lunes, 7 julio 2025

Aldea Energy invertirá 15 millones en 2024 para alcanzar las 200 comunidades solares en España

0

Aldea Energy tiene previsto invertir 15 millones de euros en 2024 para construir en total 200 comunidades solares en España, informó la compañía.

Este objetivo llega después de que la firma haya cerrado el año con 60 comunidades solares y una cobertura de más de medio millón de suministros, cifra que más que triplicaría así al cierre de 2022.

El plan de expansión del grupo pasará así por reforzar su presencia en las provincias donde ya prestan servicio (Valencia, Alicante, Cuenca y Albacete) y comenzar a operar en Madrid, Murcia, Aragón y Andalucía.

El cofundador y consejero delegado de Aldea Energy, Roberto Rubio, consideró que gracias a que la empresa ha cerrado el mayor contrato de comunidades solares de España, ha conseguido «despertado el interés de muchas personas que se muestran dispuestas a aplicar este modelo en los inmuebles que poseen«. «Esto nos hace ser optimistas de cara a 2024», dijo.

Así, la empresa tiene previsto no solo instalar este modelo en núcleos urbanos, sino también en naves industriales que estén en un radio de dos kilómetros de las viviendas para abastecer de energía solar tanto a empresas como a particulares. Por ello, buscan cubiertas de más de 500 metros cuadrados para la instalación. Además, la compañía se hace cargo de la instalación a través de un alquiler a 20 o 30 años y tras este periodo, se cede al propietario.

Para la empresa, una de las claves de este crecimiento, es que aún el autoconsumo colectivo está muy poco extendido por España, aunque el número de usuarios va creciendo.

«Las comunidades solares son las que más crecerán en los próximos años en España debido al tipo de ciudades que tenemos. Además, tras el aumento de los precios durante los últimos años, donde los consumidores buscaban fórmulas para disminuir la factura de la luz, ahora buscan estabilidad y seguridad ante la inestabilidad del mercado. Y esto es algo que ofrecen las comunidades solares», subrayó Rubio.

Sánchez apuesta por transformar la industria de defensa española para impulsar su peso en Europa

0

Espera reforzar la cooperación entre Gobierno y empresas españolas para abordar retos como la transición verde y la transformación digital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su interés en impulsar el crecimiento y la transformación de la industria española de defensa para mejorar su participación en los proyectos del sector en el marco del desarrollo de la nueva industria europea de defensa.

«Queremos ser más grandes», ha señalado el presidente en una entrevista con Bloomberg TV en Davos al ser cuestionado por la posición del Gobierno español en Indra, donde controla el 28% del capital, así como respecto de la adquisición del 10% de Telefónica.

En este sentido, Sánchez ha abogado por «estructurar y transformar la industria de la defensa en España» con el objetivo de aprovechar los activos en la nueva industria de defensa que se está construyendo en la Unión Europea.

«Creo que tenemos buenas empresas, diría yo, y lo que necesitamos es alinear los objetivos para tener una mejor participación en estos proyectos de la industria de defensa», ha afirmado.

Asimismo, ha incidido en la idea de autonomía estratégica de Unión Europea, después de la experiencia de la crisis de los microchips ante las turbulencias geopolíticas y más allá de la supremacía tecnológica de China y Estados Unidos.

Creo que Europa puede jugar un papel y dentro de la Unión Europea», ha defendido Sánchez, para quien resulta fundamental atraer inversión y crear un ecosistema de semiconductores y chips en España, añadiendo que existe una buena cooperación con multinacional como Intel, Cisco, Qualcomm con las que espera fortalecer dicha colaboración.

En cuanto a la toma de una participación del 10% en Telefónica por parte de SEPI, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) –organismo dependiente del Ministerio de Hacienda–el presidente ha señalado que la ciberseguridad es muy importante para las empresas y el Gobierno de España, al tiempo que ha asegurado que se mantienen «excelentes relaciones» con las autoridades de Arabia Saudí.

«Por eso vamos a participar en Telefónica para reforzar y fortalecer todos los asuntos relacionados con la ciberseguridad», ha explicado Sánchez.

RELACIÓN CON EMPRESARIOS ESPAÑOLES

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha calificado de «muy positiva» su relación con los líderes empresariales del país, acotando a casos concretos sobre cuestiones concretas, como los impuestos extraordinarios aprobados sobre la banca o las energéticas, las discrepancias.

«Esa fue una respuesta concreta a una crisis concreta que sufrimos debido a la guerra de Putin en Ucrania», ha zanjado, añadiendo que la evolución «sobresaliente» el último año de los mercados bursátiles en España es un ejemplo muy importante de la colaboración pública y privada construida juntos, entre empresas privadas españolas y el Gobierno durante los últimos años.

«Espero fortalecer esa cooperación en los próximos años porque tenemos muchos objetivos y desafíos que enfrentar todos juntos», ha afirmado en referencia a retos como la transición verde, la transformación digital y la IA.

La mitad de las empresas españolas cree que perderá clientes si no se compromete con el medioambiente

Un 52% de las empresas españolas cree que perderá clientes si no se toma en serio sus responsabilidades medioambientales, un dato cercano al porcentaje de entidades europeas que realiza esta afirmación (49%), según el ‘Informe Europeo de Pagos’ de Intrum, la compañía de gestión de créditos y activos.

La repuesta de las empresas españolas es tres puntos superior al de la media europea (49%), pero se sitúa por debajo de países como Grecia (54%) y Alemania (53%).

En concreto, el 61% de los negocios afirma que, tras haber reducido el consumo de energía por la subida de precios, tiene previsto mantener esta estrategia para proteger el medio ambiente.

Asimimso, el 62% de las compañías españolas ha acelerado sus esfuerzos para ser más sostenible, una cifra que supera en cuatro puntos a la de Europa, con un 58%, y que sitúa a España entre los diez países países con más empresas trabajando en este aspecto, por encima de países como Noruega (61%), Alemania (60%), Portugal (57%) o Francia (53%), frente a Suecia (48%), República Checa y Dinamarca, con un 46%, y Bélgica (45%), que serían los países en los que menos empresas se encuentran en esta situación.

Además, Intrum destaca que más de 50.000 compañías tendrán que informar a la Unión Europea sobre su impacto en el cambio climático a raíz de la nueva Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad de la Unión Europea (CSRD).

Entre los 29 países analizados, destaca Bosnia y Herzegovina, con un 59%; y Lituania y Países Bajos, ambos con un 55%, como los países donde más negocios aseguran que su falta de compromiso con el medioambiente podría suponer un bajada en clientes, mientras que en el otro extremo estarían Irlanda, con un 40%; Bulgaria, con un 37%; República Checa, con un 36%; y Bélgica, con un 35.

Novartis producirá a gran escala Pluvicto (cáncer de próstata) gracias a su nueva fábrica de Indianápolis

0

La apuesta de Novartis por la terapia con radioligandos (TRL) o radiofármacos es una realidad que se puede apreciar en su nueva planta dedicada a estos tratamientos. Se trata de un edificio 6.503 m2, la segunda planta de la compañía en Estados Unidos que está diseñada específicamente para el desarrollo de TRL o radiofármaco y en la actualidad es la instalación más grande y avanzada de estas características en el mundo. ¿Qué hay detrás de esta inversión por parte de la farmacéutica? Realmente el centro de Indianápolis representa la siguiente fase en la fabricación de TRL, pues esta incorporación va a proporcionar incrementos en el suministro de cara a los años venideros. En esta planta se producirá a gran escala Pluvicto (para cáncer de próstata), que el pasado 5 de enero recibió la aprobación de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). 

NUEVA PLANTA DE NOVARTIS

La nueva planta se ha levantado para afrontar la creciente demanda de pacientes en EE. UU. , al igual que Canadá, cuando se apruebe, junto con la planta de la compañía en Millburn, Nueva Jersey. La planta de Ivrea, Italia, seguirá ofreciendo servicios a pacientes dentro y fuera del país estadounidense. Por último, la planta de Zaragoza, España, solo va a ofrecer terapias TRL a pacientes que no pertenezcan a Estados Unidos. 

Actualmente, la planta tiene cuatro plantas de fabricación activas con una capacidad de producción de TRL de 250.000 dosis a partir de 2024. De este modo, Novartis continúa ampliando su red mundial de fabricación de TRL, ya que los ensayos que están en desarrollo pueden presentar la posibilidad de los fármacos a más pacientes en líneas de tratamiento anteriores. En paralelo, la farmacéutica se ha comprometido a mejorar el acceso a sus TRL, Pluvicto y Lutathera añadiendo más centros de tratamiento más próximos a los pacientes en los siguientes meses.

Novartis

Proporcionar TRL a los pacientes a pocas horas de donde se fabrica y a las personas que necesitan urgencia exige una alta especialización, sobre todo, por la precisión de estos fármacos. Según explica, el presidente de Operaciones de Novartis, Steffen Lang, «incorporar a nuestra red de fabricación una segunda planta de TRL en EE. UU., la más grande y avanzada hasta el momento, subraya nuestro compromiso de garantizar una experiencia consistente y de confianza para los pacientes y sus equipos de atención médica en los años venideros. También anunciamos recientemente planes para desarrollar nuestras capacidades de fabricación en Sasayama, Japón y Haiyan, Zhejiang, China, al tiempo que continuamos buscando oportunidades para expandir aún más nuestro alcance mundial».

Las nuevas instalaciones de Indianápolis, están ubicadas en el centro de Estados Unidos.

Las nuevas instalaciones de Indianápolis, están ubicadas en el centro de Estados Unidos, y se han construido desde cero para fabricar TRL con la intención de una proyección futura. De hecho, incluyen un espacio que favorezca una expansión continua de la línea. Además, incorpora como novedad dentro de la industria radiofarmacéutica, la inclusión de planes para líneas totalmente automatizadas. 

steffen lang novartis Merca2.es
El presidente de Operaciones de Novartis, Steffen Lang.

SIN RESTRICCIONES A PLUVICTO

Novartis ha asegurado que el suministro de Pluvicto no tiene restricciones. Es más, ha duplicado la producción semanal, por eso desde la compañía aseveran que «en la actualidad dispone de un suministro más que suficiente para tratar a los pacientes durante las dos semanas posteriores al diagnóstico, lo cual es importante para estos pacientes con enfermedad avanzada que pueden necesitar tratamiento de inmediato». La farmacéutica se ha comprometido a mejorar el acceso a sus TRL, Pluvicto y Lutathera añadiendo más centros de tratamiento más próximos a los pacientes en los próximos meses.

Novartis ha asegurado que el suministro de Pluvicto no tiene restricciones.

Pluvicto se emplea en adultos con cáncer de próstata resistente a la castración progresivo que se ha diseminado a otras partes del organismo (metastásico) y que ya ha sido tratado con otros tratamientos contra el cáncer. El cáncer de próstata resistente a la castración es un cáncer de próstata (glándula del sistema reproductor masculino) que no responde al tratamiento para reducir las hormonas masculinas. Este radiofármaco se usa si las células de cáncer de próstata tienen una proteína en su superficie llamada antígeno prostático específico de membrana (PSMA).

Mientras que Lutathera se emplea para el tratamiento de adultos con ciertos tumores (tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos), que no se pueden eliminar del todo de su organismo a través de la cirugía, se han extendido por su organismo (metastásicos) o no responden a su tratamiento actual.

Just Eat dispone de 7.000 millones de euros para invertir en su crecimiento

0

La empresa danesa de comida a domicilio, Just Eat, ha presentado sus resultados del cuarto trimestre de 2023, a la espera de que el día 28 de febrero se conozcan los resultados completos de todo 2023. El crecimiento del Valor Bruto Transacional (GTV) se ajusta a las previsiones que hicieron previamente los analistas. Desde la compañía destacan que el cuarto trimestre fue el mejor del año. El ‘Ebitda ajustado’ de 2023 estuvo por encima de lo previsto, en torno a los 320 millones de euros.

Just Eat es por excelencia una de las principales plataformas mundiales de entrega de comida a domicilio online, ofreciendo a los usuarios una amplia variedad de opciones, desde restaurantes a retail. Cada año la plataforma apuesta por introducir nuevos sectores y seguir potenciando la compañía. La empresa danesa cuenta con 100 tipos de comida en la plataforma, que ya suma más de 29.000 socios conectados. La compañía incluye más de 100 grandes marcas de restauración y tiene presencia en 2.800 municipios de España, y una fuerte presencia en el extranjero

Las empresas de comida a domicilio en pandemia consiguieron unos registros muy positivos, pero el miedo que tenían era no seguir con estas cifras después de que los consumidores tenían un sentimiento de nostalgia de salir a los bares y restaurantes. En España, este negocio cuenta con una penetración en el mercado del 52%, y una media de 14 pedidos al año por usuario. Cabe recordar, que la compañía danesa ha tenido dificultades para volver al crecimiento que experimentó durante los cierres de la Covid-19.

Just Eat Dia repartidor Merca2.es

JUST EAT VUELVE A SU MEJOR MOMENTO DESPUÉS DE LA PANDEMIA

La plataforma de comida a domicilio ha alcanzado en el Norte de Europa y Reino Unido e Irlanda un Valor Bruto Transaccional más alto de su historia a nivel trimestral. El flujo de caja libre se situó en torno al punto de equilibrio en el segundo semestre de 2023, en línea con las previsiones que tenía la compañía.

En este contexto, el CEO de Just Eat Takeaway.com, Jitse Groen, declara que «Estamos muy satisfechos de que nuestros segmentos del Norte de Europa y del Reino Unido e Irlanda hayan alcanzado su nivel trimestral más alto de todos los tiempos, lo que demuestra la fortaleza de nuestro negocio europeo. Al mismo tiempo, hemos logrado un hito importante, ya que la empresa ha pasado a tener un flujo de caja libre positivo. Estamos deseando ver qué nos depara este 2024».

JUST EAT TAKEAWAY.COM INFORMÓ DE UNA CAÍDA DEL 5% EN EL VALOR BRUTO DE LAS TRANSACCIONES DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE, PERO DIJO QUE ESTE ERA EL MEJOR PERÍODO DEL AÑO, ELEVANDO ASÍ SU GUÍA PARA TODO EL AÑO

Sin embargo, la compañía danesa proceso en el cuarto trimestre de 2023 un total de 223,1 millones de pedidos en el trimestre, frente a 239,8 millones en el mismo período del 2022. Just Eat ha comentado que el valor bruto de las transacciones en el cuarto trimestre, una métrica clave para la industria, fue de los 6.750 millones de euros, en comparación con los 7.110 millones de euros del período comparable del año anterior, 2022.

«En un sector en constante desarrollo como el nuestro, es importante adaptarse al ritmo en el que cambian las exigencias y las necesidades de una población cada vez más digitalizada. Durante años, hemos reforzado la regionalización del servicio y ampliado la flota de repartidores contratados en nuevas ciudades e incorporado nuevas verticales a la plataforma», explica el director general de Just Eat España, Íñigo Barea, ante unos resultados positivos y una caja de flujo positivo histórica que puede ayudar a la compañía a seguir invirtiendo en su propio crecimiento.

EuropaPress 5543524 repartidor just eat Merca2.es

¿EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRA LA VENTA DE GRUBHUB?

Just Eat adquirió la empresa estadounidense de ‘delivery’, Grubhub, en 2021 por unos 6.711 millones de euros. Ante la compra de Just Eat cuando se completó la operación de Grubhub, los accionistas de la compañía estadounidense siguen controlando el 30% de la compañía fusionada, pero ahora con la sede en Ámsterdam, al igual que Just Eat, pero mantienen el domicilio de su negocio estadounidense en la ciudad de Chicago (Estados Unidos).

En América del Norte, sede del negocio Grubhub de la compañía, el GTV bajó un 15% en el cuarto trimestre y un 14% en 2023 en su conjunto, y estas caídas se redujeron al 10% y el 11%, respectivamente, en tipos de cambios constantes. Este 2024 puede ser una gran oportunidad para Just Eat de realizar su ‘gran paso’ con Grubhub. La compañía danesa sigue ‘explorando activamente’ la venta parcial o total de la empresa de ‘delivery’ estadouidense, Grubhub.

RenuevaPC, venta de ordenadores de escritorio

0

Para tener un equipo informático moderno, de calidad y ajustado a las necesidades laborales o personales, no es necesario gastar mucho dinero, gracias a que hoy en día existe la posibilidad de comprarlos de segunda mano. Para adquirir aparatos de este tipo en las mejores condiciones es necesario contar con proveedores profesionales y confiables como la tienda online RenuevaPC, con sede en Barcelona y atención para todo el mercado español.

La plataforma e-commerce ofrece ordenadores de escritorio, portátiles, monitores, impresoras y diversas soluciones asequibles para particulares y empresas que buscan actualizar sus herramientas con poco presupuesto.

Equipos ideales para estaciones fijas

Para quienes buscan ordenadores de escritorio asequibles, RenuevaPC dispone una gran variedad en su catálogo web donde se pueden conseguir opciones económicas sin dejar de lado la calidad. Un equipo de expertos profesionales de la informática se dedica a que el cliente adquiera el equipo que necesita para sus tareas en estaciones fijas. En este proceso de selección, destaca un trato especial del personal de la empresa, para que el comprador se sienta respaldado en su compra y cuente con un servicio técnico permanente una vez instalado cada equipamiento.

Productos de marcas como Apple, Intel, Dell, Sony, Acer, Toshiba, IBM, HP y Asus se pueden encontrar en el stock de la tienda, tanto en su página web como en la sede física ubicada en la localidad de Sabadell.

RenuevaPC despliega un extenso menú de ordenadores de escritorio baratos Intel Core, en versiones i3, i5 e i7, de óptimo rendimiento y perfectos para cumplir cualquier tipo de tarea detallada en el catálogo. Entre estos, destacan equipos como el ordenador de segunda mano HP EliteDesk de 800 G4 Mini Intel Core i5 8500T, y el HP PRODESK 400 G2, Intel Core i3-4150, a precios sorprendentes.

Los clientes tienen la posibilidad de aprovechar la oferta de packs de PC más el monitor, o, en caso de que necesiten actualizar solo sus monitores, también disponen de la opción de adquirir solo estos dispositivos.

Garantía y facilidades de envío

Más de 27 años de experiencia en el área informática avalan la seriedad y responsabilidad de RenuevaPC. Tal como establece la ley, la empresa ofrece un año de garantía en todos sus productos, extensible por un año más. Además, la compañía cuenta con un taller propio en caso de averías o necesidades que evita tener que trasladar los equipos a terceros.

Los ordenadores y las portátiles trabajan con el sistema operativo Windows y programas como Openoffice, VLC, Acrobat Reader/Foxit Reader, CdburnerXP y AVG Free. Otro punto a favor de RenuevaPC es que sus productos solo provienen del renting ejecutado por empresas de prestigio y no de particulares. La empresa realiza envíos a toda España en menos de 24 horas.

Si bien los precios de RenuevaPC desde ya resultan bastante atractivos, también está disponible la sección de chollos en la que existen referencias descatalogadas, piezas sueltas, entre otras liquidaciones, caracterizadas por exhibir una excelente relación entre precio y calidad.

Gustavo Montalvo (Jhasa): «La falta de personal en la construcción reduce la contratación de pólizas de seguro»

0

Al sector de la construcción le preocupa la falta de mano de obra. La clave para que esta situación mejore es la formación, ya que resulta fundamental para paliar la falta de perfiles profesionales. Así lo considera el experto, Gustavo Montalvo, quien repasa este punto y otras cuestiones relevantes en una entrevista concedida a MERCA2. Montalvo es director de Seguros Construcción en Jhasa, Jhasa Brokers, que opera como uno de los principales brokers de seguros independientes en los sectores de energía, construcción y M&A.

Pregunta (P). Según un estudio de la firma tecnológica Double Trade, el sector construcción acumulaba una caída del 11% hasta septiembre, ¿a qué cree que es debido y qué perspectivas tiene el sector construcción para 2024?

Respuesta (R). La caída viene motivada principalmente por el encarecimiento de la financiación de los precios, en buena parte liderada por la subida de los tipos de interés y la subida de los precios que deja poco margen para el ahorro de las familias y la inversión en vivienda. A eso hay que sumarle un clima geopolítico altamente inestable, también en lo político, que impacta directamente en los precios de los materiales. Una mezcla explosiva cuya consecuencia es la contracción progresiva del mercado y su posterior caída. Igualmente, el mercado está experimentando una corrección tras el incremento de la compraventa que se produjo tras la pandemia. En cualquier caso, las previsiones para el 2024 son positivas, aunque la resistencia que muestra el acceso al crédito va a retrasar previsiblemente esta recuperación hasta el segundo trimestre del año.

P. Desde la industria se afirma que faltan profesionales, ¿de qué manera pueda afectar este hecho a las aseguradoras?

R. A las aseguradoras les afecta en dos sentidos. Primero, la falta de personal retrasa el inicio de las obras, por tanto, impacta en la menor contratación de pólizas, y en segundo lugar y más importante, esta falta de mano de obra cualificada está afectando al repunte de la siniestralidad tanto en daños materiales a las obras como en los accidentes laborales. Todo ello se traduce en el aumento de primas en las pólizas.

LO QUE SE PUEDE MEJORAR

P. ¿Qué recomendaciones proponen para reducir estos datos y para que haya más seguridad en las empresas?

R. La formación es fundamental para paliar la falta de perfiles profesionales.

La subida de los costes de construcción por el incremento de las materias primas está provocando que algunas licitaciones queden desiertas, ¿qué consecuencias genera para la actividad que ustedes desempeñan?

Esta situación afecta a toda la economía española, en donde el bróker de seguros no está exento. En el año 2022, se quedaron desiertas más de 2.600 licitaciones y, a pesar de que la administración ha subido ligeramente los precios de las obras a licitar, sólo durante el primer trimestre de 2023 se quedaron desiertas 318 obras, por tanto, el problema persiste, aunque no como la intensidad del año anterior. Lógicamente nadie quiere trabajar a pérdidas.

La subida de los costes de construcción por el incremento de las materias primas está provocando que algunas licitaciones queden desierta

Dicho lo anterior, esto genera una menor contratación de pólizas de seguros, repercutiendo en la facturación de las compañías aseguradoras y de los mediadores. Además, han aumentado los casos de paralizaciones de obras, lo que supone activar cláusulas especiales en las pólizas de construcción que, aunque se limitan las coberturas de manera muy importante, hace que las aseguradoras no se sientan cómodas con esta situación porque su exposición en el riesgo aumentó considerablemente al alargarse los plazos de finalización de las obras.

P. Desde las centrales sindicales se denuncia que existan varias subcontratas en una obra, ¿qué incidencia cree que tiene en la tasa de accidentalidad?

Es la “pescadilla que se muerde la cola”: se abarata el precio de contratación y se accede a un mercado menos cualificado y con deficiencias que repercuten en toda la cadena de valor, incluidas las coberturas de los seguros contratados. El sector debe afrontar con responsabilidad todas las etapas de un proyecto y eso incluye también contar con mano de obra experta y seguros en todas las áreas que protejan los intereses de todos los implicados de manera solvente y adecuada. Las empresas deben garantizar también la seguridad del capital humano, sin que adoptar dichas medidas suponga una merma en otros aspectos relativos a la calidad de materiales, por ejemplo, o un acortamiento excesivo de los plazos.

P. ¿Qué medidas deben tomar las empresas para que exista mayor seguridad en los proyectos de construcción?

R. Las empresas enfrentan la posibilidad de crisis ocasionadas por riesgos imprevistos en cualquier momento. Por este motivo, es esencial optimizar sus sistemas de gestión de riesgos para identificar y desarrollar planes de mitigación.

Mejorar el sistema de gestión de riesgos es tan crucial como afrontar de manera efectiva los eventos adversos cuando surgen. Con un enfoque proactivo, las empresas pueden anticiparse a posibles crisis y estar mejor preparadas para mitigar sus impactos. Este fortalecimiento en la gestión de riesgos contribuye significativamente a la resiliencia empresarial.

En cuanto a seguros, deben estar provistos de los mecanismos adecuados que impidan el fracaso de un proyecto en situaciones imprevistas frente a proveedores, trabajadores y clientes. Para ello es crítico seleccionar un bróker de seguros con profesionales altamente cualificados y especializados en cada área que puedan asesorar en cada fase del proyecto de los riesgos que pueden devenir y la mejor solución aseguradora.

CAMBIO CLIMÁTICO

P. El cambio climático afecta a nivel global, ¿qué consecuencias está teniendo para su sector?

Es un factor que cada vez va a tener más peso y que preocupa al sector asegurador, ya que el daño por fenómenos atmosféricos puede llevar al traste obras críticas para el progreso de España, con el consiguiente retraso en el desarrollo de las zonas afectadas. Además, por supuesto, el perjuicio económico, que trasladado a las obras de ámbito de promoción privada puede ocasionarles la ruina si no cuenta con una póliza de seguros adecuada para amparar los daños. Lógicamente, el repunte de siniestralidad puede poner a muchas aseguradoras en una situación financiera complicada.

Las condiciones climáticas extremas pueden provocar la degradación de materiales, aumentando el riesgo de colapso y comprometiendo la integridad estructural de las construcciones, lo que potencialmente resulta en daños por hundimiento. Este deterioro impacta negativamente en la durabilidad de los edificios, viaductos, carreteras, etc., subrayando la importancia de evaluar su resistencia frente a los riesgos climáticos.

Las condiciones climáticas extremas pueden provocar la degradación de materiales, aumentando el riesgo de colapso y comprometiendo la integridad estructural de las construcciones

Es fundamental realizar evaluaciones periódicas de la resistencia de las construcciones ante condiciones climáticas adversas para garantizar su durabilidad y prevenir posibles consecuencias graves. La consideración de factores climáticos en la planificación y mantenimiento de construcciones contribuye a asegurar su longevidad y seguridad estructural.

P. ¿Cómo afecta a su actividad el hecho de que las compañías tengan que aplicar planes en materia de sostenibilidad?

La aplicación de planes en materia de sostenibilidad no sólo responde a la creciente conciencia medioambiental, sino que también puede tener beneficios significativos en términos de reputación, eficiencia operativa, acceso a mercados y resiliencia empresarial. Al fin y al cabo, los consumidores y clientes están cada vez más interesados en apoyar a empresas socialmente responsables. También desde un punto de vista normativo, por el cual debemos ajustarnos para evitar sanciones y cumplir con las expectativas legales.

Veremos en los próximos años cambios de profundo calado en las leyes que rigen el sector y contar con planes en materia de sostenibilidad puede ser un requisito para acceder a ciertos segmentos del mercado o para participar en licitaciones gubernamentales. Además, la implementación de prácticas sostenibles a menudo impulsa la eficiencia operativa, ya quel a reducción de residuos, la optimización de recursos y la adopción de tecnologías más limpias pueden conducir a una operación más eficiente y rentable, y desde luego puede impulsar la innovación siendo un valor diferencial en el mercado que atraiga a consumidores y mercados con una amplia conciencia medioambiental.

El futuro del entretenimiento en línea: 5 razones para usar criptomonedas en apuestas online

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El año 2024 marca una nueva era para los entusiastas de las apuestas online, especialmente en España. Con el avance tecnológico y la aceptación creciente de las criptomonedas, cada vez más jugadores optan por usar Bitcoin y otras monedas digitales en sus juegos favoritos. Según un informe del IE Foundation y la Fundación Mutualidad de la Abogacía, 50% de los jóvenes en España tienen una cartera de criptomonedas. Además, el 9% de la población española, unas 4 millones de personas, usan criptomonedas como el Bitcoin, según Statista. Las criptomonedas aportan varias ventajas para quienes disfrutan de los casinos online y las apuestas deportivas.

Seguridad y privacidad mejoradas

El primer aspecto a destacar es la seguridad. Las transacciones con criptomonedas se realizan en una blockchain, ofreciendo un nivel de seguridad superior en comparación con los métodos tradicionales. Según un informe de Gartner, estamos presenciando una mejora notable en la seguridad de las criptomonedas. Las acciones delictivas vinculadas a estas, como robos o pagos por ciberataques, se espera que disminuyan significativamente para 2024. Esto se debe a un control más estricto por parte de los gobiernos y a la implementación de avanzadas herramientas de prevención de fraudes.

Además, la privacidad es una ventaja indiscutible. Por ejemplo, en los mejores casinos Bitcoin para apostar en España, los usuarios no necesitan compartir información personal sensible, reduciendo el riesgo de fraude y robo de identidad. El blockchain se destaca por su robusto mecanismo de seguridad, basado en la criptografía avanzada para proteger las transacciones. Utiliza claves privadas vinculadas a la identidad de los usuarios y procesos de consenso para validar cada transacción, asegurando su autenticidad e inmutabilidad. Estos elementos hacen del blockchain una plataforma confiable y segura, ideal para actividades como las apuestas online, donde la seguridad de las transacciones es primordial​.

Rapidez y eficiencia en las transacciones

Otra ventaja significativa es la rapidez en las transacciones. Los depósitos y retiros con criptomonedas suelen ser más rápidos que los métodos convencionales, permitiendo a los jugadores acceder a sus ganancias o financiar sus cuentas casi al instante. Esto representa no solo comodidad, sino también eficiencia en un mercado cada vez más dinámico.

La inversión en tecnología blockchain, que además de segura, es más eficiente, en España ha experimentado un notable crecimiento. Un estudio de 2020 proyectaba que la inversión en blockchain alcanzaría los 92,9 millones de euros, con un crecimiento sostenido hasta 2023. La adopción de esta tecnología por parte de las empresas españolas subraya su valor, especialmente en lo que respecta a la seguridad y rapidez de las transacciones y el refuerzo de la identidad digital. Alrededor del 38% de las empresas en España planean adoptar soluciones basadas en blockchain, lo que evidencia una creciente confianza en esta tecnología en diversos sectores.

Accesibilidad global

El uso de criptomonedas en las apuestas online ofrece una accesibilidad sin fronteras. Los jugadores de España pueden participar fácilmente en juegos en plataformas internacionales sin preocuparse por las tasas de cambio o restricciones bancarias. Esto abre un abanico de posibilidades para explorar casinos y casas de apuestas de todo el mundo.

En 2021 las criptomonedas movieron alrededor de 60 millones de euros, y este es un mercado en crecimiento, con una tasa de crecimiento anual prevista superior al 16%. Al igual que el sector del juego online, que experimentó un crecimiento significativo, con márgenes de juego de 749 millones de euros en 2019, lo que representa un aumento del 7,15% en comparación con 2018, esto refleja la popularidad y la expansión del juego online y de la utilización de las criptomonedas en el país.

Adaptación a la legislación local

En España, la legislación sobre apuestas online y el uso de criptomonedas está en constante evolución. Los jugadores deben estar atentos a las leyes locales para asegurarse de que sus actividades de apuestas estén en conformidad. La flexibilidad de las criptomonedas puede ofrecer ventajas en este aspecto, adaptándose a los cambios legislativos y proporcionando una opción viable dentro del marco legal.

En España, la legislación sobre criptomonedas y apuestas online está evolucionando, especialmente con la introducción de nuevas obligaciones informativas en 2023. Estas normativas requieren que los usuarios informen sobre sus inversiones en criptomonedas y las operaciones realizadas con ellas. A partir del 1 de enero de 2024, se deben presentar declaraciones sobre saldos en monedas virtuales y operaciones con ellas. Estas medidas, que forman parte del Real Decreto 249/2023, tienen como objetivo mejorar el control tributario y asegurar la conformidad con las leyes locales​.

Potencial de revalorización

Además de las ventajas prácticas, no podemos ignorar el potencial de revalorización de las criptomonedas. Invertir en Bitcoin u otras monedas digitales como parte de las apuestas puede traer ganancias adicionales debido a la valorización de estos activos en el mercado.

En España, hay expectativas positivas sobre el potencial de valorización de las criptomonedas para 2024. Expertos en el sector pronostican que ciertas criptomonedas, incluyendo Bitcoin, podrían experimentar un crecimiento considerable. Este pronóstico se basa en la historia de fluctuaciones de precios y en eventos específicos como el «halving» de Bitcoin, que podría impulsar su valor. Estos factores indican un potencial interesante para inversiones en criptomonedas como parte de las apuestas, aunque siempre se debe considerar el riesgo inherente y la necesidad de apostar de forma responsable.

Cómo tratar la ansiedad y/o el estrés con Alba Cardalda

0

Experimentar ansiedad y estrés ante determinadas circunstancias de la vida es habitual y no necesariamente se trata de algo negativo. En primer lugar, el estrés es una respuesta a una demanda u obligación. A su vez, la ansiedad es un sentimiento de miedo, malestar o preocupación. Por ejemplo, esto puede suceder cuando es necesario conseguir un nuevo trabajo o antes de una prueba o evento importante.

Ahora bien, cuando estos sentimientos comienzan a interferir con la vida diaria de una persona, es posible que haya un problema serio. En este sentido, el miedo irracional, las preocupaciones constantes y los cuadros de ansiedad severa requieren de ayuda profesional. Para ello, es posible recurrir a los servicios de la psicóloga y neuropsicóloga Alba Cardalda, que desarrolla terapias estratégicas para abordar distintos tipos de problemas.

Tratamientos para la ansiedad y el estrés

Alba Cardalda propone un tipo de terapia breve y estratégica para tratar estas afecciones. En estos casos, se analiza el funcionamiento y dinámica del problema para buscar soluciones prácticas vinculadas con las necesidades y los recursos de cada paciente. A su vez, esta estrategia contempla la realización de un máximo de entre 10 y 12 sesiones. De esta manera, es posible tratar cuadros de ansiedad, pensamientos obsesivos, fobias, dificultades en el desarrollo de habilidades sociales y conflictos en relaciones.

Cuando el estrés o la ansiedad están fuera de proporción con respecto al factor que los provoca, es probable que la persona esté sufriendo algún tipo de trastorno. De esta manera, un individuo puede sentirse ansioso y estresado a diario y por un período de tiempo prolongado.

Por ejemplo, uno de los trastornos más comunes es el de ansiedad generalizada. En estos casos, el sentimiento de preocupación resulta incontrolable. Otro problema frecuente es el trastorno de pánico. En estos casos, el paciente vive momentos de miedo extremo sin un justificativo directo. Otro cuadro común es el de padecer estrés postraumático debido a una experiencia reciente.

Poner límites puede contribuir a la prevención de la ansiedad

Alba Cardalda también ha escrito un libro que es un manual práctico sobre la importancia de decir no con asertividad. Con respecto a esto, por miedo a perder el trabajo, romper una pareja o ser excluido de un grupo social, las personas a menudo no consiguen decir que no ante una situación que resulta desagradable o incómoda. Además, hay veces que al decir no se experimentan sentimientos como culpa o ansiedad.

Entonces, Alba Cardalda sostiene que poner límites en las relaciones y saber comunicarlos es esencial. Esto ayuda a mejorar el vínculo con los demás y también con uno mismo.

Ante un cuadro de ansiedad y estrés que está fuera de lo que es habitual en la vida cotidiana, es conveniente realizar una consulta con una profesional como Alba Cardalda.

La importancia de diversificar en las inversiones

0

Si bien el mundo financiero está repleto de incertidumbres, existen distintas estrategias que permiten mitigar el riesgo y proteger los activos. Por eso, es importante conocer la estrategia más empleada por especialistas, como los que podemos encontrar en la web de inversiones y opiniones. Hoy te contamos por qué es tan relevante la diversificación y cómo puedes comenzar a emplear esta estrategia.

¿Por qué es importante diversificar las inversiones?

Durante la última semana se publicaron datos alentadores para los ahorradores: en 2023, los fondos de inversión registraron un aumento de 41 631 millones de euros, lo que constituye un crecimiento del 13,6 % respecto al mismo periodo en 2022.

Los últimos estudios señalan que la diversificación es, entre otras cosas, una de las principales razones por las que el rendimiento de los fondos de inversión alcanzó una capitalización récord. De hecho, los fondos de inversión son reconocidos como uno de los mejores métodos de inversión a largo plazo debido a que consisten, básicamente, en una diversificación de la cartera de inversiones.

Algo similar se puede decir sobre la estrategia dividendos crecientes: esta consiste en obtener ingresos pasivos a largo plazo invirtiendo en diferentes empresas que tengan una política de distribución de dividendos (distribución de excedentes entre los accionistas). Es un tipo de diversificación orientado a dividendos que serán reinvertidos para generar rentabilidad progresiva a largo plazo, aprovechando el interés compuesto obtenido.

Si bien hay diferentes métodos de diversificación, esta estrategia consiste en distribuir el capital del inversor entre una variedad de activos financieros que le permitan combinar distintos tipos de rentabilidad y reducir el riesgo de cada activo sobre el total de la inversión.

En este sentido, una de las alternativas más recomendadas para los inversores es la rentabilidad sp500, un índice diversificado y seguro que concentra a las 500 empresas más importantes de Estados Unidos y que, además, es el que mejor rentabilidad presenta en la actualidad.

¿Cómo crear una estrategia de diversificación?

La diversificación, al distribuir los activos en diferentes clases y tipos de inversiones, puede evitar que un momento crítico del mercado afecte de manera significativa nuestra inversión. Si en una caída de Wall Street tenemos todo nuestro capital en acciones que cotizan en la bolsa, es probable que suframos un gran daño. En cambio, diversificando nuestra cartera de inversiones, reducimos el impacto de un tipo de activo sobre el total de la inversión.

Diversificar no se limita a mezclar acciones, bonos y otros activos, sino que requiere comprender los efectos que cada activo tiene sobre los demás y sobre el total de la cartera de inversión. El primer paso hacia una estrategia de diversificación efectiva es una evaluación integral del perfil financiero del inversor. En efecto, considerar factores como la edad, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo es crucial.

Existen muchas herramientas de asignación de activos y sitios web de análisis que pueden ayudarnos a elaborar una estrategia de diversificación eficaz: sin embargo, ajustar la proporción de activos en nuestra cartera de inversión dependerá de nuestro perfil y objetivos de rentabilidad. Por eso, de ser posible, la asesoría personalizada de un profesional financiero agrega un nivel de detalle y adaptabilidad invaluable.

Burgers de carne madurada en Zaragoza con Xeat

0

La carne madurada se ha convertido, según muchos portales especializados en gastronomía, en la nueva delicia de moda para los paladares más exigentes. Consiste en someter a esta proteína animal a un proceso cuidadoso en el que la pieza pierde el agua de manera gradual. Con ello, se consigue cambiar su textura e intensificar su sabor y aroma.

Este alimento ha conquistado rápidamente varias recetas y se ha sumado a las cartas de distintos restaurantes. La última novedad son las burgers de carne madurada de Xeat, en la ciudad de Zaragoza.

Así son las burgers de carne madurada Xeat

Xeat es una hamburguesería delivery con una carta enfocada en ofrecer lo que otros negocios parecidos no tienen: productos con sabor potente. Un negocio de comidas deliciosas que son el pretexto necesario para saltarse la dieta un viernes por la noche.

Uno de sus platos fuertes son sus burgers de carne madurada, preparadas con ingredientes de primera calidad y en diferentes versiones. La Bacon Todo contiene dos piezas de carne rubia gallega madurada certificada de 100 gramos cada una. Viene aderezada con queso cheddar, crema camembert, cebolla y bacon cruchy y salsa BBQ.

La carne rubia gallega madurada también es protagonista en la presentación Xeese Xeese. Viene acompañada con rulo de cabra rebozado, crema camembert, queso cheddar, salsa miel, queso edam y mostaza. Tiene un sabor potente y permanente que según los entendidos no es ‘apto’ para principiantes. Está considerada entre las mejores carnes del mundo, comparable a la que se obtiene de razas como la Kobe (Japón).

Recetas originales que no se encuentran en otro lugar

Las originales propuestas de carnes maduradas certificadas incluyen otras versiones como la hamburguesa Trufadica. Esta contiene dos piezas de carne suprema de buey madurada de 100 gramos cada una. Está acompañada con salsa mayo-trufada, queso cheddar y huevo. Por su parte, La Bárbara viene aderezada con salsa tártara, queso edam y mermelada de bacon.

Mientras tanto, la versión Xeat Essentials trae 200 gramos de carne Black Angus madurada, queso Monterrey, la exclusiva salsa Xeat, pepinillo y cebolla frita. Esta carne también es la protagonista en la hamburguesa Chimichangus, donde se acompaña con salsa chimichurri, cebolla caramelizada y crema de queso de cabra. El toque especial adicional se lo dan con el bacon crunchy.

Las burgers de carne madurada son una combinación de ingredientes que forman una explosión de sabor gracias a la combinación de salsas e ingredientes naturales. No menos importante es el pan brioche fresco. Todas las presentaciones se sirven con una ración pequeña de patatas fritas gallegas aderezadas con cebollino muy fresco.

Aumenta la inserción laboral de la mano de la FP Dual

0

Casi la mitad de los graduados en Formación Profesional (FP) dual logran encontrar empleo relacionado con sus estudios en menos de un año. Esta tasa de inserción laboral alcanza el 100% en algunas ramas profesionales altamente demandadas por las empresas.

De hecho, los estudiantes de FP dual cuentan con una ventaja significativa al ingresar al mercado laboral, ya que no solo consiguen empleo más rápidamente, sino que también obtienen contratos a jornada completa y salarios superiores.

El informe ‘La Formación Dual en España: Situación y perspectivas’, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, destaca que los graduados en FP dual experimentan una mayor inserción a corto y medio plazo en comparación con aquellos que cursaron FP convencional.

Estos datos revelan que las familias profesionales con mayor número de empleados menores de 30 años y que representan menores tasas de desempleo son: reparación de vehículos, hostelería, industria manufacturera, actividades sanitarias y servicios sociales. Además, un 30% de los jóvenes que finalizan la FP dual continúan trabajando en la misma empresa donde realizaron sus prácticas.

De este modo, el estudio realizado por el Ministerio de Educación y FP da a conocer datos alentadores en el ámbito salarial para los estudiantes de Formación Profesional dual, destacando especialmente aquellos que han cursado el Grado Superior. Según el mencionado informe, estos estudiantes experimentan un incremento significativo en su remuneración desde el mismo primer año de inserción laboral.

Esta formación ofrece un aprendizaje práctico y real, permitiendo a los estudiantes aplicar directamente en el entorno laboral los conocimientos adquiridos en el aula. La puesta en valor de este modelo se evidencia en centros de FP como Cesur, donde el 80% de los alumnos consiguen empleo en el primer año tras completar sus estudios. Este logro se atribuye, en parte, a la amplia red de convenios con más de 4.200 empresas para la realización de prácticas curriculares.

El director general de Cesur Carlos Martin tiene claro que la FP Dual es una modalidad que acerca a los alumnos a la realidad laboral, “en Cesur entendemos que la FP Dual aporta un valor añadido que diferencia la formación que reciben nuestros alumnos, y por eso actualmente ofrecemos más de 50 títulos de FP oficiales y homologados en esta modalidad… Trabajamos en sintonía con la nueva Ley de FP y somos conscientes del margen de crecimiento que tiene la FP Dual en nuestro país” declara.

El crecimiento continuo de esta modalidad se refleja en los datos de matriculación de sus centros de FP distribuidos en todo el país, con un aumento del 81% en el número de matriculaciones de dual entre 2020 y 2023.

Durante sus 25 años de experiencia, Cesur ha acogido a más de 350.000 alumnos y alumnas en sus más de 100 titulaciones oficiales, todas ellas homologadas por el Ministerio de Educación, repartidas por más de 30 centros que cubren toda la geografía nacional, con centros en Málaga, Zaragoza, Sevilla, Cáceres, Madrid, Murcia, Badajoz, Valladolid, León, Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Barcelona.

Potenciar el crecimiento personal y emocional de los jóvenes en los campamentos de verano

0

Los campamentos de verano se han convertido en actividades excelentes para potenciar el crecimiento personal y emocional de los jóvenes. Esta evolución de acuerdo a un estudio realizado por la American Camp Association es posible debido a que en estos campamentos los estudiantes aprenden diferentes habilidades académicas al mismo tiempo que hacen amigos, socializan y trabajan en equipo.

De igual manera, adquieren mayor responsabilidad, descubren nuevos intereses, se instruyen sobre otras culturas y aumentan su autoestima en cada mejoría y aprendizaje. Dentro de este contexto, International Education Advisor cuenta con campamentos de verano para aprender inglés y negocios, practicar deportes y vivir nuevas experiencias.

El crecimiento personal y emocional en los campamentos de verano

Las vacaciones estivales son los momentos ideales para que los jóvenes se inscriban en un campamento, ya que tienen tiempo suficiente para divertirse, vivir aventuras y adquirir nuevas habilidades. Hoy en día, los campamentos de verano son cada vez más recomendados en España y todo el mundo debido a que potencian el crecimiento personal.

La razón principal, de acuerdo al estudio anteriormente mencionado, es que en estas actividades los jóvenes aumentan y expanden sus habilidades sociales, las cuales ayudan a mejorar algunas características humanas claves del desarrollo personal como la autoestima, la empatía y la comunicación asertiva. De igual forma, en estos espacios los participantes aprenden la importancia del esfuerzo, la disciplina, el trabajo en equipo, el hábito sostenible y la vivencia de nuevas experiencias.

Estas capacidades y atributos también potencian la evolución emocional, especialmente cuando se trabajan elementos claves como el respeto, la comprensión y la tolerancia hacia los compañeros. Además, los adolescentes adquieren una mayor capacidad de fortalecer las emociones y un desarrollo personal superior en los campamentos de verano que realizan competiciones deportivas, eventos y campeonatos creativos, entre otros.

Los campamentos de verano de International Education Advisor

Las fundadoras de International Education Advisor, Daniela Platt y Ana Paula Pinheiro, se dieron cuenta desde hace muchos años que vivir una experiencia inmersiva en el exterior no sólo aportaba el beneficio de un nuevo idioma, sino que el impacto era mucho más profundo y se extendía más allá del verano, influyendo positivamente en los resultados educativos y en el inicio de sus carreras profesionales.

Por ello, se esforzaron en establecer acuerdos con colegios de inglés internacionales que, al igual que ellas, tienen una visión similar de ofrecer a sus estudiantes experiencias transformadoras y con resultados evidentes. Tal como lo ha expresado el Sr. Martín Suárez, quien el año pasado, envió a su hijo a uno de los campamento de verano que ofrece International Education Advisor con la fundación del Chelsea FC. El Sr. Suárez menciona que el nivel de inglés y de fútbol de su hijo ha mejorado mucho, pero que sobre todo “..lo más importante es que adquirió mucha disciplina y mucha responsabilidad en su comportamiento. Me parece que es una buena experiencia para los jóvenes y además que moldea un poco su personalidad porque aprenden a desenvolverse solos”. 

International Education Advisor en la actualidad cuenta con 3 campamentos de verano para aprender inglés y hacer otras actividades enriquecedoras. Estas 3 opciones incluyen el campamento deportivo (inglés más deportes), de negocio (inglés más estudios empresariales, emprendimientos y liderazgo) y el tradicional.

Este último involucra todas las tareas llevadas a cabo en un campamento clásico como visitas a paisajes, actividades sociales, aventuras en ciudades botánicas, experiencias en países extranjeros como Irlanda, entre otros. Los campamentos específicos, en tanto, trabajan en el área acordada de manera creativa, por ejemplo, en los deportivos el estudiante aprende inglés mientras baila, juega baloncesto, practica tenis o entrena fútbol.

Por supuesto, todos estos lugares creativos e innovadores de la empresa están preparados para desarrollar y potenciar las habilidades claves para el crecimiento personal y emocional. Esto significa que los jóvenes inscritos aprenderán inglés y al mismo tiempo crecerán como personas, lo cual será de gran utilidad para sus experiencias en el extranjero y actividades laborales futuras.

International Education Advisor permite a los participantes juveniles vivir nuevas experiencias educativas, aprender inglés y crecer mental y emocionalmente. Al mismo tiempo, la empresa se asegura que sus estudiantes siempre puedan divertirse y aprender jugando de una manera efectiva, moderna y diferente.

La creación de empresas sube un 6,4% en noviembre y las disoluciones disminuyen un 17,1%

0

El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 6,4% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 9.272 empresas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte de noviembre, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de ascensos interanuales, aunque el de noviembre se ha moderado casi diez puntos respecto al registrado en octubre.

Para la constitución de las 9.272 empresas creadas el pasado mes de noviembre se suscribieron algo más de 571,8 millones de euros, un 32,6% menos que en igual mes de 2022, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 61.674 euros, disminuyó un 36,6% interanual.

Al tiempo que aumentó la creación de sociedades, se redujo la disolución de empresas en noviembre, con un descenso del 17,1% respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 2.201. De este modo, cada día del mes de noviembre 73 empresas cerraron sus puertas en España.

De las 2.201 empresas que echaron el cierre el pasado mes de noviembre, el 82,8% lo hicieron voluntariamente, el 8,3% por fusión con otras sociedades y el 8,8% restante por otras causas.

El 20,1% de la sociedades mercantiles creadas en el penúltimo mes del año 2023 se dedicaba al comercio y el 17,4% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan en el comercio (20,5%) y en la construcción (16,8%).

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital se redujo un 5,1% el pasado mes de noviembre, hasta las 2.287 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.473 millones de euros, cifra que duplica la de noviembre de 2022, mientras que el capital medio fue de 1,08 millones de euros, más del doble que un año antes (+119,5%).

En los once primeros meses del año pasado se crearon un 10,2% más de empresas que en el mismo periodo de 2022. Por su parte, el número de sociedades disueltas disminuyó un 3,9% hasta noviembre, mientras que las empresas que ampliaron capital aumentaron un 3%.

En términos mensuales (noviembre de 2023 sobre octubre del mismo año), la constitución de nuevas empresas subió un 11,8%, a la par que las disoluciones se incrementaron un 16,8%.

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de noviembre fueron Madrid (2.227), Cataluña (1.715) y Andalucía, donde se crearon 1.690 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el penúltimo mes del año pasado fueron La Rioja (48), Cantabria (55) y Navarra (60).

Nueve regiones crearon en noviembre de 2023 más empresas que en igual mes de 2022, especialmente La Rioja (+84,6%), Murcia (+33%), País Vasco (+16,1%), Castilla-La Mancha (+14,2%), Comunidad Valenciana (+8,3%) y Madrid (+8,2%).

En cambio, ocho comunidades registraron descensos interanuales, principalmente Cantabria, donde se crearon un 15,4% menos de empresas que en noviembre de 2022, y Navarra (-10,4%).

‘La hija del jinete’, un viaje al abismo de los sueños en la nueva novela del autor Nico Rejas

0

Caligrama lanza una subversiva novela en la que realidad y ficción se diluyen

Editorial Caligrama se enorgullece en presentar la intrigante y cautivadora obra literaria de Nico Rejas, La hija del jinete. Con una prosa evocadora y un giro inesperado en el género de la ficción, esta novela transporta a los lectores a un mundo de sueños y pesadillas donde los límites entre la realidad y la fantasía se difuminan.

La trama de La hija del jinete gira en torno a un sueño que se convierte en una oscura obsesión. El autor peruano Nico Rejas teje una historia en la que el protagonista experimenta una serie de eventos oníricos que desafían su cordura y su concepción de la realidad. La narrativa comienza con un sueño apacible, lleno de amor y promesas, pero pronto se convierte en una pesadilla aterradora que se niega a quedar inconclusa.

En palabras del propio autor: «La maldad no tiene límites y los sueños pueden ser un reflejo de los abismos más profundos de nuestra mente. La hija del jinete es un viaje hacia lo desconocido, un intento de enfrentar nuestros peores temores y desentrañar la verdad detrás de lo que soñamos».

Nico Rejas, conocido por su habilidad para mezclar elementos de fantasía y realidad en su narrativa, desafía las convenciones literarias convirtiendo los sueños en una dimensión tangible y perturbadora. A medida que el protagonista se sumerge más profundamente en su sueño recurrente, los lectores son llevados junto a él en un viaje emocional repleto de giros y sorpresas.

La hija del jinete ya está a la venta, ofreciendo a los lectores la oportunidad de sumergirse en una experiencia literaria única y perturbadora. Esta novela promete ser una lectura inolvidable para aquellos que buscan desafiar sus propias percepciones y sumergirse en los misterios de los sueños y la psique humana.

El autor

Nico Rejas nació en Lima (Perú), en el año 81 del siglo pasado. Comunicador y artista plástico de formación, jardinero por naturaleza y albañil por necesidad, tal como él mismo relata.

Editorial Caligrama

Caligrama es un sello editorial que pertenece al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pueden pasar a publicar en un sello tradicional. Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales.

El 70% de las pymes españolas ve la facturación electrónica como un paso hacia la digitalización

0

El 70% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas cree que la facturación electrónica es un paso importante en la digitalización de su empresa, según revela la segunda parte del estudio sobre digitalización realizado por Pleo.

La encuesta realizada por GWI para la plataforma de solución de gastos empresariales detalla asimismo que el 68% de las pymes confía en que la digitalización, así como la implementación de la facturación electrónica, supondrán un ahorro en cuanto a recursos, tiempo y presupuesto.

El estudio, que busca conocer la opinión de las pymes españolas acerca de la obligatoriedad de la facturación electrónica y sus retos tras la aprobación de la Ley ‘Crea y Crece’, señala que el texto de este proyecto de Real Decreto (aún pendiente de aprobación y publicación) está provocando «un cierto desconocimiento e incertidumbre» entre las pequeñas y medianas compañías en España.

En este sentido, indica que apenas la mitad (57%) de los directores financieros encuestados declararon estar al corriente de la nueva ley sobre facturación electrónica y de cómo afectará a su negocio. El 41% considera que no dispone de toda la información necesaria para cumplir la legislación y el 32% no comprende plenamente las ventajas de la facturación electrónica.

El estudio también refleja la preocupación de casi la mitad de las pymes (48%) encuestadas por el número de horas de formación que necesitarán sus equipos. A pesar de que el 64% de los españoles entre 16 a 74 años cuenta con habilidades digitales básicas o avanzadas, según el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE). Lo que sitúa a España 10 puntos por encima de la media europea.

ELIMINACIÓN DE COSTES DE IMPRESIÓN Y ENVÍO DE FACTURAS

El informe también revela que, a pesar de las incertidumbres en torno a esta norma, las pymes destacan en el estudio los principales beneficios de la facturación electrónica, como son, la eliminación de los costes de impresión y envío de facturas (47%), mayor trazabilidad y transparencia (43%), que es el principal objetivo de esta ley, y reducción de errores humanos (43%).

Pleo explica que según el estudio que ha realizado, el 94% de los equipos de finanzas afirman haber recibido al menos una vez facturas duplicadas y que el 31% de ellos afirman haber pagado accidentalmente la misma factura dos veces. Las pymes destacan como ventajas el acceso rápido y sencillo a las facturas almacenadas (41%) y modernización y digitalización de la economía (41%).

Además, la plataforma subraya que el segundo objetivo que se propone esta ley es evitar la morosidad. En este sentido, indica que más del 80% de los encuestados reconoce pagar con retraso entre un 1% y un 29% de las facturas recibidas.

Finalmente, añade que el 69% de los encuestados también considera beneficioso para su empresa tener todos los gastos financieros en un solo lugar, para tener una visión única.

Y es que por término medio, señala Pleo, el 60% de las pymes encuestadas utiliza entre 2 y 3 herramientas para gestionar sus gastos. Lo que a menudo deriva en una visión fracturada del gasto, duplicación de esfuerzos y una sobrecarga de software y herramientas financieras.

Una situación que podría verse agravada con la llegada de la facturación electrónica, si no se opta por soluciones integrales de gestión de gastos y facturación, que faciliten la conciliación y el seguimiento de los gastos, señala la plataforma.

La factura electrónica será próximamente una realidad para las pymes españolas y la implementación de las herramientas adecuadas supondrá un cambio en la cultura empresarial. Por experiencia sabemos que esos cambios pueden ser lentos, a muchas empresas les cuesta dejar atrás los procesos de gestión de facturas anticuados, dependientes de procesos manuales, y propensos a errores, por lo que anticiparse a lo que viene será clave», concluye el director de Pleo para el sur de Europa, Álvaro Dexeus.

¿Qué se puede esperar de la nueva colección de prendas para fiestas y eventos de la firma de moda Lolitas&L?

0

Las tendencias en el mundo de la moda se renuevan de acuerdo con la temporada del año, introduciendo diseños originales y que acaparan la atención de todas las miradas. En esa medida, Lolitas&L, una marca especializada en moda casual para la mujer actual, se ha propuesto tener presencia en diferentes tiendas multimarca y en su e-commerce, a partir de diseños innovadores que marcan tendencia.

Esta marca cuenta con prendas variadas y caracterizadas por su autenticidad y por la calidad e innovación presentes en cada una de sus colecciones. En esta oportunidad, presenta una nueva colección de fiesta y eventos para este invierno, la cual se mantendrá para todas las temporadas de primavera e invierno y que ha sido diseñada para hacer brillar a sus clientas.

Vestir de fiesta con los más altos estándares de la moda

Para esta temporada, la marca presenta una nueva colección que incluye ropa para fiesta y eventos para este invierno. En esta, el color, la silueta y las texturas harán que las clientas centren todas las miradas de los presentes en aquellos eventos a los que asistan

El concepto se presenta con vestidos elegantes y siluetas pensadas para mujeres que buscan un estilo glamuroso y sofisticado. Además, la colección incluye desde vestidos hasta pantalones de fiesta que se caracterizan por la delicadeza de sus telas y la novedad en su confección. Quienes decidan vestir con estas prendas tendrán la oportunidad de destacar en cualquier evento, expresando la belleza con diseños que siguen las tendencias actuales de la moda, sin olvidar el toque de originalidad que caracteriza a la marca.

En la nueva colección, los vestidos de fiesta son los grandes protagonistas, puesto que tienen diseños con cortes largos y elegantes, pero también minivestidos con la mezcla perfecta entre elegancia y modernidad.

Para quienes busquen otro tipo de prendas, Lolitas&L ofrece alternativas para ir igualmente elegante, como sus pantalones. Cada uno está diseñado para dar un toque de elegancia perfecto para la noche. También cuenta con una colección de camisetas de fiesta para dar un toque casual con elegancia. Su creación tiene el objetivo de superar la idea de que las camisetas son una prenda simple; estas, de hecho, están confeccionadas con detalles sofisticados y diseños llenos de glamour.

Versatilidad en el diseño

La colección de fiesta de Lolitas&L resalta por su variedad y estilo, ofreciendo una amplia gama de colores y cortes variados para dar con el look perfecto, sean cuales sean los gustos personales de las clientas. Esta marca también sobresale por la versatilidad de sus prendas, ya que pueden utilizarse en cualquier tipo de evento, siendo creadas para adaptarse también a ocasiones menos formales.

Lolitas&L es una marca que busca poder acompañar a sus clientas en cada momento de la temporada y proporcionarles un look ideal para cada ocasión. Es por esto que en cada colección optan por diseños innovadores y alta costura para conseguir el realce de la belleza femenina.

Esta empresa tiene como objetivo la creación estética más allá de los cánones tradicionales, por eso, está en la constante búsqueda de crear atuendos donde se mezclen el glamour, la creatividad y la pasión.

ADHESIVOSEMBARRADOS y sus adhesivos personalizados para el universo del motor

0

Las pegatinas y aplicaciones de vinilo para motos, en los últimos años, se han convertido en una de las formas más sencillas y económicas de personalizar los vehículos a dos ruedas, con un diseño propio y digno de admiración. Estos productos, si bien pueden incluir diversos formatos, colores, logotipos de marca, nombres y hasta modelos a medida, se caracterizan por estar fabricados con materiales resistentes a la intemperie y evitar cualquier gasto innecesario en pintura o piezas de repuesto.

Dentro de este contexto, ADHESIVOSEMBARRADOS destaca como una tienda especializada en el diseño y fabricación de una amplia selección de adhesivos personalizados para motos off road, on road, motocross, enduro, trail, kart, quads y ATV de las principales marcas que lideran el mercado.

Un extenso menú de adhesivos personalizados

ADHESIVOSEMBARRADOS es una firma de Pontevedra con una dilatada trayectoria en la decoración a medida de motos con plásticos y vinilos, además de la venta online de kit de adhesivos KTM y calcomanías para marcas prestigiosas del mundo motero, como Husqvarna, Honda, Beta, Suzuki, Kawasaki, BMW, Husaberg y Gas Gas, entre otras. 

La tienda en su plataforma online despliega un amplio catálogo de adhesivos personalizados que se ajustan a todas las posibilidades de vehículos a dos ruedas, ya sea de carretera, scooter, trail, naked, motocross, supermotard y enduro, entre otras. Las pegatinas que desarrolla ADHESIVOSEMBARRADOS, además de lo estético, también resaltan por estar confeccionadas con un vinilo de gran espesor (600micras) y acabado brillo, una impresión de alta calidad con tintas ecológicas y un potente adhesivo que asegura adherencia en superficies complejas como los plásticos. 

A su vez, estos stickers aportan múltiples utilidades debido a que permiten proteger la estructura de la motocicleta de posibles arañazos, abolladuras, abrasiones o caídas en tramos todoterreno, al igual que identificar a los conductores durante una carrera y hasta incluso incrementar las posibilidades de reventa en un futuro por su carácter de elemento decorativo.

Otra característica fundamental es que el kit de adhesivos contempla una oferta diversa en cuanto a componentes pensados para aplicar en tapas de radiador, cajas de filtro, juegos de porta números (frontales y laterales), guardabarros delantero y trasero, protectores de horquilla, basculantes, etcétera.

Cómo personalizar las motos

La empresa ofrece al piloto la oportunidad de decorar la carrocería de la moto off road, quad y kart con el dorsal, el nombre, color de porta números y patrocinadores. Para tal fin, su página web dispone de un configurador gratuito donde el aficionado motero puede desde escoger los colores de fondo de los dorsales e incluir logos hasta personalizar la funda de asiento y el kit de plásticos.

Para quienes buscan una personalización aún más profunda y adaptada a sus necesidades, la tienda también brinda la posibilidad de establecer contacto con un diseñador gráfico mediante WhatsApp y a través del mismo formulario de registro que figura en la plataforma en línea. ADHESIVOSEMBARRADOS, en definitiva, es un ejemplo de unicidad, calidad e innovación en adhesivos personalizados para motos.

La versión casera de Dabiz Muñoz de los clásicos Doritos: son aún más adictivos

Es prácticamente imposible ver las recetas que comparte el chef Dabiz Muñoz en sus redes sin que te dé un hambre tremenda. Su capacidad para transmitir el placer de comer es única, y cada publicación es como un festín visual que despierta un hambre voraz.

La última de sus creaciones no es una excepción. En esta ocasión, nos sorprende con una colaboración culinaria junto a la conocida marca de snacks Doritos. El renombrado «mejor chef del mundo» reinterpreta los clásicos triángulos de maíz con sabor a queso a su estilo, dando vida a una receta que se convierte en auténtico «foodporn». La combinación de sabores y texturas es simplemente irresistible, y Muñoz demuestra una vez más su maestría culinaria al transformar algo conocido en una experiencia gastronómica única.

LA VERSIÓN DEL CHEF: EL DORIXO

Make Your Own Doritos Merca2.es

Dabiz Muñoz es un renonocido maestro en la cocina, tiene la habilidad de colocar a su restaurante, DiverXo, como el tercero mejor del mundo y al mismo tiempo sorprenderte con un snack espectacular. Este genio culinario ha compartido un video de esta versión, que ha generado miles de likes en cuestión de horas.

El propio Dabiz se asombra del increíble sabor de este bocado donde destaca el umami, una constante en las recetas del chef madrileño. Con los ingredientes que utiliza, no es sorpresa que sea una experiencia gastronómica única. En su cuenta de Instagram, puedes verlo en acción mientras elabora este snack. Aquí te dejamos por escrito la receta, a la que su creador ha bautizado como Dorixo, con el paso a paso detallado para que también puedas disfrutarlo.

INGREDIENTES PARA LOS DORITOS DE DABIZ MUÑOZ

Dabiz Muñoz

Estos son los ingredientes que necesitas para esta nueva versión de los famosos Doritos:

  • 6 yemas de huevo
  • Pan de molde blanco sin corteza
  • Salsa de soja
  • Lonchas de queso de fundir tipo americano
  • Mortadela italiana trufada
  • Lonchas de queso Cheddar
  • Trufa fresca
  • Huevo batido para el rebozado
  • Panko o pan rallado
  • Polvo de cereales de maíz fritos, kikos de maíz y queso en polvo

CURAR LAS YEMAS

IMG 4210 scaled 1 Merca2.es

En el proceso de preparación, Dabiz comienza curando las yemas de huevo en soja durante 30 minutos. Posteriormente, las bate y las coloca en el congelador durante 24 horas. Para facilitar su distribución en la receta, utiliza una manga desechable.

Curar una yema de huevo implica sumergirla en una solución salina o marinada, a menudo con ingredientes como la soja u otros líquidos aromatizados. Este proceso no solo sazona la yema, sino que también puede cambiar su textura y realzar su sabor. Para esta receta en concreto el chef sumerge las yemas en soja durante 30 minutos, lo que le aporta un matiz de sabor único y mejorando la calidad final de su receta.

PREPARAR EL PAN DE MOLDE

pan Merca2.es

Luego, Dabiz procede a cortar el pan de molde en tres cuadrados y los aplana con un rodillo hasta que queden bien finos. Sobre uno de los panes, coloca con la manga una capa generosa de la yema curada. Para añadir un toque especial, rallará trufa fresca por encima de la yema, elevando aún más el perfil de sabor de su creación.

HACER CAPAS

1688713659682 Receta DoriXo Merca2.es

Seguidamente, añade sobre la trufa dos lonchas de queso fundente estilo americano. Sobre este queso, coloca una loncha y media de queso Cheddar. Posteriormente, sobre el queso, dispone una loncha de mortadela italiana ligeramente trufada, doblando los bordes hacia dentro para que se alinee con los bordes del pan.

A continuación, agrega otra capa generosa de yema curada, seguida de más trufa, y finaliza tapando con la segunda lámina de pan. Este paso aporta capas suculentas y variadas de sabores y texturas a la creación de Dabiz Muñoz.

REPETIR EL PROCESO

Dabiz Muñoz

Luego, repite el proceso sobre la segunda lámina de pan. Añade más delicias: una capa de yema, trufa extra, dos lonchas de queso americano, una loncha y media de queso Cheddar, otra loncha de mortadela. Después, otra capa de yema y un toque más de trufa. Cierra todo con la tercera lámina de pan.

Luego, el multipremiado chef sella el sándwich con la tercera capa de pan, lo presiona suavemente y lo corta en 4 triángulos iguales, asegurándose de que no se desarme. A continuación, sumerge cada triángulo en huevo batido, luego en panko (pan rallado japonés), y los fríe en abundante aceite a 180 grados durante 1:30 a 2:00 minutos. Según las indicaciones de Dabiz, se deben retirar cuando adquieran un hermoso tono dorado por fuera y comience a asomar el queso del interior.

EL TOQUE FINAL DE DABIZ MUÑOZ

Dabiz Muñoz

Para dar el toque final, el chef espolvorea los triángulos con un polvo de su propia creación: una mezcla de polvo de cereales de maíz fritos, kikos de maíz y queso en polvo. Este toque especial añade una capa adicional de sabor y textura, coronando la creación de Dabiz con una deliciosa explosión de ingredientes. ¡Listo para disfrutar!

EL MEJOR COCINERO DEL MUNDO

best Merca2.es

Dabiz Muñoz, ha recibido varios premios y reconocimientos por su destacada labor culinaria. Uno de los logros más notables es el reconocimiento de su restaurante DiverXo, ubicado en Madrid, que ha sido galardonado con tres estrellas Michelin, posicionándolo entre los mejores restaurantes del mundo.

Además, Dabiz Muñoz fue nombrado «Mejor Chef del Mundo» durante tres años consecutivos, en 2021, 2022 y 2023. Su enfoque creativo y revolucionario en la cocina le ha valido reconocimiento a nivel nacional e internacional.

UNO DE LOS MÁS INNOVADORES

16804316157335 Merca2.es

La cocina de Dabiz Muñoz se destaca por su creatividad extrema y enfoque innovador. Combina influencias de diversas culturas, experimenta con ingredientes inusuales y utiliza técnicas avanzadas, como la gastronomía molecular. Su atención a los detalles y la inspiración en la cultura pop se reflejan en platos meticulosamente presentados.

Dabiz es conocido por su enfoque audaz y creativo en la cocina, utilizando combinaciones de sabores inesperadas y presentaciones sorprendentes. Combina técnicas de cocina tradicionales con influencias de diversas culturas, creando platos únicos que reflejan su visión ecléctica. Muñoz no teme experimentar con ingredientes inusuales o poco convencionales, a menudo reinterpretando y reinventando platos clásicos de manera innovadora. Busca crear experiencias gastronómicas memorables, convirtiendo la comida en una expresión artística y sensorial única. Estas características le han valido reconocimiento como un chef vanguardista y exitoso a nivel internacional.

UGT firma un acuerdo para el ERE del grupo Vivanta, que reduce el número de afectados a 249 trabajadores

0

UGT ha firmado el acuerdo por el que se llevará a cabo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el grupo de Clínicas Vivanta, que afectará a 249 personas frente a las 337 que planteó inicialmente la empresa, según ha informado el sindicato este miércoles.

En este sentido, UGT ha mostrado su «satisfacción» por esta disminución en el número de afectados y, además, ha explicado que en la amortización de puestos de trabajo afectados se ha aplicado el criterio general de voluntariedad en la mayoría de categorías, al tiempo que se han conseguido fijar unos «criterios objetivos que impidan abusos o discriminaciones».

UGT había manifestado su «rotundo rechazo» a la propuesta empresarial de indemnizar a los trabajadores con 22 ó 24 días por año de servicios, con un máximo de 12 mensualidades, por ser «claramente insuficiente», y finalmente la empresa ha aceptado elevar la indemnización a 27 días por año con un tope de 14 mensualidades.

No obstante, UGT ha detallado que considera, y así lo ha expresado al grupo Vivanta, «que el proceso de ERE al que la empresa se ha visto abocada ha sido fruto de una mala gestión continuada en el tiempo«.

Por tanto, con el acuerdo alcanzado en la negociación, el sindicato ha considerado que han protegido «satisfactoriamente» tanto a los trabajadores afectados, como a las personas trabajadoras que se quedan en la empresa, con una mejora «sustancial» de las cantidades económicas propuestas inicialmente, «velando porque los traslados que se hayan producido fueran los más cercanos a la clínica a la que estuviera adscrita la persona trabajadora afectada y rebajando el número de personas afectadas».

En todo caso, desde la representación legal de los trabajadores de UGT Servicios Públicos «se velará por el cumplimiento y desarrollo de lo pactado en el presente ERE desde su posición en la comisión de seguimiento y vigilando las clínicas redimensionadas por la empresa, para que en ningún caso éste suponga una sobrecarga de trabajo para los trabajadores de las clínicas dentales del grupo Vivanta».

Iberdrola amplia alianza ‘verde’ con Norges con una coinversión de más de 2.000 millones en España y Portugal

0

Iberdrola ha ampliado su alianza con el fondo soberano de Noruega, gestionado por Norges Bank Investment Management, con el anuncio de una coinversión de más de 2.000 millones de euros en España y Portugal en los próximos tres años, informó la energética.

Ambos grupos incorporan, en caso de ejecutarse en su totalidad el acuerdo, un total de 1.316 megavatios (MW) renovables adicionales más -674 MW se inscriben ahora y el resto se incluirá en los próximos meses- a su acuerdo firmado el año pasado hasta alcanzar los 2.600 MW.

En marzo del año pasado, la eléctrica ya firmó con Norges Bank Investment Management una alianza para impulsar una cartera de 1.265 MW renovables en España.

De la nueva capacidad -los 674 MW renovables-, el 40% son eólicos y el 60% son fotovoltaicos en la Península Ibérica. Además, la alianza contará con 643,5 MW solares operativos y en desarrollo adicionales en exclusividad. Iberdrola contará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos, mientras que el 49% estará en manos de Norges.

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Iberdrola indicó que la valoración del 100% de la cartera de proyectos renovables asciende a unos 627 millones de euros, por los proyectos de la primera fase -los 674 MW-, por lo que la inversión de Norges en ella, correspondiente a su participación, será de, unos 307 millones de euros, sujeto a posibles ajustes habituales en esta clase de transacciones.

Este importe no comprende los márgenes adicionales derivados de la prestación por Iberdrola a dichas sociedades de los servicios antes mencionados. La ejecución de la operación está condicionada a la obtención por Norges de las autorizaciones preceptivas en materia de inversión extranjera directa.

LA UNIÓN PODRÍA EXTENDERSE EN UN FUTURO EN OTROS PAÍSES.

De esta manera, ambos grupos aceleran en su unión para impulsar la descarbonización en España, un proyecto que podría extenderse en un futuro en otros países.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó la firma de esta alianza global, sellada en el marco del Foro Económico que se celebra estos días en Davos (Suiza), «para avanzar más en el desarrollo de las renovables en la Península Ibérica de una forma más rápida, consolidada y competitiva».

«Creemos que acuerdos de este tipo nos permiten combinar nuestro conocimiento en energía limpia y solidez financiera con el de Norges Bank Investment Management, un socio líder, con el que ya llevamos varios años trabajando», dijo.

Por su parte, el consejero delegado de Norges Bank Investment Management, Nicolai Tangen, se mostró «muy contento» de anunciar este «nuevo e importante acuerdo con nuestro gran socio Iberdrola».

«Amplía nuestra presencia en España y también es nuestro primer paso hacia Portugal. Esperamos agregar proyectos de infraestructura renovable más atractivos en el futuro», añadió al respecto.

Esta cartera renovable tendrá capacidad para suministrar energía a más de 400.000 hogares cada año, lo que supondrá más de 350.000 toneladas de CO2 evitadas al año.

Norges Bank Investment Management, que gestiona el fondo soberano de Noruega, cuenta con unos activos bajo gestión de unos 1,4 billones de euros y participaciones en más de 9.000 compañías. Posee de media el 1,4% de todas las empresas cotizadas del mundo y el 2,5% de todas las empresas cotizadas de Europa.

El fondo soberano noruego es además uno de los principales accionistas de Iberdrola, con una participación superior al 3% desde hace más de siete años. Fruto de esa relación, Norges Bank Investment Management ha decidido realizar con Iberdrola, la mayor eléctrica europea por capitalización y la segunda del mundo, su primera inversión directa en activos renovables en España.

ALIANZAS PARA IMPULSAR PROYECTOS DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA.

En los últimos meses, Iberdrola ha cerrado diversas alianzas a largo plazo para impulsar la descarbonización de la economía, en la misma línea de las acordadas con Norges, como la alianza anunciada en diciembre con Masdar para coinvertir 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, tras el acuerdo de inversión de julio para coinvertir en el parque eólico marino Baltic Eagle.

Asimismo, el septiembre pasado se alió con GIC para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros; con Mapfre han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW, entre otras; o con Energy Infrastructure Partners se asoció para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina, entre otras.

Sánchez se reunirá hoy en Davos con Bill Gates y ejecutivos de Sanofi, Siemens Energy, Google y Fujitsu

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá este miércoles por la mañana en el marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) con el máximo ejecutivo de Siemens Energy, matriz de Gamesa, Christian Bruch, y posteriormente se verá con el consejero delegado de la farmacéutica Sanofi, Paul Hudson, para reunirse después con Bill Gates, cofundador de Microsoft y una de las mayores fortunas mundiales.

La maratoniana sucesión de reuniones prevista en la agenda del presidente español en Davos incluye también este miércoles un encuentro con el presidente de asuntos globales de Google, Kent Walker, y un almuerzo posterior organizado por la multinacional para alrededor de 90 personas en el que se abordarán cuestiones sobre tecnología y la IA, tras el que tiene agendado un encuentro con el consejero delegado de Fujitsu, Takahito Tokita.

Aparte de los contactos con multinacionales extranjeras, el presidente del Gobierno mantendrá esta tarde un encuentro informal con la delegación empresarial española presente en la localidad Suiza, donde acudirán pesos pesados del Ibex 35, para poder así mantener un intercambio de impresiones.

Según la agenda de los organizadores del Foro, estarán presentes en Davos líderes empresariales españoles como Ana Botín, presidenta de Banco Santander; José María Álvarez-Pallete, presidente y consejero delegado de Telefónica; Ignacio Sánchez Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola; Carlos Torres, presidente de BBVA; Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol; Francisco Reynés, presidente y consejero delegado de Naturgy, o Rafael del Pino, presidente ejecutivo de Ferrovial. También asistirá el CEO de Cepsa, Maarten Wetselaar.

Al margen de los encuentros de carácter económico, donde Sánchez pondrá en valor los buenos datos macroeconómicos con los que España ha cerrado el año y las buenas perspectivas para el país, el presidente del Gobierno mantendrá dos encuentros con medios internacionales, incluyendo una entrevista con la cadena CNBC en la mañana del miércoles y otra horas después con Bloomberg.

Asimismo, con anterioridad a su discurso en el Foro Económico Mundial, que se producirá en la tarde de este miércoles, Sánchez tomará parte en una reunión a puerta cerrada con líderes políticos, analistas y responsables de organizaciones internacionales para abordar la situación en Oriente Próximo y sus implicaciones.

En el discurso de Sánchez ante el Foro, el presidente español hablará de la situación internacional, desafíos como la IA y de la evolución de la economía española.

El objetivo del presidente es dar prioridad en su agenda a las cuestiones económicas para exponer el atractivo de España como destino de inversión.

Mañana jueves, Davos acogerá la intervención de Nadia Calviño en un coloquio en el que participa en calidad de presidenta del BEI, en lo que supone su debut como representante del organismo en un gran evento internacional, en el que compartirá espacio con Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) y el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe.

Desde su creación en 1971, el cónclave, más conocido como Foro de Davos, pretende reunir anualmente a altos ejecutivos de las principales empresas mundiales, a los jefes de Estado, ministros, personalidades políticas influyentes, académicos reputados, representantes de organizaciones, jóvenes, así como a representantes de la innovación tecnológica y de la sociedad civil.

En su edición de 2024, bajo el lema «Reconstruir la confianza», el ciclo de conferencias y reuniones reunirá a más de 2.800 líderes de 120 países a la búsqueda del impulso del diálogo, la cooperación y las asociaciones sobre cuestiones globales como el crecimiento económico, la acción climática, la seguridad energética, la gobernanza tecnológica y el desarrollo humano, así como la situación geopolítica.

Entre las figuras internacionales más relevantes que tienen previsto intervenir en el Foro destaca Javier Milei, quien acude a Davos por primera vez como presidente de Argentina, además de otros líderes como el presidente francés, Emmanuel Macron, o Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Asimismo, la Unión Europea también contará con la presencia en los Alpes suizos del presidente de Polonia, Andrzej Duda, y los primeros ministros de Bélgica, Alexander De Croo; Grecia, Kyriakos Mitsotakis; y Países Bajos, Mark Rutte.

Fuera de la UE, una de las figuras más relevantes en participar en Davos volverá a ser este año el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, mientras que también se espera a Isaac Herzog, presidente de Israel.

Por contra, ninguna de los dos grandes potencias mundiales contará con su principal representante en el Foro, ya que la embajada estadounidense estará liderada por Antony Blinken, secretario de Estado, mientras que China ha confirmado la presencia de Li Qiang, primer ministro.

Foodeo ofrece una carta digital para restaurantes

0

El sector de la hostelería y la restauración no es ajeno a los cambios estructurales en los procesos de producción de la actualidad. En esa medida, es importante que restaurantes y negocios especializados inicien y fortalezcan sus estrategias de digitalización, automatización y tecnificación, de tal manera que no se queden rezagados ante el panorama que ofrecen los avances tecnológicos en esta área. Es por esto que empresas como Foodeo han diseñado soluciones que buscan fomentar el crecimiento de los negocios del sector gastronómico, proporcionando herramientas que modernicen la operación en restaurantes y cadenas distribuidoras de todos los tamaños.

En esta ocasión, Foodeo explica en qué consiste su servicio de carta digital para restaurantes y cuáles son las ventajas que proporcionan las soluciones tecnológicas en la gestión y control dentro de los negocios gastronómicos.

Aplicaciones para Order & Pay

Aunque las aplicaciones de Foodeo están diseñadas para facilitar a los clientes una carta digital para restaurantes óptima, completa y actualizada, lo cierto es que las soluciones van más allá de un documento de consulta sobre los productos y servicios de un restaurante. Para Foodeo, la optimización de la atención al cliente también requiere de un software que permita abordar todos los procesos de forma integral, controlando cada uno de los momentos entre la solicitud del cliente y la entrega del pedido en la mesa. La carta digital para restaurantes de Foodeo le permite a los clientes hacer su pedido en línea, utilizando su teléfono móvil y un código QR proporcionado por el personal del restaurante. Este software especializado facilita la labor de los camareros y disminuye los errores humanos que puedan presentarse en la radicación de las comandas.

La orden llega directamente a la cocina, lo que facilita la cocción de los alimentos y optimiza el trabajo del personal de preparación, ya que pueden conocer en tiempo real cuáles son las necesidades y expectativas de los clientes. La carta también ofrece a los comensales información detallada de cada plato, en especial para aquellas personas que padecen enfermedades metabólicas y deben evitar cierto tipo de alimentos. La carta está elaborada a partir de una interfaz intuitiva y de fácil manejo que permite a los clientes realizar su pedido rápidamente y sin inconvenientes.

Facilidades para empleados

Para los propietarios y trabajadores, Foodeo también ofrece un software de TPV para hostelería, el cual permite crear el perfil de todos los empleados y administrar los diferentes procesos, desde la apertura hasta que se retira el último de los comensales. Además, el software también ofrece un completo control sobre la facturación, el sistema de reservas y los insumos de inventario, para que de esta manera la operación cumpla con los más altos estándares de eficiencia.

Con esta solución tecnológica, Foodeo espera contribuir a la modernización del sector gastronómico, ofreciendo soluciones que le permitan a los negocios formar parte de la revolución tecnológica actual.

Iberia y sindicatos siguen negociando hoy un pacto para el handling, a horas de terminar la prórroga de Aena

0

Iberia y sindicatos seguirán negociando este miércoles una solución para el handling después de que en la reunión de ayer se produjeran algunos avances, pero sin que se haya logrado aún el cierre de un acuerdo, según fuentes sindicales.

Se da la circunstancia de que hoy mismo finaliza la prórroga dada por Aena para la contratación de servicios de handling por parte de las aerolíneas ante el conflicto entre Iberia y los sindicatos.

Según han informado fuentes de UGT, en la reunión de ayer, Iberia garantizó el mantenimiento de las condiciones de las personas de la nueva empresa que ha propuesto crear en aspectos como progresión, antigüedad, vacaciones y billetes, tal y como está recogido actualmente en el convenio. Las mismas fuentes han indicado que quedan por concretar aspectos relativos a la retribución flexible y al fondo solidario.

«En resumen, un trabajador actual de Iberia tendría garantizadas estas condiciones en la nueva empresa, como si siguiese en Iberia. La empresa mantiene esta oferta siempre y cuando entren todos los aeropuertos», apunta UGT, que ha pedido a Iberia valorar la posibilidad de iniciar con una empresa con sólo 8 aeropuertos y posteriormente incluir a aquellos aeropuertos en los que los trabajadores en su conjunto lo aceptaran.

El concurso de servicios de handling de Aena se resolvió el pasado 26 de septiembre y el plazo para que las aerolínea presentaran los acuerdos de contratación de estos servicios terminaba, inicialmente, el pasado viernes 12 de enero.

En este concurso, Iberia consiguió la licencia de 29 aeropuertos, en ocho de los más grandes: Bilbao, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Ibiza, Barcelona, Las Palmas y Tenerife Sur.

Una vez finalizado este plazo el 17 de enero, se iniciará un proceso de transición en el que las compañías adjudicatarias del concurso tendrán que gestionar empleados y equipos para poder comenzar a operar en los aeropuertos donde tienen licencia.

Se trata de una fecha importante en el marco de las negociaciones entre Iberia, UGT y CCOO, quienes reclaman a la compañía que se acoja al autohandling en los ocho aeropuertos en los que perdió la licencia con la intención de mantener dentro de su plantilla al mayor número de empleados posible.

No obstante, la compañía ha declinado en varias ocasiones acogerse a este modelo operativo alegando que supondría una pérdida de competitividad para ellos en favor de la competencia al mantener a los trabajadores más antiguos y subrogar a los que tienen menos antigüedad, por lo que lo consideran «inviable».

Tras dos convocatorias de huelga que finalmente no se llevaron a cabo y otra, entre el 5 y el 8 de enero, que provocó la cancelación de 444 vuelos de Iberia, numerosos retrasos y otra serie de problemas con el equipaje, los sindicatos y la compañía siguen negociando para encontrar una solución que favorezca a ambos. La última reunión convocada para ello es este mismo miércoles.

La aerolínea hizo pública una propuesta que pasa por la creación de una nueva sociedad, participada al 100% por IAG que absorbería a todos los trabajadores de Iberia Airport Services, exceptuando aquellos que están dentro de la subrogación obligatoria, es decir, que prestan servicios a terceros y pasarán a las nuevas empresas operadoras, aunque estos son «una minoría», según han confirmado fuentes de Iberia.

Dentro de esta nueva empresa se pondría en marcha un plan de viabilidad que contempla la baja voluntaria de 1.727, repartidas entre bajas incentivadas para trabajadores de menos de 56 años y prejubilaciones para los mayores, una «petición reiterada de los sindicatos».

No obstante, la compañía ha remarcado que estas salidas no supondrían una reducción de la plantilla, ya que estos puestos serían repuestos con nuevo personal.

En la actualidad trabajan en los servicios de handling de Iberia unos 8.000 empleados, de los que 4.000 estarán afectados por la subrogaciones si no se llega a acuerdo.

Esta nueva sociedad también tendría una marca nueva, contaría con un centro de excelencia de Formación Profesional de handling en La Muñoza (junto a Barajas) y planes de crecimiento nacional e internacional, especialmente de cara a Europa y América Latina.

La compañía destaca que «comprende la incertidumbre» de los trabajadores, pero recalca que, para poder ofrecer «un futuro tanto a los empleados de los aeropuertos con licencia como sin ella» es necesario que «todos permanezcan unidos en una única empresa».

DinHjelper-RealEstate como bróker para clientes americanos

0

Los brókers son profesionales muy solicitados hoy en día. Los mismos actúan como intermediarios entre compradores y vendedores en diferentes mercados, entre ellos el inmobiliario. Su trabajo es de gran ayuda, ya que facilitan significativamente los procesos, brindan asesoramiento experto, ejecutan operaciones y ofrecen información clave para tomar decisiones financieras acertadas.

Un especialista confiable posee experiencia, conocimiento actualizado y destreza para evaluar las necesidades individuales del cliente. Su objetivo es proporcionar soluciones financieras sólidas y adaptadas a las demandas específicas, manteniendo altos estándares éticos en sus actividades. Una de las empresas que se dedica a esta área es DinHjelper-RealEstate, la cual está a disposición de ciudadanos americanos.

La actuación de DinHjelper-RealEstate como bróker para clientes americanos 

Una de las especialidades de la agencia DinHjelper-RealEstate es el servicio de brókers. La misma está a disposición de clientes de Estados Unidos que requieran de una ayuda integral. Para tal fin, cuenta con un equipo de agentes con amplia experiencia, quienes ofrecen una atención 100% personalizada.

Los agentes pueden ayudar a los ciudadanos estadounidenses con todo lo relacionado con la residencia y la visa, haciendo una gestión rápida y eficiente para que no tengan que preocuparse por nada. También les brinda apoyo durante la búsqueda de alojamiento para que su estancia sea una experiencia agradable.

Además, desde la agencia se encargan de asesorar a la clientela para que encuentren una propiedad que se adapte a sus requerimientos, ya sea para comprar, alquilar etc. Sin embargo, no solo se ocupan de los aspectos ya mencionados, ya que pueden hacer un planning entero para facilitar todo a los clientes americanos.

DinHjelper-RealEstate es una agencia experta en la Costa Blanca 

DinHjelper-RealEstate destaca como una agencia especializada en la Costa Blanca. Esta región, la cual cuenta con una población de alrededor de 1.200.000 habitantes, destaca por varias razones. Primero que nada, por su predominante y agradable clima templado. 

Otra de las bondades de este lugar es su deliciosa gastronomía, cuyos platos típicos son el arroz a banda, la parrillada de mariscos, el fideuá, la borreta y la olleta, por solo mencionar algunos de los más populares. Todas sus particularidades hacen de la Costa Blanca el sitio ideal para nacionales, pero también para extranjeros. De hecho, según algunas estadísticas, el 28% de sus habitantes son provenientes de otros países

En la plataforma DinHjelper-RealEstate hay una gama de propiedades ubicadas en la Costa Blanca. Algunas están en venta y otras en alquiler. Actualmente, hay casas, apartamentos y villas que se amoldan a todas las necesidades. La búsqueda de los inmuebles se puede filtrar por zona, por precios y por característica para que los usuarios puedan hallar ese espacio que tanto desean de forma práctica.

En conclusión, la agencia en cuestión es una gran aliada para los ciudadanos estadounidenses que buscan soluciones inmobiliarias seguras y eficaces. 

Publicidad