sábado, 3 mayo 2025

Los nuevos hábitos de vida y la estabilidad de la inversión aumentarán la demanda de fincas rústicas

0

Gesvalt, empresa de referencia en consultoría y valoración de activos inmobiliarios, financieros e industriales, ha publicado su Informe de Tendencias del sector inmobiliario relativo a 2024, en el que pronostica un incremento en la demanda de fincas rústicas durante el presente ejercicio impulsado por los nuevos hábitos de vida y las preferencias de los potenciales inversores.

El estudio, realizado por el equipo de Research de la compañía, ha analizado cómo se encuentra el segmento de las fincas rústicas en España y señala que estos terrenos se perciben como una alternativa de inversión estable ante los cambios económicos, sociales y medioambientales que se han producido estos últimos años y considerando la posición de España como séptima potencia agroalimentaria a nivel mundial.

El 65% de las viviendas en venta en España tienen un precio inferior a los 150.000 euros, según Idealista

Otro de los factores que respaldan el pronóstico de Gesvalt son los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, correspondientes al cierre del ejercicio de 2022, en los que se observa como el precio medio de la tierra para uso agrario aumentó en 83 €/ha, un 0.8%, hasta alcanzar los 10.263 €/ha. Además, se observa un crecimiento del 1,4% en los precios las tierras de cultivo, percibiéndose los mayores incrementos en las hortalizas en invernadero en regadío (+11,7% interanual), las hortalizas al aire libre en regadío (+3,6%) y los cítricos (+3,1%). Por su parte, los cultivos que han redujeron su precio respecto a 2021 fueron el arroz (-2,3%) y el olivar (-1,7%).

fincas RÚSTICAS
fincas RÚSTICAS

En lo que respecta a la evolución territorial, el informe de tendencias de Gesvalt señala que se han producido incrementos en once de ellas, sumando en total el 78% del total de la superficie agrícola española. Destaca en sentido positivo la Región de Murcia, con un incremento por encima del 10%, mientras que las mayores contracciones se han producido en el Principado de Asturias (-14,1%) y en Cantabria (-11,8%).

La demanda de oficinas pequeñas y medianas fue el motor del mercado de Madrid en 2023

GESVALT: DESAFÍOS DE LAS FINCAS RÚSTICAS

De cara al futuro, Gesvalt señala que los desafíos que enfrentará el sector de fincas rústicas en 2024 se basarán en la recuperación de la inversión empresarial, apoyada por la llegada de los fondos europeos, en el freno al desempleo provocado por el relevo generacional facilitando el acceso a los jóvenes al medio rural y en el aumento de la productividad de las tierras de cultivo a través de la aplicación de nuevas tecnologías.

Cambios socioculturales y tecnología: impulsores de la demanda Gesvalt, por otra parte, resalta en su informe la hoja de ruta que marcará el sector de las fincas rusticas este año. En este sentido, los cambios en la estructura demográfica como, por ejemplo, el envejecimiento de la población o los flujos migratorios serán condicionantes de este aumento de demanda de suelos rústicos para diferentes propósitos.

Además, Gesvalt destaca que otro de los factores que impactará positivamente en el aumento del interés por este tipo de terrenos serán los cambios en las preferencias de la demanda. En este sentido, el estudio señala el incremento de compradores de fincas rústicas en zonas cercanas a las ciudades, dado que permite disfrutar de la naturaleza sin renunciar a los servicios y comodidades de la vida urbana, tendencia que se encuentra al alza desde la pandemia de Covid-19.

Por otro lado, la firma también resalta las condiciones medioambientales y aspectos como el desarrollo sostenible y la conciencia ambiental como palancas de cambio para los próximos años en el medio rural. No obstante, apuntan a que las restricciones y normativas medioambientales pueden suponer condicionantes que afecten negativamente a la viabilidad de ciertos proyectos en suelos rústicos, convirtiéndose en un freno para la demanda.

Asimismo, Gesvalt indica que se mantendrá la apuesta por la innovación tecnológica, fomentando la agricultura de precisión, el desarrollo sostenible, la reducción de insumos, el diseño de sistemas de riego que contribuyan a optimizar el uso del agua, la diversificación de cultivos, y el aumento de superficies cultivadas para aplicar economía de escala. Con esta combinación de factores se podría aumentar todavía más la rentabilidad de los proyectos de las fincas rústicas y con ello el valor de la tierra.

La Eurocámara respalda el acuerdo comercial UE-Kenia

0

El pleno del Parlamento Europeo ha dado este jueves su visto bueno al nuevo Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y Kenia, el primero de este tipo que el bloque comunitario establece con un país en desarrollo incluyendo también una dimensión comercial y de desarrollo sostenible.

El nuevo marco, que necesita aún luz verde formal de los Veintisiete, incluye disposiciones vinculantes y ejecutables sobre estándares y acuerdos internacionales en materia de trabajo, igualdad de género, clima y medio ambiente; incluidas cláusulas que impiden a las partes reducir los estándares laborales y medioambientales. Además, las cláusulas sobre comercio y desarrollo sostenible serán vinculantes e incluyen un mecanismo específico de resolución de disputas.

El acuerdo ofrece un acceso al mercado de la UE libre de aranceles y cuotas a todas las exportaciones de Kenia –excepto material de defensa– así como una apertura parcial y gradual del mercado keniano a las importaciones procedentes de la UE, si bien podrá excluir de la liberalización ciertos productos sensibles.

Según datos ofrecidos por Bruselas, que negocia los acuerdos comerciales con terceros países en nombre de los Veintisiete, la Unión Europea es el primer destino de las exportaciones de Kenia y el segundo mayor socio comercial de este país, con un volumen de 3.300 millones de euros en intercambios comerciales en 2022.

Las importaciones de la UE desde Kenia ascienden a 1.200 millones de euros y son principalmente hortalizas, frutas y flores. Las exportaciones de la UE, por su parte, ascienden a 2.020 millones de euros y se destinan principalmente a productos minerales y químicos y a maquinaria.

Evolutio adquiere la tecnológica portuguesa Securnet

0

La compañía de servicios ‘cloud’ Evolutio, cuyo principal accionista es la gestora independiente de capital privado Portobello Capital, ha adquirido –por un importe no revelado– la empresa tecnológica portuguesa especializada en ciberseguridad y conectividad Securnet, según ha informado en un comunicado.

Securnet, con sedes en Oporto y Lisboa, cuenta con «una amplia y consolidada cartera de clientes», por lo que Evolutio considera que esta operación le permite sumar «talento y capacidades», fortalecer su portfolio de servicios y ampliar la «aportación de valor» a sus clientes.

«A través de esta operación, que se suma a la adquisición de Warpcom en 2021, Evolutio se posiciona como el principal integrador de servicios de ciberseguridad y SD-WAN del mercado portugués, y uno de los más importantes a nivel ibérico. Con la ratificación de esta compra, la tecnológica española continúa avanzando en su plan de crecimiento, en el que como grupo prevé una facturación de 400 millones de euros en el 2024″, ha destacado la empresa.

Además, Securnet cuenta con una serie de certificaciones «del más alto nivel» que le permite acceder, tratar, custodiar y almacenar información clasificada como «secreta», tanto a nivel nacional como en la Unión Europea (UE) y para la OTAN.

De este modo, las dos firmas consideran que esta operación servirá como palanca para acelerar su crecimiento y su cuota de mercado.

El consejero delegado de Evolutio, Jacinto Cavestany, ha destacado que la adquisición de Securnet refuerza las capacidades de su compañía para proteger los sistemas y redes de sus clientes.

En tanto, el consejero delegado de Securnet, Miguel Santiago, ha puesto en valor que las capacidades de su firma «encajan a la perfección con la propuesta de valor» de Evolutio y también que abre «nuevas oportunidades» a su empresa.

Entra en vigor el Convenio 189 de la OIT sobre empleadas de hogar en España

0

El Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajadores domésticos ha entrado en vigor para España este jueves, 29 de febrero, según ha informado UGT, que ha recordado que, a 1 de enero, había un total de 370.688 afiliados en el sistema especial de Empleados de Hogar, de los que el 96% eran mujeres.

El sindicato ha denunciado que, pese a los avances legislativos, esta actividad de mujeres, más de la mitad de ellas migrantes, «sigue marcada por la precariedad de las condiciones de empleo, la no equiparación con el resto de trabajadoras y la utilización de esta actividad para afrontar necesidades sociales que deberían estar cubiertas por las administraciones en forma de gasto en protección social que atendiera las necesidades de cuidados».

Según UGT, el 2% de las mujeres de nacionalidad española y el 14% de las mujeres de nacionalidad extranjera que están afiliadas a la Seguridad Social, lo están al Sistema Especial de Empleados de Hogar.

Esta actividad, advierte el sindicato, tiene el porcentaje más alto de trabajo a tiempo parcial, el 52,8%, y el salario medio bruto mensual más bajo, de 981 euros. «Un trabajo que, en muchos casos, se desarrolla de manera irregular y donde perviven situaciones que son inconcebibles en el siglo XXI, como las más extremas formas de trabajo interno o la preeminencia de la relación de confianza sobre los derechos y obligaciones que marcan una relación laboral», añade.

Para UGT, resulta también una «preocupante realidad» que en 2022, según la memoria de la Fiscalía General del Estado, se abrieran seis diligencias de seguimiento por delito de trata de seres humanos en el sector de trabajo doméstico.

Sin perjuicio de que la reforma que se llevó a cabo en 2022 para reconocer el derecho a cotizar y percibir la prestación por desempleo o la desaparición de la forma de extinción del contrato del desistimiento, UGT denuncia que «siguen perviviendo elementos que configuran una situación de precariedad».

«La inclusión de esta actividad en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales sigue, casi un año y medio después, sin el desarrollo reglamentario que debe concretarla. Y, pese a la preocupación generalizada de las administraciones públicas por los cuidados, éstas siguen sin asumir su responsabilidad en la cobertura de las necesidades sociales mediante cuidados profesionalizados bajo una relación laboral común o de empleo público», se queja el sindicato.

Con la entrada en vigor del Convenio 189, UGT considera «imprescindible» que el Gobierno proceda a abrir una mesa de diálogo social para poner en práctica tanto sus disposiciones como otras cuestiones pendientes.

Así, UGT quiere abordar el desarrollo reglamentario de las previsiones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales; la intervención de las agencias de colocación y plataformas digitales en este sector; medidas relativas a la Inspección de Trabajo; protección efectiva contra toda forma de abuso, acoso y violencia; la utilización de la relación laboral especial para cubrir trabajos profesionalizados que deben ser objeto de una relación laboral común; el trabajo interno y la limitación de las horas de presencia; o la evaluación de las bonificaciones a la parte empleadora en la cotización al Sistema Especial de Empleados de Hogar que se prevé para octubre de este año.

¿En qué consiste el tratamiento de Endospheres?, con Crina Rus Beauty Center

0

El revolucionario tratamiento corporal y un innovador equipo que se basa en el método de la microvibración compresiva es llamado Endospheres. Este es un tratamiento de belleza dirigido a mujeres y hombres que puede trabajar en todo el cuerpo.

Este procedimiento mínimamente invasivo, eficaz y seguro es uno de los nuevos servicios que se prestan en Crina Rus Beauty Center. La efectividad del Endospheres ha sido comprobada clínicamente por universidades e institutos independientes de investigación. Un tratamiento sin dolor que garantiza resultados desde la primera sesión y, por eso, es tan popular.

Endospheres, el tratamiento del que todos hablan

Crina Rus Beauty Center es un establecimiento especializado en estética avanzada unisex que cuenta con una gran diversidad de tratamientos.

Siempre actualizados con los últimos avances en la mejor tecnología y en el bienestar de las personas, la inclusión de Endospheres se suma a su amplia gama de tratamientos.

Endospheres®, actúa a través de un cabezal compuesto por 55 esferas de cuyo movimiento genera vibraciones mecánicas a baja frecuencia que actúan sobre las causas de las principales imperfecciones corporales: estasis linfática, acumulación de líquidos, agregados de células adiposas, laxitud de la piel.

Es ideal para remodelar el cuerpo, reducir la celulitis, eliminar retenciones de liquidos, retardar el envejecimiento cutáneo, tonificar los tejidos y aliviar el dolor muscular. También es muy popular para mejorar la circulación o combatir la pesadez de las piernas. Esta aparatología es idóneo para quienes buscan una acción metabólica, en la que se estimula la grasa profunda abdominal, la cual se ve frecuentemente alterada por excesos en el consumo de alimentos o el estrés y para quien sufren retenciones de liquidos

Popular también para el tratamiento del rostro

La popularidad de Endosphere se ha visto fortalecida por su efectividad en diversos tratamientos para el rostro. En Crina Rus Beauty Center aseguran que el diseño ergonómico del cabezal sigue cada milímetro de las facciones, generando una sensación de bienestar. El tratamiento facial está conformado por 3 fases que actúan para conseguir un rejuvenecimiento completo.

Bajo la piel, las microvibraciones actúan para estimular la regeneración de los tejidos, garantizando el tono, la elasticidad y la forma original del rostro. En la superficie actúa para unificar la complexión, combatir las bolsas de los ojos y las ojeras. Su efecto es inmediato porque acelera la producción de colágeno, ácido hialurónico y elastina. Como resultado, el rostro cansado, apagado y flácido se ve revitalizado.

Los profesionales de Crina Rus Beauty Center aseguran que Endosphere es una tecnología novedosa que apoya la filosofía de servicio de esta empresa. Su objetivo no es solo transformar la apariencia en las personas, sino su confianza en sí mismas. La idea es que cada quien tenga la oportunidad de resaltar su mejor versión y por eso se enfocan en tratamientos altamente personalizados.

La planta de Martorelles de Towa International fabricará esomeprazol para Japón

0

Towa International, holding internacional especializado en medicamentos genéricos y de valor añadido ha anunciado que ha obtenido la fabricación y comercialización de Esomeprazol Magnésico Towa 10 mg/20 mg cápsulas (medicamento para la Enfermedad por Reflujo, al igual que el Omeprazol), para el mercado japonés.  Este hito representa la primera vez que la empresa Towa International, produce para su matriz, Towa Pharmaceutical, consolidando las sinergias de conocimientos y capacidades dentro del Grupo Towa y entrando en el tercer mercado de genéricos a nivel mundial tras Estados Unidos y Europa. La aprobación incluye la integración de la planta de Martorelles (Barcelona), ubicada en España y operada por el holding Towa International en la cadena de producción de Towa Pharmaceutical en Japón.

La planta de producción española, en conformidad con los estándares de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de  Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), ha obtenido la aprobación por parte de la Agencia  Reguladora de medicamentos y Productos Sanitarios de Japón (PMDA). 

DESAFÍO DE TOWA INTERNATIONAL

Con esta nueva aprobación Towa International fortalecerá el sistema de respaldo de producción del Grupo, y contribuirá  significativamente a resolver el desafío actual de garantizar un suministro estable en Japón, según ha explicado la compañía en un comunicado.

Este paso estratégico responde al plan de internacionalización y aumento de capacidades que Towa  International lleva desarrollando los últimos cuatro años, con un total de más de 25 millones de euros invertidos  en el aumento y mejora de sus instalaciones de producción e I+D,  y más de 55 millones de euros invertidos  en su pipeline de I+D.

CEO de Towa International David Merca2.es
CEO de Towa International, David Peix.

Este hito también refuerza el papel de Towa International en el uso de tecnología modified release (pellets). Esta empresa, fue primera compañía en el mundo en lanzar el genérico Omeprazol a través de una patente no infringente utilizando su tecnología de pellets. Actualmente, Towa International  dispone de una segunda generación de Omeprazol con una cápsula más pequeña que facilita la toma del producto y es más sostenible que la versión anterior. Además, Towa International es líder de producción de Omeprazol en Francia, España y otros países miembros de la Unión Europea.

Towa International es líder de producción de Omeprazol en Francia, España y otros países miembros de la Unión Europea.

El CEO de Towa International, David Peix, asegura que este hito marca un momento clave en la evolución de Towa International: «La eficaz colaboración entre nuestra matriz y nuestro hub internacional y la obtención de esta aprobación demuestran nuestras sólidas capacidades, tecnología y know-how para operar en los  mayores mercados internacionales. Estamos comprometidos con el desarrollo continuo, aprovechando las  fortalezas de nuestro grupo para alcanzar nuevos logros en el futuro y seguir con nuestro plan de expansión  internacional con el fin de llegar al mayor número de pacientes en el mundo».  

SITUACIÓN MERCADO JAPONÉS

Desde la farmacéutica explican que actualmente, la estabilidad de suministro de la industria farmacéutica japonesa se está viendo comprometida. «Towa Pharmaceutical, la matriz del hub internacional, ha realizado inversiones de capital para aumentar su capacidad de producción con el objeto de cubrir la demanda de productos genéricos que representan el 80% del mercado farmacéutico en Japón. Recientemente, la inestabilidad en el suministro de productos  genéricos se ha visto seriamente impactado debido a problemas de calidad en otras compañías del sector». 

Towa Pharmaceutical, tiene tres plantas de producción en Japón.

Towa Pharmaceutical, tiene tres plantas de producción en Japón y ha trabajado en la instalación de nueva maquinaria aparte de contratar a más personal para incrementar la producción y asegurar un suministro estable. La capacidad de producción anual alcanzó los 14 mil millones de unidades en la segunda mitad de 2022, y está finalizando un tercer edificio de formulación sólida para alcanzar una capacidad de 17.,5 mil millones de unidades a partir del 2024.

Del mismo modo,  se planea duplicar la capacidad de producción anual de viales de 5 a 10 millones mediante la construcción de  un segundo edificio de formulación estéril. La empresa tiene previsto introducir aún más equipos automatizados para mejorar la eficiencia, respondiendo así a los desafíos que provoca envejecimiento de la población en Japón.  

El CD Tenerife invierte los fondos de LALIGA IMPULSO en su Ciudad Deportiva Javier Pérez

0

En el marco de la reunión anual donde se revisan los avances de LALIGA IMPULSO, el plan en el que a través de una inyección económica de casi 2000 millones de euros por parte de CVC se moderniza y acelera el crecimiento a todos los niveles de los clubes de LALIGA HYPERMOTION y LALIGA EA SPORTS, el CD Tenerife exhibió su Ciudad Deportiva Javier Pérez como proyecto estrella realizado con estos fondos.

En este sentido, Santiago Pozas, director general del CD Tenerife, afirmó que “la mayoría de nuestra inversión con el dinero del Plan Impulso está destinada a infraestructuras, tanto para el primer equipo como para la cantera. En total, unos 11 millones de euros. Con esta inversión hemos conseguido disponer de una infraestructura, la Ciudad Deportiva Javier Pérez, que da servicio a más de 400 jóvenes”.

Unas instalaciones que, de acuerdo con el directivo, dispone de “una zona exclusiva para 42 jugadores, situada dentro de los 11.000 m2 construidos”. Además, también se incluyen espacios para dar formaciones, que es “otra parte importante de nuestra estrategia para crecer”. Pozas también remarca la “colaboración del Cabildo”, que ha participado en este proyecto.

Por otra parte, la transformación digital es otro de los aspectos en los que el club tinerfeño ha puesto el foco en el último año. “El club llevaba muchos años anclado en una estructura y con los fondos hemos avanzado en proyectos como la implementación de una nueva RP que nos haga estar en la primera línea en este aspecto”.

El club también busca reforzar su estructura interna con la incorporación de perfiles especializados. Para ello en los últimos doce meses “el área de RRHH ha tenido un incremento importante en todas las áreas: marketing, comunicación, infraestructuras y digitalización. Nos ha una servido como el revulsivo que necesitábamos”, añade Pozas.

Pozas tampoco quiso dejar escapar la oportunidad de poner en valor el centenario del Heliodoro Rodríguez López en 2025. De la mano del Cabildo “hay proyecto conjunto para reformar la tribuna y cambiar los asientos, así como acondicionar los exteriores del estadio, con una intención clara de que se haga realidad para el 2025. Esperamos que para antes del verano se puedan definir a grandes rasgos el proyecto”.

Calma House está de rebajas

0

Para decorar un espacio y lograr el ambiente deseado, la elección de los accesorios de decoración y textil de hogar es fundamental, motivo por el que es recomendable confiar en una marca reconocida en el mercado.

Calma House es una marca con 8 años de experiencia en el diseño y fabricación de textiles y accesorios de decoración para el hogar, con base en una combinación perfecta entre estética y calidad. Dentro de su catálogo online, los clientes pueden aprovechar varias rebajas de hasta el 60 % en determinados artículos, lo que representa una gran ventaja. 

Darle un toque especial al hogar sin gastar mucho dinero con Calma House

Las personas que tienen en mente darle un toque especial a su hogar sin gastar mucho dinero pueden adquirir alguno de los accesorios de decoración y textiles disponibles en la tienda de Calma House. Con una amplia selección de rebajas en complementos para el hogar, la marca pretende cubrir las necesidades específicas de cualquier cliente. 

Desde cojines, plaids y mantas hasta cortinas y alfombras, la tienda online dispone de los artículos necesarios para convertir cualquier espacio en un ambiente acogedor y auténtico. Esto permite otorgar un giro completo al salón, con fundas de sofá, cojines y alfombras diseñadas para aportar un toque cálido o renovar la mesa con manteles únicos.

Las rebajas de Calma House se aplican a las alfombras, los cojines, los plaids y mantas, la ropa de cama, los textiles y accesorios de mesa y cocina y otros accesorios complementarios para la decoración. A través de la página web, los clientes tienen la posibilidad de filtrar su búsqueda por orden alfabético, por antigüedad o según el rango de precio. 

Consejos para elegir los accesorios de decoración y textil de hogar adecuados

El principal aspecto a tener en cuenta para elegir los accesorios de decoración y textil de hogar adecuados es definir el estilo y la función del espacio a decorar, debido a que esto permite orientar la compra. De igual manera, las personas deben considerar los colores y texturas para coordinar los accesorios con armonía y complementarlos entre sí.

Una de las ventajas de Calma House es que dispone de una amplia selección de complementos para el hogar, por lo que es posible encontrar las mejores opciones para cada habitación. Por otra parte, la paleta de colores que ofrece esta empresa permite combinar los colores de los textiles y adaptarse a las tendencias actuales del mercado.

Las rebajas en el catálogo de productos para el hogar de Calma House facilitan el acceso de los clientes a toda clase de textiles y accesorios que destacan por su calidad y precio. De esa manera, la decoración de interiores resulta mucho más sencilla, por lo que las personas pueden crear un ambiente acogedor con base en sus propias expectativas.

Autos Mallorca permite conseguir un coche de alquiler en el aeropuerto de Mallorca

0

Debido a que carece de servicio nocturno, no resulta económico para turistas y su frecuencia es limitada, el transporte público no es una opción viable para las personas que llegan al aeropuerto de Mallorca.

En ese sentido, la agencia Autos Mallorca cuenta con varias opciones para quienes prefieren un coche de alquiler en Mallorca, con la ventaja de tener una movilidad por toda la isla sin ningún inconveniente. Una de las características de los vehículos es que son seminuevos, por lo que los usuarios disponen de un medio de transporte privado de gran calidad.

El amplio catálogo de coches de alquiler de Autos Mallorca

Autos Mallorca es una empresa que se caracteriza por comprender la importancia de disponer de un coche de alquiler en Mallorca al momento de llegar a la isla. Por esto, los clientes pueden solicitar uno de los vehículos de alquiler con todo incluido que se encuentran a tan solo 5 minutos del aeropuerto y aprovechar al máximo su visita.

Todas las unidades disponibles en Autos Mallorca registran como máximo 2 años de uso, por lo que se encuentran en excelentes condiciones. Esto representa una ventaja para los usuarios, debido a que no deben preocuparse por averías o imprevistos de última hora que puedan afectar sus vacaciones.

Dentro de la flota de vehículos se encuentran modelos manuales y automáticos, con capacidades de entre 4 y 9 pasajeros, por lo que cada persona puede escoger la mejor opción según sus preferencias. Además del seguro a todo riesgo, cada coche llega con el tanque de combustible lleno, un servicio de grúa incluido sin ningún coste extra y la opción de sillitas para bebés y portabicicletas.

Razones por las que recurrir al servicio de alquiler de Autos Mallorca

Uno de los principales motivos para confiar en los servicios de Autos Mallorca es que cuentan con una amplia experiencia en el sector, ya que son una de las primeras empresas de alquiler en Mallorca. La experiencia adquirida durante más de 45 años ha permitido perfeccionar la prestación año tras año para adaptarse a las diversas demandas de los turistas.

Por otra parte, cada coche de alquiler en Mallorca disponible en el sitio web de la firma tiene seguro a todo riesgo sin franquicia, por lo que los clientes pueden disfrutar de una estancia sin preocupaciones. Asimismo, la velocidad en los procesos es otro factor diferencial, ya sea desde el momento de la reserva hasta la devolución de la unidad.

La amplia flota de vehículos seminuevos que posee Autos Mallorca facilita la búsqueda de un vehículo de alquiler, especialmente para quienes visitan la isla por primera vez. Por último, cabe destacar que los clientes fieles tienen la posibilidad de aprovechar atractivas ofertas que abarcan kilómetros ilimitados o la inclusión de hasta 3 conductores de forma gratuita.

La relevancia de contar con alguien cuando no se está seguro de que lo que se va a hacer es lo correcto

0

En el amplio mundo de la tecnología, la innovación y el cambio son dos elementos constantes. En ese sentido, los profesionales que ejercen en este campo pueden enfrentar numerosos retos en su camino empresarial, ya sea como desarrolladores, diseñadores o consultores, la independencia laboral conlleva una carga de responsabilidad y toma de decisiones que pueden resultar abrumadoras en distintas ocasiones.

En este contexto, la mentoría surge como un recurso valioso para guiar y apoyar a los profesionales en este ámbito.

Consultar a una persona con experiencia y conocimiento en momentos de dudas, puede marcar una diferencia importante en el logro de metas.   

Ventajas de la mentoría para profesionales independientes

En líneas generales, trabajar con un mentor puede resultar en numerosas ventajas y beneficios para los profesionales independientes. En principio, este tipo de servicios puede contribuir a obtener una perspectiva más clara sobre el camino y la estrategia que debe seguir tanto en el ámbito profesional como personal.

Asimismo, proporciona las habilidades necesarias para aprender a mirar el negocio desde un enfoque diferente, en el que resulte más sencillo detectar y tomar consciencia de los aspectos importantes en los que se deben focalizar los esfuerzos.

Otro aspecto clave de contar con una mentoría, es que ayuda a evitar incurrir en errores que ya se hayan cometido, proporcionando métodos valiosos para conseguir objetivos en menor tiempo y obtener un apoyo para afinar las estrategias de marketing y de ventas, que ayuden a consolidar la marca.

Por otra parte, el desarrollo de habilidades blandas y una mejora en la gestión empresarial, la productividad y toma de decisiones adecuadas a cada situación, forman parte de los beneficios que pueden favorecer a un negocio al recibir una mentoría de la mano de especialistas como tumentordenegocio.com.

¿Por qué elegir tumentordenegocio.com?

Además de su amplia experiencia en el ámbito de la mentoría, Santiago Torre de tumentordenegocio.com ha logrado distinguirse por ofrecer un servicio integral en el que abarca desde apoyo en la toma de decisiones en diferentes situaciones, hasta consejos prácticos para el día a día, aportando una visión objetiva y que contribuya al crecimiento empresarial y personal.

Aumentar el estímulo y la motivación, obtener un feedback profesional, así como el abordaje de temas relacionados con las ventas, liderazgo, estrategia de negocios, entre muchos otros aspectos, también forman parte de las mentorías que ofrece tumentordenegocio.com y que están orientados a convertirse en un apoyo clave para los profesionales independientes tanto en el ámbito de la tecnología como en otros sectores.

Al respecto, tumentordenegocio.com proporciona servicios de mentoría para profesionales independientes, orientados a contribuir en su crecimiento profesional y mejora continua. Con más de 15 años de experiencia como mentor profesional, Santiago Torre brinda a sus clientes la posibilidad de recibir apoyo permanente para alcanzar sus objetivos personales y profesionales.

Evenzio Alessandrini desata la magia con ‘4 elementos’; una odisea sensorial entre aire, agua, tierra y fuego

0

En el encantador escenario de Marina Botafoch, Evenzio Alessandrini, el “alquimista gastronómico”, ha cautivado recientemente los paladares más exigentes con su obra maestra culinaria: 4 Elementos.

Después de conquistar las escenas con su colaboración con el “The Million Dollar Chef ” Walter Martino y el triunfo en el Happiness Restaurant de Ibiza en 2023, Alessandrini se embarca en un viaje culinario, fusionando tradición e innovación molecular.

Esta obra culinaria es una oda épica a los elementos primordiales que dan forma al mundo: aire, agua, tierra y fuego. Evenzio Alessandrini, mago de los sabores, transforma cada plato en una sinfonía sensorial que captura la esencia de los cuatro elementos.

Los cuatro elementos presentes en la cocina molecular de Evenzio Alessandrini

El aire, evocado con ligereza y suspensión, se materializa en creaciones fragantes y etéreas, llevando a los comensales a una dimensión culinaria inesperada. El agua, fuente de vida, se manifiesta a través de creaciones frescas y cristalinas, como sumergirse en las aguas cristalinas de Ibiza. La tierra, con su fuerza nutritiva, se revela en sabores robustos e ingredientes locales, celebrando la riqueza de los suelos. El fuego, corazón palpitante de la creación, se expresa en platos de intensidad y ardor, incendiando el alma de los afortunados comensales.

La presentación magistral de Evenzio Alessandrini en Marina Botafoch es más que una cena, es un viaje místico a través de los cuatro elementos que componen la esencia misma de la vida. Esta experiencia culinaria es una celebración épica de sabores, un hechizo gastronómico que transforma la cena en una experiencia atemporal.

Ibiza es un centro de referencia para la gastronomía internacional

La obra creada por Evenzio Alessandrini se presenta en una ciudad que se ha constituido como un punto de referencia para la cultura gastronómica. Este centro urbano cuenta con residentes de múltiples nacionalidades que practican distintos estilos de cocina. Además, dispone de una amplia variedad de frutas, verduras, pescados, mariscos y carnes autóctonas de alta calidad. Por estos motivos, en los últimos años la oferta de ocio vinculada a la gastronomía en Ibiza ha crecido considerablemente.

En este sentido, el turismo gastronómico que acude a la isla se está desestacionalizando. En otras palabras, Ibiza es un destino atractivo para desarrollar experiencias culinarias durante todo el año. En este contexto, distintos chefs de renombre como Evenzio Alessandrini o Walter Martino han escogido diversos espacios de esta ciudad para desarrollar y presentar sus más innovadoras creaciones.

A través de su nueva obra 4 Elementos, el chef Evenzio Alessandrini ofrece una experiencia sensorial única y distinta. Este evento que homenajea a elementos esenciales de la Tierra se desarrolla en Marina Botafoch.

El grupaje en el transporte para pequeñas y medianas empresas y sus principales ventajas

0

El servicio de grupaje en el transporte se ha convertido en un sistema ideal para pequeñas y medianas empresas, ya que proporciona beneficios que mejoran la operatividad de los negocios.

Transportes Tasan, ubicada en Burgos, lleva adelante esta tarea desde hace más de 10 años. Con el servicio de grupaje en Burgos, la compañía ayuda a satisfacer las necesidades logísticas de numerosas empresas de la zona, garantizando una gestión rápida, eficiente y segura.

El servicio de grupaje de Transportes Tasan y sus principales ventajas

Transportes Tasan ofrece un servicio de grupaje de mercancías y cargas completas y también soluciones de envíos completos para satisfacer las necesidades de las pequeñas y medianas empresas en materia logística. La compañía se ocupa de combinar pequeños lotes de productos de diversos remitentes y destinatarios para luego constituir todo este material en un único espacio. Luego, cada lote individual se agrupa en una sola unidad de carga.

Las ventajas que proporciona el grupaje en Burgos de Transportes Tasan son múltiples, siendo el ahorro de costes, la flexibilidad y el cuidado del medioambiente algunas de las más destacadas. Con este grupaje desde Burgos, las empresas tienen la oportunidad de reducir considerablemente sus gastos teniendo en cuenta el agrupamiento de cargas, que consiste en aunar fuerzas entre dos o más compañías para realizar una menor cantidad de viajes. Por su parte, el sistema de grupaje resulta flexible debido a la facilidad con la que se lleva a cabo el proceso (es ágil, simple y seguro).

Otro de los beneficios a destacar del servicio de grupaje Burgos de Transportes Tasan se relaciona con el medioambiente, ya que al hacer menos recorridos, los recursos que se explotan en combustible se reducen, minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero (la principal causa del cambio climático).

La flota de vehículos de Transportes Tasan

Además de las ventajas recientemente mencionadas, la compañía Transportes Tasan también destaca por brindar un servicio de grupaje en Burgos con una amplia flota equipada para almacenamiento, manipulación y distribución de mercancías. Entre los vehículos con los que cuenta la empresa, destacan la furgoneta Mercedes Sprinter 311, el camión Iveco Eurocargo, el camión Mercedes Atego 12 t, y el Tráiler DAF 510.

Transportes Tasan cuenta con más de 10 años de experiencia en grupaje Burgos. La firma está compuesta por un grupo de emprendedores que se especializa en el sector del transporte. Su metodología de trabajo se caracteriza por una atención personalizada, excelente relación calidad-precio y compromiso con el cliente.

Banco Sabadell otorga 22 millones de financiación ‘verde’ a Acciona, cubierta por Cesce

0

Banco Sabadell ha otorgado 22 millones de euros de financiación ‘verde’ a Acciona, cubierta con la Póliza de Inversiones Estratégicas de Cesce, ha informado en un comunicado este jueves.

Acciona usará el capital para «reformar y readaptar» parte de la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona por parte de su filial Scutum, que comercializa la marca de motos eléctricas Silence.

Los ‘últimos mohicanos’ del Banco Sabadell

Este préstamo se ha calificado como verde conforme al Sustainable Impact Financing Framework de Acciona, ya que se destina a una de las categorías elegibles definidas en el mismo, como es el transporte de emisiones cero.

La imposibilidad de la fusión Banco Sabadell-Unicaja

La financiación se ha estructurado a través de un préstamo con una duración de cinco años, más un año de carencia, durante el cual se irán haciendo disposiciones destinadas a la adaptación y reforma de la planta.

Está previsto que tras las obras, Scutum traslade y concentre en la nueva ubicación sus instalaciones actuales situadas en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

Allfunds ganó 85,7 millones de euros en 2023, un 74% más gracias a ingresos de récord

0

La plataforma financiera Allfunds, dedicada al segmento de los fondos de inversión, ha informado este jueves que obtuvo un beneficio después de impuestos de 85,7 millones de euros en 2023, lo que se traduce en un alza del 74% respecto al dato del ejercicio previo, en tanto que los ingresos se elevaron un 10,3%, hasta situarse en 545,5 millones, un dato de récord para los registros de la entidad.

El fundador y consejero delegado de la compañía, Juan Alcaraz, ha señalado a propósito de la publicación de las cuentas que la resiliencia de su modelo de negocio está «estrechamente interconectada» con la búsqueda de ingresos de calidad que a su vez estén diversificados por origen, cliente, geografía y tipo de activo.

Bestinver Securities da a Allfunds un potencial alcista del 80%

La presentación de estas cuentas se produce en un momento en el que varios actores del mercado y de la industria del capital riesgo, como Brookfield, Euroclear o Six (dueño de la Bolsa española) han mostrado interés en los últimos meses por adquirir la compañía.

Allfunds Juan Alcaraz CEO Merca2.es

De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 359,2 millones de euros, lo que implica una subida del 2,5% respecto al dato del ejercicio previo, mientras que el beneficio antes de impuesto (bruto) alcanzó los 152,6 millones de euros, un 82% más que el cosechado en 2022.

Por su parte, los activos bajo gestión de Allfunds crecieron un 7% en 2023 y se situaron en 1.384 millones de euros; asimismo, la entidad ha señalado que a lo largo del ejercicio incorporó a su plataforma a 81 nuevas casas de fondos y 53 distribuidores.

ADQUISIONES EN 2023 DE ALLFUNDS

La compañía, que ha remarcado la importancia para el ejercicio de las adquisiciones de una participación mayoritaria de MainStreet Partners y de Iccrea Banca, ha anunciado que retribuirá a los accionistas, mediante el pago de dividendos y la recompra de acciones, con más de 100 millones de euros.

El fondo KKR se une al programa Allfunds Private Partners (APP)

En concreto, el abono de dividendos propuesto para 2023 es de 0,0935 euros por acción, un 11% más, que refleja una tasa de pago del 27% respecto al beneficio neto ajustado.

Los títulos de la plataforma, que cotiza en la Bolsa de Amsterdam, subían esta mañana más de un 6%, a 6,76 euros la acción, como reacción a la publicación de los resultados. La capitalización bursátil se situaba de manera provisional en los 4.200 millones de euros, lo que indicaría el nivel de suelo ante cualquier operación de compra de la empresa.

Cuidados a domicilio de personas con Alzheimer, con Q.ido

0

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Además del impacto que tiene en la vida del paciente, esta condición también puede presentar un desafío significativo para cuidadores y familiares encargados de su atención.

Es por ello que recurrir a servicios de cuidados a domicilio puede resultar una opción favorable para garantizar la atención de calidad y el bienestar integral de quienes sufren esta enfermedad.

En este contexto, Q.ido ha enfocado sus servicios a la atención de personas mayores y/o dependientes, en aspectos como el respeto, la dignidad y participación de los pacientes. Esta compañía se ha orientado a convertirse en un apoyo de las familias que no pueden ocuparse de forma permanente de sus seres queridos enfermos, contribuyendo a mantener y mejorar su calidad de vida.

Cuidados que requieren las personas con Alzheimer

Las personas afectadas de Alzheimer requieren cuidados específicos, orientados a cubrir tanto sus necesidades físicas, como emocionales y cognitivas. A medida que avanza la enfermedad, la atención se hace cada vez más importante, ya que, por lo general, los pacientes tienden a perder su autonomía de manera progresivamente, necesitando ayuda incluso para realizar las actividades más cotidianas. Especialistas en el área destacan que la atención y cuidados a una persona con Alzheimer debe proporcionarse desde la dignidad y el respeto.

En este contexto, aspectos relacionados con los cambios en la memoria y el comportamiento, requieren una supervisión constante, ya que puede existir el riesgo de accidentes o situaciones peligrosas que alteran su bienestar. Asimismo, es necesario mantener una rutina de estimulación cognitiva que ayude a que la mente trabaje y pueda así ralentizar la enfermedad, actividades físicas y las relaciones sociales. En general, quienes ofrecen cuidados a domicilio, proporcionan actividades y ejercicios diseñados para la estimulación de la memoria y habilidades cognitivas del paciente.

Asimismo, el apoyo emocional es otro aspecto esencial en este proceso, ya que el Alzheimer tiende a causar confusión, ansiedad y depresión en los pacientes. Al mismo tiempo, cuidadores especializados como los de Q.ido se encuentran capacitados para ofrecer apoyo emocional, comprensión, paciencia y compañía de forma continua. Además, se trata de especialistas que pueden ayudar en la administración de medicamentos y otros aspectos que contribuyan a la salud integral del paciente.

Servicios de cuidados a domicilio para personas con Alzheimer

Como una compañía especializada en el ámbito de cuidados a personas mayores y/o dependientes, Q.ido se ha distinguido por contar con un equipo multidisciplinar encargado de ofrecer a las familias soluciones apropiadas para asegurar el acompañamiento y calidad de vida de los mayores o personas dependientes a causa de alguna enfermedad como el Alzheimer.

Los servicios a domicilio de esta empresa incluyen desde la valoración del paciente, elaborando su Historia de Vida, hasta el cuidado personal, asistencia en la movilidad, preparación de comidas, acompañamiento, gestión de medicamentos, apoyo en tareas del hogar, como es el caso de la limpieza y organización, entre otros ámbitos indispensables para garantizar el bienestar físico y emocional del paciente y de su familia.  

El Gobierno critica que haya CCAA que pidan un fondo de nivelación mientras bajan impuestos

0

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha criticado este jueves que haya comunidades autónomas que estén exigiendo un fondo de nivelación mientras se reforma el sistema de financiación autonómica, a la vez que están bajando o eliminando impuestos, como el de Sucesiones.

Así se ha pronunciado Torres en un desayuno informativo al ser preguntado por la reforma del sistema de financiación autonómica, que están reclamando las comunidades autónomas después de llevar caducado desde hace ya casi diez años.

En este contexto, el ministro de Política Territorial ha afeado a las comunidades autónomas que están reclamando un fondo de nivelación que, a la vez que exigen este dinero, estén bajando los impuestos o incluso llegándolos a suprimir.

De hecho, hace apenas un mes se vivió la ‘conjura de Fitur’, en la que los presidentes autonómicos de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha hablaron para hacer un posible frente común a la hora de plantear este fondo de nivelación para estas regiones infrafinanciadas.

En el caso de Torres, ha personalizado estas críticas en las comunidades del PP que piden este fondo mientras bajan impuestos o los suprimen.

Hay comunidades que le dicen al Gobierno, oiga, tenemos que tener más fondos y luego hacen política autonómica, ingresando menos porque retiran el dinero del impuesto de sucesiones o donaciones. Oye, lo segundo es legítimo, pero lo que no parece lógico es que tú decidas ingresar decenas de millones menos y les pidas luego más fondos al Gobierno de España», ha denunciado.

FIAB selecciona los seis equipos finalistas de los Premios Ecotrophelia España 2024

0

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha seleccionado los seis equipos finalistas de la decimoquinta edición de los Premios Ecotrophelia España 2024, certamen que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y busca incentivar la creatividad de los estudiantes del sector de la alimentación y bebidas, según informa la federación en un comunicado.

En concreto, los equipos seleccionados deberán defender su propuesta ante un jurado profesional en la final, que se celebrará el 15 de marzo en la Fundación Alicia, mientras que la entrega de galardones tendrá lugar el 18 de marzo en el marco de las jornadas Aliber en la feria Alimentaria Barcelona.

De esta forma, el equipo que consiga el Oro será quien represente a España en la final de Ecotrophelia Europa 2024, cita en la que España se alzó con el bronce en la pasada edición.

Dos de los equipos finalistas proceden de la Universidad Politécnica de Valencia y llegan con Kakiluxe, unas mini castañas heladas rellenas de helado de caqui, y TIU, un aperitivo a modo de encurtido de raïm de pastor, salicornia, chalotiña de mar e hinojo de mar con hierbas aromáticas autóctonas de la Comunidad Valenciana.

El equipo de la Universidad Politécnica de Madrid propone Torrigel, un postre que se inspira en la clásica torrija para presentar una textura tipo pudin orientada a un consumidor con problemas de deglución, mientras que la Universidad de Barcelona presenta Oatspresso, un producto energizante a partir de los residuos de café y la okara de avena.

La Universidad de León llega con Picomuces, un aperitivo con untable de altramuces acompañado de unos panes de pipas y aceitunas, mientras que la Universidad de Córdoba presenta ‘Olívate en el sur’, una infusión de hojas de olivo combinadas con hierbas, especias y frutas.

«Ecotrophelia España se ha consolidado como la cita del sector con el talento innovador, la formación y el emprendimiento joven», ha subrayado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

Madrid no declarará zonas tensionadas «en ningún caso» y alerta de que provocaría una subida de los precios

0

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha subrayado este jueves que la Comunidad de Madrid no declarará «ninguna zona tensionada» en la región al considerar que se está «interviniendo el mercado» y «lo único que conllevaría sería que subirían todavía mucho más los precios».

El Gobierno central ha establecido un índice de precios de referencia para limitar los precios del alquiler en áreas tensionadas, con un rango de precios que establecerá precios máximos y mínimos para una vivienda a partir de las características de la misma.

En declaraciones a los medios durante un acto en la Consejería, el máximo responsable madrileño en temas de Vivienda ha recalcado que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso «en ningún caso» aprobará «ningún tipo de zona tensionada de ningún municipio de la Comunidad» y ha recordado, en este sentido, que «los ejemplos y las prácticas que ha habido a este respecto no han funcionado, han sido fallidos». Entre ellos, ha citado los ejemplos de Barcelona, París, Berlín o, más recientemente, en algunos municipios de Escocia.

En esta línea, ha recordado, además, que el Gobierno regional tiene recurrido ante el Tribunal Constitucional la Ley de Vivienda que aprobó «el Gobierno de Pedro Sánchez con el apoyo de los independentistas y los nacionalistas» y ha insistido en el rechazo al considerar que se interviene en el mercado y conllevaría una subida mayor de los precios.

Deoleo prevé que el precio del aceite se relaje a partir del segundo semestre

0

El presidente y consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva, se ha vuelto a mostrar confiado en que los precios del aceite de oliva, que es el alimento que más ha subido en el pasado año, se empiecen a estabilizar en junio y bajar después del verano.

«En septiembre se relajarán los precios, si no antes», ha asegurado Silva, que se ha reafirmado en su previsión de que los precios del aceite de oliva bajarán a partir del segundo semestre del año.

Según los datos del IPC del pasado mes de enero, en tasa interanual (enero de 2024 sobre el mismo mes de 2023), lo que más ha subido de precio es el aceite de oliva (+62,9%), que acumula ya un repunte del 176,5% desde enero de 2021.

«He visto las cifras hasta febrero y si marzo se mantiene y no nos fastidia un calor extremo durante la floración, tenemos las condiciones para que los agricultores empiecen a bajar precios después del verano», ha recalcado.

Un impuesto permanente a la banca puede dificultar la consolidación del sector en España, según Scope Ratings

0

Hacer permanente y «más estricto» el impuesto temporal a la banca podría «representar una barrera que dificultaría una mayor consolidación en el sector bancario español», puesto que los grupos bancarios diversificados internacionalmente «podrían limitar su exposición a países donde la presión fiscal es mayor».

Así lo sostiene la analista principal de bancos españoles de Scope Ratings, Carola Saldias, en un análisis sobre los resultados de 2023 de las entidades. En este sentido, añade que la banca española «Más pequeña» que se enfrenta al reto de alcanzar una escala crítica para mejorar la eficiencia podrían estar «más abiertos» a una mayor consolidación, «que les permita mejorar su competitividad en términos de precios y costes operativos».

Como contrapunto, la analista cree que la prórroga aprobada a finales de 2023 del impuesto temporal a la banca no va a tener un impacto «material» sobre las cuentas. «De hecho, un impuesto permanente respaldaría nuestra opinión de que los bancos deben considerarse cada vez más como ‘cuasi-utilities’, con consideraciones regulatorias y políticas que limitan sus riesgos al alza y a la baja», sostiene Saldias.

Así, Scope Ratins llega a considerar esta situación como «algo positivo» en términos de perfil de riesgo del sector bancario, si bien reconoce que puede limitar el crecimiento y la competitividad de la capacidad del sector de atraer capital a medio plazo.

En cuanto al análisis de los resultados, Scope Ratings resalta que la rentabilidad de la banca española en 2023 se vio impulsada por un margen de intermediación que alcanzó «niveles récord» y espera que en 2024 los desafíos a los que se enfrenta el sector sean «limitados», por lo que los factores que afectan a la rentabilidad «siguen siendo favorables».

En concreto, señala que el rendimiento de capital de los bancos analizados –BBVA, Santander, Caixabank y Sabadell– fue del 13% en 2023, por encima de la media de 2018-2022. «A falta de una previsión completa para 2024, esperamos que la rentabilidad muestre signos de estabilización, aunque con rentabilidades sobre fondos propios (ROE) a nivel de dos dígitos para la mayoría de los bancos», asegura Saldias.

«La revalorización de los activos tras las subidas de los tipos de interés continuó siendo el principal factor de impulso a los ingresos netos por intereses, aunque a un ritmo más lento, ya que se pueden empezar a notar los mayores costes de los depósitos», explica.

EVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS

Por otro lado, la firma señala que el flujo de depósitos de los hogares y empresas españolas siguió creciendo en el cuarto trimestre, aunque se ha producido principalmente en los depósitos a plazo lo que eleva el coste a los bancos, restando rentabilidad.

En concreto, Scope Ratings señala que la proporción de depósitos a plazo sobre el total de depósitos ha crecido «significativamente» para todos los bancos y ahora representan entre el 15% y el 35%, frente al rango de entre el 6% y el 25% en 2022.

«Es evidente que la aceleración de la transmisión de los tipos de interés a los depósitos a plazo ha ayudado a estabilizar la base lo que se comprueba con datos recientes: el stock de depósitos de los bancos españoles está volviendo finalmente a los niveles de 2022″, ahonda el análisis.

En cuanto a los costes operativos, la firma señala que están «bien contenidos» y los cuatro bancos analizados alcanzaron sus objetivos de eficiencia.

«La mayoría de los bancos aplicaron recientemente medidas de reestructuración que perseguían nuevas mejoras en sus estructuras de costes, que ahora están empezando a dar resultados», comenta Saldias. «Esperamos que esta tendencia siga siendo favorable en 2024, ya que los ingresos siguen permitiendo a los bancos absorber costes ampliamente», apostilla.

En cambio, el coste del riesgo aumentó en el cuarto trimestre en casi todos los bancos, pero se mantuvo por debajo de las previsiones para 2023. Scope Ratings espera que el nivel tienda a acercarse a una media normalizada a lo largo del ciclo y que las previsiones para 2024 se sitúen ligeramente por encima de las de 2023.

En cuanto a los préstamos a hogares en España, la firma espera que se mantengan «estables» al menos durante la primera mitad de 2024. «Los bancos con un mayor componente de préstamos hipotecarios y minoristas deberían experimentar un aumento contenido del coste del riesgo debido al efecto de una menor base de préstamos», explica.

Sobre los préstamos comerciales y a pymes, Scope Ratings cree que deberían empezar a crecer de nuevo, a medida que tanto los tipos de interés como la inflación muestren una tendencia a la baja, sobre todo a partir del segundo trimestre de 2024.

Fundas personalizadas para motos

0

Las fundas de asientos para moto se han convertido en los últimos años en un elemento ampliamente popular. Esto se debe, entre otras razones, a que ayudan a proteger el asiento del vehículo del viento, la lluvia y el sol, así como también del polvo y la humedad, contribuyendo así a prolongar su vida útil.

Además de sus características funcionales, estas fundas también pueden agregar un toque de personalización a la moto, ya que empresas como JM-FUNDAS permiten personalizar estos elementos y adecuarlas a cada tipo de vehículos. Esta compañía se ha consolidado como un referente en la comercialización y fabricación de fundas de asientos para motos, ajustándose a las preferencias y necesidades de sus clientes.

La utilidad de las fundas de asientos para motos

Las fundas de asientos para motos destacan como una de las formas más efectivas de proteger el vehículo de los agentes externos que pueden influir en su deterioro. Este tipo de componentes actúan como una especie de barrera protectora, para evitar que aspectos como el polvo, el viento, sol u otros cambios climáticos puedan dañar el asiento.

Aunque pueden parecer un elemento poco significante, estas fundas también contribuyen a asegurar la comodidad del conductor, ya que evitan que el asiento se caliente por su exposición al sol y pueda causar molestias al conductor. Asimismo, pueden aportar un mayor confort al vehículo, debido a que son antideslizantes e impermeables, lo que favorece un mejor agarre del asiento y ayudan a los propietarios a adoptar una mejor posición al conducir la moto.

En ese sentido, la instalación de fundas de asientos para moto puede convertirse en un ahorro a largo plazo, ya que alarga la vida útil del asiento y evita que deba reemplazarse constantemente, lo que supone un mayor gasto para los dueños del vehículo.

Fundas personalizadas para todo tipo de motos

Actualmente, es posible encontrar en el mercado una amplia variedad de empresas dedicadas a la personalización de fundas para motos. Sin embargo, JM-FUNDAS destaca como una de las principales opciones para cientos de usuarios, ya que cuenta con un amplio catálogo de modelos y diseños de fundas de asientos para motos off road y de campo. Los usuarios pueden seleccionar entre distintos colores y precios la que les resulte más conveniente en función de las diferentes marcas del mercado, ya sea Honda, Kawasaki, KTM, Suzuki, Yamaha y otras. 

Los servicios de personalización que ofrece esta compañía, proporciona a los propietarios de motos la posibilidad de obtener diseños que combinen con la estética y funcionalidad de sus vehículos, lo que añade un toque distintivo y original. Estos complementos son elaborados con espuma viscoelástica y los diseños son formulados con pleno detalle, cubriendo las necesidades de comodidad, atractivo y funcionalidad que requieren los conductores de motocicletas.   

Desde la página web de JM-FUNDAS, es posible visualizar el catálogo completo de fundas de asientos para motos o solicitar asesoramiento para la elección de un diseño específico.   

La gran importancia de tener un buen CRM para los comerciales de una empresa

0

La gestión de ventas con hojas de cálculo como Excel puede ser adecuada para un inicio, pero para empresas que buscan escalar sus operaciones, esta práctica resulta obsoleta e ineficiente. Es por ello que cada vez más compañías en crecimiento están recurriendo al CRM para comerciales como una solución completa a sus necesidades de gestión.

Estos software integrales, como el de Trebede, son sistemas especializados que agilizan, simplifican y optimizan los procesos de ventas, de principio a fin, a partir de un conjunto de funcionalidades automatizadas y centralizadas. En el caso del CRM de Trebede, se trata de una herramienta versátil y potente que está facilitando la transición hacia una gestión comercial más efectiva, rentable y sostenible a largo plazo. 

Por qué es necesario contar con un buen CRM

Un CRM, o Customer Relationship Management, es una plataforma diseñada para organizar y gestionar de manera eficiente las relaciones con los clientes. En el área de ventas, un CRM para comerciales elimina los procesos manuales y obsoletos, y permite así que las empresas avancen con mayor fluidez en sus actividades.

Al almacenar información fundamental de los clientes actuales y potenciales y automatizar tareas simples, como recordatorios y seguimientos, el CRM libera tiempo para que el equipo de ventas se concentre en las etapas críticas del proceso de conversión. En este sentido, un CRM para comerciales, como el de Trebede, agiliza la gestión del embudo de ventas, desde el primer contacto con el cliente hasta obtener la conversión final. 

Con el uso de un CRM para comerciales, se accede a un sistema que registra información relevante de los clientes y controla su interacción en tiempo real con la empresa. De manera fácil y sistemática, se obtienen datos clave y una visión integral del pipeline de ventas, al mismo tiempo que es posible enviar leads con rapidez, en simples clics, manteniendo una colaboración ágil, actualizada y eficiente entre todos los miembros del equipo, desde cualquier lugar. Esto no solo aumenta la productividad, sino que garantiza un seguimiento riguroso del contacto de los usuarios con la empresa, que optimiza la captación de oportunidades, la negociación y el cierre de transacciones organizadas y precisas. 

El excelente CRM para comerciales de Trebede

Trebede ofrece una solución personalizable de CRM para comerciales que se adapta a las necesidades específicas de cada empresa. Independientemente de su envergadura y su sector operativo, este CRM se adecúa a los requerimientos operativos de cada compañía para optimizarlos e impulsar las ventas, gracias al sistema de módulos. Este formato del CRM de Trebede permite incorporar en la plataforma únicamente las funciones necesarias, evitando la sobrecarga de información y garantizando una experiencia de usuario intuitiva y directa. Es así que el sistema de CRM para comerciales de Trebede, además de ser accesible, es sencillo de implantar y utilizar, dado que evita complicaciones innecesarias y se centra en el desarrollo de una gestión fluida de los recursos pertinentes que potencien las operaciones comerciales de una empresa. 

Los carburantes suman su sexta semana de subidas y se encarecen casi un 5% en lo que va de año

0

Los precios de los carburantes han encadenado su sexta semana de subidas consecutivas y mantienen así una espiral alcista en este inicio de 2024 que le lleva a sumar un encarecimiento de casi el 5% en los dos primeros meses del año.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha repuntado un 0,44% esta semana, hasta los 1,605 euros de media, su nivel más alto desde mediados de noviembre.

Por su parte, el precio medio del litro de diésel ha alcanzado esta semana los 1,561 euros de media, un 0,19% más que la semana pasada, tocando así también máximos desde mediados de noviembre, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

El precio medio de ambos carburantes inició 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre que les llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio tras sumar un abaratamiento de casi el 15%, en el caso de la gasolina, y de más del 13%, para el diésel.

POR ENCIMA DE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE UCRANIA.

Así, esta semana, el precio del litro de gasolina y del diésel se mantienen por encima de los niveles en los que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania (1,592 euros por litro), que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,592 euros y 1,479 euros el litro, respectivamente.

Sin embargo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de uno 88,27 euros, 1,49 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a los 89,76 euros y ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso de 85,85 euros, 1,54 euros más barato que en el mismo período de 2023, momento en el que el precio era de 87,39 euros.

Igualmente, con esta semana, el diésel suma ya 53 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,734 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,783 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,702 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,733 euros.

Amper sale de pérdidas en 2023 con un beneficio neto de 2,1 millones de euros

0

Amper registró un beneficio neto consolidado de 2,1 millones de euros en 2023, lo que supone que la compañía sale de los ‘números rojos’ del año anterior, cuando perdió 4,5 millones de euros, según las cuentas remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

En ese sentido, cabe destacar que las pérdidas de 4,5 millones de 2022 son una reexpresión de las cifras presentadas entonces, dado que en ese momento Amper publicó en sus cuentas enviadas a la CNMV un beneficio neto consolidado de 1,3 millones de euros.

«Este 2023 ha sido un ejercicio de máxima exigencia, en el que hemos avanzado no solo en el posicionamiento y cartera de contratos en nuestras dos unidades estratégicas de negocio, sino que, además, hemos abordado la transformación interna y mejora de la eficiencia del grupo, la reducción del endeudamiento financiero y la mejora de nuestro flujo de caja operativo», ha valorado el consejero delegado de Amper, Enrique López.

La facturación de Amper en 2023 se situó en 369,4 millones de euros, un 14,25% más que los 323,3 millones de euros del ejercicio anterior. Esta última cifra también ha sido revisada, dado que en la presentación de los resultados de 2022 los ingresos fueron de 337,46 millones de euros.

Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Amper en 2023 fue de 25,4 millones de euros, lo que supone un 126,8% más que los 11,2 millones de euros del año previo. Al igual que las otras dos magnitudes, el Ebitda también ha sido revisado dado que el presentado en las cuentas de 2022 era inicialmente de 18,58 millones de euros.

En este contexto, el margen Ebitda de Amper en 2023 fue del 6,9%, lo que representa un incrementeo de 3,4 puntos porcentuales frente al del 3,5% de 2022 (con las cifras presentadas inicialmente en 2022 ese margen era del 5,51%).

Amper ha destacado que el incremento de las ventas y del margen Ebitda se debe a la nueva estrategia comercial y al modelo de negocio enfocado a proyectos y servicios de «mayor valor añadido y margen», además de las mejoras operativas centradas en la «eficiencia y en la reducción de costes».

«El reforzamiento de la estructura de capital con la ampliación de capital con derechos de 31 millones de euros realizada (…) junto con el retorno a los flujos de tesorería de explotación positivos por 4,8 millones de euros, ha permitido una significativa reducción de los ratios de endeudamiento financiero neto sobre Ebitda, pasando a un ratio de 2,8 veces excluyendo la financiación alternativa, criterio histórico que ha usado la compañía, y de 4,2x incluyendo dicha financiación», ha añadido la empresa.

Grifols reduce un 71,5% su beneficio en 2023, hasta casi 60 millones, tras la ofensiva de Gotham

0

Grifols obtuvo un beneficio de 59,3 millones de euros en 2023, lo que supone un descenso del 71,5% con relación a las ganancias de 208,3 millones registradas en el ejercicio precedente, según ha informado este jueves la compañía de hemoderivados, que se ha anotado unos ingresos récord de 6.592 millones, un 8,7% más.

La firma catalana, que ha logrado un beneficio positivo y reducción de apalancamiento, ha destacado que sus ganancias netas incluyen «partidas no recurrentes por valor de 147 millones de euros relacionadas, principalmente, con costes de reestructuración», tal y como han explicado fuentes de la empresa.

Grifols registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 1.474 millones de euros, que representa un margen del 22,4%, situándose por encima de las previsiones, que excluyen 223 millones de euros de gastos extraordinarios que comprenden, principalmente, 159 millones de euros de costes de reestructuración.

Las previsiones para 2024 incluyen un crecimiento de los ingresos superior al 7% en términos constantes, impulsado por Biopharma, y un Ebitda ajustado por encima de 1.800 millones de euros, excluyendo la contribución de Shanghai RAAS de 50 millones en 2023.

LOS GRIFOLS DEJAN LA ETAPA EJECUTIVA TRAS GOTHAM

Estos han sido los últimos resultados de la empresa de hemoderivados con la familia Grifols, en concreto, Raimon Grifols, Víctor Grifols Deu y Albert Grifols Coma-Cros, con cargos ejecutivos dentro de su consejo de administración, en un contexto marcado por la crisis de la firma tras la última ofensiva lanzada por Gotham City Research cuestionando sus cuentas y su sostenibilidad.

En concreto, la compañía, que anunció a principios de mes cambios en su gobernanza, ha nombrado consejero delegado a Nacho Abia, con efectos desde el próximo 1 de abril y ha mantenido a Thomas Glanzmann como presidente ejecutivo, al tiempo que Raimon Grifols, Víctor Grifols Deu y Albert Grifols Coma-Cros permanecen como consejeros dominicales.

Así, los tres miembros de la familia han puesto fin a su etapa ejecutiva dentro de la compañía catalana, dejando sus funciones como director corporativo, director de operaciones y consejero ejecutivo, respectivamente.

El fondo bajista Gotham City Research atacó por segunda vez a Grifols el pasado 20 de febrero, planteando, en esta ocasión, una batería de siete preguntas relacionadas con la naturaleza de relación entre la compañía y el ‘family office’ Scranton, vinculado a la familia Grifols.

Ante los cambios en la gobernanza de Grifols, Gotham señaló que sus denuncias previas, publicadas el pasado 9 de enero, fueron las que motivaron modificaciones en su gobierno corporativo, traduciéndose en la desvinculación de los miembros de la familia de la gestión de la compañía de hemoderivados.

POR NEGOCIOS

Los ingresos de Biopharma fueron de 5.558 millones de euros, un 13,3% más, impulsados por el aumento del suministro de plasma, la demanda de las principales proteínas y los precios favorables.

La facturación de Diagnostic aumentó un 2,3%, hasta los 670 millones por la evolución positiva de las ventas de soluciones de tipaje sanguíneo.

Por último, las ventas de Bio Supplies se incrementaron un 11,3%, hasta los 160 millones, por la contribución de Bio Supplies Biopharma, que aumentó en clientes y consumo.

El suministro de plasma, por su parte, aumentó un 10% durante el año, y el coste por litro (CPL) disminuyó un 22% comparado con el máximo de julio de 2022 por, «en gran medida», la exitosa ejecución del plan de mejoras operativas.

Entre estas mejoras está un incremento del 32% en la recogida de plasma por empleado a tiempo completo, que «refleja una mejora de la productividad laboral», y una reducción de 5% en los costes de producción.

DESAPALANCAMIENTO

La empresa ha asegurado que el desapalancamiento «sigue siendo una prioridad» y que la ratio de apalancamiento se redujo hasta 6,3x por la mejora del Ebitda.

Ha recordado que los ingresos procedentes de la venta del 20% de Shangai Raas al Grupo Haier –unos 1.600 millones de euros– se destinará íntegramente a amortizar deuda, por lo que la ratio de apalancamiento proforma se sitúa en 5,4x.

«Grifols espera hacer frente a sus vencimientos de 2025 en el primer semestre de 2024 y tratará de hacerlo de manera eficiente», ha asegurado, y no ha descartado refinanciarlos.

Excluyendo el impacto de la norma Niif 16, la deuda financiera neta era de 9.420 millones, mientras que la posición de liquidez era de 1.141 millones y la posición de tesorería, de 526 millones.

Publicidad