domingo, 6 julio 2025

Elawan Energy busca comprador para 400 MW de proyectos solares españoles

0

El productor de energía renovable Elawan Energy proyecta la venta de una cartera de 400 megavatios (MW) de proyectos solares fotovoltaicos en España. Elawan, con sede en Madrid y propiedad del grupo inversor japonés Orix Corporation, está trabajando con la firma financiera Lazard como asesor en la operación, que lleva el nombre en clave ‘Proyecto Castilla’.

La información procede del medio especializado Ion Analytics, perteneciente al grupo británico Merger Market, que cita «dos fuentes familiarizadas con el asunto». Según el relato, los activos que Elawan busca vender incluyen cuatro plantas solares de diferente tamaño, que se encuentran en desarrollo en Castilla y León, Aragón y Valencia.

Elawan y Lazard inicialmente se acercaron a los potenciales compradores a principios de este año, intentando vender los proyectos tan pronto como éstos obtuvieran los permisos de construcción. Actualmente, sin embargo, están relanzando el proceso, ofreciendo vender las plantas una vez consumada su entrada en operación, que probablemente tendrá lugar a principios de 2025.

Elawan tIENE alrededor de 1,77 gw de plantas eólicas y solares en funcionamiento, localizadas en España, Francia, Polonia, Turquía, Sudáfrica, Estados Unidos, Brasil y México

La venta se produce después de que Orix, que cotiza en Tokio (Japón), revelara el pasado verano que estaba considerando vender algunos de los activos de Elawan en España o en el extranjero, sin dar más detalles. Orix compró el 80% de Elawan por alrededor de 770 millones de euros en 2021, adquiriendo el 20% restante a principios de este año.

Elawan tenía alrededor de 1,77 gigavatios (GW) de plantas eólicas y solares en funcionamiento a principios de noviembre, según el último informe trimestral de Orix. Las instalaciones de la empresa están localizadas, además de en España, en Francia, Polonia, Turquía, Sudáfrica, Estados Unidos, Brasil y México. Su pipeline incluye 11 GW de proyectos en desarrollo, y la compañía espera tener 3 GW en operación para el ejercicio 2025.

SEGÚN INFRALOGIC, ACTUALMENTE HAY 43 OPERACIONES ACTIVAS DE FUSIÓN Y ADQUISICIÓN DE RENOVABLES EN ESPAÑA, POR UN VALOR CONJUNTO DE MÁS DE 8.000 MILLONES DE EUROS

El año pasado, aumentó en 250 millones de euros su deuda para financiar una cartera de 440 MW correspondientes a nueve proyectos fotovoltaicos en España, convocando poco después otra ronda de financiación con el fin de adquirir 36 MW más. También se trasladó a Italia por primera vez, comprando dos proyectos solares por un total de 71,6 MW, y estableció una asociación con BW Ideol para ejecutar proyectos eólicos marinos en la Península Ibérica.

FIEBRE POR LAS VENTAS DE ACTIVOS SOLARES

La noticia de esta iniciativa de Elawan en el campo de la energía solar llega en un momento álgido en el ámbito de las fusiones y adquisiciones de activos renovables en España: la base de datos de Infralogic estima que hay 43 transacciones activas, que suman un valor estimado de 9.000 millones de dólares (aproximadamente 8.200 millones de euros).

Otra firma de energías renovables, IPP Q Energy, propiedad de la coreana Hanwha Solutions, lanzó recientemente la venta de una cartera de energía solar y eólica de 600 MW, y planea poner en el mercado otros 700 MW. Su homóloga Grenergy Renovables también se encuentra enfrascada en la comercialización de una cartera de 1,1 GW, en diferentes fases.

Los jugadores más grandes del tablero también se han sumado a la vorágine de ventas. Endesa está en la ronda final de venta de una participación del 49% en una cartera renovable de 2 GW y está buscando lanzar una segunda operación de tamaño similar; mientras que el grupo energético portugués Galp busca comprador para una participación minoritaria de 1,6 GW de activos solares.

Academia Integral ofrece cursos gratis online y a distancia para trabajadores

0

El mundo laboral actual establece un entorno altamente competitivo, donde los trabajadores necesitan actualizar continuamente sus conocimientos y habilidades, para mantenerse a la par con los avances en su sector. Sin embargo, muchos de ellos tienen una disponibilidad limitada, lo que dificulta su acceso a la formación que necesitan para ello.

Ante esta situación, una solución eficaz puede hallarse en Academia Integral, un centro formativo que ofrece una extensa oferta en cursos gratuitos online y a distancia para los trabajadores. Esto les permite impulsar su desarrollo laboral y mejorar sus perspectivas profesionales en su respectivo sector.

Cursos gratuitos y homologados para impulsar el crecimiento profesional de los trabajadores

Academia Integral es un centro de capacitación pionero en la formación en línea desde 2006, el cual ofrece cursos gratuitos online y a distancia para trabajadores de diversos ámbitos. Estos programas están orientados tanto a equipos de trabajo empresariales como a particulares en situación de desempleo, quienes buscan reinsertarse en el ámbito laboral. Por su parte, los contenidos de estas formaciones abordan diversas áreas, desde cursos en áreas básicas, como cajeros u ofimática básica en Microsoft Office, hasta programas especializados en enfermería, dietética y nutrición o gestión de bienes raíces, entre muchas otras opciones.

Por su parte, Academia Integral cuenta con la acreditación del SEPE, y se encuentra debidamente homologado por la Junta de Andalucía, lo que avala la calidad y excelencia educativa de la institución y los contenidos de sus formaciones. Además, estos cursos gratuitos ofrecen un certificado de profesionalidad, para potenciar el crecimiento profesional o reinserción laboral de sus participantes. Adicionalmente, varios cursos online incluyen prácticas preprofesionales en empresas reconocidas dentro del sector correspondiente a cada programa. Esto favorece el carácter práctico del aprendizaje, y ayuda a los estudiantes a conseguir un trabajo estable con facilidad.

La importancia de la formación y capacitación continua

La formación continua resulta de suma importancia para las empresas, debido a las múltiples ventajas que aportan estos procesos. Una de ellas es la actualización de los equipos de trabajo, ya que la capacitación del personal aporta nuevas competencias y conocimientos, lo que les permite adaptarse a los avances más novedosos en su sector. Consecuentemente, esto también aumenta la productividad y eficiencia para la compañía, puesto que le permite contar con personal mejor cualificado, cuyas habilidades ayudan a optimizar las diferentes tareas y procesos productivos del respectivo negocio.

Por su parte, la formación del personal es una herramienta de suma utilidad para mantener motivados a los equipos de trabajo y, así, retener el talento humano de alto valor para la compañía. Además, esta herramienta es una excelente forma de adaptarse a la transformación digital en las empresas, y así aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.

Todos estos beneficios se pueden aprovechar al máximo a través de Academia Integral, cuyos programas de formación continua y bonificada permiten acceder a un sinnúmero de cursos online y a distancia, sin costo alguno para las empresas y sus trabajadores.

El doctor Nabil Ragaei Kamel recibe el premio Médico del Año en Oftalmología

0

El especialista, jefe del servicio de Oftalmología de los hospitales del grupo Quirónsalud en Marbella, Campo de Gibraltar, San José (Madrid) y Toledo ha sido galardonado con el premio Médico del Año en la quinta edición de los galardones impulsados por el periódico La Razón que reconocen la excelencia y trayectoria de destacados profesionales en todos los campos de la medicina. .

Por quinto año consecutivo el periódico La Razón ha reunido a destacados profesionales de la comunidad médica en la celebración de la entrega de los premios Médico del Año. Una velada, celebrada en la noche de ayer, en la que destacó el reconocimiento concedido al doctor Nabil Ragaei Kamel, jefe del servicio de oftalmología de los hospitales del grupo Quirónsalud en MarbellaEste enlace se abrirá en una ventana nuevaCampo de Gibraltar, Madrid (San José) y Toledo. La celebración se ha convertido en una destacada cita anual en la que se reconocen la excelencia y trayectoria de reputados profesionales en todos los campos de la medicina.

«Sinceramente, creo que este premio es una forma de reafirmar que el camino profesional que elegí fue el correcto. Disfruto cada día de mi profesión. Ahora toca seguir ofreciendo lo mejor de mí a mis pacientes. Mantener mi pasión cada día y estar al tanto de todos los avances en el campo de la oftalmología. Todo ello, para lograr los mismos objetivos que he tenido desde el primer día, que es ayudar a todos mis pacientes a mejorar su salud visual. Me gusta buscar y encontrar la solución médica o quirúrgica más adecuada para cada caso concreto. Para ello, siempre he considerado que la actualización científica es un pilar fundamental en mi vida profesional y, por supuesto, en mi práctica médica», declaró el especialista al recibir el galardón.

Preguntado por los nuevos retos a los que se enfrentan los profesionales de oftalmología, el doctor Nabil Ragaei Kamel subrayó el vertiginoso avance tecnológico que se está viviendo en la especialidad. «Ahora mismo, los implantes intraoculares y la cirugía refractiva láser de última generación están ofreciendo resultados extraordinarios en patologías oculares muy complejas», matizó. Por último, el especialista destacó la valiosa calidad profesional de su equipo del que se siente muy «orgulloso de asumir estos retos de la profesión y mantener nuestra capacidad de adaptación para ofrecer la mejor respuesta posible a fin de evitar que una circunstancia de salud relacionada con su la vista influya en su la calidad de vida del paciente».

Canal Sénior propone un nuevo curso de clases en vídeo para aprender a sacar más partido al teléfono móvil

0

Los dispositivos móviles son pequeños teléfonos que se han convertido en compañeros indispensables de las personas, albergando un sinfín de posibilidades que enriquecen la vida diaria. Más allá de las tradicionales funcionalidades de llamar o mandar mensajes, hoy en día los móviles cuentan con una amplia variedad de herramientas digitales sumamente útiles y entretenidas. Sin embargo, para muchos, la complejidad inherente a estos dispositivos puede resultar abrumadora, especialmente si no se cuenta con el apoyo adecuado. Dando respuesta a esta necesidad, Canal Sénior ha desarrollado una iniciativa que invita a sacar el máximo provecho de los teléfonos móviles, con su nuevo curso en formato audiovisual que desmitifica y simplifica el uso de las herramientas digitales. 

Nuevo curso de clases en vídeo para aprender a sacar más partido al teléfono móvil

Mientras la tecnología avanza rápidamente, Canal Sénior contribuye a cerrar la brecha generacional, ofreciendo conocimientos esenciales de manera accesible y gratuita para las personas que buscan mejorar sus habilidades con las herramientas digitales. A partir del compromiso de apoyar y capacitar a las personas mayores de 55 años en el aprovechamiento total de sus dispositivos móviles, Canal Sénior ha lanzado un innovador curso en vídeo centrado en el dominio de los móviles. La propuesta busca no solo desentrañar las complejidades de estos equipos, sino también empoderar a los usuarios para que utilicen las funcionalidades digitales de manera eficiente y segura. 

Las clases, presentadas en píldoras de 5 a 12 minutos o en sesiones completas de menos de una hora, ofrecen un enfoque ágil, sencillo y práctico para aprender a utilizar las diversas herramientas digitales. El contenido, accesible y fácil de entender, abarca múltiples posibilidades que van desde la personalización y la edición de contenido, hasta la protección y la eficiencia del móvil. 

Aprender sobre herramientas digitales de manera gratuita 

El curso de Canal Senior está estratégicamente dosificado en distintas piezas audiovisuales que se adecúan a diferentes disponibilidades horarias. Gracias a que están disponibles en su plataforma online, el usuario las puede ver en cualquier momento, seleccionando la temática que le interesa abordar. Por ejemplo, una parte esencial del curso incluye lecciones sobre la organización de las pantallas, widgets y fondos del teléfono móvil. Mientras que otra, enseña a los participantes a capturar y editar fotos y vídeos como verdaderos expertos. Además, se proporcionan técnicas clave para evitar la saturación del dispositivo, limpiar la caché y almacenar información importante, como contactos y fechas en la agenda. 

Canal Sénior no solo ofrece conocimientos prácticos, sino que también enfatiza la importancia de la seguridad digital. A través de recomendaciones detalladas, los usuarios aprenden a salvaguardar su privacidad y a realizar compras de manera segura en línea. 

Para acceder a todo el contenido, la persona interesada solo tiene que acceder a la plataforma y registrarse, sin costo alguno. La combinación única de entretenimiento y aprendizaje en línea de Canal Senior promueve la confianza y la seguridad en el uso de las herramientas digitales entre los adultos, con acceso a conocimientos valiosos de manera sencilla y gratuita. 

La educación sobre trading y finanzas se dispara catalizada por las firmas de trading propietario como XVXT

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Se está presenciando un auge sin precedentes en la educación financiera, impulsado por el creciente interés en el trading propietario. Este fenómeno está transformando el trading de un pasatiempo limitado a una carrera profesional viable, accesible a individuos talentosos más allá de las restricciones del capital inicial. La democratización del trading está fomentando una oleada de entusiasmo por la formación financiera, marcando el inicio de una era más inclusiva y diversa en el mundo financiero

En un mundo donde el trading profesional estaba reservado para aquellos con un gran capital o dispuestos a subir la escalera corporativa en grandes bancos de inversión e instituciones financieras, las firmas de trading propietario como XVXT están marcando una nueva era de oportunidades y educación en el mundo financiero.

Históricamente, el trading ha sido percibido más como un hobby para la mayoría, limitado por la necesidad de grandes sumas de capital para poder vivir de ello y, por ende, restringido en su potencial de desarrollo profesional. Sin embargo, el panorama está cambiando drásticamente gracias al creciente sector de las empresas de fondeo. Estas firmas están democratizando el trading, permitiendo a traders con talento y habilidad acceder a cuentas con un capital significativo, transformando lo que una vez fue un «extra» en una carrera profesional.

Reconociendo esta oportunidad, al no necesitar de capital propio para vivir del trading, muchos traders están invirtiendo con entusiasmo y determinación en su educación financiera y habilidades de trading. Este cambio de paradigma ha desencadenado un marcado aumento en la demanda de formación especializada. Los centros de formación en inversiones están experimentando un auge, al igual que la popularidad de los cursos digitales relacionados con el trading y las finanzas.

Desde XVXT.com, firma de trading propietario con sede en Dubai y presencia en Europa y Estados Unidos, se está viendo una ola de traders extremadamente bien preparados, con una operativa excepcional y constante proveniente de un aumento del 184% con respecto el año pasado de traders que han completado por lo menos una formación del sector en los últimos 12 meses. Además, después de las formaciones, los traders operan para la firma no solo como una ruta hacia la libertad financiera, sino también como una plataforma para practicar y perfeccionar sus habilidades.

XVXT no solo ofrece acceso a capital, sino que también invierte en la formación continua de sus traders. La firma está ampliando sus recursos educativos y formativos, proporcionando a los traders herramientas esenciales para su crecimiento y éxito dentro del campo, desde análisis de mercado hasta estrategias de gestión de riesgo.

Mirando hacia el futuro, XVXT está planificando una expansión significativa. La firma tiene como objetivo triplicar su plantilla para finales del próximo año para acomodar el creciente número de traders que se unen mensualmente. Además, se encuentra en proceso de establecer un centro formativo exclusivo para sus traders y abrir nuevas oficinas en Londres, Reino Unido. Estas iniciativas destacan el compromiso de XVXT con la creación de un ecosistema de trading no solo rentable, sino también enriquecedor a nivel educativo.

La evolución impulsada por firmas de trading propietario como XVXT es un testimonio del potencial sin explotar que existe dentro del trading cuando se elimina la barrera del capital inicial y la responsabilidad sobre la pérdida del mismo. Al proporcionar a los traders las herramientas, el capital y la educación necesaria, XVXT y el resto de firmas no solo están cambiando la forma en que se realiza el trading, sino también quién puede participar en él, marcando el comienzo de una era más inclusiva y diversa en el mundo financiero.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 99.194€ en Lleida (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 99.194? en Lleida (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El matrimonio tenía dos negocios, un quiosco y un bar, que cerraron por culpa de la crisis derivada del COVID-19

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Lleida (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Lleida (Catalunya) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un matrimonio que había acumulado una deuda de 99.194 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para emprender dos aventuras empresariales, un quiosco y un bar, así como por los gastos inherentes al mismo (alquiler de local, equipamiento y productos). Al principio no tenían problema alguno en hacer frente al pago de la cuota ya que ambos negocios rentaban bien. Lamentablemente, a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, se vieron obligados a cerrar ambos. Dicha situación se prolongó demasiado hasta el punto de que cesaron en su actividad. Por ello, su poder adquisitivo y su capacidad de devolución quedaron muy mermados», concluyen. 

Las personas que se acogen a  la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en muy poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exoneradas. De hecho, salen de los listados de morosidad (como ASNEF) que tanto daño les hacía. Además, y esto les alivia también, dejan de recibir las llamadas de los bancos y entidades financieras que anteriormente contactaban con familiares, conocidos e incluso personal de su propio trabajo.

Conforme pasan los años, cada vez son más quienes solicitan acogerse.  Repara tu Deuda Abogados  ha ayudado, desde su creación en septiembre de 2015, a personas angustiadas que no sabían dónde acudir para solicitar ayuda. Hasta la fecha, han sido más de 20.000 particulares y autónomos los que han acudido a los servicios del gabinete jurídico para acabar con sus deudas e iniciar una nueva vida.  

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 180 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. La previsión es que esta cantidad continúe aumentando como consecuencia del elevado número de expedientes que ya se están tramitando.  

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados del pago de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, que no haya sido condenado por motivos de índole socioeconómica en los últimos diez años y que el importe de la deuda no sea superior a los 5 millones de euros.

Repara tu Deuda abogados tiene una app, conocida como MyRepara y disponible para Android y para IOS, que permite la reducción de los costes derivados del procedimiento, un control exhaustivo y reuniones con los abogados a través del sistema de videollamadas.

A quienes no pueden acudir a la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho les ofrece analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder así reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

‘Portaos bien’, así es el spot sostenible de Turrones Picó con Luna Fulgencio que se ha convertido en viral

0

/COMUNICAE/

Luna3 1 scaled Merca2.es

El anuncio de Turrones Picó, donde se pide a los adultos que se porten bien con el planeta, se hace viral y obtiene más de 3 millones de reproducciones en redes sociales en poco más de dos semanas

La historia protagonizada por la joven actriz Luna Fulgencio, donde visita varias casas para pedir de aguinaldo a los adultos que se porten bien con el planeta, ha resultado ser un spot viral que ha conquistado las redes sociales. En poco más de dos semanas, ha superado los 3,3 millones de reproducciones en Instagram y acumula más de 13 mil reacciones.

La campaña de la firma jijonenca Turrones Picó, basada en la necesidad de cuidar el medio ambiente, con una historia original y un mensaje sostenible, ha provocado una reacción muy positiva en su lanzamiento, donde los propios seguidores aplauden la necesidad de concienciar sobre el cuidado planeta y han mostrado sus mensajes de satisfacción, desde «No puede gustarme más este anuncio, dulce, original y con un gran mensaje» hasta «Siempre pidiéndole a los peques, ahora nos toca a nosotros».

La historia arranca el día 24 de diciembre donde tres amigos liderados por la actriz Luna Fulgencio, protagonista de la popular saga de películas ‘Padre no hay más que uno’ y ‘A todo tren’, van casa por casa para felicitar la Navidad y pedir un aguinaldo muy especial, ya que lejos de la tradicional recompensa, lo que quieren los niños es que los adultos «se porten bien con el entorno» al tiempo que la protagonista argumenta que si no cuidan el planeta contribuyen a la contaminación, a la deforestación y al cambio climático, destacando la alteración de los ecosistemas y los hábitats disminuyendo la población de importantes polinizadores como las abejas, que son esenciales en la producción de alimentos como el turrón porque sin ellas no habría miel y sin miel, no se podría disfrutar de uno de los dulces más típicos de la Navidad.

Frenar la desaparición de las abejas
Turrones Picó y la agencia de publicidad Siberia son los artífices de esta campaña, con una apuesta por la sostenibilidad durante los últimos 4 años, concursos e iniciativas que abordan la necesidad de respetar el Medio Ambiente y cuidar a las abejas.

Ana Picó, directora de calidad de Turrones Picó, ha mostrado su agradecimiento «nuestra intención con cada campaña es la de concienciar y con respuestas como la obtenida con Portaos Bien, cumplimos todos los objetivos de hacer llegar un mensaje sostenible, con su toque de dulzura».

Spot, concurso escolar y consejos medioambientales
El spot ‘Portaos bien’ protagonizado por Luna Fulgencio, es la pieza principal de la campaña navideña de Turrones Picó, complementado con un concurso escolar de redacción en el que más de 8.000 alumnos de primaria de toda España han escrito una carta a sus padres para pedirles que cuiden el planeta. A estas acciones se les suma un decálogo de consejos para cambiar el mundo que se pueden encontrar en portemonosbien.com

Vídeos
Spot Portaos bien de Turrones Picó

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Bosch EasyControl ofrece un control personalizado de la temperatura en cada rincón del hogar

0

/COMUNICAE/

Bosch EasyControl ofrece un control personalizado de la temperatura en cada rincn del hogar scaled Merca2.es

Este controlador inteligente garantiza la temperatura óptima en cada habitación del hogar, para asegurar el máximo confort. Y es que, el controlador Bosch EasyControl CT200 junto con las válvulas termostáticas inteligentes Smart, permiten reducir en hasta un 25% en el consumo de energía

Con la llegada de la navidad, la temporada más fría y festiva del año, es esencial asegurar el confort en días en los que los hogares se convertirán en el punto de encuentro familiar. Por esta razón, Junkers Bosch, marca líder en el desarrollo de sistemas de calefacción, apuesta por ofrecer un sistema inteligente que garantice la temperatura óptima en cada estancia.

Y es que, ante las recientes bajadas de temperaturas, soluciones como el controlador Easy Control CT200, así como las válvulas termostáticas inteligentes Smart marca Bosch, son la elección ideal para sistemas de calefacción convencionales. Estas soluciones permiten zonificar la temperatura y seleccionar aquella que sea más adecuada en cada momento, pero no solo proporcionan un elevado confort, sino que también permiten ahorrar energía.

Ahorro y control personalizado de la temperatura
La combinación del Bosch EasyControl CT200, un innovador controlador que puede reconocer la temperatura del hogar mediante GPS a través del smartphone, así como, programar la calefacción junto con las válvulas Smart un sistema de control inteligente que se puede adaptar a cualquier hogar. Además, gracias a su control automático, envía notificaciones ante cualquier tipo de incidencia.

Este controlador cuenta con conectividad Wifi, que junto con la app Bosch EasyControl ofrecen ajustes personalizados, que garantizan un ecosistema inteligente y demuestran el compromiso de la marca con el desarrollo de soluciones sostenibles, a la vanguardia de la domótica en el hogar. Ejemplo de ello son la función de autoaprendizaje, su control de presencia y su fácil instalación.

Flexibilidad y optimización del control de temperatura
Además de proporcionar una temperatura personalizada en diferentes espacios, el controlador EasyControl CT200 ofrece la posibilidad de modificar de forma personalizada cada habitación, asegurando un confort adaptado a las necesidades específicas de cada rincón del hogar. Además, su instalación es rápida y directa, permitiendo disfrutar de la tecnología avanzada sin complicaciones.

Con estas nuevas funcionalidades, Junkers Bosch reafirma su compromiso con soluciones de calefacción inteligentes, ofreciendo confort y eficiencia, al adaptarse a las necesidades específicas de cada hogar.

En este sentido, el controlador llega a reducir hasta un 25% el consumo, permitiendo un aumento de la eficiencia energética de un 4% adicional. Asimismo, las válvulas Smart permiten la personalización de la temperatura adecuándose a las necesidades de cada rincón del hogar, incrementando aún más la eficiencia energética hasta un 5%.

En definitiva, Junkers Bosch muestra su compromiso con soluciones inteligentes asegurando el confort estas navidades en todos los hogares.

Para ampliar más información sobre los productos que permiten mejorar el confort en los meses más fríos, consulte la web: http://www.junkers-bosch.es/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Propuestas de Rusticae para la última escapada rural del año

0

/COMUNICAE/

La Casa de los Naranjos 6 Merca2.es

El final de un año siempre invita a la reflexión y la celebración, y también despierta el deseo de buscar experiencias únicas con las que despedir un año que acaba y dar la bienvenida a todo lo que está por llegar

Escaparse a alguno de los alojamientos de Club de Selección Rusticae puede ser la mejor manera de apurar los últimos días del año, pudiendo desconectar del estrés, conectar con la naturaleza, descubrir el placer de las cosas sencillas y, por supuesto, vivir experiencias únicas y momentos inolvidables en pareja, con la familia o con amigos.

Escapada familiar
Para una escapada en familia en la que disfrutar de un ambiente acogedor y 100% navideño, la primera propuesta es La Casita de Cabrejas – Rusticae, en Jabaga (Cuenca). Un encantador hotelito de 13 habitaciones, rodeado de viñedos y jardines, donde sentirse como en casa. Es ideal para familias, ya que algunas de sus habitaciones, en concreto la suite y la villa independiente, tienen capacidad para hasta 5 personas.

Puede que sea por su salón con chimenea, o por su salón con una gran mesa para todos, por sus amplias habitaciones donde no falta detalle o, simplemente, porque sus anfitriones saben hacer que el huésped se sienta único y especial, pero lo que no da lugar a dudas es que La Casita de Cabrejas es el rincón ideal para disfrutar de una navidad hogareña fuera de casa. Además, su restaurante presenta una carta basada en platos de la gastronomía típica local y en estas fechas proponen unos menús especiales de Navidad, Nochevieja y Año Nuevo.

Escapada de descanso y desconexión
Si este es el plan, la propuesta de Rusticae es disfrutar de una auténtica fábrica de sueños. Así es el Hotel Somnifabrik – Rusticae en Valderrobres (Teruel), un hotel boutique único y vanguardista que ocupa la que fuera una antigua fábrica de papel, rehabilitada respetando la arquitectura original y donde se han recuperado texturas y elementos originales. Así, cada una de sus 14 habitaciones es única, y todas han sido cuidadosamente diseñadas con atención al detalle, creando un ambiente acogedor y sofisticado que proporciona una sensación de confort y bienestar en perfecta armonía con el propio edificio y su entorno natural.

El hotel cuenta con servicios exclusivos, como un spa de lujo que ofrece una selección de tratamientos relajantes que sumergen al huésped en una atmósfera sanadora en la que mimar su bienestar mental y físico. La oferta la completa su restaurante gastronómico Somiar, en el que disfrutar y conectar con la cocina experiencial del Matarraña a través de un recorrido territorial de sabores donde son parte fundamental el producto local y de proximidad, la conexión entre la tierra y fogones y la recuperación de productos en peligro de extinción. Una oda a los sentidos desde la sostenibilidad, la calidad del producto y la recuperación de los sabores tradicionales de la cocina matarrañense.

Escapada de lujo y gastronomía
Casa Anamaria Hotel & Villas – Rusticae
es el destino para una escapada de este tipo. Ubicado en Ollers, en pleno corazón de la provincia de Gerona, entre la Costa Brava y los Pirineos, el hotel ocupa una antigua finca agrícola de la zona del Pla de l’Estany. El hotel tiene 28 elegantes habitaciones de diversas categorías. Rodeado de bosques de pinos y encinas, el hotel cuenta con un spa con sauna, una bodega con más de 40 vinos y cavas, una enorme piscina de agua salada con pool-bar y pista de tenis.

Sin duda, el punto fuerte del hotel es la gastronomía. Su restaurante Can Motes, dirigido por el prestigioso chef Pere Arpa, ofrece una gastronomía basada en productos del territorio, de proximidad y de alta calidad. Una cocina basada en la tradición y reinterpretada con el toque personal del chef. Para la noche de Fin de Año, propone un menú tradicional con productos de proximidad en un ambiente relajado, en medio de la naturaleza.

Escapada urbana
En la parte antigua de Cáceres se encuentra Casa Pizarro Hotel – Rusticae. Se trata de una casa señorial del siglo XVIII restaurada con mucho mimo, respetando elementos originales como bóvedas, su escalera de granito, la puerta de entrada, el zaguán o las chimeneas, y donde se han utilizado materiales de primera calidad. Un lugar idóneo para disfrutar de la magia y la historia que rodea a la ciudad de Cáceres.

La decoración de Casa Pizarro Hotel es una combinación de la elegancia y la tradición de las casas señoriales cacereñas de épocas pasadas, con un toque de modernidad y sofisticación, creando un ambiente acogedor. Cada una de sus 21 habitaciones es única, pero con el denominador común de una decoración ecléctica y su apuesta por el máximo confort. Cuatro de estas habitaciones tienen terrazas ajardinadas con vistas al Santuario de la Virgen de la Montaña y a la parte antigua de Cáceres.

Su restaurante y tapería PandeHuerta propone una oferta gastronómica de calidad basada en el producto extremeño de temporada. Cuenta además con terraza y salones para celebración de eventos.

Y, por supuesto, una escapada a las islas
En la isla canaria de Lanzarote se encuentra La Casa de los Naranjos – Rusticae. Es un coqueto hotel ubicado en un edificio catalogado como monumental dentro del Registro de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote y que ha sido reformado guardando toda su esencia para convertirlo en un Hotel Emblemático único en la isla.

Con su arquitectura tradicional y su decoración acogedora, ofrece a los huéspedes una experiencia auténtica y relajante. El hotel cuenta con 8 habitaciones, todas ellas diferentes, pero con un mismo estilo en la decoración que busca la autenticidad a través de la rehabilitación de los materiales originales e incluyendo mobiliario de anticuario o fabricado en obra con maderas antiguas. Otros espacios del hotel, como su patio interior con naranjos, la biblioteca, o la amplia terraza, se han mantenido como fueron concebidas originalmente para que los huéspedes puedan disfrutar de todo el encanto de una casa señorial del siglo XIX.

Rusticae ofrece la mejor selección de alojamientos con encanto para disfrutar de una experiencia única.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TBO.COM firma un acuerdo para adquirir el negocio online de Jumbo Tours Group

0

/COMUNICAE/

TBO.COM firma un acuerdo para adquirir el negocio online de Jumbo Tours Group

La división DMC de Jumbo Tours Group seguirá formando parte de Alpitour World

TBO Tek Limited (TBO) ha anunciado hoy que su filial, Tek Travels DMCC, ha adquirido el 100% de las acciones de Jumbonline Accommodations & Services S.L.U., por lo que dejará de formar parte de Jumbo Tours Group. Con esta adquisición, TBO pretende aumentar aún más su presencia en Europa.  

Jumbo Tours Group es uno de los mayores operadores turísticos internacionales que, entre otras líneas de negocio, ofrece una amplia gama de servicios y productos a agentes turísticos y agencias de viajes de todo el mundo. En concreto, Jumbonline proporciona, a través de una plataforma única y en un tiempo de respuesta inmejorable, acceso a más de 120.000 hoteles y 15.000 hoteles de contratación directa gracias a su avanzada solución API. Como complemento a este negocio, la entidad aporta otras dos marcas: Jumbobeds, el mayorista online líder para agencias de viajes, y Jumbotransfers, que ofrece una amplia gama de servicios de transporte a precios excelentes.  

Gaurav Bhatnagar, cofundador y director de Tek Travels DMCC, ha declarado: «esta adquisición no solo nos dará acceso a la cartera de clientes de JTG, sino también a contenidos de calidad de los principales destinos turísticos que van desde Europa hasta el Caribe. Seguimos ampliando nuestra presencia mundial manteniéndonos fieles a nuestro compromiso de simplificar los viajes en todo el mundo». 

Ginés Martínez, consejero delegado de Jumbo Tours Group, ha explicado que: «estamos muy contentos con esta alianza y esperamos poder aprovechar los puntos fuertes de TBO en la distribución de viajes a nivel global, especialmente en Oriente Medio y APAC. Su tecnología, talento y crecimiento han sido impresionantes, y estamos encantados de formar parte de la familia TBO».    

Por su parte, Gabriele Burgio, presidente y CEO de Alpitour World ha comentado que «creemos firmemente que hay un gran potencial en esta alianza. TBO es un gran socio tecnológico altamente especializado en el negocio online, mientras que Jumbo Tours Group es un gran proveedor de operaciones, contratación, conocimiento local y representación en los destinos. Estamos seguros de que ambas partes sacarán el máximo provecho a este proyecto conjunto».   

Esta adquisición, cuya operación ha sido llevada a cabo por Alantra, Escalona & De Fuentes y Andersen, refleja los planes de crecimiento que TBO se ha marcado a nivel global, ya que de este modo sigue incrementando sus inversiones mediante la búsqueda constante de alianzas similares para expandir, contratar y mejorar la experiencia del cliente, siguiendo su filosofía de simplificar y potenciar el ecosistema de los viajes.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Aiper, innovación y diseño al servicio de la sostenibilidad en Piscinas & Wellness

0

/COMUNICAE/

unnamed 22 Merca2.es

Durante el encuentro profesional Piscinas & Wellness de Barcelona ha contado con stand propio en el pabellón 2 donde se han mostrado sus principales productos de la serie Seagull. Además de las demostraciones de producto, los asistentes han podido disfrutar de una cena exclusiva en el restaurante Òleum y de una pool party en el stand de la marca

Aiper ha sido una de las marcas punteras que han participado en Piscinas & Wellness, una de las citas profesionales más relevantes de nuestro país relacionadas con sector de la piscina de uso residencial, público, wellness y outdoor; y a la que acuden más de 13.000 visitantes.

Desde el stand D90, la marca ha tenido la oportunidad de dar a conocer de primera mano sus principales productos subacuáticos que han revolucionado el futuro de la limpieza de piscinas, como los pertenecientes a la serie Seagull. La serie Seagull (Seagull Pro, Seagull Plus y Seagull SE) de Aiper y sus tres modelos está diseñada para eliminar completamente el estrés de la limpieza de la piscina, haciendo que su uso en casa sea tan relajante como estar en un hotel o en un resort.

Durante la feria, que ha dado comienzo el 27 de noviembre, ha tenido lugar la 4.ª edición de los Premios Wellness Experience 2023, donde la marca ha sido reconocida por el desarrollo de productos alineados con el uso de energías renovables. Por ello, en la categoría de Innovación ha sido galardonado el Surfer M1, caracterizado por ser el primer skimmer robótico que se carga con energía solar. 

Este reconocimiento subraya el compromiso adquirido por Aiper en la optimización de la limpieza de piscinas, especialmente en su nueva gama de productos, donde el diseño de producto, el desarrollo tecnológico y la innovación se ponen al servicio de la sostenibilidad medioambiental.

Además de dar a conocer los principales productos de su portfolio, la marca ha tenido la oportunidad de organizar, durante la noche del 28, una cena exclusiva en el prestigioso restaurante Òleum de Barcelona a la que han acudido más de 30 personas en calidad de stakeholders, proveedores y KOL. 

Y como evento profesional, en el que la piscina es el epicentro, no podía faltar una auténtica pool party donde los asistentes han podido disfrutar de buena música y gastronomía de la mano de una de las marcas más revolucionarias del sector. 

Para obtener más información sobre la gama completa de productos de limpieza robóticos de Aiper, visitar eu.aiper.com y seguir a Aiper en LinkedIn, Facebook, Instagram, TikTok y Twitter.

Acerca de Aiper 
Aiper es el principal creador global de innovadores limpiadores de piscinas robóticos inalámbricos, con la misión de llevar las vacaciones a casa al inspirar a los propietarios de piscinas a convertir sus patios en un oasis personal con la ayuda de soluciones de limpieza más inteligentes. Después de investigar a fondo los puntos problemáticos de los limpiadores de piscinas tradicionales, la compañía se embarcó en un camino para fusionar la tecnología con un diseño innovador y crear los limpiadores de piscinas robóticos más fáciles de usar del mundo, que no solo son libres de cables y sin complicaciones, sino que también pueden manejar automáticamente todo el trabajo sucio para que los propietarios de piscinas dejen de limpiar manualmente. A diferencia de otros productos en el mercado, cada robot de Aiper está garantizado para minimizar el tiempo y el dinero gastado en la labor de limpieza y brindar más tiempo para disfrutar de momentos de calidad con amigos y familiares junto a la piscina. A través de esto, Aiper se ha ganado su lugar como el mejor limpiador de piscinas robótico inalámbrico del mundo desde su lanzamiento. En 2023, el Aiper Seagull Pro fue nombrado homenajeado del premio CES 2023 Innovations Award.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Igluvan celebra su 40 aniversario apostando por la innovación

0

/COMUNICAE/

DSC90821 copia scaled Merca2.es

La empresa cordobesa, referente en la transformación de vehículos isotérmicos, comenzó su andadura siendo pionera en su sector y gracias al apoyo de grandes fabricantes

Desde 1983, cuando abrieron sus puertas por primera vez, Igluvan siempre ha intentado anticiparse a los continuos cambios que ha ido experimentando este sector. Esta evolución y adaptación a lo largo del tiempo ha sido posible gracias al soporte de los grandes fabricantes de vehículos. Marcas como Renault o Ford han ido de la mano de esta empresa y gracias a un trato directo y personal como el que ha mantenido Igluvan con ellas, «todo es mucho más fácil», reconoce su gerente, María del Carmen González. Y es que trabajar junto a estos grandes productores, «referentes del sector del transporte» garantiza estar a la vanguardia en innovación y desarrollo de nuevas formas de fabricación y trabajo. 

En estos años de trayectoria la evolución que han experimentado ha sido acusada. En este sentido, señala su gerente que en esos primeros pasos «todo era mucho más artesanal», desde los materiales hasta el procedimiento o el control de la transformación, «era todo muy básico» asegura. Sin embargo, a día de hoy, en Igluvan cuentan con unos sistemas de robotización de los más punteros en su sector que les permite sacar un producto «con unas calidades y exigencias acordes a los clientes con los que tratamos». Por todo ello, González habla de una adaptación progresiva y continuada en el tiempo, «en la que no nos hemos precipitado, pero tampoco detenido».

Pioneros en transformación industrial de vehículos
Cuatro décadas de historia dejan en la memoria muchos momentos especiales, si bien, María del Carmen González, como la persona de más experiencia en Igluvan, destaca entre todos esos recuerdos uno del que se siente especialmente orgullosa y es, tal y como manifiesta, «que fuimos la primera empresa en transformar una Renault en isotermo, cuando aún ni estaba regulado por la legislación española ni los fabricantes de vehículos tenían siquiera un departamento de vehículos adaptados como todo ellos tienen ahora en la actualidad. Podría decirse que con nosotros empezó todo», afirma.

Pero sin duda, si algo es reseñable para esta empresa son las personas que hay detrás, todo el factor humano que en Igluvan mantiene la esencia con la que surgió en 1983. «No quedan muchos de aquel grupo de valientes que iniciaron la andadura por aquellas fechas, pero la ilusión, la forma de trabajar, el conocimiento, todo ello, ha ido pasando de unos a otros hasta el día de hoy. Somos como una gran familia» apostilla su gerente.

Y aunque es complicado mantenerse en un sector donde la competencia y la clientela son cada vez más exigentes y donde el marco regulatorio está en continua reforma para adaptarse a los tiempos que corren, María del Carmen González lo tiene claro ante la pregunta de dónde se ve dentro de otros 40 años: «Esperamos estar, al menos, en el mismo sitio en el que estamos ahora, de ahí para arriba». 

El espíritu de esta empresa cordobesa se puede entender sabiendo que en cierta ocasión las naves industriales en la que operaban quedaron destruidas a causa de un incendio.  En esta situación, tuvieron que volver a resurgir desde cero. «Lo logramos gracias a la confianza y fidelización de nuestros clientes que apostaron por nosotros cuando no teníamos nada» recuerda su gerente. Para Igluvan, en este 40 aniversario, el mejor premio y recompensa al trabajo realizado es el reconocimiento que recibe de fabricantes como Renault, Ford, Mercedes o Volkswagen. Esos que en 1983 les tendieron la mano y que aún hoy se la sostienen. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La paella valenciana: la receta tradicional más buscada por los españoles en Google en 2023

0

/COMUNICAE/

Infografia recetas Merca2.es

Esta elaboración típicamente valenciana acumula casi 4 millones de búsquedas en Google en los últimos 12 meses, según el informe realizado por agenciaSEO.eu. El gazpacho andaluz ocupa el segundo lugar, mientras que el cocido madrileño, la fabada asturiana y el pisto manchego completan el top 5 de recetas de la gastronomía más consultadas por los españoles

Si por algo es conocida España es por la riqueza gastronómica que reina en todas sus regiones. No obstante, hay recetas que suscitan un interés especial a los usuarios, como la paella valenciana.

El debate entre los ingredientes que debe contener y su excepcional sabor la llevan a encabezar el ránking de las recetas típicas más consultadas por los españoles en Google, con un total de 3.691.400 búsquedas en los últimos 12 meses, como indica el informe elaborado por la agencia especializada en marketing digital agenciaSEO.eu.

En este estudio, que analiza y compara el número de consultas realizadas en el buscador sobre los platos españoles más populares, el gazpacho andaluz, que triunfa especialmente en los meses de verano por su fácil elaboración y su efecto refrescante, se coloca en el segundo puesto del pódium, con 1.404.750 búsquedas.

El informe confirma el éxito de los platos de cuchara y otorga el bronce al cocido madrileño, que acumula 985.430 búsquedas, al cual le sigue de cerca la fabada asturiana con 909.790 consultas por parte de los españoles. 

Tras estas recetas, que son el mejor remedio cuando llega el frío, el plato que completa el top 5 de las más populares en Google es el pisto manchego, que alcanza las 846.070 búsquedas.

Patatas a la riojana y calçots, los reyes de la gastronomía del este de España
Un factor de peso que hace que los que viven en España lo echen de menos cuando están lejos y que los que vienen de fuera elijan este destino es la gastronomía. Afortunadamente, todas las comunidades pueden presumir de creaciones culinarias ricas y saludables.

Proveniente del campo, la patata es un elemento estrella en la cocina española, la cual adquiere especial protagonismo en La Rioja, como demuestran las cifras, ya que las búsquedas de las famosas patatas a la riojana ascienden a un total de 632.780 en los últimos 12 meses.

Otra parada obligatoria por la geografía española es Cataluña, de donde no hay que irse sin disfrutar de su popular calçotada, que tiene lugar entre finales de invierno y principios de la primavera. Una verdadera fiesta gastronómica para el paladar, donde los protagonistas son los calçots, cuya receta centenaria llega a las 626.140 consultas

Migas y sopa castellana, los platos regionales del oeste peninsular
¿Qué mejor manera de conocer un país que viajando a través de la gastronomía? En el oeste, Extremadura enamora con sus migas, una receta a base de pan tostado acompañado de carne y verdura picadas, conocida en todo el territorio, según avalan las 478.910 búsquedas de los españoles.

Por su parte, las consultas de la sopa de ajo o sopa castellana, propia de Castilla y León y un clásico en el recetario español, se aproximan al medio millón. Concretamente, los españoles han realizado un total de 458.680 consultas sobre la manera de elaborarla.

La gastronomía española, razón de peso para perder el norte
Si hay una comunidad que destaca por su gastronomía es el País Vasco, donde reina el marmitako, un plato que servía para alimentar a los pescadores y que hoy en día sigue siendo muy apreciado por los españoles. Tanto es así, que se encuentra en el puesto 10 del ránking de recetas más buscadas con 418.940 consultas

Aunque en Navarra dominan la receta de los pimientos rellenos, también son muy apetecibles, reconocidos y buscados en todo el territorio español, según confirman las 238.400 consultas realizadas en los últimos 12 meses.

Lo mismo ocurre con la empanada, identidad de la cocina gallega. ¿Quién es capaz de resistirse a su sabor y textura? A decir por las cifras, poca gente, puesto que el secreto de su masa genera una curiosidad equivalente a 217.660 búsquedas.

Otro ejemplo de la buena cocina del norte es el cocido montañés de Cantabria, con la alubia blanca como ingrediente principal. El interés por conocer la forma de preparar este guiso de interior se refleja en las búsquedas de los españoles sobre este plato, que suponen un total de 200.360.

Para comer bien hay que venir al sur
La variedad de platos es infinita, sobre todo, en el sur. Murcia existe y así lo corrobora su gastronomía. De la huerta a la mesa, el zarangollo, elaborado con huevo, calabacín y cebolla principalmente, es el plato típico más buscado de la región, con 179.410 consultas.

Por su parte, la sopa de picadillo, en el puesto número 15 del ránking, llega desde Ceuta y genera un interés que se traduce en 139.900 búsquedas en los últimos 12 meses por su fácil elaboración y un sabor que engancha.

La exquisitez culinaria no entienden de fronteras
Sin abandonar la península, cabe subrayar el valor del ternasco, especialidad representativa de Aragón que destaca por su ternura y calidad únicas, con una gran acogida en todo el territorio, como demuestran las cifras, ya que las búsquedas de los españoles crecen hasta las 123.210, según estima el informe de agenciaSEO.eu.

Es momento de viajar hacia las islas españolas que, aparte de las maravillosas playas, paisajes y clima, se caracterizan por su magnífica gastronomía, cuya magia ha llegado al resto de comunidades. 

En las islas Baleares, llama especialmente la atención el tumbet. Este plato en el que predominan las hortalizas obtiene 115.080 consultas. Por su parte, aunque no hayas estado en las Canarias, seguro que conoces las papas arrugadas. Incluso puedes ser una de las 30.380 búsquedas realizadas acerca de esta sabrosa elaboración. Ambas recetas isleñas aseguran el éxito de cualquier comida. 

Los platos de cuchara, reyes del invierno
No se puede dejar de lado la estacionalidad en lo que a las búsquedas se refiere. El frío anima a los usuarios a buscar esas recetas reconfortantes que disipen el frío a la vez que alimentan. 

Ejemplo de ello son los resultados obtenidos por los platos tradicionales calentitos y de cuchara. En los meses por excelencia del invierno, las búsquedas de recetas como el cocido se disparan hasta un 400% más que en los meses en los que el calor aprieta. 

La riqueza gastronómica, presente en todo el territorio español
No existe mejor forma de descubrir un lugar que a través de las costumbres de su gente. En España, se debate, se celebra y se disfruta alrededor de la mesa. Un espacio donde disfrutar con familiares y amigos de una de las mejores cosas de las que goza el territorio: la gastronomía.

Su riqueza se encuentra en la variedad, aunque el cariño con el que se prepara es extensible a todas las regiones. Una dedicación que se refleja en el exquisito sabor de una cocina rica y saludable, que ha sido testigo de la evolución de las tradiciones y que continúa haciendo historia. 

Detrás de cada búsqueda, que se refleja en el informe de agenciaSEO.eu, se esconde el interés por preparar un plato para que un grupo de gente se reúna en torno a la mesa y disfruten de cada rincón de la gastronomía española, capaz de superar fronteras y llegar a todas las casas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

AsFIn, la plataforma avanzada de asesoramiento financiero para PYMES, acelera su crecimiento con una exitosa ampliación de capital

0

/COMUNICAE/

AsFInWeb Merca2.es

El capital de la compañía se incrementa de esta forma a 278.000 € con la inversión de business angels y smart money, y se aumentan los recursos con una línea de financiación para abordar nuevos desarrollos

AsFIn, la empresa líder en soluciones financieras basadas en tecnología avanzada e inteligencia artificial, ha llevado a cabo una ampliación de capital por un importe de 228.000 euros. La ronda de financiación ha sido respaldada por un grupo de inversores estratégicos que provienen de la alta dirección en finanzas, consultoría estratégica y start-ups, incluyendo business angels y smart money, quienes reconocen el potencial disruptivo de AsFIn en el mercado financiero. Con esta ampliación, el capital total de la empresa asciende a 278.000 euros. A esta inversión estratégica, se suma el préstamo participativo de ENISA Emprendedores por un importe de 186.000 euros, lo que permitirá a AsFIn ampliar sus capacidades tecnológicas, impulsar el desarrollo de su plataforma y fortalecer su posición en el sector de las finanzas para pymes, con unos recursos que reflejan la confianza y el compromiso de los inversores en su visión.

«Estamos encantados con el apoyo y la confianza que han depositado en nosotros los inversores en esta ronda de financiación», ha comentado Julio Ois, CEO de la compañía. «Esta ampliación de capital, unida al préstamo participativo de ENISA, nos permitirá acelerar nuestro crecimiento y continuar ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas para que las pymes puedan conseguir sus objetivos empresariales».

Inteligencia Artificial al servicio de las finanzas empresariales
 AsFIn es una empresa líder en soluciones financieras basadas en inteligencia artificial. Sus soluciones permiten proporcionar a las pymes asesoramiento financiero independiente, personalizado y accesible. Asfin destaca por su capacidad para ayudar a las empresas a mejorar su salud financiera y resolver en tiempo real sus necesidades. Con un equipo de expertos analistas financieros y científicos de datos, AsFIn proporciona una visión integral de cada empresa que le permite tomar decisiones informadas y certeras.
Las pymes pueden elegir diferentes niveles de servicio, desde una plataforma 100% digital para empresas con conocimientos financieros, hasta un servicio completo que incluye un asesor personalizado disponible 24/7.

Soluciones profesionales para gestionar pymes
En su principal apuesta por llegar de forma masiva al mercado, AsFIn ofrece una línea de soluciones para gestionar pymes, dirigidas tanto a asesorías y gestorías como a consultores financieros, con el objetivo de ayudar a estas empresas a incrementar sus ingresos y aportar valor a sus propios clientes.
Proponen para ello, dos modelos de servicio: el uso de su plataforma en modo SaaS y un servicio de asesoramiento financiero integral.
Con AsFIn, las asesorías y gestorías y los consultores financieros tienen la posibilidad de incrementar sus ingresos, aumentando el ticket medio por cliente, y con un servicio que genera un alto nivel de fidelización, además de un producto diferencial para captar nuevos clientes y distanciarse de la competencia. Ofreciendo soluciones personalizadas a partir de diagnósticos financieros.

Desde su creación a principios de 2023, AsFIn está revolucionando el asesoramiento financiero para pymes con su avanzada plataforma tecnológica y sus algoritmos propietarios de análisis económico y financiero.
La conectividad automatizada, inteligencia artificial, automatización e integración, son los pilares fundamentales de su propuesta de valor. A estos atributos, se suman un equipo de expertos con amplia experiencia en banca, finanzas y tecnología y un ecosistema de proveedores de soluciones en constante crecimiento,

Su fuerte vocación internacional, reforzada por socios extranjeros y un ambicioso plan de expansión hacia América Latina, unido a una inversión estimada de 5 millones de euros en los próximos 3 años demuestra el compromiso de AsFIn para mejorar las finanzas de más de 10,000 pymes en un plazo de 4 años, ofreciendo soluciones personalizadas y adaptadas a cada cliente y transformando la manera en que las pymes gestionan sus finanzas.

Para más información sobre AsFIn y sus soluciones financieras basadas en tecnología avanzada e inteligencia artificial, visitar www.asfin.ai.

Sobre AsFIn 
Es una empresa líder en soluciones financieras basadas en inteligencia artificial. Su avanzada plataforma tecnológica permite proporcionar a las pymes asesoramiento independiente, personalizado y accesible. Con un equipo de expertos analistas financieros y científicos de datos, AsFIn ofrece una visión integral de cada empresa, ayudando a tomar decisiones informadas y certeras. AsFIn está comprometida en mejorar la salud financiera de las empresas, proporcionando resultados medibles.
 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Juan Emilio Maíllo, ‘si lo haces, que se pueda saber y que se pueda explicar’

0

Juan Emilio Maíllo fue el protagonista de una nueva edición de los encuentros Desayuno & Comunicación organizados por Hallon, titulada Comunicación Corporativa en Tiempos de Crisis

Existen múltiples manuales sobre cómo gestionar situaciones de crisis en comunicación que todos los profesionales de las relaciones con los medios conocen, si bien ninguno desea tener que aplicar. Juan Emilio Maíllo no tuvo esa suerte. Desde apenas dos meses después de dar el salto de los medios a la gestión de la comunicación, en el equipo de Bankia, vivió durante varios años aplicando día a día esos manuales, sacando experiencias y aprendiendo del ensayo/error. Resume toda la experiencia acumulada en aquellos años en una frase que también es un consejo para la gestión empresarial: «Si lo haces, que se pueda saber, y si lo haces, que se pueda explicar». Es decir, gestionar y decidir siempre de forma correcta y, cuando se comunican las decisiones tomadas, tener la capacidad de explicar clara y sencillamente lo que se está haciendo, evitando dar pie a interpretaciones incorrectas

Maíllo ha sido el protagonista de un nuevo evento Desayuno & Comunicación, organizado por Hallon Intelligence SL, titulado Comunicación Corporativa en Tiempos de Crisis. A la jornada han acudido los responsables de comunicación de numerosas empresas y entidades financieras, y se celebró en el Hipódromo de la Zarzuela.

Durante la gestión realizada por el equipo de Bankia, dirigido por José Ignacio Goirigolzarri desde mayo de 2012, fue fundamental la presencia de la responsable de Comunicación, Amalia Blanco, en un Comité de Dirección de 5 personas. Eso permitió que el trabajo de relaciones externas de la entidad estuviera en perfecta sintonía con lo que se necesitaba para desarrollar el plan de reestructuración de la entidad, una vez recibidos los 19.000 millones de euros del FROB.

La comunicación, presente en el Comité de Dirección

En este proceso, Maíllo destaca una serie de claves. Cuando se anuncia el plan de reestructuración, que suponía una serie de ajustes importantes incómodos de comunicar en términos de reducción de empleados y cierres de oficinas, los primeros en ser informados fueron los empleados, luego se dio una rueda de prensa con más de cien medios acreditados y, por último, se comunicó a analistas e inversores. Maíllo destaca que habitualmente suele ser al revés, pero la situación de Bankia en esos momentos demandaba medidas excepcionales, ya que la entidad tenía frentes abiertos con todos los sectores de interés (empleados, clientes e inversores) por una radical falta de confianza.

También se acudió a explicar el plan a medios a priori incómodos, con fuerte presencia en la sociedad, como grandes cadenas de radio, que exigieron explicar las decisiones tomadas con detalle y cuidado. Además de estos hechos iniciales, se abrieron de forma permanente tres webs de acceso libre a todo el público sobre cómo avanzaba la gestión de la entidad en tres aspectos: una sobre la gestión de créditos a empresas y particulares, otra sobre la resolución del problema creado con las preferentes y una tercera que detallaba los principales criterios exigidos en el plan estratégico. «Esto no gustaba en el banco, pues nos exponía delante de la competencia, que no publicaba esos datos, pero había que hacerlo», recuerda Maíllo.

Por último, hubo que lidiar con toda la información de los procesos judiciales abiertos en torno a la gestión del anterior equipo directivo de la entidad. En este sentido, Maíllo señala el problema que supone que toda la información de la instrucción de los casos, que es secreta, sea publicada a las pocas horas de llegar al juzgado.

«Siempre sueñas con salir en la portada del Financial Times, y cuando sales piensas que quizá no era el mejor de los sueños posibles», comenta Maíllo. 

Periodista de profesión

Mailo es periodista y acumuló 14 años de experiencia en medios de comunicación durante sus primeros años de carrera profesional. En 2012 dio el paso a la comunicación corporativa, pasando por Bankia, Telefónica y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España. Recientemente, ha regresado a Telefónica con nuevos retos profesionales en el ámbito de los asuntos públicos y las relaciones institucionales, primero en Movistar Plus+, y ahora sumando a dichas responsabilidades la Dirección de Acción Pública de Telefónica España.

¿Qué es Hallon?

Hallon es una firma de media intelligence en la que un equipo multidisciplinar de ingenieros en tecnología en IA y bases de datos, documentalistas y expertos en comunicación da soporte a la demanda de análisis avanzado de sus clientes. Hallon es una de las pocas compañías del sector totalmente independientes, española y forjada con el capital de sus fundadores y el esfuerzo del equipo de profesionales que conforman la compañía. La firma monitoriza y analiza más de 900 medios escritos nacionales y los principales diarios y revistas europeas y latinoamericanas, así como más de 80.000 medios digitales en todo el mundo, de los cuales 20.000 son españoles, las principales redes sociales y 200 canales de radio y televisión. Hallon está presente en Panamá, Colombia, Estados Unidos y España.

Una delegación del Hospital de Pulmón de Shanghái visita Quirónsalud Madrid

0

Una delegación del Hospital de Pulmón de Shanghái ha visitado el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid para conocer cómo se realiza el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares en el hospital. Durante este encuentro la Dra. Sagrario Mayoralas, directora gerente del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y el Dr. Javier Moradiellos, jefe del Servicio de Cirugía Torácica, han dado a conocer a los visitantes la historia y proyectos de nuestro centro y cómo se realiza la detección y el tratamiento de las enfermedades pulmonares y de la pared torácica.

Durante la reunión el Dr. Javier Moradiellos explicó sus avances cirugía con robot Da Vinci en el tratamiento de cáncer de pulmón, una técnica en la que posee gran experiencia el Hospital de Pulmón de Shanghái, y les ha descrito la utilidad de la combinación de cirugía Da Vinci con cirugía radioguiada o láser en casos seleccionados. También les ha explicado la utilidad de la impresión de prótesis en tres dimensiones (3D) en la reconstrucción de paredes torácicas de enfermos con tumores óseos.

visita2El Dr. Eric Rodríguez, del Servicio de Medicina Nuclear, explicando las utilidades de la cirugía radioguiada.

La reunión se ha completado con la visita al Servicio de Medicina Nuclear, donde el Dr. Eric Rodríguez les ha explicado cómo se realiza en Quirónsalud Madrid el marcaje de nódulos pulmonares para la realización de cirugía radioguiada a través de la inyección de macroagregados de albúmina marcados con Tecnecio 99. También se les ha explicado la utilidad de la radiología digital dinámica, (Dynamic Digital Radiography -DDR, por sus siglas en inglés) es una innovadora tecnología de rayos X que permite obtener series de imágenes digitales en la que se aprecia la anatomía en movimiento, un equipamiento que en Europa sólo posee Quirónsalud Madrid y que es especialmente útil en los estudios de función pulmonar donde es capaz de tomar imágenes de dos o tres respiraciones completas del paciente y mostrarnos una imagen en movimiento en el que se visualiza con claridad cómo se llenan y vacían los pulmones y el movimiento del diafragma.

El escritor saguntino Gregorio Muelas sitúa ‘CAOS. El águila y la cruz’, entre las novelas históricas más vendidas

0

Gregorio Muelas, con una sólida trayectoria como librero, ha logrado destacar como exitoso autor de novelas históricas

Grandes batallas, intrigas palaciegas, amenazas externas de alamanes, francos y sármatas, así como una dosis de aventura protagonizada por Crispo, el primogénito de Constantino, se combinan con maestría en la novela

La trama se sitúa en el siglo IV d.C., durante uno de los periodos más convulsos y desconocidos de la Antigua Roma

La novela histórica, apreciada por los entusiastas que valoran la fusión de ficción y rigor histórico, presenta algunos de los lanzamientos más esperados del año, entre los que sobresale la última obra del escritor saguntino Gregorio Muelas, titulada CAOS. El águila y la cruz, editada por Olé Libros

El águila y la cruz transporta a los lectores a los albores del siglo IV d.C., explorando las vidas paralelas de los descendientes de la primera Tetrarquía, cuyas ambiciones los conducirán a un enfrentamiento directo por el dominio en el Imperio Romano.

En el año 310 d.C., el Imperio Romano se halla en su punto más álgido de división. El sistema de la Tetrarquía, diseñado por Diocleciano, se encamina inexorablemente hacia su ocaso. Mientras el fundador disfruta de su retiro en el palacio de Spalatum, su heredero, Galerio, enfrenta una enfermedad devastadora. En esta coyuntura crítica, Constantino y Majencio compiten ferozmente por el control de Roma en el Occidente, mientras Licinio y Maximino Daia se enzarzan en una lucha encarnizada por la supremacía en Tracia, en el Oriente. La contienda es implacable: solo puede subsistir un líder en cada rincón del vasto Imperio. “La novela acoge épicas batallas, como la célebre de Puente Milvio en el año 312 d.C., no solo entre romanos, sino también enfrentando amenazas externas de alamanes, francos y sármatas más allá del limes”, destaca su autor.

La novela se ve enriquecida por intrigas palaciegas en lugares como Augusta Treverorum (Galia) y Tesalónica (Macedonia), donde las emperatrices Fausta y Valeria buscan imponer su voluntad, respectivamente, contra Helena, la madre de Constantino, y contra los hados. “En novela se desarrollan paralelamente historias de amor y erotismo, sugiriendo la conexión inherente entre el poder y la sexualidad”, relatos que para el autor son fundamentales si se quiere entender esta parte de la historia.

Como colofón, Gregorio Muelas ofrece una narrativa sumamente viajera, llevando a sus personajes a recorrer todo el orbis romanum, desde Saguntum, la pequeña patria del narrador Firminiano (alter ego del autor), hasta las arenas del desierto de Persia. 

En definitiva, Muelas, con maestría excepcional, reconstruye la grandeza, la ambición, la violencia y la sensualidad de la Roma imperial en los albores del siglo IV. Elevando la acción histórica más allá de las convenciones del género, la novela sumerge a los lectores en un fascinante panorama donde la lucha por el poder se entrelaza con las complejidades humanas y los destinos entrelazados de los protagonistas.

Con esto, Gregorio Muelas se abre camino en la distinguida lista de autores valencianos que han dejado su huella al narrar la historia de la Antigua Roma. La novela se inscribe en una serie denominada CAOS, que abordará otros dos volúmenes, completando una trilogía sobre este periodo de la Antigua Roma.

Sobre el autor

Gregorio Muelas Bermúdez nace en Sagunto en 1977. Licenciado en Historia por la Universidad de Valencia. Ha realizado los cursos de Doctorado en el Departamento de Historia Contemporánea. Especialista en Enseñanza de la Lengua Española y Literatura por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Ejerce la crítica literaria en diversas publicaciones digitales e impresas, como Quimera, Paraíso, Achtung!, Estación Poesía, El coloquio de los perros, Mundiario, etc. Es codirector y editor de CRÁTERA Revista de crítica y poesía contemporánea, miembro de la junta directiva de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y del consejo editorial de la web Todo Literatura.

Ha publicado trabajos de creación e investigación literaria en revistas culturales y universitarias de Argelia, Estados Unidos, Colombia, México, Puerto Rico y Rumanía, y ha sido traducido al alemán, inglés, portugués y rumano. Ha publicado los poemarios Aunque me borre el tiempo (2010), Un fragmento de eternidad (2014) y Estado de acédia (2019); el libro de guiones de cine Cuando la aurora le hable al tiempo (2011); los libros de haikus La soledad encendida (2015 y 2021) y A la luz de la flor del almendro (2017), y el libro de crítica y ensayo Polifonía de lo inmanente. Apuntes sobre poesía española contemporánea (2010-2017). Además, ha sido incluido en diversas antologías internacionales, como Cartografías de Orfeo. Antología de joven poesía valenciana (Isla Negra, Puerto Rico, 2014).

La energía eólica roza los 6.000 millones de aportación al PIB español

0

En 2022, el sector de la energía eólica generó el 0,5% de la riqueza nacional, lo que traducido a dinero contante y sonante resulta en una aportación de 5.896 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) registrado el año pasado. El dato procede del Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

En concreto, el sector contribuyó de forma directa con 4.012 millones el año pasado, mientras que de forma indirecta aportó 1.883 millones de euros. Además, el uso de potencia eólica en lugar de combustibles fósiles permitió ahorrar a los consumidores españoles 7.358 millones de euros en 2022 (31,25 euros por megavatio hora), debido a la reducción en el precio del pool del mercado eléctrico.

Por su parte, la potencia eólica se incrementó en 1.640 megavatios (MW), por lo que al cierre de 2022 España contaba con 29.813 MW en total. A su vez, la generación eólica fue de 61.069 GWh, lo que supone una cobertura de la demanda del 24%, frente al 8% en 2005. De esta manera, fue la segunda tecnología en el mix energético.

ADEMÁS DE LA RIQUEZA DIRECTA GENERADA, LA EÓLICA LE AHORRÓ A LAS CUENTAS NACIONALES LA IMPORTACIÓN DE CASI 6.500 MILLONES DE EUROS EN PETRÓLEO

En cuanto a empleo, el sector dio trabajo a 39.015 personas (18.278 empleos directos y 20.737 empleos indirectos), con un incremento del 14% frente al año anterior.

El informe muestra también que, en 2022, la actividad exportadora supuso 2.512 millones de euros, siendo España el quinto exportador bruto del mundo de aerogeneradores, por detrás de Alemania, Dinamarca, China e India. Asimismo, la energía eólica ahorró la importación de 86 millones de barriles de petróleo equivalentes (11,7 millones de teps), con un valor de 6.491,7 millones de euros, que equivale al gas natural que transportan 147 buques metaneros.

En términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en 2022 se dejaron de emitir 32 millones de toneladas de CO2, lo que supuso un ahorro en los derechos de emisión de 2.314,4 millones de euros.

El informe de Deloitte concluye que el sector eólico «continúa soportando una carga fiscal importante», pues por cada 1.000 euros de ingresos, 123 euros se dedican a pagos de impuestos y tributos.

Sobre I+D, el sector eólico realizó inversiones en esta materia a los largo de 2022 equivalentes al 3,36% de su contribución al PIB, es decir, 134,9 millones de euros.

UN 10% DE LOS MUNICIPIOS TIENEN PRESENCIA EÓLICA

A nivel local, un 10% de los municipios españoles tienen presencia eólica y un 11% de la población española vive en municipios en los que hay parques eólicos. En concreto, la potencia se concentra en cinco comunidades autónomas, que aglutinan el 79% del total: Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y Andalucía.

A su vez, el informe apunta que las provincias en las que una mayor cantidad de población está situada en un municipio con potencia eólica son Albacete (82%) y Zaragoza (81%), seguidos de Valladolid (63%), Palencia (61%) y Las Palmas de Gran Canaria (49%).

Analizando el número de provincias el informe apunta que los parques eólicos tienden a localizarse en municipios en los que la población es más baja, «contribuyendo a fijar población, dado que generan actividad económica y empleo».

RETOS PARA EL SECTOR EÓLICO

En términos generales, los autores del documento sostienen que la apuesta de España por la eólica ha resultado ser la mejor inversión país en el campo energético de los últimos 20 años. Según las conclusiones de la obra, el balance neto es claramente positivo hacia esta tecnología, por los beneficios que supone para la economía y la sociedad. La energía de viento es estratégica para la economía y la autonomía industrial y tecnológica de nuestro país, con una aportación al PIB equivalente al de otros sectores de la denominada «marca España».

El estudio, no obstante, explica que el ritmo anual de instalación de la eólica «es inferior al necesario para cumplir con los objetivos nacionales y europeos de integración de renovables». Por ello, considera que acelerar el ‘permitting eólico’ «debe ser una prioridad», además de «dar señales de estabilidad regulatoria para atraer financiación al país y evitar deslocalizaciones industriales a futuro».

El informe también apuesta por la repotenciación de parques eólicos y el avance en la electrificación. Asimismo, recalca la urgencia de proteger la cadena de suministro eólica frente a la presión de terceros mercados (principalmente China) por liderar la capacidad de fabricación global.

Además, señala que el Wind Power Action Plan europeo debe ser implementado en España «con la mayor celeridad posible» y que es necesario aprobar el marco regulatorio de la eólica marina y que para conseguir los retos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) se debe disponer de la primera subasta a lo largo de 2024.

Mapfre gana adeptos a sus acciones frente a la opción de compra de Línea Directa

Mapfre es mejor opción que Línea Directa Aseguradora (LDA) a la hora de invertir en acciones.  Según analistas del mercado, la aseguradora que preside Antonio Huertas tiene un potencial del 12,5% de cara a superar los dos euros por título, mientras que Línea Directa se va a quedar, según las previsiones, por debajo del precio actual con un potencial de crecimiento negativo. Pese a ello, en ambos casos, recomiendan mantener, es decir, no vender las acciones a la espera de mejores tiempos.

EL PRECIO DE MAPFRE Y LDA

El precio objetivo de LDA lo sitúa Renta 4 en 0,90 euros, lo que supone menos que lo que vale ahora cada acción: 0,91 euros. El potencial es negativo: -1,3%. Mientras, Mapfre tiene mejor cara para los analistas, lo que queda de manifiesto porque crece el precio objetivo en 23 céntimos respecto a la última valoración de Renta 4. Estos recomienda mantener, pero con una mejor perspectiva que Línea Directa porque cuenta con un potencial de crecimiento del 12,5%. De este modo, la acción tiene un precio objetivo de 2,27 euros frente a los 2,02 actuales.

Las bases están asentadas en Mapfre, ya que está en marcha la recuperación del ROE

«Las bases están asentadas, recuperación del ROE en marcha». Así resume Renta 4 la clave de su apuesta, una apuesta que viene marcada por una mejora de la rentabilidad. «Al crecimiento en primas brutas se suma la moderación de la siniestralidad y una contención de los gastos de explotación como palancas de mejora de la rentabilidad de cara a 2024.

Agregan que «la diversificación geográfica y su perfil global seguirán siendo una ventaja. Los gastos de explotación recogerán la reorganización de las estructuras internas y la implantación de nuevos modelos operativos en Iberia, así como la puesta en marcha de la nueva organización regional en Latinoamérica para simplificar la estructura e incrementar la eficiencia», apuntan. «La moderación prevista de la inflación debería permitir un avance de la siniestralidad más pausado (menor coste de las reparaciones), apoyando la generación de resultado técnico positivo. La mayor aportación esperada de los ingresos financieros tiene como base una cartera de inversiones estable y constituida por deuda gubernamental en su mayor parte (50% en 1S23) con duraciones medias que se mantendrán entre 3-4 años. Los niveles de capital, ratio de solvencia en el 190% en 9M23 (sin medidas transitorias), continúan en línea con su objetivo de mantenerlo dentro del umbral del 200% con una tolerancia de +/- 25 puntos porcentuales fijado por el grupo».», señalan en Renta 4.

la aseguradora que preside Antonio Huertas tiene “niveles de solvencia que apoyan la política de dividendos consistente en un pay out por encima del 50% en efectivo

Destacan en Renta 4 que la aseguradora que preside Antonio Huertas tiene “niveles de solvencia que apoyan la política de dividendos consistente en un pay out por encima del 50% en efectivo con un compromiso de abono de dividendo bruto de 0,145 eur/acc (0,146 eur/acc 2024e) que implica una rentabilidad por dividendo del 7%.

Mapfre

Perspectivas PARA 2023

Para Renta 4, “uno de los principales retos para 2024 estará en la recuperación del negocio de Autos, segmento donde finalizarán 2023 con un ratio combinado >100%. Las subidas de tarifas continuarán reflejándose en la evolución de las primas en 2024 aunque de manera más moderada (+1% i.a. 2024e), con procesos de subidas de precios ya finalizado en áreas como Estados Unidos donde su efectividad aún está por ver.” La compañía espera poder situar el ROE por encima 9% en la medida en que se vaya avanzando en el mejor comportamiento del segmento de Autos, y con el negocio de Vida ganando terreno en un contexto de tipos altos. Anuncios de nuevos acuerdos de bancaseguros o pequeñas adquisiciones que les permita ganar posicionamiento en áreas donde ya tienen presencia actuarían de catalizador para el valor”.  Por ello, recomienda mantener las acciones, que tienen un precio objetivo que R4 sitúa en  2,27 euros/acción (vs P.O 2,04 eur/acción anterior)”. “Alcanzamos precio objetivo de 2,27 eur/acc aplicando el método de valoración de suma de partes del negocio asegurador, y que otorga un potencial del 12%”, dicen.

LA RECOMENDACIÓN SOBRE LÍNEA DIRECTA

En cuanto a Línea Directa, también recomiendan mantener, pero la acción de LDA seguirá por debajo de un euro en 2024, según prevé Renta 4. “Mantenimiento de una fuerte imagen de marca y estrategia basada en una comercialización de productos vía online y telefónica que les hace ser líderes en la distribución de seguros por internet. LDA cuenta con una estructura simple que les permite no tener gastos de intermediación y tras un 2023 difícil que ha mostrado que la estrategia de precios ajustados no ha sido capaz de soportar el aumento de la siniestralidad y el efecto de la inflación, la compañía está inmersa en una estrategia que busca sacrificar crecimiento a favor de rentabilidad”.” Esta nueva dirección y a la espera de que el aumento de primas se vaya trasladando, el ratio combinado debería mantener una tendencia de recuperación en los próximos años (106,8% a 9M23 vs 98,6% 2024 R4). El negocio de Salud, todavía pendiente de coger impulso al igual que el segmento de Hogar, deja nuevamente la evolución de la unidad de negocio de Autos como el foco para confirmar la recuperación de las cifras en 2024 y 2025, y la vuelta al beneficio”.

aUTOS SERÁ EL MOTOR DEL GRUPO LÍNEA DIRECTA ASEGURADORA

“Los niveles de capital del grupo se mantienen en zona que no suponen un punto de riesgo, ratio de solvencia del 180%, en 9M23 (vs 181% 2023 R4e y 183% 2024 R4e). Sin embargo, con una política de dividendos supeditada a que el ratio de solvencia se sitúe >180% el mercado podría tener dudas sobre su materialización”, indican sobre Línea Directa, que tiene menos valoración de Renta 4 que Mapfre.

“En Renta 4, estiman que las primas brutas del Grupo muestren una TACC 22-25e del c.+7% recogiendo el traslado del aumento de primas a la cuenta de resultados. Un avance al que contribuirían todas las divisiones, con Autos como motor del Grupo y cuyo peso sobre el total de primas no esperamos vaya a variar de cara a 2025, manteniéndose en el entorno del 82%. En el caso del negocio de Salud a pesar de la recuperación prevista, TACC 22- 25e primas +8%, no contemplamos que alcance el break even hasta 2027”. “En conjunto, el avance de las primas y una moderación prevista del aumento de la siniestralidad, debería traducirse en una generación de resultado técnico positivo en 2024. Esto junto con los ingresos financieros, nos llevan a un ROE c.13% 2024 R4e como punto de inicio de una tendencia al alza de recuperación hacia niveles superiores al 20%”

Por todo esto, recomiendan mantener las acciones. “El precio objetivo es de 0,90 euros” frente a los0,98 euros/acción anterior.  Alcanzamos un precio objetivo de 0,90 eur/acc mediante el método de valoración de ROE implícito”, concluyen.

Dr. Javier Romero-Otero, en el ‘Top 10’ de los urólogos con mejor reputación en España

0

Los resultados de la novena edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), la clasificación anual más fiable y contrastada de nuestro país elaborada por Merco, sitúa al Dr. Javier Romero-Otero, director médico de ROC Clinic y director del departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid, en el ‘Top 10’ de los urólogos más reputados de España. “Este es, sin duda, un reconocimiento de equipo, no personal. Es gracias a los grandes profesionales con los que trabajo, a su constante dedicación y a su compromiso por mantenerse a la vanguardia de la urología que hoy estamos entre los más reputados del país”, señala el Dr. Romero-Otero.

Además de este reconocimiento, en lo referente a los distintos servicios hospitalarios, en los que el monitor valora conjuntamente servicios de hospitales públicos y privados, destaca, en la decimotercera posición, el servicio de Urología del Hospital Universitario HM Sanchinarro, liderado por el Dr. Romero-Otero. “Estos resultados son el reflejo del esfuerzo constante de nuestro equipo. Solo construyendo juntos podemos alcanzar nuestras metas”, indica el Dr. Romero-Otero.

Algunos de los hospitales privados con mejor reputación en España

Un año más, los Hospitales Universitarios HM Sanchinarro y HM Montepríncipe, en los que el equipo de Urología del Dr. Romero-Otero desarrolla su actividad asistencial, investigadora y docente, se sitúan entre los 10 hospitales privados con mejor reputación de España. El Hospital Universitario HM Sanchinarro consolida la posición de liderazgo alcanzada en ediciones anteriores y se mantiene en el ‘Top 3’, mientras que el Hospital Universitario HM Montepríncipe ocupa la séptima posición, mejorando un puesto respecto al año anterior. En este sentido, el Hospital Universitario HM Puerta del Sur también escala cuatro puestos, pasando de la posición 24 a la 20 en comparación con el año pasado. Tal y como afirma el Dr. Romero, “ver que varios de los hospitales donde brindamos servicios de urología han sido incluidos en este ranking refuerza aún más los reconocimientos obtenidos por nuestros profesionales”.

El grupo HM, con nueve centros entre los hospitales más reputados, consolida su posición de referencia asistencial en la sanidad privada española.

En esta novena edición, el ranking ha experimentado un considerable aumento de participantes encuestados, registrando casi el doble de participación en comparación con el año anterior, pasando de 2.539 profesionales del sector sanitario a más de 4.300. Es importante destacar que el Consejo Asesor lo integran médicos, enfermeras, asociaciones de pacientes, periodistas sanitarios, directivos de empresas farmacéuticas, miembros de la administración pública sanitaria y responsables de farmacia hospitalaria

Merco continúa consolidándose como un referente en la evaluación de la reputación sanitaria, proporcionando información valiosa para la mejora continua de la calidad de los servicios clínicos en España.

ROC Clinic

En ROC Clinic, clínica médico-quirúrgica de Urología referente en España, están firmemente comprometidos con ofrecer a los pacientes tratamientos personalizados gracias al equipo médico especializado y a la tecnología más avanzada. Desarrolla su actividad bajo la filosofía de la excelencia y la superespecialización, que aplica a su equipo humano y técnico, así como a su metodología de trabajo e instalaciones. Cuenta para ello con uno de los mayores equipos urológicos de España, formado por médicos de distintas subespecialidades de la Urología al servicio del paciente. 

Su equipo cuenta con seis unidades dedicadas a una patología urológica específica: Cáncer de próstata, Uro-Oncología (cáncer de próstata, renal, vesical, testicular y de pene), Hiperplasia benigna de próstata, Andrología y Cirugía Reconstructiva (disfunción eréctil, enfermedad de Peyronie, eyaculación precoz, subfertilidad, incontinencia urinaria masculina y estenosis de uretra), patología litiásica y Urología Funcional-Femenina (prolapso de órganos pélvicos, incontinencia urinaria femenina, infecciones urinarias de repetición, dolor pélvico). 

Los gestores europeos esperan retrocesos en bolsa a corto plazo, según la encuesta de BofA

Tras el fuerte repunte de la renta variable desde finales de octubre, el 65% de los participantes en la encuesta a gestores de fondos europeos de Bank of America (BofA) espera que el mercado europeo sufra un retroceso a corto plazo frente al 47% del mes pasado.

El 88% de los inversores considera que los beneficios por acción europeos sufrirán caídas como consecuencia de la ralentización del crecimiento y el debilitamiento de la inflación, mientras que un 6% considera que la renta variable europea está sobrevalorada, frente al 26% que pensaba que la renta variable estaba infravalorada el mes pasado.

Un 44% de los encuestados por BofA considera las rebajas de beneficios como la causa más probable de una corrección del mercado, seguida de un aumento de la tensión financiera, con un 24%.

El 59% de los inversores ve una tendencia a la baja para los valores cíclicos europeos en relación con los defensivos en los próximos meses, frente al 44% del mes pasado. Un 44% espera que valor obtenga peores resultados que crecimiento, a medida que la ralentización del crecimiento y el debilitamiento de la inflación den lugar a políticas más moderadas por parte de los bancos centrales.

Bank of America. BofA

Los seguros europeos y la tecnología siguen siendo los sectores más sobre ponderados, junto con la sanidad, mientras que los productos químicos, los automóviles y la construcción son los sectores menos populares de cara al próximo año.

POLÍTICA MONETARIA DEMASIADO RESTRICTIVA

Un 35% de los participantes cree que la política monetaria europea es demasiado restrictiva, frente al 29% del mes pasado, alcanzando el nivel más alto desde 2009, con un 28% que piensa que este es el caso a nivel mundial, el más alto desde 2008.

El 56% considera que la destrucción de la demanda en respuesta al deterioro de las condiciones crediticias y al desvanecimiento del impulso fiscal es el tema macroeconómico dominante para los próximos meses, la proporción más alta desde abril.

No te pierdas: Natixis IM estima una revalorización del BPA del Nasdaq del 21% frente al 11% del S&P 500

El 88% prevé una ralentización del crecimiento en Europa en los próximos meses (frente al 74% del mes pasado), mientras que el 67% espera debilidad en EE.UU. (frente al 44%), ambos en respuesta al endurecimiento de la política monetaria. El 58% prevé un crecimiento plano en China, ya que las ayudas fiscales se ven contrarrestadas por la debilidad del ciclo crediticio.

Sólo el 23% de los encuestados por BofA ve más probable un aterrizaje forzoso de la economía mundial en los próximos doce meses (ligeramente por encima del 21% del mes pasado), mientras que dos tercios de los encuestados se inclinan por un aterrizaje suave.

El S&P 500 cerrará por encima de los 5.000 puntos en 2024, según los estrategas

El 62% opina que la fortaleza del consumidor, favorecida por el exceso de ahorro y la solidez del mercado laboral, es la principal razón por la que el debilitamiento del ciclo crediticio no ha desencadenado una recesión este año, seguida del estímulo fiscal estadounidense, mayor de lo previsto, con un 35%.

Dicho esto, un 32% considera que una recesión mundial es el mayor riesgo para los mercados, por encima de una inflación rígida (27%). Un 86% considera que los tipos de interés a corto plazo bajarán en los próximos doce meses, mientras que un 43% cree que los rendimientos de los bonos a 10 años disminuirán, ambos en máximos históricos.

ENCUESTA GLOBAL DE BOFA

Por último, en lo que respecta a la encuesta de gestores de fondos global de BofA, se trata de la más optimista desde el 22 de enero. Los gestores explican que el efectivo se ha reducido al 4,5%, el nivel más bajo en 2 años.

También destaca que sólo un 2% de los gestores espera tipos más altos, un 18% más en 2024 y, como posiciones contrarias, apuestan por estar largos en materias primas, China, efectivo, cortos en los Siete Magníficos y cortos en bonos.

Iberdrola abonará un dividendo de, al menos, 0,20 euros brutos correspondiente a 2023

0

El consejo de administración de Iberdrola ha acordado este martes abonar un dividendo de, al menos, 0,20 euros brutos por acción correspondiente a 2023, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta forma, se ratifica lo ya acordado el pasado 24 de octubre, relativo al pago de una cantidad a cuenta del dividendo correspondiente al ejercicio 2023.

Asimismo, el consejo de administración de Iberdrola ha acordado ofrecer a los profesionales del grupo en España, como en años anteriores, la posibilidad de recibir voluntariamente en acciones de la sociedad toda o parte de la retribución variable anual correspondiente al ejercicio 2023, con un límite máximo de 12.000 euros.

iberdrola cable

Esta entrega de acciones a los empleados, que se enmarca dentro de la política retributiva general de la sociedad, contempla que el número de acciones a percibir por cada trabajador será el correspondiente a dividir aquella parte de la retribución variable anual que este decida percibir en acciones entre la media aritmética de los precios medios ponderados de cotización de la acción de Iberdrola en el Mercado Continuo, en las cinco sesiones bursátiles anteriores a la fecha de pago de la retribución variable anual.

Más de 2.000 ‘kilos’ en contratos para el megaproyecto de cable de Iberdrola en Reino Unido.

Como viene siendo habitual, el plan de entrega de acciones se dirige a todos los empleados en activo con residencia fiscal en España de la compañía y de sus filiales con domicilio social en España en las que Iberdrola tenga, de forma directa o indirecta, una participación de control, excepto los encargados de la gestión cotidiana de las sociedades que desarrollan actividades reguladas en España.

Galán (Iberdrola) ve factible triplicar las renovables para 2030.

De esta forma, los empleados de Iberdrola, con carácter voluntario, podrán elegir entre recibir una parte de su retribución variable anual en dinero o en acciones de la compañía.

CO2 Revolution estima que es necesario un bosque de 200 árboles para compensar la huella de carbono de la producción de la lotería de Navidad

0

CO2 Revolution, especializada en el cálculo y compensación de huellas de carbono a través de proyectos de reforestación, estima que es necesario un bosque de 200 árboles para compensar la huella de carbono de la producción de la lotería de Navidad.

Esta Navidad entran en juego 185 millones de décimos de lotería, 5 millones más que en 2022. Dicha cantidad de boletos es impresa por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que cada vez cuenta con un mayor número de novedosos avances tecnológicos para agilizar y aumentar su producción, así como para prevenir falsificaciones.

CO2 Revolution ha evaluado este proceso y concluido que la producción actual de esta cantidad de décimos alcanza aproximadamente las 113 toneladas de CO2, un 2,7% más que el año anterior. Para dicho cálculo, la compañía ha tenido en cuenta los siguientes factores: tipo de papel OCR empleado en los boletos, dimensión (11 x 6,5 cm) y gramaje (90 gr/ m2).

Una vez calculada la huella generada, indica que “una manera óptima de compensarla es a través de la reforestación”. Para ello, CO2 Revolution, respaldada por su experiencia y conocimiento del sector, se ha basado en ejemplos reales de terrenos donde opera para realizar una estimación de compensación de la huella de CO2 generada con esta producción.

CO2 Revolution presenta no solo la estimación de árboles necesarios, sino también el bosque ideal para esta plantación. Para dicha compensación ha tenido en cuenta diferentes variables: desde la ubicación, Galicia, hasta el tipo de repoblación, densidades, especies y años de permanencia óptimos. Según su estimación y coincidiendo con la metodología aprobada por la certificación MITECO, para compensar 113 toneladas de CO2, sería necesario crear una masa de 200 árboles asegurando su permanencia durante 35 años, con la siguiente composición: 140 pies de Pinus pinaster atlántica, 30 pies de Betula spp, 30 pies de Castanea sativa. Esta empresa se ha apoyado en su departamento especializado en cálculos conforme a la norma ISO 14064.

Roger Frigola (Emirates Team New Zealand): “Nuestra razón de ser es ganar la America’s Cup, pero debemos aprovechar nuestras habilidades a nivel comercial”

0

Emirates Team New Zealand hacía pública la creación de Design Works, la filial a través de la cual el Defensor de la America’s Cup tiene previsto trasladar las aplicaciones tecnológicas más punteras del trofeo más antiguo del planeta a proyectos comerciales. Desde Tech Spirit Barcelona, el foro del ecosistema tecnológico catalán impulsado desde la agencia de competitividad de la Generalitat (ACCIÓ), el ingeniero Roger Frigola ha compartido su visión sobre el pasado, presente y futuro de la inteligencia artificial, y aprovechado para presentar la división con la que los neozelandeses aspiran a asegurarse su “continuidad a largo plazo”.

“El proyecto del barco de apoyo propulsado por hidrógeno Chase Zero es el mejor ejemplo”, afirmó Frigola. Integrante del equipo desde 2014, el barcelonés ha sido testigo en primera persona de la evolución de la formación kiwi hasta convertirse en el referente tecnológico que ha motivado la creación de Design Works. “A nivel empresarial, se ha visto que debemos aprovechar estas habilidades para ofrecerlas a nivel comercial”, añadió.

Durante tres décadas, Emirates Team New Zealand ha estado a la vanguardia del diseño de rendimiento en una competición marcada por la innovación como es la America’s Cup. Todo ello, gracias a las capacidades técnicas de decenas de ingenieros como Frigola, con experiencia en una amplia gama de disciplinas y aspectos del diseño: desde el concepto hasta la ingeniería detallada, pasando por la optimización, la mecatrónica y la gestión de proyectos.

Desde la defensa de la America’s Cup en aguas de su país en 2021, el equipo de diseño de Emirates Team New Zealand ha entregado con éxito importantes proyectos comerciales más allá de la competición. Entre ellos, cabe destacar un sistema de piloto automático líder en el mundo y, sobre todo al Horonuku, el automóvil de tierra que hace exactamente un año batía el récord mundial de velocidad terrestre de un vehículo impulsado por el viento. Sin embargo, el principal objetivo de los ingenieros de Emirates Team New Zealand sigue siendo retener por tercera edición consecutiva el trofeo más antiguo del planeta y, de paso, hacer que la próxima edición que se disputará en Barcelona entre los próximos meses de agosto y octubre sea “la mejor de la historia”.

Para ello, y más allá del citado Chase Zero, que ha inspirado la alianza tecnológica rubricada el pasado mes de agosto con ACCIÓ, desde la designación de la capital catalana como sede del Evento, Emirates Team New Zealand ha desarrollado los monocascos de la clase AC40 (a bordo de los cuales los seis equipos participantes han competido en las regatas preliminares de Vilanova i la Geltrú y Jeddah) y las balizas autónomas utilizadas recientemente en ambas pruebas. Su próximo desafío será el AC75 a bordo del cual iniciarán la defensa de su título a partir del próximo 12 de octubre en aguas del Front Marítim. “Estamos apurando hasta el último momento e intentando optimizar al máximo el diseño para que quede justo el tiempo para fabricarlo y poder probarlo en el agua unas pocas semanas antes de competir”, explicó.

MODELOS DE IA

Experto en la optimización de procesos a través de modelos de inteligencia artificial, Frigola, protagonizó una sesión informativa en el foro Tech Spirit Barcelona, en la que comenzó describiendo la evolución de la IA desde la aparición de los primeros ordenadores. “Al principio, los investigadores pensaban que podían establecer una serie de normas, una lógica que acabaría siendo inteligente”, afirmó. Sin embargo, con el paso de los años, “lo que se ha descubierto es que el método que funciona es el aprendizaje automático o machine learning, en el que la inteligencia aparece después de haber suministrado muchos datos a la máquina y que ésta las haya absorbido y entendido”.

Estos modelos predictivos son, precisamente, los que él utiliza en su día a día para “a partir de casos que has visto en el pasado, decidir hacia qué dirección puedes diseñar el barco”, aclaró. “La IA que utilizamos es muy concreta, es machine learning que aprende a partir de muchos datos y que tiene unas capacidades sobrehumanas pero para hacer unas cosas muy, muy concretas. Sí que es cierto que existen muchos otros aspectos en el diseño del barco que involucran a la IA. Pero, a día de hoy, sigue siendo necesaria la inteligencia y la habilidad humana”.

Frigola augura no obstante un cambio de paradigma motivado por la velocidad a la que se están desarrollado nuevas herramientas y asistentes: “Estos modelos ya se han leído internet en su totalidad y estamos llegando a un punto de que se están quedando sin datos”. Sin embargo, y tal y como predice el ingeniero catalán de Emirates Team New Zealand, el próximo desafío es ahora el aprendizaje a través del vídeo. “A lo mejor de aquí a diez años le podemos dar a una IA los 80 folios de normativa de la America’s Cup y nos sacará los planos del barco más rápido. Pero ahora mismo, estamos un poco lejos de todo esto”.

La industria de la alta joyería en España encara una Navidad revulsivo en ventas y fidelización

0

La industria del lujo y la joyería goza de buena salud y, tras el parón que supuso la pandemia a nivel global, ha vuelto a recuperar dinamismo y ha crecido con fuerza, sorteando la incertidumbre económica. El sector de alta gama en España movió 17.700 millones de euros en 2022, el 4,5% de la facturación en Europa y el 1% mundial, según datos recientes del Círculo Fortuny con el análisis de McKinsey & Company.

Por segmentos, los bienes y objetos personales representan casi la mitad de las ventas y en él juega un papel fundamental el mercado español de la alta joyería, que se ha afianzado como segmento en constante evolución de la mano de firmas punteras y referentes en el ámbito nacional e internacional.

A las puertas de la Navidad, las principales compañías del sector de la joyería y relojería afrontan una campaña clave en ventas de la mano de la demanda local, que es motor de crecimiento, si bien la recuperación del turismo internacional es también ya una realidad que impacta en los ingresos.

Entre los principales exponentes de esta propuesta premium figuran enseñas con larga tradición y bagaje, como son Cartier, Rabat, Bulgari o Rolex, entre otros, que con sus establecimientos boutique en las emblemáticas arterias comerciales en Madrid y Barcelona ofrecen un universo experiencial con sus marcas propias y de terceros.

En la avenida de lujo de la capital catalana han preparado esta campaña compañías de tradición joyera, como es Rabat. Desde su flagship, un edificio modernista de seis plantas junto a La Pedrera, la empresa se distingue por una estrategia de excelencia y fidelización del cliente nacional que busca personalización en joyas o relojería de grandes marcas.

Bulgari ha sido otra casa que este otoño ha vivido un momento dorado y trabaja para atraer a un público que buscan unos valores y experiencia. La casa romana organizó una exposición en su boutique barcelonesa por el 75 aniversario de su colección Serpenti, uno de sus iconos más emblemáticos. Del mismo modo, otra firma internacional, como Cartier, ha fundido arte y artesanía en su renovada boutique catalana.

En este universo de marcas de alta joyería que afianzan este sector en España figuran, además, veteranas como Bagués Masriera, Pere Quera, Carrera y Carrera, a las que se suman la firma de joyas y accesorios Tous o Suárez, que conmemoró recientemente su 80 aniversario.

Publicidad