jueves, 10 julio 2025

Oliver Wyman: se invierte en IA pero solo el 17% de empresas obtiene retorno de esa inversión

0

La consultora Oliver Wyman ha puesto los puntos sobre las íes sobre el verdadero retorno de la inversión que realizan en inteligencia artificial (IA). A pesar de la creciente adopción de la IA, solo el 17% de las empresas reconoce haber logrado un retorno significativo de sus inversiones todavía. Estos datos contrastan con la alta disposición para la adopción de la IA como tecnología disruptiva que ayude a acelerar procesos y ventas en todo tipo de negocio. Si se pregunta a los empleados, el 76% de ellos confirma que ha visto cambios en su trabajo debido a la IA y temen que entre el 15% y el 50% de las tareas actuales podrían ser automatizadas en los próximos años.

Estos datos se han conocido gracias al informe «State Of Our World 2025» de Oliver Wyman Forum, que identifica 9 aspectos críticos que están redefiniendo la forma en la que operan las organizaciones el mercado. La investigación concluye que aunque el 97% de las empresas reconoce su importancia, solo el 17% ha logrado un retorno significativo de sus inversiones en IA, lo que evidencia que la adopción de esta tecnología aún enfrenta desafíos.

Otro informe reciente, el derivado de la encuesta «Perspectivas España 2025», realizada por KPMG en colaboración con CEOE advierte que el 90% (nueve de cada 10 empresarios en España) ya han invertido en la IA o reconoce que va a invertir en ella. Con una visión más positiva, del total de los empresarios consultados, el 71% cree que gracias a esta tecnología conseguirá aumentar ventas el 53% incrementará sus inversiones.

Sin embargo, a pesar de que el 97% de las empresas reconoce la importancia de la IA y su adopción es elevada, del 71% de empresas que han integrado la inteligencia artificial generativa en sus operaciones cotidianas en el caso de las españolas, según lo indica otro estudio desarrollado en el Informe de Ciberpreparación 2024, elaborado por la compañía Hiscox, coincide en la misma mermada cifra sobre el retorno significativo de sus inversiones, y lo cifra también en el 17% de los casos, «lo que demuestra que la implementación de esta tecnología aún enfrenta a importantes desafíos».

a pesar de que el 97% de las empresas reconoce la importancia de la IA y su adopción es elevada, solo el 17% ha obtenido un retorno significativo de sus inversiones

Según los resultados de Oliver Wyman, el 76% de los empleados ha visto cambios en su trabajo debido a la IA y se estima que entre el 15% y el 50% de las tareas actuales podrían ser automatizadas. Y es que, tal y como argumentan, el mundo se enfrenta a una fase de transformación sin precedentes en la historia de la humanidad impulsado por factores geopolíticos, cambios estructurales en la economía global y el auge de tecnologías como la IA, que condicionarán el futuro desarrollo de las empresas.

Los datos de Oliver Wyman analizan la evolución del panorama global en los próximos años e identifica nueve tendencias clave: la geopolítica y las cadenas de suministro, la recalibración regulatoria para fomentar un crecimiento sostenible, el dilema demográfico, la transformación del trabajo, el auge de la inteligencia artificial, la redefinición del rol de los CEO, la construcción de confianza, y la evolución de la relación con el cliente. Estas dinámicas crean tanto desafíos como ventajas para las empresas que logren comprender el contexto y adaptarse ágilmente a estos retos globales.

El mundo laboral está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la convergencia de la automatización y el envejecimiento de la población. La IA está redefiniendo la organización del trabajo y la gestión del talento, mientras que la disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida reducen la disponibilidad de trabajadores jóvenes.

«Se estima que hasta 85 millones de empleos podrían ser reemplazados por la automatización en 2025, aunque también se prevé la creación de 97 millones de nuevos roles«, según el informe. Ante esto, las empresas deben encontrar nuevas estrategias para atraer y retener talento, integrando la IA de manera que complemente las habilidades humanas y facilite la transición de los empleados cuyos puestos están siendo transformados.

Se estima que hasta 85 millones de empleos podrían ser reemplazados por la automatización en 2025, aunque también se prevé la creación de 97 millones de nuevos roles

El impacto de la inteligencia artificial ya se siente en múltiples sectores, desde la automatización de procesos industriales hasta la optimización de la toma de decisiones en finanzas y salud. Sin embargo, la falta de talento especializado, la necesidad de infraestructuras adecuadas y las preocupaciones regulatorias y éticas siguen siendo barreras clave para recuperar inversión con su uso en las empresas. No obstante, las compañías que logren integrar estratégicamente la IA para potenciar sus capacidades humanas, en lugar de reemplazarlas, podrán aprovechar su verdadero potencial y obtener ventajas competitivas en un entorno empresarial en constante evolución.

El presidente de Oliver Wyman para España y Portugal, Pablo Campos, entiende que las empresas, «ya no pueden operar con los mismos esquemas del pasado. La velocidad y magnitud de los cambios requieren una capacidad de respuesta más ágil y una visión estratégica que permita convertir la incertidumbre en ventaja competitiva».

Oliver Wyman: se invierte en IA pero solo el 17% obtiene retorno de inversión
Fuente: Agencias

OLIVER WYMAN, LA GEOPOLÍTICA Y LA IA

La consultora incorpora razonamientos relacionados con la «venganza de la geopolítica» y la consiguiente reconfiguración de las cadenas de suministro. Así, señala entre las tendencias más determinantes detectadas se encuentra la profunda reconfiguración geopolítica que está atravesando el mundo, que está redefiniendo el equilibrio de poder a nivel global. La competencia entre bloques redefine el comercio y la inversión.

El conflicto en Ucrania y la creciente rivalidad entre EE.UU. y China han acelerado esta transición, dando lugar a tres bloques: uno liderado por EE.UU., otro por China y Rusia, y un tercero de países neutrales. La imposición de aranceles y sanciones alteran las reglas del comercio internacional, y las empresas deben integrar la geopolítica en su estrategia para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en mercados emergentes.

El informe destaca la necesidad de equilibrar la regulación de los mercados para garantizar un crecimiento sostenible sin frenar la innovación. Sectores como la tecnología y los servicios financieros enfrentan un aumento de la presión regulatoria, ya que una supervisión excesiva puede sofocar el desarrollo, mientras que la falta de control puede generar riesgos sistémicos.

Sectores como la tecnología y los servicios financieros enfrentan un aumento de la presión regulatoria, ya que una supervisión excesiva puede sofocar el desarrollo,

La IA, la ciberseguridad y la privacidad de los datos están en el centro del debate, e impulsan a los gobiernos a adoptar un enfoque más intervencionista. La Ley de IA de la Unión Europea se perfila como un referente global, mientras que EE.UU. y China buscan desarrollar marcos regulatorios propios que equilibren seguridad e innovación. Además, el sector financiero y el manejo de datos están bajo un escrutinio más estricto, lo que obliga a las empresas a reforzar sus sistemas de protección y a adaptarse a normativas en constante evolución.

Por otro lado, la relación entre las marcas y los consumidores también está experimentando una transformación, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y una mayor alineación con los valores de los clientes. La lealtad es cada vez más volátil, y según el informe, el 62% de los consumidores cambiaría de marca tras una sola mala experiencia.

La Generación Z, en particular, siente que muchas marcas no los representan adecuadamente en su publicidad, lo que refuerza la importancia de una comunicación auténtica y transparente. Así, la IA y el análisis de datos permiten a las empresas anticiparse a las necesidades del cliente y ofrecer interacciones más precisas. Sin embargo, el equilibrio entre personalización y privacidad sigue siendo un reto, ya que los consumidores exigen cada vez más control sobre sus datos y transparencia en su uso.

‘Una nueva vida’: ¿Volverá Seyran con Ferit a la mansión Korhan?

0

La serie turca ‘Una nueva vida’ se ha convertido en un fenómeno internacional, logrando conectar con todos los territorios de más de 120 países. La tensión de su capítulo 28 alcanza niveles insospechados con lo que deja a los espectadores de los episodios en la cuerda floja. La pareja Seyran y Ferit, interpretados por Afra Saraçoğlu y Mert Ramazan Demir, se ven obligados a tomar decisiones que les pueden cambiar la vida para siempre, mientras que las familias Korhan y Sanli continúan su lucha encarnizada por la parte del poder y el control.

Este domingo, Antena 3 emite lo que se puede entender como un episodio que supondrá un punto de inflexión. La llegada de nuevos personajes y el reencuentro con enemigos antiguos ensucian mucho más la historia, presentando un mundo en el cual nadie se puede sentir a salvo. ¿Recobrará Seyran Ferit la mansión Korhan? ¿Qué va a suceder con el reencuentro de Saffet y Halis antes de los acontecimientos del capítulo?

EL AMOR EN UNA NUEVA VIDA

tarik seyran una nueva vida Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Seyran y Ferit dan vida a Una nueva vida, si bien su amor no se manifiesta como un relato de hadas. Ellos están unidos por un matrimonio concertado por sus familias, pero el amor que se desarrolla entre los dos no parece ser suficiente para saltar las fronteras que les imponen sus apellidos. En esta parte, el protagonista masculino Ferit llega a la casa de Seyran decidido a convencerla para que lo acompañe de regreso a la mansión Korhan, si bien se encuentra con la ira de Kazim que no duda en sumarle una bofetada. La humillación no arredra a Ferit que continúa con su petición, caricaturizando su amor por Seyran como más enérgico que el orgullo.

Pero el amor no es la única apuesta de los protagonistas. Halis, el patriarca Korhan, ha establecido una estricta orden. Nadie debe hablar con Seyran ni con su familia. Sus pertenencias junto con las de Suna deben ser enviadas a los Sanli y se debe iniciar el proceso del divorcio sin dilación. Kazim puede estar dispuesto a luchar, pero Halis desea evitar escándalos, por lo que sacrificará todo lo que tenga que entregar para que la proclamación del divorcio se suceda sin sobresalto.

En el mismo instante, Ifakat da cumplimiento a la promesa hecha a la señora Zerrin y presenta a Pelin como la esposa ideal para Ferit. Halis recibe a Pelin, a pesar de que en su interior es consciente de que nadie llega a ser como Seyran. Ferit, enfadado solo con el hecho de que Pelin se haya presentado como su futura esposa sin haberlo consultado, se aferra a la esperanza de que Seyran pueda cambiar de opinión. Pero con unos patriarcas que toman cualquier tipo de decisión en el entorno de la familia, ¿tendrán alguna oportunidad de luchar por su amor?

SECRETOS Y ALIANZAS

kazim halis una nueva vida Merca2.es
Fuente: Atresmedia

por su propia naturaleza en el mundo del espectador para convertirse en secreto, motivando de este modo a la acción dos de los personajes, y desencadenando los acontecimientos de la historia. Este capítulo es igual de generoso en secretos. Suna se hace con el nuevo secreto de su vida: la noticia de que Abidin está en peligro, porque Sultan podría denunciarlo por violencia. Angustiado, Abidin le sugiere a Suna que se marchen juntos a vivir su amor, y ella le responde que no.

Más adelante, Suna se lo confiesa a Seyran, su hermana, quien promete ayudarla, si bien Ferit, inmerso en su historia fría, no luchará por nadie ni por la persona que creía que era su hermano. La llegada de los Ihsanli se convierte en la amenaza mayor que empieza a construir los miedos del capítulo. El abuelo Saffet tiene dos nietos, Tarik y Saffet, crueles y obsesionados por la violencia. En el interior de la gran casa se encuentran mujeres cautivas; ahora, Seyran y Suna se han convertido en potenciales víctimas. En el momento en el que se ven por primera vez, Tarik se fija en Seyran y comienza a acosarla sin piedad.

El mayor enemigo de Halis encuentra a Kazim llevándole una propuesta muy bien jugada, muchas más riquezas que las que ya posee a raíz de los Korhan. Su oferta es clara: además de casar a Suna con Saffet, Seyran será concedida a Tarik tras su divorcio. Desesperada, Seyran intenta articular una conversación con Ferit, al que se está gritando pidiendo ayuda, pero él ya se ha metido en problemas nuevos que lo mantienen a la traba. En una sociedad donde las alianzas se crean y deshacen hasta parte de la misma idea de la rapidez, la supervivencia sólo responde a la astucia y a la capacidad de adaptación.

EL PODER DE LAS TRADICIONES

ifakat una nueva vida Merca2.es
Fuente: Atresmedia

«Una nueva vida» es no solo una historia de amor y odio también una reflexión del peso de las tradiciones y de la forma de liberarse de ellas. La familia Korhan y la familia Sanli están bajo el mando de patriarcas que deciden que se sujete el destino de todos y cada uno de sus miembros por encima de sus deseos o de sus sueños.

Halis y Kazim son las dos caras de la misma moneda: hombres fuertes que están convencidos de que su palabra se convierte en ley para todos y cada uno de los miembros de todo lo que les rodea. Aun así, este capítulo deja ver cómo los dos son objetos de lo que han decidido en el pasado.

Halis, a pesar de su actitud desdeñosa y fría, sabe que nadie podrá reemplazar a Seyran en el corazón de Ferit, aunque a la vez está dispuesto a sacrificar su felicidad con tal de no perder el control sobre su familia. Kaziz por su parte, aunque parece estar del lado de Seyran, tiene también sus intereses que hace mucho tiempo que ha decidido apoyar el juego de su hija en cierto modo.

En este juego de poder de ambas familias, las mujeres son las que más sufren atrapadas como se encuentran entre las familias y sus propios deseos. Seyran y Suna encarnan la lucha por liberarse de un mundo que repele esa posibilidad. Seyran, que ama a Ferit, sabe que el regreso a la mansión Korhan implicaría dejar de ser libre, mientras que Suna debe decidir entre proteger a Abidin a costa de la propia vida. Ambas –víctimas de la opresión de un mundo que las somete– son protagonistas de su historia, dispuestas a combatir el entramado que las mantiene esclavas de las normas sociales.

A partir del capítulo 28, la historia gira hasta el clímax de la narración, en el que surgen decisiones que influirán el futuro de los personajes. Seyran y Ferit, maniatados en una red de intereses familiares, tendrán que escoger entre seguir a su corazón o ceder a las expectativas que implican sus apellidos. La llegada de nuevos enemigos y el descubrimiento de secretos ocultos mantendrá a la audiencia expectante hasta el último suspiro. ¿Podrán Seyran y Ferit saltar por encima de las maldades impuestas por sus familias? ¿O serán víctimas del sistema que no acepta a los que ponen en cuestión la ley?

Lidl tiene la solución para acabar con los arañazos de tu coche sin tener que pasar por el taller

Lidl sabe que mantener el coche tal como queremos, a veces es una tarea Si eres de los que se encuentran entre los que valoran su automóvil en la mejor forma sin incurrir en costos significativos en el taller de reparaciones, hoy te traemos noticias fantásticas. Lidl, la reconocida red de proveedores alemanes, tiene un remedio extraordinario que te permite eliminar los rasguños y mejorar la apariencia de tu automóvil sin recurrir a los costosos servicios de un estudio especializado. «¿Puede poder poder hacerlo usted mismo, fácil y económicamente? Esto es lo que Lidl ha preparado para usted.

Hoy vamos a explorar un producto avanzado y ventajoso que Lidl ha incorporado a sus ofertas regulares, con toda la información requerida para comprender el uso adecuado del eliminador de scratch o arañazos Kraft y, naturalmente, así los aspectos únicos de esta mercancía ¡porque esta es la solución que estabas esperando!, así como otras que puedes encontrar si ingresas en https://www.lidl.es/.

¿Por qué es una novedad en Lidl?

¿Por qué es una novedad en Lidl?
Fuente: Lidl

Lidl aclamado por productos superiores a bajos costos, ahora impresionante con los artículos de atención estética del vehículo además de sus selecciones habituales de alimentos y equipos domésticos Este producto es un fijador vehicular económico, una cura potente para aquellos que buscan economizar en el mantenimiento del vehículo y preservar el color y brillo de su coche, a pesar de un rasguño.

Este corrector de rasguños emerge como una sugerencia incomparable dentro de la industria, lo que permite la rápida eliminación de rasguños de superficie en la pintura de los coches, residuos de pintura y áreas difíciles, sin afectar la pintura del vehículo subyacente. Este removedor de rasguños es una propuesta inigualable en el mercado, ayudando a la rápida eliminación de los bordes ásperos. Por otro lado, el precio asequible hace que este producto mantenga el brillo y el atractivo visual de su automóvil sin dejare entera la cuenta del banco, eliminando las marcas dejadas por el uso y uso continuo.

¿Cómo funciona el Kraft scratch eliminator?

¿Cómo funciona el Kraft scratch eliminator?
Fuente: Lidl

El compuesto de eliminación de scratch de Kraft presenta una mezcla única que erradica los rasguños desafiantes y la pintura vieja sin dañar el recubrimiento original Esto es esencial, con tanta frecuencia al intentar eliminar las imperfecciones de la superficie de nuestro automóvil, las soluciones que se utilizan aparentemente para la protección, pueden infligir paradójicamente más daños o potencialmente comprometer el recubrimiento exterior. Con el eliminador Lidl Kraft Scratch, esto no sucederá.

El acabado brillante que el producto deja es otro punto a favor. Al concluir el procedimiento, su automóvil se parecerá a un nuevo modelo, exento de marcas o imperfecciones aparentes, reviviendo esa apariencia refinada y meticulosa que adora cada vez que te llama la atención».

¿Es fácil de usar?

¿Es fácil de usar?
Fuente: Lidl

¡Completamente! Esta solución es extremadamente fácil de usar, incluso para novatos en la restauración del automóvil. En comparación con otros artículos que necesitan instrumentos específicos o habilidades complejas, el uso de esta nueva herramienta Kraft Scratch simplemente requiere un trapo y un poco de tiempo que debes dedicarle.

Aplicando el producto al área de la piel en cuestión, seguido de frotarlo suavemente para suavizar las imperfecciones, logra el resultado deseado. Si buscas un método asequible para reparar imperfecciones y mantener la apariencia prístina de tu vehículo, el eliminador de scratch o rasguños Kraft es la opción preferida para ti.

¿Cómo usar el eliminador Lidl Kraft Scratch?

¿Cómo usar el eliminador Lidl Kraft Scratch?
Fuente: Lidl

Sabemos que este producto es efectivo. Ahora, veamos la manera en la que debe ser utilizado para eliminar los rasguños de la pintura de tu coche:

1. Limpieza previa: el primer paso para evitar más daños: antes de aplicar cualquier producto en tu automóvil, asegúrate de que la superficie esté completamente limpia. Mitigue la posibilidad de que cualquier fragmento corrosivo agrave más daños a lo largo de la rutina de eliminación abrasiva de los rasguños, por eso hay que asegurarse de limpiar completamente el área de cualquier suciedad o polvo residual. Las partículas residuales pueden conducir a más abrasiones durante la aplicación del producto. ¡Una limpieza profunda es clave!

2. Aplicación de Kraft Scratch Eliminador: después de la esterilización, implementa un paño de microfibra o algodón y administre una modesta cantidad del reparador de abrasión de Kraft directamente a la zona dañada. Evita usar cantidades excesivas de este producto. Aplicar solo una cantidad modesta es suficiente. Presiona suavemente hacia abajo en el área afectada al tratar la marca. A través de este método, el elemento penetrará en el exterior sin dañar el recubrimiento inicial

3. Usa el producto y déjalo secar: después de haber utilizado la cura para los arañazos de Lidl, permite que la fórmula se seque por completo. Asegúrate de que haya suficiente tiempo para que una cobertura protectora delgada se coloque sobre el área tratada. Este paso, aunque eficiente en el tiempo, es crucial para el proceso general. Esto confirma que el artículo ha realizado su tarea y está preparado para la eliminación.

4. Pulido final para recuperar el brillo: una vez que el artículo esté seco, usa una toallita de lino limpia para pulir la zona tratada, eliminando los restos y recuperando el brillo del pigmento original El paso posterior es crucial, ya que conferirá un acabado exquisitamente elegante a su vehículo.

¿Por qué debería elegir el eliminador Lidl Kraft Scratch?

¿Por qué debería elegir el eliminador Lidl Kraft Scratch?
Fuente: Lidl

Además de ser fácil de usar y asequible, el removedor de Kraft Scratch de Lidl posee otros beneficios, lo que lo convierte en una opción superior para mantener su vehículo de manera impecable Hay algunas razones por las que vale la pena invertir en este producto

  • Versatilidad para todo tipo de colores y acabados: independientemente del tono o amable de pintura de su vehículo, el removedor de manchas y rasguños Kraft de Lidl limpia de manera eficiente todos los acabados, que van desde metal hasta perlado. Este es un aspecto ventajoso en su beneficio, dado que muchas otras mercancías en el mercado se limitan a tonos o recubrimientos específicos.
  • Precio competitivo y calidad asegurada: contrastando los gastos asociados con visitar un taller o adquirir comparables de fabricantes de renombre, el removedor de scratch Lidl Kraft ofrece una asequibilidad sobresaliente. Puede mantener su automóvil en perfecto estado sin gastar una fortuna
  • Fácil de aplicar, incluso para principiantes: si carece de experiencia en el mantenimiento del vehículo o la utilización de elementos comparables, el borrador de la imperfección de Kraft que vende Lidl ofrece una selección elemental. Para lograr una limpieza impecable, simplemente asegúrate de tener un paño limpio y adherirse a los pasos detallados en nuestra guía

Ahora, lo que tienes que hacer es aprovecharte de los beneficios que te ofrece este producto de Lidl

Ahora, lo que tienes que hacer es aprovecharte de los beneficios que te ofrece este producto de Lidl
Fuente: Lidl

Si le gusta organizar el mantenimiento de su vehículo de forma independiente y ahorrar costos, el eliminador de rasguños de Lidl Kraft es ideal. Este producto, dado su uso simple, resultados asegurados y un costo asequible, sirve como una opción superior para mantener su automóvil con un aspecto prístino ¡No dudes en probarlo y ver los resultados por ti mismo!

La justicia toma una decisión con la investigación que atraviesan Anabel Pantoja y su novio

0

La justicia ha tomado una decisión en relación con la investigación que atraviesan Anabel Pantoja y su pareja, un caso que ha generado una gran expectación mediática en las últimas semanas. Desde que salió a la luz que ambos estaban siendo investigados por un presunto delito de maltrato infantil, el silencio ha reinado en torno a los avances del proceso. Sin embargo, que no se haya hablado del tema en los últimos días no significa que el caso no haya seguido su curso. La labor de las autoridades ha continuado en busca de esclarecer los hechos y, finalmente, la colaboradora de ‘TardeAR’, Leticia Requejo, ha ofrecido novedades que podrían cambiar el rumbo de esta situación para la sobrina de Isabel Pantoja y su novio.

Última hora sobre la pareja

Anabel Pantoja y David Rodriguez Merca2.es

Según ha informado la periodista, el pasado jueves David, la pareja de Anabel Pantoja, se encontraba en Córdoba cuando recibió una llamada crucial para su futuro. Su defensa le comunicó que la causa en la que se encuentra inmerso se va a archivar, y todo apunta a que este archivo se formalizará en un plazo de entre tres y cuatro semanas. Esta noticia ha supuesto un enorme alivio para la pareja, que en las últimas semanas había tratado de mantenerse al margen del revuelo mediático mientras se resolvía su situación legal. Leticia Requejo ha asegurado que la noticia ha sido recibida con la mayor de las alegrías, ya que supone un respiro tras la incertidumbre que han vivido desde que se dio a conocer la denuncia.

El abogado de David, que es distinto al de Anabel Pantoja, fue el encargado de comunicarle la resolución del caso, lo que les ha proporcionado una tranquilidad enorme. La posibilidad de que la causa se archive les da una razón pública para defender su inocencia y continuar con sus vidas sin el peso de una acusación tan grave. Aunque la noticia aún no es oficial y se espera la resolución definitiva en las próximas semanas, las perspectivas son favorables para ambos.

Desde que se conoció la investigación, Anabel Pantoja ha evitado pronunciarse sobre el tema en público. Aunque su nombre ha aparecido en numerosas informaciones relacionadas con la causa, ha optado por la discreción, centrando su atención en su vida personal y en los proyectos profesionales que tiene en marcha. Sin embargo, esta nueva información podría llevarla a romper su silencio y hablar abiertamente sobre lo sucedido en los últimos meses. De momento, tanto ella como su pareja han celebrado la noticia en privado, esperando con cautela la resolución final del proceso.

Anabel Pantoja continúa con su vida

anabel pantoja engana omar sanchez e1680003023342 2 Merca2.es

El hecho de que la causa esté a punto de ser archivada supone un giro importante en la situación de Anabel y David. Durante semanas, la incertidumbre sobre su futuro ha sido una constante, con especulaciones en los medios de comunicación y opiniones divididas entre los seguidores de la colaboradora televisiva. Ahora, con esta nueva información, la pareja puede empezar a vislumbrar un horizonte más despejado y centrarse en recuperar la normalidad en sus vidas. La expectación sigue siendo alta, y se espera que en los próximos días se produzcan nuevos pronunciamientos al respecto.

Mientras tanto, Anabel Pantoja continúa con su día a día, enfocada en sus compromisos profesionales y en su vida personal junto a David. La noticia del posible archivo del caso supone un alivio para ambos, que han mantenido una postura de prudencia desde que se inició la investigación. Con esta nueva perspectiva, podrían volver a mostrarse con mayor tranquilidad en público, sin la sombra de la incertidumbre legal que ha pesado sobre ellos en las últimas semanas. Habrá que esperar para conocer los próximos pasos de la justicia, pero todo indica que Anabel Pantoja y su pareja podrán dejar atrás este capítulo y seguir adelante con sus vidas sin la preocupación de una acusación que, finalmente, no prosperará.

Este desenlace también tiene implicaciones en la imagen pública de Anabel Pantoja, quien ha visto su nombre envuelto en un escándalo que, de confirmarse el archivo de la causa, quedará como un capítulo amargo pero superado. La colaboradora ha lidiado con la presión mediática de forma discreta, evitando declaraciones comprometedoras y enfocándose en su carrera profesional. Ahora, con la posibilidad de retomar su rutina sin la carga de esta investigación, se abre un nuevo panorama para ella, donde podrá recuperar la estabilidad y centrarse en sus proyectos personales y televisivos.

Además, este caso deja en evidencia la rapidez con la que la opinión pública puede emitir juicios sin conocer todos los detalles de una situación. Desde el inicio de la investigación, han circulado todo tipo de rumores y especulaciones sobre el futuro legal de Anabel y su pareja. Sin embargo, la resolución favorable del caso demuestra que muchas veces es necesario esperar a que la justicia actúe antes de sacar conclusiones precipitadas. Con este posible archivo, Anabel y David podrán recuperar la tranquilidad y demostrar que, finalmente, la verdad ha estado de su lado.

El brutal sistema de aspiración casero para dejar tu móvil como nuevo por 0 euros

Si tienes móvil y eres similar a mí, seguramente has enfrentado problemas con tu móvil u otros dispositivos móviles cotidianos, como la suciedad en conectores, altavoces o micrófonos. No está oculto que pequeñas fallas en dispositivos se deriven de la basura que acumulan en puntos difíciles de estancar, lo que lleva a un mal funcionamiento de las piezas móviles. Hay un truco fácil, ¡puedes limpiar tu móvil y restaurarlo, todo gratis!

Esta técnica no es espejo, pero es casi tan potente como si fuera así. Requerirá solo tres artículos muy básicos que probablemente posee en tu residencia. Estoy hablando de una pajita, una botella de plástico y una aspiradora. ¿Suena extraño? Asegúrate de que funcione y te ayude a purificar hasta la parte final de las partículas mientras salvaguarda los elementos sensibles de tu móvil.

La paja y una botella de plástico: el mejor consejo de limpieza para mi móvil

La paja y una botella de plástico: el mejor consejo de limpieza para mi móvil
Fuente: YouTube

Como trabajador de tecnología a largo plazo, he visto que la mayoría de los problemas telefónicos son causados ​​por acumulaciones de tierra. Las puertas repletas de polvo, y lo mejor es, en numerosos casos, la limpieza prístina es completamente suficiente para restaurar tu smartphone a su funcionalidad estándar y eso no lo vas a ver en https://support.apple.com/es-lamr/108765#:~:text=Puedes%20usar%20una%20toallita%20con,blanqueadores%20o%20per%C3%B3xido%20de%20hidr%C3%B3geno.

En consecuencia, deseo transmitirte una técnica, que un colega impartió en un simposio y me dejó asombrado. Este dispositivo es una bomba doméstica y se puede construir en casa utilizando componentes increíblemente fáciles. Un YouTuber conocido como Smart Fox popularizó esta táctica, asegurando su eficacia en la restauración de la limpieza del smartphone para una función óptima, como si fuera el día inicial del dispositivo

Limpiar tu móvil con una pajita: un método simple pero efectivo

Limpiar tu móvil con una pajita: un método simple pero efectivo
Fuente: YouTube

Cuando reflexionamos sobre la limpieza del exterior de nuestro smartphone, el pensamiento principal es utilizar una tela sin pelusa. Imagina un escenario en el que los delicados componentes en los sistemas de audio, es decir, el puerto de carga, los micrófonos y los altavoces del móvil, requieran una limpieza meticulosa.

Este paso de mantenimiento del smartphone crucial para garantizar que estos elementos frágiles funcionen de manera óptima, mejorando la calidad y la longevidad, tanto del audio del móvil como de la experiencia de sonido general. El protocolo de limpieza adecuado puede evitar daños y es donde el problema es un poco complicado.

El gran tema de la acumulación del polvo en el móvil

El gran tema de la acumulación del polvo en el móvil
Fuente: YouTube

El polvo se reúne en espacios pequeños y delgados, y la acción más perjudicial es colocar elementos con forma de aguja como alfileres o fragmentos. Esos componentes pueden impulsar la mugre o poner en peligro el funcionamiento interior del gadget

«Afortunadamente, hay un método de bricolaje para desinfectar áreas difíciles de alcanzar sin poner en peligro su aparato». Transforma tu dispositivo de asistencia al vacío en un instrumento meticuloso para fregar la pantalla de tu smartphone. La principal ventaja es que, en lugar de gastar fondos en el aire artificial o los costosos servicios de saneamiento, uno simplemente requerirá algunos artículos para el hogar.

¿Qué necesita para fabricar su mini aspirador para el móvil?

¿Qué necesita para fabricar su mini aspirador para el móvil?
Fuente: YouTube

Para crear este simple artículo casero, solo se requieren tres artículos habituales:

  • 1. Una pajilla, aquellos finos que normalmente usamos para beber.
  • 2. Una botella de plástico (las de agua o refrescos).
  • 3. Crear un vacío.

Parece una broma, ¿verdad? Pero en realidad, este truco es tan simple como efectivo. – Botella de plástico o recipiente cilíndrico (por ejemplo, botella de refresco)- Película adhesiva- Marcadores permanentes: tubos- tubos o una cinta de enmascaramiento de manguera o goma, es lo que necesitas para limpiar el móvil.

Pasos para fabricar tu mini aspiradora del móvil para el hogar

Pasos para fabricar tu mini aspiradora del móvil para el hogar
Fuente: Agencias
  • Comienza cortando la parte superior de la botella de plástico, haciendo un pequeño embudo. Este será el conector entre el vacío y la pajita. Cortar con una cuchilla o cortadores es aceptable. Sugiero calentar suavemente la herramienta afilada para facilitar una rebanada más limpia.
  • Puntea la tapa de la botella y luego empuja un agujero en el medio. Esta apertura debe ser ajustada lo suficiente como para introducir el conducto sin dejarlo escapar. Se recomienda un objeto afilado como un taladro para esta tarea, pero en su ausencia, un cuchillo puntiagudo también será suficiente. Usa un objeto afilado, como un taladro, para crear un agujero. Si un taladro no está disponible, opta por una herramienta afilada como un cuchillo.
  • Inserta la pajita de beber en la abertura y asegúrala en su lugar. Puedes utilizar adhesivo, cemento de goma calentado o incluso cinta adhesiva, para colocarlo de forma segura. En mi situación, el pegamento no era necesario, porque la paja se alineaba perfectamente, pero si el tuyo cambia, no dudes en asegurarlo para limpiar bien tu smartphone.
  • Has un embudo con una botella y una pajita, luego inserta el embudo en la boca de la aspiradora y ¡listo! Ya posees un dispositivo de mezcla a pequeña escala para limpiar tu smartphone.

¿Cómo usar su mini aspiradora para limpiar tu smartphone?

¿Cómo usar su mini aspiradora para limpiar tu smartphone?
Fuente: Agencias

Con su dispositivo de succión compacto casero a mano, es hora de implementarlo para limpiar tu móvil. Enciende tu aspiradora y mueve la pajita a los bordes inferiores de tu móvil para limpiar cualquier polvo. Estos son algunos de los principales puntos a los que debe orientar el vacío.

El polvo se acumula a menudo aquí. El poder de extracción del vacío compacto erradicará los restos sin dañar la entrada

  • Altavoces: los altavoces de tu smartphone se pueden bloquear con cera o polvo. Con este método, puede erradicar el residuo sin peligro de dañarlos.
  • Micrófono: la suciedad del micrófono puede afectar la calidad del sonido. Use la mini aspiradora para mantenerlo limpio y funcionando bien.

La ventaja de este método es que, que difiere del gas comprimido, erradica los residuos en lugar de desplazarlos. Esto lo hace mucho más efectiva y segura la limpieza de tu smartphone. Para mantener sus altavoces intactos, el manejo cuidadoso de las conexiones y las redes es crucial. Si alguna vez ha usado aire comprimido, probablemente haya notado que el polvo no desaparece. Utiliza el depurador casero compacto para la extracción de polvo que no fuerza más polvo en partes, asegurando una limpieza mejorada con daño insignificante.

Consejos adicionales para mantener tu móvil limpio

Consejos adicionales para mantener tu móvil limpio
Fuente: Agencias

Junto con este método de saneamiento, hay otros consejos que debes seguir para el cuidado de móvil y extender su vida útil

  • Limpio a menudo. Evita la acumulación desordenada de polvo, mantén la limpieza periódica de tu iPhone como una costumbre.
  • Mantén el smartphone limpio con portadas y protectores. Además, protegerán tu móvil de caídas accidentales
  • No uses cosas afiladas para limpiar tu móvil como clips, palos o cosas afiladas, por favor Pueden dañar tu smartphone adentro y no limpiarán bien ¡Mantén tu teléfono seguro!

Tu móvil es nuevo con este truco casero

Tu móvil es nuevo con este truco casero
Fuente: Agencias

Esta táctica de paja, botella y succión de bricolaje sirve como una excelente solución para restaurar el brillo y la función iniciales de tu móvil. Forzando reparaciones costosas o productos especiales «Puede usar materiales comunes en el hogar para una limpieza excepcional, restaurando su dispositivo perfectamente.

A instancia posterior tu teléfono comenzará a funcionar mal por la mugre acumulada, antes de recurrir a los servicios de reparación o comprar suministros de limpieza, por ello es bueno intentar aplicar este método. Te aseguramos que te sorprenderás con los resultados. Atrévete a probarlo y deja que tu smartphone recupere toda su funcionalidad.

Planes de Telefónica, Digi, Vodafone y Orange para modernizar España con WiFi 7

Telefónica, Orange y Vodafone tienen que esforzarse para modernizar el WiFi en España. Digi lidera la penetración de WiFi 6 en nuestro país. La cuota de Movistar en WiFi 6 era en enero de solo un 19%. Orange ofrece WiFi 7 con las tarifas de fibra de 10 Gbps, y su cuota de WiFi 6 es del 35% de las conexiones. Vodafone tiene menos de un 14% de clientes con routers WiFi 6. La consultora OoKla ha señalado a España como campeona de la fibra, pero con tecnologías WiFi obsoletas que lastran la fiesta de conectividad. Las estrategias comerciales de los operadores van a cambiar para que recuperemos velocidad y calidad.

España presenta una de las coberturas WiFi más obsoletas y con menor capacidad de Europa, según los datos de la herramienta Speedtest Intelligence de la consultora experta en telecomunicaciones Ookla, que mostraban cómo a finales de 2024 dos tercios de todas las conexiones WiFi en España aún dependían de estándares heredados y obsoletos, como el WiFi 4 y WiFi 5, y esto lastraba los resultados de calidad de las conexiones de la más extensa red de fibra de todos los países europeos.

Los datos recogidos marcan en qué lugar está cada operador español a la hora de modernizar las conexiones de las unidades inmobiliarias con WiFi 6 o incluso ya WiFi 7. Y la consultora explica cuáles ha sido las estrategias comerciales que han dejado atrás al WiFi español, aunque adelanta cómo se van a enfrentar cada uno de los operadores al reto de modernizar nuestros routers.

Planes de Telefónica, Digi, Vodafone y Orange para modernizar España con WiFi 7
Cuadro con la velocidad media de descarga según los routers utilizados de las distintas compañías en España- Fuente Ookla

MOVISTAR Y VODAFONE, REZAGADAS

Casi la mitad de todas las muestras de Speedtest en conexiones DIGI en enero usaban Wi-Fi 6 o 7, en comparación con menos de una cuarta parte en Movistar y Vodafone, por lo que claramente la compañía rumana es la única que cuenta con una penetración de tecnología WiFi 6 entre sus clientes superior a la de los dispositivos con tecnología WiFi 5, considerada ya por la consultora que ha elaborado la medición y el informe como «obsoleta».

Por operadores españoles, Ookla cuenta la historia de por qué y cómo se ha producido el retraso del WiFi en nuestro país. Así, aunque Movistar presentó su primer Equipo Local de Cliente (CPE), o lo que todos conocemos como router, Wi-Fi 6 (Smart WiFi 6) a mediados de 2022, inicialmente «buscó monetizarlo», cobrando una tarifa única de instalación a los clientes existentes y combinándolo con una nueva tarifa multigigabit de alta velocidad. Por esa razón su extensión no se ha generalizado. Las mediciones realizadas en enero de este año han mostrado que la base de clientes de la marca de Telefónica con router WiFi 6 representaba hasta el 19% del total.

A principios de este año, Telefónica anunció que todos los nuevos suscriptores fijos de Movistar, independientemente del nivel tarifario, recibirían de serie Smart Wi-Fi 6

No obstante, esto va a cambiar, tal y como anunció la operadora en la última edición del Mobile Wolrd Congress (MWC), en el que sus responsables CTIO, Enrique Blanco y Andrea Folgueiras, la operadora ya tiene planes para una solución router Wi-Fi 7, diseñada para aprovechar las tarifas multigigabit de mayor velocidad que permiten sus actualizaciones y expansión la tecnología y las capacidades de la fibra XGS-PON. A medida que elimina gradualmente el hardware heredado, Telefónica «está acelerando la migración de suscriptores de routers Wi-Fi 4 y 5, y los datos de Speedtest Intelligence revelan un descenso progresivo en la penetración de Wi-Fi 4 desde agosto del año pasado en la base de clientes de Movistar».

A principios de este año, Telefónica anunció que todos los nuevos suscriptores fijos de Movistar, independientemente del nivel tarifario, recibirían de serie su solución Smart Wi-Fi 6 que reemplazaría la anterior oferta basada en Wi-Fi 5 ‘HGU’ y replicando la estrategia de Digi.

Vodafone introdujo su «Estación Wi-Fi 6» en España a mediados de 2021, convirtiéndola en una de las primeras soluciones Wi-Fi 6 del mercado, pero la posicionó como un complemento premium en lugar de una función estándar. Los nuevos clientes podían acceder al WiFi 6, inicialmente se incluía con el servicio «Super Wi-Fi 6» de Vodafone, que requería una cuota mensual a menos que tuvieran el plan Gigabit superior. Como resultado, los clientes que no se adhirieron y continuaron recibiendo el antiguo Wi-Fi 5 por defecto.

Este enfoque, combinado con la composición heredada de la base HFC (fibra híbrida-coaxial) de Vodafone, ha dejado su adopción de Wi-Fi 6 rezagada con respecto a la competencia, con menos del 14% de sus conexiones utilizando el estándar. 

Planes de Telefónica, Digi, Vodafone y Orange para modernizar España con WiFi 7
Publicidad de Digi en laque ofrece tecnología WiFi 7. Fuente: Digi

DIGI, LA MEJOR Y ORANGE, ALGO AVANZADA EN WIFI 6

Orange, por su parte, «fue uno de los primeros grandes proveedores de servicios de internet en España en introducir el router Wi-Fi 6. En 2021, trajo sus soluciones Livebox 6 y, posteriormente, Livebox 7 al mercado español desde Francia», y posteriormente las extendió a submarcas como Jazztel. Orange proporcionó el dispositivo de forma gratuita a los nuevos clientes con todas las tarifas, independientemente del nivel de velocidad.

No obstante, al igual que Movistar, inicialmente cobró a los suscriptores existentes una cuota (mensual, en este caso) para actualizar al nuevo hardware. Este despliegue relativamente temprano y generalizado ha situado a Orange a la cabeza en la adopción de Wi-Fi 6 frente a Movistar, con hasta un 35% de las conexiones de la operadora utilizando el estándar según las mediciones realizadas el pasado mes de enero por Ookla.

Desde entonces, Orange ha introducido la solución «Livebox Wi-Fi 7», incluida en un nuevo paquete de tarifas de fibra convergente de 10 Gbps, y «aprovechando la cobertura XGS-PON de Orange, ofrece una de las velocidades de suministro anunciadas más altas del mercado español», concluye la consultora.

Digi es la única compañía que cuenta con una penetración de tecnología WiFi 6 entre sus clientes superior a la de los dispositivos con tecnología WiFi 5

A diferencia de otros proveedores de servicios de internet (ISP) que gestionan una base diversa de clientes tradicionales con diversas tecnologías de acceso y generaciones de routers, la relativamente reciente entrada de DIGI en el mercado español le ha otorgado una importante ventaja competitiva, permitiéndole construir una base de suscriptores equipada en gran medida con CPE Wi-Fi más modernos. 

A principios de 2022, la operadora rumana introdujo una solución CPE Wi-Fi 6 para todos sus suscriptores de fibra sin coste adicional, garantizando que incluso los clientes con las tarifas básicas de Digi recibieran el hardware Wi-Fi más reciente. Este enfoque ha impulsado una rápida adopción de Wi-Fi 6, con una penetración que superó el 46 % en enero. Digi sigue siendo el único proveedor de internet español donde Wi-Fi 6 representa una mayor proporción de su base de conexiones que Wi-Fi 5, lo que contribuye a su liderazgo en velocidad de descarga fija en el mercado.

Partiendo de esta base, el año pasado Digi se convirtió en el primer operador español en lanzar una solución CPE Wi-Fi 7 en colaboración con ZTE. Inicialmente, incluyó el hardware en sus tarifas premium «Pro-DIGI», que aprovechan XGS-PON para ofrecer velocidades simétricas anunciadas de hasta 10 Gbps. Sin embargo, su adopción sigue siendo limitada, ya que Wi-Fi 7 representó menos del 1% de las muestras de Speedtest en Digi en enero.

Un despliegue relativamente temprano y generalizado ha situado a Orange a la cabeza en la adopción de Wi-Fi 6 frente a Movistar, con hasta un 35% de las conexiones

Para la consultora Ookla, impulsar la adopción de nuevos estándares de Wi-Fi requiere nuevas estrategias, pero crea nuevas oportunidades de ingresos para las telecos. A medida que mercados de fibra óptica avanzados como el español maduran, el enfoque está cambiando de simplemente ofrecer velocidades de gigabit a domicilio a garantizar un rendimiento integral en todo el hogar que satisfaga las diversas demandas de los dispositivos conectados emergentes. Como resultado, las inversiones en la mejora de la experiencia WiFi mediante equipos suministrados por los las compañías «serán clave para diferenciar las tarifas multi-gigabit más allá del precio y garantizar que se aproveche todo el potencial de las conexiones de fibra».

«España debe acelerar la modernización de su base Wi-Fi para capitalizar al máximo las sustanciales inversiones en XGS-PON, ofrecer mejoras significativas en la calidad de la experiencia (QoE) para los consumidores y alcanzar a los principales mercados nórdicos», sentencia la consultora. Las recientes iniciativas como la de Movistar de Telefónica para eliminar los CPE tradicionales e incorporar soluciones WiFi 6 como estándar demuestran el progreso en este sentido.

Los principales operadores europeos que han priorizado la concienciación del consumidor sobre los estándares WiFi y su impacto en el rendimiento de la fibra, a la vez que modernizan su base de routers WiFi para ofrecer ofertas monetizables, como garantías de velocidad mínima en cada habitación, están obteniendo beneficios tangibles. Esta estrategia no solo mejora la experiencia general de banda ancha fija, sino que también genera nuevas fuentes de ingresos mediante la diferenciación de servicios.

LVMH, Uber, Workday y la española Miquel y Costas, valores en el radar de Tesys

Antonio Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys EAF explica los cuatro valores que tienen en el radar para aprovechar las caídas: LVMH, Uber, Workday y Miquel y Costas.

Tesys Antonio Fernandez Quesada Merca2.es
Antonio Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys EAF

Holding dedicado a productos de lujo con sede en París y con un valor en bolsa de más de 300.000 millones de euros. Propiedad de la familia Arnault, principalmente a través de Christian Dior SE.

Bernard Arnault, quien es CEO y mayor accionista, ha consolidado un grupo con multitud de marcas que ha demostrado ser resiliente en épocas de crisis y cuidar al accionista, ante todo. Actualmente, la empresa tiene un programa de recompra de acciones activo por valor de 1.000 millones y mantiene el dividendo estable en 12 euros por acción desde 2021.

Un negocio poco cíclico, donde los márgenes han permanecido estables en momentos de contracciones económicas. Con un margen EBITDA de más del 25% en 2024. Los ingresos han crecido a una tasa del +10% anual desde 2019, marcado fundamentalmente por el segmento de relojes y por el segmento de ropa y diseño en este periodo.

Desde sus últimos máximos, la acción acumula una caída del -33% y forma parte de Tesys Internacional, FI ya que creemos que el ruido de mercado no afecta a la calidad del negocio.

Es el momento de que la gestión activa de las inversiones demuestre su valor

Uber Technologies

Compañía de movilidad que ha sido castigada en bolsa debido a noticias y avances relacionados con la conducción autónoma, capitaliza alrededor de 150.000 millones de dólares y tiene posición de caja neta.

Las ventas y el FCF crecen a doble digito, con un modelo de negocio de tipo marketplace, donde Uber actúa como mero intermediario. Esto le permite dinamizar el negocio y no soportar una gran carga de costes. Además, tiene gran poder negociador tanto con los conductores como con los consumidores, debido a que explota el llamado “efecto red”, esto es, básicamente, que a medida que más usuarios usan la plataforma, más atractiva es para los conductores y viceversa.

Uber
Uber. Agencias

El negocio está diversificado, tanto en geografía como en sector. Opera en Europa, Asia, siendo EEUU y Canadá las zonas que más parte de las ventas concentran. Por su parte, tiene exposición al sector delivery con Uber Eats, al de transporte de larga y media distancia freight y al de movilidad de corta distancia mobility, es en este último donde se concentra la mayor parte del negocio.

Todo ello, sumado a que cotiza a un múltiplo sobre enterprise value razonable, nos da razones suficientes para creer que es una oportunidad interesante para mantener en la cartera de Tesys Internacional, FI.

Workday

Con una capitalización de más de 60.000 millones de dólares. La empresa, especializada en soluciones en la nube para departamentos de recursos humanos, finanzas y planificación empresarial, cotiza a un -20% de máximos históricos. La compañía opera mediante un modelo de suscripción, que garantiza ingresos recurrentes y predecibles, con una alta retención de clientes.

Los ingresos han crecido a doble digito, por encima del 15% anual en los últimos 5 años y, aunque históricamente ha priorizado la expansión sobre la rentabilidad, ha comenzado a mejorar sus márgenes operativos y su generación de caja, lo que refuerza su sostenibilidad financiera a largo plazo.

Uno de los principales desafíos de Workday se encuentra la competencia con gigantes como SAP, Oracle y Microsoft, que también ofrecen soluciones de gestión empresarial en la nube y cuentan con bases de clientes muy amplias. No obstante, los costes de cambio son altos y ello, sumado a los niveles de valoración actuales, nos da razones para incluir la acción en la cartera de Tesys Internacional, FI.

miquel-y-costas
miquel-y-costas Fuente Agencias

Miquel y Costas

Empresa española cotizada en el mercado continuo. Las familias fundadoras aún ostentan una parte importante de la empresa y existe alineación de intereses. También se han unido al grupo accionistas relevantes como Indumenta Pueri SL (Mayoral), con más de un 14% de control sobre la compañía.

El objeto social es fabricar papeles especiales para el tabaco y cubre gran parte de la cadena de valor (producción, distribución y servicios postventa). Está muy diversificada geográficamente y sirve al oligopolio tabaquero.

Opera en una industria, la del tabaco, que decrece en cantidad, pero esto no necesariamente afecta al conjunto de la compañía, ya que puede crecer ganando cuota de mercado o subiendo el precio de los productos y mermando así el margen del cliente. Además, con el paso del tiempo ha ido diversificando su actividad en papeles especiales para otros sectores como alimentación, industria gráfica o uso industrial. Sus productos se venden en más de 130 países.

Tiene caja neta, y genera más de 40 millones de caja al año. Los ingresos no tienen tasas de crecimientos tan altas como otras compañías de la cartera, pero son estables y resilientes. Además, esto se refleja en el múltiplo al que cotiza.

En conclusión, Miquel y Costas lleva en cartera desde inicio de Tesys Internacional, FI y creemos que es una buena opción para mantener a largo plazo.

BBVA y Banco Santander: las víctimas favoritas de los ciberataques en las entidades financieras

Los ciberdelincuentes siguen atacando a las diferentes entidades bancarias, poniendo el foco más cerca tanto de BBVA como de Banco Santander. Si nos preguntamos en el porqué los ciberdelincuentes se fijan en el sector financiero, la respuesta es porque estamos ante un sector que es la columna vertebral de la economía global.

Sin ir más lejos, las últimas entidades bancarias que se han visto afectadas por estas malas ‘praxis’ son tanto BBVA como Banco Santander. En el caso de BBVA, el engaño comienza con el envío de correos electrónicos que aparentan proceder de la propia entidad, es decir, una técnica común en los ciberataques. Por el contrario, en Banco Santander la estafa está viniendo en forma de cargo en tu tarjeta como un pago en dólares.

En este contexto, el sector financiero es uno de los más afectados por ciberataques, con casi una quinta parte de los incidentes globales y pérdidas de 12.000 millones de dólares en dos décadas, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). No es algo novedoso, es decir, el sector financiero ha sido históricamente uno de los más afectados por ciberataques.

Banco Santander Merca2.es
Fuente: Agencias

LOS CIBERDELINCUENTES SIGUEN FIJÁNDOSE EN LA BANCA

En este sentido, el sector financiero, donde encontramos bancos como BBVA, Santander y CaixaBank, entre otros, es un objetivo principal a nivel mundial, con ciberdelincuentes que explotan vulnerabilidades en aplicaciones web para robar datos sensibles, interrumpir operaciones y comprometer la integridad del negocio.

Según el Security Report 2025 de Check Point Software, en 2024, el sector financiero registró 1.510 incidentes por empresa y semana, esta cifra supone un aumento del 30% respecto a 2023. La digitalización acelerada, la adopción de servicios en la nube y la creciente dependencia de API han ampliado la superficie de ataque, haciendo que las soluciones de seguridad tradicionales sean insuficientes.

LAS ENTIDADES FINANCIERAS REQUIEREN UN ENFOQUE DE SEGURIDAD MÁS AVANZADO E INTELIGENTE

«La transformación digital del sector financiero ha traído consigo grandes oportunidades, pero también riesgos significativos. Con ‘CloudGuard WAF’, ofrecemos una solución de seguridad avanzada que protege contra las amenazas emergentes y garantiza el cumplimiento normativo, permitiendo a las empresas operar con confianza en un entorno digital cada vez más complejo», explica el director general de Check Point Software para España y Portugal, Mario García.

Si bien, algunas de las soluciones que se le ofrecen a las entidades bancarias como BBVA y Banco Santander, son recursos modernos que deben ofrecer detección de amenazas en tiempo real, prevención de ataques de ‘zero-day’, escalabilidad, cumplimiento normativa y automatización basada en inteligencia artificial.

Espana ciberataques
Fuente: Agencias

BBVA Y BANCO SANTANDER: LAS ENTIDADES MÁS PERJUDICADAS POR LOS CIBERATAQUES

En este contexto, BBVA y Banco Santander son las entidades financieras que recientemente están más afectadas. Recientemente, han detectado una nueva campaña de suplantación del BBVA, que sigue el esquema clásico del phishing bancario, que emplea técnicas sobradamente probadas por los delincuentes para conseguir comprometer los sistemas de las víctimas.

Sin ir más lejos, el engaño comienza con el envío de correos electrónicos que aparentan proceder del BBVA, una técnica común en ciberataques de este tipo. Aunque los mensajes carecen de firma o imagen corporativa, pueden inducir al usuario a error debido a su tono alarmante o urgente. En el correo, se adjunta un archivo comprimido que, al descomprimirse, contiene un script malicioso con una doble extensión para intentar parecer un documento PDF.

BBVA
Fuente: BBVA

Al ejecutar el archivo adjunto, se activa una secuencia de comandos PowerShell que descarga un segundo fichero, también en formato script. En esta fase, los atacantes despliegan Remcos, un conocido software de acceso remoto (RAT, por sus siglas en inglés) que les permite obtener el control total del sistema infectado. Este tipo de herramientas pueden emplearse para registrar pulsaciones de teclado, capturar credenciales, activar cámaras y micrófonos o realizar capturas de pantalla, facilitando el robo de información confidencial y el espionaje.

Por otro lado, los ciberdelincuentes de Banco Santander han puesto el foco en las tarjetas de crédito. Algunos clientes de la entidad financiera han visto durante estas semanas un cargo en su cuenta en dólares que ascienden a casi 40 euros. Los clientes se han puesto en contacto con la entidad bancaria que ha avisado de que esto era una estafa y van a devolver el dinero a sus clientes.

Vecctor quiere renegociar las bonificaciones de los conductores de Cabify con UGT

La situación de los sueldos de los trabajadores de Uber, Cabify y Bolt en Madrid no ha dejado de ser delicada a pesar de la firma del convenio colectivo en la capital el año pasado. A pesar de la molestia de dos de los sindicatos del sector, Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT), el Sindicato Libre de Transporte (SLT), aún mayoritario del sector, firmó el acuerdo de convenio con Unauto VTC, dejando en piedra el sueldo base de los conductores por los próximos años. 

Sin embargo, hay detalles que los sindicatos pueden negociar de forma individual con cada empresa del sector. Entre estos acuerdos está el ‘Pacto de salario global’, firmado entre UGT y Vecctor, la filial de Cabify que maneja la mayoría de sus licencias, vehículos y los contratos con sus conductores. Este incluye las bonificaciones que reciben los conductores por calidad y facturación, y es precisamente el documento que, según informan a Merca2 fuentes sindicales de la empresa, quieren revisar y renegociar desde Vecctor. 

El problema, según declaran las fuentes, es que hay un porcentaje demasiado alto de los conductores de Cabify superando las exigencias para recibir la mayor bonificación posible permitida dentro de este acuerdo. Específicamente señalan que aquellos conductores que facturan más de 5250 euros mensuales para recibir la bonificación del 40% de la facturación al fin de mes superan el 80% de la plantilla, y que esto ha empujado a Vecctor a revisar el acuerdo con UGT.

Evidentemente, UGT no está demasiado feliz de haber recibido este comunicado. Lo cierto es que hay varias exigencias dentro del acuerdo que el sindicato también ha criticado en el pasado al sentir que están allí precisamente para no pagar las bonificaciones. Exigencias de antigüedad, de clasificación por parte de los usuarios y de baja siniestralidad son todas criticadas, al menos en su estado actual, por el sindicato. El problema no es que estas exigencias existan, sino que sean tan altas en algunos casos. 

A esto se suma que, según lo aceptan la mayoría de los conductores de Cabify, estos están dispuestos a trabajar turnos de hasta 12 horas con tal de superar las exigencias de facturación de la empresa. Más allá del peligro que esto puede generar, el cansancio de los conductores es un problema que retrata las exigencias de su día a día, y lo poco que han aumentado los sueldos base de este tipo de trabajadores, apenas 10 euros en los últimos 2 años.

VECCTOR Y UGT MANTIENEN UNA RELACIÓN TENSA

Lo cierto es que la relación entre UGT y Vecctor siempre ha sido tensa. En la práctica es complicado que la empresa y su sindicato tengan una relación fácil, pero al menos en este caso los canales de comunicación siguen abiertos de cara al futuro inmediato, un esfuerzo clave para resolver la situación a la que ahora se enfrentan. Al mismo tiempo, es evidente que la conversación no será fácil, sobre todo porque ambas partes tienen quejas importantes.

App de Cabify. Fuente: Agencias
App de Cabify. Fuente: Agencias

Al mismo tiempo, para UGT este acuerdo ha sido uno de los principales argumentos cuando hay elecciones tanto en Vecctor como en el resto de las empresas del sector de las VTC. Es un punto que defienden sobre todo cuando comparan su candidatura con SLT, un sindicato con el que los otros dos han sido especialmente críticos en los últimos años. Por tanto es evidente que no permitirán que desaparezca, y seguirán cuidando tanto sus beneficios como la exigencia del propio acuerdo. 

De momento, el comité de empresa tiene planeado reunirse en los próximos días, para revisar varias situaciones. Es evidente que esta situación será revisada en esta reunión, pero también es evidente que no es el único problema que tiene UGT con Vecctor, ni los sindicatos con el sector de las VTC en Madrid, sobre todo revisando lo poco que se han revisado sus sueldos en los próximos años. 

LAS NUEVAS LICENCIAS QUE QUIERE CABIFY COMPLICARÍA LA FACTURACIÓN DE LOS CONDUCTORES

A esto se suma que si Cabify consigue que la Comunidad de Madrid acepte aprobar al menos una parte de las nuevas licencias de VTC que están solicitando en la capital, y que aseguran que son necesarias para cubrir la demanda actual, es evidente que para los conductores será complejo seguir llegando a los datos que este acuerdo exige para cobrar las bonificaciones por facturación.

Es otro reto para los trabajadores, y uno donde sus intereses se alinean con las patronales y con los taxistas, algo que no es demasiado común. En cualquier caso estos aumentos de licencias solo benefician a las plataformas intermediarias, es decir Uber, Cabify y Bolt, y según estas a los usuarios que suelen pasar demasiado tiempo esperando por una opción de transporte, sea una VTC o un taxi. 

España celebra el Día Mundial del Agua ante el reto de una gestión hídrica sostenible

0

España celebra este sábado, 22 de marzo, el Día Mundial del Agua ante el reto de una gestión hídrica sostenible. “El clima en España está experimentando cambios preocupantes con impactos significativos en el futuro”, así lo afirmaba el reciente informe del Comité CLIVAR-España elaborado con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este documento alertaba sobre “una reducción sostenida de la humedad relativa en la península ibérica que, junto con una mayor evaporación oceánica, está intensificando los episodios de sequía y desertificación”. En este contexto, los estudios apuntan a una mayor aridez en amplias zonas del país, con una creciente exposición a eventos climáticos extremos y una reducción progresiva de los recursos hídricos.

Ante este escenario, son muchas las voces que están poniendo sobre la mesa la necesidad de abordar esta situación ahora para poder estar preparados. Según explica World Wildlife Fund (WWF) en su página web, las sequías se resuelven cuando hay agua, por lo que necesitamos medidas de prevención y adaptación en la gestión del agua.

Un análisis sobre el uso de agua en distintos sectores realizado en el informe “El agua y las piscinas: cada gota cuenta”, promovido por Fluidra en colaboración con el Instituto Español de Analistas el pasado año, desprende que la agricultura consume un 70% del agua dulce disponible, seguido del sector industrial con un gasto del 20% y, por último, el municipal con un 10%.

En este mismo documento, se apunta que una mejora del 5% en el consumo de agua en la agricultura supondría un incremento del 35% en el agua disponible para usos domésticos, mientras que con una mejora del 5% en el consumo de agua industrial aumentaría un 10% el agua disponible para uso doméstico.

Para ello, el informe se refiere a soluciones integrales para la gestión y uso sostenible del agua. Entre las principales medidas se incluyen la reutilización y tratamiento de aguas residuales, así como el uso de tecnologías de desalinización para incrementar la disponibilidad de agua en zonas con escasez.

De hecho, Rafael Mujeriego, presidente de la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua, incide en este mismo trabajo en que “convendrá promover la implantación de proyectos de regeneración y purificación de agua, asegurando que las aguas dulces permanecen en zonas terrestres. La desalinización de agua marina es otra fuente alternativa de agua en zonas costeras”.

Precisamente, desde Cox recuerdan que, aunque actualmente España no se enfrenta a una sequía severa, es importante estar preparados para futuros escenarios climáticos adversos. “Si las aguas continentales son cada vez más escasas por la falta de lluvias o por las lluvias torrenciales, el acceso a agua potable a partir de desalación de agua de mar es la solución para un acceso masivo a este recurso”, subraya Rafael Morales Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio de Agua de Cox. La compañía apunta que será necesaria la construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas, así como un mayor control sobre el ciclo integral del agua, reduciendo pérdidas e incrementando el reúso.

Entidades como el Pacto Mundial de la ONU España también ponen foco en la importancia del desarrollo de tecnologías para la reutilización, el reciclaje y la gestión circular del agua y señala, entre las diez acciones prioritarias para fomentar la resiliencia hídrica, la necesidad de innovación para mejorar la gestión y ahorro del agua. Según explicaba la Teresa Gil, responsable del programa de agua de WWF durante la presentación el pasado año de la campaña ‘No hay agua pa´ tanto’, “del mismo modo que hablamos de transición energética y se avanza hacia las energías renovables; debemos empezar a hablar de una rápida y profunda transición hídrica”.

Ofertas engañosas y trampas ocultas: así logran estafarte al comprar un coche de segunda mano

0

El mercado de vehículos de ocasión se ha convertido en un auténtico campo minado para los compradores desprevenidos. La búsqueda de un coche usado a buen precio puede transformarse rápidamente en una experiencia amarga cuando se cae en las redes de vendedores sin escrúpulos. Los anuncios de coches de segunda mano proliferan en plataformas digitales y concesionarios, ofreciendo aparentes gangas que, en demasiadas ocasiones, esconden verdaderas pesadillas mecánicas y financieras.

La falta de regulación efectiva y el desconocimiento técnico de muchos compradores crean el caldo de cultivo perfecto para estafadores profesionales. Estos aprovechan cada resquicio legal y psicológico para maximizar sus beneficios a costa del bolsillo ajeno, empleando tácticas cada vez más sofisticadas para ocultar los defectos y problemas de los vehículos que ponen a la venta. Entre estas estrategias destaca una particularmente reveladora: impedir que el potencial comprador pruebe el coche, una señal inequívoca de que algo no funciona correctamente.

LAS PROMESAS IMPOSIBLES: CUANDO EL ANUNCIO ES DEMASIADO BUENO PARA SER REAL

LAS PROMESAS IMPOSIBLES: CUANDO EL ANUNCIO ES DEMASIADO BUENO PARA SER REAL
Fuente: Freepik

El primer paso en el camino hacia la estafa comienza con anuncios cuidadosamente diseñados para captar la atención. Kilómetros sospechosamente bajos, precios por debajo del mercado y descripciones idílicas conforman el anzuelo perfecto para atraer a víctimas potenciales. Los vendedores fraudulentos dominan el arte de la manipulación publicitaria, presentando coches problemáticos como si fueran auténticas joyas automovilísticas dignas de un museo. Las fotografías, tomadas estratégicamente para ocultar defectos, complementan estas descripciones engañosas.

La realidad se revela muy distinta cuando el comprador interesado acude a ver el vehículo. El coche anunciado con «pequeños desperfectos estéticos» presenta abolladuras considerables, el «recién revisado» muestra claros signos de un mantenimiento deficiente, y aquel «único propietario» resulta tener un historial de cambios de titularidad tan extenso como sospechoso. Los estafadores profesionales utilizan términos ambiguos y descripciones parciales, jugando constantemente con las expectativas de los compradores para justificar la discrepancia entre lo anunciado y la realidad que se encuentra frente a sus ojos. El objetivo es simple: mantener el interés hasta que sea demasiado tarde para echarse atrás.

LA GRAN EXCUSA: MOTIVOS INCREÍBLES PARA NO DEJARTE PROBAR EL COCHE

LA GRAN EXCUSA: MOTIVOS INCREÍBLES PARA NO DEJARTE PROBAR EL COCHE
Fuente: Freepik

La negativa a permitir una prueba de conducción constituye una de las banderas rojas más evidentes en la compra de un coche de segunda mano. Los vendedores despliegan un arsenal de excusas imaginativas para evitar que el potencial comprador tome el volante. Desde problemas administrativos inexistentes hasta supuestas políticas de la empresa, cualquier pretexto parece válido cuando lo que realmente se pretende es ocultar fallos mecánicos graves que se manifestarían inmediatamente al arrancar el motor. Esta estrategia resulta particularmente efectiva con compradores inexpertos que desconocen sus derechos.

Los casos más preocupantes incluyen vendedores que restringen la prueba a un recorrido mínimo por calles específicas o que insisten en conducir ellos mismos mientras distraen al comprador con conversación insustancial. Algunos incluso argumentan que el seguro no cubre pruebas de conducción o que el coche tiene «características especiales» que requieren experiencia para manejarlo correctamente. La creatividad no tiene límites cuando se trata de evitar que las manos del comprador toquen el volante, llegando al extremo de aludir a supuestas reservas previas que exigen cerrar la venta rápidamente sin tiempo para comprobaciones exhaustivas. Estas tácticas buscan generar presión y precipitar una decisión irreflexiva.

MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA: CÓMO TE HACEN SENTIR CULPABLE POR DESCONFIAR

MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA: CÓMO TE HACEN SENTIR CULPABLE POR DESCONFIAR
Fuente: Freepik

Los vendedores de coches fraudulentos no solo son expertos en mecánica y ocultación de defectos, sino también en manipulación emocional. Dominan técnicas psicológicas para hacer sentir incómodo, maleducado o excesivamente desconfiado a quien solicita verificaciones básicas. Frases como «nunca nadie ha cuestionado la calidad de mis vehículos» o «parece que no confía en mi palabra» buscan generar culpabilidad, creando una presión social que empuja a muchos compradores a abandonar sus legítimas dudas por temor a parecer descorteses o exageradamente suspicaces. Esta táctica resulta especialmente efectiva con personas educadas que evitan confrontaciones.

El establecimiento de una falsa relación de confianza representa otro pilar fundamental de la manipulación. Historias personales inventadas, referencias a clientes satisfechos inexistentes y una actitud aparentemente transparente conforman la fachada perfecta. Los estafadores suelen mostrarse extremadamente amables y comprensivos inicialmente, alternando estos momentos de cercanía con episodios calculados de impaciencia o molestia cuando el comprador insiste en verificaciones técnicas detalladas. Este contraste emocional desestabiliza al potencial cliente, generando una sensación de urgencia y una percepción alterada que dificulta la toma de decisiones racionales frente a la compra del coche.

PROBLEMAS OCULTOS: LOS DEFECTOS TÉCNICOS QUE NO QUIEREN QUE DESCUBRAS

PROBLEMAS OCULTOS: LOS DEFECTOS TÉCNICOS QUE NO QUIEREN QUE DESCUBRAS
Fuente: Freepik

El catálogo de defectos que pueden ocultarse en un coche de segunda mano resulta extenso y preocupante. Desde problemas en la transmisión hasta fallos eléctricos intermitentes, pasando por signos de accidentes graves reparados deficientemente o manipulaciones en el cuentakilómetros. Los vendedores deshonestos utilizan soluciones temporales como aditivos especiales para silenciar ruidos del motor o masillas para ocultar óxido y corrosión, aplicando técnicas de enmascaramiento que funcionan durante las primeras horas de uso pero revelan toda su gravedad cuando el comprador ya ha firmado todos los documentos y transferido el dinero. Estos parches temporales explican la insistencia en evitar pruebas de conducción extensas.

Las averías más costosas suelen ser precisamente las más hábilmente camufladas. Problemas en catalizadores, sistemas de inyección o fallos electrónicos complejos representan reparaciones que pueden superar los miles de euros. Los vendedores sin escrúpulos conocen perfectamente qué defectos buscan los compradores y cuáles pasan desapercibidos para el ojo inexperto, aprovechando esta asimetría de información para colocar vehículos que requerirán inversiones inmediatas muy superiores al supuesto ahorro obtenido con la compra. La práctica de desconectar temporalmente testigos de avería o resetear la centralita para eliminar códigos de error antes de mostrar el coche constituye otro clásico de estas operaciones fraudulentas.

PROTEGE TU INVERSIÓN: ESTRATEGIAS INFALIBLES CONTRA LOS TIMADORES DE COCHES

PROTEGE TU INVERSIÓN: ESTRATEGIAS INFALIBLES CONTRA LOS TIMADORES DE COCHES
Fuente: Freepik

La prevención sigue siendo la mejor defensa frente a posibles estafas en la compra de un coche usado. Nunca debe aceptarse una negativa a realizar una prueba de conducción completa, pues representa una señal inequívoca de problemas potenciales. Igualmente importante resulta solicitar un historial detallado del vehículo a través de la DGT o plataformas especializadas, verificando aspectos fundamentales como cambios de titularidad, posibles cargas financieras pendientes o registros de accidentes que contradigan la historia presentada por el vendedor. Esta información objetiva proporciona una base sólida para evaluar la honestidad de quien vende el coche.

La inspección por parte de un mecánico independiente constituye otra medida fundamental, aunque muchos compradores la omiten por su coste adicional. Contar con un profesional que revise exhaustivamente el vehículo antes de la compra supone una inversión mínima comparada con los potenciales gastos de reparación posteriores. En la era digital, consultar foros especializados y buscar opiniones sobre el concesionario o vendedor particular puede revelar patrones de comportamiento problemáticos y experiencias negativas previas con el mismo coche o vendedor. Por último, documentar todo el proceso de compra, desde las promesas verbales hasta las condiciones acordadas, proporciona una valiosa protección legal en caso de descubrir problemas tras la adquisición del vehículo.

El mundo de la compraventa de coches usados seguirá presentando riesgos para los compradores, pero con la información adecuada y una actitud decidida, es posible navegar este mercado sin caer en las trampas más comunes. La clave reside en mantener siempre una distancia emocional que permita evaluar objetivamente cada oferta, recordando que una oportunidad demasiado buena para ser cierta generalmente esconde problemas que superarán con creces el aparente ahorro inicial. El comprador informado representa la peor pesadilla para los estafadores y la mejor garantía para realizar una inversión satisfactoria en un coche de segunda mano.

Albóndigas en salsa de verduras: Un clásico de lo más sabroso

0

Las albóndigas son un plato clásico que ha cruzado fronteras y ha llegado a ser un favorito en muchas culturas alrededor del mundo. Su origen se remonta a la antigüedad; se cree que el término «albóndiga» proviene del árabe «al-bunduqa», que significa «bola». Este alimento ha sido preparado de diversas maneras por diferentes culturas, desde las alcadrez de la España medieval hasta las exquisitas albóndigas suecas o las versiones italianas con salsa de tomate.

En la cocina española, las albóndigas suelen estar hechas de carne picada, pero también se pueden hacer con pescado o incluso vegetales. Se sirven comúnmente con salsa, y entre las variedad de salsas posibles destaca la salsa de verduras, que no solo añade sabor sino que también incrementa el valor nutritivo del plato. Este plato se ha integrado en la tradición culinaria familiar y se ha adaptado a los gustos y preferencias de cada hogar.

Ingredientes para las albóndigas en salsa de verduras

top view big meatball soup bowl red pepper powder Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– 500 g de carne picada de ternera (o mezcla de ternera y cerdo)
– 1 huevo (como aglutinante)
– 80 g de pan rallado
– 50 ml de leche
– 1 diente de ajo (picado)
– 1 cucharadita de perejil fresco (picado)
– Sal y pimienta al gusto
– Aceite de oliva (para freír)

Ingredientes para la salsa de verduras

– 1 cebolla grande, picada
– 2 zanahorias, en rodajas
– 1 pimiento rojo, picado
– 2 tomates, pelados y picados (puedes usar tomate en lata)
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 calabacín, en cubos
– 1 hoja de laurel
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– 500 ml de caldo de verduras o de carne
– Sal y pimienta al gusto
– Aceite de oliva (para cocinar)

Receta paso a paso

meatballs green peas carrot with tomato sauce wooden table 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparación de las albóndigas

Paso 1: Mezclar los ingredientes

Comienza la preparación de las albóndigas en un bol grande. Añade la carne picada, el huevo, el pan rallado, la leche, el ajo picado, el perejil, la sal y la pimienta al gusto. Mezcla todos los ingredientes con las manos o con una cuchara de madera hasta que estén bien integrados.

Es importante no sobre mezclar, ya que esto puede hacer que las albóndigas queden duras. La mezcla debe ser húmeda pero lo suficientemente firme como para poder formar bolas.

Paso 2: Formar las albóndigas

Humedece tus manos con un poco de agua para evitar que la carne se pegue y toma porciones de la mezcla, formando bolas del tamaño de una nuez (aproximadamente 3 cm de diámetro).

A medida que las formes, colócalas en un plato o en una bandeja. Esta cantidad debería darte alrededor de 15 a 20 albóndigas, dependiendo del tamaño que elijas.

2. Cocinar las albóndigas

Paso 3: Freír las albóndigas

En una sartén grande, calienta un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio. Una vez caliente, añade las albóndigas en batches para evitar abarrotar la sartén. Fríelas durante unos 5-6 minutos, girándolas para que se doran de manera uniforme por todos lados.

Una vez doradas, retíralas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Este paso es integral al proceso, ya que el dorado ayuda a realzar el sabor de las albóndigas.

3. Preparación de la salsa de verduras

Paso 4: Sofreír las verduras

En la misma sartén donde freíste las albóndigas, agrega un poco más de aceite si es necesario y calienta a fuego medio. Incorpora la cebolla picada y cocina durante unos 3 minutos o hasta que esté transparente. Luego, añade el ajo picado y sofríe por un minuto más, cuidando de que no se queme.

A continuación, agrega las zanahorias y el pimiento rojo. Cocina por unos 5-7 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que las verduras comiencen a ablandarse.

Paso 5: Añadir los tomates y el calabacín

Incorpora los tomates picados (o el tomate enlatado) y el calabacín a la mezcla, junto con la hoja de laurel y el pimentón dulce. Remueve bien y cocina durante otros 5 minutos para que los tomates se deshagan un poco y suelten sus jugos.

Paso 6: Agregar el caldo

Vierte el caldo de verduras o de carne en la sartén y mezcla bien. Lleva la mezcla a ebullición y una vez que comience a hervir, reduce el fuego a bajo.

4. Cocinar las albóndigas en salsa

Paso 7: Incorporar las albóndigas

Con cuidado, añade las albóndigas previamente doradas a la salsa. Deja que se cocinen a fuego lento durante unos 20-30 minutos, tapadas, para que absorban los sabores y se cocinen completamente. Este tiempo también permite que la salsa se espese.

Si la salsa se reduce demasiado, puedes añadir un poco más de caldo o agua para mantener la consistencia deseada.

5. Servir y disfrutar

Paso 8: Emplatar el plato

Una vez que las albóndigas estén bien cocidas y la salsa haya alcanzado la espesor correcto, retira del fuego. Sirve las albóndigas calientes en un plato hondo, añadiendo una generosa cantidad de salsa por encima. Puedes adornar con un poco de perejil fresco picado para darle un toque de color.

Paso 9: Elegir los acompañamientos

El pollo en salsa de verduras se complementa perfectamente con un arroz blanco o un cremoso puré de patatas. También puedes ofrecer una ensalada fresca como guarnición para aportar un contrastante sabor ligero al plato principal.

Consejos adicionales

meatballs with mashed potatoes black slate background Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Variaciones: Si prefieres un plato más ligero, puedes sustituir la carne de ternera por pollo o incluso atún, que también se puede preparar en forma de albóndigas.

– Preparación anticipada: Las albóndigas en salsa son ideales para preparar con antelación. Pueden ser fácilmente almacenadas en la nevera durante varios días y también se conservan bien en el congelador.

– Conservación: Si decides congelar, asegúrate de hacerlo en porciones. Esto facilitará el proceso de descongelación y podrá ser disfrutado en fechas posteriores.

Las albóndigas en salsa de verduras son un plato reconfortante, perfecto para cualquier ocasión, ya sea una cena familiar o un evento especial. Su rica combinación de sabores y texturas las convierte en un favorito invariable en cualquier mesa.

Con esta receta, no solo conseguirás un platillo delicioso, sino que también podrás disfrutar del proceso de cocinar y compartir una comida que es tanto un tributo a la cocina tradicional como una oportunidad para innovar en la cocina moderna. ¡Atrévete a cocinar y a disfrutar de esta deliciosa receta de albóndigas!

El serio aviso que la OCU ha lanzado sobre los garbanzos de bote que has de saber antes de volver a consumirlos

0

Los garbanzos de bote son uno de los grandes salvavidas de la cocina moderna. Listos para usar, sin necesidad de largas horas de cocción ni planificación previa, se han convertido en un básico de muchas despensas. Pero la OCU ha lanzado un aviso que puede cambiar por completo la forma en que los consumimos.

Aunque los garbanzos siguen siendo una opción saludable y asequible, hay detalles sobre su preparación que muchos consumidores desconocen. Y lo que es peor: podrían estar afectando a la forma en la que tu cuerpo absorbe nutrientes esenciales.

La legumbre estrella que esconde un secreto importante

Los datos del Ministerio de Agricultura lo dejan claro: los garbanzos son la legumbre más consumida en España. Su sabor, su textura y su versatilidad los convierten en protagonistas de recetas tan tradicionales como el cocido madrileño o tan actuales como el hummus. Pero detrás de ese aspecto inocente y familiar se esconde un problema que pasa desapercibido para la mayoría.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido llamar la atención sobre un aspecto que suele quedar en segundo plano: los antinutrientes. Estos compuestos están presentes de forma natural en los garbanzos y otras legumbres, y pueden interferir en la absorción de minerales como el hierro o el zinc.

Qué son exactamente los antinutrientes

Enfrentate al frio con este plato de cuchara muy sencillo de hacer Garbanzos con chorizo 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Los antinutrientes no son sustancias añadidas ni ingredientes artificiales. Están en los propios alimentos, especialmente en los vegetales. Su función es proteger a la planta, pero en nuestro cuerpo pueden generar dificultades para digerir ciertos nutrientes. Esto no significa que sean peligrosos, pero sí que deben tratarse con precaución.

Según la OCU, estos compuestos pueden reducir la eficacia de la digestión e impedir que el organismo aproveche bien lo que ingiere. El ácido fítico, los inhibidores enzimáticos o los glicósidos son algunos de los más habituales en las legumbres. Y sí, siguen presentes en los garbanzos de bote si no han sido correctamente cocinados.

El riesgo para determinadas personas

potaje de garbanzos con chorizo morcilla y panceta Merca2.es
Fuente: Merca2

En una dieta equilibrada, la presencia de antinutrientes no suele tener grandes consecuencias. Pero no todo el mundo tiene una alimentación perfectamente estructurada. Vegetarianos, veganos o personas con necesidades nutricionales específicas pueden verse especialmente afectados. La absorción deficiente de hierro o zinc puede derivar en problemas de salud a medio y largo plazo.

Además, existen condiciones genéticas como el favismo que pueden agravarse por la presencia de determinados compuestos. La OCU insiste en que el consumo de legumbres debe ir acompañado de un proceso de cocción adecuado. No basta con abrir el bote y servir. Aunque parezca que están listos, aún pueden contener restos de antinutrientes.

La advertencia clave: siempre cocidas

Enfrentate al frio con este plato de cuchara muy sencillo de hacer Garbanzos con chorizo 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

El mensaje de la OCU es claro: los garbanzos deben consumirse siempre cocidos. Aunque los de bote ya vienen precocinados, no todas las marcas siguen los mismos estándares de calidad ni los mismos procesos de elaboración. Algunas técnicas de procesamiento no eliminan completamente los compuestos problemáticos.

Durante la cocción, se producen transformaciones químicas que mejoran la digestibilidad y reducen los efectos negativos. Saltarse este paso o consumir los garbanzos sin calentarlos adecuadamente puede tener consecuencias para el sistema digestivo y el aprovechamiento de nutrientes esenciales.

Por qué afecta a tantos consumidores sin que lo sepan

potaje garbanzos y calabacin d3f65367 230909134510 1280x886 Merca2.es
Fuente: Merca2

La mayoría de la gente no nota nada al comer garbanzos de bote. Pero cuando aparecen molestias digestivas, gases o sensación de hinchazón, es común pensar que se debe a una intolerancia personal. Sin embargo, la OCU aclara que estos síntomas están directamente relacionados con los antinutrientes. No es que los garbanzos te «sientan mal», sino que tu cuerpo está luchando por digerirlos correctamente.

Esto se agrava si se consumen varias raciones de legumbres a lo largo de la semana sin cocinarlas como es debido. El efecto acumulativo puede influir en el metabolismo y en la eficiencia del sistema digestivo. Y aunque no sea una alerta de salud inmediata, sí es una advertencia que conviene no ignorar.

Cómo tratar los garbanzos para que no te hagan daño

potaje de garbanzos con bacalao y espinacas Merca2.es
Fuente: Merca2

La solución no es dejar de consumirlos, sino tratarlos correctamente. La OCU recomienda recalentar los garbanzos de bote antes de añadirlos a ensaladas u otras recetas frías. Un golpe de calor, ya sea en sartén, cazuela o microondas, puede ayudar a neutralizar los antinutrientes restantes.

Además, se puede aprovechar ese proceso para darles un mejor sabor, añadiendo un poco de aceite de oliva, ajo o hierbas. Así no solo te aseguras de que están listos para comer, sino que también mejoras su textura y potencia su valor culinario.

Una advertencia de la OCU también para quienes siguen dietas específicas

garbanzos
Fuente: Merca2

Las personas que siguen dietas restrictivas, como las vegetarianas o veganas, dependen en gran medida de las legumbres como fuente de proteína. Por eso es aún más importante asegurarse de que estos alimentos están bien preparados y no interfieren con la absorción de nutrientes clave.

Según la OCU, no prestar atención a este detalle puede provocar que, a pesar de comer sano, el cuerpo no reciba todo lo que necesita. Y si los niveles de hierro o zinc disminuyen sin que se detecte a tiempo, pueden aparecer síntomas como fatiga, caída del cabello o problemas en el sistema inmune.

¿Deberíamos preocuparnos por los garbanzos de bote?

receta de caldo de pollo con garbanzos Merca2.es
Fuente: Merca2

No, pero sí deberíamos ser más conscientes. La OCU no pretende alarmar, sino informar. Los garbanzos siguen siendo un alimento muy recomendable, siempre que se consuman adecuadamente. Lo que busca la organización es que dejemos de pensar que abrir un bote equivale a estar listos para comer directamente.

Entender que hay un paso previo, por mínimo que sea, es fundamental para evitar molestias y aprovechar al máximo sus beneficios. Basta con recalentar, cocer ligeramente o incluso remojar si se duda de su proceso industrial. Pequeños gestos que pueden marcar una gran diferencia.

Los garbanzos seguirán en nuestra mesa, pero con cabeza

recetas ybarra garbanzos pollo virgen extra Merca2.es
Fuente: Merca2

El consumo de legumbres no va a desaparecer. Pero sí puede mejorar si incorporamos estas advertencias en nuestra rutina. La cocina rápida no tiene por qué ser sinónimo de descuido. La clave está en combinar la comodidad con la seguridad alimentaria, y eso es justo lo que la organización nos recuerda.

Así que la próxima vez que abras un bote de garbanzos, piensa en todo lo que hay detrás. Y si decides calentarlos un minuto más, estarás no solo protegiendo tu salud, sino dándole a tu cuerpo la oportunidad de absorber todo lo bueno que este alimento tiene para ofrecer.

No te pierdas todos los retoques estéticos de los participantes de ‘La isla de las tentaciones 8’ hasta el momento

0

La octava edición de La isla de las tentaciones se ha situado como uno de los programas más seguidos y comentados de la temporada, mientras que se ha convertido en un fenómeno cultural que va más allá de la propia pantalla. Los protagonistas han tenido el acierto de continuar en la primera línea de la sociedad no solo mediante sus polémicas relaciones, sino también por las drásticas transformaciones físicas a la que han sometido sus cuerpos tras participar en el reality.

Desde el triángulo amoroso hasta las infidelidades, esta edición ha estado cargada de situaciones que han proporcionado ríos de tinta a las redes sociales. Lo que más ha llamado la atención en las últimas semanas, sin embargo, lo ha sido la obsesión de los concursantes por la estética. La vuelta a España de los protagonistas ha estado marcada por una avalancha de retoques estéticos muy visuales. El ácido hialurónico, el bótox o la cirugía han sido los grandes protagonistas que han marcado esta transformación colectiva.

ÁCIDO HIALURÓNICO, REY DE LOS RETOQUES

9bad29db c8f0 4d53 9aef 23e17abdf0bd source aspect ratio 1600w 0 Merca2.es
Fuente: @tadeocg17

Sin duda, si hay algo que ha sido tendencia entre las concursantes de La isla de las tentaciones 8, ese es el ácido hialurónico. Los labios gruesos y los pómulos marcados se han transformado en su sello de identidad. Las concursantes Andrea, Alba y Anita son solo el ejemplo de quienes han recurrido a retocarse estas zonas del rostro y tener un aspecto más juvenil. Sin embargo, no todas han podido hacer esto sin límites. Gabriella, por ejemplo, se encontró con la advertencia de su doctora, que le aconsejó quitar el producto que ya tenía puesta antes de someterse a nuevos tratamientos.

Pero los retoques no sólo se han limitado al rostro. La obsesión por la perfección física ha llevado a algunas concursantes a someterse a técnicas más invasivas. La concursante Mayeli, por ejemplo, decidió apostar por una rinoplastia para perfilar su nariz, mientras que Nataly apostó por una lipotransferencia a glúteos, una técnica que ha estado muy de moda en los últimos años. Por su parte, Anita ha sido una de las más comentadas tras someterse a un tratamiento de hip dips y reducción de ojeras, ambas técnicas que buscan corregir imperfecciones y lograr un aspecto más armonioso.

Estas transformaciones reflejan no solo una búsqueda de la belleza, sino también una respuesta a los cánones estéticos que las redes sociales nos han impuesto. En un mundo donde la imagen es todo, no parece extraño que los participantes de un programa tan vulnerable y expuesto como La isla de las tentaciones se sientan abrumados para estar a la altura. Pero también cabe plantearse una pregunta incómoda: hasta que punto estas decisiones son decisiones libres y hasta qué punto se ven influenciadas por la presión social y la necesidad de ser aceptados.

Además, hay que señalar que estas intervenciones no son solo estéticas sino que también tienen un componente emocional. Muchas de estas participantes han admitido que les ha ayudado a sentirse más seguras y confiadas. En un contexto tan competitivo, expuesto y cargado de normas como el de un reality, la autoestima puede llegar a estar muy perjudicada y estas intervenciones pueden ser una técnica para recuperar su imagen y, por extensión, su vida. Pero también hay que plantearse si esta seguridad es auténtica o, simplemente, una respuesta a la demanda externa.

LA MANDÍBULA PERFECTA

96c0b449 2251 42f4 baba 331dcf69260b source aspect ratio default 0 Merca2.es
Fuente: @joelbenedictoo

La generalmente asignada idea de que los retoques estéticos son solo para mujeres ha quedado atrás con La isla de las tentaciones 8, donde los hombres también se dejan llevar por las agujas y el bisturí para mejorar su apariencia física. El perfilado mandibular se ha posicionado como la estrella de los tratamientos masculinos: Joel, uno de los protagonistas que más ha sido criticado en redes sociales por su cambio físico es la evidencia de esta tendencia. Una mandíbula marcada y angular fruto de un buen interventor, un tratamiento que se ha llevado la admiración y críticas por la atención que ha despertado.

Pero Joel no ha sido el único que ha sucumbido a la estética masculina. Álvaro es otro de los principales protagonistas y combinó el perfilado mandibular con otros como el bótox, el aumento de pómulos o la eliminación de las ojeras: Eros, por su parte, se ha dejado llevar por eliminar las arrugas y Fran ha ido, incluso, más lejos, con un full face (un tratamiento que busca rejuvenecer y armonizar todo el rostro). De este modo, los cambios realizados no son solo una preocupación por la imagen, sino también una manera de normalizar la estética entre los hombres.

No se trata de una coincidencia fortuita, sino del reflejo claro y manifiesto de un cambio cultural inédito en el que la belleza masculina ha tomado un cariz incuestionable. Las redes sociales y los filtros han forjado un ideal de modelo masculino que muchos están dispuestos a alcanzar, aunque eso signifique muchos conflictos, incluso de manera invasiva. Pero eso no quita que se plantee un debate en torno a los peligros de pasar por tantos procesos en un periodo breve de tiempo. ¿En qué momento nos encontramos ante la mejoría estética y ante la obsesión por la perfección?

Por otro lado, también es interesante entender de qué modo este tipo de modificaciones han condicionado la imagen masculina tradicional. Hasta ahora, se ha considerado que los hombres son menos proclives a admitir que se realizan un tratamiento estético pero todo esto ha cambiado muy rápidamente. El caso de la isla de las tentaciones permite ver cómo sus participantes han compartido sin pudor su propia transformación en las redes sociales, lo que pone de manifiesto la transformación del modo en que la estética masculina sería considerada por la sociedad.

¿UNA NUEVA VERSIÓN DE UNO MISMO?

1e29d816 b97b 4974 8219 21ecdd066e5b 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es
Fuente: @grabriellahahlingag

Uno de los hechos más sorprendentes de esta ola de retoques estéticos es el modo en que los concursantes lo han interpretado como una forma de reinvención. Para muchos de ellos estos cambios son solo físicos, sino que también tienen un significado: una forma de dejar atrás el pasado e iniciar una nueva vida. La actual novia de Manuel, por ejemplo, ha hablado de su transformación como una versión «pro max» de ella misma, palabra que alude a la idea de un cambio integral: desde la corporeidad misma hasta la autoestima.

Pero la búsqueda de la perfección tiene sus peligros. La aspiración a un ideal de belleza puede hacer que algunas personas (e incluso algunos concursantes) se realicen tratamientos innecesarios o de riesgo, además de promover la constante exhibición en las redes, lo que conlleva poder generar todo un fenómeno de presión para que los concursantes, por un lado, se comparen constantemente unos a otros y, por otro, busquen siempre más y más. Esta búsqueda de la perfección no es, en este sentido, solo un reality show, sino una representación de una sociedad obsesionada por la imagen y la aceptación.

No obstante, también es necesario aceptar que los cambios pueden ser una manera de fortalecerse para algunos individuos. En un mundo actual donde la imagen es tan significativa, quererse a uno mismo puede ser un primer paso hacia la autoestima, la autoaceptación. La línea se encuentra en el justo término entre el deseo de mejorar y la aceptación de uno mismo como tal.

Por otro lado, es necesario tener en cuenta la función que cumplen las redes sociales en este sentido. Las aplicaciones digitales, por no mencionar la que se ha convertido en la más popular, han normalizado los ajustes sencillos, por no dar lugar a la comparación extrema entre los participantes de La isla de las tentaciones al verse expuestos a un control público como nunca se había dado antes. Los participantes de La isla de las tentaciones se ven expuestos a un control público extremo, que puede conducir a una forma obsesiva de buscar la perfección.

Si alguno de los medicamentos que tomas está en esta lista, la DGT no te dejará conducir más

0

En España, más de 28 millones de personas disponen de algún tipo de permiso de conducción, siendo el tipo B el más común. Este carnet autoriza a conducir vehículos cuya masa máxima autorizada no supere los 3.500 kilos y que tengan una capacidad de hasta ocho pasajeros, excluyendo al conductor. Pero lo que muchos no saben es que mantener vigente ese carnet no depende solo de la fecha de caducidad, sino también de su estado de salud y de los medicamentos que consumen.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido nuevos criterios para 2025 que pondrán bajo la lupa el uso de ciertos tratamientos médicos. Según ha confirmado el organismo, el simple hecho de tomar determinados fármacos puede impedir la renovación del permiso, incluso aunque el conductor no haya tenido ningún problema circulando hasta ahora. Esto se debe a que algunas sustancias afectan directamente a la capacidad para conducir de forma segura.

La revisión médica ya no será un simple trámite

Cada diez años, los titulares del permiso B deben renovarlo. Para los mayores de 65 años, este periodo se reduce a cinco años. El proceso exige acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado y pasar una evaluación médica que acredite el estado físico y psíquico del aspirante. Hasta ahora, estas pruebas eran vistas como un trámite rutinario, pero la DGT ha endurecido sus criterios.

Si el conductor acude al centro con un historial médico que incluye ciertas dolencias o tratamientos, el proceso puede complicarse. No basta con superar las pruebas visuales o auditivas. Ahora se evaluará también si los medicamentos que toma interfieren en su capacidad para conducir, y si existe riesgo, la renovación puede ser denegada.

Los medicamentos que pueden impedirte renovar el carnet de la DGT

pastillas amarills Merca2.es
Fuente: Merca2

Hay fármacos que, aunque estén prescritos legalmente, pueden alterar la percepción, el tiempo de reacción o el estado de alerta. La DGT ha confirmado que algunos tratamientos muy comunes están bajo observación. Por ejemplo, quienes utilizan insulina para tratar la diabetes deberán presentar un informe favorable que demuestre el buen control de la enfermedad. En caso contrario, no podrán seguir conduciendo legalmente.

Lo mismo ocurre con ciertos tratamientos psiquiátricos. Si el conductor no aporta documentación que acredite que su medicación está bajo supervisión y no afecta a su capacidad cognitiva, la renovación del permiso será denegada. Incluso algunos tratamientos relacionados con trastornos del sueño requieren autorizaciones médicas adicionales para ser compatibles con la conducción.

El riesgo real detrás de estas restricciones

pastillas p Merca2.es
Fuente: Merca2

El motivo por el cual la Dirección ha decidido actuar no es otro que el aumento del riesgo en carretera que suponen algunos medicamentos. Existen estudios que demuestran que determinadas patologías, cuando se combinan con fármacos que afectan al sistema nervioso, pueden multiplicar la probabilidad de accidente. La medida busca prevenir incidentes antes de que ocurran, eliminando de la carretera a quienes, aún sin saberlo, suponen un peligro.

No se trata de una cuestión moral o de castigo, sino de seguridad vial. Conducir es una actividad que exige plena concentración y capacidad de reacción.

Enfermedades que también influyen en la decisión de la DGT

Pastillas para dejar de fumar 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

La normativa también contempla la relación entre ciertas enfermedades y la capacidad para conducir. Por ejemplo, quienes sufran apnea del sueño solo podrán renovar su carnet por un periodo de tres años, siempre que aporten un informe médico favorable. Si no se demuestra que el tratamiento es eficaz, la renovación quedará bloqueada. Otras afecciones, como una disnea permanente en reposo, directamente imposibilitan seguir conduciendo.

En el caso de personas con enfermedades neurológicas, como la epilepsia o la pérdida reciente de conciencia, también se impone una revisión más estricta. A veces, se permite renovar el carnet por periodos cortos si se demuestra una buena evolución clínica.

La salud mental en el centro del debate

pastillas Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los cambios más comentados es la inclusión de los trastornos psiquiátricos en la evaluación médica para la renovación del carnet. La DGT ha dejado claro que dolencias como la demencia, la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno de déficit de atención o la depresión pueden ser motivo suficiente para impedir la conducción, dependiendo del grado y de los efectos secundarios de la medicación asociada. Esta medida ha abierto un debate sobre el estigma y la privacidad de los pacientes.

Aunque la intención es garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, algunas asociaciones médicas han pedido prudencia para no criminalizar a quienes padecen estas condiciones.

El papel clave de los informes médicos

pastillas molde Merca2.es
Fuente: Merca2

La renovación del carnet ya no dependerá únicamente de los resultados obtenidos en el centro de reconocimiento. La DGT exigirá cada vez más informes complementarios elaborados por especialistas. Estos informes deben detallar si el tratamiento seguido por el conductor está bajo control, si existen efectos secundarios relevantes y si la persona está capacitada para seguir conduciendo. Sin ese aval, será imposible renovar el permiso, incluso si el conductor se siente en plena forma.

Este nuevo enfoque obliga a los pacientes a mantener una comunicación más estrecha con sus médicos. El informe debe estar actualizado, firmado por un profesional autorizado y, en algunos casos, incluir resultados de pruebas complementarias.

Cambios que empezarán a aplicarse en 2025

suplementos
Fuente: Merca2

Aunque la DGT ya ha comenzado a aplicar algunos criterios más estrictos, será en 2025 cuando entren en vigor las nuevas directrices que afectarán a millones de conductores. Las personas que estén en tratamiento con medicamentos considerados de riesgo deberán presentar documentación adicional. Si no cumplen con los requisitos, su permiso no será renovado, sin importar si han tenido o no incidentes previos al volante.

Estas decisiones ya no se basarán únicamente en antecedentes, sino en una evaluación de riesgos actualizada.

La DGT busca un nuevo modelo de responsabilidad al volante

pastillas colores Merca2.es
Fuente: Merca2

Este nuevo enfoque de la DGT marca un antes y un después en la forma de entender la conducción en España. Ya no basta con tener reflejos o buena vista. El organismo quiere garantizar que cada conductor está en condiciones de reaccionar ante cualquier imprevisto, tanto física como mentalmente. La automedicación, los tratamientos sin seguimiento o la falta de información sobre los efectos de ciertos fármacos ya no tendrán cabida en el nuevo sistema.

La medida es clara: si alguno de los medicamentos que tomas interfiere en tu capacidad para conducir, no se renovará tu carnet. La salud, entendida de forma integral, pasa a ser una variable esencial para la seguridad vial. Y con millones de vidas en juego cada día en la carretera, la DGT no está dispuesta a mirar hacia otro lado.

La tentación fiscal de prestar servicios profesionales mediante una sociedad interpuesta

0

Igor Martín, socio de fiscal de RSM, expone en Merca2 los inconvenientes en materia fiscal de prestar servicios profesionales a través de una sociedad interpuesta.

Igor Martin socio codirector de area fiscal Merca2.es
Igor Martín, socio de fiscal de RSM

En estas fechas, un año más, se acerca la campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el pensamiento creativo de articular la actividad profesional a través de una sociedad se reaviva: la diferencia relevante entre el tipo marginal del IRPF y el menor tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades (IS), tiene la culpa.

Ese diferencial de tipos impositivos conduce a la histórica tentación de remansar en una sociedad parte de la renta a obtener en la prestación de servicios profesionales, dejándola gravada al tipo menor del IS durante un periodo de tiempo prolongado, generando, de este modo, un diferimiento en el pago de impuestos hasta ser repartida finalmente al socio, persona física.

A este respecto, es preciso considerar que el pasado 17 de marzo se publicó en el BOE la Resolución de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025, manteniéndose un espacio reservado para este clásico: la especial atención que la Administración Tributaria seguirá prestando a la interposición abusiva y ficticia de sociedades mercantiles, como mecanismo para reducir la carga tributaria.

La presión fiscal y la deficiente implementación de la IA ponen en jaque el optimismo empresarial para 2025

Siendo conscientes de que la línea divisoria entre la adecuada utilización de sociedades para la realización de actividades profesionales y su uso abusivo, a efectos tributarios, no siempre es clara, debe evitarse su estigmatización.

carga fiscal
carga fiscal Agencias

Conviene recordar que las sociedades mercantiles, per se, constituyen una ficción, un artificio que ha resultado clave en el desarrollo económico global, permitiendo, entre otros beneficios, una limitación de la responsabilidad en relación con la actividad que desarrollan.

En este sentido nuestro ordenamiento jurídico no recoge principio alguno que limite la organización de actividades profesionales mediante la utilización sociedades mercantiles, ni tampoco que las actividades profesionales deban organizarse de la forma más beneficiosa para la Administración Tributaria. Todo lo contrario, sí resulta de plena aplicación la libre configuración negocial que estructura la denominada economía de opción, por la cual el contribuyente tiene la posibilidad de buscar la alternativa que le resulte más beneficiosa.

Ahora bien, la economía de opción no da patente de corso para actuaciones fraudulentas y el abuso de derecho.

Así, la canalización de la actividad llevada a cabo por un profesional a través de una sociedad mercantil, que no disponga de medios materiales y humanos o no aporte valor adicional al correspondiente al socio profesional, exigirá el reconocimiento, por parte del profesional, de una renta en su IRPF personal, en términos equivalentes a la que hubiera resultado de no haber existido la sociedad.

Fiscal: si la sociedad sí interviene en esos servicios

Otra cuestión bien distinta es el supuesto en el que la sociedad sí intervenga, de manera efectiva, en la prestación de los servicios profesionales, aportando valor en la prestación del servicio, más allá de la intervención, en su caso, del socio profesional.

En este supuesto sí se producirá esa diferenciación entre la renta obtenida por la sociedad y la atribuible al socio profesional, adquiriendo un protagonismo clave la valoración del servicio prestado a la sociedad, por parte del socio profesional, y su adecuación o no al valor de mercado pactado entre partes independientes (fundamento de la valoración de las operaciones entre partes vinculadas en el ámbito tributario).

Esta valoración a mercado de los servicios prestados por el socio profesional constituye la garantía del correcto reparto de gravámenes socio-sociedad, pero requiere una cuidadosa consideración de las circunstancias concretas del servicio, los activos empleados, los riesgos asumidos por las partes, etc., que no siempre resulta sencilla de realizar.

Es frecuente que los contribuyentes, ante el reto de enfrentarse a una valoración de los servicios profesionales prestados a una sociedad vinculada, se apoyen en la opción que la Ley del IS brinda, bajo determinadas circunstancias, de considerar su adecuación a mercado si la retribución de los socios profesionales alcanza, al menos, el 75% del resultado de la Sociedad, previo a su deducción.

La opción recogida en la Ley del IS es una opción del contribuyente y como tal debe ser considerada. Ni resulta de obligada aplicación ni es una opción a disposición de la Administración Tributaria, siendo recomendable un análisis detallado de cada caso, ya que no son pocas las ocasiones en las que la retribución del socio profesional debe ser inferior al porcentaje del 75%, establecido como puerto seguro por la Ley del IS, consiguiéndose fijar un equilibrio óptimo de la imposición de los socios profesionales y sus sociedades vinculadas que, alejado de infundadas tentaciones tributarias, resultará responsable y sostenible en el tiempo.

La renovación de cartera de PepsiCo: desde Siete Foods a Poppi en menos de un año

0

Desde que Ramón Laguarta se convirtió en CEO de PepsiCo en 2018, la multinacional estadounidense ha pasado a la ofensiva, dando prioridad a la reinversión. En este contexto, Poppi forma parte de una serie de adquisiciones como Siete, Sabra, Pioneer Food Group, Rockstar, BFY Foods, para renovar la cartera de la embotelladora.

«Lo vemos positivamente y esperamos que las fusiones y adquisiciones sigan siendo una prioridad dentro de su plan más amplio de asignación de capital», señalan los analistas de Jefferies, tras el anunció de la adquisición de Poppi por parte de PepsiCo el lunes 17 de marzo de este año.

La compañía ha estado evolucionando su portafolio de alimentos y bebidas durante muchos años. Recientemente, realizaron adquisiciones estratégicas como Siete Family Foods y Sabra Dipping Company, para asegurarse de tener opciones positivas para los consumidores. No obstante, como bien señala Laguarta, «la transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación regulatoria».

pepsico acquires poppi Merca2.es
Fuente: PepsiCo

LA NUEVA INCORPORACIÓN DE PEPSICO EN 2025

El gigante estadounidense de los refrescos y aperitivos PepsiCo ha suscrito un acuerdo definitivo para adquirir Poppi, una marca de refrescos prebióticos de rápido crecimiento, por 1.792 millones de euros. En concreto, el importe de la transacción acordada incluye 276 millones de euros en beneficios fiscales anticipados por un precio neto de compra de 1.516 millones de euros.

«!– /wp:paragraph –>

«!– /wp:paragraph –>Director ejecutivo de PepsiCo, Ram Krishnan

Poppi es una marca de refresco funcional de rápido crecimiento que combina prebióticos, jugo de fruta y vinagre de sidra de manzana para crear un refresco bajo en calorías deliciosamente refrescante con no más de cinco gramos de azúcar por porción. El enfoque de Poppi centrado en el consumidor, el prestigio cultural y el perfil nutricional han nutrido una base de fanáticos leales e impulsado un rápido crecimiento.

«Estamos deseando comenzar este nuevo capítulo con PepsiCo para llevar nuestro refresco a más personas, y sé que honrarán lo que hace a Poppi tan especial, a la vez que apoyan nuestra próxima fase de crecimiento e innovación. Espero que nuestra historia inspire a otros a explorar sus pasiones, a arriesgarse y a creer que todo es posible», añade Allison Ellsworth, cofundadora de Poppi.

PepsiCo quiere combatir los bajos ingresos con un recorte de precios y promociones
Fuente: PepsiCo

Por otro lado, «los ingresos minoristas de Poppi se estiman en 392 millones de dólares en el último año (según datos de Nielsen), y la marca está creciendo muy bien (+158% L52W/+100% L4W). Poppi debería complementar bien la cartera de Pepsi y ampliar sus ofertas de BFY. El crecimiento debería acelerarse, especialmente este año a medida que Walmart restablece sus estantes para incluir una soda moderna», explican los analistas de Jefferies.

Además, los analistas de Jefferies señalan que, todavía no hay suficiente detalle para saber lo acreedor que será el acuerdo. Si bien, se habla de qué Poppi podría ganar márgenes muy bajos, o se rompe. Celsius no era rentable a este nivel de ingresos/crecimiento. Siguiendo, Poppi se distribuye principalmente a través de la red de cerveza (fuera de NY), por lo que podría haber captura inmediata de margen (aunque se nos dicen algunos contratos como Nueva York, pueden llevar años).

LAS CONTINUAS COMPRAS DE PEPSICO

En las últimas dos décadas, PepsiCo ha transformado su portafolio para incluir alimentos y bebidas prácticos, deliciosos y nutritivos, que se adaptan al estilo de vida de los consumidores. La compañía continúa ampliando opciones saludables para los consumidores al reducir la sal, el azúcar y las grasas saturadas de sus marcas favoritas sin comprometer el sabor, y transformando su portafolio mediante innovación continua y adquisiciones estratégicas para incluir una nutrición más positiva. 

Previamente a la adquisición de Poppi, la anterior adquisición se dio en enero de 2025. La creciente marca Siete era de las últimas de una serie de adquisiciones de PepsiCo, que incluyen PopCorners, Bare, Stacy’s Pita Chips y, más recientemente, Sabra. Con Siete, PepsiCo ampliará aún más su portafolio de productos con alimentos e ingredientes nutritivos y sencillos, y acercará esta popular y creciente marca a nuevos seguidores en aún más lugares. 

siete foods Merca2.es
Fuente: Siete Foods

Si bien, en la llamada de analistas, PepsiCo señalo que, «las adquisiciones de Siete y Sabra impulsan nuestra estrategia, ya que nos ofrecen no solo refrigerios más saludables, sino también la opción de participar en comidas y minicomidas de una manera mucho más internacional. Estas son, en esencia, las estrategias generales».

En este sentido, PepsiCo está acelerando el proceso para ofrecer a los consumidores diversas opciones para las múltiples ocasiones en que interactúan con sus categorías. Estos movimientos en la cartera de la embotelladora estadounidense se tratan de una evolución secuencial del consumidor que han abordado, tanto mediante la innovación como mediante fusiones y adquisiciones.

«!– /wp:paragraph –>

«!– /wp:paragraph –>Director ejecutivo de PepsiCo, Ram Krishnan

Poppi es una marca de refresco funcional de rápido crecimiento que combina prebióticos, jugo de fruta y vinagre de sidra de manzana para crear un refresco bajo en calorías deliciosamente refrescante con no más de cinco gramos de azúcar por porción. El enfoque de Poppi centrado en el consumidor, el prestigio cultural y el perfil nutricional han nutrido una base de fanáticos leales e impulsado un rápido crecimiento.

«Estamos deseando comenzar este nuevo capítulo con PepsiCo para llevar nuestro refresco a más personas, y sé que honrarán lo que hace a Poppi tan especial, a la vez que apoyan nuestra próxima fase de crecimiento e innovación. Espero que nuestra historia inspire a otros a explorar sus pasiones, a arriesgarse y a creer que todo es posible», añade Allison Ellsworth, cofundadora de Poppi.

PepsiCo quiere combatir los bajos ingresos con un recorte de precios y promociones
Fuente: PepsiCo

Por otro lado, «los ingresos minoristas de Poppi se estiman en 392 millones de dólares en el último año (según datos de Nielsen), y la marca está creciendo muy bien (+158% L52W/+100% L4W). Poppi debería complementar bien la cartera de Pepsi y ampliar sus ofertas de BFY. El crecimiento debería acelerarse, especialmente este año a medida que Walmart restablece sus estantes para incluir una soda moderna», explican los analistas de Jefferies.

Además, los analistas de Jefferies señalan que, todavía no hay suficiente detalle para saber lo acreedor que será el acuerdo. Si bien, se habla de qué Poppi podría ganar márgenes muy bajos, o se rompe. Celsius no era rentable a este nivel de ingresos/crecimiento. Siguiendo, Poppi se distribuye principalmente a través de la red de cerveza (fuera de NY), por lo que podría haber captura inmediata de margen (aunque se nos dicen algunos contratos como Nueva York, pueden llevar años).

LAS CONTINUAS COMPRAS DE PEPSICO

En las últimas dos décadas, PepsiCo ha transformado su portafolio para incluir alimentos y bebidas prácticos, deliciosos y nutritivos, que se adaptan al estilo de vida de los consumidores. La compañía continúa ampliando opciones saludables para los consumidores al reducir la sal, el azúcar y las grasas saturadas de sus marcas favoritas sin comprometer el sabor, y transformando su portafolio mediante innovación continua y adquisiciones estratégicas para incluir una nutrición más positiva. 

Previamente a la adquisición de Poppi, la anterior adquisición se dio en enero de 2025. La creciente marca Siete era de las últimas de una serie de adquisiciones de PepsiCo, que incluyen PopCorners, Bare, Stacy’s Pita Chips y, más recientemente, Sabra. Con Siete, PepsiCo ampliará aún más su portafolio de productos con alimentos e ingredientes nutritivos y sencillos, y acercará esta popular y creciente marca a nuevos seguidores en aún más lugares. 

siete foods Merca2.es
Fuente: Siete Foods

Si bien, en la llamada de analistas, PepsiCo señalo que, «las adquisiciones de Siete y Sabra impulsan nuestra estrategia, ya que nos ofrecen no solo refrigerios más saludables, sino también la opción de participar en comidas y minicomidas de una manera mucho más internacional. Estas son, en esencia, las estrategias generales».

En este sentido, PepsiCo está acelerando el proceso para ofrecer a los consumidores diversas opciones para las múltiples ocasiones en que interactúan con sus categorías. Estos movimientos en la cartera de la embotelladora estadounidense se tratan de una evolución secuencial del consumidor que han abordado, tanto mediante la innovación como mediante fusiones y adquisiciones.

Pedro Rodríguez de Rivera, nuevo abogado de Grant Thornton

0

La red global de servicios profesionales de Grant Thornton ha ampliado las capacidades de su equipo jurídico laboral con la incorporación del abogado Pedro Rodríguez de Rivera, que ejercerá como nuevo director en la oficina de Madrid.

Así, según ha informado en un comunicado este viernes la compañía, Rodríguez de Rivera, que cuenta con más de 15 años de experiencia en grandes despachos y firmas jurídicas, aportará un expertise centrado en el asesoramiento integral a empresas nacionales e internacionales de diferentes sectores como el bancario, metalúrgico, naval, textil y minero, entre otros.

De esta forma, el letrado también ayudará a clientes que necesiten gestionar procesos de negociación colectiva, reestructuraciones y gestión de personal.

ASUMIRÁ LA GESTIÓN DE CONTRATOS DE ALTA DIRECCIÓN

Asimismo, Rodríguez de Rivera asumirá la gestión de contratos de alta dirección, la representación letrada de los clientes ante Juzgados y Tribunales en las distintas instancias e impulsará la realización de auditorías laborales relacionadas con reorganizaciones societarias. En concreto, el nuevo director se une al equipo de Madrid liderado por el socio Juan Carlos Martín, y a nivel nacional por la socia directoral de laboral, Aurora Sanz.

Tal y como ha detallado la firma, Rodríguez de Rivera es licenciado en Derecho y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) desde 2012, y ha desarrollado su trayectoria en empresas como Andersen o Act DA Lawyers, donde ha liderado proyectos estratégicos en el ámbito laboral para compañías nacionales e internacionales. Así, su experiencia abarca tanto el diseño e implementación de estrategias laborales como la defensa procesal en todas las instancias.

«Unirme al equipo de Laboral de Grant Thornton supone un reto emocionante, tras una etapa profesional anterior de 12 años. Es un paso lógico en una firma en constante crecimiento, en la que deseo aportar mi experiencia, con un compromiso claro de servicio, marca de la casa», ha valorado Pedro Rodríguez de Rivera.

De NTTData a Telefónica: CrowdStrike se recupera del desastre de ‘pantalla azul’ de julio de 2024

0

NTT DATA y CrowdStrike, líder mundial en ciberseguridad, han anunciado esta semana una asociación ampliada para impulsar los servicios de ciberseguridad de la consultora de origen japonés con la plataforma de ciberseguridad nativa de IA CrowdStrike Falcon. Pese a que CrowdStrike fue la protagonista mundial el pasado mes de julio de un fallo de actualización de software que dejo a los ordenadores de medio mundo con el sistema operativo Windows con la pantalla en azul, se trata de una de las empresas con mayor experiencia en materia de ciberseguridad que, poco a poco, ha recuperado su imagen y la confianza de las grandes empresas de TI a nivel mundial.

El 19 de julio de 2024, a primera hora de la mañana en Occidente un fallo de actualización de software puso en boca de todos a la compañía. El defecto en el código de la actualización de su software Falcon causó una interrupción masiva en sistemas Windows a nivel mundial. Todo se debió a una actualización defectuosa. Muchas empresas, servicios públicos y usuarios particulares se encontraron de repente, en vez de con el inicio de Windows, con la temida pantalla azul de la muerte.

CrowdStrike muestra una subida interanual del 10,48% de su valor, una capitalización de 88.000 millones de dólares, y un momento máximo de subida el pasado día 18 de febrero, cuando sus acciones llegaron a costar 455,46 dólares cada una

Según lo explicó la misma Microsoft, a lo largo de las siguientes horas, los problemas se fueron extendiendo, afectando de forma gradual a millones de dispositivos. La recuperación completa comenzó el 20 de julio, cuando Microsoft y CrowdStrike implementaron correcciones temporales. Los efectos del fallo de CrowdStrike en Microsoft se dejaron sentir a nivel global, afectando a múltiples sectores clave de la economía mundial como el transporte (aeropuertos, por ejemplo), la salud (hospitales, ambulatorios, farmacias), el mundo de las finanzas y el empresarial en general. Afectó aproximadamente 8,5 millones de dispositivos Windows en todo el mundo.

Lógicamente, se produjo una estrepitosa caída en bolsa de las acciones de Crowdstrike en el Nasdaq con un desplome del 15% de su valor. No obstante, la reacción de la empresa en encontrar el fallo y aportar las soluciones de inmediato, logró moderar el golpe a una bajada del 10% a lo largo del día, y aunque la capitalización bursátil de Crowdstrike mermó unos 3.500 millones de dólares, pasando de 83.500 millones a alrededor de 80.000 millones, la compañía demostró la capacidad de la compañía para abordar incidentes de esta magnitud y mantener la confianza de los inversores.

De NTTData a Telefónica: CrowdStrike se recupera del desastre de 'pantalla azul' de julio de 2024
Momento de caos por la aparición de la pantalla azul en un aeropuerto el pasado 19 de julio de 2024. Fuente: Redes Sociales

CROWDSTRIKE Y SUS CLIENTES

Aquél día aciago no afectó, por ejemplo, a los servicios de la empresa con clientes con sistemas Mac (Apple) y Linux. Desde julio, CrowdStrike ha ido recuperando clientes, consiguiendo otros nuevos y cambiando imagen reputacional que un «desastre», como el que protagonizó a nivel mundial.

Sin ir más lejos, el pasado mes de diciembre Telefónica Tech anunció la ampliación de su alianza para proporcionar a las pymes en España acceso a la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike Falcon a través del servicio ‘Tu Empresa Segura’, que ofrece a las pequeñas empresas españolas ciberseguridad de nivel empresarial para detener las brechas. Con controles de ciberseguridad modernos y nativos de IA. La alianza de Telefónica Tech y CrowdStrike comenzó en 2021 con una colaboración para reforzar el servicio de ciberseguridad NextDefense con el que Telefónica Tech protege a las grandes empresas.

El pasado febrero se anunció que la alianza estratégica de la compañía de ciberseguridad con Orange Cyberdefense para reforzar reforzar los servicios de SOC-as-a-Service (SOCaaS) y de detección y respuesta gestionadas (MDR) mediante la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike Falcon, con el fin de proteger a sus clientes, incluidos pequeñas y medianas empresas y oficinas pequeñas o puestos de teletrabajo en Europa y en el norte de África. 

el pasado mes de diciembre Telefónica Tech anunció la ampliación de su alianza para proporcionar a las pymes en España acceso a la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike Falcon a través del servicio ‘Tu Empresa Segura’

El pasado día 12 de marzo, la empresa de ciberseguridad anunció otra colaboración con Accenture para «llevar a cabo mejoras transformadoras y eficiencias de costes en las operaciones de seguridad, la gestión continua de la exposición a amenazas y la protección de la carga de trabajo de la IA», combinando los servicios de seguridad de Accenture con la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike Falcon, la que se actualizó mal para Windows en julio.

Se han producido infinidad de alianzas con compañías de TI, compañías Cloud, de servicios digitalizadores de todo tipo y con otras empresas y soluciones especializadas en ciberseguridad. La última alianza anunciada esta semana, la de la consultora japonesa NTTData, que en su día fue la equivalente a la telefónica de Japón, reconoce que «los ciberataques son cada vez más rápidos, sigilosos y sofisticados, mientras que la falta de competencias en ciberseguridad deja a las organizaciones vulnerables«.

De NTTData a Telefónica: CrowdStrike se recupera del desastre de 'pantalla azul' de julio de 2024
Evolución en bolsa de CroudStrike en el último año. Fuente: MERCA2 & Google Finance

Así que para protegerse de las amenazas modernas, «los clientes necesitan tecnología de plataforma nativa de IA», que es la clave del éxito de la solución de CrowdStrike. Los japonenes ven ventajas de una solución de seguridad gestionada «que reduzca la complejidad y sirva como multiplicador de fuerza para los equipos de seguridad y TI». Al combinar los servicios gestionados de primera clase de NTTData con la potencia de la plataforma Falcon, en su opinión, sus clientes van a obtener «la protección que necesitan para detener las brechas».

«los clientes necesitan tecnología de plataforma nativa de IA», que es la clave del éxito de la solución de CrowdStrike

NTTData consigue con esta alianza poder contar con servicios de seguridad gestionados integrados, al integrar la plataforma Falcon con sus servicios gestionados para proporcionar a sus clientes detección y respuesta ante amenazas avanzadas en todos sus entornos digitales. También refuerza su búsqueda proactiva de amenazas y respuesta a incidentes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y aprovecha «el poder de los ecosistemas globales de CrowdStrike y NTT Data, sin importar su ubicación» en cualquier lugar del mundo.

Un mal día de código de software no lo debería tener cualquiera, pero se tiene. Y aquél día de julio en el que el común de los mortales que no saben nada sobre el mundillo de la ciberseguridad se enteraron de la existencia de la empresa experta en el tema con sede en Austin (Texas) CrowdStrike no le ha dejado tanta marca como parecía inicialmente.

Las amenazas de ciberseguridad siguen evolucionando en sofisticación y escala, «lo que representa riesgos significativos para organizaciones de todos los tamaños«, dice NTTData, y por ello esta compañía de servicios empresariales y tecnológicos, con una inversión de más de 30 000 millones de dólares, que presta servicios al 75% de las empresas de la lista Fortune Global 100, se ha unido a la compañía que promete «indicadores de ataque en tiempo real, inteligencia de amenazas, técnicas de ataque en evolución y telemetría enriquecida de toda la empresa para ofrecer detecciones hiperprecisas, protección y remediación automatizadas, búsqueda de amenazas de élite y observación priorizada de vulnerabilidades» y, en definitiva, su máxima: «CrowdStrike: Detenemos las brechas.

La compañía tejana se ha ido recuperando del golpe del verano en bolsa, desde su momento más bajo a primeros de agosto del pasado año, y muestra una subida interanual del 10,48% de su valor, una capitalización de 88.000 millones de dólares, y un momento máximo de subida el pasado día 18 de febrero, cuando sus acciones llegaron a costar 455,46 dólares cada una. Este viernes, el valor de la acción de CrowdStrike marcaba los 363,85 dólares.

La Juventus de Turín sale de números rojos gracias a la Champions League

0

La Juventus de Turín logrará un impresionante retorno al beneficio neto positivo en el primer semestre de 2025, ya que el club se benefició de la vuelta a la Liga de Campeones de la UEFA y de un reconocimiento de ingresos más favorable.

La estrategia del club, más centrada en los costes, está empezando a dar sus frutos, aunque su posición de deuda neta sigue siendo elevada y que el beneficio neto sosteniblemente positivo sobre una base anual sigue siendo difícil de alcanzar.

Por todo ello, los analistas de Berenberg han elevado su precio objetivo sobre el equipo bianconeri de los 1,75 a los 3,25 euros con recomendación de Mantener.

Según la firma de inversión alemana, la Juventus publicó su informe semestral el 18 de marzo, tras la publicación de los resultados del primer semestre a finales de febrero. El beneficio neto fue de 6,9 millones de euros, el primer beneficio neto positivo obtenido en un semestre desde el inicio de la COVID-19, y el mayor beneficio neto en un semestre desde hace siete años.

Los ingresos del deporte femenino de élite alcanzarán los 2.350 millones de dólares en 2025

Los ingresos, excluidos los ingresos por traspasos, aumentaron un 29% interanual, ya que el club se benefició principalmente de su regreso a la lucrativa competición de la Liga de Campeones de la UEFA. El nuevo formato, en vigor desde esta misma temporada, tiene una dotación en premios mayor que nunca y el nuevo calendario -que incluye dos partidos garantizados adicionales- dio lugar a un reconocimiento de ingresos más favorable que en el pasado.

Los costes de explotación cayeron un 6% interanual hasta los 193,4 millones en el primer semestre de 2025, lo que refleja la aplicación de la nueva estrategia de la dirección, más centrada en los costes. La combinación de la reducción de costes y el aumento de los ingresos tuvo un efecto positivo previsible en el beneficio, con un resultado de explotación de 31,4 millones en el primer semestre de 2025, frente a una pérdida de explotación de 82,7 millones el año anterior.

De cara al futuro, la dirección mantiene su previsión de alcanzar el umbral de rentabilidad esta temporada y señala que el plan de beneficios a largo plazo se mantiene prácticamente sin cambios, es decir, un beneficio neto y un flujo de caja positivos en 2026/27.

Juventus Turin EuropaPress 2 Merca2.es
Juventus de Turín. Europa Press

Estimaciones al alza con el CWC aún por llegar

Los analistas de Berenberg han aumentado sus estimaciones “para tener en cuenta la mejor disciplina de costes en unos ingresos que fueron más altos de lo que esperábamos. Sin embargo, seguimos por debajo de las previsiones de la dirección para esta temporada, dado que aún no contabilizamos los ingresos de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA (CWC), que se celebra este verano”.

La FIFA aún no ha resuelto la incertidumbre sobre el reparto de los 1.000 millones de dólares del fondo de premios.

“Consideramos que los resultados del primer semestre de 2025 son alentadores, ya que tanto los ingresos como los costes se mueven en la dirección correcta, dado el regreso de las competiciones europeas.”

“No obstante, seguimos teniendo en cuenta la elevada deuda neta de la Juventus (más de 300 millones a finales de 2024, a pesar de los buenos resultados del primer semestre y de las recientes ampliaciones de capital), y creemos que aún falta bastante para que el beneficio neto anual sea positivo de forma sostenible”.

Tesis de inversión en la Juventus

  • La Juventus es el equipo dominante en Italia, pero para alcanzar el nivel más alto de los clubes europeos, necesita traducir este dominio en éxitos en la Liga de Campeones.
  • Después de que la importante inversión financiera en Cristiano Ronaldo no funcionara, el club está siguiendo una estrategia diferente, apostando por jugadores más baratos, jóvenes y de la cantera. Esto debería suponer una reducción de costes, pero el riesgo es que el rendimiento deportivo también se resienta. Incluso con mayores ingresos y menores costes, la rentabilidad positiva sostenida no está asegurada.
  • La Juventus era partidaria de la Superliga europea y a partir de esta temporada se beneficiará de las versiones reformadas de la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Ambas competiciones ofrecen la oportunidad de un crecimiento material de los ingresos para el club.
  • La Juventus recaudó 300 millones en una ampliación de capital en diciembre de 2019, que mejoró la salud financiera del club antes del impacto negativo de COVID-19. A finales de 2021 se completó una ampliación de capital de 400 millones de euros para cubrir las importantes pérdidas de 2020/21 y 2021/22.

El creador de ‘La Promesa’ explica los motivos de la dolorosa muerte de Jana

0

La ficción de la televisión tiene el poder de hacernos reír, llorar, reflexionar… Pero pocas veces alcanza a dejarnos una huella tan profunda como el reciente episodio de La Promesa, la serie de La 1 que ha tenido en vilo a millones de espectadores. La muerte de Jana -Ana Garcés- no fue solo un giro más de la narración, sino que terminó yendo más allá, se convirtió en un hecho que tocó las fibras de una vivencia compartida.

El triple capítulo emitido ayer, que reunió a más de millón y medio de espectadores, acabó entre lágrimas con un doloroso final: la muerte de Jana en los brazos de Manuel tras una larga y dolorosa batalla por salir adelante de una grave herida de bala. El creador de la serie, Josep Císter, se ha terminado abriendo a El Mundo por la decisión de matar a Jana. «Fue muy fuerte incluso para mí», manifestaba Císter, quien reconocía que la intensidad de la escena final había estado muy por encima de lo que había previsto.

LA ESTRATEGIA DETRÁS DE LA MUERTE DE JANA

la promesa 17feb 08 Merca2.es
Fuente: RTVE

En el ámbito de las series existe una tendencia general hacia la muerte, el fallecimiento de un personaje principal siempre será una decisión de las arriesgadas. Pero en la promesa no fue así. Josep Císter ha enfatizado que las historias como los personajes tienen su propio ciclo y la muerte de Jana responde a la necesidad de reactivar el ritmo narrativo.

«Las historias se acaban consumiendo por ley natural», argumentó el creador de la serie, que abogó por este giro argumental como necesario para evitar que la serie cayera en la penuria.
La ejecución de esta resolución se resolvió hace unos seis meses, durante los cuales el equipo creador decidió que la muerte de Jana, sería la palanca del sentido.

«Nos interesaba que los espectadores terminaran despidiéndose del mismo modo que los personajes», dijo Císter, que se centró en el concepto de la identificación total con el dolor de los personajes. La escena final, donde muere Jana, rodeada de sus seres queridos, se había preparado para dejar la impronta adecuada en el espectador. Curro, María y Pía, otros personajes de la serie, se situaron alrededor de su lecho para aportar un sentido de pérdida colectiva, compartido por los espectadores.

Este tipo de narración no solo está dirigido a conmover, sino que al mismo tiempo apunta a abrir nuevas puertas en lo que es la trama. La muerte de Jana no es un final sino el principio de la nueva página llena de suspenso y tensión. Nuestro compañero Císter había dejado entrever que Curro se embarcará en una suculenta investigación y que la marquesa pasará a ocupar un primer plano inesperado compuesto por giros que prometen mantener a los espectadores en vilo, la serie deja ver así también que incluso en la tragedia puede haber sitio para una especie de reinvención.

El equipo de guionistas trabajó de manera muy concienzuda para que la muerte de Jana no fuese solo un recurso impactante, sino un acontecimiento del que se derivaran consecuencias inevitables dentro de la historia. «Todo se preparó para que la audiencia tuviera la sensación de que esa pérdida era irreversible y necesaria», comentó uno de los guionistas. Desde los diálogos hasta la música, de modo que en cada uno de los tópicos de sus guiones se optó por los elementos que por sí mismos maximizasen el impacto emocional.

EL IMPACTO EMOCIONAL EN CAPÍTULOS

9f7f81d4 abd9 44a9 b3ae a071c68140d7 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es
Fuente: RTVE

La muerte de Jana no sólo fue un punto de inflexión en la narrativa, sino que se convirtió en un fenómeno televisivo que supo conectar con el público. La actuación de Ana Garcés, unida a la dirección y al guion, convirtió el pasaje en un acto de emociones puras. Desde que le disparan a Jana y hasta su espantosa despedida, los espectadores pudieron seguir el trayecto emocional implicado en la escena, el cual alcanzó un clímax muy recordado.

Josep Císter habló sobre la escena final, que a él mismo le impactó mucho, y así lo remarcó: «Verla en pantalla fue muy potente», afirmando que la actuación de Garcés y el trabajo del equipo técnico alcanzaron un nivel de ejecución mejorado. La música, los primeros planos y los silencios contribuirían a propiciar un ambiente que, según muchos, les dejó un nudo en la garganta.

Sin embargo, más allá de la emoción causada, la muerte de Jana también ha puesto de manifiesto un debate sobre la función de la tragedia dentro de la ficción audiovisual. Según ha señalado Císter, la ficción no puede depender en exclusiva de finales felices; continuar la historia a través de la muerte de Jana serviría, en definitiva, para retomar el viaje a través de otros lugares dramáticos. Esta idea es representativa de una apuesta por la autenticidad y la complejidad emocional, aspectos que han permitido a La Promesa convertirse en una de las ficciones más queridas de la tele española.

La secuencia de la muerte de Jana ha recibido halagos por su realismo y sensibilidad. «No se trataba de matar a un personaje, sino de mostrar cómo se produce la despedida con todas sus rudezas y bellezas», explicaba el director de dicho episodio. La atención al detalle, desde las lágrimas de las actrices y actores hasta la tenue y cálida iluminación de la habitación, ayudó a preparar una experiencia visual y emocional fuerte. Este seguimiento al detalle ha llevado a que La Promesa sea considerada una de las series mejor producidas de la televisión contemporánea.

EL FUTURO DE LA PROMESA

f.elconfidencial.com original c12 368 050 c12368050eda0c4e0d0f4de1f67fa4f2 Merca2.es
Fuente: RTVE

La Promesa, serie cuya trama principal gira en torno a la muerte de Jana, finaliza un capítulo de la historia para abrir otro que estará lleno de incógnitas. José Císter, el creador de La Promesa ha preferido dejar el futuro de la serie en manos del misterio, pero nos ha adelantado ciertos aspectos, que tienen que ver con las tramas que se configurarán en el futuro, y que podrán mantener enganchados a los espectadores.

Curro, uno de los personajes principales, se verá atrapado en una investigación peligrosa que pondrá a prueba sus posibilidades de supervivencia, mientras que la marquesa, a cargo de Ana Fernández, ganará un protagonismo inesperado, y con algunos giros que van a añadir nuevas capas de misterio que prometen ser muy efectivas.

La serie no puede estancarse; tiene que evolucionar», afirmó Cister, quien entiende que el giro más dramático tiene la posibilidad de explorar nuevas tramas y nuevos conflictos. La muerte de Jana dejará un vacío emocional que afectará a todos los personajes, y que va a permitir que se construyan historias más profundas y complejas.

El creador también ha apuntado a la necesidad de que los próximos capítulos respondan a una combinación de suspense y emoción. «Queremos que vean que cada escena se hace con una razón», enfatizó Císter, subrayando que hay que mantener lo que ha de ser la serie y, al mismo tiempo, ir introduciendo elementos nuevos. Este esquema también mantiene a La Promesa a la cabeza de la ficción de la televisión, aunque la serie va a ir aportando sus propias sorpresa y emociones.

El encanto del Parque de María Luisa, un oasis natural en el corazón de Sevilla

0

Con la llegada de la primavera, Sevilla se transforma y el Parque de María Luisa se erige como un verdadero oasis urbano donde los habitantes y visitantes pueden disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad. Este emblemático parque, que deslumbra con su colorido, el aroma del azahar y el suave aire primaveral, se convierte en el escenario perfecto para sumergirse en la belleza de la época más vibrante del año.

El Parque de María Luisa, uno de los espacios verdes más significativos de Sevilla, ofrece un entorno encantador con exuberantes extensiones de flores, caminos tranquilos y diversas actividades familiares que lo hacen un destino irresistible para locales y turistas por igual. Durante la primavera, el parque se engalana con la floración de jacarandas, rosales y naranjos, llenando el aire de un perfume dulce e inconfundible que invita a pasear y disfrutar en cada rincón.

Este histórico parque, en parte, se compone de los jardines del Palacio de San Telmo, que fueron donados a la ciudad en 1893 por la infanta María Luisa. Desde su incorporación al patrimonio urbano en 1911, el parque ha evolucionado hasta convertirse en un auténtico símbolo de la esencia sevillana, donde los visitantes pueden relajarse y reconectar con la naturaleza.

Espacios emblemáticos y rincón de bellezas

Captura de pantalla 2025 03 19 151233 Merca2.es
Fuente: Andalucia.org

El Parque de María Luisa no solo destaca por su flora exuberante, sino también por sus majestuosas fuentes y plazas que han hecho historia en la cultura sevillana. Entre los lugares destacados, la Plaza de España es una maravilla arquitectónica construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, donde sus azulejos decorativos y su impresionante semicírculo dejan sin aliento a quienes la visitan. La Plaza de América, con su bello entorno y también parte de la Exposición, crea un ambiente mágico que atrae a muchos a disfrutar de sus paisajes.

Para aquellos que buscan un lugar ideal para hacer ejercicio, pasear o simplemente disfrutar de una jornada en familia, este pulmón verde se ha consolidado como un destino fundamental en la primavera. Su tranquilidad y belleza lo convierten en el entorno perfecto para descubrir la magia que esta estación trae consigo.

Actividades en el Parque de María Luisa

Captura de pantalla 2025 03 19 151313 Merca2.es
Fuente: Andalucia.org

El Parque de María Luisa no solo es el lugar perfecto para pasear o relajarse, sino que también ofrece una serie de actividades para enriquecer la experiencia de sus visitantes:

– Paseos en bicicleta o en patinete: Alquilar una bicicleta o patinete es una forma divertida y ecológica de explorar el parque y sus alrededores. Hay rutas seguras y bien señalizadas que permiten disfrutar de la belleza del parque mientras se realiza ejercicio.

– Picnic en la naturaleza: Con sus amplias áreas verdes, el parque es un lugar ideal para disfrutar de un picnic familiar o con amigos. Llevar una manta, unos deliciosos bocadillos y disfrutar del aire libre es una forma maravillosa de pasar el día.

– Fotografía y exploración: Gracias a su paisaje pintoresco y su variada flora, el parque es un paraíso para los amantes de la fotografía. Capturar la esencia de la primavera y los momentos especiales con familiares y amigos se convierte en una experiencia memorable.

– Eventos culturales y actividades al aire libre: A lo largo del año, el parque ofrece diversas actividades y eventos culturales, desde talleres de arte hasta conciertos al aire libre. Mantenerse actualizado en la agenda del parque garantiza que no te perderás ninguna experiencia interesante.

El Parque de María Luisa, un oasis natural en el corazón de Sevilla, es un lugar que personifica la belleza de la primavera y el cariño de los sevillanos por su entorno natural. Con su rica historia, impresionantes paisajes y una amplia variedad de actividades, este parque se convierte en un imprescindible para todos aquellos que visitan la ciudad.

Así que, ya sea que te decidas por un relajante paseo por sus senderos, un animado picnic con amigos o simplemente para disfrutar de la increíble flora y fauna, el Parque de María Luisa te espera con los brazos abiertos. Y, por supuesto, un buen alojamiento cercano garantiza que tu experiencia sevillana sea verdaderamente inolvidable. ¡No te lo pierdas!

Lo que la Casa Real quiere ocultar de la princesa Leonor en su visita a Chile y Uruguay

La princesa Leonor de Asturias, descendientes del soberano Felipe VI y el regente Letizia, ha estado perpetuamente en el centro de atención de la conciencia pública española. A pesar de la búsqueda de la familia real para defender una reputación perfecta de su princesa juvenil, su vida se asemeja a una arena de fotografías, chismes y escándalos que amenazan la imagen meticulosamente curada de la monarquía. En su última visita a Chile y Uruguay, la princesa participó en eventos que generan preocupación real, a pesar de los intentos de ocultar, se están conociendo ciertas imágenes e instancias

El establecimiento de la princesa Leonor en la escuela militar naval Elcano fue notablemente silenciosa. Contenido, mientras que el enfoque principal fue el entrenamiento del cadete Aaron, quien fue un encomiable por su excelente desempeño en la escuela básica. Dado esto, retuitea con los hashtags apropiados #Elcanonavalacademy #Princess Miss está demostrando la máxima meticulosidad para cumplir su compromiso con el entrenamiento académico y militar a la edad de edad.

La formación militar de Leonor y las controversias que la acompañan

La formación militar de Leonor y las controversias que la acompañan
Fuente: Agencias

Como si no fuera suficiente con las rigurosas pautas de Noble Estate, Leonor también es analizado por la prensa, con el objetivo de obtener cualquier información que pueda contradecir la representación clásica del linaje coronado español.

Después del enfoque de Leonor, transmitido por www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/, Zarzuela, responsable para manejar la imagen del hogar real, ha experimentado complicaciones Las reglas de la casa real no escritas exigen que la imagen pública de Leonor se mantenga «pura» y «silenciosa». Sin embargo, esto se está volviendo cada vez más difícil de conseguir

Una imagen comprometida: Leonor en un pub en Chile

Una imagen comprometida: Leonor en un pub en Chile
Fuente: Agencias

Recientemente, una fotografía de la princesa Leonor ha hecho ruido en las redes sociales. En Punta Arenas, Chile, Leonor se representa disfrutando de una pinta de cerveza. Aunque la fotografía no exhibe a la princesa con plena visibilidad, el entorno de celebración es inconfundible. Algunos lo consideran habitual para la edad de una mujer joven, mientras que otros abogan por el perfil prístino de la familia.

La imagen fue capturada durante un día cálido en Punta Arena. La temperatura promedio de la princesa, vestida con unos tejanos, parece disfrutar, junto a los compañeros, en un alegre evento más soleado por estos que parecen saborear las alegrías con una reunión de amigos. Lo que atrae al retrato es la indulgencia de Leonor en una bebida, un hábito que la monarquía ha ocultado durante mucho tiempo, favoreciendo las representaciones de la princesa como joven y obediente

Un patrón que la Casa Real ha intentado esconder

Un patrón que la Casa Real ha intentado esconder
Fuente: Agencias

Los estimados miembros de la Royal Family han encontrado una fotografía particular en el sitio web de Princelewiscom desafiantes, como lo señaló www.elnacionalcat/enblau/es/casa-real/, en la que puede leerse «He aquí la Corona de la Corona» fue el título de una fotografía, tomada de la royal, ha retratado constantemente a Leonor como una adolescente responsable, pero la fotografía indica que comparte momentos juveniles típicos de relajación y diversión

Fotografía de bikini en Uruguay: otro escándalo

Fotografía de bikini en Uruguay: otro escándalo
Fuente: Agencias

La controversia no terminó con la imagen en Chile. Siguiendo las noticias globales, Leonor apareció en una foto de bikini en una costa uruguaya, que se conoce por su máximo costo en la esfera. A pesar de los intentos de mantener la imagen oculta, la implacable atención de los paparazzi inevitablemente expuso la foto. Diego Abarral, un reconocido periodista, afirmó que la fotografía de Leonor la mostró en «una colección y ciertas formaciones rocosas», un hecho no relacionado para los admiradores de Leonor.

Lo que cautiva principalmente a esta imagen es la respuesta de la residencia soberana. Incluso con su derecho al ocio sin restricciones por la costa, la Cara Real parece más obsesionado con preservar la reputación intacta de la princesa, en lugar de apoyarla como una típica niña adolescente. Esta postura ha incitado puntos de vista entre aquellos que argumentan que la mujer debe ser liberada y que necesita preservar una persona impecable

Romance en el aire «La imagen en el Carnaval de Salvador de Bahía muestra un romance en el aire»

Romance en el aire "La imagen en el Carnaval de Salvador de Bahía muestra un romance en el aire"
Fuente: Agencias

No es por primera vez que la Leonor ha dado la idea de estar implicada en una posible relación romántica, especialmente con algún compañero de formación, además, la otra mitad de la historia se la han inventado los periodistas dedicados a la prensa rosa. Los periodistas, como la Casa Real se esfuerzan por mantener a la princesa oculta, lejos de cualquier compromiso de tipo romántico.

Aunque ningún reconocimiento oficial confirma un romance, los informes de los medios alegan que Leonor descubrió un socio especial en medio de su servicio. Estas falsos cuentos a menudo agitan disputas, porque el establecimiento monárquico ha sostenido un protocolo de secreto sobre los asuntos privados de los Reales

El derecho de Leonor a disfrutar de su vida

El derecho de Leonor a disfrutar de su vida
Fuente: Agencias

Recuerden que, aunque la princesa Leonor está destinada a ser la futura monarca de España, todavía es una joven de 19 años que posee sus derechos juveniles. A pesar de que su posición y papel en la familia real española son únicos, no deberína impedirle vivir una vida regular y participar en actividades como socializar, fiesta y beber

La monarquía puede ocultar o minimizar tales eventos, sin embargo, es fundamental reconocer que la princesa Leonor es una joven, y todos los jóvenes, ya sea de estaciones altas o no, poseen la libertad de encontrar su vida, derivan de ella y la saborea

Nosotros opinamos que tiene derecho a disfrutar un poco

Nosotros opinamos que tiene derecho a disfrutar un poco
Fuente: Agencias

Durante la excursión de Leonor a América del Sur, particularmente Chile y Uruguay, hubo algunos sucesos inesperados Las imágenes reveladas, similares a la princesa en medio de la taquería chilena, retratan un aspecto más humano del aristócrata ingenuo. La residencia monárquica puede esforzarse por ocultarlos, pero los hechos siguen siendo que Leonor, una niña de 19 años, posee inherentemente el derecho a disfrutar de su existencia, errar y participar en aventuras ¿Podría requerir que imaginemos la monarquía para encarnar la imperfección y la aceptación de su inherente comunidad humana.

Primark y su colección de primavera ‘The Edit’ ya está arrasando en sus tiendas

Primark llega pisando fuerte a la primavera de 2025, marcando la llegada de una de las campañas de moda más esperadas de Primark. Primark ha superado las expectativas este año con su colección ‘The Edit’, ofreciendo una excelente calidad, apariencia de moda y una coincidencia excepcional para las tendencias actuales. Para aquellos que admiran la etiqueta o desean revitalizar su colección para un clima cálido y brillante por delante, aproveche esta oportunidad.

Desde su iniciación, ‘The Edit’ ha sido uno de los ensamblajes más discutidos en la esfera de alta costura, y ha sido notablemente así «En esta primavera de 2025, Primark ha creado una línea que fusiona lo esencial con los mini-envíos de tendencias que influyen en los principales desfiles de moda». No importa si apunta a una apariencia relajada y acogedora o si se inclina hacia un estilo más refinado, esta variedad promete satisfacer su elección

La versatilidad de ‘The Edit’: de conceptos básicos a tendencias innovadoras

La versatilidad de 'The Edit': de conceptos básicos a tendencias innovadoras
Fuente: Primark

Asequible, de moda y adecuado para todas las personalidades. Esta temporada, ‘The Edit’ ofrece una colección fundamental de ropa, desde diseños fundamentales que utilizan materiales ecológicos, hasta vestimenta contemporánea que se adhiere a las tendencias de moda actuales

La verdadera magia de ‘The Edit’ se encuentra en su versatilidad. «En la próxima línea Primavera 2025, Primark ofrece artículos esenciales e imparciales esenciales para cada guardarropa, al tiempo que inyectan pequeños acentos de moda». Conceptos básicos de textiles y materiales ecológicos se fusionan con diseños modernos, creando un conjunto adaptable para eventos cotidianos y formales, solo tienes que entrar en la página web y comprobarlo por ti misma en https://www.primark.com/es-es.

Camisas blancas con lazada: el toque sofisticado para su look

Camisas blancas con lazada: el toque sofisticado para su look
Fuente: Primark

Las blusas puramente blancas tradicionalmente adornan el atuendo de las mujeres, pero ‘la revisión’ para la temporada de primavera de 2025 agrega un toque distinto «Las camisas vestidas de Lazada con detalles elaborados y su sofisticado encanto proporcionan un aspecto simple pero elegante». Estas camisas, elaboradas con materiales livianos y aireados, son ideales para los días sofocantes de la primavera y se pueden combinar con varios artículos de ropa, desde denim hasta una falda hasta la rodilla

Colores neutros y tonos pastel: la paleta perfecta para la temporada

Colores neutros y tonos pastel: la paleta perfecta para la temporada
Fuente: Primark

La tendencia notable en la temporada actual es el uso de colores moderados y tonos suaves y claros. Primark entiende claramente, ‘The Edit’ muestra camisas de tonos apagados, como blanco, bronceado, gris claro y crema, perfecto para elaborar un conjunto de primavera. Los vestidos brillantes con un diseño simple y bonito de estilo griego se consideran una de las mejores opciones de esta colección. Estos vestidos son ideales para los días casuales de primavera en los que desea un poco de brillo.

Prendas que definen la temporada: lino, saharán y más

Prendas que definen la temporada: lino, saharán y más
Fuente: Primark

No todo en ‘The Edit’ permanece en lo básico. La colección Primavera 2025 también abarca la vestimenta con un ambiente más refinado y contemporáneo. Un éxito notable en esta colección es la línea Saharan, que muestra un enfoque de moda relajado pero elegante. Estos tipos de vestimenta son ideales para las noches de primavera o para el uso al aire libre de manera relajada, pero llenos de carácter.

Chalecos y tops para todo tipo de looks

Chalecos y tops para todo tipo de looks
Fuente: Primark

Otra pieza notable del conjunto emite un ambiente suelto, elegante y contemporáneo simultáneamente Camisas simples para vestidos formales. Los tops de la temporada son aclamados por sus intrincados toques y adaptabilidad, ideal para combinar con pantalones de cintura alta o vestidos de longitud media

El regreso de los jeans: un básico que nunca falla

El regreso de los jeans: un básico que nunca falla
Fuente: Primark

No podemos hablar de Primark sin mencionar los jeans En esta línea de primavera, ‘The Edit’ muestra una variedad de diseños de mezclilla, desde atemporales hasta vanguardistas, con atributos como cortes rallados o inconsistentes.

Los pantalones de mezclilla constituyen la base de numerosos conjuntos de primavera, y esta colección ofrece una amplia gama de estilos que cumple con diversas preferencias Los jeans de cintura alta son excelentes para un estilo de la vieja escuela, y los jeans ajustados se adaptan a un aspecto contemporáneo

Inspiración en el aspecto de un estilo español

Inspiración en el aspecto de un estilo español
Fuente: Primark

‘The Edit’, ha diseñado atuendos motivadores en sus plataformas que amalgaman hábilmente los artículos de esta colección. Primark ha diseñado conjuntos sin esfuerzo, pero sorprendentes, demostrando cómo combinar una camiseta crujiente con tela lazada, pantalones de cintura alta y un chaleco de lino para lograr una apariencia elegante y acogedora simultáneamente

Si te mueves tu estilo, puedes intentar replicar cualquiera de estos looks con las piezas que adoras de ‘la edición’ Para lograr un aspecto refrescante y contemporáneo, combinar los fundamentos con inclinaciones sutiles

El compromiso de Primark con la calidad y la sostenibilidad

El compromiso de Primark con la calidad y la sostenibilidad
Fuente: Primark

Recientemente, Primark ha estado trabajando duro para mejorar sus artículos y concentrarse en mantener el medio ambiente amigable. Varios artículos de ‘Fix’ utilizan materiales ecológicos como algodón orgánico y lino, asegurando que la vestimenta sea más amable para la naturaleza y más acogedora para los usuarios. Los clientes han recibido una forma de vestir más consciente y ha llegado a tipificar una marca reconocible de la etiqueta

Última hora de Paola Olmedo tras someterse a una delicada operación estética

0

Paola Olmedo ha sido noticia en los últimos días tras someterse a una compleja cirugía maxilofacial que ha cambiado notablemente su rostro. La empresaria ha decidido dar el paso para corregir un problema de mandíbula que no solo afectaba su estética, sino también su salud. Sin embargo, el proceso de recuperación y adaptación a su nueva imagen no está siendo sencillo. En una reciente entrevista con la revista ‘Lecturas’, Paola ha confesado que aún no es capaz de reconocerse en las fotografías y que algunas personas de su círculo más cercano han reaccionado con rechazo ante su nueva apariencia. Esta transformación ha generado un gran impacto en su entorno y en la opinión pública, ya que su rostro es ahora muy diferente al que todos conocían.

Paola Olmedo ha cambiado mucho

¡Paola Olmedo suelta bomba! Secretos tras su ruptura con Almoguera, ¡bebé de por medio!

Uno de los aspectos que más ha resaltado en este proceso ha sido el apoyo incondicional de su nueva pareja. Paola ha hablado de él como «un hombre alfa», destacando su madurez y comprensión en estos momentos complicados. Ha sido él quien la ha acompañado desde el primer instante tras la operación y quien, sin dudarlo, le ha repetido constantemente lo guapa que está, ayudándola a afrontar el choque emocional que ha supuesto este cambio tan drástico. A pesar de que ella misma sigue impactada por el resultado, su novio ha sido su principal pilar en este proceso de adaptación.

El cambio físico de Paola ha sido tan significativo que incluso algunas personas que la han conocido durante años han tenido dificultades para reconocerla. Esto quedó reflejado en el programa ‘TardeAR’, donde varios colaboradores tuvieron acceso a su nueva imagen antes de la publicación de la entrevista en ‘Lecturas’ y comentaron que les costó identificarla. Uno de los comentarios más sorprendentes fue el de su exmarido, José María Almoguera, quien admitió que si se la hubiera cruzado por la calle, probablemente no la habría reconocido. Sus palabras han generado diversas reacciones, aunque Paola ha tomado el comentario con comprensión, reconociendo que es algo que le dicen con frecuencia. La propia empresaria ha aceptado que su rostro ha cambiado tanto que incluso ella misma tiene dificultades para identificarse en fotografías.

La cirugía, que tuvo una duración de seis horas y media, se llevó a cabo en el Hospital de La Paz y ha sido un procedimiento largo y complicado. Además de la corrección de la mandíbula, los médicos también tuvieron que retocar su nariz, lo que ha hecho que el cambio sea aún más notorio. A pesar del impacto inicial, Paola ha asegurado que ya ha hablado con su exmarido y con su exsuegra, Carmen Borrego, con quienes mantiene una relación cordial. De hecho, en una muestra de respeto y afecto, llamó a José María para felicitarlo por el Día del Padre, ya que ambos comparten un hijo en común, Marc, de dos años. Esta muestra de madurez y cordialidad entre ambos demuestra que, pese a su separación, han sabido mantener una buena relación por el bienestar del pequeño.

Tras sus recientes declaraciones a ‘Europa Press’, Paola ha confirmado que aparecerá mañana en el programa ‘TardeAR’ para ofrecer una entrevista en la que profundizará aún más en su experiencia y en cómo está viviendo este cambio tan radical en su vida. Su presencia en el plató generará aún más expectación, ya que allí coincidirá con José María Almoguera, quien recientemente se ha incorporado como colaborador del programa. Esta reunión en directo promete ser un momento lleno de emoción y curiosidad, ya que será la primera vez que ambos se vean públicamente tras la cirugía.

Novedades sobe Paola Olmedo

PaolaOlmedo Gtres Merca2.es

El caso de Paola Olmedo ha despertado un gran interés mediático, no solo por la magnitud del cambio en su imagen, sino también por las repercusiones emocionales y personales que ha tenido. La empresaria se encuentra en un proceso de adaptación tanto físico como psicológico, tratando de asumir su nuevo rostro y la manera en que los demás lo perciben. Aunque reconoce que ha sido un camino difícil, está agradecida por el apoyo de su pareja y de aquellas personas que la han acompañado en este proceso.

Su historia también ha abierto un debate sobre las intervenciones estéticas y el impacto que pueden tener en la identidad de una persona. Más allá de la mejora física o de salud, estos procedimientos pueden generar un choque emocional importante, algo que Paola ha experimentado de primera mano. En su entrevista con ‘TardeAR’, se espera que hable en profundidad sobre cómo está afrontando este cambio y qué lecciones ha aprendido en el proceso. Con el paso del tiempo, confía en poder sentirse completamente cómoda con su nueva imagen y en que su entorno también se acostumbre a ella.

La historia de Paola Olmedo sigue siendo un tema de interés y se espera que en los próximos días continúe generando titulares. Su valentía al compartir su experiencia y su sinceridad al hablar de los desafíos que ha enfrentado han hecho que muchas personas se sientan identificadas con ella. Su aparición en ‘TardeAR’ será una oportunidad para que la audiencia conozca más detalles sobre su proceso y sobre cómo está enfrentando esta nueva etapa de su vida.

Publicidad