miércoles, 30 abril 2025

La NASA prepara a la Tierra ante el posible impacto de un asteroide «destructor de planetas»

0

La NASA, Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, es la agencia espacial de los Estados Unidos responsable de la exploración espacial y aeronáutica. Fundada en 1958, tiene como objetivo principal impulsar la investigación, desarrollo y operación de programas espaciales, incluyendo misiones tripuladas y no tripuladas, satélites, sondas espaciales y estaciones orbitales. La NASA ha realizado contribuciones significativas a la comprensión del universo, el estudio de la Tierra y la tecnología espacial, incluyendo el histórico alunizaje del Apolo 11 en 1969. Y ahora, desde la agencia preparan a la Tierra ante el posible impacto de un asteroide «destructor de planetas». Te lo contamos todo en este artículo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Los peligros para la Tierra

Hackathon de la NASA: Telefónica, a la pesca del escaso talento STEAM español

La NASA, además de sus múltiples funciones, tiene la tarea crucial de identificar, rastrear y estudiar asteroides que representen una amenaza potencial para la Tierra. Mediante su programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra (Near Earth Object Observation), la agencia monitorea el espacio en busca de asteroides y cometas que puedan cruzar la órbita terrestre. Utilizando telescopios terrestres y satélites espaciales, la NASA trabaja para predecir trayectorias y evaluar el riesgo de impacto, desarrollando estrategias para mitigar posibles amenazas y proteger nuestro planeta de eventos catastróficos.

La probabilidad de que un asteroide impacte en la Tierra

universo, mundos

La probabilidad de que un asteroide impacte en la Tierra es de una entre 3.800, equivalente al 0,0265% según la escala de Palermo. Aunque es baja, la NASA y otras agencias espaciales vigilan y estudian asteroides para estar preparados ante cualquier eventualidad. Es esencial estar preparados y tomar medidas preventivas ante posibles impactos, independientemente de lo remota que sea la probabilidad, para garantizar la seguridad del planeta.

Sin embargo, la NASA trabaja para que esto no ocurra

Asteroide pasa cerca de la Tierra, NASA

La NASA trabaja incansablemente para evitar el impacto de asteroides en la Tierra. A través de programas de observación, investigación y desarrollo de tecnologías de defensa planetaria, la agencia busca identificar, rastrear y, en última instancia, desviar cualquier objeto que represente una amenaza para nuestro planeta. Este compromiso demuestra la importancia que la NASA otorga a la protección de la Tierra y la seguridad de la humanidad frente a eventos potencialmente catastróficos del espacio exterior.

La NASA trabaja en la defensa planetaria

asteroide impacta con la Tierra - NASA

La NASA está a la vanguardia en la defensa planetaria, desarrollando tecnologías como la misión DART, que colisionó con Dimorphos en 2022 para desviarlo. Además, colabora con la Agencia Espacial Europea (ESA) en la misión Hera, que complementará los esfuerzos de DART para estudiar los efectos del impacto y caracterizar los cambios en la órbita del asteroide. Estas iniciativas demuestran el compromiso global en la protección de la Tierra frente a posibles impactos asteroidales.

Este es el procedimiento de esta defensa

peninsula iberica noche diciembre 2011 desde ISS NASA e1481634649824 Merca2.es

El procedimiento de defensa planetaria cuenta con dos piezas fundamentales para determinar el riesgo de colisión de un asteroide: la detección temprana y el seguimiento preciso de su trayectoria. Esto permite evaluar el peligro potencial y tomar medidas oportunas, como el desarrollo de tecnologías de desviación, como la misión DART. Con estas herramientas, la NASA está preparada para mitigar eficazmente cualquier amenaza de impacto que pueda surgir del espacio cercano a la Tierra.

Además de la NASA, está este otro organismo

709906main Dbl prom full Merca2.es

Además de la NASA, existe la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es «encontrar, rastrear y evaluar las posibles amenazas que suponen los asteroides» para la Tierra. Esta oficina, junto con la NASA y otras agencias espaciales internacionales, colabora en la detección temprana y el seguimiento preciso de asteroides, asegurando una defensa planetaria coordinada y efectiva frente a posibles impactos.

Este sería el primer paso si se localiza un meteorito que pueda suponer una amenaza

estuche nasa mision

El primer paso al localizar un meteorito que pueda suponer una amenaza sería ofrecer toda la información relevante a la Casa Blanca. Esto incluye datos sobre la trayectoria del objeto, su tamaño y velocidad, así como posibles impactos potenciales en la Tierra. La Casa Blanca, en colaboración con agencias como la NASA y la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria, tomaría decisiones cruciales sobre las acciones a seguir para mitigar el riesgo y proteger la seguridad del planeta.

Y este el segundo

asteroide 4 Merca2.es

El segundo paso, en caso de que el meteorito represente una amenaza seria, implicaría que el Gobierno estadounidense lo comunique a la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU. Esta acción facilitaría la coordinación internacional para evaluar la situación, compartir información y coordinar posibles respuestas globales ante la amenaza. La cooperación entre países es esencial para abordar eficazmente riesgos espaciales que puedan afectar a la seguridad planetaria.

Y por último, esto es lo que ocurriría

Nasa Merca2.es

Finalmente, el protocolo continuaría con el presidente de los Estados Unidos comunicando el riesgo a la humanidad a través de una declaración pública. Esta acción sería crucial para informar a la población mundial sobre la situación y proporcionar orientación sobre las medidas a tomar. La transparencia y la divulgación de información son fundamentales para mantener la confianza pública y coordinar una respuesta global efectiva frente a una amenaza potencial del espacio exterior.

Menos mal que la NASA se encarga de localizar estos posibles asteroides

nasa

La labor de la NASA en la localización de posibles asteroides es crucial para la seguridad planetaria. Utilizando avanzados sistemas de observación y análisis, la agencia identifica y rastrea asteroides que podrían representar una amenaza para la Tierra. Este monitoreo constante permite anticipar posibles riesgos de impacto y desarrollar estrategias para mitigarlos, como misiones de desviación o alertas tempranas. La capacidad de la NASA para detectar y evaluar estas amenazas ayuda a proteger no solo a los Estados Unidos, sino a toda la humanidad, destacando el papel fundamental de la agencia en la exploración y defensa del espacio. Su compromiso continuo con la seguridad planetaria es esencial para salvaguardar nuestro hogar frente a potenciales eventos catastróficos.

ASSA ABLOY cuenta con especialistas en equipos para carga y descarga

0

Una zona clave en la logística de numerosas empresas, industrias y almacenes es el muelle. En este espacio, se llevan a cabo actividades de carga y descarga que involucran furgonetas y camiones. Ahora bien, estas operaciones pueden suponer diferentes riesgos que afectan al personal, así como a la integridad de las mercancías y vehículos.

En primer lugar, para llevar a cabo estas acciones de manera segura es necesario contar con equipos para carga y descarga adecuados. Para ello, es posible recurrir a la empresa ASSA ABLOY, que se especializa en el diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de puertas automáticas industriales y equipamiento para muelles de carga y descarga. Esta compañía desarrolla múltiples soluciones enfocadas en las necesidades del cliente.

Riesgos que se presentan en el área de carga y descarga

En estas zonas de trabajo hay movimiento de personas, vehículos y mercancías, por lo que la seguridad es un factor fundamental. A su vez, este aspecto se puede garantizar contemplando cuáles son los distintos riesgos existentes. En primer lugar, los operarios pueden quedar atrapados entre dos vehículos o entre un camión y un muelle. También es posible que se produzcan caídas si las superficies se convierten en deslizantes ante la lluvia o el derrame de productos.

En cuanto a la carga, para evitar inconvenientes, es necesario nivelar el desnivel entre la superficie de la caja de los camiones y el muelle. Además, es clave que las planchas móviles de unión para realizar operaciones de carga y descarga estén fijadas correctamente. Por otro lado, la utilización de sistemas de retencion de vehículos que previene tanto desplazamientos como salidas intempestivas de estos.

Asimismo, para evitar choques entre furgonetas y atropellos a operarios es fundamental que estas zonas de trabajo estén iluminadas correctamente. También tiene que haber una organización eficiente para permitir en simultáneo el funcionamiento de camiones y el acceso de personal.

ASSA ABLOY ofrece soluciones para muelles de carga

Esta empresa se especializa en el diseño, fabricación e instalación de distintos equipos que garantizan la seguridad en operaciones de carga y descarga. Por ejemplo, la plataforma ASSA ABLOY DL6220TA Teledock Autodock se fabrica con acero de alta calidad y se complementa con detalles de diseño que ofrecen un rendimiento sólido. De esta manera, es posible contar con una unión segura y robusta entre un túnel de carga y un camión.

Además, esta empresa ofrece distintos modelos de sistemas de inmovilización de vehículos. Algunos son manuales y otros automáticos. Por otra parte, esta compañía cuenta con luces LED de alta resistencia para muelles con las que es posible iluminar el camión y la zona de descarga. Por último, esta firma ofrece una amplia variedad de productos que incluye distintos tipos de plataformas, docks y abrigos de estanqueidad, entre otras alternativas.

Con los equipos para carga y descarga que diseña y comercializa ASSA ABLOY es posible garantizar la seguridad operativa en muelles de almacenes e industrias.

El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados dispara el riesgo de depresión

0

En las últimas décadas, la proliferación de los alimentos ultraprocesados en la dieta occidental ha generado una creciente inquietud en la comunidad científica y médica. El vínculo entre el consumo excesivo de estos productos y diversas problemáticas de salud se ha hecho cada vez más evidente. Los expertos alertan sobre los riesgos asociados a su ingesta y desvelan datos preocupantes. Recientemente, se ha señalado un aspecto quizás menos conocido de esta problemática: la relación entre la dieta y la salud mental, más específicamente, la depresión.

Ante este escenario, es crucial entender cómo los hábitos alimenticios pueden influir en nuestro bienestar emocional y, a su vez, cómo la elección de alimentos más nutritivos podría representar una estrategia preventiva y coadyuvante eficaz.

UNA DIETA PARA EL CEREBRO: CÓMO AFECTA LO QUE COMEMOS

UNA DIETA PARA EL CEREBRO: CÓMO AFECTA LO QUE COMEMOS

La sabiduría popular siempre ha sugerido que “somos lo que comemos”. En efecto, la calidad de nuestra alimentación repercute directamente en la salud cerebral, incluyendo aspectos tan importantes como la cognición, la memoria y, claro está, el estado de ánimo. Los alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares refinados, grasas saturadas y aditivos, pueden inducir inflamación y estrés oxidativo, ambos repercutiendo de manera negativa en la neuroquímica cerebral. La alteración de los neurotransmisores, que son los mensajeros químicos del cerebro, puede ser uno de los mecanismos por los cuales el consumo excesivo afecta nuestra salud mental.

Numerosos estudios han establecido que una dieta rica en alimentos integrales, frutas, vegetales y ácidos grasos omega-3 está asociada con un menor riesgo de desarrollar depresión. Por el contrario, el alto consumo de productos altamente procesados se relaciona con una mayor incidencia de síntomas depresivos, según la evidencia recopilada en investigaciones recientes. El abuso de estos productos puede afectar el microbioma intestinal, lo que a su vez podría tener efectos sobre el eje intestino-cerebro, clave en la modulación del estado de ánimo y la conducta.

El impacto de los ultraprocesados no termina en la química cerebral. Su consumo excesivo puede conducir a un círculo vicioso de mala salud física y bienestar emocional, potenciando problemas de sobrepeso y obesidad, los cuales están directamente asociados a un mayor riesgo de depresión y baja autoestima. La interacción entre alimentación, cuerpo y mente nunca ha sido tan clara como en el actual paradigma nutricional, donde la prevención toma un papel fundamental.

A PREVENIR ANTES QUE CURAR: ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS

Frente a este escenario, urge la necesidad de adoptar estrategias preventivas para reducir el riesgo de depresión asociado al consumo de ultraprocesados. En primer lugar, la educación nutricional juega un papel crucial en la promoción de la salud mental. Conocer qué alimentos consumir y cuáles evitar es esencial para poder realizar elecciones más conscientes y saludables en nuestro día a día.

Promover una alimentación equilibrada es indispensable. Esto implica favorecer el consumo de alimentos frescos y minimizar aquellos industrializados. Incorporar frutas y verduras, junto con fuentes de proteínas de alta calidad como pescado, carnes magras y legumbres, contribuye a un estado anímico más estable y positivo. Además, no podemos olvidar la importancia de los ácidos grasos omega-3 presentes en alimentos como el salmón y las semillas de chía, los cuales han sido vinculados con la reducción del riesgo de depresión.

Otro aspecto importante es la reducción del tamaño de las porciones y la frecuencia en la ingesta de comidas ultraprocesadas, siendo el consumo moderado crucial para evitar sus efectos negativos. La sustitución de snacks y bebidas azucaradas por opciones más saludables, como frutos secos o infusiones, puede ser una estrategia eficaz en la mejora del perfil nutricional y, a su vez, puede tener un impacto favorable en el bienestar emocional.

La intervención desde la política pública también es fundamental. Legislaciones que favorezcan el acceso a alimentos más nutritivos y que regulen la publicidad de los ultraprocesados, pueden contribuir significativamente a cambiar los hábitos alimentarios de la población. Medidas como el etiquetado claro y comprensible, que permita identificar rápidamente el contenido nutricional de los productos, facilitan a los consumidores la toma de decisiones informadas.

ULTRAPROCESADOS: EL IMPACTO REAL DE LA DIETA EN NUESTRO ÁNIMO

EL IMPACTO REAL DE LA DIETA EN NUESTRO ÁNIMO

Las consecuencias del consumo elevado de alimentos ultraprocesados se reflejan no solo en el cuerpo sino también en la mente. La “comida reconfortante”, a menudo rica en azúcares y grasas, puede ofrecer una sensación de bienestar momentáneo, pero sus efectos a largo plazo son contraproducentes para la salud mental. La depresión, una enfermedad multifactorial, puede verse exacerbada por una dieta pobre que, a su vez, afecta la calidad de vida de manera integral.

Se ha comprobado que aquellos países con dietas tradicionales más cercanas a patrones alimentarios mediterráneos o japoneses, donde el procesamiento industrial de alimentos es menor y predomina la ingesta de productos frescos, poseen tasas más bajas de depresión. Esto apunta a que las dietas ricas en nutrientes beneficiosos tienen un efecto protector sobre la salud mental.

Por otro lado, es esencial destacar que la relación entre la alimentación y la salud mental no significa que la dieta sea el único factor involucrado en trastornos como la depresión. Sin embargo, la dieta sí puede ser un componente controlable que, junto con otros tratamientos y estilos de vida saludables, compone un enfoque holístico hacia la prevención y manejo de la depresión. El seguimiento de patrones dietéticos saludables emerge como un fuerte aliado en la promoción del bienestar psicológico.

BALANCE NUTRICIONAL Y EMOCIONAL: UNA DUPLA IMPRESCINDIBLE

En la lucha contra los riesgos que los ultraprocesados conllevan para nuestra salud mental, no podemos desligar el balance nutricional de nuestro equilibrio emocional. Establecer una armonía entre lo que ingerimos y cómo nos sentimos es vital para un funcionamiento óptimo tanto del cuerpo como de la mente. Los alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales, no solo nutren y fortalecen nuestro organismo, sino que también pueden mejorar el estado anímico y reducir la sensación de fatiga. Esta calidad alimentaria debe ir acompañada de un manejo adecuado del estrés y la búsqueda de un descanso reparador, dos aspectos fundamentales para fortalecer nuestra salud mental.

Cuando nos centramos en el efecto que los complementos nutricionales pueden tener como coadyuvantes en el tratamiento de la depresión, es imposible ignorar el poder de algunos micronutrientes. El magnesio, por ejemplo, se ha asociado con la mejora de la función cerebral y la reducción de la ansiedad, mientras que una adecuada ingesta de vitamina D se relaciona con menores tasas de trastornos del estado de ánimo. Es fundamental, por ende, considerar la suplementación y el enriquecimiento de la dieta en casos de deficiencias comprobadas.

Un ejemplo palpable de cómo una alimentación consciente puede impactar favorablemente la salud mental es el caso de los ácidos grasos omega-3, que están presentes no solo en pescados grasos, sino también en semillas como las de lino y en frutos secos como las nueces. Estudios apuntan a que estos ácidos grasos esenciales podrían tener un rol en la disminución de la inflamación cerebral y la mejora de la neurotransmisión, factores ambos asociados con la salud mental.

La atención a las señales que nuestro cuerpo nos envía es esencial. A menudo, los antojos de alimentos ultraprocesados pueden reflejar carencias de nutrientes que podrían ser satisfechas con opciones saludables. Por ello, la posibilidad de ajustar nuestra dieta a las necesidades reales de nuestro cuerpo es un camino que puede conducirnos hacia una mayor estabilidad emocional y un estado de salud global más satisfactorio.

DESDE LA CIENCIA: ESTUDIOS Y EVIDENCIAS

DESDE LA CIENCIA: ESTUDIOS Y EVIDENCIAS

Adentrándonos en lo que la ciencia nos puede decir al respecto, varios estudios epidemiológicos a lo largo del tiempo han sido capaces de correlacionar el consumo de ultraprocesados con el aumento de las tasas de depresión. Investigaciones como la llevada a cabo en la cohorte SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), han mostrado que aquellos individuos con un alto consumo de productos ultraprocesados presentaban un mayor riesgo de desarrollar depresión a medio plazo.

Estos estudios van más allá de la correlación y tratan de profundizar en la causalidad. Por ejemplo, la relación entre el consumo de azúcares añadidos y la alteración del estado de ánimo podría estar mediada por mecanismos inflamatorios que alteran la función del hipotálamo y, por ende, la regulación hormonal y la respuesta al estrés. Además, se sugiere que el consumo excesivo de azúcares puede llevar a una reacción de compensación de la insulina que, a su vez, afecta los niveles de glucosa en la sangre y por tanto la energía y el humor.

Pero no todo es negativo en el mundo de la nutrición; hay alimentos que pueden ser excelentes aliados. Los ricos en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, como el pavo, los plátanos o los lácteos, pueden contribuir a un estado de ánimo más positivo. Otra investigación publicada en el American Journal of Clinical Nutrition resalta la importancia de los patrones alimentarios como la dieta mediterránea, que se asocia con un menor riesgo de síntomas de depresión.

UNA PERSPECTIVA HOLÍSTICA: ALIMENTACIÓN Y ESTILO DE VIDA

El enfoque holístico en el manejo de la salud mental sugiere que no podemos tratar la alimentación de manera aislada. Además del consumo consciente de alimentos, otros factores del estilo de vida juegan un rol sustancial. La actividad física regular, por ejemplo, no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también se asocia con la liberación de endorfinas, que inducen una sensación de bienestar y reducen la ansiedad.

Las terapias cognitivo-conductuales, el mindfulness y la práctica de yoga o pilates pueden complementar la efectividad de un cambio de dieta, contribuyendo a un estado de relajación y consciencia plena. Asimismo, la calidad del sueño es un componente crítico; dormir las horas recomendadas y mantener un horario regular favorece la estabilización del humor y mejora la capacidad para gestionar el estrés.

Otras prácticas beneficiosas incluyen la exposición a la luz natural, fomentar las relaciones sociales y mantenerse activos mentalmente, todos elementos que, en conjunto con una dieta adecuada, pueden fortalecer nuestra resiliencia emocional ante los desafíos cotidianos. Es importante recordar que la dieta debe ajustarse a las circunstancias personales, y siempre es recomendable buscar el asesoramiento de profesionales para encontrar el equilibrio adecuado.

En definitiva, la senda hacia una buena salud mental es multifacética y la alimentación es solo una de las vertientes a considerar. La interconexión entre lo que consumimos y cómo nos sentimos es innegable y compleja, y si bien los alimentos ultraprocesados plantean desafíos significativos para nuestra salud mental, también disponemos de un amplio catálogo de opciones y hábitos que podemos adoptar para favorecer nuestro bienestar emocional. Comprender esta relación y actuar en consecuencia es una responsabilidad individual pero también colectiva, y refleja nuestro creciente entendimiento de que la nutrición adecuada es un pilar esencial para una vida plena y feliz. La combinación de un estilo de vida activo, una red de apoyo social sólida y una dieta balanceada, pueden hacer toda la diferencia en nuestra salud mental y calidad de vida.

‘La Promesa’: Mr. Cavendish pone en peligro la vida de Catalina

La Promesa’ cumple una semana más como uno de los espacios más vistos de TVE y una de las series de época más populares de la historia. No hay rival para esta ficción que hasta ha llegado a superar a la mismísima ‘Amar es para siempre’ en audiencia, su mayor competidora, que finalizó la semana pasada.

Y es que los entresijos de este palacio, que nos trasladan a la Córdoba de primeros del siglo XX, han cautivado al público. Los últimos episodios han estado marcados por secretos que han salido a la luz y por las sorpresas más inesperadas. Resumimos lo ocurrido esta semana y ofrecemos un breve avance del próximo capítulo.

‘La Promesa’: Jana descubre la verdad sobre Alonso

La Promesa Jana Merca2.es

Como parte de su plan para atrapar al asesino de Feliciano, el marqués le pidió a Jana que permaneciera unos días aislada junto a Curro, ayudándole a recuperarse en su dormitorio. Es un tiempo que ambos hermanos han utilizado para ponerse al día.

La doncella le ha contado a Curro sus dudas sobre Manuel y Abel, sin saber en quien debe confiar y quien es el más apropiado para ella. Su hermano le aconsejó darle una segunda oportunidad al médico. Curro, por su parte, se atrevió a desvelarle su gran secreto a Jana: Alonso es su padre, no su tío como todos creen.

Esto hizo entrar en shock a la muchacha, que no tardó en refugiarse en la cabaña de Ramona para tratar de asimilar esta información. Imaginando que su amiga se escondía allí, María Fernández logró, con la ayuda de Manuel, ir a hablar con ella y convencerla de que volviera a La Promesa.

Pero su regreso no fue fácil. Se encontró con Alonso realmente enfurecido con ella por haberse ausentado de sus labores y haber dejado a Curro solo. Por ello, decidió imponerle un castigo, que le está siendo algo más llevadero gracias a la ayuda de Manuel. Y no sólo eso, sino que en el último episodio el señorito prometió ingeniárselas para lograr que Jana hable con Curro a solas y pueda explicarle el porqué de su ausencia. Este gesto ha logrado que ambos se reconcilien.

Y hablando de Manuel, hemos visto cómo se decepcionaba profundamente al quedar en el segundo puesto de la competición por la Copa Herzog-Staackman, pagándolo más tarde con sus padres, y sobre todo, con Abel.

También hemos visto a Curro muy cansado por tener que permanecer aislado en su dormitorio, tomando una decisión que puso en riesgo su recuperación. Además, Manuel puso al día a Rómulo de sus sospechas sobre Abel, que ambos confirmaron revisando la hemeroteca de periódicos.

Asimismo, Alonso comenzó a sospechar que Lorenzo pudiera estar detrás del crimen cometido contra Curro y Feliciano, y por ello le pidió a Rómulo que investigara al capitán y tratara de descubrir sus pasos durante el día de la cacería. Consciente del peligro que corría, Lorenzo decidió marcharse un tiempo de La Promesa.

Por otro lado, finalmente Petra acabó confesándole a Cruz que Feliciano era su hijo y no su hermano como hizo saber a todos. Lo que no desveló fue la identidad de su padre. En realidad es el conde de Ayala, amigo de la infancia de Cruz e invitado en el palacio. Petra está siendo su secretaria personal durante su estancia en La Promesa mientras él se interesa por la investigación de Alonso, ya que quiere averiguar quién es el asesino de su hijo.

Las vidas de Pelayo y Catalina corren peligro

La Promesa Cruz y el conde de Ayala Merca2.es

Se están planeando dos bodas dentro de La Promesa: la de Catalina y Pelayo por un lado, y la de María Fernández y Salvador por otro. Estos últimos están teniendo importantes problemas para llevar su enlace a cabo, ya que Pía y Rómulo les aconsejaron que esperaran hasta que Catalina y Pelayo hubieran pasado por el altar.

Harto de esta situación, Salvador decidió acudir al marqués para pedirle permiso para celebrar su boda, saltándose con ello los protocolos. Alonso enfureció de tal forma que la pareja acabó siendo castigada. Vimos cómo mientras Salvador agachaba la cabeza y pedía perdón, María se rebelaba ante tantas injusticias.

La boda de Catalina y Pelayo tampoco está exenta de conflictos. Catalina está muy estresada con los preparativos, a los que se unen sus continuas discusiones con Alonso por querer invitar a los criados. Finalmente Pelayo le propuso que se fuera con él unos días a un balneario con el fin de relajarse. Cruz permitió ese viaje con una condición: que se llevaran a Vera como carabina.

Las cosas se complicaron aún más cuando la pareja recibió un siniestro regalo de boda por parte de Mr. Cavendish: un arma. Recordemos que Jerónimo reapareció hace poco en los alrededores de La Promesa para pedirle a Pelayo que guardara más armas en el palacio, ya que acababa de firmar un nuevo acuerdo con el empresario inglés, pero Pelayo se negó a ceder de nuevo a sus deseos. Esta es su venganza.

Y no sólo eso. Una vez en el balneario, Mr. Cavendish se presentó ante la pareja con el fin de presionar a Pelayo para que le entregue sus armas cuanto antes. Todo este tiempo, Catalina ha permanecido ajena a este turbulento negocio, pero en esta ocasión ha comenzado a sospechar que algo está ocurriendo y no ha dudado en pedirle explicaciones a su prometido.

Respecto a Vera, durante las últimas semanas se ha mostrado particularmente insistente tratando de conquistar a Lope, algo por lo que Pía ha tenido que llamarle la atención. Incluso Candela le aconsejó que se rindiera, ya que opinaba que el cocinero seguía sintiendo algo por María Fernández. Así lo llegó a creer la propia Vera tras hablar con Salvador.

Pero se equivocaba. Lo cierto es que él también siente algo por ella pero no encuentra la manera de decírselo. En el último episodio vimos cómo el cocinero se arrepentía de no haberle confesado sus sentimientos a la doncella antes de su marcha junto a Catalina y Pelayo, mientras Simona le animaba a que hablara con ella a su regreso.

Por último, vimos a Virtudes cada vez más implicada en la tarea de ayudar a su madre en la cocina. En uno de los últimos episodios se le hizo tan tarde que Simona y Candela tuvieron que buscar la forma de que se quedara a dormir en el palacio, pues no querían que regresara al pueblo de noche y sola.

Este viernes en ‘La Promesa’…

La Promesa Jana y Curro 1 Merca2.es

En el episodio de esta tarde de ‘La Promesa’, por fin Jana logrará reunirse con Curro y explicarle sus miedos ante su confesión, pero estará a punto de ser descubierta por el marqués, por lo que tendrá que marcharse precipitadamente.

Mientras tanto, Manuel continuará su investigación sobre Abel, confirmando que el médico le mintió y nunca estuvo en Córdoba ayudando a las víctimas del incendio de una fábrica. Lo sabrá gracias a su revisión de la hemeroteca.

Por otro lado, Manuel volverá a discutir con su madre debido a su acercamiento con Jana. En ese momento Alonso comenzará a plantearse que su hijo pueda sentirse atraído por la doncella, algo que le hará saber a su esposa. Pero la marquesa responderá afirmando que eso no es posible, que Manuel no es como Tomás, capaz de tener romances con cualquiera. La alusión a su hijo fallecido molestará enormemente al marqués.

Por último, en este episodio de ‘La Promesa’ veremos la vida de Catalina en peligro por culpa de las acciones de Mr. Cavendish.

La dieta ‘Lazy Keto’: los riesgos y falacias detrás de esta tendencia

0

En los últimos años, la dieta ‘Lazy Keto’ ha cobrado una popularidad notable en España, atrayendo a quienes buscan perder peso sin seguir las estrictas pautas del régimen cetogénico tradicional. Esta versión «perezosa» o «light» promete los mismos beneficios de la cetosis, pero con menos restricciones en la variedad y cantidad de alimentos. Sin embargo, esta tendencia dietética, que se centra principalmente en reducir los carbohidratos sin un seguimiento riguroso de otros macronutrientes, ha generado un debate entre expertos en nutrición y salud.

La dieta cetogénica clásica, conocida por su alto contenido en grasas y su extremadamente bajo aporte de carbohidratos, ha sido estudiada y utilizada durante décadas, especialmente en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas. En contraste, la versión ‘Lazy Keto’ simplifica el enfoque, ignorando aspectos clave como el balance calórico total y la calidad de las grasas consumidas. Este enfoque relajado puede conllevar riesgos y malentendidos sobre lo que realmente significa seguir una dieta cetogénica, aspectos que merecen ser analizados con detenimiento.

COMPRENSIÓN DE LA DIETA ‘LAZY KETO’

COMPRENSIÓN DE LA DIETA 'LAZY KETO'

La dieta ‘Lazy Keto’ se basa en mantener un bajo consumo de carbohidratos, limitándolos a menos del 10% de la ingesta diaria total, sin contar de manera precisa la ingesta de proteínas y grasas. Esta flexibilidad se presenta como una ventaja para aquellos que encuentran demasiado restrictiva la versión tradicional de la dieta cetogénica. Sin embargo, este enfoque puede llevar a desequilibrios nutricionales, ya que ignora la importancia de un balance adecuado entre proteínas, grasas y micronutrientes.

La popularidad de ‘Lazy Keto’ reside en su aparente simplicidad. Al no requerir un seguimiento estricto de todos los macronutrientes, muchos la ven como una forma más fácil y accesible de aproximarse a un estilo de vida bajo en carbohidratos. Sin embargo, esta simplicidad puede ser engañosa, ya que no garantiza que el cuerpo alcance un estado de cetosis ni que se estén cubriendo las necesidades nutricionales esenciales.

RIESGOS PARA LA SALUD

El principal riesgo de la dieta ‘Lazy Keto’ es la posibilidad de un desequilibrio nutricional. Al no controlar la ingesta de proteínas y grasas, los seguidores de esta dieta pueden consumir cantidades excesivas de grasas saturadas y proteínas de baja calidad, mientras descuidan la ingesta de fibra y micronutrientes esenciales. Esto puede llevar a problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, deficiencias nutricionales y problemas digestivos.

Además, la falta de seguimiento riguroso puede impedir que el cuerpo entre en un estado de cetosis genuino, uno de los pilares de la dieta cetogénica tradicional. La cetosis es un estado metabólico en el que el cuerpo utiliza grasas como fuente principal de energía en lugar de carbohidratos. Sin un control adecuado de los macronutrientes, la ‘Lazy Keto’ puede resultar en una dieta baja en carbohidratos pero no necesariamente cetogénica, lo que podría decepcionar a quienes esperan los beneficios asociados con la cetosis.

FALACIAS Y MALINTERPRETACIONES

FALACIAS Y MALINTERPRETACIONES

Una de las mayores falacias de la dieta ‘Lazy Keto’ es la creencia de que simplemente reduciendo la ingesta de carbohidratos se obtienen los mismos beneficios que una dieta cetogénica bien planificada. Esta simplificación ignora la complejidad y el equilibrio necesario en la nutrición. Además, promueve la idea de que todos los carbohidratos son perjudiciales, lo cual es un malentendido. Los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en las verduras, legumbres y granos enteros, son esenciales para una dieta equilibrada y aportan fibra, vitaminas y minerales.

Otro error común es pensar que ‘Lazy Keto’ es adecuada para todo el mundo. Cada individuo tiene necesidades nutricionales únicas, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. Es importante recordar que dietas como ‘Lazy Keto‘ pueden no ser sostenibles a largo plazo y podrían llevar a un efecto rebote una vez que se abandonan.

RECOMENDACIONES DE EXPERTOS

Los expertos en nutrición aconsejan precaución con dietas como ‘Lazy Keto’. Antes de comenzar cualquier régimen alimenticio, es fundamental consultar a un profesional de la salud o un dietista. Ellos pueden proporcionar orientación personalizada y asegurar que la dieta sea segura y adecuada para las necesidades y objetivos individuales.

Además, se recomienda enfocarse en la calidad de los alimentos más que en la cantidad. Incluir una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como verduras, frutas, proteínas magras y grasas saludables, es crucial para mantener una dieta equilibrada. La educación nutricional y un enfoque holístico hacia la alimentación pueden ser más beneficiosos para la salud a largo plazo que seguir tendencias dietéticas que prometen resultados rápidos sin un sustento científico sólido.

IMPACTO PSICOLÓGICO Y SOCIAL DE ‘LAZY KETO’

IMPACTO PSICOLÓGICO Y SOCIAL DE 'LAZY KETO'

La dieta ‘Lazy Keto’, al igual que muchas otras tendencias dietéticas, no solo afecta la salud física, sino también la psicológica y social de quienes la practican. La simplificación extrema de las reglas dietéticas puede llevar a una relación poco saludable con la comida, donde los alimentos se clasifican de manera simplista en «buenos» y «malos». Este enfoque puede generar ansiedad y culpa en torno a la alimentación, y en algunos casos, desencadenar trastornos alimentarios.

Socialmente, la adopción de dietas como ‘Lazy Keto’ puede llevar a un aislamiento debido a las restricciones alimentarias autoimpuestas. Las comidas en familia o con amigos pueden convertirse en situaciones estresantes para quienes siguen rigurosamente estas pautas dietéticas. Además, la constante exposición a información y testimonios sobre dietas en redes sociales y otros medios puede crear presión social para seguir estas tendencias, a pesar de que no sean adecuadas para todos.

LA PERSPECTIVA NUTRICIONAL: CALIDAD VS. CANTIDAD

Desde un punto de vista nutricional, la dieta ‘Lazy Keto’ plantea la cuestión de la calidad versus la cantidad de los alimentos consumidos. Aunque limitar los carbohidratos es el pilar de esta dieta, no se debe ignorar la calidad de los carbohidratos, proteínas y grasas que se consumen. Los alimentos procesados y ricos en grasas saturadas pueden ser bajos en carbohidratos, pero su consumo excesivo es perjudicial para la salud. Por otro lado, alimentos ricos en carbohidratos complejos, como las verduras y algunos frutos, aportan nutrientes esenciales y deben formar parte de una dieta equilibrada.

La clave está en el equilibrio y en la elección de alimentos integrales y naturales. La inclusión de una variedad de alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales es crucial para mantener el cuerpo y la mente sanos. Los expertos sugieren que una aproximación más holística y menos restrictiva podría ofrecer beneficios más sostenibles y saludables a largo plazo.

COMPARACIÓN CON OTRAS TENDENCIAS DIETÉTICAS

COMPARACIÓN CON OTRAS TENDENCIAS DIETÉTICAS

Es interesante comparar la dieta ‘Lazy Keto’ con otras tendencias dietéticas populares en España y a nivel global. Por ejemplo, la dieta mediterránea, ampliamente reconocida por sus beneficios para la salud, se centra en alimentos integrales, grasas saludables y una ingesta moderada de carbohidratos. A diferencia de ‘Lazy Keto’, la dieta mediterránea promueve un enfoque más equilibrado y menos restrictivo, lo que facilita su adopción a largo plazo y su compatibilidad con un estilo de vida social activo.

Otra comparación relevante es con la dieta paleo, que también restringe ciertos carbohidratos pero pone un mayor énfasis en la calidad de los alimentos y en evitar los procesados. Aunque cada una de estas dietas tiene sus propias características y fundamentos, todas resaltan la importancia de entender la nutrición de manera integral y no solo a través de la restricción de un grupo de alimentos.

EL FUTURO DE ‘LAZY KETO’ Y LA NUTRICIÓN PERSONALIZADA

Mirando hacia el futuro, es probable que la popularidad de la dieta ‘Lazy Keto’ evolucione a medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de una nutrición personalizada. La tendencia hacia dietas personalizadas, basadas en las necesidades y condiciones individuales de salud, está ganando terreno. Este enfoque permite ajustes dietéticos más precisos y sostenibles, en contraste con las soluciones «talla única» que propone ‘Lazy Keto’.

La tecnología y la ciencia de la nutrición están avanzando hacia la personalización de las dietas, utilizando herramientas como análisis genéticos y evaluaciones metabólicas. Estos avances podrían ofrecer alternativas más efectivas y seguras a las dietas de moda, asegurando que las recomendaciones dietéticas se adapten a las necesidades únicas de cada individuo. En este contexto, es probable que la dieta ‘Lazy Keto’, como muchas otras tendencias dietéticas, sea reevaluada y posiblemente reformulada para alinearse mejor con los principios de una nutrición equilibrada y personalizada.

Los retos de la banca española en 2024 están limitados gracias a los favorables motores de rentabilidad

0

Carola A. Saldias Castillo, analista de Scope Ratings, repasa en MERCA2 el último trimestre en la banca española.

Carola Saldias Scope Ratings Merca2.es

En 2023, la rentabilidad de la banca española se vio favorecida por el récord alcanzado por los márgenes de intermediación. Esperamos que los desafíos del sector en 2024 sean limitados, ya que la rentabilidad sigue siendo favorable y los depósitos están empezando a recuperarse. Sin embargo, el impuesto extraordinario sobre la banca podría mantenerse.

La rentabilidad muestra signos de estabilización, aunque los resultados del cuarto trimestre de 2023 fueron los más débiles del año. El RoE de nuestra muestra de bancos se mantiene por encima de la media de 2018-2022. A falta de previsiones completas para 2024, esperamos que la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) de la mayoría de los bancos se mantenga en niveles de dos dígitos.

Los sindicatos ensayan en banca de cara a la posible huelga de marzo

La economía española debería seguir mostrándose resistente, lo que sustenta el comportamiento de los bancos con un negocio más enfocado en el mercado nacional. Esperamos un crecimiento del PIB del 1,8% para 2024, un nivel más alto que la media de la zona euro y ligeramente por encima del potencial a medio plazo. Los retos para la economía española podrían venir de la vulnerabilidad de los socios comerciales, que obstaculizan las exportaciones al mismo tiempo que los altos tipos de interés frenan la demanda interna. Aun así, se prevé que el consumo y la inversión sigan fomentando el crecimiento, gracias al aumento de los ingresos reales y la reducción del ahorro de los hogares.

Los depósitos se recuperan, gracias al creciente componente de depósitos a plazo. Los depósitos de hogares y empresas siguieron creciendo en el cuarto trimestre, aunque se trata principalmente de depósitos a plazo, lo que implica un mayor coste para los bancos, lo que les resta rentabilidad.

Las operaciones de Private Equity crecieron un 20% en el cuarto trimestre de 2023

La prórroga del impuesto sobre beneficios extraordinarios aprobada por el Parlamento en enero de 2024 podría convertirse en permanente. No creemos que la prórroga sea importante para los resultados de los bancos, dado que em 2023 absorbieron fácilmente el gravamen.

Gráfico 1: El RoE de los bancos españoles en 2023 supera los niveles históricos

scope1 Merca2.es

Fuente: Datos financieros de los bancos, Scope Ratings

Tendencias previstas en 2024 para los bancos españoles  
Rentabilidad  Estables, los márgenes de intermediación siguen siendo elevados, pero disminuirán en el segundo semestre de 2024 
Calidad de los activos  Ligeramente negativos, los tipos de interés altos durante más tiempo añaden presión a empresas y hogares 
Financiación y liquidez  Leve signo positivo, primeros indicios de recuperación de las entradas de depósitos 
CapitalEstable, la generación orgánica se ve compensada por mayores retribuciones   

LA RENTABILIDD SIGUE SIENDO ROBUSTA

Los resultados de la banca española en 2023 alcanzaron cifras récord, con una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) media del 13% para nuestra muestra de BBVA, Santander, Sabadell y Caixabank. Los resultados del cuarto trimestre fueron los más débiles del año, ya que los márgenes disminuyeron y las pérdidas por créditos aumentaron ligeramente. El motor de la rentabilidad del cuarto trimestre siguió siendo el margen de intermediación. A raíz de la subida de los tipos de interés, la revalorización de los activos siguió siendo el factor que más contribuyó al margen de intermediación, aunque a un ritmo más lento a medida que aumentaban los costes de los depósitos.

Gráfico 2: Disminución de los ingresos netos por intereses en el cuarto trimestre

scope2 Merca2.es

Fuente: Datos financieros de los bancos, Scope Ratings.

Esperamos que el margen de intermediación se estabilice en el primer semestre de 2024, ya que aún no se ha materializado la revalorización de algunos préstamos (sobre todo comerciales). Pero esperamos ver un crecimiento limitado o nulo en términos intertrimestrales, ya que el traspaso a los depósitos limita cualquier aumento adicional.

Los cuatro bancos de nuestra muestra alcanzaron sus objetivos de eficiencia con mejores ratios de costes/ingresos. La mayoría de ellos han aplicado recientemente medidas de reestructuración que han permitido nuevas mejoras en sus estructuras de costes, que ahora empiezan a cristalizar. Esperamos que esta tendencia siga siendo favorable en 2024, ya que los fuertes ingresos de los bancos siguen absorbiendo fácilmente los costes.

Gráfico 3: Mejora constante de la ratio coste-ingresos

scope3 Merca2.es

Nota: En el caso de Caixabank, los costes operativos no incluyen partidas extraordinarias. Fuente: Datos financieros de los bancos, Scope Ratings.

El coste del riesgo aumentó en el cuarto trimestre frente al tercero en casi todos los bancos, pero se mantuvo por debajo de las previsiones para el ejercicio 2023. En el caso de BBVA, el coste del riesgo para el ejercicio 2023 fue ligeramente superior a las previsiones debido a una revisión de los parámetros del modelo para la fase 2, así como a un mayor deterioro de su cartera sudamericana.

Gráfico 4: Coste del riesgo contenido trimestre a trimestre y para la mayoría de los bancos por debajo de las previsiones para 2023

scope4 Merca2.es

Fuente: SNL, datos financieros de los bancos, Scope Ratings.

Prevemos que el coste del riesgo tienda a aproximarse a una media normalizada a lo largo del ciclo. Esperamos que las previsiones de los bancos para 2024 sean ligeramente superiores a las de 2023. Las diferentes dinámicas están relacionadas con sus modelos de negocio, geografías y composición de la cartera de préstamos (Gráfico 5).

Esperamos que los préstamos a hogares en España se mantengan sin cambios al menos durante la primera mitad de 2024. Los bancos con un mayor componente de préstamos hipotecarios y minoristas deberían experimentar un aumento contenido del coste del riesgo debido al menor efecto de base de préstamos. Los créditos comerciales y a PYMEs deberían empezar a crecer de nuevo a medida que tanto los tipos de interés como la elevada inflación muestren una tendencia a la baja, sobre todo a partir del segundo trimestre de 2024.

Para BBVA y Santander, con un 16% y un 30% de préstamos al consumo/minorista y para automóviles en sus carteras, esperamos que la previsión del coste del riesgo siga siendo la más alta de la muestra.

Gráfico 5: Carteras de préstamos equilibradas entre consumo, comercio e hipotecas

scope5 Merca2.es

Fuente: Datos financieros de los bancos, Scope Ratings.

SCOPE: EL IMPUESTO A LA BANCA PODRÍA MANTENERSE

El impuesto sobre los beneficios extraordinarios (calculado como un gravamen del 4,8% sobre los beneficios procedentes de los márgenes de intermediación y las comisiones) que grava los resultados de 2022 y 2023 se prorrogó un año más en diciembre y fue rápidamente aprobado por el Parlamento en enero de 2024. Todo parece indicar que podría convertirse en un elemento permanente. Esto respalda nuestra opinión de que los bancos se consideran cada vez más como cuasi-utilities, con consideraciones regulatorias y políticas que limitan en cierta medida sus riesgos al alza y a la baja. Consideramos que se trata de una característica positiva para el crédito, aunque podría limitar el crecimiento y la competitividad del sector y su capacidad para atraer capital a medio plazo.

El impacto global del impuesto extraordinario sobre los beneficios de los bancos ha sido manejable. Gracias a su diversificación, los efectos en 2023 fueron marginales para BBVA y Santander, tanto en relación con el margen de intermediación del grupo como con sus beneficios. Sin embargo, tuvo un impacto más importante para el Banco de Sabadell y Caixabank, ya que ambos bancos generan más del 85% de sus beneficios en España.

Gráfico 6: Recaudación fiscal española, no material para el ingreso de interés neto en 2023 (*)

scope6 Merca2.es

(*) Basado en estimaciones de Scope Ratings. Fuente: Datos financieros de los bancos, Scope Ratings.

Teniendo en cuenta que el efecto de la subida de los tipos de interés en 2023 fue más pronunciado que en 2022, esperamos que el importe nominal a pagar por cada banco en 2024 sea superior al de 2023. Sin embargo, como porción del ingreso de interés neto debería ser menor (inferior al 4% para cada banco), disminuyendo su relevancia en términos de beneficio neto a niveles inferiores al 12% para Caixabank y Banco de Sabadell y a niveles inferiores al 4% para Santander y BBVA.

Un impuesto permanente y más estricto obstaculizaría una mayor consolidación en el sector bancario español, ya que los grupos bancarios diversificados internacionalmente limitarían su exposición a países en los que la presión fiscal es mayor.

Los bancos españoles más pequeños que se enfrentan al reto de alcanzar una escala crítica para mejorar la eficiencia podrían estar más abiertos a una mayor consolidación para mejorar su competitividad en términos de precios y costes operativos. Seguimos de cerca el grado de concentración del sector, ya que determina la dinámica competitiva, un factor importante en nuestro análisis del entorno operativo.

LAS ENTRADAS DE DEPÓSITOS COMIENZAN A CRECER

Los depósitos de hogares y empresas siguieron creciendo en el cuarto trimestre con respecto al tercero, confirmando la tendencia que también observamos en el tercer trimestre. Los bancos españoles aceleraron la transmisión de los tipos de interés oficiales a los depósitos a plazo. Esto ayudó a estabilizar la base de depósitos, aunque con un impacto negativo en los márgenes de interés neto, ya que la entrada de depósitos se produjo casi exclusivamente en forma de depósitos a plazo. La cuota de los depósitos a plazo sobre el total de depósitos ha crecido significativamente para todos los bancos en términos inter trimestrales (gráfico 8), representando entre el 15% y el 35%, frente al 6%-25% en 2022.

Gráfico 7: Variación intertrimestral de los depósitos totales

scope7 Merca2.es

Fuente: Datos financieros de los bancos, Scope Ratings.   

Gráfico 8: Depósitos a plazo en % del total de depósitos

scope8 Merca2.es

Fuente: Datos financieros de los bancos, Scope Ratings.   

Aún prevemos cierta volatilidad intertrimestral en el primer semestre de 2024, el stock de depósitos de los bancos españoles está volviendo finalmente a los niveles de 2022 (Gráfico 9).

Gráfico 9: Bancos españoles, stock de depósitos en los últimos 12 meses (*)

scope9 Merca2.es

(*) Stock de depósitos en bancos españoles de dic-22 a dic-23 y variación mensual en %. Fuente: Banco Central Europeo.

EL CAPITAL SIGUE SIENDO ADECUADO

Los elevados niveles de payouts equilibrarán el crecimiento orgánico del capital, y esperamos que los ratios CET 1 se mantengan prácticamente sin cambios en 2024. Los bancos han aumentado de forma constante el reparto de dividendos a los accionistas en los dos últimos años, tras las restricciones recomendadas por el BCE durante la pandemia de la Covid 19. Las ratios totales de payout han aumentado mediante el incremento de los dividendos en efectivo y, más recientemente, mediante programas de recompra de acciones, dadas las limitadas oportunidades de desplegar capital de forma rentable en un mercado maduro. Todos los bancos de nuestra muestra aumentaron sus niveles de payouts hasta el 50%-60% en 2023, frente a niveles cercanos al 40% en 2022.

No esperamos que los bancos aumenten los payouts más allá de la formación orgánica de capital, por lo que se espera que converjan hacia los objetivos a medio plazo a corto plazo. Sin embargo, el panorama macroeconómico sigue siendo incierto y esperamos que los supervisores desalienten políticas de distribución demasiado agresivas. Dicho esto, consideramos adecuadas las actuales posiciones de capital de los bancos españoles. Todas las entidades de nuestra muestra se sitúan muy por encima de sus requisitos, así como de sus propios objetivos de capital. Aunque se mantienen por debajo de la media de sus homólogos de la UE, esto refleja diferencias en los modelos de negocio y en la intensidad del riesgo de los activos.

Gráfico 10: Ratios de capital CET 1 muy por encima de los objetivos

scope10 Merca2.es

Nota: Ratios CET 1 fully loaded para todos los bancos. Fuente: Informes financieros de los bancos, Scope Ratings.

Gerd Loewen, nuevo director ejecutivo de Ohai

0

Ohai, compañía de bungalows, glamping y apartamentos turísticos, ha nombrado a Gerd Loewen como nuevo CEO de la compañía, según informó este miércoles la empresa.

La cadena de resorts al aire libre apuesta por el turismo sostenible, ecológico y de experiencias con el objetivo de que este que contribuya a impulsar la economía local en la que se desarrolla, siendo, además, respetuoso con el medioambiente.

Gerd Loewen es un directivo con más de 30 años de experiencia en diferentes sectores, como consumo, salud, moda o retail, desempeñando cargos de responsabilidad en empresas multinacionales como Nivea, Duracell, Allied Domecq y Danone y también en empresas familiares como Chicco.

Durante los últimos diez años ha trabajado como CEO en Losan y en Babaria, empresas participadas por compañías de Private Equity.

Ohai Nazaré es un resort incluido en la mayor reserva ecológica de pinares de la Península Ibérica, un refugio natural con más de 8 hectáreas situado a 2 kilómetros del pueblo pesquero portugués de Nazaré.

Amazon Prime indigna a los españoles porque costará un 47% más sin publicidad

0

Amazon Prime Video ha cumplido su amenaza y se va a convertir en una televisión corriente con publicidad en sus series y películas, aunque la suscripción sea de pago. Tendremos que soportar esta molestia a partir del próximo día 9 de abril, y no hay vuelta atrás. La única manera de evitarlo es pagar 1,99 euros más mensuales (un 47% más) o cancelar la suscripción, tal y como muchos españoles y españolas han prometido que van a hacer ante la indignación provocada. Amazon ha hecho llegar este miércoles un mail a cada uno de los suscriptores españoles para advertir que, al igual que hizo en Estados Unidos a principios de año, les toca pagar más o ver anuncios.

Así, con una carta que empieza con el aterrador «estimado cliente Prime», advierte de una «actualización en Prime Video» que se resumen en que a partir del día 9 de abril «las series y películas de Prime Video incluirán publicidad limitada*«, con asterisco incluido, que indica que los clientes de Portugal están exentos de la medida por el momento, pero los españoles tendremos esos «adorables» ratitos para ir al baño o a la nevera.

El EE.UU. ya han podido comprobar como la llegada de la publicidad significó un detrimento de la calidad del servicio, ya que la compañía desactivó la opción de sonido de calidad Dolby Vision y Dolby Atmos, y los anuncios comenzaron a aparecer a mitad de los capítulos de las series, en cualquier momento del contenido. También se van a ver anuncios tanto al principio, igual que ocurre con Movistar, como al final de los capítulos o películas.

AMAZON PRIME UN 47% MÁS CARO SIN PUBLICIDAD

Amazon Prime indigna a los españoles porque costará un 47% más sin publicidad
Contenido del correo electrónico que los suscriptores de Amazon Prime han recibido en España.

Los de Amazon Prime intentan que seamos compresivos con su decisión, e incluso se lo agradezcamos, cuando explican en el mismo correo electrónico que esta inclusión publicitaria «nos permitirá seguir invirtiendo en contenido atractivo, y continuar aumentando esa inversión en el largo plazo y mantener así la calidad y cantidad de los contenidos en Prime Video. No obstante nos tranquilizan al indicar que su objetico es «tener muchos menos anuncios que la televisión lineal» (solo faltaba) y que otros servicios de streaming.

Hay que tener en cuenta que Amazon Prime nos cuesta en España 49,98 euros al año, que nos cobran en enero (4,99 euros mensuales si se prefiere), y que además de sus contenidos, que de vez en cuando tiene alguna serie y película de gran calidad, pero la mayoría de las novedades hay que pagar aparte para alquilarla unas horas. Y salvo contenidos, poco más en cuanto a servicios.

Para librarte de los anuncios a partir de abril habría que abonar 1,99 euros más mensualmente, es decir, 23,88 euros al año, un 47% más de los 49,98 euros al año que cuesta la suscripción en la actualidad

En el mail enviado a sus suscriptores advierten también que esa cifra de pago anual no va a variar por el momento, salvo que quieras librarte de los anuncios a partir de abril, para lo que habría que abonar 1,99 euros más mensualmente, es decir, 23,88 euros al año, un 47% más de lo que nos cuesta. Pero también dejan claro con dos asteriscos que «el contenido en directo y los canales de suscripción adicional continuarán incluyendo contenido publicitario». Y aquí paz y después gloria.

Como consuelo, continúa siendo muy interesante que gracias a ese pago la mayoría de los productos que compras en su tienda online te llegan a casa en 24 o 48 horas y el envío es gratuito, el acceso a Amazon Music, a Prime Reading (libros y revistas), almacenamiento ilimitado (por el momento si pagar más) para nuestras imágenes, el servicio Prime «prueba primero y paga después», que permite probar ropa, zapatos y accesorios, artículos que se pagan solo si se decide uno finalmente por comprarlos.

Para justificarse, convencernos y que no se produzcan masivas anulaciones de suscripción, recuerdan el servicio de entrega rápida y gratuita ya señalado, algunos éxitos de contenido como «El Señor de Los Anillos: Los Anillos del Poder, The Boys, Los Farad, La rueda del tiempo, Reacher, Jack Ryan de Tom Clancy, Mr & Mrs Smith, Citadel, El verano en que me enamoré y nuevas series como Reina Roja, como también éxitos de taquilla como Air, Saltburn, Culpa mía, y el exitoso talent show musical Operación Triunfo«.

Nos recuerdan sus ofertas exclusivas y su fiesta del consumo llamado Prime Day, los 100 millones de canciones y podcats sin anuncios, las entregas rápidas de supermercado en las ciudades donde existe ese servicio (Amazon Fresh), Amazon Photos, Prime Gaming y los eBooks y cómics.

Amazon Prime indigna a los españoles porque costará un 47% más sin publicidad
Amazon Prime presumía de no introducir publicidad cuando Netflix anunció que lo haría.

INDIGNACIÓN EN LAS REDES SOCIALES

También pretenden bajar el enfado con la promesa de que esperan nuevas características y programas adicionales en el futuro. Una usuaria indicaba a través de la antigua Twitter, ahora X, «Qué majos estos de Prime Video, que van a incluir publicidad para que no tenga que parar las pelis o series cuando quiera ir al baño a cagarme en su p*ta madre. Porque debe ser que pagamos para nada«.

Otro usuario les recuerda que en su momento hicieron sangre cuando Netflix sacó su primer plan con publicidad y ellos presumían de no hacerlo. «Poco ha tardado Amazon Prime Video en meter publicidad tras chulearse de esta forma cuando Netflix lanzó el plan con publi y Atresmedia reaccionó con ironía. Ains, no se puede escupir tan alto».

Hay quejas e indignación con todo tipo de argumentos, como su escaso contenido realmente interesante: «Lo único bueno era el precio y los envíos. Prime Video, quitando alguna que otra película/serie, es un catálogo vacío, y lo interesante está de pago. Amazon Music es una porquería. Hasta Spotify gratis es mejor«. Y también, cómo no, usuarios que advierten que van a darse de baja: «Sí, si tienen publicidad, y mucha limitación en sus contenidos, y un sin fin de suscripciones adicionales para ver más contenido, y por eso me he dado de baja«.

Por supuesto, hay usuarios que, a modo de rebelión, explican públicamente como ver Prime de manera gratuita: «No pasa nada Amazon, entiendo el cambio y por eso NO usaré bajo ninguna circunstacia Stremio con el add-on Torrentio para ver Prime Video y cualquier otra plataforma de video completamente gratis, seguiré pagando por ver anuncios«.

‘Entre Tierras’: María y su marido buscan reconciliarse

0

El nuevo capítulo de ‘Entre Tierras’ dejará los espectadores con los nervios de punta y las emociones a flor de piel. En esta ocasión, el episodio se centra en el personaje de María, interpretado por la talentosa actriz Megan Montaner, quien se embarcó en un viaje emocional en busca de la reconciliación con su marido.

Un matrimonio tormentoso

Te explicamos quienes son los protagonistas de ‘Entre tierras’, la nueva serie de Antena 3

Desde el inicio de la temporada, los espectadores han sido testigos de las tensiones crecientes entre María y su esposo. Los conflictos matrimoniales han alcanzado su punto máximo en los últimos episodios, llevando a la pareja al borde del divorcio.

En el último capítulo, María se enfrenta a una encrucijada: seguir adelante con la separación o luchar por salvar su matrimonio. Después de una profunda reflexión y de recibir consejos de amigos y familiares, María toma la valiente decisión de intentar reconciliarse con Manuel.

El episodio sigue el viaje de María mientras se prepara para tener una conversación crucial con su esposo. Con el corazón en la mano, María expresa sus sentimientos más sinceros y vulnerables, abriendo su alma y compartiendo sus esperanzas de restaurar su relación.

La escena culminante de la conversación entre María y su gran amor ha conmovido a la audiencia, mostrando el poder del perdón, la comprensión y el amor incondicional. Con el desenlace del episodio, los seguidores de ‘Entre Tierras’ están ansiosos por descubrir qué deparará el futuro para María ¿Lograrán reconstruir su matrimonio y encontrar la felicidad juntos o los desafíos del pasado serán demasiado grandes para superar?

Los protagonistas cada vez tienen más problemas

Escena de Entre tierras 1 Merca2.es

La tensión entre Manuel y María alcanzó su punto más álgido en este capítulo cargado de emociones y sorpresas. Manuel, aún herido por el silencio de María sobre sus dudas respecto a la paternidad de su hijo, no puede perdonarle haber ocultado esta preocupación tan fundamental para su futuro juntos.

Por su parte, María se siente traicionada por José, quien sembró la duda en la mente de Manuel. La pareja se encuentra en una encrucijada, tratando de encontrar la manera de reconstruir su relación mientras lidian con las consecuencias de las manipulaciones de Justa, quien ha estado urdiendo tramas detrás de las sombras.

Mientras tanto, un giro inesperado sacude la comunidad cuando Nicolás sufre un vahído en el campo, causado por los pesticidas utilizados en la fumigación de las tierras. El médico de la zona advierte sobre los peligros de estos químicos y María, con su habitual determinación, insta a los jornaleros a detener la fumigación, desencadenando una acción de rebeldía por parte de estos.

María pide ayuda a las jornaleras

Maria en Entre tierras Merca2.es

En un momento de necesidad, María recurre a las jornaleras de la comunidad en busca de ayuda para enfrentar esta crisis medioambiental y proteger la salud de su familia y vecinos. Mientras tanto, Justa observa con desdén cómo José ha contribuido indirectamente a la reconciliación entre María y Manuel, y se prepara para tejer nuevas intrigas para mantener su influencia sobre la comunidad.

Con cada nuevo episodio, ‘Entre Tierras’ continúa cautivando a la audiencia con su narrativa envolvente, personajes complejos y giros sorprendentes. Los fanáticos de la serie están ansiosos por descubrir qué deparará el futuro para María, Manuel y el resto de los habitantes de esta apasionante comunidad rural.

Los buenos resultados de ‘Entre Tierras’

entre tierras Merca2.es

La exitosa serie ‘Entre Tierras’ continúa cosechando éxitos en cada uno de sus episodios, consolidándose como uno de los programas más populares y aclamados por la audiencia televisiva. En su último capítulo, la serie volvió a liderar la noche, atrayendo a una impresionante audiencia de 1,3 millones de seguidores de media y logrando un destacado 12,3% de cuota de pantalla. Además, la serie registró más de 2,3 millones de espectadores únicos, confirmando su imbatible atractivo para el público.

‘Entre Tierras’ no solo se posicionó como el programa más visto de su franja horaria, sino que también superó a todas las ofertas de la noche con una ventaja significativa de casi 2 puntos sobre su inmediato competidor. Este extraordinario logro es un reflejo del compromiso y la dedicación del equipo detrás de la serie, así como del talento de su elenco de actores, que ha sabido cautivar a la audiencia con una narrativa cautivadora y personajes memorables.

El éxito de la serie ha llegado muy lejos

'Entre tierras': ¿Conseguirá María escapar de las garras de Manuel?

La trama envolvente, los giros inesperados y la calidad de producción de ‘Entre Tierras’ han conquistado los corazones de los espectadores, convirtiéndola en una de las propuestas televisivas más exitosas del momento. Desde su estreno, la serie ha mantenido un nivel de audiencia impresionante, atrayendo tanto a jóvenes como a adultos y manteniendo a la audiencia en vilo semana tras semana.

El éxito de ‘Entre Tierras’ no se limita únicamente a las cifras de audiencia, sino que también ha generado un gran impacto en las redes sociales, donde los seguidores comparten sus opiniones, teorías y reacciones ante cada nuevo episodio. La serie ha creado una comunidad de fans apasionados que no dudan en expresar su entusiasmo y admiración por la historia y los personajes que la componen.

Con estos impresionantes datos de audiencia, la serie de Antena 3 se consolida como un fenómeno televisivo indiscutible y promete seguir cautivando a la audiencia con su emocionante trama y su impecable ejecución. Los seguidores de la serie pueden esperar más emociones, intrigas y sorpresas en los próximos episodios, mientras ‘Entre Tierras’ continúa su camino hacia el éxito y la aclamación generalizada.

Pagan 8.300 euros por unas zapatillas de Donald Trump y este invita a comer al comprador

Unas zapatillas de Donald Trump han sido subastadas por una cifra astronómica. En el fascinante mundo de las zapatillas, donde la moda y la cultura pop convergen, una extravagante historia ha capturado la atención.

Un coleccionista ha pagado una gran suma de dinero por unas zapatillas de Donald Trump

Un coleccionista ha pagado una gran suma de dinero por unas zapatillas de Donald Trump

Un apasionado coleccionista ha desembolsado una asombrosa suma de 8.300 euros por unas zapatillas pertenecientes al peculiar Donald Trump. Este episodio revela cómo ciertos pares de calzado, más allá de su funcionalidad, se han transformado en auténticas joyas codiciadas por coleccionistas y amantes de la moda.

Las zapatillas, que alguna vez fueron meros complementos para caminar, han evolucionado en el universo de la moda hacia piezas de colección exclusivas. Ediciones limitadas, colaboraciones con celebridades y diseños vanguardistas han catapultado ciertos modelos a la categoría de objetos de deseo, trascendiendo su propósito inicial.

La atracción de lo exclusivo

La atracción de lo exclusivo

El mercado de zapatillas no se limita a satisfacer necesidades prácticas, sino que se ha convertido en un escenario donde la exclusividad y la rareza son moneda de cambio. En este contexto, el coleccionista que desembolsó una considerable suma por las zapatillas de Donald Trump no solo adquirió un par de calzado, sino también una pieza única cargada de valor simbólico y cultural.

La historia toma un giro aún más intrigante cuando Donald Trump, el antiguo dueño de las zapatillas, decide invitar al comprador a compartir una comida. Este gesto, tan inusual como la transacción misma, destaca cómo la moda puede tejer conexiones inesperadas y abrir puertas a experiencias fuera de lo común.

De comprar las zapatillas de Donald Trump a la mesa de su comedor

De comprar las zapatillas de Donald Trump a la mesa de su comedor

La anécdota resalta el culto que rodea a ciertos elementos de la moda y la cultura pop. Más allá de la utilidad práctica del calzado, la gente busca poseer piezas que encarnen un pedazo de la historia contemporánea, ya sea a través de colaboraciones icónicas o, en este caso, mediante las huellas de un personaje tan notorio como Donald Trump.

El asombroso desembolso por unas zapatillas y la invitación a compartir una comida con Donald Trump resumen la extravagante relación entre moda, cultura pop y coleccionismo. En este escenario, cada par de zapatillas no es solo un accesorio, sino una historia en sí misma, capaz de atraer miradas curiosas y desafiar las convenciones de lo ordinario.

Roman Sharf, un entusiasta del lujo, deslumbra con su exclusiva adquisición de zapatillas de Donald Trump

Roman Sharf, un entusiasta del lujo, deslumbra con su exclusiva adquisición de zapatillas de Donald Trump

En el vibrante universo de los coleccionistas y amantes del lujo, Roman Sharf se alza como una figura destacada. Este comerciante de relojes de alta gama, ferviente admirador de Donald Trump, ha deslumbrado en las redes sociales al exhibir con orgullo su última joya: un par de zapatillas doradas únicas, adquiridas por la sorprendente cifra de 9.000 dólares (unos 8.319 euros). Este exclusivo calzado pertenece a la renombrada línea de moda promocionada por el ex presidente estadounidense y ostenta la distinción de ser el único par autografiado por el propio Donald Trump.

Como fundador y director ejecutivo de Luxury Bazar, Roman Sharf ha consolidado su posición como un apasionado coleccionista y experto en el mundo del lujo. Su última adquisición, un par de zapatillas «Never Surrender» de la línea Trump, refleja su compromiso con la excelencia y la exclusividad en cada rincón de su colección.

El emblema de la línea «Never Surrender»

El emblema de la línea "Never Surrender"

Estas codiciadas zapatillas de corte alto, que llevan el eslogan «Never Surrender» (No te rindas), se han convertido en un emblema de estilo y distinción. El hecho de que Roman Sharf haya desembolsado 9.000 dólares por este singular par en una subasta durante la Sneaker Con en Filadelfia, Pensilvania, subraya la rareza y la exclusividad de esta pieza de moda.

La particularidad más fascinante de estas zapatillas es que llevan la firma personal de Donald Trump. Como parte del lanzamiento de la colección en dorado, el ex presidente estadounidense se presentó en el evento para promover estas exclusivas zapatillas, que tuvieron un costo de 399 dólares. Esta edición limitada de 1.000 pares se agotó rápidamente, convirtiendo cada par en un tesoro codiciado.

El fenómeno sneaker con y el encanto de la rareza

El fenómeno sneaker con y el encanto de la rareza

La subasta en el marco de la Sneaker Con en Filadelfia, Pensilvania, se ha consolidado como un escenario donde los entusiastas de las zapatillas buscan piezas únicas y exclusivas. La oferta de Roman Sharf por estas zapatillas doradas demuestra cómo la rareza y la asociación con figuras prominentes, como Trump, pueden elevar el valor de un par de zapatillas más allá de lo convencional.

Roman Sharf, con su imponente adquisición, no solo se posiciona como un coleccionista destacado, sino como un visionario capaz de reconocer el valor intrínseco y simbólico de cada pieza en su impresionante repertorio. Las zapatillas doradas firmadas por Trump se erigen como un testimonio del encuentro entre el lujo, la moda y la admiración por figuras prominentes en la escena internacional.

Las exclusivas «Never Surrender High-Tops» de Donald Trump desatan un encuentro inesperado

Las exclusivas "Never Surrender High-Tops" de Donald Trump desatan un encuentro inesperado

En un giro sorprendente, las «Never Surrender High-Tops», unas zapatillas doradas de edición limitada diseñadas por Donald Trump, han conquistado no solo los corazones de los entusiastas de la moda, sino también han desencadenado un encuentro inolvidable. Este codiciado calzado hizo su debut el 17 de febrero en Filadelfia, coincidiendo con una condena judicial al ex presidente por fraude.

Las «Never Surrender High-Tops» se distinguen por su diseño distintivo, que rinde homenaje a la patria con elementos inspirados en la bandera estadounidense. Un cautivador conjunto de líneas rojas y negras que abraza el tobillo, un cuadro azul adornado con brillantes estrellas y rayas, junto con la icónica «T» de Trump a cada lado, crean una obra maestra de la moda que fusiona estilo y patriotismo.

Roman Sharf, embajador de estilo y admirador de Donald Trump

Roman Sharf, embajador de estilo y admirador de Donald Trump

Roman Sharf, un reconocido comerciante de relojes de lujo y coleccionista, se convirtió en el orgulloso propietario de estas exclusivas zapatillas. Al compartir su adquisición en las redes sociales, desencadenó una respuesta efusiva de sus cientos de miles de seguidores, según The New York Times.

La historia toma un giro fascinante cuando, para asombro de Sharf, Donald Trump le extendió una invitación personal para compartir un almuerzo en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. Este gesto inesperado añadió un capítulo extraordinario a la historia de las «Never Surrender High-Tops».

Un almuerzo exclusivo en Mar-a-Lago

Un almuerzo exclusivo en Mar-a-Lago

Aceptando la invitación, Roman Sharf se dirigió a la lujosa residencia de Trump acompañado de su hijo Marcus Sharf, de 20 años. Este encuentro exclusivo en Mar-a-Lago no solo realza la conexión entre la moda y la admiración por Trump, sino que también subraya cómo una simple adquisición de calzado puede abrir puertas a experiencias únicas.

Las «Never Surrender High-Tops» no solo son una expresión de estilo, sino también un catalizador de encuentros imprevistos. Este episodio, donde la moda, la admiración y la generosidad se entrelazan, demuestra que el mundo del lujo va más allá de las prendas y accesorios, creando experiencias que trascienden las expectativas de los coleccionistas y aficionados por igual.

Encuentro casual con Donald Trump: entre amistad y polémica en las redes sociales

Encuentro casual con Donald Trump: entre amistad y polémica en las redes sociales

La casualidad llevó a Roman Sharf a un encuentro inesperado con Donald Trump, desencadenando tanto camaradería como controversia en las redes sociales. Sharf, comerciante de relojes de lujo y coleccionista, compartió que la conversación con Trump fue como «hablar con amigos», una interacción sin agenda preestablecida. Sin embargo, este encuentro no fue bien recibido por algunos de sus seguidores, quienes amenazaron con cancelar sus suscripciones.

Las tensiones aumentaron debido a un artículo en The Daily Mail que etiquetaba a Sharf como un «oligarca ruso» con inclinaciones a la «manía MAGA». En respuesta, Sharf aclaró al The New York Times que es de origen ucraniano, habiendo llegado a los Estados Unidos con su familia a la edad de 13 años, durante la independencia de Ucrania. Esta revelación busca desmitificar las etiquetas y proporcionar contexto sobre sus raíces.

Resiliencia frente a las críticas

Resiliencia frente a las críticas

Ante las críticas en línea, Sharf se mantiene imperturbable. «Estoy en las redes sociales. Estoy acostumbrado a los que odian», afirmó al The New York Times. Su capacidad para manejar detractores se evidencia en su actitud resiliente, defendiendo su presencia en las plataformas digitales y reafirmando que su enfoque comercial se centra en atender a personas adineradas, muchas de ellas republicanas. Estos clientes, según Sharf, valoran su muestra de lealtad hacia Trump.

En un paisaje digital donde las opiniones son diversas y a menudo polarizadas, Sharf sostiene que su interacción con Donald Trump no debería interpretarse como un respaldo político, sino como una expresión de amistad casual. Su firmeza frente a las críticas resalta la complejidad de navegar por las redes sociales en un mundo donde la política, la moda y los negocios se entrecruzan, y donde la lealtad hacia una figura controvertida puede desencadenar reacciones diversas.

No le afecta el mundo digital

No le afecta el mundo digital

La historia de Roman Sharf ilustra la intersección única entre la vida digital, la política y los negocios de lujo. En un escenario donde las etiquetas pueden tergiversar la realidad, su historia ofrece una mirada a la resiliencia en línea y la capacidad de sostener amistades más allá de las diferencias políticas. Un recordatorio de que, en el mundo digital, la complejidad de las relaciones y la habilidad para gestionar opiniones divergentes son esenciales para mantenerse a flote.

Estos son los mejores ejercicios para las personas que sufren sobrepeso

0

En la búsqueda del bienestar y la salud, el sobrepeso se ha convertido en una de las preocupaciones centrales de la sociedad contemporánea. La práctica de ejercicio físico es esencial para afrontar esta condición, mejorando la calidad de vida de quienes la padecen. Conocer los mejores ejercicios adaptados a las necesidades de cada individuo es clave para conseguir resultados efectivos y duraderos.

Por ello, nos adentramos en un análisis detallado de las actividades físicas más recomendadas para las personas con sobrepeso, pensando siempre en la seguridad y la gradualidad del proceso de pérdida de peso. Además, trabajaremos para desterrar mitos y ofrecer un enfoque realista y alcanzable que motive a quienes desean mejorar su salubridad. A continuación, desglosaremos cuales son esos ejercicios que pueden marcar la diferencia.

EJERCICIOS BAJOS EN IMPACTO: UN COMIENZO SEGURO

EJERCICIOS BAJOS EN IMPACTO: UN COMIENZO SEGURO

Comenzar con ejercicios que impongan un mínimo estrés en las articulaciones es esencial para las personas con sobrepeso. Los ejercicios de bajo impacto minimizan el riesgo de lesiones y permiten una adaptación progresiva a una rutina de actividad física regular. Entre ellos, la caminata es, quizás, el punto de partida más accesible. La natación es otro ejercicio estrella, ya que el agua sostiene el peso del cuerpo, reduciendo la carga en las articulaciones. El ciclismo estático también se presenta como una excelente opción que permite regular la intensidad.

El yoga y el pilates son disciplinas que, además de amplificar la fuerza y la flexibilidad, inculcan una mejor conciencia corporal. Por otro lado, ejercicios como el step o el aeróbic acuático son formas dinámicas que entusiasman a quienes buscan variedad y diversión en su camino hacia la pérdida de peso.

INCREMENTANDO LA INTENSIDAD: EJERCICIOS COMPUESTOS

Una vez que el cuerpo comienza a adaptarse, es importante introducir ejercicios de mayor intensidad que promuevan un incremento en el consumo calórico. Los ejercicios compuestos son aquellos que requieren de la activación simultánea de varios grupos musculares, llevando el proceso de adelgazamiento a un nuevo nivel. Las sentadillas, ajustadas a la capacidad de cada individuo, son un pilar fundamental en cualquier rutina que se centre en el sobrepeso. Ejercicios como la prensa de piernas o las estocadas igualmente se adaptan bien a las necesidades específicas, siempre y cuando se realicen con la técnica apropiada y una supervisión adecuada.

El entrenamiento de fuerza controlado, con uso de máquinas o pesos libres, no solo ayuda a perder peso sino que también contribuye al desarrollo de masa muscular, imprescindible para un metabolismo más activo. El entrenamiento en circuito combina ejercicios aeróbicos y de fuerza, optimizando el tiempo y maximizando los resultados.

LA CONSTANCIA COMO CLAVE DEL ÉXITO: MANTENIENDO LA MOTIVACIÓN

LA CONSTANCIA COMO CLAVE DEL ÉXITO: MANTENIENDO LA MOTIVACIÓN

La clave del éxito en cualquier programa de ejercicios para afrontar el sobrepeso está en la constancia y la paciencia. El establecimiento de metas realistas y alcanzables mantiene la motivación a lo largo del tiempo e impulsa a seguir avanzando. El acompañamiento por parte de un entrenador o un grupo de apoyo puede ser esencial para mantener la perspectiva y el ánimo.

Implementar la variedad en las rutinas es otra forma de mantener el interés y evitar el aburrimiento. Incluir actividades al aire libre, como senderismo o ciclismo, puede aportar un componente lúdico y refrescante. Además, medir el progreso, no solo en términos de peso sino también en mejoras funcionales y de bienestar, construye un sólido registro de logros personales que fomenta la continuación del esfuerzo.

ALIMENTACIÓN BALANCEADA: UN PILAR FUNDAMENTAL

Más allá de la actividad física, una alimentación equilibrada juega un papel crucial cuando se trata de sobrepeso. Es imprescindible recalcar que el ejercicio debe ir de la mano con una dieta saludable para obtener mejores resultados. Una ingesta adecuada de frutas y verduras frescas proporciona al cuerpo los nutrientes necesarios para soportar el esfuerzo físico, al tiempo que ayuda a controlar la ingesta calórica. Los alimentos ricos en fibra son imprescindibles, ya que contribuyen a la sensación de saciedad y al correcto funcionamiento del tránsito intestinal.

Es fundamental disminuir el consumo de alimentos procesados y azúcares simples, que no solo aportan calorías vacías sino que también pueden alterar los niveles de glucosa en sangre, generando más ansiedad y picoteo entre horas. Priorizar la proteína magra no solo ayuda a mantener la musculatura durante la pérdida de peso sino que también incrementa el metabolismo basal, ya que el cuerpo utiliza más energía para digerirla.

EL ROL DE LA HIDRATACIÓN: AGUA COMO ALIADA

EL ROL DE LA HIDRATACIÓN: AGUA COMO ALIADA

La hidratación juega un rol esencial en la regulación del apetito y el correcto funcionamiento del metabolismo. Consumir agua suficiente a lo largo del día ayuda a las personas con sobrepeso a diferenciar entre hambre real y sed. Además, el agua es necesaria para ayudar al cuerpo a deshacerse de los desechos y toxinas, lo que puede ser de especial interés en los procesos de pérdida de peso.

Incluir infusiones o zumos naturales sin azúcares añadidos puede ser una manera agradable de aumentar la ingesta de líquidos. Sin embargo, es importante ser cauteloso con estos últimos, ya que pueden contener una cantidad importante de carbohidratos simples en forma de fructosa y, por tanto, calorías extra que podrían interferir con el objetivo de adelgazar.

LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO: RECUPERACIÓN Y BALANCE

Descansar adecuadamente es vital para el éxito de cualquier programa que busque combatir el sobrepeso. El sueño y la recuperación no solo son necesarios para que los músculos se reparen después del ejercicio, sino que también regulan las hormonas relacionadas con el apetito. La falta de un descanso apropiado puede llevar a un aumento en los antojos y una mayor tendencia a acumular grasa corporal.

El control del estrés y la ansiedad es otro factor que no debe subestimarse, ya que pueden impulsar a comer emocionalmente y desbaratar una alimentación controlada. Técnicas de relajación, junto con la participación en actividades placenteras y grupos de apoyo, pueden ser valiosas para manejar el estrés y mantener la motivación a largo plazo.

En conclusión, las personas con sobrepeso deben considerar que el camino hacia un peso saludable es multidimensional. Incluye una estrecha relación entre ejercicios apropiados y adaptados a su estado físico, una alimentación balanceada y personalizada, una hidratación adecuada y un descanso reparador que permita la recuperación del cuerpo y la mente. El sobrepeso se enfrenta con un enfoque integral que involucra mejora física y emocional, siempre basado en la ciencia y la experiencia. Con paciencia, dedicación y las pautas correctas, el bienestar y la salud pueden ser no solo un objetivo alcanzable, sino una nueva forma de vida.

3 analgésicos naturales potentes para aliviar el lumbago de forma efectiva

0

En el vasto universo de las dolencias comunes, el lumbago se erige como una de las más extendidas, afectando a una amplia gama de la población en España. Caracterizado por un dolor agudo en la zona baja de la espalda, el lumbago no solo merma la calidad de vida de quienes lo padecen, sino que también plantea desafíos en la búsqueda de tratamientos efectivos y seguros. Frente a la creciente preocupación por los efectos secundarios de los analgésicos convencionales, emerge un interés renovado en las alternativas naturales.

Este artículo se adentra en el mundo de los analgésicos naturales, específicamente aquellos que han demostrado ser efectivos en el alivio del lumbago. A través de una exploración detallada, se presentarán tres opciones naturales que, respaldadas por investigaciones y la sabiduría popular, ofrecen un alivio significativo sin los riesgos asociados a los medicamentos tradicionales. Estas alternativas representan no solo un enfoque holístico hacia el bienestar, sino también una opción accesible y sostenible para el manejo del dolor.

LA CURCUMINA: UN ANTIINFLAMATORIO NATURAL

LA CURCUMINA: UN ANTIINFLAMATORIO NATURAL

La curcumina, el principal componente activo de la cúrcuma, ha ganado reconocimiento en los últimos años por sus potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Estudios científicos han demostrado que la curcumina puede reducir significativamente la inflamación, un factor clave en el dolor lumbar. Su efecto se compara, en algunos casos, con el de ciertos medicamentos antiinflamatorios, pero sin los efectos secundarios asociados a estos.

Además, la curcumina favorece la salud articular y muscular, lo que la convierte en una opción ideal para quienes sufren de lumbago. Su absorción en el cuerpo puede ser aumentada mediante la combinación con pimienta negra, que contiene piperina, un compuesto que mejora su biodisponibilidad. Esta sinergia natural maximiza los beneficios de la curcumina, ofreciendo un alivio más efectivo y duradero del dolor lumbar.

EL PODER DEL ÁRNICA: ALIVIO Y REPARACIÓN

El árnica, una planta originaria de Europa, ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional para tratar contusiones, torceduras y dolores musculares. Contiene compuestos como la helenalina y el dihidrohelenalina, que le confieren propiedades antiinflamatorias y analgésicas. En el caso del lumbago, el árnica actúa no solo aliviando el dolor, sino también acelerando los procesos de reparación de los tejidos afectados.

Se puede aplicar en forma de gel o crema directamente sobre la zona dolorida, proporcionando un alivio rápido y efectivo. Además, el árnica estimula la circulación local, lo que ayuda a reducir la inflamación y promueve una recuperación más rápida. Su uso tópico la hace especialmente adecuada para personas que prefieren evitar la ingesta oral de analgésicos, o que tienen contraindicaciones para ciertos medicamentos.

HARPAGOFITO: UNA RAÍZ CONTRA EL DOLOR

HARPAGOFITO: UNA RAÍZ CONTRA EL DOLOR

El harpagofito, también conocido como «garra del diablo», es una planta originaria de África que ha sido valorada por sus propiedades medicinales durante siglos. Sus raíces contienen compuestos como los glicósidos iridoides, que le otorgan potentes efectos antiinflamatorios y analgésicos. Estudios han mostrado que el harpagofito es particularmente efectivo en el tratamiento de dolores de espalda baja, como el lumbago, y en la mejora de la movilidad.

La administración de harpagofito puede ser en forma de cápsulas o infusiones. Su efecto analgésico y antiinflamatorio lo convierte en una alternativa natural prometedora para quienes buscan un alivio sostenido del dolor lumbar. Además, su perfil de seguridad es favorable, siendo bien tolerado por la mayoría de los usuarios, aunque siempre se recomienda la consulta previa con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento.

INTEGRACIÓN DE TERAPIAS NATURALES EN LA VIDA DIARIA

La incorporación de estos analgésicos naturales en la rutina diaria puede ser una estrategia valiosa en el manejo del lumbago. Sin embargo, es importante recordar que el mejor enfoque es siempre uno integral, que incluya ejercicio moderado, una dieta equilibrada y, en algunos casos, terapias complementarias como la fisioterapia o la acupuntura.

Además, es fundamental la consulta con profesionales de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente en casos de lumbago crónico o cuando se padecen otras condiciones médicas. La combinación de estos analgésicos naturales con un estilo de vida saludable y un enfoque médico adecuado puede ofrecer no solo un alivio efectivo del dolor, sino también una mejora en la calidad de vida general.

ANALGÉSICOS NATURALES: ESTILOS DE VIDA Y SU IMPACTO EN EL LUMBAGO

ANALGÉSICOS NATURALES: ESTILOS DE VIDA Y SU IMPACTO EN EL LUMBAGO

El estilo de vida moderno, con su tendencia al sedentarismo y las posturas inadecuadas, juega un papel crucial en la prevalencia del lumbago. La falta de actividad física regular contribuye significativamente a la debilidad muscular y a la rigidez articular, factores que incrementan el riesgo de sufrir dolores de espalda. Por otro lado, actividades como el levantamiento incorrecto de pesos o la permanencia prolongada en posturas forzadas pueden desencadenar o agravar esta condición.

La integración de hábitos saludables, como la práctica regular de ejercicio, especialmente aquellos que fortalecen el core y mejoran la postura, es fundamental. Ejercicios de bajo impacto como la natación, el yoga o el pilates, no solo ayudan a prevenir el lumbago, sino que también son recomendables en su tratamiento. Asimismo, la ergonomía en el lugar de trabajo y en el hogar es esencial para minimizar los riesgos asociados a posturas inadecuadas.

LA DIETA: SU RELACIÓN CON LA INFLAMACIÓN Y EL DOLOR

La alimentación juega un papel significativo en la gestión del lumbago, especialmente en lo que respecta a la inflamación. Una dieta rica en alimentos antiinflamatorios, como los ricos en omega-3, antioxidantes y fibra, puede contribuir a reducir la inflamación sistémica y, por ende, el dolor asociado al lumbago. Alimentos como el salmón, las nueces, las semillas de chía, las frutas y verduras de hoja verde, y los granos enteros son recomendables.

Por otro lado, es aconsejable limitar el consumo de alimentos proinflamatorios como los azúcares refinados, las grasas saturadas y los alimentos procesados. Estos pueden exacerbar la inflamación y, por lo tanto, intensificar el dolor. La hidratación adecuada también es crucial, ya que ayuda a mantener la elasticidad de los tejidos y facilita la eliminación de toxinas.

TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN EL TRATAMIENTO DEL LUMBAGO

TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN EL TRATAMIENTO DEL LUMBAGO

Más allá de los analgésicos naturales y los cambios en el estilo de vida, existen terapias complementarias que pueden ofrecer alivio significativo del lumbago. La fisioterapia, por ejemplo, es fundamental en el tratamiento y prevención del lumbago. A través de técnicas como la terapia manual, los ejercicios terapéuticos y la educación postural, los fisioterapeutas ayudan a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y fortalecer los músculos de soporte.

La acupuntura, otra terapia complementaria, ha demostrado ser efectiva en el manejo del dolor crónico, incluido el lumbago. Según la medicina tradicional china, la acupuntura ayuda a restablecer el flujo de energía en el cuerpo y reduce la inflamación, proporcionando así alivio del dolor. Además, técnicas como la meditación y el mindfulness pueden ser útiles para gestionar el componente psicológico asociado al dolor crónico, reduciendo el estrés y mejorando la percepción del dolor.

LA IMPORTANCIA DE LA PERSONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO

Cada individuo es único, y lo mismo ocurre con su experiencia del lumbago. Por ello, es crucial que el tratamiento sea personalizado. Lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra. La historia clínica, el estilo de vida, la intensidad y la frecuencia del dolor, así como las preferencias personales, deben ser considerados al diseñar un plan de tratamiento.

La colaboración entre profesionales de la salud, como médicos, fisioterapeutas y nutricionistas, es esencial para abordar todas las facetas del lumbago. Además, la educación del paciente sobre su condición y cómo manejarla en el día a día es fundamental para el éxito del tratamiento. La autogestión, incluyendo el conocimiento de cuándo y cómo usar analgésicos naturales, realizar ejercicios específicos o buscar ayuda profesional, es una parte integral del manejo a largo plazo del lumbago.

En conclusión, el lumbago, aunque común, no es una condición que deba ser aceptada como una parte inevitable de la vida. Con un enfoque integral que incluye analgésicos naturales, cambios en el estilo de vida, terapias complementarias y un plan de tratamiento personalizado, es posible gestionar eficazmente el dolor y mejorar significativamente la calidad de vida.

Estados Unidos pone trabas a la salida a Bolsa de la china Shein en Wall Street

La salida del gigante chino de comercio electrónico Shein presentó hace ya casi cuatro meses su folleto inicial para conseguir este 2024 salir a Bolsa de manera privada en Wall Street. No obstante, parece ser que las trabas y los obstáculos que han ido poniendo los administrativos estadounidenses han hecho ‘mella’ en la idea de Shein, haciendo que la compañía busque otras alternativas como la salida al parqué de Londres.

Ante este posible cambio de situación, MERCA2 se ha puesto en contacto con la compañía de comercio electrónico china. «No tenemos comentarios al respecto de la noticia», han comentado las fuentes consultadas de la compañía a este medio.

En este contexto, se trata de una de las ofertas públicas iniciales más grande en años. La compañía, con sede en Singapur, está valorada en alrededor de 62.000 millones de euros en su ronda de recaudación de fondos más reciente en 2022. Lo más seguro es que en el momento que el gigante del comercio electrónico salga al parqué, estaríamos hablando de una de las cotizaciones más grandes de Estados Unidos.

Estados Unidos dificulta la salida de Shein al parqué
Estados Unidos dificulta la salida de Shein al parqué

LA POSIBILIDAD DE SHEIN PARA ENTRAR EN LA BOLSA DE LONDRES

Qué Shein entre en Londres sería un gran impulso para el mercado de OPV del país, ya que el mercado de valores de Londres está de capa caída. «Las valoraciones de las acciones son bajas, la actividad de OPV es casi inexistente y, si bien se han hecho propuestas para abordar esto, llevarán mucho tiempo y requerirán que muchas cosas salgan bien para llegar a buen término», explican desde Bloomberg.

Por el momento, la empresa de comercio electrónico se encuentra en las primeras etapas de explorar la opción de debutar en Bolsa de Londres. Una cotización en Estados Unidos podría otorgarle al gigante de comercio electrónico legitimidad en el mercado y aislarla del escrutinio de la ‘manzana podrida’ que se cierne sobre la empresa. Un hecho que ha provocado que el SEC (el regulador del parqué de Estados Unidos) no haya respondido a la oferta de salida a Bolsa de la compañía china.

DEL ADIÓS A WALL STREeT A LA NUEVA BIENVENIDA PARA COTIZAR EN LA BOLSA DE LONDRES

En todo este tiempo, desde que se creó y fue ganando terreno Shein, las prácticas medioambientales y laborales de la multinacional china han estado bajo la lupa. Al respecto, la empresa ha sido vista como un ejemplo de los malos actores de la moda rápida. El minorista de moda rápida ha dominado la fórmula de copiar modas populares, luego producirlas en cuestión de días y venderlas a bajo precio.

Shein
Shein

Para ser claros, la compañía con sede en Singapur prefiere entrar a cotizar en Wall Street, pero si esta no aceptase, para Shein la inclusión en Londres sería un compromiso a corto plazo. Para realizar este movimiento o cualquier otro cambio que pueda asociarse a una salida al parqué, la cadena de comercio electrónico necesitaría presentar de nuevo una solicitud de cotización en el extranjero ante los reguladores chinos.

LOS CONFLICTOS DE SHEIN CON CHINA Y ESTADOS UNIDOS

El gigante chino se ha encontrado con la tesitura de ser objeto de escrutinio por parte de EE.UU., con un senador entre los que piden a la SEC que bloquear su cotización, diciendo que la compañía necesita revelar más sobre sus operaciones en China. El año pasado, un miembro del Congreso de Estados Unidos pidió una investigación sobre el suministro de algodón de Shein desde Xinjiang. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China también han estado latentes durante años.

No obstante, el consenso de analistas cree que las empresas como Shein, que están estrechamente vinculadas a China, les va a resultar más difícil cumplir con los requisitos estadounidenses en materia de transparencia y en cómo satisfacer a los reguladores chinos simultáneamente. Ante la posibilidad de un problema político con Estados Unidos, hay que recordar que Shein ha tomado medidas a lo largo de los años, para distanciarse de sus raíces chinas, incluso trasladando su sede a Singapur.

SHEIN Merca2.es

El problema en el que se encuentra Shein que está intentando desvincularse de China es que la mayor parte de su cadena de suministro y de sus oficinas administrativas están situadas en China, y todavía es necesario que la empresa obtenga la bendición de Beijing para su cotización en Estados Unidos, como bien comentan los analistas.

La opción que están replanteando de debutar en Londres tampoco será fácil para Shein. «Incluso si persuade a los accionistas a respaldar el acuerdo, enfrentará el escrutinio de inversionistas, analistas y toda la prensa británica, que está obsesionada con nombres que tienen un reconocimiento instantáneo entre el público», explican los analistas.

EL ESCRUTINIO DE ESTADOS UNIDOS A SHEIN COMPLICA SU DEBUT EN EL PARQUÉ

Aunque el gigante del comercio electrónico no cuente con un desglose de sus ventas geográficamente, sabemos que Estados Unidos es quien se lleva la mayor parte del ‘pastel’. Pero por detrás, mirando bien cerca, aparece Reino Unido, que cada vez está adquiriendo más importancia tras las transacciones de Shein con la compra de la firma ‘Missguided’.

Si volvemos al principio, la revisión del folleto de Shein para entrar a cotizar en Wall Street podría tardar meses en completarse, y en consecuencia seguiría retrasando aún más la salida al parqué. Por el momento, los legisladores de Estados Unidos han instado a la Comisión de Bolsa y Valores que detenga la IPO hasta que hagan una verificación. Es decir, quieren asegurarse de que Shein no utiliza trabajo forzoso en su cadena de suministro.

‘Sueños de libertad’: Carmen decide tomar medidas drásticas

0

Las series diarias tienen un lugar especial en el corazón del público y Antena 3 lo sabe. Con el final cada vez más cercano de ‘Amar es para siempre’, una de las series más longevas y queridas por la audiencia, la cadena se encuentra en la búsqueda del sucesor ideal para ocupar su lugar. Después de 11 exitosos años en emisión, es hora de despedirse de los entrañables habitantes de la Plaza de los Frutos y dar la bienvenida a nuevas historias que cautiven a los espectadores. Es aquí donde entra en juego Carmen, la nueva protagonista de ‘Sueños de libertad’.

El objetivo de ‘Sueños de libertad’

Suenos de Libertad 6 Merca2.es

Con el objetivo de mantener el alto estándar de calidad y entretenimiento al que nos tiene acostumbrados, Antena 3 ha puesto en marcha el rodaje de ‘Sueños de libertad‘, su nueva apuesta en el competitivo mundo de las series diarias. Con la colaboración de la reconocida productora Diagonal, responsable de éxitos como ‘La Promesa‘, la cadena busca conquistar los corazones de la audiencia con una trama envolvente, personajes memorables y emociones a flor de piel.

‘Sueños de libertad’ promete ser una historia que enganche desde el primer momento, transportando al espectador a un mundo de emociones, conflictos y sueños por cumplir. La serie se ambientará en un entorno urbano contemporáneo, explorando las vidas entrelazadas de un variado grupo de personajes que luchan por alcanzar sus metas y encontrar la felicidad en un mundo lleno de desafíos.

La decisión de confiar en la productora Diagonal para llevar a cabo este ambicioso proyecto es un claro indicio del compromiso de Antena 3 con la excelencia y la innovación en la producción audiovisual. Con una trayectoria probada en la creación de historias impactantes y de alta calidad, Diagonal se presenta como el socio ideal para dar vida a ‘Sueños de libertad’ y llevarla al éxito.

Los espectadores pueden esperar una serie llena de emoción, drama y giros inesperados que los mantendrán pegados a la pantalla día tras día. Con ‘Sueños de libertad’, Antena 3 aspira a seguir conquistando corazones y consolidarse como líder en el competitivo panorama televisivo español. El rodaje ya está en marcha, y pronto podremos sumergirnos en esta apasionante historia de sueños y libertad.

El capítulo de este viernes

Suenos de libertad Merca2.es

En un nuevo episodio de drama y determinación en la fábrica, Luz, recientemente ascendida a doctora en la empresa, demuestra su compromiso revolucionario al llevar a cabo una campaña de vacunación entre los trabajadores. Consciente de la importancia de la salud en el entorno laboral, Luz no duda en dar pasos adelante para mejorar los métodos y condiciones de la fábrica.

Mientras tanto, los hermanos De la Reina se encuentran reunidos para abordar los problemas en la fábrica y presionan a Andrés para que acelere las obras de construcción. Sin embargo, acatar las órdenes de Jesús y Marta trae consecuencias para el ingeniero, quien se debate entre cumplir con sus responsabilidades y proteger sus principios.

Carmen cobra protagonismo

Suenos de libertad 8 Merca2.es

En otro frente, Fina ve finalmente la oportunidad de ocupar su plaza soñada en la tienda, pero para lograrlo debe enfrentarse a una entrevista de trabajo con Marta, un desafío que la llena de nerviosismo.

Mientras tanto, Carmen, agobiada por su situación con Tasio, decide tomar medidas drásticas para resolver de una vez por todas sus problemas, mientras que Claudia se enfrenta a un terrible descubrimiento que sacude sus cimientos.

Por último, Begoña se encuentra preocupada al descubrir que no puede quedar embarazada, lo que afecta a su ilusión de formar una familia junto a su esposo Jesús y darle un hermanito a Julia. En este nuevo capítulo de emociones y desafíos, los personajes de la fábrica enfrentarán decisiones difíciles y revelaciones impactantes que pondrán a prueba su resistencia y determinación en busca de un futuro mejor.

La trama de ‘Sueños de libertad’ continúa

Secuencia de Suenos de libertad Merca2.es

Carmen está agotada por la tormentosa relación con Tasio y finalmente toma la determinación de poner fin a la situación, optando por medidas drásticas que podrían cambiar el rumbo de su vida para siempre. Tal y como hemos explicado, este giro inesperado añade un nuevo nivel de intriga y suspense a la serie, dejando a los espectadores ansiosos por descubrir cómo evolucionará la historia de Carmen en los próximos capítulos.

También hay que pone el foco en Claudia se enfrenta a un descubrimiento devastador que sacude su mundo y el de aquellos que la rodean. Esta revelación inesperada añade una nueva capa de tensión y misterio a la trama, dejando a los espectadores desconcertados y ansiosos por conocer más detalles sobre los secretos que se esconden en la vida de Claudia.

Por otro lado, Begoña se encuentra en medio de sus propios dilemas personales al descubrir que no puede quedar embarazada, lo que desencadena una montaña rusa de emociones y preocupaciones. Este tema íntimo y relatable añade una dimensión emocional profunda a la serie, explorando las luchas personales y las esperanzas de Begoña dentro del contexto más amplio de los desafíos que enfrentan los personajes en ‘Sueños de Libertad’.

El secreto para conseguir un tomate frito casero como el de la abuela

El tomate frito casero es uno de esos placeres culinarios que nos transporta a la infancia con cada bocado. Su sabor reconfortante y su versatilidad lo convierten en un básico en la cocina de muchos hogares. En este artículo, te voy a guiar a través de la receta paso a paso para preparar un delicioso tomate frito casero, así como a explorar sus variaciones, posibles rellenos, maridajes y acompañamientos para que puedas disfrutar al máximo de esta maravillosa creación gastronómica.

Receta Paso a Paso:

pexels greta hoffman 9475288 scaled 1 Merca2.es

Ingredientes:

  • Tomates maduros: 1 kg
  • Cebolla: 1 grande
  • Ajo: 2 dientes
  • Aceite de oliva virgen extra: 4 cucharadas soperas
  • Sal: al gusto
  • Azúcar: 1 cucharadita (opcional)
  • Hierbas aromáticas: al gusto (orégano, albahaca, tomillo, etc.)

Instrucciones:

  1. Preparación de los Ingredientes:
    • Lava bien los tomates y córtalos en trozos grandes.
    • Pela y pica finamente la cebolla y el ajo.
  2. Cocción:
    • En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio.
    • Agrega la cebolla y el ajo picados y sofríelos hasta que estén dorados y translúcidos.
    • Añade los tomates troceados a la sartén y cocina a fuego medio-bajo durante unos 20-30 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que los tomates se deshagan y se forme una salsa espesa.
    • Si lo deseas, puedes añadir una pizca de azúcar para equilibrar la acidez de los tomates.
    • Condimenta con sal al gusto y añade las hierbas aromáticas picadas. Cocina durante unos minutos más para que los sabores se integren.
  3. Triturado y Envasado:
    • Retira la sartén del fuego y deja que la mezcla se enfríe un poco.
    • Tritura la salsa de tomate con una batidora de mano o en una licuadora hasta obtener la textura deseada.
    • Si prefieres una salsa más fina, puedes pasarla por un colador o un chino para eliminar las pieles y las semillas.
    • Vierte el tomate frito en frascos esterilizados y tápalos bien. Puedes guardarlos en el refrigerador por varios días o congelarlos para conservarlos por más tiempo.

¡Y eso es todo! Ahora tienes un delicioso tomate frito casero listo para disfrutar.

Tiempo de Preparación:

tomate frito casero DSC 4512 Merca2.es

La preparación del tomate frito casero lleva aproximadamente unos 45 minutos, incluyendo la preparación de los ingredientes, la cocción y el envasado.

Variaciones:

A lo largo de la historia, el tomate frito ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes culturas y gustos culinarios. Desde su origen en América hasta su llegada a Europa y otras partes del mundo, esta salsa ha sido reinterpretada y personalizada en innumerables formas.

Una de las variaciones más populares del tomate frito es la versión italiana conocida como «sugo di pomodoro». Esta salsa se caracteriza por ser más espesa que la versión española y suele contener hierbas aromáticas como albahaca, orégano y tomillo, así como ajo y cebolla. Se utiliza tradicionalmente para acompañar platos de pasta, como espaguetis o lasaña, y se considera un elemento fundamental en la cocina italiana.

En el sur de Francia, encontramos una versión similar conocida como «sauce tomate», que también incorpora hierbas frescas como el tomillo y el romero, así como vino tinto para darle un sabor más complejo. Esta salsa se utiliza comúnmente en platos como ratatouille, bouillabaisse y otros guisos provenzales.

En Asia, el tomate frito se ha adaptado a los sabores y especias locales, dando lugar a variaciones únicas y deliciosas. En la India, por ejemplo, se prepara una versión conocida como «tamatar ki chutney», que a menudo se sazona con comino, cilantro, jengibre y chiles para crear un sabor picante y aromático. Esta salsa se sirve como acompañamiento de platos de curry, samosas y otros aperitivos indios.

En América Latina, el tomate frito también tiene un lugar especial en la cocina, donde se conoce como «salsa de tomate» o «salsa de jitomate». En México, esta salsa se elabora con tomates frescos, cebolla, ajo, chiles y cilantro, y se utiliza para acompañar una amplia variedad de platos, desde tacos y enchiladas hasta huevos rancheros y chilaquiles.

Una de las bellezas del tomate frito casero es su versatilidad. Puedes adaptar la receta básica según tus gustos y preferencias. Aquí tienes algunas ideas para variar la receta:

  • Tomate Cherry: Prueba utilizando tomates cherry para un sabor más dulce y una textura más jugosa.
  • Pimientos: Añade pimientos rojos o verdes picados para darle un toque de color y sabor extra.
  • Chile: Si te gusta el picante, puedes añadir chile picado o una pizca de pimienta roja triturada para un tomate frito con un toque picante.
  • Hierbas Frescas: Experimenta con diferentes hierbas frescas como albahaca, orégano, tomillo o romero para añadir aromas y sabores únicos.

Distintos Rellenos:

tomate frito casero Merca2.es

El tomate frito casero es un complemento perfecto para una amplia variedad de platos. Aquí tienes algunas ideas para aprovechar al máximo esta deliciosa salsa:

  • Berenjenas Rellenas: Rellena berenjenas asadas con una mezcla de carne picada, verduras y tomate frito, y hornea hasta que estén doradas y tiernas.
  • Pasta: Mezcla el tomate frito con pasta cocida y espolvorea con queso rallado para obtener una comida reconfortante y deliciosa.
  • Huevos Rotos: Sirve huevos fritos o escalfados sobre una cama de tomate frito y acompaña con pan para mojar.
  • Tosta de Pan: Unta generosamente rebanadas de pan tostado con tomate frito y acompaña con jamón serrano o queso para un desayuno o aperitivo rápido y sabroso.

Maridaje y Acompañamientos:

El maridaje y los acompañamientos sugeridos te han brindado ideas para complementar el sabor del tomate frito y realzar aún más tus platos. Ya sea con un buen vino tinto, una tabla de quesos o simplemente untado en una rebanada de pan recién horneado, el tomate frito siempre encuentra su lugar en la mesa.

El tomate frito casero marida bien con una amplia variedad de platos y ingredientes. Aquí tienes algunas sugerencias para combinarlo:

  • Vino Tinto: Un vino tinto joven y afrutado complementa muy bien el sabor rico y ligeramente ácido del tomate frito.
  • Queso: Acompaña el tomate frito con una tabla de quesos variados, como queso manchego, gouda o brie, para un aperitivo delicioso.
  • Pan: Sirve el tomate frito con pan recién horneado o tostadas para disfrutar al máximo de su sabor y textura.

En resumen, el tomate frito casero es un tesoro culinario que merece un lugar privilegiado en tu cocina. Con su sabor rico y reconfortante, su versatilidad y su facilidad de preparación, esta deliciosa salsa se convertirá rápidamente en un básico en tus comidas diarias. ¡Así que no esperes más y atrévete a preparar tu propio tomate frito casero hoy mismo!

¿Cómo contribuye el catamarán Ciudad San Sebastián a la reducción de la huella de carbono?

0

El compromiso por reducir huella de carbono se ha convertido en una prioridad para la ciudad de San Sebastián, especialmente en sus actividades marítimas. Más allá de las emisiones en la zona urbana, la bahía y el puerto también deben ser protegidos de la contaminación, para preservar sus recursos naturales y su belleza característica.

En este sentido, el catamarán Ciudad San Sebastián ha implementado una innovadora medida para contribuir a este objetivo, con la incorporación de un motor auxiliar de litio. Es un cambio tecnológico que está contribuyendo a reducir significativamente las emisiones de gases nocivos y que también presenta una serie de beneficios adicionales para el medio ambiente y la comunidad local

¿Cómo ha conseguido Ciudad San Sebastián reducir huella de carbono?

La mitigación del impacto ambiental es uno de los principales pilares de las empresas modernas sostenibles y comprometidas con el entorno en el que operan. Tal es el caso de la empresa Ciudad San Sebastián, que ha materializado esta responsabilidad al implementar un proyecto de electrificación en su catamarán. El motor convencional a gasoil ha sido reemplazado por un motor auxiliar de litio, que puede operar sin emitir gases contaminantes

La iniciativa ha resultado ser efectiva en la reducción del consumo de gasoil, con una disminución notable de varios litros por hora. Durante la temporada, se estima que se ha logrado reducir hasta 500 litros. Además, gracias al sistema de baterías de litio que alimenta sus sistemas eléctricos, el catamarán permanece en el puerto con los motores apagados durante todo su tiempo de inactividad, sin generar emisiones. Esto no solo representa un hito significativo en la lucha contra la contaminación en el área portuaria y la bahía, sino que también se alinea con las políticas de reducción de la huella de carbono de Ciudad San Sebastián. 

¿Cuáles son los beneficios del motor de litio de Ciudad San Sebastián?

Yendo un paso más allá, la transformación tecnológica del catamarán Ciudad San Sebastián es un avance respetuoso con el medioambiente y el entorno en su conjunto, ya que ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes y visitantes de la Ciudad San Sebastián

Por un lado, la reducción en la emisión de gases en el puerto y la bahía contribuye a un entorno más limpio y saludable para todos. Por el otro, se ha observado una disminución notable del ruido generado por el catamarán, especialmente en los períodos de espera entre servicios, lo que minimiza las molestias para la comunidad y mejora la experiencia de los clientes. 

El catamarán de Ciudad San Sebastián se convierte así en el primer barco turístico de pasajeros en implementar esta iniciativa verde en la región. Es una acción que demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad ambiental, así como también establece un importante precedente para la industria marítima, siendo ejemplo de cómo las soluciones innovadoras pueden reducir el impacto ambiental y promover un futuro más sostenible, en beneficio de la comunidad y el ecosistema local. 

La reina Letizia se habría negado tajantemente a firmar le separación para seguir reinando, según Pilar Eyre

Vuelve la reina Letizia a la palestra pública. En los recovecos de la realeza, surgen intrigas que capturan la atención y generan especulaciones. Según revela Pilar Eyre, la reina Letizia habría tomado una firme postura al negarse a rubricar el acuerdo de separación que le habría solicitado la Zarzuela. Este sorprendente giro en la trama real se ha convertido en el centro de atención, revelando detalles inesperados sobre la monarquía española.

El desencuentro en palacio: la negativa de reina Letizia a firmar la separación

El desencuentro en palacio: la negativa de reina Letizia a firmar la separación

Fuentes confiables, provenientes del portal EnBlau de ElNacional.cat, indican que la Zarzuela ha instado a la reina Letizia a firmar un acuerdo de separación, desatando así una confrontación en el corazón del palacio real. La negativa tajante de Reina Letizia ha dejado a muchos boquiabiertos, generando especulaciones sobre las motivaciones detrás de esta decisión.

La controversia gira en torno a la renuencia de reina Letizia a dejar de ser reina, desafiando las expectativas y normas establecidas. Se especula que la monarca, que contrajo matrimonio con Felipe con la aspiración de convertirse en la mujer más poderosa de España, está dispuesta a desafiar incluso los acuerdos matrimoniales para preservar su posición en la corona.

Las revelaciones de Pilar Eyre: tras las cortinas del poder real

Las revelaciones de Pilar Eyre: tras las cortinas del poder real

Pilar Eyre, reconocida periodista especializada en la realeza, ha arrojado luz sobre este inesperado episodio en su última investigación. Su capacidad para descifrar los secretos de la nobleza y ofrecer una perspectiva única ha convertido esta noticia en un acontecimiento que no pasa desapercibido.

La negativa de reina Letizia a firmar su separación para seguir reinando añade un capítulo inesperado a la historia real española. Con intrigas, desencuentros y decisiones audaces, la realeza española se encuentra en el centro de la atención mediática, y la fuente confiable de EnBlau de ElNacional.cat nos brinda un acceso exclusivo a los entresijos de este fascinante drama real. Permanezcamos atentos a los próximos acontecimientos que podrían redefinir el futuro de la monarquía.

El matrimonio real a prueba: desentrañando las revelaciones de Jaime del Burgo

El matrimonio real a prueba: desentrañando las revelaciones de Jaime del Burgo

En el corazón de la realeza española, Felipe y reina Letizia enfrentan una tempestad desencadenada por las impactantes declaraciones de Jaime del Burgo, cuyas afirmaciones han arrojado sombras sobre la estabilidad de su matrimonio. La fuente de esta sorprendente revelación es el portal EnBlau de ElNacional.cat, proporcionando un acceso exclusivo a los entresijos de esta crisis real.

Jaime del Burgo, con sus declaraciones controvertidas, sugiere una historia de infidelidad real que ha sacudido los cimientos del matrimonio de Felipe y reina Letizia. Aunque carece de evidencia gráfica, sus palabras insinúan un romance clandestino entre la reina y otro individuo. Además, según del Burgo, este presunto affaire iba más allá, con planes de fuga entre los enamorados, alimentados por el descontento de la madre de las princesas con la corona.

El dilema de las princesas: obstáculos legales en el horizonte

El dilema de las princesas: obstáculos legales en el horizonte

Un aspecto clave de este drama real es el impacto potencial en las hijas del rey Felipe y reina Letizia. Según las capitulaciones matrimoniales, en caso de divorcio, las niñas permanecerían bajo la custodia de su padre, el Jefe de Estado. Este obstáculo legal añade una capa adicional de complejidad a la ya complicada situación matrimonial.

El año 2013 marca un hito crucial en la historia del matrimonio real. Mientras enfrentaban la crisis más profunda de su reinado, las especulaciones sobre las razones detrás de un posible divorcio se multiplicaban. Desde los problemas de la corona hasta el caso Nóos y las acciones de Juan Carlos, la verdad detrás de la tormenta real podría ser una infidelidad.

El silencio de la Casa Real: ¿Confirmar o desmentir?

El silencio de la Casa Real: ¿Confirmar o desmentir?

A pesar de las declaraciones detalladas de Jaime del Burgo, la Casa Real ha optado por el silencio, manteniendo un enigma que deja a la opinión pública en vilo. Ni confirman ni desmienten las informaciones, sumiendo la situación en una incertidumbre que solo el tiempo y las decisiones de los protagonistas pueden resolver. Permanezcamos atentos a este intrigante capítulo de la monarquía española que está lejos de llegar a su conclusión.

Las declaraciones explosivas de Pilar Eyre, divulgadas a través del portal EnBlau de ElNacional.cat, han arrojado luz sobre la situación desgarradora del matrimonio real. Desde aquel fatídico año, según Eyre, el rey Felipe y reina Letizia llevan vidas separadas, aunque el divorcio se ha evitado estratégicamente para salvaguardar la imagen de la corona.

Vidas paralelas: el matrimonio quebrado desde sus cimientos

Vidas paralelas: el matrimonio quebrado desde sus cimientos

Pilar Eyre, conocida experta en Casa Real, afirma que el matrimonio entre el rey Felipe y reina Letizia está completamente roto desde hace varios años. Viven vidas paralelas, distanciados emocionalmente, pero manteniendo una fachada en público. Este desgaste habría sido evidente desde aquel año crucial que marcó un antes y un después en la relación real.

Ahora, con las hijas ya mayores, Pilar Eyre sugiere que no habría impedimento para el divorcio. Las circunstancias han cambiado, y el momento para poner fin a esta farsa real podría estar más cerca de lo que imaginamos. Según la experta, este año podría ser testigo del anuncio de la tan esperada separación.

El dolor del rey Felipe y las previsiones para el futuro de reina Letizia

El dolor del rey Felipe y las previsiones para el futuro de reina Letizia

A pesar de sentirse traicionado por reina Letizia, Felipe ha asegurado sus asuntos para un posible divorcio. Con generosidad, ha dispuesto que la madre de sus hijas no carezca de nada. Una compensación económica significativa y un sueldo vitalicio proveniente de los Presupuestos Generales del Estado estarían garantizados para reina Letizia en caso de ruptura. Además, dos residencias, una para el verano y otra para el invierno, con personal de servicio disponible las 24 horas, asegurarían su comodidad y estabilidad.

Mientras el matrimonio real parece acercarse al punto de quiebre, el público espera con ansias conocer la verdad detrás de las cortinas. ¿Anunciarán el rey Felipe y reina Letizia su separación este año? Las revelaciones de Pilar Eyre han desencadenado una oleada de especulaciones sobre el futuro de la monarquía española, dejándonos con la incertidumbre de lo que depara el destino para esta pareja real.

El complicado dilema de reina Letizia: entre la ambición y la corona

El complicado dilema de reina Letizia: entre la ambición y la corona

Aunque la ambición de reina Letizia se percibe como una fuerza motriz en su vida, se especula que esta ambición no sería suficiente para renunciar a la corona. La actual reina, considerada la mujer más influyente del país, parece estar atada a su papel y a los beneficios que este conlleva. Además, la idea de separarse de sus hijas, a pesar de las tensiones con Felipe, se presenta como una barrera infranqueable en su decisión.

Detrás de estas afirmaciones se encuentra un dossier detallado, con más de 50 páginas, redactado por el primo de la reina, David Rocasolano. Este confidente cercano al núcleo real tenía conocimiento íntimo de los entresijos del matrimonio, revelando así aspectos que podrían influir en las decisiones futuras de reina Letizia.

La perspectiva de Pilar Eyre: divorcio en el horizonte

La perspectiva de Pilar Eyre: divorcio en el horizonte

Pilar Eyre, reconocida por sus análisis en Casa Real, afirma que la relación entre Felipe y reina Letizia está irremediablemente fracturada. Las declaraciones apuntan a la posibilidad de un divorcio que podría concretarse en abril del próximo año, coincidiendo con la mayoría de edad de la infanta Sofía. Sin embargo, Eyre insiste en que la reina no está dispuesta a dar ese paso.

A pesar de las tensiones matrimoniales, reina Letizia se presenta como una mujer ambiciosa y decidida a no perder los beneficios asociados a su posición. La corona, su estatus como la mujer más poderosa del país y la custodia de sus hijas son elementos que pesan en la balanza, llevándola a resistir la idea del divorcio.

El futuro en un limbo: ¿Qué decidirá Reina Letizia?

El futuro en un limbo: ¿Qué decidirá Reina Letizia?

Mientras el futuro de la monarquía española pende de un hilo, la incertidumbre sobre las decisiones de reina Letizia añade un elemento intrigante a esta narrativa real. La ambición, la corona y los lazos familiares se entrelazan en una compleja trama que solo el tiempo revelará. ¿Será capaz reina Letizia de resistir las presiones y mantener su posición privilegiada? Solo el tiempo lo dirá.

Ecoener registra unos resultados cortos, pero meritorios

El beneficio neto 2023 de Ecoener «sorprende positivamente» considerando los «efectos extraordinarios» que han condicionado el mercado energético durante el curso pasado. Ésta es la conclusión del análisis realizado por Renta4 sobre los resultados de la compañía de renovables, que sin los cambios normativos habría superado con holgura el balance de 2022. El informe de la financiera, en consecuencia, mantiene la recomendación de ‘sobre ponderar’ junto con un precio objetivo de 6,5 euros por acción.

Las cuentas del grupo, presentadas el pasado jueves, muestran un beneficio neto de 12 millones de euros en 2023, un 40% menos que en el ejercicio anterior debido a la modificación legislativa del mercado eléctrico español. Excluyendo su efecto, habría alcanzado unas ganancias de 29,5 millones, superando el dato de 2022.

LOS CAMBIOS RALENTIZAN A ECOENER, PERO NO LA FRENAN

Renta4 ‘compra’ el condicional aducido por Ecoener, afirmando que la evolución de los resultados 2023 «ha estado marcada por los menores precios mayoristas en España, pese a un incremento de la producción que se tradujo en una mayor capacidad y mayor producción hidráulica. Asimismo, las cuentas también se han visto afectadas «por la actualización regulatoria, sin efecto en caja, que ya se conocía desde las cifras registradas en el primer semestre».

Los ingresos totales, por su parte, ascienden a 64 millones de euros, lo que supone un 12% menos que en el año anterior; aunque se habrían situado en los 87,4 millones de euros sin la mencionada reforma legislativa, por encima de la facturación de 2022. Además, la cifra de negocio creció un 19% en el segundo semestre del año, hasta los 35 millones, debido principalmente a la entrada en servicio de las instalaciones de Colombia y República Dominicana.

«Se puede apreciar cierto deterioro de los márgenes [de Ecoener] a consecuencia de los mayores costes por su estrategia de expansión, efecto que esperamos se vaya estabilizando a medida que hagan su aportación de año completo los nuevos activos», explora Renta4.

Ecoener cuenta con 341 megavatios en operación tras la puesta en marcha de los proyectos de Cumayasa en República Dominicana (retrasado hasta la obtención de los permisos pertinentes) y Sunnorte en Colombia, además de otros 399 megavatios en construcción

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética alcanzó los 32,4 millones de euros, con una caída interanual del 24%, mientras el flujo de caja operativo se situó en 11,8 millones de euros y el saldo de caja final fue de 75,5 millones. Este dato «mejora ligeramente» la previsión de Renta4 respecto al balance anual del grupo.

La inversión en activos de la compañía se situó en 124 millones de euros en el último ejercicio, por encima de los 121,4 millones registrados al cierre de 2022. Actualmente, Ecoener cuenta con 341 megavatios (MW) en operación tras la puesta en marcha de los proyectos de Cumayasa en República Dominicana (96 MW), el cual se encuentra pendiente de la obtención de ciertos permisos; y los 41 MW de Sunnorte en Colombia, además de 399 MW en construcción. Un nivel de desarrollo que, a priori, «parece adecuado para alcanzar el objetivo de tener en 2025 los 1.000 MW entre operación y construcción», concede Renta4.

Ecoener ha recordado que sus plantas acogidas a ingresos regulados en España cuentan con una rentabilidad garantizada durante una media de 10 años más. El presidente de la compañía, Luis de Valdivia, ha destacado que «la compañía crece a buen ritmo, con solidez y estabilidad de ingresos». Renta4 respalda esta postura y finaliza su examen reiterando «la visión positiva» de la empresa de renovables.

LA DESCARBONIZACIÓN COMO ACTIVO FINANCIERO

A mediados de febrero, Ecoener obtuvo la máxima calificación Dark Green de Standard & Poor’s por su alto compromiso con la descarbonización. La agencia destacó en su informe «la sólida concienciación» de la empresa y su «firme compromiso» con el medio ambiente, al tiempo que pone el énfasis en que todos los ingresos de la compañía sólo proceden de fuentes cien por cien renovables.

El informe de S&P también otorga una alta valoración a su estrategia de sostenibilidad y destaca el nivel de ejecución para una compañía de su tamaño.

Además, subraya que la gobernanza de la sostenibilidad tiene una sólida presencia en el consejo de administración, así como en el comité de dirección, y añade que su enfoque de presentación de informes es transparente y está alineada con las mejores prácticas internacionales.

Kate Middleton: esta es la teoría que tiene más fuerza en estos momentos en el Reino Unido sobre su enfermedad

El misterio envuelve a Kate Middleton desde el pasado 25 de diciembre de 2023, fecha en la que la vimos por última vez en público. La discreción se apoderó de su convalecencia tras someterse, el 16 de enero, a una enigmática «operación abdominal». El contexto se torna aún más intrigante al considerar que la duquesa de Cambridge celebró su cumpleaños número 42 el 9 de enero y recibió el alta médica el 29 del mismo mes, liberándola de la clínica londinense que la acogió durante su proceso de recuperación.

Hasta el momento no se sabe qué tipo de intervención sufrió Kate Middleton

Hasta el momento no se sabe qué tipo de intervención sufrió Kate Middleton

Aunque el hermetismo de la Casa Real sobre los detalles de la intervención quirúrgica persiste, la incertidumbre rodea la salud de la esposa del príncipe Guillermo. Su regreso a la esfera pública se presenta como un enigma, ya que el período de recuperación necesario para restablecer su rutina oficial sugiere que el reposo será prolongado.

¿Qué se oculta detrás de la cortina de secretismo que rodea la salud de Kate Middleton? Las especulaciones y teorías abundan, pero ninguna ha cobrado más fuerza en estos momentos que aquella que intenta descifrar el misterio detrás de la «operación abdominal». Adentrémonos en los detalles que alimentan la teoría que captura la atención del Reino Unido y que sigue sumergiendo a la duquesa en un enigma digno de la realeza.

El misterio de Kate Middleton: tras la operación, silencio real y agradecimientos

El misterio de Kate Middleton: tras la operación, silencio real y agradecimientos

En el universo de hermetismo que envuelve la salud de Kate Middleton, la única luz que se filtra es la vaga afirmación de que la princesa continúa «mejorando» después de la intervención quirúrgica. Tanto ella como su esposo, el príncipe Guillermo, han expresado un «enorme agradecimiento» al personal de la clínica, así como han extendido su gratitud por los «buenos deseos recibidos de todo el mundo», según el comunicado oficial.

El Palacio de Kensington, al anunciar el ingreso de la princesa, limitó la información a un comunicado breve que señalaba el éxito de la operación, al tiempo que solicitaba respeto a la privacidad de la familia real. En un giro intrigante, el retorno de Kate a sus deberes oficiales se posterga hasta después de Semana Santa, generando incertidumbre entre seguidores y analistas ante la escasez de detalles sobre su convalecencia.

La salud de Kate Middleton no es lo único que preocupa a Gran Bretaña

La salud de Kate Middleton no es lo único que preocupa a Gran Bretaña

Este enigma de salud de Kate Middleton se entrelaza con el anuncio del rey Carlos III, quien enfrenta un diagnóstico de cáncer. La declaración oficial del 5 de febrero confirmó que no se trata de un cáncer de próstata, sino que se descubrió durante el tratamiento reciente para el agrandamiento de la próstata, sin especificar la naturaleza exacta del mismo. La sincronización de estos eventos agrega una capa adicional de intriga a la narrativa real, alimentando la expectación en un momento de silenciosa incertidumbre.

El Príncipe Guillermo rompe el silencio sobre la salud del Rey Carlos III y el progreso de Kate Middleton en su convalecencia

El Príncipe Guillermo rompe el silencio sobre la salud del Rey Carlos III y el progreso de Kate Middleton en su convalecencia

El príncipe Guillermo emergió de las sombras 48 horas después de que Buckingham Palace revelara la lucha contra el cáncer del Rey Carlos III. Durante una gala benéfica, el heredero al trono británico pronunció sus primeras palabras públicas desde el anuncio de la enfermedad de su padre. En un gesto de agradecimiento, expresó:

«Quisiera aprovechar la oportunidad para dar las gracias, también por los amables mensajes de apoyo a Kate y a mi padre. Especialmente en los últimos días. Significa mucho para nosotros». En un tono más ligero, ironizó sobre su reciente inmersión en «cuestiones médicas» y la decisión de asistir a un evento de ambulancias aéreas para cambiar de enfoque.

Kate Middleton ahora se encuentra en su casa

Kate Middleton ahora se encuentra en su casa

Mientras tanto, Kate Middleton avanza en su recuperación desde Adelaide Cottage, su residencia a pocos metros del castillo de Windsor. La previsión inicial, según el comunicado de enero, es que la princesa no participe en compromisos oficiales hasta después de Semana Santa.

Sin embargo, la decisión de regresar a la vida pública dependerá de la evaluación de sus médicos, quienes supervisan su progreso tras la operación y la convalecencia. La incertidumbre rodea la posible vuelta de la princesa a sus deberes reales, mientras el príncipe Guillermo se torna el portavoz agradecido de la familia real en estos momentos desafiantes.

La estrafalaria teoría sobre la desaparición de Kate Middleton: ¿Inmersa en el mundo de Willy Wonka en Glasgow?

La estrafalaria teoría sobre la desaparición de Kate Middleton: ¿Inmersa en el mundo de Willy Wonka en Glasgow?

Las redes sociales del Reino Unido están en ebullición con teorías disparatadas sobre la ausencia de Kate Middleton de la vida pública desde su operación. Especulaciones virales sugieren que la princesa de Gales podría encontrarse desaparecida debido a su participación en la fallida experiencia inmersiva de Willy Wonka en Glasgow.

El misterioso velo que ha envuelto los motivos de la intervención quirúrgica de Kate, en marcado contraste con la total transparencia sobre la salud del Rey Carlos III, ha dado lugar a numerosas teorías y conspiraciones en los medios de comunicación y las redes sociales.

Las últimas, surgidas en las últimas horas, se intensificaron aún más con la ausencia del príncipe Guillermo en la misa homenaje a Constantino de Grecia en el castillo de Windsor. Las especulaciones, más extravagantes que nunca, circulan entre el público, alimentando el misterio que rodea a la princesa y su repentina reclusión.

Kate Middleton y la curiosa teoría: ¿Trabajando en la fallida experiencia inmersiva de Willy Wonka en Glasgow?

Kate Middleton y la curiosa teoría: ¿Trabajando en la fallida experiencia inmersiva de Willy Wonka en Glasgow?

En las redes de X (antiguo Twitter), hoy los usuarios han elevado a Kate Middleton a lo más alto de los temas más comentados en castellano, todo gracias a su supuesta relación con el revuelo que ha causado la experiencia inmersiva de Willy Wonka en Glasgow. La noticia, que está dando vueltas en el Reino Unido, expone la estafa perpetrada por la organizadora de eventos House of Illuminati.

Esta entidad cobró hasta 35 libras por las entradas de una exposición que prometía un universo mágico inspirado en la famosa película protagonizada por Timothée Chalamet y basada en el libro de Roald Dahl.

Parece que todo resultó ser un fraude

Parece que todo resultó ser un fraude

Los tabloides ingleses recogen el escándalo del evento, que utilizó inteligencia artificial para crear expectativas sobre un mundo fascinante lleno de setas gigantes, bastones de caramelo y fuentes de chocolate. La realidad, sin embargo, fue desoladora. Al llegar a la ubicación en Whiteinch, la zona industrial de Glasgow, los asistentes se encontraron con un almacén adornado con un castillo hinchable y pósteres de plástico. Esto generó una ola de denuncias y memes en las redes sociales.

Mientras el Reino Unido espera ansiosamente noticias sobre la recuperación de Kate Middleton, los británicos, hastiados de la falta de información, han decidido tomar la situación con humor, haciendo chistes sobre la situación. La teoría más extravagante que ha surgido es que la princesa está trabajando incógnita en la fallida experiencia de Willy Wonka en Escocia, sumándose a la especulación y al buen humor que circulan en las redes.

Esto ha dado lugar a las teorías de conspiración más desfachatadas en las redes sociales

Esto ha dado lugar a las teorías de conspiración más desfachatadas en las redes sociales

“Sí, básicamente no han visto a Kate Middleton en meses como si realmente estuviera desaparecida. Se dice en la calle de la conspiración que está haciendo una de muchas cosas: ir a por una BBL, dejarse crecer el flequillo, perderse en la experiencia Wonka. También es posible que sea Banksy x”, es lo que escribió un usuario.

La creatividad de los usuarios no tiene límites, y en las redes sociales circulan divertidos fotomontajes donde la princesa de Gales aparece paseando despreocupada por la fallida exposición de Willy Wonka en Glasgow, acompañada por figurantes contratados. Estas imágenes han desatado risas y ocurrencias ingeniosas sobre cómo sería el regreso de Kate a casa con Guillermo y sus tres pequeños.

Kate Middleton: rumores, fotomontajes y la inquietante cronología de un misterio de 25 días

Kate Middleton: rumores, fotomontajes y la inquietante cronología de un misterio de 25 días

La inquietante cronología en torno a Kate Middleton ha creado un misterio que se extiende durante 25 días desde su ingreso en el hospital. A pesar del último comunicado oficial que aseguraba que «su evolución es favorable», nuevas teorías locas siguen emergiendo.

Entre las especulaciones, algunas sugieren que la princesa estuvo en coma después de la intervención, mientras que otras, como la propuesta por Angela Levin, biógrafa de la reina Camila, insinúan que el ingreso podría estar relacionado con un problema de salud mental. La incertidumbre alimenta la imaginación, y las redes sociales no dejan de sorprendernos con sus teorías extravagantes.

¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes todos los días un plátano?

0

En el amplio universo de la alimentación saludable, los plátanos ocupan un lugar especial, protagonistas de innumerables desayunos y meriendas, su versatilidad y beneficios nutricionales son ampliamente reconocidos.

Desgranar qué sucede en nuestro organismo cuando ingerimos diariamente esta dulce fruta es tanto una invitación a optimizar nuestra dieta como una forma de comprender mejor la relación entre alimentación y salud. Por lo tanto, con mi perspectiva de más de tres décadas en el periodismo digital y mi compromiso con la información basada en evidencia, procederé a desmenuzar los efectos de incluir un plátano cada día en nuestra alimentación.

EL ABC DEL BANANO: ¿QUÉ APORTA ESTA FRUTA?

EL ABC DEL BANANO: ¿QUÉ APORTA ESTA FRUTA?

El plátano es una fruta tropical que ha sabido conquistar paladares alrededor del mundo y no es para menos, puesto que su contenido en potasio, vitaminas y fibra lo convierte en un aliado de primera línea para nuestra salud. Pero, ¿qué nos dicen exactamente los números? Un plátano mediano aporta aproximadamente un 15% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, y en torno a un 20% de la recomendada de vitamina B6. Además, nos brinda cerca de un 10% del magnesio que necesitamos a diario y su destacada cantidad de potasio, unos 450 miligramos, ayuda en la regulación de la presión arterial.

Mirando más profundamente, encontramos que el plátano es una excelente fuente de hidratos de carbono complejos, principalmente almidón y un poco de azúcares naturales, que nos proporcionan energía de forma paulatina. También cuenta con un tipo de fibra llamada pectina, que varía en cantidad según la madurez del fruto, lo que repercute en su digestibilidad y efecto en el sistema digestivo.

Pero no todo es energía y vitaminas; el plátano es también conocido por su aporte de antioxidantes, que incluyen dopamina y catequina. Estas sustancias tienen el potencial de reducir el daño por oxidación en el cuerpo, jugando un rol protector contra ciertas enfermedades.

CUESTIÓN DE PESO: EL PLÁTANO Y EL CONTROL CORPORAL

Uno de los debates más frecuentes en torno a los plátanos se relaciona con su capacidad de influir en el peso corporal. Es común escuchar que son «demasiado calóricos» o que «engordan», pero la realidad es más compleja y, afortunadamente, más interesante. Con aproximadamente 105 calorías por pieza, los plátanos no son precisamente una fruta baja en energía, pero eso no los convierte automáticamente en un enemigo de la báscula.

Debido a su alto contenido de fibra y almidón resistente, especialmente cuando están ligeramente verdes, los plátanos pueden llegar a incrementar la sensación de plenitud, ayudando a controlar el apetito y, potencialmente, a gestionar de mejor forma nuestras ingestas totales. Este alto contenido en fibra también estimula el tránsito intestinal, colaborando con una digestión saludable y regular.

En el ámbito del control de peso, es clave integrar el plátano dentro de una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. Su perfil nutricional puede ayudar a evitar picos bruscos de glucosa en sangre, lo cual, a su vez, podría ayudar a prevenir la acumulación de grasa corporal derivada de desequilibrios insulinémicos.

BENEFICIOS A LARGO PLAZO: ¿POTENCIAS TU SALUD CON PLÁTANOS?

BENEFICIOS A LARGO PLAZO: ¿POTENCIAS TU SALUD CON PLÁTANOS?

Consumir un plátano al día puede reportar beneficios más allá de la simple satisfacción momentánea del paladar. Su aporte regular y moderado está asociado con mejoras en diferentes aspectos de nuestra salud, a menudo de formas que no percibimos inmediatamente, pero que repercuten en nuestro bienestar a largo plazo.

El potasio en los plátanos es conocido por su papel en la salud cardiovascular. Este mineral es vital en la regulación de la presión arterial y en la prevención de enfermedades cardíacas, gracias, en parte, a su capacidad para contrarrestar los efectos negativos del sodio en nuestra dieta.

Además, el plátano puede ser un gran aliado para aquellos que practican deporte con regularidad. Por su composición, contribuye a la recuperación muscular y a la regulación de los fluidos corporales, siendo un snack muy popular entre atletas y aficionados al ejercicio físico.

En términos de salud digestiva, el consumo regular de plátanos puede favorecer el mantenimiento de una microbiota intestinal saludable gracias a su contenido en fibra y almidón resistente. Este último actúa como un prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas de nuestro intestino y contribuyendo a mantener un sistema digestivo robusto y eficiente.

Para concluir, aunque siempre es prudente no caer en la trampa de las «soluciones mágicas» y entender que ningún alimento por sí solo puede resolver todas nuestras necesidades nutricionales, está claro que hacer del plátano una presencia constante en nuestra dieta trae consigo una serie de ventajas considerables. Con moderación y dentro de un patrón de alimentación equilibrado, su incorporación cotidiana es una deliciosa forma de cuidar de nuestra salud.

UN DULCE ALIADO: PLÁTANOS EN TU RUTINA DE EJERCICIOS

Si bien ya hemos mencionado el papel de los plátanos en la nutrición deportiva, es pertinente profundizar en este aspecto. La facilidad con que se digieren y su rico contenido en hidratos de carbono convierten a esta fruta en un combustible ideal para antes y después de una sesión de ejercicio. Los plátanos pueden ayudar a mantener óptimas las reservas de glucógeno en los músculos y el hígado, esenciales para actividades de resistencia.

La sensación de debilidad o fatiga durante el ejercicio intenso a menudo se debe a la disminución de electrolitos. El potasio que aporta el plátano puede prevenir calambres musculares, manteniendo un equilibrio electrolítico apropiado. También, gracias a su aporte de magnesio, contribuyen a una adecuada función muscular y nerviosa.

No podemos olvidar el impacto visual que un plátano puede tener en nuestra motivación para mantenernos activos. Colocar esta fruta a la vista, como en una mesa de la cocina o en el escritorio del trabajo, actúa como un recordatorio constante para elegir opciones de alimentos más saludables.

VITAMINAS Y MINERALES: DETALLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA

VITAMINAS Y MINERALES: DETALLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA

Es importante recalcar que, más allá de su contenido en potasio y vitamina C, los plátanos están repletos de micronutrientes esenciales. Contienen cantidades significativas de vitamina A, que es vital para el sistema inmunológico y la salud visual.

Los plátanos también aportan vitamina E, conocida por sus propiedades antioxidantes. Esta vitamina ayuda a proteger las células contra los radicales libres, moléculas que pueden causar daño oxidativo y están implicadas en el envejecimiento prematuro y en el desarrollo de enfermedades.

Además, el valor del plátano como fuente de vitamina B6 no debe subestimarse. Esta vitamina juega un papel crucial en el metabolismo de proteínas y la formación de glóbulos rojos, siendo esencial para el transporte de oxígeno a través de la sangre.

En el contexto del balance hormonal, el plátano puede ser beneficioso debido a su aporte de vitamina B6, que ayuda en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, esencial para quienes padecen o están en riesgo de diabetes tipo 2. Esta vitamina también juega un papel en el síndrome premenstrual, reduciendo los síntomas como el cambio de humor y la retención de agua.

Para aquellos interesados en la salud cutánea, los plátanos pueden ser un inesperado aliado. Su combinación de vitaminas C y B6, junto con su alto contenido de agua y sus propiedades hidratantes, pueden ayudar a mantener la piel lúcida y firme. Además, se ha sugerido que la aplicación tópica de la pulpa de plátano, rica en antioxidantes y vitamina A, puede ser útil para el tratamiento de ciertas afecciones cutáneas.

Por último, es fundamental entender que una dieta diversificada es esencial para la salud. Incorporar plátanos es beneficioso, pero siempre formando parte de un conjunto variado de frutas, verduras y otros alimentos que aporten distintos nutrientes y beneficios para el organismo.

Con información actualizada y contrastada, este análisis sobre el impacto de consumir un plátano diariamente nos acerca a la certeza de que, lejos de ser una moda pasajera, los plátanos representan una opción nutricional sólida y beneficiosa para incluir en nuestro día a día. Que la información aquí expuesta sirva para tomar decisiones informadas y que el plátano siga siendo parte de una alimentación equilibrada, en pro de una mejor calidad de vida y bienestar general.

Vidrala encadena diez sesiones consecutivas de alzas y roza máximos de mayo de 2023

La empresa fabricante de envases de vidrio, Vidrala, encadenó con la de ayer su décima sesión consecutiva de alzas, gracias a unos buenos resultados de 2023, lo que lanza su precio por encima de los 94 euros y lo lleva a sus máximos desde mayo de 2023.

Además, el miércoles suscribió un acuerdo con Veralia para la venta de su filial italiana Vidrala Italia por 230 millones de euros, con una plusvalía contable de 100 millones.

Desde Renta 4 explicaron que está desinversión se enmarca en un proceso de reenfoque de la compañía en regiones estratégicas y al considerar que la oferta recibida permitía capturar el valor creado por la compañía en el país, un mercado en el que tan solo contaba con esta planta y con una cuota de tan solo el 3%.

Además, añadieron que el importe de la transacción parece razonable, ligeramente por debajo de los múltiplos a los que cotiza la compañía actualmente, pero adecuando ya que se trata del activo menos estratégico de la cartera.

Vidrala no termina de romper al alza pese a la valoración positiva de Berenberg

En estos momentos, el consenso de analistas que recoge Bloomberg establece un precio objetivo a doce meses de 104,21 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 10% desde los precios actuales. El 62,5% de estos analistas recomienda comprar por un 37,5% que recomienda mantener.

BUENOS RESULTADOS DE VIDRALA EN 2023

La compañía cerró 2023 con un beneficio neto de 233,4 millones de euros, un 53,5% más que en el ejercicio anterior, y unas ventas de 1.558 millones, un 15,3% más respecto a 2022, según ha informado este jueves la compañía, que ha propuesto un reparto de resultados que representa un incremento en el dividendo anual de un 20%.

Vidrala Merca2.es

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 393,7 millones de euros, equivalente a un margen sobre las ventas del 25,3%, lo que supone una expansión superior a 5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

La deuda a 31 de diciembre de 2023 ascendió a 472,2 millones de euros, situándose en el equivalente a 1,1x veces el Ebitda pro-forma de los últimos doce meses, tras destinar 420 millones de euros -incluyendo la deuda adquirida- a operaciones corporativas.

Los 233,4 millones de beneficio neto reportados equivalen a un beneficio por acción de 7,23 euros. A divisa constante, las ventas registraron un crecimiento del 15,3%, sin considerar la contribución del cambio de perímetro por la consolidación de los resultados de Vidroporto desde el 1 de diciembre de 2023.

En cuanto al resultado operativo bruto, el Ebitda de 393,7 millones de euros (+45,6%) refleja un crecimiento a divisa constante y perímetro comparable del +43,5%, con Vidroporto aportando un crecimiento adicional del +2,9%.

A nivel de balance, la deuda a 31 de diciembre de 2023 se sitúa en 472,2 millones de euros, lo que representa un ratio de apalancamiento equivalente a 1,1x veces el Ebitda pro-forma de los últimos doce meses.

Estas cifras incluyen los desembolsos para operaciones corporativas, The Park y Vidroporto, por un importe total de 420 millones de euros, incluyendo la deuda adquirida.

Vidrala-Gorka-Schmitt-Zalbide
Vidrala-Gorka-Schmitt-Zalbide

Los resultados del ejercicio 2023 evidencian «los sólidos fundamentos de negocio de Vidrala en la actualidad, en un contexto complejo en el que la demanda ha sido particularmente débil».

Gracias a las medidas adoptadas por la compañía, los márgenes de negocio durante 2023 han experimentado una recuperación, derivando en un crecimiento del resultado y en la generación de caja a niveles anticipados.

Tal y como han destacado, Vidrala ha demostrado «la viabilidad del plan estratégico de la compañía dirigido a crecer y diversificar el negocio», así como a «ofrecer servicios diferenciales, reorganizar selectivamente la estructura industrial de la compañía y a mejorar sus instalaciones productivas, con la mente puesta siempre en sus clientes».

Buy & Hold apuesta por CIE, Vidrala, Fluidra y Catalana Occidente y alarga duraciones en renta fija

Ante la reciente debilidad de la demanda, la compañía ha explicado que adoptará medidas para controlar las tasas de utilización de capacidad en algunas de sus plantas para adaptar inventarios, todo ello, con el foco en continuar aportando calidad y competitividad de su servicio al cliente.

Ante el contexto actual, Vidrala reitera el acierto de la lógica estratégica detrás de su reciente actividad corporativa, que según ha indicado cobra mayor sentido ante este contexto más moderado en Europa.

VIDRALA: DIVERSIFICACIÓN Y COMPETITIVIDAD

El ejercicio 2023 ha sido clave para la compañía en la toma de decisiones para crear futuro y hacer crecer sus operaciones, de forma comprometida con sus prioridades de largo plazo: cliente, coste y capital.

En este sentido, Vidrala ha completado en los últimos meses importantes operaciones corporativas como la compra de las instalaciones de llenado y la infraestructura logística a Accolade Wines en Bristol, conocidas como «The Park», a través de su filial en el Reino Unido, Encirc Ltd.; o la adquisición de Vidroporto, S.A., un reconocido y competitivo productor brasileño de envases de vidrio.

Vidrala headquarters Real 1 Merca2.es

Por último, Vidrala anunció esta semana un acuerdo para la venta de su filial italiana, una desinversión que llega tras una profunda reflexión y que brinda la oportunidad de materializar el valor creado en Italia. Con este movimiento la compañía ha explicado que se enfocará en regiones y negocios estratégicos.

RETRIBUCIÓN AL ACCIONARIADO

La política de remuneración al accionista desarrollada por Vidrala se asienta en la sostenibilidad a largo plazo del dividendo, como medio principal de reparto de resultados y fidelización del accionista.

En este sentido, de cara al 2024, el Consejo de Administración ha propuesto un reparto de resultados que representa un incremento en el dividendo anual de un 20%, considerando que las nuevas acciones asignadas gratuitamente tendrán pleno derecho de percepción.

Vidrala headquarters 2 Merca2.es

El primer reparto se realizó el pasado 15 de febrero de 2024 por un importe de 1,0180 euros por acción. Y el segundo reparto, en forma de dividendo complementario, ascendería a 0,3875 euros por acción a desembolsar el 15 de julio de 2024.

Asimismo, se ofrecerán 4 céntimos de euro por acción en concepto de prima de asistencia a la junta general de accionistas. En conjunto, el reparto efectivo acumulado durante 2024 ascendería a 1,4455 euros por acción.

Como medida extraordinaria adicional, la Sociedad anunció recientemente un programa de recompra de acciones propias, a través del cual se adquirirán hasta 330.000 acciones por un importe efectivo máximo de 33 millones de euros.

El objeto del programa será amortizar acciones propias equivalentes a un 1% del capital social, incrementando el beneficio por acción que corresponde a cada accionista.

Banco Santander refuerza su apuesta por la formación en idiomas, clave para el futuro laboral

0

estudiantes 1 Merca2.es

En colaboracion con Banco Santander Merca2.es

  • En su compromiso con la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, la entidad financiera continúa trabajando para mejorar las oportunidades dentro del mercado de trabajo

El inglés sigue siendo para los españoles una asignatura pendiente, a pesar de que los datos demuestran que el nivel ha mejorado. Según el informe anual de Education First (EF) 2023, España se sitúa entre los países con un nivel en el manejo del inglés considerado “moderado”, aunque sigue teniendo el mismo que hace 10 años, frente a otros como Portugal que ha avanzado 20 puestos en el mismo periodo de tiempo.

La formación en idiomas se ha convertido en una ventaja clave para el acceso a un mercado laboral cada vez más competitivo y para mejorar las oportunidades dentro del mismo. Por eso, el fomento de su aprendizaje es imprescindible en un escenario en el que la educación es uno de los puntos más importantes para definir el futuro de una persona, y por ende el progreso del conjunto de la sociedad.

Consciente de ello, y dentro de su compromiso con la educación, el emprendimiento y la empleabilidad, Banco Santander continúa reforzando su apuesta por la formación en idiomas con una nueva edición del Curso English Online 2024 – British Council y el lanzamiento del Curso Santander | USA Summer Experience – UPenn. Ambas convocatorias, que cierran sus plazos de inscripción el 10 de abril y el 13 de marzo respectivamente, están pensadas para el refuerzo del inglés, el fomento de la empleabilidad y la mejora de las perspectivas laborales. Son cursos gratuitos, para los que no se necesita título universitario ni ser cliente del banco.

El Curso Santander | USA Summer Experience – UPenn, dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años, ofrece 90 plazas para estudiar inglés de forma presencial a través de una experiencia de inmersión lingüística y cultural en la Universidad de Pennsylvania, en EEUU. Por su parte, la nueva edición del Curso English Online 2024 – British Council oferta 8.000 plazas enfocadas a que todos los mayores de 18 años que lo deseen puedan formarse en inglés para mejorar sus posibilidades de acceso al mercado laboral y sus oportunidades en entornos profesionales, a través de una formación online durante 8 semanas.

Comprometido con la educación superior para impulsar el progreso de la sociedad

Banco Santander apostó hace ya más de 27 años por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, como parte de su compromiso con la sociedad. Desde entonces, la entidad ha destinado más de 2.300 millones de euros y ha apoyado a más de millón y medio de personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.200 universidades de 26 países. Sólo en 2023, el banco dedicó 105 millones de euros y ayudó a más de 498.000 personas y empresas. Y anunció el compromiso de destinar entre 2023 y 2026 la inversión de 400 millones de euros para seguir fomentando la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, “convencidos de que no hay mejor inversión social que la que se hace en educación”.

Para lograr un hito como este, la entidad apoya la educación a través del fomento del acceso a la universidad, la formación y los recursos que los estudiantes necesitan. Y apoya a las universidades, especialmente, en su transformación digital. El mejor ejemplo de ello es Campus Digital, que ofrece a las universidades un nuevo modelo digital para relacionarse con los estudiantes, y MetaRed, espacio de reflexión para las universidades en materia de transformación digital, emprendimiento universitario y sostenibilidad.

Fomenta la empleabilidad a través de Santander Open Academy, antes Becas Santander, una plataforma global de aprendizaje que ofrece acceso a formación para mejorar las competencias profesionales y la empleabilidad. Cuenta con becas con universidades líderes de todo el mundo, cursos 100% subvencionados y contenidos en abierto gratuitos para todas las edades.

También ayuda a las personas a incorporarse al mercado laboral, conectando universidades, empresas y talento junior. Una labor que realiza a través de Universia y Fundación Universia; esta última impulsa la diversidad, inclusión y equidad en entornos educativos y laborales para  personas con discapacidad.

Y, para finalizar, y enfocado al mundo del emprendimiento y las pymes, cuenta con Santander X, con el que impulsa programas y formación especializada para ayudarles a crecer y crear oportunidades para su desarrollo.

Esta importante apuesta por parte de Santander ha sido reconocida por la revista Fortune incluyendo a la entidad en la lista ‘Change the World’, que anualmente reconoce a las 50 compañías que cada año ayudan a resolver algunos de los retos más importantes de la sociedad.

María José Sánchez (Aelmhu): «Financiar medicamentos huérfanos supone todavía un promedio de dos años»

0

La presidenta de la Asociación Española de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu), María José Sánchez, asegura que a pesar de haberse incrementado el número de nuevos medicamentos huérfanos financiados y reducirse el tiempo promedio de financiación, aún queda mucho por hacer en el ámbito de este tipo de fármacos y las enfermedades raras. La portavoz de la asociación ha expuesto las necesidades y reivindicaciones de estos laboratorios en esta entrevista a MERCA2 en el marco de la II Jornada de Enfermedades Minoritarias del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid que tuvo lugar con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras (29 de febrero), con el apoyo tanto de la AELMHU, como de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Asociación Española de Errores Congénitos (Aecom).

ENTREVISTA AELMHU

Pregunta (P). La aprobación de medicamentos huérfanos en España ha mejorado en 2023, ¿pero aún se podría mejorar más?

Respuesta (R). Como refleja el informe anual de Aelmhu, los datos muestran una mejora considerable en los resultados de acceso en comparación con años anteriores. Se ha incrementado el número de nuevos medicamentos huérfanos financiados, pasando de 9 en 2022 a 21 en 2023 y se ha reducido también el tiempo promedio de financiación, pasando de casi 3 años en 2022 a 23 meses en 2022. 

Estos indicadores muestran una mejora evidente, pero debemos recordar que financiar un medicamento huérfano todavía requiere, como promedio, de unos dos años. Y este es uno de los elementos en los que todavía debemos seguir mejorando, teniendo en cuenta que las enfermedades raras apenas tienen opciones ni alternativas de tratamiento. De hecho, a pesar de que los tiempos se han reducido en 2023 hasta los 23 meses, todavía seguimos lejos de los 14 meses de 2019 y, mucho más, de los 180 días que establece la legislación europea.

«El número de nuevos medicamentos huérfanos financiados, se ha incrementado pasando de 9 en 2022 a 21 en 2023».

Además de esta línea de mejora, consideramos que existen otros factores donde debemos seguir trabajando para que la innovación en este terreno llegue con más agilidad y de forma efectiva a España. El ratio de medicamentos autorizados por la EMA que no han llegado a nuestro país se ha situado en el 16% en 2023, siendo todavía muy superior al 9% que se registraba en 2019. Y algo similar sucede con los 45 medicamentos huérfanos que aún están pendientes de financiación, con una cuarta parte de casos que acumulan más de tres años de espera.  En esta línea, tampoco se ha aprobado la financiación de ninguna terapia avanzada nueva, pese a que en los últimos años han llegado seis a nuestro país. 

María José Sánchez Presidenta de a Aelmhu

Por tanto, es evidente que hemos mejorado, pero debemos seguir intensificando los esfuerzos por conseguir más avances. En Aelmhu abogamos por que este impulso positivo de 2023 no se quede en un mero hecho puntual, sino que sea el inicio de una tendencia sostenida donde sigan reduciéndose los tiempos de financiación e incrementándose el número de medicamentos financiados.

P. Muchos de los medicamentos huérfanos no están financiados por el SNS, ¿qué es lo que se pide desde la AELMHU para cambiar esta situación?

R. A lo largo de los años, desde Aelmhu, hemos trasladado a las autoridades nuestras propuestas con el objetivo de mejorar el acceso a las terapias innovadoras dirigidas a mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades raras.  

En este sentido, hemos destacado la necesidad de desarrollar un modelo de evaluación y financiación diferenciado para los medicamentos huérfanos que reconozca sus especificidades y sus características.

«Agilizar la llegada de la innovación a pacientes de enfermedades raras debe ser un objetivo de todos».

Por otro lado, también un modelo de acceso temprano que incorpore posibles acuerdos anticipados para que los pacientes que sufren enfermedades raras puedan disponer cuanto antes de estas innovaciones terapéuticas.  Consideramos que este mecanismo que permitiría agilizar la llegada de la innovación a pacientes de enfermedades raras debe ser un objetivo último en el que coincidimos y en el que debemos trabajar todos.

P. En general, se tiene la visión de que investigar en enfermedades raras no es rentable y por eso no se implican grandes laboratorios ¿es esto así?

R. Los medicamentos huérfanos se centran en un tipo de patologías poco frecuentes y con unas características específicas que dificultan notablemente la investigación y el desarrollo de terapias para su tratamiento. Esta complejidad requiere de grandes esfuerzos por parte de la industria y, por este motivo, consideramos que es importante contar con un marco regulatorio y unas condiciones que estimulen la innovación y que favorezcan el desarrollo de nuevos medicamentos huérfanos.

«En 2023, más de la mitad de los 55 medicamentos aprobados por la FDA en Estados Unidos fueron medicamentos huérfanos».

A pesar de esta complejidad, hay que destacar que durante el pasado año la inversión en este terreno ha seguido creciendo, incluyendo laboratorios de diferentes perfiles y tamaños. De hecho, en 2023, más de la mitad de los 55 medicamentos aprobados por la FDA en Estados Unidos fueron medicamentos huérfanos. Y en Europa, desde el año 2000, el número de medicamentos huérfanos aprobados se ha multiplicado de forma considerable, con más de 200 nuevas terapias en dos décadas.

Aelmhu

En esta dinámica de desarrollo, España destaca como el país de la UE con mayor participación en ensayos clínicos. El 43% de los ensayos clínicos en Europa se realiza en España y el 97% de ellos están impulsados por el sector farmacéutico. De todos ellos, 1 de cada 4 ensayos autorizados y que se realizan en nuestro país se centran ya en la investigación de nuevos tratamientos para enfermedades raras.

Desde Aelmhu, instamos a que esta tendencia siga al alza, dado que el desarrollo de terapias innovadoras ha dado paso a avances y resultados altamente esperanzadores para los pacientes.

P. ¿Cuál es la postura de la Aelmhu ante la futura legislación farmacéutica europea en cuanto a las enfermedades raras?

R. En primer lugar, desde las asociación compartimos los objetivos globales que la Comisión Europea propone con esta reforma, dirigidos a fomentar la innovación, mejorar el acceso y protección de los medicamentos, y desarrollar un ecosistema normativo que garantice un mercado más competitivo, atractivo y sostenible.

Sin embargo, observamos con cierta preocupación algunos de los cambios propuestos, como la reducción del periodo de exclusividad de los medicamentos huérfanos de diez a nueve años, la limitación del periodo de exclusividad para cada nueva indicación terapéutica o la reducción del período de protección de datos. Hay que recordar que las enfermedades raras son enfermedades con baja prevalencia, lo que hace necesario un marco regulatorio que mantenga o amplíe los incentivos a la investigación de nuevas terapias y que facilite también su comercialización en toda la Unión Europea.

«Observamos con cierta preocupación la reducción del periodo de exclusividad de los medicamentos huérfanos de diez a nueve años».

En este contexto, consideramos, por tanto, que la reforma farmacéutica europea debe enfocarse en posicionar a Europa como un mercado de liderazgo en innovación, producción y comercialización farmacéutica. Un modelo que fomente la colaboración público-privada, fomentando un dialogo activo entre todos los actores involucrados en los procesos de la cadena de desarrollo de los medicamentos innovadores.

P. ¿Qué necesidades más acuciantes hay a día de hoy en torno a las enfermedades raras?

R. En Aelmhu compartimos plenamente el mensaje central de la campaña ‘En enfermedades raras ¿más vale prevenir que curar?’, promovida por la Federación de Enfermedades Raras (Feder). Un mensaje que pone el foco en la obtención de un diagnóstico precoz como una de las primeras y más importantes necesidades de los pacientes de enfermedades raras. Una necesidad clave teniendo en cuenta que, según la Federación, conseguir un diagnóstico y su correspondiente tratamiento puede demorarse más de 6 años en muchos casos.

Además del evidente perjuicio de este retraso, la situación genera un impacto en los pacientes que pueden requerir, en muchos casos, de tratamiento psicológico que aumenta de forma proporcional cuanto mayor es ese retraso.  

«Reivindicamos la necesidad de incorporar en el SNS más enfermedades al programa de cribado neonatal».

En este sentido, desde Aelmhu reivindicamos la necesidad de incorporar en el SNS más enfermedades al programa de cribado neonatal, para normalizar el aprovechamiento de los avances producidos ya en algunas Comunidades Autónomas y garantizar la equidad en todo el territorio.

Además de esta medida, compartimos con Feder, con los pacientes y con todos los profesionales la necesidad de seguir incrementando todos los esfuerzos posibles para investigar y conocer mejor las enfermedades raras y para facilitar el acceso a nuevas terapias con el objetivo de afrontar la patología y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

P. ¿Cuáles son actualmente las principales reivindicaciones de los laboratorios que configuran la Asociación?

R. Nuestras reivindicaciones se sintetizan en la misión de nuestra asociación: contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades raras o poco frecuentes, dando visibilidad a las patologías y poniendo en valor la investigación y los tratamientos para ellas.

Aelmhu presidenta

Sobre esta base, desde la asociación hemos trasladado al Ministerio de Sanidad una serie de propuestas que consideramos clave para seguir avanzando en la consecución de unos objetivos de mejora que, en esencia, compartimos todos los agentes que trabajamos en este entorno.

Entre las más relevantes, defendemos el desarrollo de un nuevo modelo de evaluación y financiación para los medicamentos huérfanos que tenga en cuenta sus características específicas y que les diferencia del resto de medicamentos. Un modelo que incluya otros atributos, más allá de la evaluación coste/efectividad o los criterios de eficiencia, para valorar factores como la necesidad médica o la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores, basando las decisiones tanto en resultados tradicionales como en consideraciones de impacto clínico, ético y social, incorporando también en el proceso de evaluación la visión de los pacientes.

«Consideramos clave el desarrollo del Registro Estatal de Enfermedades Raras».

Dentro de esta reforma, consideramos clave el desarrollo del Registro Estatal de Enfermedades Raras (REER), para recopilar y centralizar la información, incluyendo elementos la generación de evidencia clínica, la historia natural de la enfermedad o la identificación más precisa del número de pacientes de cada patología.

Por otro lado, consideramos esencial establecer un modelo de acceso precoz a estos tratamientos y asegurar la equidad en el abordaje de estas patologías entre las diferentes Comunidades Autónomas, incluyendo la armonización de los cribados neonatales en toda España. Una equidad que debe contar con una dotación presupuestaria suficiente por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarias (Aemps), para que pueda desarrollar su labor con agilidad y garantías.

aelmhu medicamentos huerfanos Merca2.es

Como medida para estimular el desarrollo de nuevas terapias, defendemos la necesidad de disponer de un marco regulatorio farmacéutico que armonice el uso de datos y la aplicación de soluciones tecnológicas a lo largo del ciclo de vida del medicamento, garantizando, además, los incentivos a la innovación farmacéutica.

Y, por último, desde nuestra asociación valoramos como parte imprescindible para seguir dinamizando el proceso de mejora, conocer y atender las necesidades de los pacientes afectados por enfermedades raras. Esto podría llevarse a cabo promoviendo un diálogo constructivo entre todos los miembros de la cadena de valor del sector sanitario para agilizar la aportación de respuestas y soluciones, priorizando el objetivo que nos une a todos: mejorar la calidad de vida de los pacientes y su entorno

Receta de cuchara: pollo al ajillo con garbanzos

El pollo al ajillo con garbanzos es un plato reconfortante y lleno de sabor que combina la jugosidad del pollo con el aroma y el sabor del ajo y las especias, junto con la textura suave y cremosa de los garbanzos. Esta receta, típica de la gastronomía española, es una opción deliciosa para una comida satisfactoria y fácil de preparar. En este texto, te guiaré a través de la receta paso a paso, exploraremos algunas variaciones creativas, discutiremos las opciones de maridaje y te daré algunas ideas de acompañamiento.

Popularidad del Pollo al Ajillo con Garbanzos

El pollo al ajillo es un plato clásico de la cocina española que se ha disfrutado durante siglos en toda la península ibérica y más allá. Se caracteriza por el uso abundante de ajo y aceite de oliva, que imparten un sabor profundo y aromático al pollo. La adición de garbanzos a este plato aporta una textura cremosa y un sabor adicional que lo convierte en una comida completa y satisfactoria.


En esta sección, profundizaremos un poco más en los orígenes y la evolución de la receta de pollo al ajillo con garbanzos, así como en algunas curiosidades y consejos adicionales para preparar esta delicia culinaria.

Orígenes y Evolución de la Receta

receta de caldo de pollo con garbanzos Merca2.es

El pollo al ajillo es un plato tradicional español que se remonta a siglos atrás. Se cree que su origen se encuentra en la región de Castilla-La Mancha, aunque es popular en toda España y en muchas partes del mundo. La receta original consistía en pollo cocido lentamente con ajo, aceite de oliva y hierbas aromáticas, como el perejil y el laurel.

Con el tiempo, la receta ha evolucionado para incluir una amplia variedad de ingredientes y técnicas de cocción. La adición de garbanzos es una de las variantes más populares, ya que aporta una textura cremosa y un sabor adicional al plato. Además, el uso de especias como el pimentón y el comino agrega profundidad y complejidad al sabor.

Receta Paso a Paso

Ingredientes:

  • 4 muslos de pollo deshuesados y sin piel
  • 2 latas de garbanzos cocidos
  • 6 dientes de ajo, picados
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1/2 cucharadita de tomillo seco
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejil fresco picado para decorar

Instrucciones:

  1. En una sartén grande, calienta un par de cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-alto.
  2. Salpimienta los muslos de pollo y dóralos en la sartén por ambos lados hasta que estén bien dorados, aproximadamente 5 minutos por cada lado. Retira el pollo de la sartén y reserva.
  3. En la misma sartén, agrega un poco más de aceite si es necesario y añade los ajos picados. Sofríe durante unos minutos hasta que estén dorados y fragantes.
  4. Agrega el pimentón, el comino y el tomillo a la sartén y mezcla bien con los ajos.
  5. Incorpora los garbanzos escurridos y mezcla todo junto con las especias y el ajo.
  6. Vuelve a colocar los muslos de pollo en la sartén, asegurándote de que estén bien sumergidos en la mezcla de garbanzos.
  7. Reduce el fuego a medio-bajo, tapa la sartén y cocina durante unos 20-25 minutos, o hasta que el pollo esté completamente cocido y tierno.
  8. Espolvorea con perejil fresco picado antes de servir.

Tiempo de Preparación

recetas ybarra garbanzos pollo virgen extra Merca2.es

El tiempo de preparación de esta receta es de aproximadamente 45 minutos, lo que la convierte en una opción rápida y fácil para una cena entre semana. Puedes acortar aún más el tiempo utilizando muslos de pollo deshuesados y sin piel, que se cocinan más rápido que el pollo con hueso.

Para un toque extra de sabor, puedes marinar el pollo en una mezcla de ajo picado, aceite de oliva, jugo de limón y hierbas frescas durante unas horas antes de cocinarlo. Esto ayudará a que el pollo absorba más los sabores y quede aún más jugoso y delicioso.

Curiosidades y Consejos Adicionales

  • Ajo Fresco vs. Ajo en Polvo: Si bien el ajo fresco picado es ideal para esta receta, también puedes usar ajo en polvo si no tienes ajo fresco a mano. Sin embargo, asegúrate de ajustar la cantidad, ya que el ajo en polvo tiende a ser más concentrado que el ajo fresco.
  • Variaciones Regionales: En España, cada región tiene su propia versión de pollo al ajillo. Por ejemplo, en Andalucía, se suele añadir vino blanco a la receta, mientras que en Castilla-La Mancha, se prefiere el uso exclusivo de aceite de oliva.
  • Conservación y Reutilización: El pollo al ajillo con garbanzos se conserva bien en el refrigerador durante varios días y, de hecho, suele estar aún más sabroso al día siguiente, ya que los sabores tienen tiempo de fusionarse. También puedes congelar las sobras en porciones individuales para disfrutarlas más adelante.
  • Presentación Creativa: Para una presentación más llamativa, puedes espolvorear un poco de pimentón ahumado sobre el pollo antes de servir. Esto añadirá un toque de color y un sabor ahumado adicional al plato.
  • Adaptaciones Vegetarianas: Si prefieres una versión vegetariana de esta receta, puedes sustituir el pollo por champiñones o tofu para obtener una opción igualmente deliciosa y nutritiva.

Variaciones Creativas

receta pollo al ajillo con garbanzos Aceite de Oliva Virgen Extra Merca2.es

Una de las mejores cosas de esta receta es que es muy versátil y se puede adaptar según tus preferencias personales y los ingredientes que tengas a mano. Aquí tienes algunas ideas para variar la receta:

  1. Pollo al Ajillo con Verduras: Puedes agregar verduras como pimientos, cebollas y zanahorias a la mezcla de garbanzos para hacerla más nutritiva y colorida.
  2. Pollo al Ajillo con Chorizo: Incorpora rodajas de chorizo ​​español a la sartén junto con el pollo y los garbanzos para darle un sabor extra y un toque picante.
  3. Pollo al Ajillo con Limón: Exprime un poco de jugo de limón fresco sobre el pollo antes de servir para darle un toque de frescura y acidez.
  4. Pollo al Ajillo con Setas: Agrega setas como champiñones o shiitake a la mezcla de garbanzos para un toque terroso y delicioso.

Maridaje y Acompañamientos

El pollo al ajillo con garbanzos es un plato muy versátil que se puede maridar con una variedad de vinos y acompañamientos. Aquí tienes algunas sugerencias:

  • Vino Blanco: Un vino blanco fresco y afrutado como un Verdejo o un Albariño complementará perfectamente los sabores del pollo y el ajo.
  • Ensalada Fresca: Sirve el pollo al ajillo con una ensalada verde fresca y crujiente para equilibrar la riqueza del plato.
  • Arroz Integral: El arroz integral cocido es un acompañamiento clásico para este plato y absorberá los deliciosos jugos del pollo y los garbanzos.
  • Pan Crusty: Un pan crujiente y recién horneado es ideal para mojar en la salsa de ajo y aceite de oliva.

Conclusión

El pollo al ajillo con garbanzos es una receta reconfortante y deliciosa que combina sabores clásicos de la cocina española en un plato fácil de preparar y satisfactorio. Con unos pocos ingredientes simples y un poco de tiempo en la cocina, puedes crear una comida que seguramente impresionará a tu familia y amigos. Experimenta con diferentes variaciones y acompañamientos para hacerla tuya y disfruta de esta deliciosa y abundante comida en cualquier momento del año. ¡Buen provecho!

ADHESIVOSEMBARRADOS ofrece adhesivos personalizados para motocross

0

Las pegatinas para motos se han transformado en un producto cada vez más popular en el mercado, ya que otorgan a estos vehículos una estética original y única.

Desde la compañía ADHESIVOSEMBARRADOS, cuentan con una amplia variedad de pegatinas para motos, siendo los adhesivos motocross una de las opciones más elegidas por el público.

En la tienda online de ADHESIVOSEMBARRADOS, se pueden adquirir de forma rápida y sencilla a una buena relación calidad-precio.

El sitio ideal para comprar adhesivos para motocross

El motocross no solo es un deporte o un pasatiempo, sino que también se ha vuelto un verdadero estilo de vida para miles de personas en todo el mundo.

Esta experiencia genera una mezcla de sensaciones en los conductores, los cuales se sienten libres y relajados al desplazarse en los circuitos cerrados que ofrece el motocross.

Dentro del ámbito del motocross se produce una conexión única entre el conductor y el vehículo, por eso, la personalización con adhesivos de motocross es una tendencia cada vez más popular.

Por otro lado, la tienda online de ADHESIVOSEMBARRADOS cuenta con una amplia variedad de adhesivos, por eso es posible encontrarlos en distintos tamaños, estilos y colores.

Además, ADHESIVOSEMBARRADOS se ha convertido en uno de los sitios más elegidos para adquirir pegatinas y adhesivos de motocross. Esto se debe a sus años de experiencia en el mercado, su compromiso con el cliente y su buena relación calidad-precio.

Cada pegatina se puede personalizar con un logo, nombre o tipografía específica. Asimismo, los conductores tienen la posibilidad de diseñar su propio adhesivo de acuerdo a sus necesidades y preferencias.

Las ventajas que proporciona el kit de pegatinas

Las pegatinas se caracterizan por ofrecer múltiples beneficios. Su versatilidad y adaptabilidad, dos de los más importantes. En este sentido, los conductores corren con ventaja, teniendo en cuenta que pueden decorar la moto de sus sueños siguiendo sus propios criterios y recibiendo ayuda profesional de ADHESIVOSEMBARRADOS.

Por otra parte, los adhesivos para motos también son productos ideales para aquellos conductores que desean dar una nueva vida a sus chapas de moto. Se trata de una alternativa muy utilizada para evitar afrontar costes elevados de cambio de plásticos.

Al ser originales y elegantes, las pegatinas le otorgan un valor agregado a las motos más tradicionales y poco coloridas, haciendo que no pasen desapercibidas frente al público.

Asimismo, en ADHESIVOSEMBARRADOS, venden adhesivos de motocross con gran espesor, alta resistencia ante golpes y arañazos, y con acabados brillantes y nítidos.

El kit de pegatinas incluye adhesivos para las tapas de radiador, cajas de filtro, guardabarros, protectores de horquillas y basculantes. Sin embargo, en cualquier caso, el equipo de ADHESIVOSEMBARRADOS ofrece recomendaciones sobre cuál es la mejor forma de instalar una pegatina en función del sitio específico de la moto.

Todas estas ventajas marcan la diferencia de ADHESIVOSEMBARRADOS, el lugar ideal para comprar adhesivos para motocross elegantes, coloridos y resistentes.

Publicidad