miércoles, 30 abril 2025

Cómo preparar una deliciosa Lasaña a la boloñesa con tu Thermomix

¿A quién no le gusta la lasaña a la boloñesa? Se trata de una receta que, aunque tiene orígenes italianos, ha traspasado todas las fronteras, conquistando los paladares en todo el planeta. Esta deliciosa receta es ideal para la ocasión que se te ocurra, porque es un plato que se comparte bien con amigos y con la familia.

Aunque, una de las razones por las que probablemente no lo haces con frecuencia es que lleva mucho tiempo y varias elaboraciones, no se te ha ocurrido que la Thermomix, puede ser la ayuda que necesitas para no perder tanto tiempo en la cocina y que te quede una lasaña a la boloñesa de lujo. Si te animas a prepararla, nosotros te ofrecemos la guía completa para que aproveches tu Thermomix y hagas la mejor lasaña a la boloñesa de tu vida.

¿Cuál es la razón para preparar lasaña a la boloñesa con la Thermomix?

¿Cuál es la razón para preparar lasaña a la boloñesa con la Thermomix?
Fuente: Agencias

Una lasaña a la boloñesa representa una de esas preparaciones en las que, si se pone el cariño y el cuidado necesarios, sorprenderás a todos, por lo deliciosa que queda. No obstante, si la elaboras a la manera tradicional, te vas a pasar todo el día en la cocina, agregando además un esfuerzo añadido que te dejará abatida de cansancio.

Para que la lasaña a la boloñesa nos salga de diez, hay que preparar las salsas y el relleno por separado, y no hablemos si quieres utilizar pasta fresca, así que es en este momento en el que debes pensar en utilizar la Thermomix. Este electrodoméstico no solo te va a ayudar a que se reduzcan los tiempos de la preparación, también va a lograr que todo el proceso sea más sencillo y que el cocinado quede perfecto y en su punto, con las mezclas adecuadas.

Más por menos tiempo

Más por menos tiempo
Fuente: Agencias

Otro punto a su favor es que la lasaña a la boloñesa es una preparación muy versátil, porque es posible adaptarla a los gustos de cada persona, al poder sustituir la carne por pollo, y hasta se puede hacer de atún o de vegetales. En caso de que quieras hacer una preparación saludable, es posible reemplazar la pasta por láminas de calabacín o de berenjena, lo que le da un giro bastante interesante a la preparación sin que pierda el sabor delicioso que la caracteriza.

Ingredientes para preparar una lasaña a la boloñesa usando la Thermomix para cuatro porciones

Ingredientes para preparar una lasaña a la boloñesa usando la Thermomix para cuatro porciones
Fuente: Agencias

Para comenzar bien, debes asegurarte de tener a la mano los ingredientes que vas a necesitar. Aunque no lo creas, se trata de una preparación bastante sencilla y los pasos son fáciles, si cuentas con una Thermomix, porque todo estará listo más rápido de lo que piensas.

Ingredientes para el relleno:

  • 1 cebolla mediana troceada
  • 0.5 pimiento verde italiano troceado
  • 2 dientes de ajo pelados
  • 100 g de champiñones laminados
  • 1 zanahoria pelada
  • 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • 500 g de carne picada (puedes usar ternera, cerdo o una mezcla)
  • 500 g de tomate triturado
  • Sal y pimienta negra molida al gusto

Ingredientes para la salsa bechamel:

  • 25 g de mantequilla
  • 10 g de aceite de oliva virgen extra
  • 40 g de harina de trigo
  • 550 g de leche
  • Sal, pimienta blanca molida y nuez moscada al gusto

Otros ingredientes:

  • 16 láminas de pasta para lasaña precocida
  • 50 g de queso rallado (para gratinar)

La guía definitiva con la que prepararás una deliciosa lasaña a la boloñesa en la Thermomix

La guía definitiva con la que prepararás una deliciosa lasaña a la boloñesa en la Thermomix
Fuente: Agencias

1. Prepara el relleno de boloñesa

La primera parte de la receta consiste en preparar la boloñesa. Gracias a la Thermomix, este paso será mucho más sencillo de lo que imaginas.

  • Trocear las verduras: coloca en el vaso del Thermomix la cebolla, el pimiento verde, los dientes de ajo, los champiñones y la zanahoria. Programa 5 segundos a velocidad 4 para picar bien todas las verduras.
  • Pochar las verduras: baja los restos hacia las cuchillas y añade el aceite de oliva. Programa 15 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara. Deja que las verduras se pochen bien, sin poner el cubilete, para que se evapore el exceso de agua.
  • Añadir la carne: ahora, agrega la carne picada (puedes elegir la mezcla de ternera y cerdo o solo una de ellas) y mezcla ligeramente con la espátula. Programa 5 minutos, temperatura varoma, giro inverso y velocidad cuchara. Esto ayudará a que la carne se cocine junto con las verduras y se mezcle bien con los sabores.
  • Incorporar el tomate: añade el tomate triturado, la sal y la pimienta negra molida al gusto. Programa 20 minutos, temperatura varoma, giro inverso y velocidad cuchara. Deja que se cocine sin cubilete, pero utilizando el cubilete para evitar salpicaduras.

2. Prepara la salsa bechamel

2. Prepara la salsa bechamel
Fuente: Agencias

Mientras se cocina el relleno, es hora de preparar la salsa bechamel, que es el toque final que une todos los ingredientes de la lasaña.

  • Derretir la mantequilla: lava el vaso del Thermomix y séquelo bien. Coloca la mantequilla y el aceite de oliva en el vaso. Programa 2 minutos, 100ºC, velocidad 1 para derretir la mantequilla y mezclar con el aceite.
  • Cocinar la harina: añade la harina y programa 2 minutos, 100ºC, velocidad 3. Esto permitirá que la harina se cocine y no tenga un sabor a crudo.
  • Agregar la leche y las especias: incorpora la leche, la sal, la pimienta blanca molida y una pizca de nuez moscada. Programa 6 minutos, 100ºC, velocidad 4. Obtendrás una salsa bechamel suave y cremosa, perfecta para cubrir la lasaña.

3. Armar la lasaña

3. Armar la lasaña
Fuente: Agencias

Ya tenemos el relleno y la salsa listos, es hora de montar nuestra lasaña.

  • Preparar la fuente: engrasa ligeramente una fuente de horno de unos 18×25 cm.
  • Primera capa: coloca una capa de láminas de pasta para lasaña precocida en el fondo de la fuente. Cubre con una capa de boloñesa y una cucharada de salsa bechamel. Repite este proceso hasta que hayas utilizado todas las capas de pasta, boloñesa y salsa.
  • Última capa: finaliza con una capa de pasta y cubre generosamente con el resto de la salsa bechamel. Espolvorea todo con queso rallado al gusto.

4. Cocción al horno

4. Cocción al horno
Fuente: Agencias
  • Hornear la lasaña: precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Coloca la lasaña en el horno durante unos 20-30 minutos o hasta que esté bien dorada y burbujeante. Si lo prefieres, puedes gratinar el queso unos minutos más para obtener una capa superior crujiente y dorada.

Recomendaciones añadidas para una lasaña a la boloñesa perfecta

Recomendaciones añadidas para una lasaña a la boloñesa perfecta
Fuente: Agencias
  • Usa pasta de buena calidad: aunque la pasta precocida es muy cómoda, asegúrate de usar una de buena calidad para que no se deshaga durante la cocción.
  • Ajusta la salsa bechamel: si prefieres una salsa más espesa o más ligera, ajusta la cantidad de leche según tus gustos.
  • Añade especias: no dudes en personalizar la receta con tus especias favoritas. Un toque de orégano o albahaca puede darle un giro delicioso.

Razones para amar esta preparación

Razones para amar esta preparación
Fuente: Agencias

La lasaña a la boloñesa con Thermomix es una receta que no solo es fácil de hacer, sino que también es increíblemente sabrosa. La combinación de la carne, las verduras, la salsa bechamel y el queso gratinado hace de este plato una opción irresistible para cualquier ocasión. Además, la posibilidad de adaptarla a tus preferencias hace que sea un plato siempre apetecible.

Si buscas una forma práctica de hacer lasaña a la boloñesa sin perder el sabor y la calidad, esta receta es para ti. ¡Anímate a probarla y disfruta de un clásico italiano en tu casa!

El Gobierno y las telecos plantan cara con la Ley a las estafas por teléfono y SMS

0

El Gobierno y las telecos se han unido para frenar las estafas telefónicas. para ello, el Ejecutivo ha puesto un marcha un paquete de medidas recogidas en un Orden Ministerial que, con la ayuda de las operadoras de telefonía, pretende frenar y evitar hasta el 90% de las estafas telefónicas y mediante SMS que las y los ciudadanos sufrimos en nuestro país. Para ello ha elaborado un plan contra estafas con un paquete de cuatro medidas que evitarán disgustos producidos por las prácticas fraudulentas, como las que incitan a facilitar nuestros datos a los estafadores cuando creemos que son un empresa o institución real.

Tal y como ha anunciado el Secretario General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Matías González Martín, España se pone en marca par frenar las estafas telefónicas mediante una Orden Ministerial que firmará hoy mismo el Ministro de Transformación Digital, Óscar López, y que entrará en vigor 20 días después de que se publique en unos días en el BOE, aunque algunas medidas, por cuestiones técnicas, estarán vigentes con plazos más extensos, «ya que requieren adaptaciones técnicas tanto por parte de las operadoras como de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)«.

Se trata de una serie de medidas, consensuadas mediante una consulta pública, que están en línea con las implantadas en otros países como Finlandia, el primero en poner coto a las estafas a través del teléfono, Francia, Alemania y Bélgica, y que están ya estudiando otros Estados. Según González Martín, «no en todos los países se han adoptado unas medidas tan completas como las que vamos a adoptar aquí», pero algunas de las que se implantarán en España han sido ya reguladas en Francia, Alemania y Bélgica, «y los datos de impacto son muy positivos, con la eliminación de hasta el 90% de las estafas que se estaban produciendo».

las medidas están en línea con las implantadas en otros países como Finlandia, Francia, Alemania y Bélgica, con un impanto de eliminación del 90% de las estafas

Para su implantación, la colaboración directa y sin paliativos de las operadoras de telefonía (Telefónica, Masorange y todas sus marcas, Vodafone, Digi y el resto de telecos) es imperativa para técnicamente eliminar un «problema que ha crecido exponencialmente» y causan «importantes daños financieros y económicos a todos los sectores de la sociedad» incluidos los consumidores, las empresas y los organismos públicos, tal y como indican desde el ministerio.

El plan de cuatro medidas ‘antiestafas’ telefónicas establece unas restricciones a los operadores, que son los encargados de la gestión de la numeración que transita por las llamadas y los SMS, y también pone algunas limitaciones en el uso de las numeraciones que se pueden utilizar para realizar llamadas comerciales.

El Gobierno y las telecos plantan cara con la Ley a las estafas por teléfono y SMS
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Matías González Martín. Fuente: Ministerio

EL GOBIERNO, CON LA AYUDA DE LAS OPERADORAS

Tres de las medidas que incorpora la norma tienen una obligación directa para los operadores de telecomunicaciones en cuanto a la gestión de llamadas y números de teléfono. Desde el ministerio reconocen que para los operadores la norma y la obligación «supone un coste de adaptación» pero con las telecos se ha consensuado esta medida desde su planteamiento porque, aunque les suponga un trabajo y un coste adicional, «son una parte interesada porque también sufren de una manera muy notable el prejuicio de estas prácticas y de estas estafas, y tienen otros costes ocasionados por no evitarlas», según el secretario de Estado.

Los operadores son, en este caso, meros intermediarios, en ningún caso responsables de cualquier estafa. Sin embargo, si no cumplen con la diligencia debida a la hora de establecer los bloqueos de líneas telefónicas que indica esta normativa y que solo ellos pueden realizar, se exponen a sanciones de hasta dos millones de euros.

Para su implantación, la colaboración directa y sin paliativos de las operadoras de telefonía (Telefónica, Masorange y todas sus marcas, Vodafone, Digi y el resto de telecos) es imperativa

La primera de las medidas impone la obligación a los operadores de bloquear las llamadas y los SMS que se originen en su red con numeración que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada, o aquellas llamadas o SMS que vengan sin numeración.

Se trata de aquellas llamadas o SMS que se emitan sin numeración o que no ha sido asignada a algún operador, o que no tiene un cliente final detrás. Los operadores nacionales estarán obligados a bloquear esas llamadas y mensajes ya desde 20 días después de que se publique la norma, porque «como no hay clientes reales detrás de esas numeraciones, esas numeraciones son claramente un indicio de que detrás hay alguien que está tratando de obtener una ventaja con esa suplantación de identidad», según el secretario de estado de telecomunicaciones.

El segundo bloque de medidas, «supone también una obligación para los operadores de telecomunicaciones y es bloquear las llamadas y SMS que se producen con origen internacional, que vienen por rutas internacionales, pero en cuyo campo de numeración originante se presenta un número nacional.

Serían ese tipo de llamadas que originariamente se generan desde Uganda, Francia o Rusia, pero que aparece con un 91, o 94, o cualquier prefijo español de teléfono fijo, y de móvil, con un 607 o 610, por ejemplo. «es un escenario también indicativo de que se está intentando manipular la identidad de algún cliente, de conseguir que el cliente llamado se sienta familiarizado con esa numeración de la que recibe la llamada, pero que la empresa o institución que la realiza no es española en absoluto».

En este caso González Martín ha señalado una excepción en los clientes en roaming, que viajan en cualquier país del mundo; esas numeraciones sí que tienen que permitirse». Este escenario se ha comprobado que es uno de los más utilizados por los estafadores para generar esta falsa confianza entre los y las ciudadanas. «Los delincuentes, en realidad, no están en España«, recuerdan desde el ministerio. Estas medidas requieren actuaciones técnicas más relevantes por parte de los operadores de telecomunicaciones, por lo que tienen un plazo de entrada en vigor de tres meses desde la aprobación de la norma.

MENSAJES CON NOMBRE Y LLAMADAS COMERCIALES

En tercer lugar se refiere a los SMS, y se fija en los casos en los que recibimos como clientes mensajes en los que en lugar de aparecernos un número móvil como origen aparece un código alfanumérico, es decir, una palabra representativa, como «Renta, Comunidad de Madrid, BBVA, Renfe, Correos…»que sustituye el número identificativo de esa comunicación por una etiqueta que facilita la identificación del organismo o de la entidad al usuario.

En este caso, el control de estas «etiquetas» recae sobre los operadores hasta su entrada en vigor, para evitar que estos escenarios de fraude, que haya empresas o personas malintencionadas que utilizan etiquetas con intención de confundir a la ciudadanía, (por ejemplo, que en vez de ‘Correos’ ponga ‘Correo’).

Después de 15 meses, se habrá creado de una base de datos por parte de la CNMC en la que cualquier entidad pública o privada que quiera utilizar estos códigos alfabéticos deberá estar registrada. Una vez establecido ese registro, «aquellos códigos que no estén registrados en esta base de datos tendrán que ser también bloqueados por los operadores». Esta medida es la que tiene un plazo de implementación más largo porque requiere unos trámites tanto técnicos como administrativos por parte de la CNMC, de los operadores y de las empresas y entidades públicas que quieran hacer uso de estos recursos.

se creará una base de datos por parte de la CNMC en la que cualquier entidad pública o privada que quiera utilizar códigos alfabéticos identificativos (como «correos» o «hacienda» o «movistar») para SMS deberá estar registrada

Con el cuarto conjunto de medidas se prohíbe la utilización de numeración móvil para la realización de estas llamadas comerciales, que entrará en vigor en tres meses para dar tiempo a las empresas que lo utilicen a cambiar la numeración o la línea. Dentro de este bloque, también se permitirá que los códigos de numeración telefónica gratuita para el cliente, (los números que empiezan con 900, 800) que hasta ahora solo se pueden ‘marcar’, en casos específicos en los que la empresa o el organismo público que tiene asignado uno de estos números y lo solicite, pueda emitir llamadas desde ese tipo de numeración. Esta medida entra en vigor en 20 días.

Con esta normativa se espera conseguir un impacto que llegue a frenar el 50% de todos los fraudes, que es el porcentaje de los que se cometen a través del teléfono y de mensajes, que han crecido en los últimos 8 o 10 años en más de un 500%, según informes policiales.

En cualquier caso, queda fuera la utilización fraudulenta a través de los chats con servicios de atención al cliente a través de WhatsApp y otras apps de mensajería instantáneas, que en principio no se regulan aquí, al igual que los servicios de chatbots. En la orden se recoge por el momento los casos de llamadas (voz) telefónicas y SMS, no las estafas que se dan a través de WhatsApp, aunque el Secretario de Estado tomó nota de la necesidad, ya que como argumentó, «la historia de las estafas a través de la tecnología es muy dinámica.

Netflix estrena el remake de una de las mejores películas de terror de todos los tiempos

0

Dentro del catálogo de Netflix, como en la mayoría de las plataformas, se encuentra un apartado especial para los proyectos audiovisuales que recorren el camino del terror, ya sean clásicos inolvidables o las propuestas más modernas; en este apartado, se encuentra un remake, en formato de serie, de una de las películas de vampiros más intensas y aterradoras de los primeros años de la nueva era del cine hollywoodense, donde las tramas sobre estos tenebrosos seres, solían desarrollarse dentro del terreno del romance.

Esta serie de Netflix, como así también la obra original, es una fusión entre la trama de un clásico del cine alemán y las hojas de un reconocido libro sueco de horror, que logró convertirse en uno de los éxitos de venta de su país; como suele ocurrir, el remake ha dividido al grupo de fanáticos de este universo de vampiros, pues para algunos arruinó su legado, pero para otros, gracias al tiempo que obtuvo por su formato, pudo desarrollar aspectos que la película no pudo abarcar.

Netflix presenta la trágica historia familiar de Mark y Eleanor

YouTube video

Más de diez años después del estreno de la película original, Netflix, junto a Showtime, estrenó, dentro de su apartado de series de terror, el remake de Dejame entrar, una historia de vampiros que logró revolucionar Hollywood a mediados del año 2010; esta serie, la cual se divide en diez episodios, sigue la vida de Mark Kane y su hija Eleanor, la cual en el pasado, se convirtió en vampiro, lo que le permite mantener su imagen de niña, pero que siente una gran necesidad por alimentarse de la sangre de otras personas. Debido a la naturaleza de la niña, los Kane llevan varios años recorriendo los Estados Unidos, con el fin de obtener una cura.

Luego de diez años, Mark y Eleanor logran conseguir refugio dentro de la ciudad de Nueva York, y la niña logra fabricar una conexión con Isaiah, un niño que es víctima del bullying escolar y que al igual que ella, vive una vida en soledad; mientras Eleanor sigue experimentando las bellezas que puede traer una relación de amistad, Mark conoce a Claire, una prestigiosa científica de la ciudad, la cual le ha prometido que hará todo lo posible para encontrar una cura contra el vampirismo. Todo se saldrá de control, luego de que la naturaleza vampírica de la niña se apodere totalmente de ella, lo que desencadena una serie de asesinatos, los cuales serán investigados por una detective especial.

Demián Bichir y Madison Taylor Baez: el padre y la hija que son víctimas del vampirismo

Demián Bichir y Madison Taylor Baez: el padre y la hija que son víctimas del vampirismo
Fuente: Collider.com

Los principales actores de este remake de Netflix, son Demián Bichir y Madison Taylor Baez, quienes a lo largo de los episodios, le dieron vida a Mark y Eleanor Kane; Mark se presenta antes los espectadores de la serie como un padre sobre protector y preocupado por el destino de su hija, la cual poco a poco, se siente cada vez más atraída por la naturaleza de su costado como vampiro. Con el fin de que su hija este a salvo, la obliga a quedarse oculta, mientras él sale a buscar la sangre que utiliza para alimentarla, pero la joven comenzará a ignorar las órdenes de su padre y saldrá a las calles de Nueva York.

Ya que Eleanor solo puede salir de noche, no fue capaz de formar ningún vínculo con ninguna otra persona, solo con su padre, hasta que por una jugada del destino, conoce a Isaiah, el cual ve en él ciertas similitudes de vida; para evitar cualquier resultado negativo, la protagonista decide ocultarle a su nuevo amigo su condición, pero esto no le impedirá a ayudarlo a solucionar sus dramas. Dentro del cuerpo de la joven existe una gran batalla, pues su siniestro lado como vampiro busca escapar, pero su lado humano no se lo permite, pues intenta controlar su sed de sangre y así impedir que personas sigan muriendo por su culpa.

Grace Gummer: la polémica aliada de los Kane

Grace Gummer: la polemica aliada de los Kane
Fuente: Cbr.com

Los protagonistas de esta serie de Netflix, los cuales deben ocultarse de la violencia de las personas, logran unirse con la científica Claire Logan, interpretada por Grace Gummer, la cual lleva varios años tratando de desarrollar una cura contra el vampirismo, algo que la llevó a caer en una peligrosa obsesión; Claire, quien posee una gran sabiduría dentro del campo de la biología molecular, comenzó su recorrido profesional para obtener la cura, ya que su vida cambió para siempre luego de que su hermano se convirtiera en vampiro. Mark y Eleanor confían en esta profesional, después de que esta les demuestra que a pesar de que tiene conocimientos sobre la existencia de vampiros, nunca reveló esta información.

Debido a que Claire utiliza métodos un tanto peligrosos para lograr cumplir su objetivo, ella mantiene una tensa relación con su padre, Arthur, el cual a pesar de que siente el mismo dolor que su hija, siempre cuestiona sus métodos; Logan mantiene en secreto su investigación, pues lleva varios años cuestionando los verdaderos propósitos de la comunidad científica de la ciudad. Aunque los protagonistas la ven como la mujer que puede generar una gran esperanza dentro de sus vidas, el proceso científico que ella está desarrollando, podría poner en riesgo la vida de Eleanor, algo que sumaria tensión en la relación que forjó con Mark.

Anika Noni Rose: la detective que busca detener la matanza que ha dejado la naturaleza vampírica de Eleanor en las calles de Nueva York

Anika Noni Rose: la detective que busca detener la matanza que ha dejado la naturaleza vampírica de Eleanor en las calles de Nueva York
Fuente: Assignmentx.com

Desde el punto de vista de Mark y Eleanor, esta serie de Netflix posee una antagonista: Naomi Cole, una de las detectives del departamento de policías de la ciudad, interpretada por Anika Noni Rose, la cual además de su costado profesional, es la madre de Isaiah; Naomi entra en acción, luego de que la policía encuentra una considerable cantidad de cadáveres en las calles, los cuales fueron utilizados por Mark para extraer sangre. Dentro de su hogar, Naomi es protectora y amorosa con su hijo, lo que la lleva a sufrir el mismo dolor que él siente por el maltrato que sufre por parte de sus compañeros de escuela.

Su hijo logra entablar una relación de amistad con Eleanor, la cual ella desconoce en un principio, ya que este posee una misma cualidad: se siente marginado por la sociedad actual; dentro de su vida profesional, Cole es conocida por ser una detective metódica y observadora, lo que le permite observar detalles de vital importancia que otros no pueden descubrir. Con el paso de los días, Naomi empieza a sospechar de Mark, pero así también, gracias a su costado como madre protectora, comprende las acciones que este realiza para mantener a salvo a su hija, lo que la lleva a quedar en el medio de un conflicto entre su rol como madre y su rol profesional.

Un remake que logró dividir a los fanáticos de este tenebroso universo ficticio

Un remake que logró dividir a los fanáticos de este tenebroso universo ficticio
Fuente: Noticine.com

Como ya se ha dicho anteriormente, para la fabricación del guion de los capítulos, los responsables detrás de este trabajo se basaron en gran parte de la trama de la película homónima del 2010, la cual fue dirigida por Matt Reeves, y con el material extra que se encuentra en las hojas de la novela literaria sueca, Låt den rätte komma in, publicada en el año 2004 por John Ajvide Lindqvist; luego de dejar una huella importante dentro del género del terror, Reeves, en el año 2022, revolucionó el género de los superhéroes, estrenando la última película de Batman, protagonizada por Robert Pattinson, la cual tuvo un spin-off en formato de serie, El Pingüino (2024).

El remake de Netflix, como suele ocurrir con cualquier proyecto de este estilo, fue capaz de dividir a los fanáticos, pues además de considerar la idea de que la trama arruina o mejora el legado de la película, algunos sostienen que la serie disminuyó el grado de violencia de esta historia y se enfocó más en una trama familiar sentimental; sin embargo, en el año 2023, estos fanáticos se volvieron a unir, pero dentro de un escenario dramático, pues sintieron un gran dolor luego de recibir la noticia de que los directivos de “la gran N”, tomaron la decisión de cancelar la serie.

Esto es Google One, podría convertirse en una herramienta imprescindible en tu vida digital

0

Google One emerge como una herramienta imprescindible para quienes buscan no solo ampliar su capacidad de almacenamiento en la nube, sino también disfrutar de una experiencia digital enriquecida con funcionalidades avanzadas. Este servicio de suscripción, ofrecido por Google, va más allá de ser un simple repositorio de archivos; es una solución integral que combina espacio adicional, herramientas de edición, seguridad mejorada y soporte técnico especializado. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es Google One, sus beneficios y por qué podría ser la clave para optimizar tu vida digital.

GOOGLE ONE

homepage concept with search bar 1 Merca2.es
Freepik Premium

Google One no es simplemente una evolución de Google Drive, sino un salto cualitativo en la gestión del almacenamiento en la nube. Mientras que Google Drive ofrece un plan básico gratuito con limitaciones de espacio, Google One amplía estas capacidades de manera significativa, eliminando las barreras que frenan a los usuarios más exigentes. Este servicio está diseñado para aquellos que necesitan almacenar grandes volúmenes de datos, desde fotos y vídeos hasta documentos importantes, sin preocuparse por quedarse sin espacio.

Una de las características más destacadas de Google One es su flexibilidad. Los usuarios pueden elegir entre una variedad de planes que se adaptan a sus necesidades, desde 100 GB hasta 30 TB. Esto lo convierte en una opción viable tanto para usuarios individuales como para profesionales y empresas que manejan grandes cantidades de información. Además, Google One no se limita a ofrecer más espacio; incluye beneficios adicionales que enriquecen la experiencia del usuario, como herramientas de edición avanzadas en Google Fotos y promociones exclusivas en otros servicios de Google.

Pero, ¿qué hace que Google One sea tan especial? La respuesta está en su enfoque integral. No solo te brinda espacio adicional, sino que también te ofrece un soporte técnico prioritario, algo que no está disponible en el plan gratuito de Google Drive. Esto significa que, si surge algún problema con tus servicios de Google, tendrás acceso directo a expertos que te ayudarán a resolverlo de manera rápida y eficiente.

Además, Google One está diseñado para integrarse perfectamente con el ecosistema de Google. Esto significa que puedes acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo, ya sea un smartphone, una tablet o un ordenador, sin importar dónde te encuentres. La sincronización automática asegura que tus datos estén siempre actualizados y accesibles, lo que es especialmente útil para quienes trabajan en equipo o necesitan acceder a su información desde múltiples dispositivos.

Otro aspecto que diferencia a Google One es su enfoque en la personalización. A diferencia de otros servicios de almacenamiento en la nube, Google One te permite elegir cómo y cuándo usar tus datos. Por ejemplo, puedes decidir qué archivos deseas mantener en tu dispositivo y cuáles prefieres almacenar exclusivamente en la nube. Esta flexibilidad no solo optimiza el uso del espacio, sino que también te da un mayor control sobre tu información digital.

BENEFICIOS EXCLUSIVOS

homepage concept with search bar 2 Merca2.es
Freepik Premium

Google One no es solo una herramienta de almacenamiento; es una suite de servicios diseñada para mejorar tu experiencia digital en múltiples aspectos. Uno de los beneficios más valorados es la posibilidad de compartir el almacenamiento con hasta cinco personas, lo que lo convierte en una opción ideal para familias o equipos pequeños. Esta funcionalidad no solo es práctica, sino también económica, ya que permite distribuir el costo del plan entre varios usuarios.

Otra ventaja destacada es el acceso a herramientas de edición avanzadas en Google Fotos. Con funciones como el Borrador mágico, que elimina objetos no deseados de tus imágenes, o el desenfoque de retrato, que añade un toque profesional a tus fotos, Google One eleva la calidad de tus recuerdos visuales. Estas herramientas no solo son fáciles de usar, sino que también están disponibles al instante, lo que las convierte en un recurso invaluable para quienes buscan mejorar sus imágenes sin necesidad de software adicional.

La seguridad es otro pilar fundamental de Google One. El servicio incluye una red privada virtual (VPN) para dispositivos Android e iOS, lo que garantiza una navegación segura y privada en internet. Además, cuenta con un sistema de monitorización de la dark web que te alerta si tus datos personales, como correos electrónicos o fechas de nacimiento, aparecen en sitios no seguros. Estas funcionalidades no solo protegen tu información, sino que también te brindan tranquilidad en un mundo cada vez más expuesto a ciberamenazas.

Por último, Google One ofrece promociones exclusivas en servicios como Google Play o hoteles a través de Google Maps, lo que añade un valor adicional a tu suscripción. Estas ventajas hacen que el servicio no solo sea útil, sino también atractivo desde un punto de vista económico.

Además, Google One se destaca por su enfoque en la privacidad. A diferencia de otros servicios de almacenamiento en la nube, Google One te permite controlar quién tiene acceso a tus archivos y cómo se comparten. Esta capa adicional de seguridad es especialmente importante en un momento en el que la protección de datos personales es una preocupación creciente para los usuarios.

Otro beneficio poco conocido pero igualmente valioso es la posibilidad de realizar copias de seguridad automáticas de tus dispositivos. Esto significa que, si pierdes o dañas tu smartphone, puedes recuperar fácilmente tus datos, incluyendo contactos, mensajes y aplicaciones. Esta funcionalidad no solo te ahorra tiempo, sino que también te protege contra pérdidas irreparables de información.

PLANES Y PRECIOS

homepage concept with search bar Merca2.es
Freepik Premium

Uno de los aspectos más atractivos de Google One es su variedad de planes, diseñados para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos. Desde el plan básico de 100 GB hasta el premium de 2 TB, Google One ofrece opciones que cubren desde el uso personal hasta el profesional. Los precios son competitivos y, en muchos casos, más económicos que los de servicios similares en el mercado.

El plan básico, con un costo de 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año, es ideal para quienes necesitan un espacio adicional sin grandes exigencias. Por otro lado, el plan estándar de 200 GB, por 2,99 euros al mes o 29,99 euros al año, es perfecto para usuarios que manejan un volumen moderado de datos. Para aquellos con necesidades más avanzadas, el plan premium de 2 TB, que cuesta 9,99 euros al mes o 99,99 euros al año, incluye beneficios exclusivos como una VPN para varios dispositivos y funciones de edición adicionales.

Google One también ofrece planes de hasta 30 TB, orientados a profesionales y empresas que requieren un almacenamiento masivo. Estos planes, aunque más costosos, son una solución integral para quienes manejan grandes cantidades de datos y necesitan garantizar su seguridad y accesibilidad en todo momento.

Además, la transición desde Google Drive es sencilla y sin complicaciones. Si ya tienes una suscripción a Google Drive, tu cuenta se actualizará automáticamente a Google One, manteniendo tus datos y configuraciones intactos. Esto facilita la adopción del servicio y elimina barreras para aquellos que ya están familiarizados con el ecosistema de Google.

Otro aspecto a destacar es la posibilidad de cambiar de plan en cualquier momento. Si tus necesidades de almacenamiento aumentan o disminuyen, puedes ajustar tu suscripción sin problemas. Esta flexibilidad es especialmente útil para usuarios cuyas necesidades pueden variar con el tiempo, como estudiantes, freelancers o pequeñas empresas.

Finalmente, Google One ofrece descuentos especiales para estudiantes y organizaciones sin fines de lucro, lo que lo convierte en una opción aún más accesible. Estos descuentos no solo hacen que el servicio sea más asequible, sino que también demuestran el compromiso de Google con la educación y la comunidad.

Ya ningunean a la reina Sofía hasta en Grecia confirmando sus peores momentos

La reina Sofía en sus momentos más bajos. Los medios griegos han informado ampliamente sobre el tratamiento que la reina Sofía y su hija Cristina recibieron durante su viaje a Atenas. La ocasión, que coincidió con las nupcias de Nicolás de Grecia y Chrysi Vardinoyannis, ha sido una clara indicación de los cambios en el ambiente de la familia real griega.

La cobertura de los medios locales de este evento fue una clara desviación de la atención puesta a las apariciones anteriores de la reina Sofía y su hija, tal como lo informa el portal lecturas.com/actualidad/casas-reales. El reciente cambio de los medios griegos hacia una postura más positiva hacia la familia real española se reflejó en lo que parecía ser un evento familiar.

El cambio en la forma en que se cubre la prensa griega

El cambio en la forma en que se cubre la prensa griega
Fuente: Agencias

El ritmo al que todo ha cambiado es asombrosamente rápido. La perspectiva que tiene la prensa griega de la familia real de Grecia ha cambiado desde la boda de Theodora de Grecia y la reciente boda de Nicolás de Grecia el 7 de febrero. El miembro de la familia real, ahora con ciudadanía y domicilio en Grecia, ha restablecido su presencia en el país. El cambio ha provocado que la prensa griega tome en cuenta el vínculo entre Nicolás y Chrysi, una vez más a expensas de la familia real griega

La presencia de la familia real griega en revistas locales, periódicos, crónicas y artículos generó una gran expectación. El nivel de cobertura no había sido presenciado en eventos anteriores, como la boda de Theodora, que fueron dominados por revistas internacionales en lugar de los medios locales griegos. El tratamiento de los medios de comunicación a la familia real ha cambiado debido a que las circunstancias se han modificado, en opinión de lecturas.com/actualidad/casas-reales.

La reina Sofía e Infanta Cristina en el fondo

La reina Sofía e Infanta Cristina en el fondo
Fuente: Agencias

La cobertura mediática de la boda de Nicolás de Grecia fue eclipsada por la falta de atención prestada a la reina Sofía y su hija Cristina. En el pasado, cuando ambas viajaron a Atenas, los medios griegos prestaron especial atención a sus llegadas, particularmente a Irene Urdangarin, la hija de Infanta Cristina. Sin embargo, la presencia de la reina Sofía y su hija se diluyó entre los invitados, con un centro de atención de medios más bajo y más oculto que los de la familia real griega, según informa el portal lecturas.com.

La prensa digital de este evento proporcionó un tratamiento sorprendentemente distinto. Los medios de comunicación se centraron en la familia de Grecia, incluidos Pablo de Grecia y Marie Chantal, en lugar de la Reina Sofía, que regresó a Atenas con su familia después de vivir en las Islas Canarias. Los informes no solo cubrieron la boda, sino que también examinaron la estilística de la familia real griega y la forma en que se organizó el evento, como lo señaló el Portal Protothema, que nombró uno de sus artículos en la boda como «Gran enlace de dos personas poco convencionales. «

La reina Sofía fue totalmente ignorada según el portal lecturas.com

La reina Sofía fue totalmente ignorada según el portal lecturas.com
Fuente: Agencias

La prensa local no prestó mucha atención a la reina Sofía, a pesar de sus importantes contribuciones a la familia real española y sus fuertes conexiones con la familia real griega Durante sus visitas a Grecia, la reina Sofía y su hermana Irene han sido recibidas tradicionalmente con cariño y elogiadas por el pueblo griego. Sin embargo, los medios locales apenas prestaron atención esta vez.

La infanta Cristina, a pesar de su elegante apariencia que podría haber cautivado a los medios griegos, no fue tan bien recibida como sus compañeros. La ausencia de sus hijos, que habrían aparecido en las imágenes más notables en otras ocasiones, también jugó un papel en su paso por alto entre otros invitados, apunta lecturas.com.

Las nupcias de Nicolas de Grecia: la ausencia de varias personas

Las nupcias de Nicolas de Grecia: la ausencia de varias personas
Fuente: Agencias

La celebración de Nicolás de Grecia fue influenciada no solo por la familia real griega, sino también por la no representación de miembros importantes de la familia real europea. A pesar de que la familia de Nicolás tiene estrechas conexiones con numerosas casas reales, las bodas eran notablemente poco frecuentes fuera de Grecia.

Entre los otros miembros de las Casas Reales de Europa, se notaron las ausencias de Felipe y Letizia de España y Federico y Mary de Dinamarca, quienes no asistieron al evento. Las ausencias estaban sujetas a una serie de consultas sobre sus orígenes y causas.

El portal de Ta Nea declaró que ciertos medios griegos no incluían a la reina Sofía e infanta Cristina en sus informes sobre el evento. Las imágenes de la reina Isabel y su hija no fueron incluidas. El enfoque se centró principalmente en los miembros de la familia real, incluidos los invitados griegos, que se consideraron más relevantes para los medios locales, tal como lo informa el portal lecturas.com.

¿Cuál es la razón de la escasez de asistencia de las Casas Reales según lecturas.com?

¿Cuál es la razón de la escasez de asistencia de las Casas Reales según lecturas.com?
Fuente: Agencias

La ruta atípica que tuvo lugar durante la boda de Nicolás de Grecia, que fue acompañada por rumores de ritmo acelerado del enlace, jugó un papel en muchos miembros de la realeza europea que eligieron mantenerse alejados. El hermano de Nicolás, que pertenece a la familia real griega, y varios hijos de Pablo de Grecia y Marie-Chantal estaban ausentes del evento. A pesar de haber estado en Atenas antes, la infanta Elena eligió permanecer en casa.

La rapidez de la planificación de la boda y los rumores que contenía causaron desconfianza entre los miembros de otras familias reales, según el portal lecturas.com/actualidad/casas-reales. La rapidez del anuncio del matrimonio y las circunstancias específicas que rodean al Príncipe Nicolás, que se había casado anteriormente, condujeron a que numerosos miembros de la familia real griega optaran por estar ausentes.

¿Un altibajo de ciclo para la Familia Real griega?

¿Un altibajo de ciclo para la Familia Real griega?
Fuente: Agencias

Los recientes eventos relacionados con las nupcias de Nicolás de Grecia han reflejado un altibajo en cuanto a la participación de la Familia Real griega en la sociedad real, así como en las amistades que existen entre las casas reales de Europa. La reina Sofía y la infanta Cristina, que en otras ocasiones hubieran sido el círculo de la atención, han pasado sin pena ni gloria, opacadas totalmente por la prensa griega, que hoy goza de gran importancia en su país.

Este nuevo entusiasmo de la prensa griega por los miembros de su monarquía, parecen haber olvidado que la reina Sofía nació como Sofía de Grecia y Dinamarca y que es miembro de la familia real griega, aunque España esté en su corazón. Lo que resulta innegable según lecturas.com, es que la reina Sofía y su hermana Irene, en Atenas han pasado relegadas a un segundo plano, señalando los peores momentos de la reina emérita en su relación con la casa real griega.

Iberia invierte en el cliente cambiando su nombre y apostando por más ventajas en sus programas

0

Iberia quiere transformar su modelo de negocio enfocado en los clientes para garantizarles las mejores ventajas. Una inversión en innovación en torno al 20/25%, para un programa que ayude a que la compañía siga haciéndolo mejor. Si bien, los cambios no se harán efectivos, hasta el 1 de abril de 2025.

En cuanto al cambio de nombre, Iberia Plus se transforma en Club Iberia Plus para ofrecer algo más que no ser solo clientes de la compañía, sino que se beneficien de todas las ventajas que ofrece el Grupo mejorando, así como atendían a sus clientes. Una evolución para adaptarse a las nuevas formas de viajar e incorporando importantes novedades.

EuropaPress 6515049 directora ventas globales loyalty beatriz guillen directora comercial Merca2.es
La directora de Ventas Globales y Loyalty, Beatriz Guillén, y la directora Comercial, de Clientes, de Desarrollo de Red y Alianzas, María Jesús López Solás, durante la presentación de las novedades del Club Iberia Plus. Fuente: Agencias.

LAS NOVEDADES DE IBERIA

La compañía ha querido dar un paso más cambiando la forma de ganar Puntos Élite, es decir, ahora la obtención será calculada por cada euro gastado, en lugar de por distancia recorrida, como se hacía anteriormente. «Una forma más justa y generosa de conseguir puntos. Además, incluir la posibilidad de acumular puntos Elite con nuestros principales partners aéreos y no aéreos, sin duda, potencia nuestra red y ofrece a nuestros clientes más y mejores beneficios», explica la directora Comercial, María Jesús López Solás.

En este sentido, a partir del 1 de abril de 2025 cada nuevo punto de elite será 1 euro. Si bien, habrá bonos especiales, como por ejemplo si el cliente elige las mejores cabinas; mejores tarifas; o un viaje más largo Iberia les brindará más bonos extra que se sumarán a los puntos Elite conseguidos al ya comprar un viaje con la compañía.

«QUEREMOS QUE IBERA ESTE MUCHO MÁS EN EL DÍA A DÍA DE TODOS LOS CLIENTES»

Directora de Ventas Globales y Loyalty, Beatriz Guillén

Otro de los cambios en los que no solo se beneficiará el cliente, también los partners de Iberia como Cabify y Repsol, entre otras, es el cambio en el mecanismo de conseguir Avios. Es decir, ahora el cliente ya no deberá preocuparse porque 10 Avios sean 1 punto Elite, sino que el cálculo también se realizará por euro gastado.

Asimismo, para acceder a los niveles de Iberia Plus Plata y Oro se necesitará un menor número de vuelos al año y se incorporará también la posibilidad de acceder al nivel Platino, por la cantidad de vuelos realizados.

Novedades Iberia Merca2.es
Novedades Iberia. Fuente: Iberia.

NUEVA CATEGORÍA DE PLATINO PRIME

En este contexto, para reconocer mejor el comportamiento de los clientes, Iberia ha querido crear una nueva categoría de Platino Prime. Una nueva categoría que tendrá nuevas ventajas como un nuevo grupo de embarque para que el cliente platino note exclusividad, además de una mayor acumulación de Avios.

Si bien, el nivel Platino Prime se conseguirá únicamente a través de euros gastados, mientras que el Platino añadirá además la opción de alcanzarlo por número de vuelos realizados. Este último tendrá una vigencia de un año. Uno de los grandes beneficios será el acceso internet gratuito, concretamente el paquete completo.

IBP NEQ Platino Prime Merca2.es
Fuente: Iberia.

En Platino Prime la vigencia del nivel será de dos años, y los requisitos para mantener el nivel pasa de ser 20.000 puntos Elite o 90 vuelos, a 30.000 nuevos puntos Elite; el multiplicador de Avios o euros gastado para la nueva categoría de Iberia será por 9, es decir, un punto más que anteriormente; y el crédito personal de Avios será de 40.000.

Un claro ejemplo sería que si actualmente el cliente tiene 100.000 Puntos Elite Históricos, estando al 80% de los 125.000 puntos Elite necesarios para alcanzar el nivel Infinita, desde el 1 de abril de 2025, Iberia lo convertirá en 320.000, manteniendo así el 80% del objetivo para llegar.

La Promesa: ¿qué tiene que ver Petra en la relación de Ana con Santos?

0

La tensión y los conflictos siguen en aumento en La Promesa, y ahora una nueva incógnita se suma a la historia: ¿qué papel juega Petra en la relación entre Ana y Santos? Ana sigue luchando por recuperar el vínculo con su hijo, pero para lograrlo debe incluir a Petra en sus conversaciones. Mientras tanto, los Luján atraviesan problemas financieros, y Alonso intenta hacer que Catalina y Martina comprendan la urgencia de conseguir liquidez. En paralelo, Jana sigue convencida de que algo se le escapa, y la habitación secreta podría ser clave para hallar respuestas. Además, María Fernández siente que la confianza con Samuel se desvanece, pero un nuevo misterio sobrenatural acapara toda su atención.

Ana no se rinde: quiere recuperar su relación con Santos

La Promesa Alonso y Catalina Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Desde hace tiempo, Ana ha intentado recomponer su relación con Santos, pero cada intento parece más complicado que el anterior. Ahora, la única opción que tiene para acercarse a su hijo es hacer partícipe a Petra en sus conversaciones. Esto no solo representa un reto emocional para ella, sino que también plantea la duda de cuál es realmente la influencia de Petra en la vida de Santos. Ana sabe que no puede ignorar su presencia, pero incluirla en el proceso podría generar nuevas tensiones o revelar secretos que aún no han salido a la luz.

Petra, la pieza clave en la relación de Ana y Santos

La Promesa Jana Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La relación entre Ana y Santos no es solo un problema de madre e hijo, sino que Petra parece tener un papel determinante en cómo se desarrolla este vínculo. Su presencia en las conversaciones no es casualidad, y todo indica que su influencia en Santos es mayor de lo que Ana quisiera admitir. Sin embargo, la verdadera pregunta es: ¿qué esconde Petra y por qué su participación es tan crucial? Podría tratarse de un intento de control, de una estrategia para mantener a Santos alejado de Ana o de un juego de poder con intenciones aún desconocidas.

Los Luján enfrentan problemas económicos

La Promesa Catalina Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Mientras Ana lidia con sus problemas personales, los Luján atraviesan una crisis financiera que podría cambiarlo todo. Alonso intenta hacer entrar en razón a Catalina y Martina, convenciéndolas de que la única forma de salir adelante es buscar liquidez de manera urgente. Sin embargo, no será fácil lograr que acepten su visión, ya que las diferencias dentro de la familia son cada vez más evidentes. El tiempo corre en su contra, y si no toman una decisión pronto, podrían enfrentarse a consecuencias irreparables.

Jana sigue en busca de respuestas

La Promesa Cruz Jana Maria y Romulo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Entre todas las incógnitas que rodean a La Promesa, una de las más intrigantes es la que persigue Jana. Siente que hay algo que aún se le escapa, una pieza clave que podría cambiarlo todo, y está convencida de que la habitación secreta es la clave para descubrirlo. Cada vez que se acerca a la verdad, nuevas dudas surgen, lo que la obliga a seguir investigando sin descanso. La gran pregunta es: ¿qué descubrirá cuando finalmente logre desentrañar el misterio de esa habitación?

María Fernández y su desconfianza hacia Samuel

La Promesa Santos Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Los problemas de confianza también afectan a María Fernández, quien siente que algo en su relación con Samuel no encaja. Su inquietud es cada vez mayor, pero no solo se debe a cuestiones sentimentales, sino también a la creciente presencia de lo sobrenatural en su entorno. Cada nuevo acontecimiento parece llevarla a un límite donde ya no sabe si lo que siente es desconfianza o simplemente miedo a lo desconocido. Este dilema no solo afecta su relación con Samuel, sino que también podría ponerla en peligro si no aprende a manejar la situación a tiempo.

Cruz y su plan para cambiar la opinión de Martina

La Promesa Romulo y Jana Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Por si fuera poco, los marqueses de Luján también tienen su propia agenda, y necesitan que Martina cambie de opinión sobre un asunto crucial. Para lograrlo, Cruz ha ideado un plan que promete ser tan ingenioso como peligroso. Su capacidad para manipular a los demás es bien conocida, pero en este caso, la resistencia de Martina podría complicarle el trabajo más de lo esperado. A medida que su estrategia avanza, la tensión dentro de la familia aumenta, y las decisiones que se tomen ahora podrían definir el futuro de todos los involucrados.

Santos, atrapado entre dos mundos

La Promesa Amalia y Lope Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Para Santos, la situación no es fácil. Por un lado, está su madre Ana, intentando recuperar el vínculo que alguna vez tuvieron, y por el otro, está Petra, cuya influencia en él sigue siendo un misterio. Su lealtad parece dividida, y cuanto más avanza la historia, más difícil se vuelve para él elegir un camino. La gran incógnita es si Santos realmente tiene la libertad de tomar sus propias decisiones o si está siendo manipulado sin darse cuenta.

La habitación secreta: ¿qué esconde realmente?

La Promesa Margarita y Ayala Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Jana no puede ignorar la sensación de que la habitación secreta oculta respuestas que podrían cambiarlo todo. Hasta ahora, las pistas han sido confusas, pero su instinto le dice que está cada vez más cerca de descubrir algo importante. Sin embargo, el peligro de adentrarse demasiado en lo desconocido también crece, y si no tiene cuidado, podría exponerse a riesgos que ni siquiera ha considerado. La pregunta no es solo qué descubrirá, sino también si estará preparada para enfrentar la verdad cuando finalmente la encuentre.

Las alianzas dentro de La Promesa están en juego

La Promesa Burdina y Manuel Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Con cada nuevo giro en la historia, las alianzas dentro de La Promesa se vuelven más inestablesEmiliano mueve sus hilos en las sombras, Cruz ejecuta su plan, y Alonso lucha por salvar la fortuna de los Luján. Mientras tanto, los conflictos personales entre Ana, Santos y Petra siguen creciendo, y la habitación secreta sigue siendo un misterio sin resolver. Lo único seguro es que, en este juego de traiciones, secretos y manipulaciones, nadie está completamente a salvo.

¿Quién logrará imponerse en esta batalla de estrategias? ¿Hasta dónde llegará Ana para recuperar la relación con su hijo? Y lo más importante: ¿qué descubrirá Jana cuando finalmente entre en la habitación secreta? La historia de La Promesa sigue dando giros inesperados, y cada personaje se enfrenta a decisiones que podrían cambiarlo todo.

No te pierdas este precioso pueblo rodeado de los “fiordos leoneses”

Hay pueblos de fantasía y este es uno de ellos ¿Sabías que teníamos “fiordos leoneses”? ¿Por qué crees que los vikingos vinieron? Si buscas un lugar con una mezcla de belleza natural, historia y paz, Riaño es el lugar para estar. La pintoresca ciudad de la provincia de León, es el hogar de impresionantes paisajes que se han comparado con los fiordos noruegos.

Hoy te vamos a dar todos los datos que necesitas sobre este extraordinario lugar, quienes lo habitan y su situación perfecta ideal para que te relajes y que disfrutes de un entorno, con la paz y la quietud que nos brinda el entorno de un real y sereno fiordo.

La cordillera Cantábrica es el telón de fondo de Riaño, una ciudad que tiene “fiordos leoneses”

La cordillera Cantábrica es el telón de fondo de Riaño, una ciudad que tiene “fiordos leoneses”
Fuente: Freepik Premium

Una de las regiones montañosas más importantes de España es donde se encuentra Riaño, un pequeño pueblo, en la ladera sur de la cordillera Cantábrica. La belleza natural de este lugar es simplemente impresionante, lo que lo convierte en un lugar perfecto para aquellos que aman tanto la naturaleza como las actividades al aire libre.

Los paisajes que rodean a Riaño, similares a los fiordos, son los que lo hacen único, con montañas empinadas que reflejan el agua en depósito. El aire distintivo del fiordo se deriva del depósito de agua, que ha sido un activo histórico significativo en el área. La belleza natural de la provincia es tan impresionante que a menudo se considera una de sus maravillas naturales

La historia de los orígenes de los fiordos de Riaño

La historia de los orígenes de los fiordos de Riaño
Fuente: Freepik Premium

La historia de los fiordos de Riaño está profundamente arraigada en la historia del pueblo. El embalse comenzó a construirse en la década de los años 1960, pero sólo pudo ser terminado y oficialmente abierto al público en el año 1987. Sin embargo, esta obra de gran envergadura no estuvo exenta de conflictos y de controversias.

Cuando terminó de construirse la presa, esto trajo como consecuencia la formación de los fiordos, pero esto sólo pudo ser posible porque algunos valles fueron inundados, y esto necesariamente llevó a que muchos habitantes de lo que se conoció como el antiguo Riaño tuvieran que ser desplazados. En total fueron nueve los pueblos que quedaron bajo las aguas y el viejo Riaño desapareció de la geografía leonesa para siempre. Por supuesto, esto fue visto como una tragedia que dio lugar a manifestaciones y protestas entre los residentes, ya que fueron testigos de cómo sus hogares y sus tierras quedaron sumergidas bajo la presa.

Por supuesto, se buscó un sitio para que se construyera un nuevo pueblo de Riaño, además, ciertas partes de las zonas inundadas pudieron ser rescatadas. No obstante, otros efectos, incluso arquitectónicos, tuvieron que ser desplazados por su importancia cultural e histórica, como es el caso de la Iglesia de Santa Gueda de Pedrosa del Rey o el de la Ermita de Nuestra Señora del Rosario de la Puerta, que ahora yacen recolocado en la nueva Riaño.

Museo Etnográfico Regional

Museo Etnográfico Regional
Fuente: Freepik Premium

El Museo Etnográfico Regional de Riaño es un centro que obligatoriamente debe ser visitado porque ofrece una panorámica de cómo era el estilo de vida que tenían los antiguos moradores de esta zona. El museo resulta un escenario ideal perfecto para tener una mejor idea de cómo era todo lo que desapareció bajo las aguas del embalse y la forma en que han vivido los habitantes de Riaño. Una parada obligada para aprender la historia de la localidad, la vida rural, el trabajo tradicional y las manualidades que allí se hacían.

Un sitio emocionante y salvaje que vale la pena explorar

Un sitio emocionante y salvaje que vale la pena explorar
Fuente: Freepik Premium

La particularidad más seductora de Riaño es su entorno natural. La población se encuentra circundada por paisajes verdes, repartidos entre bosques, montañas y el grandioso embalse. Esta ubicación es lo que todos buscamos cuando queremos realizar actividades recreativas al aire libre. Si eres de los que aman a la naturaleza y a las actividades deportivas, Riaño te ofrece una gran gama de actividades que puedes disfrutar activamente.

Ciclismo en la montaña y caminatas

Ciclismo en la montaña y caminatas
Fuente: Freepik Premium

En caso de que te guste el senderismo, Riaño posee múltiples rutas que te van a permitir explorar sus extraordinarios paisajes. El nivel de dificultad de cada ruta es diferente, esto permite que tanto los expertos como los principiantes disfruten de los valles y las montañas. Varios caminos conducen a un área de Vista que ofrece magníficas vistas de la cordillera Cantábrica y el embalse.

Las montañas de piedra caliza que rodean la ciudad son un gran lugar para aquellos que están entusiasmados con la escalada. Las montañas de los alrededores son perfectas para los que desean practicar la escalada deportiva, e incluso la escalada en la roca viva. Otra actividad que se puede aprovechar es la del ciclismo de montaña, porque Riaño tiene unas rutas en las que podrás poner a prueba todas tus habilidades.

Deportes en la nieve

Deportes en la nieve
Fuente: Freepik Premium

La zona de Riaño se ha transformado en el destino preferido de los que buscan aventuras y de los amantes de la nieve en los meses de invierno. Las montañas de esta zona que se encuentran muy cerca de la ciudad poseen las condiciones perfectas para la práctica de esta clase de actividades deportivas en invierno, lo que convierte a Riaño en una un lugar perfecto para pasar el invierno. Pero, si no te gusta esquiar, de todas formas, es posible pasear pacíficamente por los alrededores de unos paisajes de invierno que te impresionarán.

Piragüismo en Riaño

Piragüismo en Riaño
Fuente: Freepik Premium

El piragüismo es otra de las actividades bastante apreciadas que puedes realizar en Riaño. Los fiordos que se encuentran en el embalse resultan un sitio perfeto para pasear en bote o en kayak, debido a sus aguas tranquilas y proporcionan un ambiente relajante. Mientras estés realizando tus actividades en el agua, podrás observa las montañas enormes, creadas de piedra caliza, en las que se ven reflejadas en el agua, por lo que será testigo de un paisaje extraordinario. Un paseo en kayak es una manera perfecta de contemplar la hermosura de la zona de Riaño, pero desde un punto de vista distinto.

La ruta para llegar a Riaño

La ruta para llegar a Riaño
Fuente: Freepik Premium

Visitar esta pintoresca ciudad lo dejará con una sensación de satisfacción, ya que es fácil llegar a Riaño El viaje desde la ciudad de Len a Riaño en coche toma un poco más de una hora y media. El N-621 es el único camino a seguir, ya que es un camino que conduce directamente a la ciudad y a través del terreno montañoso que hará que el viaje sea más agradable.

Para que puedas pasarlo genial durante ti viaje, te recomendamos que te dirijas tranquilamente en tu coche para que puedes disfrutar de los impresionantes paisajes de la cordillera cantábrica, en especial cuanto estés llegando a la zona del embalse y de los fiordos en Riaño, dándote la impresión de que el agua viene goteando desde las montañas Cuando llegues a Riaño, te sentirás transportado a un lugar en el que tendrás la sensación de que el dominio absoluto lo ejerce la naturaleza

¿Por qué ver Riaño?

¿Por qué ver Riaño?
Fuente: Freepik Premium

Riaño es una población en la que se combinan la historia, la naturaleza y la cultura. Este pueblo se encuentra rodeado de extraordinarios paisajes, y no es una casualidad que enamore a todos aquellos que quieren desconectarse y contemplar un paisaje único. Ya sea que te guste el senderismo, el piragüismo ya simplemente contemplar sus calles, Riaño tiene algo para todos.

Además, su rica historia, marcada por la construcción del embalse que dio origen a lo que hoy se conoce como los fiordos y la partida de los antiguos pueblos, le otorga una posición de acertijo y fascinación. Sin duda, Riaño es una localidad que te sorprenderá y te invitará a retornar una y otra vez. Así que no lo dudes más ¡No te pierdas una hermosa población rodeada de los fiordos leoneses!

Diana Gómez y Netflix ponen el broche final a una historia inolvidable

0

En el año 2020, Diana Gómez llegó por primera vez a Netflix, para ser la protagonista de Valeria, una de las mejores comedias dramáticas de los últimos años; un año después del estreno de su tercera temporada, los directivos de Netflix España confirmaron que ya habían dado el visto bueno para la producción de una cuarta temporada, que será el broche de hora de esta historia, la cual originalmente nació dentro de la imaginación de una recocida autora española.

Los días pasaron y en pocas horas, los fanáticos de este universo ficticio, encabezado por Diana Gómez, serán testigos del gran cierre de la historia que los hipnotizó a lo largo de cinco años; además de confirmarse el regreso de Diana, los responsables detrás del proyecto informaron que las estrellas habituales de la serie, regresarán para darle vida a sus icónicos personajes, los cuales acompañarán a Valeria en sus últimos pasos dentro del terreno del streaming. Descubre los detalles del último capítulo de la vida de Valeria, la escritora que busca darle un final definitivo a su crisis.

La última temporada de Valeria está a pocas horas de llegar a Netflix

YouTube video

Mañana, 14 de febrero del 2025, Netflix y Diana Gómez presentarán la cuarta y última temporada de Valeria, la cual busca darle un cierro definitivo a este universo, luego del final abierto que dejó su tercera temporada; en estos nuevos capítulos, los amantes de esta serie serán testigos del camino que tomará Valeria, para finalmente finalizar el libro que su editora lleva varios meses exigiéndole. Sin embargo, todo se complicará con el regreso de un personaje, el cual nuevamente pondrá a la escritora en el medio de un proceso de decisión, el cual puede determinar su futuro sentimental para siempre.

Como ocurrió en las temporadas anteriores, la serie también seguirá de cerca la historia de vida de las amigas de Valeria: Carmen, Lola y Nerea; por un lado, Lola deberá luchar por mantener en pie su relación con Rai, la cual estará a punto de adentrarse en una crisis. Por su parte, Carmen deberá superar las presiones y problemas que puede traer cualquier nacimiento de un primer hijo, pero nunca perderá el apoyo de su amado Borja, mientras que Nerea, finalmente buscará conseguir una estabilidad laboral y seguirá sintiéndose atraída por Georgina.

¿Quiénes serán los compañeros de escena de Diana Gómez en esta nueva y última temporada?

¿Quiénes serán los compañeros de escena de Diana Gómez en esta nueva y última temporada?
Fuente: Lavanguardia.com

Diana Gómez no será la única actriz original que regresará a este universo, pues se confirmó que Silma López, Paula Mália y Teresa Riott (quienes interpretan a las amigas de Valeria) también regresaron para darle un cierre a la vida de sus personajes; ya que su personaje apareció de manera inesperada durante los últimos minutos de la tercera temporada, Maxi Iglesias, quien interpreta Víctor, también regresará para esta nueva temporada, pero en esta ocasión, su personaje regresa para obtener una respuesta final por parte de Valeria, prometiéndole que él es capaz de darle una mejor vida.

Los episodios de esta nueva temporada, adaptan las hojas del último libro de la saga literaria de Elisabet Benavent, Valeria al desnudo; esta exitosa saga literaria, comenzó en el año 2013, con la publicación del primer libro, En los zapatos de Valeria y se extendió con Valeria en el espejo (segundo libro) y Valeria en blanco y negro (tercer libro). Además de ser la creadora del universo de Valeria, Elisabet mantuvo su éxito fabricando las sagas literarias Mi elección (2014-2016) Silvia (2014) Sofía (2017) y Horizonte Martina (2016), las cuales recorren el camino de las comedias románticas.

Te contamos la mejor manera de comer brócoli sin que produzca gases

Hay que comer brócoli todas las semanas, así lo dicen los expertos. Los beneficios para la salud del consumo de esta verdura son numerosos, y es un alimento extremadamente nutritivo y versátil. No obstante, una proporción significativa de personas se encuentra con la incomodidad del estómago al ingerirlo, como el gas y la hinchazón.

Si eres una de las personas que disfrutan de este vegetal, pero deseas evitar sus incómodos efectos negativos, deja de estar preocupado. Nuestros expertos te explicarán la forma óptima de consumir esta verdura para minimizar las emisiones y permitirle consumirlo sin ninguna incomodidad.

¿Cuál es la razón detrás de la emisión de gases del brócoli?

¿Cuál es la razón detrás de la emisión de gases del brócoli?
Fuente: Freepik Premium

La familia Brassicceas, que incluye brócoli, coliflor, coles de Bruselas y coles rizadas, es la misma familia. Se sabe que ciertos compuestos en estas verduras causan problemas digestivos. La rafinosa, un azúcar que el cuerpo no puede descomponer por completo, es uno de los principales culpables. La rafinosa se queda en el intestino grueso sin ser detectada y, en cambio, las bacterias intestinale, fermentan el material para producir gas.

Además, el brócoli es rico en glucosinolatos, que liberan sulfuro de hidrógeno tras la descomposición, lo que lleva a la creación de gases sin olor La aparición de gases y molestias digestivas se atribuye a la combinación de estos dos factores, que hacen que esta verdura sea famosa

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar la producción de gas del brócoli?

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar la producción de gas del brócoli?
Fuente: Freepik Premium

Existen varias técnicas para mitigar los efectos del dióxido de carbono del consumo de esta verdura. Si bien cruda es una gran fuente de vitaminas, cocinarlo es más efectivo que hervirlo para evitar molestias.

Las ventajas de preparar el brócoli de manera saludable al cocinarlo

Las ventajas de preparar el brócoli de manera saludable al cocinarlo
Fuente: Freepik Premium

El brócoli es una buena fuente de reducción de gases. La razón de esto es que cocinar acelera la descomposición de los gases resultantes de su emisión en el intestino, haciéndolos más digeribles. La fibra de esta verdura se rompe por el calor, lo que puede disminuir su capacidad de causar molestias digestivas. Además, la cocción puede facilitar la adquisición de nutrientes específicos que son difíciles de obtener en la naturaleza.

Los gases pueden reducirse mediante arroz al vapor o microondas. Puede hervirse por un período de tiempo significativo, y este método puede agotar vitaminas esenciales, particularmente vitaminas solubles en agua como la vitamina C y el folato

Prueba con otras técnicas de cocción

Prueba con otras técnicas de cocción
Fuente: Freepik Premium

Si bien al hervirla puede disminuir su valor nutricional, al vapor es un enfoque más recomendado para preservar la mayor cantidad de nutrientes posible. Al emplear estas técnicas, esta verdura puede preservar su valor nutricional al tiempo que reduce las emisiones de gases a través de una descomposición más eficiente.

Cocinado al vapor o salteado

Cocinado al vapor o salteado
Fuente: Freepik Premium

Se puede cocinar en un vaporizador sin perder gran parte de su valor nutricional, que es uno de los mejores métodos Este método conserva la mayoría de los fitonutrientes, a pesar de que algunas vitaminas, incluida la vitamina C, pueden reducirse ligeramente, además, el vapor facilita la rápida descomposición de los gases al promover su digestión

El brócoli también se puede cocinar en forma salteada. Al usar una pequeña cantidad de aceite y cocinar a altas temperaturas, las piezas de brócoli se pueden cocinar rápidamente, preservando la mayoría de sus nutrientes y reduciendo la formación de gases

El brócoli horneado o asado

El brócoli horneado o asado
Fuente: Freepik Premium

El brócoli puede almacenar sus nutrientes de forma segura si el método de cocción es el horneado o el asado, ya que también sabe delicioso y es rico en nutrientes. Si bien este enfoque puede requerir más tiempo que los métodos anteriores, es una forma práctica de minimizar el impacto de los gases mientras mantiene sus propiedades nutricionales.

¿Cuáles son las consecuencias de consumir brócoli crudo?

¿Cuáles son las consecuencias de consumir brócoli crudo?
Fuente: Freepik Premium

Aquellos que disfrutan consumir brócoli crudo pueden reducir las molestias del estómago y el gas a través de varias medidas. Brindaremos algunos consejos sobre cómo comer correctamente esta verdura

Separa el brócoli: para hacer que el brócoli crudo sea más digerible, uno puede rallarlo o cortarlo en trozos más pequeños. La eliminación de fibras duras se logra mediante la descomposición de estas fibras, facilitando masticación y digestión. Este simple paso puede ser útil cuando el brócoli crudo no es masticable ni sabroso.

Enjuaga el brócoli: el brócoli se puede remojar durante unos minutos antes del consumo. El ablandamiento de la materia vegetal es uno de los propósitos de masticarla y digerirl.a Esta acción no eliminará por completo la posibilidad de formación de gases, pero ciertamente facilitará el manejo

Mezclar con otros alimentos: si el sabor del brócoli crudo es algo fuerte o amargo, puedes incorporar otras verduras u otros ingredientes. Se puede incluir en una ensalada con otros ingredientes frescos o un batido, como ilustración. Este método beneficia a la digestión, no solo al gusto.

Agrega una salsa: el brócoli crudo es una excelente opción de refrigerio cuando se sirve con una salsa ligera, como yogurt o salsa de aguacate, para aquellos que prefieren un refrigerio saludable El consumo de esto no solo puede mejorar el sabor, sino también ayudar en la digestión del brócoli.

Recomendaciones adicionales para consumir el brócoli sin tener que pasar por un malestar de gases

Recomendaciones adicionales para consumir el brócoli sin tener que pasar por un malestar de gases
Fuente: Freepik Premium

Si acertadamente los métodos que te hemos explicado y las formas de consumir el brócoli pueden ayudar a disminuir las flatulencias, igualmente hay algunos otros consejos que pueden apresurar la digestión:

  • Comer despacio: masticar acertadamente y comer paulatinamente puede eludir que tragues aire, lo que puede contribuir a las flatulencias.
  • Evitar comerlo en exceso: aunque el brócoli es bastante saludable, comerlo en grandes cantidades puede crecer la probabilidad de que cause flatulencia. Es mejor moderarse en su consumo.
  • Probar con probióticos: los probióticos pueden sustentar a completar la digestión y disminuir los problemas digestivos causados por alimentos como el brócoli.

Ayuda a tu organismo con un alimento lleno de nutrientes sin pasar incomodidades

Ayuda a tu organismo con un alimento lleno de nutrientes sin pasar incomodidades
Fuente: Freepik Premium

El brócoli es un vegetal increíblemente saludable, sin embargo, puede llevar consigo el problema de las flatulencias en algunas personas por causa de los compuestos que contiene. Si quieres disfrutar de sus beneficios, hacerlo cocinarlo puede ser tu mejor opción.

Puedes hacerlo asado, salteado o en una olla de vapor, y cualquiera de estos métodos de cocción ayudarán a que se disminuyan los efectos flatulentos de su consumo, lo que va a permitir que el brócoli mantenga sus valoradas propiedades de nutrición.

En caso de que te guste más consumirlo cuando está crudo

En caso de que te guste más consumirlo cuando está crudo
Fuente: Freepik Premium

Si lo que te gusta es consumirlo crudo, recuerda que puedes rallarlo, o incluso, remojarlo y mezclarlo con otros vegetales, para que resulte más digerible. No importa la manera en que elijas consumirlo, el brócoli es un alimento que debe estar incluido en todas las dietas, solo es cuestión de prepararlo de la manera adecuada para gozar de sus beneficios sin molestias. ¡Anímate a comer brócoli y aprovecha todo lo que tiene para ofrecerte!

Victoria Federica confiesa la cara oculta de su hermano Froilán: «Eso es lo que dicen»

0

Victoria Federica de Marichalar ha sorprendido con unas revelaciones sobre su hermano Froilán que están dando mucho que hablar. La hija de la infanta Elena ha concedido una entrevista para el pódcast de la marca de la que se ha convertido en imagen, donde ha abordado diversos aspectos de su vida privada, incluyendo la relación con su tía, la reina Letizia, y la verdadera personalidad de su hermano. A lo largo de los años, Froilán ha sido protagonista de innumerables titulares que han forjado una imagen de ‘chico rebelde’. Sin embargo, Victoria Federica ha querido romper con esa percepción pública y mostrar un perfil diferente del joven.

Victoria Federica, cada vez más expuesta

La Razon descubre quien es el nuevo y conocido novio que tiene loquita a Victoria Federica 10 Merca2.es

En los últimos meses, la presencia de Victoria Federica en el panorama mediático se ha intensificado. Su participación en ‘El Desafío’ la ha convertido en una de las grandes revelaciones del programa, posicionándola incluso como una seria candidata al título. Además, ha sido protagonista del cartel de la Feria de San Isidro, un evento de gran tradición que ha reforzado su imagen pública. En este contexto, su asistencia al photocall ha servido para mostrar un lado más espontáneo y natural, alejado del hermetismo que solía caracterizarla.

Durante la entrevista en el pódcast de Nude Project, Victoria Federica fue cuestionada sobre la imagen controvertida de Froilán, en especial tras su traslado a Abu Dabi, un movimiento que fue ampliamente interpretado como un intento de alejarlo de la prensa española. Sin embargo, su hermana ha sido contundente al desmentir la fama de liante que lo ha acompañado durante años: «Eso es lo que dicen, pero no es nada liante. Es una persona supernormal, un tío diez que, si le conoces…». Con estas palabras, Victoria Federica ha querido desmontar los prejuicios sobre su hermano y recalcar que la percepción mediática de él no se corresponde con la realidad.

Además, ha comparado la situación de su hermano con la suya propia, argumentando que la opinión pública muchas veces se construye en base a informaciones inexactas. Es como me pasa a mí, la gente lee cosas en sitios que no son verdad y se construye la imagen de liante, pero te juro que no es nada así», ha asegurado. Esta declaración ha generado un intenso debate en redes sociales, donde muchos seguidores han destacado la valentía de Victoria Federica al defender a su hermano.

El interés por los movimientos de la Casa Real española no se limita a nuestras fronteras. La prensa francesa también sigue de cerca la evolución de Victoria Federica, especialmente desde que su nombre ha ganado peso en el panorama público. La revista ‘Point de vue’ la ha descrito como «la verdadera exposición», haciendo eco de su creciente protagonismo. Cada semana, los medios internacionales dedican artículos a sus actividades, ya sea en relación con su paso por ‘El Desafío’ o con sus apariciones en eventos de gran relevancia.

Victoria Federica defiende a su hermano

Así ha sido el fiestón de Froilán en Abu Dabi para celebrar el día de la Hispanidad

Los medios franceses también han centrado su atención en las declaraciones de Victoria Federica sobre su hermano Froilán, destacando el fuerte vínculo que los une. Su testimonio ha servido para aportar una nueva perspectiva sobre la figura del hijo de la infanta Elena, cuestionando la imagen que se ha construido en torno a él. Mientras tanto, la joven sigue consolidándose como un referente en la escena pública, mostrando una faceta cada vez más cercana y transparente.

«Más allá de su vida familiar, Victoria Federica también ha hablado sobre sus aspiraciones y cómo ha llevado el creciente interés mediático. A pesar de haber nacido en el seno de una de las familias más conocidas de España, la joven ha expresado en varias ocasiones su deseo de labrarse su propio camino sin depender de su linaje. Sus recientes colaboraciones con marcas de prestigio y su incursión en la televisión han sido una muestra de ello, consolidándola como una de las figuras emergentes del panorama social español. Consciente del escrutinio constante al que está sometida, ha aprendido a gestionar la presión mediática y a mostrar solo aquellos aspectos de su vida que desea compartir, marcando así una diferencia con respecto a otros miembros de la realeza que optan por un perfil más reservado.»

La Moderna: el plan de Emiliano para poner a todos en contra de Maruja

0

La tensión en La Moderna no deja de aumentar, y esta vez Emiliano está en el centro de una trama que promete sacudir todas las relaciones. Con astucia y manipulación, ha conseguido que Pepita vuelva a ponerse en contra de Maruja, reavivando una enemistad que parecía haber quedado en el pasado. Mientras tanto, otros conflictos se desarrollan en paralelo: don Fermín sigue su infructuosa búsqueda de Caridad, el capitán Dávila no logra atrapar a su sospechoso y Quico se jacta de haber conseguido despistarlo. En medio de todo esto, Rodrigo sorprenderá a todos al demostrar que, a pesar de su carácter, todavía tiene un lado noble. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿cómo terminará este enfrentamiento y qué consecuencias traerá para los involucrados?

Emiliano juega sus cartas y enciende el conflicto

La Moderna Pietro Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Desde hace tiempo, Emiliano ha demostrado ser un experto en manipular a quienes lo rodean, y esta vez no ha sido la excepción. Su objetivo es claro: enfrentar a Pepita y Maruja para desestabilizar el entorno y ganar más control sobre la situación. Con palabras calculadas y estrategias bien planeadas, ha conseguido que Pepita vuelva a desconfiar de Maruja, provocando una ruptura en su alianza. La enemistad entre ambas mujeres regresa con más fuerza que nunca, y todo parece indicar que la reconciliación está cada vez más lejos. Maruja tendrá que decidir si se enfrenta a Emiliano o si busca recuperar la confianza perdida.

Pepita cae en la trampa y cambia de bando

La Moderna Pietro Merca2.es
Fuente: RTVE.es

A pesar de los intentos previos de Maruja por mantener una relación cordial con Pepita, su vínculo vuelve a fracturarse por la influencia de Emiliano. Este ha sabido tocar los puntos débiles de Pepita, despertando en ella antiguas dudas y resentimientos. Ahora, convencida de que Maruja no es de fiar, ha decidido ponerse en su contra, dejando de lado cualquier intento de reconciliación. El conflicto entre ellas no solo genera tensión en el entorno, sino que también podría afectar a otras relaciones dentro de La ModernaLa pregunta es si Pepita está siendo realmente consciente de lo que hace o si terminará arrepintiéndose.

Don Fermín y su búsqueda sin éxito

La Moderna Giancarlo y Antonia Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Mientras Emiliano mueve los hilos en las sombras, don Fermín sigue con su incansable investigación sobre Caridad. A pesar de sus esfuerzos, no ha conseguido pistas sólidas que lo acerquen a su paradero. Cada nueva pista parece llevarlo a un callejón sin salida, y la frustración comienza a hacer mella en él. Sin embargo, su determinación sigue intacta, convencido de que tarde o temprano encontrará lo que busca. Pero, ¿será Caridad la persona que realmente espera encontrar, o descubrirá algo inesperado en su búsqueda?

El capitán Dávila, un paso detrás de su objetivo

La Moderna Pepita Merca2.es
Fuente: RTVE.es

El capitán Dávila, por su parte, no está teniendo mejor suerte en su investigación. Tras identificar a un sospechoso, decide mandar a seguirlo con la esperanza de obtener información clave. Pero lo que no esperaba era que Quico lograra despistarlo, burlando su vigilancia y dejándolo sin respuestas. Esta jugada demuestra que los movimientos en La Moderna son más complicados de lo que parecen, y que no todos los planes salen como se espera. El capitán Dávila no es de los que se rinden fácilmente, y es probable que intente otra estrategia para atrapar a su objetivo.

Quico celebra su victoria sobre la autoridad

La Moderna Pietro y Giancarlo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Para Quico, haber conseguido esquivar la vigilancia del capitán Dávila es un motivo de celebración. Con una mezcla de ingenio y suerte, logra despistarlo y salir del radar de la investigación. Su astucia lo mantiene un paso adelante, pero no puede confiarse demasiado, ya que el capitán sigue tras su pista. La pregunta es, ¿cuánto tiempo más podrá mantener su ventaja antes de que la situación cambie?Quico juega con fuego y podría encontrarse con una sorpresa inesperada si no tiene cuidado.

Rodrigo sorprende con un gesto inesperado

La Moderna Lazara Merca2.es
Fuente: RTVE.es

A pesar de la creciente tensión y las traiciones dentro de La Moderna, hay alguien que todavía es capaz de demostrar nobleza: Rodrigo. Contra todo pronóstico, decide avisar a Emiliano sobre una nueva amenaza, dejando de lado cualquier resentimiento personal. Este gesto inesperado no solo cambia la percepción que los demás tienen de él, sino que también podría influir en los acontecimientos futuros. Rodrigo demuestra que, aunque el entorno esté lleno de traiciones, todavía hay espacio para la lealtad y la justicia. Sin embargo, sus acciones pueden traer consecuencias imprevistas, y quizás Emiliano no valore su advertencia como debería.

El plan de Emiliano, cada vez más peligroso

La Moderna Rodrigo y Paula Merca2.es
Fuente: RTVE.es

La estrategia de Emiliano no solo está funcionando, sino que está empezando a provocar efectos colaterales. La división entre Pepita y Maruja podría afectar otras alianzas dentro de La Moderna, alterando la dinámica de poder. A medida que su plan avanza, Emiliano se vuelve más peligroso, jugando con los sentimientos de quienes lo rodean sin importar las consecuencias. Sin embargo, en cualquier juego de manipulación, hay un riesgo de que el plan se vuelva en contra del propio estratega.

Maruja, acorralada por las manipulaciones

La Moderna Paula y Rodrigo Merca2.es
Fuente: RTVE.es

Maruja, por su parte, se encuentra en una situación complicada. No solo ha perdido el apoyo de Pepita, sino que su posición dentro de La Moderna podría debilitarse si no encuentra una manera de defenderse. A pesar de su carácter fuerte, sabe que enfrentarse a Emiliano no será fácil, ya que él parece tener siempre la ventaja. Sin embargo, todavía podría haber una forma de darle la vuelta a la situación y recuperar el terreno perdido. ¿Será capaz de demostrar la verdad y recuperar la confianza de Pepita, o la manipulación de Emiliano será demasiado fuerte?

¿Cómo terminará este enfrentamiento?

La Moderna Laurita Merca2.es
Fuente: RTVE.es

El conflicto entre Pepita y Maruja apenas está comenzando, pero las consecuencias podrían ser mayores de lo esperado. La manipulación de Emiliano sigue extendiéndose, y los demás personajes empiezan a verse afectados por su juego. Con las investigaciones de don Fermín y el capitán Dávila aún sin resolver, todo indica que la tensión en La Moderna está lejos de acabarLas traiciones, los engaños y los giros inesperados seguirán marcando el destino de cada personaje, dejando en el aire la pregunta más importante: ¿quién saldrá vencedor en esta lucha de poder?.

Lo único seguro es que nada volverá a ser igual en La Moderna, y los próximos movimientos de los personajes definirán quién logrará mantenerse en pie y quién terminará cayendo en esta complicada red de manipulaciones.

Lolita Flores da una exclusiva en ‘TardeAR’ relacionada con su vida privada: «Es una experiencia»

0

Lolita Flores ha protagonizado un emotivo momento en ‘TardeAR’, donde ha decidido abrir su corazón y compartir uno de los episodios más oscuros de su vida. La cantante, actriz y colaboradora ha vuelto a hablar sobre las adicciones que la atormentaron tras la muerte de su madre, Lola Flores, y su hermano Antonio. Hace apenas unas semanas, su entrevista en ‘Lo de Évole’ ya generó un gran impacto al abordar sin tapujos su espiral de autodestrucción.

Lolita Flores se ha sincerado

Lolita Flores Merca2.es

Ahora, en el programa en el que colabora desde hace meses, ha querido centrarse en el proceso de recuperación y en cómo logró salir adelante sin recurrir a centros de rehabilitación o terapias especializadas. «Tenía 37 años. Fue un año y medio o así. No estuve en ningún centro, ni terapia», ha confesado con franqueza.

El testimonio de Lolita ha sido un relato de superación personal basado en el amor por sus hijos y en la fuerza de la aceptación. «Mi terapia fue el trabajo, tener dos hijos muy pequeños que me necesitaban y aceptar que mi madre y hermano se habían ido. Que la energía no muere, se transforma«, ha explicado con la madurez que le han dado los años. Su reflexión también ha sido una denuncia sobre la falta de información y prevención respecto al consumo de heroína en aquellos tiempos. «Sales de eso. Es una experiencia para contar a tus hijos y estar pendiente«, ha afirmado, consciente de que su historia puede servir de ayuda para otras personas.

La familia Flores ha estado marcada por momentos de gloria y también por tragedias que dejaron una huella imborrable en sus miembros. La pérdida de Lola Flores y, tan solo unos días después, de Antonio Flores, fue un golpe demoledor para la familia. Rosario y Lolita, con los años, han conseguido hablar con valentía sobre aquella etapa de duelo y sufrimiento. En ‘Lazos de Sangre’, Lolita ya reconoció que hubo momentos en los que sintió que no quería seguir adelante sin su hermano. «Estaba destrozada. Yo quería matarme sin mi hermano. Él era más de arriba que de abajo. Fue un accidente. Se fue de la noche a la mañana», confesó. Sin embargo, la vida tenía otros planes para ella y un inesperado suceso la hizo reencontrarse con la esperanza: «Sin Antonio yo me volví loca, pero a los ocho meses me quedé embarazada y se me acabó el destrozarme y el maltratarme. Ahora pienso que mi madre, mi hermano y mi padre son tres ángeles que me cuidan desde el cielo. No paro de pedirles cosas. Están conmigo las 24 horas del día», ha asegurado.

Lolita también ha hablado de cómo, en aquellos momentos de dolor extremo, la rabia se convirtió en su aliada y vía de escape. «Hay muchos camerinos de patadas mías, de puñetazos en la pared y de espejos rotos. Yo terminaba un concierto y tiraba sillas. Fue un año de locura absoluta en el que bebía, tomaba cocaína, me acostaba a las tantas… Ponía los discos de Moncho, me ponía mi botella de whisky y una caja de pañuelos y a escribir y llorar», ha relatado, visiblemente conmovida al recordar esos momentos de desesperación.

Lolita Flores ha sido muy directa

lolita flores Merca2.es

A pesar de la intensidad del dolor que sintió en aquel período, hubo un momento clave que marcó el inicio de su recuperación: la preocupación de su hija Elena. «No tuve miedo de quedarme anclada ahí, pero me salvó mi hija. Estaba muy pequeñita, con unos 8 años, y llamó a mi hermana y le dijo: ‘Tía, veo a mi madre regular. No la veo bien’. Y mi hermana me dijo: ‘¡Para! Porque tu hija te necesita y tu hijo es muy chico’. Y de un día para otro, paré», ha revelado. Esa llamada de atención por parte de su pequeña fue el impulso definitivo para tomar las riendas de su vida y dejar atrás los excesos que la estaban consumiendo.

Lolita Flores ha demostrado una vez más que su fortaleza es inquebrantable. Su sinceridad y valentía al hablar sobre su pasado han servido para inspirar a muchas personas que puedan encontrarse en situaciones similares. Con su característico temple, ha dejado claro que, aunque las heridas del pasado siguen formando parte de su historia, ha conseguido transformarlas en aprendizaje y crecimiento. Su presencia en ‘TardeAR’ ha sido, sin duda, una de las más emotivas y reveladoras de los últimos tiempos, y su historia seguirá resonando en la memoria de quienes la han seguido de cerca a lo largo de los años.

Estos son los países que no convalidan el carnet de conducir español

¿El carnet de conducir español es válido en todo el mundo? Si eres de los que disfruta conducir y guiar y quieres seguir haciéndolo en otras partes del mundo, para deambular por nuevos lugares, es relevante conocer qué países permiten a los conductores españoles manejar con su carnet.

Aunque en la totalidad de los países, especialmente en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, el carnet de conducir español es totalmente válido, existen algunas naciones que exigen un requisito adicional para dar la autorización para manejare en su territorio. En este post, te contamos cuáles son esos países que no convalidan el carnet de conducir español y que te obligan a sacarte un Permiso Internacional de Conducción (PIC).

¿Por qué algunos países quia aceptan el carnet de conducir español?

¿Por qué algunos países quia aceptan el carnet de conducir español?
Fuente: Freepik Premium

Antes de exponer de las naciones específicas que no reconocen el carnet de conducir español, es relevante comprender por qué algunos países requieren un Permiso Internacional de Conducción para los conductores españoles. A causa de que España tiene acuerdos bilaterales con varios países para que su carnet sea válido, existen jurisdicciones que exigen que los viajeros tengan un requisito adicional, es decir, el Permiso Internacional de Conducción, que permite que su carnet sea notorio legalmente en países donde quizás no existe un acuerdo bilateral.

El PIC funciona como un tipo de «versión internacional» del carnet de conducir. Este documento facilita que las autoridades de la demarcación a donde viajes puedan comprender tu situación como turista, con un PIC que es sistema aceptado por todos los países que tienen el mismo sistema de licencias. Además, el PIC ofrece un respiro de eficiencia jurídica internacional, evitando malentendidos con las autoridades locales en supuesto de que necesites identificarte mientras tanto conduces.

¿Cuáles los países que no aceptan el carnet de conducir español

¿Cuáles los países que no aceptan el carnet de conducir español
Fuente: Freepik Premium

1. Australia

En Australia, el carnet de conducir español no se considera apto. Los conductores españoles deben portar el Permiso Internacional de Conducción (PIC) junto con su carnet nacional para manejar dentro de ese país. Si tienes estudiado irte a Australia y alquilar un coche allí, asegúrate de solicitar el Permiso Internacional de Conducción (PIC).

2. Canadá

2. Canadá
Fuente: Freepik Premium

En Canadá, el carnet de conducir español ni siquiera es válido en todo el territorio. Aunque algunas provincias pueden mantener acuerdos específicos, siempre será mejor tener el Permiso Internacional de Conducción para eludir problemas. Recuerda que en cada demarcación o provincia existen sus propias reglas y normativas, por lo que los requisitos pueden cambiar según la región.

3. China

3. China
Fuente: Freepik Premium

Si tienes el propósito delirante de ir a China y manejar allí, debes saber que el carnet de conducir español no es aceptado. El Permiso Internacional de Conducción es necesario para poder conducir en cualquier demarcación. Este requisito es básico por las autoridades chinas y te permitirá despreocuparse con las normativas locales sin complicaciones.

4. Egipto

4. Egipto
Fuente: Freepik Premium

En Egipto, si eres español, necesitarás igualmente el Permiso Internacional de Conducción. Aunque algunas zonas turísticas pueden aprobar el tránsito con el carnet de conducir español, en casos excepcionales, tener el PIC es lo más recomendable, porque te garantizará una indagación sin inconvenientes.

5. Estados Unidos

5. Estados Unidos
Fuente: Freepik Premium

En Estados Unidos, no obstante, el carnet de conducir español puede tener cierta eficacia en algunos estados, pero lo recomendable es portar el Permiso Internacional de Conducción. Los estados de California, Florida y Nevada, entre otros, exigen que los conductores extranjeros, incluidos los españoles, tengan este requisito adicional para poder conducir.

6. India

6. India
Fuente: Freepik Premium

En India, como en otros países, no se acepta el carnet de conducir español. Los conductores españoles deben obtener el Permiso Internacional de Conducción para poder manejar legalmente. Esta obligación es necesaria en todo el territorio hindú.

7. Sudáfrica

7. Sudáfrica
Fuente: Freepik Premium

Si vas a pasear por Sudáfrica, igualmente necesitarás el Permiso Internacional de Conducción. Aunque las autoridades sudafricanas pueden aceptar el carnet de conducir español en algunas circunstancias, el PIC es la manera más segura para eludir cualquier inconveniente que pueda presentarse.

8. Tailandia

8. Tailandia
Fuente: Freepik Premium

En Tailandia, el carnet de conducir español no será apto para que puedas manejar. Los turistas españoles que deseen conducir en ese país deben obtener el Permiso Internacional de Conducción para que su traslado en coche sea válido en Tailandia. Es esencial tener en cuenta que las normas de conducción en Tailandia son bastante estrictas y se requiere tener todos los documentos necesarios para eludir problemas.

9. Japón

9. Japón
Fuente: Freepik Premium

Aunque Japón tiene un acuerdo con España para que el carnet de conducir español sea válido, se requiere igualmente de un Permiso Internacional de Conducción para poder manejar. Este permiso complementa el carnet de conducir español y es imperioso para las autoridades japonesas que los tengas ambos, de modo que reconozcan que tus cualificaciones para conducir son fidedignas.

¿Cómo obtener el Permiso Internacional de Conducción (PIC)?

¿Cómo obtener el Permiso Internacional de Conducción (PIC)?
Fuente: Agencias

El Permiso Internacional de Conducción es sencillo de obtener en España. Si estás pensando en viajar a cierto de los países de los mencionados anteriormente, necesitarás dar cumplimiento a algunos requisitos básicos:

Requisitos para retener el PIC:

  • Ser titular de un carnet de conducir español en vigor.
  • Presentar una fotografía tipo carnet.
  • Abonar un impuesto de 10,50 euros, que es el valor positivo para retener el PIC.
  • Presentar tu identidad (DNI o pasaporte).

La gestión se realiza en la Dirección General de Tráfico (DGT), sea de manera presencial o a través de su plataforma online. Tendrás que llenar el formulario correspondiente, cancelar el impuesto y poner muy claro tu domicilio.

Plazo de vigencia del PIC

Plazo de vigencia del PIC
Fuente: Agencias

El Permiso Internacional de Conducción tiene una vigencia de un año y resulta imperioso renovarlo antes de que expire su vigencia, siempre y cuando no hayan variado tus datos y no hayas cometido ninguna infracción grave en el extranjero. Recuerda que el PIC es válido para el titular del carnet de conducir español y que es intransferible a otra persona.

Consejos adicionales para manejar en el extranjero

Consejos adicionales para manejar en el extranjero
Fuente: Agencias

Antes de empezar tu ruta a otra demarcación y ponerte en conocimiento de las rutas, no está de más que sigas algunos consejos para que tu traslado seguro y confiable:

  • Infórmate sobre los derechos de tránsito locales: cada demarcación tiene sus propias normativas de tráfico. Asegúrate de conocerlas para eludir sanciones u otros problemas legales.
  • Verifica si el carnet de conducir español esté apto: aunque algunos países pueden reconocer tu carnet de conducir español, lo mejor es consultar los derechos locales para estar seguros.
  • Revisa las condiciones del vehículo: asegúrate de que el automóvil que vas a utilizar esté en buenas condiciones y cumple con los requisitos locales.

Si tomas en cuentecilla estos consejos, manejar en el exterior será una experiencia más rica, más natural y sin sorpresas.

La utilidad del carnet de conducir español en el extranjero

La utilidad del carnet de conducir español en el extranjero
Fuente: Pexels

El carnet de conducir español es aceptado en muchos países, sin embargo, como hemos visto, existen excepciones importantes en países como Australia, Canadá, Estados Unidos, y Japón, donde es perentorio obtener también el Permiso Internacional de Conducción (PIC). Este requisito se puede cumplir fácilmente, no resulta tan costoso y es un instrumento fundamental para que puedas conducir de manera segura en los países que lo exigen.

Así que, si estás planeando un viaje y tienes la deseo de conducir un automóvil rentado por una hermosa carretera, no olvides constatar los requisitos locales y obtener el Permiso Internacional de Conducción si es requerido. ¡No dejes que la falta de un documento que se puede obtener fácilmente impida que explores nuevos destinos!

Belén Esteban lo confiesa todo a través de un comunicado que no ha dejado indiferente a nadie

0

Belén Esteban ha vuelto a sorprender a la audiencia con una de sus confesiones más personales en «Ni que fuéramos», el espacio televisivo en el que colabora y donde los temas de actualidad y entretenimiento se combinan con vivencias personales de sus protagonistas. En esta ocasión, la de Paracuellos del Jarama ha decidido dar un paso al frente y hacer público el problema de salud que lleva arrastrando desde hace tiempo, un inconveniente que ha afectado a su cuero cabelludo y que hasta ahora no había logrado solucionar de manera definitiva. Gracias al programa, que ha facilitado su cita con un dermatólogo especialista, ha podido recibir un diagnóstico y conocer el tratamiento adecuado para mejorar su situación.

Belén Esteban se ha sincerado

belen esteban Merca2.es

La colaboradora, que ha manifestado en diversas ocasiones que el estrés es uno de los factores que más afectan a su bienestar, ha explicado en directo el proceso que la ha llevado hasta la consulta del médico. «Voy al dermatólogo. Tengo un problema en el cuero cabelludo y voy a uno que me ha buscado el programa. Es para que me digan qué es porque parece que me sale del estrés. Esto yo ya lo tenía pero he tenido que buscar un médico y Valldeperas me lo ha buscado», ha relatado mientras se encontraba en el coche de producción camino a la consulta. Sus palabras han reflejado el alivio que siente al poder recibir atención especializada después de meses lidiando con los síntomas.

Una vez en la consulta, el especialista ha procedido a examinarla y, en cuestión de minutos, ha podido ofrecerle un diagnóstico detallado de su situación. «Llevo así unos 8-9 meses pero desde hace 5 que tengo escamación. Yo ya me limpio con un champú especial», ha explicado Belén, visiblemente preocupada por la situación de su cuero cabelludo. Sin embargo, la realidad ha sido algo más compleja de lo que ella imaginaba, ya que el especialista ha detectado que no sufre una única afección, sino dos. «No tienes una afección sino dos. Tienes una descamación que está inflamando los pelos y todo alrededor y eso pica un montón. Es dermatitis seborreica. Hay que tratarlo médicamente. Suele empeorar por el estrés y tienes brotes. En el invierno también te pones peor», ha explicado el dermatólogo ante la atenta mirada de la colaboradora, quien no ha dudado en reconocer que su nivel de estrés ha sido particularmente elevado en los últimos meses.

Pero eso no ha sido todo. Además de la dermatitis seborreica, el especialista ha identificado un segundo problema: alopecia traccional, una afección derivada del uso frecuente de extensiones capilares y ciertos estilos de peinado que generan una tensión excesiva en el cuero cabelludo. «También tienes alopecia traccional ocasionada por técnicas de peinado, en tu caso por las extensiones. Hay que estimular esa calva para que vuelva a crecer el pelo«, ha comentado el médico, dejando claro que será necesario un tratamiento específico para abordar el problema. Consciente de la situación, Belén ha respondido con sinceridad: «La verdad que sí, estoy muy estresada últimamente».

María Patiño ha apoyado a la colaboradora

María Patiño

Las revelaciones de la colaboradora han generado una ola de reacciones en el plató, donde sus compañeros han mostrado sorpresa y apoyo ante la situación. María Patiño, una de sus amigas más cercanas dentro del programa, no ha podido evitar compartir su propia experiencia con la alopecia traccional. «A mí tampoco se me notaba. Yo lo recuperé pero he sufrido mucho en silencio«, ha confesado la presentadora de Quikie, empatizando con el testimonio de Belén y dejando claro que este tipo de problemas pueden afectar a muchas personas sin que se note a simple vista.

Este episodio de «Ni que fuéramos» no solo ha servido para visibilizar un problema de salud que afecta a muchas personas, sino que también ha puesto de relieve la importancia de buscar ayuda profesional y de compartir experiencias personales que puedan ayudar a otros. La valentía de Belén Esteban al hacer público su problema ha sido aplaudida por la audiencia y por sus compañeros, quienes han destacado la importancia de abordar estas cuestiones con naturalidad y sin tabúes.

Ahora, con un diagnóstico claro y un tratamiento recomendado, Belén comienza una nueva etapa en la que podrá hacer frente a estos problemas con el respaldo de los especialistas y de todos aquellos que la han apoyado en este proceso. Su testimonio ha servido para sensibilizar sobre los efectos del estrés en la salud capilar y la necesidad de cuidar el cuero cabelludo con la misma atención que cualquier otra parte del cuerpo. Sin duda, su transparencia y determinación han vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las figuras más queridas y seguidas de la televisión española.

Telefónica, Orange o Vodafone, en medio de la guerra entre LaLiga y el pirateo en Cloudflare

Telefónica se ha cansado de ser señalada por los usuarios por los problemas del servicio que ha ocasionado su actuación para cumplir la Ley y poner a salvo de la actividad de las web piratas los ingresos de LaLiga de fútbol. Desde la operadora insisten en señalar que el problema lo tienen «todos los operadores», y que están en el medio de una guerra legal en la que empresas norteamericanas como Cloudflare, que utilizan una artimaña tecnológica para alojar las web ilegales con otras legales, no van a claudicar ante los imperativos legales que avalan a la LaLIga, lo que acarrea problemas reputacionales a Telefónica y al resto de las telecos.

Los antecedentes están en la resolución judicial que LaLiga consiguió en 2021, por la cual si lo solicita, los operadores de telecomunicaciones y de contenidos en streaming deben cortar la reproducción ilícita de las webs piratas en cuanto esta se detecta mediante el bloqueo de las IPs que retransmiten el contenido ilegal. El problema es cuando también afecta a contenido legal, como por ejemplo,a tienda de Microsoft, Telegram, Instagram, o BlueSky.

Ante la polémica suscitada, LaLiga ha indicado en declaraciones a MERCA2 que para ellos Cloudflare, «se lucra con conocimiento de causa de las actividades ilegales relacionadas con la piratería de deportes en directo y otros delitos, como la estafa o fraude, ya que usa a sus clientes legales como escudo digital para proteger a organizaciones criminales y mafias«, que le ha requerido a la compañía californiana que «detuviera esta actividad cómplice con organizaciones criminales», y que su intención no es afectar al acceso libre a internet, sino luchar contra las las compañías que utilizan empresas legales «como escudo digital».

Telefónica señala que el problema lo tienen «todos los operadores», y que están en el medio de una guerra legal entre la Liga y las plataformas como Cloudflare

LaLiga, con su sentencia favorable bajo el brazo, que recoge la obligación de actuar a los principales operadores de acceso a Internet de España (Vodafone, Orange, MásMóvil -R, Telecable, Euskaltel- Digimóbil y Telefónica España) tendrán que bloquear los dominios que se identifiquen como vinculados con las plataformas piratas, y con ello consiguen que las operadoras les maten las moscas que les molestan a cañonazos. Telefónica así lo indica oficialmente: «Como operador cumplimos cualquier tipo de orden judicial recibida frente a contenidos ilícitos».

El procedimiento legal es el siguiente: LaLiga manda una lista «a todos los operadores», tal y como inciden desde Telefónica, en las que aparecen las IPs que deben bloquear, y los operadores, como deben cumplir lo que indica la Justicia, realizan dicho bloqueo. Están obligados para cumplir con la Ley. Y eso fue lo que ocurrió durante el pasado domingo día 2 de febrero, que los servicios de internet que se alojan en determinadas plataformas cayeron como en cascada, al bloquear los «ilegales».

Cloudflare es una de las plataformas más utilizadas que aloja servidores de internet y protege a las webs de, por ejemplo, ataques DDOs (de denegación de servicio). Es la responsable de filtrar si quien accede a una página es un humano o un bot, por ejemplo. El problema está en que el sistema de gestor de IPs, conocidos como CDN, en el que Cloudflare aloja estas páginas, permite agrupar en una misma IP webs y servicios de internet con actividades legales e ilegales.

Así, si se bloquea la IP, se bloquean webs de compañías y actividades absolutamente legales, y el servicio de internet de las mismas se corta. también la web con el streaming pirata, claro. Y eso hicieron tanto Movistar como Vodafone u Orange el pasado fin de de semana, bloquear la web de contenido futbolístico ilegal, DuckVision, y con ella un buen paquete del servicios de internet a través que ralentizó conexiones e, incluso, dejó sin funcionamiento a cientos de web con actividades totalmente legales, según empezaron a evidenciar los usuarios de las telecos.

el sistema de gestor de IPs, conocidos como CDN, en el que Cloudflare aloja estas páginas, permite agrupar en una misma IP webs y servicios de internet con actividades legales e ilegales.

Y ¿quién carga con el problema reputacional? los operadores, porque si internet no funciona, a nadie se le ocurre que la culpable sea LaLiga. Las y los usuarios han señalado a Telefónica y a O2, principalmente, aunque todos los operadores han tenido que realizar el bloqueo.

Sin embargo, a los usuarios no se les escapa que los derechos de la retrasmisión de LaLiga está ahora en manos de Movistar, por lo que es parte interesada en que los aficionados pasen por su caja suscriptora, al igual que Orange, que ofrece también valiosas retransmisiones futbolísticas, y les interesa que no accedan al contenido pirata, que también afecta a su negocio y no solo al del señor Tebas y los suyos.

Aunque tienen razón en decir que los ingresos de la retrasmisión de los partidos sustentan el deporte, el común de la población española aficionada sabe bien que sustentan sueldos extraordinariamente altos de deportistas, directivos, y algunos desmanes históricos que consiguen un sentir popular de «negocio de privilegiados», que genera un espectáculo cuyo acceso para la mayoría de usuarios en nuestro país resulta abusivamente caro.

Telefónica, Orange o Vodafone, en medio de la guerra entre LaLiga y el pirateo en Cloudflare
Fuente: Wikipedia

TELEFÓNICA DEFIENDE QUE NO ES LA ÚNICA

Las webs ilegales tienen en el sistema que agrupa IPs el camuflaje perfecto para que, antes de que se «caigan» servicios legales allí alojados, no se bloquean, con lo cual el «chiringuito» se mantiene, pueden continuar con su actividad ilícita y mantener su impunidad. Así «se produce un desajuste entre lo que pide LaLiga y lo que los operadores tenemos que hacer» nos indican fuentes de las telecos.

Desde Telefónica defienden que ellos no son los «emprendedores» de esta «guerra de cortes» aunque son contrarios a la piratería, lógicamente, pero que en esta contienda su papel es «pasivo, o al menos intermedio» como el que deben adoptar el resto de los operadores.

Sin embargo, el señalamiento de los cortes por parte de los usuarios ha quedado inevitablemente unido a las telecos, porque LaLiga se aferra a sus derechos y rechazan la acusación de vulnerar la neutralidad de internet, y acusan a Cloudflare, a Google, a VPNs y «otros agentes involucrados en el consumo de piratería» de ser responsables «de las actuaciones ilegales que están permitiendo y de las cuales se lucran».

Durante el primer fin de semana LaLiga consiguió que se bloqueara el acceso a la plataforma DuckVision, y con ello se cayeron servicios de internet que nada tenían que ver con la web de visionado pirata. La organización que gestiona el futbol patrio sabía perfectamente que al bloquear direcciones IP compartidas iba a afectar a los derechos de millones de consumidores de acceso a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley, pero le ha dado igual. Quieren acabar con las redes CDN, pero empresas con Cloudflare hace oídos sordos, como si no fuera con ellas. Y los señalados son los operadores.

Pese al ruido, LaLiga sigue envalentonada y promete no detenerse en «la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes» y advierte que realizará nuevas acciones en los próximos días o fines de semana futboleros.

Al mercado le gusta el desembarco de Neinor Homes en el flex living

Tras conocerse que Neinor Homes entra en el segmento del flex living con Banco Santander, los analistas de Kepler Cheuvreux han emitido una nota en la que hablan de una clase de activo con rentabilidades atractivas.

Julián Megías Olmo, el analista que firma la nota, tiene sobre Neinor Homes una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 17 euros.

  • Neinor se ha asociado con la plataforma de Inversiones Alternativas del Santander para lanzar una nueva empresa conjunta en el sector Flex Living.
  • Ambos socios invertirán 60 millones de euros en la promoción de 160 apartamentos de un dormitorio, con una SBA total de 9.500 m2. La entrega está prevista para 2028.
  •  Al igual que en anteriores asociaciones, Neinor Homes tendrá una participación del 10% en la empresa conjunta y actuará como socio industrial, así como el gestor del proyecto, supervisando aspectos clave como el diseño, la comercialización, la obtención de permisos, la financiación y la construcción.
  • La ubicación elegida para el proyecto es el ensanche noreste de Madrid, cerca de la autovía A2 y del aeropuerto de la ciudad, a sólo 15 minutos del centro de la ciudad.
  • Neinor está intensificando las inversiones en 2024, tras este anuncio con una reciente asociación de 50 millones de euros con Ameris Capital para desarrollar un proyecto residencial de BTS en la región de Levante, donde ya se han asignado 15 millones de euros para la adquisición de terrenos.
Neinor Homes Borja Garcia Egotxeaga Vergara Consejero Delegado Consejero Ejecutivo CEO Merca2.es
Neinor Homes Borja Garcia-Egotxeaga Vergara (Consejero Delegado) – Consejero Ejecutivo CEO. Fuente: Agencias

Neinor Homes y el Flex Living

En Kepler Cheuvreux explican que el Flex Living es una clase de activos emergente que combina el alquiler tradicional, la cohabitación y los apartamentos con servicios, ofreciendo alojamiento a corto y medio plazo con mayores comodidades.

El segmento está experimentando un crecimiento de la demanda debido a la creciente demanda de nómadas digitales, expatriados, graduados y profesionales que, atraídos por las zonas urbanas de España, buscan una alternativa a los alquileres tradicionales. Esta tendencia, unida a la limitada oferta (actualmente hay 10.000 unidades operativas, principalmente ubicadas en Madrid), ha provocado un creciente interés por parte de inversores institucionales.

Neinor Homes: el pago del dividendo reduce el impacto de los resultados preliminares 2024

España lidera las inversiones en Flex Living en Europa, con inversiones que se han triplicado interanualmente hasta alcanzar los 1.400 millones de euros, lo que representa el 33% del total del sector Living. Este crecimiento se vio impulsado principalmente por los fondos institucionales que adquirieron suelo terciario en zonas suburbanas, sobre todo en Madrid, donde se ha introducido un nuevo marco que permite la conversión de espacio de oficinas a uso residencial sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico.

Los pisos flexibles son una de las principales alternativas del sector inmobiliario para lograr rentabilidades de dos dígitos. Los rendimientos prime se sitúan típicamente por encima de 50bps en comparación con los multifamiliares (suelo residencial) y de 100-125bps para los desarrollados en suelo terciario.

Fitch asigna a la deuda garantizada de Neinor Homes la calificación final de ‘BB-‘/’RR3

Entre las operaciones más significativas de 2024 destaca la adquisición por parte de Stoneshield de tres parcelas en Valdebebas -una a Merlin y dos del Ayuntamiento de Madrid- que suman 200.000 metros cuadrados para más de 3.000 unidades. La inversión prevista supera los 500 millones de euros, tanto en la compra de suelo como en la promoción. Estos proyectos se explotarán bajo la marca The Flexy Living.

A finales de 2024, Greystar adquirió a Bain Capital una cartera de tres proyectos en Madrid, Bilbao y Barcelona, compuesta por más de 2.000 unidades valoradas en 300 millones de euros. El complejo madrileño de Alcobendas, con 888 plazas, está operativo desde el pasado verano, mientras que los proyectos de Barakaldo y San Cugat abrirán sus puertas en marzo y julio de 2026, respectivamente. Estos proyectos se pusieron en marcha en colaboración con Momentum y Node Living.

Kering no sabe como frenar los problemas: Gucci arrastra a Yves Saint Laurent

Al grupo de lujo francés Kering no paran de surgirle problemas. Una de las marcas más reconocidas del grupo de lujo, Gucci, sigue débil, aunque las otras marcas mejoran; a esta situación se le suma el cese del director creativo de Gucci, que mantiene abierto el reposicionamiento de la firma y la falta de visibilidad.

En este sentido, la mayor decepción de las ganancias de Kering, liderada por la falta de repunte de Gucci, añade riesgo al momento de la transición de su marca y a cualquier retorno al crecimiento en este año. Si bien, Gucci ha mantenido una tendencia decreciente en los trimestres desde el inicio de la comercialización de las colecciones del que era director creativo de la firma desde enero de 2023, Sabato de Sarno, que fue cesado a principios de este mismo mes.

«.

yves saint laurent
Perfume de Yves Saint Laurent. Fuente: Agencias.

LA SALIDA DE SARNO EN GUCCI IMPLICA OTRO AÑO DE TRANSICIÓN

En este contexto, Sabato de Sarno asumió la función de director creativo de Gucci en enero 2023 con el objetivo de reposicionar la marca estrella de grupo, que representaba el 45% del total de las ventas y el 64% del EBIT de Kering, tras varios trimestres decepcionantes, el desempeño ha sido negativo. Unas cifras que han caído como un ‘jarrón de agua fría’ a la firma de lujo francesa.

«Gucci ha mantenido una tendencia decreciente en los trimestres desde el inicio de la comercialización de las colecciones de Sarno (-26% en 3T24, -19% en 2T24 y -18% en 1T24)», señalan los expertos de Bankinter. Un ritmo de decrecimiento que llevó a Kering a tomar una decisión, el cese del directo creativo de Gucci, es decir, de Sabato de Sarno.

A CIERRE DE 2024 GUCCI FACTURÓ UN 23% MENOS QUE EN 2023 E YVES SAINT LAURENT UN 9% MENOS

No obstante, no hay que olvidar que el tropiezo de Gucci se está llevando por delante a otras marcas de la firma de lujo francesa, como ha sucedido con Yves Saint Laurent.

Concretamente, Yves Saint Laurent facturó en 2024, 2.900 millones de euros, es decir, un 9% menos, tanto en términos comparables como según los datos publicados. Además, las ventas de la red minorista operada directamente disminuyeron un 7%, mientras que los ingresos mayoristas cayeron en un 25%.

En cuanto a los números de Gucci, siguen siendo un gran lastre para el grupo de lujo francés. Gucci facturó en 2024 7.700 millones de euros, un 23% menos según lo informado y un 21% menos en términos comparables. Las ventas de la red minorista operada directamente, que representa el 91% del total, disminuyeron un 21% en términos comparables. Los ingresos por ventas al por mayor disminuyeron un 28% en términos comparables.

EuropaPress 5297379 logo kering 1 Merca2.es
Logo de Kering. Fuente: Agencias.

«El potencial intrínseco de Gucci sigue siendo significativo, pero es probable que requiera un cambio en el ciclo de la moda para ayudar a reconstruir la resonancia de los consumidores. Mientras tanto, la complejidad añadida de las necesidades de flujo de efectivo debería exigir un mayor énfasis en la preservación del efectivo, y esperamos, en las estructuras de coste fijo», indican los analistas de Jefferies.

Si bien, el grupo sigue intentando reposicionar a Gucci y elevar el mix de marcas con la compra de un 30% de Valentino, pero los avances son más lentos y más costosos de lo que los expertos y la propia compañía preveían. Además, los márgenes seguirán tensionados por los cambios en marcha y un entorno desfavorable, especialmente en China.

KERING SIGUE RECAUDANDO DINERO EN EFECTIVO

Por otro lado, los esfuerzos de Kering por hacer crecer una pila de efectivo antes de los vencimientos de bonos, los pagos de dividendos y la opción de Valentino convirtiéndose en pizarra continúan. Además, el grupo de lujo francés ha vendido dos centros comerciales en Italia, donde han recibido 350 millones de euros, es el único dato que han revelado.

Siguiendo esta línea, Kering anuncio la venta del 100% de The Mall Luxury Outlets a Simon, el fideicomiso de inversión inmobiliaria estadounidense. El centro comercial incluye dos destinos de salida de lujo en Italia, es decir, Florencia y Liguria. «Este hecho se suma a los 837 millones de euros recaudados hace 20 días y el bono de 10 años de 750 millones de euros emitido en noviembre», añaden los expertos de Jefferies.

gucci Merca2.es
Exterior establecimiento de Gucci. Fuente: Agencias.

No obstante, los expertos ya están mirando hasta finales de 2026 y los compromisos potenciales que pueden ir surgiendo durante ese período. Unos compromisos que, tal vez, Kering deberá ir planificando como es la refinanciación de bonos, el pago de dividendos y la opción de 4.000 millones de euros por el negocio de Valentino. Unas tareas que ‘obligan’ al grupo francés a centrarse en una sólida disciplina del flujo de efectivo.

 

Endesa celebrará un mejor Ebitda y menos deuda a la espera de claridad regulatoria

De cara a los resultados anuales que presentará el día 27 de este mes, Endesa descorrerá la cortina de un resultado bruto de explotación (Ebitda) de aproximadamente 5.300 millones de euros, «superando ligeramente el extremo superior del rango de orientación». El pronóstico, enunciado por Jefferies, se completa con una reducción significativa de la deuda, a la expectativa de las aclaraciones regulatorias que la compañía demanda.

En concreto, Jefferies espera que la deuda neta de Endesa pase de los 10.400 millones de euros reportados en los nueve primeros meses de 2024 a 9.600 ‘kilos’ en el conjunto del año, sumando certidumbre a unos balances que no hace mucho estaban contra las cuerdas. El principal factor del ajuste es cobro en efectivo de unos 800 millones de euros por el acuerdo con Masdar.

En diciembre, Endesa cerró el acuerdo con el grupo emiratí Masdar para la venta del 49,99% de una cartera solar en España

En diciembre, Endesa cerró el acuerdo con el grupo de Emiratos Árabes Unidos (EAU) Masdar para la venta de una participación minoritaria del 49,99% en una cartera de proyectos fotovoltaicos operativos en España.

La transacción, realizada a través de Enel Green Power España, formalizaba la entrega a Masdar de una capacidad instalada total de unos dos gigavatios (GW), a cambio de 850 millones de euros. El fondo emiratí entra en el capital social de EGPE Solar, entidad propietaria de esos activos fotovoltaicos, en una operación que valora el 100% de esta sociedad en unos 1.700 millones de euros.

Endesa indicó que la operación ha permitido una reducción de la deuda neta consolidada del grupo en unos 850 millones de euros en 2024. Por otro lado, no afecta a los resultados económicos de la empresa, dado que conservará el control de EGPE Solar y continúa con su consolidación integral.

«Reiteramos nuestra recomendación [sobre endesa] de ‘Mantener’ con un precio objetivo sin cambios de 22,5 euros»

Jefferies

«Prevemos un beneficio neto de alrededor de 1.800 millones de euros, en línea con las previsiones de la compañía y el consenso del mercado» -continúa el análisis- «El principal catalizador para Endesa será obtener claridad sobre la actualización regulatoria, con el primer dato sobre el retorno regulado esperado en los próximos dos meses».

«Reiteramos nuestra recomendación de ‘Mantener’ con un precio objetivo sin cambios de 22,5 euros», concede la financiera. Endesa, considera el informe, ofrece características defensivas y una sólida posición financiera, bien posicionada para aprovechar oportunidades de crecimiento en redes. «Sin embargo, creemos que gran parte del potencial alcista del nuevo marco regulatorio previsto para el primer semestre de 2025 ya está incorporado en el precio de la acción», matiza.

En general, las cuentas de Endesa «deberían resaltar un sólido rendimiento financiero», vaticina el informe. Entre los aspectos más destacados, «se observa una tendencia positiva continua en el negocio Retail, respaldada por una robusta generación hidroeléctrica (un 51% más interanual)» -destaca- «Además, anticipamos algunos ajustes puntuales en el negocio de Redes debido a reasentamientos».

Finalmente, en la categoría de Estructura y Ajustes, Jefferies prevé el reconocimiento de unos 150 millones de euros relacionados con el bono social.

LO QUE SE PUEDE ESPERAR DEL DIVIDENDO DE ENDESA

Respecto a la retribución al accionistas, las estimaciones se mantienen prácticamente sin cambios. «Hemos aumentado nuestras previsiones de beneficio neto para 2024 en un 1% y nuestras cifras para 2025-26 en menos del 1%» -explica- «Proyectamos una tasa de crecimiento compuesto anual del beneficio por acción del 3% entre 2024 y 2027, lo que respalda una atractiva rentabilidad por dividendo del 5,8%».

«Además, nuestras estimaciones de beneficio neto para 2024-26 están mayormente alineadas con el consenso, con una diferencia media de solo el 1,6% a la baja», agrega.

VÍA LIBRE A LA COMPRA DEL NEGOCIO HIDROELÉCTRICO DE ACCIONA ENERGÍA

Aunque obviada por el informe de Jefferies, otra de las buenas noticias que contribuyen a esclarecer el futuro de Endesa es la luz verde de Competencia a la adquisición de los activos hidroeléctricos de Acciona Energía.

A finales de enero, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio el visto bueno a la adquisición por Endesa de 626 megavatios (MW) de activos hidrólectricos en España de Acciona Energía, por un importe de 1.000 millones de euros.

La operación, anunciada a mediados del pasado mes de noviembre, fue aprobada por el organismo presidido por Cani Fernández por la vía rápida, en primera fase y sin compromisos.

CON LA ADQUISICIÓN DE LAS 34 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE ACCIONA ENERGÍA, ENDESA CRECE EN GENERACIÓN RENOVABLE, UNO DE SUS GRANDES OBJETIVOS

En concreto, con esta operación Acciona Energía se desprende del 100% de la sociedad Corporación Acciona Hidráulica. La transacción está libre de deuda y generará una plusvalía estimada de 620 millones de euros a la compañía.

Esta cartera de Corporación Acciona Hidráulica está formada por 34 centrales hidroeléctricas de una capacidad instalada total de 626 MW. Las centrales están situadas en Aragón, Soria, Valencia y Navarra, y tienen acuerdos de concesión a largo plazo con una vida media restante de en torno a los 30 años.

Con esta operación, Endesa crece en generación renovable, uno de sus grandes objetivos, y recupera unos activos hidráulicos que fueron suyos en origen, ya que acabaron en manos de Acciona en 2009 como resultado de la ruptura de la alianza entre Enel y la compañía para hacerse con la eléctrica.

Comprar 35 chalets de lujo en Marbella a través de un clic (o cómo adquirir una casa por subasta)

0

«Es un mundo muy hermético pese a que las viviendas subastadas a través de mecanismos públicos aparecen reflejadas en el Boletín Oficial del Estado», señala a MERCA2.es un empresario habituado a navegar en el proceloso mundo de las subastas.

Millones de euros se mueven de forme frenética en unas subastas tuteladas por Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que pone a subasta cientos de inmuebles y otros activos embargados por Hacienda a través del Portal de Subastas gubernamental.

Una compañías especializada como Inmosubastas afirma que «el BOE publica subastas de viviendas, plazas de garaje y oficinas que se pueden llegar a adquirir entre un 20% y un 50% por debajo del precio de mercado con los conocimientos necesarios».

Esta filial de Home Action realiza estudios legales para conocer las cargas y deudas del inmueble, su estado posesorio y una valoración del precio de mercado, todos los trámites de la subasta antes, durante y después del remate, y hacen un seguimiento con la autoridad gestora competente hasta la entrega de llaves.

MONTEBELLO HILS

Las subastas marcan la agenda del mercado inmobiliario: en otoño de 2024 salieron tres terrenos por valor de más de 33 millones de euros en el madrileño desarrollo de Valdecarros, el Estado ofreció a puja un edificio en San Blas de casi 16.000 metros cuadrados por 4,4 millones de euros, y la Comunidad de Madrid tuvo que salir al rescate de la vivienda de Vicente Aleixandre, cuya subasta por 4,5 millones de euros quedó desierta sin que el Ministerio de Cultura mostrase un mínimo interés por adquirirla.

Otra subasta mediática, en este caso privada y abierta en la actualidad, es la que pone en venta 35 viviendas de lujo en Marbella. Desde el pasado 27 de diciembre hasta el próximo 11 de marzo se venden una serie de apartamentos de lujo en la remozada urbanización marbellí de Montebello Hills, que tiene un ojo puesto al mar y otro a la sierra de la ciudad de la Costa del Sol.

El complejo cuenta con seguridad 24 horas, dos piscinas y servicio de conserjería, cada vivienda incluye trastero y plaza de garaje, y su ubicación cuenta con fácil acceso a playas, campos de golf, restaurantes y tiendas de lujo.

Subasta Merca2.es
Montebello Hils. Fuente: Cedida.

Montebello Hils es una comunidad cerrada de 72 apartamentos de 2,3 y 4 dormitorios y áticos de lujo, cuenta con viviendas de amplias terrazas amplias y privadas, y cuenta con precios que van en venta desde los 360.000 euros (y desde 1.600 euros mensuales en régimen de alquiler).

Esta urbanización es la versión revitalizada de la antigua Montebello, construida en 2004 y ubicada en una parcela de 8.890 m² en la urbanización Sierra Blanca de Marbella. La consultora Garmasa explica que la transformación consistió en el pintado completo de las fachadas, restauración de pérgolas de madera, reparación de tejas en cubiertas, renovación de impermeabilizaciones y reposición de solerías de zonas comunes en las zonas exteriores.

También se realizaron actuaciones en el interior de los bloques como la pintura de cajas de escaleras, el cambio de iluminación y de señalética, buzones o instalaciones de telecomunicaciones. En una segunda fase, se llevó a cambio en la zona de jardín y accesos a la urbanización, remodelado las piscinas aportándoles un diseño más actual y acorde al nuevo estilismo y usado materiales nobles como piedra natural y maderas tropicales.

El nuevo proyecto de iluminación decorativa, que combina distintos tipos de luminarias del fabricante Faro con la iluminación sumergida en el interior de la piscina, aporta calidez en el paisaje nocturno.

Alsina bucea en los orígenes de la radio española para celebrar el Día Mundial del medio

0

El 13 de febrero de 1946 se estableció la puesta en marcha de la Radio de UNESCO y esta efeméride sirve como excusa para celebrar en vísperas de San Valentín el Día Mundial de la Radio, que bajo el título de ‘La radio y el cambio climático’ este año aboga porque las emisoras prioricen a «la calidad y diversidad de las fuentes de información, ya que desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar las cuestiones relacionadas con el clima».

«Esto incluye desmontar los argumentos de los escépticos del clima, investigar el ecoblanqueo, comprender la economía ecológica e informar sobre el activismo climático y los obstáculos a las soluciones», dice Naciones Unidas.

CELEBRACIONES EN ONDA CERO

Carlos Alsina se sube a un autobús de dos pisos para recorrer las calles de Madrid y buscar la verdadera historia del nacimiento de la radio en España, que no es el nacimiento de Ràdio Barcelona en 1924 (tal y como sostiene la Cadena SER).

Avanza Onda Cero que el director de ‘Más de uno’ narrará «una historia de ingenieros, telegrafistas, jóvenes emprendedores de familias pudientes y periodistas adelantados a su tiempo; de la primera estación regular, del primer estudio de radio que hubo en España, del primer fichaje estrella y de la primera batalla entre empresas radiofónicas».

Rubén Amón, Carlos Rodríguez Braun, Rosa Belmonte, Daniel Ramírez y Félix José Casillas. Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Leo Harlem colaborarán en este espacio dirigido por Carlos Alsina, que hoy además estrena en Onda Cero Podcast el proyecto ‘Guerra en las ondas: la verdadera historia del nacimiento de la radio en España’.

Este documental sonoro de 2 capítulos detalla la evolución de las primeras emisiones de radio, de la telegrafía sin hilos, en el transcurso de 30 años: de los barcos que pedían ayuda desde alta mar a los transistores caseros y los primeros programas informativos y de entretenimiento.

El radioteatro dirigido por Alsina se apoya en las investigaciones del catedrático Manuel Fernández Sande y cuenta con las voces de Rafa Latorre, Mamen Mendizábal, Juan Valderrama, Antonio Casado, Chapu Apaolaza, Jorge Freire o Daniel Ramírez.

SER Y COPE ABREN LAS PUERTAS Y RNE VISITA ÁVILA

Los oyentes de COPE decidirán este jueves algunos de los contenidos de los principales programas de la emisora episcopal y la Cadena SER va a realizar una apertura de puertas en todos los programas de su parrilla, que contarán con la presencia de 55 fans.

bas Merca2.es
Casa de Santa Teresa. Fuente: Ayuntamiento de Ávila.

Radio Nacional de España, por su parte, emitirá ‘Las Tardes de RNE’ con Lourdes Maldonado desde Ávila. El programa comenzará en el café La Flor de Castilla con la presencia de Odile Rodríguez de la Fuente, que abordará cuestiones ligadas al cambio climático, y visitará la casa natal de Santa Teresa.

LAS TRES PRINCIPALES PRIVADAS UNEN FUERZAS EN ALICANTE

Uno de los actos más destacados por el Día Mundial de la Radio será la iniciativa realizada por COPE Alicante, Radio Alicante Cadena SER y Onda Cero Alicante, que realizarán un programa conjunto de 13:00 a 14:00 horas desde la Casa Mediterráneo.

Denis Rodríguez (‘Mediodía COPE Alicante’), Carlos Arcaya (¡Hoy por Hoy Alicante’) y Luz Sigüenza (‘Más de Uno Alicante’) reflexionarán sobre la importancia de la radio y su papel en la sociedad del siglo XXI.

El pan sin harina que engaña al cerebro y enamora al paladar

0

El pan es uno de los alimentos que más ha perdurado en el corazón de la gastronomía española. Sin embargo, consumirlo en exceso podría representar un grave riesgo para la salud. En este caso, existe un pan sin harina que engaña el cerebro y enamora a los paladares más exigentes. Gracias a esta fabulosa receta el uso de ingredientes poco saludables, pueden ser cambiados por otros que mantienen el sabor y la textura del pan tradicional.

Sin necesidad de tener conocimientos profesionales sobre preparar alimentos, la elaboración de este fabuloso pan sin harina, se convierte en el favorito de muchas personas que desean cuidar su figura. Lo más llamativo de este pan, es que su base de preparación involucra a un tipo de cereal que es alto en fibra, y es perfecto para mantener la dieta, mientras complaces el deseo de comer pan.

CÓMO HACER EL PAN SIN HARINA

Cómo hacer el pan sin harina
Fuente; Freepik Premium

Como te mencioné anteriormente, para elaborar el pan sin harina no hace falta tener tantos conocimientos. Solo con algunos ingredientes y utensilios podrás elevar tu experiencia de comer pan, sin comprometer el sabor ni la dieta. Comienza en acondicionar el arroz, preferiblemente de presentación larga y fina. Para preparar nuestra base comienza por suavizar el arroz remojándolo durante dos horas. Transcurrido este tiempo, cuela el arroz, dale una segunda lavada y llévalo a la licuadora.

Luego, añade media taza de agua tibia por cada taza de arroz, previamente suavizado. Adicional, incorpora un chorrito de aceite de coco, sal y una pizca de miel. Incluir la miel de esta forma ayudará el proceso de fermentación para lograr una mejor textura. Mezcla hasta obtener una masa homogénea, vierte en un molde para budín y deja reposar por media hora hasta que doble su tamaño. Cocina en un horno precalentado a 180 grados durante 40 minutos. Una vez su cubierta se encuentre bien dorada, retira y deja enfriar para desmoldarlo.

UN PAN SIN HARINA CARGADO DE SABOR Y TEXTURA

Un pan sin harina cargado de sabor y textura
Fuente; Freepik Premium

El resultado del pan sin harina no deja nada qué desear de cara al pan tradicional. Con una maravillosa textura, su corteza crujiente hace un contraste perfecto con la esponjosidad de su interior. Este mágico efecto se debe a la interacción de la levadura producida por el almidón del arroz durante el proceso del remojo, lo que permite recrear a la perfección el pan que acostumbramos a comer.

El pan de arroz se presenta como una alternativa ideal para ser integrada como un alimento saludable en tu dieta. Si deseas sabores más intensos, puedes optar por integrar especias como orégano, ajo, incluso, puedes hacerlo dulce con tan solo agregar cacao y azúcar moreno. Con esta opción saludable de pan, hacer dieta sin renunciar a tus sabores preferidos es toda una realidad.

Jugar con ingredientes saludables, te permitirán recrear platillos que no solo aportan nutrientes a tu organismo, sino que también hacen que la rutina sea menos pesada y más variada. No dudes en cambiar el pan tradicional, y probar esta receta que no tiene nada que envidiarle a las versiones convencionales que están repletas de ingredientes que representan un riesgo a largo plazo para la salud.

Zara te saca de un apuro con estos vestidos de invitada a menos de 60 euros

0

La moda es ya una forma de expresión personal. La forma en la que nos vestimos nos da sensación de comodidad, seguridad y autenticidad. Afortunadamente, marcas como Zara han logrado democratizar la elegancia, ofreciendo diseños que combinan todo lo que necesitas en una única prenda que revitalizará tu armario. Esta temporada, la firma española ha lanzado una colección que promete conquistar a todo tipo de personas, con propuestas de vestidos que no superan los 60 euros.

VESTIDOS PARA CUALQUIER MOMENTO

f.elconfidencial.com original fe6 fc1 70b fe6fc170b9ab75fe0f8b683e22ae07d9 Merca2.es
Zara

Uno de los mayores aciertos de Zara en esta temporada es su apuesta por la capacidad de adaptación. Los vestidos están pensados para eventos nocturnos, pero también son ideales para ocasiones diurnas o incluso para transitar entre ambos momentos con elegancia. Un claro ejemplo es el vestido midi satinado en color musgo, una pieza que combina un escote pico con pliegues, manga corta y cintura entallada. Este diseño, disponible por solo 30 euros, es perfecto para eventos de día gracias a su tono discreto, pero también puede convertirse en una opción nocturna con los accesorios adecuados. La clave está en su capacidad para adaptarse a diferentes contextos sin perder un ápice de sofisticación.

Otro modelo que destaca por su versatilidad es el vestido largo satinado de la línea ZW Collection. Con un escote pico y una espalda descubierta ajustable con cordones, este diseño en rojo intenso (disponible por 50 euros) es ideal para quienes buscan comodidad sin renunciar al glamour. Su corte evasé en el bajo permite moverse con libertad, lo que lo convierte en una opción perfecta para eventos donde la elegancia y la practicidad deben ir de la mano.

Además, la colección incluye propuestas que pueden llevarse desde la oficina hasta una cena informal. El vestido midi satinado floral, con su estampado vibrante y su corte favorecedor, es un ejemplo de cómo Zara piensa en la mujer moderna que necesita transitar entre diferentes ámbitos sin perder estilo. Por solo 40 euros, este diseño ofrece frescura y elegancia en igual medida, convirtiéndose en una pieza clave para el armario de cualquier mujer.

Por último, no podemos olvidar el vestido midi en negro y crudo, que combina un estampado discreto con un diseño atemporal. Su cuello redondo y manga corta lo hacen ideal para eventos formales, mientras que el detalle enroscado en la parte delantera añade un toque de originalidad que lo distingue de otras opciones más convencionales.

PEQUEÑOS DETALLES EN ZARA

f.elconfidencial.com original a3a 78f 3f7 a3a78f3f79bb132a9513cb5028a52cc6 Merca2.es
Zara

En el contexto de la moda, los detalles pueden transformar un diseño sencillo en una obra maestra. Zara lo sabe bien y ha incorporado elementos que elevan cada vestido a un nivel superior. Por ejemplo, el vestido midi satinado con escote corazón, disponible en un intenso tono rojo por 36 euros, incluye una pieza rígida forrada en el escote que aporta estructura y realce al pecho. Este detalle, junto con los tirantes finos ajustables y los pliegues estratégicos, crea una silueta romántica y favorecedora que resalta la figura sin resultar excesiva.

Otro ejemplo de atención al detalle es el vestido midi satinado floral, que combina un escote en pico con manga corta y una cintura fruncida. La abertura en el bajo de la espalda añade un toque de sensualidad sutil pero impactante, convirtiendo este diseño en una opción perfecta para quienes buscan un look fresco y femenino. Disponible por 40 euros, este vestido demuestra que no es necesario gastar una fortuna para lucir un diseño lleno de personalidad.

Además, el vestido midi en negro y crudo, con su detalle enroscado en la parte delantera y su cierre con abertura y botón en la espalda, es otra muestra de cómo los pequeños elementos pueden marcar la diferencia. Este diseño, que cuesta 40 euros, es una prueba de que la elegancia atemporal puede ir de la mano con la originalidad.

Por otro lado, el vestido en encaje color burgundy es un ejemplo de cómo los detalles pueden elevar un diseño a otro nivel. Su cuello alto y manga larga aportan un aire de sofisticación, mientras que el bajo asimétrico en línea evasé añade un toque de modernidad que lo hace perfecto para eventos especiales. A un precio de 30 euros, este vestido es una muestra de que la elegancia no tiene por qué ser aburrida.

CLÁSICO Y ATREVIDO

f.elconfidencial.com original fd2 9d9 fd5 fd29d9fd5aae1e4e162b98b8d6f52aaf Merca2.es
Zara

Uno de los mayores logros de esta colección de Zara es su capacidad para satisfacer a todo tipo de mujeres. Independientemente de que prefieras un look clásico, romántico o más desenfadado, la firma tiene una opción para ti. Para las amantes de la elegancia tradicional, el vestido en encaje color burgundy es una elección impecable. Con su cuello alto, manga larga y bajo asimétrico en línea evasé, este diseño (disponible por 30 euros) aporta un aire de distinción y sofisticación que no pasa desapercibido.

Por otro lado, para quienes buscan un toque de atrevimiento, el vestido corto con vuelo en rojo es una apuesta segura. Su cuello redondo y manga sisa lo hacen ideal para looks juveniles, mientras que su bajo en vuelo añade dinamismo y frescura. Disponible por 36 euros, este vestido es perfecto para eventos informales donde la elegancia y el desenfado deben coexistir.

Y para las mujeres que prefieren un estilo más vibrante, el vestido midi satinado estampado multicolor es una opción que no decepciona. Con su cuello redondo y cintura fruncida, este diseño de 40 euros es ideal para eventos primaverales y de verano, donde los colores y los estampados cobran protagonismo.

Además, Zara no olvida a quienes buscan un look más minimalista pero igualmente impactante. El vestido midi satinado en color musgo, con su tono discreto y su diseño limpio, es perfecto para quienes prefieren un estilo sobrio pero elegante. A un precio de 30 euros, este vestido demuestra que menos puede ser más.

Por último, para las mujeres que quieren destacar con un toque de romanticismo, el vestido midi satinado con escote corazón en rojo intenso es una elección perfecta. Su diseño favorecedor y sus detalles cuidados lo convierten en una opción ideal para eventos donde la feminidad y la elegancia son protagonistas. Por solo 36 euros, este vestido es una inversión en estilo y confianza.

Lo más importante es que Zara vende algo más que un vestido, sino la posibilidad de sentirse única y especial sin necesidad de gastar una fortuna. En este contexto, donde la moda puede parecer cada vez más exclusiva, la firma española nos recuerda que la verdadera elegancia está al alcance de todas. Así que, la próxima vez que tengas un evento especial, no dudes en explorar las propuestas de Zara. Seguro encontrarás algo que no solo te haga lucir radiante, sino que también te haga sentir como la mejor versión de ti misma.




















Litera Meat refuerza la formación y la innovación en la industria cárnica

0

Litera Meat Merca2.es

Litera Meat, ubicada en Huesca (España), es la sexta planta porcina impulsada por Grupo Pini, una de las compañías cárnicas de mayor envergadura en Europa. Con más de 62.000 m² de instalaciones y una capacidad de sacrificio de hasta 160.000 cerdos por semana, Litera Meat desempeña un papel destacado dentro del sector cárnico europeo, no solo por su volumen de producción, sino también por la integración de tecnologías innovadoras en sus procesos


La empresa ha apostado por la automatización y la modernización de sus líneas de producción, garantizando altos estándares de calidad y seguridad alimentaria. Su actividad abarca el sacrificio, despiece, envasado y comercialización de carne de cerdo, tanto en el mercado nacional como internacional. La implementación de procesos tecnológicos de vanguardia permite optimizar el rendimiento operativo y mejorar la trazabilidad de los productos, asegurando la máxima calidad para los consumidores.

Uno de los pilares de Litera Meat es la formación especializada en la industria cárnica. La empresa cuenta con un centro de formación homologado donde se imparten cursos dirigidos a la capacitación de trabajadores en diferentes áreas clave. Estos programas incluyen desde la inspección veterinaria y la seguridad alimentaria hasta el procesamiento cárnico, dotando a los profesionales de conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse en el sector.

Entre los programas formativos destacados se encuentra el curso de Auxiliar Oficial de Inspección Veterinaria (AOIV), diseñado para capacitar a los participantes en tareas de apoyo a la inspección veterinaria y el cumplimiento de normativas de seguridad alimentaria. Este curso ofrece una oportunidad para quienes desean especializarse en este ámbito y mejorar sus perspectivas laborales en el sector.

Además, el centro de formación de Litera Meat ha impartido otros programas como el curso de Operaciones Auxiliares y de Almacén en Industrias y Laboratorios Químicos, el cual se enfoca en la gestión eficiente de almacenes y las operaciones auxiliares en entornos industriales y de laboratorio. Este tipo de formación responde a la creciente demanda de personal capacitado en estas áreas técnicas y logísticas.

Otro curso relevante es el de Bienestar Animal, avalado por el Gobierno de Aragón, que tiene como objetivo formar a los participantes en prácticas responsables y éticas en el manejo de animales dentro del proceso de producción cárnica. Este programa subraya el compromiso de Litera Meat con el cumplimiento de normativas que regulan el bienestar de los animales en toda la cadena de producción.

La formación continua es un eje estratégico para Litera Meat, que busca proporcionar a su equipo y a nuevos talentos las herramientas necesarias para adaptarse a los retos del sector cárnico. Con una plantilla de aproximadamente 1.600 empleados, la empresa fomenta la capacitación como un medio para impulsar el desarrollo profesional y garantizar la eficiencia en sus operaciones.

notificaLectura Merca2.es

Arkadia Space firma su primer contrato comercial con Maia Space, uno de los líderes en lanzadores europeos

0

Arkadia Merca2.es

Arkadia Space anuncia su primer contrato 100% comercial, con la destacada empresa francesa de lanzadores Maia Space. Este acuerdo supone un hito histórico para Arkadia Space y consolida su posición como un proveedor de propulsión clave en la industria espacial


El contrato incluye el suministro de motores monopropelentes de 250N, diseñados específicamente para su uso en el sistema de control de reacción (RCS) del lanzador, un componente esencial para garantizar la precisión y estabilidad en la trayectoria del cohete tras el despegue. El desarrollo de estos motores se inicia gracias al contrato ARIEL de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo cual asegura su fiabilidad y prestaciones al haber sido supervisados y validados por técnicos de la agencia.

«Este contrato supone poner de manifiesto la confianza que una empresa como MaiaSpace tiene en Arkadia para la provisión de componentes clave en su lanzador. Ahora es el momento de demostrar nuestras capacidades», Francho Garcia, CEO Arkadia Space

Ventajas competitivas que marcaron la diferencia
El acuerdo con MaiaSpace se ha logrado en un entorno altamente competitivo, donde otras empresas más consolidadas y con mayor experiencia también aspiraban a obtener esta oportunidad. Este hito adquiere mayor relevancia considerando que el desarrollo de dicho motor comenzó en verano de 2023, en el marco de un contrato con la ESA, y cuando Arkadia solo contaba con un desarrollo de un motor de 5N.

Además de las prestaciones del producto, la capacidad de Arkadia Space para desarrollar y entregar sistemas de propulsión fiables en plazos muy reducidos fue un factor determinante en la decisión de MaiaSpace. El combustible basado en peróxido de hidrógeno, además de su excelente rendimiento, también es muy conveniente, ya que reduce muchísimos los costes en comparación con los sistemas RCS tradicionales basados en hidracina.

La confianza depositada por MaiaSpace en Arkadia Space, refuerza la posición de la empresa como un actor emergente y fiable en la industria aeroespacial. Este acuerdo no solo valida la calidad de los productos de Arkadia, sino que también demuestra que la empresa está preparada para asumir desafíos mayores y atraer nuevas colaboraciones estratégicas.

«Estamos muy satisfechos de asociarnos con Arkadia en esta colaboración beneficiosa para ambas partes. Confiamos en la capacidad de esta empresa innovadora para entregar a tiempo y con costes competitivos componentes clave para equipar el primer minilanzador europeo reutilizable y eco-responsable», Yohann Leroy, CEO de MaiaSpace

Un paso hacia futuras colaboraciones
El contrato, vinculado a los vuelos inaugurales de MaiaSpace, representa el inicio de una relación estratégica con la compañía, que podría ampliarse a futuras misiones y proyectos. Para Arkadia Space, este acuerdo simboliza una validación de sus capacidades técnicas para desarrollar sistemas propulsión y abarcar un amplío mercado, desde sistemas para satélites, hasta grandes vehículos y lanzadores. Con este hito, y el inminente lanzamiento de su primer sistema de propulsión DARK, a bordo de D-Orbit, Arkadia Space se prepara para asegurar nuevos contratos comerciales a lo largo de 2025.

Acerca de Arkadia Space
Ubicada en Castellón, Arkadia Space se especializa en el desarrollo y comercialización de sistemas de propulsión basados en combustibles verdes para satélites y plataformas superiores a 50 kg, apostando por el uso de peróxido de hidrógeno de alta concentración y un combustible propietario de alto rendimiento. Esta elección sostenible representa un avance importante en la industria aeroespacial, donde la propulsión «verde» se perfila como una tecnología clave.

La empresa fue fundada a finales del 2020 por Francho García, Francisco Espinosa, Ismael Gutiérrez y Sergio Soler, quienes previamente formaron parte de PLD Space, donde trabajaron juntos durante 4 años, principalmente liderando los equipos de desarrollo de sistemas de propulsión y motores cohete.

El objetivo de Arkadia es ser la alternativa sostenible, confiable y asequible a los sistemas de propulsión tóxicos y costosos que usan hidracina y sus derivados, impulsando el crecimiento del sector de la logística espacial, donde la propulsión y la movilidad son esenciales en la nueva economía espacial.

Acerca de MaiaSpace
Fundada en abril de 2022, MaiaSpace diseña, fabrica, comercializa y opera el primer mini- lanzador reutilizable y más eco-responsable de Europa. MaiaSpace combina lo mejor de ambos mundos: aprovechando la excelencia y experiencia del sector espacial europeo tradicional, mientras mantiene la rapidez, agilidad y cultura de riesgo de una startup.

Impulsado por oxígeno líquido y metano líquido de origen biológico, el lanzador de MaiaSpace, cuyo inicio de operaciones comerciales está previsto para 2026, tiene una capacidad de despegue de 1.500 kg en órbita sincrónica al sol (SSO) en su versión desechable, y 500 kg en SSO en su versión reutilizable. Con su etapa de propulsión Colibri, que proporciona mayor rendimiento y flexibilidad, MaiaSpace aspira a convertirse en un operador global de movilidad espacial.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad