martes, 8 julio 2025

Las claves del Banco de España (BdE) para invertir en productos sostenibles

0

Productos sostenibles. Invertir en finanzas sostenibles implica que, en el proceso de toma de decisiones, se tengan en cuenta los factores medioambientales, sociales y de buen gobierno (llamados ASG) además de los estrictamente financieros, como rentabilidad, riesgo y liquidez. En esta materia, el Banco de España da una serie de consejos en esta materia. «Antes de tomar cualquier decisión financiera, identifica qué cuestiones medioambientales, sociales o de gobernanza son importantes para ti y los objetivos de sostenibilidad que quieres alcanzar. Compara los productos y elige el que mejor se adapte tanto a tus objetivos financieros (rentabilidad prevista, riesgos y costes) como a los de sostenibilidad», recomienda el supervisor español que dirige Pablo Hernández de Cos.

INTERMEDIARIOS E INVERSORES CON PRODUCTOS sostenibles

Un producto financiero sostenible se adquiere, como cualquier otro producto, a través de un intermediario. El inversor debe indicar que está interesado en un producto de estas características y, antes de comprar, es recomendable que solicite información complementaria que explique los criterios ASG aplicados a la inversión.

Si estás pensando en elegir un producto financiero sostenible, el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos recomienda que «antes de tomar cualquier decisión financiera, identifica qué cuestiones medioambientales, sociales o de gobernanza son importantes para ti y los objetivos de sostenibilidad que quieres alcanzar». «Compara los productos y elige el que mejor se adapte tanto a tus objetivos financieros (rentabilidad prevista, riesgos y costes) como a los de sostenibilidad», señala.

bde

El Banco de España también pide que se tenga «cuidado con el ‘greenwhasing’ o blanqueo ecológico». «El hecho de que el nombre del producto incluya palabras como ‘verde’ o ‘sostenible’ no garantiza nada, señalan. Por ello, «examina detenidamente la información del producto sobre las características de sostenibilidad».

Según el banco emisor, «los productos financieros con características de sostenibilidad, como cualquier otro producto financiero, comportan riesgos. Además, estos productos no ofrecen necesariamente mejores condiciones que los tradicionales (por ejemplo, tipos de interés más bajos para los préstamos, comisiones más bajas, etcétera)». Asegúrate de leer detenidamente toda la documentación oficial, para informarte de las características y los riesgos asociados a la inversión«, reclama el Banco de España, que pide a los usuarios que se «tomen su tiempo antes de adoptar una decisión. «En el caso de las inversiones y las pólizas de seguros de vida, piensa bien antes de decidir y, si algo no está claro o no lo entiendes, solicita más información a la empresa o persona que pueda asesorarle sobre estos productos», apunta desde el Banco de España.

«Si quieres invertir en productos financieros sostenibles, puedes formular las siguientes preguntas a la empresa o persona que te asesore».

¿Cuáles son las diferencias entre un producto con características de sostenibilidad y un producto sin características de sostenibilidad?

¿Qué opciones tengo para invertir de manera sostenible?

¿La inversión/seguro de vida propuesto se ajusta a mis preferencias de sostenibilidad?

¿En qué otros aspectos debo fijarme a la hora de invertir o elegir una póliza o seguro de vida?

LOS DISTINTOS ÁMBITOS

Aunque las finanzas sostenibles tienen un componente “verde” muy importante, como combatir el cambio climático o la reducción de los gases contaminantes, también incluyen aspectos sociales, con el objetivo de fomentar modelos económicos en las empresas que fomenten el respeto a los derechos humanos, la justicia social y el buen gobierno de las empresas.

Actualmente, algunas empresas describen sus políticas de sostenibilidad en informes específicos para este fin o en sus informes de responsabilidad social corporativa. Y las grandes compañías presentan esta información mediante el estado de información no financiera (EINF) que forma parte del informe de gestión que elaboran anualmente.

La divulgación de esta información contribuye a medir, supervisar y gestionar el rendimiento de las empresas y su impacto en la sociedad.

Además de los criterios estrictamente financieros (rentabilidad, riesgo y liquidez), la inversión sostenible incluye criterios ASG: ambientales, sociales y de buen gobierno.

Ambientales. Son criterios que o bien consideran actividades que contribuyen de forma positiva al medio ambiente —por ejemplo, tecnologías de depuración de aguas o energías renovables— o bien recogen prácticas de gestión medioambiental que reducen o mitigan las externalidades negativas en el medio ambiente de una entidad —por ejemplo, sistema de control interno de uso energético o reducción de emisiones de carbono—.

Sociales. Son criterios que analizan las prácticas empresariales referentes a aquellos aspectos de la gestión empresarial que impactan en los trabajadores y en otras partes interesadas (stakeholders), incluidos los consumidores y las comunidades en las que opera o están afectadas por sus operaciones. Los criterios sociales abarcan desde los derechos laborales y humanos en la gestión, tanto de sus propios recursos humanos como en sucadena de aprovisionamiento, hasta la responsabilidad de las empresas en la calidad y la publicidad de sus productos y servicios. Los criterios sociales buscan, entre otros objetivos, reducir la discriminación y la desigualdad a través de buenas prácticas empresariales y la inclusión de los colectivos más desfavorecidos en su toma de decisiones y sus deberes de diligencia debida.

Buen gobierno. Se refieren a cuestiones de gobierno corporativo de la empresa y a su cultura corporativa; ejemplos de factores o elementos de buen gobierno son la rendición de cuentas, la independencia y composición de los órganos de gobierno, la remuneración de sus directivos, la brecha salarial entre hombres y mujeres, las prácticas de lobbying, la lucha contra la corrupción o la transparencia y responsabilidad fiscal.

EL DESARROLLO

Las finanzas sostenibles permiten el diseño de distintos productos financieros que fomentan el desarrollo sostenible y tratan de equilibrar rentabilidad y sostenibilidad.

Actualmente podemos encontrar, entre otros, Fondos de inversión que aplican criterios ASG, Fondos de inversión solidarios Y Bonos verdes y sociales. Los primeros son instrumentos de inversión y ahorro (instituciones de inversión colectiva) que incluyen criterios ASG en su política de inversión. Esta política de inversión está definida en el folleto o DFI (Documento con los Datos Fundamentales para el Inversor); los segundos, son instituciones de inversión colectiva que ceden una parte de la comisión de gestión a determinadas entidades benéficas o no gubernamentales; los terceros son emisiones de deuda pública o privada, emitidos a medio y largo plazo para financiar proyectos que poseen uno o más objetivos medioambientales o que financian actividades de tipo social.

Adidas se queda fuera de juego con su repetitivo modelo Samba

La firma deportiva Adidas ha tenido un éxito particular con Samba, modelo lanzado por primera vez en 1950, pero no ha conseguido salir del fuera de juego y superar la gran firma de referencia de Nike, Michael Jordan. Hablamos de las dos marcas que dominan el sector de moda deportiva, y que desde ya hace varias décadas se disputan el primer puesto en el podio de los principales fabricantes de ropa deportiva internacionales.

A principios de noviembre, la firma deportiva alemana cambio su estrategia apostando por el modelo ‘Samba’ pero en varios colores y estampados. El ocho de noviembre sacaron a la venta ‘Wales Bonner x Adidas’, y según la firma esperaban conquistar el 2024 y el mundo, pero al parecer se han quedado estancadas. En un primer momento, cuando lanzaron la colección, hubo un gran revuelo y en tan solo tres días consiguieron quedarse sin stock. Sin embargo, en las compras navideñas parece ser que no han sido la elección de los consumidores.

La temporada de compras navideñas está llegando a su fin, pero para los minoristas y fabricantes de ropa deportiva, el ambiente ha sido de todo menos festivo. Muchos gigantes de artículos deportivos están entrando en este período crítico de ventas, tambaleándose por las recientes caídas. Nike, Under Armour, Adidas y Puma han sufrido caídas de ingresos o ganancias y, en general, no han cumplido con las expectativas de Wall Street.

Modelo Samba Pony Tonal Low de Adidas
Modelo Samba Pony Tonal Low de Adidas

LA SOLUCIÓN DE ADIDAS: SEGUIR INNOVANDO

La tendencia de las ‘Samba’, son unas zapatillas de fútbol convertidas en ‘bambas’. Como bien ha explicado el gerente general de Adidas Original, Torben Schumacher, «Hemos estado viendo esta oleada de entusiasmo por las zapatillas retro a nivel mundial». Hablamos de ‘Originals’, una unidad que supervisa la moda y la ropa deportiva tradicionales de la compañía donde se quieren asegurar de que esta apuesta tenga un impacto comercial.

El problema es que parece ser que para los consumidores ha sido una moda pasajera, y que en estos momentos ha pasado a estar en fuera de juego. Hablamos del mismo modelo Samba una y otra vez, y esto puede rozar lo ‘aburrido’ para los consumidores. En este contexto, hace pocos años, los establecimientos de zapatillas estaban inundados de brebajes novedosos que hacían ver al cliente que estaban ante una nueva temporada de innovaciones en la fabricación.

«EL RENDIMIENTO ACTUAL NO ES LO SUFICIENTEMENTE BUENO Y LA EMPRESA TODAVÍA NECESITA TIEMPO PARA MEJORAR»

Director ejecutivo de Adidas, Björn Golden

Un hecho que sorprende porque a principios de 2023, Adidas no había previsto aumentar la producción de sus modelos retros de ‘Samba’, pero los Analistas del Consenso de Bloomberg estimaron que se vendieron menos de un millón de pares en 2022. El modelo de la compañía alemana se vendió en muchos mercados de forma muy rápida, más de lo que Adidas esperaba y no pudo reponer el modelo. Por contra, tras esta situación la firma deportiva fabricó más stock, y este stock no está teniendo la salida que ellos esperaban y que habían vivido a finales de 2023.

Esta situación no solo ha sucedido en Adidas. A lo largo del 2023, el mercado de las zapatillas deportivas no ha marchado al mismo ritmo, si no en reversa. Desde marcas como Nike hasta Asics, quiénes han optad también por lanzar diseños bien establecidos que se remontan a la década de 1950 pero siendo nuevas combinaciones de colores que aún pueden generar ventas, pero que ya llega un punto que no sorprenden ni crean ese sentimiento de deseo para los consumidores.

EuropaPress 4760159 filed 12 april 2021 berlin the adidas logo on the facade of restaurant Merca2.es

EL CALZADO DEPORTIVO PIERDE SU ATRACTIVO

Las ventas de calzado deportivo en Estados Unidos aumentaron apenas un 2% hasta noviembre de este año, el mismo nivel de crecimiento que el año anterior, según la compañía de investigación Circana. El número de pares vendidos ha disminuido este año, por lo que el crecimiento se ve impulsado por los aumentos de precios, según muestran los datos. Esto contrasta marcadamente con lo ocurrido hace dos años, cuando el mercado de calzado deportivo creció un 21%, impulsado en gran parte por la demanda reprimida por la pandemia.

Si nos centramos en este 2023 y en las dos firmas deportivas más atractivas para los consumidores, los modelos de zapatillas más vendidos del año fueron las Nike Dunk Low (modelo de los retro que apareció a mediados de los años 80), las Air Jordan ( modelo del Michael Jordan que vió la luz en 1985) y las Adidas Gazelle, que obviamente siguiendo la línea de los otros dos modelos, son unas zapatillas que se lanzaron en el mercado a finales de 1960.

ADIDAS PODRÍA VER QUE LA PRODUCCIÓN DE SUS MODELOS MÁS RETRO ALCANZE LOS 15 MILLONES DE PARES AL AÑO

Director ejecutivo de Adidas, Björn Golden

La firma deportiva alemana ha tenido un éxito particular con Samba que se convirtió en un artículo muy deseado al contar con colaboraciones de gran nivel como la diseñadora británica Grace Wales, la modelo Bella Hadid y la actriz Jennifer Lawrence. Pero, el éxito de finales de 2023 se ha convertido en algo decepcionante y menos atractivo para este 2024 ya que los clientes buscan diseños nuevos e innovadores.

Durante el pico de la pandemia, la industria de las zapatillas se vió particularmente afectada, lo que impulsó a las marcas a confiar en estilos ya probados en el mercado, en lugar de arriesgarse con alfo novedoso en un entorno y un período financiero bastante precario. Hay que tener en cuenta que las cadenas de suministro y los surtidos se vieron comprometidos y firmas como Adidas se decantaron por ofrecer un surtido mucho más limitado y que ya habia contado tiempo atrás con el apoyo y la aceptación de la sociedad.

Claves para elegir el mejor horno combinado profesional

0

Saber cómo elegir el horno combinado profesional que se adapte a las necesidades de una cocina industrial es todo un reto.

Porque, de no elegir correctamente, va a condicionar el día a día de la cocina.

Desde que el prestigioso fabricante de maquinaria de cocina industrial BONNET diseñó el primer horno combinado profesional a vapor del mercado en 1982, la inmensa mayoría de hornos que se comercializan en el mundo son combinados.

Esto fue un auténtico hito que supuso una revolución en las cocinas profesionales.

Los hornos combinados, también se les conoce como hornos mixtos, con algunos matices, ya que cuando hablamos de combinados pensamos en hornos capaces de controlar con más exactitud la humedad y la temperatura.

En cualquier caso, son los modelos más versátiles por las posibilidades que ofrecen a la hora de cocinar la mayoría de los alimentos.

Es por eso, que este tipo de horno ha conseguido ser el modelo preferido, incluso podríamos decir imprescindible, por los profesionales de las cocinas.

Es verdad que en el mercado hay una gran infinidad de modelos y marcas de hornos combinados profesionales por lo que, puede resultar complicado elegir el que mejor encaje en cada cocina industrial. 

Por eso, IHS Tecnológicos, como distribuidor oficial del prestigioso fabricante de cocinas profesionales BONNET, ofrece algunos consejos para acertar a la hora de elegir el horno que mejor se adapta a las especificaciones de cada negocio de hostelería.

Además, hay 3 distintos modelos de hornos combinados de BONNET que se encuentran en el top de los mejores hornos combinados profesionales.

Con ellos, se van a cubrir todas las necesidades, sea cual sea el tamaño o la producción de una cocina.

Qué es un horno combinado

Se le llama horno combinado, también horno mixto, porque combina dos modos de cocción, cocción al vapor y cocción con aire caliente.

Si bien, como se comentaba anteriormente, existen matices, ya que el horno mixto solo proyecta vapor dentro del habitáculo, mientras que el combinado ofrece, además, una gran precisión en cuanto a la cantidad de humedad y un control de las temperaturas.

A la hora de comprar un horno, siempre se busca que sea versátil para cubrir las necesidades del día a día en una cocina.

Y si, además, es robusto y duradero va a permitir sustituir a varios equipos, por lo que se recomienda comprar un horno combinado industrial.

¿Cómo funciona un horno combinado?

El horno combinado permite dos formas de cocción, con vapor y con aire caliente.

Con respecto al modo vapor, puede producirlo por inyección directa o mediante calderín.

El sistema de inyección directa dispara chorros de agua en el habitáculo del horno, produciéndose así el vapor.

Con respecto al sistema de calderín, el horno calienta el agua en este dispositivo, produciendo el vapor que proyecta dentro del horno.

Por tanto, debemos tener en cuenta que los hornos combinados, necesitan conectarse a un suministro de agua.

Las moléculas de agua presentes en la cámara de cocción permiten transmitir la energía de manera más eficiente a los alimentos y así evitar una reducción de su peso.

Los hornos combinados en modo vapor permiten cocinar varios alimentos seguidos, como carnes, pescados, verduras o incluso bollería, logrando siempre unos resultados óptimos sin que se mezclen los sabores.

Este tipo de horno reduce significativamente el tiempo de cocción además de evitar que los alimentos se sequen.

Se le llama horno mixto porque permite también la cocción con aire caliente.

Este aire caliente se genera mediante un ventilador que proyecta el calor uniformemente por todo el habitáculo del horno. 

De esta forma, se consigue que los alimentos cocinados conserven todos sus aromas, sabor y vitaminas.

Se usa para alimentos que no requieran humedad. Además, permite cocinar los alimentos de forma rápida y simultánea. 

El poder seleccionar uno u otro sistema, o ambos a la vez, es una extraordinaria ventaja, motivo por el que se han hecho tan populares.

Cómo elegir el mejor horno combinado profesional

A la hora de decidir comprar un horno combinado profesional, hay muchos modelos y variedades, lo que hace complicado saber cuál es que más conviene a la cocina.

Por tanto, para tener la seguridad de que se toma la decisión acertada, hay que tener en cuenta los criterios siguientes:

El número de comensales en cada servicio: esto va a determinar el número de niveles y las dimensiones del horno. Es decir, si, por ejemplo, en un restaurante, el servicio es inferior a 50 cubiertos, no necesitaremos comprar un horno de 20 niveles. 

La distribución de la cocina profesional: si se compra un horno mixto sin su base, será necesario disponer de encimeras suficientes para destinar una a su colocación, o, en caso de no tenerlas, valorar si se debe comprar una base.

La superficie en la cocina es decisiva a la hora de elegir el equipamiento. En el mercado hay soluciones de maquinaria de hostelería compactos y apilados. Además, las posiciones de las puertas pueden permitir la optimización del rendimiento de una cocina profesional.

La potencia de cocción que necesita el horno: aunque parezca obvio, es necesario comprobar si se dispone de la potencia de gas o electricidad suficiente para que el horno dé el servicio con normalidad.

Además, hay que asegurar de que el horno a comprar no consuma demasiada energía. Es importante dimensionar las necesidades energéticas de una cocina antes de comprar un horno combinado.

Definir el presupuesto a destinar a la compra de un horno combinado: En el mercado existen hornos mixtos de todos los precios dependiendo de las marcas, de las dimensiones, las opciones, prestaciones, etc.

Se debe comparar todas las alternativas en función de las necesidades, de su vida útil, de su efectividad y de los costes asociados en mantenimiento y futuras reparaciones.

Qué diferencia a los hornos combinados BONNET

Existen dos sistemas de producir vapor al habitáculo del horno, por inyección directa o por calderín, y cada marca fabrica de uno u otro sistema.

BONNET incluye los dos sistemas en sus hornos, logrando un importante ahorro en agua y en energía, además de un control riguroso de las temperaturas.

Este control de la temperatura, consigue, además, el acabado perfecto que los profesionales de las cocinas desean dar al alimento y que muy pocos hornos logran.

Los hornos combinados de BONNET poseen un sistema de chimenea por dónde evacuar el vapor, sin necesidad que abrir la puerta.

De esta manera, además de una importante garantía en cuanto a PRL, evita la pérdida de calor del habitáculo, estando listo muy rápidamente para el siguiente alimento que se desee cocinar, consiguiendo también considerables ahorros en energía.

Además de la robustez y fiabilidad, que demuestra en sus equipos, como alta gama que son, los hornos combinados de BONNET son sostenibles y cuidadosos con el medioambiente.

Solo BONNET ha realizado el estudio de la huella de carbono de sus equipos, como en el caso del horno Precijet+.

Los 3 hornos combinados profesionales BONNET

Con el afán de cubrir todas las necesidades de los profesionales, Bonnet ha creado una gama de hornos combinados profesionales altamente eficientes, muy intuitivos y con excelentes capacidades de ahorro de agua, energía y químicos. 

Contar con una variedad de gamas capaces de crear diferentes composiciones entre ellos permite cubrir las necesidades de cualquier cocina profesional, sea cual sea.

De esta manera, con Bonnet, los clientes siempre aciertan al elegir el horno combinado profesional. Sin duda, va a cubrir todas esas necesidades.

Claves para elegir el horno combinado profesional de BONNET

Estas son las características generales del Top 3 de hornos combinados profesionales, para ver el que mejor se adapte a cada negocio de hostelería.

El horno combinado Precijet

Se trata del horno que posee tecnología avanzada, conectividad 360.

Su tecnología CoreControl® permite controlar la temperatura del horno en todo momento, asegurando que los alimentos alcanzan las temperaturas deseadas.

Es muy rápido, gracias a las funciones de cocción automatizadas, con cocción multiproducto, permitiendo ahorrar en torno a los 30 minutos cada día.

Además, consigue importantes ahorros en energía, agua y detergente gracias al FullCleaning System.

El horno combinado Equajet

Para adaptarse a todas las necesidades, el horno combinado Equajet presenta una interfaz más sencilla y con un sistema de lavado automático optimizado.

Con la misma fiabilidad de los hornos profesionales de BONNET, esta gama consigue excelentes acabados de cocción con su sencillez de uso. 

Este horno mixto va a satisfacer a la perfección todas las necesidades de las cocinas profesionales que requieran sencillez, eficiencia y productividad.

Además, al igual que todos los hornos de Bonnet, dispone de las combinaciones en torre que se adaptan a las diferentes producciones de cada momento.

El horno combinado Minijet

Este pequeño gran horno compacto posee toda la tecnología y las prestaciones de los hornos Precijet+. Ofrece todas las prestaciones de los hornos grandes.

Al reducirse su tamaño en un 40 %, también se reduce su consumo en energía incluso hasta el 15 % respecto a los hornos de dimensiones mayores.

Se adapta perfectamente a espacios reducidos, lo que permite acoplar otros equipos que se necesiten en la cocina.

Admite la conexión monofásica a la red eléctrica.

En un espacio mínimo consigue una cocción máxima, con 4 niveles, pudiendo llegar hasta 12, según la altura de las bandejas gastronorm que se utilicen. 

Al igual que el horno Precijet, posee la interfaz VisioPAD® muy intuitiva y con grandes prestaciones.

Su precisión de la temperatura es extraordinariamente ajustada gracias al CoreControl®, que igualmente se encuentra en el horno Precijet.

Por otro lado, lleva también la tecnología Airdry+® que logra la deshidratación rápida para una parte superior crujiente.

Esto permite un dorado perfecto de las carnes, un excelente crocante de los hojaldres, etc.

Resulta increíble que un horno tan pequeño pueda ser tan poderoso.

Desde que Bonnet se fundó en 1830, su pasión por la innovación y la excelencia le posicionan, en lo más alto de las cocinas profesionales.

Buscar la perfección en sus equipos a través de las inversiones en I+D+I le han llevado a ser referente en innovación, fabricando hornos increíbles.

IHS Tecnológicos comparte la pasión de BONNET por el universo de la cocina profesional y la innovación.

Por eso, distribuye BONNET, porque solo con BONNET tienen la certeza de que ofrecen la mejor maquinaria de cocina a los clientes que confían ellos.

IHS Tecnológicos ofrece la información necesaria para que sus clientes acierten a la hora de elegir el horno combinado profesional que realmente necesitan.

Además, asesoran sobre cualquier otro equipamiento de hostelería que requieran.

El dueño de Burger King pagará 913 millones por su mayor franquiciado en EE.UU.

0

Restaurant Brands International (RBI), propietario de Burger King, ha llegado a un acuerdo para adquirir por 1.000 millones de dólares (913 millones de euros) en efectivo Carrols Restaurant Group, el mayor franquiciado en Estados Unidos de la cadena de restaurantes de comida rápida, con más de un millar de establecimientos de la marca en el país.

Según los términos del acuerdo, RBI adquirirá todas las acciones de Carrols que aún no estén en su poder o de sus afiliados a un precio de 9,55 dólares por acción en una transacción totalmente en efectivo, que representa una prima del 13,4% sobre el precio marcado al cierre del lunes. RBI y sus filiales poseen actualmente aproximadamente el 15% del capital en circulación de Carrols.

El acuerdo de fusión definitivo incluye un período de 30 días que permitirá a la empresa solicitar propuestas alternativas de compra de las partes interesadas. Se espera que la transacción se complete en el segundo trimestre de 2024.

Demandan a Burguer King por engañar con el tamaño del Whopper

La transacción es parte del plan de Burger King para acelerar el crecimiento de las ventas e impulsar la rentabilidad de las franquicias y sigue a la inversión inicial de 400 millones de dólares (365 millones de euros) de la marca anunciada en septiembre de 2022 para impulsar remodelaciones, mejorar las operaciones y el marketing y respaldar las prioridades digitales y tecnológicas en curso.

Burger King

Burger King pretende modernizar la imagen de la cartera de activos adquirida en los próximos cinco años para lo que invertirá unos 500 millones de dólares (456 millones de euros), financiado por el flujo de efectivo operativo de Carrols, en remodelar aproximadamente 600 restaurantes adquiridos que no se consideran de imagen moderna.

Un repartidor del Burger King tiene un accidente y la clienta lo denuncia: «Se me cae la cara de vergüenza»

CARROLS, MAYOR FRANQUICIADO LOCAL DE BURGER KING

Carrols es actualmente el franquiciado de Burger King más grande en los Estados Unidos, donde opera 1.022 restaurantes de la cadena en 23 estados, que generaron ventas de aproximadamente 1.800 millones de dólares (1.644 millones de euros) durante los doce meses finalizados el 30 de septiembre de 2023. Carrols también posee y opera 60 restaurantes Popeyes en seis estados.

«Esta adquisición es un acelerador emocionante para nuestro plan ‘Reclaim the Flame‘ que se centra en buscar incansablemente una mejor experiencia para nuestros huéspedes. Vamos a remodelar rápidamente estos restaurantes durante los próximos cinco años aproximadamente y volver a ponerlos en manos de franquiciados locales motivados para crear experiencias increíbles para nuestros huéspedes», indicó Tom Curtis, presidente de Burger King EE.UU. y Canadá.

Gracias a televisores como el C805 o el C955, TCL sigue como referente en la industria de la electrónica de consumo

0

TCL, una de las marcas más reconocidas en la industria de la electrónica de consumo, continúa dando de qué hablar a través de la distribución de televisores distinguidos por su diseño y funcionalidad. Una de las cualidades más destacadas de los televisores de TCL es su tecnología de visualización, además de modernas prestaciones que la convierten en una excelente opción para los amantes del cine en casa.

Asimismo, esta marca destaca por contar con un sólido catálogo de artículos, los cuales son comercializados en más de 120 países distintos, donde TCL se consolida como un referente por su gran diversidad de modelos de televisores y la buena relación calidad-precio que ofrece a los consumidores.

Diferentes modelos de televisores TCL

Entre los aspectos que han mantenido a TCL como una compañía líder en la industria electrónica destacan su capacidad de gestionar la transición del sector a las tecnologías 8K, sin dejar de lado las innovaciones y características del 4K, como la tecnología de sonido Dolby y la visión HDR.

Muestra de ello es el televisor de la serie TCL C805, un modelo con 4K, distintivo por su brillo constante y uniformidad, que contribuyen a una visualización perfecta en cualquier espacio. La incorporación de la tecnología QD-Mini LED permite que los usuarios puedan disfrutar de una imagen de alta calidad y realista, con colores vivos y un excelente contraste.

Otro modelo que destaca en el catálogo de televisores de TCL es el TCL X955. Este se distingue por contar con una tecnología QD-Mini LED que ofrece hasta 5.000 nits de brillo máximo. Además, incorpora la gama completa de HDR, lo que le permite adoptar casi todos los formatos HDR como Dolby Vision, HDR 10+, HDR10, HLG, entre otros.

Otras incorporaciones en el catálogo de TCL

Además de los mencionados, la marca de televisores dispone de otros modelos que forman parte de su innovador catálogo, como es el caso del TCL C955 Premium QD-Mini LED 4K TV, un televisor equipado con más de 2.000 zonas de atenuación de luz local, lo cual controla la iluminación de forma precisa y aporta detalles más realistas. Asimismo, el brillo máximo de hasta 2.400 nits hace que sea un modelo ideal incluso para salones con mucha iluminación, debido a que combina su alto brillo con un revestimiento antirreflejo, garantizando una agradable experiencia visual.

Finalmente, el modelo TCL P745 4K UHD TV es otro de los televisores destacados de esta marca. Este equipo se distingue por ofrecer un alto rango dinámico, lo cual brinda una experiencia televisiva con un brillo impactante y que permite visualizar todos los detalles de una forma más realista. Su tecnología AiPQ Engine 3.0 procesa contenidos con 4K estables y de alta calidad, lo que permite disfrutar de una auténtica noche de cine o juegos.

La tecnología y las características innovadoras de los televisores TCL son lo que ha llevado a esta marca a seguir siendo una referencia clave en la industria actual. 

Los lectores pueden encontrar parte de la historia de España en el libro ‘Historia, amor y lucha’ de Manuel Espinar Galán

0

La trayectoria literaria de Manuel Espinar Galán ha comenzado tras su jubilación, pero su historia con las letras viene de mucho más atrás. “Escribir me ha gustado desde muy pequeño, mi padre me enseñó a amar a los libros, a pesar de las prohibiciones que había en aquella época. Probablemente dichas prohibiciones fomentasen mi interés en los mismos. Escribiendo para publicar llevo desde mi jubilación, año 2003 aproximadamente. En 2013 publiqué junto con mi compañera, pues sin ella no hubiese sido posible por muchas razones, Las Olvidadas libro en el que queda recogida la historia de Ana, mi compañera, así como el reflejo de muchas mujeres que vivieron esa época”. 

Historia, amor y lucha nace de la propia necesidad del autor de mostrar de forma documentada la participación de la provincia de Cádiz en la batalla por “conquistar la democracia y que esta fue pionera a nivel del Estado español en la defensa de las libertades”, añade él mismo. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “la historia de dos jóvenes que se encuentran, ella con 14 y él con 16 años, ambos amantes de las libertades e hijos de la dictadura que los marcó y robó su libertad durante 40 años y un homenaje a todos los que padecieron esa funesta época, así como un reconocimiento a todos aquellos que luchamos por un país mejor”. 

Se trata de una obra dirigida a “todas aquellas personas que bien por olvido o por falta de explicación, como pueden ser nuestros jóvenes, no conocen la historia de España desde que se produjera el Golpe de Estado de 1936, hasta la muerte del dictador”. 

¿Dónde encontrar servicios de diseño web profesional? Nakerband

0

En España, más del 20 % de las prendas de vestir se venden a través de tiendas online. Esta tendencia proporciona distintas oportunidades de negocio para quienes cuentan con la posibilidad de ofrecer indumentaria.

Con el soporte de la empresa Nakerband, artistas y grupos musicales nacionales o internacionales pueden comercializar distintos artículos personalizados a través de internet. Esta firma cuenta con un equipo de especialistas en diseño web para crear tiendas online a medida. Además, esta compañía ofrece distintos servicios para facilitar la distribución y promoción de los artículos.

Desarrollar un negocio de venta de indumentaria con Nakerband

En primer lugar, esta empresa dispone de un equipo de especialistas que se dedican a crear tiendas online que se adaptan a distintas resoluciones, idiomas y dispositivos. En todos los casos, los clientes de Nakerband pueden ser los administradores del e-commerce. De este modo, es posible fijar precios de los productos y controlar todos los movimientos que se producen en la tienda en tiempo real.

Además, este servicio de diseño web profesional permite incluir distintas opciones de envío y pago, incluyendo el cambio de divisas internacionales. Por otra parte, a través de estas tiendas online, es posible gestionar pedidos y contactos con el cliente. Los profesionales de Nakerband también ofrecen un servicio de distribución a nivel mundial para la gestión de todos los pedidos.

Asimismo, esta empresa lleva a cabo campañas de promoción para potenciar los negocios de todos los artistas que recurren a sus servicios. Esto incluye publicaciones a diario en redes sociales para informar sobre novedades en las tiendas, conciertos y otras noticias. Los músicos también pueden solicitar a Nakerband un servicio de community manager para actualizar diariamente sus perfiles, gestionar publicidad y conseguir un crecimiento de la comunidad de seguidores.

Claves para crear una tienda online exitosa

En primer lugar, los especialistas de Nakerband sostienen que, por lo general, las tiendas online que ofrecen buenos resultados son atractivas y fáciles de usar. En este sentido, los usuarios deben encontrar con rapidez los productos que buscan, por lo que es necesario disponer de una organización clara y lógica.

Además, para llegar a sectores más amplios del público es necesario conocer cuáles son las palabras clave que emplean los usuarios en los buscadores. De esta manera, es posible llevar a cabo una estrategia de posicionamiento. Otro aspecto clave es la velocidad de la web. A propósito de esto, los sitios de e-commerce tienen que cargar rápidamente en múltiples dispositivos. De lo contrario, una porción significativa de los usuarios se va.

A través de Nakerband, los artistas pueden acceder a servicios de diseño web, community manager y gestión de envíos, entre otros, para potenciar un proyecto de venta de indumentaria personalizada a través de internet.

Los aspectos prioritarios en la dirección de recursos humanos en una empresa de menos de 50 trabajadores

0

Las pequeñas y medianas empresas, aquellas con menos de 50 trabajadores, son vitales en la economía de cualquier país. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más del 90 % de las empresas a nivel mundial son pymes, contribuyendo al 50 % del Producto Interno Bruto (PIB) global. Estas cifras subrayan su importancia, no sólo en términos económicos, sino también en su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios del mercado.

A pesar de su relevancia, las pymes deben afrontar desafíos únicos en lo que respecta a la dirección de RR. HH. Con recursos limitados, es fundamental priorizar acciones que generen el máximo impacto. Así lo explican desde AdelantTa, empresa de Recursos Humanos especializada en formación, selección, consultoría y externalización del departamento.

Prioridades en la dirección de RR. HH. en una pyme

En el contexto económico actual, la capacidad para tomar decisiones objetivas y rápidas es crucial. Un estudio reciente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) revela que las pymes exitosas se caracterizan por su agilidad a la hora de tomar decisiones, “especialmente en las áreas de selección y formación de personal”. Así lo apunta Juan Carlos Sánchez, director de AdelantTa, quien además explica que otra de las grandes prioridades para la dirección de Recursos Humanos está en el conocimiento y la correcta aplicación de la normativa laboral. “Si se produce cualquier tipo de incumplimiento puede traducirse en sanciones severas, lo que acaba afectando significativamente a la estructura financiera de una Pyme”, comenta.

¿Qué apoyo se puede ofrecer a la dirección de RR.HH. en una pyme?

Para las empresas de menos de 50 trabajadores, los desafíos para la captación y gestión del talento humano adecuado muchas veces superan las capacidades de los departamentos encargados. Por tal motivo, deben externalizar con empresas especializadas algunas de sus tareas.

Tal y como apunta Vanesa Velasco, directora de operaciones de AdelantTa, “una de ellas es, por ejemplo, la formación y actualización del personal. La dinámica actual hace que las empresas deban evolucionar constantemente para adaptarse a los cambios de su entorno y seguir siendo competitivas. Esa evolución exige a menudo nuevas habilidades a los empleados en áreas como el manejo de herramientas tecnológicas o refuerzo de habilidades blandas esenciales para trabajar en entornos ágiles, por ejemplo”.

En este sentido, AdelantTa cuenta con opciones que representan un excelente apoyo a las direcciones de RR. HH desde distintas áreas de actuación: búsqueda y selección de personal, formación y desarrollo, gestión administrativa, etc. “Otra opción que ofrecemos a nuestros clientes es externalizar al completo la gestión de personal. De esta forma, nosotros asumimos el rol del departamento de recursos humanos y nos encargamos de gestionar a las personas desde todas las áreas”, explica Velasco.

La Fundación Jiménez Díaz, elegida por los madrileños como mejor hospital de la CAM

0

Los madrileños han vuelto a elegir a la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de alta complejidad de la región, y de todo el Sermas, según reflejan los resultados de la última Encuesta de Satisfacción de los usuarios de los servicios de asistencia sanitaria pública de la Comunidad de Madrid (CAM) que evalúa la percepción de los ciudadanos de los hospitales de la red pública autonómica y que corresponde al ejercicio 2022, en la que el centro ha obtenido un Índice de Satisfacción Global (ISG) del 92,39%.

De esta manera, el hospital madrileño se mantiene en el primer puesto de su grupo, el de centros de alta complejidad, cuya media es de 89,79 por ciento y supera en casi 3 puntos porcentuales el ISG medio de todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), situado en 89,44%.

Además, la Fundación Jiménez Díaz ha registrado los niveles más bajos de disconformidad de su grupo, medidos mediante la tasa de reclamaciones por cada 10.000 actos, con 4,9 reclamaciones por cada 10.000 actosfrente a las 19,11 reclamaciones por cada 10.000 actos de media de los hospitales de alta complejidad y a las 24,78 reclamaciones por cada 10.000 actos de media registradas en el conjunto de los hospitales del Sermas.

Igualmente, con respecto a la anterior edición de este documento, el hospital mantiene los niveles altos de satisfacción de los usuarios en los ámbitos de Consultas Externas y Cirugía Ambulatoria, logrando valoraciones de 95,7% y de 95% respectivamente. En cuanto a la Hospitalización, obtiene una puntuación del 94,4%, mientras que las Urgencias se valoran con un 84,5%. Con respecto al Índice de Recomendación Global (IRG) este alcanza el 96,53%, de nuevo el más alto de su grupo de complejidad.

HOSPITAL REY JUAN CARLOS

Junto a la Fundación Jiménez Díaz, los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), General de Villalba (Collado Villalba) e Infanta Elena (Valdemoro) también mantienen las primeras posiciones de satisfacción con respecto a sus grupos de referencia. Además, junto con la Fundación Jiménez Díaz, son los cuatro centros que han registrado niveles más bajos de disconformidad de sus respectivos grupos de referencia, situándose en todos los casos la tasa de reclamaciones muy por debajo de la media registrada para todos los hospitales del Sermas.

Así, en relación al ISG del grupo de centros de complejidad media, el hospital mostoleño alcanza la segunda posición, con un 91,43%, más de dos puntos por encima del promedio de este grupo de complejidad, que se sitúa en el 89,01%, y cerca de dos puntos por encima de la media de todos los hospitales del Sermas, gracias a las elevadas valoraciones que los usuarios le han otorgado en los diferentes apartados analizados por el informe de la Consejería de Sanidad de Madrid. Entre ellas, destaca la Humanización en su Servicio de Urgencias, que alcanza una puntuación de 83,70%, la más alta, no solo de su grupo de referencia, cuyo promedio es de 79,30%, sino de todo el Sermas, que tiene una satisfacción media de 79,25% en este ámbito.

Igualmente, el Rey Juan Carlos mantiene altos los niveles de satisfacción de los usuarios madrileños en los cuatro ámbitos valorados por la encuesta, obtiene un IRG del 94,29%, y es también el segundo de los centros de complejidad media de Madrid con el nivel más bajo de disconformidad, con una media de 7,76, más de 26 puntos por debajo del índice medio de su grupo de referencia, que es de 34,47 por cada 10.000 actos, y 17 por debajo de la media de los hospitales de la Comunidad de Madrid.

NIVEL DE DISCONFORMIDAD

En cuanto al General de Villalba se mantiene en la tercera posición del grupo de complejidad media, superando en dos puntos el promedio de este, con un ISG del 91,14% debido a las elevadas valoraciones que los usuarios le han otorgado en los diferentes apartados analizados por el informe, entre las que destaca el 96,9% en el ámbito de la Hospitalización y un IRG del 94,95%.

Asimismo, la Encuesta de Satisfacción pone de manifiesto una vez más un valor diferencial que el centro villalbino lleva a gala desde hace tiempo: tener el nivel de disconformidad más bajo -2,91 por cada 10.000 actos-, no solo de su grupo de complejidad, sino de todo el Sermas.

Finalmente, entre los centros de baja complejidad, el hospital valdemoreño lidera la clasificación por sexta vez en los últimos diez años, con un ISG del 90,68%, superando también el 89,14 por ciento de media de este grupo, como consecuencia de las valoraciones que los usuarios le han otorgado en los diferentes apartados analizados por el informe, como la obtenida en el segmento de Hospitalización, que alcanza el 96,3%.

El Infanta Elena obtiene también la mejor puntuación de su grupo de referencia en el ámbito de la Humanización en Urgencias, con un 83,44%, 4,20 puntos por encima a la media del Sermas, registra el nivel de disconformidad más bajo de este grupo, con 9,14 reclamaciones por cada 10.000 actos, frente a las 25,57 de media en los hospitales de su misma complejidad, y alcanza el IRG más alto del mismo, un 93,84%, que se eleva hasta el 97,5% de los usuarios si se trata de recomendar su Hospitalización.

El ISG se calcula con el promedio de satisfacción general obtenido en las áreas de Hospitalización, Consultas Externas, Cirugía Ambulatoria y Urgencias en las encuestas realizadas a los usuarios de la red sanitaria pública madrileña.

Goldman Sachs ganó un 26,5% menos en 2023, pero superó previsiones en el cuarto trimestre

0

El banco estadounidense Goldman Sachs obtuvo un beneficio neto atribuido de 7.907 millones de dólares (7.219 millones de euros) en 2023, lo que representa un retroceso del 26,5% en comparación con el resultado contabilizado el año anterior, informó la entidad, que superó, sin embargo, las expectativas en el cuarto trimestre.

De este modo, entre octubre y diciembre, el influyente banco de Wall Street se anotó un beneficio neto atribuido de 1.867 millones de dólares (1.704 millones de euros), un 57,5% más que en el cuarto trimestre de 2022, rompiendo así con ocho trimestres consecutivos de bajadas en su cifra de ganancias trimestrales.

Los ingresos de la entidad sumaron en el conjunto del ejercicio fiscal un total de 46.254 millones de dólares (42.229 millones de euros), un 2,3% menos que un año antes, después de que los ingresos por intereses netos cayeran un 17,3%, hasta 6.351 millones de dólares (5.798 millones de euros).

Seis factores para entender qué sucede en el mercado de renta fija en el inicio de 2024 

Los ingresos anuales del resto de actividades al margen de intereses netos sumaron un 0,5% más, hasta 39.903 millones de dólares (36.431 millones de euros), incluyendo un avance anual del 5,8% en el área de gestión de inversiones, hasta 9.532 millones de dólares (8.702 millones de euros).

Por contra, los ingresos por comisiones disminuyeron en 2023 un 6%, hasta 3.789 millones de dólares (3.459 millones de euros), mientras que el negocio de banca de inversión reportó una bajada del 15,5% en el año, hasta 6.218 millones de dólares (5.677 millones de euros) y el de creador de mercado un 2% menos, hasta 18.238 millones de dólares (16.651 millones de euros).

DATOS DE GOLDMAN SACHS EN EL CUARTO TRIMESTRE

goldman-sachs

En el cuarto trimestre, la cifra de negocio de Goldman Sachs alcanzó los 11.318 millones de dólares (10.333 millones de euros), un 6,8% más que un año antes, a pesar de que los ingresos por intereses netos entre octubre y diciembre cayeron un 35,4%, hasta 1.339 millones de dólares (1.222 millones de euros).

Por contra, el resto de actividades reportó un crecimiento de la facturación del 17% en el cuarto trimestre, hasta 9.979 millones de dólares (9.110 millones de euros), gracias al impulso del negocio de gestión de inversiones y de creación de mercado, que aumentaron sus ingresos un 9,7% y un 14,6%, respectivamente.

En el conjunto del último ejercicio fiscal, las provisiones de Goldman Sachs sumaron 1.028 millones de dólares (938 millones de euros), un 62% menos que en 2022, incluyendo una bajada del 40,6% en el cuarto trimestre, hasta 577 millones de dólares (527 millones de euros).

JP Morgan AM prevé que la Fed y el BCE bajen los tipos en el tercer trimestre

«Este fue un año de ejecución para Goldman Sachs. Con todo lo que logramos en 2023, junto con nuestra estrategia clara y simplificada, tenemos una plataforma mucho más sólida para 2024», declaró David Solomon, presidente y consejero delegado de la entidad.

Por otro lado, el banco informó de que al cierre de 2023 su plantilla global era de 45.300 trabajadores, una reducción del 6,6% en un año o de 3.200 efectivos, aunque la fuerza laboral de Goldman Sachs era casi un 24% superior a la de 2019, antes del impacto de la pandemia, cuando contaba con 36.546 empleados.

Nebreda Modula, casas prefabricadas en madera

0

En el corazón de la innovación y la sostenibilidad en la construcción, se encuentra a Nebreda Modula, un nombre sinónimo de excelencia en la creación de casas de madera de todo tipo. Con más de 25 años de experiencia en el sector, Nebreda Modula no solo construye casas, sino que forja sueños duraderos tal y como dice su slogan: “Una casa para toda la vida». 

Casas hechas de madera: sostenibilidad y eficiencia

La sostenibilidad no es solo una palabra de moda para Nebreda Modula; es el pilar central de su filosofía. Cada casa es un testimonio de su compromiso con el medioambiente, utilizando madera de fuentes responsables y asegurando un aislamiento superior. Este enfoque no solo beneficia al planeta, sino que también garantiza una eficiencia energética inigualable para los propietarios.

El proceso de las construcciones de madera

Lo que realmente distingue de la construcción tradicional de la construcción en madera es el innovador sistema constructivo por fases. Este método optimiza cada paso del proceso constructivo, asegurando una atención al detalle sin precedentes y una calidad insuperable en el producto final. Ya sea una casa prefabricada de su extenso catálogo, una personalizada a la medida del cliente o una modular, Nebreda Modula garantiza una entrega y construcción eficientes y de alta calidad.

¿Qué posibilidades tiene la construcción en madera?

Nebreda Modula va más allá de las casas de madera. Su versatilidad se extiende a la creación de bungalows para negocios profesionales, chiringuitos y elegantes estructuras adicionales para jardines como pérgolas y cenadores. Cada proyecto es una nueva oportunidad para explorar las posibilidades infinitas de la madera, siempre con el sello de sostenibilidad y calidad que caracteriza a Nebreda Modula.

¿Qué se puede encontrar en el catálogo de Nebreda Modula?

El catálogo de Nebreda Modula es un escaparate de innovación y diseño en el mundo de la construcción en madera. Cada producto refleja un compromiso con la sostenibilidad, la funcionalidad y la estética. Aquí, los clientes pueden encontrar una amplia gama de opciones, cada una diseñada para satisfacer diferentes necesidades y estilos de vida. La empresa recomienda visitar su catálogo para ver servicios.

Casas de madera a medida

Diseñadas específicamente para reflejar la personalidad y las necesidades de cada cliente, estas casas son ejemplos perfectos de cómo la funcionalidad puede encontrarse con la personalización en la arquitectura.

Casas prefabricadas

Ideales para aquellos que buscan una solución rápida y eficiente, estas casas combinan diseño moderno con construcción eficaz, garantizando calidad y confort.

Casas modulares

Ofreciendo la máxima flexibilidad, las casas modulares permiten a los propietarios ampliar o modificar su espacio con el tiempo. Son la solución perfecta para quienes buscan adaptabilidad en su hogar.

Bungalows de madera para negocios

Perfectos para alojamientos turísticos o espacios de trabajo, estos bungalows combinan funcionalidad y encanto, creando ambientes únicos y acogedores.

Chiringuitos de madera

Ideales para negocios de hostelería, estos chiringuitos ofrecen un diseño atractivo y práctico, perfectos para crear un ambiente relajado y acogedor al aire libre.

Pérgolas y cenadores de jardín

Estas estructuras añaden un toque de elegancia y confort a cualquier jardín, creando espacios ideales para el descanso y el disfrute al aire libre.

Garajes y cocheras de madera

Pensados para proteger el vehículo ante cualquier contratiempo. Ampliables y con espacios a medida para dotarlos de funcionalidad auxiliar.

Boxes para caballos

Ideales para el cuidado del animal. Resistentes y duraderos proporcionan todas las comodidades necesarias.

Construcciones adicionales y accesorios

Desde cobertizos hasta complementos decorativos, Nebreda Modula ofrece una variedad de estructuras adicionales que mejoran la funcionalidad y estética de cualquier espacio exterior.

Compromiso con la excelencia y el cliente

En Nebreda Modula, cada cliente es único y su satisfacción es primordial. La empresa se enorgullece de ofrecer no solo construcciones de madera de la más alta calidad, sino también una experiencia de cliente excepcional. Desde el primer contacto hasta la entrega final, Nebreda Modula acompaña a sus clientes en cada paso, asegurando que cada sueño de vivienda se convierta en una hermosa realidad sostenible.

¿Cuántos años aguanta una casa de madera?

Después de la larga trayectoria de Nebreda Modula y tras su experiencia, la durabilidad de una casa de madera depende de muchos factores. Lógicamente, los cuidados y las adversidades meteorológicas tienen mucho que ver pero también los materiales, las protecciones y las cubiertas con las que están diseñadas. La industria de las construcciones de madera ha avanzado mucho en estos años y ofrecen productos que verdaderamente pueden durar toda la vida.

Ventajas y oportunidades de las construcciones en madera

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en prioridades clave, las casas de madera, como las que ofrece Nebreda Modula, están experimentando un verdadero renacimiento. La madera, un material ancestral en la construcción, hoy, se reinventa con tecnologías modernas, ofreciendo una serie de ventajas significativas.

Una de las mayores ventajas de las casas de madera es su inigualable eficiencia energética. La madera, con sus propiedades naturales de aislamiento, mantiene las casas cálidas en invierno y frescas en verano, reduciendo así el consumo de energía. Esta eficiencia se traduce en ahorros sustanciales para los propietarios y un menor impacto ambiental.

Otra ventaja notable es la rapidez de construcción. Las casas de madera, especialmente las prefabricadas y modulares, se pueden ensamblar mucho más rápido que las construcciones tradicionales. Esto no solo reduce los costos de mano de obra, sino que también permite a los propietarios disfrutar de su nuevo hogar en un tiempo récord.

Contrario a la percepción común, las casas de madera modernas son extremadamente duraderas y resistentes. Tratadas con tecnologías avanzadas, resisten a factores ambientales adversos, garantizando una larga vida útil

Las casas de madera representan más que una elección de vivienda; son una declaración de valores y un compromiso con un futuro más sostenible. Nebreda Modula, a la vanguardia de esta revolución, ofrece no solo una casa, sino una oportunidad de vivir en armonía con el medioambiente, sin comprometer la calidad, la comodidad o el estilo.

JP Morgan rebaja la valoración de Banco Sabadell ante previsibles recortes de los tipos

0

JP Morgan ha rebajado este martes la valoración de Banco Sabadell por la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) inicie el ciclo de recortes de los tipos de interés, que ahora se sitúan en el 4,5%.

En ese sentido, proyecta la visión de que las tasas promedio anticipadas del BCE se situarán en el 3,75% en este 2024; el 2,5% para 2025 y el 2% para 2026.

A través de un informe al que ha tenido acceso Europa Press, la firma ha explicado que, con tasas aproximadamente un 1% más bajas de las previstas inicialmente, recorta sus previsiones de beneficio por acción (BPA) de Sabadell en un 4%-5% en promedio para los ejercicios de 2025 y 2026.

En concreto, la gestora estadounidense ha rebajado la recomendación de Banco Sabadell de sobreponderar a neutral, en tanto que ha recortado el precio objetivo de su acción de 1,6 euros a 1,2. Los títulos de la entidad catalana reaccionaban a las 14.00 horas en el Ibex 35 con una caída del 2,8%, la tercer más pronunciada, a 1,12 euros la acción.

Con todo, desde JP Morgan han remarcado que este desempeño del precio de las acciones «deberá estar impulsado por recortes de ganancias» en lugar de «bajas valoraciones» de las entidades.

VetFormación se compromete con el bienestar animal y ética en la práctica veterinaria

0

Distintas investigaciones científicas han determinado que los animales son seres conscientes que pueden sentir dolor, miedo, ansiedad y múltiples emociones. A partir de estos conocimientos, la práctica veterinaria se ve obligada a ofrecer condiciones de vida que garanticen el bienestar animal.

Siguiendo estas afirmaciones, la escuela veterinaria VetFormación ofrece distintos cursos que educan sobre prácticas éticas, cuidados, nutrición y tratamientos que priorizan la calidad de vida de los animales. Además, esta organización ha sido creada y es dirigida por veterinarios de gran experiencia docente que están implicados en el bienestar animal.

Conocimientos para garantizar el bienestar animal

VetFormación se dedica a la formación profesional del Auxiliar Clínico Veterinario (ACV), siguiendo criterios prácticos que se adaptan a las necesidades reales de este sector. Estos cursos se pueden realizar tanto de manera presencial como semi-presencial. En cualquiera de los dos casos, el plan de estudios enfatiza la importancia del bienestar animal y de la ética en la práctica veterinaria.

Además, esta escuela ofrece programas adicionales para que los profesionales de este sector puedan incorporar distintas prácticas que sirven para mejorar la calidad de vida de los animales. Por ejemplo, en el curso de fisioterapia y rehabilitación de animales de compañía, los alumnos aprenden a valorar problemas ortopédicos y neurológicos para desarrollar protocolos terapéuticos óptimos ante distintos tipos de lesiones. Entre otras cuestiones, esta formación permite valorar el dolor y aplicar técnicas de fisioterapia para conseguir una buena rehabilitación.

VetFormación también dispone de un plan de estudios específico sobre nutrición para perros y gatos. De este modo, es posible acceder a información científicamente contrastada sobre las diversas opciones existentes para alimentar a estos animales, incluyendo alternativas para animales enfermos. Con relación a esto, cabe destacar que un consenso elaborado por la Asociación Mundial de Médicos Veterinarios establece que los animales deben tener acceso a agua fresca y a una dieta que los mantenga en condiciones de salud y vigor.

Formación en primeros auxilios para actuar en casos de emergencia

Otro de los cursos complementarios que ofrece VetFormación es el de primeros auxilios para animales de compañía. Este plan de estudios resulta útil tanto para el día a día en una clínica veterinaria como para lidiar con situaciones críticas en cualquier otro lado. En estos casos, es fundamental saber cómo reaccionar y tomar medidas adecuadas para garantizar la salud de los animales antes de acudir al veterinario.

En todos los casos, los alumnos de VetFormación pueden solicitar la realización de práctica en instituciones veterinarias para perfeccionar y reforzar sus conocimientos.

A través de VetFormación es posible formarse y adquirir conocimientos útiles para garantizar tanto el ejercicio ético de la veterinaria como el bienestar animal. Los interesados en los cursos que ofrece esta escuela pueden acceder a su plataforma web o solicitar más información vía WhatsApp.

Los gestores de fondos europeos prevén una ralentización, pero sin recesión

Sólo un 2% de los participantes en la Encuesta BofA a Gestores de Fondos Europeos cree que la economía mundial entrará en recesión en los próximos doce meses, el nivel más bajo desde junio de 2022 y por debajo del 47% del pasado mes de mayo.

Sin embargo, la proporción de encuestados que esperan una recesión europea sigue siendo elevada, con un 53%, aunque ha descendido desde el 71% del mes pasado. El 83% cree que el crecimiento europeo se ralentizará, mientras que el 61% prevé un crecimiento más débil en EE.UU., ambos en respuesta al endurecimiento monetario (por debajo del 88% y el 68%, respectivamente).

Un 29% de los encuestados cree que la política monetaria mundial es demasiado restrictiva, el nivel más alto desde 2008, y un 42% piensa que este es el caso de Europa, el más alto desde 2009. Un 26% considera que la política fiscal mundial es excesivamente favorable, pero sólo un 3% piensa lo mismo de la política fiscal europea.

Entre los gestores de fondos europeos existe una fuerte convicción sobre el desvanecimiento de la inflación y la bajada de los tipos

El 86% de los encuestados espera que la inflación subyacente europea disminuya el año próximo, y el 71% prevé una inflación subyacente mundial más baja, ambas cercanas a máximos históricos. Sólo el 21% considera que la inflación es el mayor riesgo para los mercados, superado por la preocupación por el empeoramiento de la situación geopolítica (25%) y un aterrizaje brusco (24%).

JP Morgan AM prevé que la Fed y el BCE bajen los tipos en el tercer trimestre

Un 89% considera que los tipos de interés a corto plazo bajarán en los próximos doce meses, el porcentaje más alto registrado, mientras que un 36% cree que los rendimientos de los bonos a 10 años disminuirán, cerca de un máximo histórico.

FONDOS: ALCISTAS PARA LA BOLSA A FINALES DE AÑO

El 72% de los participantes considera que la renta variable europea subirá en los próximos doce meses, el porcentaje más alto en casi dos años. Sin embargo, tras el fuerte repunte registrado desde octubre, el 56% prevé caídas a corto plazo para el mercado europeo, aunque este porcentaje es inferior al 65% del mes pasado.

fondos de inversion pexels Merca2.es

El 75% de los inversores considera que la ralentización del crecimiento y el debilitamiento de la inflación afectarán negativamente a los beneficios por acción europeos, frente al 88% del mes pasado, mientras que un 6% considera que la renta variable europea está sobrevalorada, sin cambios con respecto a diciembre.

Un 44% considera que las rebajas de los beneficios por acción son la causa más probable de una corrección del mercado, seguida del debilitamiento de los datos macroeconómicos, con un 17%.

MENOS DUDAS SOBRE CÍCLICAS, MÁS SOBRE VALOR

Sólo el 36% de los encuestados ve más caídas para los valores cíclicos europeos en relación con los defensivos tras la reciente debilidad, lo que supone un fuerte descenso frente al 59% del mes pasado.

El 50% ve una tendencia a la baja para valor frente a crecimiento en respuesta a unos bancos centrales moderados, frente al 44%.

Tres factores que determinarán la economía en 2024: petróleo, elecciones y geopolítica

Seguros sigue siendo el sector más sobre ponderado por consenso en Europa, por delante de los servicios públicos (tras un salto en el posicionamiento) y las farmacéuticas. Los niveles de convicción son bajos, sin embargo, con el 8% que dice estar sobre ponderado en farmacia, la proporción más baja para un sector top-3 en más de cuatro años.

A pesar de la menor preocupación por los cíclicos en general, los sectores cíclicos dominan las infra ponderaciones, en particular los de automoción, comercio minorista y productos químicos.

Conocer las ventajas que ofrece la tecnología aplicada al almacenamiento logístico

0

En los últimos años, la digitalización y el uso de tecnologías innovadoras ha crecido en el sector logístico. Actualmente, el área logística está impulsada por sistemas tecnológicos encaminados hacia la automatización, precisión y agilización de procesos en cuanto a tiempo, mejor administración de recursos y eficiencia. En este contexto, Directia destaca en España como una empresa de soluciones logísticas de alto nivel, que implementa elementos tecnológicos avanzados en sus servicios de almacén logístico.

Las soluciones logísticas que propone Directia

En Directia cuentan con almacenes logísticos dotados de óptimas capacidades para diferentes necesidades. La compañía dispone de 60 muelles, lo cual optimiza la capacidad de respuesta de almacenamiento, además de proveer una excelente eficiencia operativa, acelerando la velocidad de carga y descarga y reduciendo los tiempos de espera. Evitando así los “cuellos de botella” y permitiendo que los camiones estén menos tiempo inactivos. Por otro lado, cuentan con 11 metros de altura máxima, un factor que facilita el ingreso de productos de altas dimensiones sin ningún problema.

Otra de las ventajas que caracteriza a Directia es su capilaridad logística. La compañía no solo se encuentra en todo el país, sino que gracias a su estrategia de logística de proximidad, se reduce el recorrido que realiza la mercancía entre el punto de origen y destino, disminuyendo costes de transporte, además de los tiempos de entrega. Las instalaciones logísticas tienen ubicaciones estratégicas que permiten un flujo más eficiente en todo el proceso de transporte de la mercancía, beneficiando tanto a proveedores como a clientes.

Por último, esta empresa cuenta con tecnología logística de punta que permite tener un control preciso y un mejor seguimiento de toda la mercancía de los almacenes. Gracias a ello, realizan un excelente control de stocks, gestión de lotes, verificación de caducidades, y pueden realizar auditorías con eficiencia. 

Directia, a la vanguardia de la eficiencia logística

Directia es una compañía que ofrece soluciones de almacenaje y distribución y que atiende las necesidades de negocios de todos los sectores. La empresa provee soluciones logísticas de alto nivel, a través de sus 55.000 m² de almacén logístico en todo el territorio nacional, siendo los principales los de Madrid y Barcelona. El equipo de Directia atiende todo el proceso de gestión de inventario y manipulación, además de servicios de valor añadido como el etiquetado, manipulación, retractilado, ensamblaje y comanufacturing. Además, la compañía trabaja de la mano con empresas de transporte seguras y eficientes, para garantizar la correcta distribución de la mercancía desde el almacén logístico hasta su destino, realizando envíos nacionales e internacionales y cubriendo servicios especiales y transportes exclusivos.

Directia utiliza tecnología puntera en el almacenamiento y gestión logística para brindar a sus clientes un servicio de alta calidad.

Las pérdidas por falsificaciones suman 5.700 millones al año y suponen la destrucción de 44.700 empleos

0

El impacto de la economía sumergida (falsificaciones, imitaciones, comercio ilícito, contrabando o fraude fiscal), que ronda el 20% del producto interior bruto (PIB) español, supone un lucro cesante de 5.700 millones de euros, además de la destrucción de 44.700 empleos en el país, según los datos recogidos en el informe ‘Situación del Comercio Ilícito y Fraude en España, Europa y el mundo’, elaborado por Sicpa.

A nivel global, el estudio realizado por la empresa de servicios de seguridad, detalla que, según datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) y de la OCDE de 2019, el comercio global de falsificaciones ascendió a más de 412.000 millones de euros, es decir, un 2,5% del total del comercio en todo el planeta.

Ese mismo año, sólo en la Unión Europea, las importaciones de productos falsificados ascendieron a 119.000 millones de euros, lo que corresponde a un 5,8% del total de las importaciones comunitarias procedentes de países terceros. En toda la UE se estiman unas pérdidas de 50.000 millones de euros al año y 416.000 empleos, de los cuales casi el 10% corresponde a España.

El estudio del proveedor de soluciones de seguridad busca contextualizar en cifras el problema que supone para la economía mundial el comercio ilícito y, en particular, el impacto que tiene en las empresas y marcas en España.

Este informe global presta especial atención a la situación en España, como ejemplo de lo que ocurre en el resto de Europa, y pretende «concienciar a los ciudadanos, empresas y gobiernos de los grandes perjuicios que conllevan los productos falsificados«.

Según los datos que el estudio recoge del informe de la Euipo titulado ‘Los ciudadanos europeos y la propiedad intelectual’ y publicado el año pasado, España es el segundo país de la UE donde se compran más falsificaciones, solo por detrás de Bulgaria.

En el total de la Unión Europea, un 13% de los ciudadanos afirma haber comprado intencionadamente productos falsificados en los últimos doce meses, mientras que en España ese extremo alcanza a un 20% –en Bulgaria se sitúa en el 24%–.

Además, un 43% de los consumidores españoles no está seguro de la legitimidad de los productos que adquiere, afirma el estudio. En cuanto a la piratería online, un 21% admite haber accedido, descargado o transmitido contenidos de fuentes ilegales intencionadamente en el último año, siempre según datos del citado estudio de la Euipo que recoge este informe.

Para Sicpa, uno de los datos más inquietantes que investiga la Euipo es que un tercio de los europeos (31%) considera que las falsificaciones son una alternativa aceptable en caso de que los precios de los productos auténticos sean altos. En la franja de 15 a 24 años, el porcentaje alcanza al 50%.

Así, el consumo de productos falsificados entre los jóvenes españoles «no para de aumentar en los últimos años. Según los datos publicados por Euipo, el 45% adquirió a propósito una falsificación de cualquier tipo. El dato de España se sitúa por encima del 37% de la media europea, que en 2019 tan solo era de un 14%.

«Ahí está la importancia de concienciar, de formar y de sensibilizar a toda la sociedad, pero principalmente a los jóvenes, que al final van a seguir siendo los consumidores del futuro«, destaca en la presentación del informe este martes el consejero delegado de Sicpa en España, Martín Sarobe.

Asimismo, el estudio recoge los datos del último estudio elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que señala que la economía sumergida en España representó un 17,2% del producto interior bruto (PIB) en 2017. Es decir, más del 17% del dinero que se movía en el país es en ‘B’.

En este sentido, detalla el informe que la falsificación de productos tiene una tasa de mercado de un 7%, lo que supone más de 700.000 millones de euros. Esta cuota determina que se pierden, en el entorno de los países del G20, más de 2,5 millones de puestos de trabajo y 125 millones de ingresos fiscales al año.

En España, el comercio de productos falsificados provoca pérdidas unos 7.000 millones de euros en ventas, y le cuesta a cada español 146 euros al año, según los datos que recogen de organismos como la OCDE y la Euipo.

SISTEMAS DE TRAZABILIDAD, LEGISLACIÓN Y ARMONIZACIÓN

Finalmente, el informe remarca que para enfrentar el fenómeno de la economía sumergida, que es de origen global, es necesario aplicar un enfoque integral, según ha explicado Martín Sarobe. Así, destaca que se deben implementar medidas que ayuden a coordinar actuaciones por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado al dotarles de más medios para procesar productos que hayan sido retenidos y comprobar su autenticidad.

«Por otro lado, yo creo que en el tema legislativo hay que armonizar a nivel europeo y hay que reforzar estas legislaciones antifraude para que en Europa se tenga la misma percepción y se tenga el mismo tipo de reacción», reclama el director general de Sicpa España.

Asimismo, el directivo indica que es necesario trabajar en lo que la empresa denomina «la economía de la confianza», es decir, una «economía segura, confiable a escala mundial que proteja cualquier tipo de transacción o de interacción y producto que llega a nuestras manos, y…un modelo basado en la transparencia, en la trazabilidad».

Sobre este último punto, explica que es necesario mejorar los sistemas de control de los productos para garantizar el origen legítimo de los mismos con medidas de seguridad que van desde el etiquetado, logotipos y marcas para poder hacer un seguimiento y localización del mismo, es decir, «poder seguir su traza».

«Es necesario aplicar medidas de trazabilidad segura, y lo decimos por experiencia nuestra, desde el punto de origen de un producto hasta el punto de destino, que suele pasar por distintos eventos de llegada a un puerto y salida. Al final es lo que mejor garantiza que no se produzcan brechas en este flujo, en esta cadena de suministros, que permiten a quien lo organiza, introducir productos falsificados en la cadena de suministro normal y por tanto que puedan pasar al comercio en general», ha concluido Sarobe.

El Gobierno nombra a Paula Conthe (FROB) secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional

0

El Consejo de Ministros nombra también a Lucía Zabía como nueva secretaria General Técnica

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de la hasta ahora presidenta del FROB, Paula Conthe, como nueva secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional, en sustitución de Carlos Cuerpo, que ha ocupado recientemente el puesto de ministro de Economía, Comercio y Empresa.

Paula Conthe es licenciada en Economía por la Universidad de Georgetown, Master en Dirección de entidades financieras por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado desde 2010.

Desde diciembre de 2020 era presidenta del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) y como tal, miembro del Consejo de Administración de Sareb y representante española en los órganos de gobierno de la Junta Única de Resolución (JUR), entre otros foros internacionales. Previamente, fue directora de Resolución y anteriormente jefa de Departamento de Policy de este mismo organismo.

En 2010 ingresó por oposición en el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Ha desempeñado diversos puestos en la Secretaría de Estado de Comercio y en la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, desde donde en el periodo de 2012 a 2015 participó en la puesta en marcha del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), la negociación de la asistencia financiera a España y el rescate a Grecia y el desarrollo del marco normativo de la Unión Bancaria y el Mecanismo Único de Resolución (MUR).

De octubre 2013 a marzo 2015 fue presidenta de la Task Force on Coordinated Action (TFCA), reportando como Miembro del Comité Económico y Financiero (CEF) y asistiendo a reuniones del Eurogrupo.

Cuenta, asimismo, con experiencia en el sector privado, habiendo comenzado su carrera profesional en el Grupo Analistas como consultora en proyectos internacionales financiados por organismos multilaterales.

Como secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional, Paula Conthe será responsable de la gestión de la deuda pública, la regulación del sector financiero y la representación de España en organismos internacionales clave, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o el Banco Europeo de Inversiones, entre otros.

LUCÍA ZABÍA, NUEVA SECRETARIA GENERAL TÉCNICA

Este martes también se ha aprobado el nombramiento de Lucía Zabía como nueva secretaria general técnica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Lucía Zabía es licenciada en Derecho y diplomada en Administración y Dirección de Empresa por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), Madrid. Pertenece a la XLVI promoción del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Desde octubre de 2022, ocupa el cargo de jefa del Gabinete Técnico de la Subsecretaría de Economía, Comercio y Empresa. Anteriormente, desde diciembre de 2018, fue vocal en dicho Gabinete Técnico, asesorando en los diversos asuntos jurídicos del Ministerio.

Ingresó en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado en el año 2010, y desde entonces su experiencia profesional se ha centrado en puestos de elaboración y tramitación normativa, así como de asesoramiento jurídico en los distintos ministerios en los que ha prestado servicios.

Entre 2014 y 2018, ocupó distintos cargos en la Vicesecretaría General Técnica del Ministerio del Interior, encargándose principalmente de la tramitación de proyectos legales y de la transposición de directivas europeas.

Entre 2010 y 2014 prestó servicios en la unidad de apoyo al director general del Catastro del Ministerio de Hacienda, donde se encargó de la asistencia jurídica de la unidad.

Como secretaria general técnica será responsable, entre otras cosas, de la asistencia técnica, jurídica y administrativa, de la elaboración de proyectos normativos, de las cuestiones prejudiciales y procedimientos contenciosos con la Unión Europea y de la transposición de directivas, así como de la tramitación de los recursos interpuestos contra actos administrativos del departamento.

El Gobierno equipara legalmente el tabaco calentado con el tradicional y prohíbe que contenga aromas

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes equiparar legalmente el tabaco calentado con el tradicional y la prohibición de que contenga aromas, al tiempo que obliga a que en el etiquetado figuren las advertencias de que es perjudicial para la salud.

De esta forma, ha aprobado el Real Decreto que regula determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.

Además, se amplía la prohibición de comercializar productos del tabaco con aroma característico o que contengan aromatizantes en sus componentes -como filtros, papeles para fumar, envases o cápsulas- o cualquier otra técnica que permita modificar el olor sabor de los productos del tabaco, así como intensificar el humo a los productos del tabaco calentado. Además, los filtros, papeles y cápsulas no podrán contener tabaco, ni nicotina.

Asimismo, se retira la excepción de las obligaciones de incluir un mensaje informativo y las advertencias sanitarias combinadas. Por tanto, las unidades de envasado y el embalaje exterior de los productos de tabaco calentado deberán incluir el siguiente mensaje informativo: «El humo del tabaco contiene más de 70 sustancias cancerígenas». Además, deberán incluir las fotografías en color especificadas en la biblioteca de imágenes del anexo II del Real Decreto 579/2017, de 9 de junio.

El Gobierno transpone así la Directiva Delegada, de 9 de junio, que modifica la Directiva 2014/40/UE en lo que respecta a la retirada de determinadas excepciones aplicables a los productos de tabaco calentado, con el fin de equipararlo a los cigarrillos convencionales Este Real decreto entrará en vigor en el plazo de tres meses desde su publicación en el BOE.

NO AFECTA A VAPEADORES

De esta manera el Gobierno transpone la Directiva Europea 2022/2100 por la que se modifica la Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la retirada de determinadas excepciones aplicables a los productos de tabaco calentado.

Esta equiparación afecta solo al tabaco calentado y no a los vapeadores. En este sentido, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha publicado un mensaje en la red social X en el que ha asegurado que continúan trabajando en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo «para avanzar en la regulación de vapeadores, espacios libres de humo y otros aspectos para prevenir adicciones y proteger la salud pública».

¿Eres capaz de viajar en el tiempo? ¡El Museo Arqueológico Nacional te lleva por las eras de España!

0

El tiempo, ese enigmático concepto que nos rodea, ha fascinado a la humanidad a lo largo de la historia. ¿Es posible viajar en el tiempo? Aunque la ciencia ficción nos ha llevado a soñar con máquinas del tiempo y paradojas temporales, el Museo Arqueológico Nacional nos invita a un viaje único por las eras de España, donde el tiempo se convierte en testigo mudo de nuestra historia.

El Museo Arqueológico Nacional, ubicado en Madrid, es un tesoro que alberga siglos de historia y cultura española. Al recorrer sus salas, nos encontramos con testimonios tangibles de civilizaciones que han dejado su huella en la península ibérica. Desde los íberos y los romanos hasta los visigodos y los árabes, cada época ha contribuido a la diversidad cultural de España. Las piezas arqueológicas exhibidas nos llevan a un viaje en el tiempo que nos permite comprender cómo se ha forjado la identidad de esta nación.

EL LEGADO DE LOS ÍBEROS: ROMA Y LA HUELLA IMPERIAL

EL LEGADO DE LOS ÍBEROS: ROMA Y LA HUELLA IMPERIAL

La primera parada en nuestro viaje nos lleva a la época de los íberos, una civilización que habitó la península ibérica hace más de dos mil años. El Museo Arqueológico Nacional cuenta con una impresionante colección de artefactos íberos, incluyendo cerámica, joyas y esculturas. Estas piezas nos revelan la habilidad artística de esta cultura, así como su organización social y sus creencias religiosas. Los íberos, con su rica tradición cultural, son un ejemplo de la diversidad que ha caracterizado a España a lo largo de su historia.

Nuestro siguiente destino en este viaje en el tiempo nos lleva a la época romana, cuando Hispania fue parte del vasto Imperio Romano. Las excavaciones arqueológicas en toda España han revelado la influencia romana en la arquitectura, la lengua y la cultura. En el Museo Arqueológico Nacional, podemos admirar inscripciones, mosaicos y estatuas que nos transportan a la grandiosidad del Imperio Romano en la península ibérica. La conquista romana dejó una profunda huella en España, y estas piezas son testigos de esa época dorada.

EL ESPLENDOR DE LOS VISIGODOS: HERENCIA ÁRABE EN AL-ANDALUS

EL ESPLENDOR DE LOS VISIGODOS: HERENCIA ÁRABE EN AL-ANDALUS

Tras la caída del Imperio Romano, la península ibérica experimentó un periodo de cambios y transformaciones. Los visigodos, un pueblo germánico, establecieron su reino en la región. El Museo Arqueológico Nacional nos muestra cómo esta civilización influyó en la arquitectura religiosa y en la creación de códices visigodos, que son una joya del arte medieval español. Estos manuscritos iluminados nos hablan de la riqueza cultural y espiritual de los visigodos en España.

Uno de los capítulos más fascinantes de la historia española es la época de Al-Andalus, cuando gran parte de la península ibérica estuvo bajo el dominio islámico. El Museo Arqueológico Nacional nos transporta a este período de esplendor con su colección de arte islámico. Intrincados azulejos, hermosas lámparas de alabastro y objetos de cerámica nos hablan de la sofisticación artística y científica de Al-Andalus. La convivencia de culturas en esta época dejó un legado que aún perdura en la arquitectura y la gastronomía de España.

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL: EL ESPLENDOR DE LOS VISIGODOS Y LA HERENCIA ÁRABE EN AL-ANDALUS

EL ESPLENDOR DE LOS VISIGODOS: HERENCIA ÁRABE EN AL-ANDALUS

Nuestra última parada en este viaje nos lleva a la Edad Media y la conquista cristiana. El Museo Arqueológico Nacional exhibe una impresionante colección de arte románico y gótico, incluyendo esculturas, retablos y objetos litúrgicos. Estas obras de arte nos muestran la profunda influencia de la Iglesia en la sociedad medieval española y cómo la fe cristiana moldeó la vida cotidiana. La reconquista cristiana de la península ibérica también se refleja en estas piezas, marcando el inicio de una nueva era en la historia de España.

El Museo Arqueológico Nacional nos ofrece la oportunidad de viajar en el tiempo y explorar las diferentes eras que han dado forma a la historia de España. Desde los íberos hasta la Edad Media, cada periodo ha dejado su marca en la cultura y la identidad españolas. Este tesoro cultural nos recuerda la importancia de preservar y aprender de nuestro pasado para comprender mejor nuestro presente y futuro. Así que, la próxima vez que te encuentres en Madrid, no dudes en visitar este museo que te llevará por un emocionante viaje en el tiempo.

EL ARTE COMO REFLEJO DEL TIEMPO

EL ARTE COMO REFLEJO DEL TIEMPO

Uno de los aspectos más notables del Museo Arqueológico Nacional es su capacidad para mostrar cómo el arte ha evolucionado a lo largo de las diferentes eras de España. Cada periodo histórico se refleja en las obras de arte de su tiempo, y el museo es un testimonio de esta evolución. Desde las pinturas rupestres de la prehistoria hasta las obras maestras del Renacimiento y el Barroco, el arte español ha sido una ventana al alma de cada época.

Las pinturas rupestres encontradas en la península ibérica nos hablan de las primeras expresiones artísticas de la humanidad en estas tierras. Las figuras geométricas y los animales plasmados en las paredes de cuevas prehistóricas son un testimonio de la creatividad de nuestros antepasados. El Museo Arqueológico Nacional alberga réplicas de estas pinturas, permitiéndonos conectarnos con las raíces más profundas de la cultura española.

El arte romano, por otro lado, se caracteriza por su realismo y su enfoque en la representación de la belleza humana. Las esculturas romanas exhibidas en el museo, como la famosa «Dama de Elche», muestran la habilidad de los artistas en la creación de retratos y estatuas de gran realismo. Estas obras maestras son un testimonio de la influencia de la estética romana en la península ibérica.

La llegada del cristianismo durante la Edad Media dio lugar a la creación de impresionantes obras de arte religioso. Los retablos góticos y las pinturas al fresco de las iglesias medievales son ejemplos sobresalientes de esta época. El Museo Arqueológico Nacional alberga una colección de retablos y obras religiosas que muestran la devoción religiosa de la sociedad medieval española y la importancia de la Iglesia en la vida cotidiana.

El Renacimiento y el Barroco, por su parte, fueron periodos de gran esplendor artístico en España. Artistas como El Greco y Diego Velázquez dejaron una huella imborrable en la historia del arte. Las obras de estos maestros, presentes en el museo, muestran la evolución del estilo y la técnica artística a lo largo del tiempo. La profundidad emocional y la experimentación artística de esta época se reflejan en las pinturas y esculturas exhibidas.

Santander convoca de nuevo sus becas W50 dirigidas a mujeres directivas

0

Banco Santander ha convocado una nueva edición de sus becas W50, que están dirigidas a mujeres directivas para impartir un programa de formación de alto rendimiento, según ha informado el banco este martes en un comunicado.

El banco seleccionará a 50 mujeres de entre todas las candidaturas que reciba, cuyo plazo de presentación es el 13 de marzo de 2024. Pueden postularse mujeres residentes en 11 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay). El programa impartido por la London School of Economics and Political Science (LSE). La beca incluye todo el coste del programa, las tasas de matrícula y alojamiento en Londres (Reino Unido) durante las fechas del programa.

El programa ofrece una formación presencial en el campus de LSE. Allí, las participantes aprenderán a potenciar su estilo de liderazgo personal a través de formación, actividades y coaching individual. Además, tendrán la oportunidad de compartir experiencias con mujeres de distintos países y fomentar el networking internacional.

En las 13 ediciones que se han celebrado hasta la fecha, Santander ha otorgado estas becas a 750 mujeres directivas.

La directora general de la Fundación PwC, Marta Coromina, y alumni de Santander W50 ha resaltado que «la experiencia fue mucho más allá del desarrollo de competencias, junto a un grupo increíble de mujeres en una situación similar a la tuya. Te permite hacer una parada en tu carrera profesional, ver dónde estás, pensar a dónde quieres llegar y reflexionar en cuáles son los pasos que tienes que seguir».

El programa tiene tres fases: una sesión ‘online’, un programa formativo presencial en Londres, y otra sesión donde presentarán sus planes de desarrollo de liderazgo personal.

OHLA se adjudica mejoras en la accesibilidad de 13 estaciones en el metro de Nueva York

0

OHLA, a través de su filial Judlau Contracting, se ha adjudicado un contrato en Nueva York por 528,0 millones de euros (577,2 millones de dólares). El proyecto, otorgado por la Metropolitan Transportation Authority (MTA), contempla actuaciones de mejora en la accesibilidad de 13 estaciones de New York City Transit. Se trata del Paquete 5 de Servicios de Diseño y Construcción que se realiza en el marco de La ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). Estas actuaciones contribuirán al objetivo de la MTA de mejorar la accesibilidad de todo el sistema de metro.

 Judlau construirá un total de 18 nuevos ascensores adaptados a la ADA y cuatro rampas, además de realizar otras mejoras y trabajos de reparación en 13 estaciones. Las obras se realizarán en cuatro estaciones de Manhattan y Queens, tres de Brooklyn, una del Bronx y una de Staten Island. Además de los trabajos de obra civil para construir los ascensores y las rampas, también se instalarán nuevos equipos eléctricos y de comunicaciones, acabados arquitectónicos, bordes de andén o zonas de embarque ADA, entre otros.

 Grandes proyectos en el país

 Judlau suma en su cartera importantes contratos en el Metro de Nueva York. En la actualidad lleva a cabo el diseño y construcción del Paquete 1, que también incluye la instalación de 18 ascensores nuevos y otras mejoras que proporcionarán plena accesibilidad a ocho estaciones situadas en los cinco distritos de la ciudad de Nueva York.

 Además, acomete trabajos de diseño y construcción en Brooklyn donde realiza mejoras en la accesibilidad en la histórica estación de Borough Hall; trabajos de renovación en cinco estaciones de la línea Flushing en Queens, y reparaciones estructurales de puentes y estructuras elevadas en las líneas de metro de Dyre Avenue y White Plains Road en el Bronx.

Asimismo, la filial de OHLA ha realizado otros proyectos muy relevantes en la red de metro de la Gran Manzana. Entre ellos, la renovación de la estación de la calle 63 y la construcción de la estación de la calle 72, que forman parte de la línea de metro de la Segunda Avenida; la rehabilitación del túnel Canarsie; y la excavación y estructuras de los túneles de Manhattan de Grand Central Madison (East Side Access).

OHLA inició su actividad en el mercado estadounidense en 2006 y opera, en la actualidad, en Nueva York, California, Maryland, Massachusetts, Illinois y Florida. La empresa realiza, en estos momentos, importantes contratos como el Purple Line Light Rail en Maryland, el más relevante de su cartera que realiza en UTE con un presupuesto total de adjudicación de 2.210 millones de euros; la I-5 North Capacity Enhancements en California; varios contratos en la Tri-State Tollway en Illinois, o el South Corridor Bus Rapid Transit en Florida.

 

La empresa ocupa el puesto 13 entre los 20 principales contratistas por sector (Transporte) y el 17 entre los 50 principales contratistas nacionales de obras pesadas, según Engineering News-Record.

La Formación Breve Estratégica transforma la carrera de educadores y psicomotricistas

0

Innovación y práctica: la Formación Breve Estratégica transforma la carrera de educadores y psicomotricistas

La Formación Breve Estratégica está revolucionando la manera en que los profesionales de la educación y la psicomotricidad avanzan en sus carreras. Este innovador servicio de consultoría, diseñado específicamente para profesionales activos, combina un enfoque práctico y personalizado para mejorar habilidades y conocimientos en áreas específicas.

¿Qué hace única a la FBE?

Su enfoque disruptivo va más allá de la formación convencional, centrándose en la aplicación práctica de conocimientos en situaciones reales y cambiantes. Este método es especialmente beneficioso para fisioterapeutas, psicomotricistas, psicólogos, maestros y otros profesionales involucrados en la salud y educación de bebés, niños en su primera infancia y mujeres embarazadas.

La metodología Lenoarmi, desarrollada por Noemi Suriol, es el corazón de la FBE. Basada en 60 años de experiencia, esta metodología promueve un enfoque holístico y respetuoso hacia el desarrollo infantil y la matronatación. Los profesionales no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan empatía y autoconocimiento, aspectos fundamentales en su práctica diaria.

La FBE se estructura en cinco sesiones personalizadas, impartidas en línea, que permiten a los profesionales explorar y profundizar en temas específicos de su interés. Cada sesión está diseñada para abordar desafíos y oportunidades únicos, proporcionando herramientas prácticas y conocimientos profundos.

Los beneficios de la FBE incluyen un apoyo personalizado, mejora de habilidades, seguridad y control en la práctica, y el desarrollo de una mayor fluidez y confianza. Además, fomenta una transformación en la carrera del profesional, elevando su prestigio y autoridad en su campo de especialización.

La Formación Breve Estratégica representa una oportunidad excepcional para profesionales que buscan dar un paso adelante en su carrera. Es más que una simple capacitación; es una inversión en el futuro profesional, garantizando un impacto positivo y duradero en la vida de aquellos a quienes enseñan y cuidan.

Para más información, se puede visitar la siguiente página web de Lenoarmi.

¿Dónde encontrar especialistas en la creación de academias en línea? Emil Web

0

Los cursos online se están posicionando como una de las herramientas más demandadas en todo el mundo para la formación profesional en todos los sectores. Teniendo como base la conectividad global que ofrece internet, además de la facilidad de acceso en cualquier parte del mundo, hoy en día las academias en línea representan una oportunidad de educación y formación sin límites. Para que este tipo de academia pueda tener éxito en el mercado digital debe ser creada por profesionales. En este contexto destaca Emil Web, una agencia de diseño web especializada en creación de academias en línea.

Expertos en crear academias en línea

La plataforma digital ofrece actualmente una de las mejores oportunidades de hacer negocios, no solo para el sector empresarial sino para cualquier persona. Hoy en día, los conocimientos, habilidades y talentos se pueden monetizar a través de internet, ya se trate de áreas profesionales o simplemente de lo cotidiano. Por tal razón, se puede ver a muchos comercializando sus servicios y productos a través de redes sociales y algunas plataformas digitales. Sin embargo, el éxito de este modelo de negocio es poco probable, ya que se necesita de una buena plataforma para despegar y alcanzar al público que se quiere llegar. En este sentido, los servicios de Emil Web son los ideales para lograr este propósito. Como especialistas en la creación de academias en línea, ponen a disposición su experiencia y conocimiento en el diseño web para ofrecer portales profesionales y atractivos. De esta manera, los usuarios pueden centralizar sus servicios en un solo lugar a través de productos digitales basados en las habilidades y conocimientos. Cabe destacar que en Emil Web cuentan con un excelente historial que demuestra un rotundo éxito en aumentar la presencia en Internet y la captación de nuevos clientes para múltiples empresas.

¿Por qué crear una academia online?

Establecer un negocio digital es una excelente inversión no solo para el presente, sino sobre todo para el futuro. Todos los sectores e industrias están enfocados en lo digital e incluyen aspectos tecnológicos en todos sus procesos. Por tal razón, crear una academia online garantiza una fuente de ingreso a corto y largo plazo. Además, con estas se pueden tener ingresos económicos de forma inmediata y no existen límites. Esto sin contar con que los productos digitales se crean una sola vez y, a partir de allí, se comercializan dejando ganancias de por vida, sin realizar un trabajo adicional. Por otro lado, no existen límites geográficos, por lo que la cantidad de estudiantes es ilimitada. Por último, una academia online se puede iniciar con muy poca inversión y solo se necesita del conocimiento o habilidades propias para comenzarlo.

Los expertos de Emil Web disponen de servicios especializados que facilitan la puesta en marcha de cualquier academia online, para dar un impulso inmenso desde el inicio de cualquier negocio digital. 

Análisis detallado sobre la digitalización de las empresas locales en España

0

En un esfuerzo por comprender el impacto de la digitalización en el tejido empresarial español, especialmente en las empresas más pequeñas y locales, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo. Este estudio revela una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías digitales, aunque con variaciones significativas en el grado y la rapidez de esta adopción.

Análisis del tejido empresarial español en la era digital

Consultados sobre este fenómeno, expertos de Empresalia Digital, una agencia de marketing especializada en la digitalización de empresas locales, aportan ejemplos concretos de la transformación digital en pequeñas empresas.

Un caso notable es el de un fisioterapeuta en Madrid que incrementó su clientela en un 40 % tras implementar un sistema de reservas en línea y una estrategia de marketing digital local. 

De la misma manera, una nutricionista en Barcelona vio cómo sus servicios de asesoramiento en línea se triplicaron después de mejorar su presencia en redes sociales. 

Otros ejemplos incluyen una ferretería en Sevilla que expandió su mercado a través de una tienda en línea, y una peluquería en Valencia que utilizó estrategias de publicidad digital para atraer clientes jóvenes, entre muchos otros ejemplos de empresas que decidieron dar el paso durante la pandemia.

Claves para la digitalización efectiva de negocios locales

La digitalización efectiva de un negocio local debe abordarse de manera integral. Empresalia Digital sugiere comenzar con una presencia en línea sólida, que incluye un sitio web intuitivo y perfiles activos en redes sociales. 

Además, recomiendan la implementación de herramientas como SEO local, publicidad en línea y gestión de la reputación digital. «Cada negocio tiene su singularidad», afirman desde Empresalia, «y una estrategia digital debe reflejar eso, personalizándose para cumplir con los objetivos específicos de cada cliente».

Una de las claves para una digitalización exitosa es encontrar el equilibrio entre la tecnología y la humanización de los servicios. La tecnología debe ser una herramienta para mejorar la interacción con los clientes, no un sustituto de la conexión humana. Empresalia Digital recomienda utilizar la tecnología para personalizar la experiencia del cliente, manteniendo al mismo tiempo un toque personal y humano en los servicios.

Otro aspecto crucial identificado en el análisis es la necesidad de educación y formación continuas. La digitalización no es solo un cambio en las herramientas, sino también en la mentalidad. Empresalia Digital aconseja a las empresas invertir en formar a sus equipos en habilidades digitales, asegurando así una transición suave y efectiva hacia estrategias digitales más avanzadas.

En conclusión, la transformación digital es una necesidad

La conclusión es clara: la transformación digital no es solo una opción, sino una necesidad para las empresas locales que buscan crecer y mantenerse competitivas. Este análisis muestra que, aunque el camino hacia la digitalización puede variar según el tipo y tamaño del negocio, los beneficios de adoptar estrategias digitales son innegables y cruciales para el éxito en el actual entorno empresarial.

Seis factores para entender qué sucede en el mercado de renta fija en el inicio de 2024 

Abrimos 2024 analizando los factores que a nuestro juicio serán determinantes para entender el comportamiento de la renta fija durante las próximas semanas:  el giro de la Reserva Federal, la postura contracorriente del Banco de Japón, unos datos económicos que favorecen (en parte) el alargue del rally en los mercados, o las perspectivas sobre China, el dólar y el crédito. 

Marco Giordano 1 Merca2.es

Y lo hacemos de la mano de Marco Giordano, director de inversiones de renta fija en la gestora Wellington Management.

EL GIRO DE LA FED

Tras una rentabilidad extraordinariamente positiva en noviembre, asistimos a una continuación del repunte del mercado en diciembre. Esto no sólo hizo que 2023 fuera un año positivo parala renta fija, sino que el cuarto trimestre registró las mejores rentabilidades trimestrales para muchos sectores desde la década de los 80.

Los mercados llevaban esperando desde el verano a que la Fed abandonara su ciclo de subidas y entrara en una fase de recortes de los tipos de interés

Aunque en noviembre se produjo una pausa definitiva, el cambio de política previsto se confirmó en diciembre, ya que las declaraciones del presidente Powell fueron tomadas por los mercados como el indicio más fuerte hasta la fecha de que el giro se ha producido: no sólo es probable que la Fed haya terminado las subidas de tipos, sino que discutiría activamente recortes en 2024 y lo haría incluso en ausencia de una recesión.

Dolares 100 Merca2.es

Este último comentario no debería haber sorprendido a los mercados, ya que es coherente con los comentarios realizados a lo largo del verano, cuando los responsables políticos indicaron que los recortes podrían ser necesarios incluso si la inflación aún no había descendido hasta el objetivo del 2%. La preocupación siempre ha sido el endurecimiento innecesario mientras la inflación disminuía. Sin embargo, los mercados han aceptado plenamente el giro y están valorando mucho más que la propia previsión del FOMC de tres recortes. 

Todo apunta a que los tipos han tocado techo ¿es momento de los bonos soberanos?

La euforia del mercado no sólo afectó a la renta fija estadounidense, sino que siguió siendo un fenómeno mundial, ya que los inversores confiaban en que los responsables políticos de otros países no querrían desentonar con la Fed, a pesar de la dinámica inflacionista local. El comportamiento de los precios ha sido muy notable, ya que tanto los mercados como los responsables políticos apuestan por un aterrizaje suave, aunque está por ver si resulta acertado. 

Más cerca de nosotros, Grecia recuperó su calificación de grado de inversión de Fitch a principios de diciembre junto con la mejora de S&P en octubre. Esto significa que el país podrá acceder a mayores fondos de capital en los mercados financieros para su deuda soberana, ya que se incluirá en los índices mundiales en el futuro. 

RENTA FIJA: JAPÓN NO SE MUEVE

El Banco de Japón dio un nuevo impulso a los mercados de renta fija con su decisión de no abandonar los tipos de interés negativos, a pesar de los crecientes indicios de que la inflación está volviendo a la economía. Además, el Banco de Japón no ofreció ninguna orientación adicional sobre cuándo iniciaría tal movimiento. La normalización de la política monetaria sigue siendo el objetivo último del banco central, pero los responsables políticos quieren evitar a toda costa la volatilidad o los problemas de estabilidad financiera.

Japon pexels 2 Merca2.es

Hay que admirar la tenacidad del Banco de Japón en este último ciclo, ya que la depreciación del yen frente al dólar ha sido una preocupación clave durante meses y se esperaba que resultara intolerable para Japón, sobre todo por la posible repercusión en la inflación. Sin embargo, ahora que se vislumbra un ciclo de recorte de tipos en EE.UU., la presión sobre el yen empieza a remitir. 

LOS DATOS ECONÓMICOS RESPALDAN EL RALLY

Aunque el movimiento de los mercados de renta fija ha sido extraordinario, los datos económicos siguen siendo dispares y requerirán un estrecho seguimiento en los próximos meses para saber si los responsables políticos están evitando un endurecimiento excesivo innecesario o si, de hecho, están afianzando una mayor inflación en las economías. La inflación de EE.UU., el indicador que desencadenó el repunte de noviembre, siguió bajando hasta el 3,1% y la de Reino Unido se redujo a menos de la mitad desde junio, hasta el 3,9%, mientras que la de la eurozona cayó hasta el 2,4%.

Morgan Stanley desilusiona a los usuarios y baja la euforia sobre el recorte de los tipos de interés

Los PMI compuestos se recuperan lentamente, con valores de 50,7 en EE.UU. y Reino Unido y 47,6 en la eurozona. Aunque este último sigue en territorio de contracción, supone una mejora respecto a la lectura de 46,5 del mes anterior. El desempleo sólo aumenta ligeramente y se mantiene en mínimos históricos. El actual entorno de ‘goldilocks’ podría permitir a los responsables políticos recortar los tipos, pero, tal y como comentamos en nuestras perspectivas de tipos para 2024, la última milla para volver a situar la inflación en el 2% podría ser la más complicada. 

CHINA Y LOS MERCADOS EMERGENTES

Tras un año decepcionante, la economía china parece recuperar velocidad, aunque no al ritmo al que estábamos acostumbrados antes de la Covid-19. Aunque la deuda pública china participó en el repunte de la renta fija mundial, lo hizo en menor medida debido a sus menores rendimientos en relación con el resto del mundo, y los pagarés a 10 años terminaron diciembre con una rentabilidad del 2,6%.

Nuestros economistas consideran que China está experimentando el cambio más completo en materia de gobernanza y establecimiento de políticas en una generación, por lo que pasará algún tiempo antes de que se materialice un impacto significativo en el mercado, dadas las crecientes intervenciones gubernamentales en múltiples sectores de la economía. 

¿HA TOCADO TECHO EL DÓLAR?

El dólar se depreció frente a la mayoría de las divisas. Una de las divisas que más se apreció fue la corona noruega (NOK), gracias a que el Norges Bank, en contra de la tendencia de otros bancos centrales, subió los tipos 25 puntos básicos. El repunte del mercado favoreció a los mercados emergentes, y tanto los tipos de los mercados emergentes como las divisas se beneficiaron del sentimiento de riesgo a lo largo del mes, recuperándose tras un periodo difícil desde finales del verano hasta finales de octubre.

Fondos de inversion Merca2.es

El carry trade en los mercados emergentes (tomar prestado en divisas con tipos de interés bajos para invertir en divisas con tipos de interés altos) ha tenido mucho éxito en el último año y podría continuar durante algún tiempo. El año 2023, marcado por intensas turbulencias, culminó con la lira turca (TRY) registrando una debilidad sin precedentes y alcanzando niveles mínimos históricos. Este fenómeno se vio exacerbado por un significativo incremento en el salario mínimo, lo que avivó las preocupaciones sobre una posible inflación en Turquía. 

LOS RENDIMIENTOS DEL CRÉDITO VOLVIERON A SER SUPERIORES

Los diferenciales de crédito -tanto los de grado de inversión como los de alto rendimiento- volvieron a estrecharse a finales de año, impulsados por unas orientaciones más explícitas de la Reserva Federal sobre una política monetaria acomodaticia en 2024.

Aunque es probable que el margen para una mayor compresión sea limitado, dado el exceso de rentabilidad positiva a lo largo de 2023, es probable que los mercados de crédito continúen respaldándose en un robusto escenario técnico. Como ya se ha comentado anteriormente, los balances de las empresas siguen siendo saneados y los departamentos de tesorería han hecho un buen trabajo para bloquear los bajos costes de endeudamiento, mientras que la demanda debería seguir siendo fuerte dados los elevados rendimientos «todo incluido». 

Publicidad