lunes, 7 julio 2025

Diego Alberto Vélez y ATEGLOB SL: Innovadores en la consolidación de terrenos con resinas bicomponentes

0

/COMUNICAE/

DiegoAlbertoVlezGarzn scaled Merca2.es

En un avance en el campo de la ingeniería geotécnica, Diego Alberto Vélez Garzón, gerente general de ATEGLOB SL, ha revelado innovaciones de vanguardia en la consolidación y estabilización de terrenos utilizando resinas bicomponentes

Esta colaboración representa un hito significativo en la mejora de la infraestructura subterránea y la estabilidad del suelo.

Innovación en la clasificación y tratamiento de suelos

Centrándose en la clasificación de suelos basada en el tamaño de grano, esta colaboración ha logrado establecer métodos más eficientes para determinar el tratamiento adecuado del suelo. Con sistemas como la Norma DIN4022 y el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS), se ha mejorado la precisión en la identificación de suelos granulares y cohesivos.

Objetivos de la ingeniería de suelos

La ingeniería de suelos busca aumentar la densidad, mejorar la resistencia y disminuir la circulación de agua en los suelos. Estos objetivos son cruciales para garantizar la estabilidad y seguridad de las construcciones subterráneas.

Técnicas de tratamiento por permeación

La «inyección y consolidación de terrenos» a través de fluidos permite crear una masa de suelo con características mejoradas. Este método resulta fundamental para el relleno y la estabilización de terrenos, así como para el tratamiento de subsidencias y hundimientos.

El papel pionero de ATEGLOB y Diego Alberto Vélez Garzón

Diego Alberto Vélez Garzón, ha desempeñado un papel fundamental en la formulación de criterios para seleccionar resinas adecuadas para cada tipo de suelo. Este enfoque se basa en el tamaño de grano, las condiciones hídricas del terreno y la aplicación técnica requerida.

Resultados esperados y futuras aplicaciones

La reacción rápida de las resinas permite un control preciso sobre el área de consolidación. ATEGLOB SL, con la experiencia de Diego Alberto Vélez Garzón, ofrece una amplia gama de resinas adaptadas a diversas condiciones de obra, lo que garantiza una solución eficaz para cada proyecto específico. La expansión controlada y la solidificación de la resina aseguran una consolidación efectiva en una variedad de tipos de suelo, especialmente aquellos permeables.

La colaboración entre Diego Alberto Vélez Garzón y ATEGLOB SL representa un avance significativo en el tratamiento y consolidación de terrenos. Estas innovaciones no solo avanzan en la tecnología de construcción, sino que también prometen mejorar significativamente la seguridad y la eficiencia en proyectos de ingeniería subterránea.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ebootcamp.net publica el listado de los mejores bootcamps de programación para 2024

0

/COMUNICAE/

ranking programacion 300x244 1 Merca2.es

Con la publicación de este listado, la plataforma online dedicada a brindar información y asesoramiento sobre bootcamps pretende dar un paso más para convertirse en el principal referente en el mundo hispanohablante. Es la primera vez que publican este ranking, pero tendrá una periodicidad anual a partir de este año

Ebootcamp.net es una plataforma online dedicada a brindar información y asesoramiento sobre bootcamps. Fundada por Santiago Fabado, su objetivo es ayudar a elegir el programa de capacitación que mejor se adapte a las necesidades y metas profesionales de quien lo requiera y visite su página web. 

Para la creación del listado de mejores bootcamps de programación se han utilizado los siguientes criterios: escuelas de las que se tienen más de 20 opiniones verificadas vía LinkedIn, con una puntuación media mayor a 4.3 sobre 5 y que tuvieran el español como idioma principal.

Estos son los bootcamps que aparecen en el ranking:

  • Geekshubs Academy. Nacida en 2012, forman parte de Lãberit, una software factory y empresa de servicios IT con amplia experiencia en los sectores Salud, Administración Pública e Industria.
  • SocraTech. Es un centro de nuevas tecnologías especializado en la formación de Full-Stack Web Developer. Ofrecen cursos para aprender las tecnologías más demandadas como React, Node o JavaScript.
  • Adalab. Ofrecen cursos intensivos en Programación o Análisis de Datos en una formación 100% práctica de 14 semanas orientada por un equipo docente con amplia experiencia en el sector.
  • 4Geeks Academy. Al finalizar el programa de estudio, sus estudiantes se convierten en Desarrolladores Web Junior. Para inscribirse en sus cursos hay tres aspectos a tener en cuenta: pasión por aprender a codificar, voluntad de iniciar una nueva profesión y conciencia sobre cómo se pueden satisfacer las demandas de programación.
  • Upgrade Hub. Permite entrenar las competencias digitales y tecnológicas desde una perspectiva integral combinando la experiencia presencial y online. Tienen una metodología 100% práctica que incluye el trabajo en proyectos reales desde el primer día.
  • ID Bootcamps. Es parte de ID Digital School, escuela especializada en bootcamps, y tienen una alianza con su empresa hermana Selecta Digital.
  • HACK A BOSS. En 4 meses es posible convertirse en programador Fullstack y aprender diseño front-end, arquitectura back-end y desarrollo de aplicaciones móviles gracias a tecnologías como React, Node, etc.
  • ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet). Creado por profesionales de la industria de Internet, es una institución internacional cuya misión es contribuir a la transformación digital.
  • KeepCoding. Es un centro de formación de alto rendimiento en programación y tecnología. Formato blended con clases en directo y a distancia con algunas clases presenciales.
  • Plataforma 5. Es el primer Coding Bootcamp de Argentina. Ofrece un curso de programación intensivo de 3 meses para aprender las últimas tecnologías de desarrollo Full-Stack.
  • MindHub. Ofrece bootcamps orientados a la enseñanza y empleo en tecnologías digitales, tanto para alumnos como empresas que quieran capacitar a su staff.
  • The Bridge. Nacida en 2019, incluye formación directa en profesiones digitales, asesoría a empresas en el desarrollo de capacidades digitales y desarrollo de proyectos de base tecnológica para terceros.

Los bootcamps de esta lista enseñan a los estudiantes las habilidades necesarias para convertirse en un ingeniero de software o desarrollador web mediante la enseñanza de lenguajes de programación como JavaScript, Java, PHP o Python, entre otros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Wagestream lanza una serie de estudios sobre Recursos Humanos para ayudar a las compañías

0

/COMUNICAE/

Picture1 Merca2.es

El primer estudio, que se puede descargar en su página web, está enfocado en la rotación laboral, uno de los desafíos a los que se tienen que enfrentar las empresas

Atraer y, sobre todo, retener talento son dos de los objetivos más importantes para una empresa en cuestión de recursos humanos. Contar con una plantilla capacitada que al mismo tiempo se encuentra comprometida con su entorno laboral puede considerarse como una utopía para algunas organizaciones.

Por ello, Wagestream proveedor líder en el mundo en salario flexible y soluciones de salud financiera para empleados, quiere ayudar a los departamentos de recursos humanos y lanza una serie de estudios y casos prácticos para, entre otros objetivos, fidelizar a sus empleados, mejorar la productividad laboral o reducir la rotación de trabajadores. Precisamente, su primer estudio aborda esta última temática: la rotación laboral.

«Como empresa con propósito social reconocida B-Corp, tenemos como objetivos ayudar a los trabajadores de todo el mundo a mejorar su salud financiera. Esta iniciativa se marca en la pata en la que de manera desinteresada ayudamos a los profesionales de la gestión de personas a aprender, y mejorar», destacan desde la compañía.

Este primer estudio ha sido elaborado para Wagestream por Fernando Marañón López es Diplomado en Ciencias de la Educación por la UCM y Máster en Dirección de RRHH por el IE. Atesora más de 40 años de carrera profesional en los Recursos Humanos en empresas como McDonald’s, donde fue Vicepresidente de Recursos Humanos. Además, es autor de múltiples libros sobre los Recursos Humanos y las organizaciones como «¡Rethinking HR!», «Defiéndete de tu jefe» y «Reinvéntate ¡ya!».

«La Rotación es una de las problemáticas más acuciantes que afectan a las organizaciones en este momento, y cuya dimensión no ha dejado de crecer en los últimos años. A raíz de la pandemia del Covid-19, hemos visto crecer la Rotación y como dejaban de funcionar las tradicionales políticas de retención que las organizaciones tenían en marcha. Es por esto que, para ayudar a las organizaciones en su diagnóstico de la rotación y sus causas, desde Wagestream hemos decidido apostar por ofrecer y compartir información de calidad», comenta Alberto Mateos, Director General de Wagestream.

Este es el primer documento que publicarán a lo largo de 2024 y que pondrán a disposición de todos los interesados en su página web. Con este contenido de valor, Wagestream quiere ayudar a los profesionales de RRHH, Personas y Operaciones a mejorar en su desempeño, formación y mejorar los resultados de sus compañías a través de la mejora en la gestión de las personas.

Sobre Wagestream

Se trata de una compañía fundada por organizaciones benéficas que brinda una mejor salud financiera a los trabajadores españoles. Han desarrollado una aplicación que facilita el acceso a sus usuarios a un bienestar financiero a través de herramientas como el salario flexible, educación financiera independiente y otro tipo de opciones de ahorro.

Más del 70% de las personas que utilizan Wagestream sienten que tienen más control sobre su dinero, lo que conduce a empleados más felices, más saludable y más productivos, y es una de las mejores formas de atraer el talento y reducir la rotación.

«Nuestra misión es mejorar el bienestar financiero de los trabajadores, ofreciéndoles un conjunto de servicios financieros más justos, diseñados para ellos a través de su empresa. Es esta misión y visión común la que nos valió el apoyo de nuestros fundadores Joseph Rowntree, BarrowCadbury Trust y Big Society Capital. Y es una misión que seguirá guiando a nuestra empresa en el futuro».

www.wagestream.com/es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Stent: el salvavidas del corazón, según el profesor de cardiología, doctor Manuel de la Peña

0

/COMUNICAE/

stent scaled Merca2.es

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada cinco segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo y el 30% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital

En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que los pacientes que acuden a la consulta tienen 2-3 factores de riesgo cardiovascular mal controlados, de los cuales la hipertensión arterial, el LDL colesterol y lipoproteína (a) elevados, el tabaquismo, la diabetes, el estrés y la obesidad son los más prevalentes.

Hay que tener muy claro que estos factores desencadenan cardiopatía isquémica, una enfermedad ocasionada por la arterioesclerosis de las arterias coronarias, encargadas de proporcionar sangre al miocardio (músculo cardíaco), que se manifiesta en forma de infarto de miocardio o angina de pecho. El estrechamiento (estenosis) de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre las necesidades del músculo cardiaco y el aporte de oxígeno a dicho músculo. Es decir, llega menos oxígeno del necesario para que el corazón pueda ejercer su función de forma eficaz. Continúa afirmando que se encuentra con lesiones que ocluyen el vaso un 70% o más y donde es necesario un cateterismo para realizar una angioplastia, que consiste en dilatar la estenosis coronaria mediante el inflado de un catéter-balón para implantar un stent (es como un muelle) dentro de la arteria coronaria, la zona estrechada se dilata y la sangre vuelve a fluir normalmente. De esta forma, la arteria se queda abierta de forma permanente.

El profesor De la Peña muestra una gran preocupación por el gran crecimiento de casos de pacientes asintomáticos con oclusiones coronarias que van del 85% al 100% expuestos a muerte súbita. De hecho, de los 100.000 stents que se ponen al año en España, tan solo el 25% se implantan tras un infarto.

De la Peña señala que el infarto se produce casi siempre por trombosis coronaria y su síntoma habitual es dolor precordial y sensación de opresión sobre el pecho debido a la isquemia miocárdica (falta de oxígeno por déficit de sangre). Se localiza en la zona precordial, aunque puede desplazarse al hombro, la espalda, el brazo o la muñeca izquierda (o ambas). Empeora con hipertensión no controlada. Si se trata de una angina de pecho, suele durar menos de 20 minutos. Lo desencadena el ejercicio físico o las emociones intensas y se suele aliviar con nitroglicerina sublingual. En este caso, se recomienda tomar una aspirina y acudir de inmediato al hospital más cercano, ya que lamentablemente el 30% de los pacientes no llega a tiempo.

De la Peña añade que la arteriosclerosis coronaria es un proceso muy lento de formación de colágeno, fibrosis y acumulación de colesterol y células inflamatorias que, en su evolución, ocasionan la oclusión de las arterias y el deterioro de la estructura global del vaso, con calcificación de estos y formación de placas de calcio intravascular. La prueba de imagen que permite realizar el diagnóstico se llama Angiotac coronario, como queda reflejado en su Tratado del Corazón, el cual ha obtenido numerosos reconocimientos, entre los que destaca el del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México.

El éxito del stent se alcanza en más del 95% de los casos, y por ello la angioplastia primaria se ha convertido en la estrategia de reperfusión de elección en los pacientes con un infarto de miocardio. En una palabra, llegar a tiempo al hospital es salvar la vida.

El profesor De la Peña es académico, profesor de cardiología, Cum Laude en medicina y escritor. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cuatro claves a la hora de instalar un punto de recarga de vehículos eléctricos, según XCharge

0

/COMUNICAE/

large 5e74578e9f1e7954ac81259a0504a582 Merca2.es

Cada vez son más los establecimientos que se suman al esfuerzo por promover la adopción eficiente de la movilidad eléctrica mediante la instalación de puntos de recarga en sus instalaciones. XCharge Europe GmbH (XCharge), proveedor líder mundial de soluciones integradas de carga de alta potencia en baterías para vehículos eléctricos, ha recopilado las principales consideraciones para que cualquier establecimiento que lo desee, pueda instalar una estación de recarga de vehículos eléctricos

1. Asesoramiento profesional 
Para garantizar una implantación práctica y rentable de las estaciones de carga de vehículos eléctricos, XCharge recomienda programar sesiones de consultoría con proveedores de confianza.   

Estas sesiones ofrecen asesoramiento personalizado y soluciones flexibles, que permiten tomar decisiones estratégicas como determinar el número de cargadores, su rango de potencia específico y la configuración óptima.

Para ello, en algunos casos basta con que el propietario del establecimiento confirme la frecuencia, el número y el tipo de coches que entran y salen del recinto en cada momento y proporcione un mapa de la zona para analizar la mejor ubicación de los cargadores.

En la fase inicial de instalación de los cargadores, es vital que la instalación compruebe la capacidad eléctrica disponible y asigne la potencia adecuada para los cargadores de VE. Esto ayudaría a los expertos a elegir productos adecuados con rangos de potencia apropiados, garantizando una carga eficiente sin sobrecargar el sistema eléctrico.  

2. Selección del conector y la longitud del cable 
Cuando se trata de seleccionar conectores para puntos de recarga rápida de VE, los instaladores se enfrentan a menudo al dilema de elegir entre los dos conectores más comunes, CHAdeMO y CCS2.  

La experiencia de XCharge sugiere que esta decisión puede verse influida por los modelos de VE que frecuentan la estación de carga. Si un número significativo de coches son modelos como el Nissan Leaf, la incorporación de conectores CHAdeMO resulta beneficiosa.  

Sin embargo, XCharge también señala que la transición a los conectores CCS2 es la tendencia actual, teniendo en cuenta su mayor potencia en comparación con CHAdeMO, que como mucho alcanza una potencia máxima dea 60 kW, y la decreciente adopción de CHAdeMO por parte de los nuevos modelos de VE. Como resultado, CHAdeMO se está eliminando progresivamente, y menos del 10% de los cargadores en Europa ya lo utilizan, según cifras de XCharge. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, XCharge recomienda encarecidamente optar por conectores CCS2.  

Igualmente importante es tener en cuenta la longitud del cable, en función del tipo de vehículo que utilice la estación de carga, vehículos pesados o turismos. Los vehículos más grandes, como autobuses o camiones, necesitan en muchos casos un cable más largo para poder alcanzar cómodamente el conector del mismo, de entre 5 y 10 metros, mientras que para los turismos habitualmente son suficientes entre 3 y 5 metros.  

3. Método de pago  
Elegir entre lectores NFC y TPV para los métodos de pago es una consideración habitual.   

En términos sencillos, un TPV cubre métodos de pago más amplios en comparación con NFC, que no admite tarjetas de crédito. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que el coste de instalación y mantenimiento de un TPV es considerablemente mayor que el de un lector NFC. Teniendo en cuenta la rentabilidad, XCharge aconseja optar por un TPV para las estaciones de recarga públicas y semipúblicas y por NFC para las estaciones de recarga privadas.  

Además, es crucial tener en cuenta la normativa AFIR, que entrará en vigor en abril de 2024. Esta normativa obliga a que todos los cargadores públicos de vehículos eléctricos incorporen métodos de pago regulares, garantizando que los usuarios finales puedan pagar con tarjeta de débito sin necesidad de suscribirse a ningún abono. Como consecuencia directa de esta normativa, la instalación de terminales de punto de venta será obligatoria en todos los cargadores públicos.  

4. Evaluación de proveedores 
Dada la competencia actual, la prestación de servicios adicionales como Wi-Fi, áreas de descanso o servicios cercanos podría contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios. Sin embargo, mantener los cargadores en un estado «siempre en línea» con una funcionalidad óptima garantizada es un factor primordial y decisivo para el perfecto funcionamiento de las estaciones de carga.   

Javier Lázaro, jefe de Ventas de XCharge Europa, subraya «la importancia de seleccionar proveedores de cargadores fiables y seguros. Aportando valiosas ideas, ofrece consejos para filtrar eficazmente proveedores y productos: Lo más sencillo es comprobar las certificaciones del producto, como el certificado CE, para asegurarse de su cualificación. Además, es más que aconsejable optar por cargadores compatibles con OCPP y que permitan actualizaciones realizadas de manera remota y segura para garantizar un mantenimiento sencillo y la fácil del sistema de carga». 

Más allá de las especificaciones del producto, Javier también sugiere evaluar si el proveedor mantiene un equipo interno de posventa capaz de proporcionar servicios posventa integrales y mantenimiento. Yendo un paso más allá, recomienda evaluar las capacidades de I+D y la mentalidad de ingeniería del proveedor. Esta minuciosa evaluación garantiza que el proveedor no solo suministra productos de calidad, sino que también ayuda a los clientes a afrontar retos únicos, permitiéndoles seguir siendo competentes en el dinámico y cambiante mercado de la recarga de VE en el futuro.

Acerca de XCharge Europe  
XCharge Europe es un proveedor pionero de soluciones integradas de carga de alta potencia en baterías. Desde 2017, la empresa ha apoyado firmemente a los líderes de la industria con soluciones de carga de vanguardia y servicios postventa fiables. Con sede central en Hamburgo (Alemania) y laboratorio SGS en Madrid (España), XCharge Europe mantiene estrictos estándares de calidad y refuerza su huella global en el avance de las operaciones de carga.   

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

INCIBE adjudica más de 150 millones de euros a 82 empresas en su iniciativa de Compra Pública de Innovación

0

/COMUNICAE/

Mapa CPI web Merca2.es

El Instituto publica un mapa de las compañías, proyectos y retos de las tres convocatorias actuales. El 42% de las propuestas han finalizado de manera satisfactoria la primera de sus fases de desarrollo

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha adjudicado hasta la fecha 150,5 millones de euros a un total de 82 empresas, dentro de la Compra Pública de Innovación (IECPI), para el desarrollo de 142 proyectos diferentes. Esta iniciativa estratégica, la mayor a nivel mundial, tiene como objetivos el desarrollo de soluciones y servicios de alto valor de innovación, en materia de ciberseguridad, el fortalecimiento de las capacidades y el impulso del talento.

La IECPI de INCIBE está dotada con un presupuesto global de 224 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con la financiación de los Next Generation EU, con el objetivo del fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector. Actualmente, la IECPI cuenta con tres convocatorias activas. En el conjunto de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) INCIBE gestiona un total de 564 millones de euros, de los que 418 aplican al objetivo de desarrollar las capacidades de ciberseguridad en el marco de la estrategia de soberanía digital europea, y de los que ya se han adjudicado 346 millones, entre los que se encuentran los asignados a la iniciativa estratégica de Compra Pública Innovadora.

Fases de cada proyecto de compra pública innovadora
El proceso de desarrollo de cada proyecto cuenta con varias fases. En la primera de ellas, cada empresa presenta un proyecto innovador, que es evaluado por una entidad de validación acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) o entidad equivalente de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, que certifica que su propuesta cumple con los objetivos innovadores de esta iniciativa. Del mismo modo, cada empresa tiene la flexibilidad para proponer el cronograma y los hitos de cobro asociados al proyecto. Las bases de la contratación están recogidas en un documento regulador público y accesible a través de la página web de INCIBE.

Así, todos los procesos de desarrollo, seguimiento de los proyectos y financiación por parte de las empresas adjudicatarias están establecidos desde el inicio de la iniciativa. A mayores, INCIBE, y con el objetivo de ayudar a algunas empresas que están encontrando dificultades para obtener financiación privada para el desarrollo de sus soluciones, está evaluando la aprobación de medidas complementarias que ayuden a las compañías a llevar a cabo sus proyectos.

Las tres convocatorias de la IECPI han iniciado su ejecución entre junio y septiembre de 2023. INCIBE valora positivamente que, hasta la fecha, el 42% de las propuestas han finalizado de manera satisfactoria la primera fase que permite acceder al primero de los hitos de cobro de la financiación aportada por INCIBE, habiendo logrado la certificación de que la solución propuesta es innovadora. En este momento, estas empresas han iniciado ya la fase de desarrollo del prototipo.

Mapa de compañías y retos
INCIBE ha publicado un mapa de las empresas y proyectos que conforman esta iniciativa, y en la que se pueden además ver los diferentes retos a los que han aplicado cada una de las compañías adjudicatarias de los proyectos de las tres convocatorias vigentes y desde que provincia abordan el proyecto innovador. El mapa se irá actualizando a medida que haya novedades o se incorporen nuevos proyectos dentro de IECPI.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los perfumes nicho para hombre que te harán destacar

0

El mundo de la moda evoluciona constantemente, influido por los cambios culturales, sociales y tecnológicos. Las tendencias de la moda van y vienen, pero un aspecto que permanece constante es la importancia del perfume. A menudo considerado como el accesorio invisible para cualquier prenda, el perfume es algo más que un aroma agradable: es una forma de autoexpresión, un reflejo de la personalidad y una encarnación de la sofisticación.

El perfume es un complemento imprescindible para los españoles. Así lo refleja el estudio ‘El perfume y su vínculo con la persona’, realizado por Kantar, empresa líder mundial de datos, insights y consultoría, para la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA). Según el estudio, el 54,7% de los españoles usa perfume a diario, mientras que el 94,6% de los españoles lo utiliza con mayor o menor frecuencia. A pesar de la creencia popular, los hombres son los que más usan perfume a diario, aunque las mujeres compran más perfumes. El 69% de los hombres usa perfume a diario, es decir, casi 7 de cada 10, por el 59% de las mujeres. Además, cada vez son más los hombres que optan por los perfumes nicho.

¿Qué son los perfumes nicho?

Los perfumes nicho se caracterizan por su exclusividad y producción limitada. A diferencia de los perfumes convencionales, este tipo de perfumes son el resultado de un estudio en profundidad y una meticulosa atención al detalle en cada etapa, desde la creación de la fragancia hasta el diseño del frasco. Suelen elaborarse con ingredientes raros y de alta calidad cuidadosamente seleccionados, tanto sintéticos como naturales, utilizando técnicas tradicionales y artesanales que potencian la creatividad y la originalidad. Los perfumistas tienen libertad para utilizar notas y combinaciones de fragancias poco convencionales, lo que da como resultado aromas más distintivos, elegantes y evocadores. Además, los perfumes nicho cuentan historias olfativas únicas que transportan a lugares lejanos o evocan recuerdos especiales.

3 perfumes nicho para hombre que marcan la diferencia

¿Preparado para sumergirte en el mundo de los perfumes nicho y actualizar tu colección de fragancias? No te pierdas estos tres perfumes nicho para hombre que te harán destacar y mantenerte siempre a la vanguardia.

Ombré Leather de Tom Ford

Thomas Carlyle Ford, más conocido como Tom Ford, es uno de los diseñadores de moda estadounidenses más famosos. Su nombre está asociado con el lujo y, lo más importante, la exclusividad. Cuando se trata de perfumes nicho, Tom Ford cuenta con algunas de las mejores fragancias, ya que son universalmente duraderas, tienen ingredientes únicos y se presentan en frascos impresionantes. Este es el caso de Ombré Leather, un perfume premium embriagador y seductor que se inspira en el caluroso desierto del Lejano Oeste americano. Una pulverización transporta al desierto polvoriento rodeado de imponentes formaciones rocosas y el aroma de sillas de montar y pieles al sol. Es una fragancia que abraza el encanto del cuero más para dejar huella allá donde va.

Notas aromáticas de Ombré Leather:

  • Notas de salida: Cardamomo, jazmín sambac, azafrán
  • Notas de corazón: Cuero, vetiver, pachulí
  • Notas de fondo: Musgo, ámbar

Colonia Pura de Acqua di Parma

Acqua di Parma es una de las casas de perfumes nicho más conocidas. Fundada en 1916 por Carlo Magnani, esta marca es un símbolo de la sofisticación italiana, el lujo discreto y la artesanía experta. Cuenta con múltiples líneas de perfumes de hombre, como la colección Colonia, donde se encuentra Colonia Pura. Este Eau de cologne (agua de colonia) encarna perfectamente el espíritu de la clásica Colonia de Acqua di Parma, pero aporta un toque fresco a la ligereza italiana, convirtiéndola en una fragancia energizante y contemporánea. Colonia Pura es una fragancia inolvidable que refleja y realza el poder del hombre que la lleva.

Notas aromáticas de Colonia Pura:

  • Notas de salida: Bergamota, naranja, petitgrain
  • Notas de corazón: Cilantro, jazmín sambac, narciso
  • Notas de fondo: Pachulí, almizcle, cedro

Noir Extreme de Tom Ford

Noir Extreme de Tom Ford captura los contrastes extremos de la vida y refleja los dos lados de la naturaleza de un hombre: la apariencia impecable y la sensualidad interior. Una fragancia carismática y sexy que atrae la atención de los demás gracias a su combinación de ricas notas especiadas, amaderadas y ámbar. Este Eau de parfum (agua de perfume) es una opción lujosa y sofisticada para el invierno, ya que encarna la elegancia y la complejidad de la estación más fría del año.

Notas aromáticas de Noir Extreme:

  • Notas de salida: Mandarina, neroli, azafrán
  • Notas de corazón: Jazmín, flor de azahar, lentisco, kufli indio, roca
  • Notas de fondo: Vainilla, ámbar, sándalo

Ombré Leather, Colonia Pura y Noir Extreme son tres perfumes nicho que ofrecen una experiencia olfativa única y emocionante para los hombres que valoran la exclusividad, la individualidad, la creatividad y la calidad. Tanto si buscas una fragancia sensual y atrevida como un aroma sofisticado y poco convencional, el mundo de los perfumes nicho para hombre tiene algo que ofrecer para cada gusto y preferencia.

Aerosoles al Gusto detalla las posibles aplicaciones culinarias del aderezo de gambón

0

En los últimos años, el uso de aerosoles con aceite de oliva virgen extra se ha convertido en una innovación gastronómica en auge de los mercados nacionales e internacionales. Esto se debe a su capacidad de racionar la ingesta de calorías a la hora de condimentar los alimentos y a la posibilidad de dosificar de manera uniforme la cantidad utilizada en cada plato.

Se trata de una alternativa más saludable para aquellas personas que siguen una dieta estricta o que tienen problemas cardiovasculares, dado que una cucharada de aceite de oliva contiene unos 13 gramos de grasa y un mayor contenido calórico que una pulverización, que reúne alrededor de 14 calorías.

En este contexto, Aerosoles al Gusto es una empresa especializada en la producción de aceite de oliva virgen extra en formato aerosol que destaca con un amplio catálogo de 20 sabores certificados oficialmente. Entre ellos, se encuentra su sofisticado aderezo de gambón para chefs, restaurantes y amantes de la buena cocina.

Una experiencia culinaria de otro nivel 

Aerosoles al Gusto es una empresa de Toledo que emerge en el mercado español con la fabricación de un spray de aceite de oliva virgen extra, una verdadera joya gastronómica. Este producto permite llevar el sabor de cada plato a un máximo nivel, aportando desde un delicado toque de limón hasta una intensidad ahumada que potencia las recetas gourmet y despierta los sentidos.

El aerosol es una forma revolucionaria e innovadora de disfrutar este producto, cuyo uso está indicado especialmente para freidoras de aire, debido a que la aplicación controlada y precisa del aceite garantiza un cocinado perfecto –sin excesos– y posibilita que los alimentos alcancen una increíble textura crujiente por fuera y una suavidad interior. Asimismo, el sistema contribuye a la reducción de calorías en las porciones y añade exquisitez, practicidad y limpieza a la cocina

Este aceite de oliva virgen extra de primera prensada en frío conserva todos los beneficios y propiedades naturales de sus componentes, como el ácido oleico, el cual es responsable de disminuir el colesterol nocivo y de aumentar el benigno. Además, es rico en antioxidantes y cuenta con ingredientes antiinflamatorios que ayudan a la protección celular y previenen enfermedades crónicas.

Aerosoles al Gusto también ofrece una creativa selección online de sabores (anchoa, barbacoa, cannabis, ajo, chocolate, jamón ibérico, fresa, naranja, trufa, limón, picante, etc.), pensada para particulares, profesionales y mayoristas o distribuidores. Estos dos últimos segmentos tienen la oportunidad de acceder con cada compra a diversos beneficios exclusivos y precios preferenciales.

Un aderezo revolucionario

La marca toledana también resalta por su exclusivo aderezo de gambón, que añade el más fino toque gourmet y de sofisticación a pastas, arroces, ensaladas, paellas, guisos, sopas y cremas, carpaccios y decoraciones.

Este producto, que incluye como ingrediente principal el gambón austral, cuidadosamente seleccionado, destaca por la versatilidad de sus múltiples aplicaciones culinarias, su sabor marino único y un coste sumamente accesible.

Las creaciones de Aerosoles al Gusto, en definitiva, son un sello de calidad, variedad y vanguardia que transforman las comidas en auténticas maravillas gastronómicas.

Para solicitar más información o realizar una compra, es posible contactar con la compañía a través del correo info_es@aerosolesalgusto.com.

Un matrimonio de Gran Canaria cancela una deuda de 46.000 euros gracias a Canarias Sin Deudas

0

La Ley de Segunda Oportunidad y el despacho especializado Canarias Sin Deuda han permitido a la pareja, en situación de insolvencia, librarse de su deuda y empezar de nuevo

La Justicia da una segunda oportunidad a un matrimonio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) cancelándole una deuda de más de 46.000 euros. El hombre de la pareja trabajaba como camarero a tiempo parcial y la situación de su mujer era similar. Al no poder hacer frente con sus ingresos a sus gastos, recurrieron a préstamos con distintas entidades que les llevaron a una situación de insolvencia. 

“Cuando recurrimos a la Ley de Segunda Oportunidad partíamos de una situación de insolvencia. Yo había tenido un trabajo a media jornada en hostelería y mi mujer estaba en la misma situación, con nuestros ingresos apenas cubríamos los gastos. Entramos en una espiral en la que pedíamos un préstamo para cubrir otro préstamo. Luego, la pandemia nos paró en seco y percibíamos aún menos ingresos», explica el hombre.

El despacho de abogados Canarias Sin Deuda, referente en la tramitación de esta ley en el Archipiélago, ha llevado a cabo la gestión del proceso que ha concluido con la cancelación de la deuda acumulada. 

El abogado y responsable de la oficina de Canarias Sin Deuda en Gran Canaria, Samuel Díaz, recuerda que “La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite, desde 2015, que particulares y autónomos puedan optar a librarse de sus deudas, siempre y cuando cumplan los requisitos mínimos que establece. Exige a las personas que se acogen demostrar que se ha actuado de buena fe y no tener antecedentes por delitos contra el patrimonio o de carácter socioeconómico, entre otros requisitos.

Por su parte, Jaime Terrón, asesor de Canarias Sin Deuda que ha gestionado el caso de esta pareja explica que “Al contexto de crisis y de parón de la actividad económica en algunos sectores, como el de la hostelería, se suma en este y otros muchos casos que nos llegan, el desconocimiento de gran parte de la sociedad con respecto a determinados productos financieros sus riesgos e intereses. Contar con asesoramiento y dejarse guiar en el proceso es muy importante para llegar, como en el caso de Léster y Yumilka a la cancelación de la deuda”.

Sobre Canarias Sin Deuda

Canarias Sin Deuda es un despacho de abogados y especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad. Tiene como objetivo ayudar a todos los residentes de las Islas Canarias en una situación económica compleja a reestructurar sus deudas y otorgarles así una segunda oportunidad ofreciendo asesoramiento y servicio de tramitación durante todo el proceso.

Desde su creación, Canarias Sin Deuda ha conseguido la cancelación de más de tres millones de euros de deudas en el archipiélago, consolidándose como un despacho líder en la ley de segunda oportunidad en las islas. Es una empresa con capital 100?nario, cuenta con oficinas en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Arrecife (Lanzarote). Pudiendo dar, además, cobertura telemática a cualquiera de las otras islas, gracias a que el procedimiento permite los trámites de esta manera. 

Contacto Canarias Sin Deuda:

info@canariasindeuda.com

Gran Canaria: Calle Perojo, 19, 35003 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

Tenerife: Calle Villalba Hervás nº 11 – 38002 – Santa Cruz de Tenerife

Lanzarote: Calle Almirante Boado Endeiza, nº6, 35500, Arrecife

Cepsa y Manpower predicen el liderazgo de España en la industria de biocombustibles

La industria de los combustibles ‘verdes’ como el hidrógeno o el biometano no solo representa una oportunidad única para la prosperidad europea en general, con el potencial de crear 1,7 millones de empleos y añadir 145.000 millones de euros al PIB hasta 2040; además, se trata de una fuente energética con el asiento de liderazgo reservado para España. Así lo asevera un estudio realizado por Cepsa y la multinacional de colocación laboral Manpower.

Presentado en el marco del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), el informe ‘Las moléculas verdes: la inminente revolución del mercado del empleo en Europa’ es un estudio pionero que analiza por primera vez el impacto económico de las moléculas verdes en términos de generación de empleo. En el caso de España, el documento anticipa que el país liderará en las próximas dos décadas la producción de hidrógeno verde y el crecimiento del empleo relacionado.

EL POTENCIAL DE ‘ARRASTRE’ INDUSTRIAL DE LAS MOLÉCULAS ‘VERDES’ GENERARÁ EN ESPAÑA más de 116.000 puestos de trabajo en esta década y 181.000 hasta 2040, SEGÚN EL ESTUDIO

En concreto, el efecto tractor de la industria española vinculada a las moléculas verdes generará en el país más de 116.000 puestos de trabajo en esta década y 181.000 hasta 2040, que corresponden al 11% del empleo total generado en la UE y Reino Unido.

De esta manera, España estaría al frente del número de empleos generados vinculados a las moléculas verdes, por delante de países como Reino Unido (173.000), Alemania (145.000) o Francia (105.000). En términos de crecimiento económico (PIB), el sector aportará 15.600 millones de euros adicionales hasta 2040, lo que supondría un incremento del 1% respecto al PIB del 2022.

España es el país donde los nuevos empleos requieren de más competencias vinculadas a la transición energética a 2040, con el 55% de las nuevas posiciones. Asimismo, el estudio afirma que se reduce la brecha de género que existe en la actualidad en el sector energético, alcanzando el 37% de representación de mujeres en la industria de las moléculas verdes. Esto se debe a un ritmo mayor de incorporación de mujeres, que duplicaría su incorporación al de los hombres entre 2030 y 2040, permitiendo que las mujeres ocupen el 51% de los nuevos empleos directos generados en combustibles renovables al final de la década de 2040.

Además, el documento valora el impacto tractor de economía de las moléculas verdes para toda la cadena de valor productiva, generando mucho más empleo y valor económico al resto de sectores e industrias que a la puramente energética.

Hidrógeno verde
Hidrógeno verde

De esta manera, el 88% de los 1,7 millones de nuevos empleos generados por el hidrógeno verde y los biocombustibles a 2040 surgen en el sector servicios y comercio, en el industrial, la construcción o la educación; mientras que el 12% restante estará en el sector energético.

El informe también señala que la transición requiere de upskilling y reskilling del 60% de los profesionales en Europa para dotarlos de habilidades green críticas. Así, países como Italia, Alemania y la propia España se enfrentan a las mayores brechas de habilidades que deben abordarse mediante la formación profesional, herramientas de mapeo de la población activa y sus capacidades y la colaboración público-privadas.

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, destacó la apuesta de la compañía por «liderar esta revolución» a través de la propia transformación del grupo hacia una empresa de producción de moléculas verdes como el hidrógeno verde y los biocombustibles «para descarbonizar sectores como el transporte y la industria pesados».

Cepsa está desarrollando junto a sus socios el mayor hub de moléculas verdes de Europa con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y los proyectos de biocombustibles 2G que está impulsando en España, que suman una previsión de creación de hasta 14.000 empleos directos, indirectos e inducidos.

LA OPORTUNIDAD PARA ESPAÑA ES «MAYOR QUE EN NINGÚN OTRO LUGAR»

Así, durante una mesa redonda en Davos para presentar el estudio, el directivo puso en valor que la apuesta por las moléculas verdes representa una oportunidad para todo Europa, aunque en España consideró que «es mayor que en ningún otro lugar» por las posibilidades del país para impulsar las energías renovables, ya que cuenta con «sol, viento y terreno».

En este proceso de desarrollo de una industria como la del hidrógeno verde, consideró que «España obviamente también espera atraer industria nueva, porque, por supuesto, la industria tiende a ir a donde la energía es más barata», añadió.

Igualmente, Wetselaar aseguró que en la transición, las alianzas y la inclusividad «resultan fundamentales», por lo que añadió que la colaboración con ManpowerGroup representa «un siguiente paso esencial para impulsar la increíble oportunidad de creación de empleo que supone la transición energética».

biogás, hidrógeno, biometano

«Nos permitirá canalizar conocimientos estratégicos basados en datos y transformarlos en programas específicos de upskilling, gestión y planificación de los perfiles necesarios e iniciativas de formación. Juntos podemos preparar a los profesionales con las habilidades que exigen los roles green emergentes y hacer accesible la oportunidad para que sea inclusiva y empodere a miles de profesionales», dijo al respecto.

Por su parte, el consejero delegado de ManpowerGroup, Jonas Prising, afirmó que se está ante una nueva era que representa «una enorme oportunidad, no sólo para las empresas, sino para millones de profesionales». «Sin embargo, sólo se podrá aprovechar si preparamos a las personas para ello. El futuro del trabajo es verde y tenemos que trabajar juntos para garantizar el futuro del planeta y sus habitantes», advirtió.

DEMANDA DE PROFESIONALES TÉCNICOS

El informe también apunta como crece la demanda de profesionales técnicos, ya que sólo 20 ocupaciones copan 8 de cada 10 nuevos empleos generados, siendo fundamentalmente puestos técnicos de nivel medio y superior.

Por ello, hasta 2040 crecerá la demanda de científicos e ingenieros de nivel medio y alto, electricistas, directores de administración y comerciales, peones de minería y construcción, profesionales IT y operarios de metalurgia y maquinaria.

Igualmente, el estudio afirma que los profesionales que quieran aprovechar uno de los nuevos empleos que se crearán, deberán estar formados en alguna o varias de las competencias necesarias para desempeñar estas ocupaciones.

Ciclocéano vuelven con un disco de 14 canciones ‘Signos de interrogación’

0

“Total, no somos Coldplay” es el mantra que se han repetido los chicos de Ciclocéano durante toda la gestación de este nuevo trabajo musical que lleva por título: Signos de interrogación. Un segundo disco que consta de 14 cortes para ir degustando poco a poco, canción a canción. Disponible desde el 18 de enero en las principales plataformas digitales. 

Nacho Mur (La M.O.D.A.) ha producido junto al grupo estas nuevas canciones aportando frescura, sencillez y un gusto exquisito por lo más auténtico. Suenan a rock, a pop, a funk, pero sobre todo a banda. “No queríamos grandes fuegos artificiales. Hemos buscado volver al sonido crudo de un grupo tocando en el local de ensayo.” 

Como ya dejaron claro con su anterior trabajo, Líneas de meta (2018), Ciclocéano no busca disfrazarse para gustar a la mayoría. Su apuesta es sincera y comercialmente arriesgada. Para esta nueva etapa se sirve del sonido de los grupos de las décadas de los 90 y 00 de manera honesta porque ahí está su esencia y lo que les sale de dentro. Se está ante una de las bandas más prometedoras e interesantes del circuito emergente.

En la mezcla se encuentra al argentino Max Scenna, ganador de un Grammy, y que ha exprimido todo el potencial del trabajo en estudio para hacer sonar a la banda mejor que nunca. Para la masterizado han contado con Jacobo Naya y se ha grabado en Tierra Estudios e Iberian Media durante marzo y abril de 2022.

Ciclocéano son: – Antonio Curros (voz y guitarra), Xavi Igual (guitarra), Fer Vilar (bajo), Adri Espinosa (batería).

Formados en Madrid en 2017 por Antonio Curros, actor y cantante, conocido por haberle dado vida a Timón en el musical de El Rey León durante más de 5 años, o haber girado internacionalmente con espectáculos como Forever King of Pop, de Michael Jackson o The Hole escrito por Paco León, Ciclocéano suenan a rock, a pop, a funk, pero sobre todo a banda donde cada detalle está cuidado al máximo; donde las letras juegan un papel fundamental y sirven como catalizador de las emociones y vivencias de Antonio: desde los miedos más profundos a reflexiones del día a día; y donde ninguna palabra está escrita al azar. 

En 2018 publican Líneas de meta (2018) producido por su viejo amigo Manuel Ángel Mart (Estirpe). La gira de presentación los lleva a tocar en ciudades como Santiago de Compostela, Córdoba o Valencia y a las salas míticas de la escena madrileña, agotando las entradas en varias de las fechas. Además de sus primeras apariciones en medios como Mondo Sonoro, Radio 3, Mtv España o Rock FM. 

La empresa de promoción musical PROMOSAPIENS es la encargada de la promoción del nuevo trabajo de Ciclocéano.

SEUR lanza miSEUR+ para agrupar en una única entrega pedidos de diferentes empresas de reparto

0

SEUR, la compañía líder de transporte urgente en España, ha lanzado un nuevo servicio piloto, miSEUR+, enmarcado dentro del programa HelloDPD de Geopost, grupo logístico de referencia en Europa al que pertenece SEUR. Esta nueva solución ofrece una respuesta flexible a los consumidores online, ya que les permite agrupar varios pedidos de diferentes compañías en una única entrega.

El funcionamiento de miSEUR+ está diseñado para que todos los pedidos de un comprador online, independientemente de la empresa de reparto que lo gestione en un primer momento, puedan ser depositados en un punto de SEUR para que, después de su agrupación, se pueda realizar una única entrega semanal en un mismo día y en el tramo de 2 horas que escoja el cliente.

YouTube video

Este servicio, en fase piloto, y que se realizará a través de la división de entregas superurgentes de SEUR, SEUR Now, estará disponible en direcciones de 63 códigos postales de Madrid situados dentro del radio de la M-40 de la capital. Un servicio al que se podrá acceder a través de dos modelos de suscripción: uno standard y otro premium.

El primero de ellos, el standard, incluye una entrega semanal, con almacenamiento en la tienda miSEUR+ durante quince días y hasta diez paquetes almacenados por mes. Por su parte, el modelo premium incluye todas las ventajas anteriores y aumenta la cifra de pedidos almacenados a treinta por mes e incluye dos entregas extras. Además, miSEUR+ será un servicio sostenible, ya que evita diferentes desplazamientos para entregar varios pedidos en la misma dirección, lo que consolida a SEUR como el referente de su sector en la protección del medioambiente.

En palabras de Karen Thouret, responsable del área de Digital, E-commerce y Customer Experience de SEUR, “con miSEUR+ damos un paso más en nuestro objetivo de mejorar la experiencia de nuestros usuarios con SEUR. Los e-shoppers demandan flexibilidad y nosotros hemos respondido con una solución diseñada para que puedan optimizar al máximo su tiempo. Además, con esta solución también contribuimos a la descarbonización, reduciendo los desplazamientos, al mismo tiempo que agilizamos y hacemos más eficiente el reparto”.

SEUR Now, la división fiable y adaptada a las necesidades de los clientes

miSEUR+ estará disponible a través de SEUR Now, la división de entregas superurgentes y en franjas horarias de dos horas de lunes a viernes, que opera desde más de 30 hubs (propios y subcontratados) distribuidos en diferentes ciudades españolas como Madrid, Sevilla y Córdoba, entre otras.

Estos pequeños centros logísticos convierten a SEUR Now en un símbolo de eficacia, dado que sólo en 2021 se realizaron más de un millón de entregas con SEUR Now, con un 99% de efectividad dentro de la franja horaria determinada.

Asimismo, con SEUR Now, la entrega que se realice será sostenible. Este servicio ya cuenta con casi el 100% de su flota de cero o bajas emisiones y tiene como objetivo alcanzar un 50% de flota eléctrica en 2023, operando en las principales ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Pamplona, Coruña, Gijón, San Sebastián, Zaragoza, Vitoria, Málaga, Sevilla y Bilbao, con una previsión de ampliación a más ciudades del territorio nacional en un futuro próximo.

Los clubes de LaLiga lideran la generación de ingresos en el fútbol europeo y destacan a nivel deportivo en la Champions League

0

El prestigioso estudio ‘The European Champions’, que mide la salud financiera de los 16 principales clubes, entre los que se encuentran los campeones de las principales ligas europeas, ha publicado una nueva edición de su informe Football Benchmark en el que se constata que LaLiga vuelve a destacar por el gran potencial económico de sus clubes.

El Real Madrid recupera el liderato mundial y supera al Manchester City como el club más rentable del mundo, pese a no haber sido campeón de LaLiga. En concreto, el club blanco ha conseguido unos ingresos operativos de 830 millones de euros en la temporada 2022/2023, marcando un crecimiento del 16%, superando de esta forma al club inglés, segundo en el ranking, que facturó la pasada temporada 826 millones de euros, y que también suma un aumento menor de ingresos que el Real Madrid, con un 13%.

Por su parte, el FC Barcelona también despunta al ser el club con mayor ratio de crecimiento de ingresos en la 2022/2023 de los 16 clubes analizados. Los culés han incrementado los beneficios un 26% en comparación con la temporada anterior, alcanzando así la cifra de los 395 millones extra en una sola campaña. Además, a nivel de ingresos totales suman 800 millones de euros y se colocan como el cuarto equipo europeo que más facturó la pasada campaña, a muy poca distancia del tercer club del ranquin, el PSG, y que reporta unos ingresos de 801 millones de euros.

El top 5 se completa con Manchester United, otro club europeo histórico, que tampoco fue campeón de su competición doméstica el año pasado, y que ha cerrado la temporada pasada con unos ingresos de 747 millones de euros, un 8% más que en la 2021/2022.

MAYOR POTENCIAL

Los datos de Football Benchmark de la temporada 2022/2023 se “alinean” con los ofrecidos por Deloitte en su informe Annual Review of Football Finance 2023 publicado el pasado verano. Las cifras de ese estudio reflejan que LaLiga va camino de batir su propio récord de ingresos por sus acuerdos comerciales y derechos audiovisuales, y proyecta que alcanzará en total unos 3.400 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 3%.

Un porcentaje que supera al crecimiento previsto que experimentará, de acuerdo con Deloitte, la Premier League, que la consultora cifra en torno al 1%. Respecto a otras ligas las previsiones son incluso negativas, así, la Serie A italiana proyecta un descenso en ingresos del 6%, mientras que la Bundesliga tiene una perspectiva de bajada del 3%, y la Ligue 1 francesa un retroceso en ingresos del 2,4%.

Además de todos los datos económicos positivos de LaLiga y de sus clubes, en el terreno deportivo los equipos también muestran su fortaleza competitiva. En este sentido, LaLiga es la única gran competición europea que mantiene a cuatro equipos en la fase final de esta edición de la Champions League, otras como la Bundesliga o la Serie A Italiana tienen a 3, mientras que la Premier League solamente a dos. Atlético de Madrid, Real Sociedad, FC Barcelona y Real Madrid serán los cuatro clubes que se jugarán su pase a la final de Wembley a partir de febrero.

Novedad editorial; ‘Volver a levantarse’, la biografía del Embajador de España Carlos Miranda

0

Acaba de llegar a las librerías la esperada biografía de un gran servidor a España: el Embajador Carlos Miranda, quien ha ocupado cargos de gran responsabilidad durante más de 45 años. Nacido en El Cairo, se educó entre Bruselas y Madrid. Ganó la oposición a la Escuela Diplomática en 1967. Se afilió al PSOE a principios de 1975, abandonó el partido en 2019. Tras varios destinos diplomáticos, en 1983 pasó al Ministerio de Defensa para trabajar junto a su Ministro, Narcís Serra, antes de volver al de Exteriores llamado por Fernández Ordóñez para ser Director General de Política Exterior para Seguridad y Desarme. Dos veces Embajador en la OTAN, así como en Londres y en la Conferencia de Desarme, ascendió en 2008 a la categoría máxima de Embajador de España.

Carlos Miranda relata amenamente el transcurso de su vida entre España y el extranjero. La vida le sonrió desde el principio, pero también tuvo que superar, como tantos otros, los sinsabores personales y profesionales que acechan siempre junto a los éxitos, poniendo de relieve que siempre hay que esforzarse. Una vida de trabajo para su país, su familia y por él mismo.

Destinado en Washington y Argel, además de Madrid, ha sido testigo de importantes acontecimientos internacionales y a veces partícipe de los mismos. Asesor del Ministro de Defensa, Director General en Exteriores, representó a España dos veces en la Alianza Atlántica en Bruselas, así como en la Corte de San Jaime en Londres y en la Conferencia de Desarme en Ginebra, ascendiendo en 2008 a la categoría máxima en el escalafón diplomático de Embajador de España. Tiene las Grandes Cruces del Mérito Militar, Naval y Aeronáutico, con distintivo blanco, entre otras condecoraciones.

Una vida plena, dos hijas luchadoras de su primera esposa, fallecida joven de una enfermedad cruel, y un reencuentro con la felicidad gracias a su segundo matrimonio, enriqueciéndose también con los dos hijos de su segunda esposa.

Volver a levantarse es un relato autobiográfico que ilustra la vida diaria, no siempre cómoda, de un miembro e hijo de la diplomacia española, y que la colección La Valija Diplomática ha querido ofrecer a los lectores.

 —¿Qué es lo que los lectores de Volver a levantarse van a encontrarse entre sus páginas?

—Se encontrarán con el relato de mi vida, que hasta se puede considerar como una novela, una vida que, iniciada cuando había una guerra mundial contra el nazismo y el fascismo, ha transcurrido tanto en España como en el extranjero mientras en Europa se temía que prevaleciera una URSS imperialista con su comunismo y en España se deseaba, y se consiguió, pasar de una dictadura a una democracia. Unos tiempos interesantes. Digo una novela porque los que no me conocen podrían considerarlo como un relato de ficción con un personaje principal que se llamaría como yo.

—¿Cómo ha sido el proceso de la escritura, ¿ha llevado un diario durante toda su vida?

—En términos generales ha sido un ejercicio de ir recordando el desarrollo de mi vida para narrarlo a los que podrían interesarle, esencialmente mi familia y mis amigos, sin perjuicio de otras personas.

—Nacido en El Cairo, educado en Bruselas y Madrid y con destinos como Washington, Londres, Argel o la OTAN. ¿Qué ciudad recuerda con más añoranza?

—De El Cairo me marché con apenas tres años. Bruselas es muy importante para mí, ya que fue la ciudad de mi infancia, adolescencia y parte de mi juventud para luego volver ya en edad adulta para reuniones en la OTAN o en la Unión Europea y posteriormente vivir allí dos veces como Embajador-Representante permanente de España en la OTAN un total de nueve años. En cierto modo, eso me ha hecho medio belga y ello me satisface mucho. En Washington fue la primera vez que viví solo y mi primer destino fuera. Me casé con mi primera mujer y madre de mis dos hijas. He de decir que me adapté muy bien al estilo de vida americano. Tengo un gran recuerdo de esa ciudad. Argel fue un lugar donde conocí de cerca el llamado “Tercer Mundo” y, en este caso, enfeudado a Moscú por puro antiamericanismo. Una experiencia conveniente. Londres es una ciudad mágica, capital de un país que vive sus tradiciones en el presente mientras concibe el futuro científica y tecnológicamente. No se duermen en sus laureles, aunque es una pena que se salieran de la Unión Europea. Ginebra fue para mí, y mi segunda esposa, un refugio donde aprendimos a volver a sonreír a pesar de importantes dificultades de carácter familiar. Madrid es mi ciudad de adopción, donde están mis familiares y muchos amigos, una ciudad magnífica, abierta a todos, que disfruto y, además, tengo la fortuna de ser del Real Madrid.

—Los primeros capítulos sobre su niñez, sus antepasados y la familia, las casas que habitó y los viajes son entretenidísimos y el lector se hace una idea clara de la época. ¿Qué episodio de la historia de España considera como los momentos más negros y los más brillantes?

—Tras la Transición, los momentos más negros han sido el intento de Golpe de Estado del 23-F, el atentado islamista del 11-M, así como los años de los atentados de ETA. El más brillante ha sido el de la adopción de nuestra Constitución de 1978 que nos ha traído décadas de prosperidad en libertad. El ingreso en la Unión Europea y en la Alianza Atlántica significaron la vuelta de España a su lugar natural en el mundo europeo y occidental.

—El libro es también una historia del automovilismo, ya que va guiando al lector por el tiempo gracias a un elemento tan fascinante como los coches que ha poseído, desde el Renault Dauphine de su madre hasta el Daimler que tenían en Londres, pasando por el Volvo que le dejó tirado en Washington. ¿Cómo es esta relación con los vehículos y cuál echa de menos?

—Los automóviles son una manera de ver cómo transcurre el tiempo, pues siguen la evolución tecnológica. En este sentido, los museos de coches antiguos son interesantes porque los automóviles están incorporados a nuestra vida diaria y contemplándolos se percibe el paso de los años y su relación con los acontecimientos históricos. No he llegado, sin embargo, aún al coche eléctrico. Me gusta conducir en ciudad y prefiero viajar por carretera. Digo que sales cuando quieres, llegas cuando puedes, te paras donde te conviene y las maletas las metes y sacas del maletero una sola vez. He disfrutado de todos mis coches y, salvo el Volvo, todos han sido adorados por mí porque representaron siempre una libertad de movimiento para descubrir nuevas ciudades, conocer países y gente.

—¿Ha dejado muchas historias que contar en el tintero?

—Mi vida está siendo, afortunadamente, larga y, en efecto, se han quedado cosas en el tintero, pero pienso que las más interesantes están en un libro que ya tiene muchas páginas y espero que a los lectores les puedan parecer amenas de leer.

—¿Cuál es el recuerdo más impactante que tiene de su vida como diplomático?

—Desde una perspectiva protocolaria, mi presentación de credenciales a Isabel II, fastuosa y casi teatral o de película. Desde una perspectiva política, la explosión de la Unión Soviética, cuyo último acto internacional presencié en la OTAN en una reunión aliada con los antiguos miembros del Pacto de Varsovia a finales de diciembre de 1991 en la que el representante ruso pidió cambiar en el comunicado la mención a la Unión Soviética por Federación de Rusia. Yo me quedé con la banderita de la URSS que estaba delante de la delegación rusa y que sus miembros dejaron abandonada en la sala de reuniones.

—¿La vida del diplomático ha cambiado mucho desde que usted ingresó en el cuerpo?

—Creo que sí. Sociológicamente es menos elitista sin merma de su calidad profesional que siempre fue excelente en el marco internacional. Además, con la descolonización tras la Segunda Guerra Mundial se han incorporado muchos países nuevos a la diplomacia mundial, más que doblando el número de Estados soberanos antes del citado conflicto. Por otra parte, en el caso español ha habido una enriquecedora incorporación de las mujeres en nuestra carrera al igual que en otros países. Los diplomáticos españoles en activo son algo menos de un millar y es una cantidad escasa para las necesidades internacionales que tiene España. Otros países, con menos población, tienen más diplomáticos. Los nuestros son buenos profesionales, bien formados y han sabido adaptarse a los medios modernos de trabajo y a la labor siempre compleja en los organismos internacionales donde, sin embargo, debiéramos de liderar más, pero eso es una decisión política de nuestros gobiernos.

—¿Está de acuerdo con el dicho «Un país que ignora su historia está condenado a repetirla”?

—Desgraciadamente así es. El interés por la política me parece necesario porque es la que gobierna nuestra convivencia y proyecta nuestro futuro, pero me preocupa que las nuevas generaciones no conozcan bien nuestro pasado, tanto el reciente como el más lejano, porque todo lo que ocurre a diario tiene raíces históricas.

—¿Qué le pide a la vida?

—Poco. Siempre hay que buscarse la vida uno mismo. Si acaso, hay que pedir “pan, amor y suerte”, y yo pienso que no me puedo quejar. Pero, como dice el chiste, si quieres que te toque la lotería, antes hay que comprar un décimo.

El empresario Raúl Esteban Herranz partícipe en el primer Truck Village de CEPSA en España

0

Los transportistas se someten a jornadas de trabajo altamente exigentes, que abarcan tramos de varias horas continuas de conducción. Ante este escenario, las estaciones de descanso resultan fundamentales para estos trabajadores. Sin embargo, muchos de ellos señalan inseguridad y problemas de infraestructura en varios de estos espacios. Ante esta situación, la compañía CEPSA trata de aportar mejores áreas para el descanso de los transportistas.

En ese sentido, a finales del año pasado, ha dado paso a la inauguración de un nuevo Truck Village, un espacio de reposo para los transportistas que busca replicar y expandir por todo el país.

Un espacio integral para el descanso de los transportistas

El pasado 19 de diciembre fue inaugurado en Meco, Madrid, el primero de los Truck Village que la compañía CEPSA tiene planificado extender por todo el territorio nacional. Esta iniciativa consiste en la creación de espacios seguros para el descanso de los transportistas en España. Se trata de una solución integral que agrupa en un solo lugar servicios esenciales para ello, como aparcamientos vallados y vigilados las 24 horas, zonas de descanso, vestuarios, duchas, espacios de restauración, servicio de lavado para camiones, e incluso, tiendas con surtido adaptado a todas las necesidades de repostaje, entre otros.

En el acto inaugural, intervinieron los empresarios Raúl Esteban Herranz y César Esteban Herranz, partícipes del proyecto a través de la alianza de CEPSA con PASSAC. En su intervención, ambos manifestaron su apuesta por la participación en proyectos pioneros de claro valor diferencial en un sector directamente vinculado con la promoción y desarrollo logístico industrial. En este ámbito, tanto Jesthisa como Hocensa, compañías dirigidas por estos ejecutivos, están liderando la transformación en el Corredor del Henares, con proyectos tan destacados como el ST-31 o el Polígono de Moyarniz, en Cabanillas del Campo.

Un proyecto con grandes perspectivas de crecimiento para la próxima década

Uno de los objetivos de este proyecto es aportar estaciones de descanso seguras, para garantizar la comodidad y tranquilidad de los transportistas durante sus estancias. En ese sentido, este primer Truck Village inaugurado en Meco contará con el certificado de espacio seguro SSTPA (Safe and Secure Truck Parking Area), otorgado por la UE. Esto garantiza altos estándares de seguridad y servicios integrales en dicha estación. Además, los usuarios podrán reservar su plaza desde la app de Starressa, y acceder al recinto mediante los sistemas de reconocimiento de matrícula.

Tanto Raúl Esteban Herranz como su hermano, César Esteban Herranz, han sido partícipes en este proyecto mediante la alianza de CEPSA con PASSAC, de la que ambos empresarios forman parte. El objetivo de la compañía es instalar en esta década más de 20 instalaciones de este tipo, a lo largo de los principales nodos logísticos y los corredores que unen la península con el resto del continente. Esta iniciativa pionera está alineada con la demanda de la Unión Europea de este tipo de aparcamientos seguros, en los que los transportistas puedan hacer sus descansos reglamentarios con tranquilidad y las bajo condiciones adecuadas.

La alianza MSD-AstraZeneca apoya el uso de test genéticos en el cáncer de mama hereditario

0

La alianza MSD-AstraZeneca se ha vuelto a manifestar para divulgar y dar a conocer el cáncer de mama hereditario y la necesidad de realizar test genéticos que contribuyan a su detección. La directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, Marta Moreno, asegura que es necesario fomentar la colaboración de todos para dar voz a los pacientes y llegar a más personas. Junto a la  Asociación Mama Ovario Hereditario (AMOH), los dos laboratorios han impulsado la campaña ‘La respuesta al cáncer de mama podría estar en tus genes’ y el informe ‘Código Cáncer Hereditario’. 

Precisamente, según ha explicado la portavoz de AstraZeneca, este informe se ha elaborado para dar a conocer la situación en torno al cáncer de mama hereditario, propiciar el diagnóstico temprano y ofrecer propuestas de mejora, y si además se consigue llegar al Ministerio de Sanidad, también sería un logro. 

Del mismo modo, Marta Moreno, ha añadido que si bien uno de cada cuatro medicamentos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), son oncológicos, en nuestro país solo están disponibles el 57%. «El tiempo medio de la llegada de estos fármacos es de 20 meses y además las últimas cifras han ido empeorando, pues si bien la media anterior era de unos 400 días, ahora estamos en 611 días de media». 

msd astrazeneca cancer de mama Merca2.es

En este sentido, el jefe del Servicio de Oncología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y miembro del Comité Asesor del informe ‘Código Cáncer Hereditario’, el doctor Pedro Pérez Segura, ha asegurado que si bien «las cifras no son buenas, en España sí hay acceso a la innovación».

CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO

Al margen de la reivindicación de la industria, en este encuentro se ha aprovechado también para pedir otra serie de mejoras en lo relativo al cáncer de mama hereditario. A lo largo del mismo, se ha puesto de manifiesto que alrededor de un 15%-20% de todos los cánceres de mama se asocian a antecedentes familiares. Aunque también es cierto que entre un 5% y un 10% de los casos, el tumor se produce por mutaciones o variantes patogénicas genéticas germinales.

En estos pacientes, que aunque en un principio parezcan pocos, no lo son porque se trata de miles de enfermos, matiza el doctor, es donde los test genéticos adquieren relevancia. Porque en estos casos identifican el riesgo de padecer cáncer de mama hereditario y permite poner en marcha medidas preventivas y terapéuticas que puedan minimizar su impacto.

Alrededor de un 15%-20% de todos los cánceres de mama se asocian a antecedentes familiares.

«La detección de las alteraciones en los genomas ayuda a detectar los riesgos y facilita la determinación de los programas preventivos», añade el doctor Pedro Pérez Segura. «Sin embargo, a día de hoy estamos muy lejos de tener acceso a la unidades de consejo genético, aunque no es algo que solo sucede en España, sino que también se da en otros países como Estados Unidos», ha añadido. Desde su punto de vista, el consejo genético es asistencia y tiene una gran importancia en la calidad de vida.

Astrazeneca

Por otro lado, la presidenta de AMOH y miembro del Comité Asesor del informe ‘Código Cáncer Hereditario’, Marisa Cots, ha detallado que el hecho de tener cáncer de mama hereditario no solo no te asegura tener un único cáncer, también existe la incertidumbre de que como has nacido con una enfermedad genética hereditaria, es posible que puedas padecer otras enfermedades. «Además, el hecho de tener una mutación implica la posibilidad de desarrollar otros tipos de cáncer, aunque sea en menor medida». 

Es por ello, que en este contexto, la presidenta  también coincide en resaltar que los análisis genéticos también juegan un papel clave, y es fundamental hacer una selección muy específica de familias que pueden tener un riesgo alto. Los grupos que se pueden definir a día de hoy son mujeres que tienen cáncer de mama muy jóvenes, familias que poseen este cáncer asociado o no a otros tumores, mujeres que tienen cáncer de mama y ovario a la vez, y familias donde existe un caso de hombre afectado por cáncer de mama». 

«Está indicado hacer estudios genéticos en mujeres menores de 50 ó 60 años con cáncer de mama triple negativo, a pesar de que no tengan antecedentes familiares».

Del mismo modo, «está indicado hacer estudios genéticos en mujeres menores de 50 ó 60 años con cáncer de mama triple negativo, a pesar de que no tengan antecedentes familiares», ha explicado el doctor Pedro Pérez Segura. 

Algunos de los problemas para «el acceso a estos test genéticos en nuestro país es que no hay recursos humanos suficientes y se necesita una mayor concienciación en la sanidad pública. También se necesitan genetistas, pero en España no hay puesto de asesor genético y hay que intentar que el sistema funcione en las Comunidades Autónomas», ha comentado la doctora Ana Beatriz Sánchez Heras, coordinadora de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital General Universitario de Elche, coordinadora de la Sección SEOM de Cáncer Hereditario y miembro del Comité Asesor del informe ‘Código Cáncer Hereditario’. 

Sede MSD
Sede de la empresa farmacéutica MSD en Madrid (España).

Del mismo modo, ha hecho alusión a la ampliación y actualización de la cartera común de servicios de genética del Sistema Nacional de Salud (SNS) que se presentará el próximo 23 de enero de 2024. Este día se conocerá el nuevo catálogo común de pruebas genéticas.

La experta ha comentado, que el cáncer de mama hereditario se diferencia del familiar en que el primero se produce por una mutación o variante patogénica genética germinal, especialmente en los genes BRCA 1 y 2, aunque también en otros como PALB2, TP53, CDH1, ATM, CHEK2 o BRIP. Mientras que en el segundo, a pesar de que haya varios miembros de una familia afectados de la enfermedad, no se identifica una variante patogénica genética y su aparición puede deberse a otros factores como, por ejemplo, el estilo de vida. 

Por último, la directora médica de Oncología de MSD en España, Rute Álvarez, ha resaltado que desde la alianza MSD-AstraZeneca se quiere dar más visibilidad al cáncer de mama hereditario e incluso ir más allá. «Por ello, desde esta alianza queremos contribuir a aumentar el conocimiento del cáncer de mama hereditario, porque el conocimiento ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente, a prevenirlo y a mejorar la supervivencia». 

PROPUESTA DE MEJORA

En el informe se aconseja, entre otras medidas, promover la actualización de guías y protocolos  sobre el proceso de cáncer hereditario desde una perspectiva multidisciplinar y desde la visión de los pacientes, lo que implica incluir indicadores de seguimiento de resultados y objetivos. Del mismo modo, se considera necesario actualizar la formación y conocimiento sobre el cáncer hereditario entre los profesionales y gestores sanitarios, así como ampliar la oferta formativa sobre asesoramiento o consejo genético en España.

La formación y conocimiento sobre el cáncer hereditario entre los profesionales y gestores sanitarios es otro de los aspectos de mejora que se ha propuesto a raíz del informe, pero también ampliar la oferta formativa sobre asesoramiento o consejo genético en España.

cancer de mama hereditario Merca2.es

En cuanto a los retos adicionales propuestos, se ha hablado de poner en marcha foros de debate sobre la actividad de Unidades de Consejo Genético en cáncer, que faciliten el intercambio de experiencias, generación de redes de trabajo y capacitación. Además, tratar de concienciar a estudiantes de medicina sobre la relevancia del cáncer de mama hereditario y promover la realización de investigaciones e innovaciones en áreas de necesidad no cubierta sobre los tumores hereditarios, e incrementar la dotación económica y de recursos para su desarrollo.

Por último, entre las propuestas sugeridas destaca crear plataformas de información fiable y accesible para pacientes y familiares afectados por cáncer hereditario, incorporando el conocimiento de las asociaciones de pacientes, y crear un Observatorio sobre el Cáncer Hereditario en España, que permita una monitorización de los resultados vinculados con la mejora de la calidad de la atención sanitaria.

La clave para atraer y fidelizar talento en 2024; la cultura empresarial

0

En el dinámico mundo empresarial, los líderes se encuentran ante desafíos sin precedentes que demandan una adaptabilidad sin igual. La cultura empresarial, un componente esencial, se erige como la fuerza motriz que puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Y uno de los grandes retos a los que se enfrentan es la atracción y fidelización del talento. Las personas han cambiado sus valores y prioridades y la parte económica ha dejado de ser el principal aspecto para decidir dónde trabajar. El salario emocional, en buen entorno laboral y la relación con el jefe y compañeros toman cada vez más peso.

En este artículo, se explorará a fondo la importancia de la cultura organizacional con una inmersión en la innovadora herramienta La diana de los valores, creada por la experta en coaching y consultora de empresas, Aurora García Alcalde.

Este juego innovador no solo aborda la crisis de compromiso en el entorno laboral, sino que revoluciona la construcción de culturas empresariales sólidas. A través de dinámicas interactivas y la promoción de valores fundamentales, se posiciona como un medio crucial para inspirar, comprometer y fidelizar el talento en las organizaciones.

En el actual panorama empresarial, conseguir talento se ha convertido en una prioridad absoluta. Las organizaciones que comprendan la importancia de cultivar culturas que enamoren serán las que atraigan y fidelicen el talento necesario para prosperar en un entorno altamente competitivo.

Llevar a cabo un proceso de transformación cultural tiene su complejidad, y normalmente se encontrarán diferentes problemas que se deben saber gestionar y abordar.

Problemas habituales en el proceso de transformación cultural

Resistencia al cambio. Las personas a menudo se resisten el cambio, especialmente cuando no se comprenden claramente los beneficios y objetivos del proceso de transformación.

Comunicación ineficaz. La falta de una comunicación clara y efectiva puede generar confusión y desconfianza entre los colaboradores, socavando el proceso de transformación.

Cambio superficial. En muchos casos, las empresas implementan cambios superficiales sin abordar la cultura subyacente, lo que limita la efectividad a largo plazo.

Falta de liderazgo comprometido. La falta de liderazgo comprometido y proactivo puede obstaculizar la implementación exitosa de la transformación cultural.

No saber tangibilizar los valores en comportamientos concretos. Identificar y definir los valores de la cultura que se desea no sirve de nada si no se tiene capacidad para diseñar un plan de acción traducido en comportamientos a impulsar y a frenar.

Ausencia de una hoja de ruta que marque los pasos concretos. Cuando no se tiene una guía clara, las personas pueden perderse en el camino.

Con el fin de solventar estos problemas, Aurora ha encontrado la manera de facilitar el proceso de cambio de cultura a través del Método VITAL, que muestra una guía con 6 fases muy concretas por las que transitar, que junto con La diana de los valores como herramienta de juego hace que la transformación cultural se convierta en una experiencia de compromiso colectivo muy motivadora.

El juego como herramienta de aprendizaje

La diana de los valores es un innovador juego de cartas diseñado por Aurora García Alcalde, coach-consultora de empresas, que tiene el objetivo de abordar un proceso de cambio con éxito. No es un simple juego, sino una poderosa herramienta para generar conversaciones de valor que permitan conectar a las personas y construir juntas un propósito común.

Este juego ofrece una solución fresca y práctica para construir culturas organizacionales sólidas que atraigan y fidelicen a los profesionales más destacados, utilizando la gamificación para impulsar la confianza y empatía de las personas.

La diana de los valores está conformada por 52 cartas ilustradas, incluyendo 25 cartas de valores, 24 de comportamientos y 3 comodines. Con estos recursos, el juego se centra en generar dinámicas interactivas a través de una experiencia lúdica con los colaboradores. De esta manera, se desarrolla un entorno horizontal y participativo donde el equipo de trabajo indaga en la situación de la empresa a través de conversaciones más relajadas, a la vez que puede identificar valores y hábitos a mejorar o modificar, impulsando un cambio cultural positivo que beneficie a todos. Esta herramienta de gamificación de Aurora García Alcalde busca generar entornos laborales colaborativos y motivadores, necesarios para inspirar y fidelizar talento y, también, para cultivar en los trabajadores un compromiso más estrecho con la empresa.

Por una cultura empresarial enfocada en las personas

La transformación cultural es un viaje desafiante pero esencial para las empresas que buscan un futuro sostenible. La diana de los valores y el Método VITAL de Aurora García Alcalde emergen como faros que guían a las organizaciones a través de este proceso, superando obstáculos comunes y creando una cultura empresarial resistente, vibrante y adaptativa. En este momento crítico, Aurora invita a abrazar esta transformación con determinación y visión, allanando el camino hacia un futuro empresarial próspero y sostenible.

Aurora es licenciada en Ciencias Empresariales y ex-directiva con 20 años de experiencia; además, es la mente visionaria detrás de La diana de los valores. Su propia transformación personal la llevó a trabajar bajo el nombre comercial de AGA evolution, como formadora, coach y consultora organizacional, y a fundar Huella Humana, una comunidad de personas comprometidas con el cambio cultural en las organizaciones.

La inspiración de cada uno de sus proyectos radica en la necesidad de priorizar el factor humano en el entorno empresarial. Al dejar atrás los números, esta experta identificó la necesidad de fomentar el desarrollo de personas, equipos y organizaciones mediante la comunicación, empatía y un liderazgo más humano. Su propuesta va más allá de estrategias convencionales, ofreciendo un juego de cartas como vehículo para transformar culturas empresariales, lo cual concede la importancia que corresponde a los espacios de diálogo, reconocimiento y valores compartidos en la construcción de entornos laborales que atraigan y fidelicen el talento.

Mediante un taller exclusivo, Aurora García Alcalde enseña a los líderes empresariales herramientas y conocimientos para liderar cambios culturales de manera eficiente, promoviendo una cultura laboral que inspire y comprometa a los equipos.

Santander compra un parque solar de 140 megavatios y 100 millones de euros a BP

Banco Santander, a través de Santander Alternative Investments, junto con la firma de inversiones Sancus Capital Partners, han comprado a Lightsource BP un parque de energía solar en Zaragoza. Las instalaciones, que responden al nombre de Proyecto Terrer, alcanzan una capacidad total de 140 megavatios (MW) y supondrán una inversión total de más de 100 millones de euros.

Los fondos gestionados por ambas gestoras cuentan con compromisos de 200 millones de euros procedentes de inversiones institucionales, banca privada y el propio Banco Santander, con el objetivo de completar sus inversiones este año.

Según informa el portal Bolsamania.com, los fondos se enfocan en una estrategia diferenciada de buy & hold, con inversión inicial con 100% de capital privado (full equity) y con capacidad de asumir ingresos vendiendo la energía generada tanto en el mercado mayorista como a través de contratos de compraventa de energía («PPAs»), lo que permite una mayor agilidad de ejecución de la estrategia de inversión.

Esta nueva operación refuerza asimismo el compromiso de ambas gestoras con la Inversión Sostenible y Responsable (ISR) como fuente de valor para las inversiones y con la reducción de las emisiones de CO2 para combatir el cambio climático.

UN GIGANTE SOLAR

Según la información facilitada por Lightsource BP, el proyecto Terrer está ubicado en los municipios de Moros, Ateca y Terrer, en la provincia de Zaragoza. Para llevarlo a cabo, «se han diseñado y consensuado con las autoridades ambientales de la región medidas medioambientales específicas para impulsar la biodiversidad y conservar el ecosistema local», explica la compañía.

sEGÚN LOS COMPRADORES, LA planta solar permitirá atender la demanda eléctrica de 83.000 hogares, contribuyendo a evitar la emisión de 34.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.

Durante las tareas de construcción de la planta, lideradas por Grupo Enerland, se proyecta crear más de 100 puestos de trabajo. Según Santander y Sancus, esta planta solar permitirá atender la demanda eléctrica de 83.000 hogares, contribuyendo a evitar la emisión de 34.000 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

En 2021, Lightsource, filial de BP dedicada al desarrollo y gestión de proyectos de energía solar, adquirió Terrer como parte de un paquete de compra de tres proyectos aragoneses de energías renovables propiedad de Grupo Jorge.

En concreto, la adquisición consistió en tres proyectos ubicados en la región -dos en Zaragoza (Terrer y otro de 290 MW)- y un tercero (281 MW) en la provincia de Huesca. La filial de la petrolera británica consolidaba así su presencia en Aragón, donde ya contaba con alrededor de 1,1 gigavatios (GW) en diversas etapas de desarrollo o construcción, o en plena operación.

«NUBARRONES» EN EL FUTURO DE LA SOLAR TRAS UN 2023 RÉCORD

Según el informe ‘Nuevas perspectivas del mercado europeo de energía solar 2023-2027’, elaborado por la patronal europea del sector, SolarPower Europe, esta fuente energética ha pulverizado récords en 2023, llegando a los 55,9 gigavatios (GW) de nueva capacidad instalada en la UE, un 40% más que los 40 GW de 2022. La organización, sin embargo, advierte sobre «nubes en el horizonte» que se ciernen sobre la industria.

Además de las necesidades derivadas de la crisis energética, otro de los grandes motores del crecimiento de 2023 es el retraso de las instalaciones de 2022, una demanda embolsada satisfecha en su mayor parte durante la primera mitad de este ejercicio, según SolarPower, cuyo informe dice que los últimos meses han sido mucho más tranquilos que el comienzo del año. Mirando hacia 2024, el informe pronostica un crecimiento más lento, con un aumento interanual de solo el 11%. Esto marca el principio del fin de un período de tres años de al menos 40% de crecimiento anual.

El libro ‘Un demonio llamado ansiedad’ de Yazmin Freire Martínez se dirige a todas las personas que sufran depresión y ansiedad

0

CÍRCULO ROJO.- Como bien dice, Yazmin Freire Martínez, “la ansiedad y la depresión tienen cura”. Por eso, a través de su libro, Un demonio llamado ansiedad que dedica a su hermana y a su padre, muestra cómo enfrentarse a esta enfermedad y superarla. “Después de la pandemia del covid-19, han aumentado los casos de ansiedad y depresión en el mundo y por ende los casos de suicidio, porque se ha desatado un espíritu perverso con hambre de destrucción disfrazado con el nombre de ansiedad, pero que la ansiedad tiene salida por muy difícil que parezca y hablo con autoridad de ello porque lo viví y salí de ello, y mi objetivo ahora con este libro es ayudar a miles y miles de personas que están pasando por esto a encontrar una salida”, añade ella misma. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “una esperanza para salir de ese hueco profundo donde se encuentra, de ese infierno, porque así se siente, si está viviendo con ansiedad y depresión y también se encontrará con consejos reales para superar ese estado de ánimo que pensaba que no tenía solución”.

Sinopsis

«Este libro es un reflejo de mis emociones y de muchas personas que se sienten identificadas conmigo hoy en día. De vivencias y sentimientos que actualmente se consideran muy normales, como si fuesen una enfermedad, siendo todo lo contrario; la ansiedad y la depresión por sobre todas las cosas tienen cura y no la va a conseguir ninguna medicina que te recete el médico, va mucho más allá, pero a la vez la cura es simple y real. Además, este libro recoge testimonios reales de personas que han pasado por las mismas circunstancias adversas, es un libro de autoayuda que te da las pautas y respuestas que necesitas para salir de este estado de ánimo, el cual pensabas que no tenía solución. Es la respuesta a todas tus preguntas para las que nadie tenía contestación.», indica la autora.

Biziondo, expertos en descompresión axial vertebral

0

La hernia discal es una condición que provoca un constante e intenso dolor de espalda, el cual interfiere en las actividades cotidianas de las personas, y deteriora su calidad de vida. Ante esta situación, muchos pacientes consideran la cirugía como principal solución. Sin embargo, actualmente existen opciones menos invasivas para tratar esta condición.

Una de las más eficaces es la descompresión axial vertebral, un tratamiento no quirúrgico que ofrece un significativo alivio al dolor que provoca este padecimiento. No obstante, para obtener los resultados esperados, es importante acudir a un centro médico experto en patologías de la columna, como Biziondo.

Un tratamiento eficaz y no invasivo que se adapta a las características del paciente

La descompresión axial vertebral es un novedoso sistema de tratamiento no invasivo para hernias discales, tanto lumbares como cervicales, aplicable también ante problemas como la estenosis de canal, la radiculopatía ciática y el síndrome facetario. Este procedimiento utiliza una mesa de tracción computerizada, la cual consigue incrementar el espacio intervertebral de forma indolora, por medio de un proceso de distracción.

Para llevar a cabo este procedimiento, el paciente se acuesta sobre una camilla, sujetado por varios sistemas de arneses que facilitan la aplicación de una descompresión controlada. El sistema computarizado permite controlar la tensión de distracción y los periodos de pausa, a la vez que plasma el desarrollo de la sesión en una gráfica.

Cada sesión de este tratamiento dura entre 25 y 30 minutos, e inicia con una fuerza de distracción calculada según las características físicas del respectivo paciente, la cual se va incrementando conforme avanza el tratamiento. Por su parte, la duración y frecuencia de las sesiones dependerá de la condición a tratar y la respuesta del paciente, y puede abarcar desde dos o tres sesiones por semana hasta doce sesiones en cuatro semanas.

Los resultados que ofrece una descompresión axial vertebral

La descompresión axial vertebral es un tratamiento altamente eficaz, descrito por muchos especialistas como un procedimiento seguro e indoloro. La aplicación de este proceso crea una presión negativa, o vacío, que permite la reabsorción de las hernias discales. De este modo, las superficies articulares impactadas se separan, se disminuye la compresión de las raíces nerviosas y se estiran los músculos que han sufrido contracturas, lo que deriva en una significativa reducción del dolor de espalda.

Sin embargo, para realizar este tratamiento y obtener sus beneficios, se debe verificar que el paciente sea apto para su aplicación. Esto requiere de un análisis previo en manos de especialistas en este campo, capaces de determinar si el paciente tiene una columna estable a nivel anatómico y estructural.

En ese sentido, una de las mejores opciones es Biziondo, una clínica con amplia trayectoria en el tratamiento de patologías de columna. Durante este periodo, han realizado más de 18.000 intervenciones exitosas en esta área, con un 94 % de pacientes aliviados mediante técnicas no quirúrgicas. Esto respalda su calidad y experiencia en la aplicación de tratamientos no invasivos, como la descompresión axial vertebral.

Banco Santander, BBVA y Caixabank copan el top español de las marcas más valiosas del mundo

Banco Santander, BBVA y Caixabank. Tres bancos entre las 7 marcas españolas más valiosas del mundo. Y es que Banco Santander, Zara, Movistar, BBVA, Mercadona, CaixaBank e Iberdrola son, por este orden, las marcas más valiosas de España a nivel mundial. Son los datos del nuevo informe Global 500 2024 de Brand Finance. Apple se alza como la marca más valiosa del mundo con un valor de €482,1 mil millones seguida de Microsoft (€317,8 mil millones) y Google (€311,2 mil millones).

DE BANCO SANTANDER, CAIXABANK E IBERDROLA

Cada año, Brand Finance pone a prueba a 5.000 de las marcas más importantes y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. Las 500 marcas más valiosas y fuertes del mundo se incluyen en el ránking anual Brand Finance Global 500 2024.

España está representada en el ránking por siete marcas: Banco Santander, Zara, Movistar, BBVA, Mercadona, CaixaBank e Iberdrola, esta última regresa tras dos años de ausencia en el ránking mundial. Repsol, presente en el ránking 2023, no logra mantenerse. Las siete marcas españolas de este año suman un valor de marca conjunto de €62,5 mil millones, un 12% más de lo que sumaban las siete de 2023.

Tas dos años de ausencia, Iberdrola regresa al ránking mundial

Banco Santander, en el puesto 101 del ránking global de marcas, lidera las marcas españolas. Su valor de marca aumenta un 8%, impulsado por el crecimiento del beneficio neto. A pesar de una ligera caída en la fortaleza de marca, el banco sube 15 puestos gracias a su posición como el segundo mayor prestamista de la eurozona y su sólida presencia en marketing e imagen, respaldada por una amplia huella y recursos.

Banco Santander

Zara, la segunda marca española, destaca con un aumento del 43% en su valor de marca gracias a sólidos resultados financieros. Sube 61 puestos en el ránking, alcanzando el puesto 120. La matriz, Inditex, logró en 2023 récords financieros con seis trimestres consecutivos de crecimiento. Su estrategia de simplificación del número de tiendas en pro de tiendas más grandes y mejor situadas resultó en un aumento del 13,5% en sus ventas hasta los €16.851 millones. Presente en 20 países, incluyendo Estados Unidos, está cosechando éxitos tanto online como en tiendas físicas. Con una inversión prevista de €1.600 millones en 2023, Inditex confía en su trayectoria de crecimiento para 2024.

Movistar, ahora en el puesto 290, forma parte del top 3 de las 7 marcas españolas en el ránking. Los resultados del 3T 23 de Movistar España destacan el éxito de su estrategia de crecimiento y sostenibilidad. La nueva oferta comercial Movistar plus+ para servicios TI refleja innovación. La empresa matriz, Telefónica, experimenta un aumento del 1,8% en los ingresos gracias al crecimiento orgánico.

Movistar forma parte del top 3 de las 7 marcas españolas en el ránking

Iberdrola, una de las nuevas que regresa al ránking 2024, se posiciona en el puesto 453 con un aumento del 21,5% en el valor de marca y un incremento del 4% (3 puntos) en la fortaleza de marca por mejoras en consideración, recomendación y reputación. La eléctrica, primera por valor en bolsa de Europa y segunda del mundo, registró sólidos resultados financieros en los primeres meses del año pasado y proyecta un crecimiento de doble dígito en el beneficio neto para el cierre de 2023.

BBVA (puesto 316 y valor de marca que sube un 5%) cerró 2023 con sólidos resultados financieros los primeros nueve meses de 2023 con un beneficio neto de €5.961 millones, un incremento del 24,3 % respecto al mismo periodo del año anterior, Mercadona (puesto 395 y valor de marca que cae un 4% debido a la bajada en fortaleza de marca) creció un 4% en ventas, frente al declive del 0,2% del sector y continúa su expansión en Portugal y CaixaBank (puesto 404 y valor de marca que sube un 13%), que es la segunda marca que más crece en posiciones en el ránking (+45 puestos) y en fortaleza de marca (+3,8%) completan la lista de las marcas españolas. En cuanto a fortaleza de marca, BBVA es, de las marcas españolas, la que presenta una puntuación más alta (86.53 sobre 100) lo que la posiciona entre las 50 marcas más fuertes del mundo (puesto 30 de 500 en el rÁnking de fortaleza de marca) seguida de Mercadona (83.37/100) e Iberdrola (78.50/100).

EL PUESTO DE REPSOL

Repsol no entra en el ránking pese que su valor de marca disminuyó solo un 6% respecto a 2023 debido a menores ingresos atribuidos a la reducción de precios a nivel mundial, el bajo crecimiento económico global, la normalización de los márgenes de refino y los precios de los combustibles en Europa. Las inciertas perspectivas económicas afectaron a los precios del crudo y el gas natural disminuyendo el margen y provocando una caída en la demanda. Estos factores afectaron la fortaleza de la marca por una disminución en las proyecciones de crecimiento de ingresos.

Según la managing director de Brand Finance para Iberia (España, Portugal) y Sudamérica,, Pilar Alonso Ulloa, «las siete marcas más valiosas de España aportan un valor total de más de 62 mil millones de euros en el ránking de las 500 marcas más valiosas del mundo. Las marcas del sector banca destacan entre las marcas españolas, seguidas de moda, telecomunicaciones, retail y energía. Nuestras marcas desempeñan un papel crucial en proyectar la calidad y la innovación de España a escala internacional, contribuyendo al crecimiento económico y consolidando nuestra posición en el escenario global”.

LO QUE PASA CON APPLE

Apple (€482,1 mil millones) ha logrado un notable aumento del valor de marca, incluso cuando las ventas del iPhone se han estancado en gran medida, ya que su estrategia de encontrar nuevos mercados, ampliar su ecosistema y fomentar las actualizaciones a iPhones de mayor valor ha sido muy eficaz. Apple ha mantenido su posición dominante en el mercado de teléfonos inteligentes de gama alta, con una cuota del 71%.

Con un valor de €68,4 mil millones, la alemana Deutsche Telekom se alza como la marca más valiosa de Europa con un aumento de 13% respecto al año pasado, pasando a ser la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo. Según el estudio de Brand Finance, Deutsche Telekom ha mejorado significativamente su fortaleza de marca, pasando de 78.69 a 83.02 puntos en su Índice de Fortaleza de Marca.

Con un valor de 68.400 MIllones DE EUROS, la alemana Deutsche Telekom ES la marca más valiosa de Europa

El estudio de mercado de Brand Finance mostró un significativo incremento entre marcas que han invertido fuertemente en Inteligencia Artificial, llevando a NVIDIA a convertirse en la marca que más crece del mundo, con un aumento del 155% en su valor de marca hasta €41,5 mil millones. NVIDIA, clave en chips de IA, es percibida como altamente innovadora, con niveles crecientes de familiaridad, consideración y recomendación según el estudio.

Metodología

Cada año, la consultora líder en valoración de marcas Brand Finance analiza más de 5.000 de las marcas más importantes y publica más de 100 informes en los que clasifica marcas de todos los sectores y países. Las 500 marcas más valiosas y fuertes del mundo se incluyen en el ránking Brand Finance Global 500 2024.

El valor de marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría si la licenciara en el mercado abierto.

La fortaleza de la marca es la eficacia del rendimiento de una marca en medidas intangibles en relación con sus competidores. Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, el patrimonio de marca y el rendimiento empresarial (resultados). Conforme a la norma ISO 20671, la evaluación de Brand Finance del valor del patrimonio de marca incorpora datos originales de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en 38 países y 31 sectores.

Básico ha llegado a Madrid con sus originales sándwiches a domicilio

0

Básico abrió su nueva sucursal en Madrid. Este emblema gastronómico que ha conquistado los paladares menorquines con su excepcional propuesta culinaria, inició un nuevo camino en las calles madrileñas. 

Sus sándwiches de alta calidad, con los más variados ingredientes, son cada vez más pedidos en las calles desde que vieron por primera vez el mundo el pasado mes de abril. La calidad de los productos es tal que, en menos de un año, Básico logró abrir una nueva sucursal en la bulliciosa capital española, reafirmando el éxito total de sus productos en la comunidad. 

El lugar donde los sabores fluyen

En el corazón de la experiencia gastronómica de la empresa se encuentran sus sándwiches, auténticas obras de arte entre dos rebanadas de pan brioche con carbón activo. Este singular ingrediente no solo aporta un toque distintivo visual, sino que también destaca por sus beneficios para la salud: desde reducir la hinchazón hasta favorecer el funcionamiento intestinal y desintoxicar el organismo. En Básico, este pan se convierte en el lienzo de una variedad de opciones que despiertan los sentidos de sus comensales.

La oferta de sándwiches es una sinfonía de sabores, donde cada creación es una experiencia única. Desde la intensidad del bacon con queso hasta la frescura del pollo con lechuga de estación, la carta de Básico celebra la diversidad de gustos y preferencias. Para los amantes de lo tradicional, el sándwich de pastrami es una oda al equilibrio perfecto de sabores, mientras que el de huevos camperos con queso cheddar, cebolla caramelizada y mahonesa-sriracha es un homenaje a la indulgencia más deliciosa.

Una experiencia única para el paladar

Si bien los sándwiches son la especialidad de Básico, su oferta no se limita a eso. La carta gastronómica propone distintas delicias que van más allá de lo esperado. En Básico, los comensales pueden pedir sus fingers de pollo, crujientes y cargados de sabor. Una propuesta innovadora son las chessy crispy balls, unas bolas hechas con una mezcla secreta de quesos de la isla de Menorca rebozadas que deleitan a los paladares más curiosos. Además, ya son populares sus auténticas patatas caseras.

La llegada de Básico a Madrid fue un acontecimiento que ha transformado la manera en que se perciben los sándwiches y la comida rápida de calidad. Su enfoque en ingredientes frescos, combinaciones audaces y un servicio de entrega rápida a través de las plataformas de delivery más reconocidas ha cautivado a cada una de las personas que decidió apostar por su menú.

En resumen, Básico, tanto en Menorca como ahora en Madrid, constituye un destino inigualable para quienes buscan emociones gastronómicas extraordinarias en cada bocado. Aquí, la excelencia viene en forma de sándwiches y una oferta gastronómica que desafía lo común y despierta los sentidos.

Jupiter AM prevé elevar sus activos bajo gestión gracias a los productos alternativos líquidos

0

La gestora británica Jupiter AM ha explicado esta mañana que sus activos bajo gestión (AUM) en España deberían tener un crecimiento importante en alternativos durante 2024, que han mostrado una buena evolución y una gran capacidad de des correlacionar las carteras y mejorar la rentabilidad.

“Los clientes son cada vez más conscientes de ello, lo que debería ayudar al crecimiento de este producto” explicó Félix de Gregorio, responsable de la gestora en España.

JUPITER AM Merca2.es

Entre el abanico de fondos de inversión alternativos que Jupiter AM comercializa destacan el Global Equity Absolute Return (Gear), que acumula doce trimestres en positivo, el Strategic Absolute Return Bond (SARB) o el que invierte en oro y plata físicos así como en mineras de estos dos metales preciosos. En ambos casos son productos alternativos líquidos frente a otros ilíquidos que pueden invertir en Private Equity o en inmobiliario.

En el caso de los metales preciosos y para los clientes que quieran y puedan des correlacionar sus carteras, los gestores recomiendan hasta un 5% de exposición

Otros fondos de inversión que destaca el experto serían los de renta fija satélites al gran abanderado de la firma en España, el Dynamic Bond (entre el 40% y el 60% de los activos comercializados por Jupiter AM en Iberia) y que “con su gestión activa de alta convicción deberían hacerlo bien y ser los líderes en el crecimiento de los UAM este año”.

Principal consejo de Jupiter AM para 2024: diversificar frente al exceso de confianza

Jupiter AM, una firma muy reconocida por sus productos de renta fija, también apunta a estrategias para 2024 con otros productos de la casa como los dos fondos de renta fija emergente, el de renta fija global HY del que recuerdan que no ha tenido un nunca un impago en cartera, por el fondo de inversión en renta variable de India o el de Cocos, estos dos últimos fondos más de nicho.

Según los gestores nacionales de Jupiter AM, la firma gestiona cerca de 60.000 millones de euros, de los que unos 13.000 millones proceden de la región EMEA. Un 60% de sus activos estarían en productos de renta variable, por un 20% en renta fija, un 13% en multiactivos y hasta otro en alternativos (7%).

JUPITER AM VE UN AÑO CARGADO DE GEOPOLÍTICA

En cuanto al entorno macroeconómico, los gestores de Jupiter AM recuerdan que “este año está cargado de riesgos geopolíticos. Parece que los mercados se van acostumbrando a los conflictos como el de Ucrania, pero siguen ahí”, recuerda de Gregorio.

Los gestores de fondos europeos prevén una ralentización, pero sin recesión

Consideran que vivimos en un entorno en el que la geopolítica tiene un papel cada vez más relevante en el que va a seguir habiendo un hueco para la gestión activa. No obstante, hay que entender bien la necesidad de “dar a los gestores experimentados un tiempo para que den resultados”.

Aunque no existe una posición de consenso de la gestora (ausencia de visión) pues cada equipo tiene la suya y la apuesta de la firma es la gestión activa y la alta convicción, explican que “la desaceleración va a ser importante y los bancos centrales tendrán que cambiar el paso. Habrá bajadas de tipos, pero no hay una visión única en Jupiter AM de cuándo será la primera o cuántas habrá a lo largo del año.  

Por último, preguntados por el cliente español, los gestores recuerdan que “su nivel de sofisticación ha ido creciendo, pero todavía seguimos lejos de otros mercados europeos donde el inversor ve más opciones de optimización de la cartera que ese 60/40 tradicional; vamos que sigue siendo muy conservador”. No obstante, en Jupiter AM recuerdan que no trabajan directamente con el cliente minorista español sino con intermediarios.

ReSOLient y FranklinWH conforman una relación estratégica con grandes beneficios para el sector de la energía renovable

0

Recientemente, se ha anunciado el inicio de una relación estratégica entre dos importantes compañías americanas dedicadas a la energía renovable. Se trata de la firma puertorriqueña reSOLient y la compañía estadounidense FranklinWH, las cuales comenzarán a trabajar juntas con el fin de promocionar el sistema de almacenamiento solar que ofrece ahora mismo la empresa norteamericana. Este acuerdo constituye una manera conjunta de contribuir con la transición hacia energías renovables, así como el consumo más eficiente en función del ahorro y la sostenibilidad, sin mencionar todos los demás beneficios que este sistema es capaz de ofrecer.

reSOLient LLC y FranklinWH dan inicio a una relación estratégica

Durante más de 4 años, la empresa puertorriqueña reSOLient LLC ha trabajado de manera comprometida con el fin de servir de manera eficiente y con calidad a los mercados de energía renovable residencial y comercial. Todo esto, haciendo uso de las más avanzadas tecnologías y herramientas de financiación, además de contar con los más altos estándares de calidad en cuanto a ingeniería de diseño, instalación de interconexión de distintos proyectos de energía renovable, principalmente el fotovoltaico. Por su parte, la firma FranklinWH es reconocida por centrarse principalmente en proveer soluciones de gestión de energía que garanticen seguridad, fiabilidad e independencia energética en los hogares. Ambas han dado inicio a un acuerdo de colaboración para juntas trabajar en la promoción del sistema de almacenamiento solar de FranklinWH. Se trata del Franklin Home Power, un sistema diseñado específicamente para la gestión de energía en el hogar, el cual incorpora no solo fuentes de energía solar, sino también baterías, red y generadores. A través de este sistema de próxima generación centrado en la gestión y almacenamiento de energía, es posible optimizar considerablemente la seguridad, fiabilidad y eficiencia en la energía del hogar.

Beneficios del sistema de almacenamiento solar 

Los beneficios son varios, dado que la tecnología que incorpora asegura una variedad de ventajas. Y es que, por ejemplo, con su instalación y uso el propietario podrá almacenar el exceso de energía solar para su uso por la noche y en días nublados. Además de eso, se podrá percibir una reducción considerable en la factura de electricidad, así como de su dependencia a la red de energía. Y por último, se disfrutará de tener la energía que se necesite durante la interrupción de la red. En otras palabras, este sistema de almacenamiento asegura libertad energética en el hogar, protección contra interrupciones, mayor control y ahorro diario.

En definitiva, con el inicio de esta nueva colaboración entre ambas empresas, se espera un impulso importante al uso y aprovechamiento de las fuentes de energía renovable, mediante la promoción de este innovador, eficiente y tecnológico sistema de almacenamiento.

La tienda online de Tretze ya es una realidad

0

La digitalización negocio es un proceso de transición hacia el entorno en línea que ha llegado para quedarse. Tras demostrar el impacto significativo que tiene en la mejora de la eficiencia operativa y en la experiencia de los clientes, son cada vez más los negocios que apuestan a la digitalización, comprometidos por ofrecer un servicio de calidad superior.

Tal es el caso de Tretze, una empresa familiar con 27 años de trayectoria en el mercado de los zapatos de lujo que ha evolucionado al digitalizar sus procesos y servicios de atención al cliente. 

La digitalización de un negocio de más de 25 años 

Tretze, el prestigioso negocio multimarca de lujo en zapatos y complementos, está sentando un precedente tras anunciar su incursión decidida en el mundo digital, con una visión renovada hacia el comercio electrónico. Destaca por marcas como: Autry, P448, Voile Blanche, Pons Quintana, Homers, Hidnander, Premiata, Flabelus….

Fundada en 1996 como negocio familiar, Tretze ha destacado en la zona alta de Barcelona durante años al ofrecer no solo productos de alta calidad sino también un trato personalizado que ha definido su identidad a lo largo de los años. Actualmente, estas características distintivas las han trasladado al mundo digital, a un e-commerce innovador que condensa la esencia del negocio en cuanto a su oferta exclusiva de zapatos de primeras marcas y un sistema avanzado de atención al cliente. 

La esencia de Tretze llega al entorno digital

La digitalización, encabezada por Paula Aragall, hija de los fundadores y actual líder del proceso, es el motor que impulsa la transformación de Tretze para satisfacer las demandas de los usuarios del siglo XXI.

Paula, licenciada en Business and Technology con especialización en marketing digital, ha logrado, construir un e-commerce que mejora la experiencia de compra, con un servicio de WhatsApp disponible para los clientes que replica la cercanía que distingue a Tretze en sus interacciones cara a cara.

La atención personalizada apunta a resolver dudas y proporcionar una compra en línea tan excepcional como la que se experimenta en sus boutiques

La visión de Paula va más allá de digitalizar Tretze, ya que esta transición ha logrado construir una comunidad leal en redes sociales a nivel internacional y optimizar la gestión del stock mediante un software innovador. Además, se ha implementado en Tretze un programa de fidelización omnicanal que recrea y mantiene la lealtad de los clientes en las tiendas físicas y en el entorno virtual, al unificar la experiencia de compra y mantener el trato de Tretze en cada uno de sus puntos de contacto. 

Desde sus inicios, Tretze ha sido conocida por su estética única y el amor por la calidad en la selección de productos. La tienda ha mantenido un estilo distintivo al seguir su propio estilo, identificándose con la exclusividad de su stock, conformado por una selección cuidadosamente curada que garantiza la singularidad de cada par de zapatos.

El compromiso con la singularidad se mantiene en su nuevo e-commerce y próximamente se verá reforzado con colaboración de Tretze x Flabelus, una alianza con la exclusiva marca de slippers elegantes. 

Publicidad