martes, 4 noviembre 2025

Repara tu Deuda cancela 578.486 € en Albacete (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Una serie de pérdidas empresariales llevaron a la exonerada al endeudamiento y a acogerse a este mecanismo

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Albacete (Castilla-La Mancha). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, una mujer de Albacete (Castilla-La Mancha) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 578.486 euros.  

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “la situación de insolvencia se ha producido por un estado de sobreendeudamiento que, unido a una serie de pérdidas empresariales y profesionales, le ha impedido hacer frente a todos los pagos pendientes”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “casos como éste muestran la eficacia de una ley que se ha implantado en España con mucho éxito. Aprobada en nuestro país en el año 2015, se trata de un mecanismo previsto para la cancelación de las deudas de las personas físicas, incluyendo en este punto a los autónomos. De esta forma, se elimina la imposibilidad que tenían de seguir operando en el mercado con total normalidad y se deja atrás el estigma por haber sufrido un aparente fracaso al no haber logrado asumir sus deudas”.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre del mismo año 2015. En todo este tiempo, la cantidad total exonerada ha superado la cifra de 340 millones de euros a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Hay que señalar también que, circunstancias como la del COVID-19 o la última reforma aprobada para agilizar el proceso, han sido dos factores de gran relevancia en su aplicación.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados del pago de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento. 

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app disponible para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara. Esta permite la reducción de los costes del procedimiento, un control total de cada una de las fases en la que se encuentra el expediente y reuniones con los abogados mediante el sistema de videollamadas. 

688920bd3690e Merca2.es

Ana Obregón, sobre su nieta Anita: «Cuando nació empecé a llorar porque…»

0

En la sección Gossip de Merca2 seguimos la historia más personal y emotiva de Ana Obregón, quien ha vuelto a abrir su corazón para hablar de su nieta Anita y del profundo vínculo que las une. Desde hace un par de años, los veranos de la actriz han cambiado radicalmente. Aquellas imágenes en bikini en las playas de Marbella o en las costas de Los Ángeles han quedado atrás. En su lugar, este año ha protagonizado una cuidada sesión fotográfica para la revista ¡Hola!, donde aparece acompañada de la pequeña, fruto de una historia tan sorprendente como conmovedora.

El nacimiento de Anita

ana obregon Merca2.es

En la primavera de 2023, la noticia de que Ana Obregón había sido madre por gestación subrogada recorrió todos los titulares. La sorpresa fue mayúscula cuando se supo que la niña era hija biológica de Aless Lequio, su único hijo, fallecido en 2020. Meses después, la propia Obregón explicaría que fue el deseo expreso de Aless que su hija viniera al mundo, algo que dejó por escrito antes de morir. Este gesto, cargado de significado, se ha convertido en el motor vital de Ana, que no ha dudado en defender su decisión ante las críticas.

En la citada entrevista, la presentadora no escatima en emoción al recordar el momento del nacimiento de Anita. «Cuando nació, empecé a llorar como una loca. Era tan clavadita a Aless de recién nacido que sentí que resucitaba», relata. Sus palabras transmiten la intensidad de ese instante, que ella describe como un reencuentro simbólico con su hijo. Asegura que las similitudes físicas entre padre e hija son tan evidentes que quienes dudaban de su origen han tenido que aceptar la realidad: «Es un clon. Pienso que Dios ha querido que sea así», añade con firmeza.

Lejos de esquivar las críticas que ha recibido por el procedimiento elegido, Ana se muestra reivindicativa: «Yo heredé de mi padre un cociente intelectual alto, y alguien con ese cociente de inteligencia no toma una decisión tan importante en su vida sin meditarlo mucho». Para ella, traer a Anita al mundo no fue un capricho, sino una elección profundamente meditada y respaldada por la voluntad de su hijo.

Este pasado mayo se cumplieron cinco años desde la muerte de Aless Lequio, un aniversario que Ana vivió con la misma intensidad emocional que el primer día. El joven falleció en 2020 tras más de dos años luchando contra el cáncer, y su ausencia dejó un vacío que su madre ha intentado llenar de la forma más fiel a sus deseos. Según cuenta, Aless sabía que sin su hija ella no habría podido continuar: «Él sabía que sin su hija yo me habría muerto». Estas palabras resumen la magnitud del gesto que él dejó por escrito en su testamento.

Las confesiones de Ana Obregón

ana obregon 1 e1725461956450 Merca2.es

En otras entrevistas, Ana ha confesado que llegó a perder la voluntad de vivir. «Estoy completamente en contra del suicidio. Estábamos en Barcelona en un piso, pedí cambiar un tercero por un séptimo. Desde un tercero no me iba a ir. Lo tenía súper estudiado. Yo lo iba a hacer, me iba a tirar», reconoce, en una de sus declaraciones más duras. Fue la idea de Anita, su futura nieta, lo que le dio un motivo para seguir adelante.

Las fotografías de la revista ¡Hola! fueron tomadas en «El Manantial», la casa familiar en Mallorca que su padre construyó hace décadas. Esta vivienda, cargada de recuerdos, ha sido un lugar de veranos inolvidables junto a Aless, pero también escenario de su duelo. Ana y sus hermanos han decidido ponerla a la venta, un paso que no deja de resultarle doloroso. «El primer verano aquí sin Aless fue tan terrible que no me acuerdo de nada», confiesa, explicando que a veces incluso lo llama por error. «Supongo que es una defensa del cerebro, para ayudarte a sobrevivir», reflexiona.

La relación de Ana con Anita está marcada por una dedicación absoluta. La actriz pasa prácticamente todo el día con ella y ha asumido con energía y entusiasmo el papel de madre y abuela. «Claro que la espalda está reventada, pero bendito cansancio», asegura, demostrando que el esfuerzo físico no es nada comparado con la satisfacción que siente. A sus 70 años, ha decidido cuidarse más que nunca, con el objetivo de estar junto a Anita el mayor tiempo posible: «Es lo único que tengo en el mundo y no quiero que le pase nada», afirma con determinación.

La conexión con su nieta es tan intensa que incluso objetos personales de Aless se han convertido en pequeños altares familiares. «Dejó una chaqueta en el sofá. Ahí está, no la he tocado. Y Anita lo sabe: eso no se toca, es de papá», cuenta. Este tipo de gestos, que podrían parecer simples detalles, forman parte de un ritual de memoria con el que Ana mantiene viva la presencia de su hijo en la vida de la niña.

En cada una de sus apariciones públicas, Ana Obregón deja claro que Anita es su prioridad absoluta. No solo ha reorganizado su vida en torno a ella, sino que también ha encontrado en la niña una razón para proyectarse hacia el futuro. Sus días transcurren entre cuidados, juegos y momentos compartidos, en los que, según ella, siente que revive parte de lo que vivió con Aless en sus primeros años.

El escándalo que ha generado Ana Obregón

ana obregon Merca2.es

El debate en torno a la gestación subrogada, que su caso reavivó en España, no ha logrado apartarla de su camino. Ana sostiene que la decisión estuvo guiada por el amor y el respeto a la voluntad de su hijo, y que las críticas no pueden restarle valor a lo que considera el acto más importante de su vida. Aunque su historia ha generado opiniones encontradas, ella se mantiene firme, convencida de que ha hecho lo correcto para cumplir el último deseo de Aless y asegurar que su legado continúe.

El paso del tiempo no ha mitigado el dolor por la pérdida, pero sí ha transformado la manera en que Ana lo enfrenta. Anita, con su presencia diaria, es el recordatorio constante de todo lo que su hijo significó para ella y de lo que aún puede construir. Para Ana, cada sonrisa de la pequeña es un triunfo sobre la tristeza y una confirmación de que, pese a la tragedia, aún hay motivos para vivir con intensidad.

En la sección Gossip de Merca2, esta historia no solo refleja el lado más íntimo de una figura mediática, sino también la capacidad de resiliencia de una madre que ha sabido reinventarse para honrar la memoria de su hijo. Entre recuerdos, emociones y nuevos retos, Ana Obregón sigue escribiendo un capítulo de su vida donde el amor, la determinación y la memoria se entrelazan de forma inseparable.

Hoy, la imagen de Ana ya no es la de la estrella del verano en playas glamurosas, sino la de una mujer que, con Anita en brazos, ha encontrado una nueva razón para sonreír. Y en cada gesto, en cada palabra y en cada recuerdo compartido, late la convicción de que Aless sigue presente, no solo en su corazón, sino también en la mirada de esa niña que, como ella misma dice, es «clavada a su padre».

Laura (38), nutricionista, sobre la receta viral que adelgaza: «Es el ‘postre trampa’ que recomiendo a mis pacientes para no abandonar la dieta»

0

La obsesión por adelgazar nos ha llevado a creer que los postres son el enemigo número uno, un placer prohibido reservado solo para los días de capricho. Pero, ¿y si te dijera que existe una receta viral que parece un dulce de pastelería y que, en realidad, está diseñada para ayudarte a perder peso? La clave no está en la renuncia, sino en la inteligencia nutricional, porque este postre falso engaña al cerebro para generar saciedad y evitar el picoteo entre horas, atacando la raíz de uno de los mayores obstáculos al intentar cuidarse. Es una pequeña revolución que empieza en la cocina y que está cambiando la forma en que miles de personas afrontan su dieta.

El secreto, que ya corre como la pólvora en redes sociales y grupos de nutrición, no es magia, es ciencia aplicada al plato con solo tres ingredientes que seguramente ya tienes en tu despensa. Lejos de ser una bomba de azúcar vacía, su combinación de fibra, proteína y antioxidantes activa el metabolismo de una forma sorprendente, convirtiendo un supuesto capricho en un aliado estratégico para el control de peso. Olvídate de pasar hambre o de sentir que te estás perdiendo algo, porque esta solución demuestra que se puede disfrutar del camino y conseguir resultados. La clave para adelgazar podría ser más deliciosa de lo que jamás imaginaste.

¿UN POSTRE PROHIBIDO? LA CIENCIA DETRÁS DEL ENGAÑO MÁS DELICIOSO

YouTube video

La batalla contra los kilos de más se libra, en gran medida, en el terreno de la psicología y los antojos. Estamos programados para desear alimentos calóricos y dulces, una herencia evolutiva que hoy nos juega malas pasadas. Ahí es donde esta receta interviene de forma magistral, porque el cerebro libera dopamina al anticipar una recompensa dulce, y esta receta se la da sin el pico de azúcar que provocaría un postre convencional. Este engaño sensorial es fundamental, ya que satisface la necesidad mental de un capricho mientras el cuerpo recibe nutrientes de alta calidad, creando una base sólida para una alimentación equilibrada.

El efecto más poderoso de este falso postre reside en su increíble capacidad para mantenernos llenos durante horas. El hambre entre comidas es el saboteador silencioso de cualquier plan para adelgazar, llevándonos a tomar decisiones impulsivas y poco saludables. Sin embargo, gracias a su composición, la digestión de este preparado es lenta y progresiva, lo que estabiliza los niveles de glucosa en sangre y evita los temidos bajones de energía que nos empujan directamente hacia la máquina de vending o la nevera. Es una herramienta sencilla pero tremendamente efectiva para mantener el control sin esfuerzo.

LOS TRES INGREDIENTES MÁGICOS QUE TIENES EN TU COCINA (Y NO LO SABÍAS)

Ha llegado el momento de desvelar el misterio. El corazón de esta receta viral se compone de tres elementos básicos: semillas de chía, yogur griego natural y frutos rojos. Nada más. La magia reside en la sinergia de estos componentes. Las semillas de chía son una superpotencia nutricional, capaces de absorber hasta diez veces su peso en líquido, y al hincharse en el estómago forman un gel que produce una sensación de plenitud casi inmediata. Esta fibra soluble no solo sacia, sino que también favorece un tránsito intestinal saludable, un pilar fundamental en cualquier proceso para bajar de talla.

El segundo componente, el yogur griego sin azúcares añadidos, aporta la cremosidad y, lo que es más importante, una dosis generosa de proteínas de alta calidad. A diferencia de otros yogures, su proceso de filtrado elimina parte del suero, concentrando las proteínas que son esenciales para adelgazar, ya que el cuerpo gasta más energía en metabolizar las proteínas que los carbohidratos o las grasas, un efecto térmico que ayuda a quemar grasa. Por último, los frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas) añaden el dulzor natural y una carga de antioxidantes que combaten la inflamación, un factor a menudo relacionado con la dificultad para perder peso.

EL SECRETO NO ESTÁ EN LA RECETA, SINO EN EL MOMENTO DE TOMARLO

YouTube video

Preparar este postre saludable es insultantemente fácil: un par de cucharadas de chía, un yogur griego y un puñado de frutos rojos. Se mezcla y se deja reposar en la nevera al menos un par de horas, o mejor, toda la noche. Pero su verdadero poder se desata al elegir el momento adecuado para consumirlo. Tomarlo como desayuno es una de las mejores estrategias, porque comenzar el día con esta combinación de fibra y proteína te asegura no tener hambre hasta la hora de comer, rompiendo el ciclo de picoteo matutino que arruina tantos esfuerzos por mantener la línea.

Otra opción estratégica es utilizarlo como merienda a media tarde. Es en ese momento del día cuando los niveles de energía suelen decaer y los antojos de dulce se vuelven casi irresistibles. Recurrir a este falso postre en lugar de a galletas, bollería o chocolatinas es un cambio de juego total. No solo estarás calmando el apetito de forma inteligente, sino que estarás nutriendo tu cuerpo y preparándolo para llegar a la cena con mucha menos ansiedad, lo que te permitirá tomar mejores decisiones y controlar las porciones de forma natural, un paso clave para adelgazar sin sentir que estás a dieta.

¿POR QUÉ A MÍ NO ME FUNCIONA? LOS ERRORES QUE TE IMPIDEN VER RESULTADOS

A pesar de su sencillez y eficacia, algunas personas prueban la receta y no notan los resultados esperados. El diablo, como siempre, está en los detalles. El error más común es caer en la trampa de los «extras» para hacerlo aún más dulce o apetecible. Añadir cucharadas de miel, sirope de ágave, mermeladas industriales o ‘toppings’ de chocolate o cereales azucarados anula por completo su propósito, porque estos añadidos disparan el contenido calórico y de azúcar, convirtiendo un aliado en un enemigo oculto. La clave es confiar en el dulzor natural de la fruta y acostumbrarse a sabores menos intensos.

El segundo gran error es la distorsión de las porciones. Que sea saludable no significa que sea acalórico. Preparar un bol gigante pensando que «como es para adelgazar, puedo comer todo lo que quiera» es un autoengaño peligroso. La moderación sigue siendo la reina. Una ración adecuada consiste en un yogur individual (unos 125 gramos), dos cucharadas de postre de chía y un puñado de fruta, porque un déficit calórico sigue siendo el principio matemático fundamental para la pérdida de peso, y hasta los alimentos más sanos suman si se consumen en exceso. Es una herramienta, no una licencia para el descontrol.

MÁS ALLÁ DEL PLATO: CONVIERTE ESTA RECETA EN TU MEJOR HÁBITO

YouTube video

Incorporar este pudin de chía en tu rutina es un primer paso excelente, pero su verdadero potencial se libera cuando se entiende como parte de un cambio de mentalidad más profundo. No se trata de buscar soluciones mágicas para adelgazar, sino de construir un conjunto de hábitos saludables y sostenibles que funcionen a largo plazo. Esta receta es la puerta de entrada perfecta a ese nuevo estilo de vida, porque demuestra que comer sano no es sinónimo de aburrimiento, castigo o privación, sino de creatividad, placer y autoconocimiento. Es aprender a darle al cuerpo lo que necesita de una forma que también satisfaga a la mente.

El éxito final en el camino hacia tu figura deseada no dependerá de una sola receta, por muy maravillosa que sea, sino de la constancia y la suma de pequeñas decisiones inteligentes a lo largo del día. Empieza por este postre, observa cómo te sientes, cómo mejora tu energía y cómo se reducen tus antojos. Usa esa inercia positiva para introducir otros cambios: beber más agua, moverte un poco más, priorizar el descanso. Porque al final, adelgazar de forma duradera es el resultado de enamorarse del proceso de cuidarse, y esta receta es, simplemente, una de las formas más deliciosas de empezar esa historia de amor contigo mismo.

El durísimo mensaje de Kiko Rivera que ha enturbiado sus vacaciones en Menorca

0

En la sección Gossip de Merca2 seguimos muy de cerca la vida de Kiko Rivera, quien, pese a mantenerse alejado de las tensiones familiares que han marcado su historia reciente, no ha perdido la oportunidad de dejar un mensaje que muchos interpretan como un dardo sutil hacia su madre, Isabel Pantoja. La tonadillera, que celebró su cumpleaños con un anuncio profesional que sorprendió a sus seguidores —un posado con el grupo Il Divo que anticipa un nuevo giro en su carrera— parece seguir centrada en los escenarios, mientras su hijo opta por comunicados cargados de matices tras disfrutar de unas vacaciones en Menorca.

El mensaje de Kiko Rivera

Kiko Rivera 3 1 Merca2.es

El DJ compartió con sus seguidores un texto que, a primera vista, parecía simplemente un resumen de unos días idílicos, pero que, leído con detenimiento, revela posibles mensajes cruzados. «Cerramos estos días en Menorca con el corazón lleno. La isla nos ha regalado paisajes de postal, atardeceres que se quedan grabados y esa calma que solo se siente aquí», comenzaba escribiendo. A continuación, añadía: «Pero lo mejor de todo no ha sido el lugar… ha sido el tiempo en familia. Ver a mis hijos y mis sobrinos reír, jugar y crear recuerdos juntos no tiene precio». En este punto, el matiz es evidente: en sus palabras no hay referencia alguna a su madre o a su hermana Isa Pantoja, con quienes no mantiene relación. «Al final, los sitios son especiales por las personas con las que los vives, y estos días han sido un regalo que me guardo para siempre», concluía, cerrando un mensaje que muchos han interpretado como un recordatorio de quiénes son, para él, las personas verdaderamente importantes en este momento.

Las imágenes que acompañaban el texto reforzaban esa visión íntima y familiar. Un emotivo vídeo mostraba momentos junto a Irene Rosales y sus hijos, risas compartidas en la playa, paseos por rincones de la isla y atardeceres que parecían extraídos de una postal. Para Kiko, este verano está siendo una mezcla de retos laborales y momentos personales de gran valor. Estrenando un alter ego musical que le permite explorar una faceta más íntima como compositor, ha decidido reinventarse una vez más, demostrando que su capacidad de adaptación es una constante en su trayectoria.

Las relaciones de la familia Pantoja

isabel pantoja Merca2.es

Pese a este nuevo rumbo, hay vínculos que parecen rotos sin vuelta atrás. Kiko no mantiene contacto con su madre ni con su hermana Isa, quien recientemente fue madre de su segundo hijo, Cairo, fruto de su relación con Asraf Beno. El distanciamiento es total: el DJ ni siquiera ha llegado a conocer al pequeño. Sin embargo, su relación con Anabel Pantoja sigue intacta. Residente en Canarias, Anabel protagonizó un reencuentro muy especial con su primo a principios de julio, cuando Kiko pudo conocer a la pequeña Alma, la hija de su prima, después de un complicado inicio de año marcado por problemas de salud.

Este patrón de mantener algunos vínculos mientras otros se diluyen se refleja también en la forma en que Kiko utiliza sus redes sociales. No es la primera vez que recurre a Instagram para lanzar reflexiones cargadas de significado. Hace unas semanas, escribió: «Hay un día en que simplemente decides no ser parte del ruido… y todo cambia». En ese mismo mensaje explicaba que dejar de reaccionar ante quienes buscan desestabilizarle le ha permitido recuperar la calma y centrarse en lo realmente importante. «Apagas el fuego al no echarle leña. Y al alejarte de peleas que no te corresponden, empiezas a conectar contigo», añadía, reforzando la idea de que la paz mental es ahora su prioridad.

En un tono casi filosófico, continuaba señalando que «no todo conflicto merece tu energía» y que «no toda historia necesita tu presencia como protagonista». Son frases que, aunque universales, encajan con la narrativa de su distanciamiento familiar. Muchos seguidores han visto en ellas un mensaje implícito para su madre y su hermana, especialmente en un momento en el que Isabel Pantoja vive un renacer profesional y mediático que parece no incluir a su hijo.

Kiko Rivera no perdona a Isabel Pantoja

Isabel Pantoja y Kiko Rivera Merca2.es

Kiko remataba aquella publicación con una frase que resume su estado de ánimo actual: «Mi tranquilidad no tiene precio, y no voy a negociarla por explicaciones que nadie está listo para escuchar». Un mensaje claro sobre su voluntad de mantenerse al margen de las disputas públicas y preservar un entorno libre de conflictos para él y su familia directa. «Porque ganar no siempre es pelear… a veces es simplemente dar un paso al costado y elegir la calma», concluía, dejando claro que, para él, no reaccionar no es señal de debilidad, sino de madurez.

Mientras tanto, la figura de Isabel Pantoja sigue acaparando titulares. Su reciente posado con Il Divo no solo ha generado expectación entre sus seguidores, sino que también ha confirmado que su foco está puesto en el escenario y no en los conflictos personales. Su agenda profesional parece llena, y sus apariciones públicas muestran a una artista que, al menos de puertas afuera, se muestra ajena a las polémicas que rodean a su familia. Este contraste entre madre e hijo, cada uno inmerso en su propio mundo, refuerza la percepción de que la reconciliación no está en el horizonte cercano.

En este contexto, el comunicado de Kiko tras su estancia en Menorca adquiere una dimensión más amplia. No se trata solo de una crónica de vacaciones, sino de un posicionamiento vital. En sus palabras hay un rechazo explícito a las dinámicas que, según él, generan ruido y desgaste. También hay una reafirmación de sus prioridades: su mujer, sus hijos, y un círculo reducido de personas con las que se siente en paz.

Este verano, además, le está sirviendo como trampolín para su nueva etapa musical. Su proyecto paralelo como compositor, con un estilo más íntimo y alejado del género con el que se dio a conocer como DJ, supone un paso más en esa búsqueda de autenticidad que viene defendiendo en los últimos meses. Es una reinvención que encaja con su discurso de dejar atrás lo que no suma y centrarse en lo que le permite crecer.

Sin embargo, incluso en este clima de calma aparente, no deja de lanzar mensajes que, inevitablemente, alimentan la especulación. Su manera de comunicar, cargada de frases abiertas a interpretación, mantiene viva la curiosidad de sus seguidores y de los medios. Y aunque él insiste en que su objetivo es la tranquilidad, cada publicación suya se convierte en un nuevo capítulo de la compleja historia que comparte con su familia.

El futuro de Kiko Rivera

Kiko Rivera 8 1 Merca2.es

En la sección Gossip de Merca2, observamos que la historia de Kiko Rivera y su entorno sigue siendo un reflejo de las tensiones y reconciliaciones que caracterizan a muchas familias mediáticas. Entre el éxito profesional de Isabel Pantoja y la búsqueda de paz de su hijo, el relato sigue abierto, lleno de matices y con un telón de fondo en el que cada gesto, cada palabra y cada silencio pueden interpretarse como una declaración de intenciones.

El futuro dirá si este distanciamiento se mantendrá o si, en algún momento, habrá espacio para el reencuentro. Por ahora, lo único seguro es que Kiko continúa su camino, decidido a proteger su tranquilidad y a escribir su propia historia, lejos del ruido que durante tanto tiempo le acompañó.

Olvídate del estrés de septiembre: este bosque en Navarra parece Canadá y está a un par de horas de casa

0

Hay un rincón de Navarra que transporta directamente a los vastos y salvajes bosques de Canadá sin necesidad de coger un avión. Un lugar donde los árboles se elevan hacia el cielo como gigantes silenciosos y el aire huele a tierra húmeda y a vida ancestral, perfecto para ese último gran plan antes de que la rutina nos devore de nuevo. Y no, no es una exageración, porque la Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, solo por detrás de la Selva Negra alemana. Es una inmersión total en una naturaleza tan imponente que consigue hacer pequeños todos nuestros problemas cotidianos.

Y lo mejor no son solo los árboles o el paisaje sobrecogedor que te deja sin aliento a cada paso que das en esta escapada al Pirineo navarro. Lo verdaderamente transformador es el silencio, la paz que se respira y, sobre todo, la desconexión casi forzosa que impone el entorno. Al adentrarte en sus senderos, la sensación de que la cobertura del móvil se desvanece es una invitación directa a la desconexión real, a guardar el teléfono y levantar la vista para, simplemente, estar. Es un lujo que hemos olvidado y que aquí se convierte en la norma. ¿Te atreves a perderte para encontrarte?

¿UN BOSQUE CANADIENSE EN PLENO PIRINEO?

YouTube video

La comparación con Canadá no es casual. La densidad y la escala monumental de este bosque en Navarra evocan una sensación de inmensidad salvaje que es difícil de encontrar en otro lugar de España. Caminar bajo las copas de las hayas y los abetos, que apenas dejan pasar la luz del sol, te hace sentir como un explorador en un territorio virgen. No importa la época del año que elijas para visitar este paraje pirenaico, porque el espectáculo de la luz filtrándose entre las hojas crea una atmósfera mágica que cambia por completo a cada hora del día, pintando el bosque con tonos que van del verde esmeralda al dorado más intenso.

Es una experiencia que va más allá de lo visual; es una sinfonía para todos los sentidos. El murmullo constante del agua de los arroyos, el aroma a musgo y hojarasca, la sensación del aire puro y fresco en los pulmones… todo contribuye a un estado de calma profunda. Al adentrarte en el corazón del Pirineo, el silencio solo se rompe por el susurro del viento o el sonido de un arroyo, y esa paleta de verdes, ocres y rojos es un festín visual inolvidable. Es la prueba de que no hace falta cruzar el Atlántico para sentir la grandeza de la naturaleza en estado puro que ofrece Navarra.

LA DESCONEXIÓN EMPIEZA DONDE ACABA LA COBERTURA

Una de las bendiciones ocultas de la Selva de Irati es precisamente lo que en la ciudad consideraríamos un problema: la falta de conexión. Aquí, la mejor cobertura no es la del 4G, sino la que te ofrecen las ramas de los árboles. Este aislamiento digital te empuja a conectar con lo que de verdad importa: el entorno, tu compañía o simplemente tú mismo. Las dos puertas de entrada principales al bosque, los valles de Aezkoa por el oeste y Salazar por el este, ofrecen perspectivas diferentes del mismo paraíso en Navarra, y ambos te sumergen en un ritmo de vida más lento y consciente desde el primer minuto.

Lejos de ser un lugar exclusivo para montañeros experimentados, la selva es sorprendentemente accesible. Planificar una jornada de turismo rural aquí es muy sencillo y gratificante. Ya sea para un paseo tranquilo siguiendo el curso del río Irati o para una ruta más larga hacia el embalse de Irabia, existen senderos perfectamente señalizados para todos los niveles, desde paseos familiares llanos hasta rutas más exigentes para los amantes del senderismo. La verdadera aventura en esta zona de Navarra no es conquistar una cima, sino dejarse conquistar por la paz del bosque.

MÁS ALLÁ DE LAS HAYAS: LOS SECRETOS QUE IRATI ESCONDE

YouTube video

Cuando te sumerges en este hayedo-abetal, pronto descubres que la magia está en los pequeños detalles que a menudo pasamos por alto. El suelo está cubierto por un colchón de hojarasca que amortigua los pasos y envuelve el ambiente en un olor a tierra húmeda y vida que resulta increíblemente reconfortante. Es un lugar donde apetece pararse, tocar el musgo que recubre los troncos, observar los juegos de luz y sombra sobre el sotobosque y sentir cómo el tiempo parece detenerse por completo en esta maravilla de Navarra.

Pero Irati no es solo naturaleza. Entre su frondosidad se esconden también vestigios de la historia que le añaden un halo de misterio. A pocos kilómetros se encuentran las ruinas de la Real Fábrica de Armas de Orbaizeta, un vestigio histórico devorado por la naturaleza que merece una visita. Ver cómo el bosque ha ido reclamando poco a poco las antiguas estructuras de piedra es un recordatorio poético y poderoso de la fuerza de lo natural sobre lo humano. Son estas pequeñas joyas del Reino de Navarra las que convierten una simple excursión en un viaje inolvidable.

GUÍA PRÁCTICA PARA PERDERTE (Y ENCONTRARTE) EN ESTE PARAÍSO

Ninguna inmersión en la cultura de Navarra estaría completa sin rendirse a los placeres de su gastronomía, y esta zona no es una excepción. Después de una mañana de caminata, no hay nada como sentarse a la mesa en uno de los restaurantes de los pueblos cercanos para reponer energías. La gastronomía local, basada en las migas de pastor, las carnes de caza o los quesos de la zona, es el broche de oro perfecto para reponer fuerzas tras una caminata. La cocina navarra es honesta, sabrosa y contundente, el combustible ideal para seguir explorando.

Para completar la experiencia, lo ideal es alojarse en alguno de los encantadores pueblos que actúan como guardianes de la selva. Los pueblos de piedra que rodean la selva, como Ochagavía o los de la zona de Aezkoa, conservan una arquitectura tradicional pirenaica de una belleza abrumadora. Sus calles empedradas, sus casas con tejados de pizarra y sus puentes medievales sobre ríos cristalinos parecen sacados de un cuento. Son el refugio perfecto para descansar y asimilar la intensidad de la naturaleza que acabas de experimentar en los pueblos del Pirineo.

EL SILENCIO QUE CURA: EL ÚLTIMO REGALO DEL VERANO

YouTube video

La verdadera sanación que ofrece este rincón mágico de Navarra es el silencio. Un silencio que no es vacío, sino que está lleno de los sonidos orgánicos y primarios de la naturaleza. Aquí el ruido no es el del tráfico o las notificaciones, sino el canto de un pájaro o el crujido de una rama bajo tus pies. Esta banda sonora natural tiene un efecto casi terapéutico, capaz de calmar la mente más agitada y de reconectar nuestros ritmos internos con los de la Tierra. Es el antídoto perfecto contra el estrés y la ansiedad del mundo moderno.

Por eso, una escapada a la Selva de Irati antes de volver a la rutina es mucho más que un simple viaje; es una inversión en bienestar. Es regalarse una última dosis de calma y belleza antes de zambullirse de nuevo en las obligaciones y los horarios. Esta experiencia pirenaica es una forma de pulsar el botón de reinicio, un reseteo mental y emocional que te prepara para afrontar la vuelta a la rutina con una energía completamente renovada. Porque a veces, para volver a encontrarse, primero hay que perderse en un bosque.

Viajar fuera de temporada: descubre cómo ahorrar hasta un 30% y evitar multitudes

0

Aunque el verano es una época perfecta para irse de vacaciones, lo cierto es que cada vez son más las personas que optan por viajar fuera de temporada, es decir, en aquellos períodos que no coinciden con las vacaciones escolares o con los picos turísticos. Ello implica para muchos disfrutar de una escapada más tranquila y económica

De hecho, son muchas las ventajas que supone viajar en temporada baja, por ejemplo precios más baratos tanto en vuelos como en alojamientos y en actividades diversas. También hay una mayor disponibilidad y flexibilidad a la hora de escoger fechas, horarios e itinerarios y no se producen tantas aglomeraciones, lo que permite vivir una experiencia más serena, auténtica y segura. 

Esto a su vez conlleva un mejor servicio y una atención más personalizada, sin olvidar el impacto positivo en el medioambiente y en las economías locales, ya que se fomenta un turismo más sostenible. En definitiva, esta modalidad de viaje te va a permitir descubrir destinos con una mirada diferente, mucho más relajada y conectada con el entorno.

Viajar mejor, pagando menos: el ahorro como ventaja clave

Una de las razones de mayor peso para optar por viajar en temporada baja es, sin duda, el ahorro económico. Viajando en estos períodos los costos se ven reducidos de manera considerable, desde el alojamiento hasta el billete de avión, pasando por excursiones, restaurantes y diferentes actividades. 

Por suerte, cualquier oferta y descuento en cuestión de viajes fuera de temporada hoy en día se puede encontrar fácilmente en Internet, puesto que existen plataformas muy útiles especializadas en ello como Trip.com. Lo único que hay que hacer es acceder a ella y se podrán reservar tanto vuelos como hoteles e incluso paquetes combinados de ambas opciones y, por supuesto, a cualquier destino. Además, estos paquetes ofrecen generalmente tarifas mucho más ventajosas respecto a las reservas por separado. 

Por otro lado, existen promociones adicionales y códigos de descuentoque hacen que las ofertas resulten todavía más atractivas y que se pueden encontrar sobre todo en Discoup, una plataforma especializada en recoger descuentos y cupones de ciento de tiendas españolas, incluso Trip.com. Sin duda, visitar este portal online y elegir uno de los cupones Trip.com de Discoup es una forma de contribuir a reducir el coste final del viaje, lo que hace que sea una excelente opción para todos aquellos viajeros que disponen de un presupuesto más ajustado. 

Resumiendo, el concepto de paquete combinado es una solución práctica que te permitirá ahorrar tiempo y dinero en tus próximas vacaciones, especialmente si también utilizas los códigos de descuento de Trip.com. Tener todo en una única reserva supone una enorme ventaja, y lo mejor de todo es que existe la posibilidad de hacer modificaciones según tus preferencias como viajero. 

¿Viajar solo, en grupo o con agencia? Pros, contras y claves para decidir

Otra de las decisiones claves a la hora de hacer un viaje es decantarse por hacerlo solo, en grupo o con una agencia. Para decidirse, lo mejor es conocer cuáles son las ventajas de hacerlo de una forma u otra. Por ejemplo, viajar por libre es ideal para quienes buscan flexibilidad, independencia y un control completo del itinerario. Además, fomenta el autoconocimiento e independencia permitiendo el crecimiento personal. 

Por otra parte, viajar en grupo o con una agencia es una opción que proporciona mayor comodidad, seguridad, respaldo profesional y tarifas que son más difíciles de conseguir de forma individual. 
En todo caso, la decisión va a depender del tipo de viajero, del destino al que se desea viajar y de la experiencia que se está buscando. Y, sobre todo, hay que olvidar el mito de que un viaje organizado es más caro y menos libre, ya que hoy en día las agencias también permiten diseñar viajes a medida. 

Concluyendo, analiza tu perfil de viajeroy considera ambas opciones sin prejuicios antes de decidirte por una o por otra, pero ten en cuenta que al final lo importante va a ser disfrutar al máximo del viaje y aprovechar la experiencia, ya sea por tu cuenta o en compañía. 

Codorniz perfecta en casa: el truco definitivo que hará que no vuelvas a cocinar pollo

0

La codorniz tiene algo que enamora desde el primer bocado. Quizá sea su carne tierna y jugosa, o ese punto salvaje que recuerda a la caza menor, pero lo cierto es que, cuando se cocina bien, es capaz de eclipsar a cualquier ave de corral. Pocos saben que esta pequeña joya gastronómica fue un manjar reservado a reyes y nobles durante siglos. Hoy, por suerte, cualquiera puede llevarla a su mesa sin dejarse el sueldo en el intento.

Y no, no estamos hablando de platos sofisticados imposibles de reproducir en casa. La receta de codornices asadas o fritas es tan sencilla como deliciosa, y no exige más que unos pocos ingredientes de calidad y ganas de disfrutar. Es un plato que invita a comer con las manos, a mojar pan sin remordimientos y a saborear cada minuto de la experiencia. Si ya te está entrando hambre, espera a descubrir todo lo que hay detrás de este clásico que nunca pasa de moda.

UN POCO DE HISTORIA (Y ALGUNA LEYENDA)

codorniz ahumada con relleno dentro Merca2.es
Fuente: Freepik

La codorniz ha acompañado al ser humano desde tiempos remotos. Se cree que ya formaba parte de la dieta de egipcios y romanos, y hay crónicas medievales que la describen como plato de caza predilecto en banquetes de reyes. Su carne se valoraba no solo por el sabor, sino por considerarse un alimento revitalizante. En la península ibérica, su presencia es habitual en recetarios antiguos, desde guisos sencillos para campesinos hasta preparaciones elaboradas en casas señoriales.

Incluso la Biblia menciona a la codorniz como alimento providencial, y no es raro que en pueblos de Castilla o Aragón aún se transmitan cuentos donde estas aves protagonizan milagros y anécdotas. Este trasfondo cultural añade un encanto especial cuando las ponemos en la mesa. Quizá por eso, aunque hoy se crían de forma doméstica, siguen conservando ese halo de producto especial que obliga a tratarlas con mimo.

EL ENCANTO DE LA SENCILLEZ

codorniz asada casera en una sarten Merca2.es
Fuente: Freepik

La receta de codornices asadas o fritas tiene algo de ritual. Apenas se necesita sal, aceite de oliva, ajo y alguna hierba aromática para que luzca como un festín. Lo importante es respetar el punto de cocción para que la carne no pierda jugosidad. Un asado demasiado largo y diremos adiós a su ternura; un frito rápido pero a temperatura baja y perderemos esa piel crujiente que la hace irresistible.

En muchas casas, se sirven partidas por la mitad o enteras, acompañadas de una guarnición humilde pero infalible: patatas fritas o asadas. El truco está en que la guarnición absorba los jugos de la carne y las hierbas. Así, cada bocado es una mezcla de sabores que recuerda a la cocina de antaño, sin artificios, solo pura esencia.

ASADAS: PACIENCIA Y BUEN HORNO

codorniz asada envuelta en tocino con hierbas en una sarten Merca2.es
Fuente: Freepik

Preparar codornices al horno es tan simple que parece mentira que el resultado sea tan espectacular. Se colocan en una fuente, se rocían con aceite de oliva, ajo picado, sal y, si apetece, un toque de vino blanco. Unos 25 minutos a 200 grados suelen ser suficientes para que estén doradas por fuera y tiernas por dentro. Conviene regarlas con su propio jugo a mitad de cocción para que no se sequen.

Un truco heredado de las abuelas es añadir unas ramas de tomillo o romero en la bandeja. Estas hierbas aromáticas impregnan la carne con un perfume irresistible y casan a la perfección con el sabor suave de la codorniz. Acompañar con pan de pueblo para aprovechar la salsa es casi obligatorio.

FRITAS: RAPIDEZ Y SABOR INTENSO

deliciosa codorniz frita con hierbas y tomates cherry 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

La codorniz frita es la versión más inmediata, perfecta para improvisar una comida especial sin pasar horas en la cocina. Se limpian bien, se salpimientan y se fríen en abundante aceite de oliva caliente, volteándolas para que se doren por igual. En menos de diez minutos tendrás un plato digno de cualquier tasca de confianza.

Algunos añaden dientes de ajo enteros al aceite para aromatizarlo, otros optan por un chorro final de vinagre que realza el sabor. Esta técnica, muy popular en zonas rurales, consigue que cada bocado sea un estallido de sabor que pide un buen vaso de vino tinto.

GUARNICIONES Y ACOMPAÑAMIENTOS QUE NO FALLAN

deliciosa codorniz frita con hierbas y tomates cherry 2 Merca2.es
Fuente: Freepik

Las patatas fritas caseras son la pareja de baile habitual de la codorniz, pero hay más opciones para quien quiera variar. Pimientos asados, ensaladas frescas o incluso arroz blanco funcionan de maravilla. La clave está en que el acompañamiento no robe protagonismo a la carne.

En otoño e invierno, triunfa servirlas con setas salteadas, que aportan un toque terroso muy agradable. Esta combinación convierte un plato sencillo en una experiencia gastronómica redonda sin complicarse la vida. Y si se busca un toque más sofisticado, un puré de castañas o de boniato puede sorprender a cualquier invitado.

UN PLATO PARA DISFRUTAR SIN PRISAS

deliciosa codorniz frita con hierbas y tomates cherry 3 Merca2.es
Fuente: Freepik

La codorniz, ya sea asada o frita, no se come con reloj en mano. Es de esos platos que invitan a sentarse, charlar y dejar que la conversación fluya entre bocado y bocado. La experiencia mejora si se comparte, quizá porque estas aves se sirven enteras y se disfrutan mejor en compañía.

En un mundo en el que todo parece acelerado, detenerse a preparar y comer una receta así es casi un acto de resistencia. Ese momento en que el aroma de las codornices recién hechas llena la casa y todo lo demás deja de importar. Y ahí, justo ahí, es donde este pequeño manjar demuestra que no hace falta complicarse para tocar el cielo gastronómico.

Los cinco factores clave que los mercados están subestimando para triunfar en el segundo semestre

Giordano Lombardo, Fundador, CEO y Co-CIO, Plenisfer Investments SGR (parte de Generali Investments) explica los cinco factores que los mercados están subestimando.

Giordano Lombardo Merca2.es
Giordano Lombardo, CEO y Co-CIO, Plenisfer

El segundo trimestre del año empezó con la conmoción del Día de la Liberación, que barrió los mercados mundiales, y terminó con la escalada entre Irán e Israel/Estados Unidos. A pesar de ello, los índices bursátiles estadounidenses volvieron a acercarse a sus máximos históricos, a la espera de las novedades sobre los aranceles comerciales que conoceremos en agosto.

Tras una primera parte del año marcada por el «fin del excepcionalismo estadounidense», los mercados bursátiles y de renta fija mostraron una increíble capacidad para ignorar todas las noticias negativas, tanto económicas como geopolíticas.

Sin embargo, el conflicto entre Israel e Irán no es más que el último elemento de incertidumbre. Con unas valoraciones de 22,5 veces la relación precio/beneficios de la bolsa estadounidense, el mercado está subestimando o ignorando por completo cinco factores de riesgo:

  1. Riesgos geopolíticos de una nueva escalada de los conflictos militares existentes (Oriente Medio, Europa del Este) o potenciales (Taiwán).
  2. Crecientes tensiones sociales y políticas en Estados Unidos, a un nivel de intensidad no visto desde la guerra de Vietnam.
  3. Riesgos económicos relacionados con los aranceles, que podrían provocar simultáneamente una ralentización del crecimiento económico y un aumento de la inflación.
  4. Una carga de deuda pública y privada sin precedentes en Estados Unidos.
  5. El mayor gasto de capital de la historia (para inteligencia artificial), en sí mismo un factor positivo, si no fuera porque el rendimiento de esa inversión es como mínimo incierto.

Sin embargo, ¿cómo explicar la fortaleza de la bolsa estadounidense ante esta lista de factores de riesgo?

¿Volvemos al llamado «excepcionalismo estadounidense», prematuramente dado por muerto a principios de este año? ¿Deberíamos volver a considerar la «sobreponderación» de los activos estadounidenses como la opción de asignación de activos ganadora, como ha sido al menos desde la crisis de 2008 en adelante? 

Excepcionalismo estadounidense.
Excepcionalismo estadounidense.

Para responder a esta pregunta, es importante tener en cuenta que el excepcionalismo estadounidense se apoya en cuatro pilares:

El dólar como moneda de reserva y de referencia en el comercio mundial. Aunque el dólar seguirá siendo la principal moneda de reserva del mundo durante algún tiempo, ya estamos viendo los primeros signos de la erosión de su centralidad. De hecho, está surgiendo un sistema caracterizado por una creciente multipolaridad monetaria, así como económica y política.

El déficit comercial estructural de EE.UU., contrarrestado por los superávits estructurales de China y Alemania. Durante más de 30 años, la economía mundial se ha basado en un modelo de comercio mundial desequilibrado pero funcional: EE.UU. (junto con algunos otros países anglosajones) ha sido la mayor fuente de demanda de consumo del mundo, acumulando déficits comerciales estructurales, mientras que otros países -sobre todo China y Alemania- han basado su modelo de crecimiento en una política mercantilista de exportaciones y compresión de la demanda interna, acumulando superávits.

La UE acepta aranceles permanentes de EE.UU. para evitar el peor escenario posible

Este sistema ha apoyado la globalización y, en cierta medida, la estabilidad monetaria. Pero también ha producido fuertes distorsiones: desindustrialización y aumento de las desigualdades en los países importadores, hiperdependencia de las exportaciones en los países productores. Este equilibrio mundial basado en los desequilibrios por cuenta corriente se está rompiendo.

En un mundo más multipolar y fragmentado, en el que las relaciones económicas están cada vez más regionalizadas, los desequilibrios de la cuenta de capital también se están reduciendo. Esto se traduce en una menor necesidad de los países con superávit de mantener bonos del Estado estadounidenses como parte de sus reservas de divisas.

Mercados. NYSE. Fuente: Agencias
Mercados. NYSE. Fuente: Agencias

La hegemonía americana como pivote de los equilibrios geopolíticos. Trump ha puesto en duda su valor con su desentendimiento en la defensa europea y el repliegue de EE.UU. dentro de sus propias (actuales y otras) fronteras. El nuevo paradigma ya no es la «globalización integrada», sino la «regionalización competitiva». Esta dinámica, unida a la inestabilidad en Oriente Medio, el rearme europeo y la menor cohesión de Occidente, crea un contexto en el que la política exterior estadounidense se vuelve mucho menos predecible y, por tanto, menos creíble. Como señala Niall Ferguson, cuando una potencia gasta más en el servicio de la deuda que en defensa señala el comienzo del declive de su dominio «imperial».

«El despertar político europeo cambia el paradigma de mercado para el continente» 

La política fiscal expansiva como motor de la economía. El déficit federal estadounidense se acerca ahora al 7% del PIB, en tiempos de pleno empleo, y hace que la deuda estadounidense sea vulnerable a una subida de los tipos o a una caída de la demanda internacional de bonos del Tesoro. En el frente fiscal, sin embargo, asistimos ahora a un cambio potencialmente muy significativo, probablemente involuntario, y desde luego no marcado por una mayor disciplina: Los aranceles estadounidenses son, de hecho, un instrumento de endurecimiento fiscal, que se ve contrarrestado por una posible expansión fiscal en Europa, impulsada, increíblemente, por Alemania.

En el nuevo orden mundial, la consecuencia para las carteras es una rotación global gradual pero irreversible hacia una visión más amplia, selectiva y diversificada. Pero ¿es posible infra ponderar EE.UU. en una cartera?

¿Es posible infra ponderar EE.UU. en una cartera?

La renta variable estadounidense representa actualmente casi el 70% de la capitalización mundial: infra ponderarla significativamente es, por tanto, una opción casi imposible para un gestor de activos tradicional, pero no para aquellos de nosotros cuya filosofía de gestión se basa en la búsqueda de la rentabilidad absoluta. Esto no significa ignorar por completo las acciones estadounidenses, que seguirán ofreciendo oportunidades de selección de valores. Pero es esencial buscar rentabilidad en otras zonas del mundo.

Mercados de EEUU. Fuente: Agencias
Mercados de EEUU. Fuente: Agencias

El mercado bursátil europeo ha tenido un buen comportamiento desde principios de año: hay grandes expectativas de cambio de rumbo en la política fiscal, especialmente tras la histórica decisión de Alemania de aflojar su austeridad fiscal. Este cambio aún no se ha producido, pero es potencialmente trascendental. Las valoraciones de la renta variable en el viejo continente siguen siendo mucho más bajas que en Estados Unidos. En este ámbito, tenemos exposición tanto al sector financiero (renta variable y crédito) como a un buen número de empresas de pequeña y mediana capitalización.

Seguimos creyendo que es apropiado mantener una parte significativa de la cartera, hasta el 25%, en activos reales. Entre ellos figura, en primer lugar, el oro, no sólo por la dinámica que ha sostenido su repunte en los últimos años -desde las compras de los bancos centrales hasta las más recientes de los inversores financieros-, sino sobre todo por su naturaleza de «moneda refugio» ante un dólar que pierde progresivamente centralidad y una inflación que será estructural en los próximos años.

Inteligencia artificial: el comodín del nuevo orden mundial

Aún no está claro quiénes serán los ganadores y perdedores de esta carrera histórica, y sigue sin resolverse la cuestión de si las grandes tecnológicas podrán monetizar la aceleración de las inversiones en capital ya realizadas y previstas. Sin embargo, sigue siendo un factor clave de disrupción, que podría desmontar al menos algunos de los argumentos a favor de infra ponderar la renta variable estadounidense.

En esta fase, por tanto, seguimos de cerca los efectos actuales y potenciales de su adopción en los sectores en los que invertimos, y seleccionamos oportunidades individuales de alto potencial a nivel global a lo largo de toda la cadena de valor de la inteligencia artificial, prestando especial atención, por ejemplo, a facilitadores y a pequeñas empresas que, en nuestra opinión, pueden beneficiarse indirectamente de la carrera por adoptar la IA.

Navegando los mercados entre la inflación estructural y la represión financiera

En un mundo en constante cambio, hay una certeza: nos enfrentamos a un escenario de menor crecimiento en Occidente, comenzando por Estados Unidos, y a una inflación estructural. Y con una deuda pública mundial récord que ya ha superado los 324 billones de dólares en el primer trimestre de 2025*, muchos países podrían recurrir a formas de represión financiera, con rendimientos reales negativos en los bonos soberanos de los países más endeudados y con trayectorias de crecimiento inciertas. En este nuevo orden mundial, la gestión activa y sin restricciones de los activos no solo es relevante, sino cada vez más necesaria.

Hugo Boss sube precios fuera de China por la debilidad del mercado chino

El negocio de Hugo Boss en China ha provocado una disminución en las ventas de un 5% interanual, debido a la débil demanda en el país, y a un rendimiento estancando en el Sudeste Asiático y el Pacífico. La continua debilidad en China también en su día lastró la demanda en el segundo trimestre de la compañía de retail.

En este sentido, de cara al futuro, Hugo Boss introducirá una serie de ajustes de precios moderados a nivel mundial, a excepción de China, con la próxima colección de primavera de 2026, que comenzará a estar en las tiendas a finales de 2025. Un aumento de precios que tienen como objetivo salvaguardar el margen y mantener a la firma alineada con la dinámica más amplia del mercado.

«El segundo trimestre de 2025 se caracterizó una vez más por un entorno macroeconómico e industrial complejo, con la confianza del consumidor global manteniéndose en un nivel bajo. Si bien, seguimos de cerca la evolución macroeconómica, incluidas las negociaciones arancelarias en curso, nos centramos en lo que podemos controlar», explica el director ejecutivo de Hugo Boss, Daniel Grieder.

Hugo Boss
Fuente: Agencias

LA SUBIDA DE PRECIOS EN HUGO BOSS

En este contexto, Hugo Boss aumentará precios en la gran mayoría de países donde opera. Si bien desde la propia compañía señalan que, «hemos decidido aumentar los precios en todo el mundo, excepto en China. El aumento se aplica de forma inteligente a aproximadamente dos tercios de nuestros ‘SKU’, lo que nos permite implementar aumentos de precios de un dígito bajo a medio».

Asimismo, el objetivo de Hugo Boss con estos aumentos es proteger los precios de entrada dentro de su cartera. Con tan solo dos aumentos de precios de un dígito medio en los últimos años, la firma de retail cree que dentro de entre cuatro o cinco años hay margen para seguir aumentando precios.

AUMENTAN PRECIOS A CAUSA DE LA DÉBIL CONFIANZA DEL CONSUMIDOR Y LA MENOR AFLUENCIA DE CLIENTES EN LAS TIENDAS

En cuanto a los precios en Estados Unidos, esperan ver un aumento de precio en el segundo semestre. Si bien, los aumentos antes eran selectivos porque la compañía esperaba a que se disiparán las incertidumbres. No obstante, en general, las subidas de precios en Estados Unidos ahora se harán más visibles, y contribuyen a la inflación general, ya que casi todo el mundo se ve afectado en algún grado.

Asimismo, la divergencia entre el canal online propio de Hugo Boss, y la venta al por mayor digital refleja principalmente la deliberada decisión de adoptar un enfoque más estricto con las rebajas en su propio sitio web. La firma ha sido disciplinada con los descuentos para apoyar así las ventas a precio completo, es decir, sin rebajas, y proteger la integridad de la marca.

«Es importante destacar que seguimos plenamente comprometidos con la propuesta de precio-valor superior del negocio de Boss y Hugo; un principio en el que nuestros clientes pueden seguir confiando», hacen hincapié desde la propia firma de retail.

Hugo Boss El Corte Inglés
Fuente: Agencias

Por otro lado, los expertos de RBC Capital Markets consideran que, «Boss es una buena empresa que sigue ganando cuota de mercado en el sector de la ropa premium. Si bien, observamos un panorama más desafiante para este mercado, nos sentimos alentados por la mejora en el control de costes actual. Creemos que la firma se centra ahora más en el retorno de la inversión en gastos, como en marketing».

LA REDUCCIÓN DEL ESPACIO EN HUGO BOSS

En este sentido, Hugo Boss consiguió en su negocio minorista tradicional una mejora secuencial con ventas que terminaron solo un 1% por debajo del nivel del 2024. Una cifra que marca una mejora con respecto al primer trimestre, que registró una caída del 4%. No obstante, la débil confianza del consumidor continuó afectando el desempeño general, lo que provoca una disminución en el tráfico a las tiendas.

HUGO BOSS CUENTA CON UN PROMEDIO DE MÁS DE 120 CONTRATOS DE ALQUILER PARA RENOVAR CADA AÑO

Sin embargo, desde la firma de retail están apostando por reducir el espacio comercial. El ejemplo más reciente en Hugo Boss es el cierre de sus tiendas dentro de la Bahía Hudson, que eran concesiones de coste variable dentro de los grandes almacenes. Por lo tanto, su impacto era algo ilimitado.

EuropaPress 2601713 tienda hugo boss metzingen alemania Merca2.es
Interior tienda de Hugo Boss. Fuente: Agencias

«Estamos adoptando un enfoque riguroso para evaluar el rendimiento de nuestros establecimientos independientes. Nos centramos en mantener tiendas de alta rentabilidad, y si no podemos renegociar los alquileres a los niveles que esperamos, estamos preparados para cerrar tiendas», certifica el director financiero de Hugo Boss, Yves Müller.

Así, Hugo Boss está optimizando activamente su cartera de establecimientos, y presionando para que los alquileres bajen. Cuando dichos alquileres no se pueden ajustar a niveles apropiados, es cuando se ven en la obligación de cerrar tiendas. Este hecho le brinda a la compañía, aparte de ganancias a corto plazo, un beneficio estructural a largo plazo.


La turismofobia y la caída en reservas desafían a Airbnb: qué esperar en los próximos meses

La presentación de resultados de Airbnb ha tenido dos caras, la empresa ha presentado números que, a primera vista, superan las expectativas alrededor del segundo trimestre de este año. Sin embargo, los accionistas y analistas han puesto el ojo en las previsiones hechas por la empresa, que da por sentado que las nuevas reservas caerán en el tercer y cuarto trimestre del año, lo que se ha traducido desde entonces en una caída del 6% del valor de las acciones de la plataforma de reservas de Viviendas de Uso Turístico (VUT). 

La realidad es que la caída progresiva en sus reservas tiene varios motivos. Por un lado, la reputación de la empresa por su efecto en el precio de la vivienda en las ciudades en las que su uso está extendido es difícil de esconder, en el caso español solo hace falta caminar por Madrid o Barcelona, las dos ciudades con más presencia de la aplicación incluso si en ambos casos la mayoría de los pisos turísticos ofertados en la plataforma no tienen licencia oficial, y la decisión de la Generalitat de prohibir la presencia de este tipo de pisos en el centro de la Ciudad Condal. 

Pero a esto se suma el mismo riesgo que la mayoría de los analistas, incluyendo a los de Bankinter o Investing.com, también aplican para las aerolíneas: La posibilidad de una desaceleración económica brusca por la situación geopolítica global está más que presente, y puede afectar a todo el sector. Es una posibilidad a la que además no pueden adaptarse desde la empresa. Esto se traduce en un cóctel molotov difícil de enfrentar no solo para la plataforma de alquiler de viviendas, sino en la que Airbnb aparece como una empresa especialmente débil debido a las presiones externas que enfrentan. 

Es cierto que, poco a poco, han diversificado su negocio. No solo ofrecen viviendas o habitaciones de uso particular para el turismo, sino que la web ha empezado a incluir experiencias especializadas, algunas basadas en la cultura pop o el deporte y otras que giran alrededor de dormir en un espacio famoso. Se suma, por supuesto, la nueva apuesta por ofrecer actividades y paseos en las ciudades donde ofrecen pisos, lo que los transforma en un competidor no solo para los hoteles, sino para webs como la de Civitatis o Booking.com

LOS PRÓXIMOS MOVIMIENTOS DE AIRBNB

A pesar de las dudas de los analistas, la directiva de AIRBNB ha anunciado que iniciará una operación de recompra de acciones. Se suma, por supuesto, la preocupación en cuanto a los movimientos que hagan las grandes ciudades alrededor de las viviendas de uso turístico, que siguen siendo la base de su negocio. 

Viviendados Merca2.es
Piso en alquiler. Foto: Europa Press.

Es cierto que en algunos territorios clave han decidido disminuir la oferta de pisos, con la idea no solo de cumplir las normas de cada una de las ciudades en las que operan, sino también de cuidar la calidad de la oferta. El caso de Ibiza es un ejemplo claro en el territorio español, donde han reducido su oferta para la temporada de verano en un total de unas 10.000 viviendas en comparación con las mismas fechas del año pasado. Según ha reportado ElPeriodico uno de los principales motivos es que los usuarios que ofertan estos pisos turísticos, muchas veces sin licencia, los retiran para evitar las sanciones. 

La propia plataforma se enfrenta a un riesgo similar en ciudades como Madrid y Barcelona, donde no solo se ofertan más VUT que en el resto de las ciudades del país, sino que se ha permitido la oferta de un alto número de ellos sin la licencia apropiada. Se suma que si bien la capital y la Ciudad Condal han tomado posiciones diferentes sobre la aplicación, ambas han congelado la aprobación de nuevas licencias hasta nuevo aviso. 

LA EMPRESA EN EL CENTRO DEL HURACÁN 

En cualquier caso, además de sus problemas globales, la empresa se ha vuelto el centro de la conversación sobre el precio de la vivienda en España. Para muchos el problema no es sólo la reducción en la oferta del alquiler social, sino la cantidad de pisos que hasta hace unos años se ofrecían como opción residencial que se han desviado a una opción turística, lo que ha disminuido la oferta y, como es de esperar, aumentado los precios.

Se suma que hay un ejemplo reciente de lo que ocurre cuando se retira un alto porcentaje de estos pisos del mercado en España. La caída en los precios de 2020, empujada por la falta de turismo y de VUT por la pandemia, permitió que algunas zonas de la ciudad fuesen más accesibles de lo que habían sido en años, y sigue siendo señalada como un ejemplo de por qué es importante eliminar este tipo de plataformas para quienes se oponen a ellas. 

No solo descuentos: Aldi y Alcampo destacan por innovar en su marca blanca para captar clientes

Una calidad superior, y unos precios competitivos están permitiendo que los productos de marcas propias como Aldi y Alcampo compitan con éxito con las marcas ya más consolidadas. Estos cambios que están consiguiendo aplicar las diferentes cadenas de distribución están transformando la cuota de mercado de los fabricantes de marcas.

En este sentido, la mayor proporción de compradores de marca blanca se concentran en la gran mayoría en España, seguidos de Francia y Países Bajos. Asimismo, el mayor aumento de productos de marca blanca en Aldi y Alcampo se observó en las categorías de lácteos y productos secos, así como frutas, verduras y productos congelados.

«En las cestas de la compra predominan los productos de marca blanca, pero también se detecta una clara predisposición de los ‘shoppers’ a probar novedades de otras marcas», como bien explica el Chief Revenue Officer de Gelt, Guillermo Peña. Siendo así, Aldi está comprometida a seguir invirtiendo en innovación para aquellos productos de marca propia que los clientes puedan llegar a comprar, siendo novedoso, o cambiando los sabores.

alcampo tender casa sin espacio alcampo politica Merca2.es
Fuente: Alcampo

LOS NUEVOS OBJETIVOS PARA ALDI Y ALCAMPO CON SU MARCA BLANCA

En este contexto, a medida que aumentan las expectativas de los consumidores de una mejor relación calidad-precio, ofertas únicas y un abastecimiento ético, las marcas blancas de supermercado como Aldi y Alcampo, deben innovar para consolidar su presencia en el sector de consumo, y de manera indirecta ganar cuota de mercado.

Asimismo, las marcas blancas estudian el mercado para anticipar e impulsar la innovación, lo cual es positivo. No obstante, la proliferación de las marcas blancas de los supermercados podría acabar frenando la innovación y limitando la elección del consumidor. Sendo así, Alcampo y Aldi están gastando en innovación de productos, como sabores o embalajes diferentes.

LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DESPLAZARÍA EL AUGE DE LAS MARCAS BLANCAS

Tanto Aldi como Alcampo saben que en un entorno de bajo crecimiento, ambas cadenas de distribución pueden mejorar su posición incrementando la diferenciación para ganar cuota de mercado, acelerando la innovación e impulsar así la premiumización. Y, es que a veces no se trata de ser premium, si no qué los formatos de innovación de productos de Aldi y de Alcampo pueden ayudar a los supermercados a llegar a sus consumidores.

Una de las palancas que el supermercado alemán y francés pueden recurrir para fortalecer la oferta de marca blanca no solo es garantizando la alta calidad. Es decir, también deberán crear una cartera de marcas blancas específicas para cada categoría con propuestas de valor diferenciadas frente a las marcas de fabricante.

La marca blanca de Aldi
Fuente: Aldi

Los expertos de McKinsey señalan que, «la próxima generación de aplicaciones basadas en inteligencia artificial probablemente contribuirá a aumentar la productividad de las oficinas, facilitará interacciones más personalizadas con los clientes, acelerará la innovación en marcas blancas y mejorará las negociaciones con los proveedores».

ALDI Y ALCAMPO BUSCAN EL ÉXITO EN SU MARCA PROPIA

En este sentido, tanto Aldi como Alcampo buscan seguir ganando cuota de mercado y crecer en ventas, apoyando su negocio en mayor parte en la marca blanca. Si bien, deberán de alinear la estrategia de precios y cartera con los presupuestos de los consumidores, es decir, su marca blanca deberá de garantizar que sus estrategias de precios se ajusten a las expectativas de los consumidores, a la vez que refuercen la calidad de sus productos.

Ambas cadenas de distribución apuntan a adoptar un enfoque proactivo en la gestión de categorías, aprovechando la información basada en datos para optimizar el surtido de productos. Las alianzas sólidas con los minoristas pueden optimizar el espacio, impulsar las promociones y mejorar el posicionamiento general en el mercado.

Alcampo paga caro el contrato con TooGoodToGo frente a los clientes
Fuente: Alcampo

La marca blanca sigue creciendo gracias a la agilidad operativa de sus propios supermercados. Es decir, Aldi y Alcampo cuentan con un modelo operativo ágil y eficiente que permite gracias a sus marcas propias responder con rapidez a las demandas de minoristas, pero también de consumidores. Al mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, pueden mantener su competitividad en un mercado en constante evolución.

En cuanto a Alcampo, para fomentar las innovaciones cuenta en su propia página web con una etiquetanovedad Alcampo‘, para que los clientes en todo momento encuentren las últimas innovaciones. Dentro de estas innovaciones nos podemos encontrar el nuevo pack de seis cartones minis de leche entera a 1,63 euros.

Riders de Glovo optan por seguir como autónomos en Uber Eats: ventajas y razones clave

Para los riders desde que se completó el proceso de contratación de Glovo no pasa un día sin que alguno de ellos comente que pueden estar mejor en Uber Eats. Puede ser un comentario hecho entre ellos mismos frente alguno de los restaurantes de comida rápida que suelen ser la principal demanda de los usuarios, también ocurre en los grupos de Facebook, Telegram o WhatsApp que frecuentan los repartidores. El problema, para muchos, es que los nuevos sueldos del unicornio español terminan siendo menores que los ingresos que generaban como autónomos, y las otras ventajas del modelo de contrato, como las vacaciones, no son suficientes para una parte de ellos. 

De momento esto ha hecho que estén atentos cada vez que Uber Eats recibe nuevos repartidores. Actualmente, la plataforma delivery, la última que sigue trabajando con autónomos en España, no puede atender todas las solicitudes que reciben. De momento la web oficial de la empresa avisa simplemente a los nuevos repartidores que se inscriban que les avisará cuando haya espacio disponible, pues para los autónomos es clave, que se limite el número de riders para mantener una buena facturación. 

Es un problema que debe asumir Glovo en su nuevo modelo, y que Just Eat conoce hace tiempo: Conseguir trabajadores en el sector delivery no es fácil, menos aún cuando deben estar bajo contrato. Es que para el unicornio español y para Uber Eats es un secreto a voces que el modelo de autónomos al que la ley rider ha querido poner un parón también era un camino para que algunos trabajadores indocumentados operaran dentro de las plataformas, lo que ayudaba a inflar el número de riders disponibles en las grandes ciudades. 

Repartidor de Glovo en Madrid. Fuente: Agencias
Repartidor de Glovo en Madrid. Fuente: Agencias

Si bien desde las empresas siempre se ha expresado que esto es un problema, más recientemente por el fundador y consejero delegado de Glovo, Oscar Pierre, en su entrevista en el podcast de Nude Project, los riders siempre han asumido que es parte del modelo. Para los usuarios, la velocidad de la entrega y la disponibilidad casi permanente son necesarias para generar fidelidad en estas aplicaciones, lo que desde las presentaciones de resultados ambas empresas consideran clave para mantenerse en números verdes. 

MOLESTIA ENTRE LOS REPARTIDORES EXTRANJEROS

Lo cierto es que el cambio de modelo ha creado una división especialmente entre los repartidores extranjeros y los nacidos en España. Los primeros, que tienen en líneas generales menos opciones de empleo que los nativos, han señalado a los segundos, por lo que consideran que los ha dejado sin su principal sustento, asegurando que los límites horarios de Glovo bajo el modelo de contrato también limitan sus ganancias mensuales muy por debajo que cuando trabajaban como autónomos. No debería ser una sorpresa, después de todo los extranjeros fueron los que protagonizaron las protestas contra la Ley Rider cuando fue planteada por primera vez por la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. 

De momento, algunos creen que es necesario pasar a Uber Eats hasta el momento en que la presión también les obligue a contratar a sus riders, algo que los riders asumen como inevitable. Por otro lado, algunos pelean por qué se mejoren las condiciones de los trabajadores de Glovo, haciendo que se revise el convenio de mensajería que rige los nuevos contratos o pidiendo que se revisen algunas condiciones de contrato específico de la empresa. Estos últimos incluso han amenazado con ir a huelga, aunque a pesar de las amenazas, estas se han quedado en unas pocas voces, sin conseguir organizar una acción de protesta tan drástica como un parón en el trabajo, al menos de momento. 

Se suman los problemas de la propia Glovo para organizarse en esta nueva realidad. La empresa ha aceptado que ha habido problemas al pagar las nóminas y al asignar los horarios, lo ha dicho en correos enviados a los repartidores. Pero al menos hay evidencias de que estos problemas se han ido resolviendo a medida que ha avanzado el nuevo modelo de contratación.

UNA NUEVA REALIDAD PARA UBER EATS, GLOVO Y JUST EAT

En cualquier caso, el cambio de modelo de Glovo, que tanto la empresa como su matriz, la alemana Delivery Hero, han calculado, cuesta 100 millones de euros, también es un cambio en el panorama del sector en todo el país. No es solo el cambio de modelo para los trabajadores, sino que a largo plazo puede tener efectos en disponibilidad y precios para los usuarios. Se suma, por supuesto, que Just Eat, que en su momento demandó al unicornio español por competencia desleal, se espera que Uber Eats también cumpla las mismas normas de juego.

Repartidor de Just Eat. Fuente: Agencias.
Repartidor de Just Eat. Fuente: Agencias.

Aunque de momento Uber Eats ha mantenido silencio, la empresa ya enfrenta su primera inspección de trabajo desde la decisión de Glovo, y no debe ser la única. Así empezó la presión contra los de Oscar Pierre, que incluso cuando han ganado varios de los casos que han llegado a tribunales han tenido que asumir una presión institucional con un costo económico y reputacional que finalmente los ha llevado a iniciar el proceso de contratación. 

Zamora se escapa del radar del lujo inmobiliario en España

0

En el agitado panorama del mercado inmobiliario español hay un dato que rompe por completo la norma: Zamora es la única provincia de España que no tiene ninguna vivienda a la venta por encima del millón de euros, según datos publicados por Idealista.

Este fenómeno resulta llamativo en un país con 43.707 viviendas de lujo actualmente en el mercado y donde 49 de las 50 provincias sí cuentan con, al menos, una propiedad por encima de esa cifra. Este dato no es solo una anécdota estadística, sino el reflejo de una realidad muy concreta: Zamora es un mercado estable, sin tensiones especulativas y, hasta el momento, al margen de las dinámicas del lujo que sí predominan en otros territorios del país. Otras voces señalan que esta ‘anomalía’ podría evidenciar cierta falta de vitalidad en la ciudad.

El informe confirma una distribución extremadamente desigual del mercado de viviendas de más de un millón de euros. El 84% del total se concentra únicamente en seis provincias: Baleares: 10.068 viviendas (23% del total nacional); Málaga: 8.695 (20%); Madrid: 5.996; (14%); Alicante: 5.002 (11%); Barcelona: 4.737 (11%); y Girona: 2.600 (6%)

Estos territorios reúnen características comunes: un fuerte atractivo turístico, alto interés para la inversión extranjera, disponibilidad de vivienda vacacional de alto standing y, en general, un mercado muy dinámico con presión de la demanda tanto nacional como internacional.

Por el contrario, en Zamora no hay ninguna vivienda publicada con un precio superior al millón de euros. Le siguen en el ránking por la cola Palencia y Soria, con apenas dos propiedades cada una, y Cuenca, con tres. En otras provincias como Salamanca, Badajoz, Burgos o León, la oferta también es testimonial, pero al menos existe.

Solo Zamora permanece completamente fuera del radar del lujo inmobiliario.

AL MARGEN

Varios factores explican la excepción zamorana. En primer lugar, la ciudad (por suerte) no ha recuperado aún los precios por metro cuadrado previos a la burbuja inmobiliaria de 2008. A julio de 2025, el precio medio en la provincia se sitúa en 1.227 euros/m², una cifra aún moderada y muy por debajo de la media nacional. Aun así, los precios han subido un 6,6% en el último año, mostrando una tendencia alcista sostenida pero contenida.

Zamora2 Merca2.es
Ciudad de Zamora. Fuente: Municipal.

En términos generales, Zamora es una provincia con baja densidad de población, escasa presión urbanística y sin grandes polos turísticos o empresariales. El mercado está orientado mayoritariamente al comprador local y a la vivienda de primera residencia, con escasa presencia de demanda internacional o de inversores interesados en propiedades de lujo.

Zamora tampoco cuenta con costa, un factor que pesa mucho en la generación de producto inmobiliario exclusivo en España. Esto la deja fuera del segmento de segunda residencia de alto nivel que sí prospera en zonas como Baleares, la Costa del Sol, la Costa Blanca o la Costa Brava.

LA CAPITAL MÁS BARATA DEL ESTADO

Otro dato relevante es que Zamora capital es actualmente la ciudad más barata para vivir entre todas las capitales de provincia españolas, según diversos indicadores. Esto refuerza la idea de que no hay presión sobre el precio del suelo ni una demanda capaz de empujar valores a niveles que justifiquen proyectos de lujo. Las oportunidades de negocio inmobiliario de alto standing, sencillamente, no han encontrado en Zamora un entorno favorable para desarrollarse.

En este sentido, los perfiles de comprador también marcan la diferencia. Mientras en provincias como Málaga o Alicante el perfil de comprador puede ser un extranjero con alto poder adquisitivo buscando una segunda residencia o un activo para ahorrar o especular, en Zamora predomina un mercado doméstico, tradicionalmente ligado a la vivienda en propiedad y con preferencia por precios ajustados.

LA PREOCUPACIÓN ZAMORANA: EL ALQUILER

Aunque el mercado de compraventa sigue siendo uno de los más asequibles del país, el mercado del alquiler en Zamora ha vivido una auténtica sacudida. En el último año, los precios han subido un 19,4%, lo cual supone un incremento muy por encima de la media nacional. Este crecimiento, aunque desde valores bajos, refleja una escasez de oferta en alquiler combinada con una demanda creciente, sobre todo en la capital.

Se trata de una tendencia observada en muchas ciudades pequeñas: jóvenes, estudiantes, trabajadores desplazados y mayores que ya no quieren o pueden mantener una vivienda en propiedad, compiten por un parque de alquiler escaso y, a menudo, poco profesionalizado. Este fenómeno ha provocado un fuerte repunte de los precios en un mercado que hasta hace poco apenas se movía.

Secuoya asoma la cabeza en la televisión en abierto gracias a ‘La encrucijada’

0

La principal apuesta veraniega de Antena 3 ha sido ‘La encrucijada’, que no es la serie con más tirón del estío pero ha dado señales positivas para la productora encargada de ponerla en pie, el Grupo Secuoya.

Esta factoría sigue en su camino para posicionarse como un actor en la creación de contenido, tras consolidarse en la venta de servicios técnicos o el alquiler de platós a Netflix en la Ciudad de la Tele, sita en Tres Cantos (Madrid).

Con una media en torno al 10% de cuota de pantalla en prime time, y sesenta episodios encargados para su emisión sin interrupciones que han sido grabados entre Madrid y el imán fiscal Canarias, la adaptación de la turca ‘Brave and Beautiful’ está logrando mantener el pulso en una franja exigente como es la noche de los jueves. El dato especialmente significativo si se tiene en cuenta el historial reciente de la productora en abierto, donde los éxitos sostenidos han sido más bien escasos.

Este modesto triunfo de ‘La encrucijada’ coincide con el mejor momento de la historia para Secuoya, que en 2023 firmó un acuerdo de producción y distribución con la propietaria de serie de la que se inspira la serie española, la compañía turca Ay Yapim.

Secuoya erró el ejercicio 2024 con una facturación de 142 millones de euros y un ebitda de 59,1 millones, lo que supone un incremento del 33% en ingresos y del 85% en beneficio bruto respecto al año anterior. Este salto cuantitativo responde en parte a la mejora de su hasta ahora anémica división de contenidos, Secuoya Studios, que en apenas un año ha duplicado su volumen de producción y ha llevado el catálogo a 156 horas de ficción original.

TRANSFORMACIÓN

La evolución de la compañía que capitanea Raúl Berdonés no ha sido casual. Hace cuatro años, la compañía emprendió un giro estratégico para dejar de ser simplemente un proveedor de servicios audiovisuales y convertirse en una firma centrada en la propiedad intelectual, la producción internacional y la explotación multiplataforma.

La apuesta está dando sus frutos. Títulos como ‘Los 39’ (que se verá la próxima temporada en RTVE), ‘Arcadia’ (disponible en la mexicana ‘Vix’), ‘Matices’ (estrenada en junio en Sky Showtime) o ‘La encrucijada’ (Antena 3) reflejan ese cambio de ADN. Esta última bebe del modelo turco (estructuras largas, conflictos familiares intensos y escasa igualdad entre géneros) que influye en la televisión en abierto española desde que la otomana ‘Mujer’ irrumpiera en el verano de 2020 en la propia Antena 3.

Secuoya, que hace unos meses fichó al exdirectivo de Mediaset Raúl Prieto para impulsar un magazine a nivel estatal que no ha visto la luz, también mantiene fuerza en Canal Sur. Para la autonómica andaluza produce el magazine matinal ‘Hoy en día’ y la tertulia ‘Mesa de análisis’, acusada desde la izquierda de ser favorable al Gobierno de Juanma Moreno.

Berdonés lleva años intentándose despegar el sambenito, más o menos merecido, que le presentaba como un productor afín al Partido Popular, ya que desde hace más de una década gestiona la televisión autonómica murciana (La 7), fue agraciado en 2015 con una licencia de TDT por parte del Gobierno de Mariano Rajoy (Ten, actualmente explotada por Mediapro) e intentó quedarse la gestión de Telemadrid cuando en Génova 13 tantearon con privatizar la autonómica.

Para compensar, Secuoya fue la coproductora de la serie documental sanchista ‘Moncloa, cuatro estaciones’, que acabó suponiendo un agujero económico para sus responsables porque finalmente se estrenó en la web de El País tras recibir el rechazo de varias cadenas y plataformas.

LUZ EN PRIME

El terreno de la televisión en abierto ha sido una asignatura pendiente para Secuoya. Producciones como ‘Zorro’, pese a su ambiciosa puesta en escena, terminaron por desinflarse en audiencia en La 1 de TVE. Otras, como el anacrónico espacio ‘Desnudos por la vida’, también fracasaron en Telecinco.

En este sentido, ‘La encrucijada’ puede suponer un primer paso hacia una mayor consistencia en resultados. A este dato se suma otro hito importante: ‘Equipo de investigación’, su espacio de reportajes para La Sexta, cerró la pasada temporada como la mejor desde 2019-2020, reafirmando que también puede lograr resultados sólidos en el terreno del factual en abierto.

Más allá de los datos nacionales, el verdadero músculo de Secuoya está hoy en su despliegue internacional. El grupo opera en ocho países repartidos en tres continentes, con oficinas y operaciones en ciudades clave como Los Ángeles, Miami, Dubái, Bogotá, Ciudad de México, Lima o Santiago de Chile. Esta expansión le permite integrar la producción, los servicios técnicos y las soluciones audiovisuales bajo un mismo paraguas operativo.

Especial mención merece el lanzamiento de su red internacional de ‘Pods’, que son núcleos creativos desplegados en diez países, formados por equipos locales con acceso a talento, incentivos fiscales y conocimiento de mercado. Este modelo permite desarrollar proyectos simultáneos en distintos territorios sin perder control creativo ni eficiencia.

Secuoya Merca2.es
Sede de Secuoya. Foto: Europa Press.

El Estado español sigue siendo el centro de operaciones del grupo, con sede operativa en Madrid y la social en Granada. Además, ciudades como Sevilla, Málaga y Zaragoza refuerzan su estructura técnica en el sur de Europa.

En Estados Unidos, sus oficinas están enfocadas en el impulso y distribución de contenido en el mercado norteamericano. Y en Latinoamérica, países como Colombia, México o Perú forman ya parte de una plataforma regional de producción y servicios. Secuoya busca seguir creciendo al otro lado del charo y para ello firmó hace unas semanas un acuerdo con la empresa 3Pas, con sede entre Estados Unidos y México, para coproducir proyectos «con alma latina» en las plataformas internacionales.

SERVICIOS

Aunque su foco estratégico esté puesto en los contenidos, Secuoya no ha descuidado otro de sus campos de acción: la ingeniería audiovisual y los servicios técnicos. En 2024, ejecutaron proyectos que raramente se conseguirían sin influencia, como es el caso del Museo del Real Madrid o el pabellón de España en la Expo Osaka 2025.

Además, inauguraron un nuevo centro de postproducción de última generación y reforzaron sus líneas de outsourcing y soluciones BPO. Esta diversidad de líneas de negocio le ha permitido combinar ingresos recurrentes y estables con la exploración creativa.

¿Por qué elegir una escuela de español en Barcelona?

0

Las escuelas de español en Barcelona ofrecen una experiencia completa para los estudiantes que desean perfeccionar el dominio de uno de los idiomas más hablados del mundo. Con más de 500 millones de hablantes nativos, el español se ha convertido en una lengua esencial en ámbitos muy diversos como los negocios internacionales, la diplomacia, la educación o el turismo. Por lo que estudiar este idioma en un entorno inmersivo como Barcelona permite avanzar con mayor rapidez y confianza a los estudiantes.

Razones para elegir Barcelona

La Ciudad Condal combina la riqueza histórica de barrios medievales con la creatividad de la arquitectura modernista y la energía del Mediterráneo. Un entorno multicultural y dinámico que fomenta la interacción constante con hablantes nativos y otros estudiantes internacionales. Así, cada día será una oportunidad única para reforzar lo aprendido en clase.

El clima templado, los espacios al aire libre y la gran cantidad de eventos culturales facilitan un aprendizaje de los estudiantes fuera del aula. Mercados como la Boquería, plazas históricas como la de Sant Jaume o festivales como la Mercè son solo algunos de los atractivos turísticos de Barcelona. Aquí también hay escenarios para poner en práctica nuevas expresiones, ampliar vocabulario y ganar soltura en conversaciones reales con los locales.

Además, Barcelona es un punto de encuentro de personas procedentes de todo el mundo, lo que crea un ambiente estudiantil acogedor y abierto. El contacto constante con diferentes acentos, costumbres y estilos amplía la comprensión del idioma y mejora la capacidad de adaptación a distintos contextos lingüísticos.

Enforex y la enseñanza del español en Barcelona

Entre las escuelas que podrás encontrar en Barcelona destaca Enforex por su amplia experiencia en la enseñanza del español como lengua extranjera. Esta institución cuenta con un enfoque metodológico centrado en la comunicación y el entretenimiento. Los programas en Barcelona están diseñados para atender a distintos perfiles y objetivos: desde cursos intensivos hasta modalidades más flexibles que combinan estudio y ocio.

Las clases de español en Enforex fomentan el uso activo del idioma mediante ejercicios prácticos, debates, actividades y simulaciones. Esta metodología permite que la gramática y el vocabulario se integren de forma natural en la expresión oral y escrita de los alumnos. La atención personalizada y el seguimiento continuo aseguran que cada estudiante reciba el apoyo necesario para avanzar a su propio ritmo.

El entorno multicultural de las aulas en Enforex genera un intercambio constante de ideas y experiencias. Estudiantes de distintos países y culturas se reúnen con un objetivo común: dominar el español. Este ambiente, en una escuela premium, favorece la práctica diaria, estimula la motivación y aporta una perspectiva global sobre el uso del idioma.

Además, la ubicación de la escuela de español Enforex facilita la conexión entre las lecciones y la vida real. Un paseo por las Ramblas, una visita al barrio del Born o una tarde en la playa de la Barceloneta se convierten en el día a día de los alumnos, donde pueden aprender las 24 horas del día. Cada interacción con los locales refuerza la comprensión auditiva y la pronunciación, al mismo tiempo que ayuda a incorporar expresiones coloquiales.

Vivir el español dentro y fuera del aula

Aprender español en Barcelona es sinónimo de disfrutar de una ciudad que ofrece innumerables estímulos, tanto culturales como sociales. La arquitectura de Gaudí, la escena artística contemporánea, los conciertos, las ferias gastronómicas y las tradiciones populares se integran de forma natural en el proceso de aprendizaje de los alumnos. El español deja de ser un simple idioma y se convierte en una herramienta para experimentar la ciudad, conocer gente nueva y probar nuevos platos gastronómicos.

Así, la gastronomía también juega un papel importante en esta experiencia. Probar platos típicos como la paella, el pan con tomate o la crema catalana implica descubrir vocabulario y expresiones relacionadas con la comida, la hospitalidad y la cultura local que no se aprende en los libros de texto. Los mercados tradicionales y los restaurantes familiares son lugares ideales para practicar el español en un ambiente relajado y auténtico.

Por eso, Enforex complementa la enseñanza en el aula con actividades culturales y excursiones que llevan el aprendizaje a otro nivel. Actividades como talleres de cocina, clases de flamenco, rutas históricas y salidas a lugares cercanos como Montserrat o Sitges donde los alumnos aplican, en contextos reales, todo lo aprendido en el aula. Estas experiencias fortalecen la confianza, la fluidez y la comprensión intercultural.

Estudiar español en Barcelona con Enforex mejora las habilidades lingüísticas de los estudiantes en poco tiempo, al mismo tiempo que también aporta beneficios duraderos. El dominio del español como segunda lengua amplía las posibilidades profesionales, enriquece las relaciones personales y abre las puertas a un patrimonio cultural diverso. La experiencia de vivir en una ciudad tan vibrante como Barcelona deja recuerdos imborrables y un vínculo personal con el español que va más allá de las palabras.

689cf270c9808 Merca2.es

Almacenes Toledo facilita el abastecimiento profesional con un amplio catálogo y sin cantidades mínimas

0

La distribución mayorista en el sector textil se encuentra en un momento de transformación, donde la competitividad y la agilidad en el suministro son factores determinantes para el comercio especializado. En particular, los profesionales que gestionan tiendas de moda infantil, textil hogar, lencería y puericultura demandan proveedores que les permitan acceder a un surtido amplio y actualizado, sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales. En este contexto, el distribuidor mayorista de lencería y ropa infantil Almacenes Toledo ofrece una solución flexible adaptada a las necesidades reales del sector.

La empresa cuenta con dos líneas diferenciadas de venta al por mayor: por un lado, un catálogo especializado en moda infantil, textil para bebé y puericultura; y por otro, una selección de lencería, baño, textil hogar y ropa interior para adultos. Más de 5.000 referencias están disponibles en stock, con la posibilidad de adquirir productos desde una sola unidad. Este modelo permite a los comercios seleccionar artículos concretos en función de la demanda de su clientela, evitando la acumulación de productos y mejorando la rentabilidad de cada operación.

Marcas consolidadas y un modelo pensado para la competitividad

Almacenes Toledo trabaja con algunas de las marcas más reconocidas del sector, lo que garantiza una oferta atractiva y de calidad para los profesionales del comercio textil. En la línea infantil destacan firmas como Babidu, Babyferr, Don Algodón, Gamberritos, Interbaby, Del Sur, Lilus, Saro, Disney o Marvel. En lencería y hogar, el catálogo incluye marcas de primer nivel como Selene, Ysabel Mora, Leonisa, Gisela, Avet, Don Algodón, Privata, Admas, Abanderado, Joma, Dim o Unno, entre otras.

Con cerca de 40 años de experiencia en el sector, la empresa ajusta de forma periódica sus políticas de costes para ofrecer a sus clientes un margen comercial competitivo. Se revisan aspectos como las comisiones bancarias o los gastos de transporte, con el objetivo de abaratar al máximo el producto sin renunciar a la calidad de las marcas distribuidas.

Cobertura internacional y atención personalizada

La actividad de Almacenes Toledo no se limita al ámbito nacional, ya que opera de forma habitual en mercados internacionales como Portugal, Italia, África, Turquía, Israel, Emiratos Árabes y América del Sur. El trato directo y personal forma parte del modelo de negocio, consolidando relaciones a largo plazo con los clientes profesionales del sector textil.

El distribuidor mayorista de lencería y ropa infantil Almacenes Toledo continúa fortaleciendo su posición en el mercado ofreciendo una propuesta de valor basada en la flexibilidad, la calidad y la cercanía, con el objetivo de ayudar a los minoristas a ser más competitivos en un entorno cada vez más exigente.

689cf27107abb Merca2.es

Tras el éxito en Estoril, la Copa Racer Confortauto pone rumbo a Navarra para su próxima cita

0

La competición, que vibró con una emocionante carrera en Portugal el pasado mes de julio, se prepara para un intenso fin de semana en el Circuito de Navarra los días 13 y 14 de septiembre de 2025.

La emoción y el compañerismo que definieron la segunda cita de la Copa Racer Confortauto en el mítico Circuito do Estoril el pasado julio, han sentado las bases para la que promete ser una espectacular continuación de la temporada. Con la vista ya puesta en el futuro, equipos y pilotos se preparan para el siguiente desafío: la carrera que se celebrará en el Circuito de Navarra el fin de semana del 13 y 14 de septiembre.

Un recuerdo imborrable de Estoril

La prueba en Portugal no fue solo una carrera, sino una celebración del espíritu de integración y pasión que caracteriza a esta competición. El evento contó con una participación histórica y la destacada presencia de la red portuguesa de Confortauto, que conmemoraba sus más de 30 años de trayectoria.

En el plano deportivo, la cita lusa fue testigo de uno de los finales más ajustados hasta la fecha. En la categoría GT, Diego Carrascal se alzó con su cuarta victoria de la temporada tras un apasionante duelo en el que los tres primeros clasificados cruzaron la meta separados por apenas medio segundo, consolidándose como uno de los grandes referentes. Por su parte, la categoría de Turismos ofreció batallas igualmente intensas que mantuvieron en vilo a los aficionados.

El verdadero éxito del evento fue la consolidación de la Copa como un espacio de convivencia. Gracias a la estrategia de internacionalización de Confortauto, los talleres asociados de Portugal pudieron vivir desde dentro la emoción de los boxes y compartir un fin de semana inolvidable con sus homólogos españoles, fortaleciendo lazos y celebrando el espíritu de familia que promueve la red.

Confortauto: más que un patrocinador, el corazón de la Copa

La Copa Racer Confortauto es el reflejo de los valores de la red de talleres de neumáticos y macánica líder en España y Portugal. No se trata de un simple patrocinio, sino de una plataforma para materializar su compromiso con la pasión por el motor, el trabajo en equipo y la cercanía con sus asociados y clientes.

Confortauto traslada la profesionalidad y la excelencia de sus más de 650 talleres en la península ibérica al ambiente del paddock. Este evento permite a sus asociados disfrutar de una experiencia única, intercambiar impresiones y fortalecer una comunidad que comparte una misma pasión. Esta sinergia entre la competición de alto nivel y el espíritu de equipo es lo que convierte a la Copa en una iniciativa única en el panorama del motor.

Próxima parada: el desafío del Circuito de Navarra

Con la energía de Estoril aún presente, la expectación se traslada ahora al norte de España. El Circuito de Navarra, conocido por su trazado técnico y exigente, será el escenario perfecto para un nuevo capítulo de esta emocionante temporada.

Se espera que las luchas por la victoria en las categorías GT y Turismo sean tan o más reñidas que en Portugal. El trazado navarro pondrá a prueba la habilidad de los pilotos y la puesta a punto de los vehículos, garantizando un espectáculo de primer nivel para todos los asistentes.

El fin de semana del 13 y 14 de septiembre, el paddock volverá a ser el punto de encuentro para pilotos, equipos, aficionados y la gran familia Confortauto. Se espera que el ambiente de camaradería y competición sana vuelva a ser el protagonista, reafirmando el compromiso de la Copa Racer Confortauto con un automovilismo cercano, emocionante y colaborativo a ambos lados de la frontera.

689cf27060661 Merca2.es

Eviden impulsa la defensa europea con su software innovador de lenguaje en el proyecto AtLaS

0

Eviden impulsa la defensa europea con su software innovador de lenguaje en el proyecto AtLaS

Seleccionada por la Comisión Europea, la compañía proporcionará la plataforma técnica para integrar las aplicaciones del consorcio AtLaS, así como su propia solución innovadora de procesamiento del lenguaje natural


Eviden, la marca del grupo Atos especializada en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica y vision AI, ha sido seleccionada por la Comisión Europea para proporcionar la plataforma técnica del proyecto AtLaS (Advanced Language Technologies for Security), uno de los cuatro proyectos elegidos en el marco del reto HLTP (Human Language Technology Processing Challenge), impulsado y financiado por el Fondo Europeo de Defensa (EDF).

Como parte de su contribución, Eviden integrará las aplicaciones desarrolladas por las nueve organizaciones europeas que forman parte del consorcio AtLaS. Además, aportará BARTENDER, su innovador software de procesamiento de lenguaje natural, capaz de operar en cientos de idiomas.

El objetivo del proyecto AtLaS es avanzar en el uso de tecnologías del lenguaje humano (HLT) en el ámbito de la defensa, combinando inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (PLN) para gestionar datos multilingües y de baja calidad. Entre sus metas se encuentran el desarrollo de sistemas resilientes frente al ruido y la diversidad lingüística, así como el uso de tecnologías avanzadas de entrenamiento como la eliminación de ruido (denoising).

Durante el reto, los miembros del consorcio trabajarán en mejorar las capacidades de comunicación e inteligencia en el ámbito de la defensa, además de desarrollar sistemas adaptables que puedan integrarse en una futura biblioteca europea de tecnologías del lenguaje.

Bernard Payer, Director Global de Sistemas Críticos en Eviden, Grupo Atos, declaró: «Estamos orgullosos de haber sido seleccionados por la Comisión Europea para liderar el reto HLTP. Este proyecto nos permite poner al servicio del consorcio nuestra experiencia en integración de sistemas y procesamiento del lenguaje humano. Se trata de una tecnología clave para identificar amenazas y obtener información valiosa con fines defensivos.

AtLaS evaluará distintas soluciones de procesamiento automático del lenguaje desarrolladas por socios europeos, adaptadas específicamente a los retos operativos del sector defensa, como la gestión de dialectos y lenguas en contextos degradados o complejos, incluyendo entornos ruidosos, teatros de operaciones y comunicaciones tácticas.

notificaLectura Merca2.es

Jordi Pascual Sancho impulsa el data management para empresas y personal brands con un enfoque estratégico

0

Foto 1 Jordi Pascual Sancho Merca2.es

Jordi Pascual Sancho, consultor estratégico con más de tres décadas de trayectoria, presenta desde teamUp un servicio de data management diseñado para transformar la información corporativa en valor real


Desde teamUp, Jordi Pascual Sancho aporta a empresas y personal brands una propuesta innovadora en data management que permite la gestión y monetización de datos, convirtiéndose en un pilar esencial para la competitividad y el desarrollo de nuevos negocios en el siglo XXI.

En este contexto, Jordi Pascual Sancho, consultor estratégico con más de 30 años de experiencia, impulsa desde teamUp un innovador servicio de data management diseñado para transformar datos corporativos en información accionable y oportunidades reales de negocio.

El servicio aportado por Jordi Pascual Sancho permite a las corporaciones y personal brands optimizar la información que generan para mejorar la toma de decisiones, transformar sus datos en ventajas competitivas, detectar nuevas oportunidades de mercado y reforzar su propuesta de valor en un mercado cada vez más digital.

El enfoque de Jordi Pascual Sancho combina estrategia empresarial, tecnología de análisis y visión de negocio para que la información se convierta en un activo rentable y diferencial.

«Los datos son el nuevo motor de crecimiento, pero sólo generan valor cuando se convierten en decisiones estratégicas y acciones concretas», explica Jordi Pascual Sancho. 

«Nuestro objetivo es que las empresas pasen de la acumulación de datos a una gestión inteligente que les permita anticiparse a los cambios del mercado».

La aportación estratégica de Jordi Pascual Sancho
En su labor como consultor, Jordi Pascual Sancho integra la gestión de datos como parte esencial de la estrategia empresarial. Analiza la información clave de cada organización, identifica patrones que pueden convertirse en oportunidades y traduce esos datos en acciones concretas que mejoran la competitividad.

Su metodología combina experiencia directiva, visión internacional y un enfoque práctico que permite a las empresas comprender mejor su entorno, anticiparse a los cambios y tomar decisiones con base en información fiable.

Ventajas competitivas para un mercado digitalizado
Hoy, los datos son una herramienta decisiva para que las empresas crezcan y no se queden atrás. Cuando se gestionan bien, permiten trabajar con más eficiencia, adelantarse a las tendencias, crear estrategias sólidas y multiplicar la capacidad de innovar.

Con esta apuesta por la innovación en data management, Jordi Pascual Sancho refuerza su posicionamiento como referente en asesoramiento estratégico y su compromiso con la evolución digital de las empresas.

notificaLectura Merca2.es

Neutrino® Energy Group impulsa la resiliencia energética en España con la tecnología Neutrinovoltaica

0

Espaa Merca2.es

La compañía presenta una innovación capaz de transformar radiación invisible y calor ambiental en electricidad continua, una solución clave para afrontar los veranos más extremos


España vive olas de calor cada vez más extremas, que alteran la vida diaria y llevan la red eléctrica al límite. Los sistemas de climatización trabajan a pleno rendimiento para mantener viviendas, oficinas e instalaciones habitables. Un solo grado más en la temperatura exterior puede elevar el consumo eléctrico estival entre un 1,5 y un 3 por ciento, y en zonas muy climatizadas, incluso más. 

Cada ola de calor dispara los picos de demanda. Las infraestructuras sufren, los precios mayoristas suben y aumenta la dependencia de importaciones eléctricas. 

La Neutrinovoltaica, desarrollada por científicos internacionales, podría ser decisiva. Basada en un principio probado, utiliza nanomateriales como grafeno y silicio dopado, que al excitarse con radiación invisible del entorno generan microvibraciones transformadas en electricidad. Este proceso funciona día y noche, con cualquier clima o estación. 

¿Cómo funciona la Neutrinovoltaica?
A diferencia de la fotovoltaica, que solo capta luz visible, la Neutrinovoltaica aprovecha un amplio espectro de radiación invisible: 

  • partículas de alta energía procedentes del espacio, como los neutrinos, 

  • radiación electromagnética fuera del espectro visible (infrarrojo, microondas, terahercios), 

  • radiación infrarroja térmica del entorno. 

Su núcleo tecnológico son capas ultrafinas de grafeno y silicio dopado en múltiples estratos. Esta estructura tridimensional multiplica la superficie activa y la potencia sin aumentar espacio. En climas cálidos como el español, el calor no obstaculiza, sino que potencia la generación: la radiación infrarroja adicional intensifica las microvibraciones y, con ellas, la electricidad producida. 

Neutrino Power Cube – electricidad donde se necesita 
Para su aplicación práctica se ha creado el Neutrino Power Cube, un sistema modular que va desde unidades compactas para hogares hasta modelos de 5 kW para edificios o usos comerciales. Puede conectarse directamente a sistemas de climatización, reduciendo el consumo de la red y aplanando picos de demanda. 

En un barrio, varios Power Cubes podrían aliviar la red en días de calor extremo en varios megavatios. A gran escala, decenas o cientos de miles de unidades podrían sustituir por completo a centrales eléctricas convencionales, sin depender de la red pública. 

Ventajas para España 

  • Generación continua, día y noche, con cualquier clima. 

  • Independencia de la red y suministro descentralizado. 

  • Menor riesgo de sobrecarga en olas de calor. 

  • Integración directa en sistemas existentes. 

  • Escalabilidad, desde viviendas a barrios enteros. 

Declaración de Holger Thorsten Schubart, CEO de Neutrino Energy Group: «La Neutrinovoltaica, en su fase final de desarrollo, aspira a incorporarse a la planificación energética a medio y largo plazo en países como España, cada vez más expuestos a veranos extremos. El objetivo es trabajar con la industria para aportar soluciones con resultados visibles en los próximos veranos». 

Sobre Neutrino Energy Group 
Neutrino® Energy Group es una empresa internacional de investigación y tecnología que trabaja con laboratorios y universidades de todo el mundo. Dirigida por el matemático y CEO Holger Thorsten Schubart, desarrolla soluciones energéticas basadas en física de partículas, ciencia de materiales e ingeniería, para un suministro futuro sostenible, estable e independiente. 

notificaLectura Merca2.es

El Grupo Kalorama incluido en la lista Inc. 5000 de las empresas privadas de más rápido crecimiento en EEUU

0

logospain Merca2.es

Clasificada entre las 100 mejores con una tasa de crecimiento de casi el 4400 % en tres años


Kalorama Group, uno de los principales facilitadores de transacciones entre compradores y vendedores de bloques de direcciones IPv4, ha anunciado hoy que ha sido incluido en la lista Inc. 5000 de 2025 de las empresas privadas de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Kalorama Group ocupó el puesto número 70 a nivel nacional, el número tres en el área metropolitana de Washington D. C.-Maryland-Virginia, y fue clasificada como la empresa de más rápido crecimiento en el Distrito de Columbia gracias a su extraordinario crecimiento de ingresos del 4361 % entre 2021 y 2024.

«Este hito es una prueba de la profunda experiencia de nuestro equipo en el mercado y de la confianza de nuestros clientes en nuestra capacidad para desenvolvernos en una clase de activos altamente especializada», afirmó Josh Bourne, fundador de Kalorama Group. «Nos hemos labrado una reputación por nuestra transparencia, rapidez de ejecución y conocimiento de la normativa, cualidades que son muy importantes para las organizaciones que buscan asesoramiento fiable en el dinámico pero opaco mercado de las direcciones IPv4».

Kalorama Group se ha convertido en líder del mercado mundial de direcciones IPv4, ofreciendo servicios de asesoramiento, estructuración de transacciones y apoyo en materia de cumplimiento normativo a empresas de la lista Fortune 500, organismos gubernamentales e instituciones de educación superior que suelen tener excedentes de direcciones IPv4 por valor de cientos de millones de dólares. La empresa intermedia en la venta de las direcciones de sus clientes a empresas de inteligencia artificial y proveedores de servicios en la nube, entre otras partes que necesitan estos recursos fundamentales de Internet para apoyar su crecimiento.

El auge de la empresa se ha visto impulsado por el aumento de la demanda de direcciones IPv4 —elementos esenciales de Internet que conectan todos los dispositivos a una red— en medio de los retrasos en la transición global a IPv6, junto con la creciente complejidad normativa en torno a las transferencias de recursos numéricos de Internet. Desde su fundación en 2011, Kalorama ha facilitado la venta de más de 50 millones de direcciones IPv4 por valor de 1600 millones de dólares.

La lista Inc. 5000 ofrece una perspectiva única de las empresas más exitosas del segmento más dinámico de la economía estadounidense: las empresas independientes. Entre las empresas galardonadas en ediciones anteriores se encuentran Microsoft, Intuit, Under Armour y Patagonia.

«Ser reconocidos entre los 100 primeros de la lista Inc. 5000 es una poderosa validación de los problemas que resolvemos y las alianzas que hemos formado», afirmó Bourne. «No solo estamos creciendo rápidamente. Estamos creciendo con un propósito, ayudando a los clientes a liberar el valor de la infraestructura digital crítica y a proporcionar capacidad a los segmentos tecnológicos de más rápido crecimiento de la economía global».

Sobre Kalorama
Kalorama es la consultora líder en propiedad intelectual, que ayuda a organizaciones de todo el mundo en sus transacciones de IPv4. Kalorama posee un conocimiento sin igual del estado del mercado global de IPv4, y este conocimiento le permite tener una visión sofisticada y matizada de los diversos factores micro y macro que tienen implicaciones dinámicas en las transacciones de IPv4.

Más información: kalorama.com.

notificaLectura Merca2.es

realme lanza Note 70T, el nuevo referente de la gama de entrada con batería de 6000 mAh y gran durabilidad

0

realme Note 70T goldblack Merca2.es

realme amplía su gama de entrada con el Note 70T, un modelo que combina batería de 6000 mAh, durabilidad y un rendimiento equilibrado para el día a día


realme ha presentado el nuevo Note 70T, un smartphone de entrada diseñado para ofrecer un valor excepcional, con especial foco en una batería de larga duración, un rendimiento fiable y una resistencia adaptada al uso diario.

Potencia equilibrada para el día a día
En el corazón del Note 70T se encuentra el chipset Unisoc T7250, una versión actualizada del T615, fabricado con un proceso de 12 nm. Este procesador octa-core cuenta con 2 núcleos Cortex-A75 (1,8 GHz) para un rendimiento ágil y 6 núcleos Cortex-A55 (1,6 GHz) para una gestión eficiente de la energía, acompañados de una GPU Mali-G57 MP1. Con Android 15 y realme UI 5.0 preinstalados, el dispositivo ofrece una experiencia fluida e intuitiva para multitarea, juegos y aplicaciones cotidianas.

Además, su pantalla LCD de 6,74 pulgadas con resolución 720p+ y tasa de refresco de 90 Hz proporciona imágenes nítidas y un desplazamiento fluido para disfrutar de una experiencia perfecta en streaming, juegos y redes sociales.

Autonomía para todo el día con eficiencia energética de clase A
Una de las características más destacadas del realme Note 70T es su impresionante batería de 6000 mAh, diseñada para durar hasta dos días con un uso normal. Gracias a la carga rápida de 15 W, el dispositivo logra un equilibrio perfecto entre autonomía prolongada y recargas eficientes, ideal para los usuarios que están siempre en movimiento.

El Note 70T cuenta con la calificación de eficiencia energética Clase A de la UE, ofreciendo hasta 65 horas y 25 minutos de batería. Además, conserva más del 80 % de su capacidad original tras 1.000 ciclos de carga.

En cuanto a resistencia, el dispositivo tiene certificación IP54, lo que lo protege frente a polvo y salpicaduras de agua, ideal para soportar derrames accidentales o uso bajo la lluvia. Asimismo, ha superado pruebas militares MIL-STD-810H, garantizando su resistencia frente a golpes, vibraciones y temperaturas extremas. Todo ello lo convierte en una opción confiable para el uso diario.

​​Cámaras: practicidad para los momentos cotidianos
El sistema de cámara del Note 70T está optimizado para el día a día, con un sensor principal de 13 MP que captura fotos vibrantes de paisajes, retratos grupales y escenas cotidianas. El dispositivo está optimizado para la grabación de vídeo en 1080p, y el chipset asegura un rendimiento fluido para la videografía casual. En la parte delantera, un sensor de 5 MP ubicado en el notch se encarga de selfies y videollamadas con gran nitidez y claridad. Además, incorpora un sutil pero funcional LED de notificaciones integrado en forma de anillo luminoso en el módulo de la cámara, que permite al usuario estar al tanto de las alertas incluso con la pantalla apagada.

Disponibilidad ​​
El Note 70T está disponible en dos elegantes colores: Obsidian Black y Beach Gold. Se ofrece en dos configuraciones de almacenamiento: 

  • 4 GB de RAM + 128 GB: 109,99 €
  • 4 GB de RAM + 256 GB: 119,99 €
notificaLectura Merca2.es

Juvencio Maeztu, nuevo director general y presidente de Grupo Ingka (Ikea)

0

Juvencio Maeztu, actual Director General Adjunto, ha pasado los últimos 25 años en Ikea desempeñando diferentes funciones, comenzando a principios de la década de 2000 como Director de Tienda en España. Es conocido por su liderazgo emprendedor y orientado a objetivos, y cuenta con una amplia experiencia en el sector minorista y de tiendas. Sucede a Jesper Brodin, quien, tras 8 años como Director General y 30 años en Ikea, ha decidido dar un paso al frente.

Ikea se basa en un sólido propósito y una visión de crear una vida mejor para la mayoría de las personas, ideada por nuestro fundador, Ingvar Kamprad, y adoptada por nuestros casi 170.000 colaboradores. Durante los últimos 8 años, Jesper ha liderado la compañía en tiempos sin precedentes con una contribución notable, transformando a Ikea en una empresa minorista omnicanal, a la vez que ha acelerado los esfuerzos e integrado plenamente la sostenibilidad en el negocio.

«Bajo su liderazgo, Ikea se ha expandido a nuevos mercados y ciudades con una variedad de formatos, satisfaciendo las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Aunque es triste ver a Jesper partir después de 30 años, contamos con una estrategia y un plan sólidos para los próximos años y estoy entusiasmado con lo que nos depara el futuro. Juvencio cuenta con una amplia experiencia en Ikea y en el sector minorista, y sé que encaja a la perfección en el puesto que le espera», declaró Lars-Johan Jarnheimer, presidente de Ingka Holding BV.

«Estoy profundamente agradecido por la confianza depositada en mí. Trabajar junto a Jesper durante los últimos siete años ha sido un privilegio y soy el primero en agradecerle sus increíbles contribuciones, su valiente liderazgo y, sobre todo, su amistad. Estoy agradecido de construir sobre los cimientos que él y otros antes que él ha creado. Estoy entusiasmado con el futuro de Ikea. La profundidad de nuestra visión y nuestro compromiso con la asequibilidad y los precios bajos van más allá de nuestra idea de negocio: es nuestra responsabilidad con la gente. Tenemos la oportunidad de amplificar la esencia de Ikea y desempeñar un papel aún más importante en la vida en el hogar en todo el mundo», declaró Juvencio Maeztu, nuevo director ejecutivo de Ingka Group.

«Tras 30 inspiradores años en Ikea y los últimos 8 años como CEO, he tomado la decisión de dar un paso al frente. Al hacerlo, me enorgullece cómo hemos superado desafíos sin precedentes en los últimos años, siempre guiados por nuestra cultura y valores, mientras transformábamos Ikea en un minorista omnicanal con la sostenibilidad como eje central. Estamos sirviendo a más personas de mejores maneras que nunca y soy sinceramente optimista sobre el futuro de Ikea. Ahora es el momento adecuado para dar un paso al frente y estoy entusiasmado con la llegada de Juvencio. Su profundo compromiso con los negocios, las personas y el planeta me inspira, y ahora que nos encontramos en la década más importante de la humanidad, sé que liderará con un propósito en el corazón. La decisión de dar el siguiente paso no ha sido fácil. Un sincero agradecimiento a la comunidad de Ikea: a lo largo de los años he tenido la oportunidad de conocer gente de todo el mundo y cultivar profundas amistades, recuerdos y experiencias que durarán toda la vida. Por ello, estoy eternamente agradecido. En el futuro, espero aplicar mi experiencia en negocios y sostenibilidad para apoyar y inspirar a más organizaciones», dijo Jesper Brodin, director ejecutivo de Ingka Group | Ikea.

Juvencio asumirá el nuevo cargo el 5 de noviembre de 2025 y sucederá a Jesper, quien permanecerá en la empresa hasta finales de febrero de 2026. Posteriormente, Jesper contribuirá como asesor sénior de la Fundación IKEA, entre otras funciones.

GB de regalo en tu móvil que no son gratis: el truco de las compañías para subir tu factura

0

La era de los móviles ha desatado una competencia tan encarnizada entre las operadoras de telefonía que las ofertas se han convertido en el pan de cada día para captar nuevos clientes. Recibimos constantes bombardeos publicitarios que nos prometen más por menos, con los gigabytes de regalo como la joya de la corona de estas estrategias comerciales. El reclamo es poderoso y apela directamente a nuestra percepción de estar obteniendo una ventaja única, un chollo irrechazable en un mercado saturado. Sin embargo, detrás de esa generosidad aparente se esconde, en muchas ocasiones, una estrategia meticulosamente diseñada para que nuestra factura mensual acabe siendo más abultada de lo que habíamos previsto inicialmente, una realidad que miles de usuarios descubren cuando ya es demasiado tarde para dar marcha atrás.

Esta práctica, lejos de ser un hecho aislado, se ha sistematizado hasta convertirse en un mecanismo habitual en el sector de las telecomunicaciones. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lleva tiempo advirtiendo sobre estas tácticas que juegan con la letra pequeña y la confianza del cliente. Lo que se presenta como un obsequio desinteresado no es más que un cebo para modificar nuestros hábitos de consumo o para introducir servicios adicionales de pago de forma casi imperceptible. La sensación de abundancia de datos nos lleva a un estado de relajación, haciendo que bajemos la guardia y aceptemos condiciones que, a medio y largo plazo, benefician exclusivamente a la compañía, transformando un supuesto regalo en una carga económica recurrente y, en la mayoría de los casos, completamente innecesaria.

EL ANZUELO DORADO: ¿POR QUÉ NOS ATRAEN TANTO LOS GIGAS DE REGALO?

EL ANZUELO DORADO: ¿POR QUÉ NOS ATRAEN TANTO LOS GIGAS DE REGALO?
Fuente: Freepik

La psicología del consumidor es un campo que las grandes corporaciones estudian al milímetro, y la palabra «gratis» tiene un poder casi hipnótico sobre nuestras decisiones de compra. Cuando un comercial nos ofrece un bono extra de datos sin coste aparente, nuestro cerebro tiende a centrarse exclusivamente en la ganancia inmediata, ignorando las posibles consecuencias futuras. No se trata de una necesidad real de consumo, sino de la satisfacción que produce sentir que estamos obteniendo más valor por nuestro dinero. Esta percepción de oportunidad, nos predispone a ser mucho más receptivos al resto del argumentario de venta y a aceptar el contrato con menos reticencias, convirtiendo el regalo en la herramienta de persuasión más efectiva de la que disponen en las tiendas de telefonía.

Este mecanismo de seducción se refuerza con un entorno de venta diseñado para la decisión rápida y poco meditada. El ruido de la tienda, la presión de otros clientes esperando y un discurso comercial bien ensayado crean el caldo de cultivo perfecto para que no prestemos atención a los detalles cruciales del contrato. El vendedor enfatiza el volumen de gigas, una cifra grande y llamativa, mientras que las condiciones de la promoción quedan relegadas a una cláusula en letra pequeña o a una explicación verbal fugaz. Así, la oferta se convierte en una cortina de humo que oculta los aspectos verdaderamente importantes del servicio que estamos contratando, como las penalizaciones por permanencia o los costes que se activarán una vez finalice el periodo promocional de nuestros flamantes móviles.

DE LA PROMOCIÓN A LA FACTURA: EL CAMINO OCULTO DEL COSTE ADICIONAL

DE LA PROMOCIÓN A LA FACTURA: EL CAMINO OCULTO DEL COSTE ADICIONAL
Fuente: Freepik

La trampa más común y efectiva es la del periodo de gracia. La operadora te regala una cantidad ingente de datos durante un tiempo limitado, por ejemplo, tres o seis meses. Durante ese periodo, te acostumbras a no preocuparte por tu consumo, a ver vídeos en alta definición sin estar conectado a una red wifi o a descargar archivos pesados. El problema surge cuando ese plazo promocional termina. En ese momento, el paquete de datos extra no desaparece, sino que se convierte automáticamente en un servicio de pago que se añade a tu tarifa mensual, un incremento que, aunque pueda ser de unos pocos euros, pasa desapercibido para muchos usuarios que no revisan sus facturas con detenimiento.

Pero existe una segunda derivada de esta estrategia, quizás más sutil y a largo plazo. Al proporcionarte una capacidad de datos muy superior a la que necesitas, la compañía está, en realidad, reeducando tus hábitos de consumo. Te acostumbras a la abundancia y, cuando la promoción finaliza y vuelves a tu tarifa original, sientes que te falta algo, que tu plan se ha quedado corto. Es entonces cuando, la propia compañía te ofrecerá un plan superior, esta vez de pago permanente, que te parecerá una solución lógica y necesaria a tu nuevo «problema» de escasez, un problema que ellos mismos crearon artificialmente para conducirte a un contrato más caro, una estrategia muy pensada para la venta de nuevos móviles.

¿REALMENTE NECESITAMOS UNA AUTOPISTA DE DATOS EN EL BOLSILLO?

¿REALMENTE NECESITAMOS UNA AUTOPISTA DE DATOS EN EL BOLSILLO?
Fuente: Freepik

La realidad es que la gran mayoría de los usuarios de móviles en España no necesita las cantidades astronómicas de datos que se ofrecen en las tarifas más publicitadas. El consumo medio se sitúa en una horquilla que rara vez supera los 10 o 15 gigabytes mensuales para un usuario estándar, cuyas actividades principales se centran en el uso de mensajería instantánea, redes sociales, consulta de correo electrónico y alguna reproducción esporádica de vídeo. Sin embargo, las operadoras nos seducen con planes de 100 GB, 200 GB o incluso datos ilimitados, creando una falsa necesidad y vendiendo una capacidad de la que el 90% de los clientes no utilizará ni una mínima parte, un despilfarro digital por el que, de una forma u otra, acabamos pagando.

Es fundamental realizar un ejercicio de honestidad y analizar nuestro propio comportamiento digital antes de dejarnos llevar por estas ofertas. ¿Cuántas horas de vídeo en streaming vemos fuera de una conexión wifi? ¿Descargamos habitualmente archivos de gran tamaño con nuestros datos móviles? Para la inmensa mayoría de las personas, una tarifa bien dimensionada y el uso inteligente de las redes wifi disponibles en casa o en el trabajo son más que suficientes. Las operadoras lo saben, pero su negocio no reside en ajustar la oferta a la demanda real, sino en vender el paquete más grande posible, inflando las expectativas del consumidor y, con ello, sus propias cuentas de resultados a final de mes, una práctica estandarizada en el sector de los móviles.

LA ADVERTENCIA DE LA OCU: CRÓNICA DE UN ENGAÑO ANUNCIADO

LA ADVERTENCIA DE LA OCU: CRÓNICA DE UN ENGAÑO ANUNCIADO
Fuente: Freepik

La Organización de Consumidores y Usuarios ha sido una de las voces más críticas y persistentes a la hora de denunciar estas prácticas comerciales. Sus informes y comunicados alertan de forma recurrente sobre lo que denominan «gigas cebo» o «regalos envenenados». La OCU insiste en que estas promociones raramente son transparentes y que su principal objetivo es vincular al cliente a través de compromisos de permanencia encubiertos o de la activación de servicios de pago no solicitados explícitamente. Por ello, recomiendan encarecidamente a los consumidores que exijan las condiciones de la oferta por escrito y que desconfíen de cualquier promesa verbal que no quede reflejada en el contrato, un consejo básico de prudencia que puede ahorrarnos muchos disgustos y dinero.

El problema de fondo es la brutal guerra de precios y captación que se vive en el mercado español de las telecomunicaciones. Con un producto cada vez más estandarizado, donde la calidad de la cobertura es similar entre las grandes compañías, la única forma de diferenciarse es a través de ofertas comerciales agresivas. Esto ha llevado a una espiral de promociones donde la creatividad para enmascarar costes ha ido en aumento. No se trata de una única compañía con malas prácticas, sino de una tendencia generalizada en la industria. La competencia por cada cliente es tan feroz que, los departamentos de marketing diseñan estas campañas al límite de la legalidad, aprovechando cualquier resquicio para incrementar la facturación media por usuario de sus carteras de móviles, una batalla en la que el consumidor desinformado siempre lleva las de perder.

CÓMO DESACTIVAR LA TRAMPA: GUÍA DE SUPERVIVENCIA PARA EL USUARIO

CÓMO DESACTIVAR LA TRAMPA: GUÍA DE SUPERVIVENCIA PARA EL USUARIO
Fuente: Freepik

El primer paso para no caer en la trampa es el autoconocimiento. Antes de acudir a una tienda o de aceptar una oferta telefónica, es imprescindible que dediques unos minutos a investigar tu propio consumo. Todos los sistemas operativos de móviles, tanto Android como iOS, ofrecen en sus ajustes un apartado detallado donde puedes consultar cuántos datos has gastado en el último mes y qué aplicaciones son las que más consumen. Con esa información en la mano, tendrás un argumento irrefutable para saber qué tarifa necesitas realmente y no dejarte impresionar por cifras desorbitadas que no se ajustan a tu perfil, dándote el poder de negociar desde una posición de fuerza y conocimiento.

Una vez armado con tus propios datos, el segundo paso es la proactividad en el punto de venta o en la llamada. No tengas miedo de preguntar, repreguntar y pedir que te aclaren cada detalle. Cuestiones como «¿Esta promoción tiene fecha de caducidad?», «¿Qué ocurrirá exactamente en mi factura cuando termine?» o «¿Este bono de datos implica alguna modificación en mi compromiso de permanencia?», son absolutamente cruciales. Exige siempre una copia del contrato antes de firmar y tómate tu tiempo para leerla, por muy tedioso que parezca. Al final, la mejor defensa contra estas estrategias comerciales es un consumidor informado, escéptico y consciente de que, en el mundo de los negocios de móviles, casi nadie regala nada sin esperar algo a cambio.

Así son los 10 pantalones más frescos y cómodos de Massimo Dutti para tu armario veraniego

0

Cuando el calor aprieta, buscamos prendas ligeras que nos permitan movernos con libertad, pero sin renunciar al estilo. La misión no siempre es para nada sencilla: queremos frescura, comodidad y, si es posible, aprovechar las rebajas. Este verano, la propuesta de Massimo Dutti reúne esos tres requisitos en piezas que son una inversión segura para esta temporada y la siguiente.

La firma de Inditex nos sorprende con una selección de pantalones holgados, confeccionados en tejidos como el lino y el algodón, que no solo refrescan sino que elevan cualquier look. En este artículo te mostraremos los diez modelos más versátiles, cómodos y favorecedores de Massimo Dutti para que actualices tu armario con piezas que te acompañarán más allá del verano.

Lino con rayas discretas y un marrón que busca el estrellato

Entre los diseños más deseados, destaca un pantalón de tiro medio con cintura elástica en la parte trasera que ofrece libertad de movimiento sin sacrificar la silueta. Su corte ancho desde la cadera hasta el tobillo y su confección en lino 100% lo convierten en una prenda indispensable para los días más cálidos. El color marengo claro con discretas rayas verticales estiliza la figura, aportando un toque refinado. Disponible con referencia 5030/831 y en rebajas por 29,95 euros, es un aliado perfecto tanto para un look de oficina como para una tarde de paseo.

Por otro lado, este verano, el marrón se consagra como uno de los tonos estrella. Massimo Dutti lo incorpora en un pantalón amplio, de cintura alta y corte holgado, ideal para alargar visualmente las piernas. Confeccionado en lino 100% y con pinzas delanteras que aportan estructura, es una prenda versátil que combina con blusas fluidas o camisas ajustadas. Con referencia 5090/890 y precio rebajado de 29,95 euros, es una apuesta segura para quienes buscan comodidad y tendencia.

Efecto arrugado: sin plancha y con estilo

Para quienes huyen de la plancha, Massimo Dutti ofrece un modelo con efecto arrugado de fábrica, confeccionado en tejido fluido con cintura elástica. Disponible en verde, incorpora bolsillos laterales y costura decorativa en el bajo. Además, cuenta con una camisa a juego para quienes quieran un look coordinado. La referencia 5090/979, con precio rebajado de 29,95 euros, lo convierte en una opción práctica para viajes, días de oficina o planes informales.

Por otro lado, en lino 100% y en un tono crudo luminoso, el pantalón ‘wide leg’ es la alternativa perfecta para quienes prefieren colores claros en verano. Su amplitud permite que el aire fluya, evitando que la prenda se adhiera al cuerpo. Con referencia 5030/830 y precio rebajado de 25,95 euros, es fácil de combinar con blusas estampadas, tops de punto o camisas clásicas.

El sastre relajado: ideal para la oficina

En tejido de algodón con cintura de trabillas y cierre frontal con botón y cremallera, este pantalón ofrece una estética pulida sin perder la comodidad. Aunque su tallaje es ligeramente amplio, resulta ideal para quienes buscan una prenda versátil para el trabajo. Disponible con referencia 5012/812 y precio en rebajas de 19,95 euros, combina igual de bien con mocasines como con sandalias planas.

Además del mencionado, Massimo Dutti propone un pantalón fluido con pinzas en un favorecedor tono dorado, confeccionado con mezcla de lino. Es una elección perfecta para mujeres con colorimetría cálida, ya que potencia el brillo natural de la piel. La referencia 5023/661 y su precio de 29,95 euros lo convierten en una pieza que destaca sin estridencias.

Massimo Dutti: Dos clásicos atemporales

Aunque el verano invita a tejidos ligeros, un vaquero amplio y cómodo como este en tono caza es una compra estratégica en rebajas. Con corte holgado desde la cadera hasta el tobillo, será protagonista en la próxima temporada. Disponible con referencia 5009/809 y precio de 19,95 euros, es perfecto para transicionar al otoño.

Asimismo, los tejidos satinados han dominado las faldas esta temporada, pero Massimo Dutti los traslada al pantalón con un modelo fluido que suma elegancia y confort. Con referencia 5062/864 y precio rebajado de 29,95 euros, este diseño es ideal para cenas estivales o eventos especiales, combinándolo con tops ligeros o camisas minimalistas.

Ideales para para looks formales

Un pantalón ancho en tejido fluido y color granate que se adapta a un entorno de oficina, pero que también funciona en ocasiones más formales. Su corte y caída lo convierten en un comodín para el día a día. Con referencia 5049/882 y precio rebajado de 29,95 euros, es una de esas piezas que se ganan un lugar fijo en el armario.

Cerramos la lista con un pantalón holgado en negro con rayas muy finas que, gracias a su amplitud, simula la caída de una falda larga. Con pinzas delanteras y bolsillos laterales, combina a la perfección estilo y practicidad. La referencia 5070/912 y su precio rebajado de 39,95 euros lo sitúan como una de las opciones más originales de la temporada.

La fórmula Massimo Dutti: frescura, diseño y versatilidad

La fórmula Massimo Dutti: frescura, diseño y versatilidad
Fuente: agencias

Lo que une a estos diez modelos es la coherencia con la filosofía de Massimo Dutti: prendas con un diseño atemporal, confeccionadas en materiales de calidad y con cortes que favorecen a diferentes tipos de cuerpo. La mayoría de ellos están elaborados en lino o tejidos fluidos, pensando en el movimiento y la comodidad, pero sin renunciar a una imagen cuidada.

En esta selección hay opciones para todos los estilos: desde quienes buscan básicos de oficina hasta las que quieren destacar en una cena al aire libre. Las rebajas añaden un atractivo extra, permitiendo acceder a piezas de calidad a precios más accesibles. Y aunque algunas de estas propuestas son perfectas para el verano, otras funcionan como inversión para el entretiempo, lo que multiplica sus posibilidades de uso.

Publicidad