miércoles, 12 noviembre 2025

No te pierdas el casoplón de dos plantas en el que vive Ana Rosa Quintana al norte de Madrid

Ana Rosa Quintana es una estrella destacada en la televisión española. Ha estado en el juego de periodismo durante mucho tiempo, siempre en la televisión, y ahora tiene el respeto del público y es una fuente de referencia, pero bueno, hay más para él que solo su trabajo. Sus seguidores están totalmente en su elegante almohadilla al borde de Madrid.

Gracias a las fotos que publicó en sus redes sociales, ahora podemos ver algunos de los mejores lugares de su casa. Una habitación que no solo es de aspecto elegante, sino que también tiene una habilidad especial para las pequeñas cosas, el arte y ser cómodo

Un elegante refugio en el norte de Madrid

Un elegante refugio en el norte de Madrid
Fuente: Agencias

El lugar de Ana Rosa Quintana está al norte desde el centro de la ciudad, en un lugar frío y privado que todavía está lo suficientemente cerca del ajetreo y el bullicio de la ciudad. Su casa de dos pisos no es solo un lugar para chocar: es una escapada real, diseñada para el disfrute diario, ubicada en la naturaleza, con buenas vibraciones y comodidad.

Tan pronto como llegas allí, te reciben esta enorme puerta de metal que es como la gran entrada a un lugar que tiene una mezcla de vibraciones elegantes y modernas y una sensación súper cómoda y acogedora. El aspecto de piedra de la vieja escuela le da ese ambiente acogedor que se siente como en casa, y por dentro, todo ha sido pensado con cuidado.

Un diseño que combina la modernidad y la calidez

Un diseño que combina la modernidad y la calidez
Fuente: Agencias

A primera vista, la casa emite un ambiente de paz y equilibrio. El diseño se trata de mezclar las vibraciones elegantes y modernas con algunos toques clásicos atemporales Los pisos de madera, las paredes blancas y los muebles cuidadosamente recogidos hacen un espacio brillante y pacífico, donde la calma llena el aire

A pesar de que Ana Rosa no nos ha mostrado todos los rincones y grietas de su lugar, las fotos que hemos visto cuentan una historia de un espacio muy bien pensado, donde todo encaja bien Todo parece intencional, desde la obra de arte hasta las telas, e incluso los artículos decorativos que muestran quiénes son y dónde han estado.

Un comedor que es pura sofisticación

Un comedor que es pura sofisticación
Fuente: Agencias

Uno de los lugares más fotográficos de la casa es, seguro, el comedor. El periodista eligió una mesa de vidrio que deja entrar un montón de luz, rodeada de sillas cómodas con impresiones brillantes y divertidas que realmente elevan el ambiente de todo el lugar.

Las paredes blancas son como una pizarra en blanco, y las piezas de arte cuidadosamente elegidas realmente se destacan contra ellas. Estas obras de arte hacen más que verse bien, agregan mucha personalidad y profundidad a la habitación, lo que lo convierte en el lugar correcto para un lugar de reunión familiar o una cena relajada con amigos.

Además, cuando es Navidad, todo cambia y se vuelve festivo y cosas Ana Rosa es una gran fanática de la Navidad y no es tímida al mostrarlo a través de sus decoraciones. El comedor parece una gala con decoraciones doradas, ramas de pino y manteles brillantes, haciéndolo sentir festivo, elegante y súper acogedor.

Vestidor de sueño de Ana Rosa Quintana

Vestidor de sueño de Ana Rosa Quintana
Fuente: Agencias

Si te gustan los trozos súper personal y elegante de una casa, el vestuario de Ana Rosa es totalmente la estrella del espectáculo. Es un lugar abierto, brillante y ordenado donde el anfitrión tiene su propia alineación especial de bolsos y calzado elegantes.

Aquí, la moda, el estilo y la organización tienen mucha atención y atención. Tener estantes abiertos le permite ver todo de un vistazo, y quedarse con colores neutros mantiene las cosas claras y ordenadas. Ana Rosa probablemente elige su atuendo cada mañana antes de comenzar su jornada de trabajo.

Este lugar no solo es práctico, también es muy agradable ver que tiene una verdadera habilidad para la moda y sabe lo que se ve bien, sino que también se trata de mantener las cosas ordenadas y organizadas, en resumen, un vestidor soñado por muchos y admirado por todos.

Un jardín que te invita a desconectar

Un jardín que te invita a desconectar
Fuente: Agencias

Si el interior de la casa ya es increíble, el exterior está prácticamente en el mismo nivel, el jardín de Ana Rosa Quintana es como una escapada tranquila justo en el borde de Madrid. Este lugar está abierto, bien mantenido y exuberante con las plantas, lo que le da la oportunidad de alejarse del ritmo de trabajo agitado y volver a conectarse con la naturaleza.

Este jardín tiene exuberantes árboles, hierba súper ordenada y un lugar especial para las barbacoas. Es perfecto para los días soleados de verano y esas frescas tardes de otoño. Además, esa terraza de madera fresca que aparece desde el segundo piso realmente agrega un ambiente especial a todo el lugar. Una vez que esté establecido, tómese un momento para empaparse en la vegetación alrededor del lugar, sumergirse en un buen libro, beber un café o simplemente relajarse en paz

Ana Rosa ha estado publicando un montón de sus propias fotos. Es uno de sus lugares favoritos, una zona de frío donde puede relajarse, colgarse con su familia y tomar un descanso de todo el ruido de los medios.

Decoración de Navidad: un toque personal e íntimo

Decoración de Navidad: un toque personal e íntimo
Fuente: Agencias

Cada Navidad, la casa de Ana Rosa se convierte en un país de las maravillas festivo Ella está totalmente en esta época del año, y puedes sentirlo en todas partes en su lugar El árbol de Navidad, adornado con decoraciones naturales y doradas, junto con los jarrones y manteles cuidadosamente seleccionados para el comedor, tienen como objetivo evocar un ambiente realmente encantador

La decoración no es llamativa, pero tiene una elegancia agradable y discreta y todo se siente bien, el objetivo era hacer un ambiente acogedor, mezclando el espíritu cómodo y navideño de una manera fría Ana Rosa Quintana tiene esta forma genial de mostrar su ambiente en cómo decora su lugar

Una casa que refleja su esencia

Una casa que refleja su esencia
Fuente: Agencias

En definitiva, la casa de Ana Rosa Quintana no es solo una muestra de lujo o comodidad. Es, sobre todo, un reflejo de su forma de ser. En cada habitación se percibe su buen gusto, su amor por los detalles, su pasión por el arte y su necesidad de tener espacios funcionales y acogedores a la vez.

Tanto el interior como el exterior han sido diseñados con un equilibrio admirable. No hay excesos, pero sí carácter. No hay frialdad, pero sí sofisticación. Es el tipo de hogar que habla sin palabras, que cuenta historias a través de sus muebles, sus cuadros, su luz y sus rincones.

Ana Rosa y el equilibrio entre lo profesional y lo personal

Ana Rosa y el equilibrio entre lo profesional y lo personal
Fuente: Agencias

Después de tantos años frente a las cámaras, Ana Rosa Quintana ha sabido construir un hogar a su medida. En un mundo donde la exposición mediática es constante, contar con un espacio donde se pueda desconectar es casi un lujo imprescindible.

Su casa, más allá de ser un lugar bonito, cumple con esa función. Es un entorno que le permite recargar energías, estar con su familia, disfrutar de su tiempo libre y cultivar aquellas cosas que no se ven en pantalla, pero que son igual de importantes.

¿Qué hace especial esta vivienda?

¿Qué hace especial esta vivienda?
Fuente: Agencias

Podríamos hablar desde su vestidor, pasando por su jardín, así como la terraza o la decoración siempre con motivos navideños. Pero hay algo que hace muy especial este hogar Ana Rosa y es el diseño, la dedicación y el cariño con el que ha sido diseñado cada espacio. No existe ningún rincón que no muestre una intención clara: sentirse que se está en casa.

Son muchas personas las que sueñan con poseer una casa así, y no nos referimos al lujo o al tamaño, hablamos del equilibrio, lo que resulta muy difícil de encontrar, porque deben fusionarse la funcionalidad, la estética y la emoción. Ana Rosa Quintana lo ha logrado, y eso es lo que convierte a su hogar en un “casoplón” que es digno de admiración.

Zara te pone fácil y barato ir a la última con estos chalecos boho que le dan un toque cool a tu look

¡Tienes que pasar por Zara! Cuando llega el verano, nuestro armario pide a gritos ligereza, color y un estilo que grite libertad. Si hay una prenda que lo resume todo eso es, sin duda, el chaleco boho. No solo es cómodo y fácil de llevar, sino que tiene la capacidad mágica de transformar cualquier outfit sencillo en un look con personalidad y mucho rollo.

Este verano 2025, Zara nos lo pone en bandeja con tres chalecos bohemios por menos de 13 euros. Sí, como lo lees: menos de 13 €. Y lo mejor es que cada uno tiene un estilo propio, pero todos comparten una esencia común: el espíritu libre y creativo del boho chic.

¿Por qué el estilo boho vuelve cada verano?

¿Por qué el estilo boho vuelve cada verano?
Fuente: Zara

La estética boho es una de esas tendencias que nunca pasan de moda. Cada temporada de calor, regresa con fuerza y se reinventa con nuevos tejidos, texturas y detalles. ¿La razón? Es un estilo que representa el alma viajera, la conexión con la naturaleza y la mezcla de culturas. Además, combina a la perfección con los escenarios típicos del verano: festivales, tardes de terraza, escapadas de fin de semana, y días interminables junto al mar.

Este año, Zara ha dado en el clavo ofreciendo versiones modernas, con guiños vintage, y a precios que invitan a no pensarlo mucho. Aquí te presentamos los tres chalecos boho que ya son tendencia en las rebajas de verano 2025, perfectos para elevar tu look sin complicaciones.

1. Chaleco verde bordado: el toque artesanal más chic

1. Chaleco verde bordado: el toque artesanal más chic
Fuente: Zara

Este chaleco parece recién salido de un mercadillo ibicenco, pero es de Zara. De un verde vibrante, con bordados que contrastan y un diseño abierto de manga sisa, es una joya dentro del universo boho. Tiene ese aire de prenda hecha a mano, como si la hubieras encontrado en un viaje por el Mediterráneo, pero lo cierto es que forma parte de las rebajas más deseadas del gigante de Inditex.

¿Cómo combinarlo? Es tan versátil que puedes llevarlo con unos jeans rectos, una camiseta básica blanca, unas sandalias de tiras y ¡listo! Pero también funciona genial sobre un vestido largo vaporoso, o incluso como toque final en un conjunto de bikini y pantalón de lino para el chiringuito. Es el típico chaleco que te saca de apuros cuando no sabes qué ponerte. pero quieres darle un aire especial al look.

Precio en rebajas: 13 € (antes 29,95 €)

2. Chaleco marrón efecto ante con detalles trenzados: alma setentera

2. Chaleco marrón efecto ante con detalles trenzados: alma setentera
Fuente: Zara

Este es el chaleco ideal para las nostálgicas de los años 70. Confeccionado en tejido efecto ante en color marrón, lleva detalles trenzados que le dan un aire totalmente ‘retro’. Es imposible no imaginarlo en un festival, combinado con unas botas altas y un vestido blanco bordado.

Este modelo de Zara es puro boho en esencia. Nos recuerda a los estilismos de Stevie Nicks o a las chicas de los conciertos de Fleetwood Mac. Tiene ese magnetismo setentero que tanto favorece en verano y que funciona muy bien con looks en blanco, crudo, beige o tonos tierra.

¿Lo mejor? Que, a pesar de su aire vintage, puedes adaptarlo perfectamente a un armario moderno: va con faldas largas, pantalones fluidos, o incluso con unos shorts vaqueros y top lencero.

Precio en rebajas: 13 € (antes 29,95 €)

3. Chaleco negro efecto ante con brillos: boho con power

3. Chaleco negro efecto ante con brillos: boho con power
Fuente: Zara

Sí, el estilo bohemio también puede tener su versión más nocturna y cañera. Este chaleco de Zara lo demuestra con creces. En negro profundo, con efecto ante y unos sutiles detalles brillantes, es perfecto para las que quieren marcar estilo con un toque más glam.

Combina con estilismos para la noche de verano: pantalón palazzo, top ajustado y sandalias con plataforma. También puedes jugar con las texturas y superponerlo sobre un vestido lencero, dándole ese toque entre boho y sofisticado que tanto gusta en cenas, cócteles informales o salidas improvisadas. Si tu estilo mezcla lo bohemio con lo urbano, este chaleco será tu favorito.

Precio en rebajas: 13 € (antes 29,95 €)

¿Por qué apostar por un chaleco boho este verano?

¿Por qué apostar por un chaleco boho este verano?
Fuente: Zara

Además de su precio irresistible, hay muchas razones para integrar uno (o los tres) en tu armario:

  • Transforman un outfit sencillo: Jeans y camiseta pueden parecer básicos, pero con un chaleco boho encima, el conjunto se vuelve especial.
  • Son perfectos para capas ligeras: No abrigan, pero sí suman estilo. Ideales para las noches de verano.
  • Fácil de llevar a todas partes: Ocupan poco espacio, no se arrugan fácilmente y elevan cualquier look vacacional.
  • Versatilidad total: Desde la mañana hasta la noche, en la ciudad o en la playa.

Looks que puedes armar con estos chalecos

Looks que puedes armar con estos chalecos
Fuente: Zara

Te dejamos algunas ideas para sacarle el máximo partido a estos modelos de Zara:

Boho playero

  • Bikini bandeau blanco
  • Pantalón de lino beige
  • Chaleco verde bordado
  • Capazo y gafas de sol retro

Estilo festival

  • Vestido largo blanco de algodón
  • Botas cowboy
  • Chaleco marrón con trenzados
  • Pendientes de aro y pulseras múltiples

Boho glam de noche

  • Pantalón negro satinado
  • Top ajustado con escote corazón
  • Chaleco negro con brillos
  • Sandalias de plataforma
  • Mini bolso con cadena

Zara, el aliado del verano 2025

Zara, el aliado del verano 2025
Fuente: Zara

Una vez más, Zara nos demuestra que no hay que gastar mucho para vestir bien y con estilo. En un momento donde buscamos prendas que se adapten a múltiples ocasiones y que no comprometan nuestro presupuesto, estos chalecos son una solución perfecta. Lo tienen todo: precio, estilo, y esa vibra veraniega que todos queremos.

Además, al tratarse de rebajas, la disponibilidad puede cambiar rápidamente. Así que si alguno de estos modelos ha captado tu atención… corre, porque vuelan. Literalmente. Son tendencia total y ya muchas influencers están apostando por este tipo de prendas para sus looks de festival o escapadas veraniegas.

¿Y si te llevas los tres?

¿Y si te llevas los tres?
Fuente: Zara

Si eres de las que duda, el consejo es claro: llévate los tres. Por menos de 40 euros tendrás tres prendas diferentes con las que puedes jugar, mezclar y crear looks únicos cada semana. Y a diferencia de otras modas más pasajeras, el boho siempre vuelve. Así que no es una compra impulsiva, sino una inversión en estilo atemporal.

Recuerda: el secreto está en cómo los combines, y sobre todo, en cómo los hagas tuyos. La moda boho no se trata solo de lo que llevas, sino de la actitud con la que lo llevas.

Tips para mantenerlos como nuevos

Tips para mantenerlos como nuevos
Fuente: Zara

Aunque sean prendas de rebajas, no por eso debemos descuidarlas. Aquí van unos trucos rápidos para que tus chalecos duren más:

  • Lávalos a mano o en ciclo delicado para cuidar el tejido.
  • No uses secadora: lo ideal es dejarlos secar al aire, preferiblemente en plano.
  • Guárdalos colgados para que conserven su forma.
  • Evita el planchado directo, sobre todo si tienen brillos o bordados. Usa un paño entre la plancha y el tejido si es necesario.

El verano es boho, y Zara lo sabe

El verano es boho, y Zara lo sabe
Fuente: Zara

Este verano 2025, la moda no se trata solo de seguir tendencias, sino de encontrar aquellas piezas que conecten con tu estilo personal. Y estos chalecos son un ejemplo perfecto de cómo una prenda puede decir mucho de ti sin que tengas que decir una sola palabra. ¿Te apuntas al boho con nosotras? Zara ya ha hecho su parte. Ahora te toca a ti darle el toque final a tu look.

Amper amplía capital en 77 millones para realizar compras en el sector defensa

Amper anunció el pasado 30 de junio una ampliación de capital transformadora, tanto por el importe (77,1 millones de euros, 35,28% del capital) como por la utilización de los fondos, que irán destinados a realizar operaciones inorgánicas en el sector Defensa. Está previsto que esta división se convierta en la que más aporte a los resultados del grupo en los próximos años.   

El drástico cambio geopolítico de los últimos años ha llevado al gobierno a anunciar un aumento del gasto en defensa hasta el 2% del PIB para 2025e y a todos los países de la OTAN a firmar su compromiso de elevarlo hasta el 3,5% + 1,5% en capacidades adicionales para 2035e. Esto va a obligar a España a reorganizar su sector de Defensa y a coordinar los programas de inversión con las principales compañías del sector, entre las que destaca Amper.

El foco de Amper está en empresas tecnológicas en el segmento de Comunicaciones con capacidades estratégicas clave y compañías reconocidas por el Ministerio de Defensa como poseedoras de capacidades estratégicas.

Iván San Félix Carbajo Equity Research Analyst en Renta 4 estima que algunas negociaciones están en fase avanzada y que alguna operación se podría dar a conocer antes de final de año. 

Amper está bien posicionada para participar activamente en la concentración del sector defensa

Amper Division antiterrorista
Amper Division antiterrorista

Amper y su Plan Estratégico 2025/28

La directiva ha anunciado nuevos objetivos de ventas y EBITDA 2025/28e, que implican crecimientos elevados: ventas del 9,7% y EBITDA del 23% TACC 2024/28e.

“En Renta 4 somos más conservadores y esperamos que las ventas y EBITDA 2028e se sitúen un -2% y -6%, frente al Plan Estratégico, respectivamente. No obstante, esperamos que Defensa duplique su aportación a ventas del grupo hasta el 40% en 2028e y que su EBITDA llegue al 60% (37% en 2024). Esto excluye el componente inorgánico (ventas de 200 millones y EBITDA de 40 millones en 2028e) que elevaría la aportación de la división de Defensa hasta el 55% y el 74%, respectivamente.”

La nota de Renta 4 añade que la firma espera que el significativo aumento del EBITDA permita cumplir con el objetivo de deuda financiera neta/EBITDA de 3 veces holgadamente.                 

Como conclusión, San Félix recomienda Sobre ponderar e Amper con un precio objetivo de 0,17 euros por acción (post ampliación). “Revisamos nuestras estimaciones y precio objetivo tras el anuncio de la ampliación de capital y la publicación de nuevas guías 2025/28e.”

“Insistimos -añade- en que nuestra valoración sigue sin tener en cuenta adquisiciones. Somos conscientes del gran interés que está despertando la inversión en defensa y consideramos que Amper está bien posicionada para participar activamente en un potencial proceso de concentración.”

Amper
Amper

Un poco más sobre Amper

Amper nació como una compañía de servicios de Telecomunicaciones en España. Más adelante fue desarrollando capacidades de ingeniería e industriales que le han convertido en referente en sectores estratégicos como Defensa y Seguridad, Energía y Sostenibilidad.

En 2022 la entrada de nuevos accionistas impulsó la aprobación de un nuevo Plan Estratégico 2023/26e. El impulso del gasto en Defensa previsto ha llevado a la compañía a realizar una ampliación de capital en julio 2025 con el objetivo de crecer inorgánicamente en el sector.   

Riesgos y catalizadores sobre Amper

San Félix apunta que los catalizadores para Amper en Bolsa pasarían por el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2025/28e y la ejecución de operaciones inorgánicas en Defensa.

Por otro lado, los riesgos para el valor en Bolsa serían un sobrepago por adquisiciones en Defensa, sector con unas valoraciones que han repuntado en los últimos meses, una recuperación de la actividad eólica marina y por operaciones de Fusiones y Adquisiciones (M&A).

Acciona Energía publicará resultados con el mercado pendiente de la posible OPA

Acciona Energía publicará sus resultados correspondientes al primer semestre del año el próximo 28 de julio con el mercado pendiente de si Acciona va o no a lanzar una OPA sobre la parte que todavía no posee.

Olly Jeffery, analista de Deutsche Bank tiene sobre Acciona Renovables una recomendación de Mantener con un precio objetivo de 19,50 euros.

En su nota a clientes, Jeffery espera que tanto la división de generación internacional como la española se vean afectadas por una menor producción, pero compensada por unos mejores precios capturados. Como resultado, espera que se mantenga la previsión de EBITDA ex-ganancias de 1.000 millones de euros para todo el año.

“Aunque Acciona Energía anunció la venta de un parque eólico en Perú, esta venta se cerrará en el segundo semestre y es probable que lleve aparejadas plusvalías inmateriales. Por tanto, esperamos que las únicas ganancias del primer semestre estén relacionadas con la venta de la hidroeléctrica (por ejemplo, los 425 millones anunciados anteriormente). Acciona Energía está trabajando en otras muchas operaciones para el segundo semestre”, concluye.

Acciona Energías Renovables. Fuente: Acciona
Acciona Energías Renovables. Fuente: Acciona

Guillermo Barrio Colongues, analista de CIMD Intermoney, tiene sobre Acciona Renovables una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 26,0 euros.

Barrio estima que el EBITDA más que se doblaría hasta el entorno de los 940 millones de euros, debido a la contabilización de la venta de activos hidráulicos en España, una operación ya anunciada a finales de 2024, para la que estimamos un impacto de 450 millones. Este factor se sumaría a mayores precios en España, lo que permitiría finalmente crecimientos de EBITDA ex rotaciones (+17%).

Por otro lado, añade, la venta de activos impactaría directamente el resultado neto, que estimamos habría alcanzado los 506 millones de euros, frente a apenas 65 millones hace un año. No variamos nuestras estimaciones de EBITDA para 2025e-27e de forma significativa, aparte de una menor previsión por el impacto de rotaciones (450 millones frente a 520 millones), aunque los favorables precios en España pensamos que abren la puerta a subidas de cara al segundo semestre, y por lo tanto a una superación de la guía de la empresa de EBITDA (1.000 millones excluyendo rotaciones).

Acciona Energía vende un activo eólico por más de 230 millones de euros en Perú

Acciona Energías Renovables. Fuente: Acciona
Acciona Energías Renovables. Fuente: Acciona

Intermoney confirma su recomendación de Comprar en Acciona Energía, así como su precio objetivo de 26 euros con fecha diciembre de 2025.

El valor se vio afectado por factores tanto externos, tales como las subidas de tipos de interés, como propios, como el incumplimiento de la guía de EBITDA en 2023. Tampoco ayudó el flujo negativo de noticias procedente de EEUU desde las pasadas elecciones de noviembre. A partir de entonces, pensamos que el esperado cumplimiento de la guía de EBITDA en 2025e, así como la que consideramos recurrente actividad de rotación de activos y el suelo en el nivel de precios en España han conferido un momento más positivo al valor en adelante, que esperamos que continúe en el futuro.

Bankinter ‘castiga’ a Acciona Energía por su falta de ambición inversora

Jenny Ping es analista de Citigroup. Tiene sobre Acciona Energía una recomendación de Neutral con un precio objetivo de 20,00 euros. «Esperamos que los resultados mejoren interanualmente, impulsados principalmente por la plusvalía de 450 millones de euros derivada de la venta de activos hidroeléctricos en febrero de 2005», añade.

Excluidas las plusvalías, prevemos una mejora de los resultados subyacentes en cada división: en España, los precios medios de la electricidad subieron en el primer semestre, pero esperamos una menor producción; el negocio internacional debería registrar una mejora interanual gracias a la capacidad adicional instalada (8,8 GW en el primer trimestre de 25 frente a 7 GW en el primer semestre de 24) y a unos precios más elevados. Esperamos una deuda neta relativamente plana en el primer semestre frente a 2024, ya que los ingresos por rotación de activos procedentes de la venta de activos hidroeléctricos se verán probablemente compensados por las inversiones y otros flujos de caja del primer semestre.

José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona.
José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona.

Por último, desde RBC Capital Markets señalan: «Esperamos que Acciona Energía presente un EBITDA de 915 millones de euros y un beneficio neto de 500 millones en el primer semestre. De esos 915 millones, 450 millones procederán de la plusvalía por la venta de activos hidroeléctricos a Endesa, un beneficio neto de unos 500 millones y una deuda neta de 3.950 millones. Creemos que los inversores centrarán su atención en la rotación de activos y en las previsiones para el ejercicio 2025.»

¿Habrá OPA desde Acciona?

Guillermo Barrio cree que No: “la recuperación del valor creemos que hace menos probable una OPA por parte de la matriz”.

Sin embargo, Javier Ruiz, director de inversiones de Horos AM, recuerda que Acciona Energía es una filial controlada en un 90% (tras el reciente aumento de participación) por el grupo Acciona.

“Nos encontramos ante una compañía con una valoración muy atractiva y un accionista de control que parece estar preparando algún movimiento en el corto-medio plazo. Si la historia sirve de guía, estos dos factores suelen combinar muy bien para nuestros intereses como inversores”, puntualiza.

Otra opinión en esa línea es la de Norbolsa, aunque se limita a recordar que “la fuerte caída bursátil de la filial en los últimos periodos, junto con su reducido free-float, ha intensificado las especulaciones sobre una posible OPA de exclusión.”

Ping, de Citigroup: «Esperamos que la presentación de resultados se centre en el continuo fortalecimiento del balance, y esperamos una actualización sobre el progreso de los activos subyacentes, la rotación de activos y la decisión a largo plazo de Acciona sobre la cotización de Renovables».

FCC y OHLA invierten en la startup Umibots: robots para limpiar las playas y otras tecnologías ‘beach’

La startup especializada en robótica autónoma Umibots ha conseguido que la UTE de FCC Medio Ambiente e Ingesan OHLA de Santander incorpore por primera vez robots 100% autónomos e inteligentes para optimizar la limpieza de playas de residuos tóxicos, gracias a los robots UmiBeach, capaces de retirar hasta 25 kilos de todo tipo de residuos y basuras de las playas españolas. La iniciativa comienza a desplegarse este mes de julio en la playa del Sardinero de Santander y aspira a ser la solución para mantener impecables las más de 3.500 playas españolas. La iniciativa se suma a otras relacionadas con la tecnología y la digitalización de nuestras playas que proporcionan calidad, seguridad y comodidad en nuestro valioso litoral español.

Junto a FCC Medio Ambiente e Ingesan OHLA, el sector de mantenimiento de playas se encuentra prácticamente en manos de otras cuatro grandes compañías; ACCIONA, Urbaser, Prezero y Eulen, y cuenta ya con más de 3.000 millones al año invertidos en el mantenimiento de las playas españolas, inversión que realizan los ayuntamientos costeros y de la que el 50% de ese presupuesto se va a invertir en tecnología.

El coste de estos sofisticados robots es de 50.000 euros por unidad, así que con solo el 10% de los 1.500 millones de euros previstos para la inversión tecnológica «beach» en general, «esta iniciativa iniciada en Cantabria se podría poner en marcha en todo el territorio nacional«, según sostienen desde las empresas involucradas en la iniciativa. Con ello, además, España, que ya es pionera en implantar estos ‘UmiBeach, «únicos en el mercado, se podría convertir en el motor de la eco-playa al incorporar esta tecnología en el 70% de sus costas», aseguran.

España, que ya es pionera en implantar estos ‘UmiBeach, «únicos en el mercado, se podría convertir en el motor de la eco-playa al incorporar esta tecnología en el 70% de sus costas»

Los robot en cuestión, «únicos en el mundo», a pesar de su pequeño tamaño, son capaces de retirar hasta 25 kilos de colillas, plásticos y otros residuos tóxicos y lo hacen mientras cohabitan sin molestar con los bañistas, «respetando desde toallas, hamacas a personas y detectando incluso los cambios en las mareas». Según la empresa responsable de su creación y fabricación, son máquinas «inteligentes, seguras y altamente sostenibles y garantizan cero emisiones en zonas de especial sensibilidad ambiental como son las playas».

Su concepto es «altamente disruptivo», porque ha sido diseñado para alimentarse de cargas de energía solar, ofrece garantías en cuanto a eficacia y seguridad y, además, integra IA avanzada para la detección de personas y obstáculos mediante un triple sistema de seguridad, basado en visión artificial que permite recalcular trayectorias, esquiva obstáculos, personas y desniveles, o bien se detine si es necesario.  

Según Clodo González, fundador y CEO de Umibots «se trata de robots extraordinariamente seguros y eficaces, cuyo prototipo dotado de alta ingeniería ha sido testado con excelentes resultados en la playa de La Malvarrosa de Valencia durante seis meses». En su opinión, con el uso de esta tecnología «se podrían eliminar, durante la época estival, hasta el 100% de los residuos tóxicos más contaminantes de las playas españolas».

FCC y OHLA invierten en la startup Umibots: robots para limpiar las playas y otras tecnologías 'beach'
Umibeach, el robot inteligente español que limpia nuestras playas. Fuente: Umibots

FCC y OHLA APUESTAN POR EL ‘UMIBEACH’

Estos UmiBeach que van a comenzar su tarea en Santander han sido adquiridos como apoyo a las labores tradicionales de limpieza que ya se realizan a través de la superUTE (Unión Temporal de Empresas) formada por ambas compañías, FCC Medio Ambiente e Ingesan OHLA, que están encargadas de la limpieza integral y mantenimiento de las 13 playas y arenales de la zona cántabra, con un importe global de 6,8 millones de euros y durante un periodo de cuatro años.

La novedad tecnológica de limpieza playera comenzará a operar el próximo viernes 25 de julio en la emblemática playa santanderina de El Sardinero, junto con 7 playas más de la ciudad y su zona, con lo que el Ayuntamiento de Santander se va a convertir en «pionero en materia de I+D+i de toda la costa española».

UmiBeach ha sido diseñado por un equipo de físicos, ingenieros de robótica y electrónica industrial que ha innovado con soluciones que no existían en el mercado. Su concepto está específicamente pensado para la superficie de la arena a través de un sofisticado sistema avanzado de cribado de arena y autodescarga, y puede ser configurado en función de la hora, las condiciones climatológicas o la saturación de la playa.

Está dotado de navegación por satélite que le permite crear un mapeo del entorno, por lo que toma decisiones «mientras detecta personas y obstáculos como toallas en el suelos o la línea del mar con total facilidad». A través de sus cámaras de visión artificial, junto con alarmas visuales y acústicas, se garantiza la seguridad tanto de día como de noche, gracias también a que dispone de conexión 5G capaz de avisar en caso de hurto mediante geolocalización.

Trabaja con una velocidad máxima de 2 metros por segundo y es capaz de trabajar 24 horas de forma ininterrumpida al día en condiciones climatológicas adversas y sin la supervisión humana. Igualmente, es capaz de trabajar en tiempo récord al alcanzar una velocidad de 6,5 Km a la hora, y puede acceder a zonas que sería imposible tratar utilizando cualquier otro tipo de tecnología más pesada.

Foto 2 fundador y CEO Umibots Clodo Gonzalez Merca2.es

OTRAS TECNOLOGÍAS ‘BEACH’

Los Umibeach se suman ya a una serie de diseños y desarrollos tecnológicos que ya consiguen hacer de la experiencia playera más cómoda y segura gracias a la tecnología. Gracias a distintos desarrollos, la tecnología ya ha transformado la manera en que se disfruta del tiempo junto al mar y nos permite conocer en tiempo real la calidad del agua, las condiciones del baño reflejadas en el color de la bandera, el grado de ocupación de la playa o la presencia de medusas, o en otros ámbitos relacionados con la seguridad.

Para tomar mediciones transmitir datos y anañizarlos, en nuestras costas se han introducido sistemas avanzados de monitorización, drones de vigilancia, boyas inteligentes, wereables de localización de niños o aplicaciones móviles que permiten una respuesta más rápida en situaciones de emergencia, pero también la prevención del ahogamiento y la mejora de los servicios de socorrismo.

Las playas también han comenzado a implementar estaciones de recarga solar y puntos Wi-Fi, y destaca también la aplicación de tecnología, en concreto y mayoritariamente IoT y analítica avanzada, con la que se puede digitalizar el baño, medir parámetros medioambientales y de calidad del agua de baño, así como la gestión y limpieza más adecuada del espacio junto al mar, como la que ofrecen los robot de la startup Unibots, o incluso controlar el aforo (mediante el uso de cámaras con algoritmos de visión artificial, por ejemplo).

Así, al menos en nuestro país ya se ha gestado el concepto de «Playa inteligente», que es capaz de condensar flujos de información procedentes de los usuarios y protagonistas de la experiencia turística. La combinación de las tecnologías de medición, como la sensórica, la conectividad y la analítica, en cuanto permiten generar conocimiento a partir del dato, se pueden aplicar para optimizar la seguridad y el bienestar en las playas españolas. Ese volumen de información se puede utilizar por agentes gestores económicos del litoral, y beneficiar también al marketing del turismo.

La comunidad de Madrid rescata in extremis las etiquetas tipo C de los taxis y Madrid

Una vez más, en último momento, la Comunidad Autónoma de Madrid ha vuelto a decidir retrasar la retirada de todos los vehículos de taxi y VTC con etiqueta C del centro de la ciudad. La zona, donde se acumula la mayoría del comercio y del ocio, es clave para el negocio de ambos sectores, y que todavía no estén obligados a cambiar de vehículo es algo de oxígeno para cientos de conductores, aunque también ha sido visto como una bofetada por algunas fuentes del sector, que habían asumido un gasto millonario para cambiar los vehículos. 

Parte del problema ha venido de los retrasos de la propia comunidad. No es difícil hablar con un conductor de VTC o de Taxi y descubrir el alto número de retrasos que hay en las ayudas para reemplazar los vehículos, y poder reemplazar el actual con uno de etiqueta ECO o CERO, las únicas que en teoría podrían operar en las Zonas de Bajas Emisiones como taxis o con plataformas como Uber, Cabify y Bolt. Aun así, sobre todo cuando se espera que se sumen nuevas licencias en toda la Comunidad de Madrid en las próximas semanas, es una sorpresa.

La explicación de la Comunidad de Madrid, en el Boletín Oficial publicado el pasado 16 de julio, es la necesidad de preservar los vehículos adaptados para los viajeros con alguna de discapacidad, la mayoría de los cuales tienen etiquetas tipo C. De hecho se pedirá que las VTC y taxis que operan con esta etiqueta estén adaptados a sus necesidades, por lo que no todos seguirán funcionando. Es una buena noticia para los dueños de licencias con vehículos más antiguos, pero que han sido adaptados para ayudar a los usuarios con problemas de discapacidad. 

«A fin de preservar el derecho a una movilidad digna y accesible, se justifica la adopción de una medida transitoria y excepcional que habilite temporalmente el uso de vehículos con distintivo ambiental C, siempre que estén adaptados para personas con discapacidad», se lee en el texto de la resolución. 

De igual modo, sumado a los problemas que han vivido en Madrid, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), todavía será relativamente común ver algún vehículo con etiqueta C en el centro de la ciudad. En cualquier caso, incluso en esta situación, las tres grandes empresas del sector, así como los taxis, están en proceso electrificar toda su flota. Es un proceso relativamente lento, pero que no se ha detenido nunca, y que las empresas entienden como necesario. Además que Madrid está obligada a retirar estos vehículos del centro de la ciudad antes o después, pues debe cumplir los objetivos marcados por Bruselas para seguir recibiendo los fondos Next Generation.  

¿QUÉ NECESITAN LAS VTC PARA OPERAR CON LA ETIQUETA C EN MADRID?

El texto además especifica cuales son las medidas que deben tomar los vehículos de VTC para poder operar en Madrid. Los vehículos adaptados para la prestación de servicios de transporte deberán:

— Estar clasificados en virtud de su potencial contaminante en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico con la clasificación ambiental 0, ECO o C.

— Cumplir los requisitos establecidos en la Norma «UNE 26494: Vehículos para el transporte de personas con movilidad reducida con capacidad igual o menor a nueve plazas, incluido el conductor».

— Los vehículos deberán cumplir con el resto de exigencias impuestas por la normativa autonómica o municipal, tanto para la obtención, como para el visado de la autorización correspondiente.

MADRID Y SU RELACIÓN CON LAS VTC

Lo cierto es que para Madrid la llegada de las tres grandes plataformas de VTC, Uber, Cabify y Bolt, ha sido compleja. La capital ha tenido que tomar decisiones que han roto lo que era una buena relación con el sector del Taxi, y ha tenido que superar varios retos en cuanto a la legislación, que el ya celebre ‘decreto Ábalos’ dejó en manos de las diferentes comunidades autónomas. 

Uber Eléctrico. Fuente: Agencias
Uber Eléctrico. Fuente: Agencias

En cualquier caso, también han tenido cuidado de no dejarlas crecer a un ritmo desenfrenado. Aunque se han visto obligados a conceder las licencias solicitadas por Cabify fue una lucha en la que se mantuvieron varios meses, hasta que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid los dejo sin más opciones. Lo cierto es que la Comunidad, bajo el mando de Ayuso, ha intentado mantener el equilibrio del mercado, y se repite lo mismo con la nueva medida que afecta a todo el sector y a los taxistas al mismo tiempo. 

Opiniones sobre Setroi; el impacto de la prensa digital en sectores profesionales

0

Opiniones sobre Setroi. El posicionamiento orgánico en buscadores se ha convertido en uno de los factores más determinantes para la visibilidad y la captación de clientes en todas las industrias, y los sectores tradicionalmente ligados al asesoramiento profesional no son una excepción. Estos sectores profesionales, como es el caso de despachos de abogados, estudios de arquitectura, agencias de diseño o asesorías contables, operan en entornos cada vez más competitivos, donde no basta con ofrecer un buen servicio: resulta imprescindible destacar en los primeros resultados de búsqueda para que el potencial cliente considere una primera consulta. En ese contexto, cada vez más empresas valoran positivamente el impacto de las publicaciones en medios como herramienta para consolidar la autoridad digital y generar confianza.

Para dar respuesta a esta tendencia, Setroi ha abierto la puerta a una propuesta enfocada a convertir empresas en noticia mediante publicaciones en prensa digital. Esta estrategia, además de aportar visibilidad y proyección de marca, cumple una función clave en el ecosistema SEO: crear enlaces de calidad que refuercen la autoridad de dominio, aumentar el tráfico web y mejorar el posicionamiento natural en los buscadores. La clave del servicio radica en su capacidad de adaptarse a sectores donde el marketing tradicional, en ocasiones, tiene un impacto limitado, pero donde la reputación y la presencia en medios actúan como un factor de refuerzo. Las opiniones sobre Setroi reflejan el crecimiento de esta tendencia.

Opiniones sobre Setroi. Reputación digital y confianza para profesiones técnicas

Actualmente, los clientes se fijan en señales de autoridad, confianza y especialización a la hora de elegir entre distintas empresas. La aparición en prensa, gestionada por profesionales, contribuye a reforzar estas percepciones y proyecta una imagen sólida respaldada por la credibilidad editorial. Setroi aplica esta estrategia mediante contenidos de enfoque periodístico que se publican en cabeceras digitales de ámbito nacional e internacional.

Estos artículos no solo transmiten información sobre los servicios o la trayectoria del negocio, sino que actúan como puntos de entrada al sitio web del cliente, generando tráfico cualificado y enlaces con valor SEO. Los buscadores interpretan estas menciones como señales de confianza y mejora progresivamente el posicionamiento del dominio. El impacto es doble: por un lado, mejora la imagen del negocio ante potenciales clientes; por otro, favorece que ese negocio aparezca antes y con mayor visibilidad frente a búsquedas relacionadas.

Setroi articula su proceso en cuatro etapas: selección de temas de interés sectorial, redacción profesional del contenido, validación por parte del cliente y distribución en medios. Todo se coordina desde una plataforma que simplifica la gestión y permite realizar ajustes. Esta metodología ha sido destacada en diferentes opiniones sobre Setroi, especialmente entre profesionales que necesitan soluciones eficaces sin invertir tiempo en campañas complejas.

Opiniones sobre Setroi. Estrategia SEO basada en narrativa informativa

La mejora del posicionamiento SEO en empresas de servicios requiere estrategias que integren criterios técnicos avanzados y un enfoque orientado a resultados. Aunque muchas compañías invierten en sitios web bien diseñados, generación de contenido propio y campañas de publicidad digital, la obtención de enlaces externos de calidad sigue siendo uno de los retos más complejos. Este tipo de enlaces es un factor clave para que los buscadores incrementen la autoridad de un dominio y mejore su visibilidad en los resultados de búsqueda. Setroi aborda este desafío mediante la inclusión de menciones en medios digitales con altos niveles de indexación, tráfico y relevancia sectorial.

La estrategia se centra en desarrollar contenido informativo que aporte valor y responda a los intereses de los usuarios. Este enfoque permite cumplir con los criterios editoriales de los medios digitales. Como resultado, estos artículos tienden a posicionarse entre los resultados de los buscadores poco después de su publicación, incrementando la visibilidad ante usuarios que realizan búsquedas relacionadas con el sector o la especialidad de la empresa.

Setroi opiniones. Alcance internacional y adaptación a cada sector profesional

Las noticias que se obtienen pueden integrarse en la web corporativa y en otros canales de comunicación, aportando referencias externas que fortalecen el contenido de cada empresa. Además, esta estrategia resulta eficaz para mejorar el posicionamiento en búsquedas locales, especialmente en sectores donde la proximidad geográfica sigue siendo un criterio relevante para la captación de clientes.

Setroi opera con cobertura internacional, distribuyendo contenidos en medios digitales de países como España, Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Perú y Rumanía. Este alcance permite a las empresas ampliar su proyección en mercados globales o reforzar su presencia más allá del ámbito local. Cada contenido se adapta al tono, al sector y a los objetivos de cada cliente, considerando las particularidades de cada país.

Estrategias que ofrecen resultados tangibles

Las opiniones sobre Setroi entre sus clientes destacan tres elementos clave: operativa sencilla, impacto visible en posicionamiento y coherencia en la presentación de la información. El equipo editorial traduce la propuesta del cliente en un contenido periodístico claro, ajustado a los criterios de los medios y alineado con los objetivos de visibilidad.

Las opiniones sobre Setroi también subrayan la capacidad de la empresa para identificar enfoques informativos relevantes, incluso en sectores que no suelen tener acceso fácil a los medios. Ámbitos como por ejemplo la arquitectura, el diseño o la consultoría técnica encuentran en este modelo una solución viable para aumentar su presencia online sin recurrir a grandes inversiones.

En un escenario donde la reputación digital condiciona de forma directa las decisiones de compra, aparecer en prensa como noticia representa una estrategia eficaz de diferenciación. Setroi articula ese posicionamiento desde una perspectiva editorial que integra visibilidad, confianza y contenido orgánico.

687b96469a1d9 Merca2.es

Vacalia consolida su modelo de alquiler de villas en España con gestión directa y atención personalizada

0

La demanda de alojamientos turísticos de calidad ha transformado el sector del alquiler vacacional. En este contexto, las plataformas que ofrecen transparencia, trato directo y garantías legales se consolidan como referentes. Es el caso de Vacalia, una empresa especializada en el alquiler de villas en España que permite reservar directamente sin comisiones ni intermediarios, tanto en zonas costeras como en destinos de interior de gran valor turístico.

Alquiler directo y legal en destinos clave del Mediterráneo

Vacalia opera en algunos de los principales enclaves turísticos del país, como Mallorca, Ibiza, Alicante, Málaga o Valencia, y ofrece a los viajeros una amplia selección de villas, fincas rústicas y apartamentos equipados, todos ellos debidamente legalizados. Esta propuesta elimina la figura del intermediario tradicional, lo que permite agilizar el proceso de reserva y garantizar una comunicación directa entre cliente y propietario.

Además del beneficio económico, el sistema asegura una experiencia más fiable y segura. Cada alojamiento es revisado y gestionado por el equipo de Vacalia, que se encarga de coordinar el mantenimiento, la limpieza y la atención al huésped. “Nuestro objetivo es que el viajero disfrute de unas vacaciones con total tranquilidad, mientras el propietario obtiene una rentabilidad justa y sin complicaciones”, explican desde la compañía.

Gestión integral para propietarios y apuesta por la digitalización

Más allá de la reserva directa, Vacalia también ofrece servicios personalizados para propietarios que desean alquilar sus viviendas vacacionales sin preocuparse por la gestión. La empresa se ocupa de todo el proceso, desde la promoción en su plataforma hasta la recepción de los huéspedes, pasando por el cumplimiento de la normativa vigente.

El enfoque digital de Vacalia permite automatizar gran parte de las tareas operativas y mejorar la experiencia de usuario. Gracias a esta optimización, la empresa logra una mayor ocupación y fidelización, adaptándose a las exigencias de un sector cada vez más competitivo.

Con un modelo basado en la transparencia y la eficiencia, Vacalia continúa posicionándose como una alternativa sólida para quienes buscan un alquiler de villas en España con garantías, comodidad y trato directo.

Repara tu Deuda Abogados cancela 39.407 € en Oñati (Gipuzkoa) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada, de baja laboral por enfermedad, no pudo asumir los créditos solicitados especialmente para los estudios de su hijo 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a una mujer de Oñati (Gipuzkoa, País Vasco) una deuda que ascendía a 39.407 euros.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para cubrir gastos familiares, sobre todo los referidos a estudios de su hijo. Por otra parte, solicitó también otro nuevo crédito para financiar el pago de la obtención del permiso de conducir. Además, hay que señalar que debido a la delicada salud de la deudora, se mantiene de baja laboral, lo que repercute claramente en sus ingresos”.

 

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas tras haber dictado el juez la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de esta ley en septiembre del mismo año 2015. Su labor de ayuda a personas en estado de sobreendeudamiento ha sido ingente y la difusión de los casos ha provocado que cada vez más personas sean conscientes de que pueden cancelar sus deudas.

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Las cifras canceladas continúan creciendo debido a las llamadas diarias de personas interesadas en acogerse a este mecanismo y también por el hecho de que se siguen produciendo numerosos casos de personas que obtienen la cancelación de sus deudas.

El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: empresarios que pusieron en marcha un negocio infructuoso o que realizaron inversiones que no pudieron devolver, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han experimentado el coste también económico de su nueva situación, etc. 

Digital Skills Institute desafía al mercado ofreciendo gratis su certificación Agile con Scrum

0

Digital Skills Institute ha decidido dar un paso audaz en el sector de la formación digital al ofrecer gratuitamente su certificación Agile con Scrum, posicionándose rápidamente como una alternativa disruptiva en un mercado tradicionalmente lucrativo. Esta innovadora institución educativa nace con la misión clara de democratizar el acceso a competencias esenciales, especialmente en áreas relacionadas con las metodologías ágiles y las soft skills.

La decisión refleja una filosofía que rompe con los estándares del mercado, ya que tradicionalmente las certificaciones suelen implicar costos elevados que limitan el acceso de numerosos profesionales. Digital Skills Institute defiende que el desarrollo personal y profesional no debe depender del poder adquisitivo, sino de la voluntad, la constancia y el compromiso de cada individuo.

Al adoptar un modelo alternativo que desafía la lógica comercial predominante, el instituto busca transformar la percepción y el valor real de las certificaciones, poniendo énfasis en el mérito personal y en el esfuerzo auténtico. Su propuesta educativa está fundamentada en la creencia profunda de que el verdadero valor de una certificación no reside en el precio pagado, sino en el conocimiento adquirido y la capacidad demostrada.

Un modelo disruptivo basado en principios sólidos

En contraste con las entidades certificadoras tradicionales, que suelen convertir la formación y certificación en una barrera económica considerable, Digital Skills Institute apuesta por un enfoque diferente. Esta nueva institución educativa, desde su creación, se sustenta sobre principios claramente definidos como la honestidad, humanidad y humildad, valores que se reflejan en todas sus iniciativas y decisiones.

La institución insiste en que una certificación debe ser fruto del esfuerzo y dedicación real de los estudiantes. Por ello, aunque el examen de certificación Agile con Scrum sea gratuito, no se trata de un trámite sencillo. Se mantiene un alto estándar de exigencia, requiriendo que los candidatos aprueben al menos el 75% las preguntas del examen, garantizando que cada certificado emitido representa un logro significativo.

Este enfoque radicalmente diferente no solo es un gesto de coherencia con sus valores, sino también un desafío directo al mercado tradicional que tiende a priorizar la rentabilidad sobre la equidad educativa. Digital Skills Institute deja claro que la educación debe estar al servicio del crecimiento personal y colectivo, no del beneficio económico particular.

Agile y Scrum: Competencias clave para profesionales del futuro

Scrum se ha consolidado como una metodología fundamental dentro del sector digital debido a su capacidad de adaptación, flexibilidad y colaboración, características altamente valoradas en cualquier contexto profesional contemporáneo. Las empresas actuales, inmersas en mercados volátiles y en constante evolución tecnológica, requieren de equipos ágiles que puedan adaptarse rápidamente a los cambios, asegurando una entrega constante y efectiva de valor.

Digital Skills Institute, consciente de estas necesidades, ofrece formación y certificación en Scrum, destacando la importancia de adquirir competencias prácticas y sólidas en esta metodología. Los profesionales certificados con Agile Scrum pueden liderar proyectos complejos de forma eficiente, maximizando resultados y mejorando significativamente la satisfacción de los clientes y usuarios finales.

Además, la metodología Scrum no solo optimiza procesos técnicos, sino que también mejora las relaciones interpersonales dentro de los equipos. Al fomentar valores como la transparencia y la comunicación efectiva, Scrum genera un ambiente laboral positivo, donde cada miembro puede contribuir plenamente al éxito colectivo.

Esfuerzo personal como máxima certificación

La decisión de ofrecer gratuitamente esta certificación pone un énfasis especial en el compromiso personal de los estudiantes. Digital Skills Institute proporciona unos recursos recomendados, incluyendo un libro y un curso online de Agile con Scrum creados por el propio instituto, para preparar adecuadamente el examen, si bien deja claro que cada cual puede formarse por sus propios medios y a través de cualquier formación. Sin embargo, la institución subraya que el verdadero motor del éxito será siempre el esfuerzo personal y la determinación individual.

Esta propuesta educativa está pensada para empoderar al estudiante, otorgándole la responsabilidad plena sobre su aprendizaje y resultados. Digital Skills Institute considera que la certificación no debe representar un gasto económico, sino una inversión personal que refleje el auténtico esfuerzo dedicado durante el proceso de aprendizaje.

Digital Skills Institute, con esta iniciativa, se posiciona rápidamente como una referencia en educación digital ética e inclusiva, mostrando al mercado que es posible ofrecer formación y certificación de calidad sin necesidad de exclusividad económica. Su apuesta representa un llamado al cambio, inspirando a otras instituciones y generando un impacto positivo real en la comunidad educativa y profesional.

Repara tu Deuda Abogados cancela 450.430 € en Zaragoza (Aragón) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un adiestrador canino que sufrió el COVID-19 y un matrimonio que invirtió en un negocio de restauración son los nuevos exonerados 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 450.430 euros en Zaragoza (Aragón). Se trata de dos nuevos casos de exoneración de deuda gracias a la aplicación por parte del despacho de esta herramienta legal.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estas personas son las siguientes: 

1) Un hombre ha cancelado 106.948 euros. El deudor solicitó el primer préstamo para financiar la compra de la que sería su residencia habitual. Más tarde, se vio en la necesidad de aceptar las tarjetas de crédito que le ofrecían los bancos para poder hacer frente a sus gastos esenciales en momentos en los que éstos eran superiores a sus ingresos. En 2015, solicitó un préstamo para iniciar su actividad como adiestrador canino autónomo y así poder financiar el desembolso inicial que implicaba emprender la actividad (incluía el alquiler de un terreno o la compra de material). Confiaba en poder devolver el préstamo poco a poco en cuanto fuese generando clientela. Decidió ofrecer el servicio de recogida de los perros en la puerta de los clientes y para ello solicitó un nuevo préstamo con el que financiar la compra de una furgoneta con la que hacer la recogida, además de adaptarla a las necesidades del servicio. También decidió contratar a una trabajadora que le ayudase y poder así ofrecer un número mayor de servicios. Desgraciadamente el coste de su servicio era superior a su capacidad de pago y no pudo mantenerla. Con la llegada del COVID-19, se vio obligado a cesar la actividad. Por todo ello, no ha podido devolver los préstamos y créditos.

2) Un matrimonio ha dicho adiós a un importe de 343.482 euros. Su estado de insolvencia se originó cuando invirtieron una fuerte cantidad de dinero para poner en marcha un negocio de restauración, en la que estaba incluida la compra de una parcela de terreno y la construcción del posterior restaurante. La situación económica se volvió insostenible y las deudas superaban a los ingresos previstos. Decidieron poner punto y final al negocio que habían emprendido con tanta ilusión y esfuerzo. Solicitaron préstamos para intentar solucionar las deudas contraídas hasta el momento, pero lo único que consiguieron fue agravar la situación.

La Ley de Segunda Oportunidad es la salida para que particulares y autónomos puedan vivir aliviados una nueva vida. Para que esto sea posible, es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. 

Junto a este mecanismo, hay que señalar que la especialización en derecho bancario es otro de los puntos fuertes del despacho de abogados. Esto implica la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Cascada, la nueva amenaza de la DGT para caer en una multa

0

La última estrategia de la DGT para controlar la velocidad en nuestras carreteras tiene un nombre que evoca una caída inevitable: «cascada». Y no es para menos, porque se basa en una de las costumbres más extendidas y peligrosas al volante, ese acto reflejo de frenar bruscamente justo antes de un radar fijo para, inmediatamente después, volver a pisar el acelerador con alegría. Es un comportamiento tan arraigado, una coreografía casi universal en nuestras autovías y autopistas, que la Dirección General de Tráfico ha decidido utilizar nuestra propia previsibilidad en nuestra contra, diseñando una trampa sutil pero extraordinariamente eficaz para cazar a los infractores.

La brillantez de este método, desde el punto de vista de la vigilancia, reside en su profunda comprensión de la psicología del conductor. Juega con la liberación de tensión que todos sentimos al dejar atrás el objetivo de la cámara del cinemómetro fijo. En ese instante, muchos conductores bajan la guardia, convencidos de haber superado la prueba. Lo que no saben es que, unos pocos kilómetros más adelante, les espera el segundo acto de la función, un control móvil apostado precisamente para sancionar esa recuperación de velocidad. Es la materialización del dicho «quien ríe el último, ríe mejor», una lección de humildad para quienes creen poder burlar al sistema con un simple frenazo.

FRENA, PASA, ACELERA: LA PSICOLOGÍA DEL CONDUCTOR QUE LA DGT HA ESTUDIADO A FONDO

FRENA, PASA, ACELERA: LA PSICOLOGÍA DEL CONDUCTOR QUE LA DGT HA ESTUDIADO A FONDO
Fuente Propia

El fenómeno es conocido por los expertos en seguridad vial como «efecto acordeón» o «hacer la goma». Consiste en la alteración brusca del ritmo de la marcha, generando una conducción poco fluida y, a la larga, peligrosa. La secuencia es siempre la misma: el conductor avista la señal del radar fijo, reduce drásticamente la velocidad hasta situarse por debajo del límite, pasa frente a la cámara con pulcritud y, una vez superado el control, pisa de nuevo el acelerador para recuperar el tiempo «perdido». Es un gesto casi inconsciente, ese resorte casi pavloviano que nos empuja a pisar el acelerador, a menudo superando de nuevo el límite de velocidad de la vía.

Esta pauta de comportamiento no ha pasado desapercibida para los responsables de Tráfico. La DGT ha analizado durante años los datos de circulación y ha comprobado que el respeto al límite de velocidad decae exponencialmente a medida que el vehículo se aleja de un radar fijo. Esta aceleración post-radar no solo anula el efecto disuasorio del control, sino que genera una falsa sensación de victoria sobre el sistema. El conductor se siente astuto, cree haber cumplido con el expediente sin sacrificar su velocidad de crucero, sin ser consciente de que, la DGT ha transformado esa misma astucia en la carnada perfecta para su nueva trampa.

LA TRAMPA EN DOS ACTOS: ASÍ FUNCIONA EL MÉTODO ‘CASCADA’ PARA PILLARTE IN FRAGANTI

LA TRAMPA EN DOS ACTOS: ASÍ FUNCIONA EL MÉTODO 'CASCADA' PARA PILLARTE IN FRAGANTI
Fuente Propia

La operativa del método en cascada es tan sencilla como efectiva. El primer elemento es un radar fijo, debidamente señalizado y conocido por la mayoría de los conductores habituales de la vía. Este actúa como el cebo, el punto de control que todos esperan y que provoca la ya mencionada secuencia de frenada y aceleración. La verdadera trampa, sin embargo, se encuentra unos kilómetros más adelante, en un punto donde el conductor ya se ha relajado y ha vuelto a su velocidad habitual, que en muchos casos vuelve a ser ilegal. Allí, la DGT despliega el segundo elemento del sistema: un radar móvil.

Este segundo control puede adoptar diversas formas, lo que lo hace aún más difícil de detectar. Puede tratarse de un trípode Velolaser, casi invisible en el arcén o detrás de un guardarraíl, o de un vehículo camuflado de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, estacionado en un área de servicio o en una incorporación. La clave es su posicionamiento estratégico, lo suficientemente lejos del radar fijo como para que el conductor se sienta seguro, pero lo bastante cerca como para que no le dé tiempo a moderar de nuevo su velocidad. La DGT aprovecha el factor sorpresa, convirtiendo la confianza del infractor en su principal debilidad y garantizando un alto índice de éxito en las sanciones.

EL DEBATE EN LA CARRETERA: ¿AFÁN RECAUDATORIO O SEGURIDAD VIAL REAL?

EL DEBATE EN LA CARRETERA: ¿AFÁN RECAUDATORIO O SEGURIDAD VIAL REAL?
Fuente Propia

Como era de esperar, la implementación de este método ha avivado el eterno debate sobre las intenciones de la Dirección General de Tráfico. Desde el punto de vista de muchos conductores, la estrategia en cascada tiene un componente innegable de trampa y se percibe como una medida con un claro afán recaudatorio. El argumento principal de los críticos es que, si el objetivo fuera realmente la seguridad, la presencia del segundo radar también debería estar señalizada. La ocultación del control móvil se interpreta como una voluntad de «cazar» al conductor, que la DGT busca más la sanción económica que la prevención real de accidentes.

Por su parte, la DGT defiende la legalidad y la necesidad de este tipo de controles. Su postura oficial es que el objetivo no es sancionar, sino conseguir un cambio real en el comportamiento de los conductores. Argumentan que la seguridad vial no consiste en respetar un límite de velocidad en un punto concreto de 50 metros, sino en mantener una velocidad adecuada y constante a lo largo de todo el tramo. Desde esta perspectiva, el método en cascada es una herramienta para combatir la hipocresía de quienes solo cumplen la norma cuando se sienten observados, buscando erradicar la peligrosa cultura del «frenazo y acelerón».

EL GOLPE AL BOLSILLO: LAS CONSECUENCIAS REALES DE SER ‘CAZADO’ EN CASCADA

EL GOLPE AL BOLSILLO: LAS CONSECUENCIAS REALES DE SER 'CAZADO' EN CASCADA
Fuente Propia

Caer en una multa en cascada duele especialmente, no solo por el factor sorpresa, sino porque las consecuencias son idénticas a las de cualquier otro exceso de velocidad. La sanción económica varía en función de cuánto se haya superado el límite, pero puede ir desde los 100 euros (50 por pronto pago) sin pérdida de puntos, hasta los 600 euros con la retirada de 6 puntos del carné de conducir en los casos más graves. La DGT no hace distinciones; una vez que el radar móvil te fotografía, la notificación de la denuncia llegará al domicilio del titular del vehículo con total seguridad.

Más allá del impacto económico inmediato, una sanción de este tipo tiene otras implicaciones. Afecta al historial del conductor, lo que puede tener consecuencias en la renovación del seguro del coche, ya que muchas compañías penalizan a los clientes con un historial de infracciones. Además, está el componente anímico, la frustración de sentirse «cazado» en lo que se percibe como una encerrona. La multa en cascada es un recordatorio contundente de que, la vigilancia de la DGT es cada vez más sofisticada y omnipresente, y que las viejas artimañas para esquivar los radares ya no son efectivas.

EL ANTÍDOTO DEFINITIVO: LA ÚNICA FORMA INFALIBLE DE BURLAR LA ‘CASCADA’

EL ANTÍDOTO DEFINITIVO: LA ÚNICA FORMA INFALIBLE DE BURLAR LA 'CASCADA'
Fuente Propia

Ante esta nueva amenaza, muchos conductores buscan soluciones tecnológicas para evitar ser sancionados. Aplicaciones de navegación que alertan de la presencia de radares o detectores de cinemómetros son herramientas populares, pero su eficacia es limitada en este escenario. Si bien pueden advertir de la ubicación del radar fijo, es mucho más complicado que detecten a tiempo un control móvil que puede cambiar de ubicación cada día. Confiar ciegamente en estos dispositivos es jugar a la ruleta rusa, ya que la DGT conoce estas herramientas y busca constantemente nuevas formas de posicionar sus controles para que pasen desapercibidos.

Por tanto, ¿cuál es el truco infalible para no caer en la trampa en cascada? La respuesta es tan simple como impopular: no hay truco. El único método cien por cien eficaz para evitar esta y cualquier otra multa por exceso de velocidad es respetar los límites establecidos en la vía, no solo frente a la señal del radar, sino durante todo el trayecto. Utilizar el control de crucero del vehículo es una excelente manera de mantener una velocidad constante y legal sin esfuerzo. Al final, la estrategia más inteligente no es intentar ser más listos que la DGT, sino adoptar una conducción verdaderamente segura y responsable, que es, a fin de cuentas, el objetivo que todos deberíamos perseguir.

Inma, madre de Michu, hace una dolorosa confesión sobre su nieta Rocío: «Inaguantable»

0

Inma, madre de Michu, ha realizado una dolorosa confesión que refleja el agotamiento ante el enfrentamiento entre las familias Ortega Cano y Michu por la custodia de la pequeña Rocío. La tensión ha sido palpable durante semanas, con reproches cruzados y acusaciones que Inma ha calificado como “una vergüenza”, advirtiendo a su propia hija Tamara que pare con las descalificaciones hacia los Ortega Cano porque la situación se está volviendo “inaguantable”. Estas palabras han surgido tras una fuerte disputa pública, en la que Tamara hizo uso de un “mea culpa” de forma algo seca y justificó su comportamiento por una respuesta previa, pero Inma ha dejado claro que ya no puede tolerar la confrontación constante, especialmente por el bien de su nieta.

Última hora sobre la muerte de Michu

michu Merca2.es

Todo empezó cuando Cayetano Ortega Cano y sus allegados hicieron pública su intención de asumir la tutela de Rocío, hija de Michu, fallecida junto a José Fernando. Nada más conocerse este extremo, Miriana Rivera y Tamara Rivera expresaron su propia aspiración a hacerse cargo de la niña. Desde entonces, a través de ‘Tarde AR’ y otros medios, hemos sido testigos de un intercambio de acusaciones entre las representantes de ambas partes. La hermana de Michu llegó a decir: “Yo el 11 de julio me siento aquí y solamente pido que se ocupen de Rocío, que no se pierda el vínculo que tienen ellos con Rocío… pero yo no voy a estar detrás llamándolos a ellos para que se ocupen. Son ellos los que tienen que volcarse más, porque mi hermana no está”, instando claramente a los Ortega Cano a actuar con responsabilidad.

En ese contexto, Gloria Camila, hija de Rocío Jurado y hermana de José Fernando, respondió amenazando con iniciar acciones legales por insultos. Tamara contraatacó señalando que “me dice falsa y mentirosa”, y advirtió que también consultaría un bufete: “Yo también voy a ir esta semana a un bufete de abogados… mentirosa, falsa y sinvergüenza, porque ella es la que entra insultando.” Además, reconoció que firmó como tutora legal al nacer Rocío, aunque admitió que ese documento no fue autenticado por notario y por tanto carece de valor jurídico.

La madre de Michu ha hablado

inma madre michu Merca2.es

Inma quiso poner fin a esta espiral de reproches, reclamando a su hija que detenga la hostilidad y abandone los insultos que están dañando a ambas familias. Sus palabras buscan no solo proteger el bienestar emocional de Rocío, sino también recuperar un mínimo de civismo entre ambas partes enfrentadas. Ha sido un intento de cordura en medio de una disputa que, si bien aún no ha llegado a los tribunales, hace temer que puede enquistarse y perjudicar a la pequeña, sin que ninguna de las dos posturas ceda en sus pretensiones.

En este escenario, la figura de Inma emerge como la más frágil y sincera de todas. Ella ha dado un paso al frente con la voz temblorosa pero firme, decidido a detener el conflicto. Sabe que ahora las miradas están puestas en el bienestar de Rocío, y exige una gestión adulta de lo que podría ser la batalla legal definitiva por su custodia. En medio de este cruce de intereses y emociones, la familia Ortega Cano y la familia de Michu deberán elegir si alzan la voz o bajan los brazos por el bienestar de la pequeña.

A pesar del tono conciliador de Inma, la guerra mediática no muestra signos de tregua. Tamara continúa utilizando los platós de televisión para defenderse de las críticas y reivindicar su papel como figura cercana y protectora de la niña. Sin embargo, sus palabras y su actitud siguen generando un gran revuelo, especialmente cuando insiste en que la familia Ortega Cano no ha estado tan presente como debería desde el fallecimiento de Michu, algo que Gloria Camila desmiente categóricamente.

La situación se complica aún más por la falta de documentación oficial que respalde las aspiraciones legales de Tamara o de su madre. Aunque Tamara asegura haber firmado como tutora cuando nació la menor, reconoce que ese trámite no fue formalizado ante un notario, lo que invalida su peso jurídico en un eventual proceso de custodia. Esta carencia de pruebas sólidas deja el futuro de Rocío en una zona de incertidumbre, donde el ruido mediático y las tensiones personales parecen pesar más que las normativas legales.

Mientras tanto, el entorno más cercano a Ortega Cano ha optado por una postura más discreta, aunque no menos firme. El torero y su hija han sido contundentes al expresar que desean lo mejor para la menor y que no permitirán ataques sin fundamento. Aun así, la escalada verbal sigue su curso, y con cada nueva aparición pública de Tamara o cada filtración sobre la postura de los Ortega, se aleja la posibilidad de una solución serena y dialogada. La figura de Inma, intentando hacer de puente entre ambas orillas, parece ser hasta ahora la única voz que clama por el silencio en medio del caos.

Fran Rivera da la última hora del problema de su familia con la Policía: «Muy desagradable»

0

Fran Rivera ha decidido pronunciarse por primera vez sobre el conflicto que afecta directamente a su hermano Cayetano y que ha sacudido a toda la familia. El pasado mes, el nombre de Cayetano Rivera acaparó titulares tras conocerse que había sido detenido por un presunto delito de resistencia y desobediencia a la autoridad. Todo comenzó con un incidente en un restaurante de comida rápida, donde, según informaron desde el programa TardeAR, el hijo de Paquirri habría mantenido una actitud agresiva con varias trabajadoras del local. A raíz de esta situación, las empleadas decidieron dar aviso a la policía y una patrulla se desplazó hasta el lugar.

La última hora de Cayetano Rivera

Cayetano Rivera e1679078392527 Merca2.es

«Se comporta de manera agresiva con las trabajadoras», aseguraron entonces fuentes del programa presentado por Ana Rosa Quintana. Cuando los agentes llegaron al establecimiento, le pidieron a Cayetano que abandonara el local y se calmara. Sin embargo, siempre según el contenido del atestado, el torero no solo se negó, sino que se dirigió a los agentes de forma desafiante. «Lo que hace él es que, según consta en el atestado, es dirigirse a los agentes para acometer contra ellos. Palabras textuales. No logra agredirlos y en ese momento los agentes le reducen y le detienen», detallaban desde el espacio vespertino. Un episodio que, aunque breve en duración, ha tenido un largo recorrido mediático y familiar.

A los pocos días, Cayetano quiso tomar la iniciativa y defender su versión de los hechos a través de varios comunicados públicos. En ellos negaba tajantemente cualquier intento de agresión. «En ningún momento he protagonizado ni participado en ningún acto de agresión hacia agentes de la autoridad», aseguraba, intentando frenar las especulaciones y proteger su imagen. Pero el daño ya estaba hecho: la noticia había corrido como la pólvora, y la imagen del torero se vio inevitablemente afectada por la cobertura mediática del incidente.

Problemas en la familia Rivera

fran rivera y cayetano rivera acb28b5f 1280x720 Merca2.es

Su entorno más cercano reaccionó con rapidez. Uno de los primeros en expresar su opinión fue Canales Rivera, primo de Cayetano, que manifestó su incredulidad ante lo sucedido. “Que no digo que la noticia no sea así, pero conociendo mucho o poco a Cayetano, me sorprendería muchísimo que tuviera que ver con que él intentara agredir a las fuerzas del orden. Personalmente no me lo creo”, comentó. También Julián Contreras Jr. opinó sobre el tema, recomendando a Cayetano que rompiera su silencio. “No es una persona violenta ni agresiva. Ahora debería mostrarse mucho más accesible para demostrar que no es así”, decía, dejando claro que, desde su perspectiva, el silencio mantenido hasta ese momento no le beneficiaba.

Otro detalle que llamó la atención fue el silencio de Eva González, exmujer de Cayetano y madre de su hijo. Su falta de posicionamiento público habría causado cierto malestar en el torero, según explicaba Luis Pliego, director de Lecturas, también en TardeAR. «Cayetano está muy dolido con la no respuesta de Eva. En el momento que ella calla cuando le preguntan si ha tenido momentos violentos, era un momento perfecto para echarle un capote», explicaba el periodista, evidenciando que el distanciamiento entre ambos podría haber aumentado tras este suceso.

Las declaraciones de Fran Rivera

Fran Rivera e1675780970824 Merca2.es

Ahora ha sido Fran Rivera quien ha querido dar un paso al frente. Su reacción inicial, según reveló el programa de Telecinco, fue de absoluta sorpresa: «¿Que mi hermano ha sido detenido?», preguntó, según relataron en TardeAR. Hubo una pausa de varios segundos antes de que añadiera: «No me lo puedo creer, ¿me lo puedes repetir?». Esa fue su primera reacción antes de empezar a buscar información por su cuenta. Desde ese instante, Fran no se ha separado emocionalmente de Cayetano. Según Cristina Tárrega, ha hablado con él al menos cuatro veces en los últimos días y está completamente pendiente de todo lo relacionado con el caso.

Fran Rivera, que se encontraba de viaje en Las Vegas, interrumpió sus planes para estar más cerca de su hermano. Fuentes del programa confirmaron que, a pesar de las diferencias y altibajos que puedan haber tenido en el pasado, la relación entre los dos toreros se mantiene fuerte cuando se trata de cuestiones familiares. «Fran se ha vuelto a estar con su hermano porque al fin y al cabo esto es familia. Aunque tengan sus más y sus menos son hermanos del alma», explicaban en el espacio de Telecinco, dejando ver la implicación del marido de Lourdes Montes.

Sobre el desarrollo del caso, todavía no hay novedades judiciales públicas. Cayetano no ha vuelto a pronunciarse desde sus comunicados iniciales, y la policía tampoco ha difundido más detalles del atestado. La incógnita sobre si habrá o no consecuencias legales sigue abierta, aunque todo indica que, al menos por el momento, el entorno del torero está centrado en reforzar su imagen pública y ofrecerle respaldo moral. A medida que pasan los días, se espera que la tensión mediática baje, aunque la sombra de lo ocurrido seguirá acompañando al torero durante algún tiempo.

En este contexto, las palabras de Fran Rivera adquieren aún más relevancia. Aunque no ha ofrecido declaraciones extensas a medios ni ha protagonizado entrevistas, su apoyo explícito a Cayetano sirve para reforzar una narrativa de unidad familiar. La frase que ha utilizado para definir la situación, “muy desagradable”, resume a la perfección el malestar que ha causado este asunto en el seno de los Rivera. No se trata solo de un problema judicial o mediático, sino de una mancha que afecta a una de las sagas más conocidas y observadas de nuestro país. La forma en que se gestione a partir de ahora podría marcar un antes y un después tanto en la imagen pública de Cayetano como en la cohesión del clan.

Aprende a hacer un verdaderamente sabroso arroz negro como en la mejor playa valenciana

El arroz negro es un plato típico de la cocina mediterránea, especialmente en las regiones costeras de España, como la Comunidad Valenciana y Cataluña. Su característica más distintiva es su color oscuro, que se debe al uso de tinta de calamar o pulpo, un ingrediente que realza el sabor a mar del plato.

El origen del arroz negro está vinculado a la rica tradición pesquera de las costas mediterráneas. Se cree que nació entre los pescadores que utilizaban los ingredientes que tenían a mano, creando un plato que no solo era nutritivo sino también atractivo visualmente. Con el tiempo, el arroz negro se ha convertido en un clásico que aparece en los menús de muchos restaurantes, y su popularidad se ha expandido a pesar de su humilde origen.

La base de este delicioso plato es el arroz bomba o el arroz de grano corto, que absorbe bien los sabores del caldo y la tinta. En cada bocado, la mezcla de mariscos, especias y el profundo sabor del mar invita a una explosión de sensaciones que celebra la riqueza del Mediterráneo.

Ingredientes para el arroz negro

delicioso risotto negro con camarones y limon en un primer plano de mesa de marmol Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

Para preparar un arroz negro que rinda aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes principales:
– 400 g de arroz bomba (o cualquier arroz de grano corto)
– 1 litro de caldo de pescado (o agua, aunque el caldo le dará más sabor)
– 3-4 calamares limpios (cortados en anillas)
– 200 g de gambas (pueden ser peladas o con cáscara)
– 1 cebolla (picada finamente)
– 2 dientes de ajo (picados finamente)
– 1 pimiento rojo o pimiento verde (cortado en cubos)
– 2-3 cucharadas de tinta de calamar (esta proporciona el color y el sabor característico)
– 60 ml de aceite de oliva
– Sal y pimienta (al gusto)
– Perejil fresco (picado, para decorar)

Opcionales:
– 1 tomate (rallado, para aportar un poco de acidez)
– Unas hebras de azafrán (para un toque especial)
– Chiles picantes (si te gusta el toque picante)

Receta paso a paso para hacer arroz negro

vista superior de risotto negro con mejillones en el plato blanco Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

1. Preparar los ingredientes

1. Lavar y limpiar: Asegúrate de que tus calamares estén bien limpios. Si no estás familiarizado con cómo limpiar calamares, puedes pedir en la pescadería que lo hagan por ti.

2. Picar las verduras: Lava y pica finamente la cebolla, los dientes de ajo y el pimiento.

3. Preparar el caldo: Si no tienes caldo de pescado preparado, puedes usar agua y añadir un cubito de caldo o preparar tu propio caldo hirviendo espinas de pescado, cebolla y algunas hierbas durante al menos 30 minutos.

2. Cocinar la base del arroz

1. Calentar el aceite: En una paellera o sartén grande, añade 60 ml de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio.

2. Sofreír la cebolla y el ajo: Agrega la cebolla y el ajo picados. Sofríe hasta que la cebolla esté tierna y translúcida, alrededor de 5 minutos.

3. Incorporar el pimiento: Añade el pimiento cortado a la mezcla. Sofríe por otros 3-4 minutos hasta que el pimiento esté suave.

4. Integrar los calamares: Incorpora los calamares a la sartén y cocínalos hasta que cambien de color, esto suele tardar unos 2-3 minutos.

3. Agregar el arroz y la tinta

1. Añadir el arroz: Echa el arroz bomba en la sartén. Mezcla bien para que el arroz se tueste ligeramente y se impregne de los sabores de las verduras y calamares.

2. Incorporar la tinta de calamar: Agrega la tinta de calamar y mezcla bien para que el arroz adquiera su color característico.

3. Añadir el caldo: Vierte 1 litro de caldo de pescado caliente en la mezcla de arroz y revuelve una vez. Lleva a ebullición.

4. Cocción: Una vez que esté hirviendo, baja el fuego a medio-bajo y deja cocinar durante 18-20 minutos. No remuevas el arroz durante la cocción, ya que esto puede hacer que se convierta en un arroz pegajoso en lugar de suelto.

4. Agregar las gambas

1. Incorporar las gambas: A los 10 minutos de cocción del arroz, agrega las gambas a la sartén para que se cocinen junto con el arroz, permitiendo que su sabor se infunda en el plato.

5. Finalizar y servir

1. Retirar del fuego: Cuando el arroz esté cocido y haya absorbido todo el líquido, retira la sartén del fuego y cubre con un paño limpio. Deja reposar el arroz durante unos 5-10 minutos. Esto ayudará a que se termine de cocinar al vapor y los sabores se asienten.

2. Presentación: Sirve el arroz negro en platos hondos o en la misma paellera, espolvoreado con perejil fresco picado para añadir un toque de color y frescura.

Variantes del arroz negro

risotto italiano con grandes gambas la plancha Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

El arroz negro es muy versátil y puede adaptarse a diferentes ingredientes y preferencias. Aquí algunas sugerencias de variantes:

1. Arroz negro con pescado: Puedes optar por añadir trozos de pescado blanco como merluza o bacalao junto con las gambas para un sabor más variado del mar.

2. Versión vegetariana: Sustituye los mariscos por champiñones o setas ya que aportan un sabor umami profundo y son ideales para los vegetarianos.

3. Arroz negro picante: Agrega pimientos picantes o un poco de chili en polvo a la mezcla para darle un toque extra de picante.

4. Con verduras: Incluye verduras asadas como berenjenascalabacines o alcachofas para incorporar más nutritivos y colorido.

Acompañamientos para el arroz negro

arroz negro con camarones en plato blanco Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

Para disfrutar de un plato completo, considera servir el arroz negro con:

– Ensalada: Una ensalada verde ligera o una ensalada de tomate aporta frescura y equilibrio a la comida.

– Alioli: Para quienes les gusta, un alioli casero es un gran acompañamiento que complementa el sabor del mar.

– Vino blanco: Un vino blanco seco o rosado es el maridaje perfecto para este plato, resaltando los sabores del mar.

Consejos para hacer un arroz negro perfecto

vista superior del plato con mejillones y cubiertos Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

1. Usar caldo de calidad: Un buen caldo de pescado realzará enormemente el sabor del arroz negro.

2. Proporciones de arroz y líquido: Asegúrate de seguir la proporción correcta de arroz a caldo, un buen ratio es 1:2, es decir, una parte de arroz por dos de líquido.

3. No remover el arroz: Una vez que el caldo ha sido añadido, evita remover el arroz, ya que esto puede provocar que se libere demasiado almidón y resulte en un arroz pegajoso.

4. Gusto personal: Siente la libertad de experimentar con la receta base y añadir tu toque especial, ya que el arroz negro admite muchas variaciones.

Este es el nuevo fichaje de ‘Sueños de Libertad’ que debuta esta próxima semana

0

El universo de Sueños de Libertad está a punto de sufrir un drástico cambio. La llegada de Mélida Molina a la serie no es un simple fichaje más, sino una bomba narrativa que significará el nuevo rumbo de sus protagonistas. A partir del lunes 21 de julio, los telespectadores verán cómo su personaje, doña Ana, aparecerá en la colonia para mover los cimientos de la ya convulsa relación de Cristina (Sara Sanz) e Irene (Ana Labordeta). Molina, con una carrera que abarca desde el teatro al cine, por supuesto, y a la televisión, encarna a la madre adoptiva de Cristina justo en el momento preciso: cuando esta empieza a descubrir los secretos de su pasado.

MÉLIDA MOLINA, UNA ACTRIZ TODOTERRENO

MÉLIDA MOLINA, UNA ACTRIZ TODOTERRENO
Fuente: Ayuntamiento de Madrid

El trayecto artístico de Mélida Molina encarna lo mejor de la interpretación española de las últimas décadas. Desde sus primeras ocupaciones en televisión hasta sus laureadas interpretaciones teatrales, su trayectoria se ha ido fundamentando en la amplitud y la dedicación con la que lleva a cabo cada uno de sus personajes. Su habilidad para navegar entre géneros tan diferentes como el drama histórico que nos ofrece ‘Carlos, emperador’ y la comedia romántica que satisface la serie ‘Velvet’ da cuenta de un amplio abanico interpretativo poco habitual.

En el teatro, su trabajo con directores del calibre de Miguel Narros ha dejado una impronta indeleble en la escena española. Su interpretación de ‘Así es si así os parece’ no solo le reportó el premio de la Unión de Actores, sino que fue la confirmación de su capacidad para afrontar textos densos de forma natural y fluida. Esta formación clásica se traduce ahora en la fuerza de la presencia escénica que ella otorga a su intervención en el medio televisivo, por donde acostumbran a perder fuerza muchos actores de teatro.

Una de las características más sobresalientes del método actoral de Molina, es su forma de construir personajes a partir de la humanidad más elemental. En vez de recurrir a maniqueísmos sencillos, Molina siempre va en búsqueda de la verdad emocional de cada caso, por muy incómoda que esta se derive; una búsqueda que será extensamente necesaria en doña Ana, un personaje que bien podría transformarse en antagonista, pero que gracias al trabajo interpretativo de Molina se llenará de recovecos de comprensión y empatía.

DOÑA ANA EN SUEÑOS DE LIBERTAD

Este es el nuevo fichaje de 'Sueños de Libertad' que debuta esta próxima semana
Fuente: Atresmedia

La llegada de doña Ana a la colonia de Sueños de Libertad no es únicamente un reencuentro familiar, sino que es el regreso de un fantasma del pasado que Cristina ni tan sólo sabía que la perseguía, un espectro que amenaza con arruinar su vacilante estabilidad emocional. Como sabemos muy bien, los guionistas han trabajado este segmento muy minuciosamente, de forma que cada revelación sobre el pasado de doña Ana va acompañada de una serie de consecuencias en el presente de los personajes. La cuestión no es sólo el desciframiento de los secretos, sino la manera en que la exposición de los mismos ha afectado las relaciones de los personajes a lo largo de los años.

El conflicto principal que el regreso de doña Ana introduce no es específicamente el drama de tipo familiar, sino que explora la cuestión filosófica de la naturaleza de la materia. ¿Qué hace a una madre «verdadera»? ¿Los vínculos sanguíneos, las atenciones, el sacrificio?, preguntas que la serie plantea de manera sorprendente y que particularmente encontrará su eco en Cristina, que tendrá que despojarse de su identidad para volver a construirla de manera sin precedentes.

La relación entre doña Ana e Irene promete ser uno de los duelos interpretativos más sorprendentes de la temporada. Dos mujeres unidas por una misma hija, pero separadas por circunstancias difíciles, tendrán que enfrentarse no solo entre ellas, sino a sus propios fantasmas. La serie ha demostrado en infinidad de ocasiones que sabe crear escenas que están cargadas de tensión emocional, y la de este encuentro promete estar entre las más sorprendentes. Lo que resulta más atractivo es que en ningún caso los guionistas han optado por simplificar el conflicto, sino que parecen decididos a mostrar la complejidad moral de ambas partes y que sea el público quien llame a juicio.

SUEÑOS DE LIBERTAD CONQUISTA AUDIENCIAS

SUEÑOS DE LIBERTAD CONQUISTA AUDIENCIAS
Fuente: Atresmedia

En un mundo donde se consume la televisión muchas veces sin criterio alguno, Sueños de Libertad consigue mantener a una audiencia enganchada a partir de una fórmula ya muy utilizada pero siempre capaz de ser reinventada. ‘Sueños de Libertad’ combina los ingredientes del melodrama convencional –amores imposibles, secretos familiares, identidades secretas-, pero lo hace de un modo moderno, respetando así la inteligencia de los espectadores.

A diferencia de muchas producciones del día a día, no hace uso de giros imposibles ni de personajes bidimensionales y, en cambio, elabora las historias con paciencia y coherencia interna. Si la llegada de Mélida Molina puede servir como ejemplo de esta filosofía, es un añadido en pro de la historia y no al revés. Otro ingrediente importante de su éxito es la forma de abordar los temas sociales sin que en ningún momento caiga en el didactismo.

La serie a través de sus personajes, como Cristina, ha ido introduciendo temáticas cercanas a la violencia de género, la salud mental y ahora a través de doña Ana las complejidades de la adopción y de otras familias. Lo hace siempre desde la perspectiva humana, explicando cómo estas cuestiones afectan a las personas en su contradicción personal. Ello ha conseguido que muchos telespectadores hayan llegado a identificarse profundamente con los personajes, siguiendo sus andanzas como si se tratara de sus propias familias.

El elenco, que ha sido ampliado debido a la introducción de Molina, es uno de los principales activos de la producción. La química entre Sara Sanz (Cristina) y Ana Labordeta (Irene) ha sido valorada tanto por la crítica como por el público y la llegada de una actriz de la calidad de Molina eleva aún más el nivel interpretativo.

En un tipo de producción un tanto denostada, ‘Sueños de Libertad’ asegura cada día que el drama cotidiano puede ser tan o más de sofisticado que muchos otros que se emiten en prime time, siempre que haya talento delante y detrás de las cámaras. Que sea capaz de acomodarse sin perder el orgullo de su esencia es uno de los motivos que la mantienen como referente de la ficción española tras tantos capítulos.

¿Quieres comprar un coche eléctrico bueno, bonito y barato? La OCU tiene claro cuál es el que deberías de comprar

0

La OCU ha analizado el mercado de eléctricos urbanos para encontrar el equilibrio perfecto entre precio, autonomía y prestaciones. En su informe más reciente, el Yudo 3 ha destacado como la opción más completa: eficiente en ciudad, con capacidad suficiente para recorridos diarios y ofertado a un precio muy accesible.

Este SUV compacto de una marca china emergente, distribuido en España por Kngloo, no solo sorprende por su batería y consumo, sino también por un equipamiento de serie que rivaliza con modelos mucho más conocidos. Si buscas dar el salto a la movilidad eléctrica sin arruinarte, el Yudo 3 debería estar en tu lista.

El origen y la recomendación de la OCU

La OCU eligió el Yudo 3 como el mejor coche eléctrico urbano al combinar un coste razonable con una autonomía real que supera los 300 kilómetros. Este modelo demuestra que no hace falta renunciar a prestaciones ni comodidad para conducir un eléctrico asequible.

Aunque la marca Yudo aún es poco popular en España, su llegada ha agitado el segmento. Respaldada por las pruebas de consumo y la valoración de usuarios, la recomendación se basa en datos empíricos y una cata comparativa con rivales directos.

Diseño compacto y distribución de espacio

Diseño compacto y distribución de espacio
Fuente: Merca2

Según la OCU, con 4,04 metros de largo, 1,74 de ancho y 1,63 de alto, el Yudo 3 se encuadra en la categoría de SUV urbanos que caben en plazas de garaje estrechas. Su diseño aprovecha cada centímetro para ofrecer hasta 310 litros de maletero sin renunciar a las líneas dinámicas propias de un todocamino compacto.

La postura de conducción elevada garantiza buena visibilidad en tráfico urbano, mientras que el habitáculo, de formas sencillas, maximiza la ergonomía. Pese a su procedencia china, la calidad de ajuste y materiales convence por su sobriedad y resistencia al uso diario según refleja la OCU en su informe.

Motor, batería y autonomía real

Si-estas-pensando-en-comprar-un-coche-hibrido-o-electrico-este-informe-de-la-OCU-te-explica-el-precio-de-sus-seguros-5
Fuente: Merca2

Según la OCU, este modelo monta un motor de 95 CV que, junto a una batería de 41,7 kWh, permite una autonomía homologada de hasta 325 kilómetros en ciclo mixto. Esa cifra supera a otros eléctricos de precio similar, situándose por encima de los 300 km con una sola carga tal y como la OCU cuenta.

La química LFP de la batería le otorga mayor durabilidad y estabilidad térmica, reduciendo riesgos de degradación rápida. En condiciones urbanas, es capaz de rondar los 250 km reales sin forzar la recarga, cubriendo jornadas completas de uso intensivo.

Carga rápida y carga doméstica

coche eléctrico
Fuente: Merca2

El Yudo 3 admite carga a 50 kW en corriente continua, lo que permite recuperar hasta el 80 % de la batería en poco más de 40 minutos. Para el día a día, su cargador de 6,6 kW en corriente alterna resulta perfecto para enchufarlo por la noche y arrancar cada mañana al 100 %...

Aunque no alcanza los 100 kW de otros modelos, su equilibrio entre velocidad de carga y coste de hardware lo hace más asequible. La carga doméstica es sencilla y no exige instalaciones complejas, ajustándose a la mayoría de garajes y tomas eléctricas.

Equipamiento de serie y tecnología interior

Motor, batería y autonomía real
Fuente: Merca2

En su acabado único “Elite”, el Yudo 3 incluye sistema de iluminación LED, llantas de 17 pulgadas y aire acondicionado automático. El interior luce dos pantallas digitales, con cuadro de instrumentos y sistema de infoentretenimiento de 12,3 pulgadas que integran conectividad móvil y cámara de marcha atrás.

El acceso y arranque sin llave, la alarma antirrobo, los sensores de aparcamiento y los asistentes básicos de conducción completan un paquete sorprendentemente completo en un eléctrico de menos de 18 000 euros tras ayudas estatales.

Comparativa con sus rivales directos

Si-estas-pensando-en-comprar-un-coche-hibrido-o-electrico-este-informe-de-la-OCU-te-explica-el-precio-de-sus-seguros-8
Fuente: Merca2

Frente a rivales como el Citroën ë-C3 o el Dacia Spring, el Yudo 3 destaca por mayor autonomía y aceleración más enérgica, pasando de 0 a 100 km/h en solo 9 segundos . Su velocidad punta de 130 km/h y un comportamiento urbano ágil lo sitúan por delante de competidores de precio similar.

El Citroën, con 320 km oficiales, se queda atrás en prestaciones, y el Spring, mas barato, no ofrece maletero ni potencia comparables. El Yudo 3, aun siendo menos conocido, cumple con notas sobresalientes en la Escala Saludable y en prueba de consumo.

Precio, ayudas y coste final

Comparativa con sus rivales directos
Fuente: Pexels

Con un precio base de 24 998 €, el Yudo 3 se convierte en una ganga al aplicar los 7 000 € del Plan Moves 3, quedando en solo 17 998 €. Esa cifra lo convierte en uno de los eléctricos con mejor relación coste-autonomía del mercado urbano...

Otros modelos, como el Citroën ë-C3, comienzan en 23 800 € antes de ayudas, mientras que el Dacia Spring parte de 17 890 €. Sin embargo, ninguno ofrece la misma batería ni equipamiento de serie, lo que refuerza la elección de la OCU.

Costes de mantenimiento y economía de uso

Los vehículos eléctricos aún aumentan su cuota de mercado. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Los coches eléctricos cuentan con menos piezas móviles y no requieren cambios de aceite ni registros complejos. El Yudo 3 promete un mantenimiento económico, similar al de un coche térmico básico, sin sorpresas de costes elevados.

Gastos de frenos y neumáticos coinciden con sus rivales, pero se benefician del sistema regenerativo que prolonga la vida útil de las pastillas. La garantía de la batería, habitual en coches chinos, cubre varios años y kilómetros, minimizando riesgos de averías graves según la OCU.

Experiencia y recomendación final de la OCU

Este es el coste medio de una carga completa para un coche eléctrico en España 11
Imagen: Agencias

Conduciendo el Yudo 3 se aprecia una respuesta instantánea al acelerador, confort en suspensiones y silencio absoluto en el habitáculo. Su agilidad en ciudad y su consumo contenido hacen que cada recarga represente menos de un euro por cada 15 kilómetros reales.

La Organización concluye que, para quien busque un eléctrico urbano completo, con autonomía suficiente y un precio al alcance de muchos, el Yudo 3 es la compra más sensata. Nada empaña su atractivo valor: es bueno, bonito y barato, la perfecta puerta de entrada a la movilidad eléctrica.

Estas nuevas normas de la DGT van a cambiar de ahora en adelante la manera de conducir

0

La DGT está embarcada en una revolución silenciosa que afectará a cómo nos movemos por las ciudades. Apostando por una movilidad más eficiente y segura, propone fomentar la ocupación mínima de dos personas por coche en núcleos como Madrid, emulando políticas europeas de carriles VAO. Esta iniciativa busca reducir atascos, emisiones y, de paso, mejorar la convivencia urbana.

Junto a ella, sobre la mesa figuran otras medidas polémicas: limitar un coche por vivienda o cobrar una tasa diaria a los no residentes en Islas Baleares. Aunque estén aún en análisis, todas marcarán un antes y un después en la forma de entender el desplazamiento particular.

Carriles VAO: dos ocupantes como norma de la DGT

La medida estrella de la DGT consiste en reservar carriles exclusivos para vehículos con al menos dos personas a bordo. Inspirada en experiencias francesas, pretende que esos carriles de alta ocupación fluyan libres de tráfico denso. Obligar a compartir el coche enfatiza la eficiencia y reduce coches en calzada.

Para ello, se estudian sensores o radares que cuenten ocupantes y sancionen en caso de incumplimiento. Aunque la tecnología aún se ajusta, el ejemplo galo demuestra que el sistema funciona: menos coches individuales significa menos atascos y menos polución en horas punta.

Tasa diaria para no residentes en Baleares

Tasa diaria para no residentes en  Baleares
Fuente: Merca2

En Ibiza y Formentera ya se cobra un euro al día a los conductores no residentes. La DGT, en colaboración con los gobiernos insulares, analiza extender esa fórmula a otros puntos del archipiélago. La tarifa disuade la llegada masiva de turistas motorizados y alivia el tráfico veraniego.

En Mallorca se contempla subir ese importe hasta 35 150 € diarios, según nivel de emisiones. Así se penaliza a vehículos más contaminantes y se incentiva el transporte público o el alquiler de eléctricos, alineando la movilidad vacacional con criterios de sostenibilidad.

Un solo coche por vivienda

Un solo coche por vivienda
Fuente: Merca2

Otra propuesta que suscita debate es la limitación de un vehículo fiscal por domicilio en las Islas Baleares. Aunque impulsada por gobiernos autonómicos, la DGT la valora dentro de su plan global. Reducir flotas domésticas busca aliviar la congestión en vías estrechas y aparcamientos saturados.

Se prevén excepciones para emergencias, movilidad reducida y residentes profesionales. El gran reto será gestionar concesiones y evitar injusticias. Si el plan sale adelante, muchas familias deberán elegir qué coche matricular y cómo racionalizar desplazamientos.

Control tecnológico: sensores y cámaras

Control tecnológico: sensores y cámaras
Fuente: Merca2

Para garantizar el cumplimiento de las nuevas normas, la DGT estudia desplegar sensores térmicos y cámaras inteligentes capaces de verificar ocupantes y registrar matrículas. La mirada electrónica automatiza la vigilancia y libera a los agentes de controles manuales.

Estos sistemas, en fase de pruebas.. deberán distinguir incluso ventanas tintadas y ángulos de cámara. La implantación requerirá inversiones en infraestructuras y pilotos previos para ajustar sensibilidad y minimizar errores en sanciones.

Ajuste de señales y señalización

La DGT alerta, si te multan por esto, la policía puede precintar tu coche en el acto
Fuente Freepik

La adaptación a estas normas exige renovar la señalética en autopistas y accesos urbanos. La DGT planea instalar señales dinámicas que indiquen “VAO dos ocupantes” o “Tasa no residentes” con pantallas LED. Una señal clara evita confusiones y asegura que todos conozcan las restricciones antes de entrar.

Además, se reescribirán manuales de circulación y se actualizarán mapas digitales para reflejar zonas tarifadas y carriles exclusivos. La coordinación con aplicaciones de GPS será clave para guiar a conductores y prevenir sanciones por desconocimiento.

Impacto en el bolsillo y hábitos de conducción

Ajuste de señales y señalización
Imagen: Freepik

Todas estas medidas implican un coste adicional para quienes viajen solos o con coche extra domiciliario. Aunque diseñadas para compartir y moderar el uso, también generarán gasto: tasas diarias, multas por infracción VAO y posibles recargos. La DGT apuesta a que esos pagos impulsen el coche compartido y el uso del transporte público.

Consecuencia lógica será un cambio de hábitos: reuniones de coche compartido entre compañeros de trabajo, desplazamientos en autobús y mayor planificación familiar de salidas. El vehículo individual perderá protagonismo en la rutina diaria…

Coordinación con movilidad sostenible

Descubre
Imagen: Freepik

Las nuevas normas de la DGT encajan en una estrategia global que incluye ciclocarriles, peajes urbanos y fomento del transporte cero emisiones. El coche compartido, incentivado en los carriles VAO, complementa carriles bici y zonas de bajas emisiones. La sinergia entre medidas crea un entorno más saludable y tranquilo.

Con contadores de bicicletas y flotas de VTC eléctricas, el ecosistema urbano gana versatilidad. El objetivo es restringir progresivamente el uso de vehículos contaminantes y de baja ocupación, guiando al conductor hacia opciones más sostenibles y eficientes.

Fase de consulta y debate público

El secreto de la DGT para esquivar multas y conducir como un profesional
Imagen: Freepik Premium

Aunque la mayoría de medidas están en estudio, la DGT ha abierto procesos de consulta con ayuntamientos, comunidades y asociaciones de conductores. Durante el próximo año se recogerán opiniones y experiencias piloto. Solo tras ese diálogo se aprobará el reglamento definitivo y las fechas de entrada en vigor.

Los plazos son ajustados: antes de 2025 se fijarán detalles tecnicos y económicos. Después, vendrá la fase de adaptación legal y de comunicación masiva para que nadie pueda alegar desconocimiento. La transición aspira a ser ordenada y gradual.

Un nuevo modelo de movilidad

La DGT lanza una advertencia para quienes conducen sin pasajeros
Fuente: Freepik

Estas normas de la Dirección representan un punto de inflexión en cómo concebimos el uso del vehículo privado. Al exigir un mínimo de ocupantes, tasas para no residentes y límites de registro, se pretende disminuir atascos y emisiones, impulsando alternativas colaborativas y limpias. El reto es lograr un equilibrio entre libertad de circulación y responsabilidad colectiva.

Si bien algunos conductores asumirán estos cambios como una carga, el éxito vendrá al constatar calles más fluidas, menos ruido y aire más limpio. El futuro de la movilidad urbana pasa por compartir, planificar y pensar en el bien común antes que en el desplazamiento individual.

Clara Santos, nueva Directora General de Ayvens en España

0

Clara Santos, quien desde su incorporación hace 11 años ha ocupado diversos cargos de alta dirección en la compañía, ha sido nombrada Directora General de Ayvens en España, con fecha efectiva a 1 de agosto de 2025. Clara sucederá en el cargo a Pedro Malla, quien ha anunciado su jubilación.

Clara Santos se incorporó a ALD Automotive en octubre de 2014 como directora de Operaciones para España y desde entonces ha ocupado varios cargos dentro de la compañía, entre ellos subdirectora general con responsabilidades en Operaciones y Sistemas, antes de ser nombrada directora de Estrategia y Transformación – Digital & IT de Ayvens España.

Este anuncio se conoce semanas después de la finalización exitosa de la integración entre ALD Automotive y LeasePlan en España, un proceso que se ha llevado a cabo a lo largo de los últimos 2 años y que ha estado liderado con éxito por Malla, quien por 33 años formó parte de ALD Automotive en España y fue pieza clave para convertir a la compañía en una de las operadoras de renting líderes en el país.

Clara Santos, una figura con gran experiencia en el sector de la automoción

Ingeniera de Telecomunicaciones por la Escuela Universitaria Politécnica de Alcalá de Henares, Clara Santos tiene una amplia experiencia en el mundo de la automoción. Cuenta también con una Executive MBA ESADE y con más de 11 años de desarrollo profesional en ALD Automotive, donde ocupó el cargo de subdirectora general del Área de Operaciones y Sistemas.

Tras la creación de Ayvens, en el año 2024, Santos siguió formando parte del comité de dirección de la nueva compañía como directora de Estrategia y Transformación – Digital & IT. Su extensa trayectoria profesional le ha preparado para asumir ahora el liderazgo de la empresa en nuestro país.

“Asumir la dirección general de Ayvens España es una gran responsabilidad que afronto con enorme ilusión. Suceder en el cargo a una persona como Pedro Malla, que ha sido referente del sector del renting en nuestro país, es un gran honor. Me acompaña un equipo altamente profesional en un momento clave para la transformación de la movilidad, en el que el sector desempeña un papel fundamental. Nuestro objetivo será seguir impulsando soluciones sostenibles, innovadoras y centradas en el cliente, que contribuyan a una movilidad más sencilla, inteligente y sostenible. Estoy convencida de que, con el talento y el compromiso de todo el equipo, seguiremos liderando este cambio”, ha asegurado Clara Santos tras conocerse su nombramiento.

La venta de TSB reduce los ingresos brutos de Banco Sabadell en 27 millones de euros

0

La entidad financiera Banco Sabadell presenta resultados el próximo 24 de julio y todavía no veremos el efecto de la venta de su filial británica TSB. Sin embargo, los expertos del sector bancario sí que han ido aplicando varios cambios en sus estimaciones tanto del ejercicio fiscal como de la acción de Sabadell.

En este contexto, a Banco Sabadell se le acumula el trabajo. Primero, la OPA de BBVA sobre Sabadell, que sigue estando a la orden del día, ya que BBVA aplicará los cambios correspondientes para que salga adelante. Y en segundo lugar, finalizar la adquisición de TSB por parte de Santander, que fue un movimiento para convencer a sus propios accionistas de que no aceptarán la oferta de BBVA.

«Nuestras distribuciones totales a los accionistas para el año fiscal 25 aumentan a 1.400 millones de euros (0,21 millones de euros y una recompra de 325 millones de euros), por encima de la previsión mejorada en los resultados del primer trimestre de 2025», explican los analistas de Jefferies ante los posibles resultados de Banco Sabadell.

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC
Fuente: Banco Sabadell

LAS PREVISIONES PARA BANCO SABADELL

En este contexto, con la venta de TSB ya resuelta, ahora el 24 de julio, en los Mercados de Capitales de Banco Sabadell, sus propios directivos deberán remarcar que ahora su futuro es centrarse en la capacidad de generar crecimiento en todos sus componentes principales. Dentro de eses componentes situamos que a largo plazo consigan un entorno de creciente demanda de crédito y expectativas resilientes del PIB para la economía española.

Asimismo, a Banco Sabadell le beneficia la ausencia de vientos en cola, de la cobertura estructural de TSB, y un escenario de tipos de intereses más bajo en la eurozona. Los expertos ven que sería positivo saber más sobre los ingresos por comisiones dentro de la entidad financiera.

LOS EXPERTOS AUMENTAN 20 CÉNTIMOS EL PRECIO OBJETIVO DE LA ACCIÓN DE SABADELL

«Esperamos que la gerencia destaque los beneficios para el ROTE de su esfuerzo plurianual para mejorar la calidad de los activos, señalando que el costo de riesgo de nuestro Grupo ex TSB es aproximadamente el 12% por debajo del consenso actual para el año fiscal 2027, es decir, dentro de dos ejercicios», explican los expertos de RBC Capital Markets.

Si bien, los analistas esperan que Banco Sabadell presente ganancias resilientes en los próximos años, incluso en un entorno de caída de tasas en Europa. Durante ese trimestre y a largo plazo, la entidad financiera se irá beneficiando de la continua recuperación del crédito en España, especialmente en el segmento de pymes.

TSB: acabar con los problemas de Banco Santander en Reino Unido o aumentar la cuota de Barclays
Fuente: Agencias

«La exposición de Banco Sabadell a préstamos a pymes y empresas, predominantes a tipo fijo, y su exposición superior a la media a las hipotecas españolas a tipo fijo deberían ofrecer un mayor soporte al margen de interés neto a medida que los tipos siguen bajando», opinan los analistas de RBC Capital Markets.

Por otro lado, la venta de TSB le permite a Banco Sabadell pagar un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros en un momento clave de la oferta pública de adquisición, es decir, de la OPA hostil por parte de BBVA, aunque los analistas señalan que, «habríamos preferido una recompra para respaldar el BPA a largo plazo».

Asimismo, la menor diversificación geográfica posterior a la operación, suponiendo que el banco siga siendo una entidad independiente, no tiene por qué ser un factor negativo para las cuentas de Banco Sabadell.

LA VALORACIÓN DE LA ACCIÓN Y LAS PREVISIONES PARA EL CIERRE DE 2025

En este sentido, desde RBC Capital Markets valoran la acción de Banco Sabadell utilizando un modelo ‘SOTP’ (suma de las partes – sum of the parts) basado en sus estimaciones para 2026, descontadas un año atrás, hasta el ejercicio fiscal de 2025, con un coste de capital del 11,1%, utilizando una rentabilidad sobre el capital asignado para cada división.

EL ‘NUEVO’ PRECIO OBJETIVO DE RBC CAPITAL MARKETS PARA BANCO SABADELL ES DE 2,95 EUROS

«Nuestro SOTP incluye una tasa de crecimiento de aproximadamente el 2% para reflejar el crecimiento del volumen de negocio a largo plazo. Nuestro precio objetivo también incluye 0,50 euros por el dividendo extraordinario anunciado relacionado con la venta acordada de TSB, que esperan que se cierre el primer trimestre de 2026», certifican los propios expertos.

Si dejamos las acciones a un lado y nos centramos en las previsiones a medio plazo, es decir, en los futuros resultados de Banco Sabadell para todo el ejercicio fiscal 2025, donde desde RBC creen que los ingresos brutos bajaran ligeramente a 4.880 millones de euros. No obstante, confían en una pequeña recuperación a partir del tercer trimestre de 2025 por la cobertura de TSB.

César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell
César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell Fuente: Agencias

La estimación del coste total del riesgo para el ejercicio fiscal de Banco Sabadell es de aproximadamente 40 puntos básicos. En cuanto al ROTE informado del 14,2% está en línea con la orientación de los expertos en el sector financiero de aproximadamente el 14%. No obstante, las mejoras en Banco Sabadell se verán a partir de 2026.

Gartner ayuda a Volkswagen España a impulsar innovación y estratégica de negocio con la IA

0

El grupo Volkswagen España, ayudado por Gartner, ha superado el reto de integrar la inteligencia artificial (IA) en su estrategia de negocio para así «mejorar la eficiencia operativa e impulsar la innovación». Señalado por la poderosa consultora norteamericana como un «destacado proveedor de servicios de movilidad», el fabricante de vehículos de origen alemán ha conseguido «trasformar los datos en valor, mejorar la ciberseguridad y optimizar sus estructuras tecnológicas» con la integración de la IA en sus procesos y en la gestión de sus infraestructuras de TI.

Gartner, la empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información con sede en Stamford (Connecticut, Estados Unidos) y conocida por ser capaz de prevenir los cambios a los que se tiene que enfrentar sectores productivos enteros y empresas de todo el planeta, también trabaja apoyando a estas en la implementación de las novedades tecnológicas y de gestión que pueden virar y optimizar totalmente la marcha de cualquier negocio.

«El objetivo era aprovechar la IA no solo como una herramienta tecnológica, sino como un activo estratégico capaz de transformar los datos en valor para el negocio»

Además de señalar cuáles son las empresas líderes en cualquier área de negocio, gracias a sus famosos «cuadrantes mágicos» muy valorados por los mercados, también interviene a petición de las corporaciones para provocar esos cambios que les destaquen y marquen nuevos y exitosos rumbos.

En materia de aplicación e implantación de nuevas tecnologías para optimizar los negocios, Gartner se ha hecho un nombre a nivel global como la compañía capaz de diseñar exitosos planes para las empresas que solicitan sus servicios. Y el Grupo Volkswagen en España, que comercializan las marcas Volkswagen, Audi y Skoda, le pidió ayuda para incorpora la IA a sus procesos.

Gartner ayuda a Volkswagen España a impulsar innovación y estratégica de negocio con la IA
Gartner es la consultora especializada en tecnología, con sede en Stamford (EE.UU.) Fuentes. Gartner

VOLKSWAGEN, GARTNER Y LA MISIÓN CONJUNTA

La petición de ayuda llegó de la CIO de Volkswagen Group España, Anna Sánchez, quien tenía la visión de llegar a desarrollar una estrategia de IA alineada con los objetivos de negocio más amplios de la compañía. «El objetivo era aprovechar la IA no solo como una herramienta tecnológica, sino como un activo estratégico capaz de transformar los datos en valor para el negocio». Además, la compañía buscó mejorar las medidas de ciberseguridad y optimizar su infraestructura de TI existente para impulsar esta transformación.

Gartner explica que ha brindado a Volkswagen Group España «un apoyo integral», y les ha ofrecido su experiencia en el desarrollo de estrategias de IA, ciberseguridad y optimización de infraestructura de TI. Mediante mesas redondas y consultas personalizadas, la consultora facilitó el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, «lo que permitió a la compañía diseñar una sólida estrategia de IA», aseguran.

ha brindado a Volkswagen Group España «un apoyo integral». les ha ofrecido su experiencia en el desarrollo de estrategias de IA, ciberseguridad y optimización de infraestructura de TI

Con el proceso de integración de la nueva tecnología en el quehacer diario del fabricante de automóviles en España, Volkswagen logró avances significativos en las áreas en las que se implantaron las distintas soluciones señaladas por Gartner, según explican ambas compañías.

Por un lado, la firma alemana en España ha conseguido desarrollar una estrategia de inteligencia artificial que «se integra perfectamente con los objetivos de negocio», y que garantiza que las iniciativas de IA aplicadas van a brindar a las marcas automovilísticas «un valor comercial medible».

Por otro lado, la firma ha conseguido mejorar los imprescindibles protocolos de ciberseguridad, para así proteger los activos comerciales críticos y mantener la resiliencia operativa.

Por último, las operaciones de la estructura de tecnología de la Información (TI) de la compañía era otra de las áreas en las que la aplicación de las capacidades de la inteligencia artificial era una necesidad y ya está siendo un éxito. Con ello han conseguido optimizar las operaciones de TI para «mejorar la eficiencia y alinearse más de cerca con los objetivos comerciales».

Así, según asegura Amma Sánchez, su colaboración con Gartner » ha sido transformadora. Su experiencia y conocimientos nos permitieron desarrollar una estrategia integral de IA alineada con nuestros objetivos de negocio, mejorando la eficiencia operativa y fomentando una cultura de cambio proactivo.

¿Es fiable el repunte de la renta variable estadounidense en estas últimas semanas?

0

Caspar Rock, director de inversiones de Schroders, se pregunta cómo de fiable ha sido el repunte y la revalorización de las acciones estadounidenses estas últimas semanas.

Caspar Rock Schroders Merca2.es
Caspar Rock, director de inversiones de Schroders

Tras la peor caída de los últimos años, la renta variable estadounidense experimentó una notable recuperación en el segundo trimestre. Pero con el conflicto en Oriente Medio, el debilitamiento del dólar y la creciente preocupación por la deuda, los inversores se enfrentan a un entorno económico cambiante y a continuas dudas sobre el liderazgo económico de Estados Unidos.

Los ataques israelíes y estadounidenses contra Irán han provocado fuertes reacciones, tanto de partidarios como de detractores, pero la respuesta del mercado ha sido, hasta ahora, más moderada. Los precios del petróleo subieron inmediatamente después de los ataques, pero retrocedieron rápidamente cuando la situación se calmó sin que se interrumpieran las exportaciones de petróleo iraní. La renta variable global también se ha mantenido estable.

La resistencia del mercado bursátil se basa en el optimismo previo conflicto. A principios de junio, el S&P500 había recuperado totalmente las pérdidas que siguieron al anuncio de aranceles «recíprocos» del presidente Trump, repuntando un 20% desde su nivel más bajo. Sigue habiendo incertidumbre en torno a lo que ocurrirá cuando finalice la pausa de estos aranceles punitivos en julio, pero los inversores son optimistas en cuanto a que Trump no pueda o no quiera imponerlos.

Sin embargo, aunque la renta variable mundial cerró puede terminar el primer semestre del año con pocos cambios, el panorama económico y de inversión parece muy diferente al de hace tan solo unos meses.

Renta variable y cambios en el comercio

El cambio más evidente son los aranceles comerciales. El arancel medio de importación estadounidense (ponderado por el volumen comercial) se sitúa ahora en el 12%, casi cuatro veces más que bajo la anterior Administración. Seguimos creyendo que la economía estadounidense puede absorber este impuesto adicional sobre las importaciones, pero hay indicios de que los aranceles -y la enorme incertidumbre que han conllevado- están pasando factura a la actividad. Basándose en los últimos datos, los economistas de Schroders prevén ahora que el crecimiento estadounidense se ralentice hasta el 1,7% en 2025. Eso está lejos de la recesión que muchos temían en abril, pero muy por debajo de la media del 2,7% de 2022 a 2024.

Esta pauta de crecimiento más lento, pero aún positivo, se refleja en las perspectivas de los beneficios empresariales. En lo que va de año, los analistas han recortado sus previsiones de beneficios para 2025 de las empresas del S&P500 en un 4%. Pero siguen esperando que los beneficios aumenten en torno a un 7% a partir de 2024, lo que proporciona cierto apoyo a la recuperación de la renta variable.

Un crecimiento más lento sería más problemático si fuera acompañado de una mayor inflación. Un escenario de «estanflación» erosiona los márgenes de beneficio y dificulta a los bancos centrales el recorte de los tipos de interés. Los aranceles y los conflictos en Oriente Medio aumentan el riesgo de un nuevo repunte de la inflación, pero por ahora la subida de precios sigue contenida.

El índice dólar ha caído un 9% este año…

Renta variable estadounidense. Schroders Merca2.es

…pero sigue un 9% por encima de su media de los últimos 20 años

Fuente: LSEG Datastream, 12 de junio de 2025. El US Dollar Index mide el valor del dólar estadounidense frente al euro, el yen, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo.

Descifrando el retroceso del dólar estadounidense

El otro cambio importante que hemos observado es la caída del dólar estadounidense, de alrededor del 9% frente a las principales divisas desde principios de año. Los cambios en los patrones del comercio mundial no explican por sí solos la caída; los cambios en el sentimiento de los inversores hacia EE.UU. parecen estar contribuyendo también a este hecho.

Los inversores extranjeros poseían aproximadamente el 23% de la renta variable estadounidense a principios de este año, frente a menos del 13% en 2005, según un estudio de Deutsche Bank y Haver Analytics. La caída del dólar sugiere que algunos de estos inversores podrían estar reduciendo su exposición a EE.UU., y que los inversores nacionales estarían interviniendo. Si este reequilibrio es el inicio de una tendencia a largo plazo, podríamos asistir a una mayor debilidad del dólar, con importantes implicaciones para la asignación de activos.

¿Y si los aranceles sobre los productos de la UE aumentasen hasta el 30%?

Recuperar la confianza de los inversores extranjeros no parece ser una prioridad para Washington. Justo cuando la ansiedad en torno a los aranceles comerciales estaba remitiendo, el Gobierno estadounidense propuso un impuesto sobre los ingresos de inversiones de origen estadounidense obtenidos por residentes de países que se considera que tienen políticas fiscales o comerciales «discriminatorias». Esperamos que el plan se modere, pero esta medida es otro recordatorio de que Estados Unidos es menos receptivo al capital extranjero de lo que era antes.

Rentabilidad relativa del S&P500 frente al MSCI All Countries World

Renta variable estadounidense 2. Schroders Merca2.es

Fuente: LSEG Datastream, 12 de junio de 2025.

Mirando a Europa y Asia

La incertidumbre política está restando atractivo a Estados Unidos como destino de inversión, mientras que los acontecimientos en otros lugares están haciendo que otros mercados resulten más atractivos. De hecho, estamos aumentando gradualmente nuestra exposición fuera de EE.UU.. Por ejemplo, seguimos creyendo que se ha producido un cambio sustancial en las perspectivas de la Eurozona tras los planes de estímulo fiscal de Alemania.

Los economistas de Schroders prevén ahora que la tasa de crecimiento de la región se duplique, pasando del 1% este año al 2% en 2026. Aunque no es especialmente impresionante en términos absolutos, es más del doble de la media de 2022-2024 y se produce en un momento en que el crecimiento de EE.UU. se está ralentizando. Esta divergencia es una de las razones por las que las acciones de la zona euro han superado significativamente a las estadounidenses en lo que va de año.

También somos positivos en los mercados chino e indio, ya que se espera que ambos disfruten de un periodo de crecimiento económico ligeramente más rápido, impulsado por una política fiscal (China) o monetaria (ambos) favorable. También podrían beneficiarse de una mayor rotación de los activos estadounidenses. Los mercados emergentes podrían ser los principales beneficiarios, dadas las bajas asignaciones institucionales, las atractivas valoraciones y las sólidas o mejores perspectivas de crecimiento.

La cuestión de los 3 billones de dólares

En política económica, el enfoque de la Administración Trump parece estar pasando de los aranceles a la «One Big Beautiful Bill», que actualmente se abre camino en el Congreso. El aspecto más significativo de este proyecto de ley es hacer permanentes los recortes fiscales de Trump de 2017 para los estadounidenses más ricos. El coste será enorme: la Oficina Presupuestaria del Congreso espera que esta iniciativa aumente la deuda de Estados Unidos durante la próxima década en torno a 3 billones de dólares, desde los actuales 36 billones de dólares.

El aumento de la carga de la deuda preocupa cada vez más a muchas economías desarrolladas. Esta preocupación se está manifestando en algunas partes del mercado de bonos: el mes pasado, los rendimientos de los bonos a 30 años en EE.UU., Europa y Japón subieron a máximos a largo plazo -incluso alcanzando niveles récord-.

Desde entonces se han estabilizado y no hay señales de tensión en los bonos a más corto plazo, lo que sugiere que la situación aún no es crítica. Pero en algún momento, los gobiernos tendrán que controlar el gasto si quieren mantener a los inversores internacionales de su lado. No será fácil. En el Reino Unido, incluso un Gobierno con una amplia mayoría parlamentaria fue incapaz de imponer recortes a los pagos de combustible en invierno.

Por ahora, Estados Unidos, el Reino Unido y otras naciones endeudadas siguen dependiendo de los acreedores internacionales. En una época de imprevisibilidad política, algunos pueden consolarse con las limitaciones que esto exige.

REDI, consultora española de tecnología y gestión de datos, gana la 1ª edición del InnovationLab

0

El sector inmobiliario vive una transformación impulsada por la tecnología y la innovación. La consultora española REDI ha sido la protagonista indiscutible de la primera edición del InnovationLab, imponiéndose frente a otras compañías con propuestas igualmente innovadoras.

Este reconocimiento pone en valor la importancia de las soluciones tecnológicas especializadas en mejorar la gestión y eficiencia operativa de las empresas del real estate.

REDI, fundada por la emprendedora Lorena Oset, ha destacado por su enfoque diferencial en tecnología y gestión de datos aplicada al sector inmobiliario.

En el concurso, organizado por la consultora ENLACE, se midió frente a siete startups finalistas y un total de 20 compañías participantes, consolidando su propuesta como la más sólida y prometedora para el futuro inmediato del sector.

REDI y su propuesta para transformar el sector inmobiliario

La consultora española de tecnología y gestión de datos fue seleccionada gracias a la calidad y madurez de su proyecto. REDI construye soluciones que permiten optimizar los procesos internos y externos de las compañías del real estate, facilitando la explotación inteligente de las bases de datos y aumentando su competitividad en un mercado cada vez más exigente.

La victoria en el InnovationLab otorga a REDI acceso a un completo programa de aceleración valorado en 100.000 euros, incluyendo mentoring personalizado, asesoramiento estratégico y contacto directo con potenciales clientes, inversores y administradores de fincas para validar su solución en un entorno real.

El galardón también incluye visibilidad en medios especializados y apoyo en la profesionalización y crecimiento empresarial. Esta oportunidad se presenta como un trampolín para que la consultora española de tecnología y gestión de datos afiance su posicionamiento y amplíe su alcance a nivel nacional e internacional.

REDI y otros finalistas con grandes expectativas de crecimiento

La final, celebrada el 28 de mayo en el Pier 01 de Barcelona, reunió a empresas innovadoras que presentaron propuestas en áreas tan diversas como la automatización de comunicaciones internas y externas, la formación sectorial o la profesionalización del sector inmobiliario.

Entre las finalistas destacaron nombres como Ciudadela, Inmochat, Myllox, Placenet, Raizo, Rebroker y Vecinfy, todas ellas con potencial para impactar positivamente en el mercado.

El jurado, formado por referentes del sector como Marc Ollé, Juan Velayos, Marta Pallarés, David Hueso, Patrícia Remiro y otros expertos, valoró especialmente el carácter disruptivo y la capacidad de ejecución de REDI.

La presencia de organismos como ACCIÓ, WIRES o el Colegio de Administradores de Fincas subrayó el compromiso institucional con la innovación en el sector.

Un sector que apuesta por la innovación

La iniciativa de ENLACE con el InnovationLab demuestra cómo el ecosistema inmobiliario apuesta por la innovación tecnológica como palanca de crecimiento. Con un enfoque que combina incubación, aceleración y conexión con inversores, ENLACE se posiciona como un actor clave para dinamizar la adopción de nuevas soluciones y fomentar la colaboración entre startups, empresas consolidadas y entidades públicas.

El premio no solo representa un logro para REDI, sino también un estímulo para el resto de participantes, que pudieron exponer sus ideas y obtener visibilidad y feedback de profesionales de alto nivel.

REDI inicia ahora una nueva etapa en la que contará con recursos, mentores y un entorno favorable para escalar su modelo de negocio y expandir su cartera de clientes.

Así es la envidiable casa de Susanna Griso en una urbanización de lujo al norte de Madrid

¿Quieres saber cómo es la casa de Susanna Griso? Se trata de una figura televisiva ha ganado la admiración del público español. Antena 3 ha existido durante más de 20 años, y es uno de sus grandes espectáculos, manteniéndose siempre vigente con su visión de la actualidad española.

En un lugar donde puede relajarse, sentirse a gusto y disfrutar del aire libre, Susanna Griso ha encontrado el lugar de sus sueños con sus hijos, en una casa que no se trata solo del precio o los pies cuadrados, sino lo que significa:

Una historia personal marcada por la estabilidad familiar

Una historia personal marcada por la estabilidad familiar
Fuente: Agencias

Susanna Griso siempre ha sido bastante abierta, pero siempre ha tratado de guardar algunas cosas para sí misma. Nacida en Barcelona, se casó con el periodista Carles Torras, y tuvieron dos hijos juntos: Jan y Mireia. Más tarde, en 2018, adoptaron Dorcette, y hace cinco años, Susanna Griso asumió la tutela como la recepción de Koudus.

Después de su divorcio en 2020, y luego de una breve aventura con el afán de Ribera, la periodista se ha mantenido comprometida con su familia y su trabajo, eligiendo un lugar que es la mezcla correcta de vibraciones de la ciudad.

El lugar secreto de Susanna Griso: el increíble paraíso de Ciudalcampo

El lugar secreto de Susanna Griso: el increíble paraíso de Ciudalcampo
Fuente: Agencias

Susanna Griso se está relajando en Ciudalcampo, que es como este lugar súper exclusivo y súper súper calificado en Madrid. Este lugar residencial de primer nivel está escondido en la zona segura del parque regional de la cuenca alta de Manzanares, justo entre San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo.

Mucha gente en Madrid realmente no sabe sobre Ciudalcampo, sino para aquellos que cavan privacidad, espacio para respirar y, al estar cerca de la naturaleza, es como una joya oculta. En realidad, siempre está en la parte superior de la lista para los mejores lugares para vivir en el área, especialmente para la gente de los negocios, la cultura y los medios de comunicación.

Urbanización de lujo con vista de la Sierra de Madrid

Urbanización de lujo con vista de la Sierra de Madrid
Fuente: Agencias

Una de las mejores cosas de Ciudalcampo es, seguro, su increíble entorno natural Puedes ver las impresionantes vistas de Sierra Norte de Madrid desde un montón de casas, y es un placer bastante exclusivo. Además, el diseño de la ciudad se trata de darle a la gente un ambiente frío, para que puedan relajarse y no sentirse demasiado aislados del corazón de la ciudad.

La combinación de la naturaleza y las vibraciones de la ciudad de Ciudalcampo lo convierte en el lugar perfecto para las personas que aman los espacios anchos, la vegetación, la seguridad de primer nivel y todos los elementos esenciales, como las escuelas y los centros deportivos.

Una mansión que vale más de un millón de euros en una ubicación de ensueño

Una mansión que vale más de un millón de euros en una ubicación de ensueño
Fuente: Agencias

El lugar de Susanna Griso es bastante caro y es bastante grande. Es una casa de lujo independiente, llena de todo tipo de comodidades, y vale aproximadamente 1,5 millones de euros. La casa está en una parcela que tiene aproximadamente 3.500 metros cuadrados, lo que le da al periodista mucho espacio para estar solo y no molesto por otros.

El lugar tiene diferentes puntos para el día y la noche, se extienden en algunos niveles. El piso principal tiene el salón principal, una cocina grande y brillante, una acogedora biblioteca privada y otros lugares hechos para escalofríos y vibraciones familiares Arriba o la zona de relajación, encontrará las habitaciones para dormir y relajarse, todas preparadas para paz y tranquilidad.

El porche y el jardín son los mejores lugares de la casa en los que a todos les encanta mirar y pasar el rato

El porche y el jardín son los mejores lugares de la casa en los que a todos les encanta mirar y pasar el rato
Fuente: Agencias

La casa de Susanna Griso tiene este increíble porche amplio que conduce directamente al jardín, el lugar ideal para relajarse, ponerse al día con un libro o pasar el rato con sus seres queridos Ha quedado muy claro que los espacios abiertos son un gran problema, especialmente porque hemos sido cooperados en casa durante tanto tiempo.

El jardín es grande y se ve genial, es una parte clave del ambiente natural de toda el área rodeada de árboles y vegetación, es un lugar tranquilo que no encuentras fácilmente en la ciudad.

Vive en naturaleza completa sin renunciar a la ciudad

Vive en naturaleza completa sin renunciar a la ciudad
Fuente: Agencias

Una de las cosas interesantes de Ciudalcampo es que, aunque parece que todo es en sí mismo, en realidad es muy fácil llegar al corazón de Madrid. Gracias a las carreteras cercanas y al transporte fácil, llegar a la ciudad hay un viaje rápido de 30 minutos. Vivir aquí significa que puedes tener lo mejor de ambos mundos: la naturaleza y las vibraciones de la ciudad en un solo lugar.

Para alguien como ella, tener un lugar pacífico para vivir, lejos de las cámaras y la exageración de los medios, es muy valioso. Este lugar te permite ser todo lo que eres: mamá, seguir tu carrera y ser una dama independiente, sin que la molestia del mundo exterior se interponga en el camino.

Una vida fría y relajada con precios que son más fáciles para la billetera que en la ciudad

Una vida fría y relajada con precios que son más fáciles para la billetera que en la ciudad
Fuente: Agencias

Aunque podría ser un poco shock, los precios de la tierra en Ciudalcampo son en realidad más baratos que los del corazón de Madrid. Entonces, este informe de idealista dice que, en esta ciudad, la tierra va por unos 3,042 euros por metro cuadrado, pero en Madrid, es aún más, como 5,100 euros por metro cuadrado.

Ciudalcampo es un lugar genial para las personas que desean un lugar elegante sin vaciar toda la cuenta del banco. Además, estas tramas son bastante grandes, como alrededor de 3,200 metros cuadrados en promedio Eso es mucho espacio para grandes edificios, jardines, piscinas y todas las cosas elegantes que desea.

La privacidad como prioridad para los residentes de Ciudalcampo

La privacidad como prioridad para los residentes de Ciudalcampo
Fuente: Agencias

Otra cosa sobre el crecimiento de esta ciudad es lo privado que se siente. Todas las casas están espaciadas con grandes espacios abiertos y parques intermedios, por lo que cada familia puede vivir sin que otros le molesten

La ciudad tiene seguridad las 24 horas, reglas de entrada estrictas y un diseño que mantiene al mínimo el tráfico y el ruido. Entonces, es un gran lugar para celebridades, grandes tiros, estrellas del deporte o cualquiera que quiera relajarse sin problemas

Una tendencia creciente entre caras conocidas

Una tendencia creciente entre caras conocidas
Fuente: Agencias

No es por casualidad que un grupo de personas famosas en España elija lugares como Ciudalcampo para llamar hogar. Entonces, además del periodista catalán, hay un montón de grandes nombres de la televisión, la política y los deportes que han decidido retroceder del centro de atención pero que aún se mantienen en contacto

Este patrón ha estado recibiendo más atención últimamente, especialmente con la gente que se metió más en la vida suburbana después de toda la pandemia. La idea de tener más áreas abiertas, como jardines y terrazas, y lugares pacíficos ha hecho que estos lugares sean súper buscados y que valgan más.

El estilo de vida de Susanna Griso, como se ve en su elección de hogar

El estilo de vida de Susanna Griso, como se ve en su elección de hogar
Fuente: Agencias

El lugar de Susanna Griso no es solo elegante, es como una ventana de quién es y lo que le importa En él, obtienes una mezcla de estilo, practicidad, comodidad y cercanía. Decidió relajarse en el campo, lejos de la rutina de la ciudad, lo que demuestra que está buscando una buena mezcla entre el trabajo y vivir una vida feliz

Susanna Griso tiene una carrera sólida y una vida familiar que ha mantenido las cosas tranquilas, demostrando que el lujo no se trata solo de cosas llamativas, sino también de vivir una buena vida, como tener el espacio para estar en paz, con la familia y la naturaleza

Un hogar que habla por sí mismo

Un hogar que habla por sí mismo
Fuente: Agencias

Es un testimonio del trabajo de su vida, un reflejo de su pasión por el arte y el diseño, y un símbolo de su éxito. Es como una nueva versión de lo que significan el éxito y el hogar, donde ser acogedor, tener su propio espacio y sentirse conectado con la naturaleza son tan importantes como ser famosos o ricos.

Permanecer en Ciudalcampo ha sido un cambio de juego para el periodista, dejándola pasar un tiempo en escalofrío con su familia, lejos del centro de atención, en un lugar que se trata de sentirse bien, mantenerse a salvo y vivir él y, aunque muchos sueñan con tal hogar, la verdad es que más allá de lo que realmente importa es su capacidad para proporcionar una vida completa y tranquila.

Malos augurios para los medios de comunicación tras el último anuncio de Google para Discover

La función Discover de Google tiene una nueva función que tiene a las personas en las noticias preocupadas de que Google haya establecido un nuevo récord nuevamente, y esta vez está en un área muy sensible: la visibilidad de los medios de comunicación en Discover, una plataforma que solía traer una gran parte de tráfico La gran compañía de tecnología acaba de lanzar una nueva característica que se supone que debe darle vida a los usuarios, pero tiene a algunas personas preocupadas por lo que hará en toda la escena de información.

Los resúmenes inteligentes realizados por la IA están comenzando a aparecer en las aplicaciones de Google para iPhones y teléfonos Android en los EE UU Si ha oído hablar de él, es solo una versión más nueva de las descripciones de la IA que Google comenzó a usar un tiempo para facilitar la búsqueda. Pero ahora las cosas están cambiando para descubrir, y eso tiene algunas consecuencias bastante específicas.

Google Discover es esta cosa genial que Google hace para mostrarle cosas que le gusten

Google Discover es esta cosa genial que Google hace para mostrarle cosas que le gusten
Fuente: Google

Antes de sumergirnos más profundamente en los cambios, obtengamos una imagen clara de lo que Google Discover significa para la industria de los medios. Esta característica, que se ve principalmente en los teléfonos, te muestra cosas que coinciden con lo que te gusta, lo que has buscado antes y cómo has estado en línea.

Últimamente, Discover ha sido una forma muy útil de obtener tráfico orgánico, especialmente cuando es más difícil que nunca aparecer en la parte superior de los resultados de búsqueda. Para muchos medios de comunicación, obtener un buen lugar en Discover realmente puede impulsar qué tan bien es una noticia o un informe.

La llegada de resúmenes automáticos: ¿progreso o amenaza?

La llegada de resúmenes automáticos: ¿progreso o amenaza?
Fuente: Google

Google comenzará a mostrar resúmenes que AI realizan automáticamente, que reúnen información de diferentes lugares para que el usuario pueda leer el resumen sin tener que hacer clic en nada. A primera vista, puede parecer una forma inteligente de obtener información, pero los editores tienen un gran problema: si alguien ya tiene lo que necesita del propio sitio de Google, ¿por qué se molestarían en revisar la fuente original?

Además, el resumen tendrá los logotipos de las fuentes, pero estarán escondidos en la esquina superior izquierda, por lo que no se destacarán demasiado. Cuando no se ve una marca, es como si fuera invisible, y eso es una mala noticia para que la gente realmente haga algo con ella.

La influencia de la IA en los resultados de búsqueda ya ha comenzado a mostrar algunos impactos preocupantes

La influencia de la IA en los resultados de búsqueda ya ha comenzado a mostrar algunos impactos preocupantes
Fuente: Google

Esta nueva forma de hacer las cosas no solo sucede por sí misma, es algo así como lo que Google ya ha estado haciendo con sus descripciones de IA en el motor de búsqueda regular. En esta configuración, cuando alguien pide consejo, el motor de búsqueda no solo le da un enlace a un sitio web o un video

Google dice que esta nueva forma de hacer las cosas traerá más variedad a lo que vemos y podría llevar a más personas a los sitios, pero los números realmente no respaldan eso todavía Por otro lado, un grupo de editores han notado una caída en la cantidad de personas que hacen clic en sus cosas cuando lo buscan, lo que está causando un poco de preocupación en toda la escena de los medios en línea Entonces, ¿veremos lo mismo sucediendo nuevamente en Discover?

Una advertencia implícita: «Puedes incurrir en errores»

Una advertencia implícita: "Puedes incurrir en errores"
Fuente: Google

Los nuevos resúmenes de Google tendrán un aviso: oye, solo un aviso, esto ha sido cocinado por AI, por lo que podría haber algunos deslizamientos. Este tipo de muestra que no se arriesgan con la gente que duda de la confiabilidad de las cosas generadas por computadora

Pero, el daño ya podría hacerse por los medios de comunicación. Si a la gente le gusta esconder estas lecturas rápidas en lugar de sumergirse en los artículos completos, desordenan la conexión entre los escritores y los lectores. Además, es un poco confuso si este aviso hará que la gente tenga cuidado de creer en las cosas que aparecen sin un toque humano

Centrado en el estilo de vida, el deporte y el entretenimiento

Centrado en el estilo de vida, el deporte y el entretenimiento
Fuente: Google

Entonces, este nuevo Roundup se centrará en cosas como cómo vivimos, deportes y cosas divertidas. Entonces, aquellas áreas donde las personas buscan con mucha más frecuencia, y donde los medios en línea han descubierto una forma inteligente de llamar la atención y ganar dinero

Los medios de comunicación que se centran en la cocina, el bienestar, las personas famosas, las películas o los planes de entrenamiento pueden ser más duros. Cuando todo se redujo a algunas líneas en Google, se molesta un poco con cuánto les importa a las personas

Otra ronda de pruebas, están revisando una nueva característica o algo

Otra ronda de pruebas, están revisando una nueva característica o algo
Fuente: Google

Google también está investigando otras formas de hacer que Discover News salga más. Esto significa cosas como clasificar automáticamente los artículos que van juntos y poniendo los puntos principales por adelantado para que pueda obtener la esencia de él rápido

Estos ajustes están destinados a hacer que el uso sea más suave y más fácil para todos, pero, desde la perspectiva de los editores, es un poco arriesgado, porque las personas ven menos de todo y ganan dinero es difícil. Uno de los grandes problemas para los medios digitales en este momento es la grave caída en el dinero de los anuncios programáticos, especialmente porque el enfoque de las personas está por todas partes en diferentes lugares plataformas y formatos

Google ha presentado una nueva herramienta llamada Offerwall para medios casi al mismo tiempo que anuncia resúmenes para Discover

Google ha presentado una nueva herramienta llamada Offerwall para medios casi al mismo tiempo que anuncia resúmenes para Discover

Esta función busca ayudar a editores a monetizar contenidos numerosos sin depender exclusivamente de tráfico en sitios web respectivos diariamente. Con Offerwall los medios pueden establecer barreras aleatorias de acceso al contenido a cambio de acciones bastante diversas por parte del usuario. Estos pueden implicar registrarse en un sitio web o ver anuncios y realizar encuestas y, a veces, incluso realizar micropagos en línea diariamente.

Explorar modelos de negocio sostenibles y radicalmente menos dependientes de algoritmos de Google resulta una forma bastante innovadora de evolucionar lentamente. Pronto será tiempo de evaluar su eficacia evidentemente ahora la industria busca nuevas salidas frenéticamente ante un modelo exhausto que ya no garantiza resultados palpables.

Lo que está haciendo la inteligencia artificial

Lo que está haciendo la inteligencia artificial
Fuente: Google

Avance de inteligencia artificial en generación y distribución de contenido está transformando radicalmente ecosistema digital de editores cada vez más inciertos. Lo que antes parecía enorme ventaja ahora se percibe como territorio en disputa donde intereses de medios chocan con los de Google Discover.

Los resúmenes automáticos facilitan el acceso bastante rápido y con considerable facilidad, pero erosionan un poco el vínculo bastante directo entre los lectores y las fuentes de noticias. Estos cambios pueden derivar de profundas consecuencias para la sostenibilidad de muchas redacciones en un entorno donde cada visita cuenta enormemente.  

¿Qué pueden hacer ahora los medios frente a un panorama tan drásticamente alterado?

¿Qué pueden hacer ahora los medios frente a un panorama tan drásticamente alterado?
  • Fortalecer su propuesta de valor, ofreciendo contenidos exclusivos, bien trabajados y con identidad propia.
  • Explorar nuevas vías de monetización, como suscripciones, membresías, contenido premium o eventos.
  • Adaptar sus estrategias SEO para responder a los cambios en los algoritmos y formatos de Google.

Los medios enfrentan la realidad con múltiples caminos que se desarrollan de manera diversa y las fuentes de tráfico se diversifican rápidamente a través de boletines y comunidades internas de alguna manera. Fortalecer su propuesta de valor de manera bastante efectiva ofreciendo contenido bastante exclusivo y sustancialmente elaborado con una identidad distintiva. Explorar nuevas vías de monetización como suscripciones y membresías y contenido premium mediante eventos lucrativos de vez en cuando.

¿Nuevas estrategias?

¿Nuevas estrategias?
Fuente: Google

Las estrategias SEO deben ser adaptadas rápidamente para responder efectivamente a cambios repentinos en algoritmos y nuevos formatos introducidos por Google. No existe una fórmula única, obviamente cada medio debe encontrar un equilibrio único que se adapte bastante bien a su audiencia y sus respectivas capacidades. Los cambios en Google Discover sacuden los modelos tradicionales de tráfico orgánico a los que muchos medios de comunicación se habían acostumbrado de alguna manera con el tiempo.

Publicidad