sábado, 5 julio 2025

El rey Juan Carlos ya tiene listas sus memorias y te contamos todo lo que sea sabe del libro

Juan Carlos I, una figura fundamental en la historia española, está listo para revelar su relato de los eventos en un libro que ha provocado una atención considerable después de su declaración como rey emérito, pero ha resuelto componer su autobiografía, bajo el tema de la reconciliación, con el objetivo de narrar su perspectiva A lo largo de esta pieza, impartiremos todos los hechos conocidos sobre este esfuerzo literario, los motivos para su lanzamiento y las ideas anticipadas de este tomo revelador

Hace unos meses, se reveló que Juan Carlos anunció sus intenciones de escribir y compartir su historia de vida en un libro que podría llamarse memorias, una narración que profundiza en la vida y las experiencias de una persona real. El libro estaba originalmente programado para un lanzamiento de enero de 2025, pero ha experimentado un aplazamiento en su horario de publicación de publicación

Lanzamiento de Reconciliación: un libro lleno de controversia

Lanzamiento de Reconciliación: un libro lleno de controversia
Fuente: Agencias

A pesar del hecho de que el libro todavía es muy esperado y se piensa que se lanzará más tarde de lo previsto, el evento, la emoción entre los fanáticos sigue sin disminuir mientras esperan ansiosamente su lanzamiento. Eso seguramente seguirá pues hasta se sabe que el título del libro es Reconciliación, y desde ya pronostica un atractivo sustancial y se ha convertido en un tema de discurso tanto dentro de España como a nivel mundial

El proyecto tuvo como coautora a la escritora francesa Laurence Debray, quien anteriormente contribuyó en trabajos relacionados con la imagen de Juan Carlos I. Será la Editorial Planeta quien manejará la publicación de España, según lo informado por El Confidential Digital. Esta asociación con Debray proporcionará un examen integral de la vida del Rey Emérito desde su perspectiva.

El avance de los medios: ¿por qué causó tanto revuelo?

El avance de los medios: ¿por qué causó tanto revuelo?
Fuente: Agencias

Se ha filtrado un fragmento para los lectores que lo esperaban, dándoles una idea de qué anticipar del libro, y la reacción inicial no se hizo esperar. Una multitud se sorprendió al descubrir que Juan Carlos I finalmente había resuelto revelar sus recuerdos más íntimos y privados a la población.

El informe del aplazamiento en el comunicado también ha tenido la prensa vigilante, ya que el personaje de Juan Carlos I está bajo disputa A pesar de que el libro no se lanzó en la fecha programada, la anticipación se mantiene fuerte y, a su llegada a las librerías, se anticipa que reavivar las discusiones sobre su impacto y los incidentes más disputados de su existencia

La relación entre padre e hijo: Felipe VI y sus preocupaciones

La relación entre padre e hijo: Felipe VI y sus preocupaciones
Fuente: Agencias

Una característica notable del libro Reconciliación es el vínculo entre el rey Juan Carlos I y su hijo, el actual rey Felipe VI. El rey Felipe VI de España ha reconocido el plan de su padre para escribir una memoria. De hecho, se transmitió que Felipe VI se esforzó por persuadir a su padre para que retrase la publicación del libro.

En un diálogo en la Academia Marín Naval, donde la princesa Leonor estaba presente, el rey Felipe VI repitió su súplica al rey Juan Carlos I para retrasar el lanzamiento del libro. No obstante, aunque su descendencia aconsejó lo contrario, el monarca retirado procedió con sus intenciones, y el tomo no se difundió en el mes inicial según lo programado. Este detalle ha alimentado la conjetura con respecto a la complejidad de los lazos paternos-filiales, un tema probablemente explorado en la autobiografía de Juan Carlos I. La defensa del rey emérito: proteger su versión de la historia.

Felipe VI posiblemente detrás de la suspensión del lanzamiento al mercado del libro de Juan Carlos I

Felipe VI posiblemente detrás de la suspensión del lanzamiento al mercado del libro de Juan Carlos I
Fuente: Agencias

Parece que el retraso del lanzamiento de Reconciliación de Juan Carlos, revela que su incentivo para suspender sus memorias es la necesidad de salvaguardar su propia narrativa, que él cree que está siendo tergiversado Según el monarca reinante, durante un período prolongado, ha sido el objetivo de reproches y conceptos erróneos, y por fin ha resuelto revelar su realidad

«Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no hacen confidencias, menos aún públicas. Sus secretos quedan ocultos en la penumbra del palacio. ¿Por qué voy a desobedecerle ahora? ¿Por qué he cambiado finalmente de opinión? Tengo la sensación de que me roban el relato de mi propia historia.»

Este extracto enfatiza la importancia del soberano retirado para transmitir su relato y emociones antes de los cuentos que otros han fabricado con respecto a su existencia y autoridad

El apoyo de infanta Elena

El apoyo de infanta Elena
Fuente: Agencias

Por el contrario, Infanta Elena, descendientes de Juan Carlos I, ha expresado su respaldo absoluto por la resolución de su progenitor para liberar su autobiografía. Según fuentes cercanas a la familia real, la infanta Elena cree que su padre tiene derecho a compartir su propia interpretación de los eventos, sin insinuar ninguna falsedad Esto sugiere que, a pesar de las diferentes opiniones entre los familiares, la elección de Juan Carlos I de autorizar sus reminiscencias está respaldada por algunas de sus descendientes

Aunque la naturaleza precisa del contenido de Reconciliación es en gran medida desconocida, se espera que la narración cubra varios eventos cruciales durante el gobierno de Juan Carlos I, su abdicación y las controversias asociadas con sus actividades recientes El próximo libro del presidente promete proporcionar información sobre episodios controvertidos

Un libro lleno de incógnitas: ¿qué revelará la Reconciliación?

Un libro lleno de incógnitas: ¿qué revelará la Reconciliación?
Fuente: Agencias

La reconciliación puede profundizar en temas delicados, como los problemas de salud que provocan su renuncia, así como sus lazos con la monarquía, la política española y numerosos escándalos familiares y políticos que afectan su reputación pública. Se anticipa que el método que Juan Carlos adoptó para estos asuntos será uno de los puntos más importantes de la audiencia.

El Tomo fue planeado para su debut en enero de 2025, sin embargo, el aplazamiento en su lanzamiento mantiene a la prensa y a los admiradores del ex monarca al límite. Sin embargo, se espera que la reconciliación llegue a las librerías antes del verano de 2025. Este aplazamiento podría provenir de varios elementos, como las revisiones en el horario de publicación o los cambios en el panorama político y de los medios Cualquier alteración en el contexto podría afectar la fecha de lanzamiento final de la publicación El cronograma para publicar el libro puede estar sujeto a cambios basados ​​en factores contextuales

La controversia continúa: la demanda contra Revilla

La controversia continúa: la demanda contra Revilla
Fuente: Agencias

El anuncio del libro coincide con un período de intensa actividad de los medios para Juan Carlos I. En los últimos tiempos, el ex monarca inició acciones legales contra Miguel Ángel Revilla, el gobernador de Cantabria, por acusaciones y calumnias. Esta apelación ha provocado más enfoque en la persona del Rey Emérito y ha introducido un segmento adicional en las disputas que han rodeado su existencia últimamente.

La representación de Juan Carlos persiste como un tema de discusión en curso, y todas las señales sugieren que su pasado seguirá siendo escrutado y comentarios en los próximos meses. A la llegada de la reconciliación, las reacciones son probablemente inmediatas, y el tomo sirve como un nuevo tema sobre la herencia del rey emérito.

Reconciliación, un libro esperado por muchos

Reconciliación, un libro esperado por muchos
Fuente: Agencias

Las memorias de Juan Carlos I, tituladas Reconciliación, se publicará, aunque todavía no se tiene una fecha exacta. Esta publicación liberará numerosas hasta su difusión, el rey emérito tiene como objetivo proporcionar una perspectiva exclusiva sobre su existencia, sus elecciones y los casos más polémicos de su regla. Aunque el contenido sigue siendo incierto, la expectativa es enorme, y todos los ojos apostarán la fecha de publicación

Si estás interesado en aprender más sobre el rey Juan Carlos I y su perspectiva histórica, este compendio promete ser una lectura esencial. Es seguro que la Reconciliación será uno de los libros más vendidos en los próximos años.

Compra un iPhone ahora, y no lo cambies en cuatro años

0

Los consumidores se están lanzando a comprar IPhone como si fuera Navidad, debido a los efectos en el precio que provoquen los aranceles impuestos por el histriónico Donald Trump en todo el mundo. Los dispositivos de Apple pueden encarecerse tanto, que nadie pueda o quiera comprarlos en los próximos cuatro años si se mantiene la política arancelaria de EE.UU, que ha hecho caer el valor de Apple y sus acciones en bolsa en los últimos seis días de manera catastrófica. En los últimos días, los clientes se apresuran a acudir a las tiendas físicas, centros comerciales y tiendas online para comprar un iPhone ahora que aún pueden pagarlo.

En efecto, tal y como cuentan las agencias de comunicación desde tierras estadounidenses, las tiendas minoristas de Apple en Estados Unidos registraron mayores ventas durante el pasado fin de semana que en años anteriores en algunos mercados importantes, y los empleados describieron la atmósfera como similar a la ajetreada temporada navideña.

la amenaza de nuevos aranceles por parte de la administración Trump ha provocado un aumento en el número de clientes de las tiendas Apple

La avalancha tranquila pero pertinaz se ha producido debido a la amenaza de nuevos aranceles por parte de la administración Trump ha provocado un aumento en el número de clientes de las tiendas Apple, que están comprando iPhones por pánico debido a la preocupación por el aumento de precios. Esto, a corto plazo, no deja de ser beneficioso, pero tiene las piernas muy cortas.

Tal y como ha apuntado la agencia Bloomberg, el producto más vendido e importante de Apple son los iPhone, y en su mayoría se fabrica en China, país que a día 8 de abril, enfrenta aranceles del 54%, y ante las respuestas de Pekín, estos podrían alcanzar un porcentaje mucho mayor si el «chantaje» estadounidense escala.

Compra un iPhone ahora, y no lo cambies en cuatro años
Caída en bolsa de Apple, la empresa más valiosa del mundo, desde el día en el que entraron en vigor los aranceles de Trump. Fuente: MERCA2

LOS IPHONE SUFRIRÁN COMO APPLE YA SUFRE EN BOLSA

Los empleados de Apple relatan como desde el viernes pasado, las tiendas de la compañía se han llenado de gente que con cierto pánico preguntaba si los precios iban a subir pronto. No se produjeron las típicas colas de usuarios fieles a la marca que se suelen generar cuando sacan un nuevo modelo de dispositivo al mercado, pero el ambiente era frenético, casi como en Navidad. «La gente entra corriendo, preocupada y haciendo preguntas», han explicado algunos trabajadores, que no ha querido que se les identifique porque pese a la inquietud y alarma generada, la compañía no ha explicado ni orientado «a las tiendas sobre cómo gestionar este tipo de consultas».

Según los analistas consultados por Bloomberg sobre el terreno, «las tiendas minoristas de Apple en EE.UU. registraron mayores ventas el fin de semana pasado que en años anteriores en al menos algunos mercados importantes». Sin embargo, en Apple no solo no han orientado a las tiendas, sino que tampoco han querido hacer comentarios públicos sobre este frenesí de ventas.

El impacto de una arancel chino del 54% sobre los precios de los iPhone podría conseguir que estos dispositivos lleguen a costar miles de dólares o de euros por unidad. Apple, aunque no ha confirmado qué va a hacer, puede tomar medidas como «presionar a sus proveedores y aceptar márgenes de beneficio más bajos, para evitar que los precios se disparen», según los analistas. Hay que tener en cuenta que el último iPhone insignia de Apple tiene un precio inicial de 999 dólares, un precio que se ha mantenido constante desde 2017.

El impacto de una arancel chino del 54% sobre los precios de los iPhone podrían conseguir que estos dispositivos lleguen a costar miles de dólares o de euros por unidad

Con estas ventas en plena temporada baja, cabe la posibilidad que las cuentas del segundo trimestre del año de Apple no sean demasiado desastrosas. Pero eso es porque está vendiendo más de lo esperado el inventario acumulado hasta ahora, exento de aranceles. Con toda probabilidad, el sufrimiento en las ventas debido al subidón de los precios por efecto del sunami arancelario la compañía con sede en Cupertino lo note, y mucho, en el segundo semestre del año.

Donde las decisiones de la administración liderada por Trump de imponer nuevos aranceles masivos ya ha provocado problemas para la empresa ha sido en bolsa. Apple ha protagonizado una caída estrepitosa de sus acciones en el Nasdaq, así como del valor de capitalización de la compañía, que no deja de ser la luz del faro que alumbra como la más valiosa del mundo.

La valoración de la empresa ha caído más de medio billón de dólares en los dos últimos días de la semana pasada, y las acciones, que han caído un 19% desde el anuncio de aranceles, sufrieron su peor desplome en tres días desde las secuelas de la burbuja puntocom en 2001. La caída borró más de 637.000 millones de dólares en valor de mercado del gigante tecnológico.

Como lo veían venir, en Apple se han preparado un poco para enfrentarse a los aranceles, por ejemplo, haciendo acopio de inventario, mandando a EE.UU los dispositivos que fabrica en India, (país al que Trump ha decidido aplicar un 26% de gravamen, por el momento, aunque el gobierno indio trata de negociar).

Apple tendrá que hacer valer su política de diversificación ante esta guerra arancelaria. La compañía de la manzana «lleva años trasladando una mayor parte de su producción a Vietnam, donde los aranceles serán más bajos que los de China, y ha fabricado Apple Watches, Macs, AirPods y iPads en ese país. También produce algunos modelos de Mac en Irlanda, Tailandia y Malasia», explican en la agencia norteamericana.

Antoñito permanece en ‘La Promesa’ pero sin lograr su objetivo

0

La luz del sol logra abrirse paso a través de los cortinajes de La Promesa, pero resulta incapaz de eliminar del todo las sombras que se ciernen sobre sus habitantes. Antoñito prosigue su periplo, circunstancia en la que su presencia no es capaz de llegar a curar las heridas abiertas.

El capítulo 573 de la exitosa serie nos introduce en una espiral vertiginosa de amor y odio: rechazos que duelen, sospechas que envenenan y pequeños gestos de cariño que, tratando de abrirse paso entre tanta tensión, también se discuten intensamente. Mientras algunos personajes intentan reconstruir lo ya vivido, otros se aferran a la añoranza y a los rencores que amenazan con hacer volar por los aires la posibilidad de la paz.

ANTOÑITO Y SIMONA, UN AMOR NO CORRESPONDIDO

ANTOÑITO Y SIMONA, UN AMOR NO CORRESPONDIDO
Fuente: RTVE

Es una distancia insalvable y blanca la que existe entre un «te quiero» y un «perdóname». Antoñito vive bajo el mismo techo que Simona, pero, día a día, los dos parecen más alejados. Hay una cruel ironía en que comparten mesa, pero no conversación, viven juntos, pero no en la misma realidad.

Ella cocina, él observa; él intenta hablar, ella se enreda en el trabajo. Se podría pensar que están en un baile de evasiones, donde el silencio es la única música que saben bailar Lope acaba por ver cómo se desliza en el desgaste, de no ser más un confidente a ser un puente quebradizo entre ambos, donde sus palabras son el último recurso para que la soga no se ciña demasiado: «Ella no sabe por dónde coger el perdón», le dice a Antoñito en un momento de crueza, revelando con ello una dolorosa verdad.

Simona no solamente tiene una pelea con su hijo, sino que tiene una pelea consigo misma. ¿Qué pesa más en su resistencia? ¿El dolor por el abandono o el miedo de volver a confiar? En pequeños detalles (por ejemplo, un plato olvidado en su habitación, un intercambio de miradas furtivas, etc.), la serie nos deja entrever que, a pesar de que el amor esté herido, está claro que no ha muerto.

En contraposición, el orgullo supone un vendaje muy apretado, y cada día que pasa sin que haya acercamiento, cada día que pasa sin que haya reconciliación con la otra persona, va haciendo más costosa la cicatriz. La cuestión ya no se centra en si Antoñito va a lograr el objetivo que se había propuesto, sino en cuántos días más van a poder sobrellevar esta mecánica antes de que dé la impresión de que uno de los dos se rompe.

EL PASEO DE ALONSO Y LEOCADIA

EL PASEO DE ALONSO Y LEOCADIA
Fuente: RTVE

No es necesario que mencionemos algo tan trivial y cotidiano como el ramo de flores que puede incluso convertirse en un arma. Alonso llega de su encuentro con Leocadia y esboza una sonrisa que no ha podido esbozar durante meses, pero Lorenzo llega a interpretarla como una provocación. «¿Qué busca tal mujer?», puede oírse murmurar a Lorenzo mientras se ajusta el chaleco, porque Lorenzo para nada cree en las coincidencias, solo discierne estrategias; porque para Lorenzo no hay sentimientos, sino intereses.

Y en este caso Lorenzo interpreta la voluntad de Leocadia como opuesta a la necesidad de Alonso de conseguir el corazón de la mujer de la que lleva enamorado desde el primer capítulo, sino de su influencia. Leocadia, para el espectador, parece ser ajena a la suspicacia que genera. ¿Es realmente Leocadia una ingenua? ¿O se trata, por el contrario, de una maestra del disimulo?

La serie se divierte con esta ambigüedad, mostrando tanto su risa inocente como su mirada calculadora. El propio espectador se pregunta el interés que puede generar en Alonso, si es el de un interés romántico o bien el de algo más oscuro oculto tras esos paseos de atardecer. Alonso, inmerso en la escena, es el único que no parece o no llega a detectar las alarmas que emiten los otros personajes.

Para él, Leocadia es un soplo de aire fresco tras tantas obligaciones, aunque la ingenuidad de Alonso puede pasarse de la raya, le puede salir cara. Por un lado, Lorenzo parece moverse como un sabueso; por el otro, Leocadia emite sonrisas misteriosas; mientras Alonso avanza sin darse cuenta de que camina sobre una mina. Y, en La Promesa, los fallos asociados a la confianza se pagan siempre.

EL PAPEL DE ANA EN LA PROMESA

EL PAPEL DE ANA EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

La salvación de Dieguito no llegó de la mano de quien todos consideraban intrusa. Ana, al hacer ese gesto, no solo rescató a un niño, rescata su propia posibilidad de pertenecer a esta comunidad. Los murmullos airados se transforman en sonrisitas tímidas, y hasta las cocineras más recelosas ahora le ofrecen una tacita de café. Pero en este país, la gratitud es tan efímera como el humo de los fogones.

La cuestión es que Ana no es tonta. Ella sabe que cada mirada de respeto ganada puede perderse tras un solo tropiezo. Hay quien todavía susurra que su heroísmo fue «suerte» o incluso «un intento de llamar la atención». La planta de servicio es un territorio de alianzas endebles, en donde hoy eres bienvenida y mañana vuelves a ser «la que no es de la casa». ¿Podrá Ana afianzarse, o este oasis es solo el preludio de una nueva caída?

A la vez que su transformación es el mundo opuesto a la marcha irremediable de María Fernández; Samuel, deseoso de mantenerla a su lado, no se detiene y recurre a todo (su fe, el pasado compartido), pero María muestra determinación, y de salir quedaría un vacío que sólo Ana, por mucha buena voluntad que tenga, no entendería.

Las despedidas son tan frecuentes como las traiciones en La Promesa y cada despedida cambia la correlación de fuerzas; Ana lo sabe: hoy es la heroína, mañana puede llegar otra María que busque su camino fuera de tales muros. Las cosas por su nombre: quedarse no significa felicidad, pero marcharse tampoco puede significar paz.

Antoñito, Alonso y Ana representan esas tres formas distintas de luchar por un pequeño lugar en ese mundo lleno de sombras. Mientras una parte del tercero de los personajes parece reclamar un amor que no llega, el segundo saborea el juego del fuego sin llegar a ver las llamas, y la tercera de las tres, Ana, acaba por descubrir que hasta las acciones más nobles tienen fecha de caducidad.

Zara te trae las sandalias y cuñas que lo van a romper esta primavera ¡no te las pierdas!

La primavera de 2025 ha llegado, y con él, Zara, despegue y estética de estilo Esta vez, la nueva colección de Zara ha provocado interminables conversaciones sobre sus sandalias y su nuevo enfoque. La última colección de Zara tiene las colas y las filas indefinidas en las tiendas afirman que estos artículos son los más codiciados esta vez

¿Por qué? Porque son la tendencia de la que nadie quiere perderse para la Semana Santa y la Feria de Abril. Si aún no has comprado un par, aquí te ofrecemos todo lo que debes saber para evitar pasar por alto estas sandalias, que tienen los diseños más cautivadores para esta temporada.

Sandalias y cuñas de Zara: ¿la nueva obsesión?

Sandalias y cuñas de Zara: ¿la nueva obsesión?
Fuente: Zara

La tienda web oficial de Zara se conecta fácilmente con mujeres hermosas en todas partes. ¿Qué tienen estas sandalias y cuñas? No estamos exagerando la situación, ya que la reciente introducción del calzado de Zara ha sido un tema de controversia. Facilidad, tendencias actuales y, lo más importante, asequible para todos.

Pero no solo lo decimos. Las mujeres esperan tenerlos en sus armarios como parte de sus colecciones de temporada, apelando al éxito con entusiasmo, para estar a lo último de la moda, desde el estilo más boho-chic hasta los más elegantes.

¿Por qué Zara se ha convertido en el centro de atención?

¿Por qué Zara se ha convertido en el centro de atención?
Fuente: Zara

Zara ha alcanzado un equilibrio entre las tendencias de alta moda y la accesibilidad universal. Con réplicas de las principales etiquetas de moda como Chloé, Isabel Marant y Saint Laurent, se espera que las sandalias y cuñas de esta temporada superen los récords anteriores. No es necesario tener un presupuesto de lujo para adquirir estas sandalias que Zara ha adaptado a estas modas avanzadas, lo que las convierte en un deseo imperdible para innumerables mujeres. Por eso, a continuación, te dejamos con diez sandalias y botas que fabrican este año. ¡Tienes que verlas!

1.- Suede con talón (€ 49.95)

1.- Suede con talón (€ 49.95)
Fuente: Zara

Si aprecia la estética boho-chic, estas alpargatas de gamuza marrón son esenciales. Perfecto para un aspecto relajado, pero sofisticado al mismo tiempo. Los tacones, aunque no excesivamente elevados, le permiten pasear sin esfuerzo por duraciones extensas mientras mantiene la moda.

2.- Plataforma de piel del talón sandalias (39.95 €)

2.- Plataforma de piel del talón sandalias (39.95 €)
Fuente: Zara

Estas sandalias tienen un toque único, gracias a su plataforma de piel. Son perfectos para cuando quieres ganar un poco más de altura sin perder la comodidad. El diseño simple se adapta a varias piezas, desde jeans rasgados hasta un largo vestido de verano.

3.- Sandalias de tacón de alto nivel (39.95 €)

3.- Sandalias de tacón de alto nivel (39.95 €)
Fuente: Zara

Para aquellos que buscan un estilo exclusivo, estos tacones de calzado elevados son una opción confiable. Las delgadas tiras agregan un toque de clase y feminidad, y el talón lo cría cómodamente Son perfectos para los eventos especiales de la temporada

4.- Sandalias de cuña negras (€ 35.95)

4.- Sandalias de cuña negras (€ 35.95)
Fuente: Zara

Las sandalias de cuña negras son un clásico que nunca pasa de moda. Con una suela densa y una base sólida, estas cuñas proporcionan comodidad y elegancia. Son ideales para un día de playa o para esos paseos en primavera que siempre son agradables.

5.- Sandals Wedge Serraje (€ 45.95)

5.- Sandals Wedge Serraje (€ 45.95)
Fuente: Zara

La zapatilla de deporte es una tendencia popular esta temporada, y Zara la ha agregado a su última línea. Estas sandalias de cuña son perfectas para crear un aspecto bohemio y fresco. Su diseño simple los convierte en un básico indispensable en su armario.

6.- Sandalias de cuña (€ 39.95)

6.- Sandalias de cuña (€ 39.95)
Fuente: Zara

La textura entrelazada de estas sandalias les otorga un ambiente romántico y distinto. Además, las cuñas ofrecen el consuelo necesario para mantener una apariencia perfecta durante todo el día. Son perfectos para una apariencia relajada pero elegante, adecuada para pasear o cenar al aire libre.

7.- Sandalias Sedge de descanso (€ 39.95)

7.- Sandalias Sedge de descanso (€ 39.95)
Fuente: Zara

Las sandalias de la plataforma hacen alarde de un diseño audaz e innovador que asegura que se hablará de la ciudad, en cualquier caso. El diseño de alivio de la plataforma contribuye a su sensación distintiva y contemporánea Si te gustan los diferentes diseños, a estas sandalias les encantará

8.- Sandalias Sking Strips (€ 59.95)

8.- Sandalias Sking Strips (€ 59.95)
Fuente: Zara

Un elegante par de tacones con correas suaves es ideal para una apariencia de buen gusto y refinada. El modelo es óptimo para las reuniones nocturnas o para cenas sociales con compañeros durante la observancia de las festividades de la Semana Sagrada

9.- Sandalias bajo tiras de ancho (39.95 €)

9.- Sandalias bajo tiras de ancho (39.95 €)
Fuente: Zara

Para las personas que priorizan la facilidad y la moda, estas sandalias con un tacón bajo y correas anchas ofrecen una opción ideal. Suministran un ambiente relajado y revitalizante, perfecto para una apariencia casual de primavera, pero con estética

10 Sandalias con pernos (€ 59.95)

10 Sandalias con pernos (€ 59.95)
Fuente: Zara

Para un aspecto individualista inspirado en roca, opte por sandalias adornadas con tachuelas. Este diseño fusiona la gracia con la audacia, ideal para personas que disfrutan de hacer una declaración con cada paso

¿Qué los hace tan especiales?

¿Qué los hace tan especiales?
Fuente: Zara

Zara administra la elaboración de modelos que se alinean con las modas contemporáneas y atienden a diversas preferencias y eventos. Desde los modelos más avanzados e intrincados hasta los más relajados y accesibles, esta nueva colección atiende a una amplia gama de preferencias

Además, este diseño ofrece un asequible económico sin comprometer la calidad. Con costos cercanos a € y 59 €, estas sandalias y plataformas se están convirtiendo rápidamente en los zapatos buscados para las próximas celebraciones como la Semana Santa o la Feria de April.

¿Cómo combinarlos?

¿Cómo combinarlos?
Fuente: Zara

Las posibilidades son infinitas. Buscando un estilo bohemio del día de la playa, opte por la cuña serraje o sandalias trenzadas. Si desea un toque más refinado, las patadas DOPP de tacón alto con tiras de piel son óptimos. Y si buscas una opción cómoda pero moderna para tus paseos, las sandalias de tacón bajo se adaptarán a ti.

Si no comprendes por qué estas sandalias están en todas playas y bodas, te explicamos que es porque son muy atractivas, la respuesta es sencilla, que fusiona sin problemas las últimas tendencias con la comodidad y el estilo que todas buscamos.

¿Por qué no puedes extrañarlos?

¿Por qué no puedes extrañarlos?
Fuente: Zara

Y recuerde, ¡las listas de espera no mienten! Zara ha logrado atraer tanto a los entusiastas de la moda de alta gama como a aquellos que desean artículos de calidad, pero accesibles. Si no has adquirido tus sandalias o el calzado de Zara para la primavera, no desperdicies más tiempo. ¡Aquellos que ya están en tu mente están a un solo clic de distancia y si no te apuras, puede que se hayan acabado ya!

Los avales bancarios no son útiles para garantizar el pago de los alquileres

0

José Ramón Zurdo, director general de Agencia Negociadora del Alquiler, aconseja que los suministros vayan a nombre de los inquilinos. Si es una segunda vivienda, darlos de alta con poca potencia y aumentarla según sea necesario, así justificamos la propiedad y uso en caso de okupación.

Según Zurdo, en los arrendamientos de vivienda no se puede exigir a los inquilinos en concepto de garantías, ni depósitos ni avales bancarios por un importe mayor a dos mensualidades de renta. Por lo tanto, el importe máximo de garantías que se puede exigir a los inquilinos en un alquiler de vivienda, no puede superar los tres meses de renta (un mes de fianza y dos meses como máximo de garantía adicional).

YouTube video

Desde el 6 de marzo de 2019 en que entró en vigor el Real Decreto Ley de 1 de marzo de “Medidas Urgentes en Materia de Vivienda y Alquiler, se modificó la Ley de Arrendamientos Urbanos, estableciendo su artículo 36,5 lo siguiente:

“Las partes podrán pactar cualquier tipo de garantía del cumplimiento por el arrendatario de sus obligaciones arrendaticias adicional a la fianza en metálico.»

«En el caso del arrendamiento de vivienda, en contratos de hasta cinco años de duración o de hasta siete años si el arrendador fuese persona jurídica, el valor de esta garantía adicional no podrá exceder de dos mensualidades de renta”.

IRAV: El nuevo índice para regular los alquileres en España

Avales bancarios para el alquiler

Según Zurdo, esta disposición es imperativa, y por tanto de obligado cumplimiento, porque está recogida en el artículo 36 de la LAU, dentro del Título IV de la Ley, que regula, junto con las normas contenidas en el Título I, las que son de obligado cumplimiento y que no se pueden modificar por acuerdo de las partes.

El Departamento Jurídico de la Agencia Negociadora del Alquiler manifiesta que esta Disposición es aplicable a todos los contratos de arrendamiento de vivienda suscritos con posterioridad al seis de marzo de 2019, y también a aquellos suscritos durante el periodo comprendido entre 19/12 de 2018 y el 24/01/2024.

 

Las nuevas joyas de TOUS son el regalo perfecto para el Día de la Madre

¿Has visto lo último de TOUS? Cuando pensamos en un regalo especial para el Día de la Madre, es fácil quedar atrapados en la búsqueda de algo que no solo sea bonito, sino también significativo y duradero. ¿Qué mejor manera de sorprender a esa persona tan especial que con una joya de lujo que resalte su estilo y elegancia?

TOUS, una marca de renombre en el mundo de la joyería, ha lanzado una nueva colección que es, sin duda, el regalo perfecto para esta ocasión. Con su enfoque en diseños frescos, primaverales y sofisticados, estas joyas seguramente conquistarán tanto a las madres más modernas como a las más clásicas.

La nueva colección de joyas de TOUS: Primavera 2025

La nueva colección de joyas de TOUS: Primavera 2025
Fuente: TOUS

La primavera es sinónimo de renovación, flores y colores vibrantes, tal como se muestra en la página web de TOUS. Y, como era de esperar, TOUS ha capturado esta esencia en su nueva colección de pendientes, anillos y collares. Este año, la marca se ha inspirado en la naturaleza y los colores primaverales para crear piezas que no solo son visualmente atractivas, sino que también cuentan con un diseño que simboliza la frescura y el renacer de la temporada.

Una de las grandes sorpresas de esta colección es el uso del oro combinado con cabujones de amatista morada, un color que remite a la serenidad y la energía positiva de la primavera. Estas piezas se han convertido en un verdadero must para las amantes de la joyería que buscan algo moderno, elegante y, por supuesto, único.

Pendientes flor con baño de oro y amatista Daisy

Pendientes flor con baño de oro y amatista Daisy
Fuente: TOUS

Uno de los diseños más icónicos de la nueva colección de TOUS son los pendientes flor con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy. Con un diseño primaveral y delicado, estos pendientes capturan la esencia de la temporada con su forma de flor y la piedra de amatista que cuelga en el centro. El cierre a presión añade un toque práctico y seguro, lo que convierte a estas joyas no solo en un accesorio elegante, sino también en una opción cómoda para cualquier ocasión.

Características de los pendientes flor con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy

Características de los pendientes flor con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy
Fuente: TOUS
  • Baño de oro de 18 kt sobre plata.
  • Motivo flor con amatista cabujón talla pera.
  • Pueden usarse juntos o por separado, lo que permite una gran versatilidad.
  • Tamaño pendiente: 18 mm.
  • Cierre a presión para mayor seguridad.
  • Pieza fabricada con plata de primera ley con baño de oro de 18 a 23 kt y 3 micras de espesor.

Precio de los pendientes flor con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy

Esta joya de TOUS tiene un precio de 199 euros y está disponible tanto en sus tiendas físicas como en su página web. Sin duda, es una opción elegante y accesible para regalar en el Día de la Madre o para cualquier otra ocasión especial.

Anillo con baño de oro y amatista Daisy

Anillo con baño de oro y amatista Daisy
Fuente: TOUS

Otro must-have de esta colección es el anillo con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy, diseñado especialmente para complementar los pendientes. Con una delicada flor en el centro y una pequeña mariposa al lado, este anillo es perfecto para quienes buscan una pieza romántica y llena de simbolismo.

Las alas de la mariposa están decoradas con piedras de amatista morada, lo que le da un toque de color único. La combinación de los elementos florales y la mariposa en este anillo crea una sensación de frescura y libertad, lo que lo convierte en una opción ideal para las madres que aprecian las joyas con significado.

Características del anillo con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy

Características del anillo con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy
Fuente: TOUS
  • Baño de oro de 18 kt sobre plata.
  • Motivo flor con amatista cabujón talla pera.
  • El anillo incluye una mariposa con alas de amatista.
  • Tamaño motivo: 12 mm.
  • Pieza fabricada con plata de primera ley con baño de oro de 18 a 23 kt y 3 micras de espesor.

Precio del anillo con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy

Este anillo, que captura a la perfección el espíritu de la primavera, está disponible por 179 euros en las tiendas TOUS y su página web. Al igual que los pendientes, es una pieza que puedes considerar como el regalo perfecto para las madres que aprecian la elegancia y los detalles.

Collar corto con baño de oro y amatista Daisy

Collar corto con baño de oro y amatista Daisy
Fuente: TOUS

El collar corto con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy es otro de los diseños que está causando sensación esta temporada. Este collar tiene una cadena fina que resalta una flor bañada en oro y una mariposa similar a la que adorna el anillo. Con una longitud de 45 cm, este collar corto es perfecto para cualquier ocasión, desde un almuerzo familiar hasta una noche especial.

Lo que hace que este collar sea tan especial es su capacidad para combinar con cualquier atuendo. Su diseño delicado y atemporal es ideal para las madres que buscan una pieza versátil que puedan usar a diario, pero que también sea lo suficientemente elegante como para destacarse en eventos más formales.

Características del collar corto con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy

Características del collar corto con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy
Fuente: TOUS
  • Baño de oro de 18 kt sobre plata.
  • Motivo flor con amatista cabujón talla pera.
  • Longitud del collar: 45 cm.
  • Cierre mosquetón para mayor comodidad.

Precio del collar corto con baño de oro de 18 kt sobre plata y amatista Daisy

Este collar es una pieza única que puedes encontrar en TOUS por 329 euros. Su diseño fresco y elegante lo convierte en una excelente opción para regalar en el Día de la Madre. Además, su versatilidad permite que sea usado tanto en el día a día como en eventos más elegantes.

La importancia de los detalles

La importancia de los detalles
Fuente: TOUS

Lo que realmente distingue a la nueva colección de TOUS es la atención al detalle. Cada una de estas piezas ha sido cuidadosamente diseñada para capturar la esencia de la primavera a través de sus formas florales y el uso de amatista morada, un color que se asocia con la paz y la armonía. Además, la combinación de oro con la plata y las piedras de amatista crea un equilibrio perfecto entre lujo y elegancia.

Estas joyas no son solo accesorios, sino que son símbolos de los momentos especiales que compartimos con nuestras madres. Son piezas que no solo adornan, sino que también tienen un significado emocional profundo, lo que las convierte en el regalo perfecto para el Día de la Madre.

¿Razones por las que TOUS es el regalo perfecto?

¿Razones por las que TOUS es el regalo perfecto?
Fuente: TOUS

TOUS es una marga que ha logrado mantener una gran reputación, por poner el máximo esfuerzo en cada una de sus piezas, por eso se destaca en el mundo de la joyería, combinando la modernidad con la mejor de las tradiciones. Con los diseños más hermosos y atemporales, la firma TOUS tiene a tu disposición artículos de la mejor calidad con costes que están al alcance de todos los bolsillos, que son el centro de la atención cuando los llevas puestos. Regalar joyas TOUS es hacer un regalo que no solo implica calidad en grado sumo, sino toda una experiencia de consumo.

No busques más el regalo que sea perfecto para el próximo Día de las Madres, porque las nuevas piezas que tiene TOUS son la mejor elección. Con sus pendientes, anillos y collares llenos de encanto primaveral y un diseño lleno de detalles delicados, estas piezas capturan la esencia de la temporada y hacen de cada ocasión algo aún más especial. No importa si eliges los pendientes, el anillo o el collar: cualquier pieza de esta colección será un regalo memorable para esa persona tan especial. ¡No esperes más y sorprende a mamá con una joya de TOUS que hará que este Día de la Madre sea aún más único y especial!

Anabel Pantoja preocupa: tiene quemaduras y ha revelado cómo se encuentra en este momento

0

Anabel Pantoja vuelve a estar en el centro de atención, aunque esta vez no ha sido por sus apariciones en televisión ni por alguna polémica familiar, sino por un episodio que ha preocupado a muchos de sus seguidores. La sobrina de Isabel Pantoja, quien desde hace meses comparte abiertamente su día a día en redes sociales, ha vivido una serie de percances que, aunque no han sido de gravedad, sí han generado inquietud por su estado de salud. Tras unos meses particularmente complicados debido a la investigación judicial abierta por supuestos malos tratos a su hija Alma, Anabel y su pareja, David Rodríguez, han decidido centrarse en recuperar la normalidad, dejando atrás el revuelo mediático y las especulaciones que los han rodeado. Ahora, establecidos nuevamente en su hogar de Gran Canaria, la pareja intenta pasar página y enfocarse en su rutina familiar, rodeados de tranquilidad, sol y mar.

Anabel Pantoja, quemada en la playa

anabel pantoja Merca2.es

En su intento por retomar la serenidad, Anabel optó por disfrutar de uno de esos placeres simples que ofrece el clima privilegiado de las Islas Canarias: un día de playa. Junto a David y la pequeña Alma, la influencer se desplazó hasta San Agustín, en la zona de Arguineguín, un enclave turístico muy frecuentado por quienes buscan desconectar y disfrutar del océano Atlántico. Desde su perfil de Instagram, donde acumula cientos de miles de seguidores, la sevillana compartió una instantánea que reflejaba la calma del momento, con una vista de la playa bañada por el sol y un breve texto que expresaba su felicidad: “¡Qué gustazo!”. Pero lo que comenzó como una jornada ideal bajo el cielo despejado del archipiélago, pronto se convirtió en una experiencia menos placentera.

Según relató ella misma horas después, lo que parecía un inocente descanso al sol terminó en una intensa quemadura solar. Anabel, con la sinceridad y desparpajo que la caracteriza, explicó en sus historias de Instagram que se había quedado dormida bajo el sol, sin darse cuenta del paso del tiempo, lo que le provocó un enrojecimiento extremo en la piel. “Sí, me he quedado dormida y me he quemado como una tostada”, escribió junto a una imagen en la que se apreciaba el color rojizo intenso que cubría buena parte de su cuerpo. La fotografía, más allá de su tono cómico, generó una oleada de mensajes por parte de sus seguidores, algunos expresando preocupación y otros intentando animarla con consejos caseros para aliviar la piel dañada.

Lejos de tratarse de un incidente pasajero, con el paso de las horas, la situación no mejoró, sino todo lo contrario. Pese a haberse aplicado generosas capas de crema hidratante y de haberse duchado con agua tibia para calmar la piel, Anabel confesó que el escozor persistía y que la tonalidad de su cuerpo no se atenuaba. Con su particular sentido del humor, definió su estado como “una gamba”, intentando restar gravedad al incidente, aunque evidenciando el malestar que sentía. La piel, sensible por naturaleza, había reaccionado con fuerza a la exposición prolongada al sol canario, algo habitual en quienes, por distracción o exceso de confianza, se olvidan de las recomendaciones básicas para evitar este tipo de lesiones cutáneas.

Así se encuentra Anabel Pantoja en este momento

AnabelPantoja 2 Merca2.es

Como si no hubiera sido suficiente con las quemaduras solares, la jornada todavía tenía reservada una última sorpresa para la influencer. Ya de noche, y tras lo que había sido un día largo, Anabel quiso preparar una pizza casera para cenar en casa. En el proceso de sacar el alimento del horno, sufrió una nueva quemadura, esta vez en la mano, cuando accidentalmente tocó una de las superficies calientes del electrodoméstico. Aunque fue una quemadura leve, el hecho de que ocurriera en el mismo día en que ya estaba lidiando con un importante dolor cutáneo, hizo que sus seguidores volvieran a preocuparse. La propia Anabel, no obstante, se encargó de restar dramatismo al asunto y aseguró que se encontraba bien, tratando de tomarse con humor lo que, para cualquiera, habría sido un día para el olvido.

Todo lo ocurrido llega en un momento particularmente delicado para la pareja. Tras haber estado en el punto de mira mediático durante semanas debido a la investigación sobre su comportamiento con su hija, y después de pasar varios días entre Sevilla y Córdoba, su regreso a Gran Canaria parecía ser un respiro necesario. La familia había optado por alejarse del bullicio peninsular para centrarse en su bienestar emocional y tratar de rehacer una cotidianidad que se había visto truncada por las duras acusaciones que, finalmente, no han derivado por el momento en ninguna medida judicial concreta. El reencuentro con su hogar en la isla, en principio, debía ser el inicio de una etapa más calmada, pero la mala suerte de esta jornada playera ha dejado claro que, incluso en los mejores escenarios, los imprevistos pueden hacer acto de presencia.

A pesar de todo, Anabel ha dejado claro con sus publicaciones que su prioridad sigue siendo su hija Alma. En cada imagen o vídeo que comparte, se percibe una profunda dedicación y cariño hacia la pequeña, quien, a pesar de su corta edad, ya ha sido objeto de atención mediática. La joven madre, que en múltiples ocasiones ha declarado que su maternidad le ha cambiado la vida, se muestra decidida a proteger a su hija de cualquier foco negativo. Por ello, ha optado por mantener ciertos aspectos de su vida personal fuera del alcance público, intentando que el crecimiento de Alma se produzca en un entorno lo más equilibrado posible, alejado del juicio social que tan presente ha estado en su entorno familiar durante años.

Aunque los percances sufridos en las últimas horas no revisten gravedad, sí dejan entrever el momento de sensibilidad que atraviesa Anabel. Las quemaduras, tanto solares como domésticas, no dejan de ser síntomas de un posible agotamiento emocional, de distracciones que pueden producirse cuando la mente aún está ocupada en recuperarse de situaciones de alta tensión. Lo que debía ser un día tranquilo, de sol, mar y familia, acabó siendo una serie de pequeños accidentes encadenados que, aunque tratados con humor por la propia protagonista, también evidencian la vulnerabilidad que puede esconderse tras una sonrisa compartida en redes sociales.

Isa Pantoja toma una decisión con su embarazo que ha destrozado los planes de su familia

0

Isa Pantoja ha tomado una decisión trascendental relacionada con su embarazo que ha dejado sorprendida a su familia y al entorno mediático que habitualmente sigue cada uno de sus pasos. La joven colaboradora televisiva, actualmente embarazada de su segundo hijo, ha optado por no mostrar públicamente el rostro del bebé que espera junto a su marido, Asraf Beno. Esta postura representa un cambio importante respecto a su actitud en el pasado, cuando compartió con naturalidad imágenes de su primogénito en redes sociales, y se interpreta como una señal clara de que Isa está dispuesta a trazar una línea más firme entre su faceta pública y la vida privada que desea construir en esta nueva etapa como madre.

Isa Pantoja espera a su segundo hijo

Isa Pantoja Merca2.es

La hija de Isabel Pantoja se encuentra ya en la semana 29 de gestación, una fase avanzada en la que muchas madres acuden a realizarse la ecografía conocida como 5D, una tecnología que permite visualizar con gran detalle y en tiempo real las facciones y movimientos del feto. Isa no ha sido la excepción. Acompañada por su pareja, acudió a una clínica especializada donde pudo vivir una experiencia profundamente emocional y cercana al ver el rostro de su futuro bebé con una nitidez impactante gracias a esta herramienta médica avanzada. Sin embargo, pese a contar con múltiples imágenes del pequeño, capturadas y enviadas directamente a su teléfono a través de una aplicación especializada, la colaboradora de televisión ha decidido no compartir ninguna de estas instantáneas con sus seguidores.

A través de sus redes sociales, Isa explicó con naturalidad y cercanía cómo fue la experiencia en la clínica, compartiendo algunos detalles, pero dejando claro que el rostro del bebé permanecerá oculto. “He venido varias veces a esta clínica para hacerme estas ecografías. Son hiperrealistas. La carita no la voy a enseñar, pero bueno, para que os hagáis una idea de cómo fue. Pudimos ver su carita y nos enviaron todas las fotos a través de una aplicación. También me enseñaron el latido del corazón, que sí lo podéis escuchar”, escribió, evidenciando una mezcla de ilusión maternal y protección consciente de la intimidad de su futuro hijo.

Esta elección representa una ruptura con la exposición mediática que ha rodeado su vida desde su infancia, marcada por la fama de su madre y los múltiples episodios personales que han trascendido públicamente a lo largo de los años. Con su primer hijo, fruto de su relación con Alberto Isla, Isa fue mucho más abierta. Durante los primeros años de vida de “Albertito”, como cariñosamente le llama, compartió imágenes en las que se podía ver su rostro sin restricciones. No obstante, con el paso del tiempo y probablemente a raíz de acuerdos con el padre del niño o por una mayor conciencia sobre la exposición infantil en redes, Isa comenzó a ocultar el rostro de su hijo mayor. Esta evolución en su forma de proteger la privacidad de su familia parece haber sentado un precedente claro para su nueva maternidad.

Ahora, con la llegada de su segundo hijo cada vez más cerca, la decisión de no mostrar la carita del bebé responde, más allá de una cuestión estética o de estrategia en redes sociales, a un cambio profundo en su forma de entender la maternidad. Isa ha madurado públicamente ante los ojos de todos. De ser una joven expuesta por completo a los focos mediáticos, ha pasado a convertirse en una mujer que se muestra más consciente de los límites entre la vida pública y la privada. La maternidad, sin duda, ha sido una de las grandes influencias en esta transformación.

La familia de Isa Pantoja está sorprendida

Isabel Pantoja

En su entorno más cercano, la decisión ha generado sorpresa. Aunque no hay declaraciones públicas de familiares como su madre, Isabel Pantoja, o su prima Anabel, algunos allegados han comentado en círculos íntimos que esta nueva postura de Isa Pantoja se percibe como un intento de desvincularse de algunas dinámicas del pasado que tanta carga emocional le han supuesto. Aunque siempre ha estado rodeada de polémicas mediáticas, ahora parece haber llegado el momento en que desea ejercer un mayor control sobre lo que comparte con el mundo y lo que prefiere reservar para el ámbito doméstico.

Asraf Beno, su pareja y futuro padre del bebé, también ha adoptado una actitud muy protectora en esta etapa. Aunque se muestra ilusionado y ha acompañado a Isa en todo el proceso con un evidente entusiasmo, no ha hecho declaraciones ni publicaciones que revelen detalles visuales del bebé. Ambos parecen estar en sintonía en cuanto a los límites que desean establecer para la exposición de su hijo. Un consenso que refleja una decisión meditada y compartida, orientada a preservar el derecho del niño a crecer alejado de las miradas públicas desde su nacimiento.

La gestación de este segundo hijo ha sido para Isa Pantoja una experiencia muy distinta a la primera. La estabilidad emocional que parece haber alcanzado con Asraf, junto con la experiencia previa como madre, le han permitido vivir este embarazo desde una perspectiva más íntima y reflexiva. La publicación del latido del corazón del bebé, un gesto sencillo pero lleno de simbolismo, contrasta con su negativa a mostrar su rostro, reforzando la idea de que Isa quiere compartir emociones, pero sin vulnerar lo que considera los límites del respeto por la privacidad de su futuro hijo.

El cambio de Isa Pantoja

IsaPantoja 4 Merca2.es

La joven, que ha protagonizado múltiples titulares en la prensa del corazón desde su adolescencia, parece dispuesta a construir un modelo de vida distinto al que conoció en su juventud. Su papel como colaboradora en televisión ha ido poco a poco dejando espacio a un perfil más reservado, centrado en su familia y su bienestar. El embarazo, lejos de ser un nuevo motivo de exposición pública, se ha convertido para ella en una etapa de recogimiento y madurez, lo que ha sorprendido incluso a sus seguidores más fieles, acostumbrados a una Isa mucho más abierta y espontánea en sus publicaciones.

Con este paso, Isa Pantoja se suma a una corriente cada vez más extendida entre figuras públicas que deciden mantener a sus hijos fuera del foco mediático, especialmente durante sus primeros años. Una tendencia que cuestiona la sobreexposición infantil en redes sociales y que pone el acento en el derecho a la intimidad desde el nacimiento. En el caso de Isa, el giro es aún más significativo porque implica una ruptura con su propio historial de exposición, marcado por una infancia y adolescencia constantemente analizadas por la opinión pública.

Este pequeño gran invento hará que nos olvidemos de las baterías y los cargadores

¿Te preocupan las baterías y los cargadores? Un descubrimiento reciente en el campo de la energía nuclear es que promete revolucionar la industria. El texto discute un escenario teórico futuro en el que una batería posee la capacidad de soportar durante un milenio sin necesidad de recarga ¿Puede imaginar un Realmworld desprovisto de la conciencia de cargar su pequeña invención tiene el poder de darse cuenta de esa visión?

La batería betavoltaica es una tecnología que utiliza radiación beta para generar electricidad. A pesar de la noción de emplear energía nuclear para energizar los aparatos que aparecen como un concepto de una película de ciencia ficción, el hecho es que esta tecnología es real y avanza rápidamente.

¿Qué es una batería betavoltaica y cómo funciona?

¿Qué es una batería betavoltaica y cómo funciona?
Fuente: Agencias

Estas baterías aprovechan la descomposición radiactiva de sustancias como el carbono-14 para la electricidad Esta es una forma de poder que, aunque posee el beneficio de no requerir reabastecimiento regular, debe manejarse con precaución debido a los peligros vinculados con la radiactividad

Carbon-14, un isótopo radiactivo, está ganando reconocimiento por su potencial como fuente de energía en las baterías, a pesar de su uso establecido en la fecha de hallazgos arqueológicos Su descomposición gradual implica que las baterías a base de carbono pueden durar más de un milenio sin intervención I

El investigador de SU-IL, jefe del equipo de tecnología de DGIST, aclara que una ventaja clave del radiocarbono es su emisión de radiación beta, que es fácilmente manejable. Esto hace que el carbono-14 sea una sustancia óptima para tales células eléctricas, ya que los rayos beta representan un peligro mínimo cuando se manejan acertadamente

La historia de las baterías nucleares

La historia de las baterías nucleares
Fuente: Agencias

Aunque hoy parece ser una novedad, los bateadores nucleares no son nuevos. El potencial para crear potencia a través de la radiación se sugirió inicialmente en 1913, cuando el científico Henry Moseley identificó cómo las partículas radiantes podrían producir flujo eléctrico. Durante el siglo XX, el progreso en la tecnología nuclear y los semiconductores dio como resultado el desarrollo de baterías atómicas en miniatura, utilizado predominantemente en aplicaciones aeroespaciales y sofisticadas

En 1954, RCA (Radio Corporation of America) introdujo un diseño compacto de batería atómica destinada a la integración en radios y auriculares. Si bien la energía nuclear, proveniente delas baterías nucleares pueden poseer ciertas ventajas, generalmente se consideran poco prácticas para un uso generalizado, principalmente debido a preocupaciones de seguridad y sus tasas de conversión de energía relativamente bajas, lo que los hace menos eficientes que otras opciones de fuentes de energía

El futuro de las baterías atómicas

El futuro de las baterías atómicas
Fuente: Agencias

Las baterías nucleares están presenciando un resurgimiento en popularidad, con su utilidad que se extiende más allá de solo dispositivos electrónicos. Ahora están encontrando aplicaciones en implantes médicos y sensores remotos, marcándolos como herramientas versátiles e indispensables en varios campos.

Estos avances son posibles gracias a la adopción de nuevas tecnologías de semiconductores e ingeniería a nanoescala, que mejoran la eficiencia y minimizan los riesgos. La distinción principal con las baterías químicas convencionales es que la vida útil de las baterías nucleares depende de la vida media del isótopo radiactivo, allanando el camino para las fuentes de energía casi eternas.

Seguridad en baterías nucleares

Seguridad en baterías nucleares
Fuente: Agencias

Una de las mayores preocupaciones con respecto a las baterías nucleares es la seguridad. La radiación es, sin duda, una de las características que más preocupa al público. Sin embargo, no todas las formas de radiación son peligrosas para los organismos vivos. En el contexto de las baterías beta-voltaica, la radiación beta del carbono-14 puede protegerse efectivamente utilizando materiales como el aluminio. Esto significa que, a pesar de la radiactividad, estos dispositivos son relativamente seguros.

El SU-IL, además de los conocimientos, mejoró la seguridad de los reactores nucleares, pero también funcionó para hacerlos más eficientes. Utilizando un semiconductor de dióxido de titanio y un tinte a base de rutenio, elevaron la eficiencia de conversión de energía de 0.48% a 2.86%, marcando un progreso significativo hacia la practicidad de las baterías nucleares, a pesar de no coincidir el rendimiento de la batería de litio.

La revolución de la batería para dispositivos médicos y más

La revolución de la batería para dispositivos médicos y más
Fuente: Agencias

En el futuro, un futuro, los avances biomédicos como los marcapasos se integrarán a lo largo de la vida de un paciente. ¿Quién requiere tal dispositivo, un dispositivo, con la capacidad de regular el corazón y mantener un ritmo estable de, garantizar un corazón sano, que pueda, y el paciente, que será, podrá confiar, en un período de tiempo más largo que nunca antes?

Esta es simplemente una cuestión de las posibles aplicaciones de esta nueva batería nuclear. Eso tiene, además, debido a su naturaleza de robustez, que se puede utilizar en detectores remotos en ubicaciones de un alcance desafiante, como el espacio exterior o el abismo del océano, donde la alteración de fuentes de energía regulares

¿Por qué las baterías nucleares no son una opción hoy?

¿Por qué las baterías nucleares no son una opción hoy?
Fuente: Agencias

A pesar de sus ventajas, las baterías nucleares aún enfrentan varios desafíos A pesar de las mejoras en la eficiencia, las baterías aún no pueden igualar el rendimiento y la relación de precios. Además, las tecnologías actuales solo representan una fracción menor de la energía utilizada durante la radiología.

La progresión de las baterías nucleares depende del refinamiento de sustancias semiconductoras, mejora del diseño de la fuente de radiación beta y, principalmente, el desarrollo de materiales superiores que absorben la energía

¿Qué es lo que mantiene el futuro con las baterías nucleares?

¿Qué es lo que mantiene el futuro con las baterías nucleares?
Fuente: Agencias

Aunque todavía no estamos viendo baterías nucleares en dispositivos comunes, el progreso actual allana el camino para un futuro donde nuestras células de poder pueden soportar siglos sin recargar Este avance podría revolucionar no solo nuestros hábitos de consumo de energía, sino también nuestra comprensión de la sostenibilidad del dispositivo y las huellas ecológicas. En el camino hacia una sociedad más eficiente y una dependencia reducida de los recursos finitos, las baterías nucleares parecen más cercanas a convertirse en una opción alcanzable para todos.

La picadura que ha sufrido Makoke en ‘Supervivientes’ hace saltar todas las alarmas

0

Makoke ha sufrido recientemente varios contratiempos en su participación en ‘Supervivientes 2025’, un reality al que llevaba años queriendo ingresar, pero que no ha resultado ser tan fácil como esperaba. Su aventura en la isla de los Cayos Cochinos, ubicada en el Caribe hondureño, ha estado marcada por una serie de percances que la han mantenido en constante tensión, y el más reciente, una picadura de insecto en su rostro, ha vuelto a ponerla en el centro de atención.

Problemas para Makoke

makoke supervivients Merca2.es

El incidente ocurrió mientras la colaboradora se encontraba tranquila en Playa Misterio, una de las zonas aisladas en las que los concursantes de ‘Supervivientes’ deben convivir en condiciones extremas. Durante ese tiempo, Makoke notó algo extraño en su cara y, al tocarse la barbilla, descubrió que había sido picada por un insecto. Inmediatamente, llamó a su compañero Manuel González, quien, al examinar la zona afectada, le retiró el aguijón que le había causado la picadura. Según ambos, el insecto podría haber sido una avispa, aunque este tipo de accidentes no son raros en la isla, donde los concursantes deben enfrentarse a la naturaleza en su estado más salvaje.

A pesar de la ayuda de Manuel, Makoke no pudo evitar sentirse frustrada ante lo que estaba viviendo en ese momento. En un claro acto de desesperación, expresó en voz alta su malestar: “¿Pero por qué me pasan cosas a mí? ¡Qué dolor!”, dejando claro que no solo el incidente de la picadura formaba parte de una serie de problemas que le han tocado vivir en ‘Supervivientes 2025’. A este percance se suman varios otros que le han generado un desgaste emocional considerable.

En primer lugar, Makoke ya había tenido que enfrentarse a un accidente ocurrido durante una prueba, que le obligó a ser atendida por los médicos y, en última instancia, a ser evacuada temporalmente. Esta situación de riesgo fue solo uno de los primeros golpes de suerte que la participante tuvo que afrontar. A ello se sumaron sus broncas con algunos compañeros, incluidos intercambios de acusaciones de trampas durante las competiciones, lo que aumentó la tensión en el grupo.

Sin embargo, no todo ha sido negativo para la colaboradora, ya que en los últimos días ha recibido también buenas noticias. A pesar de haber estado en la cuerda floja junto a Ángela Ponce para la expulsión, Makoke consiguió salvarse del abandono definitivo del programa gracias al apoyo del público. En una gala presentada por Sandra Barneda, la audiencia decidió que la modelo sería quien continuara en la isla, mientras que Ángela Ponce fue la elegida para abandonar. Para Makoke, esta decisión del público fue una gran alegría y una muestra de que su esfuerzo no ha sido en vano. Al enterarse de la noticia, la colaboradora expresó su emoción con un “¡Qué subidón!” y agradeció públicamente a los seguidores del programa por mantenerla en el concurso.

Makoke no quiere marcharse de ‘Supervivientes’

makoke Merca2.es

A pesar de los contratiempos que ha sufrido, Makoke no ha perdido la esperanza de seguir en ‘Supervivientes 2025’ durante más tiempo. Su actitud frente a los obstáculos ha sido positiva, mostrando una gran capacidad de resiliencia. A pesar de los constantes percances, parece determinada a permanecer en la competencia, y la reciente salvación solo ha reforzado su deseo de seguir adelante.

En la misma gala en la que Makoke fue salvada, los televidentes también pudieron ser testigos de otros momentos destacados del programa, como la ceremonia de salvación de los concursantes y el reencuentro de la pareja formada por Helena y Almácor, quien había viajado a Honduras para reencontrarse con su novio. Este tipo de sorpresas y giros en la trama son lo que mantiene a la audiencia enganchada, ansiosa por conocer qué sucederá en los próximos episodios.

A pesar de los problemas que ha enfrentado, Makoke se muestra decidida a aprovechar la oportunidad que tiene en ‘Supervivientes 2025’. La picadura en su rostro, aunque dolorosa y frustrante, no parece haber sido el golpe definitivo que podría haberla hecho rendirse. Por el contrario, su capacidad para mantener el humor y seguir adelante con una sonrisa, incluso cuando las cosas se complican, demuestra que está dispuesta a luchar por su permanencia en la isla. Las próximas emisiones del reality prometen seguir de cerca su evolución y ver cómo enfrenta los nuevos desafíos que le esperan.

A lo largo de la edición, la participación de Makoke se ha convertido en uno de los puntos más comentados, tanto por sus momentos de tensión como por su capacidad para superar los imprevistos. Mientras la audiencia espera ver cómo evoluciona su situación, ella sigue adelante, decidida a aprovechar cada segundo de su paso por el programa y, por qué no, a sacar lo mejor de cada experiencia, incluso las más incómodas.

Para los seguidores de ‘Supervivientes 2025’, esta temporada ha sido una montaña rusa llena de emociones, y Makoke, con su actitud desafiante ante los contratiempos, ha logrado convertirse en una de las figuras más entrañables del reality. Aunque la picadura y otros problemas físicos y emocionales hayan hecho más difícil su camino, la colaboradora sigue demostrando que, cuando se trata de superar adversidades, no está dispuesta a rendirse fácilmente.

ACS: AlphaValue mejora su nota a Añadir con objetivo en los 58,6 euros

Los analistas de la firma francesa AlphaValue han mejorado su recomendación sobre la constructora española ACS a Añadir desde Reducir y reiteran un precio objetivo a seis meses en los 58,6 euros.

Loco Douza, el analista de AlphaValue que sigue al sector ha emitido una nota a clientes que titula “Nuestro valor favorito para navegar en una economía que se frena”. En ella, el experto eleva sus previsiones sobre BPA (beneficio por acción – EPS en inglés) y de DCF (flujo de caja) de ACS.

En concreto, Douza eleva un 27,5% el BPA de la fima española hasta los 3,93 euros desde los 3,08 euros previos para 2025, y un 20,4%, hasta los 4,19 desde los 3,48 euros previos para 2026.

La nota a la que ha tenido acceso Merca2 señala que “hemos incorporado a nuestro modelo los resultados mejores de lo previsto de la constructora, impulsados por el fuerte dinamismo de Turner. Esta última, que tiene una sólida presencia en Estados Unidos y se centra en proyectos de tecnología avanzada a través de la innovación, registró un crecimiento de las ventas de dos dígitos (+19%) en un mercado difícil, junto con una mejora del margen (+39 puntos básicos) que superó nuestras expectativas.”

“De cara al futuro, añade Douza, la importante cartera de la española, en gran parte de bajo riesgo, especialmente en Alemania y Norteamérica, donde los gobiernos están acelerando las inversiones en infraestructuras, debería respaldar el rendimiento continuado.”

Antonio Castelo: «Creo que ACS tiene poco margen para crecer» 

ACS1 Merca2.es
ACS CMD 2024. Agencias

Cambio en el DCF de ACS

Por otro lado, Douza eleva el DCF en ACS a los 62,1 desde los 56,2 euros, un 10,5%, Y lo explica de la siguiente manera: “hemos aumentado las estimaciones de Ebitda a un año vista en nuestra valoración DCF, reflejando el fuerte impulso que está experimentando ACS. La compañía ha seguido aumentando su cartera de pedidos en un 16,5%, con EE.UU., Australia y Alemania a la cabeza, registrando todos ellos un fuerte crecimiento de dos dígitos. A pesar de la mayor proporción de proyectos de bajo riesgo en la cartera, mantenemos una postura conservadora sobre los márgenes, manteniéndolos estables en el 5,3%.”

Tesis de inversión en ACS

Los puntos a favor de la inversión en ACS pasan en estos momentos, según AlphaValue por:

  • ACS está simplificando su estructura corporativa y trasladando estratégicamente los riesgos operativos a gigantes como Vinci (posibilidad de una nueva Joint Venture tras la venta de IS) y Atlantia (a través de Abertis y Hochtief).
  • Una empresa creadora de valor (ROCE del 16%; por encima del WACC: 6,98%) desde 2011, con uno de los ROCEs más altos del sector, gracias a su modelo de negocio «capital-light» para el sector de la construcción/concesiones.
  • Junto a Munsdys (antes Atlantia), ACS pretende aumentar su exposición al negocio concesional a través de Abertis, centrándose en concesiones «brownfield» de larga duración.

Turner (ACS) seleccionada para el acondicionamiento de la sede central de Chubb Insurance

Los puntos a vigilar al invertir en ACS (contras) serían:

  • La importante exposición al tipo de cambio (más del 75% de negocio fuera de Europa) puede generar volatilidad en la línea superior.
  • La creciente competencia de los actores chinos, principalmente en Asia, es una amenaza a largo plazo que tiene el potencial de extenderse a nivel mundial.
  • ACS tiene la intención de utilizar los ingresos de Vinci para ampliar Abertis, pero hay una cartera limitada de buenas oportunidades, dado que Abertis necesita concesiones de larga duración para extender la vida de su cartera.

En estos momentos, las acciones de ACS recortan un XXX% en lo que llevamos de año, con lo que su capitalización bursátil ronda los 12.660 millones de euros. Su rentabilidad por dividendo es ahora del 4,28% y conviene recordar que marcó máximos históricos en marzo de este mismo año en los 56,45 euros.

Contrato indefinido de 30 horas: Los primeros riders de Madrid reciben la oferta de contrato de Glovo

Poco a poco, y con algunos tropezones, los repartidores de Glovo se acercan a su nueva realidad como trabajadores contratados. Ya en Madrid son varios los repartidores que confirman que la empresa les ha enviado el primer modelo de contrato para su firma digital, que por lo que dejan ver se trata de un contrato indefinido, con 30 horas de trabajo y turnos los fines de semana. 

Aunque en Merca2 solo hemos tenido acceso a un modelo de contrato, los repartidores informan que también hay contratos con menos horas, y algunos enfocados en los fines de semana. En cualquier caso, todos señalan que el sueldo base es cercano al sueldo mínimo, por lo que sus ingresos seguirán dependiendo de bonos de facturación, asumiendo que estos sigan existiendo en el nuevo modelo de la empresa, como lo hacen en las plataformas de la nueva movilidad. 

A esto se suma que los contratos incluyen, textualmente, la petición de no compartir ni alquilar la cuenta, algo que se permitía con otros autónomos de Glovo en el modelo anterior, pero que en la práctica se tradujo siempre en una gran cantidad de cuentas ilegales. Es un problema más que la plataforma resuelve con este nuevo modelo de negocio, y que debería servir también para reducir sus problemas legales y reputacionales. Es un paso importante, sobre todo de cara a pasar finalmente la página de las controversias de la ley rider y enfrentar una nueva etapa, que empieza casualmente de la mano de una crisis global. 

De momento el proceso sigue avanzando poco a poco, y aunque hay un porcentaje de los repartidores que sigue siendo autónomo, y que han denunciado que mientras se han ido adelantando los procesos de contratación, tanto por la propia Glovo como a través de flotas intermediarias de empresas como Easy Rider o Job and Talent, sus propios pedidos se han reducido. Es uno de los retos que enfrenta la plataforma de cara a completar este proceso, que esperan haya terminado tras el verano. 

EL CONTRATO DE GLOVO CAMBIA LA FORMA DE OPERAR DE LOS REPARTIDORES

Además de eliminar de la plataforma a la mayoría de los repartidores ilegales, una de las grandes ventajas para Glovo de la decisión, la empresa también tiene que organizar la nueva forma de operar de estos trabajadores. En la práctica ya no pueden contar con que siempre haya autónomos disponibles en días de lluvia o en horas de la madrugada, algo clave para su negocio que sigue prometiendo inmediatez ante cualquier pedido. 

En cualquier caso, el movimiento de la empresa no es especialmente barato. Como lo ha informado una y otra vez el fundador y consejero delegado de la empresa, Oscar Pierre, el costo de esta operación es de 100 millones de euros. Es un dato preocupante, y que puede marcar la evolución de un proyecto que cambiará tanto la realidad del unicornio español como las de sus grandes competidores. Después de todo este paso marca también la forma de operar de Uber Eats, que de momento se ha vuelto la única empresa de delivery en España que sigue operando con autónomos. 

Oscar Pierre en la MWC de 2022. Fuente: Agencias
Oscar Pierre en la MWC de 2022. Fuente: Agencias

También es cierto que un alto porcentaje de los repartidores ha decidido que el nuevo modelo no es la mejor opción para trabajar. No son pocos los que informan de su salto a otro tipo de trabajo en el sector de la hostelería, o a trabajos temporales en negro en caso de que sea necesario. No es un dato menor, después de todo, aunque la empresa sigue contando con que trabajará con menos repartidores, es importante señalar que en caso de emergencia una parte de sus trabajadores decide buscar soluciones en otro tipo de empresas. 

¿QUÉ ESPERAR DE LA NUEVA REALIDAD DE LOS REPARTIDORES?

En cualquier caso, entre este nuevo contrato de Glovo y los anuncios de empleo de empresas como Job and Talent o Easy Rider dejan claro que el futuro de estos repartidores todavía no se acerca a una profesionalización del sector. La realidad es que esta lucha es una que mantienen otros espacios creados por las tecnológicas, como los conductores de las VTC como Uber, Cabify y Bolt o incluso los trabajadores de los centros logísticos de empresas como Amazon y otros marketplaces. 

Sueldos cercanos al mínimo y un ingreso que sigue dependiendo de bonos de facturación. Al final, incluso si pueden contar con un ingreso fijo, este cambio sigue obligado a los repartidores a aceptar casi cualquier pedido y, probablemente, a trabajar horas de más si el contrato se los permite. A esto se suma que el nuevo modelo dejará a la deriva a miles de trabajadores, ya sea por qué la empresa prescindirá de ellos en el proceso de contratación, o bien por qué su situación legal no les permite firmar un contrato mientras resuelven sus problemas de documentos.  

Telefónica, más europea que nunca ante el reto de la primera Junta presidida por Marc Murtra

Este jueves 10 de abril será la primera vez que Marc Murtra presidirá la Junta de Accionistas de Telefónica. El directivo, que se ha forjado en pocos meses un perfil europeísta enfocado en la consolidación de la industria teleco en la región, afronta su primera Junta Directiva sobre la que el informe del Proxy Advisor ISS ha propuesto votar en contra de su nombramiento, en la que se tienen que ratificar varios de los altos cargos e incorporaciones del consejo de administración, aderezada con rumores sobre posibles compras o fusiones en Europa, certezas sobre desinversiones en HispAm, y las incertidumbres de la «reflexión estratégica» que la compañía realiza sobre su futuro.

Murtra se enfrenta a una Junta de Accionistas en la que va a salir a flote toda la tensión acumulada durante el último año, tras los cambios accionariales por los que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), mano inversora del Gobierno, se hizo con un 10% y es accionista mayoritaria, la saudí STC confirmó la posesión del 9,97% de acciones, y el también aumento de títulos de Criteria Caixa y la Caixa (otro 9,99% entre las dos).

No obstante, estos nuevos porcentajes, unidos al 4,86% de participación de BBVA, suman el 35% de la titularidad, con el que si el quórum asistencial de la Junta de Accionistas no alcanza el 70%, este núcleo duro de accionistas mayoritarios conseguirán aprobar el total de propuestas del orden del día.

Esa categoría de socio mayoritario es la que le confirió al Gobierno la capacidad para imponer el nombramiento de Marc Murtra como presidente de la compañía en sustitución de José María Álvarez-Pallete el pasado día 18 de enero. La reunión de inversores deben ratificar su nombramiento, y de los dos Proxy Advisors, ISS y Glass Lewis, el primero ha propuesto votar en contra de cuatro de las propuestas de acuerdo de la Junta de accionistas de Telefónica.

De entre los accionistas minoritarios de Telefónica, el fondo soberano de Noruega (Norges Bank Investment Management) ha admitido que seguirá la recomendación de ISS y rechazará ratificar a Marc Murtra y la indemnización concedida a Álvarez-Pallete

Una de las recomendaciones de ISS es la no ratificación de Murtra, porque a este proxy, tradicionalmente, no le gusta la figura de ‘presidente ejecutivo’ con doble función con un «poder excesivo» al aunar en su figura las funciones de presidente del Consejo de Administración y de presidente con capacidades de CEO. ISS ya demostró que no recomendaba esta combinación de poder en 2021, cuando igualmente propuso votar en contra de la reelección de Álvarez-Pallete por el mismo motivo. Otro de los puntos en los que recomiendan votar en contra es sobre la política de remuneración por la indemnización de el ex presidente, José María Álvarez-Pallete.

De entre los accionistas minoritarios de Telefónica, el fondo soberano de Noruega (Norges Bank Investment Management) ha admitido que seguirá la recomendación de ISS y rechazará ratificar a Marc Murtra y la indemnización concedida a Álvarez-Pallete de 23,5 millones de euros, que correspondería a cuatro años de su sueldo, por considerarla «excesiva». A los noruegos se han unido los fondos de pensiones de California, Calpers y Calstrs, el de Florida, SBA, que tampoco ve con buenos ojos el informe de remuneraciones que se presentará ante los inversores.

Telefónica-
Marc Murtra, en el medio, durante la presentación de los resultados de 2024 en Telefónica. Fuente: MERCA2

LOS NUEVOS CARGOS DE TELEFÓNICA

No solo el presidente de Telefónica deberá pasar examen ante los accionistas tras tres meses de continuos cambios en el consejo de administración, deberán ser ratificados también otros cuatro nuevos consejeros. Emilio Gayo, un ingeniero histórico de la teleco, que desde el pasado 6 de marzo sustituye a Ángel Vilá en el cargo de Consejero Delegado del Grupo Telefónica, sería el primero.

Otro de los nombres a ratificar sería el representante por parte del Gobierno, es decir, de la SEPI, Carlos Ocaña, que fue nombrado consejero dominical el pasado mes de mayo de 2024, y ahora también vicepresidente del Consejo de Administración de la centenaria empresa, junto a Isidro Fainé, consejero dominical por parte de Criteria Caixa, y José María Abril, también vicepresidente y consejero dominical en representación de los intereses del BBVA, minoritario respecto a sus compañeros, ya que cuenta con un 4,84% de las acciones.

Carlos Ocaña ocupa su lugar tras la entrada del Gobierno el pasado año en Telefónica como reacción a la adquisición de la teleco saudí STC con casi un 10% en compañía española. Por esa misma razón, el CEO de STC, Olayan M. Alwetaid, que se ha incorporado al consejo de la operadora a finales de febrero de 2025, deberá igualmente se ratificado por la Junta de Accionistas.

También en febrero Murtra incorporó como consejera independiente de Telefónica a Ana María Sala de Andrés, su compañera secretaria del Consejo de Administración de Indra, donde él era presidente hasta enero, que se enfrentará también a la ratificación de los accionistas.

Telefónica, más europea que nunca ante el reto de la primera Junta presidida por Marc Murtra

CONSOLIDACIÓN EUROPEA Y DESINVERSIÓN EN HISPAM

Aunque la «reflexión estratégica» no ha finalizado, las manifestaciones públicas de Marc Murtra desde que llegara a la presidencia de Telefónica a favor de la consolidación del mercado teleco en Europa, en la que Telefónica va ser una de la líderes de esa transformación, actitud positiva a la que se suma el mejor comportamiento de la acción en bolsa desde su nombramiento, también van a estar en la mente de los inversores a la hora de votar y ratificar su puesto como líder de la centenaria teleco.

Los rumores y filtraciones sobre la posibilidad de futuras fusiones y adquisiciones son también alentadoras, porque adelantan ese futuro de liderazgo de la compañía española como una de las grandes empresas que aglutinarán poder y músculo de mercado en Europa junto con Deutsche Telecom, Orange, Liberty Global, Free, Iliad, Telenor o Telia, tal y como recomienda para el sector el informe Draghi para el futuro económico de una Europa más competitiva.

se ha conocido la posibilidad de que Telefónica trate de crecer en el Reino Unido mediante la compra del 50% en manos de Liberty Global de la joint venture con la que comercializa la marca Virgin Media O2

Recientemente se ha conocido la posibilidad de que Telefónica trate de crecer en el Reino Unido mediante la compra del 50% en manos de Liberty Global de la joint venture con la que comercializa la marca Virgin Media O2, tal y como adelantaba Voz Pópuli, operación que no podría materializarse hasta el próximo año, fecha pactada en 2020 cuando se creó la compañía común. Esta adquisición sería solo el comienzo de otras posibles en los próximos años.

En paralelo a este crecimiento en los mercados en los que mejor le va, España, Reino Unido y Alemania (además de Brasil), se une a la recientemente comenzada desinversión en los negocios de la compañía en su división HispAm, abandonando tras vender su negocio en Argentina y Colombia, poner a la venta Perú, y posiblemente México, Uruguay y Chile, asuntos sobre los que, sin duda, los accionistas de Telefónica harán preguntas el próximo jueves.

La herida del refino supura en Repsol y se trasladará a los resultados trimestrales

Repsol ha publicado su trading statement correspondiente al primer trimestre del año en curso y los efectos de la complicada situación de su sector siguen siendo evidentes. La debilidad del segmento del refino y la desinversión en ciertos activos seguirán castigando sus finanzas, según el último análisis de Renta 4, que sin embargo, y dada la resiliencia mostrada por la petrolera en el pasado, se resiste a retirar el Sobre ponderar de su acción, a la que adjudica un precio objetivo de 15,1 euros.

La producción de petróleo de Repsol de enero a marzo fue de 540.000 barriles equivalentes por día (bep/d), lo que supone una caída del 8,5% interanual y del 2,5% respecto al anterior trimestre. La compañía atribuye el desplome a la menor producción en Colombia, tras la venta del negocio en el país, y en Trinidad y Tobago, ambas parcialmente compensadas por el incremento del bombeo en Libia, que ha recuperado la normalidad tras la parada por fuerza mayor en 2024.

En cuanto a los precios, el crudo Brent de referencia en Europa, cerró el trimestre a un precio medio de 75,7 dólares por barril, un descenso del 9% respecto al mismo período de 2024 que se transforma en un aumento del 1,3% respecto a los tres meses anteriores. El gas Henry Hub lo hace en 3,7 dólares por millón de unidades térmicas (MBtu), lo que representa un aumento del 60,9% interanual y del 32% inter trimestral.

REPSOL, VÍCTIMA DE LA COYUNTURA INDUSTRIAL

Renta 4, que no hace referencia alguna a la influencia que la coyuntura arancelaria y el aumento de producción decretado por la OPEP+ puedan tener en los balances de Repsol, pronostica que que la menor producción y la debilidad en el negocio industrial se traduzcan en caídas «cercanas al 30% en el resultado operativo y del 50% en el beneficio neto».

«el ‘upstream’ se verá soportado por la recuperación de la producción en Libia y los precios del gas, mientras que en el negocio industrial, a la debilidad en la química se le sumará el impacto de las paradas en Puertollano y Bilbao y los problemas en el crudo maya»

Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta 4

«Con estas cifras, según nuestras estimaciones, esperamos unos resultados trimestrales en línea con las estimaciones del consenso de Factset, de 1.185 millones de euros y ligeramente por debajo en resultado neto, alrededor de 625 millones […]» -detalla el análisis firmado por Pablo Fernández de Mosteyrín- «Creemos que el negocio de upstream se verá soportado por la recuperación de la producción en Libia y la fortaleza de los precios del Henry Hub, mientras que en el negocio industrial, a la debilidad en la química se le sumará el impacto de las paradas de mantenimiento en Puertollano y Bilbao y los problemas derivados del exceso de agua en el crudo maya«.

«Esperamos un impacto negativo en la cotización debido a las débiles perspectivas del negocio industrial, aunque creemos que las fuertes caídas de los últimos días deberían más que descontar el probable deterioro de las condiciones macro durante los próximos meses», concluye.

CRISIS EN VENEZUELA

Actualmente, la acción de Repsol cotiza en el entorno de los 10 euros, tras haber perdido casi un 15% en la última semana. Además de los múltiples frentes abiertos en el negocio químico y en la coyuntura petrolera internacional, su negocio en Venezuela se ha llevado el peor varapalo posible: la retirada del permiso estadounidense para operar en el país sudamericano, cortesía del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

El Gobierno español, por el momento, se mantiene al margen de las conversaciones entre Repsol y EEUU, limitándose a ofrecer su «apoyo» si es necesario

Actualmente, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz está centrando sus esfuerzos en alcanzar una solución negociada con EEUU que salve sus activos venezolanos. El Gobierno español, por el momento, se mantiene al margen de las conversaciones, limitándose a ofrecer su «apoyo» si es necesario.

Repsol llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto PerlaQuiriquire GasPetroquiriquire (participada por Repsol en un 40%) y Petrocarabobo. En total, se estima que el patrimonio de Repsol en el país supera los 500 millones de euros.

RESULTADOS ANUALES EMPEQUEÑECIDOS, PERO MERITORIOS

Los resultados 2024 de Repsol, aunque afectados por las circunstancias del mercado, fueron ampliamente aplaudidos por la capacidad de la compañía de adaptarse a un entorno volátil.

Repsol reportó un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los menores precios de los hidrocarburos y unos bajos márgenes de refino.

Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año, un 34% inferior a los 5.011 millones de euros de 2023. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en el periodo de enero a diciembre cayó un 19%, hasta los 7.488 millones de euros.

Taquilla.com implementa el envío de entradas por WhatsApp para mejorar el proceso de compra

0

Taquilla.com, el comparador líder de entradas en España, ha lanzado una nueva funcionalidad que permite a sus usuarios recibir sus entradas mediante un mensaje de WhatsApp además de la entrega tradicional por correo electrónico. Esta implementación está disponible en la compra de algunos de sus productos, mejorando así la eficiencia del proceso de compra y optimizando la experiencia del usuario. 

Tras una primera prueba piloto, determinados usuarios de la web participaron en un cuestionario para conocer sus preferencias sobre esta nueva dinámica, con un 91,9% de los participantes calificando la opción como altamente útil. Entre los aspectos más valorados, destaca la facilidad para encontrar las entradas y la comodidad de utilizar WhatsApp en lugar del correo electrónico, además de evitar problemas con mensajes que terminan en carpetas de spam. Esta iniciativa no solo perfecciona la experiencia del usuario, sino que también facilita el compartir entradas con acompañantes, algo destacado por más de la mitad de los encuestados con un 54,8%.

Uno de los participantes señala adicionalmente: “Me ha encantado la idea porque ahora tengo las entradas de manera más accesible y no las voy a perder. ¡Una iniciativa buenísima!”. 

Por su parte, David Fraga, CEO de Taquilla.com, comenta: “La vía más inmediata para garantizar que los clientes reciban sus entradas de manera satisfactoria es a través de WhatsApp. Cuando el usuario hace una compra y tarda en encontrar sus entradas porque el correo ha acabado perdido en las carpetas del comprador o incluso ha caído en spam puede quedar insatisfecho, y es lo que queremos evitar mejorando la experiencia del usuario con esta nueva función.” 

Gracias a esta automatización, Taquilla.com ha logrado disminuir en un 75% la carga de trabajo de reenvíos de entradas en el departamento de Atención al Cliente, permitiendo al equipo focalizarse en tareas más complejas y brindar una atención más eficiente a los usuarios. Además, se ha implementado un sistema que permite atender fácilmente a los clientes que se comuniquen con la empresa a través de la conversación de whatsapp generada a partir del envío de las entradas. Esta medida garantiza que los clientes reciban la asistencia necesaria de forma más rápida. 

El sistema de envío por WhatsApp incluye, entre otros, productos gestionados por promotores como SOM Produce o Stage Entertainment, permitiendo así recibir directamente en sus cuentas las entradas para musicales tras la compra; o mayoristas como Tixalia Worldwide, en el caso de entradas para parques de ocio, con el objetivo de expandir esta funcionalidad a más plataformas y eventos en el futuro. 

Sobre Taquilla.com – Taquilla.com es un motor de búsqueda de entradas que permite a los usuarios encontrar los mejores precios para más de 3 millones de eventos culturales y de ocio en más de 20,000 recintos. Con su plataforma innovadora, facilita el acceso a una amplia oferta de espectáculos en toda España. 

Estrategias para conseguir luz barata y reducir el consumo energético

0

En la actualidad, encontrar formas de ahorrar en las facturas se ha convertido en una prioridad para muchas familias y empresas. Sin embargo, no se trata solo de reducir los gastos, sino de hacerlo de manera inteligente, considerando opciones que puedan proporcionar beneficios a largo plazo.

Para lograr obtener luz barata, es fundamental analizar las diferentes empresas disponibles en el mercado. Cada compañía ofrece tarifas y condiciones distintas, por lo que tomarse el tiempo para comparar puede resultar en un ahorro considerable. Algunas empresas tienen tarifas fijas que protegen a los consumidores de las fluctuaciones del mercado, mientras que otras pueden ofrecer precios variables que, aunque potencialmente más bajos, conllevan un riesgo mayor en tiempos de aumento de precios. La elección de la adecuada puede marcar la diferencia entre una factura elevada y un ahorro significativo.

Además de elegir una buena compañía, reducir el gasto en el hogar o negocio es clave. Implementar hábitos más sostenibles, como apagar luces y electrodomésticos cuando no se utilizan o optar por bombillas LED, puede tener un impacto inmediato en las facturas. Sin embargo, las mejoras más efectivas suelen venir de la mano de una inversión inicial, como la instalación de paneles solares. Los paneles solares han ganado popularidad en los últimos años gracias a la disminución de sus costos. La tecnología ha avanzado y, con ella, la eficiencia de los paneles ha mejorado notablemente, haciendo que la inversión sea más accesible para muchos. Aunque el precio de la instalación puede parecer elevado inicialmente, el ahorro en la factura y las posibles subvenciones o incentivos gubernamentales pueden hacer que la inversión se recupere en pocos años.

Los beneficios de optar por este tipo de tecnología son amplios. Al generar tu propia electricidad, no solo se disminuye la dependencia de las distribuidoras, sino que también se protege contra los aumentos de precios. Esto resulta especialmente atractivo en un contexto donde de un momento a otro puede experimentar fluctuaciones significativas. Sin embargo, es importante también considerar los costos asociados a la instalación y mantenimiento de los paneles. Aunque los precios han bajado, la instalación puede requerir una inversión considerable.

Además, existen otras tecnologías que pueden ayudar a reducir el pago de la cuenta. La instalación de sistemas de domótica permite gestionar mejor el uso de la electricidad en el hogar. Por ejemplo, programar la calefacción o el aire acondicionado para que funcionen solo cuando hay personas en casa puede suponer un ahorro significativo. El panorama energético está en constante cambio, y la transición hacia fuentes más sostenibles está ganando protagonismo. “Muchos consumidores están cada vez más informados y son conscientes de la importancia de tomar decisiones que no solo les beneficien económicamente, sino que también contribuyan a un futuro más verde”, comentan en Menor Consumo.

En este sentido, cada decisión que se tome puede marcar una diferencia, ya sea por medio de la elección de una adecuada, la implementación de tecnologías renovables o la modificación de hábitos diarios.

La marca española Fly cierra una ronda de 185.000€ para liderar el surf de aprendizaje en Europa

0

Fly, marca digital enfocada en surfistas principiantes e intermedios, ha cerrado una ronda de financiación por valor de 180.000 euros. La operación supone un hito estratégico en su plan de crecimiento, y refuerza su posicionamiento como uno de los principales referentes en el segmento del surf de aprendizaje en España.

La entrada de capital permitirá acelerar el desarrollo de producto, potenciar el canal online y ampliar la presencia en mercados clave del sur de Europa. Con una potente comunidad digital y una oferta que combina e-commerce, contenido educativo y acompañamiento personalizado, Fly ha logrado construir un modelo de negocio con una fuerte conexión con su audiencia dentro de una industria muy tradicional.

Desde su lanzamiento, la marca ha duplicado su facturación de forma sostenida y prevé alcanzar los 400.000 euros en 2025. Su catálogo incluye tablas de surf soft y de fibra, accesorios funcionales, textil y en breves, servicios de asesoramiento, todo ello alineado con una visión clara: hacer del surf una experiencia accesible, guiada y alineada con un nuevo estilo de vida.

La ronda ha sido suscrita por inversores estratégicos del ámbito digital, deportivo y de consumo que han apostado por el potencial de Fly para escalar un modelo probado en un nicho de mercado aún poco desarrollado a nivel europeo. Parte de la ronda ha sido suscrita por la plataforma de crowd equity Fellow Funders.

El equipo ya trabaja en la planificación de campañas estacionales, optimización del aprovisionamiento y acuerdos B2B con escuelas y centros especializados.

Este respaldo financiero llega en un momento clave, marcado por el auge de los deportes outdoor y la creciente demanda de experiencias transformadoras. Fly se perfila como una marca con propósito, capaz de conectar con nuevas generaciones de surfistas y de liderar la evolución del surf recreativo en Europa.

Consultar su visión completa en flysurfbrand.com.

Confortauto obtiene por segundo año consecutivo el premio al ‘Mejor Servicio del Año’

0

La red de talleres mecánicos Confortauto ha consolidado su posición en el sector de la posventa del automóvil gracias a un modelo que prioriza la calidad, la atención al cliente y la mejora continua de sus procesos. El reciente premio “Mejor Servicio del Año”, recibido por segundo año consecutivo, subraya la relevancia de su propuesta, que combina una amplia red de centros especializados y una oferta de servicios completa. Confortauto opera como taller mecánico integral, especializado también en el cambio de neumáticos, lo que le permite ofrecer soluciones adaptadas a todo tipo de vehículos, desde turismos hasta modelos eléctricos.

Reconocimiento basado en la experiencia real del consumidor

Confortauto ha sido distinguida por segundo año consecutivo con el galardón “Mejor Servicio del Año” en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil. Este premio, otorgado por la organización Comercio del Año, se basa exclusivamente en la valoración directa de los consumidores.

En esta edición, cerca de 100.000 personas han participado en el proceso de evaluación, teniendo en cuenta aspectos clave como la atención recibida, la calidad del servicio, la confianza generada y la experiencia global en los centros.

A diferencia de otros reconocimientos, esta distinción no depende de un jurado, sino que refleja de forma transparente la percepción del cliente final. Todo el proceso está auditado por una entidad independiente especializada en estudios de mercado, lo que aporta una garantía adicional de fiabilidad en los resultados obtenidos.

Este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”, comenta Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de Confortauto.

Más de 700 centros especializados en España y Portugal

La red de talleres mecánicos Confortauto está compuesta por más de 700 centros operativos distribuidos entre España y Portugal. En estos establecimientos se ofrecen servicios completos de mantenimiento preventivo y correctivo, incluyendo el cambio de neumáticos, alineado, equilibrado y otras tareas fundamentales para la seguridad vial.

Los talleres están preparados para atender todo tipo de vehículos, desde turismos hasta furgonetas, motocicletas o vehículos eléctricos. Cada cliente puede localizar su taller más cercano a través del buscador web de Confortauto, que permite filtrar por localización y comprobar la disponibilidad del servicio deseado. Esta estructura facilita un acceso ágil y planificado al servicio técnico, minimizando esperas y optimizando los tiempos de atención.

Este segundo reconocimiento consecutivo pone de manifiesto la eficacia del modelo de trabajo de Confortauto, así como el valor que los consumidores otorgan a una atención profesional, especializada y coherente con las expectativas del sector de la automoción.

PrimaPrix está arrasando con esta fragancia que dejará un olor inmejorable en tu casa

PrimaPrix entiende que pocas alegrías son tan relajantes como llegar a casa después de un largo día y experimentar un aroma reconfortante que lo envuelve. El medio ambiente se ha transformado por completo en un santuario acogedor y sereno, donde prevalece la calma, y ​​la tranquilidad es la norma. No obstante, asegurar un ambiente lujoso no implica necesariamente un gasto significativo.

Si te gustan los buenos olores en casa, ¡debes saber que de aromas PrimaPrix sabe mucho de eso! y está causando gran revuelo con un producto en oferta que hará que tu casa siempre huela a gloria desde que abres la puerta. ¿Te gustaría saber cuál es? Aquí te lo vamos a contar.

La gran oferta escondida de PrimaPrix que está triunfando

La gran oferta escondida de PrimaPrix que está triunfando
Fuente: PrimaPrix

¿Es cierto que el aire de PrimaPirx lleva el aroma de las tiendas de alta gama, pero tiene un precio inferior a tres euros? De hecho, discutimos sobre la Botanica Interior Spray por Air Wick en su variante de Lavender & Cherry Blossom. Esta configuración se ha transformado en una joya oculta genuina, y la mejor parte es que puede adquirirla por solo 2.95 euros, mientras que su costo inicial es de aproximadamente 5.71 euros. ¡Un 48% de descuento que no puede perderse!

Al discutir el tema de la atmósfera, es común suponer que los productos a un rango de precios asequible no se comprometen necesariamente a la calidad. Pero este no es el caso. Botanica by Air Wick ofrece una selección elegante y asequible de aromas para aquellos que buscan fragancias de lujo elaboradas con cuidado, Botanica by Air Wick atiende a las personas que desean un toque de sofisticación en su fragancia sin el alto precio.

Una fragancia que huele a lujo

Una fragancia que huele a lujo
Fuente: PrimaPrix

Su colección incluye una cantidad de aromas que puedes verificar en su tienda oficial web, cada una meticulosamente elegida para proporcionar una experiencia olfativa refinada. La mezcla de flores francesas de lavanda y cerezo entera un equilibrio armonioso entre las notas herbáceas y las dulces florales.

Un aroma que convierte cualquier habitación en un espacio tranquilo y acogedor. Y lo mejor de todo es que esta atmósfera no huele artificial ni empalagoso. El aroma se siente gentil y que lo abarca, lo que lo hace perfecto para cualquier momento del día.

¿Por qué esta carpeta PrimaPrix es tan especial? Ingredientes naturales para un hogar más sostenible

¿Por qué esta carpeta PrimaPrix es tan especial? Ingredientes naturales para un hogar más sostenible
Fuente: PrimaPrix

Hoy, un número cada vez mayor de consumidores buscan productos que no solo son beneficiosos para su bienestar, sino también para la salud de nuestro planeta. En este contexto, la botánica por el proveedor de Air Wick se distingue como una alternativa ecológica. Comprende componentes orgánicos, desprovistos de colorantes o plastificantes, lo que lo convierte en una alternativa ecológica para individuos con conciencia ambiental.

El contenedor reciclable representa una ventaja significativa, ya que admite hábitos ecológicos al tiempo que mantiene una calidad superior. Por lo tanto, puede mantener tu hogar con un gran olor, al mismo tiempo que contribuye al medio ambiente, lo cual es crucial en el mundo actual

Diseño elegante y funcional con una fragancia que permanece en el aire, no en el bolsillo

Diseño elegante y funcional con una fragancia que permanece en el aire, no en el bolsillo
Fuente: PrimaPrix

No solo el aroma hace que esta atmósfera sea única, sino también su diseño. El vial botánico exhibe un diseño refinado y práctico, con un dispensador de niebla que difunde el aroma de manera uniforme y regulada. Con este sistema, puede asegurarse de que el aroma se disperse uniformemente en todo el espacio sin la preocupación de derramar o suciedad.

Aunque el precio es accesible, la calidad no se ve comprometida en absoluto. Este difusor permanece suspendido, y su aroma perdura más tiempo que los elementos comparables. Con solo unos pocos aerosoles, su hogar exudará un aroma sofisticado y refrescante, y notablemente, sin romper el banco.

No es el ambiente barato típico

No es el ambiente barato típico
Fuente: PrimaPrix

Comprar artículos económicos puede conducir a un aroma químico abrumador o una rápida disipación de fragancia. Sin embargo, este ambiente boyante sigue sin oxidación y su fragancia permanece durante un período prolongado. Las personas que lo han comparado con sedanes de alta gama suelen ser mucho más caros. En comparación con los sedanes de alta gama, los individuos generalmente encuentran que son más costosos. Y más favorablemente, no emite un olor desagradable, como con alternativas menos costosas.

Como es común con numerosos productos ofrecidos por PrimaPrix, esta iniciativa comenzó como una promesa inadvertida para un gran número de individuos. La frase que proporcionó no está clara y parece estar incompleta ¿Podría proporcionar más contexto o aclarar su solicitud? Este perfume, con su olor opulento, contenido ecológico y un costo notablemente bajo, ha agotado rápidamente los estantes de las tiendas

¿Cómo usarlo y dónde funciona mejor?

¿Cómo usarlo y dónde funciona mejor?
Fuente: PrimaPrix

Uno de los aspectos que más favorece a este producto es su adaptabilidad. Este producto es versátil y se puede utilizar en varias áreas del hogar para lograr diferentes objetivos

  • Usa las sugerencias que vienen en el empaque
  • Después de limpiar, rocíalo para una sensación limpia
  • Un par de spritz al entrar y tu hogar olerá de forma acogedora
  • En el dormitorio, antes de dormir, para hacer que el aire sea más relajante y ayudarte a relajarse
  • Para mantener una sensación de aire puro y limpio
  • Fácil de aplicar y controlar. El rociador en forma de gatillo hace que su aplicación sea cómoda y efectiva. Asegúrate de rociar aproximadamente a 30 centímetros de distancia y permitir que la fragancia se disperse en la atmósfera. Un aroma delicado pero persistente altera la atmósfera sin ser intrusivo.

Una pequeña inversión para una gran recompensa

Una pequeña inversión para una gran recompensa
Fuente: PrimaPrix

Ahora que eres consciente de lo que este ambientador puede proporcionarle a tu hogar, no es sorprendente que se lo estén llevando de los estantes a un precio muy solidario de 2.95 euros, por una mercancía con un aroma opulento, lo que es un incentivo que no puedes dejar pasar.

Entonces, si aún no lo ha experimentado, sal a tu tienda PrimaPrix más cercana y adquiere una este ambientador que está desapareciendo de las estanterías. De hecho, te aconsejamos que compres unidades adicionales, porque su precio es muy económico ¡no tienes que perderte esta oportunidad que PrimaPrix te brinda! Con un artículo que es deseable, estéticamente agradable y económico.

¿Qué esperas? ¡Transforma tu hogar con el toque de lujo que siempre soñaste!

¿Qué esperas? ¡Transforma tu hogar con el toque de lujo que siempre soñaste!
Fuente: PrimaPrix

Para un aroma refinado, duradero y rentable, Botanica by Air Wick Formaprix es lo que necesita Con su costo de 295 euros y su aroma suave y reconfortante, no necesitará gastar mucho para infundir su hogar con la frescura y la opulencia que desea. ¡Así que no se demore más que haga que su aroma sea extraordinario sin comprometer tu cartera!

La Ley de la Segunda Oportunidad se dispara; Repara tu Deuda Abogados garantiza su correcta aplicación

0

Cada vez más ciudadanos en España deciden acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad como vía para liberarse de cargas financieras que ya no pueden asumir. Este mecanismo, pensado para quienes han actuado con buena fe y carecen de recursos para hacer frente a sus obligaciones, ha crecido de forma notable en los últimos años.

Su fiabilidad como herramienta legal es incuestionable, pero su eficacia depende en gran medida de una correcta aplicación. En este escenario, Repara tu Deuda Abogados se ha consolidado como el despacho especializado que asegura un proceso riguroso y ajustado a los requisitos legales establecidos.

Este mecanismo permite cancelar deudas contraídas con entidades bancarias, financieras o con terceros. Gracias a su aplicación, muchas personas pueden dejar atrás situaciones de sobreendeudamiento y retomar su estabilidad económica.

Repara tu Deuda Abogados ha enfocado todos sus esfuerzos en cambiar la vida de quienes necesitan empezar de nuevo. Desde su fundación, el despacho ha gestionado un volumen de casos que lo posiciona como referente en la aplicación de esta normativa a nivel nacional.

Una ley que cobra fuerza en todo el país

La Ley de la Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos cancelar de forma definitiva sus obligaciones financieras con bancos y entidades de crédito, siempre que se cumplan determinadas condiciones. La reforma introducida en 2022 ha agilizado notablemente el proceso, eliminando barreras. Este cambio normativo ha provocado un notable incremento en el número de procedimientos iniciados en todo el país.

El crecimiento de las solicitudes no se explica únicamente por la nueva normativa, sino también por la difusión de información veraz y la actuación de despachos con experiencia específica en derecho concursal. Repara tu Deuda Abogados, en activo desde 2015, gestiona una gran parte de los casos tramitados en España, ofreciendo a sus clientes una vía legal para dejar atrás situaciones económicas asfixiantes.

Además de cancelar deudas con tarjetas, minicréditos, préstamos personales o hipotecas, este mecanismo permite suspender embargos en nóminas, eliminar los datos negativos en ficheros como Asnef y cancelar determinadas deudas con Hacienda y la Seguridad Social hasta los límites legalmente establecidos.

Abogados especializados, clave del éxito

Uno de los principales motivos de rechazo en los tribunales es la presentación incorrecta de la solicitud o la falta de cumplimiento de los requisitos. Por ello, contar con abogados especializados resulta determinante. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un equipo preparado para abordar la complejidad técnica de cada expediente, evitando errores de forma y fondo que podrían obstaculizar el procedimiento.

Además, la fiabilidad de esta vía legal ha quedado reflejada en la satisfacción de miles de clientes. Las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda en canales públicos y plataformas digitales destacan el acompañamiento profesional recibido y el cumplimiento efectivo de los objetivos prometidos: la cancelación definitiva de las deudas y el acceso a una nueva etapa vital sin cargas económicas.

Daynee lanza "CIELO": un himno urbano cargado de emoción y autenticidad

0

IMG 8057 scaled Merca2.es

«CIELO» llega tras el lanzamiento de otros sencillos como «De X Vida» y «Madrid»


La artista urbana internacional Daynee, nombre artístico de Daynely Hernández, presenta su nuevo sencillo titulado «CIELO», una canción que consolida su propuesta fresca, emotiva y auténtica dentro del género urbano.

Nacida en Santa Fé, La Habana (Cuba), Daynee lleva en su voz y en su música la huella de una historia profundamente personal. Influenciada desde pequeña por su abuela, quien la introdujo al universo sonoro de Selena, su más grande inspiración, la joven artista descubrió en la música no solo una vocación, sino una forma de vida.

CIELO» llega tras el lanzamiento de otros sencillos como «De X Vida» y «Madrid«, y continúa explorando las emociones más sinceras de Daynee, quien plasma en sus letras vivencias reales, experiencias marcadas por la perseverancia, el amor propio y la convicción de que los sueños sí se cumplen.

Sin formación académica musical, pero con un talento innato, Daynee dio su primer gran paso al grabar su primer tema en un estudio, impulsada únicamente por la fuerza de su deseo de compartir su voz con el mundo. Desde entonces, su carrera ha sido una constante evolución. Su creciente presencia en redes sociales y su conexión directa con el público han sido claves para el impacto que ya empieza a generar, especialmente entre jóvenes que ven en ella un ejemplo de inspiración.

Uno de los momentos más significativos de su carrera llegó cuando un niño le confesó que ella había sido su motivación para lanzarse al mundo de la música: un claro reflejo del poder transformador que tiene su arte.

Actualmente, Daynee se encuentra trabajando en nuevos proyectos y en la preparación de futuras presentaciones en vivo, con el objetivo de seguir consolidándose en la industria musical. Con «CIELO», la artista reafirma su identidad y visión, y deja claro que su camino en la música apenas comienza.

«CIELO» ya está disponible en todas las plataformas digitales.

SPOTIFY
YOUTUBE
INSTAGRAM

notificaLectura Merca2.es

El modelo laboral ideal en España suma beneficios flexibles, teletrabajo y transparencia, según Coverflex

0

Logo Color Merca2.es

El 56% de los empleados no recibe ningún tipo de beneficio flexible, pese a que prestaciones como el seguro de salud, la formación o el adelanto de nómina están cada vez más valorados, según el Estudio de la Compensación Salarial en España elaborado por Coverflex


En un contexto donde el equilibrio entre la vida personal y laboral gana protagonismo y la compensación ya no se mide solo en salario, la implantación de beneficios flexibles —como seguros de salud, formación o tickets de comida— se consolida como una herramienta clave para mejorar la satisfacción laboral y retener talento en las empresas. Aun así, parece que las compañías españolas no están aprovechando esta palanca, pues el 56% de los empleados en España no recibe ningún tipo de beneficio flexible por parte de su empresa, pese a que contar con opciones de retribución es una demanda creciente entre los trabajadores. Para aquellos que sí disponen de beneficios flexibles, el valor medio mensual que perciben asciende a 178 euros.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘Compensación salarial e innovación 2025 – Un análisis del mercado español’ elaborado por Coverflex, plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, donde también se revela que el sector más rezagado en este aspecto es el del comercio, con un 68% de empleados que niega recibir estos beneficios. En el lado contrario, el sector TIC es el que concentra el mayor porcentaje de empleados con acceso a beneficios flexibles (64%).

A nivel regional, las empresas madrileñas destacan como las que más beneficios flexibles ofrecen, con un 50% de implantación, seguidas de las castellanoleonesas (49%) y de las murcianas (44%), mientras que en el lado contrario de la balanza se encuentran las empresas canarias como las que menos beneficios ofrecen a sus empleados, con solo un 29%.

La valoración general de los paquetes de compensación que se perciben en España es moderada. Los empleados encuestados otorgan una puntuación media de 6,3 sobre 10, aunque un 38% califica su paquete de compensación con un 8 o más. Un 52% de los trabajadores españoles cree que su plan de beneficios es poco flexible, porcentaje que se acrecienta a medida que lo hace la edad: mientras solo el 33% en los trabajadores menores de 34 años así lo piensa, ese porcentaje se eleva al 60% en el caso de los mayores de 45 años. Cabe destacar que los empleados andaluces son los más satisfechos con sus paquetes de compensación, con una media de 7.

El 72% de los empleados afirma que contar con un seguro de salud como beneficio impacta directamente en su percepción de bienestar dentro de la empresa. Sin embargo, únicamente el 38% de los trabajadores encuestados dispone actualmente de este servicio, siendo el sector TIC (61%) el que más lo ofrece. También existe un amplio margen de mejora en otros beneficios relacionados con la protección personal: el 62% de los empleados desearía contar con un seguro de vida ofrecido o cofinanciado por su empresa, aunque solo un 9% lo recibe.

Este escenario refleja un desajuste entre lo que las empresas priorizan y lo que realmente valoran los empleados. Mientras que las organizaciones tienden a ofrecer planes de formación, los trabajadores sitúan entre los beneficios que preferirían a los seguros de salud (40%), los planes de ahorro o jubilación (40%) y combustible (33%).

«El seguro de salud se ha convertido en un componente esencial dentro de cualquier plan de compensación flexible. Permite a los empleados acceder de manera rápida a una atención médica de calidad y a una cobertura integral para ellos y sus familias, además de aportar ventajas fiscales tanto para las compañías como para sus equipos», afirma Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España. «En un contexto donde la atracción y retención de talento es clave, ofrecer este tipo de beneficio refuerza el compromiso de las empresas con el bienestar de sus empleados, lo que impacta positivamente en la satisfacción laboral y en la reducción de la rotación», asegura.

Abarca destaca, asimismo, que «los empleados valoran cada vez más ciertos aspectos como la posibilidad de incluir a familiares en la póliza, la ausencia de franquicia y la capacidad de actualizar o mejorar su seguro. Concretamente, un 55% prioriza la cobertura familiar y un 36% la eliminación de franquicias«.

Junto a los seguros de salud, el adelanto de nómina es una de las opciones más valoradas por los empleados españoles. Concretamente, el 67% de los encuestados ve con buenos ojos acceder a este tipo de soluciones, aunque solo un 14% manifiesta que disfruta de este beneficio actualmente. Esta aceptación es mayor entre los jóvenes de 18 a 34 años (68%) y aquellos con salarios inferiores a 1.000 euros mensuales (64%).

Por otra parte, Coverflex ha analizado la situación actual en materia de flexibilidad laboral, modalidades de trabajo y transparencia salarial entre los empleados en España. Aunque el modelo híbrido y el teletrabajo están mejor valorados por los trabajadores -con una media de 7,7 y 8,1 respectivamente-, el formato presencial sigue siendo mayoritario para un 74% de los empleados españoles, frente al 19% del modelo híbrido y el 7% del modelo remoto. Una vez más, el sector TIC lidera la implantación del teletrabajo en España, con un 44% de sus empleados en formato híbrido y 2 de cada 10 en remoto. Por regiones, la Comunidad de Madrid se consolida como el epicentro del modelo híbrido en España, con 1 de cada 3 empleados trabajando en esta modalidad, mientras que la Región de Murcia registra el mayor porcentaje de teletrabajo (14%).

En cuanto a la flexibilidad laboral, el 57% de los empleados en España define su horario de trabajo como flexible y 6 de cada 10 disponen de autonomía para elegir sus días de teletrabajo. Por CCAA, la Comunidad de Madrid (63%), Asturias y la Comunidad Valenciana (ambas con un 60%) destacan por niveles de flexibilidad superiores a la media nacional.

El estudio también revela que la semana laboral de cuatro días despierta un creciente interés: el 31% de los empleados optaría por trabajar 40 horas en cuatro jornadas y 3 de cada 10 estarían dispuestos a reducir un día su semana laboral, incluso aceptando una bajada de sueldo. Esta última opción alcanza su mayor aceptación en el País Vasco, donde el 46% de los trabajadores se muestra favorable.

La transparencia salarial también emerge como una demanda relevante. El 55% de los empleados considera que las empresas deberían compartir internamente la información sobre los salarios y un 79% cree que las ofertas de empleo deberían incluir el rango salarial. Esta exigencia es aún más marcada entre los jóvenes de entre 25 y 34 años (83%) y los trabajadores del sector de la hostelería (90%).

Por último, Coverflex ha elaborado una radiografía del trabajador en España. Se trata de una persona de mediana edad (entre 35 y 54 años), con hijos (65%), que cuenta con contrato indefinido (86%), percibe un salario bruto mensual que oscila entre los 1.000 y los 2.000 euros, y trabaja en empresas de entre 1 y 250 empleados (61%). Respecto al género, la industria y el sector TIC presentan una mayoría masculina (74% y 68% respectivamente), mientras que la Administración Pública, Sanidad y Educación concentran una mayor presencia femenina, con casi un 60% de mujeres.

notificaLectura Merca2.es

Los jóvenes quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

0

The Valley Business Tech School 2 scaled Merca2.es

Durante la mesa de debate ‘¿De qué tienen que preocuparse los nuevos líderes?’, organizada por The Valley, se abordaron las grandes cuestiones que deberán afrontar los grandes referentes del presente y del futuro


Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Según el informe Future of Jobs 2023 del Foro Económico Mundial, el 61% de los líderes empresariales considera que sus organizaciones necesitarán reestructurarse significativamente en los próximos años para adaptarse a las transformaciones tecnológicas. Además, el estudio señala que habilidades como el pensamiento analítico, la creatividad, la inteligencia emocional o el liderazgo centrado en el ser humano son cada vez más demandadas. Por su parte, el informe de Tendencias en Capital Humano 2024 de Deloitte destaca que el 74% de las empresas están replanteando sus modelos de liderazgo para responder a las nuevas demandas de flexibilidad, inclusión y aprendizaje continuo.

Durante la mesa de debate ¿De qué tienen que preocuparse los nuevos líderes? organizada por The Valley Business and Tech School, en la que participaron Ana Gobernado Hernández, Managing Partner en IBM Consulting; Miguel Venegas Carrasco, Presidente de Valorian; Remedios Orrantia, Global HR Director en Vodafone Technology y Presidenta de la Fundación Vodafone España; y Adolfo Ramírez, senior advisor en transformación empresarial, se abordaron las grandes cuestiones que deberán afrontar los líderes del presente y del futuro. De ese intercambio surgieron siete prioridades que deben estar en el centro de la agenda del nuevo liderazgo:

  1. Gestionar el cambio de forma constante: La única certeza en el entorno actual es el cambio. «Vivimos en una era de disrupciones constantes»: transformaciones digitales, crisis geopolíticas, nuevas regulaciones, y demandas sociales que evolucionan a gran velocidad. En este contexto, los líderes no solo deben reaccionar, sino anticiparse. Esto implica construir organizaciones resilientes, con estructuras ágiles y modelos operativos flexibles. También supone desarrollar una cultura que no perciba el cambio como amenaza, sino como una oportunidad para innovar y evolucionar de forma continua.
  2. Desarrollar inteligencia emocional y empática: La gestión de equipos hoy va mucho más allá de asignar tareas o medir resultados. Liderar implica comprender las emociones, necesidades y motivaciones de las personas. La inteligencia emocional permite generar entornos psicológicamente seguros, algo fundamental en tiempos de incertidumbre. Un líder empático es capaz de detectar el desgaste emocional, acompañar en momentos de presión y construir relaciones laborales basadas en la confianza. Esta competencia, lejos de ser un rasgo blando, se ha convertido en un activo estratégico para atraer y retener talento.
  3. Adoptar tecnología con sentido estratégico: La digitalización no es una meta, sino un medio. La clave está en cómo las tecnologías emergentes pueden integrarse de forma coherente con la estrategia de negocio. La inteligencia artificial, por ejemplo, puede mejorar la toma de decisiones o personalizar experiencias, pero sin un liderazgo que entienda su impacto y sus límites, puede generar más fricciones que beneficios. El nuevo líder debe ser capaz de traducir necesidades humanas en soluciones tecnológicas y viceversa, haciendo de la tecnología un motor de valor y no una carga.
  4. Fomentar el aprendizaje continuo y el desarrollo del talento: En un mundo donde el lifelong learning (aprendizaje a lo largo de toda la vida) es ya una necesidad más que una opción, los líderes deben desempeñar un rol proactivo en la construcción de una cultura que valore el aprendizaje como motor estratégico de la organización. La actualización constante de competencias permite a los equipos responder con agilidad a los cambios tecnológicos, regulatorios y del mercado. Para impulsar este aprendizaje, cada vez más compañías están desarrollando universidades corporativas, diseñando itinerarios personalizados de upskilling y reskilling, e integrando plataformas digitales que facilitan la formación en el propio flujo de trabajo. Fomentar espacios donde aprender sea parte del día a día -y donde el error se normalice como una vía de mejora y evolución-es clave para forjar organizaciones verdaderamente resilientes, innovadoras y preparadas para el futuro.
  5. Promover diversidad, inclusión y equidad: Más allá de cumplir con métricas o políticas de RSC, la diversidad debe entenderse como un catalizador de innovación y competitividad. Está demostrado que los equipos diversos toman mejores decisiones y resuelven problemas de forma más creativa. Pero para que esa diversidad florezca, es imprescindible que los líderes eliminen barreras estructurales, cuestionen sus propios sesgos y garanticen un entorno en el que todas las voces puedan ser escuchadas. La inclusión es una acción diaria, no una declaración de intenciones.
  6. Ejercer un liderazgo ético y transparente: La reputación de las empresas está cada vez más ligada al comportamiento ético de sus líderes. En un entorno donde la desinformación y la opacidad pueden socavar la confianza pública, el liderazgo debe basarse en la coherencia, la rendición de cuentas y la autenticidad. Esto implica actuar con integridad y saber comunicar de forma clara, incluso en momentos difíciles. Un liderazgo transparente facilita la toma de decisiones compartida y fortalece la legitimidad ante todos los grupos de interés.
  7. Cuidar el bienestar y la salud mental de los equipos: El bienestar ha dejado de ser un beneficio adicional para convertirse en una condición necesaria del rendimiento sostenible. La sobreexigencia, la hiperconectividad y la incertidumbre han disparado los niveles de estrés y ansiedad. Por eso, los líderes deben impulsar entornos donde el equilibrio entre vida personal y profesional sea posible, integrar el cuidado emocional en la estrategia de gestión y favorecer prácticas como la desconexión digital, la escucha activa o el reconocimiento del esfuerzo.

 

notificaLectura Merca2.es

GA-ASI firma un acuerdo de colaboración con la surcoreana Hanwha

0

3dd93f31dbbe4b18e5443215c093 Merca2.es

Las empresas perseguirán programas mundiales de UAS. El esfuerzo conjunto se produce tras la finalización con éxito de una importante demostración de vuelo en 2024


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y la surcoreana Hanwha Aerospace han acordado colaborar en el desarrollo y producción de sistemas aéreos no tripulados (UAS) para el mercado mundial de defensa. El esfuerzo conjunto se produce tras la finalización con éxito de una importante demostración de vuelo en 2024, cuando las dos empresas lanzaron un UAS MQ-1C Gray Eagle® STOL (GE STOL) de GA-ASI desde el buque de desembarco anfibio ROKS Dokdo (LPH-6111) de la Armada surcoreana mientras se encontraba en alta mar frente a la costa de Pohang, Corea del Sur.

La demostración ilustró la capacidad del GE STOL para operar con seguridad en muchos tipos de buques con capacidad para aeronaves, lo que abre un sinfín de nuevas vías para que Estados Unidos y sus aliados utilicen este UAS en apoyo de operaciones multidominio. También allanó el camino para que GA-ASI y Hanwha firmaran este nuevo acuerdo para invertir conjuntamente y buscar nuevas oportunidades de negocio de UAS.

«Estamos encantados de ampliar y profundizar nuestra relación comercial con Hanwha», dijo Linden Blue, CEO de GA-ASI, quien supervisó la demostración en el mar del 12 de noviembre de 2024. «Nuestro vuelo de prueba con Gray Eagle STOL fue bien recibido por la Armada de la República de Corea, y sabemos que Hanwha está dispuesta a invertir para hacer crecer un negocio de UAS con GA-ASI tanto en Corea como en Estados Unidos».

El Gray Eagle STOL -que significa despegue y aterrizaje cortos- es el único avión de su clase de altitud media y larga resistencia con capacidad para operar sin catapulta ni equipo de detención desde buques de guerra equipados con cubierta de combate, como buques anfibios y portaaviones. Además, permite una verdadera independencia de la pista de aterrizaje al operar desde campos y carreteras no mejorados, playas, aparcamientos, etc.

Hanwha Aerospace tiene previsto invertir más de 300.000 millones de KRW (203,5 millones de dólares) en las instalaciones de desarrollo y producción de motores STOL y UAS de GE, ampliar las actividades de investigación y desarrollo y proporcionar infraestructuras de producción tanto en Corea del Sur como con GA-ASI en EE.UU. Esto se suma a la inversión pasada y actual de GA-ASI en el desarrollo de UAS STOL. Hanwha también planea crear puestos de trabajo asegurando el talento en campos relacionados y fomentar el ecosistema nacional (coreano) de la industria de los UAS descubriendo empresas nacionales asociadas de piezas y materiales. GA-ASI espera que el proyecto cree cerca de 10.000 puestos de trabajo en función de las ventas y la asistencia previstas para los próximos 10 años, y al menos 500 puestos de trabajo en Estados Unidos.

«Hanwha Aerospace considera los sistemas no tripulados como un pilar estratégico para el futuro de la defensa. A través de nuestra colaboración con GA-ASI, pretendemos reforzar las capacidades de defensa soberanas, ampliar la presencia de Corea en el mercado mundial de UAS y contribuir a una alianza más sólida entre la República de Corea y Estados Unidos», declaró Dong Kwan Kim, Vicepresidente del Grupo Hanwha.

Anteriormente conocido como Mojave, el Gray Eagle STOL aprovecha los numerosos puntos en común con el probado fuselaje del Gray Eagle 25M, ya en producción, para ofrecer una nueva aeronave muy capaz con un coste y un riesgo técnico muy reducidos en comparación con un diseño totalmente nuevo. Gray Eagle STOL ha registrado una serie de hitos aeronáuticos pioneros, como el vuelo desde el Dokdo, el lanzamiento y la recuperación a bordo del portaaviones británico HMS Prince of Wales (09), las pruebas con fuego real en Yuma Proving Ground, Arizona, y varios otros. Gray Eagle STOL ofrece a los ejércitos internacionales una plataforma única: un UAS completo de altitud media y larga resistencia con una importante carga útil para el campo de batalla que puede despegar en distancias cortas desde buques, superficies no mejoradas u otros lugares de gran relevancia para el combate.

Sobre Hanwha Aerospace
Hanwha es el séptimo grupo empresarial de Corea del Sur, con negocios innovadores en las áreas aeroespacial y mecatrónica, energías limpias y soluciones oceánicas, finanzas, y comercio minorista y servicios. Hanwha Aerospace es un líder mundial especializado en el diseño, desarrollo, ensamblaje y mantenimiento de turbinas de gas y piezas de motores de aeronaves, componentes de aeronaves, así como sistemas espaciales, sistemas de misiles guiados y sistemas de armamento terrestres y navales, lo que incluye la prestación de apoyo organizativo y de mantenimiento de depósito altamente especializado y dedicado a todos estos productos.

www.hanwha.com

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle® 25M, MQ-20 Avenger®, XQ-67A, YFQ-42A y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Imagen relacionada: https://cdn.nwe.io/files/x/da/14/3dd93f31dbbe4b18e5443215c093.jpg

notificaLectura Merca2.es

Sistema PA-100 AST de Sysmex; Revolucionando el diagnóstico y tratamiento de las ITU con precisión

0

El sistema reduce el tiempo de diagnóstico de las infecciones del tracto urinario (ITU) a solo 15 minutos y determina los antibióticos óptimos en 30 minutos. Un análisis publicado recientemente sugiere un alto potencial de ahorro en costes sanitarios basado en un modelo de estimaciones en España. Reconocido con el Premio Longitude de 8 millones de libras, esta innovadora herramienta está transformando el enfoque global hacia la resistencia antimicrobiana (AMR).

El sistema PA-100 AST de Sysmex está redefiniendo el estándar de atención para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas. Combinando tecnología de nanofluídica de vanguardia con pruebas rápidas de susceptibilidad antimicrobiana (AST), el sistema ofrece resultados en 45 minutos, eliminando los retrasos asociados con los análisis tradicionales de laboratorio. En entornos clínicos, esta innovación permite a los profesionales de la salud tomar decisiones basadas en evidencia de manera oportuna, mejorando los resultados para los pacientes.

Millones de personas sufren ITU en todo el mundo

Las ITU están entre las infecciones bacterianas más comunes, afectando a más de 400 millones de personas en todo el mundo cada año. Los retrasos en el diagnóstico y la dependencia de tratamientos antibióticos empíricos a menudo conducen a resultados subóptimos, infecciones secundarias y un aumento de la resistencia antimicrobiana (AMR). El sistema PA-100 AST de Sysmex cierra esta brecha con una sensibilidad reportada del 84 % y una especificidad del 99 %, garantizando una atención rápida y precisa, al tiempo que reduce la dependencia de antibióticos de amplio espectro, un paso crítico para frenar el avance de la AMR.

Alain Baverel, Presidente y CEO de Sysmex Europe SE, comentó que “el sistema PA-100 AST representa una innovación clave en la lucha contra la resistencia antimicrobiana. Al proporcionar a los médicos información diagnóstica rápida y precisa, podemos transformar la forma en que se tratan las infecciones urinarias en todo el mundo. Esta herramienta no solo beneficia a los pacientes, sino que también fortalece la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud».

Impacto económico en el sistema sanitario español

Un reciente modelo de impacto presupuestario sugiere que la implementación del sistema PA-100 AST en el sistema de salud pública español podría generar eficiencias en la gestión de las ITU. El análisis proyecta un ahorro potencial en el primer año, suponiendo una adopción del 100 %, con reducciones acumulativas en costos durante los siguientes tres años. Estas estimaciones se basan en la disminución prevista de complicaciones secundarias, hospitalizaciones y costes indirectos, como la pérdida de productividad.

Takashi Ono, miembro del Consejo de Administración y Director Ejecutivo Senior de Sysmex Corporation, señaló:

«Al abordar una de las principales causas del uso indebido de antibióticos, el sistema PA-100 AST de Sysmex se alinea perfectamente con los esfuerzos globales para combatir la resistencia antimicrobiana. Este sistema permite a los profesionales de la salud tomar decisiones basadas en la evidencia en el momento adecuado, beneficiando tanto a los pacientes como a la salud pública».

Premio Longitude para el sistema PA-100 AST

Más allá de su utilidad económica y clínica, los logros del sistema han sido ampliamente reconocidos. El año pasado, el sistema PA-100 AST recibió el Premio Longitude, un galardón de 8 millones de libras otorgado a innovaciones que abordan la AMR. Este reconocimiento destaca la capacidad del sistema para mejorar los resultados de los pacientes y mitigar la crisis global de resistencia antimicrobiana.

Identificación de bacteriuria en solo 15 minutos

El innovador enfoque del sistema PA-100 AST utiliza un cartucho compacto, del tamaño de un teléfono móvil, para identificar bacteriuria en 15 minutos y determinar los antibióticos efectivos en los siguientes 30 minutos. Esto reduce los retrasos en el tratamiento y las complicaciones.

Acerca de Sysmex Europe SE

Sysmex apoya a los profesionales de la salud y a los pacientes en todo el mundo con una amplia gama de productos y soluciones de diagnóstico médico en diversas áreas. Con más de 50 años de experiencia en diagnóstico in vitro, seguimos desarrollando nuestro portafolio de productos y servicios para cubrir todo el recorrido del paciente en la atención médica. Nuestras soluciones multifuncionales trabajan junto con reactivos de alta calidad y un servicio eficiente para crear una mejor experiencia sanitaria para todos.

Sysmex Europe SE es una subsidiaria de Sysmex Corporation, con sede en Kobe, Japón. Desde nuestras oficinas en Hamburgo, atendemos a nuestras filiales, distribuidores y clientes en Europa, Oriente Medio y África (EMEA). 

Publicidad