martes, 8 julio 2025

Ethereum se dispara 10 por ciento y alcanza los 3400 dólares: Se viene la aprobación del ETF

0

Hay demasiada expectación respecto a los Fondos Cotizados en Bolsa de Ethereum (ETF), tanto que incluso ha ayudado a que el precio de la criptomoneda por fin suba tras semanas en un limbo. Si bien es cierto que las probabilidades de la aprobación son mínimas, todo el ambiente en torno al mercado se muestra optimista y festivo.

De acuerdo con don analistas de Bloomberg, es posible que el ETF de Ethereum sea aprobado; declaraciones que al emitirse provocaron una ola de esperanza y que la criptomoneda por fin viera una subida del 10%; llegando a los 3.400 dólares de valor.

Ethereum sube gracias a su ETF no aprobado

Ethereum sube gracias a su ETF no aprobado

Unas simples palabras provocaron el despertar del Ethereum: «James Seyffart y yo estamos aumentando nuestras probabilidades de aprobación del ETF spot de Ether al 75% (desde el 25%), escuchando rumores de que la SEC podría dar un giro de 180 grados en este tema (cada vez más político), por lo que ahora todo el mundo está luchando (como nosotros, todos los demás asumimos que serían denegados)».

Las declaraciones fueron emitidas por el conocidísimo Eric Balchunas, analista senior de ETF de Bloomberg. A la par que el mercado y los inversionistas esperan, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) está ya en la fecha límite para la aprobación o negación del ETF al contado. No obstante, el regulador ha retrasado varias veces su decisión, llegando incluso a posponer la respuesta para varias firmas que solicitaron la comercialización de los fondos.

Impacto del ETF de Ethereum en el precio del mercado

Impacto del ETF de Ethereum en el precio del mercado

Mientras Ethereum se unía a una racha alcista que no vivía desde hace rato, el resto del mercado también reacciono gracias a todo lo que se especula en torno a la SEC. El aumento de precio más destacable fue el del Bitcoin, pues está sumando ganancias junto con el avance del Ethereum. La criptomoneda más importante del mercado logro subir más del 5% y se posicionó por debajo de la marca de los 70.000 dólares.

Otra movida interesante fue la experimentada por Grayscale Ethereum Trust (ETHE). Este es un fondo cerrado que la firma tiene planeado convertir en un ETF al contado. Conforme se acerca la fecha límite de la SEC, ha estado cotizando con más 20% de descuento sobre el valor neto de los activos. Esto se debe a que los inversores, mayormente dudan que el ETF sea aprobado por el ente regulador norteamericano.

Iker Casillas se somete a un injerto capilar y muestra el curioso resultado

En el día de su cumpleaños, Iker Casillas compartió una foto con un radical cambio de look que dejó a todos sorprendidos. Muchos le han dejado su cariño y sus saludos por su feliz vuelta al sol y al mismo tiempo comentaros su nuevo look. Lo cierto es que el exportero del Real Madrid, Oporto y de la Selección española sé ha rapado por completo la cabeza y además, se ha hecho un trasplante capilar.

El cambio es bastante notable, con el correr del tiempo el exportero ha perdido cabello y se le nota, es por eso que tomó la decisión de volver a recuperar su cabello. Lo bueno de la medicina capilar es que ahora los métodos que existen para recuperar el pelo son más efectivos, si bien al principio son un poco dolorosos, los resultados son muy favorables con el correr del tiempo. Muchos hombres lo hacen y se sienten conformes.

Iker Casillas se hizo un injerto capilar

@javihoyosmartinez

Iker Casillas se somete a un injerto capilar y muestra el resultado el día de su cumpleaños #ikercasillas #injertocapilar

♬ sonido original – JaviHoyos

En su cuenta de Instagram, Iker Casillas colgó una foto en sus redes sociales y escribió: “Nunca estaremos mejor que hoy. Lo que tenga que venir, con 43″. En el mismo, recibió saludos de celebridades quienes al mismo tiempo, dejaron algunas bromas por el hashtag que él agregó:  “#IkerCalvillas”. Lo cierto es que él se lo toma como una broma y muchos lo entendieron e hicieron lo mismo.

Lo cierto es que en la foto que subió, se lo puede ver rapado, con el pelo completamente corto, como si fuera césped recién cortado y se ve que se hizo un injerto capilar, ya que se nota las marcas y el cuero cabello algo rojo, producto del tratamiento al que se sometió. Al poco tiempo de compartir la publicación, recibió miles de comentarios y millones de likes.

El cambio notable de Iker Casillas por la perdida de cabello

El cambio notable de Iker Casillas por la perdida de cabello
El antes y después de Iker Casillas

Es notable que en ocasiones los hombres pierden cabello y de un día para el otro se nota la diferencia. Iker Casillas lo venía notando hace un tiempo, por lo que decidió hacerse injerto de cabello. El exportero del Real Madrid tuvo que hacer un tratamiento especial, que llevó varias semanas en las que se hizo estudios y luego procedió al injerto pelo por pelo.

Lo cierto es que durante su paso como portero del Real Madrid y la Selección española, Iker Casillas mostraba su pelo de gran volumen, lacio y brilloso. Con el tiempo los se perdió, pero con el injerto de cabello lo va a recuperar. Le llevará un tiempo y posiblemente al principio se vea como si fuera un césped recién cortado, pero los resultados serán favorables para nuestro exportero estrella.

Por qué el Barcelona pone cláusulas de 1 billón a estos jugadores ¡Y los puede perder!

0

El Fútbol Club Barcelona se encuentra atravesando una verdadera crisis económica que tiene larga data ya y que incluso se llevó por delante a la máxima gloria de la institución culé. Grabada en nuestra memoria está esa dolorosa despedida que tuvo Lionel Messi del equipo culé allá por julio de 2021 luego de que no pudieran renovar el contrato debido a que las condiciones económicas del contrato del argentino no podían ajustarse a la realidad del club.

Más allá de eso, ahora el Barcelona cuenta con varias estrellas dentro de su plantel y muchos de ellos son jóvenes con gran potencial de cara al futuro, como Lamine Yamal, Pedri, Gavi y Ronald Araújo, entre otros. Todos futbolistas que se encuentran blindados por la institución con altísimas cláusulas de rescisión que se ubican en los 1.000 millones de euros. Pero, ¿por qué hace esto el Barça?

La razón por la que el Barcelona pone cláusulas billonarias a sus futbolistas

El FC Barcelona tiene una fuente inagotable de cracks que es La Masía, su estructura de fútbol base donde año tras año va reportando grandes promesas al primer equipo. A eso también se le suma las grandes apuestas que ha hecho en los últimos años como Pedri o Ronald Araújo. Todos estos futbolistas se han convertido en pilares dentro del equipo que dirige Xavi Hernández y que la institución no quiere perder.

Es por eso que aprendieron de su gran error, que ocurrió en 2017, y ahora ponen estas cláusulas altísimas de un billon de euros. Pero, ¿por qué decidieron esto? Es que aquella vez, el Barça perdió a una de sus grandes estrellas como lo era Neymar Junior, cuando PSG llegó con 222 millones de euros para pagar su cláusula de rescisión y sin siquiera consultar al club, que no querían dejarlo ir, terminaron llevándose al crack brasilero y derrumbando uno de los mejores tridentes de la historia.

Pese a estas enormes cláusulas, el Barcelona puede perder igualmente a sus cracks

Las 3 estrellas que vendería el Barcelona para poder fichar en verano
Joan Laporta.

Si bien el conjunto culé ha blindado a varias de sus estrellas con estas cláusulas que son verdaderamente impagables incluso para las gigantes fortunas que tienen los jeques árabes, lo cierto es que aún así el Barcelona puede llegar a perder a algunos de estos cracks de la plantilla en el próximo mercado de pases.

Es que la situación económica de la institución está muy lejos de ser la ideal, es por eso que el Barça está planeando vender a algunos jugadores para poder hacer caja e ingresar en el Fair Play Financiero para poder fichar a otras estrellas, pero también poder saldar sus deudas. Es así como Ferrán Torres y Ronald Araújo son dos de los millonarios nombres que aparecen en la lista de transferibles para el próximo verano…

Matt LeBlanc y la habilidad secreta que casi le arruina la carrera

0

Matt LeBlanc es la figura de Hollywood más reconocida dentro del género de comedia, todo gracias a su participación en la serie Friends, donde conquisto a los fanáticos españoles e internacionales con su papel como Joey Tribbiani, el único personaje de la sitcom que logró tener su propia serie. Su personaje, es el más querido por los fans y consiguió cambiar la vida actoral de LeBalnc para siempre; aunque actualmente, el actor ha puesto en pausa su carrera desde el año 2019, siendo el programa Top Gear su último proyecto.

Durante una reciente entrevista con el presentador Conan O’Brien, Matt LeBlanc ha revelado que posee una habilidad oculta, la cual revela el pésimo momento económico que atraviesa dentro de Hollywood; aunque el actor utilizó sus habilidades como comediante para relatar su habilidad, lo cierto es que sus fanáticos han quedado muy tristes, al notar que su ídolo, está pasando por un mal momento en su vida.

El personaje que logró cambiar la vida de Matt LeBlanc para siempre

El personaje que logró cambiar la vida de Matt LeBlanc para siempre

Durante la década de los ´90, Matt LeBlanc protagonizó la exitosa serie Friends, interpretando el papel de Joey Tribbiani dentro de la historia, el cual significo un rotundo cambio en su vida como actor; Tribbiani es el personaje más querido dentro del Mundo de los fanáticos, todo gracia a su carisma y personalidad, ya que es el integrante de la pandilla más divertido, todo por su personalidad alborotada y muy fiestera.

La gran popularidad de Joey, tuvo como resultado una serie spinn-off, convirtiéndolo en el único personaje de la serie en ser el protagonista de su propia historia; dentro de esta serie, que ocurre un tiempo después del final de Friends, el personaje de Matt LeBlanc se muda a Los Ángeles para lograr cumplir su sueño como actor. Este proyecto independiente sirvió para que los fanáticos del personaje logren descubrir un poco más de la vida luego de la separación del grupo de amigos y el pasado Joey.

La revelación que deja al descubierto el mal momento del actor

La revelación que deja al descubierto el mal momento del actor

Matt LeBlanc ha llevado preocupación a sus fanáticos, al revelar su habilidad oculta durante una entrevista con Conan O’Brien, la cual deja al descubierto el mal momento que está atravesando el actor en su vida; con tono humorístico, LeBlanc le confesó al presentador británico que ha limado él mismo su dentadura, como consecuencia de los altos costos que tienen los trabajos de profesionales, demostrando que el actor no está en condiciones de realizar grandes gastos.

Todo esto comenzó durante una sección de fotos que realizó Matt, donde el fotógrafo notó que uno de sus dientes era más largo que el otro, recomendándole que vaya a limarse la dentadura para solucionar el problema; Matt LeBlanc, una vez en el consultorio odontológico, consulto los costos que llevaban este arreglo:“No tenía seguro, el sujeto me dijo que podía limar mis dientes y me costaría 80 dólares. “¡80 dólares!” le dije” detalló el actor, el cual luego reveló que el trabajo lo termino realizando él mismo con una lima para uñas, todo para ahorrarse el dinero.

Sociedades científicas y asociaciones de pacientes reivindican que aún hay 20.000 casos de Hepatitis C sin diagnosticar ni tratar

0

Sociedades científicas y asociaciones de pacientes se unieron en una campaña para reivindicar que se estiman que hay 20.000 casos de hepatitis C en España aún sin diagnosticar y tratar, según explicó este lunes la Sociedad Española para el Estudio del Hígado (AEEH) junto a otras entidades.

La campaña, liderada por la AEEH y en la que participaron 17 organizaciones implicadas en la eliminación de la hepatitis C en España, informó de los factores de riesgo y de algunos falsos mitos sobre el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, y animó a hacerse la prueba a todas las personas que tengan dudas sobre su estado serológico.

La campaña se puso en marcha con motivo de la ‘European Testing Week’, una semana de concienciación que trata de movilizar los esfuerzos en toda Europa para la detección, tratamiento y prevención (#TestTreatPrevent) de las hepatitis virales, el VIH y las ITS, hasta el próximo 27 de mayo.

Además, la iniciativa cuenta con el testimonio de cuatro personas que fueron diagnosticadas de hepatitis C en momentos diferentes de los últimos 30 años y alientan a las personas con dudas a hacerse la prueba “porque hoy la enfermedad se cura”, explicaron.

Igualmente, inciden en que no sólo desde el punto de vista del bienestar físico, sino también emocional y social, “merece la pena”. “Por sentirte mejor”, “por calidad de vida”, “por ganar confianza”, “por planificar tu futuro”, argumentaron los pacientes en un video común, que cerró el hepatólogo y presidente de la AEEH, Manuel Romero, con el eslogan de la campaña: ‘#xHyxC, puedes curarte de la hepatitis C’.

En videos testimoniales individuales, los pacientes rememoraron su experiencia, la cual es diferente en cada caso porque vivieron momentos distintos en el conocimiento de la enfermedad y en los tratamientos disponibles.

Al mismo tiempo, la campaña cuenta con el testimonio de Romero. ”La historia de la hepatitis C en España es un sueño hecho realidad: nunca pudimos pensar en poder curar una enfermedad crónica en apenas tres meses y que esto impactara de tal modo en la calidad de vida de las personas”, aseguró.

La sostenibilidad en la producción de objetos de cerámica

0

La cerámica, una antigua forma de arte y artesanía, ha experimentado un renacimiento en la era moderna, pero la sostenibilidad en su producción sigue siendo una preocupación importante. Desde la arcilla hasta el proceso de cocción, cada etapa de la fabricación de cerámica puede tener un impacto en el medio ambiente.

Una de las principales preocupaciones en la producción de cerámica es el uso de recursos naturales. La extracción de arcilla y otros materiales puede tener efectos negativos en el paisaje y la biodiversidad local. Para abordar esto, los ceramistas están recurriendo cada vez más a prácticas de extracción sostenibles y al uso de materiales reciclados.

Además, el proceso de cocción de la cerámica es intensivo en energía y puede generar emisiones de gases de efecto invernadero. Para reducir su huella de carbono, muchos ceramistas están optando por hornos más eficientes en energía y buscando alternativas a los combustibles fósiles, como la energía solar o la biomasa.

Otro aspecto importante de la sostenibilidad en la producción de cerámica es la gestión de residuos. Los desechos de arcilla y esmaltes pueden ser tóxicos y difíciles de desechar adecuadamente. Algunos ceramistas están implementando prácticas de reciclaje y reutilización para minimizar la cantidad de desechos que terminan en vertederos.

Además de abordar estos desafíos ambientales, la sostenibilidad en la producción de cerámica también puede tener beneficios económicos y sociales. Al adoptar prácticas más sostenibles, los ceramistas pueden reducir sus costos operativos y mejorar su reputación entre los consumidores preocupados por el medio ambiente. Además, al trabajar con materiales locales y técnicas tradicionales, la producción de cerámica puede promover la conservación cultural y el desarrollo comunitario.

En resumen, la sostenibilidad en la producción de cerámica es un tema complejo que abarca varios aspectos ambientales, sociales y económicos. Al adoptar prácticas más sostenibles, los ceramistas pueden contribuir a la protección del medio ambiente y al desarrollo de una industria más ética y responsable.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

Cómo rejuvenecer tu rostro y eliminar el surco nasogeniano gracias a este truco del yoga facial

0

El yoga facial se ha convertido en una tendencia creciente para aquellos que buscan métodos naturales para rejuvenecer su apariencia y mejorar la salud de su piel. A diferencia de los tratamientos invasivos, el yoga facial ofrece una alternativa suave y efectiva para combatir los signos del envejecimiento, como el surco nasogeniano, esas líneas que se forman desde los lados de la nariz hasta las comisuras de la boca. Esta práctica consiste en realizar ejercicios específicos que fortalecen los músculos faciales, aumentan la circulación sanguínea y promueven la producción de colágeno.

Al igual que el yoga tradicional beneficia al cuerpo y la mente, el yoga facial se enfoca en los músculos del rostro, que a menudo son olvidados en las rutinas de ejercicio. Con movimientos simples y repetitivos, se puede lograr una mejora notable en la elasticidad y el tono de la piel. Estos ejercicios no solo ayudan a reducir la apariencia de líneas y arrugas, sino que también pueden contribuir a una expresión más relajada y juvenil.

EL YOGA FACIAL: UN CAMINO NATURAL HACIA UN ROSTRO REJUVENECIDO

rostro yoga facial Merca2.es

El primer paso en tu rutina de yoga facial para abordar el surco nasogeniano es la ‘V’ vertical. Coloca tus dedos índice y medio en esta forma y sitúalos alrededor de tu boca: los medios debajo y los índices por encima. Alternando la presión, realiza este movimiento hasta completar 10 repeticiones. Este ejercicio no solo trabaja los músculos alrededor de la boca, sino que también estimula la circulación en esta área, ayudando a suavizar las líneas de expresión en tu rostro.

El siguiente ejercicio implica usar tus pulgares para definir el contorno de la mandíbula. Colócalos en el centro de tu quijada y, con el resto de los dedos, estira la piel desde el borde de tus pómulos hasta las orejas, aplicando una presión moderada. Este movimiento no solo marca el borde de la mandíbula, sino que también tonifica los músculos de las mejillas.

CONOCE LOS BENEFICIOS DEL YOGA FACIAL

@clubmareaoficial

¡Descubre el poder del yoga facial para rejuvenecer tu rostro y eliminar el surco nasogeniano! 🌟💆‍♀️ Con rutinas simples y efectivas, puedes fortalecer los músculos faciales y mejorar la elasticidad de la piel. 💫 ¡Únete a nuestra comunidad de bienestar en Instagram para obtener tips, demostraciones y más información sobre cómo lograr una piel radiante y saludable! ✨💖 #YogaFacial #BienestarFacial #CuidadoDeLaPiel #SurcoNasogeniano #rejuveneceturostro

♬ sonido original – Club Marea

Para finalizar tu sesión de yoga facial, realiza una técnica de drenaje y estiramiento. Con los dedos índices en cada lado de la nariz, aplica presión y estira hacia las orejas, continuando el movimiento hasta llegar a las clavículas. Este drenaje ayuda a eliminar toxinas y líquidos que pueden contribuir a la inflamación y la hinchazón, dando como resultado un rostro más definido y contorneado.

El yoga facial es más que un conjunto de ejercicios; es una puerta hacia el rejuvenecimiento natural y la armonía interior. Al integrarlo en tu rutina diaria, no solo atenuarás el surco nasogeniano, sino que también fortalecerás los músculos faciales y mejorarás la elasticidad de la piel. Este compromiso constante se traduce en una apariencia visiblemente más joven y una piel radiante. Además, cada sesión es una oportunidad para relajarte y reconectar contigo mismo, elevando el yoga facial a una práctica de cuidado integral.

Dedicar tiempo al yoga facial puede marcar la diferencia en tu bienestar. Con movimientos enfocados y respiraciones conscientes, trabajarás hacia una piel más firme y un contorno facial definido. La constancia en esta práctica no solo revelará cambios estéticos, sino que también te proporcionará momentos de calma y conexión personal. Anímate a descubrir el poder transformador del yoga facial y disfruta de los beneficios que trae a tu salud y belleza natural.

Los beneficios y riesgos del fitness gamificado

0

El fitness gamificado, una tendencia que combina el ejercicio físico con elementos de juego, ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios percibidos. Al ofrecer una experiencia divertida y motivadora, esta forma de ejercicio puede ayudar a las personas a mantenerse comprometidas con su rutina de fitness.

Uno de los principales beneficios del fitness gamificado es su capacidad para hacer que el ejercicio sea más entretenido y atractivo. Al utilizar elementos como desafíos, competiciones y recompensas, las personas pueden sentirse más motivadas para participar en actividades físicas y mantener una rutina de entrenamiento constante.

Además, la gamificación del fitness puede ayudar a mejorar la adherencia al ejercicio a largo plazo. Al convertir el ejercicio en una experiencia lúdica y gratificante, las personas son más propensas a continuar con su rutina de ejercicio a lo largo del tiempo, lo que puede conducir a mejoras significativas en la salud y el bienestar general.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el fitness gamificado también presenta algunos riesgos potenciales. Por ejemplo, algunas personas pueden volverse demasiado dependientes de los juegos y perder de vista los objetivos de fitness a largo plazo. Además, existe el riesgo de lesiones si las personas participan en actividades físicas de alta intensidad sin la debida preparación o supervisión.

Otro riesgo asociado con el fitness gamificado es el potencial de comparación social y presión para alcanzar ciertos objetivos de rendimiento. Esto puede llevar a sentimientos de ansiedad, baja autoestima o incluso trastornos alimentarios en algunas personas.

En resumen, el fitness gamificado puede ofrecer una forma divertida y motivadora de hacer ejercicio, pero también es importante abordar los posibles riesgos asociados. Al practicar el fitness gamificado de manera responsable y equilibrada, las personas pueden disfrutar de los beneficios del ejercicio físico sin comprometer su salud o bienestar.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

Nutrición para evitar cólicos

0

Los cólicos, especialmente en bebés y niños pequeños, pueden ser una fuente de angustia tanto para los padres como para los pequeños. Si bien las causas pueden variar, la nutrición juega un papel importante en la prevención de estos episodios dolorosos.

En bebés amamantados, la dieta materna puede tener un impacto significativo en la frecuencia e intensidad de los cólicos. Evitar ciertos alimentos conocidos por causar gases, como los lácteos, las legumbres, los cítricos y los alimentos picantes, puede ayudar a reducir los cólicos en bebés lactantes. Además, las madres deben asegurarse de mantener una ingesta adecuada de líquidos y una dieta equilibrada para garantizar la calidad de la leche materna.

Para los bebés alimentados con fórmula, elegir una fórmula adecuada puede marcar la diferencia. Algunas fórmulas contienen ingredientes que pueden ser difíciles de digerir para algunos bebés, lo que puede contribuir a los cólicos. Optar por fórmulas diseñadas específicamente para reducir los gases y la incomodidad digestiva puede ser beneficioso.

A medida que los niños crecen, mantener una dieta equilibrada rica en fibra y nutrientes es fundamental para prevenir los cólicos. Evitar los alimentos procesados y azucarados, así como mantenerse hidratado, puede ayudar a mantener un sistema digestivo saludable y reducir la incidencia de cólicos.

Además de la dieta, es importante tener en cuenta otros factores que pueden contribuir a los cólicos, como el estrés y la ansiedad. Tanto los padres como los cuidadores deben estar atentos a las señales de malestar en los bebés y buscar apoyo si es necesario.

En resumen, una dieta equilibrada y una alimentación cuidadosa pueden ayudar a prevenir los cólicos en bebés y niños pequeños. Al centrarse en una alimentación saludable y en la atención a las necesidades individuales de cada niño, los padres pueden contribuir a la comodidad y el bienestar de sus pequeños.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

Nutrición para resistir ambientes con gases tóxicos

0

En entornos con gases tóxicos, la nutrición adecuada puede desempeñar un papel crucial en la resistencia y la salud general de las personas expuestas. La exposición a gases tóxicos puede tener efectos adversos en el sistema respiratorio, el sistema nervioso y otros sistemas del cuerpo humano, por lo que es importante fortalecer el organismo para mitigar estos efectos.

Una dieta rica en antioxidantes puede ayudar a proteger el cuerpo contra los efectos dañinos de los gases tóxicos. Los alimentos ricos en vitaminas C y E, así como en beta-caroteno, como las frutas y verduras de colores brillantes, pueden ayudar a neutralizar los radicales libres y reducir el estrés oxidativo causado por la exposición a toxinas ambientales.

Además, consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como pescados grasos, nueces y semillas, puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y mejorar la función pulmonar, lo que es especialmente importante en entornos con contaminación del aire.

Mantenerse bien hidratado también es esencial en entornos con gases tóxicos. Beber suficiente agua ayuda a eliminar toxinas del cuerpo a través de la orina y el sudor, lo que puede ayudar a reducir la carga tóxica en el organismo.

Además de una alimentación equilibrada, es importante evitar la exposición innecesaria a los gases tóxicos y utilizar equipos de protección adecuados cuando sea necesario. La ventilación adecuada en los espacios interiores también puede ayudar a reducir la concentración de gases tóxicos en el aire.

En resumen, una dieta equilibrada y saludable, junto con medidas de seguridad adecuadas, puede ayudar a mejorar la resistencia y la salud en entornos con gases tóxicos. Al fortalecer el cuerpo desde adentro hacia afuera, se puede ayudar a reducir los efectos negativos de la exposición a sustancias químicas nocivas en el medio ambiente.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

La historia del cine experimental en África

0

El cine experimental en África es un terreno fascinante que ha sido moldeado por una historia compleja y diversa. A lo largo del siglo XX, diversos cineastas africanos han desafiado las convenciones narrativas y estéticas establecidas, explorando nuevas formas de expresión cinematográfica que reflejan las realidades sociales, políticas y culturales del continente.

Los primeros experimentos cinematográficos en África surgieron en la década de 1950 y 1960, coincidiendo con el proceso de descolonización y el surgimiento de movimientos de liberación en todo el continente. Muchos cineastas africanos utilizaron el cine como una herramienta para desafiar el colonialismo y promover la identidad y la autonomía africanas.

En la década de 1970, se produjo un florecimiento del cine experimental en África, con la emergencia de movimientos cinematográficos como el «cine de la negritud» en Senegal y el «cine de la liberación» en países como Argelia y Mozambique. Estos cineastas buscaron crear un cine que fuera auténticamente africano, alejándose de las narrativas eurocéntricas y abrazando las tradiciones culturales africanas.

En las décadas siguientes, el cine experimental en África continuó evolucionando, incorporando nuevas tecnologías y enfoques estéticos. Muchos cineastas africanos adoptaron el cine digital como una herramienta para la experimentación y la expresión creativa, explorando temas como la migración, la globalización y la diáspora africana.

Hoy en día, el cine experimental en África sigue siendo vibrante y diverso, con una nueva generación de cineastas que continúan desafiando las convenciones y explorando nuevas formas de narrativa visual. A través del cine experimental, estos artistas africanos están construyendo puentes entre el pasado y el presente, entre las tradiciones culturales y la modernidad, y entre África y el resto del mundo.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

El tren Roma-Barcelona es una realidad: Los increíbles detalles del viaje

0

Tomarte un tren nocturno hasta Roma ya no será solo una fantasía, pues a partir de este año, vas a poder hacerlo posible desde Barcelona. Lo mejor de todo es que la capital italiana no será la única opción para viajar, puesto que habrá 13 ciudades europeas para elegir como destino.

Los trenes nocturnos tuvieron una gran durante la expansión ferroviaria en España durante la segunda mitad del siglo XX, sin embargo, con el tiempo han desaparecido y se convirtieron en una reliquia. Por fortuna, están a punto de volver y en este artículo te contamos cómo serán estos viajes.

Nighjet: El tren que une a Roma y Barcelona

@elegitumejorviaje

🤯¿UN TREN QUÉ UNE ROMA CON BARCELONA?👇🏻 EXCELENTES NOTICIAS. Si, escucharon bien. La empresa NightJet lanzará su nueva ruta Roma-Barcelona en diciembre. Esta es una excelente opción para maximizar sus tiempos ya que aprovecharemos la noche para viajar: aprovechar al máximo el último día y arrancar a la mañana en el nuevo destino. ✈️ Este tipo de transporte es perfecto para viajes cortos donde cada hora cuenta. ✈️ Si no sabías esta información, contame en comentarios que te parece y seguimos en @elegitumejorviaje para más información de gestión y organización de viajes. #viajesEuropa #viajes #europa #tipsdeviajes #viajeaeuropa #elegitumejorviaje #guiasdeviaje #tips #tipsdeviaje #roma #barcelona #italia #españa🇪🇸

♬ sonido original – elegitumejorviaje

Nightjet es un proyecto de red ferroviaria que se encuentra en expansión y en el que participan las empresas ÖBB, de Austria; DB, Alemania; SNCF, Francia y CFF, Suiza. La empresa entró en funcionamiento en 2021 y llegará a Barcelona en diciembre de 2024.

La llegada de Nightjet se convierte en toda una novedad, puesto que unirá la ciudad condal con otras 13 grandes ciudades europeas de forma ecológica y cómoda. Entre estos destinos, el viaje nocturno a Roma ha despertado todo tipo de ilusión de muchos que lo han estado esperando.

La vuelta de los trenes nocturnos

El tren Roma-Barcelona es una realidad: Los increíbles detalles del viaje

Esos viajes nocturnos, que en algún momento fueron una realidad, se han convertido en un recuerdo nostálgico tras su desaparición. Lo bueno es que ya no tenemos que esperar mucho para poder vivir esta experiencia y viajar a destinos increíbles como Roma o París, con toda la comodidad y los servicios que ofrecerá la empresa ferroviaria Nightjet.

Pues estos trenes ofrecen diferentes tipos de alojamiento, incluyendo coches cama, literas y asientos normales. Tienen capacidad para 254 pasajeros, y se ofertarán desde compartimentos individuales a estancias familiares y literas con asientos convencionales. Todas las cabinas tendrán lavabo incorporado.

El proyecto se está desarrollando desde hace un par de años, fue así que las primeras líneas arrancaron su recorrido en diciembre de 2021, uniendo a Viena y Múnich por un lado, y Zúrich, Colonia y Ámsterdam, por otro. A partir del año pasado están conectadas Zúrich y Roma, con parada en Milán y en 2023 se han activado las líneas Viena y Berlín con Bruselas y París. El último tramo, que tanto esperamos, es el que agregó a Barcelona y cuya partida está previsto para diciembre de 2024. Sin dudas, una excelente noticia para los amantes de los viajes.

Uatae reclama la inclusión de los autónomos en la reforma del subsidio por desempleo

0

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha reclamado la inclusión de los autónomos en la reforma del subsidio por desempleo, anunciada este martes por el Consejo de Ministros.

Uatae, que «lamenta» que los autónomos no hayan sido incluidos, asegura que la prestación para los autónomos está vinculada al artículo 41 de la Constitución española que garantiza «la asistencia y prestaciones suficientes en caso de necesidad, especialmente en casos de desempleo».

Aunque Uatae considera «positiva» la reforma, ha criticado que el Ministerio «siga sin tener en cuenta» a los autónomos. «Pese a ser trabajadores, cotizar y sufrir las mismas o peores situaciones de necesidad, se encuentran desamparados y sin acceso a este derecho», ha señalado Uatae en su comunicado.

«Más 3,3 millones de personas trabajadoras autónomas seguirían quedando excluidas, por lo que se encuentran absolutamente desprotegidas ante un escenario de dificultad idéntico al de cualquier persona asalariada que sí pueda tener derecho al subsidio por desempleo», ha destacado la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.

La reforma del subsidio por desempleo incluye la posibilidad de compatibilizar las ayudas por desempleo con un puesto de trabajo, la simplificación de los trámites administrativos para acceder al subsidio, y mantiene en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI) la base de cotización para los mayores de 52 años.

La Comunidad de Madrid recibe cinco ofertas para diseñar y construir la futura Ciudad de la Justicia

0

Unificará en un solo complejo ubicado en Valdebebas 27 sedes judiciales repartidas ahora por la capital

La Comunidad de Madrid ha recibido cinco ofertas de un total de 13 empresas, las principales del sector, para la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras para la construcción de la futura Ciudad de la Justicia, tras finalizar este lunes a última hora de la noche el plazo para su presentación.

Así lo ha detallado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa en la Real Casa de Postas, donde ha desgranado que la adjudicación del proyecto está prevista para «antes de que finalice el verano» y el inicio de las obras para «el primer semestre del año 2025».

El Gobierno regional ha planteado en esta ocasión, a diferencia de en la pasada legislatura, gestionar la Ciudad de la Justicia de manera directa. Su edificación se ha dividido en dos lotes y está planificada en distintas fases. Supondrá una inversión pública de hasta 683 millones de euros en el periodo 2024-2028.

En concreto, optan al concurso cinco Uniones Temporales de Empresas (UTE): OHLA-Azvi-Rover, Ortiz-Lantania-Vias y Construcciones, Constructora San José-Avintia, Dragados-Acciona Construcción y Ferrovial-Sacyr-FCC. Todas, salvo la segunda, buscan hacerse con los dos lotes en lo que se divide el nuevo complejo judicial en la capital.

Quiero manifestar la satisfacción de todo el Gobierno de la Comunidad de Madrid por este cumplimiento puntual de todos los pasos para que pronto la Ciudad de la Justicia sea una realidad en nuestra región», ha subrayado el consejero, tras la reunión de la primera Mesa de Contratación, «formada toda ella única y exclusivamente por funcionarios», celebrada para la apertura de la documentación administrativa.

Ahora, se analizarán «las propuestas presentadas» y se optará, tal y como ha desgranado García Martín, por las que sean «más ventajosas desde el punto de vista económico, las que garanticen el mayor control de calidad sobre sus proyectos y, algo muy importante, aquellas que presenten unos diseños arquitectónicos innovadores, significativos y eficientes».

FUTURO PROYECTO

El Ejecutivo autonómico unificará en un solo complejo ubicado en el barrio de Valdebebas un total de 27 sedes judiciales repartidas ahora por la capital y que, en la actualidad, dan servicio diariamente a más de 30.000 personas. Se levantarán entre 10 y 13 edificios.

La Ciudad de la Justicia de Madrid ocupará alrededor de 236.000 metros cuadrados sobre rasante y 198.000 bajo rasante en un solar con una superficie de 132.000 metros cuadrados, lo que supone un aumento del 61% respecto a la suma de toda el área destinada a estos organismos en estos momentos.

Además, se crearán zonas de reserva con un espacio adicional del 28% sobre el total para absorber el crecimiento de la planta judicial durante, aproximadamente, los próximos 40 años.

Zinedine Zidane vuelve a hacer locuras como la del Mundial, pero a los 51 años

0

Zinedine Zidane es una de las grandes leyendas que tiene el fútbol a nivel mundial. El ex futbolista francés puede, sin dudas, codearse con los mejores de toda la historia y tiene un lugar asegurado en esa exclusiva mesa junto a Pelé, Diego Maradona, Franz Beckenbauer y Joahn Cruyff. Muchos recordamos con nostalgia aquellas pinceladas de magia que deseplegaba dentro del campo de juego.

Real Madrid, Juventus, Girondine de Burdeos y la Selección de Francia fueron lugares privilegiados para ver en acción a ‘Zizou’, que cuando tenía el balón controlado provocaba la admiración de todo un estadio. No obstante, su carrera terminó de la peor manera tras irse expulsado en la final del Mundial de 2006, donde estaba entregando las últimas pinceladas de su obra maestra. Ahora, con 51 años, sorprendió a todos al realizar una nueva locura como la de aquellos tiempos…

La locura que realizó Zidane a los 51 años e hizo delirar a todos

@lequipe

🤩 Zinédine Zidane régale face au Variétés Club de France #sportstiktok #lequipetiktok #zidane

♬ son original – L’ÉQUIPE

No quedan dudas de que la calidad de Zinedine Zidane está intacta, aún a los 51 años. Su última función como futbolista profesional estuvo marcada por aquella acción contra Materazzi en la final del Mundial 2006, que empapó una brillante actuación a lo largo del certamen ecuménico. Ahora, a casi 20 años después, ‘Zizou’ volvió a realizar una de sus grandes locuras.

Laeyendas del Girondins de Burdeos participaron de un encuentro amistoso frente a otros grandes cracks del fútbol francés para celebrar el 100 aniversario del Parc Lescure. Allí, Zinedine Zidane volvió a dar muestras de su magia al controlar sobre el aire un balón en movimiento, mientras se mantenía en carrera, llegando a dar hasta nueve toques sin dejarlo caer, ganándose la ovación del estadio completo. Luego, un enganche y a seguir comandando el ataque…

El día que Zidane humilló a una temible Brasil por sí solo

@futeia

Seria ZINEDINE ZIDANE o maior carrasco do Brasil em Copas? Como se já não bastasse o show na final em 98, ele no fim da carreira resolveu LECIONAR a arte do futebol e manda o Brasil de volta pra casa em 2006! #fypシ #foryou #viral #brasil🇧🇷 #france🇫🇷 #2006 #copadomundo #zidane #ronaldo #ronaldinho #henry #kaka #adrianoimperador #futebol #footballtiktok

♬ som original – FuteIA

Zinedine Zidane fue uno de los jugadores con más clase que tuvo el fútbol y tuvo el mundo a sus pies. Así se sentía en el 2006 cuando llegó su última función como profesional: el Mundial de Alemania. ‘Zizou’ estaba encomendado para liderar a la selección francesa hacia una nueva estrella luego de haber conseguido su primer título en casa ocho años antes.

En aquel Mundial, todo el mundo vio una de las mejores exhibiciones individuales de fútbol cuando Zinedine Zidane fue quien acabó por sí solo con el poderío del mejor equipo del mundo por aquel entonces, nada menos que la Brasil de Ronaldo, Ronaldinho, Kaká y Roberto Carlos, entre otros. Su equipo terminó ganando por 1-0 y así continuó su camino hacia la final, en la que Zidane dejó como legado ese terrible cabezazo al defensor italiano…

Jaden Smith y otros actores que fueron expulsados de Hollywood

0

Jaden Smith es el segundo hijo de Will Smith, el cual quiso seguir los pasos de su padre dentro de Hollywood, pero por desgracia, su pequeño recorrido no tuvo el éxito que logró Will. Actualmente, el joven se encuentra alejado de las cámaras y probando suerte dentro del ámbito de la música, otro terreno en el cual es un experto.

A principio de su carrera, Jaden Smith ha sido protagonista del exitoso remake de Karate Kid, donde logro que las productoras se fijen en él, citándolo para que forme parte de grandes éxitos; pero en el año 2013, Smith realizó la peor decisión de su vida, la cual fue la causante de que se aleje de la gran pantalla para siempre. Descubre las decisiones de Jaden Smith y otros reconocidos actores, las cuales han logrado que dejen de ser el centro de atención dentro de la industria de Hollywood.

La película que arruinó la carrera artística de Jaden Smith

La película que arruinó la carrera artística de Jaden Smith

Jaden Smith comenzó su carrera dentro de Hollywood de la mano de su padre, luego de que ambos protagonizaron la emotiva En busca de la felicidad, un film que supo hacer llorar a toda España dentro de las salas de cine más importantes; luego de este proyecto, el joven actor decidió despegarse de la figura de su papá, para ser parte del remake de Ultimátum a la Tierra, donde compartió escena con Keanu Reeves. La fama Mundial llegó en el año 2010, cuando se convirtió en el protagonista del remake de Karate Kid, el cual fue un éxito en taquilla, pero obtuvo críticas mixtas, sin embargo, los expertos coincidían que Jaden Smith tenía mucho potencial.

En el año 2013, el joven actor decidió volver a protagonizar una película junto a su padre, sin saber que esa decisión sería la responsable de enterrar su carrera actoral; Jaden y Will Smith protagonizaron After Eatrh, donde se adentraron en el género de ciencia ficción, con resultados caóticos para ambos. Esta película fue un rotundo fracaso no solo en la crítica, sino también en taquilla, que con un presupuesto de 130 millones de dólares, en su periodo en las salas, solo recaudó 68 millones. Este fracaso provocó que las productoras perdieran interés en su imagen y el joven actor decidió dedicarse de lleno a la música, donde su padre nuevamente está involucrado.

Las películas que arruinaron las carreras de grandes estrellas de Hollywood

Las películas que arruinaron las carreras de grandes estrellas de Hollywood

Durante la historia hollywoodense, existen muchos casos similares al de Jaden Smith, donde grandes actores y actrices que fueron grandes iconos del cine, fueron expulsados de la industria por ser parte de fracasos cinematográficos. La leyenda del cine Sean Connery, en el año 2003, intento regresar a la escena con una participación dentro de un film de superhéroes, La Liga de los Hombres Extraordinarios, la cual fue un fracaso taquillero y sepultó la carrera del actor para siempre.

El actor Taylor Lautner, quien supo transformarse en una celebridad juvenil gracias a su participación en la saga de Crepúsculo, no aparece en ninguna cinta desde el año 2016, todo por ser parte de comedias de Adam Sandler que fueron destrozadas por la crítica, como el caso de Niños Grandes 2. La actriz y comediante Anna Faris, quien llegó a la fama luego de participar en las 4 primeras entregas de Scary Movie, fracaso dentro del ámbito del doblaje en el año 2017, luego de formar parte del elenco de Emoji: La película, que fue el blanco perfecto de las críticas; luego de este fracaso, la actriz no presto su voz para ningún nuevo proyecto animado.

Hace 4 años dejé de comer harinas refinadas y estos son 4 cambios radicales que experimenté

0

Hace cuatro años tomé la decisión de eliminar las harinas refinadas de mi dieta, un cambio que inicialmente parecía desafiante dada su prevalencia en la alimentación moderna. Las harinas refinadas están presentes en una amplia gama de productos, desde el pan blanco hasta las galletas y pasteles. Decidí hacer este cambio en busca de un estilo de vida más saludable, sin imaginar completamente el impacto positivo que tendría en mi bienestar general.

Los primeros días fueron un período de ajuste, pero pronto comencé a notar cambios significativos en mi cuerpo y mi energía. Lo que empezó como un experimento personal se convirtió en un testimonio de los beneficios de optar por alimentos integrales y naturales. A continuación, describo los cuatro cambios más notables que experimenté al dejar de consumir harinas refinadas.

LA PÉRDIDA DE PESO Y OTROS BENEFICIOS SOSTENIBLES AL ELIMINAR LAS HARINAS REFINADAS

HARINAS REFINADAS

El primer cambio que noté fue una pérdida de peso gradual y sostenible. Al eliminar las harinas refinadas, que a menudo están cargadas de calorías vacías y carecen de nutrientes esenciales, mi cuerpo comenzó a responder positivamente. Reemplacé estos alimentos con opciones más nutritivas y ricas en fibra, lo que me ayudó a sentirme saciada por más tiempo y redujo mis antojos de azúcar.

Sorprendentemente, a los dos días de haber hecho el cambio, el cansancio crónico que solía experimentar desapareció. Me encontré con más energía durante el día, lo que atribuyo a la estabilización de mis niveles de azúcar en sangre. Al no consumir harinas refinadas, evité los picos y caídas de glucosa que provocan fatiga y somnolencia después de las comidas.

UN ALIVIO DE LOS DOLORES ARTICULARES PARA CAMBIAR TU VIDA

@como.vegan

🍞Hace 4 años dejé de comer HARINAS REFINADAS y estos son 4 CAMBIOS que note: 1️⃣ Baje de peso 2️⃣ A los dos días se te va el cansancio, tenes más energía 3️⃣ Tu cara se empieza a deshinchar 4️⃣ Se van los dolores articulares 👉🏻 Si queres que te ayude a comenzar una vida más saludable alimentándote mejor, comenta “QUIERO”. #alimentaciónsana #salud #vegan #veganismo #bienestar

♬ sonido original – Noe Paz

Otro cambio notable fue la reducción de la inflamación en mi cara. Antes, solía despertar con el rostro ligeramente hinchado, una condición que mejoró notablemente al dejar de consumir harinas refinadas. Este efecto desinflamatorio se hizo evidente no solo en mi apariencia, sino también en una sensación general de ligereza.

Finalmente, los dolores articulares que ocasionalmente me molestaban comenzaron a disminuir hasta desaparecer. La inflamación es un factor conocido que contribuye al dolor articular, y al eliminar un posible agente inflamatorio de mi dieta, mi cuerpo respondió con una disminución notable del dolor y una mejora en la movilidad total en el cuerpo.

Dejar las harinas refinadas fue una decisión que transformó mi salud de maneras que no había anticipado. Estos cuatro cambios son testimonio de cómo ajustes en nuestra alimentación pueden tener un impacto profundo en nuestra calidad de vida. Si bien cada cuerpo es único y puede responder de manera diferente, mi experiencia personal subraya la importancia de elegir alimentos que nutran y sostengan nuestra salud a largo plazo. Este cambio no solo me permitió bajar de peso y ganar energía, sino que también mejoró mi bienestar general, demostrando que a veces, menos es más cuando se trata de nuestra dieta.

El beneficio de Air Europa ‘vuela’ hasta los hasta 165 millones

Air Europa registró un beneficio neto de 165,07 millones de euros durante 2023, una cifra histórica para la compañía que multiplica por más de 300 las ganancias de un año antes, que se situaron en 472.000 euros, y es cinco veces más alta que la de 2019, una buena evolución que ha tenido continuidad en 2024 al casi triplicar el beneficio bruto de Explotación (Ebitda) hasta los 8,9 millones.

La cifra de negocio se elevó un 18,3% en 2023 con respecto al año anterior, hasta los 2.756 millones de euros, y supera en un 17,9% los de 2019, año previo a la pandemia. Por su lado, el Ebitda casi se triplicó y alcanzó los 205 millones de euros en 2023.

RESULTADOS DE AIR EUROPA

Estos resultados confirman las previsiones que manejaba la compañía, que esperaba conseguir un «año histórico» tanto a nivel operativo como financiero.

Con esto, Air Europa ha conseguido amortizar de forma anticipada y parcial el préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en 2020, con aval y participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Así, la semana pasada devolvió 53 millones de euros de dicho préstamo y tiene previsto abonar el resto en agosto.

Air Europa ha conseguido amortizar de forma anticipada y parcial el préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en 2020, con aval y participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO)

«Los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan la capacidad para cumplir con todos los compromisos adquiridos», ha señalado el presidente de la aerolínea, Juan José Hidalgo, en una nota de prensa.

Durante el año pasado, la compañía mejoró tanto la oferta de plazas como en el número de pasajeros transportados. En total, la oferta superó los 14,25 millones de pasajeros, un 13,7% más que el año anterior, y consiguió transportar a 11,73 millones de pasajeros (+17%). Por tanto, el factor de ocupación se elevó 2,9 puntos porcentuales, hasta el 82,35%.

Durante el año pasado, la compañía mejoró tanto la oferta de plazas como en el número de pasajeros transportados.

Asimismo, la plantilla de la aerolínea también se incrementó un 11%, hasta más de 4.400 trabajadores. Además, la compañía puso en marcha varias iniciativas destinadas a continuar mejorando la preparación de los empleados.

El consejero delegado de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, ha destacado que estos resultados dan una mejor posición a la aerolínea para afrontar los retos del Plan Estratégico 2024-2026, que fija la sostenibilidad, eficiencia, innovación y excelencia «como pilares básicos para el crecimiento».

BUEN INICIO EN 2024

En cuanto al primer trimestre de 2024, Air Europa obtuvo unos ingresos de explotación de 583 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El Ebitda casi se triplicó, hasta los 8,9 millones de euros.

En cuanto al primer trimestre de 2024, Air Europa obtuvo unos ingresos de explotación de 583 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior

La compañía ofertó 3,5 millones de asientos en estos tres meses, casi igual que el año anterior, y transportó a 2,8 millones de pasajeros (+2,5%).

MÁS RUTAS DE AIR EUROPA

Durante este año Air Europa seguirá ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias a la vez que trabaja en mantener la estabilidad para cumplir con el plan estratégico y responder a las obligaciones contraídas.

Air Europa seguirá ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias a la vez que trabaja en mantener la estabilidad para cumplir con el plan estratégico

En lo que se refiere a la flota, la compañía continuará ampliando el número de aeronaves a lo largo del año con un total de cuatro nuevos Boeing 787 Dreamliners.

Salió a la luz toda la verdad de la «colleja» de Arantxa del Sol a Ángel Cristo

0

El escándalo que se vivió en «Supervivientes» con Arantxa del Sol y Ángel Cristo sigue siendo un tema de conversación o mejor dicho, de debate en todos los programas. Lo cierto es que desde el momento en que se conoció la expulsión inmediata de la concursante del reality por agredir a su compañero. Lo cierto es que las imágenes no se emitieron, pero el escándalo salió a la luz.

La decisión la tomó Telecinco, cuando decidió expulsarla por completo de Honduras. Lo cierto es que Kiko Matamoros dio más detalles de la «colleja» que tuvo Arantxa del Sol y apuntó por completo contra a producción de «Supervivientes» y Telecinco dejándolos hecho polvo y sin respiro. No es para menos, el padre de Laura Matamoros les declaró la guerra a más de uno de la señal por como se manejaron son su hija dentro de reality. No olvida, ni perdona.

La colleja de Arantxa del Sol y la reacción de Kiko Matamoros contra Telecinco

Frente a cámara y en el nuevo programa de «Ni que Fuéramos», Kiko Matamoros expresó:  «Queridos espectadores. Este es un hecho que la organización de ‘Supervivientes’ ha querido silenciar sobre la actuación que se produce en la barca entre Arantxa del Sol y Ángel Cristo. Han querido silenciar y someter a la víctima al silencio para que esto no transcendiera y no perjudicara a uno de los concursantes. Y creo que la audiencia tiene derecho a saber la verdad», comenzó relatando el colaborador.

Acto seguido, agregó: No se han contado ni los motivos ni cómo actuó el programa, la productora, ni el carácter de la agresión, que fue infinitamente más grave de lo que se ha contado. Arantxa se refiere a una colega, pero la realidad es que le asestó tres soberanos puñetazos a Ángel Cristo». Kiko Matamoros agregó más detalles desconocidos respecto a la agresión que tuvo Arantxa del Sol con Ángel Cristo, esos que nadie conocía y los sacó a la luz y nuevamente fue lapidario.

Detalles exclusivos de la agresión de Arantxa del Sol a Ángel Cristo

Kiko Matamoros estaba en su salsa, no paró de tirar detalles sobre la agresión de Arantxa del Sol a Ángel Cristo y reveló el motivo: «Venían de una prueba e iban hacia la playa. Arantxa es consciente de que Ángel ha contado a sus compañeros que Finito de Córdoba había tenido un acercamiento con Ana Herminia. En ese momento, Arantxa, muy enfurecida en la discusión, no puede reprimirse y le asesta tres puñetazos, tres soberanas ostias». Luego, el colaborador agregó: «Ángel, una vez llegan ahí, habla con los demás y dice que quiere dar a conocer a la audiencia lo que ha sucedido. La organización entra en pánico porque había planes para Arantxa una vez acabara su concurso en Honduras», expresó.

Luego, reveló que tenían pensado darle una oportunidad a Arantxa del Sol dentro de la señal, fue entonces cuando Kiko Matamoros dijo: «Si la quieres para presentar un programa no puede trascender que haya agredido a un compañero en la barca. Ángel Cristo, entonces, es evacuado de una barca del concurso, se pierde durante tres horas y se le dice que no nombre, que se olvide del episodio, y que actúe de una forma en concreto. Es forzarlos a silenciarlo y se ve forzado a callar bajo amenaza». Por último y con sus últimas municiones, el colaborador de Telecinco expresó: «Así es como funcionáis. Así que no me extraña cómo me habéis querido ensuciar esta tarde como persona, yo os ensucio como profesionales, pero si queréis ir a la guerra personal, tengo para todos», cerró.

El cabreo del hijo de Darwin Núñez que se volvió viral

0

Darwin Núñez parece estar transitando sus últimos días en Inglaterra. Es que el delantero uruguayo no estaría del todo cómodo con su presente en el Liverpool y, aunque en los próximos días será Jürgen Klopp el que se marche definitivamente de la institución roja, Darwin también podría armar las valijas en el próximo verano para abandonar la Premier League.

El Liverpool ya finalizó oficialmente la temporada con la tercera ubicación en la Premier League, en lo que fue un fracaso luego de haber sido el líder del certamen hastas hace pocos meses. Pero lo más emotivo estuvo en la despedida de Klopp. Aunque, allí no faltó el berrinche de Darwin Núñez hacia el entrenador que lo terminó corriendo del equipo. Y de tal palo, tal astilla, en el medio de los festejos quien también dio la nota fue el pequeño hijo del uruguayo, volviéndose viral tras ser captados por las cámaras.

El berrinche viral del hijo de Darwin Núñez

Todos los futbolistas del Liverpool permanecieron durante el terreno de juego luego de lo que fue el último juego de la temporada regular en Inglaterra. Allí, luego de haber despedido a Jürgen Klopp, ingresaron todas las familias para pasar un rato junto a los futbolistas y fue en ese entonces que los más pequeños comenzaron a juguetear con lo que encontraban a su alcance.

El hijo de Darwin Núñez se encontraba junto al pequeño de Virgil van Dijk, pero comenzó a cabrearse cuando éste no quiso compartir el balón que tenía sujeto. Así fue como el niño se dirigió hacia Núñez para exigirle que hiciera algo, aunque obtuvo respuesta de la pequeña hija de Thiago Alcántara, que recuperó el balón para que pudieran volver a su diversión.

Su hijo no fue el único, el cabreo de Darwin Núñez con Klopp

Darwin Núñez pasó de ser uno de los futbolistas más queridos en Liverpool a quedar en el ojo de la tormenta, todo en la misma temporada. Es que el delantero uruguayo ha sido objeto de crítica por sus constante fallas al definir. Si bien esto le causó varias molestias de parte de la afición, quien le dio su apoyo fue nada menos que Jürgen Klopp, por eso no se entiende la reacción que tuvo el uruguayo en la despedida del entrenador.

Es que mientras ‘Kloppo’ se dirigía entre los futbolistas en el pasillo dentro del campo de juego, se puede observar cómo Darwin Núñez es el único futbolista que no aplaude al entrenador alemán, un emblema en la institución roja, incluye mantiene su reacción cuando Jürgen Klopp repite su andanza entre medio de los futbolistas. ¿Será una señal más de su adiós?

Los municipios de El Maestrazgo turolense defienden el parque eólico como la última y única opción para su supervivencia

0

El parque eólico que se proyecta en El Maestrazgo, en Teruel, se convertirá en uno de los mayores parques eólicos de España, con un presupuesto de más de 1.000 millones de euros y con capacidad para generar cerca de 800 MW. Un proyecto que es defendido por la totalidad de alcaldes de los municipios turolenses en los que se instalará como “la única oportunidad que les queda para que los municipios no desaparezcan”, según comentan a Servimedia.

Con más de 3.000 puestos de trabajo una instalación de estas características deja una lluvia de millones en tasas e impuestos municipales que van directos a las arcas de los municipios. Los alcaldes de los municipios turolenses en los que se instalará el parque eólico en las comarcas del El Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, coinciden en reclamar un proyecto que para sus habitantes es “crucial e ilusionante”.

Un apoyo que se extiende a los habitantes de esta comarca de la llamada “España vaciada”. Como explica Ricardo Altabas, alcalde de Cantavieja, la capital de la comarca, “aquí las elecciones municipales fueron casi un referéndum sobre los proyectos renovables, y quienes los apoyamos sacamos mayoría”. No en vano, todos los municipios, han aprobado el proyecto y nueve de estos ediles crearon en 2017 la Asociación Viento Alto para solicitar al gobierno regional proyectos eólicos como los que llevan años contemplando en los pueblos colindantes de la Comunidad Valenciana y que han generado riqueza y oportunidades que han permitido dotar de servicios a sus vecinos, y que reclaman también para sus municipios.

Tal y como señala Roberto Rabaza, alcalde de Tronchón, el parque eólico supondría para el municipio unos ingresos de 3 millones de euros en licencias de obras y 180.000€ anuales en otros impuestos y tasas municipales, una cantidad que supone “la única opción y la última oportunidad que nos queda” de mantener los servicios básicos y garantizar la supervivencia de un municipio que, con 60 habitantes censados, cuenta con un presupuesto anual de 120.000€. “No hay alternativa, no tenemos plan B, ni tiempo, aquí la gente se jubila y no hay relevo generacional”. Rabaza insiste también en la compatibilidad de los aerogeneradores con la agricultura y la ganadería, principal fuente de ingresos hasta ahora del municipio y ve el parque eólico incluso como un reclamo para nuevos pobladores para Tronchón.

Ricardo Altabas, alcalde de Cantavieja, mantiene la misma línea argumental que sus homólogos vecinos y afirma que el parque será “futuro”. Para su municipio de 750 habitantes el parque eólico supondrá alrededor de 7 millones de euros en licencias de construcción a los que se sumarán aproximadamente 400.000 euros anuales en otros impuestos municipales y alquileres. Unos ingresos que afirma “les permitirán facilitar la vida de los vecinos con mejores servicios”.

Un proyecto que también generará actividad económica en los municipios de Castellón por los que transcurre la línea MAT que transportará la energía desde el Maestrazgo de Teruel hasta la estación de Morella. Una línea que ya existe, pero que debe ser dimensionada siguiendo el mismo trazado que la actual, y que se ha convertido en foco de disputa entre los municipios de El Maestrazgo turolense y castellonense.

Los alcaldes de Portell, Cinctorres y Morella, en la Comunidad Valenciana, se oponen a la nueva línea que mejoraría la ya existente, manteniendo el mismo trazado. Una oposición que podría ser un pulso a la promotora para negociar mejores beneficios para los municipios, y que no entienden desde El Maestrazgo turolense. De “insolidaria”, “incoherente” e “increíble” tachan esta postura ya que, como recuerdan el alcalde de La Iglesuela del Cid y el de Cantavieja “llevamos 19 años viendo los molinos de la Comunidad Valenciana y nunca nos hemos quejado, la línea ya existe, solo hay que sustituirla por otra con mayor capacidad”.

Se da la circunstancia además de que el alcalde de Morella Bernabé Sangueso ha dado la aprobación a nueve molinos más y un parque eólico nuevo, Torre Miro III, con tres aerogeneradores en el término de Morella y uno en plena Sierra de Bernus-La Talayola, concretamente en el área protegida natural ZEPA de los buitres leonados.

La violenta reacción que tuvo Henry Méndez en un concierto

Henry Méndez tuvo una noche algo complicada el viernes pasado en Málaga, cuando interrumpió su concierto para defender a una mujer que estaba siendo agredida por otro hombre. El cantante no pudo evitarlo ni hacer la vista gorda y ante un acto heroico de querer salvar a la joven, terminó envuelto en un escándalo por agredir al hombre.

Todo ocurrió en la noche del viernes y la madrugada del sábado en Cártama, Málaga, donde Henry Méndez estuvo presente las fiestas en honor a San Isidro Labrador. En las mismas, el cantante y compositor saltó del escenario al ver que el hombre estaba agrediendo a una mujer. Lo cierto es que él tuvo varias advertencias con él, pero jamás frenó. No lo soportó, bajó y le dio su merecido.

La rápida acción de Henry Méndez para defender a una mujer

El artista dominicano se subió al escenario y dio lo mejor de él para darle un show a sus fans en Málaga. El concierto se disfrutó hasta el momento en que el artista decidió bajar del escenario de manera heroica y salvar a una mujer que estaba siendo agredida por un hombre. Henry Méndez pudo observar en varias ocasiones que el machista estaba siendo algo agresivo con la joven, e intentó ponerle freno.

“Óyeme, eh. Escúchame, colgado. Óyeme tú, colgado. Hey, tú, tú. Cómo se te ocurre pegarle a una mujer, eres un sinvergüenza”, dijo Henry Méndez. Segundos más tarde saltó del escenario, pasó las vallas de contención y golpeo al hombre. Todo quedó documentado por los espectadores y rápidamente fue viral en las redes sociales. Si bien el acto de violencia que tuvo el artista no fue el adecuado, se podría decir que salvó a la mujer agredida. Aun así, él se pronunció ante sus actos.

La palabra de Henry Méndez y el pedido de disculpas

@telecincoes

La versión de Henry Méndez tras defender a una mujer en su concierto: «Vi cómo la cogía del cuello» 📺 #Socialité sábados y domingos a las 13:15 en #Telecinco #HenryMéndez #Mediaset

♬ sonido original – Telecinco – Telecinco

Un acto de esa magnitud no podía pasar por alto, es por eso que Henry Méndez salió a disculparse por lo que sucedió con un descargo en sus redes sociales. “Todos ustedes y los que me conocen sabéis de mi respeto por las personas y que nunca está justificada la violencia. Pero no podía pasar por alto ver cómo un hombre (si se puede llamar de esta manera), le pegaba a una mujer delante mío y encima me reta. Soy consciente que soy un personaje público y que todo lo que sea polémica me puede perjudicar, pero no voy a permitir que se maltrate a una mujer delante mío. Os quiero, y que vivan España y Andalucía”, expresó el artista dominicano.

Semanas atrás, se conoció como Fedez, el rapero italiano había agredido a un joven a la salida de una discoteca en Milán, donde le ha dejado varios moretones en el rostro y cortaduras en la ceja. Un acto de violencia que no estaba justificado y en el que el artista argumentó que lo estaban culpando de algo que no era. Lo cierto es que Henry Méndez tuvo una reacción heroica al querer salvar a una joven que estaba siendo golpeada por un hombre, pero algunos no justifican el acto que tuvo al bajarse del escenario y golpearlo. Él se disculpó.

La historia oculta de Shrek que siempre estuvo enfrente de los cinéfilos y nadie la notó

0

Shrek es, sin dudarlo un instante, un clásico de la animación contemporánea, todo gracias a que su historia está llena de parodias de los cuentos de Disney y, por otro lado, porque rompe con la típica imagen del héroe de las historias de princesas. Desde su primer día de estreno, este producto de DreamWorks fue un éxito en taquilla y en su comercialización hogareña, transformando a su protagonista en el personaje más querido de la última época.

Durante toda la trama de la película, sus creadores narran la historia de la Princesa Fiona y su maldición, la cual la transforma en un horrendo ogro por las noches y como Shrek la debe rescatar a pedido de un Rey; sin embargo, dentro del film se esconde una historia secreta que los fanáticos nunca notaron y que se cuenta ni bien comienza la aventura. ¿Estáis listo para descubrir la historia oculta de Shrek que paso desapercibida?

Shrek y una historia atípica dentro de los cuentos de hadas

Shrek y una historia atípica dentro de los cuentos de hadas

Durante el año 2001, Shrek llegaba a los cines españoles, siendo el primer gran proyecto de la empresa DreamWorks, la cual se había convertido en una gran rival de Disney, el gran gigante de la industria de la animación; la historia de este film se centra en Shrek y su carismático compañero Burro, quienes se adentran en una épica aventura para salvar a la princesa Fiona, con el fin de cumplir los caprichos de Lord Farquadd, quien es un Rey que castiga a las principales figuras de los cuentos clásicos.

El éxito de Shrek se basa en tres elementos que no eran comunes dentro de la animación, por un lado, su historia es una parodia de todas las leyendas de los cuentos de hadas y que su historia logra transforma a un personaje que siempre es marginado en esos cuentos (un ogro) en el héroe principal de una aventura llena de acción y amor. Por último, el humor que se maneja durante todo el film, logró causar grandes risas tanto a los niños y a los adultos, ya que en ciertos momentos, realizan chistes con cierto doble sentido.

La historia detrás de uno de los personajes que nadie noto

La historia detrás de uno de los personajes que nadie noto

Dentro de toda la película, existen muchos personajes que lograron encantar los corazones de los españoles, ya sea el ogro verde, como la versión paródica de Pinocho; aunque existe un personaje secundario, el cual con el transcurso de la saga se convirtió en una de las criaturas más recurrentes de las entregas y los cortos, la dragona que se enamora de Burro. La historia de la dragona siempre estuvo presente desde los primeros minutos del film y nadie se había dado cuenta de que esconde otra historia de maldiciones.

Antes de mostrarse por primera vez, Shrek se encuentra en su baño leyendo una historia sobre una princesa, la cual ha sido maldecida y durante las noches (como le ocurre a Fiona) se transforma en una monstruosa dragona. Los fanáticos, luego de descubrir esta historia, han notado que esta se convierte en un detalle verdadero, luego de analizar de que la mayoría de los héroes que se adentraban en el castillo para rescatar a Fiona, llegaban de noche y nunca lograron ver la verdadera imagen de la princesa maldita.

Finetwork quiere cerrar «antes del fin de semana» su nuevo acuerdo mayorista, valorado en unos 700 millones

0

El consejero delegado de Finetwork, Óscar Vilda, ha indicado este martes que su previsión es que «antes del fin de semana» la operadora pueda cerrar su nuevo contrato mayorista para los próximos cuatro años, un acuerdo que, según los cálculos de la empresa, está valorado en unos 700 millones de euros.

Actualmente Finetwork está en el periodo de prórroga de un año de duración en su acuerdo mayorista con Vodafone, el cual expiró el pasado 1 de abril, ha explicado Vilda este martes en los ‘Tecnodesayunos’ organizados por el diario ‘Expansión’.

«Nosotros tenemos un acuerdo hoy con Vodafone, que sigue en vigor, y que estamos ya en el tiempo extra, y mientras tanto hemos estado negociando potenciales acuerdos mayoristas con aquellas compañías que nos pueden permitir acceder a los cuatro requerimientos que tenemos», ha destacado Vilda.

Sin embargo, el directivo no ha revelado con qué compañía –o compañías– suscribirá Finetwork su nuevo acuerdo mayorista debido a la confidencialidad de las conversaciones, aunque ha afirmado que las negociaciones están «muy avanzadas».

En ese sentido, las negociaciones del nuevo acuerdo mayorista de Finetwork se han alargado más de lo previsto inicialmente por la compañía, dado que a mediados del pasado diciembre Vilda afirmó en una entrevista que el objetivo de la teleco era tener atado el trato en enero de este año.

En cuanto los requisitos principales que Finetwork busca para el nuevo acuerdo mayorista, la estrategia de la compañía pasa por acceder a una red móvil con tecnología 5G «de calidad» y también por llegar a, al menos, entre 15 y 20 millones de hogares de fibra (actualmente tienen acceso a 3 millones).

A ello también se suma el objetivo de Finetwork de dejar de ser un revendedor de Vodafone para convertirse en un operador móvil virtual (OMV) y la posibilidad de tener autonomía para gestionar tarifas y «cualquier cosa relacionada con la experiencia de cliente».

«Si podemos cumplir esto, firmaremos el acuerdo o los acuerdos mayoristas que sean necesarios para cumplir eso. Está todo muy avanzado y solo puedo agradecer a toda la gente que ha participado con nosotros en las negociaciones, la apertura que han tenido todas las compañías en solucionar ese problema que podríamos tener a futuro y que va a quedar resuelto», ha añadido el directivo.

Alsa explora con EcoRail entrar en la alta velocidad y Ouigo estudia «cualquier posibilidad» en España

0

Alsa ha asegurado que mantiene de forma habitual contactos exploratorios con diversos actores relevantes del sector ferroviario para operar nuevos corredores de alta velocidad, como su actual alianza con EcoRail, mientras que Ouigo defiende que estudia «cualquier posibilidad» para avanzar en su operativa en España.

Fuentes del operador francés han señalado que siguen esperando a que Adif abra la segunda etapa de la liberalización, ya que «no hay información suficientemente sólida al respecto como para tomar ninguna decisión».

«Somos un operador dinámico en pleno crecimiento, que estudia siempre cualquier posibilidad», han añadido al ser preguntadas por la publicación de informaciones que apuntaban a unas negociaciones entre su matriz SNCF y Alsa para crear una nueva alianza en la alta velocidad.

Por su parte, la empresa española de autobuses ha emitido un comunicado en el que aclara que la única alianza que tiene en la actualidad para explorar oportunidades de la segunda fase del proceso de liberalización ferroviaria es la que mantiene con la empresa andaluza EcoRail, negando que mantenga negociaciones con SNCF.

«En esta fase del proceso, en la que aún están por fijar las condiciones finales que Adif establecerá para operar nuevos corredores de alta velocidad, Alsa, como es lógico, mantiene de forma habitual contactos exploratorios con diversos actores relevantes del sector», ha argumentado la compañía de la familia Cosmen.

Publicidad