domingo, 6 julio 2025

BofA: Los gestores europeos son más optimistas sobre las perspectivas de crecimiento

0

Según la encuesta a gestores de fondos de inversión de BofA Merril Lynch, un 50% espera una economía más fuerte en Europa en los próximos doce meses, frente al 21% neto del mes pasado y la cifra más alta desde julio de 2021.

Dicho esto, un 36% sigue pensando que el crecimiento europeo se ralentizará a corto plazo, a medida que se intensifique el lastre del endurecimiento de la política monetaria, aunque esta cifra es muy inferior al 83% de enero. El 57% considera que la política monetaria europea es demasiado restrictiva, el nivel más alto desde 2008, mientras que el 16% opina lo mismo a escala mundial, el porcentaje más bajo en siete meses.

El 50% de los gestores espera que el crecimiento de EE.UU. siga siendo sólido, ayudado por la resistencia del consumidor, mientras que el 26% cree que el crecimiento se ralentizará en respuesta a una política monetaria restrictiva. El 54% cree que el resultado más probable para la economía mundial es un aterrizaje suave, frente al 62% del mes pasado, y el 36% opina que no habrá aterrizaje, frente al 23% del mes pasado.

Los fondos de private equity se benefician de la diversificación temporal

Por otro lado, el 41% de los gestores considera que el mayor riesgo para los mercados es el aumento de la inflación, frente al 32% del mes pasado, por delante de la geopolítica (24%). Un 43% cree que el tema macroeconómico dominante en los próximos meses será una inflación rígida sobre un crecimiento resistente que lleve a un entorno de tipos más altos durante más tiempo, frente al 21% del mes pasado.

LOS GESTORES MIRAN LOS DATOS DE INFLACIÓN

Un 45% sigue esperando que la inflación subyacente mundial disminuya durante el próximo año, aunque esta cifra es inferior al 57% del mes pasado y al 71% de enero. Un 76% cree que los tipos de interés a corto plazo disminuirán, por debajo del máximo histórico del 89% de enero, mientras que un 12% neto cree que los rendimientos de los bonos a 10 años disminuirán, por debajo del casi récord del 36% de enero.

gestores

En general, los gestores son menos alcistas para la renta variable europea por el riesgo de los bancos centrales. El 52% de los inversores espera nuevas ganancias a corto plazo para el mercado europeo, frente al 64% del mes pasado, y el 79% prevé subidas en los próximos doce meses, frente al 88%. El 38% considera que los bancos centrales de línea dura son el catalizador más probable de una corrección, frente al 21%.

Japón: mejora de la inflación y efectos positivos para la deuda apuntalan una perspectiva estable

El 52% de los gestores cree que la subida de la renta variable se verá impulsada por la mejora de los beneficios en respuesta a la resistencia del crecimiento de EE.UU. y la relajación de China. Un 26% neto de los inversores afirma estar sobre ponderado en renta variable europea en un contexto global, la cifra más alta en dos años.

El 48% considera que el aumento de la productividad derivado de la inteligencia artificial está bien valorado en el mercado de renta variable, mientras que el 21% cree que las buenas noticias ya se han reflejado poco en los precios y el 14% opina que el repunte de la inteligencia artificial ha ido demasiado lejos.

Por último, la energía es el sector más popular en una rotación a favor del valor. Un 45% espera que los valores cíclicos europeos sigan subiendo frente a los defensivos gracias a la relajación de las condiciones crediticias y a la recuperación de los PMI (sin cambios respecto al mes pasado), mientras que el 31% espera que los valores de valor superen a los de crecimiento en respuesta a un crecimiento sólido y a una inflación estancada, frente al 12% del mes pasado.

La tecnología ha perdido su puesto como la mayor sobre ponderación de consenso en Europa en favor de la energía, que experimentó un aumento de posicionamiento junto con los productos químicos, los bancos y la minería. El comercio minorista, la automoción y los medios de comunicación son los sectores menos favoritos.

Plan de negocio: ¿qué es y cómo elaborarlo?

0

En la situación económica actual, muchas empresas se han visto obligadas a echar el cierre por no encontrar rentable su actividad. Cambios como los producidos por la Pandemia por el Covid-19, las subidas de precios de materias primas y combustibles y otros muchos factores, han hecho que sea esencial contar con un plan de negocio bien planteado.

Un plan de negocio o de empresa adecuado es el paso más básico para crear una empresa y poder conseguir el éxito a largo plazo, ya que en él se refleja información imprescindible como las fuentes de financiación, el modelo de negocio a seguir o las distintas estrategias que se van a seguir para hacer realidad la idea de negocio.

En el artículo de hoy te vamos a contar en qué consiste y cómo elaborar uno. Para ello hemos consultado con los expertos de Club de la Pyme (clubdelapyme.com), que ofrece servicios de consultoría y asesoramiento a empresas y autónomos.

¿En qué consiste un plan de negocio?

Un plan de negocio o plan de empresa es el documento que se redacta para plasmar las estrategias y la idea de fondo para crear una empresa. Este texto incluye información relevante como el plan de comercialización, el propósito de la organización, las investigaciones de mercado que se hayan podido realizar, cómo se hará la inversión y aspectos similares.

De esta manera, este documento cumple con distintas funciones:

  • Plantear la idea de negocio detalladamente.
  • Analizar si la idea es viable, tanto técnica, comercial y financieramente.
  • Especificar las estrategias y recursos que se necesitan para hacer realidad la idea.

¿Cómo debe ser un plan de negocio?

El primer punto que se debe tener en cuenta es decidir quién debe redactarlo. Por lo general, es preferible que sea el propio trabajador autónomo o empresarios fundadores quienes deberían prepararlo, pero si la idea es especialmente compleja, puede que sea necesario contratar una empresa de servicios a pymes como Club de la Pyme, para que asesoren en la preparación.

La extensión de este tipo de documento suele rondar entre las 50 y las 75 páginas, aunque dependerá de la complejidad de la idea, de la cantidad de factores a tener en cuenta, del importe de inversión que necesita y, en definitiva, del tamaño del proyecto. El contenido debe ser suficiente para responder a las posibles cuestiones que se pueden plantear sobre la idea, por lo que también puede incluir anexos aclaratorios e incluso un resumen ejecutivo.

El tono del plan de empresa debe ser suficientemente claro para que sea fácilmente entendible por todo tipo de personas. Utilizar un tono convincente es necesario, ya que este documento será el que se presentará a los posibles inversores cuando se busque financiación. Para ello, también hay que maquetar la idea de manera que resulte atractiva y cómoda de leer, así como incorporar apoyos visuales como imágenes o videos.

¿Cómo se realiza un plan de negocio?

Aunque la redacción debe obedecer a las necesidades específicas de cada proyecto, con la ayuda de los asesores profesionales de Club de la Pyme te presentamos una estructura que puedes seguir a la hora de plantear tu idea por escrito.

1. Redactar un resumen ejecutivo

Este apartado se coloca al principio del plan y ocupa entre dos o tres hojas detallando las características más importantes de la idea. Debe ser redactado al final, ya que será la síntesis de todo lo planteado en el proyecto. Incluye en qué consiste la idea, los beneficios que supone, estudios de mercado, quién participará y datos sobre la rentabilidad y el retorno de inversión.

2. Presentar la idea

Después del resumen se debe redactar la presentación del proyecto, contando cómo surgió la idea, qué procesos se han iniciado y en qué punto se encuentra. También se debe detallar quién va a formar parte del negocio y la experiencia con la que cuentan, así como en qué consiste el negocio, a qué necesidades o problemas obedece, qué lo hace diferente, etc.

3. Datos del Estudio de Mercado

Parte de la información más relevante de un plan de negocio son los resultados del estudio de mercado que hayas realizado. El análisis tiene que contemplar la situación del mercado y la evolución que se espera que tenga, quién es el público objetivo, quienes son los principales competidores en el sector y los canales de distribución e intermediarios que serán necesarios.

4. Plantear estrategias comerciales

El siguiente paso es hacer una relación de todas las estrategias comerciales que se seguirán. Aquí se explicarán las estrategias de producto, dónde estará el local, las estrategias de precios y de comunicación, así como todas las que tengan que ver con cómo se procederá a la venta o a la distribución.

5. Precisar el proceso productivo y los recursos humanos

El plan de negocios tiene que contemplar las normas y leyes aplicables a la actividad y al proceso de producción, así como las herramientas, materiales y la tecnología que se necesitarán. También tiene que contar quienes serán los principales proveedores y los trabajadores y toda la información sobre sus salarios, tipos de contratos, etc.

6. Hacer análisis económico financiero con vista a 3 o 5 años

Para demostrar que el proyecto es viable y se espera que siga teniendo éxito con el paso del tiempo, el plan de negocio incluye un análisis económico financiero que tendrá en cuenta los distintos planes de inversiones y de financiación, así como previsiones de resultados, cash flow y balances, estudio de ratios, etc.

7. Resultados de un análisis DAFO

Para concluir el plan de negocios, hace falta hacer un análisis de las Debilidades, Amenazas, Oportunidades y Fortalezas del proyecto, que ponga de relieve los factores externos e internos que pueden afectar al desarrollo del negocio planteado.

Aunque siguiendo estas pautas puedes elaborar un plan de empresa por tu cuenta, si quieres que tu proyecto empiece con buen pie, es una buena idea dejar la redacción del plan de negocio en manos de los profesionales de Club de la Pyme.

Viajes El Corte Inglés lanza una propuesta pionera de turismo accesible en colaboración con Tur4all Travel

0

Viajes El Corte Inglés incorpora a su oferta de servicios una innovadora propuesta de turismo accesible, avanzando así en su compromiso de empresa responsable. Para ello, ha firmado un acuerdo con TUR4all Travel, turoperador del grupo IMPULSA IGUALDAD, con más de 20 años de experiencia desarrollando viajes inclusivos y accesibles. Este acuerdo refuerza el compromiso de Viajes El Corte Inglés con la reducción de barreras en el turismo, para que todos los viajeros, incluidos los que tengan necesidades de accesibilidad, puedan viajar en las mismas condiciones.

Para alcanzar este objetivo, Viajes El Corte Inglés ha puesto en marcha una línea telefónica de atención preferente para clientes con discapacidad (91 324 72 52), ha formado a asesores personales de viajes y ha seleccionado agencias vacacionales en más de 13 territorios para ofrecer este servicio. Este enfoque integral y personalizado asegura una experiencia de viaje adaptada a las necesidades de los clientes con necesidades especiales, y está respaldado por un equipo de más de 100 profesionales especializados en turismo accesible.

Esta colaboración se dio a conocer ayer, en el contexto del segundo encuentro ‘ASG Champion Team’, dirigido a personal interno de Viajes El Corte Inglés y enfocado en la sensibilización respecto al Plan Director de Sostenibilidad de la compañía. Así lo puso de manifiesto el presidente de IMPULSA IGUALDAD, Francisco Sardón, que estuvo acompañado, además, por las Directoras de Sostenibilidad de Iberia, Ilunion, y PortAventura World, el presidente de la Federación Española de Deportes para personas con Parálisis Cerebral (FEDPC) y la Coordinadora de organización de eventos deportivos para personas con discapacidad de Viajes El Corte Inglés.

Este compromiso complementa los proyectos en curso que la compañía está implementando en sus puntos de venta físicos y plataformas digitales, con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios de Viajes El Corte Inglés para todos los clientes. Además, la compañía ha fortalecido su enfoque en la sostenibilidad al implementar políticas de regalos promocionales que incluyen la participación de personas con discapacidad en su elaboración.

En este marco, Viajes El Corte Inglés refuerza su apuesta por un turismo para todos, adoptando estrategias orientadas a facilitar el acceso universal y enriquecer la experiencia turística para todos sus clientes.

Endesa aprueba el objetivo de alcanzar las cero emisiones en 2040

El consejo de administración de Endesa ha aprobado el Plan Estratégico de Sostenibilidad 2024-2026, en el que confirma su objetivo de alcanzar las cero emisiones en 2040 y actualiza su compromiso con la sostenibilidad financiera y ambiental a través de medidas como la creación de un plan de adaptación climática, ha informado la compañía en un comunicado.

El Plan, que se actualiza anualmente y se ha hecho consultando a los grupos de interés, es una hoja de ruta a corto, medio y largo plazo con la que la compañía hace públicos sus objetivos y el desempeño de los mismos alrededor de cinco ejes: ambición emisiones cero, compromiso con las personas, naturaleza, buen gobierno y derechos humanos y aceleradores de crecimiento.

Entre las principales novedades se encuentra un plan de adaptación climática para aumentar la resiliencia empresarial, el desarrollo de una metodología específica para la evaluación y cuantificación de impactos en la biodiversidad y el diseño de un plan de acción en materia de derechos humanos.

«En un momento de incertidumbre en torno a los parámetros ESG (ambiental, social y de gobernanza) la compañía mantiene firme su apuesta por la sostenibilidad y su hoja de ruta para convertirse en una compañía cero emisiones en el año 2040», ha afirmado la directora general de Sostenibilidad, María Malaxechevarría.

La directiva ha asegurado que el cambio hacia una economía descarbonizada «representa una oportunidad de progreso económico y social y de mejora del planeta que precisa de una estrategia innovadora» que se hace explícita a través de las 91 medidas recogidas en el actual Plan de Sostenibilidad.

Además, ha destacado que Endesa «no solo hace públicas sus metas, sino que también hace público «el desempeño para su consecución» mediante la transparencia. Así, el grado de cumplimiento de las medidas recogidas en el Plan 2023- 2025 ha alcanzado el 96%.

UN NUEVO PLAN DE ADAPTACIÓN CLIMÁTICA

La principal novedad del es la creación de un plan de adaptación climática para aumentar la resiliencia empresarial. «Lo hacemos incorporando indicadores climáticos como una clave más en el análisis de los nuevos proyectos renovables, garantizando la resiliencia desde su propio diseño», ha detallado.

Para ello, se analizan los escenarios climáticos y se evalúan los cambios previsibles en los fenómenos físicos a escala europea, española y local; se cuantifican los daños potenciales sobre los activos y se evalúan los impactos económicos para poder definir medidas de adaptación al cambio climático que preserven la rentabilidad, fomenten modelos de negocio resilientes y aprovechen posibles oportunidades.

La aplicación práctica de este plan influirá en factores como la localización de plantas de generación renovable donde exista mayor recursos solar o eólico o la preparación de la red de distribución para dar respuesta a fenómenos adversos y repercutirá en temas más operativos y del día a día.

Por otra parte, el Plan consolida el objetivo de no pérdida de biodiversidad y no deforestación neta que se incluyó en el anterior plan reforzándolo con dos novedades: el compromiso de que el 100% de los nuevos proyectos que requieran un estudio de impacto ambiental en el periodo 2024-2026 tengan una evaluación del impacto en biodiversidad y el desarrollo de una metodología común para la cuantificación de esos impactos.

Además, incorpora la implantación de un nuevo plan de acción de 16 puntos en materia de derechos humanos, asociado a la auditoría (due diligence) que realizó Endesa en 2023.

LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Según ha señalado la compañía, la lucha contra el cambio climático sigue siendo «el principal foco de atención estratégico. Por ello, mantiene la senda de descarbonización alineada con el cumplimiento del objetivo marcado por los Acuerdos de París de 2015 de limitar el crecimiento de la temperatura media global a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales.

Para alcanzar estos objetivos la compañía anunció en noviembre pasado su Plan Estratégico con inversiones de 8.900 millones de euros para el periodo 2024-2026. De este montante, un 90% está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 de Acción por el Clima y en un 80% con la taxonomía verde de la Unión Europea.

El plan incluye el abandono total de la generación con carbón en 2027, una generación y venta de energía de origen 100% renovable en 2040, el abandono total de la venta minorista de gas para esa fecha, la apuesta por la electrificación de los usos energéticos de los clientes, así como la descarbonización total de la cadena de suministro. Para ello, se deberá pasar de una producción neta a partir de fuentes renovables de 14,2 TWh en 2023 a 23,6 TWh en 2026.

PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

En otro orden de cosas, el plan recoge 40 medidas en materia de protección de la naturaleza, como el compromiso de alcanzar en 2026 una reducción del 20% en la captación de agua en el proceso de generación de electricidad respecto a 2023.

En cuanto a la contaminación, se establecen iniciativas destinadas a la mejora de la calidad del aire a través de la reducción de emisiones contaminantes en el proceso de generación y en el consumo energético de los edificios pertenecientes a Endesa.

En materia de reducción de residuos, la compañía persigue valorizar los residuos producidos en un 91% en el caso de los no peligrosos y en un 67% en el de los peligrosos.

Junto a ello, Endesa tiene una trayectoria de políticas en el campo del respeto al entorno natural que le han permitido reducir su huella ambiental en un 52% desde 2019.

COMPROMISO CON LAS PERSONAS

La compañía traslada el compromiso por la sostenibilidad a sus empleados, su cadena de suministro, a las comunidades donde opera y a sus clientes, ha asegurado la empresa.

En este aspecto destacan la diversidad y la formación. Así, en las comunidades donde está presente la compañía prevé alcanzar la cifra de 310.000 beneficiarios anuales en proyectos de acceso a la energía, desarrollo socioeconómico y educación de calidad.

También resalta la creciente participación de los empleados de la compañía en tareas de voluntariado corporativo a través de las actividades propuestas por la Fundación Endesa. La compañía espera poder contar con 1.500 voluntarios anuales durante el periodo 2024-2026.

En materia de diversidad e inclusión, Endesa aboga por el incremento de presencia de mujeres en la plantilla en posiciones de responsabilidad y en puestos de gestión con funciones generadoras de ingresos, así como de la promoción de la diversidad de género en los procesos de selección. Además, mantiene las iniciativas de sensibilización a través de la recientemente creada comunidad LGTBIQ+ de Endesa.

PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO

A juicio de Endesa, la implementación y fomento de las mejores prácticas del buen gobierno y la garantía del respeto de los derechos humanos y procesos internos son «fundamentales» para asegurar el desarrollo sostenible.

Para ello, el plan contempla ocho actividades y objetivos, como el análisis de las denuncias a través del canal ético o la presencia de al menos un 40% de mujeres en el consejo de administración.

La economía circular, la ciberseguridad, la digitalización y las finanzas sostenibles son considerados elementos «clave» para garantizar el crecimiento sostenible de la compañía, que tiene establecidos objetivos en estos aceleradores.

De este modo, Endesa prevé 800 millones de euros de inversión en calidad, resiliencia y digitalización en activos de la red de distribución, así como un alto nivel de financiación vinculada a criterios de sostenibilidad hasta alcanzar el 80% de la deuda bruta al final del plan.

Santander amplía su alianza con Correos

0

Banco Santander ha ampliado la alianza que mantenía con Correos Cash para que sus clientes retiren efectivo, de forma que ahora podrán hacerlo solicitándolo directamente a los carteros rurales, según han informado ambas firmas en sendos comunicados.

Según explican, los clientes podrán indicar al cartero la cantidad que desean recibir, con un máximo de 500 euros. El cartero comprobará la identidad del solicitante mediante el DNI y la aplicación de Correos del cartero indicará si esa persona es cliente de Santander y si tiene saldo suficiente.

El cartero le llevará la cantidad de dinero solicitada al domicilio en un plazo de 24-72 horas hábiles desde que se realiza la solicitud, con «todas las garantías de seguridad» en el proceso de transporte e identificación del solicitante del servicio. Se informará al cliente a través de un SMS del día de la entrega del efectivo.

Hasta ahora, el acuerdo de Santander con Correos, que también mantienen otros bancos, permitía retirar e ingresar efectivo en los más de 4.600 puntos de atención de Correos. La operación es gratuita para los clientes del banco en aquellas oficinas de Correos ubicadas en localidades donde la entidad no está presente (con un máximo de dos operaciones por mes).

Banco Santander tiene presencia física directa por medio de sus oficinas y agentes en el 21% de los municipios de España, que comprenden el 88% de la población. A través de Correos, la entidad financiera está presente en el 46% de los municipios españoles, dando cobertura al 97% de la población.

El alquiler de temporada aumenta un 11% en el primer trimestre

0

El precio de la vivienda en alquiler de temporada ha aumentado un 11% en el primer trimestre con respecto al trimestre precedente, suponiendo un incremento interanual del 56%, mientras que la oferta de alquileres permanentes se redujo un 15% en el primer trimestre, según ha informado Idealista en un comunicado.

En cuanto a las viviendas que se ofrecen para el alquiler de temporada, San Sebastián y Barcelona lideran con el 30% de los inmuebles en ambas ciudades, le sigue Cádiz con el 21%, Badajoz (18%), Madrid (15%), Valencia (13%) y Málaga (13%).

Por el contrario, en las zonas «menos tensionadas» esta modalidad temporal es «prácticamente inexistente», según ha señalado el portal inmobiliario, explicando que en las capitales de Soria, Lugo, Ceuta, Ourense y Guadalajara, el alquiler temporal ronda el 0%.

En esta línea, con el 1% de la oferta de alquiler temporal, Idealista ha destacado las capitales de Ciudad Real, Melilla, Teruel y Palencia.

PALMA Y MÁLAGA, LOS MAYORES INCREMENTOS EN ALQUILERES TEMPORALES

Entre los grandes mercados, el mayor incremento de la oferta de temporada se ha registrado en Palma y Málaga, con un aumento del 79% con respecto al ejercicio anterior. Le siguen San Sebastián (77%), Sevilla (74%), Valencia (62%), Madrid (56%) y Barcelona (53%).

El portal inmobiliario ha destacado el incremento de la oferta de alquileres temporales en Bilbao, con un 49% en los últimos 12 meses, y en Alicante con un 29%.

Los mayores incrementos de la oferta temporal se han dado en «pequeños mercados» como Badajoz (2.560%), Cáceres (800%), Huelva o Lleida (650% en ambos casos), donde este fenómeno era «prácticamente inexistente», según ha señalado Idealista.

Del otro lado de la tabla, en cuatro capitales los alquileres temporales se han reducido durante este año: Lugo (donde han desaparecido), Teruel (-67%), Palencia (-33%) y Ávila (-33%).

LOS ALQUILERES TEMPORALES SIGUEN CAYENDO

En paralelo al crecimiento de la oferta de temporada, los alquileres de larga estancia siguen cayendo en este último año en los principales mercados, según Idealista.

El mayor descenso de alquiler permanente se ha registrado en Bilbao (-33%), seguido por Sevilla (-27%), Madrid (-24%), San Sebastián (-22%), Palma (-20%) y Barcelona (-15%).

A pesar de estos descensos, el portal inmobiliario ha destacado que entro los grandes mercados, Valencia y Málaga han visto cómo su oferta crecía ligeramente, con un 4% y un 2% respectivamente.

Entre el resto de ciudades la mayor caída se ha dado en Córdoba (-66%), Oviedo (-46%), Palencia y Ávila (-41% en ambos casos), mientras que las mayores subidas se han producido en Cuenca (35%), Girona (23%), Soria (17%), Almería (15%), Huelva (13%) y Teruel (11%).

El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha señalado que los datos del primer trimestre «ponen de manifiesto que legislar de espaldas a los propietarios acaba destruyendo el mercado», y que las medidas adoptadas en materia de alquiler han trasladado la oferta del alquiler permanente al alquiler de temporada.

Adif AV lanza bonos de deuda verde por un importe de 500 millones de euros

0

Adif Alta Velocidad (AV) ha lanzado una emisión de bonos de deuda verde por un importe total de 500 millones de euros, con el objetivo de seguir financiando proyectos sostenibles de movilidad en el ámbito ferroviario.

Se trata de un bono con un plazo de vencimiento de 8 años que parte de una guía SPGB+49 puntos, y entre la banca colocadora se encuentran BBVA, CaixaBank, CA-CIB, HSBC y Santander, según adelanta una información de ‘Bloomberg’.

El administrador de la infraestructura de alta velocidad lanza sus emisiones bajo un marco de financiación verde alineado con los Green Bond Principles de ICMA (International Capital Market Association), que ha recibido la máxima calificación por parte del evaluador externo Sustainable Fitch.

Este será el octavo bono verde que lanza la empresa pública desde que comenzase a emitir deuda sostenible en 2017, periodo durante el cual ha alcanzado 4.000 millones de euros en este formato, cantidad que se incrementa ahora en 500 millones de euros.

La última emisión de Adif AV, aunque en ese caso sin formato verde, se ejecutó el pasado mes de enero, con un total de 1.500 millones de euros, con el objetivo de refinanciar su deuda. Precisamente este año vence deuda por 1.482 millones de euros.

A cierre de 2023, su pasivo ascendía a 17.307 millones de euros, un 4% superior, de los que más de 11.000 euros son del Banco Europeo de Inversiones y 6.000 millones en bonos, con un tipo de interés medio del 2,1%.

La socimi de hoteles de lujo Millenium pierde 2,9 millones en 2023

0

Millenium Hospitality Real Estate, socimi especializada en el sector de hoteles de lujo en España y Portugal, registró pérdidas de 2,9 millones de euros en 2023, frente a las ganancias de 11,8 millones de euros que obtuvo en 2022, según ha informado este miércoles la sociedad.

La compañía ha explicado que este resultado negativo se debe al deterioro del valor de los activos por importe de 5,4 millones de euros, así como al incremento de los gastos financieros como consecuencia de un mayor endeudamiento y de la subida de los tipos de interés.

No obstante, los ingresos de la compañía se dispararon un 80% el año pasado, hasta los 22,2 millones de euros, gracias a la mejor evolución tanto de la actividad hotelera (+86%) como de la actividad de los campos de golf (+55%).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Millenium se situó en los 9,4 millones de euros, cifra seis veces superior a la registrada en el ejercicio precedente.

De este modo, ha destacado la socimi, su ratio de costes de estructura sobre EPRA NTA se situó en el 0,77%, por debajo del 1,5% establecido en la política de gestión de la compañía.

La cartera de Millenium alcanzó un nuevo récord en 2023 tras haber invertido 79 millones de euros en la reposición de activos, situándose en 661 millones de euros, un 12,6% por encima de la registrada en 2022.

Durante 2023, la socimi ha destacado que han abierto sus puertas el hotel JW Marriott de Madrid y los hoteles Nobu de Sevilla y Nobu San Sebastián, en cumplimento del plan de aperturas previsto para el año.

Tras el cierre del ejercicio 2023, la compañía ha nombrado a Luis Basagoiti como nuevo consejero delegado y presidente del consejo de administración, quien asume el cargo con el objetivo de impulsar el plan de negocio y, con ello, el valor en Bolsa de la compañía.

La socimi ha resaltado que Basagoiti cuenta con una dilatada experiencia en el sector inmobiliario, tras haber desempeñado, entre otros, cargos de máxima responsabilidad en Mapfre inmuebles y en Iberdrola inmobiliaria, así como en la dirección general de Metrovacesa.

Durante 2024 continuamos avanzando en nuestra estrategia y plan de desarrollo para convertirnos en la compañía inmobiliaria líder en desarrollo e inversión de hoteles de 5 estrellas en España y Portugal, basándonos en cinco pilares fundamentales: cartera de gran calidad, crecimiento de ingresos, control de costes, solidez del balance y maximizar la rentabilidad para los accionistas», ha subrayado este miércoles Basagoiti.

A lo largo de 2024, Millenium tiene previsto abrir los hoteles Hacienda San Roque en Cádiz y Autograph Collection en Madrid, así como la reapertura de Meliá Bilbao, que ha parado su actividad en enero para someterse a un reposicionamiento que culminará en junio de este año. Desde ese momento, pasará a operar con un contrato de renta variable con una renta mínima garantizada.

«El mercado hotelero ha seguido ofreciendo síntomas de notable fortaleza, tanto en términos de inversión como de evolución de tarifas y volúmenes de ocupación. En 2023 se invirtieron 4.200 millones de euros más, situando a España como país líder de Europa por primera vez en términos de volumen de inversión. El 26% de esta inversión se destinó a hoteles de lujo», ha asegurado la sociedad.

Cabify lanza ‘Cabify Club’

0

Cabify, la empresa española de movilidad, ha lanzado ‘Cabify Club’, el nuevo programa de fidelización de la compañía que busca incentivar la movilidad por parte de los usuarios, dando acceso a diversos beneficios en función de la frecuencia de viajes que estos hacen a través de la aplicación de Cabify.

El programa incluye tres niveles de fidelización (Bronce, Plata y Oro), que dependerán del número de viajes realizados durante el último mes, alcanzando Plata al realizar cinco viajes y Oro en caso de que se realicen ocho.

Entre las ventajas de ‘Cabify Club’ está la posibilidad de tener prioridad a la hora de encontrar un vehículo disponible, así como la posibilidad de acumular saldo después de cada viaje, por lo que a más movilidad, más saldo acumulado en función del nivel del programa al que se pertenece (el nivel Oro ofrece un saldo del 2% del importe de un viaje).

El programa, disponible para usuarios particulares, brindará a los clientes beneficios exclusivos en Cabify y también en otras compañías, visibles desde la propia aplicación, donde pueden encontrarse tiendas de ropa, viajes o restauración, entre otros sectores.

Para su lanzamiento en España, Cabify Club dará acceso a beneficios con los cines Kinépolis, restaurantes VIPS y Ginos y la cadena de gimnasios Fitness Park, entre otros. Además, ‘Cabify Club’ permitirá que otras compañías puedan ofrecer sus servicios y productos a los usuarios de Cabify.

Así, Cabify buscará integrar nuevas alianzas con otras marcas o servicios que supongan un beneficio añadido para el usuario y la empresa colaboradora.

Sacyr abre el Ferrocarril Central de Uruguay

0

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, junto a otras autoridades gubernamentales y empresariales, ha inaugurado el Ferrocarril Central de Uruguay, una infraestructura construida por Sacyr Concesiones a través del consorcio Grupo Vía Central.

Este corredor ferroviario une la ciudad de Paso de los Toros, en el centro del país, con el puerto de Montevideo, a través de 265 kilómetros de longitud y con un coste cercano a los 915 millones de euros, según recuerda la compañía española en un comunicado, en el que detalla que la vía es esencialmente de carga, aunque está preparada para la inclusión de pasajeros.

Además, el consorcio ha rehabilitado 25 estaciones y paradas de pasajeros y construido 128 puentes ferroviarios y 6 trincheras, entre ellas dos ferroviarias que determinan que el tren realice un recorrido subterráneo de casi 4 kilómetros.

Grupo Vía Central está integrado al 40% por Sacyr y al 27% por la firma francesa NGE, además de por dos compañías uruguayas –Saceem (27%) y Berkes (6%)–. El proyecto, adjudicado en 2019, incluía el diseño, construcción, financiación, rehabilitación y mantenimiento del Ferrocarril Central por un periodo de 15 años.

En la obra trabajaron más 3.500 personas de forma directa, con un 90% de la mano de obra empleada uruguaya. En la construcción se empleó tecnologías como rieles soldados, protecciones antiruido y antivibración y se instalaron más de 37.500 toneladas de rieles, 567.000 traviesas de hormigón, se movieron aproximadamente 12,5 millones de metroc cúbicos de tierra y se utilizó 1 millón de toneladas de balasto.

La infraestructura reducirá un 50% el tiempo de viaje y aumentará la capacidad de carga de los trenes, de 18 toneladas a 22 toneladas por eje. Además, la nueva infraestructura tendrá un impacto positivo en el crecimiento de la producción agropecuaria, forestal e industrial.

Sacyr gestiona actualmente una cartera de proyectos concesionales en todo el mundo que suman un valor de 3.254 millones de euros. En Uruguay cuenta también con la concesión del corredor vial Rutas 21 y 24, de 179 kilómetros de longitud y situado al oeste del país.

Los gravísimos comentarios de Ángel Cristo que Supervivientes tiene que censurar

0

La tensión en el programa «Supervivientes» se incrementa debido a unas declaraciones explosivas que han sido censuradas por la dirección del programa. Según revelaciones de Kike Calleja, excolaborador de ‘Sálvame’, el participante Ángel Cristo ha realizado comentarios «inapropiados y altamente delicados sobre su familia», pero estos no han sido emitidos debido a su gravedad. Además, en el programa «Vamos a ver» de Telecinco, Carmen Borrego ha señalado que dichas  declaraciones son difíciles de manejar para la organización del programa, de aquí a que se haya decidido no emitirlas.

COMENTARIOS MUY FUERTES

an Merca2.es

Kike ha asegurado que el hijo de Bárbara Rey ha llegado a decir barbaridades tan grandes sobre su familia, que ni siquiera se pueden emitir. Supervivientes ha optado por censurar el controvertido contenido podría ser para proteger la imagen del participante y evitar generar graves polémicas que afecten al formato del programa. En ‘Vamos a ver’, se ha destacado la drástica determinación que ha tomado la dirección del reality con Ángel Cristo para proteger su imagen y la del concurso.

El programa de Joaquín Prat ha abordado las últimas polémicas del concursante con Marieta y Miri contra las que ha realizado comentarios machistas y humillantes. A estas alturas del programa, ninguno de sus compañeros de playa parece tolerarlo, y cada vez lo ignoran más, como es el caso de Javier Ungría y Gorka Ibarguren. Ángel se está quedando completamente solo en el concurso. Y tal vez también en la vida real.

ESTÁ TODO GRABADO PERO SE HA CENSURADO

directo angel Merca2.es

Después de observar las imágenes más recientes de Ángel Cristo en la isla, Carmen Borrego y Kike Calleja, presentes en el club social, han vuelto a criticar al hijo de Bárbara Rey, ya que su experiencia con él ha sido bastante desagradable y le guardan mucho rencor. Sin embargo, esta vez han centrado su atención en lo que el reality no está mostrando del concursante.

Kike ha revelado al público del programa que Ángel suele decir barbaridades de su familia que no se pueden emitir. “Pero eso ¿ocurre fuera de cámara?», preguntaba Adriana Dorronsoro, copresentadora del matinal. «No, están grabadas, pero no se pueden emitir debido a su alta gravedad», aclaró el excolaborador de ‘Sálvame’. “¿Es cierto que ha dicho cosas directamente a cámara y dirigiéndose a alguien en concreto que no se pueden emitir?”, volvía a preguntar Joaquín Prat para confirmarlo. «A varias personas, de su familia y de fuera de su familia, afirmaron conjuntamente Carmen Borrego y Kike Calleja.

ÉL SÍ QUIERE QUE SE EMITA

discusion Merca2.es

«¿Y él no sabe si está emitiendo o no?», preguntó Alejandra Prat. La hermana de Terelu, apostilló que Ángel Cristo puede ser muchas cosas, pero que no tiene un pelo de tonto. Según ella, es plenamente consciente de que todos esos comentarios escandalosos y polémicos que arroja ante los cámaras de Supervivientes no se están viendo en los diversos programas asociados al reality a pesar de estar perfectamente grabadas por el equipo.

«Si pudieran emitirlo, ya lo habrían puesto en la Palapa”, aseguraba Isabel Rábago. En el directo te ponen lo más importante de la semana. Entonces, él se tiene que estar dando cuenta de que eso no se está emitiendo, pero él lo hace con la intención (de que se emita)”.

ENCANTADO DE SER EL VILLANO DE SUPERVIVIENTES

angel cristo 6beb Merca2.es

Ángel Cristo está dejando una huella polémica en «Supervivientes 2024», autodenominándose como «el villano de la edición» debido a su habilidad para alienar al resto de concursantes. La animosidad entre él y Gorka Ibarguren es conocida por todos, pero las acusaciones han alcanzado un nuevo nivel después de la última intervención de Ángel en La Palapa. Todo comenzó con la emisión de un vídeo que mostraba una acalorada pelea entre Cristo y su equipo. Al pedirle su opinión, Ángel afirmó: «No sé por dónde empezar ni cuánto tiempo me van a dejar», revelando así las numerosas tensiones sin resolver que tiene con sus compañeros.

Acto seguido, el concursante de Supervivientes ha tomado la decisión firme de distanciarse de sus compañeros y del fuego, principal fuente de conflictos en la isla. «La decisión que he tomado la he tomado porque no quiero aguantar más gritos ni faltas de respeto, aunque luego ellos le quieran dar la vuelta. Espero que la gente lo esté viendo y, bueno, pues simplemente yo me desvinculo en el sentido del fuego porque no necesito comer caliente como ellos y prefiero evitar conflictos», comentó.

ACUSA A GORKA DE AGRESIVO

miri ange Merca2.es

Además, Ángel Cristo ha apuntado directamente a Gorka con una revelación impactante. «Pongo mis límites. Por ejemplo, a Gorka cuando se los marca el equipo de ‘Supervivientes’ de seguridad, los manda a tomar por el culo o les amenaza con reventarlos si estuviese en España, pero eso no va a salir», fue su durísima acusación.

Ante la grave acusación de Ángel Cristo, Gorka le ha replicado de forma sorprendentemente tranquila: «Es un mentiroso compulsivo». Ángel Cristo respondió diciendo: «Sí, sí. Te tienen grabado, te tienen grabado», insinuando que hay pruebas de sus afirmaciones. Además, Ángel Cristo añadió: «Me encanta estar siendo el villano de la edición y solo puedo disfrutarlo. No puedo decir otra cosa, qué voy a decir», mostrando su postura respecto a su papel en el programa.

BÁRBARA REY QUIERE QUE GANE

Desde que Ángel Cristo Jr. se unió a «Supervivientes 2024» como concursante oficial, Bárbara Rey ha intentado mantenerse al margen del foco mediático. Sin embargo, ahora se han revelado sus verdaderos sentimientos sobre el concurso que está haciendo su hijo en Honduras. Estas declaraciones fueron reveladas por Alexia Rivas, quien contactó con la vedette por medio de mensaje de texto.

«Me alegra muchísimo cómo está evolucionando mi hijo, lo que ha dicho de mí y el dolor que me haya causado no tiene nada que ver con su concurso», explicaba Bárbara en el mensaje. «Le deseo lo mejor del mundo, es mi hijo y me moriré queriéndole», agregó. A pesar de las palabras que Ángel Cristo Jr. ha dicho sobre ella y las dañiñas exclusivas que ha realizado durante los últimos meses, Bárbara Rey afirmó que le gustaría que ganara el concurso. «Es difícil, pero todo puede pasar”.

LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL DE ÁNGEL CRISTO

salud mental Merca2.es

El hijo de la vedette ha considerado la idea de quitarse la vida en tres ocasiones, aunque estos eventos no se hicieron públicos en su momento. Uno de estos intentos fue en 2009, cuando cogió la pistola de su padre, se montó en su coche y se fue a un descampado. Allí, colocó la pistola contra su cabeza y disparó, pero por suerte la bala no salió. El segundo intento ocurrió en un accidente de tráfico del cual pudo haberse salvado. En este incidente, se distrajo y perdió el control del coche, pero tuvo la oportunidad de rectificar y evitar el accidente, aunque no lo hizo.

A raíz de todo el estrés y las dificultades que ha enfrentado, sufrió un ictus que le dejó secuelas, como poca movilidad en su mano izquierda, dificultades para recordar y organizar ideas, entre otros síntomas. Esto le llevó a un tercer intento de suicidio, cuando decidió ingerir más pastillas de las recomendadas.

ASML gana un 40% menos hasta marzo

0

El fabricante neerlandés de máquinas de litografía para la manufactura de microchips ASML obtuvo un beneficio neto de 1.224 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que implica una caída del 40,2% respecto del resultado contabilizado por la multinacional en el mismo periodo del año pasado.

Las ventas de ASML entre enero y marzo alcanzaron los 5.290 millones de euros, un 26,9% menos que un año antes, aunque dentro del rango previsto por la multinacional. Asimismo, los encargos en cartera de la compañía disminuyeron un 60,7%, hasta 3.611 millones.

De cara al segundo trimestre, el presidente y consejero delegado de ASML, Peter Wennink, ha anticipado que la compañía espera unas ventas netas de entre 5.700 y 6.200 millones de euros, con un margen bruto de entre el 50% y el 51%, así como unos costes de I+D de unos 1.070 millones de euros y unos gastos de venta, generales y administrativos de unos 295 millones de euros.

«Nuestras perspectivas para el año completo 2024 se mantiene sin cambios, y se espera que la segunda mitad del año sea más fuerte que la primera mitad, en línea con la recuperación continua de la industria», ha augurado el ejecutivo, para quien el ejercicio 2024 es «un año de transición» para prepararse de cara al «cambio de ciclo».

La CNMV suspende la cotización de Naturgy

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido cautelarmente y con efectos inmediatos la cotización de Naturgy «mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad».

En el momento de la suspensión, las acciones de la energética subían un 1,3%, hasta los 21,80 euros por título.

Las acciones de Naturgy repuntaron ayer casi un 3,4% en Bolsa tras confirmar CriteriaCaixa que mantiene conversaciones «preliminares» con un potencial grupo inversor que está en contacto con algunos de los accionistas de referencia de la energética e interesado «en alcanzar un potencial acuerdo de socios» con el vehículo inversor de La Caixa.

En concreto, los títulos de la primera gasista y tercera eléctrica de España fueron el mejor valor del Ibex 35 en la sesión bursátil del martes, apuntándose una subida del 3,36% al final de la jornada, hasta los 21,52 euros, su precio más alto al cierre desde finales de febrero.

Las acciones de Naturgy, que llegaron a dispararse hasta más de un 8% en algunos momentos del día de ayer, perdieron fuerza a lo largo de la sesión, aunque terminaron registrando su mejor jornada bursátil desde el 14 de octubre de 2022.

Más del 87% del capital de la energética está en manos de sus accionistas significativos, donde destacan Criteria, que cuenta con un 26,7%, tres fondos de inversión extranjeros -CVC, con el 20,7%; GIP -en vías de ser absorbido por el gigante BlackRock-, con el 20,6%; e IFM, con el 15%- y la estatal argelina Sonatrach (4,1%).

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Criteria explicó ayer que las conversaciones con un grupo inversor «se encuentran en un estadio preliminar», por lo que no se puede aventurar el resultado final.

El brazo inversor de La Caixa aseguró que no forma parte de las negociaciones con el resto de accionistas de Naturgy y que si se alcanza un acuerdo, será comunicado públicamente.

El Ibex 35 abre ligeramente al alza gracias a la banca

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con un leve avance del 0,07%, hasta los 10.534 puntos, que apenas dos minutos después se ampliaba hasta el 0,2%, llegando el selectivo a sobrepasar los 10.550 enteros, tras la aciaga jornada de ayer, en la que cedió un 1,5% por las tensiones en Oriente Próximo y las dudas sobre cuándo bajarán los tipos de interés.

Los inversores estarán pendientes este miércoles de la publicación de nuevos resultados empresariales en Europa y Estados Unidos, como los de Volvo y Abbot, así como del IPC de la eurozona, entre otros indicadores macro.

De momento, antes de la apertura del mercado, se conocía que la tasa de inflación interanual de Reino Unido se situó en marzo en el 3,2%, dos décimas por debajo de la subida de los precios registrada en febrero y la menor lectura del índice desde septiembre de 2021.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban los bancos, a excepción de Unicaja, que se dejaba más de un 3%.

En concreto, Sabadell y CaixaBank lideraban los ascensos, con un repunte superior al 1,1% a las 9.10 horas, seguidas de BBVA (+1%), Santander (+0,9%) y Bankinter (+0,6%). En la ‘fiesta’ se colaba también Sayr, cuyas acciones repuntaban un 1,2%.

En el lado de los descensos, destacaban los de Repsol y Amadeus, que cedían casi un 0,5%, y Amadeus, que perdía un 0,45%. Naturgy, que ayer firmó una subida superior al 3% tras reconocer Criteria que estudia la entrada de nuevos inversores en la energética, hoy abría con la acción prácticamente plana.

Las principales Bolsas europeas abrían la sesión de este miércoles con signo mixto. Francfort amanecía plano, Londres perdía un 0,2%, y París y Milán subían más de un 0,3%.

En el inicio de la sesión bursátil, el precio del barril de Brent, el petróleo de referencia para Europa, bajaba un 0,3%, hasta los 89,73 dólares, mientras que la cotización del crudo West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, cedía casi un 0,4%, hasta los 85,03 dólares.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0632 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se moderaba hasta el 3,325%.

La banca destaca que el 93% de sus cajeros está adaptado a mayores de 65 años

0

La banca contaba a cierre de 2023 con el 93% de su red de cajeros adaptada a mayores de 65 años, lo que supone una mejora de dos puntos porcentuales respecto al año anterior, según se desprende del informe anual del Observatorio de Inclusión Financiera, elaborado por las tres patronales bancarias (AEB, CECA y Unacc).

El documento, refleja que el plazo medio de subsanar incidencias en cajeros se mantiene en un día laborable, un día menos que el compromiso aceptado en el protocolo firmado para mejorar la atención a mayores.

Respecto a la adaptación de canales digitales, con lenguaje y vista simplificados, las entidades bancarias siguen trabajando en las mejoras de sus páginas web, aplicaciones móviles y adaptabilidad de cajeros, en línea con los compromisos que deberán cumplir de acuerdo a la normativa europea sobre accesibilidad.

Respecto a la atención presencial, las oficinas con un horario ampliado (de 09.00 a 14.00 horas) se mantienen en el 81%, sin cambios frente al cierre de 2022. En el ámbito rural, este horario de atención avanza hasta el 88% del total. Las patronales indican que desde que se adoptaron estas medidas el horario ampliado ha beneficiado a 6,5 millones de personas mayores de 65 años.

De su lado, el servicio de atención telefónica ha sido usado por 2,4 millones de clientes mayores, a los que se ha atendido en 5,7 millones de llamadas durante 2023.

660.000 CLIENTES RECIBIERON FORMACIÓN FINANCIERA

Durante el año pasado, cerca de 660.000 clientes de más de 65 años han recibido formación financiera, digital y/o destinada a la prevención del fraude. Asimismo, se ha formado a un total de 60.800 empleados en las necesidades específicas del colectivo de mayor edad.

Las patronales también han puesto de manifiesto la digitalización de sus clientes mediante el uso de Bizum. Así, el 55% de los usuarios entre 55 y 64 años lo utiliza. Este dato se sitúa en el 33% en caso de usuarios entre 65 y 74 años y del 11% para personas de más de 75 años.

El empleo en el sector turístico se dispara un 6,1% interanual en marzo

0

Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron en 157.035 ocupados en marzo de este año respecto al mismo mes de 2023, lo que supone un incremento, en valores relativos, del 6,1%.

Al finalizar marzo, el total de afiliados al sector turístico alcanzó los 2.739.483, el 13,1% del total de cotizantes de la economía española, ha informado este miércoles el Ministerio de Industria y Turismo en un comunicado.

De los casi 160.000 nuevos afiliados registrados en el último año, la hostelería sumó 106.597 nuevos cotizantes (35.593 en los servicios de alojamiento y 71.004 en los servicios de comidas y bebidas), en tanto que las agencias de viajes ganaron 5.415 ocupados. El resto de actividades turísticas registraron una subida interanual conjunta de 45.023 trabajadores.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado «el fuerte incremento, de nuevo, del número de trabajadores asalariados en el sector del turismo, un ejemplo de cómo el sector se está reinventado a base de más y mejores empleos».

Además, Hereu ha avanzado este miércoles los datos de llegada de pasajeros aéreos internacionales, «que como sucede con la afiliación, siguen batiendo récords mensuales, con 7,6 millones pasajeros llegados en vuelos internacionales en el mes de marzo».

En el tercer mes del año, en el que ha tenido lugar la Semana Santa, la cifra de asalariados en el sector turístico aumentó un 7,1% respecto al mismo mes de 2023 y representa el 81,8% del total de trabajadores afiliados en dicho sector. Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó un 9,2% en las agencias de viajes y operadores turísticos y un 7,5% en la hostelería.

Por su parte, el empleo autónomo en el sector del turismo, que representa el 18,2% del total de trabajadores afiliados, se incrementó un 1,8% en marzo en relación al mismo mes de 2023. En las actividades de hostelería, el número de autónomos aumentó un 0,8% y en las agencias de viajes, el incremento interanual fue del 7,4%.

EL EMPLEO SUBE EN TODAS LAS COMUNIDADES

El empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las comunidades autónomas. En términos relativos, el mayor avance interanual se lo anotó Baleares, con un incremento del 10,5%.

En cifras absolutas, los mayores repuntes se dieron en Andalucía (+22.763 afiliados), Cataluña (+18.494 ocupados), Comunidad Valenciana (+12.740 afiliados), Madrid (+11.481 cotizantes) y Canarias, con una subida de 11.206 trabajadores.

Espejos decorativos de El Corte Inglés con los que no podrás dejar de mirarte

Si quieres darle un nuevo toque a tu hogar, no te puedes perder este recopilatorio que hemos preparado para ti y donde encontrarás los mejores espejos de El Corte Inglés para ser la envidia de tus visitas.

Modelos de todo tipo para que no te falten opciones. Y encima, si pagas con la tarjeta de El Corte Inglés podrás financiar tu compra en cómodos plazos. Así que no te pierdas esta selección de espejos de El Corte Inglés en los que no podrás dejar de mirarte

Espejo de Pared de Madera de Mango Fedra en El Corte Inglés

espejo Merca2.es

Con una mezcla perfecta de funcionalidad y estética, el Espejo de Pared de Madera de Mango Fedra se presenta como un artículo imprescindible para aquellos que buscan añadir un toque de elegancia natural a sus espacios. Fabricado con madera de mango de alta calidad, este espejo no solo sirve como un elemento práctico en tu hogar, sino también como una pieza decorativa que refleja luz y amplitud a cualquier habitación. Su diseño sencillo, pero sofisticado, lo hace ideal para integrarse armoniosamente en diversos ambientes, desde el más rústico hasta el más contemporáneo.

La tonalidad natural de la madera de mango aporta calidez y un aire de autenticidad que pocas piezas pueden ofrecer. Este espejo es perfecto para colocar en la entrada, en el salón o incluso en el dormitorio, brindando un punto focal encantador y funcional. Además, su instalación es sencilla, permitiendo que lo cuelgues con facilidad en la pared de tu elección. Si buscas un espejo en el que no solo puedas verte, sino también admirar como parte de tu decoración, el Espejo de Pared de Madera de Mango Fedra es la elección perfecta. Si te interesa este espejo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Espejo Decorativo de Pared Cuadrado Window en El Corte Inglés

espejo 2 Merca2.es

El Espejo Decorativo de Pared Cuadrado Window redefine el concepto de espejos con su diseño innovador y moderno. Este espejo no solo cumple con su función práctica, sino que también actúa como una obra de arte decorativa, capaz de transformar cualquier espacio con su presencia. Con un marco cuadrado de color negro, este espejo aporta un toque de sofisticación y modernidad, perfecto para aquellos que desean incorporar elementos de diseño contemporáneo en sus hogares.

Su estructura robusta y su acabado en negro mate hacen que este espejo sea fácil de combinar con diferentes estilos de decoración, desde lo minimalista hasta lo industrial. Colocado en un vestíbulo, un salón o incluso en un baño, el Espejo Decorativo de Pared Cuadrado Window se convierte en el centro de todas las miradas, reflejando no solo imágenes, sino también el buen gusto de sus propietarios. Si te interesa este espejo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Espejo de Pie de Madera de Samba Nantes

espejo pie Merca2.es

El Espejo de Pie de Madera de Samba Nantes es la definición de elegancia y funcionalidad. Este espejo de pie, con su diseño clásico y su acabado en blanco, ofrece una solución práctica y estilosa para aquellos que necesitan un espejo completo. Ideal para dormitorios o vestidores, este espejo permite una visión completa, facilitando la tarea de vestirse y asegurando que luzcas perfecto desde cualquier ángulo. Su estructura de madera de samba garantiza durabilidad y estabilidad, mientras que su color blanco aporta luminosidad y sensación de amplitud a la estancia.

No solo es un artículo sumamente útil, sino que también sirve como un elemento decorativo que añade un toque de sofisticación a cualquier habitación. Gracias a su diseño atemporal, el Espejo de Pie de Madera de Samba Nantes encaja perfectamente en una variedad de ambientes, desde los más modernos hasta los más tradicionales. Si te interesa este espejo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Espejo de Pared de Madera de Samba Nantes – El Corte Inglés

spejo pared Merca2.es

El complemento perfecto para cualquier estancia lo encuentras en el Espejo de Pared de Madera de Samba Nantes. Este elegante espejo destaca por su marco de madera de samba con un acabado impecable en blanco, que aporta un toque de frescura y luminosidad a cualquier pared. Su diseño simple y puro hace que sea increíblemente versátil, adaptándose a cualquier estilo decorativo, desde el más rústico hasta el minimalista moderno. Es ideal para ampliar visualmente el espacio de habitaciones pequeñas o para añadir un punto de interés en salones o pasillos.

Su tamaño es perfecto para proporcionar una vista amplia sin abrumar el espacio, lo que lo convierte en una opción acertada para cualquier rincón que necesite un toque de elegancia y funcionalidad. Si te interesa este espejo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Espejo de Tocador de Madera de Mango Topeka

espejo antiguo Merca2.es

Inyecta un aire de sofisticación natural en tu espacio con el Espejo de Tocador de Madera de Mango Topeka. Este espejo de tocador no es solo un objeto de gran utilidad, sino también una pieza de decoración exquisita que embellecerá cualquier dormitorio o vestidor. Fabricado con madera de mango, este espejo combina durabilidad con un diseño atractivo, ofreciendo un aspecto cálido y acogedor que complementa cualquier estilo de decoración.

Ya sea que lo uses para maquillarte, peinarte o simplemente como elemento decorativo, este espejo de tocador añade un toque de elegancia y funcionalidad a tu hogar. Su diseño sencillo, pero impactante, lo convierte en un regalo ideal o en una adquisición perfecta para quienes aprecian la belleza en los detalles. Si te interesa este espejo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Espejo de Pared Cuadrado de Madera de Mango Topeka

espejo cuadrado Merca2.es

Descubre el encanto rústico del Espejo de Pared Cuadrado de Madera de Mango Topeka, una pieza que combina funcionalidad y estética de manera excepcional. Este espejo cuadrado, con su marco de madera de mango, aporta un toque de calidez y autenticidad a cualquier habitación. Su diseño sencillo, pero lleno de carácter, lo hace fácilmente adaptable a diferentes estilos decorativos, desde el bohemio hasta el escandinavo.

La madera de mango, conocida por su durabilidad y belleza natural, hace de este espejo una inversión a largo plazo para tu hogar. El acabado en tono natural resalta las vetas y texturas únicas de la madera, añadiendo un elemento de interés visual a cualquier pared. Si buscas un espejo que combine la belleza natural con un diseño práctico, el Espejo de Pared Cuadrado de Madera de Mango Topeka es la elección perfecta. Si te interesa este espejo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Espejo Decorativo de Pared de Cuerda Oliver – El Corte Inglés

espejo deco Merca2.es

El Espejo Decorativo de Pared de Cuerda Oliver es una pieza única que combina funcionalidad y estilo de una manera excepcional. Este espejo no solo es un objeto práctico indispensable en cualquier hogar, sino que también sirve como una declaración de estilo gracias a su marco decorado con cuerda. Este diseño innovador lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan añadir un toque náutico o bohemio a su decoración. Perfecto para ser colocado en la entrada, el baño o como parte de una composición de pared en el salón, este espejo aporta luz y amplitud, además de un interés visual sin igual.

La cuerda, cuidadosamente dispuesta alrededor del marco, aporta textura y un toque rústico que puede complementar una amplia gama de estilos decorativos, desde el más tradicional hasta el más contemporáneo. Si te interesa este espejo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Espejo de Pared de Madera de Mango Amira – El Corte Inglés

espejo pared Merca2.es

Sumérgete en la sofisticación con el Espejo de Pared de Madera de Mango Amira, una pieza que destaca por su diseño elegante y su acabado en color oro. Ideal para aquellos que buscan añadir un elemento de lujo y refinamiento a su hogar, este espejo es perfecto para el salón, el comedor o el dormitorio, ofreciendo un punto de interés que no pasa desapercibido.

El acabado dorado del marco no solo refleja la luz de una manera espectacular, sino que también añade una dimensión de riqueza y profundidad a la pieza, convirtiéndola en un verdadero objeto de deseo. Si estás buscando un espejo que combine funcionalidad con un diseño exquisito, el Espejo de Pared de Madera de Mango Amira es la elección perfecta. Si te interesa este espejo en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

ACS presenta su nuevo plan estratégico en Capital Markets Day

0

El grupo ACS celebrará este miércoles, 17 de abril, una reunión en Madrid con inversores y analistas (Capital Markets Day) para presentar su nuevo plan estratégico para el periodo 2024 a 2026.

El encuentro, que contará con la participación de ejecutivos de la multinacional presidida por Florentino Pérez y de las principales compañías y filiales del grupo, comenzará a las 11.00 horas.

Con más de 135.400 empleados a lo largo del mundo, el grupo facturó 35.738 millones de euros en 2023, ejercicio que cerró con una cartera de proyectos que ascendía a 73.538 millones de euros.

La empresa también presentará este miércoles un nuevo diseño de su página web, con el que aspira a desarrollar su huella digital, destacando toda su actividad internacional.

Entre los nuevos objetivos de la compañía para este nuevo periodo está el buscar una solución a la rescisión anunciada por el Estado de Texas de uno de sus principales activos, la autopista SH-288.

A finales del pasado mes de marzo, ambas partes abrieron un plazo de seis meses para negociar esta terminación del contrato, cuya indemnización a las concesionarias (ACS y su participada Abertis) ascenderá a 1.731 millones de dólares (1.628 millones de euros).

Otra cita relevante para la compañía será la junta de accionistas, que tendrá lugar el próximo 10 de mayo y en la se propondrá un aumento de capital de un máximo de 634 millones de euros para atender al pago de los dos dividendos flexibles que previsiblemente entregará el próximo mes de julio y en febrero del próximo año.

MÁS POTENCIAL EN BOLSA

Esta semana, Morgan Stanley ha actualizado su análisis sobre la compañía, disparando un 33% su precio objetivo en Bolsa, que ha pasado de los 30 a los 40 euros por acción.

Este nuevo objetivo supone un potencial de revalorización de casi el 4,9% respecto al precio de 38,14 euros en los que cerró ayer ACS en el Ibex 35.

De las 22 casas de analistas que siguen su cotización, 10 aconsejan mantener posición en el valor (el 45,5% del total), 7 de ellas recomiendan su compra (el 31,8%) y otras 5 se decantan por la venta (el 22,7%).

Hereu recibe a Chery y a Ebro-EV Motors tras el acuerdo para producir en Barcelona

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, recibirá este miércoles a una delegación de la empresa china Chery y de Ebro-EV Motors, tras el acuerdo alcanzado entre ambas compañías para producir automóviles en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

Según el Ministerio, al encuentro en la sede del departamento, que se llevará a cabo a las 10.00 horas, asistirán también el vicegobernador de la provincia china de Anhui, el alcalde de Wuhu y representantes de la Generalitat de Cataluña.

Este martes, la compañía automovilística especializada en vehículos eléctricos Ebro ha firmado un acuerdo con la china Chery para producir autos en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

Según un comunicado conjunto, el acuerdo «hará realidad la reindustrialización de la planta», propiedad de EV Motors, matriz de Ebro. El primer modelo de la marca Ebro se fabricará en el cuarto trimestre de este año, después del inicio productivo de vehículos de Omoda.

De este modo, Ebro es la primera marca española que rubrica un acuerdo con un fabricante chino para la producción de vehículos en España, y la recuperación de empleo en la Zona Franca.

El próximo viernes 19 de abril se celebrará un acto oficial de firma del acuerdo en Barcelona, «con la asistencia de representantes institucionales de España, Cataluña y China».

«HOY ES UN DÍA PARA CELEBRAR»

A las reacciones a la noticia ha llegado la del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que ha asegurado que «hoy es un día para celebrar» después de que Ebro y Chery hayan acordado producir vehículos en la antigua planta de Nissan en Barcelona.

Ha defendido que el gobierno catalán lleva «muchos meses trabajando, acompañando a las empresas que han estado haciendo este vínculo» para que la automovilística china aterrice en la capital catalana, en declaraciones a los periodistas este martes desde la sede de UGT de Cataluña en Barcelona.

«Donde había desinversión, ahora hay reindustrialización», ha celebrado, y lo ha enmarcado en el Pacte Nacional per la Indústria, del que ha dicho que los sindicatos son protagonistas desde el primer momento.

De su lado, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, ha celebrado que con el acuerdo alcanzado por la compañía Ebro y la automovilística china Chery «culmina con éxito» la reindustrialización de los antiguos terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

«Este acuerdo es bueno para todo el ecosistema de nuestro país», ha sostenido tras reunirse con los directivos de Chery en el marco de su viaje institucional a China, informa el departamento en un comunicado de este martes.

Ha destacado que la creación de esta ‘joint venture’ da continuidad a la industria en la zona «con una actividad vinculada al sector de la automoción», que la Generalitat había señalado como objetivo.

No te vas a querer perder a Leticia Sabater imitando a Aitana en ‘Tu cara me suena’

0

Leticia Sabater ha sorprendido a todos en ‘Tu cara me suena’ con su imitación de Aitana. El vídeo de su actuación, que Antena 3 ha compartido en redes sociales, se ha vuelto viral en cuestión de horas, generando un gran revuelo entre los seguidores del programa y los fans de ambas artistas.

En su interpretación, Leticia Sabater se metió por completo en la piel de Aitana, recreando su estilo y gestos característicos con una precisión asombrosa. Desde el momento en que apareció en el escenario, la cantante y presentadora logró captar la atención del público y del jurado con su energía y carisma.

Las críticas que ha recibido Leticia

leticia sabater 1 Merca2.es

La actuación de Leticia Sabater recibió críticas muy positivas, tanto por parte del jurado como de los espectadores que seguían el programa en directo. Muchos elogiaron su capacidad para transformarse por completo y asumir el papel de Aitana de manera convincente, destacando su habilidad para captar la esencia y el estilo de la cantante original.

Además del aspecto físico, Leticia Sabater logró capturar la esencia vocal de Aitana, interpretando la canción con una voz potente y llena de emoción. Su actuación fue elogiada por la precisión en los movimientos, la expresividad facial y la entrega en el escenario, elementos que contribuyeron a crear una experiencia memorable para el público.

El éxito de la imitación de Leticia Sabater ha sido tal que el vídeo de su actuación se ha compartido ampliamente en las redes sociales, acumulando miles de reproducciones y generando comentarios entusiastas de admiradores y seguidores de ambos artistas. La interpretación de Sabater ha demostrado una vez más el talento y la versatilidad que posee como artista, consolidándola como una de las figuras destacadas en el programa ‘Tu cara me suena’.

Con su imitación de Aitana, Leticia Sabater ha logrado cautivar al público y ganarse el reconocimiento de sus compañeros de programa, consolidando su posición como una de las participantes más destacadas de la temporada. Su actuación se ha convertido en uno de los momentos más comentados y aplaudidos del programa, demostrando que sigue siendo una figura relevante en el mundo del entretenimiento.

La edición más esperada

tu cara me suena Merca2.es

El regreso de ‘Tu cara me suena’ ha sido todo un éxito en su primera emisión, arrasando en la noche del viernes con una cuota de pantalla espectacular del 24% y 2.213.000 espectadores. Estos impresionantes números convierten a esta edición en el segundo mejor estreno histórico del formato de Gestmusic (Banijay Iberia), demostrando así su gran atractivo entre la audiencia.

Pero el éxito del programa no se limita solo a la televisión, sino que también ha generado un gran impacto en las redes sociales. Con múltiples Trending Topics en X (antes Twitter) y un total de 9.860 tuits escritos por 2.672 usuarios únicos, ‘Tu cara me suena’ se ha convertido en tema de conversación tanto en la pantalla como en el mundo digital.

La emisión en lineal fue solo el comienzo de la viralización del programa, ya que apenas unos minutos después de finalizar la primera gala, esta comenzó a viralizarse aún más tras publicarse en el catálogo de la plataforma Atresplayer. Este fenómeno demuestra el gran impacto y la relevancia que sigue teniendo ‘Tu cara me suena’ en el panorama televisivo actual.

Con su combinación de talento, diversión y emociones, el programa ha logrado conquistar una vez más el corazón del público, consolidándose como uno de los formatos más exitosos y populares de la televisión española. Con expectativas altas para el resto de la temporada, ‘Tu cara me suena’ promete seguir sorprendiendo y entreteniendo a su fiel audiencia semana tras semana.

El momento más esperado de Leticia Sabater

leticia sabater 2 Merca2.es

La esperada actuación de Leticia Sabater en ‘Tu cara me suena’ ha sido todo un acontecimiento. La polifacética artista, conocida por éxitos como ‘Toma pepinazo’ y ‘Esta Navidad me comeré un pibón’, ha dejado boquiabiertos a todos los espectadores con su imitación de Aitana en la Gala 2 del concurso musical de Atresmedia.

Como se había adelantado en exclusiva, Leticia Sabater ha sido la invitada estrella de la noche, y como era de esperar, ha hecho honor a su reputación de no dejar a nadie indiferente. La catalana se ha sometido al clonador para transformarse en Aitana y ha interpretado su éxito ‘Miamor’, acompañada de la controvertida y sensual coreografía que generó debate durante semanas.

Con su característico estilo y desparpajo, Leticia Sabater ha dado vida a la joven cantante con una actuación llena de energía y diversión. Su imitación ha sido recibida con aplausos y ovaciones del público, que ha disfrutado de su interpretación única y sorprendente.

La actuación de Leticia Sabater ha generado un gran revuelo en las redes sociales, donde los usuarios han compartido sus impresiones y comentarios sobre su participación en el programa. Su capacidad para sorprender una vez más y su carisma innegable han conquistado a la audiencia, convirtiendo su actuación en uno de los momentos más destacados de la noche.

Así ha sido la reacción de la artista

La reacción de Leticia Sabater ante el revuelo generado por su actuación en ‘Tu cara me suena’ ha sido de gran satisfacción. En una entrevista reciente, la artista compartió sus emociones y sorpresa ante la eufórica respuesta de los usuarios.

Leticia expresó: «Me está haciendo muchísima ilusión leer buenas reacciones de la gente porque no me las esperaba. La artista se mostró agradecida por el apoyo y el reconocimiento del público, que ha valorado su imitación y caracterización en el programa.

Entre los comentarios positivos, destacaron los elogios hacia su transformación, especialmente en cuanto a su corte de pelo. Sin embargo, Leticia reveló que la caracterización requería un arduo trabajo, con muchas horas dedicadas para lograr parecer 35 años más joven.

Esta revelación refleja el esfuerzo y la dedicación que Leticia Sabater ha puesto en su participación en ‘Tu cara me suena’, mostrando su compromiso con la calidad artística y su capacidad para sorprender al público con cada actuación. Su gratitud hacia los espectadores y su entusiasmo por el impacto positivo de su interpretación demuestran su profesionalismo y pasión por el espectáculo.

Polémica en ‘MasterChef’: Acusan a los jueces de favoritismo hacia algunos concursantes

0

La última emisión de ‘MasterChef’ ha desatado una polémica que ha sacudido las redes sociales y ha generado debate entre los seguidores del programa. Esta vez, el foco de la controversia se centra en las acusaciones de favoritismo hacia ciertos concursantes por parte del jurado.

Así ha comenzado el espectáculo

jueces masterchef Merca2.es

Todo comenzó cuando, durante una prueba de eliminación, Pulga, uno de los aspirantes, cuestionó el nivel culinario de su compañera Samya. Esta situación no pasó desapercibida para el jurado, que decidió intervenir y dar una lección a Pulga sobre el respeto y la solidaridad entre compañeros.

Sin embargo, estas acciones del jurado han desencadenado una serie de críticas y acusaciones por parte de algunos espectadores, quienes han expresado su descontento en las redes sociales. Muchos de ellos señalan que estas intervenciones del jurado podrían estar indicando un favoritismo hacia ciertos concursantes, lo que socava la imparcialidad del programa y genera desconfianza en el criterio de los jueces.

Ante esta situación, algunos miembros del jurado han salido al paso de las críticas para defender su labor y asegurar que en ‘MasterChef’ se valora únicamente el talento y el esfuerzo de los concursantes. Sin embargo, reconocen que comprenden las dudas que puedan surgir entre el público y se comprometen a seguir trabajando para mantener la integridad y la imparcialidad del programa.

En medio de esta polémica, los seguidores de ‘MasterChef’ continúan divididos, con algunos mostrando su apoyo al jurado y otros exigiendo una mayor transparencia y equidad en la evaluación de los concursantes. Mientras tanto, el programa sigue adelante con sus emisiones, enfrentándose a nuevos desafíos y manteniendo en vilo a su audiencia con emocionantes pruebas culinarias y momentos de tensión en la cocina.

Nuevas acusaciones en ‘MasterChef’

Masterchef

La tercera entrega de la aclamada nueva temporada de ‘MasterChef’ ha vuelto a poner en el centro de atención a Samya, la concursante que se autodefine como «musulmana de vez en cuando». En esta ocasión, Samya logró destacarse como la mejor participante en la primera prueba del programa, lo que le otorgó un privilegio hasta ahora nunca visto en el famoso talent culinario de TVE: el delantal de la segunda oportunidad.

Este nuevo concepto implica que, en caso de ser eliminada, Samya deberá abandonar las cocinas, pero tendrá la oportunidad de regresar en la siguiente gala como una concursante de pleno derecho. La joven, de origen marroquí, brilló en el primer reto, en el que los jueces propusieron a los concursantes elaborar un plato utilizando únicamente dos ingredientes seleccionados de una caja sorpresa gigante.

Sin embargo, a pesar de su destacada actuación, algunos de sus compañeros comenzaron a cuestionar el nivel de Samya y, por ende, las valoraciones del jurado. Esta situación puso en duda la capacidad culinaria de la concursante y generó controversia entre los participantes.

La situación empeoró para Samya durante la prueba de exteriores, en la que MasterChef rindió homenaje a las víctimas de los atentados del 11-M mediante un cocinado especial en el Parque de El Retiro de Madrid. Desafortunadamente, Samya no logró destacarse y se vio obligada a volver a enfundarse el delantal negro, símbolo de peligro de eliminación.

Este giro inesperado en la trayectoria de Samya ha mantenido en vilo a los seguidores del programa, quienes están ansiosos por descubrir si la concursante logrará recuperarse y mantenerse en la competición o si su paso por ‘MasterChef’ llegará a su fin. Mientras tanto, el programa continúa ofreciendo emocionantes desafíos culinarios y momentos de gran tensión en la cocina, manteniendo intacta la expectación de su fiel audiencia.

Los miembros del jurado han sido señalados

pepe rodriguez 1 Merca2.es

El caos reinó en las cocinas de ‘MasterChef’ cuando, para sacar adelante los platos diseñados por Pepa Muñoz, no bastaron únicamente las manos expertas de Pepe Rodríguez y Jordi Cruz. Samantha Vallejo-Nágera también tuvo que intervenir para evitar el desastre. La situación alcanzó su punto álgido cuando, en la cata final, el jurado decidió que no había un equipo ganador ni perdedor, sino que enviaron directamente a la prueba de eliminación a los peores participantes.

Sin embargo, lo que más llamó la atención durante esta cata fue el enfrentamiento entre los jueces y Pulga, quien realizó comentarios de favoritismo hacia Samya, una de las concursantes. Este incidente se produjo después de que Samya presentara unos bollitos de Santa Inés que recibieron elogios por parte de Pepe, Jordi y Samantha.

La actitud de Pulga desató la indignación del jurado, que no dudó en plantarse ante los comentarios de favoritismo y poner las cosas en su sitio. Este episodio marcó un punto de inflexión en el programa, evidenciando la importancia de mantener la imparcialidad y la integridad en la competencia culinaria.

Con la tensión en aumento y los ánimos caldeados, los espectadores se mantienen expectantes ante el desenlace de esta disputa, preguntándose cómo afectará este incidente al desarrollo del concurso y qué consecuencias tendrá para los concursantes involucrados.

Pepe Rodríguez está molesto

pepe rodriguez Merca2.es

La tensión en ‘MasterChef’ alcanzó su punto máximo cuando Pepe Rodríguez, visiblemente molesto, decidió detener el programa para abordar el tema del favoritismo y las dudas sobre el criterio del jurado. En un intento por demostrar la imparcialidad del panel de jueces, Pepe animó a Pulga, quien ya estaba salvado de la eliminación, a probar los dulces de sus compañeras.

Con firmeza, Pepe expresó: «Hay gente que duda de nuestro criterio». Posteriormente, tras probar los dulces, reconoció que estaban buenos, pero aprovechó para enviar un mensaje claro a Pulga: «Lo que tienes que hacer es creer un poquito más en este jurado, porque creo que no tenemos que estar justificándonos en cada programa».

Ante estas palabras, Pulga no se quedó callado y respondió con determinación: «Creo que algunos me tienen algo de tirria. Yo no sé qué se piensan que soy. ¿Crees que eres más inteligente que yo? Baja un poco ese ego, bonito». Sin embargo, finalmente, reconoció su error y elogió el plato en cuestión: «Está perfectamente cocinado. Estos jueces son absolutamente justos con el plato que se ha cocinado en el momento».

El episodio culminó con la expulsión de Ramón, mientras que la controversia sobre el favoritismo y la integridad del jurado continuó generando debate entre los seguidores del programa. Con cada capítulo, ‘MasterChef’ no solo ofrece emocionantes desafíos culinarios, sino también intensos momentos de confrontación y reflexión sobre la justicia y la imparcialidad en la competencia.

Equipa tu oficina en casa con Amazon: portátiles con hasta el 40% de descuento

Encontrar el mejor ordenador portátil puede ser complicado por la multitud de opciones que existen el mercado, pero en Amazon lo tenemos con un buen acceso. Porque sabemos que es difícil saber cuál será el mejor para nosotros y nuestras necesidades. Sin embargo, y como tendremos en esta oportunidad, tendemos una ocasión perfecta para hallar en el que mejor se adecúe con nosotros.

Es lo que vamos a ver en este listado que elaboramos desde nuestro portal de MERCA2, todos ordenadores portátiles que se dan ahora con precios bastante rebajados y en descuento. Desde marcas como Acer, Asus o Lenovo, entre otros, son perfectos para trabajar o estudiar, pero también para jugar. ¡Los conocemos todos!

ACER ASPIRE 3, EN AMAZON

Acer Aspire 3 A315-23 - Ordenador Portátil 15.6” Full HD LED, Laptop (‎AMD Ryzen 3 3250U, 8 GB RAM, 256 GB SSD, UMA Graphics, Windows 11 Home), PC Portátil Color Negro - Teclado QWERTY Español
  • PROCESAMIENTO POTENTE: las aplicaciones se cargan más rápido,...
  • PANTALLA FULL HD: disfruta de colores realistas e imágenes...
  • DISEÑO ELEGANTE: Aspire 3 es un ordenador portátil ligero con...
  • WIFI RÁPIDO: mantén una señal inalámbrica fuerte y...
  • ACER ASPIRE 3: la gama de ordenadores portátiles Acer con un...

Uno de los modelos con más descuento de Amazon 2024 es este portátil con el que, ya estés en casa, en clase o en el trabajo, conseguirás todo el rendimiento que necesitas gracias a su procesador AMD Ryzen 5.

El mismo mantiene el orden y logra que las aplicaciones funcionen de forma constante y sin problemas. Entre sus características más señaladas, te podemos contar que dispone de un disco SSD de 512 GB, 8 GB de memoria RAM y una batería que proporciona suficiente energía para acompañarte durante toda la jornada. Se puede comprar en Amazon aquí.

ACER CHROMEBOOK PLUS S14, EN AMAZON

Acer Chromebook Plus 514 CB514-3H - Ordenador Portátil con Google IA 14" WUXGA IPS (AMD Ryzen 3 7320C, 8GB RAM, 128GB SSD, AMD Radeon Graphics, ChromeOS) Plata, Teclado QWERTY español
  • Pantalla de 14", WUXGA IPS 1920x1200 pixeles
  • Procesador AMD Ryzen 3 7320C (4C/QuadCore) 2,40 GHz
  • Memoria RAM de 8 GB LPDDR5X
  • Almacenamiento de 128 GB eMMC
  • Tarjeta gráfica AMD Radeon Graphics

Uno de los ordenadores portátiles más productivos de la primera campaña de rebajas de Amazon. Por un lado, su procesador AMD Ryzen 7320 Serie C combina hasta cuatro núcleos de CPU «Zen 2» de alto rendimiento con gráficos AMD RDNA de última generación.
Lo hace ofreciendo así un rendimiento ágil y arranques rápidos para las aplicaciones en Chromebook. Por otro, las funciones de Google y Adobe están basadas en inteligencia artificial para hacer más de lo que nos gusta con menos esfuerzo. Sumemos ahora el DTS Audio, una batería de hasta 12 horas de autonomía, tecnología Bluetooth 5.1 y una cámara web de 1080p. Se puede comprar aquí.

ASUS VIVOBOOK OLED CON PANTALLA DE 15,6″, EN AMAZON

Asus VivoBook 15 OLED K513EA - Portátil 15.6" Full HD (Intel Core i5-1135G7, 12GB RAM, 512GB SSD, Iris Xe Graphics, Windows 11) Color Negro - Teclado QWERTY español
  • Pantalla de 15.6" Full HD 1920 x 1080 pixeles OLED 400 nits
  • Procesador Intel Core i5-1135G7 (4C/QuadCore 2.4 / 4.2GHz, 8MB)
  • Memoria RAM de 12GB SO-DIMM DDR4
  • Almacenamiento de 512GB SSD M.2 NVMe PCIe
  • Tarjeta gráfica integrada Intel Iris Xe Graphics

Como decimos, la rebajas en la compra de equipos informáticos se han adelantado en tiendas como la de Amazon, y hemos buceado en su larga lista para reunir ofertas tan buenas en ordenadores portátiles como esta. Es de la firma de Asus.

Por tanto, si eres un estudiante que comienza una carrera o se adentra en el mundo de la creatividad, el VivoBook de Asus ofrece las herramientas necesarias para poder generar contenidos y manejar programas de retoque con gran soltura.

Viene con una pantalla OLED que mantiene una buena reproducción del color, reproduciendo los tonos negros a la perfección y con amplios ángulos de visión para garantizar la visualización de contenidos a su máximo esplendor. El VivoBook 15 OLED tiene un puerto USB 3.2 tipo C reversible que permite conectar los dispositivos sin esfuerzo. También incluye puertos USB 3.2 Gen. 1, USB 2.0, HDMI y un lector de tarjetas microSD. Cómpralo aquí.

LENOVO IDEAPAD 3, EN AMAZON

Lenovo IdeaPad 3 Gen 6 - Ordenador Portátil 15.6" FullHD (AMD Ryzen 7 5700U, 8GB RAM, 512GB SSD, AMD Radeon Graphics, Windows 11 Home) Azul - Teclado QWERTY Español
  • Pantalla 15,6 pulgadas, FullHD, 1920 x 1080 pixeles TN, 250 nits,...
  • Procesador AMD Ryzen 7 5700U
  • Memoria RAM de 8 GB (4 GB Soldered DDR4-32004 GB SO-DI mm...
  • Almacenamiento de 512 GB SSD M,2 2280 PCIe 3,0 x 4 NVMe
  • Tarjeta gráfica Integrada AMD Radeon Graphics

Este ordenador portátil es la materialización perfecta del «menos es más». Es lo que vemos en Amazon, ahora con un precio bastante rebajado en estos momentos. Es el Lenovo Ideapad 3.

Y es que su diseño notablemente fino y ligero, con un grosor de 19.9 milímetros y un peso de 1.65 kilos, introduce un procesador AMD Ryzen 5000 H-Series y funciones inteligentes que mejoran el flujo de trabajo, una batería de hasta 9 horas de autonomía, una memoria RAM de 8 GB, almacenamiento de 512 GB SSD, la tecnología de refrigerado y ventilación Q-Control y una webcam con obturador físico para una mayor privacidad. Se puede comprar desde aquí.

PORTÁTIL DE 15,6″ HP 15s FULLHD i5, en AMAZON

HP 15s-fq2009ns – Ordenador Portátil de 15.6” FHD (Intel Core i5-1135G7, 8GB RAM, 512GB SSD, Gráficos Intel Iris Xe, Windows 10 Home) Plata – Teclado QWERTY Español
  • Pantalla Full HD de 15.6" (39,6 cm) en diagonal; bisel...
  • Procesador Intel Core i5-1135G7 (hasta 4,2 GHz con tecnología...
  • Memoria RAM DDR4-2666 MHz 8 GB
  • Almacenamiento de 512 GB SSD
  • Tarjeta gráfica integrada Intel Iris Xe

A continuación, y también a precio de ganga, encontramos el que figura en estos momentos como el más vendido entre los portátiles de esta lista de Amazon, y que se junto con el resto de las tablets que repasaremos.

Se trata del HP, el 15s, quien está diseñado para mantener la productividad y estar entretenido en cualquier parte. Ofrece un rendimiento fiable y una amplia pantalla, para que puedas transmitir, navegar y completar tareas con rapidez.

Compacto y ligero, posee una batería de larga duración y la tecnología de carga rápida HP, las cuales te permiten trabajar, reproducir contenido y permanecer conectado todo el día. Con panel táctil de
precisión integrado con compatibilidad multitáctil que acelera la navegación, presenta una memoria RAM de 8 GB y un procesador Intel i5. Puede comprarse aquí.

TOSHIBA SATELLITE PRO A50

Toshiba Portatil Satellite Pro a50 - EC - 1qy i3-8130u
  • Portatil Toshiba Satellite Pro a50 - EC - 1qy i3 - 8130u

El siguiente es un Toshiba que, en conjunto con los anteriores portátiles o tablets que también veremos, se dan de la mejor de las formas posibles. También porque su precio en forma de ganga lo hace el ideal para estos tiempos.

Hablamos de un ordenador Toshiba que se caracteriza por sus múltiples funciones y configuraciones. Estas se han creado al gusto del usuario para mejorar la productividad.

Gracias a sus componentes de alta calidad y a su diseño resistente, podrás trabajar a diario con este portátil. El Satellite Pro A50-EC cuenta con un procesador Intel Core de octava generación y una ranura USB Type-C que se puede usar como puerto de pantalla y suministro de energía con un único cable. Podemos comprarlo en Amazon aquí.

ORDENADOR PORTÁTIL ACER PROFESIONAL

En este lado de la informática que te presentamos desde la tienda de Amazon, tenemos opciones para todos, también para los que buscan estudiar de una manera más profesional con trabajos más elaborados. Es lo que vemos con portátiles como este de Acere, el Travelmate.

Uno de esos ordenadores portátil formidables para nuestros mejores usos. Con un peso de menos de 1 kg y un grosor de tan solo 14,9 mm, se ha diseñado para permanecer hacia las tareas más completas del día a día.

Las aleaciones de magnesio de calidad superior de la carcasa ligera y elegante son más resistentes que el aluminio del mismo grosor. Resiste un día de reuniones o trabaja mientras te desplazas con hasta 10 horas de duración de la batería. Con una pantalla IPS FHD de 14″, porta un procesador Intel Core i5-10210U. Puedes comprarlo aquí.

PORTÁTIL TECLAST DE 15,6″ Y 256 GB

TECLAST F15S Ordenador Portátil 15.6" 2.80GHz 6GB RAM 128GB ROM (1TB Expandible) Notebook Laptop Window 10 (Apoyo Windows 11), Intel Celeron N4020, 1920×1080, 5G WiFi+Bluetooth+USB 3.0, Metal
  • ★【Diseño ligero y portátil】TECLAST F15S PC portátil de...
  • ★【Entrada eficiente y control fácil】- La entrada eficiente...
  • ★【Alto rendimiento】- Intel Celeron N4020 tiene una...
  • ★【Conexión potente+38000mWh batería】 - PC Notebook F15S...
  • ★【Soporte de Windows 11+ 2 años de garantía】 -El sistema...

Probablemente de lo más seguro en cuanto a calidad, prestaciones y precio, tenemos desde Amazon este otro de los portátiles que se ven más económicos, el Teclast, un equipo que se distingue fácilmente del resto por su pantalla IPS Full HD de 15,6 pulgadas.

Equipado con un panel de protección de bisel, lo que más destaca es su potente procesador que integra en un ordenador de bajo precio. Hablamos del Intel Celeron N4020, con dos núcleos con frecuencias máximas de hasta 2,80 GHz.

Por su parte, integra 6 GB de RAM en un disco duro SSD de alta velocidad 128GB. Tendremos con él el sistema operativo de Windows 10, donde también admite una mayor capacidad de la tarjeta TF y una actualización de reemplazo de disco duro de estado sólido. Lo puedes comprar aquí.

¿Por qué ha desaparecido de repente Moisés Laguardia de ‘Pasapalabra’?

0

Tras semanas de especulación y desconcierto entre los seguidores de ‘Pasapalabra’, finalmente se ha revelado el motivo detrás de la repentina desaparición de Moisés Laguardia del programa. El veterano concursante, conocido por su tenacidad y habilidad en el juego, ha dejado perplejos a los espectadores al no aparecer en las emisiones recientes, siendo sustituido momentáneamente por Pablo Díaz.

La verdad sobre Moisés ha visto la luz

Moises Laguardia 1 Merca2.es

La ausencia de Moisés Laguardia ha generado una gran incertidumbre entre los seguidores del programa, quienes se preguntaban qué había sucedido con uno de los concursantes más emblemáticos de ‘Pasapalabra’. Sin embargo, según fuentes cercanas al programa, la razón detrás de su inesperada salida no está relacionada con ningún problema de salud ni con conflictos internos, como se había especulado inicialmente.

Al parecer, Moisés Laguardia se ha tomado un breve descanso del programa debido a compromisos personales que requieren su atención. Aunque la noticia ha sorprendido a muchos, algunos observadores señalan que es comprensible que un concursante veterano como Laguardia necesite ocasionalmente un receso para atender asuntos fuera del set de televisión.

Por su parte, Pablo Díaz, otro concursante muy querido por el público, ha asumido temporalmente el puesto de Laguardia en el programa. Con su energía y habilidades en el juego, Díaz ha logrado mantener el ritmo y la emoción característicos de ‘Pasapalabra’, pero los seguidores aún esperan ansiosos el regreso de Laguardia para revivir la competitividad y la camaradería que caracterizan al programa.

Mientras tanto, los fanáticos de ‘Pasapalabra’ expresan su apoyo y comprensión hacia Moisés Laguardia, deseándole éxito en sus compromisos personales y esperando con entusiasmo su regreso al plató. Con su ausencia momentánea, Moisés Laguardia deja un vacío en el programa, pero su legado y su espíritu competitivo continúan inspirando a concursantes y espectadores por igual.

Las dudas sobre el concursante

moises 2 Merca2.es

El pasado viernes, los fieles seguidores de ‘Pasapalabra’ se vieron sorprendidos por una ausencia inesperada: Moisés Laguardia, uno de los concursantes más destacados del programa, no pudo enfrentarse a su emocionante duelo diario contra Óscar Díaz. Ante esta inesperada situación, Roberto Leal, el presentador del programa, se vio en la obligación de dar una explicación a los espectadores y dar la bienvenida a un «nuevo» concursante.

Tras 226 tardes en el famoso concurso de Antena 3, Laguardia tuvo que hacer un parón forzoso por motivos de salud. «Moisés no va a poder estar en el programa de hoy. Esperemos que vuelva pronto. No sabemos cuánto tardará, porque está indispuesto. No es nada grave. Volverá, se va a recuperar, pero, de momento, el programa tiene que seguir», anunció Roberto Leal al comienzo de la entrega del 12 de abril, dejando claro que la ausencia de Laguardia era temporal y que se esperaba su pronta recuperación.

La noticia causó un gran revuelo entre los seguidores del programa, quienes expresaron su preocupación por la salud de Laguardia y su deseo de verlo de vuelta en el plató lo antes posible. Además, muchos espectadores se mostraron solidarios y enviaron mensajes de apoyo al concursante a través de las redes sociales.

Mientras tanto, el programa continuó con normalidad, con Óscar Díaz enfrentándose a un nuevo concursante en ausencia de Laguardia. Aunque la ausencia del concursante veterano se hizo notar, el espectáculo y la emoción característicos de ‘Pasapalabra’ siguieron adelante, demostrando una vez más la capacidad del programa para adaptarse a las circunstancias imprevistas.

Los fanáticos de ‘Pasapalabra’ esperan con ansias el regreso de Moisés Laguardia y desean que se recupere pronto para retomar su participación en el programa. Mientras tanto, enviarán sus mejores deseos y energías positivas al concursante, esperando verlo de vuelta en el plató para continuar con su emocionante duelo de palabras.

El mensaje que ha recibido de ‘Pasapalabra’

Pasapalabra Merca2.es

En medio de la preocupación por la ausencia de Moisés Laguardia, el equipo de ‘Pasapalabra’ no dudó en enviarle un mensaje de apoyo y ánimo. «Le esperamos prontito. Son cosas que pasan, la vida a veces enreda. Así que, nada, deseando que entre por la puerta otra vez», comentó Óscar, su rival en el programa, mostrando su afecto y solidaridad hacia Moisés, a quien considera no solo como competidor, sino también como amigo.

Ante la inesperada ausencia de Laguardia, los responsables del programa tomaron la decisión de alterar ligeramente las normas para los próximos días. En lugar de dar la bienvenida a un nuevo concursante, optaron por cubrir la baja con un viejo participante muy conocido por los espectadores: Pablo Díaz. El mítico ganador del bote regresó al plató que le lanzó a la fama con la intención de enfrentarse a Óscar y ponerle las cosas difíciles, convirtiendo así su regreso en un evento muy esperado por los seguidores del programa.

La presencia de Pablo Díaz generó una gran expectación entre los fans de ‘Pasapalabra’, quienes recordaron con nostalgia los emocionantes momentos vividos durante su participación anterior en el concurso. Con su regreso, se esperaba un enfrentamiento épico entre dos concursantes de alto nivel, lo que añadió aún más emoción al programa y mantuvo el interés de la audiencia durante los días siguientes.

Mientras tanto, los seguidores de Moisés Laguardia expresaron su deseo de que se recupere pronto y regrese al programa para retomar su participación. La ausencia del concursante veterano se hizo notar, pero el espectáculo continuó con la presencia de Pablo Díaz, quien demostró una vez más su habilidad y destreza en el juego, manteniendo así la emoción y el entretenimiento característicos de ‘Pasapalabra’.

Esta nueva función de Gmail te va a encantar, despídete del spam

0

Gmail ha dominado el mundo de la gestión de correos electrónicos debido a su facilidad de uso, amplia integración con otros servicios de Google y su generoso espacio de almacenamiento gratuito. La interfaz intuitiva, las funciones de organización y búsqueda avanzadas, junto con la seguridad robusta, han atraído a millones de usuarios en todo el mundo. Además, la accesibilidad multiplataforma y la sincronización sin problemas en dispositivos móviles han hecho que Gmail sea la opción preferida tanto para uso personal como profesional. Su constante innovación y actualizaciones aseguran que continúe siendo líder en el mercado de correo electrónico. Y ahora, desde Google, anuncian que esta nueva función de su servidor de correo te va a encantar: despídete del spam.

Lo molesto que es recibir spam

Conseguira Elon Musk acabar con Gmail con su nuevo proyecto 3 Merca2.es

Recibir spam es una experiencia frustrante y molestia constante para los usuarios de correo electrónico. Estos mensajes no deseados inundan las bandejas de entrada, interrumpiendo la productividad y consumiendo tiempo al filtrarlos. El spam puede incluir desde publicidad no solicitada hasta estafas peligrosas y malware, representando una amenaza para la seguridad y privacidad en línea. A pesar de los esfuerzos por parte de proveedores de correo electrónico y legislaciones contra el spam, este persiste, adaptándose continuamente para evadir filtros. La lucha contra el spam sigue siendo una batalla constante para mantener la integridad y utilidad del correo electrónico.

El spam satura tu bandeja de entrada

Gmail esta trabajando con IA y asistente de voz para revolucionar el mundo del correo electronico 2 Merca2.es

El spam satura tu bandeja de entrada con mensajes no deseados, desde publicidad hasta estafas y malware. Esta inundación dificulta la gestión del correo electrónico, consumiendo tiempo al filtrar y eliminar mensajes irrelevantes. Además, el spam representa una amenaza para la seguridad y privacidad en línea, ya que algunos mensajes pueden contener enlaces maliciosos o intentos de phishing. A pesar de los esfuerzos por combatirlo, el spam persiste como una molestia constante para los usuarios.

Pero Gmail está trabajando en que recibas menos spam

Gmail

Gmail está implementando medidas para reducir la cantidad de mensajes no deseados que llegan a tu bandeja de entrada. Estas acciones buscan mejorar la experiencia del usuario al disminuir la saturación de correos no deseados, brindando así un entorno más seguro y productivo para la gestión del correo electrónico. Con continuas actualizaciones y mejoras en sus sistemas de filtrado, Gmail se esfuerza por ofrecer una plataforma más limpia y libre de spam para sus usuarios.

A veces el spam se recibe porque nos hemos suscrito a alguna lista de correo

Olvidate de seguir recibiendo el molesto SPAM gracias a la nueva funcion de Gmail para Iphone 12 Merca2.es

El spam a veces se recibe como resultado de suscripciones a listas de correo. Aunque las personas puedan haberse inscrito en ellas inicialmente, a menudo resulta en una inundación de correos no deseados. Esto puede deberse a prácticas engañosas de recopilación de datos o a la falta de claridad sobre las políticas de privacidad de ciertos servicios. Es importante revisar y gestionar estas suscripciones para evitar la saturación de la bandeja de entrada con correos no deseados.

Esto es lo que están haciendo desde Gmail

Olvidate de seguir recibiendo el molesto SPAM gracias a la nueva funcion de Gmail para Iphone 11 Merca2.es

Gmail está desarrollando una nueva función que permitirá gestionar las suscripciones de manera más eficiente. Esta característica ofrecerá a los usuarios un apartado específico para organizar y controlar sus suscripciones de correo electrónico. Al brindar una herramienta dedicada para este fin, Gmail busca simplificar la experiencia del usuario y ayudar a reducir la cantidad de spam en la bandeja de entrada. Esta función se suma a los esfuerzos continuos de Gmail para mejorar la gestión del correo electrónico y ofrecer una experiencia más personalizada.

En esto consiste esta nueva opción de Gmail

Olvidate de seguir recibiendo el molesto SPAM gracias a la nueva funcion de Gmail para Iphone 10 Merca2.es

Esta nueva opción de Gmail es un apartado llamado «Gestionar suscripciones», que se integra en la interfaz del correo electrónico. Organiza las suscripciones activas según la frecuencia de correos recibidos por trimestre: 10 a 20 o más de 20. Esta función ayuda a identificar qué suscripciones saturan la bandeja de entrada y permite cancelarlas directamente desde el mismo apartado. Proporciona una forma conveniente de controlar y reducir el volumen de correos no deseados, mejorando así la experiencia del usuario.

Esta función todavía está desarrollándose

Olvidate de seguir recibiendo el molesto SPAM gracias a la nueva funcion de Gmail para Iphone 2 Merca2.es

La función de «Gestionar suscripciones» aún está en proceso de desarrollo por parte del equipo de Gmail. Aunque se espera que ofrezca una manera conveniente de organizar y controlar las suscripciones de correo electrónico, aún no está disponible para todos los usuarios. Este desarrollo refleja el compromiso continuo de Gmail de mejorar la experiencia del usuario y proporcionar herramientas efectivas para gestionar la bandeja de entrada de manera más eficiente.

Pero todo indica a que Gmail la terminará pronto

Olvidate de seguir recibiendo el molesto SPAM gracias a la nueva funcion de Gmail para Iphone 4 Merca2.es

Las indicaciones sugieren que Gmail completará pronto el desarrollo de esta función. A medida que continúa el proceso de desarrollo, se espera que la función de «Gestionar suscripciones» esté disponible para todos los usuarios en un futuro cercano. Este avance promete ofrecer una solución efectiva para organizar y controlar las suscripciones de correo electrónico de manera más eficiente, mejorando así la experiencia global del usuario dentro de la plataforma de Gmail.

Eso supondrá que casi no te llegará spam al correo

Olvidate de seguir recibiendo el molesto SPAM gracias a la nueva funcion de Gmail para Iphone 5 Merca2.es

La implementación de esta función podría significar una reducción significativa en la cantidad de spam que llega a tu correo electrónico. Al permitir una gestión más efectiva de las suscripciones, los usuarios podrán controlar mejor qué correos reciben, lo que podría resultar en una disminución notable de mensajes no deseados en sus bandejas de entrada. Esto podría mejorar la experiencia general del usuario al reducir la saturación de spam y garantizar que los mensajes recibidos sean más relevantes y útiles.

Estamos seguros de que esta nueva función va a ser un éxito rotundo

Olvidate de seguir recibiendo el molesto SPAM gracias a la nueva funcion de Gmail para Iphone 6 Merca2.es

Estamos convencidos de que esta nueva función será un éxito absoluto. Con su capacidad para organizar y gestionar suscripciones de manera eficiente, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia de correo electrónico más limpia y personalizada. Al ofrecer una solución efectiva para controlar el flujo de correos no deseados, esta función tiene el potencial de mejorar significativamente la productividad y la satisfacción del usuario. Con el respaldo de la experiencia y el compromiso de Gmail, esta función promete ser una adición valiosa y bien recibida por la comunidad de usuarios.

Estas son las empresas con el peor servicio al cliente según la OCU

0

La labor de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es vital para proteger los derechos y los intereses de los consumidores. A través de sus investigaciones, informes y campañas, la OCU educa a los consumidores, promueve la transparencia en el mercado y presiona por mejores prácticas empresariales. Su trabajo ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos y servicios, así como a prevenir el fraude y el abuso por parte de las empresas. Además, la OCU proporciona herramientas para que los consumidores tomen decisiones informadas y ejerzan sus derechos de manera efectiva, contribuyendo así a un mercado más justo y equitativo. Y ahora, desde la Organización, nos cuentan que estas son las empresas con el peor servicio al cliente.

La OCU, entre otros, también califica los servicios que las empresas ofrecen al ciudadano

Arbentia advierte sobre la Ley de atención al cliente que exige mejorar a telecos y banca

La OCU despliega un papel crucial al evaluar los servicios ofrecidos por las empresas hacia los ciudadanos. A través de su labor de calificación y análisis, proporciona a los consumidores información objetiva y relevante sobre la calidad, la fiabilidad y la satisfacción asociada a esos servicios. Esta evaluación no solo permite a los consumidores tomar decisiones más fundamentadas, sino que también incentiva a las empresas a mejorar sus estándares y prácticas para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Así, la OCU impulsa una relación más equitativa y transparente entre empresas y consumidores en beneficio de la sociedad.

Y también los servicios al cliente

Atencion al cliente y proteccion en las apps Merca2.es

La OCU no solo evalúa los productos, sino también los servicios al cliente. Su análisis incluye la calidad de atención, rapidez de respuesta, resolución de problemas y satisfacción general del consumidor con el servicio recibido. Esta evaluación influye en las decisiones de compra de los consumidores y fomenta que las empresas mejoren sus estándares de atención al cliente. Al promover la transparencia y la excelencia en el servicio, la OCU contribuye a fortalecer la confianza y la relación entre empresas y consumidores.

Muchas veces, al llamar a algún servicio de atención al cliente, toca armarse de paciencia

Hostelería

Es frecuente que al contactar con servicios de atención al cliente, se requiera mucha paciencia debido a largos tiempos de espera, procesos complejos o respuestas poco claras. Esta experiencia puede resultar frustrante para los consumidores y subraya la importancia de la labor de organizaciones como la OCU, que evalúan la calidad de estos servicios. Al destacar áreas de mejora, la OCU impulsa a las empresas a brindar un servicio al cliente más eficiente y satisfactorio, beneficiando a los consumidores.

La OCU ha hecho un estudio sobre cuáles son las empresas que peor servicio al cliente ofrecen

atencion al cliente online

La OCU ha realizado un estudio identificando las empresas que ofrecen el peor servicio al cliente. Este análisis revela las áreas donde estas compañías deben mejorar para satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores. Al destacar las deficiencias, la OCU empodera a los consumidores para tomar decisiones más informadas y presiona a las empresas para que mejoren sus estándares de atención al cliente. Este trabajo promueve la transparencia y la calidad en las relaciones entre empresas y consumidores.

Estas son unas de las conclusiones a las que ha llegado este estudio

Foto de Movistar

Según el estudio, las empresas de gas y electricidad son las peor valoradas, con un 39% y 32% de clientes insatisfechos. Los principales reclamos incluyen dificultades para contactar con un operador y falta de soluciones a los problemas. Estos hallazgos resaltan la urgencia de mejorar el servicio al cliente en estas industrias. La OCU desempeña un papel vital al señalar estas deficiencias y abogar por mejoras, asegurando así que las empresas cumplan con las expectativas de los consumidores.

Y también la OCU ha llegado a estas conclusiones

Foto de Ventajas de integrar un asistente virtual al departamento de

Según el estudio de la OCU, en estos sectores, más del 40% de los usuarios solicitan ayuda sobre contratos, facturación y tarifas. En el gas, destacan las consultas sobre cancelación del servicio (7%), mientras que en electricidad, hasta un 6% se queja por «malas prácticas comerciales». Estas cifras reflejan áreas críticas de atención al cliente donde las empresas necesitan mejorar. La OCU desempeña un papel vital al señalar estas deficiencias y abogar por una mayor transparencia y calidad en el servicio.

Más conclusiones a las que ha llegado este estudio

llamda telefónica fijo atención al cliente fracasa e1484141176929 Merca2.es

El estudio revela altos niveles de insatisfacción entre los clientes en los sectores de seguros (29%) y bancos (26%). Las quejas abarcan desde la falta de información en medios online hasta denuncias de fraudes, representando un 5% de las llamadas a bancos. Estos resultados indican la necesidad urgente de mejorar la transparencia y la seguridad en estos ámbitos financieros. La OCU desempeña un papel crucial al destacar estos problemas y abogar por un cambio en beneficio de los consumidores.

Y también la OCU ha llegado a estas conclusiones

Foto de Ventajas de integrar un asistente virtual al departamento de

Aunque las empresas de telecomunicaciones tienen un 24% de clientes insatisfechos, están mejor valoradas. Las consultas principales se relacionan con la calidad del servicio contratado, aunque también hay un 5% de quejas por malas prácticas comerciales. Estos datos resaltan la importancia de la calidad del servicio en el sector de las telecomunicaciones y señalan la necesidad de abordar las preocupaciones sobre prácticas comerciales poco éticas para mejorar la satisfacción del cliente.

Esto es lo que la gente opina sobre el servicio al cliente de estas empresas

AIVO, compañía líder en atención al cliente basada en Inteligencia Artificial, llega a España

Los usuarios valoran positivamente el servicio al cliente de las entidades bancarias, con un índice medio de satisfacción de 63 sobre 100 puntos. Esta percepción refleja una cierta confianza y satisfacción en la atención recibida por parte de los bancos. Sin embargo, también sugiere áreas donde aún se pueden realizar mejoras para elevar la calidad del servicio y fortalecer la relación entre los bancos y sus clientes.

Estos son los motivos que suelen dar los encuestados

ocu

En el ámbito de las compañías eléctricas y de gas, los usuarios suelen contactar principalmente por problemas relacionados con contratos, facturas y tarifas, siendo mencionado por el 42% y 52% respectivamente. En bancos y compañías de seguros, la razón más común para contactar es obtener información general o solicitar asistencia, aunque el 20% de los contactos con aseguradoras se relacionan con reclamaciones, mientras que en bancos este porcentaje es solo del 9%. En cuanto a telecomunicaciones, el principal motivo de contacto es por incidencias o problemas con la calidad del servicio (33%), aunque un 6% desea cancelar el servicio y un 5% se comunica por malas prácticas comerciales.

Publicidad