lunes, 7 julio 2025

Homming y TaxDown se alían para facilitar la declaración de la renta a más de 40.000 propietarios, gestores e inquilinos

0

homming, compañía proptech de la categoría del ‘property management’, ha llegado a un acuerdo con TaxDown, asesoría fiscal online y Colaborador Social de la Agencia Tributaria, para que los más de 40.000 usuarios de homming, propietarios, gestores e inquilinos puedan beneficiarse del acceso a la asesoría fiscal, rápida, sencilla y optimizada para realizar el proceso de la declaración de la renta.

La plataforma de gestión fiscal ofrece un proceso avalado por la AEAT, revisado por expertos y que ha conseguido que, de media, sus clientes tengan un ahorro de 362 euros al presentar sus declaraciones. Este ahorro proviene de las más de doscientas deducciones estatales y autonómicas que no están incluidas por defecto en el borrador de la Agencia Tributaria y que, gracias al algoritmo de TaxDown, todos los contribuyentes se pueden aplicar de una manera sencilla y rápida.

Este acuerdo llega en un momento clave, con el inicio de la campaña de la Renta 2023/24. Tal y como apunta Jorge Montero, Co-Founder & CEO de homming, “la alianza con TaxDown refuerza el compromiso de homming por hacer más eficiente la gestión integral de los inmuebles, y dentro de este proceso, facilitar la declaración de la renta es algo que aporta gran valor a nuestros usuarios. Esta alianza genera un beneficio estratégico para las dos compañías y para todos los usuarios de homming”.

Por su parte, Borja Muñoz, responsable de alianzas y desarrollo de negocio de TaxDown, recuerda que “TaxDown ha logrado que sus usuarios ahorren más de 100 millones de euros en más de un millón de trámites y declaraciones, con cero fallos y evitando cientos de miles de euros en multas a los contribuyentes”.

Gracias a esta alianza, los usuarios de homming podrán conocer el resultado de su declaración sin coste alguno a través de una simulación previa que incluirá todas las deducciones. Además, tendrán un descuento exclusivo del 20% en todos los planes de TaxDown: PRO, LIVE, Expert y Full.

Después de años de desarrollo y perfeccionamiento, la plataforma 360º de homming continúa a pleno rendimiento con el objetivo de seguir calando en el mercado y poder dar respuesta al reto de digitalización del ‘property management’, históricamente caracterizado hasta por una gestión descentralizada y manual de los procesos.

En 2023, homming centró sus esfuerzos en fortalecer su propuesta de valor para el sector inmobiliario y, para el cierre del primer semestre, ofrecía optimizaciones en tiempos de gestión de los alquileres de hasta un 80%. Asimismo, la compañía ha integrado soluciones que aceleran la profesionalización de la administración de los modelos en auge de Flex Living, como es el caso de las habitaciones, coliving, rent to rent, residencias de estudiantes, coworking o alquileres temporales, entre otros.

Dia estrena una Ruleta de la Suerte en su App con más de 500.000 premios

0

El sector retail ha sido testigo en los últimos años de una transformación en el comportamiento de los consumidores, cada vez más conscientes de la importancia de tomar medidas para ahorrar en la cesta de la compra. Entre las principales tendencias, destacan las visitas más frecuentes al supermercado con compras de menor tamaño; la preferencia por productos de marca de distribuidor, que ya representan el 43,7% de la cesta de la compra anual, o la búsqueda de promociones y descuentos especiales.

Estas ofertas, que suelen estar vinculadas a tarjetas de fidelidad, están cada vez más presentes en las decisiones de los consumidores ante el encarecimiento de la cesta de la compra, que se posiciona un 47% más cara que hace cuatro años, según Kantar Worldpanel. Así, este informe desvela que en uno de cada cinco actos de compra está presente una tarjeta de club de fidelización, iniciativas que suelen estar vinculadas a una serie de promociones y ofertas especiales de uso exclusivo para los socios.

La nueva ruleta de la App Dia: descuentos, cupones y premios de 500€

En línea con esta tendencia, y con el firme compromiso de ser un aliado para el ahorro de los hogares, Dia sigue innovando con nuevas propuestas para ayudar a las familias a ahorrar en su cesta de la compra. En esta ocasión, la compañía estrena  la Ruleta de la Suerte en la App Dia, una campaña que combina diversión y digitalización y garantiza a los clientes premios asegurados en forma de descuentos exclusivos, cupones y productos de regalo para canjear tanto en tienda física como a través de sus canales de compra online.

A través de esta nueva campaña, exclusiva para los clientes de la App y socios del Club Dia, la compañía entregará 500.000 premios en forma de promociones, cupones y descuentos durante los meses de abril y mayo. Una propuesta disruptiva basada en la gamificación con la que Dia sigue reforzando su propósito de estar cada día más cerca de sus clientes y apoyarles para llevar una alimentación saludable al alcance de todos los bolsillos.

Ruleta Nacional Merca2.es

El juego de la ruleta, que estará disponible para todos los clientes de la App hasta el 30 de abril, permitirá ahorrar en la cesta de la compra gracias a una herramienta gamificada que garantiza premios a los clientes Dia. Para participar, los usuarios tan solo deben tener descargada la App, pinchar en la sección ‘Gana Premios con Dia’, en la home de la plataforma, y acceder a la ruleta durante la segunda quincena de abril. Cada persona podrá participar con una única tirada con premio asegurado.

En la ruleta, el cliente podrá optar a cuatro tipos de premios: La estrella de la campaña serán 150 premios de 500€, a los que se añaden 15.000 premios de 5€ ó 3€ para canjear en la cesta de la compra de Dia. Estos premios de valor económico se cargarán el monedero electrónico disponible a través de la aplicación y se podrán canjear en todos los canales de venta -físicos y digitales- de la compañía.

Asimismo, en la ruleta también se sortearán productos valorados entre 1,5€ y 4,5€ de marca Dia, la enseña propia de la compañía que ayuda a ahorrar hasta un 25% en la cesta de la compra anual con referencias de gran calidad a precios asequibles. En concreto, los clientes podrán ganar cupones regalo para una selección de productos: detergente máquina líquido Super Paco (46 lavados); refresco de cola Hola Cola lata normal o zero 33cl (6 latas); gel de ducha Imaqe, y galletas Galleteca (cualquier variedad excepto caja surtida). Para canjear estos cupones, tan solo se requiere una compra mínima de 15€. Y, por último, también se sortearán descuentos de hasta el 25% en productos de la gama Snack Maniac, que incluye referencias muy populares como las patatas sabor jamón, queso azul o caramelo salado.

Con el lanzamiento de la ruleta virtual, la compañía estrena una campaña de juegos y sorteos que se extenderá a lo largo de todo el año, con el compromiso de ayudar a los hogares a ahorrar cada mes a través de propuestas innovadoras y divertidas. Bajo esta premisa, Dia ya tiene planificadas ruletas semanales durante todo el mes de mayo y sigue trabajando en nuevas iniciativas para acercar sus promociones y descuentos a todos los clientes. Además, a los nuevos clientes de la App, Dia les da la bienvenida con ofertas de hasta el 15% en fruta y verdura, 20% en panadería y cupones descuento en productos básicos de la cesta de la compra.

Una inversión de 150 millones de euros para ayudar a los clientes

Esta iniciativa se enmarca en la amplia estrategia de promociones de la compañía para el año 2024, bajo la premisa de apoyar a los clientes de Dia ante la coyuntura actual y mitigar el impacto del aumento de precios en sus bolsillos. Para ello, Dia invertirá 150 millones de euros en descuentos y promociones, lo que se traducirá en ofertas semanales en más de 200 referencias, descuentos de hasta el 40% en productos de diversas categorías y nuevas propuestas innovadoras como juegos y sorteos dentro de la app.

Ante la fuerte apuesta de los consumidores por la marca propia y con el propósito de ofrecer productos de calidad a precios asequibles, Dia sigue renovando sus productos de marca blanca bajo la “Nueva Calidad Dia”, que ya representan el 54% de la cesta de la compra de sus clientes. Con más de 2.200 referencias, los productos de marca Dia suponen un ahorro de hasta el 25% en el gasto anual de un hogar español, es decir, una compra de 1.000€ podría reducirse el gasto a 750-800€.

Club Dia ruleta Merca2.es

Club Dia: la fidelidad también tiene premio

La fidelización es otra de las tendencias que ha tomado un papel relevante ante las nuevas demandas del sector, principalmente en un contexto en el que el consumidor acude a las tiendas que le ofrezcan mejores ofertas y descuentos. Bajo esta premisa, Dia ofrece numerosas ventajas para los más de 5,5 millones de socios que forman parte del Club Dia en España. Desde descuentos personalizados adaptados a sus hábitos de compra hasta promociones y beneficios especiales, entre los cuales se encuentra el programa de alianzas con empresas líderes en múltiples sectores. Al contratar los servicios y productos de las compañías que forman parte del programa -entre las que se encuentran Endesa, MAPFRE, Galp, Booking, Securitas Direct, Avis, Legálitas o Parques Reunidos- los clientes del Club Dia pueden ahorrar hasta 500€ en sus compras anuales.

Asimismo, la compañía centra sus esfuerzos en convertir la compra en una tarea sencilla y accesible para todos los bolsillos. Por ello, Dia ha renovado recientemente su App, una plataforma omnicanal que reúne en un solo lugar todas las ventajas de ser socio del Club Dia. A través de la aplicación, los clientes pueden acceder al monedero digital, la herramienta que recoge todos los cupones y ofertas canjeables en tienda, web -dia.es- y App, y participar en los juegos y sorteos que lanzará la compañía en los próximos meses para hacerse con premios y descuentos exclusivos.

Eroski prevé incorporar más de 150 tiendas propias y franquiciadas

0

Eroski ha compartido este jueves con proveedores y otros agentes del sector sus líneas estratégicas para los próximos tres años, en los que prevé la incorporación de más de 150 nuevas tiendas propias y franquiciadas y una inversión de más de 100 millones en un programa de transformación tecnológica.

El encuentro ha contado con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que ha destacado que, «sin un sector de distribución fuerte, es difícil garantizar un suministro seguro y adecuado en el conjunto del país».

Más de 400 personas, entre ellas 300 proveedores de la industria alimentaria, representantes del sector financiero y directivos de Mondragon y de asociaciones sectoriales como Aecoc, han participado en esta cita, en la que Eroski ha querido «compartir sus líneas estratégicas» para los próximos tres años, según ha informado en un comunicado.

«Un plan que mantiene y reafirma sus raíces, su ADN, sus valores y, por supuesto, su propósito, pero que actualiza su misión para ‘Crear y Crecer’ en y por un futuro próspero y sostenible, combinando la generación de resultados empresariales con la creación de riqueza en el entorno, asegurando la satisfacción plena de las personas consumidoras y fomentando una alimentación saludable», han explicado desde el grupo vasco.

Además del ministro de Industria y Turismo, el encuentro ha contado con la asistencia del viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, y responsables del sector.

Durante la clausura del encuentro, Hereu ha destacado la importancia del sector agroalimentario y el papel que grupos como Eroski desempeñan en la cadena alimentaria. Sois fundamentales tanto en algo tan necesario como el suministro de alimentos básicos a la ciudadanía, como en el peso de las exportaciones de nuestra economía, además de un aliado indispensable en el sector de la distribución», ha valorado.

En esta línea, ha advertido de que, «sin un sector de la distribución fuerte, es difícil garantizar un suministro seguro y adecuado en el conjunto del país».

Por su parte, la CEO de Eroski, Rosa Carabel, ha repasado el recorrido del grupo en los últimos años, la situación actual y las principales líneas del plan estratégico, enfocadas en la innovación, la sostenibilidad, la salud y la generación de riqueza.

Así, ha remarcado su modelo de empresa «único e irrepetible» en el sector, con equipos «muy cohesionados» y un destacado «espíritu innovador». Según ha indicado, Eroski «está en un momento crucial para reforzar su posición en el mercado» y su hoja de ruta está marcada por «la búsqueda de un futuro próspero y sostenible, con la calidad, el ahorro para las familias y la experiencia de compra en nuestras tiendas cada vez más personalizada, como pilares, todo ello fundamentado en el compromiso con la salud y bienestar de las personas consumidoras».

«Con una evolución positiva de resultados, una deuda normalizada, una red saneada y eficiente y un creciente reconocimiento por parte de las personas consumidoras, para Eroski es el momento de crear y crecer», ha apuntado.

PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La directora Comercial de Eroski, Beatriz Santos, ha destacado durante su intervención que «la mejora de la competitividad de precios, una apuesta por el producto fresco de calidad y cercano, así como una importante inversión en tecnología que promete transformar tanto la experiencia de las personas consumidoras como la eficiencia operativa» serán parte de las principales líneas estratégicas que guiarán la empresa hasta 2026.

Eroski prevé la incorporación de más de 150 nuevas tiendas en los próximos tres años, tanto propias como franquiciadas. En palabras de Santos, «nuestra ambición es mantenernos como enseña líder en el norte de España y expandir nuestra presencia a otras regiones a través de nuestra red de franquicias».

Asimismo, ha explicado ante los participantes en el encuentro el plan de Eroski de invertir más de 100 millones de euros en «un ambicioso programa de transformación tecnológica que incluye la implementación de inteligencia artificial y la robotización para mejorar la toma de decisiones y los procesos comerciales».

La jornada ha incluido una mesa redonda sobre el uso de la analítica avanzada y el ‘big data’ en el sector de Retail, con la participación de expertos de empresas y académicos.

El foro ha contado con las intervenciones de Fernando Pasamón (Managing Partner Consumer Industry and Growth Leader at Deloitte Spain), Rai Cararach (Corporate Sales Director en Nestlé España) y Rosario Pedrosa (responsable del área de estrategia comercial y marketing de Aecoc), junto a las representantes de Eroski Ana Cuevas (directora de Mix Comercial) y Carmen Guelbenzu (directora Comercial de Alimentación).

En este debate se ha resaltado la relevancia de la integración de nuevas tecnologías en la gestión de la cadena de valor que abrirá «nuevas oportunidades de colaboración futura para adaptarse a los cambios del mercado, trabajar conjuntamente para ofrecer los mejores productos y servicios a las personas consumidoras y asegurar la eficacia y eficiencia de los procesos y decisiones», ha explicado el grupo vasco.

Bestinver ve con entusiasmo salidas a Bolsa como Puig

0

La gestora Bestinver, enmarcada en el grupo Acciona, ha señalado este jueves, en la presentación trimestral de perspectivas y estrategias de mercado, que esperan con entusiasmos salidas a Bolsa en España de compañías como Puig y ha añadido que ha cambiado su visión sobre la farmacéutica Grifols.

Sobre el primer punto, el director de renta variable ibérica de la firma, Ricardo Seixas, ha señalado que están estudiando «activamente» la salida de Puig, aunque también ha precisado que hay que respetar los plazos: «Estamos en la fase de esperar los datos más completos para tener una visión».

«Creo que no se escapa a nadie que tener en nuestro mercado a otra empresa de calidad y de tamaño, como es el caso de Puig, es muy positivo», ha apuntado el ejecutivo.

«Está claro que lo miramos con muchísimo cariño y más aún siendo una compañía de calidad que viene presentando unas dinámicas de gestión, de crecimiento, de diversificar; o sea, todo eso son segmentos que valoramos muy positivamente», ha apuntalado.

Precisamente en esta jornada –pocas horas después del evento organizado por Bestinver con la prensa–, se ha conocido que la firma de cosmética Puig comenzará a cotizar el próximo 3 de mayo con un rango de precios de entre 22 y 24,50 euros por acción, con lo que la compañía alcanzará una capitalización bursátil de entre 12.700 millones y 13.900 millones de euros, según consta en el folleto remitido por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Seixas había comentado esta mañana que, de situarse la capitalización entre 10.000 y 17.000 millones de euros, verían interesante la mitad inferior de ese rango.

Acerca de otros posibles debut bursátiles -compañías como, por ejemplo, Hotelbeds, Cosentino o Tendam estudian dar el salto-, Seixas ha aventurado, sin entrar en detalles por razones de confidencialidad, que hay «cosas interesantes», pero que a su vez hay otras que no ve llegando a buen puerto.

En un plano general, el directivo ha celebrado el resurgir de la actividad corporativa a la vista de estas salidas a Bolsa, así como el lanzamiento de opas (Naturgy y Talgo): «Es buen ejemplo de lo barato que está el mercado […], es de agradecer porque tenemos más materia para trabajar y esperamos a que ese aumento de operaciones cooperativas en general atraiga a inversores».

«No hay prácticamente empresa en este mercado que no cotice sin descuento respecto a otras geografías», ha acompasado el CIO de Bestinver, Mark Giacopazzi.

Por otra parte, también han puesto el foco en que la aparición del Gobierno con su ley anti-opas (ante el interés de un fondo húngaro por entrar en Talgo y otro saudí en Naturgy) es «legítima», pero que «evidentemente es un elemento no favorable al mercado porque no debería funciona libremente.

GRIFOLS

Preguntados por el caso de Grifols, el propio Seixas ha apuntado que ha cambiado la visión sobre la farmacéutica catalana.

«Hubo diferentes hitos durante estos tres meses muy relevantes, pero realmente yo diría que lo que hizo tocar nuestra tesis no fue el primer informe [del pasado enero en el que la firma bajista Gotham City acusó a la empresa catalana de maquillar sus cuentas], sino la presentación de resultados [del pasado 29 de febrero]», ha explicado el directivo.

«Ahí todo el mercado ha comentado que no era conocida la inversión extraordinariamente fuerte que tenían que acometer este año y que anula el flujo de caja», ha incidido Seixas para argumentar que esto retrasaría la amortización de deuda que todo el mercado espera.

Con todo, ha matizado que en esta coyuntura, que pueden resolver en buena medida con la esperada venta de Shangai Raas, el «único problema» a batir son los 400 millones de euros de gastos extraordinarios que el mercado no esperaba.

Siguiendo con el recorrido de la compañía, Seixas ha valorado que la llegada del nuevo consejero delegado, Nacho Abia, que tomó posesión del cargo el pasado 1 de abril, es un hito «francamente positivo».

Por otra parte, desde Bestinver han señalado que, ante una posible refinanciación de deuda que se ha comentado últimamente en los mercados, es algo que acogen con satisfacción y que estudiarán las emisiones de bonos que la farmacéutica catalana quiere llevar a cabo.

Según los datos del mercado consultados, Bestinver mantuvo hasta la presentación de resultados de Grifols una recomendación de ‘comprar’ y daba a la acción de la compañía un precio objetivo de 15,5 euros (llegó a caer a los 6 euros la acción en esta crisis); desde entonces, mantiene su recomendación ‘bajo revisión’. En lo que va de año, Grifols ha cedido más del 43% de su valor en Bolsa.

Adiós al azúcar: el superalimento que te endulza igual con muchos más beneficios

0

El azúcar blanca es uno de los peores alimentos para nuestro cuerpo. Tiene un alto exceso calórico y es baja en calorías, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes de tipo 2 y tiene un impacto negativo en la salud dental, ya que genera caries. Aunque es un ingrediente que tenemos normalizado y utilizamos a diario, existe un reemplazo que te hará llevar una mejor vida.

Prepárate para despedirte del uso del azúcar y empezar a consumir lúcuma, un edulcorante natural que muchas personas ya están utilizando para bajar de peso. Sí, como escuchaste: una fruta que puede reemplazar tu uso de endulzantes químicos y que encima te hará adelgazar. Te cuento todos los secretos.

Dale la bienvenida a la lúcuma y despídete del azúcar en tus desayunos

Dale la bienvenida a la lúcuma y despídete del azúcar en tus desayunos

La lúcuma, también llamada el «oro de los incas», es un sustituto natural del azúcar popular entre quienes buscan perder peso. Además de sus beneficios si buscas adelgazar, esta fruta amazónica ofrece una variedad de beneficios para la salud. Su riqueza en nutrientes, fibra y antioxidantes, como los betacarotenos, la convierte en un poderoso agente antioxidante que puede contribuir a retrasar el envejecimiento de la piel. Esta variante activa de la vitamina A, contribuye a proteger las células contra el daño, por eso es que ayuda a mejorar la piel del cutis.

La principal ventaja de la lúcuma es que es un magnífico edulcorante natural que sirve como alternativa al azúcar convencional y para evitar complicaciones asociadas con el consumo excesivo de este ingrediente, como el aumento de peso. Los beneficios que te proporciona esta fruta son:

  • Facilitar la pérdida de peso.
  • Reducir la ingesta calórica.
  • Minimizar el consumo de productos procesados.
  • Ayudar en la prevención de la diabetes.
  • Regular los niveles de glucosa en sangre para prevenir episodios de hipoglucemia.
  • Contribuir a la prevención de caries dentales.

Cómo incorporar este superalimento a mi organismo

Cómo incorporar este superalimento a mi organismo

Si estás pensando en adquirirla, debes tener en cuenta que su pulpa rara vez se consume cruda y en su lugar, te recomiendo seguir un pequeño proceso para aprovechar sus al máximo sus cualidades. Los expertos destacan que sus beneficios se potencian al deshidratarla y convertirla en harina o polvo, ya que este proceso de eliminación de líquidos concentra sus nutrientes.

Además, su pulpa es rica en almidón, lo que la hace ideal para ser utilizada en recetas dulces como batidos, zumos y cremas para pasteles.

María Castro exhibe su transformación postparto tras dar a luz por tercera vez

Volver a ser madre es una de las experiencias únicas e inolvidables que viven las mujeres. María Castro dio a luz su tercera hija, Emma, quien se suma a la familia y se vuelve la hermanita menor de sus tres hijas, Maia y Olivia. La actriz mostró en sus redes sociales como luce una semana después de traer al mundo a su pequeña sin importarle las críticas.

Después de dar a luz, sea por parto natural o cesárea, el cuerpo lleva tiempo en volver a recuperar nuestro cuerpo, es por eso que algunas madres se sienten un poco frustradas a pesar de hacer los cuidados médicos y nutricionales que se deben. Pero como prioridad siempre está el recién nacido y eso María Castro lo sabe. En su posteo lo explica todo.

María Castro, una semana después de dar a luz a la pequeña Emma

Madre de tres niñas, Maia, Oliva y ahora, Emma. María Castro compartió en sus redes sociales, para ser más exactos en Instagram, como se ve después de dar a luz. «Una semana después… y no, no hay más pasajeros a bordo… aunque Olivia siga acariciando la tripa dulcemente mientras le susurra “bebé…”», comienza escribiendo la actriz en el video que compartió en su cuenta oficial.

María Castro es consciente de que su foto puede llegar a recibir críticas, donde además detalla que quizás no tiene ningún sentido subirlas y al mismo tiempo que tampoco tiene nada estético, pero, deja un mensaje para sus seguidores. «Ojalá mi red social, y mis pequeñas aportaciones, sirvan para darle aliento a alguien… con una persona, ya me daría por satisfecha!«, cerró la actriz con sus emotivas palabras que salieron desde lo más profundo de su alma tras su embarazo.

María Castro recibió a su tercera hija y explicó el significado de su nombre

María Castro recibió a su tercera hija y explicó el significado de su nombre
María Castro y sus tres hijas, Maia, Olivia y la pequeña Emma

A pesar de que no muestra la cara de sus hijas en las redes sociales y prefiere no hacerlo público, María Castro dio a luz a su tercera hija, Emma el 9 de abril. Luego de hacerlo oficial en su Instagram, ella explicó el significado de los nombres de cada una de ellas. Maia, la primera, «la que cuida», así lo describió la actriz haciendo referencia a que tiene el papel de hermana mayor y lo cumple a rajatabla.

Luego, tiene a la del medio, Olivia, que proviene del olivo, el árbol de la paz. La llegada de su segunda hija trajo armonía y deja las cosas claras, sin dar ningún tipo de vuelta. La última, Emma, nombre de mujer valiente, luchadora, guerrera y defensora. Las tres hijas son sus «supernenas», así lo describe María Castro, quien tiene una familia completa, de cinco, y se siente acompañada y disfrutando su maternidad.

Puig saldrá a Bolsa el 3 de mayo valorada entre 12.700 millones y 13.900 millones

La firma de cosmética Puig comenzará a cotizar el próximo 3 de mayo con un rango de precios de entre 22 y 24,50 euros por acción, con lo que la compañía alcanzará una capitalización bursátil de entre 12.700 millones y 13.900 millones de euros, según consta en el folleto remitido este jueves por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y autorizado por el organismo supervisor.

puig y la oferta

En concreto, el tamaño de la oferta es de hasta 3.000 millones de euros, según ha señalado la compañía, que fijará el precio definitivo el próximo 30 de abril. Esta OPV sería la más grande en Europa en lo que va de año.

Así, la firma ofrece un número de acciones en la oferta primaria para obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros, al tiempo que el accionista mayoritario de la sociedad, Puig, S.L., controlado por Exea (sociedad patrimonial de la familia Puig) ofrece un número de acciones de la oferta secundaria para obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.360 millones de euros.

la firma ofrece un número de acciones en la oferta primaria para obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros

De acuerdo al rango de precios de oferta, el número de acciones de oferta primaria estará comprendido entre 51.020.408 y 56.818.181 títulos de clase B, mientras que el número de acciones de la oferta secundaria será de entre 55.510.204 y 61.818.181.

Además, Puig S.L., el accionista vendedor concederá a Goldman Sachs Bank Europe SE, actuando como agente de estabilización, una opción de compra, en nombre de los ‘managers’, de acciones de sobre-adjudicación de aproximadamente hasta el 15% del tamaño de la oferta base por un importe máximo de 390 millones de euros.

El proceso de ‘book-building’ comienza este viernes, 19 de abril de 2024, y se espera que concluya el 30 de abril.

LA FAMILIA PUIG CONSERVARA UNA PARTICIPACIÓN MAYORITARIA

Tras la oferta, la familia Puig conservará una participación mayoritaria.

Además de la oferta propuesta, como parte de la contraprestación que debe pagar la compañía por la adquisición a algunos accionistas minoritarios de sus respectivas participaciones adicionales en Byredo y Charlotte Tilbury, la firma emitirá entre 17.157.271 y 19.106.961 acciones de clase B para su suscripción por dichos accionistas minoritarios.

Según el folleto, estas acciones de clase B de nueva emisión serán adicionales a las acciones de la oferta primaria y se suscribirán al precio final de la oferta pero sin formar parte de la misma, y ninguno de los nuevos accionistas minoritarios poseerá un 3% o más del capital social después de la oferta.

DIVIDENDOS

Respecto a la retribución a sus accionistas, el grupo señala que no ha aprobado ninguna política de dividendos. No obstante, indica que tiene la intención de distribuir dividendos en efectivo en un futuro próximo «de manera prudente», el primero de ellos posterior a su oferta en 2025 y con cargo a los resultados de 2024.

En este caso, prevé mantener un ‘pay out’ (ratio de dividendo sobre beneficio atribuible) de aproximadamente el 40%, en línea con su historial en dividendos, no afectando a sus objetivos de continuar haciendo crecer su negocio y ejecutando su plan de negocios.

Puig prevé mantener un ‘pay out’ de aproximadamente el 40%

A futuro, el folleto destaca que se evaluará si introducir una política de dividendos, «dependiendo de sus resultados futuros y necesidades de financiación».

Goldman Sachs Bank Europe SE y JP Morgan SE actúan como ‘joint global coordinators’ y ‘joint bookrunners’ de la oferta. Banco Santander, BofA Securities Europe, BNP Paribas y CaixaBank actúan como ‘joint bookrunners’, mientras que BBVA, en colaboración con ODDO BHF, y Banco de Sabadell actúan como ‘co-lead managers’.

La compañía y el accionista vendedor acordarán determinados compromisos de no disposición (‘lock-up’) con los ‘managers’ durante un periodo comprendido entre la fecha de firma del contrato de aseguramiento y 180 días naturales a partir de la admisión.

Eurofragance incrementa sus ventas en más de un 20% en 2023

0

Las ventas de la multinacional de fragancias Eurofragance crecieron más de un 20% en 2023, hasta los 146 millones de euros, con lo que se situó «de forma significativa por encima del crecimiento del mercado», informa en un comunicado de este jueves.

La compañía ha atribuido el «crecimiento notable» registrado en todas las regiones y categorías –fragancia fina, cuidado personal, ambiental y del hogar– a la segmentación de mercados con más potencial.

El CEO de la compañía, Laurent Mercier, ha atribuido los resultados a la «estrategia llevada a cabo a lo largo de varios años» y ha abogado por impulsar ajustes organizativos y reinvertir beneficios en proyectos estratégicos para apoyar el crecimiento.

«Este enfoque permitirá a la empresa mantener su reputación como líder en la industria de las fragancias, preservando al mismo tiempo su independencia como empresa familiar», ha sostenido el presidente, Santiago Sabatés.

El CFO de la compañía, Juan Ramón López, ha calificado de excepcionales los resultados y ha subrayado el aumento de ventas de la región del Golfo: «De gran importancia estratégica, tuvo un impacto sustancial en nuestros resultados».

Eurofragance está «asignando estratégicamente mayores inversiones y recursos» en Inteligencia Artificial (IA) en el marco de su plan estratégico y ha reforzado su organización en materia de ciberseguridad.

Cómo derretir calorías caminando solamente 20 minutos al día: Plan de 7 kilos en 30 días

0

Aunque muchos crean que salir a caminar no sirve para quemar calorías y que no tiene ninguna repercusión física en nuestro cuerpo, voy a demostrar que no es así. Si bien realizar entrenamientos de alta intensidad, ir al gimnasio o practicar algún deporte consigue resultados en menos tiempo, dar una caminata consciente es una excelente opción si no eres un aficionado de la actividad física.

En este artículo te compartiré un plan de entrenamiento diseñado por una experta en el tema que te volará la cabeza: podrás bajar 7 kilos en el primer mes, siempre y cuando seas constante y cumplas con los ejercicios, claro está. Recuerda que también es importante una alimentación sana y nutritiva, ya que si no contrarrestarás las grasas perdidas en tu entrenamiento.

Quema calorías simplemente saliendo a caminar

Quema calorías simplemente saliendo a caminar

Preparadora física y especialista en planes de entrenamiento, Stephanie Mansour, asegura que una de las mejores opciones para eliminar calorías, aunque hagas deporte, es salir a caminar: «Caminar es excelente para reducir el estrés, mejorar la circulación y la movilidad y aumentar los niveles de energía». Además, es muy bueno si quieres liberar el estrés del día o sientes que estás hace demasiadas horas sentado en tu silla de trabajo. Con una caminata de 20 minutos ya notarás la diferencia. Incluso está demostrado que caminar o hacer deporte al aire libre mejora la salud mental, ya que alivia la sensación de ansiedad o depresión. Además, eliminarás un montón de calorías.

La entrenadora dividió el mes en 3 etapas: entrenamiento A, que será leve y tranquilo para los que recién estén empezando, entrenamiento B que será un poco más intenso y los días de descanso que son igual de importantes para recuperar energía. El entrenamiento A se realiza en los días 1, 3, 5, 6, 10, 14, 19 y 25; el entrenamiento B ocurrirá para los días 8, 11, 13, 15, 18, 21, 22, 23, 26, 27, 29, 30 y 31. Y tendrás nueve días de descanso en los días 2, 4, 7, 9, 12, 16, 20, 24 y 28.

¿Qué hacer en cada día del mes?

¿Qué hacer en cada día del mes?

Entrenamiento A

Durante estos días, el plan es el siguiente: comienza con un calentamiento de 3 minutos a un ritmo normal; luego, realiza 1 minuto de caminata rápida, seguido de 2 minutos de caminata normal. Posteriormente, alterna entre 12 minutos de caminata rápida y normal, para concluir con otros tres minutos de caminata normal para relajar los músculos. ¿Ya sientes como esas calorías empiezan a desaparecer?

Entrenamiento B

En estos días, haz esto: inicia con 3 minutos de calentamiento a ritmo normal, seguidos de 1 minuto de caminata rápida y otro minuto de caminata normal. Luego, haz 10 minutos de caminata rápida y normal, uno tras otro, descansando solo 30 segundos entre cada intervalo. Después, alterna 6 minutos más, en los que haz 1 minuto de caminata rápida, seguido de solo 30 segundos de caminata normal. Por último, termina con tres minutos de caminata normal para relajar los músculos. Parece un poco intenso, pero te acostumbrarás y estarás quemando un montón de calorías.

Belén Esteban revela el secreto de su impactante pérdida de peso y confiesa cómo se consolaba antes

Belén Esteban estuvo en «Los 3 Basketeros», el programa de Youtube que está en su tercera temporada, donde habló de su nuevo físico tras alejarse por completo de Mediaset y la pantalla. En la misma, la empresaria española se mostró muy relajada y hasta incluso más fresca, completamente renovada.

Luego de que Mediaset hiciera un cambio por completo en su parrilla televisiva de Telecinco y el programa «Salvame», donde estuvo cuatro años al aire, se levantó y ha quedado en la historia. Fue el pie para que Belén Esteban optara por desaparecer de la televisión y llevar una vida lejos de las pantallas, fue una decisión acertada, su vida ha cambiado por completo.

Belén Esteban y el secreto de su perdida de peso

YouTube video

Después de que le hicieran una presentación para que ingrese al piso, Esteban Belén habló de su presente y de cómo se encuentra tanto en su estado de ánimo como en su físico tras su partida de «Salvame» por Telecinco. «Este tiempo me ha venido muy bien. He perdido 7 kilos, me estoy reseteando y me estoy poniendo buenísima para el verano», expresó la empresaria televisiva luego de alejarse de las pantallas.

Al mismo tiempo, Belén Esteban reveló como hizo para perder 7 kilos, cuál es la rigurosa dieta que sigue: «Estoy con mi gazpacho, mi salmorejo y mis patatas, que ahora empiezo la campaña». Acto seguido, agregó: «He adelgazado. Yo antes decía que estaba gordita y sabrosona, pero lo decía para consolarme a mí misma. Pero ahora es verdad que siento que estoy buenorra». Belén Esteban se siente a gusto con su cuerpo y está en plan de continuar a pleno con esta nueva etapa de su vida.

Belén Esteban fue el centro de atención en el concierto de Isabel Pantoja

Todo concierto tiene ese momento en el que la cantante hace la canción que nos marca por completo y que una canta a los cuatro vientos y no le importa anda. Bueno, Belén Esteban así lo sintió cuando Isabel Pantoja cantó «Hoy quiero confesarme» en su último show en Madrid. La empresaria televisiva no pudo evitar despegarse de su asiento y cantar al ritmo de la Pantoja al borde de que casi se le salen las lágrimas.

Belén Esteban recibió críticas en las redes sociales al momento en que ella se levantó del asiento y cantó en le concierto de Isabel Pantoja. Lo cierto, es que podría ser alguien más, pero ella destacó solo por ser alguien conocida, por eso se ganó, una vez más, el hate de todos en las redes y otros simplemente la apoyaron. Lo cierto es que la empresaria nuevamente hace lo que quiere y lo que siente y si bien algunos eso les pesa a ella no le interesa.

GBTC enfrenta una caída dramática: Pierde la mitad de sus bitcoins tras convertirse en ETF

0

No todo es color de rosa con los Fondos cotizados en Bolsa al contado (ETF) y esto puede confirmarlo la empresa Grayscale, la cual ha perdido la mitad de sus criptomonedas; luego que las haya convertido en ETF de Bitcoins. Este último comenzó a comercializarse en enero de este 2024 y hasta los momentos había arrojado buenos resultados.

Era tan rentable su desempeño que Grayscale llego a tener hasta un 53% de la cuota de mercado de los ETF de Bitcoins. Los ahora fondos perdidos fueron adquiridos cuando los mismos aún cotizaban en mercados secundarios. Tras convertirse en GBTC, nombre del ETF, este ha perdido bitcoins a diario.

50% de sus Bitcoins perdidos

50% de sus Bitcoins perdidos

GBTC paso de tener 619.000 BTC a 311.621 BTC, caída que demuestra el desempeño negativo del activo. De hecho, es el único de los ETF al contado en Estados Unidos que está experimentando salidas diarias desde su incursión en la bolsa de valores.

Analizando la situación, podemos decir que las comisiones o tarifas del fondo son unas de las razones por las cuales se está registrando una perdida masiva de Bitcoin. Las mismas son cobradas porque se tratan de costos asociados a la inversión en el ETF que a su vez generan rentabilidad para sus emisores. La gestión, corretaje y servicios administrativos son algunos de los items que comprenden dichas comisiones.

El ETF con las tarifas más elevadas

El ETF con las tarifas más elevadas

Las tarifas del ETF de Grayscale son de 1,50%, demasiado elevadas si se compara con las de otras empresas como BlackRock o Fidelity, cuyos costos son de 0,25%. Con base en ello, se ha comprobado que los retiros de Bitcoin de los ETF son una señal de que los inversores necesitan tomar ganancias o cambiarse a productos financieros que generen beneficios.

Las altas tarifas de los ETF de Bitcoins de Grayscale no son una sorpresa, de hecho el CEO de la empresa, Michael Sonnenshein, dijo que las tarifas del fondo disminuirán progresivamente en un futuro cercano, conforme avance y evolucione el mercado. Sonnenshein hablo sobre las salidas, catalogándolas como anticipadas, agregando que fueron hechas por inversionistas que buscaban tener ganancias. Asimismo, menciono a árbitros y personas que deshicieron posiciones en medio de liquidaciones forzosas.

Cabe destacar que mientras esto le ocurre a la empresa, los ETF de Bitcoin de BlockRock y Fidelity están teniendo éxito y registrando cifras positivas. IBIT hasta los momentos tiene 271.000 BTC desde que comenzó a cotizar en bolsa, es decir, hay un 1,4% de su BTC total en circulación.

Optimizando la productividad empresarial con el renting de equipos de impresión de última generación

0

En el siglo XVII ya era un modelo de negocio utilizado para el alquiler de barcos y maquinaria agrícola. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX cuando se expandió a muchos más sectores e industrias, como la automovilística, la de la tecnología, la aviación o la inmobiliaria, consolidándose como una de las opciones más interesantes a la hora de tener acceso a bienes y recursos de una forma más económica y con menos riesgos. Estamos hablando del renting, una opción que ha llegado también al sector de la impresión.

La economía actual está dominada por la búsqueda de la eficiencia, la competitividad y la innovación. Estos conceptos se han convertido en los pilares para conseguir el éxito y tener acceso a la última y mejor tecnología es esencial para conseguirlos. No obstante, adquirir y mantener un equipamiento de calidad y actualizado, como el de las impresoras, puede suponer una carga financiera considerable para las empresas que requieren este tipo de equipos.

Para facilitar el acceso a este tipo de tecnología, el renting impresoras ricoh es hoy una solución flexible y rentable que optimiza la productividad empresarial y transforma la forma en que las empresas gestionan sus necesidades de impresión.

En qué consiste el renting de impresoras

El renting de impresoras es un modelo de negocio basado en el alquiler de equipos de impresión a cambio de una cuota mensual. A diferencia de la compra tradicional, este modelo de negocio elimina la necesidad de las empresas que van a utilizar los equipos de impresión de realizar grandes inversiones iniciales, a la vez que ofrece una serie de ventajas.

Reducir costes, ser más flexibles, disfrutar de un mantenimiento integral y tener acceso a las últimas tecnologías de impresión son solo algunos de los beneficios que tiene el renting de impresoras para las compañías, destacan desde Sistemas Catalunya, empresa especializada en el renting de equipos de impresión ricoh.

Gracias a los diferentes modelos de la marca, esta compañía que tiene como uno de sus modelos de negocio el renting ofrece soluciones a medida para empresas de todos los tamaños y sectores.

Desde impresoras multifuncionales hasta equipos de alta producción, pasando por impresoras de gran formato y modelos especializados como las impresoras 3D, la variedad de opciones disponibles en Sistemas Catalunya es amplia y diversa.

Tipos de impresoras Ricoh para el renting

Una de las opciones más solicitadas por los clientes es la de las impresoras multifunción, una solución perfecta para comercios y empresas que buscan calidad y velocidad a la hora de imprimir. Por su lado, las de alta producción son las pensadas para imprentas y centros de reprografía internos que requieren una tecnología y potencia más avanzadas que las anteriores.

Debido a la digitalización que vive la economía actual, Sistemas Catalunya también ofrece el renting de impresoras 3D de Ricoh, abriendo un mundo de posibilidades en el prototipado y el diseño de productos en empresas al evitar hacer grandes inversiones económicas en un equipamiento que, tal vez, no puedan amortizar. También está la opción de alquilar las impresoras de gran formato.

Ventajas del renting de equipos de impresión

Las empresas que optan por el renting de impresoras obtienen una serie de beneficios que impactan directamente en su productividad y rentabilidad. Y es que, al contar con equipos de última generación, se aprovechan de las mejoras que implica la integración entre los flujos de trabajo digitales y los procesos de impresión físicos.

En primer lugar, estos equipos de impresión optimizan sus costos operativos. Los gerentes, en lugar de realizar una inversión considerable en la compra de equipos, facilitan a sus empleados una tecnología de vanguardia mediante un modelo de pago por uso o cuota fija mensual. Esto libera recursos financieros que pueden destinarse a otras áreas estratégicas del negocio.

Además, el renting da una gran flexibilidad, ya que a medida que las necesidades de la empresa evolucionan, los equipos pueden actualizarse sin necesidad de realizar nuevas inversiones significativas. Esto garantiza un alto nivel de eficiencia y competitividad.

Por último, pero no menos importante, el renting de impresoras también incluye servicios de mantenimiento y reparación. Proveedores como Sistemas Catalunya se encargan de garantizar el correcto funcionamiento de los equipos, minimizando los tiempos de inactividad y liberando a las empresas de la preocupación por la gestión técnica de los dispositivos.

Pero no solo se trata de ahorrar costos y disfrutar de flexibilidad. El verdadero poder del renting de equipos de impresión reside en su capacidad para dar acceso a tecnología de vanguardia.

Velocidades de impresión más rápidas, una calidad de imagen superior, funcionalidades avanzadas como la impresión móvil y 3D, así como la integración con flujos de trabajo digitales, las impresoras Ricoh están diseñadas para optimizar el uso de recursos y maximizar el rendimiento.

Si quieres que tu empresa se mantenga a la vanguardia, mejore su competitividad y esté preparada para los desafíos del futuro, es hora de considerar el renting de impresoras como una estrategia clave. No solo optimizarás tus operaciones, sino que también contribuirás a un mundo más eficiente y responsable con el medio ambiente. ¿A qué estás esperando?

PP propone avalar la fianza de alquiler a jóvenes

0

El Partido Popular (PP) ha presentado este jueves el ‘Plan Más Vivienda’, un conjunto de medidas para hacer frente al problema del acceso de la vivienda en España, con propuestas como la deducción del 100% en el IRPF a los propietarios que pongan una vivienda en alquiler que haya estado en desuso al menos dos años para jóvenes menores de 35 años, así como avalar la fianza del alquiler para los mismos.

En una rueda de prensa tras una reunión con representantes del sector, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, han recalcado que el objetivo es dar «respuesta a la necesidad de vivienda» y corregir los desequilibrios entre oferta y demanda.

Así, ha explicado que las deducciones del IRPF se aplicarán a los propietarios que formalicen nuevos contratos de arrendamiento para viviendas que hayan estado en desuso durante dos años y el alquiler vaya destinado a jóvenes menores de 35 años. Además, el contrato de alquiler que se realice debe tener una duración mínima de tres años.

Entre las 16 medidas del Plan de Vivienda presentado este jueves en la sede del PP, también han indicado que se quiere eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en las viviendas heredadas y facilitar el acceso a la hipoteca para la compra de la primera vivienda a través de avales a jóvenes para que puedan obtener hipotecas que cubran hasta el 95% del importe del inmueble.

«Esta es una medida que ya se ha puesto en marcha por comunidades gobernadas por el Partido Popular», ha recalcado Martín, que ha adelantado que llevarán estas propuestas al Congreso y Senado para su debate.

SolarProfit anuncia un ERE para el 90% de su plantilla

0

El grupo de autoconsumo fotovoltaico SolarProfit ha anunciado un expediente de regulación de empleo (ERE) que prevé que afecte al 90% de su plantilla y espera ejecutar «a la mayor brevedad posible».

Ha explicado que «la dinámica del negocio ha seguido empeorando» durante el primer trimestre de 2024, si bien ha dicho que no dispone de cifras contables provisionales de este periodo, informa en una comunicación a BME Growth de este jueves.

El grupo ha asegurado que debe implementar «imperativamente» el ERE para garantizar su continuidad, para lo que también se ha emplazado a adaptar «a la realidad presente la propuesta de realización de la deuda realizada por la banca».

SolarProfit ha atribuido su situación contable a la ralentización de la demanda por parte de los hogares y del sector industrial y a una bajada de precios por el aumento de la competencia en el sector.

Ha recordado que su patrimonio neto consolidado es negativo por la acumulación de pérdidas: según cifras consolidadas, el importe neto de la cifra de negocio en 2023 fue de 66 millones de euros y el Ebitda, de 33 millones negativos.

Marta López Álamo confiesa la enfermedad que impacta su relación íntima con Kiko Matamoros

Marta López Álamo estuvo en el pódcast de Jessica Bueno y Luitingo, «Un cuento Perfecto», donde reveló la enfermedad que padece hace algunos años y como le afecto en su vida intima con Kiko Matamoros. La influencer contó que tiene hipotiroidismo y que en ocasiones su día a día se ve centrado en lo que es su rutina para comer.

Meses atrás, Marta López habló del hipotiroidismo y de como afecta no solo a nivel anímico, también en su cuerpo, y asta incluso en ocasiones se vio obligada a comer, para no bajar de peso. Esto afecta en ocasiones su vida íntima con Kiko Matamoros, ya que es una enfermedad relacionada con la glándula de las tiroides y afecta mucho a lo hormonal.

Marta López Álamo y el hipotiroidismo

@abc.es

👨‍⚕️ Hace unos meses, Marta López fue diagnosticada de principio de hipotiroidismo Esta enfermedad está caracterizada por la incapacidad de la glándula tiroides para producir suficiente hormona tiroidea, ¿pero en qué se traduce? 🗣️ La modelo nos cuenta cómo evoluciona su estado de salud: «He estado triste, de bajón…» #martalopez #hipotiroidismo #tiroides #dramaqueen #salseoqueen #salseoqueteveo #salseoentiktok #salseo

♬ Thank You for Being You – OctaSounds
«Yo tengo hábitos saludables, por las circunstancias que me ha dado la vida, pero yo también como lo que me da la gana», expresó Marta López Álamo meses atrás sobre su hipotiroidismo. «Me cuido y escucho mi cuerpo, es muy importante. Yo cuando tengo hambre como y cuando no, pues como poquito», agregó la esposa de Kiko Matamoros, donde hace hincapié en tener que cuidarse, pero sin dejar de disfrutar.

Si bien parece algo fácil, en ocasiones la influencer contó que el hipotiroidismo le ha sacado la gana de todo y hasta incluso se mostraba triste. «Me ha costado, he estado triste y un poco de bajón y al final se te quita la ganas de todos», agregó Marta López. Es cierto que en ocasiones las hormonas pueden jugar una mala pasada y revolucionar nuestro cuerpo, es por eso que a veces no tiene ganas de hacer ciertas cosas y por eso prefiere tener un momento más tranquilo, tanto en lo personal como en su vida cotidiana junto a Kiko Matamoros.

Marta López Álamo y su intimidad con Kiko Matamoros afectada por su enfermedad

Nadie va a olvidar la propuesta de matrimonio que le hizo en vivo en el programa «Salvame» y como fue una de las parejas más cuestionadas por la diferencia de edad que tienen Marta López Álamo y Kiko Matamoros. Él tiene 67 años y ella tan solo 27. Lo cierto es que a pesar de estar en boca de todos tanto en sus inicios como a la actualidad, ellos continúan con su vida y su matrimonio a pleno. Pero, en ocasiones, su único impedimento es la enfermedad de a influencer, el hipotiroidismo.

“Si lo hacéis todos los días, una vez cada dos días o tres veces a la semana, y de repente no, pues algo pasa. Él me respetaba”, dijo la influencer sobre su intimidad con Kiko Matamoros, donde en ocasiones simplemente no tiene ganas y del apoyo que le da su esposo. Luego, Marta López Álamo subrayó: “A mí con él me pasó igual. Cuando Kiko salió del hospital o estaba ingresado, pues con la vía no podía”, respecto a los inconvenientes médicos que tuvo su esposo. Fuera de esas cosas, mantiene una vida íntima muy activa.

Este es el tipo de pan que puedes comer sin engordar por las mañana

0

Existen muchos tipos de fanatismo por las comidas, hay quienes son amantes del chocolate, del aguacate o del queso, pero el más peligroso es el fanático del pan blanco. En todo el mundo tiene mala fama y con razón, es conocido por todos que la harina refinada de este alimento tiene pocos nutrientes y engorda más de lo que alimenta.

Por eso, si este es tu caso y no puedes desprenderte del pan, pero sabes que tienes que hacer un cambio, en este artículo te contaré qué clase de pan es bueno para el cuerpo; incluso lo puedes comer a diario todas las mañanas con tu desayuno saludable.

Pan integral: ¿el único bueno?

Pan integral: ¿el único bueno?

Una de las primeras cuestiones que tienes que saber es que, es mucho mejor el pan de barra en lugar del de molde, y si quieres un cambio verdadero, elige un pan de grano entero o integral. «Es importante empezar a dejar a un lado el pan blanco de toda la vida, que está elaborado con harinas refinadas», afirma Javier Aranceta, médico especialista en medicina Preventiva y Salud Pública y miembro del Comité de Nutrición de la Fundación Española del Corazón (FEC).

Las palabras claves son: harinas refinadas. Este tipo de harina fue sometida a un proceso de refinamiento para eliminar el salvado y el germen del grano de trigo. Este procedimiento implica la eliminación de componentes fibrosos y nutritivos del trigo, dejando únicamente el endospermo, que es la parte central del grano y contiene principalmente almidón. Dicho llano y pronto: solo estás comiendo almidón y nada que le sea beneficioso a tu organismo.

Masa madre: una nueva forma de cocinar

Masa madre: una nueva forma de cocinar

Otra revolución que está ocurriendo en la industria gastronómica es que desde la pandemia del COVID-19 se puso muy de moda la masa madre, que es un tipo de levadura natural. Este ingrediente es fundamental si quieres cocinarlo en tu casa, ya que hará que eleve y quede mullido. Y si prefieres comprarlo en el mercado, te puedes fijar que contenga masa madre y no levadura química.

Te dejo una receta sencilla para que prepares levadura de masa madre en tu hogar:

Ingredientes

  • Harina de trigo integral o harina de centeno integral.
  • Agua sin cloro (puedes dejar reposar el agua del grifo durante unas horas para que el cloro se evapore).

Día 1

Mezcla en un recipiente limpio 50 gramos de harina integral y 50 gramos de agua sin cloro, hasta obtener una masa espesa pero manejable. Cubre el recipiente con un paño limpio y déjalo reposar en un lugar cálido (aproximadamente 20-25°C) durante 24 horas.

Día 2

Alimenta tu masa madre añadiendo otros 50 gramos de harina integral y 50 gramos de agua sin cloro. Mezcla bien y vuelve a cubrir el recipiente. Deja reposar nuevamente durante otras 24 horas.

Días 3 en adelante

Repite el proceso de alimentación de la masa madre a diario durante al menos una semana. Verás que la mezcla comenzará a desarrollar burbujas y un aroma ligeramente ácido. Esto significa que la fermentación está activa. Si en algún momento notas un líquido oscuro en la parte superior, simplemente revuelve bien la masa madre. Esto es conocido como hooch y es un subproducto natural de la fermentación.

Mantenimiento

Una vez que tu masa madre esté activa y lista para su uso, puedes guardarla en el refrigerador. Aliméntala aproximadamente una vez a la semana, retirando una porción y añadiendo la misma cantidad de harina y agua sin cloro.

De esta forma tendrás un montón de levadura natural para cocinar los mejores panes caseros.

Tesla reduce en un 23% el precio de la cuota mensual para la red de supercargadores en Europa

0

Tesla ha anunciado una nueva estructura de precios para la red de supercargadores en Europa y ha reducido el coste de la cuota mensual de suscripción a la supercarga un 23,09%, con lo que su precio ha descendido de 12,99 euros al mes a 9,99 euros, según ha informado la marca estadounidense en un comunicado.

En concreto, el pasado 13 de abril, Tesla introdujo un paquete de suscripción para todos los clientes de la red de supercargadores, con la nueva opción de suscripción anual a un precio de 100 euros al año, suponiendo un descuento del 16% en comparación con la suscripción mensual.

Las tarifas de supercarga seguirán actualizándose regularmente. Así, los clientes con una suscripción activa se beneficiarán de una reducción automática de la cuota mensual o podrán cambiar a un plan de suscripción anual.

Por otro lado, Tesla ha señalado que todos los propietarios de vehículos eléctricos tendrán opciones más asequibles entre las que elegir, de modo que la supercarga sin suscripción seguirá estando disponible en estaciones abiertas a vehículos eléctricos de otras marcas.

Fogain suma un total de 328 entidades adheridas y un patrimonio de 132 millones de euros

0

El Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) ha comunicado este jueves la incorporación de 134 nuevas entidades, con lo que ya suman un total de 328 entidades en su objetivo de defender al inversor, una labor para la que disponen de un patrimonio de 132 millones de euros.

La firma ha apuntado en una nota de prensa que, si bien en los últimos ejercicios ya se había observado un aumento de entidades cubiertas, el dinamismo registrado en los últimos meses responde a una serie de cambios legislativos.

Esas modificaciones legales (como la Ley de los Mercados de Valores y los Servicios de Inversión) han implicado la adhesión obligatoria de las empresas de asesoramiento financiero (EAF), la creación de la figura de las empresas de asesoramiento financiero nacional (EAFN) y un nuevo régimen de aportaciones que supone la disminución de las que anualmente realizan las entidades adheridas.

Fogain, que ocupa su labor en ofrecer a los clientes de sus entidades adheridas la cobertura de una indemnización en caso de que alguna de estas entre en situación de concurso o declaración de insolvencia por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cuenta con un patrimonio de 132 millones de euros.

Para el presidente del consejo de Fogain, José Ignacio García-Junceda, la institución tiene hoy «un bagaje destacado que irá aumentando con el transcurso del tiempo», en tanto que el director general, Ignacio Santillán, ha llamado la atención en que son «un instrumento fundamental en la protección del inversor, que genera confianza y promueve la competencia».

Fogain ha cubierto, desde su creación en el año 2001, ocho casos de crisis y ha indemnizado a más de 15.000 inversores por un importe conjunto superior a los 90 millones de euros, en tanto que ha puesto el foco en que es «fundamental que los inversores eviten operar con entidades que no estén reguladas y cubiertas por el Fondo de Garantía».

Arabia Saudí y España estrechan lazos en materia de urbanismo, sostenibilidad y digitalización

0

El ministro de Asuntos Municipales, Rurales y Vivienda de Arabia Saudí, Majed Al Hogail, se reunió con varias ministras y ministros en España para intercambiar ideas y planes de futuro sobre las principales estrategias económicas, empresariales y de sostenibilidad de ambos países, así como con importantes actores del sector público y educativo español que han declarado estar muy satisfechos con los encuentros con el ministro. Durante su visita también participó en la presentación del Foro Empresarial Saudí-Español donde puso en valor la importancia de las relaciones entre ambos países.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, subrayó que Arabia Saudí es un socio económico de vital importancia para España, tal y como destacó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su reciente visita al país. Arabia Saudí se ha convertido en objetivo principal de importantes empresas, públicas y privadas, españolas, que pujan por contratos de al menos 20.000 millones de euros en los próximos dos años. Por su parte, el ministro Al Hogail mostró interés en la planificación urbana, el diseño de ciudades más sostenibles y los proyectos para aumentar la oferta de vivienda en España.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, José Luis Escrivá, también expresó su satisfacción después del encuentro, donde hablaron de los retos y oportunidades comunes entre ambos países en referencia a la inteligencia artificial y la digitalización para mejorar los servicios para las empresas y ciudadanos.

Arabia Saudí destaca a nivel mundial por el liderazgo de iniciativas clave en Inteligencia Artificial, ciudades inteligentes y digitalización de servicios públicos impulsadas por la Autoridad Saudí de Datos e Inteligencia Artificial (SDAIA). Desde SDAIA prevén que la inteligencia artificial jugará un papel clave para la transformación de los servicios de salud pública, bienestar y educación, y será fundamental para el desarrollo de ciudades inteligentes como NEOM.

Teresa Ribera, tercera vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno , también se ha sentado con el ministro saudí para intercambiar inquietudes sobre formas de cooperación en los campos de la humanización de las ciudades, desarrollo urbano y fomento del empleo en tecnología e inteligencia artificial para el desarrollo urbano sostenible. El ministro presentó también los proyectos «Bahjah» y de Suburbios Verdes, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en las ciudades saudíes, y plantar más de 1,3 millones de árboles en 50 proyectos de vivienda.

Majed Al Hogail hizo hincapié en las buenas relaciones entre Arabia Saudí y España en la presentación del Foro Empresarial Saudí-Español organizado por la Federación de Cámaras Saudíes y la Cámara de Comercio de España para debatir sobre las oportunidades de inversión entre el Reino de Arabia Saudí y España. Al Hogail señaló que las relaciones mutuas, que abarcan más de siete décadas, han logrado muchos resultados positivos que han reflejado su impacto en el desarrollo, la inversión y el desarrollo de servicios, incluidos los sectores de la construcción, la ingeniería civil, las actividades financieras, la energía y la desalinización de agua. Más concretamente, el valor de las inversiones españolas en el Reino superó los 3.000 millones de dólares durante los últimos diez años, de los cuales el 40% está relacionado con el sector inmobiliario.

En el marco de su viaje, el ministro también se ha reunido con importantes actores del sector privado y público, entre ellos el presidente y CEO de TYPSA, Pablo Bueno, y el CEO de Indra, Vicente de los Mozos, con los que han puesto en común los últimos avances de Arabia Saudí y España, retos y oportunidades de cada uno de los sectores y posibles vías de colaboración entre ambos territorios.

Las series y películas se han convertido en aliadas de la lectura, según un estudio de Amazon realizado con motivo del Día del Libro

0

Las series y películas se han convertido en aliadas de la lectura y de, hecho, las adaptaciones de libros a películas o series, como el caso de ‘Reina Roja’, ‘Culpa Mía’ o ‘El verano que me enamoré’, seguidos por audiolibros y podcasts, pueden contribuir a despertar el interés por la lectura, según señalan siete de cada diez personas en España.

Es una de las conclusiones del estudio ‘Hábitos de Lectura, Escritura y Consumo de Nuevos Formatos Digitales en España’, realizado por Ipsos Digital con el objetivo de conocer cómo leen las personas en España, sus hábitos y preferencias, así como su relación con los nuevos formatos digitales, que presentó Amazon con motivo de la celebración del Día del Libro.

Según este estudio, leer sigue siendo una de las actividades favoritas en nuestro país, ya que el 84% de los encuestados se considera aficionado a la lectura. Las personas entre 25 y 49 años son las más aficionadas, según declara un 91% de los encuestados de esta franja de edad. Una afición que también cala entre los más jóvenes, aunque no con tanta intensidad, con un 68% de jóvenes de entre 18 y 24 años que se consideran aficionados a la lectura.

Sin embargo, los “superlectores” siguen siendo minoría, ya que solamente 3 de cada 10 encuestados afirman leer más de 11 libros al año. Por su parte, el 22% asegura leer entre 6 y 10 libros al año, el 20% entre 4 o 5 títulos y todavía existe un 6% de personas que no tiene el hábito de lectura. Para aquellos que no pueden leer tanto como querrían, la falta de tiempo se convierte en la principal razón que les impide aumentar sus horas de lectura, con un 46%, que la achacan especialmente a las obligaciones familiares y domésticas.

Las razones que llevan a los lectores a disfrutar de una obra son diversas, pero, si hay algo en lo que coinciden 7 de cada 10 encuestados es en que el principal motivo para leer es entretenerse, seguido de porque les hace sentir bien (56%), y en tercer lugar por el aprendizaje que encuentran en los libros (52%). Además, el 26% asegura que leer le permite expresarse mejor en su día a día, destacando este como su motivo principal de lectura.

Entre los subgéneros narrativos que prefieren los lectores, el misterio es el absoluto vencedor y el elegido por 7 de cada 10 encuestados, seguido de las novelas históricas (51%) y los libros de ficción (50%). Y en lo que respecta al momento preferido por los lectores en España para disfrutar de la lectura, la mayoría lo tiene claro: antes de dormir (64%), los fines de semana (57%) o las vacaciones (43%) se alzan como los momentos preferidos para disfrutar de un buen libro.

A la hora de elegir su próxima lectura, la mitad de los lectores en España confía en las recomendaciones literarias de amigos y familiares. Las redes sociales ocupan el segundo lugar con un 35%, seguidas muy de cerca por las recomendaciones personales de los vendedores en tiendas físicas con un 34%. Además, la mitad de los lectores en nuestro país cree que las suscripciones mensuales promueven la lectura.

Además del acceso a los libros físicos, Amazon ha diversificado la forma de disfrutar la lectura ofreciendo a los lectores servicios como Kindle Unlimited, una suscripción mensual que otorga acceso a un catálogo de más de un millón de libros electrónicos y que incluye obras de autores independientes de habla hispana, como Fernando Gamboa o Kristel Ralston, entre otros. Igualmente, la suscripción Prime incluye Prime Reading, que permite a los amantes de la lectura acceder a cientos de libros electrónicos para Kindle.

LENGUAJE AUDIOVISUAL COMO PROMOTOR

El estudio muestra también que tanto la tecnología como los formatos audiovisuales pueden ser un aliado del mundo del libro a la hora de acercar la lectura a nuevos lectores. Así, el estudio muestra que los diferentes formatos en los que se presenta una historia pueden beneficiar al mundo del libro: 7 de cada 10 lectores encuestados en España afirma que una serie o película inspirada en un libro puede despertar su interés por dicho libro, como es el caso de Reina Roja, Culpa Mía o El verano que me enamoré, disponibles en Prime Video e inspiradas en sus novelas homónimas.

Además, un 75% de los encuestados afirma que, en caso de gustarle un libro, estaría dispuesto a consumir la misma historia en diferentes formatos, pues esto les permite conocer diferentes perspectivas del relato. Las películas (77%) y series (59%) se erigen en este caso como las opciones favoritas de los lectores, seguidas de los audiolibros (21%) y podcasts (19%).

Finalmente, esta complementariedad entre formatos se muestra en el hecho de que la mitad de los encuestados afirman que, en el caso de estrenarse una película o serie basada en un best-seller tratarán de leer el libro primero para, después, disfrutar del formato audiovisual.

Con el objetivo de que los lectores disfruten de sus géneros favoritos, la Tienda de Libros de Amazon.es ofrece a sus clientes un amplio catálogo de libros, ya sea en formato físico, digital o audiolibro, y la posibilidad de recibirlos cómodamente en su hogar o en la dirección que deseen. Para facilitar la búsqueda de libros la Tienda de Libros de Amazon está organizada en distintas secciones: Los más vendidos, los más deseados, los más regalados, los mejor valorados, así como las novedades de las editoriales y ofertas destacadas. Además, también existe la posibilidad de filtrar por géneros literarios, lo que facilita la posibilidad de descubrir novedades o encontrar los clásicos de siempre.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA LECTURA

Un 70% de los encuestados reconoce que adquiere sus libros favoritos tanto en librerías físicas como online, mostrando cómo muchos lectores en España ya se han adaptado, por completo a la omnicanalidad. Entre los principales motivos de la compra por Internet se encuentran la enorme variedad de títulos y géneros, con un 45%, y la posibilidad de recibir sus compras de forma rápida y cómoda, con un 33%.

A pesar de que el papel sigue siendo el formato favorito de los lectores, la mitad de los encuestados afirma combinar el papel con el formato electrónico; siendo la posibilidad de almacenar una gran cantidad de libros en un mismo dispositivo y la comodidad a la hora de viajar los principales motivos por los que eligen leer eBooks.

Pero no solo el libro electrónico se erige como una opción para los amantes de la literatura. Los audiolibros siguen ganando terreno, y la mitad de los encuestados escucha o está dispuesto a escuchar audiolibros, especialmente de misterio, ciencia ficción y comedia. La posibilidad que ofrece este formato de combinarlo con otras actividades como la conducción o las tareas domésticas son el principal motivo que lleva a casi la mitad de los encuestados a decantarse por esta opción.

Aun así, un 42% de los lectores encuestados afirma utilizar los audiolibros en momentos de relax como la playa o la piscina. Para todos ellos, Amazon ofrece Audible, uno de los mayores creadores y distribuidores de entretenimiento en audio de primera calidad con más de 100.000 audiolibros, podcasts y Originales de Audible.

Además, el estudio revela que casi ocho de cada diez españoles encuestados (78%) considera que el comercio electrónico tiene un papel muy importante a la hora de brindar acceso a una oferta diversa a lectores de todo el país. El comercio electrónico es particularmente importante para permitir el acceso a los libros en las zonas rurales y las ciudades más pequeñas.

En este sentido, la red logística de Amazon permite el envío de libros físicos al 100% de los códigos postales en España, llegando a más del 90% en 2 días. Casi una quinta parte de los envíos que Amazon realiza son a poblaciones de menos de 10.000 habitantes y más de una tercera parte de los pedidos de libros se envían a códigos postales sin librerías.

AUTOPUBLICACIÓN

Los servicios de autopublicación como Kindle Direct Publishing (KDP), la herramienta de autopublicación de Amazon, se han convertido en una gran oportunidad para que los autores y autoras den a conocer su trabajo, pero también para los lectores que quieren descubrir novedades literarias.

El 54% de las personas encuestadas afirma conocer KDP, y entre ellas, el 80% señala que gracias a esta herramienta ha conocido a autores que de otra forma hubiese sido difícil de encontrar, mostrando así cómo KDP se convierte en un canal de difusión literario.

Además, el 90% de los que afirman conocer KDP la consideran una buena herramienta porque permite a los escritores noveles darse a conocer; y el 77% asegura que compran libros en KDP porque permite que el pago que hacen por un libro vaya en gran parte al autor, que es quien quieren que reciba las ganancias.

Gracias a KDP, tanto autores noveles como consolidados pueden poner sus obras en formato digital e impreso al alcance de lectores de todo el mundo en cuestión de minutos, conservando el control editorial de su obra, los derechos de autor y recibiendo hasta el 70% de los beneficios directos de la venta.

El grupo de muebles Hannun amplía su capital y llega a los 2,3 millones

0

El grupo de muebles y decoración sostenible Hannun ha captado 2,3 millones de euros tras anunciar el pasado mes de febrero una ampliación de capital, ha informado la empresa este jueves en un comunicado.

Los inversores actuales han sido responsables de un 40% (1 millón de euros) de esta ampliación y se ha constatado «una sobredemanda de interesados» por lo que se procederá a un prorrateo de acciones sobre el total de inversores participantes.

Empresas del sector industrial como Iruña Frenos o Mtorres han participado también en esta ampliación y se han hecho con un 6,8% y un 3,4% respectivamente de las acciones.

Ouigo defiende, ante las declaraciones de Óscar Puente, que «ni subvenciones ni dumping»

0

La directora general de Ouigo en España, Helene Valenzuela, ha enfatizado este jueves que la compañía no incurre en «dumping» ni recibe subvenciones, en respuesta a las afirmaciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que ha apuntado a una investigación a la empresa ferroviaria por posible ‘dumping’ al operar supuestamente por debajo de los precios de mercado en las líneas que tiene en marcha.

Así lo ha señalado Valenzuela en el acto de puesta en marcha de los servicios de Ouigo en la línea de alta velocidad Valladolid-Segovia-Madrid, en el que han estado representantes de instituciones locales y autonómicas como el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, o la consejera María González Corral, pero no ha habido presencia del vallisoletano Puente ni de otros representantes del Ministerio de Transportes.

Valenzuela, ante la pregunta por estas ausencias se ha mostrado comprensiva y ha reconocido que son «fechas complicadas y cada uno tiene su agenda», al tiempo que ha aseverado que no duda de que Ouigo podrá «acoger al ministro pronto a bordo de nuestros trenes», al tiempo que ha defendido que están en contacto con él y con su equipo.

Asimismo, ha reflexionado que en un sector como el del transporte ferroviario «todos» deben mantener una relación «fluida» porque comparten «la misma infraestructura».

Sobre las declaraciones que ha realizado Óscar Puente en las últimas semanas no ha querido pronunciarse más y solo ha recalcado que «hay política y hay negocio. Nosotros hacemos negocio».

DEFENSA DEL MODELO DE OUIGO

Valenzuela y el director comercial y de marketing de Ouigo en España, Federico Pareja, han aprovechado el evento en la estación Campo Grande de Valladolid para defender su modelo de negocio, basado en «»precios bajos y alta ocupación», al tiempo que ha recalcado que no reciben subvenciones, al contrario que Renfe, que asevera que sí que las recibe.

Ante las referencias de Puente al capital francés, de la empresa pública del país vecino, que respalda a Ouigo, Valenzuela ha recordado que son una «Sociedad Anónima española», que crea empleo en España y cuyos trenes «no pueden salir» del país y sus adquisiciones figuran en el balance. A ello ha sumado los «250 contratos firmados» y la plantilla de 400 personas en España, con 200 trabajadores más «indirectos».

Ante la posible investigación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por ‘dumping’ en las líneas de alta velocidad que opera Ouigo apuntada por Óscar Puente, Valenzuela considera que no existe «fundamento» y ha añadido que la empresa no tiene conocimiento sobre «ningún proceso en curso».

De hecho, ha defendido que no reclama «nada más de que lo que pide la CNMC», pues se referido, eso sí, a un «informe» de la comisión que señala que se debe cumplir la directiva europea sobre transporte ferroviario. Por eso, ha apostado no por subir o bajar precios, sino por «hacer un test de mercado, medir las necesidades de transporte y la oferta y definir si el mercado puede aceptar esto».

En definitiva, determinar cuánto están dispuestos a pagar los ciudadanos para el modo de transporte «más verde».

Por ello, si de ese trabajo se derivase una nueva fórmula de costes y cánones y la aprueba la CNMC Ouigo no «entrará a valorar», sino que «aceptará las reglas», pues da por hecho que el proceso será transparente.

Eso si, ha recordado que la compañía tiene previsto abonar 1.000 millones de euros en diez años en concepto de cánones.

Los representantes de Ouigo han señalado 2024 como un «punto de inflexión», con la ampliación de sus servicios hasta llegar a 15 destinos y la incorporación de nuevos trenes, por lo que ya cuentan con una flota de 16, todo ello sumado a otras inversiones como la relativa a la formación de trabajadores.

Esas inversiones comenzarán a recuperarse, según prevé Ouigo, este mismo año, cuando la empresa llegará a un «equilibrio presupuestario» y podrá declara beneficios Ebitda. «A día de hoy somos ya una empresa rentable», ha enfatizado Pareja.

LA LLEGADA A OTROS DESTINOS DEPENDE DE «MUCHOS FACTORES»

En cuanto a la posible ampliación de los servicios a otras ciudades de Castilla y León o el norte de España, Valenzuela y Pareja han señalado que «existe potencial en todos los destinos donde se opera la alta velocidad», pero como ha matizado el director comercial la empresa tiene «una capacidad limitada de trenes».

«La voluntad es llegar a todos los sitios, pero la realidad es que hay que poner sobre la balanza muchos factores», ha concretado.

Eso sí, Pareja ha matizado que «todo depende de la fase 2» de la liberalización ferroviaria, aunque Valenzuela ha apuntado que no tienen más información sobre ese segundo paso.

Mapfre lanza un ‘combo’ de seguro de vida ahorro garantizado y de vida riesgo

0

Mapfre ha lanzado la combinación ‘Millón+Tranquilidad’ para contratar de forma conjunta un seguro de vida ahorro garantizado y un seguro de vida riesgo.

A través de un comunicado, explica que esta oferta está dirigida a clientes de hasta 60 años que quieren obtener una rentabilidad extra a corto plazo, además de contar con un capital adicional en caso de fallecimiento.

Por un lado, se ofrece el seguro ‘Millón+’, de ahorro a prima única y de un año de duración, que ofrece una rentabilidad garantizada a vencimiento. El interés para nuevas contrataciones se revisa semanalmente en función de la evolución de los mercados financieros.

Por el otro, se incluye en el ‘combo’ el seguro ‘Tranquilidad’, de vida riesgo anual y renovable que garantiza un capital en caso de fallecimiento por una prima anual constante de 70 euros.

Además, Mapfre ha incluido una rentabilidad ‘extra’ al seguro de ahorro del 0,25% adicional al tipo de interés técnico garantizado, siempre que ambos productos se contraten simultáneamente y se mantengan en vigor hasta que venza el seguro de ahorro.

En caso de fallecimiento, la prestación para el beneficiario del seguro de ‘Millón+’ será la prima inicial capitalizada al tipo de interés técnico vigente en la contratación, y en el caso del seguro ‘Tranquilidad’ el capital asegurado dependerá de la edad del cliente.

Allianz lanza un fondo de renta fija con vencimiento en 15 meses

0

Allianz ha lanzado este jueves un fondo de renta fija diversificada –con un objetivo de rentabilidad prefijado–, con vencimiento en 15 meses y que prevé ofrecer una rentabilidad estimada TAE del 3%.

La aseguradora ha detallado en una nota de prensa que el vehículo, denominado ‘Allianz Target 3% 2025 EUR CLASS’, es accesible con una inversión mínima de 1.000 euros, en tanto que puede contratarse hasta finales de junio a través del producto ‘Allianz Fondo Vida’ de Allianz Seguros o mediante la agencia de valores Allianz Soluciones de Inversión.

«Con este lanzamiento, la compañía sigue completando su oferta de productos de ahorro e inversión y amplía su gama de productos de ‘wealth management'», ha expuesto la entidad en el comunicado.

Además, Allianz Soluciones de Inversión (agencia de valores centrada en el asesoramiento financiero y la planificación patrimonial y que gestiona varios fondos, entre ellos, uno enfocado a la Bolsa española) puso en el mercado a principios de abril seis nuevos fondos de inversión que se suman a la oferta actual.

Por otra parte, Allianz lanzó en febrero de este año el fondo ‘Allianz Target Maturity Euro Bond III’, un vehículo de renta fija también accesible con una inversión de 1.000 euros.

Apclen se posiciona en España como proveedor integral de servicios energéticos combinando bombas de calor y fotovoltaica

0

La empresa de servicios energéticos Apclen se ha posicionado como referente y primera empresa en el mercado español en ofrecer un servicio integral de venta de energía a precio fijo (Energy as a Service) que, a través de sus instalaciones generadoras para autoconsumo de cliente, combina tecnología de bomba de calor e instalación de placas fotovoltaicas para contribuir a la eficiencia y ahorro energético del sector industrial.

Según ha informado este jueves, la compañía catalana ha experimentado un “imparable crecimiento” en el último año, con una inversión total de más de 6,6 millones de euros, firmando once grandes contratos de suministro en España. Lo ha hecho para sectores estratégicos como cadenas hoteleras, grupos de residencias asistenciales, lavanderías industriales y mercados mayoristas, y cuya operación permite la reducción de más de 1.500 toneladas de CO2 al año.

“Les ayudamos a impulsar una transición energética rentable en el ámbito industrial a través de una propuesta de valor pionera en España, con una sustancial reducción de costes energéticos y emisiones”, explica Gonzalo Rey, director de Apclen.

La empresa propone a la industria modernizar y adaptar sus sistemas energéticos a los requerimientos de las nuevas directivas de eficiencia energética con sin gasto inicial, financiando la operación en su totalidad, vehiculando sus servicios a través de la venta de la energía consumida a precio fijo en un modelo de contrato PPA.

Además, incluye servicios como asesoramiento energético, gestión de subvenciones, diseño, instalación, operación y monitorización de la instalación y prestaciones adicionales derivadas de las sinergias con las empresas del porfolio del grupo Senergy Renovables del que Apclen forma parte desde 2022.

“Impulsamos proyectos para descarbonizar la producción de agua caliente y calefacción, combinando aerotermia y energía fotovoltaica; Apclen garantiza ahorros superiores al 25% de los costes del gas o del gasoil para generar agua caliente o calefacción”, destaca José Luis Morlanes, presidente de Senergy Renovables.

Alrededor del 50% de toda la energía consumida en Europa es usada para procesos de calentamiento y enfriamiento, y el 70% de ellos todavía provienen de la combustión de fósiles según Eurostat. Por ello, la propuesta de combinación de bomba de calor y suministro fotovoltaico tiene un relevante impacto en sectores industriales como lavanderías, industria cárnica, industria del papel, y en el sector servicios y asistencial como hoteles, hospitales o residencias.

Desde Apclen, la propuesta permite reducir hasta el 40% del coste energético y hasta el 90% del consumo de combustible fósil, con un suministro de energía renovable eficiente y fiable, destaca la compañía en un comunicado

Publicidad