miércoles, 12 noviembre 2025

Aprende a hacer un verdaderamente sabroso arroz negro como en la mejor playa valenciana

El arroz negro es un plato típico de la cocina mediterránea, especialmente en las regiones costeras de España, como la Comunidad Valenciana y Cataluña. Su característica más distintiva es su color oscuro, que se debe al uso de tinta de calamar o pulpo, un ingrediente que realza el sabor a mar del plato.

El origen del arroz negro está vinculado a la rica tradición pesquera de las costas mediterráneas. Se cree que nació entre los pescadores que utilizaban los ingredientes que tenían a mano, creando un plato que no solo era nutritivo sino también atractivo visualmente. Con el tiempo, el arroz negro se ha convertido en un clásico que aparece en los menús de muchos restaurantes, y su popularidad se ha expandido a pesar de su humilde origen.

La base de este delicioso plato es el arroz bomba o el arroz de grano corto, que absorbe bien los sabores del caldo y la tinta. En cada bocado, la mezcla de mariscos, especias y el profundo sabor del mar invita a una explosión de sensaciones que celebra la riqueza del Mediterráneo.

Ingredientes para el arroz negro

delicioso risotto negro con camarones y limon en un primer plano de mesa de marmol Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

Para preparar un arroz negro que rinda aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes principales:
– 400 g de arroz bomba (o cualquier arroz de grano corto)
– 1 litro de caldo de pescado (o agua, aunque el caldo le dará más sabor)
– 3-4 calamares limpios (cortados en anillas)
– 200 g de gambas (pueden ser peladas o con cáscara)
– 1 cebolla (picada finamente)
– 2 dientes de ajo (picados finamente)
– 1 pimiento rojo o pimiento verde (cortado en cubos)
– 2-3 cucharadas de tinta de calamar (esta proporciona el color y el sabor característico)
– 60 ml de aceite de oliva
– Sal y pimienta (al gusto)
– Perejil fresco (picado, para decorar)

Opcionales:
– 1 tomate (rallado, para aportar un poco de acidez)
– Unas hebras de azafrán (para un toque especial)
– Chiles picantes (si te gusta el toque picante)

Receta paso a paso para hacer arroz negro

vista superior de risotto negro con mejillones en el plato blanco Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

1. Preparar los ingredientes

1. Lavar y limpiar: Asegúrate de que tus calamares estén bien limpios. Si no estás familiarizado con cómo limpiar calamares, puedes pedir en la pescadería que lo hagan por ti.

2. Picar las verduras: Lava y pica finamente la cebolla, los dientes de ajo y el pimiento.

3. Preparar el caldo: Si no tienes caldo de pescado preparado, puedes usar agua y añadir un cubito de caldo o preparar tu propio caldo hirviendo espinas de pescado, cebolla y algunas hierbas durante al menos 30 minutos.

2. Cocinar la base del arroz

1. Calentar el aceite: En una paellera o sartén grande, añade 60 ml de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio.

2. Sofreír la cebolla y el ajo: Agrega la cebolla y el ajo picados. Sofríe hasta que la cebolla esté tierna y translúcida, alrededor de 5 minutos.

3. Incorporar el pimiento: Añade el pimiento cortado a la mezcla. Sofríe por otros 3-4 minutos hasta que el pimiento esté suave.

4. Integrar los calamares: Incorpora los calamares a la sartén y cocínalos hasta que cambien de color, esto suele tardar unos 2-3 minutos.

3. Agregar el arroz y la tinta

1. Añadir el arroz: Echa el arroz bomba en la sartén. Mezcla bien para que el arroz se tueste ligeramente y se impregne de los sabores de las verduras y calamares.

2. Incorporar la tinta de calamar: Agrega la tinta de calamar y mezcla bien para que el arroz adquiera su color característico.

3. Añadir el caldo: Vierte 1 litro de caldo de pescado caliente en la mezcla de arroz y revuelve una vez. Lleva a ebullición.

4. Cocción: Una vez que esté hirviendo, baja el fuego a medio-bajo y deja cocinar durante 18-20 minutos. No remuevas el arroz durante la cocción, ya que esto puede hacer que se convierta en un arroz pegajoso en lugar de suelto.

4. Agregar las gambas

1. Incorporar las gambas: A los 10 minutos de cocción del arroz, agrega las gambas a la sartén para que se cocinen junto con el arroz, permitiendo que su sabor se infunda en el plato.

5. Finalizar y servir

1. Retirar del fuego: Cuando el arroz esté cocido y haya absorbido todo el líquido, retira la sartén del fuego y cubre con un paño limpio. Deja reposar el arroz durante unos 5-10 minutos. Esto ayudará a que se termine de cocinar al vapor y los sabores se asienten.

2. Presentación: Sirve el arroz negro en platos hondos o en la misma paellera, espolvoreado con perejil fresco picado para añadir un toque de color y frescura.

Variantes del arroz negro

risotto italiano con grandes gambas la plancha Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

El arroz negro es muy versátil y puede adaptarse a diferentes ingredientes y preferencias. Aquí algunas sugerencias de variantes:

1. Arroz negro con pescado: Puedes optar por añadir trozos de pescado blanco como merluza o bacalao junto con las gambas para un sabor más variado del mar.

2. Versión vegetariana: Sustituye los mariscos por champiñones o setas ya que aportan un sabor umami profundo y son ideales para los vegetarianos.

3. Arroz negro picante: Agrega pimientos picantes o un poco de chili en polvo a la mezcla para darle un toque extra de picante.

4. Con verduras: Incluye verduras asadas como berenjenascalabacines o alcachofas para incorporar más nutritivos y colorido.

Acompañamientos para el arroz negro

arroz negro con camarones en plato blanco Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

Para disfrutar de un plato completo, considera servir el arroz negro con:

– Ensalada: Una ensalada verde ligera o una ensalada de tomate aporta frescura y equilibrio a la comida.

– Alioli: Para quienes les gusta, un alioli casero es un gran acompañamiento que complementa el sabor del mar.

– Vino blanco: Un vino blanco seco o rosado es el maridaje perfecto para este plato, resaltando los sabores del mar.

Consejos para hacer un arroz negro perfecto

vista superior del plato con mejillones y cubiertos Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

1. Usar caldo de calidad: Un buen caldo de pescado realzará enormemente el sabor del arroz negro.

2. Proporciones de arroz y líquido: Asegúrate de seguir la proporción correcta de arroz a caldo, un buen ratio es 1:2, es decir, una parte de arroz por dos de líquido.

3. No remover el arroz: Una vez que el caldo ha sido añadido, evita remover el arroz, ya que esto puede provocar que se libere demasiado almidón y resulte en un arroz pegajoso.

4. Gusto personal: Siente la libertad de experimentar con la receta base y añadir tu toque especial, ya que el arroz negro admite muchas variaciones.

Este es el nuevo fichaje de ‘Sueños de Libertad’ que debuta esta próxima semana

0

El universo de Sueños de Libertad está a punto de sufrir un drástico cambio. La llegada de Mélida Molina a la serie no es un simple fichaje más, sino una bomba narrativa que significará el nuevo rumbo de sus protagonistas. A partir del lunes 21 de julio, los telespectadores verán cómo su personaje, doña Ana, aparecerá en la colonia para mover los cimientos de la ya convulsa relación de Cristina (Sara Sanz) e Irene (Ana Labordeta). Molina, con una carrera que abarca desde el teatro al cine, por supuesto, y a la televisión, encarna a la madre adoptiva de Cristina justo en el momento preciso: cuando esta empieza a descubrir los secretos de su pasado.

MÉLIDA MOLINA, UNA ACTRIZ TODOTERRENO

MÉLIDA MOLINA, UNA ACTRIZ TODOTERRENO
Fuente: Ayuntamiento de Madrid

El trayecto artístico de Mélida Molina encarna lo mejor de la interpretación española de las últimas décadas. Desde sus primeras ocupaciones en televisión hasta sus laureadas interpretaciones teatrales, su trayectoria se ha ido fundamentando en la amplitud y la dedicación con la que lleva a cabo cada uno de sus personajes. Su habilidad para navegar entre géneros tan diferentes como el drama histórico que nos ofrece ‘Carlos, emperador’ y la comedia romántica que satisface la serie ‘Velvet’ da cuenta de un amplio abanico interpretativo poco habitual.

En el teatro, su trabajo con directores del calibre de Miguel Narros ha dejado una impronta indeleble en la escena española. Su interpretación de ‘Así es si así os parece’ no solo le reportó el premio de la Unión de Actores, sino que fue la confirmación de su capacidad para afrontar textos densos de forma natural y fluida. Esta formación clásica se traduce ahora en la fuerza de la presencia escénica que ella otorga a su intervención en el medio televisivo, por donde acostumbran a perder fuerza muchos actores de teatro.

Una de las características más sobresalientes del método actoral de Molina, es su forma de construir personajes a partir de la humanidad más elemental. En vez de recurrir a maniqueísmos sencillos, Molina siempre va en búsqueda de la verdad emocional de cada caso, por muy incómoda que esta se derive; una búsqueda que será extensamente necesaria en doña Ana, un personaje que bien podría transformarse en antagonista, pero que gracias al trabajo interpretativo de Molina se llenará de recovecos de comprensión y empatía.

DOÑA ANA EN SUEÑOS DE LIBERTAD

Este es el nuevo fichaje de 'Sueños de Libertad' que debuta esta próxima semana
Fuente: Atresmedia

La llegada de doña Ana a la colonia de Sueños de Libertad no es únicamente un reencuentro familiar, sino que es el regreso de un fantasma del pasado que Cristina ni tan sólo sabía que la perseguía, un espectro que amenaza con arruinar su vacilante estabilidad emocional. Como sabemos muy bien, los guionistas han trabajado este segmento muy minuciosamente, de forma que cada revelación sobre el pasado de doña Ana va acompañada de una serie de consecuencias en el presente de los personajes. La cuestión no es sólo el desciframiento de los secretos, sino la manera en que la exposición de los mismos ha afectado las relaciones de los personajes a lo largo de los años.

El conflicto principal que el regreso de doña Ana introduce no es específicamente el drama de tipo familiar, sino que explora la cuestión filosófica de la naturaleza de la materia. ¿Qué hace a una madre «verdadera»? ¿Los vínculos sanguíneos, las atenciones, el sacrificio?, preguntas que la serie plantea de manera sorprendente y que particularmente encontrará su eco en Cristina, que tendrá que despojarse de su identidad para volver a construirla de manera sin precedentes.

La relación entre doña Ana e Irene promete ser uno de los duelos interpretativos más sorprendentes de la temporada. Dos mujeres unidas por una misma hija, pero separadas por circunstancias difíciles, tendrán que enfrentarse no solo entre ellas, sino a sus propios fantasmas. La serie ha demostrado en infinidad de ocasiones que sabe crear escenas que están cargadas de tensión emocional, y la de este encuentro promete estar entre las más sorprendentes. Lo que resulta más atractivo es que en ningún caso los guionistas han optado por simplificar el conflicto, sino que parecen decididos a mostrar la complejidad moral de ambas partes y que sea el público quien llame a juicio.

SUEÑOS DE LIBERTAD CONQUISTA AUDIENCIAS

SUEÑOS DE LIBERTAD CONQUISTA AUDIENCIAS
Fuente: Atresmedia

En un mundo donde se consume la televisión muchas veces sin criterio alguno, Sueños de Libertad consigue mantener a una audiencia enganchada a partir de una fórmula ya muy utilizada pero siempre capaz de ser reinventada. ‘Sueños de Libertad’ combina los ingredientes del melodrama convencional –amores imposibles, secretos familiares, identidades secretas-, pero lo hace de un modo moderno, respetando así la inteligencia de los espectadores.

A diferencia de muchas producciones del día a día, no hace uso de giros imposibles ni de personajes bidimensionales y, en cambio, elabora las historias con paciencia y coherencia interna. Si la llegada de Mélida Molina puede servir como ejemplo de esta filosofía, es un añadido en pro de la historia y no al revés. Otro ingrediente importante de su éxito es la forma de abordar los temas sociales sin que en ningún momento caiga en el didactismo.

La serie a través de sus personajes, como Cristina, ha ido introduciendo temáticas cercanas a la violencia de género, la salud mental y ahora a través de doña Ana las complejidades de la adopción y de otras familias. Lo hace siempre desde la perspectiva humana, explicando cómo estas cuestiones afectan a las personas en su contradicción personal. Ello ha conseguido que muchos telespectadores hayan llegado a identificarse profundamente con los personajes, siguiendo sus andanzas como si se tratara de sus propias familias.

El elenco, que ha sido ampliado debido a la introducción de Molina, es uno de los principales activos de la producción. La química entre Sara Sanz (Cristina) y Ana Labordeta (Irene) ha sido valorada tanto por la crítica como por el público y la llegada de una actriz de la calidad de Molina eleva aún más el nivel interpretativo.

En un tipo de producción un tanto denostada, ‘Sueños de Libertad’ asegura cada día que el drama cotidiano puede ser tan o más de sofisticado que muchos otros que se emiten en prime time, siempre que haya talento delante y detrás de las cámaras. Que sea capaz de acomodarse sin perder el orgullo de su esencia es uno de los motivos que la mantienen como referente de la ficción española tras tantos capítulos.

¿Quieres comprar un coche eléctrico bueno, bonito y barato? La OCU tiene claro cuál es el que deberías de comprar

0

La OCU ha analizado el mercado de eléctricos urbanos para encontrar el equilibrio perfecto entre precio, autonomía y prestaciones. En su informe más reciente, el Yudo 3 ha destacado como la opción más completa: eficiente en ciudad, con capacidad suficiente para recorridos diarios y ofertado a un precio muy accesible.

Este SUV compacto de una marca china emergente, distribuido en España por Kngloo, no solo sorprende por su batería y consumo, sino también por un equipamiento de serie que rivaliza con modelos mucho más conocidos. Si buscas dar el salto a la movilidad eléctrica sin arruinarte, el Yudo 3 debería estar en tu lista.

El origen y la recomendación de la OCU

La OCU eligió el Yudo 3 como el mejor coche eléctrico urbano al combinar un coste razonable con una autonomía real que supera los 300 kilómetros. Este modelo demuestra que no hace falta renunciar a prestaciones ni comodidad para conducir un eléctrico asequible.

Aunque la marca Yudo aún es poco popular en España, su llegada ha agitado el segmento. Respaldada por las pruebas de consumo y la valoración de usuarios, la recomendación se basa en datos empíricos y una cata comparativa con rivales directos.

Diseño compacto y distribución de espacio

Diseño compacto y distribución de espacio
Fuente: Merca2

Según la OCU, con 4,04 metros de largo, 1,74 de ancho y 1,63 de alto, el Yudo 3 se encuadra en la categoría de SUV urbanos que caben en plazas de garaje estrechas. Su diseño aprovecha cada centímetro para ofrecer hasta 310 litros de maletero sin renunciar a las líneas dinámicas propias de un todocamino compacto.

La postura de conducción elevada garantiza buena visibilidad en tráfico urbano, mientras que el habitáculo, de formas sencillas, maximiza la ergonomía. Pese a su procedencia china, la calidad de ajuste y materiales convence por su sobriedad y resistencia al uso diario según refleja la OCU en su informe.

Motor, batería y autonomía real

Si-estas-pensando-en-comprar-un-coche-hibrido-o-electrico-este-informe-de-la-OCU-te-explica-el-precio-de-sus-seguros-5
Fuente: Merca2

Según la OCU, este modelo monta un motor de 95 CV que, junto a una batería de 41,7 kWh, permite una autonomía homologada de hasta 325 kilómetros en ciclo mixto. Esa cifra supera a otros eléctricos de precio similar, situándose por encima de los 300 km con una sola carga tal y como la OCU cuenta.

La química LFP de la batería le otorga mayor durabilidad y estabilidad térmica, reduciendo riesgos de degradación rápida. En condiciones urbanas, es capaz de rondar los 250 km reales sin forzar la recarga, cubriendo jornadas completas de uso intensivo.

Carga rápida y carga doméstica

coche eléctrico
Fuente: Merca2

El Yudo 3 admite carga a 50 kW en corriente continua, lo que permite recuperar hasta el 80 % de la batería en poco más de 40 minutos. Para el día a día, su cargador de 6,6 kW en corriente alterna resulta perfecto para enchufarlo por la noche y arrancar cada mañana al 100 %...

Aunque no alcanza los 100 kW de otros modelos, su equilibrio entre velocidad de carga y coste de hardware lo hace más asequible. La carga doméstica es sencilla y no exige instalaciones complejas, ajustándose a la mayoría de garajes y tomas eléctricas.

Equipamiento de serie y tecnología interior

Motor, batería y autonomía real
Fuente: Merca2

En su acabado único “Elite”, el Yudo 3 incluye sistema de iluminación LED, llantas de 17 pulgadas y aire acondicionado automático. El interior luce dos pantallas digitales, con cuadro de instrumentos y sistema de infoentretenimiento de 12,3 pulgadas que integran conectividad móvil y cámara de marcha atrás.

El acceso y arranque sin llave, la alarma antirrobo, los sensores de aparcamiento y los asistentes básicos de conducción completan un paquete sorprendentemente completo en un eléctrico de menos de 18 000 euros tras ayudas estatales.

Comparativa con sus rivales directos

Si-estas-pensando-en-comprar-un-coche-hibrido-o-electrico-este-informe-de-la-OCU-te-explica-el-precio-de-sus-seguros-8
Fuente: Merca2

Frente a rivales como el Citroën ë-C3 o el Dacia Spring, el Yudo 3 destaca por mayor autonomía y aceleración más enérgica, pasando de 0 a 100 km/h en solo 9 segundos . Su velocidad punta de 130 km/h y un comportamiento urbano ágil lo sitúan por delante de competidores de precio similar.

El Citroën, con 320 km oficiales, se queda atrás en prestaciones, y el Spring, mas barato, no ofrece maletero ni potencia comparables. El Yudo 3, aun siendo menos conocido, cumple con notas sobresalientes en la Escala Saludable y en prueba de consumo.

Precio, ayudas y coste final

Comparativa con sus rivales directos
Fuente: Pexels

Con un precio base de 24 998 €, el Yudo 3 se convierte en una ganga al aplicar los 7 000 € del Plan Moves 3, quedando en solo 17 998 €. Esa cifra lo convierte en uno de los eléctricos con mejor relación coste-autonomía del mercado urbano...

Otros modelos, como el Citroën ë-C3, comienzan en 23 800 € antes de ayudas, mientras que el Dacia Spring parte de 17 890 €. Sin embargo, ninguno ofrece la misma batería ni equipamiento de serie, lo que refuerza la elección de la OCU.

Costes de mantenimiento y economía de uso

Los vehículos eléctricos aún aumentan su cuota de mercado. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Los coches eléctricos cuentan con menos piezas móviles y no requieren cambios de aceite ni registros complejos. El Yudo 3 promete un mantenimiento económico, similar al de un coche térmico básico, sin sorpresas de costes elevados.

Gastos de frenos y neumáticos coinciden con sus rivales, pero se benefician del sistema regenerativo que prolonga la vida útil de las pastillas. La garantía de la batería, habitual en coches chinos, cubre varios años y kilómetros, minimizando riesgos de averías graves según la OCU.

Experiencia y recomendación final de la OCU

Este es el coste medio de una carga completa para un coche eléctrico en España 11
Imagen: Agencias

Conduciendo el Yudo 3 se aprecia una respuesta instantánea al acelerador, confort en suspensiones y silencio absoluto en el habitáculo. Su agilidad en ciudad y su consumo contenido hacen que cada recarga represente menos de un euro por cada 15 kilómetros reales.

La Organización concluye que, para quien busque un eléctrico urbano completo, con autonomía suficiente y un precio al alcance de muchos, el Yudo 3 es la compra más sensata. Nada empaña su atractivo valor: es bueno, bonito y barato, la perfecta puerta de entrada a la movilidad eléctrica.

Estas nuevas normas de la DGT van a cambiar de ahora en adelante la manera de conducir

0

La DGT está embarcada en una revolución silenciosa que afectará a cómo nos movemos por las ciudades. Apostando por una movilidad más eficiente y segura, propone fomentar la ocupación mínima de dos personas por coche en núcleos como Madrid, emulando políticas europeas de carriles VAO. Esta iniciativa busca reducir atascos, emisiones y, de paso, mejorar la convivencia urbana.

Junto a ella, sobre la mesa figuran otras medidas polémicas: limitar un coche por vivienda o cobrar una tasa diaria a los no residentes en Islas Baleares. Aunque estén aún en análisis, todas marcarán un antes y un después en la forma de entender el desplazamiento particular.

Carriles VAO: dos ocupantes como norma de la DGT

La medida estrella de la DGT consiste en reservar carriles exclusivos para vehículos con al menos dos personas a bordo. Inspirada en experiencias francesas, pretende que esos carriles de alta ocupación fluyan libres de tráfico denso. Obligar a compartir el coche enfatiza la eficiencia y reduce coches en calzada.

Para ello, se estudian sensores o radares que cuenten ocupantes y sancionen en caso de incumplimiento. Aunque la tecnología aún se ajusta, el ejemplo galo demuestra que el sistema funciona: menos coches individuales significa menos atascos y menos polución en horas punta.

Tasa diaria para no residentes en Baleares

Tasa diaria para no residentes en  Baleares
Fuente: Merca2

En Ibiza y Formentera ya se cobra un euro al día a los conductores no residentes. La DGT, en colaboración con los gobiernos insulares, analiza extender esa fórmula a otros puntos del archipiélago. La tarifa disuade la llegada masiva de turistas motorizados y alivia el tráfico veraniego.

En Mallorca se contempla subir ese importe hasta 35 150 € diarios, según nivel de emisiones. Así se penaliza a vehículos más contaminantes y se incentiva el transporte público o el alquiler de eléctricos, alineando la movilidad vacacional con criterios de sostenibilidad.

Un solo coche por vivienda

Un solo coche por vivienda
Fuente: Merca2

Otra propuesta que suscita debate es la limitación de un vehículo fiscal por domicilio en las Islas Baleares. Aunque impulsada por gobiernos autonómicos, la DGT la valora dentro de su plan global. Reducir flotas domésticas busca aliviar la congestión en vías estrechas y aparcamientos saturados.

Se prevén excepciones para emergencias, movilidad reducida y residentes profesionales. El gran reto será gestionar concesiones y evitar injusticias. Si el plan sale adelante, muchas familias deberán elegir qué coche matricular y cómo racionalizar desplazamientos.

Control tecnológico: sensores y cámaras

Control tecnológico: sensores y cámaras
Fuente: Merca2

Para garantizar el cumplimiento de las nuevas normas, la DGT estudia desplegar sensores térmicos y cámaras inteligentes capaces de verificar ocupantes y registrar matrículas. La mirada electrónica automatiza la vigilancia y libera a los agentes de controles manuales.

Estos sistemas, en fase de pruebas.. deberán distinguir incluso ventanas tintadas y ángulos de cámara. La implantación requerirá inversiones en infraestructuras y pilotos previos para ajustar sensibilidad y minimizar errores en sanciones.

Ajuste de señales y señalización

La DGT alerta, si te multan por esto, la policía puede precintar tu coche en el acto
Fuente Freepik

La adaptación a estas normas exige renovar la señalética en autopistas y accesos urbanos. La DGT planea instalar señales dinámicas que indiquen “VAO dos ocupantes” o “Tasa no residentes” con pantallas LED. Una señal clara evita confusiones y asegura que todos conozcan las restricciones antes de entrar.

Además, se reescribirán manuales de circulación y se actualizarán mapas digitales para reflejar zonas tarifadas y carriles exclusivos. La coordinación con aplicaciones de GPS será clave para guiar a conductores y prevenir sanciones por desconocimiento.

Impacto en el bolsillo y hábitos de conducción

Ajuste de señales y señalización
Imagen: Freepik

Todas estas medidas implican un coste adicional para quienes viajen solos o con coche extra domiciliario. Aunque diseñadas para compartir y moderar el uso, también generarán gasto: tasas diarias, multas por infracción VAO y posibles recargos. La DGT apuesta a que esos pagos impulsen el coche compartido y el uso del transporte público.

Consecuencia lógica será un cambio de hábitos: reuniones de coche compartido entre compañeros de trabajo, desplazamientos en autobús y mayor planificación familiar de salidas. El vehículo individual perderá protagonismo en la rutina diaria…

Coordinación con movilidad sostenible

Descubre
Imagen: Freepik

Las nuevas normas de la DGT encajan en una estrategia global que incluye ciclocarriles, peajes urbanos y fomento del transporte cero emisiones. El coche compartido, incentivado en los carriles VAO, complementa carriles bici y zonas de bajas emisiones. La sinergia entre medidas crea un entorno más saludable y tranquilo.

Con contadores de bicicletas y flotas de VTC eléctricas, el ecosistema urbano gana versatilidad. El objetivo es restringir progresivamente el uso de vehículos contaminantes y de baja ocupación, guiando al conductor hacia opciones más sostenibles y eficientes.

Fase de consulta y debate público

El secreto de la DGT para esquivar multas y conducir como un profesional
Imagen: Freepik Premium

Aunque la mayoría de medidas están en estudio, la DGT ha abierto procesos de consulta con ayuntamientos, comunidades y asociaciones de conductores. Durante el próximo año se recogerán opiniones y experiencias piloto. Solo tras ese diálogo se aprobará el reglamento definitivo y las fechas de entrada en vigor.

Los plazos son ajustados: antes de 2025 se fijarán detalles tecnicos y económicos. Después, vendrá la fase de adaptación legal y de comunicación masiva para que nadie pueda alegar desconocimiento. La transición aspira a ser ordenada y gradual.

Un nuevo modelo de movilidad

La DGT lanza una advertencia para quienes conducen sin pasajeros
Fuente: Freepik

Estas normas de la Dirección representan un punto de inflexión en cómo concebimos el uso del vehículo privado. Al exigir un mínimo de ocupantes, tasas para no residentes y límites de registro, se pretende disminuir atascos y emisiones, impulsando alternativas colaborativas y limpias. El reto es lograr un equilibrio entre libertad de circulación y responsabilidad colectiva.

Si bien algunos conductores asumirán estos cambios como una carga, el éxito vendrá al constatar calles más fluidas, menos ruido y aire más limpio. El futuro de la movilidad urbana pasa por compartir, planificar y pensar en el bien común antes que en el desplazamiento individual.

Clara Santos, nueva Directora General de Ayvens en España

0

Clara Santos, quien desde su incorporación hace 11 años ha ocupado diversos cargos de alta dirección en la compañía, ha sido nombrada Directora General de Ayvens en España, con fecha efectiva a 1 de agosto de 2025. Clara sucederá en el cargo a Pedro Malla, quien ha anunciado su jubilación.

Clara Santos se incorporó a ALD Automotive en octubre de 2014 como directora de Operaciones para España y desde entonces ha ocupado varios cargos dentro de la compañía, entre ellos subdirectora general con responsabilidades en Operaciones y Sistemas, antes de ser nombrada directora de Estrategia y Transformación – Digital & IT de Ayvens España.

Este anuncio se conoce semanas después de la finalización exitosa de la integración entre ALD Automotive y LeasePlan en España, un proceso que se ha llevado a cabo a lo largo de los últimos 2 años y que ha estado liderado con éxito por Malla, quien por 33 años formó parte de ALD Automotive en España y fue pieza clave para convertir a la compañía en una de las operadoras de renting líderes en el país.

Clara Santos, una figura con gran experiencia en el sector de la automoción

Ingeniera de Telecomunicaciones por la Escuela Universitaria Politécnica de Alcalá de Henares, Clara Santos tiene una amplia experiencia en el mundo de la automoción. Cuenta también con una Executive MBA ESADE y con más de 11 años de desarrollo profesional en ALD Automotive, donde ocupó el cargo de subdirectora general del Área de Operaciones y Sistemas.

Tras la creación de Ayvens, en el año 2024, Santos siguió formando parte del comité de dirección de la nueva compañía como directora de Estrategia y Transformación – Digital & IT. Su extensa trayectoria profesional le ha preparado para asumir ahora el liderazgo de la empresa en nuestro país.

“Asumir la dirección general de Ayvens España es una gran responsabilidad que afronto con enorme ilusión. Suceder en el cargo a una persona como Pedro Malla, que ha sido referente del sector del renting en nuestro país, es un gran honor. Me acompaña un equipo altamente profesional en un momento clave para la transformación de la movilidad, en el que el sector desempeña un papel fundamental. Nuestro objetivo será seguir impulsando soluciones sostenibles, innovadoras y centradas en el cliente, que contribuyan a una movilidad más sencilla, inteligente y sostenible. Estoy convencida de que, con el talento y el compromiso de todo el equipo, seguiremos liderando este cambio”, ha asegurado Clara Santos tras conocerse su nombramiento.

La venta de TSB reduce los ingresos brutos de Banco Sabadell en 27 millones de euros

0

La entidad financiera Banco Sabadell presenta resultados el próximo 24 de julio y todavía no veremos el efecto de la venta de su filial británica TSB. Sin embargo, los expertos del sector bancario sí que han ido aplicando varios cambios en sus estimaciones tanto del ejercicio fiscal como de la acción de Sabadell.

En este contexto, a Banco Sabadell se le acumula el trabajo. Primero, la OPA de BBVA sobre Sabadell, que sigue estando a la orden del día, ya que BBVA aplicará los cambios correspondientes para que salga adelante. Y en segundo lugar, finalizar la adquisición de TSB por parte de Santander, que fue un movimiento para convencer a sus propios accionistas de que no aceptarán la oferta de BBVA.

«Nuestras distribuciones totales a los accionistas para el año fiscal 25 aumentan a 1.400 millones de euros (0,21 millones de euros y una recompra de 325 millones de euros), por encima de la previsión mejorada en los resultados del primer trimestre de 2025», explican los analistas de Jefferies ante los posibles resultados de Banco Sabadell.

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC
Fuente: Banco Sabadell

LAS PREVISIONES PARA BANCO SABADELL

En este contexto, con la venta de TSB ya resuelta, ahora el 24 de julio, en los Mercados de Capitales de Banco Sabadell, sus propios directivos deberán remarcar que ahora su futuro es centrarse en la capacidad de generar crecimiento en todos sus componentes principales. Dentro de eses componentes situamos que a largo plazo consigan un entorno de creciente demanda de crédito y expectativas resilientes del PIB para la economía española.

Asimismo, a Banco Sabadell le beneficia la ausencia de vientos en cola, de la cobertura estructural de TSB, y un escenario de tipos de intereses más bajo en la eurozona. Los expertos ven que sería positivo saber más sobre los ingresos por comisiones dentro de la entidad financiera.

LOS EXPERTOS AUMENTAN 20 CÉNTIMOS EL PRECIO OBJETIVO DE LA ACCIÓN DE SABADELL

«Esperamos que la gerencia destaque los beneficios para el ROTE de su esfuerzo plurianual para mejorar la calidad de los activos, señalando que el costo de riesgo de nuestro Grupo ex TSB es aproximadamente el 12% por debajo del consenso actual para el año fiscal 2027, es decir, dentro de dos ejercicios», explican los expertos de RBC Capital Markets.

Si bien, los analistas esperan que Banco Sabadell presente ganancias resilientes en los próximos años, incluso en un entorno de caída de tasas en Europa. Durante ese trimestre y a largo plazo, la entidad financiera se irá beneficiando de la continua recuperación del crédito en España, especialmente en el segmento de pymes.

TSB: acabar con los problemas de Banco Santander en Reino Unido o aumentar la cuota de Barclays
Fuente: Agencias

«La exposición de Banco Sabadell a préstamos a pymes y empresas, predominantes a tipo fijo, y su exposición superior a la media a las hipotecas españolas a tipo fijo deberían ofrecer un mayor soporte al margen de interés neto a medida que los tipos siguen bajando», opinan los analistas de RBC Capital Markets.

Por otro lado, la venta de TSB le permite a Banco Sabadell pagar un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros en un momento clave de la oferta pública de adquisición, es decir, de la OPA hostil por parte de BBVA, aunque los analistas señalan que, «habríamos preferido una recompra para respaldar el BPA a largo plazo».

Asimismo, la menor diversificación geográfica posterior a la operación, suponiendo que el banco siga siendo una entidad independiente, no tiene por qué ser un factor negativo para las cuentas de Banco Sabadell.

LA VALORACIÓN DE LA ACCIÓN Y LAS PREVISIONES PARA EL CIERRE DE 2025

En este sentido, desde RBC Capital Markets valoran la acción de Banco Sabadell utilizando un modelo ‘SOTP’ (suma de las partes – sum of the parts) basado en sus estimaciones para 2026, descontadas un año atrás, hasta el ejercicio fiscal de 2025, con un coste de capital del 11,1%, utilizando una rentabilidad sobre el capital asignado para cada división.

EL ‘NUEVO’ PRECIO OBJETIVO DE RBC CAPITAL MARKETS PARA BANCO SABADELL ES DE 2,95 EUROS

«Nuestro SOTP incluye una tasa de crecimiento de aproximadamente el 2% para reflejar el crecimiento del volumen de negocio a largo plazo. Nuestro precio objetivo también incluye 0,50 euros por el dividendo extraordinario anunciado relacionado con la venta acordada de TSB, que esperan que se cierre el primer trimestre de 2026», certifican los propios expertos.

Si dejamos las acciones a un lado y nos centramos en las previsiones a medio plazo, es decir, en los futuros resultados de Banco Sabadell para todo el ejercicio fiscal 2025, donde desde RBC creen que los ingresos brutos bajaran ligeramente a 4.880 millones de euros. No obstante, confían en una pequeña recuperación a partir del tercer trimestre de 2025 por la cobertura de TSB.

César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell
César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell Fuente: Agencias

La estimación del coste total del riesgo para el ejercicio fiscal de Banco Sabadell es de aproximadamente 40 puntos básicos. En cuanto al ROTE informado del 14,2% está en línea con la orientación de los expertos en el sector financiero de aproximadamente el 14%. No obstante, las mejoras en Banco Sabadell se verán a partir de 2026.

Gartner ayuda a Volkswagen España a impulsar innovación y estratégica de negocio con la IA

0

El grupo Volkswagen España, ayudado por Gartner, ha superado el reto de integrar la inteligencia artificial (IA) en su estrategia de negocio para así «mejorar la eficiencia operativa e impulsar la innovación». Señalado por la poderosa consultora norteamericana como un «destacado proveedor de servicios de movilidad», el fabricante de vehículos de origen alemán ha conseguido «trasformar los datos en valor, mejorar la ciberseguridad y optimizar sus estructuras tecnológicas» con la integración de la IA en sus procesos y en la gestión de sus infraestructuras de TI.

Gartner, la empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información con sede en Stamford (Connecticut, Estados Unidos) y conocida por ser capaz de prevenir los cambios a los que se tiene que enfrentar sectores productivos enteros y empresas de todo el planeta, también trabaja apoyando a estas en la implementación de las novedades tecnológicas y de gestión que pueden virar y optimizar totalmente la marcha de cualquier negocio.

«El objetivo era aprovechar la IA no solo como una herramienta tecnológica, sino como un activo estratégico capaz de transformar los datos en valor para el negocio»

Además de señalar cuáles son las empresas líderes en cualquier área de negocio, gracias a sus famosos «cuadrantes mágicos» muy valorados por los mercados, también interviene a petición de las corporaciones para provocar esos cambios que les destaquen y marquen nuevos y exitosos rumbos.

En materia de aplicación e implantación de nuevas tecnologías para optimizar los negocios, Gartner se ha hecho un nombre a nivel global como la compañía capaz de diseñar exitosos planes para las empresas que solicitan sus servicios. Y el Grupo Volkswagen en España, que comercializan las marcas Volkswagen, Audi y Skoda, le pidió ayuda para incorpora la IA a sus procesos.

Gartner ayuda a Volkswagen España a impulsar innovación y estratégica de negocio con la IA
Gartner es la consultora especializada en tecnología, con sede en Stamford (EE.UU.) Fuentes. Gartner

VOLKSWAGEN, GARTNER Y LA MISIÓN CONJUNTA

La petición de ayuda llegó de la CIO de Volkswagen Group España, Anna Sánchez, quien tenía la visión de llegar a desarrollar una estrategia de IA alineada con los objetivos de negocio más amplios de la compañía. «El objetivo era aprovechar la IA no solo como una herramienta tecnológica, sino como un activo estratégico capaz de transformar los datos en valor para el negocio». Además, la compañía buscó mejorar las medidas de ciberseguridad y optimizar su infraestructura de TI existente para impulsar esta transformación.

Gartner explica que ha brindado a Volkswagen Group España «un apoyo integral», y les ha ofrecido su experiencia en el desarrollo de estrategias de IA, ciberseguridad y optimización de infraestructura de TI. Mediante mesas redondas y consultas personalizadas, la consultora facilitó el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, «lo que permitió a la compañía diseñar una sólida estrategia de IA», aseguran.

ha brindado a Volkswagen Group España «un apoyo integral». les ha ofrecido su experiencia en el desarrollo de estrategias de IA, ciberseguridad y optimización de infraestructura de TI

Con el proceso de integración de la nueva tecnología en el quehacer diario del fabricante de automóviles en España, Volkswagen logró avances significativos en las áreas en las que se implantaron las distintas soluciones señaladas por Gartner, según explican ambas compañías.

Por un lado, la firma alemana en España ha conseguido desarrollar una estrategia de inteligencia artificial que «se integra perfectamente con los objetivos de negocio», y que garantiza que las iniciativas de IA aplicadas van a brindar a las marcas automovilísticas «un valor comercial medible».

Por otro lado, la firma ha conseguido mejorar los imprescindibles protocolos de ciberseguridad, para así proteger los activos comerciales críticos y mantener la resiliencia operativa.

Por último, las operaciones de la estructura de tecnología de la Información (TI) de la compañía era otra de las áreas en las que la aplicación de las capacidades de la inteligencia artificial era una necesidad y ya está siendo un éxito. Con ello han conseguido optimizar las operaciones de TI para «mejorar la eficiencia y alinearse más de cerca con los objetivos comerciales».

Así, según asegura Amma Sánchez, su colaboración con Gartner » ha sido transformadora. Su experiencia y conocimientos nos permitieron desarrollar una estrategia integral de IA alineada con nuestros objetivos de negocio, mejorando la eficiencia operativa y fomentando una cultura de cambio proactivo.

¿Es fiable el repunte de la renta variable estadounidense en estas últimas semanas?

0

Caspar Rock, director de inversiones de Schroders, se pregunta cómo de fiable ha sido el repunte y la revalorización de las acciones estadounidenses estas últimas semanas.

Caspar Rock Schroders Merca2.es
Caspar Rock, director de inversiones de Schroders

Tras la peor caída de los últimos años, la renta variable estadounidense experimentó una notable recuperación en el segundo trimestre. Pero con el conflicto en Oriente Medio, el debilitamiento del dólar y la creciente preocupación por la deuda, los inversores se enfrentan a un entorno económico cambiante y a continuas dudas sobre el liderazgo económico de Estados Unidos.

Los ataques israelíes y estadounidenses contra Irán han provocado fuertes reacciones, tanto de partidarios como de detractores, pero la respuesta del mercado ha sido, hasta ahora, más moderada. Los precios del petróleo subieron inmediatamente después de los ataques, pero retrocedieron rápidamente cuando la situación se calmó sin que se interrumpieran las exportaciones de petróleo iraní. La renta variable global también se ha mantenido estable.

La resistencia del mercado bursátil se basa en el optimismo previo conflicto. A principios de junio, el S&P500 había recuperado totalmente las pérdidas que siguieron al anuncio de aranceles «recíprocos» del presidente Trump, repuntando un 20% desde su nivel más bajo. Sigue habiendo incertidumbre en torno a lo que ocurrirá cuando finalice la pausa de estos aranceles punitivos en julio, pero los inversores son optimistas en cuanto a que Trump no pueda o no quiera imponerlos.

Sin embargo, aunque la renta variable mundial cerró puede terminar el primer semestre del año con pocos cambios, el panorama económico y de inversión parece muy diferente al de hace tan solo unos meses.

Renta variable y cambios en el comercio

El cambio más evidente son los aranceles comerciales. El arancel medio de importación estadounidense (ponderado por el volumen comercial) se sitúa ahora en el 12%, casi cuatro veces más que bajo la anterior Administración. Seguimos creyendo que la economía estadounidense puede absorber este impuesto adicional sobre las importaciones, pero hay indicios de que los aranceles -y la enorme incertidumbre que han conllevado- están pasando factura a la actividad. Basándose en los últimos datos, los economistas de Schroders prevén ahora que el crecimiento estadounidense se ralentice hasta el 1,7% en 2025. Eso está lejos de la recesión que muchos temían en abril, pero muy por debajo de la media del 2,7% de 2022 a 2024.

Esta pauta de crecimiento más lento, pero aún positivo, se refleja en las perspectivas de los beneficios empresariales. En lo que va de año, los analistas han recortado sus previsiones de beneficios para 2025 de las empresas del S&P500 en un 4%. Pero siguen esperando que los beneficios aumenten en torno a un 7% a partir de 2024, lo que proporciona cierto apoyo a la recuperación de la renta variable.

Un crecimiento más lento sería más problemático si fuera acompañado de una mayor inflación. Un escenario de «estanflación» erosiona los márgenes de beneficio y dificulta a los bancos centrales el recorte de los tipos de interés. Los aranceles y los conflictos en Oriente Medio aumentan el riesgo de un nuevo repunte de la inflación, pero por ahora la subida de precios sigue contenida.

El índice dólar ha caído un 9% este año…

Renta variable estadounidense. Schroders Merca2.es

…pero sigue un 9% por encima de su media de los últimos 20 años

Fuente: LSEG Datastream, 12 de junio de 2025. El US Dollar Index mide el valor del dólar estadounidense frente al euro, el yen, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo.

Descifrando el retroceso del dólar estadounidense

El otro cambio importante que hemos observado es la caída del dólar estadounidense, de alrededor del 9% frente a las principales divisas desde principios de año. Los cambios en los patrones del comercio mundial no explican por sí solos la caída; los cambios en el sentimiento de los inversores hacia EE.UU. parecen estar contribuyendo también a este hecho.

Los inversores extranjeros poseían aproximadamente el 23% de la renta variable estadounidense a principios de este año, frente a menos del 13% en 2005, según un estudio de Deutsche Bank y Haver Analytics. La caída del dólar sugiere que algunos de estos inversores podrían estar reduciendo su exposición a EE.UU., y que los inversores nacionales estarían interviniendo. Si este reequilibrio es el inicio de una tendencia a largo plazo, podríamos asistir a una mayor debilidad del dólar, con importantes implicaciones para la asignación de activos.

¿Y si los aranceles sobre los productos de la UE aumentasen hasta el 30%?

Recuperar la confianza de los inversores extranjeros no parece ser una prioridad para Washington. Justo cuando la ansiedad en torno a los aranceles comerciales estaba remitiendo, el Gobierno estadounidense propuso un impuesto sobre los ingresos de inversiones de origen estadounidense obtenidos por residentes de países que se considera que tienen políticas fiscales o comerciales «discriminatorias». Esperamos que el plan se modere, pero esta medida es otro recordatorio de que Estados Unidos es menos receptivo al capital extranjero de lo que era antes.

Rentabilidad relativa del S&P500 frente al MSCI All Countries World

Renta variable estadounidense 2. Schroders Merca2.es

Fuente: LSEG Datastream, 12 de junio de 2025.

Mirando a Europa y Asia

La incertidumbre política está restando atractivo a Estados Unidos como destino de inversión, mientras que los acontecimientos en otros lugares están haciendo que otros mercados resulten más atractivos. De hecho, estamos aumentando gradualmente nuestra exposición fuera de EE.UU.. Por ejemplo, seguimos creyendo que se ha producido un cambio sustancial en las perspectivas de la Eurozona tras los planes de estímulo fiscal de Alemania.

Los economistas de Schroders prevén ahora que la tasa de crecimiento de la región se duplique, pasando del 1% este año al 2% en 2026. Aunque no es especialmente impresionante en términos absolutos, es más del doble de la media de 2022-2024 y se produce en un momento en que el crecimiento de EE.UU. se está ralentizando. Esta divergencia es una de las razones por las que las acciones de la zona euro han superado significativamente a las estadounidenses en lo que va de año.

También somos positivos en los mercados chino e indio, ya que se espera que ambos disfruten de un periodo de crecimiento económico ligeramente más rápido, impulsado por una política fiscal (China) o monetaria (ambos) favorable. También podrían beneficiarse de una mayor rotación de los activos estadounidenses. Los mercados emergentes podrían ser los principales beneficiarios, dadas las bajas asignaciones institucionales, las atractivas valoraciones y las sólidas o mejores perspectivas de crecimiento.

La cuestión de los 3 billones de dólares

En política económica, el enfoque de la Administración Trump parece estar pasando de los aranceles a la «One Big Beautiful Bill», que actualmente se abre camino en el Congreso. El aspecto más significativo de este proyecto de ley es hacer permanentes los recortes fiscales de Trump de 2017 para los estadounidenses más ricos. El coste será enorme: la Oficina Presupuestaria del Congreso espera que esta iniciativa aumente la deuda de Estados Unidos durante la próxima década en torno a 3 billones de dólares, desde los actuales 36 billones de dólares.

El aumento de la carga de la deuda preocupa cada vez más a muchas economías desarrolladas. Esta preocupación se está manifestando en algunas partes del mercado de bonos: el mes pasado, los rendimientos de los bonos a 30 años en EE.UU., Europa y Japón subieron a máximos a largo plazo -incluso alcanzando niveles récord-.

Desde entonces se han estabilizado y no hay señales de tensión en los bonos a más corto plazo, lo que sugiere que la situación aún no es crítica. Pero en algún momento, los gobiernos tendrán que controlar el gasto si quieren mantener a los inversores internacionales de su lado. No será fácil. En el Reino Unido, incluso un Gobierno con una amplia mayoría parlamentaria fue incapaz de imponer recortes a los pagos de combustible en invierno.

Por ahora, Estados Unidos, el Reino Unido y otras naciones endeudadas siguen dependiendo de los acreedores internacionales. En una época de imprevisibilidad política, algunos pueden consolarse con las limitaciones que esto exige.

REDI, consultora española de tecnología y gestión de datos, gana la 1ª edición del InnovationLab

0

El sector inmobiliario vive una transformación impulsada por la tecnología y la innovación. La consultora española REDI ha sido la protagonista indiscutible de la primera edición del InnovationLab, imponiéndose frente a otras compañías con propuestas igualmente innovadoras.

Este reconocimiento pone en valor la importancia de las soluciones tecnológicas especializadas en mejorar la gestión y eficiencia operativa de las empresas del real estate.

REDI, fundada por la emprendedora Lorena Oset, ha destacado por su enfoque diferencial en tecnología y gestión de datos aplicada al sector inmobiliario.

En el concurso, organizado por la consultora ENLACE, se midió frente a siete startups finalistas y un total de 20 compañías participantes, consolidando su propuesta como la más sólida y prometedora para el futuro inmediato del sector.

REDI y su propuesta para transformar el sector inmobiliario

La consultora española de tecnología y gestión de datos fue seleccionada gracias a la calidad y madurez de su proyecto. REDI construye soluciones que permiten optimizar los procesos internos y externos de las compañías del real estate, facilitando la explotación inteligente de las bases de datos y aumentando su competitividad en un mercado cada vez más exigente.

La victoria en el InnovationLab otorga a REDI acceso a un completo programa de aceleración valorado en 100.000 euros, incluyendo mentoring personalizado, asesoramiento estratégico y contacto directo con potenciales clientes, inversores y administradores de fincas para validar su solución en un entorno real.

El galardón también incluye visibilidad en medios especializados y apoyo en la profesionalización y crecimiento empresarial. Esta oportunidad se presenta como un trampolín para que la consultora española de tecnología y gestión de datos afiance su posicionamiento y amplíe su alcance a nivel nacional e internacional.

REDI y otros finalistas con grandes expectativas de crecimiento

La final, celebrada el 28 de mayo en el Pier 01 de Barcelona, reunió a empresas innovadoras que presentaron propuestas en áreas tan diversas como la automatización de comunicaciones internas y externas, la formación sectorial o la profesionalización del sector inmobiliario.

Entre las finalistas destacaron nombres como Ciudadela, Inmochat, Myllox, Placenet, Raizo, Rebroker y Vecinfy, todas ellas con potencial para impactar positivamente en el mercado.

El jurado, formado por referentes del sector como Marc Ollé, Juan Velayos, Marta Pallarés, David Hueso, Patrícia Remiro y otros expertos, valoró especialmente el carácter disruptivo y la capacidad de ejecución de REDI.

La presencia de organismos como ACCIÓ, WIRES o el Colegio de Administradores de Fincas subrayó el compromiso institucional con la innovación en el sector.

Un sector que apuesta por la innovación

La iniciativa de ENLACE con el InnovationLab demuestra cómo el ecosistema inmobiliario apuesta por la innovación tecnológica como palanca de crecimiento. Con un enfoque que combina incubación, aceleración y conexión con inversores, ENLACE se posiciona como un actor clave para dinamizar la adopción de nuevas soluciones y fomentar la colaboración entre startups, empresas consolidadas y entidades públicas.

El premio no solo representa un logro para REDI, sino también un estímulo para el resto de participantes, que pudieron exponer sus ideas y obtener visibilidad y feedback de profesionales de alto nivel.

REDI inicia ahora una nueva etapa en la que contará con recursos, mentores y un entorno favorable para escalar su modelo de negocio y expandir su cartera de clientes.

Así es la envidiable casa de Susanna Griso en una urbanización de lujo al norte de Madrid

¿Quieres saber cómo es la casa de Susanna Griso? Se trata de una figura televisiva ha ganado la admiración del público español. Antena 3 ha existido durante más de 20 años, y es uno de sus grandes espectáculos, manteniéndose siempre vigente con su visión de la actualidad española.

En un lugar donde puede relajarse, sentirse a gusto y disfrutar del aire libre, Susanna Griso ha encontrado el lugar de sus sueños con sus hijos, en una casa que no se trata solo del precio o los pies cuadrados, sino lo que significa:

Una historia personal marcada por la estabilidad familiar

Una historia personal marcada por la estabilidad familiar
Fuente: Agencias

Susanna Griso siempre ha sido bastante abierta, pero siempre ha tratado de guardar algunas cosas para sí misma. Nacida en Barcelona, se casó con el periodista Carles Torras, y tuvieron dos hijos juntos: Jan y Mireia. Más tarde, en 2018, adoptaron Dorcette, y hace cinco años, Susanna Griso asumió la tutela como la recepción de Koudus.

Después de su divorcio en 2020, y luego de una breve aventura con el afán de Ribera, la periodista se ha mantenido comprometida con su familia y su trabajo, eligiendo un lugar que es la mezcla correcta de vibraciones de la ciudad.

El lugar secreto de Susanna Griso: el increíble paraíso de Ciudalcampo

El lugar secreto de Susanna Griso: el increíble paraíso de Ciudalcampo
Fuente: Agencias

Susanna Griso se está relajando en Ciudalcampo, que es como este lugar súper exclusivo y súper súper calificado en Madrid. Este lugar residencial de primer nivel está escondido en la zona segura del parque regional de la cuenca alta de Manzanares, justo entre San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo.

Mucha gente en Madrid realmente no sabe sobre Ciudalcampo, sino para aquellos que cavan privacidad, espacio para respirar y, al estar cerca de la naturaleza, es como una joya oculta. En realidad, siempre está en la parte superior de la lista para los mejores lugares para vivir en el área, especialmente para la gente de los negocios, la cultura y los medios de comunicación.

Urbanización de lujo con vista de la Sierra de Madrid

Urbanización de lujo con vista de la Sierra de Madrid
Fuente: Agencias

Una de las mejores cosas de Ciudalcampo es, seguro, su increíble entorno natural Puedes ver las impresionantes vistas de Sierra Norte de Madrid desde un montón de casas, y es un placer bastante exclusivo. Además, el diseño de la ciudad se trata de darle a la gente un ambiente frío, para que puedan relajarse y no sentirse demasiado aislados del corazón de la ciudad.

La combinación de la naturaleza y las vibraciones de la ciudad de Ciudalcampo lo convierte en el lugar perfecto para las personas que aman los espacios anchos, la vegetación, la seguridad de primer nivel y todos los elementos esenciales, como las escuelas y los centros deportivos.

Una mansión que vale más de un millón de euros en una ubicación de ensueño

Una mansión que vale más de un millón de euros en una ubicación de ensueño
Fuente: Agencias

El lugar de Susanna Griso es bastante caro y es bastante grande. Es una casa de lujo independiente, llena de todo tipo de comodidades, y vale aproximadamente 1,5 millones de euros. La casa está en una parcela que tiene aproximadamente 3.500 metros cuadrados, lo que le da al periodista mucho espacio para estar solo y no molesto por otros.

El lugar tiene diferentes puntos para el día y la noche, se extienden en algunos niveles. El piso principal tiene el salón principal, una cocina grande y brillante, una acogedora biblioteca privada y otros lugares hechos para escalofríos y vibraciones familiares Arriba o la zona de relajación, encontrará las habitaciones para dormir y relajarse, todas preparadas para paz y tranquilidad.

El porche y el jardín son los mejores lugares de la casa en los que a todos les encanta mirar y pasar el rato

El porche y el jardín son los mejores lugares de la casa en los que a todos les encanta mirar y pasar el rato
Fuente: Agencias

La casa de Susanna Griso tiene este increíble porche amplio que conduce directamente al jardín, el lugar ideal para relajarse, ponerse al día con un libro o pasar el rato con sus seres queridos Ha quedado muy claro que los espacios abiertos son un gran problema, especialmente porque hemos sido cooperados en casa durante tanto tiempo.

El jardín es grande y se ve genial, es una parte clave del ambiente natural de toda el área rodeada de árboles y vegetación, es un lugar tranquilo que no encuentras fácilmente en la ciudad.

Vive en naturaleza completa sin renunciar a la ciudad

Vive en naturaleza completa sin renunciar a la ciudad
Fuente: Agencias

Una de las cosas interesantes de Ciudalcampo es que, aunque parece que todo es en sí mismo, en realidad es muy fácil llegar al corazón de Madrid. Gracias a las carreteras cercanas y al transporte fácil, llegar a la ciudad hay un viaje rápido de 30 minutos. Vivir aquí significa que puedes tener lo mejor de ambos mundos: la naturaleza y las vibraciones de la ciudad en un solo lugar.

Para alguien como ella, tener un lugar pacífico para vivir, lejos de las cámaras y la exageración de los medios, es muy valioso. Este lugar te permite ser todo lo que eres: mamá, seguir tu carrera y ser una dama independiente, sin que la molestia del mundo exterior se interponga en el camino.

Una vida fría y relajada con precios que son más fáciles para la billetera que en la ciudad

Una vida fría y relajada con precios que son más fáciles para la billetera que en la ciudad
Fuente: Agencias

Aunque podría ser un poco shock, los precios de la tierra en Ciudalcampo son en realidad más baratos que los del corazón de Madrid. Entonces, este informe de idealista dice que, en esta ciudad, la tierra va por unos 3,042 euros por metro cuadrado, pero en Madrid, es aún más, como 5,100 euros por metro cuadrado.

Ciudalcampo es un lugar genial para las personas que desean un lugar elegante sin vaciar toda la cuenta del banco. Además, estas tramas son bastante grandes, como alrededor de 3,200 metros cuadrados en promedio Eso es mucho espacio para grandes edificios, jardines, piscinas y todas las cosas elegantes que desea.

La privacidad como prioridad para los residentes de Ciudalcampo

La privacidad como prioridad para los residentes de Ciudalcampo
Fuente: Agencias

Otra cosa sobre el crecimiento de esta ciudad es lo privado que se siente. Todas las casas están espaciadas con grandes espacios abiertos y parques intermedios, por lo que cada familia puede vivir sin que otros le molesten

La ciudad tiene seguridad las 24 horas, reglas de entrada estrictas y un diseño que mantiene al mínimo el tráfico y el ruido. Entonces, es un gran lugar para celebridades, grandes tiros, estrellas del deporte o cualquiera que quiera relajarse sin problemas

Una tendencia creciente entre caras conocidas

Una tendencia creciente entre caras conocidas
Fuente: Agencias

No es por casualidad que un grupo de personas famosas en España elija lugares como Ciudalcampo para llamar hogar. Entonces, además del periodista catalán, hay un montón de grandes nombres de la televisión, la política y los deportes que han decidido retroceder del centro de atención pero que aún se mantienen en contacto

Este patrón ha estado recibiendo más atención últimamente, especialmente con la gente que se metió más en la vida suburbana después de toda la pandemia. La idea de tener más áreas abiertas, como jardines y terrazas, y lugares pacíficos ha hecho que estos lugares sean súper buscados y que valgan más.

El estilo de vida de Susanna Griso, como se ve en su elección de hogar

El estilo de vida de Susanna Griso, como se ve en su elección de hogar
Fuente: Agencias

El lugar de Susanna Griso no es solo elegante, es como una ventana de quién es y lo que le importa En él, obtienes una mezcla de estilo, practicidad, comodidad y cercanía. Decidió relajarse en el campo, lejos de la rutina de la ciudad, lo que demuestra que está buscando una buena mezcla entre el trabajo y vivir una vida feliz

Susanna Griso tiene una carrera sólida y una vida familiar que ha mantenido las cosas tranquilas, demostrando que el lujo no se trata solo de cosas llamativas, sino también de vivir una buena vida, como tener el espacio para estar en paz, con la familia y la naturaleza

Un hogar que habla por sí mismo

Un hogar que habla por sí mismo
Fuente: Agencias

Es un testimonio del trabajo de su vida, un reflejo de su pasión por el arte y el diseño, y un símbolo de su éxito. Es como una nueva versión de lo que significan el éxito y el hogar, donde ser acogedor, tener su propio espacio y sentirse conectado con la naturaleza son tan importantes como ser famosos o ricos.

Permanecer en Ciudalcampo ha sido un cambio de juego para el periodista, dejándola pasar un tiempo en escalofrío con su familia, lejos del centro de atención, en un lugar que se trata de sentirse bien, mantenerse a salvo y vivir él y, aunque muchos sueñan con tal hogar, la verdad es que más allá de lo que realmente importa es su capacidad para proporcionar una vida completa y tranquila.

Malos augurios para los medios de comunicación tras el último anuncio de Google para Discover

La función Discover de Google tiene una nueva función que tiene a las personas en las noticias preocupadas de que Google haya establecido un nuevo récord nuevamente, y esta vez está en un área muy sensible: la visibilidad de los medios de comunicación en Discover, una plataforma que solía traer una gran parte de tráfico La gran compañía de tecnología acaba de lanzar una nueva característica que se supone que debe darle vida a los usuarios, pero tiene a algunas personas preocupadas por lo que hará en toda la escena de información.

Los resúmenes inteligentes realizados por la IA están comenzando a aparecer en las aplicaciones de Google para iPhones y teléfonos Android en los EE UU Si ha oído hablar de él, es solo una versión más nueva de las descripciones de la IA que Google comenzó a usar un tiempo para facilitar la búsqueda. Pero ahora las cosas están cambiando para descubrir, y eso tiene algunas consecuencias bastante específicas.

Google Discover es esta cosa genial que Google hace para mostrarle cosas que le gusten

Google Discover es esta cosa genial que Google hace para mostrarle cosas que le gusten
Fuente: Google

Antes de sumergirnos más profundamente en los cambios, obtengamos una imagen clara de lo que Google Discover significa para la industria de los medios. Esta característica, que se ve principalmente en los teléfonos, te muestra cosas que coinciden con lo que te gusta, lo que has buscado antes y cómo has estado en línea.

Últimamente, Discover ha sido una forma muy útil de obtener tráfico orgánico, especialmente cuando es más difícil que nunca aparecer en la parte superior de los resultados de búsqueda. Para muchos medios de comunicación, obtener un buen lugar en Discover realmente puede impulsar qué tan bien es una noticia o un informe.

La llegada de resúmenes automáticos: ¿progreso o amenaza?

La llegada de resúmenes automáticos: ¿progreso o amenaza?
Fuente: Google

Google comenzará a mostrar resúmenes que AI realizan automáticamente, que reúnen información de diferentes lugares para que el usuario pueda leer el resumen sin tener que hacer clic en nada. A primera vista, puede parecer una forma inteligente de obtener información, pero los editores tienen un gran problema: si alguien ya tiene lo que necesita del propio sitio de Google, ¿por qué se molestarían en revisar la fuente original?

Además, el resumen tendrá los logotipos de las fuentes, pero estarán escondidos en la esquina superior izquierda, por lo que no se destacarán demasiado. Cuando no se ve una marca, es como si fuera invisible, y eso es una mala noticia para que la gente realmente haga algo con ella.

La influencia de la IA en los resultados de búsqueda ya ha comenzado a mostrar algunos impactos preocupantes

La influencia de la IA en los resultados de búsqueda ya ha comenzado a mostrar algunos impactos preocupantes
Fuente: Google

Esta nueva forma de hacer las cosas no solo sucede por sí misma, es algo así como lo que Google ya ha estado haciendo con sus descripciones de IA en el motor de búsqueda regular. En esta configuración, cuando alguien pide consejo, el motor de búsqueda no solo le da un enlace a un sitio web o un video

Google dice que esta nueva forma de hacer las cosas traerá más variedad a lo que vemos y podría llevar a más personas a los sitios, pero los números realmente no respaldan eso todavía Por otro lado, un grupo de editores han notado una caída en la cantidad de personas que hacen clic en sus cosas cuando lo buscan, lo que está causando un poco de preocupación en toda la escena de los medios en línea Entonces, ¿veremos lo mismo sucediendo nuevamente en Discover?

Una advertencia implícita: «Puedes incurrir en errores»

Una advertencia implícita: "Puedes incurrir en errores"
Fuente: Google

Los nuevos resúmenes de Google tendrán un aviso: oye, solo un aviso, esto ha sido cocinado por AI, por lo que podría haber algunos deslizamientos. Este tipo de muestra que no se arriesgan con la gente que duda de la confiabilidad de las cosas generadas por computadora

Pero, el daño ya podría hacerse por los medios de comunicación. Si a la gente le gusta esconder estas lecturas rápidas en lugar de sumergirse en los artículos completos, desordenan la conexión entre los escritores y los lectores. Además, es un poco confuso si este aviso hará que la gente tenga cuidado de creer en las cosas que aparecen sin un toque humano

Centrado en el estilo de vida, el deporte y el entretenimiento

Centrado en el estilo de vida, el deporte y el entretenimiento
Fuente: Google

Entonces, este nuevo Roundup se centrará en cosas como cómo vivimos, deportes y cosas divertidas. Entonces, aquellas áreas donde las personas buscan con mucha más frecuencia, y donde los medios en línea han descubierto una forma inteligente de llamar la atención y ganar dinero

Los medios de comunicación que se centran en la cocina, el bienestar, las personas famosas, las películas o los planes de entrenamiento pueden ser más duros. Cuando todo se redujo a algunas líneas en Google, se molesta un poco con cuánto les importa a las personas

Otra ronda de pruebas, están revisando una nueva característica o algo

Otra ronda de pruebas, están revisando una nueva característica o algo
Fuente: Google

Google también está investigando otras formas de hacer que Discover News salga más. Esto significa cosas como clasificar automáticamente los artículos que van juntos y poniendo los puntos principales por adelantado para que pueda obtener la esencia de él rápido

Estos ajustes están destinados a hacer que el uso sea más suave y más fácil para todos, pero, desde la perspectiva de los editores, es un poco arriesgado, porque las personas ven menos de todo y ganan dinero es difícil. Uno de los grandes problemas para los medios digitales en este momento es la grave caída en el dinero de los anuncios programáticos, especialmente porque el enfoque de las personas está por todas partes en diferentes lugares plataformas y formatos

Google ha presentado una nueva herramienta llamada Offerwall para medios casi al mismo tiempo que anuncia resúmenes para Discover

Google ha presentado una nueva herramienta llamada Offerwall para medios casi al mismo tiempo que anuncia resúmenes para Discover

Esta función busca ayudar a editores a monetizar contenidos numerosos sin depender exclusivamente de tráfico en sitios web respectivos diariamente. Con Offerwall los medios pueden establecer barreras aleatorias de acceso al contenido a cambio de acciones bastante diversas por parte del usuario. Estos pueden implicar registrarse en un sitio web o ver anuncios y realizar encuestas y, a veces, incluso realizar micropagos en línea diariamente.

Explorar modelos de negocio sostenibles y radicalmente menos dependientes de algoritmos de Google resulta una forma bastante innovadora de evolucionar lentamente. Pronto será tiempo de evaluar su eficacia evidentemente ahora la industria busca nuevas salidas frenéticamente ante un modelo exhausto que ya no garantiza resultados palpables.

Lo que está haciendo la inteligencia artificial

Lo que está haciendo la inteligencia artificial
Fuente: Google

Avance de inteligencia artificial en generación y distribución de contenido está transformando radicalmente ecosistema digital de editores cada vez más inciertos. Lo que antes parecía enorme ventaja ahora se percibe como territorio en disputa donde intereses de medios chocan con los de Google Discover.

Los resúmenes automáticos facilitan el acceso bastante rápido y con considerable facilidad, pero erosionan un poco el vínculo bastante directo entre los lectores y las fuentes de noticias. Estos cambios pueden derivar de profundas consecuencias para la sostenibilidad de muchas redacciones en un entorno donde cada visita cuenta enormemente.  

¿Qué pueden hacer ahora los medios frente a un panorama tan drásticamente alterado?

¿Qué pueden hacer ahora los medios frente a un panorama tan drásticamente alterado?
  • Fortalecer su propuesta de valor, ofreciendo contenidos exclusivos, bien trabajados y con identidad propia.
  • Explorar nuevas vías de monetización, como suscripciones, membresías, contenido premium o eventos.
  • Adaptar sus estrategias SEO para responder a los cambios en los algoritmos y formatos de Google.

Los medios enfrentan la realidad con múltiples caminos que se desarrollan de manera diversa y las fuentes de tráfico se diversifican rápidamente a través de boletines y comunidades internas de alguna manera. Fortalecer su propuesta de valor de manera bastante efectiva ofreciendo contenido bastante exclusivo y sustancialmente elaborado con una identidad distintiva. Explorar nuevas vías de monetización como suscripciones y membresías y contenido premium mediante eventos lucrativos de vez en cuando.

¿Nuevas estrategias?

¿Nuevas estrategias?
Fuente: Google

Las estrategias SEO deben ser adaptadas rápidamente para responder efectivamente a cambios repentinos en algoritmos y nuevos formatos introducidos por Google. No existe una fórmula única, obviamente cada medio debe encontrar un equilibrio único que se adapte bastante bien a su audiencia y sus respectivas capacidades. Los cambios en Google Discover sacuden los modelos tradicionales de tráfico orgánico a los que muchos medios de comunicación se habían acostumbrado de alguna manera con el tiempo.

Tras la salida de Jana de ‘La Promesa’, Ana Garcés ya está trabajando en este proyecto

0

El mundo de la televisión no descansa y Ana Garcés lo conoce a la perfección. Una vez más, y tras su marcha de La Promesa, la actriz de Valladolid ya tiene nuevo proyecto entre manos, el que marca su regreso a la ficción de la televisión: Oasis. No habrá, en cambio, vestidos de época ni peroratas palaciegas, sino un lugar radicalmente diferente, un espacio donde el sol, el lujo, la apariencia, la diversión y el egoísmo esconden una oscuridad tan profunda como la que entrañan sus dramas históricos.

UN GIRO DE 180º PARA LA JANA DE LA PROMESA

Tras la salida de Jana de 'La Promesa', Ana Garcés ya está trabajando en este proyecto
Fuente: RTVE

Si hay algo que identifica a Ana Garcés, es la capacidad de desaparecer físicamente en sus personajes. En La Promesa personificó a una joven idealista atrapada en las rígidas estructuras de la aristocracia. En Oasis ahora interpretará una mujer de hoy en día cuyas contiendas no se libraban en esos elegantes salones de baile, sino en cócteles al atardecer y miradas cargadas de segundas intenciones. La contradicción entre ambas no puede ser más morcillosa, ya que Garcés se apropia del cambio con la misma normalidad con la que abandonó su papel anterior.

La serie creada por Josep Cister Rubio (profesor detrás de La Promesa y Valle salvaje) quiere romper moldes con un relato coral. La historia se desarrolla en un complejo turístico de lujo, una historia que recogerá un catálogo de personajes tan seductores como disfuncionales: empresarios corruptos, influencers autoaislados, parejas en crisis ante el divorcio, etc. así como un personal del resort como testigo mudo de sus secretos. Garcés no tiene que brillar solitaria, sino que tiene que hacerlo en el juego de la química grupal, donde cada mirada cuenta.

Un aspecto curioso es el reencuentro con Tomy Aguilera, su antiguo compañero en La Promesa. Mientras en La 1 eran dos personajes de mundos opuestos (ella, una sirvienta; él, el heredero de los Carvajal) en Oasis van a ser coprotagonistas en un ámbito donde se diluyen, aunque no desaparecen, las jerarquías. Una metáfora perfecta además de la forma en que ambos actores han peregrinado para alcanzar personajes más complejas y elaboradas.

INSPIRACIÓN O REINVENCIÓN

INSPIRACIÓN O REINVENCIÓN
Fuente: RTVE

Desde el primer momento en que se anunciaron los primeros tráileres y materiales promocionales, cada análisis comparativo con el fenómeno consolidado de HBO ha sido, para bien o para mal, inevitable. The White Lotus reinventó las texturas del medio, construyendo una combinación exquisita entre una crítica mordaz de la cultura del resort y del país que explota la cultura del resort y el suspense psicológico, haciéndose evidente que un resort de ensueño podría ser el territorio ideal para hablar en términos de clase, poder y moralidad.

Sin embargo, Oasis no llega con la voluntad de repetir la experiencia, sino todo lo contrario, con la voluntad de dar una visión propia a la misma experiencia. Aquí se encuentra el secreto de la propuesta: el “acento local”. Mientras que la serie estadounidense se articulaba con estructura en torno al turismo internacional, el mito colonial del turismo y la violencia simbólica del turista colonial, la propuesta nacional hace un desplazamiento crítico, articula la crítica en torno a la España vaciada, el postureo y la obsesión por las redes sociales.

Los elementos de tensión y violencia de la historia serían diferentes a los de The White Lotus, los de la violencia, más sutil y ambiental, de Oasis frente al de un thriller donde los giros y las revelaciones de ciertos hechos irían entregándose por capítulos, tal y como establece la referencia. Arriesgar la carta sería una buena decisión para despuntar y diferenciarse de la oferta de otras ficciones de historias desarrolladas en vacaciones, pero sería necesario.

EL FUTURO DE LA FICCIÓN ESPAÑOLA

EL FUTURO DE LA FICCIÓN ESPAÑOLA
Fuente: RTVE

Lo de Oasis no es casual: Mediaset busca reconquistar el saturado prime time, después del gran éxito registrado por La agencia, capitaneada por Santi Millán, y el gran impacto logrado por Ella, maldita alma. Mediaset ha puesto su confianza en Bambú Producciones que tiene el reto de conseguir que una serie a la que se le considera de un público tradicional atraiga también a los más jóvenes. Lo hace con Netflix como partner, lo que garantiza proyectar la serie a una escala global desde el primer capítulo.

Esta colaboración también refuerza la tendencia imparable de las producciones bicéfalas (televisión + streaming), ya que Oasis se estrenará primero en Telecinco y después se verá completa en Netflix, donde podrá competir con las ficciones internacionales. Para Garcés es una gran oportunidad de dar el salto a la internacionalización sin dejar de ser una pieza clave que la contienda por el público en España.

El elenco, a pesar de estar aún en fase de desarrollo, tiene visos de sorpresa. Se habla que se sumaran a él caras conocidas del cine y de la televisión y caras nuevas. Pero más allá de las caras, lo más relevante es el mensaje que lanza Oasis: la ficción española no teme experimentos y Ana Garcés está dispuesta a encabezar esa revolución.

¿Sabías que lo que comes influye en que te piquen más o menos los mosquitos?

Los mosquitos son, literalmente, una molestia clásica y súper molesta del verano en cualquier lugar al aire libre. Surgen de forma inesperada y su picadura puede transformarse en una verdadera tortura. Más allá de usar repelentes o mosquiteras, la alimentación juega un papel crucial en atraer o repeler insectos aparentemente sin razón alguna.

Los mosquitos pican por razones desconocidas y no todos reciben picaduras idénticas, ya que solo las hembras se alimentan vorazmente de sangre previamente. Estas criaturas requieren compuestos específicos presentes en la sangre para desarrollar huevos correctamente dentro de sus sistemas de forma natural con el tiempo.

Debes estar atenta a las señales de posibles mosquitos

Debes estar atenta a las señales de posibles mosquitos
Fuente: Agencias

Curiosamente, diversas señales atraen a las víctimas y no son elegidas al azar, sino por factores que incluyen sudor, temperatura corporal alta y olor corporal, además del CO2 exhalado al respirar, tal como lo explican desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Los mosquitos localizan a los humanos principalmente detectando las emisiones de dióxido de carbono y otras señales, como el sudor, con bastante eficacia en la mayoría de las circunstancias.

Exhalar abundantemente nos hace bastante atractivos, aparentemente. Los adultos son picados con más frecuencia que los niños simplemente porque exhalan grandes cantidades de aire con bastante rapidez, generalmente cerca de otras personas. Los hábitos de ejercicio y el tabaquismo claramente afectan significativamente la frecuencia respiratoria o la presencia de ciertas afecciones respiratorias también puede ser un factor importante.

El papel del sudor en la picadura de los mosquitos

El papel del sudor en la picadura de los mosquitos
Fuente: Agencias

El sudor juega un papel crucial no solo junto con el CO2, obviamente, sino fundamentalmente debajo de otros factores a nivel de superficie. El ácido láctico y algunos otros compuestos del sudor sirven como una especie de señuelo para estos molestos insectos con bastante eficacia. No ducharse rápidamente después de hacer ejercicio podría emitir un aroma potente y absolutamente irresistible para ellos en casi todas partes.

Tu dieta tiene un impacto curioso en las picaduras y ahí entra en juego una alimentación bastante peculiar generalmente. Sus elecciones dietéticas impactan drásticamente no sólo el bienestar general y el vigor diario, sino también las sustancias secretadas copiosamente a través de las glándulas sudoríparas.

Lo que ingieres influye

Lo que ingieres influye
Fuente: Agencias

Ciertos comestibles pueden amplificar tu atractivo para mosquitos bastante voraces y otros logran surtir un efecto opuesto con bastante eficacia. Algunos alimentos pueden aumentar considerablemente tu atractivo para mosquitos al alterar profundamente el olor de tu piel y subir niveles de CO2. Cerveza y alcohol: aumentan la temperatura corporal y alteran el olor del sudor.

¿Cuáles son los alimentos que atraen a los mosquitos?

  • Alimentos especiados o con mucho ajo o cebolla cruda: pueden modificar tu olor corporal de forma que algunos estudios indican que podrían atraer a ciertos insectos, aunque la evidencia aún es limitada.
  • El consumo de cerveza y otras bebidas alcohólicas aumenta significativamente la temperatura corporal y altera drásticamente el olor del sudor.

¿Cuáles hacen que los mosquitos se vayan?

  • Los alimentos que podrían cambiar el olor corporal, haciéndolo menos atractivo para los mosquitos.
  • El complejo de vitamina B destaca aquí, con la tiamina o vitamina B1 siendo particularmente prominente en este perfil nutricional.
  • Las carnes magras, los huevos, las legumbres como las lentejas y los garbanzos, los cereales integrales, las frutas como el plátano y el aguacate, y las verduras de hoja verde como la espinaca y el brócoli contienen vitamina B1.
  • Algunos expertos, como la dietista y nutricionista Julia Farré, señalan que los suplementos con estas vitaminas pueden alterar el olor corporal de maneras que los mosquitos hembra encuentran repelentes.

No se trata de una cura milagrosa, pero…

No se trata de una cura milagrosa, pero…
Fuente: Agencias

Si bien no es una cura milagrosa, puede ser de gran ayuda cuando se combina con otras estrategias de prevención. Tu rutina de higiene personal también marca una gran diferencia en tu vida diaria, evidentemente con ciertos hábitos diarios. El sudor viejo que permanece en la piel se mezcla con las bacterias, alterando así el aroma natural de forma bastante radical en la mayoría de los casos.

Una ducha después de sudar mucho o llegar exhausto a casa tras una jornada extremadamente calurosa reduce bastante tu atractivo para los mosquitos. Es recomendable evitar perfumes muy dulces o cremas muy perfumadas, ya que pueden atraer atención no deseada de forma bastante notoria. Los tonos brillantes como el amarillo, el naranja y la crema los atraen con más frecuencia que los apagados y apagados que se encuentran típicamente en atuendos monótonos. Otras que puedes implementar incluyen usar repelentes sumamente eficaces y no te limites a cuidarte por dentro medidas solamente.

El gran tema de los repelentes

El gran tema de los repelentes
Fuente: Agencias

Los repelentes tópicos siguen siendo bastante eficaces como herramienta bastante fiable hoy en día. Se presentan en formato roll-on, gel y spray y también en crema. Los lugares ideales para aplicarlos son el cuello, detrás de las orejas, la parte interna de las muñecas y los tobillos, donde la piel tiende a ser muy fina. Los productos formulados específicamente para niños de determinadas edades y con tipos de piel particulares deben usarse con mucho cuidado. • Vaciar los platos de las macetas con frecuencia.

  • Renovar el agua de piscinas inflables.
  • Limpiar desagües y canaletas.
  • Cambia el agua de bebederos de mascotas.
  • Evita dejar recipientes que acumulen agua.

Fuera de casa, es aconsejable mantenerse alejado de zonas húmedas o áreas repletas de vegetación exuberante, especialmente al anochecer y al amanecer, cuando los mosquitos son más abundantes. El mosquito hembra inyecta dos tubos debajo de la piel: uno chupa sangre mientras que el otro bombea una sustancia anticoagulante al cuerpo con bastante rapidez.

Las medidas que se deben toman en casos serios de picaduras

Las medidas que se deben toman en casos serios de picaduras
Fuente: Agencias

Esta sustancia activa desencadena la liberación de histamina en el sistema inmunitario, generando picazón intensa, hinchazón y urticaria bastante grande de repente.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Tratamiento casero y médico implica aplicar frío local rápidamente para reducir la inflamación notable.

  • Usar antihistamínicos orales si hay mucha reacción.
  • Cremas con corticoides o antibacterianas si hay infección por rascado.
  • Administrar antihistamínicos rápidamente si hay mucha reacción alérgica.        
  • Si tienes dificultad para respirar o urticaria generalizada (posible reacción alérgica grave).
  • Si viajas a zonas con enfermedades transmitidas por mosquitos como dengue, zika o malaria, se pueden recetar cremas con esteroides corticosteroides o antibacterianos si se raspan los plomos y se produce una infección.​​​​​​​​​​​​​​​​
  • Busca atención médica urgentemente si la fiebre se manifiesta repentinamente o si un dolor de cabeza punzante persiste durante varias horas o empeora rápidamente.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  • La dificultad para respirar o la urticaria generalizada pueden indicar una reacción alérgica potencialmente grave.

«En España, el interés ciudadano por la solar es creciente y el potencial, enorme»

Entrevista a David Busquets, CEO de Reazziona, por José Sánchez, redactor de Merca2.

¿Cómo surge la idea de Reazziona?

Reazziona surge de un sueño personal, una visión clara y una oportunidad única. Desde hace tiempo anhelaba crear mi propia comercializadora, pero era consciente de que para materializar todo lo que imaginaba se requería una inversión significativa. En un momento clave de mi carrera profesional, coincidí con quien había sido mi director general y que actualmente es el CEO de Visalia. Le compartí mi visión sobre una comercializadora innovadora, y él me habló de su enfoque hacia las comunidades solares. De esa conversación informal, pero profundamente inspiradora, nació Reazziona.

El nombre también tiene un significado especial: proviene de la unión de dos conceptos fundamentales para nosotros: Acción y Reacción. Representa nuestro compromiso con actuar de forma proactiva en el mercado energético y generar un impacto positivo y tangible en las comunidades con las que trabajamos.

Usted ha trabajado en compañías tan dispares como Gas Natural Fenosa, Audax y Acciona Energía. De entre todas ellas ¿Cuál es el modelo que intentará tomar como referente al frente de Reazziona?

Aunque todas son excelentes comercializadores, en Reazziona buscamos ser diferentes. Queremos que cualquier persona o empresa acceda a energía local a un precio competitivo, sin invertir en autoconsumo. Nuestra meta es conectar barrios y ayudar a las empresas a reducir costes ofreciendo tarifas más atractivas.

La industria de módulos solares se hunde en las pérdidas a pesar de batir el récord de envíos

Reazziona gestiona ‘comunidades solares de proximidad’, es decir, instalaciones solares donde la energía obtenida se reparte entre los vecinos según su cuota de participación. ¿Cómo convencería a un particular que está considerando meterse en una de esas comunidades?

«Estamos avanzando, pero todavía nos queda camino por recorrer si nos comparamos con algunos países de nuestro entorno, como Alemania u Holanda, donde las comunidades solares de proximidad están mucho más implantadas y respaldadas por una normativa más desarrollada y estable. En España, el interés ciudadano es creciente y el potencial es enorme, tanto por condiciones climáticas como por conciencia energética, pero todavía existen ciertas barreras regulatorias, técnicas y administrativas que ralentizan la expansión de este modelo.

Desde Reazziona estamos comprometidos en facilitar y promover estas soluciones, tanto desde el punto de vista técnico como educativo, acompañando a los usuarios y comunidades en el proceso. Creemos que las comunidades solares de proximidad son una herramienta clave para democratizar el acceso a la energía renovable y para que más personas puedan beneficiarse directamente de la transición energética.”

Reazziona.. Solar.
Reazziona.

Entrevista a Reazziona. Energía solar

¿Estamos a la altura de los países de nuestro entorno en cuanto al avance y generalización de este tipo de soluciones?

A lo largo de este mes de junio, se ha ampliado la distancia de las instalaciones compartidas de 2KM a 5KM, siguiendo una tendencia que ya existe en otros países. Este cambio permite a empresas como Reazziona invertir en nuevas comunidades solares de proximidad, facilitando que tanto particulares como empresas puedan participar. La anterior limitación de 2km resultaba restrictiva para el desarrollo de estos proyectos.

El proyecto presenta la simplicidad tarifaria como polo de atracción. ¿Hay demasiados cargos en la factura energética de España? Me refiero a impuestos, tasas municipales y, en general todo lo que no tenga que ver directamente con el abastecimiento energético.

Es cierto que la factura energética en España incluye una serie de cargos que van más allá del coste puro de la energía, como impuestos, peajes y otros recargos regulados. Sin embargo, creemos que precisamente por eso la simplicidad tarifaria se convierte en un valor diferencial clave. En Reazziona apostamos por una estructura clara y transparente que permita al cliente entender fácilmente qué está pagando y por qué.

Además, una de nuestras prioridades es facilitar al máximo el acceso a energía más competitiva. Por eso, queremos que sea muy sencillo para cualquier persona entender que, si está cerca de una de nuestras comunidades solares, podrá beneficiarse de una tarifa más ajustada. Así de fácil. Apostamos por una energía local, accesible y con impacto positivo en el entorno.

El pasado mayo, Grupo Visalia, matriz de Reazziona, se hizo con el control de la energética Barter, lo que les dio acceso a 256 comunidades solares ya construidas ubicadas en 25 provincias. ¿Podemos decir que esta operación fue el germen de Reazziona?

La creación de Reazziona responde a una estrategia más amplia de Grupo Visalia para impulsar un modelo energético más accesible, eficiente y sostenible. Su modelo apuesta por facilitar la transición energética desde un enfoque realista y accesible. De este modo, Reazziona permite consumir energía renovable sin necesidad de instalación ni inversión, con ahorros de hasta un 30 % en la factura.

El 62% de los municipios ya bonifican el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para promover las instalaciones de autoconsumo solar. Se trata de un claro avance frente al 48% de hace cuatro años, pero ¿Hay suficientes incentivos? ¿No vamos demasiado lentos en su implantación?

Es muy positivo ver cómo cada vez más municipios están apostando por incentivar el autoconsumo solar. Que el 67% ya bonifique el IBI es un avance significativo respecto a años anteriores, y demuestra que la transición energética está calando a nivel local. ¿Hay margen de mejora? Sin duda. Pero desde Reazziona preferimos ver el vaso medio lleno: el ritmo puede parecer lento, pero lo importante es que la dirección es la correcta. Nuestro papel como actores del sector es seguir impulsando, y facilitando que cada vez más personas y empresas puedan acceder a la energía solar y de proximidad de forma muy sencilla y rentable.

El desarrollo de las redes eléctricas está en el centro de un intenso debate, así como el almacenamiento y las baterías. Ambas son elementos cruciales para el desarrollo de las energías renovables. ¿Cuál de las dos cree que debe contar con prioridad regulatoria?

Desde Reazziona creemos que tanto el desarrollo de las redes eléctricas como el impulso al almacenamiento son fundamentales y deben avanzar de forma coordinada.

Las redes son esenciales para integrar más renovables y garantizar la estabilidad del sistema, y el almacenamiento a través de baterías es clave para gestionar la intermitencia y dar flexibilidad al sistema.

En el primer trimestre de este año, la instalación de autoconsumo fotovoltaico ha caído un 17%. ¿Está agotándose el mercado?

“La caída del 17 % en el primer trimestre no significa que el mercado esté agotándose, sino que está retomando un ritmo más estabilizado después de un período excepcional de crecimiento. Según datos de la UNEF, aunque el descenso es del 17 % en volumen nuevo respecto a la media trimestral de 2024 (14 % en residencial, 17 % en comercial y 20 % en industrial), el volumen instalado en esos primeros tres meses fue similar al del mismo periodo de 2024, lo que señala más una desaceleración tras años con picos altos, que una caída estructural.

No obstante, debe reconocerse que, si se mantiene esta tendencia, podríamos quedar lejos del objetivo del PNIEC de 19 000 MW para 2030, dado que al cierre de 2024 teníamos 8 137 MW instalados y necesitamos una media anual de unos 1 810 MW.

Por eso, el sector confía en que el nuevo Real Decreto-ley de autoconsumo (RD‑ley 7/2025), aprobado a finales de junio, revertirá esta dinámica al permitir figuras clave como el gestor de autoconsumo colectivo, ampliar el radio de reparto de excedentes a 5 km y facilitar trámites administrativos y bonificaciones fiscales.

Si estas medidas se despliegan con agilidad y las distribuidoras colaboran de manera efectiva, esperamos una recuperación en los próximos trimestres, consolidando un crecimiento sostenible, más uniforme y menos impulsado únicamente por subvenciones o picos de precio del mercado.”

España, Telefónica y Masorange, campeonas en 5G gracias al esfuerzo de las políticas públicas

España continúa liderando el despliegue de 5G SA en Europa, con una cuota que superó el 8% en el primer trimestre de 2025, gracias su política «que ha asignado cientos de millones de euros de fondo de la UE a través del programa UNICO-5G·, y al trabajo de Telefónica y MasOrange.

El análisis de la consultora Ookla es muy satisfactorio para nuestro país y supone un reconocimiento a una política y un esfuerzo inversor conjunto. La disponibilidad de 5G en España aumentó del 57,9% en el segundo trimestre de 2024 al 69,3% en 2025, «impulsada por el continuo despliegue de banda baja en zonas rurales«, lo que nos posiciona entre los 10 primeros en Europa en disponibilidad de 5G.

El informe de Ookla arranca con un titular largo que lo explica todo: «La asignación oportuna del espectro y las políticas proactivas, no la tiranía de la geografía o la demografía, definen a los líderes de la cobertura 5G de Europa. Y así se ha obrado en España. Resulta que hemos acertado.

España destaca como un claro líder en el despliegue de 5G SA impulsado por el uso proactivo de los fondos de recuperación de la UE para subvencionar los despliegues en zonas desatendidas y rurales

Según explican, la Comisión Europea ha situado el 5G en el centro de su estrategia de competitividad, «vinculando estrechamente la disponibilidad de cobertura, la asignación oportuna de espectro y la diversidad de proveedores con las ganancias de productividad y la autonomía estratégica». Para ello, la agenda política de la UE con el 5G ha puesto el foco en optimizar el despliegue de infraestructura mediante iniciativas como la Ley de Infraestructura Gigabit (GIA) y la próxima Ley de Redes Digitales (DNA); subvencionar la I+D de vanguardia mediante programas como CEF Digital y SNS-JU; y reducir el riesgo de proveedores (chinos) mediante la Caja de Herramientas de Seguridad y el apoyo a la RAN abierta.

Así, como conclusión, las mediciones realizadas por la consultora determinan que el despliegue del 5G en Europa ha generado un panorama competitivo de dos velocidades, con algunos países avanzando rápidamente en su despliegue mientras que otros se quedan atrás, que tanto ese despliegue como la adopción del 5G en la región siguen siendo lentos, y es ahí donde España sobresale como líder en el despliegue de 5G SA, y que la compleja combinación de políticas nacionales sobre asignación de espectro y factores económicos más amplios, son los que ha determinado la disponibilidad tan fragmentada de la tecnología 5G en la eurozona, «y no simples diferencias geográficas o demográficas.

Esto indica que la competitividad del 5G se ve condicionada «menos por las brechas tecnológicas o los desequilibrios inherentes del mercado y más por la ejecución eficaz de las políticas«. De esta manera, el resultado es que el norte y el sur de Europa lideran la disponibilidad de 5G «mediante una combinación de incentivos y recompensas de gestión del espectro, subsidios y obligaciones de cobertura».

Países nórdicos como como Dinamarca, Suecia y Noruega (que presentan algunas de las densidades de población más bajas y los terrenos más difíciles de Europa) siguen destacando en el ciclo 5G gracias a sus innovadoras políticas. Los tres han impuesto estrictas obligaciones de cobertura rural o regional en las licencias de espectro 5G. Estos países también han promovido activamente el uso compartido extensivo de la red, «creando empresas conjuntas, y apalancando préstamos bancarios para financiar implementaciones rurales y apoyar los primeros despliegues de 700 MHz».

Mientras en los países que van rezagados, «la política actúa como una barrera, no como un catalizador, para la implementación del 5G», como ese el caso de Reino Unido (por la apuesta en inversión para cambios de equipos chinos por seguridad y por las brechas financieras tras el Brexit), de Hungría o de Bélgica.

España, Telefónica y Masorange, campeonas en 5G gracias al esfuerzo de las políticas públicas
España, a la cabeza en despliegue del 5G real por su políticas de subvenciones públicas. Fuente: Ookla

ESPAÑA Y EL IMPULSO DE LOS FONDOS EUROPEOS

España destaca como un claro líder en el despliegue de 5G SA, alcanzando una cuota de muestra del 8% en Speedtest, en comparación con la media de la UE de tan solo el 1,3% en el segundo trimestre de 2025. Según OoKla, «este progreso se ha visto impulsado por el uso proactivo de los fondos de recuperación de la UE para subvencionar los despliegues de 5G SA en zonas desatendidas, con especial atención a la reducción de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas«, lo que sin duda es un claro reconocimiento a las decisiones en este sentido tomadas por el Ejecutivo español y su Ministerio de Transformación digital.

Aún así, desde la consultora estadounidense especializada en el diagnóstico de internet con sede en Montana, señalan que EE. UU. y China aún están muy por delante, con cuotas de muestra de 5G SA superiores al 20% y al 80% respectivamente, lo que refleja un ritmo de cobertura y adopción mucho mayor en esos mercados.

Por lo pronto, aunque la Comisión Europea aún no ha incorporado objetivos de despliegue específicos de la tecnología para 5G Stand Alone en su programa de políticas para la Década Digital 2030, «diferencia» esta tecnología en algunas políticas clave, con iniciativas de financiación e informes de seguimiento. Sin embargo, aseguran que la brecha de competitividad con respecto a EE. UU. y China en el despliegue de conectividad avanzada se ha ampliado aún más, «con una cuota de muestra de 5G SA (un indicador de cobertura) que alcanzaba tan solo el 1,3 % en la UE. Esta cifra es varias veces inferior al más del 20% observado en Estados Unidos y el 80% en China en el mismo período», señalan.

tanto MasOrange como Telefónica han impulsado un despliegue agresivo a nivel nacional utilizando una estrategia de espectro diversificada en bandas bajas y medias, extendiendo la cobertura 5G SA más profundamente en áreas rurales y desatendidas que en cualquier otro lugar de Europa

No obstante, en el conjunto de la UE, España destaca al liderar el despliegue y superar en un 8% la cuota de muestra en los primeros tres meses de este año, porque «tanto MasOrange como Telefónica han impulsado un despliegue agresivo a nivel nacional utilizando una estrategia de espectro diversificada en bandas bajas y medias, extendiendo la cobertura 5G SA más profundamente en áreas rurales y desatendidas que en cualquier otro lugar de Europa«.

Los analistas norteamericanos enfatizan también cómo este progreso ha sido posible «gracias al marco político de España con fuertes subsidios», que ha asignado cientos de millones de euros de los fondos de recuperación de la UE (NextGenerationEU) a través de subvenciones «UNICO-5G» para financiar más de 7.000 nuevos sitios en pueblos y a lo largo de 30.000 km de carreteras.

Así que, según sus conclusiones, somos ahora mismo un ejemplo. Explican que «las persistentes disparidades en la cobertura 5G y los largos retrasos en la armonización de la disponibilidad del espectro» podrían paliarse con las próximas iniciativas regulatorias, como la DNA, y que estas «tienen un gran reto para mejorar la competitividad de Europa en el despliegue de 5G».

Sin embargo, la experiencia de los Estados miembros que actuaron con anticipación en la asignación estratégica de espectro y aplicaron políticas basadas en datos para impulsar el despliegue, a menudo superando desventajas geográficas y demográficas tradicionalmente consideradas impedimentos (como es el caso español), «demuestra que Europa ya cuenta con las herramientas necesarias para cerrar la brecha«.

Puig reacciona positivamente en Bolsa a su cifra de ventas trimestrales

Las acciones de Puig Brands subieron en las sesiones del jueves y del viernes tras publicar el miércoles sus resultados de ventas del segundo trimestre.

A grandes rasgos y nivel de grupo, el crecimiento interanual de las ventas fue del 7,7%, por encima de las estimaciones del consenso de Bloomberg del 7,1%

Por divisiones, Fragancias y Moda superó las previsiones del consenso, con un crecimiento interanual moderado hasta el 6,7% (consenso: 7,6%), compensado por un crecimiento interanual de Maquillaje del 10,5%, muy por encima de las previsiones del consenso del 4,2%, y un crecimiento de Cuidado de la Piel del 10,2% (consenso: 6,9%).

Por regiones, EMEA registró un crecimiento del 3,5% (consenso: 3,9%). América y Asia-Pacífico superaron las expectativas del consenso, con un crecimiento del 10,0% y el 19,5% respectivamente (consenso: 8,5%, 12,5% respectivamente).

Puig presentará sus resultados completos del primer semestre de 2025 la semana que comienza el 8 de septiembre.

La dirección confirma sus previsiones para 2025. Esto incluye un crecimiento de las ventas del grupo del 6-8% y una expansión del margen EBITDA ajustado en línea con la registrada en 2024 (aproximadamente 20bp). Antes de la publicación, las expectativas de consenso de Bloomberg se basaban en un crecimiento de las ventas del 6,9% y unos márgenes de EBITDA del 20,3%. Por lo tanto, no se espera ninguna revisión significativa de los beneficios de consenso.

Marc Puig, presidente ejecutivo de Puig.
Marc Puig, presidente ejecutivo de Puig.

Puig: fragancias se moderan, pero gozan de buena salud

El crecimiento de la división de Fragancias y Moda de Puig se desaceleró hasta el 6,7% en el segundo trimestre desde el 10,4% del primero. Aunque el mercado de fragancias sigue gozando de buena salud, la categoría continuó moderándose hacia un crecimiento de un dígito medio.

La dirección espera que el mercado crezca a este ritmo durante el resto del ejercicio 2025, con planes para superar los resultados a través de su cartera de innovación, y lograr un crecimiento de la división dentro de su rango del 6-8% para el ejercicio. Esto incluye el despliegue más amplio de la nueva fragancia de Carolina Herrera, La Bomba, que se pre lanzó con éxito en el segundo trimestre de 2025.

La división de Maquillaje de Puig aceleró secuencialmente hasta el 10,5% en el segundo trimestre desde el -6,0% del primero. El crecimiento se vio respaldado por los primeros brotes verdes de la campaña de Charlotte Tilbury contra la competencia de imitación. Esta campaña abarca la educación de los consumidores, la innovación de productos y la protección de la propiedad intelectual. La división también se benefició del lanzamiento de Charlotte Tilbury en México, de un mayor despliegue en la venta minorista de viajes y de exitosas activaciones en China y Australia.

Puig Merca2.es
Puig.

Valoraciones de los analistas

Bethan Davies, CFA, analista de Berenberg tiene una nota de Mantener en Puig. Ha ajustado sus previsiones para 2025 para reflejar una inflexión más fuerte de lo esperado en el crecimiento de Maquillaje y Cuidado de la Piel y una moderación en el crecimiento del mercado de fragancias.

“También actualizamos nuestras estimaciones para tener en cuenta los últimos movimientos de los tipos de cambio. Nuestras estimaciones de BPA ajustado para 2025 y 2026 caen un -0,5% y un -0,6% respectivamente. Adelantamos nuestro DCF y actualizamos nuestro WACC para reflejar los últimos rendimientos de los bonos. Nuestro precio objetivo a 12 meses baja a 19,00 desde los 19,50 euros.

Barclays rebaja a Puig porque considera que la categoría de fragancias se modera

Por su parte, David Hayes, analista de Jefferies recomienda Comprar con un precio objetivo de 22,70 euros. En su valoración explica que “moderamos nuestra previsión de BSO para el 25º ejercicio (7,0% frente al 7,2% anterior). Refleja los peores resultados del segundo semestre en F&F, compensados por una mayor confianza en la recuperación del maquillaje y los sólidos resultados del cuidado de la piel. Prevemos un efecto negativo del tipo de cambio del 3% sobre las ventas (2% antes).

Nuestra estimación del margen de EBITDA se reduce 10 puntos básicos, hasta el 20,2%. PUIG confirmó que los aranceles no afectarán a los márgenes en 2025, dado que la mayoría de los productos fabricados en Europa ya se han enviado. Esperamos que la empresa repercuta el impacto de los aranceles en el ejercicio fiscal de 26 años. Esto, en parte, comienza en agosto con una subida de precios prevista del MSD%. En términos netos, nuestra previsión de crecimiento interanual del BPA se reduce un 2%, hasta el 4,7%.

PUIG cotiza actualmente a 14 veces NTM PE; nuestro precio objetivo implica que se revaloriza a unas 20 veces. El catalizador para la revalorización será un rendimiento superior continuado frente al mercado de la belleza y la consolidación de la credibilidad a lo largo del tiempo.

Por último, Jie Zhang, analista de AlphaValue tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 22,1 euros. En su nota a clientes explica que «el fuerte repunte del maquillaje y la resistencia en las principales zonas geográficas refuerzan nuestra confianza en los resultados del grupo para todo el año. Mantenemos nuestra opinión positiva.»

Aldi no cumple sus horarios ni sus días de apertura y perjudica a miles de clientes

La cadena de distribución alemana Aldi sigue recibiendo críticas sin parar. La última acción que ha hecho estallar a sus consumidores es el incumplimiento del supermercado alemán en sus horarios y sus días de apertura, que está provocando que con el calor los clientes se desplacen al establecimiento físico y se lo encuentren cerrado dentro del horario de apertura.

En este contexto, Aldi debe entender que es importante que se respeten los horarios de apertura para garantizar una buena gestión de la jornada laboral de los empleados, cumplir con las normativas legales, y asegurar un equilibrio entre las necesidades del propio supermercado y el bienestar laboral.

Sin ir más lejos, la cadena de distribución alemana cuenta en la gran mayoría de locales que tiene en España unos horarios predeterminados. La gran mayoría de sus tiendas en época estival tienen un horario de 9 de la mañana hasta las diez de la noche, y en el resto del año el cierre en los establecimientos de Aldi cambia, pasando a bajar la persiana a las nueve de la noche.

Aldi se aprovecha del 'caduca pronto' y vende productos 'caducados ya'
Fuente: Aldi

LOS CLIENTES SIGUEN AVISANDO A ALDI DE SUS MALAS PRÁCTICAS

En este sentido, es crucial que las diferentes cadenas de distribución respeten los horarios y los días de apertura para los clientes porque facilita la planificación de sus compras, evita frustraciones, y asegura una experiencia de compra consistente. Asimismo, un horario predecible y que realmente se cumpla, permite a los clientes organizar sus actividades diarias, y asegurarse de que pueden acceder al supermercado cuando lo necesitan.

«¿Lo de que haya un cartelón que abrís los domingos de 9 h a 15 h en vuestra tienda de la Constitución en Santander, y haya ido el domingo pasado y estuviera cerrado, ¿cómo funciona?»; «Me parece vergonzoso que el Aldi de Fuenlabrada a las 21 no nos dejen entrar, cuando realmente cierran a las 21.30. Si no quieren que entre la gente para cerrar a su hora que lo especifiquen», expresan algunos de los clientes a MERCA2.

LOS CAMBIOS DE HORARIOS Y DE APERTURAS SIN AVISAR EN ALDI PROVOCAN EL CAMBIO DE SUPERMERCADO POR PARTE DE LOS CLIENTES

No obstante, las respuestas que reciben los clientes de la cadena de distribución alemana no les convencen. Siempre arrancan sus respuestas diciendo que lo sienten mucho, y que les comenten la situación con más información. Si bien, esto deja ver el poco control que tiene Aldi de sus supermercados repartidos por España, donde si se incumple la ley parece que no se dan cuenta.

Asimismo, al estar cambiando los horarios y los días de apertura, Aldi corre el riesgo de que sus clientes dejen de serlo. El caso es que la competencia revisará los horarios de los supermercados que tienen más cerca, puesto que los clientes pueden decidir visitar a la competencia en caso de que tu establecimiento este cerrado.

aldi horario Merca2.es
Fuente: Aldi

Con lo que no cuenta Aldi es que un horario consistente ayuda a construir una relación de confianza entre la cadena de distribución y sus clientes, fomentando la fidelidad, cosa que el supermercado alemán está perdiendo a día de hoy. Y, por otro lado, las cadenas de distribución que sí respetan sus horarios suelen ser más competitivas, ya que los clientes prefieren elegir un supermercado con horarios predecibles y confiables.

LA NORMATIVA DE HORARIOS DE APERTURA QUE ALDI DEBERÍA CUMPLIR

En este sentido, Aldi debería de estar siguiendo la normativa básica en materia de horarios comerciales se encuentra regulada en la Ley 1/2004, de 21 de diciembre de los Horarios Comerciales (LHC) dictada en el ejercicio de las competencias exclusivas del Estado en materia de bases y ordenación de la economía, reconocidas en el artículo 149.1.13ª de la Constitución, y con el respeto a las competencias en materia de comercio interior de las Comunidades Autónomas, asumidas en sus respectivos Estatutos de Autonomía.

«.

Interior tienda ALDI Merca2.es
Fuente: Aldi.

Y, por otro lado, dentro de la normativa también se habla de los domingos; es decir, de días festivos. «El número mínimo de domingos y festivos en los que los comercios podrán permanecer abiertos al público será de dieciséis. No obstante, las Comunidades Autónomas podrán modificar dicho número en atención a sus necesidades comerciales, incrementándolo o reduciéndolo, sin que en ningún caso se pueda limitar por debajo de diez el número mínimo de domingos y festivos de apertura autorizada».

Pégate un capricho y come con esta caprichosa vajilla de Zara Home, los alimentos te sabrán mejor

Zara Home tiene el detalle que buscas. Cuando pensamos en las rebajas de verano, normalmente se nos viene a la cabeza renovar el armario, buscar ese vestido especial o unas sandalias cómodas. Pero hay un secreto que muchas están empezando a descubrir (y disfrutar): las rebajas de Zara Home también pueden transformar tu casa, y más concretamente, tu mesa. Y sí, esta vajilla de terracota está revolucionándolo todo.

Porque no es solo una cuestión de estética. Se trata de piezas que elevan el momento de sentarse a la mesa. No importa si sirves una ensalada sencilla o una receta elaborada, todo sabe mejor cuando lo presentas con gusto. Y es ahí donde entra esta vajilla de Zara Home que, aviso, está arrasando y ya empieza a agotarse en muchas tiendas.

Una vajilla que cambia tu forma de disfrutar la comida

Una vajilla que cambia tu forma de disfrutar la comida
Fuente: Zara Home

¿Y si te dijéramos que un simple plato de una vajilla puede cambiar por completo la experiencia de comer? No hablamos solo del sabor, sino de todo lo que rodea ese momento: la presentación, el ambiente, el detalle cuidado. Porque cuando los objetos tienen carácter, la rutina se transforma en placer.

Esa es exactamente la sensación que transmite la nueva vajilla de terracota de Zara Home. Un set de platos que parece recién salido de un taller artesanal, con texturas, relieves y tonos cálidos que enamoran a primera vista… y al primer bocado.

El plato llano de terracota: el protagonista que está arrasando

El plato llano de terracota: el protagonista que está arrasando
Fuente: Zara Home

Un diseño que enamora al instante. Desde que apareció esta vajilla en las rebajas de verano, el plato llano de terracota ha sido todo un descubrimiento para quienes quieren darle un nuevo aire a su mesa sin complicarse demasiado.

Con un diámetro de 27 cm y una altura de 2 cm, tiene el tamaño perfecto para servir tus platos principales con elegancia y comodidad. Pero lo que de verdad marca la diferencia es su diseño: un acabado artesanal, un relieve sutil en el borde y una textura ligeramente rugosa que le da un toque rústico irresistible.

Calidad y calidez en un solo plato

Calidad y calidez en un solo plato
Fuente: Zara Home

El tono beige neutro combina con absolutamente todo: mantelerías, cubiertos, cristalería o servilletas estampadas. Es una base perfecta para cualquier tipo de comida y se integra a la perfección tanto con decoraciones minimalistas como mediterráneas o boho chic.

Además de bonito, este plato es sólido y funcional. Tiene el peso justo para quedarse estable en la mesa, sin resultar incómodo de manipular. Su material de terracota recuerda a la cerámica tradicional, pero con una terminación moderna que lo hace apto para el día a día. Y sí, su precio también es una maravilla: de 9,99 € ha pasado a 7,99 € en las rebajas. Una ganga para una pieza tan bien hecha.

Un set completo: llano, hondo y de postre

Un set completo: llano, hondo y de postre
Fuente: Zara Home

Pero lo mejor es que este plato no viene solo. Forma parte de una colección coherente, elegante y perfectamente diseñada para vestir la mesa de principio a fin. Aquí te contamos cada parte del set:

Plato hondo de terracota – 7,99 €

Este plato hondo mantiene la misma estética artesanal que el llano, pero añade profundidad para que puedas disfrutar de sopas, cremas, guisos o incluso pastas con salsa sin preocuparte de que se derrame. Con 19 cm de diámetro y 5 cm de altura, es cómodo, versátil y visualmente armonioso con el resto del conjunto. Además, su relieve discreto lo hace especial sin robar protagonismo al plato en sí.

Plato de postre de terracota – 5,99 €

Más plano y con un diámetro de 23 cm, este plato es perfecto para postres, frutas o incluso para presentar tapas y aperitivos en una cena informal. Es esa pieza que muchas veces olvidamos, pero que puede hacer brillar el final de una comida o darle protagonismo a esos pequeños bocados que sirven de antesala al plato principal.

¿Por qué esta vajilla está triunfando?

¿Por qué esta vajilla está triunfando?
Fuente: Zara Home

La razón detrás del éxito de esta vajilla de Zara Home va mucho más allá del precio (aunque ayuda, claro). Es una mezcla de elementos que, juntos, forman una propuesta irresistible:

  • Estética artesanal que transmite autenticidad. La textura, el acabado en terracota y el diseño con relieve le dan una apariencia casi única. Parecen hechos a mano, como los que podrías encontrar en un mercado mediterráneo.
  • Neutralidad con personalidad. El color beige claro permite integrarlos en cualquier decoración, pero al mismo tiempo tienen suficiente presencia como para destacar.
  • Funcionales y resistentes. Aunque parezcan delicados, son platos robustos, aptos para el uso diario y con una durabilidad excelente. No es solo algo bonito que usas de vez en cuando, es una inversión práctica.
  • Un capricho asequible. En tiempos donde muchos elementos para el hogar se disparan en precio, encontrar una vajilla así por menos de 8 euros la pieza es un verdadero lujo.

Combinaciones que elevan tu mesa

 Combinaciones que elevan tu mesa
Fuente: Zara Home

Una de las mayores ventajas de esta colección es su capacidad para combinar con casi cualquier estilo. Aquí van algunas ideas:

  • Con manteles de lino blanco y cubiertos dorados: una combinación elegante y cálida.
  • Con servilletas de estampado floral: para una mesa de verano con aire campestre.
  • Con platos lisos en colores oscuros: crea contraste y destaca aún más la textura de la terracota.
  • Sobre mesas de madera natural: el maridaje perfecto para una estética rústica y acogedora.

¿Lo mejor? No necesitas comprar el set completo. Incluso con dos o tres platos puedes darles un nuevo aire a tus comidas más especiales o destacar ciertas presentaciones cuando tengas invitados.

La experiencia de comer también es visual

La experiencia de comer también es visual
Fuente: Zara Home

Dicen que la comida entra por los ojos, y en este caso es literal. Esta vajilla hace que incluso un plato de pasta sencilla parezca salido de un restaurante de autor. El contraste entre la comida y el plato, el relieve, la luz que refleja el color beige… todo suma.

Y esa es la magia: no se trata solo de comer, sino de disfrutar, de celebrar lo cotidiano, de convertir una cena informal en algo un poquito más especial.

Opiniones que lo confirman

Opiniones que lo confirman
Fuente: Zara Home

Quienes ya han comprado esta vajilla no paran de recomendarla. En redes sociales abundan los comentarios tipo:

«Desde que la tengo, mi mesa parece sacada de Pinterest».
 «No pensé que un plato podía cambiar tanto, pero ahora todo me sabe mejor».
 «Ya fui a por más, no podía quedarme solo con dos».

Y es que cuando una pieza combina belleza, funcionalidad y buen precio, el boca a boca hace su trabajo.

¿Dónde comprarla?

¿Dónde comprarla?
Fuente: Zara Home

Puedes encontrar esta vajilla en tiendas físicas de Zara Home o a través de su página web. En algunas ciudades ya empieza a escasear, así que, si estás pensando en hacerte con ella, no lo dejes para mucho más adelante.

Recuerda que:

  • El plato llano cuesta 7,99 €
  • El plato hondo, también 7,99 €
  • Y el plato de postre, solo 5,99 €

Una colección completa por menos de 25 €… y con estilo para rato.

El capricho que te mereces

El capricho que te mereces
Fuente: Zara Home

Sí, a veces la vida está para darnos un gusto. Y esta vajilla de terracota de Zara Home es ese capricho asequible que transforma lo cotidiano en algo especial. Porque no necesitas una excusa para rodearte de cosas bonitas y útiles.

¿Comer con estilo? Sí. ¿Sentirte bien cada vez que montas la mesa? También. ¿Sorprender a tus invitados sin complicarte? Absolutamente. Así que si buscabas una señal para renovar tu menaje o darte ese pequeño lujo que eleva tus comidas, aquí la tienes.

Engraciano cumple 110 años con una sobredosis de vitalidad, de la mano del doctor De la Peña

0

IMG 5780 Merca2.es

En España hay más de 20.000 centenarios, entre los cuales muchos de ellos están realizando una verdadera carrera de fondo para entrar sanos y pletóricos en el Club de los Supercentenarios, impulsado por el doctor Manuel de la Peña


El pasado 10 de julio fue un día especial para Engraciano González, quien celebró su 110º aniversario, afirmando que se siente mejor que cuando tenía 60 años.

El profesor de la Peña considera que Engraciano vive con una sobredosis de vitalidad y memoria increíbles y en él han influido mucho sus costumbres saludables, es decir, su epigenética. De hecho, hace una dieta sana y equilibrada, camina mucho todos los días, especialmente por el jardín donde vive. Tiene una actitud muy positiva frente a la vida y una sólida fe en Dios. Se mantiene mentalmente activo haciendo crucigramas, jugando al dominó y al bingo. Su tensión arterial actual es de 130/70, su colesterol total de 106 y su LDL colesterol 54, lo que le protege frente a eventos cardiovasculares, tipo ictus, e infarto de miocardio, y todo ello le ha permitido superar el test de longevidad.

De la Peña le regaló por su cumpleaños una maqueta de un avión de Iberia, ya que ha sido durante 37 años el jefe de mantenimiento. Engraciano le ha pedido al afamado doctor cum laude en medicina que use sus influencias para decirle al presidente de Iberia que puede contar con él para lo que sea útil, ya que lleva 47 años jubilado y le gustaría estar activo. También, como es habitual en el doctor, le regaló un rosario que abrazó y besó con fuerza, ya que según palabras textuales de Engraciano «Dios te lo da y tú lo recibes, lo que he hecho toda mi vida, no ha hecho nada más que trabajar, andar, tener amigos y he tenido una mujer que era una auténtica gloria». Su mujer era la hija de Miss Zamora con la que ha tenido tres hijos y varios nietos que hablan cinco idiomas. Su hija Maricarmen, que a sus 72 años aparenta 50, heredó la belleza de su madre y los genes de la longevidad de su padre. Y su vida se recoge en varios vídeos publicados en las redes sociales de Manuel de la Peña, quien, en estos dos últimos meses, ha recibido más de 7 millones de visitas.

https://www.instagram.com/reel/DMCz6Lho1nW/?igsh=MWQycHZsdnIxcXcyZw==

Todas estas historias y testimonios forman parte del análisis del doctor De la Peña, reflejado en la exclusiva Guía para vivir sanos 120 años, que se ha puesto de moda, ya que ofrece una mirada profunda de los secretos que contribuyen a una vida larga y saludable.

El doctor Manuel de la Peña, figura de renombre mundial reconocido como gurú de la longevidad y reputado cardiólogo, lleva años investigando las claves de la longevidad extrema. Su estudio le ha llevado al descubrimiento de un notable yacimiento de supercentenarios, posicionando al país en el podio mundial de longevidad. De la Peña, quien también es académico, escritor galardonado, director de la cátedra del corazón y longevidad y embajador de la salud y de la vida por la Real Academia de la Diplomacia, ha realizado más de 235 entrevistas clínicas a personas que han superado los 100 años.

notificaLectura Merca2.es

Cox cierra la semana con un avance del 11% y marca máximos desde su salida a Bolsa

0

Los títulos de Cox cerraron esta semana con un avance de más del 11% desde el lunes, situándose en los 11,3 euros, tras una jornada de viernes donde las acciones se anotaron 11,8 euros en los primeros compases de la sesión, su nivel más alto desde que debutase en Bolsa el pasado mes de noviembre.

La compañía presidida por Enrique Riquelme subrayó este viernes que supera así el precio de su salida al parqué, que se fijó en los 10,23 euros y la capitalización bursátil de la compañía alcanza en este cierre de semana los 864,71 millones de euros.

En las últimas semanas ha encadenado varias sesiones al alza, con un fuerte respaldo bursátil desde finales de mayo, cuando comunicó la alianza con la emiratí AMEA Power para desarrollar proyectos de infraestructuras de agua. Desde entonces, las acciones de Cox acumulan una revalorización superior al 30%.

La compañía de agua y energía ha reforzado su liquidez esta semana gracias a la ejecución del primer canje parcial de acciones de su filial Cox Energy, con el que ha incrementado su ‘free float’. Un intercambio de títulos que, tal y como indicó la propia empresa, permite “incorporar a inversores alineados con la estrategia y crecimiento de la compañía” y, asimismo, “aportará visibilidad y solidez a largo plazo”.

Moncadita fusiona merengue y flamenco en su nuevo single ‘Lléname’ disponible desde este 18 de julio

0

WhatsApp Image 2025 07 02 at 140647 Merca2.es

Moncadita desciende de una familia de artistas y es nieto del compositor de la mítica canción ‘Esta Cobardía’, Francisco Martínez Moncada


El artista español Manuel Moncada conocido artísticamente como Moncadita, nacido en Getafe en 1992 y heredero de una estirpe de compositores y artistas, anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo ‘Lléname’ una innovadora fusión de merengue con flamenco, que promete conquistar tanto las pistas de baile como los corazones de su público.

Nieto del compositor de la mítica canción ‘Esta Cobardía’, Francisco Martínez Moncada, Moncadita ha recorrido los escenarios de España y del mundo desde su infancia, llevando su talento con la percusión a otro nivel. Desde su exitoso debut con «La Traicionera» —que alcanzó más de un millón de visitas en YouTube, su carrera ha estado marcada por éxitos como ‘Mal Corazón’, ‘Sueños’, y ‘Baila’, presentada en varios canales de TV de España. 

Con el respaldo de figuras de talla mundial como Ronaldo, Alejandro Sanz, Romeo Santos o Juan Magán entre otros que han publicado en sus redes videos del artista, Moncadita ha consolidado una trayectoria imparable. Ha colaborado con artistas como Henry Méndez en el tema ‘Yo te besaré’, que superó los 1.200.000 streams en Spotify, y con la cantante de bachata Dama en ‘Veneno’, una bachata fusionada con flamenco que no dejo a nadie indiferente.

Su último trabajo, ‘Pintaré’, fue bailado en más de ocho países. En 2022, Moncadita fue parte del cartel de una de las Galas de Nochevieja más importantes de España, emitida en la cadena nacional Telecinco junto a artistas de renombre como Omar Montes, Lérica o José Mercé

En 2024, fue reconocido con el Paseo de la Fama de la Ciudad de Parla donde este verano de 2025 dio el pregón y ofreció un espectacular concierto. 

Con esta nueva canción ‘Lléname’, Moncadita continúa desafiando géneros y fronteras, reafirmando su versatilidad artística y su conexión con las raíces culturales del flamenco, ahora vibrando al ritmo del merengue. El tema está disponible en todas las plataformas digitales desde este 18 de julio. 

«Síguelo en sus redes sociales».
Spotify
Instagram

notificaLectura Merca2.es

Una nueva asociación transatlántica para la CCA Europea

0

ga as Merca2.es

General Atomics anuncia planes para el rápido desarrollo internacional de cazas sin tripulación


General Atomics está dando un paso hacia la rápida entrega de una Aeronave de Combate Colaborativo (Collaborative Combat Aircraft, CCA) europeo -basado en una plataforma estadounidense madura, ensamblada en Europa, con sistemas de misión europeos- al alinear sus filiales aeroespaciales independientes estadounidense y alemana bajo una operación en equipo.

La nueva aeronave deriva del prototipo YFQ-42A de las Fuerzas Aéreas de EE.UU., actualmente en pruebas en tierra y cuyo primer vuelo está previsto para finales de este verano, diseñado y construido por General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) en San Diego, California. La personalización del sistema de misión europeo y la fabricación en Europa correrán a cargo de la filial aeroespacial alemana de General Atomics, General Atomics Aerotec Systems GmbH (GA-ATS), con sede en Oberpfaffenhofen, cerca de Munich.

El aprovechamiento de las inversiones previas de estas empresas aeroespaciales establecidas a ambos lados del Atlántico proporciona un impulso para el desarrollo de cazas europeos sin tripulación y una vía para cumplir los rápidos plazos de adquisición establecidos por las naciones europeas. También proporciona un camino establecido para futuros esfuerzos de colaboración internacional y asociaciones de defensa autóctonas, basándose en los éxitos anteriores de ambas empresas en la entrega mundial de aeronaves.

«Estamos impacientes por combinar nuestra experiencia en sistemas de aeronaves sin tripulación con la experiencia en sistemas de armas y sensores aerotransportados de la industria de defensa europea, empezando por nuestra propia filial GA Aerotec Systems GmbH en Alemania», declaró Linden Blue, CEO de GA-ASI. Con un diseño CCA probado ya en producción hoy en día, estos sistemas se entregarán en cantidades significativas con aportaciones europeas de alta tecnología para construir y mantener una masa asequible para las fuerzas de combate de la OTAN.

GA-ASI es el primer constructor mundial de sistemas aéreos no tripulados, con más de 1.200 aeronaves entregadas a lo largo de tres décadas y una flota neta de casi 9 millones de horas de vuelo. La empresa ha sido pionera en tres tipos de aeronaves de combate no tripulados, entre ellos el revolucionario MQ-20 Avenger® (2009) y el XQ-67A Off-Board Sensing Station de las Fuerzas Aéreas estadounidenses (2024). Su caza YFQ-42A se desarrolló rápidamente a partir de la base del XQ-67A y se espera que vuele sólo 18 meses después que su predecesor.

La colaboración internacional es uno de los principales objetivos de General Atomics. Las aeronaves de GA-ASI vuelan en Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Italia, Países Bajos, Japón, India y muchos otros clientes de todo el mundo. La cadena de suministro de alto valor de GA-ASI para UAS se extiende profundamente en estas naciones asociadas, donde se fabrican los principales componentes del fuselaje, subsistemas y cargas útiles completas de sensores.

GA-ATS es una empresa alemana de fabricación y mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves. En sus instalaciones se fabrican y reparan aeronaves desde hace más de 40 años. La empresa lleva a cabo el MRR de helicópteros NH-90 para el ejército alemán; construye, mantiene y modifica la aeronave polivalente Do-228; y realiza la revisión del motor turbohélice TPE-331-10, común tanto al Do-228 como la aeronave no tripulada MQ-9A/B.

Una nueva Aeronave de Combate Colaborativo para Europa, que aprovechará la base del YFQ-42A, se beneficiará de estos éxitos anteriores, explicó Blue.

«Las naciones europeas son aliados esenciales e insustituibles para Estados Unidos y nuestra empresa», afirmó. «Suministraremos una línea de base de aeronaves maduras ya muy avanzada en su desarrollo, y esperamos contar con asociaciones nacionales alemanas y de otros países europeos para poner estas aeronaves en línea en las fuerzas aéreas europeas y de la OTAN a medida que el continente crece una nueva generación de sistemas de defensa altamente capaces».

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con casi 9 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle®, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

notificaLectura Merca2.es

Paadín Eventos descorcha el futuro enológico de Galicia: el mayor estudio sobre la guarda de vinos blancos

0

DSC 0464 scaled Merca2.es

Cerca de 180 vinos blancos de las cinco Denominaciones de Origen, conservados durante quince años, se someten a un análisis sensorial y científico sin precedentes


Galicia quiere demostrar que sus blancos atlánticos también pueden envejecer con la grandeza de las regiones míticas. Para ello, un ambicioso proyecto dirigido por Alejandro Paadín, CEO de Paadín Eventos SL, combinará ciencia y sensaciones para revelar los factores que rigen la longevidad de estos vinos.

Muestreo sin precedentes
El equipo ha reunido tres vinos por cada añada y Denominación de Origen entre 2010 y 2019: uno de segmento popular (-10 €), otro de gama media (10-20 €) y un tercero de prestigio (+20 €). En total, casi 180 referencias procedentes de más de 130 bodegas (casi un tercio del total) de Rías Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei. Todas las botellas, conservadas en condiciones constantes, han evolucionado hasta quince años en la bodega-archivo de Paadín Eventos SL, que custodia más de 8.000 blancos gallegos: el mayor fondo de guarda de la región.

Panel de cata de alto nivel
Esta semana tuvo lugar la evaluación organoléptica presidida por los directores técnicos de las cinco DDOO gallegas, la EVEGA y el CIFP A Granxa, junto a los directores técnicos de Rioja, Ribera del Duero, Toro, Bierzo, Cangas y Vinho Verde (Portugal). Esta mirada plural aportará un contraste comparativo que trasciende fronteras y estilos.

Metodología 360°
Cada muestra fue catada a ciegas con una ficha que registra más de diez parámetros. A continuación, cada botella fue analizada por el laboratorio FOSS®  in situ, cuyo equipo WineScanTM 3 mediante espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR) generó un perfil completo de más de 30 compuestos. Estos datos se cruzarán con cientos de registros climáticos, litológicos y enológicos, y el grupo MODES de la Universidade da Coruña aplicará modelos multivariantes y aprendizaje automático para identificar las variables que mejor predicen la evolución en botella.

Evidencias para un viejo debate
Aunque se alude con frecuencia al «potencial de guarda» de los blancos gallegos, faltaba un estudio objetivo. «Galicia puede situarse entre las grandes regiones de blancos de guarda; necesitamos cifras que lo prueben», afirma Paadín. El proyecto dictaminará cuánto tiempo puede mejorar o mantenerse cada vino y qué combinación de clima, suelo, variedad o prácticas enológicas resulta decisiva.

Difusión y colaboración
Los resultados se recogerán en un libro monográfico que publicará la Fundación Juana de Vega en 2026, acompañado de catas y jornadas técnicas. La institución se suma a este ambicioso proyecto con el objetivo de impulsar el prestigio y la proyección internacional de los vinos blancos gallegos. «Nuestra participación garantiza que los resultados de este innovador estudio no solo se queden en el ámbito científico, sino que lleguen al mercado y al consumidor final a través de un libro monográfico y actividades divulgativas», destacan desde la Fundación.

Sobre Paadín Eventos SL
Con más de veinte años de trayectoria en consultoría, formación y eventos vinícolas, Paadín Eventos SL publica desde 2012 la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia, de la que se han vendido cerca de 30.000 ejemplares.

notificaLectura Merca2.es

Certificado Universitario Internacional DQ en Ecuador con Instituto Tecnológico Universitario España-ISTE

0

IMAGEN DESTACADA Merca2.es

El Instituto Tecnológico Universitario España-ISTE, se suma a las instituciones que certifican con el Grupo Doctrina Qualitas, además de aportar este soporte académico a sus alumnos y egresados


El Ing. Héctor Enrique Meléndez Romo, como Rector del Instituto Tecnológico Universitario España-ISTE y el Dr. h. c. Alejandro Truébano Fernández como CEO del Grupo Doctrina Qualitas, han suscrito un acuerdo de asociación estratégica a través de un evento online que ha sido retransmitido en streaming a través de las redes sociales de ISTE. El objetivo de la mencionada alianza es doble; por una parte, ISTE dispondrá del Certificado Universitario Internacional DQ para todos sus alumnos y egresados. A su vez, tal y como hacen universidades como Sabal University de EE.UU., Universidad de las Naciones de México o la Universidad CLEA cuya sede española pertenece al Grupo DQ, ISTE ofrece la posibilidad de que toda persona que esté en disposición del Certificado Universitario Internacional, pueda solicitar directamente al equipo de DQ un Certificado o diploma universitario emitido directamente por ISTE. Esta medida está pensada como un refuerzo curricular para miles de ecuatorianos que desean disponer de diploma dependiente de una institución universitaria de Ecuador, con el objetivo de regresar al país a vivir y tener mejores condiciones de acceso a un empleo, demostrando que la formación realizada en otros países cuenta con reconocimiento internacional, pero también de una institución universitaria ecuatoriana.

El Certificado Universitario Internacional es el soporte académico más efectivo para dotar a las formaciones de un reconocimiento global, de modo que los estudiantes accedan a sistemas de transferencia más efectivos y que se constituyen por universidades vinculadas bajo un proyecto y visión común. El Certificado Universitario Internacional, creado y puesto en marcha por Doctrina Qualitas hace casi 12 años, acompaña los despachos y hogares de miles de personas de todo el mundo y ha sido una herramienta de soporte tan eficiente, que ha sido copiado por diversas instituciones y organizaciones.

Actualmente, su valor para el acceso a universidades europeas, de EE.UU. y de LATAM se complementa con su nivel de reconocimiento por la empresa privada. Las multinacionales que reciben CV de personas que disponen del Certificado Universitario Internacional DQ, tienen una garantía triple sobre el candidato a un puesto de trabajo; la calidad de su formación, contrastada por DQ Certificaciones, el reconocimiento internacional del candidato, gestionado por la Agencia Universitaria DQ y el perfil laboral de excelencia que aportará al equipo de trabajo, guiado por el equipo de DQ Empresas. 

Los alumnos y egresados de ISTE dispondrán de este soporte académico y del mismo modo, ISTE, como institución que pasa a formar parte de este sistema de reconocimiento y certificación, se posicione en Ecuador como institución líder, desmarcada de cualquier competidor, gracias al nivel de internacionalización de su marca y oferta educativa junto al Grupo Doctrina Qualitas.

La colaboración, que acaba de iniciarse entre ISTE y DQ, traerá nuevas líneas de trabajo conjuntas y nuevos retos para sus equipos, pero, en palabras de Don Alejandro Truébano «lo mejor empieza aquí y ahora». El Rector de ISTE ha sabido apreciar el esfuerzo de todo el equipo para cerrar este acuerdo y, junto con el partnership que Doctrina Qualitas tiene con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, podría decirse que el soporte académico que DQ aporta en Ecuador, se ha consolidado este año 2025.

Se puede resaltar la importancia que DQ ha venido ofreciendo a Ecuador. Un país con más de 420.000 ecuatorianos en España en 2024 y, que dispone de una tasa de crecimiento superior al 10%. DQ dispone de representación académica en Ecuador desde 2024 y, todos los nuevos proyectos que se han venido cristalizando son un fiel reflejo del trabajo y esfuerzo que la marca ha desarrollado para ganarse un huevo en el difícil panorama educativo, que inició junto a escuelas de renombre como Design Modeling o Arkadis, cuya especialización son la arquitectura o la ingeniería civil. 

Al acto protocolario desarrollado el día 17 de julio de 2025, asistieron en representación de ISTE; – Ing. Héctor Meléndez Romo, Rector – Ing. María Isabel Andrade Verdesoto, Coordinadora de Educación Continua – Ing. Javier Reinoso, Director de Relaciones Internacionales y Nacionales. Por el Grupo Doctrina Qualitas – DQ: – Dr. Alejandro Truébano Fernández, CEO – Dr. Guido Asencio Gallardo, Delegado para Latinoamérica – Dr. Alejandro Fernández, Director de Marketing Digital y Contenidos. Acompañados por cientos de seguidores desde las redes sociales, se puso en valor el trabajo realizado y el que queda por realizar, generando unas expectativas muy positivas entre los asistentes, que ya han comenzado a solicitar información al respecto de todas las líneas de trabajo.

notificaLectura Merca2.es

La Escuela de Capacitación Profesional de Konecta Foundation y Banco Santander impulsa la empleabilidad

0

Escuela de Capacitacin Profesional Fundacin Konecta Merca2.es

El programa, que combina formación en técnicas de venta, habilidades digitales y contenidos específicos sobre el servicio del Banco Santander, arranca un nuevo curso con más de 20 alumnos. Desde su lanzamiento, la Escuela ha formado y otorgado un certificado de profesionalidad a 105 personas en situación de vulnerabilidad, logrando la inserción laboral del 85% de ellas


Konecta Foundation y Banco Santander celebraron antes de ayer la inauguración de una nueva edición de su Escuela de Capacitación Profesional, un programa impulsado por ambas entidades con el objetivo de facilitar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. El acto tuvo lugar en el Centro de Formación Aranda, en Madrid, donde se desarrolla el itinerario formativo durante estas semanas.

La nueva edición ha arrancado con más de 20 participantes que han sido preseleccionados por Konecta Foundation, para ser formados por el equipo de la Fundación, así como los equipos de Capital Humano de Konecta y Banco Santander. Asimismo, en el proceso de captación han colaborado diversas entidades sociales como Fundación ONCE, Cáritas, Cruz Roja, Fundación MUM, la Oficina de Empleo de Madrid y organizaciones del ámbito de la discapacidad auditiva como FESORCAM, CNSE, Asomadrid o IELSE.

La formación, que comenzó el pasado 30 de junio, se estructura en dos bloques: una primera fase centrada en técnicas de venta y competencias digitales, y una segunda dedicada a la formación específica en productos y procesos del Banco Santander, trabajando con el manual de calidad de la empresa y el glosario de términos financieros, para familiarizarse con la terminología y los procesos. Además, los participantes reciben sesiones de coaching, formación en ofimática, charlas inspiradoras —como la impartida por Beatriz Trigueros, antigua alumna del programa— y un acompañamiento personalizado por parte del equipo de Konecta Foundation.

El propósito del proyecto es facilitar el acceso al empleo en el sector de atención al cliente, un ámbito con alta demanda de perfiles especializados. En este sentido, está previsto que los participantes se incorporen a sus nuevos puestos de trabajo el próximo 25 de agosto.

Desde su creación, la Escuela de Capacitación de Konecta Foundation ha formado a más de 100 personas, con una tasa de inserción laboral del 85%. «Este proyecto demuestra que la colaboración entre el sector empresarial y el tercer sector puede generar un verdadero impacto social, proporcionando herramientas reales a quienes más lo necesitan», apunta Graciela de la Morena, directora de Konecta Foundation.

Igualmente, Juan Carlos Andaranz, director de Clientes de Konecta en España, destaca que «el apoyo de Banco Santander es clave para impulsar esta iniciativa y facilitar la inserción laboral. Desde Konecta, buscamos crear oportunidades reales de empleo, así como acompañar a los alumnos con un equipo comprometido y con experiencia en integración. Por ello, se les anima a aprovechar esta oportunidad y prepararse para su futuro profesional».

Por su parte, Gregorio Pantoja, director de Digital Sales & Service en Banco Santander España, añade que «la Escuela de Capacitación Profesional de Konecta Foundation ofrece algo esencial: formación que transforma vidas. Lo que la hace única es el vínculo humano que se genera entre participantes y formadores, y el compromiso de todo el equipo. En Banco Santander se cree firmemente en este tipo de iniciativas y seguiremos impulsándolas porque ayudan a las personas a crecer y evolucionar y enriquecen a todos los que participamos en ellas».

La colaboración entre ambas entidades, que comenzó en 2021, se consolida como un ejemplo de alianza estratégica con impacto, en el que convergen la acción social, la formación y la empleabilidad.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad