miércoles, 21 mayo 2025

Los inversores minoristas españoles sí invierten en productos ESG, según Invesco

Los inversores minoristas españoles sí invierten en productos que se rigen por criterios ESG, pero más los que más dinero tienen (por encima de los 100.000 euros), según apuntan en la encuesta anual de Invesco sobre ETF (fondos cotizados).

Esta es la principal conclusión del primer estudio de la gestora estadounidense en España, que también señala que el público español asocia mucho el criterio ESG con la sostenibilidad, según afirma Laure Peyranne, responsable de ETFs de Invesco en nuestro país.

LAURE PEYRANNE INVESCO 1 Merca2.es

En concreto, el inversor minorista español se situaría tercero en la clasificación Europa, por detrás de Reino Unido (donde el 57% de los inversores afirma invertir con criterios sostenibles) y Francia (55%), pero por delante de otros como Alemania (44%) y Suecia (43%).

La encuesta también ha subrayado que, en todo el Viejo Continente, los inversores con menos experiencia tienen una mayor probabilidad y grado de concienciación de invertir en sostenibilidad que los más veteranos, ya que la proporción de los que lo hacen se sitúa por encima del 50% frente al 38% de los inversores con más de diez años de experiencia.

LOS INVERSORES ELEVARÁN SU EXPOSICIÓN A ETFs ESG

La segunda pregunta de la encuesta era sobre posibles cambios en la exposición a fondos cotizados sostenibles en los próximos tres años. Los inversores españoles afirman que elevarán (54%) o mantendrán (29%) sus posiciones.

A los inversores españoles lo que más les interesa de la inversión ESG es la ‘E’ de medio ambiente (44%) frente a la ‘S’ de sociales o el 19% de la ‘G’ de gobernanza.

Sostenibilidad Pexels 1 1 Merca2.es

«La inversión climática es donde más volumen estamos viendo, más o menos la mitad de los flujos que entran en fondos cotizados a nivel europeo», añade. Las entradas de capital en fondos cotizados europeos en los últimos tres años ha ascendido hasta los 444.000 millones de dólares y no hay indicios de que la demanda vaya a disminuir. En este periodo, 210.000 millones han sido invertidos en fondos cotizados sostenibles frente a los 234.000 que han entrado en fondos no sostenibles.

¿POR QUÉ NO INVIERTEN MÁS EN ETF ESG?

El mayor obstáculo que encuentran los inversores españoles para decantarse por los ETF ESG es que no conocían bien el producto y que delegan la inversión activa a un profesional financiero.

También dudan sobre el impacto de sus inversiones sostenibles por problemas como el greenwashing o lavado de imagen de muchas empresas que dicen aplicar estos criterios.

Preguntada cómo podría la industria impulsar los fondos cotizados con criterios de sostenibilidad la experta apunta claramente a la regulación, pues mejoraría la percepción de los inversores si hubiera unos criterios objetivos más estrictos y con más información. Para Peyranne, “la regulación es parte de la solución”.

También reconoce que el nombre de las empresas que forman el ETF genera confianza entre los inversores y es de utilidad para los ahorradores.

Invesco ha apuntado que el dato de Suecia, un país muy concienciado con la sostenibilidad es sorprendente, aunque han matizado que podría deberse a que las cuestiones ESG están más presentes en las carteras de un mayor número de inversores y no se consideran un elemento de inversión independiente.

Por último, Peyranne ha recordado que en Invesco disponen de un equipo especializado en sostenibilidad que selecciona las empresas y nos ayuda a evitar ese tipo de errores tan repetidos como los del greenwashing.

Si te interesan los temas sobre sostenibilidad no te pierdas el artículo La transición hacia las finanzas sostenibles puede reconfigurar el mercado de deuda o el titulado Cuenta atrás hacia el objetivo net zero: es urgente y tiene un precio elevado.

Dia reafirma su compromiso con el medioambiente con el “ticket papel cero”

0

Dia, red líder de tiendas de proximidad con más de 2.400 establecimientos en nuestro país, presenta el ticket papel cero en línea con su apuesta por el medioambiente y la sostenibilidad. Gracias a esta novedosa incorporación, desde el pasado 6 de noviembre los clientes ya pueden elegir  recibir  todas sus facturas y tickets de compra de manera digital en lugar de en papel y consultarlas directamente desde la App o web de Dia.

Esta iniciativa pretende facilitar la experiencia de compra de los consumidores mientras contribuye a construir un planeta más sostenible. Al año, compañías como Dia emiten cerca de 370 millones de tickets en papel, pero gracias a esta nueva funcionalidad se espera reducir esos tickets a la mitad y contribuir al ahorro de más de veintidós toneladas de papel al año, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la sostenibilidad medioambiental. Sin embargo, si bien ya no habrá necesidad de imprimir los recibos en papel, la opción de recibir el ticket físico seguirá disponible para todos aquellos que lo prefieran.

El funcionamiento de este nuevo formato es muy sencillo e intuitivo. Los tickets de cada compra se pueden consultar en el apartado “Mi cuenta” de la app Dia o en el área personal de la web. Los clientes pueden encontrar tanto los recibos generados en tiendas, como los obtenidos tras sus compras online, a través de la aplicación o por medio de la web de dia.es.

Mejora de la experiencia de compra

El nuevo ticket papel cero no solo es más eco-friendly, sino que ofrece una experiencia de compra mucho más práctica, simple y ordenada, al tiempo que facilita la realización de devoluciones a los clientes. De esta forma, no es necesario acumular tickets de papel ni preocuparse por no perderlos, ya que cualquier compra quedará registrada fácilmente en la aplicación y los recibos podrá encontrarse a través de un simple clic.

Esta funcionalidad revoluciona la forma en que los clientes interactúan con sus compras, ofreciendo una alternativa electrónica que beneficia tanto a los consumidores como al medio ambiente. En definitiva, se trata de una importante apuesta de Dia que, tras el reciente lanzamiento de su nueva app, continúa a la vanguardia de la transformación digital con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus usuarios.

Ticket papel cero App Merca2.es

Todos tus tickets reunidos en la App Dia

La nueva App de Dia, presentada el pasado mes de octubre y que ya ha superado los 3 millones de descargas, refuerza la apuesta de la compañía por la transformación digital, al constituir una auténtica plataforma omnicanal que aúna los canales de venta físicos y canales digitales -página web y app. Asimismo, integra las ventajas personalizadas de ClubDia para que los clientes, estén donde estén, tengan a su alcance productos de calidad a precios asequibles.

La App Dia permite al usuario consultar en tiempo real los productos y el folleto, así como repetir pedidos o disfrutar de descuentos especiales tanto en las compras en tienda como en dia.es. 

Además, gracias a un diseño moderno y sencillo, los clientes pueden acceder a la app en cualquier momento y gestionar sus pedidos de una manera ágil e intuitiva en cuestión de minutos.              Éstos pueden elegir entre un surtido de más de 8.000 referencias, tanto de productos Dia como de otras marcas, potenciando la posibilidad de elección de los consumidores.

Allianz GI capta 1.000 millones para un fondo que promueve los ODS en mercados emergentes

0

Allianz Global Investors (GI) ha captado 1.100 millones de dólares (1.104 millones de euros) de capital privado para un fondo, denominado SDG Loan, para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en mercados emergentes a través de un modelo de finanzas combinadas (‘blended finance’, en la jerga del sector), según ha anunciado este martes.

ODS
ODS

La firma ha detallado en una nota de prensa que entre los inversores del fondo se encuentran el propio grupo Allianz, el banco de desarrollo holandés FMO y Skandia, quienes prevén destinar capital para préstamos de alto impacto alineados con los ODS (en concreto, se pretende impulsar el 8, de crecimiento económico; el 10, por la igualdad; y el 13, por el clima) a empresas y proyectos locales de América Latina, Asia, África y el este de Europa.

De manera más concreta, Allianz GI gestiona el fondo y FMO origina y maneja la cartera de préstamos que se repartirá por varios sectores, en tanto que está última entidad se compromete a asumir las primeras pérdidas en caso de producirse.

La firma ha aducido que, en su conjunto, estas inversiones actúan como catalizadoras para promover el suministro de energía asequible, la inclusión financiera y la agricultura sostenible en los mencionados mercados emergentes.

No te pierdas: Los inversores minoristas españoles sí invierten en productos ESG, según Invesco.

Las previsiones del FMO apuntan que, una vez invertido íntegramente el fondo en un centenar de participaciones en préstamos de alto impacto, el vehículo promueva cerca de 60.000 puestos de trabajo y evite 450.000 toneladas de CO2 equivalente de gases de efecto invernadero al año.

Sostenible pexels 2 Merca2.es

La directora global de inversiones de Allianz GI, Deborah Zurkow, ha comentado que la financiación combinada (blended finance) desempeña un «papel crucial» a la hora de canalizar el capital privado para impulsar el desarrollo en los mercados emergentes.

De su lado, la directora general de inversiones de impacto de la Fundación MacArthur -que actúa en el fondo como garantía para los créditos-, Debra Schwartz, ha apuntado que el fondo demostrará el poder catalizador del capital para movilizar inversiones y promover impactos que de otro modo no serían posibles «al cubrir los críticos déficits de financiación e impulsar beneficios económicos, medioambientales y sociales para pequeñas empresas, familias y comunidades».

Si te interesan los temas sobre sostenibilidad no te pierdas el artículo La transición hacia las finanzas sostenibles puede reconfigurar el mercado de deuda o el titulado Cuenta atrás hacia el objetivo net zero: es urgente y tiene un precio elevado.

El gasto en I+D en España alcanza los 19.325 millones de euros en 2022, un 12% más, según el INE

0

El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna ascendió a 19.325 millones de euros en 2022, lo que supuso un aumento del 12% respecto al año anterior. Dicho gasto representó el 1,44% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,41% del año 2021.

Así lo refleja la Estadística sobre Actividades I+D 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de datos de 45.000 empresas, 557 centros de la administración pública (incluye hospitales públicos), 86 universidades, 109 centros de enseñanza superior y 172 instituciones privadas sin fines de lucro.

Por sectores de ejecución, el sector Empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 56,4% (lo que significó el 0,81% del PIB). Le siguió el sector Enseñanza Superior, con un 26% (el 0,37% del PIB).

Por su parte, el gasto en I+D interna del sector Administración Pública supuso el 17,2% del gasto nacional (el 0,25% del PIB). El 0,3% restante correspondió al sector Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL).

El gasto en I+D aumentó un 12,4% respecto al año anterior en el sector Empresas, un 9,6% en Enseñanza Superior y un 14,4% en la Administración Pública.

Las actividades de I+D interna se financiaron en 2022, principalmente, por el sector Empresas (un 49,3% del total) y la Administración Pública (37,7%). Los fondos procedentes del Resto del mundo (8,5%), de la Enseñanza Superior (3,7%) y de las IPSFL (0,8%) completaron la financiación.

Por sectores de ejecución, el gasto en I+D interna de la Administración Pública y de la Enseñanza Superior fue financiado, principalmente, por la Administración Pública (en un 80,0% y un 71,3%, respectivamente). Por su parte, la financiación del gasto en I+D interna en el sector Empresas procedió en un 82,1% del propio sector.

MÁS DE 263.000 PERSONAS TRABAJAN EN ACTIVIDADES DE I+D

Un total de 263.407 personas en equivalencia a jornada completa (EJC) se dedicaron a actividades de I+D interna en 2022, lo que representa un aumento del 5,6% respecto al año anterior.

El colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 161.751 personas en equivalencia a jornada completa, lo que supuso un aumento del 4,9% respecto a 2021. El 40,8% del personal en I+D interna en equivalencia a jornada completa fueron mujeres.

Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en la Administración Pública (54,5% del empleo total) y en las IPSFL (51,3%). En la Enseñanza Superior este porcentaje se situó en el 46,5%, mientras que en el sector Empresas fue del 31,6%.

LA MAYOR TASA DE CRECIMIENTO EN GASTO DE I+D EN LA RIOJA

Las comunidades autónomas con las mayores tasas de crecimiento en gasto de I+D interna en 2022 fueron La Rioja (26,7%), Cataluña (18,2%) y Aragón (15,6%).

Por el contrario, el gasto de I+D interna descendió en Castilla-La Mancha (-7,6%) y registró sus menores aumentos en Cantabria (4%) y Comunidad Foral de Navarra (5,1%).

En términos per cápita, el gasto en I+D interna ascendió a 402 euros por habitante en 2022. Las comunidades con mayor gasto fueron País Vasco (798,9 euros), Comunidad de Madrid (749,1) y Cataluña (611,3).

Por el contrario, las que registraron menor gasto por habitante fueron las ciudades autónomas de Ceuta (48,2 euros) y Melilla (70,8), y Canarias (122,8).

Las empresas del sector Servicios concentraron el 52,1% del gasto en I+D interna empresarial en el año 2022, mientras que las de la Industria representaron el 46,2%.

Por ramas de actividad, destacaron servicios de I+D (con un 18,8% del total), programación, consultoría y otras actividades informáticas (12,0%) y vehículos de motor (11,0%).

Meditación: Despierta una nueva conciencia y serenidad en tu vida cotidiana

0

La meditación es una práctica ancestral que ha ganado popularidad en las últimas décadas como una herramienta efectiva para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida. En este artículo, exploraremos en profundidad el mundo de la meditación y cómo puede despertar una nueva conciencia y serenidad en tu vida cotidiana.

La meditación, en esencia, es un viaje al interior de uno mismo. A través de técnicas de concentración y atención plena, los practicantes buscan calmar la mente y conectar con su ser interior. Esta práctica milenaria encuentra sus raíces en diversas tradiciones espirituales y culturas, como el budismo, el hinduismo y el taoísmo.

La meditación no tiene restricciones en cuanto a quién puede practicarla. Puede ser adoptada por personas de todas las edades, géneros y antecedentes culturales. Lo único que se necesita es un espacio tranquilo, tiempo y disposición para aprender.

BENEFICIOS TANGIBLES DE LA MEDITACIÓN

BENEFICIOS TANGIBLES DE LA MEDITACIÓN

La meditación va más allá de simplemente sentarse en silencio. Sus beneficios son amplios y respaldados por la investigación científica. Aquí te presentamos algunos de los aspectos más destacados:

  1. REDUCCIÓN DEL ESTRÉS: Uno de los beneficios más evidentes de la meditación es su capacidad para reducir el estrés. Cuando practicamos la meditación regularmente, aprendemos a lidiar con las presiones de la vida de una manera más calmada y equilibrada.
  2. MEJORA DE LA SALUD MENTAL: La meditación se ha relacionado con la mejora de la salud mental. Ayuda en la gestión de la ansiedad, la depresión y otros trastornos emocionales. Algunos estudios incluso sugieren que puede aumentar la materia gris en el cerebro.
  3. AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN Y LA ATENCIÓN: La meditación fortalece la capacidad de concentración y atención. Esto puede ser especialmente beneficioso en un mundo lleno de distracciones constantes, como el actual.

COMO EMPEZAR TU PRÁCTICA DE MEDITACIÓN

COMO EMPEZAR TU PRÁCTICA DE MEDITACIÓN

Iniciar una práctica de meditación puede parecer desafiante al principio, pero no es necesario ser un experto para disfrutar de sus beneficios. Aquí hay algunos pasos para comenzar:

  1. ENCUENTRA TU LUGAR DE PAZ: Busca un lugar tranquilo en tu hogar o en la naturaleza donde puedas meditar sin distracciones. Asegúrate de estar cómodo y utiliza una almohadilla o silla si es necesario.
  2. ELIGE UNA TÉCNICA: Hay muchas técnicas de meditación disponibles, como la meditación de atención plena, la meditación transcendental y la meditación zen. Investiga y elige la que más te resuene.
  3. ESTABLECE UNA RUTINA: La consistencia es clave. Dedica un tiempo específico cada día a tu práctica de meditación. Comienza con 10-15 minutos y luego puedes aumentar gradualmente.

MEDITACIÓN Y LA CONCIENCIA DE SÍ MISMO

Uno de los aspectos más profundos de la meditación es su capacidad para aumentar la conciencia de uno mismo. A medida que te sumerges en tu práctica, comienzas a observar tus pensamientos, emociones y patrones de comportamiento desde un lugar de objetividad.

Esta autoconciencia puede tener un impacto significativo en tu vida cotidiana. Te ayuda a identificar y cambiar hábitos no deseados, a tomar decisiones más informadas y a vivir de una manera más alineada con tus valores y deseos más profundos.

La serenidad es un estado de paz interior que muchos de nosotros anhelamos en medio de la agitación de la vida moderna. La meditación es un camino probado para alcanzar esta serenidad. A medida que te sumerges más profundamente en tu práctica, te vuelves menos reactivo ante las tensiones y desafíos de la vida. En su lugar, cultivas una calma interior que te permite enfrentar las circunstancias con claridad y serenidad.

Ahora que hemos explorado los fundamentos de la meditación y sus beneficios iniciales, profundicemos en cómo esta práctica puede transformar tu vida cotidiana de maneras sorprendentes y significativas.

Uno de los aspectos más poderosos de la meditación es su capacidad para ayudarte a gestionar tus emociones de manera efectiva. A medida que practicas la meditación, te vuelves más consciente de tus pensamientos y sentimientos, lo que te permite responder en lugar de reaccionar impulsivamente.

Imagina una situación en la que normalmente te sientes abrumado por la ira o la ansiedad. La meditación te proporciona las herramientas para observar esas emociones desde una distancia segura, permitiéndote elegir una respuesta más equilibrada. Esta capacidad para mantener la calma bajo presión es invaluable en la vida cotidiana y en las relaciones interpersonales.

MEDITACIÓN Y MEJORA DE LA RELACIÓN CONTIGO MISMO

MEDITACIÓN Y MEJORA DE LA RELACIÓN CONTIGO MISMO

La meditación también fomenta una relación más saludable contigo mismo. A menudo, nos criticamos de manera dura y constante, lo que puede minar nuestra autoestima y bienestar emocional. La meditación promueve la autocompasión y la autoaceptación.

A medida que profundizas en tu práctica, aprendes a tratarte con amabilidad y comprensión. Esto no significa que ignores tus imperfecciones o áreas de mejora, sino que las abordas desde un lugar de amor propio y crecimiento personal. Esta transformación en tu relación contigo mismo puede tener un impacto profundo en todos los aspectos de tu vida.

La meditación no solo beneficia tu relación contigo mismo, sino que también mejora tus relaciones con los demás. Al desarrollar una mayor empatía y comprensión, te vuelves más hábil en la comunicación y la resolución de conflictos.

Imagina cómo cambiarían tus interacciones diarias si fueras capaz de escuchar verdaderamente a las personas que te rodean, comprender sus puntos de vista y responder de manera más compasiva. La meditación puede ayudarte a lograr esto al cultivar la habilidad de estar presente en el momento y ser consciente de tus reacciones automáticas.

MEDITACIÓN Y CREATIVIDAD

La meditación también puede desbloquear tu creatividad. Cuando calmas tu mente y te conectas con tu interior, puedes acceder a ideas y soluciones que de otra manera permanecerían ocultas en el ruido mental cotidiano.

Muchos artistas, escritores y músicos han encontrado inspiración a través de la meditación. Al liberar tu mente de la tensión y la distracción, puedes experimentar un flujo de pensamientos y creatividad que te sorprenderá.

No podemos hablar de los beneficios de la meditación sin mencionar su impacto en la salud física. La meditación ha demostrado reducir la presión arterial, mejorar el sistema inmunológico y promover una recuperación más rápida de enfermedades y lesiones.

La conexión mente-cuerpo es una parte fundamental de la meditación. Cuando cultivas una mente tranquila y serena, tu cuerpo también experimenta un estado de relajación que contribuye a la curación y la vitalidad.

La vida está llena de desafíos y adversidades. La meditación te prepara para enfrentar estas dificultades con una mayor resiliencia. Al desarrollar la capacidad de observar los eventos desde una perspectiva más amplia, puedes evitar sentirte abrumado por ellos.

En lugar de ver los obstáculos como obstáculos insuperables, comienzas a verlos como oportunidades para el crecimiento y la transformación. Esta mentalidad resiliente puede ayudarte a superar incluso las pruebas más difíciles de la vida.

MEDITACIÓN Y LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

MEDITACIÓN Y LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

Finalmente, la meditación se vincula estrechamente con la búsqueda de la felicidad. A medida que practicas la meditación y desarrollar una mayor autoconciencia, comienzas a comprender lo que realmente te hace feliz y satisfecho en la vida.

La búsqueda constante de la felicidad a menudo nos lleva a perseguir cosas externas, como el éxito material o la aprobación de los demás. La meditación te ayuda a reconocer que la verdadera fuente de la felicidad reside en tu interior. Al cultivar la serenidad y la autoaceptación, te vuelves menos dependiente de factores externos para sentirte completo y feliz.

En resumen, la meditación no es simplemente una técnica para reducir el estrés ocasional o mejorar la concentración. Es una herramienta poderosa que puede transformar todos los aspectos de tu vida cotidiana. Desde la gestión emocional hasta la mejora de tus relaciones personales, pasando por la promoción de la creatividad y la mejora de la salud física, la meditación ofrece una amplia gama de beneficios.

Si aún no has incorporado la meditación en tu vida, te animo a dar el primer paso. Comienza con una práctica breve y simple, y gradualmente aumenta la duración a medida que te sientas más cómodo. La meditación es una inversión en tu bienestar físico y emocional, y los frutos de esta inversión se reflejarán en cada faceta de tu vida cotidiana.

Hyperion Renewables cierra una inversión de 140 millones de Mirova

Hyperion Renewables, empresa portuguesa líder en el desarrollo de energías renovables con actividades en Iberia y una presencia creciente en Europa, obtiene 140 millones de euros de Mirova, filial francesa de Natixis Investment Managers, dedicada a la inversión sostenible, para impulsar su crecimiento.

Hyperion se fundó en 2006 y, desde entonces, ha registrado un historial de desarrollo de más de 50 proyectos solares a gran escala por un total de más de 640 MW que han alcanzado la fase Ready-to-Build (RtB), con más de 370 MW conectados a la red, de los cuales 270 MW en Portugal. Esto representa cerca del 20% de toda la capacidad solar a escala comercial instalada en Portugal a finales de 2022. La inversión de Mirova, a través de Mirova Energy Transition 5 (MET5)[1], apoyará la decisión estratégica de Hyperion de continuar su crecimiento orgánico y la transición para convertirse en un Productor Independiente de Energía (IPP, por sus siglas en inglés) de referencia con sede en la región de Iberia.

La inyección de capital[2] impulsará el despliegue inicial de 3,4 GW que Hyperion tiene actualmente en cartera, consistentes en proyectos fotovoltaicos (FV), eólicos, de almacenamiento y de hidrógeno verde, principalmente en Portugal, para una estrategia holística y diversificada que acelere la transición energética.

Hyperion Renewables Press release example 1 1 Merca2.es

Hyperion es uno de los principales proveedores de servicios de energías renovables en Portugal, con más de 600 MW de activos bajo gestión, lo que ha llevado a la empresa a establecer una sólida estructura organizativa para hacer frente a la evolución del sector prevista para los próximos años, manteniendo al mismo tiempo un fuerte enfoque ESG. La empresa está bien posicionada para capturar el crecimiento acelerado generado por el aumento de los objetivos de energía renovable y la incorporación de nuevas tecnologías –incluyendo el almacenamiento y el hidrógeno verde– y servicios, gracias a un equipo senior altamente cualificado y con experiencia en el desarrollo de múltiples GW.

No te pierdas: Indra desvela la falta de un plan específico de ciberseguridad en casi el 20% de las energéticas

HYPERION Y MIROVA LLEVAN COLABORANDO DESDE 2018

Hyperion y Mirova han estado colaborando desde 2018, cuando Mirova adquirió una participación del 90% de PV Vale de Moura, un proyecto solar de 28 MW ubicado en Évora (Portugal), desarrollado por Hyperion que retuvo el 10% del capital. Este proyecto pionero, operativo desde 2019, representó un hito importante para Hyperion, ya que fue el primer proyecto ibérico con un PPA (Power Purchase Agreement) pool a largo plazo de 10 años, firmado con AXPO, y un project finance con el Banco BPI. La participación de Hyperion en PV Vale de Moura y los servicios de gestión de activos permitieron a Hyperion y Mirova mantener una estrecha relación que consolidó la confianza y la alineación entre ambas partes, y que se verá reforzada con esta nueva colaboración.

Sostenibilidad pexels 4 Merca2.es

Aytea Amandi, CEO de Hyperion, y Pedro Rezende, fundador y presidente ejecutivo de Hyperion, afirmó: «Estamos encantados de anunciar una exitosa ampliación de capital, que representa un hito significativo en el viaje de Hyperion hacia un futuro sostenible. Mirova es el socio adecuado para acelerar esta transición, ya que tenemos valores y principios básicos comunes, como se ha visto en los últimos años de nuestra colaboración, así como objetivos de desarrollo comunes para Hyperion. Ahora estaremos en condiciones de acelerar nuestros esfuerzos, impulsando la innovación y ampliando nuestro impacto, transformando nuestro negocio y contribuyendo a la transición global hacia un mañana más ecológico y sostenible».

«Esta alianza amplifica nuestra fuerza y experiencia colectivas, forjadas a través de inversiones anteriores y del compromiso compartido de ser pioneros en soluciones energéticas sostenibles. La agilidad de Hyperion para navegar por las complejidades del sector complementa a la perfección los recursos y la estrategia de inversión de Mirova. Juntos, queremos acelerar la construcción de nuevos activos renovables, impulsando un cambio impactante y dando forma a un futuro resiliente y más verde», dijo Hélène Dimitracopoulos, directora de inversiones para Iberia en Mirova.

Sostenibilidad Pexels 2 1 Merca2.es

«Estamos encantados de embarcarnos en un nuevo capítulo de colaboración y celebramos la asociación con Hyperion, cuya probada trayectoria y ambiciosa visión de las energías renovables encajan a la perfección con la estrategia de Mirova. Tras haber colaborado con éxito en el pasado, nos sentimos honrados por la decisión de Aytea y Pedro de abrir su capital a MET5», añadió Raphael Lance, responsable de los fondos de transición energética de Mirova.

La asociación con Hyperion es una operación histórica para MET5, ya que es la decimoctava, y eleva los compromisos totales del fondo de 1.600 millones de euros a más del 95%, teniendo en cuenta las demás operaciones que se están negociando en exclusiva. Mirova trabaja ahora en su próximo reto, con el objetivo de captar hasta 2.000 millones de euros. Raphaël Lance, director del Fondo de Transición Energética de Mirova, y Hélène Dimitracopoulos, se incorporan al Consejo de Administración junto con los actuales accionistas Aytea Amandi y Pedro Rezende.


[1] MIROVA ENERGY TRANSITION 5 (MET5) es una sociedad limitada francesa (Société de Libre Partenariat), cerrada a nuevas suscripciones. Mirova es la sociedad gestora. No se requiere la aprobación de la autoridad supervisora para este fondo.

[2] La transacción está sujeta a la aprobación de la autoridad de la competencia portuguesa, Autoridade da Concorrência, y se espera que se cierre antes de fin de año.

Arteche y Elewit desarrollan una solución conjunta para el suministro eléctrico a subestaciones sin emisiones

0

El grupo Arteche y Elewit han firmado un acuerdo comercial para el desarrollo de la solución conjunta Zepas (Zero Emission Portable Auxiliary Source). Se trata de un sistema portátil ecológico que permite proveer el suministro eléctrico para los servicios auxiliares de las subestaciones directamente desde la alta tensión, prescindiendo de cualquier grupo electrógeno y, por tanto, evitando sus emisiones, según han informado en un comunicado.

Zepas, tras ser probada como solución en la subestación eléctrica de Chucena (Huelva), ha sido instalada en la subestación de Aguayo (Cantabria), donde está ya operativa, con un nivel de tensión de 245kV y ambos socios han anunciado que se han diseñado futuras instalaciones de ZEPAS para sistemas de hasta 420kV.

El acuerdo comercial entre Arteche, empresa de soluciones de medición y monitorización de la calidad de la energía eléctrica y Elewit, la plataforma tecnológica de Redeia, se ha sellado en la propia subestación de Aguayo (Cantabria).

Con motivo de la firma, una nutrida representación de ambas empresas ha visitado las instalaciones para analizar de primera mano los resultados que está dando esta «innovadora solución».

Por medio de este acuerdo comercial, que estará vigente durante los próximos 10 años, Elewit otorga a Arteche la explotación en exclusiva de ZEPAS, sistema que, tal y como han destacado, facilita «un considerable ahorro económico y una importante reducción del impacto ambiental».

Durante la firma del acuerdo, el CEO y presidente de Arteche, Alex Artetxe, ha destacado la importancia de esta alianza ya que, el acuerdo marca «un hito significativo en la industria energética y permite a Arteche y Redeia, a través de Elewit, evolucionar al ritmo que exige la transición energética de una forma ágil y sostenible».

Además, ha añadido que «la solución Zepas representa la convergencia de la excelencia tecnológica y la visión de un futuro energético más eficiente y sostenible».

Por su parte, la Chief Innovation & Technology Officer de Redeia y directora de Elewit, Silvia Bruno ha señalado que «en Elewit impulsamos soluciones innovadoras que dan respuesta a necesidades reales de negocio, junto a socios y colaboradores industriales, como es el caso de la solución Zepas que hemos desarrollado en colaboración con Arteche».

«Nuestro objetivo es que estas puedan ser incorporadas de manera efectiva en el día a día de gestores de infraestructuras esenciales, como es Red Eléctrica, añadiendo un valor extra en la gestión y el mantenimiento de nuestros activos, que resulta clave para seguir avanzando en la transición energética y en la transformación digital de nuestro sector», ha añadido.

Tanto en la subestación Aguayo donde ha sido instalada como en la subestación Chucena donde se probó «con éxito», el nivel de tensión de la solución ZEPAS alcanza los 245kV, y ambos socios han anunciado que ya trabajan en el diseño de futuras instalaciones de Zepas donde está solución compacta ecológica alcance hasta 420kV.

SOLUCIÓN INNOVADORA

Zepas, Zero Emission Portable Auxiliary Source, es un sistema portátil «eficiente y ecológico» que permite proveer el suministro eléctrico para los servicios auxiliares de cualquier subestación directamente desde la alta tensión, prescindiendo de cualquier grupo electrógeno y, por lo tanto, evitando sus emisiones.

Las unidades Zepas son soluciones de alta versatilidad cuyo uso puede extenderse en un sinnúmero de aplicaciones. Uno de estos usos es el suministro de energía en baja tensión a pequeñas poblaciones rurales en las cuales existe una línea de alta tensión cercana, donde los costes de construcción e impacto ambiental impiden la construcción de subestaciones clásicas.

También sirven para cualquier otro tipo de aplicación fuera de subestaciones donde se necesite un suministro temporal de energía eléctrica en baja tensión (por ejemplo, para paliar efectos de catástrofes naturales o en zonas de construcción, siempre que éstas se encuentren en la proximidad de una línea de transmisión de alta tensión).

BBVA AM advierte de que el mercado laboral sigue tenso y puede poner en riesgo la bajada de inflación en 2024

0

Cree que los grandes bancos centrales comenzarán la reducción de tipos en el primer semestre y apuesta por la renta fija.

El director de Estrategia Global en BBVA Asset Management (AM), Joaquín García Huerga, ha advertido de que el mercado laboral «sigue tenso» tanto en EEUU como en la eurozona y eso puede poner en riesgo la bajada estimada de inflación para 2024, que la gestora estima que debería converger hacia niveles próximos, pero superiores, al 2% en ambas regiones, tanto en tasa general como en subyacente.

Durante la presentación de las perspectivas que la gestora de BBVA ha elaborado para 2024, García Huerga ha señalado que se espera un crecimiento «moderado» –del 1,4% en EEUU, del 0,6% en la zona euro y del 4,5% en China–, por lo que, unido a una normalización de la inflación, tanto la Reserva Federal (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) deberían comenzar las bajadas de tipos en 2024 y, en concreto, durante el primer semestre del año.

Por un lado, BBVA AM cree que la Fed reducirá los tipos en 100 puntos básicos o «como muchísimo» en 150 puntos en 2024, mientras que el BCE lo haría «hasta los 100 puntos básicos» en el conjunto del año, esto es, que podría ser menor que la que acometa el banco central estadounidense.

«Siempre nos hemos decantado por considerar que los bancos centrales quieren tener mucha certeza de que la inflación está derrotada. Va a haber, por tanto, un cierto ‘toma y daca’ entre un mercado laboral todavía fuerte y la certeza de los bancos centrales de que la inflación está dominada. Es decir, es el mercado laboral tenso el que podría ralentizar algo las bajadas previstas de los bancos centrales, aunque el escenario central es claro: van a bajar los tipos de interés en 2024», ha trasladado García Huerga.

APUESTA POR LA RENTA FIJA

Con respecto al posicionamiento a los mercados financieros, García Huerga ha señalado que estos han cambiado «de forma radical» en un año por la subida de tipos de interés y la previsible bajada, lo que supone una oportunidad para construir carteras con un peso importante en renta fija y rentabilidades esperadas positivas.

Como dos posibles y «pequeños» riesgos que tenga la renta fija, el director de Estrategia Global en BBVA AM ha indicado, por un lado, la inflación, y por el otro las crecientes emisiones de papel al mercado para financiar los elevados déficits públicos, puesto que pueden poner «cierta presión al alza» a los tipos, especialmente en Estados Unidos.

Dentro de la renta fija, la gestora considera que es atractiva tanto la de países desarrollados como la de países emergentes. Estos últimos ofrecen una «alta rentabilidad» y algunos bancos centrales de esta zona ya están inmersos en el ciclo de bajadas de tipos. También el crédito de alta calidad o ‘investment grade’ puede resultar interesante en relación a su rentabilidad y riesgo.

POSIBLE SUBIDA A DOBLE DÍGITO DE LA BOLSA EUROPEA

En cuanto a las bolsas, BBVA AM indica que la valoración agregada de estos mercados se mantiene cerca de su media histórica, si bien hay notables divergencias. En este sentido, explica que el S&P500 presenta una valoración «exigente» frente a su historia, mientras que numerosos índices europeos o emergentes están por debajo de la misma.

Asimismo, cree que los márgenes empresariales pueden seguir mostrando resistencia a la baja desde los niveles actuales, ayudados todavía por cierta inflación que apoya las cifras de ventas y unas empresas dotadas de «altos niveles de flexibilidad» tras la pandemia de Covid-19. Como contrapunto, la gestora destaca la presión «creciente» de costes, especialmente los salariales.

Así, para EEUU, estima que los beneficios empresariales suban en torno a un 7% en Estados Unidos, entre el 3% y el 5% en Europa, y al menos un 2% en España, aunque en este último caso «con potencial para que la cifra final sea superior».

«Por tanto, y como resultado de una valoración con margen de mejora y unos beneficios empresariales al alza, las bolsas europeas pueden registrar subidas de hasta doble dígito en 2024, incluyendo la española. En el caso de la bolsa estadounidense, el potencial radica más en los crecimientos de beneficios que en la valoración y podría subir «algo menos que en Europa», ha indicado.

«En términos de rentabilidad esperada ajustada por riesgo, preferimos la renta fija a la variable. No obstante, dada la incertidumbre actual en cuanto al ciclo económico y la situación geopolítica, es necesario considerar que el posicionamiento puede requerir dosis de flexibilidad a lo largo de 2024», ha concluido García Huerga.

La Federación de vehículos de movilidad personal condena la decisión de Renfe de prohibir los patinetes

0

Argumenta que los patinetes y monociclos eléctricos son el presente y futuro de la movilidad.

La Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (Fevemp) ha condenado «rotundamente» la decisión de Renfe de prohibir los vehículos de movilidad personal (VMP) en todos sus servicios en España.

La asociación señala en un comunicado que esta decisión, sustentada por la «situación de peligro generada ante incendios de baterías en transportes públicos», no afecta, no obstante, a otros dispositivos con baterías como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, bicicletas eléctricas o vehículos de movilidad reducida.

Asimismo, tacha esta decisión de «disciminatoria» e «injustificada», ya que durante en estos seis años de convivencia, se han realizado millones de kilómetros compartidos con VMP en los trenes de Renfe y los usuarios han podido viajar con su vehículo en el portaequipajes sin que hubiera incidencia alguna durante todo este tiempo.

«Los recientes casos aislados del transporte público urbano no justifican esta medida. La prohibición no es la solución», afirma la Fevemp.

Desde la organización también argumentan que tanto el patinete como el monociclo eléctrico «son el presente y futuro de la movilidad». Y que «cuando la precariedad llega a límites inconcebibles, los trabajadores y trabajadoras encuentran en el VMP un vehículo económico, silencioso, portable y sin emisiones, con el cual pueden desplazarse a sus puestos de trabajo sin necesidad de vivir en el municipio del mismo».

Asimismo, indican que el VMP mejora a grandes rasgos el uso y experiencia del transporte público, permitiendo la multimodalidad y pudiendo ampliar la cobertura de sus estaciones, ofreciendo una competitividad «incomparable» con otros medios de transporte.

Por último, afirman que con esta decisión «unilateral» se «cercena la libertad de movimiento de hasta 10 millones de usuarios de VMP». Y que, a partir de un estudio del RACC, la Fevemp estima que hasta un 95% se verá afectado a causa de esta medida, que representa «la demonización» de un vehículo «eficiente» y «revolucionario» en el panorama de la movilidad.

«Tomaremos todas las medidas necesarias para que no se lleve a cabo la prohibición y expulsión injustificada de los VMP de la movilidad de nuestro país», concluyen.

Civitatis prevé alcanzar el hito de 10 millones de viajeros a finales de 2023

0

La inversión de Vitruvian Partners impulsó su presencia internacional.

La compañía Civitatis prevé cerrar 2023 con 10 millones de viajeros en todo el mundo, impulsada por un sólido plan de expansión internacional. La compañía de venta de viajes y actividades de habla hispana, ha duplicado su crecimiento desde el año 2019.

Los factores clave que impulsan el crecimiento de la compañía incluyen la ampliación de su equipo, la expansión de la cartera de producto, así como la mejora de las estrategias de marketing para impulsar las ventas en todos los canales.

La inversión de 2022 del fondo de inversión Vitruvian Partners impulsó la presencia internacional de la compañía, dirigida principalmente a Latinoamérica y Europa.

Esta estrategia de internacionalización de la empresa ha llevado a un crecimiento sustancial del número de viajeros en los últimos años. Así Civitatis ha experimentado un crecimiento del 115% desde 2019, con un aumento del 31% en comparación con 2022.

Estas cifras subrayan, según la compañía, «el continuo impulso de Civitatis y su dedicación a ampliar su alcance global y mejorar las experiencias de viaje para una creciente base de clientes hispanohablantes en todo el mundo, incluidos Estados Unidos».

Destacando los destinos que obtuvieron más reservas este año, las 10 principales ciudades en orden descendente incluyen: Roma, París, Madrid, Lisboa, Londres, Oporto, Barcelona, Nueva York, Budapest y Praga.

Esta significativa expansión se ha producido en Civitatis como resultado de numerosas iniciativas estratégicas. Así un importante crecimiento de la plantilla ha facilitado la prestación de servicios localizados y la ampliación de las operaciones en regiones estratégicas; además un incremento sustancial de la gama de actividades ofrecidas ha respondido a la creciente demanda del mercado.

Este año Civitatis también ha ampliado su red de proveedores de servicios y ha aumentado las inversiones en esfuerzos de marketing.

Todo ello se ha visto apuntalado por la inversión estratégica de 2022 de Vitruvian Partners, que ha proporcionado el apoyo financiero y estratégico necesario para acelerar los planes de crecimiento internacional, centrándose especialmente en la expansión en Latinoamérica y Europa.

El catálogo de actividades y servicios de Civitatis se ha multiplicado en 2023 en comparación con años anteriores y el objetivo es seguir mejorarlo y optimizarlo.

«Seguimos teniendo mucha hambre y ambición, y de hecho, de cara al 2024 esperamos lo mismo que ya hemos conseguido en este. Es decir que Civitatis crezca en torno a un 50% en cuanto a número de personas que llenan su viaje con nuestras actividades», aseguró en una entrevista a Europa Press el CEO y creador de la compañía Alberto Gutiérrez.

¿Dónde encontrar una de las agencias de gestión de propiedades mejor valoradas en Galicia? CABANA Rentals

0

Alquilar una propiedad turística es una actividad compleja que requiere de tiempo e inversión. Además, hay que cumplir con una serie de requisitos legales y fiscales que varían según la comunidad autónoma. Por este motivo, cada vez son más los propietarios que optan por delegar la gestión y posicionamiento de sus propiedades turísticas a agencias especializadas.

En este sentido, una de las empresas mejor valoradas en Galicia es CABANA Rentals. A través de su modelo de gestión, los propietarios pueden alquilar viviendas particulares sin tener que preocuparse de nada. Además, tiene experiencia regentando todo tipo de chalets, villas, casas rurales y pisos.

CABANA Rentals y su alta valoración en Vigo

Vigo es uno de los lugares turísticos de mayor crecimiento, actualmente, cuenta con 1201 viviendas para uso ocasional. En este sentido, CABANA Rentals es una empresa española que ofrece servicios de alquiler vacacional de viviendas particulares en colaboración oficial de Airbnb. La agencia tiene varios años de experiencia en el sector, posicionándose como una de las gestorías mejor valoradas en Galicia. Una de las principales razones es que proporciona alojamientos para todos los presupuestos y tiempos de estancia.

Además, su éxito y posicionamiento se basa en ofrecer un servicio integral y personalizado, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada cliente. Tiene una estrategia de precios potenciada con inteligencia artificial para aumentar entre un 20 % o 40 % los ingresos del alquiler turístico. De esta forma, mejoran los beneficios percibidos por los propietarios.

La intención de la empresa es seguir creciendo y expandiendo su red de alojamientos. Por esta razón, el director general Óscar Pino indica que se encuentran en un momento de expansión y pronto abarcarán nuevas zonas españolas fuera de la comunidad autónoma Gallega.

Servicios incluidos en CABANA Rentals para el alquiler de propiedades turísticas

La agencia CABANA Rentals se especializa en la administración de viviendas particulares, sin solicitar cuotas de altas ni tarifas de permanencia. Es considerada una de las mejores empresas en maximizar las ganancias, tomando solo un 20 % por cada reserva. Además, su estrategia de precios se adapta según la demanda, temporada y competencia.

De igual forma, realiza el proceso de promoción y visibilidad de las viviendas, creando anuncios en las principales plataformas online. Asimismo, mejoran el posicionamiento y la reputación de los alojamientos que administran. A la vez, ponen a disposición de los propietarios su amplia base de clientes para aumentar la tasa de ocupación del inmueble.

La empresa también desarrolla con eficiencia todas las labores de gestión en hospedaje de cara a los clientes. Entre estas destacan el proceso de reservas, los cobros, la limpieza, el mantenimiento, el check-in y el check-out de los huéspedes.

Las agencias de alojamiento turístico se ocupan de todas las gestiones administrativas, logísticas y legales relacionadas con el alquiler. Esto supone un ahorro de tiempo y dinero para los propietarios que desean rentabilizar sus propiedades. 

GÉISER, foro de innovación y empresa responsable, culmina su octava edición bajo el concepto ‘Economía Regenerativa’

0

Tenerife, noviembre de 2023. Géiser Foro de Innovación y Empresa Responsable reunió el pasado 23 de noviembre en el Auditorio de Tenerife a una docena de ponentes, pertenecientes a áreas de innovación e impacto social de organizaciones y empresas locales, nacionales e internacionales. La octava edición de este foro, referente en el ámbito de las organizaciones que abogan por un impacto positivo en la sociedad, pivotó en torno al concepto de la Economía Regenerativa, cuyo análisis se abordó desde diferentes perspectivas. 

La jornada comenzó con una introducción a cargo del padrino del evento, Bosco González. Para este Doctor en Filosofía y especialista en Neuroética, Ética Aplicada y Humanización de Procesos, el problema al que se enfrentan las personas actualmente es que creen que las estructuras que dan forma al sistema están por encima de las propias personas, y que cambiando esas estructuras se resuelven los problemas. “Todo movimiento de cambio tiene que empezar en uno mismo, y son los vínculos entre personas las que mueven el mundo”, recalcó González, quien también recordó que “sin el valor primordial de lo humano no se puede hacer política, crear empresas ni estructuras”. 

La primera ponencia de Géiser vino de parte de Patricia Rodríguez, Regional Director AI Programs Austria para Microsoft. En su exposición, Liderazgo consciente y en positivo, habló de personas, y de cómo el éxito o fracaso de cualquier proyecto depende de los individuos. Explicó al auditorio que su trabajo, a pesar de tener un cariz muy tecnológico, se centra en coordinar equipos internacionales en el que aspectos aparentemente poco importantes como las costumbres culturales pueden enrarecer el ambiente de trabajo. Para la compañía, “la diversidad, la inclusión y la conciliación son la base para gestionar equipos que además necesitan de nuestra confianza”.

Gonzalo Delacámara, Director del IE Centre for Water & Climate Adaptation, continuó la jornada con la ponencia ¿Qué errores cometemos cuando pensamos en el futuro?. Su charla se centró en enumerar y explicar con ejemplos algunas de estas malas decisiones que se toman pensando en que son correctas; como pueden ser el exceso de confianza, la búsqueda de información que corrobore las ideas, el optimismo, la extrapolación lineal -se cree que el futuro se parecerá a lo que ha ocurrido en el pasado-, la ignorancia de eventos de baja probabilidad o el pensamiento grupal. A partir de ahí, explicó cómo se confunden sistemas complicados con sistemas complejos: “Los complicados tienen las fronteras definidas, sus partes son identificables, su comportamiento es recurrente… pero esto no es la realidad. La realidad es compleja, esta complejidad implica fronteras difusas, relaciones causa-efecto no lineales… y la sostenibilidad tiene que ver con gestionar esa complejidad”. 

Para Marc García-Durán, presidente ejecutivo y fundador de Underwater Gardens, la labor de Vicente Ferrer en India fue su inspiración, porque “supo poner en el centro a las personas, teniendo en cuenta que el poder del individuo es infinito”. En su ponencia Regenerar el mar interior, habló de cómo hasta ahora se ha trabajado con el entorno “de forma explotadora, y ahora tenemos que pasar a ser cuidadores; como los jardineros, que transforman la realidad y la cuidan”. Así, concluyó, “toda transformación tiene que ser a la vez social, cultural, científica y natural. Si falla uno de estos elementos no funcionan los demás”. 

Tecnología con propósito fue la ponencia a cargo de Miguel Ángel Ruiz, Head Strategy & Innovation en Samsung España. Una disertación que partió de la base del uso de la tecnología y la innovación para crear productos y servicios centrados en la mejora de la vida de las personas, utilizando la tecnología como medio y no como fin. “El papel de nuestra compañía se centra en ser relevantes para las personas”, expuso en su charla, porque con las herramientas actuales y en desarrollo se puede mejorar la calidad de vida de personas con dislexia, autismo o parálisis, entre otras afecciones, y hacerlo además con tecnología barata y universal. Pero también se puede emplear -y se emplea- en el sistema educativo, ayudando a reducir el abandono escolar y/o impulsando la formación en tecnología para luchar contra el actual paro juvenil. “Esto no se puede hacer solo”, aclara Ruiz. “Cuando se quieren hacer grandes cambios es necesario hacerlo de la mano de las instituciones. El futuro lo hacemos juntos o no lo hacemos”. 

Ana Moreno, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid, ofreció a los asistentes la ponencia Organizaciones ágiles y humanistas. ¿Realidad o utopía?, una exposición que también quiso poner el foco en “las personas como la única clave para crear organizaciones ágiles, capaces de responder ante los entornos impredecibles que se presentan teniendo en cuenta una triple agenda: digital, sostenible y de transformación organizativa”. Habló de la aplicación de la teoría evolutiva a las organizaciones, explicando cómo se evoluciona de forma escalonada, y no lineal, y cómo cada etapa suma los aspectos positivos de la anterior. Así, se evoluciona hacia organizaciones sin jefes, con una autogestión radical basada en la confianza y la libertad, en un estado conocido como Holacracia. “Se trata de ayudar a que cada uno pueda ser él mismo, aportando valor al grupo”, explica, porque “el modelo actual económico no es sostenible”.

Como cada año, la jornada de mañana concluyó con el proyecto solidario al que se destina el total de la recaudación por la venta de entradas, que en este caso recayó sobre Kilian Jornet Foundation. En representación acudió Marta Viñals, que explicó al auditorio el objetivo de la fundación, centrado en la preservación de las montañas y su entorno, a través de proyectos que promuevan una sociedad que haga un uso sostenible de los recursos, poniendo la naturaleza en el centro. “Para conservar el medio hay que amarlo, y para amarlo hay que conocerlo bien. La fundación tiene un enfoque medioambiental, social y económico, con la idea de que el deporte de montaña sea regenerativo y no destructivo con el entorno”. 

Y tras las charlas inspiradoras de la mañana, el Efecto Géiser se demostró por la tarde con la exposición de tres proyectos locales centrados en la economía circular, la protección del entorno y el apoyo a las comunidades rurales. La Cafeína habla del poder del aroma a café recién molido y cómo una pareja decide comenzar a tostar café natural en La Laguna y evoluciona hasta su propia “revolución verde”, que les ha llevado a cultivar su propio cafetal en la Punta del Hidalgo, recuperando un cultivo casi extinguido en la isla y conectando agricultura y gente local. Pueblos Remotos es un proyecto diseñado para crear una ruralidad conectada, uniendo emprendedores locales y fomentando un turismo consciente que produce un cambio visible tanto en las personas que habitan el entorno rural como en las que lo visitan. Y para terminar, El Primer Viaje: una iniciativa que compromete a los grandes hoteles de costa a reducir la iluminación en los meses de octubre y noviembre, buscando facilitar a los pollos de pardela cenicienta su primer vuelo al mar, que en muchos casos se desorienta por las luces del litoral. Un proyecto en el que se involucra a los hoteles y sus empleados, pero también a los turistas, haciéndoles también partícipes de la importancia de cuidar la biodiversidad de los destinos turísticos.

Un acuerdo de la OPEP+ situaría el brent entre 80 y 90 dólares a inicios de año, según Tempos Energía

0

Un acuerdo sobre la producción de petróleo entre los países que forman parte de la OPEP+ situaría el precio del barril de petróleo brent entre los 80 y 90 dólares para el primer trimestre del próximo año 2024, según estimaciones de Tempos Energía.

En referencia a la reunión que mantendrán este jueves los países que componen la OPEP+, el director general de la consultora, Antonio Aceituno, ha indicado que «lo natural» sería que Arabia Saudí prolongase su recorte unilateral de un millar de barriles diarios hasta principios de 2024, junto con la merma de 300.000 barriles diarios en las exportaciones de Rusia.

En este sentido, Aceituno ha dibujado un segundo escenario de cara a 2024, «menos probable» y en donde Arabia Saudí se despreocuparía de los recortes, como ya hizo en 2020. En tal caso, las cotizaciones darían una respuesta «contundente», con una importante bajada, llegando a tocar los 60 y 65 dólares por barril».

Para el responsable de la consultora, los ojos del mercado petrolero están pendientes de la decisión que la OPEP+ tome de cara al próximo año y, en este sentido, ha recordado que la propia Agencia Internacional de la Energía prevé que los mercados mundiales volverán a tener un excedente de oferta en el primer semestre de 2024, «en medio de una dramática desaceleración del 60 por ciento en el ritmo de crecimiento de la demanda.

Además, el experto ha apuntado que el consumo «aumentará sólo 930.000 barriles por día el próximo año, una vez agotado el rebote post pandemia y mediante la generalización de un uso de la energía cada vez más eficiente.

No obstante, Rusia ha presupuestado el precio del Ural, su petróleo insignia, en 53,36 dólares por barril este año, «lo que tenderá a favorecer los actuales objetivos de producción de petróleo de la OPEP+ mientras que este se mantenga entre 75 y 90 dólares», ha añadido Aceituno.

Desde la consultora energética han apuntado a varios ‘players’ del mercado del crudo internacional que condicionarán las variaciones en el precio de esta materia prima a corto plazo, destacando las perspectivas a largo plazo de China, «las cuales siguen siendo tibias». «Los mercados del gigante asiático revelan que el crecimiento de la demanda de petróleo podría debilitarse alrededor del 4 por ciento en el primer semestre de 2024, ya que la crisis del sector inmobiliario pesa sobre el uso de diésel», ha subrayado.

Por otro lado, la consultora energética ha señalado la «irrupción» de Estados Unidos, cuya producción de crudo se mantuvo estable cerca de un máximo histórico de 13,2 millares de barriles diarios, habiendo aumentado este año entre 700.000 y 800.000 barriles diarios más de lo esperado inicialmente. «Un panorama en el que, además, los suministros iraníes se han recuperado a medida que Estados Unidos ha relajado la aplicación de sanciones, esperando aumentar la producción a 3,6 millares de barriles diarios en 2024 y 4 millones en 2025, a partir del bombeo actual de 3,10 millares de barriles diarios», han matizado.

Por último, desde Tempos Energía han incidido en que, «en este panorama internacional, cobra especial importancia la situación de Rusia, país que inició los recortes voluntarios y que ya ha dado marcha atrás a parte de su último recorte de suministro, teniendo en cuenta que su producción de crudo aumentó en 20.000 barriles diarios en octubre intermensual, hasta 9,45 millares de barriles diarios».

La francesa Mirova invierte 140 millones en la firma de renovables lusa Hyperion para impulsar su crecimiento

0

Mirova, filial francesa de Natixis Investment Managers, ha invertido 140 millones de euros en Hyperion Renewables, para impulsar el crecimiento orgánico de la compañía de renovables portuguesa con actividades en Iberia y presencia en Europa, así como su transición para convertirse un productor independiente de energía (IPP, por sus siglas en inglés), informaron ambas sociedades.

De esta manera, Mirova se incorpora al accionariado de Hyperion, aunque las compañías no precisaron con qué participación tras esta ampliación de capital en el grupo de renovables.

Con la operación, Raphaël Lance, director del Fondo de Transición Energética de Mirova, y Hélène Dimitracopoulos, se incorporan al consejo de administración junto con los actuales accionistas Aytea Amandi y Pedro Rezende, consejera delegada y fundador y presidente de Hyperion, respectivamente.

Hyperion Renewables contó con el apoyo de Linklaters como asesor jurídico y de Evercore como asesor financiero. Otros asesores de Hyperion fueron EY para la ‘due diligence’ financiera y fiscal, DNV para la auditoría técnica y Aurora para la de mercado. Mientras, Mirova contó con el apoyo de Cuatrecasas como asesores jurídico y fiscal, y de G-Advisory como asesores técnicos.

Fundada en 2006, Hyperion ha desarrollado más de 50 proyectos solares a gran escala por un total de más de 640 megavatios (MW) que han alcanzado la fase ‘ready to build’, con más de 370 MW conectados a la red, de los cuales 270 MW en Portugal. Esto representa cerca del 20% de toda la capacidad solar a escala comercial instalada en el país luso a finales de 2022.

La inyección de capital de Mirova, realizada a través de Mirova Energy Transition 5 (MET5), impulsará el despliegue inicial de 3,4 gigavatios (GW) que Hyperion tiene actualmente en cartera, consistentes en proyectos fotovoltaicos, eólicos, de almacenamiento y de hidrógeno verde, principalmente en Portugal.

Esta no es la primera alianza entre Hyperion y Mirova, ya que en 2018 la firma francesa adquirió una participación del 90% de un proyecto solar de 28 MW ubicado en Évora (Portugal).

Garamendi (CEOE) pide al Gobierno que aclare si indexará la subida del SMI a los contratos públicos

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este martes al Gobierno que, de cara a la reunión a la que ha convocado el próximo jueves a sindicatos y empresarios sobre el salario mínimo interprofesional (SMI), explique si indexará la subida de esta renta mínima a los contratos públicos.

En declaraciones a la prensa tras inaugurar un foro económico con el presidente del Movimiento de Empresas de Francia (Medef), Patrick Martin, Garamendi ha reafirmado la postura de la patronal de que el alza del SMI se ligue a los contratos públicos.

«Lo que nos tiene que explicar, en este caso el Gobierno, es si va a indexar esa subida a los contratos públicos (…) No puede ser esa subida de prácticamente el 45% en el salario y, sin embargo, el Estado se preserva en su contratación», ha denunciado el líder empresarial.

En su opinión, el Gobierno debería implementar ese margen, pues «hay muchísimas pequeñas empresas que dan servicios públicos no sólo al Gobierno, también a las comunidades autónomas, a las diputaciones, a los ayuntamientos, que realmente están asfixiadas.

Garamendi ha recordado que CEOE y Cepyme ya han puesto sobre la mesa la propuesta de subida del SMI que llevarán a la negociación con Gobierno y sindicatos, consistente en un alza del 3% tanto para 2024 como para 2025, en línea con lo planteado en el pacto de convenios que ambas organizaciones empresariales firmaron el pasado mes de mayo con CCOO y UGT.

«Nosotros ya hemos hecho un planteamiento, que es ese acuerdo que hemos tenido con los sindicatos el 10 de mayo, que además es una forma de no romper las tablas salariales en lo que son los efectos de los convenios», ha subrayado.

REUNIÓN ESTE JUEVES A LAS 16.00 HORAS

Gobierno, sindicatos y empresarios iniciarán este jueves a las 16.00 horas las negociaciones para fijar el salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024, cuyo importe actual asciende a 1.080 euros mensuales por catorce pagas.

El Ejecutivo no está obligado a negociar el SMI con los agentes sociales, pues el Estatuto de los Trabajadores sólo le mandata a consultarles, pero la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, siempre ha intentado sacar esta medida adelante con su respaldo.

La subida del SMI es una de las primeras medidas que se ha fijado la vicepresidenta Díaz de cara a la nueva legislatura con el objetivo de que esta renta mínima, que afecta a algo más de dos millones de trabajadores que no están amparados por la negociación colectiva, no pierda poder adquisitivo en un contexto de altas tasas de inflación.

LA PROPUESTA EMPRESARIAL PARA EL SMI DE 2024: 1.112,4 EUROS AL MES

La hoja de ruta planteada por la CEOE pasa por subir el SMI un 3% para 2024, desde los 1.080 euros actuales por catorce pagas hasta los 1.112,4 euros al mes, y aplicar otra subida del 3% para 2025, lo que le situaría por entonces en 1.145,77 euros mensuales. En ambos casos, sería aplicable la cláusula de garantía prevista para estos ejercicios en el acuerdo de convenios con los sindicatos.

En todo caso, la patronal ha precisado que su propuesta «tiene como condición sine qua non» la modificación de la normativa de revisión de precios en los procesos de contratación del sector público para repercutir el incremento del SMI en los contratos en ejecución, tal y como también se recoge en el V AENC firmado por las organizaciones empresariales y los sindicatos.

El planteamiento empresarial implicaría una subida del SMI, en dos años, de 65,77 euros, el equivalente a un alza del 6% respecto al importe actual. Así, el SMI aumentaría en 32,4 euros el próximo año y en 33,37 euros en 2025, de acuerdo con la propuesta de los empresarios.

La organización que dirige Antonio Garamendi defiende que su propuesta conjunta con Cepyme de subida del SMI para 2024 y 2025 está en línea con lo acordado con CCOO y UGT en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

El acuerdo de negociación colectiva que firmaron CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en mayo de este año recomienda subidas salariales del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).

Cómo abastecer la demanda de ropa interior en Navidad

0

La Navidad está casi aquí, así que es momento de que cualquier tipo de comercio consiga tener el stock necesario de sus productos. En el caso de las tiendas de ropa interior, es esencial no dejar para el último momento la compra de diferentes referencias.

Esta época del año es muy proclive para que muchas personas regalen o se autorregalen ropa interior. Por ello, si tienes una tienda de lencería y ropa interior, no esperes más y descubre por qué y cómo abastecer la demanda de ropa interior en Navidad.

Navidad, el momento del año en que las ventas de ropa interior se disparan

Cada año, por estas fechas, se empieza a notar el aumento en la venta de lencería y ropa interior, que puede alcanzar un 35 % respecto al resto del año. Lo cierto es que es un regalo estrella, y es que son prendas que todo el mundo necesita en su día a día.

Una de las piezas más vendidas durante las últimas semanas del año son los bodys Selene, perfectos para usar bajo vestidos de fiesta gracias a efecto moldeador y a su variedad de estilos.

Si no quieres quedarte sin ellos y darles a tus clientas y clientes las mejores marcas y prendas de ropa interior y lencería, no esperes más para hacer tu pedido a tu distribuidor.

Las mejores marcas de ropa interior, a disposición de tu comercio

Dado que se acercan unas fechas tan señaladas, y más después de intensos días de descuentos como es el del Black Friday, es necesario que cualquier tienda de ropa interior cuente con el stock necesario de producto.

No solo eso, sino que además se deben buscar las mejores marcas, como AVET, Don Algodón o Selene. Todas ellas tienen un gran bagaje en el diseño y fabricación de ropa interior femenina, por lo que confiar en ellas y tenerlas en tu tienda es todo un acierto.

Navidad, la época donde la ropa interior cobra una gran importancia

Aunque se usa ropa interior durante el año, la venta de este tipo de prendas se dispara en Navidad. Una de las marcas que ofrece Lacotex, distribuidor de lencería, es AVET. Los conjuntos de lencería AVET tienen una enorme calidad y están disponibles en diferentes estilos, desde los más discretos y elegantes en color negro, hasta otros más frescos en colores azul o beige.

Pero, sin duda, el motivo principal por el que deberías abastecer tu negocio si eres el propietario de una tienda de lencería es la tradición. ¿A qué nos referimos? A que no te puede faltar la clásica ropa interior en color rojo para despedir el año.

Las bragas para Navidad Don Algodón tienen que estar sí o sí entre tu stock, así que no lo dudes y explora todos los diseños y estilos que puedes conseguir a través de un mayorista como Lacotex. De esta manera, podrás ofrecer a tus clientes diferentes alternativas, para que escojan aquella con la que más a gusto se sientan y con la que disfruten de la comodidad y funcionalidad de este tipo de prendas en estas fechas tan señaladas.

La UE acuerda normas comunes para descarbonizar los mercados interiores del gas y del hidrógeno

0

El Parlamento Europeo y el Consejo han cerrado en la madrugada de este martes un acuerdo provisional sobre la directiva para establecer normas comunes para los mercados interiores de gases renovables y naturales y del hidrógeno, una directiva que busca facilitar la penetración de gases renovables y bajos en carbono en el sistema energético, permitiendo un cambio desde el gas natural, con miras a alcanzar el objetivo de la UE de neutralidad climática en 2050.

«Este acuerdo es un gran logro ya que impulsará el despliegue del emergente sector del hidrógeno, la transición del sector del gas hacia las energías renovables y también establece reglas para la protección del consumidor y fortalece la seguridad del suministro», ha apuntado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el marco de la presidencia española del Consejo.

La directiva forma parte del paquete de descarbonización de los mercados del hidrógeno y el gas, que también incluye un reglamento, y el objetivo de ambos es crear un marco regulatorio para infraestructuras y mercados dedicados al hidrógeno y una planificación integrada de redes.

Asimismo, establecen normas para la protección de los consumidores y refuerzan la seguridad del suministro, mientras que la parte restante del paquete del gas será acordada más adelante por el Consejo y el Parlamento.

El acuerdo, que aún debe ser refrendado por ambas instituciones, establece la división entre operadores de redes de transporte (TSO)y operadores de redes de distribución (DSO) para el hidrógeno.

En cuanto a la protección de los grupos vulnerables, los Estados miembro deben garantizar que el derecho a cambiar de proveedor o participante en el mercado se conceda a los clientes de forma no discriminatoria en términos de coste, esfuerzo y tiempo.

También establece disposiciones sobre cómo podrían producirse las desconexiones, con el fin de proteger a los clientes del futuro desmantelamiento de la red de gas o su reconversión al hidrógeno. Los Estados miembro tendrán el poder de decidir cómo proteger a los clientes vulnerables de las desconexiones y decidir cómo apoyarlos.

Por último, el acuerdo provisional prevé una mayor coordinación entre los planes de desarrollo de redes de hidrógeno, electricidad y gas natural. Los planes de desarrollo de la red se basarán en la integración sectorial, el principio de «poner primero la eficiencia energética» y la priorización del uso del hidrógeno en sectores difíciles de descarbonizar.

Ayesa se muda a Torre Emperador Castellana, asesorada por Savills

Ayesa, proveedor líder de servicios digitales y de ingeniería, inaugura nuevas oficinas centrales en Madrid en Torre Emperador Castellana, propiedad de Emperador Properties, dentro de su proceso de integración corporativa de Ibermática y M2C.

Ayesa ocupará las plantas 47 y 48 de la emblemática torre, casi 2.300 m2 de superficie, tras una operación asesorada por Savills. El cambio supondrá, además de duplicar el espacio de trabajo, la inauguración de una nueva sede de última generación en cuanto a tecnología, bienestar, sostenibilidad y servicios en uno de los edificios más vanguardistas en la capital. Una ubicación única, con unas maravillosas vistas y espacios diseñados para inspirar y favorecer el trabajo en equipo.

Ayesa TE AQ 019 1 Merca2.es

Torre Emperador Castellana cuenta con un entorno que proporciona calidad de vida a los trabajadores, permite a los inquilinos desconectar, poder realizar sus tareas y hobbies del día a día y disfrutar de tiempos de relax fácilmente.

MÁS SOBRE AYESA

Ayesa, fundada en 1966, cuenta con 12.000 empleados y presencia directa en 23 países de Europa, América, África y Asia. Liderada por José Luis Manzanares supera los 649 millones de euros de cifra de negocio.

Con Ayesa como inquilino, Torre Emperador Castellana supera el 90% ocupación con más de 30 empresas en un ecosistema formado por compañías líderes de todos los sectores y servicios centrados en las necesidades de las empresas y el bienestar de sus empleados, como el espacio flex Next Floor, espacios para eventos, zonas de restauración, fisioterapia, nutrición, gimnasio y lavado de coche.  

Según datos de Savills, la zona de las cinco torres ha mantenido un ritmo de demanda estable que valora cada vez más la revitalización de la zona con la consolidación de la oferta comercial de Caleido como nuevo polo de atracción en la ciudad de Madrid.

MÁS SOBRE SAVILLS EN MADRID

La semana pasada te contamos que Savills ha finalizado el proyecto de rehabilitación integral y reposicionamiento del edificio de oficinas The Hall, ubicado en la calle María de Molina 37 y propiedad de Jaba Investments. 

La consultora, encargada del proyecto de reposicionamiento, así como de la comercialización y gestión del activo, ha creado un innovador concepto urban boutique adecuado a la zona y a la superficie del edificio, 1.770 m2 en una de las zonas de negocios más consolidadas de Madrid.

El espectacular hall de entrada de doble altura que da nombre al proyecto se ha convertido en el corazón dinámico de un espacio multifuncional diseñado para albergar reuniones y eventos corporativos, fomentando la colaboración y la interacción entre inquilinos y clientes. 

Más sobre la consultora en: Savills comercializa en exclusiva una nave logística urbana en Villaverde de Nuveen. Se trata de una nave de nueva construcción situada en Villaverde (Madrid), en una ubicación prime en la primera corona logística del sur de Madrid y con disponibilidad de ocupación inmediata.

Llega la primera tarifa de luz ‘llave en mano’ para Administradores de Fincas y Comunidades de Propietarios

0

Encontrar una tarifa de luz que garantice precios bajos para siempre agilizando al máximo las gestiones para su contratación es posible gracias a Multienergía Verde

Multienergía Verde cuenta con una sólida trayectoria en el sector de las Comunidades de Propietarios y Administradores de Fincas desde 2014. Estos casi 10 años de experiencia le han permitido conocer de primera mano las necesidades y demandas de este tipo de suministros, las cuales se han utilizado como base para diseñar una tarifa que garantiza la máxima satisfacción a largo plazo. 

La actualidad económica lleva tiempo teniendo como protagonistas a las crisis económica y energética que se está sufriendo. Son constantes las noticias que alertan de incrementos, variaciones, problemas de suministro, etc. 

Debido al contexto del que se viene respecto a los precios de la luz y a lo que se espera en los próximos meses, es importante buscar el ahorro en todos los ámbitos que afectan a las Comunidades de Propietarios.

Los Administradores de Fincas ven como su día a día se vuelve más sencillo con el lanzamiento de esta tarifa de Multienergía Verde

Garantiza un precio siempre competitivo y sin permanencia agilizando al máximo los trámites para su contratación. 

Se trata de una tarifa que permite conseguir grandes ahorros, tanto el primer año como a lo largo del tiempo. Además, da total libertad a las Comunidades, ya que no tiene permanencia. 

Las necesidades de los Administradores y Comunidades en las que se basa esta tarifa son: 

Precios bajos para siempre

Si no hay ahorro para la Comunidad, no tiene sentido iniciar ningún trámite de contratación. Siempre se mejoran los precios que pague la Comunidad con su actual comercializadora y siempre se mantendrán por debajo de la media de mercado, garantizando en todo momento unos precios competitivos respecto a cualquier comercializadora. 

Estabilidad 

La crisis energética ha conseguido que el 71 % de los clientes de luz se blinden ante las subidas de precios con tarifas cerradas. Con Multienergía Verde consiguen unos precios fijos garantizados durante 12 meses que proporcionan la tranquilidad de saber lo que pagan las Comunidades y de cumplir con los presupuestos. 

Una sola firma 

Consiguen eliminar las pérdidas de tiempo que exigen las firmas de multitud de documentos gracias a la incorporación de una única firma multidispositivo para todos los contratos. El equipo jurídico de Multienergía Verde ha diseñado un proceso de contratación exclusivo: se unifica el proceso de firma en un único trámite, con una única firma y por supuesto, con plena validez legal. 

Una sola clave

Uno de los mayores ladrones de tiempo de los Administradores era el acceso para la consulta de información y descarga de facturas, ya que exigía acceder de forma individual a cada Comunidad.

Multienergía Verde cuenta con una oficina virtual, diseñada a medida para los Administradores de Fincas, que permite acceder a la información de todas las Comunidades y realizar cualquier trámite de forma online las 24 horas de los 365 días del año mediante un único usuario personal. 

Energía sostenible

Placas solares y cargadores de vehículo eléctrico están de moda y han venido para quedarse. Solo hace falta echar un vistazo a los tejados y a los garajes para comprobarlo. Hoy en día, se puede cargar el vehículo eléctrico hasta en el supermercado. 

Día tras día aumenta la demanda de este tipo de productos por parte de los propietarios a lo que Multienergía Verde responde facilitando la tarea del Administrador:

Placas solares. Multienergía Verde las financia a interés 0 para que la Comunidad ahorre desde el primer día. 

Cargadores de vehículo eléctrico. Los equipos que trabajan con Multienergía Verde realizan tanto la preinstalación como la instalación. 

Con la preinstalación se consigue preparar toda la infraestructura eléctrica del garaje para que cuando los vecinos de forma individual quieran instalar un punto de carga, el trámite sea rápido y transparente para todos. 

Presente y futuro

La cultura empresarial de Multienergía Verde apuesta por la innovación, la energía sostenible y el cuidado de empleados y clientes. 

Estos pilares la han llevado a importantes logros, como ser una de las empresas con mayor solvencia del sector, ser destacada por el Financial Times como una de las empresas con mayor crecimiento de Europa, abrir mercado en Francia y Portugal, además de ser durante varios años consecutivos, que se prolongan hasta el día de hoy, incluida en el ranking de las 500 pymes con mayor proyección y crecimiento de España. 

La apuesta de futuro gira en torno a 3 objetivos, poniendo al cliente siempre en el centro: crecimiento, solvencia y servicio. El trabajo conjunto para su consecución unido a la cultura de la empresa garantiza miles de Comunidades y Administradores de Fincas 100 % satisfechos a largo plazo.

5 ideas para tus campañas de marketing digital

0

La competencia que existe en cualquier sector es enorme. Si aplicamos esta afirmación a internet, la dificultad de llamar la atención a tus clientes potenciales, entre un océano casi infinito de negocios y páginas web, es también muy elevada. Es por eso que las empresas acuden al marketing digital y las diferentes estrategias que ofrece para sumar clics, ventas o registros.

Un aspecto esencial es trabajar junto con una agencia de marketing digital que te ofrezca garantías. Shymow es un ejemplo de agencia de diseño web en Barcelona muy interesante, ya que la transparencia de sus servicios te permite ver sus tarifas agencia de marketing digital y hacerte una idea de qué tipo de inversión deberías hacer.

Campañas de marketing digital para captar la atención

Cuanto mejor sea el producto o servicio, más posibilidades existen de tener éxito con las diferentes campañas. Si a ello le sumamos ideas originales para potenciar la marca, lograremos mejores resultados. Te explicamos algunos ejemplos:

Redes sociales

Sin duda, pueden ser un gran aliado para tus campañas en la red. Piensa en una buena creatividad que llame la atención y en una campaña original. Promociona un servicio, un evento o un producto de manera diferencial y con una propuesta que no hayas visto antes. Si consigues hacerla viral, multiplicarás tus clics o ventas.

De offline al online

La combinación del marketing offline y el online también es interesante. Aprovecha tus eventos, la presencia de tus productos en puntos de venta o los propios productos para incorporar un código QR o un enlace que lleve a tu acción de marketing online.

Si logras que muchas personas aterricen en la página de tu promoción u oferta, habrás recorrido ya una gran parte del trayecto para obtener el clic, la venta o el registro que buscas.

Landing page

Imagina que has preparado una gran campaña de promoción de tus productos para las rebajas, el Black Friday u otras fechas señaladas del año.

Si consigues construir una página de aterrizaje potente que seduzca a quienes lleguen a ella, estarás cerca del éxito. Después, crea una campaña de publicidad en Google o en otras plataformas y crea el camino para que tus clientes entren en tu landing page.

Tecnologías emergentes

Aprovecha el potencial de la tecnología para sorprender a tus clientes potenciales en la red. Realidad virtual, inteligencia artificial y otras innovaciones te permiten generar experiencias muy interesantes en tu página web.

SEO y SEM

Además del hecho de pensar ideas lo más creativas posible para tus campañas, el posicionamiento en buscadores siempre es una acción interesante. Posicionar tus palabras clave, ya sea de forma natural con una estrategia SEO o con campañas de publicidad en Google que te muestren bien arriba de las búsquedas (SEM), es una decisión que siempre dará buenos resultados si se aplica un plan preciso.

Es el momento de pensar y definir qué acciones de marketing digital son las más adecuadas para tu negocio. Los profesionales del sector necesitarán tu conocimiento del negocio para proponerte la manera de ampliar tu cartera de clientes.

LandCo aterriza en León con 36 viviendas en Eras de Renueva

LandCo, promotora de suelo Grupo Santander, desarrolla LandCo Golf León, una nueva promoción en la zona norte de Eras de Renueva de León.

Con este proyecto residencial, la firma aportará al mercado leonés un conjunto de 36 viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios con terrazas de 5 a 12 m2, áticos y plantas bajas con terrazas o jardines de 27 a 69 m2. Todas ellas cuentan con trastero y plaza de garaje y el precio parte de los 124.500€. El proyecto cuenta con la garantía de la promotora del Banco Santander, y una financiación que puede llegar hasta el 90%, con sólo un 10% de cantidades a cuenta antes de la entrega de las viviendas.

LandCo Golf León se ubica en la calle Justino Azcárate, en la zona norte de Eras de Renueva, con muy buena comunicación con el centro de la ciudad (Plaza de Santo Domingo) por la carretera de Carbajal, tanto en transporte público como en vehículo privado. Además, la parcela vuelca por el oeste sobre el Río Bernesga y el campo de golf de la ciudad de León (perteneciente al club deportivo Olímpico de León) y a su espalda tiene el Monte de San Isidro, zona de esparcimiento y deporte con casi 150 hectáreas de bosque.

Imagen promocion Leon 1 Merca2.es

Las viviendas son en su mayoría pasantes con doble orientación este-oeste y con vistas al campo de golf. Existe una amplia variedad de tipologías y distribuciones para adaptarse a las necesidades y preferencias de los inquilinos, con interiores amplios y luminosos integrando cocinas y salones con accesos directos a las terrazas.

Asimismo, el proyecto cuenta con una memoria de calidades entre las que destacan: certificación energética A, cocinas amuebladas, armarios empotrados modulares, sistema de aerotermia, paneles solares, suelo radiante y refrescante y preinstalación para carga de vehículos eléctricos, etc.

LandCo Golf León es una muestra de la importancia del mercado leonés para LandCo. Para nosotros es una prioridad contar con promociones en León, tanto por su naturaleza y todas las actividades que ofrece al aire libre, como por el gran patrimonio cultural con el que cuenta”, afirma Javier Prieto, director de Promociones.

MÁS SOBRE LANDCO EN MERCA2

Recientemente publicamos que la promotora de suelo Grupo Santander, acudió al Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed) 2023, que se celebraba desde el jueves 16 hasta el 18 de noviembre en el Palacio de Ferias de Málaga, con un gran proyecto urbanístico en los terrenos Rojas Santa Tecla, situados en la frontera con Torremolinos, y con dos promociones en la provincia, repartidas entre Mijas Costa y el Mirador de San Cristóbal.

Alberto-Quemada-consejero-delegado-de-LandCo-en-Simed
Alberto-Quemada-consejero-delegado-de-LandCo-en-Simed

La propuesta en la provincia de Málaga está encabezada por el Proyecto de Urbanización del SECTOR SUP-BM.1 Rojas Santa Tecla, ubicado junto a Torremolinos, cuya aprobación definitiva tuvo lugar el año pasado y en el que se prevé una inversión de 60 millones de euros para la construcción de 2.843 viviendas con campo de golf. Como parte del proyecto, la firma cuenta con 36.049,74 m2t que supondrán 335 viviendas.

Por otra parte, la promotora de suelo del Grupo Santander también cuenta con LandCo Mijas y LandCo Málaga, dos promociones que aportarán diferentes tipologías de viviendas al mercado malagueño.

La primera se sitúa en la zona de Mijas Costa, en el límite entre el término municipal de Mijas y Fuengirola, y cuenta con 45 viviendas de 2 y 3 dormitorios con garaje y trastero, amplias terrazas y jardines. Por su parte, la segunda es un proyecto de diez exclusivas viviendas unifamiliares de 3 y 4 dormitorios ubicadas en el Mirador de San Cristóbal, todas con terraza, jardín y plazas de garaje para coche y moto.

Coverontrip explica qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea

0

Planificar un viaje al exterior, particularmente a Europa, requiere de una preparación meticulosa que va más allá del equipaje. Y es que hay dos aspectos cruciales que deben considerarse para viajar de manera legal y segura por esta región, como lo son la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y un seguro de viaje confiable.

La TSE es esencial para acceder a la atención médica durante estancias temporales en los 27 países de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Sin embargo, tiene ciertas limitaciones, por lo que es importante contar con un respaldo integral y personalizado como el que ofrece Coverontrip

¿Qué cobertura tiene la Tarjeta Sanitaria Europea? 

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es una documentación emitida por la entidad de Seguridad Social y proporciona a los titulares la facilidad de acceder a la atención médica necesaria durante una estancia temporal en Europa. La cobertura incluye el acceso a servicios sanitarios urgentes en caso de enfermedad o accidente, permitiendo a los titulares acudir a servicios de salud en igualdad de condiciones con los residentes locales. 

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la TSE no cubre la atención médica privada ni otros gastos no relacionados con la atención sanitaria esencial. Además, es importante destacar que, en la mayoría de los países europeos, el sistema de salud funciona a través de copagos, por lo que resulta obligatorio abonar una tasa al acudir al hospital por atención primaria o de urgencias. 

Es por eso que la TSE no reemplaza la necesidad de un seguro de viaje completo, ya que sus coberturas son limitadas y no abarcan otras eventualidades, como la repatriación urgente u otros problemas que puedan ocurrir durante el viaje, que no están relacionados con la salud. 

Seguro de viajes para cada necesidad

A pesar de los múltiples beneficios que la TSE ofrece a los viajeros, este documento resulta insuficiente a la hora de visitar Europa. Es importante considerar opciones adicionales, como los seguros de viaje de empresas especializadas como Coverontrip, para asegurarse una protección más completa durante el viaje. 

Ya sea para una escapada de fin de semana en alguna nación vecina, como para un largo recorrido por varios países del continente, Coverontrip ofrece diversas alternativas de seguros de viaje adaptados a cada necesidad, presupuesto, preferencia y estilo de viaje. 

Siendo una solución integral que va más allá de la atención médica, al elegir Coverontrip se puede contar con asistencia en situaciones como extravíos de equipaje, robos, demoras en los vuelos o problemas con el transporte. Además, sus coberturas con topping permiten ampliar la seguridad a otro tipo de potenciales incidencias, con mejoras complementarias de seguros para mascotas, excursiones, alquileres o equipos deportivos. 

Si bien la TSE es necesaria, aún más lo es el servicio de seguro de viaje de Coverontrip. Combinando tecnología con seguridad, ofrece la tranquilidad de que se contará con el respaldo necesario ante eventualidades inesperadas.

El lanzamiento de los nuevos G-SHOCK full carbon

0

G-SHOCK lanza nuevos relojes fabricados con diferentes tipos de materiales de carbono

Los relojes de la línea 5000 del 40 aniversario ofrecen una gran resistencia y un peso reducido

A principios del mes de noviembre, Casio Computer Co., Ltd. anunció el lanzamiento de nuevas incorporaciones a su línea de relojes G-SHOCK resistentes a los golpes, diseñados para celebrar el 40 aniversario de la marca G-SHOCK. Se trata del nuevo GCW-B5000UN, disponible en dos modelos, el cual se une a la línea 5000, heredando la icónica forma del primer G-SHOCK y empleando materiales de carbono para conseguir una gran resistencia y un peso reducido.

Un modelo inspirado en el primer reloj resistente de la marca

Con el lanzamiento en 1983 del DW-5000C del primer G-SHOCK, la marca estableció una categoría de productos completamente nueva, que revolucionó la idea del «reloj resistente». Debido a una pasión interminable por ofrecer resistencia, Casio ha implementado en los últimos años una serie de componentes en la serie G-SHOCK, que emplean materiales de carbono, que brindan una resistencia siete veces mayor que la del acero inoxidable, así como un peso mucho más ligero. Hoy en día, los relojes G-SHOCK se fabrican con resina, metal o carbono, combinándolos en algunos de sus modelos más completos.

Entre los nuevos lanzamientos destaca el GCW-B5000UN, el cual se une a la línea de relojes 5000 que heredan la forma icónica del primer G-SHOCK. Sin embargo, esta referencia, logra la forma resistente a los golpes, utilizando componentes fabricados con materiales de carbono creados en diferentes procesos de producción.

Este nuevo reloj emplea diferentes tipos de materiales de carbono para la caja, el bisel, la correa y el cierre, los cuales se adaptan a la compleja estructura del reloj, logrando un peso ligero de solo aproximadamente 65 g. Esto hace que la pieza sea hasta un 61 % más liviana que su predecesor metálico, el GMW-B5000D fabricado con acero inoxidable que tenía una masa aproximada de alrededor de 167 g.*1

Más ligero

El carbono forjado permite moldear con un alto grado de flexibilidad el reloj, facilitando la fabricación para el bisel y la correa, mientras que el carbono multicapa permite la flexibilidad del brazo plegable del cierre debido a su alta resistencia al estrés. Además, la caja monocasco y el fondo de caja integrado, están elaborados con resina reforzada con fibra de carbono, mejorando el diseño y fortaleciendo la pieza en su totalidad.

El diseño combina el compromiso interminable de G-SHOCK con la innovación, inspirándose en imágenes de la insondable e infinita extensión del espacio exterior con un motivo inspirado en el Big Bang y los planetas galácticos. La línea de dos modelos ofrece la posibilidad de elegir entre morado y molduras de colores mixtos con motas de ópalo y negro básico. Estas características, junto con el logotipo del 40 aniversario de G-SHOCK diseñado por el artista gráfico Eric Haze grabado en la parte inferior, agregan toques extra especiales.

Materiales y características

El carbono forjado es un material compuesto y producido mediante el moldeo de una mezcla de fibra de carbono y resina. Existen diferencias individuales en el patrón, el tono de color y la distribución/cantidad de motas de ópalo y componentes estéticos en la superficie de cada pieza (bisel, correa y cierre) para cada reloj, lo que diferencia cada referencia de otra. Las motas de ópalo no están incluidas en los componentes del cierre, bisel y correa de carbono forjado, así como en el brazo plegable del cierre, el cual se elabora con carbono multicapa

Especificaciones

A continuación se presenta un listado con las características principales de la nueva línea de relojes G-SHOCK, de tal manera que los usuarios puedan conocer en detalle cada una de las prestaciones de estos modelos:

Construcción: resistencia a los golpes.

Resistencia al agua: 200 metros.

Radiofrecuencia: 77,5 kHz (DCF77: Alemania); 60 kHz (MSF: Reino Unido); 60 kHz (WWVB: EE. UU.); 40 kHz (JJY: Fukushima, Japón) / 60 kHz (JJY: Kyushu, Japón); 68,5 kHz (BPC: China).

Radiocontrolado Recepción automática hasta seis veces al día (excepto para uso en China: hasta cinco veces al día), recepción manual.

Comunicación características técnicas:

Comunicación estándar: Bluetooth® de baja energía.

Rango de señal: Hasta 2 metros (puede variar según las condiciones del entorno).

Hora mundial: 5 horas mundiales seleccionadas de 39 ciudades (39 zonas horarias, *cambio automático de horario de verano (DST) y hora universal coordinada, cambio de hora local/hora mundial de ciudad. Además, puede actualizarse cuando se conecta a un teléfono inteligente.

Cronógrafo: 1/100 segundo (00’00″00 a 59’59″99) / 1 segundo (1:00’00» a 23:59’59»); capacidad de medición: 23:59’59.99″; Modos de medición: Tiempo transcurrido, Tiempo fraccionado, Tiempos de 1º y 2º puesto.

Temporizador: unidad de medida: 1 segundo (máximo 24 horas).

Alarma: 5 alarmas diarias (con 1 alarma de repetición), señal horaria.

Características de Mobile Link*1

Enlace inalámbrico con dispositivos Bluetooth®, ajuste automático de la hora, fácil configuración del reloj, aproximadamente 300 ciudades de hora mundial + punto agregado por el usuario, hora y lugar, recordatorio, buscador de teléfonos.

Otras funciones: cambio de pantalla de fecha/mes, visualización del día (en inglés, español, francés, alemán, italiano o ruso), calendario automático completo, formato de 12/24 horas, tono de operación de botones activado/apagado, retroiluminación LED completamente automática (Super Iluminador y resplandor posterior: 2/4 segundos, resplandor posterior de fundido de entrada/salida), alerta de batería baja.

Fuente de alimentación: Sistema Tough Solar (sistema de carga solar).

Funcionamiento continuo: aproximadamente 10 meses después de la carga completa, usando todas las funciones pero sin carga solar y 22 meses con la función de ahorro de energía activada después de la carga completa.

Tamaño de la caja: 49.1 × 45.0 × 14.5 mm.

Peso total: Aprox. 65g.

El renting de impresoras, una tendencia en auge que favorece el ahorro empresarial

0

En los últimos años, el Renting de impresoras ha adquirido una gran importancia porque se ajusta a las necesidades de cada negocio. Una de las mayores ventajas de contar con esta maquinaria es el ahorro de costes, gracias al pago mensual de una cuota asequible. Además, se puede disponer de una tecnología competitiva que da respuesta al gran número de sectores profesionales.

Sin duda alguna, contratar los servicios de una empresa de alquiler y renting de impresoras y fotocopiadoras ofrece múltiples beneficios. En algunos sectores profesionales, en los que es necesario realizar la impresión de muchos documentos, esta opción es la más favorable porque reduce los gastos de inversión.

Esta modalidad es ideal si no se tiene claro el volumen y regularidad, por dicha razón, es fundamental negociar un buen contrato de coste por página.

Los principales beneficios del renting de impresoras

Hay muchas razones para valorar el renting de impresoras como una alternativa que fomenta el ahorro. Esta tecnología es muy necesaria en cualquier tipo de trabajo, sin embargo, hay negocios cuyas necesidades son básicas, en cambio, otras oficinas o grandes empresas hacen muchas impresiones diarias.

El alquiler y renting de impresoras en color y blanco y negro es una de las contrataciones más habituales. Sin embargo, hay otras opciones disponibles para cubrir las necesidades de cada empresario, por ello, lo mejor es solicitar un buen asesoramiento para satisfacer los objetivos diarios con una cuota competitiva.

Por otro lado, está la posibilidad de contar con las mejores marcas en impresoras en alquiler. El cliente se siente mucho más tranquilo y seguro cuando se trata de trabajar con una Canon, Epson, Samsung, Brother u otra firma similar. El propósito es lograr un equilibrio entre el precio y la calidad para garantizar una buena impresión.

En el alquiler de impresoras, los consumibles juegan un papel muy importante. La mayoría de estas máquinas incorporan un software que indica el nivel de tinta para reponerlo sin problemas. Igualmente, en la cuota, se incluye el mantenimiento técnico y la reparación por si se produce una avería. Incluso, la sustitución del equipo si fuera necesario.

Antes de alquilar una impresora, es fundamental valorar las necesidades del usuario y sus objetivos. De esta manera, se puede descartar aquello que no se ajuste a las preferencias y asegurarse de elegir el modelo adecuado. No obstante, cualquier máquina debe reunir una serie de características para ofrecer estos beneficios y cumplir con su funcionalidad:

  • Ahorro empresarial. En primer lugar, las impresoras en renting suponen un gran ahorro para cualquier empresa, puesto que no hay un desembolso inicial.
  • Deducción fiscal. La cuota del renting es deducible fiscalmente en su totalidad.
  • Cuotas asequibles. El coste por impresión permite pagar una cuota lineal, que se ajuste a las necesidades del momento.
  • Seguro. En la contratación se incluye un seguro que cubre los posibles daños o el robo de la impresora.
  • Mantenimiento. Esta modalidad ofrece un contrato de mantenimiento que incluye los repuestos, asegurar la tinta y asistencia técnica.

En conclusión, disponer de este equipamiento es ideal para una oficina que está empezando o realiza muchas impresiones al día. En primer lugar, favorece el ahorro y evita un mayor endeudamiento; por otro lado, es una opción muy acertada ante la incertidumbre del gasto por impresión. Para un mayor asesoramiento, te recomendamos contactar con Rif, una empresa líder en este sector que ofrece precios muy competitivos para autónomos y empresas.

Pisos en playa San Juan Alicante, de la mano de Home Target

0

España es conocida por sus playas paradisíacas de arenas finas y aguas transparentes, en las cuales los turistas pueden disfrutar de unas excelentes vacaciones. Una playa muy visitada en este país es la playa San Juan, ubicada en Alicante, debido a sus maravillas naturales y su gran variedad de establecimientos comerciales y deportivos.

En Home Target pueden encontrarse varios pisos playa San Juan Alicante en venta para quienes deseen compartir junto a sus seres queridos momentos de desconexión en este lugar inolvidable.

¿Cuáles son los mayores atractivos de playa San Juan?

La playa San Juan de Alicante está rodeada de una gran variedad de restaurantes y bares para disfrutar de una gastronomía marítima exclusiva con amigos y familiares al aire libre. De igual manera, los clubes nocturnos siempre abren sus puertas para que los turistas y residentes de la localidad disfruten de actividades de karaoke, eventos y shows creativos frente al mar. Por supuesto, esto solo representa algunos de los elementos turísticos más conocidos de esta playa, ya que también cuenta con un centro deportivo repleto de instalaciones modernas.

Al mismo tiempo, este lugar en Alicante está rodeado de canchas de vóley, porterías de fútbol, espacios fitness y academias dedicadas a las prácticas de deportes acuáticos, entre otros. Por lo tanto, los habitantes y visitantes pueden disfrutar de un estilo de vida confortable, fresco, enérgico y saludable. Además de esto, en playa San Juan se pueden encontrar toboganes, casetas y parques con juegos infantiles creados especialmente para el disfrute de los niños y sus familias.

Comprar un piso en playa San Juan de Alicante con Home Target

Home Target es una inmobiliaria ubicada en la playa de San Juan dedicada exclusivamente a la compraventa de pisos en la Costa Blanca. Debido a esta exclusividad y dedicación constante en la región, la empresa y su equipo han logrado adquirir mucho conocimiento y experiencia del área, convirtiéndola en una gran opción para los inversores y propietarios interesados. El catálogo de pisos en playa San Juan de Alicante incluye desde apartamentos para parejas o familias hasta villas de lujo y nuevas construcciones para los más exigentes.

Este catálogo puede ser visto con mayor facilidad en la plataforma digital de la empresa, e incluye una gran variedad de datos sobre cada propiedad publicada. Entre esta información se encuentra el número de habitaciones, baños, precios, imágenes detalladas, descripciones breves e, incluso, vistas 360 para apreciar con mejor calidad los espacios. Home Target también es conocida por proporcionar una atención completa y personalizada a sus clientes, así como una serie de recursos clave en línea para facilitarles la compra de pisos en playa San Juan de Alicante.

Home Target ayuda a sus clientes a encontrar propiedades confortables ajustadas a sus necesidades y presupuestos, para que puedan disfrutar de temperaturas agradables, experiencias diferentes y vacaciones rentables.

Publicidad