sábado, 17 mayo 2025

La Promesa: María Fernández no puede ocultar su tristeza tras la marcha de Samuel

0

La Promesa vive momentos de incertidumbre y tensión, pero para María Fernández, la angustia es aún mayor. La partida de Samuel ha dejado un vacío difícil de llenar y, aunque trata de ocultarlo, no puede evitar que su tristeza se haga evidente. La joven siente que su relación con Samuel no terminó como esperaba y ahora se enfrenta al remordimiento de haber influido en su decisión. Su situación emocional la lleva a buscar consuelo, pero también la hace replantearse todo lo que ha vivido en el palacio.

Mientras tanto, las circunstancias en La Promesa se vuelven cada vez más complicadas. La crisis económica amenaza con llevar el lugar a la ruina, los conflictos internos aumentan y las decisiones de algunos personajes comienzan a generar consecuencias inesperadas. La marcha de Samuel no solo afecta a María, sino que desencadena una serie de eventos que cambiarán la dinámica del palacio para siempre.

La situación en La Promesa se vuelve insostenible

La Promesa Promocion Merca2.es

El ambiente en La Promesa es cada vez más tenso. Los problemas económicos han hecho que los recortes sean inevitables, afectando tanto a la alimentación como al personal. La incertidumbre crece entre los trabajadores, quienes temen por su futuro en la hacienda. La administración del lugar se enfrenta a decisiones difíciles, y los sirvientes se ven obligados a adaptarse a una realidad cada vez más complicada.

En medio de esta crisis, Cruz y Lorenzo buscan una solución desesperada para evitar el colapso económico. Sin embargo, su plan genera un gran debate dentro de la familia y entre los empleados, pues no todos están dispuestos a aceptar las condiciones que proponen. La tensión crece a medida que las opciones se reducen y el tiempo corre en contra de La Promesa.

María Fernández no puede contener su dolor

La Promesa Maria Fernandez secuestrada Merca2.es

María Fernández ha intentado mantener la compostura, pero la partida de Samuel ha sido un golpe demasiado fuerte. Aunque trata de ocultarlo, su tristeza se hace cada vez más evidente. Se siente culpable por las circunstancias que llevaron a Samuel a tomar la decisión de marcharse y no deja de preguntarse si pudo haber hecho algo para evitarlo.

En busca de consuelo, María acude a Teresa, con quien comparte sus sentimientos más profundos. Le confiesa que se siente atormentada por lo sucedido y que no puede quitarse de la cabeza los últimos momentos que pasó con Samuel. La conversación con Teresa le ayuda a desahogarse, pero no consigue disipar sus dudas ni su dolor.

Cruz propone un matrimonio de conveniencia

La promesa

Mientras María enfrenta su crisis emocional, Cruz y Lorenzo buscan una manera de salvar La Promesa. Una de sus propuestas más controvertidas es arreglar un matrimonio de conveniencia para Curro. La idea genera un gran revuelo, especialmente entre aquellos que creen que el joven debería tener derecho a decidir sobre su propio futuro.

Ni Martina ni Catalina estaban al tanto de la gravedad de la situación económica de la familia, y al descubrir la verdad, se enfrentan a su padre en busca de explicaciones. Sin embargo, Lorenzo se muestra evasivo, dejando más preguntas que respuestas sobre el destino de La Promesa y el futuro de todos los que viven allí.

Pía y Jana descubren un secreto oculto

La Promesa Jana Manuel y Cruz Merca2.es

Pía, tras descubrir la habitación secreta, decide compartir su hallazgo con Jana. La joven, intrigada por las misteriosas cartas que encontró su amiga, insiste en verlas con sus propios ojos. Siente que la clave de muchos de los secretos de La Promesa podría estar en ese lugar y está decidida a descubrir la verdad.

A medida que examinan las cartas y el contenido de la habitación, ambas comienzan a atar cabos sobre algunos de los eventos recientes en la hacienda. Lo que parecía ser solo un misterio más, podría convertirse en la pieza clave para entender los conflictos que han marcado a La Promesa en los últimos tiempos.

La despedida de Samuel y su impacto en la hacienda

La Promesa Catalina y Pelayo Merca2.es

La partida de Samuel no solo afecta a María, sino que también deja huella en otros personajes de La Promesa. Aunque algunos ven su marcha como algo inevitable, otros consideran que su ausencia generará un vacío difícil de llenar.

Samuel se despide de todos con respeto y gratitud, dejando claro que su decisión no ha sido fácil. Sin embargo, para María, sus palabras no son suficientes. Se queda con la sensación de que aún había cosas por decir y que quizás nunca tendrá la oportunidad de enmendar lo sucedido.

Ricardo recibe una visita inesperada

La Promesa Sueno de Maria Fernandez Merca2.es

En medio de todos estos acontecimientos, Ricardo se enfrenta a una situación inesperada. Justo cuando pensaba que su vida en La Promesa podía tomar un rumbo distinto, recibe una visita que cambia por completo sus planes.

El encuentro lo toma por sorpresa y lo deja en una posición delicada. La conversación que mantiene con su misterioso visitante revela detalles desconocidos sobre su pasado y lo obliga a replantearse su futuro. ¿Qué consecuencias tendrá este encuentro para Ricardo y el resto de los habitantes de La Promesa?

Leocadia intenta influir en el futuro de Ángela

La Promesa Cruz Jana Maria y Romulo Merca2.es

Leocadia, preocupada por el futuro de Ángela, intenta convencer a Curro de que intervenga en su favor. Quiere que el joven medie ante Ángela para que continúe sus estudios, pero la decisión no es sencilla.

Curro se encuentra en una encrucijada, ya que no quiere imponer nada, pero al mismo tiempo siente la responsabilidad de ayudar. La conversación con Ángela será crucial para definir qué camino tomará y si podrá influir en su futuro de la manera que Leocadia espera.

Un nuevo obstáculo para María Fernández

La Promesa Romulo y Jana Merca2.es

Cuando parecía que María estaba encontrando la manera de sobrellevar la ausencia de Samuel, un nuevo desafío aparece en su vida. Un comentario inesperado de Teresa la hace dudar aún más sobre su relación con Samuel y la posibilidad de que las cosas no fueran como ella pensaba.

Este nuevo giro la hace cuestionarse todo nuevamente, sumiéndola en una confusión aún mayor. ¿Podrá Maríaencontrar la paz que tanto busca o seguirá atrapada en la sombra de su pasado?

Un futuro incierto para María Fernández

La Promesa Pia Merca2.es

A pesar de todos los esfuerzos por seguir adelante, María no puede evitar sentir que ha perdido algo valioso con la partida de Samuel. Aunque intenta distraerse con sus responsabilidades en La Promesa, su mente sigue atrapada en los recuerdos de lo que pudo haber sido.

La incertidumbre sobre su futuro la atormenta, y aunque recibe apoyo de sus amigos, solo ella puede encontrar la forma de superar este dolor. La pregunta que queda en el aire es: ¿podrá María dejar atrás su tristeza y seguir adelante, o la ausencia de Samuel marcará un antes y un después en su vida?

Aseguran que la reina Letizia se fuga los fines de semana con este empresario español

Los rumores respecto a una crisis matrimonial entre Felipe VI y Letizia no son nada nuevo, ya que han sido la comidilla de la prensa rosa casi todos los días desde hace unos años, entonces ¿Qué es diferente ahora? Pues parece que cierta especulación parece tener algo de verdad, dándole a esta trama una vuelta más de tuerca que sorprenderá a muchos

Tal como publica el portal elnacional.cat/enblau, varias fuentes que son muy próximas a la Casa Real, estarían hablando de que la reina Letizia estaría teniendo una relación de tipo sentimental con un riquísimo empresario, con el que pasa los fines de semana, si es que la agenda oficial de lo permite. Mientras tanto, el rey Felipe VI lleva so propia vida por separado, y Letizia estaría disfrutando de secretos encuentros en hoteles de lujo o en apartamentos privados, alejada del foco mediático.

Un casamiento por utilidad: el aparente acuerdo que hubo entre Felipe VI y Letizia

Un casamiento por utilidad: el aparente acuerdo que hubo entre Felipe VI y Letizia
Imágen: Merca2.es

Esta elucubración sobre un hipotético pacto que alcanzaron sus majestades ha obtenido mayor fuerza desde las declaraciones que realizó el abogado Jaime del Burgo, exesposo de Telma Ortiz, hermana de la reina, quien dejó de quedarse callado y declaró que conservó una relación del tipo extramarital con Letizia antes y mientas ya estaba casada con Felipe VI.

De acuerdo con las declaraciones de Jaime del Burgo, recogidas por Jaime Peñafiel y también por elnacional.cat/enblau, este matrimonio real tan solo fue un convenio desde sus inicios: el que era en ese momento príncipe de Asturias tenía la necesidad de casarse y así poder consolidar su rol como heredero y futuro rey, mientras que Letizia, que era una periodista bastante ambiciosa, veía en el convenio de casarse con Felipe una oportunidad sin parangón, escalando a lo más alto de la monarquía española.

Ciertos expertos afirman que la tesis del casamiento por conveniencia es cierta

Ciertos expertos afirman que la tesis del casamiento por conveniencia es cierta
Imágen: Merca2.es

Esta hipótesis ha recogido el respaldo de varios expertos y periodistas que se especializan en Casa Real como es el caso de Pilar Eyre, quien asevera que Felipe VI y Letizia hace ya tiempo que no son una verdadera pareja, sino que han tomado el rol de comportarse como «equipo de trabajo» para mantener toda la apariencia al público. Otros, como es el caso de Maica Vasco, dicen más y afirman que esta relación entre Felipe VI y Letizia nunca fue real, que siempre ha sido un montaje del cual ambos salían beneficiados.

El distanciamiento de Letizia y Felipe VI es cada vez más evidente

El distanciamiento de Letizia y Felipe VI es cada vez más evidente
Imágen: Merca2.es

Más allá de sus apariciones en eventos oficiales, sus vidas personales parecen llevarse de manera completamente separada. Con Leonor y Sofía ya fuera de Zarzuela, los reyes disfrutan de mayor libertad para seguir sus caminos individuales. Mientras Felipe mantiene un perfil bajo y se dedica a sus responsabilidades, Letizia parece haber encontrado su propio escape.

Se dice que Letizia se reúne con un empresario adinerado

Se dice que Letizia se reúne con un empresario adinerado
Imagen: Merca.es

Según la periodista Maica Vasco y la experta Laura Rodríguez, Letizia habría hallado refugio en un empresario con quien se vería en la más estricta intimidad. Dichos encuentros se llevarían a cabo en departamentos alquilados o en hoteles de lujo, a los que Letizia accedería utilizando una entrada secundaria, vestida discretamente y sin arreglarse, lo que hace que no se la reconozca y fotografíe.

Se piensa que estas huidas podrían haberse realizado en sitios como París, Madrid o Barcelona, siempre sacando provecho de que la agenda oficial se encuentre libre. Allegados a la Casa Real aseveran que Letizia es la que organiza sus propis viajes poniendo gran discreción en ello, utilizando coches que no llamen la atención y poniendo su confianza en su círculo más íntimo y bastante reducido de personas que son las que coordinan todos los detalles.

Elnacional.cat/enblau afirma que el rey Felipe VI no se encuentra en absoluta soledad

Elnacional.cat/enblau afirma que el rey Felipe VI no se encuentra en absoluta soledad
Imágen: Merca2.es

Como algunas informaciones indican, parece que el rey Felipe VI puede estar teniendo una relación de tipo sentimental con una rica heredera que procede de una familia destacada europea, con la cual ha estado pasando el tiempo, alejado de Letizia. Si bien este dato es otro de los muchos que no han podido ser confirmados oficialmente, resulta evidente que al rey se lo vez más alejado cada vez de Letizia en la celebración de eventos públicos.

No obstante, la magnitud de todos los rumores que rodean al matrimonio real, la Casa Real continua con su política habitual de guardar total silencio. No ha ocurrido ni un solo desmentido o aclaratoria sobre la presunta doble vida que están llevando los reyes, pero esto no ha hecho otra cosa que hacer que las especulaciones se incrementen.

Lo que opinan los españoles acerca de la situación matrimonial de los reyes

Lo que opinan los españoles acerca de la situación matrimonial de los reyes
Imágen: Merca2.es

Las declaraciones que hace elnacional.cat/enblau y de otros medios y especialistas, sobre las vidas privadas de Letizia y Felipe ha dado lugar a reacciones divididas entre el público. Muchos afirman que, como ocurre con cualquier pareja, es posible que se encuentren enfrentando crisis y opten por llevar caminos separados sin necesidad de tomar la decisión de un divorcio oficial. Otros, no obstante, creen que, como monarcas, su deber es mantener la imagen de unidad que se espera de ellos por el bien monarquía española.

El debate ha encontrado su lugar en las redes sociales, donde los seguidores de la familia real han compartido sus opiniones sobre la posible infidelidad de Letizia y el aparente distanciamiento de Felipe VI. Mientras algunos usuarios defienden que la reina tiene derecho a buscar su felicidad, otros critican su falta de transparencia y consideran que está poniendo en riesgo la estabilidad de la Corona.

El futuro de la monarquía española ante los rumores

El futuro de la monarquía española ante los rumores
Imágen: Merca2.es

La Casa Real española ha enfrentado diversas crisis en los últimos años, desde el escándalo de corrupción de Iñaki Urdangarin hasta la abdicación del rey Juan Carlos I. Sin embargo, el supuesto distanciamiento entre Felipe VI y Letizia podría convertirse en una de las mayores amenazas para la institución.

Aunque la monarquía ha logrado mantenerse a flote gracias a la imagen de seriedad y compromiso de Felipe VI, los rumores sobre su matrimonio podrían afectar la confianza del pueblo español. La situación se complica aún más si se confirma que ambos llevan vidas completamente separadas y que su relación es solo una fachada.

Casa Real vuelve a guardar silencio sobre el tema

Casa Real vuelve a guardar silencio sobre el tema
Imágen: Merca2.es

No hay duda de que existe una gran presión mediática, pero Casa Real continúa sin emitir pronunciamiento alguno sobre este tema, como en muchos otros, por eso es que lo publicado por elnacional.cat/enblau solo puede ser tildado de especulaciones. No hay duda de que el silencio puede ser interpretado de distintas formas, pero mucho piensan que se trata de una estrategia por medio de la cual no se alimentan rumores, aunque otros opinan que el que calla, otorga, esto es, que no decir nada en absoluto es confirman que existe una crisis efectivamente.

Lo cierto es que, mientras no exista una declaración oficial, las teorías seguirán prosperando. Los medios continuaran investigando y recopilando todo dato, por más pequeño que sea sobre las hipotéticas escapadas de Letizia y el aparente distanciamiento del rey Felipe VI.

Felipe VI y Letizia: una relación a punto de ebullición

Felipe VI y Letizia: una relación a punto de ebullición
Imágen: Merca2.es

No obstante, el matrimonio real continúa cumpliendo sus compromisos oficiales, las señales parecen indicar que tienen una vida totalmente separada. Parece que Letizia goza de unas presuntas escapadas, como afirma elnacional.cat/enblau, con un rico empresario en la discreción más estricta, Felipe VI igualmente parece estar dando señales de que ha encontrado una nueva vía para su ida, alejado de Letizia.

Los rumores continuarán creciendo, según reporta elnacional.cat/enblau y, con ellos, la inseguridad sobre lo que le depara el futuro a la monarquía española. Actualmente, Casa Real sigue manteniéndose en absoluto silencio, aunque los medios, las redes, los expertos y el pueblo estarán muy atentos a las señales que pudieran confirmar lo que parece ser un secreto a voces, pero que debe seguir siendo tratado como una especulación.

Drogas, engaños y Penélope Cruz: el estreno más potente de RTVE Play

0

Con el paso de los años y gracias a sus habilidades actorales, Penélope Cruz logró convertirse en la española que logró dejar una gran huella dentro de la historia de la industria nacional y la de Hollywood; dentro del catálogo gratuito de RTVE Play, los fanáticos de Cruz pueden encontrar una película de suspenso y crimen, donde la actriz interpreta le da vida a una mujer, que quedó en el medio de una de las tramas narcos más reconocidas de la historia del mundo.

Para guion de esta apuesta de RTVE Play, los responsables detrás de ella se basaron en el libro de las memorias de la mujer que logró conquistar el corazón de uno de los capos de la droga más temidos de Colombia, cuya historia fue representada en el cine y la televisión en más de una ocasión; por otro lado, durante toda la trama, Penélope Cruz comparte escena con Javier Bardem, el actor español que conoció a mediados de los 90’s y que hasta el día de hoy, es su amado esposo.

Loving Pablo”: el lado B de la vida de Pablo Escobar llegó a RTVE Play

“Loving Pablo”: el lado B de la vida de Pablo Escobar llegó a RTVE Play
Imagen: IMBD.com

En el año 2017, Javier Bardem y Penélope Cruz volvieron a trabajar juntos dentro de una producción cinematográfica, la cual se tituló como Loving Pablo, una película biográfica de suspenso y drama, que explora la vida de Pablo Escobar (Bardem) desde el punto de vista de una de sus amantes, Virginia Vallejo (Cruz) y en la actualidad, puede encontrarse dentro del catálogo de RTVE Play; esta historia comienza en el año 1993, dentro del territorio de los Estados Unidos, presentando como Virginia decide escapar de Colombia, para convertirse en una informante de la DEA, con el fin de lograr escapar de las represalias que pueden caer en ella tras la muerte de Escobar.

Dentro de las instalaciones de la DEA, Vallejo decide confesarle todos sus secretos al agente Arnold Shepard y es en ese preciso momento donde la película hace un salto temporal, para presentarle a sus espectadores la vida que paso esta desesperada mujer, junto al capo de la droga más temido de la droga; con el paso de la trama, el film presentará desde el primer día en el que Vallejo conoce a Escobar, todo su romance como amantes, como así también las pesadillas que ella vivió, por el hecho de haber aceptado formar parte de la peligrosa vida de quien supo ser el líder del Cartel de Medellín.

Una película basada en las memorias de Virginia

Una película basada en las memorias de Virginia
Imagen: IMBD.com

Esta nueva integrante del catálogo de RTVE Play, lleva el sello personal del director español, Fernando León de Aranoa, el cual fue capaz lleva varios años triunfando dentro de la industria nacional e internacional y en más de una ocasión, fue capaz de conquistar al riguroso jurado de los premios Goya; dentro de la lista de las películas que obtuvieron un Goya y llevan la firma de Fernando, se encuentran: Familia (mejor dirección novel 1997) Barrio (mejor guion original – mejor director 1999) Los lunes al sol (mejor director 2003) o El buen patrón (mejor director 2022).

Unos meses antes de su estreno en cines, León de Aranoa confesó que para la realización del guion de Loving Pablo, siguió las hojas del libro de memorias de Virginia Vallejo, Amando a Pablo, odiando a Escobar, el cual se publicó en el año 2007 y relanzado en el 2017; este libro, que logró convertirse en uno de los bestsellers de su año, durante su año de publicación, generó un gran revuelo político dentro de Colombia, pues Vallejo reveló el vínculo que existía entre el cartel de Escobar con los presidentes Álvaro Uribe Vélez, Alfonso López Michelsen y Ernesto Samper Pizano, los cuales sostuvieron que las palabras de la mujer, eran viles mentiras.

No te pierdas los 10 refranes españoles más utilizados

Todos hemos usado refranes alguna vez, porque se trata de una expresión popular en la que se encierra una excelente porción de valores culturales, costumbres y sabiduría, con frases bastante breves, memorables y pegadizas. En España, como en ningún otro país, los refranes son una parte fundamental del habla de todos los días, y porque han transmitido enseñanzas a las nuevas generaciones.

Una muestra de que los refranes tienen tanta importancia es el papel que han jugado en la literatura. Grandes maestros de este noble arte de la escritura como Miguel de Cervantes y Saavedra en Don Quijote de la Mancha, aprovechándose de los refranes para darles profundidad y autenticidad a sus diálogos. No cabe duda de que los refranes no han perdido su vigencia a día de hoy, ayudando mantener las tradiciones vivas y a que las personas se conecten.

Los 10 refranes más utilizados en España

Los 10 refranes más utilizados en España
Imágen: Freepik Premium

1. «Dime con quién andas y te diré quién eres»

Recalca la calidad de las relaciones y cómo producen efectos en la percepción que pueden tener los demás hacia nosotros, por aquellos con quienes estamos. Insinúa que los individuos reflejan, en cierta medida, la conducta y los valores de aquellos quienes los rodean. Se trata de uno de los refranes que nos dice que nuestro entorno es lo que nos moldea y nos define de cara a los otros individuos en una sociedad.

2. «A quien madruga, Dios le ayuda»

2. "A quien madruga, Dios le ayuda"
Imágen: Freepik Premium

Este refrán fomenta la diligencia y el esfuerzo tempranero como “llaves” al éxito. Aunque tiene sus raíces en la tradición cristiana “a quien madruga Dios le ayuda” una variante de este diálogo, se deja reflejado en obras tan importantes de la literatura hispánica como El Lazarillo de Tormes y El Quijote, de esta manera, este refrán nos dice que las oportunidades les llegan a los que se preparan y están prestos a trabajar desde la primera hora.

3. “Al mal tiempo, buena cara”

3. “Al mal tiempo, buena cara”
Imágen: Freepik Premium

Este refrán promueve una actitud positiva ante las adversidades. Se cree que tiene su origen en la obra de teatro «La vida es sueño» de Calderón de la Barca, escrita en el siglo XVI. Es un llamado a la resiliencia y al optimismo, valores esenciales para enfrentar momentos difíciles.

4. “El que mucho abarca, poco aprieta”

4. “El que mucho abarca, poco aprieta”
Imágen: Freepik Premium

Este dicho advierte sobre los riesgos de intentar hacer demasiadas cosas al mismo tiempo, lo que puede llevar a no hacer ninguna de ellas bien. Su origen se encuentra en el Nuevo Testamento, en Santiago 1:8, y también aparece en «La Celestina». Nos recuerda la importancia de concentrarnos en una tarea a la vez para obtener resultados de calidad.

5. “No hay mal que por bien no venga”

5. “No hay mal que por bien no venga”
Imágen: Freepik Premium

Este refrán enfatiza que incluso las situaciones negativas pueden traer consigo algo positivo. Se encuentra en la obra «No hay mal que por bien no venga» de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, publicada en 1630. Esta expresión nos invita a ver las dificultades como oportunidades para crecer y aprender.

6. «El que siembra vientos, recoge tempestades»

6. "El que siembra vientos, recoge tempestades"
Imágen: Freepik Premium

Este dicho advierte que las acciones negativas pueden tener consecuencias serias. Tiene sus raíces en el Libro de Oseas, donde se dice: «Porque sembraron viento, y torbellino segarán». Es un recordatorio de que nuestras acciones tienen repercusiones y que debemos actuar con responsabilidad.

7. «A buen entendedor, pocas palabras bastan»

7. "A buen entendedor, pocas palabras bastan"
Imágen: Freepik Premium

Este refrán sugiere que una persona inteligente o perspicaz no necesita muchas explicaciones para entender una situación. Se cree que proviene de la sabiduría popular y se menciona en la segunda parte de El Quijote. Es una expresión que destaca la capacidad de comprensión rápida y la agudeza mental.

8. «Ojos que no ven, corazón que no siente»

8. "Ojos que no ven, corazón que no siente"
Imágen: Freepik Premium

Este dicho sugiere que es más fácil sobrellevar algo si no se tiene conocimiento de ello. Se menciona en El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha de 1614 con la frase: «Lo que ojos no ven, corazón no quiebra». Este refrán se utiliza a menudo en situaciones relacionadas con relaciones amorosas o información que podría causar dolor.

9. «Más vale tarde que nunca»

9. "Más vale tarde que nunca"
Imágen: Freepik Premium

Este refrán subraya la importancia de completar una tarea, aunque sea con retraso, en lugar de no hacerla en absoluto. Se atribuye a Diógenes de Sínope, quien, ya anciano, quería aprender solfeo y la gente le decía que era demasiado mayor para ello. Refuerza la idea de que nunca es tarde para intentarlo y mejorar.

10. «En casa de herrero, cuchillo de palo»

10. "En casa de herrero, cuchillo de palo"
Imágen: Freepik Premium

Este dicho refleja la paradoja de que quienes tienen habilidades o conocimientos en un área a menudo no las aplican en su propio beneficio. Se cree que proviene de la observación de la vida cotidiana. Es un refrán muy utilizado para resaltar las ironías de la vida diaria.

La importancia de los refranes en la cultura española

La importancia de los refranes en la cultura española
Imágen: Freepik Premium

Los refranes en español no solo transmiten sabiduría popular, sino que también reflejan la identidad cultural y la manera de pensar de la sociedad. Estas expresiones han perdurado a lo largo del tiempo gracias a su habilidad para resumir conceptos complejos en frases fáciles de recordar. Además, en un mundo donde la comunicación es cada vez más rápida y efímera, los refranes mantienen un lugar especial en el lenguaje cotidiano.

Desde una perspectiva educativa, los refranes también desempeñan un papel crucial. Se utilizan en la enseñanza del idioma, tanto para hablantes nativos como para aquellos que desean aprender español, ya que encapsulan estructuras lingüísticas y referencias culturales esenciales. Aprender refranes es una forma efectiva de sumergirse en la idiosincrasia hispana.

Un recurso inestimable del habla castellana

Un recurso inestimable del habla castellana
Imágen: Freepik Premium

Por otro lado, en la actualidad, los refranes siguen presentes en los medios de comunicación, el cine, la televisión e incluso en las redes sociales. Frases como «Al mal tiempo, buena cara» o «No hay mal que por bien no venga» se utilizan en diversos contextos, desde noticias hasta campañas publicitarias. Su capacidad de adaptarse a diferentes épocas y situaciones demuestra su relevancia y universalidad.

Los refranes son parte del patrimonio cultural español y continúan siendo una herramienta poderosa de comunicación. Su uso no solo enriquece el lenguaje, sino que también permite transmitir enseñanzas y valores a las nuevas generaciones. ¡No dudes en incorporarlos en tu vida diaria y enriquecer tus conversaciones con esta valiosa herencia lingüística!

Mercadona tiene la clave para decir adiós al maquillaje en segundos

0

Lucir un maquillaje que resalte la belleza natural, puede ser todo un desafío, y después quitar de todo el lip gloss y la base, podría ser un poco tedioso, si no cuentas con los implementos indicados. En este contexto, Mercadona trae una novedad que parece ser la clave para retirar cosméticos a prueba de agua, gracias a su práctico diseño y facilidad de uso.

El disco desmaquillante que trae Delliplus para las estanterías de Mercadona, ha cobrado mucha popularidad, no solo por su eficacia, sino también por su fabuloso precio. Por tan solo 2.75 euros, podrás comprar este fabuloso gadget cosmético que es recomendado para cualquier tipo de piel, por su material de microfibra ecológica.

EL DISCO DESMAQUILLADOR DE MERCADONA

El disco desmaquillador de Mercadona
Imagen: Mercadona.es

Esta novedosa almohadilla reutilizable de la línea «Desmaquilla-T»de Delliplus, llegó para quedarse, y brindar todo el confort que tu rostro necesita, ya que es un producto enfocado para mimar cualquier tipo de piel. Además, los usuarios en redes sociales, lo reseñan como la mejor herramienta que han podido comprar en Mercadona, por acelerar el proceso de retirar por completo el maquillaje en cuestión de segundos.

El enfoque de Mercadona, con el disco «Desmaquilla-T», es completamente sostenible con el medio ambiente porque es fabricado con fibras ecológicas que imitan la suavidad de la lana. Al ser una pieza reutilizable, te permite lavarlo y secarlo al aire libre, sin ningún tipo de problema. Este novedoso gadget cosmético, hará que cualquier rutina de higienización del rostro, sea una experiencia llena de frescura y limpieza total.

USO Y MANTENIMIENTO DEL DISCO DESMAQUILLADOR

Uso y mantenimiento del disco desmaquillador
Imagen: Freepik Premium

La practicidad que ofrece este producto de Mercadona, se traduce a un uso fácil y sin problemas. Ideal para aplicar con el agua micelar de tu preferencia, puedes ahorrar tiempo en quitar el maquillaje en una abrir y cerrar de ojos. Recuerda consultar con un dermatólogo, si aún no tienes un producto definido para el cuidado de la piel, y para este proceso en específico.

Es recomendable lavar el disco antes de usarlo. Una vez que hayas retirado todo el maquillaje, procede lavarlo nuevamente con jabón líquido, luego colócalo a secar al aire libre, puedes guindarlo con una cuerdita, lo ideal es que se seque por completo. Siguiendo estos consejos, podrás garantizar una reutilización segura, y sin el riesgo de generar hongos en la piel, una afectación muy común cuando no se utiliza de forma adecuada, ciertos gadgets cosméticos.

Elegir el disco «Desmaquilla-T» de Delliplus por un cómo precio de 2.75 eros, será tu mejor elección de compra, ya que es reutilizable, ecoamigable, y sirve para cualquier tipo de piel. Es fundamental seguir una rutina que proporcione una limpieza completa al rostro, para que no se vea golpeado por los temibles efectos del maquillaje al no retirarlo de una manera correcta.

Nadie esperaba lo último que ha pasado entre Iker Casillas y Sara Carbonero: muy fuerte

0

Los últimos días han sido especialmente intensos para Iker Casillas, quien ha visto su nombre envuelto en un gran revuelo mediático tras la aparición de unas imágenes en las que se le ve acompañado de Claudia Bavel, una actriz de cine para adultos con la que, según ella misma ha declarado, mantendría una relación desde hace más de un año. La joven ha asegurado que el exfutbolista llegó incluso a proponerle ser padre de nuevo junto a ella, una afirmación que ha causado un gran impacto. Sin embargo, hasta el momento, Iker ha optado por guardar silencio y no pronunciarse sobre el tema, dejando en el aire cualquier confirmación o desmentido.

El escándalo de Iker Casillas

Iker Casillas
Iker Casillas

Pese al alboroto mediático que ha generado esta situación, el exguardameta ha continuado con su rutina y ha llamado especialmente la atención el gesto que ha tenido con Sara Carbonero, madre de sus hijos. Ayer, 3 de febrero, con motivo del cumpleaños de la periodista, Iker decidió felicitarla públicamente a través de su cuenta de Instagram. En sus historias temporales, compartió una imagen de Sara acompañada de un breve pero significativo mensaje en inglés: “Happy Birthday”. Este detalle evidencia que, a pesar de los años transcurridos desde su separación, mantienen una relación cordial, algo que siempre han defendido por el bienestar de sus hijos.

La reacción de Sara no se hizo esperar. La periodista reposteo la publicación en su propia cuenta de Instagram y añadió emoticonos de estrellas y manos formando un corazón, una forma discreta pero efectiva de confirmar que entre ellos sigue habiendo respeto y cariño. Han pasado cuatro años desde que ambos decidieron tomar caminos separados y, aunque su matrimonio no funcionó, siguen unidos por la crianza de sus hijos, Martín y Lucas, de 11 y 8 años respectivamente. Estos pequeños son su máxima prioridad y el mayor vínculo que siempre los mantendrá en contacto.

Por otro lado, la felicitación de Isabel Jiménez, gran amiga de Sara, también ha sido uno de los momentos más emotivos del día. La presentadora de Informativos Telecinco y Sara mantienen una amistad inquebrantable desde hace casi catorce años, por lo que Isabel no dejó pasar la oportunidad de dedicarle unas bonitas palabras en redes sociales. “Cuando alguien se convierte en hogar, no hace falta mucho más. Y tú lo eres desde hace casi 14 años. Gracias por estar, por compartir, por las risas, por los bailes, por esas noches interminables… y por todo lo demás. Feliz vida, comadre. Mi hermana bonita. ¡Por muchos muchos 3 de febrero más!”, escribió junto a una serie de imágenes y vídeos que reflejan su estrecha amistad.

En cuanto al presente sentimental de ambos, sus caminos parecen haber tomado rumbos diferentes. Sara Carbonero finalizó recientemente su relación con Nacho Taboada y, aunque se le ha relacionado con José Luis Cabrera, ella ha decidido no hacer ningún tipo de declaración al respecto. Se conocieron gracias a Isabel Jiménez y se les ha visto juntos en varias ocasiones, pero hasta el momento no han confirmado ni desmentido nada sobre un posible romance.

Mientras tanto, el escándalo en torno a Iker Casillas sigue creciendo. Claudia Bavel, la mujer con la que se le ha fotografiado recientemente, ofreció una entrevista en el programa ‘¡De Viernes!’ donde desveló detalles de su relación con el exfutbolista. Según Claudia, ambos comenzaron a interactuar a través de redes sociales, intercambiando ‘likes’ y mensajes privados que pronto derivaron en una relación más estrecha. “Tenemos una relación desde hace un año y medio. Yo le conocí a través de las redes sociales. Interactuábamos con ‘likes’ y al final ya empezamos a hablar por chat privado. Éramos dos personas heteros, solteras, hablando por redes sociales y había conversaciones de todo tipo”, explicó la joven.

Así ha reaccionado Iker Casillas

claudia bavel Merca2.es

Pero lo que más ha llamado la atención de sus declaraciones ha sido su afirmación de que Casillas le propuso ser madre junto a él. “Ahora mismo estoy un poco triste porque pensaba que después de haberlo hecho oficial me iba a dar mi lugar. Iker esta última vez en Barcelona me estuvo comentando que quería ser papá otra vez y me estuvo planteando la idea de que si yo quería ser madre y que si querría tenerlo con él”, reveló. Además, Claudia también realizó comentarios sobre la intimidad de su relación, asegurando que Iker no era tan buen amante como muchas personas podrían pensar, una afirmación que no ha pasado desapercibida y que ha generado un gran revuelo en redes sociales.

La reacción de Iker Casillas ante esta entrevista ha sido contundente. Aunque ha decidido no dar detalles sobre su relación con Claudia Bavel, sí ha anunciado que tomará medidas legales contra ella por haber difundido mensajes de voz privados sin su consentimiento. Según se ha informado, el exguardameta está especialmente molesto por las referencias que Claudia ha hecho sobre sus hijos y su papel como padre, lo que habría sido el detonante para que decidiera emprender acciones legales.

En definitiva, la vida de Iker Casillas y Sara Carbonero sigue siendo motivo de interés mediático. Mientras ella se mantiene discreta y reservada en cuanto a su vida privada, él enfrenta una polémica que parece estar lejos de terminar. A pesar de todo, lo que sigue quedando claro es que, pase lo que pase, el respeto entre ambos prevalece y que su prioridad seguirá siendo el bienestar de sus hijos. El futuro dirá cómo se resuelve esta situación, pero por el momento, Iker sigue sin pronunciarse directamente sobre el tema y Sara continúa con su vida, rodeada de sus amigos y de las personas que la apoyan incondicionalmente.

La Moderna: la drástica medida que adopta Fermín tras la intoxicación masiva

0

La Moderna se enfrenta a su mayor crisis tras los recientes casos de intoxicación. Fermín, decidido a actuar con firmeza, ha tomado una medida drástica para garantizar la seguridad del negocio y sus clientes. La noticia ha causado revuelo en la comunidad, ya que La Moderna ha sido un referente gastronómico y cualquier escándalo podría afectar gravemente su reputación. Ahora, con el negocio en la cuerda floja, cada decisión cuenta para poder salir adelante. ¿Podrá Fermín salvar su establecimiento de la debacle?

La intoxicación que sacudió a La Moderna

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es

Los clientes que disfrutaban de los dulces de La Moderna pronto empezaron a mostrar síntomas de intoxicación, generando una situación caótica. Al principio, nadie sospechó que la causa estuviera en los productos del obrador, pero conforme más clientes presentaban los mismos síntomas, las dudas comenzaron a surgir. Comerciantes cercanos y otros clientes habituales empezaron a preocuparse por la situación, pues si se confirmaba que la intoxicación provenía del establecimiento, la confianza en La Moderna podría desplomarse. Las sospechas iniciales recayeron sobre los productos del obrador, lo que desencadenó una investigación interna para determinar el foco del problema.

Fermín toma el control de la situación

Don Fermin en La Moderna 1 Merca2.es

Ante la crisis sanitaria, Fermín ordenó que solo se vendieran bebidas hasta nueva orden. Esta decisión, aunque drástica, era necesaria para evitar nuevos casos de intoxicación y frenar el pánico entre los clientes. Además, buscaba reducir riesgos mientras se determinaba la causa exacta de la intoxicación. Fermín convocó a todos los empleados para una reunión de emergencia en la que dejó claro que no toleraría ninguna negligencia. «Lo más importante ahora es recuperar la confianza de nuestros clientes», afirmó con determinación. Sin embargo, algunos empleados temían que la crisis fuera el principio del fin para La Moderna, lo que generó una gran incertidumbre entre el equipo.

La limpieza exhaustiva de Pietro

Antonia y Pietro en La Moderna Merca2.es

Pietro, profundamente afectado por lo sucedido, se dedicó con esmero a desinfectar cada rincón del obrador. La seguridad de los clientes era su prioridad y, para ello, tomó medidas drásticas de higiene. Revisó cada ingrediente utilizado en la producción de los dulces y descartó cualquier elemento que pudiera estar contaminado. La presión sobre él aumentó cuando algunos de sus compañeros comenzaron a cuestionar si había cometido algún error en la preparación. Aunque Pietro estaba convencido de que había seguido todos los protocolos, la incertidumbre comenzó a invadirlo. ¿Y si realmente había sido su culpa? Consciente de la gravedad del asunto, decidió redoblar esfuerzos para asegurarse de que no quedara ni el más mínimo rastro de contaminación en la cocina.

Un nuevo comienzo para Marcelina

La Moderna don Fermin y Lazara Merca2.es

En medio del caos, Marcelina inició su trabajo en La Moderna. Su primer día no pudo ser más complicado, enfrentándose a una crisis sin precedentes y una clientela alarmada. Desde su llegada, notó el ambiente tenso entre los empleados, quienes estaban preocupados por las repercusiones del escándalo. A pesar de ello, Marcelina se mostró dispuesta a aprender y colaborar en todo lo posible. Aunque se sentía nerviosa, sabía que su desempeño en estos días difíciles podría marcar la diferencia en su futuro dentro del negocio. Mientras tanto, Fermín observaba con atención su desenvolvimiento, consciente de que necesitaría contar con empleados comprometidos para salir adelante.

Rodrigo sospecha de Iván

La Moderna don Fermin Merca2.es

Rodrigo notó una actitud ambigua en Iván, quien aseguró que ni él ni Paula tenían motivos de preocupación. Sin embargo, sus palabras no lograron disipar las dudas de Rodrigo. Había algo en la forma en la que Iván se expresaba que le hacía sospechar que escondía algo. ¿Sabía más de lo que decía? La tensión entre ambos se hizo evidente cuando Rodrigo lo confrontó directamente, pero Iván se limitó a sonreír con desdén. «Solo digo que no tienen nada que temer», insistió, dejando a Rodrigo aún más inquieto. ¿Qué papel jugaba Iván en todo esto?

El origen de la intoxicación: la crema pastelera

‘La Moderna’: Antonia y Pietro toman medidas desesperadas para que Higinio no secuestre a Marta

Las investigaciones confirmaron que la crema pastelera fue el foco de la contaminación. Al recibir la noticia, Fermín sintió un escalofrío recorrer su cuerpo. Ahora que sabían la causa, el siguiente paso era determinar cómo había ocurrido. Pietro repasó minuciosamente el proceso de elaboración, pero el error no era evidente a simple vista. «¿Cómo pudo pasar esto?», se preguntaba mientras analizaba cada paso de la receta. El personal se dividió entre quienes defendían la inocencia de Pietro y quienes comenzaban a sospechar que él había cometido un descuido fatal.

Fermín rechaza la ayuda de Emiliano

La Moderna Emiliano y Fermin Merca2.es

Emiliano ofreció su apoyo a Fermín para manejar la crisis, pero este decidió enfrentarse solo al problema. Su determinación reflejaba su compromiso con la supervivencia del negocio. «No quiero favores ni interferencias externas», le dijo tajantemente a Emiliano. Aunque su intención era demostrar que podía solucionar la situación por sí mismo, algunos empleados comenzaron a dudar de si Fermín estaba tomando las mejores decisiones. ¿Sería capaz de sacar adelante La Moderna sin ayuda?

La orden de cierre temporal

Don Fermin en La Moderna Merca2.es

Sanidad dictaminó el cierre temporal de La Moderna por 48 horas. Fermín reunió al personal y comunicó la medida con la esperanza de recuperar la confianza de sus clientes. «Es solo una pausa, no el final», afirmó con firmeza. Sin embargo, la noticia cayó como un balde de agua fría entre los empleados, quienes temían que el cierre afectara aún más la reputación del negocio. A pesar de ello, Fermín estaba decidido a utilizar esos días para implementar medidas que garantizaran la seguridad de los productos y demostrar que La Moderna era un lugar confiable.

Acusaciones contra Pietro

La Moderna Pietro Merca2.es

El nuevo jefe pastelero apuntó a Pietro como el responsable de la intoxicación. Aunque Pietro mismo comenzó a dudar, la incertidumbre sobre su responsabilidad aumentó la tensión en el obrador. «Si fui yo, quiero saberlo», dijo Pietro, angustiado. Sin embargo, Fermín no estaba dispuesto a señalar culpables sin pruebas concretas. «Vamos a investigar hasta el final», aseguró. Mientras tanto, la sospecha sobre Pietro crecía, y algunos empleados comenzaron a distanciarse de él.

La lucha por salvar La Moderna

Aguirre y don Fermín en La Moderna

A pesar de la crisis, Fermín no permitirá que La Moderna se derrumbe. Su determinación por restaurar la reputación del negocio y garantizar la seguridad de sus clientes será clave para superar esta difícil situación. «Este lugar ha resistido muchas pruebas, y esta no será la excepción», aseguró a su equipo. Con el futuro del negocio en juego, todos sabían que era el momento de actuar con decisión y demostrar que La Moderna podía salir adelante, sin importar los obstáculos.

Alejandra Rubio ya no se calla: ha contado cómo se encuentra Carlo Costanzia en estos momentos

0

Alejandra Rubio ha roto su silencio y ha hablado abiertamente sobre cómo se encuentra Carlo Costanzia en estos momentos tan importantes para ambos. La pareja está a punto de celebrar su primer aniversario juntos y lo hacen en uno de los momentos más felices de sus vidas. La reciente llegada de su primer hijo ha supuesto un cambio radical, pero lejos de distanciarles, les ha unido aún más.

La libertad de Carlo Costanzia, según Alejandra Rubio

Alejandra Rubio Carlo Costanzia habitacion lujo Merca2.es

Desde que Carlo recuperó por completo su libertad, Alejandra ha estado a su lado apoyándole en cada paso. La colaboradora de ‘Vamos a ver’ ha querido aclarar el significado del polémico vídeo que el actor ha compartido en redes sociales, generando un gran revuelo. «Es un vídeo motivacional en el que cuenta todo lo que ha pasado y el buen momento en el que está ahora«, ha explicado con orgullo.

La hija de Terelu Campos ha sido un pilar fundamental en la vida de Carlo, especialmente en sus momentos más complicados. «Ha estado mucho tiempo alejado por el tema de la condena, pero tiene muchísimos proyectos de trabajo muy buenos que ya iréis conociendo. Ha sido una forma de volver con un vídeo bonito«, ha comentado, dejando entrever que el hijo de Mar Flores volverá a estar en el foco mediático con nuevas oportunidades profesionales.

La imagen de Carlo y Alejandra junto a su hijo ha sido muy comentada, pero ella ha querido dejar claro que su vida privada seguirá siendo eso, privada. «Nos han ofrecido posar con nuestro hijo, pero no va a pasar», ha afirmado tajante. La pareja ha decidido mantener a su bebé alejado del ojo público, a pesar del interés mediático que generan.

Después de dos meses de espera, finalmente ha salido a la luz la primera imagen de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia con su hijo. En la instantánea, ambos aparecen absortos mirando con ternura al recién nacido, en lo que parece ser el salón de su hogar. Un momento íntimo y especial que refleja la felicidad que viven como familia.

Carlo Costanzia ha sido sincero

carlo costanzia Merca2.es

Carlo ha querido compartir con sus seguidores una carta abierta en forma de rap, un género musical que le apasiona. En ella, se sincera sobre los años más difíciles de su vida y el duro proceso que ha atravesado. «En este tiempo de lucha conmigo mismo, de mucho sufrimiento, de largas conversaciones con mi ego, de duro trabajo, de búsqueda de mi verdadero yo, donde he pasado por los momentos más oscuros de mi vida, aun creyendo haber pasado ya por ellos demasiadas veces, donde he tenido que lidiar con infamia, mentira, acoso, depresión», comienza relatando.

El hijo de Mar Flores no oculta que ha tenido momentos en los que se ha sentido completamente solo. «Noches en vela, mañanas sin querer levantarme de la cama, pensamientos intrusivos de suicidio y de volver a retomar malos hábitos, de caer en lo fácil, de rendirme y querer escapar de todo», ha confesado, en un testimonio desgarrador que refleja la crudeza de su experiencia.

Sin embargo, ha logrado encontrar fuerzas para salir adelante y mirar al futuro con optimismo. «Dios da sus peores batallas a sus mejores guerreros», ha asegurado. «Lo que no te mata te hace más fuerte. Que los problemas son problemas porque tienen una solución y si no, no lo serían. Simplemente, es la vida que avanza y da sabias lecciones«, ha reflexionado sobre su aprendizaje.

En su carta, Carlo ha querido destacar el papel fundamental que ha jugado Alejandra en su vida. «Cuando me encontraba en el pozo más profundo, ella apareció para darle color a mi vida», ha expresado con emoción. En este tiempo he encontrado la verdad, la gente que vale la pena, la que se ha quedado a mi lado en las peores y los que seguirán estando en mi mesa el día del triunfo. El apoyo incondicional de la familia, el amor y sobre todo, este bellísimo regalo del cielo transformado en vida que lleva mi sangre, mis genes, mi legado, mi hijo», ha manifestado, dejando claro que su bebé es ahora su mayor motivación.

Para finalizar, el actor ha querido compartir una profunda reflexión sobre la vida y el valor del tiempo. «Es el mayor tesoro que tenemos porque hoy puedes estar aquí y mañana no. Y aunque pasemos por malos momentos, de todo se sale. Incluso más fuertes, reforzados, sabios. Cuando se empieza a ver esa luz al final del túnel, entenderemos lo importante de esta vida y lo bonito que es vivirla. Que la felicidad se encuentra en los pequeños instantes. En la lucha, la disciplina, el trabajo. Y solo así seremos libres», ha concluido.

Carlo Costanzia afronta esta nueva etapa con ilusión y con muchos proyectos por delante. A su lado, Alejandra Rubio sigue demostrando su apoyo incondicional, disfrutando de su familia y de la felicidad que han construido juntos.

¿De dónde heredamos la inteligencia, del padre o de la madre?

La inteligencia es un rasgo que es particularmente estimado en la cultura de los seres humanos, y numerosos esfuerzos de investigación han tenido como objetivo descubrir qué aspectos influyen en el índice cognitivo de un individuo, orientándose desde distintas hipótesis y una de ellas ha sido la genética.

¿Cómo era el dicho? Guapa como mamá e inteligente como papa o ¿era al revés? Lo cierto, es que la ciencia ha empezado a tomarse esto muy en serio y está investigando si es posible que la inteligencia sea otro más de esos caracteres que heredamos de nuestros ancestros en el ADN.

El papel de la genética en la inteligencia

El papel de la genética en la inteligencia
Imágen: Freepik Premium

La transmisión genética contribuye significativamente a la medida de la inteligencia mental de un individuo «El ADN heredado de nuestros ancestros afecta a numerosas características de nuestra maduración del cerebro» Pero, nuevas investigaciones sugieren que las madres tienen una parte clave en transmitir inteligencia.

El ADN, esta triple hélice que se encuentra en todos los seres vivos, contiene paquetes de información, en los llamados genes, que son transferidos de una generación a las siguientes, y se ha comprobado que esos paquetes de información que se transmiten se van optimizando a medida que el tiempo pasa, porque las nuevas generaciones ya nacen con ciertas experiencias adquiridas.

Los genes responsables de la inteligencia

Los genes responsables de la inteligencia
Imágen: Freepik Premium

Pero, lo que nos ocupa hoy es como adquirimos nuestra inteligencia, y en este sentido, la investigación revelada en la Revista de Psicología indica que el intelecto se correlaciona con el cromosoma X, las mujeres que poseen un par (XX), mientras que los hombres tienen un solitario (XY)’ Por lo tanto, la progenie posee el doble de probabilidades de recibir sus genes inteligentes del lado materno, pero recuerden que hemos dicho probabilidades, porque los hombres también tienen cromosoma X.

Los estudiosos esbozan que ciertos genes se activan únicamente si se heredan directamente de la madre, mientras que los genes alternativos se activan totalmente solo si se derivan del padre. En relación a los genes sobre la inteligencia, la conclusión de la investigación afirma que la mayoría vienen del lado de la mamá.

Experimentos con ratones: una prueba reveladora

Experimentos con ratones: una prueba reveladora
Imágen: Freepik Premium

Para captar el impacto materno en el intelecto, los científicos realizaron un ensayo con roedores, alterando sus genes para mostrar un aumento de los componentes genéticos maternos o paternos. Los resultados fueron sorprendentes:

  • Los ratones con más genes maternos desarrollaron cerebros más grandes y cuerpos más pequeños.
  • Los ratones con genes más paternos presentaban cerebros más pequeños y cuerpos más grandes.

Este descubrimiento reveló que los genes parentales tienen una influencia directa en la formación del cerebro y las habilidades intelectuales, de modo que, si la predominancia es de los genes maternos, serás más menudo, pero más inteligente, mientras que, si predominan los genes paternos, serás más grande pero menos inteligente, al menos eso es lo que se deduce del experimento con los ratones.

¿El padre no influye en la inteligencia?

¿El padre no influye en la inteligencia?
Imágen: Freepik Premium

Las investigaciones sugieren que la herencia materna es la principal responsable del intelecto, pero el efecto de los padres no debe ser descartado. Los genes del padre también participan en la formación del cerebro, aunque con diferentes funciones. Los investigadores descubrieron que los genes relacionados con el padre exhiben una mayor actividad en los territorios cerebrales asociados con tareas fundamentales como resistencia, combatividad y nutrición.

Por lo tanto, el progenitor o padre distribuye un impacto hereditario más sustancial en la cognición, pero el lado paterno también contribuye a otros elementos de maduración y conducta cerebral.

Factores ambientales: la inteligencia no depende sólo de genética

Factores ambientales: la inteligencia no depende sólo de genética
Imágen: Freepik Premium

A pesar de la importancia de los atributos biológicos heredados, el intelecto no depende exclusivamente de factores genéticos. El entorno donde el niño madura también contribuye significativamente a su crecimiento mental. Algunos de los factores que influyen en el coeficiente intelectual son:

1. Estimulación temprana

1. Estimulación temprana
Imágen: Freepik Premium

Los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo del cerebro. «Los niños que son alimentados, apreciados y dados actividades mentales desafiantes son más probables para cultivar habilidades cognitivas elevadas». Las lecciones, los juegos didácticos y el contacto con diferentes experiencias enriquecen el aprendizaje.

2. Educación y crianza de los hijos

2. Educación y crianza de los hijos
Imágen: Freepik Premium

Un ambiente educativo adecuado mejora las habilidades cognitivas. Recibir una buena educación y fomentar la curiosidad puede impulsar la inteligencia de un joven. Los miembros de la familia que participan en actividades educativas con sus jóvenes también contribuyen beneficiosamente a su crecimiento cognitivo.

3. Alimentación y salud

3. Alimentación y salud
Imágen: Freepik Premium

La nutrición también influye en el desarrollo del cerebro. Una dieta con grasas omega-3, alimentos protectores y vitaminas importantes ayuda al crecimiento y el pensamiento del cerebro. Además, el sueño adecuado y la actividad física también favorecen la inteligencia.

4. Experiencias y socialización

4. Experiencias y socialización
Imágen: Freepik Premium

Las interacciones sociales, la exposición a nuevas experiencias y la resolución de problemas favorecen el desarrollo intelectual. «Los niños tienen mejores habilidades mentales cuando pueden experimentar, comprender y asumir nuevas tareas mientras crecen».

Parece que la inteligencia no es otra cosa que una combinación de herencia y medio ambiente

Parece que la inteligencia no es otra cosa que una combinación de herencia y medio ambiente
Imágen: Freepik Premium

Los hallazgos científicos afirman que la contribución materna predomina en el legado genético del intelecto; sin embargo, los factores paternos y el contexto de crianza de la descendencia merecen igualmente atención. El ingenio se origina en una mezcla multifacética de rasgos heredados y circunstancias circundantes.

Entonces, ¿somos inteligentes por nuestra madre o por nuestro padre?

Entonces, ¿somos inteligentes por nuestra madre o por nuestro padre?
Imágen: Freepik Premium

Las habilidades cognitivas se asocian principalmente con el cromosoma sexual recibido del lado materno:

  • Los genes maternos influyen en el desarrollo del cerebro y en las funciones cognitivas.
  • Los genes del padre también intervienen, aunque en otras áreas del cerebro.
  • El medio ambiente, la educación y la estimulación temprana son fundamentales para el desarrollo intelectual.

Por lo tanto, a pesar de identificar la herencia materna como el conducto predominante del intelecto, la maduración cognitiva de una progenie descansa aún más en el respaldo emocional, la ternura y las provocaciones sensoriales que se presentan durante su vida útil La inteligencia no está determinada únicamente por el ADN de uno, sino también por sus encuentros y posibilidades.

Última hora sobre Mercedes, madre de Anabel Pantoja: ha tomado una decisión importante

0

Desde que el caso de Anabel Pantoja y David Rodríguez salió a la luz, el entorno de la influencer ha estado en el punto de mira. Mientras la investigación sigue su curso y las dudas en torno a lo sucedido con la pequeña Alma persisten, hay una persona que ha decidido mantenerse completamente al margen de la polémica: Mercedes Bernal, más conocida como Merchi, la madre de Anabel. Su decisión ha sido clara y rotunda: guardar silencio. A pesar de la insistencia de la prensa por conocer su postura, la sevillana ha optado por no hacer declaraciones y centrarse en lo más importante para ella, su hija y su nieta.

Novedades sobre el caso de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Desde el primer momento, Merchi ha estado al lado de Anabel, brindándole su apoyo incondicional. No se ha separado de ella ni de la pequeña Alma, acompañándolas en estos días complicados en los que la incertidumbre y el escrutinio mediático han sido una constante. Tras una semana de encierro en casa, la madre de la influencer salió brevemente pensando que no había cámaras, pero fue sorprendida por Nuria Chavero, reportera del programa ‘Vamos a ver’. Su reacción fue inmediata: huyó apresuradamente, evitando cualquier tipo de contacto con la prensa y dejando claro que no está dispuesta a hablar sobre el tema.

La actitud de Merchi no sorprende, ya que desde siempre ha sido una persona discreta. Sin embargo, la presión mediática en esta ocasión ha sido abrumadora. A pesar de su silencio ante los medios, sí se ha expresado en redes sociales con un mensaje cargado de emoción tras la vuelta de su nieta a casa. En su cuenta de Instagram, agradeció las muestras de apoyo recibidas durante los difíciles días en el hospital. «Desde aquí quiero agradecer todos los mensajes que me habéis enviado. Los he leído todos porque han sido muchas horas de hospital y nos daban ánimos para seguir adelante en esta maldita batalla (…) Millones de gracias por vuestras plegarias y toda la ayuda, no tengo palabras. Seguid rezando por mi Alma. La abuela Merchi», escribió conmovida.

Mientras tanto, Anabel Pantoja ha optado por mantenerse recluida en su hogar, recibiendo únicamente la visita de sus amigos más cercanos. Su pareja, David Rodríguez, por otro lado, está tratando de retomar la normalidad en su día a día a pesar de la difícil situación. La investigación sigue abierta y el foco se encuentra puesto sobre él, ya que fue quien se encontraba con la niña en el momento en que sufrió la crisis que derivó en su ingreso hospitalario. Las autoridades han solicitado las imágenes del centro comercial donde ocurrió todo para contrastar su versión con las pruebas disponibles.

Desde el entorno familiar de Anabel, el desconcierto es total. Según ha revelado Antonio Rossi en ‘Vamos a ver’, nadie tenía conocimiento del origen de los daños que llevaron a la pequeña al hospital. «La familia es la primera sorprendida», comentó el periodista, reflejando la incertidumbre que rodea al caso. Esta falta de respuestas ha generado aún más especulaciones y dudas en torno a lo sucedido aquel día.

Isabel Pantoja apoya a su sobrina Anabel

isabel pantoja Merca2.es

En medio de esta complicada situación, Isabel Pantoja ha decidido brindar su apoyo a su sobrina. La tonadillera viajó a Canarias junto a su hermano Agustín tan pronto como se enteró de la noticia. Aunque en un primer momento no tenía conocimiento de la investigación en la que están inmersos Anabel y David, ha ofrecido su respaldo legal para que la situación se resuelva de la mejor manera posible. «Isabel ha ofrecido a su sobrina su apoyo legal y están planteando opciones», desveló Antonio Rossi en ‘Vamos a ver’.

El caso sigue en manos de la justicia y todo apunta a que el proceso será largo. Uno de los elementos clave en la investigación es el análisis de las imágenes de seguridad del centro comercial donde ocurrió el episodio. Según Patricia Pardo, «el foco está puesto en él. La investigación se centra en que la versión del padre coincida con las imágenes del centro comercial». Hasta el momento, no se han tomado medidas cautelares ni se ha producido ninguna detención, lo que indicaría que no existe un riesgo inmediato para la menor. Sin embargo, la principal incógnita sigue siendo por qué los daños que presentaba la niña no coinciden con la versión proporcionada por su padre.

La incertidumbre sigue marcando el día a día de Anabel Pantoja y David Rodríguez. Lo que parecía una etapa feliz en sus vidas se ha convertido en una pesadilla de la que todavía no han logrado despertar. A medida que avanza la investigación, se espera que se esclarezcan los hechos y se determinen las responsabilidades. Mientras tanto, Mercedes Bernal se mantiene en su postura de no hablar, centrada únicamente en proteger a su familia y en apoyar a su hija en este momento tan difícil.

Telefónica y las telecos avanzan lento en desplegar 5G rural por la ‘dejadez’ institucional

Telefónica, Masorange y Vodafone avanzan en el despliegue del 5G rural en España a pesar de que, en el fondo, ni la Unión Europea inicialmente quería subvencionar este desarrollo, ni las telecos veían rentabilidad en el esfuerzo para zonas poco comerciales, salvando las costeras que sí aportan mercado debido a la incidencia demográfica del turismo. Sin embargo, los analistas del mercado entienden que la digitalización rural con el 5G puede virar la demografía y la economía de la España vaciada, y aunque lento, merece la pena luchar porque Europa aumente los plazos para implantar el 5G previsto con sus fondos ya concedidos.

Las grandes telecos españolas avanzan de manera lenta, pero lineal, en la ejecución de las inversiones del plan UNICO Redes activas, pensado para el despliegue de la tecnología móvil 5G en la España rural. Su labor consiste en cubrir con conectividad 5G poblaciones de menos de 10.000 habitantes, con velocidades superiores a los 100 megabits por segundo.

Las tres telecos adjudicatarias argumentan que las exigencias tecnológicas de las instalaciones y la falta de equipos para realizar las labores en esas zonas ralentiza la instalación ordenada por el Ejecutivo español, con fondos europeos. Pero «tal y como está redactado el pliego de adjudicaciones de los fondos Next Generation para ejecutar ese despliegue, existe la posibilidad cierta de que se malogre el plan si el Gobierno de España no negocia con Bruselas que se amplíe el plazo, y toda esa burocracia es compleja«, nos indican los expertos consultados Nae.

Sin embargo, por muy compleja que sea, ninguna de las tres partes implicadas (Unión Europea y Ejecutivo español, los pueblos y zonas rurales y las telecos) tienen interés en que ese dinero se pierda, «aunque las tres operadoras sean a las que menos les interesados en hacer esa caja», porque aunque les hayan regalado ese despliegue, a Telefónica, Masorange y Vodafone les va a generar poco tráfico y poco valor, por densidad de población y por la competencia posterior de las OMVs locales y regionales a nivel comercial.

nadie parece ver el efecto transformador de poner 100 Megas de 5G en un pueblo de menos de 5.000 habitantes, que puede relanzar económicamente toda una comarca (nuevas industrias, centros de datos, negocios rurales, agrícolas, turismo más quirúrgico…)

No obstante, se complique o no, apetezca más o menos, hay unos objetivos y plazos de digitalización marcados por la Unión Europea que se quieren cumplirse en 2030. Sin embargo, parece que aunque «a todo el mundo le apetece creer que el desarrollo del 5G puede cambiar demográficamente un país, nadie parece creérselo de verdad. Desplegar la banda de 3,5 GHz o n78, «es el verdadero salto de capacidad, porque la banda de 700 Mhz ofrece poco más que el 4G y no hay con ella un cambio sustancial en las posibilidades de la red», nos indican.

Los consultores expertos no han visto «un salto en la celeridad de despliegue de las telecos tras recibir el dinero de las adjudicaciones públicas», y avanza de manera lenta y plana.

También han observado un impacto notable del despliegue este verano, principalmente en las localidades rurales pegadas a las playas, «porque allí hay potencial comercial, y porque en el fondo nadie parece ver el efecto transformador de poner 100 Megas de 5G en un pueblo de menos de 5.000 habitantes.», que puede transformar y relanzar económicamente toda una comarca (nuevas industrias, muchas tecnológicas, más centros de datos, desarrollo de negocios rurales agrícolas, turismo más quirúrgico…).

En la actualidad, España está en el 10º lugar en cuanto a despliegue del 5G respecto al resto de países europeos, por detrás de Italia, Francia, Bulgaria, Austria, Alemania, Holanda y, por supuesto, Finlandia que esté en primer lugar, y ocupa el puesto número 24 a nivel mundial en un listado que encabezan tres países árabes, Kubait, Emiratos y Qatar.

Telefónica y las telecos avanzan lento en desplegar 5G rural por la 'dejadez' institucional
Ranking del avance en implantación 5G por países a nivel mundial.

EL 5G QUE DA PEREZA PERO INTERESA A TODOS

El proceso de convocatoria de las ayudas para expandir el 5G rural en España fue «tumultuoso» según los expertos. La Unión Europea estuvo durante muchos años, «casi una década, negándose a subvencionar el equipamiento activo, es decir, los equipos radio que van dentro de las torres, además del pasivo (las mismas torres y otras infraestructuras)», nos explican.

Fue el ministro italiano de Innovación Tecnológica y Transición Digital en el gobierno de Mario Draghi, Vittorio Colao, el que consiguió convencer a Bruselas de que subvencionaran los equipos activos en su país, «y por ese medio ‘coló’ que se subvencionara también en España y Grecia».

En ese proceso de convencimiento se perdió mucho tiempo, hasta un año, en un concurso inicial para instalar infraestructuras solo pasivas, «que quedó desierto» y luego el operador neutro Lyntia renunció a parte de los 400 millones de euros (que servirán para financiar los equipos 5G activos) adjudicados para conectar mediante su red de fibra las torres de los operadores telecos en las zonas rurales para que llegara el 5G, porque la inversión no subvencionada resultó inasumible, y la burocracia rural no le ayudó demasiado.

Los traspiés ha retrasado todo, por lo que ahora el despliegue, que está financiado con fondos Next Generation que suman 671 millones (adjudicados en dos plazos el pasado año 2024, el primero de 508 millones y el segundo de 163 millones más), está sujeto a un plazo, como todas las subvenciones, que se cumple en un año, en febrero de 2026, tal y como ha avanzado Expansión. Si se llega al plazo, el 5G que no se haya desplegado, se queda sin desplegar y las telecos tendrán que devolver los fondos adjudicados ya en mayo del pasado año (se acaban de aprobar nuevos fondos en diciembre), y esas cantidades ya aparecen en sus cuentas de resultados.

cierta tendencia a la «dejadez de las distintas administraciones y actores implicados», como ayuntamientos que ponen dificultades o compañías eléctricas que no dan las acometidas para conectar los equipos

Del total de fondos europeos, Telefónica debe invertir en 5.071 emplazamientos 5G con los 382 millones de euros que ha recibido en las dos convocatorias, Masorange se encarga de 2.836 equipos y para ello cuenta con 202 millones de, y Vodafone tiene 1.644 instalaciones que hacer par lo que cuenta con 86 millones. Por poco atractivo que sea el mercado teleco en la España vaciada, deben realizar esas instalaciones para no tener que devolver a Europa los fondos. Son en total casi 10.000 instalaciones muy difuminadas por el territorio.

Y es ahí donde la lentitud propia de las pegas tecnológicas, los problemas de falta de equipos en zonas remotas de España y por tanto de flexibilidad de las telecos, a la que se unen sobre todo la falta de celeridad política y, según nos indican expertos consultados, cierta tendencia a la «dejadez de las distintas administraciones y actores implicados«, como ayuntamientos que ponen dificultades o compañías eléctricas que no dan las acometidas para conectar los equipos, apuntan a que o bien se renegocian los plazos en Bruselas, o las torres ya instaladas se quedan vacías de equipos dinámicos que activen el 5G y por fin «vertebren» la España vaciada.

Hasta hace unos meses los responsables de la Unión Europea no se han dado cuenta de que las telecomunicaciones y la tecnología es esencial para que Europa se fortalezca frente a otros bloques como EE.UU y el asiático. Y una de las maneras es conseguir doblegar la demografía, luchar contra la despoblación y estructurar territorio en base a sus posibilidades de conectividad de última generación. Y con el 5G real activo, es posible que esos pequeños pueblos resurjan como sí ocurre en otras latitudes, principalmente en EE.UU y en Asia.

Axa estaría infravalorada en relación con las aseguradoras europeas homólogas

Un reciente informe de la firma alemana Berenberg considera que la aseguradora francesa Axa estaría infravalorada en relación con sus aseguradoras europeas homólogas.

Sus analistas elevan ligeramente sus previsiones para AXA para reflejar el beneficio de la fortaleza del dólar para los ingresos del grupo y destacan la infravaloración de la acción en relación con sus pares de seguros compuestos.

También examinan los posibles catalizadores para el grupo, incluidos los sólidos resultados del ejercicio fiscal 2024, con unos beneficios superiores en 100 millones de euros (0,1 billions) a la estimación de consenso de 8.100 millones, un mejor crecimiento de los ingresos en el futuro y una recompra total significativamente superior en 2025 a los 2.800 millones previstos por el consenso de Visible Alpha.

“Observamos que la exposición de AXA a Francia es muy manejable, por lo que creemos que cualquier incertidumbre derivada del próximo presupuesto del país y el posible impacto en el tipo impositivo del grupo será relativamente modesto”, explican.

Por ello, elevan su precio objetivo de 41,50 a 46,00 euros, al trasladar su valoración de la suma de las partes (SOTP) de los beneficios previstos para 2025 a 2026

axa

Aumento modesto de las previsiones en AXA

Los analistas de Berenberg elevan sus previsiones de beneficios subyacentes, que es la definición de AXA de beneficio operativo sujeto a impuestos, un 2% en 2024E, “las dejamos sin cambios en 2025E debido principalmente a nuestra mayor carga fiscal prevista, y las elevamos un 3% en 2026E. En particular, prevemos una mejor ratio combinada global. Esto se debe a que el dólar estadounidense más alto eleva la contribución de las líneas comerciales, que en parte están denominadas en dólares estadounidenses, y AXA XL tiene una ratio combinado más bajo que la unidad minorista de AXA, principalmente europea”.

La gestora de AXA pide a Europa que elimine las restricciones monetarias más rápido si gana Trump

Por otro lado, los analistas de la firma alemana consideran que AZA está significativamente infravalorada en relación con sus homólogas: Sobre la base de las estimaciones de consenso de Bloomberg, AXA cotiza a 9,0 veces 2026E P/E, que está muy por debajo de Generali en 10,5 veces y Allianz en 10,6 veces. AXA también ofrece una mayor rentabilidad por dividendo, con una rentabilidad del 5,9% en 2024E según el consenso de Bloomberg, frente al 4,5% de Generali y el 4,8% de Allianz.

Exposición manejable a Francia

“Creemos que la razón clave del descuento de AXA frente a sus pares es que se considera una aseguradora principalmente francesa. Es cierto que Francia representó el 24% de los beneficios subyacentes del grupo en el primer semestre de 2024, pero la deuda y los costes de tenencia de AXA se encuentran principalmente en sus estructuras legales francesas, y después de deducir estos costes, la contribución de Francia a los beneficios del grupo cae a un relativamente modesto 10%. Estimamos que incluso una subida del 15% en el tipo impositivo francés afectaría a los beneficios del grupo en sólo de cerca de un 2%.

La recompra consensuada es demasiado baja

AXA pretende neutralizar el impacto de la venta de AXA IM sobre el BPA mediante una recompra de 3.800 millones de euros. Además, la francesa tiene como objetivo una recompra anual del 15% de los beneficios subyacentes. “Como resultado, prevemos recompras por valor de 4.900 millones para el ejercicio 2025, muy por encima de la previsión de 2.800 millones del consenso de Visible Alpha.”

La gestora de Axa juega a ser el ‘Doctor Catástrofe’ con las empresas de la eurozona

Por último, el Berenberg hablan de una valoración atractiva: AXA cotiza a un PER de 9,0 veces el consenso de Bloomberg para 2026E y, aunque está muy por encima de su media a cinco años de 7,3 veces, ofrece una rentabilidad total en efectivo muy atractiva del 7,4%: un 5,9% por su dividendo y un 1,5% por su recompra recurrente anual.

Intermoney ve futuro en el valor de Acciona Energía, pero pronostica tormentas en su Ebitda

A través de un análisis firmado por Guillermo Barrio, CIMD Intermoney se ha adelantado a las cuentas que Acciona Energía presentará el 27 de febrero, concediéndole buenas perspectivas pero anticipando también una sonora ‘costalada’ en el resultado bruto.

Intermoney confirma la recomendación de Comprar para Acciona Energía, con un potente precio objetivo de 26 euros, muy por encima de los aproximadamente 17,5 euros en los que oscilan sus títulos en el mercado real. Esta generosidad contrasta con los malos augurios en otras métricas.

CAÍDA A PLOMO DEL EBITDA DE ACCIONA ENERGÍA

«Estimamos que el resultado bruto de explotación (Ebitda) caerá un 15%, hasta los 1.088 millones de euros, afectado por el nuevo descenso en España (-34%)», señala el informe. Un descenso «causado a su vez por los menores precios en este mercado, compensado en esta ocasión parcialmente por la plusvalía de unos 75 millones generada por la rotación de activos minihidráulicos en España».

Sin este factor, la gestora madrileña considera que la caída del Ebitda sería aún más pronunciada, hasta un 20% respecto a 2023. «Estimamos un resultado neto de unos 300 millones de euros, lo cual implicaría una caída del -42%» -continúa Barrio- «En nuestra nota del pasado mes de diciembre ya recortamos significativamente nuestras previsiones […], que apenas variamos en esta ocasión».

En España, Barrio estima que la caída del Ebitda sería del 34%, «y ello pese a las mencionadas rotaciones y a la contribución a año completo de Renomar«.

El valor de Acciona Energía, explica INTERMONEY, se ha visto afectado por factores tanto externos, tales como las subidas de tipos de interés; como propios, como el incumplimiento de la guía de Ebitda en 2023

El valor de Acciona Energía, explica el autor del análisis, se ha visto afectado por factores tanto externos, tales como las subidas de tipos de interés; como propios, como el incumplimiento de la guía de Ebitda en 2023. Tampoco ha ayudado el flujo negativo de noticias procedente de EEUU desde las pasadas elecciones de noviembre.

«Con todo, pensamos que el esperado cumplimiento de la nueva guía de capacidad para 2024 tras un favorable trading statement de los nueve primeros meses, así como la que consideramos recurrente actividad de rotación de activos y el suelo en el nivel de precios», indica Barrio. Estos avances «deberían conferir un momento más positivo al valor en adelante».

Intermoney pronostica que la filial ‘verde’ de Acciona reportará una capacidad instalada de 13.700 megavatios (MW) y una producción de unos 24,4 teravatios hora (TW/h) para el conjunto del año que acabamos de dejar atrás.

EL NEGOCIO AMERICANO, UN SOPLO DE AIRE FRESCO

No le irá tan mal al Ebitda de Acciona Energía en las Américas, por el aumento de capacidad y producción. «Fuera de España, el mayor mercado con diferencia es Norteamérica, cuya evolución habría vuelto a ser más favorable que en España», subraya.

Intermoney espera que, en el conjunto de América, la aportación al Ebitda de este mercado haya subido un 2%, hasta los 381 ‘kilos’ a diciembre, «resultado de la combinación de crecimiento de producción (+11%) con el descenso de los precios medios (-7%), centrados ambos aspectos en EEUU». En el resto de mercados, por el contrario, se prevén crecimientos de producción «en el doble dígito» en Australia, así como un incremento moderado de precios hasta los 50 euros, con lo que el Ebitda se habría triplicado a diciembre hasta 36 millones en este mercado.

El análisis preliminar de Intermoney también ha introducido en la ecuación unos 100 millones de euros en partidas extraordinarias, principalmente la reversión de provisiones de los activos minihidráulicos vendidos a Endesa, lo que conduciría a un descenso del beneficio neto para Acciona Energía del 43%, hasta los 302 millones de euros.

Just Eat frena el impulso de la compra online en Alcampo, Mercadona y Aldi

Just Eat está apostando por la revolución al ofrecer a los consumidores lo que quieren, exactamente cuando lo quieren. Una alternativa a la cesta de la compra tradicional que eliminar la frustración de los consumidores al no tener que esperar en colas ni sufrir aglomeraciones, y ofrecen un servicio personalizado que facilita la elección de productos y optimiza el tiempo del consumidor.

En este contexto, en Europa, la entrega a domicilio online ha irrumpido con fuerza en el panorama de alimentos, con su atractiva promesa de rapidez, comodidad y una perfecta integración en la vida de los consumidores. La ampliación de las empresas que priorizan la entrega a domicilio plantea importantes retos, por no hablar de la obtención de beneficios sostenibles en el mercado europeo.

«La próxima generación de consumidores esperará que las interacciones con los establecimientos sean sin efectivo, inmediatas e hiperpersonalizadas, se formulen específicamente para ellos. Esto, requiere de nuevos canales de distribución y a la vez nuevas formas de conectar con el cliente», explica el director de innovación de PA Consulting, Frazer Bennett.

Envíos en tres días

LOS BENEFICIOS DE LOS AVANCES DE JUST EAT

El mercado europeo de cesta de la compra a domicilio ya representa un negocio de 11.190 millones de dólares en 2024, y se prevé que crezca hasta los 16.540 millones de dólares de cara a 2029, con una tasa de crecimiento anual del 8,13%. Unas cifras que reflejan que el consumidor sí está interesado en la entrega a domicilio.

«Con nuestra selección de alimentación y de productos de supermercado, los consumidores disponen de alternativas cómodas siempre que lo necesitan. En lugar de ir a una tienda, los clientes pueden beneficiarse de la entrega rápida a través de nuestras plataformas de confianza en cada país, como es Just Eat en España», señala el vicepresidente ejecutivo de ventas de Just Eat Takeaway.com, Guido Fambach.

JUST EAT CON SU ENTREGA A DOMICILIO DEVUELVE A LOS USUARIOS TANTO SU TIEMPO COMO SU COMODIDAD

La entrega a domicilio está devolviendo a los usuarios su bien más preciado: la rapidez de la entrega de alimentos en el hogar crea tanto el tiempo como el espacio que el cliente necesita. Además, el consumidor sabe qué Just Eat cuenta con tres cadenas de supermercados directamente en su aplicación, es decir, con Dia, Carrefour y Eroski.

Poco a poco el cliente va viendo como los establecimientos físicos de los supermercados son más impersonales, están muy concurridos, pueden resultar estresantes, e incluso provocar una sobrecarga sensorial. Por el contrario, Just Eat aporta con su actividad de compra a domicilio una experiencia de compra personalizada, menos estresante y más reconfortante.

Just Eat Dia Merca2.es

En este sentido, el sector de la comida a domicilio reclama una solución que priorice la salud del consumidor, su comodidad y su tiempo por encima de todo. Según un informe reciente de Just Eat, 9 de cada 10 clientes, tanto usuarios actuales como potenciales, han experimentado dificultades al hacer la compra en tienda física.

JUST EAT IMPULSA LAS GRANDES COMPRAS PARA DIA, EROSKI Y CARREFOUR

En este sentido, los usuarios de la aplicación de comida a domicilio utilizan este servicio de forma rutinaria, lo que redefine el comportamiento de compra y los hábitos de consumo. Con este nuevo hábito que gracias a Just Eat va avanzando e incorporando innovaciones, las cadenas de distribución que cuenta con alianzas con esta plataforma se benefician de cestas de compra más grandes.

Los resultados con los que se encuentran tanto Dia como Eroski y Carrefour van de la mano de un notable aumento del gasto, y la ampliación de la cesta de la compra global; unos beneficios que por ejemplo, Mercadona, Lidl o Alcampo no pueden tener al no contar con alianzas con dicha plataforma y preferir llevar ellos mismos los envíos y las compras online en sus supermercados. Los usuarios calculan que la entrega a domicilio de Just Eat representa al menos el 20% de su cesta de compra semanal.

Dia_Cesta compra
Dia_Cesta compra

Sin ir más lejos, la entrega a domicilio ofrece nuevas oportunidades de crecimiento, ya que el 53% de los usuarios actuales y casi la mitad de los usuarios potenciales esperan utilizar más este método de compra en los próximos años, como bien señalan desde Just Eat. Una ventaja que favorece a los retailers como Dia, Eroski y Carrefour que ya no compiten por el mismo trozo de pastel.

España se encuentra avanzada en su camino de convertir la entrega a domicilio en un elemento básico del hogar, como demuestra su evolucionado enfoque con respecto a las compras. La entrega a domicilio de la mano de Just Eat ha llegado para cambiar la experiencia del retail, y los españoles están listos para liderar el camino.


Gobierno, CNMC y ecologistas vigilan la fiebre de los centros de datos en España

0

España se va a convertir en el principal foco de los centros de datos en Europa y la patronal de esta industria, Spain DC, quiere promover una legislación que les considere industria electrointensiva (con lo cual reducirían costes energéticos, conseguirían bonificaciones en peajes y lograrían exenciones de impuestos).

Este colectivo que agrupa a 200 compañías, entre las que se encuentran Amazon o Microsoft, ha nombrado como directora general a Begoña Villacís, exvicealcaldesa de Madrid. Algunas voces del sector consultadas por MERCA2 dudan de la idoneidad del fichaje de la ex de Ciudadanos, que ejercía como tertuliana antisanchista en TVE y ahora necesitará entenderse con La Moncloa.

Villacís asegura que pretende impulsar el «posicionamiento estratégico de los centros de datos». «Nunca antes España había estado tan bien posicionada para crear una industria fuerte, moderna y sostenible», asegura en X.

Compañías tan diversas como El Corte Inglés o ACS invierten en los data center, que se han convertido en una gran oportunidad de negocio para grandes caseros como el fondo Blackstone o la inmobiliaria Merlin Properties.

España sextuplicará su potencia instalada hasta 2030, con inversiones previstas de hasta 58.000 millones de euros.

VIGILANCIA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se encuentra ultimando la transposición de una directiva europea sobre eficiencia energética que obliga a los data center a revelar su consumo de energía y agua.

En el Ejecutivo existe el temor a que los data center contribuyan a generar un foco especulativo como el que supuso el boom de las renovables. Detrás de la lluvia de peticiones de acceso de enganches a la electricidad podrían encontrarse intereses espurios.

En la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia otean consumos como el de Iberdrola, acusada de sobresaturar la red eléctrica madrileña por enchufar centros de datos.

ARAGÓN

El PSOE mira con buenos ojos la llegada de los centros de datos en Aragón, que fue una vía abierta durante los ejecutivos de Javier Lambán y propiciada por la complicidad de La Moncloa. En la actualidad, esta industria se ha convertido en prioritaria para el Ejecutivo que lidera el ‘popular’ Javier Azcón.

Especialmente después de que Amazon haya prometido 15.700 millones de euros de inversión en la ampliación de sus zonas de disponibilidad en Aragón. Amazon Web Services invertirá en dos centros en Villanueva de Gállego y uno en El Burgo de Ebro, La Cartuja (Zaragoza) y Huesca. Todos ellos consumirán más electricidad que todos los habitantes de Aragón en su conjunto.

El Gobierno de Aragón ha declarado de interés prioritario las inversiones del gigante del comercio electrónico, que acometerá la mayor inversión económica de una empresa en la historia de la comunidad autónoma y la mayor inversión tecnológica en España y el sur de Europa.

Aragon Merca2.es
Azcón durante el anuncio de las inversiones de Amazon. Foto: DGA.

Azcón afirmó que esta nueva inversión «posiciona Aragón, ya no como una potencia tecnológica en España, sino como un hub tecnológico de primer orden a nivel continental y mundial». El dirigente asegura que esta inversión conllevará la creación de 17.500 puestos de trabajo a tiempo completo de forma anual en España, de los cuales, 6.800 se quedarán en Aragón.

El impacto de esta inversión en el Producto Interior Bruto aragonés (PIB) rondaría los 12.900 millones de euros (de los 21.600 millones de euros que se prevén tenga impacto en el PIB de España), según las estimaciones iniciales. Esta cifra equivale a más de un 30% del PIB aragonés actual.

ENFADO ECOLGISTA

Las organizaciones ecologistas Asociación Naturalista de Aragón, Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Ingeniería sin fronteras, Tu nube seca mi río, Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel, Red Aragonesa por el Agua Pública (RAPA) o SEO/Bird Life han presentado numerosas alegaciones a la tramitación ambiental y al Plan de Interés General de Aragón que supone cinco ampliaciones a Centros de Datos de AWS (Amazon Web Services) en cuatro municipios aragoneses.

«Rechazamos el relato de que esta mega infraestructura es benigna para los territorios, más bien todo lo contrario. Los perjuicios ecológicos y sociales de la implantación masiva de los centros de datos ya se pueden observar en otros territorios como Virginia (Estados Unidos), México, Irlanda o Países Bajos», dicen desde Ecologistas en Acción.

Las alegaciones están ligadas al impacto hídrico, consumo de energía, afectación a otros sectores económicos como la agricultura, las «promesas infundadas respecto a puestos de empleo» y la «tramitación opaca del proceso».

AMAZON EN ARAGON

Suzana Curic, directora general de AWS en España y Portugal, afirmó que Aragón siempre fue su caballo ganador a la hora de decidirse. «La disponibilidad de terrenos, el acceso a fuentes de energía sostenible, un tejido empresarial sólido y consolidado, el talento local y el enorme potencial de crecimiento, fueron las principales razones por las que debíamos estar aquí».

Azcón anunció medidas educativas encaminadas a absorber las inversiones. «Desde el Gobierno de Aragón aplaudimos vuestra apuesta y vamos a redoblar los esfuerzos para liderar el sector tecnológico europeo. Lo vamos a hacer desde el ámbito educativo, multiplicando las plazas en aquellos grados universitarios y de Formación Profesional que más demandan las empresas. Y, por supuesto vamos a favorecer la actividad empresarial relacionada con la tecnología a través de un gran parque tecnológico de más de 40 hectáreas en Zaragoza que verá la luz a lo largo de la legislatura».

La DGA (Diputación General de Aragón) ha anunciado la inversión de 100 millones de euros para el desarrollo del Parque Tecnológico de Zaragoza, que llevará el nombre ‘DAT Alierta’ en honor al fallecido expresidente de Telefónica César Alierta.

«Nuestra posición geográfica nos permite ser uno de los principales nudos logísticos a nivel nacional y dentro de Europa y contamos con recursos naturales de excepción, que nos permiten ser una potencia en generación de energías renovables», añadió.

Azcón se reunió hace unos días con la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, para analizar las infraestructuras de transporte de electricidad que afectan a Aragón.

RNE, Radio Marca y Los 40 presentan novedades en el primer trimestre de 2025

0

La industria radiofónica ha arrancado el año con varias novedades que podrían multiplicarse si el nuevo presidente de RTVE José Pablo López lleva a cabo todos los planes que ha anunciado en Radio Nacional de España (RNE), que encadena varios años sufriendo una preocupante crisis de audiencia.

Una de las intenciones del directivo es remodelar al alimón el televisivo Canal 24 horas y la temática informativa Radio 5, que se abrirán «a las tendencias que ya están implantadas en los principales canales de actualidad internacionales», asegura.

Dentro de un plan de recortes, López ha asegurado que procurará una mayor contención del gasto y optimización de los recursos humanos y técnicos de la radio, y en el contexto de convertir en RTVE en ariete democratizante se realizará un análisis de la programación basado en el estudio cualitativo de contenidos.

Por último, se renovarán los transmisores de Radio Exterior de España para garantizar la continuidad de las emisiones en onda corta.

ESTRENOS EN RADIO MARCA

Este lunes Radio Marca estrenó un tramo del emblemático podcast baloncestístico ‘Colgados del aro’, que acaba de cumplir diez años de vida y contará cada semana con una ventana en la emisora temática (cada lunes, entre las 20.00 y 20.30 horas).

Juanma Iturriaga, Toñín Llorente y Pablo Lolaso comandan este espacio patrocinado por Endesa y que se puede seguir de forma íntegra en la web de Marca. El director del diario deportivo, Juan Ignacio Gallardo, se ha mostrado «muy satisfecho con esta alianza».

«’Colgados del aro’ es un espacio referencial en el mundo del basket. Esta alianza tiene muchos frutos: a nuestra audiencia le aportará un contenido especial y el programa amplificará su éxito, pero además el objetivo prioritario es potenciar aún más la Liga Endesa y, por extensión, el baloncesto español», añadió.

Toñín Llorente define el podcast como «un contenedor en el que, al hilo del baloncesto y siempre teniendo el baloncesto, en concreto la Liga Endesa de fondo, intentamos hacer entretenimiento, divertirnos, contar nuestras cosas».

Radio Marca también emitirá todos los viernes el nuevo podcast ‘Vamos ganando’, que abordará la actualidad de la liga femenina de fútbol. Pablo Parra comandará este espacio dedicado a la Liga F, que también tendrá seguimiento en otros programas de la cadena como ‘Marcador’, ‘A diario’, ‘El programa de Ortega’, ‘La Pizarra de Quintana’ y ‘Buenas noches y buenos goles’.

AVIONES Y CONCIERTOS

Los 40 Principales también está de estreno, aunque en este caso es un avión. La emisora musical se ha aliado con Air Europa para dar nombre comercial al Boeing 787 Dreamliner de la aerolínea de la controvertida familia Hidalgo que conecta España con Latinoamérica. En FITUR se presentó de forma oficial este avión que ya ha sido probado por algunos locutores de la emisora musical líder, Dani Moreno ‘El Gallo’, Cristina Boscá y Tony Aguilar.

Los 40 Merca2.es
Avión de Los 40.

Atresmedia Radio también trae novedades al poner en marcha los Premios Luz Verde, que supone una alianza entre Onda Cero y la organización ambiental WWF, y reconocerán aquellas personas o instituciones cuyas iniciativas hayan contribuido en 2024 a mejorar la sostenibilidad y el medio natural, y a luchar contra el cambio climático.

La principal emisora musical de la casa, Europa FM, estrenó el pasado 23 de enero un ciclo de conciertos que bajo el título ‘Local de Ensayo de Europa FM’ vio a la luz con un soberbio evento protagonizado por Dani Fernández en la sala Clandestino de Madrid.

Ábside Media (COPE) también se va de concierto con ‘Cadena 100: Solidarios’, que se realizará el próximo 15 de marzo en el Movistar Arena y supondrá una alianza entre la emisora musical y Manos Unidas. Asegura Ábside Media que esta acción transformará la vida de hasta 2.995 niños vulnerables en Camboya.

La intención, explican, es dar apoyo a víctimas o en riesgo de trata humana en la ruta Tailandia-Camboya a través de programas integrales de prevención, protección y reintegración, que incluyen centros de acogida, educación y atención 24/7, y trabajos para combatir la pobreza extrema, el analfabetismo (que afecta a la población en un 70%) y las desigualdades.

Ábside Media sigue con sus conciertos solidarios pese a las denuncias de José Antonio Abellán por presunta opacidad y el grupo también es noticia porque ha sumado sus medios a El Observatorio de Medios, que es una iniciativa impulsada por el think tank Ethosfera y la Fundación Haz.

También se irá de fiesta la emisora catalana líder RAC1, que el próximo 1 de mayo cumple 25 años de vida y realizará una serie de eventos que arrancan el 13 de febrero (Día Mundial de la Radio) con un evento que su propietario, el Grupo Godó, realizará en el Teatro Coliseum de Barcelona.

En Madrid la noticia son las pintadas de corte fascista que ha sufrido la emisora libre Radio Moratalaz. Este proyecto está encuadrado dentro de la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid, que le ha animado a «seguir haciendo barrio» y «seguir luchando en favor de la cultura, el feminismo y la justicia social».

Mallia Therapeutics y Northway Biotech fabricarán la proteína soluble CD83 contra la caída del cabello

0

malloa Merca2.es

Con la experiencia de Northway Biotech en la fabricación de productos biológicos, Mallia pretende introducirse en el mercado de la alopecia con un tratamiento tópico sCD83 seguro y eficaz, diseñado para estimular la formación de folículos pilosos y promover el crecimiento sostenido del cabello


Mallia Therapeutics («Mallia»), una empresa biofarmacéutica que desarrolla tratamientos novedosos para la caída del cabello, y Northway Biotech («NBT»), una Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) de productos biológicos, han anunciado una asociación para el desarrollo del proceso de producción y fabricación de la proteína soluble CD83 (sCD83) de Mallia, un tratamiento destinado a promover la formación y el crecimiento de los folículos pilosos.

En virtud del acuerdo, Northway Biotech aprovechará su experiencia en la fabricación de productos biológicos para desarrollar el proceso de producción a gran escala de la proteína sCD83 recombinante, utilizando el sistema Pichia pastoris. Esta colaboración incluye el desarrollo de métodos analíticos, la ampliación de la tecnología y la fabricación de una sustancia farmacéutica cGMP.

El Dr. Manfred Groeppel, cofundador y Director General de Mallia Therapeutics, ha declarado: «Con esta asociación, avanzamos en el desarrollo de sCD83 para convertir nuestra investigación en un tratamiento escalable para los pacientes».

«Curiosamente, el modo de acción de sCD83 induce tanto la formación de nuevos folículos pilosos como, el crecimiento del cabello, y tiene el potencial de redefinir los enfoques de tratamiento para la alopecia androgenética inducida por hormonas, así como para la alopecia areata inmunomediada», subraya el Prof. Dr. Alexander Steinkasserer, cofundador y Director General de Mallia. «Al desarrollar un proceso de producción robusto, estamos garantizando la calidad necesaria para futuras aplicaciones clínicas, así como comerciales».

El Prof. Vladas Algirdas Bumelis, Consejero Delegado y Presidente de Northway Biotech, expresó: «Estamos encantados de trabajar con Mallia en el desarrollo del proceso de fabricación de sCD83. Nuestra prioridad es garantizar los más altos estándares de fabricación y mantener una comunicación clara y abierta a medida que colaboramos en cada paso del camino.

«El equipo de Mallia y su solución innovadora hacen que este proyecto nos resulte especialmente atractivo, dado su enorme potencial y la gran necesidad de tratamiento por parte de personas de todo el mundo. La colaboración sólida y transparente que hemos establecido nos permite apoyar a Mallia con confianza a medida que avanzamos juntos rápidamente», añadió André Markmann, PhD, Vicepresidente de Desarrollo Empresarial de Northway Biotech.

Sobre Mallia Therapeutics GmbH
Mallia Therapeutics GmbH es una empresa biofarmacéutica centrada en el desarrollo de tratamientos novedosos para pacientes que sufren pérdida de cabello. La empresa se fundó en 2023 en Erlangen (Alemania) y está dirigida por un equipo directivo experimentado y expertos líderes mundiales en el campo de CD83, con más de 60 publicaciones relacionadas con CD83 y 20 años de experiencia en el campo.

Con sCD83, un tratamiento potencial para la caída del cabello en desarrollo preclínico, Mallia aspira a entrar en el mercado multimillonario de la alopecia y ofrecer a los pacientes un tratamiento tópico seguro y eficaz.

Más información en el LinkedIn de la empresa o en: https://mallia-therapeutics.com/

Sobre Northway Biotech
Northway Biotech es una organización líder en desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) que presta apoyo a clientes de todo el mundo. Su equipo, altamente experimentado y profesional, ejecuta proyectos en todas sus fases, desde la construcción de líneas celulares y el desarrollo de procesos hasta la fabricación de productos biofarmacéuticos según las GMP. La amplia experiencia de la empresa y su oferta de servicios integrados verticalmente permiten la rápida ejecución de múltiples proyectos desde sus instalaciones GMP de última generación, al tiempo que garantizan el pleno cumplimiento de los procesos y los productos en todas las etapas de investigación, desarrollo y fabricación comercial. Northway Biotech es una empresa privada fundada en 2004 con sedes en Vilna (Lituania), Londres (Reino Unido) y Waltham (Massachusetts, EE.UU).

Más información: www.northwaybiotech.com.

notificaLectura Merca2.es

Los hábitos de vacaciones de los españoles cambian

0

Europcar Mobility Group Merca2.es

Según el Estudio sobre la Movilidad del Futuro de Europcar Mobility Group, un 47% de españoles trata de evitar julio y agosto y las aglomeraciones. ¿Qué mueve entonces, a los españoles a replantearse su tradicional forma de viajar?


La masificación y la subida excesiva de las temperaturas en algunas zonas está provocando que cambien los hábitos de turismo de los españoles; al menos ya lo hace un 47%, según se desprende del Estudio 2025 de la Movilidad del Futuro de Europcar Mobility Group realizado por el Mobility Institute (impulsado por RACC y Deloitte) y cuyos datos principales se han dado a conocer hoy durante la jornada inaugural de Fitur 2025.

Este 47% o bien evita viajar en julio o agosto, los tradicionales meses vacacionales en España, o bien simplemente prefiere ahora hacerlo a zonas menos concurridas y conocidas. En definitiva, se empiezan a desestacionalizar las vacaciones y crecen destinos menos frecuentes y para muestra, un botón: las nuevas tendencias observadas en el alquiler de vehículos.

Este termómetro del turismo, con los datos de Europcar Mobility Group, ya muestra cómo en 2024 el volumen de reservas en junio y septiembre fue muy similar a los de julio y agosto y, por otro lado, cómo se registran crecimientos del 30% en Asturias o del 15% en Santiago de Compostela, territorios con zonas más recónditas y con temperaturas estivales más suaves.

¿Qué mueve entonces, a los españoles a replantearse su tradicional forma de viajar? El factor principal es evitar las grandes aglomeraciones (para el 62,9% de los encuestados), seguido por la predisposición a elegir lugares menos conocidos y visitados tradicionalmente (21,5%) y, en tercer lugar, la elección que hacen los ciudadanos de contribuir y disfrutar, al mismo tiempo, de un turismo más responsable medioambientalmente (15,8%).

La tecnología marca el rumbo en el alquiler de coches
Las tendencias turísticas no solo afectan a la estacionalidad y al destino, sino que también está consolidándose otras nuevas como la digitalización. Y aquí de nuevo el alquiler de vehículos es un caso paradigmático, pues los viajeros cada vez quieren menos esperas y más agilidad en la llegada a destino.

Por este motivo, casi 7 de cada 10 utilizarían un sistema de ‘quiosco digital’, de modo que con solo introducir sus datos personales, el usuario pueda recoger las llaves del coche en menos de un minuto, sin pasar por el mostrador y sin que le atienda de forma presencial ningún empleado.

Acerca de Europcar Mobility Group
Europcar Mobility Group es una empresa global con 75 años de experiencia en servicios de movilidad y una posición de liderazgo en Europa que se resumen en la frase «ayudamos a cambiar la forma en que te mueves.

Más que nunca, se comprometen a ofrecer soluciones sencillas e innovadoras que hagan que la movilidad sea fácil, agradable y cada vez más respetuosa con el medio ambiente.

Para ello, ofrecen a particulares y empresas una amplia gama de servicios de alquiler de coches y furgonetas, ya sea por unas horas, unos días, una semana, un mes o más, y ya sea bajo demanda o por suscripción. Para ello cuentan con una flota de más de 250.000 vehículos equipados con la última tecnología, incluida una flota cada vez mayor de vehículos eléctricos.

Sus marcas responden a diferentes necesidades y casos de uso: Europcar®, líder mundial en alquiler de coches y vehículos comerciales ligeros; Goldcar®, líder en alquiler de bajo coste de coches en Europa; Fox-Rent-A-Car®, uno de los principales actores en el mercado de alquiler de coches en EE.UU.; Buchbinder®, uno de las marcas más importantes en el alquiler de coches y vehículos comerciales ligeros en Alemania; y  Europcar on Demand®, uno de los líderes europeos de coche compartido para empresas y particulares.

La satisfacción de los clientes está en el centro de la ambición del grupo y de sus más de 8.000 empleados, que trabajan en una sólida red en 133 países. Más información: www.europcar-mobility-group.com

Sobre Mobility Institute, impulsado por RACC y Deloitte
El Mobility Institute es una plataforma independiente creada por el RACC y Deloitte, que abandera el análisis de los nuevos modelos de movilidad con una perspectiva de fomento de la colaboración empresarial. Su misión es monitorizar una movilidad en pleno momento de cambio y sus oportunidades de mercado, generando un gran motor de posibilidades para las empresas y entidades asociadas.

El Mobility Institute está orientado a ofrecer valor a aquellas entidades públicas o privadas que tengan actividad relacionada con la movilidad. Este valor se concreta con:

  • Generación de conocimiento exclusivo para las empresas y entidades asociadas. El objetivo de estas publicaciones es proporcionar a sus asociados la información más actual del mercado en el ámbito de la movilidad para que puedan tomar las mejores decisiones para su negocio.
  • Plataforma de datos. Los asociados pueden acceder, a través de esta plataforma, a bases de datos, indicadores y recursos de movilidad, consultables en formato digital y descargables.
  • Impulso a la innovación. Se organizan conferencias y sesiones de trabajo conjuntas con sus asociados para acercarles a las últimas tendencias en movilidad y generar actividades de networking entre sus asociados.

Finalmente, se ofrecen servicios de consultoría o de investigación de mercado. Las empresas asociadas al Mobility Institute tienen acceso a este servicio en condiciones ventajosas.

notificaLectura Merca2.es

IXOPAY nombra a Yasser Abou-Nasr Vicepresidente Senior de Producto

0

IXOPAY nombra a Yasser Abou-Nasr Vicepresidente Senior de Producto

El objetivo es mejorar la ejecución y la escalabilidad. Un experimentado líder del sector financiero se une a IXOPAY para avanzar en la innovación de productos e impulsar el crecimiento escalable en la organización de pagos


IXOPAY, plataforma líder de orquestación de pagos empresariales, ha anunciado el nombramiento de Yasser Abou-Nasr como vicepresidente senior de producto. Con más de 16 años de liderazgo en el sector de pagos y tecnología financiera, Yasser se une a IXOPAY para ejecutar la visión estratégica de la empresa y ampliar su oferta de productos para satisfacer la creciente demanda de soluciones de pago seguras y sin fisuras.

Yasser aporta una trayectoria demostrada en el impulso de la ejecución de productos a escala, combinada con una profunda experiencia en la gestión de productos, la transformación operativa y el desarrollo de plataformas SaaS B2B. Su liderazgo será fundamental en el avance de la plataforma de orquestación de pagos empresariales de IXOPAY, permitiendo a las empresas de todo el mundo simplificar, asegurar y optimizar sus sistemas de pago a través de soluciones escalables y flexibles.

«La capacidad de Yasser para ejecutar y escalar estrategias de productos complejos se alinea perfectamente con la misión de IXOPAY de liderar el mercado global de orquestación de pagos», dijo Brady Harris, CEO de IXOPAY. «Con su amplia experiencia en el ecosistema de pagos y un enfoque visionario para la innovación de productos, Yasser se asegurará de que nuestras soluciones ofrezcan un valor excepcional a nuestros clientes, al tiempo que acelera la trayectoria de crecimiento de IXOPAY».

La impresionante carrera de Yasser abarca puestos de liderazgo clave, como Vicepresidente Senior de Producto en Dwolla, donde reestructuró con éxito la organización de productos e impulsó la ejecución estratégica, y Vicepresidente de Estrategia y Operaciones de Pagos en Vesta, donde supervisó la expansión global de la aceptación de pagos y las iniciativas de optimización.

«Estoy encantado de unirme a IXOPAY, una empresa que está remodelando el panorama mundial de los pagos», dijo Yasser Abou-Nasr. «A medida que las empresas adoptan cada vez más estrategias multiprocesador, la plataforma empresarial de IXOPAY ofrece una flexibilidad e innovación sin precedentes. Estoy deseando ampliar nuestra oferta de productos y ofrecer soluciones de pago de próxima generación a nuestros clientes de todo el mundo».

Sobre IXOPAY
IXOPAY es un proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial que permite a las empresas simplificar, proteger y ampliar sus sistemas de pago. En 2024, IXOPAY orquestó más de 35.000 millones de dólares en transacciones para clientes de más de 30 países. Con una plataforma totalmente integrada, tokenización y módulos flexibles de optimización de pagos, IXOPAY permite a las empresas gestionar pagos sin problemas a través de múltiples proveedores.

Más información en: www.ixopay.com.

notificaLectura Merca2.es

Santa Teresa Gourmet, PYME INNOVADORA de Castilla y León

0

Santa Teresa Fbrica Merca2.es

La centenaria marca abulense obtiene el certificado de PYME INNOVADORA otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, un reconocimiento con el que solo cuentan 2 de cada 1.000 pequeñas y medianas empresas en España. Su esencia: mucho más que 160 años de tradición. Su apuesta: la innovación constante. Su secreto: el valor de las personas


Sin duda un hito singular para una historia que arranca hace casi 170 años en una pastelería abulense, origen de las auténticas Yemas de Santa Teresa. La historia de una empresa familiar que hace poco más de dos décadas luchaba por sobrevivir y encontró un hueco en el mercado para su propuesta de valor. La historia de una marca que ha llegado al corazón de sus consumidores apostando por la innovación y por las personas que la hacen única, sin perder la esencia de su tradición.

Es la historia de Santa Teresa, recientemente reconocida PYME INNOVADORA por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, convirtiéndose en una de las apenas 3.100 pymes, de las más de 1.500.000 de sociedades existentes en España, que cuentan con esta certificación. Un logro que refleja la cultura innovadora de esta centenaria empresa gastronómica y su compromiso con la economía local, potenciando el desarrollo en Ávila, una de las provincias de la España vaciada.

Manteniendo por bandera la elaboración de productos naturales de la más alta calidad y con el propósito de ofrecer a los consumidores experiencias gastronómicas excepcionales, ahora ha puesto su foco en la implementación de nuevos procesos y tecnología de vanguardia, el desarrollo de nuevos productos y la inversión en proyectos de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

Para ello cuenta con un departamento propio de I+D+I que desarrolla proyectos de innovación y mejora continua, y durante el pasado año destinó a los mismos más de un 1% de su cifra de negocio, lanzando más de una decena de nuevos productos que representaron cerca del 5% de su facturación.

La apuesta por la innovación se aplica también a desarrollos de nuevos nichos de mercado, momentos de consumo y consumidores, lo que le ha valido el reconocimiento de la Junta de CyL financiando un PLAN INNOVADOR PARA PYMES cuyos resultados se verán pronto en el mercado. Es la segunda vez que consigue este tipo de proyectos, resultando del anterior un producto tan singular como los Caprichos de Membrillo una solución ready to eat que revaloriza la categoría de membrillo, rejuveneciendo y ampliando su target.

Finalmente, cabe destacar los esfuerzos constantes en cuanto a mejora de envases, desperdicio 0 y eficiencia en procesos, con mención especial a los destinados a la recuperación del residuo de membrillo. Uno de ellos, desarrollado con la UCAV y Cervezas Raíz Cuadrada, se ha materializado en una cerveza abulense donde el corazón del membrillo se utiliza como sustituto al lúpulo. Un producto singular, de km 0, que revaloriza un subproducto que la compañía desechaba.

Todo lo anterior se resume así, según palabras de su CEO, Isabel López Resina: «La ecuación tradición más innovación igual a excelencia de productos y servicios siempre estuvo en el ADN de Santa Teresa y en los últimos años ha cobrado un especial sentido trabajando de forma más sistemática, enfocada al mercado y sobre todo haciendo que no sea un eslogan, sino un verdadero propósito de compañía, el auténtico para qué de nuestra propuesta de valor».

notificaLectura Merca2.es

Tres de cada diez otitis se producen como consecuencia de la llegada del frío durante el invierno

0

Las infecciones virales son las principales responsables, especialmente presentes en los meses de temperaturas bajas.

La duración de una otitis media puede estar entre los cinco días y las dos semanas.

Dolor agudo, intenso en ocasiones e incluso indoloro en ocasiones, pérdida de audición, supuraciones por perforación, son algunos de los síntomas.

1 de Febrero de 2025.- Tres de cada diez otitis se producen como consecuencia del frío del invierno, tal y como afirman los especialistas de la Guía del Audífono GEA.

Los causantes directos de esta molesta dolencia no son en sí las bajas temperaturas sino las infecciones virales propias de este tiempo. Los virus hacen acto de presencia de forma más constante en esta época del año, provocando un exceso de mucosidad que puede infectarse con el germen que causa y provoca la otitis.

El exceso de mucosidad en el oído derivado de este proceso y su infección provoca la otitis media que dependiendo de su gravedad puede ser otitis media aguda u otitis media crónica.

La Guía del Audífono GEA indica, a través de sus especialistas, que en el caso de la otitis media aguda los principales síntomas tienen que ver con el dolor agudo e intenso que provoca y que puede ir asociado también a una ligera pérdida de audición. El principal remedio suele ser la prescripción de antibióticos que eliminen el germen causante de dicha infección.

Una otitis media crónica es algo más grave puesto que puede dejar secuelas en forma de perforaciones timpánicas con supuraciones habituales y que sólo puede combatirse mediante cirugía.

En función de la gravedad de la otitis, la duración del cuadro oscila entre los cinco días y las dos semanas.

En ocasiones, la otitis no va acompañada de otalgia. Hay casos en el que, si se produce una otorrea, secreción por fuera del oído, la otitis no va acompaña de dolor y se detecta entonces por el fuerte olor y las secreciones.

Pero las infecciones víricas que aparecen en estos meses no sólo tienen en el oído un daño colateral. El nervio vestibular puede ser otro de los afectados, ya que su inflamación puede causar vértigos, náuseas y afectar al equilibrio puesto que afecta a la función del lado correspondiente.

¿Cómo se puede calmar el dolor de la otitis?

Si el oído no presenta herida o perforación timpánica el aceite proporciona calor de manera natural.

La preferencia de los especialistas es que sea el calor seco el que ayude a remitir el malestar, unos tapones de algodón, unas orejeras o un gorro de lana ayuda a mantener la zona con una temperatura cálida.

En el caso del exceso de cerumen, lo mejor es retirar los excesos del proceso vírico que se encuentren en el exterior y no en la zona interna. Se debe evitar a toda costa introducir bastoncillos o cuerpos extraños que empeoren la situación.

Finalmente, y en último caso, con el fin de reducir la presión del tímpano provocada por la supuración, el especialista puede optar por un pequeño corte, aunque no es la opción más utilizada. En cualquier caso, ante el empeoramiento del dolor o de la situación es conveniente visitar al médico en urgencias de hospitales o centros de salud.

SOBRE GRUPO AUDIOLOGICO GEA

El Grupo Audiológico Gea está formado por la Guía del Audífono, el Grupo Empresarial Audiológico, la Plataforma Audiológica y fue creado en 2012 con una experiencia previa de más de 20 años.

La Guía del Audífono es una Marketplace Vertical: Específicamente del sector Audiológico, permitiendo la afinidad al producto, que ofrece el servicio de comparador de ofertas en audifonos mediante un buscador de audifonos y centros auditivos y que permite encontrar las mejores ofertas a través de la comparación, además a través de la plataforma es posible comparar por ofertas, por marcas y por cercanía.

En el comparador de audifonos se podrá comparar entre más de 1000 Audifonos/ Mas de 3000 Centros Auditivos, las principales marcas en audifonos y las mejores ofertas.

El método de trabajo se basa en la innovación, adaptación continua a las exigencias del mercado, y la incorporación de herramientas que permiten una comunicación continuada con el fin de elevar los niveles de satisfacción, utilizando la comparación y el consumo inteligente.

Para más información:

guiadelaudifono.com

GRUPO AUDIOLOGICO GEA

Jose Antonio Cortazar

gea@gea-audifonos.com

Ventajas de externalizar el podcast de una empresa

0

El auge de los podcasts como herramienta de comunicación en las empresas es una realidad que no puede ignorarse. Este formato no solo permite conectar de manera más cercana con el público objetivo, sino que también aporta credibilidad y fortalece la identidad de marca. Sin embargo, producir un podcast profesional no es tarea sencilla, lo que lleva a muchas empresas a optar por externalizar este servicio de recurrir a estudios que ofrecen servicios de podcast para empresa Madrid

A continuación, se analizan las principales ventajas de delegar la producción de un podcast en profesionales especializados.

Mayor calidad y profesionalismo

Una de las razones más importantes para externalizar la producción de un podcast es la garantía de calidad. Las empresas dedicadas a este sector, como aquellas que ofrecen servicios de podcast para empresa en Madrid, cuentan con el equipo técnico y humano necesario para garantizar un resultado profesional. Desde micrófonos de alta gama hasta estudios de grabación acústicamente optimizados, los recursos con los que cuentan estas agencias superan con creces lo que la mayoría de las empresas podría adquirir por cuenta propia.

Además, los productores y técnicos de sonido profesionales tienen el conocimiento necesario para editar y mezclar los episodios de manera óptima, logrando un producto final que destaque tanto por su contenido como por su presentación técnica. Esto es fundamental para captar la atención de la audiencia y fidelizarla.

«Externalizar el podcast de tu empresa no solo asegura un alto nivel de calidad, sino que también te permite centrarte en tu negocio principal mientras los expertos se encargan del resto». Esta afirmación refleja la importancia de dejar en manos profesionales una tarea que, aunque valiosa, puede ser compleja para quienes no tienen experiencia en el ámbito.

Ahorro de tiempo y recursos

Producir un podcast internamente requiere tiempo, recursos y esfuerzo. Desde la planificación del contenido hasta la grabación y edición, cada etapa demanda dedicación. Al externalizar este servicio, las empresas pueden ahorrar tiempo y enfocarse en sus actividades principales, dejando el trabajo técnico en manos de especialistas.

Además, delegar la producción de un podcast evita la necesidad de adquirir equipos costosos o contratar personal adicional. Las agencias especializadas ya disponen de todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto, lo que representa un ahorro significativo tanto en inversión inicial como en costos operativos a largo plazo.

Enfoque estratégico y creativo

Otro beneficio de externalizar la producción de un podcast es la posibilidad de trabajar con expertos en estrategia y creatividad. Estas agencias no solo se encargan de los aspectos técnicos, sino que también aportan ideas frescas y estrategias efectivas para conectar con la audiencia.

Por ejemplo, pueden ayudar a definir el tono adecuado para el podcast, elegir los temas más relevantes para el público objetivo y diseñar un calendario de episodios coherente con los objetivos de la empresa. Este enfoque estratégico asegura que el podcast no sea solo un proyecto aislado, sino una herramienta integrada dentro de la estrategia de marketing de la marca.

Adaptación a las últimas tendencias

El mundo del podcasting evoluciona rápidamente, y mantenerse al día con las últimas tendencias puede ser un desafío. Las empresas especializadas en podcast para empresa en Madrid como Loupod están al tanto de las novedades del sector y pueden aplicar técnicas y formatos innovadores para hacer que el contenido destaque. Esto incluye la incorporación de elementos como entrevistas dinámicas, efectos de sonido atractivos y estrategias de distribución efectivas.

Además, estas agencias pueden ayudar a posicionar el podcast en las plataformas más relevantes, como Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts, optimizando los metadatos y el diseño visual para captar la atención de la audiencia.

Pro One, la familia ‘más capaz’ de Stellantis

0

El poderíó de Stellantis Pro One, la división de comerciales del grupo automovilístico, ha quedado acreditado en el Salón del Automóvil de Bruselas. Ante los asistentes a la muestra en la capital administrativa europea Stellantis Pro One ha hecho alarde de un arsenal de alternativas y soluciones para todo tipo de clientes. En los 50.000 metros cuadrados de su stand, la familia de vehículos de trabajo que reúne a seis marcas de furgonetas y comerciales ha enseñado sus últimas innovaciones.

La variedad de soluciones y alternativas tanto desde el punto de vista de configuraciones y tamaños de carrocería como si nos fijamos en los sistemas de propulsión, se ha resumido en una gama de modelos que protagonizaban ese espacio. Stellantis Pro One ha elegido como sus ‘embajadores’ en Bruselas seleccionado una gama excepcional de modelos para dar la bienvenida a los visitantes.

Cuatro novedades de Stellantis Pro One para mostrar las posibilidades de la gama

StellantisProOneBMS20258 Merca2.es

En el stand de la división de comerciales aparecían las cuatro últimas grandes novedades de sus marcas: el nuevo Peugeot e-Partner, el nuevo Citroën Berlingo 1.5 BlueHDi, el nuevo Opel Vivaro Electric y el nuevo Fiat Professional Ducato 2.2 Multijet 4.0 140hp MT.

Una selección que es representativa de las diferentes y variadas posibilidades a disposición de los clientes. Stellantis Pro One se distingue por su Plataforma Multienergía, que permite satisfacer necesidades de clientes profesionales en un periodo de transición hacia motorizaciones de cero emisiones. Por este motivo, se han presentado dos modelos BEV (batería eléctrica) y dos de propulsión térmica.

Los cuatro modelos expuestos no solo son ejemplos de innovación, sino que también representarán los valores centrales de la marca: evolución continua, versatilidad de uso y adaptabilidad. Y son la más reciente evolución de la estrategia de renovación de productos que inició Stellantis Por One y que desde marzo de 2023 se ha materializado en una renovación completa de su gama de furgonetas.

StellantisProOneBMS20255 Merca2.es

12 nuevos modelos en menos de dos años

En este tiempo por parte de Citroën se han presentado el Berlingo Van, el Jumpy y el Jumper. En el caso de Fiat Professional han llegado la nueva Ducato, el Doblò y el Scudo. Si nos fijamos en Opel, las novedades son el Combo, Vivaro y Movano. Y por último, Peugeot lanzó el Partner, el Expert y el Boxer. Nada menos que 12 nuevos modelos cuyas actualizaciones tienen como objetivo proporcionar a los clientes profesionales y de negocios una capacidad de carga, seguridad y versatilidad sin igual.

Como sin igual es la gama disponible desde todos los puntos de vista. Si nos fijamos en tamaños de carrocería, la completa gama de furgonetas comerciales de Stellantis Pro One incluye modelos compactos, medianos y grandes. Y con una carga tecnológica que nada tiene que envidiar a los turismos más refinados.

StellantisProOneBMS20252 Merca2.es

En el equipamiento de los comerciales de Stellantis Pro One destacan alternativas tecnológicas de vanguardia. En materia de propulsión destaca, por ejemplo, las alternativas cien por cien eléctricas en toda su gama. En cuanto a sistemas de seguridad y ADAS dispones de una batería con lo último y no descuida la conectividad para que el trabajo de los profesionales pueda estar siempre conectados.

Alternativas de propulsión eléctrica mejoradas

En cuanto a la propulsión eléctrica, la segunda generación del sistema de propulsión BEV proporciona a las furgonetas compactas una autonomía de más de 340 kilómetros. En contraste, las furgonetas medianas disponen de baterías con opciones de 49 y 75 kWh, ofreciendo hasta 350 km de autonomía. Para las furgonetas grandes, la batería de 110 kWh se traduce en la mejor autonomía de su categoría, alcanzando hasta 420 km. Además, la carga rápida de 150 kW permite que la batería pase del 0 al 80 % en menos de una hora.

Eso no significa que en Stellantis Pro One se renuncie a seguir evolucionando los motores de combustión. Por ejemplo el Fiat Professional Ducato llega con el motor renovado MultiJet 4.0, reconocido por su fiabilidad, que ofrece un par motor de 450 Nm, el más alto en su categoría para furgonetas grandes de tracción delantera.

StellantisProOneBMS20254 Merca2.es

Y mirando hacia el futuro, para estar preparados para todas las tendencias, Stellantis Pro One trabaja también con el sistema de propulsión por pila de combustible de hidrógeno para furgonetas medianas y grandes. Esta opción proporciona una autonomía superior a 100 kilómetros respecto a las versiones BEV, destacándose por un tiempo de carga reducido a solo cinco minutos.

Desde el punto de vista de los ADAS, la gama de Stellantis Pro One cuenta con una dotación espectacular que incluye hasta 21 sistemas avanzados de ayudas a la conducción. Asistente de centrado de carril, asistente de atascos o Dynamic Soud Vision para una visión panorámica del entorno del coche son algunos de los ADAS más destacados.

Y desde el punto de vista de la conectividad, vemos cómo los comerciales han sido equipados con acceso a actualizaciones inalámbricas que además ofrecen información en tiempo real a los conductores y jefes de flota. Y desde el punto de vista del confort y la conectividad en el interior, entre las innovaciones más destacadas se encuentra un nuevo sistema de infoentretenimiento con pantalla de 10 pulgadas, que garantiza un control total de las condiciones de conducción sin desviar la atención de la carretera.

StellantisProOneBMS20259 Merca2.es

Un programa de personalización a medida de cada cliente

Se han introducido mejoras tecnológicas significativas como el sistema de frenado regenerativo, que maximiza la recuperación de energía mediante la activación de levas en el volante. Además, la toma de fuerza eléctrica (ePTO) de 400 V garantiza la electrificación sin afectar la carga útil de los vehículos. Esta innovación aprovecha la energía de la batería de tracción existente, eliminando la necesidad de una fuente de energía adicional para operar equipos y herramientas.

Con el abanico de opciones que ofrecen los modelos se puede afirmar que no hay profesional, trabajador o empresa que no encuentre una solución adaptada a sus necesidades entre la gama de furgonetas de Stellantis Pro One. Y por si acaso no se encuentra, se ha «Stellantis CustomFit», el nuevo programa de conversión y personalización que asegura los más altos estándares de calidad e integración tecnológica entre los vehículos básicos y las adaptaciones solicitadas por los clientes. Un programa según el cual las modificaciones solicitadas por el cliente final se llevan a cabo directamente en las fábricas o en colaboración con una red global de más de 550 socios certificados.

StellantisProOneBMS20251 Merca2.es

Además de la tecnología y la innovación en sus vehículos, Stellantis Pro One está poniendo un fuerte énfasis en la experiencia del cliente. Se están ofreciendo servicios adicionales como mantenimiento predictivo, que se basa en el análisis de datos recogidos a través de la conectividad de los vehículos, permitiendo así anticipar necesidades de servicio y reducir tiempo de inactividad.

El enfoque de la división de vehículos comerciales de Stellantis va mucho más allá, por tanto, de los productos; es una solución integral para dar respuesta a las necesidades de todos los profesionales… Ya se ha dicho que es la familia más capaz de Stellantis; y en Bruselas lo han vuelto a demostrar.

Harry’s 1982 destaca por su calzado de diseño exclusivo en Madrid

0

El sector del calzado de alta gama continúa evolucionando, combinando técnicas artesanales con nuevas tendencias en diseño y materiales sostenibles. La demanda de productos que aúnen calidad, comodidad y estética ha impulsado el crecimiento de firmas especializadas en zapatos de diseño en Madrid.

En particular, Harry’s 1982 ha consolidado su presencia en este ámbito gracias a su apuesta por el diseño exclusivo y la artesanía. La firma elabora su calzado con piel de origen sostenible y materiales cuidadosamente seleccionados, garantizando un acabado impecable y una durabilidad superior. Su propuesta combina elegancia y funcionalidad, ofreciendo modelos atemporales que se adaptan a diferentes estilos y ocasiones sin renunciar al confort.

Calidad y diseño en cada detalle

Cada par de zapatos de diseño en Madrid de Harry’s 1982 es fruto de un meticuloso proceso de fabricación que fusiona técnicas tradicionales con innovaciones en el tratamiento de materiales. La selección de pieles y su ensamblaje artesanal permiten obtener acabados refinados que reflejan la excelencia de la marca en cada modelo.

El compromiso con la calidad se extiende más allá de la estética, incorporando elementos que optimizan la comodidad del calzado. Las plantillas ergonómicas, las suelas flexibles y la estructura reforzada garantizan una experiencia de uso superior, respondiendo a las necesidades de quienes buscan sofisticación sin comprometer el bienestar de sus pies. Esta atención al detalle ha convertido a la firma en una opción preferida por quienes valoran la combinación de diseño y funcionalidad.

Artesanía y sostenibilidad en la fabricación

El respeto por la tradición artesanal es uno de los pilares fundamentales de Harry’s 1982. Cada zapato es elaborado por expertos artesanos que aplican métodos de confección que han sido perfeccionados a lo largo del tiempo, asegurando un producto de alta calidad con una identidad propia.

Además, la sostenibilidad juega un papel clave en la filosofía de la marca. La utilización de pieles provenientes de procesos responsables y la reducción del impacto ambiental en la fabricación reflejan su compromiso con una producción ética y consciente. Este enfoque responde a una creciente demanda de consumidores que buscan productos que combinen lujo y responsabilidad medioambiental.

Los zapatos de diseño en Madrid han adquirido una nueva dimensión con propuestas que unen elegancia, comodidad y sostenibilidad. Harry’s 1982 continúa desarrollando colecciones que respetan la esencia del calzado clásico, incorporando detalles contemporáneos que refuerzan su exclusividad y su carácter artesanal.

Arctic Wolf y BlackBerry anuncian el cierre de la adquisición de Cylance

0

Imagen portada MC Merca2.es

Ambas compañías firmaron un acuerdo el pasado día 15 de diciembre del año 2024


Arctic Wolf® y BlackBerry Limited (NYSE:BB)(TSX:BB), dos líderes mundiales en software y servicios de seguridad, han anunciado el cierre con éxito de la adquisición de los activos de seguridad de punto final Cylance® de BlackBerry por parte de Arctic Wolf. Ambas compañías firmaron un acuerdo definitivo el 15 de diciembre de 2024.

«Nos complace haber cerrado con éxito esta transacción fundamental para BlackBerry y esperamos continuar nuestra relación con Arctic Wolf como cliente, como revendedor de la cartera a nuestros grandes clientes gubernamentales y como accionista de esta empresa dinámica y en crecimiento», declaró John Giamatteo, consejero delegado de BlackBerry.

«El lanzamiento de Aurora Endpoint Security representa un paso transformador en cómo las organizaciones adoptan la protección de puntos finales», dijo Nick Schneider, presidente y director ejecutivo de Arctic Wolf. «Al integrar las capacidades avanzadas impulsadas por IA de Cylance en la Plataforma Aurora, y combinadas con la experiencia de uno de los centros de operaciones de seguridad comercial (SOC) más grandes del mundo, las ofertas de Aurora Endpoint Security de Arctic Wolf ayudan a las organizaciones a reducir la exposición al riesgo con una mejor prevención y detección de amenazas, eliminar la fatiga de alertas y falsos positivos, y construir defensas más fuertes y resistentes».

Aurora Endpoint Security es la cartera de soluciones avanzadas de protección de puntos finales de Arctic Wolf, diseñada para ampliar las capacidades de prevención y detección basadas en IA directamente al punto final. Perfectamente integrada en la plataforma Aurora de Arctic Wolf, Aurora Endpoint Security aprovecha los conocimientos de más de 10.000 clientes y más de 7 billones de observaciones de seguridad semanales para hacer frente a las amenazas avanzadas y emergentes. Aurora Endpoint Security incluye cuatro soluciones adaptadas a las diversas necesidades de los clientes: Aurora Protect, Aurora Endpoint Defense, Aurora Managed Endpoint Defense On-Demand y Aurora Managed Endpoint Defense.

Más información sobre Aurora Endpoint Security en la entrada de blog del Presidente y CEO de Arctic Wolf, Nick Schneider.

Más información sobre BlackBerry en la entrada de blog del CEO de BlackBerry, John Giamatteo.

Sobre BlackBerry
BlackBerry (NYSE: BB; TSX: BB) proporciona a empresas y gobiernos un software y servicios inteligentes. Con sede en Waterloo, Ontario, el software básico de alto rendimiento de la compañía permite a los principales fabricantes de automóviles y a los gigantes industriales por igual desbloquear aplicaciones transformadoras, impulsar nuevas fuentes de ingresos y lanzar modelos de negocio innovadores, todo ello sin sacrificar la seguridad y la fiabilidad. Con una profunda herencia en Comunicaciones Seguras, BlackBerry ofrece resistencia operativa con una cartera completa, altamente segura y ampliamente certificada para la fortificación móvil, las comunicaciones de misión crítica y la gestión de eventos críticos.

Las marcas comerciales, incluidas, entre otras, BLACKBERRY y EMBLEM Design, son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de BlackBerry Limited, y los derechos exclusivos de dichas marcas comerciales están expresamente reservados. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. BlackBerry no se hace responsable de los productos o servicios de terceros.

Sobre Arctic Wolf:
Arctic Wolf® es un líder mundial en operaciones de seguridad que permite a los clientes gestionar sus riesgos cibernéticos frente a los ciberataques modernos a través de una plataforma de operaciones de seguridad nativa en la nube de primer nivel. La plataforma Aurora de Arctic Wolf ingiere y analiza más de 7 billones de eventos de seguridad a la semana para ayudar a habilitar la defensa cibernética a una capacidad y escala sin precedentes, permitiendo a los clientes de prácticamente de cualquier industria, sentirse confiados en su postura de seguridad, preparación y resistencia a largo plazo. Al ofrecer capacidades automatizadas de protección, respuesta y corrección de amenazas, Arctic Wolf proporciona operaciones de seguridad de primera clase con sólo pulsar un botón, de modo que los clientes pueden defender sus mayores activos a la velocidad de los datos.

Arctic Wolf Networks, Inc. todos los derechos reservados. Arctic Wolf, Aurora, Alpha AI, Arctic Wolf Security Operations Cloud, Arctic Wolf Managed Detection and Response, Arctic Wolf Managed Risk, Arctic Wolf Managed Security Awareness, Arctic Wolf Incident Response y Arctic Wolf Concierge Security Team son marcas comerciales o marcas registradas de Arctic Wolf Networks, Inc. o Arctic Wolf Networks Canada, Inc. y sus filiales en Canadá, Estados Unidos y/u otros países.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad