El verano llega y con su llegada rebota las temperaturas, pero también lo hacen los precios de las estaciones. Lo sabemos: desplazarse en coche sigue siendo una de las formas más populares de moverse en vacaciones, pero como también podemos comprobar, una de las formas en las que estiramos más el bolsillo, especialmente con la continua escalada del precio del combustible. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado en los últimos días un informe que no debería ser ignorado por los automovilistas que desean reducir su gasto al volante. La vuelta de la OCU está en encontrar las mejores formas de poder ahorrar al repostar, un análisis que llega en un momento en que millones de españoles están haciendo las maletas para irse de vacaciones por toda la geografía española.
UNA LLAVE AL AHORRO RECOMIENDA LA OCU

El informe de la OCU pone de manifiesto que uno de los métodos más eficaces de ahorro en carburante consiste en el uso de tarjetas específicas, las cuales son emitidas por alguna petrolera o banco y permiten acceder a un descuento de inmediato o bien a la acumulación de saldo para su uso en futuras compras, mecanismo, que a medio y largo plazo, hace la diferencia.
En este sentido, la tarjeta Repsol Más se encuentra entre las más ventajosas, ya que no solo proporciona un descuento en el repostaje de las estaciones del grupo Repsol, sino que también permite acumular puntos por el repostaje canjeables en futuras bonificaciones, regalos o servicios. Esta doble ventaja transforma la tarjeta Repsol Más como una de las que más gustan a los usuarios de carburante habituales.
Un caso llamativo es el de la tarjeta Moeve Gow, la cual plantea un ahorro de hasta 5 céntimos por litro en sus estaciones; pero es que además los miembros del club asociado gozan de algunas ventajas a saber, promociones únicas, descuentos en productos complementarios y acceso preferente a determinadas campañas. Para aquellos que viajan mucho o recurren al repostaje de grandes volúmenes de carburante, la tarjeta puede llegar a suponer un notable ahorro.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL CONDUCTOR

Pero la cuestión no queda ahí, según la OCU, resulta que el plástico no lo es todo, ya que en pleno proceso de digitalización, las aplicaciones móviles han cambiado la forma en la que controlamos el dato del gasto en carretera. La OCU hizo hincapié en que no es preciso tener la tarjeta física si lo que se desean son descuentos al repostar con las gasolinas e incluso hay aplicaciones que ofrecen promociones a través del móvil.
Una de las más aceptadas es la Waylet, de Repsol, que combina el monedero digital con la aplicación de fidelización. De esta aplicación se destacan elementos como la posibilidad de pagar a través del móvil y el acceso a descuentos acumulativos cada vez que se realiza el repostaje, además de promociones en las tiendas colaboradoras. No son pocas las veces que nos la encontramos en las listas de aplicaciones esenciales para automovilistas, gracias a su filosofía de accesibilidad, su interfaz intuitiva y la amplia gama de servicios que combina.
La aplicación, por su parte, MiBP, se define como la aplicación muy adecuada para los clientes de las estaciones BP. MiBP ofrece un ahorro directo de 3 céntimos por litro a todos los perfiles reconocidos como usuarios (por explosión de la opción si el usuario ha repostado con esa estación), y el sistema de puntos que permite el ingreso de dinero de acuerdo a los beneficios que generan los repostajes. Su punto fuerte son la sencillez en la obtención del descuento al repostar —que se define en escanear el código gracias a la digitalización—, funcionalidad que aquí que se observa en su manera de obtener el descuento, más que una herramienta.
ELEGIR BIEN DONDE REPOSTAR

Más allá de las aplicaciones o las tarjetas, la OCU recuerda que un aspecto fundamental que muchos conductores aún no ponen en práctica es que comparar precios de las estaciones de servicio puede suponer un ahorro importante sin necesidad de ofrecer descuentos. A través de su Localizador de Gasolineras gratis, la organización permite a cualquier usuario consultar en cualquier lugar y en tiempo real, cuál es la estación de servicio más barata.
La diferencia de precio en repostar en una cadena u otra puede llegar hasta el 19% en diésel y el 17% en gasolina, según la OCU. Un dato muy significativo si se tiene en cuenta que en un viaje muy largo o en el uso habitual de un coche el ahorro que puede suponer ese porcentaje puede alcanzar decenas e incluso cientos de euros al mes. Las denominadas gasolineras independientes o ‘low cost’ acostumbran a tener precios más competitivos que las ‘multinacionales’, en especial en aquellas zonas donde las grandes marcas predominan el mercado de gasolineras. La elección de una u otra gasolinera puede tener una diferencia significativa en el presupuesto mensual familiar.
Algunas estaciones de repostaje independientes hemos visto que permiten usar aplicaciones de descuento como Waylet o MiBP; esto quiere decir que, si es el caso, el usuario puede combinar el low cost con un plus de bonificabilidad, lo cual hace que ésta sea la estrategia combinada (low cost + último recurso) que más recomienda la OCU para que el usuario pueda incrementar el ahorro en el tiempo.








































































