lunes, 5 mayo 2025

¿Qué debes hacer si se te rompe el corcho de una botella de vino?

El corcho de la botella de vino podría arruinarte una velada. Visualiza esta situación: estás planeando una cena excepcional, una noche especial con amigos o tu ser querido. Has seleccionado un menú exquisito y, por supuesto, el maridaje perfecto: unas excelentes botellas de vino. Todo parece ir de maravilla hasta que llega el instante de descorchar una botella y… ¡el tapón de corcho se parte!

El vino aún no se deja ver y la atmósfera festiva comienza a llenarse de tensión. Tranquilo, esto es algo frecuente en eventos como este. Por suerte, hay muchas formas simples de garantizar que puedas disfrutar del vino sin que el corcho se convierta en un problema difícil de resolver.

¿Por qué se produce la rotura del corcho del vino?

¿Por qué se produce la rotura del corcho del vino?
Imágen: Freepik Premium

Antes de abordar cómo arreglar el dilema, es beneficioso comprender por qué ocurre la rotura del corcho. En líneas generales, varios factores pueden contribuir a esto:

  • Corcho de mala calidad: algunos corchos son fabricados con fallas, lo que los hace propensos a romperse fácilmente.
  • Utilización errónea de un abridor de botellas: si se emplea un abridor de manera incorrecta o con excesiva fuerza, existe la posibilidad de fracturar el corcho.
  • Corcho deshidratado: un corcho que ha estado expuesto al aire durante un periodo prolongado podría volverse frágil y romperse con facilidad durante la apertura de la botella.

Aunque las circunstancias no son ideales, siempre hay alternativas para continuar deleitándote con tu vino si la tapa se daña, ya sea que tengas que utilizar hasta un colador para poder extraer el nectar de la botella cuto corcho se resistió.

Maneras de resolver un corcho dañado de la botella de vino

Maneras de resolver un corcho dañado de la botella de vino
Imágen: Freepik Premium

Si el corcho se rompe, no entres en pánico. Hay formas simples de remediarlo, y a continuación, vamos a explicarte algunas de las soluciones más eficientes:

1. Utilizar el abridor sacacorchos en posición inclinada

1. Utilizar el abridor sacacorchos en posición inclinada
Imágen: Freepik Premium

Una forma bastante simple de sacar un corcho que se ha roto es empleando de nuevo el abridor, pero con un enfoque ligeramente distinto. En vez de introducirlo directamente en el medio del corcho, prueba a colocarlo en un costado y en una inclinación hacia la parte superior de la botella.

Después, gira con un movimiento suave el sacacorchos hacia el centro de la botella. Esto puede desplazar el corcho hacia adentro sin dañarlo más. Tienes que ser meticuloso y tomar tu tiempo, ya que, si no lo haces correctamente, el corcho corre el riesgo de caer al fondo de la botella.

2.  Emplear agua tibia para relajar el tapón

2.  Emplear agua tibia para relajar el tapón
Imágen: Freepik Premium

En caso de que la técnica previa falle, no entres en pánico, ¡existen otras alternativas! Una opción diferente es valerse de la ciencia para resolver este problema. Puedes someter la botella a calor aplicando agua caliente sobre el cuello de la misma por alrededor de un minuto. El aumento de temperatura provoca la dilatación del vidrio, lo cual podría facilitar la liberación del corcho sin dañarlo. Una vez hecho esto, te resultará más sencillo sacar o empujar el corcho.

3. Presionar el tapón de corcho con una herramienta

3. Presionar el tapón de corcho con una herramienta
Imágen: Freepik Premium

Otra opción es emplear utensilios caseros para presionar el tapón hacia el interior de la botella. Un tenedor o un destornillador sirven para empujar el corcho adentro de la botella. Es un truco común, aunque puede resultar complicado si no se tiene cuidado y habilidad para evitar que los pedazos de corcho se mezclen con el vino. Recuerda que esta opción puede no ser la más sofisticada, pero sirve en caso de urgencia.

4. Emplear un sacacorchos de cuchillas

4. Emplear un sacacorchos de cuchillas
Imágen: Freepik Premium

Para los amantes del vino que buscan una herramienta más sofisticada, existe la opción de emplear un sacacorchos de cuchillas. A diferencia de los sacacorchos convencionales, este tipo de utensilio cuenta con dos cuchillas metálicas que se mueven por los extremos del cuello de la botella. Cuando giras estas láminas, logras que el corcho salga completamente, sin dejar ningún resto dentro de la botella. Esta alternativa resulta muy práctica si prefieres prevenir que queden pedazos de corcho flotando en tu vino.

Prevención: formas de evitar la ruptura del corcho

Prevención: formas de evitar la ruptura del corcho
Imágen: Freepik Premium

Si bien hemos mencionado diversas formas de solucionar el problema de la ruptura del corcho, la solución más fácil es evitarlo antes de que se produzca. Aquí tienes una serie de consejos para evitar que se rompa el corcho al abrir el vino:

  • Utiliza un buen sacacorchos. Un sacacorchos de calidad, especialmente si se trata de un sacacorchos del tipo de espiral, hará que el proceso sea mucho más sencillo y mucho más suave.
  • Realízalo con tranquilidad. Cuando pongas el sacacorchos en el corcho ten calma, no fuerces en exceso ni lo hagas de forma brusca, sólo limítate a colocar la punta en el centro del corcho y con delicadeza y un poco de fuerza comienza la tarea de abrir tu vino.
  • Mantén el corcho húmedo. Si la botella ha estado guardada por mucho tiempo el corcho podría estar seco. Es conveniente guardar las botellas en posición horizontal para que el corcho esté en contacto con el vino y no se seque.
  • Revisa el estado del corcho. Si está dañado o seco es conveniente utilizar un sacacorchos de bola o abrir la botella sin prisas, porque lo más probable es que el corcho esté muy seco o muy dañado.

Que el corcho de la botella de vino se rompa es algo muy habitual

Que el corcho de la botella de vino se rompa es algo muy habitual
Imágen: Freepik Premium

Que se te rompa el corcho del vino es algo de lo más habitual, pero no es el fin del mundo. También existen formas sencillas y efectivas de poder disfrutar del vino, desde empujarlo al interior de la botella hasta utilizar herramientas específicas como el sacacorchos de láminas.

Si empujas el corcho hacia el vino siempre puedes posteriormente utilizar un filtro o bien un decantador con un filtro para asegurar que no quedan fragmentos. Y claro está, la prevención siempre es la mejor opción; procura el sacacorchos adecuado y manipularlo con cuidado. Siguiendo estos consejos ¡estarás preparado ante cualquier eventualidad y disfrutarás del vino!

DeepSeek y Trump: luz y sombra en los esfuerzos de los países para la nueva Cumbre de IA de París

0

La nueva Cumbre de Inteligencia Artificial (IA) de París va a tener a la figura de Donald Trump y la irrupción de la IA generativa china DeepSeek como agitadores del avispero de países y acuerdos para dirigir una de las tecnologías que están cambiando el devenir y los destinos de la humanidad, como ya lo hiciera la rueda, la máquina de vapor, internet o los smartphones. La reunión buscará un consenso global sobre los principios de la IA y se centrará en el código abierto de sus modelos y su consumo energético para tratar de conducirla por el buen camino, pese a que se ha convertido ya en un arma arrojadiza geopolítica.

El mundo va a mirar fijamente lo que ocurra la semana que viene en París, donde el recientemente nombrado gobierno de Donald Trump puede aprovechar para «llevarse» bien con el resto de regiones geopolíticas en algún aspecto o área, especialmente con China, además de con el resto de las 100 naciones que se van a reunir para hablar de la inteligencia artificial generativa y el futuro de la humanidad en su relación con esta disruptiva tecnología.

Allí van a estar altos directivos de Google, de Microsoft, Sam Altman, de Open AI, por supuesto, muchos presidentes de los distintos países, y podrán reunirse todos con todos. Lo que no se sabe muy bien es si EE.UU asumirá los consensos en las distintas líneas de trabajo y propuestas que se van a plantear.

La actitud de la administración Trump no parece muy de acuerdo con objetivos globales, ideales para frenar el consumo energéticos y códigos abiertos por el bien de toda la humanidad. No es su línea de pensamiento político precisamente. No obstante, agencias internacionales han avanzado que sí se está tratando de conseguir la emisión de un comunicado no vinculante de principios para gestionar la IA que sea firmado tanto por China, como por EE.UU. Podría ser el vicepresidente de USA, JD Vance, el que dé la nota discordante con el resto de países del mundo.

la cumbre planteará cómo distribuir los beneficios de la IA a los países en desarrollo, a través de modelos más económicos fabricados por empresas como la francesa Mistral y la china DeepSeek

Las naciones se juntan de nuevo para crear los moldes del futuro desarrollo seguro de la IA. La reunión se celebra un año después de la primera «convocatoria» que tuvo lugar en en Bletchley Park, Inglaterra, donde las potencias mundiales reconocieron estar medio en shock ante los evidentes peligro que planteaba la IA, tras el arrollador éxito de ChatGPT desde que apareciera en nuestras vidas en noviembre de 2022, y que su promotor, Sam Altman, de OpenAI, se recorriera los principales países asuntándolos más si cabe al señalar que sí, que era peligrosa, y que debía ser regulada.

De la primera reunión en Inglaterra, pasando después por la de Seúl en mayo de 2024, a la de París ha aumentado en número de estados participantes en la cita para diseñar los caminos adecuados para el desarrollo y la implantación de la IA, que cada día más está presente en todo los sectores productivos a nivel global. Las cuestiones regulatorias, en esta ocasión, se han quedado fuera de la agenda.

DeepSeek y Trump: luz y sombra en los esfuerzos de los países para la nueva Cumbre de IA de París

DEEPSEEK Y EL RETO DEL CÓDIGO ABIERTO

La anfitriona de esta nueva Cumbre de Acción sobre la IA es Francia, junto con India, porque es el país europeo que cuenta entre sus empresas con Mistral, conocida como la «Open AI» del país galo, la única en el panorama europeo que está desarrollando un modelo de gran lenguaje (MLL) generativo propio.

Mistral AI llegó a valorarse en más 6.000 millones de dólares y está considerada una joya en su país, que arrasó en la reunión de Davos del pasado año 2024 porque también es una IA de código abierto y utilizaba menos recursos. Sin embargo, la aparición de la aún más eficiente y económica DeepSeek, bien le puede perjudicar en su modelo de negocio, o bien encumbrar porque demuestra que iba por buen camino.

La reunión que va a tener lugar los próximos días 10 y 11 de febrero se a a enfocar en este tipo de áreas de la IA: en ofrecer sistemas abiertos que están disponibles y son de libre uso (código abierto) y que además utilizan energías limpias o renovables para saciar la voracidad energética de los centros de datos. También se van a tratar temas como la necesidad de frenar las disfunciones laborales que esta tecnología puede provocar, y promover la soberanía de los modelos de IA en un mercado global como en el que nos encontramos.

la cumbre se centrará en los modelos de IA abiertos, que utilizan energías renovables, en frenar las disfunciones laborales y promover la soberanía de los distintos modelos

Entre las prioridades está la de plantear cómo distribuir los beneficios de la IA a los países en desarrollo, a través de modelos más económicos fabricados por empresas como la francesa Mistral y la china DeepSeek. La empresa china provocó un terremoto en los mercados globales el mes pasado cuando demostró que podía competir con las grandes tecnológicas de EE.UU con su IA de razonamiento similar al humano, pero cobrando mucho menos. Francia ha aprovechado la aparición del ‘ChatGPT’ chino, más barato en todos los sentidos, como prueba de que la carrera mundial hacia una IA más potente sigue abierta.

Para competir con Estados Unidos y China, Francia promueve la creación de «campeones europeos» en IA, ya que con 450 millones de habitantes, la Unión Europea tiene el potencial de desarrollar grandes empresas tecnológicas, pero afronta barreras como la fragmentación de sus mercados y su eterna falta de financiación.

Se espera que en esta cumbre se consigan compromisos inversores de organizaciones filantrópicas y empresas que alcancen has los 500 millones de dólares, y que la cifra llegue hasta los 2.500 millones en cinco años para desarrollar proyectos de IA de interés público, como es el caso, por ejemplo, de nuestra Alia española. También se pretende en la cumbre aunar esfuerzos para conciliar la IA con el gasto energético que su utilización aumenta exponencialmente y su incidencia en el clima.

También se ha pensado en insistirle a Bruselas en que no incida demasiado más de lo que ya lo ha hecho en la regulación de la IA, para así permitir que Mistral y otras empresas europeas crezcan, se desarrollen y triunfen en esta tecnología sin tener que afrontar pesadas cargas burocráticas hasta para mover cada giga de datos. Al fin y al cabo, esa fue la promesa de Ursula von der Leyen para su segundo mandatos; priorizar la competitividad tecnológica europea, atraer inversión para las empresas emergentes, crear y consolidar un ecosistema europeo y reducir la dichosa burocracia que todo lo frena.

La app que te librará para siempre del spam telefónico

0

Hace dos años, España dio un paso importante en la protección de los ciudadanos frente al acoso comercial con la entrada en vigor de una ley que prohibía las llamadas comerciales sin consentimiento previo. Pero a pesar de esta normativa, el spam telefónico sigue siendo una realidad molesta en la vida de muchos españoles. Aunque la Lista Robinson ha ayudado a reducir estas prácticas, no ha logrado erradicarlas por completo. Ahora, una nueva herramienta parece que puede ser la solución definitiva para estos problemas: la Lista Stop Publicidad, aprobada recientemente por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

SPAM TELEFÓNICO

iphone spam Merca2.es
Freepik Premium

Recibir llamadas de spam a deshoras de empresas que intentan venderte algo que no necesitas es una experiencia frustrante y, en muchos casos, invasiva. Aunque la ley prohibe estas prácticas sin consentimiento, muchas compañías han encontrado formas de eludir la normativa. La Lista Robinson ha sido útil, pero no ha logrado resolverlo por completo. A pesar de estar inscrito en esta lista, muchos ciudadanos siguen recibiendo llamadas no deseadas, lo que demuestra que el sistema tiene limitaciones.

El problema no se limita solo a las llamadas telefónicas. El spam ha evolucionado y ahora incluye mensajes de texto, correos electrónicos e incluso publicidad en redes sociales. Esto ha creado la necesidad de una herramienta más completa y efectiva que pueda abordar todas estas formas de acoso comercial. La Lista Stop Publicidad surge como una respuesta a esta demanda, ofreciendo una solución integral que trata de funcionar de una forma más efectiva de lo que la Lista Robinson podía ofrecer hasta ahora.

El spam telefónico no es solo una molestia pasajera; tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas. Si estás en medio de una reunión importante o disfrutando de un momento de relax en casa, que suene el teléfono para ofrecerte un producto que no has solicitado es lo último que te apetece. Estas interrupciones -además de irritantes- también pueden afectar la productividad y el bienestar emocional. Muchas personas han desarrollado una aversión notable hacia las llamadas desconocidas, provocando que se ignoren llamadas legítimas por miedo a que sean spam.

Además, el spam telefónico no discrimina por edad o condición social. Jóvenes con tarjetas de crédito o personas mayores que son blanco de estafas telefónicas, todos los perfiles son susceptibles de ser víctimas. Este fenómeno ha creado un clima de desconfianza generalizada hacia las llamadas comerciales, lo que dificulta aún más el trabajo de las empresas que intentan hacer marketing de manera ética y respetuosa.

STOP PUBLICIDAD, LA LISTA QUE EVITA EL SPAM

close up womanworking with her laptop cafe hipster girl with her laptop cafe vintage filter effect Merca2.es
Freepik Premium

La Lista Stop Publicidad es un fichero de exclusión publicitaria que, a diferencia de la Lista Robinson, no se limita a bloquear llamadas telefónicas. Esta nueva plataforma también permite bloquear cuentas y perfiles en redes sociales, así como mensajes no deseados en aplicaciones de mensajería. Este enfoque integral es lo que la convierte en una herramienta revolucionaria en la lucha contra el spam. Sin embargo, su implementación no ha estado exenta de desafíos. La AEPD ha rechazado en tres ocasiones anteriores las propuestas de la compañía española detrás de esta lista debido a preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios. Finalmente, tras ajustar su plan para cumplir con los estándares de privacidad, la Lista Stop Publicidad ha recibido la aprobación definitiva.

El proceso para darse de alta en este servicio es sencillo, rápido y gratuito para los usuarios particulares. Solo es necesario acceder a la página web de la Lista Stop Publicidad y rellenar un formulario con los datos personales y los servicios que se desean bloquear, como llamadas, SMS, correos electrónicos, direcciones postales y redes sociales. Una vez inscrito, el servicio comienza a surtir efecto después de 30 días, lo que permite a los usuarios notar una reducción significativa en la cantidad de publicidad no deseada que reciben. Para las empresas, sin embargo, el servicio requiere una suscripción de pago, lo que garantiza que solo las compañías serias y respetuosas con la privacidad de los usuarios puedan acceder a sus datos.

La Lista Stop Publicidad opera como un fichero de exclusión publicitaria, lo que significa que las empresas están obligadas a consultar esta lista antes de realizar cualquier tipo de comunicación comercial. Si un usuario está inscrito en la lista, las empresas no pueden contactarle a través de los canales que ha bloqueado, ya sean llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos o publicidad en redes sociales. Este sistema es similar al de la Lista Robinson, pero con un alcance mucho más amplio y efectivo.

Uno de los aspectos más innovadores de la Lista Stop Publicidad es su capacidad para bloquear publicidad en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Esto es particularmente importante en un mundo donde la comunicación digital es cada vez más prevalente y las empresas están constantemente buscando nuevas formas de llegar a los consumidores. Al incluir estos canales en su ámbito de acción, la Lista Stop Publicidad ofrece una protección más completa y adaptada a las realidades actuales.

DESAFÍOS DE PRIVACIDAD

hand holding phone with lock screen it Merca2.es
Freepik Premium

La aprobación de la Lista Stop Publicidad por parte de la AEPD no fue un proceso sencillo. La compañía española detrás de esta lista había presentado su propuesta en tres ocasiones anteriores, pero en cada una de ellas fue rechazada debido a preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios. La principal preocupación era cómo se manejarían y protegerían los datos personales de los usuarios, especialmente en lo que respecta a la integración con redes sociales y aplicaciones de mensajería.

Para superar estos desafíos, la compañía realizó una serie de ajustes en su plan para garantizar que cumplía con los estándares de privacidad y protección de datos establecidos por la AEPD. Esto incluyó la implementación de medidas de seguridad adicionales, como el cifrado de datos y la limitación del acceso a la información de los usuarios solo a aquellas empresas que cumplen con las normas de privacidad. Finalmente, tras estos ajustes, la Lista Stop Publicidad recibió la aprobación definitiva, lo que permitió su lanzamiento el pasado 31 de enero de 2025.

Para los usuarios, la Lista Stop Publicidad ofrece una serie de beneficios significativos. En primer lugar, proporciona una protección más amplia y efectiva contra el spam, lo que permite a los usuarios disfrutar de una mayor tranquilidad y privacidad en su vida diaria. Además, el proceso de inscripción es sencillo, rápido y gratuito, lo que facilita que cualquier persona pueda acceder a este servicio sin complicaciones.

Para las empresas, aunque la Lista Stop Publicidad representa un desafío en términos de cumplimiento, también ofrece oportunidades. Al obligar a las empresas a respetar las preferencias de los usuarios, esta herramienta fomenta un marketing más ético y respetuoso, lo que puede mejorar la imagen y la reputación de las compañías. Además, al garantizar que solo las empresas serias y respetuosas con la privacidad puedan acceder a los datos de los usuarios, la Lista Stop Publicidad ayuda a crear un entorno de competencia más justo y transparente.

La aprobación de la Lista Stop Publicidad marca un hito importante en la lucha contra el acoso comercial en España. Esta herramienta protege a los usuarios y obliga a las empresas a replantear sus estrategias de marketing. En un mundo donde la privacidad y la protección de datos son cada vez más importantes, las compañías que no respeten estas normas se arriesgan a perder la confianza de los consumidores. La Lista Stop Publicidad es, por tanto, un paso hacia un modelo de publicidad más respetuoso y menos intrusivo.

En el capítulo de hoy de La Promesa la familia se va a reunir para salir cuanto antes de la crisis

0

Comienza con una atmósfera de incertidumbre en el imponente palacio que ha sido testigo de tantas historias a lo largo del tiempo. Los habitantes se mueven con cautela, temerosos de que cualquier paso en falso pueda desencadenar un conflicto mayor. En medio de este ambiente tenso, surgen nuevas intrigas que parecen amenazar la frágil estabilidad de quienes residen aquí. Los lazos familiares podrían tambalearse frente a un desafío que pone a prueba su resistencia. Sin embargo, pocos saben que el destino se ha ido tejiendo con hilos secretos y silenciosos. Dentro de todo este enredo, La promesa cobra un significado.

Nuevos rumores agitan los pasillos

La promesa: la serie de época española que conquistó las tardes de TVE

Los murmullos en las cocinas y los susurros en el gran salón indican que algo inquieta el ánimo de quienes sirven en el palacio. Nadie quiere hablar abiertamente, pero el temor se palpa en cada rincón. Las conversaciones se detienen en cuanto alguien ajeno se acerca, y es evidente que los secretos se ocultan con un cuidado extremo. Las miradas cautelosas entre los trabajadores dan muestra de la tensión que se ha instalado en el aire. Mientras tanto, los señores de la casa se refugian en sus habitaciones, temiendo las consecuencias de decisiones que aún no se han tomado todavía.

Dudas crecientes entre los habitantes

TVE ya tiene en mente la serie que sustituirá a 'La Promesa' que terminará pronto

El personal de servicio comenta en voz baja los últimos acontecimientos, sin saber si las disputas entre los señores del palacio llegarán a mayores. Algunos creen que la tensión se debe a asuntos económicos, mientras que otros sospechan de intrigas mucho más complejas. El desconcierto se extiende por los pasillos, donde cada uno cuida sus palabras para no quedar atrapado en rumores. Sin embargo, hay quienes aluden a la influencia de antiguos pactos vinculados a La promesa. Nadie puede confirmar si estos vínculos secretos son reales o meros inventos, pero todos sienten que algo inusual se cierne sobre ellos todavía.

Tensiones en la alta esfera

‘La Promesa’, así de distinta iba a ser en realidad la serie de TVE

En el salón principal, se escuchan voces que discuten sobre el futuro del palacio y de la familia que lo habita. El marqués sugiere vender el cincuenta por ciento de las tierras para obtener fondos y frenar la crisis, pero Catalina insiste en aumentar los cultivos al doble para generar ingresos a largo plazo. Las posturas enfrentadas chocan con la determinación de quienes quieren proteger el legado. Alonso, fiel a su linaje, se muestra inflexible ante cambios que alteren el equilibrio del hogar. Mientras tanto, algunos recuerdan que todo está atado a La promesa, pacto que podría marcar su destino.

Propuestas inesperadas para salvar el legado

La Promesa Jana Merca2.es

Lorenzo, siempre ansioso por mantenerse en la buena posición social del palacio, trae una propuesta arriesgada que pocos ven con buenos ojos. Insinúa la posibilidad de casar a su hijo con una acaudalada heredera, con la esperanza de sellar una unión que traiga nuevos recursos a la familia. Esta jugada ambiciosa genera recelo entre quienes temen perder su autonomía. Lorenzo, decidido a no fracasar, anuncia que se marchará por un tiempo para allanar el camino y asegurar el éxito de su idea. Sin embargo, no puede ignorar que todo cuanto ocurra en torno a La promesa afectará el destino final.

Conflictos personales que hieren el ambiente

La Promesa Catalina 2 Merca2.es

Cruz se encuentra atrapada en un remolino de remordimientos, ansiosa por enmendar errores pasados que la persiguen. Intenta acercarse a Leocadia para pedirle perdón, pero las heridas del rencor siguen abiertas y todo su afán de reconciliación termina en vano. Mientras tanto, Jana decide tomar la iniciativa en la investigación de una habitación secreta que ha despertado curiosidad en el personal. Teresa y Pía prefieren mantenerse al margen, aunque la determinación de Jana es inquebrantable. Ella sospecha que un misterio relacionado con La promesa se realmente oculta tras esas paredes, y anhela descubrir la verdad antes de que sea tarde.

Decisiones difíciles que marcan el futuro

La Promesa Ivan Merca2.es

María Fernández pasa horas debatiendo con Samuel, rogándole que no se vaya y tratando de explicarle que su presencia es vital para el equilibrio de todos. Su desesperación crece cuando Samuel insiste en que no hay vuelta atrás, pues sus decisiones ya han sido tomadas. Al mismo tiempo, el personal del palacio percibe con inquietud la disminución de los suministros de comida, lo que confirma los rumores de un problema financiero. Marcelo, en un viaje fugaz a Luján, experimenta un susto que lo deja sin aliento. Muchos se preguntan si la agitación dentro de La promesa influye en cada revés.

Secretos que dividen voluntades

La Promesa Sueno de Maria Fernandez Merca2.es

Ricardo, el mayordomo, parece más huraño que nunca al negarse rotundamente a conversar con Ana. Sus silencios contundentes alimentan las habladurías y generan un malestar creciente. Según se rumorea, la esposa de Ricardo apareció en el palacio, detalle que Petra no ha dudado en compartir con Pía en un confuso intercambio de confidencias. La tensión aumenta cuando nadie logra comprender las verdaderas razones de tanto secretismo. Mientras los rumores se enredan, las dudas sobre el futuro no dejan de asediar a cada habitante. Muchos se preguntan si la sutil influencia de La promesa desencadena cada una de estas inquietantes desconfianzas.

Obstinación y acuerdos imposibles

La promesa: la serie de época española que conquistó las tardes de TVE

El marqués se aferra a su plan de vender la mitad de las tierras, convencido de que un ingreso inmediato salvará al palacio del derrumbe. Sus argumentos parecen razonables ante la urgencia, pero la mirada visionaria de Catalina insiste en que un gran incremento en los cultivos es la mejor solución. Ambos buscan el apoyo de Alonso, cuya voz de mando puede inclinar la balanza en uno u otro sentido. Entre reproches y silencios, la familia entiende que el tiempo corre en su contra. Mientras tanto, nadie olvida que todo se sostiene bajo La promesa, fuente de secretos y temores.

La inminente reunión familiar

La Promesa Promocion Merca2.es

Alonso ha decidido convocar a todos en el gran salón para resolver de una vez la crisis que pesa sobre sus hombros. El ambiente está cargado de expectativas, pues cada integrante de la familia llega dispuesto a defender su visión. El marqués no se aparta de su idea de vender, mientras Catalina reitera su plan de expansión. Otros guardan silencio, temiendo que cualquier palabra desencadene un enfrentamiento peor. Sin embargo, todos comprenden que este encuentro es crucial para mantener viva la historia y el prestigio del palacio. Un susurro recorre la sala, recordando que La promesa exige un sacrificio ineludible.

Un destino sellado a puertas cerradas

La serie de 9 episodios de RTVE Play que debes ver si te gustó “La promesa”

La reunión se alarga hasta altas horas de la noche, y los murmullos se convierten en gritos cuando las posturas parecen irreconciliables. Cada palabra retumba en los pasillos, dando paso a un desenlace que pocos se atreverían a imaginar. Finalmente, se impone la voz de Alonso, decidido a mantener parte de las tierras y a ampliar ligeramente los cultivos, buscando un punto medio. Sin embargo, el verdadero clímax sucede cuando se cierran las puertas y se sella un pacto. Nadie sabe qué secretos se han jurado proteger, pero todos sospechan que La promesa ha dictado, una vez más, su ley.

Receta de arroz meloso con setas y gambas, muy fácil de hacer

El arroz meloso es algo que a todos gusta, de modo que, si quieres darles una sorpresa a tus familiares o a tus amigos, con una preparación que no solo es sabrosa, sino que también reconforta, hoy te traemos una receta que te va a encantar, el arroz meloso con setas y gambas. Esta receta es perfecta para esta época del año, cuando el frío aprieta y nos apetecen recetas que tengan más sabor y más texturas.

Otra cosa sorprendente de esta receta es que resulta muy sencilla de hacer y seguramente le va a encantar a todo el mundo. Con un arroz meloso que se combina a la perfección con las setas de temporada y las deliciosas gambas, ¡el resultado no puede ser otro que magnífico!

La versatilidad del arroz

La versatilidad del arroz
Imágen: Merca2.es

Nosotros opinamos que el arroz posee una increíble capacidad para poder adaptarse a cualquier preparación, sin importar la época del año en la que nos encontremos. En primavera y verano solemos consumir los llamados arroces secos, que se hacen estilo paella, pero al llegar otoño e invierno, lo que nos gusta es preparar arroces que sean melosos, con su poquito de caldo, para que tengan una textura más jugosa y suave, que encaja perfectamente con los meses de frío.

En cuanto a esta receta de arroz meloso, los beneficios comienzan porque es muy rica, se hace de una forma simple, no estarás en la cocina más de treinta minutos y se puede comer tanto en el almuerzo como en la cena, por ello te invitamos a que pruebes a hacerla en casa.

Ingredientes del arroz meloso con setas y gambas para 3 personas

Ingredientes del arroz meloso con setas y gambas para 3 personas
Imágen: Merca2.es

Aquí comenzamos con la lista de los ingredientes que debes tener a mano antes de la preparación del arroz meloso con setas y gambas. Cuando vayas a comprarlos, te darás cuenta de que es una receta que no es para nada cara y que tiene ingredientes que son sencillos de conseguir en esta temporada, pero el toque especial lo tienen las setas variadas y encontrar gambas frescas. Esta es la lista de lo que vas a necesitar:

  • Arroz bomba o redondo: 225 g
  • Gamba blanca de Huelva: 200 g (si no consigues gambas de Huelva, puedes usar otras gambas frescas de buena calidad)
  • Setas variadas: 300 g (puedes utilizar boletus, setas de cardo y champiñones portobello, puedes usar cualquier seta que te guste, o incluso setas congeladas)
  • Caldo de verduras: aproximadamente 0.8 l (cuatro veces el volumen del arroz)
  • Azafrán: unas hebras (para darle un color y sabor delicioso al arroz)
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra: 2 cucharadas
  • Sofrito casero: 2 cucharadas (puedes usar sofrito casero o uno ya preparado, pero el casero siempre le da un toque más auténtico)

Con estos ingredientes, tendrás un arroz meloso espectacular y lleno de sabor.

¿Cómo hacer arroz meloso de gambas y setas?

¿Cómo hacer arroz meloso de gambas y setas?
Imágen: Merca2.es

Tiempo total: 30 minutos

  • Elaboración: 10 minutos
  • Cocción: 20 minutos

El procedimiento es sencillo, y lo mejor es que no se requiere ser un chef experto para que te salga un arroz meloso perfecto. A continuación, te explicamos cada uno de los pasos para que así te quede.

Paso 1: preparación de las gambas

Paso 1: preparación de las gambas
Imágen: Merca2.es

Comienza por pelar las gambas. Recuerda que debes reservar unas 6 gambas enteras con fines decorativos para el resultado final. Cuando las hayas pelado, coloca las cabezas es una cazuela, que es la misma en la que vas a cocinar el arroz después. Se trata de un paso bastante importante, debido a que son estas cabezas las que darán un sabor delicioso e intenso al caldo.

Sofreír las cabezas en 2 cucharadas de aceite de oliva. Al momento en que estén doradas, procede a machacarlas bien con un tenedor o con una cuchara de madera, de modo que se libere todo el sabor. Después saca los restos de cabezas de la cazuela con una espumadera y deséchalas. De esto modo garantizas que el caldo tendrá el sabor de las gambas, sin que queden residuos.

Paso 2: sofríe el ajo junto con las setas

Paso 2: sofríe el ajo junto con las setas
Imágen: Merca2.es

En ese mismo aceite, pon a dorar 2 ajos muy finamente picados. Luego, añade las setas bien limpias. Si utilizas setas frescas, es mejor que las cortes en pequeños trozos, de modo que se cocinen uniformemente. Deja que los trozos de setas se doren bien, porque esto profundizará el sabor del arroz meloso. Es esencial que las setas lleguen a tostarse un poco, aunque no demasiado, para que no pierdan la textura. La finalidad es que logremos que se cocinen bien, pero que mantengan un poco de su dureza.

Paso 3: agregar el sofrito primero y el arroz después

Paso 3: agregar el sofrito primero y el arroz después
Imágen: Merca2.es

Una vez que logremos que las setas hayan quedado doradas, debemos añadir las 2 cucharadas del sofrito casero y mezclarlo bien. El sofrito casero le va a aportar el sabor auténtico y sabroso que el arroz meloso necesita. Luego, une el arroz a la cazuela. Súbele el fuego y tienes que estar removiendo de forma continua el arroz, para que adquiera ese aspecto nacarado, es decir, que se mezcle con el sofrito y el aceite). Este paso es esencial, porque hace que el arroz obtenga un sabor más intenso, pero que no sea pegajoso.

Paso 4: la cocción del arroz en el caldo

Paso 4: la cocción del arroz en el caldo
Imágen: Merca2.es

Cuando ya tengamos bien mezclado el sofrito con el arroz, entonces es la hora de agregar un buen caldo de verduras. Lo importante es que, al incorporarlo, el caldo esté caliente, porque así no se bajará la temperatura la preparación que ya tenemos hecha en la cazuela. Recuerda que debes ponerle el caldo al arroz en una proporción de cuatro a uno, es decir, por tu medida de arroz, debes agregar cuatro medidas de caldo, para esta receta, hablamos de 0.8 litros de caldo.

Agrega el azafrán ya infusionado en una taza de caldo caliente y has que se mezcle bien. El azafrán no sólo dará sabor, sino que coloreará de dorado tu arroz meloso. Lleva toda la preparación a punto de ebullición y permite que el arroz hierva en el cado por 10 minutos en un fuego alto, y con esto estará absorbiendo gran parte del caldo.

Paso 5: agregar las gambas ya peladas

Paso 5: agregar las gambas ya peladas
Imágen: Merca2.es

Cuando el arroz absorba la mayor parte del caldo, le bajamos el fuego y añadimos las gambas peladas. Cocinamos por unos adicionales 7 minutos, pero hay una preparación final que debes hacer en el último minuto. El arroz debe tener una textura caldosa, aunque no demasiado líquida.

Paso 6: decoración para servir

Paso 6: decoración para servir
Imágen: Merca2.es

Cuando ya el arroz esté casi a punto, coloca encima las 6 gambas peladas que dejaste reservadas. Las gambas estarán en su punto en solo un minuto. Apaga el fuego y déjalo reposar por dos minutos antes de servir. De esta forma, el arroz seguirá absorbiendo los sabores y tendrás un resultado perfecto.

Para finalizar, lleva el arroz a la mesa utilizando la misma cazuela o sartén grande en la que lo preparaste. La razón de ello es que el arroz meloso se va a mantener caliente, dándole un toque auténticamente casero a tu presentación.

Recomendaciones adicionales

Recomendaciones adicionales
Imágen: Merca2.es
  • Si no encuentras gambas frescas de buena calidad, puedes usar gambas congeladas, pero debes asegurarte de que se hayan descongelado totalmente antes de utilizarlas.
  • Si deseas que tu arroz meloso tenga un toque de sabor extra, se puede añadir un poquito de vino blanco antes de que agregues el caldo de verduras, pero asegúrate de que alcohol del vino se haya evaporado antes de echar el caldo.
  • Para aquellos que disfrutan de los sabores más intensos, es posible agregar a la preparación una pizca de pimentón y hasta un toque de aceite de trufa, siempre cuando finalice la cocción.

El arroz meloso con setas y gambas se convertirá en tu plato estrella

El arroz meloso con setas y gambas se convertirá en tu plato estrella
Imágen: Merca2.es

Este arroz meloso con setas y gambas es una preparación deliciosa, fácil y perfecta para la época de frío. Con unos ingredientes que son sencillos de emplear sencillos y un procedimiento de cocción veloz, podrás disfrutar de una receta llena de sabor que será el centro de cualquier comida. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a tu familia o amigos con esta receta tan sabrosa!

90 minutos que te dejarán sin aliento: el thriller de Netflix que ya es un bombazo

0

Desde comienzos de este año, Netflix ha estrenado diferentes series y películas, las cuales la ayudaron a mantener en pie su reinado durante todo enero; sin embargo, dentro de la seguidilla de estrenos de la plataforma, se destacó un intenso thriller libanés, pues tuvo como principal característica que logró impresionar a los usuarios nacionales e internacionales del servicio de streaming, con tan solo 90 minutos.

A lo largo de la trama de este film exclusivo, los usuarios de Netflix serán testigos de una historia de supervivencia de una familia, que para sorpresa de todos, se basa en diferentes historias reales, que vivieron miles de migrantes del Medio Oriente; gracias a esta característica, este proyecta intenta que sus espectadores logren reflexionar sobre la trágica situación social que existe dentro del territorio, que forma parte del escenario principal de la trama.

Netflix presenta la atrapante y dramática historia de supervivencia de Yasmine y su familia

Netflix presenta la atrapante y dramática historia de supervivencia de Yasmine y su familia
Imagen: Nuevamujer.com

A mediados del mes de enero de este año, Netflix estrenó el thriller libanés, El castillo de arena, el cual en menos semanas, gracias a sus cifras de visualizaciones, logró convertirse en la primera película exclusiva de la plataforma en conseguir éxito mundial este año; durante noventa minutos, este film desarrolla la historia de una familia árabe, la cual durante su plan de escape para escapar de los peligros de la guerra que está destruyendo su país, quedan varados en una desértica isla, lo que los llevará a forjar un plan para sobrevivir y no caer en un poso de locura.

Esta familia está compuesta por Nabil, el padre de familia que lucha por mantener segura a su familia y por esconder sus secretos, Yasmine, una mujer con un poderoso instinto maternal, Adam, el hijo mayor que será el guardián de su hermana, y finalmente Jana, la menor de esta familia la cual ama construir castillos de arena; con el paso de la trama, además de solucionar los problemas que nacen dentro de su plan de supervivencia, los secretos oscuros de la madre y el padre saldrán a la luz, lo que provocará que la familia comience a destruirse poco a poco, justo en el momento exacto en el que necesitarán estar más unidos que nunca.

Un proyecto basado en las experiencias de los migrantes

Un proyecto basado en las experiencias de los migrantes
Imagen: Filmaffinity.com

A pesar de que la familia protagonista de esta película de Netflix son productor de la imaginación del director, Matty Brown, este confesó que uno de los motivos que lo llevó a realizar el guion de la cinta, fue reflejar las pésimas condiciones sociales que se encuentran dentro del Medio Oriente; uno de los dramas que representa el director a lo largo de la película, es la residencia que deben adoptar los niños de estos países, los cuales se ven forzados a sobrevivir dentro de un territorio devastado por la guerra, esto se deja ver a la hora de mostrar como Adam, es capaz de construir diferentes planes por su cuenta, para mantenerse a salvo.

Por otro lado, gracias a las diferentes comunicaciones que llegan a la radio del barco que la familia logró rescatar del mar, Brown da a entender la cantidad de inocentes muertos a consecuencia de las guerras, pues en diferentes ocasiones, esa radio logra transmitir diferentes programas radiales que informan los números de los caídos; por último, la familia es una alegoría perfecta de la situación de los emigrantes, pues en diferentes escenas, además de dejar en claro desde un principio que se estaban escapando de la guerra, le informan a sus espectadores las pésimas condiciones de vida que vivían en su país y recuerdan lo buena que fue su vida antes del caos militar y político.

Victoria Federica y su novio la lían en un restaurante de Madrid, ¡casi llegan a las manos!

Para Victoria Federica, tocar el tema de su familia puede resultar algo complicado para cualquier clase de relación que tenga, pero si hablamos de personalidades públicas, entonces el grado de complicación se incrementa y esto es lo que le ha ocurrido a Victoria Federica de Marichalar y Borbón, quien, en más de una oportunidad, ha lidiado con retos, los cuáles ahora incluyen también a los familiares de su novio, Borja Moreno Oriol.

Así lo ha reportado el medio elnacional.cat/enblau en su página web. De hecho, al parecer, la situación se puso tan tensa por ese motivo, que la pareja por poco termina peleando en uno de los famosos restaurantes que el novio administra en Madrid.

Victoria Federica, ya no es simplemente una niña rebelde

Victoria Federica, ya no es simplemente una niña rebelde
Imágen: Merca2.es

Con el paso de los años, Victoria Federica se ha convertido en una de las imágenes que todo el mundo conoce de la familia real española. Todos fuimos testigos de la rebeldía que demostró durante su etapa de adolescente, siempre teniendo un toque de desafío, cuestión que le consiguió al mismo tiempo detractores y admiradores. Hija de la infanta Elena de Borbón con Jaime de Marichalar, fue una niña que jamás pasó desapercibida, bien fuera por las actitudes provocativas que tenía o por escándalos que siempre rodearon su vida personal.

Ahora es una mujer, y su imagen ha cambiado mucho y parece que para bien. Luego de participar en el programa de televisión ‘El Desafío’ de Antena 3 y de hacerse un nombre propio como influencer en el mundo digital, ahora goza de una reputación bastante distinta y muy positiva.

Ya está bastante alejada de las poses contestatarias a las que nos acostumbró de joven, y hoy se nos presenta como toda una mujer hecha y derecha que ha comenzado con buen pie en el entorno de las redes sociales y en el marketing digital. Eso la ha llevado a tener distintas colaboraciones con marcas muy famosas, las cuáles han reconocido la influencia que Victoria Federica tiene.

¿Una relación sentimental complicada?

¿Una relación sentimental complicada?
Imágen: Merca2.es

Su relación con Borja Moreno Oriol El rumor sobre Victoria Federica y Borja Moreno Oriol ha estado en el aire durante meses, aunque ambos son un poco tímidos para confirmarlo. Sin embargo, dicen que su relación comenzó el pasado verano en el exclusivo restaurante Trocadero, en Marbella, donde Borja tiene algunos negocios. A lo largo del tiempo, se han vuelto más sólidos, aunque han enfrentado algunas dificultades.

Aunque parecen estar bien juntos, la familia de Borja no está muy feliz con su relación con Victoria. Según la periodista Beatriz Cortázar de El Nacional, Borja se siente un poco incómodo y estresado por todo el revuelo mediático que conlleva salir con alguien tan famoso. Ha mencionado varias veces su molestia por la constante atención de los paparazzi que lo siguen a todas partes.

¿Una relación a prueba de fuego?

¿Una relación a prueba de fuego?
Imágen: Merca2.es

La prueba parece haber sido puesta por la familia Moreno, quien se opone a esta relación sentimental. Por su parte, Jaime de Marichalar, el padre de Victoria Federica, ha dado su aprobación a esta relación, porque considera que Borja es un buen partido, debido al prestigio de su familia como empresarios, según revela elnacionla.cat/enblau, parece que los familiares de Borja no tienen el mismo punto de vista.

La constante exposición mediática a la que se ve expuesta Victoria Federica parece haber sido el detonante de la incomodidad de los Moreno Oriol, ya que ellos prefieren permanecer alejados del ojo mediático. Los rumores que ha recogido elnacional.cat/enblau, indican que varios miembros de su familia han presionado a Borja, con el objetivo de convencerlo de terminar su relación con Victoria Federica, con el argumento de que están preocupados porque su carrera sufra los efectos de estar constantemente expuesto a los medios.

Los familiares de Borja piensan que tanta notoriedad de Victoria Federica no es recomendable para el joven empresario, y lo que prefieren es que Borja establezca una relación con una mujer que sea más discreta.

Tirantez en un restaurante en Madrid

Tirantez en un restaurante en Madrid
Imágen: Merca2.es

La tirantez en la pareja llegó a su punto más álgido durante un incidente reciente, ocurrido en un restaurante situado en Madrid. Según el sitio elnacional.cat/enblau, la pareja tuvo un momento muy tenso, casi llegando a un enfrentamiento físico. Aunque los detalles no son del todo claros, algunas fuentes dicen que Victoria Federica y Borja tuvieron una acalorada discusión, que hizo que todos los comensales se sintieran incómodos.

Esta clase de condiciones lo único que hacen es alimentar la oleada de rumores sobre las presuntas dificultades que se encuentra enfrentando la pareja por causa de la presión de los medios y de la familia de Borja. Hoy son muchos los que se hacen la pregunta de cuánto podrá sobrevivir esta relación o si la pareja será capaz de prevalecer y vencer los obstáculos que se les presenten en el camino.

El influjo que tienen las redes sociales sobre esta relación

El influjo que tienen las redes sociales sobre esta relación
Imágen: Merca2.es

Como mencionamos antes, Victoria Federica ha desarrollado una notable presencia en redes sociales. Esta visibilidad no solo le ha permitido crear lazos con importantes marcas, sino que también ha aumentado la curiosidad sobre su vida personal. La atención mediática que recibe es innegable, y esto afecta también a su relación con Borja.

Aunque Victoria parece haber aceptado su vida pública, Borja siente el peso de esa exposición. El Nacional destaca que él se muestra «asustado, agobiado y angustiado» por la constante presión mediática. Para él, salir con alguien tan expuesta es un reto. Por otro lado, Victoria se siente cómoda con su imagen pública, algo que ha sabido construir a lo largo de los años gracias a su círculo de influencers y el respaldo de su padre.

El futuro que les espera a ambos

El futuro que les espera a ambos
Imágen: Merca2.es

Respecto a la relación de Victoria Federica con Borja Moreno Oriol, lo que elnacional.cat/enblau opina es que, por los momentos es incierto. La presente de tantas tensiones mediáticas y familiares hace que los obstáculos a vencer sean muchos, convirtiéndose en elementos que pueden ser los causantes de una probable separación. Los dos jóvenes tienen que tomar la decisión de continuar con su relación, en contra de las presiones que reciben de forma interna y externa o si no son capaces de manejar tanta presión, lo que haría que su relación se volviera muy complicada, y decidieran dejarlo.

Lo que elnacional.cat/enblau afirma que está muy claro es que los familiares de Borja no parecen querer aceptar a Victoria Federica en su círculo, lo que podrían convertirse en un obstáculo insalvable no sólo para Borja. En el supuesto de que lleguen a salvar las dificultades, esta pareja podría tener un gran futuro, aunque, por el momento, parece que este conflicto podría estar muy lejos de ser resuelto.

Veamos como se va desenvolviendo esta relación

Veamos como se va desenvolviendo esta relación
Imágen: Merca2.es

La relación entre Victoria Federica y Borja Moreno Oriol ha creado una gran expectación, pero también muchas tensiones. La familia de Borja no ve con buenos ojos esta relación, y las presiones externas están afectando bastante a la pareja. Con los medios siempre al acecho y las expectativas familiares sobre ellos, solo el tiempo dirá si podrán superar los obstáculos que han de enfrentar.

Preocupación por el estado de salud de Beatriz Trapote: ha estado en el hospital

0

Beatriz Trapote ha dejado a todos boquiabiertos tras sus últimos vídeos en Instagram, donde ha revelado que ha sufrido un duro bache de salud durante los últimos días. La periodista, conocida por compartir su día a día en redes sociales, ha contado que tuvo que acudir a urgencias debido a graves problemas respiratorios. La mujer de Víctor Janeiro, quien siempre ha defendido la importancia de la vacunación contra la gripe, ha explicado que la enfermedad se le complicó hasta el punto de dejarla sin voz y de dificultarle la respiración. Con su característica sinceridad, Beatriz ha explicado que, debido a que sufre asma desde hace varios meses, cualquier afección respiratoria puede derivar en complicaciones graves.

Todo lo que ha pasado

beatriz trapote Merca2.es

Todo comenzó cuando la comunicadora se contagió de gripe, lo que inicialmente parecía un proceso vírico común, pero con el paso de las horas fue agravándose. A media noche del pasado lunes, al notar que la flema se le complicaba y que no podía respirar con normalidad, decidió acudir a urgencias. «La flema se me complicó y no podía respirar», relató Beatriz en una de sus historias de Instagram. Su madre también ha pasado por una situación similar y tuvo que recibir atención médica debido a un «principio de neumonía». A pesar del susto inicial, tras la primera visita al hospital, Beatriz aseguró que se encontraba algo mejor y que ya podía respirar con más facilidad. Sin embargo, su tranquilidad duró poco.

Tan solo un día después, volvió a encontrarse mal y tuvo que regresar a urgencias. «Otra vez he tenido que abrirme los bronquios. La flema no me ha dejado pegar ojo en toda la noche», confesó, visiblemente agotada. En su relato, expresó su deseo de que el invierno termine pronto para poder recuperarse del todo y evitar nuevas recaídas. La periodista compartió con sus seguidores una imagen desde el hospital con oxígeno, aunque trató de restarle dramatismo asegurando que ya estaba mejor. «Estoy bastante mejor, pero menuda noche. Esto es increíble, cuando parece que estás remontando, vuelve la fiebre y el malestar», añadió en otra de sus publicaciones.

Beatriz actualizó su estado de salud esta mañana desde casa, explicando que sigue utilizando mascarilla para evitar el frío y prevenir nuevas complicaciones. «Ayer me hice el test y la línea era muy suave. Ya no es tanto la gripe como el efecto que ha tenido en las personas asmáticas: te machaca vivo. Qué noche más mala, no os lo podéis imaginar», expresó. Aunque ya se encuentra en su hogar, confesó que ha tenido noches muy duras, con síntomas como fiebre, sudoración y una tos persistente que no la dejaba descansar. «Toda la noche sin dormir. Venga a toser y toser, con mucha flema. A las 7 de la mañana he avisado a mi padre para que me llevara al hospital porque ya no tenía ni fuerzas. Víctor tenía que llevar a los niños al cole. Es que cuando estás mala y ves a los críos… no me da la vida», explicó con resignación.

Beatriz Trapote ha hablado

beatriz trapote posando Merca2.es

A su llegada al hospital, los médicos confirmaron que su estado era preocupante. «Estaba muy cogida del pecho, no podía ni hablar del ahogo que tenía por las flemas. Me han tenido que poner el nebulizador con oxígeno y me han administrado corticoides en vena. Entonces he mejorado muchísimo y he visto la luz. Ya por lo menos me puedo plantear el día mejor», detalló la colaboradora de Mediaset. Ahora, su prioridad es recuperarse completamente, por lo que seguirá estrictamente el tratamiento recomendado por los especialistas. «Voy a desayunar y me pondré el nebulizador y los inhaladores que me han mandado los médicos. Vuelvo a revisión el viernes. Los que me conocéis sabéis que para que yo esté así, cómo tengo que estar. A mí me gusta estar todo el día activa, pero cuando la salud te dice que tienes que parar, pues tienes que parar y no te queda otra», expresó con resignación.

La periodista también reflexionó sobre lo debilitante que puede ser una enfermedad respiratoria y el impacto que tiene en la rutina diaria. «Estoy muy cansada, esto te deja el cuerpo fatal. Ahora me tengo que hacer análisis, comer bien, dar paseos pequeños y recuperarme poco a poco», aseguró. Beatriz quiso aprovechar la ocasión para enviar un mensaje sobre la importancia de la salud y el autocuidado. «La salud es fundamental. La salud es lo primero», concluyó.

Temu la vuelve a liar y las redes arden

0

En el amplio mundo del mercado digital, existe una aplicación que amenaza el futuro de gigantes como Shein y AliExpress, debido a que cuenta con los precios más accesibles. Se trata de Temu, una app que ha ganado popularidad en el comercio electrónico no solo por sus atractivas ofertas, sino también por la fama de ser un nido de ciberdelincuentes, que asechan a la sombra de publicaciones falsas que podrían atentar contra tu privacidad y la cuenta de banco.

Recientemente, un nuevo incidente con esta plataforma sacudió las redes sociales, donde la experiencia de compra fue una completa burla. La ciberestafa es una práctica ilegal que ha ganado espacio en el sector de compra y venta en línea. En el caso de Temu, se ha creado una especie de madriguera donde puedes pescar fácilmente productos falsificados, spam, o simplemente, el envío nunca llega.

TEMU LO HACE DE NUEVO

temu vuelve liar redes arden hacer Merca2.es
Imagen: Freepik Premium

Una usuaria de Tiktok se hizo viral al compartir su experiencia de compra en la plataforma Temu, donde expuso un producto que le llegó, pero su contenido no era el que esperaba. Se trataba de una publicación muy llamativa en esta plataforma, donde se ofrecía una cartera de mano acrílica 2D en forma de sandía, y adicional, traía una cadenita para llevar en el hombro.

La usuaria entre risas mostró lo que le llegó, y fue cuando Tiktok ardió en llamas con la ola de comentarios. Resulta, que en lugar de recibir la cartera que tanto deseaba, le mandaron un acrílico plano con la patilla rotulada y dos agujeros para colocar la fulana cadenita; como este caso, son los miles que se presentan a diario. Actualmente, la publicación falsa en Temu fue dada de baja, y puesta en revisión tras la cantidad de reportes que se hicieron gracias al unboxig de esta influencer.

ENTIENDE A TEMU PARA NO CAER EN LA TRAMPA

Entiende a Temu para no caer en la trampa
Imagen: Freepik Premium

Temu es un mercado online que apenas dio sus primeros pasos en 2022, y que, hasta el sol de hoy, se posiciona como un Kraken dentro del comercio chino, gracias a sus amplias conexiones con fábricas en Asia, y por su acceso a miles de comerciantes. Desde artículos del hogar, cuidado de la salud, ocio y más, Temu logra captar la atención de infinidades de usuarios en todo el mundo.

Para comprar desde esta app, solo necesitas registrarte con tu correo y rellenar el formulario para crear una cuenta, una vez verificado el email, ya podrás comprar y vender a tu gusto. Pero, es fundamental que se revisen algunas consideraciones, para no poner en riesgo la ciberseguridad, ni la cuenta de banco. Recuerda, no hacer clic en enlaces, ni comprar ofertas en juegos, o abrir publicaciones donde se te pida información extra, ya que tu privacidad podría estar en juego.

Al tener conocimiento de cómo funcionan estas estafas en Temu, podrás explorar los artículos de tu preferencia, y comprar con toda la tranquilidad, porque ya sabrás el modus operandi de estos ciberdelincuentes. Es importante que leas con atención, todas las descripciones de los productos que compres en línea, de esta forma podrás tener un mejor resguardo de tu dinero y de lo que compras.

La Moderna: la orden de Sanidad que va a dejar la trama de la serie patas arriba

0

En un set repleto de secretos, cada personaje intenta sobreponerse a los desafíos que ponen en riesgo su futuro. La moderna, lugar emblemático de la historia, concentra las tensiones más intensas debido a conflictos pasados y miedos presentes. Iván logra convencer a su padre de no tomar represalias contra Fermín, mientras Quico y Marcelina libran una batalla silenciosa que amenaza con estallar en cualquier momento. Trini, por su parte, mantiene roces con Marcelina, culpándola de una preferencia que Leonora nunca disimuló. Inés observa cómo Ramallo imita a Agustín, un gesto que parece hilarse al rodaje. El desenlace, sin embargo, sigue siendo incierto.

Rivalidades sin tregua

Los roces entre Quico y Marcelina se han convertido en un foco constante de tensión que se despliega ante todo el elenco. Quico no soporta a Marcelina y se lo deja claro con comentarios mordaces cada vez que sus miradas se cruzan. Aunque ambos procuran comportarse en público, la presión del rodaje hace que el ambiente se torne hostil. Al coincidir en las tareas diarias, los egos chocan y complican todavía más la dinámica del grupo. Nadie imagina cómo estas diferencias repercutirán en el futuro de la moderna, pues el resentimiento no deja de crecer y amenaza con arrastrar a los demás.

Trini y los recuerdos que dividen

Trini en La Moderna 1 Merca2.es

La discusión se extiende cuando Trini revela resentimientos enterrados desde hace tiempo. Otra que sigue con sus problemas con Marcelina es Trini, que acusa a Leonora de haberle dado un trato preferencial. Según ella, estas diferencias nacieron mucho antes de la llegada al rodaje, alimentadas por gestos que siempre la hicieron sentir relegada. El choque emocional se intensifica con cada encuentro, ya que Trini no está dispuesta a perdonar lo que considera injusto. Esta fricción impacta en la organización de la moderna, que depende de la colaboración de todos. Mientras la tensión crece, las miradas recriminatorias se vuelven cotidianas.

El temor de Fermín ante las represalias

Don Fermin en La Moderna 1 Merca2.es

La tensión no solo se vive entre quienes discuten por cuestiones personales, sino también en torno a la posible venganza que el padre de Iván pretendía consumar. Fermín, consciente de que sus acciones pasadas le han granjeado enemigos, siente que cualquier paso en falso puede costarle muy caro. Iván consigue que su padre deseche la idea de hacerle daño a Fermín, lo cual trae un breve alivio a la producción. Sin embargo, las miradas de recelo persisten y todo parece indicar que la paz durará poco. Las rivalidades siguen amenazando cada uno de los rincones de la moderna, que permanece en vilo.

La orden de Sanidad que sacude el rodaje

La Moderna don Fermin y Lazara Merca2.es

La incertidumbre aumenta cuando se confirma la llegada de un inspector que podría retrasar la reapertura de la moderna indefinidamente. La orden de Sanidad que va a dejar la trama de la serie patas arriba exige una serie de mejoras y revisiones que nadie esperaba. Don Fermín, abrumado por la magnitud de estas exigencias, teme que las reparaciones necesiten más tiempo del que disponen. El equipo entero percibe el peligro de un cierre prolongado, ya que muchos dependen de este lugar para su sustento. La presión recae sobre cada trabajador, consciente de que un solo error podría agravar la situación.

Un nuevo secreto que lo cambia todo

Aguirre y don Fermín en La Moderna

Cuando parecía que los problemas no podían aumentar, Fermín descubre un enigma inesperado alrededor de Lázara. Aunque no se conocen los detalles, la sola mención de algo oculto perturba aún más el frágil equilibrio del grupo. Fermín descubrirá que un nuevo secreto de Lázara podría ser clave para afrontar las rigurosas exigencias que mantienen en jaque a todos. Por ahora, decide guardar silencio hasta confirmar la veracidad de lo que ha escuchado. Sin embargo, las sospechas ya empiezan a suscitar rumores y temores. Mientras la situación en la moderna permanece estancada, nadie sabe cómo reaccionará el resto al conocerse la verdad.

La curiosa influencia de Agustín sobre Ramallo

La Moderna Lazara Merca2.es

En medio de tanta presión, surgen momentos insólitos que alivian la atmósfera. Inés se da cuenta de que Ramallo se está mimetizando con Agustín, copiando su forma de hablar y sus expresiones más características. Lo que al principio parece una simple broma termina siendo un recurso que aporta comicidad a las escenas de rodaje. Esta inesperada conexión entretiene a quienes presencian las grabaciones y, por un instante, aleja la preocupación por el inspector. Sin embargo, el trasfondo de tensiones permanece, pues nadie olvida que el futuro de la moderna pende de un hilo. Aun así, el humor renueva algunos ánimos.

Distancias que parecen irreconciliables

La Moderna Ivan Merca2.es

Quico y Marcelina continúan enfrascados en disputas cotidianas, llegando incluso a entorpecer su desempeño dentro del set. Quico se enfrenta a Marcelina, incluso cuando los dos pretenden hacer la misma tarea, desatando roces que el resto observa con impotencia. Aunque varios intentan mediar, el orgullo de ambos impide cualquier reconciliación inmediata. El ambiente se carga de tensión y afecta la relación con los demás integrantes, quienes temen que un incidente mayor ponga en peligro los planes de todos. Mientras tanto, don Fermín sigue esperando el permiso de reapertura de la moderna, preocupado por los retrasos y la falta de certezas.

Confesiones que reabren viejas heridas

Laurita Ines y don Fermin en La Moderna 1 Merca2.es

Marcelina, afectada por los desencuentros, comparte con Trini la razón por la que su madre siempre la trató de forma distinta. Tras esta confesión, Trini se reconciliará con su madre, comprendiendo que no todo era favoritismo sino la necesidad de proteger a alguien frágil. El momento de honestidad saca a la luz sentimientos encontrados que habían permanecido reprimidos, y abre la posibilidad de limar asperezas. Sin embargo, los resentimientos no se desvanecen de un día para otro, y el equipo sigue dividido por rencores profundos. Mientras tanto, los plazos de la moderna continúan amenazados por la presión administrativa y las miradas críticas.

Un futuro incierto para todos

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Iván respira aliviado al sentir que su padre ha desistido de causar daño a Fermín, y ve este desenlace como un triunfo personal. Iván sentirá como una victoria que su padre le haya hecho caso y no ataque a Fermín, aunque sigue con la cautela de quien conoce el carácter voluble de los suyos. El resto del equipo, consciente del peligro que conlleva cualquier tropiezo, se esfuerza por trabajar unido y sortear el último escollo para levantar de nuevo las puertas de la moderna. Nadie está dispuesto a rendirse. Con cada paso, se acerca la prueba decisiva que determinará su destino.

La nueva estrategia de Mercedes Bernal durante la investigación de su hija, Anabel Pantoja

0

Si hay alguien que se ha convertido en el mejor apoyo de Anabel Pantoja desde que su hija ingresó en el hospital, esa es su madre, Mercedes Bernal, más conocida como Merchi. Desde el primer momento, Merchi ha estado al lado de su hija, brindándole el respaldo necesario en uno de los momentos más difíciles de su vida. Su amor y dedicación han sido inquebrantables, mostrando su fortaleza y determinación para ayudar a Anabel a superar la adversidad.

Así se comportará Merchi

mercedes bernal Merca2.es

Merchi reside en Sevilla, pero unos días antes de que Anabel diera a luz a su pequeña, se trasladó hasta Canarias para no perderse el gran momento y para estar junto a su hija en un instante tan señalado. La emoción de convertirse en abuela la llevó a compartir su felicidad en redes sociales, mostrando su entusiasmo y compromiso con este nuevo rol en su vida. Su intención inicial era permanecer en Canarias hasta finales de enero, disfrutando al máximo de los primeros meses de vida de su nieta. Sin embargo, el destino tenía otros planes.

La felicidad que envolvía a la familia se vio interrumpida cuando, a mediados de enero, la bebé ingresó en el hospital materno infantil de Gran Canaria. La preocupación se apoderó de todos, y Merchi no dudó en acudir cada día al hospital para acompañar a su hija y a su nieta en este complicado proceso. Su papel como madre y abuela fue clave en esos momentos de incertidumbre. Tras varios días de angustia, la mejor noticia llegó cuando la niña recibió el alta hospitalaria. Pero la tranquilidad duró poco.

Poco después, se hizo público que Anabel Pantoja y su pareja, David Rodríguez, estaban siendo investigados por un posible caso de maltrato infantil. El hospital activó el protocolo correspondiente tras detectar lesiones en la menor, lo que derivó en una investigación judicial. Esta noticia desató un gran revuelo mediático y sumió a Anabel en un auténtico calvario. Su única prioridad es el bienestar de su hija y recuperar la normalidad, pero el proceso judicial promete ser largo y complejo. Según la revista Lecturas, la investigación podría prolongarse hasta seis meses, un tiempo en el que la incertidumbre y la presión mediática no darán tregua a la familia.

Ante este nuevo panorama, Merchi tomó una decisión crucial: modificar sus planes para permanecer en Canarias el tiempo que fuera necesario. Su intención de regresar a Sevilla quedó en suspenso, ya que su prioridad absoluta es el bienestar de su hija y su nieta. Merchi ha demostrado ser el mayor pilar de Anabel, apoyándola en todo momento y ayudándola a sobrellevar la difícil situación que atraviesa.

El gran apoyo de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Merchi no solo se ha convertido en el mayor sostén emocional de Anabel, sino que también ha adoptado una estrategia para proteger a su hija del impacto mediático. La madre de Anabel ha evitado declaraciones públicas y ha intentado mantener un perfil bajo ante la prensa, centrando todos sus esfuerzos en respaldar a su familia. A pesar del interés que despierta el caso, Merchi ha optado por la discreción y la prudencia, evitando alimentar la polémica y priorizando la estabilidad de su hija.

La figura de Merchi es clave en estos momentos. Con una actitud serena y resolutiva, ha asumido un papel fundamental en la vida de Anabel y su nieta, asegurándose de que ambas cuenten con el apoyo necesario para afrontar el proceso judicial. Su cercanía y amor incondicional han sido un refugio para Anabel, quien ha encontrado en su madre la fuerza para seguir adelante.

Mientras la investigación continúa su curso, Anabel Pantoja se aferra a su hija y a su madre como sus mayores fuentes de energía. Aunque el camino que tiene por delante es incierto, cuenta con el respaldo inquebrantable de Merchi, quien no piensa moverse de su lado hasta que todo se aclare. La estrategia de Mercedes Bernal es clara: proteger a su hija y su nieta, apoyarlas en todo momento y evitar que la presión mediática afecte aún más su estabilidad emocional.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en el auténtico corazón de los Pirineos

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de esos lugares que todo amante de la naturaleza y el senderismo debe conocer al menos una vez en la vida. Este parque nacional se encuentra en pleno Pirineo, muy cerca de las provincias de Huesca y Aragón, y lo que se puede ver en él son paisajes que parecen salir de una postal, ya que en él nos encontramos con enormes valles, montañas, bosques, ríos y una fauna que hará de tu visita una experiencia para guardarte siempre en la memoria.

Un lugar ideal para desconectar del ruido de las ciudades y poder sumergirse en la tranquilidad y majestuosidad de la naturaleza; si eres de los que les gusta el senderismo, tanta es la belleza que te aseguro que aquí vivirás una aventura que no se te olvidará nunca.

Ordesa (Aragón): un lugar único para el senderismo

Ordesa (Aragón): un lugar único para el senderismo
Imágen: Merca2.es

Si eres un aficionado a las aventuras y el senderismo, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido tiene que aparecer en tu lista de destinos. Esta fue la razón, entre otras, que hizo que el Parque Nacional fuese uno de los parajes más visitados de toda la comarca del Pirineo aragonés, y no en vano. El Valle de Ordesa, con sus imponentes vistas, es uno de los sitios más bellos que puedes ver en el parque, y en recorridos por él puedes conectarte con la naturaleza de una forma más profunda.

Un paraíso natural en cualquier época del año

Un paraíso natural en cualquier época del año
Imágen: Merca2.es

Uno de los aspectos que hacen que este parque natural esté en la lista de los más bellos y visitados es la diversidad de paisajes que se va viendo a lo largo de las estaciones. En verano, el valle está lleno de flores, verde exuberante y riachuelos de aguas cristalinas. Pero si eres un amante del frío y la nieve, el parque te ofrece otro tipo de magia. El invierno se refleja en el Parque Nacional de Ordesa como un paraíso blanco; la nieve hace que el parque se convierta en uno de los lugares más bellos y nevados de España.

Un destino para los amantes del frío

Un destino para los amantes del frío
Imágen: Merca2.es

Si lo que realmente te gusta es salir a pasear por la naturaleza en invierno, Ordesa es tu destino ideal. Montañas cubiertas de nieve, ríos que se congelan y bosques nevados convierten al lugar en un destino espectacular para el senderismo, de paisajes inalcanzables. Eso sí, el terreno de la montaña pirenaica puede llegar a ser algo duro en invierno, así que prepárate para el frío y estate en buena forma física.

Valle de Ordesa: un recorrido en el corazón del parque

Valle de Ordesa: un recorrido en el corazón del parque
Imágen: Merca2.es

Uno de los lugares más famosos del parque es, sin lugar a dudas, el Valle de Ordesa. Increíbles paisajes montañosos y bosques frondosos lo convierten en un lugar donde caminar es perfecto para desconectar. El Valle de Ordesa tiene varias alternativas senderistas, desde las más sencillas hasta las más duras; por eso mismo se le puede considerar apto para todo tipo de aventureros.

El Valle de Ordesa en invierno es especialmente espectacular. Él mismo queda rodeado de montañas muy nevadas, lo que genera un paisaje de cuento de hadas. La imagen del contaste entre los picos nevosos y el verde de los pinos de las partes bajas es maravillosa. Si soportas el frío, aseguro el Valle de Ordesa te dejará sin palabras.

¿Por qué practicar senderismo invernal en Ordesa?

¿Por qué practicar senderismo invernal en Ordesa?
Imágen: Merca2.es

Un paisaje único, en invierno

En los meses más fríos, el Parque Nacional de Ordesa se convierte en uno de los lugares más mágicos de España. Imagínate caminando por un valle rodeado de altas montañas, de bosques nevados y ríos congelados. Es una de esas vivencias que no puedes disfrutar en cualquier lugar. El paisaje nevado del lugar tiene una belleza especial que atrae senderistas, fotógrafos y aventureros de todo el mundo. Si deseas tranquilidad y paz en plena Naturaleza, este es el lugar donde se encuentran.

El reto del senderismo en invierno

El reto del senderismo en invierno
Imágen: Merca2.es

Si eres aficionado al senderismo y a la naturaleza, seguro que ya sabes que no tiene nada que ver hacer senderismo en invierno que en el verano. El frío intenso y la nieve suponen un reto añadido para los senderistas, de manera que conviene estar muy bien preparado. Hazte con un buen equipo: botas de montaña, impermeables, ropa térmica, guantes, gorro, y por supuestos, suficiente agua y comida para el camino. Por otra parte, si decides hacer alguna excursión amplia o difícil, es muy aconsejable hacerlo acompañado por un guía que conozca bien la zona.

Senderos recomendados para gozar de la experiencia de Ordesa en invierno

Senderos recomendados para gozar de la experiencia de Ordesa en invierno
Imágen: Merca2.es

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido brinda la posibilidad de practicar diversas rutas de senderismo, si bien con el paso de los años algunas de ellas acaban convirtiéndose en las más bonitas en época invernal. Te propongo algunas de mis recomendaciones:

  • Ruta del Valle de Ordesa: se trata de una de las rutas más concurridas y, aun cuando permite que sea sólo una actividad accesible para todo tipo de nivel, el invierno puede llegar a hacerla algo más exigente debido a la nieve. Es ideal si lo que buscas es una caminata a través de los árboles nevados y empezar a disfrutar de las vistas panorámicas de las montañas.,
  • Senda de los Cazadores: si se desea una ruta un poco más complicada, esta senda atraviesa una serie de caminos accidentados y cuesta arriba. Las vistas que obtendrás del valle y de las montañas son sencillamente espectaculares y el recorrido se siente como una suerte de cuento invernal.
  • Ruta a Monte Perdido: para los más experimentados, se halla la ruta al Monte Perdido, que es una de las montañas más emblemáticas de los Pirineos. La ruta es exigente, por eso se recomienda hacerla con la ayuda de un guía, pero las vistas desde la cima bien valen todo el esfuerzo.

Consejos para una visita invernal al Parque Nacional de Ordesa

Consejos para una visita invernal al Parque Nacional de Ordesa
Imágen: Merca2.es
  • Prepara tu equipo: no olvides ponerte vestimenta adecuada para el frío, pero tampoco olvides tus botas de montaña, que te protejan de la nieve y el hielo. Y no olvides llevar agua caliente en una botella de invierno, ya que es fácil deshidratarte en invierno sin darte cuenta.
  • Infórmate del estado de las rutas: infórmate sobre los recorridos que tienes pensado hacer, ya que es posible que alguno de ellos puede estar cerrado por acumulación de nieve o por riesgo de avalanchas.
  • No olvides la seguridad: el senderismo en invierno conlleva más riesgos que cualquier otra época del año, por este motivo, lleva siempre un mapa o una batería extra cargada para tu teléfono móvil. Un botiquín básico no está nunca de más por cualquier emergencia.

¿Qué más puedes hacer en Ordesa?

¿Qué más puedes hacer en Ordesa?
Imágen: Merca2.es

Aunque el senderismo es la actividad principal en el Parque Nacional de Ordesa, existen muchas más cosas que puedes hacer en este paraje natural. Si no te interesa ir a caminar en invierno, puedes disfrutar de actividades como:

  • Fotografía de paisajes: el paisaje nevado de Ordesa es ideal para practicar tu afición a la fotografía, ya que si llevas una cámara no olvides capturar los majestuosos paisajes nevados, aguas congeladas y cumbres nevadas junto con los grandes desniveles.
  • Esquí de fondo: en algunos sectores del parque, se puede practicar esquí de fondo, sobre todo en las cercanías de los valles. Ésta puede ser una alternativa perfecta si te apasionan los deportes de invierno.

Un destino que lo tiene todo

Un destino que lo tiene todo
Imágen: Merca2.es

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es sin duda uno de los destinos más hermosos y completos de España. Ya sea que busques un lugar para hacer senderismo, simplemente para relajarte o disfrutar de las vistas, Ordesa te ofrece todo lo que necesitas para desconectar de la rutina. Durante el invierno, el parque se convierte en un lugar de belleza inigualable, lleno de nieve y paisajes que te dejarán sin aliento.

Si estás dispuesto a enfrentar el frío y te encanta la naturaleza, Ordesa te está esperando con los brazos abiertos. ¡Anímate a vivir esta aventura en el corazón de los Pirineos!

Fabiola Martínez se rompe al confesar su secreto mejor guardado: «Un drama que me llenó de dolor»

0

Fabiola Martínez ha dado un paso valiente al compartir su historia más dolorosa. «Cuando fui una niña a quien le robaron su infancia y que tuvo que aprender a ser fuerte demasiado pronto», escribe en su libro Cuando el silencio no es una opción. Con estas palabras, la modelo y presentadora revela el profundo impacto que tuvo en su vida un trauma que marcó su infancia y que ha decidido hacer público para ayudar a otros.

El libro de Fabiola Martínez

Fabiola Martínez

El libro es un relato de resiliencia y superación. Fabiola narra cómo creció en una familia humilde en Maracaibo. A los cinco años sufrió abusos sexuales, un hecho que la persiguió durante toda su vida. Ahora, con valentía, quiere dar voz a quienes han pasado por situaciones similares. «Quiero que otras personas que han vivido lo mismo se sientan identificadas y apoyadas», afirma.

No es la primera vez que Fabiola Martínez habla de estos episodios, pero en su libro profundiza en las secuelas emocionales que dejó en ella. En la presentación de la obra, celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Fabiola compartió con el público la difícil carga que ha llevado a lo largo de los años. «Sufrí abusos, la mayoría de una persona muy cercana, y estaban relacionados con juegos», confesó con lágrimas en los ojos. Esta experiencia traumática ha influido en su vida adulta, especialmente en sus relaciones sentimentales. «Pensaba que si había sexo, había amor. Con el tiempo, entendí que el sexo es importante, pero no lo más importante«, explicó. Fabiola admitió que enfrentarse a su pasado ha sido un proceso largo y doloroso, pero necesario para su sanación.

Uno de los aspectos más delicados de su historia es la relación con sus padres. No los culpa, pero creen que podría haberse puesto en su lugar. «No espero un perdón de mis padres. Solo quiero que entiendan mi dolor», confesó. A pesar de todo, está en un proceso de reconciliación con ellos y trata de sanar las heridas del pasado. Antes de hacer pública su historia, Fabiola quiso compartirla con su hijo Carlos. «Le conté que había sufrido abuso de pequeña. Se quedó impactado y me abrazó», relató emocionada. Para ella, fue un momento clave en su proceso de liberación y fortalecimiento emocional.

La modelo deja claro que su libro no es un ataque a nadie. «No es que mis padres no me hayan querido, es que no supieron quererme mejor», concluye. Con este testimonio, Fabiola Martínez da un paso más en su camino hacia la sanación.

Fabiola Martínez abre su corazón

fabiola martinez Merca2.es

Durante la presentación de su libro, Fabiola también habló sobre su relación con Bertín Osborne. Aseguró que él conocía su historia, aunque solo hablaron del tema una vez. «Cuando nuestra relación fue más seria, se lo conté. Nunca me juzgó ni indagó más en ello», explicó.

A pesar de su separación, Fabiola sigue valorando su relación con Bertín. «Fue la relación más sana que he tenido. No era tóxica. Era mi familia, mi lugar seguro», aseguró. Sin embargo, dejó claro que su decisión de separarse fue un acto de amor propio. «Me separé para quererme a mí misma. No es fácil priorizarse, pero era necesario para sanar», afirmó. Hablar de su historia con su hijo Carlos fue un paso crucial. «No quería que se enterara por la prensa», explica. En un viaje juntos, se sinceró con él y su reacción fue conmovedora. «Se quedó impactado y me dio un abrazo», cuenta emocionada. Para ella, este gesto significó un gran apoyo. Saber que su hijo entendía su dolor fue un alivio en su proceso de sanación.

Fabiola Martínez ha convertido su dolor en un mensaje de esperanza. Su libro no solo es un testimonio de su propia lucha, sino también una herramienta para quienes han vivido experiencias similares. «No quiero que nadie más pase por lo mismo en silencio», dice con determinación. A pesar de las cicatrices que le ha dejado el pasado, Fabiola mira hacia adelante con optimismo. «La vergüenza y la culpa son cadenas que debemos romper. Ahora sé que soy fuerte y que mi historia puede ayudar a otros», concluyó. Su testimonio ha conmovido a muchos, y su libro promete ser una inspiración para quienes buscan sanar sus propias heridas.

El encantador pueblo medieval a menos de 2 horas de Valencia donde se come en cuevas

0

En medio de tanto caos y el estrés que genera vivir en ciudades grandes, escapar de la rutina es necesario para gozar de una buena salud mental. En este contexto, existe un encantador pueblo medieval a menos de dos horas de Valencia, donde podrás disfrutar experiencias memorables, que te harán olvidar por un momento de la agitada realidad.

Disfrutar de un fin de semana diferente, dedicado a conocer sobre los lugares míticos del país, se convierte en el momento ideal para llegar a la provincia de Albacete, donde se encuentra uno de los pueblos más visitados de toda España. Ubicado sobre el meandro del río Júcar, se encuentra Alcalá del Júcar, un lugar que ofrece la posibilidad de disfrutar de sus imponentes paisajes, gastronomía y conocer más sobre su papel en la historia de Europa.

CÓMO LLEGAR AL PUEBLO MEDIEVAL DESDE VALENCIA

Cómo llegar al puevlo medieval desde Valencia
Imagen: freepik Premium

Escaparse durante el fin de semana para darte un respiro, es necesario y reconfortante. Viajar en coche desde Valencia hasta el pueblo medieval Alcalá del Júcar, deberás tomar la autovía A-3 vía Madrid. Luego deberás salir en el tramo 383 hacia la N-330 dirección Albacete; continúa por esta vía hasta llegar a la provincia de Albacete. Una vez allí, toma la carretera CM-320 y continúa hasta llegar a Alcalá del Júcar.

Esta aventura en coche puede durar aproximadamente 1 h 30 min, según el flujo del tráfico. Te recomiendo viajar muy temprano, para que puedas aprovechar al máximo tu estadía en este pueblo medieval, que encanta por sus paisajes, y los lugares que fueron escenarios de la rica historia española. Además, su exquisita gastronomía es una de las características que más disfrutan los turistas, por los sitios tan peculiares donde podrás experimentar diversos platillos.

EL PLAN PERFECTO EN ALCALÁ DEL JÚCAR

El plan perfecto en Alcalá del Júcar
Imagen: freepik Premium

Al llegar a este mítico lugar, podrás estacionar tu coche en el parking público que se encuentra en la zona moderna, donde podrás ver residencias colgadas sobre la ladera de una imponente montaña. En este pueblo medieval tendrás múltiples alternativas de recreación para disfrutar, a pesar de ser un territorio pequeño. Uno de los principales atractivos de este pueblo medieval, es el puente «romano», donde podrás tomar unas fotos espectaculares y dar un paseo de ensueño.

Además, este puente sirvió como aduana durante los siglos XIV y XV, que en ese momento se le conocía como el Camino Real de Castilla. Otro plan que no te puedes perder, es visitar la «Cueva del diablo» que conecta con la de Garadén al atravesar varios pisos. Por menos de 5 euros, tendrás la maravillosa experiencia de conocer la historia del Alcalá del Júcar en este peculiar museo.

LA EXPERIENCIA DE COMER EN UNA CUEVA

La experiencia de comer en una cueva
Imagen: freepik Premium

A medida que el recorrido avanza por este pueblo medieval, el hambre puede atacar. La mejor forma de cargar energías, mientras disfrutas de la experiencia mística, es visitar un restaurante ubicado en cuevas excavadas en la roca, que ofrece un menú cargado de sabor y tradición, donde podrás disfrutar el famoso gazpacho manchego, un plato muy tradicional en Alcalá del Júcar, y que ha enamorado a los paladares más exigentes.

Se trata de la taberna «Las cuevas de Masagó», muy famosa por su peculiar entorno, se encuentra ubicada en la calle Cuevas de Masagó, 02210 Alcalá del Júcar, en la provincia de Albacete, Castilla-La Mancha. El restaurante tiene miles de reseñas, por clientes que describen su experiencia como única, donde el sabor y el ambiente se fusionaban con el confort que brindan en cada platillo. Adicional a esta experiencia, también podrás optar por el Restaurante «El Rincón del Júcar», al aire libre y con una amplia cata de bebidas refrescantes; es el segundo favorito por los visitantes y turistas.

EL PUEBLO MEDIEVAL CON LUGARES INCREÍBLES

Un pueblo medieval con lugares incríbles
Imagen: Tripadvisor.es

El bonito pueblo medieval es el lugar perfecto para liberar la mente y enriquecer la cultura. A menos de 2 horas de Valencia, donde sus habitantes comen en cuevas y sus paisajes son los ideales para fotos de ensueño, se encuentra un imperdible para los que se deciden visitar esta histórica ubicación. Este atractivo es «la cueva del Diablo», donde por tan solo 3 euros por adultos, podrás explorar su interior y toparte con muchos datos curiosos y fotografías del «diablo» acompañado de las celebridades más famosas de España y el mundo.

Juan José Martínez García, es el propietario de este peculiar museo, además se inventó un personaje con bigote al que en el pueblo medieval le apodan «el Diablo», y de cuya fama se ha encargado él mismo de propagar mediante su aparición en distintos programas televisivos. Por menos de 5 euros, tendrás la maravillosa experiencia de conocer la historia de Alcalá del Júcar. Además, este fabuloso lugar conecta con la cueva Garadén al atravesar varios pisos.

UN PUEBLO CON UNA EXTENSA HISTORIA

Un pueblo con una extensa historia
Imagen: freepik Premium

Este pueblo medieval cuenta con una extensa historia, y es que podrás visitar el castillo de Alcalá del Júcar sobre una colina, que brinda vistas panorámicas del pueblo y del río Júcar. A pesar de que su construcción es de origen musulmán, lo han renovado a través del tiempo, para conservar su rica presencia en Albacete. La subida al castillo presenta un terreno empinado, sus fortalezas incluyen torres y murallas defensivas. Desde la terraza de esta imponente infraestructura, es posible capturar al todo el pueblo medieval. Mientras transcurre el recorrido podrás explorar el interior del castillo, donde se encuentra en exhibición, restos arqueológicos y zonas con información relevante sobre este histórico lugar.

Sobre este castillo del pueblo medieval se cuenta una trágica leyenda de amor, que tiene dos versiones, y que han perdurado por siglos. En ambas historias, existe una protagonista en común, la princesa árabe Zulema. En la primera, esta princesa es raptada por el rey moro Garadén para convertirla al islam y obligarla a multiplicar su descendencia. Pero, Zulema decide escapar de la pesadilla que le esperaba, lazándose desde la torre. En la segunda versión, la propia Zulema es mora, y huye del castillo de su padre, el moro Garadén, para establecerse en una aldea aledaña con un caballero cristiano.

A pesar de ser una historia con diferentes vertientes, aún no se ha logrado comprobar mediante textos documentados, que esta leyenda sea real. Por eso, ambas han perdurado en la cultura popular. Disfrutar de un fin de semana diferente, es posible si se toma la iniciativa por querer salir de la zona de confort para conectar con la naturaleza y salir de la rutina. Si deseas conocer y conectar con nuevas experiencia, te invito a visitar este mágico lugar cargado de historias maravillosas, comida increíble, y un fabuloso paisaje, perfectos para liberarte del estrés.

Almirall: la mayor actividad empezaría a trasladarse ya a los resultados

La mayor actividad empezaría a trasladarse a los resultados de Laboratorios Almirall, según prevé Álvaro Arístegui Echevarría, analista de Renta 4, en su nota previa a los resultados.

Almirall publicará los resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024 el lunes 24 de febrero antes de la apertura de mercado, y la conferencia telefónica tendrá lugar a las 10:00 a.m.

Arístegui estima que Almirall presente unos resultados trimestrales que continúen mostrando la aceleración del crecimiento de los ingresos ya apreciada en el trimestre previo, incluso probablemente superando nuestra previsión (ventas netas R4 del cuarto trimestre del 9,2% frente al tercer trimestre +10,5%, frente al segundo +6,7% y frente al primero +6,6%), para cerrar el ejercicio en la banda alta de su previsión (crecimiento de un dígito alto). La positiva evolución de las ventas de productos dermatológicos, especialmente los biológicos Ilumetri (Psoriasis) y el recientemente lanzado Ebglyss (AD), habrían liderado el crecimiento, y continuarán siendo las principales palancas de crecimiento de cara a 2025.

Almirall cae porque sus resultados están por debajo de lo previsto en beneficios

Almirall HQ Merca2.es

Si bien es cierto que, dado el fuerte esfuerzo comercial imprimido en el lanzamiento de Ebglyss, su buena acogida por el mercado aún no se traducirá a los resultados operativos (R&D, SG&A y amortización creciendo un 10,3%, 8,3% y 10,9% respectivamente), si prevemos que en 2024, el EBITDA se sitúe en la banda alta del objetivo ofrecido al comienzo del ejercicio (Renta 4 EBITDA 2024e 186 millones frente al objetivo en la banda 175-190 millones).

Lo hará con un margen sobre ventas relativamente estable en el conjunto del ejercicio (Renta 4 2024e 19,1% frente al 19,4% en 2023), pero con claros avances ya en el cuarto trimestre estanco (Renta 4 cuarto trimestre 18,2% frente al 16,1% en el cuarto trimestre de 2023).

De cara al presente ejercicio, el apalancamiento operativo proveniente del fuerte crecimiento de las ventas junto con menor necesidad de aumentar los costes, deberían permitir la rápida expansión de los márgenes, una tendencia que esperamos se mantenga en los próximos ejercicios tal y como ya señalará la compañía recientemente cuando por primera vez proporcionaron unas guías a medio y largo plazo que apuntan al rápido crecimiento de los ingresos combinado con la expansión de los márgenes hasta el 25%, hasta seis puntos porcentuales por encima de los niveles actuales.

Jefferies reitera su nota de comprar en Almirall con precio objetivo en 16 euros

En conclusión, Renta 4 reitera su recomendación de Sobre ponderar en Almirall con un precio objetivo de 10,8 euros por acción, a la espera de las guías que ofrezca la compañía de cara a 2025 con motivo de la conference call de resultados y que podría superar nuestras estimaciones (Renta 4 2025e ventas +8,1% y EBITDA +13,6% con un margen del 20,2% sobre ventas).

Almirall hoy

Las acciones de la farmacéutica centrada en dermatología médica barcelonesa suben cerca de un 12% en lo que llevamos de año, por lo que la capitalización de mercado es ahora de unos 2.002 millones de euros. Su rentabilidad por dividendo es del 1,96%. En las últimas 52 semanas, marcó máximos en los 10,04 euros y mínimos en los 7,85 euros.

Durante la Conferencia JPMorgan HealthCare 2025, Carlos Gallardo, consejero delegado y presidente de Almirall, señaló“2025 es un punto de inflexión para Almirall, ya que estamos entrando en una era de crecimiento sostenido de dos dígitos y aumento de los márgenes de beneficio. Estamos dedicados a mejorar la vida de los pacientes y a hacer avanzar la dermatología médica a través de nuestras iniciativas líderes en investigación y desarrollo, dando con ello acceso a los pacientes a opciones de tratamiento innovadoras”.

“Continuaremos con nuestra inversión sostenida en I+D para liderar la ciencia, la innovación y la excelencia en dermatología médica. Almirall es un socio estratégico para los dermatólogos y juntos conseguiremos un impacto positivo en la vida de más pacientes a la vez que crece de nuestra compañía”, añadió.

Huawei triunfa en la fotovoltaica: hay vida en España después de las telecos y los móviles

Huawei cumple este año 24 años en nuestro país, pero ha sufrido la bajada o casi desaparición de su mercado de smartphones y otros dispositivos al dejar de contar con el sistema operativo Android, y de ser el proveedor estrella para las telecos españolas y europeas en el desarrollo de algunas infraestructuras clave para el avance del 5G. Sin embargo, poco a poco, en otras áreas de actividad en España, menos conocidas a nivel popular, están ganando terreno. Es el caso de la conectividad y la digitalización de las empresas, del incipiente negocio en el campo de los servicios cloud, y en el mercado de los inversores y las baterías para las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.

La compañía, a través de una comparecencia de su presidente, Liang Hua, ha adelantado cifras sobre resultados este miércoles, y ha presumido de alcanzar unos ingresos anuales (2024) que superan los 860.000 millones de yuanes (113.542 millones de euros), y eso que la empresa china todavía está lamiéndose las heridas del impacto de las sanciones estadounidenses, que se han traducido también en bajadas de actividad en Europa. Sin embargo, a pesar de la ausencia de ventas en estas dos áreas geopolítica, su negocio de consumo ha vuelto a crecer como la espuma a nivel global.

Liang Hua ha adelantado que superan los 860.000 millones de yuanes (113.542 millones de euros) en ingresos anuales (2024), a pesar de que todavía está lamiéndose las heridas del impacto de las sanciones estadounidenses, que se han traducido también en bajadas de actividad en Europa

Los ingresos anuales anunciados por Hua marcan inicialmente un crecimiento interanual del 22% a partir de 2023, cuando Huawei reportó 704,2 mil millones de yuanes en ingresos, lo que se traduce en que registró este año el crecimiento más rápido en el total de cuatro ejercicios. Según su presidente, «en 2024, las operaciones generales de Huawei cumplirán con las expectativas, la infraestructura de TIC se mantendrá estable, el negocio de consumo volverá a crecer y el negocio de soluciones para automóviles inteligentes se desarrollará rápidamente, con ingresos por ventas anuales superiores a los 860 mil millones de yuanes».

En efecto, el negocio de consumo de Huawei ha experimentado un fuerte resurgimiento desde agosto de 2023, cuando lanzó nuevos teléfonos con chips fabricados localmente que desafiaron las sanciones estadounidenses. El año pasado acaparó el 16% del mercado chino de smartphones, y superó en el segmento de alta gama al iPhone de Apple.

Huawei triunfa en la fotovoltaica: hay vida en España después de las telecos y los móviles
El presidente de Huawei, Liang Hua.

HUAWEI Y SU HUELLA EN ESPAÑA

El impacto de Huawei en nuestro país ha sido muy importante en el campo de las telecomunicaciones, ya que ha participado en los comienzos de las redes 2G, 3G, 4G, los comienzos del 5G y en la fibra, así como el papel de la división española en la introducción y despliegue de tecnologías innovadoras.

Donal Trump truncó los planes de crecimiento de Huawei en los mercados occidentales, incluido el español, cuando en 2019 decretó un veto contra la tecnología de la tecnológica china argumentando supuestas capacidades de la misma para espiarnos a todos para facilitar esos datos al Gobierno chino.

En España no ha habido veto gubernamental, pero sí que para seguir las recomendaciones europeas en las por las que se seguía el juego a Trump. Ha notado cambios en las preferencias de las telecos españolas, como Telefónica, Vodafone y Masorange, a la hora de establecer nuevos contratos para la expansión de novedades tecnológicas en el desarrollo, por ejemplo, del 5G.

Mantiene el negocio de las estaciones de radio (RAN), las estaciones o entenas en torres y azoteas de los edificios que nos proveen de la cobertura en nuestro móviles. Vodafone tiene un 60% de su red de radio y Masorange aproximadamente el 50% con Huawei. Telefónica mantiene parte de su core, o núcleo de la res, con la compañía china pero ya anunció que la sustituirá

Ha notado cambios en las preferencias de las telecos españolas, como Telefónica, Vodafone y Masorange, a la hora de establecer nuevos contratos para la expansión de novedades tecnológicas en el desarrollo, por ejemplo, del 5G

En 2022 Huawei cerró sus tiendas físicas en España y ya solo vende sus móviles a través de su web, aunque no cuentan con el sistema operativo Android, (no se pueden descargar la Play Store ni ninguna de las apps de Google, ni YouTube, y tampoco las de Meta, Facebook o WhastApp), ni todavía con el propio desarrollado por la compañía china, HarmonyOS. No obstante, continúa comercializando con éxito en nuestro país smartwatch, las tablets y los portátiles, con el sistema HMS, Huawei Mobile Services, porque Harmony en móviles en Europa aún no está, y no se sabe si llegará y cuándo.

En España Huawei mantiene como líneas de negocios sus antenas Radio para las telecomunicaciones, y en servicios de conectividad para los operadores, en conectividad para empresas en materia de almacenamiento y Wi-Fi, la recientemente lanzada área de Cloud, con su propio servicio y red de partners, y la exitosa área de energía, con inversores y baterías para las instalaciones fotovoltaicas, y soluciones en el negocio de los cargadores eléctricos para vehículos.

Liang Hua
Los inversores de Huawei son más pequeños y bonitos.

HUAWEI REINA EN LA FOTOVOLTAICA

Huawei ofrece en el mercado español inversores para las instalaciones fotovoltaicas con una relación entre calidad, precio, innovación tecnológica e, incluso, estética de los dispositivos que los profesionales del mercado de la energía solar están decidiendo adquirir los equipos de Huawei y dejar atrás otras marcas que incluso tienen más solera en eses mercado, porque compensa. Así nos los explica el ingeniero y coordinador de Autoconsumo y comunidades energéticas de Ecooo, Héctor Pastor.

«Hay varias razones por las que en las instalaciones de autoconsumo se están eligiendo Los dispositivos de Huawei, frente a marcas como la alemana SMA, la holandesa Primroot, la española Igeteam y otras marcas chicas potentes como Sungrow o Growatt: lo primero es el precio, ya que los equipos Huawei resultan entre un 20 y un 30% más baratos que el resto de marcas, pero es su inversor permite acoplarle o no baterías, sin necesidad de instalar dispositivos puente, como requieren las otras marcas».

Además del precio y las posibilidades para la gestión de almacenaje de energía solar, también señala este experto que aporta flexibilidad tecnológica por delante de las otras marcas. «Su firmware permite acceder en remoto y obtener en tiempo real algunos datos de gestión, y esa posibilidad también es propia del sistema Huawei«.

los equipos inversores fotovoltaicos de Huawei resultan entre un 20 y un 30% más baratos que el resto de marcas, son más flexibles tecnológicamente y además más pequeños y bonitos

Además, según Pastor, «con sus inversores se pueden flexibilizar la potencia de las instalaciones residenciales, que son monofásicas, hasta el punto que puede elegir hacer instalaciones con solo dispositivo que pueda gestionar 4, 6 o hasta 10 kilovatio pico (unos 20 paneles solares) en función de tus necesidades o las de un grupo de vecinos. Eso nos permite contar con un abanico de potencias mucho más amplio en las instalaciones residenciales. En definitiva, los de las otras marcas también están fabricados en China, así que Huawei ofrece muchas más ventajas».

La última de las razones, es la estética. El inversor de Huawei es más pequeño, y más bonito en lo que se refiere a su diseño exterior que el resto de dispositivos de otras marcas, por lo que se integra en los hogares como un electrodoméstico más que no molesta a la vista en los hogares en lo que se realizan las instalaciones solares. Y con todas estas características positiva, triunfar en una España que está entre los primeros cinco países en instalaciones fotovoltaicas, y subiendo, va a dar alas a la tecnológica china.

Revolut presiona con el pago a plazos la apuesta de Banco Santander, BBVA y Abanca

Revolut ha entrado de lleno en la guerra de los pagos a plazos, su nuevo producto que ofrece a los consumidores españoles mayor flexibilidad en el pago de sus compras a crédito, permitiéndoles realizar pagos en 3,6,9 o 12 cuotas mensuales a un coste inferior al de su tipo de interés revolving.

La batalla por captar clientes no cesa. En este caso, tiene las compras a plazos como campo de batalla. El pago fraccionado se está convirtiendo en una de las mejores alternativas para los consumidores que prefieren no hacer un desembolso único en sus compras. Esta opción permite que los usuarios realicen compras de importe medio, que generalmente se dividen en tres o cuatro plazos.

Sir ir más lejos, la tarjeta que ofrece Revolut ha logrado conquistar a más de 4 millones de clientes en España gracias a ofrecer extracciones en cajeros gratis o no cobrar por el cambio de divisas. Los planes de pago de Revolut tienen un precio que oscila entre los 3,99 euros y los 45 euros al mes.

Revolut

LA NUEVA FUNCIONALIDAD DE REVOLUT QUE PRESIONA A LA COMPETENCIA

Revolut se ha lanzado a ofrecer a los consumidores españoles la posibilidad de pagar sus compras con su tarjeta de crédito en cuotas de 3,6,9 o 12 meses, con un coste inferior al tipo de interés revolving. La compañía permite fraccionar estos pagos para compras a partir de tan solo 50 euros.

Sin ir más lejos, las características de la nueva funcionalidad de la tarjeta de Revolut recuerda a las mismas que proporciona BBVA a sus clientes. En este sentido, el precio de las compras, impuestos u otros pagos que quieran fraccionar los usuarios de BBVA deberán superar los 50 euros. No obstante, de igual modo, puede hacerse el fraccionamiento de pago en recibos, siempre que estos superen los 300 euros y no provengan de financieras.

REVOLUT PRESIONA LA OFERTA DE PAGOS A PLAZO DE SANTANDER Y BBVA CON UNAS CONDICIONES MUY SIMILARES

Además, con Banco Santander puedes también hacer pagos aplazados. “Elige una compra que hayas realizado con tu tarjeta de crédito Santander y págala en 3 plazos.  “Sin intereses, por una única comisión”, indican desde la entidad financiera. En este sentido, las compras no pueden superar los 1.000 euros para que el cliente pueda fraccionar el pago.

En cuanto a Abanca, el cliente podrá aplazar cualquier pago de más de 75 euros que realice con su tarjeta de crédito Abanca Visa o Mastercard. El cliente tan solo deberá entrar en la sección de ‘aplaza tus compras‘ de la propia aplicación de la entidad bancaria y seleccionar la compra que se quiera aplazar, eligiendo entre plazos de 3 y 36 meses.

Abanca

No obstante, Revolut ha propuesto una nueva funcionalidad, disponible para titulares de la tarjeta de crédito de Revolut, tanto nuevos como existentes, proporciona una alternativa flexible para quienes consideran soluciones de financiación «paga después» o préstamos personales. Con ella, los clientes pueden gestionar su presupuesto de manera más eficiente y repartir el coste de compras importantes, como unas vacaciones o un smartphone, a través de pagos estructurados que les ayudan a cumplir sus objetivos financieros a su ritmo.

REVOLUT Y SUS NUEVOS PLANES

En este contexto, Revolut ofrece a los consumidores españoles la posibilidad de pagar sus compras con su tarjeta de crédito en cuotas de 3, 6, 9 o 12 meses, con un coste inferior al tipo de interés revolving. La compañía permite fraccionar estos pagos para compras a partir de tan solo 50 euros.  

«Con esta nueva función ofrecemos a nuestros clientes más flexibilidad para gestionar sus pagos», explica Alexandre Lima, Director de Crédito para España en Revolut. «Para los consumidores es mucho más cómodo tener todo centralizado en un solo lugar, en lugar de manejar múltiples préstamos y soluciones de pago aplazado, además de una factura adicional de la tarjeta de crédito. Nuestra tarjeta es una solución completa: flexible, transparente y diseñada para que los clientes puedan tomar el control de sus finanzas, beneficiándose de un interés competitivo con una TAE típica del 14,93 % para las cuotas».

Revolut

El único inconveniente que sigue perjudicando a Revolut es que su tarjeta es 100% gratuita si no te importa usarla en formato digital, una opción muy cómoda, ya que puedes añadirla al monedero de tu móvil para utilizarla como un medio de pago tradicional. Si esta opción no te convence, podrás pedir una tarjeta física, pero tendrás que pagar 5,95 euros por su emisión.

La Opa sobre Naturgy se decidirá mediante pactos de poder en las sombras

¿Por qué iba la emiratí Taqa a reconsiderar su postura de no invertir en Naturgy si ya sabe que no se le dará el control de la compañía? Ésta es la pregunta que se hace el mercado después de desayunarse este lunes con la noticia de que las conversaciones en torno a la opa sobre la gasística siguen vivas. Las fuentes financieras consultadas por MERCA2 apuntan a acuerdos y concesiones ‘en la trastienda’ dirigidos a acercar posturas entre los implicados sin despertar el temor a que Naturgy pierda su ‘españolidad’.

LA (CONVULSA) HISTORIA DE LA OPA SOBRE NATURGY

El pasado junio se dieron por finiquitadas las negociaciones para dar salida del accionariado a los fondos CVC y GIP (éste último controlado por Blackrock). Taqa, brazo inversor de Emiratos Árabes Unidos (EAU) había anunciado dos meses antes que mantenía contactos con CriteriaCaixa, primer accionista de Naturgy, para articular el que iba a ser un pacto para el control de la primera gasista y tercera eléctrica de España.

Todo se fue al garete debido a la «imposibilidad» de llegar a un acuerdo entre ambas partes sobre el reparto de la gobernanza en Naturgy, según indicaron entonces fuentes conocedoras del proceso. En cualquier caso, la posibilidad de que la operación llegase a buen puerto había desatado una tormenta en ciertos sectores de la política, que temían que una empresa estratégica fuese a parar a manos extranjeras.

El panorama cambió este lunes, cuando el diario Expansión destapó que el proyecto de opa de Taqa sobre Naturgy «no está muerto» y que se está esperando el visto bueno diplomático a tres bandas España-Argelia-Emiratos.

GIP Y CVC ESTÁN EN NATURGY EN TIEMPO DE DESCUENTO

La fuente consultada por MERCA2 recalca que hace ya tiempo que CVC y Blackrock tendrían que haber dicho adiós a Naturgy.

«Lo que se está viendo es que estos fondos, independientemente de quién sea, tienen una participación muy relevante, llevan ya mucho tiempo y quieren salir» -explica- «Lo más razonable es encontrar a alguien que quiera comprar su participación porque el horizonte temporal de este tipo de entidades en las inversiones son 4-5 años».

La negativa de Taqa a poner dinero sin obtener poder a cambio cerró esta ventana, que, de improviso, ha vuelto a abrirse ante la necesidad de CVC y GIP, y de la propia Naturgy, de que la transacción se materialice. Nuestro interlocutor aclara que la operación no tiene impacto directo en la cuenta de resultados o el flujo de caja, pero sí en la cotización.

«Si no encuentras un comprador, te arriesgas a que el precio de las acciones que quieres vender disminuya. Quieren asegurarse el rendimiento» -señala- «La reapertura de la opción de Taqa es una oportunidad para esto; el problema es que si quieren comprar más de un 30% tiene que hacer una opa por el 100%». Y el capital que acumulan GIP y CVC excede, y con mucho, este porcentaje: el primero, propiedad de Blackrock, tiene un 20,96%; y el segundo, en alianza con la familia March, controla el 20,7%.

Reynes Naturgy sentado
Francisco Reynés, presidente de Naturgy

Es prácticamente imposible que Taqa asuma el papel de ‘buen samaritano’ adquiriendo las acciones de las entidades salientes sin ostentar un poder ejecutivo dentro de la compañía. Por consiguiente, el retorno a la mesa de diálogo solo se entiende si los emiratíes han recibido algún tipo de garantía al margen de los cauces convencionales.

«El proyecto Gemini ya pretendía dar salida a esta situación, dividiendo la compañía en dos» -recuerda nuestra fuente, que concede la posibilidad de una promesa informal en la ‘trastienda’. La próxima actualización del plan estratégico de Naturgy, aventura, podría ser un «catalizador» de la operación. «Blackrock y CVC tienen sus consejeros dentro y están llegando a acuerdos con Criteria», dice.

A finales de 2025, Naturgy presentará un nuevo plan estratégico, en el que busca definir una hoja de ruta que sea ambiciosa y atractiva para todos sus stakeholders, lo que incluye a accionistas, empleados y la comunidad en general. Este enfoque busca continuar la transformación que la compañía ha emprendido y, al mismo tiempo, crear valor continuo para sus accionistas.

La noticia de la resurrección de la opa le sentó de maravilla a los títulos de Naturgy, que este lunes subieron como la espuma en el Ibex. «Pero si la operación no sale adelante, la acción puede caer», avisa nuestra fuente.

Planificar qué crucero quieres hacer estas vacaciones es garantía de éxito

0

Los expertos de Viajes El Corte Inglés Viajes recuerdan que uno de los viajes más deseados por los viajeros son los cruceros. Sin embargo, también son los que mayor asesoramiento precisan. Por ese motivo, es muy habitual reservar este tipo de experiencias con hasta un año de antelación.

La planificación de las vacaciones permite tener más plazas disponibles, mejores precios y ser el primero en elegir. Y esto es especialmente importante si quieres vivir la experiencia de un viaje en crucero.

Reservar un crucero puede ser una gran elección por muchas razones. Por ejemplo, permite la oportunidad de visitar varios destinos sin tener que hacer y deshacer las maletas. Además, los cruceros suelen ofrecer una gran variedad de actividades, entretenimiento y opciones gastronómicas en un solo paquete, lo que facilita la relajación y el disfrute.

Crucero Mediterraneo 1 Merca2.es

Algunas de las razones por las que la gente prueba la experiencia de un crucero son la comodidad: ellos se encargan de todo -transporte, comida, entretenimiento-, por lo que es una forma de viajar sin estrés.

También, por la variedad de destinos. Los cruceros suelen visitar varios lugares, lo que le permite explorar diferentes ciudades y países en un solo viaje.

Y por ofrecer un todo incluido, pues muchos cruceros vienen con paquetes todo incluido, lo que significa que no tienes que preocuparte por los costes individuales de comidas, bebidas o excursiones.

Los viajeros que ya han vivido la experiencia de un crucero destacan las actividades a bordo, desde espectáculos en directo hasta piscinas, spas, gimnasios e incluso clubes infantiles. Y a nadie se le olvida que los cruceros son una forma estupenda de conocer gente, tanto si viaja solo como en grupo.

Crucero gen®rica 4 Merca2.es

La Semana del Crucero en El Corte Ingles

Un momento ideal para planificar tu próxima experiencia en un crucero es la Semana del Crucero en El Corte Inglés, porque existen una serie de beneficios entre los que se cuentan descuentos de hasta el 60% de ahorro por reserva anticipada y un 10% de descuento adicional.

Como recuerdan en Viajes El Corte Inglés, puedes vivir la experiencia de un viaje inolvidable con una reserva de tan sólo 50 euros.

Además, Viajes El Corte Inglés pone a tu disposición un Asistente exclusivo a bordo en los principales barcos que navegan por Mediterráneo y Norte de Europa durante los meses de julio y agosto para ayudarte en cualquier gestión que te pueda surgir a bordo y ayudarte a resolver cualquier duda.

En cualquier caso, viajar con la agencia número uno en cruceros es garantizar que tendrás la mejor experiencia posible y no solo porque dispones de ventajas exclusivas como facilidades de pago, sin gastos de cancelación o que, si encuentras un precio mejor, te lo igualan. Hay un valor intangible que es el conocimiento de los asesores de Viajes El Corte Inglés.

Estará a tu disposición para que te aconsejen cuál es el mejor itinerario en este momento de tu vida, qué actividades necesitáis tú y tu familia y, por tanto, qué naviera consideran óptima para tu presupuesto. Consiguiendo que los niños viajen gratis en algunas navieras y las mejores tarifas garantizadas; porque si encuentras un precio mejor, te lo igualan.

Crucero gen®rica 3 Merca2.es

Deja navegar tu imaginación…

Los expertos de Viajes El Corte Inglés  han preparado una selección de cruceros con ofertas especiales por la Semana del Crucero de Viajes El Corte Inglés para la temporada de primavera, Semana Santa, verano 2025 e invierno 2026 ¿embarcamos?

Para la primavera de 2025 la propuesta son los mini cruceros, una fórmula menos conocida, pero que te encantará por su facilidad y precio. Los hay con salida desde Barcelona hasta Francia e Italia con unos precios únicos. Pero si tu apuesta de ocio pasa por la Semana Santa la clave es adelantar la reserva porque son unas fechas reducidas y cuesta más encontrar disponibilidad y mejores precios.

De cara al verano 2025, el abanico de propuestas alcanza destinos como el Mediterráneo, un itinerario que nunca falla en esta temporada. Aseguras buen tiempo, es un destino ideal para familias que puedes conseguir a muy buen precio con reserva anticipada.

Pero tampoco descartes las Islas Griegas, donde historia y belleza natural se entrelazan y existe gran variedad de itinerarios. Algunos incluso llegan a Estambul. Ciudad que, por cierto, no deberías perderte.

Crucero Jap¦n 1 Merca2.es

Ni el Norte de Europa, especialmente atractivo para los amantes de la naturaleza salvaje que buscan impresionantes paisajes y prefieren huir del calor del verano mediterráneo. Visitar las Capitales Bálticas y los Fiordos Noruegos puede ser una experiencia maravillosa, pero las propuestas se amplían con itinerarios que pasan por las Islas Británicas e Irlanda llegando hasta Islandia o Groenlandia.

Si lo quieres dejar para el invierno de 2026, podrás encontrar cruceros en un momento fantástico para disfrutar de unas vacaciones con temperaturas más suaves, mayor espacio a bordo para disfrutar de todas las instalaciones y visitar todas las ciudades con mayor comodidad.

En esta temporada además de los cruceros clásicos como el Mediterráneo o las Islas Griegas, puedes vivir el Caribe, Islas Canarias, Emiratos Árabes y Dubai. Sin olvidar los cruceros fluviales por Europa para disfrutar de los mercadillos navideños que merecen una mención destacada por su encanto.

Por último, pero no por ello menos atractivo, en Viajes El Corte Inglés, te proponen los grandes viajes en crucero. Un crucero premium es un destino en sí mismo, pero además esta aventura puede llevarte a grandes destinos como Alaska, Japón, Tailandia o incluso Australia. En este tipo de viajes tienes todo incluido, los vuelos, los traslados, las noches pre-crucero y hasta una persona de habla hispana que te acompañará en todo momento.

No dejes pasar la oportunidad de vivir una experiencia única en alta mar y reserva ya tu crucero para tus próximas vacaciones. La Semana del Crucero es el momento perfecto para planificar las vacaciones de tus sueños con descuentos increíbles y una amplia gama de destinos aptos para todos los gustos.

Casi medio millar de viviendas de alquiler se abren paso en Méndez Álvaro

0

Greystar sigue ampliando su cartera de viviendas en alquiler en Madrid. La compañía ha lanzado una nueva enseña, Nera Living, que ha abierto puertas en el barrio de Méndez Álvaro con 455 viviendas y varias zonas comunes y servicios.

El proyecto Nera Living Atocha, que ofrece alquileres con contratos a partir de un año, cuenta tanto con estudios amueblados como viviendas de 1 y 2 habitaciones amuebladas o sin amueblar. La comunidad tiene zonas comunes como coworking, azotea, piscina, solarium, cine, club social, sala de juegos, área zen o parque infantil.

Marino Laso, directivo de Greystar, deja claro al tipo de cliente que buscan: el de alto poder adquisitivo. «Alquilamos para vivir mejor; nadie se imagina alquilando una vida pequeña, te imaginas alquilando tu mejor vida: una vida premium», asegura.

La firma estadounidense ha abierto el año haciéndose por más de 300 millones de euros con 3 activos de Bain Capital que suman casi 2.000 camas a su proyecto de flex living BeCasa (que ha incorporado 888 viviendas en Alcobendas y en 2026 inaugurará 639 en la vizcaína ciudad de Barakaldo y 496 en la barcelonesa San Cugat del Vallés).

Greystar, fundada por Bob Faith en 1993, gestiona activos inmobiliarios valorados en más de 221.000 millones de dólares en casi 224 mercados a nivel mundial, y cuenta con oficinas en Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y la región Asia-Pacífico.

TENDENCIAS DEL ALQUILER EN ESPAÑA

Be Casa realizó recientemente un informe que desvela que las personas entre 18 y 65 años que buscan un piso en alquiler valoran, además del precio prohibitivo, la flexibilidad, los gastos incluidos, los alojamientos amueblados y los espacios abiertos.

G Merca2.es
Greystar.

El informe destaca que las barreras económicas son el principal obstáculo a la hora de encontrar un nuevo hogar. Y que la flexibilidad se ha convertido en un factor a tener en cuenta para los españoles a la hora de elegir dónde vivir. De hecho, el 52% de los encuestados destaca la importancia de poder contar con opciones que se adapten a los cambios en sus vidas.

«Seis de cada diez personas que alquilan o consideran hacerlo prefieren que todos los gastos estén incluidos en el precio de su alquiler. Sin embargo, actualmente solo un 2,2% cuenta con esta modalidad en su contrato», explican.

Además, la mayoría de ellos prefieren alojamientos amueblados, buscando ahorrar en mobiliario y evitar los costes y complicaciones de mudarse. Casi la mitad de los encuestados considera las zonas verdes y los espacios exteriores, como terrazas y jardines, como decisivos a la hora de alquilar una vivienda; especialmente aquellos que pasan mucho tiempo en casa.

LA MAYORÍA DE ESPAÑOLES VIVE EN SU VIVIENDA EN PROPIEDAD

El informe de Be Casa explica que en España, el 34% de los ciudadanos vive de alquiler, mientras que el resto opta por otras formas de vivienda, como la propiedad, que sigue siendo mayoritaria. Sin embargo, la inclinación hacia el alquiler presenta claras diferencias generacionales y geográficas. Entre quienes alquilan, destaca el perfil de los jóvenes menores de 35 años, que representa el 54,3% del total de arrendatarios.

Este grupo ve el alquiler como una opción más accesible frente a la compra. Además, la mayoría de quienes alquilan (83,8%) opta por vivir en pisos o urbanizaciones, frente a un 14,5% que prefiere chalets o casas independientes. A nivel regional, las Islas Canarias lideran el ranking, con un 47,8% de la población viviendo de alquiler. Les siguen Asturias e Islas Baleares, consolidándose como las comunidades donde esta opción tiene mayor peso. También destacan Cataluña, la Comunidad de Madrid y el País Vasco, donde el porcentaje de alquileres supera el 35%.

En el otro extremo, regiones como Castilla-La Mancha (15,9%), Navarra (17,4%) y Cantabria (19,2%) presentan una clara preferencia por la propiedad, con porcentajes de alquiler mucho más bajos.

El relevo de Josep Vilar al frente de los ‘Telediarios’ genera inquietud en RTVE

0

RTVE está siendo modelada al son que marca su nuevo presidente José Pablo López, que ha decidido relevar a Josep Vilar al frente de los ‘Telediarios’ pese a la muy aplaudida labor que llevaba realizando desde hace casi tres años.

Vilar había apostado por realizar unos informativos plurales y liderados en prime time por una profesional de la casa muy bien valorada por sus compañeros, Marta Carazo. Pero la continuidad de esta al frente del ‘Telediario 2’ podría estar en peligro tras los cambios impulsados por López, presumiblemente en connivencia con La Moncloa.

Maribel Sánchez-Maroto, persona de la máxima confianza de José Miguel Contreras, asume la dirección de Contenidos Informativos de RTVE. Y Jon Ariztimuño, que dirigió los ‘Telenoticias’ de Telemadrid en la etapa en la que López fue director general de la autonómica, dirigirá los Informativos de Televisión Española.

Los nombramientos han sido a propuesta del presidente de la Corporación, José Pablo López, que tiene plenos poderes para nombrar a altos cargos sin pasar siquiera por un ensanchado Consejo de Administración.

Este órgano solo cuenta con labores consultivas ya que las ejecutivas están en manos del presidente, convertido en una especia de administrador único por el decreto aprobado por el Consejo de Ministros y avalado por el Congreso a cambio de cesiones a Podemos, que ha regresado a los grandes platós, y a Junts per Catalunya, que ha logrado parcelas de poder en el reforzado Centro de Producción de RTVE en Cataluña.

Fuentes de RTVE consultadas por MERCA2.es señalan que la decisión de descabalgar a Vilar han generado «inquietud» en amplios sectores del área informativa. Esas voces señalan que los cambios podrían conllevar un cambio en la línea independiente de los ‘Telediarios’ hacia posiciones propicias para el Gobierno, que se siente huérfano en materia mediática por la asimetría ideológica del ecosistema mediático español.

Cabe recordar que estos 2 directivos se sumaron en 2022 a la plantilla de RTVE a través de 2 polémicos concursos para dirigir Magazines y subdirigir los Programas Informativos. El Cierre Digital denunció que ambos procesos estaban ‘teledirigidos’ por La Moncloa y anunció con 3 meses de antelación que iban a ser ganados por Sánchez-Maroto y Ariztimuño, tal y como ocurrió.

SÁNCHEZ-MAROTO, CERCANA A CONTRERAS

Maribel Sánchez-Maroto, en la actualidad directora de Magacines y Actualidad de RTVE, ha desarrollado prácticamente toda su carrera en Televisión Española, donde comenzó tras terminar la Licenciatura de Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Su andadura profesional se inició en el Centro de TVE en Sant Cugat, donde estuvo hasta 2003, vinculada a la información diaria, como responsable del área de Telediarios en TVE en Cataluña y como subdirectora de programas como ‘Línea 900’ y ‘El Debate de La 2’.

'Telediarios'
José Pablo López.

Tras el triunfo de José Luis Rodríugez Zapatero, en 2004, se incorporó a los Servicios centrales de Informativos de TVE en Madrid para hacerse cargo del área de nacional de los Telediarios (2004-2008) y después como directora adjunta de ‘Informe Semanal’ (2008-2010).

Posteriormente, fue directora de Magacines y Programas de Actualidad de TVE de 2010 a 2013. Ese año pasó a dirigir el programa de La 2 ‘Imprescindibles’, después fue subdirectora de los espacios ‘Torres y Reyes’ y ‘Alaska y Coronas’ hasta 2016 y trabajó en ‘Audiencia Abierta’ (2016-2018).

Entre 2018 y 2022 fue directora de Nuevos Proyectos de la productora Newtral de Ana Pastor, donde dirigió la serie documental ‘Nevenka’ de Netflix. En 2022 regresó a TVE como directora de Magacines y Actualidad, puesto que ocupaba en la actualidad.

JON ARIZTIMUÑO, ETERNA SOMBRA DE JOSÉ PABLO

Jon Ariztimuño es la eterna mano derecha de José Pablo López en materia de informativos. El nuevo director de Informativos de TVE presentó noticieros en Trece mientras el canal estaba dirigido por el actual presidente de RTVE y, posteriormente, cuando López pasó a dirigir Telemadrid, fue nombrado director de Informativos de la autonómica.

Ariztimuño era actualmente subdirector de Estructuras y Formatos de Programas Informativos de RTVE, y ha desempeñado su labor principalmente como redactor, editor y productor ejecutivo en programas de actualidad en televisiones de ámbito local, autonómico y nacional, así como en CNN en su sede de Atlanta.

En 2022 se incorporó a RTVE, donde coordina contenidos y gestiona recursos conjuntos entre los programas de actualidad de Prado del Rey y los Servicios Informativos en Torrespaña. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, cuenta con un Máster en Gestión de Empresas Audiovisuales de EAE Business School, ha realizado el Programa de Desarrolllo Directivo (PDD) del IESE y realiza en la actualidad el máster ejecutivo en Digital Business, Innovation & Entrepreneurship de ESADE.

En 2023 el Tribunal Supremo dictaminó que su despido al frente de los informativos de Telemadrid fue improcedente.

JOSEP VILAR

Josep Vilar pierde el puesto como máximo responsable de los ‘Telediarios’ y será el director de Expansión Audiovisual de RTVE, una nueva dirección dependiente de la Presidencia que pondrá en marcha proyectos de colaboración con empresas públicas de comunicación y diseñará estrategias con operadores privados para la difusión y comercialización de contenidos.

Bollo se incorpora como miembro al Foro de Marcas Renombradas Españolas

0

Fruit Logistica I Merca2.es

Bollo se convierte, así, en una de las pocas marcas del sector hortofrutícola en adherirse a esta conocida organización y a contribuir, con su incorporación, a la presencia de marcas líderes españolas en el mercado internacional


Bollo se ha adherido recientemente como miembro al Foro de Marcas Renombradas Españolas, organización que agrupa a más de 150 compañías líderes españolas en sus respectivos sectores profesionales. La compañía afianza, de esta manera, su posición como un jugador clave a nivel de notoriedad, ya que se perfila como una de las marcas de fruta más reconocidas entre los españoles.

Y también lo hace destacando su creciente presencia a nivel internacional, siendo una de las de las condiciones necesarias para formar parte de este Foro, que promueve la colaboración público-privada para impulsar la «marca España.

La compañía ha realizado este anuncio en el marco de uno de los principales eventos del sector hortofrutícola a nivel mundial que tiene lugar esta semana en Berlín, Fruit Logistica 2025, donde continúa reforzando su posición como una de las compañías líderes del sector a nivel mundial. En este sentido, sus objetivos pasan por crecer en volumen y consolidar su presencia en un creciente número de mercados internacionales.

Con la incorporación al Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), Bollo muestra su apuesta por dos pilares centrales en su estrategia de crecimiento: la internacionalización y la marca.

Datos en clave internacional
Actualmente, Bollo Natural Fruit, el grupo matriz de la marca Bollo, está presente en cuatro continentes, con doce sedes productivas repartidas entre Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía (Hemisferio Norte) y en Brasil y Senegal (Hemisferio Sur), además de un centro logístico en Perpignan (Francia), como hub de las operaciones de distribución de la compañía. A nivel comercialización, está presente en medio centenar de mercados, principalmente europeos, desde quince orígenes, siendo para ello primordial España.

Más allá de Europa, Bollo Natural Fruit trabaja, en la actualidad, en la comercialización en otros destinos en Asia, como China, India, Malasia, Indonesia u Oriente Medio, así como en otros países como Canadá (América del Norte) y Brasil (América del Sur).  

Entre las marcas de fruta con mayor notoriedad
Bollo, como emblema en el lineal para el grupo Bollo Natural Fruit, continúa consolidando su posición como una de las marcas de fruta que goza de mayor notoriedad entre los consumidores españoles.

De acuerdo a un estudio cualitativo y cuantitativo desarrollado por More than Research en el punto de venta y a través de encuestas online y reuniones de grupo de consumidores (2024), Bollo es la cuarta marca de fruta más reconocida por parte del consumidor.

«Nuestra adhesión al Foro de Marcas Renombradas Españolas es un paso más para afianzar nuestra posición estratégica en el mercado, no solamente en el sector agroalimentario, sino como una marca española de referencia que, además, se encuentra en pleno proceso de expansión internacional», comenta Javier Carmona, director de Marketing de Bollo Natural Fruit. «Para nosotros/as, es un honor contribuir con nuestra adhesión a reforzar la presencia y visibilidad de marcas líderes españolas y a poner en valor la «marca España» desde nuestro ámbito de actuación», continúa.

 

notificaLectura Merca2.es

5 Tips para elegir tu empresa de ciberseguridad

0

En la era digital actual, proteger la información de tu empresa es fundamental para garantizar su continuidad y reputación. En este contexto, muchas organizaciones buscan asesoramiento y servicios especializados de empresas Ciberseguridad Madrid para contar con soluciones adaptadas a sus necesidades y riesgos específicos.

La importancia de contar con expertos en el ámbito de la protección digital es cada vez mayor, ya que las amenazas evolucionan constantemente y requieren un enfoque proactivo y actualizado. Por ello, es crucial evaluar distintos aspectos y seguir ciertos criterios para tomar la decisión correcta.

1. Evalúa la experiencia y las certificaciones

Las amenazas informáticas son cada vez más sofisticadas. En consecuencia, contar con un equipo con amplia trayectoria y conocimientos actualizados es imprescindible. Al evaluar a una empresa, revisa:

  • Años de experiencia: Una empresa con una sólida trayectoria habrá enfrentado diversos escenarios y desarrollado soluciones adaptativas frente a distintas amenazas.
  • Certificaciones reconocidas: Busca que el proveedor cuente con certificaciones internacionales y nacionales, tales como ISO/IEC 27001, CEH (Certified Ethical Hacker) o CISSP (Certified Information Systems Security Professional). Estas acreditaciones garantizan que la empresa sigue los mejores estándares de calidad y seguridad.

Una empresa con un sólido portafolio y respaldo de certificaciones puede ofrecerte la tranquilidad de que sus protocolos y metodologías están alineados con las mejores prácticas del sector.

2. Analiza la adaptabilidad y personalización de sus soluciones

Es fundamental que la empresa de ciberseguridad ofrezca soluciones personalizadas y se adapte a las particularidades de tu negocio. Algunos aspectos a considerar son:

  • Evaluación de riesgos personalizada: La empresa debe realizar un diagnóstico exhaustivo de las vulnerabilidades de tu organización, identificando las áreas de mayor riesgo.
  • Planes de contingencia y respuesta: Es esencial que ofrezcan protocolos específicos para actuar en caso de incidentes, con planes de respuesta rápida que minimicen el impacto de un posible ataque.

La capacidad de adaptar sus estrategias a tu entorno te permitirá contar con una protección robusta y a medida, lo que se traduce en una mayor eficacia y optimización de recursos.

3. Comprueba el nivel de soporte y atención al cliente

La ciberseguridad no es una solución de «configurar y olvidar». Es un proceso continuo que requiere soporte técnico y atención constante. Al evaluar una empresa, es importante conocer:

  • Disponibilidad del servicio: Asegúrate de que la empresa ofrezca soporte 24/7. Las amenazas pueden surgir en cualquier momento, y contar con una respuesta inmediata es vital.
  • Calidad del servicio de atención: Un buen servicio de soporte no solo resuelve problemas, sino que también asesora y capacita a tu equipo en la gestión de incidentes.
  • Protocolos de comunicación: Evalúa la disponibilidad de canales directos (teléfono, chat, correo electrónico) y la claridad en la información que ofrecen.

La calidad del soporte puede marcar la diferencia entre una rápida recuperación tras un ataque o la prolongación del impacto en tu empresa.

4. Revisa el portafolio de servicios y tecnología utilizada

Un aspecto fundamental es conocer el portafolio de servicios que ofrece la empresa de ciberseguridad. Los servicios pueden incluir, entre otros:

  • Monitoreo y detección de amenazas: Soluciones que permitan la vigilancia constante de tu red y sistemas para detectar comportamientos anómalos.
  • Consultoría y auditorías de seguridad: Servicios de evaluación que identifican vulnerabilidades y proponen mejoras en tus políticas de seguridad.
  • Implementación de soluciones de seguridad avanzadas: Integración de tecnologías como firewalls de última generación, sistemas de detección de intrusos (IDS/IPS) y herramientas de inteligencia artificial.

Una empresa que invierte en innovación y formación continua estará mejor preparada para proteger tu negocio.

5. Considera la relación costo-beneficio y la transparencia en sus procesos

Es importante que analices la relación costo-beneficio de los servicios ofrecidos. No siempre lo más caro es lo mejor, y una buena empresa de ciberseguridad debe ofrecer:

  • Transparencia en sus procesos y precios: La claridad en la información te ayudará a evitar sorpresas y a planificar tu inversión de forma adecuada.
  • Flexibilidad en los planes de pago: Algunos proveedores ofrecen diferentes modalidades de contratación, lo que te permitirá ajustar el servicio a tu presupuesto sin comprometer la calidad de la protección.

En un entorno digital cada vez más amenazante, contar con un socio estratégico confiable y preparado es esencial.

Todo lo que necesita saber sobre las licencias de los casinos en línea

0

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Con los casinos online alcanzando cada vez más espacio en el mercado, seguro que te has preguntado ¿qué se necesita para tener un casino online?

Los casinos online como el Maggico Casino Chile operan igual que los casinos terrestres ofreciendo juegos en formato digital como el póker, la ruleta y las tragamonedas online, pero para hacerlo necesitan estar regulados con una licencia de juegos de apuestas online.

En este artículo lo explicaremos:

  • ¿Qué es una licencia de casino online y cómo funciona?
  • Por qué es imprescindible tener una licencia de juegos de apuestas en línea.
  • Las legislaciones internacionales más populares para la obtención de una licencia.
  • Los requisitos necesarios para adquirir una licencia de casino online.

Siga leyendo y obtenga respuesta a todas sus dudas.

¿Qué es una licencia de casino online y cómo funciona?

Para que cualquier casino opere en línea es necesario obtener una licencia de juegos de apuestas en línea, que permite a un sitio ofrecer las siguientes actividades:

  • Casinos en línea, incluidos el póker, la lotería, el bingo y cualquier otro juego de azar.
  • Apuestas deportivas.
  • eSports y juegos de fantasía.
  • Apuestas y mesas de juego en vivo.

Comúnmente, los casinos optan por adquirir una licencia internacional, y cada lugar tiene su propia legislación sobre el juego en línea y las apuestas, por eso existen varias opciones que pueden ser ideales para cada empresa teniendo en cuenta factores como el presupuesto y los requisitos. Por lo tanto, es importante fijarse en los tipos de licencias que se ofrecen y cuál es la que permite los servicios que el casino desea prestar.

Algunos ejemplos de licencias son las de empresa a consumidor y empresa a empresa, que pueden permitir a un casino ofrecer servicios auxiliares a otras empresas del segmento de los juegos de apuestas.

¿Por qué es imprescindible tener una licencia de casino online?

Para operar un casino online, es necesario que esté registrado y cumpla con una legislación propia de un lugar.

Las principales razones para adquirir una licencia de juegos de apuestas en línea son:

  • La posibilidad de operar legalmente en varios países.
  • Tener una empresa creíble, segura y bien reconocida en el mercado.
  • Tener acceso a los mejores juegos y software para ponerlos a disposición en su sitio.
  • Facilidad para recibir y realizar pagos.
  • Posibilidad de listar tus propios juegos en plataformas como Play Store y Apple Store.
  • Estar protegido contra el fraude, la malversación o cualquier tipo de acto delictivo.

Un casino online que actúe de forma irregular sin licencia puede tener consecuencias como multas, procesos penales y la prohibición de adquirir una licencia de juegos de apuestas en línea en el futuro.

Las legislaciones internacionales más populares para conseguir una licencia de casino online

Como se mencionó anteriormente, es muy común adquirir licencias de juegos de apuestas en línea en lugares internacionales y cada uno ofrece diferentes permisos, incluyendo la posibilidad o no de operar en diferentes territorios del mundo. Las legislaciones más populares son:

  • Curazao.
  • Kahnawake.
  • Malta.
  • Isla de Man.
  • Costa Rica.

Cada lugar puede ofrecer más de una opción de licencia, y es necesario analizar los pros y los contras para asegurarse del pleno funcionamiento del casino. Entre los factores que hay que tener en cuenta para asegurarse de que se elige la licencia ideal están:

Coste: Este factor tiene en cuenta el presupuesto general de la empresa y su viabilidad para operar con la legislación elegida. Esto incluye el coste de la licencia, las operaciones y el mantenimiento de los servicios.

Estabilidad política y financiera del lugar: Aunque el valor de la licencia sea muy bajo y, por tanto, atractivo para los inversores, no es interesante adquirir una licencia en un lugar económica y políticamente inestable.

Fiscalidad: Estudiar y conocer la recaudación de impuestos en el lugar donde se va a comprar la licencia es fundamental para garantizar una optimización en el pago de impuestos.

Requisitos para adquirir una licencia de casino online

En general, los requisitos para adquirir una licencia de juegos de apuestas en línea son los mismos o similares para las empresas de juego y las bancarias.

Entre los requisitos más comunes necesarios para adquirir una licencia se encuentran:

  • Tener un plan de negocio.
  • Reputación intacta del solicitante.
  • Experiencia del empresario y del equipo en finanzas para garantizar la estabilidad de la empresa.
  • Información general sobre las finanzas, los empleados y los socios de la empresa.

La enorme oportunidad y el rendimiento de la inversión en los casinos en línea son evidentes y están demostrados por numerosas empresas de investigación que siguen las tendencias del mercado.

Para asegurarse de que un casino funciona de forma regular y ética, es necesario elegir e investigar las especificaciones de las licencias que se ofrecen.

Si este artículo le ha sido útil, por favor, compártalo para que más personas puedan conocer sobre el tema.

ToolsGroup da la bienvenida al líder de la cadena de suministro Sean Elliott como Consejero Delegado

0

toolsgroup Merca2.es

Un veterano de 20 años en el sector aporta una gran experiencia técnica y liderazgo para guiar la próxima fase de crecimiento de ToolsGroup


ToolsGroup, líder mundial en software de planificación y optimización de la cadena de suministro y el comercio minorista, ha anunciado el nombramiento de Sean Elliott como su nuevo Consejero Delegado, con efecto inmediato.

Elliott aporta a ToolsGroup más de dos décadas de liderazgo estratégico y experiencia técnica en el desarrollo y liderazgo de software para la cadena de suministro. Recientemente, fue codirector general de Körber Supply Chain Software.

En ToolsGroup, Elliott se centrará en acelerar la innovación, impulsar la expansión estratégica del negocio y reforzar sus asociaciones y ecosistema para ofrecer los mejores resultados y experiencia al cliente.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Sean a ToolsGroup», dijo Andrew Zbella, Principal de Accel-KKR y miembro del Consejo de Administración. «Su probado liderazgo, su profunda formación técnica y su continuo compromiso con la innovación centrada en el cliente le convierten en el líder ideal para dirigir ToolsGroup en su próximo capítulo de crecimiento y transformación».

Durante sus 17 años en Körber Supply Chain Software, Elliott ocupó múltiples puestos de liderazgo y encabezó el desarrollo de soluciones innovadoras para abordar los retos más complejos del sector. Antes de incorporarse a Körber Supply Chain Software, Elliott fue director de tecnología en HighJump, un proveedor global de software para la cadena de suministro que más tarde fue adquirido por Körber.

«Me siento honrado de unirme a ToolsGroup en este emocionante momento de su viaje», dijo Sean Elliott, CEO de ToolsGroup. «La compañía tiene una herencia notable como líder mundial en planificación de la cadena de suministro y es pionera en el aprovechamiento de la ciencia de datos y la IA para mejorar el rendimiento empresarial. Nuestras recientes innovaciones en simulación, planificación de escenarios y reequilibrio global de inventarios ponen de relieve el compromiso continuo de ToolsGroup de proporcionar soluciones líderes en su categoría que aborden las necesidades y oportunidades más significativas de nuestros clientes. Espero colaborar con nuestro talentoso equipo para impulsar nuestra visión y ofrecer un valor excepcional a nuestros clientes, socios y partes interesadas».

Zbella añadió: «Agradecemos a Inna Kuznetsova su liderazgo durante los últimos tres años. Al frente de ToolsGroup, ha dado pasos importantes en la trayectoria de la empresa, creando una organización centrada en el cliente e integrando un equipo global. Estamos entusiasmados por ver lo que depara el futuro a ToolsGroup bajo el liderazgo de Sean».

Kuznetsova expresó su confianza en la transición, afirmando: «Ha sido un honor increíble liderar ToolsGroup durante tres años consecutivos de crecimiento de ARR y rentabilidad, transformación empresarial e innovación. Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado juntos y confío plenamente en la capacidad del equipo ejecutivo para seguir impulsando la empresa hacia el éxito continuado en los próximos años».

Sobre ToolsGroup:
Las innovadoras soluciones basadas en IA de ToolsGroup permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar por la incertidumbre de la cadena de suministro. Las suites de planificación de la cadena de suministro y el comercio minorista potencian un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y desbloquean potentes mejoras empresariales en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y el inventario, deleitando a los clientes y alcanzando los KPI financieros y de sostenibilidad.

Más información: www.toolsgroup.com.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad