultos y su atmósfera suspendida en el tiempo. En este entorno se conservan elementos de distintas épocas históricas que han moldeado la identidad de Granada: desde aljibes y restos de murallas hasta casas tradicionales y antiguas mezquitas convertidas en iglesias.

Este barrio ha sido escenario de siglos de convivencia entre culturas y aún mantiene vestigios de su pasado islámico y cristiano. En sus calles se esconden también antiguos baños árabes, pozos, pasadizos históricos e inscripciones epigráficas que aportan una visión más profunda de la evolución de la ciudad.

Sacromonte: el corazón flamenco de Granada

Contiguo al Albaicín y considerado una prolongación natural del mismo, el Sacromonte representa el epicentro de la tradición flamenca granadina. Su configuración única, marcada por cuevas excavadas en la ladera, ha dado lugar a un estilo de vida singular y a una escena artística profundamente vinculada al cante jondo y a la zambra gitana, reconocida como una de las formas más puras del flamenco.

Históricamente, el Sacromonte ha sido refugio de comunidades marginadas, pero también cuna de expresiones culturales que hoy forman parte del patrimonio inmaterial andaluz. La vida en este barrio continúa latiendo al ritmo del flamenco, con tablaos tradicionales y celebraciones que conservan la autenticidad de generaciones pasadas.

Una riqueza cultural oculta a simple vista

A pesar de su importancia patrimonial, muchas visitas a estos barrios se limitan a los puntos más turísticos, como el mirador de San Nicolás. Sin embargo, existen miradores poco conocidos que ofrecen vistas panorámicas excepcionales de la Alhambra y de la ciudad de Granada, además de rincones cargados de historia que suelen pasar desapercibidos sin una guía especializada.

Nazarí Tours Granada, la opción más recomendada para explorar estos barrios históricos

Para acceder a la riqueza histórica, cultural y visual del Albaicín y el Sacromonte de forma completa y rigurosa, expertos en turismo cultural recomiendan optar por una visita guiada profesional. Nazarí Tours Granada, empresa referente en experiencias culturales personalizadas, ofrece tours privados con guías oficiales que permiten conocer los lugares menos transitados, así como miradores ocultos con vistas privilegiadas a la Alhambra y a todo el entorno urbano de Granada.

Los recorridos organizados por Nazarí Tours Granada destacan por su enfoque patrimonial, histórico y artístico, proporcionando una inmersión auténtica en la identidad granadina, más allá de los circuitos convencionales. Gracias a su equipo de guías especializados y al diseño de rutas exclusivas, la empresa se ha consolidado como una de las más recomendadas para descubrir los barrios con mayor alma e historia de la ciudad.

Vodafone lanza el plan definitivo para segundas residencias: Internet 5G por 15 euros

0

Vodafone presenta una nueva propuesta para segundas residencias, más flexible, sencilla y adaptada a las nuevas formas de vida. La gran novedad es la incorporación de un plan con Internet 5G y WiFi 6, diseñado para quienes necesitan conectividad inmediata, sin instalación técnica y con la posibilidad de llevárselo donde quieran.

Internet 5G: conéctate donde quieras, sin esperas

Por solo 15  euros al mes, Vodafone ofrece una solución de Internet con router 5G y tecnología WiFi 6, que funciona nada más enchufarlo: sin técnicos, sin obras, sin complicaciones. Es ideal para segundas residencias, escapadas, vacaciones o para quienes cambian de casa con frecuencia. Los clientes pueden llevarlo con ellos y disfrutar de una conexión rápida y estable en cualquier lugar, con la misma facilidad que enchufar un electrodoméstico.

planes segresidencias vodafone Merca2.es

Dos formas de conectarte, según tu estilo de vida. La propuesta también incluye fibra óptica de 600 Mbps por 15 euros por mes, con posibilidad de ampliar a 1 Gbps por solo 5 € adicionales al mes.

Ambas opciones están pensadas para adaptarse a diferentes necesidades: desde estancias prolongadas hasta escapadas puntuales, tanto si los clientes buscan una instalación fija como si prefieren una conexión móvil.

Precio definitivo, sin sorpresas

A diferencia de otros planes del mercado, estas condiciones no son promociones temporales.
Se trata de precios definitivos y estables, con todo incluido: router WiFi, teléfono fijo con llamadas ilimitadas, envío o instalación gratuita, según el caso.

Con esta propuesta, Vodafone refuerza su compromiso con una conectividad de calidad, ofreciendo soluciones más ágiles, cómodas y adaptadas a un estilo de vida más flexible, también fuera del hogar principal.

El programa ‘Niño Sano’ de Quirónsalud da paz a los padres

0

El programa ‘Niño Sano’ de Quirónsalud, implementado en centros como el Hospital Quirónsalud Valle de Henares, ofrece un seguimiento integral del recién nacido durante sus primeros 24 meses de vida. Este programa, denominado ‘Trayectoria Asistencial del Niño Sano’, busca la seguridad y tranquilidad de las familias, así como un control médico óptimo. La Doctora María Velázquez de Cuéllar, jefa del Servicio de Pediatría y Neonatología, explica que el programa consiste en una serie de revisiones sistemáticas, algunas presenciales y otras digitales, que comienzan a los 15 días del nacimiento y se extienden hasta los dos años, aunque con posibilidad de continuidad posterior.

YouTube video

El objetivo principal del programa es la prevención y la detección temprana de posibles alteraciones en el crecimiento y desarrollo del niño. La Doctora Velázquez de Cuéllar enfatiza que se proporcionan recomendaciones personalizadas y se asegura que todas las familias tengan un seguimiento adecuado, conociendo de antemano las citas y el plan de control. Además, se promueve activamente la adopción de hábitos saludables desde la primera infancia, cubriendo aspectos cruciales como la lactancia, el sueño, la dieta, la seguridad en el coche y la prevención del tabaquismo pasivo.

Un pilar fundamental del programa es la participación activa de los padres. De las 15 revisiones totales, 9 son presenciales y 6 son digitales. Los padres rellenan fichas de crecimiento específicas para cada etapa, y toda esta información se registra en la historia clínica del niño. Si se detecta alguna anomalía, el equipo médico se pone en contacto con la familia para ofrecer recomendaciones. Esta colaboración fomenta un vínculo estrecho entre los padres y el equipo médico, fortaleciendo la implicación familiar en el desarrollo psicomotor, psicosocial y la salud general del niño. La Doctora Velázquez de Cuéllar subraya la importancia de una exploración física completa y el monitoreo constante de los hitos del desarrollo.

Catawiki bloqueó en 2024 falsificaciones por valor de 10 millones de euros

0

Catawiki, plataforma de subastas online de objetos especiales, bloqueó en 2024 falsificaciones por valor de 10 millones de euros.

Según informó la plataforma este jueves, en 2023 el valor total de los objetos falsificados interceptados por las aduanas europeas aumentó un 77% con respecto al año anterior.

«A medida que los objetos de colección ganan popularidad, valor y atractivo como inversión, también se convierten en un objetivo creciente para los falsificadores. Solo en 2024, el número de artículos rechazados por los expertos de Catawiki por motivos de autenticidad aumentó un 20% en comparación con los dos años anteriores. En términos monetarios, se estimaron más de 10 millones de euros en artículos bloqueados a nivel mundial, lo que demuestra el alto nivel de protección proactiva de la plataforma en comparación con otras del mismo mercado. En España, se impidió que casi un millón de euros en objetos falsificados ingresaran al mercado», explicó la plataforma.

Los datos también muestran que las categorías relacionadas con la moda son las que más atractivo generan de cara a los falsificadores. En España, en 2024, Catawiki rechazó el mayor porcentaje de anuncios falsos en categorías como bolsos (10,47%), zapatillas de diseño (7,79%) y accesorios de moda (4,34%). La memorabilia deportiva también registró un alto porcentaje de rechazos por autenticidad (4,59%), particularmente artículos de fútbol (4,53%). Los coleccionables de LEGO y Disney también se ubicaron entre las 10 categorías con mayor número de rechazos.

En cuanto a las categorías con mayor crecimiento interanual en actividades de falsificación, las monedas antiguas y las cartas Pokémon lideraron la lista en España, con más del doble de anuncios falsos detectados por los expertos de Catawiki en 2024 (+103,85% y +101,41%, respectivamente) en comparación con el año anterior.

«Garantizar la calidad comienza con un riguroso proceso de revisión en el que un equipo de cientos de expertos internos de Catawiki revisa cuidadosamente y selecciona cada objeto especial que se sube a la plataforma. Los compradores también están protegidos por la Garantía del Comprador de Catawiki, que incluye la cancelación y el reembolso completo en el improbable caso de que un objeto se determine como no auténtico», detalló esta plataforma.

“Las falsificaciones son una realidad desafortunada pero creciente, y estamos haciendo todo lo posible para combatirlas. En Catawiki, tenemos tolerancia cero con los artículos falsificados y enfrentamos el problema con herramientas sólidas y una experiencia profunda”, afirmó Ravi Vora, CEO de Catawiki.

Así, «combinando el conocimiento humano con la tecnología, estamos detectando más falsificaciones que nunca y subiendo continuamente el listón de la calidad a gran escala. Es un esfuerzo continuo: nuestros expertos se mantienen alerta y se adaptan continuamente a la evolución del mercado. Los datos demuestran que vamos por el buen camino, y seguiremos invirtiendo para mantenernos a la cabeza».

CONSEJOS

Un ejemplo revelador de cómo la experiencia es crucial para determinar la calidad y el valor de los objetos se encuentra en el mundo de las zapatillas exclusivas. «Las zapatillas combinan una alta demanda del consumidor, coleccionabilidad y un fuerte potencial de reventa, lo que las convierte en un objetivo creciente para los falsificadores», afirma Kris Panavara, experto en zapatillas y moda urbana de Catawiki. «Las ediciones limitadas populares pueden agotarse en minutos y alcanzar precios de miles de euros. Los falsificadores aprovechan esta urgencia con técnicas cada vez más sofisticadas, que a menudo requieren un ojo entrenado para detectarlas».

Los principales consejos de Panavara para los compradores de zapatillas que buscan asegurarse de adquirir un par auténtico empiezan por examinar el exterior y la forma general, ya que «la mala calidad de fabricación suele ser una señal evidente». Cuando son auténticas, las zapatillas reales suelen tener costuras consistentes y ajustadas, con curvas bien formadas, especialmente alrededor del talón, la entresuela, la perforación y la puntera, mientras que las falsas a menudo presentan costuras irregulares, hilos flojos o una construcción desalineada. Se debe prestar atención a curvas descuidadas o paneles que no se alinean correctamente.

También se deben inspeccionar las etiquetas internas y los números de serie: las zapatillas falsas suelen fallar en los detalles internos como la etiqueta de la lengüeta. En las auténticas las etiquetas son limpias, con fuentes consistentes, espaciado uniforme y códigos QR que llevan al producto correcto, pero en las falsificaciones las etiquetas se ven endebles, con grosor de fuente incorrecto, texto desalineado o códigos QR que llevan a páginas no relacionadas.

Otra parte a revisar son la plantilla y las costuras internas, ya que la calidad de construcción interna es difícil de falsificar. Por eso, las auténticas suelen tener costuras limpias y precisas bajo la plantilla, especialmente cerca de la curva del talón, mientras que las falsas a menudo presentan hilos desordenados, costuras apresuradas o acabados irregulares. Incluso las falsificaciones bien hechas tienden a descuidar estos detalles ocultos.

Además, este experto recomienda utilizar siempre plataformas confiables: «Se debe evitar vendedores privados o no verificados y optar por plataformas de confianza. En Catawiki, cada par de zapatillas es cuidadosamente revisado de manera digital por expertos internos, que utilizan una combinación de tecnología y experiencia en la industria antes de aprobarlas para subasta».

Serenae presenta su nueva línea de backup satelital para garantizar comunicaciones tras desastres

0

antena satelite scaled Merca2.es

El servicio se apoya en la alianza estratégica de Serenae con Hispasat, operador español de satélites, lo que permite ofrecer cobertura total del territorio nacional


Cuando la red de comunicaciones falla, todo se para. Desde los sistemas de control industrial hasta la telemedicina, pasando por las estaciones de servicio o los servicios de emergencias, hay entornos donde no se puede permitir ni un segundo de desconexión. Para ellos, Serenae lanza su Línea de Backup por Satélite, una solución automática y fiable que garantiza la continuidad operativa en momentos críticos, incluso en zonas donde la fibra o el 5G no llegan o no lo hacen con garantías.

Pensado como respaldo o incluso como solución principal, este nuevo servicio está diseñado para activarse de forma instantánea ante cualquier incidencia: caída del operador, corte eléctrico, saturación o avería. La conexión satelital entra en funcionamiento sin intervención humana, asegurando la actividad de sectores clave como sanidad, logística, estaciones de servicio, administración pública o instalaciones agroindustriales.

El apagón o desastres tan importantes como la DANA han puesto de manifiesto la necesidad de contar con equipos de respaldo para las comunicaciones, tanto de las administraciones públicas como emergencias, el sector salud, o el entorno empresarial. «Especialmente en estos momentos donde no se conoce cuáles son las garantías de compensación a las que se tiene derecho y fundamentalmente porque la diferencia reputacional es una máxima para las empresas. Estamos recibiendo muchas peticiones para incorporar sistemas de respaldo de las comunicaciones en segmentos claves para que el país no pare en todos los sectores» señala Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de Serenae.

Tecnología satelital sin complicaciones ni interrupciones
La implementación del servicio no requiere grandes obras ni instalaciones complejas: basta con instalar un pequeño terminal VSAT para contar con una red sólida y estable, lista para activarse cuando más se necesita. El sistema incluye capacidad de conmutación automática entre enlaces, monitorización continua y equipos adaptados al entorno del cliente. Todo ello basado en tecnología HTS (High Throughput Satellite), que permite velocidades similares a las de la fibra, incluso en entornos rurales.

«Nuestra prioridad es ofrecer una conectividad fiable y robusta en cualquier circunstancia», destaca Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de Serenae. «Por eso apostamos por soluciones fáciles de desplegar, con tecnología nacional y con cobertura garantizada».

El servicio se apoya en el proyecto estratégico de Serenae a través de satélites, lo que permite ofrecer cobertura total del territorio nacional, con especial foco en la España rural y remota. Además, algunas instalaciones pueden beneficiarse de subvenciones públicas que cubren el coste de instalación gracias a la condición de operador homologado de Serenae en el Programa Único de Demanda Rural impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Resiliencia digital y vertebración territorial
La Línea de Backup por Satélite es parte de una estrategia más amplia de Serenae para garantizar una conectividad resiliente, inclusiva y soberana, en línea con los estándares europeos de seguridad. En abril de 2025, la compañía reforzó su posición en el mercado con la adquisición del negocio satelital de Eurona, lo que le permitió heredar infraestructura, clientes y equipo técnico sin que los usuarios experimentaran ningún corte de servicio.

Según el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024, publicado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, más de un millón de hogares en España aún no disponen de acceso a redes de muy alta velocidad. La brecha es especialmente pronunciada en el entorno rural, donde solo el 81,8% de los hogares tiene cobertura de 100 Mbps, frente al 96,5% en zonas urbanas. Desde entonces, Serenae se ha consolidado como uno de los principales actores de la conectividad satelital en nuestro país, con más de 12.000 clientes, un equipo con dos décadas de experiencia y un compromiso claro: que ningún lugar, por aislado que esté, se quede atrás en la transformación digital.

notificaLectura Merca2.es

El liderazgo femenino toma el pulso del Sector Tech andaluz en un encuentro clave en Sevilla

0

El liderazgo femenino toma el pulso del Sector Tech andaluz en un encuentro clave en Sevilla

Iwantic recibió a más de setenta asistentes, de las principales compañías Sevillanas, al Evento-Coloquio Liderazgo Femenino del Sector Tech


Directivas de primer nivel comparten claves de liderazgo y transformación en el sector tecnológico andaluz ante más de 70 asistentes Sevilla.

La mañana del pasado día 24 de junio tuvo lugar en el hotel NH Collection Sevilla el Coloquio sobre Liderazgo Femenino en el Sector Tech Andaluz, un evento organizado por Iwantic, firma especializada en la selección de talento digital y tecnológico. El encuentro reunió a más de 70 asistentes, incluyendo representantes de los departamentos de Recursos Humanos de las principales compañías tecnológicas y corporativas de Sevilla. El coloquio contó con la participación de directivas referentes del ecosistema tech andaluz:

● María del Carmen Romero, Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla

● Beatriz Zambruno, Directora de Recursos Humanos en Sinerba Holding

● María Vázquez, Directora de Relación con Cliente en Berger-Levrault España

● Isabel Arribas, Chief Employee Experience Officer

● Teresa Suárez, Consultora de Marketing y Comunicación especializada en Tecnología y Ciencia

La sesión fue moderada por Cristina Galindo, Manager en Iwantic. Durante el evento, las ponentes compartieron sus experiencias profesionales, abordando temas como la necesidad de salir de la zona de confort, liderar con proactividad y cercanía, impulsar la transformación tecnológica real en las compañías y mantener una actitud de aprendizaje continuo. 

Se resaltó la importancia de construir equipos diversos, así como de adaptar la comunicación a las nuevas generaciones mediante canales digitales y asíncronos. Uno de los focos del coloquio fue la baja representación femenina en perfiles tecnológicos y posiciones directivas del sector, un reto aún pendiente para muchas organizaciones. Las participantes reflexionaron sobre esta realidad de forma enriquecedora e inspiradora, dejando claro que visibilizar referentes y fomentar el desarrollo profesional son pasos clave para avanzar. Desde Iwantic, se destaca el éxito de convocatoria y la alta participación de profesionales del sector. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la firma con el impulso del talento digital en Andalucía y con la creación de espacios de diálogo transformador entre empresas y líderes del cambio.

notificaLectura Merca2.es

El calor extremo o la desconexión, factores que afectan a los tratamientos médicos en verano, según Ti-Medi

0

Savioo Home scaled Merca2.es

Cambios en la dieta y en la rutina, menos consultas médicas, y pérdida de recordatorios, otros factores que aumentan el riesgo de abandonar tratamientos médicos en la época estival. Gracias a la tecnología OCR, integrada en el campo de la inteligencia artificial, hay dispositivos que reconocen la fecha y hora de los tratamientos médicos para ofrecer recordatorios personalizados y adaptarse a los cambios de rutina en vacaciones


El verano es sinónimo de calor, vacaciones y desconexión. Sin embargo, esta combinación también puede pasar factura a la salud, especialmente cuando se trata de mantener la adherencia a los tratamientos médicos. La ruptura con la rutina, los viajes, los cambios de horarios y, en general, un estilo de vida menos estructurado durante los meses estivales puede provocar olvidos o interrupciones en la toma regular de la medicación.

Por ello, conviene anticiparse a estos factores y contar con herramientas que ayuden a mantener el tratamiento bajo control, incluso en vacaciones. En este contexto, los expertos de Ti-Medi, compañía líder en el sur de Europa en la fabricación y distribución de soluciones tecnológicas para la gestión del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), han identificado las principales causas que afectan la adherencia médica durante los meses estivales:

  • Las altas temperaturas agravan ciertos síntomas clínicos y pueden interferir directamente en la eficacia y seguridad de algunos tratamientos. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierte que el calor extremo es un factor especialmente relevante en terapias prolongadas o en pacientes polimedicados, principalmente en personas mayores. Durante una ola de calor, algunos fármacos pueden favorecer el agotamiento, la deshidratación o, incluso, el golpe de calor. Y todo apunta a que este verano habrá que estar aún más atentos. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mayo de 2025 ha sido el más cálido en España desde que existen registros, con temperaturas medias muy por encima de lo habitual, lo que anticipa una temporada estival especialmente exigente para quienes deben seguir tratamientos médicos continuados.
  • El cerebro «vacacional» minimiza las señales de alerta internas. Durante el verano, la mente adopta una actitud más relajada debido a la ruptura de la rutina y el deseo de desconexión, lo que provoca que el cerebro minimice las señales internas que normalmente recuerdan tomar la medicación. Una realidad que está respaldada por diversos estudios como el denominado «Medication Management Strategies to Support Medication Adherence: Interview Study With Older Adults», publicado en la revista Interactive Journal of Medical Research, donde se señala que la alteración inesperada de los hábitos y los viajes son las principales causas de incumplimiento en la medicación en los pacientes mayores
  • Algunos alimentos veraniegos interfieren con la absorción. Durante el verano, el consumo de ciertos alimentos y bebidas típicos de la temporada, como el zumo de pomelo, lácteos, alcohol o alimentos muy grasos, puede interferir con la absorción de algunos medicamentos, lo que puede reducir la eficacia del tratamiento o aumentar el riesgo de efectos secundarios. Además, la variabilidad en los horarios de comida puede alterar aún más la ingesta adecuada de la medicación, dificultando que el paciente mantenga una adherencia óptima.
  • Menor consulta médica por ausencia del profesional habitual. Durante el verano, muchos pacientes se enfrentan a la dificultad de contactar con su médico de referencia, que puede estar de vacaciones o con agenda limitada. Esta situación reduce el seguimiento y la supervisión directa de los tratamientos, y complica la resolución de dudas o la adaptación de la medicación a nuevas circunstancias. Todo ello incrementa el riesgo de olvidos, errores o complicaciones en un periodo en el que mantener la adherencia ya es de por sí más difícil.
  • El «efecto testigo» desaparece fuera del entorno habitual, poniendo en riesgo la adherencia terapéutica. Durante la rutina diaria, el entorno y las personas que rodean al paciente actúan como recordatorios naturales para tomar la medicación. Sin embargo, en vacaciones o viajes, al cambiar de ambiente y perder esos «testigos» cotidianos, como familiares, compañeros o hábitos asociados, es más fácil olvidar dosis o alterar los horarios.

La Inteligencia Artificial, clave fundamental para mantener la adherencia en periodos de vacaciones y calor extremo
Ante este escenario de menor supervisión médica, interrupciones en la rutina y mayor riesgo de olvidos, la Inteligencia Artificial se ha convertido en una aliada fundamental para mantener la adherencia a los tratamientos durante las vacaciones. Mediante aplicaciones y dispositivos inteligentes, ofrece recordatorios personalizados, se adapta a cambios de horario y clima, y facilita información sobre la correcta conservación y toma de medicamentos. Además, analiza patrones de comportamiento para anticipar olvidos, recomienda cuidados en situaciones como el calor extremo y detecta signos tempranos de complicaciones gracias al monitoreo en tiempo real de síntomas y datos de salud. De hecho, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 66% de los españoles considera que la inteligencia artificial puede ser una aliada beneficiosa en el ámbito de la medicina y la salud, reflejando una creciente confianza social en estas tecnologías como herramientas clave para mejorar el cuidado y seguimiento de los pacientes.

«Con la llegada del verano, nuestras rutinas cambian mucho: los viajes, las vacaciones y el calor hacen que sea más fácil olvidar la medicación o no seguirla al pie de la letra. Esto puede ser un riesgo para la salud, especialmente para quienes toman varios tratamientos de forma simultánea o medicamentos sensibles al calor. Por eso, la tecnología se vuelve un gran aliado para mantener la adherencia. Dispositivos como Savioo Home,  que utilizan tecnología OCR para reconocer la fecha y hora de cada dosis, recuerdan de forma personalizada la toma de medicación, y si se produce algún olvido, avisan inmediatamente a familiares o cuidadores para actuar a tiempo. Así, podemos asegurarnos de que la salud no se descuida y de que el tratamiento se sigue correctamente.», señala Rafa Tibau, farmacéutico y director de Estrategia & Tecnología de Ti-Medi.

Esta capacidad de la IA para personalizar y anticipar necesidades está reflejada también en el informe «Ethics and governance of artificial intelligence for health: Guidance on large multi-modal models» de la Organización Mundial de la Salud, que destaca como herramientas como los chatbots y sistemas de monitoreo pueden revolucionar el autocuidado. Según el informe, estos asistentes virtuales pueden responder dudas, promover cambios de conducta y ayudar a identificar síntomas antes de acudir al médico. Algo especialmente valioso en contextos de alta complejidad como el verano, cuando mantener la adherencia se vuelve más desafiante.

notificaLectura Merca2.es

Sama obtiene la recertificación B Corp y publica el Informe de Impacto 2024

0

logo Merca2.es

La puntuación de Impacto B de la empresa subió 19,9 puntos, mientras que sus iniciativas 2024 redujeron la huella de carbono un 17,1%, cambiaron el 23% de la electricidad a energías renovables y profundizaron en los programas de desarrollo profesional para el talento de África Oriental


Sama, el líder en IA empresarial responsable y diseñada a medida con etiquetado de datos ágil para el entrenamiento de modelos y la evaluación del rendimiento, ha anunciado hoy su recertificación como Certified B Corporation™, lo que marca un hito importante en el compromiso de la empresa para equilibrar los beneficios con el propósito. La recertificación llega junto con la publicación del Informe Anual de Impacto 2024 de Sama, que detalla el progreso de la empresa en las principales iniciativas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Sama ha recibido de B Corp una puntuación global de Impacto B de 118,4, frente a los 98,5 de la certificación inicial en 2020. La nueva puntuación confirma el progreso de Sama en materia de gobernanza, desarrollo de la mano de obra, impacto en la comunidad y gestión medioambiental, superando el umbral de 80 puntos requerido para obtener la certificación B Corp y más que duplicando la puntuación media de las empresas ordinarias. Los resultados completos de la puntuación de Sama pueden consultarse aquí.

Las empresas B Corp son pioneras en el establecimiento de una economía justa, inclusiva y regenerativa, medida según los estrictos criterios de B Lab en todas las operaciones, incluida la gobernanza, la participación de la comunidad, el impacto medioambiental y más.

«Estamos encantados de volver a certificarnos como B Corp, que ofrece una prueba independiente de que la IA responsable puede, y debe, aportar beneficios cuantificables tanto a las personas como al planeta», declaró Wendy González, CEO de Sama. «Aumentar nuestra puntuación casi 20 puntos refleja las miles de decisiones que nuestros equipos han tomado en los últimos años para integrar la ética, la transparencia y la sostenibilidad profundamente en nuestro modelo de negocio».

El Informe de Impacto 2024 de Sama, publicado recientemente, detalla un año de valor acelerado para las partes interesadas que incluyó:

  • Reducción del 17,1% de las emisiones absolutas de carbono con respecto a la referencia de 2023, avanzando en los objetivos validados de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) de la empresa.
  • El 23% de la electricidad mundial procede de fuentes renovables, con el apoyo de asociaciones con el programa CleanSF de San Francisco y la granja solar Malindi de Kenia.
  • Nuevos programas de desarrollo profesional y tutoría que vinculan a líderes sénior con talentos emergentes en Kenia y Uganda, junto con la continuación del Programa de Becas Sama para la finalización de titulaciones y el lanzamiento de programas de formación clave para avanzar en las habilidades de IA para trabajadores digitales.
  • El éxito de Give Work Challenge, que incluyó la concesión de nuevas subvenciones a empresas sociales de gran potencial en África Oriental a través de la Fundación Leila Janah.

Sama ha sido reconocida recientemente como uno de los tres mejores lugares de trabajo inspiradores en 2025 en Oriente Medio y África, una de las dos únicas empresas tecnológicas y el único proveedor de anotación de datos de la lista. La empresa también fue reconocida por Newsweek en sus listas Greatest Workplaces for Women y Greatest Workplaces for Inclusion & Diversity.

Sobre B Lab Africa
B Lab Africa está transformando la economía en beneficio de todas las personas, las comunidades y el planeta. Líder en el cambio de los sistemas económicos, nuestra red mundial crea normas, políticas y herramientas para las empresas, y certificamos a las compañías -conocidas como B Corps- que marcan el camino. Hasta la fecha, nuestra comunidad global incluye más de 9.500 B Corps en 104 países y 160 industrias, y más de 6.100 empresas en África gestionan su impacto con la Evaluación de Impacto B y el SDG Action Manager. https://b-labafrica.net/

Sobre Sama
Sama es líder mundial en soluciones de anotación de datos para visión por ordenador, IA generativa y grandes modelos lingüísticos. Nuestras soluciones minimizan el riesgo de fallo del modelo y reducen el coste total de propiedad a través de una plataforma de ML preparada para la empresa y SamaIQ™, datos procesables descubiertos por algoritmos patentados y un equipo altamente cualificado de más de 5.000 expertos en datos. El 40% de las empresas FAANG y otras grandes empresas de la lista Fortune 50, como GM, Ford y Microsoft, confían en Sama para que les ayude a ofrecer modelos ML líderes en el sector.

Impulsada por la misión de ampliar las oportunidades de las personas desfavorecidas a través de la economía digital, Sama es una empresa de capital riesgo certificada y ha beneficiado a más de 69.000 personas desde 2008. Un ensayo controlado aleatorizado dirigido por el MIT ha validado que los programas de formación y empleo de Sama generan resultados significativos relacionados con el empleo y los ingresos. Para más información, se puede visitar www.sama.com.

notificaLectura Merca2.es

El ministro de Justicia preside la entrega de los premios Fundación Legálitas a la RAE y TaxDown

0

Premios Fundacin Leglitas 1 scaled Merca2.es

Los galardonados aunaron historia y juventud en una institución como la Real Academia Española con más de 300 años que comparte con Legálitas la vocación de llegar al ciudadano de una forma clara y TaxDown, un proyecto joven que ayuda a las personas con sus obligaciones fiscales. Esta es la tercera edición de los premios de Fundación Legálitas que tienen como objetivo galardonar anualmente a las mejores iniciativas en divulgación jurídica y legaltech


Fundación Legálitas celebró en un acto presidido por Félix Bolaños García, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la entrega de sus premios anuales, cuyo objetivo es reconocer a aquellas personas y organizaciones que contribuyen a la divulgación del legaltech y la abogacía preventiva. 

El evento, que tuvo lugar en la sede de Legálitas en Madrid, también contó con la presencia de Rafael Catalá, presidente de Fundación Legálitas; Luis del Pozo, CEO de Legálitas; y destacadas personalidades del ámbito público como Ana Pastor, exministra de Sanidad y presidenta de A.M.A. Seguros; Manuel Pérez Gómez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, y David Pérez, concejal de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid.

Real Academia Española, un reconocimiento a la historia
El premio a la ‘Mejor Iniciativa de Divulgación Jurídica’ de esta edición fue para la Real Academia Española. Un galardón que representa el éxito de un proyecto avalado por la historia. Una institución que surgió en 1713 con el propósito de sentar las bases del español y de confeccionar un diccionario, que vio la luz en 1739: el Diccionario de autoridades. Un primer diccionario, ligado al mundo legal, ya que para elaborarlo se utilizaron textos jurídicos de la época.

Fiel a sus principios y leal al compromiso de contribuir al buen uso y la unidad del idioma de los casi 600 millones de hispanohablantes, la RAE también se ha preocupado por la evolución del lenguaje dentro del sector legal. Así, en 2016 publicó el primer Diccionario del español jurídico, creado en convenio con el Consejo General del Poder Judicial; y, un año después, amplió su labor divulgativa con el Diccionario panhispánico del español jurídico.

Clara Sánchez, académica y miembro de la junta de Gobierno de la Real Academia Española, trasladó su agradecimiento a Fundación Legálitas por «reconocer la labor de divulgación jurídica de nuestra institución y nuestro compromiso con el lenguaje claro y accesible. «El lenguaje claro en el ámbito de la justicia no es solo una herramienta para mejorar la comprensión de normas y procedimientos legales, sino un compromiso profundo con los valores de la democracia, la equidad y virilidad humana», señaló.

En este sentido, Sánchez dijo que «la claridad exige palabras precisas, certeras, adecuadas a cada contexto, exige pensar en quien recibe el mensaje y no solo en quien lo emite, por ello uno de los objetivos esenciales de la RAE es asegurar que todos los hablantes del español en el mundo puedan ejercer un derecho fundamental, el derecho a comprender».

Por ello, afirmó que «este premio es un estímulo para seguir trabajando en lo que consideramos una tarea de fondo y de futuro, hacer del lenguaje un puente y no una barrera. Hacer de la claridad un principio esencial de la vida pública, educativa, comunicativa y jurídica».

TaxDown, un premio al crecimiento de la juventud empresarial
El galardón a la ‘Mejor Iniciativa Empresarial Legaltech’ fue para TaxDown, plataforma española orientada a simplificar los trámites y las gestiones fiscales. Fundada en 2019, en poco más de un lustro ha logrado un crecimiento sostenido, convirtiéndose en una app de referencia en asesoría fiscal digital en el país. Su objetivo es mejorar el bienestar financiero de las personas, ayudándolas de una manera fácil y sencilla a hacer su declaración de la renta, etc.

Álvaro Falcones, CEO de TaxDown, indicó que «recoger este premio les emociona especialmente porque engancha muy bien con los valores de la compañía, que lidera la transformación del sector a través de un esfuerzo comprometido e innovador con el ciudadano. Un reconocimiento que refuerza la convicción de que los trámites y la burocracia no debería ser un motivo de preocupación para nadie». «Valoramos mucho la iniciativa de Legálitas y de su fundación porque este premio no solo reconoce el trabajo, sino que ayuda a visualizar soluciones que están cambiando la vida a millones de personas a través del talento y la innovación», señaló.

Una justicia del siglo XXI: digital, cercana, ágil y con vocación social
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, clausuró el acto, dio la enhorabuena a los premiados y recalcó que «el trabajo que se está haciendo desde el Ministerio de Justicia camina en la senda de convertir la justicia en una justicia del siglo XXI: una justicia digital, cercana, ágil y con vocación social, lo que engancha con ese asesoramiento jurídico preventivo a personas vulnerables y más jóvenes».

Asimismo, destacó que «la innovación y el lenguaje claro son cuestiones con las que están volcados desde su ministerio». Recordó que en el ranking de la Comisión Europea de las administraciones de justicia más tecnológicas, España es la segunda, solo detrás de Estonia, un país ejemplo en digitalización y en tecnologías. También subrayó la aprobación el año pasado de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa que establece como derecho de la ciudadanía tener resoluciones judiciales que sean comprensibles.

En este sentido, adelantó la entrada en vigor el 1 de julio de los tribunales de instancia que van a sustituir a los juzgados unipersonales en toda España, de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y de la aprobación al final del año de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

Solo unos ciudadanos informados pueden tomar decisiones sabiamente
Luis del Pozo, CEO de Legálitas, hizo suya una frase inspirada en el premio nobel Marshall Warren Nirenberg: «solo unos ciudadanos que conozcan bien sus derechos y obligaciones pueden tomar decisiones sabiamente». A este respecto, afirmó que «este es uno de los retos y objetivos a los que nos enfrentamos en Legálitas en nuestro día a día y a los que también contribuye nuestra fundación: educar al ciudadano en la importancia de la abogacía preventiva e innovar para hacer cada vez más accesible este asesoramiento jurídico a las personas».

Asimismo, señaló que le hacía especial ilusión aunar historia y juventud en los dos premiados de esta tercera edición. «Una institución como la RAE con más de 300 años de historia que comparte con nosotros la vocación de llegar al ciudadano de una forma clara y un proyecto joven que simplifica los trámites y las gestiones fiscales para ayudar a los ciudadanos con estas obligaciones».

Por su parte, Rafael Catalá, presidente de Fundación Legálitas, recordó que desde la fundación «promovemos la cultura del asesoramiento jurídico preventivo mediante el conocimiento de los derechos, el asesoramiento a los ciudadanos en sus deberes empeñándonos en promover su acceso a la administración de justicia a través de las nuevas tecnologías. En este contexto, «hacemos campañas con instituciones como Policía Nacional, la Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Telefónica, Fundación ONCE, etc. para concienciar en seguridad, formación y construir una sociedad más solidaria, diversa y que evite la discriminación, entre otros objetivos», señaló Catalá.

notificaLectura Merca2.es

La SSVP inaugura nueva sede en Valencia con un proyecto de apoyo a personas con problemas de salud mental

0

La SSVP inaugura nueva sede en Valencia con un proyecto de apoyo a personas con problemas de salud mental

El nuevo centro ofrecerá terapias grupales, acompañamiento emocional y apoyo a familias de personas con discapacidad psicosocial o intelectual. La inauguración de la sede de la Sociedad de San Vicente de Paúl en la ciudad de Valencia tendrá lugar el 3 de julio e incluirá una presentación institucional y visita a las instalaciones con representantes públicos y colaboradores


La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) inaugura su nueva sede en la ciudad de Valencia con un programa social centrado en el acompañamiento a personas con problemas de salud mental, discapacidad psicosocial o intelectual. La nueva obra, impulsada por la Conferencia Padre Jofré, marca el inicio de una presencia estable en la ciudad y responde a una necesidad social creciente en el ámbito del cuidado emocional y comunitario.

La sede ofrecerá sesiones grupales quincenales facilitadas por profesionales de Red Psicosocial, entidad con la que la SSVP ha firmado un convenio de colaboración. Estas sesiones, dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad y a sus familiares en un entorno de escucha y apoyo mutuo, se centran en la autoestima, la gestión emocional y el desarrollo de habilidades sociales.

«La cercanía, el vínculo humano y el acompañamiento activo son el eje de este modelo, que contribuye a recuperar espacios de confianza en personas que conviven con el estigma y el aislamiento», afirma el presidente de la Conferencia Padre Jofré, Francisco Rodríguez.

La iniciativa se desarrolla en coordinación con los Centros Municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia y el Departamento de Salud Valencia-Ciutat Vella de la Generalitat Valenciana. Esta colaboración permitirá canalizar derivaciones y articular un seguimiento conjunto de los casos atendidos.

Compromiso con la ciudad de Valencia
Con esta nueva sede, la SSVP refuerza su compromiso con Valencia y amplía su red de atención a personas en situación de exclusión. El nuevo centro se convierte en un punto de referencia local en intervención social desde un enfoque humano y continuado, centrado en las necesidades reales de las personas más vulnerables.

«La soledad, la falta de vivienda, la incomprensión y el estigma siguen siendo una realidad para muchas personas con enfermedad mental. Este proyecto quiere ofrecer algo tan sencillo y transformador como la cercanía, el acompañamiento y la posibilidad de una vida más plena», explican desde la SSVP.

Con esta nueva obra social, la entidad abre una nueva etapa con el objetivo de crecer y consolidarse como referente en el acompañamiento a personas en necesidad de ese abrazo que cambia vidas en la Comunidad Valenciana, donde ya desarrolla una amplia labor en otras localidades como Carcaixent, Crevillent, Moixent, Villarreal y Benicàssim.

Sobre la Sociedad de San Vicente de Paúl
La ONG Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) es una asociación civil, internacional, de carácter humanitario y benéfico social, formada por laicos católicos. Fundada en París en 1833, está presente en 155 países, cuenta con 800.000 socios y 1.500.000 voluntarios. Cada día, su ayuda llega a más de 30 millones de personas.

La SSVP participa como miembro asociado de la UNESCO y como consultor especial en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).

En España, la integran 3.000 socios y voluntarios que atienden proyectos sociales destinados a familias, mayores, infancia y juventud, personas con adicciones, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas sin hogar y migrantes.

Reconocida como asociación de beneficencia particular y de utilidad pública, ha acreditado todos sus centros con el Certificado de Calidad UNE-EN ISO 9001:2015. Es miembro fundador de la Plataforma del Voluntariado de España y Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social. Asimismo, está inscrita en el Registro de las ONG para el Desarrollo (ONGD – AECID).

notificaLectura Merca2.es

La Asociación Metalgráfica Española publica su Memoria Corporativa 2024

0

Memoria Corporativa 2024 Merca2.es

La Asociación resalta que el acero y el aluminio no solo cumplen, sino que superan los objetivos europeos de reciclaje, y se consolidan como materiales clave para la sostenibilidad y la economía circular. En la Memoria 2024 se dedica un espacio al premio otorgado a la campaña «El metal se recicla para siempre» por su impacto en la concienciación medioambiental y su compromiso con los ODS


La Asociación Metalgráfica Española (AME) muestra su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular en la publicación de su Memoria Corporativa 2024, un documento que aúna la actualidad del sector, los avances legislativos y las principales acciones llevadas a cabo por la Asociación en un contexto marcado por los nuevos desafíos normativos y medioambientales

La memoria correspondiente al pasado ejercicio recoge el papel esencial del metal -acero y aluminio- como material permanente, 100% e infinitamente reciclable, así como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En palabras de Rafael Sanz, presidente de AME, «el metal sigue siendo un pilar clave de la economía circular y un aliado insustituible en la transición hacia un futuro más sostenible. 

Un liderazgo sostenido en reciclaje
Aunque a fecha de publicación del documento aún no estaban disponibles datos de 2024 de reciclaje de envases domésticos, se constata que la industria mantiene un año más cifras excelentes
: los metales -acero y aluminio-, incluso con la nueva metodología de cálculo, siguen siendo imbatibles en lo que a reciclaje se refiere, cumpliendo con holgura los objetivos establecidos por la normativa comunitaria para 2025, e incluso los de 2030 en el caso del acero. 

Compromiso con la sostenibilidad y la normativa europea
El año 2024 ha estado marcado por la adaptación al nuevo Reglamento Europeo sobre Envases y Residuos de Envases, que será de aplicación directa en los Estados miembros a partir de agosto de 2026. La Asociación Metalgráfica Española ha tenido un papel activo en su implementación, organizando jornadas informativas para ayudar a sus miembros a adaptarse a esa nueva regulación

Además, la Asociación ha reforzado su participación en alianzas estratégicas, tanto a nivel nacional como europeo, y ha asumido una posición de liderazgo en Metal Packaging Europe, desde donde promueve el reconocimiento del acero y el aluminio como materiales circulares esenciales para la industria del futuro. 

Comunicación, premios e iniciativas para visibilizar al sector
En 2024, la Asociación Metalgráfica Española siguió impulsando la campaña de comunicación «El metal se recicla para siempre». Entre los hitos del año, destaca la celebración de la II Edición de los Premios Infinito, que reconocieron a Helena Ceva, por su arte con tapones corona reciclados, comúnmente conocidos como chapas; al Proyecto Ecoescuelas, por su labor educativa ambiental; y a Kiss de Planet, por su compromiso divulgativo en medios. 

El trabajo de la Asociación también ha sido reconocido externamente; por ejemplo, fue galardonada con el Premio Corresponsables por esta campaña, una iniciativa que ha logrado amplificar el impacto positivo del sector en términos de sensibilización ambiental, concienciación ciudadana y difusión del modelo de economía circular basado en el uso de materiales permanentes.

Un sector sólido, innovador y comprometido
Con 29 empresas asociadas y 15 adheridas, que dan empleo a más de 6.000 personas, la industria metalgráfica se consolida como un pilar estratégico de la economía española y un referente europeo. La memoria también resalta las cualidades únicas del metal como material de envasado: durabilidad, resistencia, seguridad y versatilidad para proteger alimentos, bebidas y productos industriales, entre otros. 

La Asociación Metalgráfica Española continúa así su labor de promoción de los envases y cierres metálicos, defendiendo sus ventajas medioambientales y su papel como solución eficaz y sostenible ante los retos del presente y del futuro. 

notificaLectura Merca2.es

OK Mobility se convierte en partner oficial de movilidad de PortAventura World

0

OK Mobility se convierte en partner oficial de movilidad de PortAventura World

El acuerdo entre ambas marcas coincide con el 30 aniversario del resort temático, todo un referente global en el sector del ocio familiar de Europa. OK Mobility cubrirá los desplazamientos del equipo de PortAventura World durante todo el año, reforzando su apuesta por las colaboraciones estratégicas en el ámbito corporate


OK Mobility da un nuevo paso en su estrategia de expansión en el sector del ocio y el entretenimiento al convertirse en official mobility partner de PortAventura World, uno de los resorts temáticos más emblemáticos de Europa, que este año celebra su 30 aniversario. Gracias a esta alianza, la plataforma global de movilidad pone a disposición del resort su flota de vehículos eléctricos e híbridos -coches y furgonetas- para cubrir durante todo el año los desplazamientos internos del equipo, visitas comerciales y otras necesidades de movilidad.

Situado en la costa de Tarragona, PortAventura World se ha consolidado desde su apertura en 1995 como uno de los resorts temáticos más visitados de Europa, superando los 5 millones de visitas anuales. Su oferta incluye atracciones de primer nivel, espectáculos, 10 hoteles y un centro de convenciones referente en Europa.

El acuerdo nace con el objetivo de integrar soluciones de movilidad en el ecosistema del ocio, compartiendo una visión común basada en la innovación y la mejora de la experiencia de visitantes y empleados de PortAventura World.

En palabras de Fernando Aldecoa, director general de PortAventura World: «Nuestro resort se ha consolidado como un referente europeo en ocio familiar; y en un año tan especial como el de nuestro 30 aniversario, sumar a OK Mobility como partner representa un paso más en nuestro crecimiento. Esta nueva alianza nos permite seguir impulsando una experiencia integral que combina ocio, innovación y sostenibilidad, integrando soluciones de movilidad más eficientes tanto para nuestros equipos como para nuestros visitantes».

Por su parte, Pedro Pablo Sastre, Chief Marketing & Digital Officer de OK Mobility, asegura que: «Desde nuestros inicios, en OK Mobility hemos apostado firmemente por apoyar la cultura y el entretenimiento, y hoy lo hacemos de la mano de una marca de referencia en el sector del ocio en nuestro país, con quien compartimos valores clave. «Esta colaboración busca generar experiencias memorables, conectando cultura, diversión y movilidad de una forma innovadora», añade Sastre.

Como parte del acuerdo, OK Mobility ofrecerá condiciones especiales en el alquiler de vehículos tanto para los empleados del parque como para los miembros del +PortAventura Club, facilitando su movilidad en cualquiera de los destinos donde la firma de movilidad está presente. Por su parte, PortAventura World brindará tarifas preferentes al equipo de OK Mobility, permitiéndoles disfrutar de experiencias únicas dentro del resort.

Esta nueva alianza refuerza el compromiso de OK Mobility por ofrecer soluciones de movilidad eficientes y adaptadas a las necesidades de empresas y grandes organizaciones, al mismo tiempo que PortAventura World mejora la accesibilidad y comodidad para sus visitantes y empleados, apostando por una experiencia de movilidad más integral y accesible.

notificaLectura Merca2.es

Jordi Cuxart aplica criterios de curaduría digital al mercado secundario en Subastero Palafrugell

0

Jordi Cuxart Subastero Palafurgell scaled Merca2.es

En el entorno digital contemporáneo, la presentación de productos en plataformas de compraventa se ha estandarizado en exceso. Fotografías neutras, descripciones técnicas mínimas y dinámicas algorítmicas predominan en la mayoría de los entornos online. Frente a este modelo funcional, pero despersonalizado, Subastero Palafrugell, dirigido por Jordi Cuxart, propone una metodología alternativa: aplicar criterios de curaduría a la circulación de objetos en el mercado secundario


La propuesta parte de una premisa clara: no todos los objetos son iguales, ni deben presentarse bajo un mismo formato. A diferencia de los portales generalistas, Jordi Cuxart estructura cada subasta como una edición cerrada, donde los lotes no solo responden a criterios funcionales, sino también a su coherencia estética, narrativa o temática. Esto permite dotar al conjunto de una identidad propia y convertir el proceso de subasta en una experiencia más cohesionada y diferenciada.

La curaduría digital que propone Subastero Palafrugell no se limita a seleccionar qué objetos entran o no en cada edición. Abarca también aspectos como:

  • La documentación fotográfica con criterios compositivos específicos.
  • Textos descriptivos que sitúan cada objeto en un contexto histórico, técnico o simbólico.
  • Una temporalidad programada de publicación y cierre, evitando la rotación permanente de inventario.

Este enfoque genera valor añadido para el usuario, que no interactúa con una simple base de datos de productos, sino con una propuesta editorial digital estructurada. Además, permite activar nuevas lógicas de consumo basadas en el descubrimiento, la lectura pausada y la toma de decisiones informada.

Desde una perspectiva técnica, el proyecto también introduce mecanismos de trazabilidad básica. Aunque no opera en entornos blockchain ni con sistemas de certificación avanzados, sí registra procedencias, fechas estimadas, materiales y ciclos de circulación, lo que mejora la transparencia de cada lote y aporta contexto útil tanto para coleccionistas como para compradores ocasionales.

Por otro lado, Subastero Palafrugell se inserta en una lógica de economía circular, reactivando productos fuera del circuito comercial primario pero aún plenamente funcionales. La diferencia es que lo hace con una mirada curatorial que eleva la percepción de esos objetos, alejándolos del residuo para acercarlos al patrimonio cotidiano.

La iniciativa de Jordi Cuxart representa un modelo intermedio entre el marketplace tradicional y la exposición digital. Un sistema donde el criterio humano, la narrativa y el diseño de experiencia siguen siendo centrales en un entorno cada vez más automatizado.

notificaLectura Merca2.es

Los fundadores de Colvin, Cobee y Nucoro lanzan Orbio, la IA que revolucionará los RRHH

0

En un mercado laboral en plena transformación, las empresas se enfrentan a desafíos como la escasez de talento, una rotación mensual que alcanza hasta el 30% en ciertas organizaciones y la previsión de que más del 40% las competencias básicas requeridas para los empleados cambiarán para 2030.

Bajo este contexto nace Orbio, la nueva startup fundada por los creadores de Colvin, Cobee y Nucoro, que introduce un revolucionario sistema de agentes de inteligencia artificial y conversacionales operando 24/7, para ayudar a liberar el potencial estratégico de los departamentos de recursos humanos y transformando la gestión del talento.

Con una visión clara, Orbio busca redefinir el papel de los recursos humanos, ofreciéndoles la oportunidad de centrarse en funciones más estratégicas mediante la aplicación de inteligencia artificial. “El departamento de recursos humanos está en un punto de inflexión«, comenta Sergi Bastardas, CEO y cofundador de Orbio. “Orbio nace con el propósito de empoderar su rol y liderar el cambio. Nuestros agentes de IA ofrecen posibilidades hasta ahora impensables: desde la captura y análisis inteligente de datos en conversaciones y documentos, hasta la automatización total de tareas administrativas, permitiendo a RRHH la posibilidad de contar con recursos ilimitados para transformar las empresas y dibujar un nuevo futuro«.

Orbio presenta una solución tecnológica basada en agentes de inteligencia artificial diseñada para automatizar tareas repetitivas, convertir datos previamente desaprovechados en información valiosa y generar un impacto tangible tanto en el negocio como en la organización. Esto permite agilizar los procesos de contratación, reducir significativamente la rotación y garantizar una gestión continua del talento, potenciando el papel estratégico de los departamentos de recursos humanos.

La compañía ha sido fundada por tres emprendedores en serie de referencia en el ecosistema tecnológico y startup. Por un lado, Sergi Bastardas, CEO y anterior fundador de Colvin, la plataforma líder en venta online de flores. Por otro lado, Nacho Travesí, CRO y anterior fundador de Cobee, la principal plataforma de beneficios para empleados, adquirida el pasado año por Pluxee Group y experto en tecnología para recursos humanos. Y, completando el equipo fundador, Antonio Melé, CTO y experto tecnológico, anterior fundador y CTO de Nucoro, plataforma tecnológica de gestión patrimonial para instituciones financieras, adquirida por Backbase.

«Durante estos 12 años trabajando en el sector tecnológico para empresas como Wellhub y Cobee, he sido testigo de cómo los equipos de recursos humanos enfrentan constantemente el desafío de equilibrar lo estratégico con lo operativo», afirma Nacho Travesí, CRO y cofundador de Orbio. «Por eso decidimos crear asistentes de IA que se encarguen de las tareas repetitivas, actuando como recursos ilimitados para RRHH, y así empoderar a estos equipos para convertirse en los verdaderos arquitectos del talento dentro de sus organizaciones”.

Una herramienta que optimiza todo el ciclo de vida del empleado, de manera segura y regulada y con impacto

Orbio implementa su solución de agentes de IA en dos áreas clave: la captación y selección de talento, y la gestión y desarrollo continuo del personal. Estos agentes iniciales permiten a la compañía ofrecer soluciones integrales que optimizan todo el ciclo de vida del empleado, desde el primer contacto con los candidatos hasta la relación con los trabajadores, operando de forma continua y eficiente.

La startup española ha desarrollado una plataforma tecnológica propia enfocada en los más altos estándares de seguridad como ISO 27001 y cumplimiento GDPR/ RIA, tanto en materia de protección de datos como en regulaciones de inteligencia artificial. Su tecnología, diseñada para operar de manera segura y regulada, permite analizar datos de conversaciones, documentos y otros formatos no estructurados, generando insights e inteligencia estratégica para los equipos de recursos humanos.

«Imagina a tu equipo de reclutamiento identificando perfiles con alta probabilidad de éxito o características asociadas a una menor rotación, todo ello basándose en miles de interacciones previas. Esto no sólo acelera los procesos de contratación, y elimina cualquier bias no objetivo en un proceso, sino que también mejora significativamente la calidad del talento, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones estratégicas e informadas, especialmente en entornos con alta rotación y grandes volúmenes de personal», recalca el CEO de Orbio.

Además, los agentes de IA desarrollados por Orbio cuentan con la ventaja de estar disponibles de forma ininterrumpida, adaptándose a las necesidades de las empresas, empleados y de los candidatos, quienes pueden interactuar con los agentes en cualquier momento y a través de múltiples canales como whatsapp, mensajes de audio o incluso llamadas de voz.

Impacto directo en los resultados empresariales

El sistema de Orbio ya opera en varios idiomas y países, incluyendo España, Portugal, Reino Unido y México, donde sus agentes están ayudando a grandes empresas a optimizar procesos de contratación y mejorar la retención del talento.

«En Orbio, visualizamos un presente y futuro donde los equipos de RRHH cuentan con agentes de IA 24/7 que gestionan datos y apoyan decisiones estratégicas sin limitaciones de recursos. No solo automatizamos; ofrecemos un nuevo futuro y posibilidades ilimitadas para un departamento que ha estado limitado en recursos» destaca Bastardas. «Nuestro sistema, diseñado para trabajar de forma autónoma y colaborativa, no solo impulsa el crecimiento empresarial, sino que fomenta relaciones más sólidas y significativas con el talento, el activo más valioso de cualquier organización”.

Publicidad