jueves, 15 mayo 2025

‘La Moderna’: La familia Garcés contra la pared, la cárcel les espera

En los últimos capítulos de ‘La Moderna’ vivimos el tsunami que provoca la muerte de don Jaime, y cómo está afectando a todos los personajes. Los más perjudicados van a ser los hermanos Peña, autores del robo al cine pero a los que también se les acusa del asesinato; además hay un tercer implicado que pronto acabará en la cárcel, y es Pablo, el varón de la familia Garcés. ¿Podrán evitar su detención Luisa y Matilde? Todo eso y mucho más en nuestro repaso a los acontecimientos más recientes de la serie, que además pronto dará la bienvenida a nuevos personajes.

ANTERIORMENTE EN ‘LA MODERNA’…

El homenaje a don Jaime

Cuando hizo una última llamada antes de su asesinato, don Jaime trató de desvelar a Íñigo un importante descubrimiento que había hecho, pero sus palabras se vieron cortadas en el momento del ataque. Peñalver está dispuesto a todo para desvelar ese secreto junto con la identidad del asesino, y un nombre vuelve a resonar en su mente: Aguirre, su cruel sargento en la guerra de Marruecos, y que podría ser el responsable de todo según le sugirió Carla en el hospital, como se vio la semana anterior en ‘La Moderna’.

Todo el personal de la galería se reúne para rendir un emotivo homenaje a don Jaime, una persona que se caracterizó por un talante generoso y amable, cuya huella se seguirá sintiendo en ‘La Moderna’. Quien no está para agasajos es su viuda, doña Carla, dispuesta a seguir con sus planes por medio de la visita del inspector y su recién estrenada situación.

CARLA DESVÍA LAS SOSPECHAS DE LA POLICÍA

Íñigo, el inspector y Carla

Como única persona presente en el momento del asesinato, Carla tiene mucho que responder ante la policía, sin embargo la villana de ‘La Moderna’ sabe bien cómo fingir. No solo se muestra colaboradora ante el inspector Ocampos, sino que también le ofrece una versión que la deja libre de toda sospecha, aprovechando las heridas que sufrió en el ataque y que motivaron su ingreso en el hospital.

Al enterarse de que Íñigo es el principal sospechoso de Ocampos, Carla es rápida de reflejos y le sugiere al inspector otros nombres: Raimundo Peña, su hermano Emilio… ¡Y Pablo Garcés! Y es que la viuda se fijó en ellos la noche del asesinato, justo cuando cometieron el atraco a los cines; además, la presencia de Pablo en el robo es la excusa perfecta para asestar un golpe demoledor a su odiada Matilde, que es la hermana del chico y rival amorosa en ‘La Moderna’.

LA REACCIÓN DESCONCERTANTE DE MANUEL

Manuel le pregunta a Matilde por Carla

Toda Madrid está inquieta tras el asesinato de don Jaime en su despacho en pleno centro, un empresario muy respetado asesinado en circunstancias misteriosas. Los más afectados son, por supuesto, el personal de La Moderna, pero hay alguien que está más interesado en la viuda del fallecido, tras quedar malherida e ingresar en el hospital por culpa de los atacantes.

Esa persona es Manuel, y al saber que Carla ha sido ingresada, insiste en preguntarle una y otra vez a Matilde sobre su estado de salud. La camarera de La Moderna no entiende nada esta reacción, pues desconoce el doble juego de su compañero de piso: Manuel es el primo de Carla, y sigue sus órdenes para conquistar a Matilde, bajo amenaza de ser devuelto al pueblo si no lo consigue.

PRIMERAS DETENCIONES POR EL ASESINATO DE DON JAIME

Raimundo niega su implicación

El inspector Ocampos, espoleado por la versión que le ha dado Carla sobre el asesinato de don Jaime, consigue detener a a su primer sospechoso, el mayor de los hermanos Peña. En los interrogatorios Raimundo saca a relucir su chulería, pensando que tan sólo pueden incriminarles por el atraco al cine, pero no tarda en llevarse una desagradable sorpresa en ‘La Moderna’.

A Raimundo se le borra de la cara la bravuconería tan pronto como el inspector le habla claro: el robo es un asunto menor, ya que tanto él como su hermano Emilio están acusados de haber asesinado a don Jaime. Esto lo cambia todo para los Peña, que ahora se enfrentan a la pena de muerte por un delito que no han cometido; algo que se complica más cuando encuentran a Emilio y lo detienen. Por no mencionar que el asunto va a salpicar también a la tercera persona presente en el atraco, el desdichado Pablo Garcés.

PABLO PUEDE ACABAR EN PRISIÓN

Luisa y Pablo en 'La Moderna'

Ha sido necesario asistir a un asesinato en ‘La Moderna’, pero por fin Pablo se dio cuenta de los problemas que supone trapichear con los hermanos Peña. Cuenta con el apoyo de Luisa, quien no duda en acusar a Raimundo de haberse aprovechado de la ingenuidad de su hermano; sin embargo el mayor de los Peña le ha sido muy claro: si ella dice algo a la policía sobre el atraco, Pablo caerá con ellos.

Además de la propia Luisa, la única persona que sabe lo ocurrido con Pablo es Matilde, y los tres se esfuerzan por ocultárselo a su madre… ¡Pero por poco tiempo! Rosario se da cuenta de que Pablo evita a Raimundo, cuando hasta hace poco eran inseparables, y quiere conocer la razón. Mientras tanto, las hermanas saben de la detención de los Peña, y temen que Pablito sea el siguiente en acabar en la cárcel.

ANTONIA CAE EN LAS GARRAS DE PILAR VALLADARES

Antonia pide un anticipo a don Fermín

Todos el mundo guarda secretos, pero no siempre son tan difíciles como los que Ramón le ocultaba a Antonia. Su marido, ya fallecido, mantuvo a sus espaldas una relación con Pilar Valladares, tal y como le ha confesado ella misma a la camarera de La Moderna, aportando cartas para probarlo. Esto le ha valido como razón para chantajear a Antonia, y exigirle un dinero que supone un gran sacrificio para ella.

La intrusa trae consigo otro secreto, pues tuvo una hija con Ramón. Antonia se ofrece a encontrar a la chiquilla a cualquier precio, y para ello cuenta con la ayuda de Pietro; no obstante el italiano desconfía de las historias de Valladares. Él y Ramón fueron buenos amigos, le ve incapaz de haber ocultado algo así a su mujer, sin embargo debe darse prisa si quiere ayudar a su amiga pues el dinero que don Fermín le ha adelantado a Antonia es insuficiente para Pilar, y exige más.

MIGUEL Y TRINI, A PUNTO DE SER DESCUBIERTOS

Teresa y Miguel en 'La Moderna'

Cansados de ocultar su matrimonio y de la insistencia de sus pretendientes, Trini y Miguel deciden celebrar su aniversario en el Madrid Cabaret. Sin embargo, ya hemos visto que Teresa se pega al librero como un chicle a una suela, y cuando la pareja estaba tranquila allí aparece la encargada de La Moderna, acompañada de sus amigas.

La cosa se complica cuando Teresa gana una rifa y le toca bailar con Miguel, ante la mirada atónita de su esposa, que no puede decir nada. No le hace ni pizca de gracia tener que compartir a su marido con su jefa, y menos le va a hacer ante la nueva idea de Teresa, quien propone al librero apuntarse juntos a clases de baile, una nueva oportunidad para poder seducirle.

CAMBIOS Y SORPRESAS EN ‘LA MODERNA’

Amelia besa a Fernando Collado

Los negocios de Empresas Morcuende deben seguir activos, y Carla tiene el candidato ideal en la persona de Íñigo. Ya ha empezado a plantearle la idea, diciéndole que es lo que Jaime habría querido; sin embargo todo forma parte de unas intenciones más oscuras. Si Íñigo acepta, Carla podría manejarle a su antojo, convirtiéndose en la dueña de todas las riquezas de su marido.

Mientras tanto la camarera más reciente de La Moderna ha terminado por ceder al cortejo de Fernando Collado, a pesar de que todo comenzó como una apuesta con sus amigos. Pero parece que Laurita sólo va a llevarse decepciones con el actor, ya que su velada romántica en el cine es interrumpida por una tal Amelia… ¡Que resulta ser la esposa de Collado! Por si fuera poco, ambos se funden en un apasionado beso delante de Laura.

Winter is coming…! La AEMET avisa del radical cambio que nos espera desde este día

0

La AEMET ya lo avisó: el otoño nos ha regalado días soleados y colores cálidos, casi desafiando la llegada del invierno. Las suaves brisas acariciaban las hojas doradas, creando paisajes pintorescos. Sin embargo, la agencia de meteorología anuncia cambios: el buen tiempo se desvanece mientras el frío se aproxima, anunciando el fin de esta temporada placentera. Las chaquetas reemplazan a las camisetas, y las tardes al aire libre se tornan más escasas. A pesar del adiós al clima agradable, la llegada del invierno también promete su propia belleza y momentos acogedores junto al fuego y la naturaleza invernal. A lo largo de este artículo te contamos que… Winter is coming.

Las previsiones de la AEMET nunca fallan

La AEMET hace saltar las alarmas asi cambiara el tiempo de repente 8 1 Merca2.es

Estar al tanto de las previsiones de la AEMET se vuelve crucial en el día a día. Estas predicciones confiables guían nuestras decisiones, desde cómo vestirnos hasta planificar actividades al aire libre o incluso viajes. La precisión de la Agencia Estatal de Meteorología nos permite anticipar cambios climáticos, adaptarnos mejor y estar preparados para lo que el día nos depara. Confiamos en sus informes para proteger nuestros planes y, en ocasiones, nuestra seguridad. Ser conscientes de estas previsiones nos ayuda a navegar la incertidumbre del clima y a tomar medidas adecuadas, convirtiendo estas predicciones en aliadas imprescindibles en nuestra rutina diaria.

Este otoño en España ha sido uno de los más calurosos desde que se tiene registros

AEMET 11 Merca2.es

Este otoño en España ha destacado por su excepcional calidez, siendo uno de los más cálidos registrados hasta la fecha. Las temperaturas han superado las marcas habituales, generando un clima inusualmente templado. Este fenómeno ha impactado en diversas áreas, desde la agricultura hasta el comportamiento de la fauna local. El aumento en las temperaturas podría tener implicaciones a largo plazo en los ecosistemas y en la vida cotidiana de las personas en la región.

A mediados de noviembre las temperaturas del Mediterráneo y sur han parecido casi veraniegas

AEMET 10 1 Merca2.es

Hacia mediados de noviembre, las temperaturas en el Mediterráneo y el sur de España han sorprendido con su carácter casi veraniego. Este inusual clima cálido ha desafiado las expectativas típicas de esta época del año, mostrando condiciones más propias del verano. Esta situación atípica ha impactado en la vida diaria, influenciando desde la vestimenta hasta las actividades al aire libre, y plantea reflexiones sobre los patrones climáticos y su posible evolución en la región.

Sin embargo, según la AEMET, esta tendencia está a punto de cambiar

La AEMET hace saltar las alarmas asi cambiara el tiempo de repente 9 Merca2.es

No obstante, de acuerdo con la AEMET, esta tendencia está próxima a cambiar. Se anticipa una modificación en el clima que marcará el fin de este período inusualmente cálido. Las proyecciones meteorológicas sugieren un descenso en las temperaturas, retornando a condiciones más acordes con el otoño. Este cambio podría influir en las actividades al aire libre y en la preparación para un clima más fresco, instando a adaptarse a las variaciones estacionales que se avecinan.

En esta tercera semana de noviembre, ya parece que el invierno se acerca

AEMET

En esta tercera semana de noviembre, se percibe la aproximación del invierno. A medida que avanzamos en el mes, se vislumbra la llegada de temperaturas más frescas y características propias de esta estación. El ambiente comienza a mostrar señales del cambio estacional, con días más cortos y un descenso gradual en las temperaturas. Esta transición invita a prepararse para el invierno, adaptando rutinas y vestimenta a las condiciones climáticas que se avecinan.

Según la AEMET las temperaturas máximas en el interior se situarán entre los 8 y 14 grados

Esta es la manera mas rapida de calentar tu coche por dentro cuando aprieta el frio 5 Merca2.es

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica que las temperaturas máximas en el interior alcanzarán valores comprendidos entre los 8 y 14 grados centígrados. Este pronóstico señala un descenso significativo en las temperaturas máximas, reflejando la transición hacia un clima más fresco. Se recomienda estar preparado para estas condiciones, abrigarse adecuadamente y adaptar las actividades diarias a estos rangos de temperaturas para afrontar el cambio climático.

Y en el Mediterráneo se situarán, todavía suaves, en torno a los 20 grados

Frio y borrasca Merca2.es

En la región mediterránea, se espera que las temperaturas se mantengan relativamente suaves, rondando los 20 grados centígrados. A pesar del cambio estacional, esta área aún experimentará condiciones más templadas en comparación con otras zonas del país. Esta temperatura moderada puede influir en las actividades al aire libre y en la sensación térmica, permitiendo disfrutar de un clima más agradable para quienes se encuentren en esta región durante este período.

Según la AEMET, este primer latigazo del invierno dejará las primeras heladas en el norte del país

efficold-frio-plan-sostenibilidad

La AEMET prevé que este primer embate del invierno traerá las primeras heladas al norte del país. Se espera que estas bajas temperaturas den lugar a la formación de heladas en esa región. Este cambio climático puede tener implicaciones en la agricultura y la vida cotidiana, requiriendo precaución y adaptación a las condiciones más frías que se avecinan en esa área específica.

Además, en el norte van a soplar vientos muy fríos

aemet

Adicionalmente, se anticipan vientos gélidos en el norte, contribuyendo a un descenso aún mayor de las temperaturas. Estos vientos fríos pueden intensificar la sensación térmica y acentuar el ambiente invernal en la región. Es importante estar preparado para estas condiciones adversas, abrigarse adecuadamente y tomar precauciones adicionales ante el impacto de estos vientos, que podrían generar un ambiente más crudo y desafiante en el norte del país.

Haz caso a las previsiones de la AEMET y ve sacando el abrigo de invierno esta semana

entrenar frio Merca2.es

Es prudente seguir las recomendaciones de la AEMET y considerar sacar el abrigo de invierno esta semana. Las predicciones indican un descenso notable en las temperaturas, señalando la inminente llegada de un clima más frío. Prepararse con vestimenta adecuada permitirá afrontar con comodidad y resguardo este cambio hacia condiciones más frescas. Estar listo para el descenso térmico contribuirá a mantener el confort y la salud ante las condiciones invernales que se avecinan.

Receta de osobuco estofado, un plato tan tierno que se derretirá en tu boca

En el universo culinario, hay platillos que trascienden el mero acto de alimentarse. Uno de esos tesoros gastronómicos es el osobuco estofado, una obra maestra de la cocina que deleita paladares y despierta emociones. Desde su origen en la tradicional cocina italiana hasta su lugar privilegiado en las mesas más refinadas, el osobuco estofado es un banquete para los sentidos.

El Viaje desde Italia hasta el Mundo

El osobuco, que literalmente significa «hueso hueco», tiene sus raíces en la región de Lombardía, Italia. Esta pieza de carne, cortada en rodajas que incluyen el hueso con tuétano, es extraída de las extremidades de la ternera. Aunque se originó en Italia, el osobuco ha viajado por el mundo, conquistando los corazones y los estómagos de los amantes de la buena cocina.

La Magia en la Preparación

La preparación del osobuco estofado es un ritual que involucra paciencia, amor por la cocina y un toque de maestría. Antes de entrar en la olla, cada pieza de osobuco se sazona con sal y pimienta, se enharina y se dora a fuego alto. Este paso no solo sella los jugos en la carne, sino que también crea esa apetitosa capa dorada que es sinónimo de sabor.

La base del estofado es un sofrito de cebolla, zanahoria y apio, conocido como mirepoix en la cocina francesa o soffritto en la italiana. Este trío aromático se cocina a fuego lento, liberando sus sabores y aromas para impregnar cada bocado con una riqueza inigualable.

La Danza de los Sabores

ossobuco Merca2.es

El vino tinto, un compañero inseparable en la elaboración del osobuco estofado, realiza una danza perfecta con la carne y los aromáticos. La elección del vino es crucial; un buen vino añade profundidad y complejidad al estofado, elevándolo a nuevas alturas de exquisitez. A medida que la mezcla burbujea y se reduce, los sabores se entrelazan en una sinfonía que acaricia el paladar.

Los tomates, en forma de puré o tomates picados, aportan su acidez y dulzura característica, equilibrando la riqueza de la carne y el vino. Las hierbas frescas como el romero y el tomillo añaden capas de aroma fresco, elevando el plato a una experiencia gastronómica memorable.

El Tiempo, un Ingrediente Esencial

Uno de los secretos mejor guardados del osobuco estofado es el tiempo. Este platillo no se apura; requiere una cocción lenta y prolongada. El osobuco se cocina a fuego lento hasta que la carne se deshace, el colágeno se derrite y los sabores se fusionan en una armonía divina. Es un proceso que no puede apresurarse; la paciencia es la clave para desbloquear la verdadera magia del osobuco estofado.

Acompañamientos que Complementan

El osobuco estofado se sirve comúnmente sobre una cama de risotto azafranado o polenta cremosa. Estos acompañamientos absorben los jugos del estofado, creando un matrimonio celestial de texturas y sabores. La cremosidad del risotto o la polenta contrasta con la ternura de la carne, brindando una experiencia completa en cada bocado.

Del Horno a la Mesa: Presentación con Estilo

Cuando el osobuco estofado finalmente está listo, la presentación es crucial. Cada pieza se dispone con gracia en el plato, bañada en su propio jugo reducido. Una guarnición de gremolata, una mezcla fresca de ajo, perejil y ralladura de limón, se esparce sobre la carne, aportando un toque vibrante que equilibra la riqueza del estofado.

Un Placer que Despierta Emociones

Cada bocado de osobuco estofado es una experiencia sensorial que va más allá del gusto. La carne, tierna y jugosa, se deshace en la boca, liberando una explosión de sabores que danzan en el paladar. El tuétano, ese tesoro escondido en el hueso, añade una textura sedosa y un sabor decadente.

La experiencia culinaria se convierte en un viaje de emociones. El primer bocado evoca nostalgia por las tradiciones familiares, mientras que el siguiente despierta el deleite de los sentidos. Es un plato que celebra la buena comida, la compañía y la magia que se encuentra en las recetas que resisten el paso del tiempo.

Un Viaje Sensorial a Través de la Historia

HYUBYJPBFNBARBVYX5GW4TMMXQ Merca2.es

El osobuco estofado no solo es una deliciosa creación culinaria; es un viaje sensorial que nos conecta con la rica historia gastronómica de Italia y más allá. Se cree que esta preparación tiene sus raíces en las cocinas de la región de Lombardía, donde las tradiciones culinarias han sido veneradas y perfeccionadas a lo largo de los siglos.

El Toque Secreto de la Abuela

En muchas familias italianas, la receta del osobuco estofado es un tesoro transmitido de generación en generación. Cada abuela tiene su toque secreto, ya sea un puñado adicional de hierbas frescas o un truco ingenioso para potenciar los sabores. Este plato es un testimonio de la importancia de preservar las tradiciones, de aprender a cocinar no solo como una habilidad, sino como un acto de amor y conexión con la historia familiar.

Innovación en el Plato

A medida que la gastronomía evoluciona, chefs de todo el mundo han llevado el osobuco estofado a nuevas alturas creativas. Las reinterpretaciones contemporáneas pueden incluir variaciones en la elección de hierbas, la adición de ingredientes locales o la presentación artística en el plato. Aunque algunas versiones pueden alejarse ligeramente de la receta tradicional, todas comparten el mismo objetivo: respetar la esencia del plato mientras exploran nuevas fronteras culinarias.

El Poder de los Ingredientes Locales

En diferentes regiones del mundo, el osobuco estofado puede adquirir matices únicos gracias a los ingredientes locales. Por ejemplo, en la región española de Cataluña, podrías encontrar una versión que incorpora vino español en lugar del tradicional vino italiano. Estas adaptaciones resaltan la versatilidad del plato y cómo puede adoptar la identidad de la tierra en la que se prepara.

Un Plato para Todas las Estaciones

osobucco al vino tinto ok Merca2.es

Aunque el osobuco estofado a menudo se asocia con las temporadas más frías, su encanto va más allá de los días frescos de otoño e invierno. Las versiones más ligeras, con menos tiempo de cocción, son perfectas para disfrutar en primavera y verano. En estos meses, se puede optar por presentaciones más frescas y acompañamientos más ligeros que resalten la naturaleza versátil de este plato clásico.

De la Olla a la Mesa: Un Festín Compartido

El osobuco estofado es más que una receta que se cocina en la intimidad de una cocina; es un festín compartido. La experiencia de preparar este plato puede ser tan gratificante como degustarlo. Reunir a amigos y familiares alrededor de la mesa para disfrutar de un osobuco estofado es una celebración de la comida, la camaradería y la conexión humana.

El Ritual de la Mesa

Desde el momento en que la olla desprende sus aromas tentadores hasta el instante en que los platos se sirven con elegancia, cada paso es un ritual. La mesa se convierte en un escenario donde los comensales participan en una experiencia sensorial completa: los colores del plato, los aromas que llenan el aire y la textura irresistible de la carne se combinan para crear un banquete que va más allá de la simple nutrición.

Un Brindis por la Vida y la Gastronomía

osobuco recetas Merca2.es

Cada ocasión que se comparte un osobuco estofado es una oportunidad para brindar por la vida y la buena comida. Es un recordatorio de que, en un mundo acelerado, detenerse para disfrutar de una comida bien preparada es un acto de resistencia contra el estrés diario. En la mesa, el tiempo se desacelera, y cada bocado se convierte en un homenaje a la belleza de los placeres simples.

Conclusión: El Osobuco Estofado como Arte Culinario

En conclusión, el osobuco estofado va más allá de ser una simple receta. Es un arte culinario que nos conecta con nuestras raíces, nos invita a explorar nuevos horizontes y nos brinda la oportunidad de compartir momentos significativos alrededor de la mesa. Este plato, que ha resistido el paso del tiempo, sigue siendo un faro en el vasto océano de la gastronomía, recordándonos la magia que se encuentra en la simplicidad y la autenticidad de una buena comida. ¡Que cada bocado sea un tributo a la riqueza de la tradición y la creatividad que reside en cada cocina que lo prepara!

¿Te ha multado un radar móvil sin señalizar? Con estos pasos te puedes librar de la sanción

En la implacable red de carreteras, el radar móvil acecha como guardián invisible de la velocidad. Pero, ¿qué sucede cuando estos vigilantes infranqueables aparecen sin previo aviso, emitiendo multas sin que te des cuenta? En esta odisea moderna de la conducción, es crucial conocer tus derechos y las estrategias que te permitirán esquivar las sanciones injustas.

¿Te ha multado un radar móvil sin señalizar?

¿Te ha multado un radar móvil sin señalizar?

Prepárate para descubrir los pasos infalibles que te liberarán de la pesadilla de las multas no anunciadas. En este artículo, desentrañaremos el misterio detrás de estas sanciones y te proporcionaremos la guía definitiva para reclamar tu inocencia. ¡No dejes que la falta de señalización te atrape desprevenido! ¡Sigue leyendo y toma el control de tu destino en la carretera!

Estos dispositivos de control de velocidad, establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT) en las carreteras de España, representan los ojos vigilantes que buscan mantener la seguridad vial imponiendo el respeto a los límites establecidos en cada tipo de vía. Entre la variedad de radares desplegados por la DGT, los dispositivos móviles emergen como una herramienta dinámica y versátil en la tarea de regular la velocidad en nuestras carreteras.

¿Sabías que hay un radar móvil?

¿Sabías que hay un radar móvil?

Los radares móviles, como su nombre indica, carecen de un punto fijo kilométrico predefinido, destacándose por su capacidad para desplazarse a lo largo y ancho de la red viaria española. Una de las formas más comunes en las que estos dispositivos móviles se presentan es a través de los coches de la Guardia Civil, que, dotados con la tecnología necesaria, pueden operar como unidades móviles de control de velocidad.

Es importante destacar que este radar móvil no requiere ser anunciados previamente, y su ubicación puede ser prácticamente cualquier punto de la red viaria. Esta particularidad se respalda en un Real Decreto, parte integrante del Reglamento de Circulación, que legitima la capacidad de la DGT para desplegar estos dispositivos sin la obligación de señalizarlos con antelación. Este aspecto contrasta con la normativa aplicada a los radares fijos, los cuales, por regla general, deben ser anunciados previamente mediante la correspondiente señalización.

Lo del radar móvil es todo un tema

Lo del radar móvil es todo un tema

En este contexto, conocer la presencia y funcionamiento de los radares móviles se convierte en un elemento esencial para los conductores, brindándoles la oportunidad de adaptar su velocidad y garantizar el cumplimiento de las normativas de tráfico. A medida que avanzamos en la era de la movilidad, comprender cómo estos dispositivos operan se vuelve crucial para evitar sanciones injustas y promover una conducción segura y responsable.

Cuando te encuentras ante una multa de un radar móvil, el proceso para recurrirla sigue las pautas generales establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, en este caso específico, enfrentarse a un dispositivo móvil implica prestar atención a ciertos aspectos clave al presentar una alegación.

Lo que debes tener en cuenta

Lo que debes tener en cuenta

En primer lugar, es crucial verificar con precisión la fecha y hora de la presunta infracción. Los dispositivos móviles, al igual que cualquier tecnología, pueden experimentar fallos. Por tanto, asegurarse de que la información registrada sea correcta es el primer paso para evaluar la validez de la multa. Además, es fundamental examinar detenidamente la fotografía adjunta, asegurándose de que se identifique claramente al vehículo en cuestión. Errores de identificación pueden ser motivos sólidos para impugnar la sanción.

Un punto estratégico al enfrentarse a una multa de radar móvil es solicitar la homologación del radar utilizado. La homologación es un proceso mediante el cual se verifica que el dispositivo cumple con los estándares y requisitos establecidos. Si el radar carece de esta homologación o no ha pasado por el proceso, se crea una vulnerabilidad en el caso, brindando una base sólida para presentar una reclamación exitosa.

Se trata de un derecho de los conductores

Se trata de un derecho de los conductores

Es importante destacar que estos pasos no solo representan un derecho del conductor, sino también una medida esencial para garantizar la precisión y legitimidad de las sanciones impuestas por los radares móviles. Con la tecnología como testigo omnipresente en nuestras carreteras, comprender cuándo y cómo recurrir una multa no solo se convierte en un derecho, sino en un componente esencial para mantener un equilibrio justo en el cumplimiento de las normativas de tráfico.

La responsabilidad de operar radares móviles para controlar la velocidad en las vías recae en manos específicas, según las directrices de la Dirección General de Tráfico (DGT). De acuerdo con estas normativas, únicamente los agentes de tráfico autorizados tienen la facultad de utilizar estos dispositivos, y cualquier desviación de esta regla abre la puerta a la impugnación de la sanción correspondiente.

¿Quiénes son los únicos que pueden utilizar un radar móvil?

¿Quiénes son los únicos que pueden utilizar un radar móvil?

En este sentido, quienes están habilitados para manejar un radar móvil son miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Además, en aquellas comunidades donde la DGT no ejerce competencias, los cuerpos de policía autonómica también tienen la autoridad para utilizar estos cinemómetros. Asimismo, en entornos urbanos, son los agentes municipales quienes poseen la capacitación necesaria para emplear este tipo de dispositivos.

Es fundamental tener claro que la legitimidad del uso de radares móviles está estrechamente vinculada a la autorización y formación específica de los agentes encargados de aplicar las normativas de tráfico. Cualquier desviación de esta norma, donde una persona no autorizada emplea el dispositivo, otorga al conductor la base legal para cuestionar la sanción impuesta.

Conocer las competencias te puede librar de la multa, por se ilegítima

Conocer las competencias te puede librar de la multa, por se ilegítima

En última instancia, comprender quiénes están facultados para operar estos dispositivos no solo es un conocimiento útil, sino también una herramienta valiosa para garantizar un cumplimiento justo y legal de las normas de tráfico en nuestras carreteras.

Un coche radar de la Guardia Civil es mucho más que un simple vehículo en la carretera; es una plataforma tecnológica completa diseñada para garantizar la seguridad vial y hacer cumplir las normativas de tráfico de manera efectiva. Aquí te presentamos algunas de las características que definen a estos vehículos especializados.

También existen los coches radar

También existen los coches radar

En primer lugar, estos coches radar están totalmente conectados a internet y cuentan con un sistema de comunicaciones vía satélite. Esta conectividad asegura que la ubicación GPS del vehículo sea visible constantemente para la central, permitiendo un seguimiento preciso en tiempo real.

En cuanto al dispositivo principal, se trata de un radar con cámara de caja voluminosa, estratégicamente instalado sobre el salpicadero del vehículo. Esta cámara está conectada a un ordenador interno, agilizando el proceso de tramitación de multas directamente por parte del agente. La eficiencia es clave, y este sistema permite una respuesta inmediata ante posibles infracciones.

La cámara hace algo más que medir la velocidad

La cámara hace algo más que medir la velocidad

Además, la cámara del radar móvil no solo cumple la función de medir la velocidad; también incorpora un lector de matrícula. Esta funcionalidad extra proporciona a los agentes información adicional sobre el vehículo, permitiéndoles verificar si está reportado como robado o si carece de seguro.

Otro aspecto destacado son los paneles de iluminación integrados en el vehículo, que cumplen una doble función. Por un lado, alertan a los conductores de la presencia del radar, fomentando así el respeto a los límites de velocidad. Por otro lado, pueden utilizarse como señales de emergencia visibles a larga distancia, contribuyendo a la seguridad en situaciones críticas.

Debes estar enterado de la normativa, para poder protegerte de cualquier actuación ilegal de las autoridades

Debes estar enterado de la normativa, para poder protegerte de cualquier actuación ilegal de las autoridades

Es crucial mencionar que todos estos componentes deben cumplir con los requisitos de homologación establecidos. De esta manera, la validez de las sanciones impuestas por estos vehículos queda respaldada por un riguroso cumplimiento de normativas y estándares. En definitiva, un coche radar de la Guardia Civil no solo es un medio de control de velocidad, sino una amalgama de tecnología destinada a fortalecer la seguridad en nuestras carreteras.

‘La Promesa’: Jimena no se cree las excusas de Manuel y sigue temiéndose lo peor

0

‘La Promesa’ vuelve a su ritmo diario tras los cambios de horario de la última semana debido a la actualidad política y al partido entre Chipre y España para la clasificación en la Eurocopa 2024 emitido el pasado jueves. Es más, este lunes 20 de noviembre ha ofrecido un doble episodio como compensación frente a las ausencias de los últimos días.

Las cosas han cambiado mucho desde la fiesta de disfraces que organizó Cruz en el palacio. En los episodios más recientes hemos podido ver situaciones que hasta el momento creíamos imposibles y hemos descubierto secretos impactantes sobre los habitantes de La Promesa. Hacemos un breve resumen de lo acontecido en los últimos capítulos.

‘La Promesa’: amores prohibidos y visitas no deseadas

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es

Tras la fiesta de disfraces, nada ha vuelto a ser lo que era en ‘La Promesa’. Especialmente para Manuel y Jana, pues ambos decidieron huir juntos en la avioneta del señorito después de haber bailado toda la noche. En una playa paradisíaca, lejos de todo, pudieron afianzar su amor y entregarse a la pasión.

Pero antes Manuel rompió por completo su matrimonio con Jimena, dejándole claro que no quería continuar la relación y empujándola a volver a casa de sus padres. Cruz, ante la ausencia de su hijo, entró en cólera y se propuso descubrir el por qué de este viaje inesperado. La marquesa sospecha que la rubia misteriosa con la que Manuel bailó toda la noche ha tenido mucho que ver en esto.

Más tarde ambos tuvieron que regresar de su viaje para enfrentarse a la realidad. Jana argumentó haber estado en Córdoba ayudando a atender a los heridos por la explosión de una fábrica. Una excusa que a Abel le resultó extraña desde el principio, pues él sí estuvo allí en calidad de médico y en ningún momento se encontró con ella. Además de Jana y Manuel, sólo María Fernández conoce el secreto por boca de su amiga.

Manuel, por su parte, no sólo tuvo que enfrentar la ira de su madre, sino también las preguntas de su todavía mujer, Jimena, y los reproches de su suegra, la Duquesa de los Infantes, Mercedes, que ha llegado al palacio para pedir explicaciones por la actitud del señorito con su hija. Finalmente, Jimena decidió irse con sus padres, pero esto sería terrible para la imagen de la familia, por lo que la marquesa la ha convencido para que se quede y dé una segunda oportunidad a Manuel, aunque él tiene claro que su corazón late por Jana.

Mientras tanto, Lope ha determinado marcharse de La Promesa y aceptar un trabajo como cocinero en Madrid, por lo que don Pelayo ha decidido traer a su propio lacayo. Además, Rómulo sigue ocultando un secreto que sólo Mauro conoce; está muy enfermo y se niega a reconocerlo ante Pía y el marqués. Quien también oculta algo es Curro, pues descubrió una carta de Dolores en casa de Ramona que desvela sus orígenes. Ahora quiere descubrir quién es su verdadero padre y trata de hacerlo acercándose a Alonso a través de Catalina.

Por otro lado, hemos visto a Simona muy nerviosa por la inminente llegada de su hijo Antoñico; nadie debe enterarse de que sus cartas fueron una farsa pactada entre Simona y el maestro don Carlos durante años. Asimismo, vimos cómo Ramona se marchaba de La Promesa y del pueblo de Luján dejando una nota de despedida.

Entretanto, Tadeo ha estado ayudando a Margarita a gestionar sus terrenos, estableciendo una muy buena relación entre ambos. Además, vimos cómo Dieguito hacía una pequeña visita al palacio para disfrute de todos, excepto de Petra. Y hablando de Petra, tras enterrar a su padre se enfrenta a otro problema, y es que su hermano guarda un oscuro secreto respecto a la muerte de su progenitor. Un secreto que únicamente le ha confesado a Teresa.

Catalina y Pelayo han continuado avanzando con su negocio de venta de mermeladas, aunque el conde está usando la empresa como tapadera de algo muy turbio. No hay que olvidar que el Conde de Añil llegó a La Promesa por orden de Cruz, con el objetivo de conquistar a su sobrina y alejarla del palacio. Todo ello en medio de un segundo gran encargo con el que la joven espera prosperar profesionalmente.

Martina, mientras tanto, está presentando unos síntomas que hacen pensar a Curro que podría estar embarazada.

El lunes 20 en ‘La Promesa’…

La Promesa Alonso Curro y Catalina Merca2.es

Esta semana ha comenzado con un inesperado doble episodio de ‘La Promesa’, en concreto, los números 233 y 234. En ellos hemos visto cómo las náuseas y el malestar de Martina se han traducido en un embarazo confirmado por Abel. Mientras, Cruz se ha mostrado cada vez más molesta con Margarita, ya que no deja de entrometerse en la relación entre Manuel y Jimena, dificultando la reconciliación.

Jimena ha decidido quedarse en el palacio, pero está empeñada en descubrir los detalles de la escapada de Manuel, llegando incluso a interrogar a María, a Teresa y al propio Manuel, que cada vez está más cansado de la actitud de su todavía esposa. Por su parte, el señorito sigue manteniendo una relación con Jana a escondidas de todos.

Curro también ha tratado de averiguar más cosas sobre su pasado intentando ganarse a Alonso, pero una mala decisión por su parte ha provocado la furia del marqués. Y a un paso de la marcha de Lope, Rómulo le permite cocinar su propia cena de despedida. En esta cena, el cocinero le confesaba a su amigo que aún sigue enamorado de María Fernández.

Además, este lunes en ‘La Promesa’ hemos visto cómo Jana decidía aplazar su ruptura con Manuel por consejo de María, quien le asegura que la relación le sirve de coartada. Respecto a Petra, por fin ha descubierto la verdad sobre su padre y no se perdona haber dejado a su hermano tantos años en las manos de un maltratador. En este episodio también ha descubierto que Teresa conoce este gran secreto.

Y finalmente vimos cómo Jerónimo Gamboa, el ayudante de cámara de Pelayo, llegaba a La Promesa causando la sorpresa de todos.

Este martes en ‘La Promesa’: Jana no sabe qué hacer

La Promesa Lope despedida Merca2.es

Este martes 21 de noviembre los problemas y las sorpresas continuarán para los habitantes de La Promesa. En el capítulo número 235 veremos a Jana debatirse ante un importante dilema, si sincerarse con Abel y romper su relación, o seguir utilizando al médico como excusa para ocultar su noviazgo con Manuel. Si el secreto sale a la luz, ambos tendrán graves problemas.

Por otra parte, Alonso intentará convencer a Cruz de poner a Curro a ayudar en la finca. Pero a la marquesa no se le escapa una, y sospechará ante la insistencia de su sobrino por pasar tiempo con su marido. Es entonces cuando comienza a plantearse si el joven habrá descubierto la verdad sobre sus orígenes.

Pero no es el único asunto que tendrá ocupada la cabeza de Curro, ya que quiere descubrir qué le está ocurriendo a Martina. Y es que el joven aún no está al tanto de su embarazo.

Por último, en este episodio de ‘La Promesa’ nos despediremos de Lope, ya que se marchará definitivamente de Luján para establecerse en Madrid, donde trabajará como chef en un importante restaurante. Durante dicha despedida, Rómulo sufrirá otro desmayo.

El supervisor independiente del seguro volverá a la mesa del Gobierno

0

Las aseguradoras reclamarán de nuevo un supervisor independiente y, de este modo, salir del manto vigilante de la Dirección General de Seguros (DGS). Esta reclamación es histórica por parte del sector, que tiene a la patronal Unespa, como la encargada de hacer cada cierto tiempo hincapié en una cuestión que no ha tenido cambios ni con el Partido Popular en el Gobierno ni con el Partido Socialista, ya sea gobernando en solitario o en coalición, como en esta última legislatura. La DGS depende del Ministerio de Economía, así que este será un tema que esté encima de la mesa de la ministra, Nadia Calviño, y de quién sea su sucesor o sucederá si Calviño consigue la meta que persigue: ser presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Este será uno de los asuntos que pueden llegar a su mesa. Otros relevantes son el impuesto a la banca y las energéticas o el ‘Pacto Fiscal’ europeo.

UNESPA, CNMV, BDE, GOBIERNO Y LA DGS

Fuentes de la patronal Unespa recalcan que la creación de un supervisor independiente es una petición histórica del sector asegurador”, lo cual deja muy claro que de cara este nuevo Gobierno que ese tema estará dentro de la agenda para tratar de que sé un paso determinante para el sector que está bajo escrutinio del Gobierno en lugar de un regulador y supervisor independientes como tienen por ejemplo los bancos, que están bajo el manto supervisor del  Banco de España (Bde) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La CNMV se creó por la Ley 24/1988, del Mercado de Valores y el Banco de España basa su independencia en la Ley de Autonomía del Banco de España. Ni PSOE ni PP se han planteado esta cuestión, pero la patronal de las aseguradoras (Unespa) volverá a insistir al Ejecutivo con este tema.

La CNMV se creó por la Ley 24/1988, del Mercado de Valores y el Banco de España basa su independencia en Ley de Autonomía del Banco de España

Agilidad e independencia son las claves. Las aseguradoras quieren tener un supervisor independiente y dejar de estar bajo la vigilancia de la Dirección General de Seguros (DGS) porque “al fin y al cabo, depende de Economía y va a estar supeditado a la política del Ministerio de Economía”, apuntaron fuentes del sector. En este sentido, los seguros no están siendo señalados por el Gobierno como malos de la película, algo que sí está sucediendo con las entidades financieras. Estiman, además, que un supervisor independiente será más eficaz porque atenderá las cuestiones de modo más rápido, lo cual acaba afectando al negocio.

gobierno
3

Entre otras cosas, las aseguradoras creen que es mucho más operativo y que puede funcionar mejor que la DGS. Unespa tiene claro que se tiene que alumbrar un supervisor independiente de seguros y seguirá defendiendo esta idea de modo recurrente, según comentaron en su día fuentes que ocuparon cargos importantes en la misma . Espera que los partidos sean sensibles a esta cuestión. En Unespa como señalaron en el pasado son partidarios de leyes “ayuden a crecer y evolucionar” al sector y supervisores “que entiendan esta misión primera y fundamental”.

En Unespa señalaron en el pasado que el sector asegurador está “meticulosamente regulado y supervisado”, tal y como indicó la que fuera presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos. y al respecto destacó que “tan importante como una buena estructura de negocio es una buena normativa que le sirva de marco”. Así, pidió “buenas leyes aseguradoras, que entiendan el concepto de que la mejor receta para conseguir sociedades bien aseguradas es permitir el desarrollo de sectores aseguradores extremadamente dinámicos y competitivos”. La ex presidenta de Unespa enmarcó en el pasado esta petición entre los factores que condicionarán el futuro del sector, junto con el entorno digital y la sostenibilidad.

“Es una necesidad que haya un supervisor independiente, ya que se está incumpliendo la obligación europea de que haya un supervisor independiente”. Así se refirió el presidente de Mapfre Antonio Huertas, a pregunta de MERCA2 en el último curso de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica al tema del supervisor y la DGS. Huertas  quiso dejar claro que no van contra los profesionales. “Defiendo la profesionalidad de los empleados de la DGS, que cumplen su papel”, indicó, pero, para Huertas y el sector asegurador el problema es que la DGS depende de Economía, por lo que no tiene independencia para actuar con equilibrio. “Es imprescindible que haya un supervisor independiente para el sector de las aseguradoras”, dijo. Consideran que es imprescindible que haya un supervisor independiente para el sector de las aseguradoras y Unespa continuará reclamando a los gobernantes que actúen en este sentido y que España se adecue a la normativa europea y cuente con un supervisor independiente para el mundo de los seguros.

Te enseñamos a hacer un perfecto nudo de corbata de una manera muy sencilla

0

Desde tiempos inmemorables, el atuendo masculino se ha visto complementado con accesorios como la corbata; una prenda imprescindible para cualquier look formal o conocido como de etiqueta.

Sin embargo, muchas personas no saben cómo abrochar correctamente la corbata para lucir bien y estar a la moda. Esto se debe a que hay diversos estilos de nudo en la corbata, cada uno con sus propias características y estrictas reglas a seguir para lograr un atuendo formal bien diseñado.

¿Qué son los nudos en la corbata?

¿Qué son los nudos en la corbata?

Nuestro look completo habla de quién somos; de nuestras experiencias, historia y visiones; entre otros. En la ropa se ven reflejadas nuestras creencias y filosofías. Por ello, al momento de abrochar una corbata se debe tener los conocimientos adecuados para lograr un atuendo formal sofisticado que pueda complementar nuestro look y destacar correctamente.

En el siguiente artículo, veremos qué son los nudos en la corbata y cuáles son sus funciones tanto por un look formal como informal; conocer los estilos y cuál se adapta mejor a nuestra persona para dar un aspecto más adecuado a nuestra silueta.

Los nudos de corbata son nada más y nada menos que pequeñas figuras obtenidas por el crucero de tejidos para abrochar una corbata y completar un atuendo formal. Estas pequeñas figuras forman partes en el tejido de la corbata que aparentan conexiones y uniones entre ellas.

Es importante mencionar que los nudos en la corbata, además de complementar un look y agregar un toque especial, tienen la función de rematador collar para asegurar y armonizar el tejido de la corbata con la prenda que portamos. Por ello, además de elegir el estilo de nudo correcto, es necesario, saber cómo hacerlo para que quede estable y no se deshaga durante el uso.

Partes de una corbata

Escoger una corbata apropiada para abrochar el nudo depende en primer lugar de conocer sus partes básicas. Las partes de una corbata son de vital importancia para conocer cómo formar un look, ya que son este detalles los que demuestran nuestro profesionalismo.

Las principales partes de una corbata son el cabezal, el tallo, la punta del cabezal y la punta del tallo. Estas se conectan entre sí una vez que la corbata cuelga a nuestro cuello.

El cabezal está ubicado en la parte superior del pecho y suele usarse en tamaño mediano; el tallo, por su parte, debe colocarse donde el cuello quede bien abrochado; la punta del cabezal es del mismo ancho que el cabezal y debe estar cubierta por el tallo de manera rectangular; y la punta final, esta parte se ajusta al tamaño del cuello y apoyada por la parte superior.

Existen diferentes estilos de nudos para abrochar una corbata, como el Nudo Windsor, el Nudo Lafaille, el Nudo Verdadero, el Nudo Solitario, el Nudo de Rubén y el Nudo Foursguare entre otros.

El Nudo Windsor es uno de los estilos más usados. Este nudo se caracteriza por tener una forma triangular y llagar casi hasta el cuello. El Nudo Lafaille, por otro lado, es un estilo más redondeado y no tan profundo como el Nudo Windsor. Este se usa de manera informal y aporta al look una personalización elegante sin llegar a ser muy serio.

El Nudo Verdadero, también conocido como Nudo Americano, es perfecto para quienes buscan una forma más pequeña y discreta, el Nudo Solitario está perfecto para aquellos looks más formales al ser más voluminoso; el Nudo de Rubén es un nudo mediano; y el último en la lista, el Nudo Foursquare, es un estilo que se lucen con looks más desenfadados o con estampados divertidos para aportar al atuendo un toque moderno.

Cómo abrochar una corbata correctamente

Cómo abrochar una corbata correctamente

Aprender a abrochar una corbata correctamente no es tan complejo como parece. Lo primero que se debe hacer es deshacer el nudo de la corbata para colocarla mejor sobre el cuello, con la parte superior del cuello un poco más baja que el cabezal.

Luego, comenzamos a cruzar la tela tirando firmemente de la parte del cabezal hacia abajo y así conseguir del cabezal una pequeña parte triangular. Seguidamente, con la otra tela debemos de pasarlo por detrás y asegurarlo con la primera tela, para de esta manera completar el nudo.

Por último, nos queda ahorcar la parte superior de la corbata para ajustarla al cuello y así completar el look. Esto es solo por poner un ejemplo, ya que hay muchos tipos de nudos y por ende hay muchas maneras de abrocharlos.

La Corbata Foulard ha hecho su aparición como una de las principales tendencias en la moda masculina. Esta propuesta atrevida busca complementar nuestros looks con un toque más relajado.

La corbata foulard, es una corbata hecha con tejidos de punto más sueltos e informal, generalmente de estampados llamativos con colores vivos. Esta temporal reverberación es ideal para aquellos que buscan un look más relajado; siendo ésta la propuesta ideal para aquellos que quieren darle un toque audaz a su look, sin descuidar la elegancia.

El color de la corbata importa

El color de la corbata importa

El uso del color y el tamaño de la corbata deben ir de acuerdo con nuestros gustos estéticos; junto con todas las reglas para lograr el look perfecto. El color de la corbata perfecta debe de combinarse con la chaqueta, ya que ésta propuesta logrará un atuendo refinado.

No obstante, esto no es una regla escrita; si bien la corbata tiene que contribuir a la combinación de nuestro look, los contrastes interesantes también aportan modernidad. Por ello, los tonos oscuros como el gris, negro, morado o gramo contrastan con colores más alegres, para lograr un look con más aporte a la moda.

La corbata es una prenda imprescindible al momento de armar un look perfecto y completo. Al escoger el tipo de nudo correcto junto con el color y tamaño, abrochamos el atuendo logrando la combinación ideal.

La corbata es uno de los principales aportes para completar el look de manera sofística y puede servir tanto para atuendos formales o casuales. Con ella logramos hacer la diferencia por su aporte a etiqueta que un look necesita para complementar nuestra personalidad.

Así será el fin de la Tierra, según los científicos

0

Según los principales estudios científicos, el futuro de la Tierra se presenta caótico, y la llegada de consecuencias negativas cada vez más graves como consecuencia de los cambios climáticos es una realidad que implicará el fin de la vida en nuestro planeta. El calentamiento global, la proliferación de desastres naturales, la emisión de contaminantes, el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medioambiente son algunos de los problemas más graves generados por la acción del Hombre.

Todos hemos oído hablar de los efectos nocivos del cambio climático, pero pocos parecen conocer el verdadero alcance de sus consecuencias. Estudios recientes han desvelado la amenaza potente de la destrucción de la vida que estaría relacionada con el calentamiento global. Los científicos prevén que el fin de la Tierra sea un proceso lento pero inexorable, y aquí os dejamos algunas de las principales consecuencias que sufriríamos si no se toman medidas urgentes para contener la crisis climática.

Incremento de temperatura en el planeta

Incremento de temperatura en el planeta

El efecto invernadero se ha convertido en la principal preocupación de los organismos ambientales a nivel mundial. Si la actividad humana siguiera liberando dióxido de carbono sin control, la temperatura de la Tierra seguiría incrementándose.

El aumento de grados alteraría el funcionamiento de los ecosistemas, algunos de los cuales se separarían, otros sufrirían una disminución de la diversidad biológica, y otros más desaparecerían completamente.

Además de afectar al ciclo de la vida, la temperatura elevada en el planeta causaría problemas climatológicos decorativos. Se producirían una serie de fenómenos desfavorecedores tales como sequías profundas, tormentas violentas, inundaciones catastróficas y terremotos. Estos hechos romperían la ilusión de seguridad y tranquilidad que ofrecen los elementos naturales a las personas.

Un aumento sustancial de la temperatura en el planeta podría destruir la producción agrícola, lo cual provocaría una degradación importante del hábitat natural. Esta escasez, sumada a la amenaza de aceleramiento político, cambiaría por completo el mundo.

Incremento del nivel del mar a nivel mundial

El calentamiento global también afecta el nivel del mar, que a su vez influye en el medioambiente. Esta subida de temperatura acarrea una subida de los océanos, lo que sin duda es uno de los factores más relevantes que provocarían el fin de la Tierra.

Esto se debe a que la subida de las aguas consumiría terrenos. Es decir, los sitios costeros sufrirían una devastación importante a medida que el nivel del mar se elevara.

Esta situación también afectaría a las economías. Las zonas costeras son esenciales para el turismo y la pesca, así como para la industria y el transporte marítimo. Lo peor de todo es que al elevarse el nivel del mar, el agua salada entraría en inundar las tierras de cultivo, causando una escasez de suministros de alimentos.

Al mismo tiempo, el agua salada tendría un impacto desastroso en los ecosistemas costeros, provocando la desaparición de especies marinas, la pérdida de hábitats y una disminución general de la diversidad biológica.

Sistema de emisiones de dióxido de carbono imparable

El dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero se han convertido en el principal enemigo del medio ambiente a nivel mundial. Estos gases, además de contribuir al cambio climático, desencadenan espectaculares cambios en la temperatura local, la ubicación de la vida marina y los recursos hídricos.

La contaminación de los aires representa un problema mundial, ya que contaminantes nocivos como el dióxido de carbono y el monóxido de carbono crean un manto de gas tóxico que se extiende sobre la atmósfera y altera considerablemente el clima. Esto sin tener en cuenta los efectos letales que tienen estos gases en la salud humana.

En un futuro próximo, las emisiones de dióxido de carbono serían imparables, ya que liberaríamos cantidades mucho mayores de gas que la atmósfera podría manejar. Esto se debe a que el hombre se encuentra en un punto crítico en el que los NO2 liberados por la contaminación y otras actividades humanas acabarían provocando una catástrofe ecológica de magnitudes desconocidas.

Consumo excesivo de recursos naturales

Consumo excesivo de recursos naturales

El consumo imparable de recursos naturales también es un problema global que tendría repercusiones devastadoras. Se necesita mucho tiempo para que los bosques se recuperen una vez talados, y muchos los recursos fósiles como petróleo y gas natural se están agotando rápidamente.

Sin estos recursos, el hombre se vería forzado a buscar energía en los combustibles nucleares, los cuales salen mucho más caros y producen residuos altamente tóxicos. Esta situación, además de provocar un aumento del precio de los combustibles, también provocaría una gran cantidad de contaminación y la erradicación de numerosas especies.

Además, como resultado de esta escasez de recursos naturales, el hombre se vería obligado a recurrir a conflictos armados y a la destrucción de los territorios limítrofes, los cuales serían igualmente destructivos para el hábitat natural y el ecosistema.

La capa de ozono es una barrera protectora que evita la entrada de los rayos ultravioleta en la Tierra. Si esta capa desapareciera, el sol enviaría una enorme cantidad de luz ultravioleta que puede causar enfermedades en las personas y otros seres vivos.

Es más, la luz ultravioleta destruiría los ecosistemas marinos que se encuentran cerca de la superficie, así como la flora y la fauna terrestre. Esto sería altamente dañino para el hombre, pues con el desplazamiento de los ecosistemas de agua salada en las zonas costeras, tendríamos graves problemas para nuestros recursos alimenticios.

Además, la luz ultravioleta también es muy perjudicial para los edificios, lo cual lleva a una disminución en la calidad de vida y el coste de mantenimiento. Esta situación se traduciría en un aumento del desempleo y la pobreza que serían particularmente difíciles de superar.

Escasez de agua y desertificación

La escasez de agua también debilita la economía local y provoca problemas de salud a nivel mundial. La desviación de los ríos, el uso abusivo del suelo y la aparición de sequías extremas van desgastando el suministro de agua de un territorio, lo cual ocasiona que vastas áreas de cultivo se conviertan en tierras áridas.

Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura, la desertificación ya aparece en muchas zonas del mundo. Esto es especialmente cierto en los países en vías de desarrollo, como los del África subsahariana, donde la falta de agua afecta cada vez más a la población mundial.

Esta escasez de agua no solo perjudica la agricultura, sino también a otros recursos naturales. Por ejemplo, con la falta de agua disminuye la cantidad de peces, lo cual dificulta la actividad pesquera. Además, la escasez de agua representa una amenaza para la vida salvaje, especialmente para los depredadores, ya que les dificulta la caza de presa.

Otra de las consecuencias de los cambios climáticos serían los movimientos migratorios masivos. Esto se debe a que varios países se verían afectados por el aumento de los desastres naturales, lo cual obligaría a muchas familias a huir de zonas peligrosas buscando un lugar mucho mejor y más seguro para sus vidas.

Esto llevaría a un aumento sin precedentes en la cantidad de inmigrantes en regiones como Europa, América Latina y Estados Unidos. Esto, a su vez, tendría un gran impacto en las economías locales, pues, ya que aparecerían nuevos problemas relacionados con el empleo y la falta de viviendas.

Además, estos movimientos migratorios dispararían los conflictos sociales, ya que las tensiones entre pueblos seguirían aumentados el flujo de los inmigrantes. Estas tensiones muestran una vez más los cambios climáticos pueden contribuir con los problemas mundiales actuales.

Crisis alimentaria, clave para la Tierra

Crisis alimentaria

A medida que el cambio climático siga acelerando, las sequías que azotan algunas partes del mundo se aumentarían. Esto haría que se centralizara la economía en la producción de alimentos, lo cual crearía una presión inusual y desequilibrada sobre el recurso.

La falta de alimentos, además de causar una crisis alimentaria, también se traduciría en un problema sanitario. La desnutrición significaría que la gente se encontraría enferma o incluso muerta por falta de los nutrientes necesarios para su supervivencia.

Esto también afectaría a los animales, los cuales se verían obligados a buscar nuevos hábitats o adaptarse a su entorno. Esto conllevaría una profunda modificación en la población de la vida salvaje, lo cual finalmente tendría un efecto desequilibrado en el ecosistema de la Tierra.

Un elemento importante en todo esto es que el hombre actualmente ha tomado medidas tremendamente importantes para tratar de contener los cambios climáticos.

La firma de convenios internacionales como el Acuerdo de París, la ampliación de la investigación sobre energías alternativas y la reducción de la emisión de contaminantes muestran cómo el hombre está dispuesto a hacer frente a los cambios climáticos con la máxima responsabilidad.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer hasta que sea suficiente para detener el cambio climático. La reducción de los residuos producidos por el hombre es esencial para conservar el equilibrio del medio ambiente, al igual que el uso de fuentes de energía renovables. A corto y largo plazo, es esencial que consideremos estas medidas para retrasar el fin inexorable de la Tierra.

Augusto Zunzunegui, nuevo director de Estrategia e Investor Relations de ELIX

0

ELIX, gestora de inversiones inmobiliarias de referencia en España, ha anunciado la incorporación de Augusto Zunzunegui como director de Estrategia e Investor Relations. Zunzunegui, que será responsable de la generación de nuevas líneas de negocio en la compañía, cuenta con más de quince años de experiencia en el sector inmobiliario y financiero, con especial foco en los mercados de España y Portugal.

Zunzunegui, entre otras funciones, formará parte del diseño del plan estratégico de la compañía, identificará nuevas líneas de negocio y velará por el cumplimiento de los requisitos regulatorios en materia de Compliance, PBC y ESG.

Hasta septiembre, Zunzunegui ha sido director de adquisiciones en Kennedy Wilson en España y Portugal. Anteriormente, fue director de transacciones y responsable de inversiones en Patrizia, también para los mercados españoles y portugueses, participando en operaciones por valor de más de 550 millones de euros en un período de cuatro años y medio. Asimismo, ha aportado su experiencia en el departamento de Corporate Finance de KPMG, en Catella Property como consultor senior y en el grupo Aguirre Newman como responsable de inversiones.

Además, Zunzunegui es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con un máster en Bolsa y Mercados de Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y posee un MBA por el IESE Business School.

Para Teresa Marzo, CEO de ELIX, la incorporación de Augusto Zunzunegui “implica una gran oportunidad para la compañía, ya que, gracias a su dilatada experiencia en los mercados inmobiliarios de España y Portugal, aportará un conocimiento esencial para continuar consolidando e impulsando el crecimiento del negocio”. Con la incorporación de Zunzunegui, ELIX suma una plantilla de casi 50 empleados.

Descubre los 5 secretos de Jennifer López para mantener un cutis eternamente joven

0

La celebridad más famosa de los Estados Unidos, Jennifer López, es conocida por su imponente belleza, su gran talento y voz maravillosa. Notoriamente conocida como “JLo”, la estrella de Hollywood es un icono para la mayoría de las mujeres del mundo entero.

A pesar de tener cincuenta años, la cantante y empresaria se mantiene fresca y hermosa como si tuviera veinte. Por lo tanto, es lógico preguntarse qué fórmula usa la bella megaestrella para lucir eternamente joven.

¿Qué secretos esconden las rutinas de cuidado de la piel de JLo para mantener un cutis impecable? En el siguiente artículo de investigación descubriremos los 5 secretos de Jennifer López para mantener un cutis eternamente joven.

Asume con responsabilidad el cuidado de la piel

Asume con responsabilidad el cuidado de la piel

A JLo le gusta decir que el cuidado de la piel debe hacerse con amor. Su propio cuidado de la piel tiene lugar bajo la dirección de dos grandes profesionales, Tracy Martínez y Renée Rouleau. Estos expertos son responsables de tener la piel de JLo libre de grasa, los poros se encuentran limpios y el cutis se conservan libres de imperfecciones.

Es importante recordar que el cuidado de la piel no debe descuidarse. Se tienen que respetar las principales normas, como desmaquillarse cada noche, tonificar la piel para restaurar el funcionamiento del pH y exfoliar el cutis con regularidad para remover cualquier residuo o suciedad acumulada en la superficie del rostro.

Hidrata la piel a diario

Hidrata la piel a diario

Es indispensable para una buena salud general el mantener la piel adecuadamente hidratada. La superestrella asegura que aplica aceite de argán como parte de su rutina de belleza para una mejor hidratación, mismo que ha incorporado desde hace años a su dieta.

Adicionalmente, Jennifer López también mantiene la piel hidratada por la noche con productos conteniendo ácidos hialurónicos. Estos elementos son conocidos por sus resultados anticelulíticos y el tratamiento de la flacidez.

Realiza una correcta protección solar como Jennifer López

Realiza una correcta protección solar

Uno de los secretos más valiosos de Jennifer López es su forma de cuidar su cutis del sol; adicionalmente, JLo mantiene su piel protegida de los rayos UV en todo momento con productos de índice de protección solar alta.

Esto se debe a que los rayos UV son uno de los principales responsables del envejecimiento prematuro y la aparición de todo tipo de arrugas y otras imperfecciones.

López también recusa con frecuencia los baños de sol prolongados, y aconseja proteger la piel de los rayos solares a toda costa.

Practica tratamientos cosméticos y estéticos

Practica tratamientos cosméticos y estéticos

El mundo del espectáculo es exigente con la belleza, por lo que no es una sorpresa el hecho que Jennifer López se deje llevar de cuando en cuando por algunos tratamientos estéticos. Por regla general, la superestrella se somete a plásticas faciales mínimas como inyecciones a base de toxina botulínica para reducir las arrugas debido a la expresión, así como para mejorar el tono de la piel.

Jennifer también se somete con regularidad a tratamientos de limpieza profunda a nivel facial, junto con un tratamiento llamado dermoabrasión; este tratamiento es conocido por ablandar los poros y eliminar cualquier residuo de suciedad acumulado en la piel.

Utiliza los mejores productos para el cuidado de la piel

Utiliza los mejores productos para el cuidado de la piel

Los profesionales que trabajan con JLo, aseguran que la cantante siempre usa los mejores productos para cuidar su piel. Esto no es una sorpresa dado el alto nivel de exigencias de la misma.

Aparte de su programa de cuidado tradicional, los expertos citados anteriormente inventan rutinas personalizadas a la medida de la clienta. Cada vez que JLo comienza un nuevo tratamiento, es seguro que se ha investigado al detalle su habilidad para funcionar con su cutis.

Con estos cinco secretos, podemos ver como Jennifer López mantiene un cutis eternamente joven. Es claro que, a pesar de tener cincuenta años, JLo mantiene la piel inmaculada. La clave de su éxito se basa en la constancia, la selección de los mejores productos y por supuesto la calidad de los servicios por los mejores profesionales que manejan su cuidado.

Es evidente que Jennifer López es una de las estrellas más conocidas de Hollywood, y mantener un cutis eternamente joven es una buena señal para muchas mujeres en todo el mundo.

Aunque los cuidados especiales implicados pueden ser difíciles de mantener, esta exploración detallada de los cinco secretos de Jennifer López para mantener su cutis eternamente joven muestran como es posible obtener un cutis hermoso y radiante sin importar la edad.

La vida de Jennifer López

La vida de Jennifer López

Jennifer López es una famosa actriz y cantante con una presencia en Hollywood que dura ya varias décadas. A la edad de 50 años, López sigue siendo una figura glamorosa y se ve mucho más joven de lo que realmente es. Cabe señalar que la belleza de JLo no es resultado de la magia de los estudios de Hollywood: su implacable compromiso para tener una piel sorprendentemente sana es responsable de su aspecto juvenil. Aprendamos un poco más sobre los secretos que Ángel de la Guarda de los famosos comparte, ayudando a Jennifer López a tener una piel hermosa y saludable.

Para mantenerse en su mejor forma, Jennifer López ha lanzado una línea de belleza e higiene a través de la marca JLo Beauty. Esta línea particularmente es rica en antioxidantes y polifenoles, que son dos de los principales aliados de la belleza interna y externa. También reúne una serie de activos botánicos profundamente activos que combaten los signos del envejecimiento, como la pérdida de elasticidad, la decoloración y la sequedad. Estos ingredientes le brindan a Jennifer la necesaria protección contra los dañinos rayos UVA y UVB.

Para alcanzar la inigualable piel de JLo, es importante concretar una dieta variada y saludable. Esto significa llegar a la conclusión de comer muchas frutas y verduras frescas, ambos ricos en vitaminas y minerales, así como una adecuada ingesta de cantidades moderadas de proteínas. La dieta de la cantante y el ejercicio contribuyen a su incontenible energía y alerta mental. El estilista de espectáculos, Lorenzo Martin afirmó que la rutina de belleza de los famosos consiste en “acupuntura facial, productos, productos recomendados por los dermatólogos, trabajar con un nutricionista y darse masajes”. Jennifer también toma regularmente clases de pilates para mantener sus músculos fuertes y tonificados.

Integrando todos estos ingredientes a su vida, López también tiene una junto con un equipo de expertos dermatológicos y cosméticos. Esta es una forma crucial para mantener la belleza de la piel y contrarrestar los signos de envejecimiento. Sus principales consejos incluyen usar productos suaves que harán maravillas por mantener su piel joven, protección solar y la rutina de limpieza, uso de productos nutritivos para reemplazar la pérdida de humedad, y la micropuntuación para reafirmar la piel por la noche.

Por último, Jennifer López afirma que su rutina de cuidado de la piel se basa en una mentalidad positiva. Esto significa que necesita creer en sí misma para brillar al máximo. Un estado mental feliz es esencial para la salud. Es cierto que Jennifer López es una verdadera inspiración para el cuidado de la piel y que muchos pueden aspirar a obtener los mismos resultados. Si sigue los principios fundamentales de su rutina de belleza, seguramente podrá obtener algunos resultados similares.

En conclusión, los resultados de la presencia juvenil de Jennifer López no son fruto de magia, sino producto de una concienzuda rutina de cuidado. El incentivo, la disciplina y los recursos humanos la ayudan a mantener una piel saludable, radiante y joven. La alimentación saludable y la disciplina son dos fortalezas que los fanáticos de López pueden emular para conseguir su propia belleza. Siguiendo los consejos y técnicas de la estrella, cualquier persona puede lograr una piel saludable y que se vea más joven que la de su edad real.

Deforestación: 7 impactos en el cambio climático

0

La deforestación es un serio problema planetario que no debe subestimarse. La reducción de los bosques de forma acelerada conlleva riesgos y consecuencias en nuestro ecosistema. El daño que sufren los bosques tienen carácter irreversible, contribuye a la destrucción de hábitats silvestres, se afecta el flujo de agua y al clima, y contribuye al calentamiento global. Además, la pérdida de bosques afecta directamente la seguridad alimentaria, la seguridad energética y la salud humana en todo el mundo. Por todos estos motivos, la deforestación es uno de los principales problemas ambientales del mundo, y es necesario combatirla con medidas eficaces.

A pesar de los esfuerzos por prevenir la pérdida de bosques sigue ocurriendo a un ritmo acelerado. Según el informe de 2013 de los Servicios Ambientales de los Estados Unidos, la pérdida neta de bosques globales se estima en 16,5 millones de hectáreas al año entre 2000 y 2010. Esto equivale a perder un bosque de tamaño más grande que el estado de New Jersey cada minuto.

Qué es la deforestación

Qué es la deforestación

La deforestación se refiere al proceso de destrucción de bosques naturales para explotar los recursos naturales, tales como árboles y suelo, o para fines humanos como agricultura, construcción o desarrollo urbano. Esta toma de posesión de los recursos no renovable provoca la pérdida de algunos de los espacios de vida y refugio más importantes de la Tierra.

Su principal impacto en el ecosistema es la reducción significativa de la biodiversidad, que incluye la disminución de la cantidad y la calidad de especies animales y vegetales. Además, puede tener consecuencias posteriores, tales como la erosión del suelo, que puede llevar a la desertificación, también genera cambios en la cantidad y calidad del agua de lluvia.

Además de afectar el ecosistema, también afecta la economía y la cultura local. Esto se debe a que la tala indiscriminada de árboles conlleva una disminución de los ingresos derivados de los bosques, como el trabajo extractivo, la caza de animales, la recolección de frutos silvestres, el uso de madera y el turismo.

Causas de la deforestación

Aunque hay muchas causas de la deforestación, la principal causa es la conversión de los bosques a fin de obtener tierra para el cultivo y la ganadería. Esta conversión es particularmente preocupante en los países en desarrollo, donde los sectores agrario y ganadero son los principales usuarios del bosque. Otras actividades como la exploración minera, la tala ilegal, la quema de bosque y el turismo también contribuyen al proceso.

En los países en desarrollo, la tala de árboles también se ve estimulada por la necesidad de energía. El uso de leña como fuente energética alcanzó la cima mundial en el año 2000, cuando el 68% de toda la energía primaria del mundo provino del consumo directo de leña y alta combustión. Estas altas cifras demuestran la urgente necesidad de mejorar la seguridad energética en los países en desarrollo.

Cómo se puede combatir la deforestación

Cómo se puede combatir la deforestación

La mejor forma de prevenir la deforestación es tomar medidas eficaces. Estas medidas deben centrarse en la conservación de los recursos y la protección de los bosques de los países en desarrollo. Estas acciones pueden incluir el fortalecimiento de la gobernanza y la responsabilidad entre los gobiernos locales, el apoyo financiero y la implementación de mejores prácticas de manejo forestal.

Por un lado, es crucial el desarrollo de leyes y regulaciones para el control y la protección de los bosques. Por otro lado, una buena gobernanza puede ayudar a prevenirla y los conflictos por los recursos entre los gobiernos locales y las empresas.

Además, el desarrollo de sistemas de monitoreo de bosques sostenibles, como el Sistema de Monitoreo de Bosques de las Naciones Unidas, ayudan a identificar áreas de bosques vulnerables y de alto riesgo. Estos sistemas pueden proporcionar información crítica a los gobiernos locales para identificar y prevenir la deforestación.

El papel de la ONU en la lucha contra la deforestación

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lidera la lucha contra la deforestación a través de la Red de Acción para Combatir el Cambio Climático (RACCC). Esta red se compone de 300 miembros, que incluyen gobiernos de todo el mundo, empresas, ONG y universidades. El objetivo de la RACCC es promover la preservación de bosques de alta calidad, prevenir la deforestación innecesaria y mejorar la seguridad y los servicios ambientales de los bosques.

Para llevar a cabo estas acciones, la RACCC ha desarrollado programas especiales como el Programa de Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación (REDD), el Programa para la Gobernanza de Bosques y el Programa de Desarrollo de Infraestructura Agroforestal. Estos programas también incluyen el fomento de buenas prácticas forestales, el aumento de la participación comunitaria en la gestión de los recursos forestales y la promoción de soluciones para el manejo de bosques.

Impacto de la deforestación en el cambio climático

Impacto de la deforestación en el cambio climático

La deforestación impacta directamente el cambio climático global. La pérdida de bosques significa la desaparición de especies del ecosistema, lo que a su vez contribuye a la destrucción de la diversidad biológica. El cambio climático resultante de la destrucción de bosques contribuye a la reducción de la cantidad y calidad de agua en muchas regiones y aumenta la inestabilidad climática mundial.

Los bosques también son una importante fuente de carbono, ya que ayudan a reducir la cantidad de CO2 en la atmósfera de la Tierra. La tala indiscriminada de árboles contribuye al aumento de los gases de efecto invernadero, lo que se traduce en un mayor calentamiento global.

Consejos para evitar la deforestación

Los principales consejos para prevenir la deforestación incluyen el fortalecimiento de la gobernanza, la reducción de la presión sobre los recursos naturales, el uso responsable de la tierra y los Bosques, el fomento y la promoción de buenas prácticas agrícolas para optimizar el uso de la tierra, así como el fomento del desarrollo de energías renovables para reducir la presión sobre los bosques.

Además, es importante garantizar una adecuada educación sobre la deforestación entre la población para lograr una mayor consciencia sobre el tema. Asimismo, se debería incentivar a las empresas a respetar los bosques y los recursos naturales, y asegurar que todas las Empresas responsables de la deforestación sean responsables de los daños ocasionados, tanto económicamente como socialmente.

Conclusión

La deforestación es un grave problema que afecta a todos nosotros.

La deforestación es un grave problema que afecta a todos nosotros. Está siendo la causa de la destrucción de los ecosistemas y el aumento del calentamiento global. Para prevenir la deforestación, es crucial el desarrollo de medidas y acciones que permitan un manejo sostenible de los recursos naturales. La ONU lidera la lucha contra la deforestación a través de la RACCC, una red de acción que busca prevenir la pérdida de bosques de forma sostenible.

Además, es importante promover el uso de prácticas agrícolas responsables, una buena gobernanza y el desarrollo de energías renovables. Todos podemos hacer nuestra parte para prevenir la deforestación de la Tierra. Si tomamos las medidas adecuadas, podemos proteger nuestros bosques y reducir el calentamiento global.

Nvidia ofrece un potencial del 31,5% en bolsa antes de sus resultados trimestrales

Las acciones de Nvidia ofrecen un potencial de revalorización de más del 30% desde los precios actuales (490 dólares), según el consenso de analistas de Bloomberg. Su precio objetivo a doce meses es de 648,50 dólares con un 95,2% de los expertos recomendando comprar acciones (60 analistas) y sólo un 4,8% recomendando mantener (3 analistas).

Este dato es especialmente relevante porque Nvidia publica sus resultados trimestrales hoy martes 21 de noviembre al cierre de Wall Street.

Nvidia Merca2.es

Este consenso espera que las ventas comparables de Nvidia alcancen los 16.094 millones de dólares con un beneficio por acción de 3,36 dólares y un Ebit comparable de 9.673 millones. Por divisiones, data center alcanzará los 12.815 millones de dólares, gaming los 2.697 millones, visualización profesional 409,2 millones, automoción 266,9 millones y OEM y otros 75,3 millones.

En eToro recuerdan que NVIDIA es el líder mundial en semiconductores e icono de la inteligencia artificial. También es el último de los «7 magníficos» en presentar resultados. El trimestre pasado duplicó sus ventas y cuadruplicó sus beneficios. Las perspectivas para el tercer trimestre son de un aumento de las ventas del 20% inter trimestral y del 170% interanual, hasta los 16.000 millones de dólares, con una fuerte demanda y capacidad de fijación de precios. Su chip H200 de nueva generación saldrá al mercado el año que viene, con lo que se mantendrá por delante de la creciente competencia de AMD e Intel.

Este impulso ayuda a toda la cadena de valor, desde proveedores como Micron y Hynix hasta usuarios como Amazon y Microsoft. Las acciones han subido un 20% este mes y un 240% este año, pero las previsiones de beneficios han subido más, lo que ha reducido su PER a 30 veces.

En septiembre ya te contamos que Amazon y NVIDIA son las dos grandes apuestas de los analistas para el último trimestre y en octubre que Goldman Sachs impulsa a Nvidia mientras Bruselas ve abuso de mercado. https://www.merca2.es/2023/10/04/goldman-nvidia-bruselas-1441120/

MORNINGSTAR PREVÉ QUE NVIDIA SUPERE PREVISIONES

Por su parte, en Morningstar recuerdan que el pasado mes de mayo Nvidia ofreció a los inversores unas previsiones sorprendentemente optimistas para el trimestre de julio. Rompieron esas expectativas y anunciaron un aumento significativo en el trimestre de octubre. “Esperamos que Nvidia supere estas previsiones, y ya veremos por cuánto”.

Seguimos creyendo que los hiper escaladores se están apresurando a comprar tantas unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia como puedan para entrenar grandes modelos lingüísticos como ChatGPT, tanto para ellos como para sus clientes en la nube.

Todas las miradas estarán puestas en las previsiones para el trimestre de enero de 2024.

La demanda todavía parece estar muy por delante de la oferta, por lo que la orientación puede implicar cuán grande es esa diferencia en la actualidad, junto con si Nvidia todavía está limitada por la oferta en la construcción de GPU para centros de datos.

Nvidia indicó que la última ronda de restricciones en China no tendrá un impacto significativo en su negocio. Es posible que esto se deba a que China adelantó sus pedidos de GPU a principios de año en previsión de estas restricciones. También es posible que cualquier pérdida de ingresos procedente de China se compense con un enorme crecimiento de los ingresos en los mercados desarrollados. Las previsiones para el trimestre de enero podrían ser indicativas en este sentido.

NVIDIA

Por todo ello, en Morningstar consideran que las acciones de Nvidia tienen una valoración justa en comparación con su estimación de valor razonable a largo plazo (480 dólares por acción, lo que implica un valor de más de 1,1 billones de dólares). Nuestra estimación de valor razonable implica un múltiplo precio/beneficios ajustados para el ejercicio fiscal 2024 (que finaliza en enero de 2024) de 45 veces y un múltiplo precio/beneficios ajustados para el ejercicio fiscal 2025 de 31 veces.

Tanto nuestra estimación de valor razonable como el precio de las acciones de Nvidia se verán impulsados por las perspectivas de la empresa en las GPU de DC y de IA, para bien o para mal. Prevemos una enorme expansión del mercado de procesadores de IA en la próxima década. Vemos margen tanto para un enorme crecimiento de los ingresos de Nvidia como para soluciones competidoras de fabricantes de chips externos (como Advanced Micro Devices AMD o Intel INTC) o soluciones internas desarrolladas por hiper escaladores (como los chips de Alphabet GOOGL, Amazon AMZN u otros).

Por último, según un reciente comentario de Enguerrand Artaz, gestor de fondos de La Financière de l’Echiquier, sobre la valoración de los siete magníficos (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) no presentan ningún exceso de valoración frente al resto del mercado estadounidense, contrariamente a lo que sucedía a finales de 2021, por ejemplo, si se considera la ratio PEG.

Asimismo, añade que las previsiones de crecimiento de los beneficios en estos valores no han dejado de experimentar revisiones al alza durante los últimos meses. Sin embargo, aunque sus posiciones de liderazgo, sus enormes reservas de tesorería y su capacidad de innovación constituyen elementos de protección, no conviene olvidar que sus actividades subyacentes presentan un carácter eminentemente cíclico. 

Ahórrate el fontanero con este truco casero para solucionar los problemas de presión de tus grifos

¡Si tienes problemas con la presión de los grifos, prepárate para dejar de lado las facturas del fontanero y descubre el secreto para resolver los problemas de presión en tus grifos sin salir de casa! En este artículo, desvelaremos un truco casero que cambiará tu perspectiva sobre los dilemas de agua en tus caños.

Ya no más complicaciones con la presión de los grifos

Ya no más complicaciones con la presión de los grifos

Olvídate de las complicaciones y gastos innecesarios, porque la solución que necesitas está al alcance de tus manos. ¿Estás listo para transformar tu experiencia con el agua y disfrutar de grifos que fluyen con potencia? No pierdas más tiempo, sigue leyendo y descubre el camino hacia una presión de agua perfecta en tu hogar. ¡Es hora de decirle adiós a los problemas y hola a la solución que estabas esperando!

Cuando el flujo de agua de tus grifos se ve reducido a un goteo molesto, es una señal clara de que algo no anda bien en el sistema. Este problema puede deberse a diversos factores, ya sea en las tuberías o directamente en la salida del grifo. La clave para resolverlo radica en identificar la causa subyacente.

Causas comunes de la ausencia de presión de agua en los grifos

Causas comunes de la ausencia de presión de agua en los grifos

Una de las incidencias más habituales que provoca esta disminución en el caudal es la acumulación de cal en la salida del grifo. ¿Cómo puedes saber si esta es la raíz del problema? Hay dos métodos sencillos para averiguarlo. En primer lugar, si has notado que la pérdida de flujo de agua ha sido gradual, es probable que la acumulación de cal sea la responsable.

En segundo lugar, una opción más directa es desmontar la llave del grifo y verificar si hay obstrucciones que estén frenando el flujo. Estas simples acciones te permitirán dar el primer paso hacia la solución y recuperar la potencia perdida de tu grifería. ¡Veamos cómo abordar estos problemas de manera efectiva!

Por supuesto que existe un truco casero para mejorar la presión del grifo de agua

Por supuesto que existe un truco casero para mejorar la presión del grifo de agua

¡Prepárate para descubrir el ingenioso truco de Enséñame de Ciencia que transformará la presión de tus grifos con tan solo una botella de vinagre blanco, un cepillo de dientes y un palillo de madera! ¿Te preguntas cómo es posible mejorar la potencia del agua en tu hogar con estos elementos simples? Aquí te lo contamos paso a paso.

Paso 1: reúne tus herramientas

Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano una botella de vinagre blanco, un cepillo de dientes viejo y un palillo de madera. Estos elementos cotidianos serán tus aliados en esta misión para restaurar la presión de tus grifos.

Paso 2: desmonta el grifo

Paso 2: desmonta el grifo

Apaga el suministro de agua y desmonta el grifo afectado. Esto te permitirá acceder a la zona donde se ha acumulado la temida cal que obstaculiza el flujo de agua.

Paso 3: la magia del vinagre blanco

Paso 3: la magia del vinagre blanco

Empapa el cepillo de dientes en vinagre blanco y frota con cuidado la zona afectada. El vinagre actuará como un descalcificador natural, disolviendo la acumulación de cal que restringe el paso del agua.

Paso 4: palillo de madera para detalles

Paso 4: palillo de madera para detalles

Utiliza el palillo de madera para llegar a esos rincones difíciles y eliminar cualquier residuo restante. Este paso asegurará una limpieza a fondo y garantizará que la presión del agua vuelva a su esplendor original.

Paso 5: vuelve a armar y disfruta

Paso 5: vuelve a armar y disfruta

Una vez hayas eliminado la cal obstinada, vuelve a ensamblar el grifo y enciende el suministro de agua. ¡Listo! Ahora, experimentarás la diferencia con una presión de agua revitalizada.

Con este truco práctico y económico, puedes decir adiós a los problemas de baja presión en tus grifos. ¡No necesitas ser un experto en fontanería para lograrlo! Pon a prueba este método y disfruta de la potencia del agua en cada rincón de tu hogar. ¡Tu casa agradecerá este toque de ciencia aplicada!

Ya tienes en tus manos el truco para aumentar la presión en los grifos

Ya tienes en tus manos el truco para aumentar la presión en los grifos

¡Listos para transformar tus grifos con un tratamiento nocturno! Después de desmontar las piezas del grifo, el siguiente paso crucial es sumergirlas en un baño de vinagre blanco. Este líquido mágico actuará como un poderoso descalcificador, disolviendo la acumulación de cal que está obstaculizando tu presión de agua.

Déjalas reposar toda una noche para que el vinagre pueda hacer su trabajo de manera efectiva. Este período de inmersión permitirá que las propiedades descalcificadoras del vinagre penetren en cada rincón y rendija de las piezas, asegurando una limpieza profunda.

Déjala por 24 horas, si tienes esa oportunidad

Déjala por 24 horas, si tienes esa oportunidad

Al día siguiente, cuando saques las piezas de su spa de vinagre, ¡la transformación será evidente! Pero aún no hemos terminado. Es hora de dar el toque final para asegurarnos de que la cal no tenga ninguna oportunidad de volver a tu grifo.

Toma un viejo y confiable cepillo de dientes y, con movimientos suaves pero firmes, frota todas las superficies de las piezas. Este paso ayudará a eliminar cualquier residuo de cal que pueda persistir. Pero no te preocupes si encuentras áreas difíciles de alcanzar, ¡aquí es donde entra en juego el palillo de madera!

Puedes usar un palillo de madera en casos extremos

Puedes usar un palillo de madera en casos extremos

Utiliza el palillo de madera para llegar a esas zonas más intrincadas donde el cepillo puede tener dificultades. Con cuidado, trabaja en cada recoveco, asegurándote de que no quede ni rastro de cal. Este detalle final garantizará que tus piezas estén impecables y listas para ser ensambladas.

Con estos simples pasos, tu grifo estará libre de cal y la presión de agua regresará con todo su esplendor. ¡Así que adelante, dale a tus grifos el tratamiento que se merecen y disfruta de un flujo de agua impecable en tu hogar!

Ya habrás rejuvenecido tus grifos, lo que incrementará la presión del agua

Ya habrás rejuvenecido tus grifos, lo que incrementará la presión del agua

¡Ahora que tus piezas han pasado por el rejuvenecimiento del vinagre y la meticulosa limpieza, es hora de ponerlas de nuevo en acción! El siguiente paso es volver a montar el grifo y poner a prueba tu obra maestra de limpieza. Este proceso es como devolverle la vida a tu grifo después de un revitalizante tratamiento de spa.

Con las piezas relucientes en su lugar, abre el suministro de agua y deja que fluya. ¿El resultado? Si el agua sale con fluidez y potencia, ¡felicidades! Has triunfado sobre la acumulación de cal y tu grifo está de vuelta en su mejor forma.

¿Qué hacer si aún no tengo presión de agua?

¿Qué hacer si aún no tengo presión de agua?

Sin embargo, si el problema de baja presión persiste, no te desanimes. La próxima parada en tu misión por la presión de agua perfecta es dirigirte hacia las tuberías. Las tuberías pueden ser la clave para descubrir la raíz del problema si el malévolo villano de la baja presión se esconde más allá del alcance de tus habilidades de limpieza de grifos.

Revisa las tuberías, buscando posibles obstrucciones o problemas que puedan estar afectando el flujo de agua. A veces, el inconveniente puede residir en estas arterias subterráneas de la fontanería. ¡Pero no temas! Si encuentras algún problema en las tuberías, podrás abordarlo con la misma determinación con la que enfrentaste la cal en tus piezas de grifo, pero si lo prefieres, puedes llamar a un fontanero experto.

Descalcificar es un paso clave en el mantenimiento de la presión de agua en los grifos

Descalcificar es un paso clave en el mantenimiento de la presión de agua en los grifos

Al limpiar y descalcificar las piezas, has dado el primer paso hacia una solución exitosa. Al volver a montar el grifo y probarlo, determinarás si tus esfuerzos han sido fructíferos o si hay más batallas que librar en las tuberías. ¡Ánimo! La presión de agua perfecta está a tu alcance.

Calas secretas de Ibiza: un paraíso escondido en la isla más vibrante

0

Ibiza, conocida por su ambiente de clubes nocturnos y su vida por la noche, es también reconocida por sus magníficas playas de arena blanca y sus hermosos atardeceres, por lo que muchos la eligen como su destino de vacaciones preferido. Pero pocos sepan que detrás de las vívidas luces de Ibiza se esconde un tesoro de beldad y tranquilidad, en forma de calas, donde relajarse y disfrutar de una semana tranquila. Estas calas secretas de Ibiza son un paraíso escondido en la isla más vibrante.

En esta isla encontraremos 46 calas separadas entre sí, considerando que la mayoría de ellas son lugares maravillosos para disfrutar de la naturaleza. Desde las más conocidas calas de Portinax y Ses Gigant al norte de Ibiza, hasta las más secretas calas como Bec d’en Borrà y Cala Canyers al sur. Estas calas son un bálsamo para la vista y el alma, respaldado por el ambiente pacífico de estas recónditas playas de piedra.

Cada una con un encanto distinto

Cada una con un encanto distinto

Cada cala de Ibiza es única y tiene su propio encanto. Algunas están rodeadas de impresionantes vistas al pozo azul, grandes formaciones rocosas y algunas tienen bares y restaurantes junto a la orilla para desayunar o tomar un aperitivo al atardecer.

Cada cala tiene su propio encanto; desde la tranquilidad de Cala Solany al sur de la isla, hasta la sofisticación de Cala Tarida, pasando por el ritmo animado de Cala Vedella. Cada una ofrece una experiencia única para sus visitantes.

Ya sea que decidas pasar tu tiempo nadando y disfrutando del agua cristalina, relajándote sobre el cálido y suave arena, o que decidas explorar la costa rocosa, hay mucho que descubrir en estas playas. Estas calas incluso ofrecen excelentes oportunidades para practicar deportes acuáticos como snorkel, kayak, paddle surf, windsurf y buceo.

Lugares de descanso en la bahía de San Miguel

Lugares de descanso en la bahía de San Miguel

En el noroeste de la isla, en la Bahía de San Miguel, encontrarás un paisaje excepcional de aguas cristalinas con calas idílicas para relajarse. Esta bahía alberga la conocida cala Salada, ideal para practicar buceo y disfrutar de la iglesia y el faro que hay al lado de la playa.

Esta es una oportunidad incomparable para conectarse con la naturaleza y nadar con la abundante vida marina.

Además, en esta bahía también existen la cala Gracioneta y la cala Gracio, que son conocidas por sus vistas a la impresionante isla Islote de Tagomago. Estas calas ofrecen la oportunidad de caminar por los acantilados hasta los Prepirineos, donde se ven impresionantes vistas de la costa lejana.

El paraíso en Cala Bassa

El paraíso en Cala Bassa

Cala Bassa es un paraíso ubicado al noroeste de Ibiza, cerca de la conocida Cala Conta. Esta pequeña cala de piedra es un lugar secreto, el cual se encuentra rodeada de buganvilias y flores exóticas. Aquí los visitantes podrán experimentar una simbiosis de naturaleza en un ambiente íntimo, tranquilo y perfecto para disfrutar de momentos únicos frente al mar.

En Cala Bassa también hay nuevas atracciones para visitar, como el bar de Chiringuito, que ofrece cocina mediterránea y algunos de los mejores aperitivos de la isla. Esto lo convierte en un lugar ideal para descansar en la playa y disfrutar de la vista, o para una salida nocturna para disfrutar de los mejores DJs de la isla.

Admira el golfo de Portinax

Admira el golfo de Portinax

Cerca del norte de Ibiza, en el Golfo de Portinax, se encuentra una impresionante cala de fina arena blanca, tiene una hermosa vista y varias playas populares como Playas de Portinax y Portinax recibiendo cientos de turistas durante la temporada alta.

El turismo es fuerte en esta zona, por lo que hay un gran número de hoteles y alojamientos para pasar la noche. Oficialmente, estas playas son conocidas como las Calas Nord y Es Caragol.

A pesar de que Es Caragol es una de las playas más conocidas, muchos visitantes todavía no conocen las pequeñas calas cercanas como Cala d’en Real y Cala Nansa. Estas calas están rodeadas de una atmósfera serena con una vista impresionante al Mar Mediterráneo cristalino, permitiéndole a los visitantes disfrutar de la paz y la tranquilidad.

Calas escondidas para descubrir

Calas escondidas para descubrir

No muy lejos de Portinax, se encuentran las impresionantes calas escondidas de Sa Caleta y Cala Tudons. Estas calas representan el mejor ejemplo de lo hermoso que puede ser la naturaleza en su estado más pura.

Estos paraísos están salpicados de rocas y vegetación, y con una vista impresionante al Mar Mediterráneo. Estas calas ofrecen mucho para descubrir, con un sinfín de grutas y cavernas para explorar.

Cada una de estas calas es un mundo, y aunque algunas son más populares que otras, cada una posee una cualidad encantadora. Para los amantes de las playas como los amantes de la aventura, estas playas de Ibiza ofrecen la oportunidad de descubrir nuevos lugares en los que pasar un día inolvidable.

Visite las calas vírgenes de Los Enamorados

Visite las calas vírgenes de Los Enamorados

Si deseas sumergirte en la naturaleza, debes visitar las calas vírgenes de Los Enamorados. Son un grupo de calas en las profundidades del Parque Natural de Sa Dragonera, al sureste de Ibiza. Son las calas más escondidas de todas, y se encuentran rodeadas de naturaleza prístina.

Estas calas son un paraíso perdido para los amantes de los deportes acuáticos, y ofrecen una vista increíble desde los acantilados y la flora y fauna local.

Cada una de estas calas ofrece un paisaje único, desde la exuberante vegetación que la rodea hasta la arena blanca y los arrecifes de coral.

Estas calas son verdaderamente impresionantes, un paraíso dentro de otro paraíso. Además, estas calas todavía están relativamente aisladas del turismo masivo, por lo que los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir algunas de las maravillas naturales de la isla en paz y tranquilidad.

No muy lejos de Los Enamorados, se encuentran dos de las calas más populares de la isla, Cala D’Hort y Cala Conta. Estas playas tienen unas vistas increíbles al Islote de Es Vedra, una de las islas más míticas de Ibiza. Estas hermosas calas son el destino perfecto para descubrir la vida marina.

Cala Conta es una de las playas más famosas de la isla; rodeada de acantilados y extensas playas de arena, es el lugar favorito para muchos turistas que visitan Ibiza. Aquí se puede encontrar un gran calor mediterráneo, cafes con vista al mar y mas de 3 kilómetros de arena blanca. Esta playa es el lugar ideal para descansar y admirar el horizonte.

Cala D’Hort es una de las calas más salvajes de la isla, rodeada de vegetación y escarpadas rocas. Esta cala ofrece una increíble vista a Es Vedra y un sinfín de actividades al aire libre, desde paseos por la costa a senderismo y snorkel. Aquí podrás pasar un tiempo inolvidable, admirando el encanto de una de las calas más hermosas de Ibiza.

Madrid y el Prado: descubre las historias ocultas tras sus obras maestras

0

El Museo del Prado de Madrid es considerado como uno de los museos de bellas artes más importantes del mundo. Desde su establecimiento en el siglo XIX, ha atraído tanto a turistas como a historiadores de arte que buscan explorar la increíble colección de obras maestras disponibles y aprender más sobre la historia y la cultura de la ciudad.

Este museo contiene una extensa colección de obras de arte que abarcan desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Esta colección alberga algunas de las obras más influyentes de los más grandes maestros, desde Leonardo da Vinci hasta Francisco Goya.

Estas obras tienen un pasado profundo y oscuro que muchos desconocen. La historia detrás de estos cuadros nos ofrece una mirada única al pasado y nos ayuda a comprender no solo la magnificencia de los artistas, sino también las complejidades involucradas en la creación de estas obras extraordinarias.

El arte de Velázquez: capturando la gran corte española

El arte de Velázquez: capturando la gran corte española

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez fue uno de los más grandes artistas españoles del siglo XVII. Realizó muchas obras al servicio de la familia real española. Estas pinturas ofrecen una visión única de la vida en la corte española en aquel momento. El retrato de Felipe IV de “Las Meninas” es la obra maestra más conocida de Velázquez y una de las principales atracciones del museo.

Esta pintura contiene muchos misterios, como por qué está pintura en un cuarto tan pequeño y por qué el rey no está presente. Aunque estos misterios aún no están completamente resueltos, lo que podemos ver en esta pintura es una visión única de la corte española en el siglo XVII.

También hay varias pinturas al óleo de Velázquez en el Museo del Prado. Estas obras maestras ayudan a contar la historia de la vida en la corte española en aquel momento. De estas obras, “La condesa de calderón” destaca.

Esta pintura, realizada al servicio de la reina Isabel de Borbón, está cargada de simbolismo. La Reina representa la autoridad de la monarquía española en este período y la Condesa es la imagen de la nobleza española. Estas pinturas muestran la excelencia de la técnica de Velázquez y también son una ventana a los tiempos pasados.

El lienzo infinito de Goya: una mirada al horror de la guerra

El lienzo infinito de Goya: una mirada al horror de la guerra

También hay muchas obras maestras de Francisco Goya en el Museo del Prado. Estas obras, que abarcan todo desde escenas religiosas hasta imágenes satíricas de la vida urbana, reflejan la habilidad excepcional de Goya para capturar la complejidad de la vida.

Una de sus obras maestras más misteriosas es el cuadro de la “Batalla de San Román”, también conocido como el “Lienzo Infinito”. Esta obra intempestiva de una batalla homónima fue actuada al servicio del conde de Floridablanca, un experto en guerra de la época.

Este gran cuadro representa el horror de la guerra de una manera innovadora y desgarradora. Enmarcando la obra con la imagen de una noche desgarradora, Goya captura el terror de la batalla, reflejando la tragedia bélica a través de un lienzo de pintura.

Esta pintura es un recordatorio constante de la destrucción que ocasiona la guerra y termina con un mensaje de esperanza en la unión de los dos bandos enemigos.

La Evangelista Lucía de Murillo: tiernas referencias bíblicas

La Evangelista Lucía de Murillo: tiernas referencias bíblicas

Bartolomé Esteban Murillo, uno de los más grandes y talentosos pintores barrocos españoles, fueron famoso religiosos alegóricos que eran tanto evocadores como tiernos. Esto se ve perfectamente en su obra maestra más famosa, “La Evangelista Lucía”. Esta pintura es una ilustración de la historia bíblica de la curación de la ceguera de una joven mujer llamada Lucía.

La realización de esta pintura es extremadamente detallada y profunda. Utiliza un retrato realista de Lucía con una nariz perfectamente dibujada y grandes ojos llenos de esperanza. La presencia de los dos ángeles detrás de ella representan a la bendición y al optimismo de Dios. Esta pintura es una fuerte referencia a la fe y la esperanza, mostrando al mismo tiempo una gran profundidad emocional.

El realismo mágico de Goya: capturando la profundidad humana

El realismo mágico de Goya: capturando la profundidad humana

Goya fue uno de los primeros artistas modernos y la escuela de realismo mágico es considerada como una de sus principales contribuciones al arte. Esta escuela se caracteriza por la exaltación de los elementos fantásticos dentro del realismo europeo de la época.

Esta característica se refleja de manera perfecta en su obra maestra, “El Sueño de la Raja”, en la cual Goya retrata el sueño del rey de España Carlos IV en el que soñaba con un carruaje custodiado por soldados gigantes. Esta pintura es un perfeccionamiento perfecto de la mezcla entre realismo y fantasía, ofreciendo al mismo tiempo una mirada única a la complejidad de la vida humana.

Goyas pinturas realistas, combinadas con un toque de elementos maravillosos, capturan perfectamente la profundidad humana. Elogiada como una de sus obras maestras, esta pintura se presenta como una visión soñadora del mundo. Goya representa los temores y los deseos del rey de un modo magistral, ofreciendo una vista única de la vida real.

“Las tres Gracias” de Rubens: capturando la belleza de la naturaleza en el Museo del Prado

“Las tres Gracias” de Rubens: capturando la belleza de la naturaleza

Una de las obras maestras más bellas de Prado es la pintura de Rubens “Las Tres Gracias”. Esta pintura retrata una escena de la mitología griega en la que tres hermosas mujeres bailan alrededor del dios griego Apolo. Esta pintura muestra la grandeza de la naturaleza en toda su gloria. Esta pintura está llena de colorido y energía y refleja dicha y gozo.

La obra maestra de Rubens ofrece una mirada única a la belleza de la naturaleza. A través de su pintura, Rubens captura la gloria de la naturaleza y sus idílicos jardines. Las figuras femeninas casi flotan sobre el escenario como si fueran muñecas de porcelana. Esto crea una sensación de dicha y de completa libertad, como un reflejo de la grandeza de la vida.

“La investidura de los caballeros de Santiago” de Ribera: una revisión de la caballería medieval

“La investidura de los caballeros de Santiago” de Ribera: una revisión de la caballería medieval

“La investidura de los caballeros de Santiago” de Ribera es una de las pinturas más importantes del Museo del Prado. Esta obra maestra de grandes proporciones fue encargada por la reina Isabel de Borbón para celebrar a los Prestos de la Orden de Santiago por su servicio a España. Esta pintura también es una explicación de la caballería medieval y de cómo esta se aplicaba en la España del siglo XVIII.

Esta pintura es una magnífica figura de la caballería medieval. Ribera pinta las figuras majestuosas de los caballeros con un gran detalle. Cada una de estas figuras está llena de hermosos colores y una gran pompa. Esta obra maestra también es una réplica única de la caballería de la época, ya que refleja la magnanimidad de aquellos que defendieron su país con honor y valentía.

Pimkie se despide de España bajo la incertidumbre

0

En el sector de la moda, algunas marcas triunfan y encuentran su sitio como Inditex, mientras que otras como Pimkie no consiguen destacar y terminan abandonando su actividad. Sin embargo, Pimkie, comenzó en 1971 en la ciudad de Lille, Francia, cuando la marca decidió dar un salto audaz hacia la escena de la moda femenina. La firma desde sus inicios se propuso ofrecer a las mujeres una experiencia de compra única y accesible, desafiando las convenciones establecidas en el mundo de la moda.

La firma francesa siempre ha contado con un enfoque innovador en el diseño y una gran capacidad para capturar las tendencias emergentes que rápidamente le llevaron a la marca a expandirse a nivel internacional. Pimkie llevaba ya varios años sin saber aguantar el hueco y el posicionamiento en el mercado y entraron en decadencia con cierre de tiendas y reducción de plantilla, en un primer momento en Francia, pero este 2023 parece ser que en España también baja la persiana.

En este contexto, la estrategia hace 3 años de Pimkie fue abrir outlets, una práctica muy extendida en el sector del retail cuando escasean los buenos resultados como vía de salvación. En el caso particular de la firma francesa, las acciones para incrementar su facturación en España fueron de lo más variadas y sumaron en su momento la apertura de un nuevo establecimiento.

pimkie ok Merca2.es
Uno de los establecimientos de Pimkie que ha bajado su persiana.

PIMKIE BAJA LA PERSIANA EN ESPAÑA

La cadena de moda Pimkie ha anunciado el cierre definitivo de todas sus tiendas en nuestro país. A mediados de septiembre, contaba todavía con una red de 10 establecimientos y una plantilla de 38 trabajadores. Sin olvidar que en septiembre la familia Mulliez había estado buscando, eso sí, sin éxito, un nuevo accionista o propietario de la cadena para salvar lo que fuese posible de su estructura. Finalmente, Pangea Retail, la consultora de expansión de la firma francesa en España, ha anunciado, a través de sus redes sociales, el cierre de toda su red comercial.

En este contexto, en el pasado la firma había tenido una buena época en España, en la que llegó a sumar un total de más de 70 establecimientos, pero la situación fue empeorando poco a poco. No fue hasta 2022, cuando cerró 16 tiendas y eliminó un total de 52 puestos de empleo. La situación en estos momentos que se vive en Francia es de incertidumbre. El actual equipo directivo ha puesto en marcha un plan de reducción de costes, que supondrá la supresión de 64 tiendas y 257 puestos de trabajo entre 2023 y 2027. En 2022, contaba con 302 tiendas en ese país, con unas ventas de 319 millones de euros.

ACTUALMENTE, SU PÁGINA WEB SIGUE EN FUNCIONAMIENTO, PERO ENCABEZADA POR ESTE MENSAJE: ESTAMOS TRABAJANDO EN LA NUEVA VERSIÓN DE PIMKIE

Una de las grandes fortalezas de Pimkie era su capacidad para abordar una amplia gama de estilos, desde lo bohemio y desenfadado hasta lo elegante y sofisticado. Las colecciones de la firma francesa eran como unos capítulos de una historia que iba evolucionando con las estaciones, capturando la esencia de las tendencias globales y adaptándolas para una mujer contemporánea. Tanto las tiendas físicas como la plataforma estaban diseñadas para envolver a los clientes en un mundo donde la moda se convierte en una expresión de identidad. Desde la iluminación, la disposición de la ropa, y la experiencia de compra, que reflejaba el compromiso de Pimkie con la excelencia y la comodidad del cliente.

El legado de Pimkie va más allá de las prendas que produce; ha dejado una marca indeleble en la cultura de la moda del siglo XXI. La marca ha logrado no solo adaptarse a las cambiantes tendencias, sino también influir en ellas, contribuyendo a la narrativa global de lo que significa ser moderno y elegante.

Interior establecimiento Pimkie
Interior establecimiento Pimkie.

EL GRUPO MULLIEZ SE CAE EN PICADO


La familia Mulliez
 es bien conocida en España, ya que son dueños de Decathlon, Alcampo y Kiabi, además de que también eran los propietarios de Pimkie y Orsay. La familia Mulliez de origen francés dispone de un gran imperio que se extiende por todo el mundo, gracias a la gran cantidad de marcas con las que cuenta y sus establecimientos. Pero, desde hace años, una de sus marcas, más en concreto, Pimkie, no ha parado de darles a los dirigentes de este imperio más que disgustos.

La familia Mulliez es bien conocida en España, ya que son dueños de Decathlon, Alcampo y Kiabi

En 2022, la familia Mulliez se encontraba en una búsqueda activa y rápida de un comprador para la empresa de moda Pimkie. En lo económico, la filial de la marca en España anotaba pérdidas de 1,26 millones de euros y una facturación de 48,5 millones en 2019, último ejercicio del que se tienen datos. Sin embargo, en 2023, cuando la familia Mulliez ya no tenía nada que ver con Pimkie que caía en manos de un consorcio francés formado por Lee Cooper France (especialista en jeans), Kindy (fabricante de calcetines) e Ibisler Tekstil (proveedor turco), y querían reflotar el negocio no les ha servido de mucho los cambios.

Los nuevos dueños no han dado con la ‘tecla’, ellos querían y apostaban por un proyecto a largo plazo, basado en una estructura saneada y sin deudas desde su adquisición. Algo, que en España no ha sido posible y donde se han visto obligados a cerrar todos los establecimientos, pero todavía están a tiempo de intentar no cometer el mismo error en Francia y salvar la firma francesa.

Prepara un reconstituyente caldo de pollo como el de la abuela en un abrir y cerrar de ojos

El caldo de pollo, más que una simple sopa, es una obra maestra culinaria que ha trascendido fronteras y generaciones. Este plato reconfortante no solo calienta el cuerpo en días fríos, sino que también es considerado un elixir que cura el alma. Sumérgete conmigo en el fascinante mundo de la preparación del caldo de pollo, donde cada ingrediente y cada paso cuentan una historia de tradición y amor por la buena comida.

El Ritual de los Ingredientes

1. El Pollo: Comencemos con la estrella principal: el pollo. Opta por un pollo entero de calidad, preferiblemente de corral. El hueso y la carne se convertirán en la base rica y sabrosa de tu caldo. Asegúrate de que el pollo esté fresco para obtener el mejor sabor.

2. Vegetales Frescos: El equipo de vegetales frescos aportará profundidad y sabor. Zanahorias, apio y cebollas son imprescindibles. Puedes añadir puerro, nabo o chirivía para un toque extra de complejidad. Lávalos bien y córtalos en trozos grandes para liberar sus sabores.

3. Hierbas Aromáticas: El perejil, el tomillo y el laurel son las estrellas aromáticas de este espectáculo culinario. Un manojo de perejil fresco, unas ramitas de tomillo y unas hojas de laurel añadirán fragancia y carácter al caldo.

4. Raíces y Especias: El jengibre y el ajo no solo son deliciosos, sino que también tienen propiedades saludables. Una pequeña cantidad de jengibre fresco y unos dientes de ajo le darán un toque único a tu caldo. No olvides las pimientas enteras y algunos granos de pimienta negra para un sutil toque picante.

5. Sal y Agua: La sal es esencial para realzar los sabores. Ajusta la cantidad según tu preferencia, pero recuerda que siempre puedes añadir más tarde. El agua debe ser de calidad, preferiblemente filtrada. Un buen caldo comienza con buen agua.

El Proceso Culinario

caldo pollo verduras 1920 Merca2.es

1. Limpieza y Preparación: Antes de comenzar la cocción, asegúrate de limpiar bien el pollo y retirar cualquier resto innecesario. Pela y corta los vegetales, prepara las hierbas y las especias. La organización es clave.

2. Dorar el Pollo: En una olla grande, dora el pollo en un poco de aceite caliente. Este paso añadirá un sabor profundo al caldo. No es necesario cocinar completamente el pollo; solo queremos que se dore ligeramente por todos lados.

3. Agregar Vegetales y Aromáticos: Una vez dorado el pollo, agrega los vegetales y las hierbas aromáticas. Revuelve bien para que se mezclen los sabores. Este es el momento en el que la magia comienza a ocurrir, y los aromas llenan tu cocina.

4. Añadir Agua y Cocinar a Fuego Lento: Vierte agua en la olla hasta cubrir completamente los ingredientes. Lleva la mezcla a ebullición y luego reduce el fuego. Deja que todo hierva a fuego lento. La paciencia es la clave; cuanto más tiempo, más sabroso será tu caldo.

5. Desespumar y Sazonar: Durante la cocción, es posible que aparezca espuma en la superficie. Retírala con una cuchara para obtener un caldo claro y limpio. Prueba y ajusta la sazón según tus preferencias. Este es el momento perfecto para agregar más sal o pimienta si es necesario.

6. Filtrar y Servir: Una vez que el caldo ha cocido a fuego lento durante varias horas, es hora de filtrarlo. Utiliza un colador fino o una gasa para separar los sólidos del líquido. El resultado será un caldo claro y aromático listo para deleitar tus sentidos.

Creatividad en la Presentación

1. Acompañamientos Tradicionales: El caldo de pollo es versátil y se presta para una variedad de acompañamientos. Desde fideos de huevo hasta arroz blanco, cada elección agrega su propia dimensión a esta experiencia culinaria.

2. Toques Finales: Un toque final de perejil fresco picado, unas gotas de limón o incluso un chorrito de salsa de soja pueden elevar tu caldo a nuevas alturas. Sé creativo y ajusta según tus preferencias personales.

De Abuela a Madre: La Herencia del Sabor

En muchos hogares, la receta del caldo de pollo es un tesoro transmitido de abuela a madre y de madre a hija. Las abuelas, con sus manos sabias y su intuición culinaria, infunden amor en cada burbujeante olla de caldo. Las madres toman el relevo, añadiendo su toque personal y, a veces, pequeñas variaciones que se convierten en sellos distintivos familiares.

Las historias se entrelazan con cada ingrediente. La abuela que solía contar cuentos mientras pelaba las zanahorias, la madre que compartía secretos para conseguir ese caldo perfectamente claro. Es una conexión a través del tiempo, donde el caldo no es solo alimento; es un lazo que une pasado, presente y futuro.

El Caldo como Remedio

cald de pollo Merca2.es

Desde tiempos inmemoriales, el caldo de pollo ha sido considerado un remedio casero para todo tipo de males. ¿Resfriado? Una taza de caldo caliente. ¿Cansancio? Un plato de caldo reconfortante. Las propiedades nutritivas y curativas del caldo son parte de su encanto atemporal.

En muchas culturas, se le atribuyen propiedades curativas, y las madres insisten en que es la mejor medicina para el alma y el cuerpo. Ya sea un día lluvioso, un resfriado que se avecina o simplemente la necesidad de un abrazo en forma de comida, el caldo de pollo está ahí para restaurar y revitalizar.

Celebraciones y Rituales

El caldo de pollo también tiene su lugar en celebraciones y rituales familiares. Desde la sopa de pollo con fideos servida en las fiestas de cumpleaños hasta el caldo especial preparado en ocasiones especiales, esta receta simple se convierte en parte de momentos significativos en la vida de una familia.

Es la sopa que te recibía cuando volvías a casa después de mucho tiempo, la que te cuidaba cuando estabas enfermo y la que se compartía en las mesas festivas. Su presencia constante en diversas etapas de la vida lo convierte en un testigo silencioso de las alegrías y los desafíos que una familia enfrenta a lo largo del tiempo.

La Evolución Creativa

caldo de pollo receta Merca2.es

A pesar de sus raíces profundas en la tradición, el caldo de pollo no se queda en el pasado. Las nuevas generaciones aportan su creatividad, fusionando técnicas culinarias modernas con la esencia clásica del caldo. Se experimenta con ingredientes, se añaden sabores globales y se reinventan presentaciones.

Desde versiones asiáticas con jengibre y alga nori hasta interpretaciones europeas con hierbas mediterráneas, el caldo de pollo se adapta y se reinventa sin perder su esencia reconfortante. Es un recordatorio de que la cocina, al igual que la vida, es un viaje en constante evolución.

Conclusión: Un Patrimonio en Cada Plato

En conclusión, el caldo de pollo es más que una receta. Es un patrimonio culinario que se pasa de una generación a otra, un hilo conductor que une a la familia y a la comunidad. Es la historia de abuelas que mezclaban ingredientes con amor, de madres que perfeccionaban la receta y de nuevas generaciones que añaden su toque único.

Preparar y disfrutar de un tazón de caldo de pollo va más allá de alimentarse; es participar en un ritual que trasciende el tiempo y conecta a las personas a través del sabor y la tradición. Entonces, la próxima vez que sostengas una taza humeante de este elixir reconfortante, recuerda que estás sosteniendo una historia, una herencia y, sobre todo, un pedazo tangible del amor que se ha transmitido de generación en generación. ¡Que cada sorbo sea un tributo a la magia que reside en la sencillez de un buen caldo de pollo!

Convulsión en OpenAI: Microsoft acoge a Sam Altman, despedido por los de Google

0

Microsoft, OpenAI y Sam Altman acaban de cambiar el futuro de la IA para siempre esta pasado finde semana con el dramático giro de los acontecimientos que involucran a las dos compañías y a ex CEO de la empresa creadora de ChatGPT, después de que los miembros de la junta de accionistas que representaban a una de las filiales de Google le despidieran de manera fulminante. Ahora Microsoft tendrá que dividir recursos entre la desarrolladora de ChatGPT, en la que tiene una participación del 49%, y su propio desarrollo de la IA generativa con el ex directivo de OpenAI al frente.

Tras el impactante despido de Altman el viernes por parte de la junta directiva por Google Meet, que mostró su fortaleza en la compañía que parece depender de la tecnología de videollamadas de Google, por no ser «consistentemente sincero en sus comunicaciones con la junta», parecía que todo estaba listo para un rápido regreso a la compañía que cofundó. Pero las conversaciones fracasaron repentinamente este domingo.

los miembros de la junta de accionistas que representaban a una de las filiales de Google le despidieran de manera fulminante

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, siempre oportunista, se abalanzó y rápidamente contrató a Altman para liderar un nuevo equipo interno de investigación avanzada de IA. Se trata a todas luces de una jugada inteligente por parte del gigante tecnológico y que protege su posición como líder del mercado. Mantiene a Altman, la cara del auge de la IA, a bordo y le impide unirse a un rival. «La misión continúa», dijo Altman en una publicación en X, tal y como han relatado en Bloomberg.

microsoft-openai
Microsoft contrata a Sam Altman, despedido de OpenAI.

APOYAR A OPENAI O CENTRARSE EN MICROSOFT

En Microsoft, al parecer, le han dado carta blanca para hacer lo suyo, incluso en un gigante como como es la empresa de Redmon. La compañía también tendrá control total sobre todo lo creado por Altman y el cofundador de OpenAI, Greg Brockman, quien también se unirá al nuevo equipo. Algo que no tenía con OpenAI, en la que tiene una participación del 49%.

No sólo es importante para mantener el dominio de Microsoft, sino también para la guerra ideológica más amplia que se libra en torno a la tecnología. La batalla entre quienes quieren que los desarrollos tecnológicos de IA se aceleren y quienes quieren una desaceleración.

La compañía también tendrá control total sobre todo lo creado por Altman y el cofundador de OpenAI, Greg Brockman

Emmett Shear, el nuevo CEO de OpenAI, designado por la junta directiva, está a favor de una desaceleración para construir un futuro seguro de IA. El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, estuvo entre los que firmaron una carta abierta pidiendo una pausa de seis meses en la capacitación de los sistemas para dar tiempo a que se establezcan protocolos de seguridad.

Altman se sienta más en el campo de la aceleración. Desafortunadamente para los protagonistas que pidieron la pausa, necesitan que toda la industria apoye una desaceleración. Tener dos de las principales mentes de IA moviéndose internamente en Microsoft para acelerar las cosas no ayudará a la causa de los partidarios de la desaceleración. Tener dos de las principales mentes de IA moviéndose internamente en la empresa para acelerar las cosas no va a ayudar a la causa de los partidarios de la desaceleración.

es importante para mantener el dominio de Microsoft, sino también para la guerra ideológica entre quienes quieren que los desarrollos tecnológicos de IA se aceleren y quienes quieren una desaceleración

Altman ahora liderará el propio equipo de investigación de inteligencia artificial de Microsoft, lo que podría presentar varios dolores de cabeza para ambas empresas. La contratación de Altman en Microsoft se produjo después de que los esfuerzos para restaurarlo en OpenAI fracasaran este pasado domingo por la noche, cuando la junta de desarrolladores de ChatGPT se negó a aceptar los términos propuestos para su reinstalación. Microsoft tiene una participación del 49% en OpenAI, pero no pudo superar la resistencia al regreso de Altman por parte de la junta que lo había despedido, aunque la compañía ha asegurado que siguen «comprometidos con nuestra asociación con OpenAI».

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, también aseguró que la compañía esperaba conocer al nuevo director ejecutivo interino de OpenAI, Emmett Shear, ex director ejecutivo de la plataforma de transmisión de video Twitch, propiedad de Amazon. A Microsoft ahora se le plantea un complicado papel, puesto que tendrá que decidir cómo dividir el respaldo y los recursos entre OpenAI y el equipo de Altman en Microsoft. Un problema inmediato podría ser una fuga de cerebros de la creadora de ChatGPT con empleados que buscan seguir a Altman o ser atraídos por sus rivales, con los planes de venta de acciones de la compañía ahora amenazados.

Esto es lo que sucede si dejas la ropa en lejía más de 10 minutos: ¡Qué no te pase!

0

La lejía es una aliada poderosa en la lucha contra la suciedad y las bacterias en nuestra ropa. Sin embargo, su uso requiere precaución y conocimiento para evitar consecuencias no deseadas. A continuación, te ofrecemos recomendaciones clave para aprovechar al máximo las propiedades de la lejía y garantizar un cuidado efectivo de tus prendas.

1. Preparación adecuada para el lavado con lejía:

Si decides utilizar la lavadora, separa la ropa blanca de la de color para evitar posibles desteñidos. Además, protege tus manos con guantes resistentes, preferiblemente de goma, debido a la naturaleza abrasiva de la lejía.

2. Uso eficiente en el lavado a mano:

Cuando prefieres el lavado a mano, elige un recipiente adecuado, como una cubeta o palangana grande. Diluye la lejía en agua fría con una proporción de 1 vaso de lejía por cada 10 litros de agua. Para obtener resultados óptimos, puedes agregar detergentes, bórax o bicarbonato de sodio, evitando el uso de amoniaco.

3. Tiempo de remojo:

Una de las preguntas más frecuentes es cuánto tiempo es seguro dejar la ropa en remojo con lejía. La clave está en mantener un equilibrio: entre 5 y 10 minutos es el tiempo recomendado. Superar este límite puede tener consecuencias negativas para tus prendas.

4. Peligro de remojo prolongado:

Aunque pueda parecer tentador dejar la ropa en remojo por periodos más extensos, como 30 minutos, una hora o toda la noche, esto podría resultar contraproducente. La lejía, al actuar de manera prolongada, puede debilitar las fibras textiles y afectar la integridad de la prenda.

5. Riesgos de daño en fibras:

Si decides ignorar las recomendaciones y dejas la ropa en remojo durante largos períodos, corres el riesgo de experimentar daños en las fibras. Al regresar, podrías encontrarte con desagradables sorpresas, como la ruptura de las fibras, afectando la calidad y durabilidad de tu prenda.

6. Enjuague minucioso:

Después del tiempo de remojo recomendado, enjuaga la prenda con abundante agua. Este paso es crucial para eliminar cualquier residuo de lejía que, con el tiempo, podría provocar irritaciones en la piel.

7. Cuidados adicionales:

Además de los aspectos mencionados, es esencial considerar algunos cuidados adicionales al utilizar lejía para el lavado de ropa. Aquí algunos puntos a tener en cuenta:

Compatibilidad de tejidos:

Antes de sumergir cualquier prenda en una solución con lejía, verifica la compatibilidad del tejido. Tejidos delicados, como la lana o la seda, pueden dañarse con el uso de lejía. En estos casos, es preferible utilizar métodos de limpieza más suaves.

Evitar mezclas peligrosas:

La lejía no debe mezclarse con otros productos de limpieza, especialmente aquellos que contienen amoniaco. Esta combinación puede generar vapores tóxicos y representar un riesgo para la salud.

Ventilación adecuada:

Cuando trabajas con lejía, asegúrate de hacerlo en un área bien ventilada. La inhalación de vapores de lejía puede ser perjudicial, por lo que es fundamental mantener un ambiente aireado.

Almacenamiento seguro:

Guarda la lejía en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños. Además, asegúrate de que esté almacenada en un recipiente adecuado y bien sellado para evitar derrames accidentales.

mercadona desinfectantes sin lejia guia limpieza y desinfeccion txt Merca2.es

8. El impacto de la lejía en diferentes tipos de manchas:

Otro aspecto interesante a considerar es cómo la lejía aborda diferentes tipos de manchas. Aunque es efectiva para eliminar manchas de moho y hongos, puede no ser la mejor opción para manchas de grasa. En estos casos, es recomendable utilizar detergentes especializados.

9. Alternativas a la lejía:

Si prefieres evitar el uso de lejía, existen alternativas igualmente efectivas. Los agentes blanqueadores a base de oxígeno son una opción más suave y respetuosa con el medio ambiente. Estos productos, disponibles en el mercado, ofrecen resultados notables sin los riesgos asociados a la lejía.

10. Incorpora hábitos de cuidado prolongado:

Más allá del proceso de lavado, adoptar hábitos de cuidado prolongado para tu ropa contribuirá significativamente a su durabilidad. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Clasificación adecuada: Separa la ropa según colores y tipo de tejido antes de lavarla para prevenir posibles transferencias de color y daños.
  • Dosificación de detergentes: Utiliza la cantidad adecuada de detergente para evitar residuos que podrían afectar la apariencia y suavidad de la ropa.
  • Ciclos de lavado suaves: Opta por ciclos de lavado suaves, especialmente para prendas delicadas. Esto prolongará la vida útil de las telas.
  • Secado adecuado: Séquelas al aire cuando sea posible y, si usas la secadora, ajusta la temperatura según las indicaciones de las etiquetas de cuidado.

Un enfoque integral para el cuidado de la ropa:

Alcanzar un lavado perfecto va más allá de la elección correcta del tiempo de remojo con lejía. Un enfoque integral que incluye la selección de productos adecuados, la atención a los detalles y la adopción de hábitos de cuidado prolongado garantizará que tus prendas se mantengan impecables y duraderas.

En resumen, el uso de lejía para el lavado de ropa es una práctica efectiva cuando se realiza con precaución y conocimiento. Siguiendo las pautas recomendadas, evitando tiempos de remojo prolongados y considerando cuidados adicionales, podrás disfrutar de prendas limpias y bien cuidadas sin comprometer su calidad. ¡Aplica estos consejos y descubre el arte de cuidar tu ropa de manera experta!

¿Es cierto que las gasolineras low-cost adulteran el combustible con agua?

Las gasolineras low-cost parece que nos resolvieran un problema, que es rebajarnos el coste de la gasolina ¿o no es así y lo barato sale caro al final? En el vertiginoso mundo de la movilidad, donde el precio del combustible y la eficiencia del vehículo se entrelazan en la ecuación diaria de millones de conductores, surge una pregunta que despierta inquietudes y alimenta la especulación.

¿Es verdad que las gasolineras de bajo costo adulteran su combustible con agua?

¿Es verdad que las gasolineras de bajo costo adulteran su combustible con agua?

En este intrigante post, desentrañaremos los misterios que rodean esta controversial afirmación, explorando evidencias, mitos y realidades para arrojar luz sobre un tema que afecta directamente a nuestros bolsillos y al rendimiento de nuestros vehículos. ¡Prepárese para descubrir la verdad que se esconde detrás de la boquilla de la bomba y desmitificar el enigma de las gasolineras low-cost!

Aunque los mitos sobre la calidad del combustible en gasolineras de bajo costo son persistentes, la realidad es que, según la ley, tanto la gasolina como el diésel deben someterse a rigurosos controles para cumplir con las estrictas normas europeas de calidad. Estos controles garantizan que el combustible proporcionado por cualquier estación de servicio, ya sea de bajo costo o no, cumpla con los estándares establecidos para su uso en vehículos.

Se trata de un mito, ya que esa gasolina pasa por controles

Se trata de un mito, ya que esa gasolina pasa por controles

Es importante destacar que, en España, país donde se ha planteado la cuestión sobre si las gasolineras baratas o low-cost añaden agua al combustible, existe un suministrador único de carburante: la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH). Esta entidad juega un papel crucial en la distribución de combustibles, asegurando que el producto que llega a las estaciones de servicio cumpla con los requisitos de calidad y seguridad.

La idea de que las gasolineras de bajo costo adulteran su combustible con agua puede derivar de la falta de comprensión sobre los procesos de control y regulación establecidos por las autoridades. Estos controles, respaldados por la existencia de un suministrador único, proporcionan un marco sólido para garantizar que el combustible mantenga los estándares de calidad necesarios.

Las gasolineras low-cost son como las demás

Las gasolineras low-cost son como las demás

Si bien los mitos persisten, la realidad legal y operativa en España indica que el combustible suministrado, incluso en gasolineras de bajo costo, debe cumplir con normas rigurosas antes de llegar a nuestros depósitos de combustible. Explorar la verdad detrás de estos mitos es esencial para despejar dudas y fomentar una comprensión más informada sobre la calidad del combustible en nuestro día a día.

La Ley de Hidrocarburos juega un papel fundamental en la cadena de suministro de combustible en nuestro país. Desde el almacenamiento del petróleo proveniente de las refinerías nacionales hasta su distribución en cada estación de servicio, la ley establece un marco regulatorio que garantiza la calidad y seguridad del combustible que llega a nuestros vehículos.

Todos suelen cumplir las normas

Todos suelen cumplir las normas

La ruta del petróleo, ya sea destinado a convertirse en gasolina o diésel, está sujeta a una serie de controles meticulosos para asegurar que cumpla con las normas europeas de calidad establecidas. Esta supervisión se refleja de manera tangible en el etiquetado, implementado desde octubre de 2018, que proporciona información clara sobre la composición y características del combustible.

Es crucial comprender que el carburante que llega a todas las gasolineras proviene de la misma fuente: la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), el único suministrador en España. Este hecho descarta la posibilidad de adulteración con agua, ya que el combustible sigue un proceso regulado y estandarizado desde su origen hasta su llegada a la estación de servicio.

Se trata de un combustible que es uniforme

Se trata de un combustible que es uniforme

La uniformidad del combustible entre todas las gasolineras, independientemente de su ubicación, se convierte en una realidad tangible gracias a las regulaciones establecidas por la Ley de Hidrocarburos. Esta uniformidad y los controles de calidad rigurosos ofrecen a los conductores la tranquilidad de que el carburante que están utilizando cumple con los estándares europeos, contribuyendo a un rendimiento óptimo y a la preservación de la vida útil de sus vehículos.

La transparencia en la cadena de suministro respaldada por la legislación vigente refuerza la confianza del consumidor en la calidad del combustible que alimenta sus desplazamientos diarios. Las revisiones anuales en las gasolineras son una pieza fundamental en el mantenimiento de estándares de calidad y seguridad en la distribución de combustible.

El alcance de las evaluaciones

El alcance de las evaluaciones

Sin embargo, estas evaluaciones no se limitan simplemente a la calidad del carburante, sino que abarcan una gama de aspectos que aseguran un servicio confiable para los conductores. Una de las prácticas comunes es la revisión anual de las mangueras, un proceso estandarizado que todas las cadenas de gasolineras deben llevar a cabo.

Aunque cada cadena tiene la libertad de elegir la empresa que realizará esta tarea, la inspección sigue un protocolo uniforme. En este proceso, se presta especial atención al calibrado de los surtidores, asegurándose de que el volumen servido coincida con una medida de referencia para garantizar su precisión.

Igualmente, se revisan los precintos

Igualmente, se revisan los precintos

La minuciosidad de estas revisiones va más allá del simple volumen de combustible suministrado. También se verifican los precintos de seguridad en los surtidores para asegurar que no han sido manipulados, y se realiza un exhaustivo análisis de todos los componentes, desde mangas y válvulas hasta conectores y lectores electrónicos.

No obstante, la última fase de estas inspecciones se enfoca en la seguridad general de las instalaciones. El objetivo principal es confirmar que todas las gasolineras cumplen con las normativas establecidas para la protección contra incendios, sistemas de desconexión de emergencia y otras medidas de seguridad. Esta evaluación integral garantiza no solo la calidad del producto suministrado, sino también la seguridad tanto para los conductores como para las instalaciones en sí.

Las revisiones son muy profundas

Las revisiones son muy profundas

Las revisiones anuales en las gasolineras constituyen un proceso multifacético que abarca desde la calidad del combustible hasta la integridad de los sistemas de seguridad, contribuyendo así a un servicio confiable y seguro para los usuarios.

En el complejo mundo de los combustibles, la calidad no siempre se reduce a la fuente primaria. La gasolina y el diésel que fluyen desde la Compañía Logística de Hidrocarburos ya cuentan con sus propios aditivos diseñados para cumplir con los estándares de calidad requeridos. Sin embargo, algunas cadenas de gasolineras van un paso más allá y optan por incorporar su propia fórmula de aditivos, introduciendo productos químicos con el propósito de mejorar diversas cualidades del combustible.

Lo que realmente no usan las gasolineras low-cost son aditivos

Lo que realmente no usan las gasolineras low-cost son aditivos

La magia de estos aditivos radica en su capacidad para optimizar la combustión del carburante, generando una serie de beneficios palpables para el motor. Entre las promesas destacadas se encuentra la extracción máxima de potencia, la reducción de emisiones contaminantes y la disminución del consumo de combustible. Estos elementos son el núcleo de la argumentación de las grandes petroleras, que sostienen que sus productos ofrecen cualidades superiores en comparación con el combustible de las estaciones low-cost, justificando así sus precios aparentemente más elevados.

Sin embargo, demostrar estas mejoras no resulta una tarea sencilla. Se requiere tiempo y un uso intensivo para evaluar con precisión los efectos de los aditivos en el rendimiento del motor. Esta complejidad plantea un desafío a la hora de respaldar las afirmaciones sobre la superioridad de ciertos combustibles en términos de potencia, emisiones y eficiencia.

La diferencia de precio está en el no uso de aditivos

La diferencia de precio está en el no uso de aditivos

La presencia de aditivos en el combustible añade una capa adicional de complejidad a la ecuación de calidad. Mientras las grandes petroleras defienden las mejoras sustanciales que ofrecen, la validación de tales afirmaciones requiere una evaluación a largo plazo y un uso extensivo para determinar si los beneficios prometidos se traducen en un rendimiento superior del motor.

Bruselas aumenta la compensación a las empresas por los costes de emisiones

0

La Comisión Europea (CE) ha aprobado una modificación del régimen español de ayudas estatales para compensar a las empresas de gran consumo energético por los costes indirectos derivados de las emisiones de gases de efecto invernadero. La resolución del Ejecutivo Comunitario incluye un aumento de 5.610 millones de euros en el presupuesto destinado al efecto.

En concreto, este régimen de ayudas está destinado a compensar parcialmente a determinadas empresas de gran consumo energético por el aumento de los precios de la electricidad resultante del impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidas en los precios de la electricidad -los denominados «costes indirectos de emisión»- en el marco del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión. Este mecanismo adopta la forma jurídica de subvención.

La compensación se concede a las empresas que reúnan los requisitos necesarios mediante un reembolso parcial de los costes indirectos de emisión soportados entre 2021 y 2030. La compensación se concede por los costes indirectos de emisión incurridos en el año anterior, y el pago final se efectuará en 2031.

MÁS DINERO PARA LAS EMISIONES, PERO TAMBIÉN REQUISITOS MÁS ESTRICTOS

Junto al aumento del presupuesto de 5.610 millones de euros -que lleva a un presupuesto global de 8.510 millones de euros para compensar los costes del período comprendido entre 2022 a 2030- España ha presentado también la introducción de un requisito adicional para acceder a las subvenciones, según el cual los beneficiarios de ayudas superiores a 30.000 euros deben pagar a sus proveedores en un plazo máximo de 60 días, de acuerdo con las normas nacionales.

La Comisión evaluó el régimen modificado con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE y, en particular, a las directrices sobre determinadas medidas de ayuda estatal en el contexto del régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero después de 2021.

EL EJECUTIVO COMUNITARIO CONSIDERA QUE EL RÉGIMEN DE SUBVENCIONES ES NECESARIO PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A HACER FRENTE AL AUMENTO DE LOS COSTES ELÉCTRICOS

Bruselas considera que el régimen modificado sigue siendo necesario y adecuado para ayudar a las empresas con gran consumo de energía a hacer frente al aumento de los precios de la electricidad y evitar que las empresas se deslocalicen a países fuera de la UE con políticas climáticas menos ambiciosas, lo que daría lugar a un aumento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, además de la pérdida de empleos y competitividad dentro de la Unión.

Asimismo, el Ejecutivo comunitario considera que el régimen modificado sigue cumpliendo los requisitos establecidos en las directrices sobre ayudas estatales en el marco del RCDE, además de concluir que la ayuda concedida sigue limitándose al mínimo necesario y que no tendrá efectos negativos indebidos sobre la competencia y el comercio en la UE.

ESPAÑA NECESITA MENOS ENERGÍA PARA CREAR RIQUEZA

Según datos del informe ‘Cuentas medioambientales: flujos físicos de la energía. Serie 2014-2021’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), la creación de riqueza en España ha mejorado en lo referente a la eficiencia en el consumo de energía. Concretamente, la intensidad energética de la economía española alcanzó los 4,4 terajulios (TJ) por millón de euros en 2021, una disminución del 0,2% respecto al año anterior.

La intensidad energética de una economía es un valor que se obtiene de cruzar el consumo de energía de un país con su Producto Interior Bruto (PIB). Cuanto más reducido sea el resultado, menos energía demanda el proceso productivo y mayor es la eficiencia. Por el contrario, si obtenemos una cifra más elevada, la eficiencia es menor, ya que cuesta más recursos energéticos generar riqueza.

Los expertos nos dan los ‘tips’ para triunfar en una primera cita

¡Hay secretos y tips para triunfar en una primera cita! En el fascinante mundo del romance, la primera impresión cuenta más que nunca, y nuestros expertos están aquí para guiarte hacia el éxito. En este post, te vamos a contar los consejos infalibles que te ayudarán a convertir esa primera cita en una experiencia inolvidable.

Desde la elección del lugar, platos que debes evitar en una primera cita, hasta los matices de la comunicación no verbal, prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento que cambiará tu perspectiva sobre el arte de conquistar desde el primer encuentro.

¿Estás listo para dejar una impresión imborrable y triunfar en una primera cita?

¿Estás listo para dejar una impresión imborrable y triunfar en una primera cita?

Cuando llega el momento de dar el paso de la pantalla al cara a cara, es natural sentir una mezcla de emoción y nerviosismo. Sin embargo, es crucial estar atento a ciertas señales que podrían ser indicativos de si esa persona es realmente adecuada para ti. Aquí te presentamos algunas claves para ayudarte a navegar por esa primera cita de manera más segura y consciente.

La comunicación previa

La comunicación previa

Antes del encuentro, presta atención a la calidad de la comunicación previa. ¿Hubo intercambio significativo, respetuoso y genuino? La forma en que alguien se expresa digitalmente a menudo refleja su actitud y valores, lo cual puede ser un indicador importante para la compatibilidad.

Actitud y respeto en la primera cita

Actitud y respeto en la primera cita

Durante la cita, observa la actitud y el respeto mutuo. ¿Se muestra interesado en lo que dices? ¿Escucha activamente o parece estar distraído? La manera en que te trata desde el principio puede revelar mucho sobre su nivel de consideración y empatía.

Honestidad y transparencia, son esenciales en la primera cita

Honestidad y transparencia, son esenciales en la primera cita

La sinceridad es clave. Si notas inconsistencias en lo que dice o si evita responder preguntas directas, podrían ser banderas rojas. La transparencia es fundamental para establecer una conexión genuina y duradera.

Red flags

Red flags

Mantente alerta ante posibles «red flags». ¿Hace comentarios inapropiados o muestra comportamientos que te hacen sentir incómodo? Tu intuición es una herramienta valiosa; si algo no se siente bien, no tengas miedo de poner límites.

Objetivos y expectativas desde la primera cita

Objetivos y expectativas desde la primera cita

Compartir expectativas desde el principio es esencial. ¿Ambos buscan lo mismo? Si sus objetivos a corto y largo plazo son incompatibles, es mejor saberlo pronto para evitar malentendidos futuros.

Recuerda, la primera cita es una oportunidad para conoceros, pero también es un momento para evaluar si esa persona encaja con tus valores y expectativas. No temas decir «no» si algo no se siente adecuado. Al hacerlo, estás protegiendo tu bienestar emocional y abriendo la puerta a conexiones más auténticas y saludables en el futuro. ¡Buena suerte en tu viaje hacia el amor!

Los que se desaparecen

Los que se desaparecen

¿Alguna vez te ha pasado que la otra persona deja de responder justo antes de ese esperado primer encuentro y desaparece sin dejar rastro? ¿O quizás no responde tus mensajes, pero de alguna manera te da ‘likes’ y comenta en Instagram? Si te enfrentas al fenómeno conocido como ‘ghosting’, aquí tienes algunas acciones que puedes considerar cuando tus mensajes de WhatsApp parecen haberse perdido en el vacío.

Cosas que debes tener en cuenta para triunfar en una primera cita

Cosas que debes tener en cuenta para triunfar en una primera cita

Prepararte para una primera cita puede ser un desafío, pero Patricia de León, coach y experta en relaciones de pareja, comparte valiosas claves en su libro, el ‘Manual para primeras citas: Cómo actuar y saber si has conocido a la pareja que buscas’. Aquí te resumimos algunos consejos que podrían marcar la diferencia y asegurarte el éxito en esa primera experiencia.

  1. Imagen cuidada. Patricia sugiere que cuides tu imagen física. No se trata de seguir estándares de belleza, sino de presentarte de manera limpia y cuidada, proyectando confianza y autenticidad.
  2. Lugar adecuado. La elección del lugar es crucial. Opta por un ambiente público donde ambos se sientan cómodos. Esto proporciona un escenario relajado para conocerse sin presiones innecesarias.
  3. Investigación previa. Infórmate sobre la persona antes de la cita. No se trata de ser un detective, pero conocer algunos detalles puede facilitar la conversación y demostrar interés genuino.
  4. Relajación. La clave está en ir relajada. La tensión puede ser palpable en una primera cita, así que trata de disfrutar del momento y ser tú misma.
  5. Comunicación efectiva. Durante la cita, enfócate en una comunicación efectiva. Escucha activamente, comparte tus sentimientos e intereses, y utiliza preguntas abiertas para fomentar la conversación.
  6. Evitar temas conflictivos. Es prudente evitar temas polémicos o conflictivos en una primera cita. El objetivo es establecer una conexión positiva, y ciertos temas pueden generar tensiones innecesarias.
  7. Humor y lenguaje corporal. El humor es una herramienta poderosa. No subestimes el valor de una risa compartida. Además, presta atención al lenguaje corporal, ya que puede revelar mucho sobre cómo se siente la otra persona.
  8. Sinceridad y autenticidad, desde la primera cita. Ña autenticidad es la joya de la corona. Ser sincera y auténtica crea las bases para una relación sana y duradera. Deja a un lado las fachadas y sé tú misma desde el principio.

Sigue estos consejos para triunfar desde la primera cita

Sigue estos consejos para triunfar desde la primera cita

Una primera cita exitosa se construye sobre la base de la autenticidad, la comunicación efectiva y la atención a los detalles. Siguiendo estos consejos, estarás mejor preparado para transformar esa primera cita en el comienzo de algo especial. ¡Buena suerte en tu búsqueda del amor!

Descifrar si le gustas a alguien en la primera cita puede ser tan emocionante como un juego de detectives. Aquí te presentamos algunas señales, tanto verbales como no verbales, que podrían indicar que esa chispa está presente:

  1. Postura Cercan. Observa su postura. Si se acerca a ti o inclina su cuerpo hacia el tuyo con atención, es una señal clara de interés. La proximidad física suele ser un indicador poderoso.
  2. Miradas que hablan. Los ojos son ventanas al alma, y en una primera cita, su mirada puede decir mucho. Si te mira directamente a los ojos, sonríe con frecuencia o muestra signos de rubor, es probable que sienta una atracción especial hacia ti.
  3. Conversación envolvente. Presta atención a la calidad de la conversación. Si habla contigo de manera fluida, te hace preguntas para conocerte mejor, comparte risas, te elogia o incluso coquetea, son señales positivas de que le atraes y quiere profundizar en la conexión.
  4. Contacto físico. El contacto físico puede ser revelador. Si sientes suavemente un roce en el brazo, la mano o el hombro, o si te abraza al saludarse o despedirse, estas son pistas de que hay un deseo de intimidad. Buscar un beso al final de la cita también puede indicar un interés romántico.

Hay que recordar que cada persona tiene sus propias características

Hay que recordar que cada persona tiene sus propias características

En última instancia, cada persona es única, y estas señales deben interpretarse con sensibilidad. No obstante, si detectas varias de estas señales en la primera cita, es probable que estés en el camino correcto. Mantén la calma, disfruta del momento y, si sientes reciprocidad, ¡podría ser el comienzo de algo especial!

En el emocionante mundo de las primeras citas, es crucial estar alerta a ciertas señales que podrían indicar falta de respeto, compromiso o interés. Aquí te presentamos algunas cosas que no deberías aceptar en tu primera cita, ya que podrían ser banderas rojas indicativas de posibles problemas:

1. Falta de puntualidad sin explicación

1. Falta de puntualidad sin explicación

La puntualidad es un gesto de respeto y muestra interés por la otra persona. Si tu cita llega tarde sin previo aviso ni disculpas, podría ser una señal de falta de consideración. No tengas miedo de exigir una explicación y, si las excusas no son satisfactorias, considera si vale la pena continuar.

2. Monólogo sobre sí mismo o su ex

2. Monólogo sobre sí mismo o su ex

Una conversación equilibrada es esencial para conocerse. Si tu cita monopoliza la charla hablando solo de sí mismo o de su ex, podría indicar egocentrismo, inseguridad o la incapacidad de superar relaciones anteriores. Intenta cambiar el tema, pero si persiste en no mostrarte interés, considera seguir adelante.

3. Falta de respeto con los demás

3. Falta de respeto con los demás

Observa cómo trata a los demás. El comportamiento hacia terceros revela mucho sobre la personalidad y los valores de alguien. Si tu cita es grosera o irrespetuosa con el personal de un restaurante, por ejemplo, podría ser señal de problemas de actitud que podrían afectar la relación.

4. Presión para hacer algo que no quieres

4. Presión para hacer algo que no quieres

La primera cita debe ser disfrutable y respetuosa. Si tu cita te presiona para hacer algo que no te sientes cómoda/o haciendo, esto podría ser indicativo de manipulación o falta de respeto a tus límites, como decir mentiras en la primera cita para tener sexo. No dudes en decir «no» de manera clara y considera cortar el contacto si persiste en la presión.

5. Mentiras u ocultamientos

5. Mentiras u ocultamientos

La honestidad es clave en cualquier relación. Si descubres que tu cita te miente u oculta información importante, como su identidad real o su situación sentimental, esto podría indicar deshonestidad, infidelidad o posibles riesgos. Valora la transparencia y considera si estas señales son tolerables para ti.

Recuerda, la primera cita es una oportunidad para conocer a alguien, pero no debes aceptar comportamientos que vayan en contra de tus valores o te hagan sentir incómoda/o. Mantente firme en tus estándares y busca relaciones que sean respetuosas, honestas y emocionantes.

Mónica García asume Sanidad con la incógnita de qué pasará con los conciertos

0

Mónica García, líder de Más Madrid en la Comunidad de Madrid, ha asumido la cartera del Ministerio Sanidad, tal y como comunicó Pedro Sánchez, el pasado lunes 20 de noviembre. Sustituye a José Manuel Miñones y formará parte del Gobierno de coalición como una de las carteras correspondientes a Sumar. Una de las cuestiones principales es la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, la también conocida como ‘ley Darias’. De este modo, Sanidad podría dificultar los conciertos con la privada, aunque al depender de los votos de Junts y otras formaciones políticas, puede que la medida sea más suave. En el acuerdo firmado entre PSOE y Sumar antes de la investidura de Pedro Sánchez se llegó a un consenso para sacar adelante la citada norma, aunque se desconocen los detalles del mismo.

SITUACIÓN DE LA ‘LEY DE EQUIDAD’

La citada ley decayó por la disolución de las cortes. PSOE y Unidas Podemos no estaban de acuerdo en varios puntos de la norma. Según lo manifestado por el segundo grupo político iba en contra del acuerdo de coalición alcanzado en 2019 y que hizo posible el Gobierno de la legislatura de aquel momento. Para Podemos el documento no establecía «límites reales a la privatización». PSOE, sin embargo, argumentaba que el modelo «da prioridad a la gestión directa de los servicios sanitarios», aunque abre la posibilidad a que en causas concretas, las comunidades puedan establecer conciertos en situaciones determinadas, que además deberán ser comunicadas al Consejo Interterritorial del SNS.

El proyecto de ley se aprobó en Consejo de Ministros en junio de 2022 y se envió al Congreso. En esa ocasión el PSOE logró el apoyo de Junts y PDeCAT, ERC, Más País, ERC y parte del Grupo Mixto y Podemos. Este partido retiró su enmienda a la totalidad, pero condicionada a alcanzar un acuerdo con el PSOE para poner límites a los conciertos sanitarios. Después, a lo largo de todo un año en ningún momento se hizo alusión al estado de las negociaciones para alcanzar ese posible consenso. 

Por lo tanto, se cree que en el acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar, algunos de los dos partidos políticos ha tenido que ceder en relación con sus planteamientos, pero a fecha de hoy no se sabe nada. Por lo tanto, está claro que es algo que se irá conociendo de la mano de la nueva ministra de Sanidad Mónica García, anestesióloga y hasta ahora líder de la oposición en Madrid. 

En lo referente al ámbito sanitario, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, aseguró que la Sanidad es una de las principales preocupaciones de los españoles, y que es «un derecho para todos, no una mercancía». Además dijo que el pacto hace «frente a la deriva de privatización sanitaria la defensa de la sanidad pública y revitalizar la Atención Primaria».

PROFESIONALES Y SANIDAD PRIVADA

En este sentido, varios colectivos de profesionales ya han empezado a realizar sus respectivas peticiones. Por el ejemplo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), ha lanzado un comunicado en el que reclama a Mónica García un Pacto de Estado, junto con las CC.AA., para «armonizar el Sistema Nacional de Salud» y garantizar su «sostenibilidad» a largo plazo».

Por su parte, la Fundación IDIS, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo poner en valor la aportación de la sanidad privada y cuyo Patronato está formado por 33 grupos implicados en esta sanidad, ha emitido un comunicado con las siguientes declaraciones: «Se espera que en la nueva etapa que ahora comienza se priorice la creación de un sistema sanitario robusto, sólido y colaborativo que garantice la mejor sanidad para todos a través del uso eficiente de los recursos y con el consenso del resto de partidos políticos».

«Se espera que en la nueva etapa que ahora comienza se priorice la creación de un sistema sanitario robusto».

«Actualmente la sanidad privada tiene un papel esencial en el sostenimiento del sistema de salud en términos de liberalización de recursos y complementación de servicios. Por ese motivo, la Fundación IDIS apuesta por aunar el trabajo de la sanidad pública y privada a través de la creación de un sistema sanitario único y colaborativo. Además, consideramos fundamental contar con sistemas interoperables que permitan aunar todos los datos, públicos y privados, para facilitar el tránsito del paciente por el sistema sanitario», concluyen.

MÓNICA GARCÍA, ANESTESIÓLOGA

Mónica García es licenciada en Medicina, especializada en Anestesiología, y ha desarrollado su profesión en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Comenzó su carrera política en 2015, cuando llegó a la Asamblea de Madrid como diputada de Podemos tras su activismo durante las protestas de las Mareas Blancas en defensa de la sanidad pública, adscritas al movimiento del 15M.

En 2017 asumió la presidencia de este grupo parlamentario en Madrid, hasta que en 2019 lo abandonó adherirse a Más Madrid. En las elecciones de la comunidad de 2021, García fue la candidata oficial de Más Madrid, y repitió en el cargo en los comicios del pasado 28 de mayo. Esta formación fue la segunda lista más votada en ambas elecciones, García se había consolidado en los últimos años como la oposición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), por delante del PSOE.

monica garcia ministra sanidad Merca2.es

La nueva ministra declaró que se compromete con «recuperar la grandeza de la Sanidad Pública» que se encuentra «en sus horas más bajas con largas listas de espera, profesionales desbordados y una Atención Primaria que está seriamente debilitada».

«Voy a poner el alma, el corazón y el cerebro para defender nuestra Sanidad Pública desde el Ministerio con el mismo ahínco con el que lo hice desde las mareas blancas», declaró ayer en un vídeo a través de su cuenta de Twitter.

La ministra aseguró que «tiene la responsabilidad histórica» de recuperar la Sanidad Pública porque «a raíz de los años de recortes, que pusieron el negocio por delante de la salud, y después de los embistes de la pandemia, el sistema sanitario ha quedado tocado y el espíritu con el que nació se encuentra en sus horas más bajas».

«Tenemos la responsabilidad histórica de recuperar la grandeza de nuestra sanidad pública y la oportunidad de hacerlo en primera persona. Me voy a volcar en mi desempeño como ministra con el mismo compromiso y vocación de servicio público que me ha acompañado cada uno de los días de mi vida. Confío estar a la altura», añadió García.

La actual ministra de Sanidad es la sexta licenciada en Medicina de los 26 ministros que han ocupado la cartera de Sanidad en la historia de la democracia, detrás de José Manuel Romay Beccaría (PP), Ana Pastor (PP), Bernat Soria (PSOE), Carmen Montón (PSOE) y María Luisa Carcedo (PSOE). El último ministro, José Manuel Miñones, también tenía formación sanitaria, al ser licenciado y doctor en Farmacia.

LISTAS DE ESPERA

Mónica García comienza la nueva legislatura con otra serie de retos y leyes pendientes. Entre estos destaca cómo acabar con las listas de espera, desarrollar un gran pacto de Estado de Salud Mental, aprobar el nuevo plan contra el tabaco y la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, entre otros.

El reto de las listas de espera va a ser sin duda uno de sus principales caballos de batalla. Esto es así porque según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad en 2022, apuntaban a un máximo histórico de pacientes en lista de espera, en total 793.521, para una intervención quirúrgica no urgente en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS). Igualmente, destaca que el tiempo medio para una intervención fue 122 días, frente a los 113 de junio de 2022.

El reto de las listas de espera va a ser sin duda uno de sus principales caballos de batalla

El acuerdo para formar un nuevo Gobierno de coalición promete acabar con las listas de espera en la sanidad pública. Para ello se pretende establecer por ley unos tiempos máximos de espera en el Sistema Nacional de Salud.

hm hospitales Merca2.es

Según el documento, los tiempos máximos serán de 120 días para intervenciones quirúrgicas, 60 días para consultas externas especializadas y 30 días para pruebas complementarias, con independencia del lugar de residencia. En el caso de la salud mental, la garantía de tiempo máximo de espera será de un máximo de 15 días para jóvenes, adolescentes y menores de 21 años.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió durante su primera intervención en el debate de investidura en el Congreso de los Diputados a poner en marcha, «con los Gobiernos autonómicos que así lo deseen», un plan para lograr una «reducción drástica» de las listas de espera y continuar reforzando la Atención Primaria, «que es una de las asignaturas pendientes».

SALUD MENTAL Y FORMACIÓN

También está pendiente la ejecución de un gran pacto de Estado de Salud Mental, que «asegure el derecho a una salud mental universal, pública y de calidad», como indica el acuerdo presentado entre PSOE y Sumar. De hecho, el pacto va a poner un «foco especial» en las personas jóvenes, con un refuerzo de la ratio de especialistas en salud mental y un plan de medidas específicas orientadas a prevenir el suicidio juvenil.

Otro aspecto relevante para García es gestionar el aumento de plazas de formación de medicina, enfermería y psicología en las universidades públicas

Otro aspecto relevante para García es gestionar el aumento de plazas de formación de medicina, enfermería y psicología en las universidades públicas, y las plazas de MIR, EIR y PIR, además de impulsar la Ley de Estabilidad del sector público para disminuir la temporalidad de los profesionales sanitarios. Así como la tramitación del Real Decreto de la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias.

centro de salud Merca2.es
Centro de salud de Getafe.

PSOE y Sumar se han comprometido a desarrollar los instrumentos y políticas que garanticen el derecho a la alimentación saludable y sostenible, especialmente para la infancia y adolescencia, garantizando la protección de los menores frente a la publicidad de alimentos no saludables. Por lo tanto, la obesidad infantil será otro de los asuntos que se deberán abordar.

Del mismo modo, Mónica García tendrá como reto seguir ampliando la Cartera de Servicios públicos para incluir tratamientos bucodentales y también oftalmológicos para jóvenes.

PLAN PARA EL TABAQUISMO

El  Plan de Integral de Prevención del Tabaquismo (PIT), que está elaborado y consensuado con las sociedades científicas desde diciembre de 2021, sigue sin ver la luz, por lo que es otro de los retos de la actual ministra de Sanidad. 

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha pedido en reiteradas ocasiones que se ponga en marcha el PIT. Entre otras medidas, el borrador del plan proponía,«antes del año 2023», incrementar los impuestos de los cigarrillos y sus derivados, aumentar los lugares libres de humo para que no se pueda fumar en los coches o fijar un empaquetado genérico en las cajetillas.

AGENCIA ESTATAL DE SALUD PÚBLICA

Otro de los grandes pendientes de Sanidad, es culminar la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap). En principio debería estar finalizada antes de que acabe 2023, tal y como se comprometió el Gobierno. A principios de febrero, el Consejo de Ministros envió el anteproyecto de ley de su creación al Congreso por vía de urgencia.

Mónica García tendrá que defender en el Congreso la ley y esbozar los últimos detalles de la agencia, como cuál será su ubicación, su director o los organismos que dependerán de ella. Estas tareas estaban hasta ahora asignadas al Centro de Control de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

Escrivá, el ministro ‘techie’ que lidiará con la IA, STC, Vodafone, Orange y el Perte Chip

José Luis Escrivá será el ministro «techie» por excelencia al hacerse con la cartera de nueva creación Transformación Digital, desde la que tendrá que lidiar con la reconfiguración del sector de las telecomunicaciones en España y también con la apuesta del Ejecutivo por ser un pionero dentro de Europa en cuanto a la regulación de la inteligencia artificial (IA). Se trata de un ministerio que se venía necesitando, porque la transformación digital y la tecnología es transversal y trascendental en todos los sectores económicos e, incluso, para todos los aspectos de la vida cotidiana. Este economista, nacido en Albacete, es experto en mover dinero, pero rara vez se le ha visto con un móvil o un portátil en las manos.

Deja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al que llegó en 2020.
para ser el ministro de Transformación Digital, una nueva cartera desde la que tendrá que lidiar con la reconfiguración del sector de las telecomunicaciones en España y también con la apuesta del Ejecutivo por ser un pionero dentro de Europa en cuanto a la regulación de la inteligencia artificial (IA).

La reacción de la industria tecnológica y de las telecos no se ha hecho esperar y confirman a MERCA2 fuentes del mercado de las telecomunicaciones y las operadoras que con respecto a Escrivá, «no hay ninguna pega», que ven bien que se cree un ministerio para las TI y esperan vaya a haber «cierta continuidad respecto a lo que hay ahora». Esto se debe a que el sector cree que Nadia Calviño terminará abandonando el Ministerio de Economía, probablemente a primeros del año de 2024, si finalmente es elegida para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con lo que «Escrivá se quedaría con Transformación Digital, pero también con Economía.

El sector ‘Techy’ está convencido que este nuevo ministerio es una sala de espera del de Economía, pero no tiene tan claro si José Luis Escrivá mantendrá el rango de vicepresidente que ostenta Calviño, «que da mayor entidad al sector, como figura coordinadora o paraguas» de las diferentes políticas tecnológicas que afectan a otros ministerios y sectores como turismo, agricultura, etc. El nuevo Ministerio de Transformación Digital no aglutina todo lo todo que tiene que ver con las TIC y ponen como ejemplo la agencia de apoyo al emprendimiento ENISA, que sigue en manos del Ministerio de Industria, que ha recaído en Jordi Hereu.

TELEFONICA, STC Y LA SEPI

Entre los movimientos de calado que se han producido en los últimos meses con los que va a tener que lidiar en materia de telecomunicaciones, el principal será es la entrada del grupo saudí STC en Telefónica, que a comienzos del pasado septiembre anunció la adquisición del 9,9% de la operadora española (un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados) por 2.100 millones de euros.

Sin embargo, la normativa española vigente estipula que las empresas extranjeras que quieran adquirir más de un 10% de una empresa estratégica nacional deben recibir el visto bueno del Gobierno, un umbral que se reduce al 5% en el caso de compañías con vínculos con defensa, como es el caso de la operadora. En ese sentido, todavía no ha trascendido si el grupo saudí ha remitido al Gobierno cuáles son sus planes en la operadora, como por ejemplo, si quiere un asiento en el consejo de administración de la compañía.

La SEPI, que depende del Ministerio de Hacienda, confirmó que está estudiando la posibilidad de adquirir una participación de Telefónica

En este contexto, otro frente abierto en el accionariado de Telefónica es que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que depende del Ministerio de Hacienda, confirmó que está estudiando la posibilidad de adquirir una participación de Telefónica. Así, una de las posibilidades que se apunta desde el mercado es que el Ejecutivo limite al 5% la participación de STC y que la SEPI adquiera un porcentaje similar para reforzar la ‘españolidad’ del accionariado de la compañía en colaboración con otros inversores nacionales.

Escrivá ministro Techy y de los PERTE
José Luis Escrivá lidiará con los movimientos accionariales, las compras y las fusiones en las telecos españolas.

VODAFONE, ZEGONA Y LA FUSIÓN ORANGE/MÁSMÓVIL

Otro asunto pendiente en materia de telecomunicaciones para el Gobierno es la compra del negocio de Vodafone en España por parte del fondo británico Zegona, una operación que se cerró en 5.000 millones de euros, pero que también debe recibir ‘luz verde’ por parte del Ejecutivo.

Dentro de la reconfiguración del sector también está la fusión entre Orange y MásMóvil, una operación que está pendiente del visto bueno por parte de Comisión de la Competencia de Bruselas.

REGULACIÓN DE LA IA

En cuanto a la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, uno de los asuntos principales es el papel de liderazgo por el que ha apostado España en relación con la futura regulación de la inteligencia artificial (IA) en la Unión Europea.

En ese sentido, el pasado 7 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó un real decreto para abrir la convocatoria a empresas para participar en el entorno controlado de pruebas, conocido como ‘sandbox’ (entorno controlado de pruebas) de los requisitos aplicables a los sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo en la propuesta del futuro Reglamento europeo de Inteligencia Artificial (IA).

Este entorno de pruebas, el primero en Europa, «va a posibilitar la cooperación entre los usuarios y los proveedores de inteligencia artificial» para comprobar cómo implementar los requisitos aplicables a esos «sistemas de digitalización artificial de alto riesgo en la propuesta de ese reglamento europeo», según expresaba el ministerio de Nadia Calviño, que hasta ahora era el responsable de la IA. De hecho, uno de los objetivos del Gobierno era que la nueva normativa europea de la IA se cerrase durante la presidencia española de la Unión Europea, la cual finalizará el 31 de diciembre.

PERTE NUEVA ECONOMÍA DE LA LENGUA

Escrivá puede ser el ministro que se haga cargo del buen camino del Perte Nueva Economía de la Lengua, que busca aprovechar el potencial del español y de las lenguas cooficiales como factor de crecimiento económico y competitividad internacional en áreas como la IA, la traducción, el aprendizaje, la divulgación cultural, la producción audiovisual, la investigación y la ciencia.

Escrivá puede ser el ministro que se haga cargo del buen camino del Perte Nueva Economía de la Lengua

Este Perte se aprobó el 1 de marzo de 2022 la aprobación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Nueva Economía de la Lengua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se trata de un proyecto estratégico que busca «maximizar e impulsar el ecosistema empresarial del ámbito de la nueva economía del lenguaje».

Aunque se trata de un PERTE cuyo Comisionado, liderado por Cristina Gallach, se apoya en un grupo de trabajo interministerial, en el que están representados miembros de otros órganos ministeriales (el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Universidades, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Cultura y Deporte), y otros organismos e instituciones muy relevantes para el ámbito de la nueva economía de la lengua (Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), entre otros.

Escrivá ministro cheky lidiará con el perte chip
Escrivá deberá confirmar si Broadcom abre o no una fábrica de chips en España.

EL PERTE CHIP

Si hay una línea de trabajo importante para la transformación digital y su industria, esta es la marcada por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores, también conocido como Perte Chip.

Si hay una línea de trabajo importante para la transformación digital es la marcada por el perte

El objetivo de este Perte es conseguir que en nuestro país se diseñen y se llegue a producir la microelectrónica y los semiconductores imprescindibles para la transformación digital, para la industria tecnológica, de tecnologías de la información (TIC) y para la transformación digital del conjunto de sectores de la economía.

El PERTE fue aprobado el 24 de mayo de 2022, y trata de establecer las relaciones entre la industria nacional e internacional, evaluar la viabilidad de los diferentes proyectos y ayudar en la toma de decisiones empresariales dentro del marco de la Ley Europea del Chip.

Uno de los anuncios más importantes relacionados con este plan, que está está financiado con los fondos europeos para incrementar la capacidad de producción de semiconductores y lograr así aumentar la autonomía de España y de la UE, fue el anuncio el pasado día 6 de julio de 2023: la instalación en España de una fábrica de Chips del fabricante estadounidense Broadcom con una inversión de unos 1.000 millones de euros, de la que, por el momento no se ha sabido nada más hasta ahora.

UN ECONOMISTA QUE SABE MOVER DINERO

Nacido en Albacete en 1960, Escrivá es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con estudios de posgrado en Análisis Económico en la UCM y en Econometría en el Banco de España.

El nuevo ministro de la tecnología que todo lo toca, y que tanto dinero mueve ahora a nivel mundial, fue director para las Américas del Banco Internacional de Pagos de Basilea desde 2012 hasta su incorporación a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en marzo de 2014, donde ocupó la presidencia hasta su salida en enero de 2020 al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el cual abandonará para asumir la nueva cartera de Transformación Digital.

Anteriormente, desempeñó diferentes puestos en el Banco de España, fue asesor del Instituto Monetario Europeo y, desde el inicio de la Unión Monetaria, jefe de la División de Política Monetaria del Banco Central Europeo. Entre 2004 y 2010 fue economista jefe y director del Servicio de Estudios del Grupo BBVA y, posteriormente, director general del área de Finanzas Públicas del mismo grupo.
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Escrivá ha llevado a cabo en la pasada legislatura varias reformas de calado para el sistema de pensiones, algunas con el concurso de los agentes sociales, mientras que otras solo las respaldaron los sindicatos.

Goldman Sachs confía en que la OPEP ‘sujete’ el petróleo en 100 dólares el barril

Era mucha la inquietud por la futura evolución del precio del petróleo cuando estalló el avispero de Gaza a principios de octubre, pero lo cierto es que ya hace más de un mes que el dolor y la violencia tiñen de rojo Oriente Próximo y la cotización del crudo sigue contenida, al menos si se compara con los vaticinios más ominosos. Los riesgos de una posible escalada internacional del conflicto siguen ahí, sobrevolando gasolineras y parqués, pero por el momento los análisis confían en que el pulso de los productores prevenga un descalabro. Es el caso de Goldman Sachs, que descarta que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) consienta un escenario de precios superiores a los 100 dólares por barril.

GOLDMAN SACHS Y EL PRECIO DEL CRUDO

La institución financiera ha tranquilizado a los mercados preconizando que la actual coyuntura del Brent, que bordea los 80 dólares por barril, no va a viajar al sur de esa cifra, pero tampoco se desplazará al temido panorama de los más de 100 dólares. En otras palabras, Goldman se fía de la sensatez de la OPEP, cuyo negocio depende de la estabilidad del mercado y de la persistencia de la demanda, y se encargará de calibrar la producción sin consideraciones geopolíticas de por medio. Después de todo, no estamos en 1973, y las cuentas mandan.

Con la reunión de la organización en el horizonte cercano -tendrá lugar el domingo 26 de noviembre- son muchos los miedos que atenazan a los mercados. El encuentro se produce poco después de que Arabia Saudí y Rusia, los dos ‘gallos’ en el corral de la OPEP+, confirmasen que mantendrían sus respectivos recortes a la producción de petróleo, una medida que la propia entidad ha calificado como fundamental para mantener la estabilidad.

NO ESTAMOS EN 1973, LOS RESULTADOS ECONÓMICOS MANDAN Y EN GOLDMAN SACHS ESTÁN CONVENCIDOS DE QUE LA OPEP DEJARÁ A UN LADO LAS CONSIDERACIONES GEOPOLÍTICAS

A esa misma estabilidad apelaba la OPEP cuando el lunes 13 del presente mes, a través de su boletín mensual, abordó la espiral bajista del precio del crudo durante las semanas precedentes sosteniendo que las perspectivas de crecimiento del ‘oro negro’ seguían siendo «robustas» pese a los «sentimientos negativos exagerados» y que el desplome en la cotización respondía a la actividad de los especuladores. Al día siguiente, el precio del Brent se desperezaba un 1,3%, manteniéndose ligeramente por encima de los 80 dólares por barril desde entonces.

En su boletín, la organización pronosticó un incremento en la demanda de 2,5 millones de barriles diarios (mb/d), frente a los 2,4 mb/d de su previsión anterior, confirmando además su expectativa de un aumento de 2,2 mb/d en 2024.

goldman Merca2.es

Goldman Sachs se ha pronunciado en esta misma línea, vaticinando que la demanda se mantendrá sólida y que el cártel de productores utilizará su enorme influencia en la valoración de la materia prima para garantizar que estas expectativas se mantengan. En concreto, la OPEP moldeará la cotización del crudo «con un suelo de 80 dólares proveniente del put de la OPEP y un techo de 100 dólares, resultado de la capacidad excedentaria», explican los financieros.

Eso sí, el precio del barril se situará más cerca de la barrera psicológica de los 100 dólares durante 2024; concretamente a un promedio de 92 dólares, debido fundamentalmente a un «sólido incremento» de la demanda mundial durante el próximo ejercicio. El banco ha recortado su previsión preliminar de 98 dólares gracias a «una mayor oferta de productores como Brasil, Venezuela y Nigeria»; así como a una menor demanda de calefacción debido a un «cálido último cuarto de año».

LA VOLATILIDAD DEL PETRÓLEO, HIJA DE LOS «FUNDAMENTOS DEL MERCADO»

MERCA2 ha accedido a la evaluación sobre los precios del petróleo del estratega de mercados de Natixis IM Solutions, Nicolas Malagardis, quien señala que «la dicotomía actual entre la dinámica de los precios y la de la volatilidad implícita refleja una combinación de factores que tiene más que ver con los fundamentos del mercado».

«Los precios del petróleo se han vuelto más volátiles tras el estallido de las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo» -desgrana el experto- «De hecho, aunque los precios están ahora por debajo de su nivel del 7 de octubre de 2023, la volatilidad implícita extraída sigue siendo un 60% superior a los niveles observados en agosto de este año».

UNA DE LAS RAZONES DEL ERRÁTICO COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DEL CRUDO ES EL AUMENTO DE PRODUCCIÓN POR PARTE DE EEUU PARA COMPENSAR LOS RECORTES DE ARABIA SAUDÍ Y RUSIA

En opinión de Malagardis, «las tensiones políticas provocan mecanismos de huida hacia la calidad». Cuando tales tensiones afectan a una región productora de petróleo, «generalmente asistimos a una subida de los precios del crudo, reflejo del riesgo de suministro de esta materia prima».

Chorro de petróleo

Esta vez, sin embargo, «este mecanismo parece no estar funcionando como tal», e indica tres razones que lo explican: «La primera es que los mercados se han acostumbrado a una tensión geopolítica elevada; en segundo lugar, creemos que hay pocas probabilidades de que otros países de la región participen en el conflicto, ya que hacerlo podría perjudicar sus intereses económicos; y además, Estados Unidos está aumentando su producción de petróleo y, a su vez, compensando los recortes de suministro de Arabia Saudí; por último, la atonía del crecimiento en Europa y las dificultades estructurales que penalizan y ralentizan a China afectan a la demanda y arrastran los precios».

Publicidad