martes, 22 julio 2025

Vodafone, Ericsson y Qualcomm realizan la primera llamada de datos 5G de capacidad reducida en Europa

0

Ericsson, Vodafone y Qualcomm han realizado las primeras pruebas de datos RAN Reduced Capability (RedCap) en una red europea, sentando las bases para que muchos de los dispositivos IoT y otros dispositivos conectados transmitan datos de forma más eficiente y sencilla. El piloto se realizó el 21 de septiembre con el software RedCap RAN de Ericsson utilizando la red 5G de pruebas de Vodafone España ‘CREATE’ (Ciudad Real España Advanced Testing Environment) y fue un éxito. Las pruebas realizadas permiten evaluar el potencial auge de los dispositivos conectados de bajo consumo y de bajo ancho de banda, desde el sector del Internet de las Cosas empresarial, hasta las aplicaciones de consumo.

RedCap habilita la conectividad para dispositivos más simples, desde dispositivos portátiles como los smartwatches hasta dispositivos IoT como los medidores de agua inteligentes, y permite que muchos más dispositivos se conecten a redes 5G y transmitan datos con bajo consumo y con un menor coste. De esta forma, se consiguen mejoras en los casos de uso 5G existentes y se crean nuevas oportunidades.

Las pruebas realizadas permiten evaluar el potencial auge de los dispositivos conectados de bajo consumo y de bajo ancho de banda, desde el sector del IoC empresarial, hasta las aplicaciones de consumo

Esta tecnología, llamada New Radio Light (NR-Light), funciona con dispositivos de menor complejidad que pueden ser más pequeños, más baratos y con una mayor duración de la batería que los dispositivos tradicionales que hacen uso de la banda ancha móvil. Asimismo, NR-Light puede complementar las API de red desarrolladas por Vodafone para que sus clientes alarguen la duración de la batería de sus dispositivos.

La demostración se realizó utilizando la plataforma Qualcomm Snapdragon® X35, el primer módem NR-Light RF del mundo, que cierra la brecha de la complejidad entre los dispositivos de banda ancha móvil de alta velocidad y los de ancho de banda reducido y bajo consumo. Estas pruebas forman parte de los pasos previos a la introducción de dispositivos comerciales basados en Snapdragon, prevista para 2024.

Vodafone, Ericsson y Qualcomm realizan la primera llamada de datos 5G de capacidad reducida en Europa
Vodafone se ha unido a Ericsson y Qualcoom, para probar RAN RedCap.

LA APUESTA DE VODAFONE POR EL 5G Y EL IOT

«Estas pruebas han marcado un punto de inflexión para los fabricantes de equipos originales (OEMs), los operadores de red y los usuarios, ya que marca un camino claro hacia nuevos dispositivos y casos de uso comercial», ha explicado Dino Flore, vicepresidente de Tecnología de Qualcomm Europa.

El ejecutivo también ha afirmado que «el uso de redes comerciales 5G para aplicaciones de menor ancho de banda supone un hito importante, no solo porque ofrece la posibilidad de cambiar a dispositivos 5G de bajo consumo, sino que también se basa en las ventajas actuales y futuras que ofrece el 5G SA. Continuaremos trabajando con clientes, industria y nuestros partners para acelerar la creación de dispositivos 5G que impliquen nuevos y emocionantes casos de uso para las empresas y los usuarios«.

Para Vodafone es un honor que nuestra exclusiva red 5G multi-vendor, CREATE, haya podido alojar y validar una prueba tan innovadora en colaboración con Qualcomm y Ericsson

El director de Open RAN de Vodafone, Francisco Martín, por su parte ha indicado que «Vodafone es una compañía tecnológica capaz de evolucionar constantemente y mejorar su red, siendo pioneros en probar las últimas tecnologías. Es un honor que nuestra exclusiva red 5G multi-vendor, CREATE, haya podido alojar y validar una prueba tan innovadora en colaboración con Qualcomm y Ericsson. Los resultados muestran que, en un futuro, las redes serán capaces de soportar muchos más dispositivos conectados energéticamente eficientes«.

También ha mostrado su satisfacción el director de Redes Tecnológicas de Ericsson, Isidro Nieto, al decir que «es un placer para nosotros colaborar con Vodafone y Qualcomm para realizar la primera llamada de datos 5G de capacidad reducida en Europa». Para él, «5G RedCap abre la puerta a nuevos casos de uso tanto para los segmentos empresariales y los de consumo, así como el sector industrial, los routers 5G de menor coste y los wearables. Ericsson adopta nuevos caminos para aprovechar plenamente el valor de los servicios 5G y esta prueba conjunta muestra que el respaldo para RedCap está ganando impulso en el mercado», según ha explicado.

Català Reinón explica todo lo que se debe saber sobre el delito de violencia de género

0

En España, la violencia de género persiste como una preocupación urgente, marcada por la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Se trata de una problemática invisibilizada durante años que, hoy en día, a pesar de la concienciación, permanece y se agrava. Y es que la lucha contra la violencia de género requiere no solo medidas legislativas efectivas, sino también un respaldo legal sólido y especializado para las víctimas, a cargo de un despacho de abogados Madrid. Català Reinón es un despacho de abogados en Barcelona y en Madrid, que ofrece cobertura nacional y apoyo para quienes enfrentan casos de violencia de género. 

Delito de violencia de género

El delito de violencia de género, definido como cualquier acto de violencia física, sexual, psicológica o económica que se comete contra una mujer, está enmarcado en un contexto más amplio de discriminación y desigualdad de género. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, establece pautas para prevenir, sancionar y erradicar esta problemática, ofreciendo apoyo y protección a las víctimas. 

Sin embargo, el verano de 2023 ha sido testigo de un aumento trágico en casos de violencia de género, estableciendo un hito histórico negativo. Las cifras revelan un continuo aumento en la violencia doméstica y casos extremos de feminicidio. Según datos hasta 2021, uno de cada cinco homicidios en el país está vinculado a la violencia de género, subrayando la necesidad de acciones preventivas, que no solo sancionen, sino que también reparen y sensibilicen a la sociedad en general respecto a esta problemática. 

El Sistema de Seguimiento Integral en casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) del Ministerio del Interior ha registrado, desde 2013, un total de 325,973 mujeres en peligro. Durante este año 2023, el sistema cuenta con 48,503 casos, evaluando a 34,595 mujeres en nivel bajo y 12,496 en nivel medio de riesgo. 

La denuncia de estos casos es crucial para prevenir situaciones mortales y proteger a las víctimas. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y las medidas cautelares son esenciales, pero contar con expertos legales especializados marca la diferencia. 

Despacho de abogados en Madrid y Barcelona especializado en delitos de violencia de género 

Català Reinón, un despacho con presencia en Barcelona y Madrid, se ha destacado durante treinta años en derecho penal, y actualmente está especializado en el delito de violencia de género. De la mano de letrados experimentados en ofrecer asesoramiento jurídico, legal, penal y civil, ofrecen un respaldo legal crucial para este tipo de casos. La gama integral de servicios legales se adecúa a los requerimientos de cada cliente, priorizando sus intereses y velando por un acuerdo justo ante casos de violencia de género. Para eso, se apoyan además en otros profesionales, tales como procuradores, investigadores privados y peritos judiciales que complementan el respaldo legal del despacho de abogados en Madrid y Barcelona. 

UGT convoca huelga de ‘handling’ para el 5 y el 10 de diciembre, en pleno puente de diciembre

0

UGT ha registrado este viernes una convocatoria de huelga para los trabajadores de ‘handling’ para los días 5 y 10 de diciembre en todos los aeropuertos de la red de Aena, en pleno puente de diciembre.

El sindicato defiende que la situación de «permanente judicialización» y conflicto hace que las condiciones laborales de estos trabajadores sea «insostenible». Además, añade que la última adjudicación de Aena, que provocará que muchos sean subrogados, tiene «el riesgo» de que esta situación se agrave «aún más».

UGT pone en tela de juicio las «mejores intenciones» de las que han hablado tanto Aena como las empresas adjudicatarias y alegan que los operadores «sistemáticamente obligan a las personas trabajadoras a acudir a la Inspección de Trabajo o a los juzgados para defender sus derechos. Además, añade que, aunque Aena asegura que velará por el cumplimiento de las obligaciones sociales, «nunca lo ha hecho».

El sindicato invita al resto de fuerzas sindicales a sumarse a esta convocatoria de huelga que «redundará en beneficio» de los trabajadores del ‘handling’, quienes «corren riesgo claro de precarización de sus condiciones laborales en los próximos años».

BL Colombia pone a disposición muebles para comedores modernos

0

Año tras año, las tendencias del diseño de interiores van mutando para adaptarse a distintos tipos de necesidades dentro del hogar. En Colombia, el estilo decorativo de los comedores modernos está experimentando una notable evolución hacia una perspectiva más sostenible y funcional. Adecuándose a las últimas tendencias y dando respuesta a las demandas de sus clientes, la empresa BL Colombia ha desarrollado una línea vanguardista de mobiliario ideal para redecorar comedores modernos alineados a las últimas tendencias. 

Tendencias de comedores modernos 

De la mano de una nueva corriente predominante en el ámbito del diseño de interiores, las tendencias de los comedores modernos están virando hacia un enfoque minimalista y multifuncional. Este cambio revoluciona la percepción de los comedores como meros espacios para comer, transformándolos en áreas multifuncionales destinadas a compartir momentos y entretenerse con seres queridos. La simplicidad elegante se combina con la funcionalidad, creando un ambiente que busca equilibrar la estética contemporánea con la comodidad y la versatilidad en la vida diaria.

La evolución en el diseño de comedores modernos refleja la adaptabilidad constante a las necesidades cambiantes de la sociedad, ofreciendo a los hogares una nueva dimensión de estilo y utilidad. En este sentido, otra de las tendencias que está pisando fuerte es mobiliario sostenible, producto de materiales renovables, procesos de fabricación ecoamigables y con diseños que promueven la durabilidad y la reutilización. La demanda de mobiliario fabricado con materia prima de origen natural, a través de prácticas responsables, está marcando la tendencia hacia comedores que sean acogedores y ecológicos al mismo tiempo. 

BL Colombia es la opción para un nuevo comedor 

Una opción destacada a la hora de incorporar estas tendencias en el hogar es BL Colombia, cuyo amplio catálogo en línea ofrece una variedad de alternativas de mobiliario sostenible que no solo cumplen con las expectativas estéticas modernas, sino que también priorizan la funcionalidad y el confort de estos espacios. 

Por un lado, ofrece juegos de sillas de madera en diversos formatos, con opciones de respaldo tapizado o sin él, y espaldares rectangulares o redondeados. La variedad de tapizados en colores como beige, azul o gris plata y la posibilidad de elegir juegos en configuraciones de 4, 6 u 8, permite adaptar la elección a las necesidades y preferencias específicas de cada cliente.

Complementando las sillas, BL Colombia presenta, por otro lado, las mesas de comedor con capacidad para 4, 6 u 8 personas. Estas mesas, hechas completamente de madera o con superficie vidriada, se adecúan perfectamente tanto a familias pequeñas y numerosas, como a quienes disfrutan de eventos entre amigos en casa. 

La variedad de modelos que se encuentran en la tienda en línea de BL Colombia, hacen que sea el sitio ideal para incorporar las últimas tendencias en comedores modernos.

Club de Vacaciones: el producto exclusivo y de calidad diseñado para los viajeros seniors

0

El colectivo de mayores de 60 años es uno de los segmentos con mayor potencial y atractivo para el sector turístico, debido a su flexibilidad para viajar durante todo el año, su interés en experiencias personalizadas y temáticas, la capacidad para estancias prolongadas y el tiempo dedicado a planificar. Sin embargo, su demanda creciente exige productos y servicios especiales para ofrecerles experiencias únicas adaptadas a sus necesidades.

Club de Vacaciones, el turoperador especializado en el cliente silver de Grupo Viajes El Corte Inglés, es el primer turoperador especializado en mayores de 60 años, que organiza viajes a medida, circuitos y experiencias temáticas para el colectivo sénior. Su propuesta de valor es clara: un producto exclusivo y de calidad para mayores, con un enfoque distinto, para quienes buscan otra forma de viajar.

En línea con estos valores y objetivos, Club de Vacaciones ofrece de forma complementaria a otros programas de mayores, productos de elaboración propia, que dan respuesta y se adaptan a las crecientes necesidades y preferencias de este colectivo, cumpliendo así con sus expectativas. Además, la retribución que dan a las agencias de viajes por su comercialización es mayor en comparación a la que ofrecen otros turoperadores enfocados al viajero senior.

La amplia programación de Club de Vacaciones cubre todas las necesidades de los mayores; todos los programas incluyen itinerarios, visitas y servicios específicos para viajeros +60 y siempre con una magnifica relación calidad-precio. Cuenta con una gran variedad de productos, desde circuitos nacionales e internacionales por Europa, Grandes Viajes como Kenia o Argentina, estancias para disfrutar de los Mercadillos Navideños en algunas ciudades europeas, salidas especiales para las Islas como a Menorca, Lanzarote o Fuerteventura y hasta estancias en hoteles de costas, Balnearios o paquetes a medida.

En definitiva, Club de Vacaciones es mucho más que una forma de viajar: por su especialización, su capacidad de reinventarse, sus buenas prácticas, su exigencia y por poner al cliente siempre en el centro de todo.

¿Cuáles son las 5 formas de inscribir dispositivos en una plataforma MDM? Applivery

0

La Gestión de Movilidad Empresarial o más conocida como Enterprise Mobility Management (EMM) es un enfoque de plataformas digitales que permite administrar dispositivos móviles, aplicaciones y contenido para empresas.

Actualmente, Applivery es una de las plataformas más potentes de EMM para la inscripción de dispositivos que permite un control total de aplicaciones móviles y corporativas. De esta forma, es posible gestionar mejor los sistemas operativos tanto en dispositivos Apple y Android.

Asimismo, el sistema utilizado por Applivery garantiza la seguridad de la información almacenada, así como la conexión y rapidez que requieren grandes compañías para agilizar y ofrecer información inmediata con un servicio de alta calidad y la forma de inscribir dispositivos en una plataforma MDM.

Applivery gestiona desde cualquier dispositivo

Esta compañía es un portal basado en la web que ha desarrollado Applivery MDM con el objetivo de optimizar cualquier negocio o empresa desde la gestión de dispositivos Android y Apple. Desde la innovación, esta compañía apoya a diferentes empresas a gestionar sus dispositivos y aplicaciones, garantizando la seguridad, la automatización de actualizaciones de sistemas operativos y la fácil implementación de los mismos. Desde un mismo lugar se pueden gestionar varios dispositivos, por ejemplo, desde el teléfono y tablet, un kiosco y punto de venta, un portátil y con la señalización digital. 

Dos puntos clave

La plataforma ha creado dos aspectos claves que han sido el paso a paso de su éxito. Por un lado, controla de forma flexible todos los dispositivos corporativos. Es una experiencia lockdown mobile y la supervisión de datos y aplicaciones empresariales. Es decir, gestión en dispositivos corporativos exclusivos para empresas, de un solo uso o habilitados para uso personal.

Por otro lado, la plataforma permite a los empleados usar sus propios dispositivos (BYOD), gracias a un cifrado de alto nivel que mantiene separado el perfil de trabajo y el personal. 

Un aliado para la automatización de empresas

Con la implementación del sistema de Applivery, las compañías adquieren un servicio de alta calidad desarrollado por investigadores e ingenieros de programación que se encuentran a la vanguardia del mercado de la tecnología. Este enfoque proporciona aplicaciones, configuraciones y políticas de seguridad.

Asimismo, la integración de Applivery con Google Zero- touch aprovecha la tecnología de vanguardia para automatizar y aprovechar al máximo procesos de actualización del mercado. Con Applivery, las compañías toman el control de su organización desde la administración de dispositivos. De esta forma, es posible aumentar la productividad de sus equipos y la agilidad de los empleados, al proporcionarles dispositivos actualizados sin poner límites a su crecimiento laboral y posicionado a la compañía como una de las mejores en el mercado europeo.

Azuaga presenta su renuncia como presidente de Unicaja Banco, que activa un plan de sucesión

0

El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha presentado hoy su renuncia como consejero de la entidad y, por tanto como presidente del consejo de administración.

Esta decisión surtirá efecto una vez obtenida la no objeción supervisora del Banco Central Europeo (BCE) y cuando se acuerde la designación de su sustituto, según ha informado la entidad en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

UNICAJA Y EL CAMBIO

Azuaga ha afirmado que es el «momento idóneo» para su salida, una vez culminada en todos sus aspectos la fusión por absorción con Liberbank y finalizado el periodo transitorio previsto en la misma, así como culminados distintos procesos en el ámbito de la gobernanza de la sociedad con los acuerdos adoptados en la Junta General Extraordinaria celebrada el pasado 14 de noviembre.

La renuncia de Azuaga como presidente de la entidad pone fin a su carrera en Unicaja, desde su constitución como en 2011, y en las entidades que lo precedieron, desde 1986.

El consejo de administración ha agradecido a Azuaga su «dedicación y servicios prestados» a la entidad. Tras tomar conocimiento de la renuncia, el consejo ha acordado activar el plan de sucesión para la selección del candidato a sustituirle. En el proceso se contará con el apoyo de un consultor independiente.

REUNIÓN CON EL BCE

La renuncia del presidente de Unicaja se produce pocos días antes de que la entidad se reúna con el BCE en el marco del examen de supervisión bancaria que tienen que pasar todos los bancos cada año.

Esta reunión, que tendrá lugar en los próximos días, es de las últimas antes de que el BCE termine el actual proceso de revisión y evaluación. Los resultados agregados de todas las entidades de la zona euro se publicarán a mediados de diciembre.

Unicaja

Durante este examen supervisor no solo se examina el modelo de negocio, el capital y la liquidez del banco, sino también su gobierno interno y otros riesgos asociados.

Unicaja Banco es la única entidad que este año afronta la revisión del BCE tras haber cesado a su consejero delegado y con cambios significativos en su accionariado, con la salida del fondo Oceanwood y del empresario mexicano Ernesto Tinajero. Tras estos movimientos, se reforzaron Tomás Olivo, que llegó al 9%, Norges Bank, que alcanzó el 7,5%, y Santalucía, que llegó al 5,2%.

RESULTADOS

Unicaja Banco aún tiene algo más de un mes hasta termine el año para ingresar más y mejorar resultados. La entidad cerró los nueve primeros meses de 2023 con un beneficio neto atribuido de 285 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 4,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado este lunes la entidad al publicar su cuenta de resultados trimestral.

Esta cifra incorpora el pago de 77 millones de euros del impuesto extraordinario a la banca, que la entidad incorporó a sus cuentas en el primer trimestre. De no ser por este impuesto, el beneficio de Unicaja hubiera sido de 349 millones, un 28,4% más.

Unicaja

Los ingresos totales (margen bruto) del banco andaluz se situaron en 1.333 millones de euros, lo que equivale a un alza del 5,9% interanual. De esta cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) alcanzaron los 973 millones de euros, un 25,4% más, mientras que los originados por comisiones y tasas alcanzaron los 401 millones de euros, un 1,6% más, gracias al desarrollo de las actividades de seguros y fondos de inversión.

Durante el periodo, el banco redujo un 4,9% sus costes de personal por los cierres de sucursales y las salidas de empleados por el ERE, hasta situarlos en 364 millones de euros, mientras que el resto de gastos generales de administración cayó a 209 millones, un 4,9% menos. El impacto negativo de las amortizaciones fue de 69 millones euros.

Nutrición revolucionaria: Consejos que transformarán tu salud y bienestar

0

Si estás buscando incorporar una alimentación saludable a tu vida en forma de una nutrición revolucionaria, estás en el lugar correcto. La nutrición revolucionaria refleja una alimentación saludable que compromete el mantenimiento y la mejora de nuestra salud a través de los alimentos que comemos.

La clave está en la diversidad de alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, hortalizas, cereales enteros, aceites saludables y proteínas magras. Esta estrategia nutricional se basa en el aumento de alimentos orgánicos, ricos en nutrientes y, al mismo tiempo, se aleja de los alimentos procesados, saturados en grasas y ricos en calorías.

En este artículo le daremos consejos para comenzar una nutrición revolucionaria que le permitirá mantener y mejorar su salud y bienestar.

¿Cómo comenzar tu nutrición revolucionaria?

¿Cómo comenzar tu nutrición revolucionaria?

El primer paso para comenzar una nutrición revolucionaria es comenzar de forma lenta y con pequeños cambios. Si intenta prescindir de todos los alimentos pre-empacados de una vez, o realizar un cambio excesivo de su alimentación, puede que se sienta ansioso y frustrado. Por lo tanto, es importante comenzar lentamente, tomando algunas de estas medidas sencillas para comenzar su nutrición revolucionaria:

  1. Comience con un buen desayuno que incluya proteínas magras, como huevos, frutos secos, productos lácteos bajos en grasa, o nueces y frutos secos. Esto llenará tu estómago, te dará energía para todo el día y te permitirá controlar mejor los gustos entre comidas.
  2. Súmese a la tendencia de los alimentos crudos. Introduzca más frutas, verduras y frutos secos a su alimentación. Estos alimentos frescos y crudos contienen las enzimas y los nutrientes necesarios para proporcionar energía y vitalidad.
  3. Acercarse a la Esta dieta se basa en alimentos como pescado, aceite de oliva, frutas, verduras, legumbres y aves. Esta dieta es saludable para el corazón, dice la Asociación Americana del Corazón, y ayuda al control de la presión arterial, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

¿Por qué es buena la nutrición revolucionaria?

Una nutrición revolucionaria puede ser beneficiosa para nuestra salud y bienestar. Las principales razones detrás de esta dieta son el aumento de los alimentos orgánicos y libres de toxinas y la reducción de los alimentos procesados.

  1. Selección de alimentos ricos en nutrientes. Al incorporar alimentos frescos y orgánicos a su alimentación, estará ayudando a su cuerpo a obtener nutrientes vitales que pueden ayudarle a tener una mejor salud y vigor.
  2. Reducción en los alimentos procesados. Esta es una de las principales prioridades de la nutrición revolucionaria, apartándonos de los alimentos procesados que suelen estar llenos de azúcares, grasas trans y grasas saturadas. La clave está en reducir la cantidad de alimentos procesados en su alimentación, para así disminuir ingesta de calorías y mejorar su salud general.
  3. Equilibre sus opciones alimenticias. Esta es una de las claves para una alimentación saludable, y es lo que promueve la nutrición revolucionaria. Busque opciones equilibradas para su alimentación, con una buena combinación de proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Esto ayudará a su cuerpo a recibir nutrientes esenciales para el mantenimiento de la salud y el bienestar.

No te pierdas los beneficios de las grasas saludables

No te pierdas los beneficios de las grasas saludables

Las grasas saludables son una parte necesaria de una nutrición revolucionaria. Estas grasas pueden ayudar a mejorar el perfil lipídico, a controlar la presión arterial, a regular los niveles de colesterol, y a prevenir enfermedades cardiovasculares y muchas otras enfermedades a largo plazo. Además, las grasas saludables son una fuente importante de energía para su cuerpo. Las grasas saludables se encuentran en alimentos como el aguacate, los frutos secos, las semillas, el aceite de oliva y el pescado graso.

Los ácidos grasos omega-3 son uno de los principales tipos de grasas saludables. Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en el aceite de pescado, el salmón, el arenque y el atún. Estas grasas tienen una variedad de beneficios para la salud, incluyendo un aumento del estado de ánimo, una mejor función cerebral, y una disminución en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.

Las grasas saludables también se encuentran en las frutas, las nueces, las semillas, los huevos y los lácteos. Al incorporar estos alimentos en su dieta de forma regular, estará consumiendo grasas saludables que le dan energía y riqueza nutritiva.

Los entrenamientos diarios son la clave para una buena nutrición revolucionaria

La ejercitación diaria es un componente fundamental de la nutrición revolucionaria. Cuando se combinan alimentos saludables con ejercicios diarios, mejorará el rendimiento físico y mental, controlará los niveles de estrés y la ansiedad, y mejorará la salud general.

  1. Haga ejercicio de forma regular cada semana. Esto ayudará a controlar los niveles de estrés, descompondrá el exceso de grasa almacenada, y mejorará el perfil lipídico. Los expertos recomiendan 2 a 3 sesiones de ejercicio de 30-60 minutos cada semana para lograr los mejores resultados.
  2. Fortalece los músculos mediante los ejercicios de resistencia. Estos ejercicios son ideales para aumentar el rendimiento físico, el rendimiento mental, y para mejorar la resistencia. Puede hacer ejercicios de resistencia con pesas livianas, con bandas de resistencia, con aros o incluso con sus propias manos y piernas.
  3. Haga ejercicios cardiovasculares. Estos ejercicios son esenciales para mejorar la circulación sanguínea, aumentar el flujo de oxígeno a los músculos, y para quemar la grasa almacenada. Estos ejercicios incluyen senderismo, trotar, nadar, montar en bicicleta y andar en patines.

Otros tips para una nutrición revolucionaria

Otros tips para una nutrición revolucionaria

Además de los consejos anteriores, aquí hay algunos consejos adicionales que le ayudarán a comenzar su nutrición revolucionaria:

  1. Coma comidas pequeñas y regulares a lo largo del día. Esto le ayudará a evitar los antojos de alimentos procesados, lo ayudará a sentirse saciado, y lo mantendrá sin hambre a lo largo del día.
  2. Incorpore suplementos nutritivos a su alimentación. Los suplementos nutricionales como vitaminas, minerales, hierbas y productos a base de plantas son una excelente manera de suministrar los nutrientes esenciales a su alimentación.
  3. Lleva la cuenta de sus progresos. Al llevar registro de sus consumos nutricionales, es mucho más fácil evaluar dónde se encuentra y hacia dónde va.

Finalmente, ¡no olvide divertirse!

Cuando comience una dieta saludable como la nutrición revolucionaria, es importante no olvidarse de divertirse. A veces, comenzar una nueva dieta y ejercitarse puede ser abrumador. Es esencial para su salud y bienestar estar motivado, de modo que encuentre buenas maneras de divertirse, practicando deportes o cualquier otra actividad que le guste. La motivación es una parte fundamental para el éxito de la nutrición revolucionaria.

En resumen, la nutrición revolucionaria es una estrategia nutricional que nos permite alcanzar y mantener nuestro mejor estado de salud. Esta estrategia se centra en la incorporación de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras y proteínas magras a nuestra alimentación, al mismo tiempo que nos alejamos de los alimentos procesados y ricos en grasa. Al combinar esta alimentación saludable con ejercicios regulares y suplementos nutricionales, será mucho más fácil lograr su salud y bienestar optimales.

¡Comenzar una nutrición revolucionaria puede transformar tu salud y bienestar! Realizando estos simples cambios y comprometiéndose con un estilo de vida activo y saludable, podemos disfrutar de una vida saludable y equilibrada, llena de vitalidad. ¡Es el momento de comenzar tu nutrición revolucionaria y experimentar sus increíbles beneficios!

Dónde puedo trabajar si soy autónomo en Barcelona

0

Es habitual que un autónomo requiera de un espacio profesional desde donde llevar a cabo sus labores. Sin embargo, también es bastante común que los precios de los locales en capitales como Barcelona sean excesivos para este tipo de trabajadores.

Para trabajar y compartir los gastos que supone el alquiler del local, así como el pago de los servicios básicos de luz, agua, limpieza y mantenimiento de edificios, existen los centros de coworking cerca de Barcelona. En estos espacios, a pocos minutos del centro de la ciudad y con diferentes opciones de transporte, se tendrá la oportunidad de desarrollar los proyectos de que los profesionales autónomos tengan entre manos, con todas las comodidades y ahorrando hasta un 30% de los costes.

Qué son los espacios coworking

Se conoce y se entiende como espacios de trabajo compartido (coworking) a determinados lugares donde emprendedores, trabajadores autónomos, start ups y demás trabajadores independientes comparten instalaciones, servicios y gastos dentro de un espacio común.

Según la capacidad y servicios ofrecidos por estas organizaciones, será posible alquilar una habitación, un escritorio o varios, hacer uso de salas de reuniones, de proyección… según las necesidades y el tipo de trato al que se haya llegado. Como norma general, estos lugares ofrecen una carta más o menos amplia de servicios, que incluyen fundamentalmente acceso a internet de alta velocidad, mantenimiento de las instalaciones, espacios de descanso e incluso cafetería.

Las salas de trabajo compartido significan poder acceder a una oportunidad excepcional de ahorro para comenzar en un negocio o en los primeros meses o años ejerciendo de autónomo, hasta conseguir los suficientes clientes como para montar una oficina independiente. Además, presentan otro tipo de beneficios más sociales y colaborativos, al estar en contacto con otros profesionales con los que crear colaboraciones o participar en proyectos conjuntos.

En efecto, las salas de coworking para un profesional autónomo representan una opción enriquecedora y muy ventajosa, sin embargo, no es la única opción para trabajar en Barcelona, existe otros tipos de espacios de trabajo compartido.

Las oficinas compartidas

Muy parecido a un coworking, pero dirigido a empresas ya consolidadas en el mercado, de tamaño mayor. Cada empresa tiene su propia oficina, aunque comparten determinados espacios, como la sala de reunión, de proyección, la recepción…

Las incubadoras

Espacios especialmente diseñados para que empresas, autónomos, startups y proyectos de diferente índole de emprendedores den sus primeros pasos recibiendo servicios de mentoría, asesoramiento, conexiones, cursos, formación, recursos…

El business center

Espacios compartidos con servicios extras, como pueden ser un centro de recepción de llamadas, una dirección comercial, mensajería… está destinado a empresas que requieren de alguna presencia física en una determinada ciudad y que no poseen todavía una filial o una sucursal. Utilizadas para realizar prospecciones o incursiones dentro de un nuevo emplazamiento.

Maker spaces

Barcelona también ofrece lugares para empresarios, emprendedores y autónomos que requieren de herramientas tecnológicas especiales, ya sean impresoras 3D, equipos informáticos, herramientas de carpintería…

Fablabs

En estos lugares, el entorno compartido está destinado a la creación de prototipos y productos físicos variados, por lo que se ofrecen equipos, herramientas y materiales para llevarlos a cabo.

Otros espacios compartidos que resultan de utilidad para los autónomos en Barcelona son los Centros de Innovación y Aceleradoras de Empresas, y los Espacios de Coworking, enfocados en Mujeres Emprendedoras o para Artistas y Creativos.

Un referente técnico a nivel de I+D, Juan José Martínez Romero

0

El avance del sector industrial hacia su digitalización ha tenido un impacto significativo en la mejora de los procesos de producción. La adopción de tecnologías 4.0 por muchas industrias ha sido un factor clave en el logro de las metas planteadas en su plan de negocios. En ese orden de ideas, la automatización de procesos sumado a la adopción de inteligencia artificial (IA), software de planificación empresarial (ERP) y de ejecución de fabricación (MES) ha permitido a las empresas aumentar la eficiencia, la productividad y la calidad de sus productos. En este contexto, destacan los aportes de Juan José Martínez Romero, un referente técnico a nivel de I+D y CEO de la firma Overtel, en el desarrollo de soluciones para la digitalización de las industrias.

Tecnologías 4.0 para el sector industrial

Overtel es una empresa especializada en desarrollar tecnologías digitales para la industria con el propósito de mejorar su eficiencia, productividad y rentabilidad. Sus soluciones están orientadas a centralizar toda la información, recursos, maquinaria y procesos, para favorecer el desarrollo de las distintas fases del proceso productivo.

Entre las soluciones tecnológicas que ofrece esta empresa se incluyen el sistema MES Inexion, el software de ERP integral RPS Next y un software para ventas, marketing y servicio al cliente. El sistema MES Inexion de Overtel es un programa de automatización y monitoreo de procesos y maquinarias. Además, recopila datos en tiempo real y notifica anomalías en los procesos. Se trata sistema altamente adaptable para funcionar en conjunto con cualquier programa de planificación de recursos empresariales.

Por su parte, el software RPS Next es una solución para la gestión de información que incluye una gran variedad de servicios, entre los que se cuenta la gestión de compras, stock y finanzas, business intelligence, gestión de proyectos y administración de la logística e inventario.

Asimismo, el software de ventas, marketing y servicio ofrece un enfoque de gestión de relación con el cliente (CRM) integral que contempla métodos para optimizar procesos de cotización, planificación de estrategias de comunicación y automatización de etapas de negocio.

A la vanguardia de la digitalización industrial

Más allá de las tecnologías para la digitalización de procesos industriales que Overtel ha venido desarrollando, esta empresa se mantiene a la vanguardia en temas de investigación y desarrollo para la industria 4.0. En este contexto, destaca el trabajo que su CEO, Juan José Martínez Romero ha desarrollado durante más de 25 años, algo que lo convierte en un referente técnico a nivel de I+D.

Consciente de que la digitalización es una herramienta clave para la mejora de los procesos industriales, Martínez Romero se ha mantenido durante más de dos décadas a la vanguardia de la investigación y desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la industria 4.0. Muestra de ello es su participación en diversos foros y conferencias especializados en este tema.

De hecho, recientemente participó en el ciclo de conferencias “Conectando con el futuro”, que contó con la asistencia de ponentes de la talla de Marc Vidal, considerado una de las figuras más influyentes de la transformación de la industria 4.0 para analizar las aplicaciones de las nuevas tecnologías y la IA en las empresas.

Seabourn anuncia su nueva y emocionante experiencia culinaria llamada ‘Solis’    

0

Seabourn, referente en viajes de ultralujo y expedición, anuncia el próximo capítulo de sus galardonadas experiencias culinarias con el debut de Solis, un nuevo restaurante de alta cocina que celebra la cocina mediterránea inspirada en los lugares visitados por los buques de la compañía. Solis, una exquisita incorporación a las experiencias culinarias a bordo de Seabourn, ofrecerá una variedad de cocina mediterránea ligera y moderna, llena de color y carácter, preparada fresca todos los días. El nuevo restaurante se inaugurará a bordo de Seabourn Quest en enero de 2024 y se implementará en Seabourn Encore, Seabourn Ovation y Seabourn Sojourn en la primavera de 2024.

La nueva experiencia gastronómica ha sido cuidadosamente seleccionada para llevar la elegancia y sofisticación características de Seabourn a su flota de barcos de ultralujo, asegurando que cada comida se convierta en una ocasión verdaderamente memorable. Diseñado para evocar cada uno de los sentidos, Solis transportará a los huéspedes al Mediterráneo a través de una serie de momentos culinarios que sorprenderán y deleitarán. Lo más destacado incluye cócteles extravagantes, platos vibrantes y combinaciones de sabores que son a la vez familiares y novedosos, todo ello servido en un restaurante rediseñado que recuerda el resplandor del sol.

El proyecto Solis ha sido desarrollado en colaboración entre el chef principal y socio culinario de Seabourn, Anton Egger, y el chef corporativo senior Franck Salein. Sus años de experiencia de nivel Michelin, su gran pasión por los viajes y su profundo conocimiento de los huéspedes de Seabourn han contribuido al éxito culinario de la marca, elevando su gastronomía hasta rivalizar con algunos de los mejores restaurantes del mundo. El chef Egger ha abierto restaurantes en Singapur y Bangkok y ha aparecido en eventos culinarios en todo el mundo junto a chefs con estrellas Michelin. La amplia experiencia del chef Salein incluye roles como chef ejecutivo en varios restaurantes de 2 y 3 estrellas Michelin. El experto equipo culinario destaca por ofrecer una gran variedad de platos que satisfacen diferentes paladares, asegurando que cada uno esté meticulosamente preparado y perfectamente presentado con un ojo exigente.

«La gastronomía es una parte integral de nuestras experiencias de ultralujo y estamos comprometidos a innovar continuamente para deleitar a nuestros huéspedes con opciones gastronómicas incomparables. La incorporación de Solis está inspirada por la voz de nuestros huéspedes, y nuestro equipo ha trabajado arduamente durante los últimos meses para darle vida», dijo Natalya Leahy, presidenta de Seabourn. «Solis exhibirá una atmósfera vibrante y elegante con buena música de fondo y un menú que evoca nuestros recuerdos de viaje favoritos. Con cada plato, los huéspedes son transportados a las costas bañadas por el sol del Mediterráneo. Una velada en Solis seguramente deleitará a nuestros huéspedes y les dejará momentos y recuerdos duraderos de Seabourn».

Solis estrenará una variedad de platos que reflejan la diversa y tentadora gama de sabores del Mediterráneo. Los menús incluirán platos coloridos inspirados desde las Rivieras hasta el Mediterráneo central y los sabores griegos del Mediterráneo oriental. Cada plato representará una obra maestra de sabor, presentación, arte e historia de los recuerdos de viaje.

Solis ofrecerá una deliciosa variedad de platos para satisfacer y permanecer mucho tiempo después del último bocado. Los platos más destacados incluyen pimientos del piquillo vascos con queso fresco de leche de cabra de Murcia, servidos en crostini de pan campestre; branzino: lubina entera horneada en una costra de sal marina y tomillo fresco, servida con alcachofas y tomates; bistecca alla fiorentina: filete de ternera a la parrilla al estilo toscano; y pierna de cordero especiada con berenjena ahumada a la parrilla con tahini, granada, piñones tostados y labneh. También se incorporará en todo el menú una gran variedad de opciones vegetarianas y veganas.

Más allá de lo culinario, los huéspedes podrán disfrutar de una experiencia verdaderamente sofisticada con el refinado menú de cócteles vintage recién presentado de Seabourn, que presenta el encanto de cócteles clásicos elaborados por expertos a la perfección. Desde clásicos como Kir Royale o Negroni hasta el siempre popular Aperol Spritz, el equipo de talentosos mixólogos ha seleccionado meticulosamente este menú para garantizar que cada bebida sea una obra maestra de sabores y estética.

Con la incorporación de Solis, Seabourn pondrá fin a su asociación culinaria de ocho años con el chef Thomas Keller para la primavera de 2024.

Acerca de Seabourn

Seabourn representa el pináculo de los viajes oceánicos y de expedición de ultralujo y opera un conjunto de siete modernos barcos. Los barcos boutique con todo incluido ofrecen alojamiento en suites con vista al mar; cenas galardonadas; licores premium y vinos de cortesía disponibles en todo momento; servicio reconocido brindado por un equipo referente en la industria; un ambiente relajado y sociable que hace que los huéspedes se sientan como en casa; un pedigrí en viajes de expedición a través del programa Ventures by Seabourn y dos nuevos barcos de expedición de ultralujo especialmente diseñados para la exploración, incluido el Seabourn Venture, que se lanzó en 2022, y el Seabourn Pursuit, en 2023. Seabourn lleva a los viajeros a todos los continentes del mundo, visitando más de 400 puertos, incluidas ciudades destacadas y puertos y escondites menos conocidos.

Sobre StarClass Cruceros

StarClass nace bajo el paraguas de la compañía Un Mundo de Cruceros, que aporta casi 30 años de experiencia comercializando cruceros premium y de lujo. StarClass aglutina hasta 14 marcas de lujo que ofrecen los más altos estándares de calidad, servicio y atención al detalle que los clientes más exigentes pueden esperar. 

StarClass reúne en un mismo concepto no solo algunas de las mejores navieras, sino también los servicios y experiencias de viaje más exclusivas, enfocados en brindar una experiencia única a aquellos que deseen vivir un viaje inolvidable. 

StarClass proporciona a cada viajero una experiencia única que cubre todas sus necesidades y expectativas, como un viaje «hecho a medida». 

Ante la diversidad de navieras categorizadas como great luxury, ultra luxury o superior, su principal valor es recopilar la amplia oferta, conocerla a fondo y facilitar la elección en función del perfil del viajero.

Los Premios Alcobendas Huella Cero reconocen las mejores prácticas sostenibles en la ciudad

0

En el marco del Green Mobility Summit, se celebraron con gran éxito los Premios Alcobendas Huella Cero. Estos premios, que reconocen y premian las mejores prácticas en la reducción de emisiones y la promoción de la sostenibilidad en la ciudad, han destacado proyectos innovadores presentados por diversas organizaciones comprometidas con la causa.

El jurado, compuesto por distinguidos expertos con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad, tuvo la tarea de evaluar proyectos que buscan impulsar un cambio positivo en la comunidad. Los miembros del jurado fueron:

  • Elisabetta Bracco, Directora Gerente de la Fundación Ciudad de
  • Jesús Montero,   Concejal   de   Gestión   Medioambiental   y   Servicios            Públicos                      del Ayuntamiento de
  • Luis Suárez de Lezo, Secretario General de la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA).
  • David Galindo, Director de Medios Corporativos del Grupo

Ganadores por Categoría:

Promover Movilidad Sostenible – Premiado: Drivalia

DRIVALIA, con su iniciativa Planeta Movilidad, se destacó por ofrecer soluciones de movilidad sostenible que se adaptan a diversas necesidades. El Planeta Movilidad, desarrollado por la compañía, proporciona un espacio completo para que los desplazamientos diarios sean fáciles, eficientes y sostenibles.

El premio fue entregado por Jesus Montero, concejal de Gestión Medioambiental del Ayuntamiento de Alcobendas y recibido por Antonio Elia, CEO de Drivalia España.

Implementar Energías Renovables – Premiado: Brains International School

Brains International School fue reconocido por su innovadora iniciativa de convertir la radiación solar en energía eléctrica y térmica. La instalación de piscina se convierte en una batería de almacenamiento energético, mejorando el confort de los usuarios sin incurrir en gastos de combustibles no renovables.

El premio fue entregado por Borja Carabante, concejal de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y recibido por Miguel Ángel Ruiz, Facility Manager de Colegios Brains.

Campañas de Sensibilización – Premiado: Cardiva

Cardiva recibió el premio por sus diversas campañas de sensibilización, incluyendo concursos y acciones internas enfocadas en la protección medioambiental. El compromiso de la compañía se refleja en iniciativas como el Concurso Planeta Cardiva y el impulso a la movilidad sostenible.

El premio fue entregado por Luis Miguel Torres, Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid y recibido por Covadonga Vega, Directora General de Cardiva.

Proyectos de Compensación – Premiado: Kilómetros sin Huella Alejandro Geppert

Piloto de GT4 y creador de Kilómetros Sin Huella, fue reconocido por su iniciativa única para compensar la huella de carbono generada durante su carrera automovilística mediante la plantación de árboles.

El premio fue entregado por la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara y recibido por Pilar Romero, Coordinadora de Kilómetros sin Huella.

Compromiso Continuo con Buenas Prácticas:

Además de reconocer a los ganadores, se ha adoptado la decisión de promocionar todas las buenas prácticas presentadas a través del Programa Alcobendas Huella Cero. Este programa busca destacar y difundir las iniciativas que contribuyen positivamente al medio ambiente y a la sostenibilidad en la ciudad.

Para Elisabetta Bracco el interés mostrado y la mayor participación de las organizaciones en esta edición de los Premios Alcobendas Huella Cero “Demuestran el compromiso de Alcobendas con el objetivo de neutralidad climática y su apuesta por la sostenibilidad como una responsabilidad, pero también una oportunidad”

La alcaldesa, Rocío García, expresó: «Estos premios son un reconocimiento al compromiso de las organizaciones de Alcobendas con la sostenibilidad. Gracias a estas iniciativas, estamos contribuyendo a construir un municipio más respetuoso con el medio ambiente».

Agradecemos a todas las organizaciones participantes, como Store More, Logalty, Centro Comercial Moraleja Green, SICE, Colegio Areteia, Grupo Konecta, por sus valiosas contribuciones.

Este evento destaca el compromiso de Alcobendas con la sostenibilidad y celebra las iniciativas que están marcando la diferencia en la comunidad.

El Gobierno español ya tiene fecha para cerrar el acuerdo las reglas fiscales de la UE

0

La presidencia española del Consejo tratará de cerrar el acuerdo sobre las nuevas reglas fiscales de la UE, que volverán a limitar la deuda y el déficit tras cuatro años congeladas por la pandemia, en una cena que tendrá lugar la noche previa a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE, el Ecofin, del próximo 8 de diciembre.

ESPAÑA Y LA UE

La cena, que tendrá lugar en la noche del día 7, se prevé «larga», ya que los ministros están dispuestos a debatir toda la noche si es necesario para alcanzar un acuerdo antes de que acabe el año, como requiere el mandato del Consejo, según han confirmado varias fuentes diplomáticas a Europa Press.

El encuentro se desarrollará, por tanto, en lo que algunas delegaciones han denominado «modo cumbre», al estilo de las reuniones de líderes, en las que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE extienden sus intercambios hasta bien entrada la madrugada y no concluyen hasta que hay acuerdo.

De lograr un pacto esa misma noche, la agenda de los ministros para su reunión formal del día siguiente quedaría algo más despejada para discutir otros asuntos clave, incluido el relevo al frente del Banco Europeo de Inversiones (BEI) al que aspira la propia vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño, y cuya candidatura tiene garantizado el apoyo de Alemania.

De lograr un pacto esa misma noche, la agenda de los ministros para su reunión formal del día siguiente quedaría algo más despejada para discutir otros asuntos clave

Aunque la intención inicial de la presidencia española era convocar un Ecofin extraordinario en torno al 23 de noviembre, finalmente se ha optado por este formato a fin de garantizar que los Veintisiete estén presentes con el objetivo de cerrar a tiempo las normas que limitan el déficit y la deuda pública al 3% y el 60% del PIB.

Tras su reunión del pasado 9 de noviembre, los Veintisiete constataron avances sustanciales hacia un acuerdo tras hacer varias concesiones a Alemania y otros países, que exigían más esfuerzo fiscal a los países más endeudados.

Calviño ya explicó entonces que la última propuesta española garantiza una reducción gradual y coherente de la deuda, junto con numerosas mejoras metodológicas, al tiempo que deja espacio fiscal para responder a nuevas crisis y que refleja contribuciones «muy útiles» de los Estados miembro.

No obstante, reconoció también que quedaba «mucho trabajo por hacer y un último kilómetro por correr» mientras el tiempo apremia para buscar un encaje al proceso legislativo que sigue a la adopción de posiciones del Consejo y el Parlamento antes del receso electoral que precede a las elecciones europeas de junio de 2024, lo que obliga a culminar las negociaciones sobre el expediente durante el próximo mes de marzo.

Las concesiones a Alemania en el documento de aterrizaje que presentó a presidencia española en la pasada reunión rebajaron las reticencias de Berlín, que considera que «no es creíble que se reduzcan los niveles de deuda sin un déficit anual sostenible», mientras que París propone centrarse en la sostenibilidad de la deuda teniendo en cuenta las diferentes situaciones de los países como «punto de partida».

Así, el principal reto que afrontan los países es el de perfilar el modo en que los países con una deuda superior al 60% de su PIB –como es el caso de España, cuya deuda supera el 100%– garantizan una senda descendente que podrán diseñar los propios países, pero atendiendo a criterios comunes.

En su propuesta del pasado abril, la Comisión Europea planteaba que esta senda fiscal específica de cada Estado miembro tuviese un horizonte de cuatro años ampliable hasta un máximo de siete si estos se comprometen a realizar reformas o inversiones, aunque también está por concretar las condiciones en las que se daría esa prórroga.

Nifty Export explica en qué consisten las estrategias de canales de distribución

0

El objetivo básico de toda empresa es que sus productos puedan llegar al mayor número posible de consumidores.

De esta manera, no solamente se aumentan las ventas y la rentabilidad, sino que, además, se da reconocimiento a su marca y se vuelve más competitiva. Es allí donde los canales de distribución se convierten en una estrategia indispensable. No obstante, para llevarla a cabo de manera exitosa, es necesario contar con la asesoría de especialistas en el área.

En este sentido, Nifty Export es una empresa de distribución digital que se encarga de facilitar a las empresas la venta su marca en todo el mundo. Todo esto mediante el uso y aprovechamiento de los canales de distribución.

¿Qué son los canales de distribución?

Básicamente, los canales de distribución son aquellos a través de los cuales una empresa fabricante hace llegar sus productos al consumidor final, con la intención de que sea lo más rentable y eficiente posible. Por lo general, los canales de distribución corresponden a empresas de terceros que prestan el servicio y que son especialistas en investigar el mercado para promocionar el producto. Estos, incluso, se encargan hasta de negociar con los clientes aspectos como el precio del producto, modalidades de entrega, etc.

La importancia que tienen los canales de distribución en una estrategia de marketing es que por medio de un tercero se puede lograr que un producto llegue a un mayor número de consumidores, haciendo que las ventas crezcan. Además de esto, trabajar con un tercero como canal de distribución es trabajar de la mano con una empresa que ya cuenta con amplios contactos comerciales y que hasta puede tener geográficamente un mayor alcance. En pocas palabras, una estrategia de canales de distribución pone un producto al alcance de un mayor número de consumidores en el menor tiempo posible

Un aliado ideal para sacar provecho de los canales de distribución

Nifty Export es, precisamente, una empresa que cuenta con todo lo necesario para servir como canal de distribución efectivo para cualquier empresa. Y es que esta empresa de distribución digital capaz de vender cualquier marca y ponerla al alcance de consumidores de cualquier parte del mundo con solo un clic. Su equipo de profesionales se encarga, entre otras cosas, de todo lo que tiene que ver con las gestiones de venta. Además de esto, trabajan con un modelo win-win e implementan estrategias de marketing especializado para dar a conocer una marca otros mercados. En resumen, es una empresa de distribución digital que ayuda a la internacionalización de una marca mediante toda una batería de servicios orientados a ampliar un negocio hasta un nivel global.

Una estrategia de canales de distribución es una de las mejores maneras de conseguir internacionalizar una marca y hacer que sus productos se vendan en mercados internacionales de una manera mucho más rápida, aumentando notablemente las ventas y las ganancias. Contar con un equipo especializado y servicios como los de la empresa de distribución digital Nifty Export, es asegurar el éxito en esta estrategia.

¿Cuál es la alternativa de MenuMaker para los negocios gastronómicos que llegó para quedarse? Los menús digitales con código QR

0

En la era de la tecnología y la digitalización, los restaurantes buscan constantemente nuevas formas de mejorar la experiencia de sus clientes y optimizar su funcionamiento interno.

En este sentido, una de las tendencias que pisa con más fuerza en el sector de la restauración es la implementación de menús digitales con código QR, una propuesta que probablemente vivió su momento álgido en plena pandemia de Covid-19, pero que parece que llegó para quedarse. Esta innovadora alternativa la conocen muy bien en MenuMaker, una empresa que se encarga de aportar diferentes soluciones con una gran variedad de ventajas para los negocios de restauración.

Apostar por los menús digitales con código QR sí funciona

El QR es un código bidimensional que puede ser escaneado por cualquier dispositivo móvil con una cámara. Al escanearlo con una aplicación especializada, los clientes pueden acceder al menú digital del restaurante.

Una de las ventajas más evidentes de esta opción es la facilidad de actualización. Ya no es necesario tener que reimprimir los menús cada vez que se realizan cambios en la oferta del restaurante, lo que representa un ahorro en el consumo de papel y tinta y reduce la huella de carbono.

La carta con QR resulta especialmente beneficiosa para establecimientos que cambian su carta con frecuencia o que ofrecen menús del día. Con unos pocos clics, los propietarios pueden actualizar los precios, añadir platos o, incluso, mostrar ofertas especiales, manteniendo así a los clientes informados en todo momento.

Por otro lado, los menús digitales con código QR ofrecen una experiencia interactiva e inmersiva para los comensales. Al acceder desde su dispositivo móvil, los clientes pueden ver imágenes de los platos, leer descripciones detalladas u obtener información sobre los ingredientes utilizados. Esto les permite tomar decisiones informadas y tener una idea más clara de lo que pueden esperar de cada plato.

MenuMaker, una alternativa para los negocios de restauración que quieren optimizar sus operaciones

La plataforma de menús digitales con código QR de MenuMaker se ha convertido en una gran referencia en el mercado. Esta propuesta innovadora ofrece funcionalidades adicionales que van más allá de la simple presentación del menú. Por ejemplo, los clientes pueden realizar pedidos directamente desde su dispositivo móvil, evitando así esperas innecesarias.

Además, este tipo de propuesta representa una alternativa a los típicos menús físicos, ofreciendo una opción más dinámica y adaptable. Con esto, no solo consiguen mejorar la experiencia del cliente, sino que también implica la agilización de las operaciones del restaurante. Adicionalmente, la plataforma puede ser modificada para adaptarse gráficamente a las necesidades de los usuarios, dando como resultado un menú digital completamente personalizado.

MenuMaker se ha convertido en un referente en el sector de la hostelería, proporcionando a los restaurantes la oportunidad de aprovechar al máximo las ventajas de los menús digitales con código QR. De esta manera, les ayuda a adaptarse a los tiempos modernos y a ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. 

Cómo atraer y retener a los mejores profesionales del sector IT

0

El sector de las Tecnologías de la Información (IT) lleva años creciendo exponencialmente tanto en España como a nivel mundial, a partir de las continuas inversiones que las empresas deben realizar para adaptarse a la digitalización, la disrupción e innovación de procesos que exige el tejido empresarial. Un crecimiento muy acrecentado con la irrupción de la inteligencia artificial, entre otros.

Sin embargo, a pesar del marco favorable, los profesionales de Recursos Humanos dedicados a la búsqueda de personal se enfrentan a la creciente dificultad de atraer y retener al talento digital debido a una alta demanda y competencia en el mercado.

En este contexto, AdelantTa es una empresa especializada en selección, formación, consultoría y externalización del departamento de recursos humanos que aborda procesos de selección de perfiles tecnológicos adecuados con una metodología de trabajo sólida, efectiva y rigurosa.

El reto de atraer y fidelizar al talento tecnológico 

Un informe de la Asociación Española para la Digitalización DigitalES reveló que, en 2022, España no pudo cubrir más de 120.000 vacantes tecnológicas, con una ausencia acentuada en tres figuras profesionales específicas: desarrolladores de software, ingenieros de telecomunicaciones y técnicos de ciberseguridad.

Juan Carlos Sánchez, director de AdelantTa, explica que esta situación obedece a varios factores: “Habría que destacar, principalmente, la enorme brecha entre la cantidad de puestos disponibles que ofrece el mercado y el número de perfiles IT cualificados para cubrirlos”, principalmente en seguridad informática y gestión de datos.

Por otro lado, Sánchez apunta a otros aspectos fundamentales como “la rotación acelerada por la pandemia”, que motivó la incorporación del talento digital español por parte de empresas internacionales; y las “altas exigencias de los propios profesionales del sector IT en lo que respecta a las condiciones laborales, fundamentalmente en cuestión de salario y flexibilidad horaria”.

Frente a esta dificultad de captar y fidelizar los talentos tecnológicos necesarios en un escenario híper competitivo, desde la firma apuntan al profundo conocimiento del sector como elemento principal para tener éxito en la búsqueda. Además, recuerdan que la propia gestión de este tipo de perfiles tiene sus particularidades en cuanto a formación, selección, desarrollo, diseño de retribución, políticas laborales, etc. La externalización del departamento de Recursos Humanos es, por tanto, una opción idónea para este sector.

Con más de 30 años de experiencia en gestión y desarrollo del capital humano, su equipo especialista despliega una estrategia ágil de reclutamiento que procura primero identificar y definir a los perfiles profesionales requeridos por sus clientes: desarrollador web, analista de Big Data, Project manager, Ingeniero devOps, experto en ciberinteligencia, etc. Del mismo modo, AdelantTa pone en práctica una metodología multifuente de captación de perfiles IT a través de establecer contactos con su plataforma web, con candidaturas espontáneas, intermediarios, grupos profesionales en redes sociales y presencia en eventos networking.

Además, la empresa experta en RRHH también garantiza el reclutamiento de talentos extracomunitarios mediante las vías estipuladas por la legislación nacional vigente, junto a la correspondiente gestión y tramitación de los permisos de Residencia y Trabajo.

La formación para retener talentos IT

La tecnología se encuentra en una permanente evolución, razón por la cual fomentar la formación y el desarrollo de habilidades es una vía fundamental de retención del talento IT. Asimismo, la firma cuenta con un amplio catálogo de formaciones tecnológicas presenciales y online, con plataformas e-learning, aulas virtuales, formadores de primer nivel y herramientas que cumplen todos los requisitos técnicos y legales.

Los bancos centrales siguen ciegos para anticiparse y evitar las crisis

El panorama macroeconómico se complica porque el riesgo de desaceleración sigue siendo elevado y los bancos no han tendido a prever la debilidad económica con suficiente antelación para evitar una crisis o recesión.

Esta es la opinión de Tiffany Wilding, economista de PIMCO, y que recoge un artículo donde desarrolla las tres claves que explican la resistencia de la economía en 2023: una política monetaria ágil, que no ha endurecido las condiciones financieras, una tasa de ahorro real de los hogares elevada y una evolución de la oferta mejor de lo previsto.

PIMCO Tiffany Wilding Merca2.es

A medida que se acerca el final del año, reflexionamos sobre nuestras opiniones anteriores para preparar la actualización de nuestras perspectivas para 2024, cuando nos reunamos a principios de diciembre en nuestro último foro económico cíclico del año.

El año pasado por estas fechas, preveíamos para 2023 una leve recesión con una inflación aún por encima del objetivo.

Nuestro razonamiento era que, si bien los excedentes relacionados con la pandemia (es decir, el exceso de ahorro derivado de las cuantiosas transferencias públicas) ayudarían a amortiguar la economía, la velocidad y la magnitud del endurecimiento correlacionado de la política monetaria en los mercados desarrollados (DM), junto con el shock del precio de la energía en Europa, arrastrarían a las economías de los DM a una leve contracción.

-Conviene no olvidar que en 2024 hay elecciones presidenciales en EE.UU.

No se produjo esa leve recesión. En su lugar, las economías de los DM, con la excepción de EE.UU., han registrado algo más cercano al estancamiento del crecimiento, mientras que el crecimiento de EE.UU. se mantuvo sorprendentemente robusto a un ritmo superior a la tendencia.

BCE
BCE

Tres factores han contribuido a que los resultados de las economías de la DM en 2023 hayan sido mejores de lo previsto:

La política monetaria restrictiva elevó los costes de endeudamiento, pero no desencadenó un endurecimiento de las condiciones financieras en general, en gran medida porque los bancos centrales contuvieron el impacto de acontecimientos que podrían haber amenazado la estabilidad financiera. La otra cara de la moneda de las empresas y los consumidores que vencen su deuda con préstamos a bajo interés tras la pandemia es el aumento del riesgo de tipos de interés que corren los bancos y otras entidades financieras no bancarias.

La política monetaria restrictiva elevó los costes de endeudamiento, pero no desencadenó un endurecimiento de las condiciones financieras en general

Sin embargo, la tensión causada por las pérdidas de valor de mercado de estos préstamos -la tensión del sector bancario en Estados Unidos y Europa en particular- fue detenida por las rápidas intervenciones gubernamentales, limitando los efectos indirectos en la economía real.

Esta contención, junto con el elevado ahorro real de los hogares y el apoyo adicional de un sorprendente aumento del déficit estadounidense, alivió la erosión de la salud de las empresas del sector privado. La resistencia del crecimiento real y nominal, a medida que los consumidores gastaban sus reservas, favoreció en particular los márgenes de las empresas y la ampliación de sus balances.

Por último, la evolución de la oferta, mejor de lo previsto, moderó la inflación a pesar de la resistencia de la demanda. Muchos cuellos de botella de la oferta mundial se resolvieron por fin, el sector estadounidense de la vivienda multifamiliar está experimentando cierta resaca de la oferta tras el auge de la construcción después de la pandemia, y -a juzgar por la deflación de los precios de producción chinos- la capacidad fabril en el mayor centro manufacturero mundial vuelve a ser abundante. Los mercados laborales también han mostrado signos de relajación, al recuperarse la oferta de mano de obra: las tasas de participación de la población activa están ahora por encima de sus niveles prepandémicos en muchos países. 

EL RIESGO DE DESACELERACIÓN O CRISIS SIGUE ELEVADO

A pesar de estos avances que reforzaron las economías en 2023, creemos que el riesgo de desaceleración en 2024 sigue siendo elevado. Los colchones de ahorro real deberían volver pronto a los niveles prepandémicos, la política fiscal será probablemente ligeramente contractiva y el lastre económico de los mayores costes de endeudamiento probablemente aumentará, todo ello al mismo tiempo que la recuperación del lado de la oferta también ha seguido su curso.

No te pierdas: Devolver la inflación británica al objetivo es tan difícil como que el Manchester United gane otra liga.

Y lo que es más importante, los bancos centrales han hecho hincapié en su intención de mantener los tipos de interés oficiales restrictivos durante un periodo prolongado, lo que va en contra de la relajación de las políticas que históricamente ha contribuido a los aterrizajes suaves. Son muy raras las expansiones económicas sostenidas en las que una inflación elevada ha requerido un endurecimiento agresivo de la política de los bancos centrales. Cuando se han producido estos aterrizajes suaves, ha sido sólo después de que el banco central recortara los tipos de forma preventiva ante una perturbación positiva de la oferta que hizo bajar la inflación.

banco central Inglaterra
banco central Inglaterra

Por lo tanto, una cuestión clave para las perspectivas de 2024 puede ser cuándo y si los bancos centrales declararán la victoria y empezarán a recortar los tipos de forma preventiva y a normalizar la política. Las medidas de inflación general y subyacente siguen disminuyendo, pero con menos avances en los datos de inflación de los servicios básicos, sensibles a los salarios, junto con un bajo desempleo, los bancos centrales siguen en una posición delicada: tolerar cierta inflación por encima del objetivo puede ser el coste necesario para mantener la expansión.

Una vez más, la experiencia pasada no está de su lado. La historia de los ciclos de recortes de tipos sugiere que los bancos centrales no han tendido a prever la debilidad económica con suficiente antelación para recortar los tipos de forma preventiva y evitar una recesión. Por el contrario, han tendido a empezar a recortarlos coincidiendo con el aumento de la tasa de desempleo y la profunda contracción de la brecha de producción. Por supuesto, la historia no se repite, pero a menudo rima”.

Todo lo que ofrece Emocosmética; una marca en cosmética emocional pionera

0

La cosmética emocional es una tendencia que busca conectar con las emociones de los consumidores a través de productos que les aporten bienestar. Se trata de una forma de entender la belleza que va más allá de la apariencia física y se centra en el cuidado integral de las personas. Por esta razón, toma en cuenta el ánimo y la personalidad de los usuarios.

Una de las marcas pioneras de cosmética emocional en España es Emocosmética. Pretende ofrecer a sus consumidores una nueva forma de cuidarse por dentro y por fuera, conectando con sus emociones y potenciando su belleza natural. Cuenta con una amplia variedad de productos diseñados para el cuidado facial, corporal, emocional y tratamientos especializados.

Una marca pionera en cosmética emocional en España

La cosmética emocional se basa en la idea de que cada persona tiene unas necesidades específicas según sus sentimientos, personalidad y su estilo de vida. Por esa razón, elaboran productos que se adaptan a las preferencias y expectativas de cada cliente, ofreciendo experiencias sensoriales. De ese modo, estimulan los sentidos y las emociones positivas.

En este sentido, Emocosmética es una marca pionera en cosmética emocional, completamente comprometidos con el cuidado holístico integral para cuerpo y mente.

Esta innovadora propuesta combina la ciencia, la naturaleza y la belleza con la finalidad de mejorar la autoestima y la confianza. Además, favorece la relajación, reduciendo significativamente la ansiedad y el estrés cotidiano.

Ingredientes y productos utilizados por la marca Emocosmética

Emocosmética posee una gama de productos creados para hidratar y proteger la piel con ingredientes naturales, texturas suaves y aromas agradables. También, utiliza componentes ecológicos que tienen propiedades terapéuticas o aromáticas. Todas sus fórmulas destacan por no poseer parabenos, formaldehidos, parafinas, siliconas, BHT y están libres de crueldad animal.

Fatim Ligioiz, CEO de la empresa, señala que sus líneas de cosméticos se basan en conceptos de aromaterapia para estimular los sentidos y generar sensaciones placenteras. Asimismo, la sinergia entre los óleos aromáticos, los extractos vegetales y los exclusivos complejos activos potencian la capacidad de regeneración, defensa e hidratación de la piel.

En el catálogo la empresa ofrece una variedad de productos para diferentes necesidades como dolores musculares, flacidez, estrías, irritación, deshidratación, entre otros. Además, cada producto está diseñado para generar una emoción específica: renovar, regenerar, relajar, energizar o calmar. Desde su página web se pueden encontrar cremas faciales, corporales, sérums, mascarillas, exfoliantes, aceites, sales de baño, bálsamos, geles y perfumes.

La cosmética emocional es una tendencia que parece haber llegado para quedarse, ya que responde a las necesidades actuales de los consumidores. Los usuarios se sienten cada vez más interesados en productos naturales que les hagan sentir bien por dentro y por fuera. De igual forma, son una forma de vincularse diariamente con las emociones.

Escribano eleva al 8% su peso en Indra y puede optar a un asiento en su consejo de administración

0

La empresa española Escribano ha elevado del 3,4% al 8% su peso en el accionariado de la firma tecnológica y de defensa Indra, una participación que le da derecho a pedir un asiento en el consejo de administración de la compañía, compuesto actualmente por 16 miembros.

No obstante, Escribano todavía no se ha pronunciado sobre si ejercerá su derecho a pedir un asiento en el máximo órgano de gobierno de Indra y fuentes de la compañía consultadas han eludido realizar comentarios al respecto.

Escribano ha definido el movimiento como una «inversión estratégica» con la que busca incrementar su posición en el sector de la defensa, fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y capacidades y la creación de «empleo cualificado» en todo el país, según ha informado en un comunicado.

En ese sentido, la cotización de Indra en torno a las 12.00 horas de este viernes se situaba en 14,51 euros, por lo que el valor de mercado actual de un 8% de la empresa se sitúa en 205 millones de euros.

«La empresa, que ya era el segundo socio industrial de Indra tras la compra del 3,4% de sus acciones el pasado mayo y que tenía la intención de seguir creciendo dentro de la cotizada, incrementa su posición de referencia en el sector de la defensa en España con este 4,6% adicional en la compañía», ha indicado Escribano.

Además, ha resaltado que se trata de una inversión «estratégica» que contribuirá al desarrollo de los programas de defensa actuales y futuros en los que la compañía trabaja tanto para el mercado nacional como internacional.

«Es el caso de su reciente implantación en Córdoba, localidad en la que va a invertir 20 millones de euros para la producción de nuevas tecnologías de munición inteligente y lanzacohetes, con la consecuente creación de más de 200 nuevos puestos de trabajo directos de alta cualificación, no siendo la única ubicación seleccionada por Escribano para incentivar su apuesta por la cohesión territorial», ha añadido.

Escribano fue fundada en 1989 y según los datos auditados por la consultora Ernst & Young (EY) ha tenido un «crecimiento rentable» que ronda el 35% de media anual en los últimos 10 ejercicios debido a la integración vertical de sus capacidades de fabricación y a la incorporación de las áreas de ingeniería.

Escribano exporta su productos a unos 25 países, prevé cerrar el año con una facturación de 120 millones de euros y en los últimos 3 años ha invertido en torno a 77 millones de euros en empresas españolas.

Actualmente cuenta con una plantilla de alrededor de 750 empleados y el 40% de la misma tiene una edad media de entre 30 y 35 años, al tiempo que la mayoría son ingenieros y perfiles técnicos.

«Este crecimiento ha venido marcado por la férrea apuesta de los hermanos Escribano por la inversión en innovación e I+D+i, que alcanza el 68% de su resultado de explotación (13 millones de euros en 2022) y que ha tenido un incremento del 126% en los últimos dos años», ha destacado la empresa.

AMBER CAPITAL

El pasado mayo tuvo lugar una situación similar a la que protagoniza Escribano en estos momentos, cuando Amber Capital duplicó su participación en Indra y la situó en el 7,239%, un paquete accionarial con el que el fondo de inversión fundado por Joseph Oughourlian, máximo accionista de Prisa, obtuvo derecho a optar a un asiento en el consejo de administración de Indra.

Pocos días después, Indra dio entrada en su máximo órgano de decisión a Amber Capital a través del nombramiento de Pablo Jiménez de Parga como consejero dominical.

Cataluña, la CCAA que más impuestos propios tiene, mientras regiones como Madrid carecen de estos tributos

0

Cataluña fue en el año 2022 la comunidad autónoma con un mayor número de impuestos propios, hasta un total de 15 tributos que recaudó directamente el Gobierno dirigido por Pere Aragonès, mientras que hay otras regiones, como es el caso de Madrid, que carecen de estos gravámenes propios.

Así consta en el Informe de las Comunidades Autónomas, elaborado por el Observatorio de Derecho Público de Barcelona, en el que se analiza la gestión de los gobiernos regionales durante el año 2022 y que se ha presentado este viernes en el XXII Foro de las Autonomías del Senado.

En concreto, el informe dedica un apartado a la autonomía financiera de las comunidades autónomas, con especial mención al papel de la tributación propia. Y para ello, han elaborado un listado con datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública en el que detallan los impuestos propios que tiene cada comunidad autónoma.

En este contexto, Cataluña tiene hasta quince impuestos propios, con los que, según cálculos del Ministerio de Hacienda, recaudó un total de 863,77 millones de euros, un 45,2% de todo lo que recaudaron todas las comunidades por estos gravámenes.

LOS QUINCE TRIBUTOS

En concreto, los impuestos propios que hay en Cataluña son el gravamen de Protección Civil; canon del agua; impuesto sobre grandes establecimientos comerciales; canon sobre la incineración de residuos municipales; canon sobre la deposición de residuos municipales; canon sobre la deposición controlada de residuos de la construcción; canon sobre la deposición controlada de residuos industriales.

También el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos; impuesto sobre la emisión de óxidos de nitrógeno a la atmósfera producida por la aviación comercial; impuesto sobre la emisión de gases y partículas a la atmósfera producida por la industria; y el impuesto sobre las viviendas vacías.

Asimismo, Cataluña cuenta con el impuesto sobre bebidas azucaradas envasadas; impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica; impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas y el impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente.

Después de Cataluña, las comunidades con un mayor número de impuestos propios son Valencia y Andalucía, con ocho tributos. Les sigue Asturias, Murcia y Galicia, con seis; Canarias, Aragón y Extremadura, con cinco; Baleares, Cantabria y La Rioja, con cuatro; Castilla-La Mancha, con tres y Castilla y León, con dos.

LA RECAUDACIÓN

Asimismo, el informe también detalla la recaudación de los tributos propios de las comunidades autónomas de régimen común, con datos del Ministerio de Hacienda, donde se ha excluido a Canarias dado su régimen fiscal específico.

En este punto, Cataluña recaudó en 2021 un total de 863,77 millones de euros por estos gravámenes. Le sigue la Comunidad Valenciana (221,31 millones); Andalucía (145 millones); Extremadura (113,85 millones); Baleares (111,53 millones); Asturias (89,54 millones); Galicia (88,65 millones); Aragón (82,72 millones); Castilla y León (70,33 millones); Murcia (62,66 millones); Cantabria (29,40 millones); La Rioja (18,97 millones) y Castilla-La Mancha (12,62 millones).

Sin embargo, el informe destaca que los ingresos procedentes de estos tributos representaron el año 2022 un 0,98% de los ingresos totales del conjunto de las comunidades autónomas de manera que, «cuantitativamente, son poco significativos».

Todo lo que los inversores deben saber sobre las elecciones de Estados Unidos en 2024

Parece que los votantes estadounidenses verán una revancha entre Biden y Trump el año que viene. Si resultan elegidos, cada uno de ellos tendrá una agenda muy diferente, pero su capacidad para ponerla en marcha dependerá de que también consigan hacerse con el control del Congreso.

De la mano de George Brown, economista de Schroders, analizamos cómo podrían comportarse la economía y las distintas clases de activos en los posibles escenarios.

George Brown Schroders Merca2.es

Dentro de un año, los estadounidenses volverán a las urnas para elegir a su presidente para los próximos cuatro años.

El actual presidente, Joe Biden, aspira a un segundo mandato y, sin apenas oposición, se perfila como el candidato demócrata. Su predecesor, Donald Trump, se enfrenta a una gran competencia en las primarias republicanas, pero ha establecido una ventaja de casi 45 puntos sobre su contrincante más cercano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Así que, aunque nada está garantizado en política, un segundo combate entre Biden y Trump parece casi seguro.

Las elecciones estadounidenses afectan a los mercados tras las votaciones.

No sería la primera revancha presidencial. Ha habido seis en total, siendo la más reciente la de Dwight Eisenhower y Adlai Stevenson en 1956. Sin embargo, sólo una persona ha sido elegida para un segundo mandato no consecutivo como presidente: El demócrata Grover Cleveland, cuando recuperó la presidencia frente a su rival republicano Benjamin Harrison en 1892. Y esto se logró en parte porque el naciente partido populista, que obtuvo 22 de los 444 votos del colegio electoral que estaban en juego, restó más votantes a los republicanos que a los demócratas.

Las apuestas favorecen a Trump sobre Biden, pero ¿podría perder apoyos frente a RFK Jr?

Shroders 1 Merca2.es

Al igual que en 1892, es posible que un tercer partido altere el status quo. Robert F. Kennedy Jr. anunció recientemente una candidatura presidencial independiente, tras abandonar su intento de convertirse en el candidato demócrata. Actualmente, las encuestas apuntan a un 14%, lo que supondría el mayor porcentaje para un candidato independiente desde que Ross Perot obtuviera el 19% del voto popular en 1992, ayudando a Bill Clinton a derrotar a George H.W. Bush. Sin embargo, aún no se sabe si RFK Jr. podrá mantener su impulso y, en caso afirmativo, si representa una mayor amenaza para Biden o para Trump.

Independientemente de quién triunfe finalmente, la victoria no significará gran cosa si no logran hacerse con el control del poder legislativo.

Los 435 escaños de la Cámara de Representantes se someten a reelección y 34 de los 100 escaños del Senado estarán en disputa. Ahora mismo cada partido controla una cámara por escaso margen. Esto ha dificultado los esfuerzos legislativos de Biden desde principios de año, entre otras cosas porque una minoría de legisladores republicanos ultraconservadores ha podido obstruir el liderazgo de su propio partido.

Pero suponiendo que Biden o Trump consigan llevarse el Congreso junto con la presidencia, ¿cuáles podrían ser las implicaciones para los mercados?

La rentabilidad del mercado ha sido inferior a lo esperado desde que Biden fue elegido

Schroders 2 1 Merca2.es

¿Y SI BIDEN GANA UN SEGUNDO MANDATO?

Biden tiene muchas razones para ser optimista sobre sus posibilidades de reelección. Además de la ventaja que supone su cargo actual, está supervisando una economía fuerte, un mercado laboral restrictivo y una inflación en franca desaceleración. El reciente conflicto en Israel también podría proporcionarle cierto apoyo, ya que el aumento de las tensiones geopolíticas ha provocado históricamente un efecto de «concentración en torno a la bandera».

Sin embargo, a pesar de estos factores favorables, el presidente sigue teniendo bajos índices de aprobación. Su popularidad no sólo está cerca del nivel más bajo de su presidencia hasta ahora, sino que también está por debajo de la de muchos de sus predecesores en esta fase de su primer mandato.

Elecciones estadounidenses pexels 2 Merca2.es

No te pierdas: La encuesta de Janus Henderson apunta más preocupaciones por las elecciones que por la recesión

En parte, su impopularidad se debe a que la inmigración ha ido subiendo puestos en la lista de preocupaciones de los votantes. El número de incursiones hacia Estados Unidos desde la frontera con México alcanzaron nuevos máximos en septiembre debido al gran aumento de inmigrantes indocumentados procedentes de Venezuela.

Las encuestas también muestran que los votantes tienen reservas sobre la edad de Biden. Éste se convirtió en el presidente de más edad de la historia al ser elegido en 2020, con 78 años. Al final de un posible segundo mandato, tendrá 86 años. Aunque Trump es solo tres años más joven, una encuesta mostró que solo el 1% de los votantes lo consideraba anticuado o anciano, frente al 26% de Biden.

Schroders 3

Sin embargo, Biden no es tan impopular ni polarizador como Trump. Esto significa que los votantes moderados y no partidistas podrían finalmente apoyar a Biden para un segundo mandato, aunque sea a regañadientes.

Del mismo modo podría beneficiarse de la candidatura independiente de RFK Jr. si consigue llegar hasta el final. RFK Jr, un escéptico de las vacunas que se ha inclinado hacia el conservadurismo desde que abandonó su candidatura demócrata, puede dividir algunos de los votos contrarios al establishment que de lo contrario habrían ido a Trump. Por estas razones, sería prematuro descartar que Biden retenga la presidencia.

Si es reelegido, Biden podría intentar resucitar su agenda legislativa original.

Sus propuestas iniciales de Build Back Better en 2021 incluían 3,5 billones de dólares de gasto en programas medioambientales y sociales, más del 10% del PIB. Tras ser recortada a 2,2 billones de dólares por la Cámara de Representantes, se enfrentó a la oposición del senador demócrata centrista Joe Manchin, que corre el riesgo de perder su escaño en las elecciones del próximo año. Como resultado, se diluyó aún más hasta convertirse en la Ley de Reducción de la Inflación. Aunque los 437.000 millones de dólares de estímulo que incluía seguían siendo considerables, sólo representaban una octava parte de las propuestas originales.

Biden podría intentar aprobar algunas de las medidas que finalmente se descartaron, como la financiación de guarderías subvencionadas, la educación preescolar universal o la baja médica y familiar remunerada. Sin embargo, esto podría alimentar las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal, haciendo subir aún más los rendimientos del Tesoro. Los inversores también deberían tener cuidado con la posibilidad de que Biden intente subir los tipos máximos de los impuestos de sociedades, sobre la renta y sobre las plusvalías, así como endurecer la regulación en áreas como la banca y la sanidad. Esto podría provocar cierta presión de venta en algunos sectores de renta variable.

Schroders 4 Merca2.es

¿O CONSEGUIRÁ TRUMP SU REMONTADA?

Puede que Trump sea el favorito de las casas de apuestas para ganar las elecciones, pero primero debe asegurarse la nominación republicana. Aunque en las encuestas está muy por delante de sus otros candidatos, George W. Bush tenía una ventaja aún mayor, de más del 50%, en 1999 y estuvo a punto de no ganar la nominación. Tras ser derrotado ampliamente en New Hampshire por John McCain, Bush sobrevivió a una batalla decisiva en Carolina del Sur, para sufrir después una sorprendente derrota en Michigan. Finalmente, consiguió que su campaña retomara el rumbo y ganó suficientes estados en el «Supermartes» para obligar a McCain a ceder.

Por otra parte, las bien conocidas batallas legales de Trump le mantendrán alejado de la campaña durante las primarias.

El 15 de enero deberá comparecer ante el tribunal para el juicio por difamación contra E. Jean Carroll, coincidiendo con las primeras elecciones electorales de Iowa. Y el juicio por sus presuntos intentos de anular el resultado de las elecciones de 2020 se ha fijado para el 4 de marzo, justo un día antes del Superjueves, cuando se celebrarán las primarias de 14 estados republicanos. Aun así, su fuerte seguimiento en las redes sociales significa que Trump no se verá necesariamente obstaculizado por su ausencia física.

Schroders 5 Merca2.es

Suponiendo que Trump tenga éxito en su intento de volver a ocupar la Casa Blanca, es difícil determinar qué intentaría conseguir dada su reputación de fanfarrón. Según PolitiFact, ha incumplido algo más de la mitad de sus promesas electorales y solo ha cumplido una cuarta parte. Y de las casi 1.000 declaraciones que se han comprobado, alrededor del 75% resultaron ser, al menos en su mayor parte, falsas. Aun así, las promesas fiscales de Trump este año han sido derogar las subidas de impuestos de Biden, «atajar inmediatamente» la inflación y poner fin a lo que ha llamado la «guerra» de Biden contra la producción energética estadounidense.

En lo que respecta a una segunda presidencia de Trump, la única certeza es la incertidumbre. Por un lado, podría ser condenado y encarcelado. Esto podría conducir a una larga crisis constitucional e incluso a una insurrección. Además, su política exterior podría aislar aún más a Estados Unidos, sobre todo si opta por reducir las sanciones impuestas a Rusia. En consecuencia, los inversores deberían prepararse para la volatilidad, que podría provocar una huida hacia la seguridad, con un repunte de la deuda pública y del oro.

La mayoría de las afirmaciones de Trump son falsas y la mayoría de sus promesas fueron incumplidas

Schroders 6

UNAS ELECCIONES REÑIDAS DEBERÍAN BENEFICIAR A LOS INVERSORES

Es difícil predecir cómo se comportarían las clases de activos bajo una segunda presidencia de Biden o Trump, ya que sólo podemos especular sobre cuáles serían sus políticas. Pero podemos comparar cómo se comportaron los mercados durante sus respectivos primeros mandatos. Sobre la base de una cartera 60/30/10, Trump había obtenido una rentabilidad total del 35% a estas alturas de su mandato, en línea con otros presidentes primerizos desde principios de la década de 1970. Biden, en comparación, sólo ha obtenido un 8,5% en esta fase de su presidencia. Y esto sería aún más bajo si no fuera por los «Siete Magníficos» de las empresas tecnológicas de alto crecimiento.

No obstante, los inversores que esperan que una segunda presidencia de Trump aumente la rentabilidad podrían verse decepcionados.

Nuestro análisis muestra que, por lo general, los presidentes que regresan han registrado rentabilidades nominales más bajas en las principales clases de activos, con la excepción de los rendimientos del Tesoro a 10 años. Pero no todo son malas noticias. La inflación ha sido históricamente más moderada durante los segundos mandatos presidenciales, incluso si se excluyen los elevados tipos experimentados durante los gobiernos de Jimmy Carter y Ronald Reagan a finales de los setenta y principios de los ochenta. Además, el PIB ha sido normalmente más alto y el desempleo más bajo en comparación con los primeros mandatos presidenciales.

Los activos han registrado históricamente menores rendimientos en los segundos mandatos

Schoders 7 Merca2.es

Algunas de estas diferencias en el comportamiento de los mercados pueden deberse en parte a factores ajenos a quién ocupaba la Casa Blanca. Shocks económicos a nivel global como las crisis energéticas de los años setenta y la crisis financiera de 2007-2008 son ejemplos paradigmáticos de acontecimientos que escapaban al control del presidente. Como lo fue la pandemia y sus secuelas, que se ha solapado con las presidencias de Biden y Trump. Otro rasgo común de sus presidencias es que ambos las iniciaron con el control del Congreso. Lo que parece menos seguro esta vez es si el candidato ganador será capaz de asegurarse otro triplete.

De los 34 escaños del Senado que están en juego, los tres que actualmente están en el aire pertenecen a la bancada demócrata en el Senado. Por tanto, una victoria de Biden podría emparejarle fácilmente con un Senado hostil. Del mismo modo, Trump podría conseguir la presidencia pero perder la estrecha mayoría de 221-212 de los republicanos en la Cámara de Representantes si perdiera el voto popular por tercera vez. Cualquiera de los dos escenarios supondría un bloqueo legislativo para el presidente, lo que echaría por tierra su capacidad para aplicar las políticas partidistas que prometió durante su campaña.

Sin embargo, el estancamiento en el Capitolio debería ser positivo para los mercados.

Los gobiernos divididos se ven obligados a llegar a acuerdos, lo que sirve para moderar las inclinaciones más extremas de cada partido, proporcionando un escenario político más estable para los inversores. Desde las elecciones presidenciales de 1948, la renta variable estadounidense ha registrado una rentabilidad media total del 14,3% cuando un presidente ha tenido que lidiar con un Congreso dividido, frente a un incremento más modesto del 13,0% con un gobierno unificado. Esta divergencia es aún mayor en función del partido: los presidentes demócratas han obtenido ganancias del 18,8% con un Congreso dividido, frente al 12,0% de sus homólogos republicanos.

Así pues, aunque todavía pueden ocurrir muchas cosas antes de las elecciones del año que viene, el hecho de que la contienda parezca reñida debería ser una buena noticia para los inversores.

La renta variable tiende a comportarse mejor con un gobierno dividido que con uno unido

Schoders 8 Merca2.es

Mantener el marisco fresco, consejos de Lonja de Ayamonte

0

El marisco es una delicia culinaria que ha sido apreciada a lo largo de la historia en muchas culturas. Ya sea en forma de langostas suculentas, gambas frescas o cangrejos exquisitos, el marisco se ha convertido en un manjar para muchos paladares. En este contexto, la Lonja de Ayamonte, una empresa que se dedica a la venta de pescado y marisco fresco en toda España, se ha destacado como un referente en la oferta de productos marinos de alta calidad. En este artículo se describe la importancia de mantener marisco fresco.

Cómo conservar el marisco

El marisco es mucho más que un alimento; representa una tradición arraigada en las costas de España y otros lugares del mundo. Cada especie, ya sea camarones, mejillones o pulpos, aporta su sabor único y distintivo a la culinaria local. La Lonja de Ayamonte comprende la importancia de mantener esta tradición viva, proporcionando a sus clientes marisco fresco, capturado el mismo día de su envío. Esto garantiza que los sabores auténticos de las delicias del mar se mantengan intactos para el disfrute de los comensales.

Congelar marisco, descongelar marisco y mantener marisco fresco son prácticas esenciales en la industria de alimentos y bebidas. La empresa se asegura de que sus productos lleguen a los clientes en las condiciones ideales. Congelar el marisco es una técnica común para preservar la frescura, y la empresa lo hace de manera adecuada, asegurando que la textura y el sabor del marisco no se vean comprometidos. El descongelamiento del marisco debe ser un proceso cuidadoso para no afectar su calidad, y por ello se ofrece pautas precisas para que los clientes lo hagan de la mejor manera posible.

Una gestión adecuada

El mantenimiento de marisco fresco es un arte que requiere la gestión adecuada de la cadena de frío. Lonja de Ayamonte se compromete a mantener intacta la calidad de sus productos, y lo hace enviándolos en cajas de poliestireno expandido, selladas herméticamente. De esta manera, garantizan que el marisco llegue a su destino a una temperatura constante de entre 2 y 4 °C, manteniendo la cadena de frío en todo momento. Este proceso es esencial para preservar la frescura y la seguridad alimentaria de los productos marinos.

En definitiva, la empresa no solo se dedica a la venta de marisco de alta calidad, sino que también se preocupa por educar a sus clientes sobre cómo congelar, descongelar y mantener el marisco fresco. Esta atención a los detalles refleja su compromiso con la satisfacción del cliente y con la preservación de la tradición culinaria del marisco en España. Con ellos, se puede disfrutar de los sabores del mar en su forma más auténtica, asegurando que cada bocado sea una experiencia gastronómica inolvidable.

Los títulos de Indra superan su precio máximo histórico

0

Los títulos de Indra continúan con su senda alcista y esta semana han superado su precio máximo histórico. La acción cerró en la sesión de ayer a un precio de 14,53 euros por acción que, una vez corregida la serie histórica por dividendos y ampliaciones, superaría el máximo histórico de 14,51 euros por acción alcanzado el 7 de noviembre de 2007. A media sesión de hoy, la cotización continua en estos niveles.

Desde el inicio de año, las acciones de la compañía han experimentado un incremento de cerca del 40%, situándose en este momento entre los siete valores más alcistas del IBEX35 en 2023. Los últimos resultados presentados, en los que los ingresos de la compañía crecieron un 12% hasta el 30 de septiembre de 2023 impulsados por el mercado de defensa y seguridad, fueron muy bien recibidos por el mercado reflejándose en un incremento del 9% en el precio de la acción.

El giro estratégico que llevó a cabo Indra con la llegada de Marc Murtra hace algo más de dos años y que supuso un impulso del negocio de defensa ha sido bien recibido por los inversores. Según indican los analistas de Bankinter tras la presentación de los últimos resultados, estos han confirmado la solidez de los fundamentales, que además se encuentran apoyados por el incremento del gasto en defensa de los países de la UE en los próximos años.

El consenso de analistas recogido por Bloomberg otorga a la compañía un recorrido del 9%, hasta los 15,72 euros por acción. De los 19 analistas que siguen a la compañía, 11 recomiendan comprar sus títulos, 6 mantenerlos y solo dos deshacerse de ellos. Además, las casas de análisis más optimistas como CaixaBank BPI, Bryan Garnier o Société Générale ven sus títulos entre los 18 y los 18,8 euros por acción, lo que supondría subidas de hasta el 30% desde los niveles actuales.

El film biodegradable de Logipack, la innovadora solución sostenible

0

La empresa Logipack es la clara apuesta por la innovación y sostenibilidad en la industria del embalaje. Este referente del sector ha dado un paso más con el lanzamiento de su nuevo film biodegradable, que además de contribuir a preservar el medioambiente, implica una enorme ventaja competitiva para las empresas.

Esto ha sido posible gracias al esfuerzo y trabajo de varios años de investigación y desarrollo. Finalmente, ha presentado un material totalmente innovador que sustituye al plástico convencional. El CEO DE LogipackNicolás Ballester, ha destacado que esta solución biodegradable es el resultado de una dedicación intensa en la búsqueda de una alternativa sostenible eficaz. Por eso se trata de un producto único en el mundo.

El film biodegradable de Logipack se presentará en la nueva edición de EMPACK

Una de las principales características de este producto es su enorme capacidad para conservar las propiedades de elongación. Asimismo, cabe destacar su resistencia a lo largo de su vida útil, de tal manera, que llega a transformarse en biomasa en menos de dos años. Como bien sabemos, uno de los aspectos fundamentales es garantizar la descomposición sin dejar residuos que perjudiquen al medioambiente.

Además de ayudar a reducir dicho impacto, este producto destaca por un atractivo adicional para las diferentes empresas. Su utilización es idónea para evitar el impuesto al plástico, que tiene un coste de 0,45 euros/kilo en nuestro país.

Según la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, se estima una recaudación de 690 millones de euros para el próximo año. Por lo tanto, la adquisición de este film biodegradable representa un importante ahorro para muchas compañías.

Una de las próximas acciones de esta empresa es dar a conocer el producto en diferentes escenarios. Por esta razón, Logipack ha elegido la prestigiosa feria del sector del packaging, EMPACK. Este evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre en el recinto ferial de IFEMA, en Madrid. El stand será el punto de encuentro para todas las personas interesadas en conocer de primera mano las características y las ventajas de este film biodegradable.

El propósito es estar en todos los mercados donde la presentación del producto resulte decisiva, puesto que los clientes exigen soluciones cada vez más eficaces y competitivas. Por lo tanto, este lanzamiento será el punto de partida para visibilizar el compromiso de Logipack en este sector del embalaje. Es una forma de dar a conocer el producto, que, además de representar un importante avance tecnológico, también se posiciona como una solución práctica y rentable para las empresas comprometidas con el desarrollo sostenible.

En definitiva, Logipack marca un hito en esta industria con esta innovación al demostrar que es posible combinar la eficiencia económica con la responsabilidad ambiental en el sector empresarial. Actualmente, esta compañía cuenta con unas instalaciones de 75.000 m² y la más moderna tecnología y maquinaria para cubrir los requisitos de los sectores más exigentes, como el alimentario, embalaje o aplicaciones industriales, entre otros.

La ratio de dudosos de la banca se mantiene en el 3,56% en septiembre

0

La ratio de préstamos de dudoso pago de la banca española se mantuvo sin cambios en el mes de septiembre, en el 3,56%, tras haberse situado en junio y julio en el 3,50%, sus cifras más bajas desde 2008, según los datos provisionales publicados este viernes por el Banco de España.

Frente al noveno mes de 2022, la ratio de préstamos dudosos de la banca se mantuvo 23 puntos básicos por debajo, cuando estaba situada en el 3,79%.

A pesar de la ausencia de cambios en la ratio, sí se han producido cambios menores en los valores absolutos. De esta forma, el saldo total de crédito concedido se situó en 1,183 billones de euros, lo que implica que se elevó en 318 millones de euros en comparación con agosto. Frente a hace un año, el crédito se contrajo en 40.454 millones de euros.

Asimismo, se produjo un incremento de 20 millones, en el total de créditos dudosos que tenían las entidades de depósitos y los establecimientos financieros de crédito, hasta situarse en los 42.081 millones de euros. En comparación con el mismo mes de 2022, el crédito dudoso se contrajo 4.244 millones de euros.

Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró septiembre en el 3,44%, un punto básico menos que el mes anterior y por debajo del 3,70% de un año antes.

De su lado, la ratio de mora de los establecimientos financieros de crédito se elevó al 6,74% en el noveno mes del año, superior al 6,47% de agosto y por encima del 6,29% de un año antes.

Según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se elevaron a 30.192 millones de euros en septiembre, lo que supone un descenso del 0,11% con respecto al mes anterior y una caída del 7,8% con respecto a septiembre de 2022.

Publicidad