El concepto de salario emocional ha cobrado relevancia en el contexto laboral actual. Tradicionalmente, el sueldo ha sido el principal elemento para aceptar una oferta de trabajo. Sin embargo, hoy día, las motivaciones e intereses de los profesionales también juegan un papel importante.
De acuerdo con WellWo, implementar medidas de salario emocional contribuye al bienestar de los trabajadores y, en consecuencia, a su fidelización. Es por eso que ofrecen algunas claves para aplicar una estrategia exitosa.
Salario emocional y sus beneficios para los trabajadores y empresas
El salario emocional es un conjunto de beneficios no económicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los empleados y los hacen sentirse cómodos en una empresa. Al implementar estas iniciativas, los trabajadores sienten que sus necesidades son tomadas en cuenta y se siente valorados. En consecuencia, se incrementa su motivación y compromiso con la empresa, lo cual se ve reflejado en una mayor productividad.
Además, las organizaciones también se ven beneficiadas, ya que hay una mayor implicación por parte de los empleados en el logro de los objetivos planteados. Por otro lado, el salario emocional es una estrategia muy efectiva para retener y atraer al mejor talento humano. Con un entorno laboral que se preocupa por el bienestar emocional de sus empleados, se disminuye la rotación de personal y el absentismo, reduciendo así los costes asociados a estas incidencias.
Iniciativas para fidelizar a los trabajadores, de acuerdo con WellWo
Existen varias iniciativas de salario emocional que se pueden implementar en una empresa. Una de las más efectivas, según WellWo, es ofrecer oportunidades reales de crecimiento. Si los empleados perciben que si se esfuerzan pueden ocupar cargos de mayor rango, estarán motivados a dar lo mejor de sí en todo lo que hagan.
La flexibilidad en el horario también es una medida muy valorada. Permitir a los trabajadores compaginar su vida profesional con la personal, siempre y cuando cumplan con las horas requeridas, les proporciona una mayor calidad de vida y reduce el estrés.
Los beneficios sociales también son importantes dentro del salario emocional. Ofrecer ayuda para el pago de transporte o comida, o contar con un plan de jubilación, son ejemplos de medidas que se pueden aplicar para aumentar el sueldo que les queda a final de mes y permitirles ahorrar.
Otra opción es implementar programas destinados a mantener el bienestar integral de los trabajadores. En este sentido, las soluciones de WellWo puede ser un excelente aliado, con sus módulos que abarcan todas las áreas del trabajador, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
En definitiva, las estrategias de salario laboral son necesarias para incrementar el nivel bienestar y compromiso de los empleados, lo cual tiene repercusión directa en su productividad dentro de a empresa. Implementar soluciones como las que ofrece WellWo puede ser una excelente alternativa para conseguir estos beneficios.
Trasladó a Sánchez la necesidad de reformar y mejorar la norma.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha instado al Gobierno al «cumplimiento íntegro» de la Ley de Cadena Alimentaria tras las protestas de los agricultores.
Lo ha dicho este jueves junto al coordinador nacional de Unió de Pagesos, Joan Caball, en la inauguración de la exposición ‘Visca la terra! 50 anys d’Unió de Pagesos’ en el Palau Robert de Barcelona.
También estaban presentes la presidenta del Parlament, Anna Erra; el conseller de Acción Climática, David Mascort; la consellera de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, y el secretario de Medios de Comunicación y Difusión, Marc Bataller.
Ha asegurado el miércoles trasladó esta petición al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: «Si no se cumple el expediente de la Ley de Cadena Alimentaria, que se reforme, que se mejore, como ayer tuve la oportunidad de exigir directamente en una conversación con el presidente del Gobierno español».
Según Aragonès, hay propuestas de la ley que el Gobierno «decidió no asumir cuando se aprobó y que hoy podrían ayudar a dar respuesta» a algunas de las reivindicaciones de los agricultores, como la de tener unos precios más adecuados a los costes.
Además, ha analizado que en la Unión Europea (UE) «muchas veces ha primado una visión de la agricultura propia del centro y del norte de Europa» y ha defendido que la agricultura mediterránea, basada en la pequeña y mediana explotación, debe estar presente en la definición de las políticas europeas.
«Para garantizar que lo que se exige a nuestros productores también se exige a los productos que vienen de fuera de la UE y no se produce una competencia desleal», ha añadido.
Ha dicho que desde el Govern trabajarán para tener una «administración más ágil, más eficiente» y ha recordado que ya se ha creado una mesa de trabajo con las organizaciones agrarias para promover la colaboración entre partes.
REIVINDICACIONES AGRARIAS
Caball ha recordado las reivindicaciones de los agricultores: «Una respuesta de país» para la sequía, unos precios más adecuados a los costes, apoyo a los jóvenes, menos burocracia, una ley de gestión de la fauna salvaje, defender el modelo agrario y luchar contra la especulación del suelo agrario.
«Queremos vivir dignamente del campo», ha aseverado y ha agradecido el apoyo de la ciudadanía durante las protestas de estos días.
En declaraciones a los medios tras la inauguración, y preguntado por la falta de unidad entre los agricultores en las protestas de este jueves, ha valorado que «lo más importante es encontrar soluciones entre todos».
EXPOSICIÓN
La exposición conmemora el 50 aniversario de la creación de la entidad y permanecerá abierta al público hasta el 31 de marzo en el pasillo de entrada al Palau Robert de Barcelona.
Durante la presentación, Bataller ha explicado que la exposición es un homenaje a la agricultura: «Nuestra ciudadanía tiene mucho que agradecer a nuestros agricultores».
En la calle Vallehermoso, en Madrid, existe una puerta —presidida por un dodó— que lleva a adentrarse en una de las más originales e inspiradoras “librerías de viejo” de la capital. Allí el escritor Daniel Bolado recibe sonriente y tranquilo a los buscadores de tesoros en papel. Todo lo tiene en la cabeza. No usa ordenador para su labor de bibliofilia y la clasificación de libros en este laberinto de anaqueles es precisa y afortunada.
El nombre de esta librería, Libros Dodó, procede de la idea de Bolado de que son todos libros raros, extintos y resucitados.
Daniel Bolado,nacido en México, ha vivido en varios países como Grecia e Israel antes de residir en España. Siempre activo en el mundo cultural, colabora asiduamente en revistas, periódicos… y hace pocos días la editorial Cuadernos del Laberinto ha publicado su obra Leyendas topográficas, un libro que desprende belleza en sus cuatro esquinas.
La poeta Ana María Cuervo de los Santos habla sobre esta novedad editorial y lo aconseja porque: “Daniel Bolado ha creado un mundo onírico, irreal, borgiano cuyos personajes son litófilos, ciegos, mudos, verborreicos, fugitivos, buscadores… aunque nadie busca un horizonte cuando se es parte de él. La delicadeza se mezcla con el humor negro en una reflexión sobre la vida donde las criaturas que pueblan las Leyendas topográficas libran una lucha inconsciente contra la extinción. Esto es lo que no pudieron evitar los protagonistas de la segunda parte del libro, titulada precisamente Historias de extinción que brota como un reflejo, como el eco de un espejo que ha sucumbido al paso del tiempo pues: A mitad de camino siempre está el final».
—¿Cuál es la génesis del libro “Leyendas topográficas” y cómo lo definiría?
—La génesis del libro es el desarraigo. Aquel que no ha crecido como árbol tiene una mayor sensibilidad con el viento, aquel que no busca ocupar un espacio pasa de puntillas por ellos. En mi caso, más que un apego a un espacio geográfico hay un cierto apego a la imaginación que me transita.
Y diría que es un libro de topografías ficticias que tienen un relieve interior mayor que cualquiera exterior. Con historias mínimas construidas a partir de la poetización topográfica de un vacío.
—En su libro hay una fuerte referencia al olvido como cimiento de la literatura. Explíquenos esta cualidad de sus textos.
—El olvido y el silencio son los cimientos y el espacio, sin ellos no hay construcción ni expresión posible. El olvido puede abrir horizontes a la invención y todo aquello que no organiza y que no hace una composición de sus silencios sólo produce ruido, aturdimiento y vorágine.
—La segunda parte del libro es “Historias de extinción”. ¿Qué encuentra el lector bajo este epígrafe?
—En las leyendas topográficas los personajes son fugaces e intrascendentes, casi no tienen forma, son parte del paisaje. En las historias de extinción los animales son como un paisaje biológico que se esfuma, desaparece. Hay animales extintos, o cercanos a ella, aunque haya ficción. Más que el animal imaginé las cualidades que se extinguían con dicho animal, a pesar de que en las cualidades participara el mito, la leyenda o el rumor.
—Es palmario que una característica importante del libro es su distribución tipográfica, así como el formato (apaisado). ¿Se lee el mismo libro diferente en diferentes ediciones, como dictaba Juan Ramón Jiménez?
—La disposición tipográfica de un texto puede matizar, enfatizar, alterar las palabras y, por lo tanto, los conceptos. Está claro que no se lee igual una frase con signos de interrogación que sin ellos, ni escrito con mayúsculas que sin ellas, así también el espacio entre cada palabra nos hace agrupar los contenidos de diversa manera, modificando significativamente el texto.
Por otro lado, el interlineado, los márgenes, las ilustraciones y el formato mismo del libro participan en una lectura más plena, reposada e idónea para la creación de una burbuja más lograda donde se le pueda sacar mayor provecho a lo escrito. No es lo mismo leer de pie que sentado, ni rodeado de gente que habla que en silencio, ni en letra pequeña o grande, etc. Una buena edición tiende a incrementar la holgura mental y la belleza implícita de un texto. Nos predispone, nos hace más receptivos.
—Cuenta en su haber con dos libros anteriores: Fragmentos y fantasías y De cómo introducir un cadáver en un bolsillo, publicados en México por la editorial Taller Ditoria. ¿Cómo ha sido su evolución como escritor?
—De los dos libros que mencionas, Fragmentos y fantasías es un libro de inspiraciones, ardor y viajes, caótico y escrito a impulsos. Libro acordeón lo llamé porque lo reescribí constantemente durante varios años haciéndolo más grande o más pequeño según mi estado emocional. Es un libro roto, donde lo que queda son trozos, retazos de algo que no se quiere mostrar.
El otro, De cómo introducir un cadáver en un bolsillo, es un tríptico. La primera parte que da título al libro es una reflexión metafórica sobre las escenografías de la violencia, con citas y poemas de corte aforístico que complementan o dan vertientes diferentes a las breves reflexiones. La segunda parte son poemas en forma de galería de personajes como Heráclito, Fra Angélico, María Magdalena… Y la tercera parte de este tríptico la titulé Corte y confección de letras porque usé el origen del alfabeto para jugar poéticamente. Es un libro poliédrico, con citas, reflexión, aforismos, prosa y poemas.
Diría que en mis textos más recientes hay menos ingenuidad e ilusión, son un poco menos obsesivos, no buscan la perfección, procuro centrar más lo que me interesa hacer y pulir menos lo que he conseguido. Dejo que reposen más en el interior para que el abandono sea más fluido. Lo que de verdad nos interesa son flores que brotan en cualquier terreno y circunstancia. El azar es un gran maestro si aprendemos a colaborar con él.
—La extinción procede de la debilidad, pero esta característica es para usted un signo de fortaleza. ¿Cómo explica esto?
—Más bien creo que la extinción poco tiene que ver con la debilidad o la fortaleza, además, la adaptación como especie no es la misma que la personal. Más que la extinción o la duración lo que está más cerca de nosotros es la sensibilidad temporal. Dejamos de existir cuando se nos olvida que somos inmortales.
—¿Cuál es la diferencia entre poesía y prosa? Ya que su libro navega entre la frontera de estos dos géneros.
—Algo de eso hay. No sé crear otra cosa que híbridos. A veces tienen más de una cosa que de otra. Al escribir no reparo si es prosa o poesía. Diferenciar entre una y otra puede servir para explicar pero poco para crear. En mi caso, la poesía prefiere la ambigüedad clara y amplia, la precisión doble o triple, el vacío… la poesía es una semilla que crece mejor en el silencio. La prosa es un hilo que aunque sea muy fino podemos seguir. La poesía no necesita que se la siga, sino que se la habite aunque sea un instante. En cualquier caso, la prosa y la poesía la quiero concisa.
—Aparte de escritor, es usted también librero de viejo ya que dirige en Madrid la librería Dodó. ¿Cómo es esta faceta profesional? ¿En qué se caracteriza su librería?
—No me gusta el comercio, pero los libros siempre han sido un agujero mágico que te permite irte de donde estás: dormir y leer tienen eso en común, además del soñar, claro. La llamé Libros Dodó (libros raros, extintos y resucitados) por recuerdos de la infancia. Es una librería organizada temáticamente, con pizarras orientativas y pensada para gente que busca encontrar libros que no conoce o que tenía olvidados.
—Su biografía es la de un hombre errante que ha vivido en muy variados países. Cuéntenos sobre sus viajes y qué países le han marcado más.
—El que viaja de verdad muda de piel. No se trata de tomar un avión muchas veces. Se trata de alejarse de uno mismo hasta que consigas desconocerte, verte extraño, sentirte ajeno. Buscar es una cualidad humana que, cada vez más, no importa usar. El extravío se vive con miedo cuando puede ser fuente de placer. Y, sí, vivir en una isla griega fue aleccionador, como también ser pastor de cabras y ovejas en Galilea, o estar entre beduinos, pero también vivir en Asturias y de niño en México aprender que las cosas desaparecen para siempre y que no hay nada mejor que usar una nueva piel que no conocías.
—¿Con qué personaje histórico se iría de cañas?
—Más que intercambiar palabras suelo admirar a la gente capaz de recluirse interiormente y guardar silencio. Me interesan los cartujos, ermitaños, peregrinos budistas, taoístas, sufís y cualquiera que no haya hablado mucho. Recuerdo la impresión que me causó un pastor beduino que sólo sonreía y me hacía señas para explicarme el comportamiento de los animales.
—¿Qué le pide a la vida?
—A la vida le pediría lo que no puede darme por eso no le pido nada.
—Recomiéndenos un libro y una película.
—De niño, la película Los pájaros de Hitchcock me provocó miedo, más tarde Andréi Rubliov de Tarkovski me impresionó, Ran de Kurosawa me sobrecogió… son tantas… decir una u otra depende del momento.
Lo mismo sucede con los libros, podría mencionar las obras de varios filósofos y poetas chinos y japoneses: Zhuang Zhi, Yoshida Kenkô… o a los presocráticos, Montaigne… Disfruto autores como Cicerón o Aristóteles; admiro a Hume y Spinoza, siento debilidad por varios poetas… En fin, soy lector, sobre todo, de ensayo y poesía, y la narrativa la prefiero breve, me inclino más por el cuento que por la novela.
ORNITORRINCO
Al ornitorrinco se le calificó de animal paradójico porque tenía tetillas de mamífero, pico de pato, patas palmeadas y ponía huevos. Estudiando su cuerpo disecado se llegó a la conclusión de que no existía, que era un truco, algo creado en el oriente, como las famosas sirenas que hacían los chinos con monos y cola de pez, cosidos de una manera tan sutil, que parecían reales.
Menos mal que se dudó de su existencia durante muchos años, si no, tal vez, ya no existirían, como las sirenas, que se creyó tanto en ellas que no necesitaron existir para desaparecer.
22
No había otra cosa que espejos.
Entrar era acristalarse y azogarse,
desdoblarse,
volverse múltiple,
desconocerse.
¿Cuál la causa, cuál el efecto,
quién hace, quién reproduce?
La realidad era mimética, se escondía en la visión.
Gracias a su amplia versatilidad y a todas las formas en que se puede utilizar, el césped artificial es actualmente una de las opciones decorativas más utilizadas para todo tipo de espacios. Su llamativo aspecto es la característica principal que convence a las personas para utilizarlo, pero, además, tiene otros muchos beneficios.
En Sumigran se especializan en el sector del pavimento ligero, con productos como el césped artificial y los felpudos. Hoy en día, esta compañía destaca por presentar productos de excelente calidad y un servicio especializado en la asesoría e instalación de césped en toda España.
¿Por qué instalar césped artificial y no el natural?
En todo hogar se dispone de uno o más espacios para el ocio, el disfrute y la tranquilidad, y uno de los más comunes son los jardines, ya que la visualización de una pequeña parte de la naturaleza hace que las personas se relajen y disfruten de un buen momento para descansar o compartir tiempo.
En este sentido, el césped artificial se presenta como una alternativa de alto valor, debido a que permite crear un ambiente visualmente idéntico al que produce el césped natural, pero con una serie de ventajas. Este tipo de material no requiere el mismo mantenimiento y cuidado que el césped natural, eliminando tareas como el riego, abono y desmalezamiento, entre otros.
Asimismo, como se trata de un material sintético, no atrae ningún tipo de insectos, además de ser antialérgico y no tóxico, evitando cualquier peligro para niños y mascotas. Por otro lado, es de material resistente y, a diferencia del césped natural, no se llenará de barro ni ensuciará la ropa.
Como punto adicional, es un producto de bajo coste que, gracias a su resistencia y larga duración, podrá perdurar durante muchos años, representando una excelente inversión.
Instalación de césped artificial con Sumigran
En Sumigran trabaja un equipo de expertos en césped artificial que, con sus años de experiencia, se han convertido en el aliado ideal para quien desea usar este producto. En esta compañía disponen de una gran variedad de césped artificial para diferentes espacios, estilos y necesidades.
Para el sector de la jardinería y paisajismo proveen 4 categorías de césped, que incluye la gama Natural, Premium, Luxury y la gama Real Line, mientras que para el área de deportes ofrecen gama fútbol, pádel, golf, rugby, tenis, hockey y multideporte. Por otro lado, ofrecen productos en colores especiales, césped artificial básico, para parques infantiles y con logotipo.
Además, Sumigran ofrece un servicio de instalación de césped artificial y de felpudos, a cargo de un equipo de instaladores profesionales capaz de realizar el trabajo para cualquier tipo de superficie, tanto en jardines como en terrazas, paredes, piscinas y otros espacios interiores y exteriores.
Desde Sumigran ofrecen todo el apoyo y asesoría para orientar a sus clientes sobre qué tipo de producto es el ideal para sus necesidades.
El consejo de administración ha declarado un dividendo interino de 2,76 euros, un 2% más, que se abonará en cuatro pagos.
British American Tobacco obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 14.367 millones de libras (16.825 millones de euros) en 2023, frente a los beneficios de 6.666 millones de libras (7.806 millones de euros) cosechados en 2022, según ha informado la multinacional este jueves.
La compañía británica ingresó 27.283 millones de libras (31.950 millones de euros), un 1,3% por debajo de la facturación alcanzada entre enero y diciembre de 2022.
Sin embargo, el resultado obtenido se motiva en el impacto negativo por depreciaciones y amortizaciones, que fue el año pasado de 28.614 millones de libras (33.509 millones de euros), un 2.092,6% más que en 2022, por un deterioro de 27.300 millones de libras (31.970 millones de euros), principalmente, por las marcas combustibles presentes en Estados Unidos.
La compañía ha explicado que el cargo se ha cuantificado teniendo en cuenta su proyecto de «Construir un mundo sin humo», un negocio predominantemente libre de humos en el que para 2035 el 50% de los ingresos provendrán de este tipo de productos. A esto se han sumado las presiones macroeconómicas que pesan sobre la industria en EE.UU., el crecimiento de los productos ilícitos de vapeo de un solo uso y la incertidumbre en torno a una posible prohibición del mentol en los EE.UU.
Por líneas de negocio, la venta de productos sin combustión creció un 9,9%, hasta los 4.510 millones de libras (5.282 millones de euros), mientras que los ingresos por cigarrillos tradicionales alcanzaron los 22.108 millones de libras (25.890 millones de euros), un 4% por debajo de los de 2022. A esta cantidad habría que sumar 665 millones de libras (778,8 millones de euros) por conceptos varios.
Respecto a los gastos, el coste de los materias primas fue de 4.545 millones de libras (5.323 millones de euros), un 4,9% menos, aunque el gasto en personal se redujo un 10,4%, hasta los 2.664 millones de libras (3.120 millones de euros).
«2023 ha sido otro año de resultados financieros sólidos y resultados acordes con nuestras previsiones, respaldados por nuestra presencia mundial y nuestra estrategia multicategoría, a pesar de un entorno macroeconómico difícil», ha valorado el consejero delegado de British American Tobacco, Tadeu Marroco.
PREVISIONES Y DIVIDENDO
De cara al ejercicio fiscal 2024, la empresa prevé que el volumen mundial de la industria tabaquera descienda en torno a un 3%, debido, principalmente, a Estados Unidos e Indonesia. Además, se espera un crecimiento orgánico de los ingresos de un solo dígito y un progreso continuo hacia la ambición de alcanzar los 5.000 millones de libras (5.855 millones de euros) de ingresos por productos orales o vapeadores en 2025.
El consejo de administración ha declarado un dividendo interino de 235,5 peniques (2,76 euros) por acción ordinaria, un 2% más, pagadero en cuatro tramos de idéntica cantidad en mayo, agosto y noviembre de 2024, así como en febrero de 2025.
En el mundo de las telecomunicaciones, es esencial contar con un servicio que garantice una conexión eficiente y ofrezca acceso seguro a una amplia variedad de canales con calidad de imagen y señal sin interrupciones.
Todo eso es posible gracias al correcto desempeño de un experimentado instalador parabólica, como los que ofrece Antenistas Valencia. Esta empresa, especializada en instaladores parabólicos, ofrece un servicio de mantenimiento y reparación en viviendas particulares y zonas comunitarias, proporcionando una atención rápida y de calidad a un coste accesible.
Gracias a una sólida reputación respaldada por años en la industria, Antenistas Valencia destaca como uno de los referentes en materia de telecomunicación en Valencia.
Antenistas Valencia: la clave para una conexión perfecta
La tecnología es el pilar de los servicios de Antenistas Valencia. Encargados de realizar instalaciones en casas y edificios, Antenistas Valencia se encarga de garantizar que cada instalación cumpla con las normativas actuales.
Dentro de su catálogo de servicios, la compañía se especializa en el montaje, la instalación y la reparación de antenas de TDT y parabólicas, redes locales, telefonillos y videoporteros automáticos. Sus empleados destacan como antenistas de urgencias, ofreciendo inspecciones y mantenimientos con precios adaptados a todos los presupuestos.
Aunque su sede está en Valencia, la red de técnicos instaladores de antenas cubre toda la provincia, incluyendo las localidades de Sagunto, Torrente, Paterna, Llíria, Burjasot, entre otras. Con una extensa cobertura geográfica, la empresa proporciona servicios accesibles en telecomunicaciones para diversas comunidades. La mayoría de las reparaciones se llevan a cabo de inmediato, tan pronto se diagnostica la avería o se realiza la inspección del lugar.
Compromiso con la calidad y la normativa
Los materiales utilizados por Antenistas Valencia son de la más alta tecnología. Desde antenas TDT hasta cables coaxiales, la calidad de los elementos es un distintivo del negocio. Asimismo, la atención al usuario es una prioridad para Antenistas Valencia. Con un enfoque proactivo, sus especialistas mantienen una constante comunicación vía telefónica con los clientes.
Por otra parte, la utilización de herramientas como Google Maps facilita la ubicación precisa, asegurando la eficiencia del trabajo. Además, respaldados por su certificación y experiencia, el equipo se compromete a proporcionar servicios de instalación que cumplen con los estándares profesionales y la normativa vigente.
En resumen, si lo que se busca es un instalador parabólica experimentado, Antenistas Valencia se presenta como una gran alternativa en el mercado, con su trato directo, su amplia experiencia y su precio de antenista económico.
La migración, un fenómeno global que ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, se ha agravado principalmente en Europa debido a los conflictos bélicos en África y, sobre todo, al más reciente en Ucrania.
En América, las causas del movimiento migratorio son otras; algunos apuntan a factores económicos, otros a políticas mal implementadas, pero la inseguridad que sufren muchas de las comunidades latinoamericanas es el común denominador.
Lo que ha llamado la atención en la elaboración de este reportaje es cómo una institución educativa, a través de un modelo de debate impulsado por las Naciones Unidas, ha logrado no solo sensibilizar sobre esta problemática, sino abordarla de manera transversal con alumnos de 12 a 15 años que cursan su educación secundaria, como se conoce aquí en España.
En el IPT MUN, los debates se llevaron a cabo de manera bilingüe, es decir, en inglés y español. Hubo alumnos muy destacados en el debate, como Rosalba Alfaro, Willy Stevens, Sofía Llanos o Ricardo López. Y uno en particular que asumió el reto de coordinarse con las autoridades migratorias mexicanas, el joven Maximiliano Sánchez Rangel, quien dirigió la colecta de ropa para los migrantes varados en la frontera norte de México, específicamente en la colindancia entre los estados de Tamaulipas en México y Texas en Estados Unidos. Estos alumnos reunieron dos camionetas de donativos que fueron entregados a la máxima autoridad de migración del Estado de Tamaulipas, el Director Juan José Rodríguez Alvarado, quien en la conferencia de clausura del IPT MUN, explicó a la población estudiantil de dicho centro, ¿qué es y cómo se vive la migración en Tamaulipas?
Ante los 177 alumnos de secundaria, destacó la importancia de que conozcan qué hace Tamaulipas ante la migración, cómo cooperan con el gobierno de Estados Unidos y la dificultad que supone enfrentarse a dicha problemática. Por otro lado, hizo hincapié en cómo trabaja el Gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, para que Tamaulipas sea cada vez más un referente de respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes.
Asimismo, cabe destacar el inspirador liderazgo de los profesores a cargo de esta actividad, el Profesor Omar Leyton y Esther Ortiz, quienes sumergieron a los alumnos del Instituto Panamericano de Tampico en este apasionante mundo de la diplomacia. Muchos de estos alumnos participarán en otro modelo de las naciones unidas TECMUN, organizado por ITESM Campus Tampico que reunirá a las instituciones más importantes de Tamaulipas y Veracruz.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha resaltado este jueves en la feria Fruit Logistica de Berlín la importancia internacional del sector agroalimentario español como cuarto país exportador de productos agroalimentarios de la Unión Europea y séptimo del mundo, con un volumen de ventas que en el último año superó los 70.100 millones de euros y una balanza comercial con un saldo positivo de 14.900 millones de euros.
La secretaria de Estado ha apoyado al sector hortofrutícola español presente en la feria con una visita a una treintena de expositores, pertenecientes a Extremadura, la Región de Murcia, Andalucía, Islas Canarias, Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha y Cataluña.
Begoña García ha señalado que el ministerio «está con nuestros agricultores, a su lado, escuchándolos y trabajando mano a mano». «Somos el país más rico del mundo, en el que no se tira nada, y nuestros alimentos son conocidos por todos sitios como sinónimo de máxima calidad, seguridad alimentaria e innovación», ha valorado.
Así, a ojos de la secretaria de Estado, una prueba más de la «competitividad de los alimentos españoles» es la «importante presencia de España en las ferias importantes, como es el caso de Fruit Logistica, donde somos uno de los tres países con mayor número de expositores».
En la XXXI edición de Fruit Logistica, que se celebra en Berlín (Alemania), hay presentes más de 2.500 empresas expositoras hortofrutícolas, de las que 281 son españolas. Se trata de una de las citas comerciales imprescindibles del sector en el contexto internacional y una de las plataformas más valoradas por el tejido empresarial hortofrutícola español a la hora de operar en los mercados exteriores.
ESPAÑA Y ALEMANIA, IMPORTANTES SOCIOS COMERCIALES
Alemania es uno de los socios comerciales más importantes para España en el sector primario. Alemania ocupa el segundo puesto entre los compradores a España a nivel comunitario, y las exportaciones agroalimentarias y pesqueras a este país supusieron el 11,5 % del total y el 17,1% de las realizadas a la Unión Europea.
En el mismo periodo de tiempo, las importaciones agroalimentarias y pesqueras procedentes de Alemania supusieron el 6,3% del total de las importaciones españolas y el 12,1% de las importaciones procedentes de la Unión Europea.
Las exportaciones a Alemania aumentaron un 12,3% en valor respecto al mismo periodo en el año anterior, mientras que las importaciones lo hicieron en un 10,2%. Los datos de comercio exterior entre ambos países muestran un saldo comercial favorable a España, con un incremento del 13,9% en el periodo mencionado.
La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (Ceoppan) ha mostrado este jueves su apoyo a las reivindicaciones del campo español, al mismo tiempo que ha pedido tanto al Gobierno de España como a la Unión Europea que atiendan «las justas demandas» del sector.
En un comunicado, la confederación ha señalado que el trabajo de los agricultores, ganaderos y pescadores españoles es «vital» para garantizar una alimentación de calidad en España.
La panadería, bollería y pastelería trabajan en estrecha colaboración con toda la cadena alimentaria y también se ven afectados por las tensiones que se producen a lo largo de la misma. «Los problemas que sufre el campo acaban repercutiendo en el resto de la cadena y, finalmente, perjudicando también al consumidor», han lamentado las panaderías.
Por otra parte, en un momento como éste, la confederación ha valorado como «fundamental» que el observatorio de precios de los alimentos extreme sus controles para asegurar que ningún eslabón de la cadena se beneficie de la situación.
Santander Totta ha colocado una emisión de bonos garantizados de 1.000 millones de euros a siete años, según han informado fuentes financieras.
La emisión ha tenido una sobredemanda de 2.600 millones de euros y más de 100 inversores, lo que ha permitido reducir el precio de salida de ‘midswap’ más 73 puntos básicos a ‘midswap’ más 67 puntos básicos.
Santander Totta pagará un cupón anual del 3,250%. Los bancos encargados de la colocación de esta emisión de la filial lusa de Santander han sido la propia entidad, Barclays, Crédit Agricole, HBSC, Société Générale y UniCredit.
El reconocimiento facial es la forma más segura y moderna de control de acceso en la protección de propiedad intelectual y estrategias comerciales. Ya no hay necesidad de confiar en métodos antiguos e inseguros. Es hora de adoptar la identificación biométrica sin contacto para la seguridad de los edificios y del futuro comercial.
El portero de IPTECHVIEW es una solución innovadora para control de acceso en el espacio comercial, con reconocimiento facial.
¿Por qué preocuparse por la transferencia de códigos y tarjetas, cuando las caras de las personas son suficiente para la identificación? Incluso los gobiernos usan esta tecnología en las fronteras, ¿por qué no aprovechar esta tecnología en la seguridad de edificios y oficinas? El portero de IPTECHVIEW con reconocimiento facial elimina la necesidad de tarjetas y llaves electrónicas costosas y poco seguras.
IPTECHVIEW y Fanvil, como aliados estratégicos, ofrecen una integración profunda con el portero biométrico de reconocimiento de rostros, haciendo que la instalación y gestión sean más sencillas y económicas. Este equipo con clasificación IP66 y grado antivandálico IK07 es la elección perfecta para el control de acceso en exteriores, ya que, además, está diseñado para soportar un impresionante rango de temperatura desde -40 °C. Es especialmente útil para aquellos en regiones con temperaturas extremas.
Este equipo ofrece, además, una pantalla táctil de vidrio a color de 8 pulgadas y una cámara binocular de alta definición (Estéreo 3D), perfecta para combinar estilo, comodidad y seguridad en un solo dispositivo. Para la integración con soluciones existentes, este equipo también cuenta con un lector de tarjetas que puede usarse de forma independiente o para la autenticación de dos factores, en caso de ser necesario.
Al instalar este dispositivo con IPTECHVIEW, el portero se beneficiará de una PBX virtual en la nube y el servicio de gestión remota incluido en la suscripción de IPTECHVIEW.
También puede integrarse fácilmente con el sistema de telefonía VoIP del cliente y trabajar con la suscripción de IPTECHVIEW. Se trata de una oportunidad para aprovechar al máximo el dispositivo y mejorar así la comunicación en la empresa.
Con IPTECHVIEW, configurar y administrar este portero es tan fácil como iniciar sesión en cualquier parte del mundo. Es posible configurar nuevos usuarios, planes de marcación, lógica de puertas y mucho más con solo usar el teléfono, tableta o computador portátil. Además, el usuario final puede activar un modo de privacidad para mayor seguridad.
Con IPTECHVIEW, los usuarios recibirán alertas en tiempo real. Hay que confiar en IPTECHVIEW para asegurar que el sistema funcione de manera óptima en todo momento.
Las soluciones IPTECHVIEW-Ready™ ofrecen a los integradores dispositivos preconfigurados que ahorran tiempo en las instalaciones, permitiendo ofrecer el monitoreo de la salud y soporte remoto de los equipos, lo que no solo ahorra dinero, sino que también genera ingresos recurrentes.
Simplificar la vida y hacer crecer un negocio es posible, pudiendo obtener ahora una cuenta de servicio gratuita con IPTECHVIEW para implementar esta tecnología en los clientes.
Velca, compañía española fabricante de motocicletas y bicicletas 100% eléctricas, ha firmado un préstamo con la Empresa Nacional de Innovación S.A. (Enisa) de 600.000 euros, lo que supone la mayor operación por parte de la empresa pública en lo que va de año, señalan ambas entidades en un comunicado este jueves.
Para esta operación, Velca ha utilizado de nuevo los servicios de Andseed, boutique financiera especializada en ‘startups’ y pymes innovadoras, al igual que hizo para lograr las dos captaciones de Enisa anteriores, así como para la tramitación de la Acreditación de Empresa Emergente.
Velca había comunicado el pasado mes de noviembre una ronda de más de 5 millones de euros, liderada por Sego Finance, Sherry Ventures, Noso Capital y Be Happy investments.
«Estamos en un mercado todavía inmaduro, y para madurarlo hay que contar permanentemente con la comunidad de usuarios de motos eléctricas, son nuestro departamento de I+D», afirma el cofundador y consejero delegado de Velca, Emilio Froján.
Velca explica que Enisa es una empresa pública adscrita al Ministerio de Industria y Turismo, que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por emprendedores y pymes.
La descarbonización es uno de los ejes de inversión de varios venture capital, pero también de Enisa, que «refuerza con esta operación su apuesta por apoyar proyectos que tomen acción contra el cambio climático y por la reducción de la contaminación en las ciudades», señala Velca.
«Damos las gracias a Enisa por apostar de nuevo por Velca con este tercer préstamo de 600.000 euros. También ha sido clave la figura de Andseed, ya que nos han ayudado desde el inicio como CFO externo con un 100% de éxito en los 3 Enisas que hemos solicitado, por un importe total de 810.000 euros, y en la obtención de la Acreditación de Empresa Emergente», ha concluido Froján.
Los agricultores, convocados por Asaja, UPA y COAG, seguirán con el calendario previsto en defensa del campo español, con cortes en las principales carreteras y vías comarcales en febrero y marzo.
En concreto, dichas asociaciones piden que se elabore un «ambicioso» plan de choque que recoja medidas tanto a nivel europeo, como por parte del Gobierno de España y de las comunidades autónomas.
Las organizaciones agrarias reclaman al Ejecutivo central soluciones inmediatas para abordar los problemas del campo relacionados con las consecuencias de la sequía y la guerra en Ucrania, los precios y los costes de producción, la simplificación y flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, así como cuestiones laborales y de Seguridad Social.
En este contexto, con el objetivo de lograr las mencionadas mejoras, las principales asociaciones de agricultores, Asaja, COAG y UPA, seguirán con las protestas estas próximas semanas.
Las tractoradas convocadas por todo el territorio nacional, a falta de anunciarse en más puntos de la península, son las siguientes: durante el mes de febrero, Ávila, Salamanca, Ciudad Real y Huesca (día 8), Zamora, Bilbao y Extremadura (día 9), Alicante y Comunidad Madrid comarcal M404 (día 12), Rioja y Zaragoza (FIMA) (día 13), Toledo, Guadalajara, Jaén, Sevilla, Palencia, Soria y Burgos (día 14), Puerto de Castellón (día 15), Cantabria (día 16), Murcia y Algeciras (día 21), Aragón, Cádiz y puerto de Valencia (día 22), León (día 23) y Córdoba (día 27).
Para el mes de marzo, por ahora únicamente está confirmada una protesta en el Puerto de Algeciras el día 21.
21 DE FEBRERO, MADRID
Por su parte, Unión de Uniones mantiene su calendario de protestas en España y la gran tractorada para llegar a Madrid que estaba prevista para el miércoles 21 de febrero.
«Somos la primera y única organización agraria estatal en convocar una gran tractorada hasta Madrid y con una agenda repleta de movilizaciones ante la tímida respuesta de las administraciones europea y estatal», ha recordado la organización agraria, tras las protestas que están colapsando las carreteras españolas esta semana.
Respecto a las respuestas ofrecidas tanto por la Comisión Europea como el Gobierno de España, tras las manifestaciones en diferentes países de Europa y en el territorio nacional, la organización señala que revelan que «no han entendido nada» y que «no hacen más que dejar patente su desconexión con el sector.
«Planas tiene que defender al sector agrario estatal en Europa frente a los ataques y ambiciones desmedidas que se imponen, sin medidas para impedir la ruina de miles de agricultores y ganaderos. Hacemos un llamamiento a los agricultores y ganaderos a continuar con las protestas y plasmarlas el 21F frente al Ministerio, para exigir al ministro las reivindicaciones del sector, porque necesitamos que se transformen en acciones concretas, ya que queremos seguir trabajando y alimentando a la sociedad», han señalado.
Por otro lado, la Plataforma 6-F ha negado que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se haya puesto en contacto con la organización, al tiempo que ha advertido de que «si fuera necesario, bloquearán el país» con tractores y camiones.
En concreto, el responsable jurídico de la Plataforma 6-F, Xaime da Pena Gutiérrez, ha asegurado este jueves en una videoconferencia que Puente «en ningún momento» se ha puesto en contacto con la organización.
«Nuestra intención es conseguir las reivindicaciones y también, si fuera necesario, bloquear el país. Eso es lógico y se ha insistido en ese principio, siempre y cuando sea con actos no vandálicos, pacíficos», ha subrayado Da Pena.
Con más de 2.000 millones de usuarios activos, WhatsApp es uno de los líderes de la lista de las aplicaciones de mensajería más populares de todo el mundo. Con esas cifras, naturalmente, esta plataforma se ha convertido en una poderosa herramienta de atención al cliente.
No obstante, para fidelizar clientes y aumentar las ventas con esta app es esencial poder administrarla de manera eficiente y práctica, ya que, por lo general, se deben gestionar grandes volúmenes de datos; así como responder rápida y oportunamente a los usuarios antes sus dudas, requerimientos o reclamaciones.
Por lo tanto, la opción más inteligente es automatizar las interacciones mediante sistemas como Wachatbot, un software diseñado para la gestión de WhatsApp para empresas que cuenta con una serie de soluciones integradas que garantizan una mejora sustancial en la interacción entre clientes y negocios.
Software y API
La principal ventaja de Wachatbot frente a la competencia es que, además de servir como un software independiente, también puede funcionar como API, es decir, fácilmente se puede integrar con un CRM, ERP y programas a medida.
De la misma forma, la plataforma cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva en la que se despliegan una serie de funciones diseñadas para facilitar el envío masivo de mensajes, crear respuestas automáticas mediante un bot programable, gestionar listados mediante mensajes entrantes, importar listas de contactos desde Excel y Google Contacts; así como desarrollar nuevas bases de datos, según los chats de WhatsApp.
Módulo multiagente
Otra de las características destacadas de Wachatbot es su módulo multiagente, que permite añadir funciones adicionales a WhatsApp Web para que varios agentes puedan atender clientes,mediante el mismo número telefónico de manera simultánea.
Además, los múltiples agentes pueden etiquetar conversaciones, generar listados y guardar chats, de acuerdo a distintos parámetros ajustados a las necesidades y características del negocio. También cabe destacar que el programa es compatible tanto con Windows como con MAC.
Sistema antibloqueo contra spam
Por otra parte, Wachatbot cuenta con la ventaja de que se diseñó bajo parámetros que le permiten evitar conflictos tanto con los requisitos de WhatsApp como con la legislación europea. Por esta razón, el software tiene un sistema antibloqueo contra el spam. Del mismo modo, la plataforma cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) y la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Asimismo, un aspecto de gran importancia sobre este software es que a diferencia de otros programas, no impide que se siga utilizando la app de WhatsApp en el móvil o en la versión web oficial.
Para finalizar, cabe destacar que no se aplican cargos por la cantidad de mensajes enviados, puesto que se establecen tarifas fijas mensuales que dan acceso a chats ilimitados y a determinadas funciones de acuerdo con el tipo de plan elegido (básico, intermedio o avanzado).
Uno de los obstáculos que se les presentan las pequeñas y medianas empresas a la hora de crecer es su dificultad para modernizar sus procesos de cara a la tecnificación y digitalización del sector productivo.
Esto les impide ganar espacios en mercados altamente competitivos y liderados por compañías de grandes magnitudes que pueden mejorar su infraestructura tecnológica más rápidamente. Para hacer frente a esta situación, el Gobierno Español diseñó un programa de subvenciones para la implantación de soluciones digitales que les permitieran a las empresas adquirir la madurez digital necesaria para destacar frente a sus competidores y, al mismo tiempo, hacer crecer la industria nacional.
Este programa, conocido como Kit Digital, ha ayudado a cientos de negocios y pymes en sus planes de transformación tecnológica, diseñando mecanismos para fortalecer el sector productivo nacional.
Applicats es una de las empresas homologadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para ofrecer soluciones relacionadas con el Kit Digital para autónomos y pymes, la cual ha diseñado una serie de servicios que buscan implementar proyectos de alto impacto, optimizando el uso de las subvenciones de forma clara y transparente.
Subvenciones y ayudas para pequeñas empresas
Los bonos del Kit Digital se componen de una serie de subvenciones no reembolsables que buscan incentivar la modernización de las pequeñas y medianas empresas, así como generar apoyos para la producción de los trabajadores autónomos.
Estas ayudas no conllevan ninguna obligación por parte del beneficiario, y permiten a las personas invertir en su tecnificación sin contar con un gran capital de respaldo. El programa dispone de más de 3.000 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation de la Unión Europea, repartidos en subvenciones que oscilan entre los 2.000 € y los 12.000 €, cuya distribución depende del tamaño de la compañía.
Soluciones digitales
Los bonos están destinados a cubrir necesidades específicas de digitalización, financiando proyectos de creación de sitios web y posicionamiento, comercio electrónico, gestión de redes sociales, business inteligence y analítica empresarial, gestión de procesos, facturación electrónica, ciberseguridad, etc. Applicats se especializa en la consultoría, acompañamiento y diseño de estas soluciones personalizadas, fortaleciendo el comercio electrónico de las empresas o mejorando la infraestructura digital en el área de diseño y gestión web. Ambos servicios de Applicats pueden subvencionarse con las ayudas económicas del Kit Digital para autónomos, lo que le permite a los proyectos productivos emergentes recibir el apoyo de desarrolladores profesionales, sin tener que pagar grandes cantidades de dinero para comenzar con sus planes de transformación tecnológica.
Applicats acompaña todo el proceso de solicitud y gestión de los recursos, de tal manera que los autónomos y emprendedores no tengan que preocuparse de nada.
Para esta compañía es muy gratificante forma parte de las empresas certificadas para la implementación del Kit Digital para autónomos y pymes, por lo que esperan continuar trabajando junto a los emprendedores en los planes de crecimiento de sus negocios.
Anafric, la asociación cárnica española, ha mostrado su «más absoluto apoyo a las diferentes reivindicaciones del sector agrario español, que están colapsando las carreteras y ciudades del país, al considerarlas «justas» y que ponen de manifiesto la «difícil situación que vive el campo español», según informa en un comunicado.
«Nuestro sector primario está en un momento crítico y las movilizaciones son un síntoma de reivindicación para unas condiciones y precios justos», ha indicado el presidente de Anafric, José Friguls.
De esta forma, desde Anafric han explicado algunas de las reivindicaciones del sector agrario como la burocracia excesiva o los precios de los productos, que en el caso de los cárnicos van a la baja y tienen que competir con productos de terceros países. «Se trata de una competencia desleal, porque el producto europeo tiene trazabilidad, cumple los estándares europeos de sostenibilidad y bienestar animal y además la producción lucha contra el cambio climático implementando medidas de protección del medio ambiente», ha señalado Friguls.
El sector cárnico también advierte del impacto que puede tener la sequía. «Llevamos tiempo explicando por activa y por pasiva que el sector primario es esencial. Que debe haber una transición ordenada y que todas las carnes, frutas y grano que llegan a la UE deben de pasar por los mismos controles para evitar la competencia desleal. Nos jugamos nuestro futuro. Si no hay sector primario en España o en Europa, ¿a qué podemos aspirar?», ha subrayado.
El sector hostelero y de turismo es bastante dinámico y cuenta con una gran variedad de ofertas de empleo para quienes demuestran conocimiento y experiencia en el mismo. Además de esto, desarrollarse en este sector brinda la oportunidad de viajar, conocer diferentes entornos y disfrutar de diversas actividades que mantienen el cuerpo activo y saludable. En la escuela de hotelería y turismo, Vatel están disponibles formaciones completas debachelor degree y máster para quienes buscan desempeñarse en esta industria internacional.
¿Cuáles son las razones para estudiar hostelería y turismo?
Una razón para estudiar hostelería y turismo es que existe una demanda laboral alta en este sector, por lo que es posible encontrar empleo incluso siendo un profesional recién graduado. De igual manera, esta carrera incentiva a los profesionales a desarrollar nuevas habilidades, ya que siempre están en constante cambio y crecimiento. Estas habilidades también pueden ser realmente útiles para desempeñarse en áreas relacionadas con la industria como los idiomas, la gestión ambiental y el sector gastronómico. Otra razón para estudiar hostelería y turismo es la posibilidad de viajar a diferentes lugares del mundo como parte del proceso de formación y crecimiento profesional. Al mismo tiempo, el viaje y conocimiento de otros países permite crear conexiones con personas, intercambiar culturas y aprender nuevos idiomas. Como punto extra, esta carrera tiene una gran variedad de salidas laborales que pueden ser encontradas en cualquier rincón del mundo. Entre ellas se pueden mencionar agentes de viajes, guías turísticos, gerentes de hoteles, especialistas en servicios hospitalarios, relaciones públicas, entre otros.
Formaciones de hotelería y turismo en Vatel
Vatel es una escuela de hotelería y turismo con presencia internacional que ofrece a sus estudiantes una gran variedad de programas y carreras de estudio para desempeñar en la industria. Entre estos programas destaca su Bachelor’s Degree in International Hotel Management, el cual está pensado para quienes han aprobado el bachillerato y buscan convertirse en directivos operativos en departamentos hoteleros. Otro programa reconocido es su MBA en Hotel Business Intelligence & Data Analytics con contenidos prácticos y profesionales activos en el sector hotelero y de turismo. Este MBA incluye estudios de viabilidad y análisis financiero, relación con inversores, planificación estratégica, marketing y brands, entre otros. También es importante mencionar que Vatel cuenta con una gran variedad de especializaciones para su MBA y un programa de intercambios con presencia en más de 30 países. Este último programa da la oportunidad a los estudiantes de estudiar su segundo período académico en otro país para aprender nuevas culturas, adquirir habilidades exclusivas y vivir experiencias enriquecedoras.
La escuela de hotelería y turismo Vatel tiene más de 40 años de experiencia en el sector y la educación de alta calidad. Esta experiencia le ha permitido ganar reconocimiento como primer grupo mundial de enseñanza de gestión hotelera y turismo y premios como la mejor escuela de hotelería por profesionales de la industria.
Cuenta con más de 300 referencias presentes en cerca de 4.000 puntos de venta en España
Empresa comprometida con la economía circular, la sostenibilidad y la protección del medioambiente
Sevilla, febrero de 2024. Laboratorios BIO·DIS PHARMA, una de las empresas líderes en el sector de complementos alimenticios y productos dietéticos, ha cerrado el ejercicio 2023 en una línea de crecimiento superior a los dos dígitos, tendencia consolidada desde hace varios años. De esta manera, la compañía fundada en 1992 por José María Cantarero junto a sus hermanos Concha y Javier, supera los 4 millones de facturación, especialmente gracias al buen comportamiento de las exportaciones, que han crecido un 30 % en el último año.
Laboratorios BIO·DIS PHARMA, con sede central en la localidad sevillana de La Rinconada, consolida su posición de compañía global, con presencia en más de 40 países de 4 continentes, con una destacada distribución en mercados estratégicos para la empresa como Jordania, Ucrania, China, Irak o Libia, a lo que suma una red capilar en toda Europa, donde comercializa sus productos en Alemania, Francia, Italia, Holanda, Portugal, Grecia, Bélgica, Finlandia, Suecia o Polonia, entre otros. Su presencia internacional se completa con otros destinos como India, Marruecos, Arabia Saudí, Yemen o Líbano.
En la actualidad, el portafolio de BIO·DIS PHARMA está compuesto por más de 300 referencias, que se distribuyen entre sus diferentes marcas. Nature Essential y Obire, presentes ambas en más de 4.000 puntos de venta repartidos por todo el territorio nacional entre herbolarios, tiendas de dietética y parafarmacias; Nature Horizonts, distribuida a través de oficinas de farmacia; y Pharma & Vitamins, creada en este último año con un lanzamiento de 7 referencias destinadas exclusivamente al canal online.
Por canales de comercialización, la mayor aportación a la facturación de la compañía proviene de la exportación, con un 32 % de sus ventas anuales, mientras que la distribución a mayoristas supone el 25 %, la venta online un 23 %, a minoristas un 15 % y el 5 % restante del mix comercial de BIO·DIS PHARMA lo aportan las ventas a través de la distribución de gran consumo.
En el pasado ejercicio 2023, los productos estrella para Laboratorios BIO·DIS PHARMA han sido todos los relacionados con articulaciones y huesos, especialmente Confortflex y Cirmax Plus, así como los destinados a la regulación del sueño, con Melatodream; el colesterol, gracias a Colestless o Vissiosen, que ayuda a mejorar la salud visual.
En 2023 BIO·DIS PHARMA ha apostado por una mejora estratégica en la formulación galénica de la mayor parte de sus referencias, dando el salto al uso de extractos herbales multi ingredientes, componentes activos de mayor calidad y efectividad.
Para José María Cantarero, CEO de Laboratorios BIO·DIS PHARMA, “Este cambio ha supuesto una importante inversión que refuerza nuestro firme compromiso con la calidad y seguridad alimentaria. En un mundo tan cambiante y globalizado, uno de los pilares principales de la empresa es satisfacer las demanda y necesidades de los consumidores, de ahí nuestra apuesta por el uso de extractos secos en nuestras nuevas fórmulas, logrando de esta manera multiplicar la potencia de nuestros complementos alimenticios, que ahora son más eficaces con una ingesta en dosis más reducidas”.
Economía circular
Este pasado 2023 ha servido también para que la compañía de origen sevillano haya consolidado su compromiso por la sostenibilidad y el medio ambiente con la instalación de una planta fotovoltaica de última generación en la cubierta de sus instalaciones productivas de La Rinconada. La planta produce cerca de 65.000 KWh de energía limpia, que evitan la emisión a la atmósfera de 29 toneladas de CO₂ al año. Parte de esta producción energética se destina a alimentar las estaciones propias de recarga de vehículos eléctricos, de libre disposición para la flota de la propia empresa, partners, proveedores, clientes y visitas, creando un circuito interno de energía limpia y renovable.
De hecho, la propia pared exterior del edificio es un ejemplo de economía circular. Para su construcción se ha aplicado un eficiente sistema de cerramiento de fachada ventilada con paneles de aluminio reciclado, que crea una cámara de aire interna que favorece el ahorro energético, incrementando el aislamiento térmico y acústico de la nave.
Igualmente, otro de los principales objetivos en el ámbito de la sostenibilidad de Laboratorios BIO-DIS PHARMA es el desarrollo de relaciones con proveedores comprometidos con el medioambiente. En este sentido, el laboratorio sevillano apuesta por colaborar con empresas certificadas con el sello FSC 100 %, que garantiza que producen bienes y servicios de manera responsable, considerando el impacto social y ambiental de su producción.
De esta manera, el objetivo a medio plazo es lograr que la mayor parte de su material de packaging proceda de bosques auditados para confirmar que se gestionan de conformidad con rigurosos estándares sociales y ambientales, respetando la máxima de este sello certificado: “Bosques para todos, bosques para siempre”.
Finalmente, las instalaciones de Laboratorios BIO-DIS cuentan con un Punto Limpio propio bajo un sistema de autogestión, en el que se depositan de manera selectiva los residuos que periódicamente son transportados a centros autorizados de residuos especiales.
Futuro
En cuanto a los proyectos más destacados de BIO·DIS PHARMA para 2024 se encuentran la introducción de la marca Obire en supermercados, hipermercados y la gran distribución alimentaria, así como un completo calendario de lanzamientos, entre los que se encuentra Adelgapower, un acelerador del metabolismo presentado a principios de año.
Para José María Cantarero, los principales retos para 2024 son continuar apostando por la innovación para “impulsar y consolidar el crecimiento en dobles dígitos anuales y afianzar el liderazgo en el sector nutracéutico, tanto a nivel nacional como internacional, en la actual coyuntura de una industria de elevado interés en operaciones corporativas, alianzas estratégicas y grandes inversiones”.
Sobre Laboratorios Bio-Dis Pharma
Laboratorios Bio-Dis Pharma es fundada en 1992 en Sevilla por José María Cantarero y sus hermanos Concha y Javier. En estos más de 30 años de trayectoria se ha consolidado como una firma de referencia en el sector de los complementos alimenticios en España, bajo las premisas de la innovación, la excelencia y su compromiso social y medioambiental. Actualmente, tiene acreditados internacionalmente diversos sistemas de calidad, como el de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) y el ISO 9001-2008, que certifica la calidad en la distribución y comercialización. Durante sus más de 3 décadas de actividad ha acumulado numerosos reconocimientos como el Premio Alas a la Iniciación a la Exportación de Extenda, el Premio a la Excelencia en las Pymes Andaluzas de La Caixa o Pyme del Año en Sevilla de la Cámara de Comercio de Sevilla.
En un mercado inmobiliario cada vez más diversificado, los propietarios de viviendas vacacionales en España enfrentan un desafío único: comprender y cumplir con las normativas fiscales, especialmente en lo que respecta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En Consultax, conscientes de la complejidad de la legislación fiscal y su influencia en el ámbito del alquiler vacacional, han elaborado una guía detallada para facilitar la comprensión y manejo de estas cuestiones fiscales.
¿Qué es el alquiler vacacional?
El alquiler vacacional, una modalidad cada vez más popular, implica el arrendamiento de propiedades para estancias cortas con fines turísticos. Esta categoría abarca una amplia gama de propiedades, desde apartamentos urbanos hasta casas rurales y villas en zonas costeras, cada una con sus características y requisitos fiscales específicos.
Exención de IVA en alquiler residencial
Un aspecto fundamental para los propietarios es que, por lo general, el alquiler de propiedades residenciales en España está exento de IVA. Esta exención representa un alivio fiscal significativo, ya que elimina la necesidad de recaudar o pagar IVA sobre los ingresos por alquiler.
IVA en servicios adicionales
No obstante, la situación cambia cuando se ofrecen servicios adicionales. Según la ley 37/1992, servicios como limpieza, cambio de ropa de cama o desayuno están sujetos a IVA. Es crucial distinguir entre el mero alquiler de la propiedad y la prestación de servicios complementarios de hospedaje, pues estos últimos conllevan obligaciones fiscales adicionales.
Tipo de IVA aplicable
Cuando estos servicios adicionales están sujetos a IVA, se suele aplicar un tipo reducido del 10%. Esta tasa, menor que el tipo general del IVA, es un factor a considerar en la estructuración de la oferta de servicios y la fijación de precios.
Obligaciones fiscales del propietario
Los propietarios deben ser conscientes de sus obligaciones fiscales. Esto incluye la declaración de ingresos por alquiler y, en caso de prestar servicios adicionales, la declaración y el pago del IVA correspondiente. El cumplimiento de estas obligaciones asegura una gestión fiscal transparente y evita posibles sanciones.
Prevención de Inconvenientes con la agencia tributaria
Una adecuada gestión fiscal es clave para evitar sorpresas desagradables con la Agencia Tributaria. A través de esta guía, se ofrece una introducción general a la tributación del IVA en el sector del alquiler vacacional, resaltando que cada situación puede presentar particularidades únicas.
Conclusión: navegar con confianza en el mundo fiscal
En resumen, el conocimiento detallado y el cumplimiento de las normativas fiscales en el alquiler vacacional son esenciales para una gestión exitosa y libre de contratiempos fiscales. Esta guía busca proporcionar las bases para una comprensión integral de estos aspectos, pero es imprescindible considerar las características específicas de cada propiedad y situación.
Para conseguir la guía completa y obtener una asesoría personalizada, se puede contactar con ellos. Están aquí para ayudar a navegar por el mundo fiscal del alquiler vacacional con confianza y seguridad.
Para aquellos que buscan confort, calidad, un precio asequible y sobre todo rapidez en cuanto a la construcción de una vivienda, optar por casitas de madera prefabricadas puede ser una de las alternativas más recomendables.
Este tipo de edificaciones están muy bien valoradas actualmente, no solo por sus acabados de alta calidad, sino por el ahorro energético que aportan, además de su precio, mucho más asequible que cualquier vivienda convencional.
Además, hay que considerar que el contexto actual está marcado por una conciencia creciente por la sostenibilidad y la eficiencia, en el cual, la demanda de soluciones ecoamigables ha experimentado un notable aumento.
En este aspecto, una de las compañías que destaca por su profesionalidad en España es Casas de Madera Modernas, una empresa que ofrece un catálogo con más de 100 modelos de casas prefabricadas de madera.
La esencia de las casitas de madera prefabricadas
Uno de los principales atractivos de este tipo de casas, como ya se ha comentado, es su capacidad para reducir el impacto ambiental. Los materiales que se utilizan son renovables, ya que cuando la construcción llega al final de su vida útil, se puede reutilizar para hacer nuevos muebles.
Asimismo, la madera es un gran aislante acústico y térmico. Esto permite mantener una temperatura estable en el interior y ahorrar grandes cantidades de dinero en cuanto a energía eléctrica.
Su durabilidad es muy alta, puede llegar hasta los 70 años, siempre y cuando se aplique el mantenimiento correspondiente cada 8 o 10 años.
Los diseños de este tipo de casas son muy variados. Dependiendo del tamaño y las características que se escojan, estas casetas pueden tener distintos usos. Desde una casa para invitados en el jardín, una zona de recreo, almacenaje u oficina. Asimismo, en el catálogo de Casas de Madera Modernas cuentan con diseños que disponen de hasta 9 estancias, como el Modelo Baleares. Esta construcción de 100 m² ofrece una distribución flexible ideal para vivienda de campo, alquiler vacacional u oficinas.
La elección del momento con todas las necesidades cubiertas
En un mundo donde el tiempo es oro, las casitas de madera destacan por su proceso de construcción rápido y eficiente. Muchos de los modelos que ofrecen en la web son con entrega inmediata y la sencillez del proceso de construcción minimiza enormemente los inconvenientes de las obras tradicionales.
Otro factor clave que impulsa la demanda de las casitas de madera son sus ahorros financieros. En comparación con las construcciones convencionales, esta opción representa un doble ahorro. Por un lado, los costes iniciales son más bajos, y, por otro lado, gracias a su eficiencia energética, los costes operativos también se ven reducidos, por lo que es un ahorro a largo plazo. Se trata de una opción atractiva para los que buscan una inversión sólida en el futuro.
Casas de Madera Modernas ha logrado posicionarse como un referente en este tipo de construcciones en España, con soluciones que se adaptan a las demandas contemporáneas. Estas casitas representan el equilibrio perfecto entre la comodidad moderna y el respeto por el entorno.
En un mundo donde la sostenibilidad y la calidad de vida son prioridades, la alternativa de las casitas de madera prefabricadas se convierten en una opción inteligente.
Los jugadores de pádel, a menudo, se centran en conseguir una buena pala y unas zapatillas adecuadas para practicar este deporte. Sin embargo, la importancia de la ropa pádel no debe ser subestimada, ya que puede influir de manera positiva o negativa en las sensaciones y el rendimiento durante el partido.
En tiendapadelpoint.com es posible encontrar prendas que cumplen con todas las características necesarias para jugar este deporte cómodamente. En su catálogo, incluyen ropa de las marcas más reconocidas del mercado.
¿Qué características debe tener la ropa pádel?
Una de las características más importantes que debe tener la ropa pádel es la suavidad del tejido. Las prendas deben ser agradables al tacto, para que se sientan cómodas sobre el cuerpo y permitan disfrutar de un partido o entrenamiento con una sensación más agradable.
También debe ser fresca y transpirable. Las marcas especializadas en ropa de deporte han creado prendas tecnológicas que expulsan la humedad y el sudor de forma rápida, permitiendo que el cuerpo se mantenga seco y fresco durante todo el partido. Esto es fundamental para evitar la acumulación de calor y mantener un nivel óptimo de comodidad.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la ligereza. Las prendas deben ser ligeras para que el jugador se pueda mover con mayor facilidad. La ropa pesada o incómoda puede dificultar los movimientos y limitar la agilidad en la pista.
La elasticidad es otro requisito crucial en la ropa pádel. Este juego requiere una gran flexibilidad, ya que los jugadores necesitan alcanzar pelotas lejanas y realizar movimientos rápidos y explosivos. Por tanto, las prendas usadas deben ser elásticas y permitir un gran estiramiento sin restricciones.
Variedad de prendas para mujeres y hombres, de marcas reconocidas en el mercado
En tiendapadelpoint.com se puede encontrar una gran variedad de prendas especialmente diseñadas para la práctica de pádel. Para las mujeres, tienen una amplia selección de camisetas con y sin mangas, vestidos, mayas y sudaderas. Por otro lado, para los hombres ofrecen polos, pantalones y chaquetas.
Uno de los aspectos principales de esta tienda es que trabajan con marcas de renombre en el sector deportivo. Estas se caracterizan por ofrecer diferentes estilos y diseños, lo que permite a cada jugador adquirir la ropa pádel que más se adapte a sus preferencias y necesidades.
En definitiva, invertir en una vestimenta adecuada es esencial para practicar pádel con mayor comodidad y tener mayor rendimiento. Una tienda ideal para adquirir estos productos, de marcas de calidad, es tiendadelpoint.com. En ella, tanto hombres como mujeres pueden encontrar una prenda ajustada a su estilo y con todas las características que requiere este deporte.
Ubora Solar se ha consolidado como un referente en la instalación de placas solares en empresas tanto en Málaga como en el resto de provincias de Andalucía.
Cada vez más empresas, tanto industriales como comerciales, están apostando por el uso de placas solares en sus instalaciones. Con el objetivo de conseguir un ahorro considerable en sus gastos eléctricos, a la vez que reducen su huella de carbono y se posicionan como empresas comprometidas con un futuro sostenible, la energía solar a través de placas solares se presenta como una solución eficiente y limpia para satisfacer estas necesidades.
Ubora Solar (uborasolar.com), una compañía malagueña que lleva años tratando de fomentar el movimiento global hacia un modelo de consumo justo. Ya ha realizado instalaciones fotovoltaicas en empresas de diversos sectores tanto en Málaga como en otras provincias de Andalucía, ofreciéndoles soluciones energéticas innovadoras, limpias y accesibles.
¿Cuáles son los beneficios de las placas solares para el autoconsumo?
Hasta hace poco, las placas solares eran un elemento subestimado, presente pero no plenamente valorado. Sin embargo, en la actualidad, impulsadas por las continuas subidas en la factura de la luz y la necesidad de las empresas de reducir costes, nos encontramos ante otra realidad: las empresas, cada vez más, se comprometen a la implantación de esta tecnología en sus centros de trabajo.
Al igual que en los hogares, la instalación de placas solares en empresas es una fórmula única por los innumerables beneficios que ofrecen. Esto, que en un principio era principalmente para los espacios en áreas rurales, ahora se ha extendido también a hogares y empresas en zonas urbanas debido a los buenos resultados que generan, además de la tranquilidad que aporta a sus propietarios. Pero, ¿por qué son tan eficientes?
Ahorro en la factura de la luz
Las continuas subidas en la factura de la luz en los últimos años han provocado que, buscar una forma de pagar menos, se haya convertido casi en una necesidad. Si bien podemos encontrar algunas compañías eléctricas que nos pueden ofrecer tarifas más bajas, la diferencia en comparación con el ahorro que se obtiene mediante la energía solar sigue siendo considerable. Además, optar por la energía solar proporciona una sensación de tranquilidad al no depender de los cambios y fluctuaciones de las compañías para el consumo de tu energía.
Bajo impacto medioambiental
El cuidado del medio ambiente se ha convertido en una preocupación compartida por todos, algo que no podemos ignorar. Ante esto, las empresas enfrentan normas ambientales cada vez más estrictas. Por ende, la instalación de placas solares contribuye significativamente a reducir su impacto medioambiental, disminuyendolas emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Sencillas de instalar
La instalación de placas solares es sorprendentemente sencilla. No hay que preocuparse por complicados mecanismos que dificulten el proceso. Se trata de un sistema fácil y accesible, que no presenta problemas significativos en ningún momento. Además, siempre se puede confiar en un profesional cualificado para llevar a cabo la instalación, asegurándose de que todo esté correctamente ubicado y funcionando de manera eficiente.
Ayudas del Estado
Las empresas que optan por la instalación de paneles solares pueden beneficiarse de diversas ayudas del Estado. Con el creciente número de instalaciones fotovoltaicas en España, el gobierno ha implementado una serie de incentivos fiscales, como por ejemplo la deducción en el Impuesto de Sociedades (IS) que le permite a las empresas recuperar hasta un 5% de la inversión. Esta medida está diseñada para fomentar la adopción de prácticas sostenibles y el autoconsumo energético entre las empresas. ¿Te vas a quedar tú sin tu trozo del pastel?
Mantenimiento seguro
Al igual que su instalación, el mantenimiento de las placas solares es totalmente seguro y sencillo. Son muchas las empresas que, una vez terminada la instalación se preocupan por el mantenimiento de estas y el dinero que se tienen que gastar. Sin embargo, las placas solares, en general, son resistentes a todo tipo de contactos, por lo que no necesitan de un gran mantenimiento. Pero para garantizar su productividad y prolongar su vida útil, las compañías instaladoras suelen ofrecer servicios de mantenimiento anuales para sus clientes.
¿Dónde podemos hacernos con unas buenas placas solares?
Con la cantidad de beneficios asociados a la energía solar, seguramente te estés preguntando dónde te puedes hacer con la mejor instalación fotovoltaica, una que de verdad te ahorre en costes a la vez que te de tranquilidad; Las placas solares en Málaga instaladas por Ubora son las más solicitadas por los clientes, ya que son premium partner en Málaga de Solarwatt, una marca líder en placas solares en toda europa. Esto hace que Ubora se diferencie de sus competidores con un simple factor: la calidad de sus productos.
Basados en valores como la honestidad, la innovación, la superación o la confianza, el equipo de Ubora demuestra un profundo conocimiento de su labor y una visión clara. Su compromiso se refleja en el hecho de que están llenando la Costa del Sol con sistemas que aprovechan eficientemente los recursos naturales disponibles. Este enfoque positivo ha cambiado la perspectiva de aquellos que tienen locales comerciales y/o industriales o espacios rurales, brindándoles nuevas oportunidades y soluciones sostenibles.
Como vemos, los beneficios de las placas solares para el autoconsumo son muchos. Apostando por el recurso natural así como el ahorro de energía en general, sólo tienes que ver el modelo que mejor se adapta a tus necesidades. ¿Lo tienes?
Forbes, marca referente en negocios y ‘lifestyle’ en el mundo, y la escuela de negocios Sagardoy Business & Law School presentaron este jueves una iniciativa conjunta que representa una apuesta significativa por la formación ejecutiva de alto nivel: Forbes Sagardoy Business School.
El objetivo principal de esta alianza es ofrecer programas de formación ‘executive’ que equipen a los líderes empresariales con las habilidades, el conocimiento y la visión necesarias para abordar los desafíos cambiantes del mundo empresarial actual y del futuro. Con el compromiso de impulsar la excelencia empresarial, la influencia global de Forbes junto con la experiencia práctica y académica de Sagardoy Business & Law School contribuirán a crear un entorno único de aprendizaje para aquellos que buscan destacar en el ámbito empresarial.
En formato presencial o virtual, esta unión ofrece programas ejecutivos ideados para cubrir las necesidades que se presentan hoy en día en diversos sectores profesionales. Los programas abordan áreas clave del entorno empresarial, incluyendo sostenibilidad, innovación, liderazgo, negocios y gestión del talento. Contarán con la participación de empresas líderes en el sector del lujo, así como con expertos en diversas áreas de especialización.
‘Customer Experience en la Excelencia del Lujo’ está diseñado para profesionales del sector del lujo y aborda la prioridad empresarial de la Experiencia del Cliente; ‘El valor de la Diversidad: Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad’ ofrece una guía para líderes que buscan cambios culturales y organizacionales sustanciales; ‘IA: Transformando Negocios e Industrias’ acompaña a las empresas en el proceso de transformación generado por la Inteligencia Artificial generativa; ‘Leadership Essentials: Impulsando tu trayectoria’ apoya a los líderes en su transición, equipándolos con habilidades para influir positivamente y anticiparse a los cambios; y ‘Sostenibilidad Corporativa: Claves para el futuro’ proporciona herramientas para integrar criterios ASG y responder a los desafíos de la sostenibilidad.
Además, conscientes de que cada empresa es única, con desafíos y objetivos específicos, Forbes Sagardoy Business School ofrecerá la posibilidad de diseñar programas a medida destinados a aquellas empresas con desafíos y objetivos específicos, en los que se tienen en cuenta la singularidad de cada organización: desafíos empresariales; flexibilidad y adaptabilidad y desarrollo de líderes.
Manuel Ruiz Moriche, el arquitecto y diseñador de las viviendas de alto nivel referentes en Europa crea una colección de cuchillos con identidad propia.
La feria internacional de bienes de consumo, AMBIENTE en Frankfurt (Alemania), ha sido el escenario idóneo para que la fábrica IVO lance la nueva colección de cuchillos diseñada por el renombrado arquitecto de ARK, Manuel Ruiz Moriche.
Durante los cinco días que ha tenido lugar la feria, ha reunido tanto a diseñadores como a profesionales y conocedores de la industria para ofrecerles las nuevas tendencias de diseño, innovaciones e ideas. Con su diversidad de expositores en temas como Sostenibilidad, Estilo de Vida y Diseño, Nuevo Trabajo, Comercio Minorista del Futuro y Expansión Digital del Comercio, ha habido cientos de objetos y artículos para experimentar en vajillas, cristalerías, artículos de papel, utensilios de cocina, accesorios de oficina, hostelería e interiorismo y accesorios para el hogar. Ambiente se ha erigido en portavoz destacado en el ámbito del diseño y este año ha ampliado su iniciativa de comunidad de diseñadores con la celebración de un Día del Diseñador el sábado del evento.
Esta última edición ha destacado con el lanzamiento de una colección única de cuchillos únicos de alta calidad, esta herramienta de primera necesidad en toda cocina que se precie ha conseguido una unión con la arquitectura más sublime, nacida de la mente creativa de Manuel Ruiz Moriche.
Apostando por la piedra natural y una ergonomía única, el desarrollo de estas piezas únicas ha nacido del convencimiento de la necesidad de explorar los nuevos caminos que la piedra natural aporta en el mundo de la arquitectura. Todo esto, ha sido posible gracias a la colaboración clara y decidida de IVO Cutelarias, una empresa familiar de 3ª generación nacida en el año 1954, especialistas en cuchillería con venta en 92 países, y presencia en los 5 continentes.
“Crear unos cuchillos con la esencia de ARK Architects ha sido una experiencia que crea un vínculo único con nuestra arquitectura humanista” Manuel Ruiz Moriche
Todo el área de cocina se ha convertido en una de las zonas más importante hoy en día en la vivienda, sentir la gastronomía como un matrimonio con la arquitectura de alto nivel es una cualidad al alza en todas las viviendas de lujo. De ahí, que el cuchillo, la herramienta de trabajo más valorada por los profesionales de cocina, sea el protagonista en esta nueva colección de IVO con Manuel Ruiz.
Un diseño que ha nacido tras el entendimiento completo de cómo es todo el proceso desde su origen de fabricación manual de la elección del acero, la forja, la unión entre piezas, y el cabezal, donde la seña de identidad de Manuel Ruiz está presente con la piedra natural, un elemento vital para la creación de sus obras de artes.
Una piedra natural en cada cabezal que conecta directamente con la piel de las villas desarrolladas por ARK Architects.
UrbanFisio ha cerrado ronda de inversión levantando 1 millón de euros e incorporando a Grupo IMA como nuevo socio. La empresa, con equipo propio de fisioterapeutas, se acerca más así a su propósito de ser referente mundial en el cambio de paradigma de la salud domiciliaria
UrbanFisio, centro sanitario líder en España en fisioterapia a domicilio, ha levantado 1 millón de euros en su última ronda de inversión, dando entrada como nuevo socio al Grupo IMA (grupo asegurador francés, conocido también como Inter Mutuelles Assistance), a través de su fondo de inversión IMA Participations, y nuevos inversores individuales estratégicos, y que estará principalmente destinada al crecimiento orgánico, a la innovación en el estándar de trabajar en fisioterapia, y al desarrollo de sus planes de expansión en salud digital.
Fundada en 2016 por Miguel de Santiago e Irma Gutiérrez, UrbanFisio nació con el propósito de crear un cambio profundo y duradero en la sociedad, acercando y haciendo accesible la fisioterapia personalizada de calidad a domicilio, con la visión de ser referente mundial en el cambio de paradigma de la salud domiciliaria.
La entrada al capital del Grupo IMA permitirá a UrbanFisio mejorar su capilaridad asistencial a todo el territorio nacional. Marca una etapa importante que posiciona a UrbanFisio como actor de referencia en la salud domiciliaria.
La ronda se ha completado con la participación de ENISA y se destinará, en primer lugar, al crecimiento orgánico, consolidando su posicionamiento como líder en la atención fisioterápica a domicilio. También se destinará parte de la inversión a desarrollar los planes de expansión, mejorar la tecnología destinada a la innovación en la atención integrada y al seguimiento continuo de pacientes, y reforzar el área de personas y comercial, donde se crea la figura del Asesor del Paciente, para asegurar una excelente experiencia y atención.
«El recibir atención sociosanitaria en el domicilio es una prioridad nacional», destaca De Santiago, CEO y cofundador. «La escasez de camas en hospitales y de plazas en residencias, unido al deseo de más personas de estar el mayor tiempo posible con la mejor calidad de vida en casa, hace que el domicilio sea el nuevo centro de cuidados. UrbanFisio cubre esta necesidad social combinando tecnología y atención personalizada, dando respuesta a dos de los retos más importantes a los que se enfrenta la sociedad actualmente: la sostenibilidad del modelo de atención sanitaria y el envejecimiento acelerado de la población».
Por su parte, Gutiérrez, Directora sanitaria y cofundadora, señala que «estamos transformando el cuidado de la salud en casa, utilizando tecnología, contando con nuestros propios profesionales sanitarios, con contratos estables y desarrollo profesional, poniendo en valor la profesión del fisioterapeuta y luchando contra la precariedad existente en el sector. Además, tener equipo propio de fisioterapeutas proporciona un control completo de la calidad asistencial y tener responsabilidad directa sobre todo el proceso».
Por último, De Santiago resalta que «la salud es un bien de especial protección y el estar regulado como centro sanitario, nos permite trabajar conjuntamente con el sistema de salud público y gobiernos locales en licitaciones de envejecimiento activo y de servicios de atención domiciliaria que comienzan a incorporar la atención sanitaria».
UrbanFisio, en sus siete años de trayectoria, ha atendido a más de 30.000 pacientes en sus casas, con más de 150.000 sesiones de fisioterapia realizadas.