En los últimos años, el interiorismo ha cobrado gran importancia en el sector hostelero, con una tendencia hacia la creación de espacios diferenciales para lograr que los locales comerciales puedan distinguirse de la competencia y ofrecer a los clientes una experiencia completa. En este sentido, Apartmueble es una firma especializada en el diseño y la ejecución parcial e integral de proyectos de todas las dimensiones, la cual ofrece a sus clientes soluciones adaptadas a sus necesidades y a su presupuesto, además de contar con una tienda online en la que podrán adquirir todo el mobiliario necesario para un negocio de hostelería.
¿Cuál es la importancia del interiorismo en el mundo de la hostelería?
El interiorismo ha dejado de ser una disciplina exclusiva del ámbito de las reformas de casas, pasando a ser uno de los factores decisivos para el éxito en el sector de la hostelería. Tanto es así que son cada vez más los negocios de este ámbito que buscan avanzar hacia el diseño de sus locales manera global, con el objetivo de crear entornos que permitan a los comensales disfrutar de algo más que de una buena comida. Para ello, es necesario tener en cuenta diferentes aspectos, como la distribución del espacio, la iluminación, el mobiliario y los elementos de decoración, entre otros.
De esta manera, el interiorismo ofrece los fundamentos necesarios para destacar en un sector tan competitivo como el hostelero, permitiendo hallar elementos diferenciadores que contribuyan no solo a mejorar la experiencia de los clientes, sino también a que esta se vuelva memorable y les genere la necesidad de volver a un lugar en el que se sintieron tan a gusto.
Servicios de interiorismo 360°, con Apartmueble
Creada hace 30 años en la provincia de Tarragona, Apartmueble se ha convertido en una referencia en la zona de la Costa Dorada para las empresas del canal HORECA, gracias a su amplio catálogo de muebles para los negocios de este sector, provenientes de distintos fabricantes y disponibles en diversas calidades, tamaños y modelos a través de la tienda online de la firma.
A su vez, Apartmueble se especializa en el diseño y la ejecución de proyectos de interiorismo, por medio del trabajo de un equipo de profesionales que se encarga de todo el proceso, desde el trabajo de la propuesta de diseño por medio de planos y visualizaciones 3D hasta la dirección y el control de la obra, incluyendo las solicitudes de permisos para llevar a cabo la reforma.
Por lo tanto, quienes posean un negocio de hostelería y deseen crear un espacio cálido y con personalidad que permita crear una experiencia sensorial única para los clientes, pueden solicitar el servicio de interiorismo 360° de Apartmueble.
Ginefiv, compañía especializada en reproducción asistida, ha inaugurado una nueva clínica de altas prestaciones y con tecnología puntera en Madrid. El nuevo centro de cuenta con la última tecnología en reproducción asistida y preservación de la fertilidad, como sistemas con Inteligencia Artificial y algoritmos predictivos orientados a mejorar los procesos reproductivos y garantizar la calidad asistencial, según explican desde la compañía.
El grupo continúa de este modo con su expansión por el territorio nacional. Actualmente, las clínicas Ginefiv realizan cada año más de 5.000 tratamientos. Esta nueva sede, ubicada en la Calle Zurbano 51, se suma a los 4 centros con los que ya contaban en Madrid (capital, Alcobendas y Getafe) y en Barcelona, y potenciará su crecimiento en torno a un 10%.
DEMANDA DE TRATAMIENTOS EN GINEFIV
Desde el inicio de la trayectoria de las clínicas en 1987, que han ayudado a nacer a más de 20.000 niños en España, las necesidades de las pacientes han ido cambiando a medida que también lo hace la sociedad en lo relativo a la descendencia. De hecho, desde la clínica y a tenor de los datos parece que «estamos ante unos mínimos históricos de natalidad». Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) esta ha descendido en más de un 37% desde 2008. Mientras que por otro lado, los nacimientos por reproducción asistida han aumentado un 33% entre 2019 y 2021 acorde con la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Los expertos de Ginefiv aseguran que en el campo de fertilidad uno de los tratamientos más demandados actualmente es la ovodonación, es decir, el tratamiento de Fecundación in Vitro con óvulos donados. Dicho tratamiento permite aumentar las tasas de éxito en mujeres con baja reserva ovárica o edad avanzada. Eldirector médico de las clínicas Ginefiv, el doctor Joaquín Llácer, su principal objetivo es que los pacientes logren tener un hijo sano y con gametos propios. «Pero esto se puede complicar debido a que, a partir de los 35 años, la calidad de los ovocitos tiende a ser menor. En estos casos podemos recurrir a la donación de óvulos para responder a las necesidades de muchas mujeres que han decidido posponer la maternidad, pero desean tener un hijo».
Gerente de Ginefiv, Luis Sánchez.
De forma paralela está creciendo también de forma exponencial la «congelación de óvulos». Cada vez más mujeres deciden utilizar este procedimiento para adelantarse a problemas en el futuro y así evitar el tener que acudir a la donación, lo que siempre un proceso emocionalmente complejo.
En la actualidad uno de los objetivos del sector de la reproducción asistida, en línea con los usos potenciales de la Inteligencia Artificial, es reducir la tasa de abandono de los tratamientos. Esto se debe, en gran parte, a la carga emocional que conllevan los procedimientos para las mujeres y parejas que tienen dificultad para concebir de forma espontánea, comentan desde Ginefiv. «Sentimientos como la frustración o la incertidumbre pueden ser frecuentes, por lo que es necesario optimizar las técnicas para ofrecer la mayor claridad a las pacientes e información precisa sobre sus posibilidades reproductivas». Además, para acompañarlas en este proceso, el papel de los equipos de apoyo psicológico especializados en fertilidad es fundamental, insisten.
LABORATORIO ACRISTALADO
Ginefiv ha apostado por este nuevo centro, el más grande del grupo por el momento, y por ello ha incorporado algunas novedades destacables. Dispone de consultas ginecológicas y de enfermería y salas de atención al paciente individuales. También quirófanos con tecnología de vanguardia y su propio laboratorio de reproducción asistida, lo que contribuye a agilizar todos los procesos y reduce el riesgo de posibles errores.
Lo más llamativo es que el nuevo laboratorio de Ginefiv está acristalado y en una zona accesible para los pacientes. De esta manera pueden consultar cómo se realizan los procesos y ver al equipo que trabaja cada día en el centro para conseguir embriones sanos con la intención de obtener un embarazo a término.
La idea es trasladar a los pacientes la confianza en el equipo y ofrecer la mejor calidad asistencial a través de técnicas de reproducción asistida innovadoras. «Siempre con un trato personalizado y lo más próximo posible, ofreciéndoles discreción y garantizando la máxima seguridad», explica el gerente de Ginefiv, Luis Sánchez.
IA PARA FECUNDACIÓN IN VITRO
Estas clínicas de reproducción asistida combinan sistemas avanzados con softwares que usan Machine Learning e Inteligencia Artificial y que se emplean para mejorar la selección de embriones y así optimizar el proceso de fecundación in vitro.
La posibilidad de contar con incubadoras de embriones con tecnología Time-Lapse permite hacer un seguimiento de los mismos con fotos y videos para observar su evolución, sin necesidad de sacarlos del ambiente seguro, lo que repercute en las condiciones de cultivo y podría incrementar las posibilidades de conseguir el embarazo. Mientras tanto, la IA contribuye a realizar una mejor selección de los gametos y de los embriones para optimizar el proceso, además de ayudar a realizar una mejor toma de decisiones basada en el análisis de datos.
«Poder contar con softwares y herramientas cada vez más avanzadas nos ayuda a que el estudio de los embriones sea más objetivo».
«Poder contar con softwares y herramientas cada vez más avanzadas nos ayuda a que el estudio de los embriones sea más objetivo y a desvincularlo de la evaluación dependiente del operador. Y luego tenemos modelos de predicción personalizados que nos ayudan a mejorar la estimación de las probabilidades de éxito de la fecundación in vitro. Gracias a esta información, tanto pacientes como profesionales sanitarios podremos tomar mejores decisiones a la hora de estimar las probabilidades de éxito de los tratamientos de fertilidad», concluye el doctor.
Por último añadir, que entre los logros de estas clínicas se encuentra el nacimiento del primer bebé procedente de embriones congelados en Madrid, en 1988, y el primer nacimiento tras una fertilización por microinyección espermática, en 1996. Igualmente, la clínica obtuvo el reconocimiento como Mejor Institución Sanitaria del Año en 2013, convirtiéndose así en la primer centro dedicado en exclusiva al tratamiento de la infertilidad en conseguirlo.
Y el premio es para…Digi. La operadora rumana ha alcanzado un acuerdo preliminar para hacerse con los activos de los que se tendrían que desprender Orange y MásMóvil con el fin de recibir el visto bueno de la Comisión Europea para su fusión en España, los conocidos como ‘remedies’, en un escenario en el que la teleco rumana está en disposición de invertir en torno a 2.000 millones de euros en un periodo de siete años. La empresa ha declinado hacer declaraciones o comentarios sobre este preacuerdo conseguido.
Este acuerdo preliminar, que no es vinculante, podría allanar el camino para que desde Bruselas se dé «luz verde» a la fusión de Orange y MásMóvil, una operación valorada en unos 18.600 millones de euros. Así, el acuerdo ayudaría a Orange y a MásMóvil a cumplir las exigencias de los reguladores europeos sobre su fusión en España, según las fuentes citadas por ‘Bloomberg’.
Digi invertirá 2.000 millones en un plan a 7 años que generaría la contratación de 1.500 empleados
En este contexto, el consejero delegado de Digi, Marius Varzaru, aseguró el pasado mes de septiembre, primero en una entrevista con el diario El Mundo y después en otra con Europa Press, que la compañía, si finalmente se hace con los ‘remedies’, estaría en disposición de invertir unos 2.000 millones de euros en los próximos siete años.
«Para nosotros los ‘remedies’ no son un premio, los consideramos como una responsabilidad. Tenemos el compromiso de hacer inversiones importantes de resultar ganadores de los ‘remedies’ de la fusión. Si nos hacemos con ellos, podremos invertir 2.000 millones en un plan a 7 años que generaría la contratación de 1.500 empleados«, afirmó en una de las entrevistas.
En esa línea, Varzaru aseguró que los activos más interesantes que podría captar su compañía son los ligados al espectro de telefonía móvil, las redes, los equipos y las antenas.
El Consejero Delegado de DIGI Spain Telecom, Marius Varzaru.
DIGI ANIMARÁ A LA COMISIÓN EUROPEA
A finales del pasado julio, la Comisión Europea paró «el reloj» en su investigación sobre la fusión entre Orange y MásMóvil en España, debido a que las compañías no habían facilitado a tiempo determinada «información importante» solicitada por Bruselas, por lo que se amplió ‘sine die’ el plazo inicial para tomar la decisión, fijada en un principio para el pasado 4 de septiembre.
Bruselas inició el pasado abril una investigación en profundidad para determinar si la operación, que creará un nuevo líder por clientes en España, podría poner en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija.
la Comisión Europea paró «el reloj» en su investigación sobre la fusión entre Orange y MásMóvil en España
A finales del pasado junio Bruselas retiró sus consideraciones sobre el impacto que esta operación podría tener en el mercado mayorista, es decir, en lo referente a que un operador ofrezca sus redes a otros.
Sin embargo, señaló que teme que esta operación reduzca el número de operadores de redes en los mercados minoristas españoles de servicios de telecomunicaciones móviles e internet y ello redunde en «grandes subidas de precios» para los clientes finales. En este contexto, se prevé que la decisión definitiva de Bruselas se conozca entre finales de este año y comienzos de 2024.
EL ÉXITO DE DIGI EN ESPAÑA
DIGI ha sumado más de 337.000 clientes en el tercer trimestre del año, unos datos que llevan a la compañía a alcanzar más de 6,1 millones de usuarios en el tercer trimestre del año. Con estos datos, DIGI anota un incremento de más de 1,5 millones de clientes respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 32%.
La compañía ha facturado 166 millones de euros en España durante el tercer trimestre del año y 465 millones de euros en los primeros nueve meses, lo que supone un 30% más respecto al mismo periodo del pasado ejercicio.
Más de 4,45 millones de usuarios contaban con el servicio de telefonía móvil de DIGI, más de 1,24 millones con el servicio de fibra y más de 402.000 con el de telefonía fija a cierre de septiembre, al sumar más de 169.000, 130.000 y 38.000 clientes, respectivamente, en este periodo. En total, la empresa rumana anota un incremento de más de 1,5 millones de clientes respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone ese espectacular aumento del 32%.
El crecimiento ha ido acompañado de indudables mejoras en sus productos de conectividad. Este mismo lunes, por sorpresa y desde primera hora de la mañana, un elevado número de clientes españoles de la operadora rumana se encontraron de repente con acceso a cobertura 5G en su móvil. La empresa confirmó que, en efecto, se trata del inicio de pruebas para implantar este tipo de conectividad a sus clientes españoles y que pronto hará oficial el comienzo de este servicio de manera generalizada.
La red de contactos o networking y la digitalización son aspectos esenciales para mantener activo y actualizado un negocio. Debido a todos los retos que enfrenta la mujer empresaria actual, el nivel formativo en las herramientas y estrategias modernas debe ser óptimo. En este sentido, el proyecto Mujer Digital de South Marketing surge como una oportunidad de crecimiento personal y profesional. A través de cada encuentro, las empresarias aprenden a mejorar su presencia digital y su red de contactos con la finalidad de fortalecer sus compañías.
Mujer Digital: reduciendo la brecha formativa en el mundo digital
Mujer Digital es un proyecto que surge como iniciativa de South Marketing, agencia de publicidad enfocada en la digitalización de empresas. En particular, este proyecto ofrece oportunidades de formación a mujeres, ya que, de acuerdo a la agencia, existe una brecha formativa en el mercado. En este sentido, organiza talleres, eventos y foros que permiten conectar con otras emprendedoras y ampliar la visión empresarial. A su vez, esto genera sinergias, nuevos emprendimientos o el despeje de inquietudes.
En general, las sesiones y reuniones se enfocan en cómo debe llevarse un negocio en internet. Entre los temas recurrentes destacan la elaboración de una estrategia de marca, el diseño y posicionamiento web de la empresa, cómo gestionar la comunicación en redes sociales y mantener una reputación y un perfil online impecable. Para lograr todos estos objetivos es necesario formarse no solo en teoría, sino en la práctica. Mujer Digital también abarca una comunidad que se retroalimenta y se acompaña durante el proceso.
South Marketing: ¿por qué digitalizar un negocio?
En la actualidad, el internet se ha convertido en el aliado ideal de las marcas, empresas y emprendimientos. A través de los diferentes canales de comunicación disponibles es posible llegar más rápido al público objetivo y aumentar las ventas. Sin embargo, para lograrlo es necesario adaptarse al entorno digital. Aunque cualquiera puede crear una página web o un perfil en redes sociales, no todos saben idear una estrategia de mercado. En este sentido, South Marketing ofrece variados servicios que se enfocan en crear una presencia digital pulcra y que genere un impacto real en sus audiencias.
Específicamente, South Marketing gestiona las redes sociales de sus clientes, elaborando una estrategia digital personalizada. Asimismo, planifica las publicaciones y el contenido. Por otro lado, se encarga del diseño web, cuidando que cada elemento sea el indicado para el e-commerce que lo requiera.
Esta agencia también se caracteriza por ofrecer formaciones personalizadas presenciales o en línea, individuales y grupales. A través de sus packs formativos los usuarios pueden aprender a digitalizar su negocio sin recurrir a agencias de publicidad.
Diaphanum SV, la entidad líder de asesoramiento independiente en España, augura en 2024 subidas interesantes en EE.UU. y emergentes, con crecimientos más modestos en el caso de las compañías europeas.
En la firma esperan que la inflación siga siendo el factor más determinante del comportamiento de los activos en 2024, puesto que se mantendrá por encima de los objetivos de los Bancos Centrales y preocupa la evolución de la subyacente, junto con las incertidumbres geopolíticas, lo que provocará unos niveles de volatilidad de las carteras a lo largo de los próximos meses.
La entidad considera que la solución de los conflictos de Oriente Medio y Ucrania reduciría la prima de los activos de riesgo, pero se mantendrían las distorsiones, a lo que se suma la guerra comercial con China, que no desaparecerá en el corto plazo, y Taiwán, que seguirá siendo foco de preocupación.
Con respecto a la política monetaria, la previsión es que los bancos centrales empiecen a reducir tipos a partir del segundo semestre, circunstancia que los mercados ya están descontando. Y recuerdan que hasta 2025 muchos bancos centrales no esperan llegar a la inflación objetivo.
La Fed suele ir por delante, pero en la Unión Económica y Monetaria (UEM), la política monetaria está teniendo un mayor impacto en la economía. Para Diaphanum, aunque el ciclo de endurecimiento monetario ha tocado techo, el recorte de balances de los Bancos Centrales y los déficits fiscales tan elevados seguirán imprimiendo volatilidad.
Fuente: Bloomberg
Tras un 2023 que sorprendió positivamente, Diaphanum apuesta por una desaceleración más pronunciada en Europa, con una caída suave en EE.UU. y crecimientos razonables en los países emergentes, que ampliarán su diferencia frente a los países avanzados. En este sentido, India y China seguirán representando cerca del 30% del crecimiento global. En líneas generales, el panorama para este próximo ejercicio aumenta el incremento de divergencias entre países, siendo los más penalizados los que están más expuestos al sector industrial.
En el caso de Europa, con un crecimiento tan débil, Diaphanum pronostica que cualquier evento negativo podría inducir una recesión económica, en un escenario donde los empresarios y consumidores son pesimistas y el ciclo crediticio continúa debilitándose por los efectos de la política monetaria.
PREVISIONES DE DIAPHANUM PARA ESPAÑA
Para España, la entidad explica que el turismo y sector exterior contribuyen a un mayor crecimiento, pero perderá vigor en 2024, a lo que se suma la inestabilidad política. El mercado laboral afloja y seguirá muy alejado de las medias del continente, con una inflación general que remite, pero con la subyacente en niveles elevados.
Además la tasa de paro es inaceptable y la inestabilidad política genera una percepción de inseguridad jurídica y fiscal que desalienta la inversión y reduce la confianza de los inversores.
En EE.UU., el crecimiento ha ido batiendo estimaciones, gracias a la fortaleza del mercado laboral, la solidez del consumo y una política fiscal expansiva, pero los indicadores adelantados de crecimiento apuntan a una desaceleración en 2024. Para Diaphanum, la disminución del ahorro, el aumento de morosidad y la menor creación de empleo en un entorno de elevados tipos de interés justifican un crecimiento inferior al potencial.
Los países emergentes seguirán ganando protagonismo en los mercados, aunque la situación del sector inmobiliario lastra la recuperación del consumo en China, pese a los esfuerzos de las autoridades. En el caso de India, la entidad pone en relevancia el elevado dinamismo y que cuenta con un patrón demográfico muy favorable para el crecimiento del país.
TESORERÍA Y RF PRIVADA, LAS APUESTAS
Para los próximos meses, Diaphanum se muestra positivo en tesorería -de la que dicen que es un activo muy cómodo de tener– y Renta Fija Privada, con una postura neutral en renta fija gubernamental, renta variable y activos alternativos.
Miguel Angel García, director de inversiones de Diaphanum, explica que “consideramos que el BCE ha terminado su proceso de subidas de los tipos de intervención y de la facilidad de depósito».
En este escenario, la tesorería está a unos niveles muy rentables, pero empezará a reducir su retorno y atractivo, probablemente en el segundo trimestre de 2024, con una reducción que será paulatina”. Además, los fondos monetarios han alargado sus vencimientos para no perder atractivo a corto plazo y algunos bancos están retribuyendo razonablemente los depósitos.
Con respecto a la renta fija, tras un año complicado de gestionar por la elevada volatilidad, Diaphanum apuesta por un buen retorno de los bonos del gobierno y corporativos. Sobre los bonos gubernamentales, la entidad explica que presentan una relación rentabilidad-riesgo muy buena, considerando que el mercado se ha excedido en pesimismo, llevándolos a unos precios muy atractivos.
En esta situación , alargar la duración de la deuda en la cartera tiene todo el sentido del mundo.
En bonos corporativos recomiendan los de grado de inversión y High Yield con duración en los perfiles de mayor riesgo. La entidad cree que se beneficiarán de los tipos base con unos diferenciales que no están muy altos, pero descuenta un nivel de insolvencias por encima de la media histórica. Ve el mayor atractiva en los bonos de alta calidad crediticia europea.
Fuente: Bloomberg y Diaphanum
Rafael Ciruelos, socio de Diaphanum, explica que “el entorno actual permite tener duraciones en las carteras no sólo en gobiernos, sino en el resto de activos de renta fija. Nuestra sobre ponderación se mantiene y está dando sus frutos. Parte del retorno que esperábamos se ha producido, aunque aún le vemos recorrido y en el nuevo escenario de inflación seguirá siendo un activo con rentabilidad atractiva”.
En el caso de la renta variable, Diaphanum explica que las valoraciones se encuentran por debajo de su media histórica por lo que todavía ve potencial, si no se producen revisiones significativas de los resultados a la baja y las rentabilidades de los bonos bajan. La entidad se mantiene neutral, con mayor peso en EE.UU. y emergentes sobre Europa y Japón, y sobre ponderados en energía, tecnología y salud.
Fuente: Bloomberg y Diaphanum
Carlos del Campo, miembro del equipo de Inversiones de Diaphanum, explica que “en general, las compañías no están cotizando a valoraciones altas, pero las grandes empresas relacionadas con la tecnología han subido mucho, encareciendo los índices que están presentando unas valoraciones y revalorizaciones muy elevadas”.
Una situación que tiene lógica ya que el crecimiento de este tipo de empresas es muy superior a la media, pero las de menor crecimiento cotizan baratas. De hecho, Diaphanum explica que los 10 mayores valores del S&P 500 representan un 30% de la capitalización bursátil del índice.
La clave para la revalorización Viene de que no se revisen fuertemente a la baja los resultados empresariales y que las rentabilidades de los bonos se reduzcan.
Si se produce este escenario, las empresas de crecimiento y de alto endeudamiento pueden hacerlo mejor y las cíclicas cuando comiencen las bajadas de tipos de intervención
En el caso de la inversión alternativa, aunque Diaphanum apuesta por la reducción del peso en favor de Renta Fija y buscando elementos claramente diversificadores, recomienda tener activos des correlacionados de los mercados en momentos de incertidumbre, por lo que apuesta por fondos de baja volatilidad.
Diaphanum también pronostica la recuperación del oro ante los conflictos geopolíticos, la inflación, el aumento de la demanda -el fuerte aumento de las compras de los bancos centrales explica en gran medida sus últimas subidas- y el escaso crecimiento de la oferta.
La inestabilidad en Oriente Medio puede en cualquier momento provocar una subida del petróleo si se restringe la circulación por la zona, mientras que la guerra de Ucrania en menor medida también introduce una prima de riesgo. La demanda depende del crecimiento mundial y especialmente de China. Por el lado de la oferta, Arabia Saudí y Rusia están restringiendo su producción para mantener los precios elevados, a lo que contribuye, la falta de inversión en nuevos yacimientos. En estas condiciones un precio entre 80/90 dólares por barril sería normal, si no ocurre ningún imprevisto.
Con respecto a las divisas, Diaphanum cree que el dólar se debilitará, después de haber tenido todos los factores a favor, por lo que sitúa el nivel de recompra en 1,20 unidades. Los diferenciales de crecimiento y de tipos de interés, la incertidumbre geopolítica y el deterioro de la balanza exterior de la Unión Europea llevaron a una fuerte debilidad del euro frente al dólar.
En el caso de la libra, tras el frenazo en la subida de tipos del Banco de Inglaterra, la divisa se está depreciando por lo que esperan que siga ante las malas perspectivas de la economía británica. El yen se ha ido a mínimos históricos y mientras que el banco central continúe con una política monetaria tan laxa no se apreciará.
En el mundo empresarial en constante evolución, la optimización del espacio de trabajo se ha convertido en una prioridad para mejorar la eficiencia y el bienestar de los empleados. En este contexto, Aceroffice, una destacada tienda de muebles de oficina en toda Galicia y fabricante de mamparas de oficina divisorias, desempeña un papel crucial en la creación de entornos laborales funcionales y estéticos.
Mamparas de oficina: definiendo el espacio laboral
Las mamparas de oficina son elementos arquitectónicos versátiles diseñados para dividir y organizar espacios en entornos laborales. Estas estructuras van más allá de simplemente delimitar áreas; ofrecen una solución eficiente para la creación de oficinas privadas, áreas de colaboración y zonas de trabajo abiertas. La versatilidad de las mamparas de oficina permite una rápida adaptación a las necesidades cambiantes de la empresa, facilitando la reconfiguración del espacio sin la necesidad de realizar cambios estructurales importantes.
Al adquirir una mampara de oficina, es esencial considerar varios aspectos cruciales para garantizar una elección acertada. En primer lugar, la funcionalidad y adaptabilidad de la mampara a las necesidades específicas del espacio laboral deben ser evaluadas cuidadosamente. La flexibilidad para reconfigurar el espacio, la privacidad proporcionada y la capacidad para reducir el ruido son factores clave. Asimismo, la estética y el estilo de la mampara deben estar alineados con la imagen corporativa y el diseño general del entorno de trabajo. La calidad de los materiales y la durabilidad son aspectos fundamentales para asegurar una inversión a largo plazo. Además, la posibilidad de contar con opciones personalizadas, como diferentes alturas y acabados, contribuirá a satisfacer las necesidades específicas de la empresa.
Estilos y estética: más allá de la funcionalidad
Aceroffice no solo se preocupa por la funcionalidad de sus mamparas de oficina, sino también por su estética y estilo. Ofrecen una amplia gama de diseños que van desde los minimalistas y modernos hasta los clásicos y elegantes. Estas mamparas no solo definen los espacios, sino que también contribuyen a la creación de ambientes laborales atractivos y profesionales. Además, la variedad de materiales y acabados disponibles permite a las empresas personalizar su entorno de trabajo de acuerdo con su imagen corporativa y estilo único.
Además de su contribución estética, las mamparas de oficina proporcionan beneficios prácticos. Reducen el ruido en entornos de trabajo abiertos, ofrecen privacidad cuando es necesario y fomentan la colaboración al permitir la creación de áreas de trabajo conjunto. La instalación de tabiques móviles añade aún más flexibilidad, permitiendo ajustar el espacio según las necesidades del momento.
En conclusión, Aceroffice, con su enfoque en la fabricación y diseño de mamparas de oficina, se erige como un socio invaluable en la creación de espacios laborales funcionales y estéticos. Su compromiso con la calidad y la versatilidad no solo redefine los entornos de trabajo, sino que también contribuye a mejorar la productividad y el confort de los empleados en el cambiante mundo empresarial actual.
Desde sus primeros pasos en las canchas hasta su consagración como una de las leyendas vivas del baloncesto, la carrera de Pau Gasol ha sido un verdadero viaje de superación y éxito. Este artículo te llevará a través de su apasionante trayectoria, explorando los momentos cruciales que moldearon al jugador y su impacto en el deporte.
Pau Gasol, nacido en Barcelona en julio de 1980, comenzó a forjar su camino en el mundo del baloncesto desde temprana edad. Su padre, médico de profesión, y su madre, trabajadora social, le inculcaron valores sólidos que se reflejarían en su compromiso con el deporte y su espíritu de lucha incansable.
EL SALTO A LA NBA: UN DESAFÍO INMENSO
El año 2001 marcó un hito en la vida de Pau Gasol cuando fue seleccionado por los Atlanta Hawks en la tercera posición del draft de la NBA. Su llegada a la liga estadounidense no estuvo exenta de desafíos. Con solo 21 años, Gasol se enfrentó a un nuevo idioma, una cultura diferente y la presión de demostrar su valía en la cancha.
Su debut con los Memphis Grizzlies lo catapultó a la atención de la NBA, y rápidamente se convirtió en uno de los principales candidatos al premio al Novato del Año. Su juego versátil, combinado con una ética de trabajo inquebrantable, le permitió adaptarse al estilo de juego de la liga y cosechar éxitos individuales.
En 2008, Pau Gasol fue traspasado a Los Angeles Lakers, donde se unió a Kobe Bryant en una de las parejas más icónicas de la historia de la NBA. Esta asociación resultaría en un período dorado para Gasol, que incluyó dos campeonatos de la NBA en 2009 y 2010.
Su capacidad para anotar, bloquear tiros y liderar desde el poste bajo lo convirtieron en un jugador fundamental para los Lakers. La química con Bryant y su habilidad para complementar el juego del equipo fueron esenciales en el éxito de Los Angeles en ese período. Gasol se convirtió en un referente no solo en el baloncesto, sino también en la ciudad de Los Ángeles y en todo el mundo.
EL REGRESO A CASA Y UNA CARRERA INTERNACIONAL LEGENDARIA
Tras su exitosa etapa en los Lakers, Pau Gasol regresó a España en 2014, uniéndose al Barcelona Basket, el equipo donde comenzó su carrera profesional. Este regreso fue un gesto de amor por su país y una oportunidad de seguir compitiendo a alto nivel en la Euroliga.
Sin embargo, su impacto no se limitó a las canchas de la NBA. Gasol se convirtió en un pilar de la selección española de baloncesto, ganando medallas en competiciones internacionales, incluyendo dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 2008 y 2012. Su liderazgo en la cancha y su compromiso con el equipo nacional lo convirtieron en un ícono del baloncesto español.
A medida que Pau Gasol avanzaba en su carrera, también mostraba una pasión por la educación y la filantropía. Se graduó en medicina en la Universidad de Barcelona, demostrando que su inteligencia y determinación se extendían más allá de la cancha. Además, fundó la Fundación Gasol, una organización dedicada a mejorar la vida de niños y familias a través del deporte y la educación.
A pesar de enfrentar lesiones y desafíos físicos a lo largo de su carrera, Gasol nunca dejó de luchar y evolucionar como jugador y persona. Su compromiso con el baloncesto, su comunidad y su país lo han convertido en una figura querida y respetada en todo el mundo.
En conclusión, la historia de Pau Gasol es un testimonio de perseverancia, dedicación y excelencia en el deporte. Desde sus humildes comienzos en Barcelona hasta su ascenso a la élite del baloncesto mundial, Gasol ha dejado una huella imborrable en el deporte y en la sociedad.
Su legado como jugador y ser humano continúa inspirando a las generaciones futuras a alcanzar sus sueños, sin importar los obstáculos que se presenten en el camino
PAU GASOL: EL CAMINO DE UNA LEYENDA
En el mundo del deporte, algunos nombres resuenan más allá de las canchas y se convierten en sinónimos de excelencia. Pau Gasol, con sus 2.13 metros de altura y una habilidad innata para el baloncesto, es uno de esos nombres que ha dejado una marca indeleble en la historia del deporte, no solo en España, sino en todo el mundo. A lo largo de su extensa carrera, Gasol ha enfrentado dudas, desafíos y triunfos, convirtiéndose en una leyenda viviente del baloncesto.
En este artículo, exploraremos en profundidad su increíble viaje, sus logros más destacados y su impacto tanto en el deportecomo en la sociedad.
Nacido el 6 de julio de 1980 en Barcelona, España, Pau Gasol Sáez creció en una familia que valoraba la educación y el respeto por los demás. Sus padres, Agustí Gasol y Marisa Sáez, eran profesionales de la salud, y su hermano Marc Gasol también se convertiría en una figura destacada en el mundo del baloncesto. Desde joven, Pau mostró un gran interés por el baloncesto, y su talento natural no pasó desapercibido.
Su primera incursión en el mundo competitivo del baloncesto llegó cuando se unió al equipo de su escuela, el Colegio Liceo Francés de Barcelona. A pesar de su estatura impresionante, Gasol no solo se destacó por su físico, sino también por su habilidad técnica y su inteligencia en la cancha. Estos atributos lo llevaron a ser seleccionado para el equipo juvenil del FC Barcelona, donde comenzó a pulir sus habilidades y a forjar su camino hacia el éxito.
EL BRILLANTE COMIENZO EN EL BARÇA
A los 16 años, Pau Gasol ya estaba compitiendo en la Liga ACB, la liga de baloncesto más prestigiosa de España. Su debut con el primer equipo del FC Barcelona marcó el inicio de una carrera prometedora. Gasol se convirtió en un pilar fundamental para el equipo, contribuyendo con su versatilidad en la cancha y su capacidad para anotar puntos desde cualquier posición.
Su destacada actuación en la Liga ACB no pasó desapercibida para los ojeadores de la NBA, la liga de baloncesto más prestigiosa del mundo. En el draft de la NBA de 2001, Pau Gasol fue seleccionado por los Atlanta Hawks en la tercera posición general, pero pronto sería traspasado a los Memphis Grizzlies. Este fue el comienzo de una nueva fase en su carrera, llena de desafíos y oportunidades para demostrar su valía en el escenario mundial.
El salto a la NBA, aunque emocionante, también representó un desafío monumental para Pau Gasol. Cambiar de continente, adaptarse a una cultura diferente y enfrentar una competencia feroz eran solo algunas de las pruebas que le esperaban. Sin embargo, Gasol estaba decidido a dejar su huella en la liga más competitiva del mundo.
Su primera temporada en los Memphis Grizzlies fue sobresaliente, y Gasol rápidamente se ganó el respeto de sus compañeros de equipo y rivales por igual. Su juego versátil, su capacidad para anotar y su destreza en el poste bajo lo convirtieron en un candidato al premio al Novato del Año de la NBA. A pesar de no ganar el premio, Gasol demostró que tenía el potencial para ser una estrella en la liga.
La venta directa facturó en España más de 688 millones de euros durante 2022, una cifra que sitúa a este país como el quinto mercado con mayor nivel de ingresos dentro de la Unión Europea (UE), por detrás de Alemania, Francia, Italia y Polonia, de acuerdo con un informe elaborado por WFDSA Stats.
El estudio europeo presentado este miércoles sobre ‘Distribuidores de Venta Directa 2023’, realizado por IPSOS para Seldia, la Asociación Europea de Venta Directa, en colaboración con Direct Selling Europe (DSE), revela que este mercado en España sigue siendo un sector «altamente» valorado por sus distribuidores, al tiempo que concluye que a él se dedican más de 262.000 profesionales.
Además, el 77% de los trabajadores en venta directa en España están «satisfechos» o «muy satisfechos» con esta actividad, de acuerdo con la última encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en noviembre de 2023.
El informe también revela que el perfil del distribuidor evoluciona, aunque se trata de un sector «especialmente femenino» en el que casi ocho de cada diez (77%) profesionales son mujeres. Por su lado, en los últimos 5 años ha aumentado en un 6% el porcentaje de hombres que desarrollan su actividad en este sector, hasta alcanzar el 22%.
Asimismo, la venta directa es un sector con una «clara composición intergeneracional», en el que el 65% de sus distribuidores tienen entre 35 y 54 años, el 15% tienen más de 55 años –una cifra que ha aumentado en 10 puntos en el último lustro–, y el 11% tienen entre 25 y 34 años.
El estudio confirma que el contacto presencial entre distribuidores y consumidores sigue siendo la «piedra angular» de la venta directa en España, ya que una vez superadas las restricciones de la pandemia, la organización de eventos y las presentaciones de producto se han posicionado de nuevo como los principales canales a través de los cuales se gestionan las ventas (64%), seguidos del correo electrónico y las redes de mensajería (51%), así como de las redes sociales (46%).
También expone, respecto a la contribución del sector al desarrollo personal y profesional de sus distribuidores, que el 53% lleva dedicado a esta actividad más de 4 años, lo que indica un alto nivel de experiencia.
A su vez, el informe muestra un «fuerte» sentido de vinculación personal entre los distribuidores y las marcas a las que representan, ya que el 97% se siente conectado con los productos o servicios que vende y el 94% se siente alineado con el propósito y los valores de su marca.
Además, el 90% de los distribuidores españoles valora la oportunidad que ofrece la Venta Directa de emprender y convertirse en su propio jefe, y la considera una buena opción para conseguir ingresos adicionales al ser compatible con otra ocupación.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha destacado la importancia de la venta directa como «alternativa» para emprender con el respaldo de compañías referentes en su sector.
Apuesta por un nuevo marco de coordinación fiscal europeo y propone una gobernanza reforzada con procedimiento sancionador efectivo.
El Círculo de Empresarios ha insistido en la necesidad de acuerdos y consensos de Estado entre los dos partidos mayoritarios –PP y PSOE– para que la democracia española «pueda corregir las vulnerables finanzas estatales y autonómicas» y alinearlas así con las exigencias europeas».
Bajo el título ‘Unión Europea y déficits fiscales. ¿Nuevo marco de coordinación fiscal?’, el Círculo de Empresarios ha publicado una Toma de Posición en la que da la bienvenida a un nuevo marco de coordinación fiscal en la Unión Europea que es previsible que se apruebe antes de fin de año o a principios de 2024 para tratar de poner freno y revertir los déficits excesivos y las deudas públicas insostenibles a medio y largo plazo fuera de la órbita aceptable de la Eurozona.
El Círculo destaca que esta previsión de nueva transparencia fiscal ha animado a Bruegel, el reconocido think tank económico europeo, a pronosticar quién estará en un horizonte 2033 en la primera división de países cumplidores (menos del 3% del PIB de déficit público y menos del 60% de deuda pública), quién en la segunda de semicumplidores (cumplen una de las dos ratios) y quién en la tercera de incumplidores (no cumplen ninguna de las dos).
En este sentido, el Círculo considera que «no es arriesgado» pronosticar que España estará en la «tercera división». En este contexto, aboga por una gobernanza reforzada especialmente para soberanos sistémicos con procedimiento sancionador efectivo, así como por una fuerte institución fiscal independiente europea que rinda cuentas al Parlamento Europeo.
REFORZAR LAS INSTITUCIONES FISCALES INDEPENDIENTES
También propone reforzar las instituciones fiscales independientes nacionales, como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), dando más visibilidad al principio de «cumplir y explicar» de forma que si las administraciones públicas no cumplen sus recomendaciones se haga efectiva la necesidad de dar explicaciones rigurosas ante instancias relevantes.
Se queja el Círculo de que la imprudencia presupuestaria prioriza al votante de hoy frente al votante futuro, lo que se traduce en una tendencia a incorporar gastos públicos corrientes de impacto temporal inmediato en lugar de priorizar la inversión pública y las reformas estructurales que favorezcan la capacidad de crecimiento y la creación de empleo, comprometiendo la viabilidad de nuestro Estado de Bienestar y la prosperidad del conjunto de ciudadanos y endosando a las futuras generaciones una hipoteca muy difícil de sobrellevar.
En el caso español, y para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas, la AIReF calcula que será necesario un ajuste fiscal en cuatro años a partir de 2025 equivalente a unos 39.000 millones de euros, de 0,64 puntos porcentuales del PIB anual.
El Círculo llama la atención sobre el hecho de que se ha hecho hincapié en el gasto como vector importante del déficit, pero considera que se debe que prestar atención también a los ingresos, pues los excesos de presión fiscal para justificar excesos de gasto «conducen también al fracaso de la política fiscal».
El ‘pool’ cierra noviembre en 63,4 euros/MWh, su nivel más bajo para un mes desde marzo de 2021.
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este jueves, 30 de noviembre, un 15,4% con respecto a los datos del miércoles, hasta los 98,12 euros por megavatio hora (MWh).
El precio máximo, de 150,2 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, mientras que el precio mínimo, de 59,01 euros/MWh, se alcanzará entre las 04.00 y las 05.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
De esta manera, noviembre cerrará con un precio medio del ‘pool’ eléctrico de 63,4 euros/MWh, lo que representa casi la mitad con respecto a los l24 euros/MWh en que se situó el precio de la electricidad -sumando el sobrecoste que suponía para los consumidores el ajuste por el tope al precio del gas- en el mismo mes del año pasado.
Además, el precio marcado por el mercado eléctrico en noviembre es el más bajo para un mes desde marzo de 2021, cuando registró 45,44 euros/MWh.
LAS RENOVABLES BAJAN EL PRECIO DEL ‘POOL’.
Este nivel de precios en el ‘pool’ se ha debido, principalmente, a unas condiciones meteorológicas favorables para la producción renovable -hidráulica, solar fotovoltaica y eólica, especialmente-.
De hecho, la energía producida por las renovables en España hasta este mes de noviembre ya ha superado toda su producción en todo el año 2022. El pasado 3 de noviembre, el sistema eléctrico español registró su máximo de participación del conjunto de las renovables sobre el total de electricidad producida en un día, con una cuota del 73,3% del ‘mix’.
SIN TOPE AL GAS DESDE FINALES DE FEBRERO.
Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
El 35% de las empresas «preparadas para el futuro» (fit for the future, FFTF) ven grandes oportunidades en el uso del internet de las cosas (IoT), sobre todo para la automatización, monitorización y optimización de procesos, según un informe de Vodafone Business.
Además, entre las empresas FFTF –descritas por Vodafone como aquellas preparadas para los desafíos emergentes, con actitud positiva ante el cambio, abiertas a las nuevas tecnologías, con una estrategia y una hoja de ruta clara hacia la transformación y adaptables al cambio y a las tendencias–, el 41% consideran que la monitorización y optimización de procesos son muy útiles en las tareas de control de calidad.
El informe ‘Preparadas para un futuro de innovación. Por qué la innovación debería ser una forma de trabajar en lugar de un objetivo independiente’, presentado este miércoles en la sede corporativa de la operadora en Madrid, también indica que un 37% de las empresas FFTF ponen el foco en transformar los datos recogidos por los sistemas IoT.
Para el 44% de estas compañías, el internet de las cosas ha superado sus expectativas y estas experiencias positivas se reflejan en un aumento significativo de sus presupuestos, según indica el estudio, tras cuya presentación se ha celebrado un debate entre expertos en innovación y transformación del Hospital Sant Pau, Grupo Gimeno, Tecnalia, AstraZeneca y Grupo Gransolar.
EL 84% TIENEN UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN
El informe destaca que el 84% de las empresas «preparadas para el futuro» ya cuentan con una estrategia de innovación definida. Según Vodafone Business, las empresas ya no creen que la innovación se limite al desarrollo de nuevos productos y servicios, sino que la ven como un aspecto clave en todo y reconocen que les puede ayudar a ganar o mantener una ventaja competitiva.
Con el fin de impulsar la innovación, estas compañías generan innovación en los cimientos del negocio, favorecen unas condiciones laborales adecuadas, buscan soluciones y servicios que sean relevantes para las necesidades del negocio, tratan de encontrar el socio digital más adecuado y tienen en cuenta el impacto social y medioambiental de su actividad.
El documento elaborado por Vodafone Business concluye que, gracias a la innovación, las empresas FFTF pueden conseguir un mayor impacto económico, al aumentar sus ingresos y reducir sus gastos; y resultados más rápidos, por la implementación de nuevas herramientas, procesos y tecnologías.
Asimismo, obtienen mejores resultados, tanto comerciales como en el índice ESG (aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo), la experiencia y la retención de clientes, la cuota de mercado y la reputación o preferencia por la marca.
Para este estudio, realizado por Vodafone junto a la empresa de investigación Omdia, se llevó a cabo una encuesta entre 3.101 directivos de empresas de diferentes tamaños en 15 mercados diferentes (Reino Unido, Alemania, Portugal, Países Bajos, España, Rumanía, Estados Unidos, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Australia, Irlanda, China, India y Singapur) en agosto de 2022.
Además, se hicieron 25 entrevistas en profundidad con empresas de Reino Unido, Alemania, Sudáfrica, Italia y España, y otras cinco con periodistas e inversores en julio de 2022. En España se realizaron 200 encuestas y cinco entrevistas en profundidad.
La figura del fiduciario se utiliza como garante dentro de las transacciones comerciales y contractuales, ya que asegura que la transacción finalice una vez se dé cumplimiento a todo lo pactado.
Es por esto que tener como intermediario a un agente fiduciario o escrow para realizar las transacciones comerciales trae grandes ventajas tanto para compradores como para vendedores, siendo una forma que ofrece unas mayores garantías en la formalización de las negociaciones y acuerdos. Su acción permite que, ante el incumplimiento por alguna de las partes, los fondos salvaguardados no sean efectivamente pagados a la parte que no ha cumplido. De esta forma, se evitan los costosos y largos litigios legales que, en algunas ocasiones, no finalizan en resoluciones justas.
Empresas como escrowspain.eu han podido integrar en sus servicios la asesoría de un fiduciario o agente escrow, brindando a vendedores y compradores la confianza de realizar cualquier tipo de transacción comercial, garantizando la salvaguarda de su dinero y evitando problemas de litigios durante todo el proceso.
Mitigación del riesgo a través de un fiduciario o agente escrow
Todas las transacciones comerciales generan riesgos de no pago o incumplimiento en las condiciones pactadas. Aunque las figuras contractuales sean lo suficientemente completas y obliguen a ambas partes a dar cumplimiento a lo acordado, existen riesgos tanto económicos como legales por fallas en los servicios prestados o pagos no acordes con lo pactado, entre otros inconvenientes que llevan a largos procesos de litigios, que a su vez generan costes no previstos. Debido a esto, se generan figuras como el agente fiduciario o escrow, que mitigan el riesgo de pérdida del dinero, otorgando garantías tanto al comprador como al vendedor durante el proceso de transacción.
Un agente fiduciario o escrow es un profesional especializado que se encarga de liderar la labor de intermediación dentro de una transacción comercial o contractual, actuando como retenedor de los pagos o de los fondos establecidos por dos partes, generando confianza entre las mismas. Estos fondos son liberados en el momento en que el comprador obtenga el bien o servicio adquirido, conforme a lo inicialmente pactado y a lo que el vendedor ofreció desde el principio. Cumplidas estas dos condiciones, el escrow finaliza la transacción, garantizando a ambas partes el cumplimiento contractual o comercial. Es en este punto que el fiduciario actúa como garante para las partes que intervienen en una transferencia comercial, dando cumplimiento a todas las condiciones con el fin de mitigar e incluso eliminar el riesgo de pérdida.
La figura de fiduciario asegura que la transacción comercial presente garantías de cumplimiento para ambas partes. Por el lado del comprador, garantiza que el bien o servicio adquirido cumpla con las condiciones pactadas, de tal manera que logre su total satisfacción. En el caso del vendedor, el agente escrow avala que, una vez entregado a satisfacción el bien o servicio, se realicen los pagos correspondientes. En esa medida, ambas partes ganan la confianza necesaria para mantener relaciones comerciales, fortaleciendo su participación en el mercado y afianzando los lazos que, en un principio, los llevaron a establecer vínculos comerciales.
Agentes fiduciarios profesionales
Con el ánimo de que compradores y vendedores encuentren mecanismos que les ayuden a minimizar sus riesgos en el ámbito comercial, EscrowSpain.eu ha desarrollado un completo servicio de acompañamiento liderado por un agente fiduciario profesional y especializado. Este experto se encarga de liberar los fondos dispuestos para el vendedor, de tal manera que este tenga la confianza de formalizar la transacción comercial previamente negociada, sin que se presenten inconvenientes por fallas, falta de comunicación o cambios no pactados. Esta compañía ofrece un enfoque integral para la gestión de las transacciones, que abarca una amplia gama de sectores productivos.
El agente fiduciario designado para cada empresa no solamente se concentra en las transacciones comerciales relacionadas con la compraventa de productos o servicios, sino que además pone su atención en otras formas de negociación, como los contratos de alquiler, los proyectos de construcción, las ventas de sociedades o las ventas de activos, entre otros. Esto permite que los beneficios del servicio de fiduciario se expandan a otros sectores productivos, ampliando sus límites de acción, teniendo en cuenta la naturaleza de las transacciones que se realizan en cada mercado específico.
Con este servicio, EscrowSpain.eu espera fortalecer la confianza en el desarrollo eficaz de las transacciones comerciales, minimizando los riesgos de pérdida, tanto en proveedores como en compradores. Con sus agentes fiduciarios, esta compañía brinda herramientas cada vez más innovadoras para afianzar los lazos entre las diferentes empresas que conforman el sector productivo.
Quesos de Hualdo nace en 2021, tras varios años de desarrollo en el privilegiado entorno natural de la Finca Hualdo, a orillas del Tajo, en el toledano municipio de El Carpio de Tajo.
Entonces, la fábrica hacía ya una decidida declaración de intenciones, al presentarse como quesería artesana contemporánea, que hacía alusión a una conjunción perfecta entre su medio, una materia prima de altísima calidad y una tecnología al servicio del savoir-faire de las personas que la trabajan.
Los quesos que aquí se elaboran no podrían entenderse sin los procesos productivos, cada vez más integrados y sostenibles, de la Finca Hualdo. Se persigue superar el actual paradigma de la agricultura, fomentando un proyecto 360º como modelo de producción, que recupere la vitalidad del ecosistema y dignifique el trabajo del agricultor.
El proyecto quesero ha sabido hacerse un hueco en un mercado ya de por sí muy saturado, gracias a los valores que lo inspiran. En la esencia de esta iniciativa, se encuentra la excelencia de la leche, desde el cuidado de un rebaño propio y certificado de oveja Manchega, seleccionado desde hace más de dos décadas, localizado a apenas pocos metros de la quesería. Su alimentación proviene en su mayor parte de las producciones de la propia finca, y su bienestar y salud son clave para la obtención de una leche de altísima calidad.
Además, el propósito estaba claro: se fabricaría queso con leche cruda como mejor expresión de la riqueza de esta singular raza autóctona y del patrimonio natural que rodea las instalaciones, a pesar de los retos y dificultades que este tipo de elaboración puede presentar. En los quesos debían aflorar todos los aromas de una leche propia de gran calidad bacteriológica, aportando así una enorme riqueza de matices aromáticos y compuestos nutricionales.
Pero conscientes del mercado exigente al que se enfrentaban, y la necesidad de diferenciación, se ha querido imprimir un toque totalmente innovador en su transformación. De una leche autóctona, viva expresión del terruño, surgen unas propuestas llenas de fantasía, donde bacterias, mohos y levaduras de la corteza participan en la maduración, regalando al consumidor texturas untuosas y cortezas vivas, sugerentes, aterciopeladas.
Así, se encuentran en este surtido dos familias de quesos: entre sus pastas duras, una versión muy personal del Manchego D.O.P. de corteza natural cepillada con aceite de oliva virgen extra y afinado en tabla de madera, un clásico con enorme personalidad y sutil elegancia. Presenta notas de pimiento verde en corteza y cereal dulce en su pasta.
También está SIGMA, interpretación de los quesos de pasta semicocida, que recuerda a notas tostadas, dulce masa y fruta tropical en corteza, con matices balsámicos en sus quesos de afinado más largo. Sin olvidar la familia de pastas semiblandas, donde su PI se caracteriza por los frescos aromas lácticos en su interior y de champiñón seco en corteza. O el LAMBDA, de corteza lavada con intenso aroma a cuero limpio y umami.
El trabajo con cortezas naturales conlleva una simbiosis entre los quesos y las personas que los trabajan. Nada hubiera sido posible sin el compromiso de las personas que contribuyen a todas las etapas de su producción, en su mayoría totalmente manuales, desde el trabajo en la cuba de cuajado, el moldeo, el volteo diario con un cuidado escrupuloso de cada queso individualmente…
Su exitosa participación en el Mondial du Fromage et des Produits Laitiers en Tours (Francia) ha venido a reconocer el compromiso con la calidad y la excelencia, obteniendo tres medallas de oro y una de plata. Un logro que confirmó la solidez y singularidad de su propuesta quesera.
Este concurso de productos lácteos es uno de los más importantes del mundo. En esta sexta edición participaron más de 1000 quesos de todas las nacionalidades y fueron evaluados en varias fases, la última de ellas, por una selección de 13 jueces expertos de diferentes países, incluida España, y presididos por Stéphane Layani, presidente del mercado internacional de Rungis.
Para quienes deseen saber más sobre los productos de Quesos de Hualdo, la quesería ofrece visitas a sus instalaciones y la posibilidad de probar y adquirir sus productos. Algo que se puede hacer tanto en la tienda física de la Finca como a través de su tienda online. Una oportunidad única para los amantes del queso y el valor artesanal de los productores de la tierra.
El trastorno ciclotímico es un tipo de alteración del estado de ánimo que se caracteriza por cambios frecuentes entre la euforia y la depresión leve. Durante la etapa de hipomanía se tiene un ánimo elevado, alegría o irritabilidad que puede durar varias semanas; mientras que la apatía o la tristeza tienden a permanecer en una intensidad y tiempo variables.
Aunque la ciclotimia tiene similitudes con la bipolaridad, se diferencia por ser de menor gravedad y frecuencia en los cambios de humor.
Para ampliar la información sobre este trastorno se puede consultar a un profesional o a portales especializados como IPSIA Psicología.
Aspectos principales de trastorno ciclotímico y sus síntomas
Hasta el momento, los expertos desconocen la causa exacta del trastorno ciclotímico, pero creen que intervienen factores genéticos y ambientales. Además, estiman que este trastorno anímico afecta a alrededor del 1 % de la población y se manifiesta en la adolescencia o la adultez temprana.
Asimismo, destaca principalmente por las drásticas fluctuaciones de ánimo de manera estacional. Entre los síntomas depresivos se mencionan la sensación de desesperanza, fatiga, falta de energía e incluso pensamientos suicidas. Por otra parte, los síntomas eufóricos más frecuentes son la irritabilidad, poca concentración, la impulsividad y lívido muy elevado.
Por lo general, para diagnosticar al paciente se requiere que presente los síntomas de manera recurrente por al menos dos años continuos. Además, se debe evidenciar un deterioro del funcionamiento diario de la persona. En este sentido, los ámbitos más afectados son la salud física, la estabilidad mental, el rendimiento laboral y las relaciones.
Tratamiento profesional para la ciclotimia
El trastorno ciclotímico es una enfermedad compleja que se aborda desde la psicología y la psiquiatría para reducir la frecuencia e intensidad de los síntomas. Para ello, se mezclan las terapias y la farmacología con el objetivo de estabilizar el estado anímico del paciente. Asimismo, se recomienda adoptar hábitos en los que predomine el bienestar emocional.
Por otro lado, los profesionales indican que el estilo de vida es un factor clave para mejorar la evolución de las personas con trastorno ciclotímico. Por esta razón, recomiendan seguir una rutina saludable, como hacer ejercicio físico, alimentarse de forma balanceada y descansar. Además, se pueden realizar actividades relajantes y evitar el consumo de alcohol o drogas.
IPSIA Psicología es un gabinete de psicología y psiquiatría especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos, como la ciclotímica. En su página web dispone de información ampliada y profesional sobre los síntomas, tratamiento, pronóstico y posibles consecuencias. De la misma forma, ofrece asistencia psicológica para manejar las emociones, mejorar las relaciones interpersonales y pautas para controlar los episodios o prevenir las recaídas.
En conclusión, las personas que padecen ciclotimia pueden tener dificultades para mantener relaciones estables, cumplir con sus responsabilidades o alcanzar sus metas. Por esta razón, necesitan un seguimiento continuo de un especialista y un tratamiento adecuado.
El alquiler de salas de reunión es una opción cada vez más popular entre las empresas que buscan un espacio profesional y cómodo para sus encuentros corporativos. Estos espacios están equipados con todos los recursos técnicos que, en ocasiones, no están disponibles en las oficinas, influyendo directamente en el alcance de los objetivos empresariales.
En este contexto, Comfort Business Barcelona ofrece una amplia gama de servicios y comodidades para satisfacer las necesidades de las empresas en la organización de sus eventos.
Espacios con todo lo necesario para la organización empresarial
Ubicado en el céntrico Eixample barcelonés, Comfort Business Barcelona se presenta como una opción ideal para alquilar salas de reunión. Además, cuentan con una gran variedad de alternativas que se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio, ya sea para realizar un encuentro o videoconferencias.
Este centro de negocios exclusivo ofrece una amplia gama de servicios y comodidades. Todas sus salas de reunión están equipadas con tecnología de vanguardia, como pantallas de proyección, sistemas de sonido y acceso a internet de alta velocidad. Así, garantizan que las empresas tengan todo lo necesario para realizar sus actividades con éxito.
Cada una de sus salas está diseñada para crear un ambiente moderno y elegante, con mobiliario de alta calidad y una decoración acogedora y funcional. Esto proporciona un entorno profesional y cómodo para cualquier tipo de evento empresarial.
Beneficios de estas salas de reunión
Una característica destacada de Comfort Business Barcelona es su capacidad para adaptarse a los requerimientos de cada cliente, ofreciendo una propuesta totalmente personalizada para su negocio. Esto es posible gracias a su trato personalizado y cercano, siempre buscando dar respuesta a las necesidades, tanto de espacio como de presupuesto.
También es de destacar su amplio horario de atención al cliente: de lunes a jueves trabajan desde las 9 h hasta las 20 h ininterrumpidamente, y los viernes hasta las 15 h. Esto garantiza una mayor disponibilidad para atender a los requerimientos de quienes contraten sus servicios.
Además, hay que destacar su ubicación privilegiada en el centro de Barcelona, que ofrece un fácil acceso a las principales vías de transporte, así como a una amplia oferta de restaurantes, hoteles y lugares de interés turístico. Esto hace que las salas de reunión de Comfort Business Barcelona sean el lugar ideal para empresas que desean organizar eventos que combinan negocio y ocio. Así, pueden ofrecer a sus invitados la oportunidad de disfrutar de todo lo que Barcelona tiene para ofrecer.
El alquiler de salas de reunión a través de Comfort Business Barcelona ofrece a las empresas una solución completa y profesional para sus encuentros corporativos. Con sus instalaciones modernas, servicios de alta calidad, atención personalizada y ubicación privilegiada, destaca como una opción ideal para las empresas que buscan un espacio de reunión de primera clase en Barcelona.
Hoy en día, existe una problemática creciente para muchas empresas, creadores de contenidos e influencers, quienes se encuentran con el problema de querer organizar encuentros corporativos o sociales y producciones por streaming sin el equipo técnico adecuado ni las instalaciones correspondientes como para llevarlas a cabo.
En este contexto, Mastermind Place es una sala de eventos y podcast ubicada cerca de la icónica puerta de Alcalá de Madrid, cuyo espacio está especialmente diseñado y posee una tecnología de última generación para el desarrollo de rodajes, ruedas de prensa, presentaciones, reuniones, formaciones, conferencias, sesiones fotográficas, grabaciones de podcasts y todo tipo de eventos presenciales, virtuales e híbridos.
Innovación y vanguardia en sala de eventos y podcast
Mastermind Place ofrece en el barrio Salamanca un moderno espacio conformado por salas high-tech, cómodas y versátiles para aquellas empresas y creadores de cotenido que desean producir eventos innovadores por streaming, presenciales o híbridos. Estos últimos caracterizados por combinar un aforo presencial limitado con el público online.
Las instalaciones del estudio tienen una capacidad para hasta 40 personas de pie y 30 sentadas. Además, cuentan con un sistema de vídeowall de 3.65 m x 2,5 m y una tecnología SMLS (Social Media Live Streaming), añadida a la sala de eventos. Esta constituye una potente herramienta a la hora de generar emisiones en vivo para diversas plataformas y redes sociales.
Esta forma de emisión resulta útil tanto para amplificar el mensaje a las nuevas audiencias como para dotar de una jerarquía superior a los contenidos exhibidos en un evento, workshop, rueda de prensa, taller, reunión interna, clase de yoga y demás. En cuanto a la elaboración de producciones audiovisuales (en directo o en diferido), vídeopodcast, cursos online, entrevistas, webinars y masterclass, Mastermind Place destaca con un set o plató virtual que se adapta a las necesidades y características del cliente.
Con este fin, la empresa aporta un mobiliario de primer nivel, conexión WiFi, proyectores, video mapping, equipos de grabación profesionales y el soporte técnico cualificado de especialistas en audio, vídeo e iluminación, con el objetivo de lograr un producto audiovisual con una máxima calidad televisiva.
Del mismo modo, el estudio posibilita la grabación de podcasts o locuciones con una asistencia técnica eficiente en cuanto al sonido, además de editores especializados en la post-edición y un servicio de asesoría permanente.
Soluciones integrales para una amplia cartera de clientes
Mastermind Place tiene una valiosa cartera de clientes que confían en sus servicios híbridos virtuales y presenciales. Muchos de ellos son provenientes de diversas empresas multinacionales líderes en tecnología, finanzas, ventas, retail moda, ciencia, servicios bancarios y financieros, plataformas de formación online y hasta ONGs.
La firma madrileña, además de todo lo mencionado, también destaca por desplegar una gama opciones de catering para cada evento que incluye coffee break corporativo, menús con alternativas veganas o vegetarianas, picoteos para la noche y el clásico brindis. Para las fiestas actuales, Mastermind Place es la sala de eventos ideal para celebrar eventos corporativos y sociales por Navidad. En conclusión, este venue tecnológico, cómodo e inspirador que realiza eventos o producciones audiovisuales en las que busca transmitir la personalidad e identidad de sus clientes.
El informe Global Investor Outlook, publicado hoy por Colliers, anticipa que 2024 volverá a ser un año desafiante en el mercado de inversión inmobiliaria en toda Europa. Sin embargo, a lo largo del próximo año las diferencias de expectativas de precio entre compradores y vendedores deberían reducirse de forma evidente y provocar una reactivación de la inversión en real estate.
Seis ciudades europeas destacan como ubicaciones preferencias en 2024: Londres, París, Berlín, Múnich, Madrid y Ámsterdam son las plazas de mayor interés para invertir en el sector inmobiliario.
En lo que se refiere a mercados de inversión nacionales, el Reino Unido ha experimentado la corrección de precios más rápida, lo que se ha traducido en una mayor actividad inversora en 2023, seguido de Alemania. En estos mercados se espera que la inversión continúe al alza en el primer semestre de 2024, a medida que vendedores y compradores se alineen más en precios.
Siguen apareciendo focos de oportunidad, ya que las dificultades obligan a las empresas a liberar capital mediante operaciones de sale and lease back y los fondos inmobiliarios enfrentan las presiones de sus ciclos de inversión. Otro dato relevante que apunta el informe es que un 25% de los inversores encuestados ha puesto en marcha estrategias de venta y adquisición basadas en criterios ESG, frente al 10% de hace tan solo dos años. En consecuencia, se está produciendo una oleada de operaciones para incrementar el valor de los activos inmobiliarios con una estrategia de value-add.
Luke Dawson, Head of Global and EMEA Capital Markets, señala la importancia de la estabilidad, afirmando: “los inversores tienen claro que la estabilidad es clave. Con la previsión de tipos de interés más altos durante más tiempo para combatir la inflación, las expectativas de inversión inmobiliaria se moderan. Si surge una mayor certidumbre, junto con la suavización de las valoraciones subyacentes, eso impulsará un volumen adicional de transacciones el próximo año. Los inversores mejor posicionados serán los que estén preparados para aprovechar las oportunidades «.
APETITO POR EL MERCADO DE I&L
La demanda de todos los segmentos de I&L es, y seguirá siendo, elevada. La limitada oferta de producto estándar está proporcionando un sólido respaldo a las valoraciones, lo que lleva a más inversores a explorar nichos en este gran mercado, como por ejemplo la logística del frío. Las políticas industriales proteccionistas establecidas en muchos países europeos y el aumento del coste de la energía fomentarán una mayor deslocalización de los proyectos logísticos e industriales.
«Muchos inversores consideran que los activos de I&L ofrecen mayor estabilidad y potencial de crecimiento, dados sus sólidos fundamentales. Ante la reducción del número de operaciones y el aumento de los costes de financiación, los inversores están generando alianzas y empresas conjuntas con socios que cuentan con la experiencia necesaria entrar en estos nuevos nichos», afirma Damian Harrington, Head of Research en Global Capital Markets & EMEA
VARIOS FACTORES MANTIENEN EL ATRACTIVO DEL MULTIFAMILY
Al igual que el mercado de I&L, el sector de la vivienda también ha mostrado una mayor resistencia, impulsado por unas perspectivas sólidas. Los inversores prevén que el desequilibrio entre la oferta y la demanda provocado por el crecimiento demográfico y los problemas de disponibilidad y asequibilidad de la vivienda sostendrán la actividad de inversión en este sector en el futuro. Muchos siguen interesados en invertir capital en clases de vivienda alternativas, como el coliving, las residencias para estudiantes y los activos de senior living, vinculados a tendencias demográficas.
El crecimiento potencial de activos Build to rent que se están desarrollando también es mayor, ya que los elevados precios generales y los tipos hipotecarios provocan que los hogares, los estudiantes y los jóvenes profesionales afronten el alquiler como primera opción de vivienda.
Alberto Díaz, Managing Director de Capital Markets Spain añade: “Adicionalmente, el buen comportamiento de los sectores alternativos vinculados a tendencias tecnológicas y demográficas continuará captando el apetito inversor ante el desequilibrio existente entre la oferta de producto y la demanda. De ahí, que esperemos una expansión de la inversión en activos que están más de cerca de las infraestructuras que del sector inmobiliario tradicional, como son los centros de datos, las energías renovables y la salud”.
SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD EN EL SECTOR INMOBILIARIO
Aunque la necesidad fundamental de oficinas sigue existiendo, los inversores europeos se inclinan por espacios de alta calidad y oportunidades value-add para reposicionar los activos y adaptarlos a los requisitos de los ocupantes y los empleados. De hecho, la encuesta de Colliers desvela que casi el 80% de los inversores espera que las oficinas con certificación de sostenibilidad tengan un precio superior, y el 65% cree que dicho precio superará el 5% en la región EMEA.
«La disponibilidad de espacio premium (neto cero / ESG) bien ubicado seguirá siendo escasa, mientras que la diferencia de valor entre el producto premium y el resto siga aumentando. Esto debería contribuir a incrementar la demanda indirecta de inmuebles reposicionados, a medida que los inversores incrementen el valor gracias a las reconversiones de edificios con criterios ESG. La remodelación y reutilización de los activos para cumplir dichos criterios o darles un nuevo uso va a ser un motor importante de la actividad el próximo año y los siguientes», continuó Harrington.
«El camino hacia la recuperación del mercado inmobiliario será desigual, con múltiples divergencias a nivel mundial según los mercados. Por ejemplo, se observan patrones similares en Hoteles y en Retail, donde los segmentos “accesibles” ganan peso ante un escenario de consumidores altamente afectados por la inflación y, sin embargo, el segmento Luxury crece en todo el mundo alentado por una demanda cada vez más amplia en Residencial, Hoteles, Retail etc. En un entorno en rápida evolución, comprender los mercados y las clases de activos a un nivel más granular es fundamental para las estrategias de generación de valor de los inversores», concluyó Dawson.
Las Trancas es una localidad situada en el sur de Chile, en la Región del Ñuble y a los pies de la Cordillera de los Andes. Ubicada en el valle del mismo nombre, ofrece un entorno único de bosques nativos centenarios, imponentes alturas, cursos de aguas termales e increíbles senderos naturales para una perfecta combinación de naturaleza y deporte al aire libre.
La región no solo es conocida debido a su cercanía con la estación de esquí Nevados de Chillán, uno de los destinos de invierno más visitados del país, sino también por ser un escenario ideal para los amantes de las actividades outdoor como el trekking, ciclismo de montaña, paseos en trineos y escalada, entre otras.
En este marco, Trancas es un portal informativo que ejerce de guía local para explorar las rutas y atractivos turísticos de este encantador pueblo.
Un destino de ensueño para combinar deporte outdoor, turismo y naturaleza
Las Trancas es una exótica localidad enclavada en el sistema montañoso andino, a 500 kilómetros al sur de Santiago y cerca del límite con Argentina, que exhibe innumerables lugares dignos para una escapada en la naturaleza. Por ejemplo, se encuentra el Valle de Shangri-lá, la Laguna Huemul y la Reserva Nacional Ñuble, con caminos que atraviesan fumadoras volcánicas, espesos bosques de coigües, robles y hualles, paisajes escarpados, refugios, ruinas y una exuberante vegetación autóctona.
El pueblo precordillerano también es famoso por su cercanía con la ciudad de Chillán, una zona de fumarolas y aguas termales. Además, es muy cercano a Nevados de Chillán, uno de los centros de esquí más completos de Los Andes, con 10 mil hectáreas aptas para todo tipo de deportes invernales y niveles de habilidades.
En la misma línea, el Valle Las Trancas es un entorno privilegiado para quienes practican deportes outdoor. Es posible disfrutarcon un sinfín de actividades, tanto en invierno como en verano, ya sean excursiones de senderismo, mountain bike, deportes extremos, fotografía o contemplación de flora y fauna.
Una guía con todo lo que hay que saber del Valle Las Trancas
Trancas es una plataforma que brinda información detallada y actualizada de las principales rutas y atractivos turísticos de este destino de montaña.
En este portal los usuarios pueden acceder a una amplia gama de temas, múltiples descripciones, datos específicos de transportes, recomendaciones de expertos montañistas y requerimientos para visitar rutas de senderismo como el Salto Los Pellines, el Cerro Las Cañas, la Ruta del Coltrahue, la Gruta Los Pangue y la Reserva Nacional Ñuble.
El sitio web también despliega un completo directorio de restaurantes, tiendas y servicios y detalles sobre festivales culturales y eventos deportivos. Asimismo, simplifica la organización de los viajeros con información sobre los principales hoteles y cabañas de la región.
La guía local Trancas, en definitiva, es una herramienta esencial para planificar un viaje de ensueño a este rincón idílico.
Una de las razones por la que muchas personas dejan de prepararse las oposiciones es porque les resulta muy difícil compaginar estas con su trabajo actual.
De hecho, esto es algo muy común y es uno de los principales motivos por el que muchos se desaniman y renuncian a su sueño de convertirse en funcionarios.
Para que esto no ocurra, la experta en preparación de opositores Mel Escribano, por medio de su proyecto OposTime, ofrece una formación especializada para quienes quieren preparar sus oposiciones y postularse para una plaza en la Administración mediante un método propio y muy efectivo.
¿Es posible compaginar el trabajo y las oposiciones?
Tal como se mencionaba anteriormente, esta es una de las dudas más habituales entre quienes quieren prepararse unas oposiciones. La mayoría de ellos alegan que, por el hecho de estar trabajando, no tienen tiempo suficiente para poder prepararse correctamente las oposiciones y aspirar a un cargo público.
Mel Escribano es una funcionaria con más de 10 años de experiencia, además de ser especialista en la formación de opositores con un método propio llamado OposTime, el cual le ha permitido aprobar más de 20 oposiciones. Dada su trayectoria y experiencia como funcionaria, la especialista afirma que, de hecho, sí es posible poder compaginar el trabajo y las oposiciones simultáneamente. Ella misma trabajaba, estudiaba en la Universidad, cuidaba de una persona dependiente y opositaba.
La clave está en saber organizarse y mantenerse motivado para cambiar de trabajo. Adicionalmente, algo importante a tener en cuenta, es que las cargas emocionales no tienen que ser un impedimento para prepararse como opositor. Basta con, al menos, guardar una o dos horas diaria para dedicarse a estudiar y se comenzarán a ver los resultados. Mel Escribano será quien ayude al opositor a encontrar ese momento.
Formaciones y tutorías para aprobar oposiciones para la Administración Pública
Mel Escribano ofrece a través de su sitio web toda una gama de formaciones, tutorías y otros recursos desarrollados para garantizar que una persona pueda aprobar sus oposiciones, convertirse en funcionario y disfrutar de todos los beneficios que ello conlleva. Su producto estrella, son los libros resúmenes de temario común con menos de 150 páginas con los que aprobar una oposición.
Toda esta formación se lleva a cabo en el marco de un método propio diseñado por esta especialista, el cual no solo permite ahorrar tiempo, estudiar mejor, afrontar exitosamente los exámenes y las entrevistas, sino que además le ha servido para aprobar más de 20 oposiciones a lo largo de su trayectoria. Fue este mismo método el que le permitió convertirse en funcionaria con tan solo 25 años. Sin olvidar que con 21 años ya era funcionaria interina, cuando solo el 1 % de empleados públicos tiene entre 20 y 24 años.
En resumen, no hay excusas para no prepararse como opositor si ya se tiene un trabajo. Con la ayuda de la experta Mel Escribano y sus formaciones, tutorías, libros resúmenes y recursos, es posible dejar a un lado todas esas creencias limitantes, aprovechar el tiempo y alcanzar finalmente el cargo público soñado.
Según los datos de Civislend, la plataforma de crowdlending especializada en el mercado inmobiliario en España, 2 de cada 10 españoles (19,6%) se propone invertir en el mercado inmobiliario el próximo año 2024.
Con la llegada de final de año muchos españoles comienzan a pensar en sus estrategias financieras de cara al próximo año. Se plantean fórmulas de ahorro, planes financieros personales, gastos mensuales… En este contexto, uno de los puntos más habituales a considerar es cómo invertir los ahorros para generar beneficios.
Y es que según los datos de Civislend el 89% de los españoles ven en el mercado inmobiliario la mejor opción para invertir hoy en día. Destaca esta preferencia por encima de otras alternativas como la bolsa, criptomonedas y otras inversiones.
Así, 2 de cada 5 españoles reconoce tener algún sistema de alertas en portales inmobiliarios para buscar viviendas que poder comprar. Sin embargo apenas el 4% se plantearía seriamente a día de hoy comprar una vivienda, en los próximos meses, por su situación financiera personal y la incertidumbre económica.
La dificultad actual del acceso al crédito y de una hipoteca obstaculiza a la mayoría de los españoles el objetivo de comprar una vivienda. Y es que el 92% reconoce que no está en situación económica buena para poder comprar una vivienda con el objetivo de rentabilizarla en forma de alquiler.
Además el 43% de los españoles reconoce dificultades para llevar una correcta gestión en el día a día del alquiler y para poder tener la garantía de poder explotar la vivienda: encontrar inquilino, gestionar las necesidades de la vivienda, el pago de los diferentes impuestos o posibles impagos, son algunos de los problemas que encuentran la mayoría de los interesados en invertir en el mercado inmobiliario.
CROWDLENDING: DEMOCRATIZAR EL INMOBILIARIO
En este contexto, el crowdlending ha surgido como la fórmula para democratizar el acceso a las inversiones inmobiliarias ya que permite invertir en proyectos inmobiliarios desde 250€ ofreciendo rentabilidades medias entre el 9% y el 11% a 12-18 meses.
Iñigo Torroba, CEO de Civislend explica, «2023 ha sido el año de la consolidación del crowdlending en España. Las cifras revelan un crecimiento no sólo en el número de proyectos sino también de inversores. Llama la atención especialmente que el 59% de los primeros inversores repiten en nuevos proyectos de crowdlending».
Civislend ha experimentado un crecimiento del 300% respecto al año pasado lo que revela que se ha convertido en una opción fiable para los ahorradores de todo tipo. Desde grandes inversores a inversores más pequeños, ven en los proyectos que se presentan cada mes una fórmula de inversión que ofrece garantía y rentabilidad a partes iguales sin la necesidad de adquirir el inmueble y tener que gestionarlo.
A pesar de la difícil situación económica actual, el mercado inmobiliario continúa creciendo en España gracias a que está considerado un valor refugio en tiempo de crisis. Civislend cuenta con un equipo de analistas expertos en inmobiliaria que se encargan de validar cada proyecto así como de solicitar las garantías mínimas que luego ofrecerá a sus inversores. Sólo así se ha conseguido en 3 años tener ningún caso de devolución de la inversión.
«El crowdlending permite acceder a inversiones inmobiliarias con la libertad de no tener que gestionar nada de la vivienda en la que se participa. Desde Civislend, nos encargamos de analizar el riesgo de cada proyecto y proponemos sólo aquellos que ofrecen una rentabilidad con un riesgo mínimo. Se puede invertir desde 250€ y así poder seguir invirtiendo en nuevos proyectos que seguimos publicando cada mes», explica el CEO de Civislend.
Desde la plataforma de inversión inmobiliaria prevén que durante 2024 las transacciones a través de la fórmula de crowdlending experimenten un crecimiento superior al 60% respecto a 2023 empujado por el retorno de las inversiones realizadas, la tasa de reinversión y el crecimiento del interés de los españoles por el mercado inmobiliario.
La apnea del sueño ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean el flujo de aire a los pulmones mientras el individuo se encuentra dormido. Por lo general, este problema es causado por diferentes factores, entre los cuales se mencionan la edad, antecedentes familiares, hábitos y afecciones médicas. Actualmente, está demostrado que esta enfermedad produce problemas graves de salud como consecuencia del mal dormir o la falta de un sueño reparador. En TerapiaCPAP tratan la apnea del sueño y todo tipo de trastornos y patologías respiratorias similares a través de diagnósticos profesionales y la venta de dispositivos CPAP con seguimiento clínico.
¿Qué es el CPAP y cómo aplicárselo en casa para tratar la apnea del sueño?
El CPAP, también conocido como presión positiva continua en la vía aérea por sus siglas en inglés, es un dispositivo utilizado para administrar de manera constante presión en la vía área durante la respiración. Actualmente, los equipos han evolucionado a la AUTOCPAP adaptativa: es un dispositivo automático que se ajusta a la presión imprescindible de cada apnea, evitando así, que se produzca prácticamente ninguna, suministrando la presión y el caudal de aire necesarios en cada momento, haciendo que el tratamiento sea más agradable y menos agresivo para el paciente, ya que solo recibe la presión y el caudal de aire necesarios. Esta presión constante mantiene la vía aérea abierta durante el sueño, previniendo el colapso. Hoy en día, este tratamiento puede ser encontrado en la tienda de TerapiaCPAP en diferentes formatos, modelos y marcas para el interés de todos sus consumidores. Esta empresa explica que con un sistema AutoCPAP los pacientes con problemas de apnea pueden combatirla en la comodidad de sus hogares. Esto les permitirá tener un mayor descanso y un sueño más reparador, así como una mejoría en la capacidad de concentración, un estado de ánimo adecuado, menos ronquidos y otros beneficios.
¿Cuáles factores aumentan el riesgo de padecer de apnea del sueño?
En la actualidad, un dispositivo de CPAP ayuda a reducir las consecuencias de la apnea del sueño y tratarla con eficacia, siempre bajo la guía de médicos y especialistas en su uso. Por supuesto, esta afección también puede ser evitada o minimizada con mayor efectividad si se tienen en cuenta ciertos factores y se aplican las medidas adecuadas. Por ejemplo, el sobrepeso, tomar alcohol y fumar puede aumentar en gran medida la aparición de la apnea del sueño. La razón de esto es que el alcohol cierra las vías respiratorias superiores cuando relaja los músculos de la boca y garganta y el humo del tabaco genera inflamación en dichas vías. Además de esto, las insuficiencias cardíacas y renales pueden producir apnea del sueño debido a que promueven el cúmulo de líquido en el cuello, bloqueando las vías respiratorias superiores.
El equipo multidisciplinar de profesionales con experiencia en patologías respiratorias ayuda a sus pacientes a tratar la apnea del sueño con diagnósticos, tratamientos, seguimientos cercanos y constantes y el uso de dispositivos de CPAP.
El branding marketingse ha convertido en una herramienta potencial para las empresas, ayudándolas a aumentar el valor de su marca para generar más ventas y conseguir la fidelización de los clientes.
Una empresa reconocida en este ámbito es TheYesBrand. Esta agencia de branding ubicada en Barcelona se especializa en ofrecer servicios de marketing para crear marcas sólidas y bien posicionadas en el mercado. Con un enfoque innovador, la agencia ha destacado por su capacidad para transmitir la imagen deseada de sus clientes a su público objetivo.
Branding de marca para potenciar la imagen de las empresas
Una de las características más destacadas de los servicios de TheYesBrand es que ofrecen las herramientas necesarias para transmitir la imagen de marca deseada. Esto incluye presentar los valores, el tono de marca, el estilo de comunicación y los mensajes adecuados para captar la atención y el interés del público objetivo. Comprenden que cada marca es única y, por lo tanto, personalizan sus estrategias de branding para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Esto lo consiguen con un trato cercano con los mismos, escuchando y atendiendo a sus requerimientos.
El diseño de marca también juega un papel relevante en el ámbito del branding marketing. Por eso, la agencia dedica especial atención a la creación de logotipos, trabajando meticulosamente en cada uno de los elementos que los envuelven. Su objetivo es crear un diseño de marca reconocible y único, que aporte valor y que destaque en un mercado saturado de competidores.
Otros servicios que ofrece la firma
Además de los servicios de creación de marca, TheYesBrand también ofrece servicios de rebranding. En ocasiones, una empresa necesita cambiar la imagen de su marca o de algún producto para adaptarse a los nuevos desafíos del mercado o para atraer a un público diferente. Para tales casos, la agencia branding Barcelona cuenta con un equipo de profesionales capacitados que conocen estrategias adecuadas para implementar y los cambios que el público está dispuesto a asumir. Su enfoque se basa en la investigación y el análisis exhaustivo para asegurarse de que la estrategia de branding sea exitosa y esté alineada con los objetivos del cliente.
En cada uno de sus servicios, la firma tiene en cuenta varios aspectos clave de branding, que incluyen la identidad corporativa, la identidad verbal y el posicionamiento de marca estratégico. Comprenden que una marca no se trata únicamente de su aspecto visual, sino también de cómo se comunica y cómo se posiciona en el mercado. Por tanto, ofrecen soluciones integrales y personalizadas para garantizar que cada marca cuente con una identidad coherente y sólida que resuene con su público objetivo.
Por su trayectoria y especialización, TheYesBrand ha destacado en su sector ofreciendo un servicio de branding marketing personalizado, de la mano de un equipo de profesionales altamente capacitados. De modo que se posiciona como una opción confiable para empresas que buscan mantenerse competitivas en el mercado y conectar con su público objetivo de manera efectiva.
Motoffroad Academy, reconocida por su compromiso con la formación de pilotos offroad de calidad, anuncia el lanzamiento de su nuevo programa extraescolar de motocross niños y niñas apasionados por el motociclismo offroad.
El programa, diseñado en colaboración con pilotos de trial, busca introducir a los jóvenes en la apasionante disciplina del trial, que combina habilidades técnicas con la emoción de superar obstáculos desafiantes en terrenos variados.
Ofreciendo la extraescolar de trial y clases particulares de trial, Motoffroad Academy se convierte en una de las escuelas de moto más completas en Europa en pilotaje sobre tierra. Especializada en las categorías infantiles, cuenta con más de 80 alumnos semanales en sus clases extraescolares y más de 30 clases particulares de Motocross y Enduro mensuales. Además, sigue la filosofía de aprendizaje con la rama de Trial para adultos, ofreciendo cursos y clases One to One, viajes y salidas offroad.
Motoffroad tiene claras cinco premisas con las que trabajar para ofrecer lo mejor en sus clases:
Entrenamiento especializado: Los pilotos recibirán ejercicios y objetivos detallados de instructores calificados y experimentados en trial, motocross y enduro, con un enfoque en técnicas de conducción específicas, equilibrio y superación de obstáculos.
Desarrollo de habilidades: El programa se centra no solo en la conducción técnica, sino también en el desarrollo de habilidades importantes como la concentración, la resolución de problemas y la psicomotricidad.
Experiencia práctica: Todos tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido en situaciones prácticas, enfrentándose a desafíos cada vez más difíciles para fomentar el crecimiento y la mejora de la confianza.
Eventos y competiciones: Motoffroad Academy organiza eventos y competiciones locales y sociales, brindando a los jóvenes la oportunidad de mostrar y mejorar sus habilidades adquiridas en situaciones cambiantes y que no se pueden entrenar. No obstante, se usa una competición social y enfocada 100 % a la diversión, como una resistencia infantil por parejas.
Ocio en este deporte: Creen en los beneficios sociales de este deporte, para ello, lo enfocan siempre en crear vínculos, lazos y simbiosis entre los pilotos, instructores y familias. El motociclismo une.
Declaración del director de Motoffroad Academy, Victor Puertas:
«Estamos emocionados de introducir el programa de trial en nuestra oferta educativa. El trial no solo es una actividad emocionante, sino que también enseña habilidades valiosas que van más allá de la conducción. Queremos inspirar a la próxima generación de pilotos offroad y proporcionarles las herramientas para que desarrollen su pasión de manera segura y educativa».
Para obtener más información sobre el nuevo programa de trial de Motoffroad Academy, se puede visitar su página web.
El grupo Servicios Sociosanitarios Generales (SSG) acaba de completar el cambio de manos en la gestión integral del transporte sanitario en la provincia de Granada. La empresa, que empezó a prestar el servicio de transporte urgente y el programado a mediados de septiembre, ha desplegado unas 200 ambulancias y 450 profesionales de la compañía para garantizar la continuidad del servicio.
El grupo andaluz ha iniciado la prestación del servicio de ambulancias de los centros dependientes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia de Granada sin ningún tipo de incidencia, según destacó la compañía, realizando un total de 9.099 servicios de urgencias en septiembre y de 9.348 en octubre. Por su parte, el número de traslados en el transporte programado alcanzó los 33.420 y los 35.441 en el mismo periodo.
El cambio en la gestión del servicio de ambulancias en la provincia se produce después de que SSG adquiriera los activos de las empresas granadinas Ambulancias Alhambra, Ambulancias Romil y Ambulancias Los Cármenes, en una operación valorada en 10 millones de euros, que garantizará el mantenimiento de todos los puestos de trabajo.
En este sentido, SSG ha agradecido la implicación de todos los profesionales sanitarios que han posibilitado que una tarea tan compleja se haya podido llevar a cabo sin que haya tenido repercusión alguna, en los ciudadanos de la provincia de Granada, consiguiéndose asegurar, en todo momento, la prestación del servicio.
Tras el arranque del servicio a cargo de SSG, la empresa ha ido desplegando una serie de medidas transversales que se centrarán en el usuario, los profesionales del transporte sanitario y la calidad. Éstas incluyen desde la propuesta de un modelo de carrera profesional para los Técnicos de Emergencias Sanitarias y Técnicos de Transporte Sanitario, hasta el proceso de atención en el traslado de pacientes frágiles o los planes de mejoras anuales derivados de las entrevistas a informantes clave como usuarios y profesionales sanitarios.
CO2 Revolution celebra su objetivo de internacionalización con la reforestación a cinco nuevos países, en el contexto de la Cumbre del Clima (COP28). Con la mira puesta en México y Brasil, y su actuación en Colombia, Perú y Honduras, no solo refleja el compromiso continuo de la compañía con la restauración de ecosistemas y la mitigación del cambio climático, sino que también se alinea estratégicamente con los objetivos y discusiones globales sobre sostenibilidad que tendrán lugar en la COP28.
En un contexto donde Lationamérica ha sufrido sucesos climáticos extremos, como incendios, altas temperaturas e inundaciones, la Cumbre del Clima 2023 (COP 28) “se vuelve crucial”, señaló CO2 Revolution que ha expandido sus operaciones en distintos países latinoamericanos con el objetivo de restaurar zonas degradadas en un esfuerzo por combatir el cambio climático, tras su actuación en España, Portugal y Francia.
Durante los últimos tres meses, la compañía ha puesto en marcha un plan de repoblación en Colombia, Perú y Honduras. En el marco de este plan, por un lado, se ha ejecutado la plantación de más de 5.500 árboles en colaboración con varias ONG locales. Por otro lado, la compañía ha empleado cerca de 40 kg de semillas inteligentes, “made in Spain”, distribuidas mediante drones para alcanzar zonas inaccesibles.
Según Juan Carlos Sesma, CEO de CO2 Revolution “para nosotros internacionalizar nuestro modelo sostenible va más allá del negocio. Supone ganar en innovación y aprendizaje al operar en zonas diferentes a las de Europa. Nos lleva a nuevas ideas y a desarrollar nuestras herramientas y procesos biotecnológicos. Y lo más importante, nos ayuda a extender nuestra sensibilización y ambición climática fuera de nuestras fronteras en favor de la salud el planeta”.
En Colombia la compañía ha iniciado un plan de forestación de 5.000 árboles en 22 hectáreas de la Reserva Natural Refugio de las Aves en Choachí. Todo ello en colaboración con la Fundación Bauen Project, una Organización Sin Ánimo de Lucro cuyo propósito es promover la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la zona.
En Honduras CO2 Revolution, en colaboración con Fundación Terra, participa en el programa EcoTerra con el proyecto ‘Smart seed’, una iniciativa innovadora destinada a reinventar la forma de reforestar en este país. Allí, CO2 Revolution, lleva su modelo de desarrollo de semillas inteligentes, ‘made in Spain’, utilizando técnicas biotecnológicas innovadoras y agregando aditivos que potencian la germinación. Así mismo, el proyecto contempla el semillado manual y con dron de 60 hectáreas con semillas inteligentes de Pino, Roble, Liquidámbar y Macuelizo en la zona centro del país (Leonesa, El Hatillo, Carpinteros y Comayagua) y en la zona sur (San José de la Landa en Choluteca).
Por último, en Perú, CO2 Revolution se alía con Living Earth, ONG que trabaja por la protección de la madre tierra y el desarrollo sostenible, para realizar un proyecto de repoblación en la comunidad de Macashca en Huaraz, Perú. El proyecto consiste en la plantación de más de 500 árboles en la cordillera de los andes a más de 4.000 m de altura con especies adaptadas a esta estación. (Queñual y Pino Radiata).