El arroz negro es un plato típico de la cocina mediterránea, especialmente en las regiones costeras de España, como la Comunidad Valenciana y Cataluña. Su característica más distintiva es su color oscuro, que se debe al uso de tinta de calamar o pulpo, un ingrediente que realza el sabor a mar del plato.
El origen del arroz negro está vinculado a la rica tradición pesquera de las costas mediterráneas. Se cree que nació entre los pescadores que utilizaban los ingredientes que tenían a mano, creando un plato que no solo era nutritivo sino también atractivo visualmente. Con el tiempo, el arroz negro se ha convertido en un clásico que aparece en los menús de muchos restaurantes, y su popularidad se ha expandido a pesar de su humilde origen.
La base de este delicioso plato es el arroz bomba o el arroz de grano corto, que absorbe bien los sabores del caldo y la tinta. En cada bocado, la mezcla de mariscos, especias y el profundo sabor del mar invita a una explosión de sensaciones que celebra la riqueza del Mediterráneo.
Ingredientes para el arroz negro

Para preparar un arroz negro que rinda aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:
Ingredientes principales:
– 400 g de arroz bomba (o cualquier arroz de grano corto)
– 1 litro de caldo de pescado (o agua, aunque el caldo le dará más sabor)
– 3-4 calamares limpios (cortados en anillas)
– 200 g de gambas (pueden ser peladas o con cáscara)
– 1 cebolla (picada finamente)
– 2 dientes de ajo (picados finamente)
– 1 pimiento rojo o pimiento verde (cortado en cubos)
– 2-3 cucharadas de tinta de calamar (esta proporciona el color y el sabor característico)
– 60 ml de aceite de oliva
– Sal y pimienta (al gusto)
– Perejil fresco (picado, para decorar)
Opcionales:
– 1 tomate (rallado, para aportar un poco de acidez)
– Unas hebras de azafrán (para un toque especial)
– Chiles picantes (si te gusta el toque picante)
Receta paso a paso para hacer arroz negro

1. Preparar los ingredientes
1. Lavar y limpiar: Asegúrate de que tus calamares estén bien limpios. Si no estás familiarizado con cómo limpiar calamares, puedes pedir en la pescadería que lo hagan por ti.
2. Picar las verduras: Lava y pica finamente la cebolla, los dientes de ajo y el pimiento.
3. Preparar el caldo: Si no tienes caldo de pescado preparado, puedes usar agua y añadir un cubito de caldo o preparar tu propio caldo hirviendo espinas de pescado, cebolla y algunas hierbas durante al menos 30 minutos.
2. Cocinar la base del arroz
1. Calentar el aceite: En una paellera o sartén grande, añade 60 ml de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio.
2. Sofreír la cebolla y el ajo: Agrega la cebolla y el ajo picados. Sofríe hasta que la cebolla esté tierna y translúcida, alrededor de 5 minutos.
3. Incorporar el pimiento: Añade el pimiento cortado a la mezcla. Sofríe por otros 3-4 minutos hasta que el pimiento esté suave.
4. Integrar los calamares: Incorpora los calamares a la sartén y cocínalos hasta que cambien de color, esto suele tardar unos 2-3 minutos.
3. Agregar el arroz y la tinta
1. Añadir el arroz: Echa el arroz bomba en la sartén. Mezcla bien para que el arroz se tueste ligeramente y se impregne de los sabores de las verduras y calamares.
2. Incorporar la tinta de calamar: Agrega la tinta de calamar y mezcla bien para que el arroz adquiera su color característico.
3. Añadir el caldo: Vierte 1 litro de caldo de pescado caliente en la mezcla de arroz y revuelve una vez. Lleva a ebullición.
4. Cocción: Una vez que esté hirviendo, baja el fuego a medio-bajo y deja cocinar durante 18-20 minutos. No remuevas el arroz durante la cocción, ya que esto puede hacer que se convierta en un arroz pegajoso en lugar de suelto.
4. Agregar las gambas
1. Incorporar las gambas: A los 10 minutos de cocción del arroz, agrega las gambas a la sartén para que se cocinen junto con el arroz, permitiendo que su sabor se infunda en el plato.
5. Finalizar y servir
1. Retirar del fuego: Cuando el arroz esté cocido y haya absorbido todo el líquido, retira la sartén del fuego y cubre con un paño limpio. Deja reposar el arroz durante unos 5-10 minutos. Esto ayudará a que se termine de cocinar al vapor y los sabores se asienten.
2. Presentación: Sirve el arroz negro en platos hondos o en la misma paellera, espolvoreado con perejil fresco picado para añadir un toque de color y frescura.
Variantes del arroz negro

El arroz negro es muy versátil y puede adaptarse a diferentes ingredientes y preferencias. Aquí algunas sugerencias de variantes:
1. Arroz negro con pescado: Puedes optar por añadir trozos de pescado blanco como merluza o bacalao junto con las gambas para un sabor más variado del mar.
2. Versión vegetariana: Sustituye los mariscos por champiñones o setas ya que aportan un sabor umami profundo y son ideales para los vegetarianos.
3. Arroz negro picante: Agrega pimientos picantes o un poco de chili en polvo a la mezcla para darle un toque extra de picante.
4. Con verduras: Incluye verduras asadas como berenjenas, calabacines o alcachofas para incorporar más nutritivos y colorido.
Acompañamientos para el arroz negro

Para disfrutar de un plato completo, considera servir el arroz negro con:
– Ensalada: Una ensalada verde ligera o una ensalada de tomate aporta frescura y equilibrio a la comida.
– Alioli: Para quienes les gusta, un alioli casero es un gran acompañamiento que complementa el sabor del mar.
– Vino blanco: Un vino blanco seco o rosado es el maridaje perfecto para este plato, resaltando los sabores del mar.
Consejos para hacer un arroz negro perfecto

1. Usar caldo de calidad: Un buen caldo de pescado realzará enormemente el sabor del arroz negro.
2. Proporciones de arroz y líquido: Asegúrate de seguir la proporción correcta de arroz a caldo, un buen ratio es 1:2, es decir, una parte de arroz por dos de líquido.
3. No remover el arroz: Una vez que el caldo ha sido añadido, evita remover el arroz, ya que esto puede provocar que se libere demasiado almidón y resulte en un arroz pegajoso.
4. Gusto personal: Siente la libertad de experimentar con la receta base y añadir tu toque especial, ya que el arroz negro admite muchas variaciones.























































































