viernes, 22 agosto 2025

La importancia de la transformación digital en España

0

La transformación digital es una necesidad que tienen todas las empresas. Cualquier negocio que quiera vender sus productos o dar a conocer los servicios que presta, necesita de una buena visibilidad en Internet y es que, a razón de los nuevos hábitos de consumo, debemos pensar en aquello que nos conviene, en lo que nos hará aparecer por todas partes.

Una página web, como elemento de promoción clave, se ha convertido en aquello que todo el mundo necesita, en la base para que el público de todo el mundo pueda saber quiénes somos y cuáles son nuestras especialidades. Con la oportunidad de disponer de ellas de forma económica -gracias a agencias de diseño que las ofrecen por un precio razonable– ya no tienes excusa de no contar con la tuya.

¿Por qué es importante disponer de una buena página web?

En un contexto donde sólo el 27% de las pymes españolas vende sus productos online, hacernos con una presencia que destaque por encima del resto es uno de los aspectos en los que debemos poner especial interés. Gracias a que son varias las agencias que hacen páginas web económicas, hoy resulta mucho más sencillo que se nos conozca en los medios, que el usuario sepa exactamente lo que hacemos.

Si atendemos a los datos emitidos por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) veremos mejor cuál es la importancia de contar con una ecommerce que venda sólo con ver la manera en la que está diseñada, que atraiga por la imagen así como por lo tangible de su uso. Conociendo (también) que existe un 75% de las pymes españolas que ya cuentan con una espacio pero no necesariamente desarrollado, a continuación os dejamos con las ventajas de disponer de una buena web para ese negocio en el que trabajas:

Visibilidad real

Cuando contamos con una buena página web la visibilidad de aquello que hacemos es mucho más alta. Con la posibilidad de llegar a todos los públicos, estamos ante una herramienta que hace gran parte del trabajo, que nos presenta al resto del mundo y que dice cuáles son las especialidades que tenemos. Perfecto para llegar allí donde te apetezca, seguro que tú también agradeces esta iniciativa.

Información actualizada

Una página web que está bien hecha también sirve para que exista una información actualizada de aquello que hace la pyme, de la manera en la que está dando a valer sus servicios. Con la garantía de que los usuarios tendrán la oportunidad de disfrutar de cada uno de los contenidos en tiempo real, tú podrás dedicarte únicamente a lo que toca que es hacer las ventas.

Posibilidad de ganar dinero online

Con una buena optimización de la plataforma sobre la que trabajemos también tenemos la oportunidad de ganar dinero online. Al vender un servicio, lógicamente, nos estaremos haciendo con la cantidad que pedimos por él pero, ¿y si además le agregamos publicidad de Google o anuncios patrocinados? Como una de las formas de hacernos con pequeños montos de monedas, igual deberías comenzar a explotarla.

Reconocimiento de la marca

Al contar con páginas web baratas pero que están bien diseñadas el reconocimiento de la marca se hace mucho más real. Gracias a que se figura profesional, nos encontramos ante una forma de decir al mundo que puede confiar en nosotros, que aquello que ofrecemos es algo que está bien y en lo que confían otras personas que ya pasaron por aquí. ¿No te parece fantástico?

Aumento de las ventas

Cuando las cosas están bien hechas, el aumento de las ventas es otro aspecto que juega a nuestro favor. Sabiendo que el objetivo final es sacar de la cámara todos los productos, conviene que lo tengamos muy presente, que busquemos una agencia que nos ayude (también) en este aspecto. Optimizando la plataforma de tal forma que puedas estar tranquilo con el diseño, sin duda es algo que debemos entrar a valorar.

Con un crecimiento de hasta un 18% anual, si todavía no contamos con una página web que esté debidamente organizada va siendo hora de que nos pongamos manos a la obra, de que pensemos en ese sitio que nos puede ayudar con nuestros objetivos. Sants Web Desing, como agencia de diseño que hace páginas web económicas pero con todo lo que precisas para dar a conocer tus servicios, es una opción bastante atractiva.

Cuentan con clientes en toda España que pueden hablar perfectamente de lo que hacen, del tipo de trabajo que desarrollan y de las garantías que se logran con el mismo. Pensando en lo que cada cliente necesita, sus modelos se hacen a medida para que las ventas sean mucho más positivas, para que todos los que tengamos algo que ofrecer al resto del mundo, podamos hacerlo de una manera profesional. ¿A qué esperas para hacerte con la tuya?

La gruta natural en León que parece una catedral subterránea y casi nadie conoce

0

En el corazón de la provincia de León se esconde un secreto geológico de proporciones monumentales, una cavidad natural que desafía la imaginación y permanece oculta a la inmensa mayoría. Lejos de los circuitos turísticos convencionales y de las multitudes, este enclave subterráneo ofrece un espectáculo visual sobrecogedor, donde el lento pero incesante trabajo del agua ha esculpido a lo largo de milenios un paisaje digno de una fantasía. La sensación de descubrir un lugar así, la existencia de una maravilla geológica que rivaliza en belleza con cualquier obra humana, es una de las experiencias más potentes que puede ofrecer la geografía española, un recordatorio de que la naturaleza siempre guarda un as en la manga para sorprender al explorador más intrépido.

La promesa de adentrarse en un mundo que parece pertenecer a otra dimensión es el principal reclamo de esta joya casi secreta. Es un viaje al centro de la tierra a escala local, una aventura que comienza con la búsqueda de su discreta entrada en plena montaña leonesa. Una vez dentro, el silencio solo se ve interrumpido por el eco de las gotas de agua, la banda sonora de un proceso creativo que no se detiene. Allí abajo aguarda, un monumento natural esculpido gota a gota durante miles de años, una catedral de roca y humedad que espera ser contemplada con el asombro y el respeto que merece, un tesoro que la provincia de León custodia con celo.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO BAJO LAS MONTAÑAS DE LEÓN

YouTube video

La Cueva del Agua, ubicada en la comarca del Alto Bernesga, concretamente en las inmediaciones de la localidad de Pajares, es uno de esos lugares cuya existencia se susurra entre los aficionados a la espeleología y los amantes de la naturaleza más pura. No aparece en las grandes guías ni se promociona con carteles luminosos, y precisamente ahí reside parte de su extraordinario encanto. Para el viajero que busca autenticidad, su entrada discreta apenas desvela la inmensidad que aguarda en su interior, siendo un ejemplo perfecto de cómo los mayores tesoros a menudo se presentan sin alardes. Esta cavidad es un bastión de la España menos explorada, un capítulo fascinante en el patrimonio natural de León.

El contraste entre el paisaje exterior, dominado por la robustez de la Cordillera Cantábrica, y la delicadeza de las formaciones internas es simplemente brutal. Al cruzar el umbral de la cueva, el visitante experimenta un cambio drástico de ambiente, una transición inmediata a un reino de silencio y penumbra. La temperatura desciende, la luz del sol se desvanece y los sentidos se agudizan para percibir un entorno completamente nuevo. Es aquí donde la aventura cobra su verdadero significado, una inmersión en un ecosistema frágil que ha permanecido inalterado durante eones, un privilegio que muy pocos han tenido la oportunidad de experimentar en las entrañas de León.

LA CATEDRAL DE LA TIERRA: UN ESPECTÁCULO GEOLÓGICO MILENARIO

La comparación con una catedral no es en absoluto una exageración; es, de hecho, la descripción más precisa que se puede hacer de la sala principal de la Cueva del Agua. El espacio se abre en una bóveda altísima de la que cuelgan estalactitas de dimensiones colosales, algunas superando los diez metros de longitud, como si fueran gigantescas lámparas de araña esculpidas en calcita. A sus pies, las estalagmitas crecen buscando el encuentro, donde las estalactitas y estalagmitas se unen para formar columnas ciclópeas que evocan los pilares de un templo gótico. El juego de luces y sombras que proyectan las linternas sobre estas formaciones crea una atmósfera mística y sobrecogedora.

Todo este monumento es el resultado de un proceso geológico de una paciencia infinita. Cada centímetro de estas formaciones ha requerido siglos de un goteo constante de agua cargada de minerales que se depositan con una lentitud exasperante. Es un testimonio palpable del poder del tiempo y del agua, un lento y paciente trabajo de la naturaleza que desafía nuestra percepción del tiempo, haciendo que los problemas cotidianos parezcan insignificantes ante tal demostración de perseverancia geológica. La diversidad de espeleotemas, desde coladas hasta banderas y excéntricas, convierte a esta cueva de León en un museo vivo de la creación kárstica.

LA AVENTURA COMIENZA AQUÍ: ACCESO EXCLUSIVO A UN MUNDO OCULTO

YouTube video

El acceso a la Cueva del Agua está restringido y solo es posible realizarlo en compañía de un guía autorizado, una medida que puede parecer un inconveniente pero que es fundamental para su conservación. Esta regulación, lejos de ser un obstáculo, se convierte en una garantía de que la experiencia será única y respetuosa con el entorno. La misión del guía no es solo marcar el camino, sino también interpretar el paisaje subterráneo, garantiza tanto la seguridad de los visitantes como la preservación del frágil ecosistema subterráneo. Es la única forma de asegurar que esta maravilla de León perdure para las futuras generaciones.

La visita guiada transforma lo que podría ser una simple excursión en una inmersión educativa y emocionante. Los guías, expertos conocedores de la cavidad, proporcionan el equipo necesario, como cascos e iluminación, y comparten su conocimiento sobre la geología, la historia y la biología del lugar. Explican los secretos que esconden las formaciones más curiosas y señalan detalles que pasarían desapercibidos para el ojo inexperto, transformando un simple paseo en una auténtica expedición de descubrimiento. Esta exclusividad añade un valor incalculable a la visita, convirtiéndola en una vivencia personal y profundamente enriquecedora.

PAJARES Y EL ALTO BERNESGA: MÁS ALLÁ DE LA GRUTA SUBTERRÁNEA

La aventura de explorar la Cueva del Agua es la excusa perfecta para descubrir la comarca del Alto Bernesga, una de las zonas más auténticas y con mayor valor paisajístico de la montaña de León. El pueblo de Pajares, con su arquitectura tradicional de piedra y pizarra, es un punto de partida ideal, un entorno de alta montaña con paisajes que cortan la respiración, donde el aire es puro y el ritmo de vida parece haberse detenido. La gastronomía local, contundente y sabrosa, es otro de los grandes atractivos que invitan a prolongar la estancia.

Más allá del propio pueblo y la cueva, la región ofrece innumerables posibilidades para los amantes del turismo activo y la naturaleza. Rutas de senderismo como la que recorre el hayedo de la Boyariza, la práctica de deportes de invierno en la cercana estación de Valgrande-Pajares o simplemente recorrer en coche sus sinuosas carreteras para disfrutar de las vistas son planes complementarios perfectos. De este modo, convirtiendo la visita a la cueva en el epicentro de una escapada rural inolvidable, se puede diseñar un viaje completo que combine la emoción subterránea con la belleza serena de los valles y cumbres de esta impresionante parte de la provincia de León.

UN LEGADO DE AGUA Y TIEMPO: LA IMPORTANCIA DE PRESERVAR ESTA JOYA DE LEÓN

YouTube video

Contemplar la majestuosidad de la Cueva del Agua implica también asumir una responsabilidad. Se trata de un patrimonio natural de una fragilidad extrema, donde el más mínimo contacto puede dañar formaciones que han tardado miles de años en crecer. Por esta razón, cada visita debe realizarse con el máximo respeto y conciencia ecológica, siguiendo escrupulosamente las indicaciones del guía y entendiendo que somos meros espectadores en un santuario que no nos pertenece. La preservación de este tesoro oculto de León depende directamente del comportamiento de quienes tienen el honor de acceder a él.

El eco de la última gota de agua y el recuerdo de las colosales formaciones perduran en la memoria mucho después de haber regresado a la luz del sol. Haber estado en el interior de esta catedral subterránea es una experiencia que marca, un contacto directo con la historia más profunda del planeta. Es, en definitiva, un privilegio que conlleva la responsabilidad de asegurar que futuras generaciones también puedan maravillarse con ella, manteniendo intacta la magia de la joya subterránea de León, un secreto que merece ser protegido precisamente por su extraordinaria y delicada belleza.

Casi la mitad de los parados españoles mayores de 50 años lleva más de un año buscando empleo

0

El 45% de los parados mayores de 50 años en España lleva más de un año buscando empleo sin conseguirlo, de manera que es el colectivo que más sufre el desempleo de larga duración, a pesar de que el envejecimiento de la población ha hecho que el número de trabajadores sénior se duplique en los últimos 20 años, hasta situarse en el entorno de los ocho millones.

Estas son las principales conclusiones de un estudio realizado por Asempleo, la patronal de agencias de empleo y empresas de trabajo temporal en España, en el que advierte de que el colectivo de personas de más de 50 años es el único que ha aportado de forma “decisiva y significativa” al aumento de la población económicamente activa en los últimos 20 años.

El repunte del peso de trabajadores sénior pone de relieve tanto el envejecimiento de la población como la necesidad de integrar a este grupo de población a la rueda del empleo mediante “políticas eficaces”. Así, el dinamismo del ‘colectivo senior’ ha compensado el descenso de la actividad en grupos de edad más jóvenes, donde los menores de 25 años han caído un 27,3% y la franja de 25 a 50 años ha disminuido un 2,2%.

Para el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, a pesar de este crecimiento del colectivo senior en la población activa, el mercado de trabajo muestra una “preocupante paradoja”, pues no es capaz de absorber eficazmente a todas las personas mayores de 50 años que quieren trabajar.

“Mientras el desempleo juvenil ha disminuido y el de la franja de 25 a 50 años se ha mantenido estable, el número de parados mayores se ha multiplicado por más de dos desde 2005”, ahondó Cruañas.

Lo anterior convive con la realidad del mercado laboral español, en el que casi cuatro de cada 10 empleos los ocupa una persona mayor de 50 años. Para la patronal, esta realidad evidencia un cambio estructural en la configuración del tejido productivo donde el dinamismo tradicionalmente asociado a la juventud ha sido reemplazado por una fuerza laboral más experimentada, pero también más envejecida.

A juicio de Asempleo, este fenómeno responde tanto a dinámicas demográficas (caída de la natalidad, aumento de la esperanza de vida) como a reformas normativas (aumento de la edad de jubilación y condiciones más restrictivas para el retiro anticipado).

En concreto, en 2005, hay 3,7 millones de ocupados seniors (19,7% del total); en 2025, esa cifra ascendió hasta los 7,9 millones del total de personas trabajando.

En cambio, el empleo de los menores de 25 años pasó de 2 millones a 1,3 millones, mientras que el de la franja de 25 a 50 años cayó ligeramente, de 13,3 a 12,9 millones. El 57% del aumento del empleo senior corresponde a mujeres, consolidando así una doble dinámica de envejecimiento y feminización del empleo.

Asimismo, Asempleo avisa al conjunto de los responsables públicos y privados de que este crecimiento de la población activa y del empleo senior no es suficiente para integrar a un “colectivo fundamental” en la realidad del trabajo del país.

“La situación se agrava por la escasez de vacantes en España, que históricamente se sitúa por debajo del 1%, limitando drásticamente las posibilidades de recolocación para este perfil”, analiza esta patronal.

Igualmente, señala que el ‘edadismo’ y la falta de oportunidades adaptadas están penalizando la experiencia. “Es incomprensible que, con tasas de vacantes tan bajas en Europa, no estemos creando los cauces necesarios para la recolocación de profesionales de más de 50 años que, por otra parte se está comprobando que aportan competitividad, estabilidad y compromiso en las plantillas”, agregó el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas.

El informe de Asempleo subraya que la brecha es “especialmente crítica” para las mujeres mayores de 50 años, que enfrentan una doble discriminación y desde 2020 superan en desempleo a los hombres, “todo ello con el perjuicio añadido para sus futuras pensiones de jubilación y para la sostenibilidad del propio sistema de pensiones”.

En síntesis, Asempleo indica que la “paradoja” está servida”, ya que aunque son más, y ocupan más puestos de trabajo, son la población que menos encuentra empleo y que más presiona la tasa de paro en España.

Deja de reiniciar tus auriculares Bluetooth: el micro-corte que te desespera no es un fallo y se arregla en 10 segundos con este gesto

0

La experiencia de usar unos buenos auriculares inalámbricos puede ser sublime, hasta que un micro-corte interrumpe tu canción favorita o ese podcast que te tiene enganchado. Es una frustración moderna, un pequeño aguijón digital que nos saca de quicio y nos lleva a una espiral de reinicios y reconexiones que, en la mayoría de los casos, no sirven para absolutamente nada. Nos culpamos a nosotros mismos, maldecimos la tecnología y pensamos que nuestros flamantes dispositivos ya están fallando. Pero la realidad es mucho más sencilla y, afortunadamente, la solución no requiere ni conocimientos técnicos avanzados ni pasar por el servicio técnico. Ese molesto silencio de una fracción de segundo tiene una explicación lógica que reside en el entorno y en la configuración de nuestro propio móvil.

La primera reacción, casi instintiva, es pensar que nuestros auriculares han decidido pasar a mejor vida o que la última actualización del teléfono ha traído consigo un problema irreparable. Esta creencia nos conduce a la cabezonería de apagar y encender, desvincular y volver a vincular, un ritual inútil que solo aumenta nuestro enfado. Lo que no sabemos es que estamos buscando al culpable en el lugar equivocado, ignorando que el verdadero origen del conflicto no es un defecto de fabricación, sino una batalla invisible que se libra en el aire que nos rodea y en las tripas de nuestro sistema operativo. Entender este fenómeno es el primer paso para ponerle fin de una vez por todas y volver a disfrutar de un sonido limpio y continuo, tal y como debería ser.

EL ENEMIGO INVISIBLE QUE VIVE EN TU BOLSILLO

YouTube video

Vivimos en una era de conectividad constante, donde nuestros bolsillos, mochilas y escritorios se han convertido en auténticos campos de batalla para las ondas de radiofrecuencia. Llevamos encima un smartphone, quizás un smartwatch, la llave del coche que emite su propia señal y, por supuesto, los auriculares que intentan mantener una conexión estable. Todos estos aparatos, junto con las redes Wi-Fi que nos envuelven, operan en una banda de frecuencia muy concurrida, principalmente la de 2.4 GHz. Es como intentar mantener una conversación susurrando en medio de un estadio durante un concierto, donde las interferencias actúan como un ruido de fondo que puede ahogar la delicada señal de audio Bluetooth, provocando esos micro-cortes que tanto nos desesperan.

El problema se agrava porque la tecnología Bluetooth, si bien ha mejorado enormemente, sigue siendo susceptible a este tipo de congestión del espectro radioeléctrico. Cuando exiges a tus auriculares una transmisión de alta fidelidad, con códecs que envían una gran cantidad de datos, la conexión se vuelve todavía más frágil. Cualquier pequeña interferencia puede hacer que se pierda un paquete de datos, lo que se traduce en ese molesto silencio. No es un fallo, sino la consecuencia lógica de un entorno electromagnéticamente saturado, donde la señal de audio lucha por abrirse paso entre un mar de ondas invisibles que compiten por el mismo espacio.

LA GUERRA DE ONDAS: POR QUÉ TUS AURICULARES PIERDEN LA BATALLA

LA GUERRA DE ONDAS: POR QUÉ TUS AURICULARES PIERDEN LA BATALLA
Fuente: Freepik

La fuente de estas interferencias no siempre está a la vista, y a menudo proviene de los lugares más insospechados. El router Wi-Fi es el principal sospechoso, especialmente si está cerca de donde solemos escuchar música. Pero no es el único: los hornos microondas en funcionamiento, los teléfonos inalámbricos de casa, otros dispositivos Bluetooth cercanos e incluso los puertos USB 3.0 de un ordenador portátil pueden generar un ruido electromagnético que entorpece la señal. El cuerpo humano, al ser en gran parte agua, también puede absorber las ondas de radiofrecuencia, lo que explica por qué a veces los cortes ocurren simplemente al cambiar el móvil de bolsillo, pasando de uno en el lado derecho a otro en el izquierdo, bloqueando así la ruta directa hacia los auriculares.

Aquí es donde entra en juego el gesto de diez segundos que puede cambiarlo todo. La solución más rápida y efectiva es, sencillamente, alejar el teléfono móvil de otras fuentes de interferencia. Si estás en tu escritorio, no dejes el móvil justo al lado del portátil o encima de otro dispositivo electrónico. Si vas por la calle y llevas el smartwatch en una muñeca y el móvil en el bolsillo del mismo lado, prueba a cambiar el teléfono al otro bolsillo. Este simple acto, el de crear una línea de visión más clara y menos contaminada entre el móvil y los auriculares, puede resolver de inmediato el 90% de los problemas de micro-cortes, demostrando que la solución era física y no un fallo de software o hardware de tus valiosos auriculares.

EL IDIOMA SECRETO DE TUS AURICULARES: DESCIFRANDO LOS CÓDECS

EL IDIOMA SECRETO DE TUS AURICULARES: DESCIFRANDO LOS CÓDECS
Fuente: Freepik

Cuando tu móvil se comunica con tus auriculares, no hablan un único idioma universal, sino que utilizan un dialecto específico llamado códec. Un códec (codificador-decodificador) es un algoritmo que comprime el audio digital para poder enviarlo a través del limitado ancho de banda de Bluetooth y luego lo descomprime en los auriculares para que puedas escucharlo. Existen varios códecs, como el básico SBC (presente en todos los dispositivos), AAC (muy usado por Apple), y los de alta resolución como aptX, aptX HD o LDAC, que prometen una calidad de sonido superior, similar a la de un CD. Cada uno de estos «idiomas» tiene sus propias reglas y, sobre todo, sus propias exigencias en cuanto a la estabilidad y velocidad de la conexión inalámbrica.

El problema surge cuando el sistema operativo de tu móvil, en un intento por ofrecerte la mejor calidad de audio posible, fuerza el uso de un códec de alta resolución como LDAC en un entorno que no es ideal. Un códec de alta fidelidad necesita un flujo de datos mucho mayor y constante. Si la conexión se ve mínimamente afectada por las interferencias que mencionamos antes, no será capaz de mantener ese flujo, provocando el corte. Es como intentar pasar un torrente de agua por una tubería estrecha y con fugas, donde el sistema de tus auriculares no puede procesar la información a tiempo y se ve forzado a crear un pequeño silencio. Aquí es donde un ajuste manual puede marcar una diferencia abismal.

CONVIÉRTETE EN MAESTRO DE ANDROID: EL AJUSTE OCULTO EN OPCIONES DE DESARROLLADOR

YouTube video

Para tomar el control sobre el idioma en que hablan tu móvil y tus auriculares, en el ecosistema Android existe una herramienta potentísima pero oculta para el usuario medio: las «Opciones de desarrollador». Activarlas es un proceso sencillo y seguro que no daña el dispositivo. Solo tienes que ir a «Ajustes», luego a «Información del teléfono» y buscar la opción «Número de compilación». Una vez localizada, púlsala siete veces seguidas. El sistema te notificará que ya eres desarrollador. Este menú secreto te da acceso a una serie de configuraciones avanzadas, permitiéndote personalizar aspectos del funcionamiento del sistema que normalmente son automáticos, y entre ellos se encuentra el control sobre los códecs de audio Bluetooth.

Una vez activadas, vuelve al menú principal de «Ajustes», entra en «Sistema» y allí encontrarás las «Opciones de desarrollador». Dentro de este extenso menú, busca la sección dedicada a la «Redes» o «Conectividad» y encontrarás una opción llamada «Códec de audio Bluetooth». Al pulsar sobre ella, verás una lista de todos los códecs que tus auriculares y tu móvil soportan. Si estás experimentando cortes, es muy probable que esté seleccionado un códec de alta exigencia como LDAC o aptX HD. La solución es tan simple como seleccionarlo manualmente y cambiarlo a una opción más estable como AAC o incluso SBC. Este cambio reduce la cantidad de datos a transmitir, creando una conexión mucho más robusta y resistente a las interferencias, eliminando los cortes sin que la pérdida de calidad sea perceptible para la mayoría de los oídos en un entorno de escucha cotidiano.

CUANDO LA SOLUCIÓN ESTÁ EN TUS MANOS Y NO EN LA GARANTÍA

YouTube video

La próxima vez que tus auriculares inalámbricos te den la tabarra con interrupciones, respira hondo y recuerda que es muy poco probable que estén defectuosos. La tecnología que los hace funcionar es compleja y sensible al entorno, y comprender sus fundamentos nos empodera como usuarios. En lugar de frustrarse con reinicios inútiles o iniciar un engorroso proceso de devolución o garantía, la solución a menudo reside en un simple cambio de hábitos o en un ajuste de software que apenas lleva unos segundos. Se trata de entender que la conexión perfecta depende de un equilibrio, un compromiso entre la calidad del audio que deseamos y la estabilidad que el entorno nos permite tener, y que nosotros tenemos el poder de inclinar la balanza hacia el lado que más nos convenga en cada momento.

Aplicar estos conocimientos transforma por completo la experiencia de uso. Ya no eres una víctima pasiva de la tecnología, sino un usuario informado que sabe cómo diagnosticar y resolver el problema más común de los auriculares Bluetooth. Prueba a cambiar el móvil de sitio, a alejarlo de otros aparatos electrónicos o sumérgete en las opciones de desarrollador para experimentar con los códecs. Descubrirás que, en la gran mayoría de las ocasiones, esos exasperantes micro-cortes desaparecen como por arte de magia, permitiéndote por fin disfrutar de tu música, podcasts o llamadas con la claridad y continuidad que esperabas cuando invertiste en unos buenos auriculares, que es, al fin y al cabo, el objetivo principal.

f

Minecraft y la comida barata finalizan la débil situación de McDonald’s

La cadena de distribución de comida rápida, McDonald’s, consiguió en el segundo trimestre de este 2025 aumentar en un 3,8% las ventas comparables de su negocio, eso sí, con un crecimiento generalizado en todos los segmentos. Centrándonos en los ingresos consolidados, consiguieron aumentarlos en un 5%.

En este sentido, el sector de restaurantes de comida rápida como McDonald’s lideraron el crecimiento, mientras que las tendencias de los restaurantes se mantuvieron estables intermensualmente. Y, por otro lado, los restaurantes de alta gastronomía sí siguen siendo un punto débil para el sector de la restauración.

«Nuestro crecimiento de ventas global del 6% en todo el sistema este trimestre es un testimonio del poder del valor atractivo, el marketing destacado, el menú, y la innovación, lo que demuestra una vez más que cuando nos centramos en lo que más importa a nuestros clientes, crecemos. Nuestras inversiones en tecnología y nuestra capacidad para escalar soluciones digitales rápidamente seguirán mejorando la experiencia McDonald’s para los clientes, el personal y nuestro sistema global», expresa el presidente y director ejecutivo, Chris Kempczinski.

McDonald's
Fuente: Agencias.

MCDONALD’S CONSIGUE DESHACERSE DE CUATRO TRIMESTRES MUY DÉBILES

En este sentido, la compañía de comida rápida registró un crecimiento de ventas impulsado por nuevas alianzas como la película de Minecraft, que ayudó a reavivar el interés en McDonald’s por parte de los consumidores. Asimismo, la compañía mejoró su beneficio por acción frente a las empresas rivales como Burger King debido a menores gastos generales y administrativos.

Las ventas comparables en Estados Unidos fueron un 2,5% mayores que en el primer trimestre, ya que la fortaleza de abril viene derivada de la campaña de Minecraft que se moderó hasta junio, pero el impulso subyacente en julio probablemente se aceleró gracias al lanzamiento de los ‘wraps’ en formato snack, que cuentan con un precio de 2 euros hasta finales de este 2025.

LA ÚNICA PARTIDA EN NEGATIVO PARA MCDONALD’S, HAN SIDO LOS DESAYUNOS QUÉ NO ESTÁN SIENDO UNA OPCIÓN PARA LOS CLIENTES

Si bien, el entorno de los restaurantes de comida y servicio rápido, con un sesgo hacia los ingresos más bajos, sigue siendo un desafío. No obstante, la creciente apuesta de McDonald’s por el valor, la atractiva innovación en el menú, las mejoras en marketing digital, la fidelización, y las operaciones han ayudado a la compañía.

Y, es que además de ayudar a McDonald’s, han impulsado un rendimiento superior relativo frente a la competencia, y a ganar cuota de mercado, lo que según los analistas esperan que continúe, ya que desde la propia compañía de comida rápida esperan un segundo semestre más sólido frente al primer semestre.

McDonald's
Fuente: McDonald’s

El crecimiento de los ingresos operativos para ambos períodos se debió principalmente a mayores márgenes de franquicia impulsados por las ventas. Asimismo, los resultados del semestre se compensaron parcialmente con menores márgenes propios y operados por McDonald’s, e impulsados por la economía estadounidense.

PREVISIONES A FUTURO PARA MCDONALD’S

Los expertos de Jefferies han cambiado sus estimaciones del beneficio por acción de McDonald’s de cara al ejercicio fiscal de 2025 y 2026. «Consideramos que las cualidades defensivas de McDonald’s en un contexto macroeconómico complejo y un algoritmo de crecimiento a largo plazo están infravaloradas en la acción, especialmente frente a sus rivales con activos ligeros».

LOS ANALISTAS AUGURAN UN CRECIMIENTO DE LAS VENTAS COMPARABLES PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL 3%

«El mensaje general de los resultados trimestrales sigue siendo positivo, pero para los inversores la cuestión clave será si la compañía puede mantener un sólido crecimiento de ingresos en trimestres posteriores sin vincular los resultados a promociones momentáneas, eventos puntuales o descuentos profundos», expresan los analistas de XTB.

Por otro lado, McDonald’s espera que los gastos de capital para el ejercicio fiscal de 2025 estén entre los 2.569 euros y los 2.740 euros. Un gasto de capital que en mayor parte quieren destinar a una nueva unidad de restaurantes. A nivel mundial, la compañía espera abrir aproximadamente 2.200 restaurantes.

Sin ir más lejos, aportarán capital para la apertura de aproximadamente 1.600 nuevos restaurantes de McDonald’s en los mercados que la propia cadena elija internacionalmente; ya que los 600 restantes del total de aperturas se realizaran en Estados Unidos. McDonald’s espera una inversión neta de casi 1.800 restaurantes adicionales en 2025.

Repara tu Deuda Abogados cancela 172.139 € en Castrillón (Asturias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El exonerado sufrió un trastorno límite de la personalidad, que le hizo caer en problemas de adicciones

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Castrillón (Asturias). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un hombre ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 172.139 euros.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de insolvencia se originó a partir del sufrimiento de un trastorno límite de personalidad. Durante años no tuvo una buena evolución de su enfermedad. Solicitó nuevos créditos para cubrir adicciones en las que había caído. Todo ello provocó que perdiera el trabajo, por lo que pidió más para asumir la financiación solicitada. Afortunadamente, el deudor encauzó de nuevo su vida, sometiéndose a tratamiento y atención médica para su recuperación física y emocional. Actualmente, apenas puede cubrir sus gastos más esenciales por encontrarse en clara situación de sobreendeudamiento”.

Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Se trata de un mecanismo previsto para la cancelación de las deudas de las personas físicas, tanto particulares como autónomos. Aunque al principio había cierto desconocimiento acerca de la existencia de esta legislación, la realidad es que la difusión de casos y el transcurrir de los años ha supuesto una consolidación de esta herramienta”.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre del mismo año 2015. Desde que puso en marcha su actividad, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Además, cada día se producen llamadas de personas interesadas en acogerse a este mecanismo y muchos exonerados explican a familiares y allegados su caso de éxito, con lo que animan a otros endeudados a empezar el proceso lo antes posible.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos tener una segunda oportunidad en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara. Ésta permite la reducción de los costes del procedimiento, compartir experiencia sobre el grado de satisfacción del cliente y mantener reuniones con los profesionales del despacho. 

688920bd298d8 Merca2.es

El problema de Anabel Pantoja que ha arruinado su crucero con David Rodríguez

0

Anabel Pantoja está viviendo un verano muy especial, el primero como mamá, y ha decidido celebrarlo a lo grande a bordo de un crucero por el Mediterráneo junto a su pareja, David Rodríguez, y la hija que tienen en común. La sobrina de Isabel Pantoja está recorriendo algunos de los destinos más bellos de Europa y no ha dudado en compartir cada experiencia con sus seguidores. Después de pasar por la encantadora isla de Capri, el itinerario la ha llevado hasta Florencia, una ciudad que le está robando el corazón con su historia, arte y calles llenas de encanto. Sin embargo, el viaje no ha sido un camino de rosas y la influencer ha vivido un contratiempo que la ha obligado a frenar el ritmo durante unas horas. En Merca2 tenemos todos los detalles.

El problema de Anabel Pantoja

anabel pantoja david rodriguez Merca2.es

En plena visita a la ciudad italiana, Anabel Pantoja ha sufrido un golpe de calor que la ha dejado sin fuerzas para continuar con la excursión. Ella misma ha relatado el momento a través de sus redes sociales, mostrando cómo tuvo que sentarse en un bar para recuperarse y tomar una Coca-Cola fría. “Hemos tenido que parar”, escribía junto a la imagen que evidenciaba su cansancio. La creadora de contenido detalló que ya venía sintiéndose mal desde que salió del barco, pero las altas temperaturas de Florencia terminaron por afectarle más de lo que esperaba.

A través de sus stories, Anabel explicó que empezó a notar síntomas como mareos, tensión baja y malestar en el estómago, lo que la obligó a buscar un lugar donde resguardarse y rehidratarse. “Venía rara del barco, pero la calor de esta ciudad me acaba de matar. La tensión, mareada, la barriga… Si venís en esta época, intentar ver la ciudad a primera hora o a última, con agua fría y sombrero o paraguas para el sol”, aconsejaba a sus seguidores, dejando claro que no es una buena idea recorrer Florencia en las horas de más calor del día. Sus palabras iban acompañadas de un vídeo en el que aparecía acalorada, con la cabeza apoyada sobre los brazos, intentando recuperar fuerzas antes de continuar.

Afortunadamente, después de descansar e hidratarse, Anabel y David pudieron retomar su paseo y seguir conociendo los rincones más emblemáticos de Florencia. La influencer mostró cómo poco a poco recuperó la energía, y en compañía de su pareja visitó algunos de los lugares más icónicos de la ciudad, como el Ponte Vecchio, una parada imprescindible para los turistas que llegan a la capital de la Toscana. Allí, además, se produjo un momento muy especial, ya que el día coincidía con el cumpleaños de David Rodríguez, lo que convirtió la visita en una experiencia todavía más significativa.

La aventura de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Anabel quiso compartir también la tradición que han establecido como pareja para celebrar el cumpleaños de David. “Llevo tres cumpleaños a su lado y siempre decidimos que el mejor regalo es estar disfrutando y conociendo mundo”, explicaba. El primer cumpleaños que celebraron juntos tuvo como escenario Lanzarote, el segundo Fuerteventura, y este año han decidido soplar las velas en Florencia, una ciudad llena de historia y belleza que seguro quedará grabada en su memoria. La creadora de contenido publicó una imagen junto a su pareja frente al puente, sonriendo y disfrutando del momento pese al incidente sufrido unas horas antes.

El crucero por el Mediterráneo está siendo para Anabel Pantoja una de las experiencias más completas de su vida. La influencer, que siempre ha mostrado su lado más cercano en redes sociales, no ha dudado en documentar cada parada del recorrido, enseñando no solo los paisajes y monumentos que visita, sino también el día a día a bordo, las comidas, las actividades y, en este caso, las pequeñas adversidades que pueden surgir durante un viaje de este tipo. Para sus seguidores, este nivel de sinceridad y naturalidad es una de las razones por las que mantienen un vínculo tan estrecho con ella.

Un verano especial para Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Este verano tiene un significado especial para Anabel, ya que es el primero que vive junto a su hija, y eso le ha dado un valor añadido a cada experiencia. Entre fotos familiares, momentos de pareja y excursiones culturales, la sobrina de Isabel Pantoja está aprovechando al máximo esta etapa, mostrando que es posible combinar la maternidad con el disfrute y el descubrimiento de nuevos destinos. Sin embargo, el episodio del golpe de calor ha servido para recordar la importancia de cuidarse, sobre todo cuando se viaja a lugares donde las temperaturas pueden ser elevadas y la actividad física es intensa.

Aunque el contratiempo pudo haber arruinado parte del día, la actitud positiva de Anabel y su rápida recuperación han permitido que la anécdota se convierta en una más de las muchas historias que traerá consigo este viaje. Como suele suceder en sus publicaciones, la influencer no solo comparte el lado bonito y perfecto de sus experiencias, sino que también muestra la realidad detrás de las fotos idílicas. Y, en este caso, la realidad incluía una pausa obligada para proteger su salud y seguir disfrutando del viaje con energía.

En los próximos días, Anabel continuará su recorrido por el Mediterráneo junto a David y su hija, descubriendo nuevos lugares y sumando recuerdos a su álbum personal y digital. Con cada publicación, demuestra que lo importante no es que todo salga según lo planeado, sino saber adaptarse a las circunstancias y valorar cada instante, incluso aquellos que obligan a parar y respirar. Al final, como ella misma ha dejado entrever, el mejor regalo de cualquier viaje es poder compartirlo con las personas que más quieres.

EasyJet invierte en un innovador software de navegación

0

EasyJet ha completado la actualización de FANS-C, un nuevo software de gestión del tráfico aéreo, en 54 aviones A320 y A321 de la familia neo. Además, los nuevos aviones que salen de la Línea Final de Ensamblaje de Airbus ya están equipados con esta tecnología de última generación.

FANS-C permite que pilotos y controladores aéreos colaboren de manera más fluida, mejorando la velocidad de comunicación, optimizando las trayectorias en vuelo y facilitando la gestión de las velocidades de los aviones durante todas las fases del vuelo.

Con el espacio aéreo europeo cada vez más congestionado, los retrasos se han vuelto habituales. FANS-C aborda este problema al transmitir trayectorias precisas de los aviones al ATC de manera flexible, fiable y segura, mejorando la predictibilidad, reduciendo patrones de espera, acelerando autorizaciones y permitiendo más aterrizajes puntuales.

En relación con este hito, David Morgan, Director de Operaciones de easyJet, comenta:

«Tecnologías como FANS-C no solo son esenciales para la modernización del espacio aéreo, sino que serán críticas para lograr reducciones significativas en combustible, emisiones de carbono y contaminación acústica»

«Para maximizar el potencial de estas tecnologías, es fundamental que finalmente se lleve a cabo la reforma del espacio aéreo, lo que significa rutas más directas para reducir la congestión y los retrasos. El gobierno del Reino Unido ha dado pasos positivos para rediseñar el espacio aéreo británico. Ahora necesitamos que esos planes se implementen con rapidez aquí y en toda Europa para poder aprovechar adecuadamente estas tecnologías y capitalizar los beneficios medioambientales que ofrecerán».

Desde su implementación en 2019, FANS-C ha permitido a easyJet evitar 1.052 toneladas de CO2e y 334 toneladas de combustible en la región de control aéreo superior de Maastricht (MUAC) gestionada por Eurocontrol. Asimismo, se esperan más reducciones de emisiones conforme otros proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) actualicen sus sistemas de control terrestre, lo cual será obligatorio en la UE para 2028.

Desde que easyJet lanzó en 2022 su hoja de ruta para reducir y descarbonizar su impacto ambiental, la aerolínea sigue invirtiendo en diversas eficiencias operativas para minimizar su impacto tanto en el aire como en tierra.

La extraña decisión de Cristina Pedroche que ha dejado a España sin aliento

0

Este verano, Cristina Pedroche ha tomado una decisión que ha sorprendido a sus seguidores y que, según muchos, ha dejado a España sin aliento: desaparecer por completo de los medios y de las redes sociales. La presentadora, de 36 años, comunicó el pasado diciembre que estaba esperando su segundo hijo junto al chef Dabiz Muñoz, de 45 años, justo dos años después de anunciar su primer embarazo. El pasado 14 de julio, la pareja dio la bienvenida a Isai Pedroche Muñoz en el Hospital Montepríncipe de Madrid, el mismo lugar donde nació su primogénita, Laia, exactamente un año antes, el 14 de julio de 2023. La noticia del nacimiento fue compartida por la propia Pedroche en su cuenta de Instagram, con una imagen y un breve texto en el que resumía su emoción: “Pues sí, el amor se multiplica. Isai Pedroche Muñoz”. Desde entonces, el silencio ha sido absoluto.

Su decisión tras dar a luz

cristina pedroche Merca2.es

Tras el parto, Cristina hizo solo dos breves apariciones en redes sociales. En la primera, agradeció las muestras de cariño que había recibido, mostrando un ramo de flores blancas y asegurando que su casa estaba repleta de detalles por parte de familiares y amigos. En la segunda, publicó un selfie en el que aparecía comiendo jamón, un alimento que suele estar restringido durante el embarazo, acompañando la imagen con un “Qué felicidad” que transmitía su alegría por volver a disfrutarlo. Sin embargo, esas publicaciones fueron solo un breve paréntesis, porque desde entonces no ha vuelto a mostrar nada de su vida, algo que contrasta con su habitual actividad en redes, donde suele compartir momentos de su día a día.

La ausencia de la presentadora se ha hecho cada vez más notoria. Su última publicación sigue siendo la del anuncio del nacimiento de su hijo, y cada día son más los seguidores que se preguntan qué está ocurriendo. Muchos interpretan este silencio como una decisión consciente de centrarse plenamente en el cuidado de Laia e Isai, apartándose temporalmente de la exposición pública. En contraste, su marido ha seguido muy activo en Instagram, compartiendo desde elaborados platos hasta el momento en que Jennifer López visitó DiverXO el mismo día que nacía su hijo. El chef continúa volcado en su restaurante, su gran proyecto profesional, en el que lleva años depositando todo su esfuerzo y creatividad.

El cambio que sorprende a España

cristina pedroche dabiz munoz Merca2.es

Antes de dar a luz, Pedroche había mostrado una actitud muy tranquila ante la llegada de su segundo hijo. El pasado 9 de julio, aún embarazada, respondía a un seguidor que le preguntó cómo afrontaba este nuevo parto: “Con pocos miedos, la verdad, ya sabéis que soy muy controladora y que me pongo en todas las situaciones posibles”, escribió. También dejó claro que su prioridad era “tener toda la información de lo que podría pasar para que en todo momento sienta que soy dueña de mi parto”. Aquellas palabras transmitían seguridad y confianza, pero también anticipaban que su atención estaría centrada al cien por cien en este momento vital.

El silencio de Pedroche no parece fruto de un descuido, sino de una determinación personal que contrasta con el ritmo frenético que ha mantenido en los últimos años. Esta desconexión puede verse como un gesto de protección hacia su familia, una forma de preservar la intimidad en una etapa marcada por la llegada de un nuevo miembro al hogar. Mientras sus seguidores esperan su regreso, la incógnita sobre cuándo volverá a aparecer sigue creciendo, reforzando la sensación de que esta retirada temporal es una de las decisiones más inesperadas y comentadas de su trayectoria mediática.

En un panorama mediático en el que la sobreexposición se ha convertido en la norma, la retirada voluntaria de Cristina Pedroche resulta especialmente llamativa. La presentadora, que siempre ha hecho de la cercanía con sus seguidores una de sus señas de identidad, ha optado por romper temporalmente esa conexión. Su desaparición no solo ha generado un vacío en redes, sino que también ha despertado todo tipo de teorías entre sus seguidores, desde quienes creen que está disfrutando de un merecido descanso hasta quienes sospechan que podría estar atravesando un proceso personal que prefiere vivir en la más estricta intimidad.

Un silencio muy sospechoso

Cristina Pedroche marca tendencia a diario y este conjunto de Mango te lo pone fácil

Este silencio contrasta con los momentos en que Pedroche ha sido protagonista de titulares por sus looks, sus declaraciones o sus proyectos profesionales. En esta ocasión, el foco está en su ausencia, un hecho que demuestra que su figura sigue generando interés incluso cuando decide no mostrarse. Su capacidad para marcar la agenda mediática sin aparecer públicamente es un fenómeno poco habitual y que refuerza la idea de que su imagen pública está firmemente consolidada.

Queda por ver si esta desconexión será prolongada o si Pedroche regresará antes de lo previsto para retomar su actividad habitual. De momento, lo único cierto es que su decisión ha provocado un impacto notable, demostrando que, a veces, el silencio puede ser más elocuente que cualquier declaración. Hasta que vuelva a pronunciarse, su paradero y sus motivos exactos seguirán siendo un misterio que mantiene en vilo tanto a la prensa como a sus miles de seguidores.

Revisa este fallo antes de pasar por la ITV: Y también puede multarte

0

La cita con la ITV es para muchos conductores un trámite que se afronta con una mezcla de resignación y nerviosismo. Es el examen anual de nuestro coche, ese momento en el que un inspector con mono de trabajo y cara de pocos amigos decide si nuestro vehículo es apto para seguir circulando. Nos preocupamos por los humos, por los frenos, por esa holgura extraña en la dirección… pero a menudo pasamos por alto los detalles más simples. Lo que muchos ignoran es que un simple fallo, considerado leve y que te permite irte con la pegatina, ya que una luz de freno fundida puede acarrear una sanción de 200 euros si te para la Guardia Civil, puede transformarse en un problema mayúsculo fuera de los rodillos de la estación de inspección técnica de vehículos. ¿!– /wp:paragraph –>

Este aparente contrasentido genera una falsa sensación de seguridad en miles de conductores que, al recibir el informe favorable, respiran aliviados y se olvidan del pequeño apunte que el técnico ha hecho en el papel. Esa pequeña bombilla fundida que apenas merece una nota en el informe, esa que piensas «ya la cambiaré el mes que viene», se convierte en una trampa legal que puede amargarte el día y el bolsillo. La desconexión entre el veredicto de la revisión del coche y la realidad de la carretera es enorme, porque ese defecto leve es considerado una infracción grave por el Reglamento General de Circulación, y los agentes de Tráfico no tienen la misma manga ancha que el inspector. Es una paradoja que todos deberíamos conocer.

EL DETALLE TONTO QUE TE PUEDE COSTAR UN DISGUSTO (Y 200 EUROS)

EL DETALLE TONTO QUE TE PUEDE COSTAR UN DISGUSTO (Y 200 EUROS)
Fuente Freepik

Hablemos claro: el sistema de alumbrado de un coche no es un elemento decorativo. Es nuestra forma de comunicarnos con los demás conductores, de hacerles saber nuestras intenciones y de advertirles de nuestras acciones. Una luz de freno que no funciona es un aviso de frenada que no llega, un intermitente que no parpadea es un cambio de carril a ciegas. Por eso, aunque un fallo en este sistema es uno de los motivos más comunes para no superar la inspección a la primera, a menudo se queda en leve si afecta a una sola luz y no a las principales. La ITV es estricta en esto, pero flexible en su veredicto final. Sin embargo, en la carretera no hay matices, porque el sistema de alumbrado es un elemento de seguridad activa fundamental para evitar accidentes, especialmente alcances por detrás o colisiones en cruces.

Es aquí donde la cosa se pone seria. Mientras que en la estación te vas con una advertencia y la obligación de repararlo, si un agente de la Guardia Civil o la Policía Local te detiene y comprueba que llevas una luz de freno, de posición o un intermitente fundido, la cosa cambia. No hay advertencia que valga. La denuncia es automática. Por eso, aunque salgas del examen del vehículo con un «apto», tu coche puede ser una «multa andante» a ojos de Tráfico, una paradoja que la ITV no resuelve. Tenlo claro, ya que la sanción económica por circular con deficiencias en el alumbrado es de 200 euros, que se quedan en 100 por pronto pago, pero que no deja de ser un desembolso importante por algo tan fácil de evitar.

¿POR QUÉ ES LEVE EN LA ITV PERO GRAVE EN LA CARRETERA?

¿POR QUÉ ES LEVE EN LA ITV PERO GRAVE EN LA CARRETERA?
Fuente Freepik

La clave para entender esta dualidad de criterios reside en la diferente misión que tienen la Inspección Técnica de Vehículos y los cuerpos de seguridad del Estado. La ITV es un control periódico y programado cuyo objetivo es certificar que un vehículo cumple con unas condiciones técnicas mínimas para no ser un peligro. Es una fotografía del estado del coche en un momento concreto. El inspector anota el defecto leve como una advertencia para que el propietario lo subsane, confiando en su responsabilidad. Su labor es diagnosticar, no sancionar en el acto. En ese contexto, ya que la ITV evalúa la aptitud general del vehículo para circular en el momento de la prueba, se considera que una sola bombilla fundida no invalida por completo la seguridad del coche, aunque sí la menoscaba.

Por el contrario, la misión de un agente de Tráfico es garantizar la seguridad vial en tiempo real, aquí y ahora. No le importa si pasaste la ITV ayer o si tienes cita para mañana. Su trabajo es detectar y neutralizar cualquier riesgo potencial que circule por la vía pública. Desde su perspectiva, un coche con una luz de freno fundida es un peligro activo que debe ser corregido de inmediato. Por eso no hay medias tintas. No es una cuestión de criterio, es una aplicación directa del reglamento, porque la Guardia Civil o la Policía Local velan por la seguridad instantánea en la vía pública, y un elemento de señalización defectuoso es una falta grave que afecta directamente a la seguridad de todos los usuarios de la vía.

LA REVISIÓN DE 5 MINUTOS QUE TE SALVA DE LA MULTA Y EL SUSPENSO

LA REVISIÓN DE 5 MINUTOS QUE TE SALVA DE LA MULTA Y EL SUSPENSO
Fuente Freepik

La buena noticia es que evitar este disgusto es increíblemente fácil, rápido y barato. No necesitas ser un experto en mecánica ni tener herramientas sofisticadas. Solo necesitas cinco minutos de tu tiempo antes de acudir a la ITV o de emprender un viaje largo. Para las luces delanteras, el truco es tan sencillo como aparcar el coche de noche frente a una pared o la puerta del garaje. Enciende las luces de posición, las de cruce (cortas) y las de carretera (largas). El reflejo en la pared te chivará al instante si alguna de las bombillas ha decidido pasar a mejor vida. No te olvides de accionar también los intermitentes. Es un gesto simple, porque comprobar el alumbrado es una operación sencilla que no lleva más de cinco minutos y te puede ahorrar mucho dinero y problemas.

Para las luces traseras, la cosa se complica un poco si estás solo, pero sigue siendo factible. Las de posición e intermitentes puedes verlas reflejadas si aparcas marcha atrás cerca de una superficie reflectante, como un escaparate. Para las de freno, el truco casero por excelencia es colocar el palo de una escoba o un objeto similar apretando el pedal del freno mientras tú bajas a comprobarlo. Aunque lo más efectivo, sin duda, es pedirle a un familiar, amigo o vecino que te eche una mano. Ese favor de un minuto te ahorrará un posible suspenso en la ITV y, lo que es más importante, una multa segura. Recuerda que pedir ayuda a otra persona es la forma más rápida y eficaz de revisar las luces traseras, incluyendo la de marcha atrás y la antiniebla.

NO SOLO SON LAS LUCES: OTROS FALLOS ‘LEVES’ QUE TRAEN MULTA

NO SOLO SON LAS LUCES: OTROS FALLOS 'LEVES' QUE TRAEN MULTA
Fuente Freepik

Aunque las luces fundidas son el caso más paradigmático, no son el único defecto leve de la ITV que puede traerte problemas con Tráfico. Hay todo un catálogo de pequeñas deficiencias que, aunque te permitan obtener la pegatina, son motivo de sanción en la carretera. Un ejemplo clásico es la luz de la matrícula. ¿Cuántas veces te has fijado si funciona? Probablemente nunca. Pues bien, puede que el veredicto de la estación de ITV sea favorable con un defecto leve por ello, pero si un agente te para, la multa está garantizada. La matrícula debe ser perfectamente legible en todo momento y para ello necesita su propia iluminación. De nuevo, la lógica es aplastante: la luz de la matrícula, a menudo olvidada, es obligatoria y su ausencia también es sancionable porque dificulta la identificación del vehículo.

La lista continúa. Unas escobillas del limpiaparabrisas que no barren bien, dejando surcos de agua en el cristal, son un defecto leve. Pero si te sorprende un chaparrón y un agente considera que tu visibilidad es deficiente, puede multarte. Lo mismo ocurre con el claxon: si no funciona, es leve en la inspección, pero una infracción en la carretera, ya que es un dispositivo de advertencia acústica obligatorio. O un pequeño golpe en un retrovisor que no impida la visión general. Es fundamental entender que superar el control de la ITV no te da carta blanca, porque elementos como los limpiaparabrisas en mal estado o el claxon inoperativo son motivo de multa si un agente considera que comprometen la seguridad.

MÁS ALLÁ DEL APTO: LA ITV COMO UN ACTO DE RESPONSABILIDAD

MÁS ALLÁ DEL APTO: LA ITV COMO UN ACTO DE RESPONSABILIDAD
Fuente Freepik

Al final, todo se reduce a un cambio de mentalidad. Debemos dejar de ver la ITV como un mero trámite burocrático, un examen que hay que aprobar como sea para evitar una multa. Hay que empezar a entenderla como lo que realmente es: un chequeo de salud para la máquina que nos transporta a nosotros y a nuestras familias, y con la que compartimos espacio con miles de personas. La próxima vez que pienses en la ITV, no lo hagas con miedo o pereza. Piensa en ella como una oportunidad para asegurarte de que todo está en orden, un recordatorio de tu responsabilidad como conductor. Porque, en el fondo, la verdadera finalidad de la inspección es garantizar nuestra seguridad y la de los demás, no simplemente poner una pegatina en el parabrisas.

Por eso, la próxima vez que te acerques a pasar la ITV, dedica esos cinco minutos a hacer tu propia pre-inspección. Revisa las luces, las escobillas, la presión de los neumáticos… Son gestos pequeños que dicen mucho de ti como conductor. No lo hagas solo por evitar una multa o un suspenso; hazlo por ti, por los que viajan contigo y por todos los que te cruzas en la carretera. Porque la seguridad vial no empieza en la estación de inspección ni termina con el veredicto del técnico. Empieza y termina cada día en nosotros mismos. Al final, un coche bien mantenido es un coche más seguro, independientemente de la pegatina, y esa debería ser siempre la principal razón para tenerlo a punto.

Vivir sin deudas ya no es un sueño, es una realidad al alcance con Repara tu Deuda y la Ley de Segunda Oportunidad

0

Alcanzar una vida sin deudas no solo es un alivio financiero, sino una verdadera transformación personal. Liberarse de cargas económicas permite recuperar la estabilidad emocional, reducir el estrés y abrir la puerta a nuevas metas vitales.

En este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como el mecanismo legal que convierte ese ideal en una opción real. A través de este proceso, miles de particulares y autónomos han logrado dejar atrás situaciones de bloqueo y comenzar de nuevo.

Repara tu Deuda Abogados ha sido clave en este camino, ofreciendo un acompañamiento legal eficaz y bien valorado por quienes ya han dado el paso. Vivir sin deudas es posible, y también profundamente liberador.

Más allá del dinero: los beneficios vitales de cancelar las deudas

Disfrutar de una vida libre de obligaciones económicas con bancos y entidades financieras tiene efectos que trascienden lo puramente material. Las personas que cancelan sus deudas reportan una reducción significativa del estrés, mejoras en su salud mental y un aumento de su bienestar emocional. También se fortalecen aspectos como la planificación a largo plazo, la capacidad de ahorro y la posibilidad real de tomar decisiones alineadas con los propios objetivos personales o familiares.

En este contexto, Repara tu Deuda Abogados se ha posicionado como el despacho pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Gracias a este marco legal, es posible anular de manera legítima compromisos financieros adquiridos con tarjetas, minicréditos, préstamos personales, hipotecas o avales.

Se trata de una herramienta que ha demostrado su eficacia en cientos de casos documentados, donde quienes han superado esta etapa destacan la libertad alcanzada como un nuevo punto de partida.

Tecnología, comunidad y respaldo legal: una fórmula para empezar de nuevo

La digitalización del proceso también ha supuesto un avance significativo. Gracias a la aplicación MyRepara, los usuarios pueden gestionar toda la tramitación desde el móvil, seguir el estado del expediente en tiempo real, contactar con profesionales y resolver dudas jurídicas sin desplazamientos.

La herramienta también incorpora funciones avanzadas, así como un canal de asistencia inmediata ante urgencias legales como embargos o requerimientos judiciales. Además del soporte técnico, Repara tu Deuda Abogados ha cultivado una comunidad activa de personas que comparten su experiencia y brindan apoyo mutuo.

Estas opiniones sobre Repara tu Deuda revelan una dimensión emocional del proceso: sentirse acompañado, comprendido y respetado. En palabras de algunos testimonios, recuperar la tranquilidad y poder mirar al futuro con esperanza es lo que marca la diferencia.

La deuda no tiene por qué ser un obstáculo permanente. Con la normativa vigente y el respaldo de profesionales especializados, cambiar de vida es una posibilidad tangible y accesible.

6887a8f8c3a44 Merca2.es

La obra ‘Heterodoxos’ retrata a tres mujeres que desafiaron etiquetas: Federica Montseny, Mercedes Formica y Mercedes Sanz-Bachiller

0

Tres mujeres que ocuparon lugares insólitos en la política, el derecho o la acción social en el siglo XX protagonizan algunos de los perfiles más desconcertantes de ‘Heterodoxos’, el volumen colectivo coordinado por la periodista Emilia Landaluce y publicado por Editorial Debate. Lejos de encajar en etiquetas prestablecidas, Federica Montseny, Mercedes Formica y Mercedes Sanz-Bachiller emergen en las páginas de esta obra coral como figuras que incomodaron tanto a los suyos como al relato dominante.

En su retrato de Federica Montseny, Charo Lagares traza la figura de una mujer que desbordó todos los márgenes posibles: anarquista, ministra en plena guerra civil, intelectual y escritora incansable. Su nombramiento como titular de Sanidad en 1936, la primera mujer ministra en España, la enfrentó tanto al machismo libertario como a la incomodidad institucional de sus aliados republicanos.

Defensora de una revolución ética más que política, Montseny se mantuvo fiel a su idea de libertad individual, lo que la convirtió en una presencia incómoda en todos los escenarios. Lagares la presenta como una figura coherente y contradictoria a partes iguales, marcada por la tensión constante entre sus convicciones anarquistas y la realidad política que le tocó afrontar.

Mercedes Sanz-Bachiller, viuda de Onésimo Redondo, ocupó un lugar central en la institucionalización de la caridad franquista. En el capítulo que le dedica José María Albert de Paco, emerge como una figura de poder silencioso que supo traducir el ideal nacionalcatólico en estructuras sociales muy reales. Fundadora de Auxilio Social y gestora eficaz de una red asistencial masiva, su perfil ha quedado a menudo desdibujado entre los discursos de exaltación o condena del régimen. Albert de Paco traza el retrato de una mujer que supo moverse entre el dogma falangista y la necesidad práctica, eficaz en la sombra y mucho más compleja que el molde ideológico en el que se la suele encajar.

Mercedes Formica es retratada por Rosa Belmonte como una figura difícil de clasificar dentro del relato habitual sobre el franquismo y el feminismo. Abogada, escritora y militante falangista en su juventud, protagonizó una campaña decisiva para reformar el Código Civil y mejorar la situación jurídica de la mujer casada, especialmente en casos de separación y violencia doméstica.

Formica promovió el cambio legal actuando dentro del marco del franquismo, pero sus reivindicaciones, a menudo vistas como demasiado avanzadas, fueron en ocasiones silenciadas o minimizadas por las instituciones franquistas. Al mismo tiempo, su vinculación con el franquismo la alejó de las corrientes feministas posteriores. Belmonte ofrece el retrato de una mujer que utilizó las herramientas legales de su tiempo para abrir espacios de autonomía femenina en un entorno hostil.

Montseny, Formica y Sanz-Bachiller se suman a otras siete figuras recogidas en ‘Heterodoxos’, desde Julián Besteiro a Demetrio Carceller Segura, pasando por Gonzalo Fernández de la Mora o Ortega y Gasset, para componer un retrato coral de personajes que escaparon a las categorías políticas o morales dominantes. Lejos de exaltar o juzgar, el volumen coordinado por Emilia Landaluce propone una lectura más matizada de personajes clave del siglo XX español, cuya trayectoria fue a menudo simplificada o mal interpretada por el relato histórico con el que durante décadas se les ha encasillado.

Galletas de avena con chocolate: un dulce abrazo entre lo saludable y lo goloso

Pocas cosas en esta vida son tan reconfortantes como una galleta recién horneada. Ese aroma envolvente que escapa del horno y se cuela por todos los rincones de la casa es casi terapéutico. Y si hablamos de galletas de avena con chocolate, estamos jugando en la primera división de la repostería casera: textura rústica, sabor profundo, un equilibrio entre lo sano y lo indulgente. Un bocado que te dice “todo va a estar bien”, aunque tu día haya sido un caos.

Pero estas galletas no solo son un capricho dulce. Son también un símbolo de cómo los ingredientes simples —la avena, el chocolate, la mantequilla— pueden transformarse en una experiencia sensorial. Hoy te propongo un viaje completo: historia, ingredientes, receta paso a paso, ideas para personalizarlas y hasta consejos para maridarlas (sí, las galletas también se pueden maridar, créelo o no). Prepárate para hornear magia.


🧾 Un poco de historia: de la avena a las cookies

galletas de semillas de sesamo recien horneadas y leche en la mesa de marmol Merca2.es
Fuente: Freepik

Aunque hoy vemos la avena como un ingrediente asociado a la salud, durante siglos fue considerada un grano humilde, propio de pueblos del norte de Europa. En Escocia, por ejemplo, la avena fue pilar de la dieta campesina, consumida principalmente como gachas. Pero su textura, su capacidad para absorber líquidos y su sabor ligeramente dulce la convirtieron pronto en candidata ideal para entrar en el mundo de la repostería.

Las galletas de avena aparecieron en el radar culinario a finales del siglo XIX, en países anglosajones. La primera receta publicada se remonta a 1896, en el libro de cocina de Fannie Merritt Farmer, en Estados Unidos. No llevaban aún chocolate, pero ya destacaban por su textura única y su poder saciante.

El gran salto llegó en el siglo XX, cuando alguien, con un excelente sentido común y un poco de gula, decidió añadir chispas de chocolate. ¡Eureka! Así nació la combinación perfecta: la rusticidad de la avena con la untuosidad y dulzura del chocolate.


🍪 Ingredientes (para unas 20 galletas medianas)

cup cakes sobre fondo blanco con placa de madera Merca2.es
Fuente: Freepik

Esta receta es un equilibrio entre lo casero, lo sabroso y lo nutritivo:

Ingredientes secos:

  • 150 g de copos de avena (mejor si son integrales)
  • 100 g de harina de trigo (puede ser integral o blanca)
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • ½ cucharadita de canela en polvo (opcional pero muy recomendado)
  • ½ cucharadita de sal

Ingredientes húmedos:

  • 125 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
  • 100 g de azúcar moreno o panela
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 100 g de chispas de chocolate negro (también puede ser con leche o blanco)

👉 Opcional:

  • 50 g de nueces o almendras picadas
  • 2 cucharadas de miel o sirope de arce si te gusta un toque más dulce
  • 1 plátano maduro machacado si quieres reducir azúcar y grasa

👩‍🍳 Paso a paso: manos a la masa

rodaja de limon seco y galletas en marmol Merca2.es
Fuente: Freepik

1. Precalienta el horno

Pon el horno a 180 °C con calor arriba y abajo. Forra una bandeja con papel vegetal o usa un tapete de silicona.

2. Mezcla los ingredientes secos

En un bol grande, mezcla la harina, la avena, el bicarbonato, la sal y la canela. Reserva.

3. Bate la mantequilla con el azúcar

En otro bol, bate la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla esté cremosa y suave. Puedes hacerlo con varillas eléctricas o a mano con paciencia (y buen brazo).

4. Añade el huevo y la vainilla

Incorpora el huevo y la vainilla y mezcla bien hasta que se integren completamente.

5. Une las mezclas

Añade poco a poco los ingredientes secos a la mezcla húmeda, removiendo con una espátula o cuchara de madera. La masa será algo densa. Agrega las chispas de chocolate y, si quieres, los frutos secos.

6. Forma las galletas

Haz pequeñas bolas del tamaño de una nuez y colócalas en la bandeja dejando espacio entre ellas (se expanden). Puedes aplanarlas un poco con el dorso de una cuchara si quieres galletas más planas.

7. Hora de hornear

Hornea durante 10 a 12 minutos o hasta que los bordes estén dorados pero el centro todavía se vea blandito. No las sobrehornees: seguirán cocinándose un poco al enfriarse.

8. Enfriado

Déjalas en la bandeja unos 5 minutos antes de pasarlas a una rejilla. Este paso es clave para lograr la textura perfecta: crujiente por fuera, tierna por dentro.


⏱️ Tiempo total de preparación

punado de galletas agrupadas sobre la superficie de marmol Merca2.es
Fuente: Freepik
  • Preparación de la masa: 15 minutos
  • Horneado: 10–12 minutos por tanda
  • Enfriado: 5 minutos
  • Total aproximado: 30 minutos

Un plan express para una tarde lluviosa, una merienda de domingo o simplemente para darte un capricho.


🔄 Variaciones creativas

una pequena pila de galletas en la superficie de marmol Merca2.es
Fuente: Freepik

Estas galletas admiten casi todo. Aquí algunas ideas para salirte del molde:

🍌 Veganas

  • Sustituye el huevo por 1 plátano maduro machacado o una “chia egg” (1 cda de chía + 3 cdas de agua).
  • Usa margarina vegetal o aceite de coco en lugar de mantequilla.

🌰 Con frutos secos

  • Añade trozos de nueces, almendras, pistachos o avellanas.
  • Le dan un toque crujiente y más valor nutricional.

🍓 Frutales

  • Incorpora arándanos deshidratados, pasas o dátiles picados.
  • Aportan dulzura natural y quedan genial con chocolate negro.

🍫 Triple chocolate

  • Usa mezcla de chocolate negro, blanco y con leche.
  • Para verdaderos amantes del cacao.

🥥 Estilo tropical

  • Añade coco rallado, chips de piña deshidratada y un toque de jengibre.

🧁 Acompañamientos y formas de servir

vista superior de galletas de chispas de chocolate con cereales nueces y cacao atados con una cuerda en madera 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

Sí, las galletas pueden tener su “pareja ideal”. Algunas combinaciones que no fallan:

🥛 Con leche

Clásico de clásicos. Un vaso de leche fría (vegetal o de vaca) y una galleta tibia = felicidad total.

☕ Con café

Perfectas para mojar o para acompañar un buen espresso o cappuccino. El amargor del café realza el dulzor de la galleta.

🍨 Con helado

Haz un “cookie sandwich” con helado de vainilla o yogur helado entre dos galletas. Ideal para postre de verano.

🍫 Con chocolate caliente

La textura de la galleta y el chocolate derretido son un dúo celestial.


🧃 ¿Y el maridaje?

vista superior de galletas de chispas de chocolate con cereales nueces y cacao atados con una cuerda en madera Merca2.es
Fuente: Freepik

Sí, aunque suene gourmet, también puedes maridar galletas. Aquí algunas sugerencias divertidas:

  • Con vino dulce: un vino moscatel o un Oporto ligero realza las notas de chocolate y avena.
  • Con kombucha: una versión fresca y saludable para los que buscan equilibrio.
  • Con té chai: la canela y especias del chai armonizan perfecto con la galleta.

🍽️ Conservación

vista superior de galletas de chispas de chocolate con cereales nueces y cacao en madera Merca2.es
Fuente: Freepik

Guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Duran hasta una semana, aunque probablemente desaparezcan antes. Si las quieres más blanditas al día siguiente, caliéntalas 10 segundos en microondas.

¿Te sobraron muchas? También puedes congelar la masa cruda en bolitas, y hornear directamente desde el congelador (añadiendo 2–3 minutos más de cocción). ¡Siempre listas para emergencias galleteras!


🧡 Un final dulce

azucar morena galletas granos de cafe y barra de chocolate sobre fondo amarillo Merca2.es
Fuente: Freepik

Las galletas de avena con chocolate son mucho más que una receta: son una experiencia. Te conectan con la cocina de verdad, esa que huele, reconforta y alimenta algo más que el estómago. Son perfectas para hacer con niños, para regalar o para tener siempre un motivo para celebrar lo cotidiano.

La avena les da cuerpo y fibra, el chocolate un toque indulgente, y tú… tú les das el alma. Porque como todo en la cocina casera, el verdadero ingrediente secreto siempre será el cariño.

Así que ya sabes: la próxima vez que necesites un mimo en forma de bocado, saca un bol, enciende el horno y deja que la magia comience.

Viaja al Lejano Oeste sin salir de España: descubre Tabernas, el increíble desierto de Almería que enamoró a Hollywood

0

Hay un lugar en España donde el sol golpea con la fuerza de un martillo y el paisaje te transporta a miles de kilómetros sin necesidad de pasaporte: bienvenido a Tabernas. Este no es un espejismo provocado por el calor, sino el único desierto propiamente dicho de toda Europa, un escenario de una belleza tan cruda y brutal que parece sacado de otro planeta. Es una tierra de silencio, polvo y horizontes infinitos que te hace sentir pequeño. Lo que a primera vista parece un páramo inhóspito, ya que este rincón de Almería es en realidad un plató de cine al aire libre que ha acogido más de 300 rodajes, se revela como un lugar mágico donde la historia del cine y la geología se dan la mano. ¿Estás preparado para un duelo al sol?

Imagínate seguir las huellas de Clint Eastwood, escuchar el eco de las balas de fogueo de Sergio Leone y sentirte el protagonista de tu propio western. Eso es exactamente lo que ofrece el desierto de Almería, un lugar que en los años 60 se convirtió en el Lejano Oeste oficial de Hollywood en Europa. No fue una casualidad. Su luz única, sus paisajes áridos y sus costes de producción económicos lo convirtieron en el doble perfecto de Arizona, Texas o incluso Arabia. Este territorio ha sido testigo de innumerables aventuras cinematográficas, pues la historia de Tabernas está indisolublemente ligada a la época dorada del Spaghetti Western, un legado que aún hoy se puede tocar, sentir y vivir en primera persona. Sigue cabalgando y descubre por qué este lugar es mucho más que un simple decorado.

LA EXCEPCIÓN GEOLÓGICA QUE CREÓ UN PAISAJE DE PELÍCULA

YouTube video

Puede que te preguntes cómo es posible que exista un desierto tan perfecto en un país como España. La respuesta está en las montañas que lo rodean. El Paraje Natural de Tabernas se encuentra encajonado entre las sierras de los Filabres, Alhamilla, la Alpujarra y Sierra Nevada, que actúan como una muralla natural impidiendo el paso de los vientos húmedos procedentes del Mediterráneo. Este fenómeno, conocido como efecto Foehn, crea una «sombra de lluvia» que deja la zona con unas precipitaciones mínimas y más de 3.000 horas de sol al año. Es una anomalía geográfica fascinante, ya que su clima subdesértico y sus paisajes erosionados son el resultado de una carambola geológica única en el continente, lo que lo convierte en un laboratorio natural a cielo abierto.

El resultado de esta sequía milenaria es un paisaje que hipnotiza y sobrecoge. Un laberinto de ramblas secas, cárcavas y colinas de formas caprichosas que cambian de color con la luz del día, pasando de los ocres y amarillos a los rojos intensos del atardecer. Es la imagen de la aridez en su máxima expresión, un entorno hostil que, sin embargo, alberga una vida sorprendente y adaptada a condiciones extremas. Este paisaje árido es el verdadero protagonista, pues la erosión ha esculpido un escenario natural de una belleza salvaje que lo convierte en el único desierto de Europa reconocido oficialmente, un lugar que te hace sentir como si hubieras viajado a otro mundo sin haber salido de Almería. El poder visual de Tabernas es inagotable.

CUANDO SERGIO LEONE DIJO: «ESTE ES EL LUGAR»

A mediados del siglo XX, los grandes estudios de Hollywood buscaban localizaciones que se parecieran al Far West americano pero que fueran mucho más baratas. Y entonces, alguien puso el dedo en el mapa sobre un punto de Andalucía. El director italiano Sergio Leone fue uno de los primeros en ver el potencial infinito de Tabernas. Encontró aquí la luz perfecta, la aridez ideal y un horizonte limpio de cables y construcciones modernas. Era el lienzo en blanco perfecto para pintar sus épicas historias de vaqueros. La industria del cine encontró su paraíso, ya que la similitud del paisaje almeriense con los de Arizona o Nuevo México y los bajos costes de producción convirtieron la zona en la meca del cine europeo, dando el pistoletazo de salida a una época dorada.

La lista de películas rodadas aquí es para quitarse el sombrero. No solo fue la cuna del Spaghetti Western, con obras maestras como «El bueno, el feo y el malo» o «Por un puñado de dólares». Por las ramblas de Tabernas también cabalgó Peter O’Toole en «Lawrence de Arabia», Harrison Ford buscó el Santo Grial en «Indiana Jones y la última cruzada» y Arnold Schwarzenegger se convirtió en «Conan, el bárbaro». Estrellas como Orson Welles, Brigitte Bardot o Sean Connery pisaron este polvo. Es un lugar con una densidad cinematográfica apabullante, pues estos escenarios de película han sido testigos del rodaje de clásicos inmortales del cine de aventuras y del western, convirtiendo cada rincón en un pedazo de historia del séptimo arte.

PONTE LAS BOTAS DE VAQUERO: LA AVENTURA TE ESPERA

YouTube video

Lo mejor de todo es que este legado no se ha quedado en un recuerdo nostálgico. Muchos de los decorados construidos para aquellas películas se han conservado y reconvertido en parques temáticos donde puedes vivir el Lejano Oeste en primera persona. Lugares como Oasys MiniHollywood, Fort Bravo Texas Hollywood o Western Leone son una visita obligada. No son simples museos, son poblados vivos. Puedes entrar en el Saloon, presenciar un atraco al banco con tiroteo incluido o ver un espectáculo de baile cancán. Es una inmersión total en la fantasía vaquera, ya que estos poblados del oeste son los decorados originales de las películas, ahora transformados en parques temáticos con espectáculos en vivo, una experiencia increíble para toda la familia.

Pasear por la calle principal de Fort Bravo, con el sol cayendo a plomo y el polvo levantándose a cada paso, es una sensación indescriptible. Te sientes como un extra en una de las películas de tu infancia. El sonido de las espuelas, la música de Ennio Morricone sonando de fondo y los especialistas vestidos de época que recrean duelos legendarios completan una experiencia que va más allá de una simple visita turística. Al explorar Tabernas, ya que la atmósfera que se respira en estos sets de rodaje te transporta directamente a la mitología del western, te conviertes en parte del espectáculo, un protagonista más en esta increíble tierra de aventuras.

HAY VIDA MÁS ALLÁ DEL WESTERN: EL OTRO DESIERTO

Pero reducir Tabernas a su faceta cinematográfica sería un error. El Paraje Natural es un ecosistema de un valor incalculable, un santuario para una flora y fauna únicas, capaces de sobrevivir en las condiciones más extremas. Es un destino perfecto para los amantes del senderismo, las rutas en 4×4 o la fotografía de naturaleza. Explorar sus ramblas a pie, descubrir los colores ocultos de sus tierras o simplemente sentarse en silencio a contemplar la inmensidad del paisaje es una experiencia profundamente conmovedora. Hay mucho por descubrir en este paraje natural, ya que el desierto alberga una sorprendente biodiversidad y ofrece rutas de aventura que revelan su cara más salvaje y desconocida, demostrando que es mucho más que un fondo para tiroteos.

Y en medio de este paisaje lunar, se levanta el pueblo de Tabernas, un oasis de casas blancas y calles tranquilas que contrasta con el bullicio de los poblados del oeste. Es la cara real y auténtica de la comarca. Con su imponente castillo de origen nazarí dominando el horizonte, el pueblo ofrece la oportunidad de conectar con la vida local, probar su excelente aceite de oliva y entender cómo es el día a día en un lugar tan singular. No te quedes solo con el decorado, porque el pueblo de Tabernas es un lugar con encanto propio que merece una visita para entender la historia y la cultura de la región, un contrapunto perfecto a la fantasía del cine.

UN ATARDECER DE CINE QUE NO SE OLVIDA

YouTube video

El legado de este rincón de Almería sigue vivo. Aunque la fiebre del western ya pasó, Tabernas no ha dejado de ser un imán para las cámaras. Hoy en día es escenario de anuncios de coches, videoclips, series de televisión de fama mundial y sesiones de moda que buscan un paisaje con carácter y personalidad. Es un lugar que nunca pasa de moda porque su belleza es atemporal, un lienzo siempre dispuesto a contar nuevas historias. La historia del cine en Almería no es solo pasado, ya que su luz y su paisaje único siguen atrayendo a productoras de todo el mundo, manteniendo viva la llama de su leyenda cinematográfica y demostrando su increíble versatilidad como plató.

Al final del día, cuando el sol empieza a teñir el cielo de colores imposibles y las sombras se alargan sobre las ramblas, el desierto se sumerge en un silencio mágico. Es el momento de la reflexión, de sentir la energía de un lugar que ha sido testigo de tantas historias, reales y ficticias. Te llevas contigo no solo fotos increíbles, sino la sensación de haber viajado en el tiempo y en el espacio. Porque Tabernas es mucho más que un destino turístico; ya que la conexión que se crea con este paisaje épico y su historia cinematográfica deja una huella imborrable en la memoria, una cicatriz de polvo y celuloide que te recuerda que los lugares más mágicos, a veces, están mucho más cerca de lo que pensamos.

Telefónica apunta a máximos del año en Bolsa y dobla la subida del sector

0

Telefónica arranca la semana con una cotización bursátil por encima de los 4,68 euros, lo que le otorga un ascenso superior al 18% en lo que va de año, desde los 3,94 euros con los que finalizó el 31 de diciembre del año pasado, según los datos de BME.

Esta subida ha permitido a la teleco acercarse a los máximos del año, que también es el nivel más alto visto desde 2022, así como batir ampliamente el comportamiento del sector. Según los datos de Stoxx, el STOXX Europe 600 Telecommunications se anota una revalorización del 7,7% en el mismo periodo.

Además, Telefónica ha logrado espantar a los bajistas de su capital. Según los datos de la CNMV, que solo recoge aquellas posiciones cortas superiores al 0,5%, solo BlackRock mantiene su apuesta bajista contra la compañía, con un 0,69%.

Desde la llegada de Marc Murtra, Telefónica ha decidido centrarse en sus mercados clave y ha acelerado la reordenación de sus activos en Latinoamérica. Un nuevo rumbo estratégico que el mercado ha valorado positivamente al aportar mayor solidez al Grupo, al tiempo que anticipa la capacidad de Telefónica para protagonizar más operaciones para favorecer la consolidación en España y en Europa.

En todo caso, el mercado está pendiente del nuevo plan estratégico de la compañía, que se espera para finales de año. Desde Bankinter señalaban en su último informe tras la presentación de resultados que “la atención se centra en la próxima revisión estratégica”.

Por el lado positivo, desde el banco destacan “la vuelta al crecimiento estructural positivo, impulsado por Brasil y Telefónica Tech». Las fuertes inversiones previstas en Europa en ciberseguridad y defensa abren posibilidades a Telefónica Tech en un mercado poco maduro y que requerirá inversiones en tecnología y comunicaciones”.

Mientras, con respecto a las posibles operaciones de consolidación en el sector en Europa creen que la compañía “no acometerá ninguna operación que no tenga sentido económico y estratégico positivos».

Cox y Cirsa, las únicas salidas a Bolsa recientes que dan alegrías frente a las caídas de Puig o HBX

0

El parqué bursátil avanza este año sin grandes estrenos, ya que solamente han tocado campana HBX y Cirsa. La antigua HotelBeds, que debutó en el Mercado Continuo el pasado mes de febrero, se deja más de un 47%, desde los 11,50 euros de su precio de debut hasta los 7,80 euros con los que cerró la semana pasada y ha arrancado este lunes.

La compañía de servicios tecnológicos para el turismo, que vivió sus primeros meses con una senda alcista, ha visto cómo los títulos caían en picado tras el anuncio de un ‘profit warning’ durante la presentación de sus resultados a finales de julio. La capitalización de la compañía se sitúa ahora en los 1.920 millones, muy por debajo de los 2.840 millones con los que saltó al parqué.

Mejor desempeño ha tenido Cirsa, que en su corta vida bursátil (debutó el pasado 9 de julio) ha recuperado su precio de salida, situado en los 15 euros, y cotiza este lunes por encima de los 15,50 euros con una capitalización de unos 2.550 millones de euros.

Mientras, la compañía de energía y agua Cox se estrenó en noviembre del año pasado a 10,23 euros por título y mantiene la evolución positiva de las últimas semanas, aupada por sus últimos resultados semestrales, donde notificó ingresos récord y tras la compra de Iberdrola México. La compañía ha recuperado también su precio de salida (cerró la semana pasada a 10,45 euros) y ha registrado varias sesiones al alza donde incluso llegó a marcar un máximo de 11,80 euros. La capitalización bursátil se sitúa en unos 850 millones de euros.

La otra cara de la moneda es para Puig, que cotiza más de un 30% por debajo de su debut, que supuso la primera salida a Bolsa tras varios años sin estrenos bursátiles en mayo de del año pasado. El negocio de perfumes cae hasta los 16,1 euros por acción del viernes pasado frente a los 24,50 euros con los que tocó campana. De hecho, en una entrevista con Bloomberg, su presidente y consejero delegado, Marc Puig, no descartaba realizar una recompra de acciones para impulsar su valor en bolsa.

Así es la espectacular mansión de Lionel Messi en Castelldefels: lujo, vistas al mar y hasta campo de fútbol incluido

0

En lo alto de la exclusiva urbanización Bellamar, en Castelldefels, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la vida privada de astro del fútbol mundial, Lionel Messi. A tan solo veinte minutos del centro de Barcelona, esta imponente mansión es mucho más que una simple vivienda: es un refugio mediterráneo donde el 10 argentino y su familia encontraron su equilibrio entre fama y serenidad.

Más allá de los focos, los estadios y los titulares, Messi ha construido en este rincón de la costa catalana un verdadero santuario familiar. Un lugar donde el lujo no se grita, sino que se respira en cada detalle: desde el diseño arquitectónico hasta el silencio de su entorno natural. en este artículo te mostraremos cómo es la mansión del ex jugador del Fútbol Club Barcelona.

Un palacio discreto donde el lujo y la intimidad se dan la mano

Un palacio discreto donde el lujo y la intimidad se dan la mano
Fuente: Instagram @leomessi

Desde que Messi se instaló en Castelldefels en 2009 junto a Antonela Roccuzzo y sus hijos, la vivienda original ha sufrido una transformación radical. Lo que en sus comienzos era una propiedad funcional cercana al Camp Nou, hoy se ha convertido en un auténtico paraíso privado con más de 10.000 metros cuadrados de superficie.

La familia adquirió terrenos colindantes para garantizar la máxima privacidad, una decisión comprensible tratándose de una de las figuras más reconocidas del deporte mundial. La renovación de la casa, que supuso una inversión superior a los seis millones de euros, fue pensada meticulosamente para que cada rincón transmitiera calma, elegancia y, sobre todo, confort. En esta mansión no hay lugar para la ostentación innecesaria, pero sí para el disfrute de lo esencial: la familia, el descanso y la vida cotidiana lejos de los flashes.

Un campo de fútbol en el jardín: el sueño de cualquier niño

Un campo de fútbol en el jardín: el sueño de cualquier niño
Fuente: Instagram @antonelaroccuzzo

Como no podía ser de otra manera, uno de los puntos más emblemáticos de esta residencia es el campo de fútbol privado que Messi mandó construir en su jardín. No se trata de una cancha improvisada ni de un simple espacio para patear un balón. Está diseñado con césped cuidado al detalle, delimitado por árboles que brindan sombra y privacidad, y acompañado de un entorno verde que lo convierte en un verdadero escenario deportivo.

Este pequeño estadio doméstico no solo ha servido para que el astro argentino mantenga su forma física incluso en sus días libres, sino también para que sus hijos comiencen a dar sus primeros pasos en el mundo del fútbol. Todo dentro de casa, con la tranquilidad de no tener que salir de su propio hogar.

La mansión también cuenta con una pista de pádel, un gimnasio completamente equipado y un spa privado. Espacios pensados para el bienestar y la vida saludable, que reflejan la rutina de una familia que ha hecho del deporte una filosofía de vida. Messi, incluso fuera del campo profesional, mantiene un compromiso férreo con el equilibrio físico y emocional, y su hogar es un fiel reflejo de ello.

Diseño minimalista, materiales nobles y una vista al Mediterráneo de postal

Diseño minimalista, materiales nobles y una vista al Mediterráneo de postal
Fuente: Instagram @leomessi

La estética de la mansión de Messi es otro de sus grandes atractivos. Aquí, el diseño no compite con el entorno, sino que lo acompaña. Grandes ventanales permiten que la luz natural inunde cada estancia y que las vistas al mar sean protagonistas permanentes del paisaje doméstico. La decoración sigue una línea minimalista y contemporánea, donde predominan los tonos neutros y los materiales naturales como la piedra, la madera y el vidrio.

La zona de día está pensada como un espacio amplio y versátil, donde la familia puede compartir momentos sin necesidad de salir de casa. El salón principal, que hemos visto en numerosas imágenes compartidas por Antonela en redes sociales, está concebido como un punto de encuentro, con sofás amplios, iluminación cálida y una distribución que invita a la conversación y la relajación.

Una biblioteca, una sala de estudio y espacios para el ocio completan esta vivienda diseñada al milímetro para satisfacer las necesidades de una familia acostumbrada a vivir bajo la mirada del mundo, pero decidida a preservar su intimidad.

Un oasis para crecer: el valor emocional de una casa convertida en hogar

Un oasis para crecer: el valor emocional de una casa convertida en hogar
Fuente: Instagram @leomessi

Pese a que en la actualidad Lionel Messi reside en Miami, donde defiende los colores del Inter, la casa de Castelldefels continúa siendo un lugar clave para su núcleo familiar. No es solo una propiedad, ni un símbolo de éxito económico. Es el lugar donde crecieron sus hijos, donde Antonela y él construyeron una rutina alejada del bullicio y donde celebraron innumerables momentos personales y profesionales.

Durante su etapa dorada en el FC Barcelona, esta casa fue mucho más que una base de operaciones. Fue su trinchera emocional. El lugar al que regresaba después de cada partido, de cada viaje, de cada presión mediática. Un espacio donde volver a ser simplemente Leo, el padre de familia que juega con sus hijos en el jardín y cena con su mujer sin pensar en la próxima portada.

Con el paso de los años, Castelldefels se convirtió en una extensión del propio Messi. La localidad lo vio llegar como una joven promesa y lo despidió como una leyenda. Pero su casa, la que levantó con cariño y dedicación, sigue allí. En pie. Testigo mudo de una de las trayectorias más impresionantes del deporte moderno.

Más allá de los millones: una vida sencilla dentro de una mansión

Más allá de los millones: una vida sencilla dentro de una mansión
Fuente: Instagram @antonelaroccuzzo

Aunque las cifras que rodean a Messi impresionan —contratos multimillonarios, acuerdos con marcas internacionales, récords deportivos— su forma de vida dentro de su hogar en Castelldefels dista mucho del estereotipo de estrella inalcanzable. La mansión refleja, más que una fortuna, una manera de entender el éxito: con discreción, cariño por los suyos y una búsqueda constante de equilibrio.

Las zonas de juegos para los pequeños, el comedor familiar, las terrazas donde disfrutan del atardecer frente al mar, el perro gigante de la familia —Hulk— recostado junto a Messi en el césped. Todo habla de una vida que, aunque enmarcada en el lujo, apuesta por lo sencillo. La cotidianidad bien vivida.

Incluso la decoración de los interiores evita los excesos. No hay elementos estridentes ni diseños recargados. Se respira calma, armonía y funcionalidad. Y es que, al final del día, más allá de los trofeos y las luces, lo que Messi siempre ha buscado es algo muy básico: estar en casa. Con los suyos. En paz.

Destapan dónde se esconde José Ortega Cano tras la muerte de Michu

0

José Ortega Cano ha optado por alejarse del foco mediático en uno de los momentos más delicados de los últimos años. La reciente muerte de Michu, expareja de su hijo José Fernando y madre de su nieta Rocío, ha supuesto un duro golpe para toda la familia y ha abierto un nuevo frente judicial por la custodia de la menor. La presión mediática y la tensión familiar han sido intensas, y el torero ha decidido tomarse un respiro para encontrar algo de calma. Tal y como hemos descubierto en Marca2, su refugio elegido ha sido Costa Ballena, en Cádiz, una exclusiva zona costera que conoce a la perfección y que ha frecuentado en otras ocasiones para pasar temporadas de descanso junto a sus seres queridos. Allí, entre playas tranquilas y paseos marítimos, Ortega Cano intenta recomponerse y proteger su intimidad en medio de un momento marcado por la tristeza y la incertidumbre.

La situación de José Ortega Cano

José ortega cano

El diestro ha sido visto en varias ocasiones disfrutando de las tardes gaditanas acompañado de su círculo más cercano. Junto a él se encuentran su hijo pequeño, José María, de 11 años; su hermana, Mari Carmen; y su cuñado, Aniceto. En este entorno familiar, Ortega Cano parece encontrar un alivio temporal a las preocupaciones que lo persiguen desde Madrid. Según personas que se han cruzado con él, se le ha visto caminar con paso pausado, charlando con su familia y disfrutando de las puestas de sol en la costa. También ha aprovechado para montar en bicicleta por los senderos de la urbanización, una actividad que, más allá de lo físico, parece servirle como ejercicio de desconexión y de cuidado personal.

Aunque la presencia de fotógrafos y periodistas no ha pasado desapercibida, Ortega Cano se ha mostrado cordial y respetuoso en sus breves interacciones con la prensa. Sin entrar en detalles sobre la situación judicial o sobre los conflictos familiares, ha respondido con una frase sencilla pero significativa: “Todo está bien”. Esa serenidad aparente contrasta con la complejidad del momento que atraviesa, pero refleja su intención de no alimentar titulares que puedan agravar las tensiones. Su cuñado Aniceto, más locuaz, ha comentado que “todo le afecta, que duda cabe, pero Ortega está muy bien, disfrutando de estos días por aquí”, unas palabras que subrayan el esfuerzo del torero por centrarse en su bienestar personal y en la compañía de los suyos.

La muerte de Michu ha sido un episodio inesperado que ha alterado la dinámica familiar y mediática. Su ausencia deja a la pequeña Rocío en una situación que requiere una resolución judicial sobre su custodia, un proceso que inevitablemente coloca a Ortega Cano bajo la atención de la opinión pública. Pese a que el torero no es parte directa en el litigio, su posición como abuelo y figura mediática lo convierte en un referente obligado en la cobertura informativa del caso. Consciente de ello, ha decidido distanciarse físicamente de los focos, buscando en Cádiz un espacio que le permita pensar con mayor claridad y recargar energías.

El refugio de José Ortega Cano

jose ortega cano Merca2.es

Costa Ballena, con su ambiente relajado y su oferta de ocio discreto, se presenta como el escenario ideal para esta pausa. La zona combina zonas residenciales exclusivas, playas extensas y paseos marítimos que invitan a la reflexión. No es la primera vez que Ortega Cano elige este destino para desconectar; en el pasado, ha pasado aquí estancias familiares que le han permitido mantener un equilibrio entre privacidad y disfrute. En esta ocasión, sin embargo, el viaje no es meramente vacacional, sino una necesidad emocional ante un panorama cargado de presiones externas.

Durante sus días en Cádiz, el diestro ha optado por mantener un perfil bajo. No se le ha visto participar en actos públicos ni en reuniones sociales amplias, y ha preferido limitarse a planes sencillos y familiares. Los paseos al atardecer, las charlas en terrazas discretas y los recorridos en bicicleta por la urbanización se han convertido en su rutina diaria. Estas actividades, además de ofrecerle momentos de relajación, parecen reforzar el vínculo con su hijo José María, a quien ha dedicado gran parte de su tiempo. La presencia constante de su hermana y su cuñado también evidencia la importancia que Ortega Cano concede a su núcleo íntimo como soporte emocional en momentos difíciles.

La figura de Ortega Cano ha estado vinculada a lo largo de su vida a episodios de gran intensidad pública, tanto en lo profesional como en lo personal. Su trayectoria como torero, su relación con Rocío Jurado y los conflictos familiares posteriores lo han situado en el centro de atención mediática en numerosas ocasiones. Sin embargo, la experiencia le ha enseñado la importancia de encontrar espacios de respiro cuando la presión se vuelve asfixiante. Este retiro en Cádiz parece responder a esa estrategia de protegerse y de evitar que las tensiones externas invadan su vida cotidiana.

¿Cómo se encuentra el torero?

jose ortega cano Merca2.es

Fuentes cercanas apuntan a que el torero está aprovechando esta estancia para reflexionar y poner en orden sus pensamientos de cara a los próximos meses, que se prevén complejos en lo legal y en lo familiar. Aunque públicamente mantiene un tono calmado, en privado es consciente de que la situación requiere paciencia, prudencia y una comunicación fluida con los miembros de su familia más directa. El hecho de contar con el apoyo de su hijo pequeño, su hermana y su cuñado le proporciona una base sólida para afrontar lo que está por venir.

El silencio mediático que Ortega Cano está intentando mantener no es solo una táctica para evitar polémicas, sino también una forma de proteger su salud emocional. La exposición constante y el escrutinio público pueden desgastar incluso a las personalidades más acostumbradas a la fama, y en su caso, el añadido de un proceso judicial que afecta a su nieta convierte el momento en uno de los más delicados de su vida reciente. Alejarse a un lugar que le resulta familiar y seguro como Costa Ballena es, por tanto, una decisión estratégica que combina lo personal con lo práctico.

Mientras tanto, la situación en Madrid sigue su curso, y los abogados y familiares implicados en la custodia de la pequeña Rocío continúan trabajando para llegar a una resolución. Ortega Cano, desde su refugio gaditano, aguarda los avances con la esperanza de que prime el bienestar de la menor y de que las tensiones puedan reducirse con el tiempo. En sus paseos por la playa y sus recorridos en bicicleta parece encontrar, al menos por unas horas, la serenidad que tanto necesita en un momento como este.

Así, Cádiz se convierte temporalmente en el escudo que le permite afrontar una realidad compleja sin renunciar del todo a la normalidad. En un paisaje donde el mar y el atardecer invitan a la calma, el torero intenta que la tempestad que sacude su vida se sienta un poco más lejana, aunque sepa que, tarde o temprano, tendrá que volver a enfrentarla de lleno. Por ahora, su prioridad es sencilla: estar con los suyos, cuidar de su hijo y recuperar fuerzas para lo que venga.

WhatsApp está guardando tus fotos 3 veces: el ajuste clave para recuperar gigas de espacio en tu móvil

0

El almacenamiento de tu móvil está lleno, y el principal culpable es, casi con toda seguridad, WhatsApp. Esa notificación, la que te avisa de que apenas te queda espacio, se ha convertido en la pesadilla de millones de usuarios que borran aplicaciones y fotos sin entender muy bien qué está pasando. Lo que probablemente no sabes es que el problema no es solo la cantidad de memes y vídeos de gatitos que recibes, sino algo mucho más sigiloso. La popular aplicación de mensajería, ya que esta aplicación está duplicando y hasta triplicando cada foto y vídeo que envías y recibes sin que te des cuenta, está devorando la memoria de tu teléfono de una forma que nunca habrías imaginado. ¿Te suena esta situación?

Es una sangría silenciosa de gigabytes que ocurre cada día, con cada archivo compartido en tus chats individuales y, sobre todo, en esos grupos de amigos, familia o trabajo que no paran de escupir contenido multimedia. Crees que una foto es solo una foto, pero en el universo de la app de Meta, esa misma imagen puede estar ocupando tres lugares diferentes en la memoria de tu dispositivo. Por suerte, no todo está perdido. No tienes que resignarte a vivir con el móvil al borde del colapso, porque existe un ajuste clave, a menudo ignorado, que impide esta sangría de memoria y te devuelve el control, y está mucho más a mano de lo que crees.

EL LADRÓN SILENCIOSO QUE VIVE EN TU MÓVIL

EL LADRÓN SILENCIOSO QUE VIVE EN TU MÓVIL
Fuente Freepik

Piensa en tu día a día digital. ¿Cuántas fotos, vídeos, audios y documentos recibes a través de WhatsApp? Decenas, quizás cientos. Desde la foto de las vacaciones de tu cuñado hasta el PDF del trabajo, pasando por el vídeo viral del momento. Todo ese torrente de información aterriza en tu teléfono y se queda ahí, acumulándose como polvo en un trastero. El problema es que no lo vemos como un todo, sino como pequeñas piezas inofensivas. Nadie se preocupa por un vídeo de 15 megas, pero ¿qué pasa cuando son cien vídeos de 15 megas? La herramienta de comunicación más usada del mundo, ya que el problema no es la cantidad de archivos, sino la forma en que WhatsApp los gestiona por defecto, se convierte así en el principal devorador de recursos de tu smartphone.

Esta acumulación masiva tiene un efecto bola de nieve. Al principio no lo notas, pero con el tiempo tu móvil empieza a ir más lento, las aplicaciones tardan en abrirse y, finalmente, llega el temido aviso de «almacenamiento lleno». Es entonces cuando empieza la caza de brujas: borras apps que apenas usas, eliminas fotos antiguas de tu galería… pero el alivio dura poco. El ladrón sigue en casa, y sigue trabajando en la sombra. Lo que ocurre en tu dispositivo es que la aplicación va creando una biblioteca multimedia paralela que crece sin control y que a menudo pasa desapercibida para el usuario medio, hasta que el sistema colapsa y te obliga a tomar medidas drásticas.

¿CÓMO ES POSIBLE QUE UNA FOTO OCUPE TRES VECES MÁS?

¿CÓMO ES POSIBLE QUE UNA FOTO OCUPE TRES VECES MÁS?
Fuente Freepik

Aquí está el quid de la cuestión, la revelación que te hará mirar a WhatsApp con otros ojos. Imagina este escenario tan común: haces una foto con la cámara de tu móvil. Esa es la Copia 1, la original, que se guarda en la galería de tu teléfono. Ahora, decides enviarla a un grupo de amigos. Al hacerlo, WhatsApp crea una Copia 2, optimizada para el envío, que guarda dentro de su propia carpeta de archivos multimedia. Ya tenemos dos versiones de la misma imagen ocupando espacio. Pero la fiesta de la duplicación no acaba aquí. Esta es la trampa en la que caemos casi todos los usuarios de la plataforma de chat.

Por defecto, tanto en Android como en iPhone, la aplicación viene configurada para que todos los archivos multimedia que recibes (o incluso los que envías) se guarden automáticamente en la galería principal de tu teléfono. ¿Qué significa esto? Que la Copia 2 que estaba en la carpeta de la app se vuelve a guardar, creando una Copia 3 visible en tu carrete. Y ahí lo tienes: una sola foto, tres copias devorando megas. Una en tu cámara, otra en la base de datos de la app de mensajería y una tercera en tu galería. Por eso, este sistema de triple guardado es el responsable de que tu memoria se llene a una velocidad alarmante, especialmente si eres activo en varios grupos.

EL AJUSTE QUE LO CAMBIA TODO (Y QUE NADIE MIRA)

EL AJUSTE QUE LO CAMBIA TODO (Y QUE NADIE MIRA)
Fuente Freepik

La solución a esta sangría de espacio es sorprendentemente sencilla y pasa por cambiar un solo ajuste. Se trata de decirle a WhatsApp que deje de guardar automáticamente todo lo que pasa por sus chats en la galería de tu teléfono. De esta forma, eliminarás de un plumazo la «Copia 3» de la que hablábamos. Los archivos seguirán estando disponibles dentro de la propia aplicación, pero no se duplicarán en tu carrete, ahorrándote una cantidad ingente de espacio. Para desactivar esta función, ya que impedir que los archivos se guarden en la galería es el paso más importante para controlar el almacenamiento, solo tienes que seguir unos sencillos pasos que varían ligeramente dependiendo de tu sistema operativo.

En Android, abre WhatsApp, pulsa en los tres puntos de la esquina superior derecha y ve a «Ajustes». Luego, entra en «Chats» y desactiva la opción «Visibilidad de archivos multimedia». ¡Listo! En iPhone, el camino es similar: ve a «Configuración» (abajo a la derecha), entra en «Chats» y desactiva el interruptor de «Guardar en Fotos». Puedes hacer esto de forma general para todos los chats o, si lo prefieres, configurarlo individualmente para cada conversación o grupo, entrando en la información del chat y buscando la misma opción. Es el gesto más liberador que harás por tu móvil. Por cierto, la gestión de chats en WhatsApp te permite personalizar esta opción para cada contacto.

LA GRAN LIMPIEZA: RECUPERA TUS GIGAS

LA GRAN LIMPIEZA: RECUPERA TUS GIGAS
Fuente Freepik

Desactivar el guardado automático evita que el problema siga creciendo, pero ¿qué pasa con todos los gigas de basura digital que ya tienes acumulados? Es el momento de hacer una limpieza a fondo, y por suerte, WhatsApp nos lo pone bastante fácil con su propia herramienta interna. Olvídate de ir borrando fotos una por una. La aplicación tiene un gestor de almacenamiento inteligente que te ayuda a identificar y eliminar los archivos más pesados e inútiles. Para acceder a él, ya que la herramienta «Administrar almacenamiento» te permite borrar archivos grandes o reenviados muchas veces de forma masiva, ve a «Ajustes», luego a «Almacenamiento y datos» y finalmente a «Administrar almacenamiento».

Una vez dentro, verás una barra que te muestra cuánto espacio ocupan los archivos de WhatsApp en tu móvil. Justo debajo, la magia: la herramienta clasifica los archivos en categorías como «Reenviado muchas veces» (la cuna de los memes y los virales) y «De más de 5 MB». Entrando en cada una de estas secciones, puedes seleccionar todos los archivos de golpe y borrarlos con un solo toque. También te muestra los chats que más espacio ocupan, permitiéndote entrar en cada uno y hacer una limpieza selectiva. Tomarte diez minutos para usar esta función es como hacer una mudanza digital, porque liberarás gigabytes de espacio en cuestión de minutos y notarás una mejora inmediata en el rendimiento de tu teléfono.

¿Y AHORA QUÉ? CONVIÉRTETE EN UN MAESTRO DE WHATSAPP

¿Y AHORA QUÉ? CONVIÉRTETE EN UN MAESTRO DE WHATSAPP
Fuente Freepik

Ahora que ya has recuperado el control, el último paso es adoptar unos hábitos saludables para que tu WhatsApp se mantenga siempre en forma. El primer consejo es ser selectivo con las descargas automáticas. En «Ajustes» > «Almacenamiento y datos», puedes configurar qué tipo de archivos se descargan automáticamente cuando usas datos móviles, wifi o itinerancia. Desactivar la descarga automática de vídeos con datos, por ejemplo, no solo te ahorrará espacio, sino también megas de tu tarifa. Es una decisión inteligente que te da el poder, ya que tú decides qué contenido quieres descargar y cuándo, evitando que tu móvil se llene de archivos que no te interesan.

Otro buen hábito es vaciar la caché de la aplicación de vez en cuando. No confundir con borrar los datos, que eliminaría tus chats. La caché son archivos temporales que WhatsApp utiliza para funcionar más rápido, pero que con el tiempo pueden acumularse y ocupar un espacio innecesario. En Android, puedes hacerlo desde los ajustes del propio teléfono, en la sección de aplicaciones. Con estos pequeños gestos y el conocimiento que ahora tienes sobre cómo funciona la gestión de archivos, dejas de ser una víctima del caos digital. Porque al final, ya que entender cómo funciona la aplicación te convierte en un usuario proactivo que domina la tecnología y no al revés, te das cuenta de que mantener tu móvil limpio y ordenado es más fácil y satisfactorio de lo que nunca habías pensado.

‘Renacer’: Bahar recibe una propuesta inesperada que cambiará su vida para siempre

0

Pocas series son capaces de mantener los mismos niveles de tensión emocional semana a semana como Renacer, el fenómeno turco que ha traspasado fronteras y ha conquistado corazones en más de 50 países. Intensa, con personajes muy elaborados y giros que rompen la lógica emocional, la ficción de Antena 3 ha conseguido asentarse como una de las apuestas más robustas del prime time. Estos nuevos capítulos vuelven a colocar a Bahar en el ojo del huracán, con la traición más dolorosa, un accidente que lleva su vida al límite y la propuesta que va a cambiarle la existencia.

UNA TRAGEDIA QUE REORDENA TODAS LAS PIEZAS

UNA TRAGEDIA QUE REORDENA TODAS LAS PIEZAS
Fuente: Antena3

Desde que volvió al hospital y comenzó a luchar para recuperar su carrera profesional, Bahar ha tenido que superar múltiples obstáculos. Sin embargo, el conflicto ha alcanzado una dimensión fundamental, hasta plantearse una denuncia de su propio hijo, Aziz Uras, por haber realizado una intervención de parto sin el consentimiento del paciente, lo que da lugar a una investigación disciplinar que se agrava para poner en peligro su ya endeble estabilidad.

Un nuevo golpe que no solo abre viejas heridas, sino que atenta de manera directa contra la relación madre e hijo, que es a la vez frágil pero esencial en la historia. La traición del hijo Uras no es sólo profesional, sino muy personal, y ubica a Bahar delante de un conflicto emocional que rompe su por dentro. La secuencia en que Bahar descubre el origen de la denuncia es uno de los momentos más intensos de los últimos episodios, con una gran interpretación de Demet Evgar.

Pero el drama no se detiene aquí en «Renacer». Cuando nada estaba peor o podía ser peor, un accidente deja a Bahar entre la vida y la muerte. La gravedad es impactante y su traslado de urgencia al hospital permite una escena repleta de un alto grado de tensión: Evren y Timur discuten apasionadamente sobre quién debe operar a Bahar. Disputa que no puede desembocar sólo en la rivalidad médica entre dos huelguistas, sino que tampoco puede eliminar el conflicto existente en la tarea colectiva. Finalmente, es Timur quien opera a la paciente junto a Uras, mientras Evren se ocupa del conductor del vehículo responsable del accidente.

El episodio se ciñe, por lo tanto, a una operación que debe resultar correcta y eficaz, pero que también tiene la suficiente fuerza para evidenciar un peligro incluso mayor. El primero de ellos es el de la cantidad de acompañantes que están allí y que muestran actitudes cuando menos sospechosas, lo que lleva a pensar en una posible conexión con el mundo de la criminalidad organizada. El propio Evren, cegado ante la rabia, se enfrenta a ellos a partir de lo que entiende como una actitud provocativa, lo que permite abrir una subtrama que tiene mucho que prometer en episodios posteriores.

EL JUEGO DEL PODER Y LAS SOMBRAS EN RENACER

EL JUEGO DEL PODER Y LAS SOMBRAS EN RENACER
Fuente: Antena3

Mientras Bahar intenta sobrevivir, en el hospital comienzan a nacer ciertos movimientos sucios que cambiarán las reglas del juego. Así es como uno de los altos directivos de la Fundación Peran —tras una conversación misteriosa con Rengin— llega hasta el hospital con un plan frío, usar para golpear a Timur el procedimiento administrativo disciplinario contra Bahar.

Este nuevo personaje en «Renacer«, que permanece en la ambigüedad, es el rostro más frío de la ambición institucional, su insistencia en convertir a Rengin en cómplice del plan pone de manifiesto hasta qué punto está dispuesto a manipular la situación para conseguirlo. La forma en la que la presiona se convierte en una alarma para Rengin que, pese a la tentación de escalar posiciones, empieza a no percibir como algo muy negro lo que hay detrás de esta estrategia.

A la par, aumentan también las tensiones personales. Rengin no puede soportar ver cómo Parla, cada vez más próxima a Timur, ocupa un espacio emocional que había considerado propio. Esta competencia silente entre ambas puede estallar en cualquier momento y el hospital se transforma en un tablero del ajedrez en el cual cualquier jugada puede darlo todo la vuelta.

De ahí, llega el momento decisivo: la junta disciplinaria. Contra todo pronóstico, Efsun y Uras también deciden apoyar a Bahar. Este giro inesperado hace caer el plan del dirigente y refuerza la posición de Bahar como una figura potente y resistente, incluso ante quienes tienen el poder. Es el momento de la justicia simbólica, en el cual la lealtad y el reconocimiento hacen frente a la intriga y la manipulación.

UNA PROPUESTA INESPERADA ENTRE EL AMOR Y LA MEMORIA

‘Renacer’: Bahar recibe una propuesta inesperada que cambiará su vida para siempre
Fuente: Antena3

Luego de conseguir salvarse de la catástrofe y resistir la acometida institucional, Bahar comienza a recuperarse lentamente. El clima empieza a cambiar y se hace hueco para la celebración y la dulzura. Los bebés de Seren y Uras vuelven a su hogar y la familia se reúne para festejar durante una fiesta emotiva, un remanso de paz después de tantos días de incertidumbre. En esa fiesta, toman la decisión de llamar Leyla a uno de los bebés, en honor de la madre de Timur.

Pero ese gesto, tan expresivo y con tanto sentido, puede provocar una profunda tristeza en Nevra, cuya interrelación con su hijo y con el pasado parece reabrirse como una herida mal curada. La escena, que puede pasar por muy sutil, está cargada de simbolismo. En Renacer, en efecto, nada aparece porque sí y cada emoción tiene su eco en la narración general.

Y cuando parece que se ha instalado el clima de calma, Bahar recibe una llamada urgente por parte de Çağla. Bahar se desplaza al hospital con el miedo de que haya sucedido lo peor, únicamente para descubrir que se trata de una sorpresa: Evren ha propiciado un encuentro íntimo y revelador con una propuesta que puede cambiar el rumbo de su propia historia, para siempre.

Lo consumes varias veces por semana y ahora lo asocian con los primeros síntomas de alzhéimer

0

Pocos diagnósticos generan tanto pavor como el alzhéimer. Es una enfermedad que borra los recuerdos, la identidad y que nos enfrenta a una de nuestras mayores vulnerabilidades como seres humanos. Lo que nunca hubiéramos imaginado es que la pista para entenderlo mejor podría estar en algo tan cotidiano como el filete que comemos varias veces por semana. La ciencia está poniendo el foco en un vínculo sorprendente, ya que un consumo elevado de carne roja podría estar relacionado con la acumulación de hierro en el cerebro, un factor que se asocia con el desarrollo de esta devastadora enfermedad neurodegenerativa. ¿Podría estar la respuesta en nuestra lista de la compra?

El miedo a la pérdida de memoria es una sombra que planea sobre todos nosotros a medida que cumplimos años. Buscamos soluciones en crucigramas, en aprender idiomas o en cualquier actividad que prometa mantener nuestra mente ágil. Pero la idea de que nuestras elecciones en la mesa influyan directamente en nuestra salud cerebral es cada vez más clara. Nuevas investigaciones sugieren que este alimento tan presente en nuestra dieta, porque la carne roja podría acelerar los procesos de estrés oxidativo que dañan las neuronas, podría no ser el mejor aliado para un envejecimiento saludable. La pregunta que surge es inevitable y nos afecta a todos: ¿debemos replantearnos nuestra relación con la carne?

EL VÍNCULO INESPERADO QUE SE ESCONDE EN TU PLATO

EL VÍNCULO INESPERADO QUE SE ESCONDE EN TU PLATO
Fuente Freepik

La conexión entre lo que comemos y cómo envejece nuestro cerebro no es nueva, pero este último hallazgo ha hecho saltar las alarmas en la comunidad científica y ha llegado al público general con la fuerza de un huracán. El problema parece residir en un mineral esencial para la vida, pero que en exceso puede convertirse en un arma de doble filo: el hierro. Nuestro cuerpo lo necesita para transportar oxígeno, pero un desequilibrio puede ser catastrófico para nuestras células. Los estudios apuntan a que este exceso de hierro, ya que el cerebro de las personas con alzhéimer a menudo muestra depósitos anormales de este mineral, podría ser uno de los detonantes del daño neuronal que caracteriza la enfermedad.

No se trata de demonizar un alimento que ha formado parte de la dieta humana durante milenios. Se trata de entender los mecanismos que se esconden detrás de su consumo frecuente. La carne roja es especialmente rica en un tipo de hierro llamado «hemo», que nuestro cuerpo absorbe con mucha facilidad. Demasiada facilidad, quizá. Cuando los niveles de hierro superan la capacidad del cerebro para gestionarlos de forma segura, se desencadena una reacción en cadena. El avance en la investigación del alzhéimer es clave, pues este hierro acumulado genera un estrés oxidativo muy elevado, un proceso similar a la oxidación que corroe el metal, que acaba por dañar y matar a las neuronas, contribuyendo al deterioro cognitivo.

¿ES EL HIERRO EL NUEVO VILLANO DE LA PELÍCULA?

¿ES EL HIERRO EL NUEVO VILLANO DE LA PELÍCULA?
Fuente Freepik

Llegados a este punto, es fácil caer en la trampa de pensar que el hierro es el enemigo. Nada más lejos de la realidad. La deficiencia de hierro causa anemia y una larga lista de problemas de salud. Es absolutamente vital. La clave, como en casi todo en la vida, está en el equilibrio y en el origen. El hierro que obtenemos de las legumbres, los frutos secos o las espinacas (hierro «no hemo») se absorbe de una forma más regulada, nuestro cuerpo coge solo lo que necesita. El problema con el hierro de la carne roja es que entra «sin llamar a la puerta». Este matiz es fundamental para prevenir el alzhéimer. Así, el hierro hemo de la carne roja se absorbe de forma mucho más agresiva y menos controlada por el organismo, lo que aumenta el riesgo de una acumulación peligrosa en tejidos como el cerebral.

La acumulación de hierro no es el único factor que provoca la enfermedad, por supuesto. El alzhéimer es un puzle multifactorial donde la genética, el estilo de vida y otros elementos juegan un papel crucial. Sin embargo, la dieta se perfila como una de las piezas más importantes y, sobre todo, una de las que podemos modificar. No podemos cambiar nuestros genes, pero sí podemos decidir qué ponemos en nuestro plato. La gestión de la salud cerebral es un reto, ya que la acumulación de hierro parece actuar como un catalizador que acelera otros procesos dañinos ya presentes en el cerebro, como la formación de las placas de beta-amiloide y los ovillos de proteína tau, las dos lesiones características de la enfermedad.

NO TODA LA CARNE ES IGUAL: MATICES EN LA CARNICERÍA

NO TODA LA CARNE ES IGUAL: MATICES EN LA CARNICERÍA
Fuente Freepik

Es crucial no meter toda la carne en el mismo saco. Cuando los estudios hablan de «carne roja», se refieren específicamente a la carne de mamíferos como la ternera, el cerdo, el cordero o el buey. Y el riesgo parece ser aún mayor cuando hablamos de carne procesada: salchichas, embutidos, hamburguesas industriales… Estos productos no solo contienen hierro hemo, sino también conservantes como los nitritos, que pueden aumentar la inflamación y el estrés oxidativo. Proteger nuestro cerebro pasa por entender estas diferencias. Por lo tanto, la carne blanca, como el pollo o el pavo, no presenta esta misma asociación de riesgo con el alzhéimer, ya que su composición es diferente y su contenido en hierro hemo es considerablemente menor.

Esto nos ofrece una vía de actuación muy clara sin necesidad de tomar decisiones drásticas. No se trata de abrazar el veganismo de la noche a la mañana si no es nuestra elección, sino de ser más conscientes y moderar el consumo. La ciencia no dice «nunca», dice «menos». Cambiar un par de filetes de ternera a la semana por pechugas de pollo, pescado o un buen plato de lentejas puede tener un impacto significativo en nuestra salud cerebral a largo plazo. Es un pequeño ajuste en la rutina, porque limitar la ingesta de carne roja a una vez por semana o menos y evitar los procesados es una estrategia dietética prudente ante la creciente evidencia sobre su relación con el alzhéimer.

EL ESCUDO PROTECTOR: ¿QUÉ PODEMOS HACER EN LA COCINA?

EL ESCUDO PROTECTOR: ¿QUÉ PODEMOS HACER EN LA COCINA?
Fuente Freepik

Si la carne roja puede ser un factor de riesgo, ¿qué alimentos actúan como protectores? La respuesta es, afortunadamente, mucho más amplia y apetecible. La dieta mediterránea vuelve a aparecer como la gran campeona de la salud, también para el cerebro. Rica en frutas, verduras, legumbres, pescado azul, aceite de oliva virgen extra y frutos secos, esta forma de alimentación es un cóctel de antioxidantes y antiinflamatorios naturales. Estos compuestos son el antídoto perfecto contra el estrés oxidativo que mencionábamos antes, incluido el provocado por el hierro. Adoptar estos hábitos es clave para la prevención del alzhéimer. De este modo, los antioxidantes presentes en los alimentos de origen vegetal ayudan a neutralizar los radicales libres y a proteger a las neuronas del daño, creando un entorno cerebral mucho más resistente.

El pescado azul, como las sardinas, el salmón o el atún, merece una mención especial. Es la principal fuente de ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA, que es un componente estructural clave de las membranas de las neuronas. Es como el «ladrillo» con el que se construye un cerebro sano. Consumir pescado azul un par de veces por semana se asocia con un menor riesgo de demencia y un mejor rendimiento cognitivo. No es una cura mágica, pero es una herramienta poderosa, ya que el omega-3 tiene propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras que son fundamentales para mantener una buena función cognitiva y contrarrestar los factores de riesgo del alzhéimer.

MÁS ALLÁ DE LA DIETA: UN ENFOQUE GLOBAL PARA TU CEREBRO

MÁS ALLÁ DE LA DIETA: UN ENFOQUE GLOBAL PARA TU CEREBRO
Fuente Freepik

Sería un error pensar que el destino de nuestro cerebro se decide únicamente en la cocina. La dieta es una columna fundamental, pero el edificio de una buena salud cognitiva se sostiene sobre varios pilares. El ejercicio físico regular es, posiblemente, tan importante como la alimentación. Mover el cuerpo mejora el flujo sanguíneo al cerebro, estimula el nacimiento de nuevas neuronas y reduce el riesgo de otras enfermedades, como la hipertensión o la diabetes, que a su vez son factores de riesgo para el alzhéimer. No hace falta correr una maratón; ya que caminar a buen paso media hora al día ha demostrado tener beneficios significativos para la salud cerebral, siendo una de las intervenciones más eficaces y accesibles.

Y no podemos olvidarnos de la vida social y la actividad mental. Mantenerse conectado con amigos y familiares, participar en actividades de grupo, leer, aprender cosas nuevas o incluso enfrentarse a pequeños retos como los juegos de mesa son estímulos potentísimos para el cerebro. Crean lo que los expertos llaman «reserva cognitiva», una especie de colchón neuronal que nos hace más resistentes al daño causado por enfermedades como el alzhéimer. Cuidar de nuestra mente es un trabajo de 360 grados. Porque al final, ya que un estilo de vida activo física, mental y socialmente es el mejor seguro que podemos contratar para nuestro cerebro, nos damos cuenta de que la prevención es un camino que se recorre día a día, con cada decisión que tomamos.

La OCU revela los errores más comunes al usar el aire acondicionado (y cómo evitarlos)​

0

La climatización mediante aire acondicionado ha comenzado a dejar de ser considerarse para el hogar un lujo, cuando este ha llegado a convertirse en un elemento casi imprescindible en los hogares españoles. Con el incremento de las temperaturas, su instalación se ha hecho tan necesaria que se asemeja a tener una lavadora o un horno en casa. Pero contar con un aparato de aire acondicionado no significa que se deba utilizar de forma óptima; de hecho, tal y como ha indicado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la mayoría de las personas suelen cometer errores considerables que afectan tanto el confort como el bolsillo pero también al medioambiente.

UNA TEMPERATURA IDEAL OPTIMIZARÁ MEJOR TU DISPOSITIVO

UNA TEMPERATURA IDEAL OPTIMIZARÁ MEJOR TU DISPOSITIVO
Fuente: FREEPIK

Uno de los errores más comunes cuando se pone en marcha el aire acondicionado es regular la temperatura a 18 ºC, pensando que así se enfriará antes la vivienda. Esto es uno de los mitos más generalizados que ha querido desmentir la OCU de forma contundente, ya que bajar la temperatura al máximo de la máquina no acelera el proceso de enfriamiento, sino que al contrario, hace que el aparato aumente el trabajo, consuma más energía y se degrade antes.

La temperatura óptima recomendada durante la refrigeración del hogar-salida de excursión se sitúa entre los 24 y 25 grados. De este modo no solo se obtiene un sistema de climatización eficiente sino que también se evita un choque térmico al entrar o salir de casa.

Los expertos recuerdan también que se dice que si la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior es más de 10 grados puede ser perjudicial para la salud e incluso puede dar lugar a enfermedades o condiciones como resfriados o irritaciones de garganta e incluso, contracturas musculares.

Además, según la OCU, resulta que muchos usuarios se pueden olvidar del modo «eco» que incluyen los modelos más nuevos, el cual permite mantener la temperatura deseable sin tener que obligar al aparato a funcionar ininterrumpidamente en modo máximo. Esto no solamente amplia la duración del aparato, sino que puede reducir la cantidad de dinero que hay que pagar a final de mes en la factura de la luz.

UN MANTENIMIENTO ADECUADO PARA UN MEJOR FUNCIONAMIENTO

UN MANTENIMIENTO ADECUADO PARA UN MEJOR FUNCIONAMIENTO
Fuente: FREEPIK

La gran mayoría de los dueños de un equipo de aire acondicionado tienden a despreocuparse del mantenimiento de la unidad una vez que ha sido instalada. Uno de los errores más comunes, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es el de no limpiar los filtros de la unidad de aire acondicionado con la frecuencia que esta merece. Esta simple e irremediable omisión puede ocasionar que el equipo consuma entre un 5% y un 15% más de energía a fin de ofrecer el mismo rendimiento de siempre.

Los filtros almacenan polvo, según la OCU, polen y demás micropartículas que afectan no solo al consumo eléctrico del equipo, sino que influyen en la calidad del aire que respiramos. Un filtro sucio es un lugar de acumulación de las bacterias y los alérgenos, que pueden provocar problemas respiratorios. Por lo tanto, la OCU recomienda realizar revisiones y limpiados de filtros, al menos, cada dos semanas en períodos de uso intensivo.

Más o menos la frecuencia de limpieza de filtros va a depender de si hay animales en casa, si se trata de fumadores, o si hay personas alérgicas. Por lo cual, la limpieza debiera realizarse con más frecuencia si se da alguno de esos casos. No se trata solamente de un problema técnico, sino también de un problema de salud. Disfrutar de aire limpio en el hogar es tan importante como disfrutar de la temperatura adecuada.

CUANDO EL SENTIDO COMÚN MARCA LA DIFERENCIA SEGUN LA OCU

La OCU revela los errores más comunes al usar el aire acondicionado (y cómo evitarlos)​

Más allá de regular la temperatura y del mantenimiento, son muchos los pequeños gestos cotidianos que influyen de forma decisiva en el rendimiento del aire acondicionado. Uno de los gestos más relevantes consiste en cerciorarse de que estén correctamente cerradas las ventanas y las puertas mientras el aparato está funcionando. Así, a pesar de que parece una obviedad, cometer este error es más frecuente de lo que uno pudiera pensar. Las fugas de aire frío hacen que el equipo trabaje más tiempo y gaste más energía.

Utilizar burletes para mejorar el aislamiento es una solución sencilla y muy económica con un impacto muy positivo en la eficiencia. También cerrar estores o persianas en las horas más soleadas puede ayudar, ya que contribuye a que no entre calor en casa y, por tanto, cuando el aire acondicionado actué pueda reducir la carga térmica que debe combatir.

Un error que también pone de relieve la OCU es utilizar electrodomésticos que generan calor al mismo tiempo que el aire acondicionado. Hornear un bizcocho, planchar o poner la lavadora a mediodía implica un trabajo a marchas forzadas del sistema de climatización. La solución no deja de ser sencilla, simplemente evitar estos usos en las horas más cálidas del día, y programarlos para las primeras horas de la mañana o para la noche.

Está a 2 horas de Madrid y es la playa preferida para la última escapada del verano

0

Cuando el calor de agosto aprieta en Madrid y el asfalto parece derretirse bajo tus pies, surge una necesidad casi biológica de escapar, de buscar el mar para una última bocanada de verano antes de la vuelta a la rutina. Pensamos en aviones, en largos viajes en coche, en destinos lejanos… pero la solución podría estar mucho más cerca de lo que imaginas. Lo que muchos no saben es que, a poco más de dos horas en tren, ya que existe un refugio de arena dorada y pinos que parece sacado de otro mundo, se esconde la playa perfecta para esa última misión veraniega. ¿Una playa salvaje y tranquila a un paso de la capital? Sigue leyendo, porque existe.

Este no es un plan más, es el plan. Un antídoto contra la nostalgia de fin de verano que te recargará las pilas de una forma que no esperas. Olvídate de las playas masificadas, del hormigón a pie de orilla y de la lucha por un hueco para la toalla. Lo que te proponemos es una inmersión en la naturaleza, un reseteo mental en un entorno que te hará dudar de si sigues en la península.

EL AVE QUE TE LLEVA AL PARAÍSO (EN MENOS DE LO QUE DURA UNA PELÍCULA)

YouTube video

Una de las grandes ventajas de vivir en Madrid es tener el mapa de España a tu disposición a golpe de tren. Y en este caso, la alta velocidad se convierte en tu mejor cómplice. La idea de levantarte en el centro de la península y poder estar comiendo una paella con los pies casi en la arena en menos de tres horas es una fantasía hecha realidad.

La sensación de dejar atrás la Estación de Atocha y ver cómo el paisaje de la meseta se transforma gradualmente en huerta valenciana es el verdadero inicio de la desconexión, ya que la alta velocidad ha convertido a Valencia en la playa no oficial de muchos madrileños, un destino accesible en un suspiro.

El viaje es tan cómodo y rápido que casi no te da tiempo a mentalizarte del cambio radical que vas a experimentar. Pero en cuanto pones un pie fuera de la estación Joaquín Sorolla, lo sientes. El aire es diferente. Es más denso, más cálido pero a la vez más fresco, y huele a sal y a mar. La brisa húmeda y salada te golpea al salir de la estación, porque ese cambio radical de atmósfera es el primer regalo del viaje, un recordatorio instantáneo de que has dejado el clima seco de Madrid a cientos de kilómetros. Ese primer impacto es el que te confirma que has hecho la elección correcta para tu última escapada del verano.

¿UNA PLAYA SALVAJE? SÍ, Y ESTÁ AL LADO DE LA CIUDAD

Desde el centro de Valencia, apenas veinte minutos en coche o autobús te separan de un paisaje que parece sacado de la costa de California o de un rincón virgen del Atlántico. Aquí es donde El Saler despliega toda su magia. No es una playa urbana; es la joya de la corona del Parque Natural de L’Albufera. La primera impresión al llegar es la de haber encontrado un secreto bien guardado, ya que un cordón de dunas protegidas y un denso bosque de pinos carrascos separan la civilización de la orilla, creando una barrera natural que preserva su encanto y su carácter indómito. Una bendición para los urbanitas que huyen de Madrid.

A diferencia de otras playas mediterráneas, aquí no hay paseo marítimo abarrotado ni edificios que proyecten su sombra sobre la arena. Lo que hay son pasarelas de madera que serpentean entre las dunas para llevarte a una extensión de casi cinco kilómetros de arena fina y dorada. Aquí el único sonido es el del viento entre los pinos y el romper suave de las olas, porque la playa tiene una anchura considerable, lo que garantiza espacio y tranquilidad incluso en temporada alta, un lujo impensable para los viajeros que vienen de Madrid y que buscan un respiro real. Es el lugar perfecto para caminar, leer o simplemente no hacer nada.

NO TODO ES TUMBARSE AL SOL: EL TESORO DE L’ALBUFERA

YouTube video

Aunque la playa es la protagonista, el verdadero tesoro de esta escapada desde el interior se encuentra justo a sus espaldas. A pocos metros de las dunas se extiende el lago de L’Albufera, uno de los humedales más importantes de Europa y un universo en sí mismo. Es un paisaje de una belleza serena y melancólica, un laberinto de arrozales, canales y pequeñas islas de vegetación donde anidan cientos de especies de aves. Contratar un paseo en una de las barcas tradicionales, los «albuferencs», es una experiencia obligatoria, ya que este inmenso lago de agua dulce es uno de los tesoros ecológicos más importantes de España, un ecosistema que te transporta a otro tiempo y a otro ritmo.

Los barqueros, hombres que han vivido toda su vida en la zona, te cuentan las historias y secretos del lago mientras navegas en silencio por sus aguas tranquilas. Pero el momento culminante llega con la caída del sol. El atardecer visto desde una barca en el centro de L’Albufera es una experiencia casi mística, porque el sol tiñe el agua de colores naranjas, rosas y violetas, creando un espectáculo que te reconcilia con el mundo, un momento de paz que se queda grabado en la retina y en el alma de los visitantes que llegan desde Madrid buscando desconexión. Es, sin duda, una de las puestas de sol más bonitas de España.

AQUÍ NACIÓ LA PAELLA, Y SE NOTA

Una visita a El Saler y L’Albufera sin rendir homenaje a su gastronomía sería un pecado capital. Estás en la cuna mundial de la paella, y eso son palabras mayores. En los pequeños pueblos que salpican la zona, como El Palmar o El Saler, se encuentran algunos de los mejores templos arroceros del país. Olvídate de los sucedáneos para turistas. Aquí se cocina con la receta canónica, con los ingredientes de la huerta y el corral, y a menudo con el fuego de la leña de naranjo. Probar una auténtica paella valenciana en su lugar de origen es una obligación moral, porque esta experiencia culinaria redefine por completo el concepto que el paladar de Madrid tiene de este plato.

Pero la oferta no se queda ahí. Aquí no hay trampas para turistas, sino casas de comidas familiares que llevan generaciones perfeccionando las recetas de sus antepasados. El «all i pebre», un guiso potente y delicioso de anguila del lago con patatas, ajo y pimentón, es otro de los platos estrella que no te puedes perder. También el «arròs a banda» o el «arròs del senyoret». La gastronomía local es tan potente como el paisaje, pues cada bocado es un viaje a la esencia de la tierra, a la tradición y al producto de proximidad, un contraste brutal con la oferta gastronómica de una gran capital como Madrid.

LA VUELTA A CASA CON SABOR A SAL Y PROMESA DE REGRESO

YouTube video

El último día, cuando toca recoger la toalla y emprender el camino de vuelta, no hay sensación de tristeza, sino de gratitud. La vuelta en tren a Madrid no es un final, sino el momento de saborear lo vivido, de repasar mentalmente las imágenes del atardecer, el sabor de la paella y la sensación de la arena bajo los pies. Porque la calma y el olor a sal se quedan impregnados en la piel y en la memoria, un bálsamo que te acompañará durante las primeras semanas de la vuelta a la rutina y te hará el aterrizaje mucho más suave. Es el efecto de una escapada que cura.

Y cuando el ritmo frenético de Madrid intente atraparte de nuevo entre sus garras, cuando el ruido del tráfico y las prisas del día a día parezcan abrumadores, cerrarás los ojos por un instante. Entonces, ya que el recuerdo de ese atardecer en L’Albufera será tu refugio secreto, volverás a sentir la paz de ese rincón salvaje, la prueba irrefutable de que el paraíso, a veces, está mucho más cerca de lo que uno se imagina, a solo un billete de tren de distancia, esperando para rescatarte.

Zalando apunta a 2029 para obtener un ebit de 100 millones de euros

0

Uno de los actores del comercio online, Zalando, consiguió superar en el segundo trimestre de este 2025 su ebit en aproximadamente un 2%, gracias a los ingresos en línea, la dilución del margen bruto derivada del crecimiento B2B, y el programa de fidelización junto a un buen control de costes. No obstante, el punto clave está en la consolidación de About You.

En este contexto, a pesar de la fuerte dilución de About You durante lo que llevamos de 2025 (el ebit de About You en 2024 fue de alrededor de -43 millones de euros), el rendimiento del margen subyacente de Zalando es lo suficientemente bueno como para llevar a la compañía a ligeras mejoras en el rango de ebit del grupo consolidado.

«En el sector B2B, el lanzamiento de nuestra aplicación ‘Zeos Shopify’, y la colaboración con la unidad de software ‘Scayle’ de About You, son hitos en la creación de un ecosistema de software que respalda el canal digital más estratégico de nuestros comerciantes, es decir, su propio comercio electrónico», expresa el codirector ejecutivo de Zalando, David Schröder.

About You
Fuente: About You

LA COMPRA DE ABOUT YOU CAMBIA LAS PREVISIONES DE ZALANDO

En este sentido, hay que recordar que Zalando se hizo con el poder de About You el 11 de julio, cuando recibió la autorización de control de fusiones de la Comisión Europea, y adquirió el 91,5% del capital social de About You, eso sí, excluyendo las acciones propias. La compañía el 11 de julio transfirió 1.028,7 millones de euros para la adquisición del 91,5% de About Yo; y el efectivo restringido representa casi el 40% de la contraprestación transferida.

La compañía ha publicado sus previsiones para la fusión con About You Group. «Se espera que el VGM y el crecimiento de los ingresos del ejercicio 2025 se sitúen entre el 4 % y el 7 % interanual proforma, frente al 4 % y el 9 % interanual anterior para Zalando independiente. Esto refleja la previsión de crecimiento moderado de los ingresos de About You, y consideramos que Zalando prevé que las tendencias de ventas del segundo semestre sean similares a las del primer semestre», anotan los expertos de RBC Capital Markets.

ZALANDO ASUME ‘PEQUEÑAS PÉRDIDAS ESTE AÑO PARA ABOUT YOU

Esto, implica un VGM de 17.200 a 17.600 millones de euros para Zalando, frente a la previsión de los expertos de 17.800 millones de euros, y unos ingresos de entre los 12.100 a los 12.400 millones de euros, frente a la previsión de los analistas del mercado de unos ingresos de 12.300 millones de euros.

Se espera que el ebit ajustado para el ejercicio fiscal 2025 se sitúe entre 550 y 600 millones de euros, frente a los 530-590 millones de euros anteriores para Zalando, cuando era ‘independiente’. Dicha cifra supera la previsión de 555 millones de euros, y representa una mejora del 3% con respecto al punto medio anterior, dadas las expectativas del mercado de una pequeña pérdida para About You.

«La mejora de la previsión del ebit refleja las expectativas de Zalando de una mayor eficiencia de costes en el segundo semestre, así como algunas sinergias iniciales derivadas de la adquisición de About You», añaden desde RBC Capital Markets.

Zalando
Fuente: Agencias.

No obstante, pese a estar hablando de un complicado 2025, tras la planificación conjunta de creación de valor, desde Zalando confirman un alto potencial de sinergia de la transacción de About You de un total de 100 millones de euros, en el nivel ebit del grupo, pero no será hasta a partir del 2029.

EL CRECIMIENTO DE ZALANDO

En este contexto, en el segundo trimestre, el volumen bruto de mercancías (VBM) de Zalando aumentó un 5,0% hasta los 4.100 millones de euros, mientras que los ingresos aumentaron un 7,3% interanual hasta los 2.800 millones de euros. El beneficio ajustado antes de intereses e impuestos (EBIT ajustado) alcanzó los 186 millones de euros, frente a los 172 millones del año anterior, lo que representa un margen estable del 6,5%.

El número de clientes activos aumentó considerablemente en un 6,2% interanual, hasta los 52,9 millones; lo que suponen 3,1 millones más desde el cierre de Zalando en el segundo trimestre de 2024. En cuanto al número de pedidos, aumentó un 2,5% hasta los 65 millones. No obstante, el promedio de pedidos por cliente activo disminuyó ligeramente a 4,8 veces, mientras que el tamaño promedio de la cesta de la compra aumentó en un 1,1% hasta los 61,60 euros, cuando en el mismo periodo del año anterior era de 60,80 euros.

compras online consumidor pospandemia
Fuente: Agencias

Por otro lado, el programa de fidelización mejorado de Zalando alcanzó más de 10 millones de clientes al final del segundo trimestre de este año. Un programa, que se lanzó recientemente en cuatro mercados adicionales, lo que eleva el total a 17 mercados. La compañía de comercio online también logró un crecimiento proporcional en sus propuestas de belleza, avanzando en la expansión de más áreas que abordan las necesidades de estilo de vida de los clientes; esto le ha permitido a Zalando captar una mayor cuota de mercado.

Desactiva ya esta función de WhatsApp si no quieres poner en riesgo tus datos bancarios

0

En la última década, WhatsApp se ha transformado en una extensión natural de nuestra vida diaria. Lo usamos para hablar con amigos, organizar eventos familiares, trabajar, e incluso compartir documentos personales. Sin embargo, no todo es tan inocente como parece: una función activada por defecto en la aplicación podría estar exponiendo tus datos bancarios sin que lo sepas.

Por más confianza que le tengamos a nuestras aplicaciones favoritas, lo cierto es que los ciberdelincuentes también evolucionan y WhatsApp no es ajeno a esta problemática. Con solo un clic en el lugar equivocado, podrías terminar entregando el control de tu dispositivo —y tu información financiera— a quienes menos deberían tenerla.

WhatsApp: de herramienta esencial a puerta de entrada para estafas

WhatsApp: de herramienta esencial a puerta de entrada para estafas
Fuente Freepik

WhatsApp fue adquirida por Facebook (ahora Meta) en el año 2014 por la asombrosa suma de 22.000 millones de dólares. Desde entonces, la plataforma ha crecido a pasos agigantados y ha consolidado su posición como la aplicación de mensajería líder en el mundo. Es rápida, sencilla y sobre todo, gratuita. Pero esta misma facilidad con la que compartimos fotos, vídeos y documentos ha sido aprovechada por los delincuentes digitales.

Una de las funcionalidades que más preocupan a los expertos en ciberseguridad es la descarga automática de archivos multimedia. Esta característica, que viene activada por defecto en muchos dispositivos, permite que todo lo que recibes en un chat —sea una foto graciosa, un documento de trabajo o un vídeo sospechoso— se descargue sin pedirte permiso. El problema es que este “conveniente” detalle puede convertirse en un verdadero coladero de virus, malware y enlaces maliciosos.

¿Por qué esta función pone en peligro tus datos bancarios?

Así evitas que cotilleen tu WhatsApp con una simple configuración
Fuente: Freepik

La respuesta es sencilla: al permitir que cualquier archivo que recibas se descargue automáticamente, estás abriendo la puerta a que elementos maliciosos entren en tu móvil sin ningún filtro. Y lo más alarmante es que muchos de estos archivos pueden contener códigos ocultos, enlaces fraudulentos o programas capaces de robar datos sensibles. En cuestión de segundos, tu móvil puede quedar infectado.

En muchos casos, los cibercriminales no solo buscan espiarte, sino bloquear completamente tu dispositivo y luego pedir un rescate económico para devolverte el acceso. Este tipo de estafa, conocido como ransomware, ha ido en aumento, especialmente en dispositivos con poca protección o sin antivirus.

Además, algunos de estos archivos maliciosos redirigen a páginas web que simulan ser tu banco, donde se te solicita ingresar usuario y contraseña. Pero, claro, se trata de una trampa: estás entregando tus datos financieros directamente a los estafadores.

Cómo desactivar esta función en Android paso a paso

Cómo desactivar esta función en Android paso a paso
Fuente: agencias

Desactivar la descarga automática de archivos en WhatsApp es una medida sencilla pero poderosa para mejorar tu seguridad digital. Muchos usuarios no se dan cuenta de que esta función puede abrir la puerta a archivos maliciosos o consumir datos sin permiso. Afortunadamente, WhatsApp permite configurar esta opción fácilmente, especialmente en dispositivos Android, ofreciendo así un mayor control sobre lo que se descarga y se almacena en tu teléfono.

Para comenzar, abre la aplicación de WhatsApp en tu dispositivo Android y dirígete a los tres puntos en la esquina superior derecha. Desde allí, accede a “Ajustes” y selecciona la opción “Almacenamiento y datos”. Una vez dentro, ubica la sección titulada “Descarga automática de archivos”. Allí verás tres categorías diferentes: “Descargar con datos móviles”, “Descargar con Wi-Fi” y “En itinerancia de datos”.

Es importante ingresar a cada una de estas categorías y desmarcar todas las opciones disponibles: fotos, audio, vídeos y documentos. Al hacerlo, evitarás que los archivos se descarguen automáticamente sin tu consentimiento. Esto no solo te ayuda a ahorrar datos, sino que también añade una capa extra de protección ante posibles amenazas. A partir de ahora, tendrás la posibilidad de decidir si deseas descargar un archivo o no, según cada situación.

Si tienes un iPhone, estos son los pasos que debes seguir

Si tienes un iPhone, estos son los pasos que debes seguir
Fuente: agencias

En el caso de los dispositivos con sistema iOS, el procedimiento es igualmente simple y efectivo:

  1. Abre WhatsApp y toca el icono de “Configuración”, en la esquina inferior derecha.
  2. Entra en el menú “Almacenamiento y datos”.
  3. Localiza la sección “Descarga automática de archivos”.
  4. Toca sobre cada tipo de archivo (fotos, audios, vídeos, documentos) y selecciona la opción “Nunca”.

Al establecer que la descarga automática esté configurada en “Nunca”, evitarás que cualquier contenido multimedia se guarde sin tu consentimiento. Desde la propia web oficial de WhatsApp se advierte que, aunque el vídeo se comenzará a reproducir al pulsar sobre él, la descarga seguirá ocurriendo en segundo plano, por lo que es esencial tener un antivirus actualizado y ser muy selectivo con lo que se abre.

Consejos adicionales para proteger tu información personal en WhatsApp

Consejos adicionales para proteger tu información personal en WhatsApp
Fuente Pexels

Además de desactivar la descarga automática en WhatsApp, adoptar buenos hábitos digitales es clave para proteger tu privacidad y tu información bancaria. Uno de los más importantes es activar la verificación en dos pasos. Puedes hacerlo fácilmente desde Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos. Esto añade una capa extra de seguridad mediante un PIN adicional, lo que dificulta el acceso no autorizado incluso si alguien logra obtener tu número.

Otro hábito fundamental es tener precaución con los enlaces. Nunca abras enlaces de desconocidos, incluso si provienen de contactos conocidos, ya que sus cuentas podrían haber sido comprometidas. Igualmente, mantener WhatsApp actualizado es esencial, ya que las nuevas versiones corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes. No subestimes el valor de una simple actualización: puede ser la barrera que evite un posible ataque a tu información.

También es crucial tener cuidado con las redes Wi-Fi públicas. Estas conexiones suelen ser menos seguras y pueden facilitar el robo de datos. Si debes usarlas, evita acceder a aplicaciones bancarias o enviar información sensible. Además, nunca compartas datos bancarios a través de WhatsApp, sin importar la urgencia. Y si notas un comportamiento extraño en tu móvil tras abrir un archivo, apágalo de inmediato y busca ayuda profesional para prevenir daños mayores.

Publicidad