martes, 8 julio 2025

El problema legal al que se enfrenta Isabel Pantoja por culpa de sus problemas con Hacienda

0

Isabel Pantoja vuelve a ocupar titulares por un motivo que nada tiene que ver con su música. La cantante ha sido incluida en la última lista de grandes deudores que la Agencia Tributaria ha publicado este mes de junio. Según los datos oficiales, la tonadillera acumula una deuda superior al millón de euros con Hacienda, exactamente 1.009.253,55 euros, correspondiente al ejercicio de 2024. Una cifra que pone de relieve los graves problemas económicos que arrastra desde hace años y que, lejos de resolverse con sus recientes proyectos, parecen haber vuelto a asfixiar su economía.

La deuda de Isabel Pantoja

Pantoja

El documento publicado por el organismo fiscal incluye a miles de contribuyentes, tanto empresas como particulares, con deudas superiores a los 600.000 euros. En total, la cantidad pendiente por parte de todos ellos supera los 16.138 millones de euros. Entre los nombres más conocidos de la cultura y la televisión destaca también el de Bertín Osborne, con un impago de 865.601 euros, pero el caso de Isabel Pantoja ha generado especial revuelo por los antecedentes financieros y judiciales que ya arrastra desde hace más de una década. Su inclusión en esta lista refuerza la imagen de inestabilidad económica que ha rodeado su figura desde su paso por prisión en 2014 por blanqueo de capitales.

Lo más llamativo es que esta deuda corresponde al presente año, cuando en teoría la artista ya habría empezado a recuperar su posición financiera. A principios de 2024 se anunciaba que Pantoja preparaba un ambicioso proyecto audiovisual centrado en su vida, por el que habría pedido una cifra millonaria. Según se publicó en marzo, el acuerdo para contar su historia sin filtros en formato de serie podría haber alcanzado los cuatro millones de euros. Un contrato que parecía ser la llave para sanear su economía, liquidar viejas deudas y cerrar heridas abiertas desde hacía mucho tiempo. Sin embargo, los problemas no han dejado de acumularse en los últimos meses.

La gira con la que pretendía conmemorar su medio siglo sobre los escenarios no ha sido el éxito que esperaba. A lo largo de 2024, Isabel Pantoja canceló actuaciones en varias ciudades españolas: Valladolid, Córdoba, Nerja, Sotogrande y Tarragona. Aunque en algunos casos se alegaron motivos de salud, en otros se trató de desacuerdos entre promotores. El resultado ha sido nefasto: no solo no ha podido facturar lo esperado por su espectáculo, sino que además estas cancelaciones han desencadenado nuevos conflictos legales y exigencias económicas que agravan aún más su situación.

Las malas decisiones de Isabel Pantoja

Isabel Pantoja

El caso más delicado es el del concierto frustrado en Valladolid. La promotora encargada del evento reclama más de 300.000 euros, alegando un incumplimiento contractual por parte de la cantante. Según los documentos aportados por la empresa, Isabel Pantoja habría cobrado 80.000 euros en diciembre de 2023 y otros 120.000 en enero de 2024, poco antes de la actuación. Sin embargo, el espectáculo nunca llegó a celebrarse y la artista no habría devuelto las cantidades percibidas, a pesar de que el contrato incluía una cláusula que así lo exigía en caso de cancelación por motivos médicos.

El promotor del evento ha iniciado acciones legales y ha exigido que Isabel Pantoja aporte un informe médico oficial que justifique su ausencia. Esa era la condición establecida para no devolver lo cobrado, pero según los implicados, ni la artista ni su equipo han cumplido con este requisito en el marco de las negociaciones privadas. De ahí que el asunto haya llegado a los tribunales, donde deberá dirimirse si la cantante incurrió en un incumplimiento de contrato y si está obligada a reembolsar las sumas adelantadas.

Esta reclamación se suma al millón que ya adeuda a la Agencia Tributaria y complica aún más su situación financiera. A ello hay que añadir los gastos continuos que conlleva el mantenimiento de su patrimonio, entre ellos su emblemática finca Cantora, que arrastra problemas estructurales, costes de personal y diversos litigios familiares. También se habla de varios cambios de residencia en los últimos tiempos, tras la salida de la artista de su finca durante una larga temporada, lo que también habría supuesto nuevos desembolsos.

Pese a que en los últimos años Isabel Pantoja ha intentado relanzar su carrera con nuevos proyectos, apariciones televisivas y una gira conmemorativa, sus ingresos no han sido suficientes para cubrir sus pasivos. La cancelación de actuaciones, los problemas judiciales con promotores y las promesas aún incumplidas sobre futuros documentales han desdibujado cualquier atisbo de estabilidad. Y aunque la cantante siempre ha sido capaz de reinventarse y volver a conectar con su público, este nuevo golpe fiscal supone un duro recordatorio de que su pasado económico sigue muy presente y que sus deudas no han desaparecido, sino que, al contrario, vuelven a ponerla en el foco mediático y judicial.

Por el momento, Isabel Pantoja no ha ofrecido ninguna declaración pública al respecto. Su entorno permanece en silencio y la artista evita la exposición mediática tras los últimos acontecimientos. Mientras tanto, la Justicia y la Agencia Tributaria siguen su curso, y será en los próximos meses cuando se determine si podrá afrontar estas deudas o si volverá a enfrentarse a consecuencias legales de mayor envergadura. En cualquier caso, el nombre de la tonadillera vuelve a estar en boca de todos, no por su voz ni por su música, sino por un conflicto económico que parece no tener fin.

Este país lanza un visado digital para nómadas y se convierte en rival de Portugal

0

El nuevo visado digital de Croacia ha irrumpido en el panorama europeo como un terremoto silencioso, un movimiento estratégico que promete agitar el tablero de los destinos preferidos por los teletrabajadores. Durante años, Portugal ha reinado casi en solitario como el paraíso indiscutible para los nómadas digitales, gracias a su favorable régimen fiscal, su calidad de vida y sus vibrantes comunidades de expatriados. Sin embargo, la nación adriática ha decidido entrar en la competición con una propuesta audaz y sumamente atractiva, diseñada para captar a esa creciente legión de profesionales que solo necesitan un ordenador portátil y una buena conexión a internet para trabajar. La jugada croata es inteligente y llega en el momento preciso, ofreciendo una alternativa fresca en un continente donde la competencia por atraer talento remoto es cada vez más feroz.

Este fenómeno no es una casualidad, sino la consecuencia directa de un cambio de paradigma laboral a escala global. La posibilidad de trabajar desde cualquier rincón del planeta ha dejado de ser una utopía para convertirse en una realidad tangible para millones de personas. En esta nueva era, los países no solo compiten por atraer inversiones o turistas, sino también por seducir a estos residentes temporales de alto valor. Croacia lo ha entendido a la perfección, y su programa no es solo un trámite burocrático, sino una declaración de intenciones. Ofrece una oportunidad única para combinar una carrera profesional global con una calidad de vida envidiable, todo ello enmarcado por las aguas turquesas del Adriático y un patrimonio histórico que corta la respiración.

CROACIA ENTRA EN JUEGO: SOL, MAR Y BANDA ANCHA

CROACIA ENTRA EN JUEGO: SOL, MAR Y BANDA ANCHA
Fuente Pexels

La candidatura de Croacia para convertirse en el nuevo epicentro nómada de Europa no se sostiene únicamente sobre su nueva legislación. El país balcánico juega con cartas ganadoras que van mucho más allá del papeleo. Hablamos de más de dos mil kilómetros de una costa espectacular, salpicada por más de mil islas que invitan a ser exploradas. Ciudades como Split, Dubrovnik o Zadar son museos al aire libre que fusionan la herencia romana, veneciana y austrohúngara con una vibrante vida moderna. Para un trabajador remoto, esto se traduce en la posibilidad de terminar la jornada laboral y zambullirse en aguas cristalinas, o de tener una reunión por videoconferencia con las murallas de Desembarco del Rey como telón de fondo. Es un país que combina una belleza natural sobrecogedora con un coste de vida todavía asequible, especialmente si se compara con los grandes focos de atracción de Europa Occidental.

Además, Croacia ha dado dos pasos de gigante que han derribado las últimas barreras prácticas para los ciudadanos europeos y otros residentes globales. Su reciente incorporación al Espacio Schengen y la adopción del euro como moneda oficial en 2023 han simplificado enormemente la logística de vivir y moverse por el país. Ya no hay engorrosos controles fronterizos ni la necesidad de cambiar de divisa, lo que ha eliminado las barreras fronterizas y monetarias para la mayoría de los ciudadanos europeos. Este movimiento estratégico ha integrado plenamente a Croacia en el corazón de Europa, haciendo que su oferta de un visado digital sea aún más atractiva y accesible para un público mucho más amplio que busca una base de operaciones bien conectada y sin complicaciones.

EL PASAPORTE A LA COSTA DÁLMATA: ¿QUÉ PIDE EL NUEVO VISADO DIGITAL?

EL PASAPORTE A LA COSTA DÁLMATA: ¿QUÉ PIDE EL NUEVO VISADO DIGITAL?
Fuente Pexels

Entrando en materia, el permiso de residencia temporal para nómadas digitales, conocido popularmente como el visado digital croata, está diseñado específicamente para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. El requisito fundamental es poder demostrar que se trabaja a distancia para una empresa que no está registrada en Croacia, o bien ser autónomo con clientes cuyos negocios se encuentran fuera del territorio nacional. El objetivo es claro: atraer a profesionales que generan ingresos en el extranjero y los gastan en la economía local, sin competir en el mercado laboral croata. Para ello, los solicitantes deben presentar pruebas de su condición laboral, ya sea un contrato de trabajo o documentos que acrediten su actividad como freelance.

Otro de los pilares de la solicitud es la solvencia económica. Las autoridades croatas exigen a los candidatos que demuestren unos ingresos mensuales mínimos o que dispongan de ahorros suficientes para mantenerse durante su estancia. Actualmente, la cifra se sitúa en torno a los 2.500 euros mensuales, un umbral razonable y competitivo. El proceso de solicitud se puede iniciar en línea o en un consulado croata, y una vez aprobado, el permiso se concede por un periodo de hasta un año. Es importante destacar que se trata de una estancia temporal que no constituye un camino hacia la residencia permanente ni la ciudadanía, una característica común en este tipo de permisos diseñados para estancias prolongadas pero no indefinidas. Este visado digital es una puerta de entrada, no un pasaporte a la nacionalidad.

EL DUELO POR EL TRONO NÓMADA: CROACIA FRENTE A PORTUGAL

EL DUELO POR EL TRONO NÓMADA: CROACIA FRENTE A PORTUGAL
Fuente Pexels

La comparación con Portugal es inevitable y necesaria para entender el alcance de la propuesta croata. El país luso lleva años de ventaja y ha sabido construir una marca potentísima en torno al nomadismo digital. Ciudades como Lisboa, Oporto o la isla de Madeira son hervideros de talento internacional, con incontables espacios de cotrabajo, eventos de socialización y una infraestructura pensada por y para el teletrabajador. Portugal ofrece no solo un visado, sino un ecosistema maduro con una gran comunidad internacional y una infraestructura muy desarrollada para acogerlos. Su popularidad, sin embargo, también ha provocado un aumento considerable de los precios del alquiler y una cierta saturación en sus principales ciudades, un factor que los nuevos aspirantes como Croacia pueden usar a su favor.

Aquí es donde Croacia saca pecho y presenta sus credenciales para retar al campeón. Su principal argumento de venta es un coste de vida significativamente más bajo, especialmente fuera de los puntos turísticos más masificados como Dubrovnik. Mientras que en Lisboa un apartamento decente puede suponer un desembolso considerable, en ciudades croatas igualmente encantadoras como Zadar o Rijeka se pueden encontrar opciones mucho más asequibles. Además, Croacia ofrece la sensación de lo nuevo, de ser un destino menos trillado donde aún es posible sentirse un pionero. La elección entre ambos dependerá de las prioridades de cada nómada: la vibrante y consolidada comunidad de Portugal frente a la prometedora y más económica aventura que ofrece este nuevo visado digital en el Adriático.

LA GRAN VENTAJA FISCAL: CERO IMPUESTOS QUE CAMBIAN LAS REGLAS

LA GRAN VENTAJA FISCAL: CERO IMPUESTOS QUE CAMBIAN LAS REGLAS
Fuente Pexels

Si hay un factor que puede inclinar la balanza de forma decisiva a favor de Croacia, ese es sin duda el tratamiento fiscal que ofrece su visado digital. La legislación croata establece de manera explícita y sencilla que los titulares de este permiso están exentos de pagar el impuesto sobre la renta en Croacia por los ingresos que reciben del extranjero. Dicho de otro modo: el dinero que un nómada digital gana de su empresa alemana o de sus clientes estadounidenses no está sujeto a tributación en Croacia. Esta ventaja es un imán potentísimo para cualquier profesional que busque optimizar su carga fiscal de una manera totalmente legal y transparente.

Esta política de «impuestos cero» contrasta con la situación en otros países, incluido Portugal. El famoso régimen para Residentes No Habituales (RNH) de Portugal, aunque muy beneficioso, ha sido objeto de cambios y presenta una mayor complejidad. Requiere una planificación fiscal más detallada y no siempre garantiza una exención total, dependiendo del tipo de ingresos y de los convenios de doble imposición. La propuesta de Croacia, en cambio, es de una simplicidad aplastante. Es un argumento de venta claro, directo y muy persuasivo, que convierte a su visado digital en una de las opciones más atractivas del continente desde el punto de vista financiero. Es un sistema que, aunque atractivo, ha sufrido modificaciones recientes y presenta una mayor complejidad burocrática.

MÁS ALLÁ DEL ORDENADOR: LA CALIDAD DE VIDA QUE DECIDE LA PARTIDA

MÁS ALLÁ DEL ORDENADOR: LA CALIDAD DE VIDA QUE DECIDE LA PARTIDA
Fuente Pexels

Al final del día, la decisión de mudarse a otro país, aunque sea temporalmente, trasciende los números y los trámites. Lo que realmente buscan muchos nómadas digitales es una mejora en su calidad de vida, y en este terreno, Croacia tiene mucho que decir. El estilo de vida mediterráneo, con su énfasis en la buena comida, las relaciones sociales y el disfrute del tiempo al aire libre, está profundamente arraigado en la cultura croata. Es la promesa de una vida más pausada y conectada con la naturaleza, lejos del ritmo frenético de las grandes capitales europeas. La posibilidad de explorar parques nacionales como Plitvice o Krka, de navegar entre islas o de disfrutar de una gastronomía que fusiona lo mejor de Italia y los Balcanes es un aliciente de un valor incalculable. Este atractivo estilo de vida es clave para el éxito de su visado digital.

En última instancia, el lanzamiento de este visado digital por parte de Croacia es una excelente noticia para la comunidad global de trabajadores remotos. No se trata solo de que un nuevo país se sume a la lista, sino de que la creciente competencia obliga a todos los destinos a mejorar sus ofertas y a afinar sus propuestas. La pugna entre el consolidado Portugal y el aspirante Croacia enriquece el ecosistema y ofrece más opciones para que cada profesional encuentre su lugar ideal en el mundo. En esta nueva era del trabajo, el poder ha basculado hacia el trabajador cualificado, que ahora puede diseñar su vida eligiendo no solo su trabajo, sino también su lugar en el mundo. Y Croacia acaba de poner sobre la mesa una opción casi irresistible.

Los amantes de las series turcas están de enhorabuena con esta nueva serie corta y gratis

0

El fenómeno asociado a las series turcas no deja de extenderse por los rincones del planeta y, ahora, ‘Istanbul My Love’ supone una alternativa interesante que se mueve entre las coordenadas del romance, de la ciencia ficción y de la magia de una ciudad eterna. Una miniserie de 10 entregas, este producto protagonizado por Afra Saraçoğlu y Engin Akyürek no se limita a ser una historia de enamorados, sino que es, al mismo tiempo, una experiencia sensorial que convierte a Estambul en el telón de fondo de un relato de sentimientos.

UNA HISTORIA QUE DESAFÍA EL TIEMPO

Los amantes de las series turcas están de enhorabuena con esta nueva serie corta y gratis
Fuente: GoTürkiye

El amor y la inteligencia artificial podrían considerarse conceptos que se oponen, pero en ‘Istanbul My love’ acaban entrelazados en una historia que pone a prueba si las emociones se pueden codificar. Tan (Engin Akyürek), todo un incrédulo del amor, e İstanbul (Afra Saraçoğlu), una prodigio de la tecnología, coinciden una noche junto al Bósforo y ese encuentro fortuito será el que desencadene una conexión que va más allá de lo racional.

La serie juega con la idea de que, en ocasiones, el corazón adopta senderos que la lógica no puede explicar. Cada plano, cada diálogo y cada silencio de la historia se cargan de un simbolismo que traspasa la pantalla. Los simits (los tradicionales panes turcos), las canciones que suenan de fondo, las miradas furtivas constituyen un lenguaje visual que habla de manera directa al espectador. La ciudad de Estambul no es un mero decorado, sino que es un personaje más que observa, influye, se emociona con la relación y por último con la evolución de estos dos personajes.

Aun siendo breve la narración resulta, no obstante, profunda gracias a interpretaciones de sus protagonistas. Afra Saraçoğlu es reconocida por ‘Una nueva vida’ y Engin Akyürek, que aparece en producciones como ‘Mi nombre es Farah‘, muestran una conexión que se alimenta de lo que hay más allá de los propios guiones. Sus actuaciones son capaces de dejar entrever la fragilidad y la intensidad de dos personas que se dan cuenta de que el amor puede ser tan cambiante como la ciudad que las rodea.

ESTAMBUL COMO TELÓN DE FONDO

YouTube video

Lo que hace que ‘Istanbul My Love’ sea diferente de otros productos de la marca de las series turcas, es su capacidad para convertir los paisajes de la ciudad en algo así como sentimientos que ser percibidos. Desde el atardecer sobre el Cuerno de Oro hasta los caminos de adoquines de Beyoğlu, todos los espacios de la ciudad están filmados con una sensibilidad que puede describirse como pictórica. La serie no representa a Estambul, sino que le da aliento, pulso y amor.

La fotografía es primordial, ya que sirve de luces y sombras para las ambientaciones. El juego entre las escenas nocturnas en el Bósforo, donde el reflejo dorado brilla sobre el agua, y el discurso frío de los espacios tecnológicos donde Estambul desarrolla su propia inteligencia artificial, acrecienta la tensión del conflicto central: ¿pueden el amor y la razón coexistir?

Pero a su vez, estimando que más allá de la belleza estética, también existe la serie homenaje a la multiculturalidad de la ciudad de Estambul. Los cafés, los mercados y los tranvías retro no son sólo elementos decorativos, sino testigos mudos y silenciosos de una ciudad que ha visto innumerables historias de amor contada a lo largo de los siglos. Pasado y presente se dan la mano en ‘Istanbul My Love’ generando una atmósfera donde lo viejo y lo nuevo se alternan entre sí.

LA REVOLUCIÓN DE LAS SERIES TURCAS

LA REVOLUCIÓN DE LAS SERIES TURCAS
Fuente: GoTürkiye

En un momento en el que el tiempo cuenta de manera fundamental en las series turcas, a ‘Istanbul My Love’ le interesa la brevedad sin resignarse a la misma. Sus 10 capítulos que hacen un cómputo de sólo 30 minutos de metraje cuentan como la nueva forma que toman las plataformas digitales para difundir ficción. El tiempo cuenta, nada sobra: los diálogos son precisos, las elipsis narrativas son inteligentes y el ritmo, perfecto.

La decisión de difundir la serie en abierto en YouTube es uno de los muchos movimientos de GoTürkiye. Porque no solo aproxima la producción a una audiencia internacional, sino que hace de Estambul un destino turístico a través de la emoción. Después de visionar la producción, es imposible no querer recorrer calles, respirar la corriente del Bósforo o perderse en los bazares.

Además, «Istanbul My Love» prueba que las miniseries son el ‘formato del futuro’. En un mundo desbordado de contenidos, una historia bien dosificada en pequeños sorbos puede resultar más efectiva que una temporada repleta de rellenos. Y si además tenemos a la altura de su narrativa a Saraçoğlu y Akyürek, el resultado es una joya audiovisual que perdura.

La DGT cambia las reglas y estos coches quedan fuera de la ITV definitiva: descubre si el tuyo es uno de ellos

0

La DGT cambia las reglas y estos coches quedan fuera de la ITV definitiva: descubre si el tuyo es uno de ellos

Desde principios de 2025, la DGT ha introducido una excepción crucial: los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 quedan exentos de pasar la ITV de forma indefinida, siempre que cumplan los requisitos de catalogación histórica y conserven su estado original sin modificaciones. Esta novedad pretende preservar el patrimonio automovilístico clásico.

Hasta ahora, todos los coches y ciclomotores, salvo los más recientes, debían someterse anualmente a la inspección técnica para certificar su seguridad y emisiones. Solo los vehículos que superaban la prueba obtenían la pegatina de circulación vigente por uno o dos años, según su antigüedad y normativa.

Vehículos históricos: requisito de antigüedad para la DGT

La DGT define vehículo histórico a aquel matriculado antes de 1950, sin modificaciones mecánicas o estéticas que alteren su estado original. Esta clasificación requiere inscripción en el Inventario General de Bienes Muebles de Patrimonio Histórico Español, garantizando su conservación y valor cultural.

Para acceder a la exención de ITV, el coche debe demostrar más de setenta años de antigüedad, estar libre de reformas sustanciales y contar con la documentación que certifique su origen y evolución. Esta medida refuerza la protección de modelos clásicos y promueve su recuperación.

Catalogación oficial: paso a paso

Catalogación oficial: paso a paso
Fuente: Merca2

Obtener la condición de histórico ante la DGT implica presentar un expediente con ficha técnica original, fotografías del estado actual y certificado de no modificación. La solicitud se tramita en la Jefatura Provincial, donde se evalúa el cumplimiento estricto de los requisitos de patrimonio cultural.

Una vez concedida la declaración histórica, el vehículo recibe una tarjeta específica y una placa identificativa. Con ella, los modelos antiguos pueden circular sin necesidad de pasar la ITV tradicional, liberando a propietarios de costes y gestiones burocráticas frecuentes.

Ventajas de la exención de ITV

Ventajas de la exención de ITV
Fuente: Merca2

La principal ventaja es la supresión de la inspección anual o bianual exigida a vehículos de mayor antigüedad. La DGT busca facilitar la conservación de estos coches, reduciendo la carga económica y administrativa para los coleccionistas y entusiastas del motor clásico.

Además, el reconocimiento histórico abre la puerta a beneficios fiscales en algunos municipios y la participación en eventos culturales o exhibiciones sin las restricciones habituales de tráfico, fomentando la difusión del automóvil antiguo como elemento de identidad.

Obligaciones de conservación y seguro

Obligaciones de conservación y seguro
Fuente: Merca2

A pesar de la exención de la ITV, la DGT exige que estos vehículos mantengan un seguro en vigor y cumplan con las normas de circulación generales. La declaración de histórico no exime de responsabilidad ante accidentes o infracciones que se produzcan al volante…

Los propietarios deben garantizar el estado óptimo de los frenos, luces y sistemas de dirección para circular con seguridad. En caso de uso intensivo, se recomienda realizar inspecciones voluntarias en talleres especializados, preservando la fiabilidad mecánica y estructural.

Vehículos que no quedan fuera

Vehículos que no quedan fuera
Fuente: Merca2

Solo los coches y ciclomotores matriculados antes de enero de 1950 disfrutan de la exención definitiva de ITV. Los modelos posteriores, incluso si se consideran clásics o de colección, continúan sujetos a la inspección periódica, según la normativa vigente de la DGT.

Esta delimitación clara evita confusiones y protege el sentido de excepción reservado a ejemplares verdaderamente históricos, distinguiendo entre un vehículo antiguo y uno catalogado oficialmente como parte del legado cultural automovilístico.

Impacto en propietarios particulares

Impacto en propietarios particulares
Fuente: Merca2

Para los amantes de lo retro, la medida de la DGT supone un alivio económico notable. Dejar de abonar las tasas de ITV anuales, que rondan los 50€, y evitar las posibles reparaciones derivadas de fallos detectados, supone un ahorro acumulado que permite dedicar recursos a restauraciones o mantenimiento especializado.

Este cambio incentiva la recuperación de modelos en desuso, ya que la perspectiva de exención permanente de ITV aumenta el atractivo de invertir en la restauración y exhibición de coches clásicos, reforzando la comunidad de aficionados…

Talleres y profesionales especializados

Talleres y profesionales especializados
Fuente: Merca2

Con la exención, talleres de restauración y mantenimento de vehículos históricos adquieren mayor relevancia. La DGT prevé que estos profesionales ofrecerán servicios de revisión voluntaria y asesoramiento para garantizar la fiabilidad mecánica de coches que ya no pasan la ITV oficial.

Esto favorece la creación de un ecosistema especializado en preservación de automóviles antiguos, generando empleo y conocimiento técnico centrado en técnicas de conservación, soldadura de chasis, recuperación de pintura original y renovación de tapicerías de época.

Normativa complementaria y actualizaciones

Normativa complementaria y actualizaciones
Fuente: Merca2

La DGT vincula la exención de ITV a reglamentos europeos y nacionales sobre patrimonio histórico. Se anticipa que futuras actualizaciones incluirán nuevos criterios de conservación medioambiental, como el uso de combustibles sostenibles para estos vehículos, sin imponerles pruebas de emisiones estándar.

La alineación con políticas de descarbonización permite a los coches históricos seguir circulando en contextos de bajas emisiones, siempre que cumplan requisitos específicos, manteniendo el equilibrio entre patrimonio cultural y objetivos medioambientales.

Recomendaciones para propietarios

ITV
Fuente: Merca2

La DGT recomienda conservar el manual de restauración, facturas de obras y fotografías de antes y después de los trabajos de restauración. Este expediente facilita futuras inspecciones voluntarias y demuestra la fidelidad del vehículo a su diseño original, requisito esencial para mantener la condición de histórico.

Además, asociarse a clubes de vehículos clásicos permite intercambiar información; sobre talleres de confianza y participar en jornadas técnicas. La DGT valora estas iniciativas como complemento al sistema oficial de catalogación y preservación patrimonial.

Inscripciones territoriales y logísticas

Recomendaciones para propietarios
Fuente: Merca2

La tramitación de la catalogación histórica se realiza en Jefaturas Provinciales de Tráfico. La DGT aconseja solicitar cita previa y verificar la documentación necesaria en la web oficial, evitando desplazamientos inútiles. Un proceso bien planificado reduce tiempos de espera y trámites administrativos.

Una vez concedida la inscripción, el expediente queda archivado y es consultable online. La pegatina identificativa se entrega en el acto o se envía por correo, según el convenio con el organismo local, facilitando la gestión documental del propietario.–

Diferencias con la ITV normal

DGT timo
Fuente: Agencias

Mientras la ITV convencionl controla emisiones, frenos y seguridad activa, los vehículos históricos exentos ya no pasan estas pruebas, pero deben conservar un estado de funcionamiento seguro. El distintivo histórico no sustituye la responsabilidad de mantener el coche en condiciones óptimas para circular.

La Dirección insiste en que el criterio de seguridad vial sigue siendo prioritario. En caso de accidente o conducción peligrosa, los vehículos históricos pueden ser inspeccionados a petición de las autoridades, garantizando que no hay puertas abiertas a irresponsabilidades.

¿Cabello dañado? Según la OCU estas marcas de champú ‘milagro’ de supermercado te lo reparan al instante

0

Con la llegada del verano, cuidar el cabello se vuelve más urgente. El sol, el cloro y la sal pueden dejar la melena seca y sin vida, así que elegir el shampoo adecuado es clave. La OCU ha probado a fondo champús accesibles en supermercado para rescatar peinados dañados sin ir al salón de belleza.

Nuestros análisis se basan en pruebas reales: medimos cómo recupera brillo un pelo castigado tras meses de planchas y tratamientos. Estos champús reparadores han sido valorados según tres criterios: efecto reparador, sensación tras el aclarado y relación calidad-precio. Así podrás lucir una melena fuerte y saludable bajo el sol, siguiendo las recomendaciones de la OCU.

Por qué el lavado es tu mejor aliado según la OCU

El champú no solo limpia, es el primer paso para fortalecer el cabello. Masajear el cuero cabelludo activa la circulación y prepara la fibra para absorber nutrientes. Repetir el lavado maximiza la penetración de ingredientes reparadores, dejando el pelo suave y manejable. De hecho, un estudio de la OCU demostró que quienes duplicaron su rutina de lavado notaron hasta un 30 % más de hidratación.

Un aclarado final con agua fría sella las cutículas, reteniendo hidratación y potenciando el mejor resultado. Con estos gestos simples, cada lavado se convierte en un tratamiento diario que revierte meses de daños, preparándote para lucir tu melena más radiante que nunca, tal y como aconseja la OCU.

Ultimate Repair de Schwarzkopf: reconstrucción intensiva

El ingrediente milagroso que le falta a tu cabello y seguro tienes en tu cocina
Fuente: Merca2

Este clásico reparador contiene queratina líquida y extractos de perlas para sellar la cutícula desde la raíz. Tras tres lavados, nuestro pelo mostró cinco veces más fuerza y luminosidad. Su fórmula densa recubre cada hebra, reparando zonas quebradizas con un brillo casi inmediato.

Aunque es un poco más caro que un champú normal, su pack de tres envases resulta muy rentable a medio plazo. La OCU destaca su capacidad de reducir la rotura en un 80 % tras el primer mes de uso, y te ahorra visitas caras al estilista.

Elvive Dream Long: fuerza para largas cabelleras

Este vegetal te ayuda a que crezca el cabello y no sabía que lo tienes en tu cocina
Fuente: Merca2

Perfecto para melena XXL, combina queratina vegetal y aceite de ricino. En cabellos largos, las puntas abiertas disminuyeron visiblemente tras cuatro aplicaciones. Su textura ligera y aroma suave hacen del lavado un momento de relajación, sin apelmazar la fibra.

Además, alargamos el tiempo entre lavados gracias a su poder de retener la hidratación en las capas más internas. Si te lavas el pelo a diario, este champú recomendado por la OCU mantiene el volumen y reduce el encrespamiento, dándote más libertad para peinar y lucir tu largo al viento.

Total Repair de Schwarzkopf: flexibilidad y resistencia

Elvive Dream Long: fuerza para largas cabelleras
Fuente: Merca2

En nuestra prueba, redujo la rotura en un 85 % gracias a su mezcla de queratina hidrolizada y néctar floral. El pelo recuperó elasticidad y textura sedosa, facilitando el peinado y reduciendo el tiempo de secado.

Su fragancia delicada permanece hasta el siguiente lavado, creando una sensación de fresco que agrada todo el día. Este champú es ideal si pasas muchas horas al sol o practicas deporte al aire libre, pues prolonga la sensación de higiene y mantiene el cabello protegido, según la OCU.

Original Remedies Remedio de Arce de Garnier: nutrición sin parabenos

Cómo utilizar la salvia para un cabello más fuerte y saludable en pocos pasos
Fuente: Merca2

Con aceite de almendras y savia de arce, nutre sin ingredientes agresivos. Tras dos semanas de uso, notamos un cabello significativamente más fuerte y con menos frizz. Libre de parabenos, cuida tanto tu pelo como tu salud

Su envase sostenible y su precio moderado lo convierten en opción favorita para quienes buscan un producto ecológico. Además, su espuma suave facilita la aplicación en melenas densas, logrando una limpieza eficaz sin resecar el cuero cabelludo, tal y como avala la OCU.

Pantene Pro-V Repara & Protege: tecnología Pro-V al rescate

Pantene Pro-V Repara & Protege: tecnología Pro-V al rescate
Fuente: Merca2

Este champú incorpora Active Nutri-Plex, un complejo que repara desde la fibra más interna. En cabellos muy dañados, notamos un aumento de la resistencia al cepilado y una reducción del desgaste al aplicar calor luego del lavado.

Su fórmula sin siliconas y colorantes lo hace apto para pieles sensibles. Tras el aclarado, el pelo se siente ligero y con una sensación de limpieza profunda, aportando una base excelente para tratamientos de nutrición intensiva o peinados elaborados, lo cual la OCU valora muy positivamente.

Herbal Essences Repair con aceite de argán: 96 % natural

El truco viral para decirle adiós al frizz en 5 minutos
Fuente: Merca2

Ideal para quienes buscan una opción con ingredientes vegetales. Su fórmula, con aceite de argán y extractos botánicos, hidrata profundamente sin apelmazar. Tras probarlo, nuestro cabello mostró más brillo natural y menos electricidad estática.

La fragancia fresca a flores tropicales convierte tu ducha en un pequeño oasis. Además, sus envases de plástico reciclado refuerzan tu compromiso con el medio ambiente, haciendo cada lavado un gesto de cuidado personal y ecología según la OCU.

Aussie Repair Miracle: hidratación floral

Herbal Essences Repair con aceite de argán: 96 % natural
Fuente: Merca2

Con extracto de flor de cerezo, este champú es un bálsamo para el cabello castigado por el sol y el mar. Su textura cremosa alcanza la raíz… y las puntas con facilidad, transformando cada hebra dañada en un mechón más fuerte y elástico tras el primer lavado.

Recomendada para quienes practican deportes acuáticos o pasan muchas horas al aire libre, su fórmula rehidrata sin dejar residuos. Su aroma dulce y afrutado es un verdadero placer sensorial, invitándote a relajarte y disfrutar el cuidado personal sin prisa, advierte la OCU.

Elvive Total Repair 5 de L’Oréal Paris: contra todos los daños

Elvive Total Repair 5 de L’Oréal Paris: contra todos los daños
Fuente: Merca2

Este champú combate puntas abiertas, fragilidad, deshidratación, enredos y rotura con concentrado de queratina XS. Tras cinco lavados, nuestro cuero cabelludo y hebra capilar mostraron mejoras en un 90 % de los parámetros evaluados, un resultado excepcional.

Su versatilidad lo hace apto para todo tipo de pelo y rutinas rapidas. Evita la compra de múltiples productos, concentrando en un solo envase el poder de cinco tratamientos. Ideal para quienes viven con prisa y necesitan eficacia sin complicaciones, como subraya la OCU.

Garnier Fructis Adiós Daños: sellado y nutrición

pelazo
Fuente: Merca2

Con aceite de marula y queratina vegetal, sella cutículas y regenera la fibra capilar. En nuestras pruebas, las puntas abiertas se redujeron notablemente y la melena recuperó un volumen natural sin efecto pesado.

Su textura ligera y su aroma a frutas exóticas encantan los sentidos. Además, su composición sin sulfatos agresivos protege tu cuero cabelludo de irritaciones, permitiendo lavados frecuentes sin comprometer la salud del pelo según la última evaluación de la Organización.

Ahorra dinero de forma legal: el truco que la OCU respalda y que debes conocer

0

La OCU lleva años advirtiendo sobre las trampas del consumo y promoviendo una compra inteligente, pero en el complejo escenario económico actual, sus consejos resuenan con una fuerza inusitada. Vivimos tiempos en los que cada euro cuenta y el ingenio se ha convertido en la mejor herramienta para estirar el presupuesto mensual. Lejos de fórmulas mágicas o atajos de dudosa legalidad, existe un método perfectamente lícito y al alcance de cualquiera con un teléfono móvil y conexión a internet. En un contexto de inflación galopante, donde cada céntimo cuenta más que nunca para la economía familiar, el ahorro se ha convertido en una disciplina casi obligatoria para llegar a fin de mes con algo de holgura.

La clave no reside en un único truco, sino en la combinación estratégica de varias herramientas digitales que han transformado por completo nuestra forma de interactuar con el comercio. Hablamos de aplicaciones que comparan precios en tiempo real, de la resurrección de los cupones de descuento en formato digital y de un aspecto a menudo olvidado: la posibilidad de recuperar parte de los impuestos en nuestras compras. Dominar este ecosistema digital es el secreto mejor guardado de los ahorradores expertos. Gracias a la tecnología, existen herramientas al alcance de todos que transforman nuestro móvil en un aliado financiero, permitiéndonos tomar decisiones de compra mucho más informadas y, sobre todo, más baratas.

EL ARMA SECRETA DEL COMPRADOR INTELIGENTE: APPS QUE CAZAN OFERTAS

EL ARMA SECRETA DEL COMPRADOR INTELIGENTE: APPS QUE CAZAN OFERTAS

Las aplicaciones comparadoras de precios son el primer pilar de este método de ahorro que la propia OCU ha analizado en diversas ocasiones, validando su eficacia. Estas plataformas funcionan como un detective privado digital que trabaja para nuestro bolsillo sin descanso. Su mecanismo es sencillo pero increíblemente potente: introducimos el producto que deseamos comprar, ya sea un electrodoméstico, un libro o un nuevo teléfono móvil, y la aplicación escanea en cuestión de segundos decenas de tiendas online para mostrarnos un listado ordenado por precio. Se acabó el peregrinaje de pestaña en pestaña, una solución tecnológica que rastrea en tiempo real el coste de un mismo producto en distintas webs, ofreciendo una visión panorámica y transparente que antes era impensable y que nos ahorra una cantidad ingente de tiempo y, por supuesto, de dinero. Este simple gesto puede suponer diferencias de precio de hasta el treinta o cuarenta por ciento.

El verdadero poder de estas herramientas va más allá de la simple comodidad, ya que provocan un cambio fundamental en la mentalidad del comprador. El consumidor deja de ser un sujeto pasivo que acepta el primer precio que encuentra para convertirse en un estratega activo y bien informado. Con la información en la mano, podemos decidir con criterio, esperar a que el precio baje o incluso utilizar esa información para negociar en una tienda física. El comprador adquiere una posición de ventaja, una figura proactiva que utiliza los datos a su favor para no pagar ni un euro de más, cambiando por completo la dinámica tradicional del comercio electrónico y nivelando el terreno de juego entre el consumidor y las grandes cadenas de distribución. Esta actitud es, en esencia, la que promueve la OCU en todas sus campañas.

MÁS ALLÁ DEL PRECIO: CÓMO LOS COMPARADORES TE DAN EL PODER

MÁS ALLÁ DEL PRECIO: CÓMO LOS COMPARADORES TE DAN EL PODER

La verdadera magia de estos comparadores, y lo que los convierte en una herramienta de análisis casi profesional, no reside únicamente en mostrar el precio más bajo del momento. Su funcionalidad más avanzada es, sin duda, el historial de precios. Muchas de estas aplicaciones ofrecen gráficos que muestran la evolución del coste de un producto a lo largo de semanas o incluso meses. Esto nos permite detectar patrones, saber si el precio actual es realmente una ganga o si, por el contrario, está inflado a la espera de una falsa campaña de rebajas. La información es poder, y un historial de precios desvela si una oferta es realmente una oportunidad o simple marketing estacional, permitiendo anticipar los mejores momentos para comprar, como después de las grandes campañas navideñas o durante periodos de menor demanda.

Esta transparencia es un derecho del consumidor que la tecnología ha hecho accesible para todos, un pilar que la OCU defiende con vehemencia en su lucha contra la publicidad engañosa. Estar informado sobre las fluctuaciones de precio nos protege de prácticas como la reducción encubierta de descuentos o la subida de precios justo antes de una promoción para que el ahorro parezca mayor. Se trata de una capa extra de seguridad y confianza. Un consumidor que conoce el valor real y la evolución de un producto es, ya que un consumidor informado es un consumidor con poder de decisión, capaz de discernir entre un reclamo publicitario y un ahorro tangible y real, algo fundamental para una economía doméstica saneada.

EL REGRESO TRIUNFAL DEL CUPÓN: AHORRO DIGITAL AL INSTANTE

EL REGRESO TRIUNFAL DEL CUPÓN: AHORRO DIGITAL AL INSTANTE

El segundo elemento de esta estrategia de ahorro es la versión 2.0 de un clásico: el cupón de descuento. Lejos de los recortables de papel de antaño que coleccionaban nuestras abuelas, los cupones han renacido en el entorno digital con una fuerza arrolladora y una comodidad sin precedentes. Ahora son códigos alfanuméricos que encontramos en webs especializadas, en boletines de noticias de nuestras marcas favoritas o incluso a través de extensiones para el navegador que los buscan y aplican automáticamente por nosotros. Este recurso, que a menudo se pasa por alto, se ha convertido en una forma de rebaja instantánea que se aplica con un simple clic antes de finalizar la compra, proporcionando descuentos que pueden ir desde un pequeño porcentaje hasta envíos gratuitos o regalos adicionales con nuestro pedido.

La eficacia de este método reside en la proactividad y en saber dónde buscar, una habilidad que se perfecciona con la práctica. Existen portales web y aplicaciones enteramente dedicados a recopilar y verificar miles de estos códigos a diario. Suscribirse a las newsletters de las tiendas que nos interesan también es una fuente fiable, ya que a menudo envían ofertas exclusivas a sus clientes. Esta práctica es totalmente legal y fomentada por las propias empresas. La OCU a menudo recuerda que explorar estas vías es una forma legítima de optimizar el gasto, ya que muchas marcas los liberan de forma estratégica para fidelizar clientes o liquidar existencias, y el consumidor inteligente es aquel que sabe aprovechar estas ventanas de oportunidad para reducir el importe final de su cesta de la compra.

EL IVA QUE VUELVE A TU BOLSILLO: EL SECRETO DE LAS COMPRAS ONLINE

EL IVA QUE VUELVE A TU BOLSILLO: EL SECRETO DE LAS COMPRAS ONLINE

El tercer pilar de este método de ahorro es quizás el más desconocido para el gran público y, por ello, el que puede generar una sorpresa más agradable en nuestra cuenta corriente. Se trata de la posibilidad de solicitar la devolución de parte de los impuestos, como el IVA, en determinadas compras, un derecho que muchos consumidores ignoran y que puede suponer un ahorro más que considerable, especialmente en productos de alto valor. Aunque tradicionalmente se asocia al «tax free» de los turistas, existen mecanismos y plataformas digitales que facilitan este proceso para residentes en ciertas condiciones, como en compras realizadas a proveedores de fuera de la Unión Europea o a través de servicios que gestionan la devolución para viajeros que compran online antes de salir del país.

El procedimiento, que antes podía ser un laberinto burocrático, se ha simplificado enormemente gracias a la tecnología. Han surgido plataformas y aplicaciones especializadas que actúan como intermediarias, digitalizando las facturas y gestionando toda la documentación necesaria para que el reembolso del impuesto se haga efectivo sin complicaciones. Es fundamental leer bien las condiciones de cada servicio y de cada tienda, un consejo recurrente de la OCU en cualquier transacción económica. Estas herramientas son un claro ejemplo de cómo la innovación puede democratizar derechos que parecían reservados a unos pocos, gestionando los trámites para que el reembolso se haga efectivo sin quebraderos de cabeza, convirtiendo un proceso engorroso en una oportunidad real y accesible para maximizar el ahorro en nuestras adquisiciones más importantes.

LA ESTRATEGIA DEFINITIVA: COMBINAR PARA MAXIMIZAR EL AHORRO

LA ESTRATEGIA DEFINITIVA: COMBINAR PARA MAXIMIZAR EL AHORRO

La verdadera maestría del ahorrador del siglo XXI no reside en aplicar estas tácticas de forma aislada, sino en su capacidad para combinarlas en una estrategia integral y metódica para cada compra que se realice. El efecto no es sumatorio, sino multiplicador. El análisis que la OCU ha hecho sobre los hábitos de consumo lo confirma: la planificación y el uso combinado de herramientas es lo que marca la diferencia. Imaginemos el proceso: primero, usamos un comparador de precios para encontrar el portátil que queremos en la tienda online que lo ofrece más barato. A continuación, buscamos activamente un cupón de descuento aplicable para esa tienda específica antes de pagar, logrando una segunda rebaja sobre un precio que ya era el más bajo del mercado. Es un método que requiere apenas unos minutos extra pero cuyos beneficios son enormes.

Este enfoque convierte el acto de comprar en un ejercicio de inteligencia financiera. El proceso es siempre el mismo: localizar el mejor precio base con el comparador, aplicar una capa de descuento adicional con un cupón y, finalmente, valorar si la compra es elegible para alguna devolución fiscal. Es la culminación de un consumidor empoderado, un ciudadano que, como defiende la OCU, no solo conoce sus derechos, sino que utiliza activamente la tecnología para ejercerlos en su propio beneficio. Al final, no se trata solo de ahorrar dinero, sino de adoptar un hábito de consumo consciente y crítico que nos protege y nos da el control. La filosofía que la OCU promueve se materializa en estas acciones, transformando cada compra en una pequeña victoria para nuestra economía personal.

El segundo trimestre de Ferrari será mejor que el primero, pero sin acelerones

0

La semana pasada Ferrari celebró una conferencia con analistas previa a los resultados. En ella, la automovilística italiana se centró en la cadencia trimestral y se trataron temas como las entregas del Daytona, la progresión de los márgenes y los valores residuales.

La conclusión a la que han llegado algunos de los analistas es que el segundo trimestre de Ferrari será mejor que el primero. Sin embargo, las recomendaciones y precios objetivos no se han cambiado a mejor, lo que hace pensar en que los resultados no provocarán acelerones en Bolsa.

Por ejemplo, en RBC Capital Markets, Tom Narayan y Piral Dadhania tienen sobre Ferrari una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 490 euros.

En cuanto a la cadencia trimestral, la dirección reiteró que espera que los resultados de la primera mitad de 2025 sean mejores que los de la segunda. Esto se debe en gran medida a la evolución de las entregas del Daytona. Quedan 100 tras los 77 entregados en el primer trimestre. Ferrari ha dicho que espera una reducción gradual hasta la retirada completa en el tercero.

 Ferrari
 Ferrari

“En nuestra opinión, esto podría significar que los Daytona del segundo trimestre se acercarían a los 60 y los del tercero a unos 40. En cualquier caso, esperamos que el impacto del Daytona en las finanzas de Ferrari sea menor en el segundo trimestre que en el primero”.

Ferrari publicará los resultados del segundo trimestre el 31 de julio y celebrará una conferencia telefónica ese mismo día

Sin embargo, esto se verá compensado por la llegada de nuevos modelos como el SF90XX y las variantes 12Cilindri, que deberían ser mayores en el segundo trimestre que en el primero. La dirección ha declarado que espera que la rentabilidad en términos de márgenes sea similar en el segundo frente al primero (30,3%/38,7% EBIT/EBITDA). Visible Alpha sitúa el EBITDA del segundo trimestre en 710 millones de euros, por encima de los 693 millones del primero.

En la llamada, oímos que el tipo de cambio sería un viento en contra, aunque la empresa utiliza importantes coberturas para compensarlo. Además, la dirección indicó que las repercusiones arancelarias serán insignificantes en el segundo trimestre. Una pregunta que se plantean los inversores es si la empresa aumentará sus previsiones para 2025, que actualmente se sitúan en más de 2.680 millones de euros de EBITDA.

Utilizando las cifras de consenso, el suelo de las previsiones implicaría un EBITDA a diciembre de 2025 un 10% inferior a junio, o unos 125 millones de euros. Los aranceles sólo tienen un impacto de unos 40 millones y, aunque las previsiones son mínimas, podríamos prever un escenario en el que la dirección elevara las previsiones.

Ferrari
Automóvil de Ferrari. Fuente: Agencias

En general, el mensaje es coherente con lo que la dirección ha venido diciendo durante todo el año. Advertimos a los inversores que esperan un aumento de las previsiones para el segundo trimestre. Ferrari considera su guía como un suelo. En última instancia, prevemos un aumento de las previsiones en algún momento, quizá en el tercer trimestre del 2005.

Louis Vuitton, Puig y Ferrari: tres formas de afrontar los aranceles de Trump

El consenso apunta a un EBITDA en el segundo trimestre superior al del primero, lo que contradice en cierta medida los mensajes de la empresa. Interpretamos los comentarios en el sentido de que el EBITDA del primero sería el trimestre más fuerte del año. En cualquier caso, consideramos que el evento para inversores del 9 de octubre es un catalizador más fundamental para las acciones.

Esperamos que la empresa actualice sus planes de vehículos eléctricos, modificando potencialmente su anterior división de la cadena cinemática 40/40/20 (BEV/PHEV/ICE) para estar más expuesta al ICE en 2030. Además, esperamos ver una previsión a 3-5 años que incluya un crecimiento significativo del precio/mezcla y, en menor medida, del volumen.

Deutsche Bank espera un trimestre sólido en Ferrari

Por otro lado, Nicolai Kempf, de Deutsche Bank tiene una recomendación de Mantener y un precio objetivo de 430 euros.

En su nota indica: “esperamos que Ferrari registre un segundo trimestre sólido, con márgenes similares a los del primero, en consonancia con la previsión de la empresa de que el primer trimestre supere al segundo.

Ferrari sede Merca2.es
Sede de Ferrari. Agencias

En concreto, prevemos que las menores entregas secuenciales del Daytona SP3 se verán compensadas por el aumento de las entregas de modelos de la serie Special y por una combinación favorable de productos dentro del segmento Range.

Además, entendemos que el mix geográfico de ventas ha sido favorable. Se espera que la alentadora demanda de personalización, unida a la ausencia de impacto arancelario significativo hasta la fecha, compense las presiones del tipo de cambio y de los costes inflacionistas.

En consecuencia, prevemos un margen del 30%. Prevemos una disminución secuencial de la generación de tesorería, impulsada principalmente por las fluctuaciones del capital circulante.

El apagón le puede costar a Redeia su ‘rating’ crediticio

Redeia ha sido puesta en vigilancia negativa por parte de Standard & Poor’s (S&P), lo que indica «la posibilidad de una rebaja de calificación de un escalón en un plazo de tres meses». La compañía, matriz de Red Eléctrica de España (REE), el gestor oficial del sistema eléctrico español, está envuelta en una amarga polémica con las compañías del sector a resultas del histórico apagón ibérico del 28 de abril.

S&P señala que, «como operador del sistema y de transmisión (Transmission System Operator, TSO) de la red eléctrica española, Red Eléctrica de España -parte del grupo Redeia- desempeñó un papel importante en el apagón generalizado del 28 de abril, junto con los generadores eléctricos, según el informe público del Gobierno del 17 de junio».

«El escrutinio político en torno al fallo del sistema eléctrico podría llevarnos a reevaluar la solidez del perfil de riesgo empresarial de Redeia», adelanta.

S&P HA COLOCADO LA CALIFICACIÓN CREDITICIA DE REDEIA, SITUADA ACTUALMENTE EN ‘A-‘, EN «VIGILANCIA NEGATIVA», lo que indica la posibilidad de una rebaja de un escalón en un plazo de tres meses

«Podría haber presión sobre sus indicadores de flujo de caja como consecuencia de medidas a corto y medio plazo destinadas a mejorar la estabilidad y la resiliencia de la red» -advierte la agencia de rating– «Por lo tanto, hemos colocado en vigilancia negativa (CreditWatch negative) nuestra calificación crediticia de emisor de Redeia y su filial de propiedad total Red Eléctrica de España (REE), situada actualmente en ‘A-‘, lo que indica la posibilidad de una rebaja de un escalón en un plazo de tres meses».

S&P deja abierta la posibilidad de una rebaja crediticia para Redeia «si consideramos que el riesgo empresarial asociado a la operación de la red eléctrica en España y la estructura de gestión de riesgos correspondiente ya no son coherentes con la calificación actual».

Una eventual degradación del rating «también podría reflejar un debilitamiento de los indicadores crediticios», añade.

EL INFORME DEL GOBIERNO SOBRE EL APAGÓN DISPARA LAS DUDAS SOBRE REDEIA

El catalizador de las suspicacias de S&P sobre Redeia ha sido el informe realizado por el Comité gubernamental para el análisis de las circunstancias que concurrieron en el cero energético del 28 de abril.

El informe fue presentado el pasado 17 de junio ante el Consejo de Ministros por Sara Aagesen, titular de la cartera de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Las conclusiones del mismo dicen que el ‘Gran Apagón’ que dejó la Península Ibérica en tinieblas el pasado 28 de abril fue provocado por una multiplicidad de causas, entre las que se cuentan episodios de sobretensión, oscilaciones y cortes en centrales energéticas

EL INFORME OFICIAL DEL GOBIERNO INDICA QUE UNA DE LAS CAUSAS DEL APAGÓN DEL 28 DE ABRIL FUE LA «SOBRETENSIÓN» EN EL SISTEMA, LO QUE SEÑALA DIRECTAMENTE A REE, FILIAL DE REDEIA Y GESTOR OFICIAL DEL ENTRAMADO ELÉCTRICO ESPAÑOL

En concreto, el documento explica que el cero energético registrado fue resultado de la insuficiente capacidad de control de tensión, la menor cantidad de centrales activas ese día y la incapacidad de los grupos de control de potencia para absorber la totalidad de la reactividad prevista.

El aspecto de las carencias en el control de la tensión señala directamente a REE, filial de Redeia, que como gestor oficial del sistema tiene entre sus atribuciones la vigilancia de las oscilaciones de potencia en el entramado eléctrico.

Esa es la postura de las compañías del sector eléctrico, que se han enzarzado en una guerra mediática con Redeia a propósito de la responsabilidad en el corte de suministro. Las eléctricas, agrupadas en torno a la patronal Aelec, han llegado a emitir su propio informe sobre el suceso, en el que ponen en solfa las justificaciones de la matriz de REE y los intentos de su presidenta, Beatriz corredor, de culpabilizar a las compañías del sector.

Klaus Schmitz, nuevo CIO para Europa y Executive Chairman para RU de Edmond de Rothschild REIM

0

Edmond de Rothschild Real Estate Investment Management (REIM) ha nombrado a Klaus Schmitz como Chief Investment Officer (CIO) para Europa y Executive Chairman de Edmond de Rothschild REIM UK, efectivo a partir del 1 de septiembre de 2025.

Basado en Londres, Klaus se unirá al comité ejecutivo de Edmond de Rothschild REIM y reportará a los co-CEOs Pierre Jacquot y Arnaud Andrieu. En su doble función, dirigirá la estrategia de inversión paneuropea de Edmond de Rothschild REIM, liderará la actividad de inversión y ayudará a fortalecer las relaciones con los socios de capital en los mercados clave.

Como parte de su nuevo cargo, Klaus maximizará la capacidad del negocio inmobiliario, concretamente en el inmobiliario logístico, residencial, de uso mixto y operativo. Presidirá el comité de inversiones de Edmond de Rothschild REIM.

Como Executive Chairman de Edmond de Rothschild REIM UK, apoyará al equipo local para seguir expandiéndose en el mercado británico y reforzar la presencia de la firma cerca de los socios institucionales en Londres.

Klaus aporta casi 20 años de experiencia en capital privado inmobiliario, mercados de capitales y transacciones cross border. Se incorpora desde Ares Management, donde fue director general centrado en la región DACH (Alemania, Austria y Suiza). También fue presidente ejecutivo y miembro del Consejo de Peach Property Group, una plataforma residencial que cotiza en Suiza, y ocupó cargos en Starwood Capital Group, N.M. Rothschild & Sons y PIMCO.

Klaus posee un MBA por la Harvard Business School y una licenciatura en filosofía y economía por la London School of Economics. Su experiencia abarca el sector residencial, logístico, de oficinas, NPLs (préstamos dudosos), situaciones especiales y créditos en dificultades.

Pierre Jacquot, Co-CEO de Edmond de Rothschild REIM, comentó: «Estamos encantados de dar la bienvenida a Klaus al equipo directivo. Sus profundos conocimientos en materia de inversión, su experiencia transfronteriza y su enfoque emprendedor contribuirán a llevar nuestra plataforma europea al siguiente nivel.

Edmond de Rothschild REIM es una plataforma de inversión inmobiliaria basada en la convicción, con 12.600 millones de euros en activos bajo gestión, dirigida a estrategias de inversión específicas en mercados seleccionados con un fuerte enfoque ESG. El equipo ejecuta inversiones de capital y deuda, centradas en los sectores de oficinas ecológicas, industrial/logístico y residencial moderno en toda Europa. Edmond de Rothschild REIM cuenta con más de 150 empleados en ocho oficinas repartidas por Reino Unido, Francia, Benelux, Alemania y Suiza.

OPA BBVA-Sabadell: la CEOE denuncia politización y excesiva demora por parte del Gobierno

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha reprochado al Gobierno lo que considera una politización excesiva en torno a la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, así como la prolongación innecesaria del proceso.

Según ha defendido durante su intervención en el curso de verano “Cuarenta años de la firma de adhesión de España a la UE”, organizado por la APIE con el patrocinio de BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el tiempo transcurrido sin resolución está generando inseguridad jurídica y desconfianza entre los inversores.

«Con respeto a las dos partes, no podemos estar 14 meses de inestabilidad. No podemos estar 14 meses para adelante y para atrás. Esto perjudica a las dos entidades», afirmó Garamendi, quien recordó que tanto BBVA como Sabadell son socios de la patronal. Subrayó además la necesidad de respetar el papel de los accionistas: «Hay que preguntarles a ellos, que son quienes deben tomar la decisión en función de sus intereses».

Para el presidente de la CEOE, la falta de una resolución clara en este proceso está teniendo consecuencias más allá del propio sector financiero. En su opinión, la percepción internacional sobre el clima empresarial español se está viendo afectada. “Los fondos y los inversores extranjeros miran estas cosas. Se están generando dudas que perjudican la confianza. Y la confianza es precisamente lo que provoca inversión”, alertó.

Garamendi relacionó esta situación con un entorno político y regulatorio que, desde su punto de vista, no transmite estabilidad ni certezas a largo plazo. «Estamos en un momento muy delicado, donde muchas empresas no vemos motivos claros para invertir. Hay inseguridad jurídica, y el momento político es inestable» lamentó.

APIE Merca2.es
Fuente: APIE

Críticas a la intervención del Gobierno

Al analizar el papel del Ejecutivo en el proceso, Garamendi no dudó en señalar que ha habido un comportamiento intervencionista por parte del Gobierno en esta operación empresarial. Aclaró, sin embargo, que no extiende esta actitud a todas las áreas del Ejecutivo. “No lo es en todas las cosas, pero sí en esta”, señaló, estableciendo una diferencia clara entre los ministerios. Mientras que valoró positivamente la relación institucional con el Ministerio de Economía, criticó abiertamente la política económica impulsada por el Ministerio de Trabajo, a la que sí definió como intervencionista.

Esta diferenciación apunta a uno de los mensajes centrales de su intervención: la necesidad de una mayor seguridad jurídica y previsibilidad en las decisiones que afectan al entorno empresarial. “Lo que necesitan las empresas es saber a qué atenerse, un marco normativo estable, y que las reglas del juego no cambien en mitad del partido”, insistió.

EL GOBIERNO PAGA LA VUELTA DEL SABADELL A CATALUÑA ‘CARGANDOSE’ LA OPA DE BBVA
Fuente: Agencias

EL GASTO EN DEFENSA Y EL COMPROMISO CON LA OTAN

Garamendi también abordó otros asuntos de actualidad económica y geopolítica. En relación con el acuerdo de la OTAN para aumentar el gasto en defensa, al que el Gobierno español ha mostrado reticencias, consideró que España debe mantener una actitud leal con sus socios europeos y atlánticos.

“No es un tema de que nos guste más o menos. Formamos parte de un club, y tenemos que participar con nuestros socios. Si no lo hacemos, lo vamos a pagar”, advirtió. Su posición remarca la importancia de cumplir con los compromisos internacionales no solo por una cuestión de imagen exterior, sino también como garantía de estabilidad interna y previsibilidad para los inversores y para la posición de España en el escenario global.

La intervención de Garamendi ha estado marcada por un tono firme, aunque conciliador en algunos puntos, especialmente cuando ha querido desmarcar sus críticas de una oposición frontal al Gobierno. Ha insistido en la importancia de que los debates económicos y empresariales no se contaminen con intereses políticos coyunturales, y ha pedido responsabilidad institucional a todas las partes implicadas en procesos como la OPA del BBVA sobre Sabadell.

En definitiva, el presidente de la CEOE ha vuelto a defender la autonomía empresarial, el respeto al mercado y la necesidad de generar un clima de confianza y estabilidad para que España siga siendo un país atractivo para la inversión. La prolongación de la OPA, a su juicio, va justo en la dirección contraria.

Regresa ‘Amar es para siempre’, una de las series de mayor éxito de todos los tiempos

0

Este verano, la Plaza de los Frutos vuelve a cobrar vida a través del impulso de sus increíbles personajes; Telemadrid ha decidido reabrir el álbum de memoria de una de las series más queridas de la televisión española: Amar es para siempre vuelve a partir de su primer capítulo, llenando la sobremesa de los meses estivales. Se inaugura así un vistazo en el tiempo a partir del 30 de junio a las 15:30, donde se invita al espectador para recordar los conflictos, los amores y los sueños de un elenco que entró en las casas de los espectadores durante once años.

LOS CIMIENTOS DEL ÉXITO

Regresa una de las series de mayor éxito de todos los tiempos: 'Amar es para siempre' está de vuelta                                 
Fuente: Atresmedia

Cualquier gran historia empieza con un conflicto… Amar es para siempre inaugura su pistoletazo de salida proponiéndonos un desencadenante que tiene nombre y apellidos: Inés Sáez. La joven huérfana, magníficamente interpretada, da paso al torbellino familiar que se desata el día que el abogado Arturo Olazábal decide colegiarla como abogada, para desbaratar los planes de boda que su esposa Pía había preparado para ella.

El triángulo amoroso, mantenido durante varios capítulos, atrajo a los espectadores desde el minuto uno, además de representar la ventana que se abría a las tensiones del día a día de una sociedad en la que las mujeres luchaban por salir adelante en un mundo de hombres.
Y la serie no se centró solo en lo privado. La familia Quevedo, representada por Bárbara Goenaga y Marc Clotet, representó el reverso de la moneda, el sueño de emprender en una España gris.

Su irrupción en el barrio, con un negocio textil de por medio, dio pie a temas como la lucha obrera, la modernidad o las rivalidades empresariales, conformando un fresco generacional que llegó a millones de espectadores. Eran personajes de carne y hueso: con virtudes y defectos y que huían de las etiquetas de los estereotipos para representar la compacidad de la condición humana.

El elenco, a su vez, se convirtió en un valor seguro. Tal es así que actores como Manuel Baqueiro, Itziar Miranda o Maica Barroso no solo le dieron la vida a sus personajes, sino que los transformaron en un referente. Su retorno en la reposición es un guiño a esos fans que, después de muchas victorias y derrotas aguantadas, han celebrado cada victoria y han sentido cada derrota a la vez que ellos.

LA ESPAÑA DE AYER Y HOY

LA ESPAÑA DE AYER Y HOY
Fuente: Atresmedia

Lo que volvió a Amar es para siempre singular fue sin dudas la habilidad para ampliar el público personal con la crónica social de la época. No fue solo una serie de entretenimiento, sino que quiso visibilizar las contradicciones del periodo de la posguerra: la pobreza, el clasismo, la represión y, ante todo, la resistencia silenciosa de todos aquellos que querían un futuro mejor. La serie logró en alguna escena, como la de la inauguración de la Plaza de los Frutos, capturar un país deseoso de renacer entre las escombros.

Hoy el mensaje magistral de Amar es para siempre sigue sorprendiendo por su actualidad. Las luchas de Inés para abrirse paso en la abogacía o los obstáculos de los Quevedo para montar su negocio podrían perfectamente trasladarse al siglo XXI. La precariedad laboral, la brecha de género o la lucha por innovar en un mercado hostil son batallas que, con otros matices, definen nuestra realidad.

También su forma coral le permitió encontrar formas de tratar temas como la homosexualidad, la violencia de género o la corrupción de manera natural, sensible e indiscutible en la televisión diaria. Era una serie popular, pero en ningún caso simplista; melodramática pero no vacía. Un equilibrio que a su vez explica por qué, incluso en sus peores momentos de audiencia, siempre se mantuvo un núcleo sólido de fans.

EL LEGADO DE AMAR ES PARA SIEMPRE

EL LEGADO DE AMAR ES PARA SIEMPRE
Fuente: Atresmedia

Los datos son lo suficientemente disuasorios y explícitos: más de 2.000 episodios, once ciclos, share en sus mejores momentos cercano al 12,5%. Pero Amar es para siempre no solo se ha medido por números, sino por la impronta que logró dejar en aquellos que la atendieron. De las últimas ficciones diarias en saber que la televisión no es solo un entretenimiento, sino un ritual. Las sobremesas de verano volverán a ser testigos de ello.

Telemadrid, al recuperarla, no solo hace una apuesta por un producto de rentabilidad, sino que, al tiempo, reivindica el valor del archivo televisivo. En los tiempos de plataformas y deshechos, realizar reemisiones es un acto de justicia para con una de las series que hizo historia. De hecho, ayudará a que otras generaciones entiendan también por qué sus historias emotivas. Porque, al fin y al cabo, el título no engaña: amar es para siempre y algunas historias también.

El regreso de la serie nos plantea una pregunta inevitable. ¿Volvería a funcionar hoy en día? Puede que su mayor virtud fue conectar con el público desde la sinceridad, un aspecto que nunca pasa de moda. En las ficción actual, generalmente se intenta impactar al público a partir de giros inverosímiles; Amar es para siempre reflexiona sobre lo contrario, que a veces sólo se necesita personajes bien escritos, frases sinceras y un poco de nostalgia. Por eso se puede entender que cuando su tema vuelva a sonar muchos sentirán que la serie nunca se fue.

OpenAI conservará las conversaciones con ChatGPT: eliminada la privacidad… en USA

0

OpenAI se verá obligada a conservar todas las conversaciones de ChatGPT según una orden judicial en EE.UU, donde la privacidad de los datos no son una preocupación legal, ni mucho menos.

Nos afecta porque el mero hecho de que la herramienta tiene esa capacidad de guardar conversaciones es en -sí mismo- peligroso. Además, aunque su empresa matriz, OpenAI, aplique en Europa las normas de privacidad marcadas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), las razones judiciales que ha establecido la medida podrían extenderse a otros países y regiones. Se trata, según los expertos en privacidad, de un bombazo legal, porque el «gran hermano» estadounidense obligará a conservar, incluso, aquellas conversaciones que el usuario elimine manualmente.

Esta decisión se ha producido en la segunda semana de este mes de junio como resultado de la demanda por derechos de autor que el periódico presentó contra OpenAI y Microsoft en 2023 por presunta infracción de derechos de autor. El periódico alegó que una parte significativa del corpus de entrenamiento de IA consistía en sus artículos. El caso puso de relieve cómo los grandes modelos lingüísticos se benefician del contenido de los medios de comunicación. Aunque la intención de la orden judicial es «preservar pruebas para el juicio», está claro que el impacto en la privacidad de los usuarios es profundo y global.

Hasta ahora, y desde que saliera al mercado en noviembre de 2022, si se borraba una conversación mantenida con la inteligencia artificial generativa ChatGPT, esta se eliminaba de los servidores de OpenAI una vez transcurrieran 30 días, porque la compañía de IA aplicaba políticas claras en materia de retención de datos que era mínimamente invasivas.

la decisión se ha producido en la segunda semana de este mes de junio como resultado de la demanda por derechos de autor que el periódico presentó contra OpenAI y Microsoft en 2023 por presunta infracción de derechos de autor.

Pero si la publicación periódica estadounidense quiere probar que sus contenidos están siendo utilizados por la máquina a cambio de nada, el juez ha visto la necesidad de que la política de destrucción de conversaciones cambie. Así, si utilizamos ChatGPT en EEUU, por muy europeos que seamos, todas las conversaciones que mantengamos con la herramienta serán conservadas de manera indefinida, incluso si las eliminamos en nuestro panel de usuario, porque se van a almacenar en un sistema aislado, eso sí, supuestamente al que solo van a poder acceder el equipo legal autorizado por OpenAI.

La medida afecta a todos los usuarios de ChatGPT; los que tienen una cuenta gratuita, y a los de las versiones Plus, Pro, Team o API, por lo que están afectados por este riesgo sobre su privacidad los individuos de a pie, pequeñas empresas, startups, desarrolladores y profesionales que usan la IA a diario. La medida judicial no afecta a los clientes «Enterprise» o del programa Edu (ChatGPT) para la educación.

 ChatGPT-OpenAI
Aunque se borre la conversación, ChatGPT la conservará por orden judicial. Fuente: Agencias

CHATGPT Y LA CONFIANZA EN LA IA

La cuestión parece que se circunscribe a una mero asunto de derechos de autor, pero es preocupante porque según los expertos en legislación sobre la IA «se rompe un principio de confianza clave en las herramientas de IA: la posibilidad de controlar y eliminar tus propios datos».

También se establece un precedente legal donde la privacidad de tus interacciones con una IA puede ser suspendida judicialmente, incluso si no estás directamente implicado en el caso y abre la puerta a un debate más amplio sobre los límites entre privacidad, propiedad intelectual, responsabilidad algorítmica y regulación estatal, según ha publicado en un post profesional la responsable de implementación de IA de la compañía Netretina AI, Barbara Regina Ribeiro.

Para esta experta, la cuestión abre la puerta a un debate más amplio sobre los límites entre privacidad, propiedad intelectual, responsabilidad algorítmica y regulación estatal.

si utilizamos ChatGPT en EEUU, por muy europeos que seamos, todas las conversaciones que mantengamos con la herramienta serán conservadas de manera indefinida

En Open AI están indignados. Su COO, Brad Lightcap, ha calificado la orden como «una violación de los principios de privacidad que los usuarios esperan» y de ser una «demanda generalizada e innecesaria… sin fundamento contra nosotros», y Sam Altman, el CEO, ha exigido que las conversaciones con IA tengan el mismo nivel de confidencialidad que una consulta con un médico o abogado.

Por supuesto, Open AI va a apelar esta decisión. Y en general el mundo entiende este tipo de litigios como determinantes cara a diseñar la normativa de regule la IA y preserve los derechos de los ciudadanos ante la herramienta. Tal y como indica Ribeiro, «estamos ante un momento decisivo, porque las reglas del juego de la privacidad digital están cambiando, y las decisiones judiciales de hoy están dibujando el marco ético de la IA del futuro«.

se establece un precedente legal donde la privacidad de tus interacciones con una IA puede ser suspendida judicialmente

Los expertos se preguntan cuestiones como quién va a proteger nuestros datos cuando una IA aprende de nosotros, qué peso legal tiene una conversación con una inteligencia artificial, y si estamos preparados para un nuevo escenario donde lo «privado» ya no depende de lo que eliges borrar.

Coinciden también en que este asunto es una señal de alerta más, por lo que insisten en utilizar la IA en entornos controlados dentro de las organizaciones, cuando se utiliza en el trabajo. No obstante, la mayoría de los expertos insisten en que OpenAI no puede guardar las conversaciones en Europa debido a nuestra legislación, por mucho que en ellas aparezcan contenidos del periódico estadounidense, porque en nuestra región hay normas más claras y poderosas sobre la privacidad, y la Justicia norteamericana no tiene jurisdicción.

Pero, tecnológicamente, puede perfectamente guardar todas nuestras interacciones con ChatGPT sin que lo sepamos. Y lo puede hacer ChatGPT, como lo pueden hacer el resto de compañías tecnológicas. Y si en algún momento se produce un dilema judicial similar en Europa, por orden judicial todo puede revertirse.

Así se hace un refrescante Smoothie natural lleno de vitaminas y sabor

El smoothie, un batido cremoso y lleno de nutrientes, originó en los Estados Unidos en la década de 1930, aunque sus raíces se pueden rastrear aún más atrás en otras tradiciones de bebidas. En su forma más primitiva, se utilizaban frutas mezcladas con agua y miel para crear refrescos naturales. Sin embargo, el término “smoothie” comenzó a usar en los años 60 y 70, cuando las tendencias de alimentación saludable empezaron a popularizarse, alineándose con el auge de la comida vegetariana y la búsqueda de alternativas más nutritivas.

Con el tiempo, los smoothies se han establecido como un alimento versátil que no solo es refrescante, sino que también se puede adaptar para satisfacer una amplia variedad de paladares y necesidades dietéticas. Hoy en día, estos batidos se pueden encontrar en tiendas de jugos, cafeterías y restaurantes de todo el mundo, con infinidad de ingredientes que pueden incluir adiciones como espinacas, proteínas en polvo y superalimentos.

Ingredientes para un Smoothie natural refrescante

alto angulo de vaso de batido con fresa y melocotones Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La belleza del smoothie radica en su versatilidad; puedes ajustarlo a tus preferencias personales. Aquí te presento una receta básica, pero deliciosa, que rinde aproximadamente 2 a 3 porciones:

Ingredientes básicos:
– 2 plátanos maduros (aportan cremosidad y dulzura)
– 1 taza de fresas frescas o congeladas (ricas en vitamina C)
– 1 taza de espinacas frescas (opcional, añade un extra de nutrientes)
– 1 taza de yogur natural o griego (fuente de probióticos y proteína)
– 1 taza de leche (puede ser entera, desnatada o vegetal) (ajusta según tus preferencias)
– 1-2 cucharadas de miel o sirope de agave (opcional; para endulzar al gusto)
– 1/2 taza de hielo (si usas frutas frescas, para dar textura)
– Semillas de chía o linaza (opcional, como un añadido de fibra y ácidos grasos omega-3)

Receta paso a paso para hacer un Smoothie natural

varios coloridos batidos o batidos con ingredientes en vasos con paja concepto de comida sana Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparación inicial

1. Reúne tus ingredientes: Asegúrate de tener todos los ingredientes listos y a temperatura ambiente. Esto facilitará el proceso de mezcla.

2. Lavar las frutas y verduras: Si optas por espinacas frescas, enjuágalas bien bajo agua corriente para eliminar cualquier residuo.

3. Pelar y cortar: Pela los plátanos y córtalos en trozos para facilitar su mezcla. Si utilizas fresas frescas, asegúrate de quitarles los tallos.

2. Mezcla los ingredientes

1. Agregar al vaso de la licuadora: Comienza añadiendo primero los ingredientes líquidos. Vierte la leche y el yogur en el vaso de la licuadora, lo que ayudará a que la mezcla sea más suave.

2. Incorpora las frutas: Agrega los plátanos cortados y las fresas frescas o congeladas. Las frutas congeladas no solo ayudan a bajarle la temperatura al smoothie, sino que también le dan una textura más cremosa.

3. Añadir espinacas: Si decides incluir espinacas, este es el momento. Son opcionales, pero agregan muchos nutrientes sin alterar demasiado el sabor.

4. Endulzar: Añade la miel o el sirope de agave según tu gusto. Este paso es opcional y puedes ajustar la cantidad según lo dulce que desees que sea tu smoothie.

5. Hielo: Si utilizas frutas frescas, agrega hielo a tu licuadora. Esto ayudará a que el smoothie sea más refrescante y frío.

6. Semillas: Si deseas incorporar semillas de chía o linaza para añadir beneficios saludables, inclúyelas también en esta etapa.

3. Licuar

1. Licuar: Coloca la tapa en el vaso de la licuadora y mezcla a alta velocidad durante 1-2 minutos, o hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados y la mezcla tenga una consistencia suave. Si el smoothie resulta demasiado espeso, puedes añadir un poco más de leche hasta alcanzar la textura deseada.

2. Verificación de la textura: Detén la licuadora y utiliza una cuchara o espátula para raspar los lados, asegurándote que no hay grumos de ingredientes. Vuelve a mezclar si es necesario.

4. Servir

1. Preparar los vasos: Elige tus vasos favoritos y colócalos en la mesa, listos para ser llenados con el delicioso smoothie.

2. Servir el Smoothie: Vierte la mezcla en los vasos, llenándolos hasta el borde. Puedes utilizar una cuchara de helado o un vertedor para asegurarte de que sirves de manera limpia.

3. Decoración (opcional): Para un toque adicional, puedes decorar con un par de fresas en el borde del vaso o espolvorear un poco de chía por encima.

Variantes del Smoothie natural

primer plano del postre servido en la mesa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La verdadera belleza de los smoothies radica en su versatilidad. Aquí hay algunas variaciones que puedes intentar:
– Smoothie tropical: Sustituye las fresas por piña y mango. Añade un poco de leche de coco para un sabor más exótico.
– Smoothie verde: Mezcla espinacas, aguacate y plátano, y agrega un poco de jengibre para darle un boost.
– Smoothie energético: Agrega un par de cucharadas de mantequilla de almendra o de cacahuete para un toque de proteína y energía extra.
– Smoothie de berry: Combina una mezcla de frutas del bosque como arándanos, moras y frambuesas para un smoothie antioxidante.
– Smoothie de chocolate: Añade una cucharada de cacao en polvo a tu mezcla para un sabor chocohólico.

Acompañamientos para el Smoothie

seleccion de tres vasos de batido con chocolate y frutas Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Si bien el smoothie se puede disfrutar solo, integrarlo en un desayuno más completo o acompañarlo puede elevar la experiencia:

– Galletas de avena: Unas galletas saludables de avena van de maravilla con un smoothie.
– Tostadas integrales: Acompaña tu bebida con tostadas de aguacate o mantequilla de almendra.
– Frutas frescas: Una ensalada de frutas de temporada añade frescura y fibra.
– Granola: Espolvorea un poco de granola sobre el smoothie para un sabor crujiente.
– Batidos variados: Crear un pequeño bar de smoothies en casa puede ser una experiencia divertida en la que todos pueden participar eligiendo sus ingredientes favoritos.

Consejos para hacer el Smoothie perfecto

bodegon de delicioso smoothie de verano Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Usa frutas maduras: Las frutas en su punto máximo de madurez aportan más sabor y dulzura. Si tienes frutas muy maduras, ¡es el momento de usarlas!
2. Elige un yogur de calidad: Opta por yogures sin azúcares añadidos, para mantener el smoothie saludable.
3. Equilibrio entre líquidos y sólidos: Ajusta siempre la cantidad de líquido y sólidos, buscando que la mezcla no esté ni demasiado espesa ni demasiado líquida.
4. Incorpora grasas saludables: Agregar ingredientes como aguacate o frutos secos puede hacer que el smoothie sea más sustancioso y satisfactorio.
5. Experimenta con especias: Prueba a añadir un poco de canela, cúrcuma o jengibre fresco para un toque de sabor y beneficios para la salud.

Clientes de Crédito y Caución podrán vender en Alibaba gracias a un acuerdo impulsado por Catalana Occidente

0

Una nueva oportunidad de la mano de Grupo Catalana Occidente. Su filial Crédito y Caución ha alcanzado un acuerdo con Alibaba.com, el mayor marketplace B2B del mundo, que permitirá a sus clientes convertirse en vendedores de la plataforma sin asumir ningún tipo de coste inicial.

Este paso supone una doble vía de crecimiento: por un lado, amplía el alcance global de Crédito y Caución en el ámbito de la exportación asegurada y, por otro, ofrece a las pymes españolas una puerta directa al mercado internacional con mayor seguridad financiera.

Se trata de un movimiento estratégico que refuerza el valor añadido ofrecido a los asegurados, especialmente aquellos enfocados en la actividad exportadora.

Un acuerdo que impulsa la expansión digital de los asegurados de Crédito y Caución

Gracias a este acuerdo, los clientes de Crédito y Caución podrán integrarse en Alibaba.com como miembros sin necesidad de pagar el coste habitual de entrada a la plataforma.

Esto supone una ventaja clave para empresas que desean introducirse en nuevos mercados sin comprometer su liquidez inicial. Además, podrán hacerlo con el respaldo de una aseguradora especializada que les protege frente al riesgo de impago en sus operaciones comerciales.

Crédito y Caución, perteneciente a Grupo Catalana Occidente, lleva casi nueve décadas ofreciendo seguros de crédito tanto en el ámbito nacional como en operaciones de exportación.

Con presencia directa en España, Portugal y Brasil —y como parte de Atradius en el resto del mundo—, la compañía es una de las referencias en la cobertura de operaciones comerciales.

La alianza con Alibaba se alinea con su visión de proporcionar herramientas que no solo protejan, sino que también potencien los negocios de sus clientes.

Como explicó Sergio Manzano, director de Innovación y Servicios de Valor Añadido de la compañía, esta colaboración representa “un paso más para dar valor añadido a nuestros asegurados, a los que no solo les ayudamos a proteger sus negocios, sino que también les proporcionamos herramientas para ampliar su base de clientes”.

Alibaba.com, una plataforma estratégica para la exportación

Alibaba.com es uno de los principales escaparates globales para empresas que buscan nuevos compradores fuera de sus fronteras. Esta plataforma conecta a millones de proveedores y compradores profesionales en todo el mundo, y se ha convertido en un canal de referencia para la venta B2B, especialmente en sectores industriales, tecnológicos, textiles y de bienes de consumo.

Que los clientes de Crédito y Caución puedan vender en Alibaba.com sin barreras económicas de entrada abre nuevas oportunidades, en especial para las pymes exportadoras.

Estas compañías podrán ampliar su visibilidad internacional, acceder a compradores profesionales verificados y gestionar su presencia digital con mayor eficiencia. Todo ello, respaldado por una solución de seguro que garantiza la protección ante impagos y refuerza la confianza en las transacciones.

Seguridad financiera y recobro de deuda, pilares del acuerdo de Crédito y Caución y Alibaba

El acuerdo también ha sido firmado por Atradius Collections, entidad del mismo grupo con especialización en el recobro de deudas B2B. Con presencia en más de 40 países y una cobertura de actuación que alcanza el 96% del comercio global, su participación refuerza el ecosistema de apoyo que tendrán las empresas al vender a través de Alibaba.com.

La colaboración entre Crédito y Caución y Atradius Collections ofrece un marco sólido para que los exportadores operen en mercados internacionales con menos incertidumbre. Desde la primera interacción con un comprador hasta la resolución de impagos, las empresas podrán contar con apoyo experto y herramientas específicas que faciliten su desarrollo global sin comprometer su seguridad financiera.

Catalana Occidente apuesta por la internacionalización asegurada

Este acuerdo con Alibaba.com refleja esa visión de apoyar a sus asegurados más allá de la cobertura clásica, facilitando su digitalización y su expansión a nuevos territorios.

Clientes de Crédito y Caución podrán vender en Alibaba con garantías, sabiendo que cuentan con una red de apoyo especializada y con soluciones a medida para cada etapa del proceso comercial. La ausencia de un coste inicial elimina barreras para muchas pequeñas y medianas empresas que, sin esta alianza, no podrían dar el salto al mercado internacional con la misma seguridad.

Déjate seducir por las novedades de Zara para esta semana que te vas a querer llevar de vacaciones

Zara nos tenía una sorpresa más. Si creías que las rebajas de Inditex lo eran todo estas semanas, pero Zara te dará una sorpresa. porque acaba de lanzar nuevas piezas de verano tan irresistibles que te harán olvidar las ofertas.

Ayer por la noche se incorporaron 10 novedades para la temporada, y créeme si te digo que no podrás resistirte a llevártelas de cara a tus próximas vacaciones.

Novedades fresquitas que eclipsan las rebajas

Novedades fresquitas que eclipsan las rebajas
Fuente: Zara

Hoy es un día especial. porque la la nueva colección de Zara viene cargada de prendas versátiles y estilosas, pensadas para quienes prefieren renovar con historia, no solo con bajadas de precio.

La revista El Periódico Woman marcó la fecha de lanzamiento la semana pasada como “columna vertebral” de los looks para las primeras jornadas de verano, destacando vestidos, bermudas bordadas, trajes de lino y tops románticos que están volando de las perchas.

Las 10 estrellas de las novedades de Zara (precios oficiales)

Las 10 estrellas de las novedades de Zara (precios oficiales)
Fuente: Zara
  • Vestido midi con bordados45,95 €: estilo halter, escote pico, bordados perforados y detalle de madera en la espalda. Composición 100 % algodón.
  • Top de tirantes con bordados22,95 €: ideal para combinar con pantalones fluidos o bermudas.
  • Conjunto de punto – chaqueta (27,95 €) + short de punto (15,95 €): tejido suave, ideal para tardes más frescas.
  • Top de punto liso22,95 €: básico, pero con elegancia discreta.
  • Top con abertura en la espalda15,95 €: ligero, con movimiento y perfecto para el calor.
  • Vestido midi fluido29,95 €: tejido fresco que se adapta a la figura sin apretar.
  • Pantalón rústico25,95 €: estilo relajado y natural, de corte holgado y lino o algodón.
  • Mules efecto engomado29,95 €: calzado cómodo, fácil de combinar y muy veraniego.
  • Vestido largo de tul39,95 €: elegante y con caída, perfecto para noches en destino.
  • Bermuda con bordados25,95 €: detalle bordado en lino o algodón, ideal para look playero o urbano.

¿Cómo llevar cada pieza según tu estilo?

¿Cómo llevar cada pieza según tu estilo?
Fuente: Zara
  • Vestido midi con bordados (45,95 €). Con escote halter y detalles artesanales, este vestido se convierte en protagonista absoluto. Combínalo con sandalias neutras y pulseras doradas. Será tu prenda estrella en cenas, excursiones o atardeceres junto al mar.
  • Top de tirantes con bordados (22,95 €). Perfecto para combinar con la bermuda bordada o con el pantalón rústico. Añade tote bag y gafas de sol para un outfit práctico y atractivo.
  • Conjunto de punto y top liso. El conjunto de punto es tan cómodo que puedes llevarlo por la mañana o de tarde con zapatillas. Si prefieres un look más fácil, el top liso se puede combinar con la bermuda o el pantalón rústico, aportando delicadeza.
  • Vestido midi fluido (29,95 €). Lyocel, viscosa o algodón plisado… Este vestido ofrece movilidad, frescura y elegancia sin complicarte la vida.
  • Pantalón rústico (25,95 €). Ideal con casi cualquier top de la selección. Su corte suelto lo hace apto para la ciudad o escapadas rurales.
  • Mules efecto engomado (29,95 €). Comodidad y estilo se unen: perfectos para pisar calles de vacaciones o combinarlos con vestidos para aportar un toque moderno.
  • Vestido de tul (39,95 €). Un plus de sofisticación para una habitación de hotel con aire romántico. Solo saldrás con mules ligeros y pendientes dorados.
  • Bermuda con bordados (25,95 €). Igual de cómoda que estilosa, perfecta con camiseta básica y bolso de rafia para un look veraniego sencillo.

¿Por qué estas novedades triunfarán este verano?

¿Por qué estas novedades triunfarán este verano?
Fuente: Zara
  • Diseños pensados para el calor: todo ligera, fresca y adaptable al calor veraniego.
  • Detalles artesanales: bordados, tul, punto y texturas que dan personalidad.
  • Precios accesibles: piezas clave por menos de 50 € y combinables entre sí.
  • Fondo de armario ligero: prendas combinables, piezas de clave para siempre.

Expertas en moda ya han predicho que estas novedades agotarán rápido una vez estén disponibles en tienda.

Tendencias que Zara refleja estas novedades

Tendencias que Zara refleja estas novedades
Fuente: Zara
  • Boho fresco: bordados, tul y punto suave remiten al estilo veraniego relajado.
  • Minimalismo funcional: prendas pensadas para ser útiles, fáciles de combinar y versátiles.
  • Naturalidad textil: algodón, lino, tul y punto, materiales transpirables esenciales en verano.

¿Cuándo y cómo comprar para no quedarte sin tus favoritas?

¿Cuándo y cómo comprar para no quedarte sin tus favoritas?
Fuente: Zara
  • App antes que web oficial: las novedades suelen aparecer primero en la aplicación, luego en web y, finalmente, en tienda.
  • Actualiza continuamente: al igual que con rebajas, las nuevas piezas llenan y vacían rápido.
  • Favoritos y alertas: añade los artículos deseados a favoritos y revisa a menudo.
  • Compra rápida: el carrito puede cerrarse por stock, especialmente con piezas populares.

Marcas comparables y contexto

Marcas comparables y contexto
Fuente: Zara

Refinery29 menciona que Zara ofrece “vacation-ready pieces” en sus nuevas colecciones, incluyendo vestidos con volumen y tops de punto ligero. WhoWhatWear destaca que los bordados, crochet y lino son clave en su línea de verano y que incluyen combinaciones prácticas como vestidos + pantalones fluidos o coords ligeros.

Esto coloca a Zara en el centro de la tendencia de la temporada: ropa que parece cara por su acabado, pero asequible y funcional. The Sun incluso ha señalado que los tops de Zara por debajo de 40 $ son una ganga en calidad y diseño.

Más novedades para esta temporada

Más novedades para esta temporada
Fuente: Zara

Esta semana Zara ha sabido sorprender al lanzar 10 novedades de verano que combinan estilo, funcionalidad y precio justo. Son prendas perfectas para tus vacaciones, diseñadas para ser fáciles de combinar, adaptarse a cualquier ocasión y sentirte bien sin esfuerzo.

  • Vestidos con bordados y tul
  • Tops cómodos y elegantes
  • Conjuntos de punto y pantalones rústicos
  • Calzado veraniego accesible

Si planeas tus compras con estrategia (app + favoritos + rapidez), puedes renovar tu armario sin complicaciones y arrasar este verano con piezas que podrían agotarse en cuestión de horas.

El mercado de fusiones y adquisiciones resiste a la crisis arancelaria y crece un 11% hasta mayo

0

La actividad mundial de fusiones y adquisiciones (M&A) se mantendrá sólida este ejercicio a pesar de la sacudida generada por los aranceles, que suponen el tercer gran impacto en cinco años sobre la confianza de los ejecutivos tras los causados por la pandemia de Covid-19 y la subida de los tipos de interés. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del Análisis del mercado M&A durante el primer semestre de 2025 elaborado por Bain & Company.

El informe de Bain & Company anticipa una nueva oleada de fusiones y adquisiciones, ya que las empresas se centran en garantizar la resiliencia de sus negocios a futuro a través de la transición a una mayor escala, la ampliación de sus capacidades y las desinversiones estratégicas; todo ello a pesar de los continuos desafíos derivados de los tipos persistentemente altos, los obstáculos regulatorios y las disrupciones provocadas por la IA y los aranceles. Según el informe de Bain, las empresas líderes ya están trabajando para determinar cómo los impactos de segundo y tercer orden de los aranceles podrían alterar las carteras, las hojas de ruta del mercado M&A y los posibles acuerdos.

BBVA, Sabadell y Santander se olvidan de sus empleados entre fusiones y adquisiciones

Bain señala también que las empresas líderes no están permitiendo que los aranceles –o el cambio a un mundo más multipolar que estos representan– descarrilen sus planes en M&A. Como indicador significativo de la capacidad de resistencia de la actividad del mercado de fusiones y adquisiciones, el informe señala que, si bien el volumen y el valor de las operaciones cayeron en abril con el comienzo de la era arancelaria, el valor de las operaciones repuntó en mayo; una señal de que el impacto de los aranceles puede ser más moderado que el de otras perturbaciones recientes.

Fusiones y adquisiciones MAs Merca2.es
Fusiones y adquisiciones. Agencias

En conjunto, el mercado de fusiones y adquisiciones estratégicas ha crecido un 11% interanual hasta mayo. Aunque el repunte de mayo puede deberse en parte a las operaciones anunciadas ese mes, Bain concluye que un factor más importante es que los ejecutivos curtidos en mil batallas se están volviendo más estratégicos a la hora de aprovechar las perturbaciones en su beneficio. Según el informe, estos directivos responden con mayor agilidad a los retos estratégicos y se centran en una visión a largo plazo de su estrategia de fusiones y adquisiciones.

Como explica Cira Cuberes, socia de Bain & Company, “En el desafiante entorno actual, se necesitan una convicción y claridad excepcionales para diseñar una estrategia a varios años y perseguir de forma proactiva las fusiones y adquisiciones. Y eso es, precisamente, lo que los ejecutivos con mayor experiencia nos están demostrando que pueden hacer; están sabiendo distinguir las señales del ruido y continúan avanzando con determinación. De hecho, los líderes empresariales que presentan en materia de M&A una hoja de ruta clara y basada en una visión plurianual, estarán mejor posicionados para ver más allá de la volatilidad a corto plazo e identificar oportunidades únicas para que sus empresas realicen movimientos transformadores”.

Fusiones y adquisiciones: la experiencia frente a retos pasados traza el camino

Aunque Bain tiene una visión optimista de las perspectivas del mercado M&A para este año reconoce los grandes retos a los que se enfrentan los responsables de las operaciones. Mientras sortean los vaivenes de las políticas arancelarias y los mercados financieros, los ejecutivos también se enfrentan a la aceleración de la disrupción de la tecnología, especialmente de la IA, y a la intensificación de la presión para asignar capital a estas y otras capacidades recientemente críticas, a veces a expensas de las inversiones en nuevas operaciones M&A.

El informe señala que es probable que los tipos de interés se mantengan relativamente altos en Estados Unidos en medio de las continuas presiones inflacionistas. Los obstáculos reglamentarios también siguen siendo elevados en todos los mercados, con la administración estadounidense manteniendo su escrutinio antimonopolio, incluso cuando restablece las medidas correctivas a las fusiones y agiliza los procesos, observa Bain.

MA fusiones y adquisiciones istockphoto Merca2.es
Fusiones y adquisiciones. Fuente: iStockphoto

El informe también expone que el impacto de los aranceles ha variado notablemente entre sectores, dependiendo de factores como la dinámica de la cadena de suministro y los mercados finales. Las fusiones y adquisiciones industriales se han visto más afectadas, sufriendo una caída del 15% en el valor de las operaciones, mientras que las fusiones y adquisiciones tecnológicas se han recuperado a medida que las empresas de todos los sectores se hacen con activos de IA.

Cuatro tendencias que anticipan un rebote en las fusiones y adquisiciones, según Morgan Stanley

Mientras los ejecutivos afrontan estos retos dispares, el análisis de Bain identifica cuatro aprendizajes clave de las crisis pasadas que las empresas más eficaces están aplicando para trazar estrategias de M&A exitosas:

  • Las empresas que aprovechan su fortaleza para seguir realizando fusiones y adquisiciones obtienen mejores resultados que las que no lo hacen. Haciendo referencia a las audaces operaciones realizadas durante la crisis financiera mundial de 2008, Bain informa de que en el primer semestre de 2025 algunas empresas han realizado operaciones oportunistas y estratégicamente sólidas a valoraciones más bajas que las disponibles en la misma época del año pasado.
  • Las empresas con visión de futuro siguen reconociendo que las perturbaciones generan demanda de nuevas capacidades, lo que crea una justificación estratégica para las operaciones de alcance. Las extensas disrupciones provocadas por la IA detonan la búsqueda de capacidades innovadoras a través de operaciones de M&A, sugiere el informe.
  • Las empresas líderes seguirán buscando operaciones que contribuyan a su consolidación, ya que los elevados tipos de interés y las persistentes presiones sobre los costes favorecen las operaciones de escala, concluye el análisis de la consultora. Bain espera que estas operaciones de consolidación sigan definiendo el mercado de M&A este año, especialmente en sectores con elevados costes fijos como los servicios financieros, la energía y las telecomunicaciones.
  • Bain recoge en su análisis –y aconseja– que las mejores empresas sigan tratando de ampliar su ventaja competitiva examinando cómo afectarán los efectos de los aranceles a las carteras, las hojas de ruta de M&A y las operaciones previstas. Según el informe, las compañías líderes analizarán los activos potenciales para adaptar su huella de fabricación a la futura configuración de los mercados finales, y actualizarán los modelos de demanda para tener en cuenta los efectos de un crecimiento mundial más lento, los reajustes de la cadena de suministro y los cambios en el comportamiento de los consumidores.

    Paralelamente, las empresas más eficaces también desinvertirán estratégicamente en negocios que ya no sean fundamentales, o en los que las ventajas de propiedad no serán las mismas en el futuro.

Un instagramer dona unas zapatillas a la Cruz Roja, las pones GPS y la sorpresa llega con el destino final de estas

Moe. Haa un instagramer alemán graba donación de zapatillas a un contenedor de Cruz Roja para verificar su destino final en personas necesitadas. Esa historia ha suscitado debates acalorados y una respuesta pública vehemente de la organización de manera bastante sorprendente en la realidad.

¿Qué ocurrió realmente con esas zapatillas? ¿Qué pasó realmente con esas zapatillas desgastadas? Aquí te lo contamos todo, incluyendo la travesía que hizo el par de calzado y cómo terminó regresando entre manos del creador del experimento.

Las cosas se numeran al azar

Las cosas se numeran al azar
Fuente: Agencias

Moe. Haa un creador de contenido en TikTokcon mirada curiosa decidió investigar el destino real de donaciones anónimas y seguir con GPS. Su premisa arrancaba de una inquietud compartida por mucha gente ¿benefician prendas y objetos abandonados en contenedores directamente a necesitados o acaban en otros sitios? Deslizó un Apple Air Tag dentro de unas zapatillas de deporte hechas jirones y luego las arrojó a un contenedor de donaciones de Starnberg Alemania Cruz Roja.

Ocultó el dispositivo perforando la plantilla del zapato y se aseguró de que quedase bien fijado dentro subrepticiamente. Luego siguió rastro de zapatillas a través de la aplicación Buscar en su iPhone capturando cada movimiento vagamente hasta el destino final oscuro.

El instagramer no se esperaba lo que ocurrió

El instagramer no se esperaba lo que ocurrió
Fuente: Agencias

Una supuesta buena acción corriente se metamorfoseó en odisea internacional mientras las zapatillas vagaban por Alemania Bosnia y Herzegovina y otros países. Recorrieron aproximadamente 1.000 kilómetros según datos GPS atravesando Austria Eslovenia y Croacia además de varios rincones oscuros de Bosnia y Herzegovina.

El Air Tag dejó de moverse repentinamente cerca de Sarajevo en algún momento. Moe. Haa viajó hasta allí con todas esas señales en la mano y encontró un mercado de ropa de segunda mano donde sus propias zapatillas estaban en un estante con la etiqueta 10 euros. El instagramer sorprendió a los dependientes con una pregunta descarada sobre el origen del calzado, de forma muy directa e inmediata cerca de las cajas. Ellas afirmaron proceder ostensiblemente de importaciones desde Alemania, pero negaron enfáticamente que se tratase de donaciones directas supuestamente.

¿La Cruz Roja está vendiendo ropa donada?

¿La Cruz Roja está vendiendo ropa donada?
Fuente: Agencias

La Cruz Roja vende rápidamente ropa donada hoy en día. Las repercusiones llegan bastante rápido después.

  • El 10 % de esa ropa se distribuye directamente entre personas necesitadas.
  • Un 50 % es reciclado como materia prima cuando no está en buen estado.
  • El 40 % restante se vende en tiendas de segunda mano o a intermediarios, también en otros países.
  • Destacan además que los beneficios generados se destinan a financiar proyectos solidarios, no a enriquecer a nadie.

El vídeo de Moe. Haa se volvió viral en TikTok y generó reacciones muy divergentes entre los usuarios: algunos lo percibieron como refrescantemente sincero, mientras que otros lo calificaron de groseramente oportunista.

Lo que contestó la Cruz Roja ante la denuncia

Lo que contestó la Cruz Roja ante la denuncia
Fuente: Agencias

La Cruz Roja respondió rápidamente con un comunicado oficial en la red social, citando cifras anuales de entre 70.000 y 80.000 toneladas de ropa donada. El diez por ciento de esa ropa va directamente a personas necesitadas directamente desde tiendas y, ocasionalmente, desde diversas organizaciones benéficas. El cincuenta por ciento se recicla como materia prima cuando la condición no es exactamente prístina.

El cuarenta por ciento restante se vende en tiendas de segunda mano o pasa por intermediarios en el extranjero, en varios otros países. También destacan que los beneficios generados financian proyectos solidarios en lugar de enriquecer a las personas o llenar los bolsillos con ganancias obscenas. Esta explicación coincidió en gran medida con los informes publicados por AppleSfera y Xataka Móvil, lo que refuerza en cierta medida las mismas cifras de distribución

El instagramer no lo pudo creer

El instagramer no lo pudo creer
Fuente: Agencias

Moe. Haa agradeció la aclaración y reconoció haber quedado completamente atónito, validando la explicación y admitiendo que los nuevos contenedores ahora llevan etiquetas claras que indican correctamente los destinos de las donaciones.

  • Para algunos expertos en consumo responsable y organizaciones civiles, el experimento representa un mecanismo legítimo de control ciudadano, una forma de asegurar que las donaciones cumplen su propósito.
  • Otros defienden que se trata de un acto poco respetuoso para las personas que trabajan en estas estructuras, y que intenta desacreditar una ONG reputada.
  • La respuesta de Cruz Roja se desarrolla lentamente con una transparencia notablemente mayor después de las consecuencias masivas de los medios.

Ahora la Cruz Roja estudia tomar medidas para evitar sospechas de malos manejos

Ahora la Cruz Roja estudia tomar medidas para evitar sospechas de malos manejos
Fuente: Agencias

Los nuevos contenedores de donaciones ahora lucen etiquetas que revelan exactamente dónde se asignan los fondos con porcentajes mostrados de manera bastante destacada.

  • Comenzarán a publicar informes periódicos sobre volumen de donaciones, calidad, distribución y destino de beneficios.
  • Estudia herramientas de rendición de cuentas más accesibles para el donante, como etiquetas QR o aplicaciones móviles intuitivas que explican el ciclo completo de la ropa donada.

El giro ha sido reivindicado como resultado de la presión social generada por el instagramer Moe. Haa

El giro ha sido reivindicado como resultado de la presión social generada por el instagramer Moe. Haa
Fuente: Agencias

El experimento de Moe Haa es testimonio de una vigilancia pública informada que logra cambios reales. Las lecciones sociales surgen de manera bastante desordenada a partir de una narrativa tumultuosa que se desarrolla con numerosos desafíos y oportunidades que se ponen claramente de relieve. Mayor exigencia en controles demanda trazabilidad verificable pues confíe ciegamente no basta y procesos enteramente auditables se buscan ahora.

Mucha gente no sabía que parte de la ropa donada se vende para financiar diversas causas, esencialmente detrás de escena, de manera silenciosa en todo el país. La educación al donante implica fomentar prácticas bastante responsables donando directamente en algún albergue local o centros de acogida similares básicamente.

Ética en equilibrio: hasta dónde puede llegar control ciudadano sin afectar gravemente labor muy solidaria de organizaciones benéficas locales

Ética en equilibrio: hasta dónde puede llegar control ciudadano sin afectar gravemente labor muy solidaria de organizaciones benéficas locales
Fuente: Agencias

Las revelaciones de esta índole podrían reforzar la confianza en donantes desinformados o disuadirlos totalmente si se observan procesos reales detrás de donaciones. En Alemania, donde se originó el caso, existen alrededor de 120.000 contenedores de ropa y 25.000 de ellos están gestionados por Cruz Roja. La escala resulta tan enorme que, aunque diez por ciento de ropa se vende localmente, gran parte pasa por muchas etapas industriales posteriormente.

¿Qué puedes hacer para ayudar con tu ropa?

¿Qué puedes hacer para ayudar con tu ropa?
Fuente: Agencias

El caso de Brandy Deason, denunciado en Texas, descubre la corrupción en un vertedero ilícito que rastrea residuos reciclables y muestra a los rastreadores de los ciudadanos como agentes de rendición de cuentas con impacto global.

  • Evitar donaciones anónimas: el contacto humano asegura que lo que donamos llega a quien lo necesita.
  • Informarse y exigir transparencia: leer etiquetas de contenedores, preguntar sobre destino de donaciones, seguir procesos y saldos.
  • Reciclar localmente: si la ropa no está en buen estado, acercarla a puntos de reciclaje oficiales, no dejarla a la deriva.

¿Cómo puedes echar una mano con tu ropa?

¿Cómo puedes echar una mano con tu ropa?
Fuente: Agencias

Moe. Haa y Cruz Roja coinciden en ciertos consejos estrictos para los posibles donantes interesados ​​en donar de forma segura o con el máximo impacto. Evita por completo las donaciones anónimas, porque el contacto humano garantiza que lo que damos llegue de alguna manera a personas que lo necesitan con urgencia.

Esta es una de las pocas tareas en las que la IA aún tiene que mejorar para igualar o superar al talento humano

El talento humano ya no es necesario en muchas áreas. La IA ha cambiado varios campos: creación de imágenes, escritura de texto y música. A pesar de esto, la investigación indica que la creación de logotipos para empresas y organizaciones no puede sustituir completamente la creatividad humana.

La plataforma PuroMarketing ha explicado por qué, aunque es rápido y barato, la IA no comprende los elementos clave de un buen logotipo: el contexto, las emociones y la historia visual, lo que se logra sólo con el talento humano y la creatividad.

¿Qué habilidades posee la IA en la creación de logotipos y dónde lucha?

¿Qué habilidades posee la IA en la creación de logotipos y dónde lucha?
Fuente: Freepik Premium

Hay herramientas como Looka, DesigneVo, Logoi.ai, Fotor o Renderforest que permiten generar cientos de propuestas visuales en segundos, simplemente introduciendo el nombre de la empresa y seleccionando una orientación estética.

Estos servicios utilizan grandes colecciones de datos para fusionar fuentes, tonos, símbolos y formas, proporcionando resultados rápidos y rentables. Sirven como base o versión inicial, particularmente para fundadores de negocios con fondos limitados.

Diseño, la verdad es que todavía no tanto, sigue siendo mejor el talento humano

Diseño, la verdad es que todavía no tanto, sigue siendo mejor el talento humano
Fuente: Freepik Premium

A pesar de su apariencia, el diseño de un logotipo transmite mucho más que una disposición visual. Para que un logotipo funcione verdaderamente, la identidad cultural, el carácter de la marca, el público objetivo, sus principios y su propósito deben transmitir. Esa tarea esencial es lo que solo un diseñador humano puede lograr.

La Inteligencia Artificial (IA) usa patrones, pero no tiene información de marca o la visión estratégica de la que los diseñadores hablan: el experto examina la industria, los rivales, los objetivos a largo plazo y crea sugerencias basadas en ese resumen. Un esfuerzo de marketing puede necesitar una identidad simbólica; Sin embargo, incluso una IA competente no puede sustituir ese aspecto abstracto.

Creatividad auténtica versus fórmulas repetitivas

Creatividad auténtica versus fórmulas repetitivas
Fuente: Freepik Premium

Una parte del triunfo de los símbolos famosos se debe a su habilidad para sorprender, emocionar o narrar un cuento en un solo golpe. A pesar de esto, la Inteligencia Artificial se construye utilizando mezclas y tendencias pasadas examinadas. Si bien estos resultados están operativos y ofrecen una base visual sólida, se pierden el aspecto innovador, que es la chispa inventiva que se origina en el instinto humano o una comprensión emocional imprevista.

Por el contrario, un logotipo creado por un diseñador calificado puede transmitir valores tan variados como la energía (como la «seña» de Nike o la doble importancia (como la flecha oculta en FedEx). Estas sutilezas no solo elaboran el método refinado, sino un ciclo de estudio, refinamiento y dos años emocional que aún no puede duplicar.

Narrativa visual y simbolismo emocional

Narrativa visual y simbolismo emocional
Fuente: Freepik Premium

Un logotipo fuerte no se trata de su aspecto, sino su poder de contar sin palabras y corazones táctiles. Dos compañías que usan las mismas imágenes pueden parecerse, pero la segunda se conectará con las personas cuando agrega una historia, una comparación visual o sentimientos.

La IA puede crear íconos atractivos, pero carece de comprensión de la narrativa. Por lo tanto, numerosos logotipos hechos por computadora están desprovistos de atractivo emocional: no tienen el telón de fondo histórico, el contexto de la marca o el simbolismo deliberado

Sensibilidad cultural: un elemento humano esencial

Sensibilidad cultural: un elemento humano esencial
Fuente: Freepik Premium

El diseño de apariencia no es común. Lo que funciona bien en una nación puede parecer extraño o irrespetuoso en otra. Las sutilezas culturales (iconos de fe, movimientos corporales, importancia de los tonos o formas) requieren una comprensión precisa.

Un creador humano nota estas diferencias sutiles e las incluye en el plan de marca, pero un programa de computadora, educado con vasta información mundial, no puede prever las costumbres locales o los detalles culturales.

Un proceso iterativo y de co-creación con el cliente

Un proceso iterativo y de co-creación con el cliente
Fuente: Freepik Premium

El diseño de un logotipo implica más que simplemente dibujar: significa tener conversaciones continuas con el cliente, obtener sus opiniones, modificar formularios, tonos y mensajes. Es una asociación deliberada entre los requisitos del proyecto y el plan del diseñador. La IA, a pesar de que crea varias opciones, no puede mantener ese procedimiento emocional y repetitivo, o comprender sutilezas como: «Deseo que el logotipo sea más brillante, pero sin sacrificar el carácter».

Los símbolos grandes tienen pequeñas características: pequeñas brechas, proporciones precisas, ajuste para varios tamaños Esa habilidad exacta, que proporciona la experiencia y la adaptabilidad en el logotipo, todavía necesita ojos y toque humano. La IA ofrece una base, pero garantizar la claridad, la legibilidad o la personalización para la impresión de las necesidades de ajuste manual

¿Se puede crear un emblema decente? De hecho, con limitaciones

¿Se puede crear un emblema decente? De hecho, con limitaciones
Fuente: Freepik Premium

La IA tiene beneficios claros: proporciona rapidez, diversos diseños, juicio y error rápido, asequibilidad y la capacidad de crecer. Para pequeñas tareas de marca, discursos o conceptos, puede ser suficiente. Algunas etiquetas lo emplean para evaluar sugerencias o crear motivación visual.

A pesar de esto, los mejores resultados se ven cuando la IA actúa como una ayuda de lluvia de ideas, no como un creador final. En tareas importantes, se eligen sugerencias para su mayor oportunidad de ser mejorado por un diseñador experto, ajustes precisos y mejora de la historia

Estudios recientes apoyan la necesidad de toque humano

Estudios recientes apoyan la necesidad de toque humano
Fuente: Freepik Premium

Los estudios en educación revelan que la IA ayuda en la creación de ideas rápidas, pero también fomenta la «uniformidad creativa». La inventiva original disminuye.

Por otro lado, organizaciones como MIT, Cornell o Santa Clara han advertido que confiar únicamente en la etiqueta «pueden resultar en identidades visuales comunes e intercambiables», sin la capacidad de distinguirse en

Recomendaciones para combinar IA con talento humano

Recomendaciones para combinar IA con talento humano
Fuente: Freepik Premium
  • Utiliza IA como punto de partida, para explorar formas, iconos y esquemas cromáticos.
  • Selecciona 3–5 propuestas prometedoras y prescinde del resto.
  • Trabaja con un diseñador experimentado para: revisar trazos, optimizar proporciones, ajustar narrativa visual.
  • Solicita feedback externo (clientes, empleados, público objetivo) antes de cerrar el diseño.
  • Adapta el logo para diferentes formatos: digital, impresión, icono, aplicaciones móviles, merchandising.

Así, se aprovecha la eficiencia de la IA sin renunciar a la historia, el contexto y la coherencia emocional.

El futuro del branding: colaboración humano-IA

El futuro del branding: colaboración humano-IA
Fuente: Freepik Premium

El diseño profesional camina hacia un modelo híbrido. La IA apoyará con análisis de tendencias, generación de variantes, pruebas de legibilidad, inferencia multiformato. El diseñador aportará la visión estratégica, narrativa, sensibilidad cultural, afinamiento estético y criterio ético.

De hecho, agencias punteras ya integran esta sinergia: usan IA para acelerar pruebas A/B, generar slides o prototipos, y luego avanzan con el talento humano para tomar decisiones finales.

La democratización del diseño en el horizonte

La democratización del diseño en el horizonte
Fuente: Freepik Premium

La IA ha democratizado el diseño y reducido el coste de generar propuestas. Pero cuando hablamos de diseño de logotipos con visión, alma y coherencia, el talento humano sigue siendo insustituible. Ese es el mensaje central del estudio y del análisis de PuroMarketing: sin contexto, emoción, simbolismo narrativo y acabado artesanal, un logo será estético, pero no memorable.

Si buscas un logo que comunique identidad, resuene con tu audiencia y dure en el tiempo, la IA solo puede ayudarte a comenzar. El paso decisivo seguirá siendo obra de un diseñador profesional.

Acerinox: Morgan Stanley recorta el Ebitda del segundo trimestre por el acero inoxidable

Los analistas de Morgan Stanley han recortado su EBITDA del segundo trimestre en Acerinox hasta los 124 millones de euros, “con lo que vemos riesgos para el consenso en 144 millones.”

“Esto se debe al acero inoxidable, ya que vemos una evolución del volumen/precio más débil de lo previsto en Europa/EE.UU., y observamos pérdidas por conversión de divisas. En conjunto, nuestra estimación de EBITDA para el ejercicio de 25 años cae un 4%”, explican en una nota previa a los resultados (24 de julio).

La nota continúa diciendo que “nuestra previsión de deuda neta de 1.160 millones de euros incluye la entrada de efectivo de 73 millones procedente de la venta de Bahru Stainless, un pequeño aumento del capital circulante de 10 millones, capex de 75 millones y el impacto de la depreciación del dólar estadounidense sobre el valor en euros de las reservas de efectivo en NAS.”

Acerinox: Bankinter estima un potencial del 10%, hasta los 11,70 euros

Morgan Stanley espera una actualización sobre:

  • el impacto de los aranceles de EE.UU. en el mercado de acero inoxidable de EE.UU. (demanda, precios, cuota de mercado),
  • los progresos hacia la rentabilidad en Europa,
  • las perspectivas de la demanda de aleaciones, en particular de la ingeniería química, que se había debilitado, y aeroespacial,
  • actualización sobre los progresos en la integración de Haynes y la realización de sinergias,
  • los progresos en la reducción de la deuda neta.

Por todo ello, Morgan Stanley recorta su valoración de Acerinox hasta los 13 euros por acción y mantiene la calificación de sobre ponderar, dada la relativa defensa de Acerinox frente a sus homólogas, debido a su mayor exposición a las aleaciones y a EE.UU. La valoración sigue siendo barata, con un VE/EBITDA normalizado de 4,6 veces, frente a una media histórica de 6,6 veces.

Los analistas explican que “nuestro precio objetivo se basa en una metodología EV/EBITDA que utiliza el EBITDA medio estimado para 2025-27e. Utilizamos un múltiplo objetivo de 6,6 veces, en línea con la media histórica del valor (2011-24). Creemos que esto proporciona un reflejo más fundamental del valor del negocio y pasa por alto la ciclicidad típica de la industria siderúrgica. Valoramos el negocio de aleaciones en 9,0 veces, un descuento con respecto a la media actual de aleaciones, dados sus productos de menor margen.”

Acerinox VDM Fuente Acerinox Merca2.es
Acerinox VDM. Fuente: Acerinox

Acerinox cotiza con descuento y ofrece potencial para una importante revalorización

Tesis de inversión de Morgan Stanley sobre Acerinox

  • Acerinox ofrece el perfil de beneficios a corto plazo más sólido de sus competidores, gracias a su mayor exposición a EE.UU. y a su negocio de aleaciones de alto margen.
  • Vemos atractivas perspectivas de crecimiento a través de la expansión en EE.UU. y Aleaciones mediante la adquisición de Haynes.
  • La concentración en el des apalancamiento tras la adquisición de Haynes limita el exceso de rentabilidad para los accionistas en los próximos dos años.
  • La valoración sigue siendo atractiva en comparación con la propia historia del valor y con un descuento respecto a sus homólogos de aleaciones.
  • Vemos perspectivas de revalorización a más largo plazo por el aumento de la cuota de aleaciones.

La nota de Morgan Stanley sobre el sector acero inoxidable explica que “a pesar de la escalada de los aranceles, el mercado estadounidense del acero inoxidable se ha moderado en términos interanuales, con una subida de los precios de sólo el 2%. El débil contexto presenta riesgos para el EBITDA de Acerinox en el segundo trimestre, donde recortamos nuestras previsiones. Sin embargo, apuntamos a una posible recuperación en el segundo semestre, dada la subida de los precios y los aranceles, y seguimos prefiriendo Estados Unidos a la Unión Europea”.

MasOrange busca un nuevo ambiente laboral: emprendimiento y ‘tardeo’ en el trabajo

Desde que se fusionaran MásMóvil y Orange hace ya un año y dos meses, en MasOrange se ha trabajado por alcanzar las sinergias de la operación y estas incluyeron un doloroso expediente de regulación de empleo (ERE) que enrareció el ambiente laboral de la compañía. La recuperación de un espíritu laboral más positivo en la empresa se están trabajando con iniciativas como, por ejemplo, la creación del espacio de «intraemprendimiento» llamado Órbita MasOrange y otras más populares y joviales, como los «Tardeos MasOrange». Con ambas se muestra totalmente integrado su CEO, Meinrad Spenger.

MasOrange ha puesto en marcha el programa Órbita MasOrange, que tal y como el mismo CEO de la compañía describe, se trata de una fórmula para captar «intraemprendimiento con impactopositivo».

Según Spenger, «en MasOrange sabemos que nuestro verdadero valor surge cuando logramos un impacto positivo y transformador en la sociedad», así que con la intención de no «desperdiciar grandes ideas», de esas que pasaron por reuniones, conversaciones o por sueños de «nuestros empleados», ha decidido darles vida e impulsarlas. El lanzamiento de «Órbita MasOrange» arranca con 70 «intra-emprendedores seleccionados y 10 semanas intensas para despegar proyectos de impacto con un triple eje: Regenera, impulsa y transforma».

MasOrange busca un nuevo ambiente laboral: emprendimiento y 'tardeo' en el trabajo
El CEO de MasOrange, Meinrad Spenguer, durante la primera jornada de «Órbita +O» Fuente: MasOrange

El el pequeño vídeo promocional la compañía plantea preguntas alentadoras como «¿ Y si las mejores soluciones para cambiar el mundo ya trabajan contigo? Y explican que el programa trata de transformar esas ideas internas de los trabajadores de la empresa «en soluciones reales con impacto social y medioambiental» para conseguir «generar cambio desde dentro».

‘Meini’ explica también que han arrancado el programa en la teleco «porque encaja perfectamente «con nuestra visión, que es crear impacto positivo», por lo que anima los empleados de MasOrange a «ser activos, a hacer cosas y a emprender».

El proyecto va a desarrollar también ese talento interno que ha en la compañía, aplicando principios como el liderazgo, la creatividad, el trabajo en equipo, las habilidades para la resolución de problemas «todo ello colaborando entre áreas y conectando con su propósito».

El lanzamiento de «Órbita MasOrange» arranca con 70 «intra-emprendedores seleccionados y 10 semanas intensas para despegar proyectos de impacto con un triple eje: Regenera, impulsa y transforma»

Tal y como explica la directora de Cultura, Diversidad y HRBP de MasOrange, Estíbaliz Padilla, la teleco cuenta con equipos que son referentes en todo el sector, y pueden aportar «su know-how (saber cómo), saber hacer, su espíritu innovador ‘Órbita +O. Además, con ello , la compañía en sí, MasOrange, puede beneficiarse de esta iniciativa».

Las máximas son «generar impacto positivo en la sociedad es un objetivo que siempre está en el centro de nuestra estrategia y este programa busca una nueva manera de impulsarlo». Según la directora de Impacto Positivo de MasOrange, Ana Torres, «con el programa estamos impactando en las personas, en el medio ambiente, y lo hacemos desde la empresa, creando una comunicad, vínculos y un potencial que va a multiplicar ese impacto».

El proceso en la compañía va a contar con el acompañamiento de los expertos en innovación social de la ONG Unlimited. Su CEO, Manuel Lencero, ha explicado que la iniciativa demuestra que «si le das el espacio, el tiempo, la cobertura a ideas poderosas, una empresa es capaz de cambiar el mundo».

musica tardeos masorange Merca2.es
Empleados y empleadas de MasOrange en plena actuación musical durante el tardeo en la compañía. Fuente: MasOrange

LOS ‘TARDEOS’ DE MASORANGE

Tal y como el CEO de la compañía ha compartido a través de sus redes sociales, MasOrange también ha incorporado a sus oficinas de La Finca de Madrid nada menos que el «tardeo», una nueva costumbre muy española que tiene todo el aspecto de estar pensada para unir a la plantilla bajo parámetros de diversión y relax, que puede ser muy constructiva a la hora de olvidar los malos ratos pasados desde que en septiembre del pasado año se anunciara un ERE tras la fusión de Orange y MásMóvil firmada en marzo.

Los «#Tardeos MasOrange!🍻», tal y como los ha denominado ‘Meini’, son celebraciones en un espacio común de la sede de la teleco a la que pueden acudir los y las empleadas para juntarse, organizar iniciativas comunes y charlar de cualquier tipo de asunto, tanto de trabajo como personal mientras se toman algo.

«hemos disfrutado de música en directo con bandas de música de empleados, hemos participado en acciones para seguir recaudando fondos en nuestra semana solidaria y hasta hemos cantado en un karaoke» en el tardeo de MasOrange

Spenger ha descrito la iniciativa explicando que «de vez en cuando nos gusta juntarnos, pasarlo bien y charlar un rato de todo tipo de cosas, aunque no sean de trabajo. O al menos lo intentamos», y ha contado cómo el último tardeo celebrado, ha sido especial, «porque hemos disfrutado de música en directo con bandas de música de empleados, hemos participado en acciones para seguir recaudando fondos en nuestra semana solidaria y hasta hemos cantado en un karaoke», según ha relatado en un post en relación a un tardeo celebrado hace un par de semanas.

En otra publicación desde la cuenta de la compañía llaman a los compañeros músicos que actuaron en el tardeo «nuestra banda MasOrange» y cuentan cómo las más de 100 personas que disfrutaron del evento lo hicieron con «comida y bebida fresquita» y «un karaoke lleno de estrellas». El lema de esta iniciativa en la empresa es «Pocos entienden el valor de un equipo conectado», y lo cierto es que es una idea que esperemos pronto se exporte a muchas más empresas en España.

Repsol desinvierte más de 360 ‘kilos’ en Asia y da otro paso en su plan de ajuste

Repsol sigue aplicándose a conciencia en su plan de transformación económica. La petrolera necesita sanear sus balances diversificando sus activos y reduciendo deuda, dos propósitos que están más cerca de cumplirse después de su última venta en Indonesia.

La compañía dirigida por Josu Jon Imaz ha alcanzado un acuerdo para vender su participación del 24% en el bloque Corridor del país asiático, donde no es operador, por 425 millones de dólares (aproximadamente 363 millones de euros). El comprador es Medco Energi, uno de los ‘gallos’ del sector energético en la nación oriental.

La operación, reportada este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), forma parte de la estrategia de rotación de activos de Repsol para optimizar su portafolio de upstream y concentrar sus esfuerzos en activos que ofrezcan alta rentabilidad y generación de caja. Además, permitirá financiar el ciclo de inversión orgánica en upstream, con el objetivo de mejorar el portafolio y mantener la escala del negocio a medio y largo plazo.

CORRIDOR, EL ACTIVO OBJETO DE LA VENTA, ESTÁ UBICADO EN LA ISLA INDONESIA DE SUMATRA Y PRODUCE 19.000 BARRILES EQUIVALENTES DE PETRÓLEO AL DÍA

Se estima que la operación reducirá la deuda neta del Grupo en unos 300 millones de euros, con un efecto positivo de casi 60 ‘kilos’ en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2025. Estos importes se ajustarán según los datos definitivos en el momento de la transmisión de los activos.

Medco Energi, una de las principales compañías energéticas de Indonesia, es el operador de Corridor y posee una participación del 46%, mientras que Pertamina es titular del 30% restante. Ubicado en tierra firme en la isla de Sumatra, Corridor es un activo productor de gas. En 2024, entregó aproximadamente 19.000 barriles equivalentes de petróleo diarios a Repsol y sumó 26 millones de barriles equivalentes de petróleo a sus reservas. Estos volúmenes representan aproximadamente el 3% de la producción global de Repsol y el 2% de sus reservas totales.

REPSOL SE PROTEGE ANTE UNA COYUNTURA ADVERSA

Tras un breve paréntesis en el que el precio del petróleo volvió por donde solía debido a la escalada de la violencia en Oriente Medio, el crudo vuelve a vegetar al sur de los 70 dólares por barril. Eso y la abierta hostilidad del Gobierno estadounidense, que pone en peligro los activos venezolanos del grupo, ha obligado a Repsol a adoptar un giro estratégico, centrándose en la reducción de la deuda y en las desinversiones y alianzas a gran escala.

ANTES DE LA OPERACIÓN CON MEDCO, REPSOL LLEGÓ A ACUERDOS SIMILARES CON LA BRITÁNICA SCHRODERS Y LA ESTADOUNIDENSE STONEPEAK, QUE INVIRTIERON CIENTOS DE MILLONES EN ACTIVOS RENOVABLES PROPIEDAD DE LA PETROLERA ESPAÑOLA

A finales de abril, llegó a un acuerdo estratégico con un partner local en uno de los mercados que más difíciles se han puesto: Estados Unidos.

Stonepeak, empresa de inversión alternativa especializada en infraestructuras y activos reales, acordó invertir 340 millones de dólares (300 millones de euros) para adquirir a la petrolera española una participación del 46,3% en un portafolio de 777 megavatios (MW) solares y de almacenamiento, ya operativos, ubicado en Nuevo México y Texas. Adicionalmente, Repsol había obtenido 60 millones de dólares en concepto de tax equity, a través de créditos fiscales a la inversión, elevando el valor total del negocio a 795 millones de dólares (705 millones de euros).

Pocas semanas antes de la asociación con Stonepeak, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz dio la bienvenida a Schroders Greencoat a su agenda de partners. La entidad, filial de Schroders Capital especializada en infraestructuras renovables, compró el 49% de una cartera eólica y solar de 400 megavatios (MW) de Repsol, valorada en 580 millones de euros.

Carrefour ‘se pone las pilas’ para evitar el abandono de las compras

La cadena de distribución francesa Carrefour está trabajando para intentar frenar a aquellos consumidores que por no esperar o por encontrarse barreras tanto en los locales físicos como en el canal online, abandonan sus carritos de compra, sin hacer gasto en dicho supermercado donde han tenido una mala experiencia.

En este contexto, las nuevas generaciones han cambiado. Es decir, ya no tienen tanto tiempo para ir a realizar las compras, no quieren hacer largas colas, no quieren estar más de 10 minutos esperando para realizar una compra en la página web de los supermercados, y un largo etcétera de situaciones que les lleva a irse sin comprar.

Sin ir más lejos, un hecho que Carrefour está viviendo en primera persona es el abandono de las compras. Siguiendo esta línea, el 55% de los abandonos de carrito de compra online están relacionados con los problemas en el proceso de pago. Y, el abandono de carrito en locales físicos es por las largas colas de espera en las cajas de autocobro.

Carrefour look
Fuente: Agencias

CARREFOUR BUSCA SOLVENTAR SUS PROBLEMAS

En este contexto, nos encontramos en un entorno donde las ventas online no dejan de crecer, las empresas se enfrentan a la creciente complejidad de gestionar múltiples métodos de pago, plataformas, y proveedores en los diferentes mercados donde llega su negocio. Las infraestructuras digitales cada vez cobran más importancia.

Según Statista, el sector retail, donde encontramos y categorizamos a Carrefour, alcanzó el año pasado un volumen de ventas online estimado en 6.000 millones de euros a nivel global. Si bien, de cara al futuro, los expertos prevén un crecimiento del 31% para los próximos años, lo que llevaría esta cifra a superar los 8.000 millones de euros en 2028.

CARREFOUR TOMA CARTAS EN EL ASUNTO POR LA PÉRDIDA DE CLIENTES, ES DECIR, DE VENTAS

La cadena de distribución francesa ha empezado a incorporar soluciones de orquestación de pagos en mercados clave como parte fundamental de su estrategia digital. Hay que hacer hincapié en qué la orquestación de pagos no es solo una mejora técnica, sino que estamos ante una ventaja estratégica que puede suponer un cambio de paradigma para cualquier negocio que opere a gran escala.

Con dicho problema y con la posible solución entre las manos, la orquestación de pagos ayudará al negocio de Carrefour. Esto le permitirá al supermercado francés gestionar múltiples proveedores de servicios de pago, herramientas antifraude y bancos adquirentes desde una única plataforma centralizada.

Carrefour
Fuente: Carrefour

No obstante, lo que busca Carrefour es tener una mayor flexibilidad y control sobre sus operaciones financieras, al tiempo que también reduce riesgos asociados con la dependencia de un único proveedor. Asimismo, si la cadena de distribución francesa se apoya en esta solución, incrementarán sus ventas, porque el abandono de cestas de compra se reducirá.

Además, los clientes cada vez son más exigentes tanto en sus compras físicas como en las compras online. La exigencia viene de la mano de las nuevas tecnologías y la forma en la que tienen las empresas de adaptarse a las nuevas herramientas, facilitando las compras a sus consumidores, y adaptándose a sus tiempos.

CARREFOUR PUEDE INCREMENTAR SU TASA DE CONVERSIÓN

En este sentido, Carrefour puede pasar de haber perdido una gran cantidad de cestas de compras por parte de clientes a incrementar el número de tickets y ventas tanto en su canal online como en los locales físicos. El supermercado francés puede incrementar sus tasas de conversión hasta un 20%.

Siguiendo esta línea, reduce los costes operativos entre un 15% y un 30% por transacción y garantiza una mayor resiliencia, minimizando fallos en pasarelas de pago y redes locales, lo que asegura una experiencia de compra sin interrupciones. Otra ventaja competitiva para que Carrefour conquiste más cuota de mercado, a la persecución de Mercadona.

Carrefour acaba de sacar la versión barata del abrigo 'teddy bear' de Guess con el que vas a triunfar este invierno
Fuente: Agencias

El auge de la orquestación de pagos refleja una tendencia clara en el mercado global. Concretamente, más de la mitad de las organizaciones gestionan actualmente cinco o más integraciones de pagos, lo que aumenta la complejidad operativa. La nueva tecnología que poco a poco está aplicando Carrefour crecerá a un ritmo anual superior al 24% hasta 2030, consolidándose así como la herramienta clave para el éxito de los supermercados en su vía de negocio online.

Un grupo de 12 directivos españoles ha participado en esta edición

0

Un grupo de 12 directivos españoles ha participado en la 16ª edición de la experiencia Silicon Valley CEO Academy desarrollada por ESEUNE Business School y Aquora Change Makers. Se trata de un programa de transformación personal dirigido a directivos que han de actuar como palanca de transformación de sus organizaciones. A lo largo de una semana, los participantes potencian habilidades (innovación, creatividad, adaptación al cambio, toma de decisiones, visión de futuro…) y adquieren conocimientos (tecnología, transformación, gestión del talento, inteligencia artificial… ) para adaptar su mindset a las exigencias de un entorno competitivo en el cual, la tecnología, acelera la transformación de las empresas.

Este programa fue diseñado para potenciar la capacidad de adaptación al cambio de equipos directivos. Silicon Valley CEO Academy se basa en el intercambio de experiencias a través de un diálogo intenso sobre cómo liderar el cambio en las organizaciones, conectando a los participantes con líderes de opinión, profesionales y emprendedores del ecosistema de innovación más importante del mundo. 

En esta edición los participantes (procedentes de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Albacete y Granada) han desarrollado sesiones de trabajo en Apple, Google, Tesla, Airbnb, IBM, Zillow, Berkeley y Stanford, al margen de reuniones con emprendedores y venture capital para conocer modelos de innovación abierta. En esta sesiones, directivos de estas empresas muestran cómo su cultura y métodos de trabajo generan espacios para la disrupción. En esta edición, la inteligencia artificial ha sido uno de los temas principales abordados. El programa concluyó con una dinámica de grupo dirigida por dos mentores especialistas en gestión del cambio en la que cada participante ha diseñado su propio plan para desplegar lo aprendido en su empresa. 

Silicon Valley Innovation Academy fue diseñada por Enrique de la Rica (director de ESEUNE Business School e Innovation Coach con una larga experiencia acompañando a startups y corporaciones en la transformación de su cultura) en 2012. De la Rica llegó a Silicon Valley en los 90, trabajando con University of California at Berkeley (fue miembro del primer e-commerce Committee de la Universidad) en el momento en que Internet comenzaba a crecer y se intuía el impacto que iba a generar en los negocios y en la sociedad. Durante tres décadas ha ido generando un networking que permite a los participantes de Silicon Valley Academy aprender de la mano líderes que dirigen equipos y personas en las empresas más innovadoras del mundo. Le acompaña en la dirección del programa otro experto en gestión del cambio como Gabriel Ferrer, con amplia experiencia en la gestión del talento y en tecnología. Desde 2012, alrededor de 200 personas directivas de decenas de empresas españolas (de todo tipo de sectores) han participado de esta experiencia única y han generado un impacto positivo en las transformación de la cultura de sus organizaciones.

Para 2026 los responsables de Silicon Valley Academy están preparando una edición especial que tendrá como protagonista principal la inteligencia artificial, analizando cómo la están desplegando en todas las áreas de negocio desde grandes compañías como IBM o Google hasta pequeñas startups en busca de su primera ronda de inversión

Primark y Rita Ora se han vuelto a aliar para lanzar esta chulísima colección de ropa inspirada en las puestas de sol de Ibiza

La línea de moda de Rita Ora y Primark vuelve a estar juntos, mostrando un nuevo set que está haciendo olas Inspirado en las playas llenas de sol de Ibiza y la popular moda boho chic de los años 70, esta colección será un éxito este verano con su nuevo, vibrante, lleno de descanso y de diversión.

Esta asociación sigue el triunfo de su serie anterior, sin embargo, esta ocasión parece particularmente alineada con el ambiente de verano y al aire libre característicos de los meses de verano El surtido es una nota genuina afectuosa para Ibiza, un lugar lleno de encantamiento, brillo y vigor, reflejado en cada pieza de ropa y artículo.

La esencia del surtido: Ibiza y el estilo bohemio de los años 70

La esencia del surtido: Ibiza y el estilo bohemio de los años 70
Fuente: Primark

La principal motivación detrás de la línea de moda Rita Ora X Primark es la tendencia chic bohemia que fue popular en los años 70 y ha regresado al estilo actual. Este diseño es conocido por su aspecto relajado, sin restricciones y bohemio, fusionando materiales orgánicos como lino, encaje, crochet y gamuza con patrones audaces y tonos vívidos.

Ibiza, conocida por sus icónicas puestas de sol y terrenos distintivos, ha inspirado esta serie Los colores equilibrados, que evocan la arena y la luz suave, se mezclan con trazos de rojo, azul y violeta para recrear esa atmósfera encantadora que solo esta isla puede proporcionar.

Rita Ora ha mencionado en varias charlas que la temporada cálida es cuando le gusta mostrar su estilo. Según ella, esta colección simboliza «un abrazo para esos momentos de la hora dorada», cuando el sol se pone y la luz se vuelve suave y dorada, creando situaciones ideales para ropa que se mezclan con el carácter y la moda, veamos los artículos importantes de la línea Rita Ora para Primark con una variedad consta de 81 artículos, como atuendos zapatos, adornos y trajes de baños de mujeres. Todo creado para aquellos que desean un aspecto nuevo y adaptable este verano.

Vestidos Midi y Maxi en encaje y crochet

Vestidos Midi y Maxi en encaje y crochet
Fuente: Primark

Uno de los personajes principales de este set son los vestidos. Los patrones MIDI y MAXI son más comunes en telas como encaje y crochet. Estos vestidos, principalmente en tonos pálidos y blancos, son perfectos para las noches de verano o para un paseo por la orilla al anochecer. Su ligereza y textura ofrecen una sensación bohemia que se relaciona con el espíritu de la isla.

Tops y t -sishs con detalles hechos a mano

Tops y t -sishs con detalles hechos a mano
Fuente: Primark

Enfatiza el escote halter con cuentas y detalles de crochet. Agrega una sensación artesanal y coincide con el estilo hippie. Son ideales para combinar con pantalones cortos o faldas, y adecuados para vestimenta informal o salidas nocturnas.

Faldas largas a las capas de mezclilla de mezclilla

Faldas largas a las capas de mezclilla de mezclilla
Fuente: Primark

Otra pieza esencial de ropa es la falda larga que agrega variedad a la vestimenta de mezclilla. Este artículo agrega espacio y flujo, ofreciendo un ambiente nuevo y joven adecuado para salidas casuales y reuniones formales.

Bermudas y pantalones cortos

Bermudas y pantalones cortos
Fuente: Primark

En la selección, también hay opciones relajadas, como bermudas o pantalones cortos en colores apagados y algodón, ideal para mezclar con tops y camisetas de la colección para varios eventos.

Accesorios y accesorios boho

Accesorios y accesorios boho
Fuente: Primark

Los extras que mejoran cualquier atuendo son esenciales. Los sombreros de paja, los cinturones de gamuza, las joyas hechas a mano y las bolsas con cuentas terminan el atuendo, asegurando que cada estilo tenga su estilo único y genuino.

Ropa de baño

Ropa de baño
Fuente: Primark

Para las salidas costeras, el surtido presenta trajes de baño y bikinis con acabados y patrones brillantes que mantienen el estilo chic bohemio, combinando la moda y la facilidad

Precios asequibles y accesibles

Precios asequibles y accesibles
Fuente: Primark

Uno de los principales atractivos de esta asociación es la combinación de atención y costos muy competitivos, un rasgo crucial de Primark. El costo de este conjunto varía de 5 a 32 euros, ofreciendo una opción económica para las personas que buscan actualizar su guardarropa de verano.

Por ejemplo, las camisetas o blusas simples cuestan entre 5 y 16 euros, y los vestidos o vestidos largos tienen un precio de 20-25 euros. Los cinturones o tapas suelen tener un precio de entre 10 y 20 euros, proporcionando opciones completas para elaborar estilos distintivos. Esta asequibilidad permite que la variedad sea apreciada por una amplia gama de individuos, desde jóvenes que buscan vestimenta económica hasta aquellos que desean artículos esenciales sin gastos significativos

La recepción de la colección: un éxito rotundo

La recepción de la colección: un éxito rotundo
Fuente: Agencias

La reacción pública y mediática ha llegado rápidamente Desde que fue lanzada la colección de Rita Ora X Primark, ha sido muy comentada por su mezcla de moda, comodidad y economía. Las personas en plataformas sociales han complementado la novedad y la adaptabilidad de la ropa, señalando que la consistencia en el diseño captura la esencia del verano y al mismo tiempo abraza los estilos contemporáneos

Las estrellas de la moda y los que escriben en línea sobre este tema han marcado esta asociación como una de las principales, señalando que combina el acogedor estilo boho con un toque moderno, y se ha convertido en un «imprescindible» para la temporada.

¿Cómo combinar prendas para el verano?

¿Cómo combinar prendas para el verano?
Fuente: Primark

Este surtido ayuda a elaborar vestimenta adecuada para varios eventos de verano, que van desde salidas de playa informales hasta cenas formales y reuniones nocturnas:

  • Para la orilla o el uso diario: fusiona un vestido largo de crochet con zapatos planos y un sombrero de ala ancha para una apariencia relajada y de moda
  • Para un festival o concierto: mezcle una larga falda de mezclilla con una tapa de crochet y botas de vaquero para un estilo de festival Boho de moda
  • Para una salida nocturna: elija un top halter con fondos a juego, como una falda midi o pantalones fluidos, y agregue algunas joyas llamativas y sandalias de tacón bajo

La versatilidad de las piezas permite mezclarlas y adaptarlas fácilmente a tu estilo personal.

El valor de la colaboración entre Primark y Rita Ora

El valor de la colaboración entre Primark y Rita Ora
Fuente: Primark

Primark y Rita Ora han logrado consolidar una alianza que trasciende lo comercial. Rita, que comenzó como clienta habitual de Primark, ha aportado su estilo personal y conocimiento de tendencias para crear colecciones que conectan con el público real.

Esta colaboración representa una apuesta por ofrecer moda con alma, accesibilidad y, a la vez, estilosa, enfocada en un público que busca piezas con identidad propia sin renunciar a la economía.

Una estrategia que combina moda, precio y sostenibilidad

Una estrategia que combina moda, precio y sostenibilidad
Fuente: Agencias

Además del diseño y la accesibilidad, Primark está avanzando en su compromiso con la sostenibilidad. Aunque esta colección prioriza materiales asequibles, la empresa ha comenzado a incluir cada vez más tejidos responsables y procesos que minimizan el impacto ambiental.

La colección Rita Ora x Primark encaja en esta estrategia, con prendas duraderas, atemporales y fáciles de combinar, que fomentan una moda más consciente y menos desechable.

Moda boho para todos los gustos y bolsillos

Moda boho para todos los gustos y bolsillos
Fuente: Primark

La colección de Rita Ora para Primark es un ejemplo claro de cómo la moda puede ser accesible sin perder estilo ni personalidad. Inspirada en la magia de Ibiza y el boho chic de los 70, esta línea ofrece prendas y accesorios que encajan perfectamente con el verano, adaptándose a múltiples estilos y ocasiones.

Con precios ajustados y una estética cuidada, esta colaboración promete ser un éxito que acompañará a muchas personas en sus días de sol y descanso, demostrando que el estilo no está reñido con la economía. Si buscas renovar tu armario para este verano, sin duda esta colección merece una mirada cercana.

DEPOL, academia de Policía Nacional de referencia en ingreso y ascenso

0

La preparación para ingresar o ascender en el Cuerpo Nacional de Policía exige un enfoque formativo riguroso, constante y especializado. Cada convocatoria reúne a miles de aspirantes que buscan superar un proceso altamente competitivo, lo que ha generado una creciente demanda de academias de policía que ofrezcan no solo temarios actualizados, sino también un acompañamiento docente y metodológico completo.

En este marco, DEPOL – Academia Oposición Policía Nacional ha consolidado una propuesta formativa centrada en el éxito real del opositor. Con presencia en Madrid, Fuenlabrada, Ávila, Málaga, Campo de Gibraltar y modalidad online, la Academia Policía Nacional DEPOL destaca por combinar un cuerpo docente experto con materiales actualizados y una metodología de alto rendimiento.

Programas adaptados a cada etapa del proceso selectivo

La academia de policía DEPOL ofrece una amplia gama de cursos orientados tanto al ingreso como al ascenso dentro del cuerpo policial. Entre ellos se encuentran los programas para Escala Básica (Promoción 42 y 43), Inspector, Oficial, Subinspector e Inspector Jefe, disponibles en formatos presencial y online. Cada itinerario incluye clases semanales, seguimiento individualizado, sesiones de gestión del examen, psicotécnicos, esquemas didácticos y simulacros desde el primer día.

Destacan iniciativas como los grupos A+ de ingreso a Policía Nacional, tutorizados y con clases de alto rendimiento, o el nuevo curso presencial para la Promoción 43, que comenzará en septiembre. Además, la academia pone a disposición del alumnado una plataforma online 5.0 con acceso a clases en diferido, test segmentados por niveles y recursos audiovisuales, lo que permite adaptar la preparación a cualquier ubicación geográfica.

Los alumnos pueden complementar su formación con cursos específicos como Todo Test, Refuerzo de Psicotécnicos, y preparación de entrevista y biodata, disponibles también en modalidad exprés. Asimismo, DEPOL, Academia Policía Nacional, imparte monográficos especializados y programas de formación continua a través de su área DEPOL Experto, donde se abordan temáticas como detención policial, gestión operativa del orden público o ingreso en unidades especiales.

Recursos académicos completos y envío exprés de materiales

Uno de los pilares de la Academia Policía Nacional DEPOL es su material académico exclusivo. La academia de policía desarrolla y distribuye temarios y cuadernos de resúmenes para cada nivel de oposición, disponibles con actualizaciones constantes. Ejemplos recientes son los cuadernos Plus de ingreso a Policía o a Inspector, que incorporan las últimas modificaciones legislativas (como la LAISES 1/2025 o la LO 1/2025), enviados en 24 horas y estructurados con mapas conceptuales y contenidos condensados.

También se ofrecen packs específicos para ascensos, como el curso completo de Oficial o Subinspector, ambos por 99 €, que incluye un año de actualizaciones. La accesibilidad al contenido se refuerza con promociones como 15 días de prueba gratuita para cursos online o descuentos del 15% en materiales para suscriptores del boletín.

Adicionalmente, DEPOL dispone de contenidos audiovisuales, esquemas interactivos, simulacros globales semanales y clases específicas de psicotécnicos. Esta propuesta formativa integral está diseñada para acompañar al opositor desde el primer día hasta la obtención de la plaza.

Publicidad